
5 minute read
Radisson Para\u00EDso, 30 a\u00F1os dominando el sur
El pasado 20 de febrero, el hotel Radisson Paraíso Perisur estuvo de manteles largos por la celebración de sus 30 años, tiempo en el que se han convertido en el referente hotelero al sur de la Ciudad de México.
Por: Mario Zárate
Advertisement
Aunque celebrar 30 años se dice fácil, para el director de Operaciones de Radisson Paraíso Perisur, Ademir Velasco, es un reto constante y de gran esfuerzo. Travel Times platicó con él para conocer su sentir sobre esta celebración y ahondar en los nuevos retos que el 2019 trae para la marca.
“Estamos muy contentos de trabajar todos estos años bajo la marca, cuando los hoteles somos operados por una franquicia o marca, difícilmente trabajamos tanto tiempo operando con la misma empresa, algo que nosotros hemos mantenido en estas tres décadas y eso nos ha consolidado, por lo que habla bien de la propiedad y del nombre que ya tiene Radisson”
Para ser precisos, este hotel fue el primero de la marca que abrió en México, para después expandirse a Latinoamérica y consolidarse como un referente dentro de su ramo. “Fuimos el primer hotel en el sur de la Ciudad de México, hecho que con el tiempo atrajo competencia, misma que nos sirve para mantener nuestros servicios y estándares altos, acción que nos coloca como el primer lugar en ocupación por tener a nuestros clientes contentos y satisfechos”.

Ademir Velasco
Los buenos números de ocupación que obtuvieron en 2017 y 2018, son un impulso para mantener una mejoría constante en las instalaciones del hotel, mismas que año con año se renuevan para estar siempre a la vanguardia. Algunos de los sitios con los cambios más visibles son el restaurante, el lobby y las habitaciones, las cuales fueron totalmente remodeladas recientemente.
“La formula es trabajar día a día en el servicio y los estándares, renovar tu producto para que no te quedes atrás. Actualmente vas a otro hotel y ves mobiliario nuevo, lo que nos invita a renovarnos constantemente y por supuesto trabajar con el personal, para que ofrezcamos atención de primer nivel y que los clientes siempre se sientan satisfechos. Esta puede ser una labor repetitiva, pero ya lo consentiste durante mucho tiempo y no le puedes fallar”.
En cuanto a los montos de inversión para las remodelaciones y adecuaciones, Velasco resaltó que son un poco difíciles de calcular debido a los constantes cambios que sufre el hotel, pero que cada peso gastado se destina a mantener la vanguardia en las instalaciones y los servicios. Ejemplo de esto es la renovación de los tres elevadores con vista panorámica con los que cuentan, “vienen de Japón y cada uno tardará de 19 a 21 meses para ser reemplazados”.
Adicional a este cambio, las habitaciones son otro punto fundamental en las remodelaciones que realizan constantemente. Este año se trabajará en la renovación de las suites, enfocándose en el baño, donde resalta una nueva iluminación, los espejos y el mobiliario.

Todos estos cambios son solo una pequeña parte de la filosofía “Yes I Can” que grupo Radisson maneja en sus hoteles, la cual se complementa con la capacitación constante a su personal y colaboradores, para ofrecer el mejor servicio y experiencia de alojamiento a sus huéspedes.
“Acabamos de renovar este servicio (Yes I Can) el año pasado con nuevos elementos, dándole a nuestros colaboradores mayor poder para tomar decisiones, detectar mejor a nuestros tipos de clientes. Hoy en día el personal que está frente al huésped debe tener esa herramienta para tomar mini decisiones que al final van enfocadas a satisfacer las necesidades de nuestros clientes”.
Para lograr este objetivo, los empelados trabajan bajo un esquema lineal, donde todo debe ser autorizado pero que también da espacio para la iniciativa y aportaciones por parte de todos.
Cambio generacional, los nuevos huéspedes de Radisson
El cambio generacional es un tema que no puede dejarse de lado, actualmente los huéspedes son más independientes y toman más decisiones basados en las recomendaciones que otros clientes hacen sobre el lugar donde se hospedan.
Ademir Velasco comprende totalmente esta creciente tendencia, pero está confiado en que están preparados para este reto. “Hoy en día hay elementos que no pueden faltar en ningún hotel, desde un sistema de reservaciones con buen conectividad para facilitar las actividades laborales y personales del huésped, actualmente el Internet es tan necesario como el agua, no podemos prescindir de ninguno de los dos, si no tienes una buena conexión el cliente no estará satisfecho”, recalcó.

Parte de esta nueva tendencia tecnológica son las aplicaciones, donde los huéspedes buscan reservaciones, mejores servicios y atención personalizada, misma que podría traducirse como un concierge electrónico.
Para el director de operaciones de Radisson Paraíso, 2018 fue una año muy bueno, con una ocupación promedio de 78 por ciento, mientras que el rubro de alimentos y bebidas creció un 21 por ciento comparado con el 2017; cifras que prometen un 2019 con mayores ingresos.
“Sabemos que es un cambio atípico por el nuevo de gobierno, nuestro pronóstico sigue siendo muy positivo, entendemos estas situaciones que se dan cada seis años en el ámbito económico, político y gubernamental; pero nosotros no esperamos menos de lo que logramos en 2018 y por qué no, tener un incremento en nuestra ocupación del 80 por ciento”, expresó.
Esta expectativa de crecimiento no está lejos de cumplirse, ya que el año pasado, el hotel tuvo 97 cierres (días) con una ocupación del 100 por ciento. Pese a la constante incertidumbre política y los cambios que esto provoca en el tipo de cambio del peso frente al dólar, Radisson Paraíso está preparado para enfrentar esta situación.
“Quizá el año empezó más lento de lo que habíamos previsto y aunque trabajemos con dependencias gubernamentales que han sufrido recorte en un su presupuesto, no hay ninguna situación alarmante en cuanto al hospedaje de clientes extranjeros. Obviamente los mercados toman sus precauciones pero no hay nada fuera de la normalidad, conforme pasen los meses y la situación del país cambie, nos vamos a normalizar y vamos a tener los clientes que esta ciudad está acostumbrada a tener”.
Con un panorama alentador, los huéspedes nacionales representan un 60 por ciento de su mercado, frente al 40 por ciento de los viajeros internacionales que eligen este hotel para su estancia en nuestro país.
“La mejor fórmula es trabajar en conjunto con las autoridades, el hecho de que el secretario de Turismo (Miguel Torruco) haga el planteamiento de que para crecer necesitamos un mayor ingreso de divisas extranjeras, pues consideramos que es un buen parámetro; a mayor ingreso, mayor equidad. Vamos a trabajar de la mano, consideramos que pueden hacerse grandes proyectos y por supuesto que estamos interesados en que el país siga repuntando en el ranking mundial de turistas”, recalcó el director de operaciones.
Esta nueva estrategia no es ajena a Radisson Paraíso, ya que Ademir destacó que aunque tengas una ocupación del 100 por ciento pero con tarifas bajas, no hay mucho beneficio, sin embargo, al incrementar el precio la ocupación baja un poco, no es nada malo.
Grupo Sevilla, un cambio ambicioso y con mucho potencial
Radisson tuvo un cambio importante cuando el socio fundador decidió vender la marca a Grupo Sevilla, una compañía totalmente renovada, cambio que tiene convencido a Ademir por la forma en que se toman las decisiones. “Es una formula ambiciosa y renovada, estamos convencidos de que vamos por el camino correcto, mismo que nos ha llevado a tener más presencia en el mercado”.