Touring 18 diciembre, 2014

Page 1



Thursday, December 18, 2014 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com


Jueves, 18 Diciembre, 2014• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

CELEBRACION DE LA NAVIDAD EN REPUBLICA DOMINICANA Por Victoria Curiel La navidad dominicana ha sido muy “globalizada” desde hace pocos años, se celebra Halloween, continuando con el día de Acción de Gracias (Thanksgiving), y hasta les fue muy bien a comerciantes y consumidores con el famoso (Black Friday) o viernes negro, tradicional fiesta norteamericana que se celebra el viernes que sigue al último jueves del mes de noviembre, que es cuando se celebra el Thanksgiving Day o Día de Pavo. Decimos arriba que hemos sido penetrados y adquiridos patrones hasta hace pocos tiempos desconocidos en nuestras tradiciones, que son las mismas de la región caribeña y de Latinoamérica. No vamos a juzgar los aportes culturales posteriores, sino deseamos adentrarnos en el significado y celebración de la navidad dominicana. Por el momento desde que se asoma noviembre, parece que cada hogar, negocio, institución o establecimiento, parqueos, monumentos, y sobre todo, tiendas y ni hablar de “los malls” se decoran e iluminan con los colores navideños, centelleando múltiples luces de colores, rojas, verdes, azules y transparentes, en árboles sintéticos o pinos y charamicos, siendo estos los que más identifican nuestras tradiciones. También, nunca faltan los belenes o nacimientos, cada año trabajados por nuestras madres y abuelas. En las iglesias locales, es muy común que las personas religiosas preparen altares que resemblan la escena de la navidad, y a su vez, lo mismo hacen muchas familias que en los mismos altares, nacimientos de piezas y figuras, generalmente en cerámica y en madera, o belenes colocan los regalos para el día 24 en la noche, para los niños el día 25 de diciembre. Los que tienen regalos de Santa Claus o del Niño Jesús, que nació ese día y por lo que se celebra la Natividad; o para el 6 de enero Los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. En la radio y la televisión, se empiezan a escuchar canciones de Navidad y relacionadas con las festividades. El humor de todo el mundo es alegre, con muchas festividades en las empresas, organizaciones públicas y privadas, escuelas y colegios, en grupos familiares y de amigos, en estas citas se dan testimonios de agradecimientos y de conformidad con lo que se reciben, y se pasa de lo festivo a cierto recogi-

miento religioso, para lograr una purificación que ayuda al espíritu. Otro aspecto gratificante de la Navidad, es el reencuentro de la familia, porque los inmigrantes vienen en esta fecha a pasarla juntos a los suyos, por lo que es toda una algarabía los recibimientos, sobre todo, los abrazos con amor, alegría y llantos en los aeropuertos. Incluso, las canciones que evocan la navidad y la llegada de los familiares como “Llegó Juanita”… Todas estas celebraciones concluyen con la tradicional cena del 31 de diciembre o de fin de año viejo para recibir el nuevo. Al igual que la de Nochebuena, que quizás es más importante por diversas razones, son acompañadas de bebidas espirituosas, ponches y licores, junto a los tradiciones platos de la gastronomía navideña dominicana, cuyo buque insignia es el lechón o puerco asado en puya, en caja negra (hábito de la influencia cubana), el pavo relleno es muy popular, y cuando la economía o estrechez de recursos es poca, entonces es sustituido por pollo asado. Las guarniciones son moros en diferentes versiones, guandul, habichuelas rojas o negras. También, los pasteles en hoja, que es una especie de tamal hecho con plátano y guineos verdes, otros víveres y rellenos de carnes de res molida o de pollo, bien condimentada y untada de bija son envueltos en hojas de plátanos. Otros adicionales son las ensaladas, como la rusa de papa, zanahoria y remolacha, manzanas en trocito, aderezada con mayonesa, aceite de oliva y cebollitas cortaditas. Otros tipos de ensaladas como las verdes, son opciones, pero la preferida y más tradicionales es la ensaladilla rusa. Después del banquete epicúreo de muchas bebidas, comidas, regalos, en fin, toda la parafernalia que conllevan estas celebraciones, se estila el 24 Nochebuena a las 12 de la medianoche, asistir a la Misa del Gallo, y los 31 Fiesta de fin de año, ir a los clubes, nightclubs, discotecas, bares, a esperar el amanecer y cuando empieza a despuntar el sol a eso de las 6 de la mañana se concluye en el Malecón, boulevard frente al Mar Caribe, y a muchos les espera un desayuno con el primer te o café del año, o chocolate con pan, bien caliente. Se concluyen las fiestas navideñas tradicionales el 6 de enero, Día de los Santos Reyes Magos, y muchos niños esperan sus regalos ese día, y la noche anterior día 5, van a disfrutar el desfile de los Reyes Magos, y en la tarde 6 van a Fiestas de Reyes en clubes sociales.


