TRANSPORTE Y NEGOCIOS
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Director: Eleazar Vallejos Sosa Lima, Noviembre - Diciembre 2014 Año 8 N°60 Distribución Gratuita
Demasiadas tareas pendientes que tendrá que resolver la Administración Castañeda demandan irregularidades por acuerdos 66 y 67 de protransporte
Consorcio Transporte Arequipa arrancA operaciones ENTREVISTA: PEDRO CRUZ: “NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA MANOSEANDO EL TRANSPORTE” SENTENCIA JUSTA: EN APLICACION A LA ORDENANZA 1338
SUSANA VILLARÁN Y SUS FUNCIONARIOS PODRÍAN SER DENUNCIADOS PENALMENTE
EL MEJOR TRIBUTO DE LA COP
www.transporteynegocios.com
1
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
2
www.transporteynegocios.com
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Sumario EDITORIAL BOMBA DE TIEMPO - Reportaje Consorcio Transporte Arequipa arranca operaciones.
- Medio Ambiente Sobre la problemática del transporte urbano vinculada al medio ambiente - Informe El rol del gas natural en el transporte
- Municipal Consorcio Transport Panamericana discrepa con decisión de directorio de Protransporte
- Empresa DESARROLLANDO PROYECTOS IMPORTANTES EN NUESTRO PAÍS
- Entrevista “No podemos permitir que se siga manoseando el transporte en nuestro país”.
10 AÑOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL AL SERVICIO DEL PAÍS
- Empresarial ¡Sentencia justa!... - Opinión MOVILIDAD URBANA EN LIMA: NECESIDAD DE UNA GESTION DEL CAMBIO DEMASIADAS TAREAS PENDIENTES SUSANA VILLARÁN UNA MODERNIZACIÓNDEL TRANSPORTE QUE PUDO SER Y NO FUE Lecciones Aprendidas en Transporte Público hacia dónde vamos…
Colapso empresarial CALIDAD, PERSONALIZACIÓN Y ATENCIÓN EFICITENTE DE LA MANO DE CEDIVE EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS LAS FLORES CELEBRÓ 29 ANIVERSARIO - Economía HACIA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN Y EL AJUSTE DE LAS TARIFAS - Empresa-Taxis SERVICIO DE CALIDAD CON UNIDADES MODERNAS
Suministrando la Ley
TRANSPORTE Y NEGOCIOS DIRECTORIO REVISTA TRANSPORTE Y NEGOCIOS R.U.C. 10427747323 Año 8 Nro 60 / Noviembre - Diciembre 2014 OFICINA Jr. Huancavelica 421 Of. 403. Lima, Capital de la República del Perú email: transporteynegocios@hotmail.com publicidad@transporteynegocios.com Telefax: 428-4454 996040368 / RPM: #617281 952641623 Nextel: 402*9444
PRESIDENTA DEL DIRECTORIO Vanessa Barletti Paredes DIRECTOR GENERAL Eleazar Vallejos Sosa
COLABORADORES
Dr. Lino de La Barrera Laca Dr. Frank Gomez Santillana Dr. Victor Acuña Arcos Hugo Capcha Castillo.
REDACTORES Ana Polo Serrano DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristhiam Valdez Luis PUBLICIDAD Y MARKETING Manuel Mena Cruz ASESOR LEGAL Dr. Jorge Dextre Cerna
/transporteynegocios @RevistaTyN La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son responsabilidad de sus autores.
www.transporteynegocios.com
3
Editorial
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
BOMBA DE TIEMPO
E
n estos 33 años que vengo efectuando labores de Prensa en nuestro país, jamás he visto una gestión tan incapaz como la Administración Villarán, que ha generado el caos y el desorden en materia de Tránsito y Transporte en nuestra capital en complicidad con la mayoría de regidores de las diferentes bancadas políticas. Salvo honrosas excepciones. La gestión Villarán ya se va, pero antes entregará los contratos firmados de los consorcios participantes en los corredores complementarios. En un hecho escandaloso porque se ha comprobado hasta la sasiedad el incumplimiento de muchos requisitos los mismos que ha sido denunciados públicamente. Esa es la lectura que tenemos, el cual sin duda es una bomba de tiempo para la administración entrante. Desde sus inicios hemos asistido a esta licitación de marras y hemos observado cómo se deja una rendija abierta para obtener la opción a ganar la operación de cualquier corredor. Pues el comité licitador no tiene la última palabra, (Esa podría ser la razón por el cual han renunciado tanto Perera como Rubio a la presidencia del Comité Especial de Licitación Pública de Lima), pues ésta la tiene el directorio de Protransporte que preside Gustavo Guerra García, pues ella se encarga de definir si algún reclamo u apelación es viable o inviable. Es sospechosa la actitud de los representantes de algunos consorcios que perdie-
4
www.transporteynegocios.com
ron y que al final recurren al directorio en mención para replantear sus reclamos y apelaciones y lograr voltear su partido a última hora. Eso es por un lado. Por otro ante el anuncio de Castañeda de desconocer los contratos firmados, un grupo de empresarios se han ido en queja ante el Gobierno Central para hacer valer su derecho y éste al parecer ha hecho causa común al petitorio y ha señalado que implementará la Autoridad Autónoma para el transporte, vía mediante el cual se hará respetar el derecho de los empresarios en queja. Frente a esta turbulencia se añade el hecho que la banca y Cofide han paralizado sus operaciones para con el transporte urbano hasta enero del 2015, fecha en que Castañeda ingrese a administrar Lima y dé las pautas de cómo se va a manejar el transporte en nuestra capital. O que la alcaldesa tome la iniciativa de condonar las deudas por el tema de las papeletas, dejándole a la Administración entrante sin liquidez en el Sat. Amén que está pendiente la entrada en vigencia de una medida cautelar en favor de las empresas que apostaron por el cumplimiento de la Ordenanza 1338 para obtener de esta manera concesión por 10 años. La Administración Castañeda recibirá una bomba de tiempo que tendrá que capear muy finamente para salir airoso en su primer año de gestión.
Enfoque
Escribe: Eleazar Vallejos S. E-mail: vallejosprensa@hotmail.com
Estafa La Alcaldesa Susana Villarán estafo a los usuarios y ciudadanos de Lima a quienes les ofreció un transporte rápido, cómodo y confortable con modernos buses patrón y Euro 4. Y hoy vemos buses azules circulando por las diferentes vías de la ciudad sin Autorización, Soat, Tarjeta de Circulación, Tarjeta Habilitante y Código de Ruta. Con esta REFORMA DE TRANSPORTE el pasajero ahora tiene que pagar hasta más de cuatro veces sus pasajes diarios y sus destinos de viajes habituales se quedaron sin el servicio de transporte. Para impulsar esta fraudulenta reforma y lograr su objetivo la Alcaldesa Susana Villarán inicio una campaña demoledora y discriminatoria contra los transportistas de Lima y Callao satanizándolos y llamándolos mafiosos, cascarones, corruptos, asesinos, delincuentes. Calificativos lamentables de esta autoridad incapaz.
Declaran nulo sistema de recaudo La Contraloría General de la República que recién despertó. Declaró que la Licitación del Recaudo “ES NULA”. Recordemos que la Buena Pro se acaba de otorgar cuestionadamente hace unas semanas a un consorcio integrado por CMD e Interbank, quienes se presentaron con otro nombre de fachada. Es “NULA”, por defectos insalvables, siendo requisito entregar el contrato de concesión para el visto bueno del MEF antes de otorgar la Buena Pro, estableciendo la ley una expresa sanción de nulidad insalvable.
Culminado el proceso de licitación y publicada la referida Buena Pro, PROTRANSPORTE recién se acordó que no son una isla y remitió el contrato, pero fue tarde, incurrió en dicha causal, y no hay retroceso. Contraloría asimismo denunció, que no es la primera vez que Lima no coordina con los órganos rectores. Señores empresarios, si les sobra el tiempo y dinero, continúen haciendo calistenia con la licitación del repechaje, sigan entrenando con la de Integración y Aproximación, o jueguen de mantequilla. En la cancha ya no están los bancos, ya se fueron los proveedores, esto es menos que serio, no habrá respuesta oficial, La mal llamada reforma ya está muerta, lo declaró así Contraloría. “REFORMA DESCANSA EN PAZ”. La nueva tarea es proponer viabilidad de un proyecto serio a las autoridades entrantes, la modernización es tarea urgente si o si en los próximos años.
Represalia contra Huandoy Los representantes de la Empresa Huandoy S.A. esperan la inclusión de un vehículo Euro IV, cero kms. desde el 20 de junio del presente (hace 5 meses) y hasta la fecha no registran dicho vehículo. Pero sin embargo señalan que a otras empresas “amigas” si les ha salido su petitorio de registro. Como es el caso de la unidad de la empresa Santa Rosa de Jicamarca cuya placa es B3G771 que incluso tiene
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
papeletas por un monto de 45,372 soles. Vehículo que hoy trabaja en la empresa El Progreso S.A. y que en menos de un mes le dieron su aprobación. Que está pasando en la GTU señores…O es que le están dando larga su petición por que esta empresa y su gerente general, Sergio Pacheco Cáceres, le ganó un juicio por haberlo involucrado en el delito de Falsificación de Documentos. Delito en el que el referido directivo nunca participo ni mucho menos se benefició con el ingreso de unidades provenientes de Huarochirí las mismas que fueron permitidas vía la Resolución 332. Creemos que esto ya linda en abuso de autoridad y represalia que viene perjudicando a la Empresa Huandoy y a su gerente Sergio Pacheco. Por cierto este tema actualmente se encuentra ventilando en una conciliadora del Cono Norte.
Inseguridad ¡Hasta cuándo señor mío! Muchas empresas de los diferentes conos de nuestra capital vienen demandando que actualmente son víctimas de asaltos en plena ruta y que sus propiedades y grifos corren la misma suerte. Incluso se han dado casos en donde ha habido víctimas que lamentar tanto en la población como por parte del personal que labora en dichas empresas. A todo esto: ¿Dónde está la PNP para brindar la seguridad del caso?. Señor Urresti no se oye padre.
Escándalo Inka bus Que gran escándalo ocurrido hace unos días en la presentación del sobre 1 de la licitación 02, en donde en forma escandalosa los representantes del Consorcio Inka Bus, representado por Héctor Vargas Egas introducen una documentación faltante en su proceso de licitación a través de la parte superior de la divisoria entre el público presente y los representantes legales que están frente a la mesa del comité de licitación. Hechos como este no puede volver a ocurrir por lo que hacemos un llamado a que el Presidente del Comité de licitación deje sin efecto a este consorcio y no sea cómplice de tamaño escándalo.
La foto indiscreta Los últimos retoques Al parecer la Municipalidad de Lima ha decidido en estas últimas semanas de su gestión “parchar” algunos orificios de las principales avenidas de la ciudad. Para muestra un botón, esperemos pueda dar los retoques finales a cada uno de estos “huecos” antes del 31 de Diciembre.
www.transporteynegocios.com
5
Reportaje
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Tras marchas de protesta de accionistas por fin firmaron Adenda de Contrato de Consorcio Transporte Arequipa
Consorcio Transporte Arequipa arranca operaciones
T
ras varios meses de lucha constante contra la intromisión de José Luis Díaz León (representante de Lima Bus y Lima Bus Internacional) y la anuencia de Antonio Noriega, gerente general del Consorcio Transporte Arequipa, las diferentes empresas que conforman el referido consorcio tales como: Empresa de Transportes de Servicio Especial Solidaridad S.A., Empresa de Transportes El Porvenir S.A., A.T.C.R. S.A. y la Empresa La Positiva S.A., por fin inició operaciones en el Corredor Azul, luego de que el representante legal de este consorcio decidiera firmar la Adenda de Contrato que les faculta operar en esta promoción de prueba. En el cual también estarán operando 40 buses de 12 mts. a GNV, denominados Bus Patrón, los cuales han sido financiados por la Caja Metropolitana por la actual gestión de los directivos del Consorcio Transporte Arequipa S.A.
Marchas y protestas Cabe resaltar que previa a la firma de la Adenda de Contrato, los accionistas de las cuatro empresas que conforman este consorcio conjuntamente con los transportistas tuvieron que batallar duro para lograr este objetivo. La marcha ante la Caja Metropolitana y las de hombre-máquina efectuado con-
tra Antonio Noriega, así como el seguimiento de esta situación ante las oficinas de Protransporte provocaron que al fin Noriega y los miembros de su directorio tomen la decisión de firmar la Adenda de Contrato que les permite trabajar luego de varios meses de paralización.
