Revista técnica del vacuno lechero | N.º 10 mayo 2019 | Edición en castellano
• ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO • ESPECIAL: MAMITIS • ANALIZAMOS CON LUPA EL USO DE ANTIBIÓTICOS • CONCURSOS: CONFRONTACIÓN EUROPEA, MALLORCA, MOEXMU Y POZOBLANCO • EN LA GRANJA: CASA DO PINTOR (LUGO) • ENCUENTROS IBÉRICOS DE CALIDAD DE LECHE | CONFERENCIA ANUAL DEL CPSU
vacapinta010_portada_castelan.indd 1
14/5/19 14:11
vp010_publicidade_ascol.indd 1
10/5/19 18:29
SUMARIO
DIRECTOR EJECUTIVO José Manuel Gegúndez DIRECTOR DE ARTE Marcos Sánchez DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marcos Sánchez, Martín Sánchez, Sabela Díaz, Silvia Gayoso EDICIÓN Y REDACCIÓN Alexandra Cabaleiro, Begoña Gómez, Gemma Martínez, María Melle FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN VACA TV Raquel Anido COLABORAN EN ESTE NÚMERO A. Bugueiro, F.J. Diéguez, E. Yus, R. Fouz, Belén Guerreiro, Sergio R. Pedrouzo, Gabriel Moyano, A. Prieto, J.M. Díaz-Cao, G. López-Lorenzo, C. López, M. L. Barreal, R. Lorenzana, M.B. Pombo, P. Díaz, P. Morrondo, R. Panadero, C. López, S. Remesar, P. Díez-Baños, G. Fernández, Josep Turet, Carles Eduard Izquierdo, Marçal Castells, Valentí Turet, Cristina Muñoz, Sara Sacristán, Simona May, Israel Flamenbaum, Alfonso Goris, Pedro Sedano, A. Correa, Y. Trillo, D.J. Figueroa-Garrido, A. LópezMalvar, Z. Reséndiz, A. Carballeda, A. Butrón, R.A. Malvar, Lana M. Reid, Gil Garrote, P. G. del Río, Rogelio Santiago
Expertos como Juan Corredoira (médico especialista en enfermedades infecciosas) nos hablan de las consecuencias del uso indiscriminado de antibióticos en animales en la salud humana
EL ESPACIO DEL LECTOR EN VACA TV
6 10
OPINIÓN Por una formación profesional innovadora y dinamizadora. Luís García ......................... 12
A PIE DE PISTA Confrontación Europea de la Raza Holstein ....... 16
En Casa do Pintor producen todos los forrajes que necesitan para el mantenimiento de sus animales y aún tienen excedente
ESPECIAL: MAMITIS La influencia del tratamiento de la mastitis con inmunoterapia sobre los principales índices reproductivos en vacas de leche ........... 68 Diagnóstico de mamitis bovina por qPCR: utilidad y aplicaciones .................................... 76 ¿Cama de estabulación para vacuno de leche a partir de la fracción sólida higienizada de sus purines? ............................................... 84
DIRECCIÓN Ronda das Fontiñas, 272, Entreplanta A. 27002 LUGO Teléfonos: 982 221 278, 636 952 893 e-mail: transmedia@ctransmedia.com Web: www.transmedia.es
Concurso Frisón de la Moexmu ....................... 18
SALUD ANIMAL
Concurso Regional de Andalucía ................... 20 Concurso Frisón de Mallorca ………………….. 22
El futuro de la lucha contra la resistencia en la ganadería española: los retos del nuevo PRAN 2019-2021 ................................. 98
ACTUALIDAD
Depósito Legal: LU 28-2018 ISSN: 2603-8080 ISBN: 978-84-09-11748-2 Tirada del número actual: 17.200 ejemplares
MANEJO
Asturias prepara su Concurso Regional ............ 22
Transmedia Comunicaciones y Prensa SL no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados
El CPSU celebró su Conferencia Anual en Braga ………….....…………............................ 24 El Coita Lugo y la EPSE presentaron el proyecto Aterra! ........................................... 30
Transmedia pertenece a:
El papel utilizado en esta publicación ha sido elaborado de manera sostenible
Asamblea extraordinaria de la Asociación Profesional de Podología Bovina ...... 22
Certificado PEFC
Este producto procede de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas
PEFC/14-38-00071
www.pefc.es
Reunión de Primavera de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes ........... 32
CON LUPA Fin de la barra libre de antibióticos ….....…... 36
Auditada por: Distribución media durante el año 2018: 17.353 ejemplares
EN LA GRANJA Casa do Pintor. Guntín (Lugo) ......................... 48
ZONA WELFARE
Cómo controlar la salud de las vacas: ¿es el tiempo de rumia la regla de oro? ........ 104 Salas especiales de enfriamiento en el norte de México ............................................ 110 Claves económicas y de manejo en la recría de novillas ....................................... 120
ALIMENTACIÓN Control de las raciones en el carro unifeed ...... 126 ¿Qué raciones se formulan en las granjas robotizadas? ................................................. 134
AGRICULTURA Investigando nuevos aprovechamientos del cultivo de maíz: caso de estudio de los híbridos Sugar Corn ....................................... 140
Análisis comparativo del bienestar en explotaciones de vacuno lechero en Galicia ........ 60
EN RECUERDO DE MARTÍN SAN EMETERIO www.vacapinta.com
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 3
vp010_sumario_castelan.indd 3
14/5/19 21:34
FORRAJE
EMPRESA PARTICIPANTE
21, 22 22 Y Y 23 23 DE DE MAYO MAYO DE DE 2019 2019 -- HUESCA HUESCA 21,
O ORE A LAB MBR Y SIE
AS D OR JE A C I P A O RR DE F
, R AS AD O Y C A P S OR A OEM ROT INT AD AS ENC GADOR SE
ES DOR A Z I VER PUL
La gama profesional mรกs completa publoreportaxeduran.indd 4
15/5/19 14:02
APLICADORES UNIVERSALES
AS, Y
C AR ROS ME Z C LA DOR ES
C UB AS Y ESP ARC IDO RES
EQUIPOS PARA GANADERÍA
Síguenosen: en: Síguenos
Tel. +34 982 227 165 www.duranmaquinaria.com
publoreportaxeduran.indd 5
15/5/19 14:02
E L E S PA C I O D E L L E C T O R
Nueva sección en Vaca Pinta ¡Tu opinión nos importa! Envíanos
tus comentarios, réplicas y sugerencias sobre los contenidos de la revista y los publicaremos en este espacio en el que los lectores tomáis la iniciativa. Contacta con nosotros a través de redaccion.vacapinta@ctransmedia.com y recuerda indicar tu nombre completo y profesión.
Muy Sres. míos: Soy Francisco García, veterinario clínico, con 30 años trabajando en vacuno lechero. En su n.º 8 de la revista Vaca Pinta, de febrero de 2019, aparece un artículo en el que se entrevista al consultor lechero D. Mike Steele. En él se une a la tendencia actual de recomendar inseminaciones en las novillas lo más tempranas posibles en aras de una mejor economía. No es fácil demostrar esos beneficios económicos porque tan sólo se consideran las ventajas y se ignoran perjuicios en los temas de producción, riesgo en los partos para la novilla y su cría y en la salud en el posparto, o se afirma que no los hay. Pero es que, además, como podemos comprobar en este artículo, con frecuencia se dan cifras en el desarrollo de los animales para confirmar esas recomendaciones que son claramente erróneas, por no ser mal pensados y decir que son conscientemente falsas. Y paso a explicarme: Se afirma que una vaca adulta (2.º parto) pesa 650 kg. Y, claramente, es exageradamente poco, pero sirve para justificar un peso al primer parto de 540 kg, lo que me permite deducir que pesando 356 kg (el 66 %) se pueden cubrir. Pero a partir de ese momento nos dice que cubriendo con 400 kg… Y eso, haciendo el camino inverso, significa que las vacas pesan 621 y 747 kg en 1.ª y 2.ª lactación. Primera incongruencia. Pero, además, si mantenemos 400 kg al inseminar y lo hacemos a los 13 meses significa que en 390 días han pasado de 45 a 400 kg, es decir, 910 g/día, no los 700-800 gramos que se podrían lograr si vamos a los 15 meses. En tercer lugar, vemos que pasando de los 400 kg a los 621 de peso al parto estamos ganando unos 807 g/día, muy lejos de los 0,5 kg/día que afirma en el artículo, y son incrementos de peso que se acercan al riesgo de engrasamiento perjudicial para las hembras. En definitiva, es un caso más en el que se observa un afán inexplicable por recomendar una precocidad en la 1.ª inseminación que no está justificada cuando se analizan datos reales en las explotaciones. No sé qué interés pueda tener para ustedes mi disertación, pero quería manifestar mi estupor porque reiteradamente vemos artículos que insisten en lo mismo aunque, recientemente y por primera, vez he leído un artículo firmado por D. Gavin Staley, que parece empieza a ver las cosas de forma distinta. Un saludo. Francisco García Comentario referido a la entrevista a Mike Steele publicada en Vaca Pinta 8.
6 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_espacioLector_MIkeSteele_casrtelan.indd 6
13/5/19 16:46
InnovacIón, compromIso y garantía
trituradora dE 2.80M dE trabaJo. ancHo total: 3M, rEVErsiblE, dEsplazablE, doblE cHasis
batidor dE purín EspEcial para pozos dE arEna
NoVEDaD batidor cEntríFuGo rodillo coMpactador silo con dosiFicador para consErVantE
cucHilla Maíz Hidráulica
cucHilla Maíz con latEralEs abatiblEs
astilladoras Hidráulicas dE 12 a 25 tonEladas, HorizontalEs o VErticalEs
¡COMPRUEBA LAS VENTAJAS DE RENTABILIZAR EL PURÍN!
• COSTE EQUIPO DE SEPARACIÓN PARA 150 VACAS ............................................... DESDE 32.000 € • COSTE ANUAL DE HIGIENIZACIÓN DE LA CAMA PARA 150 VACAS .................. 109,20 € • COSTE ELÉCTRICO ANUAL PARA UNA EXPLOTACIÓN DE 150 VACAS ............... 584 € SOLICÍTANOS PRESUPUESTO SIN COMPROMISO: NUESTROS TÉCNICOS ESTÁN A TU DISPOSICIÓN
www.corbarsll.com
maQUINarIa aGrÍcola corbar, s.l. poligono industrial o Morelle, nave 4 27614 sarria, lugo // E-mail: corbar@corbarsll.com telf. y Fax: 982 53 14 63 // www.corbarsll.com
vp010_corbar.indd 7
DIStrIbuIDoreS para galIcIa, aSturIaS y portugal 14/5/19 18:26
Vaca Pinta, galardonada con el Premio al Mejor Medio de Comunicación en Pozoblanco El último sábado de abril, la organización de la Feria Agroganadera Valle de los Pedroches premió a esta revista como Mejor Medio de Comunicación del II Concurso Regional de la Raza Frisona de Andalucía.
ganaderas que estáis al otro lado, así como a muchos amigos y familia y, cómo no, a las empresas y colaboradores que habéis apoyado y confiado en este proyecto, que esperamos que nos siga trayendo muchas más alegrías.
Un bonito regalo que nos entregaron Santiago Cabello, alcalde de Pozoblanco, y Ricardo Delgado, presidente de la Covap, y que, una vez más, queremos agradecer sinceramente a todos nuestros amigos del sur, especialmente a Santiago y a Ismael Herruzo, a quien ya consideramos un miembro más de este equipo, así como a Loreto Pardo y a Patxi González.
¡GRACIAS!
Si nos lo permitís, os queremos dedicar el premio a todos vosotros, ganaderos y
#equipotransmedia
vp010_editorial_castelan.indd 8
15/5/19 14:05
Millar
W i n d m i l l x Yo d e r X M a u r i c e
Leche 1265 kgs.
Grasa +0.50 % 100 kgs.
2,57 Ubre
1,44 Patas
Proteína +0.20 % 63 kgs.
PENN-ENGLAND CUPID 9852 ET - Abuela de MILLAR
ALTA LONGEVIDAD, BAJO RECUENTO DE CÉLULAS SOMÁTICAS.
ESCOLMO, S.L. Distribuidor para Galicia y Asturias Rua Magnolia, 80, bajo 27003 LUGO Tfno. (+34) 982 217 633 Fax (+34) 982 213 144 e-mail: escolmo@gmail.com
vp010_publicidade_escolmo_cast.indd 9
Alta Fertilidad Genética de Confianza
www.aberekin.com 14/5/19 16:26
EN VACA TV
Los sistemas agroforestales como solución al cambio climático La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo fue sede los días 27 y 28 de marzo del séptimo workshop de la Red Científica Remedia, que en esta ocasión se centró en los sistemas agroforestales y su papel como clave contra el cambio climático.
Una veintena de ponentes tomaron la palabra en esos dos días. Entre ellos, destacaron las intervenciones de Dolores Báez, que se centró en los efectos de la fertilización con purín de vacuno y mineral a largo plazo, y M.ª Luz Macho, que presentó la estrategia gallega de cambio climático y energía para 2050.
Aseagro celebró sus 20 años La asesoría Aseagro festejó su 20.º aniversario ofreciendo una serie de ponencias el jueves 4 de abril en Soto del Barco (Asturias). Josefa de León (Agroamb Prodalt) se centró en la economía circular en el sector agroalimentario y la posibilidad de transformación de un residuo en un recurso. La siguieron en la palestra Laura Sánchez (Capsa Food), quien habló
Josefa de León
Laura Sánchez
de la alimentación saludable y su futuro, Martín Álvarez (W3C España), con una charla sobre los datos
Martín Álvarez
como nueva materia prima del siglo XXI, y David Uclés (Cajamar Caja Rural SCC).
D p y
10 | Vaca Pinta n.º 7 | 12.2018
vp010_enVacaTV_castelan_04.indd 10
10/5/19 14:08
EN VACA TV
Nueva jornada sobre ensilado de maíz en Mouriscade El pasado 9 de abril tuvieron lugar en Finca Mouriscade (Pontevedra) las II Jornadas Técnicas de Ensilado de Maíz. El tratamiento del silo de maíz en el laboratorio, el funcionamiento del procesador Shredlage y el trabajo que están desarrollando en este campo las empresas Claas y Limagrain
Ibérica fueron algunos de los temas tratados. Además, el profesor Sergio Calsamiglia (UAB) explicó el papel del almidón del silo de maíz y su procesado en las raciones de las vacas lecheras, tras lo cual, Eva Villaverde (Finca Mouriscade) clausuró la jornada.
¿Qué implicaciones tiene para el veterinario la prescripción de antibióticos? Zoetis ofreció el 10 de abril en la Facultad de Veterinaria de Lugo una sesión formativa sobre las implicaciones prácticas que puede tener para el veterinario la prescripción de antibióticos. En ella participaron el jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria en las
Producciones Ganaderas de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, Gerardo Rivero, y Virginia Rodríguez (Zoetis) para presentar el uso de antimicrobianos en veterinaria y hablar del funcionamiento del Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos.
Manto Maquinaria SLU Crta. N-640, km 87,5 27192 La Campiña - Lugo Tel. 982 315 756 - Fax 982 303 203 www.mantomaquinaria.com | info@mantomaquinaria.com
DistribuiDores soLÁ para GaLicia, asturias y cantabria
12.2018 | Vaca Pinta n.º 7 | 11
vp010_enVacaTV_castelan_04.indd 11
10/5/19 14:08
OPINIÓN
Por una formación profesional innovadora y dinamizadora
Luís García Fernández. Director del Centro de Promoción Rural-EFA Fonteboa (Coristanco, A Coruña)
ACUCIADOS POR LO URGENTE, INVERSIONES EN RECURSOS MATERIALES, HEMOS OLVIDADO LO IMPORTANTE, INVERSIONES EN RECURSOS HUMANOS
L
levamos ya décadas de reducción de los activos del sector agrario; pasamos del 30 % de la población activa de los años 80 al escaso 5 % del momento actual, similar al de cualquier región europea evolucionada. Ha sido una reconversión necesaria, pero tal vez excesiva. Con las políticas de incentivar las jubilaciones anticipadas, se eliminaron las explotaciones menos competitivas y sin horizonte de futuro; ocupados en presentar más números que resultados, han faltado ideas y referentes a la hora de orientar las nuevas incorporaciones, para garantizar el éxito de la aventura empresarial de los jóvenes que se incorporan al sector agrario. Acuciados por lo urgente, inversiones en recursos materiales, hemos olvidado lo importante, inversiones en recursos humanos. En los próximos diez años se jubilará, por edad, el 40 % de los titulares de las explotaciones de Galicia. ¿Tendremos recambio para sustituir a los cerca
de 1.000 activos que se jubilarán de promedio cada año? Es un asunto de capital importancia al que habría que dedicar tiempo y recursos, pues, de no hacer nada, estaríamos comprometiendo el futuro del medio rural y los discursos sobre el despoblamiento y el reto demográfico serían estériles. Entre los requisitos exigidos para la incorporación a la actividad agraria, la “capacitación profesional suficiente” ha sido uno más, cuando debería haber sido el principal y al que habría que haberle dado el protagonismo que se merece en aras de la eficiencia de las inversiones a realizar y las subvenciones a conceder. No es admisible aprobar un proyecto de incorporación sin un plan de empresa bien interiorizado y riguroso. La herramienta adecuada para elaborar dicho plan es el haber seguido un itinerario formativo acorde con las demandas del de la actividad profesional proyectada hacia el futuro, una formación profesional
12 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_opinion_luisGarcia_castelan.indd 12
9/5/19 19:37
OPINIÓN
NO SE TRATA DE CAPACITAR, SINO DE ENSEÑAR A APRENDER PARA EMPRENDER
empresarial agraria: una formación específica (ciclos formativos de grado medio y superior) que permita adquirir las competencias profesionales que necesita la compleja actividad agraria, pues son muchas las teclas que hay que tocar en la gestión de una empresa agraria. Por la rigidez de nuestro sistema educativo, la formación profesional ha sido tradicionalmente la cenicienta. El bachillerato siempre ha gozado de mayor reconocimiento social y no es infrecuente que hacia esa opción se orienten estudiantes con expedientes mediocres que se atascan en los estudios, abandonan o reorientan su itinerario académico, habiendo perdido un tiempo muy valioso en su trayectoria formativa. ¿Qué modelo de formación profesional? Las autoridades educativas tienen la competencia y la responsabilidad de establecer los títulos profesionales y decidir las enseñanzas mínimas de cada uno para alcanzar las competencias inherentes al título, determinando los objetivos y los módulos a impartir. Respetando el marco general establecido en la definición del título, cada centro, en aras de su autonomía y de la utilidad social, debería trabajar en la línea de la innovación educativa, que en la mayoría de los casos no se trata de disponer de grandes inversiones en recursos educativos, sino más bien en la actualización de las metodologías y de la interacción con el entorno productivo. Las relaciones escuela-empresa son imprescindibles para implementar sistemas de formación en alternancia/dual, aprovechando el potencial formativo de los profesionales. Por otra parte, hay que partir de la premisa de que cada joven que acceda a la formación profesional debe tener, al menos, un boceto de proyecto empresarial o una expectativa laboral y a partir de ahí ir perfilando las líneas del proyecto.
Una formación que mira al futuro Ya no se trata de capacitar, sino de enseñar a aprender para emprender. Es fundamental conocer el medio socio-profesional, hacer un diagnóstico de este, conocer la evolución y las tendencias para poder posicionarse en el futuro. Se trata de dar respuesta a los interrogantes de la agricultura del futuro, una agricultura integrada en un medio socioeconómico cambiante, con unas exigencias medioambientales crecientes y unos mercados caracterizados por la volatilidad, efecto colateral de la globalización económica. Se impone, pues, pensar en lo global para actuar en lo local. La formación profesional que necesita el sector debe dar respuesta a las exigencias actuales del sector: incorporar los criterios de gestión empresarial y capacitar a los jóvenes para trabajar como mano de obra cualificada en las explotaciones demandantes de personal. Hay oportunidades y demandas de empleo en las explotaciones agrarias, pero solo con formación adecuada y permanente podrán posicionarse hacia el futuro, dinamizar los territorios rurales y poner freno a la deriva de resignación y abandono.
OFERTA PÚBLICA FP AGRARIA Si queréis información sobre los curso ofertados por la Xunta de Galicia para formación profesional en la especialidad de Agraria, podéis consultar el siguiente enlace: https://www.edu.xunta.es/fp/webfm_send/7751
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 13
vp010_opinion_luisGarcia_castelan.indd 13
9/5/19 19:36
Gomas y Camas para Vacas Limpiezas Automáticas Estabulaciones Libres distribución material gandeiro
PRIMER DISTRIBUIDOR JOURDAIN ORIGINAL EN ESPAÑA
LOS UNO DE S RIMERO CINCO P ORES AD IMPORT IN DEL JOURDA MUNDO
CUBÍCULOS Y CORNADIZAS
Gomas y Camas para Vacas
vacapinta010_pub_dismagan_castelan.indd 14
Limpiezas Automáticas
Tubular Bovino
10/5/19 18:38
NUEVO BOX PARA EXTERIOR CON PARQUE EN POLIETILENO
NO SE DEJE ENGAÑAR. ANTES DE COMPRAR, LLÁMENOS. Telf.: 671 485 702
LIMPIEZAS AUTOMÁTICAS DE CABLE
SERVIM CUALQU OS A IER P DE ESPA UNTO CON CAM ÑA ION PROPIOS ES
ARROBADERAS ESPECIALES PARA CANALES
LA AUTÉNTICA LIMPIEZA ALEMANA. NO COMPRE IMITACIONES
MÁS DE 2.000 LIMPIEZAS INSTALADAS EN ESPAÑA Polígono Industrial do Corgo, parcela 3, 27163 O Corgo (Lugo) Nuevo teléfono: 671 485 702 (TONI) • 671 485 703 (Servicio Técnico) E-mail: toni@dismagan.es // Web: www.dismagan.es
distribución material gandeiro
vacapinta010_pub_dismagan_castelan.indd 15
Distribuidor en Asturias: Almacenes Ladislao, S.L. Polígono El Zarrín, S.N. La Espina, 33891 Salas (Asturias) Tfnos.: 985 837 385 - 629 566 500
10/5/19 18:39
A PIE DE PISTA Lote de España en la confrontación por países
Foto: Frisona Española
Libramont, centro del mundo frisón europeo La ciudad belga fue la elegida para la celebración de una nueva edición del Concurso Holstein Europeo, en el que Suiza se llevó la gran parte de los títulos, incluidos el de vaca gran campeona y mejor país.
E
l inglés Mark Nutsford juzgó a los 102 animales procedentes de diez países. Entre ellos, el equipo español presentó un total de 13 frisonas pertenecientes a cuatro ganaderías: Casa Venturo (Asturias), Ganadería Badiola (Asturias), Llera Her (Cantabria) y Ponderosa Holsteins (Lleida).
Du Rahun Chelios Heline, vaca gran campeona
Venturo Jacoby Ronda y Llera High Octane Prism participaron en las secciones de vacas jóvenes. El título de campeona joven fue para la suiza Comestar Doorman O’Katrysha. Entre las vacas intermedias, salieron a pista Badiola Golddust Chelsy, quinta de su sección; Ponderosa Meridian Gerani; Llera McCutchen Ariel; Badiola AtwoodAdela; Llera Doorman Belsita, y Llera McCutchen Brita. La italiana M.E. Dal Long P Dandy consiguió el premio de vaca intermedia campeona. Badiola Atwood Megamirta y Ponderosa Brawler Geteye, quinta y sexta de su sección; Badiola Airlift Kenda; Ponderosa Bradnick Genara, quinta de sección, y Badiola Atwood Koketa representa-
Peyo Lezcue y Avelino Souto, representantes de España en el Concurso de Jóvenes Ganaderos
ron a España entre las adultas. Du Rahun Chelios Heline, propiedad de Junker, Staub y Al.Be.Ro (Suiza), se alzó con el título de vaca adulta campeo-
Cláudio Oliveira y Miguel Melo representaron a Portugal en el Concurso de Jóvenes Ganaderos
na y posteriormente con el de gran campeona del concurso. En el enfrentamiento por países, Suiza consi-
16 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
VP010_aPeDePista_europeo_castelan_sabe.indd 16
14/5/19 17:27
A PIE DE PISTA
DISTRIBUIDORES PARA ESPAÑA Y PORTUGAL
Alta Calidad Alemana Asegurada!
Suiza, mejor país
*FINANCIACIÓ
SES N 0% – 24 ME
Patentado en Alemania.
El autentico arrimado en espiral, no compre imitaciones
HOMENAJE A GABRIEL BLANCO En el transcurso del Concurso Holstein Europeo Gabriel Blanco recibió un homenaje por su trabajo en la armonización de la calificación morfológica no solo entre los distintos países de Europa sino también a nivel mundial.
*consulte condiciones en su concesionario
guió ser mejor país y España ocupó la quinta posición. En el marco de este encuentro europeo también tuvo lugar el Concurso Holstein de Rojas y el Concurso
de Jóvenes Ganaderos, en el que representando a España participaron Avelino Souto y Peyo Lezkue, tanto en el apartado de manejo como en el de pelado.
Distribución Portugal: ZjCarrageta Lda – Évora. www.zjcagriparts.pt Agrovergeira – Pombal. www.agrovergeira.pt
Avda. Galicia, 109 • 33770 Vegadeo (Asturias) • Tel./Fax: (+34) 985 634 238 Comercial: info@fondrigomaquinaria.com Recambios-Asistencia: servicio@fondrigomaquinaria.com
www.fondrigomaquinaria.com
vp010_publicidade_fondrigo.indd 1
VP010_aPeDePista_europeo_castelan_sabe.indd 17
Distribución España: Formada por 25 puntos de servicio
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 17
10/5/19 16:24
13/5/19 13:51
A PIE DE PISTA
XXXIII CONCURSO DE GANADO FRISÓN DE LA MOEXMU. COSPEITO (LUGO)
Rey 747 July High Octane, vaca gran campeona
En Vaca.tv
Rey de Miñotelo arrasa en la Moexmu Apenas dos meses después de convertirse en la gran campeona absoluta del Open GandAgro 2019, Rey 747 July High Octane vuelve a subir a lo más alto del podio en Muimenta.
Abel Carballo, campeón del Concurso de Jóvenes Manejadores
L
a ganadería lucense Rey de Miñotelo consiguió hacerse con todos los premios principales de la trigésimo tercera edición del Concurso de Ganado Frisón de la Moexmu, celebrado los pasados 6 y 7 de abril en Muimenta (Cospeito, Lugo). Participaron unos sesenta animales procedentes de un total de nueve ganade-
rías, que fueron valorados en pista por el juez gallego Santiago García Souto. En el Concurso de Jóvenes Manejadores, organizado por el Club de Xóvenes Gandeiros de Galicia y que tuvo lugar en el marco de la feria, la victoria fue para el germadino Abel Carballo y la segunda posición, para el lalinense Avelino Souto.
Rey 833 Beemer Zynal, novilla gran campeona
18 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_aPeDePista_moexmu_castelan.indd 18
14/5/19 12:27
Carretera de Santiago, km 5 27210 Lugo TelĂŠfono: 982 221 966 E-mail: correo@millarestorron.com www.millarestorron.com
vp010_millares.indd 19
14/5/19 18:27
A PIE DE PISTA
II CONCURSO MORFOLÓGICO REGIONAL DE ANDALUCÍA. POZOBLANCO (CÓRDOBA)
Vaca sénior campeona y gran campeona
Copada Fever 5 se hace con el regional andaluz El animal adulto propiedad de la explotación pozoalbense Loma la Copada venció en el gran campeonato de vacas, mientras que un ejemplar de la ganadería Vistahermosa (Dos Torres) triunfó en el de terneras y novillas.
M
uy repartidos estuvieron los premios en esta segunda edición del concurso de Andalucía, celebrado en Pozoblanco (Córdoba) durante la mañana del 27 de abril en el marco de la Feria Agroganadera de Valle de los Pedroches. El juez encargado de juzgar a los animales que salieron a pista, Conrado González, escogió como novilla gran campeona a Vistahermosa_Doorman Mila ET, de la ganadería Vistahermosa (Dos Torres), que minutos antes había sido elegida novilla campeona. A su vez, Valbuena Unix Rociera 0615, de Dehesa de
Valbuena (Dos Torres), se hizo con el campeonato de terneras. En las secciones de vacas, Copada Fever 5 (Loma la Copada, Pozoblanco) fue la gran vencedora, con doble premio: gran campeonato de vacas y vaca sénior campeona, mientras que H.Tobias Doorman Irache, de Huerta los Tobías (Dos Torres), consiguió el premio de vaca júnior campeona. Por otra parte, la ganadería El Cruce (Añora) venció en las secciones de mejor rebaño y mejor criador y uno de los miembros de su equipo, Antonio Rodríguez, fue nombrado mejor manejador del concurso.
Novilla campeona y gran campeona
Ternera campeona
20 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_apedepista_pozoblanco_castelan.indd 20
13/5/19 16:52
A PIE DE PISTA PALMARÉS CATEGORÍA
GANADORA
GANADERÍA
Miajones Sillian Capileira 648
Los Miajones (Pozoblanco)
TERNERAS DE 6 A 9 MESES Y TERNERA CAMPEONA
Valbuena Unix Rociera 0615
Dehesa de Valbuena (Dos Torres)
TERNERAS DE 9 A 13 MESES
Rosalejo Emilio Indiana 4286
El Rosalejo (Pozoblanco)
TERNERAS DE 13 A 17 MESES
Lopez_Lunar Brady Principita
López Lunar (Dos Torres)
NOVILLAS DE 17 A 21 MESES
Rosalejo Monterey Hontas 5014
El Rosalejo (Pozoblanco)
NOVILLAS DE 21 A 26 MESES, NOVILLA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA
Vistahermosa_Doorman Mila ET
Vistahermosa (Dos Torres)
TERNERAS DE 3 A 6 MESES
VACAS HASTA 30 MESES
Cruce MN Chato Albina
El Cruce (Añora)
VACAS DE 30 A 36 MESES
Valparaiso Baily Chen Cora
Valparaíso (Dos Torres)
VACAS DE 3 AÑOS Y VACA JÚNIOR CAMPEONA
H.Tobias Doorman Irache
Huerta los Tobías (Dos Torres)
VACAS DE 4 AÑOS
H.Tobias Gold Chip Melania
Huerta los Tobías (Dos Torres)
VACAS DE 5 AÑOS
Parronales Pedro Paisana
Los Parronales (Añora)
Copada Fever 5
Loma la Copada (Pozoblanco)
VACAS DE 6 AÑOS O MÁS, VACA SÉNIOR CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA MEJOR REBAÑO
El Cruce (Añora)
MEJOR CRIADOR
El Cruce (Añora)
MEJOR MANEJADOR
Antonio Rodríguez (El Cruce)
Vaca júnior campeona
Mejor rebaño Antonio Rodríguez, mejor manejador
Mejor criador
AgroBank
Asesoramiento y servicio para el sector agrario
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 21
vp010_apedepista_pozoblanco_castelan.indd 21
13/5/19 16:23
A PIE DE PISTA
XXXIX CONCURSO MORFOLÓGICO DE GANADO FRISÓN DE CAMPOS (MALLORCA)
Son Quart Delete Jeyn gana en Campos por segundo año consecutivo
S
on Quart Delete Jeyn, de la ganadería Son Quart, de Ciutadella (Menorca), revalidó el título de vaca gran campeona, que
Foto: Asociación Frisona Balear
Esta localidad mallorquina acogió los días 11 y 12 de mayo una nueva edición de su concurso morfológico, que fue juzgado por el gallego Xavier Álvarez Lastra. ya había conseguido el año pasado. La novilla gran campeona fue Torre Doorman Dorotea, de Torre Den Quart (Ciutadella).
A C T U A L I DA D
Asturias prepara su Concurso Regional El certamen de raza frisona se celebrará del 14 al 16 de junio en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón.
E
l ganado participante podrá entrar en las instalaciones durante el viernes 14 hasta las 8 de la tarde y el sábado será jornada de descanso y preparación antes de la competición. El juzgamiento del concurso comenzará el domingo a las 9 de la mañana
con las terneras y novillas y continuará con las vacas hasta las 3 de la tarde, hora en que se prevé que se conocerá el nombre de la vaca gran campeona de Asturias 2019. A partir de las 5 de la tarde tendrá lugar la II Subasta Ascol.
Asamblea extraordinaria de la Asociación Profesional de Podología Bovina Santiago de Compostela fue el escenario del encuentro celebrado el sábado 4 de mayo.
A
l cierre de la sesión, la Asociación Profesional de Podología Bovina (APPB) calificó los resultados como muy positivos. El número de socios ha aumentado considerablemente y durante la asamblea hubo mucha participación y se mantuvo el consenso. Esto refleja el hermanamiento entre podólogos bovinos
de España y Portugal y las ganas del colectivo por sacar adelante esta iniciativa y tener una asociación activa. Entre otros aspectos, en el acto también se aprobó una hoja de ruta para los próximos años con propuestas de congresos y eventos a nivel nacional e internacional en colaboración con otras entidades. Desde la
APPB transmitieron las ganas por establecer lazos y colaboraciones con otras asociaciones y entidades o empresas interesadas en la salud podal bovina. Para más información sobre la APPB, envía un correo a 2018.appb@gmail.com o síguelos en Facebook e Instagram.
22 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
VP010_actualidade_podologos_castelan.indd 22
14/5/19 11:19
PARA LAS GRANDES FAMILIAS. El Kompakt hasta 115 CV.
Distribuidor en exclusiva para EspaĂąa y Portugal www.farmingagricola.com
vp010_millares.indd 1
10/5/19 18:45
A C T U A L I DA D
En Vaca.tv
En Vaca.tv
El Conselho Português de Saúde do Úbere celebró su Conferencia Anual en Braga La octava edición de esta jornada tuvo lugar el 4 de mayo en el Hotel do Parque I Bom Jesus do Monte, en Braga, y estuvo precedida por la segunda edición de los Encuentros Ibéricos de Calidad de Leche, celebrados el día anterior.
E
n la sesión del viernes, dedicada a los II Encuentros Ibéricos de Calidad de Leche, se debatió y se dio respuesta a cuestiones sobre la adhesión de los ganaderos a programas de calidad de leche, la puesta en marcha de programas de vacunación contra la mastitis, el retorno económico de las vacunas y la mejor manera de mantener las expectativas de los productores en este tipo de programas año tras año. La jornada comenzó con la intervención de Luís Pinho, de Serviços Veterinários Associados, quien abordó los desafíos que se presentan en los programas de calidad de leche, explicó la importancia de motivar a los productores para la utilización de vacunas contra la mastitis y defendió que es inminente la necesidad de dejar de utilizar antibióticos en el
secado. “Es importante diferenciar entre las mamitis contagiosas y las ambientales, porque las patologías son multifactoriales. Ante ellas, es clave motivar a los ganaderos para analizar las pérdidas que nos ocasionan y calcular en cuánto tiempo se observa el retorno de lo invertido, pues los resultados tardan en percibirse y hay que marcarse un objetivo”, apuntó. En el impacto económico de las mamitis también se centró Oriol Franquesa, de QLlet SLP. Durante su ponencia subrayó que los servicios de calidad de leche deben incorporar programas de vacunación que integren la identificación del problema, el control de las mamitis con la medición de células en tanque y el análisis de los datos de control lechero, el cálculo de costes y la eva-
luación de resultados. “Desde que los ganaderos comienzan a ver que este sistema funciona, se convierte en necesario. Eso sí, debe decidir siempre el cliente. No se debe forzar a nadie a mantenerse en un programa de vacunación”, aseguró. En este primer grupo de experiencias también participó Adelaide Pereira, de Segalab-Conselho Português de Saúde do Úbere (CPSU). Comenzó su testimonio enumerando las razones por las que los productores a veces son reticentes a incorporarse en programas de calidad de leche: “No reconocen problemas en su granja, no ven posibilidades de mejora en ningún aspecto, lo asumen como un coste y no como beneficio, consideran que los problemas nunca provienen de las vacas o de su manejo sino de factores externos, les supone un trabajo extra y algunos técnicos de otras áreas lo pueden incluso desaconsejar”. A la hora de desarrollar en una granja un programa de calidad de leche, Pereira recomendó definir los objetivos poco a poco y que lo más importante es medir los datos, analizarlos y demostrar todas las conclusiones al productor. Finalmente aseguró que la vacunación contra la mastitis “tiene resultados y es importante, pero para recomendar su uso debemos conocer bien la situación de cada explotación”.
24 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
VP010_actualidade_cpsu_castelan.indd 24
13/5/19 13:29
A C T U A L I DA D
Luís Pinho, en su intervención durante los Encuentros Ibéricos
Oriol Franquesa contó su experiencia en la sesión del viernes
Adelaide Pereira
Carlos Noya
Ema Roque
Patricia de Celis
LUÍS PINHO: “ES CLAVE MOTIVAR A LOS GANADEROS PARA ANALIZAR LAS PÉRDIDAS QUE NOS OCASIONAN LAS MAMITIS”
VALORAR LOS PROGRAMAS DE CALIDAD DE LECHE El segundo turno de experiencias lo abrió Carlos Noya, de Seragro SCG, que afirmó que “el veterinario de calidad de leche se percibe como un apagafuegos, es un trabajo poco valorado que se limita a tomar muestras, hacer analíticas y expedir recetas”. Insistió en la idea de que, por el momento, el productor observa escasa rentabilidad en la prevención y el trabajo de estos facultativos debe centrarse en “motivar al ganadero para que reconozca la importancia de estos sistemas, recoger y transmitir datos, cambiar hábitos erróneos de manejo y reunirse con todos los servicios técnicos de la granja para valorar costes y beneficios”. También subrayó la relevancia de la utilización de vacunas en el nuevo contexto de reducción de uso de antibióticos. La veterinaria Ema Roque acentuó la necesidad de identificar si el productor está preparado para iniciar un programa de calidad de leche y definió tres datos claves a tener en cuenta para decidir cuándo vacunar contra la mastitis: la prevalencia de agentes ambientales, la tasa anual de mastitis y el recuento de células somáticas en tanque. Por último, Patricia de Celis, de GesCal, compartió su experiencia con todos los asistentes y recordó
los programas oficiales de calidad de leche en los que comenzó su experiencia profesional. “Nuestro trabajo consistía en realizar una visita anual por explotación para cubrir un protocolo marcado y no se hacía ningún tipo de asesoramiento. El conocimiento que tenían los ganaderos de este tipo de programas era nulo y en muchos casos continúa siendo así, lo que provoca la reticencia de muchos a incorporarse”, explicó. Los posibles cambios en el protocolo de manejo y la ausencia de resultados a corto plazo fueron los dos puntos que la veterinaria fijó como los principales hándicaps con los que se suele encontrar a la hora de comenzar a trabajar con programas vacunales. Al final de su charla incidió en que la reducción en el uso de antibióticos es “una puerta abierta para todos los profesionales que trabajamos en calidad de leche y tenemos mucho que decir”. Los II Encuentros Ibéricos de Calidad de Leche terminaron con un debate moderado por Deolinda Silva, de Hipra, y Xabier Bermúdez, de FarmVet.
LA CONFERENCIA ANUAL Al día siguiente, la Conferencia Anual del Conselho comenzó con la intervención de Catarina Krug, del Instituto de Higiene y Medicina Tropical (Londres), en la que expuso un
estudio realizado en la Universidad de Montreal sobre el balance energético negativo y cómo controlar la cetosis. “Podemos disminuir la incidencia de esta patología reduciendo la frecuencia de ordeño durante los 5-7 primeros días después del parto. Propongo un ordeño incompleto de 10 litros por día”, una conclusión a la que añadió su parte negativa: “La disminución de la producción, algo que tampoco supone un problema grave porque se recupera en 2-3 semanas”. Krug habló también de otros dos temas investigados en el estudio: la distención de la ubre y el aumento del dolor. Las mastitis ambientales, consideradas como un problema creciente a nivel mundial, fueron el centro de la siguiente charla. Oriol Franquesa, de QLlet SLP, dijo que las bacterias más importantes a tener en cuenta hoy en día son el Streptococcus uberis y la Escherichia coli y su capacidad de adaptarse en el sistema mamario de las vacas. Destacó que “conocer al enemigo, cómo vive, cómo llega a la ubre y cómo lo debemos combatir es fundamental. Procurar máxima higiene en el periodo de secado es muy importante y debemos trabajar en prevención, utilizar menos antibióticos y adaptar los tratamientos a cada bacteria”. 05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 25
VP010_actualidade_cpsu_castelan.indd 25
10/5/19 17:39
A C T U A L I DA D
Catarina Krug
Oriol Franquesa, en la Conferencia Anual del CPSU
Luís Pinho, en la sesión del sábado
Xabier Bermúdez durante su ponencia
João Pacheco
Daniel Zalduendo
ORIOL FRANQUESA: “DEBEMOS TRABAJAR EN PREVENCIÓN, UTILIZAR MENOS ANTIBIÓTICOS Y ADAPTAR LOS TRATAMIENTOS A CADA BACTERIA”
¿Es la clasificación de las explotaciones y animales en función de la dinámica de RCS significativa para la toma de decisiones? A esta pregunta intentó contestar Luís Pinho, de Serviços Veterinários Associados, durante su exposición. Reconoció que “no todas las explotaciones valen para aplicar vacunas. Debemos recoger toda la información disponible. Analizar los registros de mamitis clínicas, comparar los datos de control lechero de diferentes meses, hacer control del posparto, analizar el RCS individual en el periodo seco y tener en cuenta los factores externos que pueden influir en la aparición de esta patología son varios puntos a valorar”.
CONTROL DE AGENTES Xabier Bermúdez, de FarmVet, dio continuidad a la jornada con su experiencia con el cultivo en granja. “El éxito está en que se haga bien la recogida de datos”, señaló. Otro de los aspectos que valoró del método es que se pueden obtener resultados microbiológicos rápidos y afirmó que, de media, se puede llegar a dejar de tratar entre un 33 % y un 40 % de los casos. Al finalizar insistió en que “es una herramienta más, no la herramienta, y que es compatible con el laboratorio convencional”.
Seguidamente, Oriol Franquesa volvió a intervenir para abordar diferentes estrategias de control contra los agentes ambientales de las mastitis. Habló de tres puntos clave de manejo: “Para el control de la mamitis es fundamental la higiene, implantar protocolos de limpieza de las camas y realizar un correcto mantenimiento de las máquinas de ordeño”. Resaltó el cultivo en granja como una buena solución para optimizar los tratamientos y que cada vez se hace más necesaria la maximización de la inmunidad específica. En este sentido, Daniel Zalduendo, de Hipra, presentó Ubac, la vacuna desarrollada por su laboratorio contra el Streptococcus uberis. Tras exponer diversas experiencias prácticas y resultados de su eficacia en Europa, remarcó que “confiere protección frente a Strep. uberis en diferentes zonas y circunstancias, disminuye los casos de mamitis clínicas por este patógeno y permite la reducción de uso de antibióticos”. Por su parte, João Pacheco, de Segalab-CPSU, desarrolló una exposición sobre la utilización del PCR para el diagnóstico de problemas contagiosos en las explotaciones. A través de diferentes casos prácticos demostró que permite una “identifi-
cación rápida de los agentes etiológicos y, en consecuencia, facilita la toma de decisiones y la reducción de antibióticos”. A continuación, salió al estrado Rui Cepeda, de Novadan, quien abordó el impacto de la nueva legislación de los desinfectantes de ordeño. Aconsejó a los presentes cómo evaluar su eficacia y enumeró los desafíos que se presentan en este campo. Para terminar abrió un tiempo de debate sobre el cumplimiento de esta normativa en Portugal y en España y qué mecanismos de control existen para que realmente se respete la ley. La última de las charlas previstas corrió a cargo de António Ferreira, de Caçabrava, que presentó FarmIN Livestock Training, una nueva forma de entender la formación y de ayudar a los profesionales de la producción animal a intercambiar conocimientos. Finalmente, en el turno de las comunicaciones libres, la estudiante de Veterinaria Vanessa Fagundes presentó el proyecto “Implementación de un programa de calidad de leche en Ilha Terceira” y Carlos Cabral, de Serviços Veterinários Associados, habló del análisis de la calidad microbiana en el calostro administrado en explotaciones lácteas.
