Touring 20 de marzo,2014

Page 1




Jueves, 20 Marzo, 2014• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

MITUR promociona el país en el famoso "Carnaval de la Calle 8 Miami" a ritmo de merengue, Bachata y música urbana MITUR promociona el país en el famoso "Carnaval de la Calle 8 Miami" a ritmo de merengue, Bachata y música urbana El evento, organizado por el Club de los “Kiwanis de la Pequeña Habana”, contó con la asistencia del Ministro de Turismo, Francisco Javier García acompañado por una delegación de periodistas de diversos medios de comunicación de República Dominicana, destacadas personalidades y empresarios tanto dominicanos como de Estados Unidos. El Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR) participó con una tarima y un stand de promoción en el famoso “Carnaval de la Calle 8 Miami” a ritmo de merengue, bachata y música urbana. El evento, organizado por el Club de los “Kiwanis de la Pequeña Habana”, contó con la asistencia del Ministro de Turismo, Francisco Javier García acompañado por una delegación de periodistas de diversos medios de comunicación de República Dominicana, destacadas personalidades y empresarios tanto dominicanos como de Estados Unidos. La tarima del MITUR, ubicada en la esquina de la 17 Ave. y la Calle 8, tuvo como atracción artística a Johnny Ventura “El Caballo Mayor”, MAFFIO, Henry Santos, Pedrito Fernández, Rigu, Los Zuperiores, 2Nyce, Conjunto Tropicana, entre otros. También reconocidas figuras de la comunicación de Miami se dieron cita en el escenario entre los que destacan los DJ’s de

la estación “El Zol 106.7FM” como Betzy Vázquez “La Gatica”, Zúper Mario, JessiLebelle y Jammin Johnny Caride. En tanto, en el stand de promoción de República Dominicana el personal de la oficina de Promoción Turística de ese país caribeño en Miami, encabezado por su directora, Wendy Justo, ofrecía información sobre el país, brochures y artículos promocionales a los visitantes de este evento. El “Carnaval de la Calle 8 de Miami está considerado como la fiesta callejera más grande del mundo, ya que cada año participan más de un millón de personas. Este año la edición número 37 estuvo dedicada a la legendaria cantante cubana Celia Cruz. El turismo es uno de los principales motores de la economía dominicana, y en la actualidad la gestión del licenciado García se ha destacado por promover el país en diferentes nichos y segmentos del mercado, para mostrar al mundo que República Dominicana va más allá de sol y playa, y que en verdad “lo tiene todo”.



Jueves, 20 Marzo, 2014• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

LA SEMANA SANTA EN DOMINICANA

Por Victoria Curiel CELEBRACIONES Y CULTO DE EL PUEBLO La Semana Santa es un feriado que en diferentes países cristianos la gente aprovecha para varias opciones, que van desde cumplir los cultos religiosos que nuestra cultura judeocristiana demanda, hasta hacer turismo interno de montaña, acudiendo a ríos y playas, visitar familiares y lugar de origen, tomar un crucero (algo que cada vez más es una opción muy popular o recurrida); descansar y reflexionar en sus hogares, etc. Pero, definitivamente los destinos más buscados y frecuentados son los de playas, ríos, montañas, pero también, hay quienes preparan maletas para irse a “los países”… La ciudad capital de Santo Domingo queda prácticamente desierta a partir del Jueves Santo y hasta el Domingo de Resurrección. Su caótico tráfico vehicular y agitada vida urbana desaparecen por completo y les sustituye una extraña calma y silencio, ajenos a esta ciudad de más de 2 millones de habitantes. Estas son las personas y familias fieles a las tradiciones religiosas-cristianas, sobre todo, los católicos, guardan estos días como Dios manda, y asisten a las procesiones, todas en la Zona Colonial en el caso de la capital de Santo Domingo, entre la más frecuentada está el Santo Entierro. El calendario de la Semana Mayor incluye muchas actividades y celebraciones, siendo la del Jueves Santo muy hermosa pues se visten las iglesias de las escenogra-

