TRANSPORTE Y NEGOCIOS
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Directores: Eleazar Vallejos sosa Nicolás Sampén Graos Lima, Julio - Agosto 2014 Año 8 N°59 Distribución Gratuita
MEDIO QUE LA ENFERMEDA E R L E R D? ¿PEO
¡FALTAN MUCHOS AJUSTES!
FISCALÍA INVESTIGA EXTRAÑOS MANEJOS EN CAJA METROPOLITANA
Callao insiste en respeto a sus rutas y pelea en la vía judicial www.transporteynegocios.com
1
Actualidad
TU REVISTA PREFERIDA TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Y MEJOR INFORMADA
EN LA WEB
www.transporteynegocios.com
A un solo clíck podrás enterarte: ent Lo último en noticias del transporte Entrevistas Informes Eventos
Empresas Opinión de especialistas del sector Temas municipales, GNV, etc. Además podrás ver tu revista ONLINE
¿¿Quieres Q vender y/o Comprar? • Autos, Fajas, Aros, Llantas, Motores, • Frenos, Piezas, Caja de cambios, • Filtro de Aire, entre otros....
Anuncia en Transporte en Negocios
www.transporteynegocios.com 2 @RevistaTyN /transporteynegocios
Actualidad
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Sumario EDITORIAL
DE LA GESTION DE SUSANA VILLARAN.
*¿El diablo vestido de azul?
DENUNCIA *Fiscalía investiga oscuros manejos en la Caja Metropolitana.
MUNICIPAL *Caos y sobre carga vehicular en vías alternas al “Corredor azul”.
CALLAO *El Callao se muestra más firme que nunca en defensa de
*Disponen que buses sólo salgan los fines de semana. *Según PROTRANSPORTE, los cinco corredores pre operarán antes de fin de año.
sus rutas otorgadas legalmente.
*Primer corredor afectará a 58 rutas de Lima y Callao.
NACIONAL
CIUDAD
Peruano.
*Brasileña Odebrecht gana licitación de Gasoducto Sur *Nuevo titular del MTC promete continuar proyectos que
*El “Corredor azul” en imágenes.
generen mayor inclusión.
*Ministro Urresti anuncia retorno de “foto papeletas”. *MML realiza operativo contra taxistas informales.
INFORME * Estudio revela que transportistas en Lima presentan tras-
POLITICA *Candidatos a la alcaldía de Lima suscriben acuerdo por el transporte. *Salvador Heresi y Jhony Pardavé recorrieron calles de Los Olivos llevando mensaje de esperanza. *Enrique Baca busca defender a transportistas desde la MML.
tornos mentales.
OPINION * Ojo Crítico (NICOLSAM). *Corredor vial Tacna-Garcilaso-Arequipa (Ing. Roberth López). * Vuelven las “papeletas fantasma” (Dr. Marcos Agurto).
*Samuel Aguilar postula a Carabayllo con el sol de la
*Suministrando la ley (Manuel Mena).
esperanza.
ENFOQUE * CRONOLOGIA DE LA POLITICA DE TRANSPORTE URBANO
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
PRESIDENTA DEL DIRECTORIO Vanessa Barletti Paredes
DIRECTORIO REVISTA TRANSPORTE Y NEGOCIOS R.U.C. 10427747323
DIRECTOR GENERAL Eleazar Vallejos Sosa
Año 8 Nro 59 / Julio - Agosto 2014
DIRECTOR PERIODÍSTICO Nicolás Sampén Graos
OFICINA Jr. Huancavelica 421 Of. 403. Lima, Capital de la República del Perú email: transporteynegocios@yahoo.es transporteynegocios@hotmail.com Telefax: 428-4454 996040368 / RPM: #617281 986630555 / 986630742
REDACTORES Ana Polo Serrano DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristhiam Valdez Luis PUBLICIDAD Y MARKETING Manuel Mena Cruz
ASESOR LEGAL Dr. Jorge Dextre Cerna
COLABORADORES
Dr. Marcos Agurto Cardoza. Hugo Capcha Castillo.
/transporteynegocios @RevistaTyN La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son responsabilidad de sus autores.
www.transporteynegocios.com
3
Editorial
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
M
EL DIABLO VESTIDO DE AZUL?
uchos limeños nos preguntamos sorpren- emergencia y otras comodidades didos ¿qué hacen los buses azules circu- básicas para los operadores, quielando por los calles de Villa María del nes no tienen un día de descanso, Triunfo, Chorrillos, o Santa Luzmila, en Comas, se alimentan y cambian de ropa los días en que la MML había dispuesto que no en cualquier lugar). Ni qué hablar salieran a las calles como parte de las pruebas de la flota. Estos buses no son cero de simulación del corredor Tacna-Garcilaso- kilómetros, no existe el acceso para Arequipa, bautizado como el “corredor azul”? discapacitados y los pasajeros viajan indignamente apretujados. Entonces, Sencillamente porque las empresas que ¿de qué comodidad y mejoras estamos forman parte del consorcio TGA, operador hablando? del corredor en mención, no reciben un centavo de la MML mientras no están opeEl factor humano es a la vez muy derando. De ahí que sus conductores deben licado. Los choferes de este servicio aún seguir cubriendo la vieja ruta y buscarse no saben a ciencia cierta cuánto percibi“los frijoles”, en medio del desconcierto rán a fin de mes. Algunos dicen que les han de los usuarios, muchos de los cuáles in- prometido 1,300 nuevos soles, muy por declusive creían que no debían pagar pa- bajo de lo que ganaban en sus empresas de saje. A decir verdad, no existe en este transporte. Asimismo, los propietarios de las momento alguien quien nos explique unidades se quejan de que todavía la MML no fehacientemente en qué consiste esta les cancela los 200 nuevos soles diarios prollamada reforma del transporte. metidos, que por lo demás resulta la tercera parte de lo que podían contar en sus empresas. Decían los antiguos que lo que mal empieza, mal acaba. Entonces El problema social será más evidente en los la autoridad municipal está en la días venideros, cuando entren a tallar los otros obligación de poner sobre la mesa cuatro corredores anunciados. Por lo pronto, con las cartas de orden y desarrollo este primer eje vial, serán 15 las rutas que pasarán que prometió en su momento. Y al retiro y otras 30 rutas serán recortadas al 50% de dejar la improvisación reflejada su recorrido. en las muchas deficiencias de infraestructura (sin patios o El director. terminales, comedores, servicios higiénicos, tópicos de
+
¡ENERGICO RECHAZO A LA CENSURA! Esta casa editora se solidariza con nuestro colega Eleazar Vallejos Sosa, quien hace unos días fue víctima del abuso municipal y policial, siendo detenido injustamente luego de cumplir su tarea informativa en la Sesión de Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
La policía habría actuado por orden de funcionarios con mucho poder en la MML y conducido a la comisaría de Monserrate, donde fue víctima de diversos maltratos y acusándolo de delito contra la fe pública. Las personas involucradas ya han sido denunciadas ante las instancias pertinentes y se espera una sanción ejemplar contra los responsables. A pesar de estas repudiables maniobras, la prensa independiente no podrá ser acallada. 4
www.transporteynegocios.com
Opinión
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
sus empresas cancelen las deudas al SAT… Una muestra más de la informalidad.
Ojo Crítico Escribe: NICOLSAM nicolassampen@hotmail.com
CAOS: Si la alcaldesa de Lima, Susana Vi-
llarán, esperaba que miles de personas se acordaran de ella desde muy temprano, lo logró el sábado 26 de julio, fecha que la MML dispuso para que salieran los buses azules por el corredor TGA. La desesperación se apoderó de la gente cuando -en medio de la lluvia- los pocos vehículos que pasaban iban abarrotados. Muchos llegaron tarde a sus centros laborales o de estudio… ¿Llegará lejos este ensayo?, es la pregunta del millón.
PERDIDOS: Los inspectores municipales
de transporte (en su mayoría inexpertos jovencitos), llamados a informar a los usuarios respecto a los pormenores del denominado “corredor azul”, no sabían qué responder ante las preguntas de la gente. Ni siquiera sabían que no se cobrará pasajes hasta el 8 de septiembre… Quizás ni la propia alcaldesa sabría qué responder.
MENTIRAS: Tuvimos la ocasión de abordar uno de estos vehículos y -oh sorpresa-
aparte de la incomodidad de viajar como conservas, observamos que no se trataba de un bus cero kilómetros, sino de una máquina achacosa, pintada de azul por fuera, pero con abundantes ´graffitis´ en paredes interiores y asientos. El colmo: al lado de la puerta trasera lucía, dibujado con lapicero, el letrero de “timbre”… No es bueno jugar con la buena voluntad de las personas.
SALUDABLE: Muchas personas se vie-
ron obligadas a caminar varias cuadras, en medio de su desesperación por encontrar movilidad. No faltaron los bromistas, señalando que se trataba de una cortesía de la alcaldesa capitalina, por lo bueno que es caminar para conservarse saludable… Cosas de la “reforma”. PAPELETAS: Los buses que han cometido recientemente infracciones graves y muy graves y que adeudan hasta 188 mil soles en papeletas circulan por el corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa, con la venia de la MML, que amplió el plazo para que
SEVERIDAD: La MML multará con 15,200 nuevos soles (4 UIT), el internamiento del vehículo y la suspensión del servicio por 10 días, a las empresas de transporte urbano cuyos choferes provoquen accidentes de tránsito, según Ordenanza 1796, para adecuarse a las disposiciones dadas por el MTC. En caso de reincidencia la multa se duplicará y se cancelará la autorización a la empresa. La sanción alcanza si el chofer o cobrador presten servicio en estado de ebriedad o bajo la influencia de estupefacientes, o si el chofer no cuenta con licencia o está retenida, suspendida o cancelada...Esto sí que es drástico. Se espera no haya abusos de parte de la autoridad. EL CALLAO RUGE: La Alcaldía del Callao amenaza con no dejar que 60 rutas autorizadas por Lima ingresen al Primer Puerto, como consecuencia del impedimento a 13 empresas de transporte de dicha jurisdicción, de ingresar al corredor TacnaGarcilaso-Arequipa. El titular de la GGTU del Callao, Miguel Gonzales, indicó que las empresas involucradas presentarán recursos legales para que les permitan seguir circulando. Asimismo, aseguró que el municipio chalaco llegará hasta los tribunales arbitrales para que se hagan respetar los permisos que ellos han extendido…Está en su derecho.
Hasta luego.
La foto indiscreta ¿Quién se hace cargo? Este bus a GNV de la línea 36 se incendió mientras llevaba pasajeros por una calle del distrito de Surco. Como se observa, quedó totalmente calcinado e inservible. Habría que ver con qué compañía de seguros contrató la empresa, porque hay algunas que no consideran el incendio como siniestros y sencillamente no realizan la cobertura.
www.transporteynegocios.com
5
Ciudad
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
EL “CORREDOR AZUL” EN IMÁGENES El sábado 26 de julio se inicio la prueba de simulación del corredor complementario Tacna-Garcilaso-Arequipa, ocasionando caos en las calles y desesperación entre los usuarios. Las imágenes hablan por sí solas.
Una mañana gris acompañada de una constante llovizna, no pudo ser mejor corolario para la improvisada puesta en marcha del corredor complementario Tacna-Garcilaso-Arequipa.
Un grupo de unidades de la Empresa de Transportes Adonai, del Callao, intentó ingresar al corredor, aduciendo que nadie les notificó sobre la prohibición del ingreso. El caos es evidente. Finalmente los vehículos fueron conducidos en una grúa a la comisaría del Rímac.
El malestar del público fue creciendo en la medida que pasaban los minutos y no llegaban los buses. Lo peor es que cuando estos pasaban, estaban llenos de pasajeros.
Los usuarios esperaron largos minutos para abordar uno de los buses azules, que llegaban llenos de pasajeros. Muchos exigieron a la alcaldesa Villarán mayor responsabilidad y compromiso con los vecinos.
