Touring 19 sept 2013

Page 1


2•

Jueves, 19 Septiembre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Contents 4/5

El velerismo en auge en Barahona Sailing is booming in province Barahona

La Romana-Bayahibe propone incentivos 6 Destino al turismo se apliquen en todo el territorio nacional Destination La Romana-Bayahibe proposes incentives to tourism should be implemented throughout the national territory POLIBIO SCHIFFINO DIAZ, es uno de los rostros jóvenes del turismo, Doctor en Derecho, y con otras especialidades, puede exhibir una excelente preparación profesional. Trabaja junto a su padre el Ing. Julio Schiffino, hotelero y quien dirige CONERGETIC, empresa que fundó en los años 70, la cual se dedica al suministro de equipamiento hotelero, con el objetivo de ofrecer soluciones y esquemas de ahorro. Desde el 2002 fundó el portal villassindr.com, en la que comercializan por la vía de internet propiedades turísticas de los más importantes proyectos del país. Este gestor del desarrollo del turismo, quien preside el Clúster Turístico de Barahona, provincia donde sus padres desarrollaron CASA BONITA, punta de lanza para promover el Sur, desde hace varias décadas. Por más de 10 años, Polibio ha sido el responsable de la operación de este hotel boutique que actualmente es parte del portafolio de Small Luxury Hoteles of the World. Este emprendedor ha logrado colocar a la región de mayor biodiversidad de toda la isla en el mapa turístico mundial. FUNDADO EL 30 DE ENERO DE 1986

DIRECTOR ART DIRECTOR ART ASSISTANT ADMINISTRATIVE MANAGER EDITOR

Minerva González de Cocco Ana Báez de Santos Niurka de Paulino Miguelina Peña de los Santos Victoria Curiel

CONTRIBUTING Miriam Veliz WRITER SALES MANAGER Victoria Efres de Zeller PHOTOGRAPHER Katherine Cocco CIRCULATION STO. DGO. Miguel Antonio Pérez SOUTH & EAST COAST Nelson Lugo EDITORIAL & Calle José Contreras No. 69, COMMERCIAL OFFICES Zona Universitaria, S.D. R.D. TOURING Tels.: (809) 535-4305/532-5577 Fax.: (809) 535-4927

PRINTED IN Editora ALFA Y OMEGA, CxA alpha.omega@codetel.net.do www.touringdominicanrepublic.com @touringrd Tourin86@gmail.com ISSN 2226-759X

Gazcue: patrimonio arquitectónico de la ciudad de Santo Domingo

7 10 John Lewis “el dibujante perfecto” Miches ciudad de impresionantes playas 12/13 y de un turismo puro y natural

Miches, a place of stunning beaches and inexpoiled nature



Jueves, 19 Septiembre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

EL VELERISMO EN AUGE EN BARAHONA

Por Victoria Curiel La vela es un deporte náutico que consiste en controlar la dinámica de un barco propulsado solamente por el viento en sus velas. La navegación a vela, como deporte, puede ser de recreo o de competición. Las competiciones de vela se llaman regatas, y las embarcaciones yates. La vela exige la utilización de una terminología muy específica que evita en gran medida la posibilidad de cometer errores o malentendidos en sus complejas maniobras. Este deporte cuya historia data que lo descubrió el rey Carlos II de Inglaterra, quien estando exiliado en Holanda lo practica y lo lleva a su país. La primera regata de la que se tiene constancia tuvo lugar en el rio Támesis, entre Greenwich y Gravesend. Luego, en Estados Unidos tuvo un gran desarrollo que data del 1800, y el Club de Yates de Nueva York mandó un barco llamado “El América” en 1851, para competir contra embarcaciones británicas. Con la llegada del motor de vapor la vela perdió su importancia como medio de transporte y entonces se acrecentó su aspecto lúdico. Existen vela ligera y vela de crucero. Desde el año 1868 las competiciones de vela se regían por reglas particulares desarrolladas por cada club náutico. La vela olímpica se convirtió en deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de París en 1900. A partir de ese momento ha sufrido el velerismo multitud de variaciones en cuanto a clase y estilos. En la República Dominicana, desde hace años a través del Club Náutico de Santo Domingo principalmente, se ha desarrollado y socializado mucho este importante deporte, y el Ministerio de Deportes (MIDEREC) recientemente en el pasado mes de agosto, ha aportado grandes pasos en la búsqueda de democratizar un deporte que al igual que el polo, por ejemplo, es considerado en el país un deporte de elites. Con este importante

