Jueves, 9 Julio, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
Personalidades
Altagracia Corletto de Olmos, Viceministra Turismo Cultural en Ministerio de Turismo (Mitur), es una de las más fieles representantes del turismo dominicano. Responsable en las Ferias Internacionales del Ministerio de Turismo de los montajes y exposiciones de la cultura dominicana en todas sus manifestaciones y expresiones artísticas y culturales. En su resumen de habilidades se desarrolla como promotora y difusora de arte y cultura dominicana, planificación de eventos, espectáculos, festivales y obras teatrales, desarrollo de campañas de relaciones públicas por parte de empresas y organismos, coordinación de las delegaciones dominicanas a asambleas culturales internacionales y creación de vías de crecimiento y ampliación para el turismo nacional. La identidad cultural es parte de un todo, un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, creencias y modos de comportamiento que funcionan y se fusionan a la identidad nacional, que se basa en el concepto de nación, es decir, en el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural de características diversas. La Lic. Altagracia Corletto, mejor conocida como Taty Olmos, tiene toda su vida trabajando como una gran gestora cultural que es en diferentes proyectos, que coadyuvan con nuestro patrimonio cultural y artístico. Su formación profesional la hizo y ha desarrollado en este campo, y en el espectro internacional no hay feria cultural, artística, turística, donde no haya participado. Ha sido productora de importantes artistas reconocidos y admirados internacionales como Juan Luis Guerra, lo ha sido también del Ballet Clásico Nacional, ha participado con los principales documentalista del país como René Fortunato, y ha llevado nuestra artesanía y nuestro folclor hasta cumbres internacionales de jefes de Estado. Todos estos logros, gracias a su capacidad y entrega, a su formación y su liderazgo.
4/7
San José de Ocoa desarrolla turismo ecológico y rural San José de Ocoa develops ecological and country tourism
12
El exclusivo Amanera by Aman Resorts en Playa Grande, abre en noviembre 2015 Se fue la Lu! de Gina Beato “…Se Fue La Lu!” (Power Blackout!)
Fundado el 30 de enero de 1986
CIRCULATION STO. DGO.
South & East CoasT. DIRECTOR ART DIRECTOR ART ASSISTANT ADMINISTRATIVE MANAGER EDITOR
Minerva González de Cocco Ana Báez de Santos Niurka de Paulino Miguelina Peña de los Santos
CONTRIBUTING WRITER SALES MANAGER PHOTOGRAPHER
Miriam Veliz
Victoria Curiel Victoria Efres de Zeller Katherine Cocco
14/15
Miguel Antonio Pérez Joselito Herrera Nelson Lugo
EDITORIAL & COMMERCIAL OFFICES TOURING
Calle José Contreras No. 69, Zona Universitaria, S.D. R.D. Tels.: (809) 535-4305/532-5577 Fax.: (809) 535-4927
PRINTED IN
Editora ALFA Y OMEGA, S.R.L. alpha.omega@claro.net.do www.touringdominicanrepublic.com touring86@gmail.com ISSN 2226-759X
Thursday, May 8, 2014 • Dominican Republic
• www.touringdominicanrepublic.com www.touringdominicanrepublic.com
Jueves, 9 Julio, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
San José de Ocoa
desarrolla turismo ecológico y rural
Por Victoria Curiel San José de Ocoa, ha empezado a desarrollar el turismo rural y ecológico, ya que posee todas las condiciones para tener éxito en este género de la actividad turística. Esto podrá y está siendo logrado por la citada provincia que se ha propuesto recuperar los símbolos icónicos de su patrimonio rural. Esto se traduce en sus paisajes, enclavados en el costado Sur de la Cordillera Central, con una altitud de 475 metros cuadrados y una superficie de 484.87 kilómetros cuadrados. Esta descripción encaja perfectamente en lo que se considera la actividad turística rural, es decir, son localidades pequeñas de unos 2000 habitantes, ofrecen espacios de alojamientos con servicios básicos y normalmente son manejados por los mismos propietarios de la tierra. Las personas de esta zona son humildes y muy simpáticas, con el corazón y las manos preparados para recibir a sus visitantes. Estos lugareños se caracterizan por la tranquilidad y limpieza que reina en cada una de sus calles.
