2•
Jueves, 23 Enero, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
posta l e s
ROBERTO CASONI, un empresario europeo-dominicano, establecido en Puerto Plata desde hace décadas es uno de los miembros del sector turístico que mayores aportes ha logrado para dicha provincia, donde reside y trabaja. En la actualidad es presidente de la Junta de Director del Complejo Hotelero de Playa Dorada, también, director de VH Resorts, promotor de la Feria Turística Discover Puerto Plata, y otras funciones y habilidades que nos permiten calificarle como un gran emprendedor, cuyos frutos deben ser reconocidos. En el mes de diciembre pasado, convocó a un encuentro con comunicadores para destacar la importancia del repunte de Puerto Plata. Lo que se puede resumir en su insistencia en el rescate de Playa Dorada, lo propio para el Centro Histórico, desarrollando planes de seguridad y evitando el acoso de los vendedores de servicios y productos al turista. Pero, su énfasis mayor lo puso al destacar el reinicio de la llegada de cruceros, iniciado por la Empresa Carnival Corporation de la terminal de cruceros en la bahía de Maimón, en la que ser invertirán US$85.0 millones en construcción
Cada carnaval tiene sus propias características y sus personajes particulares, que marcan su propia identidad. Y, en el año 2013, el Ministerio de Cultura, el Clúster Turístico de Santo Domingo y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, lanzaron el Carnaval de la Zona Colonial, en un esfuerzo por fortalecer, valorizar y preservar las tradiciones carnavalescas del país. En el mismo se manifestaron y desfilaron por esta Zona Patrimonio Cultural de la Humanidad, personas que residen desde hace muchos años o son oriundos de la misma, comparsas y comercios, así como todo capitaleño que se sintió feliz de que se retomen estas tradiciones en las que se disfrutan de personajes alegóricos. El trayecto tomado y que llenó de alegría la Ciudad Colonial se inició en la histórica calle Las Damas, continuando por la calle Las Mercedes y tomando dirección sur a la Avenida George Washington.
Contents
FUNDADO EL 30 DE ENERO DE 1986
DIRECTOR ART DIRECTOR ART ASSISTANT ADMINISTRATIVE MANAGER EDITOR
Minerva González de Cocco Ana Báez de Santos Niurka de Paulino Miguelina Peña de los Santos Victoria Curiel
CONTRIBUTING Miriam Veliz WRITER SALES MANAGER Victoria Efres de Zeller PHOTOGRAPHER Katherine Cocco
CIRCULATION STO. DGO. Miguel Antonio Pérez Joselito Herrera Rafael De la Rosa SOUTH & EAST COAST Nelson Lugo
EDITORIAL & Calle José Contreras No. 69, COMMERCIAL OFFICES Zona Universitaria, S.D. R.D. TOURING Tels.: (809) 535-4305/532-5577 Fax.: (809) 535-4927
PRINTED IN Editora ALFA Y OMEGA, S.R.L. alpha.omega@codetel.net.do www.touringdominicanrepublic.com @touringrd Tourin86@gmail.com ISSN 2226-759X
una aventura inolvidable/an unforgottable adventure.....4/5 • se acerca febrero y arrancan los carnavales/February is all about the carnival ....6/7 • cabarete acogerá regata internacional de vela/ cabarete will host international sailing race....10/11 • Presidente Medina inaugura hotel Westin del grupo Puntacana; invierten $2500 MM.....12/13
4•
Jueves, 23 Enero, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
una aventura inolvidaBle...
Por Victoria Curiel El Monumento Natural Saltos de la Damajagua culminó en el año 2013 con más de 56 mil visitantes, es definido como una creación de Dios, diseñada para que los ciudadanos de todo el mundo contemplen la belleza de sus tímidas aguas, que al transcurrir ofrecen una serie de Saltos, Cascadas y Toboganes libres de contaminación, para que los seres humanos lo disfruten durante todo el año. Los Saltos de La Damajagua, tradicionalmente eran utilizados por los comunitarios, donde podían refrescarse y disfrutar de sus mansas aguas. Los primeros turistas empezaban llegando en 1994, y poco a poco, la palabra de ese maravilloso tesoro natural dio a la luz una empresa comunitaria. Quince años más tarde, más de 50,000 visitantes vienen cada año al río Damajagua y sus 27 Charcos, para disfrutar lo que los dominicanos han conocido por siglos. La Asociación de Guías Salvavidas del Río Damajagua, entidad que vela para que todos sus guías reciban entrenamiento constante en primeros auxilios, rescate y otras acciones, tuvieron el tino de registrarse y buscaron apoyo de entidades internacionales, abriéndoles la puerta la USAID, la que contribuyó a que se realizara lo que es el Centro Damajagua. Además, colabora el Ministerio de Medio Ambiente, en un esquema de co-manejo o “joint venture”, que funciona desde noviembre de 2005, favoreciendo a cientos de familias debido a los empleos que produce, además de colaborar con las comunidades cercanas o aledañas y otras áreas protegidas de la provincia de Puerto Plata. Este organismo funciona con varias entidades, además de las mencionadas, como son el Ministerio de Turismo,
la Gobernación de la provincia de Puerto Plata, representante de los propietarios de terrenos donde se encuentra ubicado el monumento, entre otros. Reseñamos que la geología, hidrología y clima de los terrenos donde se localiza el Monumento Natural, están constituidos básicamente por rocas calizas y esquistos. Dentro de su composición, estos terrenos presentan rocas volcánicas y metamórficas, dentro de las cuales se encuentra la Peridotita serpentina, que resulta muy común en el área. Geomorfológicamente se trata de terrenos con pendientes algunas muy empinadas y algunos muy escabrosos debido a su topografía accidentada. De acuerdo con el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), los acuíferos del municipio de Imbert, Provincia Puerto Plata, son de capas finas, lentas y arenosas, a veces calcáreas y constituidas por sedimentos y clastos no consolidados. La permeabilidad de los suelos es baja y por lo general el agua es de baja calidad química y de poca importancia hidrológica. Los cauces de los ríos del área, poseen un caudal promedio de 3.81 m3/s En el Monumento Natural Saltos de la Damajagua, el recurso más relevante, son las fuentes hídricas que presenta en su interior. Los ríos y arroyos más importantes del área son los siguientes: río Bajabonico, río Obispo y río Damajagua, este ultimo da origen al nombre de los famosos 27 charcos o cascadas de agua, que son el atractivo principal para los visitantes al monumento con fines ecoturístico. El clima de la región donde se ubica el Monumento Natural Saltos de la Damajagua, es agradable. Según datos