Afriga 128. Edición en castellano

Page 1

ESTAMOS EN WWW.REVISTAAFRIGA.COM, FACEBOOK Y TWITTER

Nº 128

ED IC IÓ N

EN

CA

ST EL LA

NO

AÑO XXIII Marzo 2017

P

R

O

D

U

C

C

I

Ó

N

D

E

L

E

C

H

E

LA GUÍA COMERCIAL MÁS COMPLETA

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO X JORNADAS TÉCNICAS AFRICOR LUGO – REVISTA AFRIGA

ENCANTO SID 362 REPITE COMO VACA GRAN CAMPEONA DE TROFA

afriga128_portada_castelan.indd 1

VISITAMOS LA GANADERÍA ATALAYUELA, EN VALLE DE LOS PEDROCHES

TRIUNFO DE BINILLUBET TALENT FÁTIMA EN EL CONCURSO DE GANADO FRISÓN DE MENORCA

26/03/2017 18:11


ESPM1504153910 Familia “Cinderella”

pub_fontao_happy_castelan.indd 2

26/03/2017 18:27


3

SUMARIO

AFRIGA P

R

O

D

U

C

C

I

Ó

N

D

E

L

E

C

H

E

CONVOCATORIAS X Jornada Técnica de Producción de Leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 XV Concurso de la Raza Holstein Frisia de Trofa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

¡ACTUALIZACIÓN!

Subasta de Chantada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Nuit de la Holstein (Bélgica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 XXXI Concurso Morfológico de Ganado Vacuno de Raza Frisona de Menorca . . . . . . . 20 I Jornada Técnico Económica de CLUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

EXPLOTACIÓN

¡Probad el simulador de costes de producción para granjas!

Ganadería Atalayuela. Alcaracejos (Córdoba) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

(Desarrollado por ConsuVet)

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

¡Es el nuevo servicio gratuito de la app Revista Afriga! Para móviles y tablets

Tablas de variedades del CIAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Interpretación del análisis de suelo para una fertilización racional del maíz forrajero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Tablas de variedades del Serida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Claves del plan de producción de forraje: maíz forrajero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Disponible en

La influencia de la preparación de las tierras de siembra sobre el control de malas hierbas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Alternativas para el control de malas hierbas en el cultivo del maíz . . . . . . . . . . . . . . . 94 Programas de selección para mejorar la resistencia y la tolerancia del maíz al ataque de los taladros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 El técnico responde: entrevistas a expertos de casas comerciales de maíz . . . . . . . . . 114

AGRICULTURA Productividad y composición química del sorgo y del girasol cultivados para ensilar en terrenos con y sin riego de la Galicia interior . . . . . . . . . . . 132

Produce: TRANSMEDIA Comunicación & Prensa DIRECTOR EJECUTIVO, José Manuel Gegúndez DIRECTOR DE ARTE, Marcos Sánchez DISEÑO-MAQUETACIÓN, Marcos Sánchez, Martín Sánchez, Silvia Gayoso REDACCIÓN, Begoña Gómez Rielo, Gemma Martínez, María Melle CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA, Alexandra Cabaleiro Carro FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN AFRIGA TV, Raquel Anido Dirección: Ronda das Fontiñas, 272, Entreplanta A. 27002 LUGO Teléfonos: 982 221 278, 636 952 893, 610 215 366 Email: transmedia@ctransmedia.com. Web: www.transmedia.es

Miembro de

Depósito Legal: C-1.292/94 - Afriga no se responsabiliza del contenido de los artículos y colaboraciones firmadas.

ISSN: 2444-2003 ISBN: 978-84-617-9680-9

• Acceso directo a noticias del sector (¡sin conexión a Internet!) • Acceso directo a la revista (con el último número, ¡visible también sin conexión a Internet!)

Tirada: 17.000 ejemplares

La revista Afriga es una publicación de la Asociación Frisona Galega.

Otras ventajas de la app!

• Acceso directo a los vídeos de Afriga.tv

Se desexa recibir a revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:

Si desea recibir la revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:

If you would like to receive Afriga magazine via e-mail write to us at:

revistaafriga@ctransmedia.com ou visite a nosa web o visite nuestra web or visit our web

www.revistaafriga.com Síganos tamén en Twitter e Facebook Síganos también en Twitter y Facebook Follow us on Twitter and Facebook

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_Sumario_castelan.indd 3

31/03/2017 15:24


A Ă? R E D A N A G A R A P S O P I U Q E AGMmezcladores

Carros s verticale

Gama arrastrados De 3 a 30 m3

Gama autopropulsados De 11 a 30 m3

pub_duran.indd 4

26/03/2017 18:28


T R E B I L rte I o G p s n N a r t O PICH fertilización y de e

Equipos d

Remolques esparcidores Gama de 5 a 34 m3 Remolques bañera Gama de 8 a 24 T

Batidores trituradores de purín De 4,5 a 10,5 m

Esparcidores de estiércol Gama de 6 a 34 m3

Cubas de purín TCI Gama de 2.600 a 30.000 litros

Cargadoras articuladas de 26 a 60 CV

Síguenos en:

Tel. +34 982 227 165 www.duranmaquinaria.com

pub_duran.indd 5

26/03/2017 18:28


6

CONVOCATORIAS

X JORNADA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE LECHE. LUGO

Vista del auditorio durante la intervención de Quim Baucells

lA PREVENCIÓN DE ENFERMeDADES, FOCO DE ATENCIÓN Del ENCueNTRO La Facultad de Veterinaria de Lugo acogió el 24 de febrero la décima edición de la Jornada Técnica de Producción de Leche, organizada por Africor Lugo y la Revista Afriga y patrocinada por Agrobank, Elanco, Boehringer Ingelheim e Hipra.

EL CONTROL DE ENFERMEDADES EN LAS ADS El veterinario Juan Carlos Castro, de ADS Gestión, inauguró el turno de intervenciones con una charla centrada en los programas sanitarios de prevención, control y erradicación de enfermedades de gran impacto en las explotaciones, como la IBR, la BVD y la paratuberculosis. Estos planes son llevados a cabo en Galicia por las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera y en ellos participan únicamente aquellos ganaderos que de forma voluntaria así lo deciden. En términos cuantitativos, Castro afirmó que “más del 50 % del censo de vacuno ya está trabajando en ADS y en sectores como el lácteo, por ejemplo, probablemente este porcentaje se incremente hasta el 60 o el 70 %”. En otros países de la Unión Europea estos programas ya son obligatorios, por lo que es muy probable que en un futuro próximo, a medida que estos territorios avancen en su erradicación, las explotaciones españolas también se vean

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_convocatorias_xornada_africor_castelan.indd 6

obligadas a estar libres de estas enfermedades para poder operar en el mercado. El ponente detalló la función de las ADS, consistente en controlar, en primer lugar, si estas enfermedades están presentes o no y, en el caso de las explotaciones que sí las tienen, establecer pautas de manejo, de vacunaciones y de tratamientos para disminuirlas o erradicarlas; en caso de que no las tengan, el trabajo consistirá en reforzar la bioseguridad para que no entren. Seguidamente repasó la situación actual de la IBR, de la BVD y de la paratuberculosis en Galicia y en el resto de la Unión Europea, comparando los estadios de las enfermedades en los diferentes países y los programas de control y erradicación en cada caso. Juan Carlos Castro insistió en que “el sector debería reclamar los programas obligatorios de erradicación de estas enfermedades y no verlos como imposición, sino como algo necesario para poder competir bien en Europa. Son

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

03/04/2017 22:40


CONVOCATORIAS

JUAN CARLOS CASTRO: “MÁS DEL 50 % DEL CENSO DE VACUNO YA ESTÁ TRABAJANDO EN ADS Y EN SECTORES COMO EL LÁCTEO, POR EJEMPLO, PROBABLEMENTE ESTE PORCENTAJE SE INCREMENTE HASTA EL 60 O EL 70 %”

enfermedades que producen graves pérdidas en las explotaciones y la única forma de controlarlas y erradicarlas es haciendo un trabajo en conjunto”. Asimismo, aseguró que “está demostrado que el coste de erradicar estas enfermedades es mucho menor que el de convivir con ellas”. El experto finalizó asegurando que las ADS están preparando la ganadería para competir en el futuro en Europa, pero remarcó que “estamos llegando a un punto en el que, si no conseguimos que estos planes afecten a la totalidad de las explotaciones, no se puede ir más allá porque de nada sirve erradicar la BVD en una granja si la de al lado sigue teniendo la enfermedad”.

lubricantes

EL COMPROMISO CON EL RURAL DE CAIXABANK La responsable de Negocios y Sector Primario de CaixaBank en Galicia, Laura Lema, detalló las líneas de ayuda de la Obra Social de esta entidad dirigidas al medio rural y al sector lácteo, entre ellas los programas de apoyo a

7

Laura Lema

emprendedores y el de envejecimiento activo o las ayudas destinadas a las mujeres del rural. “Queremos que nuestros jóvenes reciban ayuda a la hora de proponer iniciativas y proyectos nuevos de negocio que fijen población, y que la igualdad entre hombres y mujeres sea cada vez más un hecho y no una lucha”, manifestó.

PRESENTAMOS LA PREMIADA SERIE T5 ELECTRO COMMAND, LA MEJOR SERIE DE TRACTORES MULTITAREA. MÁS CONFORT, MÁS MANIOBRABILIDAD, MEJOR RENDIMIENTO.

T5 Electro Command HACE LA VIDA MÁS FÁCIL

CONFORT Y MANIOBRABILIDAD

• Con la mejor suspensión Comfort Ride™ en cabina y eje delantero suspendido Terraglide™ • Mayor estabilidad en trabajos con pala gracias a nuevos anclajes más anchos • Renovada transmisión Electro Command™.

RENDIMIENTO Y EFICIENCIA

• Respetuoso con el medio ambiente, motor ECOBlue™ HI-eSCR con 7% más de par • Incremento de la capacidad del elevador a 5.420 kg • Nuevo joystick incluyendo funciones de cambio de marchas Powershift™

NEW HOLLAND TOP SERVICE 00800 64 111 111 ASISTENCIA E INFORMACIÓN 24/7. *La llamada es gratuita desde teléfono fijo. Antes de llamar con su teléfono móvil, consulte tarifas con su operador

www.newholland.es

Descargue la app en Apple Store o Google Play

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

afriga128_convocatorias_xornada_africor_castelan.indd 7

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

31/03/2017 09:24


8

CONVOCATORIAS

QUIM BAUCELLS: “PODEMOS TENER UNA ESTRATEGIA PREVENTIVA EN UN ESCENARIO DE ALTOS PRECIOS DE LECHE DIFERENTE A LA ESTRATEGIA EN BAJOS PRECIOS”

Manuel Cerviño

Casper Pedersen

Entre las iniciativas a favor del sector lácteo destacó el programa ‘Desayunos con labios blancos’. Investigaciones del Centro de Estudios de CaixaBank demostraron que la leche es uno de los productos nutritivos más completos para la alimentación infantil y, en general, para la alimentación humana. Así surgió este programa, a través del cual, explicó, “visitamos los principales colegios de todas las localidades urbanas de Galicia y les damos a probar a los niños un desayuno saludable con productos de nuestra tierra, fomentando, sobre todo, el consumo de leche”. ¿CUÁNTO CUESTAN LAS ENFERMEDADES? A continuación hizo su aparición en el escenario el veterinario, profesor y asesor de vacuno de leche Quim Baucells, cuya ponencia se centró en la cuantía de la prevención en la cuenta de gastos de la explotación desde el punto de vista de saber cuánto cuestan realmente las enfermedades y ver de qué manera se puede mejorar ese gasto. Para tal fin, el experto catalán indicó que resulta imprescindible hacer uso de la información disponible y saber interpretar

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_convocatorias_xornadas_castelan.indd 8

los indicadores (relevancia de cada enfermedad, impacto económico, precio de la leche, precio de la alimentación, pérdidas de producción…) en función de las características específicas de cada granja, ya que la prevención es al fin una inversión cuyo riesgo tienen que valorar los ganaderos de manera individual. En este sentido, puso como ejemplo que “podemos tener una estrategia preventiva en un escenario de altos precios de la leche diferente a la estrategia en bajos precios”. Baucells mantiene que “el gasto en el ámbito de sanidad, genética y higiene, que engloba la prevención, representa entre un 5 y un 10 % de los gastos de una explotación lechera. Más o menos, un 30 % de este apartado puede corresponder a gastos de prevención”, lo cual, asegura, es “una tendencia al alza” por dos razones: la primera, porque el ganadero es más profesional e invierte más en prevenir y menos en tratamiento y, la segunda, porque las explotaciones, al ser más grandes, tienen más cuidado en anticipar las enfermedades y por eso previenen y gastan más. Sobre hasta qué punto es clave este apartado en el ahorro de costes de la explotación, el ponente expresó que “no es el primer punto, pero debe tenerse en consideración. La alimentación contribuye en un 50 % y la mano de obra lo hace entre un 15 y un 20 %, igual que la recría. Empezar solo con la prevención, sin tener en cuenta los otros tres pilares, no sería la mejor opción”. La siguiente conferencia fue impartida por el veterinario de Boehringer Manuel Cerviño, que profundizó en los factores a tener en cuenta a la hora de incorporar animales en las explotaciones. Su intervención se puede resumir en las siguientes ideas: reducir al máximo el número de animales que se compran y su origen; cuanto más nuevos sean, mejor, e intentar conocer lo mejor posible el estado sanitario de los rebaños de origen. Cerviño repasó algunas de las patologías que se pueden introducir con la incorporación de novillas, como la paratuberculosis, la dermatitis digital, la IBR o las mastitis contagiosas. De todas ellas, hizo especial hincapié en la BVD porque “la prevalencia en España y en Europa es muy alta y es una enfermedad que provoca unas pérdidas económicas muy importantes”. El experto explicó que lo ideal sería incorporar animales bien protegidos, de manera que cuando llegan a la explotación de destino no supongan un peligro ni ellas ni la cría que eventualmente puedan traer dentro. En este caso, la vacunación es uno de los elementos más importantes dentro de la bioseguridad en BVD. Además, habría que hacer una analítica para comprobar que no se trata de un animal persistentemente infectado, por ser este factor el más importante en la transmisión de la enfermedad. No en vano, los datos bibliográficos reflejan que “en una explotación en la que circula el virus de la BVD, entre el 1 y el 2,5 % de los animales son PI”.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

29/03/2017 23:53


Panda

POWERBALL P X BALLISTO X EPIC

ICO 4088 (99% PERCENTIL) a2 a2 β-Caseína

Moises

MONTROSS X MERIDIAN X SNOWMAN

ICO 4135 (99% PERCENTIL) a2 a2 β-Caseína

1584 LECHE

1845 LECHE +0.03%, 70 KGRS. GRASA +010%, 71 KGRS PROTEINA

+0.03%, 54 KGRS PROTEÍNA

2.08 TIPO

2.44 TIPO 1.62 PATAS 2.27 UBRES

Saltoki

Arizona-rojo

ICO 4114 (99% PERCENTIL)

ICO 3937 (99% PERCENTIL)

SILVER X ANTARES X SNOWMAN

+0.15%, 74 KGRS GRASA

APOLL P X SYMPATICO X DESTRY

Polled 1026 KGRS. LECHE

1243 KGRS. LECHE

+0.23%, 61 KGRS GRASA

+0.10%, 55 KGRS GRASA

+0.08%, 42 KGRS PROTEÍNA

+0.11%, 52 KGRS PROTEÍNA

2.68 TIPO 2.77 PATAS 2.51 UBRES

2.31 TIPO 1.17 PATAS 2.36 UBRES

KAPPACASEINA BB

KAPPACASEINA BB

ESCOLMO, S.L. Alta fertilidad Genética de Confianza

www.aberekin.com

afriga126 pub_escolmo_aberekin.indd 9

Distribuidor para Galicia y Asturias Rua Magnolia, 80, bajo 27003 LUGO Tfno. (+34) 982 217 633 Fax (+34) 982 213 144 e-mail: escolmo@gmail.com

1992-2017

25 años

a su servicio

26/03/2017 18:43


10

CONVOCATORIAS

JUAN CAINZOS: “SOLO HAY REALMENTE TRES FACTORES ETIOLÓGICOS DETRÁS DE LAS PATOLOGÍAS DEL PERIPARTO: LA HIPOCALCEMIA, EL BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO Y LA INMUNOSUPRESIÓN”

En el caso de animales adultos, el ponente indicó que “el riesgo está en lo que gesta, en lo que tiene en su barriga”, de manera que, aparte de analizar la vaca como lo haríamos con cualquier otro animal, tenemos que analizar la cría nada más nacer porque “cabe la posibilidad de que una vaca que no tenga en ese momento BVD esté gestando un animal PI”. Si es un macho lo que queremos introducir, es necesario un análisis adicional de semen. Cerviño quiso destacar la importancia de los veterinarios como agentes sanitarios que conocen las enfermedades y las explotaciones: “El papel del veterinario es ayudar al ganadero a tomar decisiones técnicas. Este puede solucionar muchísimos problemas solo por dar la información o por manejar la situación correctamente, leer un análisis de la manera adecuada, decidir qué tipo de muestras y en qué momento se deben tomar o hacer recomendaciones”. SESIÓN VESPERTINA Abrió la tarde el técnico de rumiantes de Elanco Juan Cainzos con una charla sobre la prevención de enfermedades en el periparto, tal y como él mismo calificó, “uno de los periodos más importantes en la vida productiva de las vacas de leche”. El ponente centró su sesión en los factores que están detrás de estas patologías y en cómo se pueden prevenir, de mejor forma, las necesidades de los animales de transición, pues “entre el secado de una vaca y los 30 días después del parto es cuando la incidencia de patologías supone mayores problemas de cara a toda la lactación de la vaca”. Cainzos destacó que detrás de todas las enfermedades de este periodo “solo hay realmente tres factores etiológicos, que son la hipocalcemia, el balance energético negativo y la inmunosupresión”.

Juan Cainzos

Según revelan los datos de producción obtenidos a través de Control Lechero (Africor Lugo), una de las causas que más hace variar la producción media de las vacas es el factor granja, por lo que apuntó que “una de las medidas preventivas que podemos hacer es un buen manejo de la fase de transición, esto es, que tengan espacio suficiente, que puedan descansar adecuadamente, que tengan una buena superficie para caminar y, sobre todo, que tengan espacio de comedero y de bebedero suficiente”. Con todo, el experto explicó que el primer paso que se debe dar es “hacer un correcto diagnóstico de la situación, recoger información sobre lo que está pasando en la granja y hacer una buena interpretación de esos datos”, y concluyó que “ahí el papel que desempeña el técnico es crucial, pero de nada sirve tener un buen técnico si, a continuación, las recomendaciones no son llevadas a cabo por los ganaderos”. De izquierda a derecha, Juan Novo, Ángeles Vázquez, José Carlos Vega, Darío Campos y Laura Lema

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_convocatorias_xornada_africor_castelan.indd 10

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

31/03/2017 09:25


pub_alltech_keenan_01.indd 11

30/03/2017 20:07

- Gran volumen de mezcla - Menos absorción de potencia (ahorro de combustible) - Servicio KEENAN InTouch

- Gran volumen de mezcla - Menos absorción de potencia (ahorro de combustible) - Servicio KEENAN InTouch

AlltechSpain SpainS.L. S.L. Alltech Masía Can Fatjó del Molí s/n Masía Can Fatjó del Molí s/n Avd. Universidad Autónoma 5-7 Avd. Universidad Autónoma 5-7 ParcTecnologic Tecnologicdel delVallès Vallès Parc 08290 Cerdanyola de l Vallès (Barcelona) 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) 93 748 4327 / 660493588

Para mayor mayor información información contáctenos contáctenos Para

LA NUEVA MÁQUINA DE ALTO RENDIMIENTO PARA UNA MAYOR EFICIENCIAALIMENTARIA

CARRO MEZCLADOR KEENAN

LA NUE RENDIM EFICIEN

CARRO


12

CONVOCATORIAS

De izquierda a derecha, José Carlos Vega, Juan Cainzos, María Veiga, Jesús Vázquez y Ramiro Fouz

GANADERÍA FERREIRO RIAL, LA MEJOR EN PREVENCIÓN En el transcurso de la Jornada se hizo entrega del galardón “Un premio a la salud de nuestras vacas”. María Veiga, técnica de Elanco, hizo recuento del buen camino que están tomando la mayoría de las granjas gallegas en la prevención y en la mejora de la salud de sus animales, un camino por lo que cree necesario “continuar entre todos”. Todos los ganaderos con los que

trabajan manejan la recogida de datos, “pues es la mejor manera de obtener toda la información de las explotaciones y poder valorar la salud de nuestras vacas”. El objetivo del premio promovido por Elanco es valorar la profesionalidad de la gente del sector. Entre todas las

EL SECTOR LECHERO EN DINAMARCA El ganadero danés Casper Pedersen, también vicepresidente de Viking Genetics y juez internacional, explicó las claves de la producción y de la comercialización de la leche en su país, las principales diferencias con el sistema español y la fuerte apuesta de los productores por las cooperativas. Como propietario de la granja familiar Tronsmark Holstein destacó su trabajo diario con la recogida de datos y la importancia del manejo de esta información para tomar decisiones, darles soluciones a los problemas que van apareciendo y mejorar día a día su ganadería en todos los aspectos: la alimentación, la genética, la salud y el manejo general de sus fincas y de sus animales. Pedersen vende su leche a Arla, una de las cooperativas más grandes de Europa, hoy en día con más de 12.000 socios productores distribuidos entre Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Bélgica y Luxemburgo. Durante su intervención el danés subrayó que ser miembro de una cooperativa “te hace al mismo tiempo dueño de la misma”, y destacó que hay deberes que cumplir, pero también muchos beneficios: “Puedo votar y tener voz en todos los órganos directivos, tengo la seguridad de que recogerán toda la leche que produzco al precio pactado y, además, mi dinero se está reinvirtiendo en proyectos positivos para el desarrollo de nuestro futuro como sector en todo momento. A cambio, yo debo venderle toda mi leche

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_convocatorias_xornadas_castelan.indd 12

ganaderías con las que trabajan era merecido destacar el buen manejo de la ganadería ganadora, Ferreiro Rial, de Antas de Ulla (Lugo), por ser la que menos patologías registra en el periparto. Recogió el premio su propietario, Jesús Vázquez, quien agradeció el recono-

cimiento y aseguró que “es un orgullo que se premie el trabajo que llevamos haciendo durante todos estos años. Esto será un aliciente para seguir trabajando y animar a toda la gente joven a que continúe luchando por hacer una ganadería mejor y más rentable”.

a Arla y estoy totalmente comprometido en la cadena de producción, registrando a diario toda la información que les aporta valor añadido a los productos que fabrica y comercializa mi cooperativa”, una cadena de valor en la que cuatro aspectos son relevantes: la calidad de la leche, el bienestar animal, la seguridad alimenticia y el cuidado del medio ambiente. Entre las diferencias de los sectores lecheros de ambos países hizo hincapié en la que considera la más relevante: “Mientras que en España las industrias lácteas siguen buscando volumen, en Dinamarca están pagando por sólidos, por grasa y por proteína. En mi país, la calidad de la leche supera la cantidad”. Precisamente hablando de la calidad, acentuó la importancia del progreso genético en la búsqueda de una mejor eficiencia en la producción de leche. “Para mí una vaca eficiente no es una vaca que produzca mucho sino una vaca que tenga buenos rasgos funcionales, buen temperamento, buena velocidad de ordeño y, por encima de todo, mucha salud”, afirmó. El encuentro fue clausurado por Ángeles Vázquez, conselleira del Medio Rural; Darío Campos, presidente de la Diputación Provincial de Lugo; Laura Lema, responsable de Negocios y Sector Primario de Caixabank en Galicia, y José Carlos Vega y Juan Novo, presidentes de Africor Lugo y Afriga, respectivamente.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

26/03/2017 18:42


THE

ESPACIO CETOSIS. TODO LO QUE HAY QUE SABER

espaciocetosis.com

¿TIENEN LOS MISMOS FACTORES DE RIESGO PARA CETOSIS LAS VACAS QUE LAS NOVILLAS? A pesar de que en muchos establos el manejo en la fase de transición de vacas adultas y novillas pueda ser el mismo, existen ciertas diferencias fisiológicas entre primerizas y hembras multíparas que hacen que las variables y factores de riesgo para cetosis, importantes para unas y otras, no sean exactamente los mismos. Resumimos algunas diferencias y similitudes en factores de riesgo que han sido reportadas en diferentes trabajos: ¿Qué tienen en común?

La estación del año y los días en leche (DEL) les afectan por igual. - A pesar de que existen divergencias entre zonas geográficas, en cuanto al período del año con mayor incidencia de cetosis (verano1 frente a primavera2,3,4), un trabajo reciente nos indica que los picos de mayor incidencia coinciden para ambos grupos a lo largo del año2. - Para los dos grupos, los DEL al diagnóstico están asociados con el riesgo de ser positivas. Así, la probabilidad de ser positiva a cetosis disminuye a medida que los días en leche aumentan2. Sin embargo, en un estudio reciente se ha demostrado que el pico de cetosis y su evolución posterior es diferente en vacas y novillas. Así, mientras en multíparas el pico de prevalencia de cetosis se sitúa entre los 11 y 12 DEL, en primíparas la prevalencia es mayor en aquellos animales muestreados el día 5 (DEL) y a continuación la prevalencia disminuye constantemente2. ¿Qué les afecta de distinta manera? La producción media del rebaño y el sistema de ordeño.

- La producción media a 305 días del rebaño (Prd305) parece estar asociada con el riesgo de cetosis en ambos grupos, pero las relaciones tienen una dirección diferente. Así, los animales primerizos de rebaños con Prd305 por encima de la mediana tienen menor riesgo de cetosis (0,82; IC 95 %: 0,73 a 0,94) cuando se comparan con aquellos procedentes de rebaños en el cuartil más bajo de Prd305. Sin embargo, en el caso de vacas multíparas, el cuartil más bajo tiene un papel protector frente a la cetosis. De esta manera, las vacas adultas procedentes de rebaños con Prd305 más altas tienen un mayor riesgo de cetosis (odds ratio: 1,27; IC 95 %: 1,16 a 1,40). - La presencia de un sistema automático de ordeño (AMS) está asociada con una mayor prevalencia de cetosis a nivel de rebaño y un mayor riesgo de cetosis en vacas adultas (odds ratio: 1,45; IC 95 %: 1,30 a 1,62). Sin embargo, esta asociación entre AMS y cetosis no se da para novillas primerizas.

¿Qué factores son específicos de cada grupo?

La producción de grasa en el último control, la duración del secado y el intervalo entre partos son factores a tener en cuenta en vacas adultas mientras que la edad a primer parto es un dato importante en primerizas. - No solo la proporción grasa:proteína en la leche (> 1,5) en lactación anterior está relacionada con un mayor riesgo de cetosis5,6. Una mayor producción de grasa en el último control de la anterior lactación también está asociada con un menor riesgo de ser positivo a cetosis en el primer control postparto. Así, los animales con niveles de grasa ≥ 1,12 kg en el último control de la lactación previa tienen un riesgo de cetosis 44 % menor (OR=0,56; IC 95 %: 0,53 a 0,59) comparado con aquellos animales que produjeron menos de 0,70 kg de grasa.2 - Una mayor duración del período de secado también está relacionada con un mayor riesgo de padecer cetosis en la siguiente lactación7. - De la misma manera, a medida que se incrementa la duración del intervalo entre partos (IPP) el riesgo de cetosis aumenta. Así, comparado con IPP de 12 meses, un intervalo de entre 13 y 15 meses presenta 1,39 veces más riesgo de cetosis (IC 95 %: 1,33 a 1,46) y, si el IPP es mayor de 15 meses, el riesgo aumenta a 1,96 veces (IC 95 %: 1,87 a 2,05)2. - En el caso de primerizas, debemos tener en cuenta la edad al primer parto. Así, los animales con edad al primer parto ≥ 25 meses tienen 1,41 veces más riesgo de cetosis (IC 95 %: 1,33 a 1,49) que aquellos con menos de 25 meses de edad2.

The Vital 90™ Days es el periodo crítico que abarca desde dos meses antes hasta un mes después del parto. Del éxito de la transición durante The Vital 90™ Days dependerá la capacidad de la vaca para afrontar las demás fases de la lactación.

afriga127_publirreportaxe_espacio_cetosis_02.indd 13

Referencias 1. Bach Ariza A, Andreu-Vázquez C. A field study about incidence, risk factors, and consequences of ketosis in dairy cattle. XXIX World Buiatrics Congress (WBC). Dublin (Irland), 3 -8 July 2016. 2. Tatone EH, Duffield TF, LeBlanc SJ, DeVries TJ y Gordon JL. 2017. Investigating the withinherd prevalence and risk factors for ketosis in dairy cattle in Ontario as diagnosed by the test-day concentration of βhydroxybutyrate in milk.J. Dairy Sci. 100:1308–1318. https://doi. org/10.3168/jds.2016-11453. 3. Berge AC y Vertenten G. 2014. A field study to determine the prevalence, dairy herd management systems, and fresh cow clinical conditions associated with ketosis in western European dairy herds. J. Dairy Sci. 97:2145–2154. 4. Vanholder T, Papen J, Bemers R, Vertenten G y Berge ACB. 2015. Risk factors for subclinical and clinical ketosis and association with production parameters in dairy cows in the Netherlands. J. Dairy Sci. 98:880–888. 5. Duffield, T. 2007. Peripartum Metabolic Monitoring. The AABP Proceedings Vol. 40, Sept. 2007. 6. Krogh 2011. Latent class evaluation of a milk test, a urine test, and the fat-to-protein percentage ratio in milk to diagnose ketosis in dairy cows. J. Dairy Sci. 94: 2360-2367. 7. Gordon, J. L. 2013. Risk factors for and treatment of ketosis in lactating dairy cattle. DVSc Thesis. Department of Population Medicine, University of Guelph, Guelph, Canada.

Elanco, Keto-test, The Vital 90™ Days y la barra diagonal son marcas registradas propiedad de Eli Lilly and Company, sus filiales o afiliados, o bien autorizadas por ellos. © 2017 Elanco Animal Health. ISPDRYKXT00003.

21/03/2017 09:29


Gomas y Camas para Vacas Limpiezas Automáticas Estabulaciones Libres distribución material gandeiro

PRIMER DISTRIBUIDOR JOURDAIN ORIGINAL EN ESPAÑA

CUBÍCULOS Y CORNADIZAS

NÚMERO DE VENT UNO A JOURDA S DE NE ESPAÑA N

Servimos a cualquier punto de España con camiones propios

Gomas y Camas para Vacas

afriga128_pub_dismagan_galego_01_castelan.indd 14

Limpiezas Automáticas

Tubular Bovino

31/03/2017 08:56


NUEVO BOX PARA EXTERIOR CON PARQUE EN POLIETILENO

NO SE DEJE ENGAÑAR. ANTES DE COMPRAR, LLÁMENOS. Telf.: 671 485 702

LIMPIEZAS AUTOMÁTICAS DE CABLE

ARROBADERAS ESPECIALES PARA CANALES

LA AUTÉNTICA LIMPIEZA ALEMANA. NO COMPRE IMITACIONES

MÁS DE 50.000 LIMPIEZAS INSTALADAS EN EUROPA Polígono Industrial do Corgo, parcela 3, 27163 O Corgo (Lugo) Nuevo teléfono: 671 485 702 (TONI) • 671 485 703 (Servicio Técnico) E-mail: toni@dismagan.es // Web: www.dismagan.es

distribución material gandeiro

afriga128_pub_dismagan_galego_01_castelan.indd 15

Distribuidor en Asturias: Almacenes Ladislao, S.L. Polígono El Zarrín, S.N. La Espina, 33891 Salas (Asturias) Tfnos.: 985 837 385 - 629 566 500

31/03/2017 09:27


16

CONVOCATORIAS

XV CONCURSO DE LA RAZA HOLSTEIN FRISIA DE TROFA (PORTUGAL)

Vaca gran campeona

ENCANTO SID 362 VUELVE AL PODIO El municipio de Trofa celebró los días 4 y 5 de marzo una nueva edición del Concurso de la Raza Holstein Frisia, que se llevó a cabo en el marco de su Feria Anual.

Participaron un ciento de animales de trece explotaciones de Maia, Ponte de Lima, Marco de Canaveses, Celorico de Basto, Murtosa, Póvoa de Varzim, Amarante, Ovar y Vila do Conde. El juez, Pol Collell, le otorgó el título principal del certamen a Encanto Sid 362 (ganadería

Encanto Natural), que repite por segundo año consecutivo como vaca gran campeona; además, fue considerada la poseedora de la mejor ubre del concurso. Pereira Meridian Dinora (ganadería Vilas Boas & Pereira) también consiguió por segunda vez el título de novilla gran campeona.

VL High Octane 812 (Vale de Leandro), ternera campeona

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_convocatorias_trofa_castelan.indd 16

Pereira Sid Barbie, vaca joven campeona

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

28/03/2017 13:06


CONVOCATORIAS

17

Novilla gran campeona

Encanto Natural también recogió su galardón de mejor criador

Creación de proyectos ganaderos: Te asesoramos y ges�onamos financiación

Diseño de programas gené�cos Transferencia embrionaria

Todas las razas: leche y carne

Laboratorios móviles

Comercio de embriones en todo el mundo

Garan�as de gestación

Especialistas en seguros agrarios

Servicios Invivo e Invitro

EMBRIÓN: MADRE X PADRE

en www.embriomarket.com) (todos los datos en nuestros catálogos y

Seaver Perla do Ferreiro Empire x S. V Elude x REW Manteiga Alexander Evy x Wilt Emilio Baixo Bradnick Pauli III x Jetset a ET Baixo Doorman Cinderella II x Marea Branc Baixo Bradnick Atlee x Solomon SEX Baixo Millennium Lautenea x Solomom SEX Caps Doorman Máxima x Byway SEX Jacoby SEX HS Mascalese Atlee I ET x Solomon SEX x

Nº Precio/emb 20 4 2 6 7 2 2 2

175 € 600 € 650 € 650 € 840 € 840 € 900 € 1.000 €

Promociones MOEXMU´17 Lote 4 = 530 € Lote 2 = 1.020 € Lote 2 = 650 € Lote 2= 650 € Lote 2 = 840 € Lote 2 = 840 € Lote 2= 1.200 € Lote 2 = 1.500 €

*Precios no incluyen IVA (10%) 2017 *Promoción válida de 01 al 09 de Abril de

www.embriomarket.com

daniel@embriovet.es • 649 809 064 administracion@embriomarket.com

981 791 843 • 649 239 488 • 636 977 610

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

afriga128_convocatorias_trofa_castelan.indd 17

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

28/03/2017 13:06


18

CONVOCATORIAS

Foto: Fernando Rodríguez Gandoy (Africor Lugo)

SUBASTA DE CHANTADA. LUGO

PLENO DE VENTAS EN EL MERCADO CHANTADINO Marey Torrel Rosalia

Foto: Fernando Rodríguez Gandoy (Africor Lugo)

La subasta de ganado frisón de Chantada, que tuvo lugar el pasado 11 de marzo en su mercado ganadero, concluyó con la venta de todos los animales presentados, un total de dieciséis. La mayoría fueron vacas de primer parto, que alcanzaron un precio medio de 2.075 €, cuyos compradores procedían principalmente de Lugo y de Pontevedra. De las vacas, la primeriza presentada por la ganadería O Conde llegó a los 2.850 euros; se trata de Abuandi Torrel 7856, una hija de Torrel, con madre Dancer BB 84, que produce 45 kg de leche. De las terneras, la más valorada fue Marey Torrel Rosalia, otra hija de Torrel, con madre Baxter BB-0, preñada de julio con Leomarcos sexado, que fue presentada por la ganadería Marey Castro. Ambas explotaciones pertenecen al ayuntamiento de Pol.

NUIT DE LA HOLSTEIN. LIBRAMONT (BÉLGICA)

Fotos: Alberto Iglesia Vila

Planillo Windbrook Susa (centro), vaca intermedia subcampeona

Viña AM Carly Beemer (izquierda) y Planillo Doorman Edurne

DESTACADO PAPEL DE LA REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA Un grupo de animales españoles participó por primera vez en la Nuit de La Holstein, celebrada el 18 de marzo en Libramont, donde compitieron con otros ejemplares de la raza frisona de Francia, Alemania, Luxemburgo, Holanda y Bélgica.

En la competición de animales jóvenes, Viña AM Carly Beemer –propiedad de Casa Viña (Asturias), Rey de Miñotelo (Lugo) y Alberto Medina (Asturias)– se proclamó campeona reserva de terneras y novillas, y Planillo Doorman Edurne –propiedad de Planillo Holstein (Navarra) y Alberto Medina– consiguió la mención de honor. En el apartado de vacas, Planillo Windbrook Susa se hizo con la primera posición en su sección y, posteriormente, el juez del certamen, Pascal Hencho (Suiza), la nombró vaca intermedia subcampeona. Además, Planillo Bonair Helen se convirtió en la subcampeona de vacas adultas.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_convocatorias_poxa_chantada_lanuit_castelan.indd 18

31/03/2017 15:52


FEROES - PLANTAMIX M e z c l A s p A r A A l i M e N T A c i ó N A Ni M A l prODUcTOs: ¿QUe HAceMOs? seleccionamos todos los productos por su calidad, con los que elaboramos las mejores mezclas para cada tipo de ganado.

- Alfalfa - Avena - Festuca

- raygras - Triticale - Veza

somo especialistas en elABOrAr MezclAs a su medida de TODO TipO de FOrrAJes

Alfalfa

¡NUEVO! primer productor de pAJA eNriQUeciDA con MelAzA y PAJA PICADA DE prOTeÍNA. LA MEJOR CALIDAD: -

paja paja paja paja

F0 (< 2 cm) F1 (2 - 4 cm) Fc (4 - 8 cm) para camas

eXeNTA

VENTAJAS

De pOlVO Y pieDrAs

• Mejora las fermentaciones ruminales • Mejora la digestibilidad de la fibra • Mejora la calidad de la leche

silo

Mexcla Mix

Disponemos de servicio de transporte. Ventas por cargas completas con la posibilidad de combinar productos.

FEROES PLANTAMIX N-122 Km 407. Torrecilla de la Abadesa, Valladolid Telf.:+34 669 933 068 / +34 639 389 735 feroes@feroes.net • plantamix@feroes.net • www.feroes.net

pub_feroes.indd 19

18/03/2017 11:15


20

CONVOCATORIAS

XXXI CONCURSO MORFOLÓGICO DE GANADO VACUNO FRISÓN DE MENORCA. ALAIOR Binillubet Talent Fátima, vaca adulta campeona y gran campeona

BINILLUBET ARRASA EN MENORCA La ganadería dirigida por Pedro Marqués recogió los premios de vaca gran campeona, novilla gran campeona, mejor rebaño adulto, mejor criador, ternera campeona, vaca joven campeona, vaca intermedia campeona, vaca adulta campeona y mejor ubre. La localidad de Alaior acogió los días 18 y 19 de marzo una nueva edición del concurso frisón de Menorca, organizado por la Asociación Frisona Balear y celebrado en el marco de la Fira del Camp. Este año se batió un récord de participación con casi doscientos animales de cuarenta ganaderías de la isla balear. El encargado del juzgamiento fue el catalán Jaume Serrabassa, miembro del Comité de Jueces de Conafe. Mejor rebaño

Binillubet Explode Blanqueta, vaca intermedia campeona y gran campeona reserva

Binillubet McCutchen Alba, vaca joven campeona

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_convocatorias_menorca_castelan.indd 20

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

26/03/2017 18:19


CONVOCATORIAS

21

Binillubet McCutchen Marina (izq.), ternera campeona y gran campeona, y Son Usina Sid Noly, novilla campeona

El certamen incluyó un concurso de futuras promesas

PAC 2017

AgroBank

“MI GESTOR SE OCUPA DE TODO” En AgroBank, sabemos lo importante que es para usted contar con el apoyo de alguien que conozca su negocio y que comparta su pasión por el sector agrario. Por eso, ponemos a su disposición un experto que le facilite los trámites de la PAC y, además, le anticipamos las ayudas cuando lo necesite. www.CaixaBank.es/Agrobank NRI: 1784-2017/09681

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

afriga128_convocatorias_menorca_castelan.indd 21

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

26/03/2017 18:19


22

PUBLIRREPORTAJE

Rotoemp AGROFORE

Las principales empresas de servicios y clientes profesionales confían en nosotros

Comprim Cabo CB (C

Rotoempacadora Krone Comprima 150Xc y Autocargador Krone ZX 430 de TRANSFORMACIONES AGRARIAS MONTERO Y DÍAZ (PÁRAMO) Lugo

Autocargador Krone ZX 450 de SERVICIOS AGRÍCOLAS CARLEA S.L. (CASTRO DE REI) Lugo

Autocargador Krone ZX 430 de ONEGA ARES SLU (CASTRO DE REI) Lugo

Rotoempacadora Krone Comprima V150XC y Segadora frontal Krone F320CV de IVÁN TEMBRAS SLU (AS SOMOZAS) A Coruña

Rotoempacadora combinada Krone Comprima CV150XC de CONDOMIÑA SC (PARADELA) Lugo

2 segado de Parque

Segadora de SERVIC

Untitled-1 22

30/03/2017 17:38


PUBLIRREPORTAJE Rotoempacadora Comprima V150XC de AGROFORESTAL AGUION S.L (MELIDE) A Coruña

Comprima V150XC de Cabo CB (CASTROVERDE) Lugo

2 segadoras arrastradas Krone 3201 CV con agrupador de Parque de maquinaria de Vilaxuste (PORTOMARÍN) Lugo

23

Rotoempacadora Comprima V150XC de Javier Pazos Andrade (PALAS DE REI) Lugo

Segadora arrastrada Krone 3201 CV con agrupador de AGROPEPIN (FONSAGRADA) Lugo

Segadora arrastrada Krone 3201 CV con agrupador de SERVICIOS AGRÍCOLAS MOURE (PORTOMARÍN) Lugo

2 Segadoras arrastradas Krone 3201 CV con agrupador de BARREAL SC (SARRIA) Lugo

Segadora arrastrada Krone 3201 CV con agrupador de SERVICIOS AGRÍCOLAS RENDA (MUIMENTA) Lugo

Carretera de Santiago, km 5 – 27210 Lugo Teléfono: 982 221 966

afriga128_publirreportaxe_millares_torron_castelan.indd 23

E-mail: correo@millarestorron.com www.millarestorron.com

30/03/2017 19:47


24

EXPLOTACIÓN

GANADERÍA ATALAYUELA. ALCARACEJOS (CÓRDOBA)

LA COVAP, GARANTÍA DE ESTABILIDAD

Juan José Madrid, fundador y socio de Atalayuela

Para visitar la ganadería Atalayuela viajamos hasta la zona norte de Córdoba, en la comarca de Valle de los Pedroches. Allí nos recibió el fundador, Juan José Madrid, gran defensor del cooperativismo y, específicamente, de la Covap, a la que pertenece desde hace casi medio siglo. Juan José Madrid Herruzo, que este año cumple cincuenta años, lleva toda la vida dedicado a la producción de leche. Con catorce, después de terminar la escuela, su padre le compró diez terneras. Tal y como él mismo recordaba el día que lo visitamos en la explotación: “Ahí empecé a montar el negocio”. Comenzó ordeñando a mano hasta que pudo comprar una ordeñadora de 25 litros que, rememora, le había costado 100.000 pesetas de la época. El fundador de la Atalayuela fue creciendo poco a poco con su recría y, cuando juntaba el suficiente dinero, traía algún animal de Alemania, casi siempre novillas sin parir. En el año 2003, coincidiendo con la jubilación de su padre, se incorpora a la granja su cuñado Pedro Roy Arévalo.

En 2010 compran diez novillas en una explotación que cerraba en Granada y, más recientemente, en septiembre de 2016, adquieren otras 25 procedentes de Francia para ampliar el rebaño que, en la actualidad, asciende a 280 animales, de los que 150 son vacas de producción. En la ganadería trabajan Juan José y Pedro, además de dos empleados que tienen contratados a tiempo completo. La media de producción de la última campaña, normalizada a 305 días y con dos ordeños, fue de 11.629 kg/vaca. En el control lechero de diciembre, la media se situó en 36,21 litros vaca/día, con un 3,68 % de grasa, un 3,42 % de proteína y un recuento celular de 136.000 ufc/ml.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_explotacion_atalayuela_castelan.indd 24

25/03/2017 13:20


EXPLOTACIÓN

25

“Vamos, muévete, tenemos que ir a ver a nuestro Concesionario Kuhn”

Vista general de la explotación

LA MEDIA DE PRODUCCIÓN DE LA ÚLTIMA CAMPAÑA, NORMALIZADA A 305 DÍAS Y CON DOS ORDEÑOS, FUE DE 11.629 KG/VACA

4 campañas al 0%

*

para toda la gama KUHN, excepto SP Kuhn Finance ofrece soluciones a su medida Para más información, por favor contacte con su Concesionario KUHN

INSTALACIONES Y ORGANIZACIÓN DEL GANADO El rebaño de la Atalayuela duerme en cama fría de estiércol en polvo y no tienen cubículos. Las parrillas las limpian con el tractor y el estiércol lo renuevan cada tres años. Alrededor de la nave disponen de cuatro hectáreas dedicadas a patio de recreo donde permanecen parte de la recría, las vacas secas y las de preparto. El ordeño lo hacen en una sala de espina de pescado de 2x6, pero en la actualidad les están instalando una nueva de veinte puntos de salida rápida que compraron a finales del año pasado. Hasta ahora tienen dos lotes de producción, uno de primíparas y recién paridas, y otro de multíparas, pero su idea es hacer un lote más para separar las recién paridas de las primíparas. La recría la tienen dividida en grupos de edad. Los primeros quince días, las terneras permanecen en boxes individuales y, a continuación, pasan al primer lote colectivo, donde se quedan hasta el destete, que les practican a los dos meses y medio. Hasta el medio año están en la nave y luego van para fuera hasta el parto. Sin embargo, en el futuro no va a ser así porque ya tienen el permiso administrativo para construir una nueva nave en la que alojarán los animales desde los tres hasta los quince meses.

KUHN finance

* Primer Pago Octubre 2017 (0,81 % TAE). Financiado con De Lage Landen International B.V, Sucursal en España. Comisión de apertura de 1,50% .TIN y TAE calculados en base a 10.000 € y para cuotas divididas y pagadas en 2 meses consecutivos (Octubre y Noviembre de cada año) con 1º pago Octubre 2017. Para cuotas mensuales, trimestrales y semestrales, así como máximo importe a financiar consulte en su concesionario KUHN más cercano. Condiciones sujetas a aprobación por parte de la entidad financiera. Oferta válida hasta el 30/06/2017.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_explotacion_atalayuela_castelan.indd 25

25/03/2017 13:20


26

EXPLOTACIÓN

Almacén de paja y hierba seca

Las vacas de leche reciben una ración húmeda que les suministra la Covap

Las vacas duermen en cama fría de estiércol en polvo

NUTRICIÓN La manutención se la confían íntegramente a la Covap. Las vacas en lactación se alimentan con una ración húmeda que les suministra diariamente la cooperativa, elaborada a base de ensilados, forrajes, alfalfa, concentrado y hierba seca, y cuyo precio asciende a 0,138 €/kg. A las secas les dan paja y una mezcla específica hasta diez días antes del parto. Llegado ese momento, les proporcionan unas bolas de preparto de las que pueden comer a discreción. Por otra parte, las novillas se alimentan con pienso y hierba seca o paja hasta que paren. Disponen de 57 hectáreas de superficie agrícola en las que hacen pastoreo con las novillas y con las secas en primavera. Además, una parte se la alquilan a la Covap para el cultivo de cereal. REPRODUCCIÓN A las novillas les practican la primera inseminación alrededor de los 14 meses, teniendo en cuenta la capacidad corporal y el tamaño. La media de inseminaciones por preñez es de 2,1 en vacas y de 1,6 en novillas, para las que se decantan por semen sexado. De diciembre de 2015 a noviembre de 2016, la tasa de fertilidad del rebaño fue del 38,32 %. Desde hace seis años trabajan con embriones que les extraen a hembras de la explotación y que normalmente implantan en novillas. El intervalo medio entre partos es de 394 días y el número medio de partos se sitúa en 2,43. AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_explotacion_atalayuela_castelan.indd 26

DESDE HACE SEIS AÑOS TRABAJAN CON EMBRIONES QUE LES EXTRAEN LAS HEMBRAS DE LA EXPLOTACION Y QUE NORMALMENTE IMPLANTAN EN NOVILLAS

GENÉTICA Nos cuenta Juan José que prefiere ir atrasado en genética y trabajar con toros probados. “El que está probado, está probado, y eso es una garantía. Las vacas buenas se ven cuando entras en la sala y yo estoy más por ver los animales ya paridos que por la genómica”, afirma. En la actualidad emplean un 60-70 % de sementales con prueba y el resto genómicos, aunque puntualiza: “Aumentamos un poco los genómicos porque te los meten por los ojos, pero cuando gastemos lo que tenemos en la bombona vamos a bajar y vamos a comprar toros probados, casi seguro”. En la selección genética priman patas, ubres y, cada vez más, producción. Últimamente también le están prestando una especial atención al índice de vida productiva, que están intentando mejorar en el conjunto del rebaño. La media ICO de la explotación es de 1.917 puntos y la última calificación morfológica fue de 82.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

30/03/2017 00:01


I n n ova c i o n e s g a n a d e ra s

N u t r i c i ón y Sa l u d

INMUNOFARM NM

REFUERZA LAS DEFENSAS NATURALES

Naturalmente eficaz Refuerza los programas de vacunación. Potencia la resistencia al estrés (frío, calor, concursos...). Sin antibióticos. Fórmula natural en base a extractos de plantas. No precisa tiempo de espera.

