2•
Jueves, 07 Agosto, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
C O N T E N T S FERNANDO ANÍBAL CAPELLÁN PERALTA, nació en Tamboril, municipio de la provincia de Santiago de los Caballeros, proveniente de ejemplar y laboriosa familia cibaeña. Este importante empresario inicia su periplo profesional como piloto y como ingeniero industrial, luego forma el pujante Grupo M, en el negocio textil desarrolla las más avanzadas tecnologías de producción, modernos sistemas de administración de recursos humanos, destacándose como uno de los primeros grupos empresariales en afianzar el compromiso en la responsabilidad social corporativa, lo que significa un modelo del cual sus empleados se sienten cómodos y respaldados, al igual que sus familias y la comunidad regional. Todo esto trajo en consecuencia el mayor liderazgo en la industrial textil en nuestro país y en la región. Sus excelentes estándares industriales y el impacto del trabajo del Grupo M, en el aspecto de transferencia e implementación de tecnología, al igual que la capacitación de la mano y otras ventajas competitivas, han debido en un gran soporte para la economía local, contribuyendo a formar una ciudad textil en nuestro país a través de la atracción de un importante clúster, compuesto por firmas nacionales e internacionales que se desempeñan como suplidores de la industria. Sus inquietudes trascienden las fronteras, siendo el primer inversionista dominicano que se radica en la República de Haití, instalando el parque industrial CODEVI, para la operación de empresas manufactureras. Ha colaborado con ese país en el logro de la implementación de leyes de tratado de libre comercio y de modelos de inversión en el sector de Zonas Francas que hoy están en desarrollo y que son pilares importantes para el avance socioeconómico en Haití, y un modelo empresarial binacional. FUNDADO EL 30 DE ENERO DE 1986
DIRECTOR ART DIRECTOR ART ASSISTANT ADMINISTRATIVE MANAGER EDITOR CONTRIBUTING WRITER SALES MANAGER PHOTOGRAPHER CIRCULATION STO. DGO. SOUTH & EAST COAST EDITORIAL & COMMERCIAL OFFICES TOURING PRINTED IN
Minerva González de Cocco Ana Báez de Santos Niurka de Paulino Miguelina Peña de los Santos Victoria Curiel Miriam Veliz Victoria Efres de Zeller Katherine Cocco Miguel Antonio Pérez Joselito Herrera Rafael De la Rosa Nelson Lugo
Calle José Contreras No. 69, Zona Universitaria, S.D. R.D. Tels.: (809) 535-4305/532-5577 Fax.: (809) 535-4927 Editora ALFA Y OMEGA, S.R.L. alpha.omega@codetel.net.do www.touringdominicanrepublic.com @touringrd • Tourin86@gmail.com ISSN 2226-759X
Puerto Príncipe ¡Atrévete a vivir la experiencia!.............4 Buscan aumentar llegadas de turistas hacia Haití......................................................................5 Haití impulsa y relanza sus atractivos turísticos y culturales Haití booms and relaunches its cultural and tourist attractions .................................................................6/7 Celebrarán primer “DR Golf Travel Exchange 2014” ....10 Turismo de Dajabón Travel to Dajabon................................................... 12/13
Thursday, June 12, 2014 • Dominican Republic
•
www.touringdominicanrepublic.com
•
Jueves, 07 Agosto, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
PUERTO PRÍNCIPE
¡ATRÉVETE A VIVIR LA EXPERIENCIA!
Es el mejor lema que puede definir un país como Haití, que con sus diferentes atractivos turísticos, poco a poco se está abriendo al Mundo en base a una oferta cultural, histórica y hotelera para un gran público. Haití se caracteriza por tener sorprendentes contrastes visuales, algo que se inicia en Puerto Príncipe, su capital, la cual se encuentra en la bahía del golfo de La Gonáve. Puerto Príncipe fue capital de la colonia francesa de SaintDomingue desde 1770 hasta 1804, cuando Haití logró su independencia. Entonces fue designada como capital del nuevo Estado, y durante el período revolucionario se le donominó Port-Républicain. Su capital muestra una diversidad de atractivos históricos y culturales entre los que se destaca: el Musée du Panthéon National Haïtien, su panteón nacional. Este monumento inaugurado en 1983, tiene como objeto perpetuar y difundir la
memoria de sus Padres de la Patria y los héroes de la independencia. El Mirador de Boutiliers. Es un mirador que ofrece una vista única de la ciudad de Puerto Príncipe. En el mismo, se puede disfrutar de una temperatura agradable, así como un restaurante y puestos de productos artesanales. Este mirador está ubicado en la exclusiva zona de Pétion-Ville.
Mercado del Hierro. Se trata de una hermosa estructura elaborada en Francia a finales del siglo XIX destinada a la estación de ferrocarril para la ciudad del Cairo, que terminó como un mercado en Haití. Lo interesante de este mercado es la variedad de cosas que se puede encontrar, desde artesanía en hierro, en papel y en madera, hasta frutas y vegetales, artículos textiles y famosos rones, sin dejar de mencionar el “tú a tú” con un pueblo con gran esperanzas de mejorar sus condiciones. La Cóte des Arcandins. Ubicada a unos 45 minutos de Puerto Príncipe se encuentra este lugar con hermosas playas de cristalinas aguas azul turquesa. Tiene hermosos hoteles y restaurantes, donde se puede disfrutar de una variedad gastronómica marina y de excelentes platos típicos del caribeño país. Moulin Sur Mer, un museo hotel con una interesante historia de los campos cañeros de Haití. Otros lugares simbólicos de Puerto Príncipe son:
Observatoire: Espacio desde donde se aprecia una gran parte de la ciudad de Puerto Príncipe y demás zonas del país. Villa Thérese: Hotel de finas atenciones, excelentes habitaciones así como muy buena gastronomía.
