AFRIGA109 Edición en castellano

Page 1

Edición

en

castellano

ESTAMOS EN WWW.REVISTAAFRIGA.COM, FACEBOOK Y TWITTER

Nº 109

AFRIGA

AÑ NO XX Febreiro––Marzo Febrero Marzo2014 2014

P

R

O

D

U

C

C

I

Ó

N

D

E

L

E

C

H

E

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ TABLAS DE VARIEDADES DEL CIAM Y EL SERIDA CONSEJOS PARA LA FERTILIZACIÓN REGISTRO Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

LA G COM UÍA ERC MÁS IAL COM PLET A

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y PRODUCTIVAS DEL GIRASOL CULTIVADO PARA FORRAJE

VICTORIA ESPAÑOLA EN EL EUROPEAN OPEN HOLSTEIN SHOW

Portada_castelan.indd 1

BADIOLA GOLDWYN MEGATE A INVESTIGACIÓN I ET, VACA GRAN SOBRE CAMPEONA A INTERNACIONAL EN GANDAGRO FERTILIZACIÓN DAS TERRAS AGRARIAS NOS 125 ANOS DO CIAM 24/03/2014 15:06


Bos Seijo TORREL ET

pub_torrell_castelan.indd 2

23/03/2014 14:08


sumario

P

AFRIGA R

O

D

U

C

C

I

Ó

N

D

E

L

E

C

H

3

E

CONVOCATORIAS

AFRIGA

Concurso de Menorca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Subastas de Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 GandAgro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 European Dairy Show de Verona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 VII Jornada Técnica de Producción de Leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

la revista especializada en producción de leche

EXPLOTACIÓN

¡NO TE PIERDAS NINGÚN NÚMERO!

Luis Dimas Vicente Manzano (Zamora) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

REPRODUCCIÓN El manejo del semen sexado en la granja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

SANIDAD Abordaje de los procesos reproductivos de origen infeccioso en explotaciones de bovino lechero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

MANEJO El bienestar animal en el vacuno de leche: resumen del protocolo Welfare Quality . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Manejo y alimentación de vacas de alta producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

ENSILADO Claves para conseguir ensilados de hierba de alta calidad en Galicia . . . . 64

AGRICULTURA Productividad y valor nutricional del girasol cultivado para forraje . . . . . 74

NOMBRE Y APELLIDOS ACTIVIDAD DNI DIRECCIÓN CP

LOCALIDAD

PROVINCIA

TELÉFONO

EMAIL Suscripción a Revista Afriga. Producción de leche Anual (España) - 6 números - 30 €

Prueba * - 1 número - Gratuita

Anual (Europa) - 6 números - 80 €

Envío revista por correo electrónico - Gratuita

Anual (resto del mundo) - 6 números - 150 €

Idioma:

Gallego

Forma de pago: -Domiciliación bancaria – IBAN: -Transferencia bancaria al número de cuenta IBAN: ES96 3070 0002 7661 2107 6720 -Talón nominativo a nombre de Transmedia Comunicaciones y Prensa SL, que se enviará junto con la hoja de suscripción -Paypal y cargo en tarjeta de crédito, disponibles en la página web

AGRICULTURA / DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

de

de

Firmado,

AFRIGA A

Nº 100

ANO XV III Agosto – Setembro

2012

D

afrigaCuadernillo.indd

1

21/08/2012

18:16

D E

L E I T E

D E

o iv at da o r n o r er em rio Ad m te c on in a c o ist n ev r

vo Cadervo Cadermorati vo afrigas Cader- o morati 100 Conme afrigas morati vo o Cadern vo 100 Conme afrigas o vo 100 Conme morati Cadern o afrigas morati vo Cadern 100 Conme morati afrigas vo o Conme Cadern morati o 100 afrigas Conme Cadern morati vo o 100 afrigas Conme Cadern vo o 100 Conme morati Cadern afrigas vo o 100 morati afrigas Cadern Conme vo 100 morati afrigas Cadern no Conme 100 afrigas no Conme morati 100 afrigas no 100 Conme

P R O D U C I Ó N

De acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos, se le informa de que sus datos personales van a ser incorporados a un fichero automatizado que tiene por finalidad la gestión profesional

C

NOTA: Es imprescindible que esta hoja esté firmada

0as 1af0rig

La revista Afriga es una publicación de la Asociación Frisona Gallega

,a

0

Depósito Legal: C-1.292/94 - Afriga no se responsabiliza del contenido de los artículos y colaboraciones firmadas.

En

vo Cadervo Cadermorati vo afrigas Cadermorati vo 100 Conme afrigas Cader- o morati o vo 100 Conme afrigas morati o Cadern vo 100 Conme afrigas Cadern o morati vo 100 Conme Cadern o afrigas morati vo afrigas Conme Cadern 100 morati o 100 afrigas vo Conme Cadern morati vo vo o 100 afrigas Conme Cadern morati vo o 100 O afrigas morati Conme V morati Cadern I vo o 100 T A Conme morati afrigas Cadern R vo o Conme Conme O 100 morati afrigas Cadern M no E Conme 100 morati M afrigas Cadern N no Conme O 100 afrigas C no Conme O 100 afrigas N no R 100 E

Tirada: 13.000 ejemplares

Teléfono: 982 221 278 / E-mail: revistaafriga@ctransmedia.com

10

Produce: TRANSMEDIA Comunicación & Prensa. DIRECTOR EJECUTIVO, José Manuel Gegúndez. DIRECTOR DE ARTE, Marcos Sánchez. DISEÑO-MAQUETACIÓN, Marcos Sánchez, Martín Sánchez. COORDINACIÓN-EDICIÓN, Verónica Rodríguez Gavín. REDACCIÓN, Begoña Gómez Rielo. CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA, Alexandra Cabaleiro Carro. FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN AFRIGA TV, Raquel Anido. Dirección: Ronda das Fontiñas, 272, Entreplanta A. 27002 LUGO. Teléfonos: 982 221 278, 636 952 893, 610 215 366. Email: transmedia@ctransmedia.com. Web: www.transmedia.es

Envíe esta hoja de inscripción a: Revista Afriga Ronda das Fontiñas 272, entreplanta A 27002 Lugo, Galicia (España)

l ia c ro pe e es úm n

Tablas de variedades del CIAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Tablas de variedades del Serida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Evaluación de poblaciones locales de maíz en Asturias: resultados para forraje y grano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 El registro de la aplicación de productos fitosanitarios en la explotación . . . 122 Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios en el sector agrario . . . . 126 Herbicidas en el maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Fertilización nitrogenada en el maíz forrajero en rotación con varios cultivos de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Soluciones para una gestión eficiente y sostenible de purines ganaderos . . 156 Principales tipologías de fertilizantes utilizados en agricultura . . . . . . . . 162 Fertilización y encalado en el maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

Castellano

(* Prueba gratuita: Envío postal sólo para España; para el resto del mundo, envío por email)

G A L I C I A

por parte de ASOCIACIÓN FRISONA GALEGA. Se pone en su conocimiento el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales mediante escrito dirigido a ASOCIACIÓN FRISONA GALEGA G15078074 LUGAR CANO TRASMONTE S/N (N550 KM 42,4) OROSO 15688 A CORUÑA 981 680 575. Ayúdenos a mantener actualizados sus datos comunicándonos cualquier modificación que se produzca en los mismos.

www.revistaafriga.com portada.ind

d 1

Se desexa recibir a revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:

Si desea recibir la revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:

22/08/2012

10:46

If you would like to receive Afriga magazine via e-mail write to us at:

revistaafriga@ctransmedia.com ou visite a nosa web o visite nuestra web or visit our web

www.revistaafriga.com Síganos tamén en Twitter e Facebook Síganos también en Twitter y Facebook Follow us on Twitter and Facebook

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

Sumario_castelan.indd 3

25/03/2014 14:11


l a n o i s e f o r a t p e l a p m o c gam s má La

Forraje

laboreo y siembra

rotoempacadoras y encintadoras

picadoras de forraje

N-640, km 87,5 - La Campiña 27192 Lugo - España Tel. +34 982 227 165 - Fax +34 982 303 101 info@duranmaquinaria.com

pub_duran_gama_A4_afriga109.indd 4

Búscanos en

carros mezcladores

www.duranmaquinaria.com

12/03/2014 13:47


publirreportaje

5

S A G E R T N E S NUEVA E FORRAJE NEW HOLLAND FR PICADORAS D EDUARDO VAAMONDE MELLA

SOCIO DE AGROFORESTAL VAAMONDE MELLA Seixas-Oines, Arzúa (A Coruña)

“Las máquinas se estropean todas pero, como en este caso la empresa que la vende es seria y resuelve rápido los problemas, le vamos a dar una oportunidad” ¿Por qué os decidisteis por esta máquina? Sobre todo, por el servicio que nos da la empresa. Llevamos 13 años comprando aperos en Durán Maquinaria Agrícola porque cuando surge un problema, aquí siempre te lo solucionan rápido. Y, como la picadora es una máquina de campaña, este factor es muy importante.

Durán Maquinaria Agrícola es el distribuidor exclusivo de las picadoras de forraje New Holland en España

¿Qué esperáis de la picadora? De momento le vamos a dar un voto de confianza, ya que es la primera que adquirimos de esta marca. Está claro que las máquinas se estropean todas, pero como en este caso la empresa que la vende es seria y resuelve rápido los problemas, le vamos a dar una oportunidad. Por ahora la vamos a utilizar sólo para el maíz. ¿Influyó en vuestra compra que Durán Maquinaria Agrícola sea el distribuidor oficial de las picadoras New Holland en España? Por supuesto. De hecho, si la vendiera un concesionario no la hubiésemos comprado porque luego no tienen los repuestos para cuando hacen falta. ¿Qué otros aperos habéis comprado en Durán Maquinaria Agrícola? Actualmente, en la empresa tenemos dos autocargadores Jumbo, dos equipos de siega de 9 y de 6 metros, un rastrillo hilerador, dos sembradoras de hierba, una grada rotativa y un tractor Lindner.

De izquierda a derecha, los hermanos Miguel y Eduardo Vaamonde Mella, y su padre, Manolo, posan delante de la picadora FR9090

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

publirreportaxe_Duran_galego_castelan.indd 5

24/03/2014 23:06


6

publirreportaje

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ FREIRE

TRANSFORMACIONES AGRÍCOLAS Y FORESTALES MANUEL ÁNGEL Robra, Outeiro de Rei (Lugo)

“Es Durán el que acerca la marca al cliente porque las condiciones que te ofrece con la adquisición de la máquina no TE las ofrece nadie más” ¿Por qué te decidiste por esta máquina? Por el servicio y por la personalidad de Durán, ya que tengo más aperos y conozco el funcionamiento serio y formal de la empresa, aunque, por supuesto, la compra también la hago confiando en la máquina. ¿Qué esperas de la picadora? Un poco más de rendimiento del que me daba la que tenía hasta ahora. ¿Influyó en tu compra que Durán Maquinaria Agrícola sea el distribuidor oficial de las picadoras New Holland en España? Sí, mucho. La verdad es que posiblemente no la hubiera comprado si el distribuidor no fuese quien es, ya que, en este caso, es el que acerca la marca al cliente porque las condiciones que te ofrece con la adquisición de la máquina no las ofrece nadie más: una picadora de sustitución, recambios, etc. Durán está haciendo más grande la imagen de la marca New Holland a nivel de picadoras. ¿Qué otros aperos has comprado en Durán Maquinaria Agrícola? Actualmente tengo tres remolques autocargadores, una rotoempacadora, varias segadoras, rastrillos, hileradores, arados y una grada rápida.

Manuel Ángel se decantó por el modelo FR600. En la foto, con su hijo David

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

publirreportaxe_Duran_galego_castelan.indd 6

24/03/2014 23:05


publirreportaje

7

DIEGO LÓPEZ CANDO

SOCIO DE NOGUEIRA E XEIXO SC Fonmiñá, A Pastoriza (Lugo)

“Hemos oído a otras personas que estas PICADORAS están funcionando muy bien y que dan un buen rendimiento” ¿Por qué os decidisteis por esta máquina? En principio, por la atención y por el servicio del distribuidor, sobre todo en lo que a repuestos se refiere. Y también por saber como responde la marca, si bien es cierto que el funcionamiento es básicamente igual en todas. ¿Qué esperáis de la picadora? De este modelo, al ser más grande, esperamos bastante más rendimiento del que nos da la que tenemos ahora y, sobre todo, no estar parados en caso de avería. ¿Influyó en vuestra compra que Durán Maquinaria Agrícola sea el distribuidor oficial de las picadoras New Holland en España? Supongo que sí porque, a priori, conocemos más al distribuidor que a la máquina. Aunque también es cierto que hemos oído a otras personas que estas picadoras están funcionando muy bien y que dan un buen rendimiento. ¿Qué otros aperos habéis comprado en Durán Maquinaria Agrícola? Compramos varios cabezales Kemper para las picadoras que ya tenemos y siempre hemos quedado contentos.

N-640, km 87,5 - La Campiña 27192 Lugo - España Tel. +34 982 227 165 - Fax +34 982 303 101 info@duranmaquinaria.com

Búscanos en

El matrimonio pastoricense Diego y Gema -en la foto con sus hijos Marco y Lucas- acaban de adquirir el modelo FR9060

www.duranmaquinaria.com

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

publirreportaxe_Duran_galego_castelan.indd 7

24/03/2014 23:05


8

PUBLIRREPORTAJE

TALAVERA DE LA REINA ALBERGARÁ EL I OPEN DE GANADO FRISÓN Los días 25 y 26 de abril, Talavera de la Reina (Toledo) se convertirá en el escenario del I Open de Ganado Frisón. El evento, que organiza la fundación Talavera Ferial con el apoyo de la Asociación Frisona de Castilla la Mancha (Africama), incluye diferentes actividades relacionadas con el sector de vacuno de leche de gran interés general.

de vacuno de leche. A partir de las 11:30 horas se sucederán las siguientes conferencias: “Perspectivas del sector lechero después de la eliminación de las cuotas” (Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo), “Selección genómica en granja: implementación y nuevos retos” (Departamento Técnico de Conafe) y “Reforma de la PAC 2015: singularidad para el sector del vacuno” (Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha). Además, expositores y visitantes podrán participar en presentaciones, degustaciones de productos, encuentros empresariales, acciones comerciales, etc., en definitiva, de una extensa y atractiva programación para todos.

GRAN OFERTA EXPOSITIVA

T

alavera de la Reina recuperará en abril el protagonismo y la relevancia nacional que siempre ha tenido en el sector del vacuno de leche, convirtiéndose de nuevo en el foco de atención con la organización y el desarrollo de un certamen de ganado frisón. La ciudad y su amplia comarca natural vuelven a ser, una vez más, referencia en España de un sector con gran tradición, actividad y reconocimiento en la zona. El I Open de Ganado Frisón de Talavera de la Reina va a contar con un interesante programa de actividades paralelas que complementarán la celebración de tres concursos morfológicos de frisón –concurso de novillas y terneras, concurso infantil de manejo de terneras y concurso de vacas en lactación– en los que se darán cita los ejemplares más selectos de las principales ganaderías.

JORNADAS TÉCNICAS El evento comprende el desarrollo de unas destacadas jornadas técnicas a lo largo de la mañana del viernes, que permitirán realizar un análisis en profundidad de la actual situación del sector

Cabe señalar también la presencia en este certamen de una amplia oferta expositiva con un área comercial que pretende ser un escaparate efectivo donde mostrar las principales novedades que ofrece el mercado en todo lo relacionado con la ganadería: maquinaria, equipamientos, nutrición, sanidad animal y, en general, todos los servicios y productos de interés para el sector. Este encuentro del vacuno de leche es una iniciativa del Ayuntamiento de Talavera de la Reina para apoyar e impulsar el sector primario, con una gran incidencia e importancia social y económica en la zona, con un reconocido prestigio y donde desarrollan su actividad destacadas explotaciones ganaderas. Un certamen que se va a desarrollar en el moderno recinto ferial de la ciudad. Para ello, la fundación Talavera Ferial pone al servicio de expositores y visitantes unas instalaciones diseñadas como un espacio multifuncional con posibilidades de ser “rentabilizadas” al máximo. Su moderno espacio expositivo cuenta con tres amplios pabellones, ocupando una superficie total que supera los 47.000 m2. Un recinto con todos los servicios necesarios para desarrollar con eficacia una amplia variedad de actividades a lo largo de todo el año.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_publi_OpenTalavera_castelan.indd 8

24/03/2014 23:48


www.masseyferguson.com/5600

EL NUEVO MF 5600 | 85 A 105 CV

MÁS POTENCIA. MENOS COMBUSTIBLE. PARA UNA NUEVA GENERACIÓN

DE MASSEY FERGUSON

is a worldwide brand of AGCO.

is a worldwide brand of AGCO.

pub_massey_castelan.indd 9

24/03/2014 23:58


Gomas y Camas para Vacas

B E

Limpiezas Automáticas Estabulaciones Libres distribución material gandeiro

BOX INDIVIDUAL EASY CLEAN

PRIMER DISTRIBUIDOR JOURDAIN ORIGINAL EN ESPAÑA

TODO LO QUE EL GANADERO NECESITA TODO O QUE EL BECERRO NECESITA Fácil limpieza 2 plazas de cornadiza en la frente Suelo libre y sin obstáculos 2 porta-cubos plegables de 285 mm de diámetro Piso de goma, antideslizante y elevable Soporte para balde de mamar estándar Se fija en posición vertical gracias a Paredes laterales lisas y fáciles de lavar Piso con parrilla de goma una varita de bloqueo antideslizante Modulable y fácil de montar

pub_dismagan_castelan.indd 10

24/03/2014 23:59


BOXES EXTERIORES

- Fáciles de transportar y limpiar - Gran número de accesorios - Gran apertura - Novedad: Comedero interior para heno

Limpiezas automáticas de cable

ARROBADERAS ESPECIALES PARA CANALES

LA AUTÉNTICA LIMPIEZA ALEMANA. NO COMPRE IMITACIONES

MÁS DE 50.000 LIMPIEZAS INSTALADAS EN EUROPA Polígono Industrial de O Corgo, parcela 3, 27163 O Corgo (Lugo) Teléfonos: 671 485 702 (TONI) • 671 485 703 (Servicio Técnico) E-mail: toni@dismagan.es // Web: www. dismagan.es

distribución material gandeiro

pub_dismagan_castelan.indd 11

Distribuidor en Asturias: Almacenes Ladislao, S.L. Polígono El Zarrín, S.N. La Espina, 33891 Salas (Asturias) Tlf.: 985 837 385 - 629 566 500

25/03/2014 14:12


12

convocatorias

Fotos: Alba Álvarez Núñez

XXVIII CONCURSO MORFOLÓGICO DE GANADO VACUNO DE RAZA FRISONA DE MENORCA. ALAIOR, 15 Y 16 DE MARZO

Algendar Goldwyn Jara

NUEVA VICTORIA DE ALGENDAR GOLDWYN JARA EN MENORCA

La vaca gran campeona, de 5 años, pertenece a la ganadería Algendar d’en Gomila y ya había obtenido esta distinción en 2013.

El municipio de Alaior acogió los días 15 y 16 de marzo una nueva edición del Concurso Morfológico de Ganado Vacuno de Raza Frisona de Menorca, organizado por la Asociación Frisona Balear en el marco de la Fira del Camp. Participaron más de 170 animales, presentados por 34 explotaciones de los ayuntamientos Maó, Ciutadella, Es Mercadal y Ferreries, además del anfitrión. El encargado de juzgar el ganado fue José Manuel Paz Conde, juez nacional de Conafe. Algendar d’en Gomila logró una doble victoria con Algendar Atwood Natalia, proclamada ternera campeona y novilla gran campeona, y Algendar Goldwyn Jara, nombrada vaca adulta campeona y vaca gran campeona. Este es el segundo año que esta vaca sube a lo más alto del pódium menorquín. CATEGORÍAS TERNERA CAMPEONA Y NOVILLA GRAN CAMPEONA NOVILLA CAMPEONA VACA JOVEN CAMPEONA VACA INTERMEDIA CAMPEONA VACA ADULTA CAMPEONA Y VACA GRAN CAMPEONA MEJOR CRIADOR

PRINCIPALES PREMIOS GANADORA Algendar Atwood Natalia Winderook Edurne Binisegui Vell Shottle Eva Binisegui Vell Bolton Crack

GANADERÍA Algendar d’en Gomila (Maó) Son Marcer de Dalt (Ferreries) Binisegui Vell (Es Mercadal) Binisegui Vell (Es Mercadal) Algendar d’en Algendar Goldwyn Jara Gomila (Maó) Torrellafuda (Ciutadella)

Algendar Atwood Natalia

Alta participación en la sección de vacas de 6 años o más

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_menorca.indd 12

25/03/2014 00:01


convocatorias

13

SUBASTAS DE CASTRO DE RIBEIRAS DE LEA, CHANTADA Y SANTA COMBA

46 ANIMALES VENDIDOS EN TOTAL Los días 8 de febrero y 8 de marzo se celebraron subastas de ganado frisón en Castro de Ribeiras de Lea (Lugo), Chantada (Lugo) y Santa Comba (A Coruña). En la primera se presentaron 16 animales, de los que se vendieron 14 a un precio medio de 2.121 euros. En Chantada se pusieron a la venta 14 animales, se les dio salida a 11 y la cotización media por res se situó en los 2.070 euros. Ese mismo día, en Santa Comba se adjudicaron los 21 ejemplares presentados a un precio medio de 2.540 euros.

Esta hembra se vendió por 3.100 euros en Santa Comba

Hembra con la mejor cotización en Castro

Subasta de Chantada

KRONE EASY CUT* Segadora de discos

*

• Modelos suspendidos, arrastrados y combinación triple. • Disponibles en todas las anchuras de trabajo (desde 2 hasta 10 m.). • Barras de corte completamente soldadas y selladas para una mayor resistencia. • Suspensión EASYCUT DUOGRIP con sujeción en el centro de gravedad.

Importador exclusivo para España

979 728 450 - www.deltacinco.es Consulte nuestra red de distribuidores

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

afriga109_poxa_santacomba-poxas_castelan.indd 13

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

26/03/2014 13:11


14

publirreportaje

EMBRIOVET Y EMBRIOMARKET PRESENTAN UN SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE EMBRIONES CON GESTACIÓN GARANTIZADA

C

on el programa PhFem+, el ganadero paga exclusivaDurante esta edición de GandAgro, las mente las gestaciones conseguidas con una garantía empresas asociadas Embriovet&Embriomarket adicional para los pocos casos en los que el resulpresentaron el novedoso programa PhFem+, tado sea un macho. Este sistema de venta de gestaciones es posible gracias a la fuerte apuesta que está haciendo la consistente en la venta de embriones hechos empresa Blanca from The Pyrenees a través de sus departacon semen sexado bajo un sistema de garantía mentos genético y de la ganadería de élite Ponderosa Holsteins. Esta empresa de Lleida posee un elenco de donantes máxima.

Distribuidores exclusivos de PONDEROSA HOLSTEINS para España y Portugal

ANGUS, la raza llamada a liderar el mercado de carne de calidad WAGYU, BROWN SUISSE, FLECKVIEH, ANGUS, PUSTERTALER SPRINZEN… ¿cuál está buscando? Pídanos información. ¿PREÑAR VACAS DIFÍCILES? Solución: TRANSFERENCIA EMBRIONARIA TERAPÉUTICA. Embriones disponibles. RAZA HOLSTEIN: LOS MEJORES PEDIGRÍS EN NUESTRO CATÁLOGO. Opción de embriones disponibilidad inmediata y animales para contratar. Consulte condiciones. VENTA DE ANIMALES HOLSTEIN. Posibilidad de financiación.

daniel@embriovet.es administracion@embriovet.es móvil 649 809 064

javiersabin@embriovet.es móvil 649 239 488

¿AÚN NO TIENE SEGURO EN SU EXPLOTACIÓN? Pídanos PRESUPUESTO SIN COMPROMISO. Financiación total sin coste adicional.

javier@embriomarket.com administracion@embriomarket.com móvil 636 977 610

TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS EN:

www.embriomarket.com Tel. 981 791 843 • 649 239 488

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_publirreportaxe_embriovet_castelan.indd 14

23/03/2014 20:57


publirreportaje

de embriones de alta calidad genética cuyo potencial aprovecha en su laboratorio propio de fecundación in vitro. El laboratorio se desarrolla mediante la colaboración con una empresa de Brasil, Vitrogen, y se mantiene con personal técnico propio y de la compañía brasileña bajo la responsabilidad de Daniel Martínez, veterinario de Embriovet, que también se ocupa de la técnica de la aspiración de las donantes (OPU). El programa PhFem+ presenta inicialmente un grupo de 14 donantes. Se trata de novillas de entre 9 y 14 meses de edad, con altos índices genómicos, con una media de 10 generaciones MB o EX y que se acoplan con los mejores toros disponibles en sexado hasta lograr un embrión con unos índices medios de 2.238 de GTPI, 619 NM$ y 3,16 de PTAT. El producto de por sí representa una oferta excepcional para la mejora vía hembra de las ganaderías, pero unido al exclusivo sistema de garantizar la preñez y el sexo de la cría supone una ventaja sin precedentes ni comparación en el mercado europeo. La oferta inicial de este paquete genético está limitada a 50 gestaciones. Los ganaderos firman un contrato por un mínimo de 4 gestaciones y con todas las garantías por escrito. Este sistema supone un cambio de mentalidad en cuanto a trabajar con grupos o paquetes genéticos en lugar de escoger cruces determinados, que está siendo tendencia en Norteamérica. Según los modelos de simulación americanos, una ganadería de 100 vacas que obtuviese 50 crías con este valor genético aumentaría su rendimiento en términos de Mérito Neto Vitalicio en más de 60.000 $, lo que significa un incremento de la rentabilidad y del beneficio de la ganadería que justificaría sobradamente la inversión.

15

Presentación del sistema PhFem+

Público asistente a la presentación

• Compra gestaciones hembra “garantizadas” • Las mejores novillas genómicas con los mejores toros sexados • Tu dinero = resultados

www.embriomarket.com 981 791 843

administracion@embriomarket.com

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_publirreportaxe_embriovet_castelan.indd 15

25/03/2014 00:02


16

convocatorias

GANDAGRO. SILLEDA (PONTEVEDRA), 13-15 DE MARZO

BADIOLA GOLDWYN MEGATE I ET REPITE COMO VACA GRAN CAMPEONA INTERNACIONAL

Badiola Goldwyn Megate I ET, vaca gran campeona internacional

La vaca gran campeona de Galicia fue Rey 547 Sonrrisa Sid, de la ganadería Rey de Miñotelo. La gran campeona de los concursos de terneras y novillas, tanto a nivel autonómico como internacional, fue Casa-Nova Delia Fever 943, una ternera de la SAT Casa Nova de Mesía. El mejor criador internacional fue Badiola Holstein, mientras que su homólogo gallego fue la SAT Rey de Miñotelo. El recinto ferial de Silleda acogió del 13 al 15 de marzo la tercera edición de GandAgro, un salón sobre ganadería y agricultura. Según la organización, el monográfico reunió en la Feria Internacional de Galicia alrededor de 11.000 visitantes. El programa incluyó varias jornadas técnicas entre las que destacaron los primeros Encuentros Ganaderos, en los que la genética bovina se convirtió en el foco de atención con ponencias

sobre el toro genómico y la aplicación de la fecundación in vitro, ambos impartidos por personal de Xenética Fontao. Los concursos morfológicos autonómico e internacional de la raza frisona juntaron 125 animales pertenecientes a 24 ganaderías de tres comunidades autónomas. El encargado del juzgamiento fue Santiago García Souto, juez internacional de Conafe.

VENTA DE TERNERAS, NOVILLAS Y VACAS PARIDAS • Procedentes de las mejores granjas de Baleares • Hijas de los mejores toros del mundo Contactos: 630 017 265 - canpeixet@gmail.com

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_convocatorias_gandagro_castelan.indd 16

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

23/03/2014 21:15


convocatorias

En el certamen de terneras y novillas, Casa-Nova Delia Fever 943, de la ganadería coruñesa Casa Nova, se proclamó gran campeona de novillas autonómica e internacional. García Souto se refirió a ella como un animal armónico, con una gran expresión de la raza a nivel de cabeza y cuello y con un costillar muy proporcionado. La reserva gran campeona internacional fue Badiola Acme Manoly, una ternera de la ganadería Badiola (Asturias) de la que el juez subrayó su complexión larga y alta; su homóloga gallega fue la novilla Pozosaa Xacobeo 6945 Lusi, de Casa Pozo (Lugo). En el concurso de vacas repitió como gran campeona internacional (ya lo había sido en GandAgro 2012) Badiola Goldwyn Megate I ET, una vaca adulta en lactación de 5 años de la ganadería Badiola. Megate I se convirtió en una de las favoritas de García Souto desde que salió a pista en su sección. De ella destacó la fortaleza de lomo y su armonía, su carácter lechero y la expresividad de la raza en cabeza y cuello; el juez también apuntó su excelente costillar, sus buenas patas y, en general, la perfecta unión de todas sus partes. La gran campeona gallega –y reserva gran campeona internacional– fue Rey 547 Sonrrisa Sid, una vaca joven de la ganadería Rey de Miñotelo (A Pastoriza, Lugo) a la que García Souto definió como “un animal sin defectos”, resaltando su estructura lechera, la textura de la ubre, el ligamento suspensor y la colocación y longitud de los pezones, así como la buena calidad de hueso.

17

XXXII CONCURSO INTERNACIONAL DE LA RAZA FRISONA CATEGORÍAS TERNERAS 5-7 MESES TERNERAS 8-10 MESES, TERNERA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA TERNERAS 11-13 MESES TERNERAS 14-16 MESES NOVILLAS 17-19 MESES NOVILLAS 20-22 MESES Y NOVILLA CAMPEONA NOVILLAS 23-26 MESES VACA JOVEN HASTA 30 MESES VACA JOVEN 30-36 MESES Y VACA JOVEN CAMPEONA VACA INTERMEDIA 3 AÑOS Y VACA INTERMEDIA CAMPEONA VACA INTERMEDIA 4 AÑOS VACA ADULTA 5 AÑOS, VACA ADULTA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA INTERNACIONAL VACA ADULTA 6 AÑOS O MÁS MEJOR CRIADOR INTERNACIONAL

GANADORA Casa-Nova Gregoria Athlete 958

GANADERÍA Casa Nova (A Coruña)

Casa-Nova Delia Fever 943

Casa Nova (A Coruña)

Badiola Acme Manoly H.Tobias Fever Chombera Casa-Nova Charisse Leopard 918 Pozosaa Xacobeo 6945 Lusi Blanco Megaluna ET

Badiola Holstein (Asturias) Casa Flora (Asturias) Casa Nova (A Coruña) Casa Pozo (Lugo) Blanco (Pontevedra) Badiola Holstein (Asturias) Rey de Miñotelo (Lugo)

Badiola Mordoc Lubasca Rey 547 Sonrrisa Sid Badiola Amazing Sandra

Badiola Holstein (Asturias)

Cid Goldwyn Matigueira ET

Cid (Lugo)

Badiola Goldwyn Megate I ET

Badiola Holstein (Asturias)

Casilmoure Goldwyn Laura

Blanco (Pontevedra)

Badiola Holstein (Asturias)

Nueva encintadora suspendida Datos técnicos: LONGITUD . . . . . . . 2,15 m ALTURA . . . . . . . . . 1,50 m ANCHURA . . . . . . . 1,56 m PESO . . . . . . . . . . 620 Kg

Claves del diseño del producto: • Totalmante automática • Posiblilidad de poner la paca vertical • Contador electrónico programable de vueltas por paca • Comodidad del enganche rápido para tractores • Distancia mínima entre paca y tractor (65 cm) • Accionada desde el mando del tractor • Rodillos de estiramiento de aluminio con dos niveles de tensión • Brazo giratorio en aluminio de gran sección

Llámenos y le indicaremos su distribuidor más cercano

Estrada de Santiago, km 5 - 27210 Lugo Tfno.: 982 221 966 - Fax: 982 242 921 www.millarestorron.com

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

afriga109_convocatorias_gandagro_castelan.indd 17

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

25/03/2014 00:05


18

convocatorias

Pozosaa Xacobeo 6945 Lusi, novilla campeona en ambos certámenes

Casa-Nova Delia Fever 943, novilla gran campeona autonómica e internacional

Foto de familia del pódium de los manejadores

Rey 547 Sonrrisa Sid, vaca gran campeona gallega y reserva gran campeona internacional

PREPARADORES Y MANEJADORES En el VII Concurso de Preparadores se dieron cita siete participantes de entre los cuales salieron María Manteiga Rodríguez como campeona y José Manuel Sánchez Vigo como subcampeón. En el XXX Concurso de Jóvenes Manejadores Memorial Luis Louzao participaron nueve chicos entre 11 y

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_convocatorias_gandagro_castelan.indd 18

Mauricio de los Santos, durante su conferencia sobre toros genómicos

30 años, divididos en dos secciones. La campeona fue Cristina Carro Iglesias; el subcampeón, José Manuel Sánchez Vigo, y la mención de honor recayó en Óscar Castro García. Ambas competiciones fueron juzgadas por Jaume Serrabassa, juez internacional de Conafe.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

25/03/2014 00:09


ASTILLADORA HIDRÁULICA HORIZONTAL CON MOTOR DE GASOLINA O GASÓLEO

ASTILLADORA HIDRÁULICA VERTICAL u HORIZONTAL DE 8 T, 10 T, 12 T, 15 T, 20 T y 25 T

Cortador de bolas transversal. desensiladora de bolaS CON OPCIONAL: DESCARGA IZQ.Y DCHA. OPCIONAL: RETENEDOR BRAZO CARGADOR HIDRÁULICO DE MALLA CORTASILOS CON TRES CILINDROS. DISTINTOS ANCHOS: 1,60 M, 1,90 M Y 2,30 M. OPCIONAL: POTRO ELEVACIÓN

encamadora de ARENA, PAJA, CASCARILLA, serrín, ETC.

PINCHO DESENSILADOR DE BOLAS DOS MODELOS 1 M3 PARA COLOCAR EN PUNTA PALA Y DE 1,7 M3

LA MEJOR SOLUCIÓN PARA EVITAR PROBLEMAS DE MAMITIS EN EL GANADO EXTENDEDOR DE SILO CILÍNDRICO

¡NO PIERDAS MÁS DINERO! batidor DE purín. especial para pozos de arena

DOS MODELOS 70 Y 90, ANCHOS 225 Ó 240

w w w. c o r b a r s l l . c o m

MAQUINARIA AGRÍCOLA CORBAR, S.L.L. Polígono Industrial San Julián de la Vega, s/n 27614 Sarria, Lugo // E-mail: Corbar@corbarsll.com Telf. y Fax: 982 53 14 63 // www.corbarsll.com

pub_corbar.indd 19

GRADilla niveladora PARA CAMAS DE ARENA. De 4 a 7 discos de trabajo dependiendo del formato de los cubículos

FABRICAMOS EN 6,7 Y 8,5 METROS

VISÍTANOS O LLÁMANOS TE HAREMOS UNA DEMOSTRACIÓN

12/03/2014 00:44


EL ORDEÑO LELY. LA SENCILLEZ ¿Cómo puede una máquina Lely Astronaut A4 ordeñar más de 2.800 kg de leche diarios con dos meses de funcionamiento? La respuesta es: utilizando la sencillez. Un diseño de máquina que les encanta a las vacas y un posicionamiento amplio e inteligente en la granja que favorece el tráfico libre. Sobran las puertas inteligentes, las mangas, las grandes áreas delante del robot para conducir a los animales. ¡El éxito es la sencillez! Lely inventó hace más de veinte años el robot de ordeño. Nadie sabe más de ordeño robotizado. La mejor máquina Nadie puede negar que Lely tiene la mejor máquina para el ordeño robotizado. Incluso la evolución del último modelo, el Lely Astronaut A4, mejora significativamente con respecto a los modelos anteriores. ¿Dónde está la clave de este éxito? Alguien puede pensar que en la evolución tecnológica. Pues no. El éxito está en el diseño. El Astronaut A4 les encanta a las vacas. Está proyectado pensando en ellas.

La instalación Dónde instalar la máquina y los detalles de los espacios es importante. Aquí hay que volver a pensar en la vaca. ¿Qué es lo que ella prefiere? Ella prefiere libertad, espacios amplios, estar siempre cerca del rebaño, luz, pasos poco altos y agua limpia y próxima al ordeño. Pues teniendo en cuenta todos estos detalles afrontamos el diseño de la instalación.

namiento, 67 vacas hacen más de 200 ordeños diarios. Son ordeñados en esta máquina 2.800 kg de leche. Es muy difícil encontrar máquinas de cualquier otro fabricante que superen los 150 ordeños diarios. Las vacas entendieron rápidamente el protocolo del robot. Si sumamos la calidad de los animales, que en este caso son excelentes, y una alimentación bien formulada y ajustada, el éxito está garantizado.

GandAgro 2014 De los días 13 al 15 de marzo se celebró en Silleda la feria bianual monográfica de la agricultura y la ganadería. El ordeño en directo de Lely fue uno de los atractivos de la feria. Gracias por visitarnos.

El binomio máquina-instalación Lely permite que el tráfico libre de vacas funcione y, por tanto, la productividad de la granja aumenta significativamente. La amortización de la máquina se acorta en el tiempo.

Ganadería Poutón Ganadería Poutón, en San Vicente de Argozón (Lugo), es un ejemplo de la productividad de este robot. Con dos meses de funcio-

afriga109_publi_lely_castelan.indd 20

25/03/2014 00:17


La innovación al servicio de la ganadería

AGROTEC ENTRECANALES SL LELY CENTER LOS CORRALES DE BUELNA Tel. + 34 609 85 77 09 loscorralesdebuelna@cor.lelycenter.com

EL MEJOR SERVICIO LO MÁS CERCA POSIBLE Lely se basa en su conocimiento de las tecnologías de diagnóstico más recientes. Lely garantiza que sólo técnicos certificados intervienen en vuestro sistema de ordeño automatizado.

EVOLVE. www.lely.com

afriga109_publi_lely_castelan.indd 21

innovators in agriculture

23/03/2014 19:39


22

convocatorias

XIII EUROPEAN OPEN HOLSTEIN SHOW. VERONA (ITALIA), 9 DE FEBRERO

Foto: Giorgio Soldi

ESPAÑA TRIUNFA EN EUROPA CON ASHLYN VRAY GOLDWYN

Posado del equipo español con la vaca gran campeona del certamen

El grupo nacional ha logrado la victoria del European Open Holstein Show de 2014 con Ashlyn Vray Goldwyn, de la ganadería Ponderosa Holsteins, a la que el juez Hank Van Exel nombró vaca gran campeona. El European Open Holstein Show fue organizado por la Asociación Frisona Italiana (Anafi) el 9 de febrero en Verona, en el marco del European Dairy Show. En representación de España participaron 19 animales llevados a la pista por el equipo Holstein Spain y por Ponderosa Holsteins, y procedentes de las ganaderías Argomota, Casa Patrón, Casa Viña, Flora, Inclán, Manolero y Parlero, de Asturias; Huerta Los Tobías, de Córdoba; Ondazarte Gain, de Guipúzcoa; Ponderosa Holsteins, de Lleida; y Planillo Holsteins, de Navarra. Ashlyn, la primera vaca EX96 de España y vaca campeona reserva en la Confrontación Europea de 2013, encabezó un palmarés en el que también figuran Manolero Braxton Tefne, de la ganadería Manolero, que se situó primera en la sección de novillas de 15 a 18 meses y desfiló en la final del campeonato entre las cinco mejores; y Gloria Damion Azahara, de Casa Patrón, que logró la primera posición en la sección de vacas de 2 años júnior y el título de segunda mejor ubre del concurso. Los demás títulos destacados de este gran show recayeron en las italianas Vanzetti Drake Ninnaoh (Allevamento Beltramino, de Turín), proclamada vaca gran campeona reserva; Giessen Cinderella 50 (AL.BE.RO, de Plasencia), vaca joven campeona; y Cavitella Damion Giuly (Mozzi Carlo, de Busseto), novilla gran campeona. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_Verona_castelan.indd 22

Gloria Damion Azahara

Manolero Braxton Tefne

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

25/03/2014 17:27


convocatorias

23

RESULTADOS DEL GRUPO ESPAÑOL POR SECCIONES CATEGORÍAS

ANIMALES

POSICIONAMIENTOS

CAMPEONATO DE TERNERAS Y NOVILLAS TERNERAS DE 6 A 9 MESES

Planillo Goldwyn Saula

2.ª

Ondazarte Stanleycup Hasania

2.ª

TERNERAS DE 9 A 12 MESES

Flora Windbrook Holinigth

6.ª

TERNERAS DE 12 A 15 MESES

H.Tobías Fever Chombera

3.ª

NOVILLAS DE 15 A 18 MESES

Manolero Braxton Tefne

1.ª

NOVILLAS DE 18 A 22 MESES

Manolero Goldwyn Terelu

5.ª

NOVILLAS DE 22 A 26 MESES

Planillo Shottle Gioconda

8.ª

CAMPEONATO DE VACAS VACAS DE 2 AÑOS JÚNIOR

VACAS DE 2 AÑOS SÉNIOR VACAS DE 3 AÑOS JÚNIOR VACAS DE 3 AÑOS SÉNIOR VACAS DE 4 AÑOS VACAS DE 5 AÑOS VACAS DE 6 AÑOS O MÁS

Argomota Windbrook Sonia

2.ª

Flora Xacobeo Chanel

4.ª

Beechrow Atwood Twain

7.ª

Gloria Damion Azahara

1.ª

Flora Jordan Mandy

5.ª

Planillo Lou Lira

5.ª

Regruet Goldwyn Quarda

4.ª

Viña Shottle Blanquina

5.ª

Gayere G. Chati Spirte

2.ª

Huddelsford Dúplex Medora

2.ª

Carmela Valido Chavala

4.ª

Ashlyn Vray Goldwyn

1ª, vaca adulta campeona, vaca gran campeona y mejor ubre

Vista de la gran final

TRACTORES PARA GANADERÍA NEW HOLLAND

BTS

ELEGIDOS POR LOS QUE SABEN

Motores eficientes, con pala frontal completamente integrada controlada por joystick, techo solar panorámico y una maniobrabilidad excepcional. Los tractores New Holland TD5, T5 y T6, ideales para explotaciones agrícolas mixtas y ganaderas, son la opción más acertada para los clientes que buscan gran potencia, versatilidad y alta productividad en el campo. Indicados para la manipulación de materiales, para trabajar en el interior de las naves y para cualquier labor ganadera. T6

4 y 6 cilindros en los modelos de 120 a 175 CV. Máxima eficiencia y versatilidad.

T5

4 cilindros en los modelos de 95 a 115 CV. La excelencia hecha tractor.

TD5 3 y 4 cilindros en los modelos de 65 a 115 CV. Extraordinario confort y productividad. T5

TD5

lubricantes

T6

COBERTURA DE DOS AÑOS DE GARANTÍA PARA TODA LA GAMA DE TRACTORES. NEW HOLLAND TOP SERVICE 00800 64 111 111 ASISTENCIA E INFORMACIÓN 24/7. *La llamada es gratuita desde teléfono fijo. Antes de llamar con su teléfono móvil, consulte tarifas con su operador.

www.newholland.es

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

AFRIGA109_Verona_castelan.indd 23

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

25/03/2014 17:27


24

convocatorias

VII JORNADA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE LECHE. LUGO, 27 DE FEBRERO

De izquierda a derecha, Víctor Manrique, Javier Álvarez, Xoán Ramón Alvite, Claudio Baldman, Ángel Miranda, José María Álvarez y Luis Vidal, participantes en la mesa redonda

EL PROGRAMA DE ESTE AÑO SE CENTRÓ EN LA MEJORA DE LA ALIMENTACIÓN Africor Lugo y Afriga.tv juntaron cerca de cuatrocientas personas del sector en la jornada técnica desarrollada en la Facultad de Veterinaria del campus lucense. El evento dio comienzo con la intervención de Ramón Martín Blanco, director territorial de Agroseguro en la zona noroeste, quien les explicó a los asistentes las modificaciones introducidas en el seguro agrario para el 2014, entre las que citó el pago fraccionado, el aumento de las subvenciones o la mejora para la garantía de mamitis, que incluye la cobertura de brote. Seguidamente, el técnico holandés Eile van der Gaast, product manager de Rumiantes de la multinacional de leches maternizadas Sloten, compartió con el público los resultados de su trabajo sobre el crecimiento predestete de las terneras para la mejora de la producción de leche posterior. Van der Gaast partió de que el coste de la recría es muy elevado y de que los dos primeros meses de vida de las terneras son claves en el desarrollo de los órganos vitales, e insistió en que la alimentación con leche en este período es determinante, por eso recomendó darles a las becerras AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_convocatorias_xornada_castelan.indd 24

unas 2-3 tomas de leche para llegar a los 7-8 litros diarios. Indicó que el objetivo para el crecimiento previo al destete tiene que ser el de una ganancia media diaria de 800 gramos. De este modo, afirmó, no sólo se logrará una mayor producción de leche, sino también “una mejor ubre y la plena expresión del potencial genético del animal”, lo que redunda en un beneficio general para la explotación. Alexandre Domingues, veterinario y jefe de ventas de Innofarm-Micron para productos específicos, centró su intervención en la problemática de las micotoxinas en la ganadería de leche. Hizo hincapié en dos aspectos cruciales: los casos muy graves son fáciles de detectar pero los niveles de micotoxinas bajos no se detectan a pesar de que también limitan la producción de leche; y tratar material sospechoso con aglomerantes y modificadores de micotoxinas es menos caro y más eficaz que tomar muestras y analizarlas.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

25/03/2014 14:13


convocatorias

25

Inauguración de la jornada por el presidente de la Diputación Provincial de Lugo

Distribuidores para España y Portugal

MINICARGADORAS, CARGADORAS ARTICULADAS Y TELESCÓPICAS. DESDE 21 CV A 210 CV

LOS PARTICIPANTES EN LA MESA REDONDA COINCIDIERON AL SEÑALAR QUE AHORRAR EN ALIMENTACIÓN NO SIEMPRE ES SINÓNIMO DE ABARATAR COSTES También procedente de Innofarm-Micron, el veterinario Jesús del Moral abordó la necesidad de optimizar la fermentación ruminal para poder ser más efectivos en un contexto en el que hay que producir más alimentos con menos medios. Dentro de esa búsqueda de la mejora de la fermentación ruminal destacó que el primer paso consiste en un correcto planteamiento de la ración, dentro de un programa de alimentación, y como segundo paso refirió el uso de aditivos sobre la ración. Hay aditivos de distintos tipos, no obstante, Del Moral se manifestó a favor del empleo de los aceites esenciales, productos naturales que se están implantando mucho desde el 2006, año de la prohibición del uso de los antibióticos. La clave en este ámbito, según el conferenciante, es que “con productos muy específicos se atacan aspectos también muy específicos para la flora ruminal”. Ya por la tarde, Cristina Andreu Vázquez, asesora técnica de Rumiantes de Elanco, enfocó el manejo en el período de transición con base en un análisis de 25 puntos críticos, estructurados en tres pilares: instalaciones (cubículos, densidad, espacio de cama caliente, ventilación…), animales (gestación de gemelos, locomoción, pH urinario, enfermedades posparto…) y alimentación y agua (llenado del rumen, cornadizas, acceso a la comida y a la bebida, etc.). Después del repaso, aconsejó hacer este tipo de análisis en la granja de manera periódica, proponer cambios viables a corto o medio plazo y evaluar los resultados. En su opinión, el hecho de descubrir puntos críticos revela que “existe un margen de mejora de la productividad de las explotaciones”. Tras explicar el funcionamiento del centro de alimentación de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap) en cuanto a abasto de materias primas, fabricación de mezclas, logística de transporte y almacenamiento y racionamiento, su director, el israelita Claudio Baldman, se incorporó a la mesa redonda que puso fin a la jornada.

LA MAYOR GAMA DE CARGADORAS ARTICULADAS DEL MERCADO. ALTURA ELEVACIÓN DE HASTA 6,90 METROS

VARIEDAD ACCESORIOS MÁS DE 50 AÑOS SIENDO EL PRIMERO DE LA CLASE

ARRIMADOR DE COMIDA CON CEPILLO Y PLACA LATERAL O ESPIRAL PARA VOLTEO DE MEZCLA* *S.A.T COUTO DA GRANDA de Castro de Rei (Lugo)

Lavadora de parrillas

Avda. Galicia, 109 • 33770 Vegadeo (Asturias) • Tel./Fax: (+34) 985 634 238 Comercial: info@fondrigomaquinaria.com Recambios-Asistencia: servicio@fondrigomaquinaria.com

www.fondrigomaquinaria.com

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

AFRIGA109_convocatorias_xornada_castelan.indd 25

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

25/03/2014 14:14


26

convocatorias

Alexandre Domingues

Ramón Martín Blanco

Eile van der Gaast

Cristina Andreu Vázquez

Jesús del Moral

LA MESA REDONDA Junto con Baldman, y moderados por Xoán Ramón Alvite, periodista especializado en temas ganaderos, participaron en el debate los técnicos de alimentación Víctor Manrique, de Seragro S. Coop. Galega; Javier Álvarez, de la empresa Agropres; Ángel Miranda, de la cooperativa Os Irmandiños; José María Álvarez, de la empresa Nanta, y Luis Vidal, de Africor Pontevedra. Ante la principal pregunta, de si es posible reducir los costes de la ración, la mayoría de los ponentes coincidió en advertir que “lo más importante para reducir costes es conocer bien esos costes”, tal como sentenció Víctor Manrique. Saber bien cuál es el balance de la explotación, pues ahorrar en alimentación no siempre es sinónimo de abaratar. Algunos de los consejos dados en este sentido por Ángel Miranda fueron procurar el abastecimiento de forraje de calidad, reducir las mermas de los silos, diseñar una política de desvieje, aumentar el número de litros producidos con más ordeños y controlar las sobras de comida, teniendo en cuenta que “cada explotación tiene que ver cuál es su factor limitante”.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_convocatorias_xornada_castelan.indd 26

Asimismo, Manrique aludió a un buen control de la reproducción y la recría: “Si somos capaces de acortar el periodo que no es productivo, tendremos menos gastos”; Claudio, al buen manejo y a la profesionalidad de los ganaderos, y Luis Vidal, a la “medición del potencial de la finca para cada cultivo” para obtener los mejores rendimientos. Al respecto, Javier Álvarez añadió que no sólo se trata de comprobar qué cultivo se da mejor en la zona desde el punto de vista agronómico, sino que “hay que mirar si es rentable dárselo a las vacas para que lo transformen”. En esta apuesta por los forrajes, José María Álvarez disintió al comentar que “comprar tiene la ventaja de que se compra lo bueno, no lo malo, mientras que cuando se siembra y viene un año malo se tiene que usar el producto sí o sí”. En la misma línea, Baldman dijo que en la Covap compran de todo y que “resulta complicado ser rentable en tierra”. Justo la base territorial fue otra de las cuestiones que salió a la palestra. Todos en la mesa consideraron que en Galicia y en la cornisa cantábrica en general hay que aprovechar las tierras agrarias para producir forrajes, para evitar la compra de concentrados y los gastos de transporte. “Sobran eucaliptos en las tierras agrarias”, recalcó José María Álvarez. Miranda también fue determinante en su defensa: “Avanzamos mucho en la intensificación y nos centramos poco en la tierra. La tierra, sí, y cuanto más cerca de la explotación, mejor”. Finalmente se trataron la dependencia de la soja, que actualmente es menor porque se fueron probando alternativas, como la colza, aunque sigue tirando de los precios, y el mercado de materias primas, ante el cual se mostraron escépticos.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

24/03/2014 15:00


I n n ova c i o n e s g a n a d e ra s

LO NATURAL ES BUENO Aproveche todo el potencial de su ración

M E J ORE SU PRODUCCIÓN DE LE C H E PROMILK es la primera gama en base a ACEITES ESENCIALES ESPECÍFICOS para aprovechar cada uno de los pilares de la ración: ENERGÍA, PROTEÍNA Y FIBRA.

ENERMILK : Para aprovechar toda la ENERGÍA de la ración. Mejora la transformación de la energía de los cereales en glucosa disponible para los microorganismos del rumen, aumentando el rendimiento de la ración. Disminuye el nivel de ácido láctico, reduciendo el riesgo de acidosis subagudas que suelen provocar las raciones ricas en cereales. Previene la aparición de acetonemia en los animales más productores. Alarga la curva de máxima producción.

PROTEOMILK : Aprovecha toda la PROTEÍNA de la ración y reduce la urea en leche.

Reduce la degradabilidad de las proteínas en el rumen. Aumenta la proteína by-pass de toda la ración de forma natural. Reduce la tasa de amoniaco en rumen y baja la tasa de urea en leche, disminuyendo los problemas vinculados con el exceso de nitrógeno y amoniaco: sobrecarga de hígado, células somáticas, problemas de reproducción…

METAMILK : Permite un mejor aprovechamiento de la FIBRA de los forrajes. Reduce la formación de metano aumentando la formación de propiónico. Reduce el efecto invernadero provocado por la producción de metano. Asegura una mejor conversión de la fibra en glucosa disponible, aumentando el rendimiento de la ración. Favorece la accesibilidad de los nutrientes de las fibras. CONSÚLTENOS PARA SABER CUAL ES EL PRODUCTO QUE MEJOR SE ADAPTA A SU RACIÓN

C/López de Aranda 35, 28027 Madrid | Tel.: (+34) 91 2187046 | www.grupoinnofarm.com pub_innofarm_proMilk.indd 27

11/03/2014 22:12


TUBIO ROMERO S.A.CHRISTENSEN & CO www.sac.dk

Porque las vacas prefieren pisar blando

suelos de goma

Instalados en miles de granjas de USA y Canadá

Marcha rápida y confiada

Menos cojeras

Mejor fertilidad Mejor bajada de la leche

• Antideslizantes • Resistencia garantizada • Fácil colocación en puzzle • En pasillos, salas de espera y ordeño • Adaptables con arrobadera

www.animat.ca

pub_importlait.indd 28

Más longevidad

Made in Canada

Para más información llámenos a Interlock España y le pondremos en contacto con nuestro distribuidor más próximo 948 98 33 90

12/03/2014 00:59


Gracias a los 40 años de experiencia que cada una de las compañías atesora en el diseño, fabricación y montaje de material ganadero, nos ponemos a su disposición para asesorar y suministrar las mejores soluciones a los profesionales del vacuno de leche de alta producción.

L I M P I E Z A S

www.etxeholz.net Teléfono 948 983 390

A U T O M Á T I C A S

Ctra. Santiago-Noia Km 15, 15281 Urdilde – A Coruña Telf.: 981 805 112 – importlait@importlait.com – www.importlait.com

TUBIO ROMERO pub_importlait.indd 29

Delegación en Ordes: Rúa da Feira, 14 baixo 15690 Ordes (A Coruña) Telf.: 981 682 419

12/03/2014 01:00


30

explotación

EXPLOTACIÓN LUIS DIMAS VICENTE MANZANO (MOLACILLOS, ZAMORA)

LECHE DE CALIDAD CERTIFICADA EN GRANJA

Benita, Luis Dimas y su hijo Luis son los miembros de esta explotación familiar

La ganadería de Luis Dimas Vicente Manzano es una de las integrantes del grupo Ganaderos de Zamora (Leche Gaza) y, como tal, se caracteriza por ofrecerle al consumidor un producto de calidad que, además, está garantizado desde el origen. En el año 2013, la media de producción de esta granja fue de 32,9 litros/vaca, con un 3,78 % de grasa, un 3,39 % de proteína y un RCS de 154.000. Esta explotación se encuentra adyacente a un polígono de granjas en el término municipal de Molacillos. De carácter familiar, en ella trabajan Luis Dimas Vicente, su mujer, Benita Lozano, y su hijo mayor, Luis Vicente. Cabe destacar que entre cinco ganaderos de la zona tienen contratado un “correturnos” del que disponen 13 días cada trimestre para poder disfrutar de días libres y periodos vacacionales. A día de hoy (marzo 2014), su rebaño asciende a 137 animales, de los que 68 son vacas en lactación. Su cuota es de 444.000 kilos. Las buenas cifras de producción son una constante en esta granja. La media del año 2013 fue de 32,9 litros/vaca, con un 3,78 % de grasa, un 3,39 % de proteína, un recuento de células somáticas de 154.000 y una bacteriología de 11.000 ufc/ml. No en vano, en los años 2012, 2010, 2009 y 2008 estuvo entre las diez mejores explotaciones de la provincia de Zamora en producción de leche a 305 días. En el año 2012 también recibió el premio de Maestro Criador según la evaluación de Conafe. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_explotacion_LuisDimas_castelan_02.indd 30

ALIMENTACIÓN Actualmente, la ración de las vacas de producción se compone de 21 kg de silo de maíz, 2 de pulpa de remolacha, 5 de alfalfa seca y 10 de pienso que elaboran en la granja y que está formado en un 40 % de maíz, un 35 % de soja y un 25 % de cebada, además de los aditivos y correctores que correspondan en cada caso. De junio a octubre, el silo de maíz es sustituido por el de centeno, lo que obliga a variar sensiblemente los porcentajes de composición del pienso. Las vacas secas comen la misma mezcla que las de lactación, sólo que en menor cantidad, de modo que una ración de las de producción se reparte entre cinco secas. A esta mezcla unifeed se le añaden alrededor de 700 kg de paja. A mayores, a partir de los 20 días antes del parto a cada futura madre se le proporcionan dos kilos de pienso de cebada y corrector de preparto. La recría a partir de los 3 meses come lo mismo que las secas más un kilo de pienso por la mañana y por la tarde. Hasta esa edad, las terneras son alimentadas con leche y pienso de iniciación.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

25/03/2014 00:20


explotación

Sala de ordeño de 12 puntos de línea baja con retiradores automáticos y medidores electrónicos

31

BATIDOR CENTRÍFUGO • Cañón hidráulico dirigible • Combinación del agitador de hélice con la

bomba centrífuga • Especial para mover la arena sedimentada en

el fondo del pozo • 5 metros de largo + 2 cabezales (opcional) • 100 CV de potencia absorbida,

según densidad del purín • 540 revoluciones

MANEJO DEL GANADO Los animales se alojan en una única nave, distribuidos en diferentes lotes. Por un lado está el de producción, cuyas vacas duermen en cama de arena, y por otro están la recría y las secas, que duermen en cama caliente de paja. La recría se distribuye en tres lotes, uno de terneras de 3 a 8 meses, otro de 8 a 15 meses –momento de la primera inseminación– y otro de novillas preñadas hasta el parto, que comparten alojamiento con las vacas secas. El ordeño lo hacen dos veces al día en una sala tipo espina de pescado de 12 puntos de línea baja con retiradores automáticos y medidores electrónicos. En esta granja no hacen preddiping; simplemente les limpian los pezones con papel antes del ordeño y después se los sellan con un producto especial para evitar que la arena de las camas se les quede pegada.