Contribuye a reducir el uso de antibióticos. www.grupoinnofarm.com Innova ci o n e s g a n a d e ra s

pub_innofarm.indd 27

LÍNEA INMUNIDAD 19/03/2017 17:22


28

EXPLOTACIÓN

Grupo de novillas sin preñar

JUAN JOSÉ Y PEDRO FORMAN PARTE DEL GRUPO COVAP 45, EN EL CUAL SE LLEVAN A CABO REUNIONES PROGRAMADAS ENTRE GANADEROS Y SUPERVISADAS POR TÉCNICOS DE LA COOPERATIVA PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Y MEJORAR EN COMÚN

Las terneras pasan al primer lote de recría a los 15 días de nacer

Lote de secas

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_explotacion_atalayuela_castelan.indd 28

APUESTA POR EL COOPERATIVISMO La Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, a la que pertenece la Atalayuela desde hace case cincuenta años, recoge y transforma la leche de sus asociados. En la actualidad, el precio base que les están pagando es de 0, 325 €/kg más/menos calidades, retorno cooperativo e IVA. “Nosotros en la Covap estamos bastante bien. Tenemos una estabilidad, una garantía de que te recogen la leche todos los días”, asegura Juan José. Con todo, también cree que si hoy disfrutan de mejores condiciones que en otras comunidades es porque en su día apostaron por un proyecto colectivo: “A lo mejor también curramos una cooperativa como la que tenemos, que nos costó nuestro dinero, que eso no se paga solo. Tenemos una fábrica de pienso, que también hay que pagarla, y vendemos nuestra marca, y todo eso tiene que tener un plus”. Juan José y Pedro también forman parte del Grupo Covap 45, en el que se llevan a cabo reuniones programadas entre ganaderos y supervisadas por técnicos de la cooperativa para compartir experiencias y mejorar en común. A mayores, esta ganadería está integrada en la cooperativa El Cajilón de Añora, especializada en la venta de productos agroganaderos y veterinarios a sus asociados, y que, a su vez, forma parte de la Covap. EPISODIO DE TUBERCULOSIS Visitamos la granja en el mes de octubre, coincidiendo con el Concurso Usías Holsteins de Dos Torres, al que en esta ocasión no pudieron asistir debido a un brote de tuberculosis detectado en las pruebas del saneamiento de diciembre de 2015, en las que les salieron seis animales positivos que tuvieron que sacrificar. En las siguientes pruebas, realizadas en abril de 2016, aparecieron otras cinco reses infectadas que también eliminaron. Las últimas, llevadas a cabo en el mes de junio, ya no evidenciaron ningún caso, por lo que confían en que el problema esté solucionado. Con relación a su vuelta a los concursos, esperan poder asistir este año al que se celebra en el marco de la Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches, en Pozoblanco. En el palmarés de esta ganadería figuran primeras clasificadas en todas las secciones, así como los títulos de ternera campeona, vaca joven campeona y vaca intermedia campeona. “La verdad es que los concursos no se nos dan mal de todo. No sé si es porque somos amigos del juez o porque tenemos buena genética…”, comenta entre bromas Juan José.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

30/03/2017 00:02


pub_ucoga.indd 29

19/03/2017 17:26


Foto: Pepe Ferrín (AGN)

I CUMBRE GANADERA DE CLUN

LAS CLAVES PARA CONTINUAR SIENDO COMPETITIVOS EN EL MERCADO GLOBAL, PROTAGONISTAS DEL ENCUENTRO El Palacio de Congresos de Santiago de Compostela acogió el 22 de marzo la primera reunión de socios y expertos profesionales del sector lácteo impulsada por CLUN, la cooperativa nacida de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto. La I Jornada Técnico Económica de Cooperativas Lácteas Unidas, CLUN, reunió a cerca de 1.000 ganaderos con la finalidad de abordar el futuro del sector bajo el título ‘Explotaciones lácteas gallegas. Visión 2025’. La jefa de la unidad adjunta de Análisis y Perspectivas de la Comisión Europea, Sophie Helaine, inauguró la serie de charlas con una intervención en la que analizó las perspectivas del mercado lácteo en el contexto europeo y también internacional, haciendo hincapié en el incremento del consumo de leche en la Unión Europea y en el resto del mundo y en los factores que afectarán al desarrollo de este mercado en un futuro, como el cambio de hábitos de los consumidores y el aumento en la demanda de productos transformados, como la mantequilla y el queso.

pubirreportaxe_clun_castelan.indd 30

Helaine remarcó que, en 2026, “la UE será el primer exportador mundial consolidado y en estos años el precio de la leche irá en aumento para poder abastecer la demanda, eso sí, atravesando dos períodos diferenciados, uno primero de difícil recuperación tras esta crisis y otro posterior, ya de incremento notable para incentivar la producción de leche”. Finalizada la primera de las sesiones tuvo lugar la inauguración oficial de la jornada de la mano del presidente de CLUN, José Ángel Blanco Purriños, y del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Blanco Purriños defendió la integración cooperativa y el proyecto CLUN como ejemplo para competir en mercados internacionales, “influyendo en las políticas agrarias

europeas, presionando para garantizar la transparencia de los mercados y protegiendo la cadena de valor de prácticas comerciales ilícitas”, manifestó. Además, subrayó que la dimensión adquirida con esta unión, 3.600 socios y 400 millones de litros de leche, permitirá volcar el conocimiento y la experiencia en un proyecto estratégico que contribuirá a la sostenibilidad de la producción láctea gallega. “Queremos que nuestros socios sean rentables y garanticen su futuro como actores determinantes en los mercados, completando la industrialización de la producción, dando el salto de lo analógico a lo digital, desarrollando productos que la sociedad reclama y ocupando un lugar de valor en el mapa mundial”, dijo. Por su parte, Núñez Feijóo loó el proyecto de CLUN y lo calificó como modelo a seguir

28/03/2017 17:35


31

para todos los sectores, pues “la unidad es, desde el punto de vista económico, un gran valor, un gran activo. Comienza un proyecto que no debe tener marcha atrás, sois un ejemplo de que aquí en Galicia nos estamos organizando y profesionalizando cada día más. No es posible un modelo distinto”, remató.

EL FUTURO EN UN ENTORNO TORMENTOSO A media mañana tocó la ponencia del catedrático Carlos Buxadé, titulada ‘El futuro del vacuno de leche en un entorno tormentoso’. Abordada la situación española, europea y mundial en cuanto a la demanda de productos lácteos, consumo, exportaciones e importaciones de los principales países productores y consumidores de leche y derivados, Buxadé resaltó que el contexto se avecina difícil por varios motivos: “Los costes de producción, la superioridad del precio de venta ante estos costes, las escasas subvenciones, la bajada del consumo global en un 24 % en los últimos 16 años, la inferioridad de las exportaciones sobre las importaciones

Carlos Buxadé

y los precios de venta al público marcados”. A lo largo de su exposición, todo el público se hacía la misma pregunta: “¿Hay solución?” El catedrático aseguró: “Sí. Pasando por una respuesta política y

José Luis Juaristi

Bernard Andrieu

CLAVES DEL ÉXITO A continuación, el director técnico del Rancho Las Nieves y Piensos Muga, además de asesor de granjas lecheras, José Luis Juaristi, compartió con todos los asistentes las claves del éxito en la producción lechera del futuro, basadas en sus más de cuarenta años de experiencia. Un total de diez recomendaciones entre las que comenzó por destacar la capacidad de las instalaciones, afirmando que “está comprobado que la sobrepoblación y unas instalaciones inadecuadas reducen nuestros rendimientos”. Otros de los puntos claves que remarcó fueron la importancia de los datos para el seguimiento de nuestras eficacias y márgenes brutos, la fijación de objetivos en la nutrición y la repercusión económica del confort de nuestras vacas, ante lo que resaltó que “es el segundo fac-

pubirreportaxe_clun_castelan.indd 31

económica que afecte a todos los eslabones de la producción y creando una cadena de valor en la que el precio de la leche no lo marque el precio de venta al público sino el propio ganadero”.

tor más limitante después de la nutrición”. La salud fue otro de los bloques que consideró trascendental para garantizar el éxito de las explotaciones. “Es fundamental nuestra atención y prevención en el periparto, pues el 45 % de las vacas presentan una o más patologías en este período. Necesitamos establecer una estrategia reproductiva clara, periódica y controlada y, por último, poner mucha atención en la salud de la ubre de nuestros animales y en la mejora continua de la calidad por componentes; esto será un valor añadido de todo nuestro trabajo”, dijo. Las tres últimas claves se repartieron entre la importancia de la tasa de eliminación, de un buen programa de recría de novillas y de la formación continuada de los trabajadores.

EL RETO DE LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE

La mañana finalizó con la participación del experto Bernard Andrieu, director técnico de Lallemand Animal Nutrition, quien analizó el reto de producir forraje para las vacas del 2025 con el objetivo de encontrar nuevas fuentes de proteína y energía, de cara a aumentar también la producción y la rentabilidad de las granjas. Para la mejora de la eficiencia del forraje, el ponente recomendó tener en cuenta “los avances de la genética vegetal, así como la monitorización de datos y analíticas que nos faciliten la toma de decisiones. La calidad ideal vendrá dada por buenas prácticas de cosecha y una buena retención de nutrientes”.

28/03/2017 17:35


32

EFICIENCIA Y FUTURO, A DEBATE La sesión vespertina fue cubierta con una mesa redonda en la que compartieron experiencias dos ganaderos responsables de dos explotaciones -José Carlos Vega, de Casa Reigada (Lugo), y José María Pont, de Granja San José (Huesca)- y dos veterinarios del sector, Juan José Vizuete, director de Alpavet, y Benigno Fernández Fano. El moderador del debate, Ángel Revilla, responsable del área de vacuno de leche de MSD Animal Health, abrió la ronda de preguntas en la que pudo participar el público y en la que se formularon variedad de temas, todos relacionados con la eficiencia, la sostenibilidad y el futuro del sector. Las primeras cuestiones estuvieron ligadas a los sistemas de análisis económico de las granjas y a la ley de mínimos que cumplir. Todos los participantes destacaron la importancia de la gestión de datos y de la contabilidad en la toma de decisiones. José María Pont destacó que “hay que medir muy bien todo lo que entra y todo lo que sale de nuestras granjas” y, por su parte, Benigno Fernández Fano disertó sobre la falta de herramientas cómodas y rápidas que faciliten este trabajo a los ganaderos, lo que provoca que “en la actualidad muchos continúan sin llevar una cuenta de ingresos y gastos adecuada”. En este sentido, en cuanto a los inputs de las explotaciones actuales, todos se pusieron de acuerdo en que el 90 % de los ingresos de las granjas lecheras proceden

pubirreportaxe_clun_castelan.indd 32

de la venta de leche y el resto se reparte entre la venta de novillas, vacas en matadero, PAC y otras actividades. Tanto es así que el precio de la leche acaba siendo, bajo el punto de vista de todos ellos, limitante en la toma de decisiones de la gran mayoría de las granjas. Precisamente en cuanto a decisiones versaron las siguientes cuestiones, como cuál es el momento ideal para decidir enviar las vacas al matadero o los precios de salida de estos animales. La sostenibilidad de las explotaciones en el futuro fue otro punto de gran interés y los cuatro ponentes debatieron sobre la importancia del tamaño de las granjas en la carrera competitiva por mantenerse en el mercado global. Vega, Vizuete y Pont se mantuvieron en la defensa del crecimiento como valor añadido para mejorar las granjas y también el modelo organizativo

de las explotaciones, mientras que Fano defendió que “no es cuestión de tamaño, sino de modelo productivo. Una granja pequeña bien gestionada puede competir perfectamente con explotaciones de mayor número de animales. También será fundamental en esto, el papel que vaya tomando el robot de ordeño en los próximos años”. La zona geográfica de producción también se puso encima de la mesa. La diferencia entre la España húmeda y la España seca, el acceso a las industrias lácteas y el transporte de la leche fueron, para todos ellos, puntos a destacar. Ante ello, el ganadero lucense subrayó que “parte del éxito de una granja debe estar en conocer las posibilidades, las ventajas con las que cada uno cuenta y las debilidades con las que se tiene que enfrentar”.

Sophie Helaine, primera ponente de la jornada

28/03/2017 17:35


33

PREGUNTAS DEL PÚBLICO La producción de forrajes es uno de los retos más importantes a los que se enfrentará el ganadero en los próximos años, y la autosuficiencia de las granjas en cuanto a este tema fue una de las primeras preguntas realizadas por los asistentes. El propietario de la Granja San José contestó que “producir forraje es fundamental para reducir gastos, pero, si se hace, se debe hacer bien”. En esta línea asintió el veterinario Juan José Vizuete: “El que haga forraje que lo haga de calidad y lo más digestible posible, si no el esfuerzo no vale la pena”. Los gastos de las explotaciones fueron otro tema que debatieron. Los costes por litro de leche, por mano de obra, por alimentación, los gastos de luz, los salarios más idóneos, las distancias entre parcelas… pero, quizás una de las preguntas que más les costó responder fue la referida al nivel de endeudamiento por vaca. José María Pont se atrevió a dar una cifra: “Entre un 40 o 50 % de la facturación anual creo que se puede asumir, siempre y cuando la cuenta de resultados sea positiva”. En la búsqueda de nuevos nichos de mercado no quedó al margen la producción ecológica, pero las dudas en cuanto a su rentabilidad rondaron las respuestas de todos los ponentes. Todos ellos coincidieron en que el éxito de este tipo de producción vendrá dado, sin lugar a dudas, por la cantidad de demanda que haya y serán pocos los que logren cubrirla. La mesa redonda llegó casi a su fin con el planteamiento de la pregunta más solicitada por el público, la opinión de cada uno de ellos por la posible construcción de una granja lechera en Soria que cuenta acoger alrededor de 20.000 animales. A pesar de que los cuatro coincidieron en la sensibilidad del tema, estuvieron de acuerdo en que si cumple con toda la legislación con la que hay

pubirreportaxe_clun_castelan.indd 33

LA PRIMERA JORNADA GANADERA IMPULSADA POR CLUN REUNIÓ A CERCA DE 1.000 ASISTENTES ENTRE SOCIOS, GANADEROS Y PROFESIONALES DEL SECTOR que cumplir, tal y como lo hace el resto, no hay motivo para negar su puesta en marcha. Pont, además, aconsejó a todos los ganaderos de la sala “tener la mente abierta, todos somos competencia”. Por último, cada uno de ellos remató su participación en la jornada compartiendo su propio criterio sobre lo que se debe hacer en Galicia en los próximos años con respecto al sector lechero. Juan Carlos Vega subrayó el relevo generacional como una gran oportunidad: “Hay cantidad de granjas que van a cerrar y esto es una oportunidad para los jóvenes que se quieran incorporar. Iniciativas como CLUN son imprescindibles para nuestro futuro”. El veterinario Juan José Vizuete apuntó que el principal reto para Galicia “va a estar en buscar industrias. Modelos como el de esta nueva cooperativa serán los que verdaderamente triunfen”. Fernández Fano resaltó la necesidad de negociar una nueva PAC que va a estar influenciada por las decisiones políticas que se tomen en Europa en los próximos años y aconsejó “ser prevenidos en las épocas buenas para ajustarse en las que puedan venir peores”. José María Pont, por último, enfatizó en la necesidad de “ser cada día más efi-

cientes a nivel individual. En colectivo, son muy importantes proyectos como CLUN que faciliten la reducción de los costes al máximo y busquen iniciativas para transformar directamente nuestros productos para la venta y la exportación”. El evento fue clausurado por el director general de CLUN, José Luis Antuña, y la conselleira del Medio Rural, Ánxeles Vázquez. Antuña les agradeció a todos los socios la labor hecha hasta ahora y la confianza puesta en el proyecto, y apuntó con firmeza que Galicia tiene condiciones para consolidarse como la principal potencia láctea de España, con un papel relevante en la UE y en un contexto sin cuotas, pero con varios deberes: “Dirigirse a producciones de leche menos intensivas con mayor contenido en grasa y proteínas, los sólidos lácteos serán indispensables para la industria de derivados; proporcionar herramientas de gestión y transparencia a la cadena de valor, con avances de la ley española; reforzar la industria láctea con nuevas alianzas de dimensión global y adaptar los productos a un consumo comprometido con la salud, con los lácteos como fundamento de la alimentación saludable”.

28/03/2017 17:35


34

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

VARIEDADES DE MAÍZ FORRAJERO EVALUADAS EN GALICIA Ofrecemos la actualización del año 2017 de las características productivas y nutricionales de las variedades comerciales de maíz forrajero evaluadas por el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. María José Bande Castro Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM). Xunta de Galicia

Galicia destaca como la primera comunidad autónoma tanto por superficie como por producción en el cultivo de maíz forrajero para ensilar. En el año 2015, según la última actualización de los datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la superficie dedicada a su cultivo fue de unas 69.500 ha, lo que supone el 64 % de la superficie sembrada a nivel estatal (MAPAMA, 2015). Este dato indica la importancia que tiene este cultivo en las explotaciones ganaderas gallegas. El maíz forrajero es en la actualidad una opción productiva de gran relevancia en las explotaciones ganaderas modernas, sobre todo en las destinadas a la producción de vacuno de leche. Su alta productividad, asociada a su alto valor energético y a su fácil ensilabilidad,

ha llevado a un incremento de superficies destinadas a su producción en estas explotaciones. Con el objetivo de disponer de información sobre el rendimiento y la calidad de variedades comerciales de maíz forrajero en Galicia se estableció una red de evaluación de variedades de maíz forrajero a finales de los noventa (1999). La Consellería del Medio Rural dispone de ensayos en campos experimentales sembrados en cuatro localidades, situadas en las comarcas rurales de mayor producción de maíz forrajero que abarca también zonas geográficas distintas: 1. A Mariña Oriental (nordeste de Lugo), 2. Sarria (centro-sur de Lugo), 3. Deza (nordeste de Pontevedra) y 4. Ordes (centro de A Coruña). Estos ensayos se repiten cada año con la inclusión de variedades nuevas, que sustituyen a aquellas que fueron evaluadas por lo menos durante dos años. Cada año se analizan todos los datos disponibles desde 1999 por el método estadístico de mínimos cuadrados, incorporando los nuevos, de modo que cada variedad evaluada se puede comparar con todas y cada una de las restantes.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_ciam_castelan.indd 34

26/03/2017 19:11


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

35

SE DEBE ELEGIR BIEN LA VARIEDAD A SEMBRAR, PARA QUE SEA CAPAZ DE DAR LA MÁXIMA PRODUCCIÓN EN MATERIA ORGÁNICA DIGESTIBLE Y CALIDAD EN LAS CONDICIONES DE CADA EXPLOTACIÓN Dado que el 70 % de los costes de producción del cultivo del maíz para ensilar son fijos, para aumentar la rentabilidad del cultivo es muy importante elegir bien la variedad que se va a sembrar. Tanto la preparación del terreno como los tratamientos fitosanitarios previos no dependen de la producción esperada ni del valor nutritivo del forraje obtenido. Por eso, a medida que aumentamos la producción por hectárea, disminuye el coste total por kilogramo de materia seca. Como cada año desde 1999, el CIAM realizó ensayos en las cuatro localidades gallegas mencionadas anteriormente para evaluar variedades comerciales de maíz forrajero. El objetivo de estos ensayos es ofrecer los resultados de las características productivas y nutricionales de las diferentes variedades comerciales a ganaderos, cooperativas, centros de compras, etc., con el fin de apoyar técnicamente la decisión de la variedad que se ha de emplear en cada situación concreta, pues la mejor en sentido absoluto no existe. Se debe sembrar una que posea las características más adecuadas y que sea capaz de dar la máxima producción en MOD y calidad en las condiciones de cada explotación. Los resultados obtenidos se publican en un díptico informativo como cada año, que se distribuye entre coope-

rativas agrarias y agricultores individuales a través de las oficinas agrarias comarcales, y también está disponible en la página web http://www.ciam.gal. La información necesaria para una buena elección de la variedad a usar, en función de las condiciones de cada ganadero para cada siembra, se expone en las siguientes tablas y puede darse el caso de que un mismo ganadero puede elegir distintas variedades para diferentes parcelas. Las consultas sobre esta elección persiguen una mayor profesionalización de las explotaciones, unido a ensilar mejor, es decir, que la cosecha tenga lugar en el momento óptimo de maduración (grano pastoso-vítreo). RESULTADOS Los resultados aparecen divididos en dos tablas: tabla 1, en la que se encuentran las variedades que por lo menos fueron evaluadas durante dos años y, por lo tanto, con datos de mayor fiabilidad, y tabla 2, en la que se encuentran aquellas variedades con un solo año de experimentación en la red, por lo que los resultados se consideran provisionales, dado que un solo año no es suficientemente significativo para hacer una evaluación acertada.

Distribuido por:

www.euralis-semillas.com

www.xesga.net XESGA

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_ciam_castelan.indd 35

26/03/2017 19:11


36

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Tabla 1. Resultados de las variedades con dos o más años de evaluación Variedad Días S-C (días) Altura (cm) Espiga (% MS) EUROSTAR 117 269 50,1 KOMPETENS 117 252 53,7 AMADEO 119 251 53,4 MAS 18.C 119 253 52,1 MAS 24.A 119 264 51,4 BELUGI 120 271 52,3 CASCADINIO 120 262 50,0 DKC 3390 120 268 51,8 ES ALBATROS 120 271 53,3 MALTON 120 248 54,1 PHARAON 120 240 51,2 BARSA 121 271 52,6 ES BOMBASTIC 121 265 52,1 ES METRONOM 121 269 52,2 ARECIBO 122 260 48,9 CHATILLON 122 270 50,1 CRAZI 122 279 51,3 ISORA 122 253 50,8 JULIETT 122 271 50,5 LG 32.64 122 269 51,7 LUCAM 122 246 53,4 SUNMARK 122 238 48,7 AMANATIDIS 123 276 50,2 DYNAMITE 123 270 51,9 ES SIGMA 123 277 50,2 FENELON 123 271 48,8 FORVIA 123 264 50,5 MAS 23.B 123 265 51,7 BACKARI 124 273 50,2 ES METHOD 124 288 48,2 FORTIM 124 269 49,9 NK FAMOUS 124 258 52,4 SUFAVOR 124 265 47,8 SURREAL 124 267 51,6 SUSANN 124 266 48,8 SY KAIRO 124 274 54,4 DKC 4117 125 258 50,6 DUERO 125 244 48,7 IZABAL 125 275 48,3 KATARI 125 268 51,7 PESANDOR 125 266 51,7 BENICIA 126 275 51,3 CODIGREEN 126 260 51,1 DEL RÍO 126 259 51,3 DK 315 126 272 50,0 DKC 4114 126 260 52,8 MAS 27L 126 273 54,2 BC 244 127 257 50,6 SUBITO 127 268 49,5 AGROSTAR 128 277 48,7 ES FLATO 128 263 49,5 MARCELLO 128 264 51,9 MAS 33.A 128 277 50,5 ANJOU 387 129 263 52,0 CASTELLI 129 268 51,8 GINKO 129 283 50,9 JENNIFER 129 272 50,8 MAS 35.K 129 268 50,4 ZAMORA 129 250 52,2 CLARICA 130 258 53,3 ELZEA 130 274 52,5 ES BOOMER 130 295 47,7 ES FORTRESS 130 288 52,0 MANACOR 130 273 50,2 OBIXX 130 285 50,5 PHILEAXX 130 261 52,6 ANJOU 456 131 286 50,4 BC 292 PANDA 131 258 51,4 LG 33.85 131 270 50,2 RULEXX 131 270 51,6 DKC 4608 132 268 52,4 LOUBAZI 132 288 50,3 MARTELI 132 264 48,1 WAMGAL 132 291 49,2

RMS (t/ha) 21,0 20,6 20,7 20,4 20,9 20,9 21,1 20,6 22,3 18,0 19,2 20,6 21,9 21,8 20,9 21,5 22,8 20,5 21,6 21,8 20,4 21,4 21,9 20,7 22,8 23,0 21,5 20,4 21,5 22,7 21,0 20,7 21,5 22,6 21,3 21,9 21,8 18,6 22,1 20,8 22,8 21,8 21,0 21,1 21,4 21,7 22,1 18,7 22,8 22,3 21,6 21,3 23,0 23,9 22,0 23,0 22,1 22,8 20,8 20,2 19,9 24,9 21,1 22,2 22,7 22,5 25,0 20,3 23,8 24,0 22,4 23,8 22,5 23,9

RMOD (t/ha) 14,2 14,5 14,5 13,8 14,2 14,6 14,8 14,5 15,4 12,5 13,1 13,9 15,0 15,0 14,6 15,2 15,1 14,3 15,4 15,6 14,3 15,0 15,3 13,8 15,5 16,4 14,7 13,9 14,9 15,6 14,4 14,6 14,9 15,5 14,7 15,2 15,4 12,8 15,3 14,4 15,6 14,5 14,7 14,8 14,9 15,0 15,2 12,9 15,5 14,8 15,0 14,6 15,9 16,3 15,4 15,8 14,9 15,8 14,2 13,7 13,5 17,2 14,9 15,3 15,5 15,6 16,6 14,0 16,4 16,7 15,7 16,5 15,6 16,0

IP 102 104 104 99 103 105 106 104 111 90 94 100 108 108 105 109 109 103 111 112 103 108 110 100 112 118 106 100 107 113 104 105 107 112 106 109 111 92 110 104 112 105 106 106 107 108 109 93 112 106 108 105 115 117 111 114 107 113 102 99 97 123 107 110 111 113 120 100 118 120 113 119 112 115

DMO (%) 70,7 72,7 72,6 70,5 71,0 72,3 72,7 73,0 71,7 72,1 71,1 70,2 71,2 71,4 72,3 73,3 69,4 72,8 74,2 74,5 72,9 72,6 72,3 69,5 71,1 74,3 71,1 71,0 71,9 71,5 71,8 73,8 72,1 71,1 72,0 72,4 73,5 71,7 71,5 72,2 70,9 69,7 72,7 72,9 72,4 72,0 71,4 71,9 70,9 69,2 72,0 71,5 72,1 70,8 72,8 71,5 70,4 72,1 71,4 71,1 70,4 71,4 73,4 71,3 71,4 72,3 69,2 72,0 71,4 72,2 72,8 72,1 72,3 69,5

PB (% MS) 7,0 6,6 7,0 7,0 6,9 7,0 6,5 7,1 6,6 7,2 6,8 6,9 6,9 6,8 6,9 6,6 6,7 7,0 6,9 6,9 6,8 6,8 6,7 7,1 6,9 6,7 6,8 6,9 6,8 6,3 6,8 6,7 6,9 6,6 7,1 6,7 6,6 6,7 6,8 7,0 6,2 6,1 6,8 6,8 6,7 6,4 6,6 7,1 6,5 6,7 6,5 6,7 6,3 6,2 6,6 6,3 6,5 6,9 6,6 6,6 6,4 6,2 6,5 6,4 6,6 6,3 6,0 6,7 6,4 6,5 6,0 6,7 6,0 5,8

Años 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 2 2 3 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 2 2 2 3 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2

Comercial EURALIS SEMILLAS KWS KWS MAÏSADOUR SEMENCES MAÏSADOUR SEMENCES CAUSSADE KWS MONSANTO AGV BATLLE ADVANTA BLUE SEMENCES EURALIS SEMILLAS EURALIS SEMILLAS PROCASE-DFV ADVANTA CAUSSADE PANAM LG LG EUROARESPA SL ROCALBA KWS MAÏSADOUR SEMENCES EURALIS SEMILLAS WAM ESTRADA S.L.L. BLUE SEMENCES MAÏSADOUR SEMENCES AGROEUME AGV EUROARESPA SL SYNGENTA ROCALBA ROCALBA ROCALBA SYNGENTA MONSANTO FITÓ PANAM AGROEUME KWS PIONEER CODISEM PROCASE MONSANTO MONSANTO MAÏSADOUR SEMENCES BC FITÓ EURALIS SEMILLAS EURALIS SEMILLAS KWS MAÏSADOUR SEMENCES SENASA CAUSSADE FITÓ BC MAÏSADOUR SEMENCES FITÓ PIONEER PANAM AGV AGROMERA FITÓ RAGT RAGT SENASA BC LG RAGT MONSANTO CAUSSADE CAUSSADE WAM

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_ciam_castelan.indd 36

26/03/2017 19:12


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

37

Tabla 1. Resultados de las variedades con dos o más años de evaluación (continuación) Variedad DA SCIPIO DEVOLVI ES SENSOR JUMBO 48 LEMORO ZP 305 DKC 4845 LG 30.369 MAMILLA ROBERI SENKO NKTHERMO SY SAVIO NKCISCO COURTNEY ELDORA CV (%) DMS (5 %)

Días S-C (días) Altura (cm) Espiga (% MS) 134 269 50,9 134 275 48,7 134 280 51,5 134 239 50,2 134 258 51,9 134 275 48,7 135 274 51,8 135 251 51,0 135 277 49,8 136 258 47,4 137 280 47,0 138 276 51,3 138 282 45,8 139 272 49,8 142 273 47,4 145 286 46,8 3,2 8

4,1 13

6,3 3,6

RMS (t/ha) 22,1 23,5 23,6 19,7 22,2 22,8 23,3 21,6 24,3 23,4 23,2 23,1 23,6 23,2 23,2 23,3

RMOD (t/ha) 15,4 16,5 16,5 13,3 15,2 15,3 16,4 15,4 16,7 16,5 16,3 15,3 16,5 15,3 15,9 15,6

IP 111 119 119 96 110 110 118 111 120 119 118 110 119 110 115 113

DMO (%) 72,6 73,3 72,6 70,2 71,2 70,1 73,2 74,2 71,3 73,1 73,0 69,4 73,1 68,8 71,3 70,1

PB (% MS) 6,4 6,5 6,2 6,7 6,1 6,5 6,5 6,4 6,6 6,0 5,8 7,3 6,4 6,2 6,1 6,6

8,1 2,0

8,7 1,5

10,8

2,0 1,7

5,7 0,4

Se debe tener en cuenta que los datos de rendimiento sirven para comparar unas variedades con otras, pero no son aplicables para estimar la producción real. Los resultados presentados se obtuvieron en condiciones óptimas de cuidados de cultivo, en pequeñas parcelas experimentales, por lo que los rendimientos obtenidos son muy superiores a los que se pueden obtener en una parcela real de cultivo de una explotación. La presentación de los resultados incluye la siguiente información:

FENELON CERA ZP305 ZP341 DALMAC ERRIKO

SIEMPRE CAL IDA D

PRADERÍAS ANUALES Y PERENNES

Comercial PROCASE AGROEUME EURALIS SEMILLAS BC KOIPESOL WAM MONSANTO LG CAUSSADE CAUSSADE KOIPESOL SYNGENTA SYNGENTA SYNGENTA ADVANTA PANAM

Días S-C. Este valor es un índice del ciclo o de la precocidad de maduración, es decir, los días que transcurren entre la siembra y la cosecha para ensilar en la zona más fría de las estudiadas, que es la comarca de Ordes, es decir, con menor integral térmica. En las zonas con mayor integral térmica, temperaturas más altas en verano, se le deben restar unos 15 días a la cifra de la tabla. Altura. Altura total de la planta. Una variedad de elevada altura puede tener mayor probabilidad de encamado, sobre todo en una zona de fuertes vientos. D AUT ISPON ÓCT EMO O S ANA NAS N DE VA RAN O HÍB RIED JAD A R O Y IDAS, DES BLA VÍTR NCO EO,

MAÍCES HÍBRIDOS PARA SILO Y GRANO VARIEDADES:

Años 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

SMEREDEVO (3Π666) ZP 427 ZP 560 NS3022 TOPOLA

E SEM GALLEGA D

LA MEJOR SELECCIÓN DE VARIEDADES, GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS PARA SIEGA, PASTO, ENSILADO Y HENIFICADO ADAPTADAS AL CLIMA Y SUELOS DE LAS ZONAS HÚMEDAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

ILLA

S

SOBRE DEMANDA, PODEMOS CONFECCIONAR LAS MEZCLAS QUE NOS SOLICITEN

WAMESTRADA S. L. L. • Zona industrial de Toedo, 36680 A Estrada, Pontevedra, España Telf. (0034) 986572445 • info@semillaswam.com • www.semillaswam.com

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_ciam_castelan.indd 37

30/03/2017 00:06


38

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Tabla 2. Resultados de las variedades con un solo año de evaluación Variedad GRIZZLY QUATRO MEXICANA RGT AFIXX ES WATSON ITEA ES TOLERANCE DARIDOR AGV 4308 CHAMBERI SIMPATICO HUXXTOR LG 30.389 MOLOSS ARKADI DKC 4621 ANADON LG 30.444 AAPOTHEOZ MAS 49.G DS 0747

Días S-C (días) 117 117 121 121 122 123 124 125 127 127 128 129 129 129 130 131 132 132 134 134 138

Altura (cm) 261 264 257 260 271 251 270 276 273 266 279 274 272 276 271 267 266 271 277 275 272

Espiga (% MS) 52,7 53,6 50,9 52,1 48,1 52,7 53,6 43,9 46,8 47,1 50,2 48,1 46,2 42,7 49,4 50,3 46,9 50,9 49,4 52,5 52,2

RMS (t/ha) 22,0 21,7 19,8 21,7 22,3 23,0 21,3 21,8 23,4 25,2 24,9 22,9 21,5 23,0 21,9 23,4 24,1 24,6 24,2 23,1 22,6

RMOD (t/ha) 15,7 15,1 14,1 15,2 15,8 16,6 14,8 15,4 16,7 17,9 17,5 15,8 15,1 16,0 15,5 16,6 16,7 17,1 17,0 15,9 16,0

IP 113 109 101 109 113 119 106 111 120 129 126 113 109 115 112 119 120 123 122 114 115

DMO (%) 74,1 71,9 73,5 72,5 73,6 75,6 71,7 73,2 74,3 74,1 73,3 71,4 73,5 71,7 73,7 74,3 72,4 72,6 73,4 71,9 73,8

3,2 8

4,1 13

6,3 3,6

8,1 2,0

8,7 1,5

10,8

2,0 1,7

CV (%) DMS (5%)

PB (% MS) Comercial 7,0 CD Seeds 6,6 Batlle 6,8 PANAM 6,9 R.A.G.T 6,7 EURALIS SEMILLAS 7,1 SOUFFLET SEEDS 7,3 AGV 6,0 Batlle 6,8 AGV 6,9 AGROEUME 6,5 KWS 6,5 R.A.G.T 6,6 LG 6,3 CD Seeds 7,0 AGROEUME 6,3 MONSANTO 6,5 PROCASE 6,3 LG 5,9 ADVANTA 6,7 MAÏSADOUR SEMENCES 6,6 PROCASE 5,7 0,4

Espiga. Porcentaje que representa la mazorca (carozo y grano) sobre el rendimiento en materia seca, componente muy relacionado con la calidad nutricional del forraje. RMS. Expresa rendimiento total de la planta entera en toneladas de materia seca por hectárea. RMOD. Rendimiento de la planta entera en toneladas de materia orgánica digestible por hectárea. Se considera el dato más importante para evaluar el rendimiento de una variedad, ya que recoge la producción de alimento aprovechable por el animal, es decir, la parte de la materia seca que el animal digiere efectivamente. IP. Índice productivo. Es el porcentaje que representa el rendimiento de cada variedad en materia orgánica digestible sobre la media del rendimiento de las testigos Agrostar, Clarica y Pharaon (13,9 t/ha MOD), al que se le otorga el valor 100 para cada campaña. Este permite de manera rápida ver aquellas variedades que superan la media de los testigos, facilitando la selección de las variedades más productivas. DMO. Digestibilidad in vitro de la materia orgánica. Además de la producción de materia orgánica digestible por hectárea, es importante la digestibilidad de la ración, dado que influye en otros parámetros de la alimentación, pues dos variedades pueden tener un similar RMOD, bien debido a una alta producción de materia seca por hectárea con una baja digestibilidad, bien debido a una menor producción de materia seca con una digestibilidad mayor; ambas producciones no son equivalentes. PB. Proteína bruta, en porcentaje sobre el rendimiento en materia seca, determinada por el NIRS. Aunque el maíz no aporta todo el contenido proteico necesario para una ración, hay diferencias significativas entre las variedades estudiadas.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_ciam_castelan.indd 38

30/03/2017 00:09


A4maizSilo.pdf 1 02/03/2017 13:41:00

Uno de los líderes europeos en semillas de maíz, le ofrece su gama 2017 para Galicia. MAÍZ SILO

C ®

M

Y Raí ces

rte s má s fue

- Cam pos

rte s má s fue

CM

MY

Es Bombastic Es Metronom Es Watson Es Sensor Es Method Es Boomer

Fao 260 Fao 260

Fao 280

CY

CMY

K ®

fue rtes Raí ces más

- Cam pos

rtes más fue

NEW

Fao 300

Fao 300

) (MABEGONDO Nº1 GALICIADUN ANO MÁIS

Fao 350

La nueva tecnología de Euralis que le permitirá obtener el mayor rendimiento lechero www.euralis-semillas.com • 902 496 060 pub_euralis.indd 39

28/03/2017 17:32


40

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

EN EL CASO DE ÍNDICES PRODUCTIVOS (IP) MUY SEMEJANTES DEBEREMOS ATENDER A OTROS PARÁMETROS, COMO PUEDEN SER EL PORCENTAJE DE MAZORCA, LA DIGESTIBILIADD DE LA MATERIA ORGÁNICA O LA PROTEÍNA BRUTA

Años. Número de años en los que la variedad fue ensayada. Comercial. Entidad comercializadora de la variedad. CV (%). Coeficiente de variación. Es un índice de la calidad estadística de los experimentos; cuanto más bajo, mejor. DMS (5 %). Diferencia mínima significativa. Es la menor diferencia que debe haber entre dos variedades para que puedan considerarse diferentes con una probabilidad del 95 %. ELECCIÓN DE LA VARIEDAD Lo más importante para la correcta elección de la variedad es ajustar el ciclo del maíz a la zona y al punto de la siembra, es decir, definir los días transcurridos entre la siembra y la cosecha (días S-C). Esto vendrá dado por la fecha en la que queramos sembrar, por las condiciones climáticas de la zona geográfica donde se desarrolle el cultivo, por la alternativa forrajera y por las condiciones de la explotación y la fecha prevista de cosecha. Una vez conocido el intervalo de precocidad (días S-C) que se puede utilizar en la explotación, y dado que el objetivo será obtener el mayor rendimiento de alimento aprovechable por unidad de superficie, escogeremos aquella variedad con mayor IP. En el caso de IP muy semejantes deberemos atender a otros parámetros, como pueden ser el porcentaje de mazorca, la digestibilidad de la materia orgánica o la proteína bruta. Además, para obtener un buena rentabilidad del cultivo de maíz forrajero debemos tener en cuenta otros factores como la calidad de la semilla, las prácticas de cultivo empleadas, el momento óptimo de cosecha y la técnica de ensilado. RED DE ENSAYOS EN COLABORACIÓN • Servicio de Transferencia Tecnológica, Estadística y Publicaciones • Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) • Servicio de Sanidad y Producción Vegetal

AGRADECIMIENTOS Les agradecemos a los técnicos su ayuda y su contribución al desarrollo de este trabajo (personal del Centro de Formación y Experimentación Agroforestal Pedro Murias de Ribadeo, del Servicio de Explotaciones Agrarias de Lugo y del Servicio de Transferencia Tecnológica, Estadística y Publicaciones de Santiago), así como a los propietarios de las parcelas en las que se llevan a cabo los ensayos su dedicación y su apoyo. FINANCIACIÓN

REFERENCIA MAPAMA 2015 (22 de junio de 2016). Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos. Resultados 2015. Recuperado de: http://www.mapama.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/galicia_tcm7-401273. pdf [consulta: viernes, 3 de marzo de 2017]

zález Ángel Gil Gonrial Lalín 2000

ICA e RAGT IBÉR s de maíz de semilla

cción d La mejor sele

st Polígono Indu A-3 ansporte, nave Tr l de Ciudad edra 36500 Lalín - Pontev 535 636 0 Teléfono: 67 s el@hotmail.e ng la gi e-mail:

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_ciam_castelan.indd 40

30/03/2017 00:09


Sciello 420 Sumbra 400 Isia 400 Sum 305 400 Superbia 400 Scoff 350 Sumberto 350 Pompeo 300 Surreal 300 Sunmark 280 Susann 280 Suzy 240

MAร ZENSILAJE 2017 para GALICIA

Expresiรณn vegetal www.rocalba.com

pub_rocalba_castelan.indd 41

26/03/2017 19:15


42

PUBLIRREPORTAJE

TRABAJO, ESFUERZO Y DEDICACIÓN. CLAVES EN NUESTRO TRABAJO DE DESARROLLO

CÓMO Y PARA QUÉ LOS CAMPOS DE ENSAYO DE MAÍZ

La definición de la red de ensayos de maíz en Galicia es un punto esencial en la visión y misión de KWS. En KWS sembramos el futuro junto a nuestros clientes.

Nuestras semillas de alta calidad, así como nuestra experiencia y conocimientos en agricultura nos hacen ser un proveedor de confianza para generaciones de ganaderos y agricultores. Esta es nuestra contribución frente al continuo aumento de la demanda de alimentos y en la sostenibilidad de las explotaciones. Para ello buscamos la mejora del potencial productivo de nuestros híbridos mediante nuestros programas de investigación y mejora genética, dentro de los cuales podemos situar los cerca de 20 ensayos que se van a llevar a cabo este año en Galicia y en la cornisa Cantábrica, manteniendo la independencia y cercanía que nos caracteriza como empresa, muy importante para nosotros. La principal premisa a la hora de realizar un campo de ensayo es que los resultados sean lo más fiables posible y extrapolables a toda la zona en la que se lleva a cabo. Es decir, que podamos ver con claridad si un híbrido es bueno o

no para cada comarca y, de esta forma, poder recomendarlo con total garantía. Pero no resulta tan sencillo el realizar un ensayo de maíz; antes se ha de decidir cómo hacerlo, en dónde, con quién, el cuándo y el para qué. Para ello seguimos un sencillo protocolo: 1. Decidir si utilizaremos un ensayo de bandas o si recurriremos a un ensayo un poquito más complejo, las microparcelas. Esto dependerá del número de variedades que vamos a ensayar. Lo más habitual es contar con 10-12 híbridos, con los cuales lo más sencillo es realizar un ensayo de bandas; este es el que más se suele hacer en nuestras tierras. Son bandas sembradas con el equipo del ganadero o del sembrador. En cambio, los ensayos de microparcelas que KWS está llevando a cabo en Galicia suelen contener más de 25 híbridos, están sembrados en microparcelas de 4 surcos x 7 metros y en varias

repeticiones, con sembradoras adaptadas; estos ensayos nos dan la oportunidad de testar un alto número de variedades y así poder traerle al ganadero más opciones. 2. Localización de la parcela. Esta ha de ser lo más representativa posible de la zona en la que se lleva a cabo el ensayo, y que la comarca en la que se hace sea de importancia para el cultivo del maíz. Es esencial que sea homogénea, así ningún híbrido se verá favorecido o perjudicado. 3. ¿Con quién hacerlo? Siempre será más interesante para todos si el ganadero con quien se hace el ensayo tiene una buena reputación como agricultor. Lógico ¿no? 4. La época de siembra será la más adecuada según la climatología de la zona. No hay que ponerse nerviosos e intentar sembrar antes de tiempo,

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_publirreportaxe_kws_castelan.indd 42

30/03/2017 00:11


PUBLIRREPORTAJE

no sirve para casi nada, salvo para tener problemas. Será mejor conocer bien la zona y decidir el momento preciso de siembra; así le daremos a las variedades la oportunidad de desarrollarse adecuadamente bajo las mejores condiciones climáticas posibles (temperatura, humedad, integral térmica). Una vez que ya tenemos nuestro ensayo sembrado deberemos visitarlo frecuentemente para poder así controlar los parámetros que estamos buscando potenciar (nascencia y vigor, desarro-

llo, floración, mazorca, sanidad, etc.). En Galicia, además, será básico buscar los mejores parámetros silo (energía, digestibilidad, rendimiento lechero...), pero para esto deberemos esperar a la cosecha. Durante las inspecciones (unas 5-6/ año), si observamos algo que pueda afectar al buen desarrollo del cultivo, se avisa al agricultor. Por ejemplo, cuando vemos una deficiente aplicación de herbicidas. Posteriormente llega uno de los momentos más importantes, la cosecha. De esta saldrán los datos más impor-

43

tantes por los que hemos estado esperando, en Galicia, en torno a cuatro meses: producción de materia seca, stay green, calidad del silo y, al final, el rendimiento real para el ganadero, es decir, en cuántos litros de leche se traduce un buen híbrido. De un ensayo se saca información, pero de veinte mucha más y, si a esto le añadimos que a nivel mundial en KWS hay más de 1.800 personas trabajando en investigación, el resultado es claro. Posiblemente, los mejores híbridos de maíz con los que el agricultor puede contar hoy por hoy en Galicia.

Variedades KWS. El silo para el ganado más exigente.

KOMPETENS

Ciclo 200 corto

SIMPATICO KWS Ciclo 200 medio

o

Nuev

KONFITES Ciclo 400

Lo mires por donde lo mires tenemos lo que necesitas: . Alto potencial productivo. . Calidad de silo excepcional. . Adaptabilidad a todos los ambientes.

www.kws.es

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_publirreportaxe_kws_castelan.indd 43

30/03/2017 00:11


44

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Filtrado de las muestras para la obtención del extracto de análisis

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE SUELO PARA UNA FERTILIZACIÓN RACIONAL DEL MAÍZ FORRAJERO La fertilización racional del maíz, basada en la riqueza del suelo en nutrientes, en las extracciones hechas por el cultivo y en el uso de los propios recursos de la explotación como es el purín, lleva a una reducción de costes de su producción y, por consiguiente, de los gastos de la explotación, con un menor impacto en la contaminación del medio. D. Vázquez Vilarelle1, M.I. García Pomar2, D. Báez Bernal2 y V. García Souto2 1 Laboratorio Agrario y Fitopatológico de Galicia (Lafiga) - INGACAL 2 Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) - INGACAL

INTRODUCCIÓN El suelo constituye el soporte natural de las plantas, al que se fijan mediante sus raíces y del que extraen elementos esenciales que necesitan para su subsistencia y su desarrollo, además de actuar como depósito de reserva de agua y oxígeno para la respiración de las raíces. Los análisis de las características y de los principales nutrientes del suelo suponen una importante herramienta para el cálculo de las necesidades de fertilización y encalado de los cultivos. Es necesario conocer las cantidades de nutrientes en el suelo para llevar a cabo una fertilización

racional con visos a asegurar la producción, ahorrar costes y llevar la explotación de una forma más sostenible. El maíz forrajero en Galicia es utilizado en el sector ganadero de vacuno de leche como aporte de forraje para la alimentación del ganado en la explotación. Se cultiva en el 71 % de las explotaciones con un porcentaje de SAU sembrado de maíz del 28 %, siendo más común entre las de mayor tamaño (Fernández-Lorenzo, 2009). El cultivo del maíz forrajero supone una quinta parte (19,18 %) del total de los cultivos herbáceos de Galicia. Su producción y superficie en los últimos años se incrementaron (figura 1) y cada vez su cultivo tiene más importancia sobre la superficie forrajera total de la explotación. Así, en el periodo 2000-2015 se pasó de 33.596 ha y 1.154.825 t a 69.468 ha y 2.450.971 t y su porcentaje dentro de los cultivos forrajeros se incrementó del 16,83 % al 24,45 % (Xunta de Galicia, 2015).

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_interpretacion_analise_solo_castelan.indd 44

30/03/2017 00:13


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

45

LOS ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DE LOS PRINCIPALES NUTRIENTES DEL SUELO SUPONEN UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA EL CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE FERTILIZACIÓN Y ENCALADO DE LOS CULTIVOS Figura 1. Evolución de la superficie de maíz forrajero en Galicia (2000-2015) 80.000 70.000 Superficie (ha)

60.000

Toma de muestras de suelo con sonda

50.000 40.000 30.000 20.000

15 20

10 20

20

20

00

0

05

10.000

LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO El objeto de la toma de muestras es obtener una muestra representativa de la parcela para poder determinar a partir de ella sus características físicas y químicas. En relación con la toma de las muestras se puede afirmar lo siguiente: el análisis no puede ser mejor que la muestra y los estudios de laboratorio solo pueden ser tan buenos como sea el trabajo de campo y los muestreos que se realicen. El análisis comienza en el muestreo.

Fertirrigación

Agralia y Aresa se unen para ofrecer al agricultor gallego una gama completa de fertilizantes líquidos a medida,, que se ajustan a las necesidades concretas de cada suelo y cultivo.

Creciendo juntos. Carretera San Sebastián - Tarragona N 240, km 118,3. 22540 Altorricón (Huesca) Telf.: (34) 974 425 925 • fertilizantes@agralia.es

www.agralia.es

Avda. Madrid nº187. 27002 Lugo Telf.: (34) 982 22 24 00 • info@aresa-agricola.com

www.aresa-agricola.com

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_interpretacion_analise_solo_castelan.indd 45

30/03/2017 00:13


46

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

La toma de muestras para la fertilidad se puede concretar en los siguientes puntos: A) Determinación de las unidades de muestreo en el terreno B) Recogida de muestra de análisis C) Reducción de la muestra por cuarteo

EL ANÁLISIS NO PUEDE SER MEJOR QUE LA MUESTRA Y LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO SOLO PUEDEN SER TAN BUENOS COMO LO SEAN EL TRABAJO DE CAMPO Y LOS MUESTREOS QUE SE REALICEN

A) Determinación de las unidades de muestreo en el terreno Tomaremos la parcela a estudiar como una unidad de muestreo siempre y cuando esta sea homogénea. En el caso de apreciar zonas diferenciadas, para lo cual nos basaremos en el aspecto (laderas, valles, color...), desarrollo de las plantas, resistencia a la labra, etc., cada una de ellas se tomará como una unidad diferente de muestreo.

Las submuestras recogidas se irán colocando en un recipiente que tiene que estar limpio (el recipiente no pudo ser utilizado previamente para esparcir fertilizantes o cualquier otro tipo de producto que pudiese contaminar la muestra y alterar el resultado posterior del análisis).