de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) registrados en la estación meteorológica del municipio de Imbert. La temperatura media anual es de 24° C. Las temperaturas promedio mensual varían de 26.6° C (máxima) a 22.3° C (mínima), con una media de 18-22.7° C, siendo los meses de junio a septiembre los que muestran las temperaturas más altas, en tanto que de octubre a marzo se presentan menguadas. Damajagua no es solo agua, también te ofrece una gran diversidad de árboles y arbusto nativos y endémico de la isla, además un sin números de aves, reptiles, anfibios, peces, crustáceos e insectos. Desde la cima de la montaña puedes disfrutar del aire puro propio de los bosques húmedos y un paisaje exuberante, donde visualiza un conjunto de cadenas montañosas que nos hace reflexionar lo hermoso que es nuestro país. Te invitamos a que hagas la aventura y disfrutes de esta belleza indescriptible. Cabe destacar en la conclusión, que en ferias y eventos internacionales donde se muestran fotos y las bondades únicas de Damajagua, quedan muy impactados los observadores y no dudan en lo más pronto posible visitar este monumento ecoturístico que, obviamente, posee el sello de calidad Dominican Treasures, junto a otros seis establecimientos de Puerto Plata auspiciados por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT).
•5
Thursday, January 23, 2014 • Dominican Republic
www.touringdominicanrepublic.com
an unForgettaBle adventure...
By Victoria Curiel The Natural Site Saltos de Damajagua finished 2013 with more than 56 thousand visitors, it is defined as a creation of God designed for citizens worldwide to come and contemplate the beauty of its timid waters falling a number of times in waterfalls and water slides free of contamination, so that humans enjoy them throughout the year. The Damajagua River and its waterfalls were used first by the community as a site where they could cool off and enjoy its calm waters. The first tourists began arriving in 1994, and gradually the word of this wonderful natural treasure started a a community business. Fifteen years later, more than 50,000 visitors come each year to the Damajagua River and its 27 pools to enjoy what Dominicans have known for centuries. The Damajagua River Guides & Lifeguards Association, an entity that ensures all guides receive constant training in first aid, rescue and other actions, had the sense to register and sought support from international organizations, being USAID the first to collaborate and which contributed to be built the Damajagua Center. The Ministry of Environment is also involved, in a scheme of cooperation or joint venture which runs from November 2005 on, benefiting hundreds of families with resulting jobs for many, as well as collaborating with the nearby or surrounding communities and other protected areas in province Puerto Plata. This organization works with various entities in addition to the above mentioned, such as the Ministry of Tourism, the Governor of province Puerto Plata, landowner representatives from around the area where the monument is located, among others. Let´s review that the geology, hydrology and climate of the area where this Natural site is located consist basically of limestone and shale. In its composition, these areas have volcanic and metamorphic rocks, within which the Peridotite serpentine is found, very common in the area. Geomorphologically speaking this land is steep and very rough due to its rugged topography. According to the Dominican Institute of Water Resources (INDRHI), the aquifers found in Imbert township, Puerto Plata Province, are fine, slow and of sandy layers, sometimes consisting of limestone and unconsolidated sediments and clasts. The permeability of soils is usually low and the water is of poor quality and low chemical hydrological importance. The surrounding rivers´ riverbeds have an average flow of 3.81 cubic meters per second. At the Saltos de Damajagua Natural Site, its most important resource are those waterfalls and pools within. The most important rivers and streams of the area are: Bajabonico river, Obispo
river and Damajagua river, the one that provides a name to the famous 27 pools and waterfalls, which are the main attraction for visitors to the area with ecotourism purposes. The region´s climate in which the Saltos de Damajagua Natural site is located is very nice, according to the National Meteorology Office (ONAMET) and data recorded at Imbert town´s meteorological station. The average annual temperature is 24° C. The average monthly temperatures range from 26.6° C (max) to 22.3° C (minimum), with an average of 18 to 22.7° C, with the months of June to September showing higher temperatures, while from October to March diminished. Damajagua is not just water; it also offers a wide variety of trees and bushes, native and endemic to the island, also a large numbers of birds, reptiles, amphibians, fish, crustaceans and insects. From the top of the mountain you can enjoy the fresh air of the rainforests and a breathtaking landscaping, which displays a series of mountain ranges that makes us think how beautiful our country is. We invite you to do the adventure and enjoy this indescribable beauty. It should be noted in this final words that many visitors are positively impacted by observing pictures and reading info on Damajagua, shown and displayed at international fairs and other touristic events, this observers are very sensitive and will as soon as possible visit this ecotourism site obviously with the seal of Dominican Treasures, along with six other local quality assurance entities from Puerto Plata sponsored by the Dominican Tourism Competitiveness Consortium (CDTC). Translated by Eduardo Houellemont
•
Jueves, 23 Enero, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
SE ACERCA FEBRERO Y ARRANCAN LOS CARNAVALES Por Victoria Curiel Tuve el privilegio de residir por corto tiempo en la capital del Sol, Miami, y allí se practica la tradición cubana de “los carnavales”, que fueron de los aportes que llevaron los primeros inmigrantes llegados en las décadas del 50-60 a esa ciudad estadounidense, donde no se hablaba español, y desde hace muchos años se habla nuestro idioma más que el inglés, por las fuertes migraciones hispanas. Se arranca finalizando el mes de enero, todo un movimiento de fiestas, que a mi modo de ver, es una manera de extender y no dejar caer los ánimos navideños, recién concluidos, lo que mantiene en parte la reactivación del comercio de dicho periodo. Creo que en el país se va a hacer lo propio, porque ya vi que la provincia de Santiago, que de paso ya tiene su clúster turístico, arrancó con una rueda de prensa presentando los tradicionales lechones de sus barrios populares, que podemos disfrutar todo el año en el Museo Tomás Morel, folclorista santiaguense hermano del maestro de la plástica Yoryí Morel, quien también plasmó
