2•
Jueves, 24 Mayo, 2012 • República Dominicana
FUNDADO EL 30 DE ENERO DE 1986
DIRECTOR ART DIRECTOR ART ASSISTANT ADMINISTRATIVE MANAGER CONTRIBUTING WRITERS SALES MANAGER PHOTOGRAPHER
Minerva González de Cocco Ana Báez de Santos Niurka de Paulino Miguelina Peña de los Santos Miriam Veliz Yohanna Hilario Victoria Efres de Zeller Katherine Cocco
CIRCULATION STO. DGO. Miguel Antonio Pérez Juan Ramón Gil SOUTH & EAST COAST Nelson Lugo EDITORIAL & Calle José Contreras No. 69, COMMERCIAL OFFICES Zona Universitaria, S. D, R.D. TOURING Tels.: (809) 535-4305/532-5577 Fax.: (809) 535-4927 PRINTED IN Editora ALFA Y OMEGA, CxA alpha.omega@codetel.net.do ISSN 2226-759X
•
Jueves, 24 Mayo, 2012• República Dominicana
LINCOLN ROAD: uN RestAuRANte pARA tODOs LOs gustOs Por Victoria Curiel Cuando pensamos en el nombre Lincoln Road acude a nuestro imaginario un goce, un disfrute, porque evocamos el coqueto boulevard cosmopolita en la playa de Miami Beach, salpicado de exclusivas boutiques, finos restaurantes y cafés, teatros, cines y galerías. En Santo Domingo podemos deleitarnos con un espacio muy especial que lleva por nombre Lincoln Road, y que su moderno diseño hace honor al boulevard “miamense”,
ubicado entre la calle 16 y 17, y entre Washington Avenue y Alton Road de la playa, obra del fundador de South Beach, Car Fisher, un visionario que por los años 60, convocó al arquitecto Morris Lapidus para diseñar y concretar su sueño. Corría la década del principios de los 90,s, cuando en el país, jóvenes empresarios dominicanos, entre lo que destacamos a Viriato Pernas Piantini, un emprendedor y sibarita, que además de restaurantero, dirigió su propia galería de arte El Espacio, que vino a llenar un vacío al apos-
tar por los artistas jóvenes y contemporáneos, las vanguardias de las artes plásticas y visuales, convirtiéndose en la actualidad en un exquisito coleccionista de arte dominicano y caribeño, se lanza y también apuesta en 1994, por desarrollar un sueño muy exitoso, junto a otros dos socios, nos referimos a Lincoln Road, un restaurante con características propias de un negocio familiar, donde está todo pensado, especialmente para brindarle un mayor disfrute de su visita, y que además, satisface diferentes públicos, que asisten en procura de degustar exquisitos platos de diversas cocinas, desde la tradicional dominicana, con sus variedades de: •Arroz presentados de diferentes maneras (con vegetales, maíz, moros, con fideos, arroz con pollo, asopao, etc.), habichuelas y otros granos, costillitas a la barbacoa, mofongo, chivo guisado, pechuga
de pollo, milanesa de pollo, pechuguitas de pollo empanizadas, carnitas de res, cerdo o longaniza, hasta filetes en diferentes cortes, que bien pueden ser en salsa de hongos, o la selección de su preferencia: mignon, a la pimienta o encebollado. Y, ya que estamos en carnes, recomendamos: •El churrasco angus ranchero de un steak importado; sirloin angus; rib eyes, ambos importados; filete de cerdo, brochetas, tagliatas de res, etc. Ah, me olvidaba de que diariamente al mediodía hay un buffet del plato del día, a precio muy módico, como en general, son los precios de Lincoln, no abusan, y por eso, al mediodía la cola es larga para los ejecutivos, empleados medios de muchas empresas de la zona tan comercial: Avenida Abraham Lincoln esquina Max Henríquez Ureña, de dicho establecimiento.
