Touring Oct 10, 2013

Page 1


2•

Jueves, 10 October, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

C O N T E N T S Variedades de etnias en la gastronomía dominicana Ethnic diversity present in Dominican cuisine .................................................4/5 Puntacana Resort & Club celebra fin de semana para propietarios .............6 ELENA NUNZIATINI, es una italiana, adoptada por la República Dominicana, que desde hace muchos años viene realizando una gran labor para el turismo dominicano. Esta doctora en historia y geografía, egresada de la Universidad de Bologna, Italia, ha sido miembro de la Cámara de Comercio Dominico-Italiana y de la Junta Agro Empresarial. En la actualidad es fundadora Clúster Turístico de la Provincia de Barahona y del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística, y fundadora de asociaciones comunitarias en el Sur. Es una trabajadora incansable por el desarrollo integral y sostenible del Sur, asesorando a Indesur y siendo parte fundamental de la Guía del Suroeste y del Ayuntamiento de Barahona, donde es asesora turística, donde continúa incidiendo, específicamente en el desarrollo ecoturístico de dicha provincia, así como en desarrollar una cooperación internacional para fomentar la formación profesional sobre la base de acuerdos con la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto de Barahona. Todo esto ha beneficiado mucho al turismo en la región suroeste y en el desarrollo definitivo de la misma. FUNDADO EL 30 DE ENERO DE 1986

DIRECTOR ART DIRECTOR ART ASSISTANT ADMINISTRATIVE MANAGER EDITOR

Minerva González de Cocco Ana Báez de Santos Niurka de Paulino Miguelina Peña de los Santos Victoria Curiel

CONTRIBUTING Miriam Veliz WRITER SALES MANAGER Victoria Efres de Zeller PHOTOGRAPHER Katherine Cocco

CIRCULATION STO. DGO. Miguel Antonio Pérez Joselito Herrera Rafael De la Rosa SOUTH & EAST COAST Nelson Lugo

EDITORIAL & Calle José Contreras No. 69, COMMERCIAL OFFICES Zona Universitaria, S.D. R.D. TOURING Tels.: (809) 535-4305/532-5577 Fax.: (809) 535-4927

PRINTED IN Editora ALFA Y OMEGA, CxA alpha.omega@codetel.net.do www.touringdominicanrepublic.com @touringrd Tourin86@gmail.com ISSN 2226-759X

Anuncian ganadores concurso fotografía “Retrata de Corazón lo Mejor de Puerto Plata”............................................ 10/11 Dominican Treasures certifica riquezas de Samaná “Dominican Treasures” certifies Samana´s Icons .............................. 12/13


PETE DYE GOLF

TENNIS

SHOOTING

POLO

MARINA

BEACH CLUB BY LE CIRQUE

THE COUNTRY CLUB OF THE CARIBBEAN F LY I N T O L A R O M A N A ( L R M) , J U S T 5 M I N U T E S F R O M T H E R E S O R T. PUNTA CANA (PUJ) OR SANTO DOMINGO (SDQ) ARE ONLY A 45-MIN. DRIVE ON THE NEW HIGHWAY! Follow in the footsteps of legendary sports aficionados in an atmosphere of sports and serenity unlike anywhere else in the Caribbean. Drive for the pin on the Caribbean’s #1 Course. Take to the sea from our Marina. Serve an ace at the Tennis Club. Ride like royalty on horseback. Or, at our Shooting Center, engage in the thrill of the hunt.