NOVED AD mUNDIA l

para n ó i c n u La soL imentada e a sed n e r a purín e La d o eL poz

Camas de arena en el lote de producción

Lotes de recría en cama de paja

REPRODUCCIÓN y gENÉTICA La recría la hacen en y para la explotación. Como decíamos antes, a las novillas les practican la primera inseminación en torno a los 15 meses, situándose la media de inseminaciones por preñez en 1,3 dosis. La media general de la explotación es de 2,27 dosis/hembra y la de las vacas, de 2,73. El intervalo medio entre partos es de 421 días. Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

AFRIGA109_explotacion_LuisDimas_castelan_02.indd 31

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

24/03/2014 22:47


32

explotación

En primer término, fosa para el purín; al fondo, otras explotaciones del polígono

En el almacén guardan forrajes y cereales con los que elaboran el pienso

Los animales son separados de las madres nada más nacer y alojados en casetas individuales que tienen en el exterior de la nave. Allí permanecen hasta los tres meses, momento en el que son destetados y trasladados al lote de terneras pequeñas. Una mejor gestión de la genética es quizás uno de los objetivos a superar a corto plazo. Luis Dimas Vicente es franco a la hora de reconocer esta situación: “A la genética le damos importancia, pero no se hace bien. […] Por aquí vienen muchos comerciales y acabamos comprándoles a todos”. No obstante, el día de la visita nos comentaba que Afriza (Asociación Frisona Independiente de Zamora) va a comenzar a ofertar en los próximos meses el servicio de acoplamiento. Aparte de la afirmación anterior, en lo que más se fija este ganadero a la hora de decantarse por un toro son las patas, la ubre y los kilos de leche. “Buscamos vacas funcionales y que tengan facilidad de parto”, puntualiza. Entre los numerosos sementales con los que está trabajando en la actualidad (Super, Wildman…) está especialmente contento con las hijas de Xacobeo, de las que destaca su excelente ubre y su tamaño proporcionado. Luis Dimas prefiere toros probados, aunque en los últimos tiempos ha comprado alguno genómico “por probar”. Cuando estuvimos en la granja también tenían alguna novilla preñada con semen sexado, si bien aún no pudieron comprobar los resultados porque es la primera vez que lo utilizan. La media ICO de la explotación es de 1.894 puntos (datos de noviembre 2013) y la última calificación morfológica fue de 79. INSTALACIoNeS Los animales se alojan en un único establo de 1.650 m2, totalmente abierto, con estructura de hormigón y cubierta de uralita. En su interior hay 80 cubículos, aunque no todos están ocupados. El pasillo de alimentación es central, el sistema de limpieza es de arrobadera arrastrada hidráulica y, para optimizar el bienestar, disponen de un cepillo de cow comfort en el lote de producción. La sala se encuentra en un recinto contiguo, donde también tienen el tanque de refrigeración y las oficinas. Por otra parte, cuentan con un almacén de 790 m2 en el que guardan el molino, forrajes y cereales y maquinaria. SUPERFICIE y trabajos AGRÍCOLAs Disponen de 40 hectáreas para el cultivo de forrajes y cereales. A alfalfa destinan 8 y en otras 14 siembran centeno, si bien en 5 de ellas disponen de sistema de regadío y también cultivan maíz en verano. El terreno restante lo tienen AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_explotacion_LuisDimas_castelan_02.indd 32

en barbecho o dedicado al cultivo de cebada. El año pasado recogieron aproximadamente 60 t maíz/ha, 30 de centeno y 4 de grano de cebada. De la preparación de las tierras y de la siembra del centeno y de la cebada se encarga Luis Dimas, mientras que los trabajos de cosechado, picado, empacado y la siembra del maíz los contrata con una empresa externa. SOCIOS DE GAZA Luis Dimas Vicente Manzano es socio de Leche Gaza (Ganaderos de Zamora) desde los años 70 y actualmente integra el consejo de administración de la sociedad. Este ganadero, que en la actualidad está cobrando el litro de leche a 0,45 € (sin IVA), nos explicó cómo se forma el precio en esta empresa en la que los accionistas y únicos propietarios son los ganaderos. Precio base actual (marzo 2014)

Prima por grasa

Prima por proteína

Prima por doble A

Prima por el Plan Gaza de Calidad de la Leche

0,404 €/litro

0,40 pts./ décima (0,002 €/ décima) 0,70 pts./ décima (0,0042 €/ décima)

En el precio base se incluye la prima por volumen: • A partir de 3.000 kg de cuota diaria: 3 pts./l (0,018 €/l). • De 1.000 a 3.000 kg: 2 pts./l (0,012 €/l). • Menos de 1.000 kg: 1 pts./l (0,006 €/l). A partir del 3,5 % de grasa.

A partir del 3,10 % de proteína.

Si: • RCS < 250.000 2,5 pts./litro • Bacteriología < 30.000 (0,015 €/litro) • Espurulados < 200 a 80 °C e < 20 a 100 °C • Punto crioscópico > 525 2 pts./litro; En las auditorías internas de Gaza se máximo califican las granjas de 0 a 1.000 puntos. Si (0,012 €/litro; la explotación no supera los 500 puntos, el máximo) propietario no cobra esta prima ni tampoco la de la doble A.

Los ganaderos firman un contrato anual con la empresa en el que se fija un precio mínimo. A partir de ese nivel, el precio lo marca el consejo de administración mes a mes en función de la situación interna de la sociedad y de las fluctuaciones del mercado. No obstante, uno de los objetivos de Gaza es mantener el valor lo más estable posible en el tiempo. Echando la vista atrás, Luis Dimas nos comentó que en noviembre de 2012 –mes en el que el precio de la leche alcanzó su nivel más bajo–, en Gaza estaban cobrando el litro a 0,334 € más/menos calidades, complementos e IVA.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

25/03/2014 14:15


COMO SIEMPRE, LOS PRIMEROS DESDE 1975 • Enfriadores de placas • Reguladores de frecuencia

Optimice el consumo energético y haga más rentable su explotación

TANQUES DE FRÍO

Bajo consumo y alto rendimiento Calidad y limpieza con el mínimo consumo

Salas de ordeño Colchones Elmega: confort, duración, suavidad e impermeabilidad

Con nuestras nuevas camas para arena gaste solo la arena imprescindible

Consulte precios sin compromiso Camiño vello de Mourelle, s/n – 15840 Santa Comba (A Coruña) – ESPAÑA Telf. 981 88 05 50 – 981 88 05 75 • Fax. 981 88 06 06 e-mail: elmega@elmega.com • web: www.elmega.com

pub_elmega_castelan.indd 33

23/03/2014 19:43


34

explotación

GAZA, LA EMPRESA DE LOS GANADEROS Línea automática de envasado de leche UHT

Zona de recepción de la leche en la planta

La apuesta por la calidad y la innovación son las vías de generación de valor añadido para los propietarios de Leche Gaza, que no son otros más que los ganaderos que entregan su materia prima a esta empresa de fabricación, envasado y comercialización de leche. Leche Gaza se crea en 1966 como un grupo sindical de colonización impulsado por un conjunto de ganaderos de Zamora cuyo objetivo principal era resolver el preocupante problema de comercialización de la leche de vaca en la zona. Hace ya más de una década que la empresa se transformó en una sociedad limitada, si bien sus únicos propietarios siguen siendo los ganaderos. En la actualidad, Leche Gaza está formada por 51 socios de vacuno de leche y alrededor de una veintena de ovino de leche. En el año 2013, de la planta de fabricación salieron 37 millones de litros de leche de vaca y dos millones de leche de oveja. La relación de los socios con la empresa se establece a través de acciones vinculadas a la entrega de leche, de modo que un título de participación equivale a un voto en las reuniones de la Junta General y a la comercialización diaria de 10 litros de leche. Por cada litro de leche que un socio entregue a mayores de los amparados por las participaciones cobrará un céntimo menos. Este es el caso de Luis Dimas Vicente, cuyas 171 acciones le dan derecho a la entrega diaria de 1.710 litros, aunque actualmente está entregando más de 2.000. El posicionamiento de Gaza en el mercado se apoya en el plan de aseguramiento de la calidad de la leche implantado en 2006 y que fija las condiciones a las que deben ajustarse las granjas en materia de seguridad alimentaria, bienestar animal y respeto por el medio ambiente, sometiéndolas a auditorías internas cada tres meses para asegurarse de su cumplimiento. De este modo, el sistema permite la trazabilidad del producto desde el pesebre de la vaca hasta prácticamente el punto de venta, puesto que el código de cada lote va ligado a la factura que se emite cuando sale de la planta hacia su comercialización. La trazabilidad tampoco sería posible sin una fábrica totalmente automatizada, como es la de Gaza desde 1986. Todo esto implica la obtención de una leche garantizada desde el origen. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_explotacion_LuisDimas_castelan_02.indd 34

Proceso de fabricación Después de la termización, proceso que tiene lugar inmediatamente después de la recepción de la leche y en el que se calienta a 72 °C durante 15’’ para destruir los microorganismos patógenos, esta tiene dos vías posibles, que explicamos a continuación. Un pequeño porcentaje, que se comercializará como leche fresca o que se destinará a la fabricación de nata, se somete a un proceso de pasteurización en el que se calienta a 74 °C durante 15’’. La restante sufre un proceso de esterilización UHT calentándola a 140 °C durante 2,4’’ mediante vapor de agua. El bajo nivel de células somáticas de la materia prima, derivado del exigente plan de calidad, permite hacer este proceso a solo 140 °C (lo más habitual son 150 °C); de este modo la leche no se tuesta tanto y se optimizan las calidades nutritivas y organolépticas del producto final. Comercialización Toda la materia prima que entregan los socios se comercializa en forma de leche líquida, nata o postres bajo la marca Gaza. El mercado principal es Castilla y León, si bien una parte de la leche fresca se comercializa en Madrid y en Levante, así como la nata, que venden mucho en la zona de Valencia. En la actualidad, la leche UHT de oveja de Gaza es la única existente en el mercado. Se trata de uno más de los proyectos de innovación que singularizan esta empresa y que se desarrolló a partir de una investigación con las universidades de Santiago de Compostela y Salamanca. Su mercado principal es el nacional, aunque ya se está exportando a otros países como Alemania e Inglaterra.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

25/03/2014 14:16


Contri bución célulCONTADOR as al tanque ReduceDEla lCELULAS eche separada EL UNICO EL UNICO CONTADOR DE EN CELULAS SOMATICAS DE LECHE LINEA

SOMATICAS DE LECHE EN LINEA Contador de células en robot VMS SUPRA

Muestreo inteligente por vaca Reduce el coste de mamitis

Contador de células en robot VMS SUPRA

VMS VMS SUPRA SUPRA

Control evolución tratamientos Alarga la vida de las vacas

VMS

VMS

OCC SUPRA, único CONTADOR DE CÉLULAS real, en el robot de ordeño VMS SUPRA, que analiza la Nuevo “OCC leche de la vacaSUPRA” al ser ordeñada y envía los datos, en Nuevo “OCC SUPRA” 1 mi n ut o , al programa DELPRO FARM MANAGER Recuento preciso de células Garantiza la prima de calidad Recuento preciso de células

Garantiza la prima de calidad

Contribución células al tanque

Reduce la leche separada

Muestreo inteligente por vaca

Reduce el coste de mamitis

VMS + Salud ubre + calidad + litros en tanque

Contribución células al tanque

Control evolución tratamientos

Muestreo inteligente por vaca

Reduce la leche separada Alarga la vida de las vacas

Reduce el coste de mamitis

OCC SUPRA, único CONTADOR DE CÉLULAS real, en el robot de ordeño VMS SUPRA, la Control evolución tratamientos Alarga la vidaque deanaliza las vacas leche de la vaca al ser ordeñada y envía los datos, en 1 minuto, al programa DELPRO FARM MANAGER

Hasta el 30 de Junio 2014 a precio excepcional

OCC SUPRA, único CONTADOR DE CÉLULAS real, +de Salud ubreVMS + calidad + litros enanaliza tanque la enVMS el robot ordeño SUPRA, que leche deel la vaca ser ordeñada y envía los datos, en Hasta 30 de Junioal 2014 a precio excepcional 1 minuto, al programa DELPRO FARM MANAGER

www.delaval.es www.delaval.es

VMS + Salud ubre + calidad + litros en tanque pub_deLaval.indd 35

19/03/2014 13:09


36

REPRODUCCIÓN

Se debe extremar el cuidado del semen y la técnica de descongelación

el manejo del SEMEn SEXADO en la granja Con la finalidad de potenciar el nacimiento de hembras en las explotaciones, en este artículo se explica cómo utilizar el semen sexado en el rebaño, en qué animales se debe aplicar y cuál es el proceso más apropiado para obtener los mejores resultados. Ramiro Fouz Africor Lugo

En los machos de los mamíferos uno de los cromosomas sexuales es mayor que el otro. El cromosoma mayor se denomina X y el pequeño, Y. En la hembra ambos cromosomas son idénticos y ambos se denominan X. En la fecundación, un espermatozoide fecunda un óvulo. El óvulo siempre tendrá un cromosoma X, mientras que el espermatozoide que lo fecunda puede ser X o Y. Si el espermatozoide que penetra el óvulo es portador de un cromosoma X, el cigoto resultante tendrá dos cromosomas X y será hembra. En caso de que el espermatozoide sea portador de un cromosoma Y, dará lugar a una combinación XY y resultará un macho. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

reafriga106_seme_sexado_castelan.indd 36

El cociente sexual (porcentaje de machos y hembras) resulta a favor de los machos, con un mayor porcentaje de partos de machos sobre hembras, dato que se confirma con base en los miles de datos de partos de los que se recoge información a través del control lechero, con un 47 % de hembras y un 53 % de machos. En un estudio realizado por Africor Lugo se trató de ver si existe una tendencia en determinados toros a traer más hembras que machos, posiblemente por una mayor carga de espermatozoides con cromosomas X. Así, haciendo una consulta en el histórico de partos de Africor Lugo por tipo de parto, encontramos un grupo de toros que se desmarca de esta tendencia, es decir, que trae más hembras que machos. Son pocos toros, en relación con los miles que se emplean, y muchos de ellos se dejaron de usar hace mucho tiempo.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

25/03/2014 00:57


REPRODUCCIÓN

Si hacemos una selección, cogiendo los toros con más de mil partos controlados a efectos de darle significación estadística, obtenemos el siguiente resultado: TORO XACOBEO BELLWOOD BUCKEYE SEPTEMBER ROUMARE RUDOLPH HARRISON CID CURRO FONTANS AEROLINE LINDY BLITZ STEADY PRESTIGIO DEXTER HARRIE BOER BOTAFOGO REDENTOR LAMARO MERCURIO KINOU INTEGRITY AARON

PARTOS 17.444 1.938 11.995 2.140 1.448 4.454 1.790 8.016 4.415 12.337 2.948 1.946 3.495 1.374 1.495 1.647 2.625 1.684 5.014 1.796 2.524 2.034 1.337 1.265 5.713

% HEMBRAS 55,0 53,3 53,1 53,0 52,6 51,8 51,5 51,3 51,1 51,0 50,8 50,7 50,6 50,5 50,5 50,4 50,3 50,2 50,2 50,2 50,1 50,1 50,0 50,0 50,0

EL SEMEN SEXADO ES UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA GENÉTICA EN LA MEDIDA EN QUE PERMITE SELECCIONAR MEJOR LAS VACAS DE LAS QUE QUEREMOS RECRIAR, ASEGURANDO QUE VAN A TRAER HEMBRA, Y DEJAR LAS VACAS DE PEOR NIVEL GENÉTICO PARA EL CRUCE INDUSTRIAL

Destaca el toro Xacobeo que, con más de 17.000 partos, es el toro frisón que marca la tendencia en partos de hembras. Sin duda, un valor más a añadirle al que se considera el mejor toro español desde que existen registros. También es salientable el caso de Buckeye, un toro americano que entró en la campaña de semen en varias ocasiones con un elevado número de partos. En el caso de que alguno de estos toros fuese comercializado como semen sexado podría justificar el mayor porcentaje de hembras, si bien creemos que no es el caso de ninguno de ellos. Cabe destacar que no encontramos toros frisones que se desmarquen en el sentido contrario, con tendencia a traer más machos que hembras, lo que también es una buena noticia.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

reafriga106_seme_sexado_castelan.indd 37

37

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

26/03/2014 19:23


38

REPRODUCCIÓN

El SEMEN SEXADO PROPORCIONA ALREDEDOR DE UN 85-90 % DE HEMBRAS: NUNCA PUEDE ASEGURAR El 100 % SEMEN SEXADO Desde hace años, las empresas que comercializan semen intentan aplicar técnicas que alteren Citometría de flujo el cociente sexual a favor de las hembras, principalmente con semen sexado, que contiene un mayor porcentaje de espermatozoides X. La técnica que se emplea es la citometría de flujo, que consiste en una separación de los cromosomas X de los Y. El semen sexado es un producto diferente del semen convencional, de hecho, podríamos establecer tres categorías: el semen convencional, el semen sexado y los embriones. Cada uno de estos productos debe tener un tratamiento diferenciado, si queremos obtener unos buenos resultados. Se debe tener en cuenta que la segregación total de los espermatozoides portadores de cromosomas Y no es posible con las tecnologías actuales, por lo que aún empleando semen sexado existe la posibilidad de obtener machos. El semen sexado proporciona alrededor de un 85-90 % de hembras: nunca puede asegurar el 100 %. El semen sexado se envasa en pajuelas de 0,25 cc (mini) y la cantidad de semen por pajuela es de unos 2 millones de espermatozoides, cantidad muy inferior al semen convencional, que viene siendo unas diez veces superior, de unos 20 millones de espermatozoides por pajuela. Su precio se fue abaratando con el tiempo, a medida que las técnicas fueron avanzando. Así, hace quince años se obtenían unas 200 dosis de semen sexado a partir de mil dosis de semen convencional; esto hacía que tuviese una repercusión muy importante en el precio, ya que había que amortizar el coste de tanta cantidad de semen desperdiciado. En la actualidad, las técnicas más modernas permiten obtener 1.000 dosis de semen sexado a partir de 1.000 dosis de semen convencional, con el consiguiente abaratamiento de su precio. El proceso de separación de los espermatozoides que darán lugar a hembras también fue mejorando, acortándose los tiempos de procesamiento del semen. Este es el principal factor que influye en su fertilidad; cuanto más tiempo dure el proceso de separación, menor fertilidad tendrá el semen. Las mejoras en este sentido también fueron importantes, pasando de procesar 200 células por hora a unas 20.000 por hora, lo que repercutió en una mejora de la fertilidad de las dosis del semen sexado. El semen sexado es una herramienta para la mejora genética de las ganaderías en la medida en que permite seleccionar mejor las vacas de las que queremos recriar, asegurando que van a traer hembra, dejando las vacas de peor nivel genético para el cruce industrial. Cuando nos hace falta reponer, y las hembras nacidas son escasas, no podemos reparar en las de las mejores vacas, sino que debemos recriar de todas, echando siempre en falta las hijas de alguna buena vaca que tiene tendencia a traer machos. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

reafriga106_seme_sexado_castelan.indd 38

Recomendaciones de uso del semen sexado 1. Usarlo sólo en terneras vírgenes, con buen desarrollo corporal. 2. Utilizarlo en celos naturales y claros. No se recomienda la inseminación a tiempo fijo sin detección de celos con este tipo de semen. 3. Extremar el cuidado del semen y la técnica de descongelación. Técnica de descongelación (recomendada para todo tipo de semen) 1. La descongelación debe hacerse sumergiendo la pajuela en un termo con agua a 35 °C durante 30-45 segundos. 2. Posteriormente secamos la pajuela con un papel limpio. 3. Colocamos la pajuela en el aplicador, que debe estar limpio y no frío, por lo que se debe mantener protegido en el caso de temperaturas ambientales bajas. 4. Posteriormente cortamos la cabeza de la pajuela y colocamos la vaina de protección, quedando listo para su uso.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

25/03/2014 17:29


Sistemas de detección de celos GEA Farm Technologies Rescounter II & CowScout Aumente la detección de celos de su rebaño con GEA Farm Technologies. Rescounter II & CowScout son sistemas fiables de detección de celos que le ayudarán a aumentar los índices de preñez de su rebaño. Igualmente ideales para la detección de celos en novillas y en explotaciones que deseen iniciarse en la automatización de la detección de celos sin realizar una gran inversión. Consulte a su especialista de GEA Farm Technologies, o a su distribuidor más cercano, sobre la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.

GEA Farm Technologies Ibérica S.L Avda Sant Julià 147, 08403 Granollers, España Phone: +34 938 617 120 , Fax: +34 938 494 988 www.gea.com / www.gea-farmtechnologies.com

engineering for a better world

pub_gea.indd 39

GEA Farm Technologies

10/03/2014 11:30


40

REPRODUCCIÓN

Se recomienda usar el semen sexado solo en terneras vírgenes

LA FERTILIDAD PARA EL SEMEN SEXADO ES DE UN 80 % DE LA FERTILIDAD QUE SE CONSIGUE CON SEMEN CONVENCIONAL Un aspecto importante del semen sexado que influye en su manejo es que la manipulación a la que se ve sometido induce a su capacitación, proceso por lo que el semen va “madurando” en su recorrido por el tracto uterino. La capacitación es la fase final del desarrollo del espermatozoide, adquiriendo la habilidad de fecundar el ovocito, y se hace posible gracias a entrar en contacto con los diferentes fluidos del tracto uterino. El hecho de que el semen sexado tenga avanzada su “maduración” hace que se obtengan mejores tasas de fertilidad cuando se insemina un poco más cerca del momento de la ovulación, por lo que se debe variar la técnica de inseminación respeto del uso del semen convencional. Si bien es un aspecto importante, esta recomendación tiene una aplicación práctica limitada debido a que el intervalo entre el celo y la ovulación es muy variable. Dado que el uso de programas hormonales sincroniza la ovulación con mayor precisión, se podrían obtener mejores tasas de fertilidad inseminando con semen sexado en combinación con programas de sincronización programada, siempre que los animales presenten signos claros de celo. Los animales que no muestren celo evidente después de la sincronización deben inseminarse con semen convencional. Fertilidad del semen sexado La fertilidad para el semen sexado es de un 80 % de la fertilidad que se consigue con semen convencional. Así, por ejemplo, un rebaño con una tasa de no retorno del 50 % con semen convencional, tendría unos resultados del 40 % con semen sexado y cifras aún inferiores en el caso de usarlo en vacas. El semen sexado es menos fértil que el convencional debido a la manipulación a la que es sometido en la selección de espermatozoides X. Las causas de esta baja fertilidad se deben al daño que sufren las membranas del espermatoAFRIGA AÑO XX - Nº 109

reafriga106_seme_sexado_castelan.indd 40

zoide y a una mayor fragmentación del ADN, lo que hace que los espermatozoides sexados tengan una esperanza de vida más corta en el tracto uterino de la vaca. Disponibilidad de toros En el mercado no es posible encontrar semen sexado de todos los toros que se están comercializando, lo que limita las posibilidades de elección por el ganadero. Cuando un toro está en los primeros puestos de las listas y tiene una gran demanda, la disponibilidad de semen es limitada, por lo que la empresa que lo comercializa puede no plantearse hacer semen sexado, ya que tendría que ponerlo a un precio aún más elevado, perdiendo mercado. Por eso, hasta no hace mucho, la oferta de semen sexado era de toros no actuales y con un valor genético bajo, dándole salida al semen almacenado por esta vía. La propia demanda del mercado y el avance de la tecnología, que hace que se pierda menos semen en el procesado, facilita que cada vez sea más frecuente encontrar toros punteros con semen sexado. Una alternativa que están usando muchas empresas vendedoras de semen es sexar semen de toros nuevos con prueba genómica, con una fiabilidad de su valor genético baja. Como conclusión, debemos indicar que por el simple hecho de ser semen sexado no vale cualquier toro para usar en nuestro rebaño, debiendo utilizar solo toros realmente mejorantes. De igual forma que existe mucha variabilidad en la fertilidad con semen convencional, también es extrapolable a los toros a los que se les sexa el semen, debido al diferente comportamiento del semen con respeto a los procesos a los que se ve sometido. Así, se encuentra una gran variabilidad en la fragmentación del ADN entre el semen de diferentes toros, lo que explica las diferencias de fertilidad del semen sexado de unos toros a otros.

Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com

25/03/2014 01:09


*Lazarith Nº 5 del ICO Altísimas Producciones

*Super 11796 hijas en USA +7.4 Vida Productiva +2.9 Fertilidad Excelente Tipo y Ubres

Eurodistribución Ganadera, SL - CRI España Eurodistribucion@eurodistribucion.com +34 987 213 172 +34 676 46 77 46

pub_cri.indd 41

www.criespana.com

12/03/2014 00:57


42

sanidad

ABORDAJE DE LOS PROCESOS REPRODUCTIVOS DE ORIGEN INFECCIOSO EN EXPLOTACIONES DE BOVINO LECHERO La incidencia de alteraciones reproductivas en ganado bovino se está incrementando en los últimos años. Esto se agrava debido a un mayor énfasis en la selección y cría de animales con objeto de obtener mayor producción láctea, que compromete el ámbito de la reproducción.

Eduardo Yus1, Mª Luisa Sanjuán1 y Fº Javier Diéguez1, 2 1 Unidad de Epidemiología y Sanidad Animal (Facultad de Veterinaria), Instituto de Investigación y Análisis Alimentarios, USC 2 Departamento de Anatomía y Producción

Los principales problemas reproductivos en las ganaderías de vacuno lechero son la infertilidad y los abortos, que son causados por diferentes agentes físicos (traumatismos), químicos (intoxicaciones alimentarias), ambientales (deficiente manejo, alimentación inadecuada, etc.), relacionados con las características individuales de las vacas (causas genéticas y hormonales) y biológicos (microorganismos patógenos). Por eso es necesario un enfoque multifacético para entender la correlación de varios factores con el rendimiento reproductivo. De todos estos agentes, los infectocontagiosos, como bacterias, virus, protozoos, clamidias y hongos, son una causa significativa de alteraciones reproductivas y tienen una elevada prioridad para las explotaciones bovinas.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA107_sanidade_infeccions_castelan.indd 42

23/03/2014 21:57


sanidad

43

LAS MUESTRAS IDÓNEAS PARA ENVIAR AL LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO SERÁN EL FETO ABORTADO INTACTO, LA PLACENTA Y LAS MUESTRAS DE SUERO SANGUÍNEO Y ORINA DE LA HEMBRA QUE ABORTÓ, Y, CUANDO SEA POSIBLE, LAS MUESTRAS DE DIFERENTES ÓRGANOS DE VARIOS ABORTOS La información básica que debe recoger el personal encargado de la explotación, que deberá proporcionársela al veterinario para enviarla al laboratorio de diagnóstico acompañando a las muestras, y que puede ayudar a identificar agentes causales potenciales y a excluir otros, es la siguiente: - Estimación de la tasa de abortos (número de abortos / número de vacas) gestantes anteriormente y en la actualidad dentro del rebaño - Duración de los problemas de abortos - Fase de gestación en la que se produce con más frecuencia el aborto - Abortos frescos o autolíticos (putrefactos) - Abortos en novillas de primer parto, en vacas adultas o en ambas - Si existe retención placentaria o no - Si los animales que abortan muestran otros síntomas de enfermedad - Si se usa inseminación artificial o monta natural - Historial de vacunaciones aplicadas en la explotación Los principales agentes infecto-contagiosos que causan infertilidad en sementales y pueden transmitirse a través del semen son estos: virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), de la diarrea vírica bovina (BVD) o de la lengua azul; bacterias de los géneros Campylobacter, Leptospira y Chamydophila; Coxiella burnetii (causante de la fiebre Q) y Tritrichomonas foetus (causante de la tricomonosis). Según el agente patógeno causante del proceso, las alteraciones reproductivas, especialmente los abortos, pueden tener diversos tipos de presentación: - Presentación enzoótica o epizoótica: número de abortos regular o con un aumento significativo en un tiempo determinado (semanas o meses), respectivamente; sobre todo, causados por el virus de la IBR y de la BVD, bacterias de los géneros Leptospira o Campylobacter y parásitos como Neospora caninum o Tritrichomonas foetus. - Presentación esporádica: muy bajo número de abortos en un tiempo determinado, causados por bacterias del género Listeria, Arcanobacter, Salmonella u hongos como Aspergillus, etc. Las muestras idóneas para enviar al laboratorio de diagnóstico serán el feto abortado intacto, la placenta y las muestras de suero sanguíneo y orina de la hembra que abortó, y, cuando sea posible, las muestras de diferentes órganos de varios abortos. Si el feto entero no puede ser enviado, las muestras que tomarán incluyen pulmón, hígado, riñones, líquido torácico y abdominal del feto y placenta, tanto fijados en formalina como en fresco y refrigerados. La placenta es una muestra crítica en el diagnóstico de algunos abortos bacterianos y micóticos, ya que es el tejido primeramente afectado. Una estimación de la fase de gestación en la que se produce la muerte fetal puede determinarse en base a los datos reflejados en la tabla 1. Por otro lado, en los abortos bovinos son raras las lesiones específicas de cada agente causal y, además, pueden estar enmascaradas por la autolisis.

Tabla 1. Parámetros para una determinación aproximada de la fase de la gestación en la que se produce la muerte fetal Edad fetal (meses)

Tamaño aproximado Longitud comparativo coronilla-grupa (cm) 2 Ratón 2,2 3 Rata 14,4 4 Gatito 26,6 5 Gato 38,8 6 Perro Beagle 50,1 ≥7 Diferencias según raza Aplicar la fórmula: fase de gestación (días) = 54,6 + 2,46 x (longitud coronilla-grupa en cm)

Tabla 2. Características diferenciales de distintos procesos que cursan con abortos Enfermedad

Fase de gestación del aborto

Estado del feto

Síntomas en vaca

IBR

4º-8º mes

Fresco, autolítico

Respiratorios, vulvovaginitis

BVD

45-175 días

Lengua azul Enf. de Schmallenberg Fiebre Q Inf. por Chamydophila

<100 días 1º trimestre 6º-8º mes

Fresco, autolítico, momificado Fresco Fresco Frescos

Listeriosis

3º trimestre

Autolítico

Salmonelosis

2ª mitad

Autolítico

Abortos por bacterias

Final

Fresco

Leptospirosis

4º mes-final

Campilobacteriosis Inf. por U. Diversum

4º-7º mes 3º trimestre

Autolítico, momificado Fresco Fresco

Aborto micótico

6º-8º mes

Fresco

Neosporosis Tricomonosis

4º-6º mes 2º mes-final

Autolítico Fresco

Endometritis Endometritis Retención placentaria, endometritis Retención placentaria Retención placentaria Piómetra Vulvovaginitis Retención placentaria Piómetra

Al analizar casos de alteraciones reproductivas en explotaciones de ganado vacuno lechero, algunos aspectos diferenciadores pueden orientar al diagnóstico presuntivo (tabla 2), aunque siempre debe ser ratificado, o descartado, por el diagnóstico de laboratorio. A continuación indicamos los principales datos que pueden servir para esa finalidad: RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR) La transmisión del virus causante de la IBR ocurre a través de la vía respiratoria entre animales de la misma explotación o de granjas vecinas, por inseminación artificial o monta natural, a partir de semen contaminado o por vía transplacentaria de madre infectada al feto.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA107_sanidade_infeccions_castelan.indd 43

25/03/2014 14:17


44

sanidad

En condiciones de campo, los abortos se producen generalmente en la segunda mitad de gestación, principalmente desde los 4 a los 8 meses, ya que la mayoría de ellos se produce semanas después de la infección de la hembra (15-64 días), aunque puede haber muerte embrionaria temprana; los fetos pueden presentarse autolíticos con líquido rojizo en las cavidades corporales. Las vacas pueden presentar diversos signos clínicos de enfermedad, como procesos respiratorios, conjuntivitis, vulvovaginitis pustulosa, etc. DIARREA VÍRICA BOVINA (BVD) El virus de la BVD se transmite por vía transplacentaria o a través de la inhalación o ingestión de material contaminado con secreciones infectadas. La infección fetal por el virus causante de la BVD puede dar lugar a resultados diversos dependiendo de la fase de la gestación en la que se produce: - Las infecciones en el primer trimestre causan infertilidad, muerte embrionaria y reabsorción fetal. - Infecciones entre los 45-175 días de gestación pueden ocasionar abortos y momificación (consistencia dura por reabsorción de líquidos fetales y tonalidad oscura), tal como se aprecia en la figura 1.

LeNGUA AZUL El virus de la lengua azul es transmitido por picadura de mosquitos principalmente del género Culicoides (de tamaño más pequeño de los que normalmente se observan en las granjas), por lo que es en la época templada o cálida con la presencia de los insectos cuando aparecen los casos de la enfermedad. Los fetos infectados durante los primeros 100 días de gestación se reabsorben o se producen abortos, mientras que entre los 75-100 días también pueden resultar en mortinatos, nacimiento de terneros débiles o con anormalidades congénitas. Las infecciones después de los 150 días de gestación no suelen tener efecto negativo para el feto. ENFERMeDAD DE SCHMALLENBERG De forma similar a la anterior, el agente vírico causante de este proceso también se transmite a través de picaduras de mosquitos Culicoides. Los numerosos casos confirmados de enfermedad de Schmallenberg se asociaron a la ausencia de signos o a la presencia de cuadros clínicos inespecíficos en el ganado bovino adulto y a fallo reproductivo infrecuente, con presencia de abortos y neonatos con malformaciones congénitas. De forma similar al virus Akabane, los fetos infectados en el primer trimestre podrían morir al poco tiempo de nacer o presentar daños en el nervio óptico, y alteraciones motoras y sensoriales, mientras que la infección durante el segundo trimestre puede dar lugar a tortícolis (estado de contracción de los músculos cervicales que producen torcedura del cuello), escoliosis (desviación lateral de la columna vertebral), artrogriposis (flexión persistente de una articulación) y cifosis (curvatura anormal con prominencia dorsal de la columna vertebral); ver figuras 2 y 3.

Figura 1. Feto abortado momificado por una infección por el virus de la BVD

- Las infecciones con virus no citopático desde los 70 a los 150 días de gestación pueden dar lugar al nacimiento de terneros infectados persistentemente el resto de su vida. - Las infecciones a mitad de gestación (aproximadamente a los 100-150 días) pueden ocasionar el nacimiento de terneros a término con anormalidades congénitas. - Infecciones fetales después de los 4 meses de gestación a menudo resultan en infecciones fetales transitorias, con el desarrollo de una respuesta inmune fetal y la eliminación del virus; no obstante, los abortos pueden producirse durante las infecciones al final de la gestación. Los fetos pueden ser frescos o autolíticos, así como producirse momificación de estos. En ocasiones, los fetos abortados son de pequeño tamaño para la fase de gestación. Generalmente no se observan signos clínicos en el rebaño con pérdidas fetales por el virus de la BVD y los abortos ocurren poco a poco días o varias semanas después de la infección maternal.

Figuras 2 y 3. Ternero mortinato y neonato con artrogriposis y cifosis (imágenes cedidas por Hoffmann y cols., 2012)

FiEBRE Q Las formas de transmisión de Coxiella burnetii, agente causante de la fiebre Q, pueden ser por mordedura de cucarachas infectadas o a través del aire contaminado por el agente en ambientes muy contaminados. En ganado vacuno, el proceso acostumbra a presentar un curso subclínico y los abortos son infrecuentes, aunque puede causar infertilidad, endometritis y bajo peso al nacimiento.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA107_sanidade_infeccions_castelan.indd 44

26/03/2014 16:36


El seguro de los que están más seguros

pub_adial_JPEG.indd 45

15/03/2014 00:28


46

sanidad

INFECCIONES POR DIFERENTES ESPECIES DE CHAMYDOPHILA La transmisión de Chamydophila abortus se produce por la ingestión o inhalación de heces, orina, placenta y exudados nasales, oculares o uterinos contaminados, y la infección puede ocasionar abortos (6º-8º mes de gestación) o el nacimiento de terneros débiles junto con endometritis. LISTERIOSis BOVINA La principal forma de contagio es por ingestión de ensilados contaminados por Listeria monocytogenes o Listeria ivanovii a partir de descargas uterinas, placenta, fetos o heces de animales infectados u otras formas; cuando el ensilado está mal conservado y se eleva su pH se pueden dar las condiciones favorables para la multiplicación en ellos de la bacteria (figura 4).

SALMONELOSis BOVINA La infección normalmente tiene origen en el tracto intestinal, al ingerir alimentos o agua contaminados, y a través de la sangre llega al útero gestante. Los abortos atribuidos a diferentes especies de Salmonella no son comunes y generalmente son de presentación esporádica, aunque pueden ocasionar brotes enzoóticos o epizoóticos. Los abortos suelen darse en la segunda mitad de gestación, estando autolíticos y enfisematosos, y la placenta es retenida. Normalmente la vaca que aborta no muestra otros signos de enfermedad. ABORTOS ESPORÁDICOS ASOCIADOS A INFECCIoNeS BACTERIANAS OPORTUNISTAS Existen numerosas bacterias que forman parte de la microflora normal del ambiente de las explotaciones ganaderas y que en animales con defensas disminuidas por vía hematógena pueden alcanzar la unión placenta-feto, provocando infecciones oportunistas de placenta y feto y ocasionando abortos, habitualmente de presentación esporádica y al final de gestación. Entre las bacterias destacan Arcanobacterium pyogenes y diversas especies de Bacillus, Escherichia coli, Histophilus somni, Pasteurella, Pseudomonas, Serratia, Staphylococcus, Streptococcus, etc. No suelen observarse signos específicos en las hembras abortadas, aunque la placenta puede ser retenida. LEPTOSPIROSis BOVINA La transmisión de la bacteria causante del proceso es por contacto con orina, leche o fluidos placentarios contaminados, por vía venérea o transplacentaria, o por ambientes contaminados (agua de bebida, pastos con aguas estancadas) con orina infectada de roedores silvestres. La leptospirosis es probablemente una causa de abortos en el ganado bovino infravalorada y puede relacionarse con la infección por diversos serovares de Leptospira interrogans, especialmente Leptospira hardjo. El aborto es una manifestación del curso crónico de la enfermedad y frecuentemente no se observan otros signos clínicos en el rebaño infectado. Según el serovar implicado, los abortos pueden producirse desde los 4 meses de gestación a término o en el último trimestre de la gestación, estando normalmente autolíticos y ocasionalmente momificados.

Figuras 4 y 5. Alimentos contaminados por listerias o por hongos

La proporción de abortos causados por estas bacterias es baja y generalmente de presentación esporádica. Los fetos son normalmente abortados en el tercer trimestre y a menudo autolíticos, produciéndose retención placentaria y endometritis; por eso las vacas muestran fiebre y pérdida de peso. La infección se asocia a la ingestión de ensilado mal fermentado y contaminado por la bacteria. Aunque en animales adultos la listeriosis puede ocasionar síntomas nerviosos por encefalitis, raramente se asocian con aborto, a pesar de que se pueden observar fiebre y anorexia debido a la metritis.

CAMPILOBACTERIOsis gENITAL BOVINA El agente causante de la enfermedad se transmite principalmente por vía venérea (monta natural) entre macho infectado y vacas sensibles o en sentido inverso. Con menos frecuencia se puede contagiar por contacto con camas o instrumentos contaminados, especialmente de uso genital en hembras. Las infecciones por diferentes especies de Campylobacter son causa de abortos esporádicos por transmisión venérea y a veces por infecciones hematógenas de las vacas a partir del tracto digestivo. Acostumbran a causar muerte embrionaria temprana con abortos ocasionales entre el 4º-7º mes de gestación.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA107_sanidade_infeccions_castelan.indd 46

25/03/2014 14:22


pub_nual.indd 47

18/03/2014 19:05


48

sanidad

LOS RESULTADOS DEL LABORATORIO OBTENIDOS A PARTIR DE LOS ABORTOS O MUESTRAS ENVIADAS DEBEN SER INTERPRETADOS POR EL VETERINARIO PARA DETERMINAR SI PROPORCIONAN UNA RESPUESTA SUFICIENTE A LOS PROBLEMAS DEL REBAÑO

INFECCIoNeS POR UREAPLASMA DIVERSUM (U. DIVERSUM) Esta bacteria forma parte del microbismo normal del aparato reproductor y respiratorio del ganado vacuno, aunque a veces puede ocasionar abortos en el último tercio de la gestación, mortinatos y el nacimiento de débiles, así como vulvitis granular en hembras con defensas inmunitarias disminuidas. Los fetos abortados son generalmente frescos y no se produce retención placentaria. ABORTO MICÓTICO El aborto micótico es ocasionado por acumulación de diversos hongos saprófitos en el ambiente o en los alimentos (figura 5), especialmente en invierno. Las especies más implicadas son Aspergillus fumigatus y diversas especies de Mucor, Rhizopus, etc. La presencia de daños en el tracto respiratorio o digestivo de la hembra puede ocasionar la entrada del hongo en el torrente sanguíneo y la llegada al útero gestante. El aborto ocurre entre los 6 y 8 meses de gestación. La autolisis fetal es mínima y en una minoría de los fetos afectados se observan placas circunscritas en la piel que pueden ser consideradas específicas de estos agentes patógenos (figura 6).

Figura 6. Placas circunscritas en la piel de un feto

Son raros los signos clínicos en la hembra, con excepción de la retención placentaria y placentitis.

NEOSPOROSis BOVINA La vaca ingiere formas esporuladas del protozoo en alimento, agua o suelo contaminados con heces de perros infectados, que se transforman en formas infectivas que a través de la placenta infectan el feto. La presencia de abortos enzoóticos o epizoóticos se relacionó con infecciones crónicas por Neospora caninum en vacas, que puede ser transmitida por vía transplacentaria al feto durante la gestación, sin existir otros signos de enfermedad en las hembras que abortan. Las vacas infectadas pueden abortar repetidamente. Los abortos pueden ocurrir tanto en novillas de primer parto como en vacas adultas desde los 3 meses de gestación, aunque la mayoría se produce en el segundo trimestre (4-6 meses) de gestación y están autolíticos. TRICOMONoSis BOVINA La tricomonosis es una enfermedad venérea causada por Tritrichomonas foetus y asociada principalmente con pérdida embrionaria precoz o abortos en la primera mitad de gestación, aunque pueden ocurrir abortos esporádicos desde los 2 meses hasta el final de gestación. Algunas vacas desarrollan piómetra después de la monta natural. CONCLUSIoneS Por último se debe indicar que los resultados del laboratorio obtenidos a partir de los abortos o muestras enviadas deben ser interpretados por el veterinario para determinar si proporcionan una respuesta suficiente a los problemas del rebaño. En ocasiones, los fetos abortados pueden presentar infecciones accidentales o tener infecciones múltiples, o el feto enviado no ser representativo del proceso. Los fallos en detectar una causa infecciosa pueden deberse a una interpretación correcta en los casos en que existen alteraciones genéticas, hormonales, metabólicas u otros factores responsables que son a menudo difíciles o imposibles de confirmar en el laboratorio. Por eso, la carencia de hallazgos relevantes en diferentes abortos enviados o en otro tipo de muestras a partir de un rebaño puede ser usado como evidencia para analizar otros factores no infecciosos. No obstante, hay casos (hasta un 25 %) donde no se logra detectar el agente infeccioso causante del proceso en diversos abortos y muestras enviadas, aun tratándose procesos de etiología infecciosa.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA107_sanidade_infeccions_castelan.indd 48

25/03/2014 14:23


¿Últimamente está teniendo muchos casos de mamitis que le quitan el sueño y ya no sabe a quién preguntar para solucionarlo? ¿Sabe cuál es el mejor programa de secado para su explotación? ¿Ha tenido problemas con la máquina de ordeño y se ha disparado el RCS? ¿Quiere saber si un alto RCS se debe a un desequilibrio en la ración?

¡sabemos lo que le PreocuPa!

Sección de información técnica ofrecida por

Siempre a mano

EFECTO POST-ANTIBIÓTICO Se denomina EFECTO POST-ANTIBIÓTICO (PAE) a la capacidad de determinados antibióticos de impedir la multiplicación de bacterias sensibles durante un tiempo, después de que éstas hayan estado expuestas al antibiótico. En consecuencia, el efecto de los antibióticos dotados con esta característica se prolonga por un tiempo, aún cuando su concentración sea inferior a la CMI establecida. Nº baterias viables / ml

Crecimiento bacteriano

106 105

Efecto post-antibiótico (PAE)

104

pone a su disposición un

103

servicio telefónico gratuito

102

de segunda opinión en calidad de leche.

Mejore la rentabilidad de su explotación con

los consejos de

Retirada del antibiótico

Tiempo

Parece que el efecto PAE es más acusado para aquellos antibióticos que actúan inhibiendo la síntesis de proteínas, kanamicina, que los que actúan sobre la formación de la pared, cefalexina, aunque para estos últimos también está descrito. El efecto PAE in vivo puede estar afectado por varios factores: tamaño del inóculo, pH, tiempo de exposición, concentración previa del antibiótico. Este efecto es superior en el caso de combinación de antibióticos, como es el caso de Ubrolexin®, siempre y cuando el PAE se dé en los antibióticos por separado.

ía

Juan Echeverr

MASTITIS LÍNEA DIRECTA

900 125 171 HORARIO ABIERTO de Lunes a Viernes

abcd pub_boehringer.indd 49

Tratamiento antibiótico

No se conoce con exactitud el mecanismo por el cual se produce, se postula para algunos macrólidos (eritromicina), fenicoles (florfenicol), tetraciclinas (oxitetraciclina) o aminoglucósidos (kanamicina), podría reflejar el tiempo requerido para que el fármaco se libere de su unión al ribosoma y difunda al espacio extracelular. Para los beta-lactámicos (cefalosporinas como la cefalexina) que se unen a proteínas, de las cuales muchas son enzimas que intervienen en la síntesis de la pared, el PAE podría reflejar el tiempo requerido para sintetizar nuevas enzimas.

Para más información visita www.solomamitis.com

18/03/2014 19:06


50

manejo

Una conducta de reposo adecuada mejora la producción de leche

EL BIENESTAR ANIMAL EN EL VACUNO DE LECHE: RESUMEN DEL PROTOCOLO WELFARE QUALITY Uno de los objetivos del proyecto Welfare Quality fue poner a punto un sistema de valoración del bienestar animal que fuera aceptado por la Unión Europea. En este artículo presentamos las diferentes medidas propuestas en este proyecto para la evaluación del bienestar de las vacas de leche en la granja. Estas medidas se organizan dentro de los cuatro principios de bienestar animal: buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y comportamiento adecuado. Eva Mainau, Déborah Temple, Xavier Manteca eva.mainau@uab.cat Investigadores del Servicio de Nutrición y Bienestar Animal (SNIBA) Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

DEFINICIÓN DE BiENESTAR ANIMAL: lAS CINCO LIBERTADES El concepto de bienestar animal incluye tres elementos: el funcionamiento adecuado del organismo (lo que, entre otras cosas, supone que los animales estén sanos y bien alimentados), el estado emocional del animal (incluida la ausencia de emociones negativas tales como el dolor y el miedo crónico) y la posibilidad de expresar algunas conductas normales propias de la especie (Fraser y col., 1997) [Figura 1]. Estos tres principios no son necesariamente contradictorios, sino que en muchas ocasiones son complementarios (Mendl, 2001).

Figura 1. El concepto de bienestar incluye tres elementos complementarios (basado en Fraser y col. 1997)

Funcionamiento biológico

Emociones

Comportamiento

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_confort_castelan_02.indd 50

26/03/2014 19:21


manejo

Los tres principios aparecen recogidos en varias definiciones “oficiales” de bienestar animal. Así, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud Animal considera que un animal se encuentra en un estado satisfactorio de bienestar cuando está sano, cómodo y bien alimentado, puede expresar su comportamiento innato y no sufre dolor, miedo o distrés (WOAH, 2008). De acuerdo con el denominado principio de las cinco libertades, el bienestar de un animal queda garantizado cuando se cumplen los siguientes cinco requisitos (FAWC, 1992; 1993): • El animal no tiene sed, hambre ni malnutrición, porque tiene acceso a agua para beber y se le suministra una dieta adecuada a sus necesidades. • El animal no sufre tensión física ni térmica, porque se le proporciona un ambiente idóneo, que incluye refugio frente a las inclemencias climáticas y una área de descanso cómoda. • El animal no experimenta dolor, lesiones ni enfermedades, gracias a una prevención adecuada y/o a un diagnóstico y tratamiento rápidos. • El animal es capaz de mostrar la mayoría de sus patrones normales de conducta, porque se le proporcionan el espacio necesario y las instalaciones apropiadas, y se aloja en compañía de otros individuos de su especie.

UNA EXPLOTACIÓN PRESENTA UN PROBLEMA EN EL CONFORT DURANTE EL DESCANSO CUANDO LA MEDIA DE EVALUAR UN MÍNIMO DE SEIS VACAS EN LA CONDUCTA DE TUMBARSE ES SUPERIOR A SEIS SEGUNDOS •

El animal no sufre miedo ni distrés, porque se garantizan las condiciones necesarias para evitar el sufrimiento mental. El principio de las cinco libertades constituye una aproximación práctica muy útil al estudio del bienestar y especialmente a su valoración en las explotaciones ganaderas y también durante el transporte y el sacrificio de los animales de granja. Además, este principio constituyó la base de muchas de las leyes de protección de los animales en la Unión Europea y en otras partes del mundo. A pesar de su indudable utilidad, el principio de las cinco libertades presenta dos problemas. En primer lugar, en ocasiones resulta excesivamente genérico y, en segundo lugar, algunas de estas cinco libertades se superponen. Como respuesta a estas limitaciones se propusieron aproximaciones ligeramente diferentes, aunque basadas en los mismos conceptos. En particular, debe tenerse en cuenta la propuesta de valoración del bienestar animal del proyecto Welfare Quality.

bekina® botas pu PU

MÁS CONFORTABLES Horma más ancha

un LuJo XtRa paRa Los pies

MÁS SEGURAS Puntera más alta

Cada día sus pies aguantan mucho. Desde hoy, cuenta con las botas de seguridad Bekina® en poliuretano para trabajar en condiciones seguras y cómodas.

Terminadas las piernas pesadas Pies calientes garantizados

51

MÁS ANTIDESLIZANTES Mejor agarre (SRC aprobadas!)

y cansadas

Duradero DAN UN PASO ENERGÉTICO Extra ligeras HORMA PERFECTA Materia flexible con toque suave MEJOR AGARRE Más antideslizantes (SRC aprobadas!)

www.bekina.be www.facebook.com/bekinaboots

T 985 985 827 INFO@PROAPL.COM

T 942521098 correo@zarsolares.com

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_confort_castelan_02.indd 51

24/03/2014 21:58


52

manejo

Welfare Quality es un proyecto de investigación de la Unión Europea que se inició en mayo de 2004 y tuvo una duración de cinco años. En él participaron más de 40 instituciones científicas de 15 países distintos. Uno de los objetivos del proyecto fue poner a punto un sistema de valoración del bienestar animal que fuera aceptado por la Unión Europea. Cabe destacar que los protocolos Welfare Quality incluyen mayoritariamente medidas basadas directamente en los animales, a diferencia de otros protocolos que incluyen fundamentalmente medidas basadas en el ambiente. Se diseñaron y se validaron un total de 10 protocolos: tres en porcino (engorde, cerdas y matadero), tres en avicultura (ponedoras, broilers y matadero) y cuatro en vacuno (mamones, engorde, vaca de leche y matadero). PROTOCOLOS WELFARE QUALITY PARA EL VACUNO DE LECHE De acuerdo con los protocolos Welfare Quality, la valoración del bienestar animal debe tener en cuenta cuatro aspectos: • ¿Se alimenta a los animales de forma correcta? • ¿Se aloja a los animales de manera apropiada? • ¿Es adecuado el estado sanitario de los animales? • ¿Refleja el comportamiento de los animales un estado emocional adecuado? Este último aspecto puede ser el más nuevo y controvertido. De una forma muy sencilla, hace referencia al hecho de que los animales no deberían experimentar miedo, dolor, frustración o cualquier otro estado emocional negativo, por lo menos de forma crónica o muy intensa. Estas cuatro preguntas son el punto de partida de un conjunto de 12 criterios en los que debería basarse cualquier sistema de valoración del bienestar. Cada criterio es valorado por lo menos por un parámetro basado preferentemente en el animal (tabla 1). A continuación presentamos un breve resumen de las diferentes medidas propuestas en el protocolo Welfare Quality para la evaluación del bienestar de las vacas de le-

LOS ANIMALES NO DEBERÍAN EXPERIMENTAR MIEDO, DOLOR, FRUSTRACIÓN O CUALQUIER OTRO ESTADO EMOCIONAL NEGATIVO, POR LO MENOS DE FORMA CRÓNICA O MUY INTENSA

che en la granja. Las medidas se organizan dentro de los cuatro principios de bienestar animal. Se puede encontrar información más detallada sobre las diferentes medidas y su metodología de evaluación en la página web www.welfarequalitynetwork.net. 1. Buena alimentación Este principio incluye la ausencia prolongada de hambre y sed. Para el primer criterio, se evalúa la condición corporal de los animales mediante la inspección visual. Se tienen en cuenta específicamente tres zonas del animal: la cavidad alrededor del nacimiento de la cola, la zona del lomo (depresión entre la columna y la cadera) y las vértebras (apófisis transversas). Además, también es evaluado el estado general del animal (base de la cola, cadera, columna y costillas). Para el segundo criterio se considera el número de bebederos disponibles, su limpieza y el funcionamiento. Las recomendaciones mínimas de disponibilidad de bebederos se fija en un punto de agua cada 10 vacas lactantes o seis centímetros lineales de bebedero por vaca. Un bebedero se considera que está funcionando correctamente cuando su flujo de agua es adecuado (mínimo 20 l/m en bebederos lineales o 10 l/m en el caso de cazoletas). Para considerarse lo suficientemente limpios, el agua y el bebedero no deben tener heces, moho ni alimento podrido.

Tabla 1. Principios, criterios y medidas para evaluar el bienestar animal del vacuno de leche en la granja según los protocolos Welfare Quality Principios Buena alimentación

Criterios

Parámetros

Ausencia de hambre prolongada

Condición corporal Suministro de agua

Ausencia de sed prolongada

Ausencia de dolor causado por prácticas de manejo

Tiempo necesario para tumbarse, colisión con el equipamiento al acostarse, animales tumbados total ou parcialmente fuera de la zona de descanso, suciedad de los animales Hasta el momento, no validado Presencia de animales atados, acceso al exterior o pastos Cojeras, alteración del tegumento Tos, dificultad respiratoria, descarga nasal, descarga ocular, diarrea, descarga vulvar, recuento de células somáticas, mortalidad, distocia, vacas caídas Descornado/desmochado, corte de cola

Expresión del comportamiento social Expresión de otros comportamientos Buena relación humano-animal Estado emocional positivo

Comportamientos agonistas Acceso a pastos Distancia de huida Valoración del comportamiento cualitativo

Confort durante el descanso Buen alojamiento Confort térmico Facilidad de movimiento Ausencia de lesiones Buena salud

Comportamiento adecuado

Ausencia de enfermedades

*Se muestran en rojo las únicas medidas basadas en la observación de las instalaciones o en los registros de la explotación AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_confort_castelan_02.indd 52

24/03/2014 21:58



54

manejo

Figura 2. Animal observado totalmente fuera de la zona de descanso

2. Buen alojamiento En este principio se tienen en cuenta tres criterios. El primero de ellos es el confort durante el descanso. Es sabido que la conducta de reposo de la vaca es una de las conductas importantes para la especie. Las vacas dedican un porcentaje muy elevado de su tiempo a descansar acostadas. Si el tiempo dedicado a la conducta de reposo disminuye, la incidencia de cojeras aumenta. Además, la irrigación de la glándula mamaria es mejor cuando la vaca está tumbada que cuando está de pie; por tanto, una conducta de reposo adecuada mejora la producción de leche. Según los protocolos Welfare Quality, los indicadores basados en el animal que nos dan una idea del confort de las vacas en la zona de descanso son el tiempo necesario para tumbarse, la colisión con el equipamiento al tumbarse, la presencia de animales tumbados total o parcialmente fuera de la zona de descanso y la suciedad de los animales. La secuencia de tumbarse empieza cuando una de las articulaciones del carpo se dobla y desciende (antes de contactar con el suelo) y finaliza cuando la parte trasera del animal desciende completamente y este pone hacia adelante la pata inicialmente situada por debajo del cuerpo, o se observa que reubica el hombro con la finalidad de apoyar el peso del cuerpo. Según la bibliografía (Forkman y Keeling, 2009), las vacas lecheras alojadas en cama caliente tardan unos 4,15 ± 1,00 segundos en tumbarse, mientras que si están alojadas en cubículos o atadas tardan 5,45 ± 2,28 y 6,05 ± 6,08 segundos, respectivamente. En general, se considera que una explotación presenta un problema en el confort durante el descanso cuando la media de evaluar un mínimo de seis vacas en la conducta de tumbarse es superior a seis segundos y cuando más de un 20 % de animales está acostado total o parcialmente fuera de la zona de descanso y/o más del 20 % choca con el equipamiento (cubículos) mientras se está acostando (figura 2). Cabe considerar que, de forma complementaria a los indicadores basados en el animal, los indicadores basados en

LA PRESENCIA DE HECES EN EL CUERPO INDICA QUE LOS ANIMALES DESCANSAN SOBRE UNA ZONA SUCIA, POR LO QUE SU CONFORT DURANTE ESTE PERÍODO TAMBIÉN SE VE PERJUDICADO

el ambiente o en las instalaciones tienen un papel importante en la determinación de cuales pueden ser las causas o los factores de riesgo de un inadecuado confort. En explotaciones con cubículos, se demostró que existe una relación inversa entre el tiempo medio que las vacas están de pie desplazándose y el número de cubículos en relación al número de vacas. Así pues, en este tipo de explotaciones se recomienda por lo menos un cubículo por vaca. En los sistemas de estabulación libre sin cubículo se recomienda un espacio libre por vaca de 6-7 m2, aunque probablemente sería recomendable llegar hasta 10 m2. En consecuencia, el diseño de las instalaciones (especialmente de los cubículos) es un punto clave a considerar en términos de bienestar animal. Finalmente, la presencia de heces en el cuerpo indica que los animales descansan sobre una zona sucia, por lo que su confort durante este período también se ve perjudicado. La presencia de heces en el cuerpo es evaluada teniendo en cuenta tres zonas del animal: el trasero superior (incluyendo la cola), el trasero inferior (incluyendo el corvejón) y la ubre (incluyendo los pezones). El segundo criterio es el confort térmico, pero, hasta el momento, en vacas de leche no se validó ningún parámetro lo suficientemente válido, repetible y fiable para ser incorporado en los protocolos Welfare Quality. El tercer criterio es la facilidad de movimiento y se mide a partir de la presencia de animales atados y de la posibilidad de acceder a un espacio exterior o al pasto.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_confort_castelan_02.indd 54

24/03/2014 21:59


pub_nanta.indd 55

11/03/2014 22:31


56

manejo

Figura 3. Zona sin pelo en la parte interna del corvejón

3. Buena salud El primer criterio de este principio se refiere a la ausencia de lesiones, bien por zonas sin pelo, inflamaciones o heridas en cualquier parte del cuerpo producidas por peleas o golpes (figura 3), bien por cojeras. El segundo criterio es la ausencia de enfermedades. Se evalúan animales con problemas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, descarga nasal, descarga ocular), digestivos (diarrea) y reproductivos (distocia, recuento de células somáticas, descarga vulvar). El tercer criterio es la ausencia de dolor inducido por prácticas de manejo. El descornado o desmochado es una práctica relativamente rutinaria porque los animales sin cuernos son más fáciles de manejar y disminuye el riesgo de lesiones entre los animales y hacia las personas. Según el Código Europeo de Recomendaciones para el Bienestar en vacuno, se aconseja realizar el descornado por cauterización (hierro caliente) antes de los dos meses de vida y usar anestesia y analgesia. En el caso del corte de cola, es una práctica que no presenta ninguna justificación científica y que causa dolor agudo y crónico en los animales (Sutherland y Tucker, 2011). 4. Comportamiento adecuado El primer criterio a considerar es la expresión del comportamiento social. Para su evaluación, se realizan observaciones repetidas de los animales y se anota la frecuencia de los comportamientos agonistas tales como peleas, desplazamientos o cabezazos. Para la expresión de otros comportamientos, se anota si los animales tienen o no acceso a los pastos. El tercer criterio es la relación hombre-animal. La actitud de las personas responsables del cuidado de los animales determina en buena medida que el ganado tenga más o menos miedo de las personas y, a su vez, el miedo afecta a la producción de leche y tiene también efectos negativos muy pronunciados sobre el bienestar de los animales. El miedo desencadena una serie de cambios de comportamiento – principalmente conducta de huida– y fisiológicos. De forma general, los cambios fisiológicos asociados al miedo son los mismos que constituyen la respuesta de tensión. Los protocolos Welfare Quality valoran la relación humanoanimal mediante la denominada “distancia de huida”. Las observaciones debe realizarlas una persona que no interaccione habitualmente con las vacas y se hacen cuando las vacas están comiendo. La persona que realiza las observaciones debe situarse a unos dos metros de distancia del

Figura 4. Observadora realizando el test de distancia de huida para determinar la relación humano-animal

morro de la vaca a observar y debe avanzar lentamente (un paso cada segundo) hacia ella con el brazo formando un ángulo de 45⁰ con el suelo y con la palma de la mano hacia abajo; no debe mirarse directamente a los ojos de la vaca. Debe registrarse la distancia entre la punta de los dedos de la mano y el morro de la vaca cuando esta hace el primer movimiento de huida. Lo ideal es que la media de dicha distancia sea inferior a los 50 cm; en algunas explotaciones en las que la relación humano-animal es muy buena, la mayoría de las vacas deja tocarse (figura 4). Por último, el cuarto criterio evalúa el estado emocional de los animales mediante un test de comportamiento cualitativo en diferentes puntos de la granja. Este test pretende recoger información de cómo se comportan los animales e interactúan entre ellos y con el entorno. BIBLIOGRAFÍA Assessment protocol for cattle. Welfare Quality® applied to dairy cows, 2009, pag. 75-111 Farm Animal Welfare Council, 1992. FAWC updates the five freedoms Veterinary Record 17: 357. Farm Animal Welfare Council, 1993. Second Report on Priorities for Research and Development in Farm Animal Welfare. Londres: DEFRA. Forkman B, Keeling L, 2009. Welfare Quality Reports No.11. Assessment of Animal Welfare Measures for Dairy Cattle, Beef Bulls and Veal Calves. Fraser D, Weary D M, Pajor E A y Milligan B N, 1997. A scientific conception of animal welfare that reflects ethical concerns. Animal Welfare 6, 187-205. Mendl M, 2001. Animal husbandry: Assessing the welfare state. Nature 410, 31-32. Sutherland MA y Tucker CB, 2011. The long and short of it: A review of tail docking in farm animals. Applied Animal Behaviour Science 135, 179-191. World Organization of Animal Health, 2008. Introduction to the recommenda¬tions for animal welfare, Article 7.1.1. Pages 235-236 in Terrestrial Animal Health Code 2008. World Organization for Animal Health (OIE), Paris, Francia.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_confort_castelan_02.indd 56

24/03/2014 21:59


S U A S N A I J M E ALE T O S PR

DE LAS

CON

MICOTOXINAS

ULTRASORB

I n n ova c i o n e s g a n a d e ra s

w ww.grupoinnofarm.com pub_innofarm_microtoxinas.indd 57

11/03/2014 22:13


58

MANEjO

MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE VACAS DE ALTA PRODUCCIÓN

En este artículo se ofrece una visión de los aspectos principales de manejo y alimentación de las vacas de leche en Israel, cuyo rebaño nacional consta de 120.000 vacas y cuya industria láctea abastece toda la demanda interna. INTRODUCcIÓN La industria láctea es uno de los principales sectores de la agricultura en Israel y abastece toda la demanda doméstica de leche y de productos lácteos (una variedad superior a 1.000 productos). La producción anual total es de 1.300 millones de litros de leche de vaca y el valor de los productos procesados es de 1,5 billones de dólares, lo que representa el 10 % de la producción total del sector agrícola. El rebaño nacional consta de 120.000 vacas (repartidas en 940 granjas en todo el país) de la raza Israelí-Holstein. Evolucionada por nuestro sistema de mejoramiento genético, esta vaca fue seleccionada durante generaciones y está bien adaptada a ambientes rústicos: largos y calurosos veranos y enfermedades endémicas. La vaca israelí produce 11.475 litros de leche, con un 3,72 % de grasa y un 3,32 % de proteína. La leche, de media, contiene 220.000 células somáticas y la tasa media de descarte es del 33 %.

