Còmo usar la Bicicleta responsablemente

Page 1

Educaci贸n para ni帽os y preadolescentes

C贸mo usar la Bicicleta responsablemente


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

Educación para niños y preadolescentes

Cómo usar la bicicleta responsablemente Este folleto está basado en la publicación alemana “Die Radfahrausbildung” y fue adaptado a la realidad chilena. La traducción fue hecha por.... Diagramación y dibujos: Rodrigo Verdugo T. Derechos: TrekkingChile (www.trekkingchile.com) Enero de 2010

2


como andar en bicicleta responsablemente

QUERIDOS ALUMNOS Y ALUMNAS, En este libro encontrarรกs mucha informaciรณn acerca de lo que debes saber para andar en bicicleta, para que puedas practicar en tu colegio o en tu casa. Encontrarรกs un cuestionario y podrรกs evaluar cuanto has aprendido. ยกQUE TE DIVIERTAS!

3


La Educaci贸n vial para ciclistas en ni帽os y PREadolescentes

4


como andar en bicicleta responsablemente

CONTENIDOS

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Andar en bicicleta es entretenido y ayuda al medioambiente Normas de seguridad Ver y ser visto. Amarrar la bicicleta El casco Dónde puedes andar en bicicleta y dónde no debes Las vías compartidas y sus consideraciones Educación del ciclista para el tránsito por la calle Circular por la derecha y mantener distancia Adelantar obstáculos Calles de un solo sentido Preferencia regulada por semáforos Señalización en la vía pública Algunas cosas a considerar al doblar a la izquierda Las reglas para una rotonda Lalluvia y el viento Fin de una ciclovía Distintas superficies “Punto ciego” o “ángulo muerto” Angulo de viraje en camiones y buses No es buena idea tampoco... ¿Cuán fácil es andar en bicicleta en tu barrio? Y cuando suceda algo... Primeros auxilios

Autoevaluación Respuestas

6 7 8 9 10 11 13 14 15 15 16 16 17 20 20 20 21 21 21 22 22 23 23 24 28

5


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

Bicicleta entretenida y ecológica... 1. Andar en bicicleta es entretenido y ayuda al medioambiente. ¿Sabías qué? • En la ciudad en las distancias de hasta 5 Kilómetros, la bicicleta es el medio de transporte más rápido. • Diariamente casi el 10% de todos caminos recorridos se hacen en bicicleta. • ¡En el caso de los niños, la suma de las distancias en bicicletas llega hasta el 20%! • Los niños se comportan mejor con el medioambiente que los adultos. • En todo el mundo el medio de transporte más utilizado es la bicicleta. • La bicicleta es un medio de transporte genial. Produce menos ruido y no contamina. • Es un buen ejercicio, es saludable.

¡MARCA LA RESPUESTA CORRECTA!

SI

Andar en bicicleta es bueno para la salud En bicicleta estás más cerca de la naturaleza que en auto El tubo de escape de la bicicleta huele mal Andar en bicicleta es más barato que en auto Andar en bicicleta produce mucho ruido En distancias cortas la bicicleta es más rápida que el auto En bicicleta no tienes tacos Andar en bicicleta en un buen ejercicio Una bicicleta siempre tiene estacionamiento En tu ciudad, en bicicleta puedes ir a más partes que en auto

6

NO


como andar en bicicleta responsablemente

Normas de seguridad 2. La bicicleta segura. La bicicleta debe respetar las reglas de tránsito igual que cualquier otro medio de transporte. Para tu seguridad es necesario utilizar el casco, una luz en la parte delantera y otra intermitente en la parte posterior, una campanilla y reflectantes en distintas partes de la misma. ¡EN ESTO TE DEBERIAS FIJAR! • El asiento y el volante deben subirse solamente hasta antes de verse la marca de seguridad en el tubo. • Los frenos solo sirven cuando están correctamente regulados. • No andes en tu bicicleta con los frenos gastados. • El asiento y volante tiene la altura correcta, si puedes apoyarte con la parte delantera de los pies en el suelo. • Tu bicicleta no es un camión, nunca lleves cosas muy pesadas en tu parrilla.

