Tribuna Popular Nº 3.013

Page 1

Nuevas señales negativas en la economía p. 4 Órgano del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela

¡EL SOCIALISMO SIGUE SIENDO LA ESPERANZA DE LOS PUEBLOS!

|

FEBRERO de 2020

|

Nº 3.013

|

Año LXXII

|

BsS. 5.000

¡SALARIO

SUFICIENTE

PARA VIVIR

DIGNAMENTE!

CARACAS.- El Comité Central (CC) del Partido Comunista de Venezuela (PCV) desarrolló su 16º Pleno los días 16 y 17 de enero, con la finalidad de construir colectivamente los lineamientos para las venideras luchas e iniciativas políticas que toda la militancia comunista llevará a cabo en el futuro inmediato. El pleno se pronunció sobre la grave situación del deterioro del salario, la calidad de vida y las condiciones de trabajo, y sobre los procesos de informalización y desregulación en las relaciones laborales que actualmente están en desarrollo. En tal sentido, el CC acordó exigir al Gobierno nacional el cese inmediato de la actual política laboral de carácter regresivo que atenta contra los derechos de las y los trabajadores. Oscar Figuera, secretario general del CC del PCV, al dar a conocer en rueda de prensa las resoluciones del pleno, señaló que el Gobierno nacional viene impulsando una política que «pareciera que pretende liquidar y desaparecer el salario como la forma principal de remuneración de las y los trabajadores, así como también desregularizar y flexibilizar las relaciones laborales, lo que conduce a una profundización de

los niveles de explotación de la amplia masa de trabajadores y trabajadoras». El CC aprobó que el PCV y la Juventud Comunista de Venezuela impulsen una campaña por la defensa y recuperación del salario, con la consigna central «¡Salario suficiente para vivir dignamente!», y con la exigencia de que el salario mínimo sea fijado sobre la base de la tasa de cambio del petro. En ese sentido, Figuera manifestó la necesidad de un aumento del salario mínimo a cinco petros, es decir unos 300 dólares, a fin de cumplir con el mandato del artículo 91 de la Constitución de la República, que establece que todo trabajador debe recibir un salario que le permita «vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales». Junto con ese aumento, agregó Figuera, el Gobierno debe «poner en práctica una política verdadera de control social sobre los procesos de producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios, a fin de evitar las manipulaciones de precios y otros vicios del mercado venezolano actual». Continúa en la página 3

Trabajadores petroleros rechazan políticas del Gobierno | p. 5 Victoria de los campesinos en Caño Rico | p. 5 PPT y PCV exploran acuerdos en reunión unitaria | p. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.