Le Plaza Hotel: Un hotel de grandes comodidades donde el turista podrá disfrutar de sus instalaciones hoteles. Royal Oasis: Uno de los más lujosos de la zona, completamente moderno y con todas las comodidades de hotel de ciudad. Finalizamos el recorrido hotelero y turistico, aunque quedan algunos de excelente calidad y servicio, con el Quartier Latin, lugar de ambiente latino, centro de baile y actividades artísticas.
Thursday, August 07, 2014 • Dominican Republic
Buscan aumentar llegadas de turistas hacia Haití
El Ministerio de Turismo de Haití anunció una mayor participación en las diferentes ferias internacionales con el objetivo de presentar los atractivos turísticos, historia y cultura, en un esfuerzo por incrementar la llegada de visitantes hacia el vecino país. La coordinadora de la Unidad de Viajes del Ministerio de Turismo de Haití, Pascale Hilaire, informó que más de 420 mil turistas visitaron ese país el año pasado y que esa cifra será superada debido al decidido trabajo que se está realizando para promover en otras naciones el turismo haitiano. Hilaire resaltó que Haití Stephanie Balmir Villedrovin, cuenta con unas cinco mil haMinistra de Turismo, Haiti. bitaciones hoteleras, de buena calidad y servicio, para alojar un gran número de visitantes interesados en conocer los atractivos de esa nación caribeña. Dijo que debido al interés del sector público en crear las condiciones para que lleguen más visitantes, se están desarrollando nuevos complejos hoteleros en la zona de Puerto Príncipe, Cabo Haitiano y en la región sur de Haití, la cual se caracteriza por tener excelentes playas con aguas cristalinas. Indicó que los proyectos inmobiliarios que comenzarán a desarrollarse en Haití, conjuntamente con su oferta histórica,
•
www.touringdominicanrepublic.com
cultural y religiosa, serán los responsables de aumentar la llegada de visitantes a este país. La funcionaria turística resaltó, asimismo, el respaldo de las autoridades dominicanas para lograr generar las condiciones en Haití que permitan atraer un mayor flujo de visitantes a la otra parte de la isla. “Tenemos todas las condiciones para un salto importante en el turismo receptivo”, señaló Hilaire. Al destacar la seguridad en Haití, dijo que gracias a la colaboración del gobierno dominicano fue creada la Policía Turística (Politur), cuerpo de seguridad que opera en los principales destinos turísticos para Pascale Hilaire, Coordinadora orientar y ofrecer protección a de la Unidad de Viajes del Ministerio de Turismo, Haiti. los visitantes. Hilaire dijo que la mayoría de los visitantes extranjeros que están llegando a Haití proceden de Canadá y Estados Unido, dos mercados que siguen fortaleciéndose y que la participación en las más importantes ferias turísticas internacionales procura vender el destino haitiano en toda América y Europa. “El trabajo es fuerte pero se han contratado tours operadores internacionales con el objetivo de promover esta nación”, señaló la coordinadora de la Unidad de Viajes del Ministerio de Turismo de Haití.
•
Jueves, 07 Agosto, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
HAITI IMPULSA Y RELANZA SUS ATRACTIVOS TURISTICOs Y CULTURALES
Por Victoria Curiel La República de Haití desde hace unos meses o tal vez dos años ha iniciado una campaña que promociona dicho país desde la perspectiva turística, cultural y de su identidad. Venciendo las adversidades climatológicas y políticas, tratan de salir adelante, mostrando la cara de su patrimonio natural, histórico y cultural a través de su potencial turístico a ser relanzado, porque en las décadas del 50 y 60, dicha isla tenía un gran flujo turístico, que fue perdiendo por las epidemias, terremotos y crisis políticas. Pudimos escuchar en el pasado mes de febrero en curso, a la ministra de Turismo de Haití, Stephanie Villedrouin, en el marco del Seminario Internacional sobre gestión de los destinos turístico y de patrimonio cultural, celebrado en Santo Domingo, con los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo, del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, la UNESCO, y de otros patrocinadores exponer los planes actuales de recuperación y reposicionamiento turístico de dicha nación, enunciando proyectos y programas cónsonos con la nueva oferta y con los aspectos que desarrolló el importante seminario internacional. Entre los aspectos fundamentales la funcionaria destacó el proyecto de la Ciudadela y Sans Souci, que forman parte del Parque Nacional Histórico de Haití (norte), declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. Está muy claro que el turismo es parte muy importante de la solución a los problemas del castigado Haití, por todas las bondades de dicho sector, que aporta desarrollo e inversiones frescas, mano de obra y generación de muchos empleos. República Dominicana está contribuyendo a que Haití logre la mirada de turistas y ayudando a combatir la actitud maniqueísta que se tiene sobre dicha isla. En la actualidad cumple con las ventajas características del Caribe de “sol y playa”, de monumentos históricos, excelente gastronomía y generosidad en su gente. También, cuenta con una importante oferta hotelera al más alto nivel, con la capacidad de complacer a los clientes más exigentes. En total son 2,500 habitaciones ubicadas en lugares estratégicos en cuanto a la vista, a la infraestructura y otras ventajas, como sus magnificas playas y enclaves históricos. Cabe destacar magnificas playas como Port Salut y Jacmel, ambas en el sur, o en el norte, en Cabo Haitiano, La Abadie, donde llegan