Gabriel Adin Director del Departamento de Ganadería del Ministerio de Agricultura de Israel

CONSUMO DE MATERIA SECA Para llegar a una máxima producción de leche hay que lograr un máximo consumo de materia seca y, para eso, hay que ser rigurosos en varios parámetros, ya que la producción de leche es una tarea multifactorial. Mantener vacas sanas, en condiciones confortables, con una temperatura adecuada, con un buen acceso al alimento y al agua, con alimento libre en un sistema de ración unifeed que mantenga una relación idónea de concentrado-forraje, así como aportar una alta variedad de alimentos para prevenir la deficiencia de causas limitantes, son algunos de esos factores.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA 109_manexo_gabriel_castelan_02.indd 58

24/03/2014 22:06


MANEJO

UN TEMA CAPITAL EN LA ESTRATEGIA DE ALIMENTACIÓN DE LA VACA LECHERA EN ISRAEL ES DEFINIR LA CANTIDAD MÍNIMA Y ÓPTIMA DE FORRAJE QUE DEBEMOS INCLUIR EN LA RACIÓN El manejo del comedero es sumamente importante: cada vaca precisa de un espacio de 75-95 cm, el alimento debe ser repartido de una a tres veces por día (dependiendo de la estación) y hay que empujarlo de ocho a diez veces, también cada día. Los comederos se limpiarán diariamente antes de repartir la nueva carga y conviene programar no más (y no menos) de 1,5-2 % de restos en total. También hay que comprobar a todas horas, de manera visual, la uniformidad de la ración unifeed. Para asegurar una provisión suficiente de agua se aconseja instalar bebederos con un espacio de 25-30 cm/vaca. El espacio óptimo recomendado en el establo es de 20 m2/vaca. Un tema capital en la estrategia de alimentación de la vaca lechera en Israel es definir la cantidad mínima y óptima de forraje que debemos incluir en la ración. Se requiere una cantidad mínima para asegurar el funcionamiento normal del rumen (pH, rumia, salivación y digestión). La cantidad óptima depende de la estrategia de producción, del precio de los forrajes y de los concentrados y del precio de la leche, así como también de la calidad, del tipo y de la estructura del forraje y de la ración total. Las ventajas del sistema unifeed son varias: asegura el consumo de forrajes de diferentes calidades con una relación fija de forraje-concentrado, eleva el número de comidas por día y logra una provisión más constante de nutrientes al rumen, manteniendo un pH más estable. Como resultado, las vacas consiguen un consumo más alto y son más eficientes en la alimentación. La típica ración israelita contiene una alta variedad de fuentes de almidón, proteínas y fibra, diferentes en la velocidad de degradabilidad y en el ritmo de absorción de los nutrientes en el rumen. Los nutrientes básicos son racionados con un 16,4-16,7 % de proteína (dependiendo del clima), un 4-6 % de grasa (dependiendo de las fuentes de grasa, del nivel de forraje, etc.), de 5 a 7 kg de granos de cereales como fuente de carbohidratos no estructurales, ~0,5 % de sal, ~1% de calcio, ~0,5 % de fósforo y vitaminas E-500, A –180.000– y D –25.000– UI/día, respectivamente. El nivel de forraje llega al 28-35 % de la ración total y la fibra que proviene del forraje, al 17-19 %. El blanqueo de los techos disminuye la radiación solar

59

EURO bagging Embolsadora de ensilaje

Para silo de hierba y maíz

Ensiladora de grano húmedo

La solución ideal para reducir el coste de la ración al poder disminuir la dependencia del concentrado. Única en el me rcado

con tolva opcio nal para embolsa r pulpa de remolacha , bagazo de cerveza, pa stone integral, etc.

TAMBIÉN DISPONEMOS DE BOLSA PARA ENSILADO

Distribuidor para España: José María López Santos 636 729 141 j.l.santossanxiao@hotmail.com www.eurobagging.com

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA 109_manexo_gabriel_castelan_02.indd 59

24/03/2014 22:06


60

MANEjO Ventilación para prevenir los efectos del estrés por calor

Descripción general de los alimentos en una típica ración israelí (20 kg MS, en kg fresco) Forrajes, 30-35 % de la ración (kg) Silo de trigo Silo maíz/sorgo Forraje seco de trigo Forraje seco de leguminosas Cereales granos, 30-40 % de la ración (6-8 kg) Maíz Cebada Centeno/trigo Sorgo Tortas (1-3 kg) Soja Girasol Canola Subproductos de maíz seco (1,5-2,5 kg) Gluten feed DDG

Subproductos ricos en fibra (kg) Semilla de algodón Salvado de trigo Subproductos húmedos (3-8 kg) Cáscaras de citrus Gluten feed de maíz húmedo Restos de cervecería Cáscara de soja + melaza de soja Minerales, vitaminas y otros (kg) Limestone Sal Urea Buffers Vitaminas y microelementos Otros agregados (kg) Sales de calcio de ácidos grasos (by-pass fat) Aditivos (fermentos, minerales orgánicos)

8-10 5-7 1,5-2,8 0,5-1,0 3-5 1-2 1-1,5 0-0,5 0,3-2,0 0,5-1,5 0,5-2,0 1-2,5 1-2,3

0,5-3,0 0,5-2,5 5-8 2-4 2-3 0,0-0,5 ~0,250 0,1 0-0,1 0-0,2 0,01-0,05 0-0,35 0-0,1

MANEjO Del ordeño Un factor importante que se debe considerar con respecto al manejo es la estrategia de división de los grupos de ordeño y alimentación, un reparto que depende del tamaño del rebaño. En Israel acostumbramos a dividir según el número de lactancia: I, II y III+. Las primerizas son más pequeñas, más persistentes en la velocidad de ordeño y sus ubres están más sanas, por lo que también tratamos de mantener menos competencia social en el grupo. A ser posible, agregamos dos grupos más: vacas después del parto hasta 21 días, por una parte, y vacas a 100 días antes de secar y vacas de baja producción que pronto serán descartadas, por otra. El orden del ordeño comienza con las vacas del grupo de transición, I, II, III+ y, finalmente, las de baja producción. ¿Cuántas raciones se deben hacer en el rebaño de vacas en producción? Aconsejamos una sola para todas las vacas, excepto para las de baja producción. Otro tema crucial en la productividad de las vacas lecheras es la influencia del estrés por calor, cuyos efectos son alta temperatura corporal (más de 39° C) y alto ritmo respiratorio (más de 60 p/m), que afectan al consumo de materia seca y a la producción en más de un 10 %, además de reducir la tasa de fertilidad, el peso de la cría, la calidad del calostro, el desarrollo de las glándulas mamarias en la vaca seca y, en general, la actividad de la vaca (su ritmo de rumia y la eficiencia de producción). Los métodos para combatir el estrés por calor incluyen la prevención o disminución de la radiación solar (sombra, blanqueo de techos…), la refrigeración directa de la vaca (duchas y ventilación) y la refrigeración indirecta (del ambiente) por nebulización. En cuanto a la alimentación de la vaca seca, hay que apuntar que está basada en un alto nivel de forraje y fibra larga para mantener el volumen del rumen e impedir el desplazamiento del vientre. Es importante mantener bajos niveles de calcio (menos de 45 g/día) y potasio (menos de 140 g/día) para impedir la hipocalcemia. La alta energía y la alta proteína en la ración ayudan a mantener un buen consumo y una buena condición corporal y a evitar la cetosis, mientras que suplementar vitamina E y selenio suele evitar la retención de la placenta. También es conveniente eludir la presencia de la sal en la ración para no tener edemas en el útero y en la ubre.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA 109_manexo_gabriel_castelan_02.indd 60

25/03/2014 14:24


MANEJO

LA TÍPICA RACIÓN ISRAELÍ CONTIENE UNA ALTA VARIEDAD DE FUENTES DE ALMIDÓN, PROTEÍNAS Y FIBRA, DIFERENTES EN LA VELOCIDAD DE DEGRADABILIDAD Y EN EL RITMO DE ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES EN EL RUMEN NÚMERO DE ORDEÑOS Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN En un sistema de manejo intensivo sería imperdonable efectuar un solo ordeño por día y con dos ordeños se aconseja mantener de 10 a 14 horas de diferencia. Por lo general, agregar el tercer ordeño aumenta entre un 10 y un 18 % la producción de leche, empeorando levemente la reproducción y mejorando la salud de la ubre. Un cuarto ordeño incrementa entre un 3 y un 10 % la producción de leche. La vaca israelita es una excelente plataforma de instrumentos tecnológicos para la recopilación de datos, que son acumulados y usados por el administrador de la granja para tomar decisiones profesionales y económicas. Los utensilios más comunes son medidor de leche, detectores de celos (podómetros y movilidad), conductividad de la leche (que puede sugerir mastitis) y detectores de sangre y sólidos en la leche (grasa, proteína y lactosa). Recientemente fueron desarrollados otros sistemas para evaluar datos de bienestar de la vaca, como el detector de duración de los periodos actividad/descanso y el detector de tiempo de rumia.

61

OBjeTIVOS Una de las metas principales en el ganado lechero es optimizar la eficiencia alimentaria: kg de materia seca (MS) consumidos por litros de leche, o sea, subir la producción de leche en relación al consumo de alimento. El precio de los forrajes subió constantemente en los últimos años y en Israel el precio de la alimentación en el rebaño lechero representa el 65 % de los gastos. Mientras que en los ramos de engorde (aves, cerdos y terneros) hay estándares claros sobre la relación de conversión de kilos de alimento a kilos de carne, en el ganado de leche está menos claro; por eso conviene poner énfasis en el consumo medio de MS vaca/ día, así como también en la eficiencia entre MS y leche. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó que en 2050 aumentará la demanda de proteína de origen animal en el mundo: 173 % más de carne y 158 % más de leche y derivados comparado con 2010. Para llegar a esta meta hay que bajar los niveles de contaminación de desechos y gases de efecto invernadero, ampliar el reciclaje y el uso de subproductos de la industria y mejorar la efectividad en el uso de aguas para el crecimiento de forrajes y la eficiencia alimentaria por unidad de producción. Esto será posible en vacas de alta producción mediante un alto manejo de la alimentación y la mejora genética en este factor, teniendo en cuenta el efecto negativo entre el consumo y la digestibilidad.



   

    

   

    

       

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA 109_manexo_gabriel_castelan_02.indd 61

24/03/2014 22:06


BENEFICIOS DE USAR ADITIVOS DE ENSILAJE OPTISIL®

Calidad de la proteína en el ensilado con el uso de aditivos de ensilaje OPTISIL®

MEJORAS EN LA FERMENTACIÓN Y LA ESTABILIDAD AERÓBICA.

Relación entre la calidad de la fermentación y los niveles de aminas en el silo (Buena fermentación con Optisil =1 ; mala fermentación sin tratamiento = 5)

MEJORAS EN LA CALIDAD DE LA PROTEÍNA. REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS EN LA MATERIA SECA. MEJORAS EN LA ENERGÍA DEL ENSILADO. MEJORAS EN LAS DIGESTIBILIDAD. Uso de aditivos de ensilaje para controlar la fermentación (fase anaeróbica) y para controlar la estabilidad aeróbica (fase aeróbica):

Uso de aditivos de ensilaje

Modo de acción (MA) Richardt et al. (2011) www.lks-mbh.com

Mejora calidad fermentación (MA 1)

Mejora estabilidad aeróbica (MA 2)

(Inhibición de bacterias patógenas)

(Inhibición de levaduras y hongos)

wolfram.richardt@lks-mbh.com

5

Las aminas biogénicas son el producto de la degradación de la proteína (proteolisis) y si conseguimos una buena fermentación láctica su nivel debe ser el más bajo posible.

Listeria monocytogenes Penicillium roqueforti

Monascus ruber Clostridium butyricum

Eliminación de los fallos de calidad en el silo con el uso de aditivos de ensilaje

Fermentación ácido butírica Clostridios

Estabilidad aeróbica Hongos Levaduras

hierbas

leguminosas

Ingredientes activos cereales Ácido fórmico Nitrito sódico Hexamina Bacterias lácticas

Las mejoras en las fracciones de proteína usando un aditivo durante el proceso de ensilado hacen que consigamos más proteína utilizable y más proteína de sobrepaso ruminal UDP, el efecto de OPTISIL es reducir la fracción A (nitrógeno no proteico NNP, rápidamente degradable a amoníaco en el rumen), reducir la fracción C (proteína ligada a lignina y que NO se aprovecha en rumen ni en intestinos) y aumentar la fracción B (B1 proteína verdadera, rápidamente degradable a amoníaco en rumen), (B2 proteína verdadera degradable totalmente en rumen, aunque no en su totalidad), (B3 proteína ligada a fibra que se degrada lentamente en rumen) y aumentar la proteína de sobrepaso ruminal UDP, (proteína no degradable en rumen y aprovechable en intestino)

Ingredientes activos Ácido sórbico Ácido benzóico Ácido propiónico Ácido acético

1

2 5

6

Efectos de OPTISIL en la calidad de la proteína en ensilado de hierba a los 125 días

Más energía Más digestibilidad

Mayor calidad de proteína

+ energía + digestibilidad

Efectos de OPTISIL® en calidad, digestibilidad y energía en silo de hierba

g/kg PB 1200

UDP (Proteína no degradable en rumen), g/kg PB (n = 3) Control 210(b) Optisil BioLac 232(a) Optisil Protech 233(a)

Parámetros

Control

OPTISIL®

MS (%)

27.3

27.6

4.3

4.1

Láctico

6.4

8.2

Acético

1.1

1.0

2.1

0.1

10.0

7.0

1000

pH Ácidos fermentación(% MS)

800

(ab)

(b)

(a) ADIP AD-soluble protein ND-soluble protein

600

True soluble protein

Butírico NPN

N-Amoniacal (% total-N)

400

a

b

Calidad fermentación

b

200

Puntos

60

Nivel

87

III

II

Digestibilidad MO (%)

68.5

73.1

Energía (MJ ENL/kg)

5.6

6.0

0

+ 23 gramos g/kg PB de mejora en la UDP

(Reference: Nadeau et. al.2012)

(Referencia: Honig et al.)

(proteína no degradable en rumen)

Valoración calidad proteína con conservantes: El efecto de los conservantes es reducir el nitrógeno no proteico (NNP) (en azul) y aumentar la proteína soluble verdadera (rojo) y la proteína soluble (verde). Con el aumento de la proteína de sobrepaso ruminal aprovechable UDP de 210 g/kg PB a 233 g/kg PB podemos conseguir que por cada 1 gr UDP/kg PB de mejora podemos AHORRARNOS 8 GRS DE HARINA DE SOJA 44%.

Con el uso de aditivos OPTISIL® se mejora la conservación (pH más bajo), se reducen pérdidas de MS, se mejora la fermentación (AGV) con más láctico, menos acético e inhibición de butírico, se reduce el amoníaco (NNP), aumenta la digestibilidad y se mejora la energía del ensilado.

Mejoras en la UDP kg/MS SILO utilizando el OPTISIL® PROTECH.

Análisis económico de utilización Análisis económico de utilización OPTISIL®

Murphy y otros (2012):

10 TN SILO HIERBA 10 TN SILO DE DE HIERBA

Cada kg de Harina de Soja 44% tiene 300 grs UDP/kg PB, (132 gr UDP/kg Soja) y vemos en la prueba de Murphy y otros 2012 que aumentamos de 240 g UDP/kg PB a 290 g UDP/kg PB, es decir 50 g UDP/kg PB silo del 16% de PB aumentamos 8 gr UDP/kg MS, eso nos supone un ahorro de 60,60 gr de Harina de Soja 44% por kg MS silo. (1000 gr Harina Soja 44% = 132 gr UDP/kg, 60,60 gr Harina Soja 44% Soja = 8 gr UDP/kg); ver tabla posterior;

120,00 €

111,77 €

Mejoras UDP (Proteína NO degradable en rumen)

Estudio del ¿porqué?...

100,00 €

INCREMENTO UDP ENSILADO DE HIERBA INCREMENTO g/kg MS UDP ENSILADO DE HIERBA VALORACIÓN en UDP de 1 KG HARINA DE SOJA 44% SI INCREMENTAMOS 8 gr UDP/KG M.S. SILO HIERBA

88,97 €

17% 8g 132 g 60 g

82,80 € 80,00 € Coste OPTISIL®

60,00 €

Murphy et al. (2012):

es decir por cada KG de MS de SILO DE HIERBA que aportemos a la ración reducimos 60 gr Harina de Soja 44%

60,00 €

Ejemplo: Ración con SILO DE HIERBA , 30% M.S. Valoración Harina Soja 44% a 0,46 €/kg •Incremento ingesta diaria silo en 15 MS dKG e +1.5 kg/vaca KG MS SILO DE HIERBA 4,5 •Incremento de producción de leche diaria de +0.5 kg/vaca gramos totales de substitución ración de HARINA DE SOJA 44% 270 gr con aAhorro di@Aos BuímicosD coste ración VACA/DÍA POR MEJORAS CALIDAD PROTEÍNA 0,124 € COSTE 0,0200 € Parámetros: UDP OPTISIL = proteína ®no dPROTECH egradable en rKG/MS umen; XP =SILO proteína total (PB); nXP = OPTISIL® PROTECH vaca/día (15kg Silo Hierba 30%MS) 0,0900 € UDP (coste +COSTE P microbiana en duodeno Efecto de aditivo de ensilaje químico* en la ingesta y OPTISIL® PROTECH valorado a una aplicación 3 litros/TM de forraje)

Ahorro concentrado Ingresos por leche

40,00 € Beneficio Neto 20,00 € - €

en la producción de leche en vacas

Coste OPTISIL®

Parámetro P soluble (% XP)

doble hilerado

esparcido amplio

Control

Químico

Control

Químico

59.2

51.7

52.9

46.6

Ingesta de ensilado diaria (kg MS/vaca)

56.9

49.5

48.8

43.1

UDP 5 (% XP)

18

23

18

22

UDP 8 (% XP)

24

29

24

2. Ahorro concentrado = 10 TN = 3.000 KG MS X 60 GR Harina Soja 44 % que substituimos por ingresos de 88,97 Euros en las 10 TN de Forraje; el incremento deSilo 8 Hierba gr UDP/KG M.S. SILO HIERBA = kg 180 Base cálculo; 10 TN = 3000 kg MS; si incrementamos 0,4 MJ por MS =kgs 1.200 harina MJ ENL. soja 44% x 0.436 € = 78,48 € 1 Mcal = 4,184por MJ aprox., 1 Mcal = 1 litro leche; 3000 kg de MS xla 0,4ENL/kg MJ incremento 1.2005,6 MJ ENL/4,184 = 287 MJ litros ENL/kg), de leche. 3. Ingresos leche = por el de incremento MS= de a 6,00 (0,4 (287 litros x 0,31 € = 88,97 Euros) conseguimos unos ingresos de 88,97 Euros en las 10 TN de Forraje; 3.- Ingresos por leche = por el incremento de la ENL/kg MS de 5,6 a 6,00 (0,4 MJ ENL/kg), conseguimos unos

29

* Mezcla de nitrito sódico, (AGV) hexamina, benzoato sódico y propionato sódico: Valoración de mejoras en energía, digestibilidad, fermentación y pH: aplicado a 3 l/t)

nXP (g/kg MS)

144

154

143

154

(Referencia: Murphy et al., 2009)

3

pub_xesga_silo.indd 62

Ingresos por Beneficio Neto leche

1.- Coste OPTISIL® = 3 lt/TN Forraje x 2€/lt = 6 €/TN de SILO DE HIERBA x 10 TM = 60 € 2.- Ahorro concentrado = 10 TN = 3.000 kg MS x 60 gr Harina Soja 44% que substituimos por el incremento de 8 gr® UDP/KG M.S. SILO HIERBA = 180 kgs Harina Soja 44% x 0,46 €/kg = 82,80 € 1. Coste OPTISIL = 3lt/TN Forraje x 2 €/lt = 6 €/TN de SILO DE HIERBA x 10 TM = 60 €

+1.5 kg +0.5 kg

NNP (% XP)

Ahorro concentrado

Producción de leche diaria (kg/vaca)

7

Base cálculo; 10 TN Silo Hierba = 3000 kg MS; si incrementamos 0,4 MJ por kg MS = 1.200 MJ ENL. 1 Mcal = 4,184 MJ aprox., 1 Mcal = 1 litro de leche; 3000 kg MS x 0,4 MJ incremento = 1.200 MJ ENL/4,184 = 287 litros de leche (287 litros x 0,38 € =109,06 € ).

4

8

12/03/2014 13:35


Conservantes para Ensilados de Hierba OPTISIL® FORGRASS Líquido y granulado

(conservante para el control de fermentación ensilados de hierba y leguminosas) Conservantes para enEnsilados de Hierba

OPTISIL® PROTECH

(conservante para el control de fermentación y que nos permite asegurar la estabilidad aeróbica en ensilados de hierba y leguminosas)

DELEGACIONES

pub_xesga_silo.indd 63

SANTA COMBA

TEIXEIRO

LALÍN

MUIMENTA

CARBALLO

Avda. Brasil, 49, Santa Comba (A Coruña) Tel. 981 88 09 72

Avda de Lugo, 40, Teixeiro-Curtis (A Coruña) Tel. 981 78 94 93

Rúa do Ambulatorio, C50 bajo, Lalín (Pontevedra) Tel. 986 79 23 73

Polígono Ind. Par. I4, Muimenta Cospeito (Lugo) Tel. 982 52 81 14

Avda. Finisterre, 77, Carballo (A Coruña) Tel. 981 70 14 44

12/03/2014 13:36


64

ENSILADO

CLAVES PARA CONSEGUIR ENSILADOS DE HIERBA DE ALTA CALIDAD EN GALICIA

Los silos de hierba representan un componente muy importante de la ración en las vacas de leche. No solo proporcionan fibra sino que también contribuyen significativamente al aporte de la proteína requerida. Por tanto, en la producción de ensilado de hierba hay que intentar mantener en lo posible los nutrientes y la energía que hay en el momento de la cosecha. Además, el silo de raigrás necesita una fermentación de máxima calidad para asegurar una buena ingestión y un buen rendimiento productivo. Dr. Horst Auerbach, director técnico ADDCON Alexandre Udina, director técnico ADIAL (traducción y adaptación) Departamento técnico de Xesga y Seragro (colaboración)

PRÁCTICAS GENERALES DE MANEJO DEL SILO Los procedimientos para hacer ensilado de hierba de alta calidad son bien conocidos, pero no siempre se adoptan los mismos de forma estricta y suficiente. Además de tener en cuenta el momento óptimo del cultivo, es muy importante un buen manejo de este, especialmente durante la fase de la siembra y la fertilización, teniendo en cuenta que la aplicación de purines debe ser mediante sistema de inyección en el suelo. Durante la fase de ensilado debemos prestarle atención al momento óptimo de corte, a la altura de corte, a la longitud del picado y a la compactación. Hay que extender siempre el forraje en capas finas y uniformes de un máximo de 15 cm/capa y realizar el llenado y el sellado de un modo rápido. Para el cerrado se utilizarán plásticos de calidad y mallas de protección con el fin de evitar los posibles daños en los plásticos por condiciones climáticas adversas o por la acción de mamíferos o aves. Asimismo, hay que dimensionar el silo según el avance diario del fren-

te (como mínimo de 1 m/semana en el invierno y de 2 m/ semana en el verano). Como los clostridios, microorganismos causantes de las malas fermentaciones por la formación de ácido butírico, están de forma natural en la tierra, los montículos de tierra producidos por los topos deben ser nivelados sin dañar el cultivo. Para incrementar la productividad de los forrajes en las explotaciones, y teniendo en cuenta la limitación de tierras que nos encontramos en el noroeste de la Península Ibérica, lo más típico es hacer cada año rotación de cultivo de hierba y de maíz. Aunque esta rotación dará una alta producción de MS por hectárea, también incrementa el riesgo de contaminación fúngica (levaduras y mohos) por los restos del cultivo de maíz (cañotos) que arrastramos al posterior cultivo de hierba, dando lugar a un aumento del riesgo de calentamientos cuando el silo abierto se expone al aire. Este problema puede evitarse haciendo un buen procesado de los restos de maíz después de la cosecha, con una trituración de los cañotos o incluso enterrando con un arado. Es muy importante mantener una altura mínima de corte de la hierba de 6 cm.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_ensilado_herba_castelan_02.indd 64

24/03/2014 22:54


ENSILADO

65

ES MUY IMPORTANTE LA TRITURACIÓN DE LOS CAÑOTOS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN FÚNGICA EN LOS CULTIVOS POSTERIORES DE HIERBA

Soluciones específicas para una conservación más duradera de su ensilado

- RCS Lallemand 405 720 194 - LALSIL hierba_SP_0214

Montículos de topos en Galicia (2012)

Productos científicamente diseñados para su ensilado de primavera:

Cañotos de maíz en cultivo de hierba en Galicia (2012)

• Óptima conservación de sus nutrientes • Maximiza el valor alimentario del forraje

con

rac ió

ore

v

ol

li c

ad

um

en

lta

n

• Adaptados para su utilización en los aplicadores de bajo volumen gracias a la tecnología HC, alta concentración.*

A

• Su ensilado está fresco y conserva la palatabilidad durante más tiempo (L. buchneri NCIMB 40788* patentada), cent Ap

RECOMENDACIONES DE ACONDICIONADOS CORTOS PARA TENER FORRAJE DE MÁXIMA CALIDAD Es bien sabido que el tiempo de acondicionado determinará la calidad de la hierba en el momento de ensilar. Un reciente estudio en una granja de vacas de leche de Allué, cerca de Lleida (Cataluña), en junio de 2013, lo confirma. Las muestras de raigrás se recogieron de la misma finca después del corte o día 0, a los 2 días y a los 4 días de acondicionado para determinar los valores nutritivos y la calidad de la proteína. Un acondicionado prolongado (> 2 días) resulta en un incremento de cenizas y fibra y, en consecuencia, en una reducción de azúcares, que son muy importantes para una buena fermentación; por tanto, la concentración de energía y el contenido de proteína en intestino serán marcadamente menores que para la hierba fresca (0 días) o con acondicionado de menos de 2 días. La solubilidad de la proteína se incrementa y, del mismo modo, decrece la proteína no degradable en rumen con el tiempo de acondicionado.

s d e b aj o

A cada ensilado su solución

* LALSIL® DRY contiene L.buchneri NCIMB 40788 (patentada). LALSIL® DRY, LALSIL® PS y LALSIL® CL están disponibles con la tecnología HC. No todos los productos están disponibles en todos los mercados ni todas las alegaciones en todas las regiones.

LALLEMAND ANIMAL NUTRITION Tel: +34 932 413 380 - Email: animal-iberia@lallemand.com

www.lallemandanimalnutrition.com

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_ensilado_herba_castelan_02.indd 65

24/03/2014 22:54


ENSILADO

66

Tabla 1. Efecto del tiempo de acondicionado en la calidad de la hierba antes de ensilar (n=3) Acondicionado (días)

Parámetro MS (g/kg) Cenizas (g/kg MS) Proteína bruta (g/kg MS) Fibra bruta (g/kg MS) Azúcares (g/kg MS) Energía metabolizable (MJ/kg MS) Energía neta de lactación (MJ ENL/kg MS) Energía neta de lactación (Mcal ENL/kg MS) Proteína bruta utilizable* – nXP (g/kg MS) Fracciones proteína*** Proteína soluble (% proteína bruta) A (% proteína bruta) B1 (% proteína bruta) B2 (% proteína bruta) B3 (% proteína bruta) C (% proteína bruta) Proteína no degradable rumen (% proteína bruta)**

0

2

4

133 111 191 244 157 10,7 6,5 1,55 161

169 110 182 255 143 10,4 6,3 1,51 158

242 128 199 263 93 10,0 6,0 1,43 146

38,5 35,9 52,5 33,6 29,1 51,2 5,0 6,8 1,3 36,4 35,3 25,0 19,5 22,6 17,5 5,5 6,3 5,1 26 30 19 **Suma de proteína no degradable rumen + proteína microbiana; **RUP5, asumiendo ratio de pasaje : 5 % / hora ***Fracciones proteína (según equivalencias con el laboratorio Mouriscade): fracción A (nitrógeno no proteico NNP); fracción B1 (proteína soluble – NNP); fracción B2 (proteína insoluble – N ligado a FAD); fracción B3 (N ligado a FND – N ligado a FAD); fracción C (N ligado FAD)

Estos resultados indican la necesidad de hacer un corto periodo de acondicionado. Para conseguirlo, el uso de acondicionadoras está altamente recomendado. Un estudio reciente realizado en la Universidad de Ciencias Agrícolas de Skara (Suecia) demuestra las ventajas de usar acondicionadora para reducir el tiempo necesario con el fin de llegar al nivel de MS deseado y hacer así la producción de ensilado de hierba menos dependiente de las condiciones meteorológicas. Figura 1. Efecto de la técnica de cosecha en el nivel de MS obtenido a las 21 horas de acondicionado (Nadeau et al., 2013)

LOS ACONDICIONADOS CORTOS PERMITEN INCLUIR FORRAJE EN EL SILO CON UNA MS ENTRE EL 25 Y EL 30 %. ASÍ, SE ACONSEJA USAR ADITIVOS DE ENSILADO PARA CONTROLAR LAS FERMENTACIONES BENEFICIOS DE USAR ADITIVOS DE ENSILAjE Hay muchos tipos de aditivos de ensilado en el mercado compuestos de diferentes ingredientes, lo cual dificulta al ganadero escojer la mejor solución para unas condiciones específicas. Los clostridios pueden ser inhibidos directamente usando ingredientes químicos, por ejemplo, el ácido fórmico o su sal, el nitrito sódico y la hexamina (hexametilenetetramina), y también de forma indirecta usando inoculantes de bacterias ácido-lácticas homofermentativas (BALho), las cuales bajan el pH de forma más rápida y más significativa. La mejor opción para inhibir clostridios es el uso de nitrito sódico y de hexamina, que no son corrosivos, a diferencia del ácido fórmico, y además son más eficaces en la acción contra clostridios. Por otro lado, para inhibir fermentos y mohos hay otros ingredientes activos mejores, por ejemplo, el ácido sórbico y el ácido benzoico y sus respectivas sales. También las bacterias acido-lácticas heterofermentativas (BALhe) del tipo Lactobacillus buchneri tienen el potencial de prevenir el crecimiento fúngico, convirtiendo el ácido láctico producido en ácido acético, que es antimicótico. Son posibles las combinaciones de ingredientes activos de diferentes modos de acción y muchas veces estas combinaciones son necesarias. Tabla 2. Diferentes ingredientes activos como aditivos de ensilaje para inhibir hongos 50Efectos de ácidos orgánicos (sales) contra el hongo Penicillium roqueforti

50 42

ontent (%)

Contenido MS (%)

40

40

Concentración mínima requerida (MIC) de

Concentración mínima (MIC) de 32 ingredienteactivo activo pararequirida inhibir Penicillium ingrediente para inhibir Penicillium 30 roqeforti (%) roqueforti (%) 1,6

32 30

1,2 20

Lactato a más del 6 % no tiene efecto!

0,8

10

0,4

0

segadora

acondicionadora 0,0

De todos modos, un corto acondicionado (máx. 2 días) para mantener el máximo de calidad nutricional de la hierba estará asociado a un nivel de MS demasiado bajo en el momento del picado y, por tanto, no suficiente para inhibir el crecimiento de clostridios en el silo. La recomendación es hacer acondicionados cortos para incluir forraje en el silo con una MS entre el 25 y el 30 %. Así, el uso estratégico de aditivos de ensilaje con base en el tipo de forraje y en el nivel de MS estará altamente recomendado.

Sorbato

Benzoato

Propionato

Acetato

(Referencia: Auerbach, 1996)

Uno de los efectos valorables de los aditivos de ensilado es la reducción de pérdidas de materia seca durante la fermentación. Esto es un muy buen indicador de la eficiencia del proceso de fermentación, pero es difícil de medir en las condiciones prácticas de granja.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_ensilado_herba_castelan_02.indd 66

25/03/2014 14:30


ENSILADO

de pérdidas de MS ya se está pagando el coste de aplicación del aditivo. En el caso de bacterias BALho también hay una reducción en las pérdidas de MS. Figura 2. Efecto de aditivos de ensilado en las pérdidas de MS durante la fermentación (media de 97 pruebas). Weissbach, 2010 Pérdidas de MS durante la fermentación (%)

Entre un 4 y un 12 % de pérdidas se consideran inevitables debido a la respiración residual en las fases iniciales del proceso de ensilado y a las diferentes (e indeseables) vías de fermentación (Woolford, 1986). En una evaluación de múltiples datos de pruebas realizada por Honig y Thaysen (2002) se encontró una reducción en las pérdidas de MS con el uso de bacterias BALho del 31 % (del 10 % en silos no tratados al 6,9 % en silos tratados). Los aditivos de ensilado químicos reducen las pérdidas de MS en un 46 % (del 12 al 6,5 %). Estos resultados también se recogen en los estudios de Weissbach (2010), basados en 121 pruebas usando distintos tipos de hierbas, leguminosas y mezclas para hacer ensilados (figura 2). El autor encontró una reducción en las pérdidas de MS con el uso de fórmico 85 % (4 l/t) y también con una formulación líquida con nitrito sódico y hexamina (3 l/t): reducción de un 11 % de pérdidas de MS en silos no tratados a un 6,2 y un 7 %, respectivamente. Estas cantidades de MS no perdida son más de 40 kg por tonelada de MS de silo. Según la información de la cooperativa de asesores Seragro de Galicia sobre los costes de producción en granja destacamos que, en un estudio económico de 12 granjas gallegas en 2012, los costes de producción del silo de hierba eran de unos 200 €/t MS. Con unos costes para el aditivo de ensilado con nitrito/hexamina de unos 2 €/l y con una aplicación de 1,5 l/t MF con una MS del 33 %, el coste de tratamiento sería de unos 9 €/t. Así, reduciendo las pérdidas de MS en unos 45 kg por tonelada, habrá unas ganancias de unos 9 €/t, de modo que solo con la reducción

67

12 10

P < 0.05

8 6 4 2 0 No tratado

Nitrito sódico Hexamina

Ácido fórmico (85%)

Beneficios adicionales del uso de aditivos de ensilado son las mejoras en digestibilidad, mejoras en el consumo y mejoras productivas por el efecto de protección de los nutrientes durante la fermentación. Como se ve en la tabla 3, el uso de BALho que estaría recomendado en condiciones normales de ensilado hace más eficiente el proceso de fermentación, con un incremento de la digestibilidad y con un contenido más alto de energía.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_ensilado_herba_castelan_02.indd 67

24/03/2014 22:54


68

ENSILADO

LA MEJOR OPCIÓN PARA INHIBIR CLOSTRIDIOS ES EL USO DE NITRITO SÓDICO Y DE HEXAMINA, QUE NO SON CORROSIVOS, A DIFERENCIA DEL ÁCIDO FÓRMICO, Y ADEMÁS SON MÁS EFICACES EN LA ACCIÓN CONTRA CLOSTRIDIOS En condiciones adversas de ensilado, por ejemplo, con Tabla 3. Efecto de inoculante homofermentativo en bajas MS o con bajo nivel de azúcares del forraje, los adi- calidad de la fermentación, digestibilidad y energía en tivos de ensilado químicos inhiben selectivamente bacte- silo de raigrás (Honig et al.) Parámetro Control Inoculante* rias como los clostridios y las listerias, dando unos efectos mejores y más consistentes en la fermentación que los MS (%) 27,3 27,6 inoculantes BALho. En un estudio realizado en el Federal pH 4,3 4,1 Research Centre of Agriculture (FAL) de Braunschweig Ácidos de fermentación (% MS) (Alemania), un segundo corte de raigrás fue segado y, deLáctico 6,4 8,2 bido a un cambio de tiempo, solo se pudo acondicionar Acético 1,1 1,0 durante un día y en el momento del picado tenía un 25 % Butírico 2,1 0,6 MS. El forraje tratado y el no tratado se ensilaron en silos N-Amoniacal (% total N) 10,0 7,0 separados y se determinó la calidad con un tiempo de ceIn vivo digestibilidad MO (%) 68,5 73,1 rrado de 9 meses. Los resultados de la tabla 3 demuestran Energía (MJ ENL/kg) 5,6 6,0 que solo con el uso de aditivos de ensilado químicos con *mezcla de 50 % L. plantarum DSM 3676 y 50 % L. plantarum DSM 3677, nitrito + hexamina se puede asegurar una buena fermenta- con una inoculación de 100.000 ufc/g forraje fresco ción con MS bajas. Las pérdidas de energía durante la fermentación, en comparación con la hierba fresca antes del Tabla 4. Efectos de aditivo de ensilado químico en la picado (6,5 MJ ENL/kg MS), fueron significativamente calidad de la fermentación en ensilado de hierba y en la menores con el uso del aditivo de ensilado. En un estudio ingestión (Auerbach et al., 2012)) posterior, donde se alimentó a un grupo de vacas (26 aniSilo Ácidos fermentación NH3-N DLG Energía males por tratamiento) solo con silo de hierba como forradiario (% MS) je, la ingesta diaria de silo fue mayor en el silo con aditivo (MJ Ingesta pH Lactato Acetato Butirato (% NT)1 Puntos2 NEL/ kg (kg MS/ de ensilado en 1,3 kg MS/vaca/día. DM) vaca) Un incremento en la ingesta de ensilado está asociado Control 4,7b 8,6a 3,9b 1,8b 17,7b IVb 6,2a 10,7 con una producción de leche más alta, lo que permite una Aditivo3 4,3a 11,5b 3,0a 0,2a 13,5a IIa 6,4b 12,0 mejor eficiencia en el uso del forraje producido y reduce Significación P<0.001 P<0.001 P<0.001 P<0.001 P<0.001 P<0.001 P<0.001 P<0.01 el uso de concentrados. En un estudio en vacas de leche 1 N total; 2de acuerdo con la evaluación de la calidad de ensilado de la Geren el Dairy Research Centre de Lantmännen AB (Viken, man Agricultural Society (DLG): IV=malo, II=bueno; 3mezcla líquida de Suecia), se observó un incremento de ingesta en el silo nitrito sódico (245 g/l) y hexamina (164 g/l) aplicada a 3 l/t tratado de 1,5 kg MS/vaca/día y un incremento en la producción de leche de 0,5 kg/vaca/día (tabla 4). También Tabla 5. Efectos de aditivo de ensilado químico en la ingesta hay que considerar que las vacas recibiendo la mezcla y productividad de vacas de leche (Murphy et al., 2009) unifeed con silo no tratado tenían producciones altas y, Tratamiento Ingestión por día Producción leche por día en ambos casos, la calidad de fermentación era buena, de (kg MS/vaca) (kg/vaca) modo que el efecto positivo del aditivo no podía explicarSin aditivo 20,2 39,8 se con base en la calidad de la fermentación. Con aditivo* 21,7 40,3 Una posible explicación serían diferencias en la calidad de Significación P<0,01 P=0,06 la proteína. El contenido en proteína bruta no cambia durante el curso de la fermentación, pero su composición sí lo * mezcla de nitrito sódico, hexamina, benzoato sódico y propionato sódico hace (cambios en las fracciones de proteína). En las pruebas de Murphy et al. (2009) sobre calidad de la proteína, hay un que las aminas pueden estar involucradas en enfermedades y efecto claro del uso de un aditivo de ensilado en la calidad de problemas productivos, por ejemplo, la laminitis causada por la proteína, con el resultado de menos proteína soluble y más niveles altos de histamina. Mejorando la calidad de la proteína de los ensilados de proteína no degradable en rumen (RUP) y mayor valor nXP (proteína utilizable). Un reciente estudio sobre los efectos de hierba con el uso de aditivos de ensilado se puede reducir un aditivo de ensilado en la calidad de la proteína confirma el uso de proteína de los concentrados, por ejemplo, la soja. estas mejoras (figura 3). El uso del aditivo reduce signifi- En especial cuando los costes de las materias primas son cativamente el N-NH3 y otras fracciones solubles de pro- altos, esta reducción en la dependencia de los concentrateína, y se incrementa la proteína de exceso RUP. En otros dos permite que la producción de leche sea más eficiente estudios, el contenido de aminas biogénicas que se producen económicamente. La calidad de la proteína debe medirse por descarboxilación de los aminoácidos se redujo al usar un para poder formular de modo adecuado. En un modelo de aditivo de ensilado biológico o químico (Pieper et al., 2012; cálculo de costes (tabla 6), según el contenido en proteíHoedtke et al., 2011). Este efecto de los aditivos de ensilado na utilizable (nXP) del silo de hierba, se puede calcular el en reducir las aminas biogénicas es muy importante por- ahorro en soja en €. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_ensilado_herba_castelan_02.indd 68

24/03/2014 22:54


Tfno: 980 63 04 97 / Fax: 980 63 40 88 / Mail: mga@mgasl.es pub_mga_sersia.indd 69

12/03/2014 14:32


ENSILADO

70

Tabla 6. Efectos de aditivo químico en la calidad de la proteína, en la proteína no degradable en rumen (RUP) y en la proteína utilizable (nXP) (Auerbach et al., 2012) Técnica acondicionado Parámetro

MS (%) Energía (MJ ENL/kg MS)

Doble hilerado

Amplio esparcido

CON

CA

CON

CA

248

223

385

381

6,0

5,9

6,1

6,2

1

N-NH3 (% total N)

8,1

7,6

7,9

6,3

Proteína soluble (% de proteína bruta)

59,2

51,7

52,9

46,6

RUP5 (% de proteína bruta)2

18

23

18

22

nXP (g/kg MS)3

144

154

143

154

CON = silo control, CA = silo con aditivo químico compuesto de nitrito sódico, hexamina, benzoato sódico y propionato sódico; 1no corregido por la adición de amoniaco con el aditivo; 2proteína no degradable en rumen (rumen-undegradable protein-RUP) con un pasaje del 5 % por hora, determinado según Kirchhof et al., 2006; 3Proteína utilizable (suma de la RUP y la proteína microbiana) en el duodeno calculado según los sistemas de evaluación estándares para la nXP.

Figura 3. Efectos de aditivo de ensilado (tratamiento) en las fracciones de proteína de ensilados de hierba (media de 5 pruebas). Kramer et al., 2012

Fracciones proteína (según equivalencias con laboratorio Mouriscade): fracción A (nitrógeno no proteico NNP); fracción B1 (proteína soluble – NNP); fracción B2 (proteína insoluble – N ligado a FAD); fracción B3 (N ligado a FND – N ligado a FAD); fracción C (N ligado FAD)

Tabla 7. Cálculo de costes y de ahorro de harina de soja (SBM) en relación a la mejora de la calidad de la proteína del ensilado de hierba Precio harina de soja (44 % proteína bruta) 400 €/t

500 €/t

nXP de harinas de soja SM (g/kg)

253

53

Mejoras nXP en silo con el aditivo (g/kg MS)

+10

+10

Ingesta silo de hierba (kg MS/vaca/día) Ingesta nXP con 5 kg MS silo (g/día)

+50

+50

Ingesta nXP con 10 kg MS silo (g/día)

+100

+100

Con 5 kg MS de silo hierba

0,2

0,2

Con 10 kg MS de silo hierba

0,4

0,4

Con 5 kg MS de silo hierba

0,08

0,10

Con 10 kg MS de silo hierba

0,16

0,20

Ahorro en harina de soja (kg/vaca/día)

Reducción de costes (€/vaca/día)

BENEFICIOS ADICIONALES DEL USO DE ADITIVOS DE ENSILAJE SON LAS MEJORAS EN DIGESTIBILIDAD, MEJORAS EN EL CONSUMO Y MEJORAS PRODUCTIVAS POR EL EFECTO DE PROTECCIÓN DE LOS NUTRIENTES DURANTE LA FERMENTACIÓN EXPERIENCIA PRÁCTICA DEL EFECTO DE LOS ADITIVOS DE ENSILADO EN LA CALIDAD DE LOS SILOS DE HIERBA EN EL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA La frecuencia de uso de aditivos de ensilado en el silo de hierba en el norte de España es aún más baja que la observada en otros países europeos. Por ejemplo, en Alemania del Este se puede estimar que un 60-70 % de los silos de hierba y leguminosas producidos son tratados con aditivos de ensilado, sobre todo, químicos. En Escandinavia, la proporción de silos tratados es aún mayor (más del 70 %). La principal razón de estas cifras es que se quiere evitar la influencia de las condiciones climáticas cambiantes (malas condiciones para el acondicionado) en el periodo en el que la hierba (raigrás) está en su momento óptimo de maduración para hacer ensilado con alta calidad nutritiva y alta energía. De todas formas, estos últimos años se está observando un aumento del uso de conservantes de silos en España y del interés de los ganaderos en sacar provecho de las ventajas y beneficios de usar aditivos en el silo.

Ensilados en Galicia (julio de 2013)

Estos beneficios se demuestran en los resultados de la tabla 8, pertenecientes a un estudio realizado por la empresa Xesga de Galicia en junio de 2013 en distintas granjas (19). Se analizaron muestras de silos de hierba tratados con un aditivo químico que contenía nitrito sódico, hexamina, benzoato sódico y propionato sódico. Se realizaron analíticas de los valores nutritivos y de los valores del fermentativo. Este aditivo es una mezcla de ingredientes activos con doble propósito de acción: inhibir clostridios (control de la fermentación) e inhibir hongos (control estabilidad aeróbica) y está pensado para las condiciones específicas del norte de España, donde las condiciones climáticas hacen que las MS en el momento del ensilado sean bajas y, además, el raigrás contiene altos niveles de azúcares, una parte de los cuales continúa residualmente en el momento de abrir el silo y esto incrementa el riesgo de calentamiento por exposición al aire.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_ensilado_herba_castelan_02.indd 70

25/03/2014 14:30


pub_altre.indd 71

17/03/2014 12:25


ENSILADO

72

EL EFECTO DE LOS ADITIVOS DE ENSILAJE EN REDUCIR LAS AMINAS BIOXÉNICAS ES MUY IMPORTANTE PORQUE LAS AMINAS PUEDEN ESTAR INVOLUCRADAS EN ENFERMEDADES Y PROBLEMAS PRODUCTIVOS; POR EJEMPLO, LA LAMINITIS CAUSADA POR NIVELES ALTOS DE HISTAMINA

Tabla 8. Calidad de silos de hierba en Galicia tratados con aditivo de ensilado químico con nitrito, hexamina, benzoato y propionato. Muestras de 19 granjas de Galicia de junio de 2013 (n = 19) Parámetro

Media

Rango

MS (%) Cenizas (% MS) Proteína bruta (% MS)

29,3 12,6 13,3

17,6 – 40,9 8,3 – 23,4 10,4 – 17,2

4,4 6,5 8,3 2,3 0,05 Muy bien

3,9 – 4,7 4,9 – 9,6 5,4 – 12,3 1,3 – 4,2 0 – 0,5 Muy bien a regular

Valores fermentación pH N-NH3 (% total N)* Ácido láctico (% MS) Ácido acético (% MS)** Ácido butírico (% MS)*** Puntuación de calidad según DLG****

*muy bien si N-NH3: ≤ 10 %; **muy bien si acético: ≤ 3 % DM; ***muy bien si butírico: ≤ 0, 3% DM; ****basado en sistema de evaluación de la German Agricultural Society considerando pH, acético y butírico

En este estudio, la media de cenizas de las muestras era alta, por encima del 10 % de cenizas sobre MS recomendado. Esto indica contaminación por tierra y, seguramente, alturas de corte de la hierba bajas. Incluso había una muestra que contenía > 20 % de cenizas. La media de proteína puede considerarse baja si se pretenden cubrir al máximo las necesidades de proteína en alta producción de vacas, donde para el silo de hierba se considera que debe tener como mínimo un 15 % PB. La calidad de la proteína (fracciones) sí era buena. Una de las razones de estos niveles bajos de PB (15 muestras contenían menos del 15 % PB sobre MS) podrían ser niveles bajos de fertilización con N y, por tanto, podrían incrementarse estas fertilizaciones nitrogenadas en el futuro. Las medias de todos los parámetros del fermentativo dieron resultados positivos y dentro de los valores ideales, aunque con variaciones entre las muestras. Todos los silos estaban dentro del valor de calidad para el valor de pH, para el nivel de amoniaco y para la concentración de láctico. En una sola muestra había un nivel de butírico próximo al límite del 0,3 % MS y, en el resto, niveles por debajo o ausencia (0 %). Según el sistema de puntuación para la calidad del silo del DLG de Alemania, había 15 muestras con un resultado muy bueno-I (79 %), 3 muestras con resultado bueno-II (16 %) y una sola muestra con resultado normal-III (5 %). No había ninguna muestra con resultado malo-IV o muy malo-V (0 %), es decir, el uso del aditivo de ensilado en todas estas muestras de ensilado de hierba produjo un buen resultado en la fermentación y en la ca-

Tabla 9. Valores recomendables para ensilados de raigrás según LKS Parámetro Proteína bruta Proteína bruta utilizable Proteína soluble (A, B1) Proteína indigestible (C) UDP (Proteína no degradable en el rumen) Pepsina-Insoluble PB N-NH3 del total N Aminas biogénicas Cenizas pH Ácido acético Ácido butírico Ácido láctico Etanol

Unidades

Raigrás ensilado

g/kg MS g/kg MS % de PB % de PB

150 a 180 > 135 55-60 % < 12 %

% de PB

15-25 %

% de PB % g/kg MS g/kg MS

< 25 % <8% <5 < 100 4,2 - 4,8 (según MS) 1,5 – 3,5 0 2,5 – 8,0 < 1,5

% MS % MS % MS % de la MS

lidad del silo. Otro aspecto que hay que tener en cuenta, y requerimiento esencial para el uso eficiente de los aditivos de ensilado, es su aplicación según dosis y homogeneidad. Para eso, la aplicación en la picadora o en el vagón de forraje sería lo recomendable, ya que la aplicación manual muchas veces no es suficientemente homogénea. RESUMEN Y CONCLUSIONES El uso eficiente de la tierra agrícola aprovechable es una de las claves para la eficiencia productiva de una granja de vacas de leche. El máximo de nutrientes y energía contenido en el forraje debe mantenerse durante el acondicionado, durante la fermentación y durante el vaciado del silo, intentando evitar las pérdidas. El uso estratégico de aditivos de ensilado juega un importante rol en proteger la calidad nutricional y en asegurar una buena fermentación, así como mejorar la digestibilidad, la ingesta y la producción. Especialmente importante es el efecto de los aditivos de ensilado en mejorar la calidad de la proteína, lo que permite reducir el uso de concentrado y, sobre todo, de fuentes de proteína externas como la soja. Esto contribuye a aumentar la eficiencia económica de la explotación. Para aprovechar al máximo los beneficios del ensilado, estos deben analizarse de forma regular y aumentar los datos para hacer una correcta ración para las vacas. Es importante realizar analíticas del silo de hierba para ver tanto los perfiles de la fermentación como los perfiles de la proteína, además de los distintos parámetros que se recogen en la tabla del LKS.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_ensilado_herba_castelan_02.indd 72

25/03/2014 14:32


ADVANCE Inoculantes para ensilaje Hay más energía en su ensilado de la que usted piensa

y además, controle las

MICOTOXINAS

*

Inoculantes específicos para: • Hierba • Maíz • Leguminosas • Cereal

I n n ova c i o n e s g a n a d e ra s

w ww.grupoinnofarm.com * En programa combinado con ULTRASORB pub_innofarm_silo.indd 73

11/03/2014 22:50


74

agricultura

Cultivo de girasol en plena floración en el CIAM

PRODUCTIVIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DEL GIRASOL CULTIVADO PARA FORRAJE (I) En este trabajo se pretende dar información sobre algunos aspectos relativos a las características nutricionales y productivas del cultivo del girasol, en comparación con las del maíz, para divulgar este conocimiento entre los productores y técnicos a fin de ayudar a tomar las decisiones adecuadas en la planificación forrajera de la explotación de leche.

G. Flores-Calvete1 , B. Fernández-Lorenzo, S. Pereira-Crespo, J. Valladares Alonso, T. Dagnac, C. Resch Zafra, A. González-Arráez y N. Díaz-Díaz Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo 1 gonzalo.flores.calvete@xunta.es

INTRODUCcIÓN En 1927 los profesores de la West Virginia University (USA), H.O. Henderson y W. Gifford, en la introducción de su estudio “Comparación del ensilado de girasol con el ensilado de maíz para la producción de leche” relataban que … en los últimos años, el cultivo de girasol para ensilar ha suscitado considerable interés sobre todo en aquellas áreas del país donde el maíz no crece satisfactoriamente debido a condi-

ciones climáticas desfavorables. Entre las conclusiones de su trabajo figuraba: [...] no se observan ventajas para el cultivo del girasol comparado con el del maíz a no ser en las zonas más frías, con cortas estaciones de crecimiento durante el verano, donde la producción de maíz es muy baja. En Galicia, diversos expertos agrarios (Miranda, 2013; Villada, 2013) alertan de que en los últimos años se están sembrando con maíz forrajero fincas que no cumplen los requisitos para el cultivo, lo que provoca bajos rendimientos y altos costes unitarios de producción. Esta circunstancia hace que con relativa frecuencia se reciba en el CIAM demanda de información acerca de las posibilidades del girasol para ocupar un lugar en las rotaciones forrajeras para la producción de leche como cultivo de verano.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_xirasol_castelan_02.indd 74

24/03/2014 22:39


agricultura

ASPECTOS AGRONÓMICOS Del CULTIVO DE gIRASOL PARA ENSILAR El girasol (Helianthus annuus L.) es una dicotiledónea anual cuyo cultivo se considera una alternativa para la producción de forraje ensilado debido a su tolerancia a la sequía, resistencia al calor, adaptabilidad a diferentes condiciones edáficas y relativa independencia de la latitud, la altitud y el fotoperiodo (Panciera et al., 2003). Prácticamente la totalidad de variedades inscritas en el Registro Oficial de Variedades Comerciales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) son híbridos. El Anuario Estadístico del Ministerio del año 2012 indica que se cultivan en España un total de 862.000 ha de girasol para industria, mientras que no existe información desglosada de su uso como planta forrajera dentro del epígrafe correspondiente a superficies y rendimientos de cultivos forrajeros, denotando la comparativamente baja importancia que tiene este aprovechamiento con relación al uso industrial. La principal característica que motiva el cultivo de girasol para la producción de ensilaje en climas secos es el mantenimiento de una productividad aceptable en situaciones de baja pluviometría. Aunque el clima predominante en la zona de producción de leche de Galicia es húmedo-atlántico, los episodios de secas estacionales durante el verano son cada vez más frecuentes y su efecto sobre la reducción de la productividad de los cultivos forrajeros puede hacerse

75

notar de forma muy severa sobre todo en terrenos arenosos, con poco fondo, de zonas interiores. En esta situación el cultivo de girasol puede encontrar un hueco en las rotaciones forrajeras, favorecido por la menor duración de su ciclo productivo en comparación con el maíz. Los genotipos de girasol utilizados para forraje pueden proceder de variedades oleíferas para la extracción de aceite o de variedades utilizadas en confitería, snacks y alimentación de mascotas. Las semillas de estas variedades son más grandes que las primeras y tienen bandas blancas sobre fondo negro. La mayor parte de variedades utilizadas para ensilar procede de variedades de aceite, con mayor presencia en el mercado, y aún no existen genotipos específicos para la producción de forraje. Algunos trabajos compararon los tipos oleíferos y confiteros para ensilar y detectaron escasas diferencias entre ambos en términos de composición nutricional y calidad de los ensilajes, siempre y cuando no se realice la cosecha en los estados muy próximos a la madurez del grano, donde las variedades oleíferas presentan una mayor concentración de aceite en la materia seca total ( Jayme et al., 2007). La semilla madura de girasol tiene aproximadamente el 40 % de extracto etéreo (EE), altamente insaturado, con un 65 % de ácido linoleico (C18:2 cis 9,12). Existen en el mercado variedades más recientes con EE de menor grado de saturación, ricas en ácido oleico (C18:1 cis 9) [FEDNA 2010].

