Tribuna Popular Nº 3.031

Page 1

p. 4, 5 y 8

Órgano del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela

¡EL SOCIALISMO SIGUE SIENDO LA ESPERANZA DE LOS PUEBLOS!

Crecen las protestas contra la política salarial de Maduro |

AGOSTO de 2022

|

Nº 3.031

|

Año LXXV

|

Edición digital

Exitoso Encuentro Nacional de Trabajadores en Lucha

UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA CONTRA LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO CARACAS.- Con la presencia de más de 200 participantes, en representación de numerosas organizaciones de lucha de trabajadores y trabajadoras de los sectores público y privado, se llevó a cabo el sábado 30 de julio, en el auditorio del Decanato de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en esta ciudad, el Encuentro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras en Lucha, que había sido convocado por el Espacio Sindical Unitario. El encuentro se cumplió con dos mesas de trabajo, en las que se debatieron la situación de la clase trabajadora venezolana en medio de la crisis capitalista, el programa de ajuste antipopular del Gobierno, elementos para un programa mínimo de unidad de acción de las y los trabajadores, un plan de lucha y movilización unitaria, y mecanismos de articulación y unidad en los niveles regional, sectorial y nacional. Las propuestas surgidas en las mesas fueron llevadas a la plenaria final del evento. Durante toda la actividad hubo un clima de respeto y de debate sincero, pese a las diferencias existentes entre las distintas organizaciones y corrientes de pensamiento y acción del movimiento obrero y sindical. En el encuentro destacó la participación de las y los representantes de la Corriente Clasista de Trabajadores y Trabajadoras «Cruz Villegas» (CCCTV), el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) y la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), quienes expresaron el enfoque y las propuestas del sindicalismo clasista venezolano, las cuales fueron asumidas en general por las y los participantes. Entre estas propuestas se incluyen la lucha por la aprobación de la ley de escala móvil de salarios y pensiones indexados a la canasta básica, y la ley de rescate y revalorización de las prestaciones sociales, a través de la iniciativa popular legislativa contemplada en la Constitución de la República. Asimismo, se planteó y se aprobó realizar una jornada de movilización nacional el próximo 18 de agosto, Día de Lucha por la Salud y Seguridad en el Trabajo.

También es pertinente mencionar que participaron además otras organizaciones sindicales, movimientos y corrientes que expresan las diferentes orientaciones y matices existentes en el seno del movimiento de las y los trabajadores, tales como Coalición Sindical, Unión Nacional de Trabajadores (Unete), sectores de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Alianza Sindical Independiente (ASI), Confederación de Sindicatos Autónomos (Codesa), Federación Nacional de Sindicatos Obreros de la Educación Superior (Fenasoesv), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatraucv), Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma (Ccura), Marea Socialista, Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS), Corriente Marxista Internacional Lucha de Clases, Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess), Unidad Socialista de los Trabajadores (UST), EnComún, movimientos de la sexodiversidad, entre muchas otras organizaciones e individualidades. POR LA MÁS AMPLIA UNIDAD DE ACCIÓN En medio de la heterogeneidad de los asistentes, se asumió el criterio de la más amplia unidad de acción en defensa del salario, las

convenciones colectivas, la libertad sindical, el derecho a huelga, la salud en el trabajo, el derecho a la protesta; por la libertad de los dirigentes sindicales injustamente presos, el cese a la persecución contra sindicalistas y toda criminalización de la lucha laboral, la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), la derogación del memorando-circular 2792; contra la aplicación fraudulenta del artículo 148 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt); y en general, por la derrota de la política laboral antiobrera y antisindical que aplica el Gobierno en su lógica neoliberal y capitalista. En el debate se impuso la madurez de entender que la amplia unidad de acción sólo existe, se consolida y desarrolla con la independencia y autonomía de la lucha organizada de las y los trabajadores, frente a los patronos, el Estado, los factores políticos que sirven a la patronal privada y pública y a potencias extranjeras, así como a toda entidad extraña a los intereses de la clase trabajadora venezolana. En la dinámica de la lucha, se desarrollarán alianzas con fuerzas sociales que asuman la defensa de los derechos económicos, sociales, humanos, culturales y ambientales del pueblo trabajador, sin exclusiones de ninguna naturaleza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.