6
www.transporteynegocios.com
Una de las vías alternas dispuestas por la autoridad municipal, luce totalmente congestionada. Conductores y usuarios vivieron un “vía crucis”.
Pasajeros bajando de un abarrotado bus azul, sus rostros reflejan el malestar.
Municipal
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Caos y sobre carga vehicular en vías alternas al “corredor azul” Avenidas Alfonso Ugarte y Abancay muestran gran congestión
S
egún la Resolución de Subgerencia 10024-14/GTU/SIT, lo que se inició el 26 de julio no fue la etapa de pre operación del corredor complementario Tacna-Garcilaso-Arequipa (como lo anunciara PROTRANSPORTE), sino una prueba de simulación, determinando que del 26 al 29 de julio, y del 2 al 3 de agosto, entre las 5 a.m. y 11 p.m., el corredor será exclusivo para los 45 buses azules del Sistema Integrado de Transporte. Las otras 54 rutas de transporte público que cubren esa zona -40 de Lima y 14 del Callao- serán desviadas hacia calles alternas.
> Congestión vehicular Si regularmente la Av. Alfonso Ugarte luce congestionada, al soportar la carga vehicular de las 150 rutas que la atraviesan; como consecuencia del denominado “corredor azul” tal situación se está tornando caótica, acentuándose en las horas pico. Según las nuevas rutas trazadas por la GTU, la carga vehicular se orientará hacia las avenidas Abancay, Alfonso Ugarte, 28 de Julio, Javier Prado Este y Paseo de la República, además de los jirones Chancay, Chota y Washington, reservados a taxis y privados por tratarse de pistas angostas.
DATO
¿Qué hace este bus azul en la avenida Tacna, en medio de las coaster, no eran exclusivos? Como esta, hay muchas otras irregularidades en el llamado “Corredor azul”.
Las 101 combis, 2,076 coasters y 191 buses que abarrotan el llamado corredor azul se trasladarán ahora a estas vías, que,
según pudo constatarse, no soportan el incremento de su flota. El recorrido se hizo entre las 11:30 a.m. y 2 p.m., horas en que la carga vehicular es menor. Es de esperarse lo que venga luego, sobre todo en las denominadas horas pico.
Choferes del SIT se van a la huelga? Servicios higiénicos en las llegadas al Rímac y Miraflores, comedor con alimentos balanceados, ambiente adecuado de descanso, vestuario para el cambio de uniforme, tópico de emergencia para el personal, sueldo justo de S/. 3,000 nuevos soles mensuales, al no haber competencia y teniendo los consorcios todo el monopolio de la ruta, además de tarifas altas entre Alimentador y Troncal.
E
n las redes sociales está circulando un pronunciamiento suscrito por el denominado sindicato de choferes del SIT, exigiendo a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, ante el cierre del contrato con los consorcios TGA y Empresarial Arequipa, lo siguiente:
Entre las exigencias también figura la estabilidad laboral, incluyendo todos los beneficios sociales (gratificaciones, vacaciones, horas extras), derecho a contar con un sindicato como manda Ley, así como descansar los domingos. “Esperamos que la alcaldesa atienda nuestro pliego de reclamos, de lo contrario iremos a una huelga de choferes y presentaremos nuestro reclamo al Ministerio de Trabajo”, precisaron.
www.transporteynegocios.com
7
Municipal
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
PROTRANSPORTE amplía fecha para exclusividad de buses azules en corredor TGA Entidad municipal prorrogó, del 9 al 31 de agosto, modificación de 54 rutas. Usuarios pagarán pasajes a partir del 1 de octubre
P
ROTRANSPORTE ha dispuesto ahora que la salida definitiva de las unidades vehiculares que circulan en la ruta troncal del corredor Tacna-GarcilasoArequipa, se dará a partir del 31 de agosto. Antes de esta modificación, las 54 rutas podían circular por el corredor TGA del miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto, y del lunes 4 al viernes 8 de ese mes. De ahí en adelante el corredor sería exclusivo para los buses azules, como parte de la prueba de “macha blanca” (sin pago de pasajes), la misma que se corrió del 8 de septiembre al 1 de octubre.
> Demanda Según el presidente de PRTOTRANSPORTE, Gustavo Guerra García, la decisión responde a la gran demanda de usuarios registrada en los ensayos con viajes gratuitos.”Para operar de forma permanente se necesitará más buses y hay que coordinarlo con los concesionarios. El sábado 2 de agosto logramos movilizar 138 mil pasajeros, que es más de lo que la avenida Arequipa moviliza en un día útil. Por
8
www.transporteynegocios.com
lo tanto, en un escenario con tarifa cero necesitamos más demanda de lo que los modelos de proyección de demanda habían previsto”, manifestó.
> Alimentadores El funcionario edil indicó que la implementación de buses alimentadores entrará en funcionamiento entre la quincena de septiembre y la de octubre. “Esto será en la medida de que los operadores nos digan que ya están funcionando de forma permanente desde la troncal. Son 17 rutas alimentadoras que van desde diferentes sectores de la avenida Arequipa hacia los principales destinos de la gente que circula por el corredor”, dijo.
> Puntos críticos Trece puntos problemáticos fueron identificados en la ruta troncal del corredor TGA. Las zonas se encuentran en intersecciones de las avenidas Prolongación Tacna, Francisco Pizarro y Virú (Rímac); Tacna/ Emancipación, Tacna/Nicolás de Piérola; Garcilaso de la Vega con Paseo Colón y 28 de Julio (Lima), Av. Arequipa/Av. Cuba (Jesús María), Canevaro/Risso (Lince), Dos de Mayo, Juan de Arona, Aramburú (San Isidro) y Angamos (Miraflores). En estas confluencias viales se producen aglomeraciones de pasajeros. FISCALIZADORES Y ORIENTADORES
Municipal
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Según PROTRANSPORTE, los cinco corredores pre operarán antes de fin de año Calendario elaborado por entidad edil estima que será en noviembre
D
e acuerdo al calendario elaborado por PROTRANSPORTE, las fechas de pre operación de los corredores complementarios son las siguientes: Tacna-Garcilaso-Arequipa: mes de julio. Javier Prado-La Marina–Faucett: septiembre. Panamericana Norte-Panamericana Sur: noviembre. Próceres de la Independencia-Av. Brasil: noviembre. Av. Venezuela-Nicolás Ayllón-Carretera Central: noviembre de este año. Voceros de PROTRANSPORTE señalaron que, al igual que El Metropolitano, el corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa brindará los servicios regulares y expresos. Según lo coordinado entre PROTRANSPORTE y los consorcios que se adjudicaron el eje vial. Estimaron que a fines de este año operarán seis servicios distintos. Al principio sólo habrá servicio regular. “A través del sistema GPS instalado en cada bus se podrá monitorear la demanda y así
presas que no ganaron la licitación. Ya se dispuso el retiro de rutas que coinciden 100% con las de los consorcios. Sólo se quedarán los que tengan una superposición del 30%. En la Av. Arequipa habrá paraderos diferenciados con las letras A y B, que estarán a seis cuadras de distancia, con lo cual el bus parará cada 12 cuadras.
> ¿Y el financiamiento? Gustavo Guerra García
ajustar los servicios, los cuales tendrán un pasaje diferenciado”, dijo Luis Maraví, representante del consorcio TGA. Añadió que en los dos primeros meses circulará el 57% de la flota de cada consorcio, indicando que la cantidad de vehículos aumentará cada mes hasta completar el 100% en diciembre. La flota se incrementará a medida que PROTRANSPORTE retire las rutas de em-
Las bases y contrato originales señalan que la carta-fianza de S/.2’600.000 deberá ser emitida por un banco de primera categoría. Pero la modificación dice que ésta podrá ser dada por una caja municipal. Según transportistas, la modificación se debería a que ningún banco reconocido quiere financiar a los transportistas “porque la municipalidad no garantiza que la demanda de pasajeros cumpla las expectativas. Se cambió esa cláusula para que el garante sea la Caja Metropolitana”, refirió un postor.
www.transporteynegocios.com
9
Municipal
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Primer corredor afectará a 58 rutas de Lima y Callao Algunas serán recortadas significativamente y otras eliminadas a partir de la pre operación
T
ras la prueba de simulación del corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa, 58 rutas serán retiradas, 13 de las cuales corresponden a empresas del Callao. Entre las 45 rutas de empresas de Lima figuran:(EM-37), “Unidos Chama” (SO26), ATCR (EM-29), (NM-36), (NM-38), “Virgen de Copacabana” (EO-126), TRANSLIMA (I0-20) ETAMSA (IO-85), entre otras. De las del Callao serían retiradas las rutas del grupo Orión (I0-27), (IO-28B), (IO-30B), OM-21), “Roma” (OM-42), “Transportes Huáscar” (I0-52). Las unidades, en el mejor de los casos, sólo cruzarán el corredor complementario.
Rutas eliminadas EM-02, EM-36, EO-20, NM-10, NM-34, NM-36, NM-38, NO60, NO-60A, NO-60B, SM-05, SM-24, SO-21, SO-26 Y SO-31.
Rutas recortadas EM-29, EM-37, EO-126, EO-35, EO-64, IO-20, IO-28, IO-30A, IO-35A, IO-65, IO-85, IO-99, NO-42, NM-06, NM-11, NM-12, NM-28, NM-29, NM-35, NM-37, NO-03, NO-07, NO-24, NO24, NO-37, SCR-15, SM-18, SO-07, SO-14, SO-24 y SO-30.
DATO
El costo de las licitaciones nes, reintegros y certificación de conductores (100 horas por año en manejo profesional, lo cual no está en las bases, pero si alguien va a invertir más de $ 170,000 en un bus, lo mínimo es asegurarse de un adecuado manejo económico y defensivo); pólizas de seguros y otras contingencias. ¿Tienen los consorcios ese monto de dinero disponible?, ¿tienen las garantías reales para sustentar el financiamiento?, ¿sólo basta tener un resultado de licitación sin contrato de concesión para acceder a un financiamiento?.
E
l siguiente es el monto estimado que se debe invertir en las tres licitaciones en proceso (corredores complementarios, de integración y rutas de aproximación) y una cuarta de 21 rutas que aún no ha salido publicada. Sin exagerar con los precios estimados máximos (los buses deben sufrir una modificación en la configuración actual y eso eleva el precio), la inversión para llegar a los 10,180 buses que demandarían todas estas licitaciones, asciende a $ 3,344 Millones en 96 rutas (38+11+26+21). Cada ruta debe invertir $ 34 millones entre capital de trabajo, buses, terrenos, construccio-
10
www.transporteynegocios.com
Es probable que las cartas fianza de chatarreo deban ser ejecutadas porque pocos propietarios aceptarían vender sus vehículos en S/. 12,800 y los bancos le pedirán un colateral por el 100% del valor. Salvo que la empresa se los compre a cada uno. ¿De dónde sacarían el dinero?, ¿han previsto eso en el flujo de caja o se van a prestar nuevamente para pagar eso a los propietarios?, ¿qué proveedor de buses va a poner su patrimonio para apalancar el financiamiento por consorcio/ ruta?, ¿y las penalidades? Los inversionistas son conscientes de la necesidad de capitalización de los consorcios y la fórmula es equilibrar los riesgos sin dejar que los consorcios ganen.