26 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
VP010_actualidade_cpsu_castelan.indd 26
13/5/19 13:29
La Referencia en Prevención para Salud Animal
IBR vivo marcado
Completa la protección de tus vacas gestantes con
BRSV vivo + BVD + PI-3
HIPRABOVIS® IBR MARKER LIVE Liofilizado y disolvente en suspensión inyectable para bovino. COMPOSICIÓN: Cada dosis de 2 ml contiene: Liofilizado: Herpes Virus Bovino tipo 1 vivo con deleción genética doble gEtk- (BoHV-1), cepa CEDDEL: 106,3 – 107,3 DICC50. Disolvente: Disolución tampón de fosfato. Especies de destino: Bovino (terneros y vacas). INDICACIONES: Para la inmunización activa de bovino a partir de los 3 meses frente al Herpes Virus Bovino, tipo 1 (BoHV-1) para reducir los signos clínicos de la Rinotraqueítis bovina infecciosa (IBR) y la excreción del virus de campo. ESTABLECIMIENTO DE LA INMUNIDAD: 21 días después del programa de vacunación básico. DURACIÓN DE LA INMUNIDAD: 6 meses después del programa de vacunación básico. PRECAUCIONES ESPECIALES: Sólo se deben vacunar animales sanos. USO DURANTE LA GESTACIÓN O LA LACTANCIA: Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: 2 ml, vía intramuscular, en los músculos del cuello. PROGRAMA DE VACUNACIÓN RECOMENDADO: Bovino: a partir de los 3 meses. Reconstituir el liofilizado con todo el contenido del disolvente incluido para obtener una suspensión inyectable. La dosis inicial recomendada es 1 inyección de 2 ml de la vacuna reconstituida por animal. El animal debe ser vacunado 3 semanas después con la misma dosis. A partir de entonces, se debe administrar una dosis de recuerdo de 2 ml cada seis meses. El disolvente debe alcanzar una temperatura entre 15ºC y 20ºC antes de la reconstitución del liofilizado. Agitar bien antes de usar. Evitar la introducción de contaminación durante su reconstitución y uso. Usar únicamente agujas y jeringas estériles para su administración. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. PERÍODO DE VALIDEZ: Período de validez del liofilizado acondicionado para su venta: 2 años. Período de validez del disolvente acondicionado para su venta: 2 años. Período de validez después de su reconstitución: 6 horas. Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Mantener fuera del alcance de los niños. FORMATOS: Caja de cartón con 1 frasco de 5 dosis de liofilizado y 1 frasco de 10 ml de disolvente. Caja de cartón con 1 frasco de 30 dosis de liofilizado. Caja de cartón con 1 frasco de 60 ml de disolvente. Uso veterinario. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Laboratorios Hipra, S.A., Amer (Girona), ESPAÑA. NÚMEROS DE REGISTRO: 5 dosis: EU/2/10/114/001. 30 dosis: EU/2/10/114/003. Encontrará información detallada sobre este medicamento veterinario en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) http://www.ema.europa.eu. HIPRABOVIS® BALANCE Vacuna trivalente frente al virus de la Diarrea Vírica Bovina, el virus de la Parainfluenza tipo 3, y el virus Respiratorio Sincitial Bovino. COMPOSICIÓN POR DOSIS (3 ml): Sustancias activas: Fracción liofilizada: Virus Respiratorio Sincitial Bovino, vivo atenuado, cepa Lym-56 ≥ 104 CCID50.* I *CCID50: Dosis infectiva 50% en cultivo celular. Fracción líquida: Virus de la Parainfluenza-3 inactivado, cepa SF4: IHA* ≥ 16. Virus de la Diarrea Vírica Bovina inactivado, cepa NADL:SN** ≥ 20. * IHA: Título medio de inhibición de la hemaglutinación inducido en conejos (≥ 480 UHA antes de la inactivación). ** SN: Título medio de inhibición de la seroneutralización inducido en conejos (≥ 106 DICT50 antes de la inactivación). Adyuvante: Hidróxido de Aluminio (AI 3+); 6,34 mg. Excipiente: Timerosal (Conservante); 0,3 mg. Liofilizado y suspensión para preparación de suspensión inyectable. El liofilizado es un comprimido amarillento. La suspensión es un líquido rosado. INDICACIONES: Bovinos adultos (vacas y novillas): Prevención de la Diarrea vírica bovina (incluida la enfermedad de las mucosas) (BVD). Terneros: Prevención de la Parainfluenza-3 (PI3), Enfermedad de las mucosas o Diarrea vírica bovina (BVD) y Neumonía por Virus Respiratorio Sincitial Bovino (BRS). Puede utilizarse en cualquier momento durante la gestación y durante la lactancia. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular, en los músculos del cuello, o subcutánea en la región de la papada. Resuspender la fracción liofilizada con la fracción líquida y agitar antes de usar. Administrar la vacuna cuando esté a temperatura ambiente, entre +15 y +25ºC. POSOLOGÍA: Administrar una dosis (3 ml) a partir - de las 4 semanas de edad. Terneros: Primovacunación: Administrar 1 dosis (3 ml). Es aconsejable administrar una segunda dosis a los 21-30 días, sobre todo si se vacunan animales muy jóvenes. Revacunación: Dosis de recuerdo una vez al año. Vacas: Primovacunación: Administrar 1 dosis (3 ml), seguida de una segunda dosis a los 21-30 días. Revacunación: Dosis de recuerdo una vez al año. Novillas: Primovacunación: Administrar 1 dosis (3 ml), seguida de una segunda dosis a los 21-30 días, un mes antes de la primera cubrición. Revacunación: Dosis de recuerdo una vez al año. El inicio de la inmunidad es a las 3 semanas desde la primera administración y la duración de la inmunidad es de 12 meses. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. PRECAUCIONES ESPECIALES: Conservar y transportar entre +2 y +8ºC. No congelar. Mantener fuera del alcance de los niños NÚMERO DE REGISTRO: 1907 ESP PRESENTACIÓN: Caja 5 ds (fracción liofilizada + fracción líquida). Caja 30 ds (fracción liofilizada + fracción líquida). Uso veterinario. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
HIPRA Avda. la Selva, 135, 17170 Amer (Girona), Spain, Tel.: (34) 972 43 06 60 · hipra@hipra.com · www.hipra.com
Sin título-2 27
13/5/19 18:07
“EN MI OPINIÓN ES NECESARIO UN PROGRAMA VACUNAL COMPLETO FRENTE A VIRUS RESPIRATORIOS” MANUEL VICENTE MORALES GAMAZO Grupo veterinario OCEVA (Zamora). Responsable de vacuno de leche económica, podríamos decir que por encima de los 6.000 euros de pérdidas. Tuvimos dos animales adultos que murieron y una bajada de fertilidad de casi diez puntos y de producción entre el 2 y el 5 % durante los 3 o 4 meses consecutivos. ¿Cómo identificasteis que la granja estaba sufriendo un brote de IBR?
En vídeo
Dentro del servicio de ADS, ¿consideras que el virus de la IBR es una enfermedad que se ha de tener controlada? Hasta el año 2012 aproximadamente, que tenían fuerza las ADS dentro de Castilla y León, se hacían controles serológicos anuales y la IBR significaba más o menos un 7 % del censo y estaba presente en un 15 % de las explotaciones. Fue una enfermedad a la que nunca le dábamos importancia, pero a raíz de unos brotes que aparecieron en el año 2014 hemos empezado a tenerla muy en cuenta. ¿Has visto casos de brotes de IBR en los últimos años en alguna explotación que no vacunaba? En 2014 tuvimos un brote muy agresivo en una explotación de vacuno de leche que nos hizo encender la luz de alarma de que quizá deberíamos tenerlo en más consideración. Hasta ese momento siempre nos fijábamos mucho en los casos de BVD, de neospora… y la verdad es que el IBR, por falta de sintomatología en vacuno de leche, no lo teníamos tan en cuenta. ¿Podrías explicarnos cuál fue el impacto de sufrir un brote de IBR en dicha explotación? El impacto fue enorme. Era una granja en la cual se ordeñaban 140 vacas, había unas 135 novillas y se hacían controles serológicos en tanque para tener controladas todas estas enfermedades. Los controles siempre habían sido negativos hasta 2014, pero ese año, a raíz de una compra que hicieron de 12 novillas, tuvimos un brote muy grande. El dueño se las había comprado a un amigo suyo y, por la confianza que el amigo le generaba, no se hicieron controles en origen, ya que él nos manifestó que nunca había tenido problemas. Los primeros síntomas, más o menos a los 20 días de haber introducido estos animales, fueron respiratorios y luego tuvimos bajadas de producción, algunos abortos… Si habláramos de repercusión
vp010_publirreportaxe_hipra_castelan.indd 28
Lo que estábamos haciendo en la mayoría de las granjas de la ADS, a raíz de que la Junta de Castilla y León dejó de hacer obligatorios los controles serológicos, era trabajar con serología en tanque y en esta granja, como he comentado antes, nunca habíamos tenido problemas, los controles habían sido siempre negativos. La sintomatología nos hizo sospechar y mandamos unas torundas nasales para hacer diagnóstico de PCR y aislamos el virus, entonces confirmamos la sospecha que ya teníamos de que era un brote de IBR. Luego, hablando con el veterinario de la granja de origen, efectivamente me comentó que dos años antes habían tenido un brote en novillas, parte de las cuales habían venido a esta granja. Pero eso fue a posteriori; como siempre, nos acordamos un poco tarde a veces de estos problemas. ¿Desde entonces la explotación vacuna frente a la IBR? Desde entonces se implementó un programa de vacunación cada seis meses con IBR marcada, porque aquí en Castilla y León desde 2008 está prohibido en ADS vacunar con vacunas no marcadas, y la verdad es que con la primera vacunación y la revacunación, al cabo de tres meses recuperamos la fertilidad y la producción y, sobre todo, desaparecieron los síntomas respiratorios, que nos habían alarmado tanto. ¿Aconsejarías aun en granjas con IBR negativo proteger a los animales frente al virus? Pues sí, ya no solo por esta experiencia, sino porque pienso que el camino que sigue la medicina veterinaria, igual que la medicina humana, es el de la prevención, y desde luego la vacuna es una herramienta que me parece que es muy útil. Y aun sin tener el virus en la granja, yo sí que lo recomendaría, porque creo que te debe regir el principio de máxima precaución. ¿Consideras necesario completar el protocolo vacunal con una vacuna frente a los virus respiratorios y frente al BVD? A nuestro parecer deberíamos hacer unos programas vacunales mucho más completos. Otra cosa es la situación del sector, las pegas que a veces pone el ganadero por el tema económico, etc. También es verdad que habría que evaluar en qué granja estamos trabajando. Si son granjas cerradas donde no entran animales, podrías considerar no vacunar de algunas enfermedades, aunque, en mi opinión, diría que haría un programa vacunal completo frente a virus respiratorios.
14/5/19 13:57
“ESTAMOS LIBRES DE IBR Y BVD, PERO UTILIZAMOS LA VACUNA PARA PREVENIR Y PARA QUE LAS VACAS ESTÉN BIEN INMUNIZADAS” YOLANDA ALBA GAYO Veterinaria y socia de SAT Os Foros
SAT OS FOROS Localización: • Animales de producción: Álvare, A Pastoriza (Lugo) • Recría: Aldurfe, Riotorto (Lugo) N.º de socios: 4 N.º total de animales: 300 Vacas en ordeño: 160 Producción actual: 47 litros vaca/día Grasa: 3,73 % Proteína: 3,22 % Edad al primer parto: 25 meses Intervalo entre partos: 436 días Intervalo parto-primera inseminación: 98 días Intervalo parto-inseminación fecundante: 158 días En vídeo
Inseminaciones por preñez: 2,6
¿Cuál es el programa de vacunación empleado en la explotación y qué protocolo seguís?
¿Tenéis problemas importantes por casos de neumonía en las terneras de recría?
Nosotros, según los análisis que tenemos hechos por la ADS —hacemos sangrías en las novillas cada seis meses—, estamos libres de BVD, IBR, neospora y paratuberculosis. De todas formas, nosotros seguimos un programa vacunal con Hiprabovis Balance e Hiprabovis IBR Marker Live a consecuencia de que en algún momento tuvimos problemas respiratorios. Utilizar IBR y BVD es, en caso de que surja un problema, para poder atajarlo de un modo mucho más fácil y que fuese menos grave en el cómputo de la explotación, es decir, que tuviese menos virulencia y que las vacas estén inmunizadas ante un ataque externo, que, por mi experiencia, puede surgir.
No, no hay problemas importantes. Yo pienso que también influye que al estar vacunadas con Hiprabovis Balance tanto del virus sincitial como de parainfluenza están bien protegidas, entonces los anticuerpos calostrales dan inmunidad a las terneras y no tenemos problemas considerables ni graves en esta explotación.
¿Desde qué edad empezáis la vacunación con Hiprabovis IBR Marker Live e Hiprabovis Balance? Vacunamos todo el rebaño a partir de los seis meses de edad. Las novillas que nunca fueron vacunadas se revacunan a los 21 días de la primera dosis.
¿Recomiendas la vacunación frente a los cuatro virus incluidos en vuestro programa vacunal para el control de su impacto tanto a nivel reproductivo como respiratorio? Sí que la recomiendo, sin lugar a dudas. Ya lo expliqué antes, tanto si hay problemas reproductivos de IBR y BVD como si hay problemas respiratorios. A mi modo de ver, según mi experiencia clínica, es fundamental en una explotación tener controlados estos cuatro virus.
¿Observáis problemas reproductivos originados por los virus IBR o BVD? Según expliqué antes, estamos libres de IBR y BVD en este momento, así que no, pero utilizamos la vacuna para prevenir y para que las vacas estén bien inmunizadas ante una posible agresión.
vp010_publirreportaxe_hipra_castelan.indd 29
La Referencia en Prevención para Salud Animal
14/5/19 13:57
A C T U A L I DA D
XOSÉ GARCÍA Productor de vacuno lechero en ecológico e ingeniero agrónomo
“La formación académica me ayudó a plantearme las cosas en la granja de una manera distinta, sobre todo a la hora de analizar otras posibilidades diferentes de producción”. VANESA CARRO Productora de vacuno lechero e ingeniera agrónoma
El Coita Lugo y la EPSE presentaron el proyecto Aterra! Aterra! es una iniciativa conjunta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Lugo y la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo con la que se busca impulsar el emprendimiento agrario de los jóvenes y poner en contacto a distintas generaciones de productores agrarios.
E
l salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) de Lugo acogió el jueves 25 de abril la presentación de ‘Aterra!: tu futuro en el agro’, un proyecto puesto en marcha por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas (Coita) de Lugo y el Grupo de Innovación Docente Ruralia, que cuenta con financiación de la EPSE a cargo del XVIII Premio Aresa de Desarrollo Rural. En el acto de presentación intervinieron el presidente del Coita Lugo, Marcos Vázquez; la vicerrectora del Campus de Lugo, Montserrat Valcárcel, y el director de la EPSE, Tomás Cuesta, quienes les trasladaron a los asistentes el porqué y los objetivos del proyecto. A continuación, el profesor ad honorem de la USC Francisco Sineiro ofreció una conferencia centrada en la situación y las perspectivas de futuro del sector agrario gallego. En la última parte del acto se desarrolló una mesa redonda en la que participaron varios egresados de la EPSE que emprendieron su vida en el rural. En ella, respondieron a las preguntas formuladas por los asistentes y debatieron sobre temas como la problemática de limitación
de tierras, los tópicos relacionados con el rural, la comercialización de los productos y el papel de las administraciones para la dinamización del sector.
¿EN QUÉ CONSISTE? El presidente del Coita Lugo, Marcos Vázquez, explicó los principios de la iniciativa: “El proyecto se asienta en dos palabras, ilusionar y conectar. Ilusionar a la gente para que sea capaz de superar esa barrera e incorporarse a su casa de labranza, y conectar titulares de casas de labranza que no tienen relevo con gente formada en la Escuela y con ganas de apostar por un proyecto así”. Precisamente, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Lugo será el punto de contacto entre distintas generaciones que viven del rural para facilitar, por ejemplo, el traspaso de negocios en los casos de personas próximas a la jubilación, así como incentivar la vuelta de las nuevas generaciones a los negocios agrarios. Para esto, desde el Coita han puesto a disposición de los interesados una dirección de correo electrónico (e-mail@coitalugo.org) para que cualquier persona pueda anotarse y/o solicitar información.
“Gracias a la universidad tuve la oportunidad de ir de Erasmus y ahí aprendí muchísimo y de forma práctica”. EVA GONZÁLEZ Productora artesana e ingeniera de Montes
“Estudiar Ingeniería de Montes y trabajar en desarrollo rural tiene mucho que ver con el proyecto que hemos desarrollado después y con cómo lo hemos desarrollado”. MARCOS VÁZQUEZ Productor de vacuno de carne e ingeniero técnico en Mecanización Agraria y Construcciones Rurales “Lo que se dice del apoyo al rural es muy teórico. Ahora, es posible vivir del rural, por supuesto. ¿Cómo no iba a serlo?”
JULIO RODRÍGUEZ Horticultor y técnico superior en Electrónica
“Considero que si tomas la decisión de quedarte en la explotación es para vivir de esto y para trabajar, y eso significa hacer unas apuestas de futuro, modernizar, invertir, etc”. ERMITAS RODRÍGUEZ Productora de ovino e ingeniera de Montes
“Académicamente te ponen sobre la mesa mucha información que desconocías y, además, es importante la capacidad de espabilarte que te aporta la universidad”.
30 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vacapinta010_actualidade_aterra_castelan_02.indd 30
13/5/19 16:27
Biocélula higienizadora: la alternativa real a la arena CALIDAD CONSTANTE El sistema de control electrónico de la biocélula asegura la higienización del material a través de un proceso de pasteurización.
AHORRO FINANCIERO El ahorro obtenido al reciclar y aprovechar la parte solida del purín frente a la utilización de los materiales tradicionales de encamado (arena, paja, serrín, etc), permite amortizar los gastos de inversión en pocos años. GESTIÓN MEJORADA Y ECONÓMICA DEL PURÍN La cantidad de purín que se maneja, se ve reducida debido a que se eliminan los materiales tradicionales empleados por las camas. Se facilita el cumplimiento de las nuevas normativas medioambientales.
VACAS SALUDABLES El material resultante es muy confortable y con una baja carga bacteriana consiguiéndose un elevado nivel de cow confort.
NO ES NECESARIO UN ALMACÉN El material higienizado es producido diariamente para su inmediata aplicación en las camas.
FÁCIL DE UTILIZAR La maquina es fácil de utilizar gracias a su sencillo sistema de control a través de la pantalla táctil, ordenador o teléfono móvil.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS � 3 modelos: nos adaptamos a diferentes tamaños de granja. � Producción: hasta 20 Tn/día de sólido higienizado. � Higienización: se garantiza la pasteurización (1 hora a 70ºC). � Secado: entre un 40-55% de materia seca (mediante el ajuste HRT). � Bajo consumo de energía. Consumo máximo 6,5kW.
En vídeo
Un caso real: Aldapa SC (Urritzola-Galain. Navarra)
DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE NAVES GANADERAS El especialista en bebederos
Polígono Comarca 2 Calle A 17 31191 Barbatáin, Navarra (España) T 948 983 390 www.etxeholz.net etxeholz@etxeholz.net
VP010_publicidade_ethx holz.indd 67
10/5/19 19:00
A C T U A L I DA D
valorización de las vacas de descarte de raza frisona. Ya por la tarde, tuvieron lugar dos charlas. La primera, de Ángel Rivas (Casa Codesal), abordó la evolución de la producción de leche ecológica y el papel que juega en Casa Codesal. A continuación, el periodista Xoán Ramón Alvite se encargó de cerrar el primer día de reunión con una ponencia sobre la producción de leche en el Xallas y en comarcas limítrofes.
JORNADA PRÁCTICA
Las investigaciones en producción de leche en el CIAMLIGAL, el foco de la Reunión de Primavera de la SGPF
El sábado 11 las charlas adoptaron un formato más práctico con la visita a varias empresas de la zona para ver sobre el terreno algunas de las temáticas presentadas el día anterior. De este modo, la jornada comenzó con una visita a SAT Ladeira para conocer el proceso de Corbar de transformación del purín en compost. Seguidamente, los participantes se desplazaron hasta Grille SCG y, más tarde, al centro de alimentación y de recría de Xallas Ganxabar. Tras realizar una última parada en el aula de formación que tiene Feiraco en la SAT Busto Corzón, la quinta reunión de primavera de la SGPF se clausuró con una comida de despedida con todos los asistentes en el restaurante Grille de Mazaricos.
La Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes (SGPF) organizó los días 10 y 11 de mayo en Mazaricos (A Coruña) la quinta edición de su Reunión de Primavera bajo el título “Producción de Leche en el Xallas”.
T
ras la inauguración, a cargo de Juan Blanco (alcalde del municipio) y Joan Alibés (presidente de la SGPF), dio comienzo la jornada de charlas teóricas. El primero en intervenir fue el ingeniero agrónomo César Resch, investigador responsable de producción de leche de vacuno en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), quien expuso las perspectivas de producción de leche en Galicia desde un punto de vista externo a la comunidad. A continuación, el también ingeniero agrónomo y jefe del Departamento de Pastos y Forrajes del CIAM, Gonzalo Flores Calvete, enunció una exposición sobre rotaciones de cultivos forrajeros para la producción de leche de vacuno en Galicia.
Luego de la pausa para el café, Adrián Botana y Marcos Veiga, ingenieros agrónomos en formación predoctoral del grupo de valorización nutricional de forrajes y producción de vacuno del centro coruñés anteriormente citado, presentaron sus investigaciones sobre producción y composición de leche de vaca en sistemas con diferentes grados de intensificación. Por su parte, Juan Castro (investigador e ingeniero agrónomo facultativo del CIAM) habló de las buenas prácticas agrarias que se deberían llevar a cabo a la hora de gestionar el purín como abono para adaptarse a las condiciones edafoclimáticas gallegas. La última intervención de la mañana, a cargo de Santiago Crecente, investigador e ingeniero agrónomo facultativo del centro, se centró en la
Santiago Crecente y Eloi Villada
Xoan Ramón Alvite
32 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
VP010_actualidade_pastosEforraxes_castelan.indd 32
15/5/19 11:39
Consulte finanCiaCión hasta 12 meses sin intereses Como siempre, los primeros DesDe 1975
BeBeDeros faBriCaDos totalmente en aCero inoxiDaBle BeBeDero BasCulante 1,5 metros
BeBeDero BasCulante 2 metros
BeBeDero BasCulante 1 metro
VÁlVula BeBeDero VaCiaDo rÁpiDo
arroBaDera (Con rueDas, iDeal para estaBlo Con Cama De arena)
o
GaliC en ia
iC ia
fe it
BeBeDero VaCiaDo rÁpiDo
he al Cho en G
arrimaDor mezClaDor De ComiDa • ARRIMA, AIREA Y Barre fÁCilmente • REducE Y fAcIlItA tu tiempo De traBajo en el estaBlo • eVita la fermentaCión De la ComiDa al airearla
Calidad y limpieza con el mínimo consumo
Consulte precios sin compromiso Camiño vello de Mourelle, s/n – 15840 Santa Comba (A Coruña) – ESPAÑA Telf. 981 88 05 50 – 981 88 05 75 • Fax. 981 88 06 06 e-mail: elmega@elmega.com • web: www.elmega.com
vp010_elmega.indd 33
14/5/19 18:29
JORNADA PRIMA
El bienestar en la recría, hilo conductor del I Simposio #RecríaConPrima La convocatoria de Nanta reunió en la capital gallega a cerca de 140 profesionales del sector vacuno de leche, a los que se unieron vía streaming en su página de Facebook Recría con Prima numerosos usuarios desde sus casas. Bajo su premisa central “Lo importante no es solo qué hacer, sino cómo hacerlo”, Nanta, con la colaboración de Zoetis, organizó el 28 de marzo en Santiago de Compostela la primera edición de su simposio sobre bienestar que, además, se transmitió en vivo desde la página que la compañía tiene disponible en Facebook (@RecriaNantaPrima). La epigenética desde una perspectiva teórica y práctica, los patrones de comportamiento de las terneras, la importancia del calostro en la inmunidad y en el desarrollo gastrointestinal y las pruebas para clasificar a los animales en base a su potencial genético fueron algunos de los temas que se abordaron a lo largo de la jornada. CALOSTRO, ORO LÍQUIDO Comenzó Leonel Leal (Nutreco) haciendo un abordaje teórico de la epigenética y de cómo afecta en el desarrollo del vacuno lechero: “Influye en el inicio de la pubertad, en la supervivencia hasta el primer parto, en la reducción de la edad al primer parto y en la producción de leche futura”. Y es que, tal y como apuntó el experto, todo empieza con el calostro: “Está comprobado que un consumo inadecuado de calostro reduce la producción láctea de toda la vida del animal”, remarcó, refiriéndose a este como “oro líquido”. La implementación práctica de la epigenética fue expuesta por Fernando Soberón (Nutreco), quien mostró cómo factores como el potencial genético, la nutrición, la salud y el manejo influyen en el resultado final. “La meta de la recría es obtener una vaca sana que produzca la mayor cantidad de leche durante su vida productiva y, para ello, la nutrición predestete y el calostro, así como la condición corporal, son clave por sus beneficios y efectos sobre la vida de la futura vaca”, afirmó Soberón.
VP010_publirreportaxe_Nanta.indd 34
Fernando Soberón
Christian Koch
Emily Miller-Cushon
¿QU
Leonel Leal
PRIMA Y LA EPIGENÉTICA El Programa Prima se sirve de los conocimientos obtenidos de la epigenética para conseguir una mayor producción de leche desde la primera lactación. Así lo demostró Leal poniendo de manifiesto los resultados de un estudio longitudinal con Prima que refleja que tasas de crecimiento más elevadas desde el nacimiento hasta los 9 meses de edad resultan en: - una reducción en la edad al primer parto - un aumento en la producción de leche - mayor longevidad del animal, con supervivencias hasta los 5 años
14/5/19 17:32
INMUNIDAD, DESARROLLO GASTROINTESTINAL Y SELECCIÓN GENÓMICA Christian Koch (Hofgut Neumühle) centró su exposición en la importancia del calostro en la inmunidad y en el desarrollo gastrointestinal de las terneras. “Los factores de crecimiento del calostro pueden actuar a través de receptores específicos en la mucosa intestinal del neonato estimulando la proliferación celular, la diferenciación celular y la síntesis de proteínas”, explicó. De este modo, los terneros alimentados con calostro presentan unos niveles plasmáticos mejorados de glucosa, insulina e IGF-I que favorecen los procesos anabólicos y potencian el crecimiento y el almacenamiento de energía. También Nacho Peón (Zoetis) habló en su ponencia de la potenciación de la salud animal, en este caso mediante selección genómica y clasificación de los animales en base a su potencial: “Mejorar la salud y el bienestar animal a través de la selección genómica presenta una oportunidad para ayudar a manejar las enfermedades y mejorar la rentabilidad de la explotación”, dijo.
Todos los vídeos en Facebook
BIENESTAR Y RENTABILIDAD Emily Miller-Cushon (Universidad de Florida) puso el foco en la importancia del bienestar en la recría y explicó cómo los diferentes patrones de comportamiento de las terneras responden a aspectos de manejo y del entorno y se relacionan con otras medidas de bienestar. Miller-Cushon recordó que reducir las experiencias negativas y favorecer la alimentación natural y los comportamientos sociales también repercuten en una mejora del rendimiento y de la ganancia de peso: “Estas experiencias positivas en la vida temprana de las novillas tienen beneficios a largo plazo, entre los que se incluyen mejora del crecimiento, reducción del estrés, mayor capacidad para hacer frente a los futuros cambios en el manejo y un mejor desempeño en la lactación”, apuntó.
¿QUÉ OPINAN LOS ASISTENTES?
Veterinaria en Santa Comba (A Coruña)
SARA GRACIA
Veterinario en Tineo (Asturias)
GUMERSINDO DE LA RIERA
JORGE HERNÁNDEZ
“Los ganaderos cada vez están más concienciados de la importancia de prestar atención a la recría. No obstante, queda muchísimo trabajo por hacer por parte de todos y jornadas como esta ayudan en el proceso”.
“Me ha interesado particularmente la ponencia de Fernando Soberón, quizás por ser la más ligada con el día a día y con los aspectos prácticos de nuestro trabajo”.
“Me parece que Nanta acierta apostando por la recría. Ya es la segunda jornada de Prima a la que asisto y la calidad de los ponentes es increíble”.
VP010_publirreportaxe_Nanta.indd 35
Ganadero de Zamora
14/5/19 17:32
C O N LU PA
En Vaca.tv
Fin de la barra libre de antibióticos El problema de las resistencias antimicrobianas en el ganado no solo afecta a los animales, sino también a sus propietarios y, por supuesto, a los consumidores. Aunque el del vacuno lechero ha sido hasta el momento uno de los sectores menos afectados por este tema, no significa que esté exento de tener que corregir una serie de malas prácticas. Veamos cuáles y por qué.
E
n 2050, la resistencia a antibióticos (RAM) se habrá cobrado la vida de más de 300 millones de personas en todo el mundo. Así lo advierte la ONU apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a quienes secundan organizaciones de todo el mundo, como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos o la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en España. No obstante, este no es un problema actual, tal y como apunta el jefe de sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo, Juan Corredoira: “En los años 70 ya se hablaba en hospitales americanos de que la mitad de los antibióticos se utilizaban de forma incorrecta y esto
estaba llevando al desarrollo de resistencias”. En ese momento, la problemática se palió gracias al desarrollo de nuevos antibióticos en los años 80 pero, cuarenta años después, la industria farmacéutica no ha avanzado demasiado en la implementación de nuevos fármacos: “La realidad es que les interesa desarrollar moléculas para otras enfermedades más crónicas que dan más beneficios económicos que los antibióticos”, lamenta el doctor Corredoira.
¿CUÁL ES EL PROBLEMA? Para explicar claramente cómo puede afectar a nuestra salud el uso indiscriminado de antibióticos en animales, acudimos al doctor Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de
Madrid e investigador en el centro veterinario Visavet. “Lo que sucede es que, cada vez que se utiliza un antibiótico, en animales o en humanos, se generan bacterias resistentes. Quien más próximo esté a esas bacterias resistentes es el que más peligra”, explica. De este modo, Zorn apunta al riesgo que corren los propios ganaderos al emplear estos medicamentos en sus animales: “Existen muchos estudios en el mundo que demuestran que, cuando se dan antibióticos a un animal, el primero en tener bacterias resistentes es el animal, pero los segundos son el ganadero y su familia, luego los veterinarios, estudiantes de veterinaria, etc.”, advierte. “Ellos son los primeros afectados, por lo que deberían ser los primeros interesados e implicados en la lucha contra la resistencia a antibióticos”. No obstante, Luis Miguel Jiménez, veterinario especialista en mastitis y calidad de leche del centro veterinario Servet Talavera, se muestra bastante optimista en lo que a vacuno lechero se refiere: “Creo que se está haciendo un uso bastante responsable. Es cierto que hay que concienciarse de que se deben usar ciertos antibióticos solo cuando sea estrictamente necesario, pero no es el fin del mundo, el arsenal de antibióticos que tenemos todavía es suficiente y, además, cada vez se está trabajando más en prevención, que yo diría que es la clave de todo” señala.
36 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_conLupa_antibioticos_castelan_02.indd 36
14/5/19 12:35
C O N LU PA
Hablamos de RAM con...
Bruno González Zorn, catedrático de sanidad animal
Juan Corredoira, médico especialista en enfermedades infecciosas
DEL ANIMAL AL HUMANO Actualmente, el consumo de antibióticos en animales en España es muy superior al de los humanos. ¿Cómo nos afecta esto? “Es sencillo: nosotros podemos tomarnos, por ejemplo, un filete de un supermercado y encontrarnos con que viene con bacterias resistentes a los antibióticos”, expone Corredoira. “Después, cuando necesitemos tomar esos antibióticos porque tenemos una infección, es posible que tengamos una bacteria resistente que
José Ramón Diéguez, farmacéutico de Delagro S. Coop.
adquirimos tras consumir esa carne que fue tratada”. En este punto, González Zorn hace especial hincapié en dejar claro dónde está el foco de las RAM: “La problemática de la resistencia no radica en que queden antibióticos en ese filete, o en la carne que se genera después. Cada vez que se prescribe un antibiótico a un animal hay un periodo de espera para que ese medicamento se limpie del animal, es decir, que todo lo que tenemos en el supermercado no tiene un
Luis Miguel Jiménez, especialista en calidad de leche
contenido en antibióticos significativo en absoluto”, remarca. Efectivamente, cualquier animal apto para consumo ha superado con creces la cuarentena tras ser medicado, pero eso no lo exime de contener bacterias resistentes que después pasan a los humanos: “Cuando hablamos de resistencia a antibióticos no nos referimos a que se estén consumiendo filetes que contengan antibiótico, si no a que se generan bacterias resistentes al antibiótico que sí persisten en esa carne”, dice Zorn.
EMBRIOVET SL es un equipo veterinario especializado en servicios de transferencia embrionaria en ganado bovino de leche y de carne
Nuestras nuevas instalaciones en Betanzos incluyen un avanzado laboratorio de fecundacion in vitro Le ayudamos a desarrollar el programa genético de su explotación: Diseño del programa genómico Creación de índices genéticos personalizados Asesoramiento genético completo. Programa de acoplamientos Programa de Transferencia de embriones: Flushing y transferencia o congelación de embriones Producción de embriones in vitro: OPU-FIV Programa de rescate genético Comercio de embriones: Nacional Importación/Exportación
www.embriomarket.com
administracion@embriovet.com 981 791 843 649 239 488
• 2 laboratorios móviles con base en Galicia • Servicio en toda la península e islas españolas • Veterinarios especializados en tecnologías reproductivas al más alto nivel En nuestras nuevas instalaciones en Betanzos (A Coruña) ofrecemos toda la tecnología embrionaria, abarcando la fecundación in vitro en todas las facetas.
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 37
vp010_conLupa_antibioticos_castelan_02.indd 37
14/5/19 16:42
C O N LU PA
EL CASO DE ESPAÑA El problema de la resistencia a antibióticos es algo generalizado, pero lo cierto es que, pese a medidas como el Plan Nacional de Lucha contra la Resistencia a Antibióticos, España sigue yendo a la cola junto a otros países como Grecia e Italia.
Figura 1. Ventas totales de antibióticos para animales productores de alimentos (en mg / PCU) en 29 países de la UE
“SABEMOS MUY BIEN QUE EN LAS EXPLOTACIONES EN LAS QUE PEOR ES EL MANEJO ES DONDE MÁS ANTIBIÓTICOS SE UTILIZAN”, B. GONZÁLEZ ZORN
Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Figura 2. Prevalencia del uso de antibióticos en hospitales en Europa
Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
“España es uno de los países de Europa que más antibióticos usa, tanto en medicina humana como animal, entonces tenemos que optimizar su utilización, y eso no significa simplemente usar menos, sino usarlos mejor”, apunta Zorn. “En España, junto a otros países del sur de Europa, no hay todavía una política seria en lo que respecta a la utilización de antibióticos. El ejemplo a seguir son los países del norte (Holanda vendría a ser nuestra antítesis), donde realmente tanto los profesionales como los ciudadanos están muy concienciados con la utilización y el buen uso de los antibióticos”, añade Corredoira, en referencia al área de medicina humana.
El vacuno lechero español En cuanto a la rama veterinaria, el farmacéutico responsable de la cooperativa de segundo grado Delagro, José Ramón Diéguez, nos desgrana los datos de consumo por especies: “Según el último Esvac, España es el segundo consumidor europeo de todas las especies en conjunto. El porcino representa el 49 %, ovino el 20 %, avicultura el 11 % y vacuno el 12 % y, dentro de este último, hay dos subsectores: el cebo y la leche. El que se lleva la palma es el vacuno de cebo, porque se emplean antibióticos en vía premix, en vía oral...”, señala Diéguez. Por el contrario, en vacuno lechero el porcentaje es notablemente menor: “La vía de administración intramamaria, una de las más empleadas en vacas lecheras, supone el 0,9 % de los antibióticos utilizados en España. Con esto, yo calculo que el vacuno de leche supondrá aproximadamente el 4 % de todo el consumo nacional”. Teniendo en cuenta estos porcentajes, Diéguez dice que, en el caso del vacuno lechero, no se trata de un problema de consumo excesivo, sino del tipo de moléculas que se están empleando, principalmente las fluoroquinolonas y las cefalosporinas.
CLAVES PARA FRENAR LAS RAM
Preservar fluoroquinolonas y cefalosporinas “Los antibióticos que son importantes en los hospitales, como las fluoroquinolonas y las cefalosporinas de tercera y cuarta generación, debe-
mos utilizarlos mucho menos porque son los que nos van a salvar la vida a nosotros en el último momento”, advierte Zorn. “Estas moléculas se emplean en vacas principalmente por su periodo de retirada en leche”, explica el farmacéutico de Delagro. Las cefalosporinas tienen periodo de retirada 0 y el de las quinolonas es muy corto, por lo que son las que más interesan al ganadero. En veterinaria están autorizadas las cefalosporinas de primera, segunda, tercera y cuarta generación, pero las de tercera y cuarta son de último recurso para combatir bacterias multirresistentes en humana, por eso organizaciones como la OMS, la FAO o la Organización Mundial de Veterinaria tratan de preservarlas. “Tradicionalmente los laboratorios han optado por las de tercera y cuarta porque son más estables a la hora de fabricarlas y mantenerlas, pero yo creo que con este nuevo escenario lo que van a hacer será volver a sacar al mercado las de primera y segunda generación (que no se están utilizando) porque no entran en la restricción que plantean la OMS y la AEMPS y siguen teniendo ese periodo de retirada 0 en leche”, opina Diéguez. “Desde Delagro lo que estamos haciendo es una campaña de información y de formación a los ganaderos, puesto que creemos que es el último eslabón responsable de un uso responsable de antibióticos para reducir precisamente el consumo de esas dos moléculas”, añade.
38 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_conLupa_antibioticos_castelan_02.indd 38
10/5/19 17:53
Las auténticas
vacas que recortan los costes Los países nórdicos tienen el menor uso de antibióticos del mundo, y son líderes en producción de leche. Nuestros toros tienen excelentes rasgos de salud y altas producciones. Una eficaz herramienta para tu día a día.
€ Infertilidad
€
€
€
Enfer- Tratamientos medades veterinarios podales
Mastitis
€ Partos difíciles
seleccionando para lo que realmente importa
Global Genetics Global Genetics C/Londres, 29-A 28232 Las Rozas MADRID vp010_viking.indd 39
Tel: 91 637 34 78 global@globalgenetics.es www.vikinggenetics.com 14/5/19 16:54
C O N LU PA
“ES MUY IMPORTANTE CONCIENCIAR SOBRE EL PELIGRO DE UTILIZAR ANTIBIÓTICOS INCORRECTAMENTE”, J. CORREDOIRA
Higiene y prevención Para ser capaces de reducir el uso de antibióticos en granja, hay una serie de medidas previas que se deben asumir, empezando por la higiene y siguiendo por la prevención. “Sabemos muy bien que en las explotaciones donde peor es el manejo es en las que más antibióticos se utilizan”, afirma Zorn. “Se cubren las deficiencias (un programa de vacunación regular, una higiene regular) usando más antibióticos, es decir, que tenemos que aplicar menos antibióticos y, a la vez, complementar con unas buenas medidas higiénicosanitarias e inmunitarias”. También el veterinario de Servet Talavera y el farmacéutico de Delagro se suman a esta idea: “Hay un dogma para los que nos dedicamos a calidad de leche, que es que la vaca tiene que estar limpia, seca y confortable. Es lo más básico”, afirma Jiménez. “Manejo, higiene, vacunación, prevención, hacer secado selectivo y no secar porque sí”, enumera Diéguez. En cuanto al secado selectivo, ya existen una serie de planteamientos internacionales que tienen en cuenta parámetros como los últimos recuentos celulares en tanque o las mamitis, según los cuales se indica si es aconsejable secar con antibiótico o solo con sellador. Luis Miguel Jiménez explica el acuerdo al que se ha llegado en relación a este tema: “Hemos consensuado que no todas las explotaciones
están preparadas todavía para hacer esto, sino que deberíamos seguir trabajando en prevención para conseguir que por lo menos el mayor número de animales lleguen sanos al secado”, cuenta. En este caso, se recomienda sellar con antibiótico si en los tres últimos controles tienen un recuento celular por encima de 200.000 cél/ml. “El problema es que, por ejemplo, en España poco más del 50 % de las explotaciones están en control lechero, por tanto, necesitamos más herramientas”, admite.
PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS En respuesta a la Comunicación de la Comisión Europea del 17 de noviembre de 2011 por la que se solicitaba a los Estados miembros un plan de acción sobre resistencias a los antibióticos, en 2014 empezó la primera fase del Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) impulsado por la AEMPS, cuya segunda parte acaba de dar comienzo este año. Sus principales objetivos son desarrollar una serie de líneas estratégicas y acciones necesarias para reducir el riesgo de selección y diseminación de las RAM y reducir sus consecuencias sobre la salud de los animales y las personas preservando de manera sostenible el arsenal terapéutico existente. Entre las características del PRAN, destaca el hecho de que cuente con
LOS PILARES DEL PRAN
• Vigilar el consumo de antibióticos y la aparición de resistencias antimicrobianas • Controlar las resistencias bacterianas • Identificar e impulsar medidas alternativas y/o complementarias de prevención y tratamiento • Definir prioridades en materia de investigación • Formar e informar a los profesionales sanitarios • Comunicar y sensibilizar a la población
un enfoque conjunto desde la sanidad humana y animal (está demostrado que cada vez son menos las barreras para la transferencia de genes de resistencia entre animales y personas), el reconocimiento de que para hacer frente a esta amenaza es necesario que todos los sectores involucrados se movilicen en torno al objetivo común de preservar un bien valioso y difícilmente renovable como son los antibióticos, la preocupación ante la insuficiente capacidad que ha demostrado el sistema sanitario para dotarse de soluciones de forma espontánea y la elaboración de informes de evaluación al final de cada periodo anual para poder modificar o priorizar unas u otras actividades.
40 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_conLupa_antibioticos_castelan_02.indd 40
10/5/19 17:53
UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE CAMAS
FAN SEPARATOR BRU Primeras unidades YA INSTALADAS
B N• p nI • iD •
BENEFICIOS ECONÓMICOS
OTRAS VENTAJAS
• No requiere comprar material adicional para la cama • Incremento en la producción lechera • Disminución de costes
• • • •
Sin título-8 41
Aumenta el cow confort y la bioseguridad animal Bajo nivel de microorganismos Fácil manejo Disponible cada día
14/5/19 11:01
SA
C O N LU PA
Entre otras cosas, este segundo PRAN pondrá el foco en la ampliación de los Programas Reduce en ganadería y en la mejora de la formación de los profesionales sanitarios (a través de medidas como, por ejemplo, el Acuerdo Marco firmado con Facultades Biosanitarias de toda España). A mayores, en lo relativo a la salud animal, las prioridades serán continuar con la reducción del consumo global de antibióticos (un 50 %), poniendo el foco especialmente en la colistina (un 90 %), las quinolonas (un 45 %) y las cefalosporinas de tercera y cuarta generación (un 45 %).