CALL YOU R T R AV E L P R O F E S S I ONAL OR 1.809.200.1304 • 1.800.877.3643 | WWW.CASADECAMPO.COM.DO


4•

Jueves, 10 Octubre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

VARIEDADES DE ETNIAS EN lA GASTRONOMIA DOMINICANA Por Victoria Curiel La gastronomía dominicana está compuesta por la influencia de todas las etnias que nos visitaron temporalmente o que se radicaron en esta isla. Esas etnias aportaron en todo lo concerniente a la identidad cultural dominicana, con especial énfasis en el desarrollo de maestros, en las artes plásticas, y en otras áreas como la de los bailes, religiones, etc. La ciudad de Santo Domingo es el primer espacio del cruce de las culturas indígenas, hispanas y africanas, articula posteriormente con olas migratorias procedentes del Medio Oriente, Asia, Europa y el Caribe inglés y francés. En este contexto entra gran parte de nuestro patrimonio cultural, y parte de dicho patrimonio la herencia culinaria. Entre la oferta turística del país no podemos dejar de lado la gastronomía. Porque todos los pueblos tienen su gastronomía. Es válido decir que unas son mejores que otras, y cada cultura culinaria tiende a tratar de imponerse a otras, como es el caso de los pueblos más fuerte sobre los menos fuertes. Nuestros manjares o platos típicos son muy variados, pero la preferencia -quizás los más conocidos- son el sancocho, el más popular y representativo, y se prepara para grandes ocasiones. Se hace con carne de res, aunque hay regiones que tienen su receta con varias carnes. A simple vista parece un cocido español, pero sus ingredientes de víveres caribeños y africanos, y de viandas como la yuca, ñame, mapuey yautía, plátanos, papas etc. lo hacen un verdadero plato autóctono. Un plato que no falta en la cotidianidad de los hogares dominicanos es la llamada “Bandera” que se compone de arroz blancos, habichuelas rojas y carne (puede ser guisada o bistec) y lo sirven todo en un mismo plato. Ah, nunca falta ensaladas y tostones. Las variedades de arroces van desde los famosos moros de habichuelas rojas y negras hasta el moro de gandules con coco. El coco es un condimento muy usado en este último plato y en el pescado y hasta los camarones guisados, y son una influencia de los inmigrantes de las islas inglesas establecidos en la provincia de Samaná. Otras opciones son el locrio, lo más parecido a la paella española. Este delicioso arroz se puede combinar con pollo, camarones, gambas, arenque, sardinas y bacalao. También, el asopao es una exquisita sopa de arroz, pollo, tomate, verduras, y dentro de estos hay una receta deluxe, como el asopao de mariscos. Muy

reconstituyen después de una larga noche de fiesta y baile. Al igual que el llamado mondongo, que es un caldo de tripas. El pica pollo, que no es más que simplemente trozos de pollo frito, pero está delicioso. Superan con creces y mucho más a los que puedes encontrar en los restaurantes de comida rápida. El truco de tan delicioso sabor se basa en su preparación: Una buena harina, su punto de fritura para dejarlo crujiente y el punto del exquisito sabor del orégano dominicano. “No dejes de probar el Pica Pollo con una buena cerveza y acompañado de tostones”. Podrás degustarlo en cualquier lugar aunque hay grandes cadenas de establecimientos que pueden ser encontradas en todas las ciudades de República Dominicana. Los tostones son un complemento y guarnición fundamentales en la cocina dominicana. Los tostones, también llamados fritos, son trozos de plátano verde, fritos con un toque de sal, en algunos casos vinagre, y ajo. Crujientes y deliciosos acompañan siempre al Pica Pollo y a todos los grandes platos típicos del país. Yaniqueques es una de la picadera típica preferida. Es como una torta de harina de trigo, cocinada con bicarbonato de soda, agua y sal. Podrás comprar Yaniqueques en cualquier puesto ambulante y sobre todo en cualquier playa. La palabra Yaniqueques procede de la anglosajona “Johnny Cakes”, pastel de origen estadounidense y cuya receta arribó junto con los esclavos negros traídos de los Estados Unidos y las Antillas a la región de Samaná y a San Pedro de Macorís, los llamados “cocolos”. Luego está la variedad como el chivo guisado, rabo de res encendido, chenchén y otros muy conocidos en diferentes regiones. En los postres las habichuelas con dulce, sobre todo en la Cuaresma o Semana Santa, son la bandera, así como una gran variedad de los dulces de leche y de coco. El majarete un postre ligero hecho básicamente de mazorcas de maíz rayadas, leche, a veces coco, vainilla y canela en polvo. Estas sugerencias son parte del recetario dominicano, muy enlazadas a las migraciones y a las tradiciones locales de diferentes provincias y regiones.


Thursday, October 10, 2013 • Dominican Republic

ETHNIC DIVERSITY PRESENT IN DOMINICAN CUISINE By Victoria Curiel Dominican cuisine is influenced by all ethnicities that visited or settled temporarily on the island. These ethnic groups contributed in all matters relating to the Dominican cultural identity, with special emphasis on arts master crafts and other areas such as dance, religion, cuisine, etc. The city of Santo Domingo is the first point of the intersection of indigenous cultures, Hispanic and African subsequently articulated with other migration waves from the Middle East, Asia, Europe and English and French Caribbean. From this context came much of our cultural heritage including our culinary richness. Among the country’s tourism attractions keep the local food in mind. Of course, all countries have their own way of cooking, it is fair to say that some are better than others, and every culinary culture tends to shine above others, projecting their food as the best of best. Our delicacies in local dishes are varied, but the preference –perhaps the best known ones– are the stews, the most popular and representative of our heritage called Sancocho is prepared usually in special occasions. It is prepared with beef, but there are regions that have their own recipe with various meats. At first glance it looks like a Spanish stew, but its Caribbean and African ingredients like tubers such as cassava, yams, taro mapu-