paso o iniciativa se persigue además de democratizar, afianzar el destino de la provincia de Barahona para la práctica de dicha disciplina. El primer paso o principal objetivo ha sido logrado y ya se empezaron a entrenar a niños y niñas de escuelas públicas de la provincia de Barahona, en colaboración con la Federación Dominicana de Vela y el Clúster Turístico y Productivo de la Provincia de Barahona quienes dejaron iniciados los trabajos para la primera escuela de vela de esta provincia sureña, en el marco de la regata de Palito Seco. Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Deporte Escolar desarrollado por MIDEREC. El mismo permitirá que los niños y niñas de las escuelas públicas de Barahona, a partir de los 7 años, se entrenen en la práctica de este deporte como parte de su formación escolar. La escuela de vela permitirá democratizar esta disciplina deportiva, poniendo al alcance de la población un centro de formación teórico y práctico, en el mismo centro del malecón de Barahona, en el parque María Montez. Iniciará sus trabajos con 7 velas de la categoría Optimist. En una segunda etapa se incorporarán clases de windsurf y kitesurfing. Para Polibio Schiffino, vicepresidente del Clúster Turístico y Productivo de Barahona, este proyecto permitirá afianzar esta provincia como destino turístico privilegiado para la práctica de deportes acuáticos.“Desde el clúster hemos gestionado esfuerzos para diversificar la oferta turística de la zona y esta escuela de vela constituye un excelente espaldarazo para continuar con estos esfuerzos. Andrés Santana, presidente de la Federación Dominicana de Vela explicó que se iniciará un proceso de formación para capacitar entrenadores de la misma provincia.“Traeremos entrenadores de otras zonas del país para formar a los profesores que estarán enseñando en la escuela y para esto también contaremos con la asistencia de la Federación Internacional de Vela”. “Las condiciones naturales están dadas. Un mar plano, no profundo, buen viento pero sobre todo una localización privilegiada en el pleno malecón de Barahona que permite el fácil acceso, garantizan el éxito de este proyecto que hoy iniciamos”, reafirmó Santana. Sobre regata “Palito Seco” Por años, la regata “Palito Seco” fue una tradición en las aguas de Barahona. Desde 1987, se realizaron regatas anuales durante 17 años, siendo las últimas cinco de clase internacional, ya que participaron competidores de Puerto Rico, Saint Martin, Estados Unidos y Venezuela. Esta competencia tiene varias primicias, siendo algunas de ellas que Erick Tulla, juez internacional de las Olimpiadas de Atlanta, fue juez en República Dominicana. La Federación también realizó una Regata de la Clase Optimist, y realizó la primera regata para niños y mujeres. Esta actividad dimensionó a Barahona, pues dio origen a la creación del Club Náutico de Barahona, y desde esa época fue identificado como el lugar de su realización. Además, logró involucrar a toda la comunidad, incluyendo los empresarios que apoyaron esta justa deportiva. La regata se realizará en el nuevo Parque María Montez, una obra realizada por el Ministerio de Turismo en honor a la reina del tecnicolor, cuyos orígenes radican en Barahona y en honor al magnífico frente marino costero del suroeste, donde se disfruta de una majestuosa vista a la Bahía de Neyba y a la Sierra Martín García.


Thursday, September 19, 2013 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

SAILING IS BOOMING IN PROVINCE BARAHONA

By Victoria Curiel Sailing is a water sport that involves controlling the dynamics of a boat powered only by the wind in its sails. Sailing, as a sport, may be for pleasure or for competition. Sailing competitions are called regattas, and the vessels are called yachts. Sailing requires the use of very specific terminology that largely avoids the possibility of errors or misunderstandings in its complex maneuvers. This sport, which according to its own history states that it was created by King Charles II of England, who practiced it in exile in Holland and brought back it with him to his Country. The first Regatta ever recorded took place on the River Thames between Greenwich and Gravesend, UK. Then, in the United States it had a great development back in the 1800´s years, the New York Yacht Club sent a ship called “The American” in 1851, to compete against the British ships. With the advent of the steam engine the sailboats lost importance as a transport unit but gained popularity in sports. There are light sailing and cruise sailing competitions. Since 1868, sailing competitions are governed by special rules developed by each yacht club. Olympic sailing became an Olympic sport in the games celebrated in Paris in 1900. Since then, it has undergone many changes about class and style. In the Dominican Republic, for years this important sport has been mainly developed and socialized through the Club Náutico de Santo Domingo. The Ministry of Sports (MIDEREC) in the last month of August, has made a breaktrough in democratizing the sport that, among others like Polo, for example, is considered in the country as a high-class activity. With this important step, they are also seeking to secure the fate of province Barahona for people to practice this discipline. The main objective has been achieved and children in public schools in province