“LOS VETERINARIOS SOMOS REACIOS A CREER QUE ESTEMOS CONTRIBUYENDO MUCHO A LAS RESISTENCIAS EN MEDICINA HUMANA”, L.M. JIMÉNEZ
Evolución del PRAN “Uno de los pilares fundamentales del Plan es monitorizar mejor qué antibióticos utilizamos en España y por eso hemos empezado con la receta electrónica obligatoria en veterinaria”, cuenta el investigador de Visavet. “Otros de los puntos básicos son la concienciación y la formación. Primero, a profesionales para que receten mejor, tanto en medicina humana como en veterinaria, y segundo, a la población, para que sea consciente de que los antibióticos son una herramienta que no debemos utilizar con tanta alegría, que no debemos reclamar sino tratar de reducir todo lo posible”. Tal y como recoge la web del PRAN, la valoración que hace la directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, de lo conseguido hasta el momento es muy positiva: el consumo total en salud humana se ha reducido en España un 4,34 % entre 2016 y 2017, lo que supone un cambio en la tendencia creciente que se registraba desde el año 2012. En veterinaria los datos también son notables: el consumo de antibióticos ha registrado una reducción estimada de un 14 % entre 2014 y 2016. Zorn también se muestra satisfecho con lo conseguido en la primera fase de este Plan, que finalizó a
finales de 2018: “Hemos constatado lo buenos que son nuestros profesionales porque hemos conseguido tomar, sin saber muy bien cómo iban a funcionar, una serie de medidas muy importantes. El gran éxito a nivel español y mundial queda patente tras ver cómo hemos logrado reducir la cantidad de colistina”, afirma. Desde el campo de la medicina humana, se muestran algo más pesimistas: “Es un plan teórico, muy bien pensado, pero sin ningún medio para que se lleve a cabo. Básicamente, no se está cumpliendo porque hacen falta una serie de medios que no se aportan. Digamos que cada uno trata de hacer lo que puede desde donde está, pero realmente no hay un apoyo para que se haga efectivo”, opina el doctor Corredoira. El Plan afronta ahora su segunda fase, cuyo periodo de vigencia se extenderá hasta 2021. “Básicamente, lo que se ha hecho es intentar seguir con la misma filosofía que ha funcionado tan bien y reducir antibióticos en colistina con planes de reducción, no solamente en porcino sino en prácticamente todas las especies animales. Se trata de seguir con esa misma línea, ya que nos ha ido tan bien, y de potenciar alguna nueva”, explica Zorn.
FORMAR Y CONCIENCIAR Así pues, parece que el camino que se está tomando es el adecuado, pero queda mucho por hacer. ¿Por dónde empezar? “En primer lugar, los médicos tendríamos que prescribir mejor los antibióticos, en las farmacias habría que controlar la venta de los mismos sin receta y, entre los ciudadanos, corregir la automedicación”, apunta Corredoira. “En las encuestas de la UE sobre la utilización de los antibióticos los españoles son de los que salen peor parados. Muchos piensan que enfermedades como la gripe o el catarro deben tratarse con antibióticos, cuando en realidad son víricas y no tienen tratamiento. En ese sentido es necesario que los profesionales y las autoridades sanitarias eduquemos e informemos a la población. Es muy importante concienciar sobre el peligro de utilizar antibióticos incorrectamente”, urge.
42 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_conLupa_antibioticos_castelan_02.indd 42
14/5/19 12:41
Toda nuestra experiencia, es tuya En el Santander llevamos más de 30 años ayudando a miles de ganaderos. Este conocimiento nos permite ofrecerte siempre el producto o el apoyo que necesitas para tu explotación, tu ganadería, tu negocio. Infórmate sobre todas las soluciones que Santander Agro puede ofrecerte. Entra en bancosantander.es, o acércate a cualquiera de nuestras oficinas.
Sin título-1 43
13/5/19 16:34
C O N LU PA Quien más próximo esté a esas bacterias es el que más peligra
“Los veterinarios somos un poco reacios a creer que nosotros estemos contribuyendo mucho a las resistencias en medicina humana”, dice Luis Miguel Jiménez. “Pero la realidad es que hay que cumplir con una legislación a la que nos tenemos que adaptar todos y, en ese sentido, los ganaderos van a seguir necesitando nuestro asesoramiento para saber con qué tienen que tratar a los animales”. En contrapartida, González Zorn añade: “Sabemos que los ganaderos y sus familias son portadores de las bacterias resistentes que tienen sus animales porque están en contacto directo con ellos, así que es realmente de ellos de los que debe partir la demanda de utilizar menos antibióticos, porque afecta a su salud directamente”. “Los técnicos están muy por la labor de hacer un uso responsable”, cuenta Diéguez. “El más reacio es el ganadero porque, como lleva sufriendo muchos años el acoso de algunas administraciones, piensa que se trata de fastidiar, cuando de lo que se trata es de velar por la salud pública”. Pese a esto, José Ramón apostilla: “Aunque, insisto, en vacuno de leche es en donde mejor estamos haciendo las cosas de todo el sistema productivo nacional. Solo tenemos el problema de esas dos moléculas conflictivas en humana, es decir, que no es un problema de cantidad. Por algo el vacuno es la única especie que no tiene un plan de reducción, sino de uso responsable”.
“EN VACUNO DE LECHE ES EN DONDE MEJOR ESTAMOS HACIENDO LAS COSAS DE TODO EL SISTEMA PRODUCTIVO NACIONAL”, J. R. DIÉGUEZ
LOS PACIENTES SILENCIOSOS “Muchas veces llamamos a las personas que mueren por bacterias multirresistentes los ‘pacientes silenciosos’. Es gente a la que no le ponemos nombre y que se muere porque no hay ningún antibiótico para tratar sus infecciones”, explica Bruno González Zorn. Zorn alude así a la importancia de dar visibilidad a este problema que, literalmente, afecta a todo el mundo: mañana cualquiera podría estar en un hospital con una infección por una bacteria multirresistente para la cual no hay ningún tratamiento. “Por eso es fundamental que seamos todos conscientes de que la toma de cualquier antibiótico, o la dispensación de cualquier antibiótico a un animal, ya es un primer paso para que las bacterias se hagan resistentes”, advierte. “Simplemente se trata de ser responsables”, señala Corredoira. “Los
antibióticos han salvado muchísimas vidas. Y es precisamente porque queremos que sigan salvándolas por lo que necesitamos que sean eficaces. Si los utilizamos de forma imprudente no valdrán después y lo que queremos es que nos duren muchos años”. En España, la resistencia a antibióticos mata a día de hoy a más gente que los accidentes de tráfico y, en un par de décadas, matará a más personas que el cáncer. Tal afirmación, tan simple como esclarecedora, debería hacernos reflexionar sobre esta realidad que nos lleva de manera irremediable hacia un problema con difícil retorno: nos estamos quedando sin antibióticos útiles. El momento de ponerle freno no puede esperar. Una idea de cómo hacerlo la tienen en líneas anteriores; una sugerencia sobre cuándo comenzar, aquí mismo: ya.
44 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_conLupa_antibioticos_castelan_02.indd 44
10/5/19 17:53
gea.com
La Fageda confía en GEA La granja La Fageda, en Santa Pau (Girona), acaba de estrenar un nuevo establo para sus vacas en producción, un proyecto que ha sido desarrollado en su totalidad por GEA y que ha consistido en la remodelación completa de las instalaciones. La zona de descanso y alimentación cuenta con nuevos cubículos, cornadizas y rascadores y el sistema de limpieza mediante arrobaderas dirige el purín a un canal transversal comunicado con la fosa. Con todo, la estrella del proyecto ha sido la puesta en marcha de dos robots Monobox con los que han robotizado el ordeño de sus 125 vacas. Conocemos cómo ha sido todo el proceso de cambio con Albert Curós, responsable de granja en La Fageda, y Héctor Salas, delegado comercial de GEA en la zona.
gea.indd 45
14/5/19 18:31
Nombre de la explotación: La Fageda Fundació Localización: Santa Pau (Girona) Trabajadores: 8 Sistema de ordeño: dos robots Monobox Animales en total: 250 Vacas en producción: 125 Media de producción: 36 litros/vaca/día EN VídEo Grasa: 3,50 % Proteína: 3,30 % RCS: 120.000 cél./ml
¿Qué sistema de ordeño tenían antes de instalar los robots? Ordeñábamos en una sala 2x10 con revoltable dos veces al día y tardábamos un total de cuatro horas, incluyendo la limpieza de la sala. ¿Por qué se decidieron a cambiar de sistema? Hace dos años el propietario y fundador de La Fageda, Cristóbal Colón, nos dijo que quería cambiar la sala de ordeño, poner algo nuevo y que quería robots, que empezásemos a estudiarlo. A partir de aquel momento pusimos el punto de mira en los robots de ordeño y conocimos las tres principales marcas del mercado. ¿Por qué eligieron GEA? Nos gustó mucho desde el primer momento que lo vimos. Primero lo conocimos en vídeo y luego, en directo, pues visitamos diferentes granjas. Viajamos a Holanda, a diferentes partes del territorio nacional y, después de estar en varios sitios, vimos que el que más nos gustaba era el de GEA. Se nos adaptaba muy bien a nuestras necesidades por lo simple, por los movimientos que tenía y lo moderno que era. Trasladamos la idea a la empresa y en noviembre de 2017 decidimos que se pondrían dos Monobox. Además, en la fábrica de yogures estábamos trabajando con GEA y Cristóbal Colón nos dijo que le gustaría seguir con ellos. Pusimos el objetivo en GEA, yo volví a Córdoba para ver durante una semana la evolución de las granjas, cómo funcionaban… y desde aquel momento focalizamos nuestros esfuerzos en cómo sería todo el proceso de instalación y cambio. ¿Cuándo los instalaron? El 12 de marzo decidimos trasladar a las vacas a la nave nueva, ya perfectamente acondicionada, y el robot comenzó a trabajar el 8 de abril. ¿Cómo planificaron el proceso de cambio? Desde el momento en que decidimos que íbamos a trabajar con robots comenzamos el proceso. La planificación de cómo sería la nueva granja y de cómo tendríamos a las vacas trasladadas durante todo ese tiempo comenzó en septiembre de 2017. Era un cambio muy grande y lo queríamos llevar a cabo sin mover a las vacas ni a las terneras de la granja. Reubicamos a los animales en las naves que disponíamos y comenzamos a reducir el número de cabezas para conseguir la cifra perfecta
gea.indd 46
ALBERT CURÓS
Responsable de granja en La Fageda
para los robots, unas 60 o 65 vacas para cada uno. Hace cinco años ordeñábamos unas 240 vacas al día y teníamos la recría externalizada. El bienestar de los animales es muy importante y queríamos tener a toda la recría aquí porque se controla mucho mejor. Esta idea y la decisión de pasar al robot fueron los dos motivos por los que reducir en número de animales. ¿Qué protocolo siguieron para la adaptación de los animales y de los trabajadores dedicados al ordeño? Nos preparamos muy bien para el cambio y todos los trabajadores se implicaron muchísimo en este proyecto. Las vacas entraron en la nave nueva el 12 de marzo y, al principio, seguimos ordeñando en la sala antigua. Les dejamos que en el trayecto fuesen conociendo las instalaciones del robot, que las oliesen. Tres semanas antes de entrar al robot comenzamos a ponerles encima de la comida el pienso que les proporcionaría la máquina, pues nunca habían comido pienso granulado. Comenzaron a entrar al robot solo para comer. Durante el día, las empezamos
EL PRoYECTo LA FAGEdA
M
ejorar la calidad de vida y promover la integración social de las personas con discapacidad intelectual de la comarca catalana de La Garrotxa ha sido la misión del proyecto La Fageda desCRiSTÓBAL CoLÓN de sus inicios en el año 1982. Fundador de La Fageda Cristóbal Colón, su presidente y fundador, creyó en el trabajo como la mejor terapia para que estas personas recobrasen su autoestima y su equilibrio y pensó en la naturaleza como aliada. Todo comenzó con un vivero forestal a mediados de los 80, continuó con la producción de leche con base en la granja de vacas frisonas y en 1993 se inició la fabricación de yogures. Hoy en día cuenta con una sección de jardinería, dos hogares-residencia, servicios asistenciales de terapia ocupacional, obrador de mermeladas, la granja de leche recientemente remodelada, y la fábrica de yogures, helados y postres lácteos. El 100 % de la leche de las vacas de La Fageda se destina a la transformación, pero como no es suficiente para cubrir la demanda, compran la producción de otras granjas de la zona. En la actualidad, son líderes en el mercado catalán y venden al año más de 80 millones de yogures y postres, 80.000 kg de helados y 30.000 kg de mermeladas.
14/5/19 14:18
a acompañar a la entrada para que fuesen aprendiendo ellas y nosotros, pues necesitábamos adaptarnos las dos partes. Estuvimos así 3 o 4 semanas. Al principio contaban con 1 kg por vaca y día y, tras una semana, tenían 2 kg, cantidad que fijamos hasta el día que empezamos a ordeñar: el 8 de abril. El primer día entraron unas 86 vacas, unas 43 por robot, dos veces al día. Al día siguiente ya metimos 12 vacas más, conseguimos llegar a las 98, y cada día fueron entrando más.
produciendo entre 40 o 45 litros al día y pueden venir hasta 3 veces al día. Finalmente, las vacas que están a punto de secarse están produciendo entre 20 y 22 litros. Tenemos que ir poco a poco acostumbrándolas a los 4 ordeños, que reposen y que la ubre les descanse. El aprendizaje es lento, pero se les ve cada día un poco de mejora, van viniendo y aprendiendo más. Eso sí, no han tenido ningún problema grave, no hemos empeorado, ni hemos tenido enfermedades.
¿Qué diferencias notaron con el cambio? Hemos cambiado nuestros horarios de trabajo, pues estamos unas 22 horas al día cubriendo el establo para acercar vacas, pero contamos con estabilizarnos poco a poco. Luego, una persona será suficiente para vigilar todo el proceso. En cuanto a producción, unas 30 o 40 están haciendo mucha leche, entre 60 y 70 litros por día, y hemos decidido que se puedan ordeñar hasta cuatro veces al día. Otras están
¿Qué valoración hacen del proceso? Hemos estado apoyados por los veterinarios y técnicos de GEA y por su distribuidor, Joan Viñas, de Agroservei Viñas. Él nos ha dicho cómo teníamos que hacer y, en conjunto con nuestros veterinarios, nos hemos ido coordinando. El proceso es lento, pero muy tranquilo. Estamos muy contentos de habernos decantado por este sistema y de haberlo conocido a través de las opiniones de diferentes ganaderos. Circulación en la zona de ordeño Puerta de postselección Robot 2
Entrada al robot 2
HÉCToR SALAS
Salida guiada
delegado comercial de GEA para Cataluña, Navarra, Aragón, Baleares y Canarias
¿Qué características diferencian a este proyecto? Es un proyecto que incluye todo el diseño de la granja: la instalación de los cubículos, las cornadizas, las arrobaderas, un canal transversal para llevar a la fosa todo el purín, la instalación de los robots y la nave. La principal característica de estos dos robots Monobox es que comparten una salida guiada, lo que permite que tengan entrada y salida por el mismo lado. ¿Cómo es el funcionamiento de la salida guiada? Cuando los dos animales salen del robot, ya sea en un orden o en otro, son dirigidos por una manga de manejo conjunta con una sola puerta de postselección. Cuando el primer robot está ocupado, queda cerrada la puerta para entrar al mismo y el acceso al segundo robot siempre queda abierto, o al revés. Así, cuando están en uso, nunca se queda ningún animal en medio. ¿Cómo está diseñada la zona de ordeño? En esta zona se ha colocado una puerta de preselección de dos vías para dirigir a los animales según tengan permiso de ordeño o no. Si la vaca tiene permiso de ordeño, entrará en la sala de espera y, en caso de que no lo tenga, irá con el resto del rebaño. Si pasa al robot, saldrá por la manga de manejo y por una puerta de postselección que la separará en tres vías diferentes: a la zona de enfermería, en caso de que ese animal cumpla con algún parámetro que nosotros hayamos seleccionado, como conductividad o temperatura; a la sala de espera de nuevo, si el animal no ha conseguido un ordeño completo, más del 80 % realizado, y, por último, al establo, si el animal no tiene ningún tipo de problema y se ha ordeñado correctamente.
gea.indd 47
Robot 1
Entrada al robot 1
Fases del ordeño en una sola colocación
i
ii
iii
iV
V
Colocación
Estimulación
Limpieza - Análisis de la leche por pezón
Ordeño
Post-dipping - Retirada
14/5/19 12:18
EN LA GRANJA
SAT CASA DO PINTOR. GUNTÍN (LUGO)
En Vaca.tv
José Antonio (izquierda) y Carlos, socios de la granja
Un ejemplo de potencial forrajero No es lo habitual en las explotaciones lecheras de la cornisa cantábrica, pero en esta ganadería lucense producen todos los forrajes que necesitan para el mantenimiento de sus animales y aún tienen excedente. Hablamos con uno de sus propietarios, José Antonio López, que nos narra las transformaciones recientes del negocio y nos avanza sus planes futuros.
Localización: Santo Estevo da Mota (Guntín, Lugo) N.º total de animales: 180 Vacas en ordeño: 80 Media de producción: 36 litros/vaca/día Porcentaje de grasa: 3,60 % Porcentaje de proteína: 3,20 % RCS: 195.000 cél./ml Superficie agrícola: 65 ha IPP: 387 días ICO: 2.213 puntos Venta de la leche: Lactalis y Reny Picot
E
n la ganadería Casa do Pintor, situada en la parroquia lucense de Santo Estevo da Mota (Guntín), acaban de iniciar una nueva etapa después de que en 2017 absorbiesen otra granja con cerca de sesenta cabezas del municipio de Lugo. Se trata de una SAT integrada por tres socios, dos en activo, José Antonio López Varela y Carlos Cordido Astariz –procedente de la explotación absorbida–, y otro jubilado, José López López, padre de José Antonio.
Los objetivos de la fusión eran mejorar en calidad de vida y en organización del trabajo, ya que no cuentan con la ayuda de ningún empleado. Hace cinco años, José Antonio estrenaba una sala de ordeño y un establo nuevos pensados para explotar un rebaño limitado de forma unipersonal, pero el destino cambió el rumbo de los acontecimientos y ahora andan necesitados de espacio para dar cabida a los animales. Esto los obliga a deshacerse de hembras que en muchos casos continuarían en la granja un parto o dos más. “Consideramos que es más rentable una novilla que una vaca de tres partos con problemas. Se les aprovecha más dinero a la hora de venderlas y se evita trabajo, que el trabajo también cuesta dinero”, defiende José Antonio. La media de producción actual en tanque es de 36 litros por vaca y día, con un 3,60 % de grasa y un 3,20 % de proteína.
48 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_naGranxa_CasadoPintor_castelan.indd 48
10/5/19 12:30
EN LA GRANJA Interior de la nave de producción
COBERTIZOS
La solución fácil y ecónom ica para su cubierta
LOS OBJETIVOS DE LA FUSIÓN ERAN MEJORAR EN CALIDAD DE VIDA Y EN ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLO DE PRODUCCIÓN En la nave principal se aloja el lote de frisonas en ordeño. Como ya avanzábamos antes, la fusión trajo consigo una situación de sobrepoblación: a día de hoy el número de cabezas asciende a 80 y solo disponen de 76 cubículos. El establo fue diseñado de forma que el área de descanso estuviera separada de la de alimentación. “Las vacas salen del ordeño y van directamente al comedero y a los bebederos y cuando se acaba el ordeño se les abre el paso para que pasen al área de descanso; después ya pueden descansar y comer cuando quieran”, explica José Antonio. Su propósito era que los animales se molestasen lo menos posible entre ellos. Las camas, que limpian y nivelan dos veces al día, son de serrín. Pese a que muchos técnicos de calidad de leche no recomiendan este material, ellos aseguran no tener problemas de mamitis y, en caso de tenerlos, sostienen que la enfermedad suele estar derivada de una mala conservación de los forrajes. Cuenta José Antonio que al tratarse de una construcción abierta a veces tienen problemas con el aire y tienen que encamar más de una vez a la semana. No obstante, la ausencia de cierres laterales y el techo de panel
sándwich evitan el uso de ventilación artificial. Reconoce que cuando hay tormenta sube mucho la humedad relativa del ambiente y las vacas sufren estrés, pero también afirma que “no hay muchos días que se dé esta situación”. Asimismo, apunta que la nave se orientó de forma que “según nace el sol entra directamente hasta las camas”. El comedero es de resina, pero su intención es sustituirla por acero inoxidable al considerarlo una opción más higiénica. Los bebederos están colocados en la pared que separa las áreas de alimentación y descanso. Explica que están “sobredimensionados” porque para él es fundamental que los animales tengan fácil acceso a agua en cantidad y de calidad. Cabe destacar que la tratan con peróxido de hidróxido estabilizado para evitar contaminaciones. El ordeño lo hacen a las siete de la mañana y a las siete de la tarde en una sala de salida trasera, que recientemente han ampliado a 16 puntos y han informatizado. Para contribuir al ahorro energético han instalado un preenfriador que reduce la temperatura de la leche antes de que llegue al tanque, una placa solar con la que calientan el agua y un variador de frecuencia en la sala de ordeño.
NAVES GANADERAS Y ALMACENES
Grandes ventajas con respecto a las construcciones tradicionales
Poligono Industrial de Somonte C/Mª Glez “La Pondala” Nº 41 CP 33393 Gijón Asturias Tlfn: + 34 985 303 752 Info@easy-covering.com
www.easy-covering.com 05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 49
vp010_naGranxa_CasadoPintor_castelan.indd 49
10/5/19 12:30
EN LA GRANJA Tratan el agua de bebida con peróxido de hidróxido estabilizado
LA FUSIÓN TRAJO CONSIGO UNA SITUACIÓN DE SOBREPOBLACIÓN EN EL LOTE DE PRODUCCIÓN: EL NÚMERO DE CABEZAS ASCIENDE A 80 Y SOLO DISPONEN DE 76 CUBÍCULOS
En el establo de la recría tienen cubículos de goma, pero su intención futura es quitarlos y meter cama caliente de paja. Las vacas secas están en otra nave que también tienen previsto reformar en los próximos meses para que estén más cómodas, ya que de momento descansan sobre cemento.
SUPERÁVIT DE FORRAJES
La sala tiene 16 puntos de ordeño y está informatizada
MANEJO DE LAS SECAS Y DE LA RECRÍA Después del calostro, cuya primera toma les suministran a través de una sonda cuando los recién nacidos no son capaces de ingerirla por sí solos, optan por darles leche de hembras del rebaño. Estamos hablando de una leche que cumple con todos los estándares sanitarios y que, de otro modo, iría para el tanque. Consideran que por sus cualidades nutritivas resulta mejor para las becerras y afirman que económicamente les sale más rentable que utilizar leches sustitutivas. Los primeros días las terneras permanecen en boxes individuales que tienen en la zona de los silos y después las juntan de dos en dos en unos compartimentos que tienen en otro cubierto anexo a la casa, donde también ceban a los terneros.
Hasta los dos meses, además de las correspondientes tomas de leche, tienen acceso ilimitado a agua y a pienso de iniciación. Una vez finalizada la etapa lactante, las agrupan en lotes un poco más amplios, de cuatro o cinco animales, y es entonces cuando les introducen el forraje seco en la ración. Las terneras a partir de los cuatro meses son trasladadas a la antigua granja de Carlos, situada en San Vicente do Burgo, a unos veinte km de Guntín. Ellos mismos se encargan de mover el ganado de un lugar al otro: “Tenemos un carro en el que cogen dos cabezas, así que, cuando bajamos novillas próximas al parto de la otra nave, subimos de esta a las pequeñas”, detalla José Antonio.
A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las ganaderías de la cornisa cantábrica, en Casa do Pintor producen más forrajes de los que sus animales son capaces de consumir. Tienen 51 hectáreas declaradas en la PAC y este año alquilaron otras 14 a una explotación vecina que echó el cierre. También reconocen un cierto privilegio en cuanto al tamaño de las parcelas en comparación con la tónica habitual en la zona, pues casi todas sus fincas superan la hectárea y tienen buen acceso. Los cultivos principales son el maíz y la hierba. Hasta ahora hacían rotación entre ambos, pero con la ampliación de superficie ya no les va a resultar necesaria esta práctica y este año las tierras del maíz –alrededor de 24 ha– quedarán a barbecho. Muestra de esta abundancia de forrajes es que el primer corte de hierba de esta campaña lo han vendido a otras granjas limítrofes, ya que su ganado aún está comiendo el silo de 2017. “Tenemos tres silos y deberíamos construir otros tantos para poder almacenar todo el forraje que se produce”, explica José Antonio.
50 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_naGranxa_CasadoPintor_castelan.indd 50
10/5/19 12:30
Siempre Siempre Siempreun un un paso paso delante delante en en la la Siempre Siempre Siempreun un un paso paso delante delante en en la la alimentación alimentación alimentación de de los terneros terneros alimentación alimentación alimentación de de los terneros terneros Una tetina Limpieza del tubo Una tetina Limpieza siempre limpia flexible hastadellatubo tetina siempre limpia flexible hasta la tetina
Cierre rápido Cierre rápido de la tetina de la tetina
Aún Aún Aún más más más volumen volumen volumen Aún Aún Aún más más más volumen volumen volumen
Iluminación led Iluminación de la tetinaled de la tetina
Apta Apta Apta para para para terreno terreno terreno Apta Apta Apta para para para terreno terreno terreno
Limpieza Limpieza a 65 °C a 65 °C
Bandeja para para flBandeja ema limpiada flema limpiada
El alimento siempre El alimento acabado de siempre mezclar acabado de mezclar
Posición para Posiciónnatural para beber beber natural
Limpieza Limpieza automática automática automática Limpieza Limpieza automática automática automática
¿Oscuridad? ¿Oscuridad? ¿Oscuridad?–– ningún ningún ningúnproblema problema problema ¿Oscuridad? ¿Oscuridad? ¿Oscuridad?–– ningún ningún ningúnproblema problema problema
Abatible para Abatible para retirar el estiércol retirar el estiércol
Manejo Manejo intuitivo intuitivo Manejo Manejo intuitivo intuitivo
e n e i g i h e giene d r a d n tá dar de hdioras s e o v e Nu vo estmánamanta oras Nueen las amamanictaasd automát s s a l n e a omnnátttoiocrar ddeell www.holm-laue.com www.holm-laue.com ¡¡¡DDDeeell iiannuvvt ee ttoorhrhdede!e!ell Pasteurizador Pasteurizador Pasteurizador
Pasteurizador Pasteurizador Pasteurizador
Radiocontrol Radiocontrol Radiocontrol remotor remotor remotor Radiocontrol Radiocontrol Radiocontrol remotor remotor remotor
Delegado Miguel Sá: 00351919028774
Bastidor Bastidor Bastidorseguro seguro seguro de de de44ruedas ruedas Bastidor Bastidor Bastidorseguro seguro seguro de de de44ruedas ruedas
Dosifi Dosifi Dosificación cación cación sencilla sencilla sencilla Dosifi Dosifi Dosificación cación cación sencilla sencilla sencilla
vveennlleecc
lTeléfono: lxiininddee+351 - 919 028 !774 eea•a x D D www.holm-laue.com www.holm-laue.com www.holm-laue.com ¡¡¡D Moorweg 6 • 24784 Westerrönfeld, Alemania • Correo electrónico: info@holm-laue.de te tta ! e e h h c c e e l l e x xii dde www.holm-laue.com www.holm-laue.com www.holm-laue.com a Moorweg Westerrönfeld, Alemania Teléfono: +351 919626028 028983 774043 Correo electrónico: info@holm-laue.de Moorweg Moorweg Moorweg 66 •6 24784 6 • •24784 • 24784 24784 Westerrönfeld, Westerrönfeld, Westerrönfeld, Alemania Alemania Teléfono: ••Teléfono: Teléfono: +351 +351 -Frior --919 919 919 028 028 774 774 •••Correo Correo Correo electrónico: electrónico: electrónico: info@holm-laue.de info@holm-laue.de info@holm-laue.de Delegado: Miguel Sá (00351919028774) - •a Distribuido por: (981774500) Cosmolabor (00351964139487) ttt•a Cosmolabor: +351 964 139 487 •Alemania Parrondo Cabornero: 0034 • /Luciano Fernández: 0034 626 983 049
Jesmi: 0034 677 72 96 30 • Alberto Disega: 0034 670 286 215 • Albaitaritza: 0034 948 50 03 43 • Trivic: 0034 938 86 62 99
Moorweg Moorweg Moorweg 66 • 24784 6 • 24784 • 24784 Westerrönfeld, Westerrönfeld, Westerrönfeld, Alemania Alemania Alemania•- •Teléfono: •Teléfono: Teléfono:+351 +351 -919 919 919028 028 028774 774••Correo Correo Correo electrónico: electrónico: electrónico: info@holm-laue.de info@holm-laue.de info@holm-laue.de Delegado: Miguel Sá (00351919028774) Distribuido por:-Frior (981774500) / Cosmolabor (00351964139487) pub_holm_laue_castelan.indd 51
15/5/19 22:43
EN LA GRANJA
DESDE HACE TRES AÑOS ESTÁN EXPERIMENTANDO CON LA ALFALFA EN UNA FINCA DE CASI DOS HECTÁREAS
Los recién nacidos permanecen en boxes individuales los primeros días y luego los agrupan de dos en dos
LA ALIMENTACIÓN, CLAVE PARA EVITAR PROBLEMAS
En la nave de la recría tienen cubículos de goma
Este ganadero lucense es un férreo defensor del cultivo de maíz: “La gente dice que es muy caro, pero mi filosofía es que es mucho más barato que la hierba, ya que recoges más kilos en menos tiempo, con menos trabajos y menos dolores de cabeza a la hora de ensilar. Aquí tanto tenemos tres días buenos como llueve una semana, entonces la hierba o se pasa o no se pasa y el maíz tiene otro trabajo. Los costes para obtener un kilo de materia seca son los mismos y estás recogiendo mucha más calidad con el maíz que con el pastizal”. En el caso de la hierba, en una parte siembran raigrás y en otra, una mezcla forrajera muy alta en tréboles, porque “lo más costoso en una explotación –dice– es la proteína, que viene a través de la soja del pienso, así que estamos intentando producir la máxima proteína aquí para evitar subidas de coste en el pienso”.
Desde hace tres años están experimentando con la alfalfa en una finca de casi dos hectáreas. Están haciendo cuatro cortes al año: dos los meten en el silo de hierba y con los otros dos hacen rulos, que en breve destinarán a la ración de las novillas. Este año también van a sembrar trigo en unas 6-7 hectáreas con la intención de generar paja para la paridera y para las camas de las terneras pequeñas, ya que la que comen los animales la seguirán comprando. Las labores agrícolas las hacen ellos, excepto la siembra del maíz y el picado de los forrajes, que contratan a una empresa de servicios. Hubo una época en la que José Antonio salía para sacar provecho a sus máquinas, pero hoy en día el volumen de trabajo ha aumentado y prefiere ocuparse únicamente de sus tierras.
Para las vacas en ordeño elaboran una ración que procuran que se mantenga lo más uniforme posible a lo largo del año y que lleva 32 kg de silo de maíz, 6,5 kg de silo de hierba, 2 kg de paja y 11 kg de pienso. La paja se incorporó hace poco, debido a que hubo problemas de digestibilidad excesiva en el silo que están comiendo. “Las vacas lo expulsaban igual que lo comían y empezamos a notar problemas en la sala de ordeño, caída en las calidades, en la condición corporal...”, relata el ganadero. Después de poner la situación en conocimiento del nutrólogo, llegaron a la conclusión de que el alimento pasaba muy rápido por el rumen y hubo que frenarlo con paja. José Antonio mantiene que en los forrajes está la clave para evitar problemas en el establo y dice que su rutina diaria es ordeñar, mirar animales y mirar los silos. “Últimamente está muy de moda el tema del bienestar, pero si la alimentación entra sana, olvídate, que no vas a tener mamitis”, asegura. La fusión trajo consigo algunos tropiezos de fertilidad que los obligaron a hacer pequeños ajustes en la ración. “Las vacas de la otra granja venían de ración seca y se resintieron al cambio, así que hubo que hacérsela más apetecible subiendo la cantidad de maíz y modificando algún condimento de sabor en el pienso”, expresa.
52 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_naGranxa_CasadoPintor_castelan.indd 52
14/5/19 12:44
Pol.industrial Pedrapartida, parcela 17, 15316 Coirós • Tlf: 981.77.45.00 Rúa da Feira 13, 15680 Ordes • Tlf: 981.68.21.95 • E-mail: frior@frior.com
EL RENDIMIENTO LECHERO DEPENDE DEL BIENESTAR Y CONFORT DE LA VACA SCHURR cumple con todas las exigencias y necesidades de las vacas
•Mejor adaptación al cuerpo de la vaca. •Mayor superficie de limpieza y masaje. •Material del cepillo de larga duración, 100% nylon. •Cambia la rotación por sobrecarga. •Caja de cambios muy robusta. Sin mantenimiento. AHORA CON MOTOR DE BAJO CONSUMO. AHORRA HASTA UN 35%
Sistemas de ventilación y humidificación para establos
• Ventiladores especiales para el sector lácteo, tanto en establo como en sala de ordeño. • Con una alta circulación de aire (48.500 m3/h)
vp010_anuncio_frior.indd 53
14/5/19 10:46
EN LA GRANJA
La paridera está en la nave de producción y comparte espacio con la enfermería
Prestan mucha atención a la conservación de los forrajes
SIEMPRE INTENTARON EMPLEAR LA MENOR CANTIDAD POSIBLE DE ANTIBIÓTICOS Y LLEVAN MUCHO TIEMPO APOSTANDO POR EL SECADO SELECTIVO
El servicio de carro mezclador se lo presta la cooperativa Aira, de la que son socios. La ración de producción la hacen a diario, mientras que la de las novillas la elaboran cada dos días y la de las secas la hacen a diario en verano y cada dos días en invierno. La ración de las vacas secas incluye, para cada dos días, 30 kg de silo de hierba, 12 kg de hierba seca y 3 kg de pienso; para las novillas desde los ocho meses hasta el parto mezclan 40 kg de silo de hierba, 7 kg de paja y 3 kg de pienso, también para cada dos días. Próximamente, la ración de las novillas va a sufrir cambios derivados de la inminente incorporación de la alfalfa. “Estamos a la espera de las analíticas del nutrólogo para saber la cantidad que les tenemos que dar. No la metemos en la ración de leche porque en principio no nos llegaría para todo el año; por no andar cambiando las raciones, decidimos destinarla a las novillas”, manifiesta.
DATOS REPRODUCTIVOS Tienen una proporción de recría muy alta, pero también están llevando a cabo una política de desvieje muy activa. La media de edad actual de las frisonas en producción es de 50,4 meses y el número medio de partos de las que eliminaron el último año, de 3,3.
La edad al primer parto asciende a 28,52 meses. “Está un poco alta, porque estamos saliendo de un proceso de fusión y hubo problemas en la recría y en la reproducción”, reconoce José Antonio. Para reducirla, una de las metas que se han fijado es la de practicarles la primera inseminación entre los 14 y los 15 meses. La media de dosis seminales por preñez es de 1,3 en las novillas y de 2,4 en las vacas. Motivados por este percance reproductivo tomaron la decisión de instalar un programa informático de detección de celos a través de podómetros que miden la actividad de los animales. “Hay veces que el programa marca en celo vacas silenciosas a las que no les notamos nada, llamamos al veterinario para que las mire y, efectivamente, nos confirma que están para inseminar. Es ahí donde vemos que funciona”, atestigua. El programa analiza, además, la conductividad de la leche y su temperatura para detectar procesos de mamitis. Asimismo, cuando el animal acude a la sala de ordeño mide sus niveles de producción. “La informatización de los datos es una gran ayuda para el ganadero, pero son datos que tú tienes que analizar en la oficina”, sentencia. Con esta herramienta evitan el uso abusivo de medicamentos, porque anticipa el diagnóstico de muchas patologías que de este modo solucio-
nan con un tratamiento más liviano y más barato. A este respecto, afirma que siempre intentaron emplear la menor cantidad posible de antibióticos y que llevan mucho tiempo apostando por el secado selectivo. Los resultados los respaldan, ya que el recuento celular medio se mueve alrededor de las 195.000 cél./ml. A las vacas de alta producción les retrasan la primera inseminación tras el parto hasta los 90-100 días para evitar que lleguen al final de la lactación con mucha leche, lo que les supondría un problema de manejo en el secado y también más estrés para ellas. El intervalo medio entre partos es de 387 días, con 178 DEL.
OBJETIVOS GENÉTICOS En el ámbito genético seleccionan con la premisa de conseguir leche, grasa y proteína; a mayores, si pueden progresar en patas y tipo, mejor. El ICO medio del rebaño es de 2.213 puntos y la calificación morfológica, de 78,21. En las novillas y vacas de primer parto emplean semen sexado hasta la segunda inseminación. Xenética Fontao es su principal proveedor, aunque una parte del semen sexado procede de otra casa comercial que trabaja con toros extranjeros. Para hacer los apareamientos siguen las recomendaciones que les dan los técnicos de Africor Lugo.
54 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_naGranxa_CasadoPintor_castelan.indd 54
13/5/19 16:58
Imparable.
Únicamente quien se mantiene en movimiento y se sigue desarrollando, es capaz de mantener su posición líder. Por lo tanto 40.000 picadoras fabricadas no es motivo para relajarse, sino nuestra motivación para facilitarle el trabajo también en el futuro. Porque lo que realmente importa es usted.
La JAGUAR marca las pautas.
Eficiencia y concepto de transmisión.
Fiabilidad.
Acondicionado del material de cosecha.
• DYNAMIC POWER: Ahorro de hasta un 10% de diésel.
• Tecnología y componentes madurados.
• SHREDLAGE® CORN CRACKER original. Hasta un litro más de rendimiento lácteo diario con un alimento mejor acondicionado.
• Concepto de transmisión como mínimo un 5% más eficiente que la competencia.
• Paquete de equipamiento PREMIUM LINE. Aguanta 3.000 horas. Garantizado. • CLAAS SERVICE en el mundo entero, ¡también de noche!
40000jaguar.claas.com vp010_claas_ok.indd 55
14/5/19 10:12
EN LA GRANJA El primer corte de hierba de este año lo vendieron a otras ganaderías de la zona
DESPUÉS DE FUSIONARSE DECIDIERON MANTENER EL DOBLE COMPRADOR Y ENTREGARLE EL 50 % DE LA LECHE A CADA UNO
Tienen cuatro fosas de purín, tres en Guntín y una en la nave de la recría en Lugo, con una capacidad total que supera los tres millones de litros
Cabe puntualizar que las hembras a partir del tercer parto las inseminan casi siempre con semen de razas cárnicas para, posteriormente, cebar y vender los terneros. En la actualidad se decantan por la raza Angus.
VENTA DE LA LECHE A DOS BANDAS Cuando trabajaban de forma independiente, José Antonio le vendía la leche a Lactalis y Carlos, a Reny Picot. Después de fusionarse decidieron mantener el doble comprador y entregarle la mitad de la materia prima a cada uno. “Con este sistema estamos perdiendo entre medio céntimo y un céntimo de prima por cantidad, pero tú imagina que pase antibiótico
para el tanque, solo te penalizaría en una industria”, argumenta José Antonio. Cada día les recoge la leche una industria y, por ahora, evitaron tener que comprar un tanque más grande. Esta es otra de las razones por las que siguen trabajando con dos empresas. En cuanto al precio de la leche, una de las industrias se la está pagando a 0,31 €/kg + calidades + IVA y la otra, a 0,29 €/kg + una prima resultante de una fórmula indexada + calidades + IVA. “La diferencia es mínima, una paga más las calidades y la otra las paga menos, pero luego tú vas a ver el precio final e iguales no son, pero casi”, declara el productor lucense.
PLANES FUTUROS Su proyecto más inmediato es reformar la nave de las vacas secas. Le colocarán techo de panel sándwich y harán cubículos que llenarán de serrín para mejorar el confort de los animales. Seguramente acondicionen una parte con cama caliente para trasladar allí la paridera y destinen una parte para meter un lote de 20-25 primíparas a fin de aligerar la población en el otro establo y no tener que deshacerse de tantas cabezas. A largo plazo, su idea es hacer otra nave que les permita doblar la producción y aprovechar todo su potencial forrajero. “Gracias a Dios tenemos superficie y forraje, y es una pena no aprovechar todo esto, pero sin desmadrarse tampoco”, concluye.
56 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_naGranxa_CasadoPintor_castelan.indd 56
13/5/19 16:59
vp010_publirreportaxe_lely_castelan_ok.indd 57
14/5/19 17:10
vp010_publirreportaxe_lely_castelan_ok.indd 58
14/5/19 17:11
vp010_publirreportaxe_lely_castelan_ok.indd 59
14/5/19 17:12
Z O N A W E L FA R E
Análisis comparativo del bienestar en explotaciones de vacuno lechero en Galicia ¿El bienestar animal favorece el rendimiento en las granjas de vacuno? En este artículo damos respuesta a esta pregunta, que fue la base del estudio que llevamos a cabo con el fin de valorar su impacto en la producción láctea en las ganaderías gallegas. A. Bugueiro1, F.J. Diéguez1, E. Yus2, R. Fouz3 Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias y Anatomía y Producción Animal, Facultad de Veterinaria de Lugo, Universidad de Santiago de Compostela 2 Área de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo, Universidad de Santiago de Compostela 3 Africor Lugo
1
T
eniendo en cuenta que los consumidores están cada vez más preocupados de cómo se producen los alimentos que consumen, tanto en materia de seguridad ali-
mentaria como en bienestar animal, además de que las nuevas normativas que se empiezan a aplicar en este ámbito son cada vez más estrictas, es necesario concienciar a los ganaderos
de cómo el bienestar animal debe influir en la forma de producir leche y de cómo lo que en principio puede ser visto como una obligación más, puede redundar en un incremento de la rentabilidad de las explotaciones.
DESARROLLO DEL ESTUDIO El área del estudio escogida fue Galicia, por ser la comunidad autónoma con mayor número de ganaderías lácteas en España, que representa aproximadamente el 55 % de las explotaciones totales y donde el sector lácteo es protagonista entre las industrias agroalimentarias; así mismo, en Galicia se localiza el 40 % de leche producida en España, lo que representa casi el 2 % de la producción láctea total de la Unión Europea. El presente estudio se llevó a cabo en 31 explotaciones seleccionadas aleatoriamente en las provincias de A Coruña y Lugo, donde las explotaciones lácteas son más numerosas, que en su totalidad criaban la raza Holstein-Frisona y eran de estabulación libre. La media de número de cabezas por explotación fue de 61 vacas en lactación. Las medidas que se tomaron en los animales fueron las indicadas en el Protocolo Welfare Quality® (tabla 1).
60 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_zonaWelfare_benestar_castelan.indd 60
13/5/19 12:51
Z O N A W E L FA R E
• Ausencia de hambre prolongada: se valoró por la condición corporal. • Confort en el descanso: para valorar si los animales descansaban adecuadamente, se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: 1. El tiempo necesario para tumbarse 2. El golpeo de los animales con materiales del cubículo al tumbarse 3. El número de animales tumbados total o parcialmente fuera del área de descanso 4. La limpieza de ubres, flancos y patas • Libertad de movimientos: valorada por el tipo de explotación, ya sea estabulación libre o trabada, y por si tienen acceso a pasto o no. • Ausencia de lesiones: se evaluaron la gravedad de las cojeras, alteraciones en la piel (calvas) y el tegumento. • Ausencia de enfermedad: los síntomas a valorar son los que pueden indicar una patología, como son tos y secreción nasal, secreción ocular, dificultad respiratoria, diarreas, secreción vulvar, recuento de células somáticas en leche individual, mortalidad, distocias y vacas tiradas. • Ausencia de dolor en procesos de manejo: valorado en el desmochado/descornado y en el corte de colas. • Manifestación de comportamientos sociales anormales o agonísticos, como son los desplazamientos forzados, los cabezazos, las peleas y/o las persecuciones. • Manifestación de otros comportamientos naturales: valorada al realizar pastoreo, entendiendo que es esencial para el comportamiento natural del animal. • Manejo adecuado: indicador conocido como “distancia de huida”, que sería la medida que marca la relación entre las personas y las vacas. • Evaluación del comportamiento cualitativo: a través de ella se entiende que los animales pueden mostrar emociones que pueden ser medidas mediante un método práctico y fiable.