En la citada zona de Ocoa, podemos encontrar las modalidades de agroturismo, turismo ecológico y enoturismo, lo que encaja dentro del turismo rural. Al llegar, debes visitar la Casa de los Recuerdos, del padre Luis José Quinn Cassidy (Newcastle, Inglaterra, 12 de enero de 1928 - Fort Lauderdale, Florida, 11 de octubre de 2007). Llamado el “Protector de los Pobres”. Este misionero fue párroco en varias localidades dominicanas, asumiendo desde el 1965 la Parroquia San José, de San José de Ocoa, donde vivió 42 años, hasta su muerte. Este sacerdote fue el ángel del lugar, responsable de la construcción y pavimentación de 600 kilómetros de carreteras; de sistemas de riego; de la construcción de 2000 viviendas y la reparación de unas 7000 viviendas; la plantación de 12 millones de árboles para la reforestación; la construcción de 69 escuelas, 11 clínicas, 13 centros comunitarios; el diseño y construcción de letrinas; la excavación de pozos de agua; la construcción de una presa hidroeléctrica; la conclusión de innumerables proyectos educativos para niños y jóvenes en alfabetización, economía doméstica, carpintería, artesanía, joyería, confección textil y otras habilidades técnicas; la organización de cooperativas entre los campesinos, y la organización de ferias agropecuarias para la exhibición y venta de los productos ocoeños. Para llevar a cabo esta labor, el padre Luis dirigió la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (“la Junta”), una organización sin fines de lucro, a través de la cual
Thursday, July 9, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
canalizó el trabajo de más de 20.000 voluntarios, especialmente jóvenes estudiantes y profesionales canadienses, que viajaban a la República Dominicana con el fin de tenderles una mano a los ocoeños. A los voluntarios extranjeros se sumaron decenas de miles de campesinos de las zonas rurales beneficiarias, jóvenes voluntarios de los grupos de jóvenes de la parroquia de Ocoa, las hermanas Hospitalarias de San José, otros sacerdotes misiones de la orden Scarboro, catequistas, técnicos contratados para proyectos específicos, organismos internacionales y el personal de “la Junta”. Para estas grandes hazañas contó con donaciones de personas y colectivos canadienses, con ong´s internacionales, citando entre otras a la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo. A pocos metros de la iglesia queda el parque Libertad, considerado como uno de los más hermosos y mejor cuidados de República Dominicana, rodeado de una gran variedad de plantas, con árboles que ofrecen su sombra, creando un ambiente de exquisita frescura, y con una imponente glorieta al centro. Tesoro del guayacán. Es el nombre de la primera ruta ecoturística de San José de Ocoa, que abarca la comunidad de Los Martínez, donde los interesados podrán disfrutar de un turismo poco común, pero de gran valor ecológico y humano. Este nombre surge gracias al padre Luis Quinn, a quien le llamaban como al árbol, “Guayacán” por su gran fuerza física y espiritual. Los Martínez, es una modesta localidad enclavada en plena montaña y cuya organización podría ser un ejemplo a seguir. Cualquier visitante, sea extranjero o criollo, queda impresionado, tanto por la calidad humana de sus residentes como por sus rincones, montañas y bosques vírgenes, ríos y cultivos experimentales. Café Samir. En San José de Ocoa también puedes disfrutar de paisajes agrícolas y agroindustriales, comenzando por una vista espectacular de invernaderos. En esa ruta se encuentran las plantaciones del café Samir, situadas en las montañas, en el poblado de Mahoma, Rancho Arriba. Es una finca de la familia Baltensberger, que producen café típico arábico de las variedades Típica, Caturra y Catuai. Lugares típicos a conocer. No puedes visitar San José de Ocoa sin conocer la dulcería Lolin, con un ambiente familiar, donde encontrarás gran variedad de dulces, entre estos el de higo, típico de la provincia en sus tres formas de preparación, relleno de dulce de leche, en almíbar y seco, dulce de naranja rellena, maíz, entre otros. Asi-
mismo, puedes degustar un chivo ocoeño y un buen dulce de papa, en el restaurante Comidas de la Casa, un local pequeño, pero grande en variedad de platos típicos de la zona. Otro lugar en el que se detiene todo el que visita Ocoa es la panadería y repostería Lavigne, frente al parque Central, donde venden gran número de dulces, panes y galletas criollas, con el toque peculiar de sus propietarios. Y si decides diversificar tu oferta culinaria visita también el restaurante típico La Cocina de Mabel, espacio muy familiar que ofrece comidas bufé, gran variedad de postres y servicio de calidad. No podemos concluir sin hablar de uno de los tres municipios de la citada provincia: Rancho Arriba se origina por la costumbre de los monteros de hacer unos refugios simples (los “ranchos”) donde pasaban las noches y las tempestades; luego algún montero trasladaba su familia a ese lugar y así se fue poblando la zona. Igualmente pasó en Nizao-Las Auyamas (específicamente Nizao), que tiempo atrás se llamaba Rancho Abajo. Durante la Guerra de Independencia, San José de Ocoa tuvo un papel muy importante, celebrándose en su territorio las batallas de El Memiso y de El Pinar, impidiendo que las tropas haitianas pudieran pasar. La temperatura varía con la altura. En la parte alta (Rancho Arriba), la temperatura promedio es de 21 grados Celsius, en la parte media de 22º grados Celsius y en la parte baja 25º grados Celsius. Hablamos de un paraíso terrenal localizado justo en el corazón de la Cordillera Central. Una comunidad en busca del desarrollo. La principal actividad económica del municipio es la agrícola. Siendo esta una de las regiones más productivas del Sur de la isla. Actualmente se ha incrementado el cultivo en invernaderos en la Zona. También el café, conjunto con una gran variedad de vegetales, forma parte de los productos que se consumen en el mercado nacional e internacional.