www.touringdominicanrepublic.com

ey, plantains, potatoes etc. makes it a true local specialty. A dish that will always be served everyday in Dominican households is “La Bandera” (the Flag) which consists of white rice, red beans and meat (cooked or fried) and serve all in one dish. Ah, never without salad and fried plantains chips. Rice recipes ranging from the famous “rice with red or black beans” to “pigeon peas with coconut rice”. The coconut is a widely used like in this last dish and others like fish dishes and even shrimp stews, influence of immigrants from the English islands set in the province of Samaná. Other options are the Locrio, very similar to the Spanish paella. This delicious rice can be combined with chicken, shrimp, prawns, herring, sardines and/or cod fish. Also traditional is a delicious rice soup meal called asopao, with chicken, tomato, vegetables, and there is even a deluxe version of this recipe, a seafood asopao; very suitable after a long night of partying and dancing... like the called mondongo, which is a tripe soup The pica pollo, which consists of just pieces of fried chicken Dominican style, but it is delicious. Truly tasty and much more delicious of those found in fast food restaurants. The trick of such delicious taste is based on preparation: Good and fresh flour, fry it crispy adding delicious Dominican taste with oregano. “Be sure to try the Pica Pollo with good beer and served with fried plantains.” You can taste it anywhere but there are fried chicken franchise stores that can be found in all cities around Dominican Republic. The plantains chips are a necessary and fundamental part of Dominican cuisine. The plantains, also called tostones are chopped in chip form pieces, and then fried with a touch of salt, sometimes vinegar and garlic. Crunchy and delicious always accompany chicken pica pollo and all the great dishes of the country. Yaniqueques snacks are one of the preferred typical inventions. It’s like a short cake of wheat flour, cooked with baking soda, water and salt. Buy Yaniqueques anywhere and especially on any beach. The word comes from the English word “Johnny Cakes” originally an American recipe whose arrival came along with the black slaves brought from and to the United States and the West Indies to the region of Samana and San Pedro de Macoris, called “cocolos”. Then there is the variety of meat dishes like the goat stew, oxtail stew, chenchen and others well known in different regions. Regarding desserts, Habichuelas con dulce (beans with sweet) is served especially during Lent and Easter, they are very popula, as well as a variety of coconut milk sweet. The majarete is a light dessert made ​​primarily of striped corn cobs, milk, sometimes coconut, vanilla and cinnamon. These suggestions are part of the Dominican recipes diversity, very linked to migration and local traditions of different provinces and regions. Translated by Eduardo Houellemont


Jueves, 10 October, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Puntacana Resort & Club celebra fin de semana para propietarios PUNTA CANA.- Puntacana Resort & Club celebró su tradicional “Owners Weekend 2013”, un fin de semana lleno de actividades especiales diseñadas exclusivamente para los propietarios del resort. El fin de semana inició con un cóctel en donde el Presidente & CEO de Puntacana Resort & Club, Frank Rainieri, dio la bienvenida a los propietarios realizando un recuento de los logros y reconocimientos alcanzados durante el 2013 y los proyectos pautados para el próximo año. El Sr. Rainieri aprovechó para agradecer a la comunidad Puntacana el apoyo recibido a lo largo de estos años.

Los propietarios disfrutaron de un radiante día de playa con juegos inflables y buffet de fideuá, paseo en catamarán por las costas de Punta Cana, torneo de golf en el espectacular campo de golf “Corales”; además, clases de yoga y cocina caribeña dirigida por uno de los chef de Puntacana Resort & Club. El fin de semana, también incluyó un tour por la propiedad

con la exhibición de la habitación modelo del “The Westin Puntacana Resort & Club”, el cual abrirá sus puertas al público el próximo mes de diciembre 2013, y las ampliaciones del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. El fin de semana concluyó con una cena bailable al mejor

estilo dominicano, donde todos disfrutaron de buena música y degustaron cocteles y platos dominicanos; así como, panes artesanales y postres preparados en la Boulangerie y Patisserie Puntacana. Todo esto bajo el marco de los cocoteros en Playa Blanca, que estuvo finamente decorado para la actividad.



