Especial 14º Congreso del PCV

Page 1


2

XIV Congreso del PCV

ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto)

(P (Prroyecto)

ACTUALIZACIÓN del PROGRAMA del PCV CAPÍTULO I 1. El Partido Comunista de Venezuela es el Partido Político de la clase obrera y las y los trabajadores en general, su vanguardia, su forma superior de organización, que defiende consecuente y tenazmente sus intereses y los del pueblo que se funden con los de la nación venezolana. Su ideología es el marxismo-leninismo, teoría científica, probada para guiar a todo el pueblo trabajador en la toma del poder político hacia la construcción de una nueva sociedad, la socialista, fase inicial de la sociedad comunista, basada en el trabajo de todos, en la justa distribución de la riqueza social y en la que existirán la auténtica democracia, la libertad y el progreso. 2. Para llegar a esa nueva sociedad se requiere abolir el sistema de explotación del hombre por el hombre, sistema establecido sobre la supuesta legitimidad de la propiedad privada de los medios de producción y en la práctica fundamentado en la violencia que ejerce una minoría de la población, la burguesía, en contra de los derechos de la inmensa mayoría, las y los trabajadores. 3. Las y los trabajadores y el pueblo, por medio del aparato del Estado socialista, dirigirán como propiedad social los medios de producción, y protegerán la propiedad personal, producto del trabajo. 4. La construcción de la sociedad socialista sólo es posible a través de un proceso de luchas en las cuales la clase obrera y demás explotados se enfrentan a sus explotadores. Este proceso es el de la Revolución para expropiar a los expropiadores, y que no puede ser producto de la espontaneidad y de la improvisación 5. La transformación revolucionaria de la sociedad es obra de la clase obrera, que actúa estrechamente unida al campesinado pobre y demás capas aliadas para poder vencer en la lucha de clases contra sus enemigos. Más, el triunfo de las fuerzas revolucionarias de la sociedad sólo será factible si éstas cuentan con dos elementos fundamentales: un partido de vanguardia que exprese los intereses de clase de los explotados y la ideología capaz de conducir a las masas a las sucesivas metas del proceso y poder alcanzar la victoria definitiva. Igualmente, el triunfo exige combinar dialécticamente las condiciones objetivas para la revolución con las condiciones subjetivas de la vanguardia y de las masas populares. 6. Desde hace más de ochenta años las y los comunistas hemos luchado con grandes sacrificios por desempeñar cabalmente el papel de vanguardia de los trabajadores de la ciudad y del campo, sin prepotencia, pero con firmeza, sin exclusiones de las demás fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias que, como nosotros, ansían también un profundo cambio social. También nos hemos esforzado por estudiar la realidad nacional, por asimilar las enseñanzas que se desprenden del proceso revolucionario y las experiencias de los demás pueblos, para poder trazar un rumbo cierto a la revolución en nuestro país y plantearlo como salida a nuestro pueblo. 7. Este es el sentido del Programa que presentamos a la consideración de los venezolanos, basado en el estudio de la realidad nacional. Un Programa revolucionario para todas y todos aquellos que compartan la idea de la necesidad urgente de impulsar las necesarias transformaciones antiimperialistas, liberadoras y democráticas, que abran paso a la construcción del Socialismo, que es la sociedad de los trabajadores de la ciudad y del campo, tanto manuales como intelectuales. 8. Las y los comunistas concebimos la política como una acción fecunda al servicio de las masas trabajadoras y no como una actividad para beneficio propio, individual o de una parcialidad. Las y los comunistas somos la voluntad activa de la clase obrera y de todo el pueblo. 9. Las y Los comunistas venezolanos nos inspiramos en el ejemplo de las duras luchas de nuestro pueblo y de los héroes y heroínas de nuestra historia. Hemos asimilado las gloriosas tradiciones de sacrificio y abnegación en los combates por la liberación de la esclavitud, del coloniaje, de la servidumbre y en favor de la igualdad social, antes y después de la Guerra de

Independencia. Ese pasado está lleno de invalorables experiencias para las fuerzas progresistas y está encarnado en la recia personalidad de Simón Bolívar y otras muchas figuras heroicas. 10. Tenemos presente los movimientos populares posteriores a la obra emancipadora como son las insurrecciones que simboliza Ezequiel Zamora, las jornadas de lucha de la clase obrera desde los primeros años de su formación y las acciones de masas realizadas por el pueblo venezolano en busca de la democracia y la libertad. 11. De allí nuestro acendrado patriotismo y el carácter definitivamente antiimperialista que hoy tiene la lucha por la liberación económica, por la democracia verdadera y por la construcción del Socialismo. Hoy los enemigos de esta revolución son el imperialismo y la burguesía monopólica, asociada en condiciones de dependencia al capital extranjero. 12.Al mismo tiempo, las y los comunistas venezolanos conciliamos este nacionalismo progresista con los principios del Internacionalismo proletario, bandera irrenunciable de los marxistas-leninistas que pugnamos por la solución de nuestros problemas nacionales y por el surgimiento definitivo de un nuevo mundo sin explotadores ni explotados, sin guerras de agresión y rapiña, en plena y amistosa armonía universal. De allí que mantenemos relaciones fraternales y de solidaridad con los otros partidos comunistas y obreros y con todo el movimiento antiimperialista y revolucionario mundial y aprovechamos las experiencias y enseñanzas de los países socialistas, con sentido de igualdad e independencia. 13. Somos firmes partidarios de las ideas bolivarianas referentes a la unificación de los países latinoamericanos y de la lucha por un mejor entendimiento con los otros pueblos del mundo. Sabemos que la unidad de la América Latina y el Caribe, anhelada por nuestros Libertadores, sólo se hará posible dentro de un contexto continental socialista. Pero hemos dado nuestro apoyo consecuente y decidido a todo esfuerzo que tienda a concertar a nuestros pueblos sobre la base de la igualdad, la solidaridad, el respeto mutuo y la común defensa contra el imperialismo. 14. Es, pues, en esta síntesis dialéctica de legítimo patriotismo y de internacionalismo revolucionario, como las y los comunistas venezolanos encauzamos nuestra práctica política y nuestra reflexión teórica. 15.En el actual contexto presentamos este Programa, que va desde la definición del nuevo Estado que propugnamos, hasta el señalamiento de realizaciones indispensables para la transformación de una sociedad injusta y anarquizada, como es la aun existente en Venezuela, en una nueva de auténticos productores y productoras; la transformación de esta sociedad de explotación, en una donde prevalezca el progreso social y donde se exija a cada quien según su capacidad y se le retribuya de acuerdo con su trabajo. 16.La sociedad que se construye en los países que se orientan en la perspectiva socialista es nueva y en desarrollo; es la antesala de la sociedad superior donde la humanidad podrá satisfacer todas sus necesidades, la sociedad comunista, meta fundamental de nuestro Partido, en la cual cada quien recibe de acuerdo a sus necesidades y aporta de acuerdo a su capacidad. CAPÍTULO II EL MUNDO DONDE VIVIMOS 17.La Gran Revolución Socialista de Octubre realizada en Rusia en 1917 abrió una nueva Era histórica de la Humanidad, la de la transición del capitalismo al socialismo. 18.El sistema capitalista está siendo sustituido por una formación económico-social nueva y superior tal como lo previeran científicamente Carlos Marx y Federico Engels, con los aportes de Vladimir Lenin. 19.El retroceso acaecido de 1989-1991 en los países que conformaban el campo socialista en Euro-Asia, liderado por la Unión Soviética, no invalida la justeza de esta tesis. La continuidad en todo el mundo de la