Barahona already started to train, in cooperation with the Dominican Sailing Federation and Tourism Cluster Barahona Province who inaugurated the build of the first sailing school of this southern province, in the context of the race of Palito Seco. This project is a part of School Sports Program developed by MIDEREC. The same will allow children of public schools in Barahona, from age 7and on, to train in the practice of this sport as part of their education. The sailing school will democratize this sport, providing the people a place for theoretical and practical development, in downtown´s boardwalk Barahona Maria Montez by the park. The works will start with 7 sailboats Optimist category. The second stage will incorporate windsurfing and kitesurfing. To Polibio Schiffino, vice president of Tourism Cluster Barahona, this project will strengthen this province as a privileged destination for water sports. “From the cluster we had managed efforts to diversify tourism in the area and this school is an excellent boost to continue these efforts. Andres Santana, president of the Dominican Sailing Federation said it will start a training process to form trainers in the same province. “We will bring coaches from other areas of the country to train teachers who will be teaching in the schools and for this we also count with the assistance of the International Sailing Federation.” “The natural conditions are provided. A flat surface sea, not too deep, good wind but mostly a privileged location in the city of Barahona boardwalk that enables easy access, ensure the success of the project we are launching today, “reaffirmed Santana. About Palito Seco Regatta For years, “Palito Seco” Regatta has been a tradition in the waters of Barahona . Since 1987 , annual regattas were held for 17 years, with the last five of them been international class as competitors came from Puerto Rico, Saint Martin, United States and Venezuela. This competition has several “firsts”, some of which is the participation of Erick Tulla, international judge for the Atlanta Olympics, was judging in the Dominican Republic. The Federation also made ​​an Optimist Regatta, and performed the first one for children and women. This activity put Barahona on the spot, it led to the creation of the Club Nautico de Barahona, and since that time it was identified as the site of its creation. Furthermore, it managed to involve the whole community, including employers who supported this sport. The regatta will be held in park Maria Montez, newly builted by the Ministry of Tourism in honor of the so called Queen of Technicolor, whose origins lie in Barahona and to honor the magnificent southwest coastal seafront, where the majestic view Neyba the Bay and the Sierra Martin Garcia can be seen. Translated by Eduardo Houellemont


6•

Jueves, 19 Septiembre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

El Clúster Turístico y La Asociación de Hoteles apoyan ASONAHORES

dEStINO LA ROMANA-BAYAHIBE PROPONE INCENtIVOS AL tURISMO SE APLIQUEN EN tOdO EL tERRItORIO NACIONAL

Bayahibe. -El Clúster Turístico y La Asociación de Hoteles de La Romana- Bayahibe exhortaron al Congreso Nacional que la proyectada reforma a la ley 158-01 de incentivos a la inversión en turismo, abarque todo el territorio nacional, incluyendo las provincias San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia. En una comunicación enviada a los senadores y diputados de las tres provincias del Este, ambas entidades abogan por una atención especial al polo turístico La Romana-Bayahibe, que cuenta actualmente con el mayor potencial de crecimiento por su dinámica de desarrollo sostenible y su privilegiada ubicación geográfica, condiciones que podrían generar un importante flujo de inversiones si el Estado dispone algunas medidas puntuales reclamadas por la comunidad turística. Destacan el posicionamiento de la demarcación turística mejor conectada del país, a través de la Autovía del Coral y la Autovía del Este, cercana a los tres principales aeropuertos del país, como son los de Punta Cana, Las Américas y La Romana, además de contar con un puerto madre de cruceros que ha sido galardonado en numerosas ocasiones por su excelente organización. “Rogamos que se considere incluir dentro de la modificación de la ley 158-01 a las provincias antes citadas y por consiguiente, a los municipios y distritos municipales de las mismas con alto potencial de desarrollo turístico.” , indica la misiva Esta iniciativa se suma al reclamo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES),que considera positivo el interés del Presidente Danilo Medina en modificar la ley de incentivos al desarrollo turístico vigente, aprovechando para hacerla aplicable a todo el territorio nacional como un factor clave en las políticas para atraer la inversión extranjera imprescindible para impulsar el desarrollo con miras a asegurar el crecimiento del turismo, fortalecer la economía y alcanzar la meta de 10 millones de turistas. Según ASONAHORES, en Centro América y el Caribe los principales países turísticos, tienen una agresiva política de incentivos y facilitación para atraer inversiones y revisan sus regulares constantemente para actualizarla e impedir que la competencia saque ventajas. “Por la agresiva competencia entre los países por atraer flujos capitales, las políticas de incentivos y facilitación de las inversiones han dejado de ser una opción para convertirse en esquemas obligados. El Gobierno que quiera inversiones en turismo tiene que competir por ella y los incentivos son parte del juego”, afirma ASONAHORES.

The Tourism Cluster and the Hotel association support ASONAHORES

dEStINAtION LA ROMANABAYAHIBE PROPOSES INCENtIVES tO tOURISM SHOULd BE IMPLEMENtEd tHROUGHOUt tHE NAtIONAL tERRItORY Bayahibe.-The Tourism Cluster and the Hotel Association of La Romana-Bayahibe urged the National Congress to review the planned reform to law 158-01 of investment incentives in tourism, in order for it to reach the entire national territory, including the provinces San Pedro de Macorís, La Romana and La Altagracia. In a communication sent to senators and deputies of the three provinces of the East Region, both entities advocate a special attention to tourist pole La Romana-Bayahibe, which currently has the largest growth potential for its strategies of sustainable development and its privileged geographical location, conditions that could generate an important flow of investments if the State rules on several important facts claimed by the tourism community. They highlight the positioning of the best connected tourist region in the country, through the Autovía del Coral highwayand the Autovía del Este highway, running close by Country’s three main airports: Punta Cana, Las Americas and La Romana, besides counting with a port-of-call for cruises that has been awarded on numerous occasions by its excellent organization. “we pray that within the modification of the law 158-01 those provinces before cited and consequently, their municipalities and municipal districts of the same with high tourism potential development, will be included.”, indicates the comment. This initiative adds to the claim of the Tourism Hotel and Restaurant Association of the Dominican Republic (ASONAHORES), which considers very positive the interest showed by President Danilo Medina in modifying that law of incentives to tourism development, and at the same time making it applicable to the entire national territory as a key factor in policies to attract foreign investment so needed to boost development to ensure growth inf tourism, strengthen the economy and reach the goal of 10 million visitors. According to ASONAHORES, the leading tourist countries in Central America and the Caribbean have an aggressive policy of incentives and facilitation to attract investment and they review their standards constantly to update them and prevent competitors to take advantage. “Due to the aggressive competition between countries to attract flow capitals, the policies of incentives and investment facilitation have stopped being an option to become mandatory schemes. Governments who want to attract investments in tourism will have to compete for them and incentives are part of the game “, affirms ASONAHORES.