fías de los monumentos que desde el atardecer hasta la madrugada reciben la visita de feligreses. También, tanto en la capital como en distintas zonas rurales y provincias del país se lleva a cabo el Domingo de Resurrección la Quema del Judas. Volviendo a lo terrenal, desde estas fechas empezamos que si para el Valle del Tetero, que si al resort al o más cual, que a la finca o casa veraniega de amigos y familias, las reflexiones antes de decidirnos: “mevoydondemiprimo”, cuidado si está “full”; en fin, vamos decantando hasta si tenemos suerte y logramos una reserva hotelera, donde se ajuste calidad-precio. A otros y otras, nos da por lo cultural y tranquilo, disfrutamos la masiva fuga de personas hacia otros lugares, y descubrimos un Santo Domingo de los 60-70, sin tapones, sin polución de gases vehiculares. Aprovechamos para disfrutar lecturas que tenemos de cabecera y pendientes. Preparamos nuestro propio “home theater” y a disfrutar de las películas de los últimos Óscares que aún no hemos podido ver. En fin, un reecuentro sosegado con uno mismo y con sus familiares, amigos y allegados, qué mejor momento, para irnos a tomar un café, o tomar unas cervezas con tapas, en un “téte a téte” con quienes escojamos. No podemos concluir, sin que disfrutemos la gastronomía de la Semana Santa, desde buen pescado al vapor o al honor, salsitas aparte, recomiendo la de coco, un día al año nada hace daño, por aquello del colesterol de la salsa, y para cerrar con broche de oro, el postre de la temporada, la habichuela con dulce. Decida su alternativa y disfrútela!

EASTER IN THE DOMINICAN REPUBLIC By Victoria Curiel CELEBRATIONS AND PEOPLE´S WORSHIP Easter is a holiday where Christians in different Countries would celebrate in different ways, ranging from religious cults that meet our Judeo-Christian culture demands to practice domestic mountain tourism, going to rivers and beaches, visit family and home places, take a cruise ship (which is becoming a very


Thursday, March 20, 2014 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

appealing option ); or just stay rest at home, etc.. But definitely the most desirable and popular destinations are the beaches, rivers and mountains, but there are those who will pack to do vacations abroad or “off the island”... The capital city of Santo Domingo is practically deserted from Holy Thursday until Easter Sunday. His chaotic vehicular traffic and hectic urban life disappear completely and it´s replaced with a strange calm and silence in this city of over 2 million habitants. These are the people and families faithful to Christian religious traditions, especially those Catholics who keep these days as God commands, and attend processions, all celebrated in the Colonial Zone in the case of the capital city of Santo Domingo, among the most frequented is El Santo Entierro (the holy Entombment). The Holy Week schedule includes many activities and celebrations, being the Holy Thursday one of the most beautiful when churches exhibit out their saint figures and from dusk to dawn are visited by worshippers. Also, both at the capital and in various rural areas and provinces around the Country would take place on Easter Sunday “the Burning of Judas”. Returning to the mundane, from this dates on we start planning if we would go to Tetero Valley or to a beach resort or to the home away from home or crash in a friend´s vacation home, typically deciding on: “let´s-go-to-my-cousin´s before he/ she gets crowded”, we move on shortening the list but if we get lucky and managed to book a hotel, value will meet quality. Other people will opt for culture and calm, enjoying the massive exodus from the city to vacation destinations and re-discover a

Santo Domingo like back in the 60´s-70´s, without traffic jams and vehicular pollution. We take this opportunity to enjoy reading those pending books and mags. We prepare our own “home theater” and enjoy those last Oscars movies we have not yet seen. Finally, a calm date with yourself and with your family, friends and relatives, what a better time to go for a coffee or a few beers with tapas, a “téte a téte” with whom we choose to. Last but not least, let´s enjoy the Holy Week´s specialties, from a steamed or baked fish dish, salsa included ( I recommend the coconut fish sauce, it will not hurt just once a year if you watch your cholesterol), to close with a flourish, the dessert of the season, fresh “bean and sweets”. Decide on your choice and enjoy! Translated by Eduardo Houellemont


Restos Isabela

51

Cayo Siete Hermanos

BAHIA DE MONTECRISTI El Morro

Popy Buen Hombre

20 Juan Bolaños

78 Submarino Monte Cristi

Barco de los Vídrios

26

MONTECRISTI

23

Dorada

1

Villa García

Copey

Palo Verde

Sosúa

Maizal

Río Chacuey

70

47

Cayuco

Castañuelas

69 Las Matas

63

Cañongo

de S. C.