lucha de clases, la explotación del humano por el humano y el desarrollo del imperialismo, demuestra en lo fundamental la vigencia de los análisis de Marx, Engels y Lenin, y pone de relieve que la lucha por el Socialismo sigue siendo una necesidad para las y los trabajadores y para el desarrollo futuro de la Humanidad. La resistencia heroica de Cuba, China, Corea Popular, Vietnam y Laos, países con visión socialista cada uno dentro de sus particularidades, y la propia reorganización y recuperación del movimiento comunista internacional, reafirman la vitalidad de estos postulados. 20.Después de la II Guerra Mundial se desplomó el sistema colonial del imperialismo dando origen a numerosos nuevos Estados, algunos de los cuales cuentan con gobiernos progresistas que se orientan al socialismo. Diversos movimientos revolucionarios han triunfado en países de África, Asia y América Latina, incorporándose al campo de las fuerzas de la independencia, la paz y el progreso social. 21.En casi todo el mundo y especialmente en América Latina fueron liquidadas las dictaduras fascistas, y en diversos países, se fortalecen las fuerzas sociales que luchan por una democracia avanzada y el Socialismo. 22.Cuba ha inaugurado la era del socialismo en América. Sus éxitos en todos los órdenes, han contribuido a elevar su prestigio en el mundo y en nuestro continente, constituyendo un luminoso ejemplo para nuestro pueblo. 23.En toda América Latina se eleva la lucha de los pueblos por la verdadera democracia, la plena independencia nacional y el progreso social, como lo demuestran las transformaciones en Venezuela y otros países que reivindican el Socialismo en sus objetivos estratégicos. 24.El imperialismo aplicó una criminal política contra los pueblos heroicos que iniciaron la transformación socialista de sus sociedades en la República Democrática Alemana, Unión Soviética, Yugoslavia, Checoslovaquia, Yemen democrático, Etiopía, Polonia, Mongolia y otros países, reduciendo a algunos de ellos a la condición de nuevas colonias expoliadas por empresas extranjeras. 25.Sin embargo, varios de los pueblos que avanzaron en la construcción de experiencias socialistas se están recuperando de la derrota y se lanzan a la defensa de sus intereses en la perspectiva de la restauración socialista. 26.En la actualidad, en un contexto internacional de sostenida lucha de los pueblos frente a la política de globalización hegemónica, neoliberal y opresora del imperialismo, principalmente estadounidense, de consuetudinaria provocación y amenaza de éste contra las tendencias liberadoras y soberanas de pueblos y naciones, el papel de la corriente internacional del comunismo y el conjunto de las fuerzas progresistas, cada día alcanza una mayor relevancia. 27.La profunda crisis financiera, bancaria, energética, económica, alimentaria, presupuestaria, política y moral que atenaza al imperialismo lo obliga a recurrir de manera cada vez más frecuente y violenta a su capacidad militar ofensiva, aspecto en que aún conserva su superioridad frente a la Humanidad. El imperialismo despliega una agresividad criminal creciente amenazando con sus armas nucleares y convencionales de última generación, sus fuerzas especiales de desestabilización y terrorismo, su red universal de bases militares y flotas de ataque, para aplastar a los países socialistas, derrotar el proceso latinoamericano y caribeño de unidad, someter a los pueblos árabes y musulmanes, evitar la reunificación de las repúblicas soviéticas, controlar las materias primas y sus vías de transporte terrestres y navales. 28.Una guerra mundial hoy, con el terrible poder de las armas nucleares y otras de destrucción masiva, significaría una tragedia de tales proporciones que hace de la lucha por la paz un problema fundamental para todos los hombres y mujeres del planeta, independientemente de su ideología o religión.