los cruceros del Caribe de las grandes líneas. Justamente, en Cabo Haitiano, la segunda ciudad más importante de Haití, se encuentra La Ciudadela Laferriére, también conocida como La Citadelle, una gran fortaleza de aproximadamente 17 millas al sur de la ciudad de Cabo Haitiano o Cap Haitien. Es la fortaleza más grande el hemisferio occidental y la más grande de toda América, designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1982. Actualmente es uno de los destinos más populares para los turistas que visitan la isla. La historia de este monumento construida por el rey Henri Christope merece un artículo aparte. Otras ciudades cercanas son de indescriptible belleza, como Milot, ubicada en el norte a 12 millas de Cabo Haitiano, de impresionantes monumentos y características viviendas victorianas. También, en esta zona está ubicada Les Cayes, donde celebran vistoso carnavales. Recomendamos esta encantadora isla de playas de fina arena, cocoteros y aguas marinas azul turquesa, de atractivos culturales como son el Musée du Pantheon National Haitien, su panteón nacional, el Mirador de Boutiliers, el Museo del Hierro o Mercado de Hyppolite, siendo este el más grande artista naïf, cuya escuela mantiene su vigencia atravez de los años. La gastronomía haitiana es exótica, tiene la base de la cocina francesa, fusionada con los condimentos, vegetales y frutos caribeños, puede ser degustada en los hoteles, bares y restaurantes de buena y a veces, exquisita variedad. Tienen la ventaja de que el mar les ofrece una gama de pescados y mariscos, y presentan las opciones de carne de vacuno, de cordero, cerdo y de pollos. Recuerdo haber disfruto mucho de la gallina de guinea en salsa de naranja agria, grillot (cerdo frito), Diri et djondjon (arroz negro y setas), langosta flameada, y finos postres como: Tarta de mango, Helado de coco fresco y Anacardos isla y frutas. El Vino francés de la mejor calidad, y la bebida nacional de Ron Barbancourt son realizados por una familia muy antigua, que ejecutan las destilerías de ron y el brandy de Haití. Estos son otros atractivos, trata de los restaurantes y bares en Haití. Existen varios tipos de hoteles en Haití. Aquellos que prefieren permanecer lujosamente pueden optar por los hoteles de lujo o 5 estrellas de lujo que ofrecen las instalaciones de las más reconocidas cadenas hoteleras de prestigio. Además de Port au Príncipe, la capital de Haití, existen ciudades y lugares muy interesantes por su belleza escénica como son: Petit Goâve, Port-de-Paix, Carrefour, Jacmel, Léogane, La Mole San Nicolás, Petionville y Miragoane. Por lo que hemos descrito hay mucho que ver y hacer en Haití, cuya capital es la primera república negra del mundo. Con mucha historia como antigua colonia francesa, con su arquitectural colonial francesa y cadencioso “patois” criollo. Excelente opciones de compra de artesanía muy fina, con una escuela de pintores famosa en el mundo, con un merengue “compá” candencioso, con su religión voudista que tanto les atrae a los turistas, en fin el arte colorido y brillante, pero sobre todo, auténtico, sus galerías de arte en Pétion Ville, como Galerie Monnin, Expressions Gallery (calle Metellus), junto a toda esta identidad de tantos años, ofrecen la modernidad de las mejores cadenas hoteleras del mundo, definitivamente nos convence a darnos el gusto de visitar a Haití Chérie.
•
Thursday, August 07, 2014 • Dominican Republic
HAITI BOOMS AND RELAUNCHES ITS CULTURAL AND TOURIST ATTRACTIONS
By Victoria Curiel The Republic of Haiti, for a few months or maybe two years, has launched a campaign to promote the Country from a touristic and cultural perspective as well as its identity. Overcoming adversities and its political climate, they are trying to move on, putting on the spot their natural, historical and cultural heritage through its tourism potential, yet to be relaunched, considering that during the ‘50s and ‘60s this island portion had a large tourist flow which was diminished by epidemics, earthquakes and political crises. It is very clear that tourism is a very important point to solve many of Haiti´s problems, for all the potential benefits of the sector, which could provide development and fresh investments, labor and generate hundreds of jobs. Dominican Republic is helping Haiti to promote itself and attract the look of tourists, helping to combat the counterproductive attitude of the international community on this island. Currently, Haiti meets the expectations on “sun and beautiful beaches” of the Caribbean, historical monuments, excellent cuisine and generous people. It also has a large hotel industry offering the highest ranking level, with the ability to satisfy the most demanding customers. A total of 2,500 rooms located in strategic locations in terms of view, infrastructure and other advantages, such as its magnificent beaches and historical sites. There are magnificent beaches like Port Salut and Jacmel, both located in the south and to the north near Cap Haitien there is La Abadie, where Caribbean cruise lines make port-of-call. Precisely in Cap Haitien, which is the second largest city in Haiti, is fortress Laferriere located, also known as La Citadelle, a fortress which is about 17 miles south of Cap Haitien. It is the largest fortress in America and the western hemisphere, designated as World Heritage Site by UNESCO in 1982. Currently it is one of the most popular tourist island destinations. The history of this monument, built by King Henri Christope, deserves a separate article. Other nearby towns are of indescribable beauty, like Milot, located north 12 miles from Cap Haitien, with impressive monuments and beautiful Victorian houses. Also, this area is located in Les Cayes, where colorful carnivals are celebrated. We recommend to visit this charming Country of sandy beaches, palm trees and turquoise waters; of cultural attractions such as the Musee du Pantheon National Haitien, national pantheon, the Mirador de Boutiliers, Iron Museum or Hypolite Market, in memory of Haiti´s most important naive artist, very loved and revered as the great teacher he was.
www.touringdominicanrepublic.com
Haitian cuisine is exotic; it is based on French cuisine fusioned with local spices, vegetables and a variety of delicious Caribbean fruits that can be enjoyed in hotels, bars and restaurants. They have the advantage that their ocean provides a large range of fish and seafood; in addition they optional served beef, lamb, pork and chicken. I remember really enjoying guinea fowl in a bitter orange sauce, grillot (fried pork), Diri et djondjon (mushroom and black rice), flamed lobster, and fine desserts such as cake, mango ice cream, fresh coconut and cashew and fruits from the island. The French wine of the highest quality is available, and the national drink Barbancourt Rhum are bottled by an ancient family, who run the rhum and brandy distilleries in Haiti. These fine spirits are great attractions from restaurants and bars in Haiti. There are several types of hotels in Haiti. Those who prefer to stay lavishly can opt for luxury hotels to 5 star luxury facilities offered the most recognized prestige hotel brands. In addition to Port au Prince, Haiti’s capital, there are many interesting towns and places for its scenic beauty, such as: Petit Goave, Port-de-Paix, Carrefour, Jacmel, Leogane, La Mole St. Nicholas, Petionville and Miragoane. Translated by Eduardo Houllemont
¡Oh, Toshiba... lo mejor!