B) Recogida de muestra de análisis La muestra representativa final será una mezcla de varias submuestras, es decir, para cada unidad de muestreo se tomarán por lo menos 15-20 submuestras. El tipo de muestreo debe cumplir la propiedad de ser al azar, es decir, que todas las posibles muestras simples o submuestras que se puedan tomar tengan la misma probabilidad de ser elegidas. El procedimiento consistirá en efectuar un recorrido en zigzag a través de la parcela (figura 2). Figura 2. Tipo de muestreo para obtener la muestra de análisis de un terreno homogéneo 1

2

3

Figura 4. Cuarteo de la muestra de suelo para reducir la cantidad de muestra

7 4

C) Reducción de la muestra por cuarteo Todas las submuestras de una misma unidad de muestreo se mezclarán sobre una superficie limpia y mediante el cuarteo se reducirá la muestra hasta 1 kg de suelo aproximadamente, que será la muestra que se envíe al laboratorio. Para hacer un buen cuarteo, una vez mezcladas bien todas las submuestras, se comenzará por la creación de una montaña de tierra y se hará una cruz en la punta; de este modo quedará dividida en cuatro sectores (figura 4). Dos de estos en diagonal se tirarán y nos quedaremos con los otros dos. De este modo reducimos el peso de la montaña a la mitad; seguiremos haciendo cuarteos (mezcla, cruz, tirar) hasta que nos quede 1 kg de suelo, que será lo que enviemos al laboratorio.

6 5

Submuestra Muestra resultante de la mezcla de las 17 submuestras

Para la toma de cada una de las submuestras existen en el mercado diferentes tipos de sondas de muestreo; si no se dispone de una, se pueden tomar las muestras con una pala (figura 3). El procedimiento de recogida consistirá en limpiar el terreno de hojas y maleza, y realizar un agujero cuya profundidad coincidirá con la zona con una mayor densidad de raíces de cada cultivo. La extracción de la tierra se realizará a lo largo de toda la pared del agujero. En el caso del maíz tomaremos una profundidad de muestreo de 30 cm. Figura 3. Procedimiento de toma de muestra de suelo con una pala (FAO y IFA, 2002)

TIRAR

GUARDAR

NON VEXO NADA NESTE GRÁFICO, PODES EXTRAELO DO ARQUIVO DE WORD E MANDARMO SEPARADO? GUARDAR

TIRAR

La toma de muestras se debe realizar siempre en las mismas fechas y se deben dejar pasar 2 meses después de fertilizar con nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y magnesio (Mg), 3 meses después de aportar abono o purín y 12 meses después de realizar un encalado del suelo. La periodicidad de los análisis depende del bagaje que se tenga del terreno, si estamos empezando el estudio de este lo recomendable es un análisis anual. En aquellos terrenos donde ya tengamos un histórico de análisis y fertilizaciones, podemos hacerlo cada 3-4 años con la idea de corregir aquellos nutrientes que no se comporten como esperábamos.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_interpretacion_analise_solo_castelan.indd 46

30/03/2017 00:14


El abonado rentable y eficiente del maíz

ENTEC®, la mayor innovación en el abonado del maíz en los últimos años, permite obtener cosechas abundantes, de calidad y respetando el medio ambiente. El nitrógeno estabilizado de ENTEC® permanece en el suelo durante meses en forma amoniacal y retrasa su transformación a nitrato, evitando así las pérdidas de este elemento. Con ENTEC® el maíz dispone de nitrógeno en el suelo durante un período más largo, lo que permite disminuir las aplicaciones de abono y disponer de un período flexible para la aplicación. ® Marca registrada de EuroChem Agro

EuroChem Agro Iberia, S.L. Joan d’Àustria 39-47 08005 Barcelona Tel. 931 702 744 Fax. 932 259 291 www.eurochemagro.es

pub_eurochem.indd 47

Para más información

18/03/2017 22:46


SUELO QUE LE PUEDEN INFLUIR AL MAÍZ EN SU ABSORCIÓN

48

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

DETERMINACIONES ANALÍTICAS En el laboratorio se analizan todas aquellas características del suelo que tienen importancia en la nutrición de la planta; por lo tanto, no solo es necesario analizar los nutrientes principales sino también aquellas otras características del suelo que le pueden influir al maíz forrajero en la absorción de estos. Dentro de los nutrientes principales tenemos el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, y dentro de las características principales que pueden afectar a la absorción de los nutrientes tenemos el pH, acidez del suelo, carbono (C), materia orgánica (MO), relación carbono/nitrógeno (C/N), conductividad eléctrica (CE), capacidad de intercambio catiónico, etc. La cantidad de un nutriente presente en el suelo no está en su totalidad disponible para las plantas, por lo que nos interesa conocer el contenido del nutriente que está accesible para ser utilizado por el cultivo. En el laboratorio esto se consigue utilizando disoluciones que extraen del suelo solo esa parte disponible de los nutrientes. Existen diferentes disoluciones de extracción, por lo que a la hora de usar tablas de necesidades fertilizantes nos tenemos que fijar en la solución de extracción que se usó para su elaboración. Por lo tanto, la fertilización debe tener como objetivo mantener en el suelo un contenido adecuado de nutrientes, en condiciones de asimilabilidad, para que el cultivo pueda absorberlos en el momento preciso y en las cantidades necesarias (Urbano, 1992). CARBONO Y MATERIA ORGÁNICA El carbono se encuentra en los suelos formando parte de cuatro tipos de materiales orgánicos y minerales: • carbonatos minerales, principalmente CaCO3 y MgCO3 • formas muy condensadas de composiciones próximas al carbono elemental (carbón vegetal, grafito o carbón de hulla) • residuos de plantas, animales y microorganismos, alterados y bastante resistentes, denominados a veces humus y humatos, que no constituyen un compuesto único, al contrario de lo que parecen sugerir estas denominaciones • residuos orgánicos poco alterados de vegetales, animales y de microorganismos vivos y muertos, que sufren descomposiciones bastante rápidas en los suelos.

Evidentemente, el carbono total de los suelos incluye estas cuatro formas y el carbono orgánico total incluye las tres últimas. El Laboratorio Agrario y Fitopatológico de Galicia (Lafiga) determina tanto el carbono total (por combustión seca) como la materia orgánica (por calcinación). Dado que en Galicia los suelos por sus características ácidas suelen carecer del componente inorgánico (CaCO3 y MgCO3), se puede establecer la siguiente relación entre materia orgánica (MO) y carbono total (C): MO (%)= 1,72 x C (%)

En relación con los efectos de la materia orgánica en el suelo, se puede decir de forma concisa que: • influye en las propiedades físicas del suelo mejorando la estructura, la permeabilidad, la capacidad de reserva de agua, la aireación, la temperatura, etc. • influye en las propiedades químicas del suelo aumentando la fuente y la reserva de nutrientes de lenta liberación para la planta por un incremento de la capacidad de adsorción e intercambio catiónico. La materia orgánica contiene cantidades apreciables de carbono, nitrógeno, fósforo y azufre, que se transforman en asimilables para las plantas al producirse su descomposición. También reduce las oscilaciones del pH. • influye en las propiedades biológicas del suelo al favorecer la actividad de la población microbiana aeróbica del suelo y su acción beneficiosa sobre los procesos del suelo, y también favorece la rizogénesis y, por consiguiente, la nutrición mineral de los cultivos. Todos estos factores contribuyen a que la materia orgánica sea un factor muy importante en el incremento de la capacidad de producción del suelo y del cultivo del maíz forrajero. Es necesario destacar el importante papel que juega en el incremento de la capacidad de retención del agua en el suelo (Aldrich et al., 1976), en un cultivo que se hace en Galicia sin riego, así como el hecho de ser una fuente de nutrientes que se van liberando lentamente con la mineralización ( Josef Berger, 1967). La interpretación de los valores numéricos de los niveles de materia orgánica del suelo se exponen en la tabla 1. Tabla 1. Niveles de materia orgánica (%) en función de la textura del suelo Pobre Satisfactorio Rico Muy rico

Arenosos <0,7 0,7-1,5 1,5-2,5 >2,5

Francos <1,0 1,0-1,8 1,8-3,0 >3,0

Arcillosos <1,2 1,2-2,0 2,0-3,5 >3,5

En Galicia los suelos se caracterizan por ser muy ricos en materia orgánica. En los suelos de las parcelas de las explotaciones ganaderas varía mucho su contenido, entre un 5 y un 14 %, pues su valor depende del manejo al que fue sometido el suelo. Así, su contenido en el suelo disminuye con labores inadecuadas, un laboreo excesivo y/o la implantación del monocultivo.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_interpretacion_analise_solo_castelan.indd 48

31/03/2017 12:34


Calizas Agrícolas y Magnesianas

Sustrato y Semilla

Oxigrán Agrícola y Magnesiano

pub_calfensa_castelan.indd 49 127

30/03/2015 28/03/2017 12:15 17:54


50

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

EL NITRÓGENO El nitrógeno que se determina en la muestra de suelo es el nitrógeno total, suma del que está en forma orgánica y que no está disponible en ese momento para el cultivo, más una pequeña parte mineral en forma de nitrato (NO3-) o amonio (NH4-), que no es representativa del contenido real en el suelo por el procesado al que es sometida la muestra en el laboratorio. Al ser las formas nítricas y amoniacales las absorbidas por el cultivo, este dato solo nos sirve para determinar la relación C/N del suelo, como veremos en el apartado siguiente. El nitrógeno es el motor de crecimiento de la planta, pues juega un papel fundamental en el crecimiento, desarrollo y rendimientos del maíz forrajero, al originar mayor producción de clorofila, con el subsiguiente incremento de superficie foliar y de la actividad fotosintética. Forma parte de los aminoácidos y de las proteínas, afectando de una manera directa al contenido proteico del forraje, e incrementa la digestibilidad al reducir la aparición de fibras. Al contrario de lo que pasa con el fósforo y con el potasio, la fertilización nitrogenada no tiene un efecto acumulativo en el suelo a lo largo de los años, pues está sometido a procesos de lavado; por eso, le aportamos al maíz forrajero las extracciones que realiza el cultivo, ya que otras pérdidas (lixiviación de nitratos) o ganancias (mineralización de la materia orgánica del suelo) son de difícil cuantificación. Para una producción de 20 t/ha de materia seca de un maíz forrajero en un suelo con nivel de fertilidad medio se estima una extracción de nitrógeno de 190 kg de N/ha (García et al., 2012). En el caso de fertilizar con purines aportaremos, además, las pérdidas por volatilización del amoniaco (NH3) hacia la atmósfera que pueden ser importantes (García et al., 2010). Por el contrario, si cultivamos previamente una leguminosa para enterrar o una pradera, las dosis de nitrógeno pueden reducirse en unos 125 kg de N/ha.

Equipo utilizado para el análisis de carbono y nitrógeno

RELACIÓN C/N La relación C/N informa de la salud del suelo y para conocerla se precisan las determinaciones separadas del nitrógeno y el carbono, las concentraciones de ellos indicarán la riqueza del terreno.

LOS SUELOS ALCALINOS (ALTO CONTENIDO EN Na) PRESENTAN GRAVES DIFICULTADES PARA SU CULTIVO, YA QUE TANTO SUS PROPIEDADES FÍSICAS COMO QUÍMICAS QUEDAN COMPLETAMENTE ALTERADAS En la relación C/N actúan dos procesos, la oxidación de compuestos carbonados con desprendimiento de CO2 y disminución de la relación C/N, y la nitrificación del nitrógeno orgánico con absorción del mismo por el cultivo y pérdidas por lixiviación e incremento de la relación C/N. Esta relación tiende a estabilizarse y, en climas tibios como el nuestro, su valor debe estar entre 10 y 12. La relación C/N baja indica el agotamiento del suelo, como acontece cuando se explota intensamente o si erosiona. LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA O SALINIDAD La salinidad del suelo provoca en los cultivos la sequía fisiológica, es decir, los cultivos no pueden absorber agua del suelo porque la presión osmótica originada por las sales presentes en la solución del suelo es muy elevada. Si la concentración de un ión en la solución del suelo es muy alta puede originar un efecto tóxico en los cultivos que se desarrollen en ese suelo. En el Lafiga se hace una evaluación previa de la salinidad del suelo midiendo la conductividad eléctrica en el extracto acuoso 1:5. Si el valor de la conductividad eléctrica en el extracto 1:5 es inferior a 0,2 dS/m (decisiemens por metro) a 25 °C, se puede afirmar que no hay problemas de salinidad para los cultivos en ese suelo. Los suelos de Galicia para cultivo de maíz no presentan problemas de salinidad. COMPLEJO DE CAMBIO Y CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO Se le denomina ‘intercambio iónico’ al fenómeno que consiste en el relevo de los iones del complejo de adsorción por otros del medio externo. Mediante el intercambio, los iones “son retenidos”, lo que implica su fácil liberación, mientras que con la “fijación” quedan unidos a la partícula con tal fuerza que su liberación se realiza con notoria aunque variable lentitud. Al conjunto formado por partículas arcillosas y compuestos orgánicos coloidales capaces de intercambiar iones con la solución del suelo, constituyendo el complejo de adsorción, se le llama ‘complejo de cambio’. Los cationes cambiables más abundantes en los suelos son: Al+++, H+, Ca++, Mg++, K+ y Na+. Su determinación suministra información sobre el contenido de los macroelementos en forma asimilable, disponible para el cultivo. La suma de estos contenidos se denomina ‘capacidad de intercambio catiónico (CIC)’. En el Lafiga, el Ca, Mg, K y Na asimilables se determinan extrayendo el suelo con una solución de acetato amónico 1 N a pH 7. El contenido en los cationes cambiables, así como la capacidad de intercambio catiónico son expresados en cmol+/ kg o en meq/100 g (1 cmol+/ kg=1 meq/100 g).

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_interpretacion_analise_solo_castelan.indd 50

30/03/2017 11:44


SOCIEDAD AGRÍCOLA GALEGA SL

Una familia al completo

MUCHO MÁS QUE UNA ENMIENDA • Más asimilable • Mejor distribucción • Mayor rendimiento • De acción rápida • Alto contenido en oligoelementos Parque Empresarial Vilanova I - 36614 Baion - Vilanova de Arousa (Pontevedra) Tf. 986 51 60 30 - soaga@soaga.com - www.soaga.com

afriga121_pub_nitramon_fertimon_castelan.indd 51

28/03/2017 18:01


52

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

La CIC para un suelo con la misma cantidad de materia orgánica se incrementa con el pH, es decir, si incrementamos el pH tenemos más nutrientes disponibles para el cultivo. Suelos con baja CIC desarrollarán más fácilmente deficiencias en K y Mg. Cuando el tanto por ciento de saturación del complejo de cambio por sodio (Na) es superior al 15 %, el suelo se denomina alcalino. Estos suelos presentan graves dificultades para su cultivo, ya que tanto sus propiedades físicas como químicas quedan completamente alteradas. El pH La acidez expresa la concentración de iones hidrógeno (H+) presentes en la solución del suelo. Como unidad de medida se utiliza el pH, siendo quizás la medida que individualmente proporciona mayor información sobre la fertilidad de un suelo. El pH es el logaritmo de la inversa de la concentración de iones hidrógeno (H+). En el laboratorio se determina el pH en el agua, en un extracto 1: 2,5. La acidez o basicidad de un horizonte viene determinada por los cationes absorbidos sobre los minerales de arcilla y la materia orgánica. En la tabla 2 se muestran los principales efectos esperables en el suelo y en los cultivos para distintos intervalos de pH establecidos: Tabla 2. Efectos esperables en el suelo y cultivos en función del pH pH

Evaluación

Efectos esperables en el intervalo

< 4,5

Extremadamente ácido

Condiciones muy desfavorables

Posible toxicidad por Al3+ Exceso: Co, Cu, Fe, Mn, 4,5-5,0 Muy fuertemente ácido Zn. Deficiencia: Ca, K, N, Mg, Mo, P, S. Suelos sin carbonato cálcico. El hormigón ordinario resulta 5,1-5,5 Fuertemente ácido atacado. Actividad bacteriana escasa. 5,6-6,0

Medianamente ácido

6,1-6,5

Ligeramente ácido

Máxima disponibilidad de nutrientes

6,6-7,3

Neutro

Mínimos efectos tóxicos. Por debajo del pH=7,0 el carbonato cálcico no es estable en el suelo

7,4-7,8

Medianamente básico

Suelos generalmente con CaCO3

7,9-8,4

Básico

Disminuye la disponibilidad de P y B. Deficiencia crecente de Co, Cu, Fe, Mn, Zn. Suelos calizos. Clorosis férrica debida al HCO3-

8,5-9,0

Ligeramente alcalino

En suelos con carbonatos, estos pH altos pueden deberse al MgCO3, si no hay sodio intercambiable. Mayores problemas de clorosis férrica

9,1-10,0

Alcalino

Presencia de carbonato sódico

Fuertemente alcalino

Elevado porcentaje de sodio intercambiable (ESP>15 %). Toxicidad: Na, B. Movilidad del P como de Na3PO4. Actividad microbiana escasa. Micronutrientes poco disponibles, excepto Mo

>10,0

Intervalo adecuado para la mayoría de los cultivos

La mayor parte de los cultivos tienen su óptimo de crecimiento en suelos próximos a la neutralidad y, por lo general, soportan mejor la acidez que la basicidad. La acción negativa que tiene la acidez sobre los cultivos, como puede verse en la tabla anterior, es debida a una menor disponibilidad de nutrientes para las plantas, a un exceso de aluminio y manganeso que ejercen un efecto tóxico sobre las raíces y la vegetación, a carencias de calcio como nutriente de los cultivos y de los microorganismos y a un efecto de-

presivo sobre la actividad de los microorganismos del suelo (mineralización de la materia orgánica, fijación biológica del nitrógeno atmosférico...) [Urbano, 1992]. Cada cultivo tiene un rango de pH en el que su desarrollo es el óptimo y existen diferencias notables entre los distintos cultivos tanto en el pH más favorable como en el intervalo de variación que toleran dentro de un rango de producción aceptable. En el maíz el rango de pH óptimo está entre 5,8 y 6,2, con un buen crecimiento hasta un pH de 7,0 (Cornell University Cooperative Extension, 2005). Para hacer la corrección de la acidez del suelo hay que desplazar los iones hidrógeno por iones básicos, como son el calcio y el magnesio. Para conseguir este desplazamiento es necesario aplicarles al suelo compuestos de calcio y/o de magnesio, proceso que denominamos ‘encalado’. El pH se utiliza como parámetro para encalar en algunos lugares, en suelos como los gallegos con un alto contenido en materia orgánica y, por tanto, con una alta capacidad tampón. Para subir estas unidades de pH es necesario aplicar grandes cantidades de cal, lo que resulta económicamente poco viable; por eso a la hora de encalar se tiene en cuenta la acidez de cambio, que guarda una estrecha relación con el pH. Los suelos gallegos son en su mayor parte ácidos, con un pH en las parcelas de las explotaciones ganaderas situado, por lo general, entre 5,1 y 6,3. ACIDEZ DE CAMBIO, ALUMINIO EN EL SUELO Y NECESIDADES DE CAL Se entiende por acidez de cambio aparte de la acidez del suelo que puede ser sustituida con sales neutros no tamponados, tales como NaCl, KCl o CaCl2. La acidez de cambio es el grado o el porcentaje de saturación del complejo de cambio por la acidez cambiable (H+, Al+++, Mn++). Su valor viene dado por el ratio entre el valor de la acidez cambiable (obtenida por medio de la extracción con KCl 1 M) y el valor de la capacidad de intercambio catiónico –suma de los valores de los cationes de cambio (Na+, K+, Ca++, Mg++) más el valor de la acidez cambiable. El aluminio de cambio es el componente principal de la acidez de cambio de los suelos y la causa de la baja fertilidad de los suelos ácidos. En el laboratorio el análisis del aluminio de cambio se realiza mediante extracción del suelo con un sal neutro y la posterior valoración de la acidez con una disolución de NaOH. Un exceso de aluminio de cambio produce efectos tóxicos en las plantas, afectando principalmente al desarrollo de las raíces de los cultivos (acortando y engrosando las raíces), lo que disminuye la disponibilidad de nutrientes y agua por parte de la planta. La necesidad de enmienda caliza de un suelo ácido se determina en función del grado o del porcentaje de saturación del complejo de cambio por el aluminio (% Al). En la tabla 3 se muestran las dosis de encalante, caliza o óxido de calcio con un 100 % de riqueza, recomendadas para corregir la acidez del suelo (Mombiela y Mateo, 1984; Piñeiro et al., 2009).

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_interpretacion_analise_solo_castelan.indd 52

30/03/2017 11:48


Solución Integral para fertilización en maíz

www.icl-sf.es

T +34 968 418 020 info.iberica@icl-group.com

pub_everris.indd 53

18/03/2017 22:48


54

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

UNA ADECUADA FERTILIZACIÓN POTÁSICA INCREMENTA LA RESISTENCIA DE LA PLANTA A LAS HELADAS POR ALIMENTO DE LA CONCENTRACIÓN SALINA DE LOS JUGOS CELULARES Y A LAS ENFERMEDADES

Tabla 3. Acidez y dosis recomendadas de encalante kg/ha de óxido Nivel % Al kg/ha de caliza (CO3Ca) de calcio (OCa) Muy ácido >= 60 4.500 2.500 Ácido 41-60 3.500 2.000 Medio 21-40 2.100 1.200 10-20 1.400 800 Poco ácido 5-10 700 400 Óptimo 0 0 0 1 Porcentaje de aluminio (Al+++) en el complejo de cambio 1

Existe una falta de encalado en un 60 % de las parcelas de las explotaciones de vacuno de leche de Galicia

EL FÓSFORO En el laboratorio se trata de cuantificar el fósforo fijado débilmente, es decir, aquel fácilmente movilizable y asimilable por el cultivo. El procedimiento de extracción utilizado en el Lafiga es con bicarbonato sódico (CO3HNa) 0,5 M a un pH aproximadamente constante de 8,5. Después se Como puede verse en la tabla 3, existe un límite de do- analiza este extracto para conocer el contenido de fósforo sis máximas a aplicar, ya que las primeras dosis de cal son en forma de fosfatos que contiene el suelo. las más eficientes en incrementar el rendimiento. Con esLas cantidades determinadas en el extracto y su relación tas, aunque el pH apenas se ve afectado, el Al de cambio con la fertilidad del suelo permiten utilizar la siguiente esdisminuye rápidamente. Para suelos con un porcentaje de cala de niveles de riqueza: muy bajo (0-5 ppm), bajo (6-15 saturación de aluminio superior al 40 % conviene repartir ppm), medio (16-25 ppm), alto (26-45 ppm) y muy alto la dosis recomendada en dos años, aportando una mayor (más de 45 ppm). cantidad en el primer año. En los suelos pobres en fósforo es necesario hacer ferEsta tabla puede ampliarse a otros materiales encalantes, tilizaciones de corrección para ir incrementando el nivel conociendo el efecto neutralizante de los diferentes mate- de nutrientes hasta los de un suelo medio; en suelos de riales referidos al de la cal viva (tabla 4). Una caliza de un riqueza media no es necesario hacer una fertilización de 100 % de riqueza tiene un valor neutralizante de 56. Por corrección, pero sí una fertilización de mantenimiento. En ejemplo, si aplicamos 1.000 kg de caliza de un 100 % de general, si se desea mantener la fertilidad de los suelos, es pureza es como si hubiésemos aplicado 560 kg de cal viva. necesario devolver todos los nutrientes que por cualquier Con materiales de 100 % de pureza el poder neutralizante causa (extracciones de los cultivos, lixiviación, asimilabide mayor a menor sería para la cal viva, la cal apagada, la lidad...) puedan perderse. Es lo que se llama la ley de la dolomita y la caliza. restitución. La fertilización fosfórica de mantenimiento consiste Tabla 4. Valor neutralizante de materiales encalantes con en aportar las extracciones que realiza la cosecha, si bien un 100 % de riqueza puede haber pequeñas pérdidas por erosión. En los suelos Material encalante Fórmula química Equivalencia en cal viva (OCa) ricos, el nivel elevado de nutrientes permite economizar 56 kg Caliza (100 kg) CaCO3 fertilizantes y para suelos con un contenido superior a 45 Dolomita (100 kg) CaMg(CO3)2 61 kg ppm no necesitaríamos aplicarle al maíz forrajero fertiliCal viva (100 kg) CaO 100 kg zantes fosfóricos. Cal apagada (100 kg) Ca(OH)2 76 kg La planta de maíz precisa del fósforo de manera muy El encalado se hará cada 2 años (% Al>20 %). Los aná- temprana, después de la germinación, para favorecer el crelisis del suelo cada 4 años (% Al<10 %) nos indicarán si es cimiento de las raíces y la actividad de los ápices vegetatipreciso seguir encalando y en este caso cuáles deben ser las vos. Hay que destacar su papel directo en el desarrollo de dosis a aplicar. las raíces, con la subsiguiente influencia en el desarrollo Los suelos gallegos se caracterizan por ser ácidos y, por posterior de la planta (hojas, tallos y espigas) y en el procelo tanto, tienen un valor alto de acidez de cambio, cuyo so de la maduración. Esto es así porque el fósforo desemprincipal componente es el aluminio. peña un papel muy importante, ya que, por una parte, forExiste una falta de encalado en un 60 % de las parcelas ma parte de los ácidos ribo y desoxirribonucleicos (ARN y de las explotaciones ganaderas de vacuno de leche de Ga- ARN) esenciales para la división celular y, por otra, forma licia, lo que nos indica que es necesario hacer más hincapié parte de las enzimas del sistema fotosintético de la planta, en la necesidad de encalar el maíz forrajero, dado el bajo de las moléculas energéticas (ATP, NADP) y de los fosfocoste de esta labor y su elevada repercusión en los rendi- lípidos con la subsiguiente influencia en el desarrollo de los mientos productivos (García et al., 2014). tejidos. También interviene en numerosos procesos, entre los que hay que destacar la síntesis de proteínas, con un efecto sobre el contenido proteico final del forraje. AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_interpretacion_analise_solo_castelan.indd 54

30/03/2017 18:52


CoteNโ ข Mix

Fertilizante de liberaciรณn controlada

El secreto estรก en la cรกpsula Pioneering the Future

Haifa Iberia | Telf: 91 591 2138 | E-mail: iberia@haifa-group.com | www.haifa-group.com pub_haifa.indd 55

22/03/2017 00:21


56

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

HAY QUE HACER MÁS HINCAPIÉ EN LA NECESIDAD DE ENCALAR EL MAÍZ FORRAJERO, DADO SU BAJO COSTE Y SU ELEVADA REPERCUSIÓN EN LOS RENDIMIENTOS FORRAJEROS

La absorción del fósforo por la planta puede verse afectada por la presencia de aluminio intercambiable, muy abundante en los suelos gallegos, que afecta tanto a la solubilidad del fósforo como a la capacidad de las raíces para su absorción. En las etapas iniciales del cultivo su disponibilidad puede llegar a ser crítica por la acción de las bajas temperaturas (apariciones de coloraciones púrpuras). Para una producción de 20 t/ha de materia seca de un maíz forrajero en un suelo con nivel de fertilidad medio se estima una extracción de fósforo de 70 kg de P2O5/ha (García et al., 2012). Dichas cantidades se modifican en función de la riqueza en el suelo (tabla 5). Tabla 5. Fertilización fosfórica para maíz forrajero en función del nivel de fertilidad del suelo Fósforo (P) en suelo1 Nivel en el suelo ppm Muy bajo 0-5 Bajo 6-15 Medio 16-25 Alto 26-45 Muy alto >45 1 Método Olsen (extracción en CO3HNa)

P2O5 kg/ha 100 80 70 50 0

Los suelos de las explotaciones gallegas de vacuno de leche muestran, en general, niveles de fertilidad de fósforo altos y muy altos, debido a un exceso de fertilización fosfórica (Castro et al., 2007; García et al., 2007), pues a los aportes que se realizan con el purín hay que añadir otras de fertilizantes minerales.

EL POTASIO En el laboratorio se pretende determinar el potasio fijado que puede liberarse con facilidad y pasar a la solución del suelo en la cual será fácilmente asimilable por los cultivos en forma de ion K+. En el Lafiga el potasio se extrae del suelo con una solución neutra de acetato amónico 1 N a pH 7. Las cantidades determinadas en el extracto y su relación con la fertilidad del suelo permiten utilizar la siguiente escala de niveles de riqueza: muy bajo (0-60 ppm), bajo (61120 ppm), medio (121-240 ppm), alto (241-400 ppm) y muy alto (más de 400 ppm). Al igual que con el fósforo en los suelos medios aportaremos una fertilización potásica de mantenimiento que restituya las extracciones que realiza la cosecha, en suelos pobres incrementaremos la fertilización para corregir el déficit en este elemento y en los suelos ricos se podrá economizar en fertilizantes potásicos. Un contenido de potasio en suelo superior a 400 ppm no hace necesaria la aplicación de fertilizantes potásicos. El potasio tiene una gran relación con el uso eficiente del agua, al mejorar la eficiencia en la transpiración-evaporación, reduciendo las pérdidas de agua por la planta. Tiene, además, una importancia vital en la fotosíntesis, lo que afecta directamente al crecimiento del cultivo, así como al refuerzo de las paredes celulares y de las paredes de los tejidos del tallo, lo que contribuye a reducir el encamado. Una adecuada fertilización potásica incrementa la resistencia de la planta a las heladas por aumento de la concentración salina de los zumos celulares y a las enfermedades. También juega un papel muy importante en la elaboración de glúcidos como el almidón. Para una producción de 20 t/ha de materia seca de un maíz forrajero en un suelo con nivel de fertilidad medio se estima una extracción de potasio de 200 kg de K2O/ha (García et al., 2012). Las citadas cantidades se modifican en función de la riqueza en el suelo (tabla 6). Tabla 6. Fertilización potásica para maíz forrajero en función del nivel de fertilidad del suelo Potasio (K) en suelo1 Nivel ppm Muy bajo 0-60 Bajo 61-120 Medio 121-240 Alto 241-400 Muy alto >400 1 Extracción en NO3NH4 o CH3COONH4

K2O Kg/ha 300 250 200 90 0

Los suelos de las explotaciones gallegas de vacuno de leche, en general, muestran niveles de fertilidad de potasio medios y altos.

Equipo utilizado para el análisis de metales

EL CALCIO Y EL MAGNESIO En el laboratorio se determinan el calcio y el magnesio activo, que es el elemento soluble que pasa más fácilmente a la solución del suelo. El análisis de laboratorio se hace en el mismo extracto que el potasio, y se expresa en cmol+/kg o meq/100g. En valores absolutos, resultados inferiores a 4 cmol+/kg de Ca e inferior a 0,7cmol+/kg de Mg de cambio son considerados insuficientes.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_interpretacion_analise_solo_castelan.indd 56

30/03/2017 14:19


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

El calcio interviene en la división celular y en la formación de las paredes celulares, de las que también forma parte (pectato de calcio), dándoles estabilidad. Tiene dos funciones protectoras para la planta; por una parte, mejora la resistencia a las enfermedades y, por la otra, neutraliza los ácidos procedentes del metabolismo celular. El magnesio es el constituyente central de la clorofila, el pigmento verde de las hojas que hace posible la fotosíntesis y la subsiguiente asimilación de la energía del sol por parte de la planta. El magnesio activa las reacciones enzimáticas relacionadas con la transferencia de energía de la planta, influyendo en el crecimiento del cultivo. Participa en la síntesis y en la acumulación de muchas sustancias como hidratos de carbono y azúcares, proteínas o vitaminas. También interviene en la movilización del fósforo tanto en el suelo como en la planta. Los niveles de calcio en suelos ácidos se alcanzan de una manera indirecta con las aplicaciones de materiales encalantes. Para alcanzar los niveles de magnesio en suelos ácidos se recomienda la utilización en el encalado de dolomita (carbonato cálcico magnésico: CaMg(CO O3)2] o caliza magnesiana. Los niveles de magnesio también pueden alcanzarse aplicando fórmulas fertilizantes que lleven este elemento. Las recomendaciones de aplicación de MgO para alcanzar un valor mínimo de Mg en el suelo de 0,7 cmol+/kg aparecen en la tabla 7. Tabla 7. Niveles de Mg en suelo y dosis recomendadas de aplicación de MgO Nivel actual de Mg (cmol+/kg)

MgO (kg/ha)

0,00 - 0,10

450

0,11 - 0,19

370

0,20 - 0,30

300

0,31 - 0,39

240

0,40 - 0,50

170

0,51 - 0,59

100

0,60 - 0,70

70

>0,70

0

Niveles de potasio y calcio altos en los suelos limitan la absorción del magnesio

Las extracciones que realiza el maíz forrajero se sitúan en los 40 kg de CaO/ha y 50 kg de MgO/ha. Estas cantidades se alcanzan aplicando 15 m3/ha y 45 m3/ha de purín de vacuno, respectivamente. Los suelos gallegos son muy pobres en estos dos elementos, por lo que es necesario su aporte para la mayoría de los cultivos. Un 45 % de las parcelas de las explotaciones gallegas de vacuno de leche tienen un contenido en calcio menor de 4 cmol+/kg y un 70 % un contenido en magnesio menor de 0,7 cmol+/kg. CONCLUSIONES Un análisis de suelo de una parcela homogénea comienza por un buen trabajo de campo y de muestreo. En el laboratorio se analizan no solo los nutrientes principales presentes en el suelo (P, K, Ca y Mg) sino también aquellas otras

57

características del suelo que influyen en la absorción por el maíz forrajero de los nutrientes (materia orgánica, relación C/N, pH, % Al…) . El cálculo de las necesidades de fertilización y de encalado del maíz forrajero debe basarse en las determinaciones analíticas hechas en la muestra de suelo de una parcela, en las extracciones de nutrientes hechas por el maíz y en el uso de los propios recursos de la explotación como es el purín. De este modo buscamos una buena producción, rebaja de costes y un menor impacto en medio. En resumen, debemos ir hacia una fertilización racional dentro de un modelo de producción sostenible. BIBLIOGRAFÍA Aldrich, R.; Scott, O.; Leng, E.R. 1976. Modern corn production., Illinois, USA: A& L Publications. Berger, J. 1967. El maíz, su producción y abonamiento., Missouri, USA: Agricultura de las Américas Blázquez, R. 2013. O solo e a súa fertilidade. Xunta de Galicia. Castro, J.; García, M.I.; Báez, D.; Blázquez, R. 2007. Ahorro de costes de abonado en explotaciones de vacuno de leche. Ganadería, 48, 40-41. Cornell University Cooperative Extension. 2005. Agronomy fact sheet 5. Soil pH for Field Crops. FAO e IFA. 2002. Los fertilizantes y su uso. Roma, Italia. Fernández-Lorenzo, B.; Flores, G.; Valladares, J.; González-Arráez, A.; Pereira, S. 2009. Caracterización do sistema de produción das explotacións de vacún de leite de Galicia, 82, 12-20. García, M.I.; Báez, D; Castro, J. 2014. Recomendación de encalado nos cultivos forraxeiros. Afriga, 114, 106-114. García, M.I.; Báez, D; Castro, J.; Louro, A. 2012. Axuste das recomendacións de fertilización no millo forraxeiro para as condicións galegas. Afriga, 97: 130-136. García, M.I.; Castro, J.; Báez, D; Camba , J.; López, J. 2010. Directrices para fertilizar con xurros o millo forraxeiro. Afriga, 85: 66-73. García, M.I.; Castro, J.; Báez, D.; Díaz, J. 2007. Balance y eficiencia en la utilización del nitrógeno, fósforo y potasio en las explotaciones de vacuno de leche en Galicia. Actas de la XLVI Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 429-435. Mombiela, F.; Mateo, M.E. 1984. Necesidades de cal para praderas en terrenos “a monte”. Anales INIA, Serie Agrícola, 25, 129-143. Piñeiro, J.; Castro, J.; Blázquez, R. 2009. Adubado de forraxeiras e pratenses. Cooperación. Revista da Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (AGACA). Cadernillo de Divulgación Técnica. Nº 92, Marzo 2009, pp. 1-15. Urbano, P. 1992. Tratado de fitotecnia general. Madrid, España: Ed. Mundi Prensa. Wild, A. 1992. Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas según Russell. Madrid, España: Ed. Mundi Prensa. Xunta de Galicia. 2015. Anuario de estadística agraria.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_interpretacion_analise_solo_castelan.indd 57

30/03/2017 14:21


LOS PRODUCTOS GALICAL FAVORECEN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ

El maíz pide un pH de entre 6 y 7. La acidez de los suelos gallegos es una de las limitaciones para el crecimiento de nuestros cultivos (maíz, hierba, etc.). Para reducir el efecto limitante del pH y controlar el aluminio hay que aplicar enmiendas calizas o magnésicas en las tierras de cultivo. TIPOS DE ENMIENDA

Caliza (entre 50 y 56 % CaO)

Cal viva (90 % CaO)

Caliza dolomítica (30-40 % CaO y 17-20 % MgO)

Cal viva dolomítica (60 % CaO + 35 % MgO)

Se caracterizan por ser materiales poco solubles. Si la molienda que reciben no está por debajo de 0,125 mm, son productos de actuación lenta y corren el riesgo de que la lluvia provoque pérdidas de la enmienda. Tienen un valor neutralizante medio de entre el 50 y el 60 %. Se utilizan más bien para encalados de mantenimiento una vez que el pH ya se aproxima a niveles óptimos.

La cal viva es el producto resultante de calcinar en un horno caliza o caliza dolomítica. Se caracteriza por su alto contenido en calcio y magnesio, ya que más del 90 % está en forma de óxido. Ambos son materiales muy solubles, por eso se pueden aplicar en granulometrías carentes de polvo. Alto índice de neutralización entre 90 y 100 %. La acción sobre el terreno es inmediata.

Cal apagada (65 % CaO) Cal apagada + dolomía (53 % CaO / 23 % MgO) La cal apagada es el resultado de mezclar cal viva con agua. Conserva todas las propiedades de las cales vivas y actúa también rápidamente sobre el terreno. Su valor de neutralización es alto (80 %). Tanto la cal viva como la cal apagada son fundamentales para un encalado de corrección.

Calizas Calizas dolomíticas Son materiales que resultan de moler finamente las calizas. Contienen bajos porcentajes de calcio y de magnesio.

pub_galical_castelan.indd 58

EXTENDIDO REGULADO POR GPS La aplicación sobre el terreno controlada por GPS nos permite el ahorro de los productos y la optimización de los costes. Con esta nueva herramienta podremos calcular de forma precisa la cantidad que vamos a aplicar en nuestra finca y con su regulación podremos asegurar que echamos exactamente el producto deseado.

30/03/2017 19:51


GALICAL CALES Y CARBONATOS AGRÍCOLAS

O ¡NUEV ADO!

GRANU

L

CAL GRANI RA P G60 SU

APLICACIÓN DEL PRODUCTO SOBRE EL TERRENO NUEVO SISTEMA DE APLICACIÓN CON PESAJE Y GPS

Reducción de la acidez de los suelos Aumento de la productividad de las cosechas

ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA GRANULADA (90 % CAO) Alto porcentaje en calcio. Valor neutralizante: 90 %

Presentadas en:

ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA GRANULADA DOLOMÍTICA (35 % MgO / 60 %) Alto porcentaje de magnesio. Valor neutralizante: 95 %

• Sacos de 35 kilos • Big bag de 600 kilos • Big bag de 1.100 kilos • Camión cisterna o camión volquete

ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA (80 % CaO) Gran poder de neutralización. Valor neutralizante: 80 % ENMIENDA CALIZA, CAL APAGADA (65 % CaO) Potencia el rendimiento agrícola. De fácil asimilación. Valor neutralizante: 65 %

Extendidas en la propia finca Transportadas en camiones a cualquier punto de España y Portugal

ENMIENDA CALIZA, CAL APAGADA + DOLOMÍA (53 % CaO / 23 % MgO) Aporte magnesio. Favorece la actividad clorofílica de la planta. Valor neutralizante: 83 % ENMIENDA CALIZA, CARBONATO CÁLCICO (56 % CAO) Para tierra y camas higiénicas. Eficaz en la reducción de mamitis ambientales y dermatitis. Apropiado para la producción de todo tipo de piensos. Valor neutralizante: 56 % ENMIENDA CALIZA DE CARBONATO CÁLCICO MAGNÉSICO, GALIMAG (33 % CaO / 17 % MgO) Aporta magnesio. Valor neutralizante: 60 %

GALICAL S.L.

CALES E DOLOMÍAS AGRÍCOLAS Arieiras s/n P.I. Louzaneta 27294 LUGO Teléfono 982 22.14.84 Fax 982 22.14.08 E-mail: info@galical.es Web: www.galical.es

ENMIENDA CALIZA, GRANICAL G60 SUPRA (54 % CAO / 1 % MgO) Fácil aplicación y asimilación. Valor neutralizante: 56 % pub_galical_castelan.indd 59

30/03/2017 17:28


60

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Control de producción de las variedades de maíz ensayadas en la zona costera occidental de Asturias

MAÍZ FORRAJERO EN ASTURIAS. EVALUACIÓN DE VARIEDADES (1996-2016)

Presentamos la evaluación llevada a cabo en 2016 de 19 variedades (incluyendo testigos), de maíz forrajero enviadas por las casas de semillas. En este nuevo recuento se totalizan 292 variedades evaluadas hasta la fecha desde 1996 en las diferentes zonas edafoclimáticas de Asturias. Alfonso Carballal Samalea, Consuelo González García, Sagrario Modroño Lozano, Silvia Baizán González, Mitsi Nalleli Becerril Gil, Begoña de la Roza Delgado, Ana Soldado Cabezuelo y Adela Martínez Fernández Programa de Investigación en Pastos y Forrajes Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida)

La evaluación de variedades comerciales de maíz en Asturias se realiza en las cuatro diferentes zonas edafoclimáticas que son aptas para el cultivo del maíz para ensilar: zona costera occidental, zona costera centro-oriental, zona interior de baja altitud y zona interior alta. Se utiliza un diseño experimental en parcela dividida, de la cual la parcela principal representa el ciclo de cultivo (largo, corto y medio) y la subparcela a variedad a ensayar con 4 repeticiones. Para la evaluación se consideran medidas relacionadas con la producción, el comportamiento agronómico, el contenido en principios nutritivos, las estimaciones de

digestibilidad in vivo de la materia orgánica y el aporte energético de cada variedad. El tratamiento estadístico de los datos diferencia entre lo que es imputable a cada variedad en sí y lo que es consecuencia del “ambiente”, es decir, de las variaciones derivadas del año climático y de la propia parcela experimental. Las variables controladas y las estimaciones realizadas fueron las siguientes: • DÍAS S/R: días desde la siembra hasta la recogida. • PROD (t MS/ha): producción de forraje en toneladas de materia seca por hectárea. • CEN: cenizas; PB: proteína bruta; FND: fibra neutro detergente; ALMIDÓN: en porcentaje sobre materia seca. • DMO (%): digestibilidad in vivo de la materia orgánica. • MJ/kg MS: energía metabolizable en megajulios por kilogramo de materia seca.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 60

30/03/2017 17:21


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

61

Campo de evaluación de variedades comerciales de maíz en la zona interior alta de Asturias (El Pedregal, Tineo) DISTRIBUIDORES PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

• UFL/kg MS: energía neta de lactación en unidades forrajeras leche por kilogramo de materia seca. • Mcal/kg MS: energía neta de lactación en megacalorías por kilogramo de materia seca. Asimismo, se incluyen la casa comercial y el número de años de ensayo (años de evaluación) de cada variedad. Los resultados se tabulan de forma independiente para cada zona edafoclimática en tres listas: • Lista Principal (PR): variedades de actualidad y evaluadas por lo menos durante dos años. • Lista Provisional (PV): variedades de actualidad, pero con solo un año de evaluación. • Lista Complementaria (C): variedades que ya no están el mercado, pero conservan un valor histórico y como punto de referencia, al poner de manifiesto las diferencias existentes entre las de antes y las actuales. Algunas fueron muy usadas en años previos. En el presente artículo se muestran los resultados de la Lista Principal. El procesado de los datos de porcentaje de plantas caídas a la recolección, como medida de la resistencia al encamado, se analiza de forma diferente al resto de las variables, teniendo en cuenta las diferentes fechas de recogida, y se presentan categorizados en una tabla común para las cuatro zonas consideradas. Los datos más importantes a la hora de elegir la variedad a sembrar vienen acompañados de una letra indicativa del rango (A, B, C, D, E: de mejor a peor).

*FIN

CIÓN ANCIA

SE 24 ME 0% –

S

Entrega de MATOVA en Trazo – A Coruña Arrimador de comida

Limpiador de parrillas

*consulte condiciones en su concesionario

Distribución Portugal: ZjCarrageta Lda – Évora. www.zjcagriparts.pt Agrovergeira – Pombal. www.agrovergeira.pt

Distribución España: Formada por 25 concesionarios

Avda. Galicia, 109 • 33770 Vegadeo (Asturias) • Tel./Fax: (+34) 985 634 238 Comercial: info@fondrigomaquinaria.com Recambios-Asistencia: servicio@fondrigomaquinaria.com

www.fondrigomaquinaria.com

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 61

31/03/2017 17:02


62

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

En 2016 se realizó la evaluación de 19 variedades enviadas por las casas de semillas (incluyendo testigos), de las cuales 11 fueron evaluadas por primera vez, totalizando de esta manera 292 variedades evaluadas hasta la fecha desde 1996. En la imagen de la página anterior se muestra una vista general del campo de evaluación de variedades de la zona interior alta de Asturias situado en El Pedregal (Tineo) a finales de septiembre de 2016 mientras se tomaban las alturas correspondientes a las diferentes variedades en ensayo. En la tabla 1 se muestran las fechas de siembra y recolección en función del estado de madurez de las diferentes variedades ensayadas, así como los rendimientos medios obtenidos. Los rendimientos obtenidos fueron sensiblemente inferiores a los de años precedentes como consecuencia de las elevadas temperaturas y la ausencia de precipitaciones que afectó a Asturias durante el verano y que en términos generales fue clasificado como muy cálido y seco por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este hecho se refleja también en los elevados contenidos en materia seca en el momento de la cosecha en todos los campos de evaluación (contenido en materia seca superior al 40 %), excepto en la zona interior alta (% MS = 29,5) como se puede apreciar en la imagen 2, durante la cosecha y el procesado de las variedades evaluadas en la zona costera central de Asturias.