Practicar y profundizar ¿Están bien regulados tus frenos? ¡Mejor pruébalos tú mismo! ¿Cuándo están bien regulados mi frenos? (subraya solo la alternativa correcta) 1. Cuando freno fuerte, la manilla debe tocar el manubrio. 2. Al frenar, la manilla del freno no debe tocar el manubrio. 3. Da lo mismo como está regulado el freno, ya que siempre utilizo solamente el freno trasero.

7


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

¿Cuáles de los elementos mostrados pertenecen a una bicicleta? ¡Dibuja un círculo alrededor de ellos y pon el número!

1. Linterna 2. Freno trasero 3. Bocina 4. Pata 5. Freno delantero Breves consejos: Revisa los frenos y las luces de tu bicicleta antes de usarla. Puedes marcar tu bicicleta con tu número de cédula de identidad. Así le facilitas a carabineros su recuperación cuando se te pierda o te la roben.

¡¡Ciclista a la vista!! 3. Ver y ser visto. En la oscuridad y con mala visibilidad debes poder ver bien y ser visto por los demás. ¡¡¡ Cuidado!!!! de noche todos los gatos son negros ... tú también. Si andas de noche es muy importante que los automovilistas te puedan ver desde lejos. Veamos cuánto sabes acerca de las cosas que te ayudarán al andar de noche en tu bicicleta, marca V (verdadero) o F (falso) dependiendo si es correcto o no usarlas (¡OJO! más de una respuesta puede ser correcta):

8


como andar en bicicleta responsablemente

1. Luz delantera 2. Luz trasera con ojo de gato reflectante 3. En la oscuridad y con lluvia me visto con prendas oscuras para que no ensuciarme tan rápido 4. Celular con luz 5. Reflectantes laterales para los rayos (dos por cada rueda) 6. Pedales reflectantes 7. Todas las luces de mi bicicleta deben funcionar correctamente. 8. Reflector (ojo de gato) blanco hacia delante 9. Reflector rojo hacia atrás. 10. Ropa clara con partes reflectantes se ven desde lejos.

¿Dónde está mi bicicleta? 4. Amarrar las bicicletas. Una bicicleta bonita lamentablemente puede ser robada. Por eso siempre déjala amarrada a un elemento que no se pueda mover del piso. Te recomendamos usar un candado con combinación para bicicleta. ¡Así no tienes que preocuparte de la llave! Solo memoriza tu número secreto. Si tu bicicleta tiene ejes de fijación rápida, amarra siempre la rueda delantera en conjunto con el marco a una reja u otra parte segura. Para que no te roben tu bicicleta, encadénala a un poste, una reja o basurero anclado al piso, de forma que

9


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

nadie pueda levantarla y llevársela, también debes tener en consideración que no sea un obstáculo para el normal desarrollo de otras acciones, tales como usar un grifo como ancla o tapar salida de vehículos o accesos para lisiados. También es recomendable sacar el asiento para evitar malos ratos. En lo posible busca estacionamientos de bicicletas, que suelen contar con un guardia. ¿Qué es correcto? (Más de una respuesta puede ser correcta) 1. Yo siempre amarro mi bicicleta a una parte segura 2. Yo amarro mi bicicleta solo de noche 3. Para mi bicicleta necesito un candado bueno.

Cuidándonos de caídas peligrosas 5. El casco. Un casco puede salvar tu vida. El casco reduce el riesgo de heridas en la cabeza en un 80%. Por eso cuando andes en tu bicicleta, siempre usa tu casco.

Triángulo con los tirantes y tu oreja en medio

Posición horizontal

Antes que cualquier cosa, busca el tamaño adecuado para tu cabeza, el casco debe quedar en posición horizontal y los dos tirantes del casco deben formar un triángulo. El tirante debe quedar bien ajustado bajo el mentón.