6
www.transporteynegocios.com
Contrato de Díaz León no procederá Pese a que Antonio Noriega avaló la posibilidad de que José Luis Díaz León sea su asesor, existe un gran rechazo y repudio sobre la participación del representante de Lima Bus, toda vez que en un contrato amañado se le daba amplia facultad para administrar este consorcio. Por tal motivo los socios de las cuatro empresas que conforman el consorcio en referencia, en diferentes reuniones han manifestado que rechazan este pseudo contrato, el cual según ellos es lesivo para su fortalecimiento empresarial. Pues el repudiado José Luis Díaz León quiere entrar al consorcio como asesor, para luego pretender ser dueño de este consorcio.
Defensa Empresarial Sobre este aspecto Félix Matos, directivo de este consorcio sentó clara su posición
de que este contrato no tiene la aprobación del directorio en pleno del Consorcio Transporte Arequipa, motivo por el cual este tema ya está zanjado. “Mientras tanto nosotros como operadores ganadores de este corredor ya estamos tomando las medidas correctivas que el caso requiere y en cumplimiento de los parámetros técnicos que se establecen en esta licitación pública ya estamos operando”, señaló Félix Matos. Por otro lado un grupo de accionistas mostró su animadversión y rechazo contra José Luis Díaz León a quien tildan de testaferro de los colombianos, quienes hoy pretenden asaltar a su consorcio para dejarlos fuera del negocio. Señalaron que a Díaz León realmente no le interesa los 20 mil dólares mensuales ni el 2% del beneficio de las operaciones de este corredor. Sino que en el fondo a él le interesa es adueñarse a corto y mediano plazo del 100% del negocio del consorcio C.T.A. S.A., (como ya lo hizo con el Consorcio Lima Bus cuando participaron en el Metropolitano) y así explotar este corredor conjuntamente con los colombianos. Por ese motivo los accionistas de las empresas participantes en el corredor azul no permitirán tamaña injerencia del ex fujimorista José Luis Díaz León.
Municipal
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Sobre Acuerdos 66 y 67
Consorcio Transport Panamericana discrepa con decisión de directorio de Protransporte
E
l representante legal del Consorcio Transport Panamericana, Dr. Ing. Jhony Pardave Livia en la presente nota muestra su discrepancia con la decisión que viene tomando el directorio de Protransporte que preside Gustavo Guerra García, respecto de su participación en este proceso de licitación. El directivo señala que con fecha 2 de diciembre del año en curso ha recibido un oficio de Protransporte en donde le hacen de conocimiento los Acuerdos 66 y 67, adoptados por decisión del directorio de Protransporte sobre la respuesta a la apelación presentada por los consorcios Lima Norte Sur y Expreso Panamericana con relación al paquete 1.01.
ha sido materia de un análisis y que dichos vehículos en mención, si han sido presentados al SORSIT de la GTU. Esto se puede demostrar fácilmente. Por ejemplo, mediante la Resolución 01, se señala que el consorcio Expreso Panamericana ha sido descalificado en su proceso de selección. Y esta descalificación resume que el consorcio en mención presentó estos vehículos por duplicidad, al haber sido presentado para el paquete 1.01 y lo mismo lo ha hecho en la licitación pú-
Muestra su discrepancia “En este Acuerdo, luego de que obtuviéramos nosotros la Buena Pro, respecto a la Licitación 02 del 2014 del paquete 1.01, es que los consorcios en referencia habían presentado su recurso de apelación correspondiente. En este acuerdo el Directorio de Protransporte declara fundado este recurso a favor del Consorcio Lima Norte Sur, por cuanto no se ha configurado una supuesta duplicidad de vehículos, ya que a la fecha de presentación de propuesta de la licitación, aún no se habían remitido la información de los vehículos a través del SORSIT en la Licitación 01 del 2014 de la GTU, e indican incorporar dichos vehículos a la propuesta de calificación”, señala el Ing. Pardave.
Faltan a la verdad Por otro lado manifiesta: “Esto hace presumir que aquí se está faltando a la verdad sobre la documentación existente. Nosotros tenemos conocimiento que este hecho ya
blica del grupo 1 convocado por la Gerencia de Transporte Urbano. Sin embargo el directorio de Protransporte argumenta que este hecho no ha sido una supuesta duplicidad. Y si bien es cierto que a la fecha de la presentación de la propuesta de los vehículos en cuestión. Estos aún no formaban parte de la propuesta de la licitación 01 del 2014 de la GTU de Lima. Entonces se tiene que al momento de la apertura del sobre si lo era. Hecho que basta para que se configure la duplicidad, puesto que las bases de la licitación 02-2014 señalan en su estamento las causales de descalificación. Es decir ningún vehículo podrá estar incluido en más de una propuesta de esta licitación y de ninguna de las otras que correspondan al Sistema Inte-
grado de Transporte. Por lo tanto, en todo procedimiento administrativo prima la buena fe de la administración como de los administrados. Entonces vemos que este principio se está vulnerando por ambas partes. Puesto que se viene forzando una figura que no se contempla, dejando de lado el principio fiscalizador que corresponde.”
No avalen la impunidad El representante legal del consorcio Transport Panamericana precisa que estos consorcios independientemente del tiempo en que lo hayan realizado y habiendo el comité calificador detectado dicha situación, el directorio de Protransporte lo pasa por alto, teniendo una motivación por demás defectuosa. Y esto conlleva a que todo postor pueda presentar propuestas técnicas con vehículos a diferentes licitaciones duplicando vehículos para que se justifiquen, porque fueron presentados con posterioridad. “Lamentamos la posición del directorio de Protransporte que vulnera los derechos de los postores que actúan de buena fe, sin embargo no quita de nuestra parte solicitar al comité calificador que ponga de conocimiento que el consorcio Expreso Panamericana ha presentado unidades duplicadas”. Finalmente señala que: “Todo esto no es más que retrasar todo este proceso de implementación de los corredores complementarios. Esto es lamentable ya que esta gestión no va poder cumplir con ninguno de estos corredores, porque avalan intereses extraños que entrampan este proceso de licitación, retrasando su inicio operacional”.
Campaña por paraderos bien señalizados
Dónde están los paraderos? Brillan por su ausencia. La avenida Argentina es una de las más transitadas por vehículos particulares y públicos, sin embargo también es la que carece de paraderos debidamente señalizados, especialmente en el tramo que comprende a la jurisdicción de la Provincia Constitucional del Callao. En breve recorrido, se constató que varios de los paraderos no existen, y sólo quedan rastros de las barandas de fierro que alguna vez fueron parte de ellos. Algunos de los transeúntes que circularan a diario por esta vía comentaron que deben tomar su bus en cualquier parte, ya que “no saben dónde son los paraderos” dijo un joven estudiante. Asimismo algunos trasportistas del lugar han referido que muchos de ellos son víctimas de las innumerables infracciones por parte de los inspectores de tránsito, quienes colocan las papeletas por este motivo. “ Sí hubiera paraderos no tendríamos que parar donde la
gente se coloca para tomar su carro” dijo uno de ellos. Ante ello transportistas y público usuario, demandaron la colocación de paraderos en dicho tramo de la av. Argentina donde también ha sido lugar de diversos accidentes de tránsito., esperando que la Municipalidad Provincial del Callao, a quien corresponde este tramos desde la Av. Faucett, hasta el Ovalo Obelisco, se pronuncie al respecto. www.transporteynegocios.com
7
Entrevista
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
“No podemos permitir que se siga manoseando el transporte en nuestro país” Pedro Cruz López, presidente de Conatrap hace un deslinde de lo que está pasando en el transporte de nuestra capital y del interior del país. ¿Qué opina sobre el caso de la demanda que efectúan los socios del Consorcio Transporte Arequipa sobre la intromisión de José Luis Díaz León al interior de este consorcio? De acuerdo a un documento que obra en mi poder se da cuenta que el señor José Luis Díaz quiere administrar este consorcio como su asesor. Lamentablemente esto no prosperará. Felicito a los accionistas para que sigan haciendo su batalla y logren dejar sin efecto este contrato. ¿La Comisión de Transferencia de Lima puede ver los temas de los corredores y el problema entre Lima y Callao? Si. La comisión indica que el transporte es un tema fundamental. En el caso de Lima y el Callao la alcaldesa saliente modificó la ordenanza 1338 para sacar la 1599, en donde muchas empresas han perdido millones de soles. ¿Qué va a suceder con tantas papeletas de vehículos de transporte urbano que viene aplicando los inspectores municipales? Nosotros no vamos a ir contra la nueva administración. Vamos a ir contra los inspectores que impusieron estas actas de control cuyos datos ya obran en nuestro, para que la Fiscalía los visite y respondan quien los autorizó a poner dichas sentencias.
Sr. José Bolo Bancayan, Electo Alcalde por la Provincia de Talara para el periodo 2015-2019, en compañía del Presidente de CONATRAP, Sr. José Pedro Cruz López y el Presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano de Talara, Sr. Elmer Morales, en la Gran Asamblea de Transportistas de la Provincia de Talara, llevada a cabo el día 27-11-2014.
¿Hay quejas de que se ha alcanzado información a un medio de comunicación y no se ha dado cuenta a la opinión pública con respecto al Consorcio Las Garzas y otros? Lamentamos que no se haya dado importancia a la denuncia de las empresas con relación al Sr. Polo Juvenal Pérez, como asimismo la denuncia más grave sobre la actividad del Dr. Angel Antonio Mendoza Aguirre, quien es Asesor de Gustavo Guerra García, que integra la Corporación Las Garzas S.A.C. y fuera de las Garzas es representante legal de Expreso Javier Prado S.A., abogados Empresa S.A.C. y Empresa de Servicios Múltiples La Solución del Transporte S.A.C. Como puede este doctor ser representante de todas estas empresas, pues no puede ser juez y parte. Porque se le ve al abogado codo a codo con Gustavo Guerra García en Protransporte, elaborando los documentos pertinentes a la licitación pública de los corredores. No podemos permitir que se siga manoseando el transporte en nuestro país y que la Fiscalía debe iniciar las acciones del caso.
Ar. Jacinto Timana, actual Alcalde de la Provincia de Talara, instalando la Comisión de Dialogo con los empresarios transportistas de Talara, con la presencia del Presidente de la Confederación Nacional de Empresas de Transporte Público - CONATRAP, José Pedro Cruz López. (29-09-2014)
8
www.transporteynegocios.com
¿Se dice qué Polo Pérez ya firmó el contrato de Javier Prado? Polo Pérez es el ahijado mayor de Susana. Y no creo que haya firmado dicho contrato por cuanto hasta la fecha él no cumplido con presentar la carta fianza, ya que la Caja municipal se encuentra intervenida por los informes de la Contraloría General de la República. ¿Es cierto que Kevidsa ha ganado los 10 años vía la 1338? El juicio de Kevidsa ha sido declarado improcedente. Estamos ad portas de interponer las medidas cautelares de las empresas que han obtenido sus sentencias fundadas y posiblemente esta semana se estén dando estas sentencias. Ud. Recientemente viajó a Talara. ¿Cuál fue el motivo y cuáles son los resultados de este viaje? Escuchamos a las autoridades sobre una reforma del transporte y un plan regulador de rutas en esa ciudad. Fui muy crítico al decirle al alcalde que esperaba que cumpliera con las normas nacionales. Y que instalara la Comisión Consultiva, la que ya estaba constituida mediante la ordenanza 02 del 2012. Pero que el actual alcalde no la había instalado. Asimismo se han comprometido a trabajar de la mano con los representantes de las empresas y erradicar a los piratas, dándole prioridad al transporte formal.
Empresarial
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
En aplicabilidad de Ordenanza 1338-MML
¡Sentencia justa!...