•
Thursday, May 24, 2012 • Dominican Republic
Las entradas –como casi toda la selecciĂłn– son de mi preferencia, y por eso, les convido a degustar los quipes, croquetas de pollo y de queso, mofonguitos de lambĂ, bastones de mero crocantes, calamares a la romana, mozarella marinara, berenjena parmesana, super nachos (de res o pollo, crujientes, tortilla de maĂz, con guacamole, pico de gallo y queso fundido). Y, hablando de diferentes cocinas como arriba les comentaba, ya que estamos en recetas mejicanas, esa si es uno de los fuertes de este restaurante, a nivel de que lo prefiero a muchos especializados Ăşnicamente en comida mejicana, casi siempre “tex-mexâ€?, y como vivĂ en MĂŠjico, prefiero las opciones de los tacos, flautas y quesadillas que me ofrecen en Lincoln Road, porque responden a los tradicionales de ese paĂs. Para finalizar con “mis platos favoritosâ€? y el menĂş
que cambia, porque la dialĂŠctica empresarial requiere innovar, me atrevo con las ensaladas, destacando la especial Lincoln, que sale con mezcla de lechugas frescas, rucula, champiĂąones y tomates, aderezados con limĂłn y aceite de oliva. La clĂĄsica CĂŠsar, con pollo, con camarones o con filete de res; ensalada Capresa clĂĄsica con berenjena y zuchini, y la ensalada Danielita, lechugas mixtas y aguacates con tiras de bacon. Al hablar de lo heterogĂŠneo del pĂşblico, debo explicar que en la noche o desde la tardecita, este negocio es un “toque de quedaâ€?, para adultos contemporĂĄneos y sobre todo, los jĂłvenes, que “vitrineanâ€?, en el espacio abierto con buena mĂşsica y sus cĂłcteles bien bombas, junto a sus “frĂasâ€?, vinos y otras bebidas de moda. Volviendo al lugar, nombre, precios mĂłdicos, sĂşper
ambiente, excelente servicio, rapidez de un “fast foodâ€?. Negocio cuya idea original le surge a Antonio Handal, copropietario del restaurante, podemos agregar como parte de la historia que el nombre surge por la ubicaciĂłn de la avenida Abraham Lincoln, y desde mi punto de vista por la visiĂłn nostĂĄlgica del boulevard de Miami del mismo nombre. Y, fĂjense si es asĂ, que la decoraciĂłn primaria (porque han remodelado recientemente), es que podemos observar en la fachada un automĂłvil Lincoln de los aĂąos 60,s, asĂ como fotografĂas de Elvis Presley, Marilyn Monroe, Charlie Chaplin, James Dean, Los Beatles, entre otros. No podemos concluir, sin comentarles que tambiĂŠn, los niĂąos tienen su espacio, ya que
los fines de semana, los padres mientras almuerzan tranquilamente, tienen a los peques divirtiĂŠndose de manera segura, en el ĂĄrea de juego, Lincoln Kid’s, donde tambiĂŠn, les celebran sus cumpleaĂąos. Es decir, Lincoln Road es un lugar muy autĂŠntico y especial de Santo Domingo, donde hay de todo y se conjuga maravillosamente, con las necesidades de la familia dominicana, o de los solteros y solteras, jĂłvenes, en fin, es un espacio diseĂąado “PARA TODOSâ€?! FotogrĂĄfo: RamĂłn Morillo
98 Ciudades • 36 PaĂses • Vuelos sin escala
s!IR "ERLINs!IR #ANADAs!IR %UROPAs!IR &RANCEs!IR 4RANSATs!MERICAN !IRLINES s!MERICAN%AGLEs!SERCAs"RITISH !IRWAYS s4RANSAERO s#ONDORs#ONTINENTAL s#OPA !IRLINESs$ELTA !IRLINESs*ETAIR &LYs,AN !RGENTINAs,AN #HILE s,AN 0ERU s-ARTINAIRs3PIRITs3UNWINGs53 !IRWAYSs53! s7EST *ETs8, !IRWAYS &RANCE
Te conectamos al mundo‌
WWW PUNTACANA COM
6•
Jueves, 24 Mayo, 2012• República Dominicana