10


como andar en bicicleta responsablemente

MUY IMPORTANTE: El casco debe protegerte la cabeza y debe ser cómodo de usar. Veamos cuánto aprendiste... Revisa tu casco y responde las siguientes preguntas:

SI

NO

El casco debe quedar ajustado, pero no apretado. El casco está diseñado para quedar horizontal sobre tu cabeza El cierre del casco debe ser fácil de cerrar y abrir para ti Un casco debe tener colores llamativos El casco debe tener buenas ventilaciones Los tirantes del casco deben estar correctamente regulados El casco debe ser liviano El casco debe tener un sello de prueba y calidad de una autoridad Da lo mismo usar cualquier casco Para pensar... Si dejaras caer dos melones desde una altura de un metro, una dentro de un casco y la otra sin nada. ¿Qué crees que va a pasar? Experimento en el curso ¡Pruébalo tú mismo! Toma dos huevos, uno suelto y el otro protegido y sujeto dentro un casco, déjalos caer al suelo desde un metro de altura y observa cual sufre más daño. Una historia El casco como salvavidas Francisco de ocho años quería visitar a un amigo. Él iba en su bicicleta y atravesó la calle en forma diagonal. Un auto que venía, no lo vio a tiempo y chocaron. Por el impacto Francisco cayó al suelo y su casco se partió en dos. Sin él seguramente habría tenido una herida muy grave en la cabeza, pero como este soportó el golpe, su cabeza recibió solo un impacto muy pequeño, y gracias a eso solo estuvo un rato en el hospital.

Por aquí si, por aquí no... 6. Dónde puedes andar en bicicleta – y dónde NO DEBES andar. Los niños menores de 9 años deben circular en bicicleta por la vereda o por ciclovías acompañados de un adulto responsable. Después de esa edad rigen para

11


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

todos las normas del tránsito para ciclistas. Si hay una ciclovía, debes utilizarla, manejando siempre por la derecha de ella. Si no hay vereda puedes andar por la calle, pero siempre por el lado derecho y prestando mucha atención. Para ti como ciclista existen tres tipos de vías: • Vías por las cuales tu puedes circular • Vías por las que DEBES circular • Vías por las que NO DEBES circular Por aquí DEBO circular: • Si hay una ciclovía señalizada DEBO utilizarla y NO andar por la calle. En una ciclovía segregada, los ciclistas y peatones utilizan huellas distintas. • Por calles con líneas continuas o discontinuas separan a los automovilistas de los ciclistas. • Una calle habilitada solo para ciclistas. Aquí los ciclistas pueden andar uno al lado del otro. Por aquí PUEDO circular: Una calle o pasaje usado por autos, bicicletas y peatones. Por aquí NO DEBO circular: • La vereda es de uso exclusivo para peatones, niños de hasta 9 años lo pueden usar. • En autopistas, donde solo puedan circular vehículos motorizados. ¿Sabías que cuando cruzas por un paso de cebra, debes bajarte de la bicicleta?

Las ciclovías deben estar claramente señalizadas

12


como andar en bicicleta responsablemente

¿Qué es correcto? (¡Hay mas de una alternativa correcta!) 1. Al andar por la acera debo respetar a los demás. 2. Al llegar a una esquina debo fijarme en los autos. 3. Los niños jugando me deben dejar pasar. Respeto a los peatones. Como ya sabes, los niños hasta 9 años PUEDEN andar por las veredas. Niños mayores DEBEN andar por las ciclovías. En ambos casos los ciclistas DEBEN respetar a los peatones. ¡Tú andas en bicicleta! (Marca la alternativa correcta) 1. Adultos siempre tienen que darle la preferencia a los niños. También en los paso de cebra. 2. Debo parar para dejar pasar al peatón. 3. El peatón debe esperar a que yo pase. Preguntas abiertas “Si todos piensa en sí mismos, ¿se está pensando en todos?” ¿Qué opinas de esta frase?, ¿Conoces otras frases sobre este tema o puedes inventar alguna?