Jueves, 9 Julio, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
San José de Ocoa
develops ecological and country tourism
By Victoria Curiel San José de Ocoa, has begun to develop country and ecological tourism and they have all the necessary conditions to succeed in this market. This can and will be achieved by that province that has been engaged in recovering iconic symbols of their rural heritage. This effort focuses on highlighting the landscape, set in the South side of the Central Cordillera, with an altitude of 475 square meters and an area of 484.87 square kilometers. This description fits perfectly into what is considered country tourism, the area consists of small towns of about 2000 inhabitants each; they offer lodging accommodation and basic services are usually managed by the same land owners. People in this area are humble and very friendly; in their hearts, they are ready to receive visitors with open arms. These local towns and villages are characterized by the tranquility and the cleanliness that reigns in each of their streets. In the said area of Ocoa, there is potential for agro tourism, ecotourism and wine tourism, all fitting perfectly into the country tourism category. Upon arrival, visitors must visit Father José Luis Quinn Cassidy´s “Casa de los Recuerdos” (the House of Memories),(Father José Luis Quinn Cassidy was born in Newcastle, England, January 12, 1928 – died in Fort Lauderdale, Florida, October 11, 2007). He was called “Protector of the Poors”. This missionary was a parish priest in several Dominican cities, assuming Parroquia San José in 1965, San José de Ocoa, where he lived for 42 years, until short before his death. This priest was like am angel to this place, responsible for the construction and paving of 600 kilometers of roads; irrigation systems; construction of 2000 housing and the repair of about 7,000 others; planting 12 million trees for reforestation; construction of 69 schools, 11 clinics, 13 community centers; the design and construction of latrines; digging water wells; the construction of a hydroelectric dam; the conclusion of countless educational projects for children and youth in litera-
cy, home economics, carpentry, crafts, jewelry, textiles and other technical skills; the organization of cooperatives among peasants, and organizing agricultural fairs for the exhibition and sale of ocoeños products. To perform this task, Father Luis directed the Association or Board for the Development of San José de Ocoa (La Junta), a non-profit organization, through which he channeled the work of more than 20,000 volunteers, especially Canadian students and young professionals, who traveled to the Dominican Republic in order to reach out to ocoeños. Foreign volunteers tens of thousands of peasants from rural beneficiaries, young volunteers from youth groups of the parish of Ocoa, the Hospital Sisters of San José, priests from Scarboro´s mission order, catechists, hired technicians for specific projects, international organizations and the staff of “La Junta”. For these great actions he counted on donations from canadian individuals and collectives, international NGO´s, quoting among others the European Union and the Interamerican Development Bank. A few meters from the church is Parque de la Libertad (Freedom Park) located, considered one of the most beautiful and best cared one in the Dominican Republic, surrounded by a variety of tropical plants and trees providing shade, creating an atmosphere of exquisite freshness and there is a magnificent atrium right in the center of it. A “guayacán treasure”. This is the name of the first ecotourism route in San José de Ocoa, especially out of the community of Los Martinez, where those interested can enjoy a rare type of tourism, but of great ecological and human value. This name comes thanks to Father Luis Quinn, who was nicknamed after the tree “Guayacán” for his great physical and spiritual strength. Martinez is a modest town nestled in the mountains and whose organization could be an example to follow. Any visitor, foreign or native, is impressed by both the human quality of its residents and its views, mountains and virgin forests, rivers and experimental crops. Samir coffee. In San José de Ocoa you may also enjoy agricultural and agroindustrial landscapes, starting with a spectacular view of the greenhouses. In the
Thursday, July 9, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
middle of this route are Samir coffee plantations, located up in the mountains, in the village of Mohammed, Rancho Arriba. It is a property of the Baltensberger family that produces,Arabica coffee of typical varieties Caturra and Catuaí. These typical places are a must to meet. One cannot visit San José de Ocoa without a paying a visit to Lolin candy store, with a family atmosphere, where you will find a variety of sweets, among them the figs, typical of the province in its three forms of preparation, filled with sweet milk, syrup dry, sweet orange stuffing, corn, among others. You can also enjoy a ocoeño goat meat with sweet potato dish, as well as many other local dishes at Restaurant La Casa, a small place, but big in variety. Another place to stop for everyone who visits Ocoa is the Lavigne bakery, across from Central Park, where they sell many sweets, breads and creole biscuits, with the distinctive touch of their owners. And if you decide to diversify your culinary visit, the go to also very typical and familiar restaurant Mabel’s Kitchen, a space that offers buffet meals, a variety of desserts and quality service. Let´s not conclude without mentioning one of the three municipalities in the province: Rancho Arriba, name originated by the hunters custom of make a few simple shag or shelters
(the “rancho”) where they spent the night and storms; then the Monteros moved their families there and so the area was populated. The same happened in NizaoLas Auyamas (specifically Nizao), who once was called Rancho Abajo. During the Independence War, San José de Ocoa had a very important role, where some important battles took place like The Memiso and El Pinar, preventing the Haitian troops to pass through. Temperature varies with altitude. At the top (Rancho Arriba), the average temperature is 21 degrees Celsius, in the middle of 22 degrees Celsius and in the bottom at the valley 25 degrees Celsius. This is an earthly paradise located right in the heart of the Central Cordillera; a community that bets for its development. The municipality´s main economic activity is agriculture. It is one of the most productive regions of the South. Actually they have substantially increased greenhouse cultivation in the area. Also coffee, along with a variety of vegetables, is one of the products consumed in the domestic and international markets. Translated by Eduardo Houellemont
¡Oh, Toshiba... lo mejor!
RADIOCENTRO ¡SOMOS LA CALIDAD!