en sus lienzos todos estos iconos. En 1795 ya había carnavales para las fiestas patronales, en honor a San Santiago, para Corpus Christi y para la carnestolenda (tres días antes del miércoles de ceniza), en la ciudad de Santiago de los Caballeros, cuyas manifestaciones provenían desde los días de la colonia española. Al igual que en la ciudad de Santo Domingo, inicialmente el carnaval se dividía en función de la estratificación social de las clases sociales existentes en Santiago, con manifestaciones en clubes privados por parte de los sectores pudientes y en las calles de los barrios populares, particularmente en La Joya y los Pepines, de donde surgirán los Lechones y Los Pepines de la ciudad disfrazados con coloridos trajes atacándose mutuamente, siguiendo una larga tradición de vieja rivalidad entre ellos. Los Lechones usan máscaras que asemejan cerdos, mientras que los Pepines usan máscaras con cuernos puntiagudos. En relación a nuestra propuesta fuera del país, recomendamos la de Miami, porque es un destino muy preferido de los dominicanos, y sobre todo,
en fechas especiales y la celebración del Festival de la Calle Ocho es una de ellas. En esta ubicada en la Pequeña Habana (Little Havana) un sector popular del Distrito de Miami, Florida, Estados Unidos, dentro del Condado de Miami-Dade, se celebran las más floridas actividades, entre las que destacamos, los viernes de fin de mes y sus Noches de Galerías, así como el famoso festival orgullo de los hispanos. Actualmente,la Pequeña Habana es un reclamo cultural para la comunidad cubana en los Estados Unidos, en donde se recrea el estilo de vida de su país natal. Los principales comercios se encuentran a lo largo de la Calle Ocho (Eighth Street) que posee su propio Paseo de la Fama con estrellas para Celia Cruz, Willy Chirino y Gloria Estefan entre otros artistas cubanos del exilio. Entre sus atracciones turísticas está el Cine Teatro
Tower, el festival artístico de los viernes culturales, el parque del dominó y los restaurantes, como el Versailles, en los que se pueden tomar platos típicos cubanos, como los plátanos maduros, la palomilla, la ropa vieja, la vaca frita, las masitas de puerco, los moros y cristianos, el sándwich cubano, el sándwich Elena Ruz de pavo y mermelada, el tostón, el mojito y el cortadito (café cortado o café con leche y flan) etc. Tiene una población de aproximadamente 90.000 habitantes, en su mayoría latinoamericanos, con una mayor presencia de cubanos, seguidos por colombianos, dominicanos y nicaragüenses. Anualmente se celebra el Festival de la Calle Ocho un carnaval caribeño con una asistencia de más de un millón de personas. Hace unos años, su fila de la conga entró en el Libro Guinness de los récords.
•
Thursday, January 23, 2014 • Dominican Republic
www.touringdominicanrepublic.com
FEBRUARY IS ALL ABOUT THE CARNIVAL By Victoria Curiel I had the privilege of residing for a short time in the capital of the Orange State, the city of Miami, where the Cuban tradition of celebrating carnival is a contribution brought by the first immigrants arrived in the decades 50´s-60´s, no one spoke Spanish back then but now and for many years our language is spoken there more than English due to the large Hispanic migrations. It starts by the end of January; parties are held everywhere, which, in my opinion, is a way to stretch the Christmas and New Year celebrations keeping the mood going on, what in a way also keeps up the shopping and trade of that period. I think this Country is going to do the same, I have seen lately that province of Santiago, which incidentally already has its own tourist cluster, went ahead with a press conference featuring traditional Pig masks from their communities, which we can enjoy all year round at Tomás Morel Museum, a santiaguense and brother to painter and folklorist master Yoryi Morel, who also reflected in his canvases all these icons. In 1795 city of Santiago de los Caballeros, there was already a carnival time for the Corpus Christi festivities in honor of St. James, to and the Shrovetide (celebrated three days before Ash Wednesday), a truly Spanish legacy from the colony times. Same as in city of Santo Domingo, the carnival was initially divided according to the existing social stratification. In Santiago, there were celebrations at private clubs
where the wealthy and rich like to meet and then also on the streets of poor neighborhoods, particularly La Joya and Pepines, from which Pigs and Pepines originated, people dressed up in colorful costumes and attack each other, as a result of a long tradition of old rivalry between them. Pigs wear masks that resemble pigs, while Pepines wear masks with pointed horns. In relation to our proposal abroad, we recommend the city of Miami because it is a preferred destination for Dominicans, especially on particular times of the year and occasions like the celebration of Calle Ocho Festival. Little Havana (Little Havana) is a popular sector of the District of Miami, Florida, United States, within Miami-Dade county, where the most flamboyant activities are celebrated, including Gallery Nights every friday and the famous festival of Hispanic pride. Currently, Little Havana is a cultural claim of the Cuban community in the United States, where the lifestyle of their native country is recreated. The main shops are located along Calle Ocho (Eighth Street) which has its own Walk of Fame featuring stars to Celia Cruz, Willy Chirino and Gloria Estefan, among other Cuban artists in exile. Among its touristic attractions are the Tower Theatre, the artistic festival of cultural fridays, the Dominó Park and restaurants like the Versailles, where Cuban dishes specialities can be tasted, like ripe bananas, palomilla, Ropa vieja, fried vaca, pork pastries, Moro y Cristianos, Cubano sandwich, Elena Ruz sandwich
with turkey and jam, the mojito and cortadito (coffee with milk) etc. It has a population of about 90,000 habitants mainly from Latin America, with a greater presence of Cubans, followed by Colombians, Dominicans and Nicaraguans.