•7

Thursday, September 19, 2013 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

GAZCUE:

PAtRIMONIO ARQUItECtONICO dE LA CIUdAd dE SANtO dOMINGO Por Victoria Curiel Cuando hablamos de un barrio humano y con un sello de aristocracia del siglo pasado, pensamos en Gazcue, un espacio urbano de la capital de Santo Domingo que se extiende hacia el mar en una perspectiva de calles que desembocan en el Malecón o en la Avenida George Washington; calles cubiertas de frondosas arboledas salpicadas por los diversos tonos de verdes. La aristocracia de Gazcue no viene de ningún escudo ni Plaza de Armas, pero sí de la determinación y buen gusto de quienes entendieron –antes de las modas ecológicas- y mucho antes de la tan referida cultura urbana, que una ciudad es un conjunto de valores, de convivencias y vivencias espaciales que determinan el carácter y las características de la misma. En el “jardín urbano” que es Gazcue, podemos disfrutar de las ceibas, de los almendros tropicales, las amapolas y las carolinas que se imponen bajo el asombro y la anarquía, pues hace más de 100 años que lo que en el pasado fue una hacienda, se convirtió poco a poco en una zona especial y escogidas por tradicionales

familias dominicanas, admiradores del buen gusto, quienes contrataron los mejores arquitectos del país, para diseñar las mismas. Estas familias amantes de la naturaleza y del “buen vivir” hicieron posible que Gazcue se convirtiera en una zona urbana con todas las cualidades de paraíso. El origen de este barrio data de los inicios del 1900, como lo afirma la investigadora Marcelle O. Pérez Brown, quien nació en este barrio y ha decidido pasar su vida en el mismo, y quien escribió un libro titulado “Gazcue, Jardín Urbano” publicado bajo el fondo de colección del Banco Central de la RD. Marcelle, dedica este libro a la memoria de su padre el arquitecto Octavio Pérez Garrido, uno de los diseñadores y constructores de esta zona, y también al paisajista Jochy Russo y a la escritora e investigadora doña María Ugarte, por ser ambos fuentes de inspiración y estímulo para ella lograr este invaluable aporte. También, el hijo de Marcelle, el destacado galerista y músico dominicano Lyle O’Reitzel, hizo su aporte con su grupo Cahoba Azul, dedicándole a Gazcue una canción de texto hermoso que en el estribillo reza …Hay que

salvar a Gazcue. Y es que sí, hay que salvar a Gazcue, ya que empezaron hace unos 4 años, las torres de apartamentos salvajes, y las hermosas casas y villas se venden a diario, sin ningún control de urbanismo por parte de las instituciones que deben velar por este patrimonio. Porque Gazcue es hermoso, y es historia a la vez, recomendamos defender este patrimonio de mucha historia. En Gazcue, han vivido desde Presidentes como don Juan Bosch, Joaquín Balaguer y Rafael Bonnelly; escritores(as), poetas, prestigiosos políticos y los patriotas Juan Tomás Díaz, Antonio De la Maza y Salvador Estrella Sadhalá, (héroes que mataron al dictador Rafael Leónidas Trujillo). Visitar o residir en Gazcue es disfrutar de las exclusivas casas, que responden cada una de ellas al toque y personalidad que le imprimió cada una de las familias residentes, casi todas, propietarias de las mismas. Aunque cada propiedad responde a la libertad de creación y ejecución del arquitecto e ingeniero que todavía en los primeros años del pasado siglo XX. Muchos de estos artistas y profesionales manejaron en sus

proyectos la locura libertaria heredada del genio mayor de la edificación, el catalán Antonio Gaudí. Este aspecto lo podemos encontrar en la Villa Hena de la Dr. Delgado (también llamada “La Casa de las Raíces”), la que consideramos una muestra del “art nouveau”. Otras de las impresionantes villas de Gazcue, las podemos disfrutar en la Calle Dr. Báez No.30, la que se inicia en el frente del Palacio Nacional. Y en dicha calle nuestra preferida es la antigua residencia de Virgilio Pimentel, construida en el 1930, provista de la exquisitez mozárabe post-moderno. Aún conserva su señorío esta propiedad, al igual que otras que están ubicadas en calles aledañas, como la Rosa Duarte, Moisés García, César Nicolás Penson, Benito Mención. Es importante resaltar los nombres de los responsables profesionales que a través de sus obras le dieron vida a Gazcue, como son: José Antonio Caro Álvarez, Mario Lluberes, José Amable Frómeta, Virgilio PérezBernal, Edgardo Vega Malagón, a quienes aprovechamos para darles las gracias por sus aportes y que debemos hacerles un homenaje “post mortem” porque todos están fallecidos.