Restos Isabela

Cayo Siete Hermanos

BAHIA DE MONTECRISTI El Morro Juan Bolaños

Barco de los Vídrios

Popy Buen Hombre

Submarino Monte Cristi

La Hispaniola

BAHIA DE LA ISABELA

MONTECRISTI

24

Punta Rucia

Cocos

1

K

Laguna Saladilla Palo Verde

Río Chacuey

Copey

Villa Elisa

Villa Vázquez

Cañongo

Esperanza

Guayubin

VALVERDE

Partido Loma de Cabrera

El Rodeo

V.Los Almacigos

Capotillo

M1. Bueno

La Barranquita

Joba Arriba

San LomaEl Victor Mogote

Dicayagua Hato del Yaque

MOCA

Jánico

25

Guaguí

Bayacanes Mata Grande

Baiguate

Pico Duarte

Hato Nuevo

La Jagua Matayaya

Tireo Arriba

Constanza

Juan de Herrera

Matas de Farfan

Las Neblinas

ManabaoJarabacoa

Sabaneta

El Llano Las Lagunas

SAN JUAN

Las Charcas de María Noba

Juan Santiago Sierra de Neiba

Rosario

Sab. Alta

5

Los Quemados

Bohechio

Villarpando

La Horma

Las Barías

Guanito

Las Caritas

Poster Río Los Ríos

Isla Cabritos

6

Lago Enriquillo El Limón

NEIBA BAHORUCO

10

C Laguna CabralEl

Peñon

o Rincón

Salinas

Los Martinez Gonzalo

11

La Cuaba

Humedales del Bajo Yaque del Sur

Andina

7 Sierra de Bahoruco

BAHIA DE NEIBA

El HigueroSierra Prieta

Los Naranjos

Los Cacaos

Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

PERAVIA

14

Cambita SAN

Yaguate

BAHIA DE LAS CALDERAS

Las Dunas de las Calderas

12

BANI

Mat

La Victo

15

DISTRITO NACIONAL

Cu de

Haina

Santana Cerro de Bocanigua Matanza

La Ceiba

CRISTOBAL

El Conde

Hatillo

Caobita

SANTO DOMINGO

Medina

Loma Barbacoa

OCOA

El Centro

Guanuma

La Cuchilla

Los Ranchitos

Monumento Historico

Sab. Gde de Boyá

Los Botados

Montaña La Humeadora

13

Monte Río

La Estancia Pueblo Viejo Manglares de Billeya Puerto Viejo Puerto Viejo BAHIA DE Aguas Termales

Fundación

Cabral Mencia

Las Charcas

G

Las Lagunas

Naranjal

Los Jobillos

Sierra Martín García

Jaquimeyes Las Damas

Sab. Yegua AZUA

Fondo Negro

Cristobal

La Gran Sabana

Puerto Escondido

LaCienaga

Majagu

Cevicos

Yamasa

Luis Quin

Estebania

El Salado Las Marías

INDEPENDENCIA

SAN JOSE DE OCOA

El Pinar Loma El 20

Villa Jaragua

Balneario La Zurza Loma Charco Azul Vengan a ver

Arroyo Caña Mahoma

Rancho Arriba

Abadesa

Don Juan

Sab. Larga

Anacaona

Manantiales de Las Barías

Boca Cachón

La Cueva

Ojo de Agua

Las Caobas

Batero

COTUI

Juan Adrian

Hondo Valle

G

V. La Mata

Piedra Blanca

MONSENOR NOUEL

B

Arenos

Hatillo

Maimón

Blanco

Arroyo Cano

Guanito

El Verde

Sonador

Valle Nuevo

Los Frio

El Aguacate

Villa Hostos Riva

Aniana Vargas

Bejucal

Batalla de Santomé

Castillo

Pimentel

Natura Bass

BONAO

Sabina

El Pozo

DUARTE

SANCHEZ RAMIREZ

Caballero

Masipedro Jayaco Carretera El Abanico-Constanza

Aguas Blancas

G El Factor

Comedero Arriba Hernando Quitasueño Alonzo Saltos de Jima

A

E

Loma Guaconejo

Las Guaranas

Junumucú

Ebano Verde

La Ciénaga

ELIAS PINA

Guarey

20

NAGU

San José

Sabaneta

Jimenoa

José del Carmen Ramírez

Sabana Cruz

Angel Felix

Los Bejucos

Cenoví

Ponton

La Gorda

H

SAN FCO. Los Aguayos MACORIS

Burende Alto Bao

La Gran Lagu

Loma Quita Espuela Jaya

San José

4

Río Arriba del Norte

Bánica

HAITI

Tenares

El Rubio

Jicome

Payita

MARIA TRINIDAD SANCHEZ

Los Cacaos

Juan Lopez

Diama

La Jagua La Entrada

Los Cacaos

HERMANAS MIRABAL

La Canela La Ceiba

San Jose de las Matas

22

Gaspar

LA VEGA

Pedro Santana

Guayabo

Magante

SALCEDO

SANTIAGO RODRIGUEZ

El Bretón Bosque Húm Cabo Fr Saltad

Mirador del Atlántico

La Tinaja

Diferencia

COMENDADOR

Laguana Gri-Grí

2

Río Limpio

DE

Lagunas Cabarete y Goleta

ESPAILLAT Hdez.

SANTIAGO

Monción

Culo de Maco

Villa Montellano

Yasica Arriba

Guatapanal

Amina

Alto Mao

3

Cruz Cabrera

Navarrete

Las Caobas

Restauración

Cabarete

23

Jamao al Norte

Diego de Ocampo

Cañón del Río Colorado

SABANETA

Ntra. Sra. de Concepción (1641)

El Limón

Río Cana

DAJABON

REPUBLICA

Maizal

Jicomé

Los 28 Charcos de Damajagua

MAO

Las Matas de S. C.

