
11 minute read
IV Congreso Internacional AFEET 2019, crónica de un éxito
Por: Mario Zárate Fotos Hermes Quetzalcóatl y LRC
Un rotundo éxito es como se puede describir al Cuarto Congreso Internacional de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET): “Los desafíos del turismo en México y el mundo”, el cual tuvo lugar el pasado 15 y 16 de agosto en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Campus Norte.
Advertisement
Esta cuarta edición estuvo marcada por la participación de destacadas figuras empresariales, turísticas, académicas, así como especialistas de la industria y autoridades del gobierno federal.
Desde temprana hora las decenas de socias e invitados especiales se dieron cita en las instalaciones de la mencionada academia, para ser testigos de importantes paneles con expertos, conferencias y ponencias magistrales, debates especiales e inevitables discusiones acerca de los grandes desafíos y retos que enfrenta actualmente la industria turística nacional.
Cabe destacar que uno de los eventos más esperados y álgidos de este congreso fue la entrega de la Medalla Liderazgo Anáhuac en Turismo y Gastronomía 2019 a la Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo.
La inauguración, que tuvo lugar en Auditorio de Posgrado de esta casa de estudios, estuvo a cargo del Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y de la Presidenta Nacional de la AFEET, Yarla Covarrubias, quien dio la bienvenida a todos los asistentes y destacó la importancia de las labores de esta asociación, así como el apoyo de la mujer en el desarrollo del turismo de México y el mundo.
Además del funcionario federal, el presídium estuvo conformado por el Rector y Vicerrector de la de la Universidad Anáhuac México, Cipriano Sánchez y Jorge Fabre Mendoza respectivamente; el Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía Francisco Madrid y la Presidenta de la Sociedad de Alumnos de Turismo de este campus, Jessica Campos Solar.
Es importante mencionar que el objetivo del congreso fue capacitar y actualizar a las 480 socias en temas relacionados con la industria turística, por medio de paneles y ponencias impartidos por profesionales del sector.
Durante su intervención, el secretario Miguel Torruco Marqués resaltó que actualmente México vive tiempos de cambios profundos, donde se busca erradicar inercias y prácticas heredadas de pasadas administraciones, con el objetivo de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos públicos en beneficio de la sociedad. En este contexto, la dependencia a su cargo ha tenido que hacer un replanteamiento de la política turística, “con medidas que pueden no gustar en un principio, porque trastocan algunos intereses o simplemente por la resistencia al cambio”, expresó.

Informó que de enero a junio la captación de divisas creció 13.9 por ciento, en tanto que la llegada de turistas internacionales aumentó siete por ciento. En los seis principales aeropuertos del país, en los que se concentra el 92.4 por ciento del arribo de viajeros extranjeros, se observa un incremento constante en la llegada de viajeros extranjeros.
En consecuencia, en estos primeros meses la Sectur se ha centrado en crear estrategias fundamentadas en el posicionamiento alcanzado y en el importante potencial turístico del país, en el cual residen las bases para la construcción de un turismo más próspero, más equilibrado y con una visión de desarrollo para todos.
“Desde su fundación en 1970, AFEET ha impulsado el crecimiento y desarrollo de la industria turística de México, a través del trabajo y compromiso de sus colaboradoras”, señaló.
Ante la presencia del destacado presídium, el secretario subrayó que esta asociación femenil, ha contribuido significativamente al desarrollo y crecimiento de la actividad turística de nuestro país, gracias al talento, creatividad y profesionalismo de sus integrantes, “mujeres emprendedoras que han sabido abrirse paso en el apasionante mundo del turismo”, puntualizó.

Después de la inauguración se dio paso al Panel de Expertos titulado “Perspectivas Políticas y Económicas de México y el Mundo”, donde se contó con la participación de la Escritora y Periodista mexicana, María Scherer; el Coordinador del Centro Anáhuac de Investigación en Turismo de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, Hazael Cerón Monroy; el Managing Director de Nuricumbo & Partners, Armando Nuricumbo y el empresario y Columnista de Negocios, Mauricio E. Candiani Galaz.
En este encuentro se habló sobre los logros económicos, aciertos y errores, y las políticas públicas del actual gobierno, el cual debe mantenerse actualizado, adaptarse a las nuevas tecnologías y apostar por el mercado interno para diversificar la economía.
Gloria Guevara Manzo, un reconocimiento a la excelencia turística
La Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), fue galardonada durante el Cuarto Congreso Internacional de AFEET, con la Medalla Liderazgo Anáhuac en Turismo y Gastronomía 2019, por su aportación a la industria turística a nivel nacional y global.