La Piña

Jicomé

Río Cana

Guayubin

VALVERDE Partido

Loma de Cabrera

V.Los Almacigos

Capotillo

Diego de Ocampo

Navarrete

La Barranquita

La Tinaja

San LomaEl Victor Mogote

MOCA

Nalga de Maco

SANTIAGO RODRIGUEZ

60

Jicome

Burende

Jánico

Guaguí

Diferencia

Pedro Santana

Guarey Jimenoa

José del Carmen Ramírez Baiguate

Pico Duarte

La Ciénaga

Sabana Cruz Sabaneta

77

Hato Nuevo

La Jagua Matayaya

Constanza

Juan de Herrera

Matas de Farfan

Guayabo

6

Las Neblinas

Caballero

Masipedro Jayaco Carretera Loma El Abanico-Constanza Miranda

Tireo Arriba

Batalla de Santomé

El Llano Las Lagunas

SAN JUAN

Las Charcas de María Noba

Los Frio

62

68

14

Hatillo

HAITI

Juan Santiago

Angel Felix

Rosario

18

31

Sab. Alta

67

Los Quemados

Bohechio

Villarpando

Sierra de Neiba

La Horma

44

Las Barías

Guanito

Las Caritas

Boca Cachón Isla Cabritos

13

Poster Río Los Ríos

Lago Enriquillo El Limón

Arroyo Caña Mahoma

Rancho Arriba

Montaña 12 La Humeadora

Don Juan

Guanuma

La Cuchilla

BAHORUCO

Las Marías

La Gran Sabana

Fondo Negro

Jaquimeyes Las Damas

Laguna Cabral El o Rincón Peñon

INDEPENDENCIA Puerto Escondido

54

Salinas

53

Mencia

Monte Río La Estancia Sierra Martín García Pueblo Viejo Manglares de Billeya Puerto Viejo Puerto Viejo BAHIA DE Aguas Termales 50

Humedales del Bajo Yaque del Sur

Caobita

Fundación

Cabral

16

Andina

45

OCOA

Monumento Historico

71

PERAVIA

El Conde

Yaguate

72

BAHIA DE LAS CALDERAS

30

Las Dunas de las Calderas

42

Santana

BANI

Carreton

Sombrero Paya Baní

Cueva de los T de Sto. Dgo.

Subm

Najayo

Sab. Gde. de Palenque

Salinas

Diómedes Imperial (1806)

Polo Magnético

25

Haina Nigua

Saladilla

BARAHONA

La Victoria Humed

DISTRITO NACIONAL

SAN CRISTOBAL

Hatillo

Cerro de Bocanigua Matanza

BAHIA DE NEIBA

Sierra de Bahoruco

Cambita

Mata Mamón

SANTO DOMINGO

Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

Los Jobillos

15

Cristobal

Loma Barbacoa

Sa Fr

El HigueroSierra Prieta Medina

4

La Ceiba

La Cuaba

Los Cacaos

Luis Quin Los Ranchitos

Boyá

MONT PLATA

El Centro

Los Botados

Naranjal

Estebania Las Charcas Sab. Yegua AZUA

Sab. Gde. de Boyá

Yamasa

Los Naranjos

LaCienaga

Loma El 20

Barrero

El Salado

Villa Jaragua

Balneario La Zurza Loma Charco Azul Vengan a ver

66

73

NEIBA

SAN JOSE DE OCOA

El Pinar

Gonzalo

Loma Novillero

Sab. Larga

Anacaona

Manantiales de Las Barías

Cevicos

64

Ojo de Agua

Las Caobas

Majagual

Las Lagunas

Juan Adrian

Hondo Valle

Abadesa

Gonzalo

Piedra Blanca

MONSENOR NOUEL

Arroyo Cano

Guanito

La Cueva

Los Martinez

Blanco

Valle Nuevo

Guaraguao Batero

COTUI

Maimón

Sonador

La

V. La Mata

Natura Bass

Bejucal

Sabina

Arenoso

Aniana Vargas

El Verde

BONAO

Aguas Blancas

El Aguacate

Villa Hostos Riva

Comedero Arriba Hernando Quitasueño Alonzo Saltos de Jima

ManabaoJarabacoa

ELIAS PINA

COMENDADOR

2

Castillo

Pimentel

SANCHEZ RAMIREZ

Junumucú

Ebano Verde

El Pozo

DUARTE

Las Guaranas

Sabaneta

Ponton

Mata Grande

10 Río Arriba del Norte

Bánica

DE

Bayacanes

El Factor

SAN FCO. MACORIS

Cenoví

LA VEGA

80 Cerro de 43 San Francisco

Los Aguayos

Po

Loma Guaconejo

San José

86

Alto Bao

5

Jaya

Los Bejucos

El Juncal

NAGUA

Loma Quita Espuela

San José

San Jose de las Matas

55

La Gran Laguna o Peruc

La Gorda

3

Armando Bermudez

El Rubio

Río Limpio

MARIA TRINIDAD SANCHEZ

Tenares

9

Diamante

La Entrada Payita

Los Cacaos

Juan Lopez

Cabrera

La Jagua Los Cacaos

HERMANAS MIRABAL

La Canela

SALCEDO Monción

Río San Juan

Gaspar Joba Arriba

SANTIAGO

Alto Mao

75

ESPAILLAT Hdez.