Opinión
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
CORREDOR VIAL TACNA GARCILASO DE LA VEGA AREQUIPA A UN MES DE LA CULMINACION DEL PLAN DE PRUEBA Luego de la culminación de la marcha blanca del llamado Corredor Azul, se dio inicio a la implementación del denominado Sistema Integrado de Transporte SIT sobre los cinco corredores viales, la FASE I de Preoperación de los ejes viales Tacna-Garcilaso-Arequipa. Análisis en sus primeros días de operación: cientos de pasaje-
ros y conductores sufrieron el estrés y la pérdida de tiempo por la gran cantidad de vehículos sobre las 14 cuadras de las Avs. Alfonso Ugarte, Abancay, 28 de Julio, Jr. Virú y Javier Prado con Paseo Parodi, producto del desvío de 54 rutas; 2,368 vehículos; Sólo operaron 45 de los 68 vehículos programados, generándose tiempo de espera en los paraderos de 15 a 10 minutos para abordar una unidad, las cuales presentaban ocupación al 100% de su capacidad (6 pasj./m2). La infraestructura vial era desolada de transporte público, con escasa información al usuario sobre los recorridos y los paraderos establecidos.
¿Por qué fallan estos sistemas de transporte?: Durante 30 años no se hizo
nada por solucionar el problema de la movilidad urbana en la ciudad. Todo cambio trae un costo social (usuarios y operadores), y político que nadie quiere enfrentar. Otro aspecto es el cambio cultural. Pasar de un servicio puerta a puerta, sin transbordo, con tarifas sociales (la “china”), a paraderos pre-establecidos cada 300 ó 500 ms., con tarifa bajo el esquema costo kilometro e integrada trocal más alimentador.
Dificultades en la implementación: Cambio Socio cultural. No se preparó a los usuarios frente a los nuevos servicios y trasbordos. No hubo campañas acerca de los cambios; ni publicidad en los medios de comunicación masiva.
Por: Ing. Roberth Santiago López Pumayali Especialista en Reformas de Transporte y Planes Reguladores Operadores de Transporte: No todos se prepararon de igual forma. Fueron postores únicos y sin la adecuada asesoría, plantearon una renovación de flota al 100% durante los primeros años de operación. Y entre la flota ofertada estos operadores casi no contaban con buses de 12 m para la operación, de ahí que hubo una insuficiente oferta inicial, inducida por la mala calidad de servicio (buses abarrotados de pasajeros), debido a la falta de choferes. No se dispuso de la capacidad de transporte comprometida para la partida del corredor, hecho agravado por una demanda descontrolada, que sólo buscó certezas de viajes. Financiero: Los consorcios ganadores tienen problemas con el financiamiento de la Carta Fianza de Inicio de operación, debido a tres aspectos: i).- solo 14 de las 104 empresas que forma parte de los consorcios ganadores acceden al crédito financiero y las empresas de transportes más sólidas financieramente quedaron descalificada. ii).- El contrato de buena pro no es bancable (la MML no es garante del SIT). iii).- Ausencia de la banca nacional o internacional, sólo la Caja Municipal asume su riesgo. Esto ha traído consigo que en tres oportunidades modifique la fecha de cierre del contrato de los 2 consorcios ganadores en el TGA. En cuanto al servicio gratuito, es peligroso, porque cuando se cobre podría haber problemas en la operación, pues la tarifa final sería S/ 3,20. Otro aspecto es la incertidumbre del financiamiento operacional por parte de las empresas que conforman los consorcios en el corto y mediano plazo en buses, patios, recursos humanos etc, inversión que bordea por paquete ganado los $ 35 millones de dólares. Esto ha generado rigidez de los proveedores de buses frente a los problemas de la puesta en marcha a partir del 9 de septiembre…Continuará en la próxima edición…
Infraestructura disponible: Los paraderos no han sido equipados con los elementos de información adecuada, la iluminación y seguridad; la vía no es segregada, mal uso del espacio vial para el transporte publico frente al transporte privado, el cual se suponía desde el inicio y se informó así a los postores ganadores. Las vías compartidas incentivan a competir con taxis y auto colectivos. Tecnología en la Gestión de Flota: Existirán diversos problemas relacionados al equipamiento de los Buses Patrón, GPS, Software de apoyo a la gestión y el Sistema de Pagos impiden: comunicación bus/centro de control, regular el intervalo de frecuencia, administrar y controlar la seguridad en los buses (apertura de puertas, video vigilancia, etc.), conocer en tiempo real cómo se lleva a cabo la operación, así como el comportamiento de la demanda, Entregar información a usuarios, diferenciar entre los viajes que deben ser pagos de aquellos que son gratuitos. www.transporteynegocios.com
11
Enfoque
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
CRONOLOGIA DE LA POLITICA DE TRANSPORTE U
METRO VS. BTR METRO 1,200 PASAJEROS BTR 160 PASAJEROS
2010
2011
2012 COSAC 2/BTR Carretera Central, Av. Grau, Estación Central, Av. Venezuela
DICIEMBRE 2013 DS Nº 059-2010-MTC SE APRUEBA RED BASICA DEL METRO DE LIMA (LINEA 2: ATE –CALLAO)
METROPOLIT
PROTRANSPORTE INSISTE EN COSAC 2 CUANDO YA ESTABA APROBADA RED BASIC METRO DE LIMA. MML ANUNCA INVERSION DE US$ 220 MILLONES EN OBRAS CIVILES. CONTRATAN CONSULTORIAS PARA UNA LICITACION QUE NUNCA SE LLEVO A CABO.
12
FREBRERO 2012 SE CANCELA COSAC 2 POR SUPERPOSICION CON LINEA 2 DEL METRO
ABRIL 2012 SUBSIDIA CO 93 MILLON OPERADORE
www.transporteynegocios.com
POLITICA DE TRANSPORTE URBANO IMPROVISADA. DEMORARON MAS DE UN AÑO EN CAMBIAR COSAC 2 POR CORRE MALAS SEÑALES A LOS AGENTES ECONOMICOS: SUBSIDIO DEL ME ORDENANZA QUE REGULA TARIFAS. GANADORES DE BUENA PRO SIN SOLVENCIA FINANCIERA QUE IM POLITICA CONTRARIA AL MEDIO AMBIENTE: EXONERACION DE CA
Enfoque
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
URBANO DE LA GESTION DE SUSANA VILLARAN LICITACION Nº 1 CORREDODES COMPLEMENTARIOS DURA 1 AÑOS Y 6 MESES
CONVOCATORIA NOVIEMBRE 2012
BUENA PRO DICIEMBRE 2013
2013
DICIEMBRE 2013 CIRCULAR 45 EXONERA CARTA FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO Y CHATARREO
MML ON S/. NES A ES DEL
CIERRE DE CONTRATO MAYO 2014
2014
ABRIL 2014 ENERO 2014 ORDENANZA 17692014 REGULA TARIFAS DE OPERADORES
CONVOCATORIA LICITACION Nº 2 CORREDODES COMPLEMENTARIOS
TANO
CA DEL
EXCESIVA DEMORA DEL PROCESO DE LICITACION. COMITÉ EXONERA DE CARTA FIANZA DE FIEL CUMPLIENTO Y CHATARREO EVIDENCIANDO QUE POSTORES NO TIENEN CAPACIDAD FINANCIERA. CONCERTACION DE TARIFAS POR FALTA DE COMPETENCIA. CORREDORES DECLARADOS DESIERTOS. CONSTANTE MODIFICACION DE CRONOGRAMA DE ENTREGA DE BUSES.
EDORES COMPLEMENTARIOS. METROPOLITANO, EXONERACION DE CARTA FIANZAS DE FIEL CUMPLIMIENTO Y CHATARREO, Y
MPIDE OBTENER CARTAS FIANZAS. ARTA FIANZA DE CHATARREO DE BUSES VIEJOS. www.transporteynegocios.com
13
Denuncia
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Fiscalía investiga oscuros manejos en la Caja Metropolitana A pesar de férrea defensa de la alcaldesa Susana Villarán
U
n proceso de titularización es aquel a través del cual una entidad busca conseguir rápidamente dinero que ha prestado, sin esperar que este sea pagado, emitiendo bonos.
la Caja es cuestionado por el informe del OCI. El documento señala que esos créditos fueron calificados como pérdidas y es poco probable que se cobren. Además, se debe pagar intereses por S/.8,3 millones.
Eso hizo la Caja Metropolitana con unas cuentas que no se pagaban por el programa CAJA GAS, equivalentes a S/.40 millones. Aunque la operación ha sido defendida por la entidad financiera, el informe de la Oficina de Control Interno (OCI) califica de “desgobierno, descontrol y falta de rendición de cuentas” al interior de ese organismo, y lo ve como un riesgo para las arcas de la comuna limeña. El gerente general de la Caja Metropolitana de Lima, Óscar Vivanco, está en el ojo de la tormenta
> Irregularidad
> Justificación Según la Caja, al sacar de su balance de 2012 los 40 millones de pérdidas, se evitó afectar su patrimonio. Un comunicado de esta entidad señala que “con respaldo de dichos créditos se emitieron bonos que fueron adquiridos por COFIDE y que son pagados en el tiempo a la tasa de interés pactada”. Sin embargo, el respaldo que menciona
14
www.transporteynegocios.com
Fuentes consultadas dijeron que se trataría de una forma de trasladar la pérdida a otra gestión municipal. Si la Caja no puede pagarle a COFIDE al 2017, deberá hacerlo la MML al resultar fiadora solidaria. A pesar de ello, la Caja Metropolitana sostuvo que “la operación en cuestión fue totalmente transparente y validada, ya que contó con la autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros para la transferencia de cartera [de CAJA GAS]; también con la aprobación del Concejo Metropolitano de Lima que dio la fianza solidaria de la municipalidad sobre los bonos”.
> Favorecido Se ha presentado indicios de de irregularidades en la emisión de bonos de CAJA
GAS y un préstamo a la empresa Promotora Chulucana S.A.C., operaciones que habrían favorecido a Andrés Muñoz, amigo del gerente municipal de Lima, José Miguel Castro, quien es además presidente del directorio de la Caja Metropolitana. La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios se hará cargo de las investigaciones, debido a la complejidad del caso que involucra sospechas del delito de colusión. Asimismo, un equipo especial de auditores de la Contraloría General de la República se ha abocado al tema. Pese a que Susana Villarán negó cualquier irregularidad indicando que en su gestión “la Caja Metropolitana está más sólida que nunca”, las cifras de la SBS la contradicen, registrando millonarias pérdidas. En el estado de ganancias y pérdidas publicadas por el ente regulador, la Caja Metropolitana tiene un desempeño negativo de S/.6’563,558. De este monto, se detecta también que el gasto administrativo (pagos a personal y consultorías), alcanza la suma de S/.26’732,000.
Política
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Candidatos a la alcaldía de Lima suscriben acuerdo por el transporte
Se comprometen a buscar soluciones para acabar con el caos en la ciudad
L
os candidatos a la alcaldía de Lima suscribieron un acuerdo por un mejor tránsito en la ciudad, tras reflexionar sobre las acciones que se requieren para solucionar el problema del transporte en la capital. La suscripción del compromiso se realizó tras un taller organizado en un hotel de San Isidro por la Asociación Civil Transparencia y la Asociación Cruzada Vial.
> Autoridad autónoma
Según el documento firmado, los aspirantes al sillón edil se comprometen a adecuar el marco normativo que promueva el respeto al peatón, el uso del transporte público masivo, un transporte de carga regulado y diseños viales con accesibilidad y conectividad entre los usuarios.
> Los ausentes
En caso de ganar los comicios del 3 de octubre próximo, los candidatos también se comprometieron a fomentar la capacitación técnica en ingeniería vial del personal edil, mantener el enfoque de la movilidad sostenible y una eficiente gestión del tránsito, así como una política de educación vial que sensibilice y comprometa al ciudadano. De igual forma, los postulantes a ocupar el sillón municipal coincidieron en identificar y corregir la malla peatonal con el debido diseño y señalización, y en llevar a cabo un sistema semafórico debidamente instalado y programado, que facilite la fluidez del tránsito y asegure la reducción de accidentes de tránsito en Lima.