Ten mucho cuidado... 7. Las vías compartidas y sus consideraciones. En parques y plazas a veces hay caminos anchos y muchas personas y sobre todo los fines de semana. Todos circulan en todas direcciones. ¿Qué harías considerando que...? • Los peatones no siempre se fijan en los ciclistas. • Si una pelota rueda por la calle, siempre debes pensar que alguien correrá detrás de ella. • Mamás con coches de guagua siempre se fijan muy bien en los ciclistas. • Niños chicos a veces empiezan a correr para cualquier lado y no se fijan en los ciclistas.

13


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

• • • • • •

Algunas persona caminan muy despacio. Los perros te atacan por la espalda. Skater y patinadores usan la ciclovía, aunque no deberían hacerlo. A veces los ciclistas andan uno al lado del otro conversando. Muchas veces hay grupos de peatones conversando obstaculizando el camino. Patinadores son muy rápidos y yo no los puedo oír cuando se acercan por atrás.

Circulando por la calle 8. Educación de ciclistas para el tránsito por la calle. Subirse y comenzar a andar en el tránsito es una cosa peligrosa. Cada año suceden muchos accidentes por hacerlo mal. Pero tú, ya sabes como hacerlo bien!

Ordena las frases de acuerdo a la secuencia correcta.

Me paro a un lado de la bicicleta y me fijo que un pedal esté hacia adelante. Miro a la izquierda y a la derecha, y compruebo si la ciclovía está despejada. Si viene alguien espero que pase antes de ingresar a la vía. Tomo el volante con las dos manos y comienzo con fuerza y me fijo de no salirme de mi huella.

El partir también necesita ser aprendido. Salir rápido lo puede hacer cualquiera.

14


como andar en bicicleta responsablemente

9. Circular por la derecha y mantener la distancia. En las calles siempre debes andar por tu derecha, eso también vale para los ciclistas. A veces el ciclista puede dejar este lado, cuando: 1. Tienes que pasar un obstáculo 2. Si quieres doblar a la izquierda 3. Si quieren andar de dos en fondo cuando esté permitido Para no chocar al que va delante, siempre debes conservar la distancia que necesites para frenar a tiempo. Con tres largos de bicicleta estarás a una distancia segura. 10. Adelantar obstáculos. Cuando te enfrentas a un auto estacionado, o una vallas o cualquier otro obstáculo debes realizar las siguientes acciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Parar antes del obstáculo Mirar hacia atrás a ver si vienen vehículos Señalizar con el brazo Andar por la mitad izquierda y fijarse en el tráfico en contra Mantener una distancia segura Señalar con el brazo a la derecha y volver a tu derecha

Con tus compañeros simula como sobrepasarías un vehículo estacionado con tu bicicleta, haz que ellos representen diversos roles como peatones, vehículos en ambos sentidos del tránsito.

Varios autos están estacionados a gran distancia entre ellos. Por tu seguridad debes seguir derecho y no colocarte en los espacios entre los autos.

15


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

11. Calles de un solo sentido.

En calles de un solo sentido solamente se debe transitar en el sentido permitido. Si quieres doblar a la izquierda debes mirar con tiempo hacia atrás, señalizar con el brazo y realizar la acción con prudencia. Si la calle es demasiada estrecha para ti, súbete a la vereda. Muchos automovilistas no cuentan con que un ciclista venga contra el tránsito. ¡Por ello conduce siempre por la derecha!

Semáforos y doblar a la izquierda 12. Preferencia regulada por semáforos. Los semáforos rigen para todos, también para los que doblan. Colorea el dibujo de abajo y marca con líneas de colores la forma ideal que debería ocupar el ciclista para doblar a la izquierda sin peligro. Coméntalo con tus compañeros.