LARImAR, mIsteRIO DeL mAR y LA tIeRRA eN uNA pIeDRA muy espeCIAL Por Miriam Veliz Una escalera de caracol conduce a la tienda ubicada a un paso de la calle El Conde, al museo dedicado a una piedra muy particular: la pectolita azul que se encuentra únicamente en algunas partes de la Sierra de Bahoruco, República Dominicana. ¡Wao! Estamos en la calle Isabel la Católica número 54 en la Zona Colonial de Santo Domingo, en una antigua casa del siglo XVII que ha sido remodelada, pero sin perder sus líneas arquitectónicas, sus arcos, su aire de otras épocas. Las escaleras son de madera con pasamanos de hierro y tienen un “tope” en acrílico transparente relleno de piedras de larimar sin pulir; en las paredes, mientras subimos, rocas de distintos tamaños de este mismo material agarradas por piezas de hierro nos acompañan hasta la pared de la entrada, donde hallamos un mensaje en español, inglés, francés, italiano y alemán con la hermosa historia de un tesoro desconocido y único en el mundo, enterrado en
las altas y aisladas montañas de la región sureste de República Dominicana donde la vegetación exuberante crea uno de los paisajes más hermosos de la isla “una explosión de árboles gigantescos y frutales entre sinfonías de orquídeas y bromelias”. Tesoro, único, escaso… piedra azul que, pulida, se convierte en joya… El museo nos cuenta cómo se forma el larimar, desde el surgimiento de la isla hace unos cien millones de años y su terreno volcánico, hasta dónde se localiza esta piedra y entra de lleno en aspectos científicos, contenido mineral, razón del color, peso atómico, etcétera, detalles geológicos, educativos… así como en creencias, poesía y simbología espiritual. Así nos enteramos de ideas como las siguientes: “El larimar guarda dentro de sí la esencia del agua y del aire: el agua, relacionada con las emociones del corazón, y el aire, presidiendo las sensaciones de la mente. En perfecta simbiosis entre el pensamiento y el sentimiento, el larimar esta-
blece una conexión de paz que une la mente y el corazón con el color azul de la tranquilidad”. ¿Se imaginan? Y ahí está mi alocada mente imaginando a nuestros taínos, los nobles, sanos, inteligentes y “eco-friendly” indígenas que compartían la isla con otros interesantes grupos, mi mente haciéndose ideas de cómo eso los representa a ellos y al sueño que debe perseguir la humanidad.· Definitivamente, la filosofía detrás de las ideas permanece, y reaparece cíclicamente. En una época en la que hablamos de los pensamientos positivos y su importancia, de la presencia de los ángeles, del poder de las piedras, un mensaje en este museo señala: “Pensamientos negativos producen sentimientos turbulentos y de la misma manera emociones sin balance pueden oscurecer la percepción de la mente. El larimar es como un hilo angelical que teje las impresiones de armonía pacífica entre el corazón y la mente, ayudando a neutralizar y disolver viejos modelos de conflicto interior”. Digan si no se parece a las filosofías que rondan nuestro mundo actual. Pero volvamos al museo, a sus paredes azules, a los arcos con ladrillos que espero disfruten como yo, al color, que aquí se explica viene del cobre, y disfrutemos de las joyas en oro y plata que hay aquí como ejemplo, así como de las figuras de Buda en larimar y de un sapo, de los techos de ladrillo con vigas de madera y salgamos cruzando el pequeño pasadizo puesto para que los niños sientan que
están dentro de la mina de donde extraen este material. Una vez fuera, solo tiene que bajar las escaleras de caracol y está de vuelta en la tienda, donde, si les interesan, puede adquirir bellezas en joyas elaboradas en larimar, en ámbar o en concha, engastadas en oro o plata, según su gusto. Llévese una pieza que le recuerde esa paz, esa armonía entre el aire y el agua, o que le recuerde su viaje al país, si está de visita. Creo que Jorge Caridad y su esposa Arelis, creadores del museo, se sentirán satisfechos si guardan en su interior la historia y el conocimiento de lo que esta tierra ofrece y de la importancia de valorar este planeta y todo lo que nos ofrece; hay mucho que cuidar y descubrir. Mucho que aprender y valorar, ¿no creen?