Thursday, December 18, 2014 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

CHRISTMAS CELEBRATION IN THE DOMINICAN REPUBLIC By Victoria Curiel The Dominican Christmas has been "globalized" during the last decade, Halloween has been added as part of the celebrations, then Thanksgiving right after and even merchants and consumers did very well with the famous Black Friday in the calendar, a traditional American holiday celebrated on the following day of the last Thursday of November or better known as Thanksgiving Day (turkey time, for Dominicans). What we are saying is that we have been influenced and seeing new patterns unknown until recent times in our local traditions, which are the same as those practiced in the Caribbean region and Latin America. We will not judge the subsequent cultural contributions, but we want to look into the meaning and celebration of the new Dominican Christmas. Now on days since the calendar turns to November, it seems that every home, business, institution or establishment, parking spaces, monuments, and over all stores, not to mention the mighty shopping malls, which will be decorated and illuminated according with Christmas colors, multiple flashing lights colors red, green, blue and transparent, synthetic pine trees or Charamicos (white paint covered branches), which are by the way most accord with our traditions. Also, of course there will be nativity scenes, each year crafted by our mothers and grandmothers. In local churches, it is very common that religious groups prepare actual size Christmas’ scene altars, and in turn, so do many families in miniature, same altars, Christ’s births parts and figures, usually in ceramic and wood, put under the Christmas tree, also gifts and presents are placed for relative to unwrap on chritsmas’ eve but for children on December 25th’s morning. Those gifts are told to come from Santa Claus or the Child Jesus who was born that day and so the Nativity is celebrated; others prefer giving away the presents on January 6th, in name of Kings Melchor, Gaspar and Balthasar. On radio and television, they start playing Christmas songs and related festivities. The general mood is cheerful, many parties and season’s celebrations will take place everywhere, public and private organizations, schools and colleges, at home and with friends, during which lots of speeches, praises and quotes of thanks are told in accordance with this times, then passing from festive to true religious devotion, to achieve a purification that helps the spirit. Another rewarding aspect of Christmas, is the reunion of the family, many Dominicans living abroad will come home during the festivities to have fun together with their love ones, so it’s a madness of receptions, homecoming par-

ties, hugging with love, joy and crying’s scenes at airports. Even songs that evoke the Christmas and the arrival of the family as “Llego Juanita” (Juanita is back home) ... All these celebrations conclude with the traditional New Year’s Eve dinner on December 31th to await for New Year’s Day. Like Christmas’ Eve, perhaps more important for various reasons, both are accompanied by spirits and liqueurs and Eggnut, and Christmas specialties, traditions of Dominican cuisine, whose flagship is the roast pork in puya (Pig on a stick), there is also Pig roasted in Chinese Box (of Cuban influence), stuffed turkey is very popular and when the economy or shortage of resources is low, then it is replaced by roast chicken. The usual side dishes are rice and beans in different versions, pigeon, red or black beans. Also, Pasteles en Hoja, which is a kind of tamale made with plantain and green bananas or yucca then stuffed with ground beef or chicken fajitas, seasoned and in plantain leaves. In addition there will be salads served, like Russian potato salad, with diced carrots and apples, dressed with mayonnaise, olive oil and chopped onions. Other types of green salads are optional, but the most traditional favorite one is the mentioned potato salad. After this epicurean feast of beverages, meals, gifts, in short, all the paraphernalia involved in these celebrations, on Christmas Eve is customary that right at midnight, be at Church and attend midnight mass, and for the New Year’s Day party, is going to clubs, nightclubs, discos, bars, and then await for the sunrise and when at dawn just before the sun rises at about 6am, people will go to the Malecon boulevard facing the Caribbean Sea and just walk about, followed by a small breakfast enjoying the first tea or coffee or chocolate with bread of the year. Traditional Christmas festivities end on January 6th, Día de los Santos Reyes Magos (The three kings’ Day), and many children would be waiting for their gifts that day, and the night before, day 5th they will enjoy the parade of the three Kings, and then attend Kid’s parties in social clubs. Translated by Eduardo Houellemont


Jueves, 18 Diciembre, 2014• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

CIERRE EL AÑO BAILANDO Y EN BUENA VIBRA! Por Victoria Curiel

Concluya la fiesta recibiendo con brazos abiertos el astro sol y llenarse de la energía de impresionante amanecer en el Malecón Para quienes no vayan a cerrar el año en playa, en un resort, de Santo Domingo. Finalmente, la costumbre es una buena sopa en la montaña o, en un crucero, no hay nada como recibir el potaje, o un chocolate caliente. Desayuno inolvidable. primer día del nuevo año “bailando”. Las opciones en Santo Domingo que conocemos y recomendamos son muy acudidas y tienen además las mejores orquestas o música en vivo. Nos iniciamos con el Jet Set Club, quienes el año completo tienen una cartelera histórica que es la de los lunes. Con 39 años, en esta discoteca confluyen más de dos generaciones. El pasado lunes 15 de diciembre tuvo una cartelera de excepción, con la presentación de los Hermanos Rosario, la música urbana de don Miguelo y el merengue de Eddy Herrera. Dicho club está ubicado en la Av. Independencia Km. 6 y medio, Plaza El Portal de Santo Domingo. Otros puntos muy acudidos para fin de año, son los clubes sociales privados, verbigracia Santo Domingo Country Club, Club Naco, Casa de España y otros, cuyas ofertas para sus socios van acompañada de cena, baile, regalos. En la Zona Colonial de Santo se puede continuar la fiesta y…el vacilón, en El Sartén, ubicado en la calle Hostos No.153, entre Arzobispo Nouel y El Conde. He recibido el nuevo año en este lugar donde se bailan merengue, son, salsa, boleros y hasta rock de los 70,s para “nostalgiar”. Es el único bar, boíte o piano-bar muy familiar y espacio de amigos que solamente se encuentran en este establecimiento emblemático y con historia.