C
onatrap que preside Pedro Cruz López apostó por el cambio y la reforma del transporte urbano en nuestra capital. A raíz de la promulgación de la Ordenanza 1338-2009-MML, en donde muchas empresas hicieron inversiones millonarias para la renovación del parque automotor para acabar con la contaminación ambiental y la saturación de las vías de transporte en nuestra capital. A través de muchas cartas dirigidas a la alcaldesa Susana Villarán desde el 2010, le expresaba que cumpliera con sus promesas electorales cuando decía que “el transporte era para los peruanos”, respetando la Ord. 1338, en donde las empresas que cumplieran con dicha ordenanza se le expediría la Resolución de concesión de ruta por 10 años en concordancia con el D.S. 017-2009-MTC, en donde muchas empresas se adecuaron a esta norma para poder acceder a sus 10 años, cosa que la autoridad administrativa desconoció el derecho de los administrados, contemplados en el Nml. 1.2 del Art. IV del Título Preliminar de la Ley de Procedimiento Administrativo General (Ley 27444), que establece que: “Que los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas
y a obtener una decisión motivada y fundada en Derecho”. Frente estos hechos Conatrap se pronunció ante este abuso y su equipo de asesores legales integrado por los Doctores Alejandro Rojas Jaimes y Dr. Ronald Muñoz Martel, expusieron que el Plan Regulador que existía en Lima, estaba aprobado por D.A. 054-93 del 25-05-93, no existiendo otro a la fecha. Conatrap nunca desmayo ni se dejo vencer, procediendo a interponer Demandas Contenciosas de Nulidad de Acto Administrativo sobre los 10 años ante el Poder Judicial. Por este motivo Conatrap, sufrió vejámenes y burlas de diferentes organizaciones empresariales. Pero esto no amilano a su presidente y asesores, continuando con la lucha no aceptando dádivas, mucho menos sentarse en la “mesa de trabajo” instalada informalmente porque no se respetó el D.S.010-2010-MTC; en dicha “Mesa” se aprobó el Proyecto de Ordenanza 1599-2012-MML, con la cual se lapidó a muchas empresas para poder negociar los cupos, entre ellos a empresas como Consorcio Vía, E.T. Santa Rosa de Jicamarca, E.T. Huáscar, ETUL 4, entre otras. Hoy los integrantes de dicha “Mesa”, salen
a patear el tablero diciendo que todo esta mal. ¿Por qué no lo dijeron en su oportunidad cuando integraban la Mesa?. En ese sentido Conatrap, con fecha 28 de octubre del año en curso, tomó conocimiento de la Sentencia expedida por el Juzgado Contencioso Administrativo, en la que declararon Fundado la Demanda de la Empresa que interpuso la nulidad de Resolución de Acto Administrativo, ordenándose a la MML, se pronuncie respecto a la solicitud de la empresa recurrente presentada en febrero del 2012 sobre la Autorización del Servicio para prestar servicio de transporte público regular de pasajeros atendiendo al Plan Regulador de Rutas de 1993 (D.A. 054-93), no siendo aplicable la Ord. 1613 por razones de temporalidad, dado que la solicitud presentada por la empresa demandante en febrero 2012, fue antes de la publicación de la Ord. 1613, por lo tanto, la solicitud presentada por la empresa se encuentra sujeta al Plan Regulador de 1993 vía el decreto de Alcaldía 053-93. Al cierre de la edición la Municipalidad de Lima apeló dicha sentencia. Mientras que anteladamente la empresa solicito la aplicación de la medida cautelar a su demanda.
www.transporteynegocios.com
9
Punto de vista
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
MOVILIDAD URBANA EN LIMA: NECESIDAD DE UNA GESTION DEL CAMBIO Lino de La Barrera Laca Gerente de KUNAY CONSULTORES SAC
T
odas las personas, organizaciones e instituciones se encuentran permanentemente en un proceso cambio, a Heráclito de Éfeso se le atribuye la muy certera frase: “Lo único que no cambia es el cambio”. La diferencia entre la supervivencia y la extinción ante esos cambios es el grado de preparación que tenemos para afrontar esta realidad. Mientras menos preparados estamos, menos capacidad de reacción y de aprovechamiento de las circunstancias. Mientras más preparados estamos, aprovecharemos mejor las herramientas de gestión que nos permitan aprovechar los cambios del entorno para anticiparnos y estar a la vanguardia. Lima no es la excepción, ha cambiado y mucho, mostrándonos dos realidades contrapuestas, por un lado el desarrollo, el progreso económico y la mirada al mundo; y por otro lado el desorden, la escasa planificación, la informalidad. Esas realidades contrapuestas, convergen diariamente en la calle, en la que es palpable y evidente el pleno reflejo de lo que es hoy nuestra sociedad. En tal sentido, paradójicamente, no hay nada más “democrático” que la movilidad urbana, pues sus problemas afectan a todos. En sentido contrario, lograr una movilidad urbana exitosa y sostenible, puede ser el camino que contribuya a unir esas realidades contrapuestas. Estamos terminando una gestión municipal que desde su instalación, ofreció hacer las cosas diferente en materia de movilidad urbana, y, valgan verdades, se le debe reconocer éxito en algunos aspectos, como por ejemplo el de la promoción a la inversión privada en temas de infraestructura, sin embargo en otros, no abordó o está dejando a medias cambios que se pueden convertir en pasivos para la nueva administración. Todo comienzo implica una nueva oportunidad y la nueva administración, recibe una ciudad con enormes retos por afrontar en diferentes aspectos, es seguro que no todos ellos podrán resolverse exitosamente, pero creo que lo que en nuestro campo, el de la movilidad urbana, se espera que se empiece a gestionar el cambio y que tengamos claro lo más importante de todo: “Hacia donde vamos”.
10
www.transporteynegocios.com
Y para ello, debemos regresar a lo básico, a trabajar en los pilares que sustentarían esa movilidad urbana exitosa y sostenible y aquí un primer tema trascendente es el de la institucionalidad, la ciudad de Lima, requiere políticas, reglas claras y planificación estratégica respecto de lo que se quiere lograr; que trasciendan la temporalidad de las administraciones y que impidan que se tome decisiones o se deje de tomarlas por intereses o fines distintos que desvíen la atención; que reconozcan que ocupamos un mismo espacio territorial con el Callao y que en esa provincia se sitúa la infraestructura de transporte (puerto y aeropuerto) de mayor importancia del país; y que asuman que siendo la capital del Perú, el Estado en su conjunto tiene un peso específico que se hace sentir. La nueva administración tiene la oportunidad de lograr consensuar un Plan de Movilidad Urbana Metropolitano, respecto de lo cual algo ya se ha avanzado, como instrumento para lograr esa institucionalidad. Un segundo pilar es el de la gestión y aquí la nueva administración tiene dos frentes claramente determinados, uno interno, marcado por la necesidad de realizar una completa reingeniería de las entidades de la corporación municipal que están relacionadas con la movilidad urbana y modernización los procesos que ejecutan, incorporando la tecnología necesaria para ello; y uno externo, bastante más complejo, en el que se ha puesto en la mesa la urgencia de una “autoridad única del transporte” pues la metrópoli no puede seguirse gestionando desarticuladamente con dos autoridades de igual rango que muchas veces actúan en forma antagónica, administraciones municipales distritales que actúan desarticuladamente y un Estado Peruano que ha decidido intervenir en el proceso de movilidad de los limeños a través de las líneas que componen el sistema del Metro de Lima. Parte de la gestión es también la administración de los diferentes contratos que ha firmado la ciudad en el marco de las denominadas Asociaciones Público Privadas y los que firme en el futuro, cada uno de
los cuales determina compromisos, obras y manejo. En un mismo espacio de tiempo, se desarrollarán las obras de Vías Nuevas de Lima, Vía Parque Rímac, Vía Expresa Sur, probablemente la Vía Expresa de Javier Prado, las obras en la Costa Verde y algunas otras; aquí se pondrá a prueba la capacidad de gestionar en simultaneo tantos procesos constructivos y como estos se pueden llevar adelante con una afectación razonable a los ciudadanos. Un tercer pilar es el del principio de autoridad, si bien es cierto este es un problema nacional, ya se ha demostrado que la reducción de la tolerancia al incumplimiento de las reglas es un buen inicio, ejemplo claro, con lo que se pueda pensar de ello, es la diferencia entre el cumplimiento de las normas de tránsito en Lima y el Callao. Como hemos mencionado, en las calles se refleja la esencia de nuestra sociedad, su violencia, informalidad e irrespeto a las reglas establecidas. Una labor sistemáticamente sostenida, nos debe llevar a reencausar el comportamiento ciudadano hacia el orden. Y finalmente el último pilar es el del uso de la tecnología. Resulta demasiado endeble tratar de sostener las reformas a emprender en la acción humana, como pareciera que se ha querido hacer en la gestión saliente, hoy en día existen herramientas tecnológicas que permiten gestionar la movilidad de una ciudad desde un tablero de control. Empecemos por cosas elementales, como una red de intersecciones semaforizadas que se encuentre sincronizada, uso efectivo de las cámaras de video vigilancia instaladas por toda la ciudad y control de la circulación del transporte público. Mucho de lo que hemos reseñado tiene que ver con el sentido común, por eso, conociendo la calidad de muchas de las personas que han acompañado la gestión municipal saliente y la ausencia de un proceso de gestión del cambio nos ha privado de resultados tangibles sólidos. Si Lima apunta a ser una ciudad competitiva y próspera del primer mundo, deberá dejar de tener un sistema de movilidad urbana del tercer mundo.
Análisis
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Lecciones Aprendidas en Transporte Público hacia dónde vamos… Por: ROBERTH SANTIAGO LOPEZ PUMAYALI Ingeniero en Transporte, Especialista en Sistemas de Transporte y Movilidad Urbana
U
na Susana Villarán que ganó las elecciones municipales el años 2010, prometió reducir las rutas de transporte de 558 a 300 enmarcado dentro de la llamada “Reforma del Sistema de Transporte”, la investigación analizara por que no se pudo implementar los corredores viales, y que nos enseñan estos cuatros años de gestión municipal, y hacia dónde vamos al 2021.
res casi no contaban con buses de 12 metros para la operación y ello se tradujo en una insuficiente oferta inicial inducido a la mala calidad de servicio de buses abarrotados de pasajeros. Debido a la falta de chóferes, no se dispuso de la capacidad de transporte comprometida para la partida del Corredor, hecho agravado por una demanda descontrolada, que sólo buscó certezas de viajes.
POR QUE FALLAN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE: Durante más de 30 años casi
no se han hecho nada por solucionar el problema de la movilidad urbana en la Ciudad de Lima y todo cambio trae consigo un costo social (usuarios y operadores) y político que nadie quiere enfrentar.
2.-Infraestructura disponible: No se tuvo la infraestructura vial adecuada, los paraderos no han sido equipados con los elementos de información adecuada, la iluminación y seguridad, la vía no es segregada, mal uso del espacio vial para el uso de Transporte Publico vs. El Transporte Privado. Las vías compartidas incentivan a competir con el taxi y el auto colectivo. 3.-Tecnología en la Gestión de Flota: Inexistencia de equipamiento de los Buses Patrón, Software de apoyo a la gestión y el sistema de pagos impiden: Comunicación bus/centro de control, regular el intervalo de frecuencia, administrar y controlar la seguridad en los buses. Conocer en tiempo real cómo se está se está llevando a cabo la operación, así como conocer el real comportamiento de la demanda a fin de modelarla y calibrarla. 4.- Operadores de Transporte: No todos se prepararon de igual forma para enfrentar este desafío que implicaba el inicio del SIT, fueron postores únicos y sin la adecuada asesoría. Plantearon una renovación de flota al 100% durante los primeros años de operación y entre la flota ofertada. Estos operado-
7.- Político: Primo el cálculo político e improvisación, se llenaron de abogados con gente sin experiencia. Por ejemplo la marcha blanca no estuvo estipulado en los costos de concesión, se tuvo que pagar S/ 1,500 nuevo soles a cada bus que operaba en la etapa de pre-operación, y esto genero un desembolso mensual de 5 millones y medio de nuevo soles.
QUE ESTAN HACIENDO OTRAS CIUDADES Y HACIA DONDE VAMOS.
DIFICULTADES IDENTIFICADAS EN LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA: 1.-Cambio Socio cultural: No se preparó correctamente a los usuarios frente a los nuevos servicios y mayores trasbordos. Se destinaron un presupuesto solo para la etapa de marcha blanca y etapa promocional del corredor TGA la suma de S/ 5’649,828 nuevos soles).
la fecha de cierre del contrato de los 02 consorcios ganadores en el corredor TGA.