Dicayagua Hato del Yaque

El Bretón Húmedo de Río 41 Bosque Cabo Francés Viejo 28 Saltadero

Mirador del Atlántico Magante

Jamao al Norte

61

11

Laguana Gri-Grí

Yasica Arriba

Guatapanal

Amina

Lagunas Cabarete y Goleta

79

La Ceiba

82

33

Villa Montellano

35

Las Caobas

M1. Bueno

Restauración Cruz Cabrera

Cañón del Río Colorado

SABANETA

El Rodeo

Perez

El Limón

Esperanza

Cabarete

Loma Isabel de Torres

Los 28 Charcos de Damajagua

MAO

74

DAJABON

REPUBLICA

37

Laguna Salada

Jaibón

34

Imbert

La Caya

Villa Vázquez

Ntra. Sra. de Concepción (1641)

PUERTO PLATA

Villa Elisa

Villa Elisa

Laguna Saladilla

52

Costambar

Estero Hondo

Los Conucos

Pepillo Salcedo

BAHIA DE MAIMON

Maimon

8

El Duro

BAHIA DE Manglares Estero Balsa MANZANILLO

Luperón Cofresí Bahía de Luperón

Punta Rucia

Cocos

El Rincón Estero Balsa

49

La Hispaniola

BAHIA DE LA ISABELA

M

El Quemaíto

PEDERNALES

La Ciénaga

Polo

Playa Pedernales

76

San Rafael

Arroyo Dulce Los Patos

84

Cabo Rojo

Caletón

Los tres Charcos Hoyo de Pelempito

Caliente

Oviedo

Cabo Falso Bahía de las Águilas

Blanca

Laguna de Oviedo Mosquea Punta Inglesa

22 Punta Bucan Base

Cabo Mongo

Punta Beata Cabo Beata

ISLA BEATA

A. Reserva Científica

A. Parque Nacional

1. Villa Elisa 2. Ebano Verde 3. Loma Quita Espuela 4. Loma Barbacoa 5. Loma Guaconejo 6. Las Neblinas

9. Armando Bermúdez 10. José del Carmen Ramírez 11. Nalga de Maco 12. Montaña La Humeadora 13. Lago Enriquillo e Isla Cabritos 14. Valle Nuevo 15. Sierra Martín García B. Santuarios de Mamiferos Marinos 16. Sierra de Bahoruco 17. Cabo Cabrón 7. Bancos de la Plata y La Navidad 18. Sierra de Neiba 8. Estero Hondo 19. Los Haitises 20. El Morro 21. Del Este 22. Jaragua 23. Manglares del Estero Balsa 24. Manglares del Bajo Yuma 25. Humedales del Ozama B. Parque Nacional Submarino 26. Monte Cristi 27. La Caleta

A. Monumento Natural

A. Refugios de Vid

28. Cabo Francés Viejo 29. Salto al Limón 30. Las Dunas de las Calderas 31. Las Caobas 32. Isla Catalina 33. Lagunas Cabarete y Goleta 34. Loma Isabel de Torres 35. Pico Diego de Ocampo 36. Río Cumayasa y Cuevas de las Maravillas 37. Salto de la Damajagua 38. Hoyo Claro 39. Loma La Altagracia o Loma La Enea 40. Cabo Samaná 41. Bosque Húmedo de Río San Juan 42. Reservas Antropológicas de Cuevas de Borbón o Pomier 43. Cerro de San Francisco 44. Cerro de Los Cacheos

45. Monumento N 46. Cueva de los Tr 47. Río Chacuey 48. Lagunas Redon 49. Bahía Luperón 50. Manglares de P 51. Cayos Siete He 52. Laguna Saladil 53. Humedales de 54. Laguna Cabral 55. La Gran Lagun 56. Manglar de los 57. Laguna de Báv 58. Río Soco 59. Río Maimón


Banco de La Plata

www.touringdominicanrepublic.com

OCEANO ATLANTICO

@touringRD

o San Juan

touringdominicanrepublic

touringdr

7

cho Banco de La Navidad

BAHIA DE ESCOCESA

El Portillo

osa de Bojolo

83

Las Terrenas Punta Bonita

Cosón

Gran Estero

17

Morón

Cabo Cabrón El Valle

29

BAHIA DE RINCON

Rincón

40

Cabo Samaná

El Catey

Salto el Limón

SAMANA El Frances Cayo Levantado Samaná

Conde de Tolosa (1724)