Acompañada del Vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac México, Jorge Miguel Fabre Mendoza; el Director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid y las Presidentas de la Sociedades de Alumnos; la ex Secretaria de Turismo federal agradeció el reconocimiento de su Alma Máter, de la cual egresó en 1988 de la licenciatura en Informática.
“Esta medalla la recibo humildemente y con mucho orgullo, me gustaría compartirla con mis padres, hermanos, mis hijos y mi esposo. En mi trayectoria profesional he tenido la oportunidad de estar acompañada de mis amigos de la industria turística, los de AFEET y los del WTTC”, destacó la también ex Secretaria de Turismo federal tras recibir la presea.
Durante su ponencia magistral “Expectativas Turísticas Mundiales y de México”, Gloria Guevara destacó que en nuestro país el sector turístico contribuye con el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que casi el 18 por ciento de los empleos están relacionados con la llamada “industria sin chimeneas”, por lo que “hay que seguir invirtiendo y trabajando duro”, agregó.
Reconocida como una de las mujeres mexicanas más influyentes, la destacada especialista agradeció a esta asociación por organizar este evento con el que se le da importancia al turismo, donde participan grandes nombres del sector.
“Es muy interesante la oportunidad que brindan los viajes y turismo, uno de cada cinco empleos creados proviene de este sector. Cuando escuchamos que el 47 por ciento de los empleos van a desaparecer o se van a transformar por la automatización, esto es más relevante. Los viajes y el turismo debe ser bueno para todos, un sector privado unido es un sector privado eficiente”, destacó. Es importante mencionar que el año pasado 4.4 billones de pasajeros viajaron por el mundo, y se espera se incremente al doble en los próximos años, además de que ninguna industria da tanto trabajo a las mujeres.
El World Travel & Tourism Council (WTTC) es un organismo que representa al sector privado de viajes y turismo a escala global. Está formado por más de 170 directores ejecutivos y presidentes de las principales compañías de diversas industrias de todas las latitudes.

Este consejo investiga sobre el impacto económico de este sector en 185 países desde hace casi 30 años. En 2018 se registró un crecimiento de 3.9 por ciento, comparado con la economía global (3.2 por ciento).
El organismo trabaja para crear conciencia sobre uno de los sectores más grandes de la economía, al crear uno de cada 10 empleos en el mundo (319 millones) y generar 10.4 por ciento del PIB mundial (8.8 billones de dólares) tan sólo en 2018.
Ante esta situación, la especialista resaltó que deben considerarse tres puntos relevantes: primero la seguridad, después la preparación, gestión y recuperación del sector, y por el último el desarrollo sustentable.
Rescatar el turismo, el gran reto nacional
“Desafíos del Crecimiento Turístico en México en un Tiempo Disruptivo” fue uno de los paneles más esperados en el Congreso AFEET 2019.

Participaron el CEO de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya-Goroztiza; el CEO de Hoteles City Express, Luis Barrios el CEO de Corporate Travel Services, José Luis Castro; el Senior Vicepresidente de Ventas Globales de Aeroméxico, Giancarlo Mulinelli y el Director General de Programa de Promoción Turística de la SER, Ignacio Cabrera Fernández; bajo la moderación del Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid.
“Hay que poner la agenda del turismo por encima de la agenda política, si nos vamos a dedicar a cumplir las promesas de campaña a cualquier costo, va a pasar lo que está sucediendo en Estados Unidos. Equivocarse es de sabios y reconocerlo es de humildes, hay algunas cosas en la que nos hemos equivocado como la cancelación del aeropuerto o restringir los fondos de la promoción turística”, fueron algunas de las palabras de Alejandro Zozaya durante este panel.
Para el renombrado empresario no reconocer que existe un problema sólo complicará encontrar una solución a futuro. Para él los próximos dos o tres años pueden ser negativos para el turismo con respecto al crecimiento que se estaba teniendo, debido a los cambios en la industria mexicana, ya que se está comenzando a perder participación en el mercado por la desaparición del Consejo de Promoción Turística (CPTM). Otro tema que ha impactado al sector ha sido el sargazo, lo cual ha traído una caída en la ocupación hotelera en el Caribe, y por ende caídas importantes en las tarifas, y a eso le agregan los nuevos competidores como Airbnb.
En otro punto, para Luis Barrios la industria hotelera también ha sufrido daños, “esto es como una muerte anunciada, es una cuestión de tiempo. El primer semestre nos ha costado cada vez más vender un cuarto de tal suerte que en 80 ciudades del país te encuentras ya un deterioro de la ocupación del dos o tres por ciento, un deterioro de un 7.5 por ciento en la tarifa efectiva”, subrayó.
Al respecto, José Luis Castro señaló que los indicadores empiezan a mostrar que el ciclo positivo turístico se está terminando, “hablamos en la parte del alojamiento, venta de boletos de avión, de los tours y otros servicios. En todos lados estamos viendo señales de que está terminando lo positivo”. Para el empresario es necesario un nuevo aeropuerto, mayor seguridad y certidumbre laboral.
La industria aérea está en la primera línea de las pérdidas, una opinión que compartió el Senior Vicepresidente de Ventas Globales de Aeroméxico, Giancarlo Mulinelli. “Estamos muy preocupados por la infraestructura, un pasajero que origina en Sao Paulo, vía Panamá hacia una playa como Vallarta conecta en 30 minutos, mientras que sí lo hace vía Ciudad de México se hace dos horas y media. Entonces hoy ya estamos en un tema muy descompetitivo”, refirió.
Ante todas estas preocupaciones, Ignacio Cabrera Fernández refirió que el Presidente de la República giró instrucciones para que el Servicio Exterior Mexicano entre en la parte de la promoción internacional de la marca México. “Llevó seis meses reuniéndome con la mayoría de los empresarios de turismo para tratar de negociar, pactar, crear, estructurar, apoyar y trabajar por el país. No ha sido fácil, es un tarea con un sector muy poderoso e importante”, refirió.