ACTUALIZACIÓN del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) 29. Las manos criminales de los traficantes de guerra, pueden y deben ser neutralizadas. Pero se requiere del esfuerzo, de la conjunción de todas las fuerzas honestas y sensatas. 30.La Unión Soviética encabezaba, junto a los otros países socialistas, la lucha mundial por la Paz. Una vez que ese primer Estado de obreros y campesinos del mundo se debilitó y finalmente se desmembró, y se disolvió el bloque de países que la Unión Soviética encabezaba, las brutales fuerzas imperialistas se lanzaron a agredir e invadir países pacíficos como Panamá y Somalia, a desatar guerras civiles en Yugoslavia, Moldavia, el Cáucaso, el Báltico, África y Asia Central, a destruir países enteros como Serbia, a intensificar su hostigamiento y sus agresiones contra los países árabes. 31.El freno a la carrera armamentista y el desarme son imperativos, no sólo para avanzar hacia una paz justa y duradera, sino también para lograr que los cuantiosos recursos que se gastan en armamentos puedan contribuir para aliviar el hambre y las calamidades de millones de personas. 32.El imperialismo apareció en el mundo a fines del siglo XIX, como resultado de las tendencias del capitalismo hacia la concentración de capitales en monopolios cada vez más grandes y poderosos, el creciente predominio de los capitales financieros y la transnacionalización de sus actividades e intereses. Es, como dijera Lenin, la fase superior y última del capitalismo, pues resulta de que éste ha alcanzado sus más altos niveles de desarrollo posible. Su dinámica entra inevitablemente en conflicto con los intereses de pueblos y naciones enteras, a las que debe someter a fin de asegurarse las condiciones para su preservación y desarrollo. Por esto, decimos que la contradicción principal de la época actual se plantea entre el imperialismo y los intereses nacionales de los países bajo su dominio. 33.Las pretensiones del imperialismo, especialmente del estadounidense, se enfrentan a los intereses de potencias mundiales con las que se profundizan contradicciones, como el caso de China, así como de India, Rusia y hasta Brasil. 34.Las multinacionales imperialistas (sector bancario y financiero, petróleo y gas, agroalimentación, telecomunicaciones, transporte aéreo, seguros y otras) se lanzaron a la conquista de las riquezas nacionales, los mercados y la fuerza de trabajo de nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños y del mundo. Se expandió el desempleo masivo, la transferencia de capitales hacia las metrópolis imperialistas, la destrucción del Estado nacional, la privatización de las empresas y servicios públicos, el empobrecimiento de las amplias mayorías y la imposición de gobiernos marionetas a su servicio. 35.Los países productores de petróleo deben encontrar fórmulas efectivas para aliviar la situación de los países pobres y no productores de petróleo, que sufren con especial agudeza la inflación del mundo capitalista y la desigualdad del intercambio. La reactivación de la OPEP ha sido un paso importante en el ejercicio del protagonismo de los pueblos expoliados, y ha contribuido a establecer cierto grado de equilibrio del mercado internacional. 36.Gran parte de la humanidad es afectada por el problema de la energía. La responsabilidad principal de esto recae sobre los países capitalistas desarrollados, sus monopolios y empresas transnacionales. Es una situación que debe ser analizada en el marco del conjunto de problemas del desarrollo, muy vinculado a la necesidad de establecer un nuevo orden económico internacional y rechazando los intentos por dividir a los países que aspiran a un desarrollo soberano. 37.En este sentido, retomando exitosas experiencias como el desaparecido Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) que se estableció entre los antiguos países socialistas y progresistas, se han venido creando nuevas formas de integración en América Latina y el Caribe, como ALBA, impulsada por Venezuela y Cuba e inspirada por una visión solidaria de las relaciones internacionales. Asimismo, ha surgido UNASUR, la cual, aunque con otro perfil y diferente contenido, es también expresión del proceso de integración en curso en nuestro continente. 38.La lucha por la revolución en Venezuela, especialmente desde la victoria electoral en 1998, se inscribe dentro de un cuadro internacional relativamente favorable para las fuerzas progresistas y en un período

de la historia de la humanidad en el cual la evolución de los acontecimientos en el mundo incide en el desarrollo de la situación en cada país por la internacionalización de la economía y de la lucha de clases. 39. El anticomunismo y la aversión a los partidos comunistas, resulta siempre un arma al servicio de la reacción y el imperialismo. Objetivamente, tiende a privar a la revolución venezolana de su destacamento nacional e internacional más consecuente y valioso, como lo atestiguan diversos procesos revolucionarios desde la Comuna de París hasta nuestros días. 40. El PCV es firmemente internacionalista, porque sabemos que nuestra revolución no podrá ser nunca un hecho meramente nacional, aislado de las luchas de los pueblos del resto del mundo. Propiciamos una plena solidaridad con sus luchas y tenemos la convicción de que los otros pueblos, a su vez, nos brindan igual solidaridad. 41.Así mismo como país caribeño y latinoamericano, Venezuela ha de ser siempre fervorosa partidaria del entendimiento fructífero con todos los países hermanos, propiciadora de los procesos integracionistas de estos pueblos y activa luchadora por el ideal bolivariano de la unidad de los países de la América Latina y el Caribe. CAPÍTULO III ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS a. EL TERRITORIO NACIONAL 42.Desde el punto de vista de la localización geográfica, Venezuela es un país tropical perteneciente a la cuenca del Caribe, a la subregión andina y a la cuenca amazónica. Cuenta con una superficie continental e insular de 916.445 kilómetros cuadrados, además de una superficie marítima aproximada de 860.000 km2. 43.Nuestra ubicación con respecto a la región sur del continente americano nos coloca en una posición de ventaja por diversos factores que propician el desarrollo: clima, formaciones geográficas, vías de comunicación marítimas –Mar Caribe y Océano Atlántico-, largas costas en la fachada norte, entre otros. a. La población 44.Se estima que para 2010 Venezuela tenía 29.107.081 habitantes, aproximadamente, y que para el 2013 alcanzaremos los 30 millones. El 78% de la población, en su conjunto, es menor de 40 años de edad. La mujer constituye el 50 por ciento. 45.El 90% de la población se encuentra ubicada en zonas urbanas, especialmente el eje centro-norte-costero, espacio de mayor desarrollo industrial y comercial. 46.Nuestra tasa de crecimiento natural se ubica en promedio en 1,7% durante la última década. Una reducción importante si tomamos en cuenta la tasa de 3% hasta 1980, y de 4,5% hasta 1980. Los programas de planificación familiar, junto a la precarización de la vida del pueblo trabajador incidieron en esta disminución. 47.A este índice moderado debemos agregarle el impacto de una inmigración no controlada por diversas vías, especialmente desde la frontera colombo-venezolana, motivada, esta última, por el conflicto interno del vecino país. 48.Otras zonas de procedencia de contingentes de inmigrantes son Europa y Suramérica, y más recientemente China, quienes aprovechan las altas tasas de ganancia del sector comercial -rama a la que generalmente se dedican- para satisfacer sus necesidades y enviar remesas a familiares en su país de origen. También ocurre la extracción de pequeños capitales producto de la actividad de la pequeña y mediana empresa, controlada por extranjeros. 49. Otra parte de la inmigración ha sido estimulado por las clases dominantes, para provocar un mayor excedente de mano de obra que les permitiera contener las exigencias salariales y desmejorar las condiciones estructurales de los trabajadores. Los «indocumentados», reclutados en un principio para las grandes haciendas y posteriormente para las fábricas y la construcción, son víctimas del pillaje capitalista al no reconocerle sus derechos como trabajadores. 50. Dentro de la gran masa de extranjeros que ha ingresado a Venezuela existe una parte que se dedica a la explotación de la clase obrera y a diferentes activida-