RADIOCENTRO ¡SOMOS LA CALIDAD!
SANTO DOMINGO, R. D. TEL.: 809 685-7131 SANTIAGO, R. D. TEL.: 809 241-8080
Restos Isabela
51 Cayo Siete Hermanos
BAHIA DE MONTECRISTI El Morro
Popy Buen Hombre
20
Juan Bolaños
78 Submarino Monte Cristi
Barco de los Vídrios
26
MONTECRISTI
23
8
1
Villa García
Copey
Palo Verde
Villa Vázquez
Laguna Salada
Jaibón
Maizal
Río Chacuey
70
47
Cayuco
Castañuelas
69 Las Matas
63
Cañongo
74
de S. C.
La Piña
Río Cana
Esperanza
VALVERDE Partido
SABANETA
El Rodeo
V.Los Almacigos
Capotillo
M1. Bueno
35
La Barranquita
Monción
SANTIAGO RODRIGUEZ
MOCA
60
Burende
Pedro Santana
Bayacanes
10 Río Arriba del Norte
Guarey Jimenoa
José del Carmen Ramírez Baiguate
Pico Duarte
La Ciénaga
Sabana Cruz
Las Neblinas
77
Sabaneta Hato Nuevo
La Jagua
COMENDADOR
Matayaya
Constanza
Juan de Herrera
Matas de Farfan
Guayabo
Caballero
Tireo Arriba
El Llano
SAN JUAN
Las Charcas de María Noba
62
68
COTUI La Cueva
Hatillo
Juan Santiago
18
Angel Felix
31
Rosario
Sab. Alta
67
Los Quemados
Bohechio
Villarpando
Sierra de Neiba
La Horma
44
Las Barías
Manantiales de Las Barías
Guanito
Las Caritas
Boca Cachón Isla Cabritos
13
Poster Río Los Ríos
Lago Enriquillo El Limón
64
Arroyo Caña Mahoma
Rancho Arriba
Montaña 12 La Humeadora
Guanuma
La Cuchilla
Sab. Yegua AZUA
BAHORUCO
Las Marías
La Gran Sabana
Fondo Negro
Cristobal
Las Damas
Laguna Cabral El o Rincón Peñon
Puerto Escondido
54
Salinas
53
Humedales del Bajo Yaque del Sur
Cabral Mencia
Caobita
Fundación
16
Los Ranchitos
4
Loma Barbacoa
Monumento Historico
OCOA
71
PERAVIA
Cambita
Andina
72
45
30
Las Dunas de las Calderas
Santana
BANI
DISTRITO NACIONAL
SAN CRISTOBAL
Hatillo
BAHIA DE LAS CALDERAS
42
El Conde
Carreton
Sombrero Paya Baní
Mata Mamó
La Victoria Hu
SANTO DOMINGO
Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier
Yaguate
Cerro de Bocanigua Matanza
BAHIA DE NEIBA
Sierra de Bahoruco
El HigueroSierra Prieta
Los Cacaos
Los Jobillos Monte Río La Estancia Pueblo Viejo Manglares de Billeya Puerto Viejo Puerto Viejo BAHIA DE Aguas Termales 50
Sierra Martín García
Jaquimeyes
INDEPENDENCIA
15
Las Charcas
La Ceiba
La Cuaba
Medina
Luis Quin
Estebania
B
MO PLA
El Centro Don Juan
Los Naranjos
LaCienaga
Loma El 20
Sab. Gde. de Boyá
Los Botados
Naranjal
Barrero
El Salado
Villa Jaragua
Balneario La Zurza Loma Charco Azul Vengan a ver
66
73
NEIBA
SAN JOSE DE OCOA
El Pinar
Gonzalo
Loma Novillero
Sab. Larga
Anacaona
Cevicos
Yamasa
Ojo de Agua
Las Caobas
Majagual
Gonzalo
Piedra Blanca
MONSENOR NOUEL
Hondo Valle
Abadesa
Las Lagunas
Juan Adrian
HAITI
Batero
Los Martinez
Blanco
Valle Nuevo
Los Frio
Guaragu
V. La Mata
Maimón
Sonador
Arroyo Cano
Guanito
Arenoso
Natura Bass
Bejucal
14
Batalla de Santomé
El Aguacate
Villa Hostos Riva
Aniana Vargas
El Verde
BONAO
Sabina Aguas Blancas
Las Lagunas
Masipedro Jayaco Carretera Loma El Abanico-Constanza Miranda
Castillo
Pimentel
Comedero Arriba Hernando Quitasueño Alonzo Saltos de Jima
6
Ebano Verde
El Pozo
DUARTE
SANCHEZ RAMIREZ
Junumucú
2
ManabaoJarabacoa
ELIAS PINA
El Factor
Las Guaranas
Sabaneta
Ponton
Mata Grande
NAGUA
Loma Guaconejo
San José
Cenoví
El Junca
La Gorda
5
SAN FCO. Los Aguayos MACORIS LA VEGA
55
La Gran Laguna o P
Loma Quita Espuela Jaya
Los Bejucos
Guaguí
Diferencia
MARIA TRINIDAD SANCHEZ
3
Tenares
86
Alto Bao
Jánico
80
Bánica
Los Cacaos
Juan Lopez
Diamante
La Entrada Payita
San José
San Jose de las Matas
Jicome
Río Limpio
Cerro de 43 San Francisco
San LomaEl Victor Mogote
SALCEDO
Armando Bermudez
El Rubio
Los Cacaos
HERMANAS MIRABAL
La Canela
Cabrera
La Jagua
Joba Arriba
9
Alto Mao
Nalga de Maco
La Tinaja
SANTIAGO
61
75
Río San Juan
Gaspar ESPAILLAT Hdez.
