ESTAMOS EN WWW.REVISTAAFRIGA.COM, FACEBOOK Y TWITTER
Nº 126
ED IC IÓ N
EN
CA
ST EL LA
NO
AÑO XXII-XXIII Diciembre 2016-Enero 2017
P
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
D
E
L
E
C
H
E
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN EL BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES EL SEMEN SEXADO LA TASA DE NO RETORNO LA ECOGRAFÍA EN EL MANEJO DEL REBAÑO
EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y EN LA GESTIÓN DEL REBAÑO
VILAS BOAS & PEREIRA TRIUNFA EN EL NACIONAL DE PORTUGAL
DOSSIER: ABONADO
KATTABURU DELTA IPARRALDE GANA EL CONCURSO DE EUSKAL HERRIA
ESPM1504153910 Familia “Cinderella”
SUMARIO
3
AFRIGA P
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
D
E
L
E
C
H
E
CALENDARIO ANUAL DE LA RAZA FRISONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 TOROS SELECCIONADOS PARA LA CAMPAÑA DE SEMEN 2017. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
CONVOCATORIAS
¡ACTUALIZACIÓN!
Concurso Micaelense Holstein Frisia de Otoño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Concurso de Ganado Frisón de Euskal Herria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Concurso de Gordexola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Jornada Provincial de Afrile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Subasta de Castro de Ribeiras de Lea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Jornada Técnica de Agolada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Concurso Nacional de la Raza Holstein Frisia de Porto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Jornada Técnica del Sector Lácteo de Mazaricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Subasta de Mazaricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
¡Probad el simulador de costes de producción para granjas!
EXPLOTACIÓN
¡Es el nuevo servicio gratuito de la app Revista Afriga! Para móviles y tablets
SAT Baneira, Cabana de Bergantiños (A Coruña) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
MANEJO Eficiencia en la producción de forrajes, en la recría y en las vacas secas, en transición y en lactación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN Avances en el conocimiento del balance energético negativo: la resistencia a la insulina postparto en el vacuno lechero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción in vitro de embriones: presente y futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El semen sexado en la selección genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tasa de no retorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La aportación de la ecografía en el manejo del rebaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Desarrollado por ConsuVet)
Disponible en
52 60 76 80 86
NUEVAS TECNOLOGÍAS BATFARM Software: una herramienta de apoyo en la selección de las mejores estrategias ambientales en explotaciones de vacuno de leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
DOSSIER: ABONADO Las aplicaciones web RAX de recomendación de abonado con purín en las praderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106 Producción de forraje y calidad nutritiva de cuatro cereales de invierno fertilizados con nitrógeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Fertilización nitrogenada mineral y orgánica del raigrás italiano . . . . . . . . . . . . . . . . . .136 Produce: TRANSMEDIA Comunicación & Prensa. DIRECTOR EJECUTIVO, José Manuel Gegúndez. DIRECTOR DE ARTE, Marcos Sánchez. DISEÑO-MAQUETACIÓN, Marcos Sánchez, Martín Sánchez, Silvia Gayoso REDACCIÓN, Begoña Gómez Rielo, Gemma Martínez, María Melle CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA, Alexandra Cabaleiro Carro FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN AFRIGA TV, Raquel Anido Dirección: Ronda das Fontiñas, 272, Entreplanta A. 27002 LUGO Teléfonos: 982 221 278, 636 952 893, 610 215 366 Email: transmedia@ctransmedia.com. Web: www.transmedia.es
Depósito Legal: C-1.292/94 - Afriga no se responsabiliza del contenido de los artículos y colaboraciones firmadas.
ISSN: 2444-2003 ISBN: 978-84-617-4330-8
• Acceso directo a noticias del sector (¡sin conexión a Internet!) • Acceso directo a la revista (con el último número, ¡visible también sin conexión a Internet!) • Acceso directo a los vídeos de Afriga.tv
Miembro de
Tirada: 16.700 ejemplares
La revista Afriga es una publicación de la Asociación Frisona Galega.
Otras ventajas de la app!
Se desexa recibir a revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:
Si desea recibir la revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:
If you would like to receive Afriga magazine via e-mail write to us at:
revistaafriga@ctransmedia.com ou visite a nosa web o visite nuestra web or visit our web
www.revistaafriga.com Síganos tamén en Twitter e Facebook Síganos también en Twitter y Facebook Follow us on Twitter and Facebook
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
l La a n o i s e f o r p a m ga a t e l p m más co FORRAJE
LABOREO Y SIEMBRA
ROTOEMPACADORAS Y ENCINTADORAS
PULVERIZADORES
EQUIPOS PARA GANADERÍA
CARROS MEZCLADORES
PICADORAS DE FORRAJE
Búscanos en
Tel. +34 982 227 165 www.duranmaquinaria.com
ría e d a PICHOs N n a g para la
Equipo
Batidores trituradores de purín De 5 a 10,5 m
Cargadoras articuladas De 26 a 60 CV
Esparcidores de estiércol Gama de 8 a 24 m3
Cubas de purín TCI Gama de 2.600 a 30.000 litros
Búscanos en
Tel. +34 982 227 165 www.duranmaquinaria.com
Calendario de
actividades ganaderas Enero L
M
Febrero
M
J
V
S
D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Marzo L
M
Mayo M 2 9 16 23 30
M
4 11 18 25
M
J
V
S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
M
L
L
M
M
Agosto J
V
M
J
V S D 1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30
Noviembre L
M
J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Septiembre M
L
M J V S D 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31
S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
L
M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Junio
Julio L
M
Abril
M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
L 1 8 15 22 29
L
M
M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
7 14 21 28
M M J V S D 1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 29 30 31
Octubre L
M
M
J
V
S
D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
[en enero]: Cimag-GandAgro (Silleda, Pontevedra) à 26-28 Concursos de GandAgro (Silleda, Pontevedra) à 26-28 [en febrero]: Agraria (Valladolid) à 8-11 Subasta de Castro de Ribeiras de Lea à 11 Encuentro de la Juventud Ganadera (Lugo) à 18 Jornadas Técnicas de Producción de Leche de Africor Lugo-Revista Afriga (Lugo) à 24 [en marzo]: Subasta de Chantada (Lugo) à 11 UK Dairy Expo (Carlisle, Cumbria) à 11 Figan (Zaragoza) à 28-31 [en abril]: Concurso de la Moexmu (Muimenta, Cospeito-Lugo) à 8 Subasta de la Moexmu (Muimenta, Cospeito-Lugo) à 9 Open de Ganado Frisón de Talavera (Toledo) à 28-30 [en mayo]: Subasta de Sarria (Lugo) à 13 Demoagro (Cuenca) à 9-11 [en junio]: Semana Verde (Silleda) à 8-11 Concurso Regional de Asturias (Gijón) à 17-18 [en julio]: Concurso morfológico de Guipúzcoa (Irún) à 1 Concurso Regional de Cantabria (Torrelavega) à 7-8 [en septiembre]: Concurso de Ganado de Tineo à 3 Space de Rennes (Francia) à 12-15 Concurso Nacional (Gijón) à 30 [en octubre]: Concurso Nacional (Gijón) à 1 World Dairy Expo (Madison, USA) à 3-7 Sommet de L´Élevage (Clermont-Ferrand, Francia) à 4-6 Concurso Usías Holsteins (Dos Torres, Córdoba)à 20-22 Feria Internacional de Cremona (Italia) à 25-28 [en noviembre]: Subasta de Castro de Ribeiras de Lea à 11 Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro (Lugo) à 9-10 The Royal Agricultural Winter Fair (Toronto, Canadá) à 3-12
Diciembre L
M
M
J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
X JORNADA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE LECHE Africor Lugo - Revista Afriga
• 24 de febrero • Facultad de Veterinaria de Lugo
Con Fernando Fariñas Guerrero (Instituto de Inmunoloxía Clínica e Terapia Celular de Málaga)
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
2017 Subasta Concurso Feria internacional Jornada
ENCAMADORAS SUSPENDIDAS DE 1M3 A 2.2M3
OPCIONAL TRIPUNTAL DE CARGA
ENCAMADORA ARRASTRADA PARA TRES PUNTOS SOBRE RUEDAS GIRATORIAS ENTREGADA EN CASERIO LARRASPI S.C. DE ORENDAIN (GUIPUZCOA)
BATIDOR DE DE PURÍN. ESPECIAL PARA POZOS DE ARENA
EXTENDEDORES DE SILO DE Ø 70, 90 Y 110
FFABRICAMOS FABRICA MOS EN 6, 7 Y 8.5 METROS
EXTENDEDOR DE SILO
GRADILLA NIVELADORA PARA CAMAS DE ARENA. DE 4 A 7 DISCOS DE TRABAJO DEPENDIENDO DEL FORMATO DE LOS CUBÍCULOS
ASTILLADORAS VERTICALES Y HORIZONTALES DE 8,10,12,15, 20 Y 25 TN. MÁQUINA REVERSIBLE PARA DESHACER BOLAS DE SILO O HIERBA SECA. IDÓNEA PARA TRACTORES DE BAJA POTENCIA
W W W. C O R B A R S L L . C O M
MAQUINARIA AGRÍCOLA CORBAR, S.L. Polígono Industrial San Julián de la Vega, s/n 27614 Sarria, Lugo // E-mail: Corbar@corbarsll.com Telf. y Fax: 982 53 14 63 // www.corbarsll.com
VISÍTANOS O LLÁMANOS TE HAREMOS UNA DEMOSTRACIÓN
AFRIGA.TV A LA CARTA. ¡NOVEDADES!
Concurso Micaelense Holstein Frisia de Otoño (Las Azores)
Jornada sobre manejo de camas
Earl Brin d’Herbe (Bretaña, Francia)
Jornada Máster Terra. El territorio, ¿para qué?
Seminario de costes de producción
Jornadas Técnicas del Sector Lácteo de Mazaricos
Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro
Finca Santa Cruz (Palencia)
Jornada técnica IBR
Concurso Nacional de Portugal
Jornadas de Veterinarios de ADS de Galicia
Concurso Usías Holsteins 2016
Jornada de Praderas de la EFA Fonteboa
www.afriga.tv
#AfrigaTV
#AfrigaTV
PUBLIRREPORTAJE
Progenex, distribuidor de ABS en España, puso en el mercado un sofisticado sistema de detección de celos que funciona a través de podómetros que recogen información en tiempo real, sin necesidad de que los animales pasen por la sala de ordeño. La transmisión de datos es inalámbrica y no existe límite de distancia, por lo que se adapta a todo tipo de explotaciones.
EN LA GRANJA LA HERRADURA YA CUENTAN CON LOS PODÓMETROS ABS BREEDER TAG PARA LA DETECCIÓN DE CELOS “A LOS ANIMALES NO LES HA SUPUESTO NINGÚN TIPO DE INCONVENIENTE Y SE HAN ADAPTADO PERFECTAMENTE”
A
nteriormente al uso de los podómetros, ¿qué consecuencias traía para la explotación la detección de celos deficiente? Antes, al no usar ningún tipo de sincronización en las novillas, el mayor problema que teníamos era que la primera inseminación se retrasaba mucho y, como consecuencia, la edad a primer parto. ¿Y qué solución poníais a este problema? Era a celo visto, entonces no había ningún tipo de solución, y si alguna veíamos que se retrasaba mucho, utilizábamos algún protocolo de sincronización con prostaglandinas.
Alba López Técnica veterinaria de la granja
Pablo Torres, copropietario de La Herradura
FICHA TÉCNICA GRANJA LA HERRADURA • • • • •
Localización: Jemenuño (Segovia) Propietarios: Pablo y Pedro Torres Nieto N.º total de animales: 820 N.º vacas en lactación: 360 Producción media (Control Lechero Oficial): 14.600 kg vaca/305 días (3 ordeños) • Alojamientos: una parte en cubículos y otra en cama fría • Superficie agrícola: 200 ha
El sistema envía avisos al móvil
Antena de recogida de datos instalada en la nave
¿Qué coste os suponía el no tener los podómetros? Coste a mayores no había. El problema eran las pérdidas que se podían ocasionar al retrasar la edad al primer parto y por eso la pérdida de producción. ¿Y a nivel de manejo? A nivel de manejo, tenías que estar más pendiente de atender a todas las novillas, pasearte por los patios... Y al final, si querías mejorar, eran trabajo y horas. ¿Cómo conocisteis el sistema de podómetros de ABS? Lo conocimos a través de Progenex, que es el distribuidor en España de ABS y que, además, nos distribuye la mayor parte del semen que se usa en la granja. ¿Cuánto tiempo hace y cómo fue el período de puesta en marcha de este sistema? Empezamos en agosto de 2015. En cuanto a la puesta en marcha, pues como todo, despacio y con alguna dificultad, sobre todo por el tema informático hasta que se ajusta todo. Pero a los animales no les ha supuesto ningún tipo de inconveniente y se han adaptado perfectamente. ¿Qué valoración haces del sistema? La valoración es muy positiva. Se ha mejorado mucho la detección de celos, ya que aunque sea a celo visto, el sistema ya te da toda la información y, además, hemos mejorado en la edad al primer parto, lo hemos adelantado unos veinte días.
P UB LIRREP ORTA JE AUD IOV ISUAL
¿Cómo es la integración del sistema de detección de celos con el programa de reproducción de la explotación? Simplemente usamos los podómetros en las novillas y eso nos permite fijar la inseminación. No interfiere con ningún protocolo. ¿Qué hacéis en el caso de ese porcentaje de celos silentes o con alguna novilla que se retrasa? Al tener pocos podómetros, más o menos tenemos unos 60 ó 65, es muy cómodo ir revisando una a una cómo va su gráfica, hace cuánto no se ha inseminado... Si vemos ese tipo de problemas, a la hora del control reproductivo valoramos si hay que aplicar algún tratamiento hormonal para que salga en celo. ¿A qué edad les ponéis los podómetros? A partir de los 12-13 meses y, a partir de ahí, vamos viendo cómo evoluciona la gráfica, cómo van ciclando y se las va inseminando. Se hace el test de preñez a los 30-40 días, esperamos hasta los 100-110 y ya quitamos ese podómetro y se lo ponemos a una nueva novilla. ¿Cómo es la recepción de información por parte del ganadero? Tú vas viendo en el ordenador la gráfica de cada novilla y hay avisos que te dicen cuáles están para poder inseminar. Te sale el informe de listas para el servicio, te da un margen de horas en las que las puedes inseminar, lo cual es muy cómodo porque sabes si tienes que ir por la mañana o por la tarde. Además, tenemos programado un aviso al móvil a mediodía que te manda el informe de todas esas novillas para revisar. A nivel de ahorro de tiempo también se habrá notado... Claro, es una visita al ordenador. En el informe te viene cuáles tienes que ir a ver porque, aunque te lo ponga, siempre tienes que ir a ver la novilla y comprobar que efectivamente está en celo y que puede ser inseminada. Y con el margen de horas que te da, hay alta probabilidad de que quede preñada.
Sede central: c/ Rafael Bergamín, 16A Local 4 28043 Madrid Teléfono: 91 510 25 00 - Fax: 91 510 09 89 progenex@progenex.es www.progenex.es AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
9
TOROS SELECCIONADOS PARA LA CAMPAÑA DE SEMEN DE GALICIA 2017 TORO
NOMBRE
LECHE
% GR
GR
% PT
PT
IGT
ICU
IPP
RCS
LONG.
DA
GICO
GENEALOGÍA
SUPERTORO
1.914
-0,11
56
-0,04
57
2,19
2,72
1,59
128
136
106
4.710
SUPERSHOT x MERIDIAN
MELLOR
2.393
-0,27
54
-0,15
59
1,42
1,72
0,73
124
135
112
4.643
MISSOURI x SUPERSIRE
ARION
1.786
-0,15
47
-0,01
56
1,67
2,25
1,22
116
138
128
4.626
MISSOURI x MOGUL
SANXURXO
2.031
0,04
78
0,01
67
1,45
1,65
1,31
109
128
120
4.545
SUPERSHOT x SHAW
SUPREM
SUPREM
1.597
-0,11
45
-0,10
40
2,18
2,48
2,06
128
146
113
4.530
SHOTGLASS x ALTAGREATEST
DE CROB 0030 MISIONE
MISIONE
1.915
0,07
77
-0,06
55
2,51
2,75
1,77
116
131
103
4.515
MISSOURI x MERIDIAN
SULLY HARTFORD SWMN MYTH
MYTH
2.791
-0,45
45
-0,08
79
2,20
1,40
1,83
97
120
97
4.498
SNOWMAN x PLANET
GRILLE MCC CINDER HAPPY
HAPPY
1.586
0,00
57
-0,04
47
3,67
3,65
2,33
112
129
103
4.392
MCCUTCHEN x MERIDIAN
MEIN
MEIN
2.131
-0,17
57
-0,10
57
2,22
2,20
2,01
110
124
103
4.358
MERANDY x X-MAN
SIGMA
SIGMA
1.961
0,04
75
-0,04
59
2,87
2,21
2,16
111
116
106
4.307
SILVER x MCCUTCHEN
BIG POINT
1.602
-0,24
31
0,10
63
1,41
1,95
1,46
108
132
101
4.131
BOOKEM x MAN-O-MAN
1.19
0,02
45
0,02
41
2,05
2,13
0,66
132
137
108
4.003
LUCID x EPIC
1.717
-0,01
61
0,13
70
2,09
2,23
1,07
102
113
96
3.965
SNOWMAN x BOLTON
SJONNY SUPERTORO ZANDENBURG EVAN MELLOR ARION SANXURXO
BIG POINT LUACES
LUACES
SEX.
X
VVH ARMONICO
ARMONICO
SAN VICENTE S LEOMARCOS
LEOMARCOS
X
1.565
-0,02
54
0,07
58
2,91
2,34
1,55
105
118
100
3.935
LET IT SNOW x GERARD
ALH SNOW DURAN
DURAN
X
1.491
-0,19
32
-0,05
43
2,61
2,31
2,41
105
126
107
3.925
DEFENDER x SNOWMAN
DELTA BOOKEM DANNO
DANNO
X
1.062
-0,02
36
0,14
49
1,44
1,86
2,15
114
114
107
3.662
BOOKEM x BOLTON
BOUW SNOW FALCO
FALCO
1.652
-0,12
46
-0,11
41
1,81
1,24
2,01
111
118
101
3.624
SNOWMAN x GOLDWYN
ANDERSTRUP GILETTE ET
GILETTE
1.767
-0,29
30
-0,03
54
1,25
1,66
0,51
106
116
96
3.594
NIAGRA x ROUMARE
WATERMOLEN BRANDSON
BRANDSON
1.537
0,02
57
-0,06
43
1,55
1,16
1,41
114
115
101
3.530
SNOWMAN x SOCRATES
BREWMASTER
1.067
0,54
96
0,06
41
2,24
1,46
1,29
113
116
106
3.480
GARRETT x SHOTTLE
1.327
-0,10
37
-0,09
33
1,94
2,21
1,06
110
122
98
3.433
SNOWMAN x BAXTER
MAPEL WOOD BREWMASTER VENDAIRY STOP
STOP
BROEKS ELSAR
ELSAR
1.334
-0,22
24
-0,03
40
2,08
2,66
0,48
99
120
101
3.416
SUPER x BWM
HBC A-L-H BEACON BEARIZ
BEARIZ
1.073
-0,05
33
-0,02
33
1,37
1,77
2,43
105
122
97
3.340
BEACON x BOLTON
THOS
1.043
0,39
79
0,08
42
1,08
1,32
0,99
120
116
92
3.313
PLANET x TOYSTORY
THOS PLANET LION
X
Nota: PRUEBAS CONAFE NOVIEMBRE 2016 + INTERBULL DICIEMBRE 2016 Sombreado azul: toros probados con hijas en España Sombreado verde: toros sin hijas con prueba genómica Sombreado rojo: toros extranjeros con prueba convertida MACE (Interbull)
PRUEBA EN EL PAÍS CON MAYOR NÚMERO DE HIJAS TORO REF. LECHE % GR
GR
% PT
PT
IGT
ICU
IPP
RCS
LONG.
FERT. HI
VM
FP
IND
BIG POINT
Nº 1 DEU
1.770
-0,38
27
0,04
64
124
123
118
109
125
108
94
112
RZG 151
BREWMASTER
Nº 1 CAN
1.377
0,76
137
0,11
59
9
7
7
2,62
108
106
99
102
LPI 3.230
DANNO
Nº 1 NLD
1.239
-0,10
43
0,09
52
116
110
115
109
350
103
97
101
NVI 345
MYTH
Nº 3 ITB
2.941
-0,26
35
-0,04
76
1,73
0,89
1,2
3,03
3,2
-1,0
103
7
TPI 2.346
PT IGT ICU IPP
valor genético para kilogramos de proteína índice general de tipo índice combinado de ubre índice de patas y pies
Nota: las pruebas de toros en distintos países no son comparables entre sí
LECHE % GR GR % PT
valor genético para leche valor genético para porcentaje de grasa valor genético para kilogramos de grasa valor genético para porcentaje de proteína
RCS LONG. DA GICO
valor genético para recuento celular valor genético para longevidad días abiertos índice genómico
FERT. HI VO FP IND SEX
fertilidad hijas velocidad de ordeño facilidad de parto índice de referencia semen sexado
MEJORES TOROS PARA CADA CARÁCTER DE LA CAMPAÑA DE GALICIA 2017 NOMBRE
IGT
NOMBRE
IPP
NOMBRE
ICU
HAPPY MISIONE SUPERTORO ELSAR SUPREM LEOMARCOS* DURAN* ARION ARMONICO SIGMA STOP*
3,65 2,75 2,72 2,66 2,48 2,34 2,31 2,25 2,23 2,21 2,21
HAPPY
3,67
BEARIZ
2,43
LEOMARCOS*
2,91
DURAN*
2,41
SIGMA
2,87
HAPPY
2,33
DURAN*
2,61
SIGMA
2,16
MISIONE
2,51
DANNO*
2,15
BREWMASTER
2,24
SUPREM
2,06
MEIN
2,22
FALCO
2,01
MYTH
2,20
MEIN
2,01
SUPERTORO
2,19
MYTH
1,83
SUPREM
2,18
MISIONE
1,77
NOMBRE
LONG.
NOMBRE
LECHE
NOMBRE
GR
SUPREM ARION
146
MYTH
2.791
BREWMASTER
138
MELLOR
2.393
THOS
NOMBRE
GICO
NOMBRE
DA
NOMBRE
GENEALOGÍA SUPERSHOT x SHAW SUPERSHOT x MERIDIAN
SUPERTORO
4.710
ARION
128
SANXURXO
MELLOR
4.643
SANXURXO
120
SUPERTORO
SUPREM
113
ELSAR
SUPER x BWM
BRANDSON
SNOWMAN x SOCRATES
ARION
4.626
SANXURXO
4.545
MELLOR
112
SUPREM
4.530
LUACES*
108
MISIONE
4.515
DANNO*
107
MYTH
4.498
DURAN*
107
HAPPY
4.392
SIGMA
106
MEIN
4.358
SUPERTORO
SIGMA
4.307
BREWMASTER
SNOWMAN x BAXTER
106
SUPREM
SHOTGLASS x ALTAGREATEST
106
THOS
PLANET x TOYSTORY
RCS
96
MYTH
79
LUACES*
132
79
ARMONICO
70
SUPREM
128
LUACES*
137
MEIN
2.131
SANXURXO
78
SANXURXO
67
SUPERTORO
128
SUPERTORO
136
SANXURXO
2.031
MISIONE
77
BIG POINT
63
MELLOR
124
MELLOR
135
SIGMA
1.961
SIGMA
75
SIGMA
59
THOS
120
BIG POINT
132
MISIONE
1.915
ARMONICO
61
MELLOR
59
ARION
116
MISIONE
131
SUPERTORO
1.914
HAPPY
57
LEOMARCOS*
58
MISIONE
116
HAPPY
129
ARION
1.786
MEIN
57
MEIN
57
BRANDSON
114
SANXURXO
128
GILETTE
1.767
BRANDSON
57
SUPERTORO
57
DANNO*
114
DURAN*
126
ARMONICO
1.717
SUPERTORO
56
ARION
56
BREWMASTER
113
lubricantes
BTS
FIABLE
MAYOR RENDIMIENT O
SNOWMAN x BOLTON SILVER x MCCUTCHEN
NOMBRE
S COSTES BAJO
ARMONICO SIGMA
PT
NEW HOLLAND TD5. EN POCAS PALABRAS, LA VERSATILIDAD DE SERIE.
SNOWMAN x PLANET SNOWMAN x GOLDWYN
STOP*
NOMBRE
*semen sexado
MYTH FALCO
GILETTE
NIAGRA x ROUMARE
MELLOR
MISSOURI x SUPERSIRE
ARION
MISSOURI x MOGUL
MISIONE
MISSOURI x MERIDIAN
MEIN
MERANDY x X-MAN
HAPPY
MCCUTCHEN x MERIDIAN
LUACES*
LUCID x EPIC
LEOMARCOS*
LET IT SNOW x GERARD
BREWMASTER
GARRETT x SHOTTLE
DURAN*
DEFENDER x SNOWMAN
BIG POINT
BOOKEM x MAN-O-MAN
DANNO*
BOOKEM x BOLTON
BEARIZ
BEACON x BOLTON
Prestaciones de primer nivel y un excelente confort que elevan el valor de su explotación. Impulsado por los motores F5C Tier 4A que ofrecen una mayor eficiencia de par y combustible, los cuatro modelos de la serie TD5 ofrecen una serie de novedosas mejoras, como una mayor capacidad de elevación, incorporan el galardonado sistema de elevación Lift-O-Matic™ Plus para una mayor productividad, aumento de la capacidad del depósito de combustible para mayor autonomía, el nuevo sistema hidráulico y el nuevo régimen de la tdf para una mayor eficiencia, nuevo tablero de instrumentos, consola nueva y ergonómica para facilitar mayor confort en las tareas diarias. Los intervalos de servicio son de 600 horas para reducir los tiempos muertos de mantenimiento y bajar los costos y, de este modo usted entenderá por qué el TD5 Tier 4A es realmente la versión moderna del modelo tradicional. NEW HOLLAND TOP SERVICE 00800 64 111 111 ASISTENCIA E INFORMACIÓN 24/7. *La llamada es gratuita desde teléfono fijo. Antes de llamar con su teléfono móvil, consulte tarifas con su operador.
www.newholland.es
12
PUBLIRREPORTAJE
CAMPAÑA SEMEN 2017
Xenética Fontao lanza un año más su campaña de semen en la que pone a disposición de los ganaderos de control lechero un abanico de toros de las mejores líneas genéticas a nivel internacional. Las últimas pruebas de diciembre son claras y contundentes y demuestran, una vez más, la gran hegemonía de la genética producida en Galicia dentro del contexto nacional. A continuación, conocemos las características más destacadas de cada toro y los consejos de acoplamiento para cada uno de ellos. En esta lista no contamos con Clever, nº 1 genómico en la actualidad, por tratarse de un animal que cuenta con tan solo 10 meses y del que Xenética Fontao no podrá garantizar el suministro de su semen hasta dentro de un tiempo por su corta edad. Bouw Snow FALCO
TOROS PROBADOS • VVH ARMONICO Genealogía: Snowman x Bolton x Durham ICO: 3.965 Tipo: 2,09 Leche: 1.717 kg. Grasa: 61kg. Proteína: 70 kg. Comentarios: Es el nuevo líder de toros probados a nivel nacional, el mejor de los hijos de Snowman presentes en el Top 50 español. Muestras de ello son las altas cifras de producción de sus hijas, que superan ampliamente las de su prueba genómica previa, y la calidad morfológica general, sobre todo, de ubres y patas. Recomendaciones de cruce: Para mejorar en kgs. de leche, calidades de grasa y proteína y tipo en general, sobre todo, ubres y patas. Usar sobre las líneas Goldwyn (Delete, Gospell...), Shottle (Gerardo, Beariz..), Planet (Thos), BW Marshall (Xacobeo). Es válido para novillas.
• Bouw Snow FALCO Genealogía: Snowman x Goldwyn x Shottle ICO: 3.624 Tipo: 1,81 Leche: 1.652 kg. Grasa: 46 kg. Proteína: 41 kg. Comentarios: Un destacado hijo de Snowman en el puesto nº 3 del Top 50 español. Con altas producciones de leche, prueba de tipo muy equilibrada y sobresaliente en AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Sjonny SUPERTORO
patas, transmite también rasgos de salud extraordinarios y altísima facilidad de parto. Recomendaciones de cruce: Usar Falco sobre vacas que necesiten mejorar los kgs. de leche en cuanto a producción se refiere, las patas en la morfología y todos los rasgos de salud (R.C.S., longevidad, días abiertos, facilidad de parto y velocidad de ordeño). Ideal apareamiento sobre las líneas Bolton en general, también sobre las hijas de Delano, Dancer, Thos, Elsar, Curtis y Gerardo.
• Watermolen BRANDSON Genealogía: Snowman x Socrates x Goldwyn ICO: 3.530 Tipo: 1,55 Leche: 1.537 kg. Grasa: 57 kg. Proteína: 43 kg. Comentarios: Gran potencial lechero en una de las mejores familias del mundo para tipo: “Barbie”. Brandson presume de prueba de tipo muy equilibrada y funcional y excelentes rasgos de salud con fácil parto. Recomendaciones de cruce: Poner Brandson sobre vacas que necesiten mejorar claramente la producción de leche con calidades, los rasgos de salud y la morfología en general. Protegerlo en algunos rasgos de la ubre como la longitud de los pezones (largos) y en el ángulo de la grupa (bajo). Ideal sobre líneas Goldwyn (Delete), Durham (Dancer), Bolton (Torrel), Shottle (Gerardo), Planet (Thos), Super (Elsar), etc.
PUBLIRREPORTAJE
• Broeks ELSAR Genealogía: Super x BWM x Aaron ICO: 3.416 Tipo: 2,08 Leche: 1.334 kg. Grasa: 24 kg. Proteína: 40 kg. Comentarios: Es el mejor hijo de Super probado en España y consta entre los mejores toros probados de alta fiabilidad (98%) para ubres y rasgos de salud. Supone buenas producciones de leche y proteína y transmite gran facilidad de parto. Recomendaciones de cruce: Poner Elsar en vacas que necesiten mejorar cualquiera de los rasgos de la ubre sin perder producción y también para perfeccionar los rasgos de salud. Ideal sobre las líneas O Man: hijas o nietas de MOM (hijas de Delano) e hijas y nietas de Snowman (hijas de Stop, Brandson, Falco). Muy recomendado en novillas.
• HBC A-L-H Beacon BEARIZ Genealogía: Beacon x Bolton x O Man ICO: 3.340 Tipo: 1,37 Leche: 1.073 kg. Grasa: 33 kg. Proteína: 33 kg. Comentarios: El mejor hijo de Beacon probado en España. Con buenas producciones de leche y morfología equilibrada, Beariz es uno de los mejores toros del panorama nacional para patas y pies. De alta longevidad y bajos R.C.S. Recomendaciones de cruce: Usar Beariz sobre las líneas Goldwyn (hijas de Delete, Gospel, etc), pues está totalmente libre de su sangre, y sobre las hijas de Gilette, Thos, Elsar, Stop, etc. Es recomendable siempre que necesitemos una mejora general de los principales rasgos de producción, tipo y, sobre todo, de las patas, rasgo en el que es uno de los mejores toros probados del Top español.
Recomendaciones de cruce: El mejor hijo de Planet probado en España mejora la producción, sobre todo en calidades de la leche, el tipo, en general, y las ubres, en particular. También la longevidad y el recuento celular. Su cruce ideal son las líneas Goldwyn, Shottle y O Man: hijas de Delete, Delano, Brandson, Falco, Armonico, Stop, Torrel, Beariz, etc. Es muy recomendado para novillas por su altísima facilidad de parto.
• Vendairy STOP (semen sexado) Genealogía: Snowman x Baxter x Goldwyn ICO: 3.433 Tipo: 1,94 Leche: 1.327 kg. Grasa: 37 kg. Proteína: 33 kg. Comentarios: Su descendencia, más de 1.000 hijas en producción, confirma la prueba genómica previa. Stop es uno de los mejores hijos de Snowman para tipo gracias a los genes que le aporta su familia materna (Lila Z), con altas producciones de leche (Kappacaseína BB), una morfología espectacular, en general, y gran calidad de patas y ubres, en particular. Su semen sexado transmite alta longevidad, bajos R.C.S. y facilidad de parto. Todo con la máxima fiabilidad que se le puede pedir a un toro probado (99%). Recomendaciones de cruce: Es aconsejable para mejorar producción de leche y morfología en general, tanto estructuras como patas y ubres. Bueno para novillas por su alta facilidad de parto, es ideal inseminar con Stop las hijas de Delete, Gospel, Elsar, Torrel, Thos, Xacobeo, etc.
Vendairy STOP
SEMEN SEXADO
• Anderstrup GILETTE ET Genealogía: Niagra x Roumare x O Man ICO: 3.594 Tipo: 1,25 Leche: 1.767 kg. Grasa: 30 kg. Proteína: 54 kg. Comentarios: Pedigrí diferente y alternativo con altas producciones de leche y mucha proteína. Sus hijas serán vacas con estructuras medias, patas funcionales y muy buenas ubres. Con alta longevidad y bajos R.C.S. Recomendaciones de cruce: Su pedigrí tiene poca consanguinidad con nuestra población de vacas y acopla muy bien en todas las líneas Goldwyn, Shottle, Bw Marshall y Snowman. Es aconsejable poner Gilette sobre las hijas de Delano, Brandson, Falco, Torrel, Armonico, Minnesota, Beariz, Stop, etc.
SANXURXO ET
• THOS Planet Lion Genealogía: Planet x Toystory x Goldwyn ICO: 3.313 Tipo: 1,08 Leche: 1.043 kg. Grasa: 79 kg. Proteína: 42 kg. Comentarios: Es el nº 1 para mejorar los kgs. de grasa entre todos los toros probados nacionales. Con buenas producciones de leche y excelentes calidades de grasa y proteína mantiene un tipo muy funcional con estructuras medias, grupas muy anchas, buenas patas y buenas ubres. Su semen, con alta fertilidad, transmite alta longevidad, muy bajos recuentos de células somáticas y gran facilidad de parto. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
13
14
PUBLIRREPORTAJE
TOROS GENÓMICOS • Sjonny SUPERTORO Genealogía: Supershot x Meridian x Snowman ICO: 4.643 Tipo: 1,42 Leche: 2.393 kg. Grasa: 54 kg. Proteína: 59 kg. Comentarios: Es el mejor toro genómico con semen disponible a día de hoy. Un hijo de Supershot con un pedigrí muy actual. Con gran potencial lechero y muchos kilos de proteína, altísima longevidad y bajísimos R.C.S. Su prueba de tipo es muy completa, sin debilidades. Recomendaciones de cruce: Adecuado a vacas que necesiten incremento de índices generales, sobre todo en kgs. de leche y proteína. También para la mejora del tipo en general, especialmente en patas y ubres, además de los rasgos de salud.
• Zandenburg Evan MELLOR Genealogía: Missouri x Supersire x Snowman ICO: 4.643 Tipo: 1,42 Leche: 2.393 kg. Grasa: 54 kg. Proteína: 59 kg. Comentarios: Con un pedigrí de lo más original, es nº 1 en kgs. de leche. Su tipo muy funcional es destacado en ubres. Sus hijas serán vacas longevas, fértiles y con ubres muy sanas. Recomendaciones de cruce: Para mejorar claramente las producciones de leche y los rasgos de salud (longevidad, R.C.S. y D.A.). Referente a la morfología, usar Mellor sobre vacas con buenas estructuras en las que perfeccionar angulosidad, patas y ubres. Sus hijas serán las vacas del futuro, con alta producción, tamaños intermedios, buenas patas, buenas ubres y excelentes rasgos de salud.
• ARION Genealogía: Missouri x Mogul x Laudan ICO: 4.626 Tipo: 1,67 Leche: 1.786 kg. Grasa: 47 kg. Proteína: 56 kg. Comentarios: El mejor toro genómico español para fertilidad de hijas. Es uno de los hijos de Missouri con un pedigrí original por sus altas producciones de leche, con mucha proteína; su muy correcta morfología, con muy buenas patas y ubres excelentes; sus bajos niveles R.C.S. y su altísima longevidad. Recomendaciones de cruce: Poner Arion sobre vacas con buenas estructuras que necesiten mejorar los caracteres de producción, patas, ubres y también los rasgos de salud, en los que es un toro muy destacado.
• SUPREM ET Genealogía: Shotglass x Altagreatest x Goldwyn ICO: 4.530 Tipo: 2,18 Leche: 1.597 kg. Grasa: 45 kg. Proteína: 40 kg. Comentarios: El mejor toro genómico para rasgos de salud. Es nº 1 en longevidad y muy destacado para la salud de la ubre (bajísimos R.C.S.) y para fertilidad de hijas. Un pedigrí diferente de la familia “Barbie” que combina a la perfección altas producciones de leche con una excelente morfología. Suprem es uno de los toros que más altas cifras genómicas está transmitiendo, tanto vía macho como hembra. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Recomendaciones de cruce: Poner en vacas con buenas estructuras y grupas anchas para perfeccionar el resto de características: kgs. de leche, patas, ubres y rasgos de salud.
• Grille MCC Cinder FIV HAPPY ET Genealogía: Mccutchen x Meridian x Atwood ICO: 4.392 Tipo: 3,67 Leche: 1.586 kg. Grasa: 57 kg. Proteína: 47 kg. Comentarios: Es el nº 1 para tipo y nº 2 para ubres del Top 50 genómico español y, por si esto fuera poco, es positivo en todos los rasgos de salud, destacando los relativos a la salud de la ubre, a la longevidad y a la fertilidad de sus hijas. Con altas producciones de leche (+1.586), con muchos kgs. de grasa (57) y proteína (47), y morfología excepcional es uno de los pedigríes más atractivos del panorama nacional. Recomendaciones de cruce: Combina en su pedigrí las mejores líneas genéticas de la raza para producción y tipo que existen hoy en día. Se puede acoplar sobre cualquier vaca que necesite mejora general, incluyendo la morfología global (resaltando patas y ubres), la producción de leche y los rasgos de salud. El único limitante para el uso de Happy sobre nuestras vacas será la consanguinidad y, a ser posible, ponerlo sobre vacas con correcto ángulo de grupa.
• SANXURXO ET Genealogía: Supershot x Shaw x Jango ICO: 4.545 Tipo: 1,45 Leche: 2.031 kg. Grasa: 78 kg. Proteína: 67 kg. Comentarios: Un hijo de Supershot con pedigrí diferente que procede por doble vía de la Ammon-Peachey Shauna, una de las vacas más transmisoras de la familia Rudy Missy. Sanxurxo muestra producciones espectaculares, más de 2.000 kgs. de leche con porcentajes positivas de grasa y proteína. Con un tipo muy correcto, vacas muy balanceadas y sin defectos y rasgos de salud destacados es uno de los mejores toros genómicos para fertilidad de las hijas. Recomendaciones de cruce: Usar Sanxurxo sobre vacas que necesiten mejorar, en primer lugar, la producción en general (kgs. de leche, grasa y proteína) y rasgos de salud, en segundo (sobre todo longevidad y fertilidad). Tiene un pedigrí diferente, libre de sangre Goldwyn y con poca consanguinidad con nuestra población de vacas; bien fácil, por lo tanto, de acoplar.
• De Crob 0030 MISIONE Genealogía: Missouri x Meridian x Snowman ICO: 4.515 Tipo: 2,51 Leche: 1.915 kg. Grasa: 77 kg. Proteína: 55 kg. Comentarios: Combinación ideal en su pedigrí de altas producciones de leche con muchos kgs. de grasa y proteína y una prueba de morfología muy destacada, especialmente para los rasgos de patas y, sobre todo, de las ubres, diseñadas para conseguir altas producciones de leche con pequeños volúmenes y durante muchas lactancias. Altísima longevidad, muy bajos recuentos de células somáticas y positivo en fertilidad de hijas. Recomendaciones de cruce: Este hijo de Missouri, fuerte a tipo, incluye en su pedigrí algunos de los mejores toros de la raza de los últimos tiempos. Usar Misione para mejorar producciones de leche, grasa, proteína y tipo en general, sobre
PUBLIRREPORTAJE
todo ubres, patas y angulosidad. Mejora también los rasgos de salud pese a las elevadas producciones que transmite.
• MEIN ET Genealogía: Merandy x X-Man x Elite ICO: 4.358 Tipo: 2,22 Leche: 2.131 kg. Grasa: 57 kg. Proteína: 57 kg. Comentarios: Pedigrí diferente que incorpora algunos de los mejores toros de la raza de los últimos tiempos (Meridian, Xacobeo, Goldwyn, Durham, etc) con las mejores familias de vacas a nivel internacional (Lila Z, Promis, etc). Gran potencial lechero con prueba de tipo muy equilibrada y rasgos de salud extraordinarios. Recomendaciones de cruce: Mein está altamente recomendado para mejorar kgs. de leche al mismo tiempo que las patas, las ubres y también los rasgos de capacidad. Sus hijas tendrán ubres saludables y serán vacas longevas y más fértiles que la media.
• SIGMA ET Genealogía: Silver x Mccutchen x Altaiota ICO: 4.307 Tipo: 2,87 Leche: 1.961 kg. Grasa: 75 kg. Proteína: 59 kg. Comentarios: Un temprano hijo de Silver que se remonta a la que había sido una de las mejores vacas de la raza de todos los tiempos: Snow-N Denises Dellia ET EX-95 2E GMD DOM 5* USA. Con una prueba inmejorable y muy completa para producción, tipo y rasgos de salud transmite producciones altísimas con muy buenas calidades. Su abuela es hermana completa del que fue, en la pasada evaluación, nº 1 de los toros probados USA: Saloon. Sigma es, sin duda, uno de los terneros más interesantes del panorama nacional. Recomendaciones de cruce: Usarlo para tener una mejora general de producción, tipo y rasgos de salud. Su prueba no tiene debilidad alguna. Ponerlo sobre todas las vacas en las que la consanguinidad lo permita; a excepción de las hijas de Silver y Mccutchen, se puede usar sobre cualquier línea genética de hoy en día. Las hijas serán vacas altas y angulosas con grupas perfectas en la anchura y en el ángulo. Las ubres y las patas serán excelentes.
• San Vicente S LEOMARCOS FIV ET (semen sexado) Genealogía: Let it Snow x Gerard x Shottle ICO: 3.935 Tipo: 2,91 Leche: 1.565 kg. Grasa: 54 kg. Proteína: 58 kg. Comentarios: Uno de los mejores toros genómicos desde su primera prueba oficial. Bien conocido por su excelente prueba genómica, su semen sexado garantiza un 90% de hijas. Elevadas producciones de leche con porcentaje positivo de proteína y tipo excepcional. Sus hijas serán vacas muy correctas en morfología, altas y angulosas, con buen pecho, costillas profundas, grupas perfectas y patas y ubres excelentes. Rasgos de salud positivos y facilidad de parto en el promedio. Recomendaciones de cruce: Usar el semen sexado de Leomarcos para tener terneras de vacas que necesiten mejorar producción de leche y calidades de grasa y proteína. Perfeccionará considerablemente las estructuras de las vacas, las grupas, las patas y las ubres, uno de sus puntos más fuertes.
• A-L-H Snow DURAN (semen sexado) Genealogía: Defender x Snowman x Planet ICO: 3.925 Tipo: 2,61 Leche: 1.491 kg. Grasa: 32 kg. Proteína: 43 kg. Comentarios: Un temprano hijo de Defender con una de las mejores vacas de la raza hoy en día (la madre de Silver). Con altas producciones de leche y una morfología espectacular, destacados rasgos de salud y semen sexado disponible. Recomendaciones de cruce: Usar Duran para mejorar todos los rasgos de tipo. No es muy habitual encontrarse con un toro que pase del 2 en los índices de tipo general, capacidad, patas y ubres al mismo tiempo. Las hijas serán buenas vacas tanto para producción como para tipo, fértiles, con ubres sanas y muy longevas. SIGMA ET
• LUACES ET (semen sexado) Genealogía: Lucid x Epic x O Man ICO: 4.003 Tipo: 2,05 Leche: 1.190 kg. Grasa: 45 kg. Proteína: 41 kg. Comentarios: Es el mejor toro genómico español para bajar los recuentos de células somáticas. Con un pedigrí original en la reconocida familia Lila Z, su semen sexado transmite buenas producciones de leche con porcentajes positivos de grasa y proteína y una prueba de tipo muy equilibrada con ubres destacadas y excelentes rasgos de salud. Sobresale la altísima longevidad de sus hijas que además serán vacas más fértiles que la media. Recomendaciones de cruce: Luaces es un pedigrí fácil de acoplar por su originalidad y también por la escasa consanguinidad con nuestra población. Poner sobre vacas que necesiten mejorar los rasgos de salud: longevidad, recuento celular (salud de la ubre) y fertilidad, manteniendo al mismo tiempo un buen nivel de producción y mejorando el tipo general, sobre todo, las ubres, las estructuras, las patas y los pies.
A-L-H Snow DURAN
SEMEN SEXADO
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
15
Gomas y Camas para Vacas Limpiezas Automáticas Estabulaciones Libres distribución material gandeiro
PRIMER DISTRIBUIDOR JOURDAIN ORIGINAL EN ESPAÑA
CUBÍCULOS Y CORNADIZAS
Gomas y Camas para Vacas
Limpiezas Automáticas
Tubular Bovino
GOMAS Y CAMAS PARA VACAS Mantas
SMART MAT
Gestión del rebaño mediante un colchón inteligente
REMIOS P S E T AN IMPORT IONALES AC INTERN
LIMPIEZAS AUTOMÁTICAS DE CABLE
ARROBADERAS ESPECIALES PARA CANALES
LA AUTÉNTICA LIMPIEZA ALEMANA. NO COMPRE IMITACIONES
MÁS DE 50.000 LIMPIEZAS INSTALADAS EN EUROPA Polígono Industrial do Corgo, parcela 3, 27163 O Corgo (Lugo) Nuevo teléfono: 671 485 702 (TONI) • 671 485 703 (Servicio Técnico) E-mail: toni@dismagan.es // Web: www.dismagan.es
distribución material gandeiro
Distribuidor en Asturias: Almacenes Ladislao, S.L. Polígono El Zarrín, S.N. La Espina, 33891 Salas (Asturias) Tfnos.: 985 837 385 - 629 566 500
18Diseño CONVOCATORIAS de programas
Servicios Invivo e Invitro
III CONCURSO MICAELENSE HOLSTEIN FRISIA DE OTOÑO. LAS AZORES (PORTUGAL) Vaca gran campeona
Laboratorios móviles
VICTORIA PARA SID ANABELA EN LAS AZORES
gestación Transferencia embrionaria Estaremos presentes en
Cimag-GrandAgro
La tercera edición del certamen frisón de otoño, organizado por la Asociación Agrícola de San Miguel y la Cooperativa Unión Agrícola CRL en la “isla verde” del 25 al 27 de noviembre, contó con la participación de cerca de 190 animales de 62 explotaciones. El título de vaca gran campeona fue para Anabela, una hija de Sid presentada por Jorge Alberto Serpa Costa Rita (Maia, Ribeira Grande), y el de gran campeona de novillas recayó en Orquestra, una hija de Doorman propiedad de Melosfarm (Feteiras, Ponta Delgada). Juzgó el suizo Markus Gerber.
del 26 al 28 de enero. ¡Visita nuestro stand!
Vaca joven campeona
www.embriomarket.com daniel@embriovet.es • 649 809 064 javiersabin@embriovet.es • 616 138 613 AFRIGA ANO XXII - Nº 126
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
CONVOCATORIAS Creación de proyectos 19 ganaderos: Te asesoramos Novilla gran campeona
Comercio de embriones en todo el mundo
Novilla campeona
Vaca adulta campeona
Especialistas en seguros agrarios
Todas las razas: leche y carne
Estaremos presentes en
Cimag-GrandAgro del 26 al 28 de enero. ¡Visita nuestro stand!
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
www.embriomarket.com AFRIGA ANO XXII - Nº 126 administracion@embriomarket.com 981 791 843 • 649 239 488 • 636 977 610
20
CONVOCATORIAS
CONCURSO DE GANADO FRISÓN DE EUSKAL HERRIA. TOLOSA (GUIPÚZCOA) Kattaburu Delta Iparralde, vaca gran campeona
Planillo Doorman Sara, novilla gran campeona
KATTABURU DELTA IPARRALDE Y PLANILLO DOORMAN SARA SUBEN AL PODIO EN TOLOSA El 26 de noviembre tuvo lugar en Tolosa (Guipúzcoa) el VIII Concurso de Ganado Frisón de Euskal Herria, organizado por la Asociación Frisona de Guipúzcoa y la Federación Frisona de Euskadi. En él participaron 58 animales procedentes de nueve explotaciones del País Vasco y de Navarra. La ganadería Kattaburu (Lantz, Navarra) recogió los títulos de vaca gran campeona y de mejor ubre. El pri-
mero recayó en Kattaburu Delta Iparralde y el segundo, en Kattaburu Jordan Ary. La otra protagonista fue la ganadería Planillo (Cascante, Navarra), que se hizo con los premios de novilla gran campeona y vaca gran campeona reserva con hijas de Doorman y de Sid, respectivamente. Hay que destacar, además, que esta ganadería colocó nueve de sus animales entre los tres primeros puestos de sección. Juzgó el catalán Pol Collel.