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_xirasol_castelan_02.indd 75

24/03/2014 22:39


NUTRICIONAL

76

agricultura

Las prácticas culturales del cultivo de girasol para la producción de ensilaje son semejantes a las adoptadas para la producción de grano. La duración del ciclo para ensilar es de unos 90 días para las variedades precoces y de unos 110120 para las tardías. En terrenos no irrigados pero frescos de la zona atlántica la dosis de semillas a utilizar es de 80.000 plantas/ha de densidad final, utilizando un marco de plantación de 70 x 15 cm (100.000 plantas/ha de densidad inicial). Se recomienda sembrar cuando la temperatura del aire sea ≥10 °C, lo que supone una temperatura en el suelo a la profundidad de siembra (3-5 cm) de entre 5 y 9 °C. El cultivo no es demasiado exigente en fertilización, siendo suficiente aportar en terrenos de fertilidad media unos 50-80 kg de N, 30-50 kg P2O5 y 90-120 kg K20 por hectárea. Estas necesidades pueden ser cubiertas incorporando al terreno unos 30-40 m3 de purín de calidad media por hectárea antes de la siembra. Existen diversas materias activas de herbicidas autorizadas para girasol, tanto en presiembra como en preemergencia y postemergencia, y las más usadas son las pertenecientes a las familias de la urea, dinitroanilina y piridinona en preemergencia. Actualmente tiende a generalizarse la utilización de variedades tolerantes a herbicidas de postemergencia, resistentes a la sulfonilurea (variedades “Sulfo” o Espress-Sun) o al imazamox (variedades “Imi” o Clearfield), muy eficaces y con amplio espectro de acción pero no exentas de ciertos problemas de persistencia en el suelo que pueden afectar al siguiente cultivo de la rotación.

Girasol llegando al final de la floración (estado R5.9)

ESTADOS FENOLÓgICOS Del gIRASOL La descripción estandarizada y precisa de los estados de desarrollo de un cultivo es útil y necesaria en el momento de realizar observaciones y decidir aspectos de manejo de un cultivo. Para el girasol se sigue la descripción de Schneiter y Miller (1981) y para complementarla utilizamos las notas de la Asociación Argentina del Girasol (Asagir), que se sintetizan en la tabla 1.

Tabla 1. Desarrollo de la planta de girasol Estado

Observaciones

Duración período

Vegetativo VE V1, V2, V3... Vn

La plántula ya emergió.

Siembra-VE: 6-12 días

Se determina contando el número de hojas verdaderas de longitud superior a 4 cm (1, 2, 3… n).

VE-V12: 24-30 días

Reproductivo R1

Comienza a diferenciarse el botón floral. Visto desde arriba, las brácteas inmaduras tienen la apariencia de una estrella de numerosas puntas.

R2

El botón floral se encuentra a menos de 2 cm de la hoja más próxima.

R3

El botón floral se encuentra a menos de 2 cm de la hoja más próxima. Comienza a manifestarse el heliotropismo.

R4

Comienza a abrirse la inflorescencia. Las flores liguladas, aún inmaduras, son visibles.

R5

Corresponde a la floración. Se divide en subestados dependiendo del porcentaje de las flores tubuladas que estén abiertas (en antesis o postantesis). P.e.: R5.3 (30 % de flores tubuladas abiertas); R5.8 (80 % de flores tubuladas abiertas).

R2-R5.1: 28-35 días

R6

La floración es completa, el capítulo empieza a curvarse y las flores liguladas comienzan a secar y a caer. El fruto (aquenio) está totalmente cuajado, con el pericarpio formado y en estado lechoso. Cesa el heliotropismo y los capítulos fijan la posición hacia el este.

R5.1-R6: 6-10 días

R7

La parte inferior del capítulo se pone amarilla-pálida, está totalmente curvada y las brácteas aún están verdes. El grano está en estado lechoso-pastoso.

R8

El envés del capítulo es amarillo oscuro pero las hojas superiores aún están verdes. El grano está entre pastoso y con textura consistente.

VE-R9: 96-112 días

R9

El envés del capítulo es marrón, al igual que las brácteas. Las hojas y el tallo están con apariencia senescente y marchita. El grano está totalmente formado, con textura consistente. Se corresponde con la madurez fisiológica del cultivo.

R6-R9: 30-39 días R9-Maduración completa: ≥ 15 días

V12-R2: 8-10 días

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_xirasol_castelan_02.indd 76

24/03/2014 22:39


1 º N

N

IÓ C C U OD

EN PR

Ha r o p da a l e n Ha o r t o p 0 7 L F U 0 18.90

GIRASOLESPECIAL PARAUSOFORRAJERO La revolución forrajera al alcance de todos. PROMOTEC-PG S.L. Vía Hispanidad 81, local - 50.012 Zaragoza Tlf. 976 487 293 / 670 098 038 - Fax: 976 487 328 - rafa@promotecpg.es pub_rumbosol.indd 77

11/03/2014 22:54


78

agricultura

RENDimieNTO y VALOR NUTRITIVO: MOMENTO ÓPTIMO DE CORTE PARA ENSILAR En el CIAM se realizaron estudios acerca de la utilidad de esta forrajera de verano para ensilar a lo largo de los años 80 del pasado siglo, siendo de destacar los de J. Lloveras (1980-1987) en Mabegondo (A Coruña), A Pobra do Brollón (Lugo) y Grado (Asturias); los de J. Zea y D. Díaz en Mabegondo, y el de G. Budiño en fincas colaboradoras del interior de Galicia, todos ellos realizados en secano. La fecha media de siembra de estos ensayos fue el 5 de junio y la de cosecha el 20 de agosto, con una media de 76 días de crecimiento. El corte de la planta de girasol se realizaba en un estado precoz, que iba desde el estado de botón floral hasta el final de la floración del cultivo siguiendo las recomendaciones científicas de la época; así se obtuvo un rendimiento de materia seca (MS) que osciló, dependiendo de las condiciones, entre 3,0 y 10,4 t MS/ha, siendo la media de 6,2 t MS/ha. Estos rendimientos son comparables a los obtenidos en ensayos realizados en otras latitudes, como los del Centro Nacional de Maíz y Sorgo de la empresa pública brasileña EMBRAPA (Tomich et al., 2003), donde se evaluaron 13 cultivares de girasol y se obtuvieron rendimientos de materia seca de entre 3,6 t/ha y 7,7 t/ha (ver la tabla 4 más adelante). El rendimiento en materia seca del cultivo aumenta rápidamente cuando la planta progresa desde los estados vegetativos hasta la floración completa. A partir de este momento la biomasa total del cultivo puede aún aumentar o mantenerse constante durante un tiempo variable para decrecer en la cercanía de la madurez. Pereira (2003), al evaluar el rendimiento de cuatro cultivares de girasol cosechados entre los 30 y 51 días tras la floración, observó que la producción variaba entre 5,1 y 6,1 t MS/ha, respectivamente. En otro trabajo en el que se compararon tres fechas de corte (95, 110 y 125 días tras la siembra), Rezende et al. (2002) encuentran una reducción en la producción de materia seca por hectárea conforme se retrasa el corte, con valores de 7,86, 7,21 y 6,0 t MS/ha, respectivamente. Dicha reducción, de -0,30 t MS/semana entre las dos primeras fechas, prácticamente se duplica (-0,56 t MS/semana) para el corte más tardío. Los ensilados de girasol presentan por lo general contenidos más elevados de proteína y de extracto etéreo (EE) que los de maíz. En contrapartida, presentan una menor digestibilidad de la pared celular causada por una mayor lignificación. Esta menor digestibilidad puede ser compensada por la alta energía del aceite que, desde el final de la floración hasta la madurez, se va concentrando en las semillas a partir de los hidratos de carbono sintetizados por la planta. Con todo, la alta concentración de aceite en la materia seca del girasol puede limitar su uso en la alimentación de vacas de leche, ya que la utilización de dietas que contengan más del 5-6 % del total de la MS de grasa no protegida puede, entre otros efectos, reducir la digestión ruminal de la fibra y la ingestión voluntaria de la materia seca debido al efecto negativo de la grasa sobre

Final de la floración (estado R6)

LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA QUE MOTIVA EL CULTIVO DE GIRASOL PARA LA PRODUCCIÓN DE ENSILAJE EN CLIMAS SECOS ES EL MANTENIMIENTO DE UNA PRODUCTIVIDAD ACEPTABLE EN SITUACIONES DE BAJA PLUVIOMETRÍA

la actividad microbiana en el rumen (Brooks et al., 1954; Palmquist, 1987). Para obtener ensilado de buena calidad y alto valor nutritivo la planta debe ser cortada en el momento adecuado, habiendo controversia al respecto en la bibliografía. La mayor parte de los trabajos encontrados presenta resultados de estudios realizados con plantas cultivadas alrededor de la floración, entre los estados R5 y R6 de la clasificación fenológica de Schneiter y Miller (1981). Tan y Turner (1996) ensilaron girasol en diferentes estados y concluyeron que el final de la floración era el mejor momento para cultivar la planta. Donaldson et al. (1980) reportan que, para ensilajes de girasol cortado en el estado de plena floración y en el de grano lechoso, los contenidos en proteína (PB) y de digestibilidad de la materia orgánica in vitro (DMOIV) fueron superiores en la fecha más precoz, con valores de PB de 13,8 y 9,8 % MS y de DMOIV de 68,6 y 64,4 %, respectivamente. En un ensayo realizado en el CIAM, Zea y Díaz (1990) ensilaron girasol en los estados R4 (botón floral) y R5 con el 50 % y 100 % de plantas con flor abierta y observaron que descendía tanto la concentración de proteína (PB 11,2, 10,7 y 9,6 % MS) como la digestibilidad (DMOIV 72,3, 70,8 y 67,3 %) de la planta para las tres fechas de corte evaluadas.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_xirasol_castelan_02.indd 78

24/03/2014 22:40


italian style presenta

Desde su debut en abril de 2012, Mascalese se ha utilizado también sobre las vacas más valiosas de la raza. Incluso antes de nacer, sus hijas se han vendido a los mejores precios en las subastas de todo el mundo y hoy los fantásticos resultados de sus pruebas genómicas y sus éxitos en los concursos son la merecida recompensa para todos los criadores que han confiado en Mascalese.

emenzoo Italy

un toro de S

Campeona Reserva Terneras Verona Dairy Show 2014 Bel Mascalese Uga GTPI 2145 - GPFT 2642 Toc-Far m Allen Amyly EX96 family N u e v o s P r o p i e t a r i o s : S i g esprov Podólogos y C a n t i n a H o l s t e i n ( A s t u rias)

Amighetti Mascalese Ariel GTPI 2246 - GPFT 2728 Amighetti Shottle Ave VG89 family

1ª de Sección 9-12 meses Verona Dairy Show 2014

Ruegruet Mascalese Pandra RZG 135 Windy Knoll View Outside Pledge EX95 family

2ª de Sección Lausanne Swissexpo 2014

C.M.E. Mascalese Jenny

2ª de Sección 6-9 meses Concurso Nacional Cremona 2013

Distribuidores en Cantabria:

ROBERTO FERNÁNDEZ 609 44 96 89 - JAVIER RENERO 616 25 74 35 - RAMÓN CRESPO 669 43 23 86

www.semenzoo.it ~ semenzoo@semenzoo.es

pub_semenzoo_castelan.indd 79

23/03/2014 22:07


80

agricultura

Frente a la recomendación de ensilar alrededor de la fecha de floración del cultivo, otros autores recomendaban ensilar en estados más avanzados. Demarquilly y Andrieu (1972) realizaron un estudio sobre dos variedades de girasol sembradas la primera semana de mayo a 60.000-90.000 plantas/ha, donde se observó la evolución del rendimiento y de la digestibilidad de la materia orgánica in vivo (DMO) entre los estados de botón floral (R2) y de capítulos con la base amarilla y el grano pastoso (R7-R8). Los resultados de dicho estudio (tabla 2) ilustran acerca de la evolución del rendimiento y valor nutricional de la planta de girasol. La digestibilidad de la planta fue alta hasta la floración y, acabada esta fase, descendió hasta el estado de grano totalmente formado (R6) a razón de 2,7 ud DMO/semana, y posteriormente, desde este estado hasta el final del estudio, a razón de 1,0 ud DMO/semana. La acumulación de biomasa del cultivo aumentó de forma muy rápida desde la aparición del botón floral (4,0 t MS/ha) hasta conseguir, transcurridas 5 semanas, un máximo de 8,9 t MS/ha en el estado de grano totalmente formado. A partir de este momento, la producción de MS/ha del cultivo se mantuvo constante o se redujo ligeramente. La integración de la evolución de la digestibilidad y del rendimiento con el avance a la madurez del cultivo muestra que la producción de energía neta leche (ENL) por hectárea aumentó hasta el estado R6, para reducirse ligeramente en los estados más avanzados. Coincidiendo con estos resultados, Tosi et al. (1975) consideran que el momento más adecuado para ensilar es cuando las plantas presenten capítulos con coloración verde- amarillenta en la base y las semillas estén bien formadas (estado R6-R7) y Gonçalves et al. (2000) extienden su recomendación a un estado más tardío, cuando las plantas presenten el 100 % de los granos maduros, brácteas amarillas a castañas y hojas marchitas o secas, lo que se aproximaría al estado fenológico R8. En el estudio de Rezende et al. (2002), donde se evaluaron tres variedades de girasol cultivadas con 95, 110 y 125 días tras la siembra, estas fechas se correspondieron con los estados fenológicos de final de floración (R6), capítulo amarillo (R7-R8) y planta senescente, con todas las hojas secas y el 90 % de granos maduros (R9 y posterior). La evolución de la composición química y del valor nu-

Girasol en la semana 4 tras el inicio de la floración

Tabla 3. Evolución del rendimiento y valor nutricional del ensilaje de girasol cosechado en diferentes estados fenológicos (Rezende et al., 2002) Días tras la siembra

Estado fenológico

Producción t MS/ha

MS

PB

FND

EE

9,3

34,1

pH

DMOIV

95

R6

7,8

22,8

9,2

62,9

3,77

110

R7-R8

7,2

24,8 10,4 39,6 12,7

56,1

3,97

125

≥R9

6,0

28,1 10,4 46,0 13,9

49,4

3,97

MS: materia seca (%); PB: proteína bruta (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); EE: extracto etéreo (% MS); DMOIV: digestibilidad de la materia orgánica in vitro (%)

tricional de los ensilajes se muestra en la tabla 3, donde se puede observar que sólo a los 125 días se conseguía un nivel de MS del 30-35 % (recomendado por algunos autores como idóneo para ensilar en otros cultivos). Por otra parte, la digestibilidad se reducía rápidamente con la edad de la planta, desde el 62,9 % DMOIV a los 95 días hasta el 49,4 % a los 125 días. Probablemente esta reducción se deba a la interferencia de la fracción lipídica en la digestibilidad, como se discute más adelante, además del aumento de la lignificación de la pared celular.

Tabla 2. Fenología, materia seca, digestibilidad y rendimiento entre los estados de aparición de botón floral y grano pastoso de dos variedades de girasol (Demarquilly y Andrieu, 1972) Estado fenológico Fecha Días transcurridos desde: Siembra Botón floral Comienzo floración Materia seca y digestibilidad MS % DMO % Rendimiento t MS/ha UFL/ha (x1.000)

Aparición botón floral

Comienzo de floración

R2-R3 27-julio

R4-R5.1 07-agosto

Floración completa, grano lechoso R6-R7 30-agosto

80 -

91 12 -

114 35 23

137 58 46

10,4 76,5

12,4 75,1

15,6 66,3

23,6 62,8

4,0 3,1

5,6 4,4

8,9 5,5

8,7 4,9

Capítulos amarillos, grano pastoso R7-R8 22-septiembre

MS: materia seca; DMO: digestibilidad de la materia in vivo; UFL: unidades forrajeras leche/kg MS AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_xirasol_castelan_02.indd 80

25/03/2014 14:33


agricultura

Entre diferentes genotipos de girasol cosechados en el mismo estado fenológico se observan también diferencias en composición química y valor nutricional. En un estudio donde se comparó la composición nutricional de 13 variedades de girasol cortadas cuando todas ellas presentaban más de un 90 % de granos maduros, Tomich et al. (2004) reportan rangos de variación en % MS de 7,2 a 9,8 para PB, de 10,5 a 19,2 para EE, de 37,7 a 51,5 para FND, de 31,5 a 40,1 para FAD, de 5,2 a 7,3 para LAD y de 47,1 a 56,1 para la digestibilidad de la MS (tabla 4). Entre los parámetros expuestos, la mayor variabilidad se observó para el contenido en EE, seguido del rendimiento de MS por hectárea y del nivel de MS, con coeficientes de variación de 21,3 %, 18,3 % y 14,4 %, respectivamente. Sin embargo, estas diferencias entre variedades son comparativamente inferiores a las observadas para cada variedad en diferentes estados de madurez de la planta entre los estados de inicio de floración y madurez fisiológica del cultivo. EVOLUCIÓN DE LAS FRACCIONES DE LA PLANTA DE GIRASOL CON EL AVANCE A LA MADUREZ Es interesante, para el conocimiento del rendimiento y del valor nutricional del girasol, exponer la evolución de las distintas partes en las que se compone la planta a lo largo de su ciclo de crecimiento. En la bibliografía hay abundante información obtenida en estudios realizados entre el estado vegetativo y el de floración de la planta, pero es considerablemente más escasa la descripción de los estados más avanzados de desarrollo. Para contribuir a definir con más detalle esta fase, en el CIAM se realizó un estudio con un híbrido de aceite de ciclo medio (PR63A90 de Pioneer) sembrado a finales de mayo de 2004 a 95.000 plantas/ha en pequeña parcela no irrigada en la finca de Mabegondo y fertilizada con 40 kg de N, 80 kg de P2O5 y 120 kg de K2O/ha.

81

Girasol en la semana 5 tras el inicio de la floración (momento óptimo para ensilar)

En este trabajo, descrito minuciosamente en PereiraCrespo et al. (2014), se caracterizó la evolución del rendimiento y valor nutricional de la planta cortada cada dos semanas desde la primera semana tras el inicio de floración (5 % de flores abiertas) hasta la novena semana, que coincidió con la madurez fisiológica del cultivo. En cada corte se separaron las siguientes fracciones: semillas (y/o inflorescencias, en su caso), receptáculo (con brácteas y flores liguladas), hojas y tallo. Cada fracción fue pesada y en el laboratorio fue analizada por separado usando métodos de referencia. De esa forma la evolución de la planta entera y de las fracciones de la misma pudo ser descrita a lo largo del ciclo de crecimiento del cultivo. El estado fenológico aproximado del cultivo (escala de Schneiter y Miller 1981) en función de las semanas (S) transcurridas tras el comienzo de la floración fue el siguiente: S1=(R5.5-R5.9), S3=(R6-R7), S5=(R7- R8), S7=(R8-R9) y S9=(R9).

Tabla 4. Variabilidad en el rendimiento y valor nutricional de los ensilajes de diferentes genotipos de girasol cosechados en la proximidad de la madurez fisiológica del cultivo (Tomich et al., 2003, 2004) Variedad AS-243 AS-603 Cargill-11 Contiflor-3 Contiflor-7 DK-180 M-734 M-737 M-738 M-742 Rumbosol-90 Rumbosol-91 V-2000 Media Mínimo Máximo CV (%)

Producción t MS/ha 7,0 5,8 4,7 6,8 6,0 5,3 6,4 6,7 5,6 6,5 5,2 7,7 3,6 5,9 3,6 7,7 18,3

MS

PB

FND

FAD

LAD

EE

DMSIV

pH

21,7 21,9 32,2 23,0 31,2 26,0 26,3 19,6 27,2 23,5 26,8 23,5 25,8 25,3 19,6 32,2 14,4

8,6 9,3 9,2 8,0 7,9 8,1 9,8 9,5 9,8 9,4 8,7 7,2 9,4 8,8 7,2 9,8 9,3

43,4 40,7 41,1 46,7 46,8 43,2 50,6 37,7 52,8 51,5 49,3 47,7 44,0 45,8 37,7 52,8 10,0

33,9 31,5 33,1 36,1 36,1 34,4 39,4 28,9 40,1 39,7 38,4 37,3 35,0 35,7 28,9 40,1 9,4

6,2 5,4 5,7 7,1 6,9 6,4 6,9 5,2 6,9 6,8 7,3 7,1 6,4 6,5 5,2 7,3 10,5

18,0 17,0 19,2 13,5 10,6 15,5 10,5 18,1 13,7 11,3 12,6 11,2 14,8 14,3 10,5 19,2 21,3

47,1 51,1 49,0 49,9 46,9 49,7 51,4 56,7 49,4 51,5 48,6 47,9 48,9 49,9 46,9 56,7 5,1

4,5 4,4 5,5 4,5 5,3 4,5 4,5 4,1 4,5 4,4 5,2 4,1 5,2 4,7 4,1 5,5 9,9

MS: materia seca (%); PB: proteína bruta (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); LAD: lignina ácido detergente (% MS); EE: extracto etéreo (% MS); IVDMS: digestibilidad de la materia seca in vitro (%); CV: coeficiente de variación de cada parámetro AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_xirasol_castelan_02.indd 81

24/03/2014 22:40


agricultura

82

En la tabla 5 se muestran los resultados relativos a la producción de MS/ha, composición química y valor nutricional de la planta entera a lo largo del período S1-S9, así como al porcentaje en el peso seco total de la planta de cada fracción y su valor nutricional. Con el avance a la madurez de la planta, el rendimiento en MS aumentó entre las semanas S1 a S5 desde 8,1 a 9,3 t MS/ha, para descender a continuación. La producción de energía neta leche (ENL) por hectárea siguió el mismo patrón, consiguiéndose un valor máximo en la semana 5 tras el inicio de la floración. El valor de MS aumentó, en particular a partir de la S5, al igual que la concentración de energía bruta conforme se transforman los carbohidratos no estructurales sintetizados por la planta en aceite, que se acumula en las semillas. La digestibilidad de la materia orgánica (DMOIV) de la planta se reduce con la edad de esta, en consonancia con una mayor lignificación de la pared celular. A pesar de este descenso de digestibilidad, el valor

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA NETA LECHE POR HECTÁREA EN EL CULTIVO DE GIRASOL ALCANZA UN VALOR MÁXIMO ALREDEDOR DE LA SEMANA 5, TRAS EL INICIO DE LA FLORACIÓN DE LA PLANTA energético de la planta aumenta con la madurez hasta la S5-S7 debido al aumento de la concentración de aceite en la materia seca total de la planta. El valor en ENL de las muestras se calculó a partir del valor de DMOIV según Flores et al. (2005) y se transformó posteriormente en unidades forrajeras leche (UFL), considerando que una UFL equivale a 1,7 Mcal ENL (Vermorel, 1989). En el caso de muestras desengrasadas (planta entera y semillas) se añadió el valor de la ENL correspondiente a la grasa de la muestra, considerando un valor medio de 4,9 kcal de ENL/kg de aceite (FEDNA 2010).

Tabla 5. Efecto del momento de corte (semanas tras el comienzo de la floración) sobre el rendimiento y valor nutricional de la planta entera de girasol y de las fracciones semilla, receptáculo, hojas y tallo (a partir de Pereira-Crespo et al., 2014) SEM S1 S3 S5 S7 S9

RDT 8,1 8,5 9,3 8,5 8,3

MS 18,5 20,6 26,6 39,2 47,8

CZ 9,1 8,2 8,7 8,6 8,8

MO 90,9 91,8 91,3 91,4 91,2

PB 6,8 6,3 6,8 7,4 7,7

SEM S1 S3 S5 S7 S9

PCT 13 % 30 % 38 % 44 % 42 %

MS 17,7 35,3 54,8 81,0 91,7

CZ 4,9 3,3 3,0 2,7 3,0

MO 95,1 96,7 97,0 97,3 97,0

PB 10,4 9,6 12,0 11,9 12,4

SEM S1 S3 S5 S7 S9

PCT 27 % 26 % 19 % 20 % 18 %

MS 16,4 13,6 14,1 21,4 34,1

CZ 7,9 10,3 14,8 15,5 16,4

MO 92,1 89,7 85,2 84,5 83,6

PB 5,8 3,8 4,0 5,1 6,0

SEM S1 S3 S5 S7 S9

PCT 21 % 18 % 14 % 12 % 12 %

MS 18,6 20,3 25,2 54,2 68,8

CZ 19,2 17,0 20,6 21,3 23,6

MO 80,8 83,0 79,4 78,7 76,4

PB 15,9 11,4 8,6 7,2 6,9

SEM S1 S3 S5 S7 S9

PCT 39 % 26 % 29 % 25 % 28 %

MS 20,6 22,0 25,5 28,5 30,8

CZ 6,2 5,9 6,4 7,5 6,6

MO 93,8 94,1 93,6 92,5 93,4

PB 1,5 1,1 1,0 1,3 1,8

Planta entera FND FAD 38,9 34,6 39,8 31,6 41,7 34,2 39,8 33,4 42,1 35,9 Semillas FND FAD 32,1 22,9 33,7 25,9 22,3 16,6 23,7 18,4 25,6 20,0 Receptáculo (sin semillas) FND FAD 27,4 20,5 32,0 24,8 36,6 31,4 37,3 34,0 37,6 36,0 Hojas FND FAD 22,7 45,0 25,6 23,8 28,8 26,6 31,0 34,3 29,9 34,1 Tallo FND FAD 57,7 42,8 66,7 51,6 76,5 62,3 74,4 59,0 75,1 60,8

LAD 4,0 6,1 5,9 6,8 7,1

EE 1,9 11,8 19,8 24,2 23,4

CSA 26,9 14,5 5,5 4,1 3,3

EB 17,3 19,6 21,4 22,1 21,8

DMOIV† 64,8 52,9 45,3 41,2 39,7

UFL†† 0,80 0,84 0,98 1,01 0,96

LAD 5,6 6,8 5,7 6,2 6,5

EE 2,1 34,6 49,5 51,9 51,8

CSA 42,7 8,0 3,9 3,9 3,1

EB 18,5 26,2 29,5 29,2 29,0

DMOIV† 70,8 49,9 42,9 40,5 44,2

UFL†† 0,93 1,30 1,73 1,73 1,74

LAD 2,8 5,1 2,7 4,6 5,3

EE 2,6 2,3 2,4 4,6 4,5

CSA 32,9 21,2 6,0 6,4 3,4

EB 17,4 16,2 16,1 16,5 16,2

DMOIV 75,0 57,5 56,1 48,6 46,0

UFL 0,96 0,69 0,63 0,52 0,48

LAD 3,6 6,3 9,1 8,7 7,5

EE 4,1 3,8 3,5 4,0 3,8

CSA 9,3 10,3 12,1 3,5 3,2

EB 17,1 17,1 16,2 16,0 15,2

DMOIV 60,1 56,1 60,4 43,9 54,3

UFL 0,63 0,60 0,62 0,43 0,54

LAD 4,5 5,8 7,0 8,7 9,0

EE 0,3 0,5 0,4 0,5 0,5

CSA 26,2 15,8 3,9 3,2 3,7

EB 17,0 17,1 17,0 17,1 17,2

DMOIV 57,3 44,1 32,9 37,4 22,4

UFL 0,71 0,53 0,37 0,43 0,24

SEM: semana tras el comienzo de floración; RDT: rendimiento de la planta (t MS/ha); PCT: porcentaje de cada fracción en la materia seca de la planta; MS: materia seca (%); CZ: cenizas (% MS); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); LAD: lignina ácido detergente (% MS); EE: extracto etéreo (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); EB: energía bruta (MJ/kg MS); DMOIV: digestibilidad de la MO in vitro (%); DMOIV†: medida sobre muestra desengrasada; UFL: unidades forrajeras leche (kg-1 MS); UFL††: calculada teniendo en el aporte calórico del aceite. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_xirasol_castelan_02.indd 82

24/03/2014 22:40


Pioneer

avanza

Tome la delantera con la seguridad del líder mundial

Calidad genética para una producción elevada y estable. Híbridos desarrollados para nuestras condiciones de cultivo. Asesoría técnica desde la siembra hasta la cosecha.

Una rentabilidad superior le está esperando.

¡Contacte ya con el técnico Pioneer de su zona!

Pioneer Hi-Bred Spain, S.L.

Oficina Central: Avda. Reino Unido, 7. Edificio Adytec, 2ª plta. 41012 Sevilla Tlf: 954 298 300 • www.pioneer.com • piospa@pioneer.com ® El óvalo de DuPont es marca registrada de DuPont. Pioneer y el símbolo del trapecion son marcas registradas de Pioneer Hi-Bred International Inc. Des Moines, Iowa, USA.

pub_pioneer.indd 83

11/03/2014 22:57


agricultura

84

La contribución proporcional de las diferentes partes de la planta a la MS total muestra un aumento de la fracción “semillas”, que pasa del 13 al 42 % entre S1 y S9, mientras que las fracciones “hojas” y “tallos” pasan en dicho periodo del 21 al 12 % y del 39 al 28 %, respectivamente. El mayor contenido en cenizas se encuentra en las hojas y, en menor medida, en el receptáculo, y aumenta con la madurez. A pesar del descenso en el contenido en PB de las hojas y de la menor proporción de estas en la MS total de la planta desde la floración a la madurez fisiológica del cultivo, la concentración de PB en la planta entera tiende a aumentar debido, por una parte, a la menor proporción de la fracción “tallos”, que tiene un contenido en PB extraordinariamente bajo (<2 % MS en todo el periodo), sumado a la contribución cada vez mayor de la fracción “semillas”, cuyo contenido en PB tiende a aumentar con el llenado y la maduración del grano. Los rendimientos obtenidos en el anterior estudio, de más de 9 t MS/ha, pueden considerarse altos, comparados con los referidos en la bibliografía y probablemente influidos por la realización del ensayo en pequeña parcela, donde prácticamente no hay pérdidas de forraje en la cosecha. Una reciente aproximación a los rendimientos en gran parcela la proporcionan los resultados de otro estudio realizado en el CIAM en 2013, donde en una superficie de 2 ha, siguiendo un cultivo de invierno (mezcla de raigrás híbrido y leguminosas anuales), se sembró a mediados de junio un híbrido de ciclo medio (IMIKO, tipo Clearfield de Koipe) a la misma densidad que en el ensayo anterior (95.000 plantas/ha). Fue fertilizado con purín de vacuno que aportó 80 kg de N, 60 kg de P2O5 y 100 kg de K2O/ ha. El inicio de floración tuvo lugar el 20 de agosto y la cosecha tuvo lugar el 24 de septiembre, cuando la planta se encontraba entre la semana 4-5 tras el inicio de floración. Se utilizó una picadora de precisión autopropulsada Cibus Winterstaiger, específica para ensayos, y el rendimiento se calculó por pesaje en báscula puente de los remolques antes de ser ensilados en un silo-bolsa. En la tabla 6 se exponen los valores medios de producción y valor nutricional de los cultivos de invierno y del girasol como cultivo de verano. La producción total de la rotación fue de 13,1 t MS/ha, de la que algo menos del 60 % correspondió al girasol (7,4 t MS/ha). Destaca la similitud de los valores obtenidos en este estudio con los correspondientes al ensayo realizado en 2004 para la cosecha hecha alrededor del estado R7, a las 5 semanas tras el inicio de floración.

Girasol en madurez fisiológica (estado R9)

CONCLUSIoNeS • Existe un fuerte efecto del momento de cosecha sobre el contenido en materia seca y la composición química del girasol. Su valor nutricional se caracteriza, comparativamente con el maíz, por un menor contenido en materia seca y un mayor contenido en cenizas y lignocelulosa. No obstante, el valor energético de la planta de girasol es comparable o incluso superior al del maíz, dependiendo del momento de cosecha, debido al alto contenido en aceite. • Se recomienda cosechar el girasol alrededor de la 4.ª-5.ª semana tras el inicio de la floración, cuando la base de los capítulos es de color amarillo y el fruto, totalmente formado, está en estado pastoso, momento en el que el rendimiento por hectárea se ve maximizado. En este estado, el contenido en MS estará próximo al 25 % y la materia seca tendrá una concentración en aceite superior al 10-12 %, con un valor energético igual o superior a 0,95 UFL/kg MS. NOTAS a) La bibliografía citada en este trabajo está a disposición de los lectores mediante contacto con el primer autor. b) La parte II del presente artículo se publicará en el número 112 de la revista Afriga.

Tabla 6. Rendimiento y valor nutricional de una rotación intensiva de dos cultivos/año con girasol como cultivo de verano en gran parcela en el CIAM Cultivo de invierno RH-5L Cultivo de verano Girasol

RDT

MS

MO

PB

FND

FAD

LAD

EE

CSA

EB

DMOIV†

UFL††

5,7

16,8

91,0

13,2

43,2

32,0

-

-

14,8

-

70,5

0,86

7,4

24,2

90,1

6,6

42,1

34,3

6,9

14,7

14,3

21,6

50,8

0,99

1

RH-5L: mezcla de raigrás híbrido con cinco leguminosas anuales (sembrado el 5 de noviembre de 2012 y cosechado el 22 de mayo de 2013) RDT: rendimiento (t MS/ha); MS: materia seca (%); CZ: cenizas (% MS); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); LAD: lignina ácido detergente (% MS); EE: extracto etéreo (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (%MS); EB: energía bruta (MJ/kg MS); DMOIV†: digestibilidad de la MO in vitro (%) medida sobre muestra desengrasada; UFL††: unidades forrajeras leche (kg-1 MS) calculadas teniendo en cuenta el aporte calórico del aceite en el caso del girasol. 1

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_xirasol_castelan_02.indd 84

25/03/2014 14:34


publirreportaJe

85

AGROAMB, ESPECIALISTA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS BIODEGRADABLES EN FERTILIZANTES ORGÁNICOS Agroamb, grupo gallego con sede en Castro de Rei (Lugo), lleva casi 15 años elaborando y aplicando planes de fertilización orgánica adaptados a los diferentes cultivos y suelos. En Galicia existe mucha superficie agraria necesitada de una fertilización orgánica controlada, un servicio en el que Agroamb es especialista. Agroamb pone en valor millares de toneladas de residuos biodegradables transformándolos en recursos aprovechables para la agricultura mediante su análisis químico y la posterior aplicación planificada en diferentes superficies de cultivo. Su proceso de valorización está recogido en la normativa vigente y es totalmente respetuoso con el medio ambiente, cumpliendo estrictamente las recomendaciones del Código de buenas prácticas agrarias. En la actualidad, esta empresa gestiona unas 265.000 toneladas de residuos cada año y entre los cultivos a los que se destinan destaca el maíz forrajero, cuya fertilización requiere una cuidadosa programación debido a la necesidad que tienen estas plantas de asimilar muchos nutrientes en un corto espacio de tiempo. Los planes agronómicos comienzan con los análisis químicos en un laboratorio propio de Agroamb para determinar la aptitud de los biorresiduos y conocer las necesidades nutritivas del terreno y el rendimiento del cultivo. Con los resultados de estas analíticas, los ingenieros de la empresa diseñan un plan de fertilización específico que permitirá aplicar a la superficie cultivada las dosis precisas del abono orgánico. Posteriormente, los residuos se higienizan y se tratan dándoles una textura adecuada para su incorporación a las tierras. El servicio de Agroamb incluye el transporte y la administración del fertilizante, para los que utilizan distintos medios

técnicos (camiones esparcidores, remolques, inyecciones en el terreno…) en función de sus propiedades (sequedad, pastosidad, esponjosidad…). Pasado un tiempo, los técnicos retoman los análisis del terreno abonado para asegurar unos niveles óptimos de nutrientes.

IMPORTANTES BENEFICIOS en el suelo Los fertilizantes orgánicos proporcionan numerosos beneficios en el suelo donde se aplican. En Galicia, por ejemplo, son especialmente necesarios debido a la climatología y a los tipos de suelo que existen. Estos son algunos de los efectos positivos que producen: • Mejoran sus propiedades físicas (estructura, capacidad de retención de agua…). • Mejoran sus propiedades químicas (aportando elementos nutritivos, ayudando a regular la nutrición de las plantas, estimulando el desarrollo del sistema radicular y favoreciendo la absorción del fósforo). • Mejoran sus propiedades biológicas (favoreciendo la proliferación de microorganismos, aumentando la fauna del suelo, favoreciendo la circulación del aire y el agua y mejorando la respiración de las raíces).

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_publirreportaxe_Agroamb_castelan.indd 85

25/03/2014 14:35


86

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

EVALUACIÓN DE LAS VARIEDADES COMERCIALES DE MAÍZ FORRAJERO EN GALICIA

Presentamos la actualización de 2014 hecha por el CIAM de los resultados de las características productivas y nutricionales de las variedades de maíz que se comercializan en Galicia, con el fin de que cada ganadero pueda escoger la variedad más adecuada a su zona de cultivo. María José Bande Castro Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. Xunta de Galicia

INTRODUCcIÓN El cultivo de maíz para aprovechamiento mediante ensilado se convirtió en los últimos años en una de las principales fuentes de alimentación para el ganado, sobre todo para el vacuno de leche. En Galicia se sembraron 69.000 ha en el año 2012, lo que supone el 73 % de la superficie cultivada de maíz forrajero en España y deja ver la relevancia que tiene en las explotaciones ganaderas gallegas. Esta importancia se debe a que es un cultivo con el que se obtienen buenas producciones sin regadío en poco tiempo (aproximadamente 4 meses) y que tiene un elevado contenido energético y una fácil ensilabilidad. La elección de la variedad idónea para sembrar es algo muy importante en una explotación ganadera, ya que será

el factor que más repercuta en la calidad final del silo; además, en la mayoría de ellas el silo de maíz es el alimento principal de la ración. La calidad de una variedad de maíz es la capacidad que tiene de producir forraje con alto valor nutritivo; es decir, que por un lado estará el rendimiento en materia seca y, por otro, el valor nutritivo. En este trabajo se exponen los resultados de la evaluación de variedades de maíz forrajero realizado por el CIAM (Galicia) y se dan a conocer las características productivas y nutricionales de las diferentes variedades comerciales de maíz sembrado en campos experimentales, siguiendo la misma metodología que los años anteriores. Los ensayos se llevaron a cabo en cuatro localidades gallegas, situadas en las comarcas con mayor superficie cultivada de maíz forrajero y que abarcan zonas geográficas distintas: Sarria (centro sur de Lugo), Trasdeza (nordeste de Pontevedra), Ordes (centro de A Coruña) y A Mariña Oriental (nordeste de Lugo).

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_taboas_ciam_castelan.indd 86

25/03/2014 00:39


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

RESULTADOS Como cada año, los resultados obtenidos se publican en un díptico informativo, que se distribuye entre cooperativas agrarias y agricultores individuales a través de las oficinas agrarias comarcales, y que también está disponible en la página web http://www.ciam.es. En las siguientes tablas se expone la información necesaria para una buena elección de la variedad a usar, en función de las condiciones de cada ganadero para cada siembra, pudiendo darse el caso de que un mis-

agricultura

87

mo ganadero elija distintas variedades para diferentes parcelas. Los resultados aparecen divididos en dos tablas: la tabla 1, en la que se encuentran las variedades que por lo menos fueron evaluadas durante dos años y, por lo tanto, con datos de mayor fiabilidad; y la tabla 2, en la que se encuentran aquellas variedades con un solo año de experimentación en la red, considerándose los resultados provisionales, dado que un solo año no es lo suficientemente significativo como para hacer una evaluación acertada.

Tabla 1. Resultados de las variedades con 2 o más años de evaluación VARIEDAD

DÍAS S-C

ALTURA

ESPIGA

RMS

RMOD

(días)

(cm)

(%MS)

(t/ha)

(t/ha)

IP

DMO

PB

(%)

(%MS)

AÑOS

COMERCIAL

LG 32.76

116

279

50,7

23,1

16,4

115

74,0

7,2

2

LG

ES EUROSTAR

118

277

50,9

21,5

14,6

102

71,1

7,1

3

EURALIS Semillas

ES PAROLI

120

279

49,4

21,8

15,1

105

72,0

6,9

3

EURALIS Semillas

MAS 18.C

120

261

52,9

20,9

14,2

99

70,9

7,0

2

MAISADOUR Semences

MAS 24.A

120

272

52,2

21,4

14,7

102

71,4

7,0

2

MAISADOUR Semences

ISOSTAR

121

274

48,9

19,2

12,9

90

70,3

6,9

2

RUSTICA

PHARAON

122

247

51,9

19,7

13,5

95

71,5

6,9

6

ADVANTA

AUTOMAT

123

276

53,4

21,0

15,0

105

74,4

7,2

2

ADVANTA

CHATILLON

123

278

50,8

22,0

15,6

109

73,7

6,6

2

ADVANTA

CRAZI

123

287

52,0

23,2

15,5

108

69,8

6,7

2

CAUSSADE

UNA GENÉTICA ÉLITE, SEMILLAS DE CALIDAD Y SERVICIOS PROFESIONALES y gran Mas 36.A Uniformidad productividad

y Mas 47.P Rendimiento calidad de planta

FAO 280-300

FAO 300

FAO 200 Mas 20.H

Distribuidas por:

• Excelente potencial productivo. • Muy tolerante al carbón de penacho. • Buena resistencia a caída. Soporta cosechas tardias. • Mazorca flexible con fuerte aptitud a compensar las bajas densidades. • Alto contenido en almidón.

GAMA DE VARIEDADES FAO 300

Mas 22.D Mas 25.A

Mas 33.A Mas 36.A Mas 47.P

Mas 54.A

FAO 500

Mas 56.E Pelota

Création : agence-hudik.fr

• Gran volumen de planta. Excelente vigor de nascencia. • Muy buena tolerancia a helminthosporium. • Mazorcas cilíndricas bien fecundadas. • Calidad de planta a fin de ciclo.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_taboas_ciam_castelan.indd 87

25/03/2014 00:39


88

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Tabla 1. Resultados de las variedades con 2 o más años de evaluación (cont.) VARIEDAD

DÍAS S-C

ALTURA

ESPIGA

RMS

RMOD

IP

DMO

PB

AÑOS

COMERCIAL

GLADI

123

267

54,6

20,1

14,0

98

72,2

7,4

3

NUTERFEED

LG 32.64

123

277

52,5

22,3

16,0

112

74,9

7,0

2

LG

ANJOU 290

124

283

49,8

23,1

16,0

112

71,9

6,7

2

SENASA

BONPI

124

271

50,6

22,0

15,3

107

72,3

7,0

3

NUTERFEED

ES SIGMA

124

285

51,0

23,2

15,9

111

71,4

7,0

2

EURALIS Semillas

LUCAM

124

254

54,1

20,9

14,7

103

73,3

6,8

2

EUROARESPA SL

MAS 23.B

124

272

52,5

20,8

14,3

100

71,4

7,0

2

MAISADOUR Semences

AMANATIDIS

125

284

50,9

22,4

15,7

110

72,7

6,7

2

KWS

FERNANDEZ

125

306

53,8

24,5

17,1

119

72,3

6,6

2

KWS

FORTIM

125

276

50,7

21,4

14,8

104

72,2

6,8

2

EUROARESPA SL

SURREAL

125

274

52,4

23,1

15,9

111

71,5

6,7

2

ROCALBA

SUSANN

125

274

49,6

21,8

15,1

106

72,3

7,1

2

ROCALBA

SY KAIRO

125

282

55,2

22,4

15,6

109

72,8

6,7

2

SYNGENTA

DUERO

126

252

49,4

19,1

13,2

92

72,0

6,7

2

FITÓ

FRANCISCO

126

274

51,1

22,4

15,3

107

71,2

6,7

2

DELARIVA*

KADDI

126

263

51,4

23,2

16,0

112

71,6

7,1

2

NUTERFEED

NK FAMOUS

126

266

53,2

21,1

15,0

105

74,2

6,8

2

SYNGENTA

PESANDOR

127

274

52,5

23,3

16,0

112

71,2

6,3

2

KWS

AARLEY

128

278

53,6

22,4

15,6

109

72,4

6,4

2

ADVANTA

BC 244

128

265

51,4

19,2

13,3

93

72,2

7,1

2

BC

BENICIA

128

283

52,1

22,2

14,9

104

70,0

6,2

5

PIONEER

DEL RÍO

128

267

52,1

21,6

15,2

106

73,3

6,8

2

PROCASE

DK 315

128

280

50,7

21,9

15,3

107

72,8

6,8

3

MONSANTO

DKC 4114

128

268

53,6

22,2

15,4

108

72,4

6,5

2

MONSANTO

MAS 27L

128

281

55,0

22,5

15,6

109

71,8

6,7

2

MAISADOUR Semences

NK FORTIUS

128

265

50,8

22,8

15,6

109

71,4

6,7

2

SYNGENTA

SUBITO

128

276

50,3

23,2

15,9

111

71,3

6,6

2

FITÓ

AGROSTAR

129

285

49,5

22,8

15,2

106

69,6

6,8

4

EURALIS Semillas

ES FLATO

129

270

50,3

22,1

15,4

108

72,4

6,5

2

EURALIS Semillas

MARCELLO

129

272

52,7

21,7

15,0

105

71,9

6,8

2

KWS

ANJOU 387

130

271

52,7

24,3

16,7

117

71,2

6,3

2

SENASA

GINKO

130

290

51,6

23,5

16,2

114

71,9

6,4

2

FITÓ

MAS 33.A

130

284

51,3

23,5

16,3

114

72,5

6,4

2

MAISADOUR Semences

STERN

130

283

50,3

23,8

16,3

114

71,3

6,4

3

KOIPESOL

ZAMORA

130

257

52,9

21,2

14,6

102

71,8

6,6

2

FITÓ

CASTELLI

131

275

52,6

22,4

15,8

111

73,2

6,7

2

CAUSSADE

CLARICA

131

265

54,0

20,7

14,1

99

71,5

6,7

5

PIONEER

JENNIFER

131

279

51,5

22,5

15,3

107

70,8

6,6

2

BC

PHILEAXX

131

269

53,4

23,0

16,0

112

72,6

6,3

3

RAGT

ANJOU 456

132

294

51,1

25,4

17,0

119

69,6

6,1

2

SENASA

BC 292 PANDA

132

266

52,2

20,8

14,4

100

72,3

6,7

2

BC

ES BOOMER

132

302

48,5

25,4

17,6

123

71,8

6,2

2

AGV

BRANDY

132

289

53,0

22,4

15,6

109

72,4

6,5

2

NUTERFEED

ELZEA

132

282

53,3

20,4

13,9

97

70,8

6,5

2

PANAM

ES FORTRESS

132

295

52,8

21,6

15,3

107

73,7

6,5

2

AGROMERA

LG 33.85

132

278

51,0

24,3

16,8

117

71,8

6,5

3

LG

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_taboas_ciam_castelan.indd 88

25/03/2014 00:39


agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

89

Tabla 1. Resultados de las variedades con 2 o más años de evaluación (cont.) VARIEDAD

DÍAS S-C

ALTURA

ESPIGA

RMS

RMOD

IP

DMO

PB

AÑOS

COMERCIAL

MANACOR

132

281

50,9

22,7

15,7

109

71,7

6,4

3

FITÓ

RULEXX

133

277

52,4

24,4

17,1

119

72,6

6,5

2

RAGT

ACARRO

134

314

50,2

23,1

15,9

111

71,1

6,2

2

ADVANTA

DKC 4608

134

276

53,1

22,9

16,1

113

73,1

6,1

2

MONSANTO

LOUBAZI

134

296

51,0

24,3

16,9

118

72,5

6,7

2

CAUSSADE

COLUMBIA

135

262

54,7

22,5

15,7

110

72,8

6,6

2

SYNGENTA

ES SENSOR

135

288

52,2

24,1

16,9

118

72,9

6,2

2

EURALIS Semillas GOLDENWEST*

ZOLA

135

272

50,9

23,8

16,7

116

71,4

6,1

3

ZP 305

135

283

49,5

23,3

15,7

110

70,5

6,6

2

WAM

DKC 4845

136

282

52,6

23,7

16,8

118

73,5

6,6

2

MONSANTO

JUMBO 48

136

246

51,0

20,2

13,7

96

70,6

6,8

2

BC

LEMORO

136

265

52,6

22,7

15,6

109

71,6

6,2

2

KOIPESOL

MAMILLA

136

285

50,6

24,8

17,1

120

71,7

6,6

2

CAUSSADE

STATUS

137

279

49,8

22,9

15,6

109

70,7

6,2

2

GOLDENWEST*

ORGANZA

139

296

47,2

25,7

17,4

122

70,1

6,5

2

GOLDENWEST*

NKCISCO

140

280

50,6

23,7

15,7

110

69,2

6,3

2

SYNGENTA SYNGENTA

NKTHERMO

140

283

52,1

23,6

15,7

110

69,7

7,3

2

SY SYMBIO

141

303

49,2

23,5

16,1

113

71,9

6,5

2

KOIPESOL

SPATIAL

142

280

53,2

23,0

16,1

113

72,0

6,3

3

DELARIVA*

2,1

5,8

10,9

1,8

0,5

* Cierre del proveedor de la variedad correspondiente CV (%)

2,7

4,2

6,3

8,2

8,8

DMS (5 %)

7

14

3,8

2,1

1,6

MAÍCES HÍBRIDOS PARA SILO Y GRANO varIedades: Zp305 dalmac errIKO

sIempre cal

PRADERAS ANUALES Y PERENNES

Ida

d

DISP AUT ONEMO VÍTR ÓCT S D EO, ONA E VA ANA S N RIED RAN O HÍB ADE JAD S R O Y IDAS, BLA NCO

smeredevO (3Π666) Zp 427 Zp 560 as 54 as 72

e sem e d a galeg

la meJOr seleccIÓn de varIedades, gramÍneas Y legUmInOsas para sIega, pastO, ensIladO Y HenIFIcadO adaptadas al clIma Y sUelOs de las ZOnas HÚmedas de la penÍnsUla IBÉrIca

nte

s

SOBRE DEMANDA, PODEMOS CONFECCIONAR LAS MEZCLAS QUE NOS SOLICITEN

WAMESTRADA S. L. L. • Zona industrial de Toedo, 36680 A Estrada, Pontevedra, España Telf. y Fax (0034) 986572445 • info@semillaswam.com • www.semillaswam.com

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_taboas_ciam_castelan.indd 89

25/03/2014 17:31


pub_progenex_castelan.indd 90

16/03/2014 22:11


pub_progenex_castelan.indd 91

16/03/2014 22:11


92

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

EL RENDIMIENTO DE LA PLANTA ENTERA EN TONELADAS DE MATERIA ORGÁNICA DIGESTIBLE POR HECTÁREA (RMOD) ES EL DATO MÁS IMPORTANTE PARA EVALUAR EL RENDIMIENTO DE UNA VARIEDAD

Cabe destacar que los resultados presentados se obtuvieron en condiciones excelentes de cuidados de cultivo, en pequeñas parcelas experimentales, por lo que los rendimientos obtenidos son muy superiores a los que se pueden obtener en una parcela real de cultivo de una explotación. Por lo tanto, los datos de rendimiento sirven para comparar unas variedades con otras, pero no son aplicables para estimar la producción real.

ELECCIÓN De lA VARIEDAD Para la correcta elección de la variedad lo más importante es adecuar el ciclo del maíz a la zona y al punto de la siembra, es decir, definir los días transcurridos entre la siembra y la cosecha (días S-C). Esto vendrá dado por la fecha en la que queramos sembrar, las condiciones climáticas de la zona geográfica donde se desarrolle el cultivo, la alternativa forrajera, las condiciones de la explotación y la fecha prevista de cosecha. Una vez conocido el intervalo de precocidad (días S-C) que se puede utilizar en la explotación, y si el objetivo es obtener el mayor rendimiento de alimento aprovechable por unidad de superficie, escogeremos aquella variedad con mayor IP. En el caso de IP muy semejantes deberemos atender a otros parámetros, como pueden ser el porcentaje de mazorca, la digestibilidad de la materia orgánica o la proteína bruta. Para obtener una buena rentabilidad del cultivo de maíz forrajero debemos tener en cuenta otros factores como la calidad de la semilla, las prácticas de cultivo empleadas y la técnica de ensilado.

Tabla 2. Resultados de las variedades con solo 1 año de evaluación VARIEDAD AMADEO BARSA BELUGI ES BOMBASTIC CODIGREEN DYNAMITE FORVIA DA SCIPIO DEVOLVI OBIXX ELDORA

DÍAS S-C (días) 122 122 122 122 126 126 126 134 134 134 143

ALTURA (cm) 251 276 282 271 275 278 273 274 279 296 297

ESPIGA (%MS) 51,3 52,4 52,3 52,2 51,7 52,0 52,5 52,2 50,6 53,0 48,8

RMS (t/ha) 19,9 20,4 22,1 23,0 22,5 21,6 21,5 21,7 24,0 22,4 24,8

RMOD (t/ha) 13,8 13,9 15,4 15,8 15,7 14,7 14,7 15,1 17,0 15,5 17,0

CV (%) DMS (5 %)

2,7 7

4,2 14

6,3 3,8

8,2 2,1

8,8 1,6

IP 97 97 108 111 110 103 103 105 119 109 119

DMO (%) 72,2 71,1 72,6 71,5 72,3 70,3 71,3 72,2 74,0 72,1 71,5

PB (%MS) 7,1 6,9 6,8 6,9 7,1 7,1 6,8 6,5 6,6 6,5 6,7

10,9

2,1 1,8

5,8 0,5

COMERCIAL KWS BLUE Semences CAUSSADE EURALIS Semillas CODISEM-Labralia MAISADOUR Semences BLUE Semences PROCASE NUTERFEED SAU RAGT PANAM

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_taboas_ciam_castelan.indd 92

25/03/2014 00:39


pub_euralis.indd 93

10/03/2014 10:36


94

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

INTERPRETACIÓN DE LAS TABLAS La presentación de los resultados incluye la siguiente información: DÍAS S-C. Este valor es un índice del ciclo o de la precocidad de maduración, es decir, los días que transcurren entre la siembra y la cosecha para ensilar en la zona más fría de las estudiadas, que es la comarca de Ordes, con menor integral térmica. En las zonas con mayor integral térmica (temperaturas más altas en verano) hay que restar unos 15 días a la cifra de la tabla. ALTURA. Altura total de la planta. Una variedad de elevada altura puede tener mayor probabilidad de encamado, sobre todo en una zona de fuertes vientos. ESPIGA. Porcentaje que representa la mazorca (carozo y grano) sobre el rendimiento en materia seca, componente muy relacionado con la calidad nutricional del forraje. RMS. Expresa rendimiento total de la planta entera en toneladas de materia seca por hectárea. RMOD. Rendimiento de la planta entera en toneladas de materia orgánica digestible por hectárea. Se considera el dato más importante para evaluar el rendimiento de una variedad, ya que recoge la producción de alimento aprovechable por el animal, es decir, la parte de la materia seca que el animal digiere efectivamente. IP. Índice productivo. Es el porcentaje que representa el rendimiento de cada variedad en materia orgánica digestible sobre la media del rendimiento de las testigos Agrostar, Clarica y Pharaon (14,3 t/ha MOD), a lo que se le otorga el valor 100 para cada campaña. Este permite, de manera rápida, ver aquellas variedades que superan la media de las testigos, facilitando la selección de las variedades más productivas. DMO. Digestibilidad in vitro de la materia orgánica. Además de la producción de materia orgánica digestible por hectárea, es importante la digestibilidad de la ración, dado que influye en otros parámetros de la alimentación, ya que dos variedades pueden tener un similar RMOD,

bien debido a una alta producción de materia seca por hectárea con una baja digestibilidad, bien debido a una menor producción de materia seca con una digestibilidad mayor, no siendo equivalentes ambas producciones. PB. Proteína bruta, en porcentaje sobre el rendimiento en materia seca, determinada por el NIRS. Aunque el maíz no proporciona todo el contenido proteico necesario para una ración, hay diferencias significativas entre las variedades estudiadas. AÑOS. Número de años en los que la variedad fue ensayada. COMERCIAL. Entidad comercializadora de la variedad. CV (%). Coeficiente de variación. Es un índice de la calidad estadística de los experimentos. Cuanto más bajo, mejor. DMS (5 %). Diferencia mínima significativa. Es la menor diferencia que debe haber entre dos variedades para que puedan considerarse diferentes con una probabilidad del 95 %. RED DE ENSAYOS EN COLABORACIÓN • Servicio de Transferencia Tecnológica, Estadística y Publicaciones. • Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. • Servicio de Sanidad y Producción Vegetal. AGRADECIMIENTOS Se agradece a los técnicos la ayuda y contribución en el desarrollo de este trabajo (personal del Centro de Formación y Experimentación Agroforestal Pedro Murias de Ribadeo, del Servicio de Explotaciones Agrarias de Lugo, del Servicio de Sanidad y Producción Vegetal de Santiago y del Servicio de Transferencia Tecnológica, Estadística y Publicaciones de Santiago) y a los propietarios de las parcelas en las que se llevan a cabo los ensayos, su dedicación y su apoyo.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_taboas_ciam_castelan.indd 94

26/03/2014 16:53


EVOLUCIÓN

GENÉTICA

Polígono Industrial Onzonilla • C/ Valle del Silencio. Parcela 27 • 24009 León Telf.: 987 24 76 08 • (Óscar Martínez) 671 013 625 (Óscar Ruíz) 639 832 547 • Fax.: 987 24 76 10 www.caussade-semences.com • E-mail.: info@caussadesemillas.com pub_codisem.indd 95

17/03/2014 16:53


96

publirreportaje

La importancia de la digestibilidad en la producción de leche Durante el otoño de 2013, la Finca Mouriscade, perteneciente a la Diputación de Pontevedra, ha llevado a cabo un animal testing con el fin de demostrar la importancia de la digestibilidad en la producción de leche. Este ensayo está englobado en el programa de selección de maíz de Limagrain, con una dedicación específica a la nutrición animal, y único en todo el mundo: LGNA.

CÓMO SE LLEVÓ A CABO EL ENSAYO

Las dos variedades son muy similares en todos los valores, excepto en la digestibilidad de la fibra, donde hay una diferencia de casi dos puntos.