Sab. de la Mar

19

Haitises

El Valle

Lagunas Redonda y Limón

Manglar de la Gina

Las Cañitas

Scipion (1782)

Ntra. Sra. de Guadalupe (1724)

BAHIA DE LA GINA 56

48

Miches

Salto de Yanigua

Barbacoa

Saltos de la Jalda La Gina El Cedro

Salto de Socoa

Las Lisas Cañada Honda

El Morro Sierra de Agua Trinidad

Bayaguana

Cueva Capote Yerba Buena

Yuvina

HATO MAYOR

Ubero Alto El Macao

81

EL SEIBO

La Reforma La Joya dales del Ozama San Luis

Guayabo Dulce

Mata Palacio

S. J. de los Llanos

Bejucal

Las Américas

46

Gautier

27

58

Río Soco

La Caleta

marino La Caleta Guayacanes

Boca Chica

BAHIA DE ANDRES

Juan Dolio

38

Caribe

Cumayasa

La Caleta

Benerito

Bayahibe

Nuevo Juanillo

Punta Cana

San Rafael de Yuma

La Playita Boca de Yuma

Guanabana

Dominicus

85

Guaragua-Punta Cauato Palmilla

21 Isla Catalinita Arrecifes del Sureste

MAR CARIBE

ISLA SAONA Playa del Cato Isla Saona

da Silvestre

A. Reservas Forestales

A. Vía Panorámica

Playa

Natural Miguel Domingo Tres Ojos de Sto.Dgo.

60. Alto Bao 61. Alto Mao 62. Arroyo Cano 63. Carros de Chacuey 64. Loma Novillero 65. Cabeza de Toro 66. Loma del 20 67. Villarpando 68. Guento 69. Las Matas 70. Cayuco 71. Hatillo 72. Cerro de Bocanigua 73. Barrero 74. Río Cano

75. Mirador del Atlántico 76. Mirador del Paraíso 77. Carretera El Abanico-Constanza 78. Carretera Cabral-Polo 79. Carretera Santiago-La Cumbre-Puerto Plata 80. Carretera Bayacanes-Jarabacoa 81. Costa Azul 82. Entrada de Mao 83. Carretera Nagua-Sánchez y Nagua-Cabrete

Balneario

nda y Limón n Puerto Viejo ermanos lla el Bajo Yaque del Sur l o Rincón na o Perucho s Jíes varo y el Caletón

Cabo Engaño

Casade PoncedeLeón Punta Espada

Altosde Chavón

Casade Campo

Cabeza de Toro Lagunas de Bávaro y El Caletón

LA ALTAGRACIA

Isla Catalina

32

Hoyo Claro

La Piñita

LA ROMANA

Santana

65

Verón-Punta Cana

Basílica

36

Bávaro

57

HIGÜEY

Río Cumayasa y Cueva de las Maravillas Higüeral

Cumayasa

El Coral

Otra Banda

Santana

SAN PEDRO DE MACORIS Laguna Mallén

El Cortecito

El Bonao

Guaymate

Río Higuamo

Tres Ojos

39

Loma la Altagracia o Loma la Enea

Sab. de Chavón

Quisqueya

Arena Gorda

Las Guamas

El Pintado

Ramón Consuelo Santana

El Salado

Lagunas de Nisibón

Santa Lucía

an rancisco

Ría Maimón

Pedro Sánchez

San Fco.