Tabla 1. Fechas de siembra, recogida y rendimiento del ensayo de evaluación de variedades de maíz correspondiente a 2016 según zona edafoclimática de Asturias Fecha de siembra

Fecha de recogida

Días de cultivo

19/09/2016

138

26/09/2016

145

04/10/2016

153

13/10/2016

162

07/09/2016

119

14/09/2016

126

21/09/2016

133

28/09/2016

140

20/09/2016

125

27/09/2016

132

03/10/2016

138

11/10/2016

146

25/09/2016

109

Interior alta 08/06/2016 08/11/2016

153

15/11/2016

160

Zona

Costera oriental

04/05/2016

Interior baja 11/05/2016

Costera occidental

18/05/2016

Media días Producción de cultivo (t MS/ha)

150

21,4

130

16,1

135

16,2

141

22,6

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA COSTERA OCCIDENTAL Lista PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR

Casa comercial Años Advanta KWS Senasa Senasa CEFSA Caussade RAGT Caussade Advanta RAGT Syngenta Codisem Codisem Monsanto Advanta Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Fitó Euralis Semillas Euralis Semillas Euralis Semillas Semillas Batlle KWS LG LG LG LG LG

2 3 11 2 2 3 3 2 2 2 3 2 2 6 2 5 4 3 4 3 3 4 3 5 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2

Variedad AALLEXIA AMANITIDIS ANJOU 387 ANJOU 456 BARCA BELUGI BERGXXON CASTELLI CHATILLON CICLIXX CISKO CODIGREEN CODILOR CONCA COURTNEY DK 287 DK 315 DKC 33.90 DKC 3745 DKC 41.14 DKC 43.72 DKC 4608 DKC 4845 DUERO ES METRONOM ES SENSOR ES SIGMA HAPPI KROKUS LG 30.275 LG 30.369 LG 32.64 LG 32.77 LG 33.03

Resultados 1996-2016. Zona: COSTA OCCIDENTAL (% MS) PROD (tMS/ha) DMO (%) CEN PB FND ALMIDÓN d 21,6 A 3,2 6,5 44,4 33,8 C 74,3 A 16,2 d 3,0 6,9 43,7 31,7 C 74,9 C 19,1 B 3,1 6,5 44,2 33,6 C 74,5 C 3,4 6,6 45,8 32,2 C 72,9 d 18,7 B 17,7 C 3,4 7,3 46,0 31,8 C 73,6 B 18,4 C 3,5 7,2 46,6 29,8 d 73,4 C 3,5 6,9 44,2 32,9 C 74,6 d 17,7 C 16,4 d 3,1 6,6 46,1 32,8 C 73,5 B 18,1 C 3,4 7,0 42,4 33,0 C 75,6 B 17,4 C 3,2 6,9 43,8 32,4 C 74,6 C 17,8 C 3,2 6,8 41,3 35,8 A 75,6 B 16,3 d 3,2 7,0 46,1 29,5 d 74,0 B 19,1 B 3,2 7,0 46,9 31,2 C 73,6 C 17,3 C 3,2 6,9 42,7 34,9 B 75,2 B 3,4 6,4 42,6 37,2 A 75,2 d 19,7 B 16,9 C 3,5 6,9 44,1 31,1 C 74,4 B 15,9 d 3,5 7,2 43,1 32,5 C 75,4 B 17,5 C 3,2 7,1 46,1 30,9 C 73,5 C 16,8 C 3,3 7,0 42,4 33,7 C 75,4 B 19,3 B 3,5 7,2 43,1 34,7 B 75,2 C 17,0 C 3,3 6,8 43,2 34,2 B 75,0 C 19,3 B 3,2 6,6 42,3 34,3 B 75,6 C 3,3 6,4 41,1 35,0 B 76,0 d 17,0 B 15,6 e 3,5 6,9 43,5 30,9 d 74,7 B 16,6 d 3,1 6,5 45,3 31,4 C 73,5 C 18,2 C 3,6 6,7 43,7 34,2 B 74,6 C 18,7 C 3,2 6,7 44,1 31,7 C 74,4 A 15,9 d 3,3 6,7 46,6 29,1 e 73,1 B 15,8 d 3,6 7,5 43,4 30,9 C 74,6 B 18,9 C 3,3 7,4 46,0 27,0 e 73,9 C 17,7 C 3,2 6,7 40,9 38,3 A 76,4 B 17,8 C 3,5 7,3 43,7 28,4 e 74,9 B 17,7 C 3,4 7,3 45,4 29,4 d 74,2 B 16,8 C 3,4 7,4 43,3 29,8 d 74,9

DÍAS S/R 142 123 137 145 124 126 141 132 130 129 138 124 131 138 146 130 127 124 137 129 136 137 141 128 125 138 134 123 130 124 134 127 128 130

MJ/kg MS 11,5 11,6 11,6 11,3 11,4 11,3 11,5 11,4 11,7 11,6 11,7 11,5 11,4 11,7 11,6 11,5 11,6 11,4 11,7 11,6 11,6 11,7 11,8 11,5 11,4 11,5 11,5 11,3 11,5 11,4 11,8 11,6 11,5 11,6

UFL/kg MS 0,95 0,96 0,96 0,93 0,94 0,93 0,96 0,94 0,97 0,96 0,97 0,95 0,94 0,97 0,97 0,95 0,97 0,94 0,97 0,96 0,96 0,97 0,98 0,96 0,94 0,95 0,96 0,94 0,96 0,95 0,98 0,96 0,95 0,96

C C C e d e C d B C B C d B C C C d B C C B A C d C C d C C A C C C

Mcal/ kg MS 1,73 1,75 1,74 1,70 1,71 1,71 1,74 1,72 1,76 1,74 1,77 1,73 1,72 1,76 1,76 1,73 1,76 1,72 1,76 1,75 1,75 1,77 1,78 1,74 1,72 1,74 1,74 1,70 1,74 1,72 1,79 1,75 1,73 1,75

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 62

30/03/2017 17:23


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

63

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA COSTERA OCCIDENTAL (cont.) Lista PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR

Casa comercial Años LG LG Codisem Fitó Caussade Maïsadour Fitó Fitó Advanta Semillas Batlle Caussade RAGT Koipesol Advanta RAGT Fitó Semillas Batlle Semillas Batlle Syngenta Rocalba Syngenta Syngenta Syngenta RAGT Fitó LG Semillas Batlle Fitó Euralis Semillas

2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 3 3 2 3 3 3 2 2 3 3 3 2 3 4 2 2 4 3

Variedad LG 33.85 LG 34.90 MAMILLA MANACOR MARTELI MAS 33 A OPTI ORENSE PENELOPE RAVENNA ROBERI RULEXX SENKO SHERLEY SILEXX SUBITO SUM 330 SURPRISE SURTEP SUSANN SY KAIRO SY SAVIO SY SYNCERO TAXXOA TECK TORQUAZ YUCATAN ZAMORA ZOOM

Resultados 1996-2016. Zona: COSTA OCCIDENTAL (% MS) PROD (tMS/ha) DMO (%) CEN PB FND ALMIDÓN d 18,6 C 3,4 6,9 43,1 33,5 C 75,1 C 20,3 A 3,1 6,5 43,8 35,0 B 74,3 A 3,2 6,6 42,4 36,3 A 75,1 d 20,6 C 3,6 7,1 43,1 33,1 C 75,0 d 17,0 A 3,2 6,3 44,1 33,7 C 74,2 d 20,4 C 3,4 7,0 43,3 32,4 C 74,6 d 18,7 C 16,9 C 3,7 7,6 44,6 28,7 e 74,5 C 3,6 7,3 45,7 31,3 C 73,7 d 17,9 B 17,4 C 3,1 6,8 43,6 31,3 C 74,8 A 13,1 e 3,5 7,0 42,2 32,7 C 75,3 C 19,6 B 3,3 6,1 43,6 34,2 B 74,5 C 3,7 7,0 45,5 31,8 C 74,0 d 18,5 A 3,1 6,0 41,7 37,8 A 75,5 d 20,9 C 18,8 C 3,5 6,8 44,8 35,3 B 74,0 C 3,5 6,9 42,7 33,5 C 75,1 d 17,1 B 18,3 C 3,5 7,3 46,0 30,1 d 73,4 C 16,5 d 3,4 6,6 44,3 31,4 C 74,0 B 14,9 e 3,4 6,8 44,0 29,4 d 74,1 B 15,3 e 3,6 7,5 43,3 29,7 d 75,3 C 17,2 C 3,2 6,8 42,9 34,9 B 74,9 B 17,2 C 3,1 6,9 47,3 27,5 e 72,8 A 3,3 6,7 42,3 36,0 A 75,4 d 20,1 C 21,9 A 3,2 6,9 46,7 29,0 e 73,2 B 16,9 C 3,4 6,9 45,9 29,7 d 73,4 C 18,0 C 3,6 7,1 43,2 29,4 d 75,2 A 3,3 6,7 40,9 36,3 A 76,4 d 21,6 C 3,1 6,2 42,8 36,4 A 74,8 d 18,8 C 16,2 d 3,3 7,4 41,6 34,2 B 76,0 A 3,3 6,3 41,3 36,9 A 76,0 d 21,5

DÍAS S/R 143 138 145 140 140 141 138 144 124 122 135 140 142 135 143 127 135 123 131 134 124 140 139 128 136 143 140 136 143

MJ/kg MS 11,6 11,5 11,6 11,6 11,5 11,5 11,5 11,4 11,6 11,6 11,5 11,4 11,7 11,4 11,6 11,3 11,4 11,5 11,6 11,6 11,3 11,7 11,3 11,3 11,6 11,8 11,6 11,8 11,8

UFL/kg MS 0,96 0,95 0,96 0,96 0,95 0,95 0,95 0,94 0,96 0,96 0,96 0,94 0,97 0,95 0,96 0,94 0,94 0,95 0,97 0,96 0,93 0,97 0,94 0,94 0,96 0,98 0,96 0,98 0,98

C C C C C C C d C C C d B C C d d C B C e B d d C A C A B

Mcal/ kg MS 1,75 1,74 1,76 1,75 1,73 1,74 1,73 1,71 1,75 1,76 1,74 1,72 1,77 1,72 1,75 1,71 1,73 1,73 1,75 1,75 1,70 1,76 1,71 1,71 1,75 1,79 1,75 1,78 1,78

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 63

30/03/2017 17:23


64

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA COSTA ORIENTAL Resultados 1996-2016. Zona: COSTA ORIENTAL Lista PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR PR

Casa comercial Años Advanta KWS Senasa Senasa CEFSA Caussade RAGT Caussade Advanta RAGT Syngenta Codisem Codisem Monsanto Advanta Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Monsanto Fitó Euralis Semillas Euralis Semillas Euralis Semillas Semillas Batlle KWS LG LG LG LG LG LG LG Codisem Fitó Caussade Maïsadour Fitó Fitó Advanta Semillas Batlle Caussade RAGT Koipesol Advanta RAGT Fitó Semillas Batlle Semillas Batlle Syngenta Rocalba Syngenta Syngenta Syngenta RAGT Fitó LG Semillas Batlle Fitó Euralis Semillas

2 3 11 2 2 3 3 2 2 2 3 2 2 6 2 5 4 3 4 3 3 4 3 5 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 3 3 2 3 3 3 2 2 3 3 3 2 3 4 2 2 4 3

Variedad AALLEXIA AMANITIDIS ANJOU 387 ANJOU 456 BARCA BELUGI BERGXXON CASTELLI CHATILLON CICLIXX CISKO CODIGREEN CODILOR CONCA COURTNEY DK 287 DK 315 DKC 33.90 DKC 3745 DKC 41.14 DKC 43.72 DKC 4608 DKC 4845 DUERO ES METRONOM ES SENSOR ES SIGMA HAPPI KROKUS LG 30.275 LG 30.369 LG 32.64 LG 32.77 LG 33.03 LG 33.85 LG 34.90 MAMILLA MANACOR MARTELI MAS 33 A OPTI ORENSE PENELOPE RAVENNA ROBERI RULEXX SENKO SHERLEY SILEXX SUBITO SUM 330 SURPRISE SURTEP SUSANN SY KAIRO SY SAVIO SY SYNCERO TAXXOA TECK TORQUAZ YUCATAN ZAMORA ZOOM

DÍAS S/R 139 125 134 142 117 123 135 130 122 123 136 120 130 135 142 125 128 120 131 122 131 134 135 125 121 137 127 124 119 117 130 121 120 124 135 139 144 135 124 135 131 138 120 117 130 136 132 121 139 128 132 118 135 122 118 132 137 127 125 139 137 132 142

d B C d A B d C B B d B C d d B C B C B C C d B B d C B B A C B B B d d e d B d C d B A C d C B d C C A d B A C d C B d d C e

PROD (tMS/ha) 22,7 19,8 20,4 21,6 21,2 21,1 22,5 21,0 20,3 19,0 21,0 21,1 23,7 20,3 26,4 18,4 19,2 19,2 18,8 20,0 19,6 21,5 20,1 17,3 20,5 19,7 20,2 19,3 18,8 20,7 22,5 19,4 18,7 19,9 21,3 21,4 23,3 19,4 21,7 21,5 18,3 18,7 20,5 15,8 23,1 22,3 23,5 21,2 19,3 20,6 19,0 17,6 19,9 19,0 21,3 23,7 23,9 19,4 17,7 22,0 19,3 18,1 22,5

A B A A A A A A A B A A A A A C B B C A B A A C A B A B C A A B C B A A A B A A C C A d A A A A B A B C B B A A A B C A B C A

CEN 3,5 3,2 3,5 3,8 3,9 3,5 3,4 3,2 3,6 3,2 3,4 3,5 3,4 3,3 3,6 3,7 3,5 3,5 3,5 3,8 3,5 3,5 3,5 3,8 3,2 3,5 3,6 3,6 3,8 3,5 3,9 3,8 3,5 3,7 3,2 3,4 3,7 3,9 3,8 3,8 4,4 3,8 3,6 3,8 3,6 3,5 3,8 4,0 3,5 3,7 3,7 3,5 3,6 3,5 3,7 3,7 3,3 3,5 4,0 3,8 3,5 3,6 3,4

PB 6,3 6,4 6,4 7,0 6,9 6,4 6,4 6,6 6,6 6,6 6,5 6,4 5,8 6,7 6,5 6,5 6,7 6,6 7,1 7,1 6,7 6,4 6,5 7,1 6,5 6,5 6,6 6,6 7,4 6,4 6,6 6,9 7,2 6,9 6,7 6,0 6,4 7,1 6,2 7,0 7,8 6,7 6,7 7,0 6,3 6,7 6,2 6,8 6,7 7,1 7,0 6,4 6,8 7,0 6,4 6,5 6,2 6,3 7,3 6,6 6,4 7,4 5,9

(% MS) FND 43,1 42,2 44,1 43,9 46,3 45,6 42,7 43,0 45,8 45,0 42,0 46,3 47,3 41,3 41,6 44,6 44,4 44,9 42,8 43,0 42,7 41,6 40,5 42,4 44,8 42,2 44,0 44,8 45,4 45,6 41,3 43,7 45,0 43,4 43,1 42,6 46,6 43,5 45,6 44,2 46,1 47,0 43,1 43,3 41,7 41,4 43,8 46,3 41,0 45,8 43,8 44,3 41,3 44,1 46,8 43,5 43,4 44,7 44,2 40,9 43,9 41,5 42,5

ALMIDÓN 34,9 B 34,5 B 32,9 C 32,3 C 30,0 d 31,8 C 33,8 C 35,5 A 29,8 d 30,5 d 35,3 B 30,2 d 32,5 C 35,4 B 34,6 B 32,1 C 33,1 C 32,3 C 33,3 C 31,6 C 35,6 A 34,5 B 35,6 A 30,2 d 31,5 C 34,9 B 32,5 C 29,8 d 28,8 e 28,9 e 34,9 B 28,5 e 28,4 e 30,4 d 33,1 C 35,8 A 32,9 C 33,6 C 30,0 d 30,3 d 25,6 e 29,6 d 29,7 d 31,3 C 34,4 B 35,2 B 35,0 B 30,6 d 35,0 B 31,9 C 32,0 C 27,3 e 34,6 B 31,3 C 27,1 e 33,7 C 30,5 d 32,0 C 28,0 e 35,2 B 34,0 B 33,3 C 35,8 A

DMO (%) 75,1 75,4 74,5 74,5 73,5 73,5 75,3 75,1 74,0 73,9 75,6 73,5 73,1 76,1 76,1 74,3 74,6 74,2 75,4 75,5 75,3 76,1 76,6 75,4 73,7 75,4 74,5 74,1 74,1 74,2 76,5 75,1 74,5 74,8 75,1 74,9 72,8 74,8 73,9 74,1 74,1 73,5 74,6 75,4 75,9 76,0 74,9 73,7 76,4 73,4 74,6 74,7 76,8 74,5 73,3 75,1 74,6 74,0 75,1 76,6 74,3 76,2 75,4

MJ/kg MS 11,6 11,7 11,5 11,5 11,3 11,4 11,6 11,6 11,4 11,4 11,7 11,3 11,3 11,8 11,7 11,5 11,5 11,5 11,6 11,6 11,6 11,7 11,8 11,6 11,4 11,6 11,5 11,4 11,4 11,5 11,8 11,6 11,5 11,5 11,6 11,6 11,2 11,5 11,4 11,4 11,3 11,3 11,5 11,6 11,7 11,7 11,5 11,3 11,8 11,3 11,5 11,5 11,9 11,5 11,3 11,6 11,5 11,4 11,5 11,8 11,5 11,8 11,7

UFL/kg MS 0,96 0,97 0,95 0,95 0,93 0,94 0,97 0,96 0,94 0,95 0,97 0,94 0,94 0,98 0,98 0,95 0,96 0,95 0,97 0,96 0,96 0,97 0,98 0,96 0,94 0,97 0,95 0,95 0,94 0,95 0,98 0,96 0,95 0,96 0,96 0,96 0,92 0,95 0,94 0,94 0,94 0,94 0,95 0,96 0,97 0,97 0,96 0,93 0,98 0,94 0,95 0,95 0,99 0,95 0,93 0,96 0,96 0,94 0,96 0,98 0,95 0,98 0,97

C B C C e d C C d C B d e A B C C C B C C B A C d C C d d C A C C C C C e C d d d d C C B B C e A e C C A C e C C d C A C A C

Mcal/ kg MS 1,75 1,76 1,74 1,73 1,70 1,71 1,76 1,75 1,72 1,73 1,76 1,71 1,70 1,78 1,77 1,73 1,74 1,73 1,76 1,75 1,75 1,77 1,79 1,75 1,72 1,76 1,73 1,73 1,72 1,73 1,78 1,74 1,74 1,74 1,76 1,75 1,69 1,73 1,71 1,72 1,71 1,71 1,74 1,75 1,77 1,77 1,74 1,71 1,78 1,71 1,73 1,74 1,79 1,73 1,70 1,75 1,74 1,72 1,74 1,78 1,73 1,77 1,76

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 64

30/03/2017 17:23


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

65

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA INTERIOR ALTA Resultados 1996-2016. Zona: INTERIOR ALTA Lista PR

Casa comercial Años Advanta

Variedad

2

AALLEXIA

DÍAS S/R

PROD (tMS/ha)

CEN

PB

(% MS) FND

ALMIDÓN

167

d

20,9

A

3,3

6,6

45,0

29,7

d

DMO (%)

MJ/kg MS

73,6

11,4

UFL/kg MS 0,94

d

Mcal/ kg MS 1,72

PR

KWS

3

AMANITIDIS

149

B

17,4

C

3,1

6,7

46,1

31,1

C

73,2

11,3

0,94

d

1,71

PR

Senasa

11

ANJOU 387

157

C

18,7

C

3,3

6,8

48,2

25,1

e

72,4

11,2

0,92

e

1,69

PR

Senasa

2

ANJOU 456

167

d

18,4

C

3,6

7,0

47,5

26,3

e

72,6

11,2

0,92

e

1,69

PR

CEFSA

2

BARCA

140

A

21,2

A

3,8

7,5

47,9

26,0

e

72,7

11,2

0,93

e

1,69

PR

Caussade

3

BELUGI

139

A

19,2

B

3,5

7,3

46,7

27,6

e

73,2

11,3

0,93

e

1,70

PR

RAGT

3

BERGXXON

161

C

18,8

C

3,3

6,8

47,6

28,5

e

73,1

11,3

0,94

d

1,70

PR

Caussade

2

CASTELLI

156

C

18,5

C

3,1

7,1

48,9

27,9

e

72,0

11,2

0,92

e

1,68

PR

Advanta

2

CHATILLON

147

B

19,3

B

3,6

7,3

46,6

26,6

e

73,6

11,4

0,94

d

1,71

PR

RAGT

2

CICLIXX

150

B

17,2

C

3,1

6,8

46,1

28,3

e

73,3

11,4

0,94

d

1,71

PR

Syngenta

3

CISKO

162

C

19,2

B

3,4

6,9

44,6

30,9

C

73,8

11,4

0,94

d

1,72

PR

Codisem

2

CODIGREEN

138

A

18,9

C

3,5

7,2

48,2

26,2

e

72,4

11,2

0,93

e

1,69

PR

Codisem

2

CODILOR

150

B

19,5

B

3,3

7,0

49,7

24,9

e

71,7

11,1

0,91

e

1,67

PR

Monsanto

6

CONCA

160

C

18,6

C

3,2

6,9

46,0

29,3

e

73,4

11,4

0,94

d

1,72

PR

Advanta

2

COURTNEY

163

d

20,5

A

3,7

7,1

48,7

25,0

e

72,0

11,1

0,91

e

1,67

PR

Monsanto

5

DK 287

150

B

17,7

C

3,4

6,7

44,8

30,2

d

74,1

11,5

0,95

C

1,73

PR

Monsanto

4

DK 315

152

B

16,6

d

3,5

7,3

46,2

29,3

e

73,7

11,4

0,94

d

1,72

PR

Monsanto

3

DKC 33.90

144

B

18,8

C

3,3

7,0

46,1

28,3

e

73,5

11,4

0,94

d

1,72

PR

Monsanto

4

DKC 3745

159

C

18,2

C

3,3

7,4

44,0

30,6

d

74,3

11,5

0,95

C

1,73

juntos creciendo

PROCASE SEMILLAs AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 65

30/03/2017 17:23


66

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA INTERIOR ALTA (cont.) Resultados 1996-2016. Zona: INTERIOR ALTA Lista

Casa comercial Años

Variedad

DÍAS S/R

PROD (tMS/ha)

CEN

PB

(% MS) FND

ALMIDÓN

DMO (%)

MJ/kg MS

UFL/kg MS

Mcal/ kg MS

PR

Monsanto

3

DKC 41.14

151

B

20,4

A

3,7

7,1

44,7

28,0

e

74,5

11,5

0,95

C

1,73

PR

Monsanto

3

DKC 43.72

158

C

18,6

C

3,3

6,8

45,5

30,7

d

73,3

11,3

0,94

d

1,71

PR

Monsanto

4

DKC 4608

161

C

20,2

A

3,3

6,7

45,0

28,8

e

74,1

11,5

0,95

C

1,73

PR

Monsanto

3

DKC 4845

158

C

18,1

C

3,3

6,7

43,6

30,8

d

74,9

11,6

0,96

C

1,75

PR

Fitó

5

DUERO

151

B

15,6

e

3,6

7,1

45,1

27,1

e

74,2

11,4

0,95

C

1,73

PR

Euralis Semillas

2

ES METRONOM

130

A

20,9

A

3,2

6,7

43,2

32,7

C

74,6

11,6

0,96

C

1,75

PR

Euralis Semillas

2

ES SENSOR

163

d

18,0

C

3,6

6,9

47,2

28,4

e

72,9

11,2

0,93

e

1,70

PR

Euralis Semillas

2

ES SIGMA

149

B

18,6

C

3,2

6,6

45,5

29,0

e

73,9

11,4

0,95

C

1,73

PR

Semillas Batlle

2

HAPPI

149

B

16,9

C

3,5

6,8

48,1

26,5

e

72,2

11,1

0,92

e

1,68

PR

KWS

2

KROKUS

150

B

16,7

d

3,6

7,5

46,8

27,1

e

73,0

11,3

0,93

e

1,70

PR

LG

2

LG 30.275

143

A

20,8

A

3,5

7,3

46,0

25,6

e

74,2

11,5

0,95

C

1,73

PR

LG

3

LG 30.369

155

C

19,1

B

3,8

7,1

44,9

29,8

d

74,2

11,4

0,95

C

1,72

PR

LG

2

LG 32.64

149

B

17,5

C

3,6

7,3

45,1

25,8

e

74,3

11,5

0,95

C

1,73

PR

LG

2

LG 32.77

147

B

18,5

C

3,5

7,3

46,1

27,6

e

74,0

11,4

0,95

C

1,72

PR

LG

2

LG 33.03

150

B

19,0

B

3,7

7,1

44,5

27,0

e

73,8

11,4

0,94

d

1,72

PR

LG

2

LG 33.85

159

C

19,2

B

3,1

7,0

45,6

29,5

d

73,8

11,4

0,95

C

1,73

PR

LG

2

LG 34.90

167

d

19,6

B

3,4

6,6

45,7

29,8

d

73,0

11,3

0,93

e

1,70

PR

Codisem

2

MAMILLA

172

d

20,2

A

3,4

6,5

48,4

27,3

e

71,6

11,1

0,91

e

1,67

PR

Fitó

2

MANACOR

159

C

16,3

d

3,6

7,1

45,3

27,2

e

73,9

11,4

0,94

d

1,72

PR

Caussade

2

MARTELI

161

C

21,3

A

3,4

6,5

46,0

27,0

e

73,4

11,3

0,94

d

1,71

PR

Maïsadour

3

MAS 33 A

161

C

17,8

C

3,6

7,3

47,2

25,5

e

72,9

11,2

0,93

e

1,69

PR

Fitó

2

OPTI

159

C

16,8

C

3,7

7,4

46,7

26,8

e

73,5

11,3

0,94

d

1,71

PR

Fitó

3

ORENSE

166

d

17,0

C

3,5

7,3

48,9

25,4

e

72,4

11,2

0,92

e

1,68

PR

Advanta

2

PENELOPE

138

A

17,9

C

3,8

7,5

47,5

21,8

e

72,7

11,2

0,93

e

1,69

PR

Caussade

2

PINCKI

161

C

20,6

A

3,7

7,2

47,0

28,9

e

72,8

11,2

0,93

e

1,69

PR

Semillas Batlle

2

RAVENNA

143

A

14,6

e

3,5

7,1

44,4

31,7

C

74,2

11,5

0,95

C

1,73

PR

Caussade

2

ROBERI

156

C

20,6

A

3,3

6,5

45,6

26,8

e

73,8

11,4

0,94

d

1,72

PR

RAGT

3

RULEXX

160

C

19,6

B

3,4

7,0

46,0

29,4

d

73,8

11,4

0,94

d

1,72

PR

Koipesol

3

SENKO

158

C

20,4

A

3,5

6,8

46,7

24,4

e

73,1

11,3

0,93

e

1,70

PR

Advanta

2

SHERLEY

153

C

22,0

A

3,7

7,0

47,4

28,8

e

72,5

11,2

0,92

e

1,68

PR

RAGT

3

SILEXX

164

d

18,3

C

3,2

6,7

44,8

30,2

d

74,5

11,5

0,96

C

1,74

PR

Fitó

3

SUBITO

149

B

18,9

B

3,5

7,3

47,6

26,5

e

72,8

11,2

0,93

e

1,69

PR

Semillas Batlle

3

SUM 330

158

C

18,7

C

3,2

6,8

44,0

31,6

C

73,9

11,4

0,95

d

1,73

PR

Semillas Batlle

2

SURPRISE

142

A

16,2

d

3,4

6,6

44,4

29,3

e

73,9

11,4

0,94

d

1,72

PR

Syngenta

2

SURTEP

167

d

19,3

B

3,7

7,3

44,8

28,4

e

74,8

11,5

0,95

C

1,74

PR

Rocalba

3

SUSANN

149

B

18,3

C

3,3

7,1

45,7

29,8

d

73,5

11,4

0,94

d

1,71

PR

Syngenta

3

SY KAIRO

141

A

22,1

A

3,4

6,9

47,9

24,2

e

72,7

11,2

0,93

e

1,69

PR

Syngenta

3

SY SAVIO

163

C

20,8

A

3,7

7,5

49,4

22,9

e

71,5

11,0

0,91

e

1,66

PR

Syngenta

2

SY SYNCERO

163

C

21,0

A

3,2

7,0

48,7

22,9

e

72,1

11,2

0,92

e

1,68

PR

RAGT

3

TAXXOA

154

C

18,4

C

3,4

6,8

47,0

27,3

e

72,7

11,2

0,93

e

1,69

PR

Fitó

4

TECK

155

C

17,7

C

3,8

7,2

47,2

25,0

e

73,0

11,2

0,93

e

1,69

PR

LG

2

TORQUAZ

161

C

23,0

A

3,6

7,0

45,4

28,6

e

73,6

11,4

0,94

d

1,71

PR

Semillas Batlle

2

YUCATAN

161

C

19,4

B

3,2

6,7

46,6

32,0

C

72,6

11,2

0,93

e

1,70

PR

Fitó

4

ZAMORA

157

C

17,0

C

3,5

7,5

44,7

29,7

d

74,1

11,4

0,95

C

1,73

PR

Euralis Semillas

3

ZOOM

162

C

21,4

A

3,4

6,2

46,8

27,2

e

73,0

11,3

0,93

e

1,70

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 66

30/03/2017 17:23


A4esWatson.pdf 3 02/03/2017 13:40:39

EURALIS PRESENTA SU NUEVA VARIEDAD LA GRAN NOVEDAD

TAL

W AT S O

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

N

DO

I

DE 2017

C

QUER

Es Watson

ELEMEN

producciรณn digestibilidad rusticidad

Consigue mรกs leche con la misma superficie

www.euralis-semillas.com โ ข 902 496 060 pub_euralis.indd 67

19/03/2017 10:06


68

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA INTERIOR BAJA Resultados 1996-2016. Zona: INTERIOR BAJA Lista

Casa comercial Años

Variedad

DÍAS S/R

PROD (tMS/ha)

CEN

PB

(% MS) FND

ALMIDÓN

DMO (%)

MJ/kg MS

UFL/kg MS

Mcal/ kg MS

PR

Advanta

2

AALLEXIA

131

d

21,4

A

3,6

6,5

42,2

33,0

C

75,7

11,7

0,97

B

1,76

PR

KWS

3

AMANITIDIS

118

C

17,5

C

3,4

7,1

44,9

31,3

C

74,1

11,4

0,95

C

1,72

PR

Senasa

11

ANJOU 387

126

d

18,4

C

3,6

6,8

45,7

31,9

C

73,9

11,4

0,94

d

1,72

PR

Senasa

2

ANJOU 456

133

d

19,9

B

3,8

6,6

46,1

32,0

C

73,4

11,3

0,93

e

1,70

PR

CEFSA

2

BARCA

114

B

16,6

d

4,0

7,4

46,5

29,3

e

73,5

11,3

0,93

e

1,70

PR

Caussade

3

BELUGI

113

B

18,8

C

3,9

7,1

48,0

29,8

d

72,8

11,2

0,92

e

1,69

PR

RAGT

3

BERGXXON

130

d

18,9

B

3,6

6,8

42,2

34,6

B

75,9

11,7

0,97

B

1,77

PR

Caussade

2

CASTELLI

123

C

18,8

C

3,6

7,3

45,7

32,8

C

74,0

11,4

0,94

d

1,72

PR

Advanta

2

CHATILLON

117

B

18,4

C

3,8

7,2

46,4

29,1

e

73,8

11,4

0,94

d

1,71

PR

RAGT

2

CICLIXX

119

C

17,5

C

3,4

7,1

42,9

32,5

C

75,0

11,6

0,96

C

1,75

PR

Syngenta

3

CISKO

129

d

19,2

B

3,4

7,0

41,2

35,6

A

76,0

11,8

0,98

B

1,77

PR

Codisem

2

CODIGREEN

116

B

17,1

C

3,9

6,7

48,9

27,4

e

72,5

11,2

0,92

e

1,68

PR

Codisem

2

CODILOR

121

C

17,8

C

3,4

6,8

47,0

32,1

C

73,4

11,3

0,94

e

1,71

PR

Monsanto

6

CONCA

128

d

18,8

C

3,6

7,3

42,6

33,2

C

75,7

11,7

0,97

B

1,76

PR

Advanta

2

COURTNEY

136

e

21,9

A

3,8

6,9

44,7

35,5

A

74,4

11,5

0,95

d

1,73

PR

Monsanto

5

DK 287

117

C

17,2

C

3,8

6,9

44,7

32,0

C

74,5

11,5

0,95

C

1,73

PR

Monsanto

4

DK 315

120

C

16,4

d

3,7

7,2

42,6

33,1

C

75,6

11,6

0,97

B

1,76

PR

Monsanto

3

DKC 33.90

113

B

16,1

d

3,9

7,7

46,6

28,2

e

74,0

11,4

0,94

d

1,71

PR

Monsanto

4

DKC 3745

127

d

18,2

C

3,5

7,0

42,4

35,2

B

75,3

11,6

0,96

C

1,75

PR

Monsanto

3

DKC 41.14

116

B

17,5

C

4,2

7,3

46,2

28,3

e

74,6

11,4

0,95

d

1,72

PR

Monsanto

3

DKC 43.72

124

C

18,1

C

3,8

6,8

45,0

33,1

C

74,3

11,4

0,95

C

1,73

PR

Monsanto

4

DKC 4608

128

d

18,7

C

3,8

6,9

44,6

33,6

C

74,6

11,5

0,95

C

1,73

PR

Monsanto

3

DKC 4845

131

d

18,6

C

3,5

6,9

41,0

35,8

A

76,5

11,8

0,98

A

1,78

PR

Fitó

5

DUERO

119

C

15,8

d

3,9

7,3

44,1

29,5

d

74,8

11,5

0,95

C

1,73

PR

Euralis Semillas

2

ES METRONOM

115

B

18,7

C

4,1

6,6

47,8

28,8

e

72,6

11,1

0,92

e

1,68

PR

Euralis Semillas

2

ES SENSOR

123

C

17,5

C

4,1

7,1

45,3

32,4

C

74,0

11,3

0,94

d

1,71

PR

Euralis Semillas

2

ES SIGMA

128

d

18,9

C

3,7

7,1

42,8

32,5

C

75,2

11,6

0,96

C

1,75

PR

Semillas Batlle

2

HAPPI

117

C

17,6

C

3,8

7,1

44,9

30,5

d

74,2

11,4

0,95

C

1,72

PR

KWS

2

KROKUS

117

B

16,4

d

3,9

7,6

42,8

30,8

d

75,0

11,5

0,95

C

1,74

PR

LG

2

LG 30.275

114

B

17,4

C

3,7

7,4

44,7

28,5

e

75,0

11,6

0,96

C

1,74

PR

LG

3

LG 30.369

126

d

19,1

B

3,9

6,8

43,3

36,9

A

75,5

11,6

0,96

C

1,75

PR

LG

2

LG 32.64

117

B

17,9

C

3,6

7,2

43,3

29,0

e

75,4

11,6

0,97

C

1,76

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 68

30/03/2017 17:23


Tecnoloxía, Seguridade e Rendemento

Selección HÍBRIDOS 2014 HÍBRIDOS 2017

Eldora - FAO 400 Estrela das sementeiras tempranas. Excepcional producción e calidade.

Panam conta coas variedades máis rendibles. O maior crecemento en cuota de mercado no noroeste peninsular así o demostra.

Elzea - FAO 300 O mellor rendemento no seu ciclo. Chegóu para quedar.

Izabal - FAO 280 Rusticidade e rendemento asegurados. O clásico.

Isora - FAO 260

pub_panam_castelan.indd 69

Gran aspecto visual,“stay

O maíz máis rentable do mercado Coas garantías de nascencia, rendemento e calidade, as contas nunca fallan con Panam. Cada 03/04/2017 00:35 vez máis agricultores confían


70

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA INTERIOR BAJA (cont.) Resultados 1996-2016. Zona: INTERIOR BAJA Lista

Casa comercial Años

Variedad

DÍAS S/R

PROD (tMS/ha)

CEN

PB

(% MS) FND

ALMIDÓN

DMO (%)

MJ/kg MS

UFL/kg MS

Mcal/ kg MS

PR

LG

2

LG 32.77

116

B

16,8

C

3,7

7,4

46,1

28,1

e

74,1

11,4

0,94

d

1,72

PR

LG

2

LG 33.03

117

C

17,0

C

4,1

7,0

46,6

28,2

e

73,4

11,3

0,93

e

1,70

PR

LG

2

LG 33.85

128

d

19,0

B

3,6

7,2

43,1

33,2

C

75,4

11,6

0,97

C

1,75

PR

LG

2

LG 34.90

128

d

20,5

A

3,7

6,7

42,8

33,1

C

75,3

11,6

0,96

C

1,75

PR

Codisem

2

MAMILLA

134

d

20,6

A

4,0

7,1

44,4

31,9

C

74,4

11,4

0,95

C

1,72

PR

Fitó

2

MANACOR

121

C

16,6

d

4,0

7,4

45,2

31,2

C

74,4

11,4

0,95

d

1,72

PR

Caussade

2

MARTELI

126

d

21,0

A

3,8

6,6

45,6

34,4

B

73,9

11,4

0,94

d

1,71

PR

Maïsadour

3

MAS 33 A

128

d

19,2

B

3,8

7,3

42,9

33,4

C

75,2

11,6

0,96

C

1,74

PR

Fitó

2

OPTI

127

d

17,0

C

3,9

7,9

42,6

29,1

e

75,8

11,7

0,97

B

1,76

PR

Fitó

3

ORENSE

133

d

18,3

C

3,8

7,7

45,4

30,0

d

74,5

11,5

0,95

C

1,73

PR

Advanta

2

PENELOPE

113

B

17,9

C

3,8

6,8

46,9

27,4

e

73,3

11,3

0,93

e

1,70

PR

Semillas Batlle

2

RAVENNA

113

B

14,3

e

3,7

7,2

41,5

34,1

B

76,0

11,7

0,97

B

1,77

PR

Caussade

2

ROBERI

126

d

20,9

A

3,7

6,1

44,2

34,9

B

74,8

11,5

0,95

C

1,74

PR

RAGT

3

RULEXX

128

d

19,7

B

3,6

7,0

43,5

34,3

B

75,1

11,6

0,96

C

1,75

PR

Koipesol

3

SENKO

127

d

19,7

B

3,9

6,5

45,7

33,8

C

73,9

11,4

0,94

d

1,71

PR

Advanta

2

SHERLEY

121

C

18,6

C

3,9

6,8

45,9

34,9

B

73,9

11,4

0,94

d

1,71

PR

RAGT

3

SILEXX

130

d

18,6

C

3,5

6,9

43,1

34,9

B

75,3

11,6

0,97

C

1,75

PR

Fitó

3

SUBITO

119

C

18,4

C

3,8

7,3

44,9

32,0

C

74,4

11,4

0,95

C

1,73

PR

Semillas Batlle

3

SUM 330

125

C

18,5

C

3,6

7,3

43,4

31,4

C

74,8

11,5

0,96

C

1,74

PR

Semillas Batlle

2

SURPRISE

113

B

16,4

d

3,7

6,8

41,4

33,2

C

75,8

11,7

0,97

B

1,76

PR

Syngenta

2

SURTEP

130

d

17,4

C

4,2

7,4

45,8

29,7

d

74,4

11,4

0,94

d

1,72

PR

Rocalba

3

SUSANN

117

B

16,5

d

3,9

7,5

45,6

30,4

d

73,8

11,3

0,94

d

1,71

PR

Syngenta

3

SY KAIRO

117

C

17,8

C

3,8

7,2

46,7

28,2

e

73,5

11,3

0,93

e

1,70

PR

Syngenta

3

SY SAVIO

126

C

20,0

A

3,7

6,6

43,6

35,1

B

75,1

11,6

0,96

C

1,74

PR

Syngenta

2

SY SYNCERO

127

d

20,0

A

4,0

7,0

47,8

29,0

e

73,0

11,2

0,93

e

1,69

PR

RAGT

3

TAXXOA

120

C

18,3

C

3,7

7,0

46,5

30,0

d

73,4

11,3

0,93

e

1,71

PR

Fitó

4

TECK

122

C

18,0

C

4,0

7,3

44,2

27,7

e

74,8

11,5

0,95

C

1,73

PR

LG

2

TORQUAZ

134

d

19,0

B

4,0

7,2

45,1

33,8

C

74,4

11,4

0,94

d

1,72

PR

Semillas Batlle

2

YUCATAN

132

d

18,7

C

3,7

6,9

46,7

35,9

A

72,8

11,2

0,93

e

1,69

PR

Fitó

4

ZAMORA

125

C

16,9

C

3,6

7,5

40,0

33,4

C

76,9

11,9

0,99

A

1,79

PR

Euralis Semillas

3

ZOOM

132

d

19,5

B

3,7

6,4

45,6

33,5

C

74,0

11,4

0,94

d

1,72

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 70

30/03/2017 17:23


ELLAS LO TIENEN CLARO,

DEKALB ES CALIDAD

L

MÁS

REA TÁ

O HE P R HEC EC

MÁS

O HE P R HEC EC

RE A TÁ

MILK 2006

MÁS

O HE P R HEC EC

RE A TÁ

L

nuevo

L

MILK 2006

MILK 2006

MÁS

MILK 2006

DKC5741 DKC5144

DKC4114 DKC4117

nuevo

DKC4621 DKC4608

pub_monsanto_castelan.indd 71

O HE P R HEC EC

REA TÁ

DKC 6040

L

DEKALB DESARROLLA SUS VARIEDADES DE SILO EN LA CORNISA BUSCANDO LA MEJOR CALIDAD Y DIGESTIBILIDAD.

DKC3642 DKC3390

nuevo

DKC2931 26/03/2017 17:52


72

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

RESISTENCIA AL ENCAMADO Resultados 1996-2016. RESISTENCIA AL ENCAMADO

Resultados 1996-2016. RESISTENCIA AL ENCAMADO (cont.)

Lista

Casa comercial

Años

Variedad

Resistencia al encamado

Lista

Casa comercial

Años

Variedad

Resistencia al encamado

PR

Advanta

2

AALLEXIA

e

PR

LG

2

LG 32.77

C

PR

KWS

3

AMANITIDIS

d

PR

LG

2

LG 33.03

B

PR

Senasa

11

ANJOU 387

C

PR

LG

2

LG 33.85

e

PR

Senasa

2

ANJOU 456

e

PR

LG

2

LG 34.90

B

PR

CEFSA

2

BARCA

A*

PR

Codissem

2

MAMILLA

e

PR

Caussade

3

BELUGI

C

PR

Fitó

2

MANACOR

C*

PR

RAGT

3

BERGXXON

B

PR

Caussade

2

MARTELI

A*

PR

Caussade

2

CASTELLI

e

PR

Maïsadour

3

MAS 33 A

C

PR

Advanta

2

CHATILLON

A

PR

Fitó

2

OPTI

C

PR

RAGT

2

CICLIXX

A

PR

Fitó

3

ORENSE

A

PR

Syngenta

3

CISKO

A

PR

Advanta

2

PENELOPE

A

PR

Codisem

2

CODIGREEN

C

PR

Semillas Batlle

2

RAVENNA

A*

PR

Codisem

2

CODILOR

e

PR

Caussade

2

ROBERI

B

PR

Monsanto

6

CONCA

B

PR

RAGT

3

RULEXX

B

PR

Advanta

2

COURTNEY

A*

PR

Koipesol

3

SENKO

A*

PR

Monsanto

5

DK 287

B

PR

Advanta

2

SHERLEY

C*

PR

Monsanto

4

DK 315

A

PR

RAGT

3

SILEXX

A

PR

Monsanto

3

DKC 33.90

B*

PR

Fitó

3

SUBITO

d

PR

Monsanto

4

DKC 3745

B*

PR

Semillas Batlle

3

SUM 330

B*

PR

Monsanto

3

DKC 41.14

A

PR

Semillas Batlle

2

SURPRISE

A*

PR

Monsanto

3

DKC 43.72

A

PR

Syngenta

2

SURTEP

d

PR

Monsanto

3

DKC 4845

C

PR

Rocalba

3

SUSANN

C

PR

Monsanto

4

DKC 4608

A

PR

Syngenta

3

SY KAIRO

A*

PR

Fitó

5

DUERO

A

PR

Syngenta

3

SY SAVIO

A*

PR

Euralis Semillas

2

ES METRONOM

A

PR

Syngenta

2

SY SYNCERO

A

PR

Euralis Semillas

2

ES SENSOR

A

PR

RAGT

3

TAXXOA

B

PR

Euralis Semillas

2

ES SIGMA

d

PR

Fitó

4

TECK

d

PR

Semillas Batlle

2

HAPPI

C

PR

LG

2

TORQUAZ

A*

PR

KWS

2

KROKUS

A

PR

Semillas Batlle

2

YUCATAN

B*

PR

LG

2

LG 30.275

A*

PR

Fitó

4

ZAMORA

A*

PR

LG

3

LG 30.369

A

PR

Euralis Semillas

3

ZOOM

A*

PR

LG

2

LG 32.64

C

(*): Resultado provisional debido al reducido número de observaciones bajo condiciones ventosas (**): No estimado. La mínima intensidad de viento impide cualquier estimación

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_variedades_serida_castelan.indd 72

30/03/2017 17:23


MAÍZ SILO

RGT RGT RGT RGT RGT RGT

Maíz Eficiente

Maíz Eficiente

www.ragt-semillas.com RAGT Iberica • Crta. Burgos km. 2,1 Apdo de Correos 612 • 34004 Palencia • España Tel : (34) 979 725 199 • Fax : (34) 979 711 807

Untitled-3 73

FARAONIXX MILOXAN REFLEXXION RULEXX CONEXXION FAXXANA

Maíz Eficiente

Las variedades seleccionadas y más eficaces en condiciones de estrés hídrico Fotos credit : Fototeca RAGT Semences.

20/03/2017 23:49


CONOCIMIENTO FUERZA RESPETO UNIÓN CONSTRUYENDO

TU ÉXITO

pub_caussade.indd 74

22/03/2017 00:20


Insulea 5

4

CICLO FAO (RM - 104)

Extasia 3

4

ASTURIAS 2016

Días S/R

PRODUCCION TMS/HA

FND ALMIDON DMO% %MS %MS

EN INRA UFL/KG MS

ENCAMADO

COSTA OCCIDENTAL

141

20.3 A

40.9

38 A

76.3

0.98 A

A

COSTA ORIENTAL

134

24 A

41.9

INTERIOR BAJA

124

20.8 A

40.1

35 B

75.6

0.97 B

A

INTERIOR ALTA

164**

20.7 A

47.1

39 A

76.8

0.99 A

A

25.5 E

73.2

0.94 D

A

CICLO FAO (RM - 100)

Itea 3

2

CICLO FAO (RM - 93)

Avici 2

ASTURIAS 2016

Días S/R

PRODUCCION TMS/HA

FND %MS

ALMIDON %MS

DMO%

EN INRA UFL/KG MS

ENCAMADO

COSTA OCCIDENTAL

127

19.1 B

42.6

33.7 C

76

0.98 A

A

COSTA ORIENTAL

121

21 A

40.3

38.3 A

76.5

0.98 A

A

INTERIOR BAJA

117

19.5 B

48.1

31.2 C

72.3

0.93 E

A

INTERIOR ALTA

122

18.6 C

45.6

26.8 E

74

0.95 C

A

GALICIA 2016

Días S/R

PRODUCCION TMS/HA

INDICE PRODUCTIVO

DMO%

MAZORCA % MS

123

23

119

76

52.7

3

CICLO FAO (RM - 84)

Instila 2

TRABAJA CON

NOSOTROS

CICLO FAO (RM -83)

BUILD YOUR OUR SUCCESS WITH PREMIUM BRAND

Quai Sarrail - BP 12 - 10 402 Nogent-sur-Seine cedex (Francia) España: Telf: (+34) 680 589 691 • oruiz@souffletseeds.com pub_caussade.indd 75

22/03/2017 00:20


76

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

CLAVES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN DE FORRAJE: MAÍZ FORRAJERO

Revisamos y actualizamos los puntos significativos en referencia a aquellas tareas que tienen importancia en el plan de producción de forraje y que conviene analizar para agilizar al máximo su ejecución y su supervisión. Ángel Enterríos Quintana y Santiago Sousa Lema Servicios Agronómicos CLUN S.C.G.

INTRODUCCIÓN El cultivo del maíz forrajero en los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento vinculado al incremento de la demanda de alimento que supone el mayor número de animales que manejan las explotaciones lecheras. En todo caso, teniendo en cuenta que el número de explotaciones disminuye cada año, se entiende que se concentra más ganado en las que permanecen activas, por lo que la producción de forrajes se torna en un elemento importante en la gestión global de la explotación. Al mismo tiempo que se reduce el número de explotaciones y se concentra el ganado en las activas, la superficie

dedicada a la producción de forraje no evoluciona en la misma línea. Si bien es cierto que las explotaciones que permanecen activas integran en su base territorial buena parte de las fincas que quedan libres por abandono de la actividad de las que cierran, no está en la misma proporción la incorporación de nuevas fincas a base de superficies productoras de forraje que las que continúan con la actividad. Esta particularidad en lo tocante a la movilidad de tierras tiene su importancia en lo que tiene que ver con la gestión del forraje, especialmente en lo que implica de cara al manejo de maíz forrajero. En estos últimos años este se ha establecido como uno de los principales ingredientes en la alimentación de vacuno de leche, hasta el punto de que el 50 % de materia fresca de una ración tipo puede estar basada en silo de maíz.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_claves_producion_ forraxe_castelan.indd 76

30/03/2017 18:53


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Según lo expuesto hasta el momento, se convierte en muy importante hacer una buena gestión de los forrajes considerando su gran relevancia como base de alimentación del ganado y estableciendo un plan de producción como pilar fundamental de la estrategia de la explotación en lo que respecta a la gestión de la base territorial productiva. Para comenzar debemos establecer como tal un plan de producción de forraje, diseñando las estrategias de producción incluyendo la ración alimentaria que gestiona la explotación como generador de las necesidades anuales globales. Una vez que tengamos las necesidades anuales de forraje, debemos considerar las reservas de forraje producido en años anteriores y, teniendo en cuenta unos stocks de seguridad, definir el volumen total que se va a producir en el año agrícola en curso. Una vez definidas las necesidades reales para el año en curso, debemos considerar los condicionantes de la PAC a la hora de asignar las superficies dedicadas a cada cultivo y las posibles rotaciones y/o limitantes específicos por aptitud de las parcelas o condicionantes como los terceros cultivos/barbechos/cultivo ecológico, etc. A la hora de establecer el plan de producción, seleccionando las parcelas que tienen aptitud para cada tipo de cultivo y las proporciones necesarias entre el total de superficies a cada uno de ellos, debemos centrarnos en diseñar un plan de trabajo para alcanzar los mejores resultados posibles.

77

DEBEMOS CONSIDERAR LAS RESERVAS DE FORRAJE PRODUCIDO EN AÑOS ANTERIORES Y, TENIENDO EN CUENTA UNOS STOCKS DE SEGURIDAD, DEFINIR EL VOLUMEN TOTAL QUE SE VA A PRODUCIR EN EL AÑO AGRÍCOLA EN CURSO En el caso de la hierba, podemos jugar con diferentes programas de abonado y establecer diferentes cortes según las condiciones productivas de la finca y su aptitud para producir otro tipo de forrajes, como puede ser el maíz. Abordando específicamente el plan de producción de maíz forrajero, debemos tener claro cuáles son las condiciones de partida, ya que el manejo de las parcelas y el plan de trabajo varían de si partimos de una finca con otro cultivo establecido previamente, como puede ser hierba o cereal, o si está en barbecho. Lo que se debe tener claro es que la producción que vamos a obtener varía sustancialmente según tengamos la finca con otro cultivo implantado o la situación de partida sea el barbecho. En este último caso, la principal ventaja es el mayor margen de tiempo que disponemos para realizar una serie de tareas previas de preparación de la parcela y de la tierra, que facilitan la mecanización posterior y la elección dentro de un rango más amplio de ciclos de maíz que se han de establecer.

GALEGA DE SEMENTES

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_claves_producion_ forraxe_castelan.indd 77

30/03/2017 18:54


78

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Una tarea importante que se debe realizar con la máxima antelación posible es la elaboración de un plan de fertilización de las parcelas, que alcanza la máxima eficacia si disponemos de analíticas de tierra. Trabajando con los datos de las analíticas, alcanzaremos mayor eficiencia en la aplicación de fertilizantes a tierra para la mejor evolución del cultivo, ya que podemos seleccionar la fórmula de fertilizante mineral que mejor se adapte a las necesidades de este según las condiciones del suelo, o, de ser el caso, diseñar la fórmula más idónea y gestionar su disponibilidad para cuando se realice esta labor. Además de establecer la fórmula ideal para la fertilización de cada parcela con base en las necesidades del propio cultivo y en las condiciones de esta, también se puede determinar basándose en las analíticas de la tierra; se necesitan aplicar enmiendas calizas y programar con tiempo suficiente su aplicación en la tierra. Todas estas decisiones se pueden establecer con antelación si consideramos con tiempo suficiente la necesidad de recoger muestras de tierra o de revisar los resultados de analíticas disponibles. De este modo, en el momento de establecer el cultivo, los trabajos que ya estén programados o realizados con antelación permitirán realizar un mejor seguimiento del cultivo e incidir en aquellas tareas que solo se pueden ejecutar en el periodo de siembra o del tratamiento del cultivo. LABOREO Los trabajos de laboreo tienen por objetivo preparar el terreno de forma que este se convierta en el medio adecuado en el que el maíz forrajero pueda alcanzar su máximo potencial. Debemos tener en cuenta que la tierra donde crece la semilla debe tener unas condiciones físicas y químicas idóneas, para que las plantas obtengan los nutrientes necesarios y las raíces crezcan adecuadamente para captarlos y trasladarlos desde el suelo hasta la estructura foliar. En este sentido debe tenerse en cuenta que para mantener la idónea estructura del suelo en el que se produzca es muy importante una aireación suficiente que permita la renovación de las cámaras de aire y de agua que se retienen en la tierra. Un laboreo intensivo y continuado puede causar un grave deterioro de las condiciones productivas a largo plazo. En función de su objetivo y de la profundidad de trabajo, podemos diferenciar dos tipos de laboreo:

Laboreo primario: el objetivo de este laboreo es la descompactación y la aireación de la tierra, por una parte para facilitar un buen desarrollo del sistema radicular de la planta y, por otra, para evitar inundaciones y favorecer la circulación de agua, que tiene como función diluir y contener los nutrientes en la zona de actividad de las raíces para que estos estén disponibles para el cultivo. Esta labor suele ser una labor profunda, entre 15 y 20 cm. En algún caso puede ser necesario hacer labores específicas a mayor profundidad, con subsoladores o descompactadores, con el fin de mejorar la estructura del suelo y favorecer el drenaje.