Loma J Isabel de Torres

Perez

Laguna Salada

Castañuelas

Cayuco

La Piña

Imbert

La Caya

Jaibón

Dorada Sosúa

Villa Elisa Villa García

Los Conucos

Pepillo Salcedo

BAHIA DE MAIMON

Maimon

PUERTO PLATA

L

El Duro

BAHIA DE Manglares Estero Balsa MANZANILLO

I

Costambar

El Rincón Estero Balsa

Luperón Cofresí Bahía de Luperón

Carreton

Sombrero Paya Baní

Nigua Najayo

Sab. Gde. de Palenque

Salinas Saladilla

BARAHONA

Diómedes Imperial (1806)

Polo Magnético El Quemaíto

PEDERNALES Playa Pedernales

D

La Ciénaga

Polo

9

San Rafael

8

Arroyo Dulce Los Patos

Cabo Rojo Caletón

Los tres Charcos Hoyo de Pelempito

Caliente

Oviedo

Cabo Falso Bahía de las Águilas

Blanca

M

Laguna de Oviedo Mosquea Punta Inglesa

Punta Bucan Base

Cabo Mongo

Punta Beata Cabo Beata

ISLA BEATA

PARQUES NACIONALES Y 1 RESERVAS CIENTIFICAS A 1. Montecristi 2. J. Armando Bermúdez 3. Nalga de Maco 4. José del Carmen Ramírez 5. Sierra de Neiba 6. Isla Cabritos y Lago Enriquillo 7. Sierra de Bahoruco 8. Jaragua 9. Bahoruco Oriental 10. Sierra de Martín García

11. Montaña la Humeadora 12. Dunas de las Calderas 13. La Barbacoa 14. Cuevas de Borbón o del Pornier 15. Litoral Sur de Santo Domingo 16. Nacional Submarino La Caleta 17. Cuvas de Las Maravillas 18. Nacional del Este 19. Los Haitises 20. La Gran Laguna o Perucho 21. Santuario de Mamíferos (Banco de la Plata)

22. Cabo Francés 23. El Choco 24. Histórico La Is 25. Histórico La V

A. Ébano Verde B. Valle Nuevo C. Laguna Rincón D. El Aceitillar E. Isla Catalina F. Laguna Bávaro G. Loma de Guac


Banco de La Plata

OCEANO ATLANTICO

medo de Río San Juan rancés Viejo dero

www.touringdominicanrepublic.com @touringRD touringdominicanrepublic touringdr

21

ante

una o Perucho Banco de La Navidad

BAHIA DE ESCOCESA

El Juncal

UA

El Catey

Las Coles

BAHIA DE RINCON

Rincón Cabo Samaná

Salto el Limón

SAMANA

so

Cabo Cabrón El Valle

El Frances Cayo Levantado Samaná

Manglares del Bajo Yuna

BAHIA DE SAMANA

Guaraguao

Conde de Tolosa (1724)

Sab. de la Mar

ual

Haitises

19

El Valle

e. á

Miches

Barbacoa

El Cedro

Las Lisas Cañada Honda

El Morro Sierra de Agua Salto Grande

MONTE PLATA

Bayaguana

Trinidad

Cueva Capote Yerba Buena

HATO MAYOR

Ubero Alto El Macao

La Reforma La Joya Humedales del Ozama San Luis

Guayabo Dulce

Mata Palacio

S. J. de los Llanos

ueva de los Tres Ojos e Sto. Dgo. 16 La Caleta

Las Américas Gautier

Río Soco

Guayacanes

Juan Dolio

Cumayasa

Caribe

Casade Campo

La Caleta

Hoyo Claro

La Piñita

Cabo Engaño

Nuevo Juanillo

Punta Cana

LA ALTAGRACIA Benerito

Casade PoncedeLeón Punta Espada

Altosde Chavón

Isla Catalina

Bayahibe

E

Cabeza de Toro Lagunas de Bávaro y El Caletón

Verón-Punta Cana

Basílica

LA ROMANA

Santana

Bávaro

F

HIGÜEY

Río Cumayasa y Cueva de las Maravillas Higüeral Cumayasa

El Coral

Otra Banda

Santana

SAN PEDRO DE MACORIS

Submarino La Caleta

BAHIA DE ANDRES

Loma la Altagracia o Loma la Enea

17

Laguna Mallén

Boca Chica

Bejucal

Guaymate

Río Higuamo

El Cortecito

El Bonao

El Pintado

Ramón Consuelo Santana

Arena Gorda

Las Guamas

Sab. de Chavón

Quisqueya

El Salado

Lagunas de Nisibón

EL SEIBO Santa Lucía

San Francisco

Ría Maimón

Pedro Sánchez

San Fco.