PALMARÉS CATEGORÍA
GANADORA
GANADERÍA
TERNERAS MENORES DE 12 MESES Y GRAN CAMPEONA DE NOVILLAS
Planillo Doorman Sara
Planillo (Cascante, Navarra)
NOVILLAS DE 12 A 18 MESES
Ondazarte Brady Pluto
Ondazarte Gain (Igeldo, Guipúzcoa)
Gutiérrez Chelios Dessyre 662
Garbiñe (Esnotz-Erro, Navarra)
Kattaburu Delta Iparralde
Kattaburu (Lantz, Navarra)
Planillo Fever Lucilda
Planillo (Cascante, Navarra)
Planillo Sid Soraya
Planillo (Cascante, Navarra)
Planillo Chamonix Antonina
Planillo (Cascante, Navarra)
Kattaburu Jordan Ary
Kattaburu (Lantz, Navarra)
NOVILLAS 18-30 MESES VACAS MENORES DE 36 MESES Y GRAN CAMPEONA DE VACAS VACAS DE 3-4 AÑOS VACAS DE MÁS DE 4 AÑOS MEJOR HIJA DE TOROS DE ABEREKIN MEJOR UBRE
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
w w w. r m h m i x e r. c o m
50 años de experiencia
■ Modelos en autopropulsados adaptados a cada necesidad
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
VS 11,12 y 13 m3 Mixelfarm 13 y 15 m3 VS 18,20 y 22 m3 VSL 14, 16 y 18 m3 Megamix 18 y 20 m3 Vulcan 14, 16, 18 y 20 m3 Premium 15, 17,19 y 21 m3 Mixellent 22, 24, 26 y 30 m3
■ Nº 1 en tecnología Basada en la experiencia ■ La mejor publicidad, nuestros clientes
■ 2 nuevos modelos para el año 2017, nueva motorización y grandes prestaciones • Premium 15, 17,19 y 21 m3 • Vulcan 14,16, 18 y 20 m3 ■ DISPONEMOS DE CARROS USADOS TOTALMENTE REVISADOS Y CON GARANTÍA Distribuidor zona norte y Portugal: Chantada - Lugo. Tlfs. 982 44.14.51/ 678.465.922, www.icos.es, e-mail: lito@icos.es
Distribuidor zona sur:
Talleres Delgado Serrano, S. L. El Viso (Córdoba) Tlfns. 957 127 727 / 617 317 514 email: tdelgadoserrano@hotmail.com
22
CONVOCATORIAS
CONCURSO PROVINCIAL DE LA RAZA FRISONA. GORDEXOLA (VIZCAYA)
ANKA SE PROCLAMA GRAN CAMPEONA DE VACAS EN GORDEXOLA
Murrieta Atwood Anka, vaca gran campeona
Ondazarte McCutchen Estela, novilla gran campeona
El recinto ferial de Gordexola acogió el pasado 4 de diciembre la décimo cuarta edición del Concurso Provincial de la Raza Frisona de Gordexola, organizado por la Asociación Frisona de Bizkaia y en el que se dieron cita 45 animales de cuatro ganaderías. Juzgó Paulino Badiola, juez nacional de Conafe. El premio de gran campeona de novillas recayó en Estela, una hija del toro McCutchen presentada por Eneko Dorronsoro, propietario de la ganadería Ondazarte Gain, de Igeldo (Guipúzcoa), que anteriormente se había convertido en la ganadora de su sección de terneras menores de doce meses. De ella, Badiola subrayó su extraordinaria calidad lechera y su gran estilo en la pista. En el gran campeonato de vacas, la victoria fue para Murrieta Atwood Anka. Anteriormente, este ejemplar perteneciente a la ganadería Murrieta, de Muskiz (Vizcaya), ya había obtenido la primera posición en su sección de vacas en lactación de 3 a 4 años y también se hizo con el premio a la mejor ubre del concurso. Su excelente estructura lechera y su sistema mamario, así como su gran estilo en pista la llevaron a convertirse en la campeona de campeonas. En la sección de vacas en lactación menores de 36 meses, la ganadora fue Nagore, una hija de Jett Air propiedad de la explotación Casa Nueva de Karrantza (Vizcaya), y en la sección de vacas en lactación de más de 4 años, el primer puesto lo ocupó Melissa, una hija de Xacobeo y también presentada por la ganadería Casa Nueva.
IV JORNADA PROVINCIAL DE AFRILE. LEÓN
HERRAMIENTAS PARA UNA MAYOR RENTABILIDAD DE LAS EXPLOTACIONES Intervención de Juan Cainzos
José A. Jiménez habló del tándem genómica-selección animal
La Asociación Frisona Leonesa (Afrile) celebró el 25 de noviembre su cuarta Jornada Provincial en el restaurante Juanjo de Palanquinos. En el encuentro de este año se habló de los avances obtenidos en la selección genética utilizando la genómica y de los nuevos parámetros proporcionados por el Control Lechero Oficial en la monitorización de la salud del rebaño con el objetivo de minimizar las pérdidas en el posparto debido a las enfermedades metabólicas y sus consecuencias
productivas y reproductivas. Estos dos temas fueron abordados por José Antonio Jiménez Montero, del Departamento Técnico de Conafe, y por Juan Cainzos, de Elanco. A continuación se desarrolló una mesa de debate moderada por Francisco J. González Angulo, director gerente de la Asociación Frisona Andaluza.
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
COMO SIEMPRE, LOS PRIMEROS DESDE 1975
COMPRE EL ESTABLO ÍNTEGRO: ESTRUCTURA, CUBÍCULOS, CORNADIZAS, ARROBADERAS, COLCHONES...
GANE D CALIDARE Y AHOR O DINER
Consulte precios sin compromiso Camiño vello de Mourelle, s/n – 15840 Santa Comba (A Coruña) – ESPAÑA Telf. 981 88 05 50 – 981 88 05 75 • Fax. 981 88 06 06 e-mail: elmega@elmega.com • web: www.elmega.com
24
CONVOCATORIAS
SUBASTA DE CASTRO DE RIBEIRAS DE LEA
PRECIO MEDIO DE 2.020 EUROS EN LA SUBASTA DE CASTRO
Lebon Torrel Tonika 255
En la última subasta del año organizada por Africor Lugo, que tuvo lugar en la localidad lucense de Castro de Ribeiras de Lea el 12 de noviembre, se vendieron 18 animales de los 21 presentados a un precio medio de 2.020 euros, quedando un poco por encima del promedio anual, de 1.960 euros. Los ejemplares que consiguieron las cotizaciones más altas —2.400 euros— fueron una hija de Torrel
Gacheiro Smurf Florida
y de una Shottle presentada por la ganadería Lebón, de Samos; una hija de Control y de una Lheros procedente de la ganadería Tío Andrés, de Sarria, y una hija de Smurf y de una Xacobeo, puesta a la venta por la ganadería Gacheiro, de Ribadeo. En los tres casos se trató de frisonas primíparas, cuyo valor medio se situó en los 2.079 euros frente a los 1.908 de las novillas próximas al parto.
II JORNADA TÉCNICA SOBRE MEJORA EN EL MANEJO DE GANADO BOVINO. AGOLADA
NUEVO ÉXITO DE AFLUENCIA EN EL ENCUENTRO DE AGOLADA
La jornada fue inaugurada por la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez
La veterinaria Ariadna Fernández habló de rutinas de ordeño
El día 25 de noviembre, por el local de la tercera edad de Agolada (Pontevedra) pasaron varios expertos en el manejo de ganado bovino para hablar de asuntos de actualidad como las rutinas de ordeño, la eficiencia en la fertilización de los cultivos forrajeros, las claves de la producción ecológica o los beneficios de la genómica en los planes de selección. En la jornada, organizada por la asociación O Parapeto en colaboración con Africor Pontevedra y el Ayuntamiento de Agolada, también se abordó la nueva experiencia con la quesería en la cooperativa Cobideza. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
NUESTRA PRIORIDAD: LA SALUD Y LONGEVIDAD DE SUS ANIMALES
Gandería A Rectoral de Abadín (Lugo)
Distribuidas Distribuidas por:por:
Distribuidas por:por:por: Distribuidas Distribuidas
Distribuidas Distribuidas Distribuidas por:por:por: Distribuidas por: Distribuidas Distribuidas Distribuidas por:por:por:
Avda. Avda. Terra Terra Cha,Cha, 11 11 Telf.: Telf.: 982982 310310 026026 Pda. Copa D’Or, 38. 25197 Lleida 27260 27260 Castro Castro Riberas Riberas de Lea de Lea (Lugo) (Lugo) 659 659 445 445 627 627 Avda. Terra Cha, 11Cha, Telf.: 982 310 026 Avda. Avda. Terra Terra Cha, 11 11 Telf.: Telf.: 982 982 310 310 026026 Tel/fax: 973 213 211 - Móvil: 686 384 894 e-mail: e-mail: info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com 660 660 417 417 676 676 Distribuidas por: 27260 Castro Riberas de Lea (Lugo) 659659 445 627 27260 27260 Castro Castro Riberas Riberas de Lea de Lea (Lugo) (Lugo) 659 445 445 627627 Email: pomo.23@hotmail.com e-mail: www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com Fax: Fax: 982 982 310 310 295 295 info@dovalmaquinaria.com 660660 417 676 e-mail: e-mail: info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com 660 417 417 676676 www.dovalmaquinaria.com Fax: 982 310 295 www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com Fax:Fax: 982982 310310 295295
Avda. Avda. Terra Avda. Terra Cha, Terra Cha, 11Cha, 11 11 Telf.:Telf.: 982 Telf.: 982 310982 310 026310 026026 27260 27260 Castro 27260 Castro Castro Riberas Riberas Riberas de Lea de Lea de(Lugo) Lea (Lugo) (Lugo) Telf.: 659982 659 445659 445 627445 627627 Avda. Terra Cha, 11 310 026 Avda. Avda. Terra Avda. Terra Cha, Terra Cha, 11Cha, 11 11 Telf.: Telf.: 982 Telf.: 982 310 982 310 026 310 026026 27260 Castro Riberas de Lea (Lugo) 659 445 627 e-mail: e-mail: e-mail: info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com 660 417 660 417 676 417 676 27260 27260 Castro 27260 Castro Castro Riberas Riberas Riberas de Lea de Lea de (Lugo) Lea (Lugo) (Lugo) 659660 659 445 659 445 627 445 627676 627 e-mail: info@dovalmaquinaria.com 660 417 676 e-mail: e-mail: e-mail: info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com 660660 417 660 417 676 417 676676 www.dovalmaquinaria.com 982 310 295295 www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com Fax:Fax: Fax:982 982 Fax: 982 310982 310 295310 295 www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com Fax: Fax: Fax: 982 310 982 310 295 310 295 295
Monobox GEA Un sólo movimiento para un ordeño perfecto Monobox sólo necesita una colocación para realizar todas las etapas de una buena rutina de ordeño. En un solo movimiento coloca, estimula, limpia, despunta, ordeña y realiza el sellado del pezón con producto desinfectante.
Los 6 pasos de la rutina de ordeño automática Monobox 1. Colocación y estimulación Tan pronto como la pezonera se coloca comienza el proceso de estimulación mecánica que prepara la ubre para un ordeño rápido y con flujos altos. La estimulación mecánica GEA permite reducir el tiempo de ordeño y una mayor producción por animal, ya que reduce la cantidad de ordeños bimodales. 2. Ordeño higiénico Se produce el proceso de limpieza del pezón seguido de secado y despunte. A diferencia de otros sistemas de ordeño la unidad de ordeño GEA Monobox no precisa de cepillos externos o cualquier otro aparato que pueda contaminarse fácilmente. Al realizarse de manera regular y constante evitamos el ordeño de pezones sucios o húmedos. 3. Medición y análisis de la leche El sistema de sensores analiza la temperatura, el color y la conductividad de la leche de despunte para detectar anomalías o mastitis. Sensores adicionales monitorizan el flujo de cada cuarterón mientras se mide el volumen de leche producido. La información detallada de los mismos permite ajustes individuales precisos. 4. Ordeño completo, rápido, cómodo, confortable y completo El ordeño en línea baja permite trabajar con vacíos bajos que garantizan un ordeño rápido y saludable para el pezón. La línea baja proporciona estabilidad de vacío y mejores condiciones del pezón que las lineas altas con altos niveles de vacío. Este hecho tiene un efecto importante en la calidad final de nuestra leche. 5. Posicionamiento El Brazo de ordeño ligero suspendido se adapta con facilidad a los movimientos naturales de la vaca. Esto evita malos posicionamientos del juego de ordeño, caídas y respiraciones. Si una pezonera cae por cualquier circunstancia, esta no toca nunca el suelo hasta que vuelve a ser colocada, ni el juego de ordeño pierde el buen posionamiento. La corta longitud de las mangueras proporciona estabilidad y evita fluctuaciones. 6. Post Dip y retirada automática Una vez finalizado el ordeño, y sin retirar la pezonera , cada cuarterón se rocía con producto desinfectante y cosmético. Esta forma de aplicación tan directa permite una cobertura perfecta de forma homogénea en todo el pezón y una hidratación más efectiva.
productividad GEA Monobox -– Calidad, Calidad,productividad ad y flexibilidad todo en enuno uno flexibilidad todo Módulo profesional de ordeño automático para el máximo rendimiento y la máxima salud de su rebaño. El nuevo nuevo módulo GEA El GEA Monobox Monobox aprovecha aprovechalas lasventajas ventajasdel delcelebrado celebrado módulo DairyProQ para para una unaproducción producciónsuperior superiordedecalidad calidad módulo de de ordeño DairyProQ de de leche. rutina de ordeño completa dentro la pezonera, leche. La La rutina de ordeño completa tienetiene lugarlugar dentro de la de pezonera, lo lo que asegura ordeño higiénicamente impecable una mayor que asegura un un ordeño higiénicamente impecable y unay mayor salud salud del del rebaño para una leche de calidad premium rebaño para una leche de calidad premium La efi eficiencia sussus vacas enen el momento La ciencia única únicade deGEA GEAMonobox Monoboxordeña ordeña vacas el momento oportuno. oportuno.
28
CONVOCATORIAS
36.º CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA HOLSTEIN FRISIA. PORTO (PORTUGAL)
VILAS BOAS & PEREIRA TRIUNFA EN EL NACIONAL DE PORTUGAL
Gran campeona de vacas
Los días 5 y 6 de noviembre tuvo lugar en Exponor (Porto), en el marco del Agri Milk Show, el 36.º Concurso Nacional de la Raza Holstein Frisia de Portugal, en el que se dieron cita unos 120 animales procedentes de 18 ganaderías. El juez del certamen, Bonet Cid, le otorgó los títulos principales de vaca gran campeona y novilla gran campeona a sendas frisonas presentadas por Vilas Boas & Pereira, que también recibió el galardón de mejor criador. Por su parte, Encanto Natural recogió los premios de mejor conjunto y vaca intermedia campeona.
Mejor conjunto
Gran campeona de terneras y novillas
David Soares A. Andrade Vila, mejor manejador júnior
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
CONVOCATORIAS
PALMARÉS
CATEGORÍA
TERNERAS DE 3 A 6 MESES TERNERAS DE 6 A 9 MESES TERNERAS DE 9 A 12 MESES TERNERAS DE 12 A 16 MESES, TERNERA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA NOVILLAS DE 16 A 18 MESES NOVILLAS DE 18 A 22 MESES Y NOVILLA CAMPEONA NOVILLAS DE 22 A 27 MESES MEJOR CRIADOR MEJOR MANEJADOR VACAS HASTA 30 MESES, MEJOR UBRE, VACA JOVEN CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA VACAS DE 30 A 36 MESES VACAS DE 3 AÑOS VACAS DE 4 AÑOS Y VACA INTERMEDIA CAMPEONA VACAS DE 5 AÑOS VACAS DE 6 AÑOS O MÁS Y VACA ADULTA CAMPEONA MEJOR CONJUNTO
GANADORA GANADERÍA Encanto Elude 490 Encanto Natural (Ponte de Lima) Encanto Doorman 480 Encanto Natural (Ponte de Lima) Pereira McCutchen Adi Encanto Natural (Ponte de Lima) Pereira Elude Vianetta Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima) Pereira Doorman 3M Vanessa Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima) Pereira Meridian Dinora Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima) Balazeiro Goldendreams 1311 Balazeiro do Sobrado (Vila do Conde) Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima) Tiago Saraiva Pereira Atwood Luna Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima) Pereira Braxton Lara Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima) Encanto Zelgadis 380 Encanto Natural (Ponte de Lima) Encanto Sid 362 Encanto Natural (Ponte de Lima) Magnetism 00574 Avelino dos Santos Pinto (Maia) Pereira Shottle Danya Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima) Encanto Natural (Ponte de Lima)
Vaca intermedia campeona y gran campeona reserva
Vilas Boas & Pereira, mejor criador
BVL V-MIX DRIVE PLUS* Carro mezclador autopropulsado
*
• Motor Diesel Cummins de 4 cilindros y 167 CV. • Modelos con un sinfín vertical, de 11, 13 y 15 m3 de capacidad. • Regulación de las funciones hidráulicas desde cabina. • Tracción delantera hidrostática (tracción a las cuatro ruedas opcional). • Múltiples sistemas para la distribución de forraje. • Ventilador reversible CleanFix.
Importador exclusivo para España y Portugal
979 728 450 - www.deltacinco.es Consulte nuestra red de distribuidores
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
29
30
CONVOCATORIAS
VIII JORNADA TÉCNICA DEL SECTOR LÁCTEO. MAZARICOS
LA VALORIZACIÓN DE LA LECHE, TEMA DE DEBATE EN EL FORO MAZARICANO
El Ayuntamiento de Mazaricos, Africor Coruña y la asociación Gandeiros de Mazaricos organizaron una nueva Jornada Técnica del Sector Lácteo, celebrada el 19 de noviembre en la casa de la cultura de A Picota. Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
La primera charla estuvo centrada en la transferencia de embriones como herramienta cotidiana orientada a acelerar la mejora genética de la granja. El encargado de hablar de este tema fue Ismael Fernández, veterinario en Xénese ETE. Lo siguió en el estrado el director de Bancoagro (Abanca), Jesús Combarro, que centró su intervención en la financiación de los planes de mejora de las ganaderías dentro de la apuesta de la entidad por el sector primario. A continuación tuvo lugar la presentación del libro fotodocumental El ordeño, lo que es, del veterinario y fotógrafo Xosé Luis Míguez. Esta publicación pretende mostrar la relación entre la vaca y el ser humano a través del ordeño, así como la forma de vida y la cultura que existen detrás de cada litro de leche. La última charla de la mañana, titulada “El ganadero en su encrucijada”, corrió a cargo del experto en comunicación Nacho Peón. Partiendo de la premisa de la necesidad que tienen los ganaderos de juntarse para seguir creciendo, el ponente habló de conceptos como la visión de empresa, la motivación y el establecimiento de objetivos y de planes estratégicos. Cerca del mediodía daba comienzo una mesa redonda centrada en lo que se puede hacer en Galicia para valorizar la leche. Participaron Sabela Oca (Larsa), Pablo Gómez (Clesa), Ismael Martínez (Feiraco) y Guillermo Martínez (Casa Grande de Xanceda). El evento fue clausurado por la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, y por el alcalde de Mazaricos, Juan José Blanco Riveiro.
X SUBASTA DE NOVILLAS. MAZARICOS RESULTADOS DE LA X SUBASTA DE NOVILLAS DE RAZA FRISONA NOVILLA
VENDEDOR/A
COMPRADOR/A
MAROÑAS 472 ROXTON
GANADERÍA MAROÑAS
JUSTO GESTO Y ESPOSA
1.700 €
MAROÑAS 470 XACOBEO
GANADERÍA MAROÑAS
JUSTO GESTO Y ESPOSA
1.800 €
BUSTO CORZON 096 TOPO
BUSTO CORZÓN SAT
GRANXA TRILLO S.C.
1.700 €
BUSTO CORZON 094 LAZARITH
BUSTO CORZÓN SAT
GRANXA TRILLO S.C.
1.700 €
GANADERÍA MAROÑAS
GANADERÍA CANABAL
2.150 €
BUSTO CORZON TEMPTATIOR
BUSTO CORZÓN SAT
GRANXA TRILLO S.C.
1.850 €
HURDEIRO XACOBEO 9243
GRANXA HURDEIRO
COUQUIÑO S.C.
1.900 €
MARTO SYMPHONY 7691
SABINO DOMÍNGUEZ LÓPEZ
GANADERÍA CANABAL
1.700 €
VIEITES CHICA AIRLIFT
RAMÓN BODELO PICHEL
COUQUIÑO S.C.
2.000 €
BLANCO DE LAGO
GANADERÍA CANABAL
2.000 € 2.100 €
MAROÑAS 467 XACOBEO
Campa Defender Shona FIV ET
ADJUDICADAS 18 HEMBRAS POR UN TOTAL DE 35.950 EUROS
La décima edición de la Subasta de Novillas de Raza Frisona que organizaron Africor Coruña, el Ayuntamiento de Mazaricos y Gandeiros de Mazaricos el 20 de noviembre dio salida a los dieciocho animales presentados. El importe total de transacciones fue de 35.950 euros, con un precio medio de 1.997 euros. La organización destacó la gran afluencia de público y la presencia de abundantes compradores. El precio más alto fue para Campa Defender Shona FIV ET, presentada por la SAT A Campa, de Curtis. Se trata de una hija del toro americano Defender y de una reproductora procedente de la finca ET de Bos. El ejemplar fue adquirido por el ganadero santiagués Jorge Míguez por 2.550 euros. Otras novillas que también consiguieron buenas cotizaciones fueron Nuveira Pita Jordan, adjudicada a la ganadería Couquiño S.C. (Dumbría) en 2.300 euros; Vieites Tera AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
BLANCO MASCALESE 0603
PRECIO FINAL
2516 ARCADIA
GRANXA O CANTEIRO
COUQUIÑO S.C.
BUSTO CORZON 067
BUSTO CORZÓN SAT
LÓPEZ DE BUXÁN S.C.
2.000 €
SAT A CAMPA
JORGE MÍGUEZ PRADO
2.550 €
CAMPA DEFENDER SHONA AGRICOLA CAMINO PALOMA
AGRÍCOLA DEL CAMINO S.L.
COUQUIÑO S.C.
2.050 €
MUÑIZ RUSH 8
JOSÉ MANUEL MUÑIZ GARCÍA
JUSTO GESTO E DONA
2.100 €
NUVEIRA CABIRTA SNOWART VIEITES TERA BRADNICK NUVEIRA PITA JORDAN
JOSÉ MANUEL LADO PÉREZ
GANADERÍA CANABAL
2.100 €
RAMÓN BODELO PICHEL
RODRÍGUEZ PAREDES S.C.
2.250 €
JOSÉ MANUEL LADO PÉREZ
COUQUIÑO S.C.
2.300 €
TOTAL VENTAS
35.950 €
IMPORTE MEDIO
1.997 €
Bradnick, comprada por la explotación Rodríguez Paredes S.C. (Trazo) por 2.250 euros, y Maroñas 467 Xacobeo, que fue para la ganadería Canabal (Boqueixón) por 2.150 euros. Cabe destacar que Xenética Fontao hizo obsequios a la compraventa consistentes en tres dosis de Delano y tres de Quixote para cada uno de los animales vendidos en la subasta. Algunas tiendas del sector también sortearon seis vales de productos o servicios entre los compradores. La organización les agradece a todas las entidades y casas comerciales su colaboración en el evento.
STARTVAC
VACUNA INACTIVADA POLIVALENTE en emulsión inyectable frente a la mastitis bovina www.startvac.com
¡VACUNE!
Haga una inversión rentable para la prevención de la mastitis y obtenga: Más protección frente a la mastitis 1,2
Más leche y de mejor calidad 1
Más beneficios económicos 1
1. Andrew Bradley et al. An investigation of the efficacy of a polyvalent mastitis vaccine using different vaccination regimens under field conditions in the United Kingdom. J. Dairy Sci. 2015; 98: 1706–1720 2. Ynte Schukken et al. Efficacy of vaccination on Staphylococcus aureus and coagulase-negative staphylococci intramammary infection dynamics in 2 dairy herds. Journal of Dairy Sci. 2014; 97: 5250- 5264 STARTVAC®, Vacuna inactivada polivalente, mastitis bovina, emulsión inyectable. Composición: Una dosis (2ml) contiene: Sustancias activas: Escherichia coli J5 inactivado > 50 RED60 Staphylococcus aureus (CP8) cepa SP 140 inactivado, expresando Complejo Antigénico Asociado a Exopolisacárido (SAAC) > 50 RED80. Adyuvante: Parafina líquida 18,2 mg. Excipiente: Alcohol bencílico 21 mg. Indicaciones: para la inmunización de establos de vacas y novillas sanas, en establos de vacas lecheras con problemas de mastitis recurrentes, para reducir la incidencia de mastitis subclínica y la incidencia y gravedad de los signos clínicos de la mastitis clínica causada por Staphylococcus aureus, coliformes y estafilococos coagulasa negativos. Vía de administración: Uso intramuscular Es preferible que las inyecciones se administren alternando los lados del cuello. Dejar que la vacuna alcance una temperatura entre 15 ºC y 25 ºC antes de su administración. Agitar antes de usar. Posología: administrar una dosis (2ml) por vía intramuscular profunda, en los músculos del cuello, 45 días antes de la fecha prevista de parto. Administrar una segunda dosis 1 mes más tarde (como mínimo 10 días antes del parto). Una tercera dosis debe administrarse 2 meses más tarde. El programa vacunal completo debe repetirse en cada lactación. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): En muy raras ocasiones: Pueden producirse reacciones transitorias locales leves o moderadas después de la administración de una dosis de la vacuna. Principalmente son: hinchazón (hasta 5 cm2 de promedio), que desaparece como máximo en una o dos semanas. En algunos casos, también puede presentarse dolor en el punto de inoculación que remite espontáneamente en un máximo de 4 días. Puede producirse un incremento transitorio de la temperatura corporal de aproximadamente 1 °C, en algunas vacas hasta 2 °C, durante las primeras 24 horas después de la inyección. En algunos animales muy sensibles puede darse el caso de reacciones de tipo anafilácticas. En estas circunstancias, debe administrarse un tratamiento sintomático rápido y apropiado. Contraindicaciones: Ninguna. Tiempo de espera: Cero días. Precauciones especiales: Todo el rebaño debe ser inmunizado. Solo deben ser inmunizados animales sanos. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: Este medicamento veterinario contiene aceite mineral. Su inyección accidental/autoinyección puede provocar dolor agudo e inflamación, en particular si se inyecta en una articulación o un dedo, y en casos excepcionales podría provocar la pérdida del dedo afectado si no se proporciona atención médica urgente. Puede administrarse durante la gestación y la lactancia. Conservar y transportar refrigerado (entre 2 ºC y 8 ºC) y protegido de la luz. No congelar. Para más información consulte el prospecto interno. Presentación: Caja de cartón con 20 viales de 1 dosis. Caja de cartón con 1 vial de 5 dosis. Caja de cartón con 1 vial de 25 dosis. Código ATCvet: QI02 AB. Titular y número de la autorización de comercialización: LABORATORIOS HIPRA, S.A. Avda. la Selva, 135. 17170 Amer (Girona) España. Tel. (972) 430660 – Fax (972) 430661. Números de la autorización de comercialización: EU/2/08/092/003, EU/2/08/092/004, EU/2/08/092/006. Prohibición de venta, dispensación y/o uso: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Use los medicamentos responsablemente.
Laboratorios Hipra, S.A. Avda. la Selva, 135 17170 Amer (Girona) Spain Tel. (34) 972 43 06 60 Fax (34) 972 43 06 61 hipra hipra.com www.hipra.com
“ESTOY MUY CONTENTA CON LOS RESULTADOS QUE ESTOY TENIENDO. DE HECHO, LAS CÉLULAS VAN A LA BAJA, ¡YA ME PREOCUPA TENER TAN POCAS!” MARÍA DEL CARMEN VAL CAMPO Socia y presidenta de la SAT Veiga da Lama
Localización de la explotación: Prevesos, Castro de Rei (Lugo) Años en funcionamiento: desde el año 2000 N.º socios: cinco (sociedad familiar) Vacas en ordeño: 150
¿Cuáles son, según tu opinión, los principales problemas relacionados con la calidad de la leche y las pérdidas económicas que producen las mastitis? Uno es el manejo; otro es el ordeño, porque si no lo haces bien, pues… Y después está la alimentación, que también puede repercutir en la mamitis. ¿Cuándo empezaste a vacunar para prevenir la mastitis y qué te llevó a tomar esta decisión?
¿Qué fue lo que te llamó la atención del producto y por qué decidiste utilizarlo? Decidí probarlo porque me lo aconsejaron y después vi que daba resultado y repetí. Las vacas parían bien, parían sin tener mamitis e iban mejor… Arrancaban bien y no había problemas. ¿Cuáles fueron los principales beneficios, tanto a nivel de calidad de producto como a nivel económico, que obtuviste con esta vacunación?
Empecé a vacunar hará año y medio… ¿Y qué me llevó a vacunar? Pues la técnica de la explotación, Mónica, me aconsejó que vacunara porque en aquellos momentos yo tenía bastante E. coli, y con solo salvar una vaca de E. coli yo me cubría los gastos de la vacuna, entonces miramos a ver, y resultó.
A nivel económico, que no tuve que tratar vacas. Y luego está mi bienestar, porque yo me ponía muy nerviosa nada más ver mamitis.
¿Qué pensaste cuando te explicaron que existía una vacuna para la prevención de la mastitis?
Que se arriesgue, que funciona, que va bien y hay resultados. Yo estoy muy contenta con los resultados que estoy teniendo. De hecho, las células van a la baja, ¡ya me preocupa tener tan pocas! [risas]
Yo no llegaba a creer que fuera a hacer el efecto que hizo pero bien, bien. Me convence.
¿Qué le dirías a una persona que no sabe si empezar a vacunar para la prevención de mastitis en su explotación?
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
“EN ESTA EXPLOTACIÓN, POR CADA EURO INVERTIDO EN LA VACUNA AHORRARON EN PÉRDIDAS DE MAMITIS 6,35 €” Mónica es técnica de Calidad de Leche y Certificación en el Centro Veterinario de Meira, que mayormente da cobertura a explotaciones de vacuno de leche de la zona de la Terra Chá. Es colegiada en el Colegio Oficial de Veterinarios de Lugo, donde tienen un grupo de Calidad de Leche. ¿Cuáles son, según tu opinión, los principales problemas relacionados con la calidad de la leche y las pérdidas económicas que producen las mastitis? La calidad de leche es uno de los mayores problemas en una explotación, donde se producen más pérdidas, tanto pérdidas económicas, pérdidas en producción, en los gastos de tratamientos y en el mayor trabajo que le da al ganadero cuando tiene problemas de mamitis. ¿Cuándo empezasteis a vacunar para prevenir la mastitis y qué os llevó a tomar esta decisión? En esta explotación, en Veiga da Lama, empezamos en el año 2015, sobre abril o mayo, porque era una explotación con un recuento celular en tanque de 120.000-150.000 células, que ese no era el problema, pero tenía una alta incidencia de mamitis clínicas y eran colibacilares, por lo que decidimos implantar una pauta de vacunación de Startvac®. ¿Cómo reaccionaron cuando les explicaste que existía una vacuna para la prevención de la mastitis? Yo les expliqué que era conveniente implantar una pauta de vacunación por Startvac® y ellos me dijeron que “adelante”. En principio no creían que fueran a tener los resultados que tuvieron pero, hoy por hoy, están muy contentos. ¿Qué fue lo que te llamó la atención del producto y por qué decidisteis utilizarlo? Decidimos usarlo porque era una vacuna que cubría los gérmenes que había en esta explotación, y después por la presentación, ya que trae tanto unidosis como dosis mayores, y se adaptaba bien a la explotación.
MÓNICA GARCÍA MON Veterinaria
mamitis clínicas. De hecho, en el año anterior a utilizar la vacuna tuvieron como unos 90 casos clínicos, y de ellos 10 graves, con muerte de alguna vaca, y a partir del siguiente año hubo 38 casos leves en los que prácticamente no se usó antibiótico, algún antiinflamatorio y nada más. ¿Qué le dirías a una persona que no sabe si empezar a vacunar para la prevención de mastitis en su explotación? En primer lugar, que lo consulte con su técnico de Calidad, ya que no en todas las explotaciones es aplicable y, si se lo recomienda, que la aplique y que mire en los datos, ya que en los datos de las enfermedades, de recuentos celulares, de incidencia, de prevalencia… es como realmente tú sabes si es bueno o no, o sea, si te funciona o no te funciona. Por ejemplo, en esta explotación hicimos un cálculo desde que se empezó a utilizar la vacuna, y por cada euro invertido en la vacuna ahorraron en pérdidas de mamitis 6,35 euros.
¿Cuáles fueron los principales beneficios, tanto a nivel de calidad de producto como a nivel económico, que obtuviste con esta vacunación? El mayor beneficio fue la bajada drástica de las
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
La Referencia en Prevención para Salud Animal
34
EXPLOTACIÓN
SAT BANEIRA. CABANA DE BERGANTIÑOS (A CORUÑA)
De izquierda a derecha, Manuel García, Alberto Rama (empleado), Suso Pastoriza y Diego García
APUESTA POR LA UNIÓN A PESAR DE LOS OBSTÁCULOS
La SAT Baneira nace del afán de seis ganaderos de Cabana de Bergantiños por mejorar en calidad de vida y ser más productivos a través de la unión de sus respectivas granjas. La puesta en marcha del proyecto estuvo marcada por una serie de dificultades procedentes del plan de ordenación municipal que fueron capaces de superar con éxito.
Esta explotación surge de la unión de tres pequeñas ganaderías ubicadas en el ayuntamiento coruñés de Cabana de Bergantiños. En su propiedad participan seis socios: el matrimonio formado por Manuel García Leis y María García Fondo, y su hijo Diego; el matrimonio formado por José García Leis y María Luisa Sande Amado, y Suso Pastoriza García. Sus edades oscilan entre los 61 años de Manuel y los 32 de Diego. Pese a que la constitución de la SAT se produjo en el año 2004, hasta 2010 se vieron obligados a trabajar como sociedad en granjas diferentes debido a que la construcción
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
de las nuevas instalaciones estuvo marcada por algunos atrancos administrativos derivados del plan de ordenación municipal. Uno de esos obstáculos fue el porcentaje de edificabilidad del 10 %, que les supuso tener que reunir mucho terreno para poder hacer las naves con las dimensiones que necesitaban. La elevada distancia de las casas que había que mantener fue otro de los inconvenientes. Sin embargo, las ganas de prosperar de estos ganaderos evitaron que desistieran de su empeño a pesar de estas dificultades. Dos son los objetivos que los motivaron a unirse: modernizarse para poder aumentar la capacidad productiva y
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
EXPLOTACIÓN
Vista general de las instalaciones
mejorar en calidad de vida. Seis años después del traslado a las instalaciones actuales se muestran satisfechos con lo conseguido en este tiempo, sobre todo en lo concerniente a las condiciones laborales, puesto que ahora tienen días libres y periodos vacacionales como en cualquier otra profesión. En la granja trabajan todos los socios y dos empleados a tiempo completo. El rebaño actual asciende a 400 animales, de los que la mitad son vacas en ordeño. La media de producción de la última campaña, con dos ordeños/ día, fue de 11.671 kilos (lactación normalizada a 305 días), con un 3,5 % de grasa y un 3,14 % de proteína. La media actual en tanque (noviembre 2016) se sitúa en los 36 litros vaca/día, con un 3,5 % de grasa y un 3,36 % de
proteína. En cuanto al recuento celular, la media de los últimos doce meses fue de 134.000. La leche se la venden al Grupo Leche Río para Leyma Natura. El recibo del mes de octubre marcó un precio base de 29 céntimos/kg + 2 céntimos por cantidad +/calidades e IVA. ALIMENTACIÓN Todas las primíparas y el resto de las vacas hasta un máximo de seis meses de preñez reciben una ración de alta producción integrada por 40 kg de silo de maíz, 7 kg de silo de hierba, 9 kg de bagazo de cerveza, 4,5 kg de pienso, 4,5 kg de colza y 0,5 kg de paja. A diferencia de las demás, esta ración la hacen y la distribuyen dos veces al día.
EASY-COVERING
· AHORRO DE HASTA UN 90% EN CIMENTACIÓN
Naves Ganaderas, Almacenes y Cobertizos · MENOR ESTRÉS TÉRMICO Piélagos (Cantabria) Nave para Caballos
Consuegra (Toledo)
º
Nave para Novillas
Gran aislamiento y luminosidad · Ventilaciones Automáticas · Mejores Condiciones internasÊ
Tel. (+34) 985 303 752 – www.easy-covering.com P. de Somonte, c/Mª Glez. La Pondala nº 41, C.P. 33393 Gijón (Asturias) Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
35
36
EXPLOTACIÓN
ESTE AÑO HAN INTRODUCIDO LA COLZA Y EL BAGAZO DE CERVEZA EN LA RACIÓN PARA ABARATAR LOS COSTES DE ALIMENTACIÓN AL REDUCIR LA CANTIDAD DE PIENSO
Sala de ordeño trasero de 24 puntos con medidores electrónicos y retiradores automáticos
La ración de alta producción la hacen y distribuyen dos veces al día
La limpieza de los patios la hacen con arrobadera arrastrada
Una parte de la nave del ganado la dedican a almacén de maquinaria y forrajes
Para vacas de baja producción, las próximas al secado y los descartes elaboran otra ración que lleva 40 kg de silo de maíz, 7 kg de silo de hierba, 9 kg de bagazo de cerveza, 3,5 kg de pienso y 2 kg de colza. Por otra parte, a las secas y a las novillas próximas al parto les suministran una unifeed integrada por 9 kg de paja picada, 8 kg de silo de maíz, 3,5 kg de pienso y 5 kg de agua. Tanto la colza como el bagazo de cerveza decidieron introducirlos este año en la ración para abaratar costes al reducir la cantidad de pienso.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
En cuanto a la alimentación de la recría, la ración de las novillas adultas (desde los 15 meses hasta que pasan al lote de secas) incluye 8 kg de silo de hierba, 8 kg de silo de maíz, 4 kg de bagazo de cerveza y 2,5 kg de paja (o hierba seca). Anteriormente, de los 5 a los 15 meses ingieren 8 kg de silo de maíz, 6 kg de silo de hierba, 4 kg de bagazo de cerveza, 1,5 kg de paja, 1 kg de pienso y 1 kg de colza. En la primera etapa, su alimentación incluye pienso de arranque y paja ad libitum a partir del destete, que les practican alrededor de los dos meses, si bien el pienso ya se lo proporcionan antes de suprimirles la leche. INSTALACIONES Y ORGANIZACIÓN DEL GANADO El ganado se aloja en una única nave excepto la recría desde el destete hasta los quince meses, que tienen repartida en las instalaciones antiguas, en un radio de cinco kilómetros con respecto al establo actual. Precisamente, en este último abrieron ventanas este otoño para mejorar la ventilación sin tener que recurrir a métodos artificiales. La sala de ordeño, el tanque y las oficinas están en otra nave frente al establo. Cabe destacar la instalación de un termo que calienta el agua con el calor del tanque; posteriormente esa agua la emplean para la limpieza del circuito y del propio tanque. Para los animales de producción y para las secas optaron por cubículos de arena que acomodan dos veces al día y renuevan semanalmente. En los establos viejos, en cambio, la recría duerme en cama caliente de paja hasta los cuatro meses y luego pasa a una zona con parrilla.
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
Soluciones Solucionesmodernas modernaspara para proSoluciones modernas parapropro- S fesionales fesionales de de la la cría cría de de terneros terneros fe fesionales de la cría de terneros
Ganar tiempo y flexibilidad
Más prestación
Terneros sanos
Trabajo más ligero
a r a p s a r o d a v o n n i s s o a r Ide sus terne y d e www.holm-laue.com ust Ganar Ganar tiempo tiempo y y flexibilidad flexibilidad
Más Más prestación prestación
Terneros Terneros sanos sanos
Trabajo Trabajo más más ligero ligero
Reducción de gastos
Reducción Reducción de de gastos gastos
apraara p s s a a r r o o d d nonvoava IdIedaesaisnin sussutsetrenrenreorsos yy www.holm-laue.com www.holm-laue.com usutsetded
Moorweg 6 • 24784 Westerrönfeld, Alemania • Teléfono: +49 4331 20174 - 0 • Correo electrónico: info@holm-laue.de
Moorweg Moorweg 6 • 24784 6 • 24784 Westerrönfeld, Alemania Alemania • Teléfono: • Teléfono: +49+49 4331 4331 20174 20174 - 0 •-Correo 0 • Correo electrónico: info@holm-laue.de info@holm-laue.de Delegado: Miguel SáWesterrönfeld, 00351919028774 • Parrondo Cabornero: 0034626983043 •electrónico: Luciano Fernandez: 0034626983049 Jesmi: 0034 677 72 96 30 • Alberto Disega: 0034670286215 • Albaitaritza: 0034 948 50 03 43 • Trivic: 0034 938 86 62 99
w
38
EXPLOTACIÓN
EN LA SAT BANEIRA APUESTAN SIEMPRE POR TOROS INCLUIDOS EN LAS CAMPAÑAS OFICIALES DE SEMEN
La recría permanece en boxes individuales hasta el destete
La leche se la venden al Grupo Leche Río para Leyma Natura
En la selección genética priman la producción, sin descuidar patas y ubres
La fosa del purín tiene una capacidad de 2.430 m3
BASE TERRITORIAL Las 130 hectáreas de las que disponen, la mayoría en alquiler, se distribuyen en varias parcelas en un radio de 10 kilómetros alrededor de la explotación. En 100 cultivan maíz y en 35 de ellas hacen rotación con raigrás, del que sacan un corte. En otras 25 hectáreas tienen pradera plurianual de la que obtienen entre dos y tres cortes cada campaña. Por otra parte, este año sembraron sorgo en las cinco hectáreas restantes debido a las exigencias de la PAC para el pago verde. De los trabajos agrícolas se encargan ellos, excepto de la recolección de forrajes, que le contratan a una empresa de servicios.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA A las novillas les practican la primera inseminación alrededor de los 14 meses y lo hacen con semen sexado. En la actualidad, la edad media al primer parto se sitúa en los 24,5 meses. Las inseminaciones las hacen a celo visto, pero si a los 60 días las vacas no tuvieron actividad las pinchan para provocársela. El promedio de inseminaciones por preñez es de 2 dosis para las novillas y de 2,4 para las vacas. En 2015, el intervalo medio entre partos fue de 389 días. La media actual de partos es de tres y la tasa de reposición fue del 30 % en los últimos tres meses. En la SAT Baneira apuestan siempre por toros incluidos en las campañas oficiales de semen. Alrededor del 90 % son de Xenética Fontao y el 10 % restante son sementales extranjeros que utilizan con novillas. En la selección genética priman la producción sin descuidar patas y ubres, es decir, buscan padres equilibrados pero con buenas producciones. Últimamente están poniendo el foco en los índices de grasa y proteína debido a las sanciones económicas que les impone la industria si no llegan a unos niveles mínimos. En cada campaña compran un abanico reducido de toros. Actualmente están trabajando con Julius y Deluxe, ambos genómicos, aunque Suso reconoce que prefieren los probados pero que este año, por temas de consanguinidad, se han visto obligados a optar por los genómicos. Para semen sexado están empleando dosis de Stop y de Barman, y el extranjero con el que inseminan en este momento es Brewmaster. Dado que la reposición les llega, también utilizan el cruce industrial para las hembras de las que no les interesa la descendencia. La media ICO de la explotación es de 2.054 puntos y la última calificación morfológica fue de 79,2.
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
ORDEÑO SUAVE, RÁPIDO Y COMPLETO
SISTEMAS
DE
ORDEÑO I
SISTEMAS
DE
CONTROL Y
MONITORIZACIÓN
HIGIENE Y DESINFECCIÓN I SISTEMAS DE CUIDADO DE PEZUÑAS I SISTEMAS DE
T
FRÍO I ACCESORIOS Y REPUESTOS DE GRANJA I AUTOMATIZACIÓN Y GESTIÓN
BouMatic.com
ly,
www.boumatic.com
G e nt
BouMatic
ROBOT LELY ASTRONAUT. EL LABORATORIO A BORDO El informe 10 es un ejemplo de eficacia de la gestión de la información del sistema Lely, ya que permite actuar rápidamente sobre las vacas que realmente lo necesitan. Este informe es lo más importante a visualizar cada mañana. Resolver los problemas de salud de manera rápida supone un ahorro muy importante en medicamentos y en pérdidas de producción. INTRODUCCIÓN Varias veces expresamos en este medio los beneficios que proporciona el robot Lely desde el punto de vista empresarial: más ordeños por vaca y día, menos mano de obra y más eficacia en el reparto del concentrado. Estos factores son los más influyentes de cara a rentabilizar la máquina. En este artículo daremos una visión más técnica del trabajo con el robot: el manejo de los problemas de salud. Vamos a ver cómo el sistema Lely nos ayuda ante estos problemas.
LA RED DE SENSORES Y El MODELO DE ROBOT Alguien puede pensar que lo que comentamos en este artículo solo está disponible para el último modelo de robot y no es así. Cualquier robot Lely fabricado en 2006 o posteriormente, de modelo A3 o A4, puede ser actualizado con los últimos sensores, al mismo nivel que un Lely recién salido de fábrica.
Si usted quiere, ahora incluso puede adquirir para su granja un robot Lely A3 con todas las prestaciones posibles por 85.000 €, y tenga la completa seguridad de que está comprando la mejor máquina de ordeño del mundo. El equipo Lely en Galicia desde Outeiro de Rei les desea unas felices fiestas y un buen año 2017.
LA RED DE SENSORES DEL LELY ASTRONAUT Los sensores son los dispositivos que tiene el robot para proporcionarnos información: conductividad, temperatura, grasa, proteína, producción y células somáticas de la leche, peso, minutos de rumia, actividad, visitas de la vaca al robot… El sistema presta especial atención cuando los parámetros anteriores varían significativamente. Toda esta información suelta no es eficaz. Hay que procesarla, establecer la interrelación entre los parámetros y mostrársela al ganadero de una forma clara y útil para que él, rápidamente, pueda actuar. Este papel lo juega el algoritmo desarrollado por Lely, cuyo resultado final se puede apreciar en el informe 10 “Atenciones de Salud”.
EL INFORME 10 “ATENCIONES DE SALUD” El informe 10 combina la información de todos los sensores disponibles en el robot para identificar a las vacas que necesitan atención por parte del ganadero. Esto ya estaba disponible en la versión para móvil (T4C inHerd) y ahora también para el ordenador en la última versión del software (T4C 3.6). El algoritmo utilizado le da una calificación a cada atención (a más nota, más gravedad) y las presenta ordenadas de más a menos graves. Para cada atención se muestra la variación de los parámetros más significativos. En el ejemplo real de la figura se puede apreciar un pase viral que está sufriendo la granja en este momento y que se manifiesta con una bajada de la rumia (las vacas pierden apetito) y con una caída de la producción. La vaca 700 Alanis Xacobeo tuvo un mal comienzo de parto con una retención de placenta que se complicó ahora con una mamitis en el delantero izquierdo. La vaca tiene fiebre. Este informe es un ejemplo de la filosofía de Lely: proporcionarle al ganadero la información que realmente necesita en el momento de actuar sobre el animal.
ES14001-D
La innovación al servicio de la ganadería
AGROTEC ENTRECANALES SL LELY CENTER LOS CORRALES DE BUELNA Tel. + 34 609 85 77 09 loscorralesdebuelna@cor.lelycenter.com
EL MEJOR SERVICIO LO MÁS CERCA POSIBLE Lely se basa en su conocimiento de las tecnologías más avanzadas y de las técnicas de diagnóstico más recientes. Lely garantiza que solo técnicos certificados intervienen en vuestro sistema de ordeño automatizado.
EVOLVE. www.lely.com
ES14001-DE-advertisement-Frisona Espanola-210x297-TL.indd 1
innovators in agriculture
31-Jan-14 09:19:30
42
MANEJO
LA EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJES, EN LA RECRÍA Y EN LAS VACAS SECAS, EN TRANSICIÓN Y EN LACTACIÓN
Presento un breve resumen sobre estos puntos clave (forrajes, recría y vacas secas, en transición y en lactación), en los que hemos tenido que mejorar con el fin de aumentar la eficiencia técnica y económica en nuestra granja, así como sobre otros en los que, sin duda, tendremos que continuar mejorando. Javier López Sales manager Kemin Animal Nutrition and Health EMENA
INTRODUCCIÓN A lo largo del último lustro vivimos en la ganadería de leche el periodo con menor margen económico para las explotaciones. Se nos presentaron dos circunstancias negativas: por una parte, los bajos precios pagados por la leche y, por otra, en determinados momentos, el alto precio de los inputs necesarios para la producción (combustibles, materias primas para alimentación, fertilizantes…). Ante esta coyuntura no nos quedó más remedio que mejorar nuestra eficiencia técnica y económica en la producción de leche y bajo mi punto de vista doy fe de que en la mayoría de los casos así fue. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJES La producción de forrajes de calidad y a un precio razonable es uno de los apartados más trascendentales en los costes de alimentación del vacuno lechero. Habitualmente nos encontramos en el campo con la afirmación de que a mayor cantidad de forraje propio, menores costes de alimentación. En no pocas ocasiones esta percepción no es cierta por dos motivos: 1. A menudo no tenemos bien calculados los costes de los forrajes, bien porque no llevamos una contabilidad de todos los gastos imputables al forraje y, sobre todo, porque no somos capaces de saber con exactitud los rendimientos. Sin esta última premisa es imposible calcular el coste de este por tonelada y, mucho menos, por tonelada de materia seca. En la mayoría de las ocasiones los rendimientos son supuestos y distan bastante de los reales. En contadas ocasiones el granjero apunta diariamente el kilo de cada ingrediente que se echa en el carro, dato imprescindible para dicho cálculo.