Dicayagua Hato del Yaque
El Bretón Húmedo de 41 Bosque Cabo Francés V 28 Saltadero
Mirador del Atlántico Magante
Yasica Arriba
Guatapanal
Amina
Laguana Gri-Grí
Jamao al Norte
La Ceiba
82
Lagunas Cabarete y Goleta
79
Diego de Ocampo
Navarrete
Cabarete
33
Villa Montellano
Los 28 Charcos de Damajagua
Las Caobas
11
Restauración Cruz Cabrera
Cañón del Río Colorado
Loma Isabel de Torres
Perez
El Limón
Guayubin
Loma de Cabrera
DE
Jicomé
Sosúa
34
Imbert
MAO
DAJABON
REPUBLICA
37
La Caya
Ntra. Sra. de Concepción (1641)
PUERTO PLATA
Villa Elisa
Villa Elisa
Laguna Saladilla
52
Costambar Dorada
Los Conucos
Pepillo Salcedo
BAHIA DE MAIMON
Maimon
Estero Hondo El Duro
BAHIA DE Manglares Estero Balsa MANZANILLO
Luperón
Cofresí Bahía de Luperón
Punta Rucia
Cocos
El Rincón Estero Balsa
49
La Hispaniola
BAHIA DE LA ISABELA
2
Cueva de de Sto. Dg
Haina Nigua Najayo
Sab. Gde. de Palenque
Salinas Saladilla
BARAHONA
Diómedes Imperial (1806)
Polo Magnético El Quemaíto
PEDERNALES
La Ciénaga
Polo
Playa Pedernales
76
84
Los Patos
Cabo Rojo Caletón
Los tres Charcos Hoyo de Pelempito
Caliente
Oviedo
Cabo Falso Bahía de las Águilas
San Rafael
Arroyo Dulce
Blanca
22 Punta Bucan Base
Laguna de Oviedo Mosquea Punta Inglesa
Cabo Mongo
Punta Beata Cabo Beata
ISLA BEATA
A. Reserva Científica
A. Parque Nacional
1. Villa Elisa 2. Ebano Verde 3. Loma Quita Espuela 4. Loma Barbacoa 5. Loma Guaconejo 6. Las Neblinas
9. Armando Bermúdez 10. José del Carmen Ramírez 11. Nalga de Maco 12. Montaña La Humeadora 13. Lago Enriquillo e Isla Cabritos 14. Valle Nuevo 15. Sierra Martín García B. Santuarios de Mamiferos Marinos 16. Sierra de Bahoruco 17. Cabo Cabrón 18. Sierra de Neiba 7. Bancos de la Plata y La Navidad 19. Los Haitises 8. Estero Hondo 20. El Morro 21. Del Este 22. Jaragua 23. Manglares del Estero Balsa 24. Manglares del Bajo Yuma 25. Humedales del Ozama B. Parque Nacional Submarino 26. Monte Cristi 27. La Caleta
A. Monumento Natural
A. Refugios de
28. Cabo Francés Viejo 29. Salto al Limón 30. Las Dunas de las Calderas 31. Las Caobas 32. Isla Catalina 33. Lagunas Cabarete y Goleta 34. Loma Isabel de Torres 35. Pico Diego de Ocampo 36. Río Cumayasa y Cuevas de las Maravillas 37. Salto de la Damajagua 38. Hoyo Claro 39. Loma La Altagracia o Loma La Enea 40. Cabo Samaná 41. Bosque Húmedo de Río San Juan 42. Reservas Antropológicas de Cuevas de Borbón o Pomier 43. Cerro de San Francisco 44. Cerro de Los Cacheos
45. Monument 46. Cueva de lo 47. Río Chacue 48. Lagunas Re 49. Bahía Lupe 50. Manglares 51. Cayos Siete 52. Laguna Sala 53. Humedales 54. Laguna Cab 55. La Gran Lag 56. Manglar de 57. Laguna de 58. Río Soco 59. Río Maimón
Banco de La Plata
www.touringdominicanrepublic.com
OCEANO ATLANTICO
@touringRD
e Río San Juan Viejo
touringdr
touringdominicanrepublic
7
Perucho Banco de La Navidad
BAHIA DE ESCOCESA
al
El Portillo
Posa de Bojolo
83
Las Terrenas Punta Bonita
Cosón
Gran Estero
17 Morón
Cabo Cabrón
29
El Valle
BAHIA DE RINCON
40
Rincón
Cabo Samaná
El Catey
Salto el Limón
SAMANA El Frances Cayo Levantado Samaná
24
Las Coles
BAHIA DE SAMANA
Manglares del Bajo Yuna
uao Conde de Tolosa (1724)
Haitises
El Valle
Lagunas Redonda y Limón
Manglar de la Gina
Las Cañitas
Scipion (1782)
Ntra. Sra. de Guadalupe (1724)
48
Miches
Salto de Yanigua
Barbacoa
Saltos de la Jalda La Gina
o
El Cedro
Salto de Socoa
Las Lisas Cañada Honda
El Morro Sierra de Agua
Boyá
Trinidad
San Fco.