XIV Congreso del PCV

3

des que les permiten amasar grandes fortunas al tiempo que generan nocivos efectos sobre el pueblo trabajador y sus luchas patrióticas y revolucionarias. 51. Por otro lado, ciertos problemas fronterizos son aprovechados, estimulados y agudizados por el imperialismo y sus agentes y en particular por los paramilitares y narcotraficantes, para fomentar fricciones y desconfianza entre países vecinos. 52.Una lucha común de los trabajadores explotados, independientemente de su nacionalidad, es la mejor respuesta a la voracidad del capitalismo que, tras la siembra de odios contra los inmigrantes, arremete contra los derechos alcanzados. 53.Fiel a su tradición, el pueblo trabajador venezolano desea vivir en paz con los pueblos vecinos y conjugar esfuerzos contra el imperialismo y las intrigas de los explotadores locales. Somos respetuoso del derecho de autodeterminación de los pueblos, deseamos la solución pacífica del conflicto armado colombiano y procuramos la convivencia con Brasil, así como relaciones democráticas con todos los pueblos del hemisferio y del mundo. b) Aspectos socio-económicos 54.Como marxistas leninistas comprendemos que el pueblo trabajador sólo podrá satisfacer plenamente sus reales necesidades en un sistema político-económico de plena liberación de la humanidad: el comunismo. En el marco de las relaciones sociales capitalistas de producción, la organización y movilización de la clase obrera, las masas trabajadoras y el pueblo en general pueden alcanzar importantes conquistas sociales mientras no ponga en riesgo los intereses de las clases dominantes. Por otro lado, el manejo de las cifras y los indicadores estatales siguen siendo construidos desde concepciones burguesas y pequeñoburguesas sobre bienestar y progreso, especialmente definidas desde los centros internacionales de investigación al servicio del imperialismo. 55.Nuestro país ha tenido una recuperación de sus condiciones de vida, luego de la dura época neoliberal de finales del siglo XX. Para ese entonces, la pobreza llegó a alcanzar un 71% de hogares, mientras la pobreza extrema alcanzó porcentajes de 40 puntos. Desde el 2006 la pobreza se ha mantenido en 30% y la pobreza extrema en 8 puntos. Ello promovido, entre otras cosas, por un aumento en el acceso a los servicios básicos, por ejemplo, el porcentaje de población con acceso al agua potable, era de 68 puntos para el 1990, y aumentó a 95 para el 2009; mientras, la cobertura de recolección de aguas servidas, era de 52% de la población para 1990 y alcanzó 84% en 2009. 56.La tasa de desempleo, según cifras oficiales (INE) es del 7,7% para el mes de noviembre de 2010, una cifra baja con respecto a los índices de la década de los 90, la cual llegó a un 16% aproximadamente en 1999. Debe observarse que estas tasas oficiales son calculadas utilizando un método que disimula las verdaderas proporciones del desempleo, puesto que se considera como «ocupado» a cualquier persona que reciba un ingreso por desempeñar cualquier actividad, lo que sobrestima la cantidad de trabajadores en esa condición y oculta el subempleo. 57.Según datos del INE (2010), la tasa de ocupación en los hombres es de 78,5% y en las mujeres apenas 49,3%, lo que indica que aún hay una seria discriminación en cuanto a las capacidades laborales de la mujer, asunto que se refuerza por estudios que aseguran que generalmente las mujeres devengan los salarios más bajos en comparación con los hombres, aún realizando la misma actividad. 58.Asimismo, el salario mínimo ha aumentado en 920% en la última década, y aparece como uno de los más altos del continente. Sin embargo, las elevadas tasas de inflación provocan una rápida disminución del poder adquisitivo de las y los trabajadores. 59.En términos generales, la inversión pública en materia social ha aumentado en casi cinco (5) veces con respecto a la última década del siglo XX, representando hoy día más de la mitad de los ingresos fiscales. Ello ha permitido la aplicación de importantes políticas de emergencia social para atender la deuda social acumulada producto de la época neoliberal. Sin embargo, el Estado ha sido incapaz de atender de forma eficiente a amplios sectores de la población.