Annually, the Calle Ocho Festival is held. It´s a Caribbean carnival, with an attendance of over one million people. A few years ago, its conga line entered the Guinness Book of Records. Translated by Eduardo Houellemont
Restos Isabela
51
Cayo Siete Hermanos
BAHIA DE MONTECRISTI El Morro
Popy Buen Hombre
20 Juan Bolaños
78 Submarino Monte Cristi
Barco de los Vídrios
26
MONTECRISTI
23
Dorada
1
Villa García
Copey
Palo Verde
Sosúa
Maizal
Río Chacuey
70
47
Cayuco
Castañuelas
69 Las Matas
63
Cañongo
de S. C.
La Piña
Jicomé
Río Cana
Guayubin
VALVERDE Partido
Loma de Cabrera
V.Los Almacigos
Capotillo
Diego de Ocampo
Navarrete
La Barranquita
La Tinaja
San LomaEl Victor Mogote
MOCA
Nalga de Maco
SANTIAGO RODRIGUEZ
60
Jicome
Burende
Jánico
Guaguí
Diferencia
Pedro Santana
Guarey Jimenoa
José del Carmen Ramírez Baiguate
Pico Duarte
La Ciénaga
Sabana Cruz Sabaneta
77
Hato Nuevo
La Jagua Matayaya
Constanza
Juan de Herrera
Matas de Farfan
Guayabo
6
Las Neblinas
Caballero
Masipedro Jayaco Carretera Loma El Abanico-Constanza Miranda
Tireo Arriba
Batalla de Santomé
El Llano Las Lagunas
SAN JUAN
Las Charcas de María Noba
Los Frio
62
68
14
Hatillo
HAITI
Juan Santiago
Angel Felix
Rosario
18
31
Sab. Alta
67
Los Quemados
Bohechio
Villarpando
Sierra de Neiba
La Horma
44
Las Barías
Guanito
Las Caritas
Boca Cachón Isla Cabritos
13
Poster Río Los Ríos
Lago Enriquillo El Limón
Arroyo Caña Mahoma
Rancho Arriba
Montaña 12 La Humeadora
Don Juan
Guanuma
La Cuchilla
BAHORUCO
Las Marías
La Gran Sabana
Fondo Negro
Jaquimeyes Las Damas
Laguna Cabral El o Rincón Peñon
INDEPENDENCIA Puerto Escondido
54
Salinas
53
Mencia
Monte Río La Estancia Sierra Martín García Pueblo Viejo Manglares de Billeya Puerto Viejo Puerto Viejo BAHIA DE Aguas Termales 50
Humedales del Bajo Yaque del Sur
Caobita
Fundación
Cabral
16
Andina
45
OCOA
Monumento Historico
71
PERAVIA
El Conde
Yaguate
72
BAHIA DE LAS CALDERAS
30
Las Dunas de las Calderas
42
Santana
BANI
Carreton
Sombrero Paya Baní
Cueva de los T de Sto. Dgo.