Salto Grande

TE A

59

L DE L A M O N A

BAHIA DE SAMANA

Manglares del Bajo Yuna

C ANA

24

as Coles

B. Area Nacional de Recreo 84. Cabo Rojo Bahía de las Águilas 85. Guaraguao – Punta Catuano 86. Guaigui

Vehículos de Doble Tracción Caminatas

Sitio de Pesca Observación de Ballena

Salto de Agua

Sitio de Buceo

Observación de Reptiles

Areas Protegidas

Surf

Observación de Aves

Caverna

KiteSurf

Observación de Manatíes

Lugares Arqueológicos

Campo de Golf

Observación de Delfines

Restos de Galeones

Paseo a Caballo

Observación de Tortugas

Puerto Aeropuerto Internacional Aeropuerto Nacional

Lugares para Acampar

Capital de Provincia

Miradores

Municipios

Recorrido en Bote

Distrito Municipal

Teleférico

Sección o Paraje

Puntos de Información Turística

Puntos de Interés


10 •

Jueves, 20 Marzo, 2014• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

SABORES DOMINICANOS TIPICOS DE CUARESMA Por Victoria Curiel

Los dominicanos tenemos una rica cultura culinaria, la que existe gracias a los inmigrantes de otros lugares, lo que ha traído como aportes fusiones e influencias de diversas etnias que conforman lo que podemos exhibir como comida dominicana. Son muchos los platos y recetas que los chefs de cocina, las maestras y maestros exhiben y nunca se quedan en un festival nacional o internacional, y hoy presentaremos dos platos típicos de nuestra gastronomía. El miércoles de ceniza empieza la cuaresma y durante todos los viernes de ella, no se consume carnes rojas. PESCADO CON COCO Y LA INMIGRACION “COCOLA”

Este es uno de los platos típicos en la cocina de la provincia de Samaná, una de las zonas más sobresalientes del país, por ser un polo turístico preferido de un gran porcentaje de los turistas que nos visitan, así como de extranjeros que se han radicado en la misma, por sus hermosas playas y cocoteros, su Salto de El Limón, sus excepcionales pescados y mariscos, y por supuesto, el trato y la calidad humana de las gentes que habitan la misma, quienes crearon un plato combinando los recursos más habituales de la península: Mar y Coco. Dicho plato es una

herencia de los inmigrantes conocidos como “cocolos”, grupo que se asentó en la isla tras la primera embarcación inglesa que llegó al país a finales del siglo XIX, y ellos trajeron consigo sus tradiciones fusionándola con la dominicana que hasta ese momento tenía un sello de las tradiciones españolas. No podemos concluir sin ofrecerles una de las recetas para preparar este plato, que puede variar según quien lo prepara: Ingredientes: ½ Libra de filete de róbalo ½ taza de pimientos rojos. ½ Taza de cebollas. 1 taza de leche de coco 1 cucharada de ajo (en pasta o majado). 1 cucharadita de bija más una taza de cilantro picado. 1 cucharada de aceite de oliva más ½ copa de vino blanco. Sal, pimienta y orégano al gusto. Preparación: Se prepara macerando el

pescado con la sal, pimienta, orégano y ajo. Calentar en una sartén el aceite de oliva. Sellar el pescado de ambos lado por uno o dos minutos. Incorporar los pimientos, la cebolla, agregar la copia de vino, leche de coco y tapar por 5 minutos. Agregar el cilantro al servir. Es importante destacar que existen muchas recetas de pescado al coco, y que una de las más populares es la del chillo entero en vez de otro pescado fileteado. También, que la leche de coco ‘uno de los ingredientes principales del plato’ se usa en otras recetas tanto dulces como saladas. La leche de coco se utiliza con profusión, y el pescado va acompañado de arroz al coco, sobre todo de moro de gandules, o arroz blanco. Este es un plato que podemos encontrar en los lugares típicos de comida de los pueblos o en las playas.


•11

Thursday, March 20, 2014 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

HABICHUELAS CON DULCE Este postre de la Cuaresma puede ser percibido, ya que no

creo que los restaurantes del país, excepto los de cocina típica lo preparen, se percibe en las

cocinas de los hogares dominicanos. Esa olla humeante y olorosa se disfruta fría y caliente. Las amas de casa criollas siempre la hacen en abundancia, porque se estila distribuir este manjar entre amigos y familiares. En mi familia, las preparaba mi abuela y al desparecer ella tomó el turno de mi madre, ahora bien, en mi casa mis hijos la buscan y la engullen gozosamente. No puedo concluir, sin los “tips” recetario de la preparación, espero no se me quede algo importante. En casa se ponen a hervir una libra de habichuelas rojas bien frescas, ideal en olla de presión, porque el gas está muy caro, y esto conlleva fácil unos 45 minutos a una hora. Luego de ablandarlas se licuan y se cuelan, para en el fuego ir agregándole los siguientes ingredientes: 2 latas grandes de leche eva-

porada, 1 lata de leche de coco sin azúcar (en época de mi abuela), se extraía la leche de coco de manera natural, y obviamente, el resultado aunque es más trabajoso, era mejor, 1 lata pequeña de leche condensada, 1 taza de azúcar, 3 astillas de canela, 8 clavos dulces, media cucharadita de nuez moscada, media taza de pasas, 1 libra de batata cortada en pedazos (hervida con sal y escurrida), 1cucharadita de vainilla, un cuarto de cucharadita de sal y 2 cucharaditas de mantequilla. Todos estos ingredientes se cocinan a fuego lento por 15 minutos o hasta obtener la consistencia deseada. Finalmente, se retira del fuego y se sirve fría o caliente. Ah, es opcional el toque de colocarle arriba unas galletitas pequeñitas de diversas marcas, las cuales son muy famosas en los supermercados.