•
Thursday, May 24, 2012 • Dominican Republic
LARImAR, A “mysteRIOus” stONe ONLy fOuND IN the DOmINICAN RepubLIC, A tReAsuRe
By Miriam Veliz A spiral staircase takes you from the store in the first floor of a 17th century house on Isabel La Católica street, Colonial Zone, to the museum, on the second floor of this remodeled edification with all the charm and architectonic lines common to that epoch. The store and museum are dedicated to a very special stone: the blue pectolite only found in the deep isolated mountains named Sierra de Bahoruco, in the southwest region of the Dominican Republic. Wao! The wooden stairs with wrought iron handrails whose
“top” in clear acrylic is full of larimar stones, invite you to go up, and rocks of different sizes, same material, “trapped” by iron to the wall accompany us until the entrance, where we find a message in Spanish, English, French, Italian and German with the beautiful history of an unique and unknown treasure in the world, buried in the high and remote mountains of the southeastern region of Dominican Republic where the exuberant vegetation creates one of the most beautiful landscapes of the island: An explosion of gigantic trees and fruit trees between symphonies of orchids and bromelias. This museum displays specimens, data and scientific details concerning larimar, the blue pectolite whose only known deposits are located in the southeast of the Dominican Republic. You see its colors and find the waves of a turquoise sea moving in a range of tonalities. “…whites, grays, earth tones, rubies, greens, together with a panoply of azure shades (a multi-hued tonal range between sky-blue and sea-blue) – call to mind, symbolize and even reproduce the colors of the beautiful blue planet earth, that we all share as our common habitat”. Larimar Museum explains how “tons of millions of years ago the island began to emerge and the first to emerge was the Central Mountain Range comprising volcanic rocks” and gives a brief history of larimar plus lot of information regarding specific gravity, optical properties, refractation index, chemical composition, chromatic graining, hardness (resistance to scratching) and many others you can learn about. All over its walls, blue and green mainly. Curiously, they don’t limit themselves to scientific data, Jorge Caridad and his wife Arelis go into mysticism and poetry, maybe also metaphys-
ics and other antique beliefs by saying: “Larimar guards within itself the essence of air and water. The water, linked with the heart’s emotions, and the air that governs the mind’s sensibility. Larimar represents the perfect synthesis between thought and feeling. In the tranquility of its lustrous blue, it creates a link of peace between the heart and the mind. Negative thoughts produce turbulent sentiments. Can you believe it? Isn’t it familiar to you now when people focus every day more and more in the importance of positive thinking, peace of mind etcetera? They are right: “unbalanced emotions can obscure the mind’s perception”. Will larimar be a tranquilizer helping us to neutralize and dissolve the inner phantoms of conflict as they claim? Are we, as they say, “travelers through
the eternal dimensions of time and space, leading an existence of complete harmony with nature” One way or the other, visiting this museum might remind all of us that we have a wonderful planet to discover and care for. Pay attention to it, and also to the larimar figures of Buda and a frog, and, of course, in your way out, admire the beautiful jewels handcrafted by gold and silversmiths.
•
Jueves, 24 Mayo, 2012 • República Dominicana
������������
��������
����� ��������
���������� ����������
��������������
Thursday, Mayo 24, 2012 • Dominican Republic
������
��������������
•
10 •
Jueves, 24 Mayo, 2012 • República Dominicana
• Guía restaurantes a visitar... Restaurante Pat’e Palo, una experiencia culinaria exquisita. Pat’e Palo, la primera “Brasserie” europea en la República Dominicana, donde se disfruta de la ambientación colonial que sólo puede proporcionar el local original de la que, en 1505, fuera la primera taberna del nuevo mundo. Sea parte del espíritu aventurero del pirata…y disfrute de una experiencia culinaria exquisita…
Restaurante La Briciola, la Gastronomía Italiana Un grupo de amigos se reunieron en Milano, en el año 1993, con la meta de juntos realizar un gran sueño - crear un restaurante clásico
de excepcional nivel culinari. Una joya arquitectónica del siglo XVII, en el corazón de la Ciudad Colonial…
Restaurante Scherezade, un ambiente acogedor con grandes y bellísimos salones para celebraciones memorables… Las más exquisitas comidas gourmets mediterráneas e internacional, en un ambiente con finas atenciones y música en vivo. Fellini Con varios años sirviendo comida italiana, este elegante y exquisito fue premiado por el Ministerio de Turismo como el mejor restaurante del año 2000. En Vesuvio Tiradentes la especialidad de la casa es la comida italiana además de una gran
variedad de comida internacional. Desde 1972 y sigue siendo reconocido como unos de los mejores de Santo Domingo. Sophia´s ubicado en el centro de Piantini, este restaurante te hace sentir que estas entre Miami y New York. Una fusión de comida internacional a precios altos pero con un agradable y moderno ambiente. Peperoni Cosmopolita y súper chic, es considerado uno de los restaurantes de punto de encuentro de estrellas de espectáculo. Conocido por su extenso menú y excelente calidad de servicio. Mitre está ubicado en el centro de Piantini. Su fusión internacional en gastronomía lo distingue así también su muy variada y extensa cava de vinos. Marocha es considerado un restaurante casual en el
Piantini. Tiene un diverso menú en donde encontraras platos franceses, italianos y americanos. Mix es un restaurante moderno que cuenta con comida variada internacional. Cuenta con parqueo propio y está ubicado en Serrallés. Aka es un restaurante japonés super chic. Cuenta con un sushi bar y con una terraza para que estés más romántico. El Mesón de la Cava ubicado a 50 pies bajo tierra en un entorno natural, en sus esquinas y nichos románticamente iluminado. Comida dominicana e internacional. Ubicado en la Av. Mirador del Sur, Teléfono 809 533-2818, Abierto de 12 m a 12 p.m.