5.-Problemas Institucionales: Existen conflictos de competencias entre las Municipalidades de Lima y el Callao, ante la inexistencia de Régimen de Gestión Común, para el tratamiento de las rutas de Interconexión. Resistencia a los cambios de parte de los gremios de transportistas al modelo deseado, con funcionarios sin la debida experiencia. Aunando a ello la falta de entendimiento con el MTC sobre las Red Básica de Metro para la ciudad de Lima, que colisiona con 03 corredores viales de los 05 que planteo la MML y 02 corredores de Integración y Aproximación. 6.- Financiero: Parte neurálgica para la implantación de cualquier reforma de transporte encontramos: que la puesta en marcha del Corredor Azul. La MML destino un presupuesto de S/. 12 millones de soles. Por otro lado los consorcios ganadores para operar este corredor tienen problemas con el financiamiento para la Carta Fianza de Inicio de operación debido a tres aspectos: i).- Solo 14 de las 104 empresas que forma parte de los consorcios ganadores acceden al crédito financiero y las empresas de transportes más sólidas financieramente quedaron descalificados de la Licitación. ii).- El contrato de buena pro no es Bancable (la MML no es garante del SIT). iii).- Ausencia de la Banca Nacional o Internacional, pues solo la caja municipal asume su riesgo. Esto ha traído consigo que en tres oportunidades modifique
La experiencia nos dice que la voluntad política es de lejos el ingrediente más importante en el ordenamiento de una ciudad, sino miremos que han hecho en estos 04 últimos años las ciudades de Cusco y Piura en materia de transporte, con presupuestos mucho más reducidos que Lima, en los próximos cuatro años miremos Trujillo, Arequipa y Pucallpa. En la Región miremos a la ciudad de León en México en donde se implementó un sistema de transporte exitoso en 24 meses, y en la ciudad de la Paz, Bolivia empezó la reforma de transporte con la integración modal (funicular –integrado con buses) las cuales están en su segunda fase. La ciudad de Lima requiere de importante inversión en vialidad, liderazgo técnico, grandes recursos y coordinación entre las instituciones que regulan el transporte. Todavía se pueden evitar los errores y crear un modelo de ciudad diferente. Estos errores nos permiten corregir y afrontar con responsabilidad el ordenamiento de la ciudad, pero debemos tener presente y RECORDARLES A NUESTRAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS que nuestra meta no es generar mayores ingresos a los operadores y/o contratistas, sino generar la mayor cantidad de felicidad y bienestar posible a los 10 millones de peruanos que a gritos piden un mejor sistema de transporte público para las demás generaciones.
www.transporteynegocios.com
11
Medio ambiente
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
El mejor tributo a la COP
Sobre la problemática del transporte urbano vinculada al medio ambiente
E
l mejor tributo que puede hacer el Perú como anfitrión de la COP 20 es dirigir el grueso de sus políticas públicas a impedir que las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero sigan operando y creciendo sin límite alguno. Y sin ser un experto en la materia, diría que, hoy por hoy, en forma agregada, es el rubro transporte vehicular, en todas sus variantes (público, privado, urbano, interprovincial), el principal generador de este tipo de daño. Si bien el país ha tomado, felizmente, iniciativas y acciones concretas (aunque muy limitadas aún) para luchar contra el impacto ambiental que generan otras fuentes contaminantes, como la minería ilegal e informal, el narcotráfico y la deforestación al margen de la ley, por el impacto en la salud de las personas, el costo económico asociado, e incluso en la productividad del país, el transporte vehicular representa el gran reto en pos de nuestra sostenibilidad. El Perú se ha urbanizado velozmente pero Lima y sus principales ciudades han
12
www.transporteynegocios.com
seguido dicha rapidez no a base de un crecimiento ordenado, sino en forma anárquica y desestructurada. La infraestructura, que es el sistema nervioso de un país y de cualquier ciudad, ha quedado rezagada frente a la dinámica de la migración. El transporte es solo un reflejo de lo anterior: gran demanda insatisfecha, informalidad, caos, y claro, para colmo de males y a lo que íbamos al principio, gran daño ambiental y a nuestra salud. Si bien Lima es el gran reflejo de lo anterior (pararse 30 minutos en el cruce de la Avenida Abancay con el Parque Universitario a las 9 de la mañana, con toda seguridad debe ser más contaminante que un año en La Oroya), estamos al frente de un problema nacional. Y por ende, ante la necesidad de una política de Estado, y por ende, de la concertación de esfuerzos y voluntades políticas, empresariales, académicas, etc, por acabar con esta situación para las generaciones futuras. Hay que reconocer que algo se ha iniciado con la regulación de combustibles y
el paso progresivo hacia el gasohol, pero ciertamente el impacto es aún limitado conociendo las millones de unidades que usan petróleo y gasolinas de bajo octanaje. De hecho, el tema de precios termina limitando la toma de decisiones. La promoción del uso del gas natural vehicular sigue siendo otro camino correcto pero con efectos también muy escasos. También está el ordenamiento de rutas y concesiones, una ley del “chatarreo” que sigue ahí, etc. Pero más atrás y tan importante como lo señalado es la infraestructura vial. En Lima hemos tenido que llegar a este colapso para darnos cuenta que una red trenes y metros es la única solución de largo plazo para incentivar el uso de un sistema moderno y eficiente de transporte público. ¿No hubiera sido ideal que este Gobierno, anfitrión del certamen, hubiera llegado a esta COP 20, con una propuesta país de reducción de gases de efecto invernadero para su sistema de transporte?. ¿Es mucho pedir?.
Informe
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
El rol del gas natural en el transporte
Es hora de que en Chile se amplíe la mirada a combustibles vehiculares más económicos y ambientalmente amigables, como lo han hecho exitosamente otros países.
Por Carlos Cortés Simón.
A
propósito de las sostenidas alzas que ha venido registrando el precio de la bencina, el gas natural vehicular (GNV) ha despertado especial interés como una opción competitiva para hacer frente al alto costo que dicho combustible significa para los bolsillos de miles de dueños de vehículos livianos (taxis, colectivos y flotas comerciales), los únicos segmentos autorizados por ley para operar con este combustible. Ello se ha visto reflejado en el crecimiento que muestran las conversiones a GNV en el último año, del orden de un 30% más que en otros años, por los atractivos ahorros que genera en comparación con las gasolinas tradicionales. En efecto, un taxista puede llegar a ahorrar más de un 40% en un mes si decide usar gas natural en lugar de bencina de 95 octanos. Actualmente hay unos 8 mil 500 vehículos que operan con GNV en Chile, de los cuales alrededor de 6 mil ya están en Santiago y el resto en Punta Arenas. Si bien se observa una tendencia creciente en materia de conversiones, lo cierto es que aún hay mucho espacio para seguir profundizando este mercado, toda vez que el parque automotor nacional de vehículos de servicio se estima que alcanza las 100 mil unidades. Es importante advertir que, pese a las ventajas de competitividad que ofrece el GNV, su participación en el sector transporte está limitada por algunas normativas que no tienen un claro fundamento técnico.
Entre ellas, la restricción de la antigüedad máxima para que un vehículo a gasolina pueda ser convertido, que en el caso de Santiago está limitada a cinco años como tope, a lo que se suma la prohibición de que el GNV sea utilizado en automóviles particulares. En el caso del transporte público mayor, solo en Punta Arenas opera una flota de buses a GNV, compuesta por 61 buses de última generación que cumplen con la norma Euro 5 y EPA 2010, considerada la flota menos contaminante de Sudamérica. Sus positivos efectos en materia medioambiental podrían ser perfectamente replicables en las grandes urbes de nuestro país afectadas por el grave problema de la polución del aire por material particulado, una de cuyas fuentes emisoras más nocivas es precisamente la combustión del diesel. Más aún, la estructura impositiva para combustibles vehiculares vigente en Chile fomenta el uso del diesel, ya que está afecto a un impuesto específico mucho más favorable en relación a los otros combustibles. Comparado con el que afecta al GNV, el impuesto al diesel resulta ser 37% más bajo.
Es decir, aquí se da la increíble paradoja de que vía menores impuestos se premia a quien contamina más. Cuesta entender por qué en nuestro país no se hacen esfuerzos reales y efectivos por incorporar tecnologías más limpias en los sistemas de transporte público, como es el caso del GNV, más aún cuando ellas están disponibles y probadas. Es hora de que en Chile se amplíe la mirada a combustibles vehiculares más económicos y ambientalmente amigables, como lo han hecho exitosamente otros países. www.transporteynegocios.com
13
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Inversiones y Contratistas M & L S.A.C.
DESARROLLANDO PROYECTOS IMPORTANTES EN NUESTRO PAÍS
I
nversiones y Contratistas M & L S.A.C., dirigida por el destacado Ing. Máximo Quiroz Ramos y un selecto equipo de profesionales, es una importante empresa ligada al ramo de la Ingeniería Civil y de la Gestión Vial en nuestro país. Este grupo de profesionales viene efectuando importantes obras y estudios en diferentes latitudes de nuestra nación, hecho que le ha permitido obtener el reconocimiento de muchas autoridades locales, provinciales y regionales, tanto de la Costa, sierra y selva respectivamente. Los proyectos son elaborados mediante software de diseño como AutoCAD 2014 y AutoCAD CIVIL 3D 2014, precisamente al haber efectuado diferentes servicios como:
Ingeniería de Infraestructura Vial Que abarca labores de: Levantamiento Topográfico, Planos Perimétricos, lotización y Saneamiento Físico Legal ante Cofopri, Elaboración de Expediente Técnico de avenidas, carreteras y Vías locales, Diseño Geométrico y Seguridad Vial de vías locales y de carreteras así como Diseño de pavimentos y estudios de mecánica de suelos, todo de acuerdo a las Normas emitidas por el MTC y MVC.
Gestión Vial-MTC Mediante el cual se ejecutan Expedientes
Técnicos (Autorización de uso de Derecho de Vía en la Red Vial Nacional-MTC) y el Expediente Técnico del Circuito de Manejo para las Escuelas de Conductores-MTC.
Ingeniería de Tránsito y Transporte En el cual se efectúan los diseños de dispositivos de control de tránsito (Reductores de velocidad, semáforos). Así como la puesta en marcha de proyectos de Seguridad Vial, Análisis de Accidentalidad y Auditoría de Seguridad Vial. Como también la ejecución de Planes de Desvío de Tránsito.
Supervisión de Obras En este sector se ejecutan: Las supervisiones de obras de edificaciones, de obras viales, de estudios viales y edificaciones y de proyectos de habilitaciones urbanas. Sin duda una gran tarea que viene cumpliendo Inversiones y Contratistas M & L S.A.C. y para contar con sus servicios pue-
den comunicarse con el Ing. Máximo Quiroz Ramos, al Telf. 529-1072, Cel. 998911669 / 98809370 y a su E-mail: inverscont_mylsac@yahoo.com.pe / mqr56@hotmail.es
VA
M&L S.A.C. 14
INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURA VIAL INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
SUPERVISIÓN DE OBRAS GESTION VIAL - MTC
Tecnología
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Primer autobús híbrido
enchufable comercial de Volvo
E
l Volvo 7900 Híbrido Eléctrico, alimentado solo con energía eléctrica, recorrerá una ruta urbana de siete kilómetros en Hamburgo sin generar emisiones contaminantes. El modelo, dispone un sistema de propulsión híbrido eléctrico, que combina un motor diésel de cuatro cilindros de 240 CV (177 kW) de potencia, con un motor eléctrico de 150 kW y 1.200 Nm de par máximo. Este último recibe la energía de una batería de iones de litio de 19 kWh de capacidad total de almacenamiento, esto permite recorrer en modo eléctrico una distancia de hasta 7 km entre cargas o el 70% de una ruta.
Siemens ha diseñado un sistema pionero que carga los autobuses híbridos enchufables en 6 minutos
Conducción eléctrica Para hacer posible la conducción eléctrica completa, el autobús cuenta con dirección asistida eléctrica, compresor de aire eléctrico y una unidad CC/CC que convierte una alimentación de 600 V en una alimentación de 24 V. La unidad CC/CC sustituye al alternador convencional. El vehículo alterna entre la conducción híbrida y la conducción eléctrica completa en función de las condiciones.
Conducción híbrida Cuando se necesita potencia adicional o cuando la batería alcanza un nivel predeterminado, el autobús pasa a conducción híbrida. El motor diésel y el motor eléctrico propulsan el vehículo al mismo tiempo. El par se distribuye entre las dos unidades en función del estado de carga del sistema de almacenamiento de energía (ESS), la velocidad y otras condiciones.