4

XIV Congreso del PCV

60.Entre otros indicadores que presentan avances tenemos: esperanza de vida a nacer, la cual se colocó en 68,2 años para 1980, y aumentó a 74,2 hasta el 2010. La tasa de mortalidad infantil de niños menores de 5 años, se ubicaba en 31,3% durante 1990 y disminuyó hasta 16,4% durante el 2008. Por otro lado, el índice de desnutrición infantil se ubicó en 7,7% durante 1990 y se redujo hasta 3% durante el 2010. 61.En cuanto a la educación resaltan las siguientes cifras: la tasa de escolaridad (preescolar, básica y secundaria) se ubica en 76,2% de la población infantil. La tasa de educación media aumentó de de 45% (1990) a 72% (2009). Mientras, la tasa de educación básica se incrementó de 38 puntos (1990) a 71% (2009). Asimismo, la educación universitaria creció un 43% de 1990 a 1999, mientras que del 2000 al 2009 aumentó en 190%. 62.Con respecto a la seguridad social es necesario reconocer la ampliación de su cobertura: de 200.000 pensionados para el año 1988, esta cifra aumentó hasta 475.000 en 1999, y alcanzó los 1.400.000 pensionados para 2009. Además, se hizo justicia con el sector de mayor edad de la población al homologarse con respecto al salario mínimo nacional la ayuda económica otorgada. 63.Se mantiene un importante déficit de viviendas, alrededor de 2,5 millones, como una deuda histórica creciente. En la década de 1980-90 se construyeron en promedio 65 mil viviendas anuales, cifra que se mantuvo en la década siguiente. Luego en la última década, 2000-2010 apenas se alcanzaron 35 mil viviendas anuales en promedio. La especulación y la privatización de la tierra urbana continúan siendo problemas sin resolver, a lo que se le suma la ineficiencia en la ejecución de políticas públicas para este sector. 64.Una situación preocupante para el pueblo trabajador es la criminalidad creciente, especialmente en las zonas urbanas. Para el año 1998 la tasa de homicidios se ubicaba en 19 por cada 100 mil habitantes, lo cual aumentó a casi 50 en los años recientes, lo cual se coloca como una de los más altas índices de criminalidad. En Caracas, la capital, esa cifra tiende a duplicarse. Asimismo, la impunidad se mantiene en la atención a esta realidad, con más de un 70% de casos sin resolver. 65.En efecto, problemas históricos y estructurales en los cordones de miseria de las zonas urbanas, junto a la penetración de paramilitares y delincuencia organizada proveniente especialmente de Colombia y otros países de la región, han incidido en el aumento de la criminalidad en nuestro país. Sin embargo, la principal responsabilidad sigue recayendo sobre el Estado y su incapacidad para detener esta situación. c) Recursos naturales 66.Los recursos naturales de Venezuela constituyen un potencial económico de gran importancia en la actualidad y con proyecciones en el futuro. En cuanto a los recursos no renovables debemos reconocer la necesidad de un aprovechamiento racional sobre los mismos, acorde con las necesidades humanas y en armonía con el mantenimiento del ambiente. 67.Existen diversas clases de suelos, pero en general no son abundantes los de buena calidad, aunque los avances científicos-técnicos permiten recuperar grandes cantidades. El centro de la actividad agrícola tradicional ha sido el arco montañoso andino-costero y sus valles intramontanos y los piedemontes principalmente. 68.De acuerdo con el complejo de factores geográficos que determinan la distribución de la flora, en el país se encuentran amplias formaciones de selvas y de bosques en cantidades que pueden llegar al 50 por ciento del conjunto del territorio nacional. 69.Ello coloca a varias regiones del país, y en especial a los estados Bolívar y Amazonas, como importantes reservorios naturales, con una rica biodiversidad aun sin explorar. Asimismo, se pueden ubicar importantes zonas propicias para el desarrollo de fuentes de energía alternativas al petróleo. 70. Por ejemplo, los recursos hidrográficos son importantes y con grandes posibilidades de aprovechamiento para la electricidad, para riego, acueductos y vías navegables. El mar es un reservorio de alimentos muy importante para el desarrollo de ciertas industrias. 71.La gran reserva de bosques ha sido afectada por las operaciones de preparación de potreros, por la industria de la madera y las papeleras, por los conucos y por el Estado venezolano que ejecuta obras sin estu-

ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) dios previos para favorecer en algunos casos a los terratenientes de la región. 72. Hay 5 cuencas petroleras: Falcón-Zulia, Oriental, Apure-Barinas, Tuy-Cariaco y la Faja Petrolífera del Orinoco. Estas cuencas encierran una inmensa riqueza petrolera, al tener una de las reservas más altas del mundo con 297.000 millones de barriles, aproximadamente. 73.Parte importante de las cuencas petroleras son los depósitos de gas natural asociado al petróleo, lo cual constituye un 92% de los 180 billones de pies cúbicos con los que cuenta la nación. Según estudios de exploración, se espera que la cifra se duplique en los próximos cinco años, colocando al país como uno de las primeras cinco reservas mundiales de gas. En la actualidad, estas reservas constituyen un 55% del total de la región suramericana. 74.Venezuela cuenta con reservas comprobadas de mineral de hierro del orden de los 1.300 millones de TM con un tenor mayor al 60 por ciento, lo que otorga una alta calidad para su procesamiento y uso. Para la obtención del aluminio existen reservas de bauxita por el orden de 6.000 millones de TM, que genera una producción de 4 millones de TM anuales. 75.Existen grandes reservas de carbón en Guasare (Zulia), Naricual (Anzoátegui) y Lobatera (Táchira), que son industrializables como fuentes de energía. 76.También existe un conjunto de minerales de gran valor económico y algunos estratégicos, como oro, diamantes, amianto, cobre, fosfato, magnesita, níquel, talco, azufre, feldespatos, manganeso, mercurio, plomo, titanio, coltán, caolín y minerales de uranio. 77.Estos yacimientos minerales constituyen un potencial importante para el desarrollo de una fuerte industria nacional en el área de la tecnología, siderúrgica, transporte y comunicaciones, química y fármacos, entre otros. Asimismo, nos coloca en una situación de vulnerabilidad ante la voracidad de las compañías transnacionales y del imperialismo y la explotación irracional de estos recursos, ante la incapacidad estatal de proteger y desarrollar este sector. d) Ordenamiento territorial 78.La ordenación del territorio viene determinado por la organización de las relaciones sociales de producción, acorde con el modo de producción. Por lo tanto, la forma de organizar y enlazar las distintas regiones del país constituye una expresión material de las condiciones propicias para el desarrollo nacional. 79.La división política territorial continúa correspondiendo a la Venezuela agropecuaria de los grandes latifundios establecidos luego de la guerra de independencia, cuando aún el Estado no había desarrollado una administración centralizada, y se establecía en el país una economía feudalista. 80.Con el inicio del desarrollo capitalista en el país, se abre paso a la definición de nuevas regiones y sectores económicos, que permite la construcción y ampliación de novedosas vías y formas de comunicación. La aparición del petróleo cambió drásticamente esta situación, y abrió paso a diferentes zonas de desarrollo económico y político, especialmente en la región centro-norte-costera. 81. Claramente, han sido superadas y han cambiado sensiblemente las bases materiales y políticas que justificaron la actual división político-territorial, con una organización arbitraria al no estar basadas en regiones económicas. 82.Contamos con una abierta desigualdad entre las regiones del país: una zona norte-costera de desarrollo comercial mucho más poblado, con favorables condiciones en la calidad de vida; una zona centro-occidental y llanera menos desarrollada y más despoblada; y una zona al sur casi despoblada, incomunicada y casi inhabitable. 83.Es necesario un reordenamiento político-territorial en base a las realidades socio-económicas, a fin de adaptarlo a las necesidades actuales y futuras de la población caracterizada por la agrupación en torno a zonas, ejes y polos de desarrollo, incluyendo la modificación de estados, municipios y parroquias a que pertenezcan tales colectividades, lo cual permitirá, además, reducir el aparato administrativo. e) Ambiente 84.El proceso de destrucción y de contaminación del ambiente físico venezolano ha sido la consecuen-