Salto Grande
ONTE ATA
Bayaguana
Cueva Capote Yerba Buena
Yuvina
HATO MAYOR
81
La Reforma La Joya umedales del Ozama San Luis
ón
Bejucal
Río Higuamo
46
los Tres Ojos go. 27 La Caleta
Las Américas Gautier
58 Río Soco
Submarino La Caleta Guayacanes
BAHIA DE ANDRES
Juan Dolio
Caribe
Cumayasa
Benerito
Bayahibe
San Rafael de Yuma
Nuevo Juanillo
Punta Cana
La Playita Boca de Yuma
Guanabana
Dominicus
85 Guaragua-Punta Cauato
21
Palmilla Isla Catalinita Arrecifes del Sureste
MAR CARIBE
ISLA SAONA Playa del Cato Isla Saona
e Vida Silvestre
A. Reservas Forestales
A. Vía Panorámica
Playa
to Natural Miguel Domingo os Tres Ojos de Sto.Dgo. ey edonda y Limón erón de Puerto Viejo e Hermanos adilla s del Bajo Yaque del Sur bral o Rincón guna o Perucho e los Jíes Bávaro y el Caletón
60. Alto Bao 61. Alto Mao 62. Arroyo Cano 63. Carros de Chacuey 64. Loma Novillero 65. Cabeza de Toro 66. Loma del 20 67. Villarpando 68. Guento 69. Las Matas 70. Cayuco 71. Hatillo 72. Cerro de Bocanigua 73. Barrero 74. Río Cano
75. Mirador del Atlántico 76. Mirador del Paraíso 77. Carretera El Abanico-Constanza 78. Carretera Cabral-Polo 79. Carretera Santiago-La Cumbre-Puerto Plata 80. Carretera Bayacanes-Jarabacoa 81. Costa Azul 82. Entrada de Mao 83. Carretera Nagua-Sánchez y Nagua-Cabrete
Balneario
n
Cabo Engaño
Casade PoncedeLeón Punta Espada
Altosde Chavón
Casade Campo
Cabeza de Toro Lagunas de Bávaro y El Caletón
LA ALTAGRACIA
Isla Catalina
32
38
Hoyo Claro
La Piñita
LA ROMANA
La Caleta
65
Verón-Punta Cana
Basílica
36
Bávaro
57
HIGÜEY
Río Cumayasa y Cueva de las Maravillas Higüeral
Santana
El Coral
Otra Banda
Santana
Guaymate
Cumayasa
El Cortecito
El Bonao
SAN PEDRO DE MACORIS Laguna Mallén
Boca Chica
39 Loma la Altagracia o Loma la Enea
Sab. de Chavón
Ramón Consuelo Santana
Arena Gorda
Las Guamas
El Pintado
Quisqueya
25
El Salado
Lagunas de Nisibón
EL SEIBO
Guayabo Dulce
Mata Palacio
S. J. de los Llanos
Ría Maimón Ubero Alto El Macao
Santa Lucía
San Francisco
59
Pedro Sánchez
L DE L A M O N A
19
BAHIA DE LA GINA 56
C ANA
Sab. de la Mar
B. Area Nacional de Recreo 84. Cabo Rojo Bahía de las Águilas 85. Guaraguao – Punta Catuano 86. Guaigui
Vehículos de Doble Tracción Caminatas
Sitio de Pesca Observación de Ballena
Salto de Agua
Sitio de Buceo
Observación de Reptiles
Areas Protegidas
Surf
Observación de Aves
Caverna
KiteSurf
Observación de Manatíes
Lugares Arqueológicos
Campo de Golf
Observación de Delfines
Restos de Galeones
Paseo a Caballo
Observación de Tortugas
Puerto Aeropuerto Internacional Aeropuerto Nacional
Lugares para Acampar
Capital de Provincia
Miradores
Municipios
Recorrido en Bote
Distrito Municipal
Teleférico
Sección o Paraje
Puntos de Información Turística
Puntos de Interés
10 •
Jueves, 07 Agosto, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
Celebrarán el primer “DR First Dominican Republic Golf Travel Exchange 2014” Golf Travel Exchange 2014
Con el objetivo de fortalecer el turismo de golf en República Dominicana y aumentar la presencia de ese segmento de mercado en el país, será celebrado el primer Dominican Republic Golf Travel Exchange 2014, a efectuarse del próximo 1 al 6 de septiembre en La Romana y Punta Cana. El DR Golf Travel Exchange promoverá a República Dominicana como el destino número uno de golf en el área del Caribe y mostrará la calidad de los campos con que cuenta el país ante ese nicho que es cada vez más creciente y de alto poder de consumo. El anuncio fue hecho por el señor Teddy De Lara, director ejecutivo de TARGET Consultores de Mercadeo, empresa organizadora de este evento, quien explicó los detalles de la jornada, la cual incluirá un seminario y un workshop que se realizará en Casa de Campo, La Romana, en donde también se llevará a cabo un torneo de golf, en el campo Diente de Perro, el día 3 de septiembre. De Lara explicó que el seminario y el workshop permitirán el encuentro entre tour operadores de golf, agentes de viaje, prensa especializada de diferentes medios, todos procedentes de distintos mercados emisores de turistas, quienes entrarán en contacto con los hoteleros, con los directores de los campos de golf y con los operadores receptivos para promover de esa forma un intercambio de negocios entre las partes. Expresó que “DR Golf Travel Exchange” es una jornada que hemos organizado con el propósito de exponer las opciones insuperables que tiene el país para ofrecerle al mercado internacional de golf, como los operadores y agentes especializados”. En el seminario participarán las autoridades del Ministerio de Turismo, de la Comisión Nacional de Golf y de la Federación Dominicana de Golf, así como el señor Peter Walton, presidente de la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO), la entidad que reúne a los mayores operadores internacionales de golf y cuya sede está en Londres, Inglaterra. DR Golf Travel Exchange tiene el apoyo de la Association of Golf Tour Operators (IAGTO), de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y el Ministerio de Turismo del país.