Subm
Najayo
Sab. Gde. de Palenque
Salinas
Diómedes Imperial (1806)
Polo Magnético
25
Haina Nigua
Saladilla
BARAHONA
La Victoria Humed
DISTRITO NACIONAL
SAN CRISTOBAL
Hatillo
Cerro de Bocanigua Matanza
BAHIA DE NEIBA
Sierra de Bahoruco
Cambita
Mata Mamón
SANTO DOMINGO
Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier
Los Jobillos
15
Cristobal
Loma Barbacoa
Sa Fr
El HigueroSierra Prieta Medina
4
La Ceiba
La Cuaba
Los Cacaos
Luis Quin Los Ranchitos
Boyá
MONT PLATA
El Centro
Los Botados
Naranjal
Estebania Las Charcas Sab. Yegua AZUA
Sab. Gde. de Boyá
Yamasa
Los Naranjos
LaCienaga
Loma El 20
Barrero
El Salado
Villa Jaragua
Balneario La Zurza Loma Charco Azul Vengan a ver
66
73
NEIBA
SAN JOSE DE OCOA
El Pinar
Gonzalo
Loma Novillero
Sab. Larga
Anacaona
Manantiales de Las Barías
Cevicos
64
Ojo de Agua
Las Caobas
Majagual
Las Lagunas
Juan Adrian
Hondo Valle
Abadesa
Gonzalo
Piedra Blanca
MONSENOR NOUEL
Arroyo Cano
Guanito
La Cueva
Los Martinez
Blanco
Valle Nuevo
Guaraguao Batero
COTUI
Maimón
Sonador
La
V. La Mata
Natura Bass
Bejucal
Sabina
Arenoso
Aniana Vargas
El Verde
BONAO
Aguas Blancas
El Aguacate
Villa Hostos Riva
Comedero Arriba Hernando Quitasueño Alonzo Saltos de Jima
ManabaoJarabacoa
ELIAS PINA
COMENDADOR
2
Castillo
Pimentel
SANCHEZ RAMIREZ
Junumucú
Ebano Verde
El Pozo
DUARTE
Las Guaranas
Sabaneta
Ponton
Mata Grande
10 Río Arriba del Norte
Bánica
DE
Bayacanes
El Factor
SAN FCO. MACORIS
Cenoví
LA VEGA
80 Cerro de 43 San Francisco
Los Aguayos
Po
Loma Guaconejo
San José
86
Alto Bao
5
Jaya
Los Bejucos
El Juncal
NAGUA
Loma Quita Espuela
San José
San Jose de las Matas
55
La Gran Laguna o Peruc
La Gorda
3
Armando Bermudez
El Rubio
Río Limpio
MARIA TRINIDAD SANCHEZ
Tenares
9
Diamante
La Entrada Payita
Los Cacaos
Juan Lopez
Cabrera
La Jagua Los Cacaos
HERMANAS MIRABAL
La Canela
SALCEDO Monción
Río San Juan
Gaspar Joba Arriba
SANTIAGO
Alto Mao
75
ESPAILLAT Hdez.
Dicayagua Hato del Yaque
El Bretón Húmedo de Río 41 Bosque Cabo Francés Viejo 28 Saltadero
Mirador del Atlántico Magante
Jamao al Norte
61
11
Laguana Gri-Grí
Yasica Arriba
Guatapanal
Amina
Lagunas Cabarete y Goleta
79
La Ceiba
82
33
Villa Montellano
35
Las Caobas
M1. Bueno
Restauración Cruz Cabrera
Cañón del Río Colorado
SABANETA
El Rodeo
Perez
El Limón
Esperanza
Cabarete
Loma Isabel de Torres
Los 28 Charcos de Damajagua
MAO
74
DAJABON
REPUBLICA
37
Laguna Salada
Jaibón
34
Imbert
La Caya
Villa Vázquez
Ntra. Sra. de Concepción (1641)
PUERTO PLATA
Villa Elisa
Villa Elisa
Laguna Saladilla
52
Costambar
Estero Hondo
Los Conucos
Pepillo Salcedo
BAHIA DE MAIMON
Maimon
8
El Duro
BAHIA DE Manglares Estero Balsa MANZANILLO
Luperón Cofresí Bahía de Luperón
Punta Rucia
Cocos
El Rincón Estero Balsa
49
La Hispaniola
BAHIA DE LA ISABELA
M
El Quemaíto
PEDERNALES
La Ciénaga
Polo
Playa Pedernales
76
San Rafael
Arroyo Dulce Los Patos
84
Cabo Rojo
Caletón
Los tres Charcos Hoyo de Pelempito
Caliente
Oviedo
Cabo Falso Bahía de las Águilas
Blanca
Laguna de Oviedo Mosquea Punta Inglesa
22 Punta Bucan Base
Cabo Mongo
Punta Beata Cabo Beata
ISLA BEATA
A. Reserva Científica
A. Parque Nacional
1. Villa Elisa 2. Ebano Verde 3. Loma Quita Espuela 4. Loma Barbacoa 5. Loma Guaconejo 6. Las Neblinas
9. Armando Bermúdez 10. José del Carmen Ramírez 11. Nalga de Maco 12. Montaña La Humeadora 13. Lago Enriquillo e Isla Cabritos 14. Valle Nuevo 15. Sierra Martín García B. Santuarios de Mamiferos Marinos 16. Sierra de Bahoruco 17. Cabo Cabrón 7. Bancos de la Plata y La Navidad 18. Sierra de Neiba 8. Estero Hondo 19. Los Haitises 20. El Morro 21. Del Este 22. Jaragua 23. Manglares del Estero Balsa 24. Manglares del Bajo Yuma 25. Humedales del Ozama B. Parque Nacional Submarino 26. Monte Cristi 27. La Caleta
A. Monumento Natural
A. Refugios de Vid
28. Cabo Francés Viejo 29. Salto al Limón 30. Las Dunas de las Calderas 31. Las Caobas 32. Isla Catalina 33. Lagunas Cabarete y Goleta 34. Loma Isabel de Torres 35. Pico Diego de Ocampo 36. Río Cumayasa y Cuevas de las Maravillas 37. Salto de la Damajagua 38. Hoyo Claro 39. Loma La Altagracia o Loma La Enea 40. Cabo Samaná 41. Bosque Húmedo de Río San Juan 42. Reservas Antropológicas de Cuevas de Borbón o Pomier 43. Cerro de San Francisco 44. Cerro de Los Cacheos
45. Monumento N 46. Cueva de los Tr 47. Río Chacuey 48. Lagunas Redon 49. Bahía Luperón 50. Manglares de P 51. Cayos Siete He 52. Laguna Saladil 53. Humedales de 54. Laguna Cabral 55. La Gran Lagun 56. Manglar de los 57. Laguna de Báv 58. Río Soco 59. Río Maimón
Banco de La Plata
www.touringdominicanrepublic.com
OCEANO ATLANTICO
@touringRD
o San Juan
touringdominicanrepublic
touringdr
7
cho Banco de La Navidad
BAHIA DE ESCOCESA
El Portillo
osa de Bojolo
83
Las Terrenas Punta Bonita
Cosón
Gran Estero
17
Morón
Cabo Cabrón El Valle
29
BAHIA DE RINCON
Rincón
40
Cabo Samaná
El Catey
Salto el Limón
SAMANA El Frances Cayo Levantado Samaná