Carga rápida y automatizada El autobús se carga mediante una interfaz de carga por contacto que se encuentra en el techo del autobús. Para que el autobús pueda funcionar exclusivamente con energía eléctrica durante todo el recorrido, se han habilitado varias estaciones de carga rápida de Siemens a lo largo de la ruta. Estas se comunican con el autobús mediante tecnolo-
gía WiFi y las baterías se recargan automáticamente al accionar el freno, en solo seis minutos. Un proceso mecánico que finaliza cuando se alcanza el nivel de carga máximo.
Recuperación de la energía de fre- Línea de Innovación 109 de la ciudad, entre nado Alsterdorf y la nueva terminal para autobuDurante el frenado, se genera energía cinética que se utiliza para cargar el sistema de almacenamiento de energía (ESS). Esta energía recuperada se utilizará posteriormente para la propulsión o para elementos de consumo auxiliares, como el compresor de aire, la unidad CC/CC o el sistema de aire acondicionado.
Transporte público de Hamburgo El operador de transporte público de la ciudad de Hamburgo será el encargado de utilizar este nuevo modelo -Híbrido Eléctrico Volvo 7900- que recorrerá mediante propulsión eléctrica un trayecto de unos siete kilómetros, sin producir ninguna emisión contaminante. Este autobús prestará servicio en la
Principales componentes del sistema híbrido eléctrico de Volvo
ses eléctricos. Y es que uno de los principales problemas de las grandes urbes es el aumento de los traslados urbanos e interurbanos y su impacto en el medio ambiente, algo que repercute en el cambio climático. Según la European Environment Agency, el transporte es responsable del 21 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea y alcanza el 25 por ciento en países como España.
Ahorro energético El Volvo Híbrido Eléctrico 7900 ahorra una media del 75% de combustible diésel, en comparación con un autobús diésel normal, y las emisiones de partículas, NOx y CO2 disminuyen en proporción a dicha reducción. El combustible diésel ahorrado es sustituido por la electricidad generada con la recuperación de energía al frenar y con la carga de la batería y, debido a que la conducción de un autobús con electricidad resulta mucho más eficiente, el coste y el consumo energético total se reducen considerablemente. El ahorro energético total, electricidad incluida, podrá alcanzar el 60% y el impacto medioambiental se reducirá en igual medida. Con la tecnología híbrida, podrá recuperarse gran parte de la energía dinámica de los vehículos al frenar o bajar pendientes. Esto supondrá que una gran cantidad de combustible diésel podrá sustituirse por una pequeña cantidad de energía eléctrica. www.transporteynegocios.com
15
Reportaje
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
10 AÑOS DE DESARROLLO EMPR
C
onecsa fue fundada hace 10 años por un grupo de empresarios de transporte del Callao con visión empresarial. Hecho que ha significado ser una mega empresa de éxito, que ya muchos quisieran emular. Fueron 10 las empresas que honraron su nacimiento. Hoy son 23 los integrantes de esta gran consorcio empresarial. Sin duda un grupo humano homogéneo con gran mística de servicio, que no se ha rendido y sigue luchando ante los avatares de políticas que quieren frenar su desarrollo sostenido en nuestro país. Al celebrar este aniversario con una serie de actividades en un reconocido club campestre de Pachacamac, señalan que ningún homenaje será suficiente para celebrar la grandeza de este consorcio. El equipo empresarial que con garra y pundonor emprende y defiende lo que por derecho le corresponde. Por su parte, Marco Palacios, Gerente General de Conecsa manifiesta que se siente orgulloso de pertenecer a este sólido grupo corporativo, con quienes viene efectuando operaciones financieras de gran nivel que permitirán el despegue y la modernización del parque automotor en el primer puerto, el mismo que materializará un excelente servicio de calidad al público usuario del Callao y Lima. Precisa que pese al im-
pase que se ha tenido con la alcaldesa Villarán, ellos seguirán modernizando su flota, esperando que el alcalde electo Luis Castañeda respete las rutas de interconexión entre Lima y Callao. El presidente del Grupo Orión S.A., José Eduardo López recibió de parte de la Confederación Nacional de Comerciantes el premio: “CONACO a la Excelencia Empresarial 2014”, en virtud a la destacada labor, demostrando liderazgo y excelencia empresarial en el 2014.
Tenemos confianza de que la administración del Dr. Castañeda verá las cosas con mayor razonabilidad y respetará los acuerdos tomados, entre las municipalidades de Lima y Callao. Asimismo Maricela Millán, lideresa de este importante consorcio empresarial ha señalado: “ Que ha pesar de los problemas que tuvimos durante el año cerrándonos la av. Arequipa, así como atentaron con la legalidad de nuestras rutas y nuestro derecho adquirido, nosotros seguimos para adelante. Nuestro
16
www.transporteynegocios.com
Reportaje
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
RESARIAL AL SERVICIO DEL PAÍS
Celebramos con mucha satisfacción y alegría estos primeros 10 años de vida institucional, superando con mucho éxito los retos que esta actividad tiene, logrando modernizar el transporte urbano y liderando los cambios, reconocimientos que nuestras empresas reciben por su destacada labor. José Eduardo López (Presidente Ejecutivo de CONECSA)
consorcio se fortalece mucho más, a pesar de los intentos de monopolizar el transporte por parte de las autoridades de Lima que no pensaron en el público usuario y cómo afectaría su economía, por eso ya están en retirada”.
Este destacado consorcio está conformado por las empresas GRUPO ORION, UVITA S.A., CONSORCIO M. MILLAN, CONSORCIO LOS ANGELES DEL PERU, EXPRESO SANTA ANITA, EL CARMEN DE LA PUNTA, CONSORCIO ANTARES, ANGAMOS S.A., VENCASA,
ACORSA, CONSORCIO INVERSIONES SANTA BARBARA, SATELITE, TRANSPORT GROUP, CONSORCIO SALAMANCA, TUSA S.A., CONSORCIO TRANSHAN, IJORCORPJYL, COSMOS SERVIS S.A., METROVIAS EXPRESS, ROSA DE LAS AMERICAS y LIMA EXPRESS.
Millán indica además que: “Nos tocó como en otras oportunidades, estar en la calle nuevamente reclamando nuestro derecho, que se respeten nuestras autorizaciones que nos hizo invertir en renovar los buses y vamos a seguir adelante, no tenemos duda de eso. “Nos toca conversar con el alcalde Luis Castañeda, creemos que es muy respetuoso de las leyes y estamos seguros que habrá algunos cambios que se tendrá que hacer y tendremos que adecuarnos, siempre en cuando se respeten el origen y destino de nuestras rutas. Y es nuestro compromiso brindar al público usuario un servicio de calidad, y por eso estamos capacitando permanentemente a nuestros operadores. Al finalizar el año les deseamos una feliz navidad y un próspero Año Nuevo al pueblo peruano”, manifestó Maricela Millán. www.transporteynegocios.com
17
La verdad y punto
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
EVALUACION FINAL DE LA GESTION VILLARAN EN EL TRANSPORTE
DEMASIADAS TAREAS PENDIENTES No se integra al Tren, pues integración no significa que pases cerca como el alimentador a Gamarra. En un debate en el Comercio, indiqué que la MML tiene una enfermedad que comenzó con el finadito Andrade, se llama Autarquía. Creer que Lima, no sólo es no autónoma, sino independiente del mundo que la rodea, conllevó a los fracasos y errores consecutivos de esta gestión, que no coordinó con el MTC para engarzar el proyecto con las líneas del Metro de Lima, no coordinó con el Callao y sus concesiones ya otorgadas, no coordinó con las distritales para resolver los temas de infraestructura y mantenimiento vial de vías arteriales que son de su competencia.
Escribe: Dr. Franck Gómez Santillana
H
emos sido sumamente críticos de la administración municipal que fenece, que nunca supo escuchar razones que partían de la experiencia y de la realidad. Así respecto al transporte público, se convocó a licitaciones con Corredores mal diseñados, sin estaciones o terminales definidos, o sí, pero en el papel, cuando el clamor de los operadores era que los paraderos sean los terminales naturales, pues al final de la Av. Brasil o en el Ovalo Miraflores, la Javier Prado entre otros, no existen cercanía de áreas disponibles para ello que según las bases y la composición de paquetes de flota, deben tener un área promedio de tres hectáreas. Esta falencia se materializó en el Corredor azul, desnudando la improvisación en perjuicio del vecino o cliente final del transporte.
18
www.transporteynegocios.com
Por otra parte, la composición de buses tanto en los corredores Complementarios, como en los Corredores de Integración y Rutas de Aproximación, están probadamente sobredimensionados. Todo esto arroja como resultado, que nadie crea en la mal llamada reforma, se postula por supervivencia o como en el caso de algunos operadores, para especular con los paquetes de ruta que se gane, que hoy se cotizan a bajo precio, con el lema, de que con el tiempo se acomodaran las cosas. Lo cierto es que los bancos y COFIDE le dijeron no a la reforma. Tarea pendiente reformular los corredores. EL SIT. Un genial amigo que dijo que SIT significa “Sistema Imaginario de Transporte” y no está lejos de la verdad. Esta propuesta que quedó en el papel, no integra nada. La integración que debe ser de operación y tarifaria no se expresa en esta propuesta. No integra el Metropolitano insistiendo en licitar otro recaudo aparte (según últimas noticias, el MEF y la Contraloría le pusieron la cruz a la licitación del recaudo).
Tuvimos un Concejo que aprobó la declaratoria de área saturada, de toda la Red Vial Metropolitana con un informe de trece hojas. En ese contexto, nos olvidamos que las unidades de transporte público siguen circulando, el mundo sigue dando vueltas y la reforma no llegó. No se hace constatación de condiciones de las unidades, pues estas iban a desaparecer por arte de magia. La fiscalización llegó a su extremo de mercantilista con cientos de miles de papeletas fantasmas sobre todo esas de S/. 3,800 (regalo de las mesas técnicas y algunos geniales dirigentes). Resolver temas de tránsito, como el control de unidades de carga en hora punta, implementación de semaforización y real fiscalización en favor del operador formal, fortalecimiento empresarial (mejores empresas, mejor servicio) son tareas prioritarias. En fin, me invitaron para escribir tareas pendientes y lo expresado trasunta lo que la nueva administración, a cargo del flamante alcalde Luis Castañeda debe comenzar a hacer y evitar los errores de estos necios que se llevarán su orgullo a la tumba, con el recuerdo que tenemos de ellos, todos los limeños “bon voyage”.
Notas breves
Notas breves
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Somos Perú y uno que otro experimentado regidor que avalaron con su voto o su silencio las atrocidades que ha cometido y sigue cometiendo la alcaldesa saliente y sus funcionarios de quinta categoría.
RESOLUCION 395
DECRETO DE ALCALDIA 014-MML
disparate: Dr. y si el corredor Abancay termina al final de la Brasil, entonces ¿Pondremos nuestro terminal en la playa? El genio asesor contesta: Claro en la playa...
A BUSCAR CHAMBA La alcaldesa Susana Villarán, en su desesperación emite un Decreto de Alcaldía Nº 014-2014-MML de fecha 28 de Noviembre del 2014, en la que exhorta a los operadores de transporte urbano de Lima Metropolitana, a que cumplan cabalmente con la Ordenanza Municipal Nº 1613. ¿Dónde están sus asesores? Acaso no le han informado que los Decretos de Alcaldía son normas generales, que sirven para regular y no como un sustituto de un aviso público.
PRORROGAS
La lánguida administración Villarán, aletea como pescadito fuera del agua y nos quiere dejar un segundo corredor para que la historia diga que inició la reforma del transporte. Evidente que será un corredor light, sin mayor cambio y trascendencia. Por otra parte, igual que el Corredor Azul, solo iniciará su Pre operación (o ensayo) con un Consorcio Operador. El otro viene culminando tratativas con un importante importador de buses que quiere colocar un buen lote de buses chinos, que importó y no pudo vender, a fin de que acceda a concretar las cartas Fianzas.