Yuvina

ta Mamón

oria

N

Saltos de la Jalda La Gina

Salto de Socoa

Boyá

Scipion (1782)

Lagunas Redonda y Limón

Manglar de la Gina

Las Cañitas

Salto de Yanigua

Gonzalo

Ntra. Sra. de Guadalupe (1724)

BAHIA DE LA GINA

L DE L A M O N A

Cosón Gran Estero

Morón

Las Terrenas Punta Bonita

C A NA

El Portillo

Posa de Bojolo

San Rafael de Yuma

La Playita Boca de Yuma

Guanabana

Dominicus

Guaragua-Punta Cauato

18

Palmilla Isla Catalinita Arrecifes del Sureste

ISLA SAONA Playa del Cato Isla Saona

MAR CARIBE

s Viejo

H. Loma Quita Espuela I. Bahía de Maimón sabela J. Loma Isabel de Torres Vega Vieja K. Villa Elisa L. Estero Hondo A M. Centro de Visitantes Hoyo de Pelempito n o de Cabral N. Laguna Redonda y Limón

o conejo

SIGNOS

Sitio de Pesca

Aeropuerto Internacional

Distrito Municipal

Sitio de Ballena

Aeropuerto Nacional

Sección o Paraje

Restos de Galeones

Playa

Campo de Golf

Puntos de Interés

Sitio de Buceo

Balneario

Areas Protegidas

Puerto

Salto de Agua

Capital de Provincia

Caverna

Puntos de Información Turística

Municipios

Lugares Arqueológicos


10 •

Jueves, 10 Octubre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Puerto Plata llama la atención de los artistas del lente y recibe la mayor cantidad de concursantes dentro del premio: 198 participantes, y 394 fotografías.

ANUNCIAN GANADORES CONCURSO fOTOGRAfÍA “RETRATA DE CORAzÓN lO MEJOR DE PUERTO PlATA”

en los meses de octubre y noviembre, la exposición será presentada en puerto plata y santo domingo. Santiago. “Atardecer Fortaleza San Felipe”, de Anthony Grullón fue la obra seleccionada en el primer lugar de la cuarta edición del concurso de fotografía de Orgullo de Mi Tierra que realiza el Centro Cuesta Nacional (CCN). Seguido por la obra “Leonilo el camaronero”, de Santiago Morel; y el tercer lugar le mereció a “Viaje en el tiempo”, de Martín Rodríguez. Esta cuarta edición del concurso de fotografía “Retrata de corazón lo mejor de Puerto Plata”, dedicada a resaltar los valores, riquezas y bondades de esta provincia y sus municipios, logró llamar la atención de los artistas del lente, alcanzando la mayor participación de fotógrafos que en pasadas ediciones, con 198 participantes y 394 obras registradas. Las obras “Vendedores de maní en la puntilla”, de Francisco Salguero; “Vista al Mar desde la puntilla de Piergiorgio en Sosúa”, de José Alfredo Mercado; “Regresando a mi bella Loma”, de Mariela López; “Paz al atardecer”, de Leandro Montes; “Sereno amanecer”, de Tahni Xitlali Tuccelli lograron menciones de honor por la calidad de las imágenes, y haber captado paisajes únicos de esta provincia localizada al norte de la isla. Mientras que la favorita del público fue “Vigilante fiel”, captada por Persio Checo.

AtArdecer fortAleZA sAn felipe, Anthony Grullón, Ganador del 1er. lugar

leonido el cAmAronero, santiago morel, Ganador del 2do. lugar

viAJe en el tiempo, martín rodríguez, Ganador del 3er. lugar

El acto de premiación se realizó en coordinación con Centro Cultural Eduardo León Jimenes, donde quedó abierta la exposición que se prolongará hasta el 26 de septiembre. Este año, por primera vez, el concurso “Retrata de corazón lo mejor de Puerto Plata”, se realizó desde la plataforma digital www.orgullodemitierra.com.do/reratadecorazon, a través de la cual los participantes ingresaron, se registraron y subieron sus fotografías. Vicky Malla, vicepresidenta de Responsabilidad Social y Asuntos Corporativos de CCN, al pronunciar el discurso central de la apertura de esta importante exposición, destacó que este año el concurso superó sus expectativas, ya que todos los dominicanos se volcaron a apoyar de corazón a esta provincia y sus municipios, alcanzando un crecimiento de un 182% en participantes y un 191% en fotografías registradas. “Nuestros artistas encontraron los motivos para sus obras, en el rostro y la sonrisa del puertoplateño, en sus paisajes, agricultura, biodiversidad, cultura, y en aquellas tradiciones que hacen de Puerto Plata una provincia única, en los 48 mil kilómetros cuadrado de esta tierra privilegiada por el Creador. Visitar esta exposición nos permitirá hacer un recorrido por las calles señoriales de ese Puerto Plata, que nos permite encontrarnos con la vistosidad de sus casas victorianas, que se entremezclan con la modernidad sin perder la esencia de su gente, su folklore y su cultura”.