Es muy común en las ganaderías ver vacas que se tumban fuera de las camas
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 61
vp010_zonaWelfare_benestar_castelan.indd 61
13/5/19 12:51
Z O N A W E L FA R E
Tabla 1. Principios, criterios y medidas que describe el Protocolo Welfare Quality® para vacuno de leche Principio
Criterio
Medidas en granja
Ausencia de hambre prolongada
Condición corporal
Ausencia de sed prolongada
Suministro de agua, limpieza de bebederos, flujo de agua, funcionamiento de los bebederos
Confort en el descanso
Tiempo necesario para el descanso, golpeo de los animales con el equipamiento al tumbarse, animales tumbados total o parcialmente fuera del área de descaso, limpieza de ubres, flancos y patas
Confort térmico
No se han desarrollado todavía para vacuno lechero
Libertad de movimientos
Presencia de inmovilización, acceso a zonas de descanso exteriores o a pastos
Ausencia de lesiones
Cojeras, alteraciones en la piel (calvas)
Ausencia de enfermedad
Tos, secreción nasal, secreción ocular, dificultad respiratoria, diarreas, secreción vulvar, RCS en leche, mortalidad, distocias, vacas tiradas
Manifestación de comportamientos sociales normales
Comportamientos agresivos
Manifestación de otros comportamientos normales
Pastoreo
Manejo adecuado
Distancia de huida
Estado emocional positivo
Evaluación del comportamiento cualitativo
Buena alimentación
Entorno adecuado
Buena salud
Comportamiento adecuado
El pastoreo es positivo para que la vaca pueda desarrollar el comportamiento natural de su especie y para que sufra menos estrés si se realiza adecuadamente
Así mismo, y una vez realizadas las mediciones en el animal, se procedió al chequeo de cada bebedero que había en el establo, donde se valoraron la limpieza y el funcionamiento. Además, se le realizó una pequeña encuesta directa al ganadero o responsable de la explotación mediante un cuestionario, para obtener la siguiente información detallada: • Promedio anual del número de animales. • Pastoreo: si es positivo o negativo y si se realiza en el pasto o en un área recreativa exterior.
• Corte de colas: se contabiliza que en una granja se lleva a cabo cuando existe al menos un 15 % de los animales a los que se les realiza. • Descornado o desmochado: se contabiliza que en una granja se realiza cuando existe, por lo menos, un quince por ciento de los animales. Se anotó el método de realización: por tratamiento químico (normalmente pasta cáustica) o térmico (con pistola de termo-cauterización), si se realiza con la aplicación de anestésicos o analgésicos y a qué edad.
• Número de animales con distocia en el último año. • Número de vacas tiradas en el último año. • Porcentaje de mortalidad en el último año. Posteriormente, el análisis de los datos se llevó a cabo en la Facultad de Veterinaria de Lugo. Para ello se obtuvo una puntuación de bienestar animal en cada granja y se compararon con los datos productivos (a 305 días en lactación) y reproductivos (intervalo parto-inseminación fecundante) facilitados por Africor Lugo.
62 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_zonaWelfare_benestar_castelan.indd 62
13/5/19 12:52
Z O N A W E L FA R E
EL ACCESO LIBRE A LA COMIDA PARA LAS VACAS ES REALMENTE IMPORTANTE PARA SU PRODUCCIÓN LÁCTEA
PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Los resultados obtenidos en cuanto a bienestar animal por Welfare Quality® y sus correspondientes medias se pueden consultar en la tabla 2. Como se puede observar, solo se pueden calificar las granjas estudiadas como “aceptables” en términos de bienestar, lo que deja un amplio margen de mejora, sobre todo en lo que respecta al manejo de los animales y a su comportamiento.
Tabla 2. Media obtenida en cada uno de los principios y criterios de las 31 explotaciones de vacuno lechero estudiadas Principio de bienestara
Media
Buena alimentación
47,8
Entorno adecuado
Buena salud
Comportamiento adecuado
Criterio de bienestara Ausencia de hambre prolongada
44,7
Ausencia de sed prolongada
72,7
Confort en el descanso
44,4
Facilidad de movimientos
100
Ausencia de lesiones
52,4
Ausencia de enfermedad
52,2
Ausencia de dolor producida por el manejo
24,5
Expresión de comportamiento social
0,7
Expresión de otros comportamientos
6,5
Buena relación humano-animal
38,5
Estado emocional positivo
23,8
65,0
34,3
11,1
Los principios y criterios de bienestar están expresados en valores de 0 a 100, donde 0 corresponde a la peor situación, 50 a una aceptable y 100 a la mejor situación a
La comparación de la producción láctea y los valores de bienestar nos indicaron que la media de la producción a 305 días de lactación estaba relacionada con el criterio de bienestar definido por el Welfare Quality como “ausencia de hambre prolongada”. Esto significa que cada punto
que aumenta la puntuación en este criterio crece 22,33 kg la producción. Al evaluar el principio de buena alimentación, se observó que cada punto de mejora para este principio lograría un aumento de 26,49 kg en la media a 305 días de producción láctea.
El Protocolo Welfare Quality® aplicado en este estudio valora la buena alimentación midiendo la condición corporal. La relación entre esta y la producción de leche ya ha sido comprobada en diversos estudios. El acceso libre a la comida para las vacas es realmente importante para su producción láctea. Para los indicadores de valores reproductivos, también se vio afectado el intervalo parto-inseminación fecundante en relación a los resultados de bienestar; así, cada 10 unidades de aumento para los criterios de “ausencia de dolor por manejo” “expresión de comportamiento social” y “ausencia de lesiones” harían decrecer el intervalo parto-inseminación fecundante, en 1,77 y 0,80 y 0,29 días, respectivamente. Además, se comprobó que también se ve afectado por los principios de “comportamiento adecuado” y “buena salud”, de tal modo que descendía el intervalo parto-inseminación fecundante 0,53 días para un comportamiento apropiado y 1,08 días para una buena salud.
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 63
vp010_zonaWelfare_benestar_castelan.indd 63
14/5/19 12:51
Z O N A W E L FA R E
EL DESCORNADO DEBE LLEVARSE A CABO UNIFORME EN TODA LA EXPLOTACIÓN
Los procedimientos dolorosos de manejo que se dan en ganado vacuno se pueden resumir en dos: descornado o desmochado y corte de colas. Este último está prohibido en Galicia y en ninguna de las explotaciones estudiadas se llevaba a cabo; sin embargo, el descornado/desmochado sí que es un procedimiento común y en general se realiza sin anestesia ni analgesia. Es cierto que la relación directa observada entre desmochado con dolor y el incremento del intervalo parto-inseminación fecundante es completamente inesperada y podría estar justificada por otras relaciones indirectas que habría que determinar en futuras investigaciones. Es lógico que el criterio “ausencia de lesiones” esté relacionado con los valores reproductivos, puesto que incluye las cojeras. Los animales que padecen dolor o cojeras no mostrarán tan bien los celos como el resto y, por lo tanto, no se inseminarán en el tiempo adecuado. En lo referente al comportamiento, es cierto que las explotaciones en Galicia tradicionalmente han enfocado sus instalaciones a mayores ni-
Estos resultados tienen especial importancia para el punto de vista del productor en el bienestar animal, pues queda comprobado que mejores niveles de bienestar animal ayudarán a mantener explotaciones más productivas.
CONCLUSIONES Los resultados aquí expuestos indican que hay muchos campos en los que se puede mejorar el bienestar animal en Galicia, especialmente en lo relacionado con el comportamiento, la salud y el descornado; sería importante reforzar los planes sanitarios e incluir anestesia y analgesia en el protocolo de descornado. Como se ha comprobado, no hay ningún valor de bienestar animal medido en este estudio que no favorezca los valores productivos y reproductivos. Unas pocas mejoras para mantener un alto grado de bienestar en las explotaciones de vacuno lechero favorecerá un alto y eficiente nivel productivo, puesto que reducirá la incidencia de lesiones y enfermedades. A parte de ello, tendrá un valor añadido de cara al consumidor y para competir en un mercado global, manteniéndose frente a importaciones de países con peores estándares de bienestar.
BIBLIOGRAFÍA Los lectores pueden contactar con la primera autora del artículo a través de su e-mail: ana.bugueiro.domingo@usc.es.
Ejemplo de mal manejo de descornado
veles productivos (como cubículos o pasillos de alimentación), sin evaluar un diseño adecuado a la expresión de comportamientos de la especie bovina. En este estudio se pudo comprobar que promover las interacciones entre los animales favorecerá su reproducción. Así, por ejemplo, en las ganaderías de estabulación libre, no se suele realizar pastoreo, cuando está comprobado que las peleas o comportamientos agonísticos se dan más frecuentemente cuando no se pastorea. En las granjas que se analizaron en este estudio solo cuatro realizaban pastoreo, cuando este sería muy positivo para el comportamiento de los animales y, por lo tanto, para su favorable reproducción. 64 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_zonaWelfare_benestar_castelan.indd 64
14/5/19 14:20
Para restablecer la función ruminal
PANSENSTARTER
MEJOR
preparación
MAYOR
producción
Estimula el apetito Ayuda a prevenir cetosis Mejora la producción Aumenta la rentabilidad Consulta con tu veterinario Sin título-3 65
14/5/19 9:54
Para restablecer la función ruminal
NOS AYUDA A PREVENIR PROBLEMAS DE CETOSIS Y, DE ESTA FORMA, EL ANIMAL TENDRÁ UN PICO DE PRODUCCIÓN MÁS ALTO CARMEN CASTELLA
Marketing Manager Animales de Producción Virbac España
¿Qué es Energan Pansenstarter?
¿Cuál es su principal objetivo?
Es un reconstituyente en pasta oral para ayudar a restablecer la función ruminal y prevenir cetosis en bovino, ovino y caprino.
Su fin último es ayudar a prevenir las cetosis con la estimulación del apetito y el mantenimiento de la función ruminal. En consecuencia, otro objetivo es evitar las pérdidas de producción.
¿Cuál es su composición? Contiene propionato cálcico, propilenglicol, levadura de cerveza y extracto de raíz de genciana.
¿Ante qué sintomatologías lo podemos utilizar? Siempre que se observen signos de anorexia o disminución de la función ruminal (endotoxemia, septi-
DOSIFICACIÓN RECOMENDADA Vacuno adulto
1 tubo diario de 2 a 4 días*
Vacuno joven
1/2 tubo diario de 2 a 4 días*
Ovejas y cabras
1/2 tubo diario de 2 a 4 días*
*La administración de la dosis puede llevarse a cabo 1 o 2 veces al día (dividiendo la dosis).
vp10_publicidade_virbac_cast.indd 66
15/5/19 13:48
cemia, reticulitis, etc.). Además, de forma preventiva, en el posparto en general y como complemento del tratamiento de cetosis, hipocalcemia u otros trastornos metabólicos; en partos difíciles (distocia); en afecciones dolorosas, tales como enfermedades de las pezuñas; en recuperaciones quirúrgicas (desplazamiento del abomaso), o ante cambios en la nutrición. ¿Cómo actúa Energan Pansenstarter? Su efecto lo podemos definir a diferentes niveles. En el rumen proporciona un efecto estabilizador del pH, evita la aparición prolongada de pH por debajo de 5,5 y estimula la microbiota ruminal. Además, incrementa el apetito asegurando la digestión apropiada del forraje y la síntesis de nutrientes necesarios para el metabolismo y la producción de leche y proporciona un efecto positivo en la prevención del desarrollo de acidosis metabólica y cuerpos cetónicos. ¿Qué beneficios aporta?
¿Por qué recomendaría este producto?
Cada uno de sus componentes proporciona unos beneficios concretos:
Porque la mayoría de los animales de alta producción precisan medidas de soporte individuales al inicio de la lactación para ayudarles a superar este periodo de balance de energía negativo y evitar, de esta manera, su sensibilidad a la hipercetonemia y otros problemas del puerperio.
•
El propilenglicol y el propionato cálcico aumentan la concentración de glucosa y disminuyen la concentración de cuerpos cetónicos en sangre como el BHB, además de facilitarnos un aporte extra de calcio que ayuda a superar la hipocalcemia y la hipomotilidad intestinal.
•
La levadura de cerveza estimula la microbiota ruminal con su aporte de aminoácidos, vitamina B y minerales traza.
•
La raíz de genciana incrementa el apetito y facilita la digestión.
Quiero recordar también que un balance energético negativo, que provoque cetosis tanto clínica como subclínica, repercute en la reproducción del animal, por lo que si este tiene un aporte energético adecuado, tendrá una mayor tasa de gestación.
En conjunto, podemos decir que Energan Pansenstarter nos ayuda a prevenir problemas de cetosis y, de esta forma, el animal tendrá un pico de producción más alto. ¿Cómo debe administrarse? Para administrarlo debe insertarse el tubo en el dispensador de pasta, colocarlo en la boca del animal, a la altura de los dientes delanteros, y vaciar la pasta al mismo tiempo que notamos los movimientos de deglución del animal. ¿Exige algún tipo protocolo de manejo para el ganadero? Aunque es un producto que no precisa prescripción veterinaria, nosotros siempre recomendamos consultar con el veterinario antes de su utilización.
Servicio de atención profesional Tel. 934 735 842 Virbac España S.A. Àngel Guimerà, 179-181 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona) es.virbac.com
vp10_publicidade_virbac_cast.indd 67
15/5/19 13:49
ESPECIAL: MAMITIS
La influencia del tratamiento de la mastitis con inmunoterapia sobre los principales índices reproductivos en vacas de leche En este trabajo nos centramos en el sistema inmune, la mamitis y los efectos de la inmunoterapia sobre los parámetros reproductivos con base en el análisis llevado a cabo en una explotación de ochenta vacas de leche de raza Holstein, en la cual se administró un tratamiento con Fortinmune Bov en el momento de la inseminación. Belén Guerreiro Lamazares1, Sergio R. Pedrouzo2, Gabriel Moyano2 1 Servicio de Reproducción, Seragro S. Coop. Galega 2 Laboratorios Ovejero
E
l sistema reproductivo está influido directa e indirectamente por múltiples factores. La reproducción implica gran cantidad de sistemas y estados fisiológicos que pueden verse afectados por estados y afecciones de otros sistemas: digestivo, respiratorio, mamario, etc. La mamitis está relacionada de manera directa con disminuciones
de la eficiencia reproductiva. En la bibliografía se ha relacionado con una reducción de la fertilidad (1), con mayores intervalos entre estros y diestros más cortos (2,3,4), con un incremento de los periodos de retorno al estro y menor eficiencia de la primera inseminación (5). Además, las tasas de concepción y de preñez fueron más bajas en las vacas con infección mamaria, lo que indica un efecto sobre el desarrollo de ovocitos y embriones (6). Durante una infección tanto clínica como subclínica de la glándula mamaria, existe un aumento en
la cantidad de leucocitos en circulación, lo que produce un aumento de citoquinas proinflamatorias (7). Estas citoquinas pueden afectar a la composición del líquido folicular y al desarrollo de ovocitos durante el crecimiento folicular (8). Los estudios han demostrado los efectos negativos directos de la mastitis subclínica en la calidad de los ovocitos y en las células de la granulosa y en el crecimiento folicular. La modulación del sistema inmune mediante el uso de inmunoterapia es una alternativa real para el
68 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_ especialMamite_ovejero_castelan.indd 68
9/5/19 19:55
ESPECIAL: MAMITIS
tratamiento de mamitis tanto clínica como subclínica. El incremento de la eficacia de la respuesta celular mediante la administración de Fortinmune Bov permite reducir la sintomatología de mamitis, disminuyendo los recuentos de células
LA MODULACIÓN DEL SISTEMA INMUNE MEDIANTE EL USO DE INMUNOTERAPIA ES UNA ALTERNATIVA REAL PARA EL TRATAMIENTO DE MAMITIS
somáticas. Este efecto está mediado por el control de los niveles de citoquinas proinflamatorias. Estas citoquinas se liberan sistémicamente al ser administrado el tratamiento y llegan a la ubre modulando la respuesta inmune Th1 (gráfica 1).
Gráfica 1. Niveles medios de IL12 e IL10 en leche posteriores a la administración de un tratamiento de Fortinmune Bov según las indicaciones del producto 90 70 60 Media IL 12
50 40
Media IL 10
30
9 8
na ma Se
na ma Se
na
7
6
ma Se
ma
na
5 Se
na
na
4
ma Se
ma Se
na
2 na
ma Se
ma Se
na ma Se
3
20 10 0
1
Concentración (pg/ml)
80
DOS POSIBILIDADES EN HIGIENE DE PEZONES UN MISMO PRINCIPIO ACTIVO:
DIÓXIDO DE CLORO · Calidad cosmética asegurada por sus altas concentraciones de dermoprotectores sumados a la acción del ALOE VERA · Alto rendimiento, menor consumo · Acción ahuyentadora de moscas · Disponible en envases fáciles de mezclar y manejar (16+4, 8+2, 4+1) · La mezcla permanece activa tres semanas
Lactox Alta eficacia a un coste óptimo.
Oxilact
Máxima eficacia debido a la más alta concentración de principios activos.
Higiene integrada respetuosa con el medio ambiente
www.proquideza.com
Pol. Ind. Lalín 2000 Parcela C42/43 36500 Lalín (Pontevedra) España · Telf. (+34) 986 787 537 info@proquideza.com
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 69
vp010_ especialMamite_ovejero_castelan.indd 69
14/5/19 12:53
ESPECIAL: MAMITIS
SE OBSERVÓ UN AUMENTO DE LA TASA DE FERTILIDAD DEL 8 % EN 2017 Y DEL 7 % EN 2018 CON RESPECTO A LOS AÑOS ANTERIORES
Tabla 1. Índices reproductivos medios anuales recogidos en la explotación en el periodo de estudio Índices reproductivos medios anuales 80 % 70 % 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0% Tasa de fertilidad 2016
Tasa de preñez 2017
Para analizar la influencia del uso de inmunoterapia sobre los parámetros reproductivos se analizó la evolución de estos en una explotación de 80 vacas de leche de raza Holstein en la que se administró un tratamiento con Fortinmune Bov en el momento de la inseminación. El tratamiento buscaba reducir la prevalencia de mamitis subclínica y modular los niveles de citoquinas proinflamatorias con el objetivo de mejorar los índices reproductivos. La explotación, a pesar de presentar niveles medios de células somáticas en torno a las 150.000 células por ml, presentaba índices reproductivos por debajo de lo esperado empleando protocolos habituales de sincronización hormonal. En la explotación no se realizaron cambios significativos relacionados con estos índices. Para este trabajo se analizaron los datos reproductivos desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2018. Los datos fueron analizados mediante el análisis de la varianza (ANOVA) y test Post Hoc Tukey (SAS Institute Inc). El protocolo se comenzó a aplicar en diciembre de 2016. La explotación se organizaba en periodos de 21 días durante los cuales se recogen los siguientes datos: • susceptibilidad (número de animales potencialmente elegibles para inseminación)
Tasa detección de celos
2018
• celos (animales que salieron en celo y se inseminaron) • IA (inseminaciones artificiales realizadas) • gestantes (número de animales que quedaron gestantes) Además, se calcularon las siguientes tasas o índices: • tasa de detección de celos (número real de vacas que son inseminadas de una población de animales elegibles) • índice de fertilidad (número de gestaciones/número de inseminaciones) • índice de preñez (se obtiene multiplicando la tasa de detección de celos por la de fertilidad) Los resultados obtenidos se resumen en la tabla 1. Los recuentos de células somáticas y la producción media se mantuvieron en niveles similares y se observó una mejora generalizada en los índices reproductivos en ambos años de estudio. Se detectó un aumento de la tasa de fertilidad del 8 % el primer año (2017) y del 7 % el segundo año (2018) con respecto a los años anteriores. Estas diferencias contrastadas demuestran que la tasa de fertilidad aumentó de manera significativa (p<0,01) en estos años. Esta diferencia está explicada por el aumento de gestaciones de manera consecutiva en ambos años.
70 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_ especialMamite_ovejero_castelan.indd 70
9/5/19 19:55
Vaca Pinta_Promocion_Higiene_Gama Excellence_Mayo_10x21cm.pdf
1
10/5/19
13:46
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
vp010_delagro.indd 71
14/5/19 10:11
ESPECIAL: MAMITIS
LA INTRODUCCIÓN DE FORTINMUNE BOV INCREMENTÓ LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
En cuanto a la tasa de preñez se observó un aumento del 5 % el primer año y del 8 % el segundo año. Estos datos muestran un aumento significativo (p<0,01) de este índice durante estos años. Esta diferencia se basa principalmente en el aumento de la tasa de fertilidad, ya que el número de celos se mantuvo estable durante el primer año e incluso descendió en el segundo año. La tasa de detección de celos creció un 10 % en el segundo año, lo cual se explica por la disminución del número de animales susceptibles asociado a una disminución más leve del número de inseminaciones (2 %). Esto puede indicar que la mejora de los índices reproductivos disminuyó el número de animales no gestantes en la explotación y, por tanto, el número de animales repetidores candidatos a inseminar. En conclusión, la introducción del tratamiento de Fortinmune Bov coincidiendo con el momento de la inseminación está asociado a un incremento significativo de los índices reproductivos, índice de fertilidad y tasa de preñez. Esto puede ser explicado por el efecto modulador de la respuesta inmunitaria que controla los niveles de citoquinas proinflamatorias y reduce la sintomatología de la mamitis clínica y subclínica en el rebaño.
BIBLIOGRAFÍA
(1) D.A. Moore, J.S. Cullor, R.H. Bondurant, W.M. Sischo. Preliminary field evidence for the association of clinical mastitis with altered interestrus intervals in dairy cattle. Theriogenology, 35 (1991), pp. 258-265 (2) P.J. Hansen, P. Soto, R.P. Natzke. Mastitis and fertility in cattle - possible involvement of inflammation or immune activation in embryonic mortality. Am J Reprod Immunol, 51 (2004), pp. 294-301 (3) J.E.P. Santos, W.W. Thatcher, R.C. Chebel, R.L.A. Cerri, K.N. Galvão. The effect of embryonic death rates in cattle on the efficacy of estrus synchronization programs. Anim Reprod Sci, 82–83 (2004), pp. 513-535 (4) D.O. Maizon, P.A. Oltenacu, Y.T. Gröhn, R.L. Strawderman, U. Emanuelson. Effects of diseases on reproductive performance in Swedish Red and White dairy cattle. Prev Vet Med, 66 (2004), pp. 113-126 (5) Y. Lavon, E. Ezra, G. Leitner, D. Wolfenson. Association of conception rate with pattern and level of somatic cell count elevation relative to time of insemination in dairy cows. J Dairy Sci, 94 (2011), pp. 4538-4545 (6) S.H. Loeffler, M.J. de Vries, Y.H. Schukken. The effects of time of disease occurrence, milk yield, and body condition on fertility of dairy cows J Dairy Sci, 82 (1999), pp. 2589-2604 (7) J.L. Harman, Y.T. Gröhn, H.N. Erb, G. Casella. Event-time analysis of the effect of season of parturition, parity, and concurrent disease on parturition to conception interval in dairy cows. Am J Vet Res, 57 (1996), pp. 640-645 (8) S. Asaf, G. Leitner, O. Furman, Y. Lavon, D. Kalo, D. Wolfenson, et al. Effects of Escherichia coli-and Staphylococcus aureus-induced mastitis in lactating cows on oocyte developmental competence. Reproduction, 147 (2014), pp. 33-43
72 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_ especialMamite_ovejero_castelan.indd 72
9/5/19 19:56
Visítanos en ANEMBE Stand n.º 38
vp010_claas.indd 1
10/5/19 19:59
La efectividad de la línea de productos VALIANT siempre se ha mantenido muy por delante de la competencia.
Hoy la distancia se hace inalcanzable
La nueva generación de Dióxido de Cloro, con un poder germicida superior. Un color más vistoso, mejora la identificación de las vacas tratadas. Viscosidad mejorada, cobertura excepcional del pezón. Nueva fórmula, más suave con la piel del pezón.
vp190_gea.indd 74 2019.indd 2 Diptico Vaca Pinta Mayo
12/5/1911:55:12 12:55 10/05/2019
Diptico Vac
19 11:55:12
No admita imitaciones. Ningún producto puede compararse con el Nº 1 del mercado para producir ubres más duraderas y rentables, y más leche de calidad Mantener una buena rutina de ordeño y proteger su rebaño de bacterias dañinas es imprescindible para producir leche limpia y de gran calidad. Nuestra gama de productos Valiant para el cuidado de la ubre puede ayudarle a hacer precisamente eso, con un producto que se adecue a todas sus necesidades:
g
-Dippin
Post Valiant BARRIER Elimina rápidamente los gérmenes patógenos al contacto con el Dióxido de Cloro, penetrando en el canal del pezón y formando al mismo tiempo una película germicida sobre la piel que además hace de barrera física frente a bacterias, hongos y levaduras causantes de mastitis.
ping
ost Dip Pre y P
Valiant VERSATILE Despliega la misma acción germicida antes y después del ordeño, protegiendo los pezones con una limpieza rápida y desinfección efectiva. Dipping
PreValiant FOAM ULTRA Formulación única de Dióxido de Cloro diseñada para pre-dipping con espuma. La mezcla dura activa 21 días. ing
re-Dipp
P Valiant EVERYDAY Producto listo para usar, para pre y post ordeño. Combinación de diferentes ácidos lácticos con acondicionadores de la piel, que proporcionan una mayor protección y excelentes propiedades para el cuidado de los pezones. También es repelente de moscas. Presentación en envases de 210 Kg y 21 Kg.
Con la garantía
C/ Rafael Bergamín, 16 A, local 4, 28043 - Madrid Teléfono: 91 483 49 30 Fax: 91 510 09 89 Email: EMEA-ABS-Progenex@genusplc.com
vp190_gea.indd 75 2019.indd 1 Diptico Vaca Pinta Mayo
12/5/1911:55:09 12:55 10/05/2019
ESPECIAL: MAMITIS
Termociclador para la realización de qPCR
Diagnóstico de mamitis bovina por qPCR: utilidad y aplicaciones El objetivo de este artículo es hacer una reflexión sobre la aplicación de la qPCR en el diagnóstico de las mamitis bovinas y orientar sobre las condiciones en las que puede tener una mayor utilidad. A. Prieto1; J.M. Díaz-Cao1; G. López-Lorenzo1; C. López Novo1; M. L. Barreal 2; R. Lorenzana2; M.B. Pombo2; P. Díaz1; P. Morrondo1; R. Panadero1; C. López1; S. Remesar1; P. Díez-Baños 1; G. Fernández1 1 Grupo de Investigación en Sanidad Animal de Galicia (Invesaga), USC 2 Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de la Leche (Ligal)
INTRODUCCIÓN
L
a mamitis bovina ha sido y es una de las patologías más importantes en el ganado de leche, tanto desde un punto de vista sanitario como económico. El control de esta enfermedad es muy complejo, dado que existen más de 130 patógenos que pueden estar implicados en su etiología. No obstante, hay que indicar que la mayoría
de las infecciones son producidas por unas pocas especies, entre las que destacan actualmente por su mayor frecuencia Staphylococcus aureus y Streptococcus uberis. Otro patógeno tradicionalmente importante es Streptococcus agalactiae, aunque hoy en día es una infección poco frecuente. A pesar de que existen mamitis originadas por cepas de origen humano con un compor-
tamiento no tan contagioso, este microorganismo se considera un patógeno obligado de la mama. Esta característica, unida a su alta contagiosidad y a su incidencia en la producción y calidad de la leche, hace que se aconseje la erradicación de la infección en la granja. Cuando se procede a la erradicación de Streptococcus agalactiae, el fracaso más frecuente es debido a que si queda un único animal infectado puede ser fuente de contagio de nuevo al resto de las vacas de la explotación. Por último, un microorganismo que se considera emergente en las granjas de vacuno es Mycoplasma bovis. Este patógeno se asocia a mamitis, neumonías, artritis y otitis, y se aconseja analizar las nuevas incorporaciones para evitar la entrada de la infección en una explotación. El diagnóstico de laboratorio es una herramienta fundamental para poder tomar las medidas adecuadas de control de las mamitis. Dada la complejidad de la etiología de esta enfermedad, tradicionalmente se ha recurrido al cultivo microbiológico y a la identificación de los microorganismos aislados. La ven-
76 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_diagnostico_castelan.indd 76
9/5/19 20:04
ESPECIAL: MAMITIS
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LAS TÉCNICAS BASADAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR SE HAN IDO INTRODUCIENDO EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES EN ANIMALES EL NUEVO NOMBRE PARA
taja de este método es que permite la detección de un amplio espectro de patógenos y, en la mayoría de los casos, la realización de un antibiograma. Sin embargo, el cultivo microbiológico también presenta limitaciones: por ejemplo, existen patógenos como Mycoplasma bovis que no pueden detectarse con los métodos de cultivo de rutina, ya que necesitan requerimientos específicos para su cultivo. Por otro lado, siempre existe un porcentaje de muestras (15-25 %) de animales con inflamación en los que se obtiene un resultado negativo a cultivo debido a la presencia de antibióticos, eliminación no constante del patógeno, inflamaciones de origen no infeccioso, etc. En los últimos años, las técnicas basadas en biología molecular se han ido introduciendo en el diagnóstico de las infecciones en animales. El más utilizado en la práctica es la PCR (polymerase chain reaction) y en las últimas décadas también PCR cuantitativas (qPCR), que permiten estimar la concentración de los microorganismos en la muestra. Estos métodos se basan en la detección de ADN o ARN específico del patógeno, lo que permite su detección en muestras con antibióticos u otros inhibidores del crecimiento bacteriano, así como la detección de microorganismos de difícil aislamiento. Sin embargo, también debe tenerse en consideración en la interpretación de los resultados que estas técnicas no permiten diferenciar entre microorganismos viables e inactivados. Por otro lado, dada la alta sensibilidad de la qPCR, es posible que puedan ser detectadas pequeñas cantidades de microorganismos que respondan a una contaminación y no a una verdadera infección, hecho que ocurre principalmente con patógenos de origen ambiental. No obstante, la qPCR nos permite cuantificar la cantidad de microorganismos y considerar con cautela aquellas cargas bacterianas bajas en caso de patógenos de origen ambiental. Por último, cabe señalar también como ventajas de esta técnica su facilidad de automatización, que permite procesar a la vez un elevado número de muestras, así como la reproductibilidad de los resultados.
A MARC SIN HAR MANC
SELLADOR
MARCANTE DE DIÓXIDO POTENTE ACCIÓN DESINFECTANTE
REFORZADO CON AGENTES COSMÉTICOS
Fungicida Bactericida Viricida
Hidratación hasta el siguiente ordeño.
FUERTE EFECTO MARCANTE
CONSUMO CONTROLADO
Aplicación muy visible sin manchas
Viscosidad óptima
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 77
vp010_especialMamite_diagnostico_castelan.indd 77
14/5/19 16:59
ESPECIAL: MAMITIS
DIAGNÓSTICO DE RUTINA En general, ante la necesidad de hacer un diagnóstico en una infección de etiología desconocida a nivel de rebaño sigue siendo de gran utilidad la realización de cultivos microbiológicos, debido a su menor coste y mayor rango de especies detectables. Normalmente, las técnicas de qPCR detectan un único patógeno, debido a su carácter específico; no obstante, en ocasiones es posible combinar pruebas para varios patógenos, lo que ha dado lugar a las denominadas qPCR multiplex que permiten la detección de los microorganismos más frecuentes e importantes, e incluso la detección de algún mecanismo de resistencia como a los betalactámicos. Sin embargo, en granjas con infección por un patógeno previamente identificado, el empleo de la qPCR es una buena opción como método de monitorización de la infección por dicho microorganismo. También existen algunos casos donde las ventajas de la qPCR sobre el cultivo justifican su utilización. Un ejemplo claro es el diagnóstico de patógenos con requerimientos específicos de cultivo (Mycoplasma spp.), que no son detectados por métodos de cultivo microbiológico de rutina. Como ya hemos comentado, en el caso de infecciones por Streptococcus agalactiae la estrategia recomendada es la erradicación. La no posibilidad de origen ambiental de este patógeno y la transcendencia que puede tener la identificación de un cuarterón infectado hacen recomendable el uso de una técnica como la qPCR para su detección, debido a su mayor sensibilidad. También es recomendable el uso de qPCR en el caso de animales que presentan mamitis clínicas o mamitis subclínicas con altos RCS (recuento de células somáticas) cuando se ha obtenido un resultado negativo en el cultivo. Además, la qPCR ha mostrado una mayor sensibilidad que el cultivo microbiológico, por lo que su coste puede ser justificado en la detección en estos casos, especialmente cuando se trata de animales jóvenes o animales que vayan a ser introducidos en la explotación. Sin embargo, la mayor sensibilidad de la qPCR sobre el cultivo debe ser considerada a la hora de decidir
si existe una verdadera infección y, sobre todo, antes de establecer la necesidad de un tratamiento antibiótico. Por ejemplo, se han observado resultados positivos a qPCR que responden a una fase inicial de la infección que puede llegar o no a producir una verdadera mamitis, o la detección de células de microorganismos que han sido eliminadas por tratamiento o por los mecanismos defensivos de la mama. Por lo tanto, se deberán tener en consideración otros factores, como la presencia de signos clínicos, valores de RCS, edad del animal y fase de lactación, entre otros. Los resultados positivos a PCR en casos con bajos
RCS no deben tener la misma consideración que en mamitis clínicas o mamitis subclínicas con altos RCS. Un caso especial puede ser en el de granjas con infecciones conocidas por patógenos concretos que realizan tratamiento de secado selectivo (solo realizar tratamiento de secado en animales con mamitis), donde el uso de qPCR puede estar indicado en muestras tomadas previamente al secado dada su mayor sensibilidad, y donde repetir el muestreo en animales con altos RCS con cultivos con resultado negativo no es posible, siempre valorando también el historial de RCS del animal.
Tabla 1. Aplicaciones de la utilización de cultivo y qPCR Cultivo
qPCR Diagnóstico en un programa de control de un patógeno concreto
Explotaciones/animales con infecciones de etiología desconocida
Patógenos de difícil crecimiento (Mycoplasma bovis) Programa de erradicación Streptococcus agalactiae
Diagnóstico en general Cultivo negativo previo en animal con mamitis clínicas o altos RCS
Diagnóstico previo a tratamiento selectivo Si es necesario antibiograma Selección de animales para tratamiento selectivo en secado Mezcla/pool de varios animales (p.ej.: nuevas incorporaciones)
No recomendado
Tanque
Infecciones por Streptococcus agalactiae Otros patógenos, evaluando o con precaución valores bajos en ambientales y monitorizando con muestras periódicas
En animales con tratamiento antibiótico
No recomendado
En los casos en que no hay respuesta adecuada al tratamiento
Evaluación de curaciones bacteriológicas
Menos sensible, pero indica si hay verdadera infección activa
Más sensible, pero debe valorarse el RCS durante 21-30 días posteriores
Detección de uno o varios patógenos concretos Infecciones por Streptococcus agalactiae Otros patógenos, evaluando con precaución valores bajos en ambientales y monitorizando con muestras periódicas
78 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_diagnostico_castelan.indd 78
14/5/19 12:56
los expertos en calidad de leche los expertos en calidad de leche
han hanllegado llegadoaaun unacuerdo. acuerdo.
no te la juegues. no te la juegues. utiliza de forma rutinaria utiliza de forma rutinaria selladores internos de pezones
selladores internos de pezones
Durante el periodo seco, la ubre tiene un riesgo 10 veces superior de sufrir infecciones intramamarias que durante la lactación1. Las mastitis generadas el periodo manifiestan tras elsuperior parto y se a las infecciones propias del inicio de lactación, Durante el periodoenseco, la ubreseco tieneseun riesgo 10 veces desuman sufrir infecciones intramamarias que durante la lactación1. que son importantes durante semanas. consecuencia, losinfecciones primeros momentos el parto la Las especialmente mastitis generadas en el periodo secolasseprimeras manifiestan tras elEn parto y se suman en a las propias deltras inicio de lactación, probabilidad de padecer un importantes proceso de mastitis considerable genera cuantiosas pérdidas. Estudios recientes que son especialmente duranteeslassiempre primeras semanas. Eny consecuencia, en los primeros momentos tras elhan parto la 2 estimado que cadade episodio deun mastitis supone de media un costeconsiderable no inferior a 357 €/vacacuantiosas . No es porpérdidas. tanto extraño querecientes el Panel han probabilidad padecer proceso de mastitis es siempre y genera Estudios 3 estimado que cada episodio de mastitis supone de media un coste no inferior ade 357Consenso €/vaca2. No extraño que el Panel Internacional de Expertos en Calidad de Leche haya elaborado un Documento enes elpor quetanto se recomienda el uso 3 Internacional de Expertos en Calidad de Leche haya elaborado delecheras. Consenso el que se de selladores internos de pezones, en TODAS las vacas y en TODAS un las Documento explotaciones El en objetivo es recomienda disminuir lasel uso de selladores internos deelpezones, TODAS vacas ycostes. en TODAS las explotaciones El de objetivo es es disminuir infecciones sucedidas durante secado, yen con ello suslaselevados La elección correcta de lecheras. un sellador pezones ahora las infecciones durante el secado, y con ello sus elevados costes. Lamundial elecciónen correcta dede unlasellador de pezones es ahora más sencilla con sucedidas la introducción de UBROSEAL® de Boehriger-Ingelheim, líder la salud ubre. UBROSEAL posee más sencilla conmejorado la introducción de UBROSEAL® desin Boehriger-Ingelheim, líder mundial la salud de la ubre. posee un sistema Flexicap® que facilita su aplicación riesgos para el pezón, además de en poner a disposición deUBROSEAL los usuarios uncompleto sistema Flexicap® mejorado facilitaesperar. su aplicación riesgos paraseguro el pezón, derecomendar poner a disposición de los usuarios el más servicio técnico, queque pudieran Por lo sin tanto siéntete y noademás dudes en UBROSEAL® como el más completo servicio técnico, que pudieran esperar. Por lo tanto siéntete seguro de y no dudes en recomendar UBROSEAL® como sellador interno intramamario en la protección rutinaria de las explotaciones ganaderas tus clientes. sellador interno intramamario en la protección rutinaria de las explotaciones ganaderas de tus clientes.
ParaPara cada vaca. En cada secado. cada vaca. En cada secado. Ubroseal® Vacas en Secado 2,6 g suspensión intramamaria para bovino. Composición: Cada jeringa intramamaria de 4 g contiene: Subnitrato de bismuto, pesado 2,6 g. Ubroseal® Vacas en 2,6 g suspensión intramamaria bovino. Composición: Cadaque jeringa intramamaria de 4libres g contiene: Subnitrato de bismuto, pesado 2,6 g. Indicaciones: Prevención deSecado nuevas infecciones intramamarias durantepara el período de secado. En las vacas se considera que están de mastitis subclínica, el medicamento Indicaciones: Prevención demanejo nuevasde infecciones intramamarias durante el período EnBovino las vacas que se considera están Posología: libres de mastitis subclínica, el medicamento veterinario puede usarse solo en el la vaca seca y control de la mastitis. Especiesde desecado. destino: (vacas lecheras en elque secado). Sólo por vía intramamaria. veterinario puededeusarse solo endel el manejo de la vaca seca y control de cuarterón la mastitis.de Especies destino: Bovino (vacas lecheras enordeño el secado). Sólo vía intramamaria. Introducir el contenido una jeringa medicamento veterinario en cada la ubre de inmediatamente después del último de laPosología: lactancia (en elpor momento del Introducir el contenido No de una delenmedicamento en cada cuarterón de solo la ubre inmediatamente delen último ordeño del de la lactancia (en elenmomento del secado). Contraindicaciones: usarjeringa en vacas lactación. No veterinario usar el medicamento veterinario en vacas con mastitisdespués subclínica el momento secado. No usar vacas secado). Contraindicaciones: No usar en vacas en lactación. No usar el medicamento veterinario solo en vacas con mastitis subclínica en el momento del secado. No usar en vacas con mastitis clínica en el momento del secado. No usar en casos conocidos de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. Tiempos de espera: Carne: 0 días. Leche: mastitis clínica en con el momento delysecado. No usar en casos conocidos a la sustancia activa oReg. a algún excipiente. Tiempos de espera: 0 días. Leche: 0 horas.con Presentación: Caja 20 jeringas 20 toallitas limpiadoras. Cubo con de 120hipersensibilidad jeringas y 120 toallitas limpiadoras. nº: 3628 ESP. Medicamento sujeto aCarne: prescripción 0 horas. Presentación: Caja con 20 jeringas y 20Univet toallitas limpiadoras. CuboLocal: con 120 jeringas yIngelheim 120 toallitas limpiadoras. Reg. nº: 3628 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Titular: Ltd. Representante Boehringer Animal Health España, S.A.U. veterinaria. Titular: Univet Ltd. Representante Local: Boehringer Ingelheim Animal Health España, S.A.U. Bibliografía: 1. Crispie et al., 2004. Ir. Vet. J. 57, 412-418. 2. Rollins et al., 2015. Prev. Vet. Med.122, 257-264. 3. Andrew Bradley, QMMSand University of Nottingham, UK; Sarne De Vliegher Ghent University, Belgium; Bibliografía: 1. Crispie et al., 2004. Ir. Vet. J. 57, 412-418. 2. Rollins et al., 2015. Prev. Vet. Med.122, 257-264. 3. Andrew Bradley, QMMSand University of Nottingham, UK; Sarne De Vliegher Ghent University, Belgium; Michael Farre SEGES, Denmark; Luis Miguel JimenezServet, Spain; Thomas Peters, MBFG Wunstorf, Germany; Ellen Schmitt-van de Leemput, Vetformance, Villaines la Juhel, France; Tine van Werven, Utrecht Michael Farre SEGES, Denmark; Luis Miguel JimenezServet, Spain; Thomas Peters, MBFG Wunstorf, Germany; Ellen Schmitt-van de Leemput, Vetformance, Villaines la Juhel, France; Tine van Werven, Utrecht University, The Netherlands. Date of Preparation: Oct 2017 University, The Netherlands. Date of Preparation: Oct 2017
vacapinta010_Boehringer_castelan.indd 147
12/5/19 13:03
ESPECIAL: MAMITIS
LA NO INTERFERENCIA DE LOS ANTIBIÓTICOS EN EL RESULTADO DE LA QPCR REPRESENTA UNA VENTAJA SOBRE EL CULTIVO MICROBIOLÓGICO
MUESTRAS DE MEZCLA DE CUARTERONES, DE MEZCLA DE ANIMALES Y DE TANQUE Como se ha mencionado, la alta sensibilidad de la qPCR permite detectar pequeñas cantidades de microorganismos concretos. Este hecho se ha utilizado en diferentes enfermedades para detección de patógenos en mezcla de muestras de varios animales, lo que reduce el coste del diagnóstico. En el caso de la mamitis es posible utilizar mezclas de varios cuarterones, varios animales o muestras de tanque. La mezcla de muestras en pooles de varios animales permite abaratar mucho el diagnóstico para descartar la presencia de un determinado patógeno, por lo que puede ser útil en el caso de nuevas incorporaciones previamente a su entrada en la explotación. Además, en el caso de que el pool sea positivo se puede realizar la prueba posteriormente de manera individual para determinar qué animales están infectados. En nuestra experiencia no recomendamos mezclas de más de cinco animales por pool por dos motivos: en primer lugar, para optimizar la relación de animales por pool en caso de resultados positivos, ya que ante un pool positivo el número de análisis individuales a realizar no sería excesivamente alto; en segundo lugar, para minimizar la posibilidad de resultados
negativos en un pool donde hay algún animal con baja eliminación del patógeno, aunque la sensibilidad de la técnica de qPCR puede permitir posiblemente un mayor número de animales en la mezcla. Aunque es posible realizar la cuantificación de diferentes patógenos por medio de cultivo microbiológico en muestras de tanque, la laboriosidad de la técnica y su coste hacen que sea más recomendable la realización de qPCR. En el caso del tanque existen estudios que encuentran una buena correlación entre la prevalencia de la infección en los animales de la granja y la cantidad de microorganismos detectada por de la qPCR. Sin embargo, es necesario considerar la posibilidad de existencia de contaminación, sobre todo en los patógenos que pueden tener un origen ambiental, por lo que las cargas microbianas bajas deben ser interpretadas con cautela. En el caso de muestras de tanque, la información que aportan los resultados obtenidos por qPCR es mucho más válida y fácil de interpretar cuando se realiza periódicamente y se puede hacer una valoración de la evolución en el tiempo de los resultados para un patógeno concreto. Debemos tener en cuenta el efecto de dilución que se produce en el tanque, por lo que infecciones con muy baja prevalencia pueden no ser detectadas en una única muestra. En el caso ya mencionado de Streptococcus agalactiae, la qPCR es muy útil para la detección del patógeno en muestras de mezcla de cuarterones, animales o tanque.
