Magnitud de la crisis en el sistema eléctrico hace necesario un nuevo modelo de gestión en Corpoelec | p. 3
Órgano del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela
¡EL SOCIALISMO SIGUE SIENDO LA ESPERANZA DE LOS PUEBLOS!
Consejos Patrióticos Populares: Contra el imperialismo y los agentes a su servicio | p. 6 |
MAYO de 2019
|
Nº 3.005
|
Año LXXII
|
BsS. 500
p. 4 y 5
Se agudizan las contradicciones, se incrementan las luchas TRIBUNA POPULAR/PEM.- En el Encuentro Nacional del Movimiento Obrero y Sindical Clasista «Contra el golpe imperialista y por los derechos del pueblo trabajador», el pasado 21 de febrero, el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) denunció la corrupción en el Ministerio del Trabajo, donde hay funcionarios que complacen a la patronal a cambio de dólares y otros «obsequios», y planteó a la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien asistió al evento, la necesidad de un cambio radical en la política laboral que favorece al capital y golpea a las y los trabajadores y al sindicalismo clasista. La alta funcionaria se comprometió a ordenar el establecimiento de mesas de trabajo (previstas en el Acuerdo unitario marco PSUV-PCV, suscrito por el propio presidente Maduro el 26 de febrero de 2018) para procesar las denuncias y hacer valer los derechos laborales; sin embargo, hasta el presente momento no se concreta ese compromiso. El creciente ataque patronal contra los derechos de las y los trabajadores es enfrentado por el movimiento obrero y sindical clasista desarrollando una ofensiva que combina movilización, presión ante las Inspectorías del Trabajo, acciones judiciales y solidaridad de clase, apuntando en la dirección de acumular fuerzas para la clase obrera y el pueblo. TRINCHERAS DE COMBATE El 22 de marzo, trabajadores al servicio de Coca-Cola Femsa, con orientación y apoyo del FNLCT, el Partido Comunista de Venezuela
(PCV) y el Colectivo Clasista de Abogados Laboralistas «Pedro Ortega Díaz», interpusieron recurso de nulidad contra la aplicación viciada del artículo 148 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), homologada por el Min-Trabajo, que autorizó a la patronal la suspensión de 2.600 trabajadores y la desaplicación de beneficios contractuales, como parte de una reducción de costos de los capitalistas sacrificando derechos laborales, en componenda con sindicatos patronales. Acción similar también fue ejecutada por las y los trabajadores al servicio de Inlaca (Yaracuy). El FNLCT, en diversas regiones, batalla contra despidos y suspensiones ilegales, logrando importantes reenganches, como en el estado Aragua, donde se cumple un plan de movilizaciones, piquetes y procesos organizativos con trabajadores de entidades privadas, tales como Plumrose, Ovomar, Cervecería Regional, Alpina, Seravian, Montserratina, Pepsico, hoteles Pipo Internacional y Princesa Plaza, entre otros. Para enfrentar los efectos de los Lineamientos del Min-Trabajo para las Convenciones Colectivas, cuya aplicación redujo beneficios contractuales de carácter salarial en distintos sectores (salud, educación universitaria y básica, administración pública, petróleo, empresas básicas y grandes entidades privadas), el FNLCT organiza la introducción de recursos ante tribunales del trabajo por el pago de beneficios dejados de percibir, esto sin vanas ilusiones en el Poder Judicial, por ser estructura del Estado burgués, pero conscientes de que les asiste el derecho y la razón de clase.
Asimismo, continúa la lucha por lograr reenganches en casos emblemáticos de despidos ilegales e injustificados: Abastos Bicentenario, Cealco, centrales azucareros, Grupo de Empresas Polar, Sundde. De igual manera, se rechazan los cierres de turnos unilaterales y masivas suspensiones ilegales que vienen ejecutando diversas empresas, tales como Mondelez (antigua Kraft, en Barquisimeto) con 800 trabajadores suspendidos, y Laboratorios Leti (en Guarenas) con 200 suspendidos. Contra el autoritarismo, la corrupción, la desinversión, el desmantelamiento y la privatización, velada o abierta, de las empresas estatales, que deben ser recuperadas y fortalecidas con un nuevo modelo de gestión, bajo control obrero y popular, el FNLCT se ha solidarizado con los reclamos y movilizaciones que desarrollan trabajadores de Pdvsa (Costa Oriental del Lago y ENT en Guatire), empresas básicas de Guayana, Arroz del Alba, entre otras. La perseverancia y consecuencia de las organizaciones, junto a una orientación correcta, genera resultados positivos para la clase trabajadora. Así lo experimenta el Colectivo 2 de Junio de las y los Trabajadores de Barrio Adentro (organización emblemática del FNLCT), que ha logrado el establecimiento de una dirección colectiva para los ASIC, en la que se integra a los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, junto a la representación de las organizaciones comunitarias y las autoridades gubernamentales; sólo falta hacer cumplir a cabalidad esta decisión, con conciencia, unidad y organización de clase.
■