MANEJO
2. En otras ocasiones, aun consiguiendo un forraje a buen precio, causas nutritivas (por ej., digestibilidad) hacen que los rendimientos zootécnicos de los animales alimentados con dichos forrajes decrezcan, con lo cual, lo que en un primer momento podría parecer un ahorro, se acaba convirtiendo en una bajada de los ingresos mayor. Deberíamos hacer hincapié en este apartado también en los aspectos microbiológicos y de conservación de los forrajes, algo que no se tiene tan en cuenta como sería conveniente. Generalmente nos fijamos mucho en los parámetros químicos de un forraje, descuidando la conservación y las condiciones microbiológicas con las que llega al pesebre. Para una buena conservación debemos ser extremadamente cuidadosos en varios puntos: Ensilar el forraje en el momento óptico y con una climatología adecuada: si el forraje entra muy seco, su compactación será más difícil, por lo que dentro de la masa de silo quedará más oxígeno y proliferarán fermentaciones indeseables. También debemos tener cuidado –especialmente en ensilados de hierba– de no meter en el silo tierra al segar, acondicionar o en las ruedas de los tractores. Buenas prácticas en el momento de relleno de los silos: es importante tener unas instalaciones que nos permitan que el forraje entre en unas condiciones “higiénicas” óptimas y que nos permitan realizar una buena compactación. Este último apartado es de vital importancia. Además, debemos realizar un llenado rápido y un sellado del silo correcto, poniendo barreras cada cierto espacio para evitar la circulación de aire en el caso de rotura del plástico o en el momento de la extracción. Debemos considerar la implementación de conservantes químicos e inoculantes biológicos, siempre y cuando las prácticas sean las adecuadas; en caso contrario no nos servirán de ayuda. Estos aditivos no corrigen malas praxis, simplemente son herramientas válidas si se realizó una buena labor de ensilado.
BEWI-SAN®
Prevent C
Destete seguro sin medicación (ej. Criptosporidia)
Distribuidor para España y Portugal: Group Wiki | Tlfo. +34 972 447 857 bewi@wikigroup.es | www.wikigroup.es
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
43
44
MANEJO
LA CARACTERÍSTICA MÁS IMPORTANTE PARA EL VACUNO LECHERO DE ALTA PRODUCCIÓN ES LA DIGESTIBILIDAD, YA QUE CON LAS INGESTAS TAN ALTAS QUE TIENEN HOY LOS ANIMALES, EL TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL TRACTO DIGESTIVO ES MENOR
La extracción: es bastante frecuente encontrarse con fermentaciones secundarias en el momento de la extracción por un manejo inadecuado del frente del silo. Como decíamos en el apartado anterior, debemos poner barreras selladoras que nos impidan la circulación de oxígeno. Asimismo, debemos dimensionar el frente de ataque teniendo en cuenta la cantidad diaria a consumir y debemos manipular el forraje en la extracción con utensilios que no muevan la masa forrajera permitiendo la entrada de aire y, en ningún caso, dejar forraje movido para el día siguiente. La calidad química de los forrajes: es habitual encontrarnos con valoraciones de estos por el porcentaje de proteína en el caso de los silos de hierba y por el porcentaje de almidón en el caso de los silos de maíz. En mi opinión, estos dos aspectos, sin dejar de ser importantes, no son las principales cualidades que definen la calidad de un forraje. La característica más importante para el vacuno lechero de alta producción es la digestibilidad, ya que, con las ingestas tan altas que tienen hoy los animales, el tiempo de permanencia en el tracto digestivo es menor y el factor de digestibilidad es crucial. Una vez conseguido un forraje de calidad y con una conservación adecuada, nos enfrentamos al siguiente reto: los forrajes propios deben ser rentables económicamente. Como decíamos al inicio de este apartado, para saber los costes de un forraje es imprescindible la anotación de todos los gastos y saber exactamente la cantidad de dicho forraje que llega al pesebre diariamente. La rentabilidad económica de un forraje depende por completo del rendimiento de la cosecha y de la calidad de esta. Los gastos de los forrajes son bastante constantes y se sitúan sobre los 1.300 €/ha en el caso del maíz y sobre los 700 €/ha en el caso de la hierba.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
En la tabla 1 vemos cómo varía el coste por t de materia seca (m.s.) en función de los rendimientos y también en función de nuestra eficiencia en el proceso de conservado de la masa ensilada. Tabla 1 MAÍZ Coste por ha (metido en el silo y tapado) Rendimiento (t m.s./ha)
1.300 €/t m.s.
8 % mermas
15 % mermas
8
163
177
191
9
144
157
170
10
130
141
153
11
118
128
139
12
108
118
127
13
100
109
118
14
93
101
109
15
87
94
102
HIERBA Coste por ha (metido en el silo y tapado) Rendimiento (t m.s./ha)
700 €/t m.s.
8 % mermas
15 % mermas
3
233
254
275
4
175
190
206
5
140
152
165
6
117
127
137
7
100
109
118
8
88
95
103
Ponemos por caso una explotación media con 100 vacas en ordeño que produzca 1.000.000 de litros anuales. Suponiendo que esta granja ensile unas 400 t de materia seca de maíz, la diferencia de tener 10 t m.s./ha a tener 14 t m.s./ ha es de 14.800 €/año. Además, me gustaría apuntar la importancia de ser eficientes en el conservado del silo, ya que, en el caso anteriormente citado, la diferencia de tener unas mermas del 8 % al 15 % suponen 3.600 €/año. Cabe indicar que en este apartado ponemos como objetivo el 8 %, ya que lo consideramos un umbral difícilmente mejorable, pero debemos tener en cuenta que la mayoría de nosotros superamos ampliamente el 15 % de mermas + pérdidas. En el caso del ensilado de hierba y poniendo como ejemplo la misma explotación media anterior supongamos que recoge unas 200 t de m.s. En este caso, la diferencia económica de tener un rendimiento de 4 t de m.s. a 5 t de m.s. nos supondrá unos 7.000 €/año. Asimismo, si logramos tener unas pérdidas del 8 % en lugar del 15 %, nos supondrá alrededor de 2.400 €/año. Debemos tener en cuenta que en este ejemplo puse dos situaciones extremas para hacer ver la importancia económica que tiene la eficiencia en la producción de forrajes. En la situación anteriormente descrita la diferencia es de 27.800 €, lo que supone 2,7cts. de euro en litro de leche. A modo de resumen, hay que recordar que los rendimientos nos condicionan en gran medida la rentabilidad de un forraje, pero también debemos tener en cuenta su valor nutritivo, ya que el umbral de rentabilidad de un forraje viene determinada por esta característica.
46
MANEJO
EL HECHO DE QUE UN ANIMAL ABANDONE EL ESTABLO EN EL INICIO DE LA LACTACIÓN ES DRAMÁTICO PARA LOS RESULTADOS ECONÓMICOS, YA QUE SE VA DESPUÉS DE ESTAR IMPRODUCTIVO DURANTE 45-60 DÍAS Y EN EL MOMENTO EN EL QUE COMENZARÍA A PRODUCIR PARA AMORTIZAR DICHO DESEMBOLSO
EFICIENCIA EN LA RECRÍA La forma en la que llevemos a cabo nuestra recría no solo puede ser un factor de éxito o de fracaso económico en el presente; además, puede condicionarnos gravemente para el futuro. Resulta habitual escuchar comentarios del estilo “a mí las novillas me cuestan tanto dinero al día”. Esa expresión no nos dice nada; de nada nos sirve que nos cueste poco por día si llevamos el animal a parir con una edad muy tardía o con un desarrollo inadecuado. Debemos procurar desarrollos que nos lleven a la novilla al parto lo antes posible y con un desarrollo y con unas condiciones sanitarias idóneas. No debemos considerar la recría como un gasto, en realidad es una inversión. De hecho, es la inversión en el capital más importante que puede tener una ganadería de leche: vacas saludables y bien criadas. No es infrecuente encontrarse granjas que invierten un gran capital en la mejora genética del ganado, comprando semen de excelente calidad para mejorar el valor genético del rebaño y desbaratan ese potencial genético con una deficiente crianza del ganado. En mi opinión existen muchos ganaderos que le dan más importancia al genotipo que al fenotipo. Una ternera con un alto valor genético, si no es alimentada y manejada correctamente, se convertirá en una vaca mediocre. Simplemente voy a expresar esto mediante un ejemplo: existen diversos trabajos publicados sobre la calidad del encalostrado que demuestran que terneras con mejor encalostrado tienen mayor ganancia de peso predestete, un aumento de ingesta posdestete, una mejor eficiencia de alimentación y, cuando ya se convierten en vacas, una tasa de supervivencia a la segunda lactación (12 %) y una mayor producción de leche en las dos primeras lactaciones (1.027 kg).
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
También debemos tener en cuenta el número de cabezas de recría en función de la edad al primer parto: Tabla 2. Efecto de la edad al primer parto y de la tasa de reposición sobre el número de reemplazos necesarios para mantener una cabaña de 100 vacas Edad al primer parto (meses) Reposición %
22
24
26
28
30
32
34
36
20
40
44
48
51
55
59
62
66
22
44
48
52
56
61
65
69
73
24
48
53
57
62
66
70
75
79
26
52
57
62
67
72
76
81
86
28
56
62
67
72
77
82
87
92
30
61
66
72
77
82
88
94
99
32
66
70
76
88
94
100
106
34
69
75
81
94
100
106
112
87
En la tabla 2 vemos cómo de llevar las terneras al parto con 24 meses a llevarlas con 28 meses (suponiendo una tasa de reposición del 26 %) necesitaríamos 10 novillas menos, lo que nos supondría anualmente unos 10.000 €. Esto en la granja que comentábamos de 100 vacas y 1.000.000 de litros supone 1,6 cts. de euro por litro de leche.
® ® SMARTAMINE SMARTAMINE M ®®M SMARTAMINE SMARTAMINE SMARTAMINE MM ® ® MetaSMART MetaSMART ®® MetaSMART MetaSMART MetaSMART LysiGEM LysiGEM LysiGEM LysiGEM LysiGEM CholiPEARL CholiPEARL CholiPEARL CholiPEARL CholiPEARL TOXFIN TOXFIN TOXFIN TOXFIN TOXFIN MUCHAS MUCHAS COSAS COSAS ESTÁN MUCHAS MUCHAS MUCHASCOSAS COSAS COSASESTÁN ESTÁN ESTÁN ESTÁN CAMBIANDO CAMBIANDO EN ENENLA LA LA CAMBIANDO CAMBIANDO CAMBIANDOEN LA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN DE DEDELECHE, LECHE, LECHE, PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓNDE LECHE, LECHE, NO NO SOLO SOLO ESTO... ESTO... NO NONO SOLO SOLO SOLOESTO... ESTO... ESTO... TM TM TM TM TM
TM TM TM TM TM
TM TM TM TM
LaLa nutrición nutrición lechera lechera está está evolucionando evolucionando La La nutrición Lanutrición nutrición lechera lecheraestá estáestá evolucionando evolucionando evolucionando rápidamente. rápidamente. Lalechera producción, producción, yayano noes esel el único único rápidamente. rápidamente. rápidamente. La La producción, producción, La producción, ya no ya no es es el es el único el único objetivo, objetivo, otros otros objetivos objetivos como comolalasalud saludy único yla la objetivo, objetivo, objetivo, otros otros otros objetivos objetivos objetivos como como la salud la salud salud yy layla la fertilidad fertilidad de de los los animales, animales, ooelcomo elmedio medio ambiente ambiente fertilidad fertilidad fertilidad dede los de losanimales, los animales, animales, oo elo medio medio el medio ambiente ambiente ambiente sese vuelven vuelven igual igual de importantes. importantes. sese vuelven vuelven se vuelven igual igual igual de deimportantes. importantes. de importantes. Las Laspalabras palabras claves claves en enla laactualidad actualidad son: son: Las Las palabras palabras claves claves claves en enla la enactualidad actualidad la actualidad son: son: son: • Las • palabras Optimización Optimización •• •• •• ••
Optimización •Optimización Optimización Eficiencia Eficiencia Eficiencia •Eficiencia Eficiencia Ahorro Ahorro de de costes costes
•• •• •• ••
Ahorro •Ahorro Ahorro de decostes costes de costes Rendimiento Rendimiento Rendimiento •Rendimiento Rendimiento Calidad Calidad
•• •• •• ••
Calidad •Calidad Calidad Fertilidad Fertilidad Fertilidad •Fertilidad Fertilidad Salud Salud
• • Salud •Salud Salud • • Medioambiente Medioambiente • • Medioambiente •Medioambiente Medioambiente Estas Estaspalabras palabras deben deben formar formarparte partededenuestro nuestro Estas Estas Estas palabras palabras palabras deben deben deben formar formar formar parte parte de de de nuestro nuestro nuestro idioma idioma yyser ser nuestra nuestra meta. meta. idioma idioma idioma y yser ser ynuestra ser nuestra nuestra meta. meta. meta. Kemin Kemin pretende pretende proporcionar proporcionar una una nueva nueva Kemin Kemin Kemin pretende pretende pretende proporcionar proporcionar proporcionar una una una nueva nueva nueva visión visión de de la la nutrición, nutrición, yy para paraello ellotenemos tenemos visión visión visión de de la de la nutrición, la nutrición, nutrición, yser y para ysus para ello elloello tenemos tenemos tenemos como como principal principal objetivo objetivo ser sus colaboradores. colaboradores. como como como principal principal principal objetivo objetivo ser ser ser sus sus colaboradores. colaboradores. colaboradores. Buscamos Buscamos una unaobjetivo producción producción sostenible sostenible aa la la vezvez Buscamos Buscamos Buscamos una unauna producción producción producción sostenible sostenible sostenible aa lala auna vez la vez vez que que competitiva, competitiva, que que tenga tengacomo como resultado resultado una que que competitiva, que competitiva, competitiva, que que que tenga tenga tenga como como como resultado resultado resultado una una una alimentación alimentación más más eficiente eficienteyyrentable. rentable. alimentación alimentación alimentación más másmás eficiente eficiente eficiente yy rentable. rentable. y rentable.
Revise Revise sussus dietas, dietas, Kemin Kemin puede puede ayudarle. ayudarle. Revise Revise Revise sus sus sus dietas, dietas, dietas, Kemin Kemin Kemin puede puede puede ayudarle. ayudarle. ayudarle. Kemin Kemin Ibérica Ibérica Tel Tel 977 25 977 4125 8841 88 Kemin Kemin Kemin Ibérica Ibérica Ibérica TelTel Tel 977977 977 25 25 41 41 88 88 88
® ® ©© Kemin Kemin Industries, Industries,Inc. Inc.and and its group groupofofcompanies companies 2016. 2016. AllAll rights rights reserved. reserved. ® ™ ® Trademarks ™ Trademarks of Kemin of Kemin Industries, Industries, Inc., U.S.A. Inc.,MetaSmart U.S.A. MetaSmart is a Trademark is a Trademark of Adisseo France of Adisseo S.A.S.France S.A.S. ® ® © Kemin © Kemin © Industries, Kemin Industries, Industries, Inc. Inc. and and Inc. itsitsgroup and group itsof group ofcompanies companies of companies 2016. 2016. 2016. All rights rights All rights reserved. reserved. reserved. ® ®™™Trademarks ®Trademarks ™ Trademarks of of Kemin Kemin of Kemin Industries, Industries, Industries, Inc.,Inc., U.S.A. Inc., U.S.A. U.S.A. MetaSmart MetaSmart MetaSmart is a®Trademark isisaa Trademark Trademark of Adisseo of of Adisseo Adisseo FranceFrance France S.A.S.S.A.S. S.A.S.
2016_ruminants_spain.indd 2016_ruminants_spain.indd1 1
08/02/16 17:23 08/02/16 17:23
2016_ruminants_spain.indd 2016_ruminants_spain.indd 2016_ruminants_spain.indd 1 1 1
08/02/16 08/02/16 08/02/16 17:2317:23 17:23
48
MANEJO
LO MÁS RENTABLE ES QUE LA VACA NOS PRODUZCA MUCHA LECHE Y RICA EN LOS COMPONENTES QUE PRIMA LA INDUSTRIA (GRASA + PROTEÍNA)
EFICIENCIA EN LAS VACAS SECAS Y EN TRANSICIÓN A esta etapa crucial del ciclo productivo del ganado vacuno lechero, a menudo una etapa “improductiva”, no le damos la importancia que tiene. Debemos considerar la fase seca como la primera fase de la siguiente lactación. De cómo manejemos el ganado en esta fase dependerán en gran medida los rendimientos en la lactación posterior y la permanencia de las vacas en el establo. No olvidemos que un 25 % de las vacas abandona la granja en los primeros 60 días de lactación y que el 75 % de las patologías ocurren en esos días. El hecho de que un animal abandone el establo en el inicio de la lactación es dramático para los resultados económicos, ya que se va después de estar improductiva durante 45-60 días y en el momento en el que comenzaría a producir para amortizar dicho desembolso. Asimismo, quisiera desterrar el mito de que las vacas duran menos por producir mucha leche; como vimos, un gran porcentaje de los animales abandonan la granja en el período de posparto. El hecho de no tener muchas bajas es clave en la rentabilidad de la explotación y el porcentaje de bajas se reduce con un buen manejo en la fase seca y de transición. Además de tener menos bajas, los animales darán más leche en la siguiente lactación. Para tener éxito en esta fase es crucial un buen manejo del ganado, basado principalmente en un excelente cow confort, una alimentación adecuada, un manejo de lotes exquisito y una gran atención en los momentos cruciales (última semana antes del parto y una semana posterior):
Cow confort: debemos proporcionarles a las vacas secas y en preparto un ambiente confortable, limpio, seco y con ventilación, y evitar la acumulación (nunca exceder el 80 %). Alimentación: se facilitará una dieta equilibrada y ad libitum. Nunca se debe exceder el 80 % de ocupación en la cornadiza para que todos los animales tengan un buen acceso. Se vigilará la ingesta de materia seca (deberemos observar que todas las vacas comen). Es importante ser especialmente vigilante con las vacas más próximas al parto, AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
que por razones biológicas disminuyen de manera natural su ingesta. Es de vital importancia que las vacas mantengan una buena ingesta antes del parto que nos evite la movilización de grasa, la cual tendrá un efecto tremendamente negativo en los trastornos metabólicos que se dan en el posparto. Debemos garantizar que los animales acceden a agua de calidad y en cantidades suficientes proporcionando los centímetros lineales de bebedero por animal suficientes y la colocación de estos en los lugares apropiados. Manejo de lotes: Cada vez nos encontramos con más publicaciones que hacen énfasis en el comportamiento social del ganado vacuno. Es por eso que debemos gestionar adecuadamente (dentro de las posibilidades de cada granja). EFICIENCIA EN LACTACIÓN En este apartado entraremos de forma muy resumida, ya que creo que es en lo que más nos centramos habitualmente y en lo que más se ha mejorado en los últimos años. Gran parte del margen de mejora viene condicionado por lo expuesto en los anteriores epígrafes. En general, debemos adaptarnos a que gran parte de lo bueno y de lo malo que nos ocurre en esta fase viene determinada por lo mencionado anteriormente. Un aspecto en el que sí debemos mejorar es en la política de descartes de ganado. Con mucha frecuencia en las granjas encontramos animales cuya rentabilidad es escasa, cuando no negativa, y que, además, pueden estar condicionando la rentabilidad de los demás individuos del rebaño. Debemos procurar que el índice de conversión de litros corregidos por kilo de materia seca ingerida supere el 1,5. Para eso debemos tener animales en perfecto estado para producir leche. Muy ligado a este parámetro está el de “ingreso sobre alimento”, que es el índice clave para entender la rentabilidad de una explotación. El ingreso sobre alimento se calcula a partir del dinero que nos deja la producción de una vaca al día (leche + grasa + proteína), menos lo que cuesta su alimento. En esta diferencia el factor clave es el dinero que la vaca nos produce, ya que siempre podemos interferir mucho más que en el coste de alimentación. Lo más rentable es que la vaca nos produzca mucha leche y rica en los componentes que prima la industria (grasa + proteína).
TUBIO ROMERO
SIEMPRE A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGÍA GANADERA
Ctra. Santiago-Noia Km 15, 15281 Urdilde – A Coruña - Telf.: 981 805 112 importlait@importlait.com - www.importlait.com Delegación en Ordes: Rúa da Feira, 14 baixo 15690 Ordes (A Coruña) Telf.: 981 682 419
El único arrimador del mercado que no compacta la comida
Arrimador instalado en ganadería Manuel Candamio de Irixoa (A Coruña)
SAN CRISTÓBAL MONTERROSO, S.L.
SAYCA AUTOMATIZACIÓN
Avda. Pontevedra, nº 59 - Monterroso 27.560 Lugo - Telf.: 982 377 103
C/ Domingo Fontán nº. 4 28028 Madrid - Tel: 034 645 81 11 82
THE
ESPACIO CETOSIS. TODO LO QUE HAY QUE SABER
espaciocetosis.com
TAPIA HOSPITAL VETERINARIO
Tapia de Casariego (Asturias)
“LOS GANADEROS TAMBIÉN TIENEN QUE DARSE CUENTA DE QUE LA PREVENCIÓN LES VA A APORTAR MUCHOS MÁS BENEFICIOS QUE ANDAR APAGANDO FUEGOS” Nos dirigimos a vosotros con el fin de avanzar en el conocimiento sobre el control de la cetosis. ¿Podríais hablar un poco del tipo de granjas que tienen vuestros clientes y las recomendaciones de manejo que dais desde vuestro equipo veterinario? [Belén López]: No son explotaciones muy grandes, suele haber una media de 50-60 animales en ordeño. Hay ganaderías más grandes, pero esa es la media. Suelen ser explotaciones familiares y, aunque hay ganaderías bastante punteras, normalmente les pasa lo que a todas, que van un poco atropelladas en cuestión de espacio, de manejo, de todo eso... Las recomendaciones son las básicas, hacer una buena separación de lotes, recría, posparto, preparto,
leche... Pero no siempre es posible; en función de las posibilidades del ganadero el preparto se superpone con el parto y el posparto, y las grandes desatendidas, que son las secas y la recría. En general, tratamos de que la gente haga lotes y los diferencie una vez que los tiene hechos. Si vosotros tuvieseis que erradicar una patología o un cuadro clínico, ¿cuál creéis que sería el principal escollo para aumentar la producción? [José Portela]: Van todos encadenados, es decir, esa vaca gorda, retención placentaria, cetosis, cuajar, mamitis colibacilar... Va un poco todo encadenado.
Veo que habéis desarrollado algún programa de monitorización para evaluar el porcentaje de vacas afectadas por cetosis, ¿podéis describirlo? [José Portela]: Cuando vamos a hacer el sistema reproductivo, es decir, la visita quincenal o semanal, dependiendo de la explotación, hacemos un control posparto y eso incluye todos los problemas del periparto, es decir, retención placentaria, cetosis... porque es el comienzo de lactación, entonces ahí es donde atacamos. [Iván Santos]: Llevamos todos los animales a la semana o cada quince días, depende la visita, como decía José antes, y les hacemos un análisis de BHBA en sangre.
JOSÉ LUIS GARCÍA GAYOL Ganadería Porta (Tapia de Casariego, Asturias) ¿Qué porcentaje de incidencia de cetosis creéis que tenéis en vuestros rebaños? [José Portela]: Eso depende de la explotación... [Iván Santos]: Yo te puedo decir de una que tiene hasta el 70 % casi seguro hasta otras que no tienen casi nada. [Alejandro Suárez]: Otras hasta 1-2 %. [Iván Santos]: Pero se ve mucha diferencia en la gente que hace ración de secas o que tiene las secas bien; hay mucha menos cetosis que en ganaderos que no tienen a lo mejor lote de secas o que no hacen carro, les dan pienso, les dan maíz... [Iván Santos]: Los riesgos más importantes que vemos en el tema de cetosis son, sobre todo, vacas que tardan en quedar preñadas y en el manejo de las secas, que muchas veces es bastante deficiente en cuanto a espacio, alimentación, el tema del preparto, que no se hace el preparto... Esos son los riegos principales. ¿Cómo valoráis las consecuencias de la cetosis entre vuestros clientes? [Belén López]: Empeora la salud del rebaño bastante, sobre todo casos de cetosis subclínicas que no se tratan en su momento empeoran la salud del rebaño, generan cojeras, cuajares... [Iván Santos]: Es difícil de medir, pero sí que hay pérdidas en cuanto a producción, en cuanto a reproductivo... [Alejandro Suárez]: En todos los campos... Más allá de las pérdidas económicas, ¿creéis que les afecta a los ganaderos tener mucha incidencia de cetosis y las patologías asociadas a su día a día en el trabajo? [Belén López]: Yo creo que ellos no saben lo que les afecta, pero sí les afecta tener vacas que no empreñan. El ánimo general de trabajo empeora cuando tú tienes problemas reproductivos, cuando hay vacas cojas, cuando hay malos cuajares, cuando hay metritis... a pesar del ambiente que se vive ahora, que es malo, si las cosas van bien en el rebaño, ellos se encuentran mejor. [José Portela]: Una mamitis la ves. En cambio, como [la cetosis] está a la sombra y va despacio... Desde un punto de vista profesional, ¿cómo os afectaría que en las granjas en las que trabajáis el problema de la cetosis estuviese controlado? [José Portela]: A nivel reproductivo podríamos ver que tiene influencia... [Belén López] Viviríamos mejor, sería más desahogado todo. [José Barcia]: El que tenga el propósito de arreglarlo y medios, lo arregla, y el que no, no lo va a arreglar nunca. Yo creo que son granjas endémicas, que la que tiene cetosis, tiene cetosis; la que tiene cólicos, tiene cólicos... Al final, es el manejo y es el ganadero el que lleva ese establo a esa patología o a esa clínica, y no hay mucho más. [José Portela]: Porque a todos se les cuenta lo mismo, pero hay gente que hace las cosas bien, otros tienen alimentos buenos, otros siempre los tienen mal...
Vacas en ordeño: 87 Animales en total: 172
“SI LA VACA ARRANCA BIEN Y NO TIENE PROBLEMAS, LA TRANQUILIDAD DEL GANADERO ES ABSOLUTA” ¿Cómo ves el sector actualmente? El momento que estamos pasando no es el mejor de todos, pero bueno, suponemos que las cosas tendrán que cambiar algo, ¿no? Esperemos que los picos de sierra empiecen a funcionar en algún momento. Ahora estamos en el pico bajo, esperemos que llegue el pico alto. ¿Cuáles son los principales desafíos para ti como empresario de producción de leche en los próximos años? Lo primero, intentar ser competitivo. Y lo segundo, llegar a un límite que me permita vivir dignamente de la ganadería, a mí y a la familia. ¿Cómo es la organización del ganado en tu granja? Los animales los tenemos en tres sitios. En la nave principal están las vacas de leche; en las instalaciones antiguas, la recría, y después tenemos otra nave alquilada en un pueblo cercano, donde tengo las novillas preñadas. El sistema de producción es un lote único, y ahora, con la instalación nueva, estamos intentando hacer un poco de preparto en cama caliente y después, desde que las tenemos arrancadas, las pasamos al lote único. ¿Nos puedes hablar un poco del manejo de los animales desde el momento del secado hasta el siguiente pico de lactación? Secamos las vacas y las pasamos al lote de secas. Ahí están comiendo una ración de secas y, desde que llega el momento del parto, las ponemos en cama caliente, donde las tenemos mientras que no vemos que están aptas para pasar al lote de producción. Las tenemos ahí, vigilándolas, un poco controladas en el sentido de que hacemos una revisión posparto, y entonces el veterinario es el que nos indica cuando la vaca está bien para pasar al lote de producción. ¿Cuáles son los principales retos sanitarios a los que se enfrenta su explotación? Para mí el principal es la sanidad en los pies, es el punto que quizás tengo más débil ahora. Después podemos hablar de algunos problemas de cetosis que estamos intentando corregir y, como no, y creo que es el caballo de batalla de todos, el reproductivo, es decir, intentar que las vacas se queden preñadas lo antes posible. ¿Consideras la cetosis como un problema de fondo de todo lo demás? Sí, desde luego que sí. ¿Has desarollado algún programa de monitorización para evaluar el porcentaje de vacas afectadas por cetosis en el posparto? Sí. Hacemos semanalmente una revisión posparto y ahí es donde miramos la cetosis en sangre e intentamos controlar un poco todo el tema. Muestreamos las vacas recién paridas a la semana del parto.
[Belén López]: Al final es una cuestión de salud general. Cuando está bien todo no hay problemas. Te puedes preocupar de otras cosas, de que empreñen en plazo, de que... Siempre va a haber patologías, pero hay una serie de cosas que sí que facilitan que todo vaya mucho mejor.
¿Cómo valorarías las consecuencias de la cetosis en tu explotación? Desde luego, la económica es la primera. Después de la económica, lógicamente es la tranquilidad. Si la vaca arranca bien y no tiene problemas, la tranquilidad del ganadero es absoluta. Eso está claro.
[Belén López]: Hay que cambiar la mentalidad de ellos [los ganaderos] y la nuestra también. Yo creo que todo va enfocado más a una labor preventiva. Ellos también tienen que darse cuenta de que la prevención les va a aportar muchos más beneficios que andar apagando fuegos. Y una confianza importante en su técnico o en la persona que ayude a llevar su ganadería.
¿Qué supondría para ti tener totalmente controlada esta patología? En el tema económico, si la vaca arranca bien es leche que no se pierde, leche que va al tanque y que percibimos. Y después está la tranquilidad, es decir, si tenemos problemas de cetosis, lo que nos va a pasar es que tendremos que estar medicando más a los animales, lo que genera más problemas, más estrés para las vacas, más estrés para el empleado, más estrés para nosotros...
“The Vital 90™ Days” es el periodo crítico que abarca desde dos meses antes hasta un mes después del parto. Del éxito de la transición durante “The Vital 90™ Days” dependerá la capacidad de la vaca para afrontar las demás fases de la lactación.
Elanco, Keto-test, The Vital 90 y la barra diagonal son marcas registradas propiedad de Eli Lilly and Company, sus filiales o afiliados, o bien autorizadas por ellos. © 2015 Elanco Animal Health. ESDRYKTO00042.
52
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO: LA RESISTENCIA A LA INSULINA POSTPARTO EN EL VACUNO LECHERO Analizamos la resistencia a la insulina en el ganado vacuno: qué es, qué consecuencias tiene en la salud de las vacas y cuáles son las prácticas de manejo preventivas para obtener una menor incidencia de enfermedades metabólicas y un mayor rendimiento de los animales. Víctor Alves-Nores1, Cristina Castillo1, Joaquín Hernández1, Rodrigo Muiño2, Ángel Abuelo1, 3 1 Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Lugo, Universidad de Santiago de Compostela 2 Centro Veterinario de Meira (Meira, Lugo) 3 Graham Centre for Agricultural Innovation, School of Animal & Veterinary Sciences, Charles Sturt University, Wagga Wagga (Australia)
INTRODUCCIÓN Las vacas de aptitud láctea pueden enfermar en cualquier momento, pero son especialmente vulnerables a diversas patologías durante la fase de transición (Ingvartsen, 2006; Pinedo et al., 2010). De hecho, aproximadamente el 75 % de la incidencia de enfermedades (mastitis, metritis, cetosis, desplazamientos de abomaso, etc.) dentro de las explotaciones se produce durante el primer mes de lactación AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
(LeBlanc et al., 2006), siendo los primeros 10 días tras el parto el periodo de máximo riesgo para trastornos infecciosos y metabólicos (Ingvartsen et al., 2003), lo que coincide con la mayor aceleración en la producción láctea. Un fallo en la adaptación a este incremento en la demanda de nutrientes durante el periodo de transición está relacionado con el desarrollo de muchos trastornos metabólicos e inflamatorios (Sordillo y Raphael, 2013). En este contexto, la insulina juega un papel clave en la regulación de los cambios metabólicos asociados con el reparto de nutrientes hacia los tejidos. Como mamíferos, todas las vacas lecheras sufren un periodo transitorio de resistencia a la insulina (RI) tras el parto para priorizar la producción láctea (De Koster y Opsomer, 2013), pero, a consecuencia de la elevada producción del ganado vacuno, este periodo se puede prolongar demasiado, favoreciendo el desarrollo de estrés metabólico (Sordillo y Mavangira, 2014) y exa-
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
53
LA RESISTENCIA A LA INSULINA ES UN PROCESO FISIOLÓGICO EN MAMÍFEROS QUE TIENE COMO OBJETIVO PRIORIZAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE. POR ESO NO DEBE SER TOTALMENTE SUPRIMIDA SINO CONTROLADA A UNOS NIVELES QUE NO EXACERBEN EL ESTADO DE BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO DE LAS VACAS
cerbando la fase de balance energético negativo (BEN), lo cual está asociado con un incremento en el riesgo de sufrir diversas patologías (Chapinal et al., 2011; Ospina et al., 2010a), una disminución en la producción de leche y un menor éxito reproductivo. METABOLISMO DE LA GLUCOSA Y PAPEL DE LA INSULINA EN VACUNO LECHERO La mayor diferencia entre el metabolismo energético entre rumiantes y monogástricos radica en la absorción de la glucosa. Mientras que los animales monogástricos la absorben directamente de los hidratos de carbono de la dieta, en los rumiantes estos son fermentados en el rumen y por ello no disponibles en su mayoría para su absorción intestinal. Por ello, los rumiantes absorben los productos de la fermentación bacteriana ruminal, y con ellos tienen que sintetizar glucosa de novo, proceso que tiene lugar en el hígado y se denomina gluconeogénesis. Toda la glucosa procedente del hígado (glucosa endógena) y la pequeña cantidad absorbida a nivel intestinal
tiene como función cubrir las necesidades energéticas de los animales. La mayoría se consume en la glándula mamaria y en el útero grávido; otra parte se acumula en el tejido muscular para la formación de glucógeno y una pequeña cantidad se dirige al tejido adiposo (De Koster y Opsomer, 2013). Otros precursores de la glucosa son el lactato, los aminoácidos y el glicerol. El primero se produce por tres vías: (i) la fermentación láctica mediada por la microbiota ruminal, (ii) la oxidación anaeróbica en el músculo esquelético y (iii) en el útero grávido. Este lactato pasa al torrente sanguíneo y llega al hígado, donde se transforma en glucosa por la vía de la gluconeogénesis. Los aminoácidos proceden de la lisis de las proteínas en el músculo esquelético y de la absorción en el intestino. Por último, el glicerol proviene de la esterificación de los triglicéridos. Empleando la misma ruta que el lactato, los aminoácidos y el glicerol llegan al hígado y son transformados en glucosa (Bell et al., 2000; Drackley et al., 2001). El esquema 1 representa gráficamente las principales rutas de producción, absorción y consumo de glucosa en vacuno.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
54
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
DEBIDO A QUE LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN VACAS ES ACTIVADA TRAS EL PARTO POR SEÑALES Y MEDIADORES INFLAMATORIOS, LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIINFLAMATORIOS EN ESE PERIODO ES EFECTIVA A LA HORA DE DISMINUIR EL ESTADO DE RI SITÉMICO, LO QUE RESULTA EN UNA MAYOR PRODUCCIÓN DE LECHE EN LA LACTACIÓN
Esquema 1. Representación esquemática de las diferentes rutas metabólicas relacionadas con el metabolismo de la glucosa en ganado vacuno
TGL: triglicéridos; AG: ácidos grasos; AA: aminoácidos; AGV: ácidos grasos volátiles El grosor de las flechas representa la importancia del metabolito, tejido donde se produce y donde se usa este. La flecha con más grosor nos indica la ruta metabólica más importante para la obtención de la glucosa. Dependiendo del periodo productivo la glucosa irá al feto (secado) o a la glándula mamaria para la producción de lactosa (postparto). El siguiente tamaño de grosor nos indica las diferentes rutas donde se obtienen el aporte de aminoácidos y glicerol. Las flechas con grosor intermedio y líneas discontinuas nos muestran los tejidos donde puede actuar la insulina producida por el páncreas. El resto de las flechas indican diferentes rutas para la obtención o para el uso de metabolitos. Fuente: Víctor Alves-Nores, 2016. Trabajo Fin de Grado en la Facultad de Veterinaria. USC
La insulina tiene diferentes funciones en el organismo, de las cuales la principal es facilitar la absorción de glucosa por los tejidos. No obstante, algunos de ellos, como la glándula mamaria, son capaces de absorber glucosa sin necesidad de la acción de la insulina. Por ello, en condiciones como la de RI, en las que los tejidos que dependen de la insulina no son capaces de absorber glucosa, los tejidos insulinoindependientes se ven favorecidos, ya que la competencia por la glucosa disponible se ve reducida.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
¿QUÉ ES LA RESISTENCIA A LA INSULINA? La RI se define como el estado en el que una concentración normal de insulina produce una respuesta biológica inferior en los tejidos insulinosensibles (De Koster y Opsomer, 2013; Schoenberg y Overton, 2010). Este concepto de RI se puede subdividir en dos apartados: (i) la sensibilidad a la insulina: cantidad de hormona requerida para provocar la mitad de la respuesta máxima y (ii) la respuesta a la insulina: es la máxima reacción biológica a la hormona, es decir, el máximo efecto de la insulina sobre los tejidos insulinodependientes. Por lo tanto, la RI puede deberse tanto a variaciones en la sensibilidad como en la respuesta a dicha hormona (Flier et al., 1979; Schoenberg et al., 2012). La RI durante el periodo de transición se produce por un descenso tanto de la respuesta como de la sensibilidad a la insulina. Esto resulta en que las células de los tejidos insulinodependientes (músculos, hígado, tejido adiposo, etc.) no responden a la insulina y, por tanto, son incapaces de consumir glucosa y necesitan otros combustibles para funcionar. Esto trae como consecuencia un aumento de la movilización de grasa y producción de cuerpos cetónicos, y es un ciclo vicioso muy similar al que ocurre en las personas que sufren diabetes mellitus tipo 2. ¿SUFREN ENTONCES DIABETES LAS VACAS? A pesar de las similitudes entre la RI que sufren las vacas tras el parto y la que sufren las personas diabéticas, existen también varias diferencias significativas. Esto implica que el conocimiento de la RI en humanos no se pueda trasladar directamente a los rumiantes, ya que su metabolismo energético es más complejo. La diferencia más resaltable entre el estado metabólico de los diabéticos y el de las vacas lecheras es precisamente la concentración de glucosa. Los humanos con diabetes tipo II (no insulinodependiente) presentan elevadas concentraciones de glucosa e insulina (hiperglicemia y hiperinsulinemia), ya que los tejidos no son capaces de utilizar la glucosa, por lo que su concentración en el torrente circulatorio se incrementa y en respuesta a esto el páncreas produce cada vez más insulina. Esto, en cambio, no ocurre en vacas lecheras, ya que la glucosa circulante es absorbida por la glándula mamaria para la producción de leche (Herdt, 2000), por lo que la glicemia no se eleva (más bien lo contrario, debido al consumo de glucosa para producir leche) y por ello tampoco lo hace la concentración de insulina (LeBlanc, 2014). La diferencia entre la imagen metabólica de las personas diabéticas (hiperglicemia y hiperinsulinemia) y las vacas lecheras (normo- o hipoglicemia y normo- o hipoinsulinemia) hace que los signos clínicos comúnmente observados en diabéticos a consecuencia del exceso de glucosa en sangre no se observen en vacas. Es importante señalar aquí que, aunque lo anterior es cierto para la RI y para la diabetes mellitus tipo 2 (no insulinodependiente), casos esporádicos de vacas diabéticas también pueden ocurrir (Doherty et al., 1998; Tajima et al., 1999), si bien estos se deben a la diabetes tipo 1, la asociada con un problema en la producción de insulina por el páncreas.
56
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
¿QUÉ EFECTOS PUEDE TENER LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN LA SALUD DE LAS VACAS? La RI es un proceso normal que sufren todas las hembras mamíferas tras el parto para priorizar la producción de leche. Por tanto, tiene el objetivo de garantizar la supervivencia de la descendencia durante los primeros momentos de vida de los neonatos. No obstante, el problema en vacas lecheras es que, debido a la gran cantidad de leche que estos animales producen y a lo alargado de las lactaciones, la RI es exacerbada y prolongada en el tiempo, contribuyendo al mantenimiento del balance energético negativo durante más tiempo tras el parto. Por ello, la RI afecta tanto directa como indirectamente al estado de salud de las vacas. Por un lado, es sabido que la RI disminuye directamente la motilidad del abomaso y por ello aumenta el riesgo de desplazamientos de abomaso (Pravettoni et al., 2004). Asimismo, al incrementar y prolongar la fase de balance energético negativo, también incrementa el riesgo de que los animales padezcan otras enfermedades (quistes ováricos, metritis, mamitis, etc.) [Chapinal et al., 2011; Ospina et al., 2010c]. El incremento de la movilización de tejido adiposo que conlleva el balance energético negativo también afecta a la calidad de los ovocitos (Leroy et al., 2008a; Leroy et al., 2008b) y por ello la fertilidad de estos animales también se ve afectada (Ospina et al., 2010b). Por último, la RI también afecta a la eficacia de algunos tratamientos de la cetosis, una patología directamente asociada al balance energético negativo. Cuando se administra glucosa de forma intravenosa o glucocorticoides, es necesario que la insulina funcione correctamente para que los tejidos puedan hacer uso de la glucosa administrada. No obstante, si un animal se encuentra en un estado de RI elevado, esa glucosa no podrá ser usada por los tejidos insulinodependientes y será usada bien por la glándula mamaria para la producción de leche o simplemente eliminada en la orina. Por ello, el tratamiento con precursores de glucosa (por ejemplo, propilengicol) resulta efectivo, ya que el organismo es capaz de regularse. De hecho, el uso de glucocorticoides está a día de hoy contraindicado para el tratamiento de la cetosis a la vista de la falta de eficacia y los efectos adversos observados (Gordon et al., 2013). ¿SE PUEDE CONTROLAR LA RESISTENCIA A LA INSULINA? Como se ha señalado anteriormente, la resistencia a la insulina es un proceso fisiológico en mamíferos que tiene como objetivo priorizar la producción de leche. Por ello no debe ser totalmente suprimida, sino controlada a unos niveles que no exacerben el estado de balance energético negativo de las vacas. Inicialmente se creyó que disminuyendo el plano energético de la dieta durante la fase de secado se estimulaba una mayor RI durante el postparto (Holtenius et al., 2003). No obstante, el reciente estudio de Mann et al. (2016) no encontró diferencias en la RI entre vacas alimentadas con distintos planos energéticos, empleando un mayor número de animales (84 frente a 24 en el estudio de Holtenius et al., 2003), lo que implica que únicamente la densidad enerAFRIGA AÑO XXII - Nº 126
LA RESISTENCIA A LA INSULINA JUEGA UN PAPEL CLAVE EN EL PERIODO DE TRANSICIÓN, YA QUE PERMITE PRIORIZAR LA LACTACIÓN, PERO TAMBIÉN FAVORECE EL DESARROLLO DEL BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO
gética de la ración durante la fase de secado no es suficiente para alterar la respuesta a la insulina en el postparto. Debido a que la RI en vacas es activada tras el parto por señales y mediadores inflamatorios (Bradford et al., 2015), la administración de antiinflamatorios tras el parto es efectiva a la hora de disminuir el estado de RI sistémico (Farney et al., 2013a), lo cual resulta en una mayor producción de leche en la lactación (Carpenter et al., 2016; Farney et al., 2013b). No obstante, el empleo de fármacos antiinflamatorios para este propósito supone un uso del fármaco fuera de lo aprobado. Por ello nosotros hemos estudiado si disminuyendo el estrés oxidativo (el cual es responsable de iniciar la señal inflamatoria) mediante suplementación con antioxidantes resulta también en una menor RI. Para ello primero comprobamos que el estrés oxidativo contribuye a la RI en ganado vacuno (Abuelo et al., 2016b) y, posteriormente, realizamos un estudio controlado aleatorio, en el cual un grupo de animales recibieron suplementación con vitamina E y Selenio una semana antes de la fecha prevista de parto, mientras que otro grupo de animales de similares características de la misma explotación no recibió suplementación alguna. Este estudio, publicado en la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, demostró que la suplementación con antioxidantes es también capaz de disminuir el estado de resistencia a la insulina postparto (Abuelo et al., 2016a). El control de la RI mediante suplementación antioxidante presenta como ventajas sobre la administración de antiinflamatorios la oportunidad de administración en la dieta –lo cual es más práctico a la hora de manejar grupos de animales–, la no necesidad de prescripción de un fármaco para un uso no autorizado y la ausencia de tiempos de espera tras la administración. Además, la suplementación de antioxidantes también aporta otros beneficios en términos de mejor estado de salud y mayor producción de las vacas (Abuelo et al., 2015). No obstante, es importante que esta suplementación se realice bajo el consejo de un experto nutricionista, ya que la administración en exceso de antioxidantes puede resultar en un incremento en la incidencia de mamitis (Bouwstra et al., 2010).
FEROES - PLANTAMIX M e z c l A s p A r A A l i M e N T A c i ó N A Ni M A l prODUcTOs: ¿QUe HAceMOs? seleccionamos todos los productos por su calidad, con los que elaboramos las mejores mezclas para cada tipo de ganado.
- Alfalfa - Avena - Festuca
- raygras - Triticale - Veza
somo especialistas en elABOrAr MezclAs a su medida de TODO TipO de FOrrAJes
Alfalfa
¡NUEVO! primer productor de pAJA eNriQUeciDA con MelAzA y PAJA PICADA DE prOTeÍNA. LA MEJOR CALIDAD: -
paja paja paja paja
F0 (< 2 cm) F1 (2 - 4 cm) Fc (4 - 8 cm) para camas
eXeNTA
VENTAJAS
De pOlVO Y pieDrAs
• Mejora las fermentaciones ruminales • Mejora la digestibilidad de la fibra • Mejora la calidad de la leche
silo
Mexcla Mix
Disponemos de servicio de transporte. Ventas por cargas completas con la posibilidad de combinar productos.
FEROES PLANTAMIX N-122 Km 407. Torrecilla de la Abadesa, Valladolid Telf.:+34 669 933 068 / +34 639 389 735 feroes@feroes.net • plantamix@feroes.net • www.feroes.net
58
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
CONCLUSIONES La resistencia a la insulina juega un papel clave en el periodo de transición, ya que permite priorizar la lactación, pero también favorece el desarrollo del balance energético negativo, relacionado con un incremento del riesgo a padecer diversas patologías y una menor eficiencia productiva y reproductiva. Los estudios realizados hasta la fecha han permitido esREFERENCIAS
Abuelo A, Alves-Nores V, Hernandez J, Muiño R, Benedito JL, Castillo C (2016a). Effect of parenteral antioxidant supplementation during the dry period on postpartum glucose tolerance in dairy cows. Journal of Veterinary Internal Medicine, 30: 892-898. Abuelo A, Hernandez J, Benedito JL, Castillo C (2015). The importance of the oxidative status of dairy cattle in the periparturient period: Revisiting antioxidant supplementation. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, 99: 1003-1016. Abuelo A, Hernandez J, Benedito JL, Castillo C (2016b). Association of oxidative status and insulin sensitivity in periparturient dairy cattle: An observational study. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, 100: 279-286. Bouwstra RJ, Nielen M, Stegeman JA, Dobbelaar P, Newbold JR, Jansen EHJM, van Werven T (2010). Vitamin e supplementation during the dry period in dairy cattle. Part i: Adverse effect on incidence of mastitis postpartum in a double-blind randomized field trial. Journal of Dairy Science, 93: 5684-5695. Bradford BJ, Yuan K, Farney JK, Mamedova LK, Carpenter AJ (2015). Invited review: Inflammation during the transition to lactation: New adventures with an old flame. Journal of Dairy Science, 98: 6631-6650. Carpenter AJ, Ylioja CM, Vargas CF, Mamedova LK, Mendonca LG, Coetzee JF, Hollis LC, Gehring R, Bradford BJ (2016). Hot topic: Early postpartum treatment of commercial dairy cows with nonsteroidal antiinflammatory drugs increases whole-lactation milk yield. Journal of Dairy Science, 99: 672-679. Chapinal N, Carson M, Duffield TF, Capel M, Godden S, Overton M, Santos JEP, LeBlanc SJ (2011). The association of serum metabolites with clinical disease during the transition period. Journal of Dairy Science, 94: 4897-4903. De Koster JD, Opsomer G (2013). Insulin resistance in dairy cows. Veterinary Clinics of North America. Food Animal Practice, 29: 299-322. Doherty ML, Healy AM, Donnelly WJ (1998). Diabetes mellitus associated with lymphocytic pancreatitis in a cow. Veterinary Record, 142: 493. Farney JK, Mamedova LK, Coetzee JF, KuKanich B, Sordillo LM, Stoakes SK, Minton JE, Hollis LC, Bradford BJ (2013a). Anti-inflammatory salicylate treatment alters the metabolic adaptations to lactation in dairy cattle. American Journal of Physiology. Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 305: R110-117. Farney JK, Mamedova LK, Coetzee JF, Minton JE, Hollis LC, Bradford BJ (2013b). Sodium salicylate treatment in early lactation increases whole-lactation milk and milk fat yield in mature dairy cows. Journal of Dairy Science, 96: 7709-7718. Flier JS, Kahn CR, Roth J (1979). Receptors, antireceptor antibodies and mechanisms of insulin resistance. New England Journal of Medicine, 300: 413-419. Gordon JL, Leblanc SJ, Duffield TF (2013). Ketosis treatment in lactating dairy cattle. The Veterinary clinics of North America. Food animal practice, 29: 433-445. Herdt TH (2000). Ruminant adaptation to negative energy balance. Influences on the etiology of ketosis and fatty liver. The Veterinary clinics of North America. Food animal practice, 16: 215-230, v. Holtenius K, Agenas S, Delavaud C, Chilliard Y (2003). Effects of feeding intensity during the dry period. 2. Metabolic and hormonal responses. Journal of Dairy Science, 86: 883-891. Ingvartsen KL (2006). Feeding- and management-related diseases in the transition cow: Physiological adaptations around calving and strategies to reduce feeding-related diseases. Animal Feed Science and Technology, 126: 175-213. Ingvartsen KL, Dewhurst RJ, Friggens NC (2003). On the relationship between lactational performance and health: Is it yield or metabolic im-
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
clarecer ciertos aspectos de la regulación de la adaptación metabólica asociada a la etapa de transición en ganado vacuno. Un mejor entendimiento de estos procesos facilita la posibilidad de controlar el estado metabólico de los animales mediante prácticas de manejo preventivas que resulten en una menor incidencia de enfermedades metabólicas y en un mayor rendimiento productivo y reproductivo de los animales. balance that cause production diseases in dairy cattle? A position paper. Livestock Production Science, 83: 277-308. LeBlanc SJ (2014). Reproductive tract inflammatory disease in postpartum dairy cows. Animal, 8 Suppl 1: 54-63. LeBlanc SJ, Lissemore KD, Kelton DF, Duffield TF, Leslie KE (2006). Major advances in disease prevention in dairy cattle. Journal of Dairy Science, 89: 1267-1279. Leroy JL, Opsomer G, Van Soom A, Goovaerts IG, Bols PE (2008a). Reduced fertility in high-yielding dairy cows: Are the oocyte and embryo in danger? Part i. The importance of negative energy balance and altered corpus luteum function to the reduction of oocyte and embryo quality in high-yielding dairy cows. Reproduction in Domestic Animals, 43: 612622. Leroy JL, Van Soom A, Opsomer G, Goovaerts IG, Bols PE (2008b). Reduced fertility in high-yielding dairy cows: Are the oocyte and embryo in danger? Part ii. Mechanisms linking nutrition and reduced oocyte and embryo quality in high-yielding dairy cows. Reproduction in Domestic Animals, 43: 623-632. Mann S, Yepes FA, Duplessis M, Wakshlag JJ, Overton TR, Cummings BP, Nydam DV (2016). Dry period plane of energy: Effects on glucose tolerance in transition dairy cows. Journal of Dairy Science, 99: 701-717. Ospina PA, Nydam DV, Stokol T, Overton TR (2010a). Associations of elevated nonesterified fatty acids and b-hydroxybutyrate concentrations with early lactation reproductive performance and milk production in transition dairy cattle in the northeastern united states. Journal of Dairy Science, 93: 1596-1603. Ospina PA, Nydam DV, Stokol T, Overton TR (2010b). Associations of elevated nonesterified fatty acids and beta-hydroxybutyrate concentrations with early lactation reproductive performance and milk production in transition dairy cattle in the northeastern united states. Journal of Dairy Science, 93: 1596-1603. Ospina PA, Nydam DV, Stokol T, Overton TR (2010c). Evaluation of nonesterified fatty acids and beta-hydroxybutyrate in transition dairy cattle in the northeastern united states: Critical thresholds for prediction of clinical diseases. Journal of Dairy Science, 93: 546-554. Pinedo PJ, De Vries A, Webb DW (2010). Dynamics of culling risk with disposal codes reported by dairy herd improvement dairy herds. Journal of Dairy Science, 93: 2250-2261. Pravettoni D, Doll K, Hummel M, Cavallone E, Re M, Belloli AG (2004). Insulin resistance and abomasal motility disorders in cows detected by use of abomasoduodenal electromyography after surgical correction of left displaced abomasum. American Journal of Veterinary Research, 65: 1319-1324. Schoenberg KM, Ehrhardt RM, Overton TR (2012). Effects of plane of nutrition and feed deprivation on insulin responses in dairy cattle during late gestation. Journal of Dairy Science, 95: 670-682. Schoenberg KM, Overton TR (2010). The changing roles of insulin during the transition period. In Cornell Nutrition Conference for Feed Manufacturers (pp. 175-185). Syracuse, NY (EE.UU.). Department of Animal Science, Cornell University. Sordillo LM, Mavangira V (2014). The nexus between nutrient metabolism, oxidative stress and inflammation in transition cows. Animal Production Science, 54: 1204-1214. Sordillo LM, Raphael W (2013). Significance of metabolic stress, lipid mobilization, and inflammation on transition cow disorders. The Veterinary clinics of North America. Food animal practice, 29: 267-278. Tajima M, Yuasa M, Kawanabe M, Taniyama H, Yamato O, Maede Y (1999). Possible causes of diabetes mellitus in cattle infected with bovine viral diarrhoea virus. Zentralbl Veterinarmed B, 46: 207-215.