Entre febrero y marzo se creó un convenio-marco entre la Sectur y la Cancillería para poder impartir un curso de capacitación de promoción turística para todo el servicio exterior mexicano y todo el cuerpo diplomático. “Todos tienen la instrucción de subirse al barco de la promoción de México”, apuntó.
Un congreso comprometido con el turismo mexicano
Las actividades de la cuarta edición del Congreso AFEET 2019 continuaron con el panel de expertos titulado “Desafíos del Desarrollo de Destinos Turísticos Sustentables en México”.

El panel estuvo compuesto por la Secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fidman Hirsch; la Socia de la Práctica de Sustentabilidad de Deloitte, Rocío Canal; el Director de la Agencia de Cooperación Europea en México, Thomas Schneider; el Director General de Sustentur, Vicente Ferreyra, y como moderadora la Especialista en Industria Turismo y Desarrollo Regional de Deloitte México, María Teresa Solís.
La discusión de este encuentro giró en torno a darle prioridad al turismo sustentable, mediante la prevención, así como promover el consumo interno y creando productos sin afectar el entorno.
Acto seguido se realizó la conferencia “Desafíos de la Desintermediación aérea” a cargo del Primer Vicepresidente de Latinoamérica y ei Caribe de Sabre Corporation, Esteban Velásquez. “Pasamos de 5 mil millones de opciones tarifarias a 63 mil millones de combinaciones tarifarias en tan solo 5 años... sólo en la ruta de Nueva York”, refirió el especialista, quién remarcó que el mundo deberá estar preparado ante la creciente ola de millones de viajeros que buscan constantemente mejores y nuevas ofertas que se acoplen a las preferencias que aplican al momento de planear un viaje.
Las actividades del primer día de este congreso concluyeron con la presentación de un Caso de Estudio a cargo del Coordinador de Posgrado de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Norte, René Rivera, y el Profesor Adscrito al CAIT, Alberto Peralta De Legarreta.
Segunda Jornada
El segundo día del exitoso evento inició con los resultados del caso de estudio, para después dar paso a la conferencia “Tecnología simplificando el ciclo del viajero” por parte de Javier Pérez Lamadrid, Director de Desarrollo de Negocios y Ventas México y LAMAT de Google.
Gracias a su carácter internacional se presentó también la conferencia “The 4th Industrial Revolution and Tourism in México: The future of work is Female”, impartido por la experta de The Future Work Skills Academy, Donna Patricia Ann Eiby quien analizó, entre otras cosas la importancia de la mujer en el la industria del turismo y su desempeño en el futuro.
Angélica Garza de Aeroméxico, Odracir Barquera de Consejo Coordinador Empresarial y Lourdes Berho de Alchemia Group, hablaron en el panel “Superando los desafíos de la participación femenina en puestos directivos”, la moderadora fue Maricarmen Bernal del W20. La amena charla incluyó experiencias de las ponentes y los retos que, como mujeres, han vencido para ascender en las estructuras laborales o emprender sus proyectos. Cabe mencionar que hubo gran participación de las socias que estaban en el auditorio.

Para culminar con una sonrisa se realizó la conferencia “De tal líder, tal equipo” de José PP Elizondo de Allenamenti, quien con su humor característico y ejemplos certeros hablo del liderazgo y su repercusión, para bien o para mal, en los grupos de trabajo.

El congreso culminó con la entrega de reconocimientos por parte de la directiva a todos los participantes. AFEET continua sus actividades con su Convención 2019 que se realizará en España a fines de octubre. Muchas felicidades al equipo AFEET por su exitoso congreso.