Thursday, December 18, 2014 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

“LO MAS BRILLANTE DE LA "DOMINICAN NAVIDAD DOMINICANA” CHRISTMAS´ HIGHLIGHTS" By Victoria Curiel

Por Victoria Curiel El otrora Parque Zoológico Nacional, y posteriormente, Plaza del Conservatorio Nacional de Música, ha cambiado por completo su fisonomía, integrando allí una serie de facilidades que permitirá a los munícipes, tanto de su entorno como los huéspedes que lleguen, una mejor calidad de vida. Este parque tiene la particularidad de ser un espacio eminentemente peatonal, que cuenta con un gimnasio de 300 metros cuadrados, dotados de 30 máquinas para aeróbicos; una medida métrica; 700 metros lineados de boulevard, lo que contribuye en términos de salud, ya que este es un pulmón cercano al polígono central de Santo Domingo. Ubicado entre la avenida César Nicolás Penson, Bolívar, Tiradentes y Alma Mater, la nueva área de recreación fue concebida por el Alcalde Roberto Salcedo como un concepto iberoamericano, de ahí el nombre de “Parque Iberoamérica” por lo que se enarbolan allí las banderas de los 24 países de la región, tomando en cuenta que como se planificó allí confluyen visitantes dominicanos y extranjeros de todas partes del mundo. 27 MILLONES DE LUCES PARA UNA “BRILLANTE NAVIDAD” Desde el 2 de diciembre, la Alcaldía del Distrito Nacional dejó inaugurado el parque de

luces “Brillante Navidad”. Esta iniciativa del Ayuntamiento del Distrito Nacional fue coordinada por el propio Alcalde Salcedo, convirtiendo este espacio en un atractivo parque vestido de navidad con 27 millones de luces. El espectáculo visual más impactante de niños, jóvenes y adultos, que disfrutan por segunda vez la magia de la navidad dominicana, con impresionantes espectáculos en el auditorio, pista de patinar en hielo, juegos, que la han convertido en la principal atracción de Santo Domingo en la navidad. El espacio cuenta con 27 millones de luces distribuidas en más de 400 arboles y más de un kilómetro de longitud, que según las autoridades del Cabildo capitalino serán visitadas por más de tres millones de personas. El tema de seguridad, vital en estos momentos, queda cubierto con miembros de la Policía Municipal. El colorido que produce el encendido de millones de luces y la espectacular decoración motiva a diario miles de visitantes, sobre todo, familias completas donde adultos y niños disfrutan del espacio. La animación diaria cuenta además con conciertos de villancicos, coros navideños, danza y teatro, a través de cuatro escenarios que interactúan de manera simultánea, lo que le da mucha versatilidad al contenido artístico, cultural y de ocio del parque.

The former National Zoo, now the National Conservatory of Music, has completely changed its appearance, integrating there a number of facilities that will allow neighbors and visitors to enjoy better living standards. This area has the distinction of being a predominantly pedestrian space, which features a gym of 300 square meters, equipped with 30 cardio machines and 700 meters of boulevard, contributing much in terms of health, as this is a mid-city green park in Santo Domingo. Located between Nicolas Penson Ave. Bolívar, Tiradentes Ave. and Alma Mater Ave., the new playground was designed by Mayor Roberto Salcedo as a Latin-Spanish concept, hence the name “Parque Iberoamerica” and reason why there are the flags of the 24 countries from the region, thought that people from around the world would converge with Dominicans there. 27 MILLION LIGHTS FOR A “BRIGHT CHRISTMAS” Since December 2th, National District Mayor inaugurated the park light show “Bright

Christmas”. This initiative of the National District City Council was coordinated by Mayor Salcedo himself, turning this space into an attractive christmas theme park, covered with 27 million light bulbs. The most striking visual spectacle ever for children, youth and adults who enjoy for a second year the magic of Dominican Christmas, with impressive performances in the main auditorium, ice skating rink, games, etc., which have become the main attraction of Santo Domingo at Christmas. The space is covered with 27 million lights spread over more than 400 trees and more than a mile in length, and according with the authorities from the City Hall, the park will be visited by over three million people. The issue of security will be addressed by members of the Municipal Police. The color produced by the power of millions of lights and the spectacular decoration motivates thousands of visitors to come daily, especially whole families where adults and children enjoy the attraction. The daily entertainment consists, in addition, of carol concerts, Christmas choirs, dance and theater, through four scenarios that interact simultaneously, providing several options to the artistic, cultural and leisure park content. Translated by Eduardo Howellemont


Restos Isabela

51 Cayo Siete Hermanos

BAHIA DE MONTECRISTI El Morro

Popy Buen Hombre

20

Juan Bolaños

78 Submarino Monte Cristi

Barco de los Vídrios

26

MONTECRISTI

23

8

1

Villa García

Copey

Palo Verde

Villa Vázquez

Laguna Salada

Jaibón

Maizal

Río Chacuey

70

47

Cayuco

Castañuelas

69 Las Matas

63

Cañongo

de S. C.