En caso de que la finca esté a barbecho en invierno, puede ser recomendable la aplicación de herbicida total (glifosato) antes de arar para eliminar todas aquellas malas hierbas que tengamos en ella o eliminarlas por métodos mecánicos, como puede ser el desbroce, y así evitar que generen problemas durante la fase de crecimiento del cultivo. También puede ser conveniente desbrozar los lindes y aquellas zonas donde la maleza pueda limitar el crecimiento del maíz; de este modo, a mayores de mantener la superficie total productiva, facilitamos los trabajos de mecanización posterior y la efectividad de los tratamientos herbicidas e insecticidas. En todo caso en los trabajos de desbroce y control de colindantes, no debemos eliminar o degradar los setos y otros elementos de delimitación tradicional de las parcelas o de uso dentro de estas, considerando el gran efecto agroambiental que representan, con el fin de mantener prácticas respetuosas con el medio y de gran repercusión en el control natural de plagas.

Para un laboreo adecuado hay que tener en cuenta el grado de humedad de la tierra en la profundidad en la que se va a actuar

Laboreo secundario: es un laboreo superficial de entre 8 y 12 cm de profundidad, con el objetivo de nivelar el terreno y de preparar la cama de siembra. Este tipo de laboreo nos permite la incorporación del fertilizante y del herbicida en caso de que se aplique en presiembra y se suele realizar con gradas rotativas, gradas rápidas o fresadoras. Estas últimas pueden no ser muy idóneas porque crean “solera de labor”, que consiste en la compactación del terreno por debajo de su profundidad de trabajo, y, al mismo tiempo, tienen un fuerte impacto en lo que se refiere a la conservación de la estructura del suelo. Para realizar un laboreo adecuado, hay que tener en cuenta el grado de humedad de la tierra en aquella profundidad en la que vamos a actuar. Si se realiza un trabajo en condiciones no idóneas, lo más probable es que el cultivo se resienta a lo largo de su desarrollo. Realizar el laboreo con anticipación es muy recomendable para conseguir la aireación y la mejora de la estructura del suelo. Antes de los primeros trabajos de laboreo, debemos considerar la idoneidad de realizar aportes de enmiendas calizas. De ser necesarias, puede ser un buen momento para aplicarlas siempre que el suelo esté en condiciones de soportar el peso de los tractores y no se generen rodadas.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_claves_producion_ forraxe_castelan.indd 78

30/03/2017 18:55


pub_delAgro_abono.indd 79

22/03/2017 19:32


80

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

UNA TAREA IMPORTANTE QUE SE DEBE REALIZAR CON LA MÁXIMA ANTELACIÓN POSIBLE ES LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE FERTILIZACIÓN DE LAS PARCELAS, QUE ALCANZA LA MÁXIMA EFICACIA SI DISPONEMOS DE ANALÍTICAS DE TIERRA

Diseñar abono para corregir deficit de potasio, revisar aportes de materia orgánica y encalar

El purín y el estiércol son fuertes importantes de los principales nutrientes

PLAN DE FERTILIZACIÓN Para establecer el plan de fertilización debemos tener en cuenta que el maíz es un cultivo exigente, ya que desarrolla una masa forrajera de 30-50 t/ha en un periodo relativamente corto de tiempo (entre 3 y 5 meses). Por lo tanto, debemos conocer los nutrientes que necesita, en qué cantidad y en qué fase de desarrollo de la planta deben estar disponibles. Tal y como se comentó en párrafos anteriores, la mejor manera de establecer un plan de fertilización es basarlo en analíticas de tierra de las parcelas que estemos valorando. Asimismo, debemos tener en cuenta los aportes de materia orgánica a las parcelas, ya que tanto el purín como el abono son fuentes importantes de los principales nutrientes, además de proporcionarle una base muy adecuada a la estructura funcional del suelo. En cuanto a los diferentes nutrientes que debemos evaluar para conocer su disponibilidad y la necesidad de aportar nuevas fuentes, vamos a destacar los siguientes:

Nitrógeno: es uno de los macronutrientes más limitante. Está directamente relacionado con el desarrollo vegetativo y la fase de mayor demanda de este elemento va desde las dos semanas antes de la floración hasta tres semanas después de esta. Esto quiere decir que este periodo comenzará alrededor de las 10-12 semanas tras la siembra. Si tenemos en cuenta que el N es un elemento que se puede perder rápidamente tanto por volatilización como por lixiviación, si solo vamos a aportar fertilizante antes de la siembra, es aconsejable utilizar una fórmula de las denominadas de “liberación controlada” o “liberación lenta”.

Fósforo y potasio: son elementos que están directamente relacionados con el desarrollo de raíces y de la espiga. Su carencia también va a repercutir negativamente en el rendimiento final. La primera de las fases en las que estos elementos tienen relevancia es durante el nacimiento, de ahí que los denominados fertilizantes stárter están formulados a base de estos dos elementos. Otra fase en la que estos son importantes es la floración y el desarrollo de la espiga. En Galicia en los últimos años se vienen realizando aportes de purines en mayores dosis, principalmente en las parcelas dedicadas a la producción de maíz forrajero (4060m3/ha), por lo que no suele haber grandes carencias ni de fósforo (P) ni de potasio (K). En todo caso, tal y como se menciona a lo largo de este artículo, es muy importante disponer de información de las parcelas con el fin de ser estrictos en el diseño del plan de fertilización y lo más eficientes posible, tanto desde el punto de vista económico como el medioambiental. En el momento de establecer el plan de fertilización, debemos considerar que es una de las partes en las que no es recomendable intentar abaratar costes restringiendo en los aportes, porque si aportamos menos fertilizante del necesario, la pérdida de rendimiento no nos compensará el ahorro que podamos tener. Por el contrario, si aportamos en exceso, también estaremos perdiendo dinero, ya que la planta solo aprovechará lo que necesite; el resto se quedará en el suelo y lo más probable es que se pierda por lixiviación o pase a formas no asimilables.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_claves_producion_ forraxe_castelan.indd 80

31/03/2017 17:37


Productos y Servicios para la Máxima Rentabilidad P 0640

• FAO 400 • CRM 106

P 9911

• FAO 350 • CRM 99

P 9400

• FAO 200 • CRM 94

Pioneer Hi-Bred Spain, S.L.

Campus Tecnológico DuPont Pioneer Ctra. Sevilla-Cazalla (C-433) KM 4,6 41300 San José de la Rinconada (Sevilla)

www.pioneer.com/espana Tlf: 954 298 300 / piospa@pioneer.com

®, SM, TM son marcas comerciales y de servicio de DuPont, Pioneer o de sus respectivos propietarios. © 2017 PHII.

pub_pioneer.indd 81 Anuncio Nutrición Animal .indd 1

19/03/2017 10:23 9/3/17 12:32


82

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

¿Qué otros parámetros hay que valorar a mayores del ciclo? A mayores de considerar el correcto estado de madurez de la planta en el momento de la cosecha, también debemos prestar atención a otros aspectos importantes, entre los que destaca la resistencia a enfermedades y a hongos, que nos pueden generar problemas de conservación en el silo. Es interesante tener en cuenta variedades con resistencia al encamado, que nos aseguren un buen anclaje de la espiga en el punto de madurez y que, además, presenten un buen stay-green. En los últimos años, también se presta especial atención a la digestibilidad, por lo que conocer el tipo de grado que conforma la espiga puede ayudar a enfocar mejor la selección de la variedad y a adaptarla a las necesidades concretas en cuanto a la calidad de forraje necesario en cada explotación.

Es prioritario realizar una correcta regulación en lo tocante a la dosis de siembra y a la profundidad de las semillas

Es importante que el maíz alcance unas condiciones mínimas de materia seca (MS) y almidón en el momento de la cosecha

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD En el mercado actual existe una amplia gama de variedades de maíz forrajero, lo que nos permitirá escoger con mejor criterio aquella que mejor se adapte a las necesidades específicas de cada explotación. Asimismo, dentro de cada una de ellas debemos considerar los condicionantes específicos de la parcela, debido a su situación, condiciones de suelo, clima y sensibilidad a factores externos como exposición a vientos fuertes, sequías severas, etc. En este sentido, a la hora de seleccionar las variedades idóneas para cada explotación con base en las parcelas consideradas en el plan de producción de forraje, podemos apuntar las siguientes consideraciones:

¿Qué ciclo seleccionar? Sabemos que cuanto mayor es el ciclo, mayor será la producción potencial, pero debemos poner atención a que esa producción sea de calidad, es decir, que el maíz alcance unas condiciones mínimas de materia seca (MS) y almidón en el momento de recoger la cosecha. Para determinar el ciclo adecuado, debemos aproximar la fecha de siembra y, en función de esta, elegir el ciclo más largo que nos garantice llegar a la fecha de cosecha con un buen grado de madurez. Estableciendo las fechas de siembra y la fecha limite de cosecha, podemos seleccionar los ciclos que mayores garantías nos suponga para asegurarla.

LA SIEMBRA En el momento de realizar la siembra, debemos considerar dos parámetros importantes como son la densidad de plantas y la profundidad: Partimos de la base de que cuantas más plantas bien formadas seamos capaces de conseguir, mayor será la producción por hectárea. La densidad de plantas suele oscilar entre 80-110.000 plantas/ha. Para determinar la densidad adecuada, debemos tener en cuenta, entre otras, el ciclo y la fertilidad de la parcela. Densidades altas supondrán una alta demanda de nutrientes y si la fertilidad no es adecuada, no conseguiremos buenos rendimientos ni forraje de calidad. En cuanto a la profundidad, debemos considerar que en las siembras tempranas existen menores temperaturas tanto en el suelo como en el ambiente, mayor humedad y mayor riesgo de inundación, por lo que debemos buscar una rápida germinación y nacimiento. Para esto situaremos la semilla lo más próxima a la superficie, entre 3-4 cm de profundidad. Según va evolucionando la primavera, las temperaturas ascienden y el grado de humedad desciende en el suelo, por lo que, buscando que la semilla tenga humedad suficiente para germinar, aumentaremos la profundidad de siembra hasta los 4-6 cm. En la siembra debemos considerar prioritario realizar una correcta regulación de la sembradora de maíz en lo tocante a los ajustes correspondientes a la dosis de siembra y a la profundidad de las semillas. De este modo, evitaremos incidencias como la falta de plantas global o localizada, que no tienen fácil solución a posteriori y pueden representar serias disminuciones en la producción final.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_claves_producion_ forraxe_castelan.indd 82

30/03/2017 18:57


pub_syngenta.indd 83

19/03/2017 10:32


84

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Finca con malas hierbas tratada

Para aplicar los herbicidas adecuados, hay que conocer cuáles son las principales malas hierbas y valorar el grado de infestación

CONOCER EL TIPO DE GRANO QUE CONFORMA LA ESPIGA PUEDE AYUDAR A ENFOCAR MEJOR LA SELECCIÓN DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Un porcentaje importante del rendimiento final dependerá LA VARIEDAD Y A ADAPTARLA A LAS de realizar un buen control de plagas y de malas hierbas NECESIDADES CONCRETAS EN CADA (MH). La vigilancia desde el nacimiento de las plantas EXPLOTACIÓN hasta la fase de 8-10 hojas será vital para detectar posibles problemas y tratar de resolverlos a tiempo. El objetivo es limitar el impacto de malas hierbas para que el cultivo de maíz no tenga competencia y pueda alcanzar todo su potencial de producción. Para realizar el control de MH nos encontramos con dos grandes grupos de productos. Disponemos de herbicidas de preemergencia que se deben aplicar antes de su germinación. Son productos que se aplican a dosis altas de caldo (500-700 litros/ha) para favorecer su correcta difusión y penetración, y es recomendable aplicarlos en condiciones de humedad en el suelo. La otra gama de herbicidas que se debe emplear son los productos de post emergencia, los cuales se aplican una vez que las MH ya emergieron. Son productos específicos de acción vía foliar y se suelen aplicar a dosis más bajas de caldo (100-200 litros/ha). Deben ser aplicados en ausencia de humedad para fomentar la adherencia a la superficie foliar de las malas hierbas. La evolución de la normativa y de los condicionantes legales sobre la aplicación de productos fitosanitarios a los cultivos destinados a la alimentación animal y humana representa un nuevo enfoque para esta tarea. En el momento de valorar los tratamientos herbicidas a aplicar en las diferentes parcelas de la explotación, debemos conocer cuáles son las principales MH, valorar el grado de infestación y establecer una estrategia adecuada para cada caso. En lo referente a la evaluación del tipo de malas hierbas, podemos establecer una catalogación en dos grandes grupos: monocotiledóneas (hoja estrecha) y dicotiledóneas (hoja ancha), y cada uno requiere una estrategia distinta. Mientras que en el control de malas hierbas de hoja estrecha resultan efectivos los herbicidas de preemergencia, en el control de las de hoja ancha, dado que suelen ser de germinación más tardía y a su vez con grano escaso, se observan mejores resultados con aplicaciones de postemergencia.

Finca libre de malas hierbas

Resulta habitual que en una misma parcela nos encontremos con problemas de ambos grupos, por lo que podemos considerar como opción la combinación de diferentes materias activas. En estos casos resulta crítico disponer de información para determinar si los herbicidas son compatibles entre sí tanto a nivel físico como químico. Estas combinaciones debemos manejarlas con suma cautela tanto en lo que se refiere a la dosis máxima combinada como en lo que tenga que ver con las condiciones de aplicación, dado que, si cometemos algún error, lo más probable es que tengamos efectos fitotógicos sobre el maíz, que en algunos casos serán irreversibles. CONCLUSIÓN En lo que se refiere al cultivo de maíz forrajero, no es fácil encontrar grandes acciones destacables, pero sí resulta muy adecuado revisar los criterios por los que se debe regir el plan de producción de forraje en el que debe integrarse. Hay que destacar la importancia de hacer una gestión planificada de la producción de forraje y prestarles atención a aquellas tareas que se pueden realizar con antelación, como pueden ser el plan de fertilización y los tratamientos fitosanitarios, con el fin de manejar con el máximo rigor los aportes de fertilizantes y el control de malas hierbas.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_claves_producion_ forraxe_castelan.indd 84

30/03/2017 18:58


Wing-P

®

La nueva solución para el control de gramíneas y dicotiledóneas en maíz

Sin NECESIDAD de

MEZCLAS

Cuida el maíz desde el principio La nueva formulación de Wing-P® combina el amplio espectro de acción de la Dimetenamida-P y la persistencia de la Pendimetalina, resultando una solución que ofrece un excelente control contra gramíneas y dicotiledóneas en el cultivo del maíz.

Anuncio WINP.indd pub_basf.indd 85 1

We create chemistry

01/03/16 09:07 22/03/2017 19:33


86

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LA INFLUENCIA DE LA PREPARACIÓN DE LAS TIERRAS DE SIEMBRA SOBRE EL CONTROL DE MALAS HIERBAS

El maíz es la principal fuente de forraje de las explotaciones y, al mismo tiempo, una de las principales fuentes de energía de las raciones, por lo que hacer una buena preparación del terreno que garantice un buen nacimiento de la planta, libre de malas hierbas, constituye el primer paso para poder garantizar una buena cosecha.

Gustavo García Riveiro Técnico de Marketing y Desarrollo en Galicia y Asturias Limagrain Ibérica, SA

INTRODUCCIÓN La tierra es el sustento de la agricultura, por lo que el acondicionamiento y su conservación son la clave para una cosecha exitosa. La preparación de las tierras es un componente esencial en el proceso de establecimiento y de desarrollo de los cultivos y, al mismo tiempo, es parte vital en el manejo integrado de malas hierbas, de las plagas y de las enfermedades. ELECCIÓN DE PARCELAS La primera decisión que tenemos que tomar en la explotación es la elección de las parcelas en las que sembrar el

maíz y, en función de las que escojamos y de la maquinaría disponible, elegiremos un tipo de laboreo u otro. Muchas veces por la falta de comida o por el afán de sembrar más maíz estamos sembrando en parcelas, las cuales, bien por sus características físicas o por su fertilizado, no son adecuadas para el cultivo del maíz. El maíz es un cultivo que produce mucha materia seca en poco tiempo, por lo que exige también buenas condiciones; de lo contrario, las producciones se verán reducidas de manera significativa, lo que provocará una nula rentabilidad en la siembra de estas parcelas; por eso, cuando debido a su cantidad de piedras, a la poca profundidad o a la situación, vemos que año tras año tenemos parcelas con las que conseguimos poca cantidad de maíz debemos prestarle una especial atención a la producción obtenida y, llegado el caso, decidir dedicarlas a otros cultivos menos exigentes.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_malas_herbas_castelan.indd 86

27/03/2017 00:28


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LA PRIMERA DECISIÓN QUE TENEMOS QUE TOMAR EN LA EXPLOTACIÓN ES LA ELECCIÓN DE LAS PARCELAS EN LAS QUE SEMBRAR EL MAÍZ Y, EN FUNCIÓN DE LAS QUE ESCOJAMOS Y DE LA MAQUINARIA DISPONIBLE, ELEGIREMOS UN TIPO DE LABOREO U OTRO

87

Perfiles de mezcla y fragmentación del terreno en función del tipo de laboreo Con laboreo

Con pseudo laboreo

Con fragmentación

15-40 cm

15-40 cm

15-40 cm

Trabajo superficial

Siembra directa

TÉCNICA DE LABOREO ELEGIDO En función del método elegido para realizar el laboreo y la siembra, nuestra estrategia para el control de malas hierbas será diferente: pueden ser solo mecánicas en el laboreo tradicional o solo químicas en una siembra directa.

Siembra directa - Mínimo laboreo La siembra directa es “un sistema por el cual la semilla se deposita directamente en un suelo no labrado donde se mantuvieron los residuos del cultivo anterior en superficie (rastrojo)”. Esto significa que “el único movimiento que se le da al suelo es el que hagan las cuchillas que abren el surco sin ninguna otra preparación mecánica”. Como no tenemos ninguna preparación previa del terreno, la forma de controlar las malas hierbas es con control químico, generalmente echando un herbicida total para el control de las adventicias que tengamos en el momento de la siembra y después uno selectivo en función de las malas hierbas que aparezcan en la parcela.

Strip till

Laboreo en bandas o strip till El laboreo en bandas solo realiza una labor en la banda donde luego se sembrará la semilla, el resto del terreno no se modifica; por tanto, necesitaremos una lucha química con un herbicida total para eliminar las malas hierbas en las zonas donde no hubo ningún laboreo.

VARIEDADES DESDE CICLOS 200 A 700

Análiticas CIAM 2016 DÍAS S-C (días)

ALTURA (cm)

ESPIGA (%MS)

RMS (t/ha)

RMOD IP (t/ha)

DMO (%)

PB (%MS)

DIGESTIBILIDAD

127

266

47,1

25,2

17,9

129

6,9

74,1

Agroeume S.L.

(%)

LUGAR VILARÓN, 7 - 15613 CAPELA (A CORUÑA) Tlf: 981 45 92 00 - 609 89 29 40 compras@agromera.com

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_malas_herbas_castelan.indd 87

30/03/2017 18:59


88

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

HAY QUE PROCURAR UNA SIEMBRA HOMOGÉNEA Y RECORDAR QUE LAS PRISAS EN ESTA FASE SUELEN PROVOCAR UN DESCENSO DE LA PRODUCCIÓN

Sensibilidad de las malas hierbas al laboreo Stock de semillas Poco persistente

Persistencia media

Bastante persistente

Strip till

Laboreo Entendemos por laboreo aquel donde realizamos una preparación del terreno en toda su superficie, que generalmente comienza con una labor de alzada de un arado de vertedera o grada de discos y después se complementa con una o varias labores secundarias. Los objetivos del laboreo son: • preparar el lecho; se siembra para una homogénea germinación del maíz. • enterrar los restos de cultivos precedentes y dificultar la proliferación de adventicias. • reducir la incidencia de plagas y enfermedades. • acondicionar el suelo para proporcionarle a la planta una correcta disponibilidad de agua y de nutrientes. • permitir un adecuado movimiento de las raíces que favorezca el anclaje y la alimentación de la planta. Se debe laborear lo bastante profundo para enterrar bien los restos del cultivo anterior o para garantizar un correcto desarrollo de las raíces, aunque no demasiado profundo para enterrar los perfiles más fértiles del terreno. Con las labores secundarias, por ejemplo, pase de grada, hay que preparar un lecho de siembra uniforme para poder realizar una siembra adecuada y, al mismo tiempo, una tierra fina que garantice el contacto del suelo con la semilla, aunque tenemos que tener cuidado de no romper la estructura del suelo, al mismo tiempo tenemos que homogeneizar y enterrar los posibles restos que nos queden después de la labor principal para evitar que estos puedan interferir en la siembra y/o en el nacimiento del maíz. Realizando un correcto laboreo, podemos destruir la presencia de semillas de malas hierbas para la implantación del maíz, pero también estaremos reduciendo el stock de semillas de adventicias de nuestras parcelas.

Muy persistente

Especies Bromus sterilis (bromo) Avena loca Lolium multiflorum (raigrás) Alopecurus myosuroides Portulaca oleracea (verdolaga) Galium aparine Xanthium strumarium Solanum nigrum L. (tomatito) Matricaria (margarita) Geranium pusillum Veronica persica Setaria (cola de caballo) Papaver rhoeas (amapola) Poa annua (poa) Chenopodium album (fariñento) Amaranthus (bledo) Polygonum aviculare Sorghum halepense (cañota) Digitaria sanguinalis (digitaria) Cynodon dactylon (grama) Echinochloa sp (millán) Datura stramonium L Anagallis arvensis Rumex (labaza)

Velocidad de Número de desaparición años que tarda de las semillas en desaparecer +++

1 año

+

De 3 a 5 años

-

De 7 a 8 años

---

De 7 a 9 años (+ del 50 % del stock de semillas)

SIEMBRA La siembra del maíz es un momento clave. Esta es una etapa a menudo descuidada, pero es capital y de su calidad depende el resultado final, ya que unas malas prácticas a la hora de realizarla nos supone una pérdida importante en el rendimiento y tener que hacer una resiembra es costoso en dinero y en producción, ya que siempre deberemos reducir el ciclo.

Parcela bien laboreada

Una mala preparación del terreno impide una buena siembra

El momento de la siembra siempre es un momento delicado, bien por las condiciones meteorológicas o por las limitaciones en tiempo, pero, aun con estos inconvenientes, siempre hay que procurar una siembra homogénea y recordar que las prisas en esta fase suelen provocar un descenso de la producción.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_malas_herbas_castelan.indd 88

31/03/2017 09:22


Caussade... tu oportunidad

Polígono Industrial Onzonilla. C/ Valle del Silencio. Parcela 27• 24009 León Telf.: 987 24 76 08 • (Óscar) 639 832 547 www.caussade-semences.com • info@caussadesemillas.com

pub_caussade.indd 89

semences

22/03/2017 01:02


90

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

EN CONDICIONES DE SUELO SECO Y ELEVADAS TEMPERATURAS DE ESTE SE DEBE ENTERRAR UN POCO MÁS, 6 CM, PARA ASEGURAR UNA HUMEDAD QUE GARANTICE LA GERMINACIÓN DE LA SEMILLA

El objetivo de una buena siembra es lograr que todas las plantas nazcan lo más uniformes posible, ya que un nacimiento uniforme es sinónimo de una buena cosecha y, al mismo tiempo, es la mejor forma de luchar contra las malas hierbas, ya que con una implantación homogénea se cubre antes el terreno y las malas hierbas están en desventaja frente al maíz.

Una siembra a diferentes profundidades implica maíces de diferentes alturas y una menor producción

La nascencia uniforme es sinónimo de una buena cosecha

A continuación vamos a dar unas pequeñas reglas básicas que siempre deberíamos respetar para conseguir una siembra de calidad: Profundidad de la siembra La profundidad debe ser homogénea para asegurar un correcto y un homogéneo crecimiento del maíz. La profundidad normal de la siembra son 4 cm. Si las condiciones son frías, con suelo húmedo se puede reducir a tres centímetros, para favorecer la germinación. Por el contrario, en condiciones de suelo seco y elevadas temperaturas de este se debe enterrar un poco más, 6 cm, para asegurar una humedad que garantice la germinación de la semilla. Si la siembra es más profunda de 6 cm provoca un brote lento e irregular, y una profundidad inferior a 3 cm favorece más granos expuestos a las aves; en condiciones secas puede que les impida germinar o que les dificulte mucho el enraizamiento. Tenemos que pensar que uno de los mayores competidores que tiene una planta de maíz son las plantas de maíz que tiene al lado; un nacimiento desigual acentuará esta competencia con plantas de menor tamaño y, por tanto, con un rendimiento inferior. Una siembra a diferentes profundidades lleva maíces de diferentes alturas y una menor producción. Una buena preparación del terreno y una correcta siembra lleva a maíces homogéneos y productivos.

Una buena preparación del terreno y una correcta siembra conlleva maíces homogéneos y productivos

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_malas_herbas_castelan.indd 90

27/03/2017 00:28


H ERBICIDA M AÍZ DE P OS T - E M E R G E N C IA

Fuerza y Fiabilidad 

Formulación única

Eficacia reconocida Flexibilidad de uso

Elevada resistencia a lavado

ad ilid ab

Fi

Efica cia

Ronda G. Marconi 11, B2-1a | Parque Tecnológico | 46980 Paterna (Valencia) Tel: +34 963374841 | Fax: +34 963374842 | www.belchim.com pub_belchim.indd 91 Elite 6OD-SP-Tiger_A4.indd 1

C a li d a d

18/03/2017 12:42 11/02/2013 13:39:56


92

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Velocidad de la siembra La velocidad de siembra es un factor a tener muy en cuenta para conseguir una buena precisión en la siembra. Se debe sembrar sin precipitación para conseguir una mayor precisión. La velocidad depende de la sembradora utilizada y de la preparación del terreno: • La velocidad recomendada para la mayoría de las maquinas está entre 4-6 km/hora • Cada cuerpo de la sembradora debe colocar de 9 a 10 granos/segundo • La velocidad excesiva provoca diferentes profundidades de siembra o que los granos se caigan del disco de siembra y, por tanto, una reducción del número de granos/ha. Esto se agrava cuanto peor esté preparado el terreno, ya que la máquina salta más. A continuación echamos cuentas para una separación entre filas de 70 cm: • Una densidad de 90.000 plantas/ha son 6,3 granos/ metro lineal • Velocidad 6 km/h =1,66 metros/segundo • En un segundo se siembran 10,5 granos por cada elemento de la sembradora • A 6 km/hora una sembradora de 6 filas y con una densidad de 90.000 pl/ha siembra 63 granos cada segundo. La siguiente tabla representa la pérdida de semillas y de dinero según la velocidad de siembra: Velocidad km/h

% Pérdida de semillas

Campos de maíz cubiertos de malas hierbas. Aunque se logren controlar, ya se perdió parte del rendimiento

Pérdida económica €/ha

4-6 km/h

0%

0€

9 km/h

2 %-5 %

60 €

12 km/h

10 %

200 €

Para favorecer la implantación del maíz y poder competir adecuadamente con las malas hierbas se debe sembrar a la densidad adecuada, con una temperatura del suelo por encima de 10° C y sembrar variedades con elevado vigor de partida, así tendremos una rápida implantación y una pronta cubrición del terreno. Cuando el tractor deja el campo tras la siembra, el rendimiento ya está determinado, bien o mal. A partir de ese momento solo podremos conservar lo que sembramos. 5 reglas de la siembra

Regular correctamente la sembradora

Seleccionar la densidad correcta

Profundidad homogénea

Elegir el momento más idóneo

Elegir la velocidad correcta

Seleccionar la densidad correcta

Una profundidad homogénea para un crecimiento homogéneo

Cuando? Elegir el momento más idóneo!

Velocidad: sin precipitación para conseguir una mayor precisión

En función de: - la variedad - Si se destina a grano o a ensilado - el potencial del suelo - la fecha de siembra

- profundidad = 4 cm (+0-1 cm) - profundidad >6 cm = peligro: nacimiento más lento e irregular - profundidad <3 cm= peligro: granos más expuestos a las aves y a las condiciones secas que pueden impedirles germinar

Una siembra precoz: temperatura del suelo > 10 °C

Velocidad recomendada: 4-6 km/h La sembradora debe colocarse a 9-10 granos/segundo

Calcular la profundidad de la siembra: - respecto a la humedad de las diferentes capas del suelo - respecto a la preparación del suelo

CUANDO EL TRACTOR DEJA EL CAMPO TRAS LA SIEMBRA, EL RENDIMIENTO YA ESTÁ DETERMINADO, BIEN O MAL. A PARTIR DE ESE MOMENTO SOLO PODREMOS CONSERVAR LO QUE SEMBRAMOS

Calcular la fecha de siembra: - en un suelo recalentado - en un suelo seco En función de la precocidad de la variedad para una fecha de floración óptima

Calcular la velocidad en función de la preparación del suelo y del tipo de sembradora

ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LAS MALAS HIERBAS El laboreo es un arma esencial de lucha contra las malas hierbas y con un buen manejo eliminaremos gran parte del problema de adventicias, al tiempo que facilitaremos el trabajo de los herbicidas que usemos. No obstante, muchas veces, debido a la presencia de unas u otras malas hierbas, es necesario tener en cuenta diferentes estrategias para conseguir unos campos limpios. Gran parte de estos problemas se deben a la falta de rotación del terreno. Al sembrar maíz año tras año en las mismas parcelas no rompemos el ciclo de las malas hierbas y estamos aumentando el banco de semillas de estas en nuestras tierras, por lo que, cuando sea posible, esta es la mejor estrategia para el control de malas hierbas. Si no podemos hacer una rotación y tenemos una alta infección de malas hierbas difíciles de controlar como Sorghum halepense (cañota), Cynodon dactylon (grama), Digitaria Sanguinalis (digitaria)… para favorecer el control debemos aplicar un herbicida total antes de realizar el laboreo con el fin de evitar que se implanten más rápido cuando el maíz ya está sembrado, ya que en ese momento serán más difíciles de eliminar. Nunca debemos dejar que las adventicias se apoderen del cultivo, ya que, aunque logremos eliminarlas, debido a esa competencia temprana ya perderíamos una parte del potencial del maíz.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_malas_herbas_castelan.indd 92

30/03/2017 19:08


pub_bayer.indd 93

19/03/2017 09:50


94

DOSSIER: SIEMBRA DE MAÍZ FORRAJERO

Imagen 1. Invasión de malas hierbas en las primeras etapas del desarrollo del cultivo de maíz forrajero

Imagen 2. Detalle de campo de maíz invadido de especies adventicias

ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE MALAS HIERBAS EN EL CULTIVO DEL MAÍZ Analizamos los diversos métodos existentes para el control de las malas hierbas en el cultivo del maíz y recomendamos llevar a cabo una gestión integrada que considere una combinación de todos los métodos posibles para mantener las infestaciones por debajo del umbral económico. Adela Martínez-Fernández, Silvia Baizán González y Consuelo González García Programa de Investigación en Pastos y Forrajes Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) admartinez@serida.org

INTRODUCCIÓN Los procesos de mejora genética presentes en los híbridos de maíz dieron lugar a incrementos significativos del rendimiento del cultivo, como resultado de la habilidad de las plantas para absorber, asimilar y utilizar el nitrógeno durante su crecimiento vegetativo y la posterior movilización de este nitrógeno adquirido hacia la espiga durante el periodo de maduración del grano. Este proceso convierte al maíz en uno de cereales más eficientes para transformar la energía solar, el CO2, el agua y los minerales presentes en el suelo en materia orgánica. Por eso, en las explotaciones lecheras del norte de España, la rotación más habitual es la de maíz-raigrás italiano, que se repite de forma continuada en el tiempo, ya que el maíz como cultivo principal de la rotación es el único que puede producir sin regadío entre 12 y 20 t de MS/ha/año en tan solo cuatro-cinco meses. Sin embargo, la producción de maíz se enfrenta aún a muchos problemas, ya que, además de ser un cultivo muy exigente en fertilización, es muy sensible a la aparición de “malas hierbas”, con las que compite por la disponibilidad de nutrientes.

La competencia entre las malas hierbas y el maíz tiene lugar principalmente en los primeros estadios del cultivo de este, debido al retraso en el nacimiento y a su lento crecimiento en las primeras semanas; se evalúa que el periodo crítico se encuentra entre la segunda y la cuarta semanas a partir de la emergencia para algunos autores, y entre la tercera y la quinta para otros (imagen 1). Según diversos autores, existen varias especies arvenses, tanto de hoja ancha como de hoja estrecha, que pueden causar problemas en los campos de maíz y que suelen presentar una serie de características biológicas que las hacen ser especialmente perjudiciales. Muchas de ellas poseen un metabolismo C4 típico de ciertas especies originarias de climas cálidos y, al igual que el maíz, disponen de un metabolismo fotosintético mucho más eficiente que el de las plantas C3. Asimismo, es frecuente encontrar en campos de maíz especies con una enorme capacidad productora de semillas y una larga persistencia en el suelo. A la productividad y a la longevidad hay que añadir otra característica consistente en una germinación discontinua. Esta particularidad les permite a muchas malas hierbas escaparse a métodos de control sin efectos residuales por tener la capacidad de generar plántulas en cualquier momento del ciclo de cultivo (imagen 2). Las malas hierbas asociadas al cultivo del maíz causan unas pérdidas de rendimiento en todo el mundo estimadas en aproximadamente el 10 % en campos donde se practi-

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_serida_castelan.indd 94

30/03/2017 19:15


DOSSIER: SIEMBRA DE MAÍZ FORRAJERO

95

LA COMPETENCIA ENTRE LAS MALAS HIERBAS Y EL MAÍZ TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DEL CULTIVO DE ESTE, DEBIDO AL ATRASO EN LA NACENCIA Y A SU LENTO CRECIMIENTO EN LAS PRIMERAS SEMANAS can medidas de control, pero que pueden superar el 30 % en ausencia de estas medidas. Este problema se agudiza aún más en zonas húmedas, ya que su desarrollo está favorecido por las buenas condiciones edafoclimáticas. Por eso, si se pretende obtener una buena cosecha, es necesario mantener el terreno limpio de especies adventicias el mayor tiempo posible desde la emergencia del maíz, pero fundamentalmente en los dos primeros meses de crecimiento del cultivo. Posteriormente, cuando las plantas de maíz alcanzan los 40-50 cm de altura, el maíz suele imponerse a las malas hierbas y lograr buenos rendimientos, ya que, a partir de ese momento, el rápido desarrollo del cultivo le permite competir favorablemente con las malas hierbas, especialmente por el sombreado que produce. En el caso concreto de la zona costera central de Asturias, las especies invasoras que más compiten con el maíz por la disponibilidad de nutrientes son las siguientes: Chenopodium album, Amaranthus rotroflexus, Convulvulus arvensis, Echinochloa crus galli, Oxalis violacea, Digitaria sanguinalis y Stellaria media (imagen 3). En los últimos años también aparece con cierta frecuencia el estramonio (Datura stramonium), una especie venenosa de la familia de las solanáceas, muy común en zonas templadas. A pesar de su toxicidad, las intoxicaciones de herbívoros rara vez se deben a la ingesta de la planta fresca, ya que su olor y sabor son disuasorios (imagen 4). MÉTODOS DE CONTROL DE MALAS HIERBAS EN EL CULTIVO DEL MAÍZ No hay una única medida que por sí sola sea capaz de controlar la presencia de malas hierbas. Además, todos los métodos de control presentan algunas limitaciones, ya que algunos son efectivos contra estas, pero resultan poco rentables para los agricultores o plantean riesgos ambientales, mientras que otros, más amigables con el medio ambiente, son menos eficaces. Por eso, para un control eficaz será necesaria una gestión integrada que considere una combinación de todos los métodos posibles para mantener las infestaciones de malas hierbas por debajo del umbral económico. Esto significa que los tratamientos exclusivamente químicos consistentes en la utilización de herbicidas deberán combinarse con otras opciones, como métodos mecánicos (ejecución de falsas siembras o escardas de postemergencia) o de manejo (rotación de cultivos, utilización de abonos verdes…), que expondremos más adelante. AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_serida_castelan.indd 95

30/03/2017 19:21


96

DOSSIER: SIEMBRA DE MAÍZ FORRAJERO

Imagen 3. Detalle de algunas de las especies invasoras del maíz: Chenopodium album y Amaranthus rotroflexus (a), Convulvulus arvensis (b), Echinochloa crus galli (c) y Oxalis violacea (d)

Imagen 4. Aspecto de una plántula de estramonio (Datura stramonium)

Utilización de herbicidas específicos para el cultivo del maíz Dentro de los herbicidas podemos distinguir los de preemergencia y los de postemergencia. Lo ideal es que baste con el primero. Los herbicidas de preemergencia deben estar integrados por dos materias activas diferentes: una contra especies de hoja estrecha y la otra contra las de hoja ancha. Lo ideal es sembrar y a continuación aplicar el producto superficialmente antes de la emergencia para evitar que este dañe el coleóptilo del maíz recién emergido. Con el fin de potenciar su acción es deseable una ligera precipitación posterior para su correcta incorporación. Estos herbicidas no son totalmente efectivos, ya que, para controlar el 100 % de las adventicias sería necesario combinar cuatro o más materias activas diferentes y eso es excesivo. En cualquier caso es necesario vigilar que, como consecuencia de los tratamientos con herbicida, no empiece a predominar una especie resistente. Si es así, hay que atacarla lo antes posible con una materia activa apropiada contra ella. Los herbicidas de postemergencia se aplican cuando el maíz ya nació y se encuentra en buenas condiciones de crecimiento, nunca bajo condiciones de estrés o cuando se observa sequía o frío. En esta fase del desarrollo de la planta ya se pueden identificar las malas hierbas que están afectando al cultivo y seleccionar una materia activa específica que detenga o retrase su desarrollo. Ahora bien, la utilización reiterada de una misma materia activa (bien durante varias campañas sucesivas o bien aplicada varias veces durante una misma campaña) o la de herbicidas con un único sitio de acción puede favorecer la selección de ciertas malas hierbas que son naturalmente insensibles o capaces de tolerar dichos herbicidas o eran sensibles pero desarrollaron un proceso de resistencia. Por eso, la alternancia de sustancias activas, preferiblemente de distinto grupo de herbicidas y de diferente momento de aplicación, implica un cambio en el manejo del cultivo que puede resultar útil para retrasar la aparición de resistencias.

Otros métodos complementarios para el control de malas hierbas en el maíz Entre los métodos mecánicos de control de malas hierbas está la ejecución de la llamada falsa siembra, que se basa en darle ventaja al desarrollo de las semillas de maíz frente a las malas hierbas. Se ejecuta durante la preparación del terreno y antes del último pase de maquinaria previo a la siembra, dejando descansar el suelo unos 8-10 días sin intervenciones para dar tiempo a que comiencen a germinar las semillas de malas hierbas y se puedan desarraigar precisamente en el último pase de maquinaria en la preparación del terreno (imagen 5).

Imagen 5. Detalle de la nacencia de adventicias, tras diez días del laboreo seguido de pase de fresadora previo a la siembra

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_serida_castelan.indd 96

30/03/2017 19:21


AF_A4_permit_maiz.pdf

1

24/02/17

11:59

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

pub_kenogard.indd 97

23/03/2017 17:20


DOSSIER: SIEMBRA DE MAÍZ FORRAJERO

Otra alternativa es controlar las malas hierbas por escarda del cultivo en postemergencia. Consiste en realizar uno o varios controles mecánicos del desherbaje desde la emergencia de las plántulas de maíz hasta el momento en que estas alcanzan los 20-30 cm de altura y un desarrollo de 4-6 hojas. Durante este proceso mecánico, además de arrancar las malas hierbas, se produce el movimiento y la aireación del terreno con un efecto beneficioso complementario sobre el cultivo (imagen 6 arriba). Sin embargo, este proceso no permite un control total sobre las especies adventicias debido a que la mayoría de la maquinaria utilizada solamente es capaz de realizar el desherbaje de las plantas situadas entre las líneas de maíz, pero no de los presentes entre plantas de maíz dentro de la misma línea (imagen 6 abajo).

Imagen 6. Pase de motocultor entre líneas 20 días después de la siembra y aspecto de la línea dos semanas después de realizar la escarda

En la figura 1 se puede apreciar la efectividad de la escarda mecánica realizada en un cultivo de maíz bajo condiciones de manejo ecológico (sin utilización de herbicidas). Como se puede observar, la escarda mecánica no consigue eliminar el total de las malas hierbas presentes, pero sí las reduce de manera significativa con un aumento proporcional en el rendimiento del cultivo de maíz.

Figura 1. Efecto de la escarda mecánica sobre el control de malas hierbas y el rendimiento del maíz manejado según los requerimientos de la producción ecológica 15

1,0

0,3

12 malas hierbas

t MS ha-1

98

9 6

maíz

12,2

13,0

3 0 Sin pase de motocultor Con pase de motocultor

No obstante, la efectividad de este método puede mejorar utilizando gradas con púas que trabajan la totalidad del suelo, arrancando las plántulas de malas hierbas recién germinadas. En este proceso, las plantas de maíz, al poseer un sistema radicular más potente, se recuperan en su mayoría; con todo, es un método aún poco experimentado. También se puede hacer un control efectivo sobre las malas hierbas modificando el manejo. En este sentido una alternativa es la utilización, en el cultivo previo al maíz, de abonos verdes (colza, nabos, mostaza, etc.) que, además de actuar como herbicidas naturales, promueven la recuperación y el reequilibrio mineral en los cultivos, así como una mayor eficiencia en el reciclaje de nutrientes presentes en el suelo mediante su movilización y su solubilización. Generalmente, los abonos verdes se incorporan al suelo a modo de fertilizante orgánico. En ocasiones puede aprovecharse su parte aérea como forraje utilizando como abono verde el resto de la cosecha y el sistema radicular para mejorar la estructura del suelo. En la figura 2 se compara, en una rotación anual, el rendimiento de maíz forrajero y la producción de malas hierbas asociadas al cultivo, en función del manejo (convencional vs. sostenible) y del cultivo precedente que completa la rotación (raigrás italiano vs. intercultivo haba + colza forrajeras). Podemos observar que, en condiciones de manejo sostenible (fertilización orgánica en el conjunto de la rotación, bajas dosis de herbicida en presiembra y un intercultivo invernal de haba forrajera + colza forrajera) la presencia de malas hierbas asociadas al maíz es significativamente menor que las cuantificadas en condiciones de manejo convencional (fertilización química en el conjunto de la rotación, altas dosis de herbicida en presiembra y un cultivo invernal de raigrás italiano) con un incremento proporcional en el rendimiento del maíz. Estas diferencias pueden atribuirse a que la acción herbicida de la colza presente en el cultivo de invierno fue más efectiva que el herbicida sintético empleado, teniendo en cuenta, además, que la dosis de herbicida utilizada en condiciones de manejo convencional fue el doble que la utilizada en condiciones de manejo sostenible.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_serida_castelan.indd 98

30/03/2017 19:23


Soluciones en praderas

HERBICIDAS PARA EL CONTROL DE DICOTILEDÓNEAS EN PRADERAS DE GRAMÍNEAS Ingrediente activo innovador con nuevo modo de acción Rapidez de actuación No se ve afectada su eficacia por la temperatura Perfil toxicológico y medio ambiental muy favorable

soluciones eficientes para sus cultivos P¼ de la Castellana, 257-5¼. 28046 Madrid / 91 pub_cheminova.indd 99

Distribuido por

553 01 04 18/03/2017 16:33


100

DOSSIER: SIEMBRA DE MAÍZ FORRAJERO

UNA ALTERNATIVA DE MANEJO ES LA UTILIZACIÓN DE ABONOS VERDES QUE PROMUEVEN LA RECUPERACIÓN Y EL REEQUILIBRIO MINERAL EN LOS CULTIVOS, ASÍ COMO UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL RECICLAJE DE NUTRIENTES

Figura 2. Efecto de la colza sobre el control de malas hierbas en el cultivo del maíz 15 0,3 1,4

t MS ha-1

12

malas hierbas

9

maíz

6 13,0

10,6

Sostenible

Convencional

3

El principal inconveniente de la rotación, desde el punto de vista del agricultor, es que no existen muchas posibilidades de cambio por otro cultivo que sea suficientemente rentable a corto plazo. Los resultados que se muestran en la figura 3 demuestran las ventajas de la siembra del maíz tras praderas de media duración (raigrás italiano-trébol violeta) o de larga duración (raigrás inglés-trébol blanco), frente a las rotaciones anuales raigrás italiano-maíz, tanto en condiciones de manejo convencional, en el que para el control de malas hierbas se combina la utilización de herbicidas con la duración de la rotación, como en manejo ecológico, en el que la flora adventicia se controló exclusivamente con base en la duración del cultivo precedente al maíz. CONCLUSIÓN Podemos decir que los resultados expuestos confirman que el control eficaz de malas hierbas asociadas al cultivo del maíz requiere de la combinación de todos los métodos posibles. De esta manera, se conseguirá aumentar el rendimiento del cultivo de maíz y mantener un control efectivo sobre las malas hierbas asociadas a este.

0

BIBLIOGRAFÍA

Por último, vamos a hablar de la rotación de cultivos. Como ya comentamos, las malas hierbas problemáticas en maíz suelen estar estrechamente relacionadas con este cultivo, fundamentalmente por la similitud en sus ciclos biológicos. En consecuencia, repetir el maíz de forma reiterada no puede llevar a otra cosa que a empeorar el problema de las especies mejor adaptadas al cultivo. Por eso, la rotación de cultivos es una herramienta muy útil en el manejo de las malas hierbas. Figura 3. Efecto de la duración de la rotación y del manejo sobre el control de malas hierbas en el cultivo del maíz (ensayos realizados en pequeña parcela) 30

9,4

malas hierbas

1,6 25

t MS ha-1

0,2 4,3

20

2,0

15 10

18,9

14,8

15,2

23,9

21,0

20,5

5 0

Corta Media Larga

Corta Media Larga

Rotación ecológica

Rotación convencional

maíz

DORADO, J. Y FERNÁNDEZ-QUINTANILLA, C. (2014). Estrategias de manejo de malas hierbas en el cultivo del maíz. Disponible en: http://www.innovagri.es/proteccionde-cultivo/estrategias-de-manejo-de-malas-hierbas-en-elcultivo-del-maiz.html GARCÍA-BAUDIN, J.M. (1986). Malas hierbas y su control en maíz. En: Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 20 pp. Madrid, España. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, A., BENAOUDA, M., PROSPERO F. Y VICENTE, F. (2013). Comportamiento agronómico de la asociación forrajera haba-colza como alternativa invernal sostenible al raigrás italiano. En: Olea L. et al. (Eds). Los pastos: nuevos retos, nuevas oportunidades, pp. 219226. Badajoz, España. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, A., VANEGAS RUÍ, J.L., ARGAMENTERÍA GUTIÉRREZ, A. Y MARTÍNEZ MARTÍNEZ A. (2011). Tecnologías del cultivo de millo forraxeiro en produión ecoloxica e convencional. AFRIGA, 91: 54-60. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, A., PEDROL, N. Y MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, A. (2009). Maíz para ensilar cultivado en sistemas de producción convencional o ecológica. En: Reiné R. et al. (Eds.) La multifuncionalidad de los pastos: producción ganadera sostenible y gestión de los ecosistemas, pp. 391-397. Huesca, España. VANEGAS RUÍZ, J., VICENTE, F., GONZÁLEZ ARROJO, M. A., ARGAMENTERÍA, A., DE LA ROZA DELGADO, B. Y MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, A. (2011). Efecto de dos sistemas de manejo (convencional y ecológico) en la producción y principios nutritivos del maíz forrajero para ensilar. En: López C. et al (Eds.). Pastos, paisajes culturales entre la tradición y nuevos paradigmas del siglo XXI, pp. 257262. Toledo, España.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_serida_castelan.indd 100

30/03/2017 19:23


pub_sipcam.indd 101

19/03/2017 10:26


DoblePagina.qxp_Maquetación 1 22/3/17 20:35 Página 1

HERBICIDAS

INSECTICIDAS

Herbicidas de pre y post emergencia:

>Wing-P >Bismark >Most Micro HL >Spectrum >Cuña Plus >Tyllanex

>Pantani >Bromotril >Pentagon >Principal-DuPont >Harmony

>Fakir >Epik >Cyperkill >Karate Zeon >Pirinex M22 (Metil-clorpirifos)

TRIKA LAMBDA Insecticida de suelo con efecto enraizante para una mejor implantación del cultivo

¡¡FUNCIONA!!

www.proteccionverde.com pub_proteccion_verde.indd 102

23/03/2017 14:09


A!!

Fert P

www.proteccionverde.com

FERTILIZANTES

FERTILIZANTES CONVENCIONALES Desde Fertop ponemos a su disposición una amplia gama de fertilizantes, tanto convencionales como de liberación controlada, para el cultivo de maíz.