16


como andar en bicicleta responsablemente

¿Qué significa la luz amarilla? 1. Amarilla después de verde: “Detente, no sigas que ya va a cambiar a rojo” 2. Amarilla intermitente: “Debes tener mucho cuidado, pero puedes seguir muy despacio” 3. Roja intermitente: “ Debes detenerte, NO tienes la preferencia. Sigue solo si estás seguro que no viene ningún vehículo de los lados” Semáforo con flecha para virar Te permite doblar cuando aparezca la luz indicada pero a veces puedes encontrar también un letrero que te permite virar con luz roja y precaución. Primero fíjate si no hay peatones con preferencia. Veamos cuántro sabes: El semáforo tiene luz verde y cambia a amarilla, tú estás llegando a la esquina. ¿Qué haces? Coloca SI o NO según corresponda. Me detengo ante el semáforo. Me apuro y cruzo de todas formas. Toco mi campanilla y sigo de todas formas. Llegas al semáforo y esperas a que este cambie a verde. Salgo inmediatamente. Primero me fijo si los autos que vienen de los lados se han detenido, y solo sigo si están todos parados. Al doblar a la izquierda en el semáforo, ¿en qué te debes fijar? Si quieres doblar a la izquierda en un cruce como el del dibujo anterior, donde el que viene por la derecha tiene la preferencia, debes fijarte en los automóviles y en los otros participantes del tráfico y cruzar indirectamente usando el semáforo .

Letreros 13. Señalización en la vía pública. PARE Los letreros PARE están en esquinas especialmente peligrosas. Aquí SIEMPRE tienes que detenerte completamente. CEDA EL PASO Aquí DEBES dar el paso a los demás, pero no estás obligado a detenerte si no viene alguien. ¡Esto lo debes saber! A veces hay un Carabinero dirigiendo el tránsito. En este caso valen las indicaciones del carabinero, NO las del semáforo ni las señales del tránsito de ese lugar.

17


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

Si el Carabinero está de frente a ti, significa PARE, o luz roja

Si el Carabinero está de costado con el brazo estirado o moviéndolo significa luz verde, puedes seguir

Si el Carabinero levanta el brazo, significa que luego cambia la señal. Espera que se cambie de posición antes de seguir.

Si el Carabinero de lado levanta el brazo hacia ti, significa luz amarilla, debes detenerte.

Pregunta abierta ¿Qué debes hacer como ciclista ante un letrero PARE? En una esquina puede haber muchas señales de tránsito. ¡Anda mas lento y fíjate cual vale para ti! Señales de tránsito que significan preferencia

PARE

CEDA EL PASO

CRUCE

ZONA DE PEATONES

PROXIMIDAD PASO CEBRA

ZONA DE ESCUELA

CRUCE FERROVIARIO

PROXIMIDAD ROTONDA

18


como andar en bicicleta responsablemente

Reglas de preferencia, “el que viene por la derecha tiene preferencia” En muchas esquinas no existen señales de tránsito. En ese caso el que viene de la derecha, tiene la preferencia. ¿Pero qué sucede en este caso? Varios vehículos llegan a un cruce al mismo tiempo. Aquí siempre puede pasar primero el que no tiene un vehículo viniendo por la derecha. Aquí todo está claro: Si un cruce es muy peligroso entonces encontrarás este letrero. El automovilista tiene la preferencia. ¡Pero aquí también el que viene por tu derecha tiene la preferencia! Aún si tienes la preferencia, es mejor mirar primero y luego cruzar. ¿Y en tu caso? ¿Cerca de tu casa o tu colegio, existen cruces no regulados donde se debe respetar el que viene por la derecha tiene la preferencia? ¡¡¡Excepciones!!! aunque vengas por la derecha nunca tendrás la preferencia si... 1. Sales de un pasaje o de una bocacalle. 2. Sales de entradas de casas, estacionamientos, servicentros o locales comerciales. 3. Sales de un camino de campo, un parque. Como ciclista debes asegurarte que te vean, a veces los automovilistas no te hacen maniobras sin haberte visto. ¡¡¡Debes estar siempre preparado para frenar a tiempo, aunque tengas la preferencia!!! Otras señales que debes conocer...