La Piña

Río Cana

Esperanza

VALVERDE Partido

SABANETA

El Rodeo

V.Los Almacigos

Capotillo

M1. Bueno

Perez

Diego de Ocampo

Navarrete

La Barranquita

Nalga de Maco

La Tinaja

Monción

SANTIAGO RODRIGUEZ

60

Burende

Jánico

Pedro Santana

Bayacanes Mata Grande

10 Río Arriba del Norte

Bánica

Guarey Jimenoa

José del Carmen Ramírez Baiguate

Pico Duarte

La Ciénaga

Sabana Cruz

77

Hato Nuevo

La Jagua Matayaya

Constanza

Juan de Herrera

Matas de Farfan

Batalla de Santomé

El Llano

SAN JUAN

Las Charcas de María Noba

Tireo Arriba

62

68

Los Frio

Juan Santiago

18

31

Rosario

Sab. Alta

67

Bohechio

Villarpando

Sierra de Neiba

La Horma

44

Las Barías

Guanito

Las Caritas Isla Cabritos

13

Poster Río Los Ríos

Lago Enriquillo El Limón

BAHORUCO

Las Marías

La Gran Sabana

Fondo Negro

Cristobal

Guanuma

La Cuchilla

Jaquimeyes Las Damas

Laguna Cabral El o Rincón Peñon

INDEPENDENCIA Puerto Escondido

54

Salinas

53

Caobita

Fundación

Cabral Mencia

Monte Río La Estancia Sierra Martín García Pueblo Viejo Manglares de Billeya Puerto Viejo Puerto Viejo BAHIA DE Aguas Termales 50

Humedales del Bajo Yaque del Sur

Andina

45

Sierra de Bahoruco

Loma Barbacoa

OCOA

Monumento Historico

71

PERAVIA

Cambita

BAHIA DE LAS CALDERAS

30

Santana

BANI

DISTRITO NACIONAL

SAN CRISTOBAL Yaguate

72 Las Dunas de las Calderas

42

El Conde

Carreton

Sombrero Paya Baní

Mata Mamón

La Victoria Hum

SANTO DOMINGO

Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

Hatillo

Cerro de Bocanigua Matanza

BAHIA DE NEIBA

16

El HigueroSierra Prieta Medina

4

La Ceiba

La Cuaba

Los Cacaos

Los Jobillos

15

Bo

MON PLA

El Centro Don Juan

Los Naranjos

LaCienaga

Luis Quin

Sab. Gde. de Boyá

Los Botados

Montaña 12 La Humeadora

Rancho Arriba

Los Ranchitos

Gonzalo

Yamasa

64

Naranjal

Estebania Las Charcas Sab. Yegua AZUA

Cevicos

Gonzalo

Juan Adrian Arroyo Caña Mahoma

Loma El 20

Barrero

El Salado

Villa Jaragua

Balneario La Zurza Loma Charco Azul Vengan a ver

66

73

NEIBA

SAN JOSE DE OCOA

El Pinar

Majagual

Loma Novillero

Sab. Larga

Anacaona

Manantiales de Las Barías

Abadesa

Las Lagunas

Ojo de Agua

Las Caobas

Boca Cachón

Hatillo

Piedra Blanca

MONSENOR NOUEL Los Quemados

La Cueva

Los Martinez

Blanco

Arroyo Cano

Guanito

Batero

COTUI

Maimón

Sonador

14

Guaraguao

V. La Mata

Natura Bass

Bejucal

Valle Nuevo

Arenoso

Aniana Vargas

El Verde

BONAO

Hondo Valle Angel Felix

Caballero

Masipedro Jayaco Carretera Loma El Abanico-Constanza Miranda

Sabina Aguas Blancas

Las Lagunas

HAITI

6

El Aguacate

Villa Hostos Riva

Comedero Arriba Hernando Quitasueño Alonzo Saltos de Jima

Las Neblinas

Sabaneta

Guayabo

2

Ebano Verde

El Pozo

Castillo

Pimentel

SANCHEZ RAMIREZ

Junumucú

ManabaoJarabacoa

ELIAS PINA

El Factor

DUARTE

Las Guaranas

Sabaneta

Ponton

NAGUA

Loma Guaconejo

SAN FCO. Los Aguayos MACORIS Cenoví

El Juncal

La Gorda

5

San José

LA VEGA

55

La Gran Laguna o Pe

Loma Quita Espuela Jaya

Los Bejucos

Guaguí

80

MARIA TRINIDAD SANCHEZ

3

Tenares

86

Alto Bao

Diferencia

COMENDADOR

MOCA

Los Cacaos

Juan Lopez

Diamante

La Entrada Payita

San José

San Jose de las Matas

Jicome

Río Limpio

Cerro de 43 San Francisco

San LomaEl Victor Mogote

Cabrera

La Jagua Los Cacaos

HERMANAS MIRABAL

La Canela

SALCEDO

Armando Bermudez

El Rubio

Río San Juan

Gaspar Joba Arriba

9

Alto Mao

75

ESPAILLAT Hdez.