Siembra y cosecha

A mediados de 2012, en una parcela de la Finca Mouriscade, se sembraron dos variedades de maíz: • LG 30.275: variedad con el label de calidad LGNA. • Variedad testigo muy sembrada en ese ciclo. La siembra se realizó el mismo día y en la misma parcela, con las mismas condiciones de abonado. Asimismo, la cosecha se realizó también el mismo día, y cada variedad en un silo diferente.

Ensayo de alimentación Para la realización del ensayo se hicieron dos lotes homogéneos (producción, número de lactaciones y días en leche) de 12 vacas cada lote. La ración suministrada fue la misma que la utilizada por la Finca Mouriscade con anterioridad: 30 kg de silo de maíz, 13 de silo de hierba, 6,3 de harina de maíz, 4,6 de harina de soja y 1 de núcleo.

Los resultados analíticos de los maíces fueron: pH

Materia seca

Proteína bruta

Fibra bruta

FAD

FND

ALMIDÓN

D-FND

LG 30.275

3,7

31,4

7,6

24,2

26,7

46,4

30,9

63,5

Testigo

3,8

31,7

7,7

25,1

26,9

46,7

30,7

61,6

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_publicidade_limagrain.indd 96

24/03/2014 22:42


publirreportaJe

Durante las dos primeras semanas, período de adaptación y control, los dos lotes comieron la misma ración (15 kg de cada variedad). A partir de esa fecha y durante las 6 semanas siguientes, a cada lote se le suministró una variedad diferente, manteniendo constantes e iguales en ambos lotes el resto de los componentes de la ración. Durante este periodo se analizaron los siguientes parámetros: • Leche producida • Cantidad de ración consumida por cada vaca al día • Calidad de la leche • Análisis de heces

97

Los resultados del ensayo fueron los siguientes: Consumo (kg MS/día)

Leche producida Litros/día

EFICIENCIA Leche/kg consumido

Lote LG 30.275

22,3

34,7

1,56

Lote control

21,9

34,0

1,55

Diferencia

+0,4

+0,7

+0,01

Gracias a una mayor digestibilidad, la variedad LG 30.275 presentó un mayor consumo, así como una mayor producción de leche, que la variedad testigo. Las diferencias estadísticas en la calidad de la leche no fueron significativas. Este ensayo pone de manifiesto que escoger variedades más digestibles es un acierto, ya que garantiza una mayor producción de leche y un mejor aprovechamiento de nuestros forrajes.

Ejemplo práctico de rentabilidad Si llevamos estos valores a una explotación lechera que ordeñe 100 vacas al día, vemos la rentabilidad de sembrar variedades más digestibles:

Balanzas que controlan el consumo individual y diario de cada animal

100 vacas x 0,7 litros/vaca-día = 70 litros/día 70 litros/día x 0,35 €/litro = 24,5 €/día 24,5 €/día x 365 días/año = 8.942 €/año

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_publicidade_limagrain.indd 97

24/03/2014 22:42


98

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Las variedades locales consiguieron rusticidad y adaptación al medio para resistir tensiones, plagas y enfermedades endémicas

EVALUACIÓN DE POBLACIONES LOCALES DE MAÍZ EN ASTURIAS: RESULTADOS PARA FORRAJE Y GRANO Las variedades locales del norte y noroeste de España pueden diferir en su aptitud para la producción de forraje y de grano, e incluso en las características de este último; por este motivo se hace necesaria su evaluación. Cuando Cristóbal Colón llegó a Cuba en 1492, el cultivo del maíz ya se extendía desde Canadá hasta Chile y ocupaba una gran área geográfica entre el nivel del mar y los 3.000 m de altura. Esta diversificación, fruto de la selección natural y humana a lo largo de centenares de años, INTRODUCCIÓN dio lugar a gran número de ecotipos adaptados a diferenAunque no se conoce con exactitud el origen geográfico tes ambientes y usos, lo que permitió registrar hasta 300 concreto del maíz dentro del territorio americano, hay evi- variedades diferentes (Ruiz de Galarreta, 1992). Así, por dencias de que su cultivo se extendió por todo el conti- ejemplo, los maíces dentados de América Central están nente evolucionando de diferente manera en cada zona, de asociados a la cultura maya, mientras que los cónicos se forma paralela al desarrollo de las civilizaciones indígenas, relacionan con la civilización azteca. De igual forma, aunlo que dio lugar a especies y cultivares propios de cada zona que más tarde, los maíces amarillos, anaranjados o rojos se y cultura. asocian a Brasil y Argentina.

Adela Martínez Fernández y Antonio Martínez Martínez Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) Área de Nutrición Animal, Pastos y Forrajes Apdo. 13, 33300 Villaviciosa (admartinez@serida.org)

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_millo_adela_castelan.indd 98

25/03/2014 14:37


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

La riqueza biológica y cultural del maíz se manifiesta en sus diversas formas de consumo, ya que toda la planta y su grano tienen una variedad infinita de usos tradicionales. Su importancia también queda reflejada en su etimología, ya que “maíz”, es una palabra de origen caribeño que significa “lo que sustenta la vida”, lo que nos da una idea de la influencia que tuvo su cultivo en la cultura mesoamericana. Actualmente, el maíz está de una u otra forma presente en la vida diaria de millones de personas en el mundo, hecho por el cual se le llegó a denominar “el grano de la humanidad” (Kato et al., 2009). El maíz fue una de las muchas especies importadas a Europa tras el descubrimiento de América. En Galicia y en la cornisa cantábrica se adaptó muy bien a la climatología y, dado su alto rendimiento, su explotación se fue extendiendo hacia toda Europa. Podemos decir que el cultivo del maíz fue causa y consecuencia de la revolución industrial de la agricultura. Aumentó el rendimiento de la superficie cultivada y permitió la estabulación de los animales, que empezaron a ser alimentados con piensos, mientras producían el abono necesario para fertilizar los cultivos, por eso constituye desde entonces una parte muy importante de la dieta tanto humana como animal en Europa. Este maíz, introducido en Europa desde el continente americano, se cultivó en comunidades cerradas y lugares apartados durante siglos, sin riesgo de contacto con los maíces híbridos introducidos a mediados del siglo XX, lo que dio lugar a variedades locales que se fueron habituando

agricultura

99

progresivamente a unas determinadas zonas geográficas y consiguieron rusticidad y adaptación al medio ambiente para resistir condiciones de tensiones, plagas y enfermedades endémicas, lo que permitió, además, conservar la diversidad genética y recuperar tradición y aspectos culturales en desuso. El cultivo de estas variedades locales puede ser una alternativa interesante para paliar el progresivo abandono de las explotaciones tradicionales que, además, responde a una demanda social de productos autóctonos y de mayor seguridad alimentaria. De igual manera que se obtuvieron maíces híbridos con aptitud para grano y para forraje, las variedades locales del norte y noroeste de España pueden diferir en su aptitud para ambas producciones, e incluso en las características del grano; por este motivo se precisa su caracterización. En el número 104 de la revista Afriga (abril-mayo 2013) se recoge información preliminar relativa a los ensayos de caracterización y evaluación de variedades locales de maíz asturiano que desde el año 2007 se están realizando dentro del Programa de investigación sobre pastos y forrajes del Servicio de Investigación y Desarrollo Alimentario (Serida), con el propósito de caracterizar, evaluar y multiplicar poblaciones autóctonas de maíz de zonas templadohúmedas con el fin de identificar y difundir las mejores poblaciones locales de maíz para usos forrajero y harinero en condiciones ecológicas y construir la colección asturiana de poblaciones de maíz autóctono (Martínez Fernández y González García, 2013).

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_millo_adela_castelan.indd 99

26/03/2014 15:46


100

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

En la figura 1 se puede ver el aspecto de algunas de las variedades locales recuperadas en los últimos años. Figura 1. Variedades locales de maíz recuperadas en prospecciones realizadas en varios puntos de la geografía asturiana

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SERIDA PARA LA EVALUACIÓN DE VARIEDADES LOCALES DE MAÍZ Tras recuperar algunas muestras de poblaciones asturianas de maíz que ya estaban conservadas en los bancos de germoplasma existentes, se establecieron contactos con agricultores de zonas identificadas como deficientemente representadas con el fin de conseguir el mayor número posible de variedades locales y se recuperaron hasta el momento semillas de un total de 26 variedades, de las cuales se evaluaron un total de 19. Una vez recuperadas las variedades, se realizaron ensayos de germinación en condiciones controladas de temperatura y humedad para evaluar la viabilidad de las semillas. En los casos en los que la muestra obtenida de una determinada población procedente de los bancos de germoplasma o de las prospecciones realizadas resultó insuficiente, se procedió a su multiplicación en condiciones de aislamiento con el fin de disponer de semilla en cantidad suficiente para los posteriores ensayos de caracterización y evaluación. Los ensayos de multiplicación se realizaron en condiciones de manejo ecológico, en un campo de fecundaciones siguiendo el método habitual consistente en sembrar por lo menos 150 granos para hacer todos los cruces posibles de parejas de plantas, de modo que cada una pueda actuar como macho o como hembra una sola vez. Dado que el número de poblaciones para multiplicar resultó elevado, el ensayo de multiplicación de semilla se fraccionó a lo largo del marco temporal previsto, continuando en el momento actual. Posteriormente se seleccionaron las mejores mazorcas de cada población obtenidas en el ensayo de multiplicación, entre las que presentaban una buena conformación y estaban ausentes de daños, para finalmente recuperar su semilla, parte de la cual se conserva como reservorio genético y otra parte se utiliza en los ensayos de caracterización morfométrica de planta, mazorca y grano y de evaluación de aptitud

LAS VARIEDADES LOCALES MEJORADAS PODRÍAN SER CULTIVADAS POR LOS AGRICULTORES DURANTE VARIOS AÑOS SIN EXPERIMENTAR GRANDES PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO Y PALIANDO LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CULTIVO DE HÍBRIDOS

forrajera y de producción de grano. Además, para iniciar un banco de material genético, se seleccionaron 10 semillas representativas de cada una de las poblaciones recuperadas, de las que se extrajo su ADN, con el propósito de conocer su singularidad y establecer las relaciones filogenéticas existentes entre las poblaciones recuperadas y con algunos testigos de otras zonas de la Península Ibérica y de las tierras altas de México, consideradas como origen de la domesticación del maíz (Piperno et al., 2009). Paralelamente al desarrollo de las actividades descritas, para cada variedad local recuperada se confeccionó una ficha, en la cual se ha de ir incorporando de forma progresiva toda la información disponible sobre esta: fotografías, lugar de origen incluyendo coordenadas geográficas para su localización, ciclo FAO al que pertenece, resultados de los ensayos de germinación, disponibilidad de semilla, cantidad de esta, fecha de las evaluaciones realizadas y características recogidas en los ensayos relativos a la planta entera, mazorca y grano, así como cualquier otra información considerada de interés. De esta manera, a partir de la información aportada por el donante de cada muestra y de los datos obtenidos en los sucesivos años, se van clasificando las poblaciones en función de su ciclo FAO y de su utilidad potencial como forrajeras o harineras. En la figura 2 se puede ver una descripción de las actividades descritas correspondiente a una de las variedades locales recuperadas. Figura 2. Actividades previas a la realización de los ensayos de evaluación y caracterización

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_millo_adela_castelan.indd 100

25/03/2014 14:37


15 años de experiencia en Galicia y Cornisa Cantábrica. • Ahora más que nunca necesitamos de la siembra directa con Semeato Nº 1 en este sistema. • Ahorro del gastos en laboreo. • Reducción del 50% del gasto en fertilizantes. • Se evitan los efectos de la erosión. • Se controla la multiplicación de malas hierbas. • Con la siembra directa se retrasa el efecto de la sequía, etc…

Distribuidor Galicia – Asturias Cantabria

NUESTRA SELECCIÓN DE MAÍZ PARA FORRAJE VARIEDADES • RULEXX • BERGXXON • JONAXX

CICLO 280-300 CICLO 400

CICLO 200

pub_lage_rodrigo.indd 101

12/03/2014 19:04


102

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

CARACTERIZACIÓN DE LAS POBLACIONES. EVALUACIÓN DE APTITUD PARA FORRAJE Y GRANO El siguiente paso en el proceso de caracterización de estas poblaciones locales es realizar la siembra. Esta se realizó en una parcela experimental del Serida de Grado (Asturias), con historial previo de aprovechamiento bajo los requerimientos de la producción ecológica y cuya extensión permite que el ensayo esté alejado de zonas de influencia de cultivo de híbridos comerciales de maíz, para evitar posibles cruces. Los ensayos de evaluación se realizaron en 2008 y 2011 utilizando un diseño aumentado con cuatro repeticiones, que incluía en el campo de evaluación algún testigo procedente de poblaciones mejoradas y/o híbridos comerciales para actuar como testigos indicadores del ciclo de cultivo. En concreto, en estos ensayos se utilizó como testigo el híbrido comercial de ciclo corto Pollen, que previamente había sido evaluado con buenos resultados en la misma zona del ensayo Zona interior baja de Asturias en los ensayos de evaluación de variedades comerciales de maíz que el Serida viene realizando desde 1996 y que figura en el listado provisional de 2012 para esa zona con unos valores contrastados de 123 días de cultivo, 3 % de plantas caídas, 19,6 t MS/ha, 29,8 % almidón (% MS) y 0,95 UFL/kg MS (Argamentería et al., 2013). Se sembraron 4 surcos con 25 granos por surco de cada población caracterizada, a una dosis inicial equivalente a 90.000 semillas/ha, pero buscando una densidad final más baja, para facilitar la toma de datos, que se consiguió con un aclareo cuando las plantas alcanzaron los 20 cm de altura. En la figura 3 se puede observar una vista general del campo de evaluación.

• Rendimiento en grano de las plantas restantes (grano vítreo duro) • Humedad de grano Las muestras recogidas para el control de producción forrajera se homogeneizaron y se tomaron submuestras para la determinación de sus principios nutritivos. Una vez secas y molidas, estas muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Nutrición Animal del Serida para determinar: • Materia seca final • Cenizas • Proteína bruta • Fibra neutro detergente y su digestibilidad con celulasa • Almidón • Estimación de la digestibilidad in vivo de la materia orgánica y de la energía metabolizable • Estimación de UFL por kg de materia seca cultivada En las figuras 4 y 5 se pueden ver los resultados de la evaluación para forraje y en las figuras 6 y 7, los resultados de evaluación para grano correspondientes a los ensayos realizados en 2008 y 2011 para un total de 19 poblaciones locales de maíz contrastadas con el híbrido comercial de ciclo corto Pollen. Figura 4. Resultados de evaluación forrajera de las variedades locales de maíz en función de los rendimientos productivos (t MS/ha), altura de las plantas, efecto del encamado (% plantas caídas) y porcentaje de mazorca

Figura 3. Vista general del campo de evaluación de poblaciones locales de maíz correspondiente a la primavera-verano de 2011

La toma de datos correspondiente a los descriptores morfométricos de todas las poblaciones sembradas se realizó en el periodo comprendido entre los estados fenológicos de floración de las plantas de maíz y maduración del grano, utilizando los descriptores primarios –y secundarios pertinentes– propuestos por el Internacional Plant Genetic Resources Institute (IPGRI, 1991) de México y que ya se detallaron en el número 104 de Afriga (Martínez-Fernández y González García, 2013). Además de los descriptores mencionados, se realizó la evaluación preliminar para determinar la aptitud forrajera y/o harinera de cada población. Para eso, desde el momento posterior al aclareo hasta la recogida del grano de cada una de las poblaciones en estudio se recogió información de: • Peso de 10 plantas en estado de cosecha forrajera (grano pastoso-vítreo) • Relación peso de mazorca/planta en estado de cosecha forrajera

Como pode apreciarse na figura 4, en relación coa aptitude Como puede apreciarse en la figura 4, en relación con la aptitud forrajera, algunas poblaciones locales resultaron iguales o incluso superiores al híbrido comercial en relación con su rendimiento productivo. Véanse a este respecto los resultados de las variedades Llanera, Reina, Lavares, Posada Rojo y Amarillo Tapia. Sin embargo, cabe destacar que, a igualdad de altura alcanzada por dichas variedades, algunas presentaron un elevado porcentaje de plantas caídas (Llanera, Reina y Posada Rojo), lo que disminuye significativamente su eficiencia productiva al aumentar las dificultades de la recolección a medida que aumenta el número de plantas caídas. A la vista de los resultados, las variedades Amarillo Tapia y Lavares podrían ser alternativas viables para su utilización como forraje. Si, además, tenemos en cuenta el contenido en almidón y la aportación energética (figura 5), la variedad Amarillo Tapia destaca de nuevo sobre las demás en cuanto a su aptitud forrajera, ya que combina su alta producción y su escaso encamado con elevados contenidos en almidón (29,66 % MS) y aportación energética (18.355 UFL/ha).

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_millo_adela_castelan.indd 102

25/03/2014 14:39


pub_syngenta.indd 103

12/03/2014 17:16


104

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Figura 5. Resultados de evaluación forrajera de las variedades locales de maíz en función del contenido en almidón (% MS) y producción de energía neta de lactancia (UFL/ha)

Con respecto a la producción de grano (ver figura 6), variedades como Tineo, Posada Rojo y Sarria compiten con el híbrido comercial, aunque todas ellas presentan un mayor porcentaje de plantas caídas. Cuando comparamos el peso de mazorca y el porcentaje de su grano entre el híbrido utilizado como testigo y el resto de las variedades ensayadas, observamos que ninguna de estas compite con el testigo en porcentaje de grano, aunque algunas variedades como Sarria o Posada de Llanera presentan mazorcas de buen tamaño con porcentajes de grano superiores al 85 %. Figura 6. Resultados de evaluación para grano de las variedades locales de maíz en función del rendimiento productivo en grano (t grano/ha) y el efecto del encamado (% de plantas caídas)

Figura 7. Resultados de evaluación para grano de las variedades locales de maíz en función del peso de la mazorca (g) y del porcentaje de su grano (% grano)

Estos resultados preliminares nos hacen pensar que existen posibilidades productivas en el material local encontrado, que puede en algunos casos, como poco, igualar a los de los híbridos comerciales y que, por tanto, pueden ofrecer una oportunidad para nuevas visiones desde el punto de vista del consumidor que valore estos aspectos, tal como se refleja en la introducción. Por otra parte, parece lógico pensar que una mejora genética dirigida específicamente a las variedades locales y a las condiciones de cultivo ecológicas debería permitir aumentos de rendimiento que den como resultado variedades competitivas con los híbridos, ya que los caracteres que se deben mejorar tienen una estructura genética que permite su mejora eficaz (Alonso-Ferro et al., 2008; Malvar et al., 2008). Las variedades locales mejoradas podrían ser cultivadas por los agricultores durante varios años sin experimentar grandes pérdidas de rendimiento y paliando los principales problemas del cultivo de híbridos, como la falta de adaptación al medio y la escasa resistencia a enfermedades. AGRADECiMiENTOS Los autores desean expresar su agradecimiento a todas las personas que contribuyeron a la recuperación de las semillas; a Consuelo González, por coordinar las actividades de campo; al personal de campo del Serida de Grado; al personal técnico del Laboratorio de Nutrición del Serida de Villaviciosa y a Alfonso Samalea, por el apoyo informático. BIBLIOGRAFÍA Alonso Ferro R.C.; R.A. Malvar; P. Revilla; A. Ordás; P. Castro.; J. Moreno González. 2008. Genetics of quality and agronomic traits in hard endosperm maize. Journal of Agricultural Science, 146, 551-560. Argamentería Gutiérrez, A.; A. Carballal Samalea; A. Martínez Fernández; B. de la Roza Delgado; A. Soldado Cabezuelo; S. Madroño Lozano. 2013. Variedades de maíz: Actualización año 2012. Ed. SERIDA. Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias. Serie Informes Técnicos. 33 pp. IPGRI. 1991. Descriptores para maíz. International Plant Genetic Resources Institute, Mexico. Kato, T. A.; C. Mapes; L. M. Mera; J.A. Serratos; R.A. Bye. 2009. Origen y diversificación del maíz: una revisión analítica. Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 116 pp. México, D.F. Malvar R. A.; P. Revilla; J. Moreno González; A. Butrón; J. Sotelo; A. Ordás. 2008. White maize: genetics of quality and agronomic performance. Crop Science. 48, 1373-1381 Martínez-Fernández, A.; C. González García. 2013. Poblaciones locales de maíz en Asturias para forraje y grano. Afriga. Nº104, 90-96. Piperno, D.R.; A.J. Ranere; I. Holst; J. Iriarte; R. Dickau. 2009. Starch grain and phytolith evidence for early ninth millennium BP maize from the Central Balsas River Valley, Mexico. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 106: 5019-5024. Ruíz de Garraleta Gómez, J.I. 1992. Agrupación de poblaciones locales de maíz (Zea mays, L.) mediante caracteres morfológicos y parámetros ambientales. Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones, Universidad de Lleida (España). 161 pp.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_millo_adela_castelan.indd 104

26/03/2014 16:54


pub_miCosecha.indd 105

12/03/2014 17:15


KAM Ciclo 500

El ciclo medio que rinde

PICO Ciclo 450

Un ciclo medio con largas producciones

ISIA Ciclo 400

La solución eficaz

SUMBRA Ciclo 400

Hecho para hacer grano

SUPERBIA Ciclo 400

Soberbio en grano

SUMBERTO Ciclo 350 Mucho rendimiento, poca humedad

SUFAVOR Ciclo 350

Híbrido dentado de alto nivel

ARVEDO Ciclo 350

Un peso pesado del rendimiento

POMPEO Ciclo 300 Un gran forrajero

www.rocalba.com

pub_rocalba_castelan.indd 106

23/03/2014 20:00


SURREAL Ciclo 300

La referencia en producción

PERSEO Ciclo 300

Calidad y cantidad

SUNMARK Ciclo 280

Estabilidad en cualquier condición

SUSANN Ciclo 280 Un nuevo concepto

SAARI Ciclo 260

Rendimiento poderoso

SUZY Ciclo 240

Un valor seguro y nutritivo

CYPANGO Ciclo 200

Ciclo corto, gran potencial

OSIR Ciclo 200

Precocidad y rusticidad

CENTRAL: C/ Barcelona, 15, 3º. 17002, GIRONA Tel 972 208 362 Fax 972 224 480 rocalba@rocalba.es

DELEGACIÓN GALICIA: Parque Empresarial, Area 33 Bloque 2 - Parcela 9 36540 SILLEDA (Pontevedra) Tel 986 573 453 Fax 986 573 593 galicia@rocalba.es

Expresión vegetal

pub_rocalba_castelan.indd 107

23/03/2014 20:00


108

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

MAÍZ FORRAJERO EN ASTURIAS. EVALUACIÓN Y VARIEDADeS

Presentamos los resultados para el periodo 1996-2013, en el que el Serida evaluó 267 variedades de maíz forrajero en distintas zonas edafoclimáticas de Asturias. Alejandro Argamentería, Alfonso Carballal Samalea, Consuelo González García, Adela Martínez Fernández, Begoña de la Roza Delgado, Ana Soldado Cabezuelo, Sagrario Modroño Lozano Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida)

Lista Provisional: Variedades de actualidad pero con un sólo año de evaluación. Lista Complementaria: Variedades que ya no están en el mercado pero que conservan un valor histórico y como punto de referencia, al poner de manifiesto las diferencias existentes entre las de antes y las actuales. Algunas fueron muy usadas en años previos. Los datos más importantes a la hora de elegir la variedad a sembrar vienen acompañados de una letra indicativa del rango (A, B, C, D, E; de mejor a peor). Aquí sólo se muestran las Listas Principales. Las restantes pueden ser consultadas utilizando una aplicación on-line, a la que se puede acceder desde la página web del Serida (www.serida.org) o utilizando el enlace en la web www.revistaafriga.com. El año climático 2013 se caracterizó por una primavera fría y húmeda que retrasó el momento de la siembra. Siguió un verano muy caluroso, particularmente en la zona interior baja, donde las hojas del maíz empezaron a amarillear antes del estado de grano pastoso vítreo, obligando a adelantar la recogida. Eso implicó pérdida de digestibilidad de la parte verde de la planta y, a la vez, disminución del contenido en almidón. En la zona interior alta hubo fuertes vientos en otoño, lo que provocó un sensible aumento del porcentaje de plantas caídas. En síntesis, no fue un buen año para la producción de maíz forrajero en Asturias.

En la evaluación de estas variedades se utilizó la misma metodología en cuanto a diseño, labores, densidad de plantas, tratamientos, fertilización y controles de campo y de laboratorio. Para ello se dispone de cuatro campos de ensayo, localizados cada uno dentro de la respectiva zona edafoclimática de Asturias que representa (figura 1). Los controles se efectuaron siempre en el momento idóneo para ensilar (estado de grano pastoso vítreo), con una media general para todo el periodo 1996-2013 de 34,45 ± 3,049 % de materia seca (MS; media ± desviación estándar). Las variables controladas son: DÍAS S/R: Días desde la siembra hasta la recogida en el estado antes indicado. % PL Caíd.: Porcentaje de plantas caídas. PROD (tMS/ha): Producción de forraje en toneladas de materia seca por hectárea. CEN: Cenizas; PB: Proteína bruta; FND: Fibra neutro detergente; ALM: Almidón. Todos en porcentaje sobre materia seca. DMO (%): Digestibilidad in vivo de la materia orgánica (estimada). MJ/kgMS: Energía metabolizable en megajulios por ki- Figura 1. Las cuatro diferentes zonas edafoclimáticas de Asturias aptas para el cultivo de maíz forrajero logramo de materia seca. UFL/kgMS: Energía neta de lactación en unidades forrajeras de leche por kilogramo de materia seca (estimada). Mcal/kgMS: Energía neta de lactación en megacalorías por kilogramo de materia seca (estimada). Se incluyen, asimismo, la casa comercial y el número de años de ensayo. Estos resultados se tabulan en tres listas diferentes (Principal, Provisional y Complementaria) de forma independiente para cada zona edafoclimática (figura 1): Lista Principal (PR): Variedades de actualidad y evaluadas por lo menos durante dos años. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_taboas_serida_castelan_02.indd 108

26/03/2014 17:15


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

agricultura

109

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA COSTERA OCCIDENTAL Resultados 1996-2013. Zona: COSTERA OCCIDENTAL DMO (%)

Años

(% MS) FND

Lista

PROD (tMS/ ha)

Casa comercial

PR

Advanta

PR

Advanta

PR

Advanta

PR

Senasa

2

ADNET

127

B

2,9

A

16,1

C

3,6

8,0

44,9

26,7

E

73,8

11,4

0,94

D

1,72

PR

KWS

3

AMANITIDIS

123

B

5,8

B

15,9

C

3,0

6,9

43,4

31,3

C

75,1

11,7

0,97

C

1,76

PR

Advanta

2

AMBASSAD

146

D

4,6

B

17,5

B

3,4

6,3

48,3

30,3

C

71,8

11,1

0,92

E

1,67

PR

Senasa

2

ANJOU 249

130

B

7,4

C

16,6

C

3,5

6,7

45,1

27,4

E

73,2

11,3

0,93

E

1,70

VARIEDAD

DÍAS S/R

% PL Caíd.

2

AADRES

142

D

2,9

2

AALLEXIA

142

D

2

AARLEY

131

B

11,0

A D

CEN

PB

ALM

MJ/ kgMS

UFL/ kgMS

Mcal/ kgMS

17,1

B

3,7

6,6

46,4

31,8

C

73,3

11,3

0,93

E

1,70

21,5

A

3,2

6,5

44,0

33,7

B

74,6

11,6

0,96

D

1,74

17,0

B

3,4

6,6

45,4

28,9

D

73,9

11,4

0,95

D

1,72

PR

Senasa

2

ANJOU 277

131

C

3,9

B

16,8

C

3,3

7,3

43,1

32,2

B

75,0

11,6

0,96

C

1,75

PR

Senasa

2

ANJOU 290

129

B

6,6

C

16,5

C

3,4

7,5

41,4

30,0

C

75,9

11,7

0,97

B

1,77

PR

Senasa

8

ANJOU 387

138

C

4,5

B

18,6

A

3,1

6,4

44,0

32,8

B

74,6

11,6

0,96

C

1,75

PR

Senasa

2

ANJOU 456

146

D

12,7

D

18,4

A

3,4

6,6

45,6

32,0

B

73,0

11,3

0,93

E

1,70

PR

LG

2

ANNABELLE

122

A

5,6

B

16,1

C

3,4

7,8

41,2

29,6

D

75,7

11,7

0,97

B

1,77

PR

KWS

2

ATLETICO

134

C

5,2

B

17,9

B

3,5

7,1

43,3

30,5

C

74,8

11,5

0,96

D

1,74

PR

Advanta

2

AUTOMAT

123

B

7,6

C

14,7

D

3,2

7,2

41,4

33,1

B

76,2

11,8

0,98

B

1,78

PR

CEFSA

2

BARCA

124

B

0,9

A

17,8

B

3,4

7,3

45,3

32,0

B

74,1

11,5

0,95

D

1,73

PR

RAGT

3

BERGXXON

141

D

6,8

C

17,5

B

3,5

6,9

44,0

32,6

B

74,7

11,5

0,96

D

1,74

PR

Caussade

2

BONPI

131

C

7,7

C

16,9

B

3,7

7,2

46,5

30,0

C

73,5

11,3

0,94

E

1,71 1,73

PR

Caussade

2

CASTELLI

133

C

6,0

C

16,1

C

3,1

6,6

45,8

32,5

B

73,7

11,4

0,95

D

PR

Caussade

4

CERGI

130

B

4,2

B

17,8

B

3,5

6,9

44,8

29,0

D

74,0

11,4

0,95

D

1,72

PR

Advanta

2

CHATILLON

130

B

3,8

B

17,9

B

3,4

7,1

42,0

32,7

B

75,9

11,7

0,98

B

1,77

PR

RAGT

2

CICLIXX

130

B

3,1

B

17,2

B

3,2

6,9

43,7

32,1

B

74,7

11,6

0,96

C

1,75

PR

Syngenta

3

CISKO

138

C

5,8

B

17,6

B

3,3

6,8

41,2

35,6

A

75,7

11,7

0,97

B

1,77

PR

Codisem

2

CLARITI

141

D

5,3

B

18,0

B

3,2

6,2

42,5

35,1

A

74,8

11,6

0,96

C

1,75

PR

Caussade

2

CODILOR

131

C

47,3

E

19,1

A

3,2

7,0

46,2

31,5

C

74,1

11,5

0,95

D

1,73

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_taboas_serida_castelan_02.indd 109

24/03/2014 22:56


agricultura

110

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

VARIEDAD

DÍAS S/R

% PL Caíd.

PROD (tMS/ ha)

CEN

PB

(% MS) FND

6

CONCA

139

C

4,5

B

17,2

B

3,2

6,9

42,6

34,7

2

CRAZI

129

B

8,9

C

16,5

C

3,7

7,8

41,7

30,9

Codisem

2

DELLI

137

C

3,0

A

17,0

B

3,4

6,7

42,6

34,4

PR

Caussade

2

DEVOLVI

138

C

7,0

C

20,3

A

3,3

6,6

43,1

PR

Monsanto

5

DK 287

131

B

3,7

B

16,7

C

3,5

6,9

PR

Monsanto

4

DK 315

128

B

2,9

A

15,6

C

3,5

PR

Monsanto

2

DKC 33.90

124

B

0,9

A

17,6

B

PR

Monsanto

3

DKC 3745

138

C

5,8

B

16,5

PR

Monsanto

2

DKC 41.14

131

C

17,7

D

PR

Monsanto

3

DKC 43.72

136

C

2,8

PR

Monsanto

3

DKC 4845

142

D

PR

Monsanto

3

DKC4608

136

PR

Fitó

5

DUERO

PR

Euralis

4

DUKLA

PR

Euralis

2

PR

Euralis

2

PR

Euralis

PR

Euralis

PR

Euralis

Lista

Años

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA COSTERA OCCIDENTAL (cont.) Casa comercial

PR

Monsanto

PR

Codisem

PR

DMO (%)

MJ/ kgMS

A

75,3

11,7

0,97

C

1,76

C

76,0

11,7

0,97

B

1,77

A

75,2

11,6

0,97

C

1,76

34,5

A

74,9

11,6

0,96

C

1,75

44,0

30,8

C

74,5

11,5

0,95

D

1,74

7,2

43,0

32,2

B

75,5

11,7

0,97

C

1,76

3,1

7,2

45,3

32,1

B

74,0

11,5

0,95

D

1,73

C

3,3

7,0

42,3

33,4

B

75,5

11,7

0,97

C

1,76

20,1

A

3,3

6,8

41,8

35,2

A

76,2

11,8

0,98

B

1,78

A

16,7

C

3,4

6,8

43,0

33,9

B

75,2

11,6

0,96

C

1,76

4,2

B

16,8

C

3,3

6,4

41,0

34,7

A

76,1

11,8

0,98

B

1,78

C

2,3

A

18,7

A

3,3

6,8

43,1

32,7

B

75,4

11,7

0,97

C

1,76

129

B

4,4

B

15,4

D

3,5

6,9

43,4

30,6

C

74,8

11,5

0,96

C

1,74

139

C

8,2

C

17,5

B

3,5

7,0

46,4

31,5

C

73,5

11,4

0,94

E

1,71

ES BIOMASS

146

D

42,2

E

20,4

A

3,4

6,3

45,9

33,3

B

73,0

11,3

0,93

E

1,70

ES IMANOL

133

C

3,9

B

15,9

C

3,4

6,4

43,7

32,9

B

74,7

11,5

0,96

D

1,74

4

ES PAOLIS

145

D

4,0

B

18,3

A

3,3

6,6

44,6

34,1

A

73,9

11,4

0,95

D

1,73

2

ES SENSOR

139

C

2,0

A

17,9

B

3,6

6,7

43,5

33,8

B

74,8

11,5

0,96

D

1,74

2

ES SIGMA

134

C

5,3

B

18,4

A

3,2

6,7

43,9

31,3

C

74,5

11,5

0,96

D

1,74

ALM

UFL/ kgMS

Mcal/ kgMS

PR

Maïsadour

3

FANGIO

133

C

10,2

D

17,2

B

3,1

6,9

42,3

33,2

B

75,5

11,7

0,97

B

1,77

PR

KWS

2

FERNÁNDEZ

127

B

8,6

C

18,9

A

3,4

6,6

47,2

28,9

D

73,0

11,3

0,93

E

1,70

PR

Maïsadour

2

FEROUZ

142

D

4,2

B

18,7

A

3,3

7,4

44,9

31,5

C

74,0

11,5

0,95

D

1,73

PR

Batlle

2

HAPPI

123

B

3,7

B

15,6

C

3,3

6,7

46,4

28,8

D

73,2

11,3

0,94

E

1,71

PR

KWS

2

KABANAS

131

B

5,8

B

16,5

C

3,3

7,4

41,5

32,3

B

75,8

11,7

0,97

B

1,77

PR

KWS

2

KROKUS

131

B

2,5

A

15,6

C

3,6

7,4

43,2

30,6

C

74,7

11,5

0,96

D

1,74

PR

Rocalba

2

LAXXOT

142

D

4,2

B

17,0

B

3,3

6,9

42,0

33,5

B

75,5

11,7

0,97

B

1,77

PR

LG

2

LG 30.275

124

B

0,9

A

18,9

A

3,3

7,4

45,3

27,3

E

74,5

11,5

0,96

D

1,74

PR

LG

2

LG 32.64

127

B

2,6

A

17,5

B

3,5

7,3

43,5

28,1

D

75,0

11,6

0,96

C

1,75

PR

LG

2

LG 32.76

123

B

6,2

C

16,3

C

3,8

8,2

44,5

26,3

E

74,3

11,4

0,95

D

1,72

PR

LG

2

LG 32.77

129

B

5,2

B

17,4

B

3,4

7,3

45,1

29,1

D

74,4

11,5

0,95

D

1,74

PR

LG

2

LG 33.03

130

B

7,4

C

16,6

C

3,5

7,4

43,2

29,7

D

75,0

11,6

0,96

C

1,75

10,5

D

18,3

B

3,4

6,9

43,0

33,2

B

75,2

11,6

0,96

C

1,75

20,2

A

3,2

6,5

43,3

34,9

A

74,6

11,6

0,96

C

1,75

PR

LG

2

LG 33.85

143

D

PR

LG

2

LG 34.90

139

C

PR

Caussade

2

LOUBAZI

142

D

12,7

D

19,3

A

3,2

6,3

45,0

33,1

B

73,9

11,5

0,95

D

1,73

PR

Codisem

2

MAMILLA

146

D

42,8

E

20,4

A

3,2

6,7

42,1

36,1

A

75,3

11,7

0,97

C

1,76

PR

Fitó

2

MANACOR

140

D

5,0

B

16,8

C

3,6

7,1

42,8

32,7

B

75,2

11,6

0,96

C

1,75

PR

Maïsadour

3

MAS 33 A

141

D

6,3

C

18,4

A

3,5

7,0

43,2

32,1

B

74,8

11,6

0,96

D

1,74

PR

KWS

2

NATHAN

122

A

5,0

B

15,1

D

3,4

7,2

43,4

29,5

D

74,9

11,6

0,96

D

1,75

PR

Fitó

2

OPTI

138

C

18,1

D

16,8

C

3,7

7,5

44,6

28,6

D

74,5

11,5

0,95

D

1,73

PR

Fitó

3

ORENSE

144

D

3,3

B

17,7

B

3,6

7,3

45,6

31,1

C

73,7

11,4

0,94

D

1,71

PR

Maïsadour

2

PANAMA

138

C

24,7

E

18,2

B

3,7

7,0

46,7

27,5

E

73,3

11,3

0,93

E

1,70

PR

Batlle

2

RAVENNA

122

A

3,0

A

12,8

E

3,5

7,0

42,1

32,4

B

75,4

11,6

0,97

C

1,76

PR

Rocalba

2

RIXXER

144

D

5,0

B

18,4

A

3,1

6,5

41,7

35,4

A

75,5

11,7

0,97

B

1,77

PR

RAGT

3

RULEXX

140

D

5,3

B

18,2

B

3,7

7,0

45,3

31,5

C

74,1

11,4

0,94

D

1,72

PR

Advanta

2

SECURA

129

B

4,8

B

16,5

C

3,2

7,1

44,0

30,0

C

74,5

11,5

0,96

C

1,74

PR

Caussade

2

SEIDI

133

C

11,1

D

18,5

A

3,5

6,9

43,2

28,0

D

74,7

11,5

0,96

D

1,74 1,76

PR

RAGT

3

SILEXX

143

D

3,6

B

16,9

C

3,5

6,9

42,5

33,2

B

75,2

11,6

0,96

C

PR

Fitó

3

SUBITO

128

B

9,3

C

18,1

B

3,5

7,4

45,8

29,8

C

73,6

11,4

0,94

D

1,71

PR

Batlle

3

SUM 330

135

C

6,4

C

16,2

C

3,4

6,6

44,2

31,1

C

74,1

11,4

0,94

D

1,73 1,73

PR

Batlle

2

SURPRISE

124

B

2,9

A

14,7

D

3,4

6,8

43,9

29,1

D

74,2

11,5

0,95

D

PR

Syngenta

2

SURTEP

131

B

1,8

A

15,2

D

3,6

7,5

43,3

29,6

D

75,3

11,6

0,97

C

1,75

PR

Rocalba

3

SUSANN

135

C

2,4

A

17,0

B

3,2

6,8

42,5

34,6

A

75,1

11,6

0,97

C

1,76

PR

Syngenta

2

SY KAIRO

124

B

0,9

A

17,4

B

3,2

7,1

46,5

28,0

D

73,4

11,4

0,94

E

1,71

PR

Syngenta

2

SY SYNCERO

139

D

6,7

C

21,8

A

3,2

6,9

46,0

29,2

D

73,7

11,4

0,95

D

1,72 1,71

PR

RAGT

3

TAXXOA

128

B

3,6

B

16,6

C

3,5

6,9

45,7

29,4

D

73,5

11,4

0,94

E

PR

Fitó

4

TECK

136

C

10,2

D

17,9

B

3,6

7,1

43,2

29,3

D

75,2

11,6

0,96

C

1,75

PR

Fitó

4

ZAMORA

136

C

7,5

C

16,0

C

3,4

7,4

41,5

34,0

B

76,1

11,8

0,98

B

1,78

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_taboas_serida_castelan_02.indd 110

24/03/2014 22:56


agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

111

Casa comercial

PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR

Advanta Advanta Advanta Senasa KWS Advanta Senasa Senasa Senasa Senasa Senasa LG KWS Advanta CEFSA RAGT Caussade Caussade Caussade Advanta RAGT Syngenta Codisem Caussade Monsanto Codisem Codisem Caussade Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto

Años

Lista

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA COSTERA ORIENTAL Resultados 1996-2013. Zona: COSTERA ORIENTAL VARIEDAD

DÍAS S/R

% PL Caíd. PROD (tMS/ha)

2 2 2 2 3 2 2 2 2 8 2 2 2 2 2 3 2 2 4 2 2 3 2 2 6 2 2 2 5 4 2 3 2 3 3 3

AADRES AALLEXIA AARLEY ADNET AMANITIDIS AMBASSAD ANJOU 249 ANJOU 277 ANJOU 290 ANJOU 387 ANJOU 456 ANNABELLE ATLETICO AUTOMAT BARCA BERGXXON BONPI CASTELLI CERGI CHATILLON CICLIXX CISKO CLARITI CODILOR CONCA CRAZI DELLI DEVOLVI DK 287 DK 315 DKC 33.90 DKC 3745 DKC 41.14 DKC 43.72 DKC 4845 DKC4608

133 138 127 118 125 141 118 124 124 134 141 117 126 123 116 134 123 129 125 120 123 136 135 129 134 126 131 132 125 128 119 130 119 130 135 131

0,53

A

2,52 4,29 4,48 1,9 3,79 0 3,34 9,14 3,54 2,84 2,86 12,4 1,06 1,67 5,29 8,29 5,45 1,44 1,85 3,4 3,72 29,5 4,73 4,48 3,12 11,7 4,8 0 1,43 4,18 1,06 1,64 4,7 2,37

A B B A B A B C B A A D A A B C B A A B B E B B B D B A A B A A B A

C D C B B D A B B D D A C B A D B C B B B D D C D B C C B C B C B C D C

20,798 22,517 20,489 19,016 19,773 20,084 18,869 19,785 21,371 20,449 21,582 17,952 20,221 15,999 20,679 22,48 20,304 20,922 19,021 20,114 18,973 20,906 19,024 23,149 20,196 19,806 19,681 19,46 18,316 19,165 19,135 18,755 19,552 19,492 20,091 20,969

B A B C B B C B B B B C B D B A B B C B C B C A B B C C C C C C C C B B

CEN 3,9 3,5 3,5 4,0 3,2 3,9 4,0 3,5 3,8 3,5 3,8 3,7 3,4 3,2 3,8 3,4 3,5 3,2 3,8 3,6 3,2 3,4 3,5 3,3 3,3 3,8 3,3 3,5 3,7 3,5 3,4 3,5 3,9 3,5 3,5 3,5

PB 6,7 6,4 7,0 7,7 6,5 6,9 7,0 7,3 7,7 6,6 7,1 7,2 6,7 7,2 7,1 6,5 7,0 6,8 6,9 6,8 6,8 6,7 6,6 6,0 6,8 7,2 6,7 6,6 6,6 6,8 6,8 7,2 7,4 6,9 6,7 6,5

(% MS) FND 46,6 43,4 43,6 43,6 42,3 45,2 44,1 43,1 42,5 44,2 43,9 42,4 43,9 40,8 46,7 42,8 44,7 43,2 45,6 46,1 45,1 42,0 42,6 47,7 41,4 43,0 42,1 43,9 44,7 44,5 44,4 42,8 44,4 42,8 40,6 43,0

ALM 31,7 B 34,2 B 28,3 D 27,4 D 34,0 B 31,4 C 27,9 D 32,5 B 28,7 D 32,0 B 31,8 B 29,5 C 30,4 C 33,4 B 29,1 D 33,2 B 30,7 C 35,0 A 27,8 D 29,1 D 30,0 C 34,8 A 33,6 B 31,5 C 35,0 A 29,5 C 34,2 B 34,0 B 31,6 C 32,6 B 31,6 C 32,8 B 30,1 C 35,1 A 35,1 A 32,8 B

DMO (%) 73,0 75,0 74,8 74,9 75,3 73,8 74,9 75,2 75,4 74,5 74,5 75,6 74,9 76,8 73,4 75,3 74,5 75,0 74,1 73,9 73,9 75,6 75,0 73,0 76,1 75,0 75,6 74,6 74,3 74,6 74,7 75,3 74,9 75,3 76,6 75,4

MJ/ kgMS 11,2 11,6 11,5 11,5 11,7 11,4 11,5 11,6 11,6 11,5 11,5 11,6 11,6 11,9 11,3 11,6 11,5 11,6 11,4 11,4 11,5 11,7 11,6 11,3 11,8 11,5 11,7 11,5 11,4 11,5 11,6 11,6 11,5 11,6 11,8 11,7

UFL/ kgMS 0,93 E 0,96 C 0,96 D 0,96 D 0,97 C 0,94 E 0,96 D 0,96 C 0,96 C 0,95 D 0,95 D 0,97 C 0,96 D 0,99 A 0,93 E 0,97 C 0,95 D 0,96 C 0,94 D 0,94 D 0,95 D 0,97 C 0,96 D 0,93 E 0,98 B 0,96 D 0,97 C 0,95 D 0,95 D 0,96 D 0,96 D 0,97 C 0,95 D 0,96 C 0,98 B 0,96 C

Mcal/ kgMS 1,69 1,75 1,74 1,74 1,76 1,71 1,74 1,75 1,75 1,74 1,73 1,76 1,75 1,80 1,70 1,76 1,74 1,75 1,72 1,72 1,73 1,76 1,75 1,70 1,78 1,74 1,76 1,74 1,73 1,74 1,74 1,76 1,74 1,75 1,79 1,76

Con AGV MAÏS consiga más leche!

ES ANTALYA CICLO: 400

Precocidad y rendimiento

BOOMER CICLO 350 Líder en producción

CIAM (Mabegondo) 2012 y 2013

ES GARANT CICLO: 280 Máxima calidad de silo

ES OLIMPUS CICLO: 260

Un líder en ciclo 260

ES ALBATROS CICLO 250 La variedad esperada

Distribuído en Galicia por: Xenética e Servicios Gandeiros, S.A. Rúa Castiñeiras, nave 112-A2 Polígono Industrial Milladoiro - Ames (A Coruña) 981 941 794 - 609 218 992

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_taboas_serida_castelan_02.indd 111

24/03/2014 22:56


agricultura

112

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Casa comercial

PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR

Euralis Euralis Euralis Euralis Euralis Euralis Maïsadour KWS Maïsadour Batlle KWS KWS Rocalba LG LG LG LG LG LG LG Caussade Codisem Fitó Maïsadour KWS Fitó Fitó Maïsadour Batlle Rocalba RAGT Advanta Caussade RAGT Fitó Batlle Batlle Syngenta Rocalba Syngenta Syngenta RAGT Fitó Fitó

Años

Lista

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA COSTERA ORIENTAL (cont.) VARIEDAD

DÍAS S/R

% PL Caíd. PROD (tMS/ha)

4 2 2 4 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2 3 2 2 3 3 3 2 2 3 2 2 3 4 4

DUKLA ES BIOMASS ES IMANOL ES PAOLIS ES SENSOR ES SIGMA FANGIO FERNÁNDEZ FEROUZ HAPPI KABANAS KROKUS LAXXOT LG 30.275 LG 32.64 LG 32.76 LG 32.77 LG 33.03 LG 33.85 LG 34.90 LOUBAZI MAMILLA MANACOR MAS 33 A NATHAN OPTI ORENSE PANAMA RAVENNA RIXXER RULEXX SECURA SEIDI SILEXX SUBITO SUM 330 SURPRISE SURTEP SUSANN SY KAIRO SY SYNCERO TAXXOA TECK ZAMORA

134 143 125 140 136 126 127 122 137 123 119 119 136 116 121 121 119 124 134 138 136 143 134 134 115 131 137 137 116 135 135 121 130 138 128 132 117 135 121 116 134 127 125 131

3,36 27,4 0,8 5,13 0,1 0 3,4 2,53 5,43 4,28 2,64 1,22 3,34 1,62 8,65 4,27 1,07 3,99 11

B E A B A A B A B B A A B A C B A B D

9,9 32,7 5,31 4,81 2,95 0 2,92 13,1 2,84 2,52 2,53 2,97 3,79 3,09 9,08 4,56 2,23 8,6 0 1,06 2,45 6,89 5,68 3,35

C E B B A A A D A A A A B B C B A C A A A C B B

D E B D D C C B D B B B D A B B B B D D D E D D A C D D A D D B C D C C A D B A D C B C

20,289 22,522 18,83 20,532 19,587 20,11 19,541 21,664 20,981 19,276 18,816 18,788 18,724 20,223 19,374 19,724 18,605 19,854 21,222 21,185 21,341 23,149 19,399 21,417 17,685 18,38 18,655 22,179 15,609 19,581 22,251 18,928 20,416 19,202 20,573 18,878 17,452 19,918 18,838 20,085 23,448 19,348 17,687 18,04

B A C B C B C B B C C C C B C B C B B B B A C B D C C A E C A C B C B C D B C B A C D C

CEN 3,8 3,5 3,6 3,5 3,5 3,6 3,4 3,5 3,8 3,6 3,6 3,8 3,5 3,4 3,8 4,0 3,5 3,7 3,2 3,4 3,4 3,7 3,9 3,8 4,0 4,4 3,8 3,7 3,8 3,7 3,5 3,6 3,7 3,5 3,7 3,7 3,5 3,6 3,5 3,5 3,3 3,5 4,0 3,7

PB 7,4 6,4 6,7 6,6 6,6 6,8 7,0 6,7 7,3 6,7 6,9 7,5 6,9 6,6 7,0 8,3 7,4 7,1 6,9 6,1 6,4 6,5 7,2 7,1 7,1 7,9 6,9 6,7 7,2 7,8 6,8 7,6 7,3 6,9 7,2 7,1 6,6 6,9 7,2 6,5 6,4 6,5 7,4 7,5

(% MS) FND 45,6 45,6 45,3 43,7 42,3 44,2 43,0 45,6 44,9 44,9 46,0 45,4 43,1 46,0 43,8 41,8 45,2 43,5 43,2 42,8 44,2 46,8 43,6 44,3 44,8 46,2 47,1 45,1 43,4 42,3 41,5 42,9 42,4 41,1 45,9 43,9 44,4 41,3 44,4 46,7 43,8 44,8 44,3 41,6

ALM 30,5 C 31,7 B 31,3 C 33,5 B 34,4 A 32,0 B 32,4 B 31,6 C 29,7 C 29,3 C 27,6 D 28,3 D 33,1 B 28,0 D 28,0 D 28,6 D 27,9 D 29,9 C 32,6 B 35,1 A 34,1 B 32,4 B 33,1 B 29,8 C 28,0 D 25,5 E 29,1 D 30,2 C 30,7 C 32,5 B 34,7 A 30,3 C 29,6 C 34,5 A 31,4 C 31,5 C 26,8 E 34,3 A 30,7 C 26,3 E 29,6 C 31,5 C 27,8 D 32,9 B

DMO (%)

MJ/ kgMS

74,2 73,4 74,0 74,6 75,4 74,5 75,2 73,9 74,3 74,1 73,3 74,1 75,3 74,2 75,1 76,0 74,5 74,8 75,1 74,8 74,4 72,8 74,7 74,1 74,2 74,0 73,5 74,1 75,3 75,9 76,0 75,2 75,7 76,4 73,4 74,5 74,6 76,7 74,5 73,6 74,5 74,0 75,1 76,2

11,4 11,3 11,4 11,5 11,6 11,5 11,6 11,4 11,4 11,4 11,3 11,4 11,6 11,5 11,6 11,7 11,5 11,5 11,6 11,6 11,5 11,2 11,5 11,4 11,4 11,3 11,3 11,4 11,6 11,7 11,7 11,6 11,7 11,8 11,3 11,5 11,5 11,8 11,5 11,4 11,5 11,4 11,5 11,7

UFL/ kgMS 0,95 0,94 0,94 0,95 0,97 0,95 0,96 0,94 0,95 0,95 0,93 0,94 0,97 0,95 0,96 0,97 0,95 0,96 0,97 0,96 0,95 0,92 0,95 0,94 0,94 0,94 0,94 0,95 0,96 0,97 0,97 0,96 0,97 0,98 0,94 0,95 0,95 0,99 0,95 0,94 0,96 0,94 0,96 0,98

Mcal/ kgMS

D E E D C D C D D D E D C D D C D D C D D E D E D E E D C C C D C B E D D B D E D D D B

1,72 1,71 1,72 1,74 1,76 1,73 1,75 1,72 1,72 1,73 1,70 1,72 1,75 1,73 1,74 1,76 1,74 1,74 1,76 1,75 1,74 1,69 1,73 1,72 1,72 1,71 1,71 1,73 1,75 1,77 1,77 1,75 1,76 1,78 1,71 1,73 1,74 1,79 1,73 1,71 1,74 1,72 1,74 1,77

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_taboas_serida_castelan_02.indd 112

24/03/2014 22:56


pub_delagroSemillas.indd 113

18/03/2014 18:42


agricultura

114

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA INTERIOR ALTA Resultados 1996-2013. Zona: INTERIOR ALTA Lista Casa comercial

Años

VARIEDAD

DÍAS S/R

% PL Caíd.

PROD (tMS/ha)

PR

2

AADRES

162

0

A

19,772

Advanta

C

A

(% MS) CEN

PB

FND

3,4

6,5

48,8

ALM 26,0

C

DMO (%)

MJ/ kgMS

71,7

11,1

UFL/ kgMS 0,92

Mcal/ kgMS

D

1,67

PR

Advanta

2

AALLEXIA

168

D

20,606

A

3,1

6,4

44,8

29,8

B

73,7

11,4

0,95

C

1,72

PR

Advanta

2

AARLEY

153

C

0

A

16,426

C

3,2

6,6

47,7

25,5

D

72,7

11,3

0,93

C

1,70

PR

Senasa

2

ADNET

147

B

0,68

A

18,345

B

3,8

7,7

42,6

27,4

C

75,0

11,5

0,96

B

1,74

PR

KWS

3

AMANITIDIS

150

B

27,7

E

16,908

B

3,0

6,6

45,7

31,5

A

73,4

11,4

0,94

C

1,72

PR

Advanta

2

AMBASSAD

170

D

3,9

B

17,351

B

3,6

6,8

48,5

26,4

C

72,3

11,2

0,92

D

1,68

PR

Senasa

2

ANJOU 249

148

B

0,16

A

17,38

B

3,9

8,0

49,1

23,3

E

72,7

11,2

0,92

D

1,68

PR

Senasa

2

ANJOU 277

151

B

3,58

B

17,579

B

3,4

7,2

45,4

30,3

B

73,9

11,4

0,94

C

1,72

PR

Senasa

2

ANJOU 290

149

B

0,83

A

18,191

B

3,7

7,5

46,7

22,3

E

73,4

11,3

0,94

C

1,71

PR

Senasa

8

ANJOU 387

159

C

4,17

B

17,782

B

3,2

6,6

47,9

25,6

D

72,6

11,2

0,93

D

1,70

PR

Senasa

2

ANJOU 456

168

D

4,17

B

17,863

B

3,6

7,0

47,2

26,5

C

72,8

11,2

0,93

D

1,69

PR

LG

2

ANNABELLE

143

A

4,1

B

16,886

C

3,4

6,9

44,1

27,4

C

74,2

11,5

0,95

B

1,73

PR

KWS

2

ATLETICO

150

B

4,65

B

17,229

B

3,3

6,7

47,7

26,1

C

72,7

11,2

0,93

D

1,69

PR

Advanta

2

AUTOMAT

148

B

13,4

D

15,476

C

3,4

6,9

43,7

28,1

B

75,2

11,6

0,97

B

1,75

PR

CEFSA

2

BARCA

142

A

3,53

B

21,021

A

3,6

7,3

48,1

25,5

D

72,7

11,2

0,93

D

1,69

PR

RAGT

3

BERGXXON

162

C

3,59

B

18,229

B

3,3

6,8

47,3

28,7

B

73,3

11,3

0,94

C

1,71

PR

Caussade

2

BONPI

153

C

3,89

B

17,334

B

3,2

6,9

46,3

29,1

B

73,4

11,4

0,94

C

1,71

PR

Caussade

2

CASTELLI

157

C

25,7

E

18,058

B

3,0

7,0

48,3

28,3

B

72,3

11,2

0,93

D

1,69

PR

Caussade

4

CERGI

155

C

0,45

A

18,265

B

3,5

6,8

47,6

25,8

C

72,8

11,2

0,93

D

1,69

PR

Advanta

2

CHATILLON

148

B

7,84

C

18,873

A

3,5

7,2

46,1

26,9

C

73,9

11,4

0,95

C

1,72

PR

RAGT

2

CICLIXX

151

B

3,23

B

16,672

C

3,0

6,7

45,8

28,5

B

73,5

11,4

0,94

C

1,72

PR

Syngenta

3

CISKO

164

D

17,7

D

18,658

A

3,3

6,9

44,4

31,0

A

74,0

11,4

0,95

C

1,73

PR

Codisem

2

CLARITI

162

C

5,77

B

18,914

A

3,4

6,5

47,2

28,7

B

72,5

11,2

0,93

D

1,69

PR

Caussade

2

CODILOR

152

B

49

E

19,324

A

3,2

6,8

49,8

24,5

D

71,7

11,1

0,92

D

1,67

PR

Monsanto

6

CONCA

161

C

3,07

B

18,177

B

3,1

6,9

45,8

29,3

B

73,5

11,4

0,94

C

1,72

PR

Codisem

2

CRAZI

147

B

2,77

A

17,929

B

3,7

7,2

48,0

25,9

C

72,8

11,2

0,93

D

1,69

PR

Codisem

2

DELLI

158

C

3,89

B

17,844

B

3,1

6,8

42,5

34,1

A

75,1

11,6

0,97

B

1,75

PR

Caussade

2

DEVOLVI

162

C

5,6

B

18,967

A

3,3

6,6

44,8

30,2

B

73,9

11,4

0,95

C

1,72

PR

Monsanto

5

DK 287

152

B

2,45

A

17,213

B

3,4

6,6

44,6

30,3

A

74,3

11,5

0,95

B

1,73

PR

Monsanto

4

DK 315

153

C

2,43

A

16,118

C

3,4

7,2

45,9

29,5

B

74,0

11,4

0,95

C

1,72

PR

Monsanto

2

DKC 33.90

145

B

3,53

B

18,289

B

3,1

6,9

46,0

28,7

B

73,7

11,4

0,95

C

1,72

PR

Monsanto

3

DKC 3745

160

C

4,69

B

17,683

B

3,3

7,3

43,7

30,8

A

74,5

11,5

0,96

B

1,74

PR

Monsanto

2

DKC 41.14

152

B

23,9

E

19,438

A

3,5

6,7

45,8

25,7

D

74,0

11,4

0,94

C

1,72

PR

Monsanto

3

DKC 43.72

159

C

0

A

18,117

B

3,2

6,7

45,1

31,0

A

73,6

11,4

0,94

C

1,72

PR

Monsanto

3

DKC 4845

160

C

3,81

B

17,557

B

3,3

6,6

43,3

31,0

A

75,0

11,6

0,96

B

1,75

PR

Monsanto

3

DKC4608

162

C

5,51

B

19,928

A

3,1

6,5

44,7

28,8

B

74,2

11,5

0,95

B

1,74

PR

Fitó

5

DUERO

152

B

0,67

A

15,045

D

3,6

7,1

44,9

27,1

C

74,3

11,5

0,95

B

1,73

PR

Euralis

4

DUKLA

157

C

7,68

C

17,816

B

3,5

7,1

49,9

26,3

C

72,0

11,1

0,92

D

1,67

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_taboas_serida_castelan_02.indd 114

24/03/2014 22:56


pub_panam.indd 115

24/03/2014 17:33


agricultura

116

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Casa comercial

PR

Euralis

PR

Euralis

Años

Lista

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA INTERIOR ALTA (cont.) VARIEDAD

DÍAS S/R

% PL Caíd.