Museos
de Santo Domingo Museo Nacional de Historia y Geografía: Este museo es de tipo histórico y categoría estatal, su objetivo es conservar el patrimonio histórico de Republica Dominicana del periodo republicano al contemporáneo. Se encuentra en la Calle Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo. The Larimar Museum: Situado en la zona colonial de Santo Domingo, en una magnífica casa antigua remodelada, que mantiene las líneas arquitectónicas y el espíritu del siglo XVII. Nos muestra los conocimientos y las explicaciones científicas sobre el larimar o pectolita azul y del único yacimiento reportado en el mundo, situado por azar de la naturaleza en la República Dominicana. Allí se encuentra una tienda museo, con una amplia oferta de joyas en ámbar y larimar, elaboradas manualmente. Museo Mundo de Ámbar: Detalles históricos y científicos de la vegetación, los animales que quedaron fosilizados en el ámbar y todos los detalles relativos a la formación. Calle Arzobispo Meriño #452 Esquina Restauración, Zona Colonial, Santo Domingo.
12 • LA ALpARgAteRíA, COLOR, COmODIDAD y uN espACIO eNtReteNIDO, ReLAJANte y fAmILIAR
Por Miriam Veliz Me gusta. Esta casa antigua, colonial, de paredes blancas en la calle Salomé Ureña número 59 por fuera no se ve grande, pero dentro tiene todo lo que necesito, es profunda, con espacios dispuestos de manera inteligente y arreglados con gusto: lo primero es la tienda, que ofrece alpargatas hechas allí mismo por tres artesanos que tienen esta actividad como una tradición familiar. Las alpargatas, con sus colores, forman parte de la decoración de la tienda, y hay allí unos coquetos taburetes que seguro les gustarán. (No dejen de observar el piso, tiene historia). Los dueños y “alpargateros” son mucho más que eso: Elena es diseñadora, César viene del área de turismo, ha sido gerente por muchos años y Ricardo es arquitecto. César, de México, y Elena y Ricardo (hermanos) de España, abrieron este espacio hace menos de un año. Lo maravilloso del concepto que encuentran aquí es que no se limitan a hacer alpargatas para darles vida y color, modernizarlas, sino que te ofrecen personalizarlas, hacerlas a tu gusto, exclusivas, e incluso puedes crear el diseño que adornará la tela. Empecemos por hablar de las alpargatas, y luego les cuento otras singularidades. Las alpargatas, calzado muy liviano, delgado y hecho
de fibras naturales tienen suela de soga de yute, esparto o cáñamo, que ofrece buen agarre al suelo y se asegura por simple ajuste o con cintas, según su gusto. Las considero el calzado ideal para caminar por la Zona Colonial o por cualquier otro lugar, pues te permiten ir cómodo, fresco y con el pie protegido. Ricardo Fernández, que es uno de los dueños, dice que traen telas de México y de España, también usan las de aquí. Utilizan algodón 100%, el forro es en canvas con algodón y la típica se hace de lona. Lo rico es que no conforme con eso, han creado espacios como una salita de espera agradable, con revistas variadas, hasta de arquitectura y cocina, un café-bar y áreas de juegos ideales para amigos y familia, de modo que puedes ir con los niños. Una cortina de tiras de color separa la tienda del resto, y a tus pies tienen una alfombra grande de yute, el material utilizado en las alpargatas, y sillas de guano, en definitiva todo natural. En las paredes se observan ladrillos originales, los muebles, madera, y hay plantas por aquí y por allá. Luego, tienes áreas donde conversar, jugar una partida de cartas o cualquier juego de mesa (tienen varios, a escoger: pictionary, parchís…) o en otra área un futbolín, que es muy di-