En el acuerdo de 10 puntos, los candidatos expresaron asimismo su compromiso con la creación de una Autoridad Autónoma que lidere y coordine aspectos vinculados a la gestión del tránsito; además de aplicar una política sancionadora que aplique multas no con fines recaudadores, sino educativos. Participaron de este acuerdo la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; así como Nora Bonifaz (Somos Perú), Enrique Cornejo (Apra), Jaime Zea (PPC), Fernán Altuve (Vamos Perú), Guillermo Arteta (Alianza para el Progreso), Alberto Sánchez Aizcorbe (Fuerza Popular) y Edmundo del Águila (Acción Popular). El ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, de Solidaridad Nacional, no se hizo presente y en su representación acudió Patricia Juárez; y por el Partido Humanista asistió Edwin Espinoza, en ausencia del candidato Moisés Mieses; mientras que otros dos ausentes fueron Salvador Heresi (Perú Patria Segura) y Felipe Castillo (Siempre Unidos).
www.transporteynegocios.com
15
Callao
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
EL CALLAO SE MUESTRA MÁS FIRM EN DEFENSA DE SUS RUTAS OTORG Tras el exitoso paro en el Primer Puerto, ahora el fuero judicial deberá manifestarse frente a la actitud intransigente de la MML
U
na muy nutrida asamblea general ampliada, convocada por CONECSA y ASESTRACA, puso de manifiesto la unión y espíritu consecuente de los operadores del transporte del Callao, quienes bajo el lema: “Susana, escucha, las rutas del Callao se respetan hoy, mañana y siempre”, manifestaron su posición en defensa de las rutas otorgadas a sus empresas por la municipalidad del Callao.
> Medidas legales El Dr. Julio Rodríguez, asesor legal de los transportistas del Callao, señaló: “En vista de que la Municipalidad de Lima no respeta las rutas del Callao, estamos tomando las medidas correspondientes en el ámbito civil y penal. Respecto al corredor TGA, como lo han dicho los especialistas, es una medida anti técnica y apresurada, que carece de implementación física”. Dirigiéndose a los operadores, el Dr. Rodríguez manifestó: “Ustedes tienen derecho a protestar y nosotros estamos dispuestos a respaldarlos en la medida que se respete los derechos de los demás y esto no puede ser conculcado, sobre todo cuando se toman medidas que a la larga van a perjudicar al usuario, que pagará hasta 4 veces más por pasajes. Eso tiene que hacerse sentir, para que este proyecto se haga desde una perspectiva técnica y respetando los derechos adquiridos en concesiones otorgadas válidamente por la Municipalidad Provincial del Callao”.
> Seria denuncia El Dr. Frank Gómez indicó: “Por encargo de ASESTRACA hemos planteado una denuncia (an-
16
www.transporteynegocios.com
tes de la interrupción del servicio en el corredor TGA), ante la Tercera Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro, contra la alcaldesa Susana Villarán, el director general de la PNP, y el jefe de la Policía de Tránsito, con el fin de que el fiscal intervenga y prevenga la comisión de los delitos de entorpecimiento de los servicios de
transporte público de las rutas del Callao debidamente autorizadas, y abuso de autoridad. Las partes ya han sido notificadas. No ha habido resolución modificatoria de rutas, acción administrativa, ni un nuevo acuerdo que modifique la situación de las empresas hasta antes del sábado 26 de julio. Los desvíos han sido de facto, no se ha respetado el ordenamiento jurídico. Las empresas mantienen sus autorizaciones de ruta y tarjetas de circulación. Debe disponerse administrativamente una modificación de ruta y en este caso no se ha hecho. Si Lima tiene una discrepancia con el Callao por un tema conjunto, debió haberse establecido un acuerdo, como dice la ley. Un arbitraje y luego el MTC dirime la controversia. No se ha agotado este procedimiento. Los consorcios que calificaron al corredor TGA no acreditan hasta hoy la pertenencia de la flota. Es un requisito difícil que se ha encargado a los operadores y no lo cumplen; no pudieron haber firmado el
Callao
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
ME QUE NUNCA GADAS LEGALMENTE > Pleno respaldo El secretario general de ASESTRACA, Emeterio Valdivieso señaló: “Tenemos el pleno apoyo político del alcalde y de la GGTU, porque las rutas del Callao están vigentes y gozan de pleno derecho. Las empresas del Callao no van a dejar de servir a su público, porque están amparadas legalmente. La actitud intransigente de la alcaldesa Susana Villarán, de pretender desconocer nuestras autorizaciones, no sólo la rechazan los transportistas, también la ciudadanía de Lima y Callao que utiliza el servicio para interconectarse a sus centros de labores o estudio. Las autorizaciones no pueden ser suspendidas, modificadas o canceladas, porque han sido otorgadas en base al cumplimiento irrestricto de las leyes nacionales y acuerdos firmados entre ambos municipios. Además, la alcaldesa Villarán firmó un documento manifestando el respeto a nuestras concesiones de ruta para las empresas que no deseaban participar en esta licitación”.
> Importante inversión
contrato. Hoy operan no sabemos cómo. Si la MML es respetuosa del ordenamiento jurídico, debe respetar las rutas del Callao y cancelar la ruta de los consorcios del corredor TGA”.
Por su parte, José López, presidente de CONECSA, precisó: “Las empresas del Callao tenemos en promedio 150 millones de dólares en vehículos adquiridos, inclusive con tecnología Euro V, evidentemente son mejores buses que los que circulan en el corredor TGA. Inclusive en nuestro caso los vehículos son propiedad de las empresas, de acuerdo a lo que exigen las actuales normas de transporte. De otro lado, considero que pintar de azul los vehículos constituye la desesperación de la alcalde-
Una numerosa concurrencia de los operadores del transporte urbano e interconectado del Callao se registró en la asamblea ampliada fue unanime el respaldo a la posición del Primer Puerto.
Maricella Millán, gerente general de CONECSA.
Emeterio Valdivieso, secretario general de ASESTRACA
sa de Lima, Susana Villarán, por mostrar algo que no existe. Más bien, nos interesa que entre en marcha el corredor, para que se muestre toda la improvisación que hay detrás”.
> Paralización total
El 24 de julio un paro generalizado de 24 horas protagonizaron los transportistas del Callao, afectando directamente a las rutas de interconexión. Se supo que unas 7 mil unidades dejaron de circular, lo que generó una gran acumulación de pasajeros, mayormente en los paraderos de buses ubicados en las avenidas La Marina, Pershing, Elmer Faucett y Néstor Gambeta. Otros pasajeros apelaron a todo tipo de movilidad alterna para cumplir con sus obligaciones. Decenas de transportistas se congregaron a partir de las 7 a.m. en el cruce de las avenidas La Marina y Haya de la Torre, en el límite entre el Callao y Lima, así como en el Ovalo 200 Millas, desde donde realizaron una marcha con sus máquinas. www.transporteynegocios.com
17
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
ETEUSA INAUGURA PRIMER GRIFO VIRTUAL A GNV DE LA CAPITAL Pujante empresa celebró 45 años ofreciendo un servicio de primer nivel al usuario
E
l 12 de julio fue un día de emociones desbordantes y algarabía incontenible para los miembros del directorio, accionistas, operadores, personal administrativo y demás trabajadores de la Empresa de Transportes Esfuerzos Unidos S.A. -ETEUSA- al celebrar 45 años de vida institucional, cuyo mejor regalo fue la inauguración de un grifo virtual de gas natural vehicular, instalado en el terminal de la empresa, ubicado en la populosa zona de José Carlos Mariátegui, distrito de Villa María del Triunfo. La empresa GAZEL es la operadora del grifo virtual a GNV y se encargará del tema de la comercialización, en tanto NEOGAS realizó el financiamiento y es el proveedor del combustible. Antes de la inauguración respectiva, el Gerente General de la empresa, Porfirio Cochachín Morales manifestó: “Vamos a inaugurar un grifo a GNV y nos sentimos orgullosos, porque somos los primeros en tenerlo en Lima Metropolitana. En 1986, después de ser una asociación de microbuses, nos convertimos en empresa. Empezamos con 111 accionistas; en 1996 fuimos 27 y hoy quedamos 20, porque siete fallecieron. Hemos dado un gran paso como empresa y cumplido el sueño de tener un grifo interno. En 1995 logramos el grifo a petróleo y este año el de gas natural, porque la modernización del transporte exige buses a gas y nosotros estamos respondiendo. Se vienen tiempos difíciles y debemos enfrentarlos trabajando”. A su turno, Edmundo Churampi Pozo, presidente del directorio de ETEUSA, señaló: “Doy gracias a Dios y a los accionistas que
18
www.transporteynegocios.com
Manuel Ángeles Mendoza, flamante padrino del surtidor, levantó las emociones de los presentes, marcando un futuro promisorio para nuestra empresa.
han permitido el desarrollo de nuestra empresa. Llegamos hace muchos años a este lugar, donde todo era descampado, sólo nuestra voluntad de servir al público nos permitió quedarnos. Transcurrido el tiempo, hoy tenemos toda una infraestructura y actuamos como una verdadera empresa de servicios, gracias al trabajo de los accionistas, algunos de los cuales ya no nos acompañan, como Alberto Calderón, Eliseo Paucarima, Filomeno Bustamante, Andrés Capcha, Pedro Aylas Rojas, Jacinto Apaza Condori y Julio Carmen, para ellos nuestro profundo homenaje y reconocimiento. Con mucha satisfacción entregamos a la empresa este grifo que permite abastecer nuestras unidades sin tener que dirigirse hasta la Av. Los Héroes. Es necesario indicar que nuestra empresa participará en las próximas licitaciones para asegurar su vida institucional, integrando un
ETEUSA: 45 años ofreciendo un servicio de primer nivel a distinta
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
consorcio dirigido por nosotros. En este nuevo proyecto esperamos contar con todos los accionistas, deponiendo cualquier acto personal”. El padrino y asesor financiero de la empresa, Manuel Ángeles Mendoza, dijo: “Me siento muy halagado y a la vez sorprendido porque me encargan la difícil responsabilidad de apadrinar el grifo. Cada uno de ustedes debe sentirse orgulloso de tener una empresa que está a la vanguardia dentro de esta actividad. ´Esfuerzos Unidos´ fue la primera empresa en Lima que hizo una operación de financiamiento a gas natural. Y ahora también es la primera que tiene financiadas 30 unidades a GNV de 12 m. Y seguramente se sienten muy conformes los miembros del directorio y accionistas de tener un grifo a gas virtual. Antes de cumplir con la ceremonia, les invoco deponer cualquier diferencia, poner el hombro e integrarse para lograr los objetivos. Si no participan en las licitaciones, corren el riesgo de salir del negocio. Existen muy buenas perspectivas. El directorio necesita del esfuerzo de sus accionistas. Este es el gran momento.
Un momento muy especial vide la gran familia de ETEUSA, pionera en el servicio de transporte y tambien en la distribución de combustible GNV para las unidades de la empresa.
En diálogo con Transporte & Negocios, Porfirio Cochachín sostuvo: “El sentimiento es enorme, voy a cumplir 41 años en la institución. Llegué cuando éramos comité, luego pasamos a ser asociación y desde 1986 somos empresa. Es un momento de mucha alegría este aniversario y estoy emocionado por los triunfos logrados en la empresa. El 11 de septiembre de 1995 se inauguró el grifo a petróleo y hoy 12 de julio 2014 se inaugura otro, a GNV. La empresa participará en la licitación de los corredores de integración y rutas de aproximación, para lo cual creamos el Consorcio Integración Vías del Sur, formado por otras cuatro empresas. La meta es
as generaciones de peruanos que luchan por un mañana mejor.
postular a tres paquetes”.