Dicayagua Hato del Yaque

El Bretón Húmedo de 41 Bosque Cabo Francés Vie 28 Saltadero

Mirador del Atlántico Magante

Jamao al Norte

SANTIAGO

61

Laguana Gri-Grí

Yasica Arriba

Guatapanal

Amina

Lagunas Cabarete y Goleta

79

La Ceiba

82

Cabarete

33

Villa Montellano

35

Las Caobas

11

Restauración Cruz Cabrera

Cañón del Río Colorado

Loma Isabel de Torres

Los 28 Charcos de Damajagua

El Limón

Guayubin

Loma de Cabrera

DE

Jicomé

Sosúa

34

Imbert

MAO

74

DAJABON

REPUBLICA

37

La Caya

Ntra. Sra. de Concepción (1641)

PUERTO PLATA

Villa Elisa

Villa Elisa

Laguna Saladilla

52

Costambar Dorada

Los Conucos

Pepillo Salcedo

BAHIA DE MAIMON

Maimon

Estero Hondo El Duro

BAHIA DE Manglares Estero Balsa MANZANILLO

Luperón

Cofresí Bahía de Luperón

Punta Rucia

Cocos

El Rincón Estero Balsa

49

La Hispaniola

BAHIA DE LA ISABELA

2

Cueva de lo de Sto. Dgo

Su

Haina Nigua Najayo

Sab. Gde. de Palenque

Salinas Saladilla

BARAHONA

Diómedes Imperial (1806)

Polo Magnético El Quemaíto

PEDERNALES

La Ciénaga

Polo

Playa Pedernales

76

84

Los Patos

Cabo Rojo Caletón

Los tres Charcos Hoyo de Pelempito

Caliente

Oviedo

Cabo Falso Bahía de las Águilas

San Rafael

Arroyo Dulce

Blanca

22 Punta Bucan Base

Laguna de Oviedo Mosquea Punta Inglesa

Cabo Mongo

Punta Beata Cabo Beata

ISLA BEATA

A. Reserva Científica

A. Parque Nacional

1. Villa Elisa 2. Ebano Verde 3. Loma Quita Espuela 4. Loma Barbacoa 5. Loma Guaconejo 6. Las Neblinas

9. Armando Bermúdez 10. José del Carmen Ramírez 11. Nalga de Maco 12. Montaña La Humeadora 13. Lago Enriquillo e Isla Cabritos 14. Valle Nuevo 15. Sierra Martín García B. Santuarios de Mamiferos Marinos 16. Sierra de Bahoruco 17. Cabo Cabrón 18. Sierra de Neiba 7. Bancos de la Plata y La Navidad 19. Los Haitises 8. Estero Hondo 20. El Morro 21. Del Este 22. Jaragua 23. Manglares del Estero Balsa 24. Manglares del Bajo Yuma 25. Humedales del Ozama B. Parque Nacional Submarino 26. Monte Cristi 27. La Caleta

A. Monumento Natural

A. Refugios de V

28. Cabo Francés Viejo 29. Salto al Limón 30. Las Dunas de las Calderas 31. Las Caobas 32. Isla Catalina 33. Lagunas Cabarete y Goleta 34. Loma Isabel de Torres 35. Pico Diego de Ocampo 36. Río Cumayasa y Cuevas de las Maravillas 37. Salto de la Damajagua 38. Hoyo Claro 39. Loma La Altagracia o Loma La Enea 40. Cabo Samaná 41. Bosque Húmedo de Río San Juan 42. Reservas Antropológicas de Cuevas de Borbón o Pomier 43. Cerro de San Francisco 44. Cerro de Los Cacheos

45. Monumento 46. Cueva de los 47. Río Chacuey 48. Lagunas Red 49. Bahía Luperó 50. Manglares d 51. Cayos Siete H 52. Laguna Sala 53. Humedales d 54. Laguna Cabr 55. La Gran Lagu 56. Manglar de l 57. Laguna de B 58. Río Soco 59. Río Maimón


Banco de La Plata

www.touringdominicanrepublic.com

OCEANO ATLANTICO

@touringRD

Río San Juan ejo

touringdr

touringdominicanrepublic

7

erucho Banco de La Navidad

BAHIA DE ESCOCESA

El Portillo

Posa de Bojolo

83

Las Terrenas Punta Bonita

Cosón

Gran Estero

17 Morón

Cabo Cabrón

29

El Valle

BAHIA DE RINCON

40

Rincón

Cabo Samaná

El Catey

Salto el Limón

SAMANA El Frances Cayo Levantado Samaná

24

Las Coles

BAHIA DE SAMANA

Manglares del Bajo Yuna

o

Lagunas Redonda y Limón

Manglar de la Gina

48

Miches

Salto de Yanigua

Barbacoa

Saltos de la Jalda La Gina El Cedro

Salto de Socoa

Las Lisas Cañada Honda

El Morro Sierra de Agua Trinidad

San Fco.