SANTO DOMINGO, R. D. TEL.: 809 685-7131 SANTIAGO, R. D. TEL.: 809 241-8080
Restos Isabela
Barco de los Vídrios
78 51 Cayo Siete Hermanos
BAHÍA DE MONTECRISTI El Morro
Popy Buen Hombre
Submarino Montecristi
20 www.touringdominicanrepublic.com 26 Juan Bolaños
Cocos
MONTECRISTI
23
Maimon Dorada
1
Sosúa
Palo Verde
Villa Vázquez
Laguna Salada
Jaibón
Maizal
70
Castañuelas
47
Cayuco
69 Las Matas
63
Cañongo
Río Cana
Guayubín
DAJABON La Piña
VALVERDE Partido
Loma de Cabrera
Guatapanal
Nalga de Maco
La Tinaja
La Ceiba
San LomaEl Victor Mogote
SANTIAGO RODRÍGUEZ
MOCA
Jicome
60
Diferencia
Bánica
Guarey
2 Baiguate
Pico Duarte
La Ciénaga
Sabana Cruz
77
Hato Nuevo
La Jagua Matayaya
Constanza
Juan de Herrera
Matas de Farfán
Guayabo
Tireo Arriba
SAN JUAN
Las Charcas de María Noba
Los Frio
62
68
Juan Santiago
44 Boca Cachón
Sab. Alta
67
Bohechío
Villarpando
Sierra de Neiba
•
31 Las Caobas
Rosario
18
Isla Cabritos
13
La Horma
La Cueva
Hatillo
Guanito
Poster Río Los Ríos
Lago Enriquillo El Limón
SAN JOSE DE OCOA
El Pinar
BAHORUCO
Las Marías
La Gran Sabana
Balneario La Zurza Loma Charco Azul Vengan a ver
Barrero
El Salado
Villa Jaragua
Don Juan
Guanuma
La Cuchilla
Fondo Negro
Jaquimeyes
Puerto Escondido
Laguna Cabral El o Rincón Peñon
54
Salinas
Monte Río La Estancia Pueblo Viejo Manglares de Billeya Puerto Viejo Puerto Viejo BAHÍA DE Aguas Termales 50
53
Humedales del Bajo Yaque del Sur
Caobita
Fundación
Cabral
OCOA
71
PERAVIA
Andina
BAHIA DE NEIBA
16
El Conde
Yaguate Santana
72
BAHÍA DE LAS CALDERAS
42
30
Las Dunas de las Calderas
BANÍ
DISTRITO NACIONAL
SAN CRISTOBAL
Hatillo
Cerro de Bocanigua Matanza
Mencia Sierra de Bahoruco
Loma Barbacoa
Monumento Histórico
Sierra Martín García
•
Las Damas Duvergé INDEPENDENCIA
Medina
Cambita
Carretón
Sombrero Paya Baní
Mata Mamó
La Victoria Hu
SANTO DOMINGO
Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier
Los Jobillos
15
Cristóbal
El HigüeroSierra Prieta
Los Cacaos
4
La Ceiba
La Cuaba
Los Naranjos
LaCiénaga
B
MON PLA
Los Botados
Montaña 12 La Humeadora
Rancho Arriba
Los Ranchitos
Sab. Gde. de Boyá El Centro
64
Luis Quin
Estebanía Las Charcas Sab. Yegua AZUA
Gonzalo
Yamasá
Juan Adrian Arroyo Caña Mahoma
Loma El 20
73
Cevicos
Gonzalo
Naranjal
66
NEIBA
Majagual
Loma Novillero
Sab. Larga
Anacaona
Abadesa
Las Lagunas
Ojo de Agua
La Descubierta Manantiales de Las Barías Las Barías Las Caritas
JIMANÍ
Los Quemados
COTUÍ
Piedra Blanca
MONSEÑOR NOUEL
Hondo Valle
Batero
Los Martinez
Blanco
Valle Nuevo
Guaragua
V. La Mata
Maimón
Sonador
Arroyo Cano
Guanito
El Aguacate
Arenoso
Natura Bass
Bejucal
14
Castillo
Aniana Vargas
El Verde
BONAO
Sabina
Batalla de Santomé
El Llano
Angel Felix
Caballero
Masipedro Jayaco Carretera Loma El Abanico-Constanza Miranda
Aguas Blancas
Las Lagunas
HAITÍ
6
El Pozo
DUARTE
Villa Hostos Riva
Comedero Arriba Hernando Quitasueño Alonzo Saltos de Jima
Las Neblinas
Sabaneta
COMENDADOR
Ébano Verde
ManabaoJarabacoa
ELÍAS PIÑA
El Factor
Pimentel
SÁNCHEZ RAMÍREZ
Junumucú
Jimenoa
José del Carmen Ramírez
Loma Guaconejo
Las Guaranas
Sabaneta
Ponton
Mata Grande
5
Cenoví
Bayacanes
10 Río Arriba del Norte
Jaya San José
LA VEGA
El Juncal
NAGUA
Loma Quita Espuela
Los Bejucos
Guaguí
55
La Gran Laguna o Pe
La Gorda
3
SAN FCO. DE Los Aguayos MACORIS
86
Alto Bao
Jánico
80 Pedro Santana
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
Tenares
Burende
Diamante
La Entrada Payita
San José
San José de las Matas
Los Cacaos
Los Cacaos
Juan López
Cabrera
La Jagua
HERMANAS MIRABAL
La Canela
Armando Bermúdez
El Rubio
Río San Juan
Gaspar Joba Arriba
9
Monción
75
ESPAILLAT Hdez.