> Reglas claras Y agregó: “Creo que la reforma del transporte debió realizarse de otra forma. Se acerca la fecha para que circulen buses de 12 y 18m pero no llegan los vehículos; se ha paralizado los financiamientos, no hay crédito porque existe desconfianza en las entidades financieras y esto está retrasando todo. Ahora que nos sacan de la Av. Arequipa, no sabemos por dónde vamos a ir, ni con cuántos vehículos vamos a trabajar. Tenemos deudas que cumplir. No obstante, gozamos de un espíritu batallador. En el 2008 fuimos de los primeros en adquirir buses de 12m a GNV y el presidente Alan García nos felicitó en Palacio de Gobierno. Tenemos cerca de 90 unidades, y a GNV, 43”.
Emilio Álvarez Sueldo señaló: “En cuanto a las licitaciones, nos preocupa la poca seriedad de la MML, cuyas disposiciones se modifican cada quincena y no hay estabilidad. Por ejemplo, en un estudio técnico que presentó la GTU, señalaban que ETEUSA no tenía local y que sólo contaba con 2 buses de 12m. Nosotros tenemos más de 30 buses de 12m a GNV, contamos con un terminal y grifo. La GTU debería visitar las empresas y ver su situación antes de decir recortar su ruta. Nos dicen que debemos servir en el cono norte, donde no tenemos paradero ni terminal, debería ser al revés. Participaremos en la licitación en dos rutas (Chorrillos y Angamos), que se coinvierte en un alimentador de TGA. La MML debe entender que nuestra empresa tiene deudas pendientes con el Banco de Comercio, MODASA y el Banco Financiero, por los 30 vehículos King Long y la deuda del grifo, por un millón 30 mil dólares. Somos una empresa que invierte y esto nos avala”.
Directorio Presidente: Edmundo Churampi Pozo Vicepresidente: Emilio Álvarez Sueldo Gerente General: Porfirio Cochachín Morales Director de Personal: Alberto Vizcardo Aguirre Directora de Economía: Carla Samaniego Molina
www.transporteynegocios.com
19
Nacional
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Brasileña ODEBRECHT gana licitación de gasoducto sur peruano
No obstante, consorcio descalificado evalúa impugnar el proceso
C
onsorcio Gasoducto Sur Peruano, conformado por Odebrecht y Enagás, ganó la licitación del Gasoducto Sur Peruano y estará encargada del diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia del ducto al Estado. PROINVERSION informó que dicho grupo obtuvo la buena pro tras presentar un costo de servicio de US$ 7,328 millones por los 34 años de concesión, cifra por debajo de los US$ 7,800 millones que exigían las bases. El proyecto tendrá un diámetro de 34 pulgadas que permitirá un traslado de 1,000 millones de pies cúbicos de gas por día (mmpcd); demandará una inversión de más de US$ 3,600 millones y consiste en la instalación de un ducto de 1,000 kilómetros que empezará en la planta Las Malvinas (Cusco) y culminará en la central termoeléctrica de Ilo (Moquegua).
> “Proceso irregular” Alejandro Segret, representante del consorcio Gasoducto Peruano del Sur, conformado por la francesa GDF Suez, la estadounidense Sempra, la argentina Te-
20
www.transporteynegocios.com
chint y la colombiana TGI, descalificado al no haberse aprobado el sobre técnico, definió el proceso de “irregular” y “poco transparente”. “Hemos presentado una modificación en la composición para dejar constancia que Suez reducía su participación de 25% a 2%. Esto no fue aceptado por PROINVERSION, a pesar de que la oferta de Suez era más competitiva que la de Odebretch y Enagás. Han violado nuestros derechos constitucionales”, añadió el empresario, tras indicar que el consorcio que representa está evaluando impugnar el proceso.
> Recorrido El gasoducto sur peruano, además de sus 1,000 km de ducto, contempla obras de reforzamiento del sistema de transporte de gas natural y líquidos de gas natural, como adelantó PROINVERSION e incluirán ductos de reforzamiento desde la planta de Separación Malvinas hasta el punto de conexión. Así, la obra, que recorrerá los departamentos de Cusco, Arequipa y Moquegua, tendrá tres tramos:
- TRAMO A: Dividido en tramo A1 y A2. El tramo A1 corresponde desde el Punto de Conexión hasta Urcos (Cusco). En él se incluyen las conexiones a la futura central térmica de Quillabamba y a la provincia de Anta. El tramo A2 une el gasoducto desde Urcos hasta la central térmica de Ilo y pasa por la central térmica de Mollendo. - TRAMO B: Formado por el gasoducto y Poliducto desde la Planta de Separación Malvinas al Punto de Conexión (PC). - TRAMO C: En él, el concesionario ganador deberá efectuar obligatoriamente Estudios de Ingeniería y de Línea Base Ambiental para que se lleve a cabo un próximo concurso para su ejecución, en el cual podrá participar. - DUCTO DE LÍQUIDOS: De llegar a un acuerdo con el productor de los líquidos, el consorcio ganador tendrá la opción de construir el ducto de líquidos desde el punto de conexión (PC) hasta el sur del país, concretándose así el proyecto petroquímico.
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
AQUARIUS EXPRESS RINDE HOMENAJE A LA SANTÍSIMA CRUZ DE MOTUPE Numerosas personas le rindieron tributo, en un acto de fervor y camaradería
P
or décimo quinto año consecutivo el cuerpo directivo de la Empresa de Transportes y Servicios Múltiples Aquarius Express convocó el sábado 9 de agosto a numerosos devotos de la Santísima Cruz de Motupe, para rendirle homenaje y agradecerle por los milagros concedidos. El acto se inició con una solemne misa y posterior paseo en procesión del venerado madero alrededor del local de la empresa. Pedro Manosalva Medina, presidente del directorio de AQUARIUS EXPRESS, manifestó: “Es una tradición nuestra cruz tan milagrosa que viene de Chiclayo, la misma que es patrona de la empresa, a la cual mucha gente le tiene fe. Comenzamos con 8 mayordomos y ahora somos 50”.
> Manejo empresarial AQUARIUS EXPRESS mantiene los diez años de concesión, un contrato a través de la Municipalidad del Callao, que exige que
La implementación de los Corredores Complementarios
Escribe: Ing. Dante Ramírez Julca. Especialista en transporte.
La implementación del Corredor TGA (pantomima política de la alcaldesa Susana Villarán) pone de manifiesto la falta de planificación. Si se implementa un sistema de transporte de este tipo, el principal beneficiado debe ser el usuario, considerando los principales factores que determinan la calidad de servicio: costo, tiempo de viaje, comodidad e higiene, seguridad, regularidad (frecuencia), accesibilidad, y atención al cliente, nada de lo cual existe. El costo por el viaje hoy es gratuito, pero considerando los trasbordos de los alimentadores hacia los troncales y luego hacia otro alimentador, el costo será mayor al actual. Con los trasbordos se incrementa el tiempo de viaje; en “comodidad e higiene” es difícil que en cualquier sistema masivo se obtengan estos factores, dado la naturaleza del servicio, sin contar que para los operadores no hay infraestructura para cubrir todas sus necesidades. La seguridad tiene una arista relacionada a la confianza en el servicio, por el cumplimiento de los recorridos y del horario. La otra arista es la seguridad respecto a actos delincuenciales
o contra el pudor. La regularidad será un factor que, ante la baja oferta de unidades, hará impredecible la frecuencia, además de la desconfianza que existe en los resultados de la “demanda de viajes”, la frecuencia se determinará sobre la marcha; la “accesibilidad” es uno de los factores más importantes, considerando que en la etapa de implementación se restringe totalmente el paso por el corredor TGA. Nos preguntamos ¿si el nuevo sistema no está totalmente implementado, por qué se restringe el paso absoluto de la demás oferta de transporte? Si la implementación es gradual, la erradicación debería ser gradual. Además de algunos problemas de diseño de rutas que podrían desembocar en la proliferación de vehículos menores para atender la demanda insatisfecha, encareciendo socialmente los viajes; y por último, la atención al cliente quizás este sea el único factor que se aprecie como relativamente positivo, dado que mientras existan cobradores y no el sistema de recaudo por tarjetas, se generarán mayor cantidad de roces, especialmente por el cambio en las tarifas.
El fervor religioso de los devotos de la Santísima Cruz de Motupe, siempre presente en el homenaje a este milagroso madero.
cada año las empresas vayan renovando su flota de acuerdo a un porcentaje. “Nosotros trabajamos con el Banco Continental y estamos acatando lo que hemos convenido con el municipio chalaco, incrementando cada año tres unidades a la flota. Tenemos seis unidades renovadas y a diciembre debemos sumar otras tres. Siempre hemos trabajado con Diesel, pero vamos a probar con el GNV. Tenemos un público que nos prefiere, porque somos una empresa bien constituida, nuestros operadores están al día en su documentación y no tenemos problemas de seguir prestando un servicio de calidad a los usuarios”, concluye Pedro Manosalva.
Centro de capacitación
Progresando EIRL Ahora el curso de Educación y Seguridad Vial del Callao se puede realizar hasta con 60 días de an cipación, el registro lo puede realizar por medio de nuestros teléfonos, vía correo electrónico o en oficina. Días de Charla:
Grupo A: Jueves y Viernes (cierre de inscripción 4:30 p.m. de los miércoles) Grupo B: Sábados y Domingos (cierre de inscripción 4:30 p.m. de los viernes)
Para el registro necesitamos copias legibles y vigentes. Cobrador: DNI (Mayor de 18 años) Conductor: DNI y Licencia (Hasta los 68 años)
MUY IMPORTANTE: • Las clases son de 8 a.m. a 1 p.m. los dos días. • Los 02 días de charlas el par cipante debe portar el DNI en original ya que este es el único documento con que se efectuará la inspección. • El par cipante debe llegar minutos antes de las 8 a.m. tolerancia 15 minutos. • La entrega del carnet será 3 días después de haber culminado sa sfactoriamente su curso. • Si el registro fue por teléfono el día de charla, el par cipante deberá entregar las copias.
TELÉFONOS
CORREOS
Fijo : 699 - 6848 / 465 - 4525 Claro: 987489221 Rpc Movistar: 998498731 Rpm : #937978
eduvial_peru@hotmail.com ccprogresando@yahoo.com
Ccprogresando Callao Experiencia, pres gio y calidad son nuestras mejores cartas de recomendación. Equipo de expositores: - Abogado Victor Javier, Sr. Tasayco de la Cruz - Abogado Sr. Juan Carlos Dávila Ramírez - Psicóloga Sra. ANA María Coronado Gurerrero - PNP Sr. Jaime Huamán Gómez - Licenciado en Enfermería Sr. César Guevara Llacza - Ing. de Transporte Sra. Blanca Dayana Espinal Pérez.
Unete a nuestro FACEBOOK
Opinión
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Suministrando la Ley
de los paquetes de rutas a licitar de los Corredores de Integración y rutas de Aproximación, lo cual constituye una transgresión a la ley y una burla a los empresarios transportistas, ya que los somete a participar en un proceso de licitación, sin darle los instrumentos legales y técnicos que ellos necesitan para nacer sus propuestas técnicas y económicas.