EVALUACIÓN DE CURACIONES La no interferencia de los antibióticos en el resultado de la qPCR representa una ventaja sobre el cultivo microbiológico, pero también se debe tener en cuenta que esta técnica puede detectar microorganismos no viables. Por ello, en la valoración de la eficacia de un tratamiento deben ser considerados otros aspectos. En lactación existen dos situaciones posibles en las que el empleo de qPCR puede ser ventajoso. Una es si se ha realizado un tratamiento sin cultivo
80 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_diagnostico_castelan.indd 80
13/5/19 13:26
www.divasa-farmavic.com info@divasa-farmavic.com
MASTIVET PARENTERAL®
60
AS HOR
Penetamato iohidrato Antibiótico inyectable para el tratamiento de la mamitis en vacas de leche.
ra en espe o de ías, en p m d Tie e 2,5 lech ne 4 días car HE
LEC
Mastivet parenteral. Composición cualitativa y cuantitativa: penetamato iohidrato 5.000.000 ó 10.000.000 UI; excipientes c.s, vial disolvente para preparar 20 ó 40 ml de suspensión. Forma farmacéutica: Polvo y disolvente para suspensión inyectable. Especies de destino: Bovino (vacas en lactación). Indicaciones de uso: Bovino: Tratamiento de la mastitis causada por Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus (no productores de betalactamasas) sensibles a bencilpenicilina. Posología y vía de administración: Vía de administración: intramuscular profunda. Dosis: 15.000 UI de penetamato iohidrato por kg de peso vivo/día (equivalente a 6 ml de medicamento reconstituido / 100 kg peso vivo) durante tres días consecutivos. Modo de empleo: Reconstituir el vial de polvo con todo el líquido del vial diluyente. Agitar bien antes de la administración. Tras mezclar el contenido de los dos viales quedan 20 ó 40 ml de suspensión de producto, de modo que cada ml de suspensión contiene 250.000 UI de penetamato iohidrato. Una vez reconstituida la suspensión, administrar la dosis diaria recomendada cada 24 horas, hasta un total de tres administraciones. Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud para evitar una dosificación insuficiente. No inyectar más de 20 ml en el mismo punto de aplicación. Tiempos de espera: Carne: 4 días. Leche: 60 horas. Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 5 años. Período de validez después de abierto el envase primario: uso inmediato. Período de validez después de su reconstitución según las instrucciones: 7 días en nevera (entre 2ºC y 8ºC). Formato: Caja con 1 vial de disolvente + 1 vial de polvo conteniendo 5.000.000 ó 10.000.000 UI de penetamato iohidrato. Titular de la autorización de la comercialización: Divasa-Farmavic, S.A. Nº de registro: 2883 ESP
vacapinta010_Boehringer_castelan.indd 147
12/5/19 13:19
ESPECIAL: MAMITIS
LA QPCR TAMBIÉN PUEDE TENER GRAN UTILIDAD EN EL CASO DE QUERER VALORAR LA CURACIÓN BACTERIOLÓGICA DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO EN FASE DE SECADO
previo y no se produce una respuesta adecuada que indique curación; en este caso la presencia de antibióticos durante un tiempo impide la realización de un cultivo, lo que justificaría la utilización de la qPCR. Otro caso es que, una vez realizado un tratamiento, exista curación clínica, pero se quiera confirmar la curación bacteriológica; en este caso se recomienda realizar la qPCR a los 21-30 días posteriores a la mejoría clínica o al final del tratamiento. Muestras tomadas antes pueden dar positivo aun habiendo curación bacteriológica, ya que la qPCR también detecta el ADN de los microorganismos muertos. Hay que señalar que siempre debe valorarse la evolución del RCS del animal, además del resultado de la qPCR. En mamitis subclínicas en lactación con PCR positivo y con RCS no demasiado elevados, algunos autores recomiendan realizar un cultivo microbiológico para confirmar una verdadera infección intramamaria. Por último, la qPCR también puede tener gran utilidad en el caso de querer valorar la curación bacteriológica después de un tratamiento en fase de secado. Por ejemplo, no es infrecuente que animales con una infección por Staphylococcus aureus antes del secado presenten cultivos negativos en los primeros meses de la siguiente lactación y posteriormente se vuelva a aislar en el mismo cuarterón. Aunque todavía no hay estudios sobre el
momento más adecuado para la toma de muestras, la realización de una prueba de qPCR a partir de los 21 días posparto puede ser una buena opción.
CONCLUSIONES Las técnicas de biología molecular como la qPCR presentan una serie de características que las hacen más adecuadas que el cultivo microbiológico para el diagnóstico de infecciones intramamarias en algunos supuestos. No obstante, como se ha visto, no debemos considerar la qPCR como un sustituto universal para el cultivo. Así, la mejor opción será utilizar ambos métodos de diagnóstico teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada uno dependiendo del objetivo perseguido.
Figura 1. Lectura de qPCR de una muestra de leche de tanque
900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
Puede observarse la amplificación del canal del patógeno (staphylococcus aureus, línea azul), así como la amplificación del control interno del análisis (línea roja)
82 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_diagnostico_castelan.indd 82
14/5/19 12:58
¿Ha llegado la digitalización a su explotación?, ¿percibe que es el momento de hacer un cambio?, ¿alcanzar nuevos retos?, ¿tecnificar la información del rebaño?, ¿invertir en el futuro?, ¿busca mejores soluciones y con las mejores condiciones?
¡Entonces está usted leyendo la página indicada! 4 ¡Optimice la productividad de su rebaño con nuestras herramientas analíticas!
4 ¡Benefíciese de las mejores condiciones de atención al cliente al cambiar a nuestro programa! 4 ¡Utilice más de 30 años de experiencia para resolver nuevos desafíos diarios! 4 ¡Manténgase al día con nuestro software de gestión de rebaños! Con el servicio de soporte anual las actualizaciones están incluidas!
Tenemos interfaces para casi todos los sistemas en la granja, ¡y le ofrecemos los mejores análisis para procesar todos estos datos! UNIFORM también está disponible para veterinarios y técnicos. Infórmese más en
www.uniform-agri.com/es o contáctenos en el +34 695 45 67 35
vacapinta010_Boehringer_castelan.indd 147
12/5/19 13:21
ESPECIAL: MAMITIS
E
¿Cama de estabulación para vacuno de leche a partir de la fracción sólida higienizada de sus purines? Presentamos un estudio experimental en el que se analizaron las características del proceso de preparación de un material idóneo para las camas de estabulación a partir de la fracción sólida de los purines de vacuno de leche, con el objetivo de mitigar el impacto medioambiental y disminuir los gastos de la explotación. Josep Turet1, Carles Eduard Izquierdo2, Marçal Castells3, Valentí Turet4 1 PDI de la Facultad de Ciencias y Tecnología y miembro del Centro Tecnológico BETA, Universidad de Vic, Universidad Central de Cataluña 2 Estudiante en prácticas de Biología, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Vic, Universidad Central de Cataluña 3 Departamento de Ingeniería, Mecàniques Segalés, SL 4 Asesor en biología y tratamientos medioambientales, Turet Biòlegs
n la actualidad prácticamente todo el mundo ya es consciente de la gran problemática ambiental que conllevan las deyecciones ganaderas mal gestionadas (Turet et al., 2013). El sector del vacuno ocupa, en unidades ganaderas (UG), la segunda posición en importancia en los censos ganaderos de España; su peso, ligado a más de 4.000.000 UG (MAPAMA, 2017), conlleva una producción realmente impactante de deyecciones, las cuales deben ser gestionadas racionalmente. Dentro de este ámbito, cabe destacar también la gran importancia del sector vacuno lechero, con un censo, en abril de 2019, de 838.900 vacas en ordeño y 274.207 novillas (MAPAMA, 2019). Mecàniques Segalés es una empresa que se ha especializado en el tratamiento de las deyecciones ganaderas. Su itinerario es el de aportar soluciones prácticas a los ganaderos, buscando constantemente la innovación de nuevos productos para dar soluciones medioambien-
84 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_xurros_castelan.indd 84
14/5/19 12:59
ESPECIAL: MAMITIS
tales y, al mismo tiempo, disminuir los gastos económicos de los explotaciones ganaderas. En esta línea, la empresa ha promovido un estudio experimental para evaluar un tratamiento higienizador de la fracción sólida de los purines de las vacas lecheras para su reutilización como cama de estabulación. Por lo tanto, la meta perseguida ha sido la de transformar parte del purín de las explotaciones de vacuno de leche, la fracción sólida, en un producto a reutilizar en la propia explotación. Así, no solo se da salida a una parte de las deyecciones, sino que hay un ahorro económico al disminuir o anular la compra de los sustratos utilizados en las camas. Hay otro punto muy importante a considerar. Nos referimos a que el proceso de fabricación del sustrato de la cama, realizado en la misma explotación, puede estar bajo el control del mismo ganadero, quien no solo cuida de la buena separación de las fracciones sólida y líquida de los purines (separador sólidolíquido), sino que, a continuación, puede supervisar que la fracción
sólida tenga un tratamiento térmico adecuado, gracias a un proceso microbiológico aeróbico y termófilo, típico del arranque de un proceso de compostaje, que reduce el contenido hídrico del material y lo higieniza (reducción del número de patógenos a niveles aceptables para la salud).
ESTA SEPARACIÓN GENERA DOS TIPOS DE EFLUENTES: LA FRACCIÓN LÍQUIDA PARA REUTILIZACIÓN AGRÍCOLA, Y Y LA SÓLIDA, PARA REUTILIZAR COMO CAMA EN LA EXPLOTACIÓN
OBJETIVOS El objetivo general que se fijó en este estudio experimental fue el de conocer las características del proceso de preparación de un material idóneo, tanto a nivel físico-químico como microbiológico, para cama de estabulación a partir de la fracción sólida de los purines de vacuno de leche. Los objetivos específicos a alcanzar fueron: • Demostrar que el simple proceso de entrada en la fase de temperaturas elevadas (termófila) de un proceso de compostaje es suficiente para una buena higienización de la fracción sólida del purín de vacuno. • Determinar las diferencias obtenidas entre los resultados de dos tipos de pilas de higienización de
SOLUCIONES AGROPECUARIAS MIKEL IRAZU Tel.: +34 676 897 112
constitución diferente para criterios de cama distintos. • Comprobar que la energía requerida por el proceso de higienización es asumible por el ganadero. • Conocer la idoneidad de las instalaciones utilizadas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Separación física de fracciones El purín vacuno se trató físicamente mediante el separador MS-250 de Mecàniques Segalés, el cual ya venía realizando esta función desde hacía diez años en la explotación donde se realizó el proceso experimental. Cabe decir que, aunque en todo momento el aparato utilizado mostró idoneidad y robustez para su come-
mikelirazu@reckiberica.com solugienemikel@gmail.com Tel.: 0034 676 897 112
Agratechnik Landmaschinem Iberica SL MIKEL IRAZU Departamento Técnico Comercial España-Portugal
MIKEL IRAZU Distribuidor oficial País Vasco/Navarra/La Rioja
EXPERTS IN SLURRY MANAGEMENT Tel.: 0034 982 314 143 Móvil: 0034 676 897 112 27250 Castro de Rei, Lugo
mikelirazu@reckiberica.es www.reckiberica.es
PIONEROS EN GESTIÓN DE PURINES
SEGURIDAD GARANTÍA Fabricados en poliéster Silos de pienso y depósitos de agua
Film es�rable y agrícola TECNOLOGÍA ALEMANA
La nueva arma contra la cojera de las vacas lecheras
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 85
vp010_especialMamite_xurros_castelan.indd 85
15/5/19 13:45
ESPECIAL: MAMITIS
LA ESTRATEGIA DE AIREACIÓN UTILIZADA FUE LA QUE SE CONOCE EN COMPOSTAJE COMO “PILAS ESTÁTICAS AIREADAS”
tido, y así también nos lo manifestó el ganadero propietario de la granja, no es actualmente el separador de características óptimas para la producción de fracción sólida destinada a cama. Mecàniques Segalés ha diseñado y fabricado un nuevo separador destinado específicamente a la finalidad que nos ocupa. Sea como fuere, esta separación genera dos tipos de efluentes, la fracción líquida, que se guarda en depósitos para que se pueda utilizar como abono para los campos (reutilización agrícola), y la fracción sólida, que es la parte a reutilizar como cama en la explotación ganadera. Preparación de las pilas de higienización Para lograr la higienización termófila (Viaene et al., 2017; Lemunier et al., 2005), la estrategia de aireación utilizada fue la que se conoce en compostaje como “pilas estáticas aireadas”. Para esta experimentación consistió en la confección de las pilas a higienizar sobre una estructura de tres tubos paralelos perforados y conectados a un ventilador de baja presión de 0,18 kW (figura 1).
Figura 1. Esquema del sistema de tubos de aireación que se instaló bajo las pilas de higienización de los experimentos
En puntos elegidos de los tubos perpendiculares a la salida de la bomba se instalaron manómetros para comprobar la pérdida de presión de aire a lo largo del sistema y minimizarla. Todos los experimentos para evaluar los condicionantes en la higienización de la fracción sólida del purín se realizaron comparativamente entre dos tipos de pilas de compostaje, con diferencias tanto desde el punto de vista constitucional como estructural (Barrena et al., 2011). El primer tipo, las pilas 1, se ha construido solo con fracción sólida separada de purines vacunos. En las pilas 2 se añadió viruta de madera en proporción 1/5 V/V respecto al volumen final y, dado que la finalidad radica en que la viruta actúe como agente estructurador y dé esponjosidad a la mezcla a compostar, fue siempre necesario obtener la máxima homogenización posible. Los tamaños de las pilas de sección triangular fueron siempre de unos 6 m de largo, 3 m de ancho y 1,75 m (al inicio) y 1,5 m (al final) de alto. Aireación y seguimiento térmico de las pilas de higienización Los tratamientos de higienización experimentados consisten en procesos de aireación temporizada de las pilas para obtener un desarrollo microbiano con metabolismo aeróbico y exotérmico, típico de la primera etapa termófila del compostaje. Los procesos experimentales ensayados tuvieron unas duraciones globales de 3 y 7 días. La temporización de la aireación de las pilas (tiempos de aireación y de parada) se moduló a partir de las determinaciones de temperatura realizadas a lo largo del tiempo, de modo que se lograra rápidamente la termofilia (temperaturas por encima de 45 °C) y que esta se mantuviera en valores de temperatura elevados (siempre superiores a los 50 °C y cercanos o superiores a los 70 °C) todos los días deseados: 2 o 6 días, en los dos casos experimentales mencionados. Para la regulación del sistema de aireación se utilizó un sistema electrónico implantado por Mecàniques Segalés. Las condiciones operacionales de trabajo
experimental han servido posteriormente para extrapolarse a las implantaciones ganaderas que se han llevado a cabo. Los controles de la temperatura de las pilas en proceso de higienización se obtuvieron mediante un termómetro digital portátil de la marca Hanna. El sensor térmico se encuentra ubicado en el extremo de una varilla con mango de 1 metro de largo, la cual permite tomar medidas a diferentes profundidades, 5-10 cm, 50 cm y 100 cm, en este estudio. Estas medidas se llevaron a cabo diariamente, a primera hora de la tarde, en la cara sombreada de la pila y se tomaron a diferentes alturas de la pila según un patrón (figura 2): cerca de la cresta de la pila (superior), en la parte media de su altura (central) y en la base de esta (inferior).
Figura 2. Esquema de la pila donde se representan los puntos donde se hace la lectura de la temperatura
El punto azul (el superior de la pila) indica que se hacen solo dos lecturas de temperatura, a nivel superficial (5-10 cm) y 50 cm de profundidad; los puntos de color rojo (el central y el inferior de la pila) son puntos de muestreo con 3 lecturas: a 5-10 cm, 50 cm y 100 cm de profundidad
Análisis de laboratorio Para la evaluación de la higienización del material de las pilas se procedió a su muestreo representativo y con las muestras obtenidas se realizaron una serie de análisis microbiológicos en un laboratorio acreditado independiente, los cuales fueron complementados con algunos parámetros físico-químicos básicos. En la tabla 1 se indican los análisis realizados y en qué momento se tomaron las muestras pertinentes.
86 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_xurros_castelan.indd 86
14/5/19 12:59
Desinfección superior - Con ASC Technology Sistema “Cuádruple” avanzado para el cuidado de la piel Espuma Húmeda&Activa que asegura un contacto perfecto
Espuma para la limpieza y desinfección
del pezón antes del ordeño Sustancia Activa PREgold Base & Activador se debe mezcar al 50/50. Se genera Dióxido de Cloro. Esta sustancia activa se utliza para la desinfección de la ubre en higiene veterinaria. Esta molécula permite un amplio espectro de desinfección y una rápida acción.
Desinfección ASC Technology se genera por la acidificación de un producto base (ej: Clorito de sodio) en un activador (ej: Ácido láctico). Esta mezcla provee una desinfección de amplio espectro, poderosa y rápida. PREgold es eficiente en pocos segundos en varios tipos de microorganismos. Esos patógenos son responsables de las infecciones de las ubres.
Cuidado de la piel PREGold combina 4 agentes: - AHA: Alpha Hydroxy Acid, para asegurar el efecto pealing -Lanolina: Es un humectante natural que viene de la lana de la oveja e hidrata la piel del pezón. - Monopropileno Glicol y Glicerina: Están bien equilibrados para limitar la epidermis. Estos dos ingredientes actúan como protector contra el proceso de desidratación.
Limpieza PREgold crea en copa de espuma o automático una espuma Activa&Húmeda para un óptimo rendimiento. Las microburbujas asociadas a la humedad de la espuma aseguran una total eliminación de la tierra y un tratamiento integral de las áreas sensibles del pezón.
Modo de empleo Prepare una solución antes de cada ordeño mezclando la misma cantidad de BASE y ACTIVADOR en la copa de espuma. Agitar antes de usar para obtener una solución homogénea. Su consumo se estima en 1.5ml por vaca y ordeño. Asegura una buena limpieza de la copa de la ubre antes de cada ordeño para evitar contaminaciones.
vp10_publicidade_cri.indd 87
Ctra. Valdefresno, 2. 24228 Corbillos de la Sobarriba León - Spain +34 987 213 172 www.cuhigen.com
14/5/19 14:26
ESPECIAL: MAMITIS
Tabla 1. Tabla ilustrativa de las analíticas realizadas (cuadros marcados en los dos ensayos experimentales) Experimentación 1 (de 3 días)
ENSAYOS EXPERIMENTALES Muestreos PARÁMETROS ANALÍTICOS
Inicial
Final
LA EVOLUCIÓN DE TEMPERATURA DE LAS DIFERENTES PILAS HA SIDO MUY SIMILAR EN LOS DISTINTOS CASOS
Experimentación 2 (de 7 días) Inicial
A los 3 días
Final
Símbolos
Físico-químicos Sólidos totales
ST
Sólidos volátiles
SV
Nitrógeno total Kjeldahl
NKT
Nitrógeno amoniacal
N-NH4+
Microbiológicos Enterobacterias Coliformes totales Escherichia coli Clostridium sulfito-reductores Staphylococcus coagulasa-positivos Salmonella
Los procesos experimentales se han realizado siempre comparativamente entre dos pilas, ya presentadas en la sección “Materiales y métodos” con las denominaciones de pila 1 y pila 2, y también en dos experimentaciones en el tiempo, por lo que los resultados obtenidos muestran a la vez redundancias en aquellos aspectos que resultan normales del proceso y divergencias en aquellos otros que son variables. Temperatura de las pilas de higienización La evolución de temperatura de las diferentes pilas ha sido muy similar en los diferentes casos y, por lo tanto, se exponen (figuras 3 y 4) únicamente las gráficas correspondientes a las pilas 1 (compuestas exclusivamente de fracción sólida de purín) de los dos experimentos. Las tres evoluciones representadas en cada figura corresponden a los diferentes puntos de la altura de la pila en que se ha introducido la sonda térmica: próximo en la cresta de la pila (superior), en la parte media aproximadamente de su altura (central) y en la base de esta (inferior), tal y como
se ha expuesto en el apartado anterior. Para dar unos resultados comprensibles sin perder valor interpretativo, se han representado solo los promedios de temperatura para cada punto de los muestreos realizados en diferentes profundidades.
Figura 3. Evolución de la temperatura de los tres niveles de altura en la pila de higienización 1 durante los tres días del primer estudio de experimentación piloto. Descodificación: superior: de 5-10 cm de la carena; central: a unos 80-90 cm de altura, e inferior: a unos 10-20 cm de altura de la base Experimentación 1 - Pila 1
80("% Temperatura (ºC)
RESULTADOS
70'"% 60&" % 50%" % 40$"% 30#"% 20!"%
"0
)1
!2
#3
Tiempo (días) !-"#$.()/012,
Superior
Central
Inferior
88 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_xurros_castelan.indd 88
13/5/19 13:46
Sin tĂtulo-5 89
14/5/19 13:14
ESPECIAL: MAMITIS
Figura 4. Evolución de la temperatura de los tres niveles de altura en la pila de higienización 1 durante los siete días del segundo estudio de experimentación piloto. Decodificación: superior: de 5-10 cm de la carena; central: a unos 80-90 cm de altura, e inferior: a unos 10-20 cm de altura de la base Experimentación 2 - Pila 1
80 % Temperatura (ºC)
("
70 %
LA MODULACIÓN DEL NIVEL DE AIREACIÓN A LO LARGO DEL TIEMPO PUEDE PROPORCIONAR ESTRATEGIAS BIEN PROGRAMADAS PARA UNA BUENA DESHIDRATACIÓN DE LOS MATERIALES TRATADOS
'"
60 %&" 50 %%" 40 %$" 30 %#" 20 %!" 0 "
1
2
)
3
4
!
5
6
# 8
!-"#$.()/012,
Tiempo (días)
Superior
Central
Todas las diferentes cinéticas de temperaturas que se obtuvieron han reflejado que la higienización era factible en cualquiera de las pilas experimentales, dado que la residencia en temperaturas termófilas superiores a los 50 oC supone una reducción gradual de la viabilidad de las células vegetativas de muchos microorganismos usuales (Feachem et al., 1983). La doble experimentación con diferente duración de la termofilia había de permitir, si era
Inferior
el caso, la observación de las posibles diferencias en el grado de higienización. Características físico-químicas en los materiales tratados Una caracterización representativa de los resultados obtenidos en los diferentes parámetros físicoquímicos analizados es la que expone en los histogramas de las figuras 5 y 6.
Figura 5. Contenidos en sólidos totales y volátiles en los productos obtenidos (final pila 1 y final pila 2) de los dos pilotajes de la 2.ª experimentación) respecto a los materiales de entrada (fracción sólida de los purines de vacuno, inicial pila 1, y mezcla de fracción sólida con viruta, inicial pila 2)
Concentración de sólidos (% p/p)
Contenido en sólidos - 2.ª experimentación ("
35 %
'"30 %
Inicial pila 1
25 % &" 20 %
Inicial pila 2
15 %
Final pila 1
$"
Final pila 2
%"
10 %
#"5 % !"0 % "
Sólidos totales
)
Sólidos volátiles
!
#
!-"#$.()/012,
90 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_xurros_castelan.indd 90
13/5/19 13:48
s e n t i d o
d e l
r e c i c l a j e
VENTAJAS Mejoran la estructura del suelo, drenaje, retención de agua y aireación, proporcionando un mejor ambiente de enraizamiento de las plantas. Poseen cualidades de liberación de nutrientes lenta. El material continúa su descomposición dentro del suelo, reduciendo la cantidad de nitrógeno y fosfato que puede originarse con los fertilizantes químicos.
PRODUCTOS FERTILIZANTES
Mejoran la capacidad de trabajo de los suelos, especialmente arcillosos pesados. Mejoran la retención de agua en los suelos ligeros.
Su contenido en materia orgánica, nitrógeno y fósforo los hacen especialmente atractivos para la elaboración de fertilizante en el sector agroforestal. Entre sus variadas ventajas hay que destacar que mejoran la estructura del suelo, su grado de porosidad y la capacidad de retención de agua debido fundamentalmente al aporte de materia orgánica. Además, le proporciona al suelo nitrógeno, fósforo y potasio de liberación lenta, y, al aportar cal, permite regular el pH del suelo. AGROAMB tiene inscritos los diferentes productos fertilizantes que elabora en el Registro de Productos Fertilizantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
FERTILIZANTES AUTORIZADOS
Mejoran la resistencia a la compactación del suelo y a la erosión.
CÓDIGO
TIPO
NOMBRE COMERCIAL
F0001757/2022
Fertilizante orgánico NPK de origen animal y vegetal
AGROTHAME ORGANITE START
Reducen la necesidad de fertilizantes artificiales.
F0001894/2022
Enmienda orgánica compost
AGROTHAME ORGANITE COMPOST
F0001895/2022
Enmienda orgánica compost
AGROTHAME ORGANITE COMPOST START
Regulan el pH del suelo, al aportar cal.
F0001896/2022
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMICO START
F0001897/2022
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMICO
F0001919/2023
Fertilizante órgano-mineral nitrogenado líquido
AGROTHAME ORGANITE N-LIQ
F0001925/2023
Fertilizante órgano-mineral NK líquido
AGROTHAME ORGANITE PURINE
F0001926/2023
Fertilizante órgano-mineral NP líquido
AGROTHAME ORGANITE LIQUID
F0001980/2023
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMICO ZEN
F0002420/2025
Fertilizante órgano-mineral NPK
AGROTHAME ORGANITE AGRO
F0002421/2025
Fertilizante órgano-mineral NPK
AGROTHAME ORGANITE SULFAGRO
F0002422/2025
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMOST
AGROAMB Ponte de Outeiro, 10 | 27256 Castro de Rei (Lugo) Teléfono (+34) 982 231 365 | Fax (+34) 982 240 534 E-mail agroamb@agroamb.com | Web www.agroamb.com pub_agroamb_castelan.indd 77
12/5/19 13:43
ESPECIAL: MAMITIS
CADA M3 DE FRACCIÓN SÓLIDA HA REQUERIDO 0’58 KWH DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA HIGIENIZARSE DURANTE UN TRATAMIENTO MEDIO DE 5 DÍAS
Se observa que los contenidos de sólidos de las pilas experimentales (figura 5) incrementan ligeramente en el caso de las pilas confeccionadas solo con fracción sólida de purín de vacuno y de una forma más notoria en las pilas confeccionadas con mezcla de fracción sólida y viruta, resultados que se han reproducido tanto en el primer pilotaje experimental como en el segundo. Este comportamiento diferencial se debe a la mayor esponjosidad de las pilas con viruta, lo que aporta una mayor volatilización hídrica, y también a la menor biodegradabilidad de los sólidos aportados en las pilas 2 (la lignina de la viruta es poco biodegradable), de manera que se descomponen menos en el proceso. De todos modos, los tratamientos han demostrado, en ambas situaciones de las pilas y en las dos experimentaciones, que los productos se obtienen con un menor contenido de agua que los sustratos iniciales y, por lo tanto, que la tendencia es la de una mayor volatilización hídrica en comparación a los valores de degradación de la materia orgánica. Consecuentemente, la modulación del nivel de aireación a lo largo del tiempo puede proporcionar estrategias bien programadas para una buena deshidratación de los materiales tratados. El contenido de nitrógeno (nitrógeno total Kjeldahl) también ha
aumentado en todos los casos, indicando que la tasa de volatilización de compuestos nitrogenados es bastante menor en relación a la merma conjunta del contenido hídrico (volatilización de agua) y del contenido orgánico (degradación de la materia orgánica en dióxido de carbono y otras sustancias volátiles). Sin embargo, el contenido final de nitrógeno amoniacal en los productos tratados suele ser bajo y normalmente inferior a la concentración inicial, a excepción de la pila 2 de la segunda experimentación, que se ha comportado muy diferente a la reducción importante del primer experimento. Los contenidos en nitrógeno de las mezclas iniciales, los diferentes niveles de degradación microbiana de la materia orgánica en 7 días y las diferencias térmicas entre las dos experimentaciones son los factores que nos darían muy probablemente la explicación. Estos niveles bajos de nitrógeno amoniacal resultan lógicos en los procesos de desarrollo microbiano termófilo, dado que el amonio es asimilado activamente como nutriente por las poblaciones bacterianas y, por otro lado, también se da una cierta volatilización debido a las elevadas temperaturas. De todas formas, el material que se obtiene estará fuertemente desodorizado, debido a que la comunidad microbiológica habrá actuado fuertemente sobre los compuestos
Figura 6. Contenidos de nitrógeno en los productos obtenidos (final pila 1 y final pila 2) de los dos pilotajes experimentales (1.ª y 2.ª experimentación) respecto a los materiales de entrada (fracciones sólidas de los purines de vacuno: FS inicial e inicial pila 1 y mezcla de fracción sólida con viruta: inicial pila 2) Contenido en nitrógeno 1.ª experimentación Concentración en nitrógeno (g/kg)
7
Concentración en nitrógeno (g/kg)
6 5 4 3 2
(" '" &" %"
1 $" o #"
12 10 8 6 4 2 0
Nitrógeno total
!" Kjeldahl " Fs inicial Final pila 1
Nitrógeno amoniacal Final pila) 2
Contenido en nitrógeno 2.ª experimentación
(" '" &" %" $" #" Nitrógeno total Kjeldahl !"
Inicial pila" 1 Final pila 1! !-"#$.()/012,
Nitrógeno amoniacal Inicial pila)2
Final pila 2#
! !-"#$.()/012,
92 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_xurros_castelan.indd 92
10/5/19 10:25
ESPECIAL: MAMITIS
LOS RECUENTOS DE VIABLES AL PRINCIPIO Y AL FINAL DE LOS TRATAMIENTOS HAN DADO VALORES POR DEBAJO DE 100 CFU/G PARA LOS COAGULASA-POSITIVOS
Figura 7. Contenidos de viables de los diferentes tipos microbianos analizados en la fracción sólida de vacuno una vez apilada para el tratamiento (“sin tratar”) y al final del tratamiento higienizador de 3 días, tanto en la pila 1 (“tratamiento directo”, con ausencia de viruta como estructurante), como en la pila 2 (“tratamiento con estructurante” con la presencia de esta viruta como estructurante) 45 40
3
VIABLES (x10E cfu/g)
35
más simples y volátiles y, particularmente, integrando los nutrientes fácilmente asimilables, como el tándem amonio-amoníaco.
("
25
'"
20
Sin tratar Tratamiento directo
&"
15
Tratamiento con estructurante
%"
10 5
$"
0
#" !"
"
)
! !-"#$.()/012,
Figura 8. Contenidos de viables de diferentes tipos microbianos presentes en la fracción sólida de vacuno una vez apilada para el tratamiento (“sin tratar”) y al final del tratamiento higienizador de 3 días, tanto en la pila 1 (“tratamiento directo”, con ausencia de viruta como estructurante) como en la pila 2 (“tratamiento con estructurante”) Higienización - Experimentación 1
100.000 10.000 VIABLES (cfu/g)
Higienización microbiológica de los sustratos Como se puede observar en la figura 7, los parámetros microbiológicos que se han considerado indicadores de microorganismos fecales y/o de patógenos potenciales, o bien han tenido concentraciones de viables (organismos que pueden crecer y reproducirse) muy bajas o bien han sufrido reducciones realmente muy importantes de dichos viables en el proceso higienizador, de manera que ha sido necesario utilizar, para la representación de los resultados analíticos obtenidos, los histogramas en escala logarítmica, cosa normal en el mundo microbiológico. En estos gráficos con el eje de ordenadas logarítmico (figuras 8 y 9), se puede apreciar que las reducciones de microorganismos viables detectados en un inicio se han situado siempre en niveles superiores al 99 % en las pilas 1 de las dos experimentaciones piloto. En el caso de las pilas 2 (las que contienen estructurante), estas reducciones se mantienen en estos niveles tan elevados para los parámetros microbiológicos indicadores de fecalidad (coliformes totales y Escherichia coli), pero disminuyen ligeramente en las enterobacterias y los clostridios, superando de todas formas el 95 y el 80% en la primera y se-
30
1.000
(" '"
Sin tratar
&"
100
Tratamiento directo
%"
10
$"
1
#" !"
Tratamiento con estructurante
"
)
! !-"#$.()/012,
Las barras con un * representan los resultados por debajo del límite de la detección analítica y deben interpretarse como <10 cfu/g o como <100 cfu/g, para cada valor expuesto
gunda experimentación, respectivamente. Hay que añadir que los recuentos de viables al principio y al final de los tratamientos han dado para los Staphylococcus coagulasa-positivos valores por debajo de 100 cfu/g y, además, los resultados de ausencia de Salmonella en 25 g de muestra en todos los casos.
Los resultados en coliformes totales y fecales (E. coli) indican claramente que el tratamiento tiene un efecto drástico en la disminución de la flora bacteriana aportada por las heces, de manera que los viables resistentes en estos dos parámetros han estado siempre por debajo de los niveles de detección analítica, sugiriendo la tendencia a su erradi-
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 93
vp010_especialMamite_xurros_castelan.indd 93
15/5/19 10:28
ESPECIAL: MAMITIS
Consumo de energía Durante todos los experimentos se ha hecho un seguimiento de la energía eléctrica utilizada para la aireación del proceso de higienización. A partir de este seguimiento, se ha podido calcular fácilmente que cada metro cúbico de fracción sólida de purín vacuno ha requerido 0’58 kWh de energía eléctrica para higienizarse durante un tratamiento medio de 5 días.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS Este estudio ha aportado diferentes conclusiones específicas, que se pueden globalizar en tres aspectos principales que se exponen a continuación:
Figura 9. Contenidos de viables de diferentes tipos microbianos presentes en la fracción sólida de vacuno una vez apilada para el tratamiento (“Sin tratar (FS)”) o mezclada con viruta ya punto para tratar (“sin tratar (FS + estructurante)”) y al final del tratamiento higienizador de 7 días, tanto en la pila 1 (“tratamiento directo (pila 1)”, con ausencia de viruta como estructurante) como en la pila 2 (“tratamiento con viruta (pila 2)”, con la presencia de esta viruta como estructurante) Higienización - Experimentación 2
100.000 10.000 VIABLES (cfu/g)
cación. Los resultados obtenidos en el grupo de las enterobacterias y en el de los clostidios informan de una acción que implica la pérdida de viabilidad en las mayoría de las formas vegetativas de las poblaciones de estos grupos, pero sin ser tan elevada como en el caso restringido a los coliformes, debido a la mayor amplitud de especies del primer grupo (las enterobacterias), a las que se les añaden incluso los potenciales falsos positivos de los análisis (Baylis et al, 2011), y a la existencia de formas de resistencia (las endosporas) en el segundo grupo (los clostridios). De todos modos, el efecto higienizador y de disminución de la posible dosis infectiva es patente. En las gráficas que se muestran a continuación (figura 10), se refleja la disminución de viables en la globalidad de las bacterias estudiadas: el sumatorio de enterobacterias (que incluyen el grupo de los coliformes y las salmonelas), clostridios sulfito-reductores y estreptococos coagulasa-positivos. Tal y como se puede ver, las reducciones alcanzadas han superado en todos los casos el 90 % y las de las pilas 1, sin viruta en su constitución, se ha situado siempre por encima del 99 %. Las higienizaciones de la primera experimentación, con temperaturas más elevadas y solo 3 días de tratamiento, han sido ligeramente más eficientes que en la segunda prueba piloto, la cual ha alcanzado unos niveles térmicos inferiores, a pesar de la mayor duración de los tratamientos.
1.000
(" '" &"
100
%"
10
$"
1
#" !"
"
Sin tratar (F5) ) Tratamiento directo (pila1) Sin tratar (F5+ estructurante) !-"#$.()/012, Tratamiento con estructurante (pila 2)
!
Las barras con un * representan los resultados por debajo del límite de la detección analítica y deben interpretarse como: <10 cfu/g
1. El proceso de tratamiento experimentado con uso exclusivo de la fracción sólida de los purines de vacuno ha demostrado unos niveles de higienización muy elevados, superando siempre el 99 % de reducción
de bacterias viables en todos los parámetros microbiológicos evaluados y en todos los pilotajes realizados (3 y 7 días de tratamiento). La confección de las pilas con adición de estructurante disminuye ligeramente
94 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_xurros_castelan.indd 94
15/5/19 10:53
vacapinta010_uniform_agri.indd 95
15/5/19 20:08
ESPECIAL: MAMITIS
el nivel de higienización en algunos de los parámetros, pero lo mantiene en aquellos que son indicadores de fecalidad. Por lo tanto, se propone el uso de la fracción sólida higienizada de purín como materia prima exclusiva para la confección de la cama de estabulación y, en aquellos casos en los que se requiera estructurante suplementario, que las mezclas de los dos componentes se hagan con posterioridad a la higienización de la fracción sólida de los purines. 2. Los sistemas tecnológicos utilizados en la separación física de fracciones y en el funcionamiento y control de las pilas de higienización han demostrado su idoneidad para su adecuación y aplicación en las explotaciones ganaderas. Dentro de esta idoneidad, cabe detallar que el consumo eléctrico requerido para los procesos de higienización ensayados se ha situado alrededor de unos 0,58 kWh por m3 de fracción sólida de purín vacuno tratado. 3. Las características de la evolución térmica de las pilas de higienización demuestran que la fracción sólida del purín de vacuno permite un buen desarrollo de la comunidad microbiológica culpable de las condiciones termófilas del sistema, implicando que se pueda regular la aireación del sistema tecnológico para obtener diferentes niveles de temperatura y deshidratación. También comporta que el producto obtenido al final del tratamiento sea una materia prima biológicamente activa y que, una vez en las camas de estabulación, su comunidad microbiana, en concentración muy elevada, compita ecológicamente para su supervivencia con los otros microorganismos que se aporten al sistema, como es el caso de microorganismos patógenos oportunistas. Existe actualmente la planificación de realizar un estudio experimental sobre la evolución microbiológica en estas camas de estabulación activas.
Figura 10. Las cuatro gráficas describen, en cada uno de los pilotajes de higienización realizados, la relación existente entre la globalidad de las bacterias viables detectadas analíticamente en el material a tratar (el 100 %) y las que se detectan al final del tratamiento (en rojo). El sector en verde indica la reducción de la viabilidad bacteriana producida por el tratamiento Experimento 1. Pila 1
Experimento 1. Pila 2
0,29 %
1,58 %
No viables Viables 98,42 %
99,71 %
No viables Viables
Experimento 2. Pila 2
Experimento 2 . Pila 1 0,39 %
7,79 %
No viables Viables 99,61 %
BIBLIOGRAFÍA Baylis, C., M. Uyttendaele, H. Joosten & A. Davies, 2011. The Enterobacteriaceae and their Significance to the Food Industry. Report. Commissioned by the ILSI Europe Emerging Microbiological Issues Task Force. ILSI Europe (International Life Sciences Institute). Barrena, R. , J. Turet, A. Busquets, M. Farrés, X. Font & A. Sánchez, 2011. Respirometric screening of several types of manure and mixtures intended for composting. Bioresource Technology. 102 (2): 1367 - 1377. Castells, M. , C.E. Izquierdo y V. Turet, 2017. Tratamiento de la fracción sólida del purín de vacuno de Leche para la producción del lecho de estabulación. Vacuno de élite. Edición Leche. 9: 76-78. Feachem, R.G., Bradley, D.J., Garelick, H. & Mara, D.D., 1983. Sanitation and Disease. Health Aspects of Excreta and Wastewater Management. Washington, D.C.: The International Bank for Reconstruction and Development / THE WORLD BANK – John Wiley & Sons. Lemunier, M., C. Francou, S. Rousseaux, S. Houot, P. Dantigny, P. Piveteau & J. Guzzo, 2005. Long-term survival of pathogenic and sanitation indicator bacteria in experimental biowaste composts. Applied and Environmental Microbiology. 71 (10): 5779–5786. MAPAMA, 2017. https://www.mapa.gob. es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/resultados_provisionales_nov2018_bovino_webmapa_tcm30-502922.pdf Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de España.
92,21 %
No viables Viables
MAPAMA, 2019. Informe de Coyuntura del Sector Vacuno de leche –Abril 2019. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de España. Turet, J., A. Busquets y N. Bruch, 2013. Separación física de purines: un gran paso para su tratamiento y gestión medioambiental. Interempresas.net Ganadería. http://www.interempresas.net/Ganadero/ Articulos/111025-Separacion-fisica-depurines-un-gran-paso-para-su-tratamientoy-gestion-medioambiental.html. Viaene, J., V. Nelissen, B. Reubens, K. Willekens, F. Driehuis, S. De Neve & B. Vandecasteele, 2017. Improving the product stability and fertilizer value of cattle slurry solid fraction through co-composting or coensiling. Waste Management. 61: 494-505
96 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_especialMamite_xurros_castelan.indd 96
15/5/19 19:46
¿CONOCES NUESTROS APLICADORES ALP?
E
n Plumed partimos de una idea central para crear nuestros aplicadores: trabajamos con purín y, por lo tanto, se va a atascar. Teniendo este principio claro, lo que decidimos fue que, ya que se iba a atascar, lo que deberíamos hacer sería buscar la forma de que lo hiciese en donde a nosotros nos costase lo menos posible desatascar. Para esto, desarrollamos un filtro, el cual tenemos patentado, por el que cribamos a 40-45 mm en función del material (para porcino, 40 mm y para vacuno, 45 mm). De esta manera, nos aseguramos de que todo lo que pase de ese filtro será uniforme por debajo de esa medida y de que todo lo que sea más grande (un taco de vaca, un palo…) se quedará en la parte superior. A partir de ahí, la parte que está ya filtrada la repartimos en unos tubos que son cerrados y con alimentación independiente por el centro. Cuenta, así mismo, con codos, para que vaya cogiendo nivel, y con pequeños depresores para poder tirar a una altura de hasta 14 metros. Además, somos los únicos en el mercado que, por nuestra construcción, podemos poner corte de tramos (también disponible con servicio de homologación para poder acoplarlo a las cisternas existentes) y ofrecemos la posibilidad de añadir difusores en
EXPERIENCIA CON NUESTRO APLICADOR José Manuel Abelenda, de SAT San Vicente de Niveiro (Val do Dubra, A Coruña)
Desde marzo trabajan con un aplicador Plus de 12 metros. Destacan su facilidad de mantenimiento y manejo, el menor peso, el corte a tramos y su ancho de trabajo.