SALCEDO
Río Limpio
DE
Magante
Jamao al Norte
Dicayagua Hato del Yaque
El Bretón Húmedo de 41 Bosque Cabo Francés Vi 28 Saltadero
Mirador del Atlántico
79
SANTIAGO
Alto Mao
11
Laguna Gri-Grí
Yásica Arriba
Las Caobas
M1. Bueno
Cerro de 43 San Francisco
Lagunas Cabarete y Goleta
61
Restauración Cruz Cabrera
La Barranquita
Amina
82
V.Los Almacigos
Capotillo
Navarrete
33
Villa Montellano
35
Diego de Ocampo
Cañón del Río Colorado
SABANETA
El Rodeo
Perez
El Limón
Esperanza
Loma Isabel de Torres
Los 28 Charcos de Damajagua
MAO
74
de S. C.
Jicomé
Cabarete
34
37
Río Chacuey
Copey
REPÚBLICA
Imbert
La Caya
Villa Elisa
Laguna Saladilla
Ntra. Sra. de Concepción (1641)
PUERTO PLATA
Villa Elisa Villa García
52
Costambar
Estero Hondo
Los Conucos
Pepillo Salcedo
BAHÍA DE MAIMÓN
Cofresí Bahía de Luperón
8
El Duro
BAHIA DE Manglares Estero Balsa MANZANILLO
Jueves, 9 Julio, 2015 • República Dominicana
Luperón
Punta Rucia
El Rincón Estero Balsa
49
La Hispaniola
BAHÍA DE LA ISABELA
2
Cueva de l de Sto. Dg
S
Haina Nigua Najayo
Sab. Gde. de Palenque
Salinas
45 Saladilla
BARAHONA
Diómedes Imperial (1806)
Polo Magnético El Quemaíto
PEDERNALES
La Ciénaga
Polo
Playa Pedernales
76
San Rafael
Arroyo Dulce Los Patos
84 Cabo Rojo Caletón
Los tres Charcos Hoyo de Pelempito
Caliente
Oviedo
Cabo Falso Bahía de las Águilas
Blanca
Laguna de Oviedo Mosquea Punta Inglesa
22 Punta Bucán Base
Cabo Mongo
Punta Beata Cabo Beata
ISLA BEATA
A. Reserva Científica
A. Parque Nacional
1. Villa Elisa 2. Ebano Verde 3. Loma Quita Espuela 4. Loma Barbacoa 5. Loma Guaconejo 6. Las Neblinas
9. Armando Bermúdez 10. José del Carmen Ramírez 11. Nalga de Maco 12. Montaña La Humeadora 13. Lago Enriquillo e Isla Cabritos 14. Valle Nuevo 15. Sierra Martín García B. Santuarios de Mamíferos Marinos 16. Sierra de Bahoruco 17. Cabo Cabrón 18. Sierra de Neiba 7. Bancos de la Plata y La Navidad 19. Los Haitises 8. Estero Hondo 20. El Morro 21. Del Este 22. Jaragua 23. Manglares del Estero Balsa 24. Manglares del Bajo Yuma 25. Humedales del Ozama B. Parque Nacional Submarino 26. Monte Cristi 27. La Caleta
A. Monumento Natural
A. Refugios de
28. Cabo Francés Viejo 29. Salto a el Limón 30. Las Dunas de las Calderas 31. Las Caobas 32. Isla Catalina 33. Lagunas Cabarete y Goleta 34. Loma Isabel de Torres 35. Pico Diego de Ocampo 36. Río Cumayasa y Cuevas de las Maravillas 37. Salto de Damajagua 38. Hoyo Claro 39. Loma La Altagracia o Loma La Enea 40. Cabo Samaná 41. Bosque Húmedo de Río San Juan 42. Reservas Antropológicas de Cuevas de Borbón o Pomier 43. Cerro de San Francisco 44. Cerro de Los Cacheos
45. Monumento 46. Cueva de lo 47. Río Chacuey 48. Lagunas Re 49. Bahía Luper 50. Manglares d 51. Cayos Siete 52. Laguna Sala 53. Humedales 54. Laguna Cab 55. La Gran Lag 56. Manglar de 57. Laguna de B 58. Río Soco 59. Río Maimón
Thursday, July 9, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
Banco de La Plata
www.touringdominicanrepublic.com
OCÉANO ATLÁNTICO
@touringRD
e Río San Juan iejo
touringdr
touringdominicanrepublic
7
erucho Banco de La Navidad
BAHÍA DE ESCOCESA
l
El Portillo
Posa de Bojolo
83
Las Terrenas Punta Bonita
Cosón
Gran Estero
17 Morón
Cabo Cabrón El Valle
29
BAHÍA DE RINCOÓN
40
Rincón
Cabo Samaná
El Catey
Salto el Limón
SAMANÁ El Francés Cayo Levantado Samaná
24
Las Coles
BAHÍA DE SAMANÁ
Manglares del Bajo Yuna
ao Conde de Tolosa (1724)
Haitises
El Valle
Lagunas Redonda y Limón
Manglar de la Gina
Las Cañitas
Miches
Salto de Yanigua
48 Barbacoa
Saltos de la Jalda La Gina El Cedro
Salto de Socoa
Las Lisas Cañada Honda
El Morro Sierra de Agua
Boyá
Trinidad
San Fco.