EN 24 HORAS IMPLEMENTARON MEDIDAS Y ACCIONES ADMINISTRATIVAS PARA PRE-OPERACIÓN DEL CORREDOR TGA
Escribe: Manuel Mena Cruz Email: manuelmenacruz@hotmail.com
POSTORES DEBERÁN REALIZAR SUS PROPIAS EVALUACIONES EN MATERIA ECONÓMICO-FINANCIERA La Empresa TRANSLIMA S.A. presentó varias observaciones a las Bases de la Licitación Pública Nº 001-2014-MML/GTU para la Concesión del Servicio de Transporte Público de Pasajeros en los corredores de integración y rutas de Aproximación del Sistema Integrado de Trasporte de Lima. Una de las observaciones que hizo la mencionada Empresa es relacionada al tema del estudio técnico financiero, con la siguiente observación: “La Gerencia de Transportes Urbano tiene la obligación de hacer público el estudio técnico financiero que tendría que haber elaborado en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 6 del D.S. 059-96 PCM. Dicha información es necesaria para que el postor pueda evaluar el grado de inversión y rentabilidad de proyecto”. La respuesta del Comité Especial, según consta en la matriz de observaciones de las Bases para la Licitación Pública Nº001-2014-MML/GTU es la siguiente: “Cada postor deberá realizar sus propias evaluaciones en materia económica financiera, a fin de determinar la rentabilidad de su propia propuesta”. En pocas palabras, el Comité Especial, presidido por el señor Omar Cavero Prado les está diciendo a los postores que si tienen alguna duda con respecto a la rentabilidad de los paquetes de rutas a licitar, pues que cada uno haga sus evaluaciones en materia económica – financiera para determinar el grado de inversión y rentabilidad de proyecto. Este tipo de respuesta del Comité Especial confirma que la Gerencia de Transporte Urbano no cuenta con dicho estudio
22
www.transporteynegocios.com
En tal solo 24 horas la Municipalidad Metropolitana de Lima, implementó las acciones y medidas administrativas para la pre-operación de las pruebas de simulación del Corredor Complementario Nº3 –Tacna-Garcilaso –Arequipa, así lo corrobora el Oficio Nº029-2014-MML/IMPL/PD de fecha 23 de Julio de 2014, el informe Nº730-2014-MML/GTU-SETT de fecha 24 de julio de 2014 , el Informe Técnico Nª 150-2014-MML/GTU-SIT- wovr de fecha 24 de Julio de 2014 y Resolución de Subgerencia Nª 1024-2014 –MML/GTU-SIT de fecha 24 de Julio de 2014. Como sabemos, funcionarios de Protransporte días atrás, habían dicho a la opinión pública que el 26 de Julio comenzaría la pre-operación del Corredor Complementario TGA con 300 buses entre nuevos y usados. Y que a partir de esa fecha ninguna ruta entraría a dicho corredor. Pero luego, el 23 de Julio de 2014, Protransporte a través del Oficio Nº029-2014MML/IMPL/PD solicita a la Subgerencia de Ingeniería del Tránsito de la GTU efectuar las acciones correspondientes para el inicio de la pruebas de simulación para evaluar las condiciones de pre-operación del corredor TGA en el tramo comprendido de la Av. Alcázar, Av. Prolongación Tacna, Av. Tacna, Av. Garcilaso de la Vega, Av. Arequipa, Av. Diagonal , Av. 28 de Julio, Av. Larco y Av. Armendáriz, indicando que las pruebas de pre-operación se haría con un total de 45 buses a prueba. Luego un día después, es decir el 24 de Julio de 2014, la Subgerencia de Ingeniería del Tránsito emite la Resolución de Subgerencia Nº1024-MML/GTU-SIT, disponiendo la restricción de la circulación de vehículos que prestan el servicio de transporte público regular de personas, con excepción de los vehículos que formarán parte de las pruebas de simulación para la implementación del Corredor Complementario Nº3 Tacna, Garcilaso-Arequipa altura del Ovalo Miraflores, fijando los días 26, 27, 28 y 29 de julio y 2 y 3 de Agosto de 2014 en el horario de 5.00 am hasta las 11:00 pm para llevar a cabo las pruebas de simulación de pre-operación de dicho corredor. Lo que no entendemos, es porque Pro-
transporte cambió de 300 buses a 45 para la pre- operación en dicho corredor ¿O es qué no hubieron más buses y tuvieron vergüenza salir a operar con las coaster? Asimismo, el sábado 26 de Julio, cuando se inició la pre-operación en el corredor TGA hubieron muchos problemas en el servicio, uno de ellos fue la escasez de vehículos, pues los que circulaban estaban saturados de pasajeros. Otro de los inconvenientes fue la falta de información de los inspectores de la MML sobre las nuevas rutas por dicho corredor. Sin embargo, la Alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que este nuevo sistema de transporte se iría implementando gradualmente y que a partir del 9 de Agosto del año en curso solo operarían las Rutas de los Concesionarios que han ganado la licitación en el Corredor Tacna –Garcilaso – Arequipa. Habrá que esperar y ver si para entonces los consorcios de este corredor ya cuentan con los vehículos tipo bus patrón, estándar Euro 4 y 5 y los patios de estacionamiento. Porque si esto no es así, la estrategia para la reelección de la burgomaestre se vendrá abajo.
ESCUDRIÑANDO LAS ESCRITURAS ¿Por qué usted nació y vive en la tierra? Así como existe la tierra natal en donde se originó el cuerpo, también existe la patria de donde había venido el espíritu. El espíritu y el cuerpo no son creados a la vez. El alma ya había sido creada en el cielo, pero fue arrojada a esta tierra por haber pecado contra Dios, vistiéndose de la carne (cuerpo), que es como la cárcel del espíritu. Lucas 19:10 “(Jesús) dijo: Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”. Mateo 9:13 “Id. Pues y aprended lo que significa: Misericordia quiero y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento”. Romanos 6:23 “Porque la paga del pecado, es muerte, más la dádiva de Dios, es vida eterna en Cristo Jesús Señor Nuestro”. Ya que nosotros somos pecadores del cielo, estamos destinados a la muerte. Pero la sangre de Jesús perdona nuestros pecados para tener vida eterna. Efesios 1:7 “En quien (Jesús) tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados, según las riquezas de su gracia”. Reciba el perdón de pecados y la vida eterna a través de la Pascua del nuevo pacto (Juan.6:54, Mateo 26:26-28). Os saluda la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial. Hasta la próxima.
Nacional
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Nuevo titular del MTC promete continuar proyectos que generen mayor inclusión
José Gallardo Ku asume el portafolio en reemplazo de Carlos Paredes
E
l nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, aseguró que el MTC continuará trabajando en proyectos que generen mayor inclusión social y crecimiento económico, especialmente en las zonas más alejadas del país. Fue durante su presentación, en la sede ministerial del Jr. Zorritos. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el ex titular de ese portafolio, Carlos Paredes; el ministro José Gallardo Ku destacó los avances logrados por el sector en los últimos años, sobre todo en materia de infraestructura en beneficio de millones de peruanos. “Continuaré con la política de inversiones y la ejecución de proyectos estratégicos trazados por este gobierno en materia de transportes y comunicaciones, los mismos que van a mejorar la calidad de vida de millones de peruanos, haciendo posible el sueño de la inclusión social”, destacó el alto funcionario. “Estos proyectos van a tener un impacto enorme en la población, como por ejemplo la Carretera Longitudinal de la Sierra, que va a permitir acortar las diferencias que hay en el país y para tener un desarrollo productivo en el diseño de infraestructura con mayor igualdad y un país con mayor crecimiento”, señaló el titular del sector.
> Experiencia El ministro José Gallardo Ku es egresado de la facultad de Econo-
mía de la Universidad Católica del Perú. Tiene una maestría por la Universidad de California (Berkeley). Entre sus actividades profesionales destacan su desempeño como director del Banco Central de Reserva del Perú, catedrático en la Universidad Católica del Perú, gerente de Políticas Regulatorias del OSIPTEL y gerente de Estudios Económicos del OSINERGMIN.
> Avances Cabe destacar que entre los avances del MTC en lo que va de la actual gestión gubernamental figuran: - Pavimentación del 78.4% de la Carretera Longitudinal de la Sierra. - Cambio de estándar en la Red Vial Nacional (antes no estaban pavimentadas y ahora sí) a 3,765 Km. de carreteras. - Concesión de las bandas 1.7/2.1 GHz: Tecnología 4G que permite internet móvil de alta velocidad. - Concesión de la banda de 900 MHz que permite el ingreso del cuarto operador de telefonía móvil. - Construcción del Tramo 2 de Línea 1 del Metro de Lima. - Concesión del Puerto San Martín (Pisco). - Concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco). - Posesión del 100% de terrenos para la ampliación del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”.
www.transporteynegocios.com
23
Opinión
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Vuelven las “papeletas fantasma” Escribe: Dr. Marcos Agurto Cardoza (*)
E
ntre las tantas promesas de campaña que hizo la entonces candidata Susana Villarán a los trabajadores del sector de transporte urbano, fue la de eliminar las llamadas “papeletas fantasma” ya que este era un clamor de los transportistas al sentirse afectados por este terrorífico procedimiento.
hículo de transporte público pasar, anotar su placa y llenar el acta de control, la cual era recibida con beneplácito por sus superiores, registrada y remitida al SAT para su notificación al presunto infractor y exigir el pago de la misma bajo un procedimiento que a todas luces vulnera todo principio legal, lógico y moral.
Hasta aquí algunos se preguntarán ¿qué era una “papeleta fantasma”?, ya que el término podría inducir a suponer muchas cosas o a incursionar en el campo del esoterismo o de lo paranormal para encontrar una explicación. Lo cierto es que se daba el nombre de “papeleta (o acta) fantasma” a aquella que “aparecía” de pronto en el record del conductor sin previo aviso, sin notificación y a veces sin intervención al conductor, lo cual en verdad era permitido por las anteriores gestiones municipales a falta del establecimiento de un procedimiento de intervención claro, al cual debía ceñirse el Inspector Municipal para el levantamiento de actas de control.
La entonces candidata Villarán y su equipo de trabajo supieron capitalizar este sentir de injusticia por parte de los transportistas y prometió terminar con este procedimiento, lo cual era muy sencillo; incrementar el número de policías de apoyo (no de Inspectores) para que,
El procedimiento que generaba estas “papeletas fantasma” era básicamente el permitir que las mismas puedan ser tramitadas sin que figuren los datos del conductor, tales como nombre, número de licencia de conducir, documento de identidad, etc., esto bajo el argumento de que había conductores que se negaban a identificarse con el Inspector Municipal, para de esta manera frustrar la acción de fiscalización al no contar el funcionario con la información suficiente para elaborar el documento de denuncia de la presunta infracción. Si bien es cierto el argumento de la administración para justificar este procedimiento es válido, no lo es la manera como pensaron en darle solución, ya que esto generó un nuevo problema, debido a que las gestiones anteriores exigían a los inspectores levantar a diario determinada cantidad de actas de control, lo cual era fácil con el nuevo mecanismo. Ver un ve-
24
www.transporteynegocios.com
cuando se presente el caso de la negativa a entregar documentos, concluya con la intervención al pasar la misma del campo administrativo al terreno penal, por la presunta comisión del delito de “Resistencia a la Autoridad”. Este incremento de apoyo policial era fácil de conseguir en base al convenio suscrito hace muchos años entre la MML y la PNP por medio del cual se entregaba a esta última el 27% del dinero recaudado por el pago de papeletas, debiendo en contraprestación dar el apoyo equivalente en horas hombre al dinero recibido. La negativa de la PNP en cumplir con
lo pactado, recibiendo el dinero pero no brindando el apoyo necesario a las acciones de fiscalización de los Inspectores y la falta de un manejo eficiente del problema por parte de la actual gestión, motivaron que se opte por una solución alterna: La toma de una fotografía de la intervención para probar que el vehículo sí fue intervenido, pero que el conductor se negó a entregar la documentación (art. 87.1 de la Ordenanza 1599). Si bien es cierto que la fotografía no era prueba suficiente de la comisión de la infracción y menos de la negativa entregar documentos, era una garantía mínima exigible a la autoridad municipal para frenar el llenado automático de actas sin datos que había causado el malestar entre los afectados. Pues bien, el 11 de Junio del 2014, mediante Ordenanza 1796, la MML ha dispuesto la eliminación del procedimiento de la toma de foto y ha vuelto al sistema anterior según el nuevo artículo 87 de la OM 1599: “En el caso que el conductor intervenido, ante la solicitud del Inspector Municipal de Transporte interviniente, se negara a entregar la documentación solicitada, el inspector procederá a elaborar un acta de intervención en la que se dejará constancia de la negativa de entregar la documentación solicitada, pudiendo adjuntar los medios probatorios que correspondan al caso en concreto. En el acta deberá constar la hora y fecha de la intervención, los cuales deberán coincidir con los consignados en el acta de control respectiva, asimismo el acta deberá ser suscrita por el inspector municipal y el nombre de la persona encargada del operativo, dando fe de los hechos acontecidos”. Pues bien, ahora a esperar que algún candidato al sillón Municipal ofrezca eliminar este procedimiento y ojala que no sea la misma Susana. (*) Abogado, especialista en transporte.