60
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
Vista del laboratorio micromanipulando embriones bovinos
PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES: PRESENTE Y FUTURO Abordamos la técnica de la fecundación in vitro (FIV), la cual, junto con el avance de la genómica y del semen sexado, se ha convertido en una herramienta fundamental que permite incrementar la precisión con la que se produce la genética deseada y, por tanto, mejorar el rendimiento productivo de los animales. Dr. Rubén Francisco1, Dr. Rubén Gómez1, Dr. Héctor Areán1, Dr. Alejandro Fernández1 y Dra. Mayra E. D´avila Assumpção2 1 Xenética Fontao S.A., Centro de Selección y Reproducción Animal, Lugo 2 Laboratorio de Fecundación in Vitro, Clonación y Transgénesis Animal, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de São Paulo
INTRODUCCIÓN En el siglo pasado la introducción de las biotecnologías reproductivas permitió grandes avances en la mejora genética y, por lo tanto, en la productividad del ganado bovino. La inseminación artificial ha sido un factor determinante, pues ha permitido la importación o la exportación de material genético con bioseguridad. Con el desarrollo de la transferencia embrionaria a partir de los años setenta, la genética se ha ido globalizando a través del comercio de embriones congelados de manera segura. Más tarde, AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
el desarrollo de la ultrasonografía y de la fecundación in vitro (FIV), ha permitido revolucionar la producción de embriones con una mayor velocidad, con más diversidad genética y muchas posibilidades de comercio. Recientemente, a la fecundación in vitro le han surgido dos nuevos colaboradores: la genómica y el semen sexado. Con estas tres herramientas de la mano, se ha podido incrementar la precisión con la que se reproduce la genética deseada. Es evidente que la industria bovina es uno de los principales nichos que se está beneficiando de estas tecnologías. En la era actual, la FIV tiene un papel fundamental. Aún se deben superar muchas limitaciones, pero la FIV se está convirtiendo en la técnica de referencia a nivel mundial con fuertes inversiones tanto públicas como privadas en el desarrollo de importantes programas genéticos.
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
61
LA FIV ESTÁ CONVIRTIÉNDOSE EN LA TÉCNICA DE REFERENCIA A NIVEL MUNDIAL CON FUERTES INVERSIONES TANTO PÚBLICAS COMO PRIVADAS EN EL DESARROLLO DE IMPORTANTES PROGRAMAS GENÉTICOS
La FIV es una técnica por la cual los óvulos son fertilizados por los espermatozoides fuera del útero de la madre. Estos óvulos se pueden obtener a partir de ovarios procedentes de vacas de matadero o bien de vacas vivas. En este último caso, los óvulos se obtienen mediante una técnica poco invasiva llamada aspiración folicular ecoguiada, que consiste en la recuperación de los óvulos mediante la aspiración de folículos presentes en los ovarios de las donantes, atravesando la pared de la vagina con una aguja conectada a un sistema de aspiración. El técnico responsable de realizar la aspiración se ayuda de un ecógrafo para ir visualizando los folículos. Esta técnica, conocida como OPU (del inglés Ovum Pick Up), combinada con la FIV nos ofrece el tándem perfecto para maximizar el rendimiento de los animales que queremos multiplicar. Los óvulos obtenidos, todavía inmaduros, son transportados en medios específicos a un laboratorio. Una vez allí, deben ser madurados durante 24 horas. Pasado este periodo, los óvulos están preparados para ser fertilizados. Óvulos y espermatozoides se incuban durante 20 horas. Superada la etapa de fertilización, los presuntos embriones
serán cultivados en placas con medios específicos durante 7 días. Al final del proceso, tenemos embriones listos para transferir en fresco o para congelar. ACTUALIDAD EN LA PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES BOVINOS Según datos de la International Embryo Technology Society (IETS), en el año 2014 se han producido 590.359 embriones FIV tanto de OPU como de óvulos procedentes de matadero. Más de 400.000 embriones FIV fueron transferidos. La producción de embriones OPU-FIV creció desde el año 2000 hasta el año 2014, representando un 49 % del total de embriones producidos, y por primera vez se superan los 500.000 embriones producidos y los 400.000 embriones transferidos en un año. Las regiones con mayor producción de embriones de fecundación in vitro son América del Norte y América del Sur. En Europa, la producción de embriones OPU-FIV en el año 2014 ha sido de 15.693, siendo Holanda el país con mayor actividad, con 5.815 embriones, seguida de Rusia y Francia. En cuarta posición se encuentra España, con un total de 1.898 embriones producidos.
NO ESPERE HASTA LOS SÍNTOMAS SON CLARO!
Kenocows tienen ubres sanas y combatir la mastitis. ™
Kenomix ™
JUST SHAKE IT!
• DESINFECCIÓN CO MPLETA • CONSUMO MUY BA JO • ESTABILIDAD DU RABLE • COLOR FUERTE • SUAVE EN LA PIEL
Utilice los biocidas con precaución. Consulte atentamente la etiqueta y la información del producto antes de usarlo. Declarado en cumplimiento de la disposición transitoria secunda del RD 1054/2002.
www.cidlines.com
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
62
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
Embriones bovinos con 3 días de edad
APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE ASPIRACIÓN FOLICULAR La OPU-FIV es una biotecnología versátil que nos permite un mayor aprovechamiento de hembras de alto valor genético, obteniendo un mayor número de embriones por donante. Se han logrado producciones de hasta 80-100 crías/año. La OPU puede realizarse con mayor frecuencia que la producción de embriones por MOET. Dado que el proceso puede repetirse semanalmente (Ferraz et al., 2000), es evidente que la velocidad de multiplicación puede ser muy alta. El intervalo entre generaciones es uno de los elementos clave en cualquier planteamiento sobre mejoramiento genético animal (Betteridge et al., 1989). La OPU nos permite acortar el intervalo generacional. El desarrollo de folículos antrales en terneras de 2 semanas de edad, el conocimiento de las ondas foliculares y la capacidad de superestimular el desarrollo folicular en esta categoría de animales ofrece la posibilidad de utilizar animales prepúberes para la recuperación de ovocitos. De este modo, el comienzo de la vida reproductiva es muy temprano. Animales hasta el 4.º mes de gestación y animales seniles también pueden ser multiplicados por esta técnica. Los riesgos para las preñeces son mínimos. Una vez que la OPU-FIV no requiere tratamiento hormonal para su éxito, se pueden aprovechar de una manera más eficiente animales que no responden a los programas de superovulación, ya sea por anomalías adquiridas (falta de respuesta a las hormonas) o porque son refractarios. Muchos son los casos de alteración de la fertilidad por problemas adquiridos: quistes, adherencias en los ovarios y/o útero, metritis crónicas o infecciones tubáricas. La OPUFIV permite la obtención de embriones de animales con este tipo de patologías. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Por otra parte, la FIV ha permitido hacer más eficiente la utilización de pajuelas de semen. La aparición del semen sexado ha acentuado el potencial de la FIV en este sentido. Con una dosis de semen sexado se pueden fertilizar los ovocitos obtenidos de hasta 10 donantes obteniéndose resultados satisfactorios. La OPU-FIV también permite que ovocitos procedentes de una sesión de una vaca puedan ser fertilizados con semen de toros diferentes, lo que incrementa la variabilidad genética. DEBILIDADES QUE PRESENTA LA OPU-FIV A pesar de las fortalezas señaladas, son varios los inconvenientes que limitan la aplicación de la FIV. Es una técnica compleja que requiere una excelente formación del personal para alcanzar resultados aceptables. A pesar de la gran evolución en los medios de cultivo para la producción de embriones, los embriones FIV tienen una calidad inferior a los producidos in vivo. Los resultados muchas veces son variables e inconstantes, debido al alto número de puntos críticos que presenta la técnica. Factores biológicos, independientemente de la metodología utilizada, son muchas veces el motivo de estas variaciones. Los embriones producidos in vitro difieren de los in vivo en su morfología, en metabolismo, en expresión génica y en criotolerancia, entre otros. Dichas diferencias pueden influenciar su capacidad de desarrollo (Rizos et al., 2008). Tienen una mayor concentración de grasas en su estructura que los hace menos resistentes a la congelación y, por lo tanto, la supervivencia es menor. En estos casos, la vitrificación ha probado ser una alternativa efectiva para la criopreservación de este tipo de embriones. Por todo ello, los embriones FIV presentan tasas de preñez más bajas que las obtenidas con embriones in vivo. Estas gestaciones se pueden prolongar y hay una mayor predisposición a distocias y abortos (Bonilla et al., 2014). FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE LA TÉCNICA OPU-FIV La aspiración folicular ecoguiada es una técnica que presenta resultados ampliamente variables en el número de folículos aspirados, en el número de ovocitos obtenidos, en la producción de embriones y en la tasa de gestación. A continuación serán explicados algunos de los factores que causan las variaciones más importantes.
Embriones bovinos con 7 días de edad listos para ser transferidos a las receptoras
Semen Sexado Pioneros en el uso del semen sexado
COGENT es uno de los líderes mundiales en la tecnología del semen sexado. Lanzada en 1999, Cogent se ha esforzado mucho a lo largo de los últimos 17 años, en conseguir que sea éxito muy sólido.
EL SEMEN SEXADO DE COGENT CONTIENE DE MEDIA
92%
DE CÉLULAS ESPERMÁTICAS
FEMENINAS
El Semen Sexado pasa a través de 8 procesos diferentes de control de calidad antes de ser liberado para su venta comercial, mucho más que el estándar de la industria para el semen sexado.
Ctra. Valdedfresno, 2, 24228. Corbillos De La Sobarriba, Leon. T: +34 987 213 172 - www.inagenetics.com
64
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
EN LOS PROGRAMAS COMERCIALES DE OPU-FIV SE SUELE RECOMENDAR EL USO DE VACAS NO LACTANTES O VACAS AL FINAL DE LA LACTACIÓN COMO DONANTES PARA EVITAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL BEN SOBRE LA CALIDAD DE LOS ÓVULOS
A Campaza Dancer Celtia FIV ET, primera becerra nacida en Galicia por fecundación in vitro
La raza La raza es un factor fundamental que tiene consecuencias directas sobre el rendimiento de la OPU-FIV. En general, las vacas Bos indicus (p.ej. Nelore) presentan mayor cantidad de folículos en sus ovarios que las vacas Bos taurus (p.ej. Holstein). Esta característica es importante a la hora de seleccionar posibles donantes para la producción de embriones. Otro aspecto a considerar entre las causas de mayor cantidad de óvulos en las razas cebuinas, especialmente en Nelore, es el predominio de tres ondas foliculares por ciclo, en contraste con el predominio de dos ondas en razas taurinas como la Holstein. Teniendo en cuenta una mayor eficiencia en la recuperación de ovocitos a partir de folículos pequeños, la probabilidad de encontrar folículos de menor diámetro en Nelore es superior y, por tanto, contribuye a aumentar las diferencias entre razas. En este sentido, varios investigadores se han propuesto encontrar un indicador que mida el potencial reproductivo de las donantes. Recientes estudios han identificado la hormona antimulleriana (AMH) como un marcador endocrino para seleccionar donantes (Gamarra et al., 2014; Guerreiro et al., 2014). La AMH es un miembro de la familia TGF-β de factores de crecimiento y que tiene un papel importante en la diferenciación sexual en el inicio de la vida fetal. Es producida por las células de la granulosa, principalmente de folículos preantrales y antrales, y suele mantenerse estable durante todas las fases del ciclo estral (Souza et al., 2015). De acuerdo con estos hallazgos, la concentración plasmática de AMH está directamente relacionada con el total de folículos aspirables, número de óvulos recuperados y número de embriones producidos por sesión de OPU. Otro estudio reciente que remarca las diferencias raciales fue realizado por Batista et al. (2014), en el que se observan niveles de AMH más altos en novillas Bos indicus que en novillas Bos taurus. Los animales con mayor recuento de folículos antrales presentan mayores índices de producción de embriones y de preñez de los mismos (Pontes et al., 2011). Otro aspecto importante a considerar es que las razas de carne suelen producir más y mejores óvulos que las razas lecheras. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
La edad Con el fin de acelerar el progreso genético, la tendencia a aspirar animales jóvenes está creciendo. El objetivo de todo programa de mejoramiento genético es acortar el intervalo generacional. Recientemente se están llevando a cabo muchos experimentos para la obtención de óvulos de animales prepúberes. A pesar de que es posible aspirar folículos en novillas muy jóvenes, estos tienen una capacidad reducida de desarrollo en relación con los adultos por diferencias en el metabolismo y en la maduración citoplasmática. Además, cuando estos ovocitos maduran in vitro, aumenta el porcentaje de anomalías cromosómicas. Por todo ello, cuando los ovocitos de novillas prepúberes son usados para FIV, el porcentaje de poliespermia aumenta y, consecuentemente, el porcentaje de embriones y la calidad son inferiores al compararlos con los resultados obtenidos de hembras adultas. El interés por producir embriones y gestaciones de estos animales prepúberes ha conducido en la actualidad a desarrollar técnicas de laparoscopia para la aspiración de animales de 2 a 5 meses de edad previamente estimulados con FSH. Los resultados obtenidos son bajos y la poca repetitividad de la técnica lo convierte en un hecho más experimental que comercial. Los óvulos de animales seniles también presentan una competencia reducida para la producción de embriones. La nutrición y el estatus de la donante El estado fisiológico de la donante también es importante. En vacas de alta producción de leche, durante el posparto, tienen un balance energético negativo (BEN), el cual tiene un efecto negativo sobre la calidad de los ovocitos debido a la alteración de los perfiles endocrinos. El BEN se da porque el pico de producción de leche ocurre semanas antes que el pico de ingesta de materia seca. Cuando las vacas están en BEN, las concentraciones de ácidos grasos no esterificados (AGNE), urea y β-hidroxibutirato aumentan, mientras que las de IGF-I, glucosa e insulina disminuyen. Estas alteraciones comprometen la función ovárica, pues las bajas concentraciones de insulina e IGFI están asociadas a una bajada en los pulsos de LH, comprometiendo el crecimiento folicular. En los programas comerciales de OPU-FIV se suele recomendar el uso de vacas no lactantes o vacas al final de la lactación como donantes para evitar los efectos negativos del BEN sobre la calidad de los óvulos. Sin embargo, también es importante destacar que los animales con elevada condición corporal o consumiendo dietas con altos valores energéticos pueden presentar un cuadro de hiperinsulinemia, resistencia a la insulina periférica o aumento de glucosa IGF-I, que están relacionados con una merma en la calidad de los ovocitos (Adamiak et al., 2005), que puede interferir con el transporte de glucosa en células embrionarias y aumentar la muerte celular.
Pluset. Polvo y disolvente para solución inyectable Composición: Un vial de producto liofilizado contiene: Prinicipios activos: Hormona folículo-estimulante (FSH) 500 UI; Hormona luteinizante (LH) 500 UI. Un vial de disolvente contiene: Clorocresol 0,021 g; Solución fisiológica salina, estéril y apirógena c.s.p. 21 ml. Especies de destino: Bovino (hembras reproductivamente maduras). Lea el prospecto antes de usar. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración exclusiva por el veterinario. Reg. nº: 1559 ESP. LABORATORIOS CALIER, S.A. Barcelonès, 26 (El Ramassar) Les Franqueses del Vallés
66
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
Equipo de campo para la obtención de óvulos bovinos
Efectos del estrés térmico sobre la eficiencia OPU-FIV La disminución de la fertilidad asociada con el estrés por calor es un problema multifuncional en el que la hipertermia afecta a células de varios tejidos, incluido el tracto reproductivo (Hansen et al., 2001). Por ejemplo, el estrés por calor compromete la dinámica folicular, la capacidad del folículo dominante para ejercer dominio y la viabilidad de los ovocitos. Los ovocitos colectados de vacas Holstein en verano muestran una disminución de la capacidad para desarrollar blastocistos después de la FIV en comparación con los colectados en invierno. Un estudio estacional demostró que se requieren dos o tres ciclos antrales (después del final del estrés por calor) para restaurar el pool folicular y la calidad de los ovocitos. Torres-Junior et al. (2008) demostraron un efecto de arrastre del estrés por calor sobre la producción de blastocistos que se mantuvo 105 días después del final del estrés. Momento del ciclo estral Actualmente, la aspiración folicular suele hacerse en momentos aleatorios del ciclo estral. Los resultados de campo han demostrado que la calidad de los óvulos no cambia dependiendo de la etapa del ciclo estral. Sin embargo, el número de folículos disponibles presenta una variación considerable. Es evidente la creciente necesidad de aumentar la eficiencia de la OPU-FIV en situaciones menos favorables y para ello se desarrollan un sinfín de protocolos preaspiración folicular, siendo el inicio de la onda el momento idóneo. La eficiencia de recuperación de ovocitos es mayor en folículos pequeños (de 4 a 6 mm de diámetro). Este patrón ocurre generalmente entre el día 2 y 5 del ciclo estral. Además, la ausencia de cuerpo lúteo nos ofrece dos ventajas: una mejor focalización de los folículos para su aspiración y una menor perfusión vascular con menor captación de sangre. Es importante tener en cuenta que la sincronización farmacológica de la onda folicular puede resultar en una población de folículos en regresión junto con el nuevo grupo folicular. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
UNA VEZ QUE LA OPU-FIV NO REQUIERE TRATAMIENTO HORMONAL PARA SU ÉXITO, SE PUEDEN APROVECHAR DE UNA MANERA MÁS EFICIENTE ANIMALES QUE NO RESPONDEN A LOS PROGRAMAS DE SUPEROVULACIÓN, YA SEA POR ANOMALÍAS ADQUIRIDAS O PORQUE SON REFRACTARIOS Uso del semen sexado y efecto del toro No todos los toros son aptos para FIV. Existen muchos estudios al respecto en los que se demuestra variaciones en la fertilización y tasa de embriones de toros diferentes o incluso entre partidas de semen diferentes del mismo semental. Además de este hecho, encontraron que hay también un efecto resultante de la interacción entre el toro y la vaca. En cuanto al uso del semen sexado, actualmente el método más utilizado para el sexaje del espermatozoide es la citometría de flujo, basada en una diferencia del 3,8 % entre el contenido de ADN del espermatozoide bovino X e Y. La FIV ha contribuido mucho en la difusión de esta biotecnología. La producción in vitro de embriones y el semen sexado se han convertido en fuertes aliados. En la FIV se requiere muy poca cantidad de espermatozoides. Esta condición hizo posible el desarrollo de una variante: el semen sexado reverso. En este caso cualquier semen congelado convencional puede ser sometido a sexaje. Este tipo de semen sexado reverso solo puede ser utilizado en la FIV debido a la poca cantidad de espermatozoides que se recuperan. Las tasas de producción de embriones con semen sexado tienden a ser inferiores; no obstante, la tasa de preñez suele mantenerse. Es importante destacar que el semen sexado presenta baja capacidad de penetración. Esto pudiera ser debido a una menor tasa de supervivencia posdescongelación, baja motilidad espermática, precapacitación o alteraciones en la integridad del acrosoma. El semen sexado permite obtener un mayor número de hembras con un menor número de receptoras.
GTPI: +2635 Leche: +1431 % P: +0.14 DPR: +2.5 Tipo: +1.62
www.genesdiffusion.com DISTRIGEN distrigen@distrigen.es Tel. 689 233 030 / 649 466 728
A CORUÑA/LUGO NORTE: XESGA Tel. 609 218 992
LEÓN: NABERFER Tel. 666 113 143 (ÁNGEL)
ASTURIAS: TOMÁS PELÁEZ Tel. 620 948 136
LUGO SUR: JOSÉ TABOADA Tel. 620 856 301
BALEARES: CAN PEIXET Tel. 630 017 265 (SEBASTIÁN)
MURCIA-VALENCIA: INTEGA Tel. 676 981 602 (PACO)
CATALUÑA: ALFRED BAILÉN Tel. 609 044 791
SEGOVIA: GEGASE Tel. 625 565 202 (DAVID)
CÓRDOBA: ÁNGEL MADUEÑO Tel. 634 726 555
VALLADOLID: AGUSTÍN IGLESIAS Tel. 636 953 214
68
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
Laboratorio manipulando embriones
IMPORTANCIA DE LA OPU-FIV EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS GENÉTICOS. XENÉTICA FONTAO Aprovechando las ventajas que nos ofrece la combinación de la FIV con la aspiración folicular (OPU), son muchos los centros de inseminación que están desarrollando sus programas genéticos basados en esta técnica. La base de todo programa genético es trabajar con los mejores animales cuanto antes. Como se ha mencionado anteriormente, la OPU nos permite obtener ovocitos de hembras prepúberes, por lo que reducimos el intervalo generacional. A nivel mundial, son varias las empresas o centros de selección de sementales que están aplicando la FIV para multiplicar los animales más jóvenes. El primer paso es identificar los animales élite. Para ello hoy esta identificación se realiza a través de la genómica. La selección genómica consiste en utilizar la información disponible en el ADN de los individuos como un dato adicional para predecir sus valores genéticos y, basándose en esos valores genéticos, tomar las decisiones de selección. Para los programas de testaje, el aumento de la fiabilidad al nacimiento es muy interesante en la preselección de toros jóvenes y de futuras madres de sementales. Además, la selección genómica también permite aumentar el abanico de familias a considerar. Una vez identificadas las hembras mejorantes de la población, suelen llevarse a centrales de donantes. Los controles sanitarios son intensos y las condiciones de confort y nutricionales son controladas con rigurosidad para aumentar las posibilidades de producción de embriones. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Primer nacimiento de un becerro de la raza Berrendo en Colorado, en peligro de extinción, obtenido por fecundación in vitro
Generalmente, se empieza a trabajar con OPU-FIV a partir de los 8 meses. Dependiendo de la raza, en este tipo de animales se suelen emplear protocolos de estimulación con FSH. Se realizan aspiraciones semanales. Normalmente y dependiendo del interés, se fijan objetivos por número de preñeces para cada donante. Si la producción in vitro no es la esperada, las donantes se someten a un lavado convencional, se dejan gestantes y, finalmente, se continúan aspirando hasta alcanzar los 4 meses de gestación. Con este planteamiento, se consigue rentabilizar al máximo el potencial reproductivo de las hembras además de aumentar la diversidad genética, puesto que se obtienen terneros con toros diferentes. Además de poder seleccionar por genómica las donantes, estudios y experimentos recientes demuestran el interés de genotipar embriones. Con una simple biopsia, cinco o seis células, se puede obtener ADN suficiente para analizar genéticamente el embrión. Esta técnica nos permite descartar embriones sin interés, con alteraciones genéticas o portadores de genes recesivos no deseados. La aplicación a larga escala de la selección genómica de embriones permitirá aumentar todavía más la intensidad de selección, aunque su aplicación a nivel comercial dependerá de la relación coste-beneficio. Es evidente que la selección genómica de embriones permitirá reducir los gastos en cuanto a que se transfieren solamente los embriones de interés. El principal límite que presenta es que los resultados genómicos non son inmediatos, por lo que se hace necesario vitrificar los embriones. Según un estudio presentado por In Vitro Brasil (empresa brasilera pionera en sistemas de OPU-FIV comercial) en el último congreso de la Sociedad Brasilera de Transferencia de Embriones, los embriones producidos in vitro biopsiados y vitrificados presentan tasas de gestación del 33 %, muy inferiores al 53 % que presentan los embriones no biopsiados y transferidos en fresco. Xénetica Fontao S.A. es el centro de selección y reproducción que cuenta con un laboratorio comercial de fecundación in vitro desde el año 2010. A diferencia de otras empresas, no cuenta con una central de donantes y es el equipo técnico el que se desplaza para realizar las aspiraciones. Las hembras élite son preseleccionadas por los técnicos en base a su información genómica y los acoplamientos se realizan con toros jóvenes genómicos.
SemenzooItaly
AL. CE MERIDIAN SNEAKER
Sneaker
C. 20 M. 80 Y. 0 K. 10
Pantone 241 C
C. 10 M. 50 Y. 0 K. 0
Pantone 672 C
C. 0 M. 0 Y. 0 K. 20
Pantone cool gray 2c
black
black
white
GARIONI ROYAL VANHALEN TV TL TY
white
C. 85 M. 10 Y. 100 K. 10
Pantone 362 C
C. 0 M. 100 Y. 100 K. 00
Pantone 485 C
Vanhalen
C. 20 M. 80 Y. 0 K. 10
Pantone 241 C
C. 10 M. 50 Y. 0 K. 0
Pantone 672 C
C. 0 M. 0 Y. 0 K. 20
Pantone cool gray 2c
black
black
white
white
C. 85 M. 10 Y. 100 K. 10
Pantone 362 C
C. 0 M. 100 Y. 100 K. 00
Pantone 485 C
IT098990434875 - 543HO00073 - aAa 123
IT019991363560 - 543HO00067 - aAa 324
MERIDIAN x ATWOOD x MAC
MONTROSS x MCCUTCHEN x OBSERVER
MADRE: Al. Ce Atwood Samuela VG89 ABUELA: Al. Ce Mac Sunday EX90
MADRE: Sonray-Acres Mcthn VI ABUELA: Sonray-Acres Soc Observer VI
Madre: Al. Ce Atwood Samuela VG89
Nº 1 A TIPO CON MUCHA LECHE +1369 KG
+2137 KG DE LECHE, POSITIVO A CALIDADES CON BAJO RECUENTO DE CÉLULAS SOMÁTICAS
TIPO +3,53 UBRE +4,19 Y PATAS +4,86
SUPERIOR A 3 EN TODOS LOS PARÁMETROS DE TIPO MORFOLOGÍA
TIPO DE SHOW AL MÁXIMO NIVEL GTPI +2118 TIPO +3,41 UBRES +3,02
FÁCIL PARTO GTPI +2770 LECHE +1994 KG TIPO + 2,80
A2A2
A2A2
BETA CASEÍNA
BETA CASEÍNA
P.N. Európolis C/Londres 29A - 28232 LAS ROZAS (Madrid) - T. 91 637 34 78 ~ semenzoo@semenzoo.es
Semenzoo España
~ www.semenzooitaly.it
70
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
Tabla 1. Resultados obtenidos con la OPU-FIV en los últimos 6 años Xenética Fontao 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL
Sesiones de OPU 104 161 265 445 399 335 1.709
Óvulos totales 978 1.719 3.206 6.749 6.054 4.708 23.414
Óvulos viables 470 478 1.713 3.786 3.552 2.693 12.962
Óvulos donantes 9,4 10,6 12,0 15,2 15,2 14,1 13,7
Embriones totales 185 201 705 1.242 1.021 946 4.300
% emb./o. viables 39,4 42 41,2 33 29 35 33
Embrión donante 1,77 1,25 2,66 2,8 2,55 2,8 2,5
Teixeiro SUPREM Suba FIV ET, ternera N.º 1 GICO de España, procedente de la fecundación in vitro, junto a la nueva generación de la SAT Teixeiro (A Pastoriza, Lugo)
Grille MCC Cinder FIV HAPPY ET
Es importante destacar que el 96 % de los embriones producidos procede de animales de la raza Holstein. Para su recuperación no se emplean normalmente protocolos de estimulación ovárica, puesto que las donantes están en las propias granjas y los ganaderos son reacios a este tipo de protocolos cuando las aspiraciones se realizan con frecuencia. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Año a año se incrementa el uso del semen sexado (80 % en 2015) y las donantes empiezan a aspirarse más jóvenes, con lo que el porcentaje de producción de embriones es menor. Aun así, el número de embriones por donante se mantiene debido al aumento del número de óvulos obtenidos por sesión de OPU.
LANDVIEW
H2E
SUPERSHOT X MOGUL X MAN O MAN
« LA MARCA DE LA VERDADERA RENTABILIDAD »
A. MEEKMA (FOTO INVERTIDA) - G. SOLDI
• ¡Estupenda combinación de producción & características de salud! • Alta vida productiva (PL: +7.2) • Facilidad de partos (SCE: +6.3)
Resto Lrh Idéale en 2a lactación, madre de LANDVIEWH2E
US PRUEBAS
+819 gNM$ +2629 gTPI
+1363 PTAM +0,02% Prot & +0,08% Fat
HOLSTCIEENICNY, HIGH EFFI
RELIABLE GENETICS FOR YOUR FUTURE
Resto Lrh Fortune, 2na madre de
EVOLUTION Iberica - Maragatos, 75 - 49600 BENAVENTE +34 980 63 04 97 comercial@evolutioniberica.es
LANDVIEWH2E
+2,6 SCS +3,0 FI
+1.5 PTAT
72
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
USAR SEMEN DE TOROS JÓVENES DE ALTO VALOR GENÉTICO EN ÓVULOS OBTENIDOS DE HEMBRAS REPÚBERES ÉLITE SE HA CONVERTIDO EN LA BASE DE LOS PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA El resultado final se basa en más de 4.300 embriones producidos, más de 3.000 transferencias y más de 1.300 terneros nacidos. Las tasas de gestación en este año están en el 40 % cuando se utilizan vacas como receptoras de embriones y en el 55 % cuando las receptoras son novillas. Para el Centro, la importancia de la técnica radica en tener acceso a un conjunto de toros genómicos de élite (en 2014 el 52 % de los toros nacionales adquiridos son de FIV, 14 sementales) producidos a la carta, además de crear una población de hembras de alto valor genético, a las cuales tendrá acceso para poder utilizar como futuras madres de sementales. Según los datos procedentes de Conafe (noviembre 2016), 50 de las 200 mejores terneras de España menores de 18 meses proceden de la OPU-FIV. FUTURO Y CONCLUSIONES Son muchos los avances que se han conseguido en la FIV en los últimos años. Estos avances han traído mejoras evidentes en el rendimiento de los sistemas de cultivo (mayor número de embriones) y en la calidad de los embriones. Es precisamente esta mejora en la calidad lo que está permitiendo la utilización de la congelación lenta en FIV. Aunque los resultados aún son variables, se están consiguiendo porcentajes de gestación próximos al 40 %, lo que haría la técnica más interesante aún. La OPU-FIV se está combinando con herramientas novedosas como la selección genómica. Usar semen de toros jóvenes de alto valor genético en óvulos obtenidos de hembras prepúberes élite se ha convertido en la base de los programas de mejora genética. Un perfil genético de los embriones FIV producidos para las características de importancia económica, antes de la transferencia, beneficiaría enormemente la selección genética. En el caso más simple, el mérito genético de un animal puede saberse ya en la fase embrionaria, biopsiando el embrión y aplicando la selección genómica al embrión, lo que aumentaría todavía más la intensidad de selección (Kadarmideen et al., 2015). La masificación de la FIV en algunos países es un hecho y sus aplicaciones son bien reconocidas. El éxito de la producción in vitro de embriones está íntimamente unido a la calidad de los óvulos obtenidos. Factores relacionados con la raza, la edad, la nutrición, el estrés térmico o el estado fisiológico deben ser considerados antes de la aplicación de la OPU-FIV. La reducción de los costes y la mejora en los índices de producción y preñez hace que la OPU-FIV se aplique a todos los animales y no solo a las vacas problema. Es evidente que la asociación de la OPU-FIV con nuevas tecnologías, como el semen sexado o la genómica, nos permite disponer de las herramientas necesarias para seguir avanzando en la mejora genética y, por tanto, mejorar el rendimiento productivo de los animales.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adamiak, S. J. 2005. Impact of nutrition on oocyte quality: cumulative effects of body composition and diet leading to hiperinsulinemia in cattle. Biology of reproduction 73 (5): 918-926. Betteridge, K. J., C. Smith, R. B: Stubbings, X. P. Xu, W. A. King.1989. Potential genetic improvement of cattle by fertilization of fetal embryos in vitro. J Reprod Fertil, 38 (suppl.):87-98. Bonilla, L., J. Block, A. C. Denicol, P. J. Hansen, 2014. Consequences of a transfer of an in vitro-produced embryo for the dam and resultant calf. J Dairy Sci, 97:229-239. Ferraz, M. L., A. Dayan, M. R. Meirelles, Y. F. Watanable. 2000. Influencia da Frequencia de OPU-FIV em bovinos. Arq. Fac Vet UFRGS, 28(1) 251. Gamarra, G., C. Ponsart, S. Lacaze, B. Le Guiene, P. Humblot, M. C. Deloche, D. Monniaux, and A. A. Ponter. 2014. Dietary propylene glycol and in vitro embryo production after ovum pick-up in heifers with different anti-Mullerian hormone profiles. Reproduction, Fertility and Development. Guerreiro, B.M.,E.O. S. Batista, L.M. Vieira, C. A: Rodrigues, A. Castro Netto, C.R.A. Silveira, B. M. Bayeux, E.A.R. Dias, F.M. Monteiro, M Acorssi, R.N.V.R. Lopez, and P.S. Baruselli. 2014. Plasma anti-mullerian hormone: an endocrine marker for in vitro embryo production from Bos taurus and Bos indicus donors. Domestic Animal Endrocrinology 49(0):96-104. Hansen, P. J., M. Dorst, R. M. Rivera, F. F. Paula-Lopes, Y. M. Alkatanani, C. E. Krininger, and C. C. Chase JR, 2001. Adverse impact of heat stress on embryo `production: causes and strategies for mitigation. Theriogenology, 55: 91-103. Kadarmideen, H. N., G. Mazzoni, Y.F. Watanable, L. Strobech, P.S. Baruselli, F.V. Meirelles, H. Callesen, P. Hyttel, J.B.S. Ferraz, M.F. G.Nogeira. 2015. Genomic selection of in vitro produced and somatic cell nuclear transfer embryos for rapid genetic improvement in cattle production. Amin Reprod Sci. (Accepted). Pieterse, M. C., K. A: Kappen, A. M. Ph. Kruip, M. A: M: Taverne. 1988. Aspiration of bovine oocytes during transvaginal ultrasound scanning of the ovaries. Theriogenology, 30 (04):751-762. Rizos, D., M. Clemente, P. Bermejo-Alvarez, J. De La Fuente, P. Lonergan, A. Gutierrez Adam. 2008. Consequences of in vitro culture conditions on embryo development and quality. Reprod Domest Anim, 43(suppl. 4): 44-50. Souza, A., p. Carbalho, A. Rozner, L. Vieira, K. Hackbart, R. Bender, A. Dreschj. Verstegen, R. Shaver, and M. Wiltbank. 2015. Relationship between circulating anti-Mullerian hormone (AMH) and superovulatory response of high-producing dairy cows. Journal of dairy science 98(1):169-178. Torres-Junior, J. R. D. S., M. F. A. Pires, W. F. de Sá, A. M. Ferreira, J. H. M. Viana, L. S. D Camargo, A. A: Ramos, I. M. Folhadella, J. Polisseni, C. Freitas, C. A. A. Clemente, M. F. Sá Filho, F. F. Paula-Lopes, and P. S. Baruselli,. 2008. Effect of maternal Heat-stress on folicular growth and oocyte competence in Bos indicus cattle. Theriogenology 69(2):155-166.
HAZ HISTORIA DE LA BVD UNAÊSOLUCIîNʃPICA
Con Bovela®, finalmente la amenaza de la BVD ha encontrado su rival. Gracias a su innovadora tecnología L2D (vacuna viva con doble deleción), Bovela® asegura la completa protección del ganado contra los genotipos 1 y 2 del virus de la BVD. Con una única dosis, aplicada a cualquier animal mayor de 3 meses de edad y sin tener en cuenta su status reproductivo, protege frente a la BVD durante todo un año, lo que implica que previene el nacimiento de animales PI por infección transplacentaria. Así con Bovela® puedes ayudar a tus clientes a poner fin a la historia de la BVD.
AHORAÊENÊTUSÊMANOS
Protección épica, de forma sencilla
Bovela® liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para bovino. Composición: Cada dosis (2 ml) contiene: BVDV tipo 1 vivo modificado, cepa no citopática KE-9: 104,0 – 106,0 DICC50. BVDV tipo 2 vivo modificado, cepa no citopática NY-93: 104,0 – 106,0 DICC50. Indicaciones: Inmunización activa de bovino - a partir de los 3 meses de edad - a fin de reducir la hipertermia y minimizar la reducción del recuento de leucocitos provocada por el BVDV-1 y BVDV-2 y para reducir la excreción vírica y la viremia causada por el BVDV-2. Inmunización activa de bovino frente a BVDV-1 y BVDV-2, a fin de prevenir el nacimiento de terneros persistentemente infectados causado por la infección transplacentaria. Inicio de la inmunidad: 3 semanas después de la inmunización. Duración de la inmunidad: 1 año. Posología: Primovacunación: Administrar una dosis (2 ml) por vía intramuscular. Se recomienda vacunar a los bovinos al menos 3 semanas antes de la inseminación / cubrición para suministrar protección fetal desde el primer día de la concepción. Revacunación: Se recomienda la revacunación al cabo de 1 año. Reacciones adversas: Leves hinchazones o nódulos en el punto de inyección. Aumento de la temperatura corporal, dentro de los límites fisiológicos. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado. No congelar. Presentación: 5 o 25 dosis, con 10 o 50 ml de disolvente. Reg. núm: EU/2/14/176/001 (5 dosis) -009 (25 dosis). Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH.
@ bovela.es@boehringer-ingelheim.com
76
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
EL SEMEN SEXADO EN LA SELECCIÓN GENÉTICA El semen sexado es una herramienta que está disponible para mejorar la rentabilidad de las ganaderías de vacuno de leche. Analizamos las ventajas y los inconvenientes y su aprovechamiento en las explotaciones.
Fernando Rego López1 y José Luis Méijome Blanco2 1 Técnico de apareamientos de Africor Lugo 2 Técnico de apareamientos de Africor Pontevedra
El semen sexado consiste en una selección previa a su envasado de los espermatozoides que van a dar lugar a una hembra. Su principal potencialidad es la de que permite precisar menos vacas como reproductoras para asegurar el mismo porcentaje de recría. De media, el 48 % de los partos en ganado frisón son hembras, frente a un 52 % de machos. De este modo ya se parte de una ligera desventaja a la hora de obtener hembras para poder recriar y dedicar a la reposición del rebaño.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Con las actuales tasas de preñez, porcentaje de eliminación, vida media útil y tasa de reposición, casi se hace necesario dedicar todas las hembras de la explotación como reproductoras para mantener la actual estructura del rebaño. Esto conduce a que se debe criar de casi todas las vacas del rebaño, aunque no sean las mejores. El empleo de semen sexado permite seleccionar mejor las vacas con las que queremos hacer la recría en la granja, ya que garantiza que alrededor del 90 % de la descendencia serán hembras (datos de Africor Lugo, con 1.877 partos con semen sexado, sobre un total de 157 toros, con un porcentaje de hembras del 89,9 %). Dado que no se asegura el 100 %, puede ser que nazca algún macho de este tipo de semen, ya que la selección de espermatozoides no es perfecta y puede que se “escape” algún espermatozoide XY.
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
TUBB GTPI: +2709 LAWYER Tipo: +3.64
DIXIELAND GTPI: +2722
7 1 0 2 z F eli MEGA-STAR GTPI: +2680
DISTRIGEN HOLSTEIN S.L. Tel: 649 466 728 – 689 233 030 distrigen@distrigen.es www.tagspain.es – www.stgen.com
78
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
UNA DE SUS PRINCIPALES VENTAJAS ES LA POSIBILIDAD QUE OFRECE DE CONSEGUIR HIJAS DE LAS MEJORES FAMILIAS DEL REBAÑO Y DEJAR PARA CRUCE INDUSTRIAL LOS ANIMALES CON MENOR VALOR GENÉTICO De este modo, se abre la posibilidad de conseguir hijas de las mejores familias del rebaño y dejar para cruce industrial (cruce con razas de carne) los animales con menor valor genético o que no nos satisfacen porque presentan poca fertilidad o porque pueden transmitirle a la descendencia alguna enfermedad (ej. Neospora). La descendencia que se obtiene con el cruce industrial tiene un mayor valor para el mercado de carne, por lo que puede compensar el sobrecoste de este tipo de semen. Otro de los puntos a favor del semen sexado es la facilidad de parto de las novillas. Dada la alta probabilidad de que van a parir una hembra y de que el peso al nacimiento de las terneras es menor que el de los machos, se evitan problemas de partos distócicos, que generalmente producen metritis en las vacas, y fallos posteriores en la reproducción y un mal arranque de lactación. Con todo, también presenta ciertas desventajas: • menor fertilidad del semen, debido a que los espermatozoides sufren en el proceso de sexado • un precio más elevado de la dosis respecto de la del semen convencional, derivado del coste del sexado del semen • no disponibilidad de semen sexado de todos los toros que se están comercializando Aunque la menor fertilidad es empleada como argumento disuasorio, hay que tener en cuenta que el destino de este tipo de semen son las novillas, que generalmente presentan una mayor fertilidad que las vacas. Así, si observamos la tasa de no retorno (TNR), indicador que mide de forma indirecta la fertilidad de los toros, encontramos que el semen sexado presenta una TNR del 54,9 %, incluso superior a la del semen convencional. Este estudio, realizado por Africor Lugo, se hizo sobre 2.898 inseminaciones con semen sexado, de las que el 82 % fueron inseminaciones en novillas. La TNR con semen convencional frisón fue del 52,8 %, sobre 67.826 inseminaciones con toros frisones, en el mismo periodo de estudio, sobre un 25 % de novillas. La TNR en semen convencional con toros frisones, utilizado solo en novillas, es de 66,7 %, frente al 56,8 % que se obtiene con el sexado utilizado únicamente en novillas. Este diferencial coincide con los datos de estudios procedentes de otros países, donde la diferencia de fertilidad entre el semen convencional y el sexado está en un 10 %. A pesar de que el semen sexado supone un valor añadido, hay que tener en cuenta que, a veces, sirve como reclamo o como estrategia de venta. No debemos darle prioridad solo por el hecho de que esté sexado; lo que tenemos que buscar siempre son los toros mejorantes, los que más nos convengan para nuestra granja en particular, evitando utilizar toros de bajo valor genético por el simple hecho de ser sexados.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Su utilización en Galicia, que antes era anecdótica, fue incrementándose en los últimos tres años. Actualmente, el porcentaje de uso de semen sexado en las ganaderías en Control Lechero en Galicia es de un 1,4 %, si bien en provincias como Lugo llega a un 2 %. En este sentido es importante que el ganadero identifique las inseminaciones con toro sexado para que puedan ser codificadas como tal por el controlador que recoge mensualmente esta información. Es frecuente que el semen de un mismo toro esté disponible en el mercado tanto en formato sexado como en convencional, por lo que es importante que se anote en el calendario de reproducción si la pajuela utilizada fue de semen sexado, simplemente añadiendo “sex” al nombre que se escribe en la casilla de la vaca inseminada. SU PAPEL EN LA SELECCIÓN El semen sexado y la genómica son las estrategias de selección del futuro, ambas combinadas ayudan a conseguir con más rapidez los objetivos de la mejora genética. Dado que las pruebas genómicas nos ofrecen una estimación más precisa sobre el valor genético del animal, lo primero sería genotipar todos los animales jóvenes de la explotación para poder tomar decisiones sobre que animales utilizar para recriar. Una vez hecha esta selección, cuando lleguen a la edad de ser inseminados, hay que emplear semen sexado para asegurar una descendiente hembra. RECOMENDACIONES DE USO • A diferencia del manejo con el semen convencional, con el sexado debemos ajustar mejor las técnicas de descongelación ya que es más sensible a los cambios de temperatura. • Usarlo preferentemente en terneras vírgenes, con buen desarrollo corporal. En el caso de inseminar vacas paridas, ponerlo en animales con una buena evolución posparto (con parto fácil, sin metritis y sin una elevada pérdida de condición corporal). • Utilizarlo en celos naturales y claros. No se recomienda la inseminación a tiempo fijo sin detección de celos con este tipo de semen. • Ser más estrictos a la hora de vigilar el inicio de los celos para escoger bien el momento de inseminación, que será aproximadamente 12 horas después del inicio del celo. CONCLUSIÓN Teniendo en cuenta lo expuesto, lo ideal es disponer de los mejores toros sexados para que adquiera sentido hacer las pruebas genómicas, para inseminar los animales realmente buenos y reducir el número de machos frisones nacidos en las explotaciones.
Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv
¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO 2017!
DELTA BOOKEM DANNO DE SU 521 BOOKEM X SANDY VALLEY BOLTON
Delta Bookem Danno es el mejor representante de la fiabilidad de las pruebas en Holanda. Con más de 1000 hijas en su primera cosecha, mejora sus índices respecto a su prueba genómica: · Nº 1 NVI en Holanda. · Nº 1 en patas 117, mejora en una sola generación, con una excelente salud de pezuña 108.
TORO SELECCIONABLE CAMPAÑA GALICIA 2017
· Vacas de larga vida productiva, con un bajo recuento de células 109 y salud de ubre 107. Todo esto, acompañado de alta producción y muchos kg de grasa y proteína, se resume en los altos porcentajes de salud 7% y eficiencia 8%.