cia de las técnicas o tecnologías destructivas y el afán de lucro de los latifundistas y capitalistas, que las han aplicado sobre los recursos naturales y la biosfera de nuestros ecosistemas y ciudades ante la indiferencia de los organismos oficiales. 85.La acumulación de nutrientes y de sustancias no degradables o tóxicas, así como de factores físicos calor, ruido, radiación- tienen claros efectos negativos sobre la salud de los seres vivos y la capacidad evolutiva de los ecosistemas, al interferir con los ciclos naturales de la materia y los flujos de energía. 86. En la primera década de este Siglo se ha avanzado, pero aun muy tímidamente, en el establecimiento de relaciones científicamente fundamentadas entre la sociedad y la naturaleza, adecuadas en el plano económico y en el ecológico para lograr un aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales. 87. Sin embargo, el sistema capitalista, al acelerar su naturaleza depredadora en las últimas décadas, ha hecho que el proceso de destrucción de nuestros recursos y de contaminación del entorno alcance niveles alarmantes, cuyos daños en algunos casos son irreversibles. Incluso las actividades más tradicionales como la industria petrolera y la extracción de hierro y otros metales (minería) continúan siendo denunciadas por su alto impacto negativo inmediato, a mediano y largo plazo sobre el ambiente, a pesar de las investigaciones y políticas dirigidas a disminuir dichos efectos. 88.La tecnología actual exige un elevado y creciente consumo energético, el cual no sólo mantiene una alta presión de producción sobre las fuentes tradicionales de energía: petróleo liviano, gas carbón e hidráulica, sino que tiende a hacer insuficientes las denominadas fuentes alternativas: solar, vientos, geotérmica o de mareas. 89.Están contaminados los lagos de Maracaibo y de Valencia, centenares de ríos experimentan también contaminación y serios cambios de régimen como consecuencia de la erosión y deforestación en las cordilleras de Los Andes y de la Costa, los bosques cercanos a las ciudades han sido talados, los grandes ríos han sedimentado sus cauces y provocan inundaciones, e importantes zonas del país resienten las consecuencias nefastas de la tala y la quema desproporcionados que contribuyen con el grave peligro global de la desertización. 90.Asimismo, la tecnología agroindustrial, con su carga de biocidas sintéticos, desechos químicos y fertilizantes, ha sido señalada como responsable de los altos niveles de contaminación de los cuerpos y corrientes de aguas naturales. La situación es tan grave que, en Venezuela, la mayoría de estos ecosistemas están inutilizados para la actividad de acuicultura. Además ha desaparecido la mayor parte de su diversidad biológica y se ha reducido su potencial como fuentes de agua potable para consumo humano. Agreguemos además, los efluentes líquidos y sólidos de origen doméstico e industrial, los desechos radioactivos y los derrames petroleros, que compromete riesgosamente la sustentabilidad de estos ecosistemas acuáticos. 91.En las zonas del Macizo Guayanés (Bolívar y Amazonas) han sido afectadas grandes extensiones de bosques por las explotaciones madereras y la minería ilegal, como la entrega de la Sierra de Imataca, no obstante que algunos de estos bosques han sido declarados reservas forestales nacionales, generando fuerte resistencia de la población. 92.A pesar de ello, en los últimos cinco años se han iniciado proyectos para recuperar y preservar zonas estratégicas de los ecosistemas venezolanos, chocando, sin embargo, con los intereses de los latifundistas y grandes capitalistas del campo y de la pesca de arrastre, que obstaculizan estos programas. 93.En las ciudades y sus zonas periurbanas los principales problemas son causados por los especuladores de la tierra, las compañías urbanizadoras y las plantas industriales que han ocasionado daños casi irreparables, o bien reparables a un alto costo, a los relieves naturales, fuentes de agua y al litoral marítimo del Caribe. 94.Por otro lado, el crecimiento no planificado en las principales ciudades, junto a la depauperación del pueblo trabajador, llevó durante las últimas décadas del siglo XX a formas precarias de construcción de viviendas en zonas no aptas para tal fin, cuestión que se mantiene en menor medida en la actualidad. Esto incide directamente de forma negativa sobre el ambiente


ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) y pone en alto riesgo la vida de las personas quienes habitan en estas condiciones. 95.La generación de desechos sólidos de origen doméstico, comercial o industrial alcanzan cifras cercanas a las 18 mil toneladas diarias en todo el país, 60% de las cuales constituyen recipientes, empaques y envoltorios, cuya recolección y disposición es responsabilidad de los municipios. Los desechos peligrosos constituyen un gravísimo problema nacional, especialmente los relacionados con la actividad petrolera. 96.Desde el punto de vista geográfico-económico las áreas costeras más afectadas se encuentran en una amplia zona que va desde el Lago de Maracaibo hasta el Golfo de Paria, donde los recursos vivos del mar han sido profundamente afectados. Todo esto con incidencias negativas directas en el ser humano. 97.La pérdida de la diversidad biológica incluye la desaparición temporal o definitiva de todos o parte de los ecosistemas, especies y recursos genéticos asociados a una región. 2) LA ECONOMÍA 98.Venezuela entra al siglo XX con un incipiente desarrollo económico, esencialmente agrícola, atrasado, con predominio de relaciones de producción semifeudales. Las clases dominantes estaban constituidas por los terratenientes y comerciantes dedicados a la exportación e importación y ligados a intereses extranjeros. 99.En aquella época el capitalismo estaba en una fase inicial. A partir de los años 20 se intensifica la explotación petrolera y con ello la invasión de capitales imperialistas, primero ingleses, holandeses y luego norteamericanos. Bajo la tiranía gomecista, se facilitó que los monopolios saquearan materialmente nuestras riquezas y establecieran una dominación absoluta. 100. El capital imperialista, al realizar su explotación, debido a las contradicciones que le son inherentes, impulsa el desarrollo de las fuerzas productivas y consecuencialmente determina la aparición y el crecimiento de nuevas relaciones de producción. Así se desarrolla tardíamente en nuestro país el capitalismo, proceso que adquiere mayor impulso en los años 40, debido a que la escasez de productos importados durante la II Guerra Mundial obliga a aumentar la producción interna. Pasa Venezuela a ser uno de los países de mayor producción y exportación petrolera, la cual tiene particular importancia en el mundo moderno. 101. En la economía del país fueron sustituidas, en secuencia rápida, las relaciones semifeudales de producción por las relaciones capitalistas que predominan hoy en forma absoluta. De modo residual subsisten formas pre-capitalistas de producción. 102. Así, Venezuela llega al Siglo XXI con escasos avances en su producción industrial, agrícola y con acentuadas carencias en el desarrollo de tecnología, investigación y creación de conocimiento. Aunado a que, en el marco de la división internacional del trabajo, el imperialismo le asignó a nuestro país el papel de especializarse en la producción-extracción de materias primas, particularmente petróleo crudo. 103. En la actualidad la clase dominante es la burguesía, cuya capa más poderosa es parasitaria y dependiente del imperialismo, especialmente el estadounidense. Su papel esencial es fungir de importadores de mercancías manufacturadas, las cuales venden a precios elevados, obteniendo grandes ganancias a partir de la especulación y apoyados por la volatilidad de la economía local, lo que además no genera fuentes de trabajo ni desarrollo de las fuerzas productivas. 104. Por lo tanto, Venezuela es un país capitalista dependiente, particularmente del imperialismo estadounidense, con un modelo económico rentista-petrolero, en proceso de conquista de niveles de soberanía y recuperación del papel del Estado en la economía. 105. Son factores negativos, derivados en mucho de la dependencia dentro de la cual se ha desarrollado el capitalismo en Venezuela, los siguientes: 106. a) El enorme peso que tiene el rentismo petrolero en la economía: para el año 2009, el 94,8% de los ingresos nacionales provienen de la exportación petrolera. 107. b) El atraso de la agricultura, que no llega al 4%, y la industria manufacturera, que representa un 15% del total del Producto Interno Bruto;