Ciudad
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Ministro Urresti anuncia retorno de “foto papeletas” No obstante, no muestra criterios en que se basa para tomar tal medida
A
nte las numerosas denuncias de sanciones impuestas indebidamente, en septiembre del año pasado el Ministerio del Interior suspendió la aplicación de las denominadas “foto papeletas”. Casi un año después, esa decisión será anulada, ya que el titular de dicho portafolio, Daniel Urresti, estima que estas multas podrán volver a imponerse en la capital. “Estamos coordinando con la Municipalidad Metropolitana de Lima. Ellos nos van a dar la relación de las avenidas que ya están señalizadas. Vamos a hacer un chequeo técnico rápido para verificar si cumplen con las normas internacionales y con la ley”, aseguró el ministro, tras supervisar un operativo de tránsito en Chorrillos. “Después de supervisar el cumplimiento de estas normas, se volverán a implementar las ´foto papeletas´ inmediatamente”, manifestó enérgico. “Espero que esto se dé en una semana más, porque no es tan difícil. Nos dirán cuáles son las avenidas señalizadas, la policía técnica de tránsito va, verifica y eso es todo”, detalló Urresti.
FEDETAC : “FUIMOS TRAICIONADOS POR ALCALDESA SUSANA VILLARÁN” “Queremos el cambio pero con Igualdad y al trabajo conjunto” sostienen directivos.
L
os miembros de la Federación de Transportistas del Perú (FEDETAC), manifiestan sentirse traicionados por la alcaldesa Susana Villarán, en referencia al Sistema Integrado de Transporte, donde -aseguran- se evidencia una clara discriminación hacia miles de trabajadores del sector, que se quedarán en la calle. Ramón Rubín Benancio, presidente FEDETAC, manifiesta: “Estamos de acuerdo con la evolución del transporte, pero no de la forma arbitraria. Aquí hay intereses de por medio. Villarán nos ha traicionado, porque cuando estuvo en campaña dijo que no habría exclusión y que trabajaría en beneficio de los transportistas. Y hoy nos quita nuestros trabajos”. El directivo se muestra preocupado por los miles de trabajadores que dejarán el sector transporte debido al sistema que se implementa. “¿Qué se hará con tantos desocupados?, ¿tiene la autoridad un plan de contingencia al respecto?, creo que no”, sostiene. Ramón Rubín se mostró decepcionado por el poco interés que mostró la autoridad frente a las propuestas alcanzadas por
Ramón Rubín y Miguel Talavera, representantes de FEDETAC- PERÚ.
su gremio cuando se instauró la mesa técnica, las cuales no han sido acogidas. “Hemos propuesto la creación de la escuela metropolitana de transportistas y peatones, que consideramos fundamental. Sin educación no hay nada, pero nunca se tomó en cuenta”, reclama. Finalmente, el titular de FETAC exhorta a la población a que tome conciencia, y a los candidatos que participan en estas elecciones, que consideren al transportista como un aliado en apuesta por el cambio con responsabilidad e igualdad. “No a la arbitrariedad, sí al trabajo conjunto”, concluye. www.transporteynegocios.com
25
Política
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
SALVADOR HERESI Y JHONY PARDAVÉ RECORRIERON CALLES DE LOS OLIVOS LLEVANDO MENSAJE DE ESPERANZA Vecinos expresaron su deseo de vivir en mejores condiciones, con autoridades capaces y honestas
E
l candidato a la alcaldía de Lima por el partido Perú Patria Segura, Dr. Salvador Heresi, y el candidato a teniente alcalde por el distrito de Los Olivos, Dr. Ing. Jhony Pardavé, tuvieron un “baño de multitud” en dicho distrito, en un recorrido que se inició en el mercado Villa Sol y continuó por varias zonas importantes de la jurisdicción.
> Ya viene el cambio “Estamos planteando una opción de cambio en el distrito de Los Olivos, que es gobernado desde hace 18 años por una misma persona. Es necesaria una renovación. Ahora, en un contacto directo con la gente, queremos decirle que tenemos una propuesta de esperanza, de vivir sin miedo, de tener movilidad, de no vivir con un transporte vejatorio, sino con opciones y propuestas serias para la solución de los problemas para la ciudad”, sostuvo Salvador Heresi.
> Una verdadera reforma Al referirse al proyecto que propone la MML dijo: “Sólo se trata de un corredor electoral, una propuesta de última hora,
LIMA
Visitando el mercado Villa Sol, donde el público respaldó la propuesta de esperanza de cambio.
por eso está mal. No hay una reforma del transporte. Lima no tiene un sistema de transporte público masivo y requiere una autoridad que trabaje una verdadera reforma, de manera concertada con los transportistas y usuarios, y una autoridad que trabaje desde el primer día. Nosotros vamos a revisar y corregir lo que se está haciendo en materia de transporte y convocar al transportista para una solución concertada”, indicó el candidato municipal, tras destacar el importante respaldo del Dr. Ing. Jhony Pardavé, experto en temas de transporte.
> Los planes del cambio que proponemos El candidato a la alcaldía de Los Olivos, Dr. Jesús Garro, junto al Ing. Jhony Pardavé,
YA VIENE LA ESPERANZA DEL CAMBIO...!
LOS OLIVOS
Siguenos como: PPS los Olivos 2014
26
Jhony Pardave
Salvador Heresi
Jesus Garro
Tte. ALCALDE LOS OLIVOS
ALCALDE DE LIMA
ALCALDE LOS OLIVOS
www.transporteynegocios.com
dio a conocer las cinco líneas de mayor relevancia dentro de su plan de gobierno municipal. 1) Inteligencia y seguridad ciudadana. Fase preventiva (central de monitoreo, equipos para el patrullaje, iluminación de escaleras y paraderos, serenazgo, promoción y fortalecimiento de comités de seguridad y estrategia social). Fase operativa (apoyo logístico, red social de comunicación, desarrollo de comunicación institucional con la PNP). 2) Desarrollo e integración social. (Implementación de comedores populares, apoyo y fortalecimiento de micro empresas autogestionarias, calidad de vida urbana, potenciar el policlínico de salud preventiva, desarrollo urbano sostenido, con especial atención en las viviendas y áreas verdes). 3) Deportes, recreación y cultura. (Fomentar todas las disciplinas deportivas, implementar polideportivos en los AA HH agrupados en confraternidad y promover la cultura en todo el distrito. 4) Medio ambiente y desarrollo sostenible. (Prioridad en la ejecución de proyectos medioambientales; regulación y medición de la contaminación ambiental, procesamiento de residuos sólidos, renovación ecológica de la cuenca del río Chillón y conformar comités de gestión de parques y jardines, implementar baños públicos). 5) Apoyo a la agroindustria. (Fomento y creación de MYPES).
Política
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
ENRIQUE BACA BUSCA DEFENDER A TRANSPORTISTAS DESDE LA MML Lleva el número 4 en lista de regidores de Alianza para el Progreso
E
l reconocido empresario del transporte Luis Enrique Baca Rivera se ubica con el número 4 en la lista de regidores del partido Alianza por el Progreso para la alcaldía de Lima. En diálogo con Transporte & negocios habla de su nueva experiencia. “Nunca fue mi idea participar en política. Ninguno de los candidatos a quienes visité, buscaron involucrarse con los problemas del transporte, sólo querían oír cosas favorables. El único que me abrió las puertas para conversar en serio sobre el tema fue el Gral. Guillermo Arteta, candidato del partido a la alcaldía de Lima. Me invitó a participar en una mesa de concertación del transporte y tránsito, con el apoyo de cuatro coroneles de la PNP especialistas en tránsito, a quienes ha puesto a mi disposición. Me parece que los transportistas necesitan que alguien pelee por sus derechos desde la municipalidad y eso es lo que me animó a participar con este partido que me ha invitado. Estamos viendo el transporte urbano, así como taxis y mototaxis, desarrollando varios programas para impulsar a las empresas de transporte a que tengan una verdadera calificación, al margen de los consorcios. La universidad César Vallejo está facilitando catedráticos, especialistas, ingenieros y arquitectos entendidos en desarrollo urbano, para un mejor desplazamiento dentro de la ciudad y definir un plan estratégico de desarrollo para la ciudad.
> Tráfico Estamos planteando programas en el sentido de los que es el tráfico. Los horarios de las unidades deben ser coordinados no solamente a diario, sino semanal y quincenalmente, y ese informe debe llegar a la MML para que no exista la congestión en los paraderos, en vista que las empresas de transporte no tienen el manejo de su flota. Eso sí sería importante, pero no como se hace ahora, sino de manera técnica y no política”.
SAMUEL AGUILAR POSTULA A CARABAYLLO CON EL SOL DE LA ESPERANZA Destacado empresario del transporte va con el número 7 en la lista de regidores es uno de los más postergados. A lo largo de los años he visto pasar a muchas autoridades que no han hecho absolutamente nada por el desarrollo del distrito. Por ello he tomado la decisión de postular junto a personas serias con demostrada capacidad y solvencia moral, para hacer una gestión exitosa, sin corrupción, en beneficio de la población de Carabayllo”, manifiesta Samuel Aguilar.
> Compromiso y seriedad Samuel Aguilar (extremo izquierdo), es un exitoso empresario, con probada vocación de servicio. Una buena buena alternativa para Carabayllo.
Q
uienes conocemos de cerca a Samuel Aguilar Barrientos sabemos de su espíritu impetuoso y probada capacidad para establecer proyectos y hacerlos realidad en el campo empresarial del transporte urbano de pasajeros. Hace más de 25 años Aguilar fundó la Empresa de Transportes Nueva América, empezando con camionetas rurales, para luego participar en la licitación de 1993, ganando seis rutas. Todas partiendo de Carabayllo, donde este empresario vive desde hace muchos años. “El distrito de Carabayllo es el más grande de Lima Metropolitana y el más antiguo, (se fundó en el siglo 19), no obstante
El empresario del transporte conversó con el Dr. Claudio Rodríguez, candidato a la alcaldía de Carabayllo por Solidaridad Nacional, quien lo invitó a participar en este proceso. “Estoy ubicado con el número 7 en la lista de regidores”, precisa Aguilar, apuntando que el principal problema del distrito es la inseguridad, así como salud pública y problemas de educación, transporte, desarrollo de los asentamientos humanos, donde falta aún saneamiento físico- legal. “Ofrecemos la garantía de desarrollo al distrito de Carabayllo y pido al pueblo que -a la hora de votar- sea sabio. No se dejen sorprender por promesas que nunca se cumplen. Nosotros continuaremos con las obras que beneficien a la población y trabajaremos de la mano con los dirigentes de todos los sectores, porque queremos hacer una gestión exitosa en beneficio de Carabayllo”, remarcó. www.transporteynegocios.com
27
Ciudad
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
MML realiza operativo contra taxistas informales
inspectores de Lima como los de los 19 distritos que han suscrito un convenio con la GTU.
Conductores deben mostrar casquete, franjas y documentos
A
partir del 1 de julio inspectores de transporte de la Municipalidad Metropolitana de Lima iniciaron una serie de operativos para verificar que los vehículos del Servicio de Taxi cuenten con las franjas a cuadros, en cumplimiento con la Ordenanza 1684. Voceros de los operativos son Violeta Valiente, Subgerente del Servicio de Taxi, y Hugo Valderrama, Subgerente de Fiscalización del Transporte.