Restos Isabela

Cayo Siete Hermanos

BAHIA DE MONTECRISTI El Morro Juan Bolaños

Barco de los Vídrios

Popy Buen Hombre

Submarino Monte Cristi

La Hispaniola

BAHIA DE LA ISABELA

MONTECRISTI

24

Punta Rucia

Cocos

1

K

Laguna Saladilla Palo Verde

Río Chacuey

Copey

Villa Elisa

Villa Vázquez

Cañongo

Esperanza

Guayubin

VALVERDE

Partido Loma de Cabrera

El Rodeo

V.Los Almacigos

Capotillo

M1. Bueno

La Barranquita

Joba Arriba

San LomaEl Victor Mogote

Dicayagua Hato del Yaque

MOCA

Jánico

25

Guaguí

Bayacanes Mata Grande

Baiguate

Pico Duarte

Hato Nuevo

La Jagua Matayaya

Tireo Arriba

Constanza

Juan de Herrera

Matas de Farfan

Las Neblinas

ManabaoJarabacoa

Sabaneta

El Llano Las Lagunas

SAN JUAN

Las Charcas de María Noba

Juan Santiago Sierra de Neiba

Rosario

Sab. Alta

5

Los Quemados

Bohechio

Villarpando

La Horma

Las Barías

Guanito

Las Caritas

Poster Río Los Ríos

Isla Cabritos

6

Lago Enriquillo El Limón

NEIBA BAHORUCO

10

C Laguna CabralEl

Peñon

o Rincón

Salinas

Los Martinez Gonzalo

11

La Cuaba

Humedales del Bajo Yaque del Sur

Andina

7 Sierra de Bahoruco

BAHIA DE NEIBA

El HigueroSierra Prieta

Los Naranjos

Los Cacaos

Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

PERAVIA

14

Cambita SAN

Yaguate

BAHIA DE LAS CALDERAS

Las Dunas de las Calderas

12

BANI

Mat

La Victo

15

DISTRITO NACIONAL

Cu de

Haina

Santana Cerro de Bocanigua Matanza

La Ceiba

CRISTOBAL

El Conde

Hatillo

Caobita

SANTO DOMINGO

Medina

Loma Barbacoa

OCOA

El Centro

Guanuma

La Cuchilla

Los Ranchitos

Monumento Historico

Sab. Gde de Boyá

Los Botados

Montaña La Humeadora

13

Monte Río

La Estancia Pueblo Viejo Manglares de Billeya Puerto Viejo Puerto Viejo BAHIA DE Aguas Termales