ZOMBIES Vemos caminando por la calle a los funcionarios salientes de esta nefasta administración, como zombies despistados, porque la realidad les dijo que no. Lo que no pudieron asimilar estos caviarones en 4 años es que “estaban fuera de la realidad”, llegando incluso al ridículo de responder a alguna consulta como la que sigue, este
La Resolución de Gerencia Nº 395, recientemente publicada nos indica la ampliación de oficio y de manera gratuita las autorizaciones para prestar servicio de transporte público regular de personas en nuestra ciudad capital, hasta el 28 de Febrero del 2015. En diciembre, tiempo hermoso donde se piensa más en la familia, los funcionarios salientes estarán viendo donde chambearán el otro año, deben estar desesperados por colocarse, por buscar una recomendación por su “exitosa gestión” o buscando a los demás caviarones que están enquistados en otras dependencias gubernamentales, tumorando el país. En ese contexto, la Licitación de los Corredores de Aproximación e Integración con la última Prorroga firmó su extinción, los funcionarios y sus abanicadores tienen la cabeza en otra cosa. A donde irá Alberto Castro Carquín, el tránsfuga del sector ahora que se le acaba la mamadera.
A TRABAJAR SE HA DICHO
Debemos trabajar para tener un Concejo más ilustrado, más informado, que no vote por emoción, por montón ni consigna, que interrogue, que no venda votos por cambio de zonificación. El Concejo saliente incluyendo su oposición, salvo honrosas excepciones se salvan de este desastre. Por eso no deben repetirse el mal ejemplo del hijo del ex alcalde de Los Olivos, así como de la hija de Chiroque, algunos despistados de la bancada de Perú Posible como la Querol, y la gentita de
SUTRAN APLICÓ MEDIDA PREVENTIVA
Tras confirmar la información de la Policía Nacional del Perú (PNP) el cual señala que una menor de 15 años y de nacionalidad ecuatoriana -supuestamente violada- viajó en el bus de la Empresa de Transportes Turísticos REYBUS SRL, la SUTRAN, ha notificado a esta empresa de transportes la aplicación de la MEDIDA PREVENTIVA DE SUSPENSIÓN PRECAUTORIA DE LA AUTORIZACIÓN para prestar el servicio de transporte terrestre de personas en la Ruta N°002: “Lima - San Clemente – Pampano – Huaytara – Rumichaca – Ayacucho – Huanta y Vic. (E.C: Ayacucho). Esta disposición se aplicó en correspondencia a los incumplimientos de los artículos 42.1.22: “No vender boletos de viaje para menores de edad que no sean identificados con su Documento Nacional de Identidad o Partida de Nacimiento y que no cuenten con autorización de viaje de ser el caso, cuando corresponda” y el art. 42.1.16: “No transportar usuarios en la cabina del conductor o en la litera prevista para su descanso. La cabina del conductor solo puede ser utilizada por el conductor y la tripulación del vehículo”, según lo establece el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (D.S N° 017-2009-MTC). www.transporteynegocios.com
19
Opinión
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
SUSANA VILLARÁN UNA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE QUE PUDO SER Y NO FUE Escribe: Abogado: Víctor R. Acuña Arcos Director Nacional de Defensa de CONET PERU
P
arece que fue ayer cuando la señora Susana María Del Carmen Villarán de la Puente un Domingo 03 de Octubre del 2010 fue la primera mujer Alcaldesa de Lima elegida por medio de elecciones, sin embargo, también ha sido la primera autoridad edil que estuvo a punto de ser revocada de su cargo el 17 de Marzo del 2013 a solo dos años después de asumir el cargo por incumplimiento de sus promesas de campaña.
y la imposición de fotopapeletas y papeletas “fantasmas”, así como, para acelerar el improvisado y anti técnico Proceso de Licitación para la concesión del servicio público de transporte de pasajeros de los denominados Corredores Complementarios del Sistema Integrado de Transporte, que fueron adjudicadas irregularmente a empresas que no cumplieron con los requisitos requeridos en las bases de la licitación.
No olvidemos que la victoria electoral de la señora Villarán tuvo un fuerte respaldo popular, que se puso de manifiesto con el apoyo espontáneo de diferentes organizaciones sociales, a los que se sumaron los transportistas, ilusionados con la promesa de diálogo y participación que tendrían en la reforma de su sector, por muchos años excluidos, que garantizaba un cambio real sin afectar la economía de los actores sociales y económicos involucrados, es decir, trabajar conjuntamente para amortiguar los impactos negativos de una necesaria reforma con la finalidad de evitar que chóferes, cobradores y dateros se queden sin empleo y que propietarios pierdan sus vehículos sustento de sus economías familiares. La gestión de la señora Villarán, contrariamente a los compromisos asumidos con el transporte, negándole estabilidad jurídica al sector y sobredimensionando lamentables accidentes de tránsito, ordenó la ejecución de una campaña sistemática y mediática de “satanización” contra los chóferes y cobradores, a los que calificaron de asesinos del volante y gente de mal vivir, con la finalidad de emitir ordenanzas municipales, haciendo más drásticas las sanciones, elevando el monto de las multas y justificar de esta forma la arbitraria persecución por los inspectores municipales de las unidades de transporte en Lima
20
www.transporteynegocios.com
Los abusos y la arremetida contra el transporte se concretaron el 26 de Julio de este año, fecha en la que la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima a cargo de la señora María Esperanza Jara Risco y Protransporte presidido por el señor Gustavo Guerra García Picasso, dispusieron el inicio de la etapa de pre-operación en el Corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa, denominado “Corredor Azul”, autorizando la prestación del servicio por los Consorcios Empresarial TGA y Transporte Arequipa S.A., desconociendo con tal finalidad, unilateral y
arbitrariamente, las denominadas Actas de Acuerdos suscritas de buena fe entre los representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial del Callao en los años 2004 y 2010, que expresaron la voluntad de las partes de poner fin a las constantes controversias entre ambas comunas respecto de la gestión y administración de las rutas de interconexión Lima-Callao. En tal sentido, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha “ordenado” a la Municipalidad Provincial del Callao la eliminación y modificación de rutas autorizadas en virtud de los citados Acuerdos, que constituye una flagrante vulneración al principio jurídico “Pacta Sunt Servanda”, que establece, los acuerdos son ley entre las partes. Esta situación ha generado que conductores, cobradores y dateros a nivel de Lima y Callao se queden sin empleo, así como, propietarios de las unidades de transporte no puedan pagar a los bancos o financieras las deudas respectivas, peligrando no sólo su inversión, sino también sus viviendas que sirvieron de garantías hipotecarias. La Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú – CONET PERÚ, presidido por el señor Julio Raurau Oblitas, ante este ilegal e inconstitucional proceder de la Municipalidad Metropolitana de Lima, estamos haciendo un gran esfuerzo para hacer prevalecer el derechos de los usuarios a un trato digno, actualmente maltratados por estos improvisados cambios que atentan contra su bienestar y economía; también estamos luchando por la defensa de los transportistas y sus familias ante las distintas autoridades del Estado, solicitando el cese de este accionar arbitrario e ilegal, en caso de ser necesario acudiremos a la instancia internacional.
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Susana Villarán y sus funcionarios podrían ser denunciados penalmente por daños y perjuicios
L
Colapso empresarial
a actual gestión municipal de la alcaldesa Susana Villarán viene llevando al colapso a las empresas de transporte urbano de pasajeros de nuestra capital, al no haber tenido en cuenta las grandes inversiones mediante el sistema Leasing efectuadas por las empresas de este importante sector. Creemos que el error más grande que cometió esta autoridad saliente, fue no haber tomado en cuenta las propuestas de los empresarios que hicieron dichas inversiones optando por ignorarlos y ejecutando una reforma del transporte con asesores y funcionarios incapaces, que ahora tendrán que afrontar demandas penales ante el poder judicial por los daños y perjuicios que
se han cometido contra las inversionistas locales. Esperemos que la nueva Administración Castañeda convoque a los empresarios del sector a fin de resolver este problema social que perjudica a miles de familias que laboran en una de las más dinámicas áreas que mueven la economía del país. Sin duda nuestra ciudad merece un cambio en su sistema de transporte, pero este traspase debe de ejecutarse con planteamientos técnicos viables a la necesidad de deseos de viaje de nuestra ciudad y no en base a caprichos políticos.
Cursos que se dictan : Profesionalización AI, AIIA, AIIB, AIIIA, AIIIB, AIIIC Recategorización AIIA, AIIB, AIIIA, AIIIB, AIIIC REVALIDACIÓN AI, AIIA, AIIB, AIIIA, AIIIB, AIIIC TRANSPORTE DE PASAJEROS, MERCANCÍAS Y MIXTO SENSIBILIZACIÓN SEGURIDAD VIAL MOTO BIIC
ALÓ LICENCIAS DE CONDUCIR, NUESTRA MISIÓN TU BREVETE Dirección: Mz. Y Lote 9 Sector "Cercado" Quebrada Canto Grande SJL(JICAMARCA) a 4 cuadras del portón de Jicamarca
RPM:956081417 - RPC:966342535 www.transporteynegocios.com
21
Opinión
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Suministrando la Ley Escribe: Manuel Mena Cruz Email: manuelmenacruz@hotmail.com
Empresas de transporte al borde de desaparecer Las empresas de transporte urbano de Lima están al borde de desaparecer, porque están atravesando una serie de problemas económicos debido a los desaciertos administrativos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Desde el inicio de la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán han habido una serie de trabas burocráticas, que han impedido el desarrollo de las empresas. Y es que en vez de promover la inversión privada para la renovación de la flota vehicular de las empresas de transporte, la MML eliminó la Ordenanza Nº 1338-MML, para luego dar paso a la Ordenanza Nº 1599MML, cuyos lineamientos administrativos y técnicos no están acorde con lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC. Asimismo, las empresas han sido llevadas a un proceso de licitación de rutas de los corredores complementarios, integración y aproximación, sin haber sido evaluadas económica y financieramente para determinar si podían afiliarse a un consorcio. Por eso ahora muchas empresas no tienen para aportar económicamente a los consorcios para las fianzas y menos para la inversión que asciende a veinte millones de dólares por paquete de rutas ganado en la licitación. Es más, en muchos casos, los socios de las empresas no están de acuerdo en transferir sus bienes adquiridos a los consorcios, sino que prefieren venderlos, antes que ponerlo a disposición de un negocio que no será administrado por ellos. Pero la cosa no queda allí, pues ahora resulta que las empresas están endeudadas hasta el cuello con el SAT, por acumulación de multas de infracciones cometidas por los conductores durante la prestación del servicio. Lo que llama la atención es que la mayoría de las Actas de Control impuestas por los inspectores municipales de transporte, corresponde a la infracción
22
www.transporteynegocios.com
del código N61 de la Tabla de Infracciones y Sanciones de la Ordenanza Nº 1599MML, que es por no permitir las acciones de control y fiscalización incumpliendo las indicaciones de la autoridad, darse a la fuga o negarse a entregar documentación, y equivale a una multa de 1 UIT, es decir nada menos que S/.3,800.00 nuevos soles.
empresas de transporte de Lima, sigan operando sus rutas con lineamientos administrativos y operacionales que no las absorban, sino que las fortalezcan económica y financieramente, para luego ir al cambio que requiere el transporte público en Lima y Callao.
Debido a las deudas pendientes de pago, el SAT está interviniendo las cuentas bancarias de las empresas, así como el embargo de sus bienes, y también el internamiento de los vehículos que son propios de las empresas; toda una cacería de la Municipalidad Metropolitana de Lima contra los sufridos transportistas, todo con el afán de llenar las arcas para financiar su presupuesto.
ESCUDRIÑANDO LAS ESCRITURAS
Ante esta crítica situación económica, las empresas de transporte esperan que el alcalde entrante, Luis Castañeda Lossio, evalúe este caso y dicte normas que les permita enrumbar al fortalecimiento empresarial, para poder participar en los procesos para la obtención de las autorizaciones de rutas del servicio de transporte público regular de personas en la capital. El Doctor Luis Castañeda Lossio tiene la capacidad y experiencia para resolver los problemas del sistema de transporte en la capital, que le deja Susana Villarán de la Puente, y hacer que las más de 300
Y en el mundo angelical, los ángeles tienen comida y bebida invisibles. El apóstol Juan escribió lo siguiente: Ap. 22:1-2. Después me mostró un río limpio de agua de vida resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero. En medio de la calle de la ciudad y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida , que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones. Los frutos del árbol de la vida y el agua de vida anteriores no son visibles. El río del agua de vida que sale del trono de Dios y del Cordero y el árbol de la vida que está a uno y otro lado del río, son misteriosas comidas de vida, hechas por las palabras de Dios. Por eso los hombres no pueden expresar ni una diez milésima de la gloria del mundo angelical con su propia sabiduría e inteligencia. AHNSAHNGHONG
FELIZ AÑO NUEVO Han pasado 2014 años desde la primera venida de Jesús a esta tierra. Pero la mayoría de nosotros no hemos cambiado espiritualmente. Todos queremos vivir para hacer las cosas del mundo, pero no dedicamos parte de nuestra vida a Dios nuestro Creador. Por eso dentro de nuestros deseos y metas que tenemos para el año 2015, incluyamos dos cosas: Arrepentirnos de nuestras malas acciones y buscar a Dios para que perdone nuestros pecados y nos dé la vida eterna a través del pan y el vino de la Pascua del nuevo pacto. Solo así llegaremos a ser felices y recibir las bendiciones de Dios en el año 2015.