> Otras exigencias El casquete y las franjas a cuadros a ambos lados del vehículo no son los únicos distintivos con los que deben contar las unidades que prestan el servicio de taxi en Lima. Cabe precisar que la Ordenanza Municipal 1684, los taxistas también están obligados a colocar en el vehículo un letrero con los datos de la unidad y del conductor, así como los teléfonos de atención al usuario. Sin embargo, este requisito ha pasado casi inadvertido por los taxistas y los usuarios, pues los primeros están más preocupados en obtener las franjas para evitar la multa de S/.190 que imponen los inspectores de tránsito. Fuentes de la GTU aseguraron que exhibir la identificación del vehículo también empezó a ser obligatoria desde el 1 de julio. Esta señal debe estar al lado de la guantera y en la parte posterior del asiento del conductor. Las actas son impuestas tanto por los
28
www.transporteynegocios.com
> Incoherencias El Dr. Frank Gómez, especialista en temas de transporte, manifestó: “La ordenanza Nº 1684 fija de manera obligatoria la colocación de las franjas laterales amarillas y negras obligatorias para el taxi independiente, así como franja blancas y negras para los taxi estación o perteneciente a una empresa. El taxi informal tiene como infracción el código R-01 con una multa de 50% de la UIT (S/.1,900.00). Los taxistas autorizados por la Municipalidad Provincial del Callao que poseen su autorización por dicha municipalidad (SETACA) no están obligados a colocar dicho distintivo. Cabe mencionar que miles de taxistas aún no obtienen su certificado de operación, por limitaciones logísticas de la GTU. Se discute si el distintivo servirá para la identificación del taxi formal del que no lo es. Sin embargo consideramos que todo distintivo que identifique al taxi formal hacia el público usuario, resulta muy importante por la seguridad que busca el cliente pasajero, así como la valoración comercial del servicio que presta el taxista formal. Sin embargo, estamos muy lejos de obtener un control idóneo, que pase por identificación de códigos informáticos, información en línea de la unidad y del conductor, tanto para la autoridad como para el pasajero, que podría incluso hacer la consulta desde su celular. Con las justas esta saliente gestión municipal puede entregar hojas de papel con sellos de actualización que ni siquiera son trodat. Por otra parte la incapacidad para coordinar, (característica de la gestión Villarán), no permite la uniformidad de criterios en este tema con el Callao, lo que le quita efecto a cualquier medida, pues el pasajero no puede distinguir si el taxi chalaco que circula por Lima es formal o informal. La ordenanza Nº 1684 resulta un dispositivo bien trabajado, pero inaplicable en este contexto”.
Informe
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Estudio revela que transportistas en Lima presentan trastornos mentales Porcentaje se incrementa si los conductores trabajan en la informalidad
U
n reciente estudio publicado en PLOS ONE revela que entre quienes se dedican al transporte urbano de pasajeros en la capital son comunes ciertos trastornos mentales, como el abuso del alcohol, episodios depresivos, síntomas de ansiedad y síndrome de Burnout.
El estudio Entre enero y junio del 2010, un grupo de investigadores liderados por el Dr. Paulo Ruiz-Grosso y la Dra. Mariana Ramos, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, colectaron información sobre el estado de salud mental de 505 choferes (278 de bus y 227 de mototaxis) de 25 empresas de transporte público de Lima -tanto de San Juan de Miraflores como de Carabayllo- a través de cuatro cuestionarios diseñados para evidenciar diferentes trastornos mentales, tales como: depresión, alcoholismo, ansiedad y síndrome de Burnout. Adicionalmente, complementaron el estudio con información socio-demográfica de los participantes. Los datos mostraron que las 3/4 partes de los encuestados presentaban problemas de alcohol, muy superior al 22% de prevalencia en la población limeña hallado en el 2002, un porcentaje mayor que en Brasil y la India. La prevalencia de trastornos mentales en los transportistas es superior a lo que uno esperaría encontrar en la población limeña.
Informalidad Un dato interesante que mostraron los investigadores es que los choferes que trabajaban en empresas informales presentaban un peor estado de salud mental, debido a los bajos estándares laborales, por ejemplo, más horas manejando vehículos inadecuados y el estrés intrínseco de realizar un trabajo informal. Uno de los problemas que se percibe es la forma como actúa la mayoría de empresas de transporte público de Lima: alquilan el vehículo al chofer a una tarifa diaria o bien los transportistas son dueños de la unidad y sólo le pagan a la empresa por usar la ruta que le fue autorizada. Entonces su ganancia dependerá del número de pasajeros que suban a su vehículo. Si a esto le sumamos que las unidades de transporte público son principalmente combis y coasters, (se llenan con 20 y 40 pasajeros, respectivamente) y que además los choferes deben subcontratar a un cobrador, sus ingresos diarios son bajos, a menos que hagan varias rutas al día (más horas manejando) y que consigan la mayor cantidad de pasajeros posibles, incluso acortando ilegalmente sus rutas. Hay empresas donde esto no ocurre, en las cuales los conductores están en planilla, las unidades de trabajo -que además son buses grandes- son proporcionadas por la misma empresa, no requieren de cobrador, llevan un control adecuado (boletaje) de los pasajeros que suben y el precio que pagan según la distancia que recorren y cumplen con sus rutas autorizadas. Lamentablemente, estas empresas son escasas pero se nota claramente la diferencia en el comportamiento de los choferes. Conducir en Lima, de por sí es estresante para cualquier persona. Pero los choferes de transporte público están sometidos a
este estrés por muchas horas al día, por lo que sus problemas de conducta y, por qué no, algunos de los trastornos mentales que presentan, sean a causa esto. Muchos esperan que la reforma del transporte propuesta por la Municipalidad Metropolitana de Lima permita reducir los problemas encontrados en este estudio, el cual servirá como línea de base para un posterior análisis y ver si la prevalencia de trastornos mentales encontrados en los transportistas actualmente logre reducirse.
www.transporteynegocios.com
29
Notas breves
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Notas breves
cual implicaría una serie de onerosas expropiaciones. El congresista sostuvo que hay sobrecostos que ameritan investigar todo lo actuado en la concesión de la obra, que asciende a 5 millones 658 mil dólares americanos.
PROTRANSPORTE Y LOS CAMBIOS
de construcción para que la empresa Vía Parque Rímac pueda continuar con la ejecución de obras del viaducto 9 que unirá el Centro de la ciudad con ese distrito. La alcaldesa Susana Villarán hizo estas declaraciones luego de inspeccionar el avance de los trabajos de construcción de los viaductos 9 y 10, que forman parte de los 12 viaductos o puentes que se viene ejecutando a través del megaproyecto Vía Parque Rímac.
¿ADIÓS COIMAS?
“En plena ejecución, el corredor TacnaGarcilaso-Arequipa contará con 300 buses patrón de 20 metros de largo y capacidad para 240 pasajeros, así como 500 alimentadores de 12 metros de largo, para 80 personas. Esta flota permitirá eliminar 28 rutas que actualmente usan el eje. Así, pasaríamos de 4,866 buses y microbuses, a 1,831 buses patrón de color azul”, manifestó el presidente de PROTRTANSPORTE, Gustavo Guerra García.
Mulder explicó asimismo, que de acuerdo a sus cálculos la Línea 2 debería costar 160 millones de dólares por kilómetros, es decir, cien millones más que la Lía 1. “Está claro el negocio con la expropiación de esos terrenos comerciales. Es un tren lleno de billetes que se está yendo a la desembocadura del río y no sabemos aún quiénes están recogiendo todas esas ganancias”, ironizó.
NUEVO PLAZO PARA PLACAS
DINERO FRESCO
La Gerencia de Transporte Urbano (GTU) del municipio de Lima, tendrá S/.47 millones para poner en marcha los corredores complementarios Tacna-Garcilaso-Arequipa y Javier Prado-La Marina. La asignación fue aprobada en el Concejo Metropolitano. Según la GTU, parte del presupuesto será destinado a la contratación de 1,700 inspectores de transporte durante el retiro de 28 rutas. Asimismo, la comuna adquirirá un software para monitorear la flota de buses. “También invertiremos en sensibilización. Cuando empiecen a funcionar los corredores, los ciudadanos deberán acostumbrarse a los transbordos”, señaló María Jara, titular de la GTU.
El MTC amplió el plazo para el cambio obligatorio de la placa antigua por la Placa Única Nacional de Rodaje para los vehículos de servicio de transporte terrestre público de personas en los ámbitos provincial y regional, así como mercancías a nivel nacional, hasta el 31 de agosto próximo. El DS N°005-2014-MTC, señala que vencido el plazo indicado el vehículo que no cuente con la nueva placa no podrá circular. De hacerlo, será sancionado con S/. 456.00, al considerarse una falta grave (12% de una UIT) y el internamiento del auto en el depósito vehicular.
30
www.transporteynegocios.com
AGRESIONES A INSPECTORES
ALCALDESA EMPLAZA A BURGOS
CONGRESO VERÁ LÍNEA 2 El congresista aprista Mauricio Mulder anunció que remitirá un oficio a la Comisión de Fiscalización del Congreso para que abra una investigación formal sobre el injustificado cambio de terreno para el patio taller de la Línea 2 del Metro de Lima, lo
El Ministro del Interior Daniel Urresti advirtió que en adelante quedarán prohibidas las intervenciones aisladas y dirigidas sólo a un vehículo, para evitar el pedido u ofrecimiento ilegal de dinero a los efectivos de la Policía Nacional. Explicó que ahora cuentan con un modelo único de intervención denominado operativo “Bloqueo en cápsula”, que consiste en la intervención simultánea de diez autos en un determinado punto, a cargo de un grupo permanente de 20 efectivos. Urresti detalló que el grupo policial estará ubicado en diversos puntos de la red vial, donde detendrán diez vehículos al mismo tiempo en el carril derecho. El nuevo modelo de operativos será ejecutado tanto por el escuadrón motorizado “Los Halcones” como por la Policía de Tránsito.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pidió a las autoridades de San Juan de Lurigancho (SJL) entregar los permisos
La Procuraduría de la GTU informó que de enero a mayo se registraron 41 agresiones de conductores a fiscalizadores de transporte en la capital. El subgerente de Fiscalización de Transporte de la GTU, Hugo Valderrama, dijo que en San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador El Agustino, San Juan de Miraflores, Independencia, Los Olivos y Ate se registró la mayoría de los casos...
INAUGURAMOS 2 NUEVAS Actualidad
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
LÍNEAS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA
Personal
altamente calificado en
revision técnica
Visítanos CEDIVE FAUCETT Alt. 33 de la Av. Faucett. Calle B - Los Metales 120, Urb. Industrial Bocanegra, Callao.
CEDIVE BERTELLO Av. Japón Cuadra 4 (antes de Av. Bertello), Calle A 332. A dos cuadras de Tomás Valle, Callao.
(511) 719 9494 - 719 5444 RPC: 986637106 RPM: #943969208 contactenos@cedive.com.pe Horario de atención: Lunes a Sábado : 7:00 am a 10:00 pm. / www.cedive.com.pe www.transporteynegocios.com
31
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
DISEÑAMOS Y ADMINISTRAMOS PLANES DE SEGUROS QUE CUBRAN ADECUADAMENTE LOS RIESGOS DE NUESTROS CLIENTES
ORGANIZACIÒN SERIA, TRABAJANDO PARA USTEDES
SOAT
SEGUROS DE VEHICULOS
SALUD
PATRIMONIO PERSONAL Y EMPRESARIAL
EL SERVICIO ES UN VALOR ASEGURADO EN NUESTRA EMPRESA FRANCISCO MASIAS 2770 - 102 LINCE TELF: 222-4456 / 222-4457 32 32
CEL: 996 680 804 RPM: #591987 E-mail: informes@topasesores.com.pe www.topasesores.com.pe www.transporteynegocios.com www.transporteynegocios.com
/topasesores @topasesores