PISTA SEGREGADA PEATONES Y CICLISTAS

PROHIBIDO CICLISTAS

19


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

Doblar a la izquierda en forma segura 14. Algunas cosas a considerar al doblar a la izquierda. 1. Antes de doblar, tienes que verificar si no vienen autos por detrás. 2. Entonces señaliza con la mano, para que los conductores que vienen detrás puedan darse cuenta que quieres doblar a la izquierda. 3. En una intersección siempre debes respetar la preferencia. 4. Solo una vez que hayas comprobado no viene ningún auto del frente, puedes doblar a la izquierda. 5. Antes de doblar, mira nuevamente hacia atrás para estar seguro que no viene ningún auto. 6. Debes tener cuidado con los peatones. ¡Ellos tienen preferencia!

La rotonda 15. Las reglas para una rotonda. El que conduce por una rotonda, siempre tiene la preferencia, al entrar en ella no debes señalizar con el brazo, solo cuando quieras salir de la rotonda debes señalizar con el brazo. Tú eres el ciclista y te acercas a una rotonda. ¿Cuál es la respuesta correcta? Los automovilistas deben detenerse porque los ciclistas siempre tienen la preferencia Debo estar preparado para frenar y quizás detenerme, ya que los vehículos en la rotonda tienen la preferencia.

Peligros especiales 16. La lluvia y el viento. ¡Con lluvia es doblemente peligroso! Porque los automovilistas ven mucho menos de lo que crees. Cuando andes en bicicleta con mal clima a veces tendrás que decidir muy rápidamente para evitar el peligro, por lo mismo debes conducir listo para frenar en cualquier momento y además tener en consideración que tu bicicleta puede resbalarse al momento de frenar. Por último aunque tengas la preferencia

20


como andar en bicicleta responsablemente

17. Fin de una ciclovía. A veces las ciclovías terminan repentinamente, entonces debes continuar por la calle. ¡CUIDADO! No todos los automovilistas esperan a un ciclista en este lugar. El automovilista tiene la preferencia. El ciclista debe incorporarse con mucha precaución al tráfico. Si el espacio se estrecha, debes detenerte, esperar que haya vía libre para luego continuar tomando el volante con ambas manos. ¡No te dejes llevar por los demás, si andas en grupo! Fíjate tu mismo en los peligros del tráfico! 18. Distintas superficies. Es muy distinto conducir en pavimento, adoquín, tierra, ripio o simplemente en una calle mojada con hojas, en estas superficies cuando frenas la bicicleta se comporta de maneras muy distintas, debes actuar con precaución y evitar girar o frenar bruscamente, utilizando ambos frenos, tampoco es aconsejable maniobrar muy cerca de la orilla ni acelerar en caminos inclinados. 19. “Punto ciego o angulo muerto”. “Ser invisible” en el tránsito es muy peligroso. Si los demás no te pueden ver, no te pueden respetar. Muy peligroso es el “ángulo muerto”. Este corresponde a la zona en la que un conductor de auto, bus o camión no te pueden ver, cuando van manejando. Por ello en las esquinas debes conservar mucha distancia y de todas formas quedarte detrás de los vehículos mayores.

El ciclista B ubicado en el área sombreada NO puede ser visto por el conductor del camión. Ciclista A

Ciclista B

21


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

20. Angulo de viraje en camiones y buses. Los vehículos mayores requieren de un mayor angulo para virar sin problemas, por lo que si ves que se para de la orilla no intentes sobrepasarlo por la derecha.

En las dibujos puedes ver que sucede cuando un camión avanza por una curva. 21. No es buena idea tampoco... 1. Sujetarse del espejo o de una ventana de un vehículo que esté en movimiento o por partir. 2. Hablar por teléfono mientras conduces tu bicicleta, cualquier imprevisto podría hacerte perder el equilibrio. 3. Escuchar música mientras andas en bicicleta, debes tener todos tus sentidos alertas. Veamos que aprendiste, discute con tus compañeros acerca de las siguientes situaciones y de lo que podría pasarte como ciclista: • ¿Por qué es más seguro que tú como ciclista esperes en el semáforo detrás de los autos? • Un automovilista está escuchando su radio muy fuerte a tu lado en el semáforo. • Vas conduciendo muy cerca de los autos estacionados, uno de ellos abre podría abrir sorpresivamente una puerta. • La calle está mojada y llena de hojas, ¿paso rápido para no mojarme? • Para subir una calle inclinada me aferro al espejo de un camión. • Tengo una rotonda delante y si me apuro alcanzo a entrar entre dos autos. • Debo doblar a la izquierda pero hay mucho tráfico.