PROD (tMS/ha)

2

ES IMANOL

155

C

2,74

A

16,892

4

ES PAOLIS

169

D

6,51

C

18,471

(% MS) CEN

PB

FND

C

3,2

6,7

45,3

30,6

B

3,2

6,4

46,9

29,4

UFL/ kgMS

DMO (%)

MJ/ kgMS

A

73,7

11,4

0,94

C

1,72

B

72,7

11,3

0,93

D

1,70

ALM

Mcal/ kgMS

PR

Euralis

2

ES SENSOR

164

D

0

A

17,432

B

3,5

6,8

46,8

28,7

B

73,1

11,3

0,93

C

1,70

PR

Euralis

2

ES SIGMA

151

B

14,7

D

18,116

B

3,1

6,5

45,1

29,3

B

74,2

11,5

0,95

B

1,73

PR

Maïsadour

3

FANGIO

156

C

0

A

18,097

B

3,2

7,1

45,4

28,3

B

73,6

11,4

0,94

C

1,72

PR

KWS

2

FERNÁNDEZ

147

B

4,13

B

20,766

A

3,2

6,6

46,4

27,8

C

73,4

11,4

0,94

C

1,71

PR

Maïsadour

2

FEROUZ

166

D

13,7

D

18,161

B

3,5

7,2

46,7

27,6

C

72,8

11,2

0,93

D

1,69

PR

Batlle

2

HAPPI

150

B

4,93

B

16,377

C

3,4

6,7

47,8

26,7

C

72,4

11,2

0,92

D

1,69

PR

KWS

2

KABANAS

149

B

6,75

C

16,795

C

3,3

6,9

47,0

27,7

C

72,6

11,2

0,93

C

1,69

PR

KWS

2

KROKUS

152

B

0

A

16,13

C

3,5

7,4

46,5

27,3

C

73,2

11,3

0,94

C

1,70

PR

Rocalba

2

LAXXOT

163

C

11

D

16,522

C

3,3

7,0

44,9

30,9

A

74,2

11,5

0,95

B

1,73

PR

LG

2

LG 30.275

145

B

3,53

B

20,554

A

3,4

7,1

46,1

25,1

D

74,2

11,5

0,95

B

1,73

PR

LG

2

LG 32.64

151

B

0

A

16,98

B

3,5

7,2

44,7

26,1

C

74,6

11,5

0,95

B

1,74

PR

LG

2

LG 32.76

152

B

0,12

A

18,782

A

3,5

7,0

44,1

27,2

C

74,3

11,5

0,95

B

1,73

PR

LG

2

LG 32.77

148

B

6,31

C

18,063

B

3,4

7,2

45,6

28,1

B

74,3

11,5

0,95

B

1,73

PR

LG

2

LG 33.03

152

B

3,48

B

18,473

B

3,7

7,0

44,4

27,0

C

74,0

11,4

0,95

C

1,72

PR

LG

2

LG 33.85

160

C

3,49

B

18,693

A

3,0

6,9

45,3

29,7

B

74,0

11,5

0,95

B

1,73

19,296

A

3,3

6,5

45,5

29,8

B

73,2

11,3

0,94

C

1,71

7,84

C

19,449

A

3,2

6,6

45,5

29,0

B

73,6

11,4

0,94

C

1,72

PR

LG

2

LG 34.90

168

D

PR

Caussade

2

LOUBAZI

158

C

PR

Codisem

2

MAMILLA

173

E

12,4

D

19,837

A

3,3

6,4

48,0

27,6

C

71,9

11,1

0,92

D

1,68

PR

Fitó

2

MANACOR

160

C

6,63

C

15,846

C

3,5

7,0

44,8

27,6

C

74,2

11,5

0,95

B

1,73

PR

Maïsadour

3

MAS 33 A

163

C

3,46

B

17,304

B

3,5

7,2

46,9

25,7

D

73,1

11,3

0,93

C

1,70

PR

KWS

2

NATHAN

139

A

0

A

17,093

B

3,5

6,5

44,5

29,9

B

74,1

11,5

0,95

C

1,73

PR

Fitó

2

OPTI

160

C

6,52

C

16,564

C

3,7

7,4

46,6

27,0

C

73,5

11,3

0,94

C

1,71

PR

Fitó

3

ORENSE

167

D

1,65

A

16,509

C

3,5

7,3

48,8

25,3

D

72,5

11,2

0,92

D

1,68

PR

Maïsadour

2

PANAMA

173

D

4,47

B

19,48

A

3,7

6,9

47,2

26,0

C

73,0

11,3

0,93

D

1,70

PR

Batlle

2

RAVENNA

144

B

0

A

14,071

D

3,4

7,0

44,1

31,5

A

74,4

11,5

0,95

B

1,73

PR

Rocalba

2

RIXXER

164

D

4,86

B

17,792

B

3,4

6,8

45,1

29,5

B

73,8

11,4

0,95

C

1,72

PR

RAGT

3

RULEXX

161

C

3,46

B

19,036

A

3,4

6,9

45,6

29,6

B

74,0

11,4

0,95

C

1,72

PR

Advanta

2

SECURA

150

B

0

A

16,963

B

3,4

7,3

46,7

27,0

C

73,4

11,3

0,94

C

1,71

PR

Caussade

2

SEIDI

156

C

42,1

E

18,659

A

3,5

7,0

45,0

30,2

B

73,9

11,4

0,95

C

1,72

PR

RAGT

3

SILEXX

165

D

3,63

B

17,784

B

3,2

6,6

44,5

30,4

A

74,7

11,6

0,96

B

1,74

PR

Fitó

3

SUBITO

151

B

4,57

B

18,423

B

3,4

7,2

47,2

26,8

C

73,1

11,3

0,93

C

1,70

PR

Batlle

3

SUM 330

159

C

4,55

B

18,181

B

3,2

6,7

43,8

31,7

A

74,1

11,5

0,95

C

1,73

PR

Batlle

2

SURPRISE

143

B

0

A

15,678

C

3,4

6,5

44,3

29,3

B

74,0

11,4

0,95

C

1,73

PR

Syngenta

2

SURTEP

168

D

8,32

C

18,981

A

3,7

7,3

44,8

28,4

B

74,8

11,5

0,95

B

1,74

PR

Rocalba

3

SUSANN

150

B

23,1

E

17,861

B

3,2

7,0

45,3

30,1

B

73,8

11,4

0,95

C

1,72

PR

Syngenta

2

SY KAIRO

145

B

6,87

C

22,411

A

3,2

6,8

48,2

24,6

D

72,8

11,3

0,93

C

1,70

PR

Syngenta

2

SY SYNCERO

164

D

3,37

B

20,992

A

3,1

6,8

48,8

22,4

E

72,1

11,2

0,92

D

1,69

PR

RAGT

3

TAXXOA

155

C

3,46

B

17,859

B

3,3

6,7

46,7

27,5

C

72,9

11,3

0,93

C

1,70

PR

Fitó

4

TECK

156

C

3,62

B

17,407

B

3,8

7,2

47,2

25,1

D

73,0

11,2

0,93

D

1,69

PR

Fitó

4

ZAMORA

158

C

3,15

B

16,507

C

3,5

7,4

44,6

29,8

B

74,3

11,5

0,95

B

1,73

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_taboas_serida_castelan_02.indd 116

24/03/2014 22:56


NUEVO

4608

Atrévete a las 35 t. de leche/ha

y por cada kilo que te pases recibirás el doble.

pub_mosanto_castelan.indd 117 anuncio4608.indd 1

23/03/2014 20:05 20/03/14 15:59


agricultura

118

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA INTERIOR BAJA Casa comercial

PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR

Advanta Advanta Advanta Senasa KWS Advanta Senasa Senasa Senasa Senasa Senasa LG KWS Advanta CEFSA RAGT Caussade Caussade Caussade Advanta RAGT Syngenta Codisem Caussade Monsanto Codisem Codisem Caussade Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Fitó Euralis Euralis Euralis Euralis Euralis Euralis Maïsadour KWS Maïsadour Batlle KWS KWS Rocalba LG LG LG LG LG LG LG Caussade Codisem Fitó Maïsadour KWS Fitó Fitó Maïsadour Batlle Rocalba RAGT Advanta Caussade RAGT Fitó Batlle Batlle Syngenta Rocalba Syngenta Syngenta RAGT Fitó Fitó

Años

Lista

Resultados 1996-2013. Zona: INTERIOR BAJA ALTITUD VARIEDAD

DÍAS S/R

% PL Caíd. PROD (tMS/ha)

2 2 2 2 3 2 2 2 2 8 2 2 2 2 2 3 2 2 4 2 2 3 2 2 6 2 2 2 5 4 2 3 2 3 3 3 5 4 2 2 4 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2 3 2 2 3 3 3 2 2 3 2 2 3 4 4

AADRES AALLEXIA AARLEY ADNET AMANITIDIS AMBASSAD ANJOU 249 ANJOU 277 ANJOU 290 ANJOU 387 ANJOU 456 ANNABELLE ATLETICO AUTOMAT BARCA BERGXXON BONPI CASTELLI CERGI CHATILLON CICLIXX CISKO CLARITI CODILOR CONCA CRAZI DELLI DEVOLVI DK 287 DK 315 DKC 33.90 DKC 3745 DKC 41.14 DKC 43.72 DKC 4845 DKC4608 DUERO DUKLA ES BIOMASS ES IMANOL ES PAOLIS ES SENSOR ES SIGMA FANGIO FERNÁNDEZ FEROUZ HAPPI KABANAS KROKUS LAXXOT LG 30.275 LG 32.64 LG 32.76 LG 32.77 LG 33.03 LG 33.85 LG 34.90 LOUBAZI MAMILLA MANACOR MAS 33 A NATHAN OPTI ORENSE PANAMA RAVENNA RIXXER RULEXX SECURA SEIDI SILEXX SUBITO SUM 330 SURPRISE SURTEP SUSANN SY KAIRO SY SYNCERO TAXXOA TECK ZAMORA

129 130 118 113 116 135 116 116 116 125 132 111 117 122 113 129 116 122 116 115 118 127 127 120 127 120 126 126 116 118 113 126 115 123 129 124 118 124 135 119 132 121 127 121 116 128 116 116 116 127 113 116 118 115 116 127 127 127 133 119 127 109 126 131 129 112 127 127 115 122 129 118 124 112 129 115 120 127 118 121 124

1,13

A

0 2,81 0,99 0,68 1,35 0,85 24,3 3,22 0,68 0 0,87 0,85 1,28 0,41 0,68 1,13 0,51 1,19 0,42 0,18 0 1,02 0 1,99 0,68 1,02 0,3 0,55 1,02 0,9 1,02 0,99 0 1,12 0,31 2,19 1,13 0,26 0,17 0,85 0,85 0,18 1,02 1,04 0,68 0 0 0 1,02 0,83 0,58 1,13 1,35 2,38

A A A A A A E B A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

1,19 1,13 0,99 0,54 1,35 2,28 0 11,8 0 9,62 0,6 0,27 2,37 0,41 3,67 1,18 1 9,7 1,12 1,02 1,02 0,41 7,1 0,85

A A A A A A A D A C A A A A B A A C A A A A C A

D D C B B E B B B C D B B C B D B C B B C D D C D C D C B C B D B C D C C C E C D C D C B D B B B D B B C B B D D D D C D B C D D B D D B C D C C B D B C D C C C

17,727 21,451 17,731 16,818 17,644 19,796 16,313 16,611 17,123 18,555 19,948 15,137 18,651 15,529 16,433 19 16,197 18,935 17,692 18,519 17,549 19,257 18,271 17,688 18,821 17,548 17,874 17,451 17,234 16,516 15,615 18,282 16,862 18,216 18,62 19,137 15,814 18,372 21,658 17,254 21,379 17,595 18,982 17,502 19,63 20,23 17,724 17,973 16,44 18,409 17,263 17,956 17,036 16,953 17,033 19,096 20,526 18,502 20,747 16,816 19,259 15,966 17,106 18,304 20,779 14,282 19,056 19,794 16,77 17,944 18,675 18,51 18,493 16,425 17,441 16,554 17,277 19,924 18,329 18,023 16,92

C A C C C B D C C B B D B D C B D B C B C B C C B C C C C C D C C C B B D C A C A C B C B B C C C C C C C C C B B B A C B D C C A E B B C C B B C C C C C B C C C

CEN 3,8 3,6 3,5 3,8 3,4 3,9 3,8 3,5 3,8 3,5 3,7 4,0 3,7 3,4 4,0 3,5 3,6 3,6 3,9 3,8 3,3 3,4 3,5 3,5 3,6 3,8 3,3 3,8 3,8 3,6 4,0 3,4 4,3 3,7 3,4 3,8 3,9 3,7 3,6 3,7 3,5 4,1 3,6 3,5 3,7 3,9 3,7 3,5 3,9 3,6 3,7 3,5 3,9 3,7 4,1 3,6 3,7 3,7 3,9 3,9 3,7 3,6 4,0 3,7 3,8 3,6 3,7 3,6 3,5 3,7 3,4 3,7 3,8 3,6 4,2 3,8 3,7 4,0 3,6 4,0 3,6

PB 6,5 6,4 7,0 7,5 6,9 6,8 6,9 7,4 7,2 6,6 6,5 7,1 6,8 7,5 7,4 6,7 7,1 7,2 6,9 7,1 7,0 6,8 6,4 6,8 7,2 6,9 6,8 7,1 6,8 7,1 7,7 6,9 7,5 6,7 6,7 6,8 7,2 7,1 6,8 6,8 6,7 7,0 7,0 6,8 6,8 7,4 7,0 7,2 7,4 7,0 7,4 7,1 7,6 7,3 6,9 7,1 6,7 6,8 7,0 7,3 7,2 7,0 7,8 7,5 6,9 7,1 6,9 6,8 7,0 6,9 6,8 7,1 7,0 6,7 7,3 7,4 7,0 6,9 6,9 7,2 7,4

(% MS) FND 46,6 43,3 43,2 43,4 45,6 47,6 45,1 44,1 45,6 46,4 46,5 45,7 47,0 41,3 48,0 42,5 45,0 46,4 47,8 47,5 43,1 41,7 42,8 48,5 42,7 44,0 41,7 44,2 46,0 43,0 48,6 42,8 47,8 45,6 41,4 46,3 44,6 46,2 46,0 44,8 44,7 45,9 43,4 43,2 50,3 46,4 45,4 41,9 43,2 42,6 46,1 43,8 41,7 46,9 47,2 43,3 43,9 44,3 45,1 45,9 43,2 43,1 42,6 45,6 45,2 42,0 44,2 43,7 43,5 43,7 43,4 45,3 45,9 41,6 45,8 46,6 47,7 49,2 46,8 44,2 40,4

MJ/

ALM 34,6 B 32,5 B 31,3 C 29,6 C 30,9 C 30,6 C 29,0 D 31,2 C 30,6 C 30,6 C 31,9 C 31,8 C 28,9 D 30,1 C 28,7 D 34,5 B 30,3 C 32,3 B 27,0 D 28,6 D 32,5 B 35,2 A 34,0 B 31,5 C 33,2 B 30,0 C 35,5 A 32,7 B 30,5 C 32,9 B 27,9 D 34,9 B 26,1 E 32,7 B 35,6 A 31,2 C 29,1 D 31,4 C 31,6 C 32,8 B 33,9 B 32,0 C 32,1 C 33,2 B 29,4 D 30,0 C 30,2 C 32,1 C 30,6 C 34,6 B 28,0 D 28,6 D 30,8 C 27,7 D 27,7 D 33,2 B 32,7 B 32,8 B 31,7 C 30,8 C 33,2 B 31,9 C 29,1 D 29,8 C 28,5 D 33,7 B 33,1 B 34,2 B 31,9 C 29,0 D 34,8 B 31,8 C 28,7 D 33,0 B 29,6 C 29,9 C 28,8 D 28,4 D 29,9 C 27,7 D 33,1 B

DMO (%) kgMS 73,2 11,3 75,2 11,6 74,9 11,6 75,0 11,5 73,7 11,4 72,7 11,2 74,1 11,4 74,9 11,5 74,2 11,4 73,5 11,3 73,1 11,3 74,5 11,4 73,3 11,3 76,4 11,8 72,8 11,2 75,7 11,7 74,5 11,5 73,6 11,4 72,9 11,2 73,3 11,3 74,9 11,6 75,8 11,7 75,2 11,6 72,7 11,2 75,7 11,7 74,7 11,5 75,7 11,7 74,8 11,5 73,8 11,4 75,4 11,6 73,1 11,2 75,1 11,6 73,9 11,3 74,0 11,4 76,2 11,8 73,9 11,4 74,5 11,5 73,9 11,4 73,6 11,3 74,4 11,5 74,4 11,5 73,7 11,3 74,9 11,5 75,0 11,6 71,7 11,0 73,5 11,3 73,9 11,4 75,5 11,6 74,8 11,5 75,7 11,7 74,3 11,4 75,2 11,6 75,7 11,6 73,7 11,3 73,1 11,2 75,2 11,6 74,8 11,5 74,9 11,5 74,1 11,4 74,0 11,4 75,0 11,6 75,3 11,6 75,8 11,7 74,4 11,5 73,9 11,4 75,7 11,7 74,5 11,5 75,0 11,6 74,8 11,5 74,8 11,5 75,2 11,6 74,2 11,4 73,2 11,3 75,6 11,7 74,4 11,4 73,3 11,3 72,9 11,2 72,3 11,1 73,3 11,3 74,9 11,5 76,7 11,8

UFL/ kgMS 0,93 E 0,96 C 0,96 C 0,96 C 0,94 D 0,92 E 0,95 D 0,96 C 0,94 D 0,94 D 0,93 E 0,94 D 0,94 D 0,98 B 0,92 E 0,97 C 0,95 D 0,94 D 0,93 E 0,93 E 0,96 C 0,97 C 0,96 C 0,93 E 0,97 C 0,95 D 0,97 C 0,95 D 0,94 D 0,96 C 0,93 E 0,96 C 0,94 D 0,94 D 0,98 B 0,94 D 0,95 D 0,94 D 0,94 D 0,95 D 0,95 D 0,94 D 0,96 C 0,96 C 0,91 E 0,93 D 0,94 D 0,97 C 0,95 D 0,97 C 0,95 D 0,96 C 0,97 C 0,94 D 0,93 E 0,96 C 0,95 D 0,95 D 0,94 D 0,94 D 0,96 C 0,96 C 0,97 C 0,95 D 0,94 D 0,97 C 0,95 D 0,96 C 0,96 C 0,95 D 0,96 C 0,95 D 0,93 E 0,97 C 0,94 D 0,93 E 0,93 E 0,92 E 0,93 E 0,95 D 0,98 B

Mcal/ kgMS

1,70 1,75 1,74 1,74 1,72 1,68 1,72 1,74 1,72 1,71 1,70 1,72 1,70 1,78 1,68 1,76 1,73 1,71 1,69 1,70 1,75 1,77 1,75 1,69 1,76 1,74 1,76 1,73 1,71 1,75 1,69 1,75 1,70 1,72 1,78 1,71 1,73 1,72 1,71 1,73 1,73 1,70 1,74 1,75 1,66 1,70 1,71 1,76 1,73 1,76 1,72 1,75 1,76 1,71 1,69 1,75 1,74 1,74 1,71 1,71 1,74 1,75 1,76 1,73 1,72 1,76 1,73 1,74 1,74 1,74 1,75 1,72 1,70 1,76 1,72 1,70 1,69 1,67 1,70 1,74 1,79

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_taboas_serida_castelan_02.indd 118

26/03/2014 17:55


MAÍZ SILO

RGT BENAZIR RGT SPANIXX RGT FUTURIXX RGT RULEXX RGT EXXOTIKA RGT TIBERIO ¡ Apuesta con RAGT por el máximo rendimiento ! Consiga, con nuestros híbridos, la máxima cantidad y calidad de forraje de una forma segura y estable, porque la mejor variedad es aquella que da los mejores resultados de una forma regular independientemente, de las condiciones meteorológicas. Seleccionamos variedades que rinden ensilados nutritivos, apetecibles y saludables que no supongan un problema para la salud de nuestro ganado.

www.ragt-iberica.com RAGT Iberica • Crta. Burgos km. 2,1 Apdo de Correos 612 • 34004 Palencia • España Tel : (34) 979 725 199 • Fax : (34) 979 711 807

pub_ragt.indd 119

Fotos credit : Fototeca RAGT Semences y Fotolia.com

12/03/2014 17:13


C

KWS, el maíz más vendido para ensilado en toda Europa

“D K cu fu hí pl de no

Gráfico: Cuota de mercado de maíz para ensilado por marcas en toda Europa durante los tres últimos años 25% 21%

20%

14%

15%

11%

10%

“E ob m

8% 5%

5%

4%

4%

4%

4%

4%

2011 2012 2013

0%

Como muestra el gráfico creado por la consultora independiente Kleffmann, KWS ha repetido en 2013 como líder en ventas de semilla de maíz para ensilado en toda Europa.

RESULTADOS ENSAYOS KWS 2013 (Galicia, media de 8 localidades)

DIGESTIBILIDAD Vs ALMIDÓN

RITUEL

KWS1393

PESANDOR

Digestibilidad (%)

pub_kws.indd 120

FERNANDEZ

CASCADINIO

MARCELLO

KROKUS

AMANATIDIS

DIAS SIEMBRA-COSECHA Vs MATERIA SECA

AMADEO

Almidón (%)

RITUEL

KWS1393

PESANDOR

Días siembra - Cosecha (días)

FERNANDEZ

CASCADINIO

MARCELLO

KROKUS

AMANATIDIS

AMADEO

Materia seca (Tm/ha)

12/03/2014 14:25

“M P la en A


1

2

OTRAS VARIEDADES KWS DE VENTA KWS CATÁLOGO DE CICLOS CORTOS PUNTOS

KWS 1393 FAO 400

PESANDOR FAO 350

Sat Busto-Corzón Mazaricos (A Coruña) “Después de muchos años sembrando ciclos cortos de KWS, este año como pudimos sembrar antes, decidimos cultivar un ciclo más largo. Lo que más nos sorprendió fue su alta rusticidad además de que se trata de un híbrido muy bien compensado (relación altura de la planta-mazorca). Con KWS1393 llegamos a una cantidad de silo verde por Ha hasta ahora impensable para nosotros.”

MARCELLO FAO 270

Granxa Vaamonde. Arzúa (A Coruña) “Este año cultivé esta variedad “10 días más” de KWS y obtuve unos resultados en cuanto a producción de los mejores de los últimos años”

AMANATIDIS FAO 220

Manuel Veiras Quindimil. Ordes (A Coruña) “PESANDOR ha sido un híbrido excelente en producción. La relación entre la calidad y la producción del ensilado es para mí la mejor del mercado.”

KROKUS FAO 260 Casa Pozo Sc. Santiago de Saa (Lugo) “Llevo varios años sembrando KROKUS y lo más destacable de este híbrido es que tiene un muy buen comportamiento en todas las tierras. Haciendo una media de los años que llevo sembrando esta variedad, con diversas climatologías, he sacado muy buenos rendimientos de analítica de silos así como de RMS (Tm/ha)”

AMADEO FAO 200

3

Enrique Sánchez Ferreño Cesuras (A Coruña)

Catro Camiños Sat. Castro de Rei (Lugo) “Me gusta sembrar ciclos cortos para ensilar temprano. Por eso llevo dos años cultivando AMANATIDIS ya que a la hora de ensilar tiene una muy buena resistencia a encamado y una excelente relación calidad-producción. Asimismo tengo que destacar su precocidad.”

d! da e v no 14

20

100 95 75

25 5 0

pub_kws_castelan.indd 121

“No tenía pensado sembrar una parcela porque se me retrasó el último corte de hierba. Al final, sembré AMADEO muy tarde, ya en julio. El comportamiento de este ciclo me sorprendió por su alto rendimiento en un tiempo record de siembra a cosecha, 115 días. Lo ves crecer día a día”

FAO 700: - KOPIAS. Nº 1 en GENVCE durante los tres últimos años - KAYRAS YG. El YG más productivo - KAYRAS. Marcará el techo productivo de sus fincas - KLIPS. Imbatible en producción de ensilado FAO 600: - KOLUMNAS YG. YG ideal para siembras tardías - KONSENS. Estabilidad con máximo rendimiento - KORIMBOS. Brillante en zonas de alto potencial FAO 500: - KERBANIS. Líder en producción de grano FAO 450: - KONFITES. Un premio a tu confianza - RITUEL. Doble aptitud y máxima resistencia a caída - KXA 5491. YG para segundas cosechas en el Valle del Ebro FAO 400: - MAREDOR. Un cúmulo de virtudes - KURATUS. YG de ciclo corto muy estable para siembras tardías FAO 280: - AMBROSIUS. Especialmente adaptado al norte de Navarra para producción de ensilado

CONTACTO KWS

CASCADINIO FAO 290 “El híbrido perfecto para ensilar en la mayor parte de las zonas ganaderas de Galicia y Asturias. Cascadinio es el FAO 290 más productivo y equilibrado que podrá llegar a las manos de un ganadero de las zonas mencionadas esta primavera. En los ensayos de los dos últimos años ha demostrado estar por encima de los híbridos líderes en su ciclo.” · Extraordinario potencial productivo. · Muy alto nivel de producción de materia seca y energía. · Digestibilidad del silo por encima de los mejores. · Excelente sanidad de tallo y hojas con muy alto Stay Green. · Planta alta y equilibrada con mazorcas de gran tamaño. · Buena tolerancia al frio y al estrés hídrico.

Visite el MAPA DE CONSULTORES en nuestra página web o llame al 983 33 76 22

?

¿Aún no conoce lo que es Visite nuestra web www.kws.es

www.kws.es 23/03/2014 20:28


122

agricultura

DOSSIER: siembra del maíz

EL REGISTRO DE LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN LAS EXPLOTACIONES Este artículo se centra en las nuevas obligaciones de registro de aplicación de productos fitosanitarios derivadas del Real decreto 1311/2012, del 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de dichos productos, y en cómo las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a cumplir las exigencias legislativas mediante el programa para dispositivos móviles AinfoHor para la gestión técnico-económica de la explotación. Ramón Jesús Lamelo Otero1 y José Manuel Campos Gerpe2 Ingeniero agrónomo de la Consellería del Medio Rural y del Mar (CMRM) 2 Informático de la Federación EFA Galicia

1

La orden APA/326/2007, del 9 de febrero, por la que se establecen las obligaciones de los titulares de explotaciones agrícolas y forestales en materia de registro de la información sobre el uso de productos fitosanitarios, era la normativa en vigor para el registro de las aplicaciones hasta la publicación del Real decreto 1311/2012, del 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, derivada de la aplicación de la directiva europea, que amplía las obligaciones de registro existentes hasta entonces.

EL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN Tras la entrada en vigor de la nueva normativa, las exigencias de registro se encuentran en dos textos, puesto que el Real decreto 1311/2012 no deroga la orden APA 326/2007 y, por lo tanto, siguen en vigor los aspectos de la citada orden relativos al registro de las partidas expedidas y a los análisis de residuos realizados. Por lo que se refiere al propio registro de las aplicaciones de productos fitosanitarios respecto de las obligaciones ya reflejadas en la anterior normativa, caben resaltar varias novedades descritas en el anexo III: 1. El deber de hacer una evaluación de la explotación en cuanto a zonas afectadas por cuestiones de protección ambiental, cursos de agua, zonas de captación de agua de consumo humano y otras.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_rexistro_produtos fitosanitarios_castelan.indd 122

25/03/2014 00:24


DOSSIER: siembra del maíz

2. El registro de nuevos datos no incluidos hasta ahora, como son: • el registro de los datos de maquinaria, aplicador y asesor • plaga objetivo • eficacia del tratamiento Por lo que respecta al apartado primero, es algo que se debe hacer una sola vez mientras no cambien las características de la explotación debido, por ejemplo, a la incorporación de nuevas parcelas, nuevos puntos de posible contaminación o diferentes cultivos (por ejemplo, el pasar de un cultivo herbáceo a un cultivo de porte alto puede suponer unas posibilidades de contaminación que previamente no existían). En la evaluación de la explotación descrita en la parte 1 del anexo hay que destacar los siguientes aspectos: • Verificar si la explotación se encuentra total o parcialmente en las siguientes zonas específicas recogidas en el presente real decreto: a) Z onas de extracción de agua para consumo humano, zonas de protección de hábitats y especies, y zonas de protección de especies acuáticas significativas desde el punto de vista económico que se declararon protegidas en el marco del Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado mediante Real decreto 907/2007, del 6 de julio. b) Z onas de protección declaradas en el marco de Real decreto 139/2011, del 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas, o del Real decreto 1997/1995, del 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. • Verificar los riesgos en las masas de agua que se utilicen para su captación para consumo humano indicando, cuando estén fuera de la parcela, la distancia hasta ellas. • Comprobar los puntos de captación de agua para consumo humano indicando, cuando estén fuera de la parcela, la distancia hasta ellos. Hay que tener en cuenta que, si alguna de las parcelas de la explotación está en alguna de las zonas específicas, se deben adoptar las medidas preventivas de riesgo que se acuerden, que deberán estar contempladas en las guías de cultivo que llevasen a cabo el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y los técnicos de sanidad vegetal de las comunidades autónomas. Para saber si alguna parcela está en alguna de esas zonas, el Magrama se comprometió a tenerlas disponibles en el siguiente geoportal: http://www.magrama.gob.es/es/cartografia-y-sig/id/geoportal/

agricultura

123

LA APLICACIÓN AINFOHOR ESTÁ DISEÑADA PARA PERMITIR LA GESTIÓN INTEGRAL DE CULTIVOS HORTOFRUTÍCOLAS, TANTO EN SU VERTIENTE ECONÓMICA COMO EN LA FITOSANITARIA

El cuaderno de explotación para el registro de las aplicaciones de productos fitosanitarios debe estar validado por un asesor en gestión integrada de plagas (GIP) en caso de que el cultivo en cuestión no sea una superficie exenta de asesoramiento según el listado propuesto por el Magrama. Hay que recordar que el asesoramiento en el marco de las agrupaciones de defensa fitosanitaria, de la agricultura ecológica o de la producción integrada también cumplen los requisitos previstos por la legislación. En la página web de la Consellería del Medio Rural y del Mar se pueden encontrar un modelo de cuaderno de explotación y las superficies exentas de asesoramiento: http://www.medioruralemar.xunta.es/areas/agricultura/sanidade_vexetal/fitosanitarios/

Asimismo, el Magrama también propone un modelo de cuaderno de explotación, al que se accede a través de este enlace: http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidadvegetal/productos-fitosanitarios/uso-sostenible-de-productosfitosanitarios

Hay que tener en cuenta que para cumplir los requisitos legales no es preciso seguir exactamente ese cuaderno sino que cualquier otro que contenga los datos incluidos en la orden APA y en el RD es válido; igualmente, algunos de los documentos propuestos en el cuaderno, como relación de parcelas o datos de la maquinaria de aplicación, pueden sustituirse por otros que los contengan, como declaración de parcelas para el pago único u hoja de inscripción de la maquinaria en el registro de maquinaria agrícola (REGMAQ).

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_rexistro_produtos fitosanitarios_castelan.indd 123

25/03/2014 00:24


124

agricultura

DOSSIER: siembra del maíz

LA APLICACIÓN INFORMÁTICA AINFOHOR Para favorecer el cumplimiento de la normativa de registro, la Consellería del Medio Rural y del Mar adoptó en el año 2013 una actividad de transferencia tecnológica desarrollada por el Servicio de Sanidad Vegetal y la Oficina Agraria Comarcal de Carballo para la adaptación de una aplicación informática para móviles o tabletas que tuviera en cuenta el registro de los productos fitosanitarios en la explotación. La actividad se les encomendó a los técnicos informáticos de la Federación EFA Galicia, los cuales desarrollaron el software en colaboración con los técnicos de la Consellería, así como llevaron a cabo dos talleres para el ensayo de la aplicación. Las aplicaciones para móviles permiten un rápido registro de las actuaciones, que se pueden hacer en el mismo momento que se emplea el fitosanitario en mucho menos tiempo que el registro manual, y permite funcionalidades como alertas, datos precubiertos, etc. La aplicación, aunque en fase beta (disponible para todo aquel interesado en testar la aplicación y colaborar en su versión final), ya está disponible para dispositivos con el sistema operativo Android, y se puede descargar desde el Play Store. La aplicación AinfoHor está diseñada para permitir la gestión integral de cultivos hortofrutícolas, tanto en su vertiente económica (resultados económicos, costes por unidad, etc.) como en su vertiente fitosanitaria (registro de plagas, aplicaciones fitosanitarias, maquinaria, etc.).

LA INTRODUCCIÓN DE TODOS LOS DATOS DE LAS OPERACIONES NOS PERMITE CALCULAR LA RENTABILIDAD EN TÉRMINOS ECONÓMICOS DE CADA UNO DE LOS CULTIVOS

Desde la pantalla de cultivos podemos introducir las distintas operaciones llevadas a cabo con él; por ejemplo, si accedemos a “Tratamientos fitosanitarios” encontraremos los siguientes campos que se deben completar:

TRATAMIENTOS fitosanitarios

Pantalla principal

Desde ella tenemos acceso al registro de operarios, instalaciones y maquinaria, alta de parcelas, alta de cultivos, registro de compras... Una vez registrados estos elementos y los cultivos, podemos acceder a ellos desde la parte central para introducir las distintas operaciones que se llevan a cabo en un cultivo.

Pantalla de cultivos Millo 2012

La introducción de todos los datos de las operaciones nos permite calcular la rentabilidad en términos económicos de cada uno de los cultivos:

Otra de las utilidades de AinfoHor está en la posibilidad de etiquetar la producción con un código mediante el cual el consumidor final tendrá acceso a través de un smartphone a la información completa relativa a la rastreabilidad del producto (fertilizantes, fitosanitarios, cosecha, transporte, etc.). Se espera que con esta aplicación se pueda conseguir un mejor cumplimiento de la legislación vigente.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_rexistro_produtos fitosanitarios_castelan.indd 124

25/03/2014 00:24


HERBICIDA M A Í Z D E P O S T - E M E R G E N C I A

Fuerza y Fiabilidad 

Formulación única

Eficacia reconocida  Flexibilidad de uso 

Elevada resistencia a lavado

ad ilid ab

Fi

Efica cia

Ronda G. Marconi 11, B2-1a | Parque Tecnológico | 46980 Paterna (Valencia) Tel: +34 963374841 | Fax: +34 963374842 | www.belchim.com pub_belchim.indd 125 Elite 6OD-SP-Tiger_A4.indd 1

C a li d a d

10/03/2014 10:27 11/02/2013 13:39:56


126

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

HACIA UN USO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL SECTOR AGRARIO

Campo de maíz con malas hierbas

Con este artículo queremos darles respuesta a las posibles inquietudes que puedan tener los agricultores y las empresas de comercialización y distribución de productos fitosanitarios con respecto a la nueva normativa. Para eso repasamos cada uno de los ámbitos en los que se establecen medidas y obligaciones, con el fin de clarificar cuál va a ser el escenario futuro para el sector. Valentín Almansam Director general de Sanidad de la Producción Agraria Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama)

Los orígenes de la legislación que establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios se remontan al Sexto Programa de Acción Comunitario en materia de Medio Ambiente “Medio Ambiente 2010: el futuro está en nuestras manos”, adoptado a nivel comunitario en el año 2002. En dicho programa se prevé la elaboración de siete estrategias temáticas, entre las que se encuentra una relativa al uso sostenible de plaguicidas.

En el año 2007 se aprobó la Estrategia Temática para el Uso Sostenible de Plaguicidas, en la que se exponen cinco objetivos: • Reducir al mínimo los riesgos y peligros que formula el uso de plaguicidas para la salud y el medio ambiente • Mejorar el control del uso y de la distribución de los plaguicidas • Reducir los niveles de materias activas nocivas, en particular mediante la sustitución de las más peligrosas por alternativas más seguras • Fomentar prácticas agrícolas que impliquen reducir o suprimir el uso de los plaguicidas • Crear un sistema transparente de notificación y seguimiento de los progresos realizados

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_dossier_normativa_castelan.indd 126

24/03/2014 14:58


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Fruto de esta estrategia temática y de sus correspondientes objetivos, en el año 2009 se aprobó la Directiva de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, la cual se transpuso a la legislación española mediante el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios; y el Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, sobre inspecciones periódicas de equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Las obligaciones incluidas en dichas disposiciones se recopilaron en el Plan de Acción Nacional, aprobado en diciembre de 2012 en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Tanto la estrategia temática como la Directiva de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios fijaron los objetivos a alcanzar a nivel comunitario a medio y a largo plazo, dejándonos una cierta flexibilidad a los Estados miembros para establecer y desarrollar las medidas que nos permitan alcanzar los objetivos, así como para fijar los calendarios de su puesta en marcha. A modo de resumen de los antecedentes legislativos de la normativa objeto del presente artículo, es importante tener en cuenta que las medidas que actualmente se están aplicando en el ámbito del uso sostenible de los productos fitosanitarios se cocinaron a fuego lento en los despachos de Bruselas durante más de una década, y que es en estos momentos cuando los Estados miembros nos tenemos que “poner las pilas” para comenzar a aplicarlas.

agricultura

127

DESDE EL 1 DE ENERO DE 2014, TODAS LAS EXPLOTACIONES PRESENTES EN LA UNIÓN EUROPEA DEBEN CUMPLIR CON LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

En el ámbito español, muchos de los objetivos que se marcaban como obligatorios en la normativa comunitaria ya se cumplen desde hace muchos años; un buen ejemplo de esto serían los sistemas de formación de usuarios profesionales de productos fitosanitarios, que se encuentran establecidos en España desde el año 1994, o la amplia superficie agrícola, que ya venía cumpliendo con los principios en materia de Gestión Integrada de Plagas que fijaba la Directiva. Como consecuencia de la transposición del real decreto, muchas de las medidas que se venían aplicando fueron reforzadas, y en algunos casos fueron introducidas de nuevo. En el ejercicio de transposición se tuvo muy en cuenta el impacto que la modificación y creación de medidas pudiera suponer para el sector productor; por ese motivo, tanto en la elaboración de la normativa como en su puesta en marcha, se solicitó la opinión de los sectores afectados, a través de las preceptivas audiencias de todas las normas y los documentos de desarrollo de estas, siempre como paso previo a la adopción.

PAC 2014 Doble ayuda, le tramitamos y anticipamos la PAC En ”la Caixa”, le tramitamos la PAC y se la anticipamos en el momento que lo necesite. Y, ahora, se llevará1 una cálida manta para el sofá por domiciliar las ayudas en nuestra entidad.

AgroCaixa

1. Promoción válida desde el 17-2-2014 hasta el 15-5-2014 o hasta agotar existencias (48.000 unidades). A efectos fiscales, esta promoción tiene la consideración de remuneración en especie y está sujeta a ingreso a cuenta según la normativa fiscal vigente. Oferta para domiciliaciones de expedientes de la PAC con un importe estimado superior a 250 €. NRI: 878-2014/09681

www.laCaixa.es/agrocaixa

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_dossier_normativa_castelan.indd 127

24/03/2014 14:58


128

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

TODAS LAS INTERVENCIONES FITOSANITARIAS QUE SE REALICEN EN LA GRANJA DEBEN QUEDAR REFLEJADAS EN EL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN Tras más de un año de aplicación del paquete normativo de uso sostenible de productos en el ámbito español (a saber, Real Decreto de Uso Sostenible, Real Decreto de Inspecciones de Equipos de Aplicación y Plan de Acción Nacional), y comparando la transposición realizada en España con la de otros Estados miembros, se puede concluir que en líneas generales fue acertada, sin perjuicio de algunos ajustes de la normativa que se abordarán a lo largo de 2014. A día de hoy muchos de los objetivos y de las obligaciones que se exponen en la Directiva de Uso Sostenible ya se están cumpliendo y poniendo en marcha en el sector español; no obstante, aún quedan retos importantes que deben ser abordados a medio plazo, y que redundarán en beneficio de todos. Una vez analizados los antecedentes y la situación actual desde el punto de vista legislativo, tratando de abordar la cuestión con un enfoque práctico, el objetivo fundamental de este artículo es tratar de darles respuesta a las posibles inquietudes que puedan tener los agricultores y las empresas de comercialización y distribución de productos fitosanitarios. Para eso vamos a repasar cada uno de los ámbitos en los que se establecen medidas y obligaciones en el marco del uso sostenible de productos fitosanitarios, con el fin de clarificar cuál va a ser el escenario futuro para el sector. EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS (GIP) Desde la puesta en marcha del Real Decreto 1311/2012, todas las intervenciones fitosanitarias que se realicen en la granja deben quedar reflejadas en el “cuaderno de explotación”. Con la finalidad de facilitar la realización de estos registros, desde el Magrama se procedió, junto con las comunidades autónomas, a publicar un modelo de cuaderno de explotación, el cual se encuentra disponible en su web. Desde el 1 de enero de 2014, todas las granjas presentes en la Unión Europea deben cumplir con los principios de la Gestión Integrada de Plagas, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: a) La Gestión Integrada de Plagas (GIP) debe entenderse como el examen cuidadoso de todos los métodos de protección vegetal disponibles y la posterior integración de medidas adecuadas para evitar el desarrollo de poblaciones de organismos nocivos y mantener el uso de productos fitosanitarios y otras formas de intervención en niveles que estén económica y ecológicamente justificados y que reduzcan o minimicen los riesgos para la salud humana y el medio ambiente. La gestión integrada de plagas pone énfasis en conseguir el desarrollo de cultivos sanos con la mínima alteración posible de los agroecosistemas y en la promoción de los mecanismos naturales de control de plagas. La GIP debe ser puesta en marcha por el agricultor con la ayuda de asesoramiento cuando sea preceptivo. La GIP implica que se deben dar los siguientes pasos: conocer el problema, evaluar su incidencia, valorar y com-

parar con el nivel aceptable, conocer todas las herramientas disponibles y evaluar los resultados. b) Los cultivos y las explotaciones que estén sujetos a la obligación de asesoramiento deben contar con los servicios de un asesor inscrito en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO). Todas las explotaciones deben tener la documentación de asesoramiento correctamente cubierta. Estas listas de cultivos y explotaciones exentas están publicadas en la web del Ministerio. c) Los cultivos y explotaciones exentos de la obligación de asesoramiento deben seguir el contenido de las guías de Gestión Integrada de Plagas, que serán próximamente publicadas en la página web del Magrama. EN EL ÁMBITO DE LA INSPECCIÓN DE MAQUINARIA Al margen de que toda la maquinaria debe estar inscrita en el ROMA, antes del 26 de noviembre de 2015 todos los equipos de aplicación de productos fitosanitarios deben superar una inspección técnica, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1702/2011. A partir del año 2020 se harán revisiones periódicas de maquinaria cada 3 años. EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS PROFESIONALES Y VENDEDORES Sin perjuicio de lo establecido en la normativa autonómica, como muy tarde antes del 26 de noviembre de 2015 todos los usuarios profesionales de productos fitosanitarios deberán disponer de su correspondiente carné que acredite los conocimientos apropiados para ejercer su actividad, de acuerdo con los distintos niveles de capacitación establecidos (básico, cualificado, fumigador y piloto aplicador). De manera análoga, como muy tarde antes del 26 de noviembre de 2015 todos los vendedores y el personal auxiliar de la distribución de productos fitosanitarios deberán disponer de su correspondiente carné que acredite los conocimientos apropiados para ejercer su actividad, también de acuerdo con los distintos niveles de capacitación establecidos. Todos los operadores deberán estar inscritos en el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa; dicha inscripción se realiza a través del punto focal de la comunidad autónoma. EN EL ÁMBITO DE LA VENTA DE FITOSANITARIOS Desde la aprobación del Real Decreto 1311/2012 es obligatorio para los distribuidores, vendedores y demás operadores comerciales contar con un técnico con titulación universitaria habilitante según lo establecido en el artículo 13 del mencionado real decreto. Además, todas las transacciones de productos fitosanitarios realizadas serán registradas por parte de la empresa encargada de su venta y/o distribución. En el futuro, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Acción Nacional, se prevé crear un registro electrónico a nivel nacional, que permitirá disponer de una trazabilidad completa de los productos fitosanitarios en tiempo real. En el momento de venta de productos fitosanitarios para uso profesional, se les proporcionará a los clientes información adecuada, incluyendo los riesgos para la salud y el medio ambiente y las instrucciones de seguridad.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_dossier_normativa_castelan.indd 128

24/03/2014 14:58


Wing Pack ®

Stomp® Aqua + Spectrum®=

más control de malas hierbas, más tranquilidad

Wing® Pack es la solución herbicida que controla las principales malas hierbas del maíz de manera más eficiente y simple gracias a su amplio espectro y diferente modo de acción

pub_basf.indd 129

10/03/2014 10:21


130

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

ANTES DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 2015, TODOS LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS TIENEN QUE SUPERAR UNA INSPECCIÓN TÉCNICA

EN EL ÁMBITO DE LAS APLICACIONES AÉREAS Con carácter general, las aplicaciones aéreas quedan prohibidas, salvo las limitadas excepciones contempladas en la legislación comunitaria y nacional. EN EL ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO ACUÁTICO Y DE ZONAS ESPECÍFICAS Se priorizará el uso de los productos fitosanitarios no clasificados como peligrosos para el medio acuático, así como las técnicas de aplicación más eficientes. Se deben respetar las bandas de seguridad establecidas para las masas de agua superficial, siendo estas bandas de 5 metros para la realización de tratamientos con productos fitosanitarios y de 25 metros para la realización de operaciones de regulación y comprobación de los equipos de tratamientos. Asimismo, se debe respetar la banda de seguridad establecida para los puntos de extracción de agua para consumo humano, siendo esta banda de 50 metros para la realización de tratamientos con productos fitosanitarios. En el ámbito de las zonas específicas se observarán las recomendaciones que se establezcan en las guías para la Gestión Integrada de Plagas en cada cultivo. Se clasificarán estas zonas y se le dará preferencia a la utilización de productos de bajo riesgo. Se respetarán los plazos de reentrada y se incidirá en la transmisión de información de tratamientos. EN EL ÁMBITO DE LA MANIPULACIÓN Y EL ALMACENAMIENTO Todos los envases de productos fitosanitarios deberán depositarse en los puntos de recogida habilitados por gestores autorizados. En el momento de compra, se dará información sobre la recogida de los envases de productos fitosanitarios. EN LOS ÁMBITOS NO AGRARIOS La aplicación de productos fitosanitarios sólo podrá realizarse por un usuario profesional y previo asesoramiento sobre GIP. El asesoramiento debe quedar registrado en un documento específico y también habrá que contar con un plan de trabajo. CONCLUSIÓN A modo de conclusión hay que indicar que el nuevo marco normativo surge como una evolución necesaria hacia la incorporación de la perspectiva ambiental y el uso sostenible de los productos fitosanitarios. Este cambio legislativo implica un esfuerzo por parte de todos los agentes involucrados, desde la Administración hasta los usuarios, pasando por el sector productor y distribuidor de productos fitosanitarios. El nuevo escenario también genera ventajas y oportunidades. Desde el punto de vista económico, la GIP genera

ventajas al ahorrar tratamientos innecesarios o posibilitar que estos sean más efectivos, seleccionando las alternativas y los momentos y las dosis correctas de aplicación. Todo esto redunda en una disminución de los costes de intervención que es aún mayor en condiciones excelentes de maquinaria y equipos de tratamientos (con reducciones de costes de hasta el 35 %). Con los tratamientos justos, el volumen correcto y el momento adecuado, el control químico maximiza su eficiencia y ayuda a incrementar la productividad de nuestras explotaciones agrícolas. El fomento de los medios alternativos de control abre un campo de investigación, desarrollo e innovación. Las guías de GIP pueden ayudar a señalar las necesidades puntuales de I+D+i, pero el elemento sobre el que gravitarán estos proyectos de investigación son los grupos operativos que se crearán a lo largo de 2015 al amparo de uno de los objetivos del Plan de Acción Nacional. Una de las ventajas vinculadas a la GIP desde el punto de vista social es la posible incorporación de nuevos recursos humanos al sector agrario. La necesidad de asesoramiento representa una oportunidad para que los nuevos técnicos dirijan su mirada y sus expectativas hacia el medio rural. Hay una demanda de conocimiento en materia de GIP. Además, este aumento del conocimiento está asociado con la dinamización y la fijación de población de nuestro denostado medio rural. La cadena alimentaria tendrá una problemática de residuos menos aguda que la actual, fruto de una menor utilización de productos fitosanitarios. El menor contacto con los productos también provoca una mejora en las condiciones de seguridad laboral para el aplicador, más alejado de un contacto continuado con sustancias nocivas o tóxicas. Las connotaciones ambientales de la GIP también son positivas. Por una parte, se reducirían las emisiones a causa de la utilización más racional de maquinaria revisada y en perfecto estado. Por otra, se limitarían los residuos de fitosanitarios liberados al medio ambiente, lo que ayudará particularmente a la fauna acuática. A cambio, se fomentarán técnicas de gestión alternativas, de la mano del mantenimiento de equilibrios biológicos y el fomento de los medios de lucha de los ecosistemas naturales. Todo eso concluye en una mejora de la sostenibilidad de nuestra forma de producir de la mano de la creación de un medio más resistente a las agresiones externas.

BIBLIOGRAFÍA • www.europa.eu • www.boe.es • http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/ sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/uso-sostenible-de-productos-fitosanitarios/

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_dossier_normativa_castelan.indd 130

24/03/2014 14:58


pub_tradecorp_atrapa.indd 131

16/03/2014 22:17


132

PUBLIRREPORTAJE

“HAY QUE RECONOCER EL ENORME SALTO QUE SEMILLAS FITÓ ESTÁ DANDO EN VARIEDADES DE CICLO CORTO DE MAÍZ COMO VESPERA O BONFIRE” RAFAEL GARCÍA, JEFE DE VENTAS DEL ÁREA AGROPECUARIA DE FEIRACO

Feiraco es una de las principales cooperativas lácteas gallegas y, además, uno de los comercializadores de semillas de maíz en esta región. La multinacional española Semillas Fitó es uno de sus principales proveedores de maíz, siendo la variedad Manacor (Ciclo 300) la más vendida por la cooperativa. Para el jefe de ventas del área agropecuaria de Feiraco, Rafael García, además de esta variedad hay que destacar el enorme salto dado por Fitó en los ciclos cortos, con variedades como Vespera (Ciclo 260) y Bonfire (Ciclo 200), tan necesarias en Galicia. Con una facturación de 115 millones de euros al año y 200 empleados, la cooperativa Feiraco compra leche a más de 500 ganaderos y vende piensos a más de 800 productores, comercializando cerca de 120 millones de litros de leche al año y 65.000 toneladas de piensos. La cooperativa, copropietaria también de Clesa, vende a sus socios semillas de maíz para cultivar un total de 3.600 ha al año y semillas de otros cultivos (forrajeras, raygrass, etc.). Para ello mantiene acuerdos preferenciales con diversas compañías de semillas, realizando ensayos cada año para comparar

y mejorar las variedades que ofrece a los cooperativistas, siendo lógicamente una referencia en la zona. Uno de sus socios principales en maíz es Semillas Fitó, multinacional española con la que tienen un trato preferente gracias a su implicación con la cooperativa, dando respuestas a sus necesidades. Una de las cosas que más valoramos de Fitó es que son de aquí y están siempre escuchando nuestras sugerencias e intentando darnos soluciones y nuevas variedades adaptadas a lo que piden nuestros socios, nos comenta Rafael García.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga 109_publirreportaxe_semillasfito_castelan.indd 132

25/03/2014 00:26


PUBLIRREPORTAJE

133

En este sentido, el jefe de ventas del área agropecuaria de Feiraco valora enormemente el gran salto que ha dado Fitó en los dos últimos años para ofrecer variedades de ciclo corto adaptadas a Galicia, que requieren menos tiempo para producir y suponen menos riesgos para el agricultor: Desde hace dos años estamos ensayando y comercializando nuevas variedades de ciclos 200 que necesitábamos para reducir el tiempo en campo del cultivo, pero manteniendo calidad y producción. Hay que destacar que Fitó, gracias a sus fuertes inversiones en I+D+i y a la creación de una empresa internacional solo dedicada a este tema, ha dado un salto enorme en estos ciclos y variedades como Vespera (Ciclo 260) o Bonfire (Ciclo 200) nos están dando calidad de planta y altas producciones en estos ciclos. Desde mi punto de vista, este es el potencial más grande de Fitó en Galicia de cara al futuro.

MANACOR, LERMA Y CARELLA Repasando con Rafael García las variedades de Fitó con más éxito en los últimos años, está claro que Manacor es el líder indiscutible en las ventas de Feiraco: Manacor es la variedad de maíz que más vendemos en la cooperativa teniendo en cuenta todos los ciclos, y si miramos solo el ciclo 300 acapara más del 50 % del segmento. Es una variedad que se adapta perfectamente al ciclo de cultivo de Galicia (entre primeros de mayo y octubre), con una sanidad de planta espectacular, una producción muy alta en verde (supera los 50.000 kg/ha), con altos niveles de almidón y apta también para producción de grano húmedo. Resaltaría su rusticidad, ya que va bien en cualquier tipo de verano, y aparte tiene un excelente vigor de nascencia, aguantando muy bien condiciones extremas como las del año pasado. Otras variedades que les gustan mucho a los cooperativistas son Lerma y Carella: Lerma es un ciclo 500 muy precoz que se adapta muy bien para siembras tempranas de zonas bajas y de costa, con muy buena sanidad de planta y producciones en verde que superan ampliamente los 60.000 kg/ha y también apta para grano húmedo. Carella es un ciclo 600 para siembras tempranas en zonas de costa y con un altísimo potencial de producción tanto para forraje (puede superar fácilmente los 70.000 kg/ha) como para grano. Variedad Manacor

Variedad Bonfire

CICLOS CORTOS: VESPERA Y BONFIRE En los últimos dos años se ha avanzado mucho en la introducción de ciclos más cortos que son muy necesarios en el mercado gallego. Así, se están ensayando continuamente variedades que Fitó ha desarrollado en su nuevo programa de mejora de maíz para ciclo 200 y ya hay resultados que están funcionando muy bien. El jefe de ventas agropecuario de Feiraco nos destaca dos variedades: En ciclos cortos teníamos unas carencias importantes que se están solventando con nuevas variedades de Fitó como son Vespera y Bonfire. Vespera es un ciclo 260 con una altura de planta tremenda y una inserción de mazorca medio-baja, con muy buena sanidad de planta y producciones en el top del segmento con más de 50.000 kg/ha en verde y altos niveles de almidón. Además, el “staygreen” es perfecto y la planta se mantiene verde y sana hasta que se cosecha a primeros de octubre. Por su parte, Bonfire solo lo hemos ensayado un año y nos parece un ciclo 200 espectacular, con las mismas características que Vespera pero que se puede cosechar en septiembre. Tiene unas expectativas muy buenas si se confirman estos resultados en las próximas campañas y es muy resistente al estrés hídrico. Por último, Rafael García nos habla de otros cultivos donde hay una colaboración muy estrecha con Semillas Fitó, como son las plantas forrajeras: En raygrass las variedades de Fitó también son líderes en Feiraco, pero estamos realizando un proyecto para buscar alternativas a este cultivo con mezclas de forrajeras que nos ayuden a mejorar la calidad de la alimentación y digestibilidad de la fibra, y Fitó nos está apoyando y ayudando en este tema, ofreciéndonos mezclas diferentes de forrajeras que estamos ensayando. Además, nos dan mucha credibilidad las inversiones en I+D+i de Fitó, su nueva finca de ensayos de maíz, que es la más grande del sur de Europa, y sus inversiones en mejora de ciclos cortos. Estas son las cosas que valoramos y que nos hacen estar cerca en el día a día y colaborar cada vez más.

Más información: www.semillasfito.com AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga 109_publirreportaxe_semillasfito_castelan.indd 133

26/03/2014 16:37


134

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Parcela de maíz sin herbicida, con cenizo (Chenopodium album)

HERBICIDAS EN EL MAÍZ La desaparición en las últimas décadas de numerosas materias activas base del maíz y la aparición de nuevas especies de adventicias o malas hierbas obligaron a los cultivadores tradicionales de maíz a cambiar de estrategia en la técnica de aplicación de herbicidas. Paralelamente, la puesta en regadío de nuevas superficies en zonas típicas de cultivos de invierno en secano hace necesaria la formación de los agricultores en esta materia. Este artículo tiene como objetivo resumir los aspectos relativos al control de malas hierbas con herbicidas en el cultivo de maíz en regadío y sirve perfectamente para aquellas regiones lluviosas donde se cultiva en secano.

Irache Garnica Hermoso, Juan Antonio Lezáun y Miguel Esparza Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA)

En el cultivo del maíz, una de las tareas más importantes, o que más atención requiere, es el control de malas hierbas. Para obtener una cosecha de calidad resulta indispensable controlar desde el principio estas poblaciones de malas hierbas que pueden competir fuertemente con el cultivo.

Es raro encontrar parcelas “limpias”, ya que se trata de un cultivo de primavera, y en esta época son muy numerosas y variadas las especies de malas hierbas que se pueden encontrar. De los diversos métodos existentes para su control, los químicos son los más utilizados actualmente. No obstante, es muy importante tener información de antemano sobre las parcelas donde se va a sembrar el maíz. De esta manera, los tratamientos herbicidas podrán ser dirigidos en función de la flora presente.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_herbicidas_castelan.indd 134

25/03/2014 14:46


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

CARACTERÍSTICAS DE LOS HERBICIDAS Los herbicidas pueden clasificarse según varios criterios: • Considerando la parte de la planta sensible a la acción del herbicida, se distingue entre herbicidas radiculares y foliares. • Según la persistencia del herbicida en el suelo, se denominan herbicidas residuales aquellos que perduran en el tiempo y, por tanto, también son eficaces para el control de hierbas que aún no nacieron. Por el contrario, los herbicidas que actúan por hoja generalmente no tienen acción residual y sólo son activos frente a las plantas presentes en el momento de la aplicación. • Atendiendo al comportamiento del herbicida en la planta, se denominan herbicidas de contacto los que no penetran en la planta, o lo hacen localmente sin moverse por su interior, y se llaman sistémicos aquellos que se absorben y se mueven dentro de la planta. TIPOS DE TRATAMIENTOS Según el momento de aplicación del herbicida en relación con el estado del cultivo, se diferencian los siguientes tipos de tratamientos: Presiembra. Se denomina así la aplicación del herbicida antes de sembrar el cultivo, con su incorporación mediante una labor mecánica inmediata para evitar su degradación. Actualmente no es frecuente, pero en algunas zonas como el norte de Navarra era la práctica habitual para la incorporación de la atracina.

agricultura

135

Plántula de Chenopodium album

Preemergencia. Consiste en aplicar un herbicida después de sembrar el maíz y antes de su nacimiento. En la práctica es la aplicación más común en este cultivo. Postemergencia. Cuando la aplicación del herbicida es posterior al nacimiento del cultivo y de las malas hierbas hablamos de tratamiento de postemergencia. Algunos herbicidas típicos de preemergencia también son eficaces si se aplican con las malas hierbas recién nacidas en lo que se llama postemergencia precoz. La postemergencia propiamente dicha es una práctica dirigida al control de las malas hierbas, en estado de plántula más o menos desarrollada, que escaparon a una aplicación de presiembra o preemergencia, aunque en muchas zonas sustituyó a estas. Estos herbicidas suelen ser de acción foliar, bien por contacto, bien sistémicos, y algunos también con acción residual en el suelo.