>Fertop 15-15-15 >Fertop 22-8-10 >Fertop 20-11-9

>NAC–27 % >DAP >Potasa

…y, desde nuestra fábrica de blending, también podemos formular el equilibrio que usted desee, siempre garantizando la calidad de la materia prima así como el porcentaje de las mezclas

FERTILIZANTES DE LIBERACIÓN CONTROLADA >Agromaster 30-11-11 >Agromaster 35-16-0 >Agromaster 22-7-7 Estos equilibrios disponen del nitrógeno encapsulado con la tecnología E-MAX que satisface las necesidades del cultivo del maíz con exactitud y reduce considerablemente el lavado de nutrientes.

pub_proteccion_verde.indd 103

23/03/2017 14:09


104

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Campo de maíz preparado para realizar fecundaciones manuales controladas

PROGRAMAS DE SELECCIÓN PARA MEJORAR LA RESISTENCIA Y LA TOLERANCIA DEL MAÍZ AL ATAQUE DE LOS TALADROS Comentamos los distintos programas que estamos llevando a cabo en la Misión Biológica de Galicia para mejorar la resistencia ‘natural’ del maíz a la plaga de los taladros de la caña. Rosa Ana Malvar, 2 Rogelio Santiago, 1José Cruz Jiménez, 2Ana López-Malvar, Ana Cao, 1Bernardo Ordás, 1Pedro Revilla, 1Amando Ordás, 1Abdherahmane Djemel, 1 Marlon Caicedo, 1Ana Alonso, 1Beatriz Lago, 1Ana Carballeda y 1Ana Butrón 1 Misión Biológica de Galicia. CSIC 2 Departamento de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo. Grupo Agrobiología Ambiental. Calidad de Suelos y Plantas (Universidad de Vigo). Unidad Asociada a la Misión Biológica de Galicia (CSIC) 1 1

INTRODUCCIÓN En las zonas templadas del hemisferio norte las principales plagas del maíz son los taladros de la caña. En nuestras condiciones las principales especies son dos: Sesamia nonagrioides y Ostrinia nubilalis y ambas presentan 2-3 generaciones cada año. El ataque de la segunda generación es mucho más relevante, porque esta es más numerosa y

coincide con el periodo de floración y de llenado de grano. Aunque el comportamiento de ambas especies de taladros es similar, la primera es más voraz y más abundante en el sur de Galicia. Los adultos provenientes de la primera generación depositan los huevos entre la vaina de la hoja y el tallo o en el envés de la hoja. Las larvas neonatas de la segunda generación se alimentan de las vainas o de las hojas hasta que penetran en la caña. Posteriormente, la médula es su alimento; las larvas excavan galerías longitudinales y producen un debilitamiento general de la planta, lo que dificulta el paso de los nutrientes del tallo al grano en formación. También atacan la mazorca alimentándose del grano. Todo eso se traduce en importantes pérdidas de rendimiento.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_trade_taladro_castelan.indd 104

30/03/2017 19:26


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Los gusanos atacan la mazorca alimentándose del grano

105

Las larvas neonatas de la segunda generación se alimentan de las vainas o de las hojas hasta que penetran en la caña

EL AGRICULTOR ESTÁ INTERESADO EN OBTENER MUCHOS KILOS DE GRANO Y, POR ESO, SE INICIÓ UN PROGRAMA DE SELECCIÓN, EL CUAL SE CENTRA EN EL RENDIMIENTO EN CONDICIONES DE ALTA INFESTACIÓN DE LA PLAGA Existen varios métodos de control de la plaga: métodos culturales, control biológico, tratamiento con insecticidas o el uso de maíz transgénico Bt. Este último es eficaz en el control de la plaga y, de hecho, es habitual en el valle del Ebro. Sin embargo, no se siembra en Galicia y la utilización de transgénicos no está exenta de problemas, por ejemplo, el rechazo social que provoca, la posible aparición de resistencias a la toxina en los insectos o la prohibición de su uso en ciertos tipos de agricultura (por ejemplo, la agricultura ecológica). Al maíz Bt se le introdujeron genes de una bacteria (Bacillus thuringiensis), que codifican para ciertas toxinas las cuales causan la muerte de las larvas taladradoras, pero también existen genes en el propio maíz

que le confieren resistencia parcial a la plaga de los taladros y que pueden aprovecharse como método de control único o combinado con otros métodos de control. De hecho, sabemos que hay variedades que sufren menos daños con el ataque de las larvas. También sabemos que esta resistencia parcial se hereda y que se puede mejorar por selección. Existen muchos métodos de selección, aunque básicamente todos consisten en elegir (en el material que queremos mejorar) plantas o familias que sean mejores para el carácter que queremos seleccionar y recombinar (aparear entre sí) las plantas o familias elegidas para obtener un nuevo material que tiene, como media, un mejor valor para el carácter seleccionado. Veamos algunos ejemplos.

¿Quieres trabajar en el rural? ¿Buscas un operario de granja? Líderes en Bienestar se encarga del reclutamiento de candidatos para trabajar en el sector agrícola-ganadero de Galicia. Intervenimos en el proceso de selección - contratación, formación, seguimiento y mo�vación del personal a través de protocolos adaptados a la situación de cada empresa. Ofrecemos un servicio de mediación en los equipos de trabajo (empresario - trabajadores), a la vez que otorgamos una oportunidad laboral a cualquier persona con ganas de trabajar y con ambición por aprender del rural. Para más información consulta nuestro proyecto en www.lideresenbienestar.com

Contáctanos sin compromiso: Empresario - ganadero: 622 928 220 (Yolanda Trillo, veterinaria) Trabajador - candidato: info@lideresenbienestar.com (CV con foto)

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_trade_taladro_castelan.indd 105

30/03/2017 19:26


106

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LOS AVANCES EN GENÉTICA MOLECULAR HAN HECHO POSIBLE QUE EN LA ACTUALIDAD CONOZCAMOS LA SECUENCIA DE ADN COMPLETA DE VARIAS LÍNEAS PURAS DE MAÍZ Y QUE DISPONGAMOS DE UN GRAN NÚMERO DE MARCADORES MOLECULARES DISTRIBUIDOS A LO LARGO DE TODOS SUS CROMOSOMAS OBTENCIÓN DE LÍNEAS PURAS RESISTENTES A LOS TALADROS Los agricultores siembran mayoritariamente variedades híbridas, actualmente híbridos simples. Un híbrido simple no es más que el cruce de dos líneas puras (material genético mayoritariamente homocigoto) y se caracteriza por su uniformidad (todas las plantas de un mismo híbrido son genéticamente idénticas) y por su repetitividad (siempre que se crucen las mismas líneas, se obtiene el mismo híbrido). Para conseguir híbridos con una buena resistencia a la plaga es necesario disponer de líneas puras resistentes. Para obtenerlas se parte, como material base, de una población parcialmente resistente o de una F2 conseguida por la autofecundación (los estilos de una planta se fecundan con el polen de la misma planta) de un híbrido de dos líneas resistentes. En el material base se autofecundan plantas de buen aspecto. Estas se infestan con huevos de la plaga (para asegurarnos de que se produzca ataque de los taladros) y en la recolección se recogen las mazorcas de las plantas que no rompen después de un zarandeo (método de selección más sencillo) o se mide la longitud de las galerías y se eligen las mazorcas de las plantas que presenten galerías más cortas. Al año siguiente se siembran las mazorcas seleccionadas y se repite el proceso. Después de cinco autofecundaciones se puede considerar que se tiene una nueva línea pura que, previsiblemente, será más resistente al ataque de los taladros. Los resultados de un programa real se pueden observar en la figura 1. Las barras azules representan las líneas parentales y las barras entre cada grupo de barras azules las nuevas líneas obtenidas. En la primera F2 se consiguieron nuevas líneas con una mayor resistencia que las originales. Sin embargo, en la segunda el método no funcionó, ya que no se consiguieron líneas que superaran en resistencia los dos parentales; cierto es que una de las líneas parentales tenía un nivel de resistencia alto. En la tercera F2 sí identificamos, por lo menos, una línea que es más resistente que sus progenitores. La resistencia se les transmitió a sus híbridos (Butron et al., 2014). Figura 1. Longitud de galerías (cm) de nuevas líneas puras y sus parentales 30 25 mínima diferencia significativa (mds) entre líneas puras = 13 cm

20 15 10 5 0

B93 LP1 LP2 LP3 Oh43

A671 LP1 LP2 LP3 A295

B98 LP1 LP2 LP3 W572

MEJORA DE LA RESISTENCIA DE LAS POBLACIONES DE MAÍZ AL ATAQUE DE LOS TALADROS Los híbridos no son las únicas variedades de maíz que se cultivan y, de hecho, las poblaciones tradicionales son preferidas en algunas regiones y en algunos tipos de agricultura. La mejora de poblaciones trata de obtener resultados a largo plazo y de proporcionar material base para otros programas de mejora. En estas poblaciones también se puede mejorar la resistencia a la plaga de los taladros. En nuestro programa como material base para iniciar la selección se eligió el compuesto EPS12, que es una mezcla de cuatro poblaciones del valle del Ebro, las cuales previamente habían mostrado un buen nivel de resistencia. Así, se eligieron las familias de este compuesto que tenían las galerías más cortas, aunque para evitar que se produjera como respuesta indirecta a la selección una bajada del rendimiento (este tipo de respuestas había sido descrita en otros programas de mejora de resistencia a insectos) las familias seleccionadas tenían que tener un rendimiento igual o superior al promedio de la población. Siguiendo este método, se realizaron cuatro ciclos de selección. A mayores se hizo un ciclo más, pero utilizando tres criterios diferentes: 1) similar al usado en los cuatro ciclos anteriores, con lo que se obtuvo así el quinto ciclo de selección, 2) seleccionando solo por galerías cortas y 3) seleccionando solo por rendimiento. Los resultados de la selección (figura 2a) nos indican que las galerías se fueron reduciendo paulatinamente con la selección, con lo que se aumentó la resistencia, pero no evitamos la reducción del rendimiento a pesar de que este se incluyó como criterio de selección. Si seleccionamos solo por rendimiento en la obtención del quinto ciclo, el carácter se recupera, pero aumentan también los daños de galerías (figura 2b) [Butron et al., 2012]. Figura 2a. Longitud de galerías y rendimiento de los ciclos de selección del EPS12 utilizando ambos caracteres en la selección

3,5 3,3 3,1 2,9 2,7 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5

mds para rendimiento = 0.5 t/ha; mds para longitud de galería = 1 dm

C0

....

C2

Rendimiento /2 (t/ha)

C3

C4

C5

Longitud de galerías (dm)

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_trade_taladro_castelan.indd 106

31/03/2017 16:58


z i a m n e e t n e r e Un ref Sin malezas

SOLUCIÓN

+

Sin ataques de plagas Con la mejor nutrición

pub_sapec.indd 107

MAÍZ

19/03/2017 10:25


108

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

DESPUÉS DE CINCO AUTOFECUNDACIONES SE PUEDE CONSIDERAR QUE SE TIENE UNA NUEVA LÍNEA PURA QUE, PREVISIBLEMENTE, SERÁ MÁS RESISTENTE AL ATAQUE DE LOS TALADROS Figura 2b. Longitud de galerías (dm, en rojo) y rendimiento/2 (t/ha, en azul) de un ciclo de selección utilizando solo longitud de galerías o rendimiento como criterio de selección 4 2 0 C4_original Galerías Rendimiento

C4_original Galerías Rendimiento

Detectamos, por lo menos en esta población, una correlación negativa entre rendimiento y resistencia, lo que nos llevó a replantear la estrategia de selección. MEJORA DE LA TOLERANCIA AL ATAQUE DE LOS TALADROS EN HÍBRIDOS POBLACIONALES DE MAÍZ Independientemente de la longitud de las galerías producidas por las larvas taladradoras, hay variedades que toleran mejor el ataque de los insectos, es decir, la variedad tiene un buen rendimiento sea cual sea el daño en la planta. Obviamente, el agricultor está interesado en obtener muchos kilos de grano y por eso se inició un programa de selección, el cual se centra en el rendimiento en condiciones de alta infestación de la plaga. En este caso se hacen infestaciones con huevos de los taladros para asegurarnos de que hay ataque y que se seleccionan plantas o familias tolerantes. El rendimiento es, pues, el carácter elegido como criterio de selección. La herencia de este carácter es más compleja que el daño medido como longitud de galerías. Además de la selección per se de la variedad, nos interesa mejorar el cruce entre dos variedades que combinen bien, aprovechando así la heterosis. Cuando cruzamos dos variedades que tienen buena heterosis, el rendimiento obtenido en el cruce es superior a la media del rendimiento de las variedades parentales. Existen métodos de selección orientados a mejorar las variedades para obtener una mejora en el cruce y utilizamos este método para mejorar la tolerancia al ataque de los taladros. El cruce que se quiere mejorar es EPS20 × EPS21. Tanto el sintético EPS20 como el EPS21 se formaron cruzando 8 líneas puras que tienen resistencia parcial al ataque de las larvas. Las líneas tienen un origen similar dentro de cada sintético y difieren entre sintéticos, lo que hace que el cruce tenga un elevado rendimiento manifestando alta heterosis. Se completaron tres ciclos de selección utilizando como criterio de selección el rendimiento y el proceso de selección se realizó bajo condiciones de alta infestación de la plaga y sin tener en cuenta el daño producido por el insecto. El progreso del programa se evaluó en cuatro ambientes que diferían en el grado de intensidad de la plaga (figura 3). La selección fue efectiva

para mejorar el rendimiento del cruce EPS20 × EPS21. Combinando los resultados de todos los ambientes, el rendimiento mejoró 1,5 t/ha. La selección se realizó en condiciones de alta infestación, pero el comportamiento de los ciclos mejorados fue también mayor que el original en los ambientes sin o con poca intensidad de plaga (el tercer ciclo de selección rinde un 19 % más que el original en ambientes con poca infestación, frente al 23 % más cuando el ataque de los taladros es intenso). El rendimiento mejoró, pero las pérdidas de rendimiento (calculadas como la proporción de reducción del rendimiento en condiciones de alta frente a baja infestación) se mantienen constantes a través de los ciclos con una media del 32 %, lo que nos corrobora las pérdidas que puede llegar a provocar esta plaga (Malvar et al., 2016). Figura 3. Rendimiento (t/ha) en cuatro ambientes con distinto grado de infestación de taladros de EPS20 x EPS21 y de tres ciclos de selección para mejorar la tolerancia del cruzamiento 10 9

Media (mds = 0,7 t/ha)

8

Infestación muy baja (mds = 1,5 t/ha)

7

Infestación baja (mds = 1,6 t/ha)

6

Infestación alta (mds = 1,3 t/ha)

5

Infestación muy alta (mds = 1,3 t/ha)

4 C0

C1

Ciclos

C2

C3

PROGRAMA DE SELECCIÓN ASISTIDA POR MARCADORES MOLECULARES Para seleccionar tanto para resistencia como para tolerancia se necesita infestar artificialmente con huevos de los taladros y asegurar de este modo que las plantas seleccionadas no se escaparon por azar al ataque de las larvas. Esto exige a la cría de los taladros en laboratorio, lo que supone un gran esfuerzo logístico y económico. Además, cuando se selecciona tanto por longitud de galerías como por rendimiento está seleccionándose el fenotipo (conjunto de rasgos) de la planta, que es la suma del genotipo (conjunto de genes) y del ambiente. Si el carácter tiene una gran influencia ambiental seleccionando por fenotipo podemos cometer errores. Lo ideal sería poder elegir plantas o familias por su genotipo. Los avances en genética molecular han hecho posible que en la actualidad conozcamos la secuencia de ADN completa de varias líneas puras de maíz y que dispongamos de un gran número de marcadores moleculares distribuidos a lo largo de todos los cromosomas del maíz. Utilizando poblaciones y diseños adecuados, podemos conocer qué regiones del genoma están relacionadas con el carácter que queremos mejorar, en nuestro caso la longitud de las galerías y/o el rendimiento. En este caso podemos hacer la selección fundándonos en los marcadores asociados, por tanto, con base en el genotipo. Así se elimina la confusión que puede producir el ambiente y se evita la infestación artificial.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_trade_taladro_castelan.indd 108

30/03/2017 19:33


Vacuno 210x297.pdf

1

15/3/17

9:46

¿Aún no tiene asegurado el saneamiento?

NUEVO Seguro de Explotación

Ganado Vacuno Reproducción y Producción

Incluye nuevas garantías adicionales: Prolificidad en aptitud cárnica. Pérdida de calidad de la leche en aptitud láctea ...

PARA SUSCRIBIR SU SEGURO DIRÍJASE A: • MAPFRE ESPAÑA CÍA. DE SEGUROS Y REASEGUROS • AGROPELAYO SOCIEDAD DE SEGUROS S.A. • SEGUROS GENERALES RURAL • CAJA DE SEGUROS REUNIDOS (CASER) • ALLIANZ, COMPAÑÍA DE SEGUROS • PLUS ULTRA SEGUROS • UNIÓN DEL DUERO, CÍA. DE SEGUROS • CASER MEDITERRÁNEO SEGUROS GENERALES • MUTUALIDAD ARROCERA DE SEGUROS • HELVETIA CÍA. SUIZA S.A. DE SEGUROS • FIATC, MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS • CAJAMAR SEGUROS GENERALES S.A. • GENERALI DE ESPAÑA, S.A. SEGUROS • BBVASEGUROS, S.A. DE SEGUROS • AXA SEGUROS GENERALES • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE • REALE SEGUROS GENERALES • MUSSAP, MUTUA DE SEGUROS • MGS SEGUROS Y REASEGUROS S.A. • AGROMUTUA-MAVDA, SDAD. MUTUA DE SEG. • PELAYO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA • SANTA LUCÍA S.A. CÍA DE SEGUROS

pub_agroseguro.indd 109

19/03/2017 09:48


110

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

SABEMOS QUE LA PARED CELULAR JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE COMO MECANISMO DE DEFENSA FRENTE AL ATAQUE DE LOS TALADROS IMPIDIENDO QUE LAS LARVAS ACCEDAN AL ALIMENTO

Bajo estas premisas se inició un programa de selección asistida por marcadores (SAM) en la población (EP42 × EP39) F2. Se seleccionaron familias que tenían el genotipo favorable para rendimiento y longitud de galerías, y simultáneamente se realizó una selección fenotípica (SF) eligiendo familias en las que el ataque de las larvas produjo galerías cortas. Con la SF se consiguió que estas fueran significativamente menores que la población original (F2), mientras que la SAM presentó un daño en caña mayor que la SF y menor que la F2, pero la diferencia no fue significativa en ningún caso. El rendimiento, en cambio, no se vio significativamente alterado por la SF, pero se vio significativamente mejorado con la SAM (figura 4). La SAM se confirma como una excelente alternativa a la SF cuando se pretende mejorar el comportamiento del maíz frente al ataque de los taladros, porque permite mejorar simultáneamente el rendimiento y la resistencia en caña (Samayoa et al., 2014). Figura 4. Rendimiento y longitud de galerías de una población F2, de un ciclo de selección asistida por marcadores (SAM) y de un ciclo de selección fenotípica F2 5 4 Rendimiento (t/ha)

3

Longitud de galerías (dm)

2 1 0

SAM

F2

SF

Actualmente en este programa se están desarrollando nuevas selecciones fenotípicas (seleccionando solo rendimiento y seleccionando rendimiento y longitud de galerías) que nos permitirán evaluar el potencial real de un programa de SAM. La SAM se centra en marcadores moleculares que están significativamente asociados al carácter que queremos mejorar. Sin embargo, todos los marcadores tienen un efecto mayor o menor, significativo o no sobre el carácter. Sumando todos los efectos de los marcadores, podemos calcular el valor genotípico de una planta y, por tanto, hacer la selección por el valor genotípico y no por el fenotípico. Esta es la filosofía de la selección genómica. En nuestro caso estamos desarrollando también un programa de selección genómica para mejorar el rendimiento y la resistencia a los taladros, pero no disponemos aún de resultados.

Larva taladradora (Sesamia nonagrioides) en una caña de maíz

SELECCIÓN PARA MEJORAR LA FORTIFICACIÓN DE LA PARED CELULAR Si dos caracteres están correlacionados, podríamos seleccionar uno de ellos (el más fácil o el más heredable) esperando que se produzca la mejora indirecta del otro carácter. Así, sabemos que la pared celular juega un papel importante como mecanismo de defensa frente al ataque de los taladros impidiendo que las larvas accedan al alimento. En concreto, una pared celular fortificada es más difícil de romper que una que no lo está. La pared celular se fortifica, entre otros motivos, porque alguno de sus componentes (hemicelulosa y lignina) se entrelazan mediante la acción de compuestos fenólicos genéricamente conocidos como diferulatos. Por tanto, se espera que el ataque de las larvas sea menor cuando aumenta la concentración de diferulatos en la pared celular. Partiendo de esta premisa, se realizó una selección divergente para aumentar y disminuir la concentración de diferulatos en la médula de la caña de una población de maíz (tejido mayoritario del que se alimentan las larvas que producen galerías). Se realizaron ya más de seis ciclos de selección, pero se disponen solo de los resultados de la evaluación de los tres primeros ciclos (tres ciclos de selección para altas y tres para bajas concentraciones de diferulatos, figura 5). Encontramos que existe una correlación negativa entre la concentración de diferulatos y el tamaño de las galerías. Así observamos que las galerías fueron un 29 % más largas en las poblaciones que tenían las concentraciones de diferulatos más bajas. Este carácter tiene menor influencia ambiental que la longitud de galerías y, además, no se necesita de infestaciones artificiales para su desarrollo. De este modo, se comprobó en esta primera evaluación que aumentar la concentración de diferulatos en la médula de maíz podría ser un método adecuado para mejorar la resistencia a los taladros de modo indirecto (Santiago et al., 2016). Asimismo, no se identificaron pérdidas de rendimiento derivadas de la selección para altas concentraciones de diferulatos; una alta concentración de estos es lo que se desea para controlar eficazmente la plaga.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_trade_taladro_castelan.indd 110

30/03/2017 19:37


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Figura 5. Concentración de diferulatos en la médula de maíz y longitud de galería en un programa de selección divergente para variar la concentración de diferulatos en la médula de maíz 60 50

Diferulatos (cg/kg materia seca)

40

Longitud de

ACTUALMENTE LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EN CONDICIONES DE ALTA INTENSIDAD DE LA PLAGA ES LO MÁS EFICAZ PARA QUE LA MEJOR GENÉTICA CONVENCIONAL CONTRIBUYA A SU CONTROL

galerías (cm)

30

Figura 7. Longitud de galerías de los ciclos de selección divergente para variar el LABE

20 mds diferulatos: 6.6 cg/kg

10

25

mds longitud de galerías: 5,7 cm

Alta C3

Alta C2

Alta C1

Baja C1

Baja C2

Baja C3

SELECCIÓN PARA MODIFICAR LA ZONA DE ENTRADA DE LAS LARVAS EN LA CAÑA DEL MAÍZ Las larvas de la segunda generación del taladro, especialmente las de S. nonagrioides, se introducen en la caña del maíz por la zona basal de los entrenudos, en concreto, por una zona que se distingue visualmente porque tiene un tono más claro que el resto del entrenudo. En un estudio previo se observó que las líneas resistentes tienen un anillo basal más grande que las susceptibles; por tanto, podría existir una relación entre la resistencia a la plaga y la longitud del anillo basal del entrenudo (LABE) [figura 6]. Figura 6. Zona de entrada de las larvas taladradoras en la caña del maíz

Longitud de galerías (cm)

0

111

20 15

EPS21 EPS20

10 5 0

Larga C3

Larga C2

Larga Original Corta C1 C1

Corta C2

Corta C3

CONCLUSIONES Tanto la resistencia como la tolerancia del maíz al ataque de los taladros se pueden mejorar por selección, lo que, sin duda, puede contribuir al control integrado de esta plaga. Además, la selección basada en el genotipo (SAM o selección genómica), así como la mejora de ciertos mecanismos de defensa como la fortificación de la pared celular parecen buenas alternativas de futuro. Con todo, actualmente la mejora del rendimiento en condiciones de alta intensidad de la plaga es lo más eficaz para que la mejora genética convencional (sin el uso de transgénicos) contribuya a su control. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Para comprobar esta relación y evaluar la posibilidad de utilizar este carácter para mejorar la resistencia se realizó un programa de selección divergente con el fin de variar la longitud de la zona de entrada en dos poblaciones muy distintas de maíz, EPS20 y EPS21. La selección fue eficaz, ya que se logró modificar la longitud del LABE en ambas direcciones y en las dos poblaciones. Ahora bien, la relación con la resistencia a los taladros depende de la población; en la EPS20 a medida que se redujo la zona de entrada se aumentó la resistencia, mientras que en la EPS21 no se encontró una relación entre el LABE y la longitud de las galerías (figura 7). Se comprobó que esta diferencia de comportamiento podría ser debida a que la composición química de la zona es diferente en las poblaciones (Santiago et al., 2011). Por tanto, la posibilidad de utilizar este carácter como método de selección para resistencia a los taladros dependerá del material base elegido.

Butron, A., Romay, M. C., Pena-Asin, J., Alvarez, A. and Malvar, R. A. (2012) ‘Genetic Relationship Between Maize Resistance to Corn Borer Attack and Yield’, CROP SCIENCE, 52(3), pp. 1176–1180. doi: 10.2135/cropsci2011.11.0584. Butron, A., Samayoa, F., Santiago, R. and Malvar, R. A. (2014) ‘Selection efficiency of tunnel length and stalk breakage to obtain maize inbred lines resistant to stem borer attack’, EUPHYTICA, 197(2), pp. 295–302. doi: 10.1007/s10681-014-1067-7. Malvar RA, Ordás B, Alonso A, Samayoa FL, Lago B, Jimenez JC, Caicdo M, Revilla P, Ordas A, Butrón A, S. R. (2016) ‘Variedades tolerantes a los taladros. Una alternativa para el control de la plaga.’, Agricultura, 992, pp. 146–150. Samayoa LF, Butrón A, M. R. (2014) ‘Selecciones asistida por marcadores y fenotípica para mejorar rendimiento y resistencia en maíz’, Actas de Horticultura, 69, pp. 71–73. Santiago, R., Ana Malvar, R., Barros-Rios, J., Fernando Samayoa, L. and Butron, A. (2016) ‘Hydroxycinnamate Synthesis and Association with Mediterranean Corn Borer Resistance’, JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY, 64(3), pp. 539–551. doi: 10.1021/acs.jafc.5b04862. Santiago, R., Butron, A., Revilla, P. and Ana Malvar, R. (2011) ‘Is the basal area of maize internodes involved in borer resistance?’, BMC PLANT BIOLOGY, 11. doi: 10.1186/1471-222911-137. AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_trade_taladro_castelan.indd 111

31/03/2017 09:44


¿CÓMO MEJORAR LA RENTABILIDAD LECHERA A TRAVÉS DEL CULTIVO DEL MAÍZ? LA NASCENCIA REPRESENTA HASTA EL 50% DE LA COSECHA

GANE SEGURIDAD Y RENTABILIDAD CON AGROSTART®

La rentabilidad de las explotaciones agropecuarias pasa por conseguir una mayor autosuficiencia a nivel de materias primas. Es por ello, que Maïsadour Semences cada año invierte el 15% de su volumen de negocio en la creación de nuevas variedades de maíz, de mayor potencial productivo, calidad nutricional y mejor comportamiento sanitario. Sin embargo, todos sabemos que una genética élite no es suficiente, ya que el éxito del cultivo del maíz depende de diversos factores: Factores edafoclimáticos, sobre los cuales tenemos una escasa capacidad de intervención, y factores culturales (la preparación del lecho de siembra, la calidad de la semilla utilizada, el abonado y la lucha contra las malas hierbas realizado, la elección del momento de cosecha, etc…), sobre los cuales, sí podemos intervenir. De estos factores culturales, la calidad de la semilla utilizada es clave, ya que de ella depende el conseguir una buena implantación. Según diversos estudios, el 50% del éxito del cultivo del maíz reside en conseguir una buena implantación. Maïsadour Semences y la Cooperativa DELAGRO, plenamente conscientes de ello y también de los riesgos existentes en este momento clave, te ofrecen la combinación perfecta: Una GENÉTICA ÉLITE y SEMILLA DE CALIDAD provista de la tecnología más innovadora en forma de un tratamiento único y exclusivo desarrollo por nuestro equipo de I&D, el tratamiento de semillas AGROSTART.

¿DE QUÉ SE TRATA? Es la nueva solución en tratamiento de semillas de maíz que asocia materias activas innovadoras, eficaces, seguras y respetuosas con el medio ambiente.

¿CUÁLES SON SUS COMPONENTES?

1 FUNGICIDA EL PROTECTOR ESTÁNDAR MAS* DE AMPLIO ESPECTRO Los hongos de las especies Pythium y Fusarium, responsables de las enfermedades de la siembra y de la podredumbre en la nascencia, pueden provocar pérdidas importantes de plantas, afectando directamente a la densidad y al rendimiento de los cultivos. Estos hongos están presentes en la tierra y en los residuos de cosecha, por lo que todas las semillas MAS, incorporan de serie un protector con la materia activa Thiram de amplio espectro.

2

BIOESTIMULANTE

LA GARANTÍA MAS PARA ASEGURAR LA NASCENCIA «EN CUALQUIER SITUACIÓN» ORIGEN

El bioestimulante incluido en los protectores Agrostart y procede de las familias de las SHB (Sustancias Húmicas Biomiméticas). Está formado por un equilibrio de ácidos húmicos y fúlvicos específicos, formulados para su aplicación líquida.

ACCIÓN

Los ácidos húmicos y fúlvicos actúan sobre la nutrición mineral mejorando la biodisponibilidad de los elementos minerales: - Aumento de la superficie de transferencia eficaz de las raíces. - Estimulación de la absorción de los nutrientes disponibles.

pub_delagro_maissadour.indd 112

19/03/2017 10:01


¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? 1. Ganancia de rendimiento hasta el +3% según condiciones. Máxima eficacia en condiciones difíciles (frío, lluvias…) 4. Aumento en la concentración de almidón. El maíz es la fuente principal de energía en la dieta del ganado bovino. Un maíz con más almidón se traduce en un ahorro del pienso aportado a la dieta o en una mayor producción de leche. En el siguiente gráfico observamos, como el contenido en almidón de la variedad con el tratamiento Agrostart aumenta en un +2,3% respecto a la variedad con el tratamiento estándar. Esta diferencia, supone a su vez, un aumento de la producción lechera de 2. Aumento de la superficie de intercambio eficaz de las

+0,25 l/vaca/día.

raíces.

Ganancia en el contenido de almidón con el tratamiento Agrostart

3. Mejora de la absorción de los nutrientes disponibles.

Agrostart

Estándar

Disfrute de los beneficios del tratamiento de semillas Agrostart en nuestra gama distribuida por Delagro

MAS 24.C

MAS 40.F

MAS 54.H

CICLO MEDIO

CICLO LARGO

CICLO ULTRA-LARGO

GRAN ADAPTABILIDAD

ALTO RENDIMIENTO Y RUSTICIDAD

SILO EN CANTIDAD Y CALIDAD

Elevado potencial productivo Planta equilibrada y con buen perfil sanitario Buen vigor de nascencia

Alta producción Grandes mazorcas que aportan almidón Adaptabilidad a diferentes condiciones

Delegación Galicia

981 519 920

pub_delagro_maissadour.indd 113

Cantidad de ensilado Valor alimentario r IVOido poo Stay-green S r c U e g CL e ofr Dela EX ment our y

ica ad Ún Maïs

delagro@delagro.org www.delagro.org

19/03/2017 10:01


114

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

EL TÉCNICO RESPONDE Recogemos las recomendaciones de técnicos de las distintas casas comerciales en relación a las diferentes fases de la siembra del maíz. La finalidad es conocer los mejores criterios de elección en ciclos y variedades, la época idónea para sembrar, los cuidados durante todo el proceso y el momento más apropiado para la cosecha y el ensilado. PABLO AMADO Dekalb

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Lo primero que debemos saber es la zona en la que estamos y la integral térmica de la que disponemos. Cada variedad tiene su propia integral térmica y es siempre la misma, pero lo que sí cambia es el número de días en los que alcanzamos esa integral. Eso va a depender de cada zona, sobre todo de la altitud con respecto al nivel del mar y, además, inflúe la fecha de siembra, es decir, cuanto antes sembremos, más integral vamos a acumular y un ciclo más largo podremos usar.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 114

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Lo primero es pensar para qué queremos esa variedad. Lo principal en un silo de maíz es que sea sano para los animales, por lo que la variedad debe tener una buena sanidad vegetal. También debe estar bien conservado y para eso es fundamental el stay green de la planta, es decir, que se mantenga verde hasta la cosecha. Lo siguiente más importante sería la digestibilidad, que me va a medir cuánto de ese silo pueden aprovechar luego mis vacas. Después está la producción, ya que, cuanto mayor sea, más barato me va a salir el kilo. Por último, tiene mucha importancia el tipo de grano, ya que las cosechadoras actuales no son capaces de aplastar los granos vítreos, entonces deberíamos seleccionar variedades de grano pastoso o dentado porque, si el grano no va bien procesado, vamos a perder una parte en las heces de la vaca.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

30/03/2017 20:11


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

115

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona?

La temperatura del suelo nos va a marcar la época de inicio de siembra. Tiene que estar como mínimo a 10 °C, aunque lo ideal sería a 12 °C o más, y debemos mirar la previsión del tiempo para asegurarnos de que en los siguientes 12-14 días vamos a tener buenas condiciones climatológicas a fin de evitar un nacimiento malo. En las zonas costeras se puede empezar a sembrar a principios o a mediados de abril. En las comarcas interiores de A Coruña, como pueden ser la de Ordes y la de Arzúa, incluso en algunas del sur de Lugo, a partir del 15-20 de abril suele haber ya buenas condiciones. Por último, las zonas donde más tarde se recomienda sembrar son Terra Chá, Teixeiro y algunas del Deza, donde hasta mayo es difícil sembrar con buenas condiciones.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Antes de sembrar debemos planificarlo todo para no cometer errores. Lo principal es hacer una buena preparación del suelo para que la sembradora pueda trabajar homogéneamente y todas las plantas queden a la misma profundidad. Cuanto más temprano sembremos, menos profundidad aconsejamos; en siembras tempranas, unos 4 cm son suficientes. También es muy importante comprobar que la regulación de la sembradora es correcta y no debemos olvidarnos nunca del selector de semillas, que es lo que proporciona que la máquina deposite grano a grano, que no caigan dos juntos o que deje un espacio sin él. Durante la siembra, sobre todo si son tempranas, también es muy aconsejable hacer una protección frente al gusano de suelo, principalmente el gusano de alambre. Posteriormente debemos controlar muy bien las hierbas y las plagas, como puede ser la rosquilla, para garantizar mejores producciones. El abonado debe hacerse antes, pero puede suplirse en una aplicación en cobertera después.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

Tradicionalmente se hablaba de que el momento idóneo es cuando la variedad está a dos tercios de llenado, ya que es cuando tengo más energía por hectárea, pero hay que pensar que eso tiene que aprovecharlo después una vaca, por lo que esa recomendación, a día de hoy, quedó un poco obsoleta. En los últimos estudios se sabe que cada variedad tiene su propio momento de cosecha y, en función de los requerimientos del nutrólogo y de las vacas, de parámetros como cuántos kilos va a comer, si tengo disponibilidad de silo de hierba o no… podemos variar ese momento del ensilaje. Como recomendación general, entre un medio de línea de llenado y dos tercios, incluso antes, pero ahí debemos hablar técnicos, nutrólogos y ganaderos, y ver cómo vamos a aprovechar ese maíz. Tenemos que conseguir la mayor parte de materia digestible por hectárea y no solo la mayor energía por hectárea.

SOCIEDAD AGRÍCOLA GALEGA SL

Parque Empresarial Vilanova I 36614 Baion - Vilanova de Arousa (Pontevedra) Tf. 986 51 60 30 - soaga@soaga.com www.soaga.com

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 115

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

31/03/2017 08:57


116

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

GUSTAVO GARCÍA RIVEIRO Limagrain Ibérica

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Tenemos que tener en cuenta tres criterios: la integral térmica de la zona, la época de siembra y cuándo queremos cosechar. Otro aspecto a tener en cuenta es qué sembramos después; si sembramos algo, tendremos que acortar el maíz, porque igual no podremos sembrar la pradera o el cereal y, si no sembramos nada, sí que podemos arriesgar con el ciclo. También es importante conocer el terreno; si es muy húmedo, es conveniente no arriesgar en ciclo porque igual al final no podemos cosechar en tiempo. Hoy en día, con la información meteorológica que tenemos, podemos comprobar la integral térmica de la zona e incluso hay casas comerciales que tienen simuladores en los que podemos ver, combinando la variedad de maíz y la integral térmica, cuándo estaría tu zona ideal para cosecharlo.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Yo siempre aconsejo aquellas variedades que nos den más litros de leche por hectárea. Cuando sembramos maíz para ensilar, lo que plantamos es un alimento para darles a las vacas; por tanto, tenemos que suministrarles aquel que sea más rentable, no solamente el que sea más alto o el que tenga más mazorca, sino aquel que nos dé más leche en la explotación. Lo importante es que tenga mucha producción y con buena calidad. Para eso tenemos que buscar variedades adaptadas a la zona, tanto en sanidad como en tolerancia a enfermedades, y rústicas. En una explotación que den muchos kilos de maíz normalmente lo que les interesa es que tenga buena digestibilidad. En cambio, si se trata de una ganadería que aporte menos maíz a la ración, igual nos interesa tener un poco más de almidón, porque la digestibilidad no será tan limitante. Una cuestión que deberíamos tener en cuenta siempre es hablar con el nutrólogo que hace la ración para saber qué tipo de maíz nos conviene más.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Antes de la siembra lo ideal es un abonado correcto, ya que el maíz es un cultivo que produce mucho, pero es muy exigente. Después, preparar bien el terreno y tener una cama de siembra adecuada. Para la siembra ideal, lo más importante es que sea homogénea y sembrar alrededor de 4 cm de profundidad; si las temperaturas son frías podemos subir hasta 3 y si el terreno está más seco, bajar hasta 6. Más de 6 cm provocará que haya un nacimiento irregular y, con menos de 3, nos exponemos a que queden plantas descubiertas. Otro aspecto a tener en cuenta es la velocidad, tenemos que sembrar despacio. Lo ideal es hacer la siembra alrededor de 4 o 6 km/hora. Si nos pasamos, de 6 a 9 km/h, solemos perder entre un 1 y un 5 % de plantas y, de 6 a 12 km/h, alrededor de un 10 %. También es muy importante tener el cultivo libre de malas hierbas. Si hacemos un tratamiento previo, mejor, si no deberíamos hacer uno de postemergencia temprana y, si es necesario, repetir para que no se cubra de malas hierbas, porque lo que comió la mala hierba ya no queda para el maíz. Por último, especial atención a los insectos. Un ataque de rosquilla te puede dejar en dos días sin un 40 % del maíz, tranquilamente.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

Cuando la planta está entre el 32 y 35 % de materia seca. Esto normalmente se comprueba por la línea de leche del grano, que sería entre la mitad y dos tercios de llenado, aunque varía un poco; normalmente las variedades vítreas estarían alrededor de un medio y las dentadas sobre dos tercios. Es necesario fijar especial atención al grano, porque variedades que tienen un stay green muy bueno pueden engañarnos y otras que lo tienen peor o un verde más alimonado parece que están más secas de lo que realmente lo están. Por experiencia personal, prefiero que esté tirando a verde que a muy seco, porque los silos son más fáciles de conservar y funciona normalmente mejor en la vaca.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

No hay una época idónea. Normalmente aquí en Galicia se siembra entre mediados de abril y principios de junio, pero de lo que tenemos que fiarnos es de la temperatura del suelo. Para que el maíz germine correctamente debe haber una temperatura superior a 8 o 10 °C y, si queremos que germine rápido, superior a 14 °C. Lo que realmente nos interesa es tener una temperatura del suelo alta. Puede haberla a mediados de abril y a veces no llega hasta mediados de mayo.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 116

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

31/03/2017 09:45


NOVE

DAD

2017

www.indusagri.es indusagri@ indusagri.es

pub_indusagri.indd 117

21/03/2017 23:24


118

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

MIGUEL ÁNGEL POSE Pioneer

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Considero que la mejor opción es escoger el ciclo más largo, porque la capacidad productiva es mucho mayor. Estamos hablando de que si sembramos un ciclo 500 tenemos la posibilidad de llegar a un 15 o a un 20 % más de producción que si escogemos un ciclo más corto. Sí es cierto que escoger un ciclo demasiado largo para nuestra zona puede después comprometernos para poder ensilar ese maíz en su momento óptimo o incluso en el establecimiento de la pradera, si procede. Resumiendo, debemos escoger el ciclo más largo dentro de las posibilidades de nuestra zona.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Simplemente aconsejo no dejarnos llevar por criterios erróneos, no escoger un híbrido porque nos digan que tiene una mayor digestibilidad de la fibra o por algún otro criterio que no es demasiado relevante. Yo siempre les recomiendo a mis clientes que opten por un ciclo de doble aptitud, es decir, tenemos que tener claro que un híbrido que sea buen productor de grano siempre va a ser un buen productor para el mercado de silo. No sucede así a la inversa, debemos desconfiar de los híbridos que nos califiquen como excesivamente forrajeros porque, a lo mejor, lo que nos están diciendo de una manera encubierta es que es un híbrido con muy poca capacidad de producción de grano.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ? Respondiendo de una forma general, podríamos decir que la época idónea de sembrar dentro de lo que es la cornisa cantábrica –Galicia, Asturias y Cantabria– es cuando la temperatura diaria está en unos 12 o 13 °C, la temperatura nocturna no baja de 8 o 9 °C y la temperatura del suelo no es menor a los 6 °C.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Para llegar a tener una producción óptima dependemos de factores internos, que podemos controlar nosotros, y de factores externos, que son los climatológicos y que, obviamente, se nos escapan. Dentro de los que nosotros podemos controlar, es fundamental hacer un buen laboreo del suelo; un abonado correcto, que no sea excesivo ni tampoco deficitario; una buena y minuciosa aplicación de los herbicidas, sobre todo de los de postemergencia y, por último, hacer un control de plagas, sobre todo de las más importantes que tenemos aquí, las de los gusanos de alambre y de rosquilla.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

El momento idóneo lo marca la espiga. Nosotros intentamos que nuestros clientes no se precipiten y que esperen hasta que la línea de almidón llegue a los dos tercios de llenado del grano. Lo que sucede muchas veces es que cuando la sanidad de la planta no es

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 118

la idónea nos condiciona mucho y nos vemos en la situación de tener que ensilarlo antes de lo que sería el momento ideal. Lo que tengo claro es que una analítica de un 30 % de almidón es mejor que una de un 25 %. Que si nosotros llegamos a tener un 35 % de almidón, tendremos un 32-33 % de materia seca, con lo cual vamos a tener una pérdida en la digestibilidad de la fibra de uno o de dos puntos. En este sentido consideramos que podemos llegar perfectamente a un 34-35 % de materia seca, ya que hasta ahí lo que perdemos de digestibilidad lo recuperamos de sobra con esos tres o cuatro puntos más de almidón.

GUILLAUME TAIHADES Panam

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Los agricultores deben elegir los híbridos que mejor se adapten al planteamiento y al manejo de su granja, a la zona de siembra, al tipo de suelo y a las prácticas culturales. Se trata de buscar un híbrido de buen rendimiento, con estabilidad en la producción y que se ajuste al uso específico de la cosecha.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

El objetivo es buscar variedades que aglutinen potencial productivo y, al mismo tiempo, rusticidad, teniendo en cuenta que la elección varietal debe comenzar por determinar la fecha límite de siembra y la de cosecha en estado excelente.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

La época ideal oscila entre mediados de abril y mediados de junio. Debemos asegurarnos de que exista en el suelo un mínimo de 10 °C que garanticen una correcta y rápida germinación. En las zonas litorales, la siembra se adelantaría y estaríamos en disposición de meter ciclos más largos de hasta 160 días. En las zonas de siembra muy tardía deberíamos ir a ciclos cortos, sobre 120 días.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Antes de sembrar es imprescindible hacer un buen fertilizado orgánico/ mineral y una buena preparación de la cama de siembra. Durante el desarrollo del cultivo debemos hacer un seguimiento permanente para controlar infestaciones por malas hierbas, plagas y enfermedades que puedan afectar su rendimiento.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

Para maíz forrajero, el estado óptimo sería cuando el grano se encuentre en estado lechoso/pastoso, con unos niveles de materia seca entre el 28 y el 32 %. En esta fase se conjuga un buen nivel de almidones, una buena digestibilidad y energía neta. El objetivo es obtener la mayor cantidad de materia seca y UFL/ UFC por hectárea.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

30/03/2017 20:17


CONSIGA ELEVADAS PRODUCCIONES EN MAÍZ Y AUMENTE SU RENDIMIENTO

El más eficiente protector de nutrientes Fertilizantes con macromolécula reguladora de la lixiviación y volatilización, más un eficiente potenciador nutricional.

Elevado poder neutralizante Enmienda caliza granulada.

EFECTO DE AMICOTE CORBIGRAN ADICIONADO AL ABONO NORMAL Ensayo en Maíz Finca Mouriscade (Lalín) 500 kg Testigo

13,0

Suelo de pH 6,4

13,2

13,4

13,6

13,8

14,0

14,2

14,4

Producción (t m.s./ha)

Delegación de Coruña, Orense y Pontevedra: 636 163 729 I Delegación de Lugo: 626 441 510 I Delegación de Asturias: 646 197 572

Mas información en nuestra APP

anuncio nergetic-corbigran 2.indd 1 pub_intergal.indd 119

15/3/17 10:14 1:44 19/03/2017


120

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

ALONSO LÓPEZ LÓPEZ Delagro SCG

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Fundamentalmente, fecha de siembra, fecha de recogida y las condiciones de la zona. Entonces ahí encajo el ciclo con la integral térmica, de manera que sea lo más idóneo en esa situación.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

Yo soy de los que me gusta el 30 % de materia seca, pero también es relativo. Con estas plantas tan verdes que tenemos hoy, creo que vamos a tener un rendimiento de kilos por hectárea ajustado también a una calidad de digestibilidad para que después la vaca lo pueda aprovechar en su máxima expresión. Yo intento mantener el 30 % de materia seca y después, a nivel práctico, el típico grano que ya está hasta la mitad bastante amarillo, en el que ya aparece un puntito negro, nos indica que es el momento óptimo de cosecha.

VANESA CASTRO VEGA

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

A mí me gustan los híbridos simples, la última genética que está saliendo, con la que cada vez se están mejorando más cosas. Va aumentando el nivel de producción, pero también miramos cada vez más temas de rusticidad, como la flexibilidad y la adaptación a varios tipos de terrenos y de climas, y ya tenemos algunas variedades un poco más resistentes a la sequía. En resumen, me gusta un híbrido que tenga un gran vigor de nacimiento, hojas anchas, una mazorca muy explosiva y muy guapa, con un grano dentado y muy poco carozo, de manera que obtengamos el mayor rendimiento con una gran digestibilidad.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona?

Es un poco difícil establecer con exactitud la fecha de siembra, pero me parece que entre el 15 de abril y primeros de mayo sería una fecha idónea, porque podríamos meter ciclos más largos y conseguir grandes producciones. Incluso gente que necesita maíz más temprano porque quedó escaso puede meter un ciclo más corto y cultivarlo antes para después sembrar la hierba antes, ya que si no andamos con la pescadilla que se muerde la cola constantemente y no rompemos ese círculo.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Voy a citar 3 o 4, que son los que veo que la gente aún no les presta mucha atención. Las labores de preparación de cama de siembra son fundamentales, así como la velocidad. Yo creo que andamos muy rápido y la siembra tiene que ser de 5 km/h, 6 como mucho. Luego está la profundidad, que también se debe regular: si hay humedad, arriba las semillas; si no la hay, abajo, pero no andar siempre con el mismo piñón. También tenemos que ser más precisos en la aplicación de fitosanitarios, hacerla en el momento exacto y con buenas condiciones ambientales. Después hay que prestarles atención a los ataques tardíos de rosquilla, de los que no nos enteramos hasta septiembre, cuando el aire nos tumba todo el cultivo. Al final del ciclo lo más importante es coger el maíz en su punto; hay una parte de la gente que se precipita y otra que espera demasiado pensando que, como la planta está tan verde, aún no está en su momento óptimo, y la maduración va en la mazorca. Otra cosa en la que también vamos a tener un poco más de complicación son los antigramínicos que utilizamos en presiembra. Si después vamos a cultivar hierba, debemos hacer un laboreo porque con estos veranos tan secos el herbicida no se lava y estamos teniendo una problemática con la siembra posterior de pratenses, ya que, cuando germina la semilla, el herbicida, que aún reside ahí en el terreno, nos está matando la pradera. AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 120

Maïsadour Semences

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Lo primero que vamos a tener en cuenta es la fecha de siembra y la fecha de cosecha deseada, criterios íntimamente relacionados con la integral térmica. De esta forma, si determinamos la integral térmica para llegar al estado del 32 % de madurez de ensilado, estaríamos determinando el buen ciclo.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

La variedad la vamos a elegir en función de cada explotación; veremos cuál es el tipo de ganado que hay, cuál es el forraje disponible para crear la ración, cuál es el tipo de suelo, cuáles son exactamente los cultivos… Realizaremos un estudio individualizado en cada caso con el fin de dar un buen consejo sobre la variedad a utilizar.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

La época de siembra la tenemos que elegir sabiendo que el objetivo es garantizar el mejor nacimiento posible. Para eso vamos a depender de los parámetros edafoclimáticos de cada zona, si bien es cierto que la temperatura en el terreno debe ser superior a 10 °C para realizar la siembra. Otro de los parámetros que vamos a tener en cuenta es la dinámica de nacimiento de la semilla, que sea inferior a 18 días porque, a partir de ahí, el vigor de nacimiento empieza a deteriorarse. Otro de los aspectos que consideraremos son las condiciones climáticas, sobre todo, intentando evitar el riesgo de heladas. En esta línea está comprobado que los mayores rendimientos se alcanzan siempre con las siembras precoces, siempre que se den las condiciones adecuadas para realizar una siembra con garantías. En rentabilidad podríamos ganar alrededor de una tonelada de materia seca por hectárea y, en cuanto a calidad, podríamos ganar 0,02 unidades forrajeras lácteas por cada kilo de materia seca.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Antes de la siembra, la preparación de las labores debe garantizarnos un nacimiento rápido y homogéneo. Para esto es recomendable que el terreno que queda alrededor de la semilla

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

30/03/2017 20:21


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

sea lo más fino dentro de lo posible y que tenga algo de humedad. Durante la siembra, lo que siempre aconsejamos es revisar las regulaciones de las sembradoras y que la velocidad sea baja, alrededor de 6 o 7 km/h. Además, tenemos que conseguir que la profundidad sea homogénea para que luego esa semilla nazca toda a la vez y tengamos un cultivo uniforme. La profundidad ideal está alrededor de los 4 cm, pero bien es cierto que tendremos que adecuarla a la humedad del terreno. Una vez que ya tenemos el cultivo establecido, tendríamos que hacer un control de las malas hierbas teniendo en cuenta la flora que tengamos en la parcela y, a partir de ahí, determinaremos la estrategia para controlarlas o para erradicarlas. Por otra parte, debemos estar pendientes de la fertilización y hacerla con base en las necesidades del terreno, atendiendo a un análisis de tierras y a la cosecha que esperamos obtener. También hay que prestarle atención al estrés hídrico. Hay dos momentos en los que toma especial importancia la falta de agua para la semilla, que son unos 20 o 30 días antes de la floración y también en la fase del llenado del grano. Nosotros siempre recomendamos la práctica del aporcado para evitar que el agua se evapore por capilaridad; además, esta técnica tiene otros beneficios en cuanto al control de las malas hierbas.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

El momento idóneo sería cuando el maíz está en un estado entre el 32 y el 35 % de materia seca. Es en este momento cuando el balance entre la producción, la calidad y la conservación del maíz es el adecuado.