Salto Grande

NTE ATA

Bayaguana

Cueva Capote Yerba Buena

Yuvina

HATO MAYOR

81

La Reforma La Joya medales del Ozama San Luis

n

S. J. de los Llanos

Bejucal

Río Higuamo

46

os Tres Ojos o. 27 La Caleta

Las Américas Gautier

58 Río Soco

ubmarino La Caleta Guayacanes

BAHIA DE ANDRES

Juan Dolio

Caribe

Cumayasa

Benerito

Cabo Engaño

Nuevo Juanillo

Punta Cana

Casade PoncedeLeón Punta Espada

Altosde Chavón

Casade Campo

Cabeza de Toro Lagunas de Bávaro y El Caletón

LA ALTAGRACIA

Isla Catalina

32

38

Hoyo Claro

La Piñita

LA ROMANA

La Caleta

65

Verón-Punta Cana

Basílica

36

Bávaro

57

HIGÜEY

Río Cumayasa y Cueva de las Maravillas Higüeral

Santana

El Coral

Otra Banda

Santana

Guaymate

Cumayasa

El Cortecito

El Bonao

SAN PEDRO DE MACORIS Laguna Mallén

Boca Chica

39 Loma la Altagracia o Loma la Enea

Sab. de Chavón

Ramón Consuelo Santana

Arena Gorda

Las Guamas

El Pintado

Quisqueya

25

El Salado

Lagunas de Nisibón

EL SEIBO

Guayabo Dulce

Mata Palacio

Ría Maimón Ubero Alto El Macao

Santa Lucía

San Francisco

59

Pedro Sánchez

Bayahibe

San Rafael de Yuma

La Playita Boca de Yuma

L DE L A M O N A

Las Cañitas

C ANA

El Valle

Scipion (1782)

Ntra. Sra. de Guadalupe (1724)

BAHIA DE LA GINA 56

Haitises

oyá

Guanabana

Dominicus

85 Guaragua-Punta Cauato

21

Palmilla Isla Catalinita Arrecifes del Sureste

MAR CARIBE

Vida Silvestre

o Natural Miguel Domingo s Tres Ojos de Sto.Dgo. y donda y Limón ón de Puerto Viejo Hermanos adilla del Bajo Yaque del Sur ral o Rincón una o Perucho los Jíes Bávaro y el Caletón

n

Conde de Tolosa (1724)

Sab. de la Mar

19

ISLA SAONA Playa del Cato Isla Saona

A. Reservas Forestales

A. Vía Panorámica

Playa

60. Alto Bao 61. Alto Mao 62. Arroyo Cano 63. Carros de Chacuey 64. Loma Novillero 65. Cabeza de Toro 66. Loma del 20 67. Villarpando 68. Guento 69. Las Matas 70. Cayuco 71. Hatillo 72. Cerro de Bocanigua 73. Barrero 74. Río Cano

75. Mirador del Atlántico 76. Mirador del Paraíso 77. Carretera El Abanico-Constanza 78. Carretera Cabral-Polo 79. Carretera Santiago-La Cumbre-Puerto Plata 80. Carretera Bayacanes-Jarabacoa 81. Costa Azul 82. Entrada de Mao 83. Carretera Nagua-Sánchez y Nagua-Cabrete

Balneario

B. Area Nacional de Recreo 84. Cabo Rojo Bahía de las Águilas 85. Guaraguao – Punta Catuano 86. Guaigui

Vehículos de Doble Tracción Caminatas

Sitio de Pesca Observación de Ballena

Salto de Agua

Sitio de Buceo

Observación de Reptiles

Areas Protegidas

Surf

Observación de Aves

Caverna

KiteSurf

Observación de Manatíes

Lugares Arqueológicos

Campo de Golf

Observación de Delfines

Restos de Galeones

Paseo a Caballo

Observación de Tortugas

Puerto Aeropuerto Internacional Aeropuerto Nacional

Lugares para Acampar

Capital de Provincia

Miradores

Municipios

Recorrido en Bote

Distrito Municipal

Teleférico

Sección o Paraje

Puntos de Información Turística

Puntos de Interés



•11

Thursday, December 18, 2014 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

REMY ULLOA:

La Herencia del Color Por Sir Saltimbangalore Sorverosky Zuñiga

Virgilio Méndez.