Conde de Tolosa (1724)
Sab. de la Mar
19
Haitises
El Valle
Lagunas Redonda y Limón
Manglar de la Gina
Las Cañitas
Scipion (1782)
Ntra. Sra. de Guadalupe (1724)
BAHIA DE LA GINA 56
48
Miches
Salto de Yanigua
Barbacoa
Saltos de la Jalda La Gina El Cedro
Salto de Socoa
Las Lisas Cañada Honda
El Morro Sierra de Agua Trinidad
Bayaguana
Cueva Capote Yerba Buena
Yuvina
HATO MAYOR
Ubero Alto El Macao
81
EL SEIBO
La Reforma La Joya dales del Ozama San Luis
Guayabo Dulce
Mata Palacio
S. J. de los Llanos
Bejucal
Las Américas
46
Gautier
27
58
Río Soco
La Caleta
marino La Caleta Guayacanes
Boca Chica
BAHIA DE ANDRES
Juan Dolio
38
Caribe
Cumayasa
La Caleta
Benerito
Bayahibe
Nuevo Juanillo
Punta Cana
San Rafael de Yuma
La Playita Boca de Yuma
Guanabana
Dominicus
85
Guaragua-Punta Cauato Palmilla
21 Isla Catalinita Arrecifes del Sureste
MAR CARIBE
ISLA SAONA Playa del Cato Isla Saona
da Silvestre
A. Reservas Forestales
A. Vía Panorámica
Playa
Natural Miguel Domingo Tres Ojos de Sto.Dgo.
60. Alto Bao 61. Alto Mao 62. Arroyo Cano 63. Carros de Chacuey 64. Loma Novillero 65. Cabeza de Toro 66. Loma del 20 67. Villarpando 68. Guento 69. Las Matas 70. Cayuco 71. Hatillo 72. Cerro de Bocanigua 73. Barrero 74. Río Cano
75. Mirador del Atlántico 76. Mirador del Paraíso 77. Carretera El Abanico-Constanza 78. Carretera Cabral-Polo 79. Carretera Santiago-La Cumbre-Puerto Plata 80. Carretera Bayacanes-Jarabacoa 81. Costa Azul 82. Entrada de Mao 83. Carretera Nagua-Sánchez y Nagua-Cabrete
Balneario
nda y Limón n Puerto Viejo ermanos lla el Bajo Yaque del Sur l o Rincón na o Perucho s Jíes varo y el Caletón
Cabo Engaño
Casade PoncedeLeón Punta Espada
Altosde Chavón
Casade Campo
Cabeza de Toro Lagunas de Bávaro y El Caletón
LA ALTAGRACIA
Isla Catalina
32
Hoyo Claro
La Piñita
LA ROMANA
Santana
65
Verón-Punta Cana
Basílica
36
Bávaro
57
HIGÜEY
Río Cumayasa y Cueva de las Maravillas Higüeral
Cumayasa
El Coral
Otra Banda
Santana
SAN PEDRO DE MACORIS Laguna Mallén
El Cortecito
El Bonao
Guaymate
Río Higuamo
Tres Ojos
39
Loma la Altagracia o Loma la Enea
Sab. de Chavón
Quisqueya
Arena Gorda
Las Guamas
El Pintado
Ramón Consuelo Santana
El Salado
Lagunas de Nisibón
Santa Lucía
an rancisco
Ría Maimón
Pedro Sánchez
San Fco.
Salto Grande
TE A
59
L DE L A M O N A
BAHIA DE SAMANA
Manglares del Bajo Yuna
C ANA
24
as Coles
B. Area Nacional de Recreo 84. Cabo Rojo Bahía de las Águilas 85. Guaraguao – Punta Catuano 86. Guaigui
Vehículos de Doble Tracción Caminatas
Sitio de Pesca Observación de Ballena
Salto de Agua
Sitio de Buceo
Observación de Reptiles
Areas Protegidas
Surf
Observación de Aves
Caverna
KiteSurf
Observación de Manatíes
Lugares Arqueológicos
Campo de Golf
Observación de Delfines
Restos de Galeones
Paseo a Caballo
Observación de Tortugas
Puerto Aeropuerto Internacional Aeropuerto Nacional
Lugares para Acampar
Capital de Provincia
Miradores
Municipios
Recorrido en Bote
Distrito Municipal
Teleférico
Sección o Paraje
Puntos de Información Turística
Puntos de Interés
10 •
Jueves, 23 Enero, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
Cabarete acogerá Regata Internacional de Vela
Del 17 al 19 de Enero y por 12ª vez, la playa de Cabarete acogerá la regata internacional del Caribe de vela en clase Olímpico Láser. Durante tres días, 30 barcos de 9 países, provenientes de lugares tan lejanos como Japón, batallarán las fuertes condiciones de vientos y olas de Cabarete. En Playa Cabarete se realizarán un total de 9 pruebas de 50 minutos cada una. La Federación Internacional de Vela reconoce la regata y los resultados cuentan para el ranking internacional de los más populares del barco de vela olímpica. Muchos navegantes utilizarán el tiempo en Cabarete como
parte de su campaña por los te, Century 21, Pinturas Tropical, Juegos Olímpicos de 2016 en Puerto Bahía, Hotel Velero, HoRío de Janeiro. tel El Magnifico, Viva Wyndham De hecho, participantes en eventos anteriores de vela en Cabarete incluyen Medallista de Oro Paul Goodison, de Inglaterra, y Anna Tunnicliffe, de Estados Unidos, ganadora de la medalla de oro en la categoría Damas. Este año confirmó su participación el estadounidense Peter Seindenberg, 10 veces campeón mundial en categoría GGM. Cabarete ha ganado fama mundial debido a las condiciones únicas del viento y las olas. Ello ha llevado a la creación de una ley especial para proteger el flujo del viento a lo largo de las playas con el Plan de Ordenamiento Territorial de Cabarete. La ley funciona para que la construcción de baja densidad en la zona de Cabarete asegure que el flujo del viento no sea bloqueado. Los organizadores del evento han dado las gracias a los patrocinadores de este evento internacional, especialmente a los Ministerios de Turismo y Deportes, Federación Dominicana de Vela, Carib Wind Cabare-
Hotels, Abordo, Encargo Pac, Salchichas Emilio, Kola Real y Cool Heaven.