TOMÁS PÉREZ RODRÍGUEZ Koipesol

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

En Galicia tenemos tres factores limitantes para sembrar un ciclo más corto o más largo. El primero es la altitud, ya que cuanto más arriba subamos menos ciclo hay que poner. El segundo es la práctica cultural del raigrás, ya que cuantos más cortes le demos menos ciclo tenemos que sembrar; y el tercer factor limitante es el tiempo. Muchas veces tenemos el terreno preparado, viene el tiempo de Galicia, llueve y entonces tenemos que sembrar un ciclo más corto.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

En función de lo que queramos conseguir en nuestro silo, podremos meter una u otra variedad pero, en general, una variedad rústica, que se adapte perfectamente a nuestro terreno, que sea productiva de cantidad y de calidad. En cuanto a la velocidad, las variedades que elegimos van a andar entre 120 y 135 días pero, como he dicho antes, depende de la altitud, de la época en la que queramos ensilar...

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

Muchas veces depende más la época en la que podemos sembrar que la variedad, porque a veces queremos sembrar un ciclo un poquito más largo y no podemos, porque la climatología no nos lo permite. Por otra parte, las prácticas culturales de un corte o dos de raigrás también nos condicionan la variedad que vamos a sembrar.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Antes de sembrar, hacer las prácticas culturales de arado y quitar las hierbas con un pase de grada o de grada rotativa. A la hora de sembrar debemos seleccionar la dosis de siembra apropiada, que depende de la variedad y de lo que queramos obtener. Si queremos mucha cantidad, iremos a una dosis alta; si queremos calidad, deberemos ir a una dosis más baja pero, más o menos, estará entre 85.000 y 95.000 plantas/ha, aunque también depende de las variedades. Una vez nacido, debemos intentar que nuestro cultivo esté limpio de hierbas y, sobre todo, protegido de insectos. Una vez que esté todo limpio, el maíz camina por sí solo hasta la época de la recolección.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

Cuando esté el grano pastoso podemos ensilar, pero el momento idóneo para nuestro silo no existe porque, si queremos coger mucho almidón, sacrificaremos digestibilidad. Por dar un dato, en el año 2015 en el Laboratorio de Mouriscade se analizaron 9.900 muestras de silo que arrojaron unas medias del 6,7 % de proteína y del 33 % de almidón. El histórico de medias de almidón fue del 28,1 % en 2003, del 30,2 % en 2009 y del 33 % en 2015. Fue subiendo progresivamente y en eso las casas tenemos bastante que ver, porque traemos para Galicia variedades cada vez más ricas en almidón sin sacrificar la digestibilidad.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 121

121

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

30/03/2017 20:22


122

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

ÓSCAR SOBRINO PÉREZ KWS

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Lo primero que hay que tener en cuenta es en qué zona estamos, en qué fecha vamos a sembrar, en qué fecha queremos ensilar y el tipo de suelo, es decir, lo que llamamos integral térmica, que nos la da la climatología de la zona en función de la fecha de siembra y de la de cosecha. Todo eso los va definir qué ciclo debemos elegir.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Cuando hablamos de productos específicos para ensilado, lo fundamental es el vigor de emergencia; cuanto antes se establezca la planta, enraíce y empiece a crecer, mejor. Después está la tolerancia al estrés. Estamos en una zona en la que normalmente siempre llovió, pero el clima está cambiando y es esencial que la planta aguante el estrés, sobre todo en tres momentos fundamentales. Lo primero es cuando tiene entre cinco y seis hojas, que es cuando se definen el número de óvulos fértiles que va a tener la mazorca y el número de fincas. Lo segundo es durante la polinización, ya que fuertes calores o estrés por sequía pueden hacer que el polen no sea activo y nos quede una mazorca pequeñita. El último momento es en la madurez, ya que la planta tiene que ser capaz de estar verde hasta que el grano esté en el momento de cosecha.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

Cuando el suelo tiene 8 °C, el maíz puede empezar a germinar. Es una tontería adelantar la siembra si no los hay porque la semilla va a estar en el suelo a merced de depredadores y de cualquier tipo de inconveniente. En Galicia no tenemos la libertad total de buscar ese momento ideal, porque normalmente el ganadero siembra el maíz después del forraje de invierno, con lo cual, aunque en la mayor parte de las zonas esa temperatura se consigue entre mediados y finales de abril, como en esa época aun no se recogió el raigrás, cada ganadero debe decidir cuál es el momento. Si le queremos dar un corte más a la hierba y en vez de sembrar a primeros de mayo lo hacemos a finales, lo que sí es fundamental es cambiar el ciclo si queremos mantener la calidad.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 122

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Yo diría que los dos mayores retos en Galicia son dos. El primero es que la gente, como viene acostumbrada a que siempre llueva, tiene muy poco cuidado a la hora de poner la semilla a la profundidad adecuada y hay que ponerla en condiciones de que pueda germinar por si acaso no llueve; hablamos de un mínimo de tres centímetros de profundidad y de un máximo de siete. Lo segundo es que hace ya varios años que nos eliminaron los herbicidas que eran muy selectivos para el maíz y que se manejaban de cualquier manera; ahora tenemos productos más respetuosos con el medio ambiente, pero que requieren de un manejo más técnico. Además, nos encontramos con un inconveniente fundamental, ya que estamos hablando de suelos con contenidos de materia orgánica muy altos y los herbicidas residuales funcionan a medias; entonces hay que utilizar un herbicida de preemergencia, sí, pero luego hay que estar muy pendientes de las postemergencias, porque todo lo que no sea mantener el maíz limpio es mantenerlo en competencia con las malas hierbas. Por otra parte, hay zonas en Galicia donde se podría regar y, a lo mejor, habría que pensar en preparar una cierta infraestructura de riego de apoyo por si acaso, ya que sería una manera de que el ganadero tuviera una garantía de cosecha. También es fundamental elegir el momento óptimo para la recolección y que esta no la determine el hecho de que la planta esté seca, sino el momento en el que el grano está para cultivar.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

Cuando la planta tiene más o menos el 35 % de humedad. Uno de los mejores sistemas es tomar una muestra de planta entera, picarla y ya hay en el mercado aparatos de análisis NIRS por infrarrojo portátiles que pueden darnos en cada momento como la tenemos: contenido de materia seca, de almidones, etc. Pero no todos los ganaderos tienen acceso a ese servicio; entonces tenemos que ir a las pistas tradicionales: plantas con muy buen stay green de arriba abajo pero, cuando se acerca el momento del ensilado, las hojas de recubrimiento de la mazorca empiezan a amarillear; en ese momento la partimos por la mitad y vemos el grano. Hay que buscar que ya no haya agua en él, que esté pastoso y que la línea de llenado esté entre el 70 y el 80 % del recorrido; ahí casi podremos asegurar que tendremos un 35 % de materia seca en la planta. Eso hay que muestrearlo en varias zonas de la parcela y entonces decidir.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

30/03/2017 20:22


pub_fertinagro.indd 123

19/03/2017 10:10


124

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

ÓSCAR RUÍZ FUENTEVILLA Caussade Semillas

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Resaltaría dos, la zona de cultivo y el manejo que haga el cliente en la explotación: se va a hacer un corte de raigrás, se hará dos o se tiene las tierras en barbecho. Además, me gustaría repasar lo que es el concepto de ciclo, que es el sumatorio de grados/día que necesita una variedad de maíz desde que se siembra hasta que alcanza el estado óptimo de ensilado. Lógicamente, el factor más importante es la temperatura y daría un consejo, entre variedades en las que varíe dos o tres días el ciclo, elegiría el más largo.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Una vez determinado el ciclo, aconsejaría las variedades de una máxima producción en kilos de materia seca y de grano, con buena calidad de fibra, que tengan mantenimiento constante del stay green durante el cultivo y, lo más importante, con máxima tolerancia al estrés hídrico y sanidad vegetal. Sin este último punto los otros cuatro no tienen sentido. En cuanto a la producción de grano, hay que priorizar aquellas variedades que en la relación grano-tallo-hojas tengan más a favor del grano. La digestibilidad es importante, pero no nos tenemos que ceñir tanto a ella, ya que al final cultivamos kilos de materia seca digestible por hectárea y esa digestibilidad nos la va a dar la tolerancia al estrés y la sanidad vegetal.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

Mi época ideal serían los últimos días de abril y los primeros de mayo. Muy importante aquí, si nos pasamos del 15 de mayo, la pérdida en producción de grano estaría entre 1.000 y 1.500 kg, que no vamos a compensar porque cuanto más tarde se siembra el maíz más crece con el desarrollo vegetativo. En cambio, si lo sembramos muy pronto, se va a producir una heterogeneidad a la hora de nacer y una diferencia de nacimiento de un grano a otro de cuatro o cinco días puede provocar que la diferencia de volumen entre una mazorca y la vecina sea de un 15 o de un 20 %.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Antes de la siembra vería la predicción del tiempo, haría un análisis de suelo y recalcaría ciertos parámetros, como una relación carbono-nitrógeno elevada, ya que igual tengo que aplicar un compuesto nitrogenado para descomponer esa materia orgánica en exceso. En cuanto al pH, es verdad que el ganadero fertiliza y en los últimos años la mejora fue brutal, pero le exigiría a la casa comercial que me visite un plan de fertilización según ese análisis. Durante la siembra tendría en cuenta una velocidad adecuada, de 4 a 6 km/h, una profundidad de 4 cm más o menos y me fijaría también en un plan de lucha contra las malas hierbas. Aconsejo un tratamiento en “post”, aunque se puede hacer una preemergencia liviana, y luego un “post”, pues a veces, si se hace

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 124

un “post” muy agresivo, la preemergencia en otros años es mínima; también recomiendo un plan de insecticida, que puedo aplicar en esa segunda aplicación del herbicida para hacer un sellado total. Finalmente me fijaría en la primera hoja, a la que llamamos falsa. Si está seca y con mal color, tenemos problemas; si está en buen estado, todo marcha perfectamente.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

Para saber el momento idóneo para ensilar me fijaría en la floración y, desde ahí, un transcurso de 35 a 40 días. A partir de la floración, el maíz va a tener un 28 o un 30 % de materia seca y, para mí, lo idóneo es un 32 %, que lo va a conseguir en unos días. Es muy importante también romper la mazorca y ver el equilibrio entre los estados vítreo, pastoso y lechoso. A mí me gusta apretar el grano y que casi no salga nada. También es fundamental la altura de corte. El tercer nudo es el más apropiado, si subimos 10 cm perderemos sobre dos toneladas de producción y aumentaremos un 2 % de digestibilidad. Ya en el silo, de cara a la producción lechera es recomendable un picado de entre 5 y 10 mm para favorecer la ingesta y la digestibilidad por parte del animal.

WALDINO Semillas WAM

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Teniendo en cuenta que un ciclo es el periodo de tiempo que transcurre entre la germinación de la semilla y la maduración fisiológica, lo principal es conocer en qué zona estamos. En función de esto y pensando en Galicia, dependiendo de la zona climática donde nos encontremos, podremos elegir un ciclo más corto o más largo.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Podemos elegir variedades de ciclo más largo o más corto dependiendo de dónde vayamos a sembrar. En función de la zona climática, debemos escoger siempre variedades adecuadas al ciclo apropiado, que estén en catálogos, que estén testadas y que se adapten al clima y al suelo gallegos. Teniendo en cuenta que en Galicia la mayor parte es para hacer silo, los ciclos recomendados son más bien cortos porque tenemos más amplitud para elegir la fecha de siembra.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

Lo principal a tener en cuenta es la temperatura del suelo. Eso va a determinar cuándo podemos sembrar, porque si la temperatura no alcanza los 10 o los 12 grados, la semilla no germina, por lo tanto es un dato fundamental a tener en cuenta la fecha donde se alcanza esa temperatura y también la humedad del suelo. En función de eso tendremos que elegir un ciclo y la variedad.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

30/03/2017 20:23


arvum_maiz_anuncio.pdf

1

20/3/17

16:37

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

pub_delagro_avrum.indd 125

20/03/2017 23:54


126

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Antes, tener una buena planificación. Cuando estamos hablando de siembras importantes debemos saber el tipo de suelo que tenemos, hacerle un análisis para saber qué abonado vamos a necesitar y, en función de eso, planificar qué variedad y qué ciclo son los mejores, teniendo en cuenta siempre cuándo vamos a cultivar. Luego hay que estar pendientes de que la semilla germine y, si no germina, hay que buscar las causas por las cuales no lo hace, a veces es por un ataque, por una plaga o por una enfermedad. Después del nacimiento del maíz, hay que estar pendientes también de las posibles plagas o de carencias nutricionales que pueda presentar.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

El momento idóneo para ensilar es a partir de la maduración fisiológica de la planta. A partir de ahí comienza el secado de la mazorca y cuando llega al estado pastoso, sería el momento ideal para ensilado. No es fácil encontrar el momento porque a veces el agricultor no tiene disponible la máquina para cultivar. Si es así, es preferible anticiparse un poco.

DAVID FILGUEIRAS TOJEIRO Semillas Fitó

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Yo empezaría por valorar qué es una semilla. La semilla es un ciclo de vida, el principio y el fin de una cosecha y, directa o indirectamente, toda la gente depende de ella, trabaje o no en agricultura. Cuanto mejores sean las semillas, más abundantes van a ser las cosechas. En cuanto al ciclo, uno de los factores que influyen en su elección es la orientación de los surcos. Si sembramos hacia el naciente, adelantamos la cosecha de 10 a 12 días con respecto a si lo hacemos hacia el norte. Otra de las cosas que haría al elegir la semilla sería optar por variedades rústicas porque, a la hora de producirse inconvenientes en el cultivo o si se trata de terrenos menos adecuados, la cosecha estaría más garantizada.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Depende de la zona. En Galicia se siembra desde un ciclo 600 a un ciclo 180 o 200, es decir, que los agricultores saben, más que nadie, qué ciclo deben utilizar. En la comarca de Terra Chá, en Lugo, y en zonas de montaña iría a un ciclo 200-300, pero en la costa ya podemos ir a un 400. Luego hay zonas en las que también depende de la utilidad que le vayamos a dar. Si es un pastone o un grano húmedo, podemos utilizar un ciclo un poco más largo porque vamos a tener más tiempo para la recolección.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona?

Yo miraría más el estado del suelo que la época porque realmente, a la hora de elegir la variedad, tendría en cuenta que tenga un buen vigor de nacimiento. Si sometemos la semilla a un test de

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 126

vigor en frío, esa semilla no va a tener problemas en el nacimiento, siempre y cuando el estado de la tierra sea idóneo. Luego, si vienen épocas de temperatura fría, el cultivo se puede estresar, pero hay medios para remediarlo gracias a tratamientos que lleva la semilla, como puede ser un tratamiento a base de ácidos fúlvicos y húmicos, con lo cual solucionaríamos ese estrés debido a que seguiría desarrollando tanto la raíz como la plúmula y la gémula.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Que la semilla lleve un test de vigor en frío, porque así tendremos menos inconvenientes; que lleve los tratamientos que existen hoy en día contra gusanos para los que no hay tratamiento posible después de establecido el cultivo, como puede ser el gusano de alambre. En cuanto a la siembra, la semilla no debe ir más profunda del doble de su diámetro. Por otra parte, ahora se laborea la tierra en cualquier momento, lloviendo, con niebla... y la tierra es un ser vivo como nuestro cuerpo, que se compone de bacterias, nitrosomas y nitrobacter. Si nosotros la labramos en un momento que no tenga buen atempero, estamos destruyendo las bacterias, que luego nos van a influir en el desarrollo del cultivo que vamos a establecer.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

Después de elegir bien la variedad, el momento idóneo sería cuando la planta tenga tres cuartas partes del grano de harina y una cuarta parte en estado lechoso, y que la planta se mantenga verde, ya que hoy existen variedades muy adecuadas en el mercado.

BEATRIZ VÁZQUEZ GONZÁLEZ RGT

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Fundamentalmente tendríamos que pensar en cuáles son las fechas límite tanto de siembra como de cosecha, en relación al manejo de la explotación y a las particularidades o características climatológicas de la zona: si hay un cultivo previo, si va a haber un cultivo posterior, si las parcelas son más pesadas o más ligeras y si se trata de una zona donde hay secas profundas o heladas tempranas.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Lógicamente, se buscan variedades que produzcan la mayor cantidad de materia seca por hectárea con la mayor digestibilidad posible, es decir, variedades que produzcan mucho grano y con un excelente stay green en el momento en el que se desea cultivar. En la actualidad hay un amplio abanico de variedades que cubren todas las necesidades de los ganaderos o de los agricultores.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ? Desgraciadamente no podemos elegir nosotros la fecha en la que deseamos sembrar, sino que va a venir condicionada por las características meteorológicas de ese año en cuanto a precipitaciones y

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

31/03/2017 15:54


DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

a temperatura de suelo. La temperatura debe estar alrededor de 10 o 12 grados y las precipitaciones nos tienen que permitir un correcto laboreo de las parcelas para que quede un lecho de siembra ablandado, con una estructura como de esponja. Lo que sí está claro es que se obtienen mejores cosechas cuanto más hagamos coincidir la máxima superficie foliar con los días más largos del año, es decir, con la máxima radiación solar.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Debemos tener en cuenta la salud física de nuestros suelos en lo que respecta a la aireación, actividad microbiológica y proporción de materia orgánica. El cultivo de maíz tras maíz, sin ningún cultivo intermedio durante el invierno, favorece la erosión y la pérdida de nutrientes, por lo que sería recomendable que sembráramos un raigrás o una leguminosa para beneficiar la estructura del suelo y la fijación de nitrógeno. En cuanto al laboreo, sería interesante que la profundidad de la semilla, sobre todo en siembras tempranas, estuviese entre los 3 y los 4 cm y, en siembras más convencionales, entre los 4 y los 6 cm. En cuanto a la fertilidad, lo idóneo es trabajar con base en los resultados de análisis de suelo; los macroelementos más importantes en la producción de maíz son el nitrógeno, el fósforo y el potasio. De inicio debemos tener en cuenta cuáles van a ser los aportes de fertilizante orgánico y cuál va a ser su calidad. Para hacernos una idea, en un cultivo en el que el objetivo sea obtener aproximadamente 15 toneladas de materia seca por hectárea necesitaríamos alrededor de 180 kg/ ha de nitrógeno, 75 de fósforo y 200 de potasa. Es importante en Galicia ponerle atención a la acidez de los suelos; por debajo de un 5 de pH y con una alta proporción de aluminio deberíamos encalar porque esos aportes de nitrógeno, fósforo y potasio no resultarían totalmente efectivas para la planta. Respecto del control de plagas, las más importantes son el alambre, la rosquilla y la mosca de la siembra y, en relación a los herbicidas, sería recomendable uno de preemergencia o de postemergencia temprana y, de ser necesario, una segunda aplicación.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

Técnicamente, el momento idóneo sería cuando alcanzamos el 28-35 % de materia seca. Para orientarnos utilizamos lo que llamamos línea de almidón o línea de leche, que debe estar entre un medio y dos tercios. En la práctica, en ocasiones, por una mala elección de la variedad a nivel de ciclo o por un ataque de hongos o una sequía prolongada, es preferible adelantar la cosecha en detrimento de la calidad.

FERNANDO GARRACHÓN Euralis

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

El maíz es un cultivo de gran desarrollo vegetativo en un corto espacio de tiempo y, por tanto, muy condicionado por los nutrientes, por la disponibilidad de agua y por la temperatura. Es este último parámetro, la temperatura, fundamental en la determinación del ciclo. Nos escucharían en numerosas ocasiones a los técnicos de las empresas de semillas la utilización de un concepto llamado ‘integral térmica’, que es la que define el ciclo del maíz y no deja de ser la acumulación de temperatura o grados/día desde la siembra hasta la recolección. Por tanto, la climatología de la zona nos dará una referencia general de qué ciclo es el más adecuado y otros factores como la fecha de siembra, el aprovechamiento del maíz (silo, pastone o grano) e incluso la textura y la orientación de la parcela acabarán de definir nuestro ciclo adecuado. Estos factores nos pueden permitir subir ligeramente el ciclo a fin de incrementar la producción. No obstante, sembrar un ciclo muy superior a lo que la zona nos permita llevará, además de a no obtener más producción, a perder calidad del silo.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Nosotros les recomendamos a nuestros clientes variedades que incrementen la rentabilidad de sus explotaciones reduciendo al máximo los riesgos. Explicándolo de una forma visual, una buena variedad se convierte en una gran variedad cuando tiene cuatro buenos apoyos. En primer lugar, debe tener un alto techo productivo, para que cuando el año y las condiciones nos acompañen saquemos el máximo rendimiento posible. En segundo lugar, debe ser muy estable o rústica para que se adapte a todas nuestras parcelas dentro de la explotación, no solo a las mejores. En tercer lugar, ha de tener adaptabilidad a las distintas campañas, de forma que su buen comportamiento no sea inestable o irregular en distintos años. Por último, deberá tener buen perfil nutricional que permita que, con la misma ración, podamos incrementar la producción lechera de la explotación. Todo eso completado con un perfil agronómico y sanitario satisfactorio.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 127

127

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

30/03/2017 20:29


128

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

Cada año es diferente, por lo que es muy difícil dar normas generales y menos por anticipado. Aun así, hay un criterio fundamental que nos debe condicionar a la hora de sembrar: hacer una buena siembra. El maíz precisa temperatura y humedad en el suelo para que se produzca un nacimiento rápido y homogéneo, que es la base de una buena producción. Yo recomiendo, a partir de la fecha de siembra que en los últimos años tengamos visto que es la más adecuada, adelantarse o retrasarse una semana, en función de la evolución climatológica del año y de la humedad existente en el suelo.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Antes de sembrar, todo lo que hagamos debe ir enfocado a crear un óptimo ambiente productivo con un buen fertilizado, estercoladura y encalado, si fuera preciso, siempre que sea posible avalado por el conocimiento de la fertilidad de nuestras parcelas por medio de una analítica del suelo. La otra norma fundamental es, mediante un buen laboreo, crear un estrecho contacto semilla-suelo con un grado adecuado de humedad que posibilite un nacimiento rápido y homogéneo. Durante la siembra buscaremos mantener el cultivo cuidado y protegido de plagas y enfermedades.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

El momento idóneo se toma por norma cuando el maíz tiene un 32 % de materia seca. Es ahí cuando podemos obtener un buen ensilado, una buena conservación y un buen aprovechamiento lechero del mismo. No es adecuado retrasar la recolección con la intención de ver incrementado el porcentaje de almidón, ya que perderemos digestibilidad y humedad en la planta. Hay ocasiones en Galicia, últimamente con cierta frecuencia, en las que nos veremos obligados a anticipar algo la cosecha debido a un secado prematuro de la planta por la sequía; en estos casos es mejor anticiparse ligeramente a hacer una mala compactación del silo por falta de humedad.

ÓSCAR LANZACO Rocalba

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Desde un punto de vista técnico, el ciclo debe escogerse en función de la integral térmica de cada zona, que es la suma de temperaturas desde el momento en que se siembra hasta que el maíz alcanza la madurez.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Si nos centramos en maíz para ensilado, el criterio de utilizar variedades de gran producción de biomasa quedó obsoleto. Hoy se

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 128

busca rendimiento en materia seca, pero también optimizar parámetros de calidad, como contenido en almidón, proteína bruta y digestibilidad. Por eso, también para forraje, y especialmente si se utiliza pastone, prevalecen las variedades de alta producción de grano, que debe ir acompañada de un buen stay green y de una óptima tolerancia a enfermedades foliares. Afortunadamente, existe una amplia oferta varietal en este sentido.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

El momento de siembra vendrá condicionado por la temperatura media del suelo, cuando supere los 10 °C de media por lo menos durante 3 días sucesivos, y allí donde haya riesgo de heladas tardías (zonas del interior de Lugo, etc.) la fecha vendrá condicionada por la fecha histórica de la última helada invernal. Pero si lo miramos desde un punto de vista agronómico, la época de siembra dependerá del final de aprovechamiento del cultivo precedente, como puede ser un raigrás. Además, en determinadas zonas, como la planicie de Sarria, el agua acumulada durante el invierno impide la entrada en las fincas, aunque la temperatura del suelo ya se alcanzó, retrasando el momento idóneo de la siembra. Como norma general, en maíz para grano se comienza a sembrar en abril en zonas de costa, tanto si se trata de cultivo principal como de maíz después de pradera, si a dicha pradera se le dio un único corte. En el resto de las zonas, y aunque cada año es diferente, en un 70-80 % de los casos las siembras se efectúan entre mediados y finales de mayo, cuando el suelo acumula ya calor y se favorece así un nacimiento rápido y sin bloqueo de fósforo.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

El lecho de siembra debe dejarse bien preparado con pase cruzado de cultivador, evitando dentro de lo posible trabajar la tierra demasiado húmeda, que impide un buen contacto siembra/suelo y disminuye la eficacia de los herbicidas. Durante la siembra habrá que ajustar la profundidad (que dependerá de la humedad del suelo y de su textura, alrededor de los 4 ± 1 cm) y la velocidad de siembra, recomendándose no superar los 6 km/h para una óptima distribución de la semilla y evitar el efecto rebote, especialmente con calibres pequeños y esféricos. La densidad dependerá de las características de la variedad, del potencial de la parcela y de la fecha de siembra (en general, en siembras tardías es recomendable aumentar la densidad). Es aconsejable la aplicación de un insecticida en el surco, especialmente después de inviernos suaves que favorecen ciertas plagas.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

El momento idóneo para ensilar es cuando el grano de maíz alcanza el estado de punto negro, cuando tiene alrededor de un 33 % de humedad. En este momento el grano ya ha acumulado el contenido potencial de materia seca y el resto de la planta está aún prácticamente verde, especialmente en variedades con un buen stay green.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

31/03/2017 08:59


s e n t i d o

d e l

r e c i c l a j e

VENTAJAS  Mejoran la estructura del suelo, drenaje, retención de agua y aireación, proporcionando un mejor ambiente de enraizamiento de las plantas.  Poseen cualidades de liberación de nutrientes lenta. El material continúa su descomposición dentro del suelo, reduciendo la cantidad de nitrógeno y fosfato que puede originarse con los fertilizantes químicos.

PRODUCTOS FERTILIZANTES

 Mejoran la capacidad de trabajo de los suelos, especialmente arcillosos pesados.  Mejoran la retención de agua en los suelos ligeros.

Su contenido en materia orgánica, nitrógeno y fósforo los hacen especialmente atractivos para la elaboración de fertilizante en el sector agroforestal. Entre sus variadas ventajas hay que destacar que mejoran la estructura del suelo, su grado de porosidad y la capacidad de retención de agua debido fundamentalmente al aporte de materia orgánica. Además, le proporciona al suelo nitrógeno, fósforo y potasio de liberación lenta, y, al aportar cal, permite regular el pH del suelo. AGROAMB tiene inscritos los diferentes productos fertilizantes que elabora en el Registro de Productos Fertilizantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

FERTILIZANTES AUTORIZADOS

 Mejoran la resistencia a la compactación del suelo y a la erosión.

CÓDIGO

TIPO

NOMBRE COMERCIAL

F0001757/2022

Fertilizante orgánico NPK de origen animal y vegetal

AGROTHAME ORGANITE START

 Reducen la necesidad de fertilizantes artificiales.

F0001894/2022

Enmienda orgánica compost

AGROTHAME ORGANITE COMPOST

F0001895/2022

Enmienda orgánica compost

AGROTHAME ORGANITE COMPOST START

 Regulan el pH del suelo, al aportar cal.

F0001896/2022

Enmienda orgánica húmica

AGROTHAME ORGANITE HUMICO START

F0001897/2022

Enmienda orgánica húmica

AGROTHAME ORGANITE HUMICO

F0001919/2023

Fertilizante órgano-mineral nitrogenado líquido

AGROTHAME ORGANITE N-LIQ

F0001925/2023

Fertilizante órgano-mineral NK líquido

AGROTHAME ORGANITE PURINE

F0001926/2023

Fertilizante órgano-mineral NP líquido

AGROTHAME ORGANITE LIQUID

F0001980/2023

Enmienda orgánica húmica

AGROTHAME ORGANITE HUMICO ZEN

F0002420/2025

Fertilizante órgano-mineral NPK

AGROTHAME ORGANITE AGRO

F0002421/2025

Fertilizante órgano-mineral NPK

AGROTHAME ORGANITE SULFAGRO

F0002422/2025

Enmienda orgánica húmica

AGROTHAME ORGANITE HUMOST

AGROAMB Ponte de Outeiro, 10 | 27256 Castro de Rei (Lugo) Teléfono (+34) 982 231 365 | Fax (+34) 982 240 534 E-mail agroamb@agroamb.com | Web www.agroamb.com

pub_agroamb_castelan.indd 129

26/03/2017 18:55


130

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

JESÚS FERNÁNDEZ CAMPOS Syngenta

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de escoger un ciclo del maíz?

Los criterios más importantes son, sobre todo, saber cuándo tenemos previstas las fechas de siembra y de recolección. En Galicia, además, la mayor parte del cultivo de maíz va en rotación con la hierba, con lo cual tenemos que tener en cuenta cuándo vamos a sacar la hierba y cuándo queremos volver a sembrarla.

¿Qué tipo de variedades aconsejas utilizar?

Solemos utilizar variedades que nos permitan obtener el máximo rendimiento de materia orgánica por hectárea, ya que en Galicia más del 50 % de la ración de una vaca está formada por maíz. Uno de los parámetros más importantes es el vigor de nacimiento porque nos permite que el cultivo se establezca lo más pronto posible y evite competir con malas hierbas y otros factores externos. Otro factor fundamental es el stay green, que va a determinar que tengamos la planta lo más verde posible cuando tengamos el grano en el momento óptimo de cosecha, y así obtendremos la máxima digestibilidad. La sanidad de planta también nos condicionará el rendimiento. Hoy en día en Galicia, con la cantidad de humedad que tenemos y la temperatura, se suelen desarrollar mucho las enfermedades foliares, tipo roya o mitosporium. Otra característica a tener muy en cuenta, sobre todo en zonas litorales, es el encamado, que permitirá que el maíz aguante en pie o no. Al final del ciclo, cuando el 60 % del peso de la planta está en la mazorca, en septiembre u octubre, los vientos fuertes nos pueden tumbar el maíz y no permitirnos una cosecha normal. Otro parámetro importante es que tenga un rendimiento lo más alto posible en grano pues es donde tenemos el almidón y, por consiguiente, la energía. Todos estos factores nos van a permitir conseguir un mayor rendimiento de materia orgánica digestible por hectárea y un silo con mejor digestibilidad, más apetecible para las vacas.

¿Cuál es la época idónea de siembra en función de la zona ?

Yo aconsejo sembrar lo más pronto posible siempre que tengamos dos factores determinantes, la temperatura, pues necesitamos que el suelo tenga entre 8 y 10 grados para que la semilla pueda germinar, y la humedad. La época idónea también nos la va a marcar el tipo de fincas que tengamos. Las fincas pesadas vamos a tener que sembrarlas un poquito más tarde y las ligeras podremos sembrarlas antes. Todo lo que podamos adelantar en la siembra es bueno porque, desde que se nos implante el cultivo, el maíz empezará a incrementar su integral térmica, que es lo que necesitan todas las variedades para llegar al final de ciclo.

¿Qué cuidados aconsejas aplicarle al maíz antes, durante y después de la siembra?

Antes de sembrar, lo ideal es conocer el estado en el que tenemos el suelo. Primero, lo más aconsejable es hacer una analítica de

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_dossier_millo_entrevistas_castelan.indd 130

suelo para conocer cómo tenemos el pH. Tenemos que tratar de buscar un pH entre 6 y 7,5. Además, la analítica nos indicará si tenemos alguna carencia nutricional en fósforo, potasio, sodio, magnesio, nitrógeno… y así sabremos qué necesitamos aplicar antes de la siembra para poder tener un desarrollo normal del cultivo. Una vez que tengamos una buena analítica de suelo, debemos hacer las labores mecánicas apropiadas para tener una cama de siembra lo más regular posible con el fin de que el cultivo se implante mejor y más homogéneamente. Durante la siembra, tenemos que estar pendientes de tres factores fundamentales: el primero, utilizar una velocidad adecuada, sembrar entre 3 y 5 km/h para garantizar un buen nacimiento; el segundo, la profundidad; lo aconsejable es sembrar entre 3 y 5 cm, si tenemos menos humedad tendremos que enterrarla un poquito más. El último factor importante para una buena producción es la distancia a la que estamos sembrando, es decir, debemos aplicar la densidad adecuada en función de la variedad. Después de la siembra hay otra serie de factores que hay que considerar: tenemos que tener el suelo libre de malas hierbas, ya que nos van a competir por el desarrollo normal de la planta, por la luz y por los nutrientes; asimismo, las plagas y enfermedades pueden mermar la población de plantas y la densidad idónea para obtener la producción deseada; tenemos que estar muy pendientes de no tener ataques de rosquilla, de alambre, de nematodos… Finalmente, hay que ponerles atención a las posibles carencias que tengamos en el cultivo; en los primeros tiempos podemos observar en las hojas algún tipo de carencia bien de fósforo, de potasio… que podemos corregir con algún tipo de fertilizante.

¿Cuál es el momento idóneo de ensilar?

El momento idóneo de ensilado es cuando tenemos entre un 28 y un 35 % de materia seca en la planta entera. Lo ideal es ir por las fincas rompiendo mazorcas y mirando dónde tenemos la línea de leche. Lo idóneo es tener dos tercios del grano pastosovítreo y un tercio lechoso. Ese es el momento para poder obtener una buena analítica de silo, con una buena digestibilidad y almidón adecuado.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

31/03/2017 09:00


Naves ganaderas, almacenes y cobertizos

Ganadería Juan Manuel Pérez López Laiosa - O Incio

Ganadería Jose Manuel Reboiro Campo Grilo de Guntín - Bóveda

Fabricado por:

Distribuidor en la provincia de Lugo para los ayuntamientos de: O Corgo, Guntín, Quiroga, O Saviñao, Monforte de Lemos, Bóveda, O Incio, A Pobra do Brollón, Sober, Ferreira de Pantón, Paradela, Láncara, Sarria, Baralla, Becerreá, O Páramo, Friol y Triacastela. Distribuidor en la provincia de Ourense para los ayuntamientos de: Verín, Allariz, A Gudiña y Riós.

C/ Doctor Casares 189 - Entresuelo 27400 Monforte de Lemos (Lugo) • Tlf.: 617 334 424

pub_agrotecnica.indd 131

19/03/2017 17:54


132

AGRICULTURA

PRODUCTIVIDAD Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL SORGO Y DEL GIRASOL CULTIVADOS PARA ENSILAR EN TERRENOS CON Y SIN RIEGO DE LA GALICIA INTERIOR Describimos los resultados de un ensayo realizado en verano de 2016 en condiciones experimentales en el que se utilizaron tres variedades de sorgo y otras tantas de girasol, sembradas como cultivo de verano en una rotación de dos cultivos por año en terrenos de secano y en regadío y recogidas en un corte único para ensilar en la zona interior de Galicia. A. Botana1, A. Sáinz1, 3, S. Pereira-Crespo2, J. Valladares1, M. Veiga1, C. Resch1, F. J. Canabal1 y G. Flores-Calvete1 1 Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) 2 Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de la Leche (LIGAL) 3 Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). Universidad Autónoma del Estado de México

RESUMEN Se presenta una síntesis de los resultados obtenidos en un ensayo realizado en verano de 2016, durante el cual se evaluó el comportamiento productivo y la composición química de tres variedades de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) y tres variedades de girasol (Helianthus annuus L.) en condiciones de cultivo en secano y en regadío, en la zona sur de la provincia de Lugo. Las variedades ensayadas dentro de cada especie eran de diferente tipo y precocidad. De las variedades de sorgo, una era forrajera de ciclo medio (PR849F) y dos eran de grado,

de ciclo corto (Ascoli) y medio (Alfa). De las variedades de girasol, una era forrajera de ciclo medio (Rumbosol-91) y dos de aceite, una de ciclo medio (Shakira) y otra de ciclo algo más corto (P63LL104). Los cultivos fueron sembrados en una época tardía, bien entrado el mes de junio, y el riego se realizó mediante aspersión, entre los meses de julio y septiembre, con una frecuencia de dos días por semana y un acumulado total de 200 mm, siendo la precipitación total en dicho periodo de 75 mm. La cosecha de las diferentes variedades se realizó en el mismo estado fenológico, en el estado de grano pastoso en el caso del sorgo y cuatro semanas tras la floración para el caso del girasol. Los resultados obtenidos mostraron que el riego, en comparación con el cultivo en secano, incrementó de media un 96 % la producción por hectárea de materia seca (MS) para el sorgo (10,8 vs. 5,5 t MS/ha), siendo este incremento de un 67 % para el girasol (9,7 vs. 5,8 t MS/ha).

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 132

31/03/2017 09:03


AGRICULTURA

La disponibilidad de agua modificó la composición nutricional de ambas especies. Las plantas de sorgo cultivadas en secano mostraron un menor porcentaje de inflorescencia (panícula) en la MS total, menor digestibilidad, menor contenido en almidón y mayor contenido en fibra comparado con las irrigadas. En el caso del girasol, el comportamiento fue a la inversa, mostrando las plantas no regadas un mayor porcentaje de inflorescencia (capítulo) en la materia seca total, mayor digestibilidad y menor contenido en fibra, comparado con las cultivadas en regadío. Para ambas especies, las variedades de ciclo corto fueron las menos productivas en todos los casos. Las variedades forrajeras de ambas especies tuvieron, de media, un rendimiento por hectárea superior comparado con el de las variedades de grano en el caso del sorgo o con el de las de aceite en el caso del girasol. Los resultados del ensayo permiten concluir que: a) aun siendo cultivos tolerantes a la falta de humedad, la disponibilidad de agua afecta fuertemente al rendimiento del cultivo de sorgo y de girasol y modifica la composición nutricional de ambas especies, b) existen marcadas diferencias en cuanto al comportamiento productivo entre variedades dentro de cada especie, c) son preferibles las variedades forrajeras a las de grano en el caso del sorgo y a las de aceite en el caso del girasol, d) la respuesta en relación a la variación de rendimiento y de composición nutricional con la disponibilidad de agua es relativamente uniforme entre las

133

distintas variedades de cada especie, y e) dada la duración del cultivo del sorgo, no son adecuadas las siembras tardías y lo aconsejable es no superar la última semana de mayo para esta especie.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 133

31/03/2017 09:04


134

AGRICULTURA

EL CULTIVO DEL MAÍZ PROTAGONIZÓ EL PROCESO DE INTENSIFICACIÓN FORRAJERA DE LAS EXPLOTACIONES LECHERAS GALLEGAS DESDE MEDIADOS DE LOS AÑOS 80 DEL PASADO SIGLO HASTA LA ACTUALIDAD

IINTRODUCCIÓN El cultivo del maíz protagonizó el proceso de intensificación forrajera de las explotaciones lecheras gallegas desde mediados de los años 80 del pasado siglo hasta la actualidad. Ante la reducida disponibilidad de tierra para ampliar la base territorial, muchas explotaciones recurrieron a la ampliación de la superficie de cultivo del maíz para reducir la dependencia de alimentos del exterior. En gran medida este cultivo fue el protagonista del incremento continuado de la producción de leche de vaca en Galicia. Según los resultados de una reciente encuesta realizada en el CIAM dentro del proyecto INIA RTA2012-00065-C05-02 sobre una muestra de 313 explotaciones lecheras gallegas, en la campaña 2013-2014 aproximadamente dos de cada tres explotaciones lecheras gallegas cultivaron maíz forrajero en una superficie total de 67 mil ha (Fernández-Lorenzo et al., 2016). Comparando esta cifra con los datos proporcionados por el Anuario de Estadística del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA, 2015) en las explotaciones lecheras gallegas se sembraría el 63 % de la superficie total de España (107.000 ha) de este cultivo. Los datos de la encuesta permiten estimar, asimismo, que aproximadamente el 70 % de la leche gallega se produce en explotaciones donde el maíz ensilado constituye la base forrajera de la ración diaria consumida por las vacas en lactación. La alta productividad, el elevado valor energético y la facilidad para ensilar correctamente son razones que explican la importancia creciente del cultivo de maíz forrajero en las explotaciones lecheras, siendo utilizado la mayoría de las veces en rotaciones intensivas de dos cultivos por año con raigrás italiano como cultivo de invierno. Este sistema, no obstante, no está exento de riesgos y dificultades derivadas del cultivo en suelos inadecuados para el maíz por su excesiva pendiente y/o poca profundidad y, sobre todo, por razones climáticas, en las que la realización de siembras tardías y la incidencia de la sequía estival, especialmente severa en zonas del interior, en terrenos con escasa capacidad de retención de agua, limita la productividad del maíz forrajero. El cultivo de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) podría ser una alternativa al maíz forrjero, en dichas condiciones, asegurando la obtención de forraje. En la actualidad el aprovechamiento de sorgo para forraje es poco frecuente en España, sembrándose menos de 3.000 ha con esta especie frente a más de un millón de ha en total sembradas con cultivos forrajeros. Prácticamente desconocido en Galicia, no figura en las estadísticas oficiales de cultivos para esta

comunidad (MAGRAMA, 2015). El sorgo es un cultivo de verano que presenta tolerancia a condiciones de escasez de agua y nutrientes, atribuida principalmente a que posee un sistema radicular con elevada profundidad (Farré y Faci, 2006). Es más exigente en temperatura que el maíz, ya que cesa su crecimiento por debajo de los 10 °C y, si bien necesita un suelo adecuadamente dotado de humedad para la germinación y las primeras etapas de su crecimiento, posteriormente su potente sistema radicular le permite extraer agua de la reserva útil del suelo de forma más eficiente que en el caso del maíz (Mangado y Azpilicueta, 2010). Por otra parte, la capacidad productiva y el valor nutricional del sorgo son menores que los del maíz, teniendo aquel una menor digestibilidad, menor porcentaje de grado, mayor contenido en cenizas y un nivel proteico semejante al del maíz (Grant y Stock, 1994, FEDNA 2016). Existen variedades de sorgo, por lo general híbridos, para su aprovechamiento mediante ensilado en un solo corte y pueden utilizarse también con este propósito algunas variedades de grano. No existe información bibliográfica acerca del cultivo del sorgo en Galicia, más allá de la generada en algunos ensayos preliminares realizados en los últimos años en el CIAM. Así, en secanos húmedos de la finca del CIAM en Mabegondo con siembras tardías, Resch et al. (2013) observaron rendimientos en torno a 8 toneladas de materia seca (MS) por hectárea para variedades de grano y de doble propósito recogidas en un solo corte para ensilar con los granos en estado pastoso, siendo indicado este estado como el momento óptimo para ensilar. Ensayos anteriores realizados en Mabegondo (Piñeiro y colaboradores, 2010, resultados no publicados) con 18 variedades de las especies de sorgo (S. bicolor), de pasto del Sudán (S. sudanense (Piper) Stapf ) e híbridos de S. bicolor x S. sudanense en Mabegondo, encuentran valores medios de rendimiento de 10,5 t MS/ha para el sorgo, de 10,0 t MS/ ha para los híbridos de sorgo x pasto del Sudán y de 7,0 t MS/ha para el pasto del Sudán. Los autores recomiendan el cultivo de las variedades aptas para ensilar con preferencia a las puramente forrajeras de aprovechamiento mixto en verde y ensilado recogidas en varios cortes por ajustarse mejor a los sistemas de aprovisionamiento forrajero de las explotaciones de vacuno de leche. Los datos oficiales de las superficies de cultivo (MAGRAMA, 2015) indican que el tercer cultivo en extensión sembrado en España es el girasol (Helianthus annuus L.), con 783.000 ha, por detrás de la cebada y del trigo. El aprovechamiento de este cultivo es para industria en la práctica totalidad y no existe información disgregada de su uso como planta forrajera, lo que muestra la comparativamente baja importancia que tiene este aprovechamiento con relación al uso industrial. La mayoría de las variedades utilizadas para ensilar proceden de variedades oleíferas para extracción de aceite, pero también puede ser una opción para la producción de forraje. A pesar de que en las estadísticas oficiales no aparece constancia de su utilización en Galicia, en los últimos años hubo cierto interés e iniciativas para probar su cultivo durante el verano orientado a su aprovechamiento como ensilado.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 134

29/03/2017 18:06


SOLUCIONES PARA UN ENSILADO DE MAYOR CALIDAD El rastrillo ROC SERIE RT, provisto de un pick up que deposita delicadamente el forraje sobre la cinta transportadora, permite una recogida del forraje limpio de piedras, tierra y elementos extraños a la vez que se evitan pérdidas de hoja en el caso de cultivos como la alfalfa, incluso en las horas más cálidas del día. Las combinaciones en el giro de las cintas transportadoras permiten una gran flexibilidad para realizar las hileras, a un lado u otro, en una zona libre de producto, lo que favorece el secado. El fabricante austríaco GOWEIL, tras décadas de experiencia en el sector de envolvedoras de pacas redondas, pone en el mercado español su nueva rotoempacadora-envolvedora de cámara fija, de características únicas. El modelo G1 F125 G5040 Kombi cuenta con un pick up pendular, megarotor de 8 estrellas de enorme capacidad, sistema AFC para evitar obstrucciones, rascadores de plástico, el primer atado doble del mundo con malla y plástico y una construcción con material que sobrepasa los estándares habituales.

SOLUCIONES PARA EL ENCAMADO DE VACUNO Y AVES Picadoras de paja para granjas de aves. Encamadoras/picadoras para granjas de ganado vacuno.

Encamadoras/repartidoras de paja picada para granjas de aves. Modelo OL para aplicar la paja sin levantar polvo. Encamadoras/repartidoras de arena para vacuno.

Mecàniques Nogué, SLU. Mas Blanc, s/n. 17179 Riudaura (Girona)

pub_mecano.indd 135

Tlfno. 972 26 59 59 www.mecano.cat

19/03/2017 17:56


136

AGRICULTURA

LA REALIZACIÓN DE SIEMBRAS TARDÍAS Y LA INCIDENCIA DE LA SEQUÍA ESTIVAL, ESPECIALMENTE SEVERA EN ZONAS DEL INTERIOR, EN TERRENOS CON ESCASA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA, LIMITA LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO

Parcela elemental de sorgo en estado vegetativo

Se trata de una planta que ofrece una serie de características que lo sitúan como un candidato potencial a ser alternativa al maíz forrajero en circunstancias concretas, como puede ser en terrenos menos productivos y en zonas del interior de Galicia, en las que la escasez de agua es una limitación, debido a su ciclo más corto, a las menores exigencias en cuanto a la fertilidad del suelo y a la tolerancia de una moderada falta de humedad por la capacidad de explorar la mayor profundidad los horizontes del suelo, debido a su potente sistema radicular, ventajas a las que hay que contraponer su menor rendimiento y su valor nutricional comparado con el maíz forrajero (Pereira-Crespo et al., 2014). A partir de ensayos previos realizados en la finca de Mabegondo con variedades híbridas de aceite, FloresCalvete et al. (2014) indicaron que, comparado con el maíz forrajero, el girasol cultivado para ensilar en tierras de secanos húmedos atlánticos producía entre el 50 y el 70 % de materia seca por hectárea y su valor nutricional presentaba un menor contenido en materia seca y materia orgánica y un mayor contenido en proteína y lignocelulosa. Los mismos autores, en un ensayo posterior donde se comparaba el comportamiento de una variedad de aceite y la primera variedad de girasol forrajero registrada en España, sitúan el momento óptimo de cosecha alrededor de la 4.ª semana tras la floración (Flores-Calvete et al., 2016) e indican el buen comportamiento productivo de la variedad forrajera con un rendimiento medio de 8,5 t MS/ha y 9,2 % de proteína bruta para esta variedad. La aplicación de las normas del llamado “reverdecimiento” que condicionan el pago de una sustancial parte de las primas de la PAC al cumplimiento de determinadas normas, entre ellas la diversificación de cultivos, para un buen porcentaje de explotaciones de vacuno, estimuló la demanda de información acerca del rendimiento y del valor nutritivo de otros cultivos de verano alternativos al maíz forrajero. Actualmente no existe información suficiente acerca del comportamiento productivo y del valor nutricional del sorgo y del girasol cultivados para ensilar en las zonas límite para el cultivo del maíz. Tampoco existe información del efecto que la falta de agua, comparada con el cultivo en regadío, puede causar sobre los parámetros de rendimiento y valor nutricional del sorgo y del girasol, cuando se cultivan en siembras tardías en zonas ubicadas en el interior de Galicia.

LA REALIZACIÓN DEL ENSAYO Localización. El ensayo se realizó durante el periodo comprendido entre finales de junio y principios de noviembre de 2016, en la Estación Experimental del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) en A Pobra do Brollón (Lugo), situada en el interior de Galicia, en una zona de clima continental a 385 m de altitud, de inviernos fríos y veranos cálidos y secos, con suelos de textura franco limosa, baja acidez y valores medios de fósforo y potasa. El balance hídrico del año medio para la zona de ensayo que señala un déficit de agua moderado en los meses de julio, agosto y septiembre, con unas necesidades totales calculadas para el riego por aspersión de 213 mm.