En vídeo
la punta, muy interesantes en siembra directa para aumentar la homogeneización del producto. PLUS Y ECO Después de desarrollar el equipo Plus (que llevamos hasta 14 metros) nos dimos cuenta de que muchos de nuestros clientes no tienen una cuba de 14.000 o 18.000 litros, sino que la tienen de 4.000 o de 6.000, o de 10.000 pero muy antigua y no quieren hacer una inversión grande. Por eso creamos el modelo Eco, una solución que se basa en los mismos fundamentos que el Plus, pero que es mucho más sencillo. Este se acopla directamente a la salida de la cuba, tiene igualmente un filtro y mantiene nuestros principios: que no haya atascos, que no le suponga un problema al ganadero y que sea muy homogéneo repartiendo. CaraCterístiCas de nuestro equipo
Sencillez, sin partes en movimiento Alta homogeneidad en el reparto
Conocimos este aplicador en una feria de maquinaria y nos gustó. Vimos que un concesionario cercano lo tenía y nos decidimos por él, principalmente porque la ley va a imponerlos a corto plazo, entonces era lo lógico. Llevamos poco tiempo trabajando el Plus, habremos echado unas 60 o 70 cubas, pero la experiencia está siendo buena: el manejo es sencillo y, al pesar menos que otros, facilita la adaptación a la cisterna. Nos gusta también el ancho de trabajo, especialmente ventajoso en praderas nuevas para pisar lo menos posible y, en este caso, al ser el Plus, tiene el extra del corte a tramos: tiene cuatro secciones, por lo que no tienes por qué llevar todo el ancho. El funcionamiento es similar al de otros aplicadores, pero este no tiene problemas de mantenimiento gracias al filtro. Desde la cabina del tractor podemos accionar una botella hidráulica para abrirlo y que vacíe tacos, paja… todos los restos de purín que puedan pasar por el filtro. Caen fuera, lo cerramos y ya vuelve a funcionar sin ningún problema.
A CORUÑA: Fariña Maquinaria · LUGO: Churrillo · PONTEVEDRA: Maxideza · OURENSE: Agrícola Guerra · CANTABRIA: Talleres José Luis Vargas · ZAMORA: Basilio Peral · TOLEDO: Agrícola Garvin · LEÓN: Agroferba · SEGOVIA Y VALLADOLID: Talleres Barrio Gómez · LÉRIDA: Automotor · BARCELONA: Fargas (Manresa) · GERONA: Narcis Vert · NAVARRA: Agriauto Remon · SEVILLA: Seagro MAQUINARIA AGRÍCOLA PLUMED SL Pol El Tollo, C/ Luxemburgo, 9. 44300 Monreal del campo (Teruel) Tel 978863060 | www.plumed.es / juan@plumedmonreal.com
vacapinta010_plumed.indd 97
15/5/19 16:49
S A LU D A N I M A L
El futuro de la lucha contra la resistencia en la ganadería española: los retos del nuevo PRAN 2019-2021 Presentamos el segundo Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), que acaba de aprobarse para su implementación entre 2019 y 2021 con el objetivo de dar continuidad al trabajo ya desarrollado en España en el ámbito de la resistencia bacteriana. Cristina Muñoz Madero1, Sara Sacristán Álvarez2 1 Coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en el área de Sanidad Animal 2 Técnica veterinaria del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)
L
a resistencia a los antibióticos plantea uno de los desafíos globales más destacados para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este fenómeno ya ha
alcanzado niveles alarmantes en muchas partes del mundo. La resistencia bacteriana ya comporta una pesada carga social y económica; se estima que las infecciones por bacterias resisten-
tes causan un total de 33.000 muertes anuales solo en la Unión Europea (UE) y más de 700.000 muertes al año en todo el mundo. En junio de 2017 se publicó el nuevo Plan de Acción de la UE sobre resistencia a los antibióticos, que tiene como objetivos fundamentales convertir la UE en una región modelo en materia de buenas prácticas: impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación para colmar las lagunas de conocimiento actuales e intensificar los esfuerzos de la UE en todo el mundo para elaborar la agenda mundial de lucha contra la resistencia a los antibióticos y los riesgos asociados a ella en un mundo cada vez más interconectado. En 2014 y desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) se impulsó la creación de un plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos, movilizando a todos los profesionales involucrados y dando cumplimiento al requerimiento de la Comisión Europea. Así se puso en marcha el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Tras una primera fase desarrollada en el periodo 20142018, el segundo PRAN acaba de aprobarse para su implementación entre 2019 y 2021. Entre los avances más destacados de este plan nacional, coordinado con el apoyo permanente de los Ministerios de Sanidad y Agricultura, destacan hitos como la aprobación del Sistema Nacional de Vigilancia de
98 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_saudeAnimal_antibioticos_castelan.indd 98
13/5/19 13:57
S A LU D A N I M A L
Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) o la implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) en hospitales y Atención Primaria. En el área de sanidad animal destacan el desarrollo del “Acuerdo para la Reducción Voluntaria del Consumo de Colistina en el Sector del Ganado Porcino” y la mejora de la recogida de datos de ventas, que han permitido aportar datos a nivel de minorista para reflejar mejor la realidad. Cuando se trata de I+D enfocada tanto en prevención y diagnóstico como en obtención de nuevas terapias antimicrobianas, vale la pena señalar la participación en la Iniciativa de Programación Conjunta sobre Resistencia a los Antimicrobianos (JPI-AMR), así como el apoyo al lanzamiento del Hub AMR Global R&D (G20) durante la Asamblea Mundial de la Salud que se celebró el pasado mes de mayo en Ginebra.
Además, España participa en la Acción Conjunta Europea sobre Resistencia Antimicrobiana e Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria (EU-JAMRAI) como líder de tres paquetes de trabajo. La formación de los profesionales sanitarios y la comunicación dirigida al público general y específico desempeñan un papel muy relevante en el PRAN y suponen el núcleo de la mayoría de las estrategias para reducir el uso inadecuado de antimicrobianos. El nuevo PRAN 2019-2021 mantiene como prioridades en materia de sanidad animal la mejora de la vigilancia del consumo de antibióticos veterinarios y resistencias, y la implementación y consolidación de los programas de reducción del uso de antibióticos en las principales especies animales del ámbito nacional. La vigilancia del consumo en salud animal se realiza mediante el proyecto ESVAC (European Survei-
SE ESTIMA QUE LAS INFECCIONES POR BACTERIAS RESISTENTES CAUSAN MÁS DE 700.000 MUERTES AL AÑO EN TODO EL MUNDO
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 99
vp010_saudeAnimal_antibioticos_castelan.indd 99
13/5/19 13:58
S A LU D A N I M A L
LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS SUPONE EL NÚCLEO DE LA MAYORÍA DE LAS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL USO INADECUADO DE ANTIMICROBIANOS
de una Red de Recogida de Información de Datos de Resistencia en Bacterias Patógenas Clínicas en Animales, ligada a un sistema de ayuda al prescriptor para la realización de diagnóstico y el test de sensibilidad con recomendaciones de tratamiento específicas para cada granja y brote.
EL EJEMPLO DEL SECTOR PORCINO Y LA COLISTINA llance of Veterinary Antimicrobial Consumption), que desarrolla un análisis anual de las ventas nacionales de antibióticos veterinarios. Este análisis, junto con el del resto de los países miembros, se presenta en un informe anual de ventas en Europa. En el último informe ESVAC, publicado en octubre de 2018 y correspondiente a las ventas de antibióticos veterinarios en 2016, España presentó un consumo total de 362 mg/PCU, por lo que se sitúa en el segundo país con mayores ventas. A pesar de esta posición en el ranking europeo, se observa un esperanzador descenso del 14 % en las ventas totales de antibióticos desde 2014 (año de inicio del PRAN), y un descenso individual de las ventas de tetraciclinas, macrólidos y, sobre todo, colistina. Los datos correspondientes a las ventas de antibióticos veterinarios en 2017 están en proceso de validación, pero se prevé otro notable descenso que se correspondería con las medidas llevadas a cabo en el marco del PRAN durante ese año. Con relación a la vigilancia de resistencias, la EFSA y el ECDC, por encargo de la Comisión Europea, recopilan y analizan cada año la información de todos los Estados miembros en relación a las zoonosis al que cada país contribuye con un informe sobre la situación en su territorio. Teniendo en cuenta los perfiles de multirresistencia, los resultados nos sitúan entre los 10 países con mayor número de cepas multirresistentes para las especies bacterianas analizadas, especialmente en los sectores del pavo y el cerdo. Sin embargo, existen lagunas en el conocimiento de los datos de resistencias de bacterias patógenas clínicas obtenidas de animales sanos. Para abordar esta necesidad de información, el nuevo PRAN incluye un proyecto para el desarrollo
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó en 2013 realizar un uso responsable de la colistina en animales y limitar el uso de este antibiótico a animales enfermos, nunca como preventivo o profiláctico. Además, la EMA subrayó la importancia de establecer un sistema adecuado de vigilancia de la resistencia a este antibiótico y controlar su uso en animales en función de la situación. En julio de 2016 la EMA publicó el documento sobre el uso de colistina en la UE, donde se estableció un umbral máximo de uso de 5 mg/PCU, que los Estados miembros deberán alcanzar en un periodo de tres años, siendo deseable llegar a 1 mg/PCU. Como respuesta a este documento, se reunieron en la sede de la AEMPS representantes de las asociaciones nacionales de veterinarios y profesionales del sector de producción porcina para crear el denominado “Acuerdo para la Reducción Voluntaria del Consumo de Colistina en el Sector del Ganado Porcino”. Las asociaciones se comprometieron a difundir el acuerdo y concienciar al sector sobre la problemática relacionada con el uso inadecuado de la colistina. Además, prestaron toda su colaboración para la creación del Programa Reduce Colistina y su difusión. Las metas principales del acuerdo fueron reducir el consumo de colistina en producción porcina con el objetivo cuantitativo de 5 mg/PCU en el periodo máximo de tres años, así como controlar el consumo alternativo de antibióticos, evitando el aumento del consumo de neomicina y/o apramicina como posibles sustitutos. Un total de 55 empresas se han adherido a este acuerdo durante los últimos dos años y han cumplido los compromisos establecidos, lo que supone una adhesión
al programa de más del 80 % de la producción del porcino nacional. Los datos aportados hasta la fecha (años 2015, 2016, 2017 y 2018) reflejan que el consumo de colistina ha disminuido de 51,09 mg/PCU en 2015 a 1,44 mg/PCU a finales de 2018, una reducción en el consumo del 97 %. El consumo de neomicina también ha sufrido un notable descenso: de 38,83 mg/PCU en 2015 a 12 mg/ PCU en 2017. El consumo de apramicina se ha mantenido muy bajo y relativamente constante, con un pequeño aumento, lo cual indica que debe mantenerse la vigilancia de su consumo. Desde el inicio del acuerdo, la implicación del sector ha sido total, constante y voluntaria; esto ha supuesto una difusión masiva de la problemática que rodea al uso de la colistina en España y una mejora en el grado de concienciación muy importante de las empresas productoras. Las empresas adheridas al acuerdo están mejorando la gestión de sus programas sanitarios enfocándolos a un uso prudente de colistina y evitando el uso alternativo de neomicina y apramicina. Se está mejorando la bioseguridad y la higiene de las explotaciones y se está enriqueciendo el manejo de los animales más susceptibles de sufrir enfermedades infecciosas tratables con colistina, como los lechones y los cerdos de cebo.
OBJETIVOS EN EL SECTOR BOVINO A la luz del éxito obtenido con el Programa Reduce en porcino y tras evaluar el estado del resto de sectores en relación al consumo de antibióticos, el PRAN ha puesto en marcha acuerdos similares con los representantes de los principales sectores de producción animal: bovino, avicultura, cunicultura, ovino y caprino. Los objetivos de estos acuerdos son, primordialmente, reducir el consumo total de antibióticos, definir e implantar pautas de manejo y tratamiento con base científica para un uso más racional de los antibióticos que evite la proliferación de las resistencias y servir de ejemplo y experiencia para otras ganaderías.
100 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_saudeAnimal_antibioticos_castelan.indd 100
10/5/19 11:08
TAN SOLO 96 HORAS
DE SUPRESIÓN EN LECHE Y 6 DÍAS EN CARNE
PROCACTIVe BENCILPENICILINA PROCAINA 300 mg/ml
PROCACTIVE 3OO MG/ML Suspensión inyectable para bovino y porcino COMPOSICIÓN POR ML: Bencilpenicilina procaína monohidrato 300 mg/ml (equivalente a 170 mg de bencilpenicilina). Excipientes: Metilparahidroxibenzoato de sodio (E219) 1.25 mg/ml. INDICACIONES: Tratamiento de infecciones sistémicas en bovino y porcino (con peso superior a 25 kg) causadas por bacterias sensibles a penicilina. ESPECIES DE DESTINO: Bovino y porcino (con peso superior a 25 kg). VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Intramuscular. La dosis recomendada es de 10 mg de bencilpenicilina procaína por kg de peso vivo (equivalente 5,66 mg de bencilpenicilina por kg de peso vivo) equivalente a 1 ml por 30 kg de peso vivo al día durante 3-5 días. No inyectar más de 2,5 ml por punto de inyección en porcino. No inyectar más de 12 ml por punto de inyección en bovino. Si no se observa respuesta clínica en 3 días, realizar un nuevo diagnóstico y cambiar el tratamiento si es necesario. Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para asegurar la dosis correcta y evitar infradosificación del medicamento. TIEMPOS DE ESPERA: Porcino: Carne: 6 días. Bovino: Carne: 6 días; Leche: 96 horas (4 días). PRESENTACIONES: Vial con 100 y 250 ml. Nº DE REGISTRO: 3759 ESP
Av. Párroco Pablo Díez, 49-57 • 24010 León (España) Teléfono 987 800 800 • Fax 987 802 452 • mail@syva.es Planta Inmunológicos: Av. Portugal. S/N • P. M15 y M16 Parque Tecnológico • 24009 León (España) • www.syva.es
vacapinta010_plumed.indd 147
12/5/19 14:05
S A LU D A N I M A L
En el sector bovino se ha firmado el “Acuerdo para el Uso Razonable de los Antibióticos en Bovino de Carne y Bovino de Leche”. En el caso del bovino de carne, ya se han establecido objetivos específicos: eliminar por completo el uso sistemático de las premezclas medicamentosas con antibióticos en su composición; limitar el uso de antibióticos en solución oral a necesidades clínicas definidas y justificadas; y determinar los mejores antibióticos para cada patología. El sector del bovino de leche ha identificado compromisos para cada uno de los integrantes del acuerdo (ganadero, veterinario, cooperativa, etc.), que deben cumplir no solo con el objetivo de reducir el uso de antibióticos, sino también con el de disminuir la necesidad de usarlos. Es importante destacar los compromisos que adoptan los diferentes integrantes de los acuerdos, ya que los sectores son multidisciplinares. Las asociaciones deben proporcionar información y formación a los veterinarios sobre la gravedad del problema de la resistencia y medidas que se pueden instaurar en las explotaciones para reducir la necesidad de uso de los antibióticos, además de fomentar la adhesión entre sus socios.
Como responsable de la explotación, el ganadero debe designar al veterinario responsable de las prescripciones en su granja y no utilizar más medicamentos que los prescritos por este profesional, así como estar dispuesto a ser asesorado y mejorar en la medida de lo posible la gestión, el manejo y la bioseguridad de la explotación. Por su parte, el veterinario debe seguir las pautas de “buenas prácticas” específicas para la prescripción de antibióticos con el fin de conseguir el objetivo marcado.
CONSUMO Y PRESCRIPCIÓN: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR? El PRAN cuenta entre sus prioridades mejorar el conocimiento del consumo de antibióticos veterinarios, tanto en el ámbito de las ventas como en las propias granjas, con el fin de identificar consumos elevados en explotaciones o sectores productivos, analizar las causas de dicho consumo y poder trabajar en las áreas específicas donde existe margen de mejora. Otro reto importante será facilitar a los veterinarios clínicos a través del módulo de consultas de la base de datos PRESVET la posibilidad de conocer sus datos de prescripción
en comparativa con el resto de los prescriptores para que tomen conciencia de sus prácticas de prescripción y, si es necesario, adopten una nueva actitud en su rutina. Es fundamental poder definir indicadores de referencia (consumo total, consumo de antibióticos de importancia crítica para la salud humana, etc.) y poder utilizarlos para evaluar el impacto de las medidas adoptadas. Todas estas medidas –también los Programas Reduce– facilitarán la identificación de explotaciones con un consumo de antibióticos notablemente inferior al promedio, lo que contribuirá a identificar buenas prácticas. La colaboración de todos los implicados es muy necesaria para poner en marcha todas estas iniciativas de manera urgente y coordinada en el ámbito local, nacional e internacional. Estas medidas implican el compromiso total de toda la ciudadanía y todos los profesionales que trabajan en las áreas de salud humana, sanidad animal y medio ambiente. El denominado enfoque one health o para “una única salud” es el único camino posible a seguir en la búsqueda de soluciones frente al problema de la resistencia. Conseguir que los antibióticos sigan funcionando está en manos de todos.
El ganadero debe estar dispuesto a ser asesorado y mejorar en la medida de lo posible la gestión, el manejo y la bioseguridad de la explotación
102 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_saudeAnimal_antibioticos_castelan.indd 102
13/5/19 13:59
Rumenil
EN
SIÓN E
N
DE SUS P
LECHE
34 mg/ml Suspensión oral para bovinos Oxiclozanida
Laboratorios Karizoo, s.a. An Alivira Group Company
Sin título-7 103
Aprobado en el uso en vacuno de leche
Polig. Industrial La Borda Mas Pujades, 11-12 08140 Caldes de Montbui Barcelona, Spain
T +34 938 654 148 F +34 938 654 648 karizoo@karizoo.com www.karizoo.com
14/5/19 13:25
MANEJO
Cómo controlar la salud de las vacas: ¿es el tiempo de rumia la regla de oro? La mayoría de los trastornos y enfermedades afectan al comportamiento alimentario de los rumiantes y, hasta hace bien poco, el tiempo de rumia individual era el principal método empleado para evaluar los cambios en su bienestar. Como vía alternativa, en los últimos años comenzó a ganar importancia el tiempo de alimentación y en este artículo se muestran varios ejemplos de sus ventajas. Simona May GEA Farm Technologies www.gea.com
L
a competencia internacional y la actitud del cliente, más orientada hacia el precio, son el motor que incrementa el rendimiento lácteo de vacas lecheras de todo el mundo. Los efectos secundarios de esta evolución son diversos e incluyen un mayor riesgo de padecer diversos trastornos
fisiológicos, metabólicos e inmunológicos. De este modo, es difícil lograr el equilibrio entre el objetivo de mantener el rendimiento lácteo de la vaca y el de sostener la salud de todo el rebaño. Muchos de los trastornos y enfermedades, si no todos, afectan al comportamiento alimentario individual de los rumiantes y vienen acompañados de una menor ingesta de materia seca y un menor tiempo de alimentación y rumia. Incluso el estrés social puede estar vinculado con un menor tiempo dedicado a
comer y rumiar, ya que es una respuesta directa que dan los rumiantes ante factores de estrés agudos. Los problemas de salud tienen un impacto negativo en el rendimiento lácteo de las vacas y pueden causar una reducción de la producción de leche y de su calidad, una mayor tasa de mortalidad y un aumento de los costes de tratamiento veterinario. Por lo tanto, es de vital importancia prestar atención a los patrones de alimentación. Controlar el tiempo de alimentación y rumia diariamente sirve
104 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
VP010_manejo_rumiaGEA_castelan.indd 104
13/5/19 14:00
MANEJO
como parámetro crucial y de gran ayuda a la hora de obtener información sobre cada animal y su capacidad de responder ante las condiciones específicas de cada granja con respecto a la dieta y a las instalaciones que se les proporcionan, así como a su gestión. Los rumiantes ingieren el alimento, lo mastican y rumian. Existen muchos métodos para evaluar su comportamiento alimenticio. Además, su etapa de desarrollo y su uso práctico es diferente. Su fiabilidad, como vemos, es variable.
MÉTODOS PARA EVALUAR LA RUMIA Durante varias décadas, numerosos científicos han trabajado para desarrollar métodos funcionales y fiables para medir y analizar cómo mastican y rumian vacas y ovejas. Hasta hace pocos años, el tiempo de rumia individual era el principal método empleado para evaluar su comportamiento alimenticio y se utilizó satisfactoriamente para calcular y controlar cualquier comportamiento que resultase anormal.
La razón era que el desarrollo de métodos funcionales, fiables y aplicables para valorar el tiempo de rumia de cada animal era más sencillo que obtener un patrón alimenticio integral. Dado que la rumia es un patrón de comportamiento muy uniforme y fácil de reconocer en un rumiante (figura 1), la investigación se centró desde un primer momento en este parámetro. Además, el desarrollo de algoritmos fiables y válidos fue más sencillo que detectar hábitos alimenticios irregulares y complejos, que varían en mayor medida en función del animal (figura 2). Todo se ve más claro cuando se comparan ambos patrones alimenticios. Por lo tanto, se ha escrito mucho y se han realizado muchos estudios con resultados congruentes al respecto. Debido a esto, hay recomendaciones sobre cómo actuar tomando la rumia como un indicador de posibles problemas de salud o comportamientos modificados. Nació así la regla de oro para detectar el celo y para gestionar la salud. En los últimos años se ha avanzado mediante algoritmos para
ES DE VITAL IMPORTANCIA PRESTAR ATENCIÓN A LOS PATRONES DE ALIMENTACIÓN
¡SIMPLEMENTE EL MANIPULADOR TELESCÓPICO MÁS AVANZADO!
www.cardelle.com
Consulta Recambios Originales MANITOU: 981 780 001 - recambios@cardellehidraulica.es
Alberto Cardelle - 639 632 632 albertocardelle@cardelle.com
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 105
VP010_manejo_rumiaGEA_castelan.indd 105
13/5/19 14:00
MANEJO
LA MEDICIÓN DEL TIEMPO DE ALIMENTACIÓN INDIVIDUAL [...] PUEDE UTILIZARSE COMO SISTEMA DE ALERTA PRECOZ
medir y evaluar patrones alimenticios anormales en rumiantes. Por lo tanto, se han conseguido nuevos métodos de medida funcionales, fiables y aplicables para evaluar el comportamiento alimenticio en sistemas comerciales de ganadería de precisión de vacuno lechero. Dado que estos métodos son de reciente
creación, se ha realizado una gran investigación para desarrollar sistemas que midan únicamente el tiempo de rumia. Aún así, no se conoce demasiado todo lo que se ha escrito sobre la importancia del tiempo de alimentación como un sistema para detectar de forma precoz cualquier comportamien-
Figura 2. Ingesta de comida
8.000
8.000
6.000
6.000 Valor EMG
Valor EMG
Figura 1. Fase de rumia
4.000 2.000 0
10
30
50
70
90
4.000 2.000 0
110
Tiempo (segundos)
67-7261-6655-60 49-5443-4837-4231-3625-3019-2413-18 7-12 0-6
Período preparto (intervalos de 6 horas)
20
40
60
80
100
Tiempo (segundos)
Figura 4. Variación en el tiempo de alimentación de las vacas lecheras (min/6 horas) durante las últimas 72 horas antes del comienzo del parto (promedio y desviación estándar; n=17) Tiempo de alimentación min/(6 h)
Tiempo de rumia min/(6 h)
Figura 3. Variación en el tiempo de rumia de las vacas lecheras (min/6 horas) durante las últimas 72 horas antes del comienzo del parto (promedio y desviación estándar; n=17) 140 120 100 80 60 40 20 0
to que se desvíe de la norma. Por este motivo, el tiempo de alimentación todavía no se toma en consideración como indicador útil a la hora de detectar una alimentación insuficiente o como parámetro de control para la gestión sanitaria en general, en comparación con el tiempo de rumia.
60 50 40 30 20 10 0
67-7261-6655-60 49-5443-4837-4231-3625-3019-2413-18 7-12 0-6
Período preparto (intervalos de 6 horas)
106 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
VP010_manejo_rumiaGEA_castelan.indd 106
13/5/19 14:01
TLF.: 902 996 953 TLF.: +34 620 715 035 smg@smgiberia.com - www.smgiberia.com SMG Iberia Grupos Electrógenos
Las explotaciones ganaderas requieren de un suministro eléctrico con�nuo, seguro y confiable SOMOS LÍDERES en fabricación, instalación, reparación, actualización y mantenimiento de Grupos Electrógenos en España y Portugal Nuestros programas de mantenimiento periódico preven�vo nos permiten ofrecer a nuestros clientes una alta disponibilidad en todos los equipos generadores que están bajo nuestra supervisión. La flota de vehículos taller de SMG Iberia recorre toda España y Portugal, todos los días de la semana, todos los meses del año, para asegurarnos de que sus generadores estén siempre dispuestos en el preciso momento que los necesite. Por supuesto, y para su comodidad, también podemos realizar el mantenimiento en nuestras amplias instalaciones en A Coruña
SERVICIO 24/7
vp10_publicidade_smg_cast.indd 107
15/5/19 10:59
MANEJO
De todas formas, ¿aún es justificable este punto de vista?, ¿no se ha quedado desfasado el tiempo de rumia como regla de oro a la hora de controlar la alimentación y el celo? Las ventajas del tiempo de alimentación son bastante obvias tal y como se muestra en los siguientes ejemplos.
EJEMPLO 1. GRAVEDAD DE LAS COJERAS Según la gravedad de la cojera puede que solo se vea afectada la frecuencia con la que la vaca visita el comedero. La ingesta no varía, ya que el menor número de viajes al comedero se compensan con comidas más largas. La identificación de estos cambios menores depende de las posibilidades de análisis del método de medición utilizado. Posteriormente, en base a la gravedad de la cojera, no solo se reducen los paseos hasta el comedero, sino que se reduce toda la ingesta diaria. Con este cambio, el sistema de medida utilizado puede hacer saltar las alarmas con facilidad. Solo en el tercer paso, teniendo en cuenta el curso temporal, se reduce el tiempo de rumia debido a que el animal ingirió menos comida y su salud general no se encuentra en buen estado. Por lo tanto, en este caso, el indicador preferente será el tiempo de alimentación.
EJEMPLO 2. IDENTIFICACIÓN DEL PARTO Otro ejemplo demuestra la importancia de medir el tiempo de alimentación como un indicador más fuerte y más sensible a la hora de detectar cambios de comportamiento. La identificación del inicio del parto es un parámetro crucial a la hora de prevenir la distocia. Por lo general, el inicio del parto se detecta controlando los cambios de comportamiento o los cambios externos que pueda padecer la madre. El parto también se puede controlar midiendo sus patrones de comportamiento en lo que a la alimentación se refiere, como los tiempos de alimentación y de rumia, pero la sensibilidad de ambos indicadores es distinta. Según Büchely Sundrum (2014), los tiempos de alimentación y de rumia se reducen de forma evidente
antes del parto. Este estudio comparó las seis horas previas al parto con un periodo que va de las 72 a las 7 horas anteriores. Durante las últimas 6 horas antes de iniciarse el parto, el tiempo de alimentación se redujo en un 57 % de media (10,8 min/6 h). En este mismo período, el tiempo de rumia se redujo en un 27 % de media (25,6 min/6 h). Dado que se redujo en más del doble, el tiempo de alimentación es un indicador de mayor valor a la hora de predecir el inicio del parto si lo comparamos con el tiempo de rumia.
no todos los beneficios y características de los distintos parámetros de medición son útiles para cualquier productor. La relación coste-beneficio debería ser siempre una prioridad para cualquier productor de éxito. La explotación debería trabajar codo con codo con sus proveedores para saber más sobre las posibilidades de gestión de los distintos sistemas de control del ganado y sobre cómo pueden utilizarse en su granja para mejorar el rendimiento y la salud de sus animales.
EJEMPLO 3. CONDICIONES DE CRÍA La medición del tiempo dedicado a la alimentación también tiene ventajas decisivas con respecto al control de las condiciones de cría del ganado bovino. Una ratio animal/comedero ineficiente y modificada puede identificarse fácilmente si se reduce el tiempo de alimentación, que se puede dar especialmente entre las cabezas de menor relevancia dentro del rebaño. El tiempo de alimentación se reduce de forma inmediata; no obstante, el tiempo de rumia se compensa durante un período determinado antes de que se detecte una disminución.
CONCLUSIÓN Es evidente que el tiempo de rumia ya no es la regla de oro dentro de los métodos fiables para detectar de forma precoz posibles trastornos de salud, enfermedades o como indicador de una mayor actividad debida al celo. Además, la medición del tiempo de alimentación individual proporciona información valiosa sobre el rumiante y puede utilizarse como un parámetro muy útil y como sistema de alerta precoz que indique cambios comportamentales con aún más precisión. Al final, es el ganadero quien decide qué método utilizar, qué sistema de medición es el más útil y qué parámetros pueden presentar más ventajas para la gestión de su explotación. En los últimos años se han conseguido tremendos avances en el campo de los sistemas de control sanitario dentro de la ganadería de precisión de vacuno lechero, pero
108 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
VP010_manejo_rumiaGEA_castelan.indd 108
13/5/19 14:01
Balsas MN es una empresa ubicada en la zona centro de Galicia y dedicada a la fabricación y montaje de balsas para almacenamiento de agua, purines, lodos y todo tipo de residuos, así como estanques, lagos, embalses artificiales e impermeabiliación de vertederos, terrazas, cubiertas, canales de riego, etc. Para ello contamos con una amplia gama de materiales en polietileno y PVC.
D
ebido a nuestra situación geográfica, al conocimiento de la actividad agrícola y ganadera y a los cambios en las políticas medioambien tales nos especializamos en la construcción de balsas de polietileno para el almacenamiento de purín, tanto de balsas nuevas como de zanjas que está siendo obligatorio impermeabilizar.
Las ventajas de este tipo de balsas con respecto a las fosas tradicionales son innumerables: • RAPIDEZ DE INSTALACIÓN (1-2 DÍAS).
MEJORA DE LA ESTRUCTURA DEL SUELO.
• REDUCCIÓN DE HASTA LA TERCERA PARTE DEL COSTE RESPECTO A UNA FOSA TRADICIONAL, LO QUE QUIERE DECIR QUE LA MISMA INVERSIÓN PERMITE CUBICAR EL TRIPLE DE CAPACIDAD, PERMITIENDO, POR LO TANTO, ALMACENAR PURÍN Y ABONO ORGÁNICO, INCLUSO DE FUERA DE LA EXPLOTACIÓN, PARA LAS ÉPOCAS DE ABONADO, CON EL CORRESPONDIENTE AHORRO Y
• PERMITE UN CRECIMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN MÁS FLEXIBLE, YA QUE EN 2-3 DÍAS SE PUEDE HACER UNA AMPLIACIÓN DE LA BALSA A UN COSTE REDUCIDO. • CONSECUENTE CON EL IMPACTO AMBIENTAL, YA QUE PUEDE SER DESMONTADA CON FACILIDAD, LO QUE PERMITIRÍA UN CAMBIO DE LOCALIZACIÓN CON UN COSTE MÍNIMO.
Disponemos también de un ingeniero técnico agrícola dedicado al diseño y a la situación de las balsas y también a la tramitación de subvenciones si fuera necesario.
Posibilidad de recubrirlas con estructura metálica y lona
• BALSAS PARA ALMACENAMIENTO DE PURINES, AGUA, LODOS, RESIDUOS...
• SUBVENCIONADAS POR LA XUNTA DE GALICIA
• ESTANQUES, LAGOS Y EMBALSES ARTIFICIALES, CANALES DE RIEGO...
• DESDE UN CÉNTIMO POR LITRO
• IMPERMEABILIZACIÓN DE VERTEDEROS, TERRAZAS, CUBIERTAS, FACHADAS...
• RAPIDEZ DE INSTALACIÓN (1-2 DÍAS)
• DISTRIBUIDORES DE DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA HASTA 500 M 3
• AMORTIZABLE HASTA EN 3,5 AÑOS
NECESIDADES CULTIVO PARA 15 T DE MS/HA DE PRODUCCIÓN
PLAN DE ABONADO ELEGIDO PARA CUBRIR NECESIDADES DE CULTIVO 600 kilos de triple 15
40.000 litros de purín de vaca
40.000 litros de purín de vaca
80.000 litros de purín de vaca
200 kilos de urea 46 %
600 kilos de triple 15
600 kilos de 22/7/6
300 kilos de 20/12/8
300 kilos de cloruro potásico
100 kilos de urea 46 %
(especial maíz)
(especial maíz)
195 UF de N 195 195 195 90 UF de P2O5 90 126 108 POTASIO 225 UF de K20 225 260 225 Coste abonado por ha (sin labores) 377,00 €/ha 258,00 € /ha 205,00 €/ha Ahorro en euros por ha con utlización de purín con respecto a abono típico (600 kilos de triple 15 y 100 kilos de urea) AHORRO PARA SUPUESTO 10 HA Años para amortizar balsa purín de 800 m3 NITRÓGENO FÓSFORO
195 102 360 84,00 €/ha 175 €/ha 1750 € 3,5 años
• El cálculo de la amortización estimado para una balsa de 800 m3 se hace con precios de mercado de abonados en los que no se tiene en cuenta una posible subida dada por el incremento del precio del petróleo. • De esta manera, una subida en el precio del petróleo trae consigo que el período de amortización se reducirá considerablemete hasta 2,5 o 3 años.
Telf: 609 379 636 | www.balsasmn.es | e-mail: balsasmn@gmail.com
Sin título-9 109
14/5/19 11:36
MANEJO
Salas especiales de enfriamiento en el norte de México Ofrecemos los resultados del proyecto de enfriamiento de vacas realizado para productores cuyos establos están localizados en regiones del norte de México, con el fin de mejorar la eficiencia productiva y reproductiva de las vacas y la rentabilidad de establos lecheros en esa zona. Dr. Israel Flamenbaum Cow Cooling Solutions Ltd., Israel
E
stas regiones están caracterizadas por veranos largos y cálidos, con condiciones extremamente estresantes para las vacas lecheras. Las explotaciones en las que se llevó a cabo el proyecto son establos lecheros de gran escala, con vacas de alto nivel productivo de la raza Holstein. Los productores de estas regiones son conscientes de
la existencia del efecto negativo del estrés por calor en el verano en la producción, la fertilidad y la salud de las vacas, así como las pérdidas económicas causadas por este a sus ranchos, por lo que mostraron una gran disposición a la hora de tomar las acciones y a hacer las intervenciones necesarias para tratar de resolver estos problemas.
El verano de 2014 fue el primero del proyecto, en el que se estudió la mejor manera de activar las condiciones de enfriamiento en los establos. Los resultados del primer verano nos ayudaron a establecer la “estrategia de enfriamiento” para los establos lecheros de las dos regiones y ponerla en práctica en el verano de 2015, en explotaciones lecheras de gran escala (entre 1.200 y 4.000 vacas lecheras por establo), donde fueron ordeñadas 3 veces por día para un total de casi 21 horas. Una de las limitaciones para poder enfriar a las vacas en estos establos es el hecho de que las salas de ordeño tienen capacidad de ordeño de alta velocidad y, por lo tanto, el tiempo que los animales permanecen en los patios de espera y pueden ser enfriados antes de cada sesión de ordeño es muy corto y no permite mantenerlos el tiempo suficiente y necesario para hacerlo de forma adecuada. El enfriamiento de las vacas en la línea de alimentación de estos establos se limita, principalmente debido a los vientos laterales en un gran número de horas por día, los cuales afectan de manera negativa a los sistemas de ventilación y aspersión. La estrategia de enfriamiento, que fue implementada en los establos en 2015, consistió en la utilización de salas especiales de enfriamiento, colocadas cerca de las salas de espera al ordeño. Estas salas especiales fueron
110 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_manexo_estresCalor_castelan.indd 110
14/5/19 16:58
MANEJO
tros intravaginales que fueron insertados a unas vacas, monitoreando su temperatura a lo largo de las 24 horas. Las condiciones climáticas que prevalecen durante el verano de 2014, expresadas en número de horas al día con diferentes valores de THI (temperatura humedad), se presentan en la figura 1.
Figura 1. Número medio de horas por día con diferente índice de los valores de temperatura y humedad en el año 2014, en el norte de México
25
25
20
20
15
15
10
10
5
5
0
0
>87 79,01 - 87 73,01 - 79
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
68,01 - 73
Enero
utilizadas como sitios de enfriamiento, en los que el tiempo total de tratamiento puede extenderse por todas las vacas durante el tiempo del ordeño (antes y después de cada sesión), así como para enfriar a las vacas en la mitad del tiempo entre cada dos sesiones y ordeño, lo que les permitió ser enviadas cada 4 horas a lo largo de las 24 horas. En el verano de 2015 se implementó el concepto de usar la combinación de ventilación forzada o mojado en cinco establos lecheros de gran escala en la región, dos en la Comarca Lagunera y tres en la de Delicias Chihuahua. Las vacas se enfriaron durante 6 horas acumuladas por día, 3 tratamientos de una hora antes y después de cada sesión de ordeño, y 3 veces más, de una hora cada una, 4 horas después de cada sesión de ordeño. Cada sesión de enfriamiento consistió en la operación continua de los ventiladores del mojado de las vacas con aspersores de gran caudal, durante 30 segundos cada 5 minutos. Para controlar la efectividad del tratamiento de enfriamiento que se les dio a las vacas, se utilizaron termóme-
<=68 h ITH>68
La línea de color negro representa el núm. de horas al día con la carga de calor sobre el valor de 68 que se considera como el estrés por calor en el límite
La Temperatura aumenta…
El estrés por calor afecta negativamente a los resultados zootécnicos de las vacas ¿Sabía que el estrés por calor puede costarle más de 400 €/vaca/año? Las consecuencias del estrés por calor comportan importantes pérdidas de producción de leche (que pueden alcanzar hasta el 35%) como también problemas relacionados con desequilibrios en el rumen y en la reproducción. El impacto del estrés por calor en las vacas lecheras viene determinado por la combinación de temperatura y humedad. Nuevas investigaciones han demostrado que por encima de 20ºC y 50% de humedad relativa disminuye la confortabilidad de las vacas y la producción de leche.2 1
…LEVUCELL® SC maximiza la producción de leche incluso en el periodo de estrés por calor.
Incluso en condiciones de estrés por calor, LEVUCELL® SC maximiza el potencial de su ración y los Ingresos sobre los Costes de Alimentación (IOFC) • Rendimiento lechero: +1,2 a 2,5 litros/vaca/día • Aumenta la Eficacia Alimentaria: más de 7%*, 120 g de leche/kg MS ingerida • Optimiza el pH del rumen (menos acidosis). LEVUCELL® SC levadura viva específica para rumiantes, Saccharomyces cerevisiae I-1077, seleccionada en el INRA (Francia). *Marsola et al, ADSA 2010.
1 Saint Pierre et al., 2003 - 2 Burgos & Collier, 2011.
LALLEMAND ANIMAL NUTRITION Tel: +34 93 241 33 80 Email: animal-iberia@lallemand.com
www.lallemandanimalnutrition.com
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 111
vp010_manexo_estresCalor_castelan.indd 111
10/5/19 11:10
MANEJO
LA ESTRATEGIA CONSISTIÓ EN LA UTILIZACIÓN DE SALAS ESPECIALES DE ENFRIAMIENTO, COLOCADAS CERCA DE LAS SALAS DE ESPERA AL ORDEÑO
Figura 2. Promedio de producción diaria de leche por vaca (litros) en un establo típico, en el que se usó intensamente el enfriamiento de las vacas en el verano de 2015 42,0 40,0 38,0 L./vaca/día
36,0 34,0
2011
2012
2014
Diciembre
Octubre
Noviembre
Mes 2013
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
30,0
Septiembre
32,0
2015
Figura 3. Promedio de producción diaria de leche por vaca (litros) en invierno (eneromarzo) y en verano (junio-agosto) en las explotaciones agrícolas que enfría intensamente las vacas en 2015 39 37
36
35,6
35,1
35 L/vaca/día
33 31
38,2
38
37,3
37,5
35,1
32,7 31
29 27 25
En la figura 1 se puede observar que en las regiones donde el proyecto se llevó a cabo los valores del índice de humedad-temperatura por encima del nivel crítico registraron durante 24 horas al día en cuatro meses al año (junio-septiembre), cuando en marzo, abril y octubre las condiciones de estrés térmico prevalecieron sobre el nivel crítico en la parte de la hora del día.
LA PRODUCCIÓN DE LECHE El enfriamiento intensivo que se les dio a las vacas en los establos que participaron en el proyecto en el verano de 2015 contribuyó a una reducción significativa de la caída de la producción, que tuvo lugar en los años anteriores, cuando no se proporcionó el enfriamiento de las vacas en el verano. La figura 2 describe una típica curva de lactación (promedios mensuales de leche por vaca en producción), en uno de los establos del proyecto con 3.000 vacas lecheras. Como puede observarse, la curva de lactación
Inv Ver 11 11
Inv Ver 12 12
para el periodo entre 2011 y 2014, cuando no se proporcionó ningún enfriamiento a las vacas, es significativamente inferior al de 2015, con enfriamiento intensivo. La relación de la producción media por vaca en los meses de invierno (enero-marzo) y verano (junioagosto) en los 5 establos lecheros que participaron en el proyecto que se presenta cada año entre 2011 y 2015 está reflejada en la figura 3. En esta se puede observar que la brecha de la producción entre el invierno y el verano tuvo un promedio de 4,6 litros por vaca/día en 2011 y se redujo a solo 0,7 litros por vaca/día en 2015, al enfriar intensamente a las vacas en el verano. La relación entre la producción media entre el verano y el invierno (relación V:I) fue de 0,87 en 2011 y se elevó a 0,98 en 2015, lo que significa que la caída de verano en la producción de leche casi desapareció en el año cuando las vacas se enfriaron intensamente.
Inv Ver 13 13 Estación
Inv Ver 14 14
Inv Ver 15 15
Cabe señalar que los resultados obtenidos en el proyecto en México son muy similares a los resultados obtenidos en una encuesta realizada por parte del Dr. Flamenbaum en colaboración con la Asociación Israelí de Criadores de Ganado Lechero (ICBA por sus siglas en inglés), publicada internacionalmente en 2003. En este estudio se comparó la producción media diaria de leche en 10 establos lecheros en Israel con enfriamiento mínimo de las vacas en el verano, con 10 establos lecheros que enfriaron intensamente a sus vacas en la misma estación. La producción de leche de vacas en los establos con enfriamiento mínimo en el verano (julio-septiembre) se redujo en 3,5 litros por día, en comparación con los meses de invierno (enero-marzo), y la relación V:I fue de 0,89. En contraste, las vacas en los establos con enfriamiento intensivo en el verano bajaron solo en 0,6 litros por día entre las dos estaciones y la relación V:I alcanzó el 0,98.
112 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_manexo_estresCalor_castelan.indd 112
13/5/19 14:04
Cow Cooling
Creando el clima adecuado para sus vacas
Ver experiencias en vídeo
Cuando la temperatura excede de 22°C, las vacas comienzan a sufrir stress por calor. Esto provoca que coman menos y produzcan menos leche, hasta un 25% de pérdidas. El stress por calor puede también llevar a índices de preñez más bajos y a terneras con menos peso en el nacimiento.
Cow Cooling.
Enfriar las vacas es la forma adecuada de aumentar su producción
Combinación de aire y agua a las vacas. Enfriar vacas donde vale la pena y donde están presentes: salas de espera y línea de comederos. Salas de espera: mientras las vacas esperan a ser ordeñadas Línea de comederos: evita el stress por calor mientras comen. Programable por tiempo, presencia de vacas, humedad, temperatura,...etc.
