PCV explica creación de la APR a partidos comunistas del mundo Órgano del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela
¡EL SOCIALISMO SIGUE SIENDO LA ESPERANZA DE LOS PUEBLOS!
p. 7-9
| SEPTIEMBRE de 2020 | Nº 3.019 | Año LXXIII | Edición digital
Nace la Alternativa Popular Revolucionaria
¡A CONSTRUIR LA ESPERANZA
JUNTO AL PUEBLO!
CARACAS.- En el contexto de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre para renovar la Asamblea Nacional (AN) de la República Bolivariana de Venezuela, ha ocurrido un hito histórico en el proceso de reagrupamiento de las fuerzas consecuentes con la conquista de una salida revolucionaria a la crisis capitalista en el país: más de una decena de organizaciones políticas y sociales han constituido la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), un esfuerzo de construcción política colectiva que es expresión de las luchas del movimiento obrero, campesino, comunero y popular. El Partido Comunista de Venezuela (PCV), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Izquierda Unida (IU), la Corriente Marxista Lucha de Clases, el movimiento cívico militar MBR-200, así como las corrientes revolucionarias agrupadas en torno a personalidades políticas destacadas del proceso de cambios en el país, como Rafael Uzcátegui y José Pinto, son parte de esta alianza de carácter antiimperialista y revolucionario. También se han incorporado expresiones populares territoriales provenientes de diversas luchas, tales como el Movimiento Viviendo Venezolano, la Corriente Revolucionaria del Poder Popular, la Red de Conserjes por Venezuela y la Red Autónoma de Comuneros. En su primer comunicado público, la APR se presentó como una iniciativa que «surge de la necesidad de orientar una expresión y una respuesta política a las demandas, reivindi-
Propuestas revolucionarias impulsarán en la AN los diputados de la APR | p. 4
caciones y luchas diversas que encaran la clase trabajadora venezolana, las campesinas y campesinos, las comuneras y comuneros, los estudiantes y todos los sectores populares, ante la carestía de la vida, los bajos salarios, la especulación comercial sin freno, la corrupción, la desidia institucional, el irrespeto sistemático a los derechos fundamentales del pueblo, la criminalización y judicialización de las luchas, la terrofagia terrateniente y la adopción de políticas regresivas por parte del Gobierno nacional». La APR ha fijado posición contra la acción golpista de la derecha nacional y las maniobras de desestabilización de actores serviles a los intereses del imperialismo; pero también ha denunciado la deriva reformista de la dirección política del llamado proyecto bolivariano, ratificando su «absoluta lealtad al pueblo, a sus intereses supremos y a la revolución, por encima de cualquier consideración o interés político gubernamental o institucional». UNIDAD EN LA DIVERSIDAD La APR ha construido una propuesta nacional de candidatas y candidatos que congrega a referentes emblemáticos de la izquierda revolucionaria, como Oscar Figuera, secretario general del PCV, quien lidera la lista nacional de postulados de la alianza a la AN. Junto con el dirigente comunista están Rafael Uzcátegui y José Pinto, quienes recientemente fueron desplazados de las direcciones de los partidos Patria Para Todos (PPT) y Movimiento Revolucionario Tupamaro
(MRT), respectivamente, a través de maniobras judiciales orquestadas por sectores internos de esas toldas políticas subordinados al partido gubernamental, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La intervención del Tribunal Supremo de Justicia en los asuntos internos de tres de los partidos integrantes de la APR, que privó a sus militantes del uso de los nombres y emblemas de sus organizaciones respectivas, llevó a la dirección colectiva de la alianza a tomar la decisión de convocar al pueblo venezolano a expresarse a través de la tarjeta del PCV, la tradicional tarjeta del Gallo Rojo. En la lista nacional también están presentes Johnstom Romero, de Lucha de Clases, y Luis Daniel Barrios, del secretariado nacional del MBR-200. Por su parte Wendy Tellechea, coordinadora nacional del movimiento Somos Lina, formado por un importante contingente de militantes desplazados del partido Unión Popular Venezolana (UPV) tras la intervención judicial de esa organización, es candidata principal en el circuito 1 de Yaracuy. En Miranda, Félix Velásquez, secretario general de Izquierda Unida, integra la lista regional; mientras que José Félix Valera, del colectivo Voces Antiimperialistas, está al frente de la lista regional en La Guaira. El PRT, por su parte, ha designado a una de sus principales dirigentes, Dayanira Vallenilla, como candidata principal del circuito 3 del Distrito Capital. Continúa en la página 3
Reactivada mesa de diálogo entre FNLCT y Min-Trabajo | p. 5 Política tributaria del Gobierno es antipopular y proempresarial | p. 6