Fundación

Cabral Mencia

Las Charcas

G

Las Lagunas

Naranjal

Los Jobillos

Sierra Martín García

Jaquimeyes Las Damas

Sab. Yegua AZUA

Fondo Negro

Cristobal

La Gran Sabana

Puerto Escondido

LaCienaga

Majagu

Cevicos

Yamasa

Luis Quin

Estebania

El Salado Las Marías

INDEPENDENCIA

SAN JOSE DE OCOA

El Pinar Loma El 20

Villa Jaragua

Balneario La Zurza Loma Charco Azul Vengan a ver

Arroyo Caña Mahoma

Rancho Arriba

Abadesa

Don Juan

Sab. Larga

Anacaona

Manantiales de Las Barías

Boca Cachón

La Cueva

Ojo de Agua

Las Caobas

Batero

COTUI

Juan Adrian

Hondo Valle

G

V. La Mata

Piedra Blanca

MONSENOR NOUEL

B

Arenos

Hatillo

Maimón

Blanco

Arroyo Cano

Guanito

El Verde

Sonador

Valle Nuevo

Los Frio

El Aguacate

Villa Hostos Riva

Aniana Vargas

Bejucal

Batalla de Santomé

Castillo

Pimentel

Natura Bass

BONAO

Sabina

El Pozo

DUARTE

SANCHEZ RAMIREZ

Caballero

Masipedro Jayaco Carretera El Abanico-Constanza

Aguas Blancas

G El Factor

Comedero Arriba Hernando Quitasueño Alonzo Saltos de Jima

A

E

Loma Guaconejo

Las Guaranas

Junumucú

Ebano Verde

La Ciénaga

ELIAS PINA

Guarey

20

NAGU

San José

Sabaneta

Jimenoa

José del Carmen Ramírez

Sabana Cruz

Angel Felix

Los Bejucos

Cenoví

Ponton

La Gorda

H

SAN FCO. Los Aguayos MACORIS

Burende Alto Bao

La Gran Lagu

Loma Quita Espuela Jaya

San José

4

Río Arriba del Norte

Bánica

HAITI

Tenares

El Rubio

Jicome

Payita

MARIA TRINIDAD SANCHEZ

Los Cacaos

Juan Lopez

Diama

La Jagua La Entrada

Los Cacaos

HERMANAS MIRABAL

La Canela La Ceiba

San Jose de las Matas

22

Gaspar

LA VEGA

Pedro Santana

Guayabo

Magante

SALCEDO

SANTIAGO RODRIGUEZ

El Bretón Bosque Húm Cabo Fr Saltad

Mirador del Atlántico

La Tinaja

Diferencia

COMENDADOR

Laguana Gri-Grí

2

Río Limpio

DE

Lagunas Cabarete y Goleta

ESPAILLAT Hdez.

SANTIAGO

Monción

Culo de Maco

Villa Montellano

Yasica Arriba

Guatapanal

Amina

Alto Mao

3

Cruz Cabrera

Navarrete

Las Caobas

Restauración

Cabarete

23

Jamao al Norte

Diego de Ocampo

Cañón del Río Colorado

SABANETA

Ntra. Sra. de Concepción (1641)

El Limón

Río Cana

DAJABON

REPUBLICA

Maizal

Jicomé

Los 28 Charcos de Damajagua

MAO

Las Matas de S. C.

Loma J Isabel de Torres

Perez

Laguna Salada

Castañuelas

Cayuco

La Piña

Imbert

La Caya

Jaibón

Dorada Sosúa

Villa Elisa Villa García

Los Conucos

Pepillo Salcedo

BAHIA DE MAIMON

Maimon

PUERTO PLATA

L

El Duro

BAHIA DE Manglares Estero Balsa MANZANILLO

I

Costambar

El Rincón Estero Balsa

Luperón Cofresí Bahía de Luperón

Carreton

Sombrero Paya Baní

Nigua Najayo

Sab. Gde. de Palenque

Salinas Saladilla

BARAHONA

Diómedes Imperial (1806)

Polo Magnético El Quemaíto

PEDERNALES Playa Pedernales

D

La Ciénaga

Polo

9

San Rafael

8

Arroyo Dulce Los Patos

Cabo Rojo Caletón

Los tres Charcos Hoyo de Pelempito

Caliente

Oviedo

Cabo Falso Bahía de las Águilas

Blanca

M

Laguna de Oviedo Mosquea Punta Inglesa

Punta Bucan Base

Cabo Mongo

Punta Beata Cabo Beata

ISLA BEATA

PARQUES NACIONALES Y 1 RESERVAS CIENTIFICAS A 1. Montecristi 2. J. Armando Bermúdez 3. Nalga de Maco 4. José del Carmen Ramírez 5. Sierra de Neiba 6. Isla Cabritos y Lago Enriquillo 7. Sierra de Bahoruco 8. Jaragua 9. Bahoruco Oriental 10. Sierra de Martín García

11. Montaña la Humeadora 12. Dunas de las Calderas 13. La Barbacoa 14. Cuevas de Borbón o del Pornier 15. Litoral Sur de Santo Domingo 16. Nacional Submarino La Caleta 17. Cuvas de Las Maravillas 18. Nacional del Este 19. Los Haitises 20. La Gran Laguna o Perucho 21. Santuario de Mamíferos (Banco de la Plata)

22. Cabo Francés 23. El Choco 24. Histórico La Is 25. Histórico La V

A. Ébano Verde B. Valle Nuevo C. Laguna Rincón D. El Aceitillar E. Isla Catalina F. Laguna Bávaro G. Loma de Guac


Banco de La Plata

OCEANO ATLANTICO

medo de Río San Juan rancés Viejo dero

www.touringdominicanrepublic.com @touringRD touringdominicanrepublic touringdr

21

ante

una o Perucho Banco de La Navidad

BAHIA DE ESCOCESA

El Juncal

UA

El Catey

Las Coles

BAHIA DE RINCON

Rincón Cabo Samaná

Salto el Limón

SAMANA

so

Cabo Cabrón El Valle

El Frances Cayo Levantado Samaná

Manglares del Bajo Yuna

BAHIA DE SAMANA

Guaraguao

Conde de Tolosa (1724)