• 11

Thursday, October 10, 2013 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

mención, José Alfredo mercado

mención, mariela lópez

mención, tahni Xitlali

Malla indicó que estas obras forman parte de una exposición que estará abierta al público en el Centro León, desde el viernes 20 al jueves 26 de septiembre de este año. Para los meses de octubre y noviembre, esta exposición se trasladará a Puerto Plata y Santo Domingo. Las obras fueron evaluadas por un jurado compuesto por Félix Sepúlveda, Mayra Johnson y Domingo Batista, quienes tuvieron la responsabilidad de preseleccionar y premiar las obras ganadoras atendiendo a su relación con el tema del concurso, sus respectivas categorías y su valor, tanto conceptual como artístico. “Este año, la modalidad digital del mención, francisco salguero concurso nos permitió ampliar el alcance y dinamizar la participación de los fotógrafos, motivo por el cual participaron todas las personas sin importar donde se encontraban. Hoy, nos sentimos muy orgullosos porque los fotógrafos acudieron al llamado que les hicimos de participar en este concurso, lo cual se demuestra en la cantidad de participantes que se incrementó bastante, y en los excelentes resultados que obtuvimos”, afirmó. Finalmente, la ejecutiva de CCN, en nombre del grupo empresarial agradeció la participación de los fotógrafos que confiaron en el concurso “Retrata de corazón lo mejor de Puerto Plata”; y a la coordinación del Centro León por apoyarlos en este proyecto que busca resaltar las bondades naturales y culturales de Puerto Plata y sus municipios a través del arte de la fotografía. mención, leandro montes

mención, persio checo


12 •

Jueves, 10 Octubre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Dominican Treasures certifica riquezas de Samaná Samaná.- Agosto 2013- El programa de certificación Dominican Treasures (DT) del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT) certificó siete proyectos-iniciativas de apoyo al turismo en Samaná. El CDCT otorgó las certificaciones mediante placas diseñadas en madera por artesanos dominicanos a los proyectos Taíno Park, Parada La Manzana, Zipline Samaná, Clave Verde, Chalet Tropical Village, Ecocampo La Sangría y D`Vieja Pan. El CDCT realizó este proceso de certificación gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa de Empoderamiento en Turismo Sostenible que ejecuta el CDCT en 10 destinos turísticos del país. La certificación Dominican Treasures a cualquier proyecto se otorga a partir de un riguroso proceso que evalúa criterios de calidad como cumplimiento de leyes y normas; operación, higiene, servicio y personal; precios de los servicios; infraestructura y seguridad; gestión ambiental; comunicación y marketing. Las placas entregadas a los proyectos certificados bajo el sello Dominican Treasures son elaboradas en madera certificada de caoba y palo de burro, completamente a mano, por artesanos de la provincia de San José de Ocoa.

Acerca de los destinos certificados El Taíno Park ubicado en Los Róbalos, es una escenificación histórica de la época precolombina, con más de 25 situaciones en tamaño real que invitan a viajar al pasado, 1.500 años atrás. Construido en casi 2 hectáreas, brinda un paseo techado en pleno contacto con la naturaleza. En el parque está el museo de arte taíno con una exhibición de más de 200 piezas de barro, hueso, piedra y madera que pertenecen a la cultura y arte taíno, obras maestras de la humanidad. En la comunidad de Arroyo Surdido, Samaná, está la Parada La Manzana. Esta es una de las paradas en las que los que visitan el Salto del Limón pueden detenerse a disfrutar. En la Parada La Manzana se ofrece comida y bebida típica, servidas en una enramada o bohío. Una de sus especialidades es la comida vegetariana. Con más de 7 mil pies de largo, el tour Zipline 5 en 1 es una excelente excursión a ver con los amigos, la familia y los niños en El Valle, Samaná. El recorrido comienza con un Safari divertido