Variedades. Las variedades de sorgo evaluadas fueron dos de grano, Ascoli (AS) de ciclo corto y Alfa (AL) de ciclo medio y una forrajera, PR849F (PR) también de ciclo medio, todas ellas híbridas. Las variedades forrajeras de sorgo suelen ser más altas, más foliáceas y de ciclo algo más largo que las de grano. Las variedades de girasol fueron tres híbridos comerciales: un forrajero, Rumbosol 91 (R91), de ciclo medio-largo y dos de aceite, E-Shakira (SHA), de ciclo medio y P63LL104 (P63) de ciclo corto. Labores preparatorias, fertilización y siembra. El ensayo se realizó en rotación con un cultivo invernal, en dos parcelas de aproximadamente 4.000 m2 cada una, una de las cuales era la zona regada y la otra la no regada. Dentro de cada una de ellas, la mitad de la superficie se destinó al cultivo de sorgo y la otra mitad al de girasol, en un diseño de bloques completamente aleatorizados. El laboreo consistió en el alzado del suelo con arado de vertedera seguido de un pase de grada rotativa vertical, aplicando posteriormente una fertilización de 80 kg de N, 80 kg de P2O5 y 80 kg de K2O por hectárea. La siembra se realizó del 22 al 23 de junio de 2016 con una sembradora de precisión, sembrado 8 líneas de cultivo de 15 m de largo en cada parcela elemental, ajustada a una densidad teórica de 150.000 plantas/ha para el sorgo y 80.000 plantas/ ha para el girasol. Se realizó un tratamiento herbicida en postemergencia precoz con WING-P (Dimetenamida-p 21,25 % + Pendimetalina 25 %), a una dosis de 4 L/ha para el sorgo y con Challenge (Aclonifen 60 %), a dosis de 2,75 L/ha para el girasol.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 136

31/03/2017 09:05


AGRICULTURA

Vista del campo de ensayo en secano

Riego. En el área correspondiente, el riego se realizó por aspersión durante los meses de julio a septiembre, con una frecuencia de dos veces a la semana, recibiendo una pluviometría total de 200 mm, cantidad suficiente para cubrir las necesidades de humedad del cultivo. La otra mitad no recibió ningún aporte hídrico durante el ensayo. Cosecha. Fue realizada de forma manual, cortando 4 tramos de 3 m en las líneas centrales de cada parcela elemental. El corte se realizó en el mismo estado fenológico para todas las variedades de cada especie. Para el sorgo, este momento fue cuando los granos de la panícula alcanzaron el estado pastoso duro en la parte superior y de lechoso a pastoso en la parte inferior (estado 83-85 de la escala BBCH de Meier, 2001). Para el girasol, el momento elegido fue 4 semanas tras la floración, siendo tomado el momento de floración de cada variedad en el estado R5.5 de la escala de Schneiter y Miller (1981) equivalente al estado 63-65 de la escala BBCH. En función de la diferente precocidad de las variedades, la cosecha del sorgo tuvo lugar entre el 4 de octubre y el 2 de noviembre, y la del girasol entre el 20 y el 27 de septiembre. Procesado y análisis de las muestras. El total de plantas cortadas en cada momento se dividió en dos partes, una destinada al picado y posterior muestreo de la planta entera (PE) y la otra, a la separación manual de la inflorescencia (panícula en el caso del sorgo y capítulo en el caso del girasol) y de la parte vegetativa constituida por el tallo y las hojas. Las plantas enteras y las fracciones fueron pesadas, picadas y muestreadas por separado. Tras determinarse el contenido en materia seca en estufa (80 °C durante 16 h) la muestra fue molida a 1 mm en molino de martillos. La composición nutricional de las muestras se estimó mediante espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo próximo (NIRS), utilizando las calibraciones desarrolladas en el CIAM. En la actualidad no se disponen de calibraciones NIRS para el valor energético de la planta de sorgo. A fin de tener una aproximación al rendimiento de energía neta por hectárea de las distintas variedades, se utilizó la expresión UFL/kg MS=1,43–0.0205 x FAD (% MS) obtenida a partir de los valores que figuran en las tablas INRA 2007.

137

El análisis estadístico. Se realizó mediante análisis de varianza (ANOVA), por separado para ambas especies, considerando la disponibilidad de agua (regadío vs. secano) y la variedad como factores fijos y la repetición como factor aleatorio. La comparación de medias se llevó a cabo a través del test HSD de Tukey, usando el procedimiento PROC GLM de SAS (SAS Institute, 2009). LOS RESULTADOS En la tabla 1 se muestra la temperatura media y la precipitación acumulada mensual en el periodo de julio a octubre, comparada con los valores medios de 40 años para la zona. Como puede observarse, el cultivo se realizó en condiciones de temperatura semejantes a la media, pero con una pluviometría acumulada que no llegó al 30 % de los valores normales; por tanto, fue un verano más seco de lo habitual. Durante el desarrollo del cultivo no se observaron problemas de encamado, malas hierbas, plagas y enfermedades ni ataques de pájaros, aunque aparecieron algunas plantas de sorgo y de girasol tumbadas por efecto del escarbado del jabalí y no se apreció que los animales se alimentaran del forraje caído. Tabla 1. Valores de temperatura media y precipitación acumulada mensual en A Pobra do Brollón en 2016 y medias para la zona Julio Agosto Septiembre Octubre Período ensayo Temperatura media °C 2016 21,2 21,0 18,3 13,7 18,6 Media 20,7 20,6 18,3 14,1 18,4 Precipitación mm 2016 2,0 13,2 33,0 26,8 75,0 Media 40,9 32,2 64,7 117,9 255,7

Sorgo El intervalo siembra-cosecha fue de 103 días para la variedad más precoz (Ascoli), de 124 para Alfa y de 132 para la forrajera PR849F, con fechas de cosecha del 4 de octubre, el 25 de octubre y el 2 de noviembre. La cosecha del cultivo en fechas avanzadas para las variedades más tardías presenta un mayor riesgo de encontrar complicaciones en la entrada al terreno con la maquinaria debido a la mayor ocurrencia de precipitaciones conforme avanza el otoño, lo que evidencia la necesidad de adelantar la fecha de siembra entre dos y cuatro semanas respecto a la realizada en el ensayo. Como se observa en la tabla 2, donde se muestran el rendimiento y la composición nutricional de la planta entera, de la inflorescencia y de la parte verde del sorgo, la disponibilidad de agua influenció considerablemente el rendimiento y la composición nutricional del cultivo. Las plantas cultivadas en terreno de secano mostraron una menor altura (92,7 vs. 139,3 cm) y un menor porcentaje de inflorescencia en la biomasa total (42,2 vs. 50,6 %) en comparación con las irrigadas. Haciendo la media de las tres variedades de sorgo, el rendimiento en regadío fue de 10,8 t MS/ha, y se redujo casi a la mitad en secano (5,5 t MS/ha). En un trabajo en el que se evaluaron 5 variedades de sorgo en condiciones de secanos húmedos de la zona costera de Galicia, en una siembra tardía, Resch et al. (2013) indicaron que, en el mismo estado fenológico, el rendimiento medio fue de 6,9 t MS/ha (4,6 a 8,4 t MS/ha), superior a la observada en este trabajo en ausencia de riego. AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 137

29/03/2017 18:06


138

AGRICULTURA

Primordio floral en el girasol

Tabla 2. Efecto de la disponibilidad de agua sobre la altura de la planta, producción y composición química de la planta entera de sorgo y de las fracciones panícula y parte vegetativa Planta entera MS MO PB FND FAD CSA ALM Regadío 28,9 95,9 7,1 49,9 26,4 12,7 20,2 Secano 30,0 94,8 7,1 52,9 28,1 15,1 12,1 p + ** ns ** * ** ** Inflorescencia (panícula) PCT MS MO PB FND FAD CSA ALM Regadío 50,6 39,5 97,1 8,6 34,8 16,6 6,8 42,3 Secano 42,2 41,7 97,1 9,0 35,5 16,9 6,9 39,8 p * ns ns ns ns ns ns ns Parte vegetativa (hojas y tallos) PCT MS MO PB FND FAD CSA ALM Regadío 49,4 21,8 21,8 6,1 65,1 35,7 14,1 1,2 Secano 57,8 27,0 27,0 6,4 59,9 32,8 17,7 1,5 p * *** ns ns ** *** ** ns H: altura de la planta (cm); PROD: rendimiento en materia seca (t MS ha-1); PCT: porcentaje de cada fracción en la materia seca de la planta; MS: materia seca (%); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); ALM: almidón (% MS); p: significación del test F en el ANOVA (ns: no significativo; +: p<0,10; *: p<0,05; **: p<0,01; ***: p<0,001) H 139,3 92,7 **

Primordio de inflorescencia del sorgo en el interior del tallo

En líneas generales, los resultados concuerdan con los mencionados en la bibliografía, que indican que aunque el sorgo es una planta adaptada a ambientes secos, tiene una buena respuesta productiva al riego. En Italia, Barbanti et al. (2015) indicaron que el déficit hídrico en el cultivo de sorgo disminuyó la altura de la planta y ocasionó una reducción del 70 % en el rendimiento. En condiciones de irrigación moderada y baja, Jahanzad et al. (2013) observaron una reducción del rendimiento de MS del 20 y del 34 %, comparado con el cultivo que recibió una irrigación óptima. La composición química del cultivo con déficit hídrico, en comparación con el tratamiento con riego, mostró un mayor contenido en fibra neutro detergente (52,9 vs. 49,9 % MS), un mayor contenido en carbohidratos solubles en agua (15,1 vs. 12,7 % MS) y un menor contenido en almidón (12,1 vs. 20,2 % MS). El aumento del contenido en azúcares observado en el cultivo en ausencia de riego, tanto en la planta entera (+2,4 unidades) como en la fracción PV (+3,6 unidades), se atribuye al ajuste osmótico, fenómeno que sucede a nivel celular como respuesta de la planta al estrés hídrico. A pesar de que la planta reduce su metabolismo fotosintético bajo condiciones de déficit de agua, la planta responde con una acumulación de azúcares (ajuste osmótico) para mantener la turgencia celular (Bodner et al., 2015). El valor energético medio de las tres variedades de sorgo en regadío fue de 0,05 unidades superior comparado con el cultivo no irrigado, con valores de 0,78 y 0,73 UFL/kg MS, respectivamente. La producción de energía neta leche por hectárea en regadío fue algo más del duplo comparado con la obtenida en secano, con valores de 8,4 y 4,0 mil UFL/ ha, respectivamente.

PROD 10,8 5,5 **

El comportamiento de las tres variedades de sorgo evaluadas en las diferentes condiciones hídricas pueden observarse en la tabla 3, donde se muestra el efecto del tratamiento hídrico para la producción, el porcentaje de la fracción panícula y la composición química de la planta entera. Las diferencias observadas entre los tratamientos hídricos para las 3 variedades evaluadas fueron notables. La variedad forrajera presentó mayor producción que las variedades de grano en ambos tratamientos hídricos y llegó a valores próximos a las 15 t MS/ha cuando recibió riego. El amplio rango en la respuesta productiva a la disponibilidad hídrica observado en las variedades evaluadas en este trabajo concuerda con lo indicado por Assefa et al. (2010) acerca de la variación xenotípica que existe en la tolerancia a la sequía entre híbridos de sorgo debido a posibles diferencias fisiológicas o viceversa. El porcentaje de la inflorescencia sobre el total de la biomasa de la planta osciló, para las variedades de grano, entre el 47,7 y 65,2 %, y para la de forraje, entre el 29,9 y 32,1 % en condiciones de secano y de regadío, respectivamente. El contenido en MS de la planta osciló entre 27,1 y 31,9 %, valores adecuados para asegurar una correcta fermentación del ensilado y para evitar, además, pérdidas por efluente. La variedad forrajera, en comparación con las variedades de grano, mostró un menor contenido en PB y un mayor contenido en pared celular y azúcares.

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 138

31/03/2017 09:14


pub_impex_europa.indd 139

19/03/2017 17:57


140

AGRICULTURA

Emergencia de la inflorescencia del sorgo

Floración en el girasol

El menor valor energético medio del sorgo en condiciones de secano se debe fundamentalmente a la variedad más precoz Ascoli, que vio reducido en 0,12 unidades el valor de UFL por la falta de humedad, mientras que permaneció relativamente constante en las otras dos variedades, con valores medios para Ascoli, Alfa y PR849 de 0,87, 0,75 y 0,76 en regadío y de 0,75, 0,76 y 0,70 en secano. En cuanto al rendimiento por hectárea de energía neta leche, los valores de UFL/ha del sorgo en regadío fueron superiores a los del cultivo en secano, multiplicando este rendimiento por un factor de entre 2,6 para la variedad de grano Ascoli, de 1,98 para la forrajera PR849 y de 1,88 para la de grano de ciclo medio Alfa. Tabla 3. Efecto de la disponibilidad de agua sobre la producción, porcentaje de la fracción panícula y composición química de la planta entera de sorgo VAR

Tratamiento PROD Regadío 9,4 Alfa Secano 4,9 Regadío 8,1 Ascoli Secano 3,5 Regadío 14,8 PR849F Secano 8,1 p *** dms 5,7

PCTPAN 54,4 49,1 65,2 47,7 32,1 29,9 *** 13,1

MS 27,1 29,3 31,9 31,0 27,6 29,7 ** 3,1

MO 95,3 94,8 96,3 94,3 96,1 95,3 *** 0,7

PB 7,6 7,9 8,6 6,7 5,1 6,8 * 2,7

FND 49,1 50,0 46,2 52,5 54,5 56,2 ** 6,5

FAD 27,5 27,1 22,6 27,6 29,0 29,4 ** 4,1

CSA 11,5 13,9 6,2 12,8 20,4 18,5 *** 4,8

ALM 16,8 13,4 32,5 15,2 11,5 7,7 *** 10,3

La variedad forrajera de girasol presentó un importante desarrollo vegetativo

La producción de MS del cultivo de girasol en regadío, como media de las tres variedades, fue de 9,7 t MS/ ha, superando en un 66 % a la registrada en secano (5,8 t MS/ha). Los resultados de los estudios realizados con esta especie cultivada para ensilar en la finca del CIAM (terrenos de secano de la zona costera de Galicia) señalan valores medios comparables a los obtenidos en situación de regadío en la zona interior gallega en el presente traGirasol bajo. Así, Flores et al. (2014, 2016) indican rendimientos La variedad más precoz fue P63; su floración se registró el de entre 7,4 y 9,3 t MS/ha para variedades de aceite y 20 de septiembre, seguida de SHA, el 22 de septiembre, de 8,5 t MS/ha para la variedad forrajera R91 recogidas y de la forrajera, R91 cinco días más tarde, sin diferencias aproximadamente cuatro semanas tras la floración. En un apreciables entre las plantas regadas y las cultivadas en se- estudio realizado en el mismo año 2016 con las mismas cano. Como se puede ver en la tabla 4, la disponibilidad de variedades (P63, SHA y R91) que las utilizadas en este agua afectó de forma muy importante al rendimiento y a la trabajo, Sainz-Ramírez et al. (2017) señalan que la procomposición nutricional del girasol. Las plantas cultivadas ducción media fue de 9,9 t MS/ha, ligeramente superior a sin riego mostraron una menor altura (106 vs. 152 cm), la obtenida en regadío, mientras que en situación de gran un menor diámetro del tallo (1,5 vs. 2,3 cm) y un menor parcela en el CIAM, Valladares et al. (2017) refieren vadiámetro del capítulo (12,4 vs. 17,3 cm), comparadas con lores medios de 6,9 t MS/ha para una variedad de aceite las irrigadas. La proporción de la inflorescencia (capítulo) cultivada en un año de verano seco (2013) y de 8,1 t MS/ en el total de la planta fue superior (57,0 % vs. 51,0 % de la ha para la misma variedad cultivada en el año 2014, con MS total) para las plantas no regadas. un verano más húmedo que el del año anterior. PROD: rendimiento en materia seca (t MS ha-1); PCTPAN: porcentaje de la panícula en la materia seca de la planta (%); MS: materia seca (%); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); ALM: almidón (% MS); p: significación del test F en el ANOVA (ns: no significativo; +: p<0,10; *: p<0,05; **: p<0,01; ***: p<0,001). dms: diferencia mínima significativa entre cualquier promedio de la misma columna (test HMSD de Tukey)

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 140

31/03/2017 09:11


MEZCLAS FORRAJERAS

SPEEDYLMIX, praderas anuales de siega o pastoreo PLURIMIX, praderas perennes para secanos frescos REGMIX, praderas perennes de regadío SECMIX, praderas perennes para secanos

Expresión vegetal

Nuestro catálogo en www.rocalba.com

pub_pradeiras_castelan.indd 141

27/03/2017 00:34


142

AGRICULTURA

Inflorescencia de la variedad de grano Ascoli plenamente desarrollada

Variedad de sorgo-grano en el primer plano y forrajera en el fondo

Sección del capítulo del girasol en el estado de llenado del grano

El cultivo en secano del girasol, comparado con el irrigado, mostró un mayor contenido de MS (21,4 vs. 15,9 %), en carbohidratos no estructurales (18,0 vs. 14,2 % MS), en aceite (13,1 vs. 12,3 % MS) y mayor digestibilidad de la materia orgánica (59,4 vs. 56,9 %), asociada a la mayor proporción del capítulo en el total de la planta. Dada la utilización como ensilado de la planta de girasol forrajero, debe destacarse que el girasol cultivado en regadío tiene un muy bajo contenido en MS, lo que reduce la ensilabilidad del forraje y aumenta la producción de efluente en el silo. Estas circunstancias, que limitan adversamente la utilización forrajera de esta planta, sugieren que en situación de regadío el momento óptimo de cosecha del girasol podría ser posterior al del cultivo en secano, con el fin de intentar que el forraje tuviera un contenido en MS lo más próximo posible al 25 % MS, aun a expensas de reducir el rendimiento por hectárea. Diversos trabajos reportan en la bibliografía el efecto de la sequía sobre la calidad del forraje. Por ejemplo, los resultados derivados de un reciente metaanálisis realizado por Dumont et al. (2015) en pastos mediterráneos indican que el estrés hídrico disminuye un 3 % el contenido en FND y aumenta en un 7 % la digestibilidad del forraje. Comparando con los resultados obtenidos en este trabajo, la reducción del contenido en fibra neutro detergente (-5 %) y el aumento de la digestibilidad (+4 %), parecen comparables a los reportados por los citados autores. Fredeen et al. (1991) señalaron un incremento de 10 unidades porcentuales en el contenido de carbohidratos en la parte verde (hojas y tallos) de plantas de girasol sometidas a estrés hídrico, mientras que en este estudio el incremento observado (en % MS) fue de 4,7 unidades. Como en el caso del sorgo, estas observaciones reflejan la respuesta al estrés hídrico de la planta, que acumula azúcares en el citoplasma de las partes verdes a fin de mantener la turgencia celular (Bodner et al., 2015).

Estado R6 (final de la floración) del girasol en secano

Tabla 4. Efecto de la disponibilidad de agua sobre la altura de la planta, diámetro del capítulo, diámetro del tallo, producción y valor nutricional de la planta entera de girasol, y de las fracciones capítulo y parte vegetativa Planta entera H PROD MS MO PB FND FAD CEL CSA CNET EE DMOIV UFL Regadío 152 9,72 15,9 88,5 8,3 40,5 37,1 25,7 12,7 14,2 11,3 56,9 0,86 Secano 106 5,87 21,4 87,2 7,6 38,6 33,7 23,4 16,8 18,0 13,0 59,4 0,93

P

**

*

*** **

+

*

*

**

*

*

+

**

*

Inflorescencia (capítulo) DC

PCT MS MO PB FND FAD CEL CSA CNET EE DMOIV UFL

Regadío 17,3 51 16,6 88,1 10,5 29,1 38,5 17,1 15,1 15,4 20,5 50,8 1,04 Secano 12,4 57 21,0 89,3 8,8 29,9 29,9 16,9 18,5 19,1 20,7 52,9 1,08

P

*

*

*** ns

*

+

** ns

*

*

ns

+

**

Parte vegetativa (hojas y tallos) DT

PCT MS MO PB FND FAD CEL CSA CNET EE DMOIV UFL

Regadío 2,3

49 15,4 85,6 6,3 51,9 38,4 34,4 10,0 11,2 0,6

52,8 0,57

Secano 1,5

43 22,4 85,4 6,0 46,7 39,0 30,8 15,4 15,7 1,6

54,8 0,59

P

**

*

**

ns

ns

**

ns **

**

**

ns

**

*

H: altura de la planta (cm); DC: diámetro del capítulo (cm); DT: diámetro del tallo a 15 cm de la base (cm); PROD: rendimiento en materia seca (t MS ha-1); PCT: porcentaje de cada fracción (capítulo vs. parte vegetativa) en la materia seca de la planta; MS: materia seca (%); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); CEL: celulosa (% MS); EE: extracto etéreo (% MS); CSA: carbohidratos soluble en agua (% MS); CNET: carbohidratos no estructurales (% MS); DMOIV: digestibilidad in vitro de la MO de las muestras desengrasadas (%); UFL: unidades forrajeras leche (kg-1 MS); p: significación del test F en el ANOVA (ns: no significativo; + p<0,10; * p<0,05; **p<0,01; ***p<0,001)

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 142

31/03/2017 09:47


AGRICULTURA

143

Inflorescencia de sorgo con el grano en estado pastoso

Tabla 5. Efecto de la disponibilidad de agua sobre la producción, composición y valor nutricional de la planta entera de las tres variedades de girasol

Inflorescencia de la variedad forrajera de sorgo PR849F

VAR Tratamento Regadío P63 Secano Regadío SHA Secano Regadío R91 Secano P dms

Evaluando los daños del jabalí en el cultivo del sorgo

El comportamiento de las tres variedades en las diferentes condiciones hídricas pueden observarse en la tabla 5. Las variedades más tardías mostraron los mayores valores de producción, tanto en secano como en regadío. La producción en regadío de la variedad forrajera R91 (11,3 t MS/ ha) fue superior a la de las variedades de aceite y superó en un 77 % la producción sin riego de la misma variedad. Las variedades de aceite mostraron un mayor porcentaje de capítulo en el total de la planta entera y, consecuentemente, el contenido en aceite y en energía neta de estas variedades superó a la de la variedad forrajera, con valores medios de 14,2 vs. 8,0 % MS. Esta variedad tendió a mostrar una mayor digestibilidad de la materia orgánica de la planta desengrasada, que se mantiene con escasa variación tanto en condiciones de secano como en regadío, sobre todo comparada con la variedad de aceite más precoz, a pesar del cual la concentración de energía neta fue superior para las variedades de aceite (0,92 vs. 0,89 UFL/kg MS ) dada la mayor energía de la grasa. Puesto que la utilización forrajera de la planta de girasol en la alimentación del ganado vacuno está limitada por su elevado contenido en aceite, el uso de la variedad forrajera presentaría ventajas en cuanto a la posibilidad de incrementar la proporción de ensilaje de girasol en la ración, respecto de las variedades de aceite, recogidas en el mismo estado fenológico.

PROD 8,16 4,54 9,98 6,84 11,03 6,24 *** 3,89

PCTCAP

54,3 60,9 51,5 56,6 47,2 53,6 *** 7,03

MS 15,9 23,8 15,1 20,1 16,7 20,2 *** 2,10

MO PB FND FAD 86,5 8,8 38,4 38,5 85,4 8,2 37,6 32,8 88,8 9,1 40,5 36,9 88,1 7,4 38,4 33,4 90,3 7,0 42,5 35,9 88,0 7,2 39,7 35,0 *** *** *** *** 1,50 1,14 2,96 3,31

CEL 25,3 22,3 24,8 23,3 26,9 24,7 *** 2,30

CSA CNET EE DMOIV UFL 7,7 9,2 15,3 53,1 0,91 12,7 13,8 16,6 53,5 0,94 12,4 14,3 11,8 55,7 0,86 18,7 20,3 13,2 61,6 0,97 17,9 19,0 6,9 61,9 0,82 19,1 19,9 9,1 63,0 0,87 *** *** *** *** *** 5,29 5,03 2,43 4,15 0,08

PROD: rendimiento en materia seca (t MS ha-1); PCTCAP: porcentaje del capítulo en la materia seca de la planta; MS: materia seca (%); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); CEL: celulosa (% MS); EE: extracto etéreo (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); CNET: carbohidratos no estructurales (% MS); DMOIV: digestibilidad in vitro de la materia orgánica de las muestras desengrasadas (%); UFL: unidades forrajeras leche (kg-1 MS); p: significación del test F en el ANOVA (***p<0,001); dms: diferencia mínima significativa entre cualquier media de la misma columna (test HMSD de Tukey)

CONCLUSIONES La disponibilidad de agua afecta fuertemente al rendimiento del cultivo de sorgo y de girasol y modifica la composición nutricional de ambas especies. A pesar de su tolerancia al estrés hídrico moderado, cuando se dispone de riego en los terrenos de secano del interior de Galicia, la productividad de estos cultivos aumentó en un 98 % para el sorgo y en un 66 % para el girasol, con valores entre las 9,7-10,7 t MS/ha en regadío y las 5,8-5,4 t MS/ha en secano. El comportamiento productivo entre variedades dentro de cada especie es diferente, por lo que es necesario disponer de datos agronómicos con el fin de facilitar la elección varietal. Son preferibles las variedades forrajeras a las de grano en el caso del sorgo y a las de aceite en el caso del girasol. La respuesta en relación a la variación de rendimiento y de composición nutricional con la disponibilidad de agua es relativamente uniforme entre las distintas variedades de cada especie. Dada la duración del cultivo del sorgo, no son adecuadas las siembras tardías en este cultivo, y lo aconsejable es no superar la última semana de mayo para realizar la siembra de esta especie. AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 143

31/03/2017 09:20


144

AGRICULTURA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capítulos de girasol preparados para pesaje

Corte del girasol a las cuatro semanas de la floración

Mediciones en las plantas de girasol cortadas

AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue financiado por los proyectos ATT 2016/106 de la Xunta de Galicia y RTA2012-00065-0502 del INIA. Aurora Sainz Ramírez realizó una estancia en el CIAM en 2016 como becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno de México. Adrián Botana Fernández es beneficiario de un contrato predoctoral FPI-INIA.

Assefa Y., Staggenborg S.A. e Prasad V.P.V. (2010) Grain sorghum water requirement and responses to drought stress: A review. Online. Crop Management doi: 10.1094/CM-20101-1109-01-RV. Barbanti L., Sher A., Di Girolamo G., Cirillo E. e Ansar M. (2015) Growth and physiological response of two biomass sorghum (Sorghum bicolor (L.) Moench) xenotypes bred for different environments, to contrasting levels of soil moisture. Italian Journal of Agronomy, 10, 208-214. Bodner G., Nakhforoosh A. e Kaul H.P. (2015) Management of crop water under drought: a review. Agronomy for Sustainable Development, 35(2), 401-442. Dumont B., Andueza D., Niderkorn V., Lüscher A., Porqueddu C. e Picon-Cochard C. (2015) A meta-analysis of climate change effects on forage quality in grasslands: specificities of mountain and Mediterranean areas. Grass and Forage Science, 70(2), 239-254. Farré I. e Faci J.M. (2006) Comparative response of maize (Zea mays L.) and sorghum (Sorghum bicolor L. Moench) to deficit irrigation in a Mediterranean environment. Agricultural Water Management, 83, 135-143. FEDNA (2016). Tablas FEDNA de valor nutritivo de Forrajes y Subproductos fibrosos húmedos. 2016. S. Calsamiglia, A. Ferret, A. Bach. Fundación para el Desarrollo de la Nutrición Animal. Madrid, 93 pp. Fernández-Lorenzo B., G. Flores, A. Botana, C. Resch, T. Dagnac, M. Veiga, S. Pereira e R. Lorenzana (2016). Estrutura produtiva e sistemas de alimentación das explotacións leiteiras de Galicia. AFRIGA, Nº 124 98-113. Flores-Calvete G. , B. Fernández-Lorenzo, S. Pereira-Crespo, A. Aguión Sandá, J. Valladares Alonso, T. Dagnac, C. Resch Zafra, A. González-Arráez e N. Díaz-Díaz. (2014). Productividade e valor nutricional do xirasol cultivado para forraxe (II). AFRIGA Nº 112, 68-73. Flores-Calvete G., A. Botana-Fernández, S. Pereira-Crespo, J. ValladaresAlonso, B. Pacio-Rivas, Á. Aguión-Sandá e C. Resch-Zafra. (2016). Efecto do momento de corte sobre o rendemento e valor nutricional de dous tipos de xirasol (unha variedade forraxeira e outra de aceite) cultivados para ensilar a finais de verán en Galicia. AFRIGA Nº 121, 184-200. Fredeen A.L, Gamon J.A. e Field C.B. (1991) Responses of photosynthesis and carbohydrate-partitioning to limitations in nitrogen and water availability in field-grown sunflower. Plant, Cell and Environment, 14, 963-970. Grant R. e Stock R. (1994) G94-1231 Harvesting Corn and Sorghum for Silage. Historical Materials from University of Nebraska-Lincoln Extension, 1311. INRA (2007). Alimentation des bovins, ovins et caprins. Tables INRA 2007. Editions Quae, Versailles Cedex (France) 311 pp. Jahanzad E., Jorat M., Moghadam H., Sadegpour A., Chahichi M.R. e Dashtaki M. (2013) Response of a new and commonly grown forage shorgum cultivar to limited irrigation and planting density. Agricultural Water Management, 117, 62-69. Meier U., 2001. Growth stages of mono- and dicotyledonous plants - BBCH Monograph. 2nd Edition, Federal Biological Research Centre for Agriculture and Forestry, Braunschweig, Germany, p. 158. Pereira-Crespo S., Fernández L.B., Valladares A.J., Díaz D.N., Resch Z.C., González A.A. e Flores-Calvete G. (2014) Evolución del rendimiento y calidad del xirasol (Helianthus annus L.), aprovechado para forraje tras la floración y desarrollo de calibraciones NIRS para la predicción del valor nutricional de los componentes morfológicos. Pastos, 44(2), 19-30. Resch C., Bande-Castro M.J., Pereira-Crespo S., Fernández-Lorenzo B. e Flores G. (2013) Evaluación de variedades comerciales de sorgo forraxeiro en siembras tardías en la Galicia Atlántica: I. Rendimiento en materia seca. Actas de la LII Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de Pastos, pp. 147-154. Badajoz, España: SEEP. MAGRAMA (2015) Anuario de Estadística del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Año 2015, 1047 pp. Gobierno de España. Mangado J.M. e Azpilicueta J.P. (2010). El sorgo: Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica. Navarra Agraria nº 178, enero-febrero 2010, 59-64. SAS INSTITUTE (2009). SAS/STAT User’s Guide, V.9.2, SAS Institute Inc., Cary, NC, USA. Sainz-Ramírez A., Botana A., Valladares J., Pereira-Crespo S., Veiga M., Resch C. e Flores G. (2017) Efecto de la variedad y de la fecha de corte sobre el momento óptimo de cosecha de la planta de girasol para ensilar en secanos de la zona Atlántica de Galicia. 56ª Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Barcelona, 25 y 28 de abril de 2017 (en prensa, aceptado para publicación). Schneiter A.A. e Miller J.F. (1981) Description of sunflower growth stages. Crop Science, 21, 901-903. Valladares J., S. Pereira-Crespo, A. Botana, C. Resch e G. Flores (2017). Efecto del cultivo de invierno sobre el comportamiento productivo del girasol utilizado para forraje y del conjunto de la rotación en secanos húmedos de la Galicia Atlántica. 56ª Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Barcelona, 25 y 28 de abril de 2017 (en prensa, aceptado para publicación).

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_agricultura_xirasol_sorgo_castelan.indd 144

29/03/2017 18:06


NUESTRA PRIORIDAD: LA SALUD Y LONGEVIDAD DE SUS ANIMALES

Gandería A Rectoral de Abadín (Lugo)

Distribuidas Distribuidas por:por:

Distribuidas por:por:por: Distribuidas Distribuidas

Distribuidas Distribuidas Distribuidas por:por:por: Distribuidas por: Distribuidas Distribuidas Distribuidas por:por:por:

afriga126_pub_rotomix_castelan.indd 145

Avda. Avda. Terra Terra Cha,Cha, 11 11 Telf.: Telf.: 982982 310310 026026 Pda. Copa D’Or, 38. 25197 Lleida 27260 27260 Castro Castro Riberas Riberas de Lea de Lea (Lugo) (Lugo) 659 659 445 445 627 627 Avda. Terra Cha, 11Cha, Telf.: 982 310 026 Avda. Avda. Terra Terra Cha, 11 11 Telf.: Telf.: 982 982 310 310 026026 Tel/fax: 973 213 211 - Móvil: 686 384 894 e-mail: e-mail: info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com 660 660 417 417 676 676 Distribuidas por: 27260 Castro Riberas de Lea (Lugo) 659659 445 627 27260 27260 Castro Castro Riberas Riberas de Lea de Lea (Lugo) (Lugo) 659 445 445 627627 Email: pomo.23@hotmail.com e-mail: www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com Fax: Fax: 982 982 310 310 295 295 info@dovalmaquinaria.com 660660 417 676 e-mail: e-mail: info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com 660 417 417 676676 www.dovalmaquinaria.com Fax: 982 310 295 www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com Fax:Fax: 982982 310310 295295

Avda. Avda. Terra Avda. Terra Cha, Terra Cha, 11Cha, 11 11 Telf.:Telf.: 982 Telf.: 982 310982 310 026310 026026 27260 27260 Castro 27260 Castro Castro Riberas Riberas Riberas de Lea de Lea de(Lugo) Lea (Lugo) (Lugo) Telf.: 659982 659 445659 445 627445 627627 Avda. Terra Cha, 11 310 026 Avda. Avda. Terra Avda. Terra Cha, Terra Cha, 11Cha, 11 11 Telf.: Telf.: 982 Telf.: 982 310 982 310 026 310 026026 27260 Castro Riberas de Lea (Lugo) 659 445 627 e-mail: e-mail: e-mail: info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com 660 417 660 417 676 417 676 27260 27260 Castro 27260 Castro Castro Riberas Riberas Riberas de Lea de Lea de (Lugo) Lea (Lugo) (Lugo) 659660 659 445 659 445 627 445 627676 627 e-mail: info@dovalmaquinaria.com 660 417 676 e-mail: e-mail: e-mail: info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com info@dovalmaquinaria.com 660660 417 660 417 676 417 676676 www.dovalmaquinaria.com 982 310 295295 www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com Fax:Fax: Fax:982 982 Fax: 982 310982 310 295310 295 www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com Fax: Fax: Fax: 982 310 982 310 295 310 295 295 27/03/2017 00:37


146

PUBLIRREPORTAJE

¿HAY OTRAS ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ?

S

i echamos la vista atrás y comparamos con la situación actual, es innegable la mejora en todos los insumos que el cultivo del maíz demanda: mejores híbridos, tolerantes a enfermedades y a la sequía; fertilizantes “inteligentes” que liberan nutrientes de forma modulada; laboreos y siembras con equipos más cualificados. Sin embargo, no parece que estas mejoras se tradujesen en rendimientos significativamente más elevados que en el pasado. Una de las razones que puede explicar esta circunstancia tiene que ver con que todos los esfuerzos de mejora no se enfocaron en una parte fundamental para el éxito de cualquiera cultivo: el suelo. Estamos en disposición de afirmar que se puede producir más con menos pero, para eso, los agricultores deben aliarse con miles de millones de socios potenciales que les pueden ayudar a lograr este ambicioso objetivo. Estos socios son los microorganismos presentes en el suelo. ¿Sabías que el 95 % de los alimentos producidos provienen del suelo? Además, es el depósito de, por lo menos, la cuarta parte de la biodiversidad global. De hecho, en un puñado de tierra hay más microorganismos que seres humanos en el planeta. Sin embargo, con nuestro actual manejo, ¿estamos actuando a favor de estos microbios, hongos y bacterias? En efecto, podemos afrontar el reto de nutrir la planta desde otra perspectiva que pasa, en primer lugar, por potenciar la vida microbiana en el suelo, sacándole el máximo beneficio a la materia orgánica presente, después activar de manera selectiva la actividad metabólica de los cultivos, en especial la fotosíntesis y, finalmente, aportando micronutrientes que lleguen cuando la planta los necesita, en el lugar preciso y en la cantidad necesaria.

Los microorganismos contribuyen a mejorar la sanidad vegetal gracias al incremento en la disponibilidad de nutrientes, fortaleciendo el crecimiento de las raíces de la planta y la neutralización de compuestos tóxicos en el suelo, consiguiendo plantas más resistentes a las enfermedades, al calor, a la sequía y a disuadir los agentes patógenos y depredadores. Los microorganismos y las plantas son socios íntimos en prácticamente todos los procesos de vida. ¿CÓMO FUNCIONA IMPRO-GRAIN?

IMPRO-GRAIN refuerza los procesos del metabolismo vegetal como la fotosíntesis. Un mejor metabolismo y una mejor fotosíntesis dan más energía a la planta.

Mejor crecimiento de la mazorca y de los granos Mayor rendimiento

Más energía conduce a un mejor rendimiento.

Elevado valor nutritivo Proteína, energía, digestibilidad

Óptimo desarrollo de las plantas Mejor digestibilidad

¿CÓMO FUNCIONA SOIL-SET AID?

Mejor crecimiento de la raíz Mejor captación de los nutrientes y mejor resistencia al estrés

Un agrobioma saludable del suelo con niveles altos de materia orgánica y minerales biodisponibles es fundamental para que los cultivos alcancen su pleno potencial genético.

Las enzimas naturales de SOIL-SET AID degradan la materia vegetal residual.

Carga microbiana Carga microbiana

Carga microbiana

La tecnología biodiscrecional de SOIL-SET AID contribuye a un agrobioma saludable del suelo.

La materia vegetal degradada es una fuente de nutrientes y de otras sustancias para el sostenimiento de los microorganismos beneficiosos y el crecimiento saludable de la planta.

Carga microbiana Carga microbiana

Carga microbiana

Microbios

Carga microbiana Carga microbiana

Carga microbiana

Microbios

Microbios

Microbios patógenos

Microbios

Microbios patógenos

Microbios patógenos

Microbios

Microbios patógenos

Microbios

Microbios patógenos

Microbios patógenos

Microbios

Microbios patógenos

Microbios

Microbios patógenos

Microbios Un suelo

Microbios se mantiene saludable patógenos en un equilibrio adecuado y con una abundante carga microbiana.

• Reposición de nutrientes • Disponibilidad de los nutrientes • Entorno saludable para las raíces

En lo que se refiere al fornecimiento de nutrientes, hasta la fecha se pensó en la nutrición de las plantas únicamente a través de la fertilización química. Por tanto, después de muchos años de uso excesivo de insumos químicos, de labores inadecuadas que penalizan la estructura del suelo y de rotaciones con cultivos recurrentes, es el momento de adoptar nuevas soluciones que revitalicen nuestros suelos para conseguir un microbioma activo y equilibrado. Nuestra apuesta pasa, en primer lugar, por aportar recursos nutricionales a través de la potenciación de la vida microbiana en el suelo, más aún en los nuestros, con elevados contenidos en materia orgánica; en segundo lugar, complementar la nutrición mineral con soluciones “de precisión”: proporcionarle a la planta los micronutrientes precisos para que estén en el momento adecuado y en la cantidad

AFRIGA AÑO XXIII - Nº 128

afriga128_publirreportaxe_alltech_castelan.indd 146

30/03/2017 18:21


publirreportaje publirreportaxe

precisa. Esto se consigue gracias a la tecnología de quelación de Alltech, que consistea en situar el mineral en cuestión entre dos para amortecer súa carga. Esta tecnoloxía permite unha aminoácidos amortiguar su carga. Esta tecnología permitede máis fácil para absorción dos minerais porque se presentan una másforma fácil absorción de los os minerales se presentan igual a como a planta atopa naporque natureza. de igual forma a na como la planta los en co la naturaleza. Profundar modulación doencuentra agrobioma que conviven Profundizar la modulación del agrobioma con el que econvios cultivos, en potenciar as funcións basais das plantas contar vencunha los cultivos, potenciar las funciones basales no de las y nutrición de precisión é o paradigma queplantas se desencontar con una nutrición de precisión es el paradigma en el que volven as solucións desenvolvidas por Alltech. se desarrollan las soluciones por Alltech. Alltech é unha compañíadesarrolladas líder en alternativas de orixe natuAlltech es una compañía líder en alternativas de origen naral, comprometida na procura de solucións sustentables para tural, comprometida la búsqueda de soluciones persoas, animais eenplantas. Fundada en 1980, ésostenibles a única empara personas, animales y plantas. Fundada en 1980, es la únipresa que sintetiza produtos innovadores para o mundo vexecatal empresa que como sintetiza productos innovadores para el mundo que teñen orixe a fermentación do lévedo. vegetal que tienen como origen la fermentación de levaduras. PROGRAMA ALLTECH PARA MILLO PROGRAMA MAÍZ Para o casoALLTECH concretoPARA do millo, Alltech desenvolveu un prograPara caso concreto del maíz, Alltech programael específico de tratamentos co fin dedesarrolló optimizar un o rendemenmatoespecífico de do tratamientos el fin decontempla optimizar oeluso rene a calidade cultivo. Estecon programa das dimiento y la calidad del cultivo. Este programa contempla el seguintes solucións: uso de las siguientes soluciones: ® Aid é un Soil-Set produto líquido que se aplica ao terreo ® • antes Soil-Set Aid es un líquido que enzimas se aplicanaturais al terreno ou arredor da producto sementeira. Contén que antes o alrededor de la orgánica siembra. Contiene naturales que degradan a materia xunto conenzimas outros metabolitos que degradan la materia orgánica junto con otros metabolitos que fafavorecen a sustentación de microorganismos beneficiosos vorecen la sustentación microorganismos beneficiosos en el no solo. Se temos ende conta os elevados contidos en materia suelo. Si tenemos en cuenta los elevados enposúen materiaos orgánica, superiores en moitos casoscontenidos ao 5 %, que orgánica, superiores en muchos casos al 5como %, queunha poseen nues® Aid preséntase nosos solos, Soil-Set ferramenta ® tros suelos, Soil-Set Aid se presenta una herramienta esestratéxica para racionalizar o usocomo dos fertilizantes químicos. tratégica para racionalizar el uso de los fertilizantes químicos. SeN, Verificáronse incrementos sensibles da dispoñibilidade de verificaron de la disponibilidad de N, P,oK, P, K, Ca incrementos e Mg aos 40 esensibles 80 días despois da súa aplicación, que Cagarante y Mg a los 40 ynutrición 80 días después de su aplicación, que o garanunha máis precisa e adecuadalopara cultivo. tizaA una nutrición para elco cultivo. La dosis dose efectivamás é deprecisa 2 l/ hayeadecuada pódese aplicar herbicida total, efectiva esode 2 l/ ou ha co y se aplicar con el herbicida total, si se fora caso, depuede preemerxencia. fueseAdemais el caso, ode con el de preemergencia. mellorar a dispoñibilidade de nutrientes para a Ademáscon de Soil-Set mejorar®laAid disponibilidad de nutrientes parafavola actívase a microflora do solo, planta, ® planta, conasí Soil-Set Aid se activados la microflora del suelo, farecendo o desenvolvemento sistemas radiculares. Isto voreciendo así el desarrollonaqueles de los sistemas radiculares. Esto é aínda máis importante solos sometidos a compacestación, aún más importante en aquellos suelos sometidos a coma laboreos excesivos, á reiteración no mesmo cultivo pactación, a laboreos excesivos, a la reiteración en el mismo sen rotación etc. cultivo sin rotación, Solplex P® é unetc. produto líquido de aplicación ao terreo. É • sabido Solplexque P® es un producto líquido de aplicación terreno. o fósforo contribúe de forma decisivaalao estableEscemento sabido que el fósforo contribuye de forma decisiva al estado cultivo, sobre todo no que ten que ver co desen-

147 147

blecimiento del cultivo, sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo radicular. Con Solplex P®Ple garantizamos áa planta la planta ® garantímoslle volvemento radicular. Con Solplex unha una fuente de fósforo altamente asimilable en estadio este estadio fonte de fósforo altamente asimilable neste críticocrítico grazas gracias a ir combinado con aminoácidos procedentes de la fer-do a ir combinado con aminoácidos procedentes da fermentación mentación de la levadura.recomendado Especialmente situalévedo. Especialmente enrecomendado situacións deen establececiones de establecimientos lentos: siembras tempranas, terrenos mentos lentos: sementeiras temperás, terreos fríos etc. A dose fríos, etc. La dosis efectiva es de 5aplicar l/ha, pudiéndose aplicar de junto efectiva é de 5 l/ha, podéndose xunto co herbicida precon el herbicida de preemergencia. emerxencia. ® • Solplex Grain ® éun Solplex Graines unproducto produto líquido líquido de de aplicación aplicación alaoterreterreo. no.Contén Contiene aminoácidos procedentes de fuentes microbianas de aminoácidos procedentes de fontes microbianas de Alltech Alltech combinados conde unbacterias pool de bacterias fijan nitrógeno combinados cun pool que fixanque nitróxeno atmosfériatmosférico y solubilizan P y K presentes enpero el suelo, pero no en co e solubilizan P e K presentes no chan, non en forma asiforma asimilable la planta. Se recomienda su se usosesi aplicou se aplicó milable para a para planta. Recoméndase o seu uso con con anterioridad Soil-Set Soil-Set®® Aid. dosisefectiva efectivaées l/haxunto juntoco anterioridade Aid. La A dose dede3 3l/ha con el herbicida de preemergencia. herbicida de preemerxencia. ® • Impro-Grain ununproducto tra® é Impro-Graines produtolíquido líquidode deaplicación aplicaciónfoliar. foliar.SeTrátase ta dunha de unacombinación combinaciónbioquímica bioquímica de de micronutrientes micronutrientes ey productos produtos de defermentación fermentaciónúnica únicanoen género, formulada especialmente seusuxénero, formulada especialmente para ® para su uso en cereales. Impro-Grain optimiza la captación ® o seu uso en cereais. Impro-Grain optimiza a captación dede nunutrientes refuerza procesos metabólicos de la especialmenplanta, estrientes eyreforza os los procesos metabólicos da planta, pecialmente a fotosíntesis. Esto seen traduce en másdispoñible energía dispote a fotosíntese. Isto tradúcese máis enerxía para a nible paraque la planta, que puedeno emplear en el momento se planta, pode empregar momento onde se estádonde decidindo está decidiendo el tamaño(n.º de de mazaroca de filas), en atenuar o tamaño de mazaroca filas), en(n.º atenuar os efectos de silostuacións efectos de deexemplo, tensionesa(por ejemplo, aplicaciónde de situaciones tensións (por aplicación delaherbicidas decontacto), herbicidasendeincrementar contacto), en incrementar el desarrollo lamelloraíz o desenvolvemento da raíz oudeen o en el crecimiento tallosaumentando, y hojas, aumentando, rar mejorar o crecemento de talos edefollas, por tanto, por a súa tanto, su digestibilidad. dixestibilidade. ® Impro-Grain debe aplicar antes deldoestado corres® débese Impro-Grainse aplicar antes estadodedeV6V6(se (correspónponde cuando el maíz alcanza alcanza unha una altura cm aproximadamendese cando o millo alturadede5050 cm aproximadamente)te) porpolo lo que se se puede hacer coincidir concoelemprego empleo del dede que pode facer coincidir doherbicida herbicida ® contacto. La Adosis ® éde de0,6 0,6l/ha. l/ha. contacto. doseefectiva efectivadedeImpro-Grain Impro-Graines El O programa que Alltech expone para el omaíz fuefoitestado profusaprograma que Alltech expón para millo testado profusamente ennas las principales áreas de de cultivo cultivo de mundo. Como mente principais áreas de todo todo el o mundo. Como é esnatural, natural,as lascondicións condiciones edafoclimáticas fueron variadas. A edafoclimáticas foron moimuy variadas. A pesar pesar eso, pudimos verificar incrementos de producción diso,depuidemos verificar incrementos de produción que,que, por por regra regla general, superaron 10 % o sobre el testigo. Esto habla de forma una xeral, superaron o 10 %elsobre testigo. Isto fala dunha nova nueva forma deo afrontar el reto deos alcanzar los rendementos máximos rendimiende afrontar reto de alcanzar máximos posibles, tostraballando posibles, trabajando forma armoniosa con los microorganisde forma de harmoniosa cos microorganismos do chan, mos suelo, lnuestros “aliadosoptimizando naturales”, optimizando os del nosos “aliados naturais”, as funciónslas dafuncioplanta e nes de la planta y nutriéndola manera más eficiente. nutríndoa de maneira máisde eficiente.

Tratamientoao al chan: suelo: Tratamento Soil-Set Aid: Aid: 22 l/ha l/ha Soil-Set Solplex P: P: 55 l/ha l/ha Solplex Solplex Grain: Grain: 33 l/ha l/ha Solplex

Aplicación foliar: foliar: Aplicación Dosis:0,5 0,5l/ha l/haentre entre3-6 3-6 Dose: hojas verdadeiras verdaderas follas

Impro-Grain®

FREE ANTIBIOTIC PROGRAM Solplex Grain ®

Comprometidos con el futuro Soil Set ® Aid

Solplex P®

PROGRAMA PROGRAMAMILLO MAÍZ Alltech || www.alltech.com www.alltech.com Alltech Masia Can Can Fatjó Fatjó del del Molí, Molí, s/n, s/n, Parc Parc Tecnològic Tecnològic del del Vallès, Vallès, Masia 08290 Cerdanyola Cerdanyola del del Vallès, Vallès, Barcelona, Barcelona, Spain Spain 08290 Tel. + 34 93 74 84 327 Fax. + 34 93 72 79 178 Tel. + 34 93 74 84 327 Fax. + 34 93 72 79 178 facebook.com/Alltech Naturally Naturally || @AlltechSpain @AlltechSpain facebook.com/Alltech www.alltech.com/news www.alltech.com/news

AFRIGA AÑOANO XXIIIXXIII - Nº -128 AFRIGA Nº 128

afriga128_publirreportaxe_alltech_castelan.indd 147

31/03/2017 10:10


1

GRASA

pub_fontaoClever_castelan.indd 148

27/03/2017 00:36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.