DELLIA 21
ELZA 1
EBONY 2
CRV GENETICS ESPAÑA. S.L. C/. Oro, 32 - nave 14 - Pol. Ind. Sur 28770 Colmenar Viejo (Madrid) T 91 803 42 79 E crvinfo@crv4all.es W www.crv4all.es • www.global.crv4all.com
JESSIE
www.CRV4ALL.es
80
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
LA TASA DE NO RETORNO Los resultados reproductivos tienen efecto sobre la rentabilidad de las explotaciones, ya que los problemas de fertilidad llevan unido un mayor número de inseminaciones, además de gastos veterinarios y de tratamientos, una prolongación del intervalo entre partos y un incremento de las eliminaciones de vacas. Ramiro Fouz Africor Lugo
Entre los múltiples factores que condicionan los resultados reproductivos está la fertilidad del toro. Esta se puede medir a nivel laboratorial, con indicadores como la cantidad de espermatozoides, su velocidad y el tipo de movimiento, su morfología, etc. Todos los centros de inseminación tienen en cuenta estos parámetros antes de comercializar las dosis, si bien son indicadores indirectos de la fertilidad del toro y pocas veces concluyentes, a no ser en valores extremos. El número de saltos semanales, la dilución del semen, los conservantes añadidos antes de su congelación o el proceso de envasado y congelación son factores que también van a influir sobre la fertilidad del toro. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Dada la variabilidad de la fertilidad de una congelación a otra, un consejo práctico es no adquirir todas las dosis de un toro procedentes de la misma congelación, de modo que, aunque se haga una compra de un elevado número de dosis, se debería concertar con el distribuidor una disponibilidad escalonada, que permita que las dosis procedan de congelaciones diferentes. A mayores de los ya mencionados y que cada vez está teniendo mayor relevancia, cabe citar como factor la edad del toro. Con la inclusión de las pruebas genómicas, la tendencia es acortar el intervalo generacional, empleando cada vez más toros muy jóvenes, con alto potencial genético, frente a lo que era habitual hace años, donde el mercado lo copaban toros adultos, de más de cuatro años, con un potencial de producción de semen muy superior. De media, la fertilidad de los toros adultos es superior a los de menor edad. Este problema se agrava cuando son toros muy jóvenes, con una gran demanda de dosis, por lo que se someten los toros a turnos de monta que pueden afectar a su fertilidad.
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
AUNQUE SE HAGA UNA COMPRA DE UN ELEVADO NÚMERO DE DOSIS, SE DEBERÍA CONCERTAR CON EL DISTRIBUIDOR UNA DISPONIBILIDAD ESCALONADA QUE PERMITA QUE LAS DOSIS PROCEDAN DE CONGELACIONES DIFERENTES
81
• Cañón hidráulico dirigible • Combinación del agitador de hélice con la
bomba centrífuga • Especial para mover la arena sedimentada en
el fondo del pozo • 5 metros de largo + 2 cabezales (opcional) • 100 CV de potencia absorbida,
según densidad del purín • 540 revoluciones
La tasa de no retorno (TNR) es el indicador más usado para medir la fertilidad de los toros, debido a que a través de las bases de datos de Control Lechero es fácil disponer de una gran cantidad de datos sobre todos los toros utilizados. Este indicador indirecto de la fertilidad de los toros se define como el porcentaje de vacas que no vuelven a ser inseminadas tras un periodo de tiempo definido después de una primera inseminación. Este intervalo de tiempo se fija en 56 días, tiempo de sobra para que la vaca tenga, cuando menos, dos celos en ese intervalo. Para obtener una mayor precisión, también se calcula con intervalos mayores de 90 días. La ventaja de utilizar el intervalo de 56 días permite tener una primera aproximación en el menor tiempo posible de toros que se están empezando a utilizar, de los que no se dispone de referencia de su fertilidad. La TNR puede sobreestimar la fertilidad en la medida en que pueden existir fallos en la gestación con posterioridad al intervalo de estudio (56 días). Factores como la correcta toma de datos, tanto por el ganadero como por el controlador, también pueden influir en gran manera sobre el resultado, pero cabe esperar que los errores se den de igual forma para todos los toros. Así, es un indicador válido para comparar la fertilidad de toros entre sí. Para su cálculo se utilizan solo las primeras inseminaciones con el fin de evitar el efecto de la vaca repetidora sobre el cálculo, es decir, vacas con una menor fertilidad que la esperada. La TNR puede estar influenciada por varios factores, entre los que están el rebaño, el inseminador, la edad de la vaca (número de partos) o el mes de inseminación, además de los derivados de la deficiente detección de celos o de fallos en la anotación de las inseminaciones. Con todo, dada la gran cantidad de datos que se manejan, incluyendo la amplia diversidad de rebaños, hace que este indicador sea perfectamente válido para poder comparar la fertilidad de los toros empleados en inseminación artificial. Este indicador es menos eficiente a nivel de rebaño, debido al limitado número de inseminaciones por toro, en el que abunda el elevado número de toros que se emplean de forma habitual en las ganaderías. De cualquier manera es un indicador que marca una tendencia y, junto con el dato a nivel global, nos orienta sobre la fertilidad de los toros usados en la explotación.
CondiC io EspECia nEs l FINANC Es dE IACIÓN
BATID
RACTOR
O PARA T
UBLIC OR HIDRA
URÍN:
NTO DE P
ATAMIÉ PARA TR S O IV IT S ISPO
OTROS D
Trituradores
separadores Mezcladores sumergibles en hierro y acero inoxidable
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
82
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
LA TASA DE NO RETORNO (TNR) ES EL INDICADOR MÁS USADO PARA MEDIR LA FERTILIDAD DE LOS TOROS, DEBIDO A QUE A TRAVÉS DE LAS BASES DE DATOS DE CONTROL LECHERO ES FÁCIL DISPONER DE UNA GRAN CANTIDAD DE DATOS SOBRE TODOS LOS TOROS UTILIZADOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE NO RETORNO El número de inseminaciones es, sin duda, el factor más relevante, ya que tiene una relación directa con la fiabilidad del índice. A efectos orientativos se muestra un cuadro en el que se indica la fiabilidad de la tasa de no retorno en función del número de inseminaciones que se tienen en cuenta: N.º 1.ª 100 200 300 400 500 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 10.000 inseminación Fiabilidad
30 46 56 63 68
81
89
93
94
95
98
Los datos que se publican suelen ser de toros con más de cien inseminaciones en el periodo de estudio para conseguir un mínimo de fiabilidad. Este periodo también puede tener su influencia en el cálculo, sobre todo cuando este es demasiado largo, ya que la distribución de las inseminaciones de toros en concreto no tiene por qué ser homogénea en todo el periodo y factores como la estacionalidad pueden influir en él. Dependiendo de la población en la que se realice el estudio (a mayor número de vacas, mayor número de inseminaciones), este periodo puede variar con el fin de conseguir el mayor número de inseminaciones por toro para lograr una alta fiabilidad de los resultados. Otro aspecto relevante a la hora de establecer el periodo es que en el momento de su cálculo debemos retrotraernos un mínimo de tres meses: los dos primeros (56 días) para ver si hubo nuevas inseminaciones y un mes más por la propia sistemática de recogida de datos en Control Lechero, con una única recogida de datos mensual en las ganaderías. Africor Lugo publica mensualmente en su web (www. africorlugo.com) la TNR actualizada, contabilizando las primeras inseminaciones en un periodo que va desde 16 hasta tres meses respecto de la fecha de publicación. El cálculo de la TNR es realizado según las normas del International Commitee for Animal Recording (ICAR). Se utiliza solo la primera inseminación por vaca y se comprueba si volvió a ser inseminada en el intervalo entre 3 y 56 días siguientes a la primera inseminación. Son muchas las organizaciones que publican este dato, como la conocida Canadian Dairy Network, que podemos encontrar consultando su página web. A modo de ejemplo, se presenta la TNR de los toros con más de 500 primeras inseminaciones en el periodo que va desde el 01/08/2015 hasta el 31/07/2016, en ganaderías en Control Lechero en la provincia de Lugo.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
TORO Bos Seijo Bolton TORREL THOS Planet Lion San-Rian MELENDI Doorman Apina DELANO JULIUS INVICTUS SUPREM Anderstrup Big Point DELUXE Schillview Oman GERARD Snomis SNOWSEN Vendairy STOP Anderstrup Balisto QUIXOTE Ridgefield DELETE Ex-Balmoral BEHOBIA Bos Baixo Airraid XUDAN San Vicente LEOMARCOS - sexado Casa de Lola XF Snow BARMAN EHMAN ISY Jenny-Lou Mcutchen CRANK IT S-S-I Mogul DEFENDER Gen-I-Beq BRAWLER Siemers Mogul PETY
TNR 51,6 59,6 53,3 53,1 50,3 46,3 53,6 50,8 57,6 53,4 55,3 48,1 56,3 49,3 55,8 57,2 55,6 57,1 49,2 49,8 54,3 54,0
N.º 1.ª IA 4.516 3.014 2.582 1.888 1.585 1.470 1.399 1.340 1.209 1.137 1.093 940 835 765 699 680 635 617 610 605 564 506
IA/REB. 5,2 6,2 4,8 4,4 4,6 4,3 4,6 5,2 4,1 4,2 2,2 4,8 3,6 10,2 2,8 4,8 2,3 3,7 10,2 6,9 5,0 9,2
% NOVILLAS 10,3 27,6 19,2 20,0 21,0 20,1 17,0 17,6 55,9 21,2 28,3 26,3 17,4 21,2 22,2 81,6 28,0 55,8 24,4 31,7 44,0 31,8
Dado que factores como el precio del toro o su disponibilidad varían con el tiempo y estos mismos factores influyen en su TNR, y de igual forma que el valor genético de los toros cambia a medida que se dispone de más información, cabe esperar que se den variaciones en los datos que se publican, por lo que se deben consultar de forma frecuente para ver cuál es la tendencia de un determinado toro. Los otros dos factores que se publican junto con el valor de la TNR son: • Inseminaciones en vacas o en novillas • Distribución de las inseminaciones Estos factores tienen mayor relevancia cuanto menor es el número de primeras inseminaciones de un toro que se consideran en el cálculo. La mayor fertilidad de las novillas frente a la de las vacas paridas es uno de los factores de variación que más influyen, diferencia que se puede estimar en un 25 % más para las novillas. En un estudio realizado por Africor Lugo con primeras inseminaciones en el periodo agosto 2015/julio 2016, la TNR con toros frisones con semen convencional (no sexado) fue del 66,7 % en novillas, frente al 48,32 % en vacas. Así, a igual número de inseminaciones por toro, la TNR estará sobrevalorada si uno de los toros fue usado en mayor porcentaje sobre novillas. Esto es frecuente que ocurra en toros de alto precio, que se usan preferentemente en novillas para asegurar la fertilidad. El caso contrario es el de los toros con dificultad de parto, con un uso prioritario en vacas, que hace que su tasa de no retorno esté infravalorada frente a toros que no tienen un uso restringido. EL RATIO DE INSEMINACIONES POR REBAÑO Cuando este ratio es menor de 3, indica una amplia distribución por ganadería en el uso del toro, donde prácticamente se da una inseminación por rebaño. En toros con ratios más altos, el efecto del rebaño es mayor sobre el toro. Así, a igualdad de inseminaciones por toro, la tasa de no retorno tendrá más fiabilidad cuanto menor sea el número de inseminaciones por rebaño. Generalmente los toros más caros tienen un mayor ratio de inseminaciones por rebaño.
SULLY HARTFORD MYTH Nº 1 en ICO en España con hijas Nº 1 en LECHE en España Nº 1 en PROTEÍNA de la campaña Altísima FERTILIDAD Facilidad de parto en novillas
MYTH
ICO Kg Leche Kg Grasa Kg Proteína G Tipo C Ubre Patas/Pez. RCS Long Días Abiertos
4669 2736 49 78 2.26 1.46 1.88 109 119 103
FAMILIA MUY FIABLE
Madre
Madre: Sully Planet Manitoba - ET
90%
Sexado
Abuela
Abuela: MGD: SULLY Shottle May -TW
HERMANOS
ICO
TÍOS
ICO
Meridian Monocerot Munition Mink Altamerci ...
4276 3894 3882 3845 3760
Moonboy Mccutchen Mayor Mayfield Altameteor ...
3892 3757 3624 3340 3249
Ctra. Valdefresno, 2. 24228 Corbillos de la Sobarriba. León. T. 987 213 172. www.criespana.com
84
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
Antes de las pruebas genómicas, era posible saber si un toro era probado (con hijas) o en prueba, viendo el ratio de inseminaciones por rebaño, siendo inferior a dos en el caso de los toros en prueba. Ahora, dado que hay toros sin hijas con más precio por dosis que algún toro probado, hace que esta distinción ya no sea posible. LA TASA DE NO RETORNO EN OTRAS RAZAS En un reciente estudio realizado por Africor Lugo, con más de 1.400.000 primeras inseminaciones, se obtuvieron los siguientes resultados medios por raza: RAZA Azul Belga Limousin Rubia Frisona
TNR 49,8 53,1 56,9 57,8
% NOVILLAS 0,8 2,5 1,4 21,1
La Raza Frisona presenta la TNR más alta, si bien un 21 % de las inseminaciones se realizó en novillas, lo que le confiere una ventaja frente al resto. Hay que tener en cuenta que para este estudio se utilizaron más de 10.000 primeras inseminaciones por raza, lo que le confiere una alta fiabilidad. Curiosamente, una de las razas que se emplea de forma habitual en vacas repetidoras, como es la Azul Belga, es la raza con menor fertilidad de este estudio. Según el periodo del que se trate, los porcentajes pueden variar, pero siempre mantienen la misma ordenación y es destacable que, de las razas de carne más utilizadas empleadas sobre frisón, la que presenta una mayor fertilidad es la Rubia Galega. En este estudio se agruparon los distintos toros por raza, aunque entre los de una misma raza existe una gran variabilidad en lo que a su fertilidad se refiere, por lo que se deben elegir los de mayor tasa de no retorno para asegurar una mayor fertilidad. Es frecuente escuchar comentarios sobre la fertilidad de un determinado toro, con base tan solo en los resultados de la propia ganadería, que en algunos casos son contradictorios para la persona a la que se le comenta el caso (“pues a mí me empreñó muy bien…”). Aún basándose en los datos propios de la ganadería y no en las suposiciones, debemos comparar la fertilidad de los toros con estudios basados en cientos de inseminaciones realizadas en establos muy diferentes, de manera similar a lo que ocurre con las valoraciones genéticas para evaluar los toros, que, afortunadamente, no se hacen recogiendo la opinión de cómo están resultando las hijas de un determinado toro en una determinada ganadería. LA FERTILIDAD EN LOS CRUCES CONSANGUÍNEOS Una recomendación de carácter general para mejorar la fertilidad es el uso de un programa de apareamientos para evitar la consanguinidad. Hasta ahora se conocen cinco haplotipos o secuencias genéticas que influyen en la fertilidad, aunque se espera que, a medida que avancen los estudios sobre genómica, se puedan descubrir otros que incidan en este sentido. Cuando un toro es portador de uno de los haplotipos descritos y se insemina con una vaca también portadora, se da un 25 % de probabilidades de que la vaca no llegue a empreñar por el efecto de este gen. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Estos haplotipos se conocen con las letras HH seguidos de un número, del 1 al 5. Su influencia sobre la fertilidad varía de uno a otro, pero sus efectos son tan próximos a la fecha de inseminación que pueden hacer que no se les atribuya la pérdida embrionaria que producen. Línea genética portadora HH1 Morty, Formation, Lindy HH2 Leader, Last Call, Outside HH3 Emory, O Man, Snowman HH4 Besne Buck, Jocko Besn HH5 Shottle, Beacon Fuente: www.holsteinusa.com Haplotipo
Cuando se produce la pérdida embrionaria en cualquier estadío antes del día 100 antes del día 60 sin determinar antes del día 60
Cuanto más consanguíneo es el cruce, existe una mayor probabilidad de que se expresen genes recesivos con efectos perniciosos, como los haplotipos relacionados con la reproducción, que reducen la fertilidad. Esto induce a otro factor de variación sobre la fertilidad de los toros, en la medida en que si no se tienen en cuenta los haplotipos, el efecto va a ser una reducción de la fertilidad, que le va a ser atribuible al toro, cuando podría ser evitable utilizando ese mismo toro en una vaca no portadora. En el siguiente cuadro se presenta la TNR de los toros con más de 1.000 primeras inseminaciones recogidas en los tres últimos años en ganaderías en Control Lechero en la provincia de Lugo; es un histórico de la TNR de los toros más usados: TORO Bos Seijo Bolton TORREL Vendairy STOP Bos Baixo Airraid XUDAN Ridgefield DELETE Schillview Oman GERARD THOS Planet Lion Mario XACOBEO Zani Bolton MASCALESE Casa De Lola Xf Snow BARMAN Bos Goldwyn GOSPELL Apina DELANO San-Rian MELENDI Doorman Heidenskipster SALNES Gen-I-Beq BRAWLER Ex-Balmoral BEHOBIA INVICTUS Comestar Goldwyn LAUTAMIC Snomis SNOWSEN SUPREM JULIUS Anderstrup Big Point DELUXE Chartroise SMURF Mantoño DUNO De-Su Bkm MCCUTCHEN Mountfield Ssi Dcy MOGUL Jk Eder-I CONTROL Bos Shottle BETANZOS De-Su 527 SPUR Charlesdale SUPER stition Texel Beauty CAPRICHO Crackholm FEVER Zandenburg XIL Genervations EPIC EHMAN ISY Anderstrup Balisto QUIXOTE Go-Farm ARTES S-S-I Mogul DEFENDER
TNR 51,9 55,4 54,0 51,9 56,3 58,7 50,3 55,4 53,1 47,6 53,2 53,7 53,3 52,5 46,2 47,4 47,6 54,4 53,5 50,1 49,9 56,2 58,3 56,2 53,8 45,5 50,6 55,9 54,2 53,6 52,1 54,5 53,7 56,8 48,1 56,4 48,4
N.º 1.ª IA 21.982 6.100 5.722 5.613 5.073 4.905 4.732 4.495 4.192 4.090 4.011 3.915 2.805 2.781 2.690 2.601 2.345 2.301 2.144 2.056 1.718 1.654 1.542 1.499 1.469 1.414 1.405 1.391 1.368 1.289 1.283 1.252 1.194 1.172 1.170 1.168 1.056
IA/REB. 16,5 5,7 7,4 7,3 9,8 8,4 5,9 9,0 6,2 3,6 6,7 6,4 5,3 8,8 18,2 6,3 3,8 6,6 6,1 5,2 5,9 8,8 4,4 11,1 9,9 9,0 3,8 16,4 6,5 5,1 8,7 4,6 6,6 5,4 5,5 3,8 9,3
% NOVILLAS 13,7 20,9 19,7 16,3 53,1 27,2 46,3 54,3 20,0 27,2 19,7 19,4 18,1 42,6 15,8 19,5 20,3 20,9 17,3 21,7 17,1 28,2 18,6 34,6 32,1 12,1 8,7 30,3 38,3 15,2 25,1 15,3 46,7 49,9 26,5 49,1 33,3
SAXOFON (SUPERSHOT × CASHMONEY)
Dos de las más renombradas familias Holstein a nivel mundial: BARBIE y MANITOBA
1649 Leche +0,13 % Grasa +0,07 % Proteína 4214 ICO 99 % Percentil
125 Longevidad 107 Células somáticas 117 Días abiertos SULLY PLANET MANITOBA (MB-85)
MORRISON
Un pedigrí de última generación
(MONTROSS × IOTA)
1422 Leche +0,14 % Grasa +0,06 % Proteína 4341 ICO 99 % Percentil
136 Longevidad 119 Células somáticas 118 Días abiertos
WATERMOLEN IOTA DELANA (MB-87)
ESCOLMO, S.L. Distribuidor para Galicia y Asturias
Alta fertilidad
www.aberekin.com
Rúa Magnolia, 80, bajo 27003 LUGO Tfno. (+34) 982 217 633 Fax (+34) 982 213 144 e-mail: escolmo@gmail.com
86
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
LA APORTACIÓN DE LA ECOGRAFÍA EN EL MANEJO DEL REBAÑO Enumeramos los factores que influyen en el aumento de días abiertos, presentamos la ecografía como una técnica de gran precisión en el diagnóstico de la gestación y damos cuenta de los parámetros que se pueden monitorizar sobre nuestras vacas con el fin de mejorar la gestión reproductiva y mantener el bienestar animal. Figura 1. Esquema de las variables implicadas en el manejo de una ganadería
Y. Trillo1; G. de la Riera2 DVM BCF Technology 2 DVM Easivet distribuciones
1
INTRODUCCIÓN En el manejo del rebaño lechero están involucrados tres factores principales (figura 1): las vacas (genética y raza) y las variables externas que influyen sobre el animal, el establo donde viven y las personas que trabajan para conseguir la rentabilidad de la explotación. El 80 % de los ingresos de una ganadería de leche proviene de la producción de leche. Con todo, las vacas tienen que gestar primeAFRIGA AÑO XXII - Nº 126
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
87
EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN TEMPRANO RESULTA CLAVE PARA IDENTIFICAR A LOS ANIMALES VACÍOS, TRATARLOS A TIEMPO Y VOLVER A INSEMINARLOS CON EL FIN DE MANTENER UN INTERVALO POSPARTO CERCA DE 60 DÍAS
ro para producir leche. Por tanto, los trabajadores deben centrarse en la eficiencia reproductiva del rebaño dentro del manejo general de la granja. Eso incluye distintas áreas del establo (zona de descanso, paseo, ordeño, alimentación y ventilación) para asegurar la salud y el bienestar de los animales. Todas estas zonas deben manejarse cuidadosamente, ya que factores como la limpieza de las camas, la superpoblación de cubículos y cornadizas, el agrupamiento de vacas según el estado de salud y lactación, etc. afectan a los parámetros reproductivos y productivos (Gillund et al., 2001; Reneau et al., 2005; Espejo et al., 2006; Fulwider et al., 2007; 2008; Roche et al., 2009); por tanto, recibir formación y establecer protocolos de trabajo es indispensable para asegurar buenas prácticas de manejo, de forma que actuando correctamente en el momento oportuno se consiga una mayor eficiencia del trabajo desarrollado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS DÍAS ABIERTOS Las pérdidas económicas de una vaca vacía con más de 100 días en leche se estimaron entre 0,42 € y 4,95 € por día, dependiendo de la fase de lactación (French y Nebel,
2003). Esos días abiertos pueden ser influenciados por los siguientes factores: La duración del periodo de espera voluntario (PEV): este es un momento durante la lactación temprana en el que la vaca no es inseminada incluso cuando aparece en celo, y se toma tal decisión para permitir la óptima involución uterina y la recuperación del balance energético negativo (BEN). El PEV varía con el número de partos, con la raza, con las estrategias de preñez (los programas de sincronización pueden aumentar el PEV), con la época de parto y con el nivel de producción. En general, el tracto uterino no está totalmente recuperado del parto antes de los 40 o 50 días en leche (DEL); por tanto, la inseminación artificial (IA) debe realizarse después de este tiempo para permitir elevados resultados de concepción. La gestación temprana supone secar las vacas cuando aún producen una razonable cantidad de leche. Por el contrario, la gestación tardía aumenta los DEL, reduce la producción de leche y, si las vacas no llegan a gestar, se secan y paren con sobrepeso, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades posparto.
III ENCUENTRO DE LA JUVENTUD GANADERA 18 de febrero de 2017 Hotel Torre de Núñez (Lugo) www.xovenesgandeiros.com
PROGRAMA Alimentación basada en la sintomatología de los animales Xan Pouliquen Podología y enfermedades podales Javier Blanco Ponencia sobre recría (ponente pendiente de confirmar)
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
88
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
Exactitud en la detección de celo: la ausencia de detección de celo y/o errores en su detección son las dos principales causas de un escaso desempeño de las tareas por parte de los trabajadores y de una ineficiencia reproductiva observable en los animales (Groenendaal et al. 2004): 1. Aumento del intervalo entre partos, una menor producción de leche para siempre y un menor número de terneros 2. La cría de vacas no adecuadas para la IA disminuye las tasas de concepción y se desperdician tiempo y semen (muy costoso) 3. La combinación de celo no detectado y bajas tasas de concepción pueden llevar al sacrificio de vacas normales 4. La IA de vacas preñadas erróneamente identificadas en celo puede causar aborto Manejo de la IA: incluye la técnica de inseminación, así como las condiciones de calidad y almacenamiento de semen. La concepción no se maximiza únicamente cuando el personal identifica vacas en celo con precisión o administra tratamientos adecuados de sincronización sino que hay que seguir protocolos para la descongelación del semen, utilizar procedimientos higiénicos y mantener la protección térmica de la pajuela de inseminación durante el montaje y su transporte (Dalton et al., 2004). Manejo post IA: con el fin de reducir el intervalo entre partos, el diagnóstico de gestación temprano resulta clave para identificar los animales vacíos, tratarlos a tiempo y volver a inseminarlos con el fin de mantener un intervalo posparto cerca de 60 días. El diagnóstico de gestación se puede realizar con rapidez y precisión mediante la ecografía a los 26 días post IA. Aun así, para asegurar la viabilidad fetal, se recomienda la primera ecografía a los 30 días post IA (foto 1). Además, la confirmación de gestación a los 60 e incluso a los 90 días es una práctica recomendada (pueden existir variaciones debido a la condición corporal).
Foto 2. Gestación gemelar Imagen del ecógrafo Easi-Scan
Fetos
El uso de la ecografía vs. la palpación transrectal resulta en una técnica menos invasiva para el diagnóstico temprano de gestación (Paisley et al., 1978) y también ayuda a reducir al mínimo la rara incidencia de abortos inducidos por palpación. Además, dependiendo de la calidad de imagen del ecógrafo, la ecografía transrectal tiene la ventaja añadida de proporcionar información adicional sobre estructuras ováricas (foto 3) y sobre el útero (foto 4), y la determinación de la viabilidad fetal, la edad y el sexo (foto 5) [Fricke, 2002].
Pared más gruesa de 34 mm quiste luteal
CL CL
A
Folículos
B
Foto 3. A) Cuerpo lúteo y folículos; B) Ovario con quiste luteínico Imagen del ecógrafo Easi-Scan Membrana amniótica
Foto 1. Feto de 30 días Imagen del ecógrafo Easi-Scan
Material (muco)purulento en lúmen uterino
Feto
Líquido alantoideo
La eficiencia reproductiva se incrementa con la detección temprana de abortos y gestaciones de gemelos (foto 2). La fertilidad evaluada en cualquier momento de la gestación es una función del ratio de concepción y mortalidad embrionaria (Fricke, 2002). Las gestaciones de gemelos no son deseadas debido a la alta incidencia de abortos cerca del día 69 post IA, así como a los problemas posparto que se generan. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Útero
A Foto 4. A) Endometritis; B) Piómetra Imagen del ecógrafo Easi-Scan
B
90
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
Rabo Tubérculo genital
Miembros posteriores
Miembros posteriores
Tubérculo genital Miembros anteriores
A
B
Foto 5. Sexado a 55 días. A) Feto macho; B) Feto hembra Imagen del ecógrafo Easi-Scan
A
B
Por otra parte, la rentabilidad del ecógrafo se maximiza a través de la exploración de otras regiones para diagnosticar y aplicar tratamientos con precisión en enfermedades que afecten a la glándula mamaria (foto 6A), al pulmón, al hígado, a la vejiga o al riñón, así como para realizar estudios músculo-esqueléticos y viscerales (foto 6B) o técnicas de anestesia ecoguiada (Abutarbush et al., 2012; Hallowell y Palgrave, 2012). Cuerpo de pared ventral Vena musculofrénica Diafragma Saco ciego craniodorsal Depósitos del rúmen fibrinosos
Retícula
A
B
Foto 6. A) Ubre de bovino con mastitis causada por Trueperella pyogenes; B) Reticuloperitonitis traumática Imagen del ecógrafo Easi-Scan
Existen muchos equipos de ecografía disponibles en el mercado, pero no todos ellos son adecuados para las condiciones de granja, con lo cual, antes de elegir un equipo, deben definirse bien las necesidades personales. Nutrición: una falta de energía puede aumentar la mortalidad embrionaria, por lo que las vacas deben manejarse y alimentarse con dietas adecuadamente formuladas al periodo de la lactación en el que se encuentren. En la lactación temprana se debe maximizar la ingesta de materia seca (IMS) tan rápido como sea posible para minimizar la duración y el grado en que se produce el BEN con el fin de movilizar menos depósitos de grasa corporal, lo que resulta en menor concentración en sangre de ácidos grasos no esterificados (NEFA) y cetonas (por ejemplo, beta hidroxibutirato – BHBA–) y un hígado con mayor capacidad para producir glucosa y mantener la producción de leche. El diagnóstico y la intervención temprana de la enfermedad ayudan a minimizar los efectos perjudiciales sobre el IMS y reducir el riesgo de sacrificio. Por tanto, la condición corporal y los perfiles metabólicos deben ser monitorizados. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Programas de sincronización y el correcto uso de hormonas: requiere previa prescripción veterinaria y conocimientos de fisiología. Manejo posparto y enfermedad: los días abiertos pueden incrementarse mientras se realiza un diagnóstico, se aplica un tratamiento y este se hace efectivo. Por tanto, es recomendable evitar enfermedades posparto como cetosis, acidosis, desplazamiento de abomaso, mastitis, cojera y, en caso de presentarse, diagnosticarlas y aplicar el tratamiento adecuado; por ejemplo, la endometritis puede aumentar los días abiertos entre 22 y 85 días (Brick, 2011). Se recomienda la monitorización de las vacas después del parto para permitir una adecuada involución uterina y asegurar la fertilidad, así como evitar largos periodos de improductividad. Las condiciones ambientales: el comportamiento de las vacas puede cambiar con el clima (regiones tropicales vs. frías), esto es, manifestación de celos, mantenimiento de la gestación, cambios en la producción, tipos de enfermedades, tiempo de recuperación de enfermedad, problemas respiratorios, etc. (Collier et al., 2006). Prevenir ese tipo de estrés ambiental depende del ser humano, que debe mantener una buena ventilación en los establos (ya sea clima cálido o frío). En caso de riesgo de altas temperaturas, se recomienda el uso de sistemas mecánicos para mitigar el calor. PARÁMETROS QUE SE DEBEN OBSERVAR EN LOS ANIMALES Los puntos explicados anteriormente muestran la importancia de aprender a leer los signos que emiten las vacas y entender su comportamiento, que varía con las prácticas de manejo y condiciones ambientales (por ejemplo, resultará difícil una manifestación de celo en suelos resbaladizos o en vacas cojas por el dolor). Por eso existen parámetros que se pueden monitorizar sobre la vaca con el fin de mejorar la gestión reproductiva y mantener el bienestar animal. Algunos de los parámetros básicos que se han de observar en los animales son:
La condición corporal: indica el estado físico adecuado para cada etapa del ciclo productivo (por ejemplo, en una escala de 1 a 5, una vaca Holstein debería quedar gestante con 2,5 puntos y secarse con 3,5-3,75 puntos). Una vaca gorda es más susceptible a problemas metabólicos, infecciones y dificultades al parto (falta de reducción en el nivel total de nutrientes y granos, periodos secos prolongados o sobrealimentación durante los periodos secos), y una vaca flaca no suele mostrar celo o concebir hasta que comienza a recuperar o, por lo menos, a mantener el peso corporal (reservas de energía y proteína insuficientes-merma en la producción de leche y en los niveles de grasa). Puntuación de la locomoción: se cuantificó un riesgo del 15 % de eliminar vacas cojas debido a un fallo reproductivo, ausencia de gestación (Bicalho et al., 2007).
Shopping Foto: Ornia
SNOWM A N x B A X T E R x GO LD W Y N x L I L A Z E X- 94
BB
K-Caseína
CID SHOPPING MAIKA (MB-85) Gandeiria Cid, S.C. - Barreiros - Lugo
• Extraordinario en Tipo. • Ubres impresionantes y excelentes patas. • Vacas muy productoras y longevas. • De fácil parto.
ESCOLMO, S.L. Distribuidor para Galicia y Asturias Rua Magnolia, 80, bajo 27003 LUGO Tfno. (+34) 982 217 633 Fax (+34) 982 213 144 e-mail: escolmo@gmail.com
Alta fertilidad Genética de Confianza
www.aberekin.com Disponible en:
Prolonga la vida del semen hasta 48 horas ? VIDA ÚTIL SEMEN CONVENCIONAL: 24 HORAS
VIDA ÚTIL SEMEN SPERMVITAL: 48 HORAS Otros toros disponibles: www.aberekin.com/spermvital
92
DOSSIER: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN SE PUEDE REALIZAR CON RAPIDEZ Y PRECISIÓN MEDIANTE LA ECOGRAFÍA A LOS 26 DÍAS POST IA. CON TODO, PARA ASEGURAR LA VIABILIDAD FETAL, SE RECOMIENDA LA PRIMERA ECOGRAFÍA A LOS 30 DÍAS POST IA
Puntuación de la higiene: un ambiente sucio será notable en el pelo y en la ubre de la vaca, de forma que puede favorecer la proliferación de bacterias, así como otros microorganismos que depriman el estado de salud del rebaño. Por ejemplo, en el caso de las mastitis, las vacas clínicamente afectadas tienen una media de 25 días abiertos adicionales con respecto a las vacas sanas, disminuye la tasa de concepción y las pérdidas de gestación se incrementan hasta un 15 % (Chebel et al., 2004; Gunay, 2008; Rahman et al., 2012). Incluso teniendo disponibilidad de un software para almacenar y calcular parámetros reproductivos del rebaño, la recogida de datos (tales como vacas en celo, errores al es-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abutarbush, S.M., Pollock, C.M., Wildman, B.K., Perrett, T., Schunicht, O.C., Fenton, R.K., Hannon, S.J, Vogstad, A.R., Kee Jim, G. and Booker, C.W. 2012. Evaluation of the diagnostic and prognostic utility of ultrasonographyat first diagnosis of presumptive bovine respiratory disease. Canadian Journal of Veterinary Research, 76: 23-32. Bicalho, R.C., Vokey, F., Erb, H.N., Guard, C.L. 2007. Visual locomotion scoring in the first seventy days in milk: impact on pregnancy and survival. J Dairy Sci. 90 (10): 4586-91. Brick, T.A. 2011. Impact of Intrauterine Dextrose Therapy on Reproductive Performance of Lactating Dairy Cows Diagnosed with Clinical Endometritis Following a Randomized Clinical Trial. Dissertation (Master Thesis). University of Ohio State, USA. Chebel, R.C., Santos, J.E., Reynolds, J.P., Cerri, R.L., Juchem, S.O., Overton, M. 2004. Factors affecting conception rate after artificial insemination and pregnancy loss in lactating dairy cows. Anim. Reprod. Sci. 84: 239. Collier, R.J., Dahl, G.E., VanBaale, M.J. 2006. Major Advances Associated with Environmental Effects on Dairy Cattle. J Dairy Sci; 89: 1244-1253. Dalton, J.C., Ahmadzadeh, A., Shafii, B., Price, W.J. and DeJarnette, J.M. 2004. Effect of thawing multiple 0.5-ml semen straws and sequential insemination number on conception rates in dairy cattle. J. Dairy Sci. 87: 972-975. De Vries, A. 2006. Determinants of the cost of days open in dairy cattle. Dissertation (PhD). University of Florida, Gainesville, FL, USA. Espejo, L.A. and Endres, M.I. 2007. Herd-level risk factors for lameness in high-producing Holstein cows housed in freestall barns. J. Dairy Sci. 90: 306-314. French, P.D., and Nebel, R.L. 2003. The simulated economic cost of extended calving intervals in dairy herds and comparison
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
cribir o no apuntar las causas de muerte) y la interpretación adecuada (como la imagen de la ecografía y su incidencia en el rebaño, los valores de referencia o las prevalencias de riesgo en caso de enfermedad) son requeridas para encontrar el problema y tomar acción en busca de una solución. CONCLUSIONES El uso de herramientas contribuye a incrementar la rentabilidad; con todo, aprender cómo y cuándo usarlas es un factor clave para obtener su máximo rendimiento. Además, elegir la herramienta adecuada para el uso que se le va a hacer puede resultar difícil debido a la gran variedad que existe en el mercado. No obstante, no todos los equipos cumplen nuestros requisitos personales y estos no deben olvidarse a la hora de la compra. Encontrar la causa de los problemas de rebaño requiere investigar la gestión global de la granja, ya que pueden verse involucrados muchos factores; por ejemplo, los abortos podrían ser una combinación de problemas en el manejo, tales como reinseminación una vez gestante, semen contaminado, errores en la alimentación o una falta de bioseguridad/higiene, permitiendo la entrada de virus.
of reproductive management programs. J. Dairy Sci. 86: (Suppl. 1): 54 (Abstr.). Fricke, PM. 2002. Scanning the future – Ultrasonography as a reproductive management tool for dairy cattle. J Dairy Sci. 85:1918-1926. Fulwider, W.K., Grandin, T., Garrick, D.J., Engle, T.E., Lamm, W.D., Dalsted, N.L. and Rollin, B.E. 2007. Influence of free stall base on tarsal joint lesions and hygiene in farm cows. J. Farm Sci. 90: 3559-3566. Groenendaal, H., Galligan, D.T. and Mulder, H.A. 2004. An economic spreadsheet model to determine optimal breeding and replacement decisions for dairy cattle. Journal of Dairy Science 87: 2146-2157. Gunay et al., 2008. Effects of clinical mastitis on reproductive performance in Holstein cows. Acta Vet. Brno. 77: 555. Hallowell, G. and Palgrave, K. 2012. Ultrasound of the bovine mammary gland and its role in mastitis control. International Dairy Topics, 11 (5): 41-43. Paisley LG, Mickelsen WD, Frost OL. 1978. A survey of the incidence of prenatal mortality in cattle following pregnancy diagnosis by rectal palpation. Theriogenology. 9: 481-489. Rahman M.M., Mazzilli, M., Pennarossa, G., Brevini, T.A., Zecconi, A., Gandolfi, F. 2012. Chronic mastitis is associated with altered ovarian follicle development in dairy cattle. J Dairy Sci. 95(4): 1885-93. Reneau, J.K., Seykora, A.J., Heins, B.J., Endres, M.I., Farnsworth, R.J. and Bey, R.F. 2005. Association between hygiene scores and somatic cell scores in farm cattle. J. Am. Vet. Med. Assoc. 227: 1297-1301. Roche, J.R., Friggens, N.C., Kay, J.K., Fisher, M.W., Stafford, K.J. and Berry, D.P. 2009. Invited review: Body condition score and its association with farm cow productivity health and welfare. J. Farm Sci. 92: 5769-5801.
94
NUEVAS TECNOLOGÍAS
BATFARM SOFTWARE: UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS AMBIENTALES EN EXPLOTACIONES DE VACUNO DE LECHE El modelo BATFARM nace dentro del marco del proyecto europeo BATFARM, desarrollado para reducir la contaminación del aire y del agua en las explotaciones ganaderas. En este artículo nos centramos en el software destinado a vacuno de leche, cuyo objetivo es simular el efecto de la aplicación de diferentes estrategias sobre el estado ambiental de las granjas. H. Arriaga1, P. Merino1, P. Dupard2, L. Loyon2, S. Lalor3, G. Lanigan3, R. Fragoso4, E. Duarte4, O. Pahl5, M. Boyle5, A. Abaigar6, L. Cordovín6 y M. Aguilar6 1 NEIKER-Tecnalia, BerreagaKalea, 1, 48160 Derio, Vizcaya (España) 2 IRSTEA, avenue de Cucille, 17, F-35044 Rennes (Francia) 3 TEAGASC, Johnstown Castle, Wexford (Irlanda) 4 ISA, ULisboa, Tapada da Ajuda, 1349-017 Lisboa (Portugal) 5 Glasgow Caledonian University, Cowcaddens Road, G4 0BA, Glasgow (Reino Unido) 6 INTIA, avda. Serapio Huici, 22, 31610 Villava, Navarra (España)
EXIGENCIAS AMBIENTALES EN EXPLOTACIONES GANADERAS De acuerdo con la Directiva de Emisiones Industriales 2010/75/UE (Directiva IED), las explotaciones de cría intensiva de aves de corral (más de 40.000 emplazamientos) y porcino (más de 2.000 emplazamientos en cebo o 750 emplazamientos de cerdas madre) están obligadas a presentar ante las administraciones autonómicas la AutorizaAFRIGA AÑO XXII - Nº 126
ción Ambiental Integrada (AAI) con el fin de evitar, reducir y/o controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo. A tal efecto, las explotaciones deben implantar alguna de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) recogidas y descritas por los Documentos de Referencia sobre las Mejores Técnicas Disponibles en la Cría Intensiva de Ganado Porcino y Aviar del IPPC (BREF, 2013). MTD son aquellas técnicas, procedimientos y/o tecnologías que hayan demostrado a escala real una contrastada eficiencia ambiental, además de una viabilidad técnica y económica. Este término engloba todas aquellas estrategias que busquen reducir las emisiones gaseosas (volatilización de NH3, emisiones de GEI como CH4, N2O o CO2), minimizar los consumos de agua, pienso y/o energía a nivel de explotación y/o disminuir la contaminación de aguas y suelos mediante la correcta gestión de estiércoles y purines.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
EL MODELO BATFARM PARA VACUNO DE LECHE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO TODAS LAS EXPLOTACIONES EN LAS QUE EL REBAÑO GANADERO SEA MANEJADO TANTO EN RÉGIMEN DE ESTABULACIÓN PERMANENTE COMO EN PASTOREO ESTACIONAL
Las explotaciones de vacuno de leche no están actualmente obligadas a cumplir la Directiva IED y, por tanto, a aplicar ninguna MTD. Sin embargo, en algunas regiones ha comenzado a requerirse la AAI, como ocurre en la Comunidad Foral de Navarra, a las explotaciones de vacuno lechero de gran tamaño (> 250 vacas adultas). Además, los sectores económicos no incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de la Unión Europea (RCDE) deberían alcanzar para 2030 una reducción del 30 % en relación con los niveles de 2005. En este sentido, el sector lechero también podría verse en un futuro involucrado en la necesidad de aplicar las MTD para la minimización de la contaminación ambiental.
PROYECTO BATFARM: DESARROLLO DE UN MODELO En este contexto, dentro del marco del proyecto europeo BATFARM-Evaluación de las mejores técnicas disponibles para reducir la contaminación del aire y del agua en explotaciones ganaderas, se desarrolló el modelo BATFARM con el objetivo de simular el efecto de la aplicación de diferentes estrategias ambientales sobre el estado ambiental de las granjas de vacuno de leche, porcino, avícola de puesta y avícola de carne en régimen intensivo. El modelo fue desarrollado de manera conjunta por los seis centros de investigación y universidades participantes en el proyecto (Aguilar et al., 2013): Neiker A.B. (Comunidad Autónoma del País Vasco y coordinador del proyecto); Intia S.A. (Comunidad Foral de Navarra); Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa (Portugal); Irstea (Francia); Glasgow Caledonian University (Escocia) y Teagasc (Irlanda).
REPARACIÓN Y VENTA DE BÁSCULAS PA R A G A N A D E R Í A Y A G R I C U LT U R A Punto de servicio y venta de: Scales for Agribusiness
VVisisítite ennos os en Cim NO PIERDA DINERO EN SU RACIÓN. mac ac--GGaan nddaadr gro 2015 o 20 17 S S ill il ed le d a a, de d l 19 el 26alal21 LA RENTABILIDAD DE LA ALIMENTACIÓN DE SUS 28dedfe br e ener eroo VACAS RADICA EN LA BÁSCULA DE SU CARRO MEZCLADOR solución Tenemos la ra sus pa je de pesa peso. de as problem . os en Pregúnt
Especialistas en básculas para carros mezcladores, respuestos de pantallas y células de cualquier marca. Los clientes son nuestro mejor aval, COOPERATIVA OS IRMANDIÑOS COOPERATIVA ICOS AGROAMB
NOVEDAD EN ESPAÑA Indicador de pesaje programable ideal para la gestión del proceso de trabajo para la cosecha de forraje. Con posiblidad de incorporar GPS Funciones y ventajas: - Gestión de los clientes, granjas y campos - Control de los productos cargados y descargados - Control de cada operador y de cada modo de trabajar de su máquina - Informes detallados - Sistema de base en cloud (en la nube) para guardar los datos en un server remoto sin posibilidad de pérdida de datos.
Gavín, nº Tel.: 982 electrici-
www.electricidadmario.es 5 - 27378 Roás - Cospeito - Lugo 50 32 78 Móv.: 609 97 40 26 - 610 69 27 43 dadmario@gmail.com
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
95
96
NUEVAS TECNOLOGÍAS
BATFARM es un modelo creado mediante la integración de conceptos mecanísticos y empíricos, dando lugar a una plataforma con numerosos algoritmos interrelacionados y considerando valores de referencia nacionales e internacionales a partir de una amplia revisión bibliográfica (documentos zootécnicos, documentos técnicos y bibliografía científica). El ámbito de estudio del modelo BATFARM es la propia explotación, con el objetivo principal de realizar diferentes comparativas de su situación ambiental tras la aplicación de diversas estrategias ambientales. El modelo, tal y como muestra la figura 1, está compuesto por submódulos (alojamientos, almacenamientos, tratamientos y aplicación en campo) interrelacionados y consiste, en esencia, en un balance de nutrientes, principalmente de C, N, y P, a lo largo del esquema anteriormente mostrado. El balance de nutrientes está condicionado por los niveles de ingesta de nutrientes por parte de los animales, los niveles de excreción y el nivel de pérdidas gaseosas de N (NH3 y N2O) y C (CH4 entérico y CH4 deyecciones) del sistema a la atmósfera, dependiendo estas últimas del manejo de las deyecciones en cada submódulo. Las diferentes estrategias ambientales o tratamientos aplicados en cada caso afectarán de diversa manera al balance de nutrientes. A este balance de nutrientes el modelo incorpora el análisis de las cantidades de purín y/o estiércol generadas en las explotaciones según variables como el tipo de explotación, el manejo de las deyecciones y/o las condiciones climáticas, lo cual repercutirá en la carga de nutrientes de las deyecciones acumuladas en cada fase del modelo. A continuación se muestra la información más relevante que proporciona el modelo en su conjunto: • Balances de nutrientes por submodelo (C, N, P, K, Zn y Cu) • Producción y composición de purines y estiércoles • Producción animal (leche, carne o huevos) • Emisiones de amoniaco, nitroso y metano por submodelo • Consumos en alimentación, agua y energía
Figura 1. Relación de submódulos del modelo BATFARM y sus interacciones Consumo de alimento y agua
FUERA
FUERA
Almacenamiento
Aplicación
Gas
Alojamiento Gas Gas
Tratamiento Gas
Producción animal
Nutrientes en suelo FUERA
MODELO BATFARM PARA VACUNO DE LECHE: ESTRATEGIAS AMBIENTALES El modelo BATFARM para vacuno de leche tiene como objeto de estudio todas las explotaciones en las que la cabaña ganadera sea manejada tanto en régimen de estabulación permanente como en pastoreo estacional y en las que las deyecciones generadas sean tanto purines líquidos como estiércoles sólidos. El modelo está diseñado para que cada explotación pueda simular las condiciones climáticas particulares de su zona geográfica, empleando para ello los datos medios mensuales de temperatura, precipitación y velocidad de viento. Los datos zootécnicos (ingesta de nutrientes, peso vivo, eficiencia de uso de nutrientes en leche o carne, etc.) empleados por el modelo para ganado adulto (> 2 años), novillas (1-2 años) y terneras (< 1 año) han sido adaptados desde la bibliografía nacional existente. A continuación se detalla cada uno de los submódulos:
Alojamiento La tabla 1 muestra los principales datos requeridos por el modelo BATFARM en relación al submódulo de alojamientos en vacuno lechero. El balance de nutrientes a nivel de animal (ingesta, retención y excreción) es realizado a nivel de vacas en ordeño, vacas secas, novillas (< 2 años) y terneras (< 1 año).
Tabla 1. Principales datos requeridos por el modelo BATFARM para vacuno lechero Alojamiento
Estercolero
Fosa purines
Tratamientos
Aplicación en campo
N.º de animales
Importación de estiércoles
Número de fosas
Compostaje
Momento de aplicación (mes)
Pesos vivos
Frecuencia de extracción
Superficie de la fosa
Digestión anaerobia
Dosis de aplicación (t/ha)
Producción de leche
Momento de extracción (mes)
Capacidad de la fosa
Separación sólido-líquido
Tipo de superficie (arable, pasto)
Duración de lactación
Destino (campo, exportado)
Presencia de costra (sí/no)
Nitrificación-desnitrificación
Sistema de aplicación
Tipo de estabulación
Importación de purines
Material de cama
Cubiertas (sí/no)
Cantidad de cama
Aditivos (sí/no)
Tipo de suelo
Frecuencia de extracción
Estabulación o pastoreo
Momento de extracción (mes)
Duración pastoreo
Destino (campo, exportado)
Área de pastoreo Nutrición Sistema de limpieza de establos Frecuencia de limpieza Sistema de ordeño Manejo de aguas de limpieza AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Incorporación (sí/no)
DeLaval instala 64 robots VMS para ordeñar 4.000 vacas
64 VMS, 4.000 vacas en 5 naves: 2 nuevas (8 VMS, 500 vacas/nave), 3 naves reconvertidas (16 VMS y 1.000 vacas/nave). Otras 2.000 vacas se ordeñan con 1 rotativa.