108. c) El vertiginoso crecimiento del sector terciario: comercio, banca y finanzas, inmobiliario, servicios en general. 109. d) Crecimiento de la burocracia estatal. 110. e) El carácter altamente especulativo de la economía que propicia la existencia de elevadas tasas inflacionarias. 111. La industria petrolera es esencial en nuestra economía. Después de la nacionalización y superada la apertura petrolera, sigue teniendo significativa dependencia de la tecnología y procesos industriales de las grandes empresas transnacionales. 112. En la economía del país mantienen importante influencia los grandes grupos económicos, organizados como conglomerados, dueños de monopolios y asociados al capital imperialista, a pesar de avances paulatinos en la participación y control por parte del Estado en diversas ramas de la economía, que han significado debilitamiento relativo de los monopolios tradicionales. 113. El imperialismo y el estamento de la burguesía local subordinada a éste, han impedido el desarrollo de las fuerzas productivas, de la tecnología y ciencias propias que permitan construir la base material necesaria para un desarrollo independiente y soberano. 114. Durante todo el siglo XX la renta petrolera favoreció los intereses de la burguesía y particularmente, a los capitales asociados al imperialismo. Esta realidad inicia un proceso de reversión a partir de 1999 con el impulso de un nuevo modelo de redistribución que prioriza programas de carácter social en beneficio de las grandes mayorías populares. Aunque esta política de redistribución en lo inmediato es correcta, no estimula el trabajo productivo y por tanto, no contribuye a transformar la estructura capitalista y rentista del país. a. El capitalismo de Estado 115. Impulsado por los desajustes ocasionados por la II Guerra Mundial, se plantea un modelo de desarrollo capitalista, donde el Estado toma un papel no sólo de aparato de fuerza y de sostenimiento del poder político, sino también de dirección e impulso de la economía. 116. En la década de los años 1960 a 1970 el sector estatal asume el modelo de política de desarrollo por sustitución de importaciones dentro del cual se establecen las industrias básicas en los sectores de petroquímica, hierro, aluminio y otros. Pero es a partir de la nacionalización de la industria petrolera en 1975 y del hierro cuando se producen los cambios más importantes. 117. Esta política entró en crisis con la aplicación de la política neoliberal de desmontaje del Estado, desde finales de los años 80. Luego a partir del triunfo electoral de 1998 se detiene el anterior proceso, y se reimpulsa, con nuevas características, la participación del Estado en la economía. 118. En las condiciones de un país ubicado en la órbita de la dependencia, el poder del sector estatal de la economía ofrece una base objetiva para la lucha por la independencia económica, política, cultural, militar, tecnológica y social. Por eso, nosotros continuamos impulsando la política de fortalecer el sector estatal de la economía; aunque, esta lucha sólo es posible con un cambio en el carácter de clase del Estado. 119. El sector estatal de la economía recibió un importante impulso de los aumentos operados en los precios del petróleo a partir de 1973, pero nuestra economía no pudo aprovechar este impulso debido a causas internas (corrupción, ineficiencia, despilfarro) y externas (ciclo económico del capital mundial, la crisis de 1974-1975, la crisis de la deuda a principios de los años 80, la caída de la tasa de ganancia a nivel global y la caída vertiginosa del precio de las materias primas). 120. La expresión más simbólica de esa época fue el viernes negro en febrero de 1983, cuando el tipo de cambio 4,30 Bs/USD muere y da paso a la inestabilidad cambiaria, la era de la devaluación, las altas tasas de inflación y una serie de desajustes económicos. 121. En la década de los 90, el bloque de fuerzas dominantes impone desde el Estado, aún más que en los 80, el incremento de la política neoliberal, para recuperar sus tasas de ganancia a costa del pueblo trabajador. Aumentaron los procesos de privatización de