DeLaval Equipos S.A. C/ Anabel Segura, 7. 28108 Alcobendas (Madrid) Tel 91 490 44 73 / 62 / 63
www.delaval.es
diseño
vp010_anuncio_delaval.indd 113
14/5/19 10:49
MANEJO
Figura 4. Tasa de concepción general media (%) en un establo típico del proyecto, enfriando intensamente vacas en el verano de 2015 35,0 30,0 25,0 20,0 Concepción % 15,0 10,0 5,0 0,0
33,2 26
31,3
30,3
29 25
25
24
22 18,5
16,7
15 7,2
Mayo
15
16
15,4
12,5
12
8
5,5
Julio
Junio
14,9
13
Agosto
LA RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN MEDIA ENTRE EL VERANO Y EL INVIERNO FUE DE 0,87 EN 2011 Y DE 0,98 EN 2015, AÑO EN QUE LAS VACAS SE ENFRIARON INTENSAMENTE
14 10
9
Septiembre
Mes 2011
2012
2013
2014
2015
Figura 5. Tasa de concepción mensual media (%) en inseminaciones dadas en el invierno (I, enero-marzo) y en el verano (V, junio-agosto), en los cinco establos que participaron en el proyecto, enfriando intensivamente vacas en el verano de 2015 40 35
35
35,1
33,1
34,4
33,6
30,1
30 25 Concepción %
20
15,5
16,7
15
18,4 14,8
10 5 0
Inv Ver 11 11
Inv Ver 12 12
FERTILIDAD La tasa de concepción general fue elegida como parámetro representativo para evaluar el efecto de enfriamiento sobre el comportamiento reproductivo de las vacas. La tasa de concepción de inseminaciones dadas en el verano de 2015, cuando estas se enfriaron intensamente, fue significativamente mayor en todos los establos del proyecto, en comparación con la obtenida en los veranos de 2011 a 2014, sin enfriar a las vacas. Las tasas de concepción de todas las inseminaciones dadas en los meses de verano en el establo típico, sus datos de producción presentados anteriormente, se muestran en la figura 4. De manera similar a lo presentado para la producción de leche, igualmente, cuando se trata de la fertilidad, los resultados obtenidos en el proyecto en México en el verano de 2015 son muy similares a los resultados de la encuesta realizada en Israel, donde también se examinó el
Inv Ver 13 13 Estación
Inv Ver 14 14
Inv Ver 15 15
efecto de enfriamiento en la fertilidad de las vacas. Las tasas de concepción de las inseminaciones dadas en los meses de invierno en Israel no fueron diferentes entre los establos con enfriamiento mínimo e intensivo en el verano (cerca de 45 %). A diferencia de las inseminaciones dadas en el invierno, las tasas de concepción de las vacas intensamente enfriadas en verano 2015 fueron casi el doble de la alcanzada en establos con un enfriamiento mínimo (34 % y 17 %, respectivamente). La relación V:I de la tasa de concepción fue de 0,72 y 0,40, respectivamente, en los establos con enfriamiento intensivo o mínimo en el verano. ¿Cuáles son los factores que han contribuido a la consecución de los buenos resultados en nuestro proyecto en México? Mi opinión es que el verano de 2015 fue el periodo en el cual por primera vez en la historia de esa región los
procedimientos de enfriamiento lograron satisfacer las necesidades de las vacas. Los factores principales fueron los siguientes: • Las vacas fueron obligadas a recibir el tratamiento de ventilación y mojado en la intensidad y la calidad adecuadas, de acuerdo con las recomendaciones. • El espacio por vaca en los sitios de enfriamiento fue el suficiente para evitar el amontonamiento de las vacas y permitió que estas recibiesen un enfriamiento adecuado. • Las vacas recibieron el suficiente tiempo de enfriamiento durante el día y a lo largo del todo el verano. • Las vacas se enfriaron muchas veces al día (una vez cada 4 horas), incluyendo durante la noche. • El monitoreo frecuente de temperaturas vaginales nos indicó que las vacas estaban en confort térmico en la mayor parte de las horas del día. • El tratamiento de enfriamiento comenzó gradualmente a finales de
114 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_manexo_estresCalor_castelan.indd 114
10/5/19 11:10
Sin tĂtulo-10 115
14/5/19 11:57
MANEJO
LA INVERSIÓN EN LAS SALAS ESPECIALES DE ENFRIAMIENTO OSCILÓ ENTRE 400.000 Y 800.000 DÓLARES
primavera y terminó de la misma manera a finales de otoño. • Los alimentos frescos y la suficiente agua potable se les ofreció a las vacas libremente a lo largo de todas las 24 horas, en todos los días de verano.
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL ENFRIAMIENTO La implementación de los medios de enfriamiento en este proyecto implicaría una considerable inversión financiera para instalar y ejecutar el sistema. En general, la inversión en equipos para la construcción e instalación de equipos de enfriamiento en las salas especiales osciló entre 400.000 dólares, en los establos lecheros relativamente pequeños, y los 800.000 en los más grandes (rangos de inversión de 200 a 250 dólares por vaca). La ejecución del sistema de enfriamiento durante los 150 días de verano cuesta alrededor de 45 dólares por vaca, de los cuales 30 son para la energía eléctrica, 10 para mano de obra (seis empleados adicionales fueron contratados y trabajaban en tres turnos por día) y los costes restantes (principalmente el mantenimiento) fueron 5 dólares. Usando un programa informático especial que ha desarrollado en conjunto un economista agrícola de Israel, examiné la rentabilidad del enfriamiento de las vacas en las condiciones de México.
El software tiene en cuenta, por un lado, la inversión necesaria para darles a las vacas el enfriamiento de forma adecuada (la inversión en equipo y gastos de operación); por otro, tuvimos en cuenta la leche anual adicional producida por vaca, la reducción en los días abiertos (DA) y la mejora de la eficiencia de la alimentación (conversión de alimento de la leche), tal como se obtuvo en realidad en los establos del proyecto en verano de 2015. Entre los beneficios que se obtienen a partir del enfriamiento intensivo de las vacas, he calculado un aumento del 10 % en la producción anual por animal, el 5 % de mejora en la eficiencia de la alimentación durante 150 días de verano y una disminución de 5 DA por vaca al año, con un valor de 5 dólares por día, debido a la mejora en la tasa de concepción que se obtuvo en las vacas inseminadas en el verano de 2015. Llevé a cabo el estudio para un establo típico del proyecto con un total de 3.000 vacas, con una inversión de 800.000 dólares para instalar el sistema de enfriamiento. Los resultados de mi cálculo fueron que, bajo las condiciones arriba mencionadas, los precios actuales de insumos e ingresos en México, el incremento esperado en los ingresos, debido a la implementación del enfriamiento, llegó a 200 dólares por vaca por año y a 600.000 dólares al año por establo. En estas condiciones se espera que la inversión se recupere en menos de dos años.
CONCLUSIÓN
La implementación de estas salas en regiones cálidas ayuda a lograr más eficiencia en la producción
La industria láctea mundial en general y en México en particular sufre en los últimos años una crisis de bajo consumo y de bajos precios al productor. El precio de la leche no está en manos del productor, pero sí lo está el coste de su producción. La experiencia que adquirimos en este proyecto en México, así como en proyectos similares, en Israel y en otras regiones cálidas del mundo, nos indican que la implementación del enfriamiento de modo apropiado puede ayudar a lograr más eficiencia en la producción y a bajar el coste de producción del litro en aproximadamente 0,4 pesos mexicanos, dejando más pesos, muy importantes en estos días, en el bolsillo del ganadero mexicano.
116 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_manexo_estresCalor_castelan.indd 116
10/5/19 12:41
Sin tĂtulo-5 117
14/5/19 10:21
ENERMILK PLUS: EL MEJOR ANTÍDOTO CONTRA EL ESTRÉS POR CALOR
AP
EE
Innofarm lanza una vez más su campaña de ENERMILK PLUS para combatir el estrés por calor y evitar las bajadas de producción y fertilidad. Más de 1.000 ganaderos en todo el país utilizan cada verano Enermilk Plus para combatir los efectos producidos por el estrés por calor. Con ello, evitan tener una bajada importante en la producción de leche y, sobre todo, un descenso de la fertilidad producido por las altas temperaturas del verano. En las zonas con más humedad pueden ser incluso más acusados los
efectos del calor, es por ello que hemos querido dar a conocer cuatro experiencias de ganaderos que lo utilizan. Los cuatro, muy representativos de zonas húmedas, están muy satisfechos con los resultados. Además, Enermilk Plus se puede utilizar durante todo el año y así sucede en un porcentaje elevado de granjas que lo usan en continuo durante los 12 meses.
XAVI MOYA SAT Can Bado. La Roca del Vallés (Barcelona) Animales en total: 220 Vacas en ordeño: 118 Lleva usando Enermilk Plus cuatro años y lo utiliza todo el año porque según dice: “Mis animales van muy bien, especialmente en los meses de verano, ya que con Enermilk Plus la producción láctea en esa época tiene escasa variación, manteniendo buenas medias a pesar de las altas temperaturas”.
JUAN CARLOS BOSCH JUAN CARLOS BOSCH TONI SALORD FRANCESC RASET Can Raset. Vidreres (Girona) Animales en total: 290 Vacas en ordeño: 140 Empezó a usar Enermilk Plus en el verano de 2018 y no tuvo apenas bajada de producción ni de fertilidad en los meses más calurosos. Además, resalta la buena fertilidad que tuvo en verano, preñando muy bien las vacas en otoño.
vp10_progenex.indd 118
Son Tica SRM. Ciutadella (Menorca) Animales en total: 100 Vacas en ordeño: 64 “Utilizo Enermilk Plus desde hace 4 años y he mejorado las condiciones de estrés por calor que padecen los animales en la época estival, manteniendo la ingesta, la producción y la fertilidad durante los meses de verano”, comenta Toni. En Son Tica, al igual que en Son Arret, utilizan Proteomilk en otoño/invierno.
Son Arret. Ferreries (Menorca) Son Arret. Ferreries (Menorca) Animales en total: 85 Vacas en ordeño: 60 Utiliza Enermilk Plus desde hace tres años y ha experimentado una mejora considerable en la producción lechera de los meses de verano, ya que ahora no le baja apenas la producción. Esto le permite elaborar queso de forma regular, sin los altibajos que le ocasionaba la época estival, con altas temperaturas y humedad. Así mismo, ha mejorado la fertilidad de los meses posteriores, consiguiendo altas tasas de preñez. Alterna Enermilk Plus en primavera/verano con Proteomilk en otoño/invierno, durante la salida al pasto.
12/5/19 14:27
I n n ova c i o n e s g a n a d e ra s I n n ova c i o n e s g a n a d e ra s
y aSl uadl u d óny S i c i r t u N n ó i c i r t Nu
Lo natural Lo natural es bueno es bueno
APROVECHE TODA LA ENERGÍA DE SU RACIÓN DURANTE TODO EL AÑO APROVECHE TODA LA ENERGÍA DE SU RACIÓN DURANTE TODO EL AÑO
ENERMILK PLUS PLUS ENERMILK CON TODAS LAS VENTAJAS DE ENERMILK POTENCIADO CON TODAS LAS VENTAJAS DE ENERMILK POTENCIADO * * Y TODOS LOS BENEFICIOS DE LAS Y TODOS LOS BENEFICIOS DE LAS
LEVADURAS LEVADURAS
*Saccharomyces cerevisiae NCYC R 404 - LEVADURA ESPECÍFICA VACAS LECHERAS *Saccharomyces cerevisiae NCYC R 404 - LEVADURA ESPECÍFICA VACAS LECHERAS
Aumenta la digestibilidad de la fibra Aumenta la digestibilidad de la fibra y por tanto, la energía disponible. y por tanto, la energía disponible. Estimula el funcionamiento del rumen. Estimula el funcionamiento del rumen. Incrementa la ingesta. Incrementa la ingesta.
Disminuye el riesgo de acidosis. Disminuye el riesgo de acidosis. Previene la aparición de la cetosis. Previene la aparición de la cetosis. Mejora los índices de fertilidad. Mejora los índices de fertilidad. Alarga la curva de máxima producción. Alarga la curva de máxima producción.
ReduceelelESTRÉS ESTRÉSPOR PORCALOR CALOR Reduce y su efecto sobre la ingesta, la producción y la fertilidad y su efecto sobre la ingesta, la producción y la fertilidad
www.grupoinnofarm.com www.grupoinnofarm.com vp10_innofarm.indd 119
14/5/19 18:48
MANEJO
Claves económicas y de manejo en la recría de novillas Ponemos el foco en la importancia de la recría en nuestra granja y ofrecemos algunas estrategias para un manejo adecuado teniendo en cuenta su repercusión en la producción final de todo el rebaño. Alfonso Goris Pereiras Jefe de Alimentación Animal Cooperativas Lácteas Unidas, S.C.G.
INTRODUCCIÓN
L
os principales objetivos de criar novillas en una granja son reponer las vacas descartadas (reposición) y el progreso genético de los animales (plan de selección y mejora genética). La recría supone un coste considerable, normalmente es el 2.º en importancia después de la
alimentación y puede llegar a representar entre un 15 % y un 20 % del total de los costes. La producción de las vacas de 1.ª lactación es clave y tendrá un impacto significativo en la producción final de todo el rebaño, habida cuenta de que las primerizas suelen ser el grupo más numeroso de los animales que se ordeñan.
Los objetivos de un plan de recría serían: • Optimizar el manejo y la alimentación de las terneras y que puedan alcanzar el potencial genético para el que estaban programadas al nacimiento. • Criar una novilla de la más alta calidad posible, al menor coste posible, minimizando la mortalidad y la morbilidad. La estrategia es acortar el tiempo hasta el primer parto y la primera lactación y reducir los gastos necesarios, sin detrimento para el futuro potencial productivo. Las metas recomendadas son conseguir una edad al parto entre 21-23 meses, con un peso después del parto de un 85 % del peso maduro de la granja en cuestión. Para ello tenemos que inseminar con un 55 % del peso maduro, entre los 12-14 meses de edad.
PESO AL PARTO El 85 % del peso maduro no es ningún capricho, hay muchos estudios que así lo demuestran. Una novilla que pare demasiado baja de peso dará prioridad a la partición de nutrientes en el crecimiento durante el primer parto a expensas del ren-
120 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_manexo_clun_castelan.indd 120
13/5/19 14:05
MANEJO
dimiento en leche; por el contrario, una novilla más obesa tendrá respuestas metabólicas posparto similares a las de las vacas adultas que paren gordas, con un mayor contenido en grasa corporal y un riesgo alto de enfermedades (cetosis, hígado graso, distocias…) y una menor producción de leche.
EDAD AL PARTO La edad al parto y las tasas de renovación o de descarte son de los factores principales que afectan a los costes de la recría, ya que estos afectan al número de terneras que deben criarse para mantener el tamaño del rebaño. El siguiente cuadro resume el número de terneras que deben mantenerse en varios niveles de reposición del rebaño y las diferentes edades al primer parto (ej.: rebaño de 100 vacas).
Edad al primer parto
Tasa de reposición (%) 22
24
26
28
30
32
34
36
20
40
44
48
51
55
59
62
66
22
44
48
52
56
61
65
69
73
24
48
53
57
62
66
70
75
79
26
52
57
62
67
72
76
81
86
28
56
62
67
72
77
82
87
92
30
61
66
72
77
82
88
94
99
32
66
70
76
82
88
94
100
106
34
69
75
81
87
94
100
106
112
Cuando la edad al parto aumenta, se incrementa la necesidad de tiempo de estancia en el grupo de recría, su alimentación, mano de obra y manejo. Las novillas que paren temprano, en
AAFF_Anuncio_Tato_180x130_VACA_PINTA.pdf
1
10/5/19
principio pasan más tiempo de su vida produciendo leche que las que paren tarde, por lo que presentan mayores producciones vitalicias. Se necesita una gran inversión para
13:03
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 121
vp010_manexo_clun_castelan.indd 121
13/5/19 14:08
MANEJO
LAS VENTAJAS DE BAJAR LA EDAD AL PARTO SON CLARAS, PERO SI LA BAJAMOS TENEMOS QUE AUMENTAR LA GANANCIA DE PESO DIARIA
criar las novillas desde el nacimiento hasta el momento del parto, y cuanto antes entren las novillas a formar parte del rebaño lechero, antes retornarán la inversión inicial. Una mayor edad al primer parto incrementa dramáticamente los costes de la reposición. El número de novillas de reemplazo necesarias para mantener el tamaño del rebaño se incrementa cuando retrasamos la edad al primer parto (ver tabla), con el consiguiente posible déficit en número de animales disponibles, o bien el posible problema en cuanto a instalaciones y a confort animal por hacinamiento. Este aumento en variables de ingreso puede ser tan grande como un 50 % o más en situaciones extremas. Un ejemplo de esta magnitud de incremento sería la comparación de un establo con un 26 % de reposición y una edad al parto de 22 meses con otro que tiene 38 % de reposición y una edad al parto de 30 meses. La primera explotación necesitaría 53 terneras en
Una mayor edad al primer parto incrementa dramáticamente los costes de la reposición
el grupo de recría, mientras que la segunda requeriría 106, el doble de terneras solo para mantener un tamaño de rebaño constante de 100 vacas. Los costes para la cría de estas terneras extra o suplementarias pueden ser tremendos y representan una diferencia importante en el potencial de ganancias de cada granja. Las ventajas de bajar la edad al parto son claras, pero si bajamos la edad tenemos que aumentar la ganancia de peso diaria. Si nos planteamos un objetivo de 21 meses, hay que tener en cuenta que necesitaríamos ganancias medias de peso cercanas a los 900 g/día desde el nacimiento hasta el parto. Para reducir la edad al primer parto a los 21 meses, deberíamos reducir la edad al primer servicio a los 11-12 meses, para lo cual serían necesarias ganancias diarias superiores a los 900 g al día antes de la pubertad para lograr los objetivos de peso a la primera inseminación. Esto no es gratis ni sencillo, necesita de un manejo y de una alimentación excelentes. En los últimos años ha habido una tendencia dentro del sector en acelerar las tasas de crecimiento y reducir la edad al parto; sin embargo, lo que nos estamos encontrando en muchos casos son animales alimentados para parir a 25-26 meses, incluso más, manejados para parir a 22, lo que produce novillas inmaduras al parto con los problemas ya mencionados; o viceversa, animales alimentados para parir a 22 meses, con altas ganancias de peso y que son manejados para parir a 25-26 meses o más, lo que produce animales sobrecondicionados, con problemas metabólicos, distocias y menor producción. El problema en ambos casos es que las mediciones objetivas, tales como pesos y alturas, no se realizan rutinariamente. En general, las novillas son seleccionadas para la reproducción basándonos en parámetros como la edad o alguna característica fenotípica (como la altura a la grupa/cruz) y a veces una combinación de ambos enfoques; otras veces son inseminadas por el simple hecho de estar en el corral de inseminación y casi nunca se hace en función de su peso con relación al peso maduro de la granja.
122 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_manexo_clun_castelan.indd 122
13/5/19 14:08
MANEJO
EL MANEJO Y LA ALIMENTACIÓN SON CLAVES PARA MAXIMIZAR LA SALUD DE LOS ANIMALES Y LA PRODUCCIÓN EN LA 1.ª LACTACIÓN
MONITOREO DE LAS GANANCIAS Evaluaremos la eficiencia y el rendimiento en la cría de novillas según dos tipos de parámetros, ambos estrechamente relacionados: 1. Parámetros reproductivos: el cumplimiento de los valores objetivo nos permitirá obtener las edades deseadas al primer parto y, por lo tanto, no alargar un periodo improductivo como es el de la recría más allá de lo estrictamente necesario. 2. Parámetros de crecimiento y desarrollo: el cumplimiento de los valores objetivo nos permitirá obtener los pesos, las medidas y las condiciones corporales óptimas para conseguir producciones satisfactorias en la fase lactante de los animales. Parámetros de crecimiento y desarrollo Los parámetros de crecimiento y desarrollo con los que deberemos trabajar son los siguientes: • peso corporal • altura a la grupa (sacro) o a la cruz • condición corporal a) El peso corporal a cierta edad es el criterio más comúnmente utilizado para evaluar el crecimiento de las novillas, aunque no debe ser el único, ya que el peso corporal por sí solo no refleja el estado nutricional de las novillas. b) Deben efectuarse también medidas del crecimiento esquelético, como la altura a la grupa o a la cruz. c) La medida de la condición corporal puede también ser utilizada para evaluar los programas de alimentación. Las novillas no deberían presentar una condición corporal superior a los 2,5-2,75 puntos durante el periodo de los 3 meses de edad a la pubertad. Después de esta y hasta antes de la inseminación, lo deseable para una óptima
fertilidad es una condición corporal de 2,75-3. En el momento del parto, lo aceptable es una condición corporal de 3,25-3,5. Cuando evaluamos todos estos parámetros conjuntamente, conseguimos algo más que cuantificar pesos y alturas, conseguimos la caracterización del crecimiento y de la composición corporal. Uno de los puntos críticos en la recría de novillas es lograr una composición y una condición corporal adecuadas al parto. Lo más complicado en el crecimiento acelerado es aumentar la deposición de proteína sin aumentar de manera desproporcionada la deposición de grasa. En general, se recomienda la monitorización de los parámetros de crecimiento y desarrollo de las novillas como mínimo en tres ocasiones: - al destete - a la inseminación - al parto En la práctica diaria hay que tener en cuenta que no todas las granjas son iguales; un programa de recría tiene que ser dinámico y saber adaptarse a cada situación particular. Los objetivos en cada granja van a ser distintos, tenemos que priorizar y saber establecer los cuellos de botella particulares y en función de estos establecer el plan. Un plan de recría debe realizar: - una auditoría completa de todo el proceso y obtención de datos, - establecer un plan de acción a corto y medio plazo, - realizar un monitoreo y seguimiento para comprobar que se cumplen los objetivos marcados. La recría de novillas es un proceso susceptible de mejoras, principalmente en tres direcciones distintas: 1. Salud: conseguir animales con un mayor estatus sanitario, minimizando morbilidad y mortalidad. 2. Crecimiento y desarrollo: conseguir animales con mejores tamaños, pesos y estaturas, y consecuentemente más productivos, en especial en la primera lactación. 3. Rentabilidad: optimizar y recortar los costes innecesarios asociados a la reposición. Gran parte de estos objetivos pueden conseguirse con simples pautas rutinarias de manejo en las distintas áreas de trabajo, como son las de alimentación, salud, manejo, confort y programa reproductivo, en todos
los grupos de pesos y edades. Sin embargo, deben introducirse unas pautas de seguimiento del rendimiento en los parámetros de crecimiento y desarrollo para controlar nuestros objetivos, con la finalidad de aplicar los cambios necesarios en el caso de que los resultados no sean satisfactorios.
RESUMEN • Los objetivos de crecimiento (edad y peso al parto) optimizan los costes, así como la partición de nutrientes durante la 1.ª lactación, lo que permite un óptimo rendimiento lechero. • Factores de manejo y alimentación son claves para maximizar la salud de los animales y la producción en la 1.ª lactación. • Para lograr una composición corporal al parto que no comprometa el equilibrio energético posparto y el rendimiento lechero y permita una edad temprana al 1.º parto, la novilla debe: -ser inseminada con el 55-60 % del PM, -lograr un peso del 82-85 % del PM después del parto. • Debemos conseguir novillas maduras al parto y esto solo se puede lograr con un monitoreo objetivo en los puntos críticos durante todo el proceso de recría. • Si no se permite que la novilla alcance el crecimiento requerido en tamaño y peso antes del parto, está quedará encerrada en una vida de bajo rendimiento productivo, ya que no podrá expresar todo su potencial. • La monitorización del crecimiento y la producción de leche en lactación son clave para saber si nuestro programa de recría está consiguiendo los objetivos marcados.
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 123
vp010_manexo_clun_castelan.indd 123
13/5/19 14:08
Plan Kaliber, la solución integral para la recría de tus novillas
En vídEo
El Plan Kaliber es un programa integral de recría que abarca desde el nacimiento hasta el parto y que incluye una serie de soluciones nutricionales acompañadas por un programa de monitorización y asesoramiento de manejo para asegurar el éxito del plan. El objetivo es reducir la edad al parto de las novillas por debajo de los 24 meses, lo que les permitirá a los ganaderos obtener mejores resultados técnicos y un gran retorno de la inversión.
“KALIBER ES SINÓNIMO DE ANIMALES SALUDABLES, CON GRANDES ESTRUCTURAS Y MUY EQUILIBRADOS, QUE DARÁN COMO RESULTADO VACAS MÁS LONGEVAS Y CON MAYOR PRODUCCIÓN VITALICIA”
aproximadamente 150 euros por animal y año; esto en una granja de cien animales tiene un impacto superior a los 10.000 euros anuales. El hecho de acortar la edad al primer parto también reduce la necesidad de recriar animales, al conseguir novillas más productivas, más longevas y más sanas, con lo cual todo lo que sean gastos de medicamentos disminuyen, al igual que también notamos que se reduce la mortalidad. El último beneficio a destacar es la posibilidad de plantearse un sistema de venta de recría, como ocurre en la SAT Exalde, en la cual todos los años tienen excedente de animales para la venta.
RAMIRO FERNÁNDEZ Jefe de Producto de Vacuno de Leche de De Heus ¿Qué es una novilla Kaliber? Una novilla Kaliber es un animal capaz de desarrollar su máximo potencial genético a través del máximo crecimiento. Es una novilla sana, saludable y equilibrada en cuanto a peso, condición corporal y estructura, que se convertirá en una vaca longeva y con gran producción vitalicia. ¿En qué consiste el Plan Kaliber y cuáles son sus fases? El Plan Kaliber se basa en cuatro fases. La primera, de inicio, va de los 0 a los 5 meses y es una etapa clave en la vida futura del animal. Sabemos que por cada 100 gramos de aumento medio diario extra por día podemos conseguir hasta 250 kg más de leche en la primera lactación; por eso, el objetivo principal de los primeros 60 días es conseguir aumentos medios diarios altos y sostenibles. La segunda fase es la joven, en la que la ternera es capaz de desarrollar un crecimiento muy rápido entre el quinto y el octavo mes; la tercera es la de pubertad y la cuarta, la de gestación. Para cada una de estas etapas, el plan consta de una serie de soluciones nutricionales, de manejo y de monitorización. En los primeros 60 días, dos objetivos fundamentales para nosotros son monitorizar la fase de encalostrado y el aumento medio diario a través de pesadas regulares. Otro de los temas claves durante este periodo es el manejo del peridestete, que debe ser lo menos traumático posible y para el que
vp10_deheus.indd 124
tenemos unas recomendaciones de manejo con el propósito de que el animal atraviese esta etapa sin dificultad. En las tres fases siguientes, el equipo técnico de De Heus es capaz de diseñar raciones equilibradas para lograr los aumentos medios diarios objetivo de cada etapa y que las novillas lleguen el parto con menos de 24 meses, con al menos 570 kg posparto, con una condición corporal óptima y sin engrasamiento en ninguna de las fases. ¿Qué papel juega el manejo en el Plan Kaliber? El manejo en un sistema de recría es clave para el éxito. Sabemos que los primeros 60 días son cruciales para el futuro del animal, pero para nosotros es muy importante tener criterios de manejo durante todo el periodo de recría. El equipo técnico de De Heus cuenta con unas herramientas de medición tanto de tamaños como de peso para asegurarnos de que todas las novillas se mantienen dentro de los percentiles que nosotros planteamos como objetivos de crecimiento, tanto del Plan Kaliber como a nivel comparativo con el peso de animales adultos. ¿Qué beneficios obtiene el ganadero con sus novillas Kaliber? Uno de los beneficios más importantes es la reducción de la edad al parto por debajo de los 24 meses. Se sabe que reducir dos meses la edad al parto repercute en
PRodUCToS KALIBER Cada una de las cuatro fases del Plan Kaliber está respaldada por una gama de productos y el asesoramiento del equipo técnico de De Heus. LACToRREEmPLAzAnTES • Kaliber Lacto. Garantiza un crecimiento estable y estimula la ingesta de starter. • Kaliber Lacto Premium. Su contenido de leche en polvo del 60 % estimula un fuerte crecimiento y ayuda al desarrollo del tracto digestivo.un fuerte creciSTARTERS • Kaliber Starter. Granulado de alta proteína, especialmente diseñado para estimular la ingesta desde los primeros días. • Kaliber muesli. Formulado con ingredientes de alto valor nutricional, copos de cereales e ingredientes de alta palatabilidad que favorecen la ingesta en los primeros días de vida. PIEnSoS • Kaliber Junior 18. Pienso granulado de alta densidad nutritiva formulado para suministrar desde los 15 días posdestete hasta los 6 meses. • Kaliber Junior 23. Pienso granulado con alto nivel de proteína/energía formulado para suministrar a partir de los 6 meses hasta un mes antes del parto. • Kaliber Junior 26. Pienso granulado con alto nivel de proteína formulado para suministrar a partir de los 6 meses hasta un mes antes del parto.
15/5/19 10:55
R
S
¿ l Y c e S m v
¿ t D d m m q s a
¿ D
¿ L g lo y v e 1 a v b e d
¿ P b h n
¿ A
“ALGUNAS NOVILLAS LLEGAN AL PARTO CON 22 MESES Y MEDIO PORQUE TIENEN UN DESARROLLO ESPECTACULAR”
Nombre de la explotación: SAT Etxalde Localización: Elosu (Álava) N.º de socios: 4 N.º total de animales: 440 N.º de vacas en ordeño: 220 N.º de ordeños/día: 2 Media de producción: 37 litros vaca/día, 4 % de grasa y 3,30 % de proteína RCS: 120.000 cél./ml Empleados: 3 Trabajadores dedicados al cuidado de la recría: 2
ROBERTO URIARTE BEA-MURGUíA Socio de la SAT Etxalde ¿Qué importancia le dais al cuidado de la recría? Yo creo que es muy importante, porque cuanto antes saques las novillas a parir es tiempo y dinero que estás ganando. Si desde pequeñitas les proporcionas un manejo muy bueno, las novillas te lo devuelven y te lo agradecen. ¿Qué manejo hacéis desde que nace la ternera hasta el momento del parto? Durante cuatro días las encalostramos, les damos leche materna y luego ya empezamos con el lactorreemplazante. Las tenemos lo más cuidadas posible, en un sitio que estén secas, para que su desarrollo sea lo mejor posible y cuanto antes vengan a parir, mejor. ¿Desde cuándo utilizáis el Plan Kaliber? Desde hace dos años y medio o así. ¿En qué consiste? Los técnicos de De Heus hacen un seguimiento de la ganancia media diaria de los animales. Pesan las terneras al nacer y luego las van siguiendo cada mes para ver lo que van ganando. Si la ternera está muy bien tiene que ganar de media 1 kilo al día. Normalmente a los 60 días aquí andan en 0,9-1 kg, es decir, que van muy bien, que los productos son buenos. Con este plan, si las terneras están bien cuidadas, la ganancia media diaria es buenísima.
¿Qué proporción de reemplazante recomienda el Plan Kaliber? Echamos 140 gramos por litro de leche. ¿Desde qué momento les ofrecéis agua? Desde que empezamos con el lactorreemplazante, a partir del tercer o del cuarto día de vida. ¿Cuándo destetáis y cómo lo hacéis? Destetamos a los dos meses y lo hacemos de forma gradual. Diez días antes les empezamos a bajar la dosis y luego, a los dos meses o dos meses y algo, se les quita del todo. ¿Desde cuándo comen forraje? Desde unos días antes del destete, a la séptima semana, más o menos. ¿Qué ventajas os aporta el Plan Kaliber? Las novillas llegan al parto antes de los 24 meses, algunas incluso con 22 meses y medio, porque tienen un desarrollo espectacular. Y si tienen buen desarrollo es
porque están sanas, porque están bien. El nivel de mortalidad también se ha reducido, es muy bajo aquí. Últimamente nos sobran bastante novillas; de hecho, ya hemos vendido algunas y tenemos más para vender. Si tienes excedente es que hiciste las cosas bien, puedes vender, y eso, al final, también es un ingreso para la granja. Y a nivel de producción, ¿se nota? Sí. El año pasado, la producción real media de las novillas a 320 días fue de 11.000 litros. Desde el punto de vista del manejo, ¿qué asesoramiento os prestan los técnicos de De Heus? Ellos nos asesoran en todo: en las instalaciones, en la temperatura… Es que no es solo la comida, porque si hay malas condiciones ambientales, de temperatura, mucha humedad, etc. el animal no está bien y no va a ganar lo que realmente tiene que ganar. Ellos también controlan todo eso.
¿Qué productos utilizáis? Primero el lactorreemplazante y el Kaliber Starter, después el Kaliber Junior 18 hasta los 6 meses y luego el Kaliber Junior 26 hasta el momento del parto. ¿A qué temperatura les suministráis la leche? A 40 grados centígrados.
vp10_deheus.indd 125
15/5/19 10:56
ALIMENTACIÓN
Control de las raciones en el carro unifeed En este artículo explicamos cómo y para qué sirven las auditorías de los carros unifeed, una herramienta primordial para comprobar su buen funcionamiento y su mantenimiento. Pedro Sedano Jaime Qualivet
C
on la evolución del vacuno de leche que se generalizó en los últimos años, hay un desarrollo paralelo de herramientas tanto mecánicas como tecnológicas para la ayuda o sustitución de la mano de obra en las granjas y una mejor calidad de vida del productor. Estamos hablando de carros unifeed, robots de ordeño, arrimadores autónomos, salas de ordeño robotizadas, robots de alimentación, etc. Hoy en día el carro mezclador o carro unifeed ha pasado a desempeñar un papel crucial en las granjas y es
el responsable de mezclar de forma uniforme los distintos ingredientes de la ración, forrajes húmedos, forrajes secos, concentrados, minerales, aditivos, y líquidos como agua o melazas. Si conseguimos un correcto manejo y un mantenimiento del carro unifeed, conseguiremos una óptima ingesta y un aprovechamiento de la ración por parte de la vaca y, por tanto, el rendimiento lechero de los animales.
OBJETIVOS DEL CARRO MEZCLADOR “Los objetivos que nos debemos marcar con el manejo del carro unifeed son obtener una mezcla uniforme a lo largo del comedero y a lo largo de los días; conseguir un tamaño de partícula adecuado del forraje y minimizar las necesidades de trabajo
del ganadero o del empleado. También debemos perseguir una reducción de los costes energéticos –gasóleo– y maximizar la vida del carro”. Estas son las conclusiones de Tom Oelberg, PhD, técnico especialista en rumiantes en Diamond V y creador de la TMR Audits. A continuación, trataremos de explicar cómo y para qué sirven las auditorías de los carros unifeed, que es una herramienta primordial para comprobar el buen funcionamiento y mantenimiento del mismo. No debemos olvidar que un desequilibrio en la ración es una de las principales causas de bajadas de producción y, en gran parte, provocadas por un mal manejo del carro como veremos (figuras 1 a y b),
126 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_alimentacion_unifeed_castelan.indd 126
10/5/19 11:12
ALIMENTACIÓN
EL DESEQUILIBRIO EN LA RACIÓN ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE BAJADAS DE PRODUCCIÓN
pero antes permítanme que repasemos una serie de puntos críticos a la hora del buen mantenimiento de esta importante herramienta de trabajo.
Figura 1 a. Producción de leche con ración equilibrada PRODUCCIÓN DE LECHE 35 30 25 20 15 10 5 0
1
2
3
4
5 Series 1
6
7
8
9
10
11
Series 2
Progetto2_Layout 1 07/05/18 17:22 Pagina 1
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 127
vp010_alimentacion_unifeed_castelan.indd 127
13/5/19 14:12
ALIMENTACIÓN
NO SE DEBE SUPERAR EL 75-80 % DE LA CAPACIDAD DE CARGA TOTAL DEL CARRO
Figura 1 b. Producción de leche con ración desequilibrada PRODUCCIÓN DE LECHE 40 35 30 25 20 15 10 5 0
1
2
3
4
5 Series 1
Puntos esenciales para realizar un correcto mezclado en el carro 1. Limpieza: hay que hacer una rutina diaria de limpieza del carro, tanto exterior como interior, para evitar que se acumulen restos de comida en su interior, que serán una fuente de contaminación de bacterias y hongos (figura 2).
Figura 2. Limpieza diaria del carro
2. Revisar el desgaste de las piezas y especialmente de las cuchillas. Hay que revisar que estas no estén romas, porque de esta forma no cortará las fibras a un tamaño adecuado y no mezclará de forma efectiva (figura 3).
Figura 3. Desgaste de cuchillas
6
7
8
9
10
11
Series 2
3. Tiempo adecuado de mezclado después del último ingrediente: los datos de una tesis doctoral realizada en el año 2015 por Endika Landa Goya en la Universidad Pública de Navarra concluyen que la homogeneidad de la mezcla, expresada en porcentaje de coeficiente de variación (CV), es una media de 3,11 % si el carro permanece 3,5 minutos mezclando desde que se añadió el último ingrediente, pero si este tiempo aumenta a 5 minutos, la homogeneidad de la mezcla aumenta notablemente, al descender el CV al 2,15 %. 4. Esto coincide con las estadísticas de la empresa Diamond V, en donde Tom Oelberg PhD desarrolló esta técnica y llegan a la conclusión de que tan solo un 30 % de las cargas de carro son normales. El resto tienen todas algún fallo en la mezcla. 5. Mantener el carro en posición nivelada al cargar los ingredientes: de lo contrario la mezcla no es homogénea y las vacas tienden a seleccionar más y a reducir la ingesta de materia seca (figura 4).
Figura 4. Posición nivelada del carro
6. Posición de la carga de ingredientes al centro del carro mezclador: nunca se deben cargar los ingredientes en el lateral del carro, siempre en el centro para una distribución uniforme. 7. Orden de adición de los ingredientes: el orden recomendado para garantizar una mayor homogeneidad de la mezcla es incorporar primero al carro la paja y a continuación el pienso o concentrado. Posteriormente, se añadirían los forrajes húmedos: silo de hierba y silo de maíz, por este orden y, en último lugar, la melaza y el agua si fuera necesario. 8. La distribución de los líquidos (melazas…) debe realizarse en el centro del carro y de forma uniforme (figura 5).
Figura 5. Adición de líquidos en posición correcta
9. Se debe evitar el sobrellenado: el volumen de carga debe ser el adecuado para garantizar una buena mezcla. No se debe superar el 75-80 % de la capacidad de carga total del carro. 10. Velocidad suficiente de rotación del sinfín: debemos aumentar las revoluciones del motor según el tamaño de la fibra y aumentar el tiempo de mezcla cuando se añaden los ingredientes con tamaño de fibra más larga de lo recomendado. 11. Ajuste adecuado de las contracuchillas, para la aproximación adecuada del forraje a las cuchillas y su buen funcionamiento de picado.
128 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_alimentacion_unifeed_castelan.indd 128
14/5/19 17:38
ALIMENTACIÓN
SOLO EL 30 % DE LAS CARGAS LOGRA UNA BUENA MEZCLA
Figura 7 a. Caso 1, coeficiente de variación en la 1.ª prueba 60 % 50 %
Porcentaje
40 %
20 %
!
10 %
AUDITORÍAS DE CARRO. TMR AUDITS A continuación, explicaremos en qué consisten y para qué sirven las auditorías de carro mezclador. Nuestro equipo de trabajo es un separador de tamaño de partículas con tres cajones desarrollado en el año 1996 en EE. UU., una báscula y bolsas de recogida de muestras (figura 6).
30 %
0%
1
2
3
4
5
Elevado
6
Medio
7
8
9
10
Bajo
!
Figura 7 b. Caso 1, coeficiente de variación en la 2.ª prueba tras los cambios aconsejados 50 % 45 % 40 % 35 %
Porcentaje
30 % 25 % 20 % 15 % 10 % 5% Figura 6. Separador de partículas Penn State
Ejemplos prácticos en Galicia y Asturias Seguidamente, vamos a ver varios ejemplos prácticos de auditorías realizadas por nosotros en estas dos comunidades.
1
2
3
4
5
Elevado
6
7
Medio
8
9
10
Bajo
! Caso 1 La producción en esta granja es buena, pero con grandes variaciones en la cantidad diaria y baja calidad de grasa.
»Nuestra recomendación: cambio en el orden de incorporación de materias primas y se mejoró de forma notable la estabilidad de las gráficas. Eso se traduce en una producción más estable y mejora en el porcentaje de grasa.
Figura 8 a. Caso 2, carro antiguo y fibra muy larga 80 % 70 % 60 % 50 %
Porcentaje
Recogemos diez muestras a lo largo del comedero justo al acabar de repartir la mezcla el carro y procedemos a realizar las cribas. Obtenemos tres fracciones diferenciadas de los tres cajones y con las que vamos a trabajar en una hoja de cálculo específica, que nos da unas gráficas en las que vamos a interpretar si el carro funciona bien o, por el contrario, hay un problema que tenemos que hallar y corregir. Cuanto más estables sean las gráficas, más homogénea es la mezcla del carro y más materia seca ingiere la vaca.
0%
40 % 30 % 20 % 10 % 0%
1
2
3
Elevado
4
5 Medio
6
7 Bajo
8
9
10
!
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 129
vp010_alimentacion_unifeed_castelan.indd 129
!
14/5/19 17:39
ALIMENTACIÓN
CUANTO MÁS ESTABLES SEAN LAS GRÁFICAS, MÁS HOMOGÉNEA ES LA MEZCLA DEL CARRO
Figura 8 b. Caso 2 después de darle más tiempo y revoluciones 70 % 60 % 50 %
Porcentaje
40 % 30 % 20 % 10 % 0%
1
2
3
4
Elevado
Caso 2 El carro es muy antiguo y el tamaño de fibra del silo es muy largo.
5 Medio
6
7 Bajo
8
9
10
!
»Nuestra recomendación: cambio en el orden del pienso, no añadiéndolo en primer lugar y dar más tiempo y revoluciones al carro.
!
Figura 9 a. Caso 3 antes de hacer ningún cambio
60 % 50 %
Porcentaje
40 % 30 % 20 %
!
10 % 0%
1
2
3
4 Elevado
5
6
7
Medio
8
9
10
Bajo
!
Figura 9 b. Caso 3 después de cambiar cuchillas y no sobrellenar 80 % 70 % 60 %
Porcentaje
50 %
Caso 3 Las expectativas de producción no se corresponden con la calidad de la ración.
40 % 30 % 20 %
»Nuestra recomendación: cambio de las cuchillas porque están romas y no pican la fibra, y no sobrellenar porque no se mezclan los forrajes, y queda flotando en superficie.
10 % 0%
1
2
130 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_alimentacion_unifeed_castelan.indd 130
3
Elevado
4
5 Medio
6
7 Bajo
8
9
10
! 14/5/19 17:40
Mepron®
La metionina protegida preferida. Beneficios del balanceado de aminoácidos con Mepron® z z
z
z
z z
Reducción de costes de alimentación La ración es más barata suministrando la metionina con Mepron Mejora del aprovechamiento de la proteína y flexibilidad en la formulación de raciones Mejoras en la salud, fertilidad y el rendimiento, debido a la optimización del suministro de nutrientes Sostenibilidad con mejor rentabilidad Menor impacto medioambiental debido a la mejor conversión de proteína
animal-nutrition@evonik.com www.evonik.com/animal-nutrition
Distribuidor en España y Portugal:
Teléfono: +34 916363251 E-mail: qualivet@qualivet.es
Sin título-6 131 7690-02_AZ_MEPRON_200x280_ES_190509-1.indd 1
14/5/19 13:21 09.05.19 13:23
ALIMENTACIÓN
Caso 4 También hay carros funcionando bien con un buen manejo.
Figura 10. Coeficiente de variación correcto. En la primera prueba el carro funciona correctamente y no hay que aconsejar 60 %
Esperábamos algún problema por ser un carro compartido en varias granjas con mucho recorrido entre ellas y, sin embargo, la prueba salió muy bien. A partir de los datos de las auditorías realizadas por Diamond V en EE. UU., como las auditorías realizadas por nosotros aquí, podemos decir que solamente el 30 % de las cargas no presentan problemas y los principales fallos son trabajar con equipos desgastados, sobre todo las cuchillas, (23 % de los casos), seguido de tiempo insuficiente de mezclado después de añadir el último ingrediente (13,5 %), calidad del forraje y procesamiento (10 %) y sobrellenado (6,2 %).
40 % Porcentaje
CONCLUSIÓN
50 %
30 % 20 %
!
10 % 0%
1
2
3
4 Elevado
BIBLIOGRAFÍA
Tom Oelberg, PhD. TMR Audits. Diamond V. Endika Landa Goya. Tesis doctoral. Septiembre 2015. Universidad Pública de Navarra Diamond V. Fotografías y datos de auditorías Sedano, P., Hyam. JM. Elaboración de auditorías del equipo Qualivet Jud Heinrichs y Paul Kononoff. Evaluando el tamaño de partícula de forrajes y RTMs usando el Nuevo Separador de Partículas de Forraje de Penn State, Universidad Estatal de Pensilvania, Departamento de Lechería y Ciencia Animal. 324 Henning Building University Park, PA 16802
5
6
Medio
7
8
9
10
Bajo
MÁS INFORMACIÓN
!