Love you very much. Feliz año Nuevo. Hasta la próxima.
Economía
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
HACIA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN Y EL AJUSTE DE LAS TARIFAS
L
as necesidades de financiación del transporte público están creciendo mucho debido al aumento del suministro, mayores expectativas de calidad de los usuarios y costos crecientes de los factores de producción, principalmente de la mano de obra y la energía. También resulta costosa la innovación necesaria para mejorar la calidad y el rendimiento medioambiental. Los gobiernos locales o regionales suelen cubrir la mayor parte del déficit que se produce entre los ingresos comerciales y los costos de operación del transporte público (incluyendo las tarifas y los ingresos secundarios). Como resultado de la crisis económica y financiera, una serie de redes se han visto forzadas a aumentar sus tarifas de forma repentina y/o a reducir el volumen de suministro y de mantenimiento en respuesta a sus crisis de financiación, generando una fuerte oposición pública y de los medios de comunicación. Esto lleva al transporte público a un círculo vicioso en el que la financiación inadecuada genera una menor calidad del servicio, acarreando una disminución de pasajeros y, a su vez, unos ingresos inferiores, etc.
Técnicas de recaudación tarifaria Las técnicas electrónicas de recaudación de tarifas, como el uso de tarjetas inteligentes, facilitan la introducción de pequeños aumentos tarifarios (el uso de un monedero electrónico evita el problema de las monedas pequeñas) y la implementación de discriminación de precios. Por el momento, no se aprovecha lo suficiente el potencial de las tarjetas inteligentes para facilitar la revisión de las tarifas ya que, en la mayoría de las redes, las tarjetas inteligentes actúan como respaldo para los
productos tarifarios tradicionales.
Al público general Es necesario que los ciudadanos tengan más conocimiento de cuál es el costo real de la movilidad urbana y hacerles ver que: • los pasajeros del transporte público sólo pagan una parte del costo real de los viajes que realizan y que el resto se cubre con ayuda de las autoridades públicas (es decir, los contribuyentes); • los conductores de automóviles a menudo subestiman el costo real del uso de sus vehículos (tanto costos fijos como variables); • la movilidad urbana tiene efectos externos que también generan costos a los contribuyentes.
Recomendaciones • La revisión del modelo de negocio del transporte público debería ser algo prioritario, en un contexto de una disponibilidad cada vez más imprevisible de financiación pública. • La regulación y el ajuste de las tarifas deberían formar parte integral de cualquier reflexión sobre el desarrollo de una estrategia de ingresos para el transporte público. • En el proceso de toma de decisiones relativo a las tarifas, habría que consultar a todas las partes que intervienen en el suministro de las fuentes de financiación. • Los responsables políticos deberían ser conscientes de que suministrar un transporte público de calidad superior respondería a las expectativas de las autoridades públicas, los ciudadanos y los operadores. También es importante que se tenga más conciencia de que la transparencia y la seguridad de los recursos son pre-requisitos clave para atraer inversores. • Habría que realizar estudios sistemáti-
cos de las elasticidades de la demanda de transporte público a nivel local para todos los modos y trasladar los resultados a los responsables de la toma de decisiones haciendo uso de un lenguaje adecuado. • La experiencia demuestra que la revisión de las tarifas debería ser regular (idealmente con carácter anual) y muy progresiva. • Se podría plantear la elaboración de una fórmula de ajuste de tarifas y su uso como guía general, siempre que se encuentre el equilibrio adecuado entre la transparencia y la flexibilidad. • La introducción de cierto nivel de discriminación tarifario y de diferenciación de los productos tiene potencial para reducir los costos y aumentar los ingresos. • El establecimiento de cuentas de transporte urbano, para esclarecer quién y cuánto paga por cada servicio de transporte, sería de gran ayuda para una buena toma de decisiones.
www.transporteynegocios.com
23
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Esperan cumplir sus proyectos en el 2015
EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS LAS FLORES CELEBRÓ 29 ANIVERSARIO
M
ás unidos que nunca se mostraron los integrantes de la Empresa de Transportes y Servicios Las Flores, durante la celebración del 29 aniversario, el cual se inició desde muy temprano con la solemne misa en honor al Santo Patrón, San Martín de Porras. Luego del acto litúrgico, donde socios, accionistas y directivos, elevaron una plegaria y agradecieron al todo poderoso por lo ofrecido durante este año, se realizó la procesión, para luego continuar con las diversas actividades programadas. De esta forma, el gerente general de la empresa, Jaime Porras Verástegui, con palabras emocionadas, expresó su compromiso con la institución y el ahínco de seguir trabajando en favor de la misma.
Nuestro compromiso es brindar un servicio de calidad, por ello agradecemos al público usuario que siempre reconoce nuestro trabajo y esfuerzo por mejorar. Hemos renovado nuestras unidades durante estos últimos años, tomando en cuenta siempre las ordenanzas y especificaciones dadas.
24
www.transporteynegocios.com
Asimismo recordó que este año 2014 ha sido bastante exigente para el sector transporte, pero está seguro que en el 2015 cumplirán todos los proyectos que tiene la empresa. “Si bien es cierto hemos tenido varios inconvenientes, no dejaremos de cumplir con nuestros sueños, porque estamos seguros de continuar a la vanguardia”. De esta forma el directivo mostró su optimismo ante la nueva gestión municipal, esperando que haya el diálogo adecuado y que las medidas que se lleven a cabo sean beneficiosas tanto para el usuario como para los empresarios que apuestan por el cambio. Gestión Empresarial rumbo al cambio
“Nuestra representada comprometida en brindar un excelente servicio al público usuario, se fue preparando empresarialmente en estos años, para enfrentar precisamente los cambios que venía ejecutando la administración Villarán. Por eso es que fuimos adquiriendo una flota moderna acorde con la reforma del transporte y con la Licitación Pública
que se viene efectuando en nuestra capital”, manifestó el representante legal de la empresa de Transportes y Servicios Las Flores S.A. El directorio en pleno y los accionistas de esta importante empresa esperan que la nueva gestión respalden las inversiones que vienen efectuando las empresas de transporte de nuestra capital y que la autoridad municipal coadyuve en el fortalecimiento corporativo de las mismas con normativas y ordenanzas viables.
Directorio Presidente: Benjamín Bravo Ramírez Gerente General: Jaime Porras Verástegui Director: Antonio Alarcón Champi Director: Juan Falcón Pascual Director: Antonio Tapia Diaz
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Taxi “Expreso Chillón S.A.C.” inauguró 20 vehículos
SERVICIO DE CALIDAD CON UNIDADES MODERNAS
R
ecientemente la gran familia que conforma la empresa “Taxi Expreso Chillón S.A.C.” celebró con mucha alegría la bendición e inauguración de 20 vehículos nuevos. Acto inaugural que se inicio con el desarrollo de un gran foro gremial titulado:” Gestión y Tratamiento del servicio de Taxi Estación hacia la construcción de ciudades saludables e inclusivas” las mismas que fueron bendecidas en solemne misa. La bienvenida estuvo a cargo de Roberto Sosa León, presidente de la referida organización. A su turno Sabino Romero Fernández, gerente general de Taxi Expreso Chillón S.A.C. agradeció la presencia de la concurrencia manifestando que luego de una ardua gestión se ha logrado el advenimiento de nuevos integrantes a esta gran familia empresarial. El alto directivo agradeció también la presencia de los representantes de la Cía. Claro y Repsol con quienes se implementaran nuevos servicios.
Reconocimiento a los directivos En un momento especial Samuel Huaranca Saucedo, César Valverde Rosillo, Augusto
Fabricación y reparación de Carrocerías para Buses: Interprovincial - Urbano - Turístico Modificación - Diseño de modelos y pintura en general Venta de autopartes en fibra de vidrio para Buses: Parachoques - pasaruedas - etc.
Yrigoyen Castilla entre otros asociados reconocieron sobremanera la gestión de la actual directiva, comprometiéndose a unir esfuerzos brindando un servicio de calidad al público usuario de nuestra capital.
Bendición de unidades La inauguración y bendición de las 20 unidades se efectuaron mediante una solemne misa con la presencia de los socios, propietarios, directivos y los familiares que se dieron cita a este evento. La alegría y la nota musical estuvo a cargo de la Orquesta Star Mix quienes con sus temas de moda deleitaron a los presentes que a la vez degustaron la sabrosa pachamanca que se sirvió con motivo de tan especial ocasión. Felicitaciones a los amigos de la empresa Taxi Estación “Expreso Chillón” S.A.C. y que el éxito sea con ellos en el 2015.
Asesoría & consultoría en Transporte Urbano Dr. Franck Gomez Santillana Director
Soluciones técnico - legales para su empresa Estudios Técnicos para modificación de ficha técnica. Proyectos de inversión (viabilidad operativa - financiera) para la renovación de flota. Asesoría para el área de operaciones. Implementación y capacitación de Recursos Humanos. Asesoría en la contratación laboral y manejo de relaciones de trabajo. Asesoría comercial. Asesoría legal del transporte. Software de administración y operaciones. Calle las Palmeras Mz. B Lote 3 La ensenada - Puente piedra (Frente al paradero Los Chinos)
E-mail: carroceriasmetalicasbruno@gmail.com
Cel: 992 413 113 RPC: 982 760 694
Jr. Antonio Miró Quesada Nº 327 Of. 305 / Cercado de Lima Teléfono: 4264551 Asesoría Legal RPC: 980512379 E-mail: logitrans_sac@yahoo.com / drgomezsantillana@yahoo.com www.transporteynegocios.com
25
Saludos
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Amor y Bondad Celebremos estas fiestas con esperanza. Que el niño Jesús, en su infinito amor y bondad ilumine vuestros hogares con bendiciones. Feliz Navidad y los mejores deseos para Año Nuevo. Son los sinceros deseos de la Empresa de Transporte y Servicios Lima-Chosica S.A.
En esta Navidad el directorio, accionistas, personal administrativo y operadores en general de TRANSPORTES PESQUEROS S.A. Damos gracias al todopoderoso por las bendiciones derramadas en este grupo humano, que nos permitio lograr los objetivos trazados. Asimismo el agradecimiento al público usuario por su preferencia y confianza depositada en esta empresa lo cual nos compromete a superarnos diariamente y prestarles un mejor servicio contribuyendo al desarrollo socioeconómico y cultural de la comunidad. Feliz Navidad y un venturoso Año Nuevo 2015
La Empresa
Comprometidos para ustedes El directorio, socios, concesionarios, operadores y trabajadores de EMPRESA DE TRANSPORTES UNIDOS VITARTE S.A. deseamos a las autoridades y público usuario una feliz Nochebuena al lado de sus seres queridos, y un venturoso año 2015. Asimismo expresamos nuestro compromiso de seguir mejorando cada día, por una sociedad más justa en medio del progreso de todos. 26
www.transporteynegocios.com
El nacimiento del Niño Dios, siempre nos trae un mensaje de esperanza y unión entre las personas que buscamos una sociedad justa y armoniosa. El Directorio, accionistas, personal administrativo, operadores y demás trabajadores de nuestra Empresa, desean que nuestro sueño se haga realidad y que el año 2015 traiga consigo la realización de nuestros más anhelados propósitos.
Saludos
Que esta Navidad sea el momento indicado para reflexionar acerca de cómo estamos obrando frente a nuestros semejantes y saber que Jesús es el mejor regalo que tenemos, a favor de una sana convivencia entre los seres humano. Es el deseo de nuestra Cooperativa, esperando que el año 2015 se vea realizado el esfuerzo de todas las personas que luchan por un mañana mejor.