XIV Congreso del PCV

5

áreas estratégicas de los servicios, recortes del gasto público y ajuste fiscal que siguiendo los dictámenes imperialistas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, terminaron de empobrecer al pueblo venezolano de manera drástica. 122. El declive que sufrió el capitalismo de Estado en Venezuela, durante las últimas dos décadas del Siglo XX, se expresa en el hecho de que, para 1980, alrededor de la mitad del Producto Interno Bruto era obtenido en el sector público, y actualmente sólo un 33%. 123. La primera década del Siglo XXI se caracteriza por la existencia de un Estado capitalista que asume con mayor decisión la dirección de la economía nacional, y apunta hacia el reimpulso del modelo de capitalismo de Estado, a través de adquisiciones de empresas que no han logrado todavía generar una economía pública productiva 124. El sector estatal de la economía históricamente ha sido puesto al servicio de la acumulación privada de capital y en aras de constituir monopolios privados, que se garantizan así la redistribución hacia ellos de una parte determinante de los enormes ingresos del Estado, especialmente los petroleros. 125. Otro rasgo histórico, es la tendencia a la vinculación entre el poder de los monopolios privados y el del Estado en la designación de representantes de los primeros para dirigir importantes organismos del Estado, como lo son algunos ministerios claves de la economía, institutos autónomos y empresas públicas. En los últimos años esta tendencia ha ido debilitándose con el crecimiento de nuevas capas y sectores de la burguesía. 126. En la actualidad, la política económica estatal beneficia principalmente a sectores del capital no monopolista, ya existentes o surgidos en esta década, a pesar de que ha habido también una redistribución de la renta petrolera que ha beneficiado a amplias capas de la población. 127. Las empresas mixtas, en las que se combinan capitales estatales con privados -monopolistas y nomonopolistas- han permitido al Estado ampliar su esfera de actividad, aunque éstas siguen siendo utilizadas por el sector privado para usufructuar la riqueza del sector estatal de la economía. 128. La corrupción administrativa también mina a todo el aparato del Estado. En los ministerios e institutos autónomos pulula la burocracia y el tráfico de influencias. En las empresas públicas hay un cuantioso drenaje por comisiones ilegales, compras a altos precios, ventas por debajo del costo y otra serie de prácticas que determinan una ineficacia generalizada, atribuible a la falta de planificación central participativa, control y contraloría efectiva y participación de las y los trabajadores. 129. Subsisten empresas del Estado, que están organizadas y administradas con criterios similares a los que imperan en las empresas privadas: tienden a reducir las enormes pérdidas causadas por la situación señalada, recurriendo al incremento de la explotación de sus trabajadores, al desmejoramiento de la calidad de los productos que fabrican y de los servicios que prestan a costa de subsidios estatales. 130. Sólo una profunda e íntegra revolución socialista podría cambiar el carácter de clase del Estado, eliminar la influencia que sobre él tiene la oligarquía y desde allí, construir el Estado Democrático Popular Revolucionario que expropie las más grandes y estratégicas empresas del país y permita impulsar el desarrollo de las fuerzas productivas en beneficio del pueblo trabajador. b) Concentración, centralización y monopolios 131. El proceso de concentración y centralización que acompaña inevitablemente al desarrollo capitalista y que fue impulsado en Venezuela por la penetración imperialista, ha gestado los llamados grupos económicos privados, que son alianzas de capitalistas monopolistas organizados en forma de conglomerados orientados a controlar las actividades económicas más importantes. 132. Tienen bancos y financiadoras, aseguradoras, industrias manufactureras, empresas importadoras y exportadoras, cadenas comerciales, propiedades inmobiliarias, constructoras, agroindustrias, medios de comunicación de masas, empresas de transporte y almacenamiento, compañías de publicidad, informática y


6

XIV Congreso del PCV

diferentes servicios. 133. Dominan por supuesto los grandes negocios, como la banca y la gran industria, pero tienen también inversiones en medianas y pequeñas empresas a través de compañías tenedoras de acciones, dedicadas exclusivamente a crear y controlar otras empresas. 134. Invierten en el extranjero, especialmente en el Caribe, en los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), MERCOSUR y en EE.UU. Entre ellos se cuentan grupos como Mendoza-Polar y Cisneros, como los más importantes, además de una decena de fusiones y alianzas entre otros grupos y familias. 135. Esos grupos han promovido un proceso importante de oligopolización de la economía. Para sectores industriales y comerciales nacionales completos, hay cuatro o menos competidores que poseen la mayoría abrumadora de las ventas de esos mercados. Dicho proceso ha modificado la competencia y ha permitido expresar mayores acumulaciones de capitales. 136. Las características principales de la capa dominante de la burguesía son: 137. a) Ser asociada y dependiente del capital imperialista. Sobre todo el capital comercial, depende absolutamente de las mercancías que produzcan empresas en otros países, para poder vender los productos que de allí importan. 138. b) Ser monopolista y dominar algunas ramas enteras de la economía, a pesar de que su predominio ha sido severamente debilitado en la última década. 139. Continúa existiendo el parasitismo de los monopolios privados respecto del Estado, al que se suma capas emergentes de la burguesía. Esto determina la utilización socialmente improductiva de una parte importante de los ingresos públicos, con la consecuente limitación en los ritmos de crecimiento económico y en el mejoramiento de los niveles de vida de la población. 140. Las marcadas tendencias a la concentración determinan una forma de distribución del ingreso que limita la capacidad de compra de la mayor parte de la población y entraba las producciones masivas, aumentándose así los costos unitarios de producción, los precios y el desabastecimiento. 141. Los monopolios y oligopolios privados tanto nacionales como extranjeros, se aprovechan de las debilidades del aparato productivo nacional, y controlan sectores importantes de los mercados, lo que les permite fijar libremente los precios bajo el criterio exclusivo de la obtención de la máxima ganancia, con la incapacidad del Estado para controlarlos. 142. La inflación disminuye los salarios reales de la población trabajadora, porque los aumentos de salarios se quedan rezagados con respecto al aumento de los precios. Todo ello sirve para aumentar los niveles de explotación y relanzar procesos de acumulación en condiciones ventajosas para la burguesía. El auge de la importación trae consigo a la inflación importada. c) Pequeña y mediana propiedad 143. Estas capas de la burguesía se caracterizan por poseer capitales pequeños y no tener asociaciones importantes con la oligarquía internacional, a pesar de que casi todo lo que venden o escasamente producen, tiene un alto componente importado, lo que en la mayoría de los casos obliga a que dependan de las relaciones comerciales que puedan establecer con el imperialismo. 144. Las medianas y pequeñas empresas son asfixiadas por los monopolios, que inciden en su baja competitividad, es decir, escasa eficiencia productiva. Acceden con mucha dificultad a las materias primas y equipos, por su baja escala de acumulación de capital, que además es motivado por el difícil acceso al crédito, que al conseguirlo, deben pagar intereses muy altos, lo que frena más aún su exiguo patrimonio. 145. Caso aparte es el de la pequeña y mediana burguesía que ha emergido en la primera década del siglo XXI, bajo la protección y con el estímulo del gobierno que se formó tras el triunfo electoral de 1998. Estas fracciones