The first Golf Travel Exchange for Dominican Republic will take place September 1–6, 2014 at Casa de Campo Resort in La Romana. This event was designed as a way to continue promoting and to raise awareness of the Dominican Republic’s position as the #1 golf destination in the Caribbean. The announcement was made by Teddy De Lara, Executive Director of TARGET Consultores de Mercadeo and director of the Golf Exchange. The event was designed to create a place for international golf tour operators and agents to network with the top Dominican hoteliers, golf courses directors and DMC’s at a seminar and a workshop that will take place at Casa de Campo on 2nd of September. “The Dominican Republic Golf Travel Exchange will allow us to increase visibility and promote our world-class courses like Teeth of the Dog, Dye Fore, Punta Espada and more,” said De Lara. “We look forward to showcasing the rich and unique golf culture of Dominican Republic and showing the world why we have earned the rank and reputation as one of the top golf destinations in the world.“ In addition to learning about the country’s vast golf offerings, attendees will also have the opportunity to experience it first-hand. All attendees will be able to take advantage of guaranteed tee times at Pete Dye’s “Teeth of the Dog”, in Casa de Campo with a golf tournament which will include some prizes, and at Jack Nicklaus’ “Punta Espada Golf Course” in Cap Cana and at P.B. Dye’s “The Lakes” in Barcelo Palace Deluxe. And all of this is Free of Charge for Buyers and members of the media attending the event. The inaugural event has been officially endorsed by Dominican Republic’s Ministry of Tourism, the National Association of Hotels & Restaurants (ASONAHORES) and by International Association of Golf Tour Operators (IAGTO), with the organizations president, Peter Walton expected to be in attendance. IAGTO is based in London, which generates more than 85% of golf vacations worldwide. For more information, please visit www.drgolftravel.com or via email info@drgolftravel.com
Thursday, August 07, 2014 • Dominican Republic
•11
www.touringdominicanrepublic.com
12 •
Jueves, 07 Agosto, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
TURISMO EN DAJABON Por Victoria Curiel Dajabón está ubicada en la región noroeste de la República Dominicana, en la frontera con Haití. La ciudad fue creada en 1938 con el nombre de provincia Libertador. La denominación actual de Dajabón data de 1961. La misma está formada por dos regiones geográficamente distintas, una región montañosa y otra llana. La región montañosa abarca todo el sur de la provincia y corresponde con la parte de la Cordillera Central. El norte de la provincia es una región llana, correspondiente al Valle del Yaque o Cibao. Está ubicada en la región noroeste de nuestro país y divide República Dominicana de Haití. El principal río de la provincia es el río fronterizo Dajabón, llamado actualmente Masacre. La economía de esta provincia es principalmente agrícola. En los últimos años, se ha vuelto importante para la provincia el intercambio comercial con Haití. Los productos agrícolas principales son el arroz y el café. En la actualidad la provincia se empieza a convertir en un potencial turístico, gracias a su geografía, a sus ríos y balnearios dependientes del Masacre, especialmente en la zona de Loma de Cabrera, así como también, por ser una provincia fronteriza, en la que se desarrollan desde hace un tiempo zonas francas y otro tipo de actividades, además del mercado fronterizo con Haití. Está ubicada a 305 kilómetros de Santo Domingo, cuyos límites son: al norte, las provincias de Montecristi; al este Santiago Rodríguez; al sur, Elías Piña y al oeste la República de Haití, lo que la convierte en la antesala de la Patria y capital de la frontera, en la que el Masacre se pasa a pie. Sobre el origen de su nombre existen muchas versiones, que la atribuyen a la división territorial indígena del cacicazgo de Marién, gobernado por el Cacique Guacanagarix. También, se atribuye a la palabra Dajao, con se
conocía a un pez que abundaba en el río Masacre, y del cual se combinaba con el término en francés Bonne, que se escuchaba como Dajao Bonne, y de ahí Dajabón. El turismo no en dicha provincia no ha sido explotado y se inicia en el nicho de “turismo rural”, el que puede ser explotado por sus bellezas naturales y atractivos turísticos con que cuenta, entre los que destacamos: El Arco del Triunfo, con el cual el dictador Rafael L. Trujillo le otorgó en 1957 la categoría de provincia a Dajabón, luego de perpetrar el genocidio de 1937 contra indefensos haitianos establecidos en el país. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, patrimonio municipal ubicado en el centro de la ciudad, junto al Parque Duarte. Parque Duarte, hermoso parque provisto de una glorieta, ícono del dajabonero. Edificio de la Aduana, Portada y antesala de la Patria, recibe este edificio a los visitantes, al cruzarlo te encuentras en el puente viejo del río Masacre, que conecta la provincia de Dajabón con Ouanaminthe, Haití, mejor conocida en español como Juana Méndez. Mercado Fronterizo, esto es uno de los atractivos con mayor potencial de esta provincia, debido a su vistosidad que provocan la diversidad de mercancías, ubicado a orillas del río Masacre junto al puente nuevo que conecta a Haití con República Dominicana. Aquí se da la principal actividad comercial y económica del municipio, que fusiona además, dos culturas, los lunes y viernes de cada semana. Casa de la Cultura, en la que se exhiben piezas artesanales, máscaras de carnaval y libros históricos, dirigida por el folclorista don Chío Villalona. Monumento Beller, en honor a la famosa batalla que se libró el 27 de octubre de 1845 entre tropas haitianas y dominicanas, que tuvo al frente y al mando de Francisco Antonio Salcedo. Otros, como el Monumento al emigrante japones, ubicado en la comunidad de La Vigía, construido en honor a los japoneses que llegaron al país en la década del 50, huyendo de la guerra y de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.Estos emigrantes de posicionaron en los valles de Constanza, y allí iniciaron sus huertos de vegetales que tanto fruto han dado al país. Reserva Forestal Cerro Juan Calvo, ubicada en la comunidad de Los Miches. La Dirección Provincial del Ministerio de Medioambiente mantiene en este lugar una producción de diferentes especies de plantas en un vivero que se encuentra ubicado en Juan Calvo.