Sab. de la Mar

ual

Haitises

19

El Valle

e. á

Miches

Barbacoa

El Cedro

Las Lisas Cañada Honda

El Morro Sierra de Agua Salto Grande

MONTE PLATA

Bayaguana

Trinidad

Cueva Capote Yerba Buena

HATO MAYOR

Ubero Alto El Macao

La Reforma La Joya Humedales del Ozama San Luis

Guayabo Dulce

Mata Palacio

S. J. de los Llanos

ueva de los Tres Ojos e Sto. Dgo. 16 La Caleta

Las Américas Gautier

Río Soco

Guayacanes

Juan Dolio

Cumayasa

Caribe

Casade Campo

La Caleta

Hoyo Claro

La Piñita

Cabo Engaño

Nuevo Juanillo

Punta Cana

LA ALTAGRACIA Benerito

Casade PoncedeLeón Punta Espada

Altosde Chavón

Isla Catalina

Bayahibe

E

Cabeza de Toro Lagunas de Bávaro y El Caletón

Verón-Punta Cana

Basílica

LA ROMANA

Santana

Bávaro

F

HIGÜEY

Río Cumayasa y Cueva de las Maravillas Higüeral Cumayasa

El Coral

Otra Banda

Santana

SAN PEDRO DE MACORIS

Submarino La Caleta

BAHIA DE ANDRES

Loma la Altagracia o Loma la Enea

17

Laguna Mallén

Boca Chica

Bejucal

Guaymate

Río Higuamo

El Cortecito

El Bonao

El Pintado

Ramón Consuelo Santana

Arena Gorda

Las Guamas

Sab. de Chavón

Quisqueya

El Salado

Lagunas de Nisibón

EL SEIBO Santa Lucía

San Francisco

Ría Maimón

Pedro Sánchez

San Fco.

Yuvina

ta Mamón

oria

N

Saltos de la Jalda La Gina

Salto de Socoa

Boyá

Scipion (1782)

Lagunas Redonda y Limón

Manglar de la Gina

Las Cañitas

Salto de Yanigua

Gonzalo

Ntra. Sra. de Guadalupe (1724)

BAHIA DE LA GINA

L DE L A M O N A

Cosón Gran Estero

Morón

Las Terrenas Punta Bonita

C A NA

El Portillo

Posa de Bojolo

San Rafael de Yuma

La Playita Boca de Yuma

Guanabana

Dominicus

Guaragua-Punta Cauato

18

Palmilla Isla Catalinita Arrecifes del Sureste

ISLA SAONA Playa del Cato Isla Saona

MAR CARIBE

s Viejo

H. Loma Quita Espuela I. Bahía de Maimón sabela J. Loma Isabel de Torres Vega Vieja K. Villa Elisa L. Estero Hondo A M. Centro de Visitantes Hoyo de Pelempito n o de Cabral N. Laguna Redonda y Limón

o conejo

SIGNOS

Sitio de Pesca

Aeropuerto Internacional

Distrito Municipal

Sitio de Ballena

Aeropuerto Nacional

Sección o Paraje

Restos de Galeones

Playa

Campo de Golf

Puntos de Interés

Sitio de Buceo

Balneario

Areas Protegidas

Puerto

Salto de Agua

Capital de Provincia

Caverna

Puntos de Información Turística

Municipios

Lugares Arqueológicos


10 •

Jueves, 19 Septiembre, 2013• República Dominicana

John Lewis “el dibujante perfecto” www.touringdominicanrepublic.com

Por José Jiménez El 6 de abril de 1969 nace en Cabarete, Puerto Plata, un futuro exponente de la plástica dominicana. Quien se inclina por las artes plásticas a los 8 años de edad, específicamente por el dibujo artístico (figura humana). En la década de los ’80 se traslada con su familia a Santo Domingo, Sector Los Alcarrizos, donde ingresa a sus estudios elementales en la escuela primaria de dicho sector. Este adolescente, con un sentimiento único por el dibujo, caminaba las calles del sector buscando construccio-

nes para recoger las fundas de cemento vacía para convertirlas en material para sus dibujos. Este jovencito con la edad de 13 años siempre iba con su papel de funda de cemento a dibujar las carteleras cinematográficas del “Cine Jenny Control Viejo” Los Alcarrizos. De una familia de 6 hermanos, el fue el único que nació con ese don de creación artística. En las noches, mientras dormían, el se acostaba a las 12:00 y 1:00 a.m. Perfeccionando la luz y la sombra. Por esta razón este artista posee una excelente ortografía en el dibujo (es todo un dibujante perfecto). Sus creaciones autodidactas están llegando cada vez más profundo en la perfección del dibujo artístico, enamorándose cada vez más de aquello que para él es sublime y divino.

En 1982 ingresa a “Carla, Cerámica Roja” del Sr. Don Ángel Miolán, en Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste. Es allí donde aprende a mezclar los colores y a pintar cerámicas, a través de las clases e instrucciones en Carla del maestro fenecido Gerónimo Martínez, dibujante, pintor y pianista, escultor y ceramista. Después de aprender y perfeccionar el arte de decorador de cerámica, sigue sus estudios secundarios en el colegio Bécquer de la misma comunidad. Pocos años más tarde se independiza y comienza a trabajar en varias cerámicas de la ciudad, Manoguayabo, Alma Rosa y Los Mina. En 1989 se traslada nuevamente a Puerto Plata donde trilla un sendero destacándose como muralista, rotulista, retratista y escenógrafo de teatros de hoteles de Sosúa y Cabarete.