MS V 4 6 ) e l i h Ancali (C yor granja o! ¡La ma d n u m l e ad d a z i t o b o r
VMS Spectra, con cámara BCS DeLaval, puntúa la condición corporal DeLaval VMSTM Mucho más que un robot de ordeño
www.delaval.es
98
NUEVAS TECNOLOGÍAS
En relación al sistema de estabulación, el modelo considera siete sistemas, habituales todos ellos en las explotaciones comerciales y clasificados según si el ganado está trabado o libre, el tipo de suelo de la granja y el sistema de limpieza empleado. Estos sistemas de estabulación llevan asignadas unas producciones de purines y/o estiércoles, las cuales pueden verse modificadas según el sistema de limpieza empleado en granja, el manejo de las aguas de lechería, la cantidad de material de encamado u otros factores propios de cada explotación. En cuanto a los parámetros nutricionales, el modelo considera el empleo de raciones en base a diferentes proporciones de ensilado de hierba, ensilado de maíz, heno de hierba y/o sistemas con carro mezclador (unifeed). El nivel de ingesta de los nutrientes en vacas (en ordeño o secas), novillas y terneras emplea valores estándar en nutrición del ganado lechero. En el caso de las vacas en ordeño, los niveles de ingesta de nutrientes son ajustados a su nivel productivo. Almacenamiento Los modelos de almacenamiento BATFARM analizan en clave mensual la evolución de los nutrientes y, por tanto, las posibles pérdidas de N (en forma de NH3 y N2O) y C (en forma de CH4 y CO2) a la atmósfera, tanto en los estercoleros como en las fosas de purines del exterior de las naves. El balance de nutrientes en los almacenamientos (MS, MO, N, C/N, N-NH4+, P, K, Cu, Zn, pH y potencial metanogénico) estará sujeto a las condiciones meteorológicas mensuales en el área de estudio, así como al manejo llevado a cabo por los ganaderos (frecuencia de extracción y momento de aplicación de las deyecciones en campo, la realización de tratamientos físicos, químicos o biológicos sobre las deyecciones, la utilización de cubiertas, etc.). En la tabla 1 se detallan los principales requerimientos del modelo.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Tratamientos El modelo BATFARM contempla cuatro tratamientos para las deyecciones ganaderas: el compostaje del estiércol sólido, la digestión anaeróbica de estiércoles y purines, la separación sólido-líquido de purines y el tratamiento aeróbico (nitrificación-desnitrificación) de purines. A continuación se describe brevemente cada uno de los tratamientos considerados en el modelo. Compostaje El compostaje es el proceso biológico aeróbico mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable, permitiendo obtener compost, un abono excelente para la agricultura. El módulo de compostaje del modelo BATFARM aplicado al estiércol producido en las explotaciones de vacuno de leche con cama caliente permite estimar la composición final del producto (compost) a partir del balance de nutrientes realizado, incidiendo de manera especial en los ciclos del C y el N mediante las estimaciones de las pérdidas CH4 y CO2, y NH3 y N2O, respectivamente. Digestión anaerobia La digestión anaerobia es el proceso biológico donde la materia orgánica, en ausencia de O2, y mediante la acción de un grupo de bacterias específicas, se descompone en biogás y en digestato. El módulo de digestión anaerobia de BATFARM permite simular el efecto de la digestión (termófila o mesófila) tanto en estiércoles como en purines, o en ambos recursos ganaderos a la vez, sobre la obtención de energía, el balance de gases (NH3, GEI) y las características del digestato final obtenido. En todos los casos, el modelo permite simular la importación de otros estiércoles, purines o coproductos (restos vegetales, residuos alimentarios, etc.) procedentes de otras explotaciones.
PREFABRICADOS Y HIERROS
TOURÓN
• Montaje de naves ganaderas en general • Estructuras • Cerchas y pórticos • Cubiertas de naves en uralita y panel sándwich • Taller de ferralla • Cubículos de hormigón prefabricados
Vilar de Sarria, 34 - 27614 Sarria (Lugo) Tfno: 982 530 469 - Fax: 982 535 501 Mób: 629 802 700 - 629 817 933 E-mail: hierrostouron@gmail.com
100
NUEVAS TECNOLOGÍAS
EL SOFTWARE GENERA UN INFORME (.XLS) POR CADA UNO DE LOS SUBMÓDULOS SIMULADOS, EN EL CUAL SE RECOGEN LOS PARÁMETROS MÁS IMPORTANTES DE ESTE (BALANCE DE NUTRIENTES, EMISIONES GASEOSAS, PRODUCCIÓN DE DEYECCIONES, NIVELES PRODUCTIVOS, EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES, ETC.)
Separación sólido-líquido La separación sólido-líquido es la tecnología que permite dividir el purín en dos fracciones, una fase sólida con un contenido en nutrientes más elevado que las deyecciones originales (especialmente P y N orgánico) y una fase líquida. Este tratamiento físico de los purines permite la mejora en la capacidad de su gestión. El modelo BATFARM estima la distribución de los nutrientes y las pérdidas gaseosas (NH3, GEI) asociadas a esta tecnología (prensa de tornillo o centrifugación) en las fracciones sólidas y líquidas generadas. Tratamiento aeróbico Este tratamiento, también conocido como proceso de nitrificación-desnitrificación, tiene como objeto la eliminación del N existente en los purines. Se trata de un proceso microbiológico, en el cual el N-NH4+ es oxidado por bacterias autótrofas a N-NO3- y Corg (nitrificación), y donde, posteriormente, el NO3- es reducido por bacterias heterótrofas anaerobias a N2 gas (desnitrificación). Aproximadamente entre un 60 y un 70 % del N del purín puede ser emitido como N2 (gas inerte). El modelo BATFARM permite simular la aplicación de esta técnica en explotaciones de vacuno lechero con producción de purín. Aplicación en campo El submódulo de aplicación de enmiendas orgánicas en campo recibe tanto los purines, estiércoles, compost o digestatos, como los lodos, a partir de diferentes rutas procedentes de los submódulos anteriores (figura 1). En este apartado se tienen en consideración aspectos prácticos del manejo en campo (dosis y sistema de aplicación, superficie de aplicación, incorporación al suelo…), los cuales se relacionan en base mensual con el balance de nutrientes y las pérdidas gaseosas de NH3 y GEI.
AgroBank
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Mejores estrategias ambientales para vacuno de leche La tabla 2 recoge las estrategias ambientales consideradas por el modelo BATFARM para el sector vacuno lechero. Estas estrategias son aplicables a nivel de alojamientos, almacenamiento de purines y estiércoles o deyecciones en campo. El modelo permite simular hasta tres estrategias a nivel de alojamiento. Los diversos efectos ambientales de las estrategias ambientales identificadas en términos de ajuste de entrada de nutrientes en el sistema, la reducción de emisiones (NH3, N2O, CH4, CO2) y los ahorros en el consumo de energía o agua han sido recogidos a partir de una extensa revisión bibliografía existente al respecto (BREF, 2013; Magrama, 2014; Rigolot et al., 2010), así como a partir de datos experimentales de los grupos de investigación involucrados en el proyecto BATFARM. El modelo, además, es abierto a la incorporación de nuevas estrategias. BATFARM SOFTWARE Con el fin de dotar de utilidad al modelo desarrollado, este ha sido integrado en un programa informático o software, el cual permite simular la aplicación de las diferentes estrategias ambientales en explotaciones particulares (figura 2). BATFARM Software, el cual ha sido programado en Visual Basic, se encuentra disponible en la web: http://www.intiasa.es/es/batfarm-software.html. Tras su registro y su descarga, los usuarios, tanto estándar como avanzados, tienen a su disposición toda la documentación auxiliar para facilitar el correcto uso del programa: • Manual del usuario • Manual técnico • Documentos descriptivos de las estrategias ambientales • Ayudas de pantalla
El software genera un informe (.xls) por cada uno de los submódulos simulados, en el cual se recogen los parámetros más importantes de este (balances de nutrientes, emisiones gaseosas, producción de deyecciones, niveles productivos, eficiencia de uso de nutrientes, etc.).
Asesoramiento y servicio para el sector agrario
ABANCA CIMAG - GANDAGRO 2017 26 a 28 de enero
“Cita referente en innovación agropecuaria” CONCURSOS Y ACTIVIDADES DE FRISÓN XXXIV Open Internacional GandAgro de la Raza Frisona XXVI Concurso Autonómico de la Raza Frisona XXXIII Concurso de Jóvenes Manejadores X Concurso de Preparadores
dESCARGA nuestra APP
www.cimag.gandagro.com
Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural: Europa inviste no rural
FEIRA INTERNACIONAL DE GALICIA ABANCA E-36540 SILLEDA • Pontevedra • Tel. 986 577000 • www.feiragalicia.com • e-mail: cimag-gandagro@feiragalicia.com
102
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Tabla 2. Estrategias ambientales consideradas por el modelo BATFARM para el sector vacuno lechero Alojamiento Nutricionales
Almacenamiento
Descripción
Cubiertas
Aplicación en campo
Descripción
Ajuste de dietas unifeed
La cubrición de fosas y balsas reduce Costra las emisiones de olores y de NH3 y Reduce la ingesta y excreción Techo rígido GEI al entorno. Mediante el empleo excesiva de nutrientes Flexible de materiales impermeables se (N, P, K, Cu, Zn) Material flotante puede reducir también la dilución de los purines por agua de lluvia
Alimentación en fases
La separación de la cabaña en producción en 2 o 3 lotes de alimentación permite una nutrición más precisa
Alimentación individualizada
La alimentación individualizada de las vacas en lactación mediante collares optimiza tanto el nivel productivo como los parámetros de sanidad y fertilidad de la cabaña
Aditivos Zeolita Saponita Alliance Otros
Los aditivos son productos químicos y/o biológicos que se aplican sobre purines con el objetivo de modificar las características del purín y reducir la emisión de gases
Tipo aplicación
Descripción
Tubos colgantes Aplicador patines Inyec. profunda Inyec. superficial
Estos sistemas de aplicación suponen una mejora con respecto a la tradicional aplicación en abanico, en términos de reducción de emisiones de NH3 y olores, y una distribución más homogénea y precisa
Incorporación Inmediata 0-4 h 4-24 horas > 24 horas
La incorporación de purines y estiércoles al suelo tras la aplicación reduce las emisiones de NH3, aportando un mayor valor fertilizante a las deyecciones
Figura 2. BATFARM Software
Los listones curvados no rígidos con válvulas de cierre Técnicos han sido diseñados para Listones curvados aumentar el bienestar de los y válvulas animales y reducir el impacto ambiental relacionado con las emisiones de NH3
Preenfriamiento de la leche
El sistema de preenfriamiento elimina el calor de la leche antes de su entrada al tanque y permite ahorrar en torno al 40-50 % del consumo energético
Recuperación del calor del tanque de leche
Los sistemas de recuperación de calor permiten ahorrar en torno al 70-80 % de la energía para calentar el agua
Manejo Frecuencia de extracción de purines
El aumento de la frecuencia de extracción de purines almacenados en fosas profundas se relaciona con la disminución de las pérdidas de NH3 y CH4 (hasta el 40 %)
AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido realizado dentro del Proyecto InterregÁrea Atlántica Batfarm (2009-1/071), titulado “Evaluación de las mejores técnicas disponibles para reducir la conta-
minación del aire y del agua en explotaciones ganaderas”, apoyado por la Unión Europea ERDF-Programa Área Atlántica-Investigando en nuestro futuro común.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilar, M., Arriaga, H., Dupard, P., Lalor, S., Fragoso, R., Pahl, O., Abaigar, A., Cordovín, L., Boyle, M., Lanigan, G., Loyon, L. and Merino, P. (2013). BATFARM software: a support tool in the selection of environmental strategies in livestock operations in the Atlantic Region. In: Proceedings of the 15th International Conference Ramiran, June 3-5, 2013, Versailles, France. BREF (2013). Best Available Techniques (BAT) Reference Document for the Intensive Rearing of Poultry and Pigs.Integrated Pollution Prevention and Control (IPPC), Draft2-August 2013, 839 pp.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
MAGRAMA (2014). Evaluación de Técnicas de Reducción de Emisiones en Ganadería. Sectores de Porcino y Avicultura de Carne y Puesta. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 114 pp. Rigolot C., Espagnol S., Robin P., Hassouna M., Béline F., Paillat J. M. and Dourmad J.Y. (2010). Modelling of manure production by pigs and NH3, N2O and CH4 emissions. Part II: effect of animal housing, manure storage and treatment practices. Animal 4 (8), 1413-1424.
La cama para vacuno 5 *****
DOLOFOS® repele insectos y gusanos del estiércol (Exitalix Tenax)
Fertiliza el estiércol con Calcio, Magnesio y microelementos
No decanta ni precipita en el fondo del estercolero
Seca y AbSOrbE, reduciendo mamitis y heridas en corvejones, pezuñas y patas
D
O
L
O
F
Neutraliza malos olores, como el amoniaco, etc
O
S
Apenas produce polvo, sin riesgos de SILICOSIS
Exento de productos químicos, es natural y ECOLóGICO
Más volumen y menos densidad, cubre más
• DOLOFOS, se produce exclusivamente con LITHOALGAS (Algas calcáreas fosilizadas, tipo Lithothamnium Calcarium). Dada su gran porosidad y blandura, no precisa una finura de molienda extrema, con lo que se evita el riesgo de contraer silicosis, tal como ocurre con algunos productos con alto contenido en sílice (arenas, diatomeas, etc.). • DOLOFOS evita la proliferación de bacterias y virus, al contrario de lo que ocurre con otros productos para el mismo uso (serrín, viruta, etc.).
• DOLOFOS ha demostrado ser la cama más segura, efectiva, completa y económica del mercado (siempre que se valoren todas sus propiedades y la ausencia de futuros problemas). • DOLOFOS es inocuo y carente de toxicidad alguna, por lo que se utiliza también en alimentación animal y humana. (Disponemos de su registro como producto ECOLOGICO y su correspondiente ficha técnica).
¡¡ NO CONVIERTA SU FINCAS EN ARENALES Y PROTEJA A SUS ANIMALES DE ENFERMEDADES !! PRESENTACIÓN Y ENVASADO Polvo (<1 mm), Microgranulado (1-2 mm), Compactado (2-6 mm), Granulado (2-6 mm), Granel, Cubetas (5 l), Sacos (10 y 25 kg) y big-bag (500-1.000 kg)
Productos seleccionados
¡¡Únicos exportadores de estos productos a Francia y Portugal!! IMPORTANTE: Con el de que los precios de nuestros productos no se vean afectados en exceso por el coste de transporte, hemos creado un depósito en Sarria (Lugo), en el que se podrá retirar cualquier cantidad y sin costo de transporte C/ Alfonso Álvarez de Miranda, 28 39408 LOS CORRALES DE BUELNA Cantabria, ESPAÑA Tel. 942 832 462 - 629 519 793 secan@secanvite.com www.secanvite.com
104
PUBLIRREPORTAJE
UCANORTE PRESENTA UN NUEVO SISTEMA DE FERTILIZACIÓN BAJO LA MARCA UNIFERT, DESARROLLADO EN COLABORACIÓN CON DELAGRO Carlos Osório, responsable del Departamento Técnico Comercial de la Ucanorte “Los criterios de trabajo y de elección de productos de la Ucanorte los priorizan los técnicos, que son los que están en contacto con los ganaderos. Son los que mejor conocen las características de los suelos de cada zona y los diferentes sistemas de trabajo, los que tienen que elegir y que mirar”. Diana Ramos Cooperativa dos Agricultores dos Concelhos de Santo Tirso e Trofa
¿Por qué Ucanorte decide meterse en este sistema de fertilización y generar la marca Unifert? Ucanorte le propuso un desafío a la Cooperativa de Santo Tirso e Trofa que consistía en hacer una recogida de muestras de tierra de las diferentes parcelas para llegar a la conclusión de
cuál es la fertilización más idónea para las características de los suelos de la zona de Santo Tirso y de Trofa. Una vez analizadas las muestras, llegamos a la conclusión de que el fósforo y el potasio estarían altos, y el nivel de acidez, también. El programa de fertilización es un programa muy interesante porque conseguimos tener una buena producción, la máxima producción, y costes más reducidos. ¿Cómo acogió el agricultor el sistema de fertilización propuesto? Los agricultores aceptaron de buen grado el programa porque también es una forma para ellos de reducir costes. La recogida de muestras del suelo también fue muy valiosa...
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
PUBLIRREPORTAJE
¿Cuál es la valoración de este primer año de uso de los fertilizantes Unifert por parte de los agricultores? De momento aún es muy pronto como para llegar a una conclusión porque aún no se recogieron las cosechas, pero en general pienso que va a ser un resultado positivo y que los agricultores van a quedar satisfechos, porque con este tipo de fertilización consiguen bajar el coste de producción, que es lo más importante para ellos.
COMPLEJO INDUSTRIAL MULTIDISCIPLINAR DE AS PONTES El complejo industrial multidisciplinar de Delagro en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) ocupa un emplazamiento de 36.000 m2 en el polígono industrial de Penapurreira y está destinado a la fabricación y a la distribución de fertilizantes, así como al almacenamiento de producto finalizado y otras mercancías complementarias para la distribución directa a los almacenes de distribución o a explotaciones agroganaderas. Para Delagro es prioritario mantener las condiciones óptimas de conservación del producto de principio a fin; por eso, la planta cuenta con la tecnología más avan-
zada del mercado. Su capacidad operativa supera las 50.000 toneladas. Gracias a su situación estratégica, próxima a varios puertos marítimos y con buenas conexiones por carretera, en la planta de fertilizantes se controla todo el proceso, desde la compra de materias primas adquiridas bajo los parámetros más exigentes de control de calidad hasta la entrega final, eliminando la dependencia de terceros. En el edificio de producción, los silos están diseñados de tal forma que nunca se mezclen accidentalmente los productos entre sí, los cuales están perfectamente tapados con plásticos para evitar que se dañen por absorción de humedad o bien
por polvo en suspensión que pudiera haber. La manipulación del producto se realiza mediante procesos automatizados, con lo que se logra evitar un potencial deterioro de la mercancía, minimizando la posibilidad de error humano. Para el envasado se emplean láminas plásticas soldadas y un enfundado retráctil plástico que se ajusta al milímetro a los palés o a los distintos formatos de producto, evitando posibles humedades. La presentación del producto se adapta a las demandas de cada usuario y cultivo, con ensacados de 10, 25 y 40 kg, y big bags de 600 kg, así como el suministro a granel en perfectas condiciones.
El proyecto de desarrollo de este sistema de fertilización empezó en la cooperativa de Santo Tirso y Trofa. Ahora que ya es conocido, ¿hay demanda para el próximo año para el resto de las cooperativas de la Ucanorte? Sí, pienso que sí. Es un proyecto que pienso que comenzó con mucha fuerza en esta zona y, atendiendo a los resultados esperados para este año, pienso que sí, que más cooperativas se unirán al programa de fertilización.
Web: www.ucanorte.pt Telf. +351 229 865 010
Tel. 981 519 920
www.delagro.org
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
105
106
DOSSIER: ABONADO
LAS APLICACIONES WEB RAX DE RECOMENDACIÓN DE ABONADO CON PURÍN EN LAS PRADERAS Describimos los programas RAX de la página web del CIAM-INGACAL correspondientes a la fertilización de establecimiento y a la fertilización anual de praderas, los cuales permiten obtener recomendaciones de fertilización basada en el uso del purín como fertilizante principal. M. I. García Pomar, D. Báez Bernal, J. Castro Insua, C. Gilsanz Rey y V. García Souto Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)-Instituto Gallego de Calidad Alimentaria (INGACAL)
INTRODUCCIÓN Según el Nomenclátor básico de pastos en España (Ferrer et al., 2001) de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, se define la pradera como un cultivo polifito constituido fundamentalmente por gramíneas y leguminosas, que puede ser aprovechado por siega o pastoreo de forma indistinta. Es un pasto sembrado para el cual se eligen especies pratenses de valor forrajero reconocido, como raigrás italiano, raigrás inglés, raigrás híbrido, dáctilo, festuca alta, trébol blanco, trébol violeta y alfalfa, entre otras. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Las praderas en Galicia ocuparon en el año 2013 una superficie de 209.660 ha, que representa el 29 % de la superficie forrajera total, con 721.673 ha, de la que forman parte también pastos, prados, maíz forrajero y otros cultivos forrajeros. Toda esta superficie forrajera está asociada fundamentalmente a la producción lechera y cárnica del sector ganadero de vacuno de Galicia, sectores que tuvieron en 2012 un valor total de la producción de 1.132 millones de euros, que supone el 61 % de la producción final ganadera y el 35 % de la producción final agraria [Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), 2014]. Desde 2003 hasta 2009 la superficie se situaba sobre las 229.000 ha, con un descenso en 2010 y 2011 hasta las 210.000 ha, manteniéndose más o menos estable en años sucesivos (figura 1).
DOSSIER: ABONADO
EL VALOR DEL RECICLADO DE NUTRIENTES HACE QUE LAS EXPLOTACIONES DE GANADO VACUNO PUEDAN TENER UN ELEVADO GRADO DE AUTOSUFICIENCIA EN LA FERTILIZACIÓN, QUE REDUCE, ADEMÁS, LOS COSTES DE PRODUCCIÓN POR EL AHORRO DE FERTILIZANTES MINERALES
Figura 1. Evolución de la superficie de praderas en Galicia. Años 2003-2014 240.000
Superficie de pradera (ha)
220.000 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Las praderas son aprovechadas en pastoreo, tras la siega en verde en la corte o en ensilado o en un aprovechamiento mixto de siega y pastoreo. En las explotaciones de vacuno de carne las praderas son más utilizadas en pastoreo. En las explotaciones de vacuno de leche con el incremento del tamaño de la explotación se tiende a una merma del porcentaje de la superficie destinada a praderas y a un aprovechamiento más intensivo de corte y ensilado con un abandono del aprovechamiento en verde, siendo común dar un corte de hierba para secar en los meses de verano (Fernández Lorenzo et al., 2009). La fertilización debe tener en cuenta el sistema completo de producción, en el que hay entradas de nutrientes a través de los fertilizantes minerales adquiridos en el mercado, y de los piensos y forrajes comprados fuera de la explotación, que se incorporan al sistema a través de las deyecciones de los animales en forma de abono o purines, recogidos en la corte o durante el pastoreo (Castro et al., 2012). A través de un aprovechamiento del purín como fertilizante en la propia explotación, el valor del reciclado de nutrientes hace que las explotaciones de ganado vacuno puedan tener un elevado grado de autosuficiencia en la fertilización, que reduce, además, los costes de producción por el ahorro de fertilizantes minerales (Green Dairy, 2006; Castro et al., 2007; García et al., 2007).
SOCIEDAD AGRÍCOLA GALEGA SL
Parque Empresarial Vilanova I 36614 Baion - Vilanova de Arousa (Pontevedra) Tf. 986 51 60 30 - soaga@soaga.com www.soaga.com
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
107
108
DOSSIER: ABONADO
Para acceder a la aplicación hay que meterse en la página web del CIAM (www.ciam.gal) y en la parte superior derecha clicar sobre “Aplicaciones RAX y REN” y entrar en las aplicaciones de “Fertilización de establecimiento de praderas” o “Fertilización anual de praderas”. Una vez que se entra en la aplicación, el primer paso es registrarse, el registro es completamente gratis y solo tiene como misión conocer a los usuarios conectados y ofrecer un mejor servicio. El nombre de usuario y la contraseña introducidos sirven para el acceso a cualquiera de las aplicaciones RAX y REN.
Pantalla de acceso a las aplicaciones RAX Pantalla de la aplicación RAX de fertilización de establecimiento de praderas
LAS APLICACIONES RAX DE RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN CON PURÍN EN LAS PRADERAS El purín es el conjunto de deyecciones sólidas y líquidas del ganado junto a restos de materiales utilizados en la alimentación y según los casos: material de camas, efluentes de ensilados, etc., todo esto más o menos diluido con una cantidad variable de agua procedente de la limpieza de las instalaciones ganaderas y de la lluvia (fosas descubiertas). Un programa de fertilización de cultivos es una herramienta que facilita la labor de recomendación de fertilizantes tanto a técnicos como a ganaderos. En colaboración con la Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña, el CIAM desarrolló unas aplicaciones on-line, que están colgadas en la página web del CIAM, las cuales tienen la gran ventaja de integrar y valorizar los nutrientes producidos en las explotaciones ganaderas. Las aplicaciones o programas RAX (Recomendación de Abonado con Purines) hacen una recomendación de fertilización en los cultivos forrajeros teniendo como fuente principal de nutrientes en las explotaciones de ganado vacuno el reciclaje del purín, recomendación que puede venir complementada, si es necesario, con el uso de fertilizantes minerales sintéticos. En la actualidad hay cuatro aplicaciones RAX: • Fertilización del maíz forrajero • Fertilización de establecimiento de praderas • Fertilización anual de praderas • Fertilización de cultivos forrajeros de invierno Todas las aplicaciones RAX tienen una estructura semejante; en este artículo vamos a ver con detenimiento las aplicaciones RAX de recomendación de fertilización con purines para praderas: fertilización de establecimiento y fertilización anual. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Pantalla de la aplicación RAX de fertilización anual de praderas
DATOS DE ENTRADA DEL PROGRAMA Para realizar una correcta fertilización de la pradera con purines hay que conocer la composición química del purín, la riqueza en nutrientes del suelo, las extracciones de nutrientes de la pradera que dependen de la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y de la producción obtenida, y el manejo de la pradera, así como las técnicas, los momentos y las condiciones de aplicación para la mejora de la eficiencia en la utilización del nitrógeno. Por todo esto para obtener la recomendación de fertilización con la aplicación RAX es necesario introducir los siguientes datos: • Composición química del purín • Producción de materia seca • Análisis del suelo • Manejo y composición de la pradera • Información complementaria (técnicas, momentos y condiciones de aplicación del purín, así como el fertilizante mineral complementario a la cantidad de purín aplicada)
anuncio a4 bisannia.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
16/12/16
13:30
110
DOSSIER: ABONADO
LA APLICACIÓN PERMITE INTRODUCIR LA PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA ESPERADA (T/HA) EN UNA PARCELA DE LA CUAL EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO SEA CONOCIDO POR EL AGRICULTOR
Composición química del purín Los contenidos de nutrientes de un purín de ganado vacuno pueden extrapolarse a partir de los valores medios de un número elevado de muestras, pero cuando hay que fertilizar con purín, es mejor caracterizarlo en cada explotación en los momentos de su aplicación, pues el contenido en nutrientes del mismo presenta variabilidad de unas explotaciones a otras (Castro, 2000) y una variabilidad estacional dentro de una misma explotación (Acea et al., 1990). La caracterización mediante el análisis de la composición química para conocer el contenido en nutrientes puede hacerse mediante un análisis en laboratorio o mediante una estimación a partir de medidas indirectas (densímetro y/o conductímetro). Las medidas indirectas presentan la ventaja de hacer estimaciones en tiempo real e in situ, sin apenas procesado de muestras, de una manera rápida, suprimiendo el tiempo que pasa desde la recogida de la muestra para el análisis en laboratorio hasta la entrega del resultado analítico al ganadero. Esta aplicación nos permite cuatro opciones (A, B, C y D) para introducir el contenido en nutrientes del purín. A) Considerar un valor medio de nutrientes en el purín de vacuno de leche La aplicación permite seleccionar unos valores medios de contenido en nutrientes del purín, obtenidos a partir de 218 muestras de purín de vacuno analizadas en los últimos años en el CIAM. En la tabla 1 aparecen los contenidos medios de nutrientes y su valor fertilizante expresado por 1.000 kg de purín. Tabla 1. Contenido medio de nutrientes en el purín de vacuno de leche % Materia seca % N total (% sobre m.s.) % P total (% sobre m.s.) % K total (% sobre m.s.)
7,42 3,81 0,78 3,72
kg N /1.000 kg purín kg de P2O5/1.000 kg purín kg de K2O/1.000 kg purín
3,02 1,42 3,54
Para estos valores medios, si se aplica 10 m3 de purín con una densidad de 1,07 kg/l, se están aplicando 30 kg de N, 14 kg de P2O5 y 35 kg de K2O, lo que sería equivalente a la aplicación de unos 125 kg de un fertilizante complejo 12-12-24 más 30 kg de urea.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
B) Introducir el análisis del purín en laboratorio, sea purín de vacuno de carne o de leche El análisis del purín se hará en un laboratorio y se solicitará la realización de las siguientes analíticas: % de materia seca, nitrógeno (% sobre materia seca), fósforo (% sobre materia seca), potasio (% sobre materia seca) y densidad (kg/l). Una vez que se tengan estos datos, se introducen sus valores en el programa, en la pestaña “Análisis purín”. La muestra de purín para análisis químico debe tomarse de la fosa, batiendo previamente el purín, o de la cisterna. La cantidad de muestra estará alrededor del medio litro, el envase será de plástico y no se llenará en su totalidad. El almacenaje antes de enviarla al laboratorio será en lugar fresco y durante no más de tres días. Para ver las necesidades de fertilización con un purín de vacuno de carne o un purín de cerdo solo se tiene la opción de introducir el análisis de laboratorio. C) Estimar la composición del purín de ganado vacuno de leche a partir de la densidad La densidad del purín se relaciona con su materia seca y con su composición química (García et al., 2015). Introduciendo el valor de la densidad (kg/l) en la pestaña “Densidad purín”, la aplicación estima los contenidos en nutrientes de este. La toma de muestras será igual que para el análisis en laboratorio y después se deposita el purín recogido en una probeta o en un cubo con la suficiente profundidad, se bate y se introduce un densímetro, haciendo la lectura a los cinco minutos. D) Estimar la composición del purín de ganado vacuno de leche a partir de la conductividad y de la densidad Una estimación más precisa de la composición química del purín de vacuno de leche se hace a partir de la medida de la conductividad (mS/cm) y de la densidad (kg/l) [García et al., 2015], lo que mejora notablemente respecto a tener en consideración solo la densidad, la estimación de los contenidos de nitrógeno y potasio, y ligeramente la estimación de los contenidos de fósforo. Para determinar la conductividad (mS/cm) se bate previamente el purín y se toma una muestra de 100 ml de la cisterna o de la fosa, que se introduce en una probeta de 1.000 ml de capacidad, que luego se llena con agua hasta los 1.000 ml. Se bate y con un conductímetro se mide la conductividad eléctrica introduciéndolo directamente en el purín diluido. La determinación de la densidad se hace como lo indicado en el apartado anterior. En el programa solo es necesario introducir los valores de la conductividad (mS/cm) y de la densidad (kg/l) en la pestaña “Conductividad y densidad purín” y la aplicación estima los contenidos de nutrientes de este. Producción de materia seca (t/ha) En función de la producción, las extracciones hechas por la cosecha y, por consiguiente, la cantidad de nutrientes que es necesario aportar variarán. La aplicación permite introducir la producción de materia seca esperada (t/ha) en una parcela de la cual el comportamiento productivo sea conocido por el agricultor. Si no se introduce ningún valor, el programa toma por defecto una producción de 10 t/ha.
DOSSIER: ABONADO
El análisis del suelo es fundamental para una correcta fertilización de las praderas
Análisis del suelo Cuando se hace un análisis de fertilidad de suelos hay dos determinaciones básicas, que son la de fósforo (P) y la de potasio (K), expresadas en partes por millón (ppm), datos que nos pide el programa. Teniendo en cuenta estas dos determinaciones tenemos suelos ricos, donde el nivel elevado de nutrientes permite economizar fertilizantes; suelos pobres, donde es necesario hacer abonados de corrección para ir incrementando el nivel de nutrientes hasta los de un suelo medio, y suelos de riqueza media, donde no es necesario hacer un abonado de corrección para elevar las reservas de los suelos, pero sí un abonado para aportar las extracciones que realiza la cosecha. Un suelo con un nivel medio debe alcanzar las 16 ppm de P y las 121 ppm de K. El nivel de riqueza del suelo en fósforo y potasio se tiene en cuenta por el programa para incrementar o reducir los aportes de estos nutrientes respecto de las extracciones que realiza la pradera. Otro parámetro importante de la fertilidad de los suelos gallegos es el porcentaje de saturación de aluminio, que nos indicará si es necesario o no encalar. En el establecimiento de praderas el encalado conviene aplicarlo con las labores previas, por ejemplo con una grada de discos que mezcle bien el suelo con el producto encalante. Cuanto más labores de mezclado es mejor porque se maximiza la efectividad del encalado y se favorece un adecuado establecimiento de la semilla. En praderas ya establecidas, la aplicación se hará de manera superficial después de un corte o pastoreo y preferiblemente con el suelo seco para minimizar el riesgo de compactación del suelo y de escorrentía. Estudios hechos en el CIAM concluyeron que en praderas las producciones se correlacionan con el contenido de aluminio en el complejo de cambio y para obtener una buena producción el porcentaje de aluminio (% Al) debe situarse por debajo de 10 (Mombiela y Mateo, 1984). El encalado se hará cada 2 años. Los análisis del suelo cada 2 años (%Al>20) o 4 años (%Al<10) nos indicarán si es preciso seguir encalando y, en este caso, partiremos del nuevo análisis de suelo para el cálculo de las dosis que se han de aplicar. Conocer las necesidades de encalado es de mucha importancia, ya que los fertilizantes no serán bien aprovechados por la pradera si no se corrige la acidez del suelo. Esta labor es fundamental dada su elevada repercusión en los rendimientos productivos y su bajo coste. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
UNA DOSIS POTÁSICA MUY ALTA A LA SALIDA DEL INVIERNO HACE QUE LA CONCENTRACIÓN DEL POTASIO DE LAS GRAMÍNEAS SEA MUY ALTA, DANDO LUGAR A LO QUE SE DENOMINA “CONSUMO DE LUJO”, SIN REPERCUSIÓN EN EL NIVEL DE PRODUCCIÓN
Existe un límite de dosis máxima a aplicar, pues las primeras dosis de cal son las más eficientes en incrementar el rendimiento de la pradera (figura 2). Con estas dosis, aunque el pH apenas se ve afectado, el Al de cambio disminuye rápidamente. Para suelos con un porcentaje de saturación de aluminio superior al 40 % conviene repartir la dosis recomendada en dos años, proporcionando una mayor cantidad en el primer año. Figura 2. Efecto de la caliza sobre el rendimiento de materia seca de praderas establecidas en terrenos a monte, en el primer y en el segundo año de producción (Mombiela, 1983) 12 10 Materia seca (t/ha)
112
8 6 4 2 0 0
2
4
6
8
10
12
CaCO3 (t/ha) Marco da Curra (Monfero) - 1.º año
Monte de San Antón (Irixoa) - 1.º año
Marco da Curra (Monfero) - 2.º año
Monte de San Antón (Irixoa) - 2.º año
La introducción del porcentaje de saturación de aluminio (% Al) en las aplicaciones nos permite obtener la recomendación con caliza con un 100 % de riqueza. Existe también una aplicación informática de Recomendación de Encalado (Aplicación REN) que permite conocer la cantidad de un material encalante concreto necesario para corregir la acidez del suelo (García et al., 2014).
El pastoreo reduce las dosis fertilizantes de fósforo y de potasio
G A L I C A L CALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS
MEZCLAS PARA CAMAS DE VACUNO
Carbonato cálcico (70 %) con serrín (30 %) • Mezclas personalizadas por el cliente • Mezclas con cascar illa de ar roz
Nº1 EN CAMAS DE VACUNO Pueden suministrarse en:
EL CARBONATO CÁLCICO DE GALICAL PARA CAMAS DE VACUNO les proporciona a los animales higiene y descanso y reduce las posibles infecciones de mamitis causadas por bacterias de tipo ambiental (E. coli, estreptococos, enterobacterias, etc.). También reduce los problemas problemas de dermatitis interdigital interdigital y digital, úlceras y panadizos en las pezuñas, evitando cojeras y pérdidas de producción. Por otra parte, mantener el ganado libre de suciedad facilita el manejo durante el ordeño.
Big Bag A granel en camión cisterna basculante, con posibilidad de extendido directo en el cubículo
GALICAL, S.L.L.
CALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS Arieiras s/n P.I. Louzaneta 27294 LUGO Teléfono: 982 221 484 Fax: 982 221 408 E-mail: info@galical.es Web: www.galical.es
114
DOSSIER: ABONADO
Manejo y composición de la pradera Como ya se comentó en la introducción, las praderas son aprovechadas en pastoreo, en siega con ensilado o consumo en verde o con un aprovechamiento mixto de siega y pastoreo. Las praderas suelen tener un componente leguminoso, principalmente tréboles, que por una parte suponen la mejora en el valor nutritivo de la pradera por su elevado contenido en proteína y por su buena digestibilidad y, por la otra, tienen la capacidad para fijar nitrógeno del aire, lo que deberá tenerse en cuenta en la fertilización nitrogenada. Un excesivo uso de nitrógeno en las praderas supuso en su momento una merma del trébol en las praderas, pero a partir de los años setenta del siglo XX la aparición de altos contenidos de nitratos en las aguas, con el consiguiente riesgo para el medio y para la salud humana, y la búsqueda de sistemas de producción con un menor coste por un incremento de precio de los fertilizantes nitrogenados, hizo que se alterara esta tendencia, con la incorporación de nuevo de los tréboles en las praderas (Piñeiro et al., 2000). Las aplicaciones RAX tienen en cuenta que la cantidad de nitrógeno aplicado influye de forma decisiva en el equilibrio gramínea-leguminosa (González, 1982), restringiendo las dosis altas de nitrógeno en los aprovechamientos de ensilado para asegurar la presencia de leguminosas. También tienen en cuenta que en sistemas en pastoreo se reducen las dosis de fósforo y potasio porque hay un retorno a través de los animales pastantes, que es más acusado para el potasio. Además, las dosis superiores a 100 kg/ha de K2O deben repartirse en dos o tres veces. Una dosis potásica muy alta a la salida del invierno hace que la concentración del potasio de las gramíneas sea muy alta, dando lugar a lo que se denomina “consumo de lujo”, sin repercusión en el nivel de producción. Como consecuencia, puede haber escasez de potasio en el suelo en los cortes siguientes, lo que afecta negativamente al desarrollo de los tréboles, que compiten muy mal con la gramínea en una situación de escasez de potasio (Castro et al., 2012). Teniendo en cuenta el sistema de manejo y el contenido en leguminosas, el programa permite elegir entre cuatro opciones: • Pastoreo con leguminosas • Pastoreo con muy pocas leguminosas • Ensilado con un corte • Ensilado con dos cortes Técnicas, momentos y condiciones de aplicación del purín El nitrógeno no se acumula en el suelo con el tiempo, por lo que el fertilizante nitrogenado debe aportar todas las extracciones que realiza la cosecha y también las pérdidas por volatilización del amoniaco (NH3) hacia la atmósfera, que pueden ser importantes cuando se fertiliza con purines (García et al., 2010). La eficiencia en la utilización del nitrógeno de los purines va a depender de la técnica de aplicación. Para mejorar el aprovechamiento del nitrógeno, antes de implantar la pradera debe hacerse el enterrado del purín con el fin de evitar las pérdidas del nitrógeno amoniacal hacia la atmósfera. Si el purín no se entierra, se puede volatilizar la totalidad del nitrógeno amoniacal, que representa aproximadamente de un 50 % hasta un 75 % del nitrógeno en el purín de vaAFRIGA AÑO XXII - Nº 126
cuno y porcino, respectivamente. El 50 % de las pérdidas de amoniaco ocurren dentro de las 4-12 horas después de la aplicación de los purines; la incorporación con grada puede disminuir las pérdidas alrededor del 80 % y la inyección en profundidad en su totalidad (Oenema et al., 2008). En esta volatilización también influyen otros factores como son la temperatura, la humedad y el viento (tabla 2). Tabla 2. Eficiencia de utilización del nitrógeno del purín, en función de las técnicas, de los momentos y de las condiciones de aplicación Condiciones de aplicación
Forma de aplicación
Momento de aplicación
Óptimas (*)
Regulares
Malas (**)
Cobertera
Finales de invierno Primavera Otoño
0,7 0,5 0,4
0,6 0,5 0,3
0,6 0,4 0,3
Enterrado
Inmediatamente Menos de 4 horas El mismo día
0,9 0,8 0,7
0,8 0,7 0,6
0,7 0,6 0,5
(**) Condiciones malas: (*) Condiciones óptimas: • Elevada humedad relativa del aire: • Tiempo seco, mediodía llovizna, al amanecer o al atardecer • Fuerte viento • Viento en calma • Altas temperaturas • Bajas temperaturas
La aplicación RAX de fertilización de establecimiento de pradera da la opción de introducir la forma, el momento y las condiciones de aplicación, y calcula las pérdidas por volatilización corrigiéndolas con un mayor aporte de fertilizante nitrogenado. La aplicación RAX de fertilización anual de praderas solo tiene la opción de elegir condiciones de aplicación, al ser siempre la aplicación en cobertera y a finales del invierno. En el caso de dos cortes para ensilado se aplica una eficiencia de 0,5 para la aplicación en cobertera tras el primer corte. Otros datos La aplicación RAX de fertilización de establecimiento de praderas permite definir los metros cúbicos por hectárea de purín que se van a aplicar. Hay tres opciones: • No cubrir este dato y el programa toma el valor de 20 m3/ha y de 40 m3/ha. • Cubrir el dato previamente a la recomendación que se va a obtener. • Volver a cubrir el dato a posteriori, para ajustar la dosis a la recomendación obtenida. En la aplicación RAX de fertilización anual esta dosis es calculada teniendo en cuenta que las dosis de unidades de fertilizante de potasio no deben ser superiores en una sola aplicación a 100 kg de K2O/ha. Ambos programas calculan las unidades fertilizantes complementarias a las aplicadas con el purín para cubrir todas las necesidades de la pradera, permitiendo también elegir entre diferentes fertilizantes. En función del tipo de fertilizante se puede elegir el nutriente que se quiere proporcionar en su totalidad: N, P2O5 o K2O y el programa posteriormente indicará si quedan pendientes de satisfacer las necesidades de algunos de estos nutrientes. Al igual que en el caso del purín, se puede elegir el fertilizante a posteriori para adaptarlo al equilibrio entre nutrientes obtenido en la recomendación.
Departamento comercial para Portugal, País Vasco, Navarra, Castilla y León y Asturias
Agratechnik Landmaschinem Iberica SL
BATIDORES
José Antonio Rojo García Marisol Fernández 27250 Castro de Rei - Lugo Departamento de Ventas joserojo@reckiberica.es Móvil: (+34) 698 183 157 www. reckiberica.es Tel. (+34) 982 314 428 Móvil (+34) 678 432 835 Alemania (+49) 160 59 21 435
ABONADORAS Y PULBERIZADORES
OFERTA EN EXTENDEDO RES RECK EN PRECAMPAÑ A
SEMBRADORAS
LEHNER
SEMBRADORAS PARA HIERBA Y CEREAL
Batidores especiales para la arena de fosas y balsas, modelos verticales y horizontales Rendimiento desde 13.500 litros/minuto hasta 30.000 litros/minuto
DONDE LOS DEMÁS NO CONSIGEN BATIR, NOSOTROS LO CONSEGUIMOS • Importación de maquinaria seminueva agrícola/forestal desde los mejores proveedores de Europa y Estados Unidos • Servicio técnico y asesoría para su inversión más rentable • Más de 35 años de experiencia • Con red de distribución en toda España: www.reckiberica.es José Rojo: 678 432 835
O TR O S UE LOG E N TE ATÁ AS D STRA L SU IO C UIN UE N CO MPL ÁQ EN N WEB A EM N A D SIÓ GIN A Á OC P
116
DOSSIER: ABONADO
CONOCER LAS NECESIDADES DE ENCALADO ES DE MUCHA IMPORTANCIA, YA QUE LOS FERTILIZANTES NO SERÁN BIEN APROVECHADOS POR LA PRADERA SI NO SE CORRIGE LA ACIDEZ DEL SUELO DATOS DE SALIDA DEL PROGRAMA Una vez introducidos los datos indicados anteriormente, la aplicación muestra una salida de datos, que puede imprimirse o guardarse: • El valor fertilizante de 1 m3 de purín, expresado en unidades fertilizantes de nitrógeno (kg de N), de fósforo (kg de P2O5) y de potasio (kg de K2O). • La equivalencia de 10 m3 del purín en fertilizantes simples. • La recomendación de encalado en t/ha de caliza con un 100 % de riqueza. Para otras riquezas o materiales encalantes puede utilizarse la aplicación REN de Recomendación de Encalado. • El abonado necesario para satisfacer las necesidades de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) de la pradera, expresado como m3 de purín. • Las unidades fertilizantes de nitrógeno (kg/ha de N), de fósforo (kg/ha de P2O5) y de potasio (kg/ha de K2O) que faltarían por aportar a la pradera cuando se aplica la dosis de purín que se seleccionó previamente, pero en la aplicación de fertilización en el establecimiento conviene modificar la dosis en función de los resultados del apartado anterior. En la aplicación RAX de fertilización anual en manejo en pastoreo, la fertilización previa al primer pastoreo se complementa con un aporte posterior de nitrógeno en forma de nitrato amónico cálcico del 26 %. • Necesidades pendientes de satisfacer si se aplica un determinado fertilizante. Este puede seleccionarse al principio indicando el nutriente que se quiere aportar en su totalidad, pero conviene modificarlo en función de los resultados del apartado anterior, para que los valores se aproximen a 0. CONCLUSIONES Las aplicaciones web RAX (Recomendación de Abonado con Purines) de fertilización en praderas hacen unas recomendaciones que tienen en cuenta que la principal fuente de nutrientes en las explotaciones de ganado vacuno está en el reciclaje del purín como fertilizante orgánico, recomendaciones que pueden venir complementadas, si es necesario, con el uso de fertilizantes minerales sintéticos. Las aplicaciones vienen acompañadas de una guía de utilización, aunque son de uso muy sencillo tanto para técnicos como para ganaderos, por lo que esperamos que sean unas buenas herramientas para el incremento y para la mejora del uso del purín como fertilizante en las explotaciones gallegas. AGRADECIMIENTOS A la Unión Europea y a la Xunta de Galicia por la financiación del Proyecto Feader 2007/08 “Reducción del consumo de fertilizantes minerales sintéticos en las explotaciones de vacuno de leche mediante la valorización del purín como AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
BIBLIOGRAFÍA Acea, M.J.; Cabaneiro, A.; Carballas, M.; Gil, F.; Leirós, M.C.; López, E.; Núñez, A.; Villar, M. C. 1990. El xurro de vacuno en Galicia. Xunta de Galicia, 162 pp. Castro, J. 2000. O manexo do xurro nas explotacións de leite galegas: problemática e planes de manexo do xurro como abono. Curso de residuos agrarios, EGAP. Castro, J.; García, M.I.; Báez, D.; Blázquez, R. 2007. Ahorro de costes de abonado en explotaciones de vacuno de leche. Ganadería, 48, 40-41. Castro, J.; García, M.I..; Piñeiro, J.; Blázquez, R. 2012. Fertilización de prados, pradeiras e forraxes anuais. Afriga, 96: 82-92. Fernández-Lorenzo, B.; Flores, G.; Valladares, J.; GonzálezArráez, A.; Pereira, S. 2009. Caracterización do sistema de produción das explotacións de vacún de leite de Galicia, 82, 12-20. Ferrer, C.; San Miguel, A.; Olea, L., 2001. Nomenclátor básico de pastos en España. Pastos, XXXI(1), 7-44. García, M.I.; Báez, D; Castro, J. 2014. Recomendación de encalado nos cultivos forraxeiros. Afriga, 114: 106-114. García, M.I.; Báez, D.; Castro, J.; Gilsanz, C. 2015. A aplicación web RAX de recomendación de abonado con xurro no millo forraxeiro. Utilización de métodos rápidos de análise de xurro. Afriga, 115, 132-140. García, M.I.; Castro, J.; Báez, D; Camba , J.; López, J. 2010. Directrices para fertilizar con xurros o millo forraxeiro. Afriga, 85: 66-73. García, M.I.; Castro, J.; Báez, D.; Díaz, J. 2007. Balance y eficiencia en la utilización del nitrógeno, fósforo y potasio en las explotaciones de vacuno de leche en Galicia. Actas de la XLVI Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 429-435. Green Dairy Project Interreg Atlantic Area III B Nº 100. 2006. Proceedings of the final seminal. Rennes (France), 13-14 december. González, A. 1982. Respuesta de la pradera mixta a la aplicación de nitrógeno. Fijación de nitrógeno. Pastos, XII (1), 107-117. MAGRAMA, 2014. Anuario de Estadística. Mombiela, F. 1983. El estudio de la fertilidad del suelo en Galicia. Apuntes históricos y problemática general de la investigación sobre la acidez y la falta de fósforo. I Xornada de Estudo dos Recursos da Agricultura Galega, pp. 75-118. Mombiela, F.; Mateo, M.E., 1984. Necesidades de cal para praderas en terrenos “a monte”. Anales INIA, Serie Agrícola, 25, 129-143. Oenema, O.; Bannink, A., Sommer, S.G.; Van Groenigen, J.W.; Velthof, G.L. 2008. Gaseous nitrogen emissions from livestock farming systems. En. Nitrogen in the Environment: Sources, Problems and Management, Ed: Hatfield & Follet, 395-441. Piñeiro, J.; Barbeyto, F.; Castro, J.; Díaz, N. 2000. El redescubrimiento del trébol blanco en Europa. Agricultura, 81, 296-300.
abono” y del Proyecto Feader 2012/31 “Elaboración de tablas y de programa on-line de recomendación de fertilización nitrogenada en las rotaciones forrajeras de las explotaciones lecheras gallegas en función del aporte de nitrógeno por el suelo”, que la Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña desarrolló en colaboración con el CIAM.