12 •

Jueves, 20 Marzo, 2014• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

MERCADO MODELO DE SANTO DOMINGO UN ESPACIO MUY VISITADO Por Victoria Curiel En el Mercado Modelo se encuentra la conjugación de los elementos artesanales más importantes de la cultura dominicana. Está considerado

uno de las mejores opciones para la compra de artesanía dominicana, así como un lugar adecuado para adquisición de recuerdos y obsequios típicos de esta isla tropical. El gran valor que adquieren estos objetos

artesanales se debe a que en su mayoría son fabricados a mano, con gran precisión, esmero y belleza. Este espacio comercial es sencillo y su decoración no es más que el realce del colorido y de los principales aspectos de la cultura dominicana. Los precios de la mercancía son muy buenos así como el trato y la atención por parte de los vendedores, que al igual que los encargados de los comercios están dispuestos a negociar cualquier producto que te interese comprar. No dudes en regatear, no hay ningún problema en hacerlo y además el dominicano es muy buen comerciante. En el Mercado Modelo hay disponible una gran variedad de mercancía que incluye: figuras de barro, canastas, objetos de decoración, hamacas, perfumes, objetos religiosos, flores, frutas, pinturas, tabacos, café y licores, entre otros objetos tradi-

cionales de la República Dominicana. Hasta hace pocos años solamente funcionaba como un mercado de frutas, vegetales, víveres, yerbas aromáticas y flores. De estos rublos quedan muy poco, solamente en el exterior de dicho mercado, que está dedicado a las artesanías desde hace muchos años. Como en toda ciudad que se jacte de tener mucha afluencia turística, siempre existe uno o varios mercadillos populares que satisfacen la demanda y la curiosidad de los visitantes. En Santo Domingo, los turistas que llegan a conocer o a establecerse un tiempo en la Zona Colonial, se convierten en asiduos visitantes y compradores del mismo. Les sirve de paseo, pues desde el centro de la ciudad o de la zona colonial llegan caminando y pasan las atractivas callecitas, las vías comerciales calle El Conde y Avenida Mella, sobre todo, por la corta distancia del Parque Independencia (kilómetro cero) y de la calle El Conde. Esto además, le permite conocer y hacer contacto con la gente, las calles, la cultura y las tradiciones dominicanas.

Se toman un agua de coco, compran frutas y luego sus regalitos artesanales, donde son asiduos compradores de souvenir dominicanos, de prendas en plata y oro montadas con las piedras de ámbar, larimar, entre otras opciones. Mercado Modelo está ubicado en la Avenida Mella No. 505. Entre las calles Altagracia y Tomás de la Concha, Santo Domingo, República Dominicana.


•13

Thursday, March 20, 2014 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

MERCADO MODELO (SANTO DOMINGO´S OLD MARKET), A VERY POPULAR PLACE By Victoria Curiel In the Market you´ll find the combination of the most important craft elements of Dominican culture. It is considered one of the best places to purchase Dominican handcrafts as well as souvenirs and other items typical of this tropical island. The more important fact about these crafts is that they are mostly handmade, with great precision, dedication and beauty. This commercial space is simple in style, decorated with lots of colors enhancing the main aspect of Dominican culture. Prices of goods there are reasonable and the treatment and service provided by vendors, who usually are willing to negotiate any product that interests you buy, is friendly. Feel free to get a bargain, there is no problem in doing so and also Dominicans are good negotiators. At the Market expect to find items like Clay figures,

root baskets, lots of decorative items, hammocks, perfumes, religious objects, flowers, fruits, paintings, tobacco, coffee and liquor, among other traditional objects of the Dominican Republic. Until recently, the Market only worked as a place to trade fruits, vegetables, aromatic herbs and flowers. These rubles were then moved to the backside and exterior of the market, which has been reserved to crafts for many years now. As in any big touristic City that brags of having lots of tourist inflow, there usually are one or more market places that satisfy the popular demand and curiosity of its visitors. In Santo Domingo, tourists who come just to visit or actually to stay sometime in the Colonial Zone become regular visitors and customers at the Market. It has become a nice attraction; you can actually walk from Colonial City middle point through and down the busy and attractive streets like Calle El Conde st. and Mella Ave., and especially the short walk distance from Independence Park (Ground Zero). The Place also allows you to meet people and get to know streets, culture and Domini-

can traditions. Coconut drinking water is a big favorite, also buy fruits and handmade gifts, repeat buyers always look for Dominican souvenirs and jewelry of amber and Larimar stones mounted in silver and gold, and more.