• 11
Thursday, January 23, 2014 • Dominican Republic
www.touringdominicanrepublic.com
Cabarete will host International Sailing Race From 17th to 19th January and for a 12th time, Cabarete beach will host the Caribbean´s International Sailing Race, Olympic Laser class. During those three days, 30 boats and 9 Countries, coming from places as distant as Japan, will battle in extreme weather conditions, the strong winds and high waves of Cabarete. The tournament will consist of a total of 9 runs of 50 mins each, all held at Cabarete beach. The International Sailing Federation recognizes this race as official and its results will count for the international ranking, also as one of the most popular Olympic Sail Boat race. Many teams will utilize their timing as part of the 2016 Río de Janeiro Olympic Games´ Marketing Campaign. As
a matter of fact, there are, among the competitors from previous Cabarete races, Olympic Gold medalists Paul Goodison, from England, and Anna Tunnicliffe from United States, who got the Gold in the women´s category. This year, the American Peter Seindenberg, 10 times World champion in GGM class, confirmed his participation. Cabarete has won World fame through its unique wind and water conditions. This has brought the Country to create a special law to protect the wind flow on the surrounding coast through a Territorial Sorting Strategic Plan. This law proposes low density building construction to ensure that the wind flow won’t be blocked upon. The event organizers thanked the sponsors of this in-
ternational event, in special the Dominican Tourism and Sports Ministries, Dominican Sailing Federation, Carib Wind Cabarete, Century 21, Pinturas Tropical, Puerto Bahía, Hotel Ve-
lero, Hotel El Magnifico, Viva Wyndham Hotels, Abordo, Encargo Pac, Salchichas Emilio, Kola Real y Cool Heaven. Translated by Eduardo Houellemont
12 •
Jueves, 23 Enero, 2014• República Dominicana
www.touringdominicanrepublic.com
Presidente Medina inaugura hotel Westin del Grupo Puntacana; invierten $2500 MM
Será la primera propiedad de la marca Westin en República Dominicana PUNTA CANA -El Presidente Danilo Medina dejó inaugurado el hotel The Westin Puntacana Resort & Club, con una inversión aproximada de RD$2,500 millones de pesos, siendo este hotel –no todo incluido– el más importante de la zona. Grupo Puntacana es el propietario y desarrollador del The Westin Puntacana Resort & Club, el cual cuenta con una ubicación ideal en la exclusiva propiedad de Puntacana Resort &Club. El recién construido hotel de 200 habitaciones de lujo y suites con impresionantes vistas al mar, tiene acceso directo a la playa, dos experiencias gastronómicas y acceso a las instalaciones de clase mundial de Puntacana Resort &Club. El hotel Westin Puntacana Resort & Club se une a la cartera de más de 50 propiedades en los principales destinos del mundo. “The Westin Puntacana Resort & Club se une a nuestro portafolio en el Caribe, donde ahora ofrecemos cinco resorts Westin de clase mundial”, dijo
Brian Povinelli, Líder de Marca Global para Westin Hotels & Resorts y Le Meridien. “En esta ubicación espectacular frente al mar, los huéspedes pueden disfrutar de todos los programas y servicios exclusivos de la marca Westin, diseñados para inspirarbienestar y enviarlos a casa sintiéndose mejor que cuando llegaron.” The Westin Puntacana Resort & Club está situado en la zona de Playa Blanca de Puntacana Resort & Club, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ). El hotel cuenta con una amplia piscina al aire libre, parrilla junto a la piscina, lobby bar, bar de cigarros, club infantil, instalaciones para reuniones y bodas, y senderos para caminar. Los servicios adicionales incluyen un spa con servicio completo, centro de negocios abierto las 24 horas y el exclusivo gimnasio Westin Workout. Los huéspedes en el nuevo resort Westin también podrán disfrutar de acceso completo a todas las comodidades de Puntacana Resort & Club, incluyendo tres millas de playas de arena blanca, 45 hoyos de golf de clase mundial, una marina con servicio completo, nueve restaurantes, el Six Senses Spa, paseos