22


como andar en bicicleta responsablemente

Ciclovías en Chile 22. ¿Cuán fácil es andar en bicicleta en tu barrio? Andar en bicicleta es saludable y protege el medioambiente, pero muchas veces las condiciones para los ciclistas no son la mejores, en nuestro país no siempre existen ciclovías en las calles de alto tráfico o carreteras, además muchas veces los peatones transitan por ellas, también puedes encontrar autos y camiones estacionados obstaculizando la vía, de la misma forma algunas personas dejan bolsas de basura en la pista, por lo mismo debes conducir con precaución y fomentar un buen uso de la ciclovía para que se sigan construyendo a lo largo de Chile y permitan el desarrollo de ciclistas prudentes y responsables.

Primeros auxilios 23. Y cuando suceda algo…Primeros Auxilios. Cualquiera puede ayudar. Después de un accidente hay que actuar rápidamente. Si ves un accidente, pídele ayuda a los adultos que pasen por ahí. En casos graves debes llamar a Carabineros al 133. ¿Qué debes informar si llamas al 133?

¿Qué más puedes hacer?

DÓNDE sucedió el accidente QUÉ fue lo que pasó CUANTOS heridos hay QUÉ TIPO de heridas tienen la personas ESPERA por si la operadora del 133 tiene preguntas que hacerte Acompaña a los accidentados, háblales lento y tranquilo para calmarlos y darle fuerza. Dile si la ayuda viene en camino. A veces ayuda si les sostienes la mano. Si hace frío, abriga al accidentado con tu chaqueta. La gente muchas veces le impide el paso a los servicios de urgencia, siempre déjales el paso libre.

23


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

Queridos estudiantes, en las siguientes páginas podrás probar cuantos has aprendido hasta ahora y evaluar como esta tu bicicleta. ¡Mucho éxito! 1. Del bus se ha bajado mucha gente. ¿Qué es lo correcto? a. Ciclistas tiene la preferencia, toco mi campanilla y sigo. b. Debo tener cuidado, quizás debo detenerme. c. Los peatones deben abrirme el paso. 2. Es mejor andar más en bicicleta que en auto. Anota al menos dos razones:

3. La ciclovía está obstaculizada. ¿Qué hago para conducir seguro? a. Bajo a la calle. En este caso los automovilistas me deben dar la preferencia. b. Me cambio al otro lado de la calle rápidamente. c. Me doy vuelta para mirar, si vienen autos debo esperar. 4. Completa la frase con la palabra correcta. Escribe estas palabras en los espacios que correspondan: ambos / volante / rápido / mojada / trasera / freno Sobre una calle ______________, no debo conducir muy _________. La manilla de _________ debe estar regulada de modo que al frenar no toque el ________________. A veces debo frenar en una curva, al hacerlo uso_____________ frenos, el de la rueda delantera y la ___________________. 5. Subo a la vereda para esquivar el arreglo de una calle, ¿quién tiene preferencia? a. Los peatones. b. El ciclista por ser más rápido. 6. Estás en cruce peligroso, con semáforos de tres tiempos, ¿cómo cruzas en forma segura? a. Aprovecho mi velocidad y doblo rápidamente a la izquierda b. Me voy en mi bicicleta por la mitad de la calle y doblo tranquilamente. c. Llego a la esquina, me bajo de la bicicleta y aprovecho las luces del semáforo para cruzar. 7. Hasta los 9 años los niños pueden usar la vereda peatonal. También les está permitido andar por la calle. ¿Qué opinas tú?

