Transportistas privados abusan de los usuarios
Órgano del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela
¡EL SOCIALISMO SIGUE SIENDO LA ESPERANZA DE LOS PUEBLOS!
La lucha de los trabajadores asegura respeto a los derechos laborales Las garantías que recogen la Constitución y las leyes son producto de un acumulado histórico de combates clasistas | p. 4
Derrotar la hiperinflación para una reconversión exitosa | p. 2
Aumentan el pasaje, incumplen sus rutas y revenden repuestos subsidiados | p. 6
|
19 de JULIO al 8 de AGOSTO de 2018
|
Nº 2.998
|
Año LXXI
|
Bs. 6.000 (Bs.S 6)
ATACAR EL ALZA CRIMINAL DE PRECIOS El pueblo reclama que el Gobierno y la Asamblea Nacional Constituyente tomen medidas urgentes contra las mafias civiles y militares | p. 3 Con su 9a asamblea se fortaleció el FNLCT
Una salida revolucionaria a la crisis
PCV denuncia venta ilegal de ejidos | p. 3 Campesinos exigen apoyo y reclaman defensa ante terratenientes p. 3
Caracas.- La 9ª Asamblea Nacional del Movimiento Obrero y Sindical Clasista, con la participación de unos 80 dirigentes sindicales, delegados de prevención, voceros de Consejos Socialistas de Trabajadores, colectivos, movimientos y corrientes de todo el país, que integran el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT), discutió los problemas que aquejan a la masa laboral y a toda la ciudadanía. Como resultado de estos debates, surgió el documento Planteamientos programáticos de la clase obrera y el pueblo trabajador por una salida revolucionaria a la crisis capitalista. En éste se resalta que los trabajadores y sus familias son víctimas «de la actuación impune de corruptos, especuladores y de inescrupulosas mafias de las finanzas, del comercio intermediario y del contrabando de extracción», además de que están «castigados por una hiperinflación indetenible, sufren el desplome de su capacidad adquisitiva y experimentan un deterioro sin precedentes en la calidad de vida». El documento también denuncia «el desmantelamiento, deterioro y tendencia a la reprivatización de numerosas empresas públicas de producción y de servicios», propiciando «despidos y la fuga masiva de fuerza de trabajo». Acerca de los fundos que habían sido recuperados por el Gobierno, el documento puntualiza que «están improductivos o
son devueltos a nuevos y viejos terratenientes civiles y militares», lo que, aunado a la falta de políticas para la producción y a la ineficiencia en la entrega de insumos, genera «una drástica caída en la producción de rubros agrícolas». Mientras tanto, expresa el documento, la burguesía «se propone capear la crisis a costa del sacrificio de la clase trabajadora», para lo cual «se cierran empresas, lanzan a la calle a miles de trabajadores (…), no cumplen con sus obligaciones contractuales, se empeñan en destruir a las direcciones sindicales clasistas y luchadoras, criminalizan y judicializan las luchas obreras, campesinas, comuneras y populares en general». Por su parte, «la política laboral del gobierno se ha caracterizado (…) por su tendencia a propiciar un marco general de conciliación de clases y de aparente ‘paz laboral’, (…) tratando de imponer la hegemonía de tendencias sindicales reformistas y patronales», en desmedro de «las tendencias clasistas, (…) que asumen la independencia y autonomía de clase de las organizaciones del movimiento obrero y sindical para combatir efectivamente contra la patronal y contra el sistema capitalista». En este contexto, en que «se impone la necesidad del control social revolucionario, del control obrero y popular», el FNLCT llama a la clase obrera y a todo el pueblo trabajador a unirse y pasar a la
ofensiva con planteamientos programáticos en lo económico, político, social y laboral, para «ser opción real de poder, derrotando las pretensiones retrógradas de la derecha neoliberal y del continuismo claudicante del reformismo entreguista». El texto completo puede encontrarse en https://prensapcv.wordpress.com PLAN DE LUCHA Con base en los planteamientos programáticos, la 9ª asamblea, reunida el pasado 7 de julio en el edificio Cantaclaro en Caracas, aprobó igualmente un Plan de Lucha para el logro de sus objetivos, en el que destaca una movilización nacional hacia las sedes del Min-Trabajo y de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), a realizarse en los primeros días de agosto. Al Min-Trabajo el FNLCT exigirá reactivación de las Mesas Técnicas, en las que se estaban ventilando los diversos problemas laborales, y el cumplimiento del Acuerdo unitario marco PSUV-PCV en materia laboral, fundamentalmente con relación a reenganches y garantías de libertad sindical. A la ANC se exigirán medidas inmediatas que protejan el salario y la calidad de vida del pueblo trabajador frente a la crisis, así como la aprobación de la Ley Especial de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras (CSTT).
Continúa en la página 5