Tras la búsqueda de su identidad en el Arte, por más de 15 años finalmente encuentra su propio estilo e identidad. Logrando un estilo peculiar y poco común en la Plástica Dominicana, un estilo compuesto. Un mar infinito de ideas, en la cual este artista de manera indirecta pone en ejercicio la mente de quien contempla su obra. Viajando por un mundo de composiciones de ideas muy bien coordinadas y es por esto que para todo el que contempla su obra, es como un ejercicio mental, que al final es una diversión celestial. Sus obras están causando gran aceptación y algunas pertenecen a grandes colecciones en el Continente Europeo.



12 •

Jueves, 19 Septiembre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

MICHES, A PLACE OF STUNNING BEACHES AND UNEXPOILED NATURE By Victoria Curiel

MICHES CIUDAD DE IMPRESIONANTES PLAYAS Y DE UN TURISMO PURO Y NATURAL Por Victoria Curiel Las impresionantes playas de Miches representan el turismo más puro y natural de la costa noreste del país. Esta ciudad fue fundada en el siglo 19 por los habitantes de la cercana localidad de Sabana de la Mar. Para el disfrute de la mejor excursión en contacto con la naturaleza, siempre es una región de nuestras favoritas. En esta podemos optar por diferentes programas eco-turístico, como por ejemplo la visita a el Rancho La Cueva en El Cedro de Miches, donde podemos disfrutar de cómodo alojamiento cerca de la Playa Limón, una de las más hermosas del país, desde este lugar se facilita seleccionar actividades individuales que incluyen cabalgata en esta playa, paseo en lancha en la Laguna Limón, –el lago de agua dulce más grande del Caribe– en canoa y botes de pedal en el río Cedro, así como de fogatas y picnics sobre el tapiz blanco hueso que son las arenas de estas playas… Usted puede organizar su propio tour o acogerse a los que organiza Rancho La Cueva. La historia de Miches –que por varios siglos estuvo abandonada– indica que fue un formidable lugar para proteger a los barcos de pesca de sus pobladores y para la plantación de café. En el presente el activo principal de Miches es ser de impresionante belleza sus playas y humedales, rodeados de árboles y de mangles, y un ecosistema de excepción con gran variedad de aves acuáticas. Es un verdadero refugio de la naturaleza, que esperamos se preserve, sobre todo en un punto del país fundamental para la pesca desde la época de nuestros indígenas, de las que al día de hoy podemos disfrutar sus canoas y otras ocurrencias. Miches con su fondo de montañas, playas y lagunas, es un lugar tan especial, que nos recuerda las obras de maestros del arte impresionistas y renacentistas, y la que esperamos el turismo masivo o salvaje nunca llegue a las mismas, para conservar la virginidad de la belleza que aún pueden ser exhibida por contador playas en el mundo.

The stunning beaches of Miches reflect the purest and most natural environment for tourism on the northeast coast. This town was founded in the 19th century by the inhabitants of the nearby town of Sabana de la Mar. For the enjoyment of nature, this region is one of our favorites. Over there you could choose from a variety of ecotourism tours, such as the visit to Rancho La Cueva in El Cedro of Miches, where there are comfortable accommodations near Playa Limon, one of the most beautiful beaches in the country. From this place is easy to select individual activities that include horseback riding on the beach, boat ride at Laguna Limon (Caribbean’s largest freshwater lake), canoe and pedal boats on El Cedro River and also enjoy campfires and picnics on the beautiful golden-beige sands from these beaches ... You could organize your own tour or just benefit from those organized by Rancho La Cueva. The history of Miches (which for several centuries was inhabited), indicates that it was a formidable place to protect local fishing boats from the envoirement and to the grow coffee at the same time. Now on days, Miches´main asset is its breathtakingly beautiful beaches and wetlands, surrounded by trees and mangroves, and an exceptional ecosystem with a variety of waterfowl. It is a haven of nature, which we hope to preserve, especially now in a critical point for the fishing industry being the lowest since the time of Colombus, which from those times we can enjoy Indian canoes and other occurrences. Miches Town, with its background of mountains, beaches and lagoons is a place so special that it reminds us of master´s pieces from Impressionist and Renaissance art, and we expect no mass tourism or no Hooligans to ever come here in order to preserve the heavenly beauty of this beaches counted as one of the best ones in the world.




PETE DYE GOLF

TENNIS

SHOOTING

POLO

MARINA

BEACH CLUB BY LE CIRQUE

THE COUNTRY CLUB OF THE CARIBBEAN F LY I N T O L A R O M A N A ( L R M) , J U S T 5 M I N U T E S F R O M T H E R E S O R T. PUNTA CANA (PUJ) OR SANTO DOMINGO (SDQ) ARE ONLY A 45-MIN. DRIVE ON THE NEW HIGHWAY! Follow in the footsteps of legendary sports aficionados in an atmosphere of sports and serenity unlike anywhere else in the Caribbean. Drive for the pin on the Caribbean’s #1 Course. Take to the sea from our Marina. Serve an ace at the Tennis Club. Ride like royalty on horseback. Or, at our Shooting Center, engage in the thrill of the hunt.

C A L L YO UR TRAVEL PROFESSIONAL OR 1.809.200.1304 • 1.800.877.3643 | W W W. C A S A D E C A M P O . C O M . D O



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.