Salto Grande
NTE ATA
Bayaguana
Cueva Capote Yerba Buena
Yuvina
HATO MAYOR
81
La Reforma La Joya umedales del Ozama San Luis
ón
Bejucal
Ramón Consuelo Santana
46
Las Américas Gautier
Río Soco
Laguna Mallén
Boca Chica
BAHÍA DE ANDRES
Juan Dolio
Caribe
Cumayasa
Cumayasa
Basílica
Benerito
Casa de Campo
Nuevo Juanillo
Punta Cana
LA ALTAGRACIA Casade Ponce de León Punta Espada
Altos de Chavón
Isla Catalina
32
Hoyo Claro
La Piñita
LA ROMANA
La Caleta
Cabo Engaño
Verón-Punta Cana
38
Santana
Cabeza de Toro Lagunas de Bávaro y El Caletón
57
HIGÜEY
Río Cumayasa y Cueva de las Maravillas Higüeral
Bávaro
65
Otra Banda
Santana
SAN PEDRO DE MACORÍS
Guayacanes
El Coral
36 58
Submarino La Caleta
El Cortecito
El Bonao
Loma la Altagracia o Loma la Enea
Guaymate
Río Higuamo
los Tres Ojos go. 27 La Caleta
39
El Pintado
Quisqueya
Arena Gorda
Las Guamas
Sab. de Chavón
25
El Salado
Lagunas de Nisibón
EL SEIBO
Guayabo Dulce
Mata Palacio
S. J. de los Llanos
Ría Maimón Ubero Alto El Macao
Santa Lucía
San Francisco
59
Pedro Sánchez
Bayahíbe
San Rafael de Yuma
La Playita Boca de Yuma
L DE LA M ON A
19
Scipion (1782)
Ntra. Sra. de Guadalupe (1724)
BAHÍA DE LA GINA 56
C AN A
Sab. de la Mar
Guanabana
Dominicus
85 Guaragua-Punta Cauato
21 Palmilla
TOURING, S.R.L. www.touringdominicanrepublic.com E-mail: alpha.omega@gmail.com Editora Alfa y Omega C/José Contreras No. 69, Zona Universitaria Tel.: 809.535.4305 Fax.: 809.535.4927
Isla Catalinita Arrecifes del Sureste
MAR CARIBE
ISLA SAONA Playa del Cato Isla Saona
Vida Silvestre
o Natural Miguel Domingo os Tres Ojos de Sto.Dgo. y edonda y Limón rón de Puerto Viejo e Hermanos adilla s del Bajo Yaque del Sur bral o Rincón guna o Perucho e los Jíes Bávaro y el Caletón
n
A. Reservas Forestales
A. Vía Panorámica
Playa
60. Alto Bao 61. Alto Mao 62. Arroyo Cano 63. Carros de Chacuey 64. Loma Novillero 65. Cabeza de Toro 66. Loma del 20 67. Villarpando 68. Guento 69. Las Matas 70. Cayuco 71. Hatillo 72. Cerro de Bocanigua 73. Barrero 74. Río Cano
75. Mirador del Atlántico 76. Mirador del Paraíso 77. Carretera El Abanico-Constanza 78. Carretera Cabral-Polo 79. Carretera Santiago-La Cumbre-Puerto Plata 80. Carretera Bayacanes-Jarabacoa 81. Costa Azul 82. Entrada de Mao 83. Carretera Nagua-Sánchez y Nagua-Cabarete
Balneario
B. Área Nacional de Recreo 84. Cabo Rojo Bahía de las Águilas 85. Guaraguao – Punta Catuano 86. Guaiguí
Este mapa de la República Dominicana es propiedad del periódico turístico TOURING S.R.L., y ha sido debidamente autorizado para su utilización al Clúster Turístico de la Provincia de Barahona.
Vehículos de Doble Tracción Caminatas
Sitio de Pesca Observación de Ballena
Salto de Agua
Sitio de Buceo
Observación de Reptiles
Áreas Protegidas
Surf
Observación de Aves
Caverna
KiteSurf
Observación de Manatíes
Lugares Arqueológicos
Campo de Golf
Observación de Delfines
Restos de Galeones
Paseo a Caballo
Observación de Tortugas
Puerto Aeropuerto Internacional Aeropuerto Nacional
Lugares para Acampar
Capital de Provincia
Miradores
Municipios
Recorrido en Bote
Distrito Municipal
Teleférico
Sección o Paraje
Puntos de Información Turística
Puntos de Interés
10
Jueves, 9 Julio, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
11
Thursday, July 9, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
12
Jueves, 9 Julio, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
El exclusivo Amanera by Aman Resorts en Playa Grande, abre en noviembre 2015 Con la característica de ser su primera propiedad con un campo de golf integrado, Amanera, la nueva propiedad del grupo Aman Resorts, en Playa Grande, República Dominicana, tiene previsto abrir sus puertas en noviembre del 2015, según pudo conocer Infotur Dominicano. De esta manera, la nueva propiedad del grupo sería la segunda en el Caribe uniéndose a su proyecto Amanyara, ubicado en las Islas Turcas & Caicos. Este es el primer Aman Resort en la República Dominicana y el primer campo integrado Aman Resort en el mundo. El campo de golf, que ya está en funcionamiento y al cual se refieren a menudo como el “Pebble Beach del Caribe”, fue diseñado por Robert Trent Jones Senior y ha contado con la renovación con nuevos diseños de su hijo Rees Jones. Este campo ubicado en un acantilado frente al océano Atlántico, es considerado entre los más espectaculares del hemisferio occidental El proyecto que adopta el nombre de origen sánscrito para “paz” y “era”, la palabra para el agua en Taíno, una lengua hablada por los indígenas del Caribe, posee en esta primera fase inaugural 30 habitaciones diseñadas por John Heah, además de “El Playa Grande Aman Beach Club” las nuevas instalaciones de la casa club de golf, el club de ecuestre, club para niños, cancha de tenis, gimnasio y el Spa Aman. El proyecto en total tiene previsto contar con aproximadamente 400 unidades residenciales ubicadas entre la primera línea de playa, montaña y las villas acantilados villas. Casa Grande es el corazón del proyecto, incluye un bar al aire libre y sala de estar, una biblioteca, un bar de cigarros y otras áreas más.