The Market (Mercado Modelo) is located on Avenida Mella 505, Altagracia st corner Jacinto de la Concha st, Santo Domingo, Dominican Republic. Translated by Eduardo Houellemont


14 •

Jueves, 20 Marzo, 2014• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Centro de Convenciones del Paradisus Palma Real Sede feria turística de ASONAHORES DATE 2014

SANTO DOMINGO.- Las instalaciones del nuevo Centro de Convenciones del Paradisus Palma Real serán el escenario de la 15ava edición de la feria de comercialización del producto turístico dominicano, conocida como Dominicana Anual Tourism Exchange (DATE), a celebrarse los días 26, 27 y 28 de marzo en Punta Cana. Este Centro de Convenciones, diseñado por el renombrado arquitecto Álvaro Sans, hará su debut con este importante evento de comercialización, que cada año organiza la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), con el apoyo del Ministerio de Turismo. Equipado con tecnología de vanguardia, el Centro de Convenciones del Paradisus Palma Real albergará a los más de cien tour operadores, mayoristas, medios de comunicación especializados en el área y representantes de aerolíneas de los principales mercados turísticos a nivel internacionales, que organizarán encuentro pre establecidos con más de 150 suplidores del mercado turístico dominicano. En su etapa final, las modernas instalaciones ofrecerán un espacio de 42,000 pies cuadrados, con 15 salones, servicio, opciones de personalización y estilo para hacer de cualquier reunión, convención o evento. El Director General del complejo hotelero, Rafael Torres, manifestó que “la inversión del nuevo Centro de Convenciones hace a Paradisus Palma Real y a Meliá International Hotels ser líderes en el país en el segmento de Grupos y Convenciones de Lujo.”

Paradisus Palma Real forma parte de un complejo de la cadena Meliá Hotels International, que incluye al Meliá Caribe Tropical, y que en conjunto totalizan 1,900 suites, 63,000 pies cuadrados de espacio y 31 salones de conferencias. El resort ha hecho alianza con el Centro Americano Audio Visual (AAVC), el Centro Audiovisual del Caribe (CAVC) y los Estudios Blue Avenue, para poder ofrecer un servicio completo de contenido creativo, producción y tecnología audiovisual. AAVC es experto en el uso de tecnología 3D, diversos niveles de video mapping, tecnología inalámbrica y tecnología de inmersión. DATE 2014 Este año DATE trae como novedad un programa especialmente diseñado para el segmento de mercado de Reuniones, Incentivos, Conferencias y de Exhibiciones (MICE por sus siglas en inglés) con el objetivo de apoyar la estrategia dirigida a captar diferentes nichos de mercados en el país. DATE 2014 cuenta con el patrocinio de: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, Paradisus Palma Real, Barceló Hotels, Aerodom, Banco Popular Dominicano, BHD, Blue Travel Partner Service, Cardnet, Claro, Delta Vacations, Gray Line Dominican Republic, Hard Rock Hotel y Casino, Hospiten, IVI DMC Dominican Republic, Jetblue, Ladevi, Lifestyle Holidays Vacations Resorts, RCI, Travel World News, United Airlines, US Airways, American Airlines, Westin Punta Cana, Iberostar Hotels, Asociación de Hoteles de Santo Domingo y la Asociación de Hoteles de Romana-Bayahíbe.


PETE DYE GOLF

TENNIS

SHOOTING

POLO

MARINA

BEACH CLUB BY LE CIRQUE

THE COUNTRY CLUB OF THE CARIBBEAN F LY I N T O L A R O M A N A ( L R M) , J U S T 5 M I N U T E S F R O M T H E R E S O R T. PUNTA CANA (PUJ) OR SANTO DOMINGO (SDQ) ARE ONLY A 45-MIN. DRIVE ON THE NEW HIGHWAY! Follow in the footsteps of legendary sports aficionados in an atmosphere of sports and serenity unlike anywhere else in the Caribbean. Drive for the pin on the Caribbean’s #1 Course. Take to the sea from our Marina. Serve an ace at the Tennis Club. Ride like royalty on horseback. Or, at our Shooting Center, engage in the thrill of the hunt.

CALL YOU R T R AV E L P R O F E S S I ONAL OR 1.809.200.1304 • 1.800.877.3643 | WWW.CASADECAMPO.COM.DO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.