SOLUCIÓN

+

z i a m n e e t n e Un refer AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_herbicidas_castelan.indd 135

25/03/2014 14:47


AFRIGA109_dossier_herbicidas_castelan.indd 136

0,75 -1

fluroxipir-20 (varios)

1 kg m.a. 15-30 g

terbutilazina-50 (Cuña)

tifensulfuron-50 (Harmony SX)

Entre 2 y 4 hojas Hasta 8 hojas

B B

B N

B

B

4-8 h

2h

B B

M B

B

B

B

B B

B

M

N

B

M

N

N

B

B

M

B

M

B

B

B

B

B

B

M

B B

<4h M

B

M

N M

B B

B M

B

B

B M

B

B

M B

B

M

4-8 h

B B

B M

4-8 h

B

B

M

<2h B B

M

B

N

B

B

B

M

B

B

B

B

M

B

B

M

N

N

M

M

M

B

M

B

B

B

B

B

M

B

B

B

M

Polygonum aviculare B

Polygonum persicaria B

M

B

B

B

B

B

N

B

N

M

M

N

B

B

B

B

B

B

B

B

B

N

B

B

B

B

?

N

?

?

B

B

B

B

B

B

B

N

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

M

B

B

B

B

B

B

B

B

N

B

B

B

N

B

B

B

B

B

B

B

B

B

M

M

M

N

N

N

B

B

B

B

<4h

Solanum nigrum B

B

N

B

B

M

M

M

B

M

M

M

B

N

M

B

B

B

B

B

N

B

M

B

N

B

B

M

B

B

B

N

M <4h B <2h B

M

M

B <8h

B <8h

M

M

N

B

B

B

M

M

M <4h N

N

B

B

M

N

B

Sinapis arvensis B

Sonchus spp

B

B

N

B

B

N

M

B

B

?

B

N

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

M

B

B

<4h B

B

N

N

B

B

B

B

B

N <2h M <4h B <2h B

N

M

N

B

N

B

B

M

M

N

B

M

M

M

B

B

N

B

B

M

N B

B <4h N

B

Portulaca oleracea

N <4h M

N

M

<4h

Salsola kali

B <4h B <4h B

B

M

M

B

M

N

B

B

N

B

B

B

B

B

M

M

M

B

B

N <4h B

M

B

B

N

B <4h B

M

M

B

N

N B

B

B

B

3-6 h

N

B

B

B N

B <4h B

3-6 h

4-8 h

B B

<4h B

B

<3h

B

Chenopodium album B

Datura stramonium

<4h B

B B

B

Amaranthus retroflexus

<4h

Abutilon theophrasti

3-6 h

4-6 h

3-6 h

4-8 h

4-8 h

Helianthus annuus

Pre-emergencia

Pre-siembra

Radicular

Foliar

* La mejor eficacia en post-emergencia se obtiene con las aplicaciones más tempranas según cada caso. ** Añadir Trend 90 *** 2 x tratamientos. (1) Los productos clasificados como T, T+, TR, C, M, R32, R33, R40, R48, R62, R63, R64 Y R68, no se recomiendan en mezcla con otros productos.

1,7-2,25

tembotriona (Laudis)

3-4

s-metolacloro-31,2+terbutilazina-18,7 (Primextra G) 1,25-2,5

0,5-2

s-metolacloro-96 (Dual Gold)

sulcotriona-30 (Varios)

30-60 g

rimsulfuron-25 (Titus)

2

4-6 y 2,5-3

pendimetalina-33 y 45,5 (Varios y Stomp Aqua)

petoxamida-60 (Successor, Koban)

90 g**

nicosulfuron-42,9+rimsulfuron-10,9 (Principal)

1-2

varias

nicosulfuron-varios (Varios)

nicosulfuron-3+mesotriona-7,5 (Elumis)

3-3,75

mesotriona-4+s-metolacloro-40 (Camix)

2-4 0,75-1,5

MCPP-P-28,75 (Herbimur forte)

mesotriona-10 (Callisto)

2-4

varias

MCPP-57,5 (Primma Galium)

MCPA-40, 60 y 70 (Varios)

1-2

0,2-0,4

linuron (Varios)

70-135 g

isoxaflutol- 75 (Spade)

isoxaflutol- 24 (Spade Flex)

2-2,7

1-1,4

dimetenamida-p -72 (Spectrum)

foramsulfuron 2,25 (Cubix)

0,3-0,4

dicamba-50+prosulfuron-5 (Casper)

1,2

0,6 - 0,75

dicamba-48 (Varios)

florasulam-0,1+fluroxipir-10 (Berix)

0,25-0,3

clopiralida-42,5 (Sólo Lontrel Super)

2-3

varias

bromoxinil-20+terbutilazina-30 (Arpix Ter)

varias

bromoxinil (Varios)

1

0,75

Dosis comercial kg ó l / ha

bentazona (Varios)

aclonifen-50+isoxaflutol-7,5 (Lagon, Memphis)

B

Stellaria media B

Xanthium strumarium B

M

B

B

B

B

B

B

M

M

M

B

B

N

B

B

B

B

B

B

B

N

N

N

N

M

M

M

N

N

N

B

N

N

N

B

B

B

M

M

N

N

M

Cirsium arvense

N N

N N

B

B

B

B

B

B

B

M

B

B

M

N

N

N

B

N

N

N

B <4h N

B

B

B <4h N

B

B

B

B

B

B

N

M

M

M

B

B

B

B

B

B

N

B

M

B

B

Convolvulus arvensis B

B

N

N

B

N

N

N

N

N

N

N

N

N

M

M

M

N

N

N

M

B

B

N

B

B

B

B

N

N

N

M

Eficacia:

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

M

M

M

N

N

N

M

B

B

N

B

B

N

M

M

N

N

M

Convolvulus sepium N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

M

B

B

N

N

N

N

N

N

M

N

M B

Oxalis latifolia Rumex spp N

N

M

N

N

N

B

M

M

B

N

N

B

N

N

N

N

N

N

M

N

M

N

N

N

M

B

B

B

N

N

B

N

N

N

N

N

N

N

N

B

B

M

B

B

B

B

?

B

B

B

B

B

N

B

N

N

M

N

N

M

M Media

N

N

B

B <3h <3h B

N

N

N <3h B

B

B

N <3h <3h B N <3h B N

N

M

N

N

N

M

N

N

B

N

N

B

N

N

N

N

N

N

N

Perennes

N

N

N

N

N

M

M

M

B

B

B

B

B

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

M

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

M

N

N

N

M

N

M

M

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

M

N

M

M

B

B

B

N

N

N

N

N

N

N

N

M

N

N

M B*** N

N

N

B

N

N

B

B

B

N N

N

N

N

N

M

M

N

N

N

N

N

N

Equisetum arvense N Baja o nula

N

N

N

N

N

N

N

N

N

B

B

B

N

N

N

N

N

N

N

N

N <3h N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

M <3h <3h <3h N

M

N

N

N

B

M

M

M

N

N

B

N

N

N

N

N

N

N

N <3h <3h B

M

M

N

N

N

N

N

N

B

B

B

N

B

B

M

N

M

N

N

M

Digitaria sanguinalis

B* Buena

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

B

B

B

N

N

N

N

B

B

N

N

N

M

N

N

N

N

Anuales

Xn

TOXICOLOGÍA Xn

Xi

Xi

Xi

Xn

Xi

Xn

Xn

Xi

Xn

Xi

Xn

Xn

Xn

Xn

TR2-3,C3

TR3

Xn

Xi

Xn

Xn

Xi

Xi

Xn-TR3

T,Xn-TR3

Xn

TR3

agricultura

2, 4-D-30+florasulam-0,62 (Mustang)

Materias Activas (%) Nombres comerciales Malva syilvestris

Perennes

Setaria spp

Monocotiledóneas

Panicum capillare

Anuales

Dicotiledóneas

Echinocloa crus-galli

Estado MAIZ

Agropyron repens

Absorció n

Sorghum halapense

CARACTERISTICAS DE LOS HERBICIDAS UTILIZABLES EN MAIZ

Cyperus rotundus

136 DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

23/03/2014 22:17


Distribuído en Galicia por:

Distribuído en Asturias por:

Baión - Vilanova de Arousa (Pontevedra) - Tlf. 986 51 60 30

Tremañes-Gijón (Asturias) Tlf. 985 30 20 20

pub_cheminova_02.indd 137

19/03/2014 18:15


138

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Parcela de maíz sin herbicida, con gramíneas

Infestación de Abutilon y Datura

HERBICIDAS DE PREEMERgeNCIA Los herbicidas de presiembra y los de preemergencia son siempre residuales y pueden ser sistémicos, absorbiéndose por la raíz, o de contacto, actuando generalmente sobre el tallo (coleoptilo o hipocotilo) y las hojas o cotiledones cuando atraviesan la capa de herbicida que quedó en el suelo. En la tabla 1 se muestran las materias activas típicas de preemergencia que están actualmente autorizadas en España en el cultivo de maíz (8 de febrero de 2014) y el momento en que pueden ser aplicadas. Se puede encontrar más información en el registro de fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/hitos.asp). Táboa 1. Herbicidas típicos de preemergencia de maíz y momento posible de utilización Materia activa

Presiembra

Preemergencia

Aclonifen* + isoxaflutol Dimetenamida-p Isoxaflutol Linuron Pendimetalina Petoxamida S-metolacloro S-metolacloro + mesotriona S-metolacloro + terbutilazina Terbutilazina * No tiene acción radicular sino de contacto

Postemergencia precoz

Condiciones de aplicación Para conseguir una buena eficacia con este tipo de herbicidas hay que tener en cuenta una serie de conceptos: • La movilidad del producto en el suelo. Los herbicidas residuales, por lo general, son poco móviles en el suelo. Por eso serán situados en un grosor de capa adecuado mediante un riego o un laboreo. La poca solubilidad de estos productos en el agua es lo que hace que sean poco móviles y su selectividad, en algunos casos, depende de que no entren en contacto con las semillas de los cultivos. Por eso, con algunas materias activas, como el isoxaflutol o la pendimetalina, el riego posterior no será abundante para evitar problemas de fitotoxicidad. • La incorporación del herbicida al suelo. En el caso de herbicidas aplicados antes de la siembra, la incorporación se realiza mediante una labor ligera o de poca profundidad. Para algunos productos como aclonifén y linuron está contraindicada una labor posterior a la aplicación, ya que se perdería su acción. Para los herbicidas que se aplican después de la siembra es muy importante que el suelo esté bien preparado, sin terrones, para hacer un reparto uniforme sobre la superficie del suelo. • La humedad del suelo. Para el buen funcionamiento de un herbicida residual es esencial que el suelo tenga cierta humedad en la superficie. En caso contrario, su eficacia decrece o es muy reducida. Si no se puede asegurar un riego posterior a la aplicación, es prioritario hacer la aplicación con cierta humedad en el suelo. En áreas de escasa precipitación se prefiere la aplicación de herbicidas de postemergencia que de preemergencia. • Los residuos del cultivo anterior en superficie. La presencia de restos vegetales puede hacer de barrera física e impedir que el herbicida alcance el suelo. Un riego por aspersión o una lluvia posterior a la aplicación “lavan” estos restos y los llevan a su destino. Este factor resulta especialmente importante en siembras directas. • La materia orgánica del suelo. Cuanto mayor sea el contenido de materia orgánica, el herbicida será más fuertemente adsorbido o retenido por esta y, por tanto, habrá menos herbicida disponible para actuar sobre las malas hierbas. En la práctica, en suelos arcillosos y ricos en materia orgánica se utilizarán las dosis más elevadas. Si, además, el suelo está seco, la fuerza de absorción será mayor. Aunque cada parcela tiene su problemática específica, en el cultivo del maíz la flora es muy variada, por lo que se prefieren aquellos productos activos contra un amplio número de especies, tanto de hoja ancha (dicotiledóneas) como de hoja estrecha (monocotiledóneas), tal como se muestra en la tabla 2, o se recurre a mezclas.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_herbicidas_castelan.indd 138

25/03/2014 14:48


pub_tradecorp_herbicida.indd 139

10/03/2014 13:50


140

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

ES MUY IMPORTANTE TENER INFORMACIÓN DE ANTEMANO SOBRE LAS PARCELAS DONDE SE VA A SEMBRAR EL MAÍZ PARA QUE LOS TRATAMIENTOS HERBICIDAS SEAN DIRIGIDOS EN FUNCIÓN DE LA FLORA PRESENTE

Tabla 3. Herbicidas aplicables en el maíz en postemergencia Infestación de Abutilon

Tabla 2. Características de los herbicidas de preemergencia Materia activa-% Dosis/ha Observaciones NOMBRE COMERCIAL S-metolacloro-31,25 + Controlan hierbas de hoja ancha terbutilazina-18,75 PRIMEXTRA 3-4 l y estrecha. TYLLANEX Se pueden aplicar en postemergencia precoz (hierbas S-metolacloro-40 + pequeñas). mesotriona-4 3-3,75 l CAMIX Imazamox-1,67 + 3-4 l Sólo variedades Clearfield. pendimetalina-25 MUTUAL Máximo 1 kg Terbutilazina Controlan principalmente (varias marcas) de m.a.* hierbas de hoja ancha. Conviene Pendimetalina-33 e 45,5 (varias varias mezclar con un herbicida de marcas) hoja estrecha, lo que permite Aclonifen-50 + isoxaflutol-7,5 1l bajar la dosis de algunas LAGON, MEMPHIS materias activas. Si se prevé Isoxaflutol-75 SPADE 70-135 g baja infestación de gramíneas, Isoxaflutol-24 pueden aplicarse solos. 0,2-0,4 l SPADE FLEX S-metolcloro-96 0,5-2 l Controlan principalmente hierbas DUAL GOLD de hoja estrecha. Si se prevé Petoxamida-60 2l la aparición de hierbas de hoja SUCCESSOR, KOBAN ancha, conviene mezclar con un Dimetenamida-p-72 herbicida contra hoja ancha. 1-1,4 l SPECTRUM *m.a.: materia activa

Fitotoxicidad En general, estos productos no presentan problemas de selectividad con el cultivo, no obstante, debe tenerse en cuenta que pueden resultar peligrosos para los cultivos vecinos. Así, no es recomendable utilizar terbutilazina si en alguna parcela próxima está plantado un cultivo sensible, por ejemplo tomate o pimiento, o está previsto plantarlo. TRATAMIENTOS DE POSTEMERGENCIA Si los tratamientos de preemergencia se hacen en buenas condiciones y las densidades de hierbas no son demasiado elevadas, suelen resultar suficientes y no se requiere una segunda aplicación. En los casos en los que hace falta una aplicación de postemergencia se elegirá el producto más adecuado en función de las especies y densidades de las malas hierbas presentes en la parcela. Los herbicidas autorizados en postemergencia se muestran en la tabla 3.

Materia activa-% Dosis / NOMBRE COMERCIAL ha Bentazona-48 e 87 2-3 l Varios 1-1,7 l Bromoxinil-varias varias Varias marcas Bromoxinil-20 + terbutilazina-30 2-3 l ARPIX TER, DUVASTER POST Clopiralida-42,5 LONTREL SÚPER

0,250,3 l

Observaciones Herbicida de contacto para el control de hoja ancha. No aplicar antes de que el maíz alcance 10 cm. Herbicida de contacto para el control de hoja ancha. Aplicar a partir de 3 hojas del maíz. Combinación de herbicidas de acción foliar y radicular que controlan principalmente hoja ancha. Aplicar entre 3 y 6 hojas del maíz. Herbicida hormonal sistémico indicado para el control de compuestas, poligonáceas y leguminosas. No aplicar con maíz mojado. Herbicida hormonal sistémico para el control de hoja ancha. Aplicar a partir de 4 hojas del maíz.

Dicamba-48 0,6BANVEL-D, INKA 0,75 l Dicamba-50 + Combinación de herbicidas para el control de hoja prosulfuron-5 0,3-0,4 l ancha. CASPER Fluroxipir-20 Herbicida hormonal sistémico para el control de 0,75-1 l hoja ancha. Aplicar entre 3 y 5 hojas del maíz. Varios Foramsulfuron 2,25 Herbicida sistémico para el control de hoja ancha 2-2,7 l CUBIX y estrecha. Aplicar desde las 4 hojas del maíz. Imazamox-4 Herbicida sistémico para el control principalmente 1,25PULSAR 40 de hoja estrecha en postemergencia precoz. Sólo 1,75 l puede utilizarse en variedades Clearfield. MCPA-varias % Herbicida hormonal sistémico para el control de varias Varias marcas hoja ancha. Aplicar a partir de 4 hojas del maíz. NicosulfuronHerbicida sistémico para el control de hoja ancha 42,9+rimsulfuron90 g y estrecha. Aplicar a partir de las 3 hojas del 10,9 PRINCIPAL maíz. Añadir Trend 90. Mesotriona-10 0,75Herbicida sistémico para el control principalmente CALLISTO 1,5 l de hoja ancha. NicosulfuronHerbicida sistémico para el control principalmente de varias varias hoja estrecha. Aplicar a partir de 3 hojas del maíz. Varias marcas Herbicida hormonal sistémico para el control de MCPP-p-28,75 2-4 l hoja ancha. Aplicar a partir de 4 hojas del maíz. HERBIMUR FORTE Añadir Trend 90. Mesotriona-10 Herbicida sistémico para el control de hoja ancha 1-2 l CALLISTO y estrecha. Aplicar a partir de 3 hojas del maíz. Rimsulfuron 25 Herbicida sistémico para el control 30-60 g TITUS de hoja ancha y estrecha. Nicosulfuron-3 + Herbicida sistémico para el control mesotriona-7,75 1-2 de hoja ancha y estrecha. ELUMIS Sulcotriona-30 1,25 - Herbicida sistémico para el control de hoja ancha. Varias marcas 2,5 Aplicar a partir de 2 hojas del maíz. Tembotriona-4,4 1,7Herbicida sistémico para el control LAUDIS 2,25 l de hoja ancha y estrecha. Tifensulfuron-50 Herbicida sistémico para el control de hoja ancha. 15-30 g HARMONY SX Aplicar a partir de 2 hojas del maíz.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_herbicidas_castelan.indd 140

25/03/2014 14:51


pub_sipcam.indd 141

25/03/2014 01:16


142

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Parcela de maíz sin herbicida, con Datura stramonium

Parcela de maíz sin herbicida, con Cynodon dactilon y Abutilon teophrasti

Condiciones y momentos de aplicación La eficacia del herbicida se ve influenciada por las condiciones climáticas en el momento de su aplicación y en las horas siguientes, junto con el estado del cultivo y de las malas hierbas. Estas son las diversas causas: • No es recomendable aplicar herbicidas cuando el cultivo sufre condiciones de tensión (sequía, viento prolongado, frío…), puesto que pueden resultar fitotóxicos. • No se recomienda realizar tratamientos con temperaturas extremas, ni por debajo de 5 ⁰C ni por encima de 30 ⁰C. • Estado del cultivo. En la tabla 3 se dan indicaciones sobre el estado del cultivo en el momento de la aplicación. Como norma general, no se aplicarán estos herbicidas más allá de las 8 hojas del maíz. • Para un buen funcionamiento de los herbicidas sistémicos es fundamental que las malas hierbas estén vegetando con actividad normal. De esta manera, el efecto será más rápido y eficaz. • Para los herbicidas sistémicos es fundamental que haya una Humedad Relativa elevada en el momento de la aplicación y en las horas siguientes; cuanto más elevada mejor, pero nunca inferior al 50 %. De este modo se favorecerá su absorción y, por tanto, su eficacia. • En épocas de elevada amplitud térmica (diferencia entre la temperatura máxima y mínima), las sulfonilureas (foramsulfuron, nicosulfuron, rimsulfuron, tifensulfuron) pueden provocar fitotoxicidad en el cultivo. • Para los herbicidas hormonales sirven las condiciones descritas para los sistémicos, pero, además, debe prestarse atención a la deriva porque pueden resultar fitotóxicos para los cultivos vecinos. No debe olvidarse que están regulados por la Orden Ministerial de 8 de octubre de 1973, donde se fijan las presiones de trabajo y las bandas de protección respecto a cultivos sensibles. • En el caso de los herbicidas de contacto hay que regular el pulverizador para obtener una buena cobertura y emplear coadyuvantes si se considera necesario. • Una lluvia posterior a la aplicación puede lavar el herbicida y, luego, reducir la eficacia. Entre la aplicación y la lluvia deberá transcurrir 1 hora para herbicidas como fluroxipir o imazamox o herbicidas hormonales en forma de ésteres; 4 horas para la bentazona y sulfunilureas; de 4 a 6 horas en el caso de herbicidas hormonales en forma de sales, o incluso entre 6 y 8 horas para dicamba.

Dosis Las dosis de los herbicidas irán en función del estado de desarrollo de la mala hierba. Cuanto más desarrollada esté, la dosis se aumentará hasta la máxima autorizada, si es necesario. Coadyuvantes Son productos químicos sin acción herbicida pero que favorecen la acción de estos. Muchos herbicidas ya vienen formulados con coadyuvantes, pero en otros casos, como ocurre con los planteamientos sólidos, es necesario añadirlos en el tanque. La adición de estos productos tiene el objetivo de mejorar la eficacia de los herbicidas de acuerdo con diferentes conceptos: • Modifican ciertas características del agua utilizada en la aplicación (pH, dureza, conductividad). En este caso deben añadirse al agua de la cuba antes que el herbicida. • Disminuyen la tensión superficial de la gota y se consigue una mayor superficie de contacto con el vegetal. • Mejoran la retención del producto en la hoja, evitando que gotee y caiga al suelo. • Algunos de ellos reducen la deriva, por lo que la cantidad de herbicida que llega a las hierbas es mayor. • Algunos son humectantes, por lo que las gotas tardan más en evaporarse y se le da más tiempo al herbicida para entrar en la planta. • Determinados productos favorecen la penetración del herbicida en la planta. • Algunos, como los aceites, pueden producir fitotoxicidad con temperaturas altas. Ningún coadyuvante agrupa todas estas propiedades al mismo tiempo, por lo que deberán elegirse en función de las características del herbicida y, en general (excepto en el caso comentado anteriormente), se añadirán a la cuba después del herbicida. CULTIVOS SIGUIENTES Debido a su persistencia, algunos de estos herbicidas pueden tener efectos negativos sobre el cultivo que siga a la cosecha del maíz, sobre todo si no se realiza laboreo o este es muy superficial. En cualquier caso, se leerá atentamente la etiqueta del producto y, se existe alguna duda, se deberá consultar a los técnicos.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_herbicidas_castelan.indd 142

25/03/2014 14:53


pub_bayer.indd 143

12/03/2014 22:23


144

publirreportaJe

¿HAY OTRAS VÍAS PARA MAXIMIZAR el RENDimieNTO Del CULTIVO del maíz? Antecedentes Es sabido que los rendimientos del maíz varían mucho de un lugar a otro, incluso en la misma área geográfica. Los que estudian las tendencias agrícolas mundiales se refieren a este hecho como “la brecha de rendimiento”, que es la diferencia entre un rendimiento dado y los mejores resultados posibles obtenidos. A menudo, estas diferencias de rendimiento pueden explicarse por una fertilización inadecuada, por falta de agua o por las pérdidas causadas por plagas o enfermedades. Pero, ¿y si esta “brecha de rendimiento” pudiera cerrarse de otra manera? ¿Y si el rendimiento se pudiera aumentar sin necesidad de recurrir al uso de más insumos de origen químico? Producir más con menos puede parecer demasiado bueno para ser verdad, pero los agricultores de todo el mundo tienen miles de millones de socios potenciales que pueden ayudar a lograr este ambicioso objetivo. Estos socios son los microorganismos. En efecto, los microorganismos contribuyen a mejorar la sanidad vegetal mediante el aumento de la disponibilidad de nutrientes, aumentando el crecimiento de las raíces de la planta, la neutralización de compuestos tóxicos en el suelo, consiguiendo que las plantas sean más resistentes a las enfermedades, al calor, a la sequía y a disuadir a los agentes patógenos y depredadores. Los microorganismos y las plantas son socios íntimos en prácticamente todos los procesos de vida. Históricamente, la selección natural y la ingeniería genética, el riego y los tratamientos químicos, como fertilizantes y pesticidas, se han utilizado para mejorar la productividad de los cultivos a medida que se iban extendiendo a nuevas áreas. Sin embargo, el enfoque ecológico que las propias plantas habían venido utilizando para superar los retos ambientales (la simbiosis con los microorganismos de su entorno), ha sido hasta ahora casi completamente ignorado.

Alltech Crop science Profundizar en la modulación del agrobioma de los cultivos y la potenciación de las funciones basales de las plantas, es el paradigma en el que se desenvuelve la tecnología de Alltech Crop Science. Se trata de una compañía líder en alternativas de origen

natural para mejorar el rendimiento de los cultivos, comprometida en la búsqueda de soluciones sostenibles para personas, plantas y animales. Fundada en 1994, Alltech Crop Science es la única empresa agronómica que sintetiza productos innovadores para el mundo vegetal que tienen como origen la fermentación de la levadura. Su empresa matriz, Alltech, tiene su “core business” precisamente en el conocimiento de los procesos fermentativos de Saccharomyces cerevisiae y de la síntesis de partes concretas de cepas específicas de esta levadura para su aplicación en la nutrición y la salud animal desde el año 1980. Las soluciones de Alltech Crop Science se agrupan en cuatro divisiones: Salud del suelo, Mejora del rendimiento, Protección del cultivo y Nutrición de la planta. Hasta el momento, todas estas soluciones están siendo utilizadas con éxito en 64 cultivos distintos en más de 30 países.

PROGRAMAS DE ALLTECH CROP SCIENCE PARA MAÍZ Para el caso concreto del maíz, Alltech Crop Science ha desarrollado un programa específico de tratamientos con el objetivo de optimizar el rendimiento y la calidad del cultivo. Este programa contempla dos tratamientos, uno para aplicación al suelo con SOIL-SET® AID y otro para aplicación foliar sobre el cultivo con Impro-Grain®. SOIL-SET® AID es un producto de aplicación al terreno. Se trata de conseguir un agrobioma saludable del suelo como condición para que los cultivos alcancen su pleno potencial genético. SOILSET® AID contiene enzimas naturales que degradan la materia orgánica junto con otros metabolitos que favorecen el sostenimiento de microorganismos beneficiosos en el suelo. De esta forma, gracias a SOIL-SET® AID se mejora la disponibilidad de nutrientes para la planta y se activa la microflora del suelo favoreciendo el desarrollo de los sistemas radiculares, contribuyendo con todo ello a mejorar el crecimiento del cultivo. Esto es tanto más importante en aquellos suelos sometidos a compactación, a laboreos excesivos, a la reiteración en el mismo cultivo sin rotación, etc. SOIL-SET® AID se aplicaría directamente al terreno antes de la siembra. Si tenemos en cuenta nuestras condiciones, con mate-

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_publicidade_alltech_castelan.indd 144

23/03/2014 20:26


publirreportaJe

145

Aplicación al suelo con SOIL-SET® AID

Aplicación foliar sobre el cultivo con Impro-Grain®

rias orgánicas elevadas en suelo, superiores en muchos casos al 5%, SOIL-SET® AID se presenta como una herramienta estratégica para racionalizar el uso de los fertilizantes químicos. Se han verificado incrementos sensibles de la disponibilidad de N, P, K, Ca y Mg a los 40 y 80 días después de su aplicación, lo que garantiza una nutrición más precisa y adecuada para el cultivo. La dosis efectiva es de 2 litros de SOIL-SET® AID por ha. Una alternativa es aplicarlos antes de la siembra del maíz. Pero teniendo en cuenta el modo de acción del producto, la mejor opción es emplear 1 litro por ha antes de la siembra del maíz y 1 litro después de la cosecha, previo a la siembra de la pradera. De esta forma se modula mejor la microbiología del suelo y, teniendo en cuenta que las aportaciones de materia orgánica se repiten con frecuencia, afrontamos más eficientemente su descomposición. Impro-Grain® es el segundo tratamiento del programa de Alltech Crop Science para maíz. Se trata de una combinación bioquímica de micronutrientes y productos de fermentación única en su género, formulada especialmente para su uso en el cultivo de cereales. Impro-Grain® optimiza la captación de nutrientes y refuerza los procesos metabólicos de la planta, especialmente la fotosíntesis. Gracias a Impro-Grain® la planta es capaz de sintetizar más azúcar a través del proceso fotosintético. Esto se traduce en más energía disponible para la planta que puede emplear en incrementar el tamaño de la espiga, en atenuar los efectos

de situaciones de estrés, en aumentar el desarrollo de la raíz o en mejorar el crecimiento de tallos y hojas, aumentando por lo tanto la digestibilidad de la fibra. Impro-Grain® se aplica entre el estado de V3 y V6 (se corresponde cuando el maíz alcanza una altura de 30 cm). Es en este estadío cuando el maíz define el número de filas por espiga. También se está desarrollando de forma importante su sistema radicular. La falta de energía en esta altura de su desarrollo compromete de forma definitiva el rendimiento y la calidad del cultivo aunque las condiciones agroclimáticas que pueda disfrutar a partir de aquí sean ideales. La dosis de aplicación de Impro-Grain® es de 0,6 litros por ha. Al igual que SOIL-SET® AID, se puede mezclar con cualquier producto herbicida o insecticida. El programa que Alltech Crop Science plantea para el maíz ha sido testado profusamente en las principales áreas de cultivo de todo el mundo. Como es natural, las condiciones edafoclimáticas han sido muy variadas. A pesar de ello, hemos podido verificar incrementos de producción que, por regla general, han superado el 10% sobre el testigo. Esto habla de una nueva forma de afrontar el reto que supone “la brecha de rendimiento” a la que nos referíamos al principio: alcanzar los máximos rendimientos posibles en el cultivo, trabajando de forma armoniosa con nuestros “aliados naturales” (los microorganismos), y optimizando las funciones de la planta, sin recurrir al uso de más “inputs” tradicionales.

Tratamientos de Alltech Crop Science para el maíz

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_publicidade_alltech_castelan.indd 145

25/03/2014 14:53


146

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Ensayo en el CIAM

FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL MAÍZ FORRAJERO EN ROTACIÓN CON VARIOS CULTIVOS DE INVIERNO

En este trabajo analizamos desde el punto de vista productivo y de calidad forrajera el tipo de cubierta invernal con presencia de leguminosas en rotación con el maíz, así como el efecto del tipo de fertilización en el cultivo de maíz, con el fin de ofrecer pautas para una acertada valoración agronómica y gestión ambiental de purines en el maíz forrajero.

M. D. Báez Bernal, M. I. García Pomar, C. Gilsanz Rey, A. Louro López y J. Castro Insua Dpto. de Pastos y Cultivos. CIAM-INGACAL Apdo. 10, 15080, A Coruña (España)

INTRODUCcIÓN El maíz es el segundo cultivo forrajero, después de las praderas, en importancia económica en Galicia y cada vez tiene más presencia en las explotaciones gallegas frente a prados y pastizales (Fernández-Lorenzo et al., 2009). Es un cultivo que requiere elevadas aportaciones de nitrógeno (N), y que después de la cosecha puede abandonar en el suelo importantes cantidades de N mineral residual no utilizado por el cultivo, razón por la que desde el punto de vista ambiental es recomendable establecer una cubierta invernal capaz de extraer nutrientes que de otra forma contaminarían las aguas subterráneas (Báez et al., 2000). Está demostrado que el establecimiento de un cultivo de invierno en rotación con el maíz optimiza la producción forrajera

en la España Húmeda (Báez, 1999; Piñeiro y Díaz, 2005). Hoy en día existe un interés creciente en la recuperación de cultivos de leguminosas en las explotaciones gallegas (Piñeiro et al., 2008; Flores et al., 2011). Estas especies, en monocultivo o formando parte de mezclas con gramíneas, son capaces de fijar el N atmosférico, por tanto, de reducir costes debidos a las aportaciones de fertilizantes nitrogenados frente a rotaciones más extendidas en la actualidad, como la de raigrás-maíz, y, en consecuencia, pueden ayudar a mitigar otros efectos adversos derivados de la utilización de fertilizantes nitrogenados, como la lixiviación de nitratos o las emisiones de óxidos de N a la atmósfera. Los resultados que se presentan a continuación son parte de los obtenidos en el marco del proyecto 10MRU503001PR “Emisiones de gases efecto invernadero en cultivos forrajeros”, financiado por la Xunta de Galicia (INCITE: Programa sectorial de investigación aplicada, I+D Suma. Medio Rural).

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_rotacion_castelan.indd 146

25/03/2014 17:32


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

EXPERIMENTACIÓN El ensayo se inició en otoño de 2011 en una parcela experimental del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (Abegondo, A Coruña, zona costera atlántica de Galicia) con la siembra de cuatro cultivos de invierno: raigrás italiano (RG), trébol rojo (TE) y las mezclas de raigrás italiano/trébol rojo (RG/TE) y triticale/guisante (TR/GU). El diseño experimental fue en bloques al azar con 4 repeticiones y un tamaño de parcela elemental de 24 x 15 m. En la tabla 1 se muestran las especies, variedades y dosis de siembra. El análisis inicial del suelo (0-15 cm) presentó una textura franco-limosa con un contenido en C de 32,7 g/kg de MS y en N de 2,23 g/kg de MS, y una relación C/N de 10. El primer año, los cultivos se sembraron el 21 de octubre, excepto el raigrás italiano, que fue sembrado el 14 de octubre, y se cultivaron el 23 de abril de 2012. En el segundo año, la siembra fue el 6 de noviembre y la cosecha, el 30 de abril de 2013. En el raigrás se efectuó un corte intermedio el 2 de marzo de 2012 y el 14 de marzo de 2013 en el segundo año. Previamente a la siembra, todos los cultivos recibieron una fertilización de 50 kg N/ha, 100 kg P2O5/ha y 100 kg K2O/ha, y a lo largo del crecimiento del cultivo de invierno solo el RG recibió una aporte de 60 kg N/ha (Nitrato Amónico Cálcico 27 %) tras el corte de marzo. Una vez hecha la cosecha de los cultivos de invierno se sembró maíz (cv LG 33.85). La parcela elemental de 24 m fue dividida en cuatro subparcelas (tamaño de subparcela:

agricultura

147

Tabla 1. Especies, variedades y dosis de siembra en los cultivos de invierno Especies y variedades estudiadas

Dosis de siembra

Raigrás italiano alternativo 4n (Lolium multiflorum L.), cv. Promenade Trébol rojo (Lolium multiflorum L.), cv. Viterbo

40 kg/ha 30 kg/ha

R. italiano alternativo

10 kg/ha

Trébol rojo Triticale (x triticosecale Witt.), cv. Colegiale Guisante (Pisum sativum L.), cv. Gracia

30 kg/ha 70 kg/ha 125 kg/ha

120 m2 en los tratamientos de purín y 60 m2 en los tratamientos mineral y control) y para cada cultivo de invierno precedente se aplicaron los siguientes tratamientos de fertilización en el maíz: mineral (M), aplicado en dos aportes, 60 kg N/ha (Nitrato Amónico Cálcico 27 %) en siembra y 100 kg N/ha (Nitrato Amónico Cálcico 27 %) cuando el maíz tenía 5 hojas; purín de vacuno (PV), aplicado inmediatamente antes de la siembra, inyectado a 25-30 cm de profundidad; purín de porcino (PC), aplicado en el mismo momento y de la misma forma que el PV; y control (C), que no recibió aporte de N. En la tabla 2 se presentan las dosis, el N aportado y la composición química de los purines utilizados en el experimento. Antes de sembrar se igualaron en todos los tratamientos las aportaciones de P y K a dosis de 100 kg P2O5/ha y 250 kg K2O/ha. En la figura 1 se presenta un esquema del experimento de campo.

UNA GENÉTICA ÉLITE, SEMILLAS DE CALIDAD Y SERVICIOS PROFESIONALES

DYNAMITE Volumen de planta y calidad de silo FAO 220

• Alto rendimiento en silo por su gran volumen de planta. • Buen nivel de UFL/Tn gracias a un alto nivel de almidón y de fibras. • Muy buena realización mazorca/planta.

Mas 35.K Vigor de nascencia y producción asegurada FAO 300

• Planta voluminosa de alta producción. • Buen vigor de nascencia incluso en condiciones difíciles. • Floración precoz y buena tolerancia al estrés post-floración. Création : agence-hudik.fr

Mas 48.F Excepcional producción, sanidad y calidad FAO 400

• Increíble producción en toneladas de materia seca • Stay-green muy marcado. • Muy sana en todo su ciclo, con una gran resistencia de tallo. • Excelente calidad de silo.

Encuentre todos nuestros híbridos en:

www.maisadour-semences.com/es

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_rotacion_castelan.indd 147

25/03/2014 14:58


agricultura

148

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

LAS LEGUMINOSAS SON CAPACES DE FIJAR EL NITRÓGENO ATMOSFÉRICO, POR TANTO, DE REDUCIR COSTES DEBIDOS A LOS APORTES DE FERTILIZANTES NITROGENADOS FRENTE A ROTACIONES MÁS EXTENDIDAS COMO LA DE RAIGRÁS-MAÍZ

Mezcla de triticale y guisante

Figura 1. Esquema del ensayo experimental CULTIVOS DE INViERNO

REP

TR/GU

RG

RG/TE

TE

REP 2

RG

RG/TE

TE

TR/GU

TE

TR/GU

RG

RG/TE

RG/TE

RG

TE

REP 3

Figura 1

24 m

Figura 1

24 m

REP 4 8 m

15 m Figura 1 8m

PC

PV8 m PV

15 m 15 m 15 m 15 m

PV

TR/GU 4m C

M

PV

C

PC

C

PV

M

PC

M

C

PV

PC

PC

4mC M

M

PV

C

PC

C

PV

M

PC

M

C

PV

PC

PC

M

C

M

PV

C

PC

C

PV

M

PC

M

C

PV

PC

PV

PC

C

M

C

M

PC

PV

C

PV

M

PC

M

PC

PV

C

PV

PC

C

M

C

M

PC

PV

C

PV

M

PC

M

PC

PV

C

PV

PC

C

M

C

M

PC

PV

C

PV

M

PC

M

PC

PV

C

PC

M

PV

C

M

C

PC

PV

M

PV

PC

C

PC

M

C

PV

PC

M

PV

C

M

C

PC

PV

M

PV

PC

C

PC

M

C

PV

PC

M

PV

C

M

C

PC

PV

M

PV

PC

C

PC

M

C

PV

24 m

M

CULTIVO DE VERÁN: MILLO

CULTIVO DE VERÁN: MILLO CULTIVOS DE VERANO: MAÍZ CULTIVO DE VERÁN: MILLO

4m

15 m

RECOGIDA DE MUESTRAS Y DETERMINACIONES Para determinar la producción de biomasa de los cultivos de invierno se registró el peso en verde de dos bandas de 0,8 x 7 m en cada parcela. De cada una de ellas se recogieron submuestras de planta donde se llevó a cabo la separación de gramíneas, leguminosas y otras especies, y se determinó la materia seca (MS). En cada muestra fue analizado el contenido en materia orgánica (MO) y proteína bruta (PB) y otros parámetros relacionados con la calidad del forraje, como fibra neutro detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD) y el contenido de carbohidratos solubles en agua (CSA), utilizando técnicas de laboratorio vía húmeda o por espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo próximo (NIRS, Win ISI 1.5). En el momento de la cosecha del maíz (estado del grano pastoso-vítreo), se cogieron muestras en dos líneas centrales con una longitud de 8 m. En el campo se pesó la producción en fresco, y se tomó una submuestra de 10 plantas donde se separó la mazorca de la parte verde (tallos, hojas y espatas) para conocer la fracción de cada componente y posteriormente analizar ciertos parámetros de valor nutritivo como PB, digestibilidad, carbohidratos no estructurales (CNET), CSA y almidón (ALM). Para estudiar el efecto de los tratamientos en la eficiencia en el uso del N aportado en el maíz se calcularon índices como la recuperación aparente de N (RAN) y la eficiencia agronómica (EA), según las siguientes expresiones: RAN=(Extracción de Ntrat fertilizado - Extracción de Ntrat control)/N aportado*100 EA= (MStrat fertilizado –MStrat control)/N aportado

C

M

PC

PV

C

M

PV

PC

C

M

PV

PC

C

PC

PV

M

C

M

PC

PV

C

M

PV

PC

C

M

PV

PC

C

PC

PV

M

Cultivo de invierno: RG: raigrás italiano; TE: trébolPCrojo;CRG/TE: mezcla C M PC PV C M PV PC C M PV PC PV M RG + TE; TR/GU: mezcla triticale + guisante. Fertilización en el maíz: C: tratamiento control sin aporte de N; M: Nitrato Amónico Cálcico 27 %; PV: purín de vacuno; PC: purín de cerdo.

El análisis estadístico de los datos se llevó a cabo mediante el análisis de la varianza para un diseño experimental de parcela dividida completamente aleatorio, considerando como parcela principal el cultivo de invierno y como subparcela el tipo de fertilización en el maíz. Se utilizó el paquete estadístico SPSS (15.0), y para la separación de medias se utilizó el test de Duncan con un nivel de significación p<0,05.

Tabla 2. Dosis, N total aplicado y composición química de los purines usados en los experimentos Tipo de purín Vacuno Vacuno Porcino Porcino 1

Fecha de aplicación 21/05/2012 3/06/2013 Media 3/06/2013 3/06/2013 Media

Dosis m3/ha 56 48 52 47 46 47

N Aplicado Kg N/ha 127 218 172 136 136 136

pH 8,27 8,42 8,34 8,35 8,28 8,31

MS % 6,1 8,9 7,5 1,5 5,5 3,5

MO 749,6 783,9 766,7 599,4 749,4 674,4 1

N 36,1 35,7 35,9 187,2 52,1 119,7 1

P 7,6 8,2 7,9 13,5 26,9 20,2 1

K 70,2 52,1 61,2 114,4 17,3 65,9 1

Ca 16,9 18,9 17,9 17,2 25,2 21,2 1

Mg 4,6 4,5 4,5 6,2 15,5 10,8 1

Valores expresados en g/kg de MS

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_rotacion_castelan.indd 148

25/03/2014 15:00


No No sólo sólo de de Nitrógeno Nitrógeno vivevive tu maíz forrajero tu forraje

Ganadero, aproveche los beneficios del “Concepto ACTYVA” para su maíz forrajero. Yara, primer fabricante mundial de fertilizantes, le recomienda tomar la decisión de abonar en una sóla aplicación, justo en el momento de la siembra. - Totalmente disponibles y asimilables - Nitrógeno Nítrico y Amoniacal - Fósforo en forma de polifosfato - Aporta Magnesio y Azufre

YaraMila™ ACTYVA COMPOSICIÓN 20-7-10 + 2MgO + 10SO3

Nota: Contacte con su proveedor habitual en caso que necesite corregir su maíz con micronutrientes (Fe,Zn,Mn,B...). YaraVita en sus varias formulaciones tiene la solución para corregir las deficiencias via suelo o foliar.

info.iberian@yara.com // www.yara.es pub_yara.indd 149

19/03/2014 14:23


agricultura

150

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

RESULTADOS Cultivo de invierno La producción de MS de los cultivos de invierno se muestra en las tablas 3 y 4. El primer año, el RG con dos cortes (principios de marzo y finales de abril) y la mezcla RG/ TE en un solo corte fueron los cultivos más productivos, proporcionando 7,8 t MS/ha. Con la mezcla TR/GU se alcanzó una producción intermedia (6,3 t MS/ha) con respeto a la obtenida con el monocultivo de TE. En el segundo año, el TE y la mezcla RG/TE fueron los cultivos más productivos, seguidos de la mezcla TR/GU y, finalmente, el RG, con una producción total en dos cortes de 4,3 t MS/ha. Desde el punto de vista de valor nutritivo, en el primer año, el mayor contenido en PB se obtuvo con el TE (17,66 %), seguido del TR/GU y, finalmente, el RG, sólo o en combinación con TE. La presencia de un 36 % de leguminosa en la mezcla RG/TE en el momento de la cosecha proporcionó contenidos de proteína similares al RG que había recibido 60 kg N/ha de fertilizante mineral tras el corte de marzo. Según lo observado por otros autores (Flores et al., 2011), en este tipo de mezclas se necesitarían porcentajes de leguminosa superiores al 50 % en la mezcla (expresado en MS) para alcanzar valores de PB superiores al 12 %.

Raigrás

En el segundo año se observó una reducción en el contenido de PB en las cosechas de RG y TE, probablemente relacionado con el retraso en la fecha de corte (PereiraCrespo et al., 2012), mientras que se dio un incremento en las mezclas RG/TE y TR/GU por consecuencia de una mayor presencia en ellas de leguminosas.

Tabla 3. Producción de biomasa, separación de especies en gramíneas (Gram.), leguminosas (Leg.) y otras (Otr. Esp.) y composición química de los cultivos de invierno en el primer año Fecha 2/03/2012 23/04/2012

CI RG RG TE RG/TE TR/GU 2 Sig 1

% MS 21,27 16,48a 9,83b 15,61a 16,21a ***

Biomasa Kg MS/ha 2668 5189bc 4628c 7834a 6321b **

Composición botánica % Gram. Leg. Otr. Esp. 94 1 4 97a 0c 3bc 3c 90a 7ab 64b 36b 0c 51b 39b 10a *** *** *

MO 91,95 87,25a 82,29b 87,40a 86,64a ***

Composición química % MS PB FND FAD 10,22 32,08 16,44 7,68c 48,83a 27,25b 17,66a 32,84b 22,34c 7,43c 42,56a 25,24bc 11,59b 50,00a 32,63a *** ** **

CSA 41,24 35,13a 13,44c 34,95a 17,84b ***

CI: cultivo de invierno; RG: raigrás italiano; TE: trébol rojo; RG/TE: mezcla RG + TE; TR/GU: mezcla triticale + guisante. Sig.: ***(p<0,001); **(p<0,01); *(p<0,05); ns, no sig. Para cada parámetro valores seguidos por letras diferentes son significativamente diferentes a p<0,05 (test de Duncan). MS: materia seca; MO: materia orgánica; PB: proteína bruta; FND y FAD: fibra neutro y ácido detergente; CSA: carbohidratos solubles en agua.

1 2

Tabla 4. Producción de biomasa, separación de especies en gramíneas (Gram.), leguminosas (Leg.) y otras (Otr. Esp.) y composición química de los cultivos de invierno en el segundo año Fecha 14/03/2013 30/04/2013

CI RG RG TE RG/TE TR/GU 2 Sig 1

% MS 17,73 22,44a 12,88d 15,16c 21,24b ***

Biomasa Kg MS/ha 666 3682c 5957a 5989a 5117b ***

Composición botánica % Gram. Leg. Otr. Esp. 94 0 6 98a 0d 2a 0d 100a 0b 15c 85b 0b 37b 62c 0b *** *** ***

MO 89,29 92,69a 90,31c 91,07b 92,50a ***

Composición química % MS PB FND FAD 9,32 36,66 20,91 6,87d 45,58b 24,50c 13,00b 43,41c 31,87b 11,03c 47,29a 33,25a 13,97a 45,08b 31,37b *** ns ***

CSA 33,0 33,56a 12,49d 14,14c 19,00b ***

CI: cultivo de invierno; RG: raigrás italiano; TE: trébol rojo; RG/TE: mezcla RG + TE; TR/GU: mezcla triticale + guisante. Sig.: ***(p<0,001); **(p<0,01); *(p<0,05); ns, no sig. Para cada parámetro valores seguidos por letras diferentes son significativamente diferentes a p<0,05 (test de Duncan). MS: materia seca; MO: materia orgánica; PB: proteína bruta; FND y FAD: fibra neutro y ácido detergente; CSA: carbohidratos solubles en agua.

1 2

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_rotacion_castelan.indd 150

25/03/2014 16:40


Fertilizante de liberación controlada

El secreto está en la cápsula Pioneering the Future

Haifa Iberia | Telf: 91 591 2138 | E-mail: Iberia@haifa-group.com | www.haifa-group.com pub_haifa.indd 151

14/03/2014 12:38


152

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Cultivo de maíz En los dos años de estudio, el cultivo de invierno precedente y el tipo de fertilización en el maíz les afectaron de forma significativa a los rendimientos de MS total en el maíz. Considerando los rendimientos de mazorca y parte verde por separado, el tipo de fertilización influyó en la producción de ambas partes, mientras que el cultivo de invierno sólo le afectó a la producción de mazorca. Las producciones de MS obtenidas tras el TE y la mezcla TR/GU como cubiertas invernales fueron superiores a las obtenidas tras el RG y la mezcla RG/TE (figuras 2 y 3). Considerando la cubierta de RG como control, el hecho de incluir el TE en la mezcla RG/TE incrementó en los dos años en un 12 % la producción de MS total del maíz; con la mezcla TR/GU, el incremento productivo fue superior, del 34 % y del 29 % el primer y el segundo año, respectivamente; finalmente, con el TE en monocultivo, el incremento fue del 43 % y del 28 % el primer y el segundo año, respectivamente. En los dos años, tras el TE se observaron incrementos productivos similares en mazorca y parte verde (figuras 2 y 3). En el caso de la mezcla RG/TE se dio esta situación cuando la leguminosa tuvo mayor presencia, es decir, en el segundo año (figura 3). En el caso de la mezcla TR/GU, el efecto beneficioso se observó en ambas partes (mazorca y parte verde) en el primer año (figura 2) y, mayoritariamente, en la mazorca el segundo año (figura 3). En general, al aplicar N con los fertilizantes mineral y orgánico (PV y PC), el efecto del cultivo precedente disminuyó. En los dos años de estudio, la fertilización con PC proporcionó las mayores producciones. En el primer fue superior (13,94 t MS/ha) a la obtenida con fertilizante mineral y PV (valor medio de 12,28 t MS/ha), y también superior a la obtenida en el tratamiento C (9,20 t MS/ha) que no recibió aporte de N. En el segundo año, las producciones tras los dos tipos de purines fueron similares (valor medio

LAS ROTACIONES CON INCORPORACIÓN DE LEGUMINOSAS INCREMENTAN LA PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA OBTENIDA CON LA ROTACIÓN RAIGRÁS/ MAÍZ Y LA EXTRACCIÓN DE NITRÓGENO, MANTENIENDO EL VALOR NUTRITIVO DEL FORRAJE

de 12,54 t MS/ha). Al igual que en el primer año, la fertilización mineral y con PV derivó en producciones similares (valor medio de 11,80 t MS/ha) y superiores al tratamiento C (7,61 t MS/ha). En lo que respecta a la extracción de N, el primer año el TE incrementó la extracción de N por la mazorca y la parte verde y, por tanto, la extracción total respecto de las cubiertas de TR/GU, RG/TE o RG en monocultivo (tabla 5). En el segundo año (tabla 6) también se aprecia un incremento en la extracción tras los cultivos de TE y TR/GU. En lo que respecta a los efectos del tipo de fertilización, en el primer año se alcanzaron extracciones similares para el PC y mineral (valor medio de 87,20 kg N/ha), superiores a las obtenidas con PV (72,43 kg N/ha) y C (51,97 kg N/ha). En el segundo año, la mayor extracción de N se alcanzó con el PC (81,77 kg N/ha), superior al resto de tratamientos. En este año, los tratamientos PV y M mostraron las mismas extracciones (valor medio de 73,99 kg N/ha). El TE y la mezcla TR/GU como cultivos de invierno incrementaron el contenido de PB en la mazorca (tablas 5 y 6). Parece que el aporte de N en forma mineral y con PC también incrementa el contenido en PB en la mazorca. En los dos años, el contenido en almidón fue superior tras el aporte de fertilizantes orgánicos.

Figura 2. Rendimientos de MS en el maíz en el primer año del experimento en función del cultivo de invierno Figura 2 y del tipo de fertilización en el maíz precedente

Figura 3. Rendimientos de MS en el maíz en el segundo año del experimento en función del cultivo de invierno Figura 3 precedente y del tipo de fertilización en el maíz

Cultivo de invierno: RG: raigrás italiano; TE: trébol rojo; RG/TE: mezcla RG + TE; TR/GU: mezcla triticale + guisante. Fertilización en el maíz: C: tratamiento control sin aporte de N; M: Nitrato Amónico Cálcico 27 %; PV: purín de vacuno; PC: purín de porcino.