118
DOSSIER: ABONADO
PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y CALIDAD NUTRITIVA DE CUATRO CEREALES DE INVIERNO FERTILIZADOS CON NITRÓGENO EN CONDICIONES DE CLIMA ATLÁNTICO
En este artículo analizo la productividad, el contenido en nutrientes y el perfil de ácidos grasos de cuatro cereales de invierno sometidos a dosis crecientes de fertilizante nitrogenado en cobertera. Gregorio Salcedo Dpto. de Calidad e Innovación Centro Integrado de Formación Profesional La Granja, 39792 Heras, Cantabria gregoriosalce@ono.com
RESUMEN El objetivo de este estudio fue analizar la productividad, el contenido en nutrientes y el perfil de ácidos grasos de cuatro cereales de invierno: avena (Avena sativa L., cv. Prevision), cebada (Hordeum vulgare L., cv. Meseta), centeno (Secale cereale L., cv. Galma) y triticale (Triticosecale Wittmack, cv. Titania), al aumento gradual de fertilizante nitrogenado aplicado en cobertera (0, 25, 50 y 75 kg ha-1) según un diseño experimental de bloques al azar. La producción de materia seca fue diferente entre cereales (P<0,001) y P<0,05 respecto a la dosis de fertiAFRIGA AÑO XXII - Nº 126
lizante nitrogenado. El N extraído por hectárea no fue significativamente diferente entre cereales y sí (P<0,001) respecto a la dosis de fertilizante. La cantidad que optimizó el fertilizante nitrogenado en cobertera tanto para la biomasa como el N extraído por hectárea fueron 34,4 y 35,6 kg N respectivamente. La proteína bruta del forraje mejoró significativamente con el aporte de fertilizante nitrogenado. La concentración de nitratos en los forrajes aumentó al incrementar la dosis de fertilizante, siendo la avena la de mayor concentración y la menor, la cebada. El contenido de nitratos del forraje redujo la proteína bruta efectiva hasta valores medios de 96,5 % respecto a la proteína original o testigo sin fertilizante. El perfil de ácidos grasos fue desigual entre cereales (P<0,001) y solamente el ácido oleico mostró diferencias respecto a la fertilización nitrogenada. Para el conjunto de cereales y dosis de nitrógeno, los ácidos mayoritarios fueron el α-linolénico
DOSSIER: ABONADO
y el palmítico, relacionándose aquel positivamente con el porcentaje de hojas y la proteína bruta, y negativamente con la fibra neutro detergente. Se concluye señalando que la dosis de 35 kg de N ha-1 aplicado en cobertera fue la que mejor optimizó la producción de biomasa y de nitrógeno, ambos en kilos por hectárea. INTRODUCCIÓN El maíz y el raigrás italiano son los cultivos forrajeros sembrados mayoritariamente en las explotaciones lecheras del norte de España (Salcedo et al., 2009). En el caso del raigrás se viene observando un sistema de aprovechamiento de un solo corte, con tiempo suficiente para preparar la siembra del maíz. No obstante, otros forrajes, como los cereales de invierno, tienen cabida en este modelo productivo; si bien son menos digestibles, presentan un contenido aceptable de proteína bruta, superiores a los del raigrás italiano (Flores et al., 2015), y producciones razonables en centeno (Lloveras, 1987) y en triticale (Salcedo, 2014). La práctica de un único aprovechamiento para ensilado requiere de aportes tempranos de fertilizante en épocas de mayor crecimiento, pero con elevado riesgo de no ser utilizado por las precipitaciones frecuentes. Al igual que otras gramíneas forrajeras, los cereales de invierno demandan una correcta dosificación de fertilizante nitrogenado para mantener rendimientos económicamente atractivos ( Jarvis et al., 1996) y para que incrementen la eficiencia de utilización y contribuyan a minimizar las pérdidas
LOS CEREALES DE INVIERNO DEMANDAN UNA CORRECTA DOSIFICACIÓN DE FERTILIZANTE NITROGENADO PARA MANTENER RENDIMIENTOS ECONÓMICAMENTE ATRACTIVOS
de N por lixiviados que favorecen la formación de gases de efecto invernadero como el óxido nitroso por kilo de materia seca (Salcedo, 2016). Desde el punto de vista nutricional la fertilización nitrogenada reduce el contenido de carbohidratos no estructurales e incrementa el del N (Ferri et al., 2004); de nitratos (Ehlig y Hagemann, 1982) y las concentraciones de ácidos grasos (Lefebvre et al., 1967). Sin embargo, cuando los cultivos experimentan deficiencias de N temporales, el rendimiento y el valor nutritivo pueden ser reducidos (Cassman et al., 2003). Los cereales de invierno son una fuente de alimento alternativa al raigrás italiano ( Juskiw et al., 2000), utilizándose dentro de un amplio rango de madurez (AdoglaBessa e Owen, 1995). El estado óptimo de madurez que maximiza la producción de biomasa y el valor nutritivo para la cebada y la avena es el de grano pastoso (Bergen et al., 1991); mientras, el triticale y el centeno varían desde el desarrollo del zurrón al principio del estado lechoso (Daccord y Arrigo, 1993).
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
119
120
DOSSIER: ABONADO
LA ESCASA RESPUESTA DE BIOMASA EN TODOS LOS CEREALES, Y ESPECIALMENTE EN LA AVENA Y EN EL CENTENO, PARA DOSIS IGUALES O SUPERIORES A 50 KG N HA-1, PUEDE TRADUCIRSE EN ACUMULACIONES DE NITRATO EN EL SUELO, SUSCEPTIBLE DE PERDERSE POR LIXIVIACIÓN Tabla 1. Datos meteorológicos durante el crecimiento del cultivo 2011-2012 y la media de temperaturas y precipitaciones en el periodo 1984-2010 Precipitación (mm)
Campo experimental y estado de madurez de los forrajes al momento de la aplicación de fertilizante nitrogenado
MATERIAL Y MÉTODOS Localización del experimento El ensayo fue desarrollado durante los años 2011 y 2012 en la finca de prácticas del Centro Integrado de Formación Profesional La Granja, Cantabria (España), situado a 43° 24’N; 3° 45’W y 5 m sobre el nivel del mar y siempre detrás de maíz. El suelo donde se realizó el experimento presentó las siguientes características: textura francoarcillolimosa, pH, 5,7; materia orgánica oxidable, 0,95 %; N, 0,17 %; P (Olsen), 6,59 ppm; Ca, 855 ppm; Mg, 94 ppm; K, 87 ppm; capacidad de intercambio catiónico, 16,3 mq/100 g suelo.
Tratamientos Los tratamientos a evaluar fueron cuatro cereales de invierno para forraje: avena (Avena sativa L., cv. Prevision), cebada (Hordeum vulgare L., cv. Meseta), centeno (Secale cereale L., cv. Galma) y triticale (Triticosecale Wittmack, cv. Titania), fertilizados en sementera con 45 kg de N, P2O5 y K2O ha-1 y cuatro dosis de fertilizante nitrogenado en forma de nitrato amónico cálcico del 27 % aplicados en cobertera (0, 25, 50 y 75 kg ha-1), denominados (N0, N25, N50 y N75 kg N ha-1), dispuestos en un diseño experimental de bloques, con tres tratamientos de N por bloque y cuatro repeticiones por tratamiento de N y parcela elemental de 5 x 3 metros. Manejo y condiciones climatológicas La preparación del terreno consistió en dos pases superficiales cruzados con fresadora. La siembra se realizó con sembradora a chorrillo el 27 y el 21 de octubre de 2010 y 2011 respectivamente, a la dosis de 250 kg semilla por hectárea. El fertilizante nitrogenado de cobertera fue aplicado al estado de vástago principal y un hijuelo (código 21 de la clasificación de Zadocks et al. (1974) los días 14 y 11 de enero de los años 2011 y 2012 respectivamente. La temperatura media y pluviometría durante los dos años del ensayo fueron proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología de Cantabria (tabla 1).
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Temperatura (°C)
Media de las máximas
Media de las mínimas
1984-2010 2011-2012 1984-2010 2011-2012 1984-2010 2011-2012 54,18 53,67 13,53 13,60 5,76 5,88 44,05 45,72 13,91 13,87 5,75 5,70 45,58 43,87 15,63 15,74 6,97 6,95 42,68 42,43 16,57 16,67 8,33 8,41 46,01 44,80 19,17 19,20 11,16 11,14 35,22 34,38 21,52 21,64 13,98 13,94 27,56 27,47 23,58 23,69 15,96 15,91 26,61 25,37 24,33 24,43 16,50 16,44 36,52 35,28 22,76 23,06 14,39 14,42 65,05 62,08 20,39 20,73 11,90 11,89 85,11 87,29 16,22 16,39 8,70 8,80 61,41 64,31 14,21 14,30 6,63 6,68
Muestreo de las parcelas Los forrajes fueron segados a 4-5 cm del suelo con una barra guadañadora (BCS, tipo BF80/175) de 1 m de corte, los días 8 y 16 de abril en 2011 y 2012 respectivamente, a los estados de madurez señalados en la tabla 2. La decisión de la fecha de aprovechamiento fue debida, en primer lugar, a descensos de digestibilidad por aumento del porcentaje de tallos respecto a las hojas (Cherney y Marten, 1982) y, en segundo lugar, a disponer de tiempo suficiente para realizar las labores preparatorias para la siembra de maíz. Posteriormente, el forraje de cada parcela dentro de cada tratamiento fue pesado, tomándose alícuotas de aproximadamente 3.500 gramos, divididos a su vez en dos submuestras: la primera, de 500 g aproximadamente, de los que 400 g fueron utilizados para separar manualmente las fracciones de hojas, tallos y espigas (en su caso), y el resto para determinar en estufa a 60 °C durante 48 horas el contenido en materia seca; la segunda, de 3.000 g, secada de igual forma, sirvió para analizar el contenido en principios nutritivos, antinutritivos (NO3-) y perfil de ácidos grasos. Estas últimas muestras fueron molidas con un molino Retsch a 1 mm, conservándose en contenedores de plástico herméticos de 500 ml hasta su posterior análisis, tomándose dos replicas por tratamiento para el análisis de NO3- y de ácidos grasos y cuatro para el de principios nutritivos. Tabla 2. Estadios de madurez de los forrajes Años 2010-2011 Cereal Código Descripción Avena 47 Hinchado de panículas Cebada 59 Fin del espigado Centeno 49 Hinchado de panículas Triticale 49 Hinchado de panículas Fuente: Zadoks et al., 1974
Código 47 51 43 55
2011-2012 Descripción Hinchado de panículas Inicio del espigado Hinchado de panículas Mitad de espigado
SOCIEDAD AGRĂ?COLA GALEGA SL
Una familia al completo
Parque Empresarial Vilanova I 36614 Baion - Vilanova de Arousa (Pontevedra) Tf. 986 51 60 30 - soaga@soaga.com www.soaga.com
122
DOSSIER: ABONADO
LA PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA PUEDE SER CONSIDERADA COMO SATISFACTORIA PARA EL CONJUNTO DE LOS CEREALES, CON RENDIMIENTOS MEDIOS DE 7,7 T MS HA-1 PERO DIFERENTE ENTRE ELLOS (P>0,001)
Triticale
Análisis químicos El análisis de los principios nutritivos consistió en la determinación de la materia seca final a 103 °C; el N como N-Kjeldahl con el KjeltecTM 2300 de TECATOR; la fibra neutro detergente (NDF) y su digestibilidad in vitro de la materia orgánica con celulasa (IVDMO; Riveros y Argamentería, 1987) en el propio Laboratorio de Nutrición Animal del CIFP La Granja. El extracto etéreo (EE) con éter de petróleo 40-60 °C en un SoxhlecTM de TECATOR en el Laboratorio Agroalimentario de Santander del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Los nitratos fueron extraídos en agua caliente según la Norma UNE EN 1214-4. La solución acuosa fue tratada con acetonitrilo para eliminar las sustancias interferentes. El contenido de nitratos se determinó por cromatografía líquida utilizando una columna de intercambio iónico y un detector de ultravioleta a una longitud de onda de 204 nm. Este análisis fue realizado en el Laboratorio Agroalimentario de Santander del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Para la preparación de los ésteres metílicos de los ácidos grasos de la materia grasa de los forrajes se siguió la Norma ISO 15884/FIL 182:2002 en el Laboratorio Agroalimentario de Santander del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. La separación y cuantificación de los ésteres metílicos de los ácidos grasos se efectuó con un cromatógrafo de gases Autosystem XL de Perkin Elmer, equipado con una columna capilar de silica fundida (Chrompack CP-SIL 88, de 50 metros, 0,25 mm de diámetro interno y 0,20 µm de espesor de la fase estacionaria). El volumen de inyección fue de 1 µL y el gas portador helio, a un flujo de 1,15 mL/minuto. El modo de inyección fue Split a una relación 1:42,5 y la temperatura del inyector, 275 °C. La del horno se programó de 50 °C a 190 °C. Cálculos Eficiencia del uso del N aplicado en cobertera para la materia seca como: (MSi – MS0)/Ni, siendo MSi = kg de materia seca por hectárea del tratamiento “i”, MS0 = kg materia seca por hectárea del tratamiento sin nitrógeno en cobertera, Ni = kg de N por hectárea aplicados en el tratamiento “i”.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Eficiencia del uso del N aplicado en cobertera para el N: (Nri – Nr0)/Ni, siendo Nri = kg de nitrógeno recolectado en el tratamiento “i” con abono de cobertera; Nr0 = kg de nitrógeno recolectado en el tratamiento sin nitrógeno en cobertera, Ni = kg de N por hectárea aplicados en el tratamiento “i”. El valor relativo forrajero (VRF) según Dunham (1998) a partir de la estimación de la materia seca digestible (DMS) y la ingesta de materia seca (IMS) según las ecuaciones: (1) DMS (% MS) = 88,9 – (0,779 x % FAD); (2) IMS (% peso vivo) = 120 / % FND y (3) VRF = (DMS x IMS) / 1,29. Análisis estadístico Los resultados fueron analizados según un diseño de bloques al azar. Los factores de efectos fijos incluidos en el modelo fueron el cereal y la dosis de N por hectárea aplicados en cobertera, y el año fue considerado como efecto aleatorio con el Modelo Lineal Mixto (SPSS 15.0). Se realizó un análisis de correlación entre las diferentes partes vegetativas de los cereales, principios nutritivos y fertilizante nitrogenado sobre el perfil de ácidos grasos. RESULTADOS Efectos del tipo de cereal sobre la producción de materia seca y composición química La producción de materia seca puede ser considerada como satisfactoria para el conjunto de cereales, con rendimientos medios de 7,7 t MS ha-1, pero diferente entre ellos (P<0,001). El rendimiento máximo de 8,8 t MS ha-1 fue para la avena y la menor, de 6,7 t, para el centeno; sin diferencias significativas entre la cebada y el triticale (tabla 3), con producciones de 7,6 y 7,8 t MS hectárea respectivamente. Del total de biomasa recolectada, las espigas aportaron el menor porcentaje (10 %); las hojas, el 33,2%, y el 56,6 % los tallos. El mayor porcentaje de hojas entre cereales correspondió al centeno (38,7 %) y el menor, de 26,2 %, al triticale (tabla 3). La mayor proporción de espigas se registró en la avena (tabla 3); esto puede ser debido al propio peso de la espiga en el estado de “hinchado de panículas” respecto a los del centeno.
Nitramid - AFCA 210x297.indd 1
24/2/16 11:58
124
DOSSIER: ABONADO
Tabla 3. Producción de materia seca y nitrógeno por hectárea y porcentaje de hojas, tallos y espigas en los forrajes Cereal
N0
N25
N50
N75
Media por Forraje Dosis E.S. FxN forraje (F) N *** * ns 8,8c 1,4 7,6b 0,25 6,7a 0,16 7,8b 0,13
Materia seca, kg ha-1 Avena 7,8a 8,8b 9,3c 9,4c Cebada 6,6a 7,5ab 8,1b 8,4b Centeno 5,7a 6,8b 7,2b 7,2b Triticale 6,8a 7,7b 8,1c 8,5d Media por 6,7a 7,7b 8,1ab 8,4c 7,7 0,11 fertilizante ns *** ns kg MS producido kg-1 N Avena 39,1 28,9 21,5 29,8a 4,2 Cebada 37,6 29,4 25,1 30,7a 2,4 Centeno 44,0 29,7 20,6 31,4a 3,0 Triticale 33,4 24,7 22,7 26,9a 1,3 Media por 38,5 28,2 22,5 29,7 1,4 fertilizante -1 Nitrógeno extraído, kg ha Avena 134a 159ab 181b 192b 167a 8,0 ns *** ns Cebada 115 135 154 178 146a 6,6 Centeno 130a 164b 178bc 190c 166a 5,2 Triticale 126a 152ab 170bc 189c 159a 7,2 Media por 126a 152b 171c 187d 159 3,4 fertilizante Recuperación aparente del N, % ns ns ns Avena 1,0a 0,95a 0,77a 0,91a 0,10 Cebada - 0,77a 0,77a 0,86a 0,80a 0,27 Centeno - 1,38b 0,96a 0,80a 1,05a 0,08 Triticale - 1,03a 0,87a 0,84a 0,91a 0,08 Media por - 1,05a 0,89ab 0,82a 0,92 0,04 fertilizante Hojas, % *** ns ns Avena 32,5a 35,5a 35,9ab 36,9b 35,9c 0,22 Cebada 32,1a 31,9ab 32,4b 32,9b 32,1b 0,20 Centeno 38a 38,1a 39,1a 39,8a 38,7d 0,56 Triticale 25,3a 26,1a 26,7a 27,1a 26,3a 0,31 Media por 32,4a 32,9a 33,5a 34,2a 33,2 0,50 fertilizante Tallos, % *** *** ns Avena 47,3c 47,0c 46,2b 45,1a 46,4a 0,20 Cebada 59,1a 57,8b 57,2b 56,2c 57,6b 0,24 Centeno 60,0c 59,7bc 58,5ab 57,5a 58,9c 0,29 Triticale 65,2a 64,2a 63,1a 62,3a 63,7d 0,48 Media por 57,9a 57,2a 56,2a 55,3a 56,6 0,66 fertilizante Espigas, % *** ns ns Avena 17,4a 17,4a 17,7a 17,9a 17,6c 0,11 Cebada 9,5a 10,2a 10,3a 10,8a 10,2b 0,23 Centeno 1,9a 2,1a 2,3a 2,6a 2,2c 0,34 Triticale 9,5a 9,6a 10,1a 10,4a 9,9b 0,70 Media por 9,59a 9,85a 10,1a 10,4a 10 0,59 fertilizante VRF, % * ns ** Avena 86,0a 89,0a 88,0a 85,8a 87,2b 0,95 Cebada 85,7a 84,8a 84,2a 84,8a 84,9a 0,39 Centeno 86,2a 89,1c 86,6ab 88,2bc 87,1b 0,36 Triticale 82,0a 83,2a 89,7b 88,1b 85,7ab 1,02 Media por 85,0a 86,5a 86,7a 87,1a 86,3 0,38 fertilizante VRF: valor relativo forrajero; a,b,c: valores acompañados de distinta letra dentro de cada cereal y dosis de N difieren P<0,05; *** P<0,001, * P<0,05, n.s.: no significativo P >0,05; 1: proteína bruta = N x 6,25
La dosis de fertilizante nitrogenado aplicado en primavera que optimizó la producción de materia seca por hectárea viene reflejada en la tabla 4. Considerando las producciones medias indicadas en la tabla 3, varió desde 31,3 kg N ha-1 para la avena a 36,4 kg en centeno, con valores medios para el conjunto de cereales equivalente a 34,4 kg por hectárea. Mientras, la del N extraído osciló desde 31,8 kg en la cebada a 37,5 kg en la avena, con medias para el conjunto de forrajes de 35,6 kg N por hectárea.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Centeno
Tabla 4. Estimación de las dosis óptimas de N Forraje
kg MS Intercepto Pendiente ha-1
R2
±
Dosis óptima de N
Materia seca -276,7 0,035 0,75 14,5 31,3 -62,5 0,013 0,32 24,0 36,3 -131,1 0,025 0,50 20,6 36,4 -278,2 0,040 0,88 9,6 33,8 Nitrógeno Avena 167 -32,08 0,417 0,33 23,9 37,5 Cebada 146 -55,8 0,60 0,52 20,0 31,8 Centeno 166 -122,7 0,96 0,74 14,4 36,6 Triticale 159 -48,1 0,539 0,44 21,7 36,6 1: rendimiento medio para el conjunto de tratamientos desde 0 hasta 75 kg N ha-1 en cobertera Avena Cebada Centeno Triticale
8.800 7.600 6.700 7.800
Según la clasificación de la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA) y para las condiciones del experimento, el valor relativo forrajero (VRF) varió desde la tercera hasta la cuarta categoría, configurándole un forraje de media calidad al momento de la recolección (cerca del inicio del espigado). La avena y el centeno registraron los mayores VRF, sin diferencias entre ambos, atribuido a la menor madurez (tabla 2) y al inferior contenido de fibra neutro detergente (tabla 5). En general, se observaron diferencias significativas para los contenidos de materia seca (MS), fibra neutro detergente (FND), proteína bruta (PB) y extracto etéreo (EE) entre forrajes (tabla 5). Los contenidos medios de MS en las condiciones del experimento fueron de 171 g kg-1 MS y la composición química (en g kg-1 MS) de 645 g la FND; 128 g la PB; 575 g la DIVMO; 18,6 g MS el EE y la EM de 9,2 MJ kg-1 MS (tabla 5). Los contenidos de MS y FND fueron mayores en la cebada, y PB y EE el centeno, sin diferencias significativas la DIVMO y la EM (tabla 5).
126
DOSSIER: ABONADO
LA DOSIS DE FERTILIZANTE NITROGENADO APLICADO EN COBERTERA Y PARA LA ZONA COSTERA DE CANTABRIA QUE MEJOR OPTIMIZÓ LAS PRODUCCIONES DE MATERIA SECA Y NITRÓGENO VARIÓ DE 31 A 37 KG DE N POR HECTÁREA Tabla 5. Composición en principios nutritivos de los forrajes Cereal Avena Cebada Centeno Triticale Media por fertilizante Avena Cebada Centeno Triticale Media por fertilizante
N50
N75
E.S.
MS, g kg-1 MS 171a 176a 193a 187a 158a 159a 163a 155a
Media por forraje
168a 200a 162a 166a
173a 189a 160a 159a
172b 192c 160a 161a
5,2 2,35 0,76 2,6
171a
174a
170a
171
2,0
FND, g kg-1 MS 631a 630a 670a 667a 636a 641a 653b 623a
641a 659a 637a 631a
636a 667b 638a 638a
ns 4,2 4,5 2,8 3,0
640a
642a
645
2,2
PB, g kg MS 107a 111a 110a 112a 143a 150ab 114a 122a
121a 119b 154ab 130a
126a 132c 163c 137a
116a 118a 152b 126c
4,5 2,0 2,6 4,1
118a
131ab
139b
128
2,2
IVDMO, g kg MS 572a 592c 583ab 556a 569a 567a 573a 572a 570a 569a 563a 604a
574a 580a 577a 576a
580a 568a 573a 578a
2,8 4,3 3,2 6,8
568a
N25
N0
640a 674a 637a 646b 649a
169a
647a -1
Avena Cebada Centeno Triticale Media por fertilizante
124a -1
Avena Cebada Centeno Triticale Media por fertilizante Avena Cebada Centeno Triticale Media por fertilizante Avena Cebada Centeno Triticale Media por fertilizante
581a
577a
575
2,3
EM, g kg-1 MS 9,1a 9,4b 8,9a 9,1a 9,17a 9,16a 9,1a 9,0a
574a
9,3ab 9,1a 9,12a 9,6a
9,1a 9,3a 9,23a 9,2a
9,3a 9,1a 9,17a 9,2a
0,04 0,07 0,05 0,10
9,09a
9,3a
9,2a
9,2
0,03
EE, g kg-1 MS 19,1a 17,7a 17,0a 17,5b 23,7a 23,7a 16,1a 15,8a
9,2a
16,3a 17,0a 23,5a 15,3a
18,1a 17,5b 24,0a 15,7a
17,8a 17,2a 23,6b 15,7a
0,47 0,07 0,18 0,60
18,9a
17,9a
18,8a
18,6
0,36
18,7a
Forraje Dosis FxN (F) N ***
ns
ns
Cebada
***
ns
ns
***
***
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
***
ns
ns
MS: materia seca; FND: fibra neutro detergente; PB: proteína bruta; IVDMO: digestibilidad in vitro de la materia orgánica; EM: energía metabolizable; EE: extracto etéreo; a,b,c: valores acompañados de distinta letra dentro de cada cereal y dosis de N difieren P<0,05; *** P<0,001, * P<0,05, n.s.: no significativo P >0,05
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Efectos del N aplicado sobre la producción de nitrógeno y composición química El N extraído no difirió entre cereales y sí P<0,001 respecto al aporte de fertilizante, sin diferencias en la interacción cereal x fertilizante (tabla 3). La menor producción de N se registró en la cebada a la dosis N0 de 115 kg y la máxima, de 192 kg, en avena para N75 kg de N por hectárea. Este experimento mostró que aplicaciones superiores a 25 kg de N ha-1 en avena, cebada y centeno los rendimientos unitarios por hectárea no mejoraron significativamente; por el contrario, sí lo hizo con 400 kg MS ha-1 el triticale. Posiblemente, esta circunstancia, entre otras, puede tener su origen, tal y como señalan Varughese et al., (1987) en la mayor eficiencia de absorción del fósforo del suelo. La escasa respuesta de biomasa en todos los cereales, y especialmente en la avena y el centeno, para dosis iguales o superiores a 50 kg N ha-1, puede traducirse en acumulaciones de nitrato en el suelo, susceptible de perderse por lixiviación, reduciendo la eficiencia de uso del N y un daño ambiental causado por una mayor formación de óxido nitroso (N2O), agravándose este hecho por las continuas precipitaciones desde el momento de la aplicación a la recolección. La respuesta al uso del N aplicado en términos de incrementos relativos de producción respecto al tratamiento control (N0) en kg MS recolectado kg-1 N aplicado en cobertera para el conjunto de valores, fue de 29,7 kg MS kg-1 y 0,92 kg N kg-1 N aplicado (tabla 3). En general, aplicaciones de fertilizante superiores a 25 kg de N ha-1 disminuyeron el uso de utilización del N en 10,3 kg MS en N50 y 16 kg en N75 (tabla 3). Del mismo modo, la eficiencia de utilización del N (kg N recolectado kg-1 N aplicado en cobertera) en el conjunto de cereales disminuyó de 1,05 kg kg-1 en N25 a 0,82 en N75 kg (tabla 3), sin diferencias significativas entre tratamientos para la avena, la cebada y el triticale. La fertilización nitrogenada no modificó las concentraciones de MS, FND, IVDMO y EE (tabla 4), pero sí (P<0,001) la proteína bruta, con incrementos porcentuales del 5,1 %; 11 % y 17,8 % para N25, N50 y N75 respecto a N0 (tabla 5).
s e n t i d o
d e l
r e c i c l a j e
VENTAJAS Mejoran la estructura del suelo, drenaje, retención de agua y aireación, proporcionando un mejor ambiente de enraizamiento de las plantas. Poseen cualidades de liberación de nutrientes lenta. El material continúa su descomposición dentro del suelo, reduciendo la cantidad de nitrógeno y fosfato que puede originarse con los fertilizantes químicos.
PRODUCTOS FERTILIZANTES
Mejoran la capacidad de trabajo de los suelos, especialmente arcillosos pesados. Mejoran la retención de agua en los suelos ligeros.
Su contenido en materia orgánica, nitrógeno y fósforo los hacen especialmente atractivos para la elaboración de fertilizante en el sector agroforestal. Entre sus variadas ventajas hay que destacar que mejoran la estructura del suelo, su grado de porosidad y la capacidad de retención de agua debido fundamentalmente al aporte de materia orgánica. Además, le proporciona al suelo nitrógeno, fósforo y potasio de liberación lenta, y, al aportar cal, permite regular el pH del suelo. AGROAMB tiene inscritos los diferentes productos fertilizantes que elabora en el Registro de Productos Fertilizantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
FERTILIZANTES AUTORIZADOS
Mejoran la resistencia a la compactación del suelo y a la erosión.
CÓDIGO
TIPO
NOMBRE COMERCIAL
F0001757/2022
Fertilizante orgánico NPK de origen animal y vegetal
AGROTHAME ORGANITE START
Reducen la necesidad de fertilizantes artificiales.
F0001894/2022
Enmienda orgánica compost
AGROTHAME ORGANITE COMPOST
F0001895/2022
Enmienda orgánica compost
AGROTHAME ORGANITE COMPOST START
Regulan el pH del suelo, al aportar cal.
F0001896/2022
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMICO START
F0001897/2022
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMICO
F0001919/2023
Fertilizante órgano-mineral nitrogenado líquido
AGROTHAME ORGANITE N-LIQ
F0001925/2023
Fertilizante órgano-mineral NK líquido
AGROTHAME ORGANITE PURINE
F0001926/2023
Fertilizante órgano-mineral NP líquido
AGROTHAME ORGANITE LIQUID
F0001980/2023
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMICO ZEN
F0002420/2025
Fertilizante órgano-mineral NPK
AGROTHAME ORGANITE AGRO
F0002421/2025
Fertilizante órgano-mineral NPK
AGROTHAME ORGANITE SULFAGRO
F0002422/2025
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMOST
AGROAMB Ponte de Outeiro, 10 | 27256 Castro de Rei (Lugo) Teléfono (+34) 982 231 365 | Fax (+34) 982 240 534 E-mail agroamb@agroamb.com | Web www.agroamb.com
DOSSIER: ABONADO
Efectos del cereal y aplicación de N sobre el contenido de nitratos (NO3-) El contenido de nitratos (NO3-) incrementó significativamente al aumento de fertilizante nitrogenado en los todos los cereales (tabla 6) y figura 1, coincidente con De Villiers y Van Ryssen (2001) en raigrás, y Nurdilek et al. (2010), en triticale. Sin embargo, factores ambientales como la humedad del suelo, el índice de luminosidad, la radiación solar, la temperatura del suelo y aire no controlados en este experimento pueden también relacionarse con el NO3- (Gomm, 1980). Tabla 6. Concentración de nitratos en el forraje Cereal
N0
N25
N50
NO3, mg kg-1 MS Avena 2222a 3752a 4969a Cebada 941a 983a 2642b Centeno 1489a 2475ab 3417b Triticale 1569a 3350b 4211bc Media por 1555a 2640b 3810c fertilizante N-NO3, g 100 g-1 N del forraje Avena 2,77a 4,45ab 5,5ab Cebada 1,2a 1,23a 3,12b Centeno 1,43a 2,27ab 3,10b Triticale 1,94a 3,8b 4,51c Media por 1,84a 2,94b 4,06c fertilizante PB útil, % sobre la original Avena 97,2b 95,5ab 94,5ab Cebada 98,7c 98,7c 96,8c Centeno 98,5c 97,7ab 96,8b Triticale 98,06c 96,1b 95,4b Media por 98,1d 97,0c 95,9b fertilizante
N75 5794a 3657c 5386c 5175c 5003d
Media Forraje Dosis por E.S. FxN (F) N forraje *** *** ns 4184d 605 2056a 298 3192ab 412 3576c 416 3252
239
6,3b 4,7c 0,51 3,91c 2,36a 0,30 4,66c 2,86ab 0,33 5,25d 3,87b 0,33 5,03d
3,84
96,5
***
ns
0,21
93,6a 95,2a 2,06 96,1a 97,6c 0,30 95,3a 97,1bc 0,33 94,7a 96,1ab 0,33 94,9a
***
***
***
ns
0,21
PB útil: PB menos el NO3; a,b,c: valores acompañados de distinta letra dentro de cada cereal y dosis de N difieren P<0,05; *** P<0,001, * P<0,05, n.s.: no significativo P >0,05
La proteína bruta incrementó al aumentar la dosis de fertilizante nitrogenado y, de igual forma, lo hizo la concentración de nitratos en el forraje, con valores medios de 3.252 mg kg-1 MS, equivalente a 109 % respecto al tratamiento N0. El mayor contenido de NO3- en avena y el menor en cebada fueron coincidentes con Nass et al. (1975) y Suber et al. (2002), recolectados en ambos casos antes del espigado. La figura 1 representa la relación entre el aporte de fertilizante nitrogenado y el contenido de nitratos en los diferentes cereales, observándose aumentos de 0,046 g kg-1 de fertilizante nitrogenado aplicado para el conjunto de datos (r2=0,46 P<0,001) y de 0,048 (r2=0,32 P<0,02); 0,039 (r2=0,89 P<0,001); 0,051 (r2=0,78 P<0,001) y 0,047 (r2=0,65 P<0,001) g kg-1 en avena, cebada, centeno y triticale respectivamente. El nitrato (NO3) per se presenta una baja toxicidad para los animales, eliminándose a través de la orina. Sin embargo, la “intoxicación por nitratos” es en realidad una “intoxicación por nitritos (NO2)”, como resultado del proceso de reducción del nitrato en el aparato digestivo.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Este nitrito tiene el potencial de oxidar el hierro ferroso del pigmento rojo de la sangre, la hemoglobina, a férrico, produciendo metahemoglobina, pigmento que le transfiere un color amarronado a la sangre de los animales intoxicados, diferenciándose de la hemoglobina, que es incapaz de transportar oxígeno a las células, ocasionando los síntomas de intoxicación. Algunos trabajos (Wright y Davinson, 1964; Murphy y Smith, 1967) sugieren no suministrar forrajes a rumiantes gestantes cuando la concentración es superior a 5.000 mg kg-1 MS. Por el contrario, Phipps (1975) no observó efectos negativos en vacas lecheras cuando ingieren hierba con 7.000 mg kg-1 MS. En general, niveles superiores a 10.000 mg kg-1 MS son considerados tóxicos para toda clase de ganado (Hixon, 1991). Figura 1. Relación entre el contenido de nitratos y el fertilizante nitrogenado
FNO3, mg kg1 MS
128
9.000
Cebada
8.000
Avena
7.000
Centeno
6.000
Triticale
5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 0
25
50
75
Fertilizante, kg N ha-1
La menor respuesta numérica en kg MS kg-1 N aplicado en avena y centeno a la dosis de 75 kg N ha-1 (tabla 3) se tradujo en una mayor acumulación de nitrato (tabla 6), lo que sugiere acumulaciones potenciales de nitratos en el suelo, susceptibles de ser lixiviados, contribuyendo con las emisiones de óxido nitroso en los procesos de desnitrificación. Por el contrario, la cebada con una respuesta mayor, aunque no significativa, presentó la menor concentración de nitratos. La acumulación de nitratos en la planta contribuye a reducir la proteína útil porque ellos forman parte de la proteína no verdadera. Ambos, acumulación de nitratos en el suelo y reducción de proteína verdadera, pueden ser considerados como ineficiencia del sistema suelo-planta. Sin embargo, no es descartable una baja actividad de la enzima nitrato reductasa durante el invierno por una baja radiación global, lo que puede incrementar la concentración de nitratos en este tipo de cultivos (Steingrower et al., 1993). Efectos del cereal sobre el perfil de ácidos grasos Los contenidos medios ± error estándar en g kg-1 MS de los diferentes ácidos grasos (AG) para el conjunto de cereales fueron diferentes (P<0,001), con valores medios de 9,67±1,86 g kg-1 MS (tabla 7). Las mayores diferencias se registraron en centeno (P<0,05) con concentraciones medias de 12,3±0,4 g; sin diferencias significativas, la avena y la cebada, de 9,2±1,2 y 8,9±0,19 g respectivamente, y la menor en triticale, con 8,1±1,5 gramos por kilo de materia seca. Estos resultados fueron inferiores a 26 g kg-1 MS en Lolium perenne (Dewhurst et al., 2001; Elgersma et al., 2003; Elgersma et al., 2005) y de 26,9 g en Lolium multiflorum alternativo (Salcedo, 2011b).
130
DOSSIER: ABONADO
EN EL CONJUNTO DE LOS FORRAJES NO SE OBSERVARON MEJORAS EN EL CONTENIDO DE ÁCIDOS GRASOS CON LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTE, AUNQUE EL CENTENO FUE EL CEREAL QUE MANIFESTÓ UNA MAYOR CONCENTRACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS, LINOLEICO Y α-LINOLÉNICO La concentración de los diferentes ácidos grasos ordenados de mayor a menor para el conjunto de forrajes fueron el linolénico (C18:3), palmítico (16:0), linoleico (C18:2), oleico (C18:1), mirístico (C14:0), palmitoleico (C16:1), araquídico (C20:0) y láurico (12:0), de 49,5 %; 22,1 %; 15,1 %, 4,8 %; 2,05 %, 20,5 %; 2,01 %; 1,11 % y 1,01 % respectivamente. La suma de C16:0, C18:2 y C18:3 representa el 86,7 % del total de los ácidos grasos, porcentajes similares a los señalados por Boufaïed et al., (2003) para 12 especies de pratenses. El porcentaje de hojas y el contenido de proteína bruta fueron las variables positivamente mejor relacionadas con el total de AG (tabla 8). Jarrige et al. (1995) señalan que los lípidos y los ácidos grasos se encuentran mayoritariamente en los cloroplastos de las hojas, mientras el contenido de los tallos es de dos a tres veces inferior. Coincidente con Jarrige et al. (1995), el porcentaje de hojas explicó el 68 % la variabilidad del total de ácidos grasos y diferente porcentaje para cada uno de los diferentes AG, con mínimos del 38 % para el ácido oleico (C18:1) y máximos del 66 % el linoleico (C18:2). Por el contario, el porcentaje de espigas se relacionó negativamente con todos los ácidos grasos, sin relaciones significativas en los tallos, excepto el esteárico (C18:0), que lo hizo negativamente (r=-0,55 P<0,01). Cada uno de los ácidos grasos fue estadísticamente diferente según el tipo de cereal. Así, el mayor contenido de C16:0 correspondió al centeno (2,86 g kg-1 MS), el menor en triticale (1,50 g kg-1 MS) e intermedios la avena y cebada (tabla 6). Sin embargo, a nivel de conjunto se observó una relación moderada y positiva con el porcentaje de hojas y el contenido de proteína bruta del forraje (tabla 8), y leve pero negativo (r=-0,30 P<0,05) el porcentaje de espigas y r=-0,31 P<0,01 la DIVMO. Las concentraciones de C18:0 fueron inferiores en triticale, sin diferencias la cebada y el centeno y las mayores en avena (tabla 7), imputable al mayor porcentaje de hojas respecto al tallo (tabla 3), como lo corrobora el análisis de correlación (tabla 8), donde las hojas lo hacen positivamente y de forma negativa los tallos. El oleico C18:1 fue similar en la avena y en el triticale, y mayor en el centeno (P<0,05), siendo el porcentaje de hojas la variable mejor relacionada (tabla 8), sin relaciones significativas los contenidos de PB, FND y DIVMO; por el contrario, en todos los cereales se observaron relaciones negativas entre el C18:1 y el fertilizante nitrogenado aplicado. La mayor concentración de C18:2 y C18:3 se registró en el centeno (P<0,05), sin diferencias para la avena y la cebada el C18:2, y en avena y triticale el C18:3 (tabla 7). Tanto el C18:2 como el C18:3 se relacionaron positiva y moderadamente con el porcentaje de hojas, sin relaciones con el porcentaje de tallos (tabla 8). El contenido de PB de los forrajes se relacionó positivamente con los gramos por kilo de materia seca para el C18:2 o C18:3 (r=0,62 y r=0,75 P<0,01 respectivamente), sin relaciones con la fibra neutro detergente el C18:2 y negativamente (r=0,38 P<0,01) el C18:3. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Tabla 7. Concentración de ácidos grasos Cereal
N0
N25
Láurico, g kg-1 MS Avena 0,18a 0,16a Cebada 0,082a 0,084a Centeno 0,077a 0,087a Triticale 0,065b 0,052a Media por 0,10a 0,09a fertilizante Mirístico, g kg-1 MS Avena 0,13a 0,11a Cebada 0,27a 0,26a Centeno 0,31a 0,32a Triticale 0,14a 0,11a Media por 0,21a 0,20a fertilizante Palmítico, g kg-1 MS Avena 2,39a 2,06a Cebada 2,21a 2,21a Centeno 3,05a 3,15a Triticale 1,65a 1,50a Media por 2,33a 2,23a fertilizante Palmitoleico, g kg-1 MS Avena 0,11a 0,11a Cebada 0,14c 0,13ab Centeno 0,12a 0,13a Triticale 0,057a 0,079a Media por 0,11a 0,11a fertilizante Esteárico, g kg-1 MS Avena 0,34a 0,27a Cebada 0,22a 0,20a Centeno 0,24a 0,22a Triticale 0,11a 0,08a Media por 0,23a 0,20a fertilizante Oleico, g kg-1 MS Avena 0,53b 0,35ab Cebada 0,50b 0,52b Centeno 0,72b 0,68b Triticale 0,48b 0,38ab Media por 0,56b 0,48ab fertilizante Linoleico, g kg-1 MS Avena 1,57a 1,41a Cebada 1,45a 1,45a Centeno 1,85a 1,81a Triticale 1,2a 1,2a Media por 1,52a 1,47a fertilizante Linolénico, g kg-1 MS Avena 4,36a 4,49a Cebada 3,66a 3,93a Centeno 5,6a 5,56a Triticale 4,38a 4,7a Media por fertilizante 4,5a 4,6a Araquídico, g kg-1 MS Avena 0,13a 0,15a Cebada 0,28a 0,24a Centeno 0,33b 0,32b Triticale 0,10a 0,09a Media por 0,21a 0,20a fertilizante AGS, g kg-1 MS Avena 9,77a 9,16a Cebada 8,86ab 9,07bc Centeno 12,3a 12,3a 8,21a 8,22a Triticale Media por fertilizante 9,7a 9,6a
Media por Cereal Dosis E.S. CxN forraje (C) N
N50
N75
0,14a 0,10a 0,082a 0,052a 0,09a
0,18a 0,072a 0,071a 0,044a 0,09a
0,16c 0,084b 0,079c 0,053a 0,096
0,01 0,004 0,03 0,002 0,006
0,14a 0,28a 0,27a 0,10a 0,20a
0,18a 0,21a 0,23a 0,09a 0,17a
0,13a 0,26b 0,28b 0,11a 0,20
0,01 0,01 0,03 0,007 0,01
1,77a 2,14a 2,66a 1,39a 1,99a
2,26a 2,19a 2,59a 1,44a 2,12a
2,12b 2,19b 2,86c 1,50a 2,17
0,16 0,06 0,18 0,06 0,08
0,09a 0,11ab 0,11a 0,063a 0,09a
0,15a 0,09a 0,11a 0,077a 0,11a
0,12b 0,12b 0,12b 0,069a 0,108
0,01 0,009 0,005 0,004 0,004
0,22a 0,22a 0,19a 0,08a 0,18a
0,27a 0,19a 0,18a 0,09a 0,18a
0,27c 0,213b 0,21b 0,09a 0,20
0,03 0,006 0,01 0,005 0,011
0,25a 0,46a 0,53a 0,30b 0,39a
0,42ab 0,45a 0,50a 0,29b 0,41a
0,39a 0,48b 0,61c 0,36a 0,46
0,03 0,01 0,031 0,03 0,01
1,28a 1,31a 1,96a 1,14a 1,42a
1,15a 1,52a 1,93a 1,12a 1,43a
1,35b 1,43b 1,89c 1,16a 1,46
0,08 0,05 0,06 0,036 0,04
4,52a 3,91a 6,03ab 4,7a 4,8a
4,77a 4,13a 6,61b 4,96a 5,1a
4,54b 3,91a 5,95c 4,68b 4,77
0,13 0,09 0,17 0,30 0,13
0,19a 0,27a 0,21a 0,09a 0,19a
0,13a 0,25a 0,22a 0,10a 0,18a
0,15b 0,26c 0,27c 0,09a 0,19
0,01 0,015 0,019 0,007 0,01
8,64a 8,82a 12,1a 7,95a 9,4a
9,51a 9,14c 12,4a 8,24a 9,8a
9,27b 8,97b 12,3c 8,16a 9,67
0,30 0,04 0,10 0,38 0,23
***
ns
ns
***
ns
ns
***
ns
ns
***
ns
ns
***
*** ***
***
ns
ns
***
ns
ns
***
ns
ns
***
ns
ns
a,b,c: valores acompañados de distinta letra dentro de cada cereal y dosis de N difiren P<0,05 *** P<0,001, * P<0,05, n.s.: no significativo P >0,05
DOSSIER: ABONADO
LA ACUMULACIÓN DE NITRATOS EN LA PLANTA CONTRIBUYE A REDUCIR LA PROTEÍNA ÚTIL PORQUE ELLOS FORMAN PARTE DE LA PORTEÍNA NO VERDADERA Avena
fertilizante sobre los diferentes ácidos grasos puede tener su origen en las bajas dosis de N aplicadas. Por su parte, Lefebvre et al. (1967) y Boufaïed et al. (2003) señalaron que los efectos de la fertilización nitrogenada sobre los ácidos grasos son más evidentes a dosis superiores a 120 kg N ha-1. Así, por ejemplo, en dáctilo fertilizado con 240 kg N ha-1 las concentraciones de lípidos y de ácidos grasos incrementan respecto a dosis variables de 24, 50 y 120 kg N ha-1 (Lefebvre et al., 1967). Tabla 8. Relaciones entre las partes vegetativas, principios nutritivos y el fertilizante nitrogenado con los ácidos grasos
Efectos del fertilizante nitrogenado sobre el perfil de ácidos grasos El oleico (C18:1) fue el único ácido graso que manifestó diferencias significativas al aumento gradual de fertilizante nitrogenado entre forrajes, sin relaciones significativas para el C16:0, C18:0, C18:1, C18:2, C18:3 y el total de ácidos grasos en avena (tabla 7). Entre cereales, el oleico se relacionó negativamente al aumento de fertilizante y positivamente (r=0,57 P<0,05) en la cebada, centeno y triticale y el linolénico en centeno (tabla 7). La escasa respuesta del
C16:0 C18:0 C18:1 C18:2 Partes vegetativas Hojas, % 0,42** 0,40** 0,38** 0,66** Tallos, % ns -0,55** ns ns Espigas, % -0,30* 0,28* -0,47** -0,59** Hoja/Tallo ns 0,52** ns 0,34** Principios nutritivos -1 PB, g kg MS 0,41** ns ns 0,62** FND, g kg-1 MS ns ns ns ns DIVMO g kg-1 MS -0,31** ns ns 0,28* Fertilización Avena ns ns ns ns Cebada ns ns -0,65** ns Centeno ns -0,52* -0,74** ns Triticale ns ns -0,63** ns ** P<0,01, * P<0,05, n.s.: no significativo P>0,05
C18:3
AG
0,52** ns -0,65 ns
0,68** ns -0,64 0,35**
0,75** -0,38** ns
0,76** ns ns
ns ns 0,57* ns
ns ns ns ns
¡Os deseamos feliz Navidad y felices fiestas!
