2 minute read
Fly Net Zero
A medida que la preocupación por el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero continúa creciendo, hay un esfuerzo por desarrollar tecnologías más limpias y combustibles más sostenibles.
Redacción
Advertisement
El programa FlyNetZero de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) busca que la industria de la aviación tenga impacto ecológico neutral para 2050. El programa se centra en el desarrollo y la implementación de tecnologías y soluciones sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación.
De acuerdo con la IATA, este compromiso alinea el transporte aéreo con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1.5 °C. Toda la industria de la aviación debe involucrarse, todos, aerolíneas, aeropuertos, proveedores de servicios de navegación aérea, fabricantes y, por supuesto, los gobiernos.
Fly Net-Zero de la IATA está enfocado en estos puntos principales: Combustibles de aviación sostenibles (SAF): El programa apoya el desarrollo y la implementación de SAF como una alternativa sostenible a los combustibles fósiles utilizados en la aviación. reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta en un
80%* en comparación con el combustible fósil para aviones. Neste menciona que “más de 450 000 vuelos comerciales han utilizado SAF desde 2016; más de 50 aerolíneas y 13 aeropuertos principales ya usan y suministran SAF y su número está creciendo rápidamente. La demanda de SAF también está creciendo”.
Tecnolog As
La IATA está trabajando con los fabricantes de aviones y motores para desarrollar tecnologías de propulsión más eficientes y menos contaminantes como motores eléctricos, hidrógeno y biocombustibles avanzados. Por otro lado, Lufthansa, trabaja con diferentes tecnologías que cubren desde la ruta hasta la conectividad para los viajeros en la cabina. Un ejemplo, el software de planificación de vuelos Lido Flight 4D calcula la ruta de vuelo más eficiente, pues la ruta de vuelo tiene un efecto directo y sustancial en el consumo de combustible y las emisiones de CO2. De acuerdo con el CEO de Lufthansa, Olivier Krueger, “otro ejemplo es el diseño y la planificación de redes. Nuestro NetLine/
HubDesigner utiliza la flota disponible y los patrones de demanda para crear una red optimizada para bajas emisiones de carbono agregando penalizaciones por dichas emisiones y mejorando las flotas con vuelos asociados y alternativas de tráfico intermodal”.
Infraestructura Y Operaciones
Este programa aborda una amplia gama de temas, desde la optimización del uso del combustible durante el vuelo, hasta la mejora de la eficiencia energética en los edificios y la reducción del desperdicio de alimentos y otros materiales a bordo de los aviones. También incluye la promoción de la economía circular en la industria de la aviación, lo que significa minimizar los residuos y la utilización de recursos mediante la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales. Por ejemplo, KLM está probando diferentes menús para la comida a bordo, y así reducir el impacto en la cadena alimenticia.
FlyNetZero también incluye un compromiso de la industria para reducir las emisiones de CO2 en un 50% para 2050 en comparación con los niveles de 2005. Para lograr este objetivo, la IATA está trabajando con las aerolíneas para establecer objetivos de reducción de emisiones y para implementar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de suministro de la aviación.
El programa FlyNetZero de la IATA es un esfuerzo importante para hacer que la aviación sea más sostenible y reducir su impacto ambiental. Vale la pena revisar cómo puede ayudar la iniciativa desde la industria turística, no solo aeronáutica.