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Un año lleno de bendiciones La navidad es el renacer de cada una de nuestras esperanzas y logros; es por ello que la familia de EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS MACHU PICHU S.A. le damos las gracias por darnos la oportunidad de confiar en nosotros una vez más. ¡Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo! LA EMPRESA
EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS NUEVA AMERICA S.A.
¡2015, un año lleno de éxitos! Estrechemos nuestras almas, que la Nochebuena llegue con esperanza para un nuevo inicio. Reciban un cordial abrazo en esta Navidad de parte de los miembros de EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS OCHO S.A. y un feliz Año Nuevo 2015. EL DIRECTORIO
Buenas nuevas de amor y fraternidad Cada día es bueno para descubrir el significado más profundo de una sonrisa, una mirada de amor, un afectuoso saludo. La Navidad es el momento perfecto para volver a descubrir los verdaderos valores. Bastan sólo cinco minutos, para reflexionar y entender que todo lo que necesitamos está dentro de nosotros, a nuestro alrededor ; La vida aún tiene muchas hermosas sorpresas para ti, todo lo negativo déjalo en el pasado y ten fe que este 2015 será uno de los mejores años de tu vida. ¡Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo! El Directorio
www.transporteynegocios.com
27
Saludos
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
La Estrella que nos guía
Navidad es amor y justicia
La Estrella de Belén continúa iluminando la senda de las personas que aman a Dios sobre las cosas y a su prójimo como a sí mismos. Nuestro mayor deseo es que todos los seres se estrechen en un profundo abrazo en esta Navidad, porque eso es lo que agrada a nuestro Padre Celestial. Que el año 2015 nos traiga la oportunidad de seguir mostrando nuestras aptitudes. Es el deseo de la Empresa de Transporte Nuevo Horizonte S. A.
Este es un momento de profunda reflexión, porque el nacimiento del Niño Jesús debe darse en cada instante de nuestra vida, para proponernos construir una sociedad con amor y justicia. Sabemos que el año que nos deja ha sido bastante difícil para el sector y debemos poner mucho de nuestra parte para que la esperanza de un futuro promisorio esté a nuestro alcance en el año 2015. Hagamos que el éxito y progreso sean situaciones realmente factibles. Solo depende de la grandeza de nuestro corazón. Así lo desea la Empresa de Transporte Esfuerzos Unidos S.A.
El directorio.
Feliz navidad y Prospero Año 2015.
La Empresa
TRANSPORTE Y NEGOCIOS Que esta Navidad, los buenos deseos se hagan realidad para aquellos que todavía creen en el amor al prójimo y lleve la paz y la serenidad a todos los hogares. ¡Feliz Navidad! y un Próspero Año 2015, les desea la Familia de la Revista Transporte y Negocios.
28
www.transporteynegocios.com
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
CALIDAD, PERSONALIZACIÓN Y ATENCIÓN EFICITENTE DE LA MANO DE CEDIVE Pensando en ello, el centro de inspección técnica vehicular CEDIVE ha desarrollado un servicio completo que otorga atención eficaz y revisiones en tiempo record, además incluye atención VIP para aquellos que desean que una persona de confianza les realice el servicio personalizado sin necesidad de moverse de sus hogares
Atención Cliente VIP
"" Pramod Khem Singh Bisht, Gerente General de Cedive, nos comenta sobre la trayectoria de CEDIVE y los beneficios que ofrecen a sus clientes.
Eficiencia, efectividad y ahorro es lo que buscamos para todo servicio, son las cualidades que marcan una diferencia notable sobre todo si con ello ahorramos tiempo. Tomando en cuenta estos puntos, es notable destacar que las revisiones técnicas vehiculares nos pueden tomar tiempo imprescindible para aquellos que trabajamos con el tiempo ajustado, pero es un proceso que obligatoriamente debemos realizar para garantizar .la seguridad vial
Es un servicio que CEDIVE a lanzado a través de la Gerencia Comercial, dirigido a personas que requieren información detallada para poder realizar sus trámites para la revisión técnica vehicular. La orientación es una de sus principales funciones, así cuando una persona necesita información para poder ejecutar los trámites requeridos para el certificado, esta área especial se dedica a guiarlos cordialmente Además, ha destacado la importancia del tiempo para sus clientes por lo que ha incorporado a su sistema de atención VIP el recojo de la unidad desde el hogar o centro de trabajo para efectuar el proceso de revisión en CEDIVE y luego retornarlo al domicilio con el certificado. Así, un pago adicional que consiste básicamente en la movilidad de la persona encargada de recoger la unidad, se realiza el proceso integral
Convenios y créditos
Previa evaluación, CEDIVE otorga créditos a sus clientes y les brinda una serie de facilidades. Es así que para ofrecer a nuestros clientes mayores beneficios, podemos mencionar algunos convenios realizados tales como en el rubro de la salud en la clínica municipal del callao gozan descuento del 10% en atenciones médicas y también en Tomografía y Resonancia (Precios Hospitalarios), y en CASOLIi tenemos el 30% descuento en llantas
Staff profesional
Para lograr un servicio de primera, esta empresa se enfoca en brindar garantía, solidez y responsabilidad al efectuar las revisiones técnicas de vehículos particulares, transporte público y carga, a su vez, contamos con un equipo de especialistas y herramientas de alto nivel, con conocimientos necesarios para que el proceso sea llevado a cabo de manera eficiente y rápida El staff de ingenieros supervisores brinda las mejores recomendaciones en mantenimiento y seguridad; además, se emiten certificados especializados para empresas y flotas de transportes, tales como el análisis de gases, opacidad, limitadores de velocidad, hermeticidad e inspección complementaria
"" Puedes comunicarte con nosotros en www.cedive.com.pe 719-5444 / contactenos@cedive.com.pe
ESCUELA INTEGRAL DE CONDUCTORES DE TRANSPORTE TERRESTRE
FRANJEDA S.A.C - Recategorización - Reforzamiento - Revalidación - Profesionalización - Sensibilización - Transporte Interprovincial de Pasajeros - Transporte Interprovincial de Mercancías - Transporte Interprovincial de Pasajeros y Mercancías E-mail: escuelafranjeda@gmail.com
AUTORIZADO
R.D.N° 3448-2011-MTC/15
BREVETE MOTOTAXI LIMA - CALLAO BREVETE PARA VEHICULOS MAYORES ACCESO A-l (CURSO + MEDICO) ACCESO A-lla - INCLUYE EX. MEDICO ACCESO A-llb - INCLUYE EX. MEDICO ACCESO A-llla - INCLUYE EX. MEDICO ACCESO A-lllb - INCLUYE EX. MEDICO ACCESO A-lllc - INCLUYE EX. MEDICO REVALIDACION (CURSO + MEDICO) RECATEGORIZACION (CURSO + MEDICO) SENSIBILIZACION CURSO PASAJERO O MERCANCIA
S/. 140.00 S/. 100.00 S/. 350.00 S/. 500.00 S/. 700.00 S/. 700.00 S/. 1.200.00 S/. 100.00 S/. 380.00 S/. 80.00 S/. 60.00 29
www.transporteynegocios.com Oficina principal: Av. Brasil 526 - Telf.: 6356273 / 4315600 - RPM: 943 019 033
Actividad Empresarial
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
ETNA lanza baterías para vehículos de alta gama
¿Qué es el sistema Start/Stop? es el sistema electrónico que permite a un vehículo apagarse automáticamente al momento de llegar a un semáforo y apretar el freno, generando así que el auto no consuma combustible ni emita CO2. “Etna Start/Stop es una batería que está dirigida a todos los vehículos que tengan ese sistema eléctrico Start/Stop que son producidos al 100% en Europa y Estados Unidos, por lo
que Etna se está adelantando a esta nueva generación de vehículos lanzando este producto”, declaró el gerente de Marketing de Baterias Etna, Raúl Salvatierra “En el Perú ya usan este sistema Start/Stop las marcas Mercedes Benz, BMW, Audi, Mazda y acá en el Motorshow 2014 casi todas las marcas tienen vehículos con sistema eléctrico Star/Stop”, dijo.
Brook’s ingresa al Perú para competir en mercado de lubricantes
Con la finalidad de competir en uno de los segmentos más dinámicos del sector automotor, la marca de lubricantes Brook´s, considerada entre las mejores de Europa, ingresará al Perú que al año mueve US$ 320 millones. “El Perú es un nicho de mercado altamente prometedor para el mercado de lubricantes porque supera los US$ 300 millones al año. Esta es una exce-
lente oportunidad de negocio para Brook´s, debido a que el sector automotor está en constante crecimiento, señaló Pedro Álvarez, representante para Latinoamérica de Brook´s, que en el mercado peruano será representada por P&A Perú Internacional.
La Positiva y Oltursa lanzan seguro para pasajeros de buses interprovinciales
La Positiva Seguros anunció el lanzamiento del Seguro Viajero Oltursa, el cual brinda asistencia a los pasajeros de esta empresa de transportes y tiene cobertura durante el viaje y los siguientes 10 días de estadía en el lugar de destino. “Este seguro está dirigido a toda persona natural entre los 0 y 85 años de edad cumplidos para su ingreso, es fácil de adquirir y fácil de reclamar, con mínimas exclusiones y su indemnización debe realizarse en un máximo de 24 horas”, detalló Auri Carrasco, Gerente de Alianzas y Canales Masivos de La Positiva
Seguros. Para la afiliación del seguro, sólo es necesario el pago adicional de S/. 2.00 al costo del pasaje. El producto estará a la venta en una primera etapa en los puntos de venta propios de Oltursa de la ciudad de Lima, para en un segunda etapa hacer extensivo el beneficio en todas las oficinas de Oltursa a nivel nacional.
SsangYong superó en 35% el promedio de ventas del año durante Motorshow 2014
SsangYong superó en 35% el promedio de ventas del año durante Motorshow 2014. En base a las cifras obtenidas durante los 11 días que duró el Motorshow 2014, la marca coreana SsangYong reveló que las ventas de noviembre cubrieron ampliamente las expectativas de la marca y logró superar en 35% al promedio de ventas del presente año. “Esperamos en diciembre superar una colo30
www.transporteynegocios.com
cación del 50% por encima del promedio de ventas del 2014”, indicó Luigi Passalacqua, jefe comercial de SsangYong. Para la marca, el modelo más vendido fue la New Korando en sus tres versiones: automática full, mecánica full y mecánica estándar, representando un 75% de las ventas con relación a los demás modelos de la marca.
TU REVISTA PREFERIDA
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Y MEJOR INFORMADA
EN LA WEB
www.transporteynegocios.com
A un solo clíck podrás enterarte: ent Lo último en noticias del transporte Entrevistas Informes Eventos
Empresas Opinión de especialistas del sector Temas municipales, GNV, etc. Además podrás ver tu revista ONLINE
¿¿Quieres Q vender y/o Comprar? • Autos, Fajas, Aros, Llantas, Motores, • Frenos, Piezas, Caja de cambios, • Filtro de Aire, entre otros....
Anuncia en Transporte en Negocios
@RevistaTyN
/transporteynegocios
www.transporteynegocios.com
31
TRANSPORTE Y NEGOCIOS
Les desea que la celebración de esta Navidad llene cada hogar de amor y felicidad, y que el Año Nuevo sea colmado de alegrías, éxitos y prosperidad.
Calle Tucumán N° 107 Of. 202 - La Perla - Callao (Alt. Cdra. 11 de la Av. La Marina) Telefax: 498-4889 / 493-0492 / 770-4636 E-mail: orion@terra.com.pe
DISEÑAMOS Y ADMINISTRAMOS PLANES DE SEGUROS QUE CUBRAN ADECUADAMENTE LOS RIESGOS DE NUESTROS CLIENTES
ORGANIZACIÒN SERIA, TRABAJANDO PARA USTEDES
SOAT
SEGUROS DE VEHICULOS
SALUD
PATRIMONIO PERSONAL Y EMPRESARIAL
EL SERVICIO ES UN VALOR ASEGURADO EN NUESTRA EMPRESA FRANCISCO MASIAS 2770 - 102 LINCE TELF: 222-4456 / 222-4457 32 32
CEL: 996 680 804 RPM: #591987 E-mail: informes@topasesores.com.pe www.topasesores.com.pe www.transporteynegocios.com www.transporteynegocios.com
/topasesores @topasesores