•13
Thursday, August 07, 2014 • Dominican Republic
TRAVEL TO DAJABÓN By Victoria Curiel Dajabón is located in the northwestern region of the Dominican Republic, on the border with Haiti. The province´s capital city was founded in 1938 with the name of “Libertador”, same for the province. The present name dates from 1961 “Dajabón”. The province consists of two geographically distinct regions, a mountainous region and a plain. The mountainous region covers the entire south of the province and it is part of the Cordillera Central (Central Mountains). The north of the province is a plain that corresponds to Yaque valley or “Cibao”. It is located in the northwest region of our Country and separates Haiti from Dominican Republic. The main stream of the province is the border river Dajabón, name recently changed to Masacre. The economy of this province is mainly based in the agriculture. In recent years, it has become same as important for the province the trade with Haiti. The main products grown are rice and coffee. Now on days, the province is starting to become a tourist potential, thanks to its geography, its rivers, in special the swimmable Masacre, locations like Loma de Cabrera, as well as due to the fact that being Dajabón a frontier province, they have developed duty free industries and other business activities in addition to the border market near Haiti. Dajabón is located 190 miles from Santo Domingo, whose boundaries are: to the north, province of Montecristi; to the east Santiago Rodríguez; to the south, Elías Piña and to the west by the Republic of Haiti, making it on the threshold of the Country and the main border city, where people easily crosses the Masacre river from one point to the other. On the origin of its name, there are many versions; one links the word to the original Indian territorial division of the indian chiefdom Marien, ruled by Chief Guacanagarix. Also, there is another story points to the Indian word “Dajao”, which names a known fish that abounded in the Masacre River, then the word was combined with the French term “Bonne”, that sounded finally like Dajao Bonne, hence Dajabón. Tourism still has not been exploited in the province and would probably starts with “rural” tourism, which can well be exploited for its tourist attractions and rich natural beauties, which are, among others: El Arco del Triunfo (The Arc de Triumphe), in which the dictator Rafael L. Trujillo in 1957 awarded Dajabón the status of province, after perpetrating in 1937 a genocide against defenseless Haitians who settled in the Country. Iglesia Nuestra Señora del Rosario (Our Lady of the Rosary Church), municipal property located in the center of the city, next to Duarte Park. Duarte Park, beautiful park equipped with a gazebo, a truly “Dajabonero” icon. Edificio de la Aduana (Customs Building), Country´s first impression to visitors, once you cross through it you’re on the Masacre River´s old bridge, linking the province of Dajabón with Ouanaminthe, Haiti, known in Spanish as Juana Mendez. Mercado Fronterizo (Border market), this is one of the most attractive potential for this province because of its striking goods and
www.touringdominicanrepublic.com
items diversity, locatated on the banks of Masacre River near the new bridge that connects Haiti with Dominican Republic. Here the main trade and economic activity of the municipality is done, which also merges two cultures, opened on Monday and Friday of each week. Casa de la Cultura (House of Culture), where handcrafts, carnival masks and historical books are exhibited, led by folklorist Don Chío Villalona. Monumento Beller (Beller Monument) in honor of the famous battle fought on October 27th 1845 between Haitian and Dominican troops, commanded and controlled by don Francisco Antonio Salcedo. Others, such as the Japanese Migrants Monument, located in the community of La Vigia, built to honor the Japanese families who came to the Country during the 50´s, fleeing war and the bombings of Hiroshima and Nagasaki. These migrants positioned in the valleys of Constanza, and from there began their vegetable grow that are so loved in the Country. Forest Reserve Cerro Juan Calvo, located in the community of Los Miches. The local Ministry of Environment maintains a production here of different plant species in a field located in Juan Calvo. Translated by Eduardo Houellemont
La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos, ANADIVE, es una Asociación sin fines de lucro, fundada el 13 de noviembre de 1986. La misma agrupa las agencias distribuidoras de vehículos de todo el país, con un total de 311 miembros. Tiene su sede central en Santo Domingo y filial en la región norte y en el este del país. Es una sólida Institución, la cual importa casi un 50% de los vehículos que entran al mercado nacional y comercializa el 85% aproximadamente de los vehículos importados por los concesionarios. CONSEJO DIRECTIVO 2014 AL 2016 Luis Taveras Marlon Bonnelly Anselmo Guzmán Elpidio Sánchez Ovipo Pérez Luis Mejía Robert Mejía Marcos Reyes Mora Luis Bautista Rafael Landestoy Manuel Paniagua Frank Hazim Carlos de los Santos Pineda Marion Castillo Raúl Paula Enmanuel Germán Brahim Hussein
Cuerpo de Asesores Antonio Beato Rafael Cepín Rafael Hernández Gabriel Guzmán José Manuel Duarte Euler Veloz César De Los Santos José Hernández Manuel Herrera Ramón Mota
Presidente 1er. Vicepresidente 2do. Vicepresidente Vicepresidente FIlial Norte Vicepresidente FIlial Este Vicepresidente Veh. Usados Vicepresidente Veh. Nuevos Secretario Gral. Vice-Secretario Gral. Sec.Organización Tesorero Vice-tesorero Primer Vocal (Protoco. y Cult.) Segundo Vocal Tercer Vocal Cuarto Vocal Quinto Vocal Ex Presidente Consejo Directivo Nac. Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Nacional Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Nacional Ex Presidente Consejo Directivo Filial Norte Ex Presidente Consejo Directivo Filial Este Asesor
Comisión de Ética y Disciplina Richard Paniagua Aquíles Ramírez Ricardo Lomba Rafael Hernández Manuel Herrera
Coordinador Miembro Miembro Miembro Miembro