13
Thursday, July 9, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos, ANADIVE, es una Asociación sin fines de lucro, fundada el 13 de noviembre de 1986. La misma agrupa las agencias distribuidoras de vehículos de todo el país, con un total de 311 miembros. Tiene su sede central en Santo Domingo y filial en la región norte y en el este del país. Es una sólida Institución, la cual importa casi un 50% de los vehículos que entran al mercado nacional y comercializa el 85% aproximadamente de los vehículos importados por los concesionarios.
CONSEJO DIRECTIVO 2014 AL 2016 Luis Taveras Marlon Bonnelly Anselmo Guzmán Elpidio Sánchez Ovipo Pérez Luis Mejía Robert Mejía Marcos Reyes Mora Luis Bautista Rafael Landestoy Manuel Paniagua Frank Hazim Carlos de los Santos Pineda Marion Castillo Raúl Paula Enmanuel Germán Brahim Hussein
Presidente 1er. Vicepresidente 2do. Vicepresidente Vicepresidente FIlial Norte Vicepresidente FIlial Este Vicepresidente Veh. Usados Vicepresidente Veh. Nuevos Secretario Gral. Vice-Secretario Gral. Sec.Organización Tesorero Vice-tesorero Primer Vocal (Protoco. y Cult.) Segundo Vocal Tercer Vocal Cuarto Vocal Quinto Vocal
Cuerpo de Asesores
Antonio Beato Rafael Cepín Rafael Hernández Gabriel Guzmán José Manuel Duarte Euler Veloz César De Los Santos José Hernández Manuel Herrera Ramón Mota
Ex Presidente Consejo Directivo Nac. Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Nacional Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Nacional Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Filial Este Asesor
Comisión de Ética y Disciplina Richard Paniagua Aquíles Ramírez Ricardo Lomba Rafael Hernández Manuel Herrera
Coordinador Miembro Miembro Miembro Miembro
Eduardo Vicioso No.51, Ens. Bella Vista, Santo Domingo, D.N. Tels.:(809)532-6056•(809)532-6088•(809)532-6870•(809)532-6845 Fax:(809) 534-8330
14
Jueves, 9 Julio, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
Se fue la Lu! Gina Beato Por Victoria Curiel Gina Beato, es una joven artesana dominicana, que se ha inspirado en realizar piezas artesanales bajo el tema “costumbrista”, la artista nos dice: “La principal inspiración de mi trabajo es el tema costumbrista, pretendiendo que mi obra sea una exposición de mi visión de usos y costumbres de mi isla”. Para lograr su propósito recurre a la melancolía de tiempos perdidos, al folklore y a los orígenes campesinos y los valores tradicionales, así como a una técnica naif que está marcada en sus piezas de colores brillantes, contrastados, amparándose en una perspectiva acientífica y un trabajo cromático. No queremos continuar sin definir el concepto de “Artesanía”, porque a veces se entiende que la misma no es arte, con lo que se disminuye el valor de una obra artesanal. Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (una persona que realiza
trabajos manuales). Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Una de las características fundamentales de este trabajo es que se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial. Es un arte y técnica de fabricar o elaborar objetos o productos a mano, con aparatos sencillos y de manera tradicional. Con materia prima reciclada o rescatada de árboles, hierros, latón, barro, productos madereros y hasta comestibles. Podemos agregar que la técnica artesanal es mayormente practicada o desarrollada en países del tercer mundo, que es una técnica con mucha historia, porque data de siglos atrás. Los países que más han utilizado su historia ancestral en este arte y técnica son, entre otros, Perú, Méjico, India, países orientales, y de nuestra región los sudamericanos y centroamericanos. Aunque en honor a la verdad, en los últimos 30 o 40 años el Caribe, ha desarrollado una buena artesanía. Por muchos impor-
tantes países existen museos artesanales, pero también, los mercados artesanales, los rastros, y las ferias, son espacios de grandes ventas. Desde hace unos años se ha iniciado un “boom” de los viajeros por la compra de objetos artesanales, que consiguen a precios discretos y que tienen el gran valor y mérito de no ser producciones industriales o en serie, y que además tienen el sello del bagaje cultural de un pueblo, de su cultura y sus tradiciones.