Aquella voluptuosidad ilusoria que se arroja sobre el testigo, evocada manifestación del íntimo ser cautivo liberado en cada expresión, con nombre de arte, no es algo, ni es lo que los artistas quisieran que fuera, solo es; caprichosa espontaneidad o una voluntad táctil de lo paradigmático. El accidente evolutivo de la creación podría estancarse en la teoría, aunque el tiempo continuara devorando neuronas a causa de un materialismo ideológico de la creación, es por eso que no soy la voz, solo el recuerdo, la voz ya fue y el recuerdo se eterniza cuando cala en el reloj, abriendo una brecha a través del olvido. La manifestación más pura de las ideas es el arte, todo lo demás es tecnología. Solo la idea prevalece, el cuerpo marchitado será carroña de no se quien, Saturno devorando a sus hijos. Aquí en conjunto a esta actividad presento a el arte como un eslabón universal de nuestra existencia. ¿Podría una obra biológica dotada de órganos anestesiados, ser la expresión misma? Dios es el verbo, y como verbo ha de ser la expresión constante, cuando el verbo encarnado vitaliza su aliento, he aquí el arte de un primate deseoso de expresarse. Y hoy, diez mil años después

de un despertar sensorial llamado civilización, ese hombre sapiente se humilla queriendo silenciar el grito insoportable del universo, ante tal deicidio, eterna lamentación. ¿Cuál auto impresión establecerían estos órganos carentes de sensibilidad como parte de su ser? Con un destello por estandarte, los sentidos cabalgan sobre ígneos efluvios a la rienda suelta de una canción. ¿Qué derechos tienen los sentidos para con la belleza? Hay que darle rienda suelta a la percepción, a conciencia de que no es este acto


12 •

Jueves, 18 Diciembre, 2014• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Y si sí, o si no, A quién le importa? y en caso de que alguien le importe, A quien le concierne que?; en este florilegio aglutinado, la obra que es el hombre, ocupa un lugar sintético a partir del verbo de su creador. Antes que todo fue el silencio, luego vino la palabra que siempre presente en todos los tiempos, balbuceaba "Quiero ser". En todo caso ¿Qué impresión dejaría la expresión en nuestras retinas? "Quisiera ser la palabra silenciosa que vocifera en la curiosidad del espectador, aquella sugestión voraz que nos motiva a ser presa voluntaria". Cuando un creador insensible empieza a reír colores parlantes, he aquí la contradicción, odiar repleto de amor. No es así como se es artiguayo, indeciso en la brecha fronteriza de lo apolíneo y lo dionisiaco, hay que arrojarse a los abismos el causante de una experiencia satisfactoria, ni mucho menos la justificación de que exista la belleza. La realidad es una alucinación, multisensorial que compartimos colectivamente. Aun cuando la luz no perteneciera a los ojos, nunca negaremos una mirada furtiva a lo bello, eh aquí la muestra de que no hay invidencia que nos impida enamorarnos de la noche.

Es tuyo el color, el silencio y la palabra, rebosantes tómalos a derroche, prodiga los pigmentos y doblega la luz rauda del alba. Que tus manos no podrán contener el universo,

fuente claroscura donde atrevida se posa la Luna sonada de fértil aliento, quedando concebida de blancas palabras, verbos, simiente elemental de toda manifestación. ¿Constituye dicha herencia un peligro para el hombre? der.

El conocimiento es po-

El poder corrompe. Entonces de ser así, cuando el hombre se culturiza ¿se hace poderoso y/o corrupto? No, el hombre corrupto, es fruto de una deshumanización de los sentidos. Arte, panacea catártica. Nunca el cielo tuvo dueño, pero el hombre ha heredado las estrellas. Cuando raudo y sin rumbo el viajero descanse, en el regazo del alba ira de dormir a su anhelado vivido ensueño primaveral. ¿Podría ser el arte como concepto, el retorno paradimensional, al perdido jardín de las delicias?


•13

Thursday, December 18, 2014 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

sensoriales si en verdad quieres encontrar el clímax perpetuo de la conciencia, no se es tántrico hablando, se es absoluto en el acto. Este arte, artificio conceptual. Objeto e ideal, quimera, sonar ¿Cómo más podríamos llamarle a el arte conceptual de un creador sin concepto? Si a un lado dejara la razón, podría entender sus abstracciones, pues tal pintura no es para entenderla... En fin, al inicio de una larga charla de colores, este es el típico comentario que les hace el parlante ojo crítico, el autómata invidente abarrotado de placer, ebrio ha de juzgar la sobriedad de un pincel borracho, con su mecanismo sensorial podría confundirlo, cuando parpadean las miradas ante tales flagelos luminosos. Una estampida de ideales viene

impetuosa sobre los dogmas, y ya no podrán ser domadas las bocas de donde esta surge. Estamos ante una herencia bidimensional, en la cual el lienzo regurgita su colorida añoranza, centésimo postrado como ilusión palpable que ha roto sus muletas, siendo así tan expresivo su aparente mutismo superficial, que es capaz de revolucionar a lo que de hoy en adelante nunca mas será llamado conceptual. Todo es lo que es, solo cuando no es. La herencia que compartimos esta noche, es el fin de una eternidad en la cual no hubo luz para aglutinar el pigmento, soñamos, y el cree estar despierto en nuestro sueño, Remy ha renunciado a la materia, aferrándose así a una materia de mayor sutileza llamada espíritu, esta entre otras cosas es, La Herencia del Color...