Los lectores que deseen más información, pueden ponerse en contacto con el autor de este artículo: psedano@qualivet.es 608 584 067
132 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_alimentacion_unifeed_castelan.indd 132
10/5/19 11:13
LA FERIA INTERNACIONAL DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES Más de 1.400 expositores en 11 pabellones y 250 stands en el exterior.
Más de 100.000 visitantes profesionales, entre ellos, 14.000 internacionales de 121 paises.
Una superficie de exposición de 16 Ha.
100 conferencias durante los 4 días.
Visitas gratuitas a granjas.
Consiga su pase gratuito en: www.space.fr
10 - 13 SEPT. 2019 RENNES - FRANCIA +33 2 23 48 28 90 / international@space.fr
@SPACERennes VP008_publicidade_space.indd 133
#SPACE2019 14/5/19 13:31
ALIMENTACIÓN
La cantidad de concentrado suministrado en robot está limitada a 3 kg por visita (recomendación de fábrica)
¿Qué raciones se formulan en las granjas robotizadas? Describimos la alimentación suministrada en los robots de ordeño Lely a partir de la recogida de datos de una treintena de granjas del noroeste de España y se muestran así los valores nutricionales e ingredientes que constituyeron la ración de estas granjas entre septiembre y diciembre de 2018.
A. Correa1, Y. Trillo2 1 Estudiante de Veterinaria, USC 2 Farm Management Suport en Lely Center Los Corrales
L
a adquisición de un sistema automático de ordeño (AMS) supone un cambio en la forma de manejo del rebaño. La empresa de ordeño automatizado Lely únicamente trabaja con sistemas de tráfico libre, de forma que la vaca es la que decide cuándo ordeñarse. Con
la mínima intervención humana se fomenta el bienestar animal, de forma que la vaca posee la libertad para acudir al ordeño voluntariamente, siendo el objetivo de referencia tres ordeños/vaca/día. Así, el concentrado dispensado en el robot va a constituir el principal atractivo para lograr una asistencia voluntaria, frecuente y regular, aunque también va a depender de otros factores de manejo, tales como jerarquías, sobrepoblación, manejo nutricional, diseño
del establo, confort y salud (Endres, M. & Salfer, J., 2016). Esta nueva forma de trabajo implica cambios en el programa de alimentación. En los sistemas de ordeño tradicionales se elabora una única ración total mezclada (RTM), en la que se incluyen todos los nutrientes que cubran las necesidades de producción media del rebaño, sin tener en cuenta los días en lactación y producción individual. Sin embargo, con los AMS se elabora una ración parcial mezclada (RPM) que proporciona todos los forrajes y parte del concentrado como ración base, que cubre las necesidades para la media de producción de leche menos 7-10 kg de leche. Reduciendo dicha energía en pesebre, se permite un punteo en robot que premia las altas producciones. La cantidad de concentrado administrado en robot se ajusta inicialmente tras el parto de forma fija basada en días en leche (DEL). Lely recomienda que esto se haga hasta el pico de producción y, a partir de ese momento, entrar una tabla de alimentación basada en la producción, de forma que se penali-
134 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_alimentacion_mezclaRobots_castelan.indd 134
13/5/19 14:20
ALIMENTACIÓN
za o se premia a los animales según el rendimiento productivo. De esta forma se logra una mayor eficiencia alimentaria. Para conseguir visitas al robot el concentrado ha de ser apetecible. Varios estudios (Bach et al., 2007; Rodenburg y Wheeler, 2002) demuestran que funciona mejor aquel elaborado con alimentos muy palatables, tales como cereales ricos en almidón y melazas, y con una presentación en gránulo de alta durabilidad, de forma que se evite la formación de polvo que se acumule en las tuberías del silo y la tolva, lo que daría lugar a procesos de putrefacción y al consiguiente rechazo de las vacas. En este aspecto algunas fábricas incluyen aromas; sin embargo, si surge la necesidad de cambiar de concentrado a largo plazo, la variación de olor puede suponer rechazo, al menos inicialmente. Con el objetivo de describir la alimentación suministrada en los robots de ordeño Lely del noroeste de España, se recogieron datos de 31 granjas con una media de producción diaria de 34-42 kg de leche
y entre 2,8-3,2 ordeños por vaca y día. En dichas ganaderías se ordeñaron de media 63 vacas en un robot (x=22), 125 vacas en 2 robots (x=6), 188 vacas en tres robots (x=2) y 250 vacas en cuatro robots (x=1). Los parámetros nutricionales fueron recogidos por los nutricionistas entre septiembre y diciembre de 2018. Estos pertenecían a fábricas de pienso (x=13) o eran asesores independientes (x=3).
EL CONCENTRADO DISPENSADO EN EL ROBOT VA A CONSTITUIR EL PRINCIPAL ATRACTIVO PARA LOGRAR UNA ASISTENCIA VOLUNTARIA, FRECUENTE Y REGULAR
RACIÓN TOTAL En la mitad de las granjas de estudio en torno al 50 % de la MS de la ración total correspondía a los principales forrajes usados (ensilaje de maíz y de hierba), un 46 % al concentrado de pesebre y robot, y el 4 % restante con otros ingredientes (pasto, melazas y paja y heno de alfalfa, principalmente). Como se puede observar en la gráfica 1, la mayor variabilidad en cuanto a la proporción de los principales ingredientes empleados se corresponde al forraje. El ingrediente presente en mayor proporción fue el ensilaje de maíz (en la mitad de las
CONCESIONARIO OFICIAL
Ctr. Comarcal 546, km. 10 - MACEDA - O Corgo (Lugo) Tel. 982 543 022 • Fax 982 543 255 • tallereschurrillo@churrillo.com RECAMBIOS Tel. 982 543 806 • Fax 982 543 815 • ruben.recambios@churrillo.com
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 135
vp010_alimentacion_mezclaRobots_castelan.indd 135
14/5/19 10:24
ALIMENTACIÓN
explotaciones representó en torno al 34,1 % del total de MS), aunque hubo una gran variabilidad, desde granjas en las que no estuvo presente hasta otras en las que llegó a suponer más de un 50 % del total de MS. La cantidad de ensilaje de hierba proporcionada también mostró una gran dispersión entre explotaciones, pero el 50 % empleó valores próximos a un 12 % de este sobre el total de MS. La cantidad de concentrado proporcionado en pesebre (media de 6,5 kg) fue similar a la proporcionada en robot (media de 5,1 kg). Hay que tener en cuenta que la cantidad de concentrado suministrado en robot está limitada a 3 kg por visita y, a su vez, el consumo depende del número de visitas que realice el animal. En cuanto a los valores nutricionales de la ración total (gráfica 2), fueron similares entre las granjas de estudio, aunque, como se expone más adelante, al analizar los ingredientes de la ración de forma individual sí se encontró una dispersión de datos muy marcada. La mayor variación se correspondió con la proporción de MS, lo que se asocia a la proporción de forraje:concentrado empleada (ej.: las granjas de Asturias con escasos forrajes en cantidad y calidad suplementan con mayor concentrado y más proteico).
FORRAJES En la tabla 1 se observa que los valores nutricionales del ensilaje de maíz se mantuvieron bastante estables entre las diferentes explotaciones, pero se halló una gran dispersión de datos en cuanto a los valores del ensilaje de hierba, principalmente en MS (variación de un 40 % entre extremos). Esta variabilidad se explicó por la diferencia existente entre explotaciones y, dentro de estas, en lo referente a la composición botánica de las praderas y al manejo de la hierba. El momento de corte de la pradera junto con la variación de la composición botánica (relación leguminosas: gramíneas) repercute directamente sobre el contenido de PB, pues a menor edad de la planta mayor es su contenido y más alto cuanta mayor proporción de leguminosas que de gramíneas. El momento de corte también influye en la variación del contenido de fibra (FAD y FND); a mayor edad de la planta, mayor es el contenido de fibra no digestible.
Gráfica 1. Proporción de los ingredientes empleados en la ración total de las granjas de estudio entre septiembre y diciembre de 2018 (% sobre MS)
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
31 granjas de estudio Ensilaje maíz
Concentración pesebre
Ensilaje hierba
Otros
Concentración robot
Granjas ordenadas de izquierda a derecha, de menor a mayor contenido en forraje
Gráfica 2. Dispersión de los valores nutricionales de la ración total en las granjas de estudio entre septiembre y diciembre de 2018 (% sobre MS)
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 MS
PB
ALMIDÓN
FAD
FND
GB
La caja representa los valores entre los que se hallan el 50 % de las muestras de estudio, la línea superior corresponde al 75 % de los valores más altos, mientras que la inferior al 25 % de los valores más bajos. La X representa el valor medio y los bigotes los valores máximos y mínimos. Los valores atípicos se representan mediante puntos individuales a los extremos
Tabla 1. Valores nutricionales de los principales forrajes usados en las explotaciones de estudio entre septiembre y diciembre de 2018 (% sobre MS) ENSILAJE DE MAÍZ
ENSILAJE DE HIERBA
MS
PB
FAD
FND
ALM
MS
PB
FAD
FND
MIN
26,9
5,4
23,5
37,7
23,9
11,5
7,2
25,4
46,3
MEDIANA
34,4
6,7
26,8
43,7
33,7
29,3
12,9
31,0
55,8
MAX
44,3
8,0
30,5
50,5
39,5
54,4
19,0
37,4
68,0
MIN: el valor mínimo encontrado en las granjas de estudio; MEDIANA: representa el 50 % de los valores; MAX: valor máximo encontrado en las granjas de estudio
136 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_alimentacion_mezclaRobots_castelan.indd 136
13/5/19 14:22
Durante estos últimos diez años nuestro objetivo siempre ha sido mantener a nuestros clientes formados e informados con el fin de maximizar los beneficios del uso de aminoácidos, convirtiendo el Programa de Aminoácidos de Kemin en una referencia en toda Europa.
Kemin es la única empresa que ofrece toda la gama de aminoácidos para rumiantes: Lisina y Metionina, con datos de biodisponibilidad y estabilidad científicamente contrastados.
Kemin proporciona el equipo técnico más cualificado y experimentado en la formulación de aminoácidos, siempre buscando optimizar y maximizar la rentabilidad.
Kemin Lifelong Learning: programa de formación continuo y personalizado
Kemin Animal Nutrition and Health - EMENA Tf: +34 977 25 41 88 WWW.KEMIN.COM ©Kemin Industries, Inc. and its group of companies 2019. All rights reserved. Trademarks of Kemin Industries, Inc., U.S.A. Certain statements may not be applicable in all geographical regions. Product labeling and associated claims may differ based upon government requirements.
Sin título-9 137
Anuncio Spain.indd 1
14/5/19 13:35
15/03/2019 10:14:24
ALIMENTACIÓN
Por otra parte, la diferencia de MS se explicó en base a las prácticas de presecado efectuadas. Cuanto mayor es su duración y más caluroso es el clima, mayor será la MS final del ensilaje.
CONCENTRADO DE PESEBRE Y ROBOT Al analizar los concentrados (tabla 2), se vio que el de mayor variabilidad era el de pesebre, mientras que los valores del concentrado de robot fueron bastante constantes entre explotaciones, debido a que este último respondía a fórmulas estándar elaboradas por las casas de pienso, de forma que el ajuste de la ración se realizaba por medio del concentrado del pesebre. Se observó que los valores nutricionales de ambos concentrados se complementaban, es decir, se formularon de forma que aquellos nutrientes presentes en poca proporción en uno de los concentrados fueron superiores en el otro. El porcentaje de proteína fue superior en el concentrado de pesebre, mientras que el de almidón resultó mayor en el concentrado de robot (tabla 2). Esto se explica, por un lado, por el hecho de que, al usar cereales ricos en almidón en detrimento de oleaginosas (ricas en proteína), se consiguieron abaratar los costes de fabricación del concentrado de robot, ya elevados per se por el proceso de prensado. Por otra parte, los concentrados ricos en azúcares, almidón principalmente, se relacionan con una mayor palatabilidad para
Tabla 2. Valores nutricionales de los concentrados empleados en el pesebre y robot en las granjas de estudio entre septiembre y diciembre de 2018 (% sobre MS) CONCENTRADO DE PESEBRE
CONCENTRADO DE ROBOT
MS
PB
ALM
GB
FAD
FND
MS
PB
ALM
GB
FAD
FND
MIN
87,5
14,0
0,8
2,4
5,3
11,2
87,3
16,7
19,1
2,0
6,3
14,8
MEDIANA
89,0
24,3
23,4
4,0
10,2
15,3
88,0
18,3
33,8
3,3
9,0
17,3
MAX
90,0
33,6
45,8
7,8
16,9
25,5
90,0
23,3
42,9
4,4
11,5
22,0
MIN: el valor mínimo encontrado en las granjas de estudio; MEDIANA: representa el 50 % de los valores; MAX: valor máximo encontrado en las granjas de estudio
las vacas, de forma que al usar un concentrado rico en este nutriente aumenta su atractivo y, con ello, el número de visitas a la máquina. De esta forma el almidón provino principalmente del ensilaje de maíz y del concentrado de robot, mientras que la principal fuente de proteína fue el concentrado de pesebre. En relación con esto también se observó una gran variabilidad de los niveles de almidón en el concentrado de pesebre (tabla 2), pues varió en función de la disponibilidad de ensilaje de maíz. Esto significa que hubo granjas que no lo añadieron y otras en las que suponía el único forraje, representando el 49 % del total de MS; en aquellas en las que no se empleó ensilaje de maíz o se añadió en poca cantidad, el almidón se complementó a través del concentrado de pesebre.
Por otra parte, en el caso del concentrado de pesebre hubo gran variación de los niveles de GB entre granjas, lo que se relacionó con la variación de la energía proveniente de los forrajes, representada por el almidón, fundamentalmente. La grasa añadida proporciona hasta 2,5 veces más energía que los hidratos de carbono y proteínas, de forma que ayuda a cubrir las necesidades energéticas en aquellas granjas con escaso ensilaje de maíz (Fernández Vázquez, 2004). La proporción de grasa añadida y fibra fue menor en el concentrado de robot. Esto se debe a que ambos nutrientes pueden perjudicar la durabilidad del grano y disminuir su palatabilidad.
CONCLUSIÓN En conclusión, cada nutricionista tiene su forma personal de trabajar; sin embargo, el objetivo es común: lograr una ración equilibrada entre el pesebre y el robot. En ocasiones, sin una buena base de forrajes, resulta muy complicada dicha formulación. Los ingredientes empleados en mayor proporción fueron los ensilajes de maíz y hierba, y en lo que respecta a los concentrados, se tiende a proporcionar una mayor cantidad en pesebre que en robot, ya que la mezcla supone menor coste económico y la base de la conversión en leche.
NOTA DE LOS AUTORES
La bibliografía queda disponible a petición del autor. Con el AMS la vaca posee la libertad de acudir al ordeño voluntariamente
138 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_alimentacion_mezclaRobots_castelan.indd 138
9/5/19 20:23
seguro de ganado
vacuno Incluye saneamiento ganadero Asegure la calidad de su leche (células somáticas, aflatoxinas…)
Más que un seguro
PARA SUSCRIBIR SU SEGURO DIRÍJASE A: • MAPFRE ESPAÑA CÍA. DE SEGUROS Y REASEGUROS • AGROPELAYO SOCIEDAD DE SEGUROS S.A. • CAJA DE SEGUROS REUNIDOS (CASER) • SEGUROS GENERALES RURAL • ALLIANZ, COMPAÑÍA DE SEGUROS • PLUS ULTRA SEGUROS • HELVETIA CÍA. SUIZA S.A. DE SEGUROS • MUTUALIDAD ARROCERA DE SEGUROS • CASER MEDITERRÁNEO SEGUROS GENERALES • CAJAMAR SEGUROS GENERALES S.A. • GENERALI DE ESPAÑA, S.A. SEGUROS • FIATC, MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS • BBVASEGUROS, S.A. DE SEGUROS • AXA SEGUROS GENERALES • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE • REALE SEGUROS GENERALES • MGS SEGUROS Y REASEGUROS S.A. • SANTALUCÍA S.A. CÍA. DE SEGUROS • MUSSAP, MUTUA DE SEGUROS • AGROMUTUAMAVDA, SDAD. MUTUA DE SEG. • PELAYO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA
Sin título-10 139
14/5/19 13:40
A G R I C U LT U R A Figura 1. Campos de la Misión Biológica de Galicia (MBG) con maíz en fase de encañado
Investigando nuevos aprovechamientos del cultivo de maíz: caso de estudio de los híbridos Sugar Corn Abordamos la línea de investigación que se está llevando a cabo para utilizar de modo responsable el residuo de esta variedad de maíz como biocombustible tras la limitación legal de carburantes provenientes de cereales hasta que se solucionen los frentes abiertos que aún suscita su proceso de producción.
D.J. Figueroa-Garrido1, A. López-Malvar1, Z. Reséndiz2, A. Carballeda2, A. Butrón2, R.A. Malvar2, Lana M. Reid3, Gil Garrote4, P. G. del Río4, Rogelio Santiago1 1 Agrobiología Ambiental, Calidad de Suelos y Plantas (UVIGO), Unidad Asociada a la Misión Biológica de Galicia (CSIC), Universidad de Vigo 2 Misión Biológica de Galicia (CSIC), Pontevedra, España 3 Centro de Investigación y Desarrollo de Ottawa (AAFC), Canadá 4 Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias de Ourense, Universidad de Vigo
L
a posible escasez de combustibles fósiles en un futuro próximo, junto con la sospecha más que razonable de que su uso contribuye al cambio climático, han impulsado una línea de investigación con gran respaldo social orientada a la búsqueda de fuentes de energía renovables alternativas. Si bien, este esfuerzo de investigación solo ha llegado a que se produzca una cantidad de energías renovables capaces de sustituir el 10 % de la energía total consumida. Los biocombustibles, biodiesel obtenido a partir de semillas oleaginosas y bioetanol genera-
do a partir de la digestión y fermentación de cultivos y residuos, son las fuentes de energía alternativas que en la actualidad tienen una mayor implantación. El etanol (EtOH) lignocelulósico derivado de pastos perennes de rápido crecimiento se ha convertido en la principal alternativa por ser el mayor repositorio de energía renovable. Brasil y Estados Unidos han sido pioneros en la producción y en la utilización de etanol, proveniente de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y del almidón del maíz (Zea mays), respectivamente. En
140 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_agricultura_sugarCorn_castelan.indd 140
14/5/19 14:24
A G R I C U LT U R A
EL ETANOL (ETOH) LIGNOCELULÓSICO DERIVADO DE PASTOS PERENNES DE RÁPIDO CRECIMIENTO ES LA PRINCIPAL ALTERNATIVA POR SER EL MAYOR REPOSITORIO DE ENERGÍA RENOVABLE
Europa, el etanol se destina principalmente al sector del transporte y su implantación como combustible alternativo experimentó un rápido crecimiento en los años 20062009, que se ha visto claramente interrumpido en la actualidad. El principal motivo es la directiva 2015/1513 del 9 de septiembre de 2015, que limita el uso de biocombustibles provenientes de cereales hasta que se solucionen los frentes abiertos que aún tiene su producción, el equilibrio de mercado de los cereales, el uso y valor del suelo y la falta de desarrollo de la tecnología y de la optimización del proceso. Para solucionar todos estos problemas, García & You (2018) realizaron un estudio global con el objetivo de identificar las materias primas y las estrategias para obtener una producción de bioetanol económicamente responsable y con el menor impacto medioambiental posible. En ese estudio se plantearon, en contraposición al uso de caña de azúcar, que cuenta con restricciones climáticas en cuanto a su cultivo, el uso del rastrojo (biomasa lignocelulósica) de maíz, tanto por sus rendimientos de biomasa como por su adaptación y amplia distribución geográfica. En los tejidos de las plantas podemos encontrar azúcares en distintas formas: solubles, polisacáridos de reserva (almidón) y polisacáridos estructurales (celulosa y hemicelulosa). Los principales componentes que conforman la llamada biomasa lignocelulósica son la celulosa (44 %), la hemicelulosa (30 %) y la lignina (26 %), todos ellos fuertemente asociados entre sí (Barros-Ríos et al., 2015; DOE: US, 2006). En el residuo lignocelulósico la matriz de unión tan estrecha que forman la hemicelulosa, la lignina y la celulosa impide la acción de las enzimas hidrolíticas que intervienen en el proceso de la producción de etanol, reduciendo la degradabilidad de los carbohidratos. La conversión de biomasa lignocelulósica a bioetanol es una transformación de tres pasos que incluye, en primer lugar, un pretratamiento con
Pretratamiento
Hidrólisis
Fermentación
Recuperación de materiales ETANOL
BIOMASA Figura 2. Esquema general de la producción de etanol en una biorrefinería
el cual lo que se hace básicamente es separar la planta en sus componentes básicos (celulosa, hemicelulosa y lignina) utilizando compuestos agresivos (ácidos, bases, compuestos orgánicos, etc.) o agua, consiguiendo una eliminación parcial o una reducción de la lignina para que el posterior ataque enzimático y la hidrólisis de la celulosa sean más efectivos. El segundo paso consiste en una degradación hidrolítica de los polisacáridos para liberar los azúcares simples y permitir su fermentación por los microorganismos productores de etanol. Para terminar el proceso se lleva a cabo una destilación con el fin de corregir, purificar el etanol y eliminar el agua presente. Todos los residuos no aprovechables junto con la lignina se consumirán como combustibles para producir energía y los que sí se pueden aprovechar, como el agua y los productos químicos, serán recuperados para su nueva incorporación al proceso, lo que hace que aumente el valor de uso de esta materia prima (figura 2). El maíz y la caña de azúcar, al ser plantas C4, presentan una ruta fotosintética especializada que permite un uso más eficiente del agua, nutrientes y CO2 para la producción de azúcares, que son acumulados en las hojas y en
el tallo antes de ser transportados hacia el grano para almacenarse en forma de almidón en las células del endospermo. La estructura del xilema y del floema, y la fisiología de la producción de asimilados del cultivo de maíz, así como la alta variabilidad genética de este cereal, permiten inferir que es muy probable obtener variedades de maíz que presenten una concentración de azúcares en el tallo similar a la de la caña de azúcar (Reid et al., 2015). Por esa razón, Reid y colaboradores iniciaron un programa de mejora en el Centro de Investigación y Desarrollo de Ottawa (ORCD) perteneciente al Ministerio de Agricultura e Industria Agroalimentaria de Canadá (AAFC) para obtener variedades de maíz con altos niveles de azúcares en el tallo (Sugar Corn) que suministrarán un residuo lignocelulósico, una vez recolectado el grano, con un alto potencial energético. Los datos obtenidos de etanol potencial de estos materiales se sitúan en los 3.600 L EtOH/ha, superiores a los 2.600 L EtOH/ha, derivado del grano de maíz o los 2.800 L EtOH/ha del sorgo dulce. Pero estos resultados solo contemplan la extracción de azúcares solubles de los jugos del tallo, sin tener en cuenta el aprovechamiento de los azúcares provenientes de la biomasa lignocelulósica.
05.2019 | Vaca Pinta n.º 10 | 141
vp010_agricultura_sugarCorn_castelan.indd 141
14/5/19 17:53
A G R I C U LT U R A
ADEMÁS DE UN RENDIMIENTO DE GRANO DE MÁS DE 10 T/HA, LOS RASTROJOS DEL HÍBRIDO CO348 X C103 PRESENTARON UNA PRODUCCIÓN ETANÓLICA DE 3.300 L ETOH/HA
Figura 3. Campos del Centro de Investigación y Desarrollo de Ottawa (ORCD) con los híbridos Sugar Corn en flor
El Sugar Corn aparece ahora como un maíz idóneo para emplear su residuo en la producción de biocombustibles, pero en Galicia y otras zonas del norte de España ya se estudió hace años como un tipo de maíz forrajero muy prometedor. Debido a que las plantas Sugar Corn permanecen verdes un cierto tiempo después de la maduración del grano, es posible recolectar este y después aprovechar los tallos y las hojas para su utilización como forraje fresco o en ensilado de buena calidad. El valor nutritivo del forraje fresco de algunos de los híbridos probados fue equiparable al de la hierba de un prado permanente de calidad media, y el del ensilado al de un heno de buena calidad (Treviño et al., 1974). Sobre estos mismos materiales y tomando en cuenta el aprovechamiento etanólico, los doctores Gracía Breijo y Primo Yúfera ya avanzaban un rendimiento de 1.800 L EtOH/ha (1986). Retomando el interés por este tipo de materiales, en el ORCD-AAFC se han desarrollado nuevos híbridos de maíz Sugar Corn con hasta un 16 % de azúcar soluble en el tallo y un rendimiento de materia seca (MS) de 16 t/ha. Siguiendo esta línea de investigación,
en la Misión Biológica de Galicia (CSIC) también se vienen realizando diversos estudios que plantean un doble aprovechamiento del cultivo. Se empezó determinando el potencial de uso de maíz de grano dulce, comúnmente conocido como sweet corn. En este caso la producción potencial de etanol a partir de los azúcares estructurales y solubles extraídos del rastrojo de maíz dulce alcanzó hasta 4.400 L EtOH/ha en los híbridos más productivos, 33 % de los cuales (1.500 L EtOH/ha) se obtuvieron por fermentación directa de azúcares solubles (Barros-Ríos et al., 2015). El híbrido GSS2259, uno de los mejores híbridos para biomasa y concentración de azúcar, también mostró una buena aptitud para producción de grano y número de mazorcas por planta. Del mismo modo, y buscando en esta ocasión nuevos tipos de maíz grano para doble aprovechamiento, dentro de un proyecto subvencionado por la Xunta de Galicia (ED431F 2016/014), se están evaluando distintos híbridos Sugar Corn desarrollados por el equipo de la Dra. Reid. En la evaluación agronómica de estos materiales se tomaron datos de rendimiento de grano y rendimiento de la biomasa lignocelulósica, y se recolectó la planta completa sin mazorca
para el análisis de componentes de pared celular y producción etanólica. El rendimiento etanólico del residuo en L EtOH/ha se estimó multiplicando el potencial etanólico de cada híbrido por el rendimiento del residuo lignocelulósico. Los resultados recogidos en la tabla 1 muestran rendimientos etanólicos del residuo y rendimientos de grano muy similares para todos los híbridos, aunque esto puede deberse a que los híbridos con un mayor potencial etanólico per se presentaron menores rendimientos lignocelulósicos produciéndose un efecto de compensación, ya que sí se observaron diferencias significativas entre los híbridos para potencial etanólico y rendimiento lignocelulósico. Así, cabría destacar el comportamiento del híbrido CO442 x C103, porque presenta un excelente rendimiento de grano y, gracias a su elevado potencial etanólico, una buena producción de etanol a partir del residuo lignocelulósico, pese a su bajo rendimiento lignocelulósico. Esto hace que sea económicamente más rentable que los otros híbridos, porque la cantidad de materia que tendremos que transportar hasta la planta de biocombustible será mucho menor ahorrando en costes de transporte.
142 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_agricultura_sugarCorn_castelan.indd 142
14/5/19 17:38
Variedades de MAÍZ recomendadas para ENSILAJE en GALICIA 500
400
400
300
400
300
400
300
Pompeo
300
200
Surreal
300
200
Susann
300
200
Conbrío
300
200
Sciello Isia Sumbra Scoff
NOVEDAD
Expresión vegetal www.rocalba.com Sin título-11 143
14/5/19 13:50
A G R I C U LT U R A
Figura 4. Rendimiento etanólico del residuo (L EtOh/ha) x100, rendimiento grano (t MS/ha) y rendimiento etanólico de azúcares solubles (L EtOH /ha) x100 (Reid et al., 2015; Ma et al., 2016) para los cuatro híbridos Sugar Corn Híbridos Sugar Corn CO384xC103
CO348xC103
CO444xC103
CO442xC103
NUEVAS VÍAS DE EXPERIMENTACIÓN ESTÁN ABIERTAS PARA DETERMINAR LA POSIBLE SUSCEPTIBILIDAD DE ESTOS MATERIALES A PLAGAS Y ENFERMEDADES
20 16 12 8 4 0
Rendimiento etanólico del residuo (L EtOh/ha) x100
Rendimiento grano (t MS/ha)
Rendimiento etanólico azúcares solubles (L EtOH/ha) x100 (Reid et al., 2015; B.L. Ma et al. 2016)
Tabla 1. Resultados obtenidos para los híbridos Sugar Corn Genotipo
PE (g EtOH/100 g MS)
RR (t MS/ha)
RER (L EtOh/ha)
RG (t MS/ha)
CO384xC103 CO348xC103 CO444xC103 CO442xC103
15,3 c 15,3 c 15,8 b 17,8 a
7,0 a 6,9 ab 6,0 bc 5,7 c
1.405,2 a 1.363,4 a 1.319,6 a 1.310,5 a
10,1 a 9,2 ab 8,6 b 9,7 ab
PE: potencial etanólico (g EtOH/100 g MS); RS: rendimiento residuo (t MS/ha); RER: rendimiento etanólico del residuo (L EtOh/ha); RG: rendimiento grano (t MS/ha)
En la figura 4, además de mostrar los rendimientos de grano y de etanol del residuo lignocelulósico de cada híbrido obtenidos en nuestras evaluaciones, se muestran también los resultados para el rendimiento etanólico a partir de los azúcares solubles del tallo obtenidos en evaluaciones previas en Canadá (Reid et al., 2015; Ma et al. 2016). Aquí se observa que los híbridos difieren significativamente en la producción de etanol a partir de los azúcares solubles del tallo, y que además no existe ninguna relación entre la capacidad de producción de etanol a partir del residuo lignocelulósico o a partir de los azúcares solubles. En vista de esta comparación de resultados, es conveniente completar la caracterización de producción de etanol a partir de los azúcares solubles del tallo en la MBG-CSIC (Pontevedra), ya que el híbrido más prometedor resaltado (CO442 x C103) muestra resultados previos de contenido en azúcares más reducidos que el resto (Reid et al., 2015). En cualquier caso, si tomamos como un valor de base los datos de ren-
dimiento etanólico de los azúcares solubles obtenidos por la Dra. Reid y le sumamos el etanol proveniente del aprovechamiento de los polisacáridos (rendimiento del residuo), entonces, el híbrido más prometedor sería el CO348 x C103, con una producción teórica total en torno a 3.300 L EtOH/ha. Como se indica previamente, el dato es orientativo a la espera de mayores determinaciones en las condiciones de cultivo gallegas.
CONCLUSIÓN En resumen, combinando el etanol obtenido a partir de los azúcares solubles de la caña con el obtenido a partir de la biomasa lignocelulósica, se consigue aumentar la tasa de producción de etanol, lo que confirma el potencial del cultivo de maíz Sugar Corn como alternativa al uso de combustibles fósiles. En todo caso, nuevas vías de experimentación están abiertas para determinar la posible susceptibilidad de estos materiales a plagas y enfermedades derivada de su contenido en azúcares solubles.
BIBLIOGRAFÍA
Directiva (UE) 2015/1513 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de septiembre de 2015 por la que se modifican la Directiva 98/70/CE, relativa a la calidad de la gasolina y el gasóleo, y la Directiva 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Barros-Ríos, J.; Romaní, A.; Garrote, G. & Ordas, B. (2015). Biomass, sugar, and bioetanol potencial of sweet corn. GCB Bioenergy. 7:153-160. Ma, B. L., Zheng, Z. M., & Morrison, M. J. (2016). Does increasing plant population density alter sugar yield in high stalk-sugar maize hybrids? CSIRO Publishing. Crop and Pasture Science, 68(1): 1-10. DOE (U.S. Department of Energy), 2006, Report of the Review of the “Hanford Solid. García, D. & You, F. (2018). Addressing global environmental impacts including land use change in life cycle optimization: Studies on biofuels. J. Cleaner Production. 182:313-330. García Breijo, F. J.; Primo Yúfera, E. (1986). Alcohol de biomasa. I. Azúcares solubles fermentables en tallos de variedades de maíz y sorgo dulce. Agroquímica y Tecnología de Alimentos. 26(4): 571-580. Reid, L.M.; Morrison, M.J.; Zhu, X.; Jindal, K.K. & Baulo, L.M. (2015). High stalk sugar corn: A potencial biofuel crop for Canada. Agronomy Journal. 107: 475-485. Treviño, J., Hernández, Mª. T. & Caballero, R. (1974). Estudio del valor nutritivo de las hojas y tallo del maíz híbrido de tallo azucarado E-10. Pastos. 4: 286-292.
144 | Vaca Pinta n.º 10 | 05.2019
vp010_agricultura_sugarCorn_castelan.indd 144
10/5/19 12:38
Sin tĂtulo-12 145
14/5/19 13:53
SUMA Y SIGUE: CASA PACHO VA UN PASO MÁS ALLÁ EN SU APUESTA POR LA ROBÓTICA
C
TRAS SEIS AÑOS TRABAJANDO CON DOS VMS CLÁSICOS, A FINALES DE FEBRERO CAMBIARON UNO DE ELLOS POR EL NUEVO V300 En Casa Pacho hace más de cincuenta años que colocaron el primer sistema de ordeño directo, el cual fue pionero en la zona. A día hoy, en esta explotación asturiana se mantienen a la cabeza en cuanto a innovación con la instalación de un nuevo robot de ordeño, el VMS V300. La familia de Oliver Menéndez, actual propietario de Casa Pacho, llevaba ya varias generaciones dedicándose a la producción de leche cuando él se puso al frente del negocio, en el que trabaja junto con dos empleados. Está combinando esta actividad con otras ocupaciones relacionadas con el turismo. “La granja para mí supone un porcentaje importantísimo del tiempo de ocupación pero, aparte de esto, también me dedico a otras pequeñas cosas en la rama de la hotelería por medio de apartamentos rurales”, explica. Este es uno de los motivos por los que no tienen a la recría en la granja: “Ahora mismo, tenemos en la explotación cerca de 170 animales: 134 en ordeño, repartidos en dos máquinas, y el resto son animales en periodo de secado o recién nacidos. Los demás están en un centro de recría en Zaragoza”. Al hablar de los datos de producción, nos cuenta que acostumbran mantener unas medias bastante regulares: “Estamos en torno a los 38 litros, con unas medias anuales de grasa de entre el 3,70 % y el 3,80 %, y de proteína de entre el 3,20 % y el 3,30 %”. En cuanto al recuento celular, Oliver explica que están siempre entre las 150.000 y las 200.000 cél./ml. EXPERIENCIA PREVIA CON DELAVAL La relación de Casa Pacho con DeLaval es, en sus propias palabras, de toda la vida. “Aquí no ha habido ninguna otra marca más que DeLaval”, afirma. “Empezamos con ellos hacia 1965, con mi padre”, puntualiza Oliver. “De hecho, el primer ordeño directo que hubo en la zona fue uno de DeLaval que él puso”. Con la nueva generación al frente del negocio, la relación con la marca se ha mantenido intacta y en la actualidad cuentan con cepillos rascadores, una
Localización: Luarca (Asturias) Propietarios: Oliver Menéndez Gutiérrez Empleados: 2 Número de animales: 170 Vacas en ordeño: 134 Media de producción actual: 38 litros vaca/día Porcentaje de grasa: 3,75 % Porcentaje de proteína: 3,25 % Recuento celular: 150.000-200.000 cél./ml nodriza, puertas selectoras y dos robots de ordeño DeLaval. “Con la marca estoy contento, entonces no barajé ninguna otra posibilidad cuando decidí pasarme al ordeño con robot”, afirma Oliver, que también explica que eran conscientes de lo significativo del cambio que iban a dar. “Antes de la instalación del primer robot teníamos una sala de ordeño, una 2x10 también de DeLaval, y la razón por la que decidí este cambio a un formato diferente fue obtener una mayor rentabilidad y comodidad”. CLÁSICO Y V300 COMBINADOS Tras seis años trabajando con dos VMS, uno en cada patio, a finales de
C C pp
¡En vídeo!
febrero de este año decidió sustituir uno de ellos por el nuevo V300. Hablando del proceso de transición de un robot al otro, alude a la necesidad de adaptación al sistema de gestión que incluyen las máquinas. Además, por evitar el estrés en los animales, durante día y medio ordeñaron manualmente mientras no estaba todo preparado en el nuevo robot. Desde el principio tuvieron claro a qué vacas pondrían en el patio del V300: a las de más edad y a aquellas con dificultades de colocación. “Ahora mismo en este robot hay animales más mayores que en el clásico, a donde van mayoritariamente, por circunstancias de manejo, los animales más jóvenes.
SS lel ee m m yy
DD D
didd
vp10_publirreportaxe_delaval.indd 146
16/5/19 10:40
COLOCACIÓN ESPECTACULAR “La experiencia con el clásico fue buena, pero ahora se ha producido un salto sustancial con respecto a este modelo, sobre todo en lo que se refiere a la colocación que, bajo mi punto de vista, es espectacular”, indica Oliver. Esta mejora en el proceso de colocación implica, tal y como apuntan desde Casa Pacho, una mayor tranquilidad para los animales, así como un ordeño más rápido: “Es muchísimo más eficaz. Ahora somos capaces de ordeñar un mayor número de vacas, con la consiguiente mejora de rentabilidad y la bajada de estrés para los animales que esto supone”. Todo esto implica, así mismo, la reducción del porcentaje de incompletos: “Es escasísimo”, remarca. “Aquí nunca hemos eliminado ninguna vaca a consecuencia de las dificultades de colocación, lo que hacíamos con algunas era ordeñarlas de forma manual. Eso ahora ha desaparecido totalmente”. Además, añaden desde la explotación, el ahorro de tiempo durante los ordeños ha supuesto también un aumento en el tiempo libre de la máquina: “Eso es algo que en un robot bastante cargado de animales como es este se nota todavía más. Ahora mismo está ordeñando 69 vacas y tiene un periodo de mantenimiento de unas dos horas diarias, un tiempo que me parece sensacional”, alaba Oliver.
Creando Creando el el clima clima adecuado adecuado para para sus sus vacas vacas
Definen la colocación del V300 como “espectacular”
“Teníamos “Teníamos “Teníamosnuestra nuestra nuestrapropia propia propia solución solución soluciónde de deenfriamiento, enfriamiento, enfriamiento,pero pero pero tuvimos tuvimos tuvimosproblemas problemas problemascon con conel el eltráfico tráfico tráficode de de vacas, vacas, vacas,visitas visitas visitasal al alVMS VMS VMSyyysalud salud saludanimal. animal. animal. Después Después Despuésde de deinstalar instalar instalarel el elsistema sistema sistemade de de enfriamiento enfriamiento enfriamientode de devacas vacas vacasDeLaval, DeLaval, DeLaval,las las las visitas visitas visitashan han hanvuelto vuelto vueltoprácticamente prácticamente prácticamenteal al alnivel nivel nivel que que quetenemos tenemos tenemosen en eninvierno. invierno. invierno.Lo Lo Lomismo mismo mismo ocurre ocurre ocurrecon con conla la laproducción producción producciónde de deleche.” leche.” leche.” José José JoséMaría María MaríaMiguel, Miguel, Miguel,ganadero. ganadero. ganadero. Talavera Talavera Talaverala la laNueva, Nueva, Nueva,Toledo Toledo Toledo
También disponen de puertas selectoras, cepillos rascadores y una amamantadora de DeLaval
la máquina
Retirada de
DEL CLÁSICO AL V300, EN IMÁGENES A finales de febrero, en Casa Pacho sustituyeron uno de sus robots por el nuevo V300.
Llegada
del V300
Instalación y
3.
1.
Enfriar Enfriar las las 2. vacas vacas es es la la forma forma adecuada adecuada de de aumentar aumentar su su producción producción .Tel DeLaval DeLaval DeLavalEquipos Equipos EquiposS.A. S.A. S.A. C/ C/ C/Anabel Anabel AnabelSegura, Segura, Segura,7. 7. 7.28108 28108 28108Alcobendas Alcobendas Alcobendas(Madrid) (Madrid) (Madrid) Tel Tel.91 91 91490 490 49044 44 4473 73 73///62 62 62///63 63 63
puesta en funcionamiento
Sisu suexplotación explotaciónesta estaen enun unclima climaen enelel elque quelas lastemperaturas temperaturasexceden excedende de22°C, 22°C,no nonecesita necesitaque quelala lainvestigación investigación Si Si su explotación esta en un clima en que las temperaturas exceden de 22°C, no necesita que investigación leinforme informesobre sobrelala lacaída caídade deproducción producciónen enlos losdías díasen enlos losque quelas lastemperaturas temperaturasson sonaltas. altas.Cuando Cuandolala latemperatura temperatura lele informe sobre caída de producción en los días en los que las temperaturas son altas. Cuando temperatura excedede de22°C, 22°C,las lasvacas vacascomienzan comienzanaaasufrir sufrirstress stresspor porcalor. calor.Esto Estoprovoca provocaque quecoman coman menosyyyproduzcan produzcan excede excede de 22°C, las vacas comienzan sufrir stress por calor. Esto provoca que coman menos menos produzcan 5. menosleche, leche,hasta hastaun un25% 25%de deperdidas. perdidas. El Elstress stresspar parcalor calorpuede puedetambien tambienllevar llevaraaaíndices índicesde depreñez preñezmas masbajos bajos menos menos leche, hasta un 25% de perdidas. El stress par calor puede tambien llevar índices de preñez mas bajos ternerascon conmenos menospeso pesoen enelel elnacimiento. nacimiento. yyyaaaterneras terneras con menos peso en nacimiento.
del VMS
ué a fimo aan as s.
Cow Cooling
Desmontaje
uir ade ad ón s, s, ado
También por eso la media es un poco más alta en el nuevo: en el V300 la media pasa un poco de los 40 litros vaca/día y en el clásico pasa de los 36 litros vaca/día”.
4.
www.delaval.es www.delaval.es www.delaval.es
es es esuna una unamarca marca marcaregistrada registrada registradade de deTetra Tetra TetraLaval Laval LavalHoldings Holdings Holdings&&&Finance Finance FinanceS.A. S.A. S.A. yyyDeLaval DeLaval DeLavales es esuna una unamarca marca marcacomercial comercial comercialregistrada registrada registradade de deDeLaval DeLaval DeLavalHolding Holding HoldingAB. AB. AB.ElEl Elpropietario propietario propietariose se sereserva reserva reservatodos todos todoslos los losderechos derechos derechosde de demodificación modificación modificacióndel del del diseño diseño diseño
vp10_publirreportaxe_delaval.indd 147
16/5/19 10:41
Referentes en genรณmica NAFE a TOP 15 GICO (CO KG L.
% G.
KG G.
% P.
NALES
RASGOS FUNCIO
TIPO
PRODUCCIร N NOMBRE
bril 2019)
KG P.
IGT
ICU
IPP
RCS
LONG.
D.A.
GICO
FAC. PARTO
1.ยบ SALVUS ET M DENMARK ET
2.ยบ LMG QUANTU
I GUAY
3.ยบ K&L OH ROSS 4.ยบ VEKIS RISK
5.ยบ HUNTER K&L SV
ADRIAN SALVATIER
6.ยบ SHARAD L POKEMON CLUN
7.ยบ PENTAGON K&
D
ION PRINCI P RE
8.ยบ TIRSVAD MISS
9.ยบ GIBRALTAR ET RMARIO
10.ยบ CAMPA SUPE 11.ยบ SALVAT RED
ET
12.ยบ CLEVELAND
SALARIO ET IMON
13.ยบ K&L JS DONS 14.ยบ K&L POPPE
GOAL
15.ยบ KL KYO ET
O C I G 0 0 1 P O T l e d os ยกLos 15 primeros tor ! o ta n o F a c ti รฉ n e X e d son
ANUNCIO_FONTAO_REFERENTES_vacapinta_cast.indd 148
14/5/19 10:37