a caballo y una reserva ecológica de 1,500 acres con doce manantiales de agua cristalina. “Estamos complacidos con expandir nuestra asociación con Starwood Hotels & Resorts para introducir la marca Westin a la República Dominicana”, dijo Alberto Abreu, director ejecutivo de hospitalidad de Puntacana Resort &Club. “En The Westin Puntacana Resort & Club, huéspedes de todo el mundo pueden disfrutar de playas únicas en su clase, del clima y de las actividades disponibles en nuestro país y en nuestro resort.” El enriquecedor entorno sensorial deThe Westin Puntacana Resort & Club ofrece un respiro de los rigores del viaje y establece un tono acogedor. Los innovadores programas de la marca Westin y el instintivo servicio transforman cada aspecto de la estancia del huésped en una experiencia revitalizante. Las 200 habitaciones del hotel, incluyendo 10 suites, están equipadas con la cama de renombre mundial Westin Heavenly Bed -con sábanas exuberantes, acolchado inferior y un colchón pillow-top patentado, que acuna y toma la forma del cuerpo para máximo confort. Los huéspedes pueden recuperarse en el baño Heavenly Bath mejorado con la ducha de la marca Heavenly Shower, y amenidades de baño White Tea Aloe, acceso y conexión a internet de alta velocidad en las habitaciones. Los huéspedes también tendrán acceso al exclusivo menú SuperFoodsRx de la marca Westin, que incluye
opciones ricas en nutrientes y deliciosas para tentar cualquier paladar. The Westin Puntacana Resort & Clubes la segunda propiedad de Starwood desarrollada en colaboración con Grupo Puntacana para abrir en la República Dominicana, seguido de la apertura del Four Points by Sheraton Puntacana Village Hotel en 2012. Acerca de Puntacana Resort & Club El desarrollo de Grupo Puntacana se remonta a 1969 cuando el empresario dominicano Frank R. Rainieri y Theodore W. Kheel, el prominente abogado de Nueva York y mediador laboral, crearon una alianza para construir un resort y una comunidad de bienes raíces que respete el hábitat natural de Punta Cana mientras ofrece una experiencia vacacional de clase mundial. Manteniendo una dedicación al turismo sostenible, Puntacana Resort & Club ha crecido hasta abarcar más de 26 millas cuadradas y actualmente incluye Tortuga Bay, Six Senses Spa, la Fundación Ecológica Puntacana, cuatro comunidades residenciales (Corales, Hacienda, Marina y Arrecife), una marina con servicio completo; nueve restaurantes, una ciudad comercial, 45 hoyos de golf de campeonato y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, una instalación moderna que incorpora un diseño innovador y ecológico. En 1997, Julio Iglesias y Oscar de la Renta se unieron al Grupo como co-inversores y han hecho
•13
Thursday, January 23, 2014 • Dominican Republic
www.touringdominicanrepublic.com
de Puntacana Resort & Club su hogar. En la actualidad, Punta Cana es el destino más visitado del Caribe y es fácilmente accesible desde todas partes del mundo. Para obtener más información acerca de Puntacana Resort & Club,visite www. puntacana.com. Acerca de Westin Hotels & Resorts Westin Hotels & Resorts ofrece programas innovadores que transforman cada aspecto de una estancia en una experiencia revitalizante. Todos los servicios exclusivos de Westin como la cama HeavenlyBed ®,
las deliciosas comidas Super FoodsRx ® y Westin Workout Studio ® - han sido diseñados con el bienestar de los huéspedes en mente. Los Hoteles Westin, con más de 190 hoteles y resorts en alrededor de 40 países y territorios, es propiedad de Starwood Hotels& Resorts Worldwide, Inc., una de las compañías hoteleras líderes en el mundo con 1,169 propiedades en casi 100 países y 171,000 empleados en las propiedades que le pertenecen y administra. Starwood es un propietario, operador y franquiciador completamente integrado de hoteles, resorts y residencias con las siguientes marcas mundialmente reconocidas: St. Regis®, The Luxury Collection®, W®, Westin®, Le Méridien®, Sheraton®, Four Points® by Sheraton, Aloft®, y Element®. La compañía cuenta con uno de los programas de fidelización más importantes
de la industria, Starwood Preferred Guest® (SPG®), le permite a los socios ganar y canjear puntos por estancias en habita-
ciones, mejoras de habitaciones y vuelos, sin restricción de fechas. Starwood también es propietario de Starwood Vacation Ownership, Inc., un importante proveedor de experiencias vacacionales de clase mundial a través de resorts de estilo villa y acceso privilegiado a las marcas de Starwood. Para obtener más información, visite www. starwoodhotels.com.
14 •
PETE DYE GOLF www.touringdominicanrepublic.com
TENNIS
SHOOTING
POLO
Jueves, 23 Enero, 2014• República Dominicana
MARINA
BEACH CLUB BY LE CIRQUE
THE COUNTRY CLUB OF THE CARIBBEAN F LY I N T O L A R O M A N A ( L R M) , J U S T 5 M I N U T E S F R O M T H E R E S O R T. PUNTA CANA (PUJ) OR SANTO DOMINGO (SDQ) ARE ONLY A 45-MIN. DRIVE ON THE NEW HIGHWAY! Follow in the footsteps of legendary sports aficionados in an atmosphere of sports and serenity unlike anywhere else in the Caribbean. Drive for the pin on the Caribbean’s #1 Course. Take to the sea from our Marina. Serve an ace at the Tennis Club. Ride like royalty on horseback. Or, at our Shooting Center, engage in the thrill of the hunt.
CALL YOUR T R AV E L P R O F E S S I O N AL OR 1.809.200.1304 • 1.800.877.3643 | WWW.CASADECAMPO.COM.DO