Volviendo a nuestra Gina Beato, su trabajo tiene el sello temático de mujeres dominicanas en el campo, colmado, carnavales, flora y fauna endémicas de la isla, y por qué no, desarrolla encargos especiales. Entre la variedad de sus temas percibimos: bailes dominicanos, la playa de Boca Chica y sus vendedores ambulantes de toda la vida. Las hermosas glorietas de nuestros pueblos, etc. Su propio “Se fue la lu”, es parte de “la dominicanidad”, por lo que ha implicado por años la problemática energética en el país. Pero, esta acuciosa artista antes de empezar cada pieza realiza investigaciones sobre el tema tanto teórico como en imágenes.
Ejemplo para los trabajos en monumentos, carnavales, investiga en el Archivo General de La Nación, los temas a pintar. En el campo de flora y fauna, posee una pequeña biblioteca muy discreta y personal donde cada especie es consultada. En sus lámparas artesanales aparecen medusas, una de las especialidades de Gina, quien ha trabajado durante más de 20 años. A continuación, agregó “Trabajar con luz es mi gran pasión y lo que da juego a mis trabajo para cuando vea la pieza con luz natural, con luz de una vela, o cuando esta es electrificada por mi siempre tendrá una luz diferente”. No deje de visitar al Mándala Pub, ubicado en la Arz. Nouel No.216 Zona Colonial, así como el Taller de la artista ubicado en la calle José Gabriel García No.12 de la Zona Colonial, o hacer citas a través del móvil: 849 885-5125, y disfrutar o comprar las artesanías y objetos de la artista, bien sean, sus famosas lámparas, los porta velas, etc., quien practica una técnica llamada Cliche Verre. Puede visitar el Fb sefuelalu.ginabeato. También tengo la página FB Se_Fue_La Lu!/ Gina Beato. El correo gia7b@ yahoo.com.
15
Thursday, July 9, 2015 • República Dominicana
“…Se Fue La Lu!” (Power Blackout!) By Victoria Curiel Gina Beato is a young Dominican craftswoman who has been making handcrafted pieces inspired by stories and customs, the artist says:“The main inspiration for my work is the traditional subjects, pretending that my work is an exhibition of my own vision on the customs and ways of my island“. To achieve her purpose she relays in the melancholy of lost times, in the folklore and country side tales as well as traditional values, all melted in a naive art fashion that is notorious on her pieces of bright, contrasting colors; revealing an unscientific perspective and exquisite chromatic work Let´s go ahead and define the concept of “Craftsmanship” because sometimes it is understood that it is not art, so the value of it is should not be high. It’s called craftsmanship both labor and the creations made by artisans (a person who performs manual labor). It is an art in which you work primarily with your hands, shaping various objects commercially or on a purely artistic or creative way. A key feature of this work is that it takes place without the help of machines or automated processes. This makes each craftsmanship work in a unique and incomparable object, giving it a very special character. It is an art and technique to manufacture or produce articles
or materials by hand with simple devices and in a old fashion way; usually out of raw material, recycled or salvaged trees, iron, brass, clay, wood products and even groceries. Let´s add that the craftsmanship is mostly practiced or carried out in third world countries, which is a technique that has long history in most cases, because it dates back centuries. Countries that have an ancestral history in this art and technique are, among others: Peru, Mexico, India, other eastern countries, and in our region, South and Central America. Although, true is that in the last 30 or 40 years the Caribbean has also developed a good craftsmanship tradition. Many countries there have developed important craft museums, but also notice important craft markets, flea-markets and fairs as opportunities for big sales. For some years it has begun a “boom” of travelers seeking to buy crafts, getting it at fair prices or great value and with the merit of not being of industrial or serial productions, plus the cultural seal and background of a nation, representing its culture and traditions. Returning to our Gina Beato, her work has the thematic stamp of Dominican women in the plantations, grocery store, car-
nivals, endemic flora and fauna to the island, and, why not, she even would take special orders. Among the variety of her production lest´s highlight: Dominican dances, the Boca Chica beach and local street vendors, the beautiful Park-centers of our towns, etc. Her vey own “…Se fué la Lú” is part of Dominican life regarding to the very bad electric service that for years has been an issue in the country. Notice that this paint artist before starting each piece will conduct a research on both theoretical theme and images. As an example when working on a monument or carnivals, she researches the themes to paint in the Nation´s General Archive. On the wildlife subjects, she possesses a small, discreet and personal library where she consults on each species.
www.touringdominicanrepublic.com
Her jellyfish handcrafted lamps are one of Gina´s specialties, who has worked the theme for over 20 years. Then she added “Working with light is my passion and it gives edge to my work when you see the piece in natural light, candlelight, or when electrified by myself to show a different light effect. Be sure to visit the Mandala Pub, located in the Zona Colonial, 216 Arz. Nouel st. and the artist´s workshop located at 12 José Gabriel García st. of the Colonial Zone, or make appointment via mobile: 849 885-5125, or just buy and enjoy crafts and objects from the artist, whether her famous lamps, candle holders, etc., all made in a technique called Cliche Verre. You may also visit her Facebook page sefuelalu.ginabeato. I also have the FB page as SefuelaLu! / Gina Beato. Her email is Gia7b@yahoo.com mail. Translated by Eduardo Houellemont
16
Jueves, 9 Julio, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com