con información acerca de la cultura y la historia de Samaná. Luego se sube a la cima de una montaña de 400 pies, en la que se encuentra un barco pirata, por cuya tabla se camina y luego se salta literalmente de una montaña a otra. Clave Verde es alojamiento con casas de estilo caribeño para el descanso y el disfrute en la armonía, tranquilidad y belleza de la naturaleza, con espectaculares vistas al mar y a las montañas. El pequeño complejo, cerca de Las Terrenas y de la playa Portillo, se compone de cuatro casas que comparten un gimnasio y una piscina. Usan energía solar y la piscina es de clorinación a base de sal. Chalet Tropical Village son villas ubicadas en Las Galeras, construidas totalmente con materiales naturales, perfectamente integradas con la naturaleza del Caribe. Son tres casas con todas las comodidades y servicios para unas vacaciones de ensueño. Ecocampo La Sangría, en Los Tocones de Las Galeras, es un proyecto ecoturístico de siete cabañas de madera y cana, en la que se recrea la vida en un campo caribeño, a pocos minutos de Playa Rincón, considerada como una de las mejores playas del mundo y con producción de energía cien por ciento limpia. El negocio D’ Vieja Pan forma parte de la cultura “Samanè”, presente en Samaná desde el año 1824, con la llegada a esta provincia de un grupo de inmigrantes de las Antillas Menores. D´ Vieja Pan es una tradición en la familia samanense que va pasando de generación en generación. En la familia de la Vieja va por la tercera generación actualmente. Empezó con su madre, luego pasó a ella, quien distribuía el producto personalmente en el pueblo, tanto a nacionales como a extranjeros, siendo esta reconocida por años hasta que fortaleció el punto de venta ubicado en la entrada de su hogar. Acerca del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT) El CDCT fomenta el desarrollo sostenible y la competitividad del sector turismo mediante alianzas público-privadas, impactando positivamente el retorno económico, en la protección medioambiental y en la inclusión de las comunidades al principal sector de la economía dominicana, a través del modelo de clúster. En la actualidad, existen diez clústeres turísticos a nivel nacional: Barahona, Constanza, Jarabacoa, La Altagracia, Montecristi, Pedernales, Puerto Plata, Romana-Bayahibe, Samaná y Santo Domingo.


•13

Thursday, October 10, 2013 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

“Dominican Treasures” certifies Samana´s Icons Samana.- Aug 2013- The Dominican Treasures certification program (DT) of the Dominican Tourism Competitiveness Board (CDTC) certified seven projects -initiatives to support tourism in Samana. The CDCT certifications were done in wood plates designed by local craftsmen and went to projects: Taíno Park, Parada La Manzana, Zipline Samaná, Clave Verde, Chalet Tropical Village, Ecocampo La Sangría and D`Vieja Pan. The CDCT certification process was possible thanks of the support provided by the U.S. Agency for International Development (USAID), through the Empowerment in Sustainable Tourism Program CDCT runs in 10 different tourist destinations. Dominican Treasures, certification is awarded to any project after a rigorous process that evaluates quality criteria such as compliance with laws and regulations, operation, sanitation, service and staff, value, infrastructure and security, environmental management, communication and marketing. The Plates awarded to projects and certified under the seal Dominican Treasures are made in precious mahogany wood, completely by hand by artisans from province San José de Ocoa. About the certified Destinations The Taino Park located in Los Róbalos, the place reminds us of pre-Columbian history, with more than 25 life-sized scenarios that invite to travel back some 1,500 years ago. Built on nearly 20 acres, it provides an indoor tour in full contact with nature. Within the park is the Taino art museum with an exhibit of over 200 pieces of pottery, bone, stone and wood belonging to the Taino´s culture and art, masterpieces of mankind. In the community of Arroyo Surdido, Samana, is where Parada La Manzana find its location. This is one of the stops where visitors to the Salto del Limon can take a break and enjoy. Parada La Manzana offers typical food and drinks, served in a root booth or hut. Vegetarian dishes are specialties here. With more than 7000 feet long, 5 in 1 Zipline tour is a great thing to do with friends, family and children in El Valle, Samana. The tour begins with a fun Safari with information about the Samana´s culture and history. Then climb to the top of a 400 feet mountain, which a pirate ship is placed, on whose board you walk and then literally jump from one mountain to another. Clave Verde offers hospitality Caribbean style with bungaloos for relaxation and enjoyment in harmony with tranquility and beauty of Nature, with spectacular views of the sea and mountains. The small complex, close to Las Terrenas and Portillo beach, consists of four houses that share a gym and a pool. They use solar and the pool uses a salt-based chlorination system.

Chalet Tropical Village is located in Las Galeras, builted entirely from natural materials, perfectly integrated with Caribbean Nature. Three houses with all the amenities and services for a dream holiday. Ecocampo La Sangría located also in Las Galeras, is an ecotourism project with seven log cabins and palm leaves, which recreates life in a Caribbean country, a few minutes from Playa Rincon, considered one of the World´s best beaches and it counts with a hundred percent clean energy production. The D’ Vieja Pan is part of the “samanense” culture present in Samana since 1824, when people arrived in this province. D´Vieja Pan is a samanense family based tradition passed down from generation to generation. D´Vieja is currently in its third generation. It started with the mother, then went to another, who distributed the product in person through the village, both to local neighbors and foreigners, they gained recognition throughout the years until the business became solid selling from the entrance of their home.

About the Dominican Tourism Competitiveness Board (CDTC) The CDTC promotes sustainable development and competitiveness of the tourism sector through public-private partnerships, positively impacting the economic return in environmental protection and inclusion of communities to the mainstream of Dominican economy, through the cluster model. At the moment, there are ten national tourism clusters: Barahona, Constanza, Jarabacoa, La Altagracia, Montecristi, Pedernales, Puerto Plata, La Romana-Bayahibe, Samana and Santo Domingo.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.