Jueves, 24 Mayo, 2012 • República Dominicana vertido en familia. Por estas razones, allí hay gente de todas las edades, y el lugar es tan casual, tan “relax” que puedes entrar incluso con tu perro a pasar el rato. Cabe destacar el área del café, la cual, es muy sencilla, grata, y el menú está escrito en una pizarra sobre el bar, pero no te preocupes, aunque no lo tienen impreso, las opciones no son tantas, de modo que los mozos que se acercan a tu mesa, sin uniformes, con amabilidad, te lo pueden decir para que escojas, mientras esperas sentado en el agradable patio español que tiene bancos y mesas de madera, sobre los cuales ponen cómodos cojines trajeron un carpintero que usó madera reciclada para las mesas y los bancos, luego, a medida que ha ido haciendo falta, han ido añadiendo sillas diferentes: de guano y metal, tiene ocho mesas y las sillas son diferentes en cada una. Las plantas dan el toque necesario, pero lo que más me gusta es una raíz conocida como hiedra que se ha adherido a la pared y trepa por ella… eso transforma el pequeño patio en un espacio que no tiene precio. ¡Debe llevar años ahí! Bueno ¿Qué sirven? Café, té, jugos naturales ¡deliciosos!, batidas, bebidas diversas y “tapas” (especie de aperitivos para acompañar los tragos): tortilla española muy bien hecha (excelente, dice Ricardo) y “montaditos”, especie de tostadas muy frecuentes en España, que ellos generalmente hacen en pan alemán, en tamaño grande, sobre las que ponen la opción que elijas. Yo escogí un sabor exótico:
queso manchego y mango, que les sugiero probar… Pero no importa el montadito que elijas, de queso azul, jamón serrano… el precio es estándar RD$125.00 (impuestos incluídos), al menos por ahora. Ah, pero quiero hacer un aparte para uno de los cafés que sirven y que lleva su nombre: el “Café Alpargata”, con leche condensada, café, crema chantillí y un pirulí de chocolate, que es delicioso, y otro aparte son las bebidas: hacen una margarita de limón con jengibre y escarchan el borde de la copa con “miguelito” (azúcar, chile y sal) que le da un toque realmente especial. También hacen margaritas tradicionales, por supuesto, y de tamarindo, de chinola, de fresa… tienen vinos: el de la casa es un Carmenère, pero los hay de distintas procedencias y grados de sofisticación, cavas incluídas, y puede pedirlos por copa o por botella; la variedad de cervezas también es interesante, tienen locales e internacionales como la Paulaner, alemana. TRANSFORMACIÓN Este espacio que abre de 4:00 de la tarde a 11:00 de la noche, está “vivo”, y en él se presentan exposiciones, conciertos tan variados y de diferentes géneros como bossa nova, o palos, actividades diversas y la música que de noche se intensifica según el ambiente que se produzca. La clave del éxito: Los dueños siempre están, son sociales y además les gusta mucho lo que hacen, y ustedes saben que cuando hacemos lo que nos
• 13
Thursday, May 24, 2012 • Dominican Republic gusta, no solo nos divertimos en el proceso (por eso la buena cara) sino que las cosas nos quedan bien. Pasen por allá, y si viven aquí o van a quedarse un tiempo, ordenen unas alpargatas a su gusto; si solo están unos días, adquieran unas de las que ofrecen y pasen un rato agradable. Seguro querrán regresar y se convertirán en “habitué“ de este lugar diferente, un punto que debe conocer.