Cultivo de invierno: RG: raigrás italiano; TE: trébol rojo; RG/TE: mezcla RG + TE; TR/GU: mezcla triticale + guisante. Fertilización en el maíz: C: tratamiento control sin aporte de N; M: Nitrato Amónico Cálcico 27 %; PV: purín de vacuno; PC: purín de porcino.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_rotacion_castelan.indd 152

23/03/2014 22:20


Otra manera de alimentar sus cultivos

Abono de liberación controlada con la tecnología Poly’s de Everris (Scott)

Abono de liberación controlada con el máximo período del mercado FERTOP FERTILIZANTES ESPECIALES

Suministro de mezcla para camas MEZCLAS PIDA IÓN C RMA O INF N SU E IDOR RIBU DIST MÁS O XIM PRÓ

• 70% CARBONATO- 30% SERRÍN • 50% CARBONATO- 50% SERRÍN • 80% SERRÍN- 20% CARBONATO • CARBONATO • SERRÍN Servicio de relleno de cubículos, a granel y en big bag

Teléfono de información: 608 533 740

pub_fertop.indd 153

CALIZAS AGRÍCOLAS

Servicio en BIG BAG, a granel o extendido

• Carbonato Cálcico • Caliza Magnesiana • Cal Viva • Cal Dolomítica • Mejor manejo • Cal Apagada

• Mejor aplicación

Solicite informació n en su almac én más próximo

Nuevo sistema de • Mejor rendimiento aplicación para Encale sólo su Contactos: finca, no la del evitar polvo vecino infocalgasa@yahoo.es Tel.: 608 533 740

19/03/2014 18:19


agricultura

154

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

LAS LEGUMINOSAS EN MONOCULTIVO O EN MEZCLAS CON GRAMÍNEAS PROPORCIONAN BUENAS PRODUCCIONES DE FORRAJE EN UN SOLO CORTE A FINALES DE ABRIL CON BUENA CALIDAD NUTRITIVA

Trébol

Cosecha de maíz

Tabla 5. Extracción de N total por el cultivo y composición química de la mazorca y de la parte verde el primer año del experimento Extracción N CI

FM

Valor nutritivo mazorca

Valor nutritivo parte verde

Kg N/ha

PB

IVMOD

CNET

CSA

ALM

PB

IVMOD

CNET

RG

60,00c

5,05

83,13

68,74

7,83a

53,86

2,39

61,74

13,66

1

2

TE

91,50a

5,41

83,23

68,20

7,18b

54,54

2,64

59,41

12,75

RG/TE

66,22c

4,89

82,95

69,99

7,66a

54,72

2,64

60,78

13,37

TR/GU

81,09b

5,13

82,40

68,93

6,69c

55,79

2,44

59,64

12,50

C

51,97c

4,70c

82,73ab

70,36a

8,01a

54,14b

2,26

61,09a

13,36

M

85,58a

5,77a

83,43a

67,80b

7,11b

54,35b

2,85

61,48a

13,26

PV

72,43b

4,77c

82,42b

68,95b

7,34b

54,86ab

2,46

59,47b

12,63

PC

88,81a

5,24b

83,13ab

68,77b

6,90b

55,55a

2,55

59,52b

13,03

Sig

CI

**

ns

ns

ns

**

ns

ns

ns

ns

FM

***

***

**

***

***

*

ns

***

ns

CI*FM

ns

*

ns

ns

ns

ns

ns

ns

ns

3

CI: cultivo de invierno; RG: raigrás italiano; TE: trébol rojo; RG/TE: mezcla RG + TE; TR/GU: mezcla triticale + guisante. 2 FM: fertilización en el maíz; C: sin aporte de N; M: Nitrato Amónico Cálcico 27 %; PV: purín de vacuno; PC: purín de porcino; PB: proteína bruta; IVMOD: digestibilidad de la materia orgánica in vitro; CNET: carbohidratos no estructurales totales; CSA: carbohidratos solubles en agua; ALM: almidón. 3 Sig.: ***(p<0,001); **(p<0,01); *(p<0,05); ns, no sig. Para cada parámetro valores seguidos por letras diferentes son significativamente diferentes a p<0,05 (test de Duncan) 1

Tabla 6. Extracción de N total por el cultivo y composición química de la mazorca y de la parte verde el segundo año del experimento Extracción N CI

1

FM

2

RG

Valor nutritivo mazorca

Valor nutritivo parte verde

Kg N/ha

PB

IVMOD

CNET

CSA

ALM

PB

56,38

4,28b

79,65

59,25

7,90a

51,10

3,19

IVMOD 57,81

CNET 11,37

TE

77,33

4,77a

79,82

60,99

6,69b

52,14

3,15

56,86

11,52

RG/TE

62,70

4,32b

80,00

61,38

7,56a

52,17

3,03

56,89

11,63 10,98

TR/GU

Sig

3

75,98

4,64a

80,12

60,82

6,66b

53,16

3,04

56,34

C

42,63c

4,13c

78,95c

59,03b

8,34a

49,50c

2,99

57,80a

11,46

M

74,57b

4,81a

79,79b

58,41b

6,64b

51,19b

3,24

56,86b

11,60

PV

73,41b

4,42b

80,02b

62,65a

7,21b

53,57a

3,12

56,62b

11,14

PC

81,77a

4,66a

80,83a

62,36a

6,62b

54,31a

3,05

56,61b

11,30 ns

CI

ns(0,068)

**

ns

ns

***

ns

ns

ns

FM

***

***

***

***

***

***

ns

**

ns

CI*FM

ns

ns

ns

ns

ns

ns

*

ns

ns

CI: cultivo de invierno; RG: raigrás italiano; TE: trébol rojo; RG/TE: mezcla RG + TE; TR/GU: mezcla triticale + guisante. FM: fertilización en el maíz; C: sin aporte de N; M: Nitrato Amónico Cálcico 27 %; PV: purín de vacuno; PC: purín de porcino; PB: proteína bruta; IVMOD: digestibilidad de la materia orgánica in vitro; CNET: carbohidratos no estructurales totales; CSA: carbohidratos solubles en agua; ALM: almidón. 3 Sig.: ***(p<0,001); **(p<0,01); *(p<0,05); ns, no sig. Para cada parámetro valores seguidos por letras diferentes son significativamente diferentes a p<0,05 (test de Duncan) 1 2

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_rotacion_castelan.indd 154

23/03/2014 22:20


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Recuperaciones y eficiencias del N aplicado al maíz En la tabla 7 se presentan las recuperaciones aparentes del fertilizante mineral aplicado y orgánico, expresadas en porcentaje, así como las eficiencias en kg MS/ha. Las recuperaciones se encontraron entre el 11 y el 37 % del N aplicado en el primer año y entre el 10 y el 36 % en el segundo año, valores bajos probablemente relacionados con el estrés hídrico sufrido por el cultivo de maíz durante el crecimiento y, especialmente, desde el establecimiento (maíz 5 hojas) hasta la cosecha en los dos años del experimento. Exceptuando las parcelas en las que había sido cultivado el RG, donde los tratamientos M y PC presentaron recuperaciones de N similares, con el resto de cubiertas el PV y el fertilizante M presentaron recuperaciones similares e inferiores al PC. En general, para todos los cultivos de invierno se observaron valores similares de la eficiencia en el uso del N cuando se fertilizó con el PV respeto al tratamiento M, y un incremento cuando se aplicó el purín de cerdo. Tabla 7. Recuperaciones (RAN %) y eficiencias (EA kg MS/kg N aplicado) en los dos años del experimento RAN %

EA kg MS / kg N

CI1

FM2

2012

2013

Media

2012

2013

Media

RG

M PV PC Media

27 11 25 21

17 10 24 17

22 11 25 19

21 22 37 27

23 18 40 27

22 20 39 27

TE

M PV PC Media

14 19 29 21

23 18 36 26

19 19 33 23

14 30 40 28

23 22 45 30

19 26 43 29

RG/TE

M PV PC Media

25 25 37 29

20 15 25 20

23 20 31 25

28 36 55 40

27 22 34 28

28 29 45 34

TR/GU

M PV PC Media

21 18 26 22

19 14 29 21

20 16 28 21

16 23 23 21

24 20 39 28

20 22 31 24

1 Cultivo de invierno: RG: raigrás italiano; TE: trébol rojo; RG/TE: mezcla RG + TE; TR/GU: mezcla triticale + guisante. 2 Fertilización en el maíz: M: Nitrato Amónico Cálcico 27 %; PV: purín de vacuno; PC: purín de cerdo

CONCLUSIoNeS La incorporación de leguminosas en monocultivo, como el trébol rojizo, o en mezclas con gramíneas, como raigrás italiano/trébol rojizo o triticale/guisante, presentan una

agricultura

155

buena alternativa al raigrás italiano, cultivo invernal muy extendido en las explotaciones gallegas, proporcionando buenas producciones de forraje en un sólo corte a finales de abril con buena calidad nutritiva. En lo que respecta al cultivo de maíz, las rotaciones con incorporación de leguminosas incrementan la producción de MS obtenida con la rotación raigrás/maíz, y también la extracción de N, manteniendo el valor nutritivo del forraje. Atendiendo al tipo de fertilización nitrogenada en este cultivo, se aprecia un ligero incremento en las recuperaciones del N cuando se aplica en forma orgánica, con purines de vacuno y porcino, respeto al fertilizante mineral. La fertilización con purín de porcino proporcionó en los dos años de estudio los mayores índices de eficiencia en el uso de N. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁEZ M. D., ESTAVILLO J.M., PINTO M., RODRÍGUEZ M. (2000) Nitrate leaching losses in forage systems with ryegrass, crimson clover and maize. Grassland Farming. Balancing, environmental and economic demands. Grassland Science in Europe, 11, 471-473. BÁEZ M.D. 1999. Evaluación de las pérdidas y transformaciones de nitrógeno en un sistema forrajero intensivo. Tesis Doctoral. Universidad del País Vasco. FERNÁNDEZ-LORENZO B., DAGNAC T., GONZALEZ-ARRÁEZ A., VALLADARES J., PEREIRA-CRESPO S., FLORES G. (2009) Sistemas de producción de leche en Galicia. Evolución y estado actual. Pastos, 39(2), 251-299. FLORES G., DÍAZ N., VALLADARES J., FERNÁNDEZ B., GONZÁLEZ A., BANDE M.J., PEREIRA S., RESCH C., RODRIGEZ X. Y PIÑEIRO J. (2011) Leguminosas anuais en asociación con raigrás italiano como cultivo invernal nas rotacións forraxeiras intensivas. AFRIGA AÑO XVII-Nº 94, pp86-98. PEREIRA-CRESPO S., VALLADARES J., FLORES G., DÍAZ N., FERNÁNDEZ-LORENZO B., RESCH C., GONZÁLEZ-ARRÁEZ A., BANDE-CASTRO M.J., RODRÍGUEX-DIZ X. (2012) Rendimiento y valor nutritivo de nuevas leguminosas anuales como cultivo de invierno en rotaciones forrajeras intensivas de Galicia. Pastos, 42 (1), 29-50. PIÑEIRO J., DÍAZ N. (2005). La producción forrajera en la España Húmeda. En: B. de la Roza et al. (Eds.) Producciones agro-ganaderas: Gestión eficiente y conservación del medio natural (Vol. II), pp. 425-463. Asturias, España: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos.

biof

biofertilizante envases de 4, 20, 700 e 1200 kg

izable en

producto util

a aGricultur ecolÓGica

f e r t i l i z a n t e s

El mejor abono para maíz y praderas

¡Producir lo mismo! ... Naturalmente

biofrut

liberatos

bio-npk

biof

Carretera LU-633, km 76,5 PORTOMARÍN (Lugo) Telf. 982 547 505 Fax 982 545 100 http://www.aviporto.com – e-mail: info@aviporto.com

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_dossier_rotacion_castelan.indd 155

23/03/2014 22:20


156

OS LAO-

DA EL LO

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

SOLUCIones PARA UNA gESTIÓN EFICIENTE y SOSTenIBLE DE PURINES GANADEROS

ta-

rd)

Aplicación superficial de purines

La gestión de efluentes es hoy una prioridad en muchas explotaciones lecheras del norte de Portugal y de Galicia debido a las políticas ambientales cada vez más exigentes y al aumento del precio de los fertilizantes minerales. David Fangueiro e Iria Regueiro Instituto Superior de Agronomía (UIQA), Universidad de Lisboa dfangueiro@isa.ulisboa.pt

INTRODUcCIÓN Por una parte, la aplicación al suelo de purines tiende a ser cada vez más restringida y controlada con cantidades aplicables muy bien definidas. Esto obliga, por ejemplo, a tener una capacidad de almacenamiento de purines adecuada al efectivo animal y al área de suelo donde el purín es aplicado. Una consecuencia directa es una inversión significativa en fosas de almacenamiento. Por otra parte, los agricultores reconocen hoy el valor fertilizante del purín

y, con el aumento del precio de los fertilizantes minerales, comenzaron, en muchos casos, a definir planes de fertilización basados esencialmente en aplicaciones de purín. Con todo, en el momento de su aplicación se producen importantes pérdidas de nitrógeno en forma gaseosa (amoníaco-NH3) que se pueden prolongar hasta 48 horas si el purín no es incorporado de inmediato en el suelo. Estas emisiones pueden conducir a problemas ambientales derivados de su amplitud, en particular lluvias ácidas. Por otra parte, las emisiones de amoníaco representan una pérdida muy significativa de nitrógeno y pueden llegar al 50 % del nitrógeno mineral del purín (nitrógeno inmediatamente disponible para las plantas).

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_xestion_xurros_castelan.indd 156

25/03/2014 01:30


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

agricultura

157

CON EL AUMENTO DEL PRECIO DE LOS ABONOS MINERALES, LOS AGRICULTORES COMENZARON, EN MUCHOS CASOS, A DEFINIR PLANES DE FERTILIZACIÓN BASADOS ESENCIALMENTE EN APLICACIONES DE PURÍN

Acidificación de purín en la fase de aplicación

Cuando ocurre fuerte precipitación en los días siguientes a la aplicación, parte del nitrógeno aplicado al suelo a través del purín es sujeto a lixiviación en forma de nitratos. El ion nitrato es una de las formas de nitrógeno disponible para las plantas, pero por encima de determinada concentración se convierte en tóxico para los humanos, por lo que la contaminación de las aguas para consumo con este elemento puede representar un problema de salud pública. La aplicación de purín se hace esencialmente por aplicación superficial con plato esparcidor seguido de incorporación (designado aquí como aplicación tradicional). Sin em-

bargo, esta práctica da origen a grandes pérdidas de NH3, además de requerir dos pasadas de máquinas, una para la aplicación y otra para la incorporación, lo que puede originar problemas de compactación de los suelos, además de los altos costes asociados. Por todas estas razones, la inyección es la práctica actualmente recomendada y se muestra eficiente en la reducción de olores y de emisiones de NH3. Con todo, requiere una importante inversión en maquinaria, un aumento de consumo de energía durante la aplicación y puede no ser viable en ciertas zonas del país debido a la textura de los suelos y a la dimensión de las parcelas. En el marco del proyecto “Gestión agronómica y ambiental de purines: prácticas sostenibles de aplicación al suelo”, financiado por la Fundación para la Ciencia y Tecnología (PTDC/AGR-PRO/119428/2010), la aplicación superficial en bandas de purines pretratados está siendo evaluada en términos agronómicos y ambientales en relación con la aplicación tradicional e inyección en el suelo de purín no tratado. Los dos pretratamientos de purines considerados son la separación de las fases sólido/líquido por vía mecánica (prensa) y la acidificación.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_xestion_xurros_castelan.indd 157

25/03/2014 01:31


158

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Equipamiento usado para la separación de purines: tambor rotativo, screwpress y tamización (©David Fangueiro)

TRATAMIENTO DEL PURÍN La separación del purín en dos fracciones, fracción líquida (FL) y fracción sólida (FS), por vía mecánica (con tamizador, centrífuga o prensa) es una práctica bastante utilizada en Portugal, sobre todo en suiniculturas (crianza de cerdos). La FS así obtenida es un material con alguna humedad rica en materia orgánica y nutrientes como el nitrógeno y el fósforo. La FS puede aplicarse directamente al suelo o puede ser sujeta a compostaje con el fin de obtener un material seco higienizado y estabilizado, que puede ser vendido como

correctivo orgánico para otras explotaciones agrícolas. La FL es un material rico en nutrientes en una forma inmediatamente disponible para las plantas (nitrógeno, fósforo y potasio) y puede ser usado en fertirrigación o aplicado al suelo con los métodos convencionales. La acidificación es otro tratamiento del purín usado para minimizar las emisiones de amoníaco tanto durante el periodo de almacenamiento como durante la aplicación al suelo. Esta práctica consiste en añadir ácido concentrado al purín, siendo el volumen de ácido adaptado a las características del purín, y se utiliza mayoritariamente en los países del norte de Europa (el 20 % del purín aplicado al suelo es ya acidificado en Dinamarca) y ha demostrado un gran potencial. Como veremos más adelante, la aplicación al suelo de purín acidificado trae más beneficios para reducir en casi el 100 % las emisiones de amoníaco. No obstante, debe ser efectuada por personal debidamente entrenado dados los riesgos asociados a la manipulación de ácidos concentrados. Se están desarrollando estudios en el marco del proyecto ReUseWaste (n.º 289887), financiado por el séptimo programa marco de la Unión Europea [FP7/2007-2013], con el fin de optimizar este tratamiento, en particular encontrar alternativas al uso de ácidos concentrados, lo que permitiría que pudiera ser realizado directamente por el productor. La red ReUseWaste tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías para el uso ambiental sostenible de los recursos existentes en los residuos animales. La optimización de la acidificación comentada anteriormente es uno de los temas de investigación integrados en la red. El objetivo principal es mitigar las emisiones de amoníaco durante el almacenamiento en combinación con una separación sólido/líquido posterior y así concentrar los nutrientes en la fracción sólida disminuyendo los costes de transporte y reduciendo al mismo tiempo la capacidad de almacenamiento en las granjas. Con la combinación de ambas técnicas se pretende optimizar la composición de las fracciones obtenidas dependiendo del purín empleado y las necesidades o intereses en cada caso. Algunas características de los productos obtenidos tras el tratamiento de purín de cerdo por acidificación y/o separación se presentan en la tabla 1.

Tabla 1. Principales características de los purines tratados por acidificación y/o separación Purín bruto

Purín acidificado

Fracción líquida

Fracción sólida

Fracción sólida de purín acidificado

Fracción líquida de purín acidificado

Materia seca (kg ton-1)

49,6 ± 1,8

62,6 ± 1,6

10,2 ± 0,2

194,8 ± 8,2

195,5 ± 5,3

30,9 ± 0,6

Nitrógeno total (kg ton-1)

4,2 ± 0,1

4,3 ± 0,1

2,8 ± 0,1

10,4 ± 0,3

9,9 ± 0,1

2,9 ± 0,1

Fósforo total (kg ton-1)

1,1 ± 0,0

1,0 ± 0,0

0,04 ± 0,0

4,7 ±0,7

2,1 ± 0,2

0,69 ± 0,1

Potasio total (kg ton-1)

2,48 ± 0,31

2,32 ± 0,20

2,19 ± 0,15

2,03 ± 0,16

2,49 ± 0,33

2,23 ± 0,37

Razón N:P:K

1:0,25:0,59

1:0,24:0,40

1:0,02:0,79

1:0,45:0,19

1:0,21:0,25

1:0,24:0,58

Calcio (kg ton-1)

2,4 ± 0,1

2,4 ± 0,1

0,1 ± 0,0

10,6 ± 0,5

6,7 ± 0,9

0,9 ± 0,1

Magnesio (kg ton-1)

1,1 ± 0,1

1,0 ± 0,0

0,05 ± 0,0

4,7 ± 0,4

2,8 ± 0,1

0,5 ± 0,0

Se destacan las mayores concentraciones de fósforo y nitrógeno en la fracción sólida de purín en relación con el purín bruto y un aumento de la concentración de fósforo en la fracción líquida cuando el purín fue previamente acidificado. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_xestion_xurros_castelan.indd 158

25/03/2014 16:42


sociedad agrícola galega sl

Una familia al completo

Nueva fórmula de alto rendimiento

Completo, eficaz, rentable. Con todos los elementos necesarios para el cultivo del maíz.

Parque Empresarial Vilanova I - 36614 Baion - Vilanova de Arousa (Pontevedra) Tf. 986 51 60 30 - soaga@soaga.com - www.soaga.com

pub_nitramon_fertimon_castelan.indd 159

25/03/2014 00:27


160

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

EN EL CULTIVO DE MAÍZ, LA APLICACIÓN DE FRACCIÓN LÍQUIDA ORIGINÓ, EN ALGUNOS CASOS, AUMENTO DE PRODUCCIONES EN EL ORDEN DEL 10-15 % EN RELACIÓN A LA APLICACIÓN TRADICIONAL O INYECCIÓN DE PURÍN NO TRATADO

La acidificación del purín permite obtener un material más homogéneo a lo largo de todo el periodo de aplicación al suelo, ya que no se producen pérdidas de nitrógeno. Esto permite adecuar con mayor rigor la cantidad de purín que se les debe aplicar a los cultivos para satisfacer las necesidades de las plantas en nitrógeno. EFICIENCIA DE LA APLICACIÓN AL SUELO DE PURINES TRATADOS Cuando la fracción líquida se aplica al suelo en bandas sin posterior incorporación, se observa un aumento de las pérdidas de nitrógeno en forma de amoníaco con respecto a la inyección o aplicación tradicional. No obstante, cuando se aplica purín acidificado las emisiones de amoníaco son prácticamente nulas tanto durante la aplicación como en los días siguientes. Si consideramos las pérdidas de nitrógeno por lixiviación, los resultados obtenidos en las pruebas realizadas indican que puede ocurrir más lixiviación de nitrato cuando la fracción líquida es aplicada. Con todo, las pérdidas por lixiviación después de la aplicación del purín acidificado son similares a las observadas con el método tradicional o inyección. Hay que destacar que la acidificación del purín puede inducir un aumento de la lixiviación de algunos elementos como el fósforo, cobre, zinc o manganeso, provocando así una posible contaminación de las aguas y empobrecimiento de los suelos. El valor agronómico del purín acidificado y la fracción líquida fueron evaluados con dos cultivos, maíz forrajero y avena, considerando distintos tipos de suelo representativos del área agrícola portuguesa. En el cultivo de maíz, la aplicación de fracción líquida originó, en algunos casos, aumento de producciones en el orden del 10-15 % en relación a la aplicación tradicional o inyección de purín no tratado. Con todo, la aplicación de purín acidificado permitió obtener siempre producciones superiores a las obtenidas con aplicación tradicional o inyección con aumentos en el orden de 15-20 %. En el caso del cultivo de avena, las diferencias entre producciones no son tan evidentes y cabe destacar el hecho de que la aplicación de purín tratado nunca condujese a la disminución de la producción. Estudios realizados en vasos indican que el purín acidificado podrá tener un efecto starter en el cultivo del maíz debido a su mayor concentración en fósforo disponible para las plantas. Este efecto fue observado en los trabajos realizados en el campo, pero es necesario realizar más ensayos experimentales para poder confirmar esta plusvalía.

Sistema automático de acidificación de purín en los establos (©Flemming Hedegaard)

CONCLUSIONES La aplicación en bandas de purín acidificado surge como una alternativa frente a la inyección de purín. Además del aumento potencial de la producción de forraje, esta técnica puede ser utilizada en cualquier tipo de suelo y en parcelas con dimensiones reducidas. El coste del establecimiento de tal práctica en Portugal es difícil de evaluar, dada la no existencia actual de ninguna empresa que ofrezca este servicio. No obstante, igual que sucede en otros países europeos, creemos que puede llegar a constituir una solución preferente en muchas explotaciones agropecuarias portuguesas. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue financiado por el Estado portugués a través de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) en el marco del proyecto “Animal slurry management: sustainable practices at field scale” (PTDC/ AGR-PRO/119428/2010), del proyecto (ProjectPEstOE/AGR/UI0528/2011) de la UIQA y de una beca de posdoctorado concedida al Dr. David Fangueiro (SFRH/ BPD/84229/2012). El trabajo que condujo a los resultados aquí presentados fue financiado por el programa People (Marie Curie Actions) del séptimo programa marco de la Unión Europea FP7/2007-2013/-REA grantagreement n.° [289887]. Este documento refleja solamente las opiniones del autor y la Unión Europea no puede ser responsabilizada por el uso de la información aquí presentada.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_xestion_xurros_castelan.indd 160

25/03/2014 16:42


pub_delagro_abono.indd 161

10/03/2014 10:25


162

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

PRINCIPALES TIPOLOGÍAS DE FERTILIZANTES UTILIZADOS EN AGRICULTURA Para su correcto crecimiento, las plantas necesitan los nutrientes adecuados en cada una de sus etapas. Un buen equilibrio permitirá obtener una nutrición equilibrada acorde con las necesidades del cultivo a lo largo de todo su ciclo de desarrollo. La fertilización debe proporcionarle a la planta estos nutrientes al mismo tiempo que mantiene la fertilidad del suelo, sin afectar negativamente al medio ambiente. Por eso es importante conocer las características de las principales tipologías de fertilizantes existentes actualmente en el mercado.

José Manuel Fontanilla Puerto2, Alberto Outeiriño Pérez2 y José Nolasco Bethencourt1 1 Ingeniero agrónomo 2 Haifa Iberia Iberia@Haifa-Group.com www.Haifa-Group.com

FERTILIZANTES CONVENCIONALES Este tipo de fertilizantes se caracteriza por tener un coste menor y, al ser muy solubles en la solución del suelo, por proporcionar una rápida disponibilidad de nutrientes para

la planta. Esta rápida disponibilidad no siempre va a ser positiva, ya que lleva asociadas pérdidas importantes de nutrientes por lixiviación y volatilización, principalmente de nitrógeno, lo que reduce la eficacia de la fertilización (hasta en un 70 %) y obliga a aplicar más fertilizante del necesario para compensar las pérdidas, así como a fraccionar las aportaciones realizando más aplicaciones, con el consecuente incremento en tiempo y necesidad de mano de obra. Todo eso supone pérdidas de unidades fertilizantes y mayor contaminación de aguas subterráneas y superficiales.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_tipologia_fertilizantes_castelan.indd 162

23/03/2014 22:21


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

agricultura

163

LOS FERTILIZANTES DE LIBERACIÓN LENTA O CONTROLADA LE VAN A SUMINISTRAR LOS NUTRIENTES A LA PLANTA DE UNA FORMA MÁS EFICAZ, CONTROLADA Y PROLONGADA EN EL TIEMPO, PERMITIENDO REDUCIR EL NÚMERO DE APLICACIONES Y DE UNIDADES FERTILIZANTES

Como solución a los aspectos negativos de la fertilización convencional surgen los fertilizantes de liberación lenta o controlada, que le van a suministrar los nutrientes a la planta de una forma más eficaz, controlada y prolongada en el tiempo. Esto permite reducir el número de aplicaciones y de unidades fertilizantes a aportar y da lugar a una fertilización nitrogenada más eficaz. Con la utilización de fertilizantes de liberación lenta y de liberación controlada se reducen las pérdidas, permitiendo mantener en el suelo el nivel adecuado de nitrógeno a lo largo del ciclo de desarrollo de la planta, evitando el exceso o el defecto que caracteriza a las aplicaciones tradicionales. A esto hay que añadirle la reducción de las necesidades de mano de obra y uso de maquinaria, al disminuir el número de aplicaciones y la cantidad de fertilizante. METILEN-UREA Y UREA FORMALDEHÍDO Son fertilizantes formados por la reacción de la urea con formaldehído, dando lugar a mezclas de urea y cadenas de polímeros de diferentes longitudes; esta longitud depende de las condiciones de la reacción, así como de la proporción existente entre la urea y el formaldehído. La liberación del nitrógeno es provocada por la ruptura de estas cadenas por la acción de los microorganismos del suelo, aumentando la velocidad de liberación cuanto menor sea la longitud de las cadenas. Dado que la solubilidad depende también de la longitud de la cadena, para medir la liberación lenta de un fertilizante se utiliza el denominado índice de actividad (IA), que viene determinado por la siguiente ecuación: Índice de Actividad = (Fracción II) / (Fracción I + Fracción III)

La Fracción I está compuesta por el nitrógeno soluble en agua frío (20 °C) y, por tanto, disponible rápidamente para la planta. La Fracción II está formada por el nitrógeno soluble en agua caliente (100 °C), que será liberado en las próximas semanas o meses y que constituye el nitrógeno de liberación lenta propiamente dicho. La Fracción III estaría constituida por el nitrógeno no soluble en agua caliente y que, por tanto, no estará disponible para la planta. El índice de actividad para este tipo de fertilizantes suele encontrarse entre 40 y 60. La liberación, al depender directamente de la actividad microbiana, se va a ver influida por todos los factores que la afectan (temperatura, pH, humedad y materia orgánica).

sociedad agrícola galega sl

Parque Empresarial Vilanova I 36614 Baion - Vilanova de Arousa (Pontevedra) Tf. 986 51 60 30 - soaga@soaga.com www.soaga.com

AFRIGA AÑO XX- Nº 109

AFRIGA109_tipologia_fertilizantes_castelan.indd 163

25/03/2014 00:30


164

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

INHIBIDORES DE LA NITRIFICACIÓN Son compuestos químicos que van a retrasar la actividad de las nitrosomonas, las bacterias responsables de la transformación del amonio en nitrito, etapa previa a su transformación en nitratos por la acción de las bacterias nitrobacter y nitrosolobus, siendo los nitratos la forma en la que se producen las principales pérdidas del nitrógeno aplicado en la fertilización por su facilidad de lavado. Durante este período, y desde su aplicación, el nitrógeno amónico que contenga el fertilizante aportado seguirá estando disponible para la planta. El tiempo que se mantiene el nitrógeno en forma amoniacal depende del tipo de suelo. INHIBIDORES DE LA UREASA Es una molécula inhibidora de la ureasa que permite que la transformación de la urea en nitrógeno amoniacal (hidrólisis) se produzca en condiciones excelentes, minimizando la volatilización y permitiendo que la urea se transforme en nitrógeno amoniacal para que este pueda ser absorbido en su totalidad por el cultivo. Esta molécula funciona inhibiendo la acción de la ureasa, la enzima que facilita la hidrólisis de la molécula de urea, reduciendo la formación de amoniaco (gas) y permitiendo la total difusión de la urea en el suelo. CUBIERTAS A BASE DE POLÍMEROS BIODEGRADABLES En este tipo de fertilizantes encapsulados, los nutrientes se encuentran recubiertos por capas de polímero biodegradable que van a permitir su liberación de forma controlada en función únicamente de la temperatura del suelo, de modo que se producirá una mayor liberación cuando esta aumenta, lo que coincide con el incremento de las necesidades de las plantas. Esta tecnología es la única que permite controlar la liberación de cualquier nutriente al ser susceptibles todos ellos de ser encapsulados. Al encontrarse los nutrientes encapsulados pueden aplicarse de forma localizada cerca del sistema radicular por no existir problemas debidos al exceso de alguno de los elementos nutrientes. Una vez aplicado, el fertilizante de liberación controlada absorbe la humedad, lo que disuelve los nutrientes del interior pero sin liberarlos, estando el ritmo de liberación regulado únicamente por la temperatura del suelo, que inicia de forma lenta y precisa la liberación de nutrientes a la zona radicular (figura 1).

EN LOS FERTILIZANTES ENCAPSULADOS LOS NUTRIENTES SE ENCUENTRAN RECUBIERTOS POR CAPAS DE POLÍMERO BIODEGRADABLE QUE VAN A PERMITIR SU LIBERACIÓN DE FORMA CONTROLADA EN FUNCIÓN ÚNICAMENTE DE LA TEMPERATURA DEL SUELO La resistencia de la cubierta va a mantener la integridad de las partículas a lo largo del tiempo y de la manipulación. Figura 1. Mecanismo de liberación controlada de un fertilizante encapsulado con polímeros biodegradables

1. Gránulos de 2. El vapor de fertilizantes con auga penetra la recubrimiento polimérico cubierta

4. Se produce la difusión de nutrientes hacia el suelo

3. La humedad comienza a disolver los gránulos fertilizantes

5. Después de que la liberación finalice la cubierta se rompe y degrada

Este tipo de fertilizantes consigue: • Una disponibilidad excelente de nutrientes a través de todo el ciclo, evitando deficiencias o excesos de nutrientes. • Ahorro en mano de obra al no tener que fraccionar las aplicaciones. • Reducción de las pérdidas de nutrientes por lavado al ir liberándolos poco a poco. • Mejora de la eficiencia en el uso de nutrientes por los cultivos. • Aplicación de dosis más precisas, evitando la acumulación de sales y la contaminación de las aguas subterráneas. La tabla 1 muestra las tecnologías descritas en el presente artículo, indicando sus características principales.

Tabla 1. Comparativa entre las diferentes tecnologías de fertilizantes de liberación lenta y controlada Característica Tecnología Mecanismo de liberación Longevidad Factores que afectan a la liberación

Inhibidor de la ureasa Inhibidores Inhibición de la acción de la ureasa Actividad microbiana, pH, humedad, temperatura y materia orgánica

% de N de liberación controlada

-

Otros nutrientes

-

Inhibidores de la nitrificación Metilen-urea, urea formaldehído Cubierta de polímero Inhibidores Producto de reacción de urea Fertilizante recubierto de polímero Retardo de la oxidación del Degradación microbiana Difusión amonio MU: 3 meses 2 – 12 meses según fórmula Actividad microbiana, pH, Actividad microbiana, pH, humedad, temperatura y materia humedad, temperatura y materia Temperatura orgánica orgánica MU: 50 % 100 % UF: 20 % 100 %

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

AFRIGA109_tipologia_fertilizantes_castelan.indd 164

25/03/2014 16:13


D-CODER TOP

FERTILIZANTE A DEMANDA

1

MAYOR EFICIENCIA DE LAS UNIDADES NPK ASIMILADAS

CO M P L E J O

D-CODER European Patent EP 1612200

MAYOR ACTIVIDAD DE LOS NUTRIENTES ASIMILADOS

2 CO M P L E J O

PES

DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS

European Patent EP 1712131

3 CO M P L E J O

MULTIPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD RIZOSFÉRICA

FRM

EMISIÓN DE SEÑALES

D-CODER TOP

D-CODER TOP interpreta y amplifica las señales emitidas por la planta y le proporciona los nutrientes necesarios

AUSENCIA DE SEÑALES D-CODER TOP no actúa

www.timacagro.es

Anuncio D-Coder A3_MAIZ_2014_SIN.indd 1 pub_timac_agro_castelan.indd 165

26/02/14 10:55 23/03/2014 20:15


LOS PRODUCTOS GALICAL FAVORECEN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ

El maíz pide un pH de entre 6 y 7. La acidez de los suelos gallegos es una de las limitaciones para el crecimiento de nuestros cultivos (maíz, hierba, etc.). Para reducir el efecto limitante del pH y controlar el aluminio hace falta aplicar enmiendas calizas o magnésicas en las tierras de cultivo. TIPOS DE ENMIENDA

Caliza (entre 50 y 56 % CaO)

Cal viva (90 % CaO)

Caliza dolomítica y magnésica (30-40 % CaO y 17-20 % MgO)

Cal viva dolomítica (60 % CaO + 35 % MgO) La cal viva es el producto resultante de calcinar en un horno caliza o caliza dolomítica. Se caracteriza por su alto contenido en calcio y magnesio, ya que más del 90 % está en forma de óxido. Ambos son materiales muy solubles, por eso se pueden aplicar en granulometrías carentes de polvo. Además, tienen un alto índice de neutralización (> 90 %). La acción sobre el terreno es inmediata.

Se caracterizan por ser materiales poco solubles. Si la molienda que reciben no está por debajo de 0,125 mm son productos de actuación lenta y corren el riesgo de que la lluvia provoque pérdidas de la enmienda. Tienen un valor neutralizante medio de entre el 50 y el 60 %. Se utilizan sobre todo para encalados de mantenimiento una vez que el pH ya se acerca a niveles óptimos.

Cal apagada Cal apagada + dolomía La cal apagada es el resultado de mezclar cal viva con agua. Conserva todas las propiedades de las cales vivas y actúa también rápidamente sobre el terreno. Su valor de neutralización es alto (> 90 %). Tanto la cal viva como la cal apagada son fundamentales para un encalado de corrección.

Calizas Calizas dolomíticas y magnésicas Son materiales que resultan de moler finamente las calizas. Contienen bajos porcentajes de calcio y de magnesio.

pub_galical_castelan.indd 166

GALICAL CUENTA CON NUEVOS SISTEMAS DE APLICACIÓN PARA MATERIALES FINOS QUE NO LEVANTAN POLVO

23/03/2014 20:38


GALICAL CALES Y CARBONATOS AGRÍCOLAS

APLICACIÓN DEL PRODUCTO SOBRE EL TERRENO SISTEMAS DE PESAJE PARA UNA APLICACIÓN MÁS PRECISA

Reducción de la acidez de los suelos Aumento de la productividad de las cosechas Presentadas en:

ENMIENDA DE CAL VIVA GRANULADA (90 % CaO) Alto porcentaje en calcio. Valor neutralizante: > 90 % ENMIENDA DE CAL VIVA GRANULADA DOLOMÍTICA (35 % MgO / 60 % CaO) Alto porcentaje de magnesio. Valor neutralizante: 100 % ENMIENDA DE CAL VIVA (90 % CaO) Gran poder de neutralización. Valor neutralizante: > 90 % ENMIENDA DE CAL APAGADA (75 % CaO) Potencia el rendimiento agrícola. De fácil asimilación. Valor neutralizante: >75 % ENMIENDA DE CAL APAGADA + DOLOMÍA (50 % CaO / 23 % MgO) Proporciona magnesio. Favorece la actividad clorofílica de la planta. Valor neutralizante: > 80 % ENMIENDA DE CARBONATO CÁLCICO (56 % CaO) Para tierra y camas higiénicas. Eficaz en la reducción de mamitis ambientales y dermatitis. Apropiado para la producción de todo tipo de piensos. Valor neutralizante: 56 % ENMIENDA DE CALIZA DOLOMÍTICA-GALIMAG (33 % CaO / 17 % MgO) Proporciona magnesio. Valor neutralizante: > 58 %

pub_galical_castelan.indd 167

• Sacos de 35 kilos • Big bag de 1.100 kilos • Camión cisterna o camión volquete

Extendidas en la propia finca Transportadas en camiones a cualquier punto de España y Portugal

CLA ¡NUEVA MEZ DE SERRÍN, CÁLCICO CARBONATO LA PARA Y CASCARIL ANADO! CAMAS DE G GALICAL, S.L.L.

CALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS Arieiras s/n P.I. Louzaneta 27294 LUGO Teléfono 982 22.14.84 Fax 982 22.14.08 E-mail: info@galical.es Web: www.galical.es

23/03/2014 20:38


168

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

Ejemplo de maíz sano

FERTILIZACIÓN Y ENCALADO EN EL MAÍZ El maíz es uno de los cereales más importantes en el mundo, también fundamental en la alimentación de la mayoría de nuestras ganaderías; por eso, si prestamos especial atención a la fertilización y al encalado, aseguraremos unas buenas cosechas. Gustavo García Riveiro Responsable del maíz ensilado, Limagrain Ibérica SA

ENCALADO Prácticamente toda Galicia y gran parte de la cornisa cantábrica se caracteriza por ser una zona ácida y, por lo tanto, la corrección del pH es necesaria en todos los cultivos, más aún en uno tan exigente como el maíz. La acidez del suelo se debe a varios factores, de los cuales los más importantes son: • el lavado de calcio, que se produce en las regiones con mucha pluviometría • la incorporación de abonos ácidos • la naturaleza de la roca madre originaria

Mapa del pH de los suelos españoles

Fuente: INIA (2009)

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_fertilizacion_encalado_millo_castelan.indd 168

24/03/2014 19:17


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

agricultura

169

PRÁCTICAMENTE TODA GALICIA Y GRAN PARTE DE LA CORNISA CANTÁBRICA SE CARACTERIZA POR SER UNA ZONA ÁCIDA Y, POR LO TANTO, LA CORRECCIÓN DEL PH ES NECESARIA EN TODOS LOS CULTIVOS, MÁS AÚN EN UNO TAN EXIGENTE COMO EL MAÍZ Un suelo con fuerte acidez es pobre en bases (calcio, magnesio, potasio…), la actividad de los microorganismos es escasa y el fósforo disponible se reduce al precipitarse con el hierro y con el aluminio. Clasificación de los suelos según el valor de pH pH Evaluación Efectos Menor de 4,5 Extremadamente ácido Condiciones muy desfavorables 4,5 – 5 Muy fuertemente ácido Posibles efectos de toxicidad 5,1 - 5,5 Fuertemente ácido Deficiente asimilación de algunos elementos 5,6 - 6 Medianamente ácido Adecuado para la mayoría de los cultivos 6,1 - 6,5 Ligeramente ácido El más adecuado para la asimilación de nutrientes 6,6 - 7,3 Neutro Efectos tóxicos mínimos 7,4 - 7,8 Medianamente básico Existencia de carbonato cálcico Deficiente asimilación de algunos 7,9 - 8,4 Básico nutrientes 8,5 - 9 Ligeramente alcalino Problemas de clorosis 9,1 - 10 Alcalino Presencia de carbonato sódico > 10 Fuertemente alcalino Poca asimilación de algunos nutrientes

PROBLEMAS DE LOS SUELOS ÁCIDOS: CÓMO SE MANIFIESTAn • Un suelo ácido normalmente presenta problemas de drenaje y una lenta absorción del agua de lluvia. • La descomposición de la materia orgánica es lenta; cuando aportamos estiércoles, abonos verdes o restos de cultivos, estos se descomponen lentamente debido a la escasa actividad microbiana. • La falta de cal en el maíz provoca un menor desarrollo radicular, la parte inferior de las raíces están descoloridas o podridas y las raíces laterales nacen a partir del tercer y cuarto nudo. • Tonalidades violetas en las hojas; esto se debe al bloqueo del fósforo presente en el suelo. • Las hojas más tiernas se doblan en forma de ganchos y las hojas terminales se desecan a partir de la punta y de los bordes. • La falta de leguminosas en la vegetación espontánea también es un síntoma de pH bajo.

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_fertilizacion_encalado_millo_castelan.indd 169

25/03/2014 17:33


agricultura

170

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

LA FALTA DE CAL EN EL MAÍZ PROVOCA UN MENOR DESARROLLO RADICULAR, LA PARTE INFERIOR DE LAS RAÍCES ESTÁN DESCOLORIDAS O PODRIDAS Y LAS RAÍCES LATERALES NACEN A PARTIR DEL TERCER Y CUARTO NUDO

CORRECCIÓN DEL PH Para proceder a la corrección del pH del suelo lo ideal es tener un análisis de tierra de las parcelas que se van a sembrar donde nos indique la acidez y/o el porcentaje de aluminio en el complejo de cambio y el contenido en calcio (Ca2+). Según sean estos resultados, vamos a tomar las decisiones correspondientes: pH y contenido de calcio (Ca2+) pH

Calcio activo

Estado cálcico

Necesidades de encalar

pH ≥ 6,5

Cualquiera

Satisfactorio

No necesita encalar. Control cada 2 ó 3 años

≥2 % ó 10 meq/100 g 5,5 < pH < 6,5

<2 % ó 10 meq/100 g

pH ≤ 5,5

Cualquiera

Satisfactorio Encalado de conservación No satisfactorio No satisfactorio

Encalado de corrección Encalado de corrección

Cuando tenemos un suelo fuertemente ácido (pH<5,5) es necesario encalar, ya que el coste del encalado es siempre rentable, puesto que mejoramos las condiciones del terreno y favorecemos la absorción de los nutrientes que aportamos al cultivo. Con un pH de 4,5, más de la mitad de los macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) no está disponible para las plantas, por lo que estamos perdiendo más de la mitad del dinero aportado tanto en abonos minerales como en purines y estiércoles. El pH que se encuentra en la mayoría de los nutrientes de manera más disponible para el maíz está próximo al 6,5.

ENCALADOS DE CORRECCIÓN Y MANTENIMIENTO Si es necesario encalar, siempre es bueno contar con la opinión de un técnico que nos aconseje. Debemos intentar subir el pH, como mucho, una unidad por cada vez que aplicamos cal y repetir la aplicación a intervalos de uno o dos años hasta llegar a un pH de 6-6,5 (o a una saturación de aluminio inferior al 10 %). Las razones para no subir de golpe el pH son las siguientes: • Se pueden producir bloqueos o precipitaciones de micronutrientes. • Se modifica demasiado rápido la vida microbiana del suelo e incluso llega a paralizarla. • Se acelera excesivamente la transformación de materia orgánica del suelo. • Se produce mayor lavado de las calizas. • Se hace excesivo adelanto de capital. Las dosis necesarias para elevar una unidad de pH, según el tipo de suelo y para una profundidad de 15 cm, son: Encalado de corrección Caliza necesaria (kg CaCO3) para elevar el pH de: 4,5 a 5,5 5,5 a 6,5 Suelos arenosos 1.500 2.250 Suelos francos 2.000 3.000 Suelos limosos 2.750 3.750 Suelos arcillosos 3.500 4.250 Cal viva necesaria (Kg CaO) para elevar el pH de: 4,5 a 5,5 5,5 a 6,5 Suelos arenosos 850 1.250 Suelos francos 1.100 1.700 Suelos limosos 1.600 2.100 Suelos arcillosos 2.000 2.400

Expresado en % de fertilizante aplicado

PRODUCTOS USADOS COMO EnMiENDA CALIzA Los productos más usados para la corrección del pH se pueden calificar según el poder neutralizante y la velocidad de actuación: • Las cales vivas (CaO) y apagadas (Ca(OH)2) se consideran productos de actuación rápida pues prácticamente en un mes reaccionan con el suelo y realizan su acción neutralizante. • La caliza (CaCO3) finamente triturada es un producto de Perdas de nutrientes debido á acidez do solo acción lenta, ya que durante el primer mes solamente reacciona un 50 % del producto aportado y se necesitan seis Pérdidas de nutrientes debido a la acidez del suelo meses o más para que efectúe una acción neutralizante. • La dolomita es aún más lenta que la caliza. Resulta un 80 50 % más lenta. 70 • Las espumas de azucarería y el yeso (CaSO42H2O) son 60 de velocidad intermedia. 50 40

Poder neutralizante de diferentes enmiendas

30

a) Índice 100 para la caliza

20 10 0

ph 6,5

ph 6

Nitrógeno

ph 5,5

Fósforo

ph 5

Potasio

ph 4,5

b) Índice 100 para la cal viva

Cal viva CaO

180

Cal viva CaO

100

Cal apagada Ca(OH)2

136

Cal apagada Ca(OH)2

76

Dolomita CaCO3MgCO3

109

Dolomita CaCO3MgCO3

61

Caliza CaCO3

100

Caliza CaCO3

56

Silicato cálcico

86

Silicato cálcico

48

Yeso CaSO4 2 H2O

58

Yeso CaSO4 2 H2O

33

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_fertilizacion_encalado_millo_castelan.indd 170

25/03/2014 16:01


pub_calfensa_castelan.indd 171

23/03/2014 20:21


172

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

DEBEMOS INTENTAR SUBIR EL PH, COMO MUCHO, UNA UNIDAD POR CADA VEZ QUE APLICAMOS CAL Y REPETIR LA APLICACIÓN A INTERVALOS DE UNO O DOS AÑOS HASTA LLEGAR A UN PH DE 6-6,5

ÉPOCA DE APLICACIÓN y PRODUcTOS QUE SE DEBEN USAR Normalmente acostumbramos a encalar en dos fechas diferentes: o bien en primavera justo antes de implantar el maíz, o en el otoño, antes de sembrar los prados. En función de la época en la que realicemos la aplicación del producto corrector y el tipo de terreno, deberíamos usar un producto u otro, teniendo en cuenta que se encala el suelo y no el cultivo. Algunas recomendaciones son: • En suelos arenosos se deben utilizar calizas (CaCO3) y dolomitas (CaCO3 MgCO3). • Para suelos arcillosos es necesario utilizar cal viva o apagada. • Cal viva: aplicar un mes antes de la siembra (aplicaciones de primavera) o en aquellos terrenos en los que necesitemos subir el pH con rapidez. • Calizas: aplicaciones con tres meses de antelación a la siembra, para que el producto tenga tiempo de actuar, y en encalados de mantenimiento. • Dolomitas: aplicar de tres a seis meses antes de la siembra (encalados de otoño) y en aplicaciones de mantenimiento. • Espumas de azucarería y yesos: aplicar entre uno y dos meses antes de la siembra. ABONADO El maíz es un cereal que tiene unas exigencias nutritivas similares a las de los otros cereales como el trigo o la cebada, pero, debido a sus producciones, normalmente mucho más altas, las necesidades demandadas, en términos absolutos, son mucho más elevadas. La mayor demanda de estos nutrientes coincide con el mayor crecimiento vegetativo (a partir de V8); por lo tanto, debemos garantizar su disponibilidad en este periodo si no queremos ver reducida nuestra producción de forma considerable.

NECESIDADES DEL CULTIVO La absorción de macroelementos va adelantada respecto de la generación de materia seca. Esto ocurre especialmente en el potasio, cuya absorción prácticamente termina poco después de la floración. Dependiendo de las fuentes consultadas, las necesidades del maíz se sitúan entre un máximo de 14-15 kg de nitrógeno (N), 6-7 kg de fósforo (P2O5) y 12-14 kg de potasio (K2O) por cada 1.000 kg de MS de silo cultivado. Por lo tanto, para una producción de 15.000 kg de MS (50.000 kg en verde, aproximadamente), las extracciones del cultivo son 217 kg de nitrógeno, 98 de kg de fósforo (P2O5) y 195 kg de potasio (K2O). Nutrientes

kg/t MS producida

kg/ ha (15t)

Nitrógeno (N)

14,5

217

Fósforo (P2O5)

6,5

98

Potasio (K2O)

13

195

En función de la producción estimada, debemos realizar el abonado correspondiente. Del mismo modo que en el caso de encalado, lo idóneo es tener un análisis de suelo y ver si a mayores de las extracciones del cultivo, el suelo necesita una corrección de nutrientes o, por el contrario, tenemos algunos de ellos en cantidad suficiente y entonces no es necesario realizar aportes. Igualmente, hay que considerar todas las entradas de nutrientes (purines, estiércoles, abonados verdes, restos de cultivo…) para hacer un balance y así poder compensarlo. Nitrógeno Al principio, la absorción del nitrógeno resulta lenta pero se va acelerando con la aparición de la sexta hoja, donde la planta absorbe el 75 % de sus necesidades de N durante el mes siguiente. En torno al 47 % de todo el nitrógeno se extrae entre los 15 días anteriores y los 15 posteriores a la floración, que es cuando forma la espiga. La falta de N en este periodo puede comprometer gravemente la formación de esta y ocasionar deformaciones y reducción de tamaño. La insuficiencia de N se observa en la desecación de las hojas, en forma de V, desde la punta hasta la base, dejando de color verde pálido los bordes. La planta presenta color verde pálido antes de la floración.

Las hojas sanas resplandecen con un magnífico color verde oscuro cuando están adecuadamente nutridas La carencia de fósforo colorea las hojas con un tono rojizo púrpura, particularmente en las plantas jóvenes La deficiencia de potasio aparece como una quemadura o resecamiento a lo largo de las puntas y extremos de las hojas más bajas El amarilleo que comienza en la punta y se extiende a lo largo de la parte media de la hoja es signo de falta de nitrógeno La deficiencia de magnésio ocasiona bandas blancuzcas a lo largo de los nervios, y a menudo, un color púrpura en el envez de las hojas más bajas La sequía provoca en el maíz un color verde-grisáceo y las hojas se enrollan, casi con el grosor de un lápiz

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_fertilizacion_encalado_millo_castelan.indd 172

25/03/2014 16:05


pub_expertia.indd 173

10/03/2014 10:37


174

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

MAZORCA NORMAL de un maíz bien fertilizado, de alta producción. GRANDES MAZORCAS. Las mazorcas de tamaño excesivo indican que la población de la planta era demasiado pequeña para la obtención de altas producciones. LAS MAZORCAS PEQUEÑAS generalmente son índice de baja fertilidad. POTASIO. La carencia de potasio se observa en las mazorcas por las puntas escasamente rellenas y granos desprendidos, de escasa consistencia. FÓSFORO. La carencia de fósforo prejudica al polinización. Las mazorcas son pequeñas, a menudo retorcidas y con granos poco desarrollados. EL NITRÓGENO es esencial durante la etapa de crecimento. Si la planta carece de este elemento en un período crítico, las mazorcas son pequeñas y el contenido de proteínas bajo. Los granos de las puntas no se rellenan.

Detalles de hojas de tono violeta

El nitrógeno es un elemento muy móvil en el suelo, por lo que lo ideal es hacer el aporte fraccionado, 1/3 en fondo y el restante cuando el maíz tiene 40-50 cm de altura (8 hojas). Si no se puede realizar un abonado de cobertera y se decide aplicar todo en el momento de la cosecha, el nitrógeno debería ir protegido, para así reducir las pérdidas.

Plantas jóvenes de maíz con carencia de fósforo

Fósforo Este elemento es esencial para un buen establecimiento del cultivo, pues favorece el desarrollo del sistema radicular y mejora de esta forma la absorción, tanto de agua como de elementos minerales presentes en la solución del suelo. Su necesidad es también alta en el momento de formación del grano y, a partir de la fecundación, se activa la absorción radicular, a la vez que hay una redistribución del fósforo contenido en la planta hacia los granos. Su carencia pasajera, inducida por el frío, una fuerte acidez o la nacencia defectuosa, les proporciona a las plantas jóvenes un tono entre rojo y violeta. Potasio El potasio es absorbido con intensidad durante la etapa juvenil de la planta de maíz –el 70 % se extrae durante el mes anterior a la floración masculina– y se encuentra principalmente en su parte verde. Este elemento interviene en la sanidad vegetal y consigue plantas más resistentes, tanto a las enfermedades como a la falta de agua. Además, es el responsable de que todos los granos fecundados lleguen a la cosecha en buen estado sanitario y de desarrollo. Su carencia se manifiesta en la desecación de los bordes de las hojas. AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_fertilizacion_encalado_millo_castelan.indd 174

24/03/2014 19:18


El abonado rentable y eficiente del maíz

ENTEC® Maíz

ENTEC®, la mayor innovación en el abonado del maíz en los últimos años, permite obtener cosechas abundantes, de calidad y respetando el medio ambiente. El nitrógeno de ENTEC® se encuentra estabilizado por el inhibidor de la nitrificación DMPP, desarrollado por BASF y comercializado por EuroChem Agro. Ahora en EuroChem Agro hemos adaptado nuestra estrategia para que todavía más agricultores puedan utilizar ENTEC® y beneficiarse de sus excelentes resultados en el maíz. ® Marca registrada de EuroChem Agro

EuroChem Agro Iberia, S.L. Joan d’Àustria 39-47 08005 Barcelona Tel. 93 224 72 22 Fax. 93 225 92 91 www.eurochemagro.com

pub_eurochen.indd 175

12/03/2014 00:54


176

agricultura

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

LOS ÚNICOS MICRONUTRIENTES QUE SUELEN PRESENTAR DEFICIENCIAS SON EL MAGNESIO, EL AZUFRE Y EL ZINC, ESTE ÚLTIMO CON MÁS FRECUENCIA

En función de la producción estimada, debemos realizar el abonado correspondiente

Micronutrientes Los únicos micronutrientes que suelen presentar deficiencias son el magnesio, el azufre y el zinc, este último con más frecuencia. Para una producción de 15 toneladas de materia seca, las extracciones de micronutrientes que hace el maíz son las siguientes: Micronutrientes Hierro (Fe) Manganeso (Mn) Zinc (Zn) Cobre (Cu) Boro (B) Molibdeno (Mo)

Extracción g/ha 5.032 390 355 160 101 8,90

Debido a la gran cantidad de purines que se echan en algunas parcelas y a la riqueza de estos, tenemos gran parte de las necesidades cubiertas. Las demandas de potasio suelen estar cubiertas parcialmente o incluso en su totalidad; los purines de vacuno son algo más pobres en fósforo, por lo que este nutriente no suele estar totalmente cubierto y, por último, el problema que presenta el nitrógeno es la gran cantidad que pierde, tanto por volatilización como por lixiviación, por lo que es necesario realizar un aporte extra.

Mazorcas de un maíz bien fertilizado

BIBLIOGRAFÍA “Manual práctico sobre utilización del suelo y fertilizantes”, José Luis Fuentes Yagüe “Fitotecnia-Ingeniería de la producción vegetal”, P. Urbano Terrón “Modern Corn Production”. 3rd Edition. A&L Publications, Inc., Champaign, IL “El suelo, los abonos y la fertilización de los cultivos”, Andrés Guerrero “Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España”, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino “Abonos-Guía práctica de la fertilización”, Andrés Gros “Nitrogen soil testing for corn in Virginia”, Virginia Coop. Extension, Publication 418-016

AFRIGA AÑO XX - Nº 109

afriga109_fertilizacion_encalado_millo_castelan.indd 176

24/03/2014 19:18


TODA LA ENERGÍA DE LOS NUTRIENTES PROTEGIDOS

NERGETIC Y CORBIGRAN

Permiten alcanzar elevadas producciones en el cultivo del maíz y aumentar el rendimiento del agricultor.

Torre Espacio, Paseo de la Castellana, 259 - D 28046 Madrid • Teléfono: 91 571 88 35 - Fax: 91 571 82 96 Delegado para Galicia: 647 355 675 I Delegado para Asturias: 678 453 498

anuncio nergetic-corbigran.indd 1 pub_intergal.indd 177

26/02/13 13:45 10/03/2014 13:12


CAUSSADE informa TRATAMIENTO SEMILLA: PRODUCTO COMERCIAL-SONIDO • MATERIA ACTIVA Tiacloprid 40 % PLAGA-GUSANO DE ALAMBRE (AGRIOTES SPP) VARIEDADES TRATADAS-PINKI cs, LOUBAZI cs, MARTELLI cs, CRAZI cs, LUIGI cs y BELUGI cs

Soluciones Caussade

SORGO FORRAJERO sorgo es menos exigente en necesidades nutricionales y sobre todo en agua, que el maíz. Caussade Semences está a su disposición de proporcionarle todo tipo de información sobre el cultivo de forma más profunda tanto en nuestra red de distribución como a través de nuestros técnicos a pie de campo no obstante a continuación se proporciona unos datos, que le serán de gran utilidad sobre el sorgo forrajero.

Recolección y Aprovechamiento

Tenemos que distinguir entre variedades monocorte y multicorte, las primeras su destino es el ensilado estrictamente, mientras que las de multicorte pueden utilizarse para pastoreo, heno y ensilado por su capacidad de rebrote, es importante que los aprovechamientos para heno y pastoreo, se realizen a una altura de planta mínima de 60-65 cm, ya que antes, existe una concentración muy elevada de acido cianhídrico, que es tóxico para el ganado. En cuanto al ensilado el sorgo tiene la ventaja con

Siembra. Época- Mayo-Junio (Tª Mínima del suelo 12 ºC) Dosis de Siembra: (Según Variedad) - 12 kg/ha Súperdolce 15-18-20 25-30 kg/ha BMR 201 y Jumbo Star (220.000 gr/ha) Tipo de sembradora

Distancia líneas

Profundidad

Sembradora Cereales

35 cm

2 cm

Sembradora Neumática

60-80 cm

2 cm

Fertilización (Unidades fertilizantes Ha) Caussade Semences presento el año pasado, en Galicia y Cornisa Cantábrica, campos de demostración de sorgos forrajeros con sus diferentes variedades, el motivo y fin de los mismos, fue a dar a conocer este cultivo a los ganaderos, ante la continua demanda de un cultivo alternativo al maíz en aquellas parcelas u zonas de cultivo donde no consiguen producciones rentables de ensilado (menos de 25 tn Mf/ha) por diferentes motivos, especialmente por parcelas pobres de fertilidad, con textura arenosas, con capacidades de campos reducidas, años de escasa pluviometría etc.… El sorgo forrajero en el caso de España mayoritariamente se cultiva en Cataluña (Gerona, Barcelona y puntualmente en Tarragona) y Andalucía (Cádiz y Huelva) se destina bien a ensilado, pasto o heno según la variedad que se cultive, su utilización es muy común entre los ganaderos y agricultores, según la disponibilidad hídrica que dispongan, tipos de parcela etc... Ya que el

semences pub_caussade.indd 178

Rendimiento

N

P

K

10-14 Tn Ms/ha

70

60

45

14-18 Tn Ms/ha

90

65

60

18-22 Tn Ms/ha

110

70

75

respecto al maíz, de ensilar un 10-15 % más rápido en tiempo/ha por tipo de planta además se aconseja no utilizar aplastador de grano, este debe de estar en estado pastoso (0,80 UFL - 20% almidón) y picar toda la planta de manera que más del 50% del picado tenga una longitud de partícula de 10 mm (74 DMO). •••

Herbicidas

Se recomienda su aplicación en post-emergencia (estado de 2-3 hojas del cultivo), utilizando herbicidas con materia activa para dicotiledóneas (Hoja ancha) igual que el maíz y contra gramíneas (Hoja estrecha) materias activas muy específicas (Sulcotriona 30% - 0,5 litros/Ha) al ser el sorgo un cultivo de hoja estrecha, consúltenos y le aconsejaremos las dosis y mezclas de cada producto.

VARIEDADES

• JUMBO - STAR (Sorgo forrajero por excelencia - 2 cortes) • BMR 201 (Nueva referencia en calidad de forraje, máxima digestibilidad - 3 cortes) • SUPER DOLCE 15-18-20 (Sorgo a la carta según fechas de siembra - 1 corte) CONSULTENOS Tlf.: 671 013 625 D. Óscar Martínez Balado Delegado Galicia - Cornisa Cantábrica. Tlf.: 639 832 547 D. Óscar Ruiz Fuentevilla Jefe Dpto. Técnico - Desarrollo 18/03/2014 09:17


Genética CAUSSADE 2014

U

n año más Caussade presenta en el mercado un abanico de variedades, cada una con una genética muy definida, para satisfacer sus deseos de cosecha según sea su explotación. Variedades a la carta. Este año, en nuestro afán de dar soluciones a la problemática que está surgiendo últimamente en Galicia y Cornisa Cantábrica como es la escasa pluviometría, que se produce durante el desarrollo del cultivo, como continuas roturaciones o adquisiones de terreno con calidades edafológicas negativas para el cultivo del maíz, debido al aumento de ganado de las explotaciones y nuevos métodos de alimentación basados en el ensilado de maíz, Caussade, presenta en el mercado las Variedades WR (water resistant, ideales para condiciones secantes, todo un seguro de producción).

Importante recordar la labor de desarrollo desde hace 10 años que realiza Caussade con una red de campos de ensayos (27 campos - 102 ha, año 2013) por toda Galicia principalmente y Cornisa Cantábrica donde se estudia y evalúa los híbridos tanto actuales, como los que se presentarán

en un futuro en el mercado, en estos campos se tienen en cuenta parámetros como capacidad de producción, rusticidad, resistencia al encamado etc… Pero sobre todo sanidad vegetal, debido a la aparición constantemente de enfermedades en el maíz y que solo la tolerancia ligada a la genética de cada variedad, nos permite luchar contra ellas Variedades HSV (Máxima sanidad vegetal). Resaltar que desde Caussade, damos por hecho, presentar en el mercado variedades con máxima capacidad de producción (tn Ms/ha) como calidad de ensilado (almidón y sobre todo digestibilidad). Esta afirmación, se demuestra en nuestra tarjeta de presentación que son los resultados de los ensayos oficiales de cada Comunidad Autónoma, como el continuo incremento de ventas, año tras año, debido al alto grado de satisfacción alcanzado por parte del ganadero, que siembra Caussade sín olvidar la gran labor de nuestros distribuidores oficiales.

que proporcione una gran calidad de ensilado, pero es sensible a enfermedades o condiciones secantes, nos lo dará CUANDO SE ENSILE??? Piense, respuesta NO. Todo esto refuerza nuestro método de trabajo de equilibrio genético varietal a la hora de obtener y ofrecer híbridos de maíz al ganadero. Con estas pinceladas de nuestro trabajo le aconsejamos e invitamos que siembre nuestras variedades, para comprobar lo que aquí le informamos sobre nuestros híbridos. RECUERDE a la hora de elegir un maíz, NO ES LO MÁS IMPORTANTE ELEGIR UNA VARIEDAD SINO PORQUÉ SE ELIGE.

Pero Caussade le pregunta, en el mercado solo se habla de producción y digestibilidad de las variedades. ¿Una variedad productiva

VARIEDADES

GIANERI cs. Ciclo 700 • CORETTA cs. Ciclo 500 • PROMI cs. Ciclo 450 NOVEDAD • MAGGI cs. Ciclo 400 • MAMILLA cs. Ciclo 300 L PINKI cs. Ciclo 300 L NOVEDAD • LOUBAZI cs. Ciclo 300 • MARTELLI cs. Ciclo 300 C • CASTELLI cs. Ciclo 200 L LUIGI cs. Ciclo 200 M • BELUGI cs. Ciclo 200. NOVEDAD

COMPRA CAUSSADE

HÁZLE CASO

NUNCA FALLA

Polígono Industrial Onzonilla • C/ Valle del Silencio. Parcela 27 • 24009 León Telf.: 987 24 76 08 • (Óscar Martínez) 671 013 625 • (Óscar Ruiz) 639 832 547 • Fax.: 987 24 76 10 www.caussade-semences.com • E-mail.: info@caussadesemillas.com pub_caussade.indd 179

semences 18/03/2014 09:17


pub_fontao_delete_castelan.indd 180

23/03/2014 20:24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.