Remy Ulloa Artista dominicano nacido en Santo Domingo, Pintor, escultor, ceramista, inventor, músico y poeta. Formación Bachiller Academia Dominicana de Música Escuela Nacional de Bellas Artes Taller de Pintura Zenobia Galar Taller de Artes Plásticas Alberto Ulloa Publicaciones Enciclopedia de las Artes Plásticas Dominicanas 2005 Ilustración el Volcán de la Matriz Electroeslastica, Poesía, Neronessa Ilustración La Estirpe de las Gárgolas, Poesía, Neronessa Ilustración Por Abajo, Poesía, Loraine Ferrand Ilustración Entre Familia, Cuentos, Amable Mejía Ilustración Pasiones y Muertes de Pedro Tormenta, Novela, Alberto Ulloa

Ilustración Aleteia, Suplemento Filosófico de los Jesuitas, Centro Bonó Exposiciones Tour del Arte, Jarochos Bar Gallery 2004 Cibao Adentro, Homenaje a Yoryi Morel, ENBA 2005 Exposición Permanente de la Cámara de Diputados R.D. Feria de Arte Marina Casa de Campo 2012 El Callejón del Arte 2012 Artista Invitado, VIVENCIAS, Zenobia Galar, Museo de las Casas Reales 2013 SOLANO Galería 2014 1ra. Mención Honorífica, Premio de Pintura Casa de Teatro 2003 La Herencia del Color, 1ra Expo´ Individual, 2013 Sala Yoryi Morel, Centro de la Cultura, Santiago de los Caballeros Finalista Feria de Ideas e Inventos 2000, presentación del Código Orión


14 •

Jueves, 18 Diciembre, 2014• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Casa de Campo recibe tres premios en el World Golf Awards 2014 LA ROMANA, República Dominicana - 16 de noviembre 2014 – Recientemente Casa de Campo, recibió dos galardones en la primera edición de los Premios World Golf Awards 2014 celebrada en Portugal. Los premios recibidos fueron: “Mejor Campo de Golf del Caribe y Mejor Campo de Golf de la Republica Dominicana”; y “Mejor Resort de Golf de la Republica Dominicana Reconociendo el Teeth of the Dog, como el mas famoso de los campos de golf del Resort diseñados por el legendario Pete Dye. World Golf Awards reconoce y premia la excelencia en el turismo de golf internacional a través del programa anual de premios, seleccionado por los principales profesionales del turismo de golf en todo el mundo, así como cientos de miles de jugadores de golf en más de 100 países. “En nombre de todo el equipo de Casa de Campo, estamos encantados de recibir estos tres reconocimientos”, dijo Peter Bonell, Chief Marketing Officer de Casa de Campo. “Han sido 40 años desde que Pete Dye creara Teeth of the Dog con 18 hoyos. Hoy los jugadores de golf pueden jugar 63 hoyos diseñados por Pete Dye en Casa de Campo, en tres campos de golf increíblemente únicos. Cuando juega golf en los grandes campos de golf de Pete Dye, en donde la Madre Naturaleza se une en cada swing con una belleza cautivadora y vientos retadores… su juego jamás será el mismo – no importa cuántas veces lo haya jugado. Sin duda, se llevará a casa grandes memorias. Este es el golf en Casa de Campo”. Casa de Campo aparte de sus habitaciones y lujosas villas, ofrece restaurantes cinco estrellas como The Beach Club by Le Cirque y la Caña by Il Circo. La experiencia deportiva o “The Sporting Life” ofrece deportes y actividades para todos

los gustos; que incluyen 90 hoyos, diseñados por el legendario arquitecto Pete Dye en los campos: Teeth of the Dog, Dye Fore, The Links y La Romana Country Club, este último exclusivo para socios. Además de Polo, Centro Ecuestre, Centro de Tiro, Tenis, pesca/ velerismo, una marina de clase mundial y el Casa de Campo Yacht Club; diversas áreas de relajación como playas exclusivas, el Spa y lugares para explorar como la experiencia cultural de Altos de Chavón. Casa de Campo es miembro de The Leading Hotels of the World, Preferred Hotels & Resorts y Great Golf Resorts of the World. Para Reservaciones o información adicional, comuníquese 1809-523-8115, golf@ccampo.com.do o visite www.casadecampo. com.do. Visite: www.casadecampo.com.do. O conectado en nuestras redes sociales: Facebook.com/casadecamporesort y en Twitter @casadecampo Instagram@casadecamporesort! Contacto de Prensa: Sarah Pelegrin Acenjo s.pelegrin@ ccampo.com.do Tel 809 523-8997


Thursday, August 21, 2014 • Dominican Republic

•15

www.touringdominicanrepublic.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.