LA ALpARgAteRíA, COLORfuL espADRILLes, COffee AND bAR IN A ReLAxINg, fAmILIAR pLACe By Miriam Veliz An interesting sign, not so visible, on the entrance of a white walls colonial house calls my attention: La Alpargatería. I am on Salomé Ureña 59 street at the Colonial Zone of Santo Domingo de Guzmán, the first city of the New World and from the outside this house doesn’t look big, but I’m curious and my sister told me I’ll love their casual and relaxing atmosphere. An alpargatería is a place where people make canvas sandals or espadrilles (called alpargatas in Spanish), light canvas shoes with a fibre sole, fresh and comfortable, ideal for walking feeling fashion. Elena and Ricardo Fernández, from Spain, and César, from Mexico, come from families with tradition making this type of shoes, so they learn by tradition, but decided to “modernize” the espadrilles a little, give them “life” and also create a place with the same concept: alive, flexible, comfortable, relax and fun. That’s what they offer in La Alpargatería. The first thing when you enter is the store, simple, nice, the different and colorful alpargatas for sale are also part of the decoration, as the cute
-even coquette- natural style stools. Pay attention to details, even the floor has history in this 1800’s house. After the store they have a waiting room with a natural jute carpet, guano chairs and magazines to satisfy different interests for male and female. Then, some other areas are good to sit, talk, relax or play table games (they have a lot of them for you), and the coffee shop and bar, with more magazines to read. This bar is simple, very casual, and the menu is written on a blackboard, not printed, but don’t worry, the variety of tapas (or appetizers to accompany your drink) is not that big and the waiters, also dressed casual, but friendly look, can tell you everything in case you decide not to sit by the bar. In my case, I went to the Spanish patio and chose the wooden bench with soft cushions and wooden table in a corner close to some plants (you know I love nature, right?) and a root climbing the wall, adhered to it, God knows for how many years, that really transport me. Ricardo sits by my side answering my questions, and he tells me about the carpenter they hired to make the benches and tables with recycled wood, and how, with time, they have got some other chairs, in different colors and materials, adequate for the patio, ending with an eclectic space with terracotta floors. What do they offer? Coffee, tea, natural juices (I got one, delicious!) shakes, spirituous drinks, Margaritas (with “miguelito” as glass rimmer chile, sugar and salt-), wines, and cavas you can buy per glass or by bottle, a very good Spanish omelet (Ricardo, being from Spain, can be trusted on this, and he says it is excellent), and “montaditos” (open sandwich consisting on a piece of toasted bread with some ingredients of your preference on top). There are a variety
of options to choose, mine was a mango and Manchego cheese “montadito”… quite exotic, don’t you think? It’s good, but you can have any other flavor (the cost is just the same, RD$125, tax included, US$3.30 and the bread, usually German, is big). The owners are always there, they and most of their employees speak English, and they are the ones making alpargatas. Speaking of which I have to tell you this: if you come for few days, you can buy one of their available models, but if you live in the country or are staying for some time, you can order a espadrilles pair your own model, color, ribbons -in case you want them- and even paint your fabric your style. Elena Fernández, designer, her brother Ricardo, architect (both from Spain) and César, Mexican for years dedicated to working in the tourism area with tour operator agencies, work together in this project they opened trying to give life to an idea, opening a place where you are welcome to go by yourself, with your kids, with friends -they have a table games you can play, futbolín (ask for it) and magazines to read-, and you are even welcome to enter with your dog… so you can see how free this place is. And music is good. (They play what they like, and have good taste) This alpargatería, bar and coffee shop opens from
4:00 p.m. to 11:00 p.m. and is a transforming place, with a changing mood, especially at night, when they have had even bossa nova concerts, palo concerts, art expositions, book presentations and diversity of activities… and the music changes at night according to the mood or people there. Their key to success is that the owners enjoy what they do and the environment they have created, so they are happy, and, as you know, when you do something you like and feel happy about it, things come out right. I bet, once you know this place, you will want to come back again.
Thursday, November 10, 2011 Dominicana • Dominican Thursday, May 26, 2011 • República
Republic
• 1
LLa República de los
COLORES Cielo azul de zafiro. El relajante verde de los mejores campos de golf del Caribe. El rojo encendido de los flamboyanes. Buganvillas de un fucsia luminoso. Aguas de un turquesa transparente. Ochocientas millas de arenas blancas como el azúcar. Ámbar melado.
¿Que cuántos colores existen en la República Dominicana? Cuéntalos Visítanos en www.GoDominicanRepublic.com
LUXURY E N T I R E LY Y O U R S
ESSENTIAL
A 7,000-acre family playground of natural beauty, with private beaches, 63 holes of championship golf, a variety of restaurants, the culturally enriching Altos de Chavon... and much more! MAKE CASA DE CAMPO YOURS.
SAV E 35
TH
THE
DATE
CASA DE CAMPO INTERNATIONAL TENNIS TOURNAMENT
August 30th — September 2nd, 2012
219
C A S A $ SUMMER EXCLUSIVE
Per Person, Per Night
ALL- INCLUSIVE DOUBLE OCCUPANCY
PLUS 2 KIDS FREE NOW
THROUGH
SEP.
30,
2012
CALL YOUR TRAVEL PROFESSIONAL OR " )!! )(( $'%$ )!* &#$ )'*) HHH 42D25642>A@ 4@> 5@