24


como andar en bicicleta responsablemente

8. Subraya los elementos que no están relacionados con la seguridad en la conducción de la bicicleta. Parrilla • Freno delantero • Cadena con candado • Faro delantero • Luz roja trasera con reflector • Reflector delantero blanco • Reflector rojo • Campanilla • Reflector para rayos • Reflectores para pedales • Tapabarros • Cambios • Bombín • Dinamo • Protector de cadena • Freno trasero • Casco • Volante • Sillín • Pata 9. Una revisión rápida a tu bicicleta Antes de que salgas, debes revisar rápidamente si tu bicicleta está en buen estado. a. ¿Tu bicicleta está bien? b. ¿Funcionan los frenos? c. ¿Alcanzas las manillas de los frenos? d. ¿Los neumáticos están inflados y conservan sus dibujos? e. ¿El asiento y el volante están a la altura correcta? f. ¿Están firmes todos los pernos y tornillos? Levanta la bicicleta unos 20cms y la dejas caer. Así te puedes dar cuenta si tiene algo suelto. 10. ¿has pensado en todo? a. ¿Tienes un bombín? b. ¿Tienes una cadena con candado? c. ¿Te pusiste el casco? d. ¿Tienes bien amarrada la bolsa sobre la parrilla? ¿No cuelga alguna cuerda? 11. Aquí encuentras algunas señales de tránsito escribe debajo que significan

25


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

12. Descubre las 8 palabras que se encuentran perdidas

13. Vienes en biclcieta a toda velocidad bajando por una calle inclinada, cuando ves que adelante se acaba de cruzar un camión. ¿Qué pasaría si...? a. Frenas solo con el freno delantero b. Frenas con ambos frenos 14. ¿Cuál la secuencia correcta cuando rige ”el que viene por la derecha tiene la preferencia”? Al doblar a la izquierda hago lo siguiente: Señalizo con el brazo Miro hacia atrás Me ordeno en la calle Fijarme en los demás 15. Aquí falta lo más importante para tu seguridad. Agrega el texto faltante! a. Antes de doblar, tengo que

si no viene un auto por detrás mío.

26


como andar en bicicleta responsablemente

b. Al frenar la manilla no

el manubrio.

c. Un carabinero un cruce reemplaza d. Un cami贸n antes de doblar a la derecha e. El casco debe estar en posici贸n

sobre la cabeza.

f. Debo amarrar mi bicicleta a un elemento g. Si hay un accidente debo llamar al

al piso. de Carabineros.

16. Descubre 7 diferencias entre los ciclistas, adem谩s indica las conductas peligrosas que los diferencian a ambos.

Diferencias: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

27


La Educación vial para ciclistas en niños y PREadolescentes

Respuestas 1. b 2. No contamina, Es saludable (entre muchas otras). 3. c 4. Mojada, rápido, freno, volante, ambos, trasera. 5. a 6. c 7. por seguridad los niños pequeños no deben exponerse al tránsito. 8. Parrilla, Cadena con candado, Cambios, Bombín, Volante, Sillín, Pata. 9. Revisa tu bicicleta punto por punto 10. ¿No te falta nada? 11. Prohibido bicicletas, Zona de escuela, Rotonda, Cruce peligroso, Paso cebra, Ceda el paso, Pare, Zona segregada. 12. ¿Las encontraste? 13. Si frenas solo con el freno trasero es muy probable que salgas volando por delante de tu bicicleta, frenar con ambos frenos es mucho más seguro. 14. Miro hacia atrás, Fijarme en los demás, Señalizo con el brazo, Me ordeno en la calle 15. a. Mirar b. no debe tocar c. al semáforo d. se mueve hacia su izquierda e. horizontal f. anclando g. 133 16. No usar casco te expone a graves golpes en la cabeza. Sin luces ni elementos reflectantes es difícil que te vean los automovilistas. Idealmente usa zapatos con suela adherente para evitar que tus pies salgan del pedal. Si no tienes experiencia no intentes imitar a otros conduciendo con una o sin manos. 1. Uno no tiene casco 2. Uno tiene las manos en el volante 3. Luz delantera 4. Luz trasera 5. Reflectantes en las ruedas 6. Ojo de otro color 7. Uno está descalzo

Esperamos que hayas aprendido lo suficiente como para andar seguro en bicicleta, ¡¡¡mucha suerte!!! 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.