Avda. de Castelao, 18 TOURO (A Coruña) Telf: 981 517 348
Avda. de Lugo, 110 1500 ARZÚA (A Coruña) Telf: 981 508 061
Avda. del Brasil, 65 - bajo 15840 SANTA COMBA (A Coruña) Telf: 981 896 922 - 646 106 767
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
131
132
DOSSIER: ABONADO
CONCLUSIONES Los cereales de invierno proporcionan producciones de biomasa aceptables con moderado valor nutritivo. El centeno fue el cereal de menor rendimiento de materia seca, pero con superior contenido en proteína bruta. Los aspectos nutricionales desfavorables de la fertilización nitrogenada en cobertera (mediados de enero) fueron los aumentos de nitratos en el forraje, reduciéndose su contenido en nitrógeno proteico. BIBLIOGRAFÍA ADOGLA-BESSA T., OWEN T. 1995. Ensiling of whole crop wheat cellulase-hemicelulase based enzeimes 1. Effect of crop growth stage and exime on silage composition and stability. Animal Feed Science Technology, 55, 335-347. BERGEN W., BYREN T., GRANT A. 1991. Ensiling characteristics of whole-crop small grains harvested at milk and dough stages. Journal Animal Science, 69, 1766-1774. BOUFAÏED H., CHOUINARD P.Y., TREMBLAY G.F., PETIT H.V., MICHAUD R.Y., BÉLANGER G. 2003. Fatty acids in forages. I. Factors affecting concentrations. Canadian Journal of Animal Science, 83, 501511. CASSMAN K.G., DOBERMANN A., WALTERS D.T., YANG H. 2003. Meeting cereal demand while protecting natural resources and improving environmental quality. Ann. Rev. Environ. Resour. 28, 315-358. CHERNEY J.H., MARTEN G.C. 1982. Small grain crop forage potential: II. Interrelationships among biological, chemical, morphological and anatomical determinants of quality. Crop Science, 22, 240-245. DACCORD R., ARRIGO Y. 1993. Valeur nutritive duy seigle plante entière. Revue suisse Agric. 25, 283-286. De VILLIERS J., RYSSEN J. 2001. Performance response of lambs of various ages to Italian ryegrass (Lolium multiflorum) fertilized with various levels of nitrogen. S. Afr. J. Anim. Sci. 31(3), 142-148. DEWHURST R J., SCOLLAN N.D., YOUELL S.J., TWEED J.K., HUMPHREYS M.O. 2001. Influence of species, cutting date and cutting interval on the fatty acid composition of grasses. Grass and Forage Science, 56, 68-74. DUNHAM J.R. 1998. Relative feed value measures forage quality. Kansas State University, Research and Extension, 41, 3. EHLIG C.F., HAGEMANN R.W.1982. Nitrogen management for irrigated annual ryegrass in Southwestern United States. Agronomy Journal, 74, 820-823. ELGERSMA A., ELLEN G., VAN DER HORST H., MUUSE B.G., BOER H., TAMMINGA S. 2003. Influence of cultivar and cutting date on the fatty acid composition of perennial ryegrass. Grass Forage Science, 58, 323-331. ELGERSMA A., MAUDET P., WITKOWSKA I.M., WEVER A. 2005. Effects of nitrogen fertilization and regrowth period on fatty acids concentrations in perennial ryegrass (Lolium perenne L.). Annals of Applied Biology, Vol. 147 Issue 2, 145-152. FERRI C.M., STRITZLER N., PAGELLA J.H. 2004. Nitrogen Fertilization on Rye Pasture: Effect on Forage Chemical Composition, Voluntary Intake, Digestibility and Rumen Degradation. Journal of Agronomy and Crop Science. Vol. 190 (5), 347-354. FLORES G., VALLADARES, J., PEREIRA S., RESCH C., DAGNAC T., DIAZ N., AGUIÓN A., VEIGA M., BOTANA A. 2015. Productividad y composición nutricional de un cultivo invernal de raigrás italiano y leguminosas anuales con diferentes tratamientos de fertilización nitrogenada. AFRIGA AÑO XXI- Nº 120, 94-111. GOMM F. 1980. Correlation of environmental factors with nitrate concentration in meadow plants. Journal of Range Management, 33 (3), 223-227. HIXON D. 1991. Management of high nitrate forages. Proceedings, The Range Beef Cow Symposium XII December 3, 4, & 5, 1991, Ft. Collins, Colorado. EE.UU. JARRIGE R., GRENET E., DEMARQUILLY C., BESLE J. M. 1995. Les constituants de l’appareil végétatif des plantes fourragères. En: R. JARRIGE, Y. RUCKEBUSCH, C. DEMARQUILLY, M. H. FARCEN, AND M. JOURNET, (eds). Nutrition des ruminants domestiques. Ingestion et digestion, 21-81. INRA edition. Paris (Francia). JARVIS S., SCHOLEFIELD D., PAIN B.F. 1995. Nitrogen cycling in grazing systems. In Nitrogen fertilization in the environment (ed. P. E. Bacon), pp. 381-419. Marcel Dekker, New York. AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
En el conjunto de forrajes no se observaron mejoras en el contenido de ácidos grasos con la aplicación de fertilizante, si bien el centeno fue el cereal que manifestó una mayor concentración de ácidos grasos, linoleico y α-linolénico. La dosis de fertilizante nitrogenado aplicado en cobertera y para la zona costera de Cantabria que mejor optimizó las producciones de materia seca y nitrógeno varió de 31 a 37 kg de N por hectárea. JUSKIW P.E., HELM J.H., SALMON D.F. 2000. Forage yield and quality for monocrops and mixtures of small grain cereals. Crop Sci. 40, 138-147. LEFEBVRE J., JAILLET C., DI COSTANZO G., MÉRIAUX S. 1967. Sur les lipides des feuilles de Dactylis glomerata L. Incidences de la fertilization azotée. C. R. Acad. Sc. Paris. 265, 459–461. LLOVERAS, J. 1987. Forage production and quality of several crop rotations and pastures in northwestern Spain. Grass and Forage Science 42, 241-247. MURPHY L., SMITH G. 1967. Nitrate accumulation in forage crops. Agronomy Journal 59, 171-174. NASS H.G., KUNELIUS H.T., SUZUKI M. 1975. Effects of nitrogen application on barley, oats and triticale grown as forage. Can. J. Plant Sci. 55, 49-53. NURDILEK G., INCI T., AYSEGUL A. 2010. Changes in nitrate concentration of triticale forages (xTriticosecale Wittmack) at different growth stages by increasing nitrogen rates. Journal of Food, Agriculture & Environment Vol. 8 (2): 449-453. PHIPPS H. 1975. The effects on dairy cows of grazing pasture containing high levels of nitrate-nitrogen. Journal of the British Grassland Society 30:45-49. RIVEROS E., ARGAMENTERIA A. 1987. Métodos enzimáticos de la predicción de la digestibilidad in vivo de la materia orgánica de forrajes. 1. Forrajes verdes. 2. Ensilados y pajas. Avances en Producción Animal, 12-49. SALCEDO G., MARTÍNEZ-SULLER L., SARMIENTO M. 2009. Efectos del color de plástico y número de capas sobre la composición química y calidad fermentativa en ensilados de hierba y veza-avena. La multifuncionalidad de los pastos: producción ganadera sostenible y gestión de los ecosistemas, pp 279-286. Ed.: Reiné, R.; Barrantes, O.; Broca, A.; Ferrer, C. Huesca, España. 279-286. Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. SALCEDO G. (2011b). Producción, contenido en principios nutritivos y composición en ácidos grasos del cultivo de Lolium multiflorum solo o asociado a Trifolium. Pastos, 41 (2), 191-209. SALCEDO G., MARTÍNEZ C., BARCELO P., LAZZERI P., MARTÍN A. 2014. Potencial productivo y nutritivo de los triticales de nueva generación. Pastos y PAC 2014-2020. Ed. Juan Busque, Gregorio Salcedo, Enma Serrano, Manuel José Mora, Benito Fernández. Actas de la 53ª R.C. de la SEEP. Potes, Cantabria, 263-270. SALCEDO G. 2016. La huella de carbono de los forrajes de Cantabria. Innovación Sostenible En Pastos: Hacia una Agricultura de Respuesta al Cambio Climático. Eds. Mª Dolores Báez, Laura Campo, Sonia Pereira, María José Bande, Julio E. López. 55ª Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos Lugo-A Coruña, 26 a 29 Abril 2016, 159-165. SPSS 2006. SPSS for Windows, version 15.0 Ed. SPSS Inc., Chicago (USA). STEINGROVER E.G., STEENHUIZEN J.W., BOON J., VAN DER BOON J. 1993. Effects of low light intensities at night on nitrate accumulation in lettuce grown on a recirculating nutrient solution. Neth. J. Agr. Sci. 41, 13-21. SUBER M., CASH, D., BOWMAN, J., MEUCHEL M. 2002. Nitrate Concentration of Cereal Forage Species at Three Stages of Maturity. Montana State University, Bozeman, MT 59717. VARUGHESE G., BARKER T., SAARI E. 1987. Triticale. 32 p. CIMMYT, México, D.F., México. WRIGHT M., DAVISON K. 1964. Nitrate accumulation in crops and nitrate poisoning in animals. Advances in Agronomy 14, 197-217. ZADOKS J.C., CHANG T.T., KONZAK C.F. 1974. A decimal code for the growth stages of cereals. Weed Research 14, 415-421.
www.indusagri.es indusagri@ indusagri.es
134
PUBLIRREPORTAJE
ENTREVISTA A SANTIAGO GARCÍA SOUTO, DE FINCA LA ASUNCIÓN QUIÓN, TOURO (A CORUÑA)
¿Cuánto tiempo hace que usa los abonos EXCEED (Intergal-Grupo Fertiberia)? Desde que EXCEED empezó a trabajar en la comarca, hace unos ocho años, y los conocí gracias al distribuidor para esta zona, Botica do Campo. ¿Qué superficie dedica a pradera y con qué la abona? Tengo unas 50 hectáreas dedicadas al cultivo de praderas. Antes no sembraba praderas, pero desde hace cinco años hago unos buenos ensilados de hierba, que abono con FERTIJET para los dos cortes, a una dosis de 200 kg/ha; aplico dosis bajas por el alto porcentaje de leguminosas en las mezclas de mis praderas. Las producciones rondan las 22 T/ha con más de 5 T de materia seca/ha y con unas analíticas, este año, de un 20 % de proteína en el primer corte y de un 18 % en el segundo. Marca de identidad
En relación al maíz, ¿cuánta superficie cultiva y qué abono utiliza? Siembro otras 50 hectáreas en las que aplico purín y también uso AMICOTE CORBIGRAN, unos 400 kg/ha, y una única aplicación de NERGETIC 20-810 a unas dosis de 400 kg/ha, obteniendo siempre una buena cosecha que se mantiene verde hasta el final del ciclo, con muy buenas calidades en analítica, este año un 38 % de almidón y un 35 % de materia seca, y unas producciones por hectárea superiores a los 40.000 kg. ¿Conoce más abonos de EXCEED? Si, PROFERTIL. Lo empleo siempre que tengo que entrar a sulfatar en postemergencia, ya que se puede mezclar con todo tipo de herbicidas e insecticidas, y se observan muy buenos resultados.
Diferencias entre NERGETIC y NPK Blending. Ordes, 2015
Parcela con una parte tratada con PROFERTIL y otra sin él. Guitiriz, 2015
¿Recomendaría los fertilizantes EXCEED? Sí, sin duda. Llevo años usándolos y los recomiendo habitualmente. Torre Espacio. Paseo de la Castellana, 259-D-Pl. 47 - 28046 Madrid, España Tel.: +34 91 571 88 35
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126 Códigos de color Pantone Cuatricromía
Pantone 349 C
Pantone 1655 C
100% cyan 0% magenta 85% amarillo 55% negro
0% cyan 65% magenta 100% amarillo 0% negro
AMIC TE T EC NO LOG IA C -V I DA
pantone preto
pantone black
pantone 485
pantone vermelho 032
pantone 7503
pantone 7469
pantone branco
pantone branco
AMIC TE Pantone 381 C
Pantone 2766 / C100 M 96 Y 41 K 42
T EC NO LOG IA C -V I DA
pantone preto pantone 485 pantone 7503 pantone branco
Delegado en: - A Coruña: 636 163 729 - Lugo: 626 441 510 - Asturias y Cantabria: 646 197 572 http://www.intergal.es - info@intergal.es
anuncio app exceed 210X297.pdf
1
20/12/16
18:27
ADP EXCEED FERTILIZERS LA MEJOR SOLUCIÓN SIEMPRE CONTIGO
Hemos creado una APP para que tenga en su mano toda la información cuando y donde precise. Destinada a agricultores, técnicos y distribuidores. Ofrece un acceso rápido y sencillo a la gama de productos comercializados, así como a toda la información técnica sobre tecnologías, cultivos y suelos, permitiendo al mismo tiempo, un contacto rápido con el equipo técnico-comercial. Aplicación útil y eficaz que se convertirá rápidamente en una herramienta indispensable para su trabajo diario.
Productos
Equipo Técnico-comercial
Cultivos
Identificación de carencias
Servicios agronómicos
Ensayos y demostraciones
Aplicación disponible para Android e IOS.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
PRODUCTOS
EQUIPO TÉCNICO-COMERCIAL
CULTIVOS
Consulte todas las características y ventajas de los productos Exceed.
Conozca cuál es nuestro técnico más cercano a usted; siempre estará dispuesto a ayudarlo.
Sabrá cuales son las mejores soluciones de fertilización para cada cultivo.
IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS
SERVICIOS AGRONÓMICOS
ENSAYOS Y DEMOSTRACIONES
Sea cual sea su cultivo, compruebe que le está aportando todo lo necesario o que es lo que necesita para obtener una mejor producción.
Conozca todos los servicios que el equipo de Exceed pone a su disposición.
Compruebe el comportamiento de nuestros productos sobre el terreno.
136
DOSSIER: ABONADO
FERTILIZACIÓN NITROGENADA MINERAL Y ORGÁNICA DEL RAIGRÁS ITALIANO CON INCORPORACIÓN DEL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN 3,4-DIMETILPIRAZOL FOSFATO: PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y EMISIONES DE ÓXIDO NITROSO Mostramos los resultados del ensayo llevado a cabo en el CIAM en el que se compararon la producción y el valor nutritivo del raigrás italiano sembrado en otoño bajo diferentes tipos de fertilización orgánica con purín de vacuno y/o mineral, y se evaluó la incorporación del inhibidor 3,4-dimetilpirazol fosfato desde el punto de vista productivo y ambiental. M.D. Báez Bernal, C. Gilsanz Rey y M.I. García Pomar Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)-Instituto Gallego de Calidad Alimentaria (INGACAL) dolores.baez.bernal@xunta.es
INTRODUCCIÓN Actualmente las políticas agrarias apuestan por modelos de producción sostenibles y son incentivadas prácticas respetuosas con el medio ambiente, como son la reducción de la dosis de fertilizantes nitrogenados y la utilización de fertilizantes más eficientes que puedan mitigar las emisiones netas de gases de efecto invernadero. En la bibliografía se describe que la aplicación conjunta de fertilizantes nitrogenados con inhibidores de la nitrificación (IN) puede mitigar problemas como la lixiviación AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
de nitratos y las emisiones de óxido nitroso (Gilsanz et al., 2016), gas con potente efecto invernadero, aproximadamente 300 veces mayor que el dióxido de carbono (IPCC, 2007). Los IN, como el 3,4-dimetilpirazol fosfato (DMPP) [Zerulla et al., 2001], permiten prolongar la disponibilidad del nitrógeno (N) para los cultivos en forma amoniacal y pueden aumentar la eficiencia del N por el cultivo, pudiéndose obtener mayor producción con las mismas dosis de fertilizante o con un número menor de aplicaciones, lo que permitiría mayor flexibilidad en la fecha de aplicación (Pasda et al., 2001). El DMPP aparece formulado en el mercado junto a fertilizantes minerales nitrogenados o complejos, pero también puede ser incorporado (Merino et al., 2005) en solución a fertilizantes líquidos orgánicos como purines.
DOSSIER: ABONADO
EN LOS CORTES DEL FORRAJE EFECTUADOS EN EL MES DE MAYO LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN DE VACUNO A COMIENZOS DEL MES DE ABRIL PROPORCIONÓ FORRAJES MÁS DIGESTIBLES
DISTRIBUIDORES PARA ESPAÑA Y PORTUGAL
“La diferencia está en nuestros 50 años de experiencia. El nombre de cargadoras Schäffer representa nuevos estándares de rendimiento, fiabilidad y durabilidad”
El raigrás italiano como cultivo invernal es altamente productivo (Flores et al., 2013), y es el cultivo más común en las explotaciones lecheras gallegas formando parte de la rotación maíz-raigrás italiano (Fernández-Lorenzo et al., 2016). Por otra parte, esta rotación intensiva requiere elevados aportes de fertilizantes nitrogenados en forma mineral u orgánica, por lo que es necesario determinar, desde el punto de vista productivo y ambiental, la mejor estrategia de fertilización aprovechando de base el propio purín generado en la explotación y, de esta forma, ayudar a reducir otros costes de tratamiento y de fertilización de los cultivos. Atendiendo a estas premisas, y ante la demanda de información por parte de técnicos, agricultores y ganaderos sobre el uso de los inhibidores de la nitrificación en cultivos forrajeros, los objetivos de este trabajo son comparar la producción y el valor nutritivo del raigrás italiano sembrado en otoño bajo diferentes tipos de fertilización orgánica con purín de vacuno y/o mineral, y, a su vez, evaluar la incorporación del inhibidor 3,4-dimetilpirazol fosfato en aspectos productivos y de reducción de emisiones de óxido nitroso. EXPERIMENTACIÓN El ensayo se llevó a cabo durante dos años entre los meses de octubre y junio en la misma parcela localizada en la finca experimental del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), Abegondo, A Coruña, zona costera atlántica de Galicia a 97 m de altitud, latitud 43° N, longitud 8° O. El cultivo de raigrás italiano anual (Lolium multiflorum L.), variedad tetraploide tipo alternativo, cv Promenade, fue sembrado en noviembre (28/11/2014 y 09/11/2015) a una densidad de siembra de 40 kg/ha. Aunque las condiciones climáticas del primer año, con elevadas precipitaciones durante el mes de noviembre, hicieron retrasar la siembra hasta finales del mes, el segundo año fue bastante más lluvioso que el primero (figura 1), especialmente los meses de enero a mayo. En cuanto a la evolución de las temperaturas, los primeros meses (de octubre a febrero) de establecimiento y crecimiento del cultivo del primer año fueron más fríos que el segundo y, por el contrario, de marzo a junio más suaves (figura 1).
Entregada por GRUPEMA en Jaen
Entregada por VS DISEL en Ciudad Real
Entregada en Valdés - Asturias
*FINA
N
SE 24 ME 0% – N Ó I CIAC
S
Arrimador de comida
Limpiador de parrillas
*consulte condiciones en su concesionario
Distribución Portugal: ZjCarrageta Lda – Évora. www.zjcagriparts.pt Agrovergeira – Pombal. www.agrovergeira.pt
Distribución España: Formada por 25 concesionarios
Avda. Galicia, 109 • 33770 Vegadeo (Asturias) • Tel./Fax: (+34) 985 634 238 Comercial: info@fondrigomaquinaria.com Recambios-Asistencia: servicio@fondrigomaquinaria.com
www.fondrigomaquinaria.com
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
137
DOSSIER: ABONADO
138
Tabla 1. Tratamientos de fertilización nitrogenada en el raigrás italiano Trat. T1
1.ª apl. -
Fertilizantes
Dosis de N (kg N ha-1) Primer año 27/11/2014 09/04/2015 N Total 0 0 0
2.ª apl. -
Dosis de N (kg N ha-1) Segundo año 06/11/2015 07/04/2016 N Total 0 0 0
T2
PV
PV
56
60
116
58
87
146
T3
PV+DMPP
PV+DMPP
57
63
120
59
93
152
T4
PV
NAC 27
51
70
121
59
70
129
T5
PV
Entec® 26
54
70
124
59
70
129
T6
PV+DMPP
Entec® 26
64
70
134
53
70
123
T7
NPK 15-15-15
NAC 27
50
70
120
50
70
120
T8 Entec® 24-8-7 120 120 120 120 PV: purín de vacuno; DMPP: 3,4-dimetilpirazol fosfato; NAC: nitrato amónico cálcico; Entec®: incorpora el 1 % de DMPP relativo al NH4+-N del nitrosulfato amónico
Se aplicaron ocho tratamientos de fertilización (tabla 1), resultado de fertilización orgánica con purín de vacuno (PV), mineral y mixta, incorporando en algunos de los tratamientos el inhibidor de la nitrificación DMPP. Los fertilizantes se aplicaron en dos aportes: inmediatamente antes de la siembra (fondo) y tras el primer aprovechamiento de forraje (cobertera), excepto el T8, que se aplicó la dosis completa en fondo. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La aplicación del PV en fondo se realizó con un sistema de inyección a 25-30 cm de profundidad y la aplicación tras el corte con un sistema de inyección más superficial (5 cm) con discos. La solución con el inhibidor (36,35 % de DMPP) fue añadida a la cisterna del purín a una dosis de 2 l/ha, de forma que la dosis de aplicación del DMPP fuera de 1 kg/ha. La composición química de los purines aplicados se presenta en la tabla 2. Figura 1. Precipitaciones mensuales (mm) y temperaturas medias los meses de crecimiento del cultivo 350
Precip. mm
Precip. 2014/15
Precip. 2015/16
Tra. media 2014/15
Tra. media 2015/16
Tra. °C
20 18
300
16 250
14 12
200
10 150
8 6
100
4 50 0
2 Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
0
Jun
Tabla 2. Composición química de los purines utilizados en el experimento Fecha de aplicación
1
Densidad g/cm3
pH
MS %
MO
1
N
1
P
1
K
1
Ca
1
Mg
1
27/11/2014
1,063
8,52
7,73
690,7 38,3
8,2
70,7 21,0
5,4
09/04/2015
1,021
8,56
7,24
696,0 37,4
8,0
62,3 21,0
5,6
06/11/2015
0,985
8,20
7,1
706,5 38,8
9,3
61,9 20,7
5,6
07/04/2016
1,003
7,95
8,8
723,0 38,6
8,1
44,7 34,5
6,2
Valores expresados en g/kg de MS a 105 °C
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
El primer año se realizaron dos cortes de forraje: el 08/4/2015 y el 19/5/2015 (46 días tras la aplicación de los fertilizantes de cobertera). En el segundo año, el primer corte se llevó a cabo el 01/04/2016 y el segundo, el 25/05/2016 (48 días tras la aplicación de cobertera); además, antes del agostamiento del cultivo, hubo un tercer aprovechamiento del rebrote el 28/06/2016. Para determinar la producción de biomasa en campo se registró el peso en verde en dos bandas de 0,8 m x 9,0 m de cada parcela y de cada una de ellas se recogieron dos submuestras de planta para determinar la materia seca (MS) mediante secado en estufa de aire forzado (16 h a 80 °C). La concentración de N en el material vegetal se determinó en las muestras secas y molidas con tamiz de 1 mm utilizando el método micro Kjeldahl, seguido de la determinación colorimétrica del ion amonio (Castro et al., 1990). Los espectros de las muestras secas y molidas fueron registrados en un espectrofotómetro Foss NIRSystem 6500 y su contenido en las fracciones de materia orgánica (MO), fibra ácido detergente (FAD), fibra neutro detergente (FND), carbohidratos solubles en agua (CSA) y digestibilidad in vitro de la MO fueron estimadas aplicando una ecuación de calibración para forrajes existentes en el CIAM. Inmediatamente después de la aplicación de cobertera se colocaron en cada parcela dos cámaras estáticas cerradas para la toma de muestras de los gases emitidos. Estos muestreos se realizaron a diario la primera semana tras la fertilización y, posteriormente, con una frecuencia de dos o tres veces por semana hasta el segundo corte. El primer año, la monitorización de las emisiones de gases se llevó a cabo durante el periodo comprendido entre el 09/04/2015 y el 19/05/2015, y el segundo, desde el 07/04/2016 hasta el 24/05/2016. Las muestras de gases fueron analizadas utilizando un cromatógrafo de gases (Agilent 7890A) equipado con un detector de captura electrónica (ECD) para la determinación del óxido nitroso (N2O). El análisis estadístico de los datos se llevó a cabo mediante el análisis de la varianza (GLM) utilizando el paquete estadístico SPSS versión 15.0 y para la separación de medias se utilizó el test de Duncan, empleando un nivel de significación de P< 0,05. RESULTADOS Producción de materia seca En los dos años se halló una respuesta productiva y de extracción de N significativa al aporte de los fertilizantes (tablas 3 y 4).
MEZCLAS FORRAJERAS
SPEEDYLMIX, praderas anuales de siega o pastoreo PLURIMIX, praderas perennes para secanos frescos REGMIX, praderas perennes de regadío SECMIX, praderas perennes para secanos
Expresión vegetal
Nuestro catálogo en www.rocalba.com
140
DOSSIER: ABONADO
En el primer corte de abril no se encontraron diferencias productivas entre la fertilización orgánica con PV (con y sin inhibidor) y la mineral (NPK). Un incremento en la dosis de N aplicada en fondo de 70 kg N/ha (de 50 a 120 kg N/ha) con Entec® 24-8-7 incrementó la producción respecto del resto de los fertilizantes (PV y NPK) en 1,90 y 0,86 t MS/ha en el primer y segundo año respectivamente (figuras 2 y 3). En lo que se refiere a la producción entre los meses de abril y junio (figuras 2 y 3), los resultados difirieron entre años; en el primero, la fertilización mineral con NAC o Entec® 26 incrementó la producción obtenida con PV en 2,02 t MS/ha. Por el contrario, en el segundo, la mayor producción se obtuvo al aplicar PV incorporando el inhibidor DMPP, superior a la obtenida con NAC y Entec® 24-8-7, pero sin diferencia estadística con la aplicación de PV sin inhibidor y Entec® 26. En este segundo aprovechamiento del forraje, la aplicación de Entec® 24-8-7 en fondo derivó en la menor producción de los tratamientos fertilizados el primer año y el segundo año fue incluso estadísticamente similar al control. Tabla 3. Producción de biomasa, extracción de nitrógeno y composición química del raigrás italiano durante el primer año Biomasa
22,4a 573c
Tabla 4. Producción de biomasa (kg MS/ha), extracción de nitrógeno (kg N/ha) y valor nutritivo del raigrás italiano en el segundo año Biomasa Fecha de corte
MO
PB
FND
FAD
Trat.
01/04/2016 T1
T3,T6 18,3 2998b 25,2b T7
18,8 2839b 24,6b
T8
16,9 3749a 37,0a
CSA DMOIV
Sig
1
25/05/2016 T1 Corte 2
92,4
5,2 39,0b 22,3b 39,6ab 81,9b
92,4
5,3 39,4b 22,8ab 38,8b 81,6b
92,2
6,2 43,2a 24,6a 33,3c 78,7c
25,0
92,3
5,4
39,2
***
***
ns
ns
***
20,7a 796c
6,3c
Media 18,5 2841 ns
22,4 38,7 81,8 **
**
**
92,3c 5,0 41,1d 23,3d 39,6a 81,3a
T2 18,1bc 2306b 16,1b 93,3ab 4,4 44,8c 26,5bc 38,9ab 79,1b T3 18,7bc 2893ab 20,8ab 93,5ab 4,5 45,1c 26,9b 38,6ab 78,8b T4 18,4bc 2507b 18,3b 94,0a 4,6 50,7ab 30,4a 32,6c 74,9c T5
17,5c 2602b 20,0ab 93,7a 4,8 51,6a 30,7a 31,5c 74,5c
T6 18,4bc 3284a 24,4a 94,0a 4,6 50,1ab 30,0a 33,8c 75,0c T7
17,6c 2258b 17,0b 93,5ab 4,7 48,6b 29,2a 35,0bc 76,3c
T8 20,0ab 1206c Media 18,7 28/06/2016 T1 Corte 3
9,4c 92,8bc 4,9 43,4cd 25,1c 38,4ab 79,8ab
796
16,4
93,4
4,7
47,0
27,8 36,0 77,4
***
***
**
ns
***
***
21,5 446d
5,0c
*
***
***
91,1d 7,0a 60,0ab 31,5abc 18,6d 68,4
T2
19,8 900ab 10,0a 92,0ab 7,0a 59,2abc 32,2ab 20,4b 70,1
T3
19,5 1000a 10,7a 92,1ab 6,7ab 58,5bcd 32,4ab 20,1bc 70,7 21,9 632cd 6,5bc 92,4a 6,4bc 59,5abc 31,4bcd 23,0a 69,3
2519
28,8
91,9 6,9 38,6
22,6
37,8
82,3
T4
***
***
***
***
***
***
T5
21,0 728bc 7,4b 91,7abc 6,4bc 57,9bcd 31,3bcd 22,2a 70,2
21,2a 1080d 12,3d 91,7bc 7,0a 49,5c 30,2c 25,2b 73,8b
T6
21,4 729bc 7,3b 92,2ab 6,3c 57,5cd 30,3d 23,3a 71,1
T2 20,5abc 3077c 25,3c 92,8ab 5,1b 49,5c 29,2cd 35,0a 76,9a
T7
20,3 545cd 5,6bc 91,3cd 6,5bc 56,8d 30,8cd 22,4a 71,2
T3
T8
21,6 573cd 6,1bc 91,9abc 6,7ab 60,9a 32,6a 18,9bc 68,6
Sig
1
19/05/2015 T1 Corte 2
FAD
5,0 35,6c 19,9c 43,0a 84,5a
T3,T6 19,0b 2726b 26,8bc 92,5a 6,2b 38,6b 22,2bc 39,8ab 82,8b
Media 19,1
FND
5,4 39,0b 22,5b 38,6b 82,0b
Sig
15,0c 4542a 63,6a 90,3b 9,0a 46,8a 28,0a 26,1c 76,9c
PB
92,6
Corte 1 T2,T4,T5 19,8ab 2211b 23,9c 92,1a 6,7b 37,3b 21,8c 39,4ab 83,1b 18,2b 3003b 34,6b 91,8a 7,1b 39,5b 23,6b 36,2b 81,6b
MO 92,1
6,3d 92,2a 6,6b 33,7c 19,3d 43,0a 85,4a
T7
Composición química, %MS
kg kg MS/ha N/ha
20,1 1677c 13,8c
CSA DMOIV
T8
% MS
Corte 1 T2,T4,T5 18,5 2835b 24,8b
Composición química, % MS
Fecha kg kg Trat. % MS de corte MS/ha N/ha 08/04/2015 T1
ción orgánico-mineral de los tratamientos: T4, T5 y T6 o únicamente mineral (T7 y T8). El efecto del inhibidor con el purín fue más evidente en el segundo año y, aunque no de una forma estadística, la producción fue superior en T3 vs. T2 y en T6 vs. T5. El T3 fue más productivo (P<0,05) que las combinaciones T4 y T7, y que el T8.
**
*
***
20,6ab 3325c 27,1c 92,7ab 5,1b 50,0c 29,6c 33,1a 76,5a
T4 19,7abc 5668a 61,1a 92,4ab 6,7a 58,5a 34,9a 24,1b 71,1c T5
19,5bc 5145ab 49,3b 92,4ab 6,0ab 56,7ab 33,7ab 26,5b 72,3bc
T6
18,8cd 4936b 49,1b 92,4ab 6,2ab 55,6b 32,9b 26,6b 72,7bc
T7
17,4d 5121ab 56,9ab 91,4c 6,9a 56,9ab 34,0ab 24,6b 71,5c
T8
21,3a 2298 20,4c 93,5a 5,6b 47,4c 27,7d 37,4a 77,7a
Media 19,9 Sig
***
3848
38,0
***
***
92,4 6,1 53,1 **
**
***
31,6
29,1
74,0
***
***
***
MS: materia seca; MO: materia orgánica; PB: proteína bruta; FND y FAD: fibra neutro y ácido detergente; CSA: carbohidratos solubles en agua; DMOIV: digestibilidad in vitro de la MO (%). 1Sig.:*** (p<0,001); ** (p<0,01); * (p<0,05); ns, no sig. Para cada parámetro valores seguidos por letras diferentes son significativamente diferentes a p<0,05 test de Duncan
Si se considera el rendimiento total de forraje, en el primer año (figura 2) los tratamientos combinación de fertilización orgánico-mineral (T4, T5 y T6) proporcionaron producciones similares estadísticamente a las obtenidas con fertilización mineral (T7 y T8). Un solo aporte con Entec® 24-8-7 (T8) redujo ligeramente la producción obtenida con los tratamientos T4, T5, T6 y T7. En el segundo año (figura 3), la fertilización con purín (T2) equiparó las producciones obtenidas con la combinaAFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Media 21,5 Sig
ns
684
7,2
91,8
6,6
58,8
**
***
*
**
**
31,5 21,1 69,9 **
***
ns
MS: materia seca; MO: materia orgánica; PB: proteína bruta; FND y FAD: fibra neutro y ácido detergente; CSA: carbohidratos solubles en agua; DMOIV: digestibilidad in vitro de la MO (%). 1Sig.:*** (p<0,001); ** (p<0,01); * (p<0,05); ns, no sig. Para cada parámetro valores seguidos por letras diferentes son significativamente diferentes a p<0,05 test de Duncan
En las tablas 3 y 4 se muestra la evolución de algunos parámetros de valor nutritivo en los diferentes cortes, como la digestibilidad de la materia orgánica (DMOIV), que determina el valor energético del forraje. Este parámetro depende esencialmente de su contenido en constituyentes de la pared celular y de su digestibilidad, disminuyendo esta a medida que aumenta el contenido en paredes celulares y su grado de lignificación. Se observó, como es habitual en pratenses, que la digestibilidad de los rebrotes fue inferior a la de la hierba del primer ciclo al inicio de su crecimiento en primavera. En los dos años se observó en el primer corte un descenso de la digestibilidad con el aporte de Entec® 24-8-7 y un incremento en el contenido en fibras. Teniendo en cuenta que la celulosa es digestiva en un 50 % aproximadamente,
El abonado rentable y eficaz de cultivos forrajeros
ENTEC®, la mayor innovación en el abonado de los cultivos forrajeros en los últimos años, permite obtener cosechas abundantes, de calidad y respetando el medio ambiente. El nitrógeno estabilizado de ENTEC® permanece en el suelo durante meses en forma amoniacal y retrasa su transformación a nitrato, evitando así las pérdidas de este elemento. Así, con ENTEC® los cultivos forrajeros disponen de nitrógeno en el suelo durante un período más largo, lo que permite disminuir las aplicaciones de abono, siendo posible en algunos cultivos realizar una única aplicación. Ahora en EuroChem Agro hemos adaptado nuestra estrategia para que todavía más agricultores puedan utilizar ENTEC® y beneficiarse de sus excelentes resultados en los cultivos forrajeros. ® Marca registrada de EuroChem Agro
EuroChem Agro Iberia, S.L. Joan d’Àustria 39-47 08005 Barcelona Tel. 93 170 2750 Fax. 93 225 92 91 www.eurochemagro.es
142
DOSSIER: ABONADO
la hemicelulosa en un 79 % y la lignina es prácticamente indigestible son deseables contenidos bajos de FND (fibra neutro detergente, que representa la suma de celulosa, hemicelulosa y lignina) y de FAD (fibra ácido detergente, que representa la fracción de celulosa y lignina). En el segundo corte la fertilización con purín de vacuno condujo a la obtención de forrajes más digestibles.
Por otra parte, la ensilabilidad de una planta está relacionada con su contenido en azúcares (carbohidratos solubles en agua, CSA), poder tampón y su contenido en materia seca. En todos los cortes los contenidos en CSA superaron el rango 12-13 % en MS, que sería el umbral de referencia para obtener una buena calidad de fermentación de ensilados cultivados por corte directo.
Figura 2. Producción de materia seca (MS) por cortes tras cada una de las fertilizaciones y total en el ciclo del cultivo en función del tipo de fertilización durante el primer año
Figura 3. Producción de materia seca (MS) por cortes tras cada una de las fertilizaciones y total en el ciclo del cultivo en función del tipo de fertilización durante el segundo año Corte 1
Corte 1 6
t MS/ha
6 5
a
5
t MS/ha
a
4
4
b
b
3
b
2 1
b
b
3
c
2 1
c
0
0 c
PV
PV-DMPP
Entec® 24-8-7
NPK
c
PV
PV-DMPP
t MS/ha a
5
5
b
4
b
b
t MS/ha
6
a
4 3
a c
2
d
d 1
1
0
0 c
PV
PV-DMPP
c
Entec® 26 Entec® 24-8-7
NAC
PV
PV-DMPP
Entec® 26 Entec® 24-8-7
NAC
Producción total, t MS/ha
Producción total, t MS/ha 9
9 A
8
AB
8
AB
AB
7
BC CD
6
ab
ab
b
3
b
b
2 e
b b
b
b
E
2 1
B
a
ab b
bc
B
a
abc b
b
b c
b
d
d
PV Entec® 26
PV-DMPP Entec® 26
NPK 15-15-15 Nac 27
Total 2+3 corte 1 corte
PV Nac 27
Total 2+3 corte 1 corte
PV-DMPP PV-DMPP
Total 2+3 corte 1 corte
Total 2+3 corte 1 corte
PV PV
Total 2+3 corte 1 corte
Total 2+3 corte 1 corte
C
Total 2+3 corte 1 corte
NPK 15-15-15 Entec® 24-8-7 Nac 27
0
ab bc
c
Total 2+3 corte 1 corte
PV-DMPP Entec® 26
Total 2 corte 1 corte
PV Entec® 26
Total 2 corte 1 corte
Total 2 corte 1 corte
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
PV Nac 27
Total 2 corte 1 corte
Total 2 corte 1 corte PV-DMPP PV-DMPP
Total 2 corte 1 corte
Total 2 corte 1 corte
Total 2 corte 1 corte
PV PV
C
3 d
c
C
AB
B
ab
4
c
c
AB AB
5
a
4
A
7 6
a
D
5
0
a
b
3
c
2
1
Entec® 24-8-7
NPK
Corte 2 + 3
Corte 2 6
b
Entec® 24-6-7
DOSSIER: ABONADO
143
LA FERTILIZACIÓN CON NAC EN EL MES DE ABRIL PROVOCÓ LOS MAYORES PICOS DE EMISIÓN DE N2O, GAS CON UN EFECTO INVERNADERO 300 VECES MAYOR QUE EL DIÓXIDO DE CARBONO
Figura 4. Flujos medios de emisión de óxido nitroso (N2O) para cada tratamiento y evolución del porcentaje de poros del suelo llenos de agua (WFPS) durante las medidas del primer año 100
C
NAC 27
PV-DMPP
PV -1
g N2O-N ha d
Entec® 26
Entec® 24-8-7
WFPS 100
-1
WFPS,%
Figura 5. Flujos medios de emisión de óxido nitroso (N2O) para cada tratamiento y evolución del porcentaje de poros del suelo llenos de agua (WFPS) durante las medidas del segundo año C
1.000
PV
PV-DMPP
NAC 27
Entec® 26
Entec® 24-8-7
WFPS
100
WFPS,%
g N2O-N ha-1 e d-1
800 80
600
400
60
200 40
-200
16
16
5/ /0 30
20
/0
5/
20
20
16 5/ /0 10
4/ /0 30
20
16 20
16 20
/0
4/
20
16 20 4/ /0 10
/0
3/
20
16
0
31
Emisiones de N2O En las figuras 4 y 5 se muestran los flujos de emisión de N2O en los dos periodos de estudio. En el primer año el pico de emisión se obtuvo siete días después del aporte de los fertilizantes, coincidiendo con un incremento de los valores del porcentaje de poros del suelo llenos de agua (WFPS), índice que refleja la humedad del suelo como consecuencia de las precipitaciones acontecidas en los días anteriores pero que se relaciona mejor con las emisiones de N2O. Al finalizar el periodo, las emisiones disminuyeron progresivamente hasta alcanzar valores similares a las del tratamiento control. Los valores de WFPS durante el periodo de medida se encontraron entre porcentajes del 59 %, valor medio para el periodo entre el 9 de abril y el 15 de abril, y del 73 %, valor medio para el periodo entre el 16 de abril y el 7 de mayo. A partir de este momento los valores descendieron a valores próximos o inferiores al 60 %. En el segundo año los mayores flujos de emisión se encontraron con la aplicación de NAC, alcanzando en este tratamiento el flujo máximo de emisión transcurridos cuatro días del aporte de los fertilizantes y coincidiendo con un valor en suelo de WFPS al 80 %. Este mismo día se obtuvo un flujo inferior, pero también destacado, en el tratamiento de Entec® 26. Los valores en el tratamiento control y purines (sin y con inhibidor) fueron bajos durante todo el experimento y no se detectaron picos de emisión tal y como ocurrió con los aportes minerales. Los valores de WFPS hallados durante el segundo año fueron bastante más elevados que los del primero, especialmente los días posteriores a la aplicación de fertilizantes, hecho que propició flujos de emisión de N2O más elevados.
20
Emisiones acumuladas de N2O Las emisiones acumuladas de N2O en los periodos de medida se muestran en la figura 6. En los dos años la emisión de N2O más elevada se observó tras la aplicación mineral de NAC y Entec® 26, superiores a las obtenidas con los aportes de purín de vacuno. Como era de esperar, las emisiones acumuladas durante los periodos de medida para el Entec® 248-7 (aplicado en fondo y sin aplicación en cobertera) fueron bajas, ligeramente superiores al control. El Entec® 26 redujo las emisiones netas de N2O obtenidas con NAC en porcentajes del 18 y 67 %, primer y segundo año respectivamente, y cabe destacar que la incorporación del inhibidor con el purín redujo las emisiones netas en mayor proporción: 54 % y 84 %, primer y segundo año respectivamente. En los dos casos, fertilización mineral y orgánica, las reducciones al incorporar el inhibidor fueron mayores en el segundo año, cuando se dieron condiciones climatológicas de humedad en suelo favorables para las emisiones de N2O.
80 80
60
40
60
20 40
-20
15 /2 0 /0 5 16
11 /0
5/ 2
01 5
01 5 5/ 2 06 /0
01 5 5/ 2 01 /0
01 5 4/ 2 26 /0
01 5 4/ 2 21 /0
01 5 4/ 2 16 /0
01 5 4/ 2 11 /0
06 /0
4/ 2
01 5
0
20
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
144
DOSSIER: ABONADO
LA INCORPORACIÓN DEL INHIBIDOR DMPP CON EL PURÍN DE VACUNO REDUJO LAS EMISIONES NETAS DEL N2O EN MAYOR PROPORCIÓN QUE EN EL CASO DEL FERTILIZANTE MINERAL
Figura 6. Emisiones acumuladas de N2O (kg N-N2O/ha) para cada tratamiento A) Periodo entre el 09/04/2015 y el 19/05/2015 1,0
AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue realizado dentro del contrato suscrito entre el INGACAL-CIAM y la empresa EuroChem Agro Iberia S.L. durante los años 2015 y 2016.
kg N-N2O/ha
0,8
0,6
0,4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
0,2
0,0 C
PV
PV-DMPP
NAC 27
Entec® 26 Entec® 24-8-7
B) Periodo entre el 07/04/2016 y el 24/05/2016 6,0 5,0 4,0 kg N-N2O/ha
En condiciones climatológicas de elevadas precipitaciones y de mayor riesgo de emisiones de óxido nitroso u otro tipo de pérdidas de N, la fertilización con purín de vacuno equiparó la producción obtenida con fertilización mineral y el efecto positivo del inhibidor incorporado al purín y al fertilizante mineral fue desde el punto de vista productivo y de reducción de emisiones de óxido nitroso más evidente. La fertilización con Entec® 24-8-7 en una sola aplicación en fondo anterior a la siembra del cultivo redujo la producción de forraje en los aprovechamientos de la primavera respecto de otras estrategias de fertilizado en las que los aportes de N fueron distribuidas en siembra y tras el primer corte del forraje en cobertera.
3,0 2,0 1,0 0,0 C
PV
PV-DMPP
NAC 27
Entec® 26 Entec® 24-8-7
CONCLUSIONES Los resultados derivados de dos años de experimentación en campo indican que la fertilización del raigrás italiano con purín de vacuno anterior a la siembra del cultivo y Entec® 26 en cobertera puede igualar los rendimientos de materia seca obtenidos con fertilización convencional mineral NPK en fondo y NAC en cobertera y, al mismo tiempo, obtener un beneficio ambiental al reducir las emisiones de óxido nitroso.
AFRIGA AÑO XXII - Nº 126
Castro P., González Quintela A., Prada Rodríguez D., 1990. Determinación simultánea de nitrógeno y fósforo en muestras de pradera. Actas de la XXX Reunión Científica de la SEEP. San Sebastián, España: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 200-207. Fernández-Lorenzo B., Flores G., Botana A., Resch C, Dagnac T., Veiga M., Pereira S., Lorenzana R., 2016. Estrutura produtiva e sistemas de alimentación das explotacións leiteiras de Galicia. AFRIGA, ano XII-Nº 124, 98-113. Flores G., Díaz N., Díaz D., Valladares J., Pereira-Crespo S., Fernández-Lorenzo B., Resch C. Rodríguez-Diz X., Piñeiro J., 2013. Evaluación de cultivares de raigrás italiano e híbrido como cultivo de invierno para ensilar en primavera. Pastos, Nº 43(1), 20-34. Gilsanz C., Báez D., Misselbrook T.H., Dhanoa M.S., Cárdenas L.M., 2016. Development of emission factors and efficency of two nitrifrication inhibitors, DCD and DMPP. Agriculture, Ecosystems and Environment 216, 1-8. IPCC, 2007. Climate change 2007: the Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. ed S. Solomon, D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M Marquis,K. B. Averyt, M. Tignor and H. L. Miller. (Cambridge: Cambridge University Press), 996. Merino, P., Menendez, S., Pinto, M., Gonzalez-Murua, C., Estavillo, J.M., 2005. 3,4-dimethylpyrazole phosphate reduces nitrous oxide emissions from grassland after slurry application. Soil Use and Management 21, 53-57. Pasda, G., Hahndel, R., Zerulla, W., 2001. Effect of fertilizers with the new nitrification inhibitor DMPP (3,4-dimethylpyrazole phosphate) on yield and quality of agricultural and horticultural crops. Biology and Fertility of Soils 34, 85-97. Zerulla, W., Barth, T., Dressel, J., Erhardt, K., von Locquenghien, K.H., Pasda, G., Radle, M., Wissemeier, A.H., 2001. 3,4-Dimethylpyrazole phosphate (DMPP) - a new nitrification inhibitor for agriculture and horticulture - An introduction. Biology and Fertility of Soils 34, 79-84.
Naves ganaderas, almacenes y cobertizos
Ganadería Juan Manuel Pérez López Laiosa - O Incio
Ganadería Jose Manuel Reboiro Campo Grilo de Guntín - Bóveda
Fabricado por:
Distribuidor en la provincia de Lugo para los ayuntamientos de: O Corgo, Guntín, Quiroga, O Saviñao, Monforte de Lemos, Bóveda, O Incio, A Pobra do Brollón, Sober, Ferreira de Pantón, Paradela, Láncara, Sarria, Baralla, Becerreá, O Páramo, Friol y Triacastela. Distribuidor en la provincia de Ourense para los ayuntamientos de: Verín, Allariz, A Gudiña y Riós.
C/ Doctor Casares 189 - Entresuelo 27400 Monforte de Lemos (Lugo) • Tlf.: 617 334 424
FORO BVD La cooperativa agropecuaria San Francisco de Borja (Fuente Palmera, Córdoba) es primera compradora de dos millones de litros anuales de leche de cabra y de ocho millones de leche de vaca. Hablamos con la responsable del área ganadera, Gema Aguilar García, sobre el control de la BVD en los rebaños de vacuno de la sociedad.
GEMA AGUILAR GARCÍA ¿Qué efectos tiene o tuvo la BVD en los rebaños de esta cooperativa? En mi corta experiencia, lo que he observado han sido malformaciones en terneros en un par de granjas, que han nacido con alteraciones del tegumento, reabsorciones a nivel de vacas, bajadas de fertilidad y abortos generalizados. ¿Por qué aconsejaste la vacunación con la vacuna viva que contiene cepas del BVD tipo 1 y tipo 2 a las granjas de la cooperativa? Porque había llegado a Europa y con la importación de vacas que se está haciendo de Alemania o de Holanda, por ejemplo, donde sí se ha encontrado esta cepa, creo que hay que prevenir este riesgo de que entre el serotipo en la zona. Por otra parte, esta vacuna me permite tener un mayor control de cómo se hace la vacunación en las granjas, ya que el problema es que los ganaderos no hacían un buen programa sanitario, sobre todo en la revacunación de su reposición. ¿Por qué con Bovela? Porque la tecnología que aporta no la ha aportado hasta ahora ninguna otra vacuna. El tema de la doble delección creo que es muy interesante y también la seguridad que nos da con los animales. No nos va a dar hiper-
Veterinaria
termia, nos permite una sola dosis al año, con lo cual nos aseguramos de que la inmunidad se va a reflejar en todos los animales de nuestra granja. Van a tener una protección de la barrera transplacentaria, es decir, va a permitir que la BVD no nos llegue al feto, con lo cual vamos a ahorrar la generación de animales PI o persistentemente infectados. ¿Cómo está siendo tu experiencia con esta vacuna? Hasta ahora llevamos solo un año vacunando con Bovela y tenemos datos de en torno al 30 % de las granjas que están vacunando. La toma de datos deja que desear en esta zona, pero la realidad es que notamos mejores índices de fertilidad y menos abortos. ¿Cómo se ha adaptado el protocolo de vacunación al programa de control de la BVD en la cooperativa? El protocolo de vacunación depende del tipo de granja. Hay granjas que han decidido optar por la vacuna monovalente de BVD junto con la tetravalente que ya venían usando para seguir completando su ciclo de vacunación del resto de enfermedades, y hay otras granjas que están aplicando tanto vacuna monovalen-
te de BVD como de IBR, y el resto de las enfermedades respiratorias o pasteurella la están haciendo aparte. ¿Crees que si se impide el nacimiento de animales PI a través de la vacunación, y se van eliminando los PI que existen previamente en las explotaciones se puede llegar a controlar la BVD en una zona como esta? Yo creo que si se eliminan los animales PI sí que se puede llegar a controlar a la larga la diseminación de la enfermedad, siempre y cuando vayamos de la mano con las medidas de bioseguridad, que creo que son fundamentales en todas las granjas. ¿Nos puedes indicar los datos productivos y reproductivos de antes y después de la vacunación? Hay una mejora de entre un 10 y un 20 %, tanto en producción como en fertilidad. La pena de los datos es que, desde mi punto de vista, no se toman de la manera correcta, con lo cual tendemos a inventarnos razonadamente este porcentaje, ya que en esta zona hay pocas granjas que tengan ordenadores para poder tomar unos datos fiables con los que trabajar.
Las entrevistas, en vídeo:
La explotación de Rafael Delgado Vargas se encuentra en Écija (Sevilla). La granja se la heredó su padre hace unos cuarenta años y en la actualidad ya están incorporados sus hijos. El rebaño abarca 500 animales de los que alrededor de 300 son vacas en ordeño. La superficie agrícola de la que disponen es limitada, por lo que se ven obligados a comprar casi la totalidad de las materias primas que utilizan para la alimentación, excepto el raigrás.
RAFAEL DELGADO VARGAS Ganadero
¿Cuáles son las rutinas de manejo de los animales de producción (ordeño, descanso, alimentación…)? Los tenemos en cubículos y en cama caliente. Antes estábamos haciendo tres ordeños, pero el año pasado con la crisis volvimos a dos. La alimentación es una mezcla que hacemos nosotros aquí de cebada, maíz, soja, semilla de algodón, silo de maíz, pulpa de remolacha, heno, alfalfa y cebadilla. ¿Tenéis muchos abortos en la granja? Los normales. Estamos teniendo casi un ternero por vaca y año. ¿Hacéis control reproductivo? Sí, tenemos un veterinario contratado y todas las semanas se repasan los animales preñados, ven los días que están abiertos, los días que están cerrados, como van las cosas. ¿En qué índice de fertilidad estáis más o menos? Ahora no te lo puedo decir porque no he hablado con el veterinario, pero en verano está bajísimo. En esta zona, por el efecto del calor, la fertilidad en verano baja casi al cien por
cien. En julio, agosto, septiembre y casi octubre baja al 90 o al 95 %. ¿Tenéis algún protocolo especial para inseminar en los meses de invierno? Antes no seguíamos ningún protocolo pero ahora sí lo estamos siguiendo. No queremos inseminar en este mes ni en el que viene para que no nos paran las vacas en julio y en agosto. Inseminamos solo las que salen en celo de manera natural; a las demás no se lo provocamos. ¿Cuáles son los protocolos de vacunación en la explotación? Vacunamos de BVD con Bovela a los 10-11 meses, de IBR cada 5 meses y también vacunamos de pasteurella y de basquilla. ¿Cuándo vacunáis a la recría? La vacunamos a partir de dos meses. ¿Cuál ha sido tu experiencia con la vacuna que solo necesita una dosis al año? Es pronto para decirlo todavía porque solo llevamos dos años. Hemos vacunado ahora otra vez y parece que hay algún aborto menos y que de fertilidad vamos un poquito mejor.
¿Qué supuso para ti utilizar este sistema de vacunación? Al menos, un ahorro de tiempo. Vacunas una vez al año y de la otra manera tenías que hacerlo tres veces al año. ¿Habéis detectado algún efecto? Prácticamente no hemos notado nada. ¿Tuviste miedo de utilizar una vacuna viva tan innovadora como esta? Sí lo teníamos, sí. Miedo en el sentido de que alguna vez se utilizó una vacuna parecida y no fue bien. Lo que pasa es que ahora nos convencieron y parece que sí, que va bien. Tenemos un poquito más de fertilidad y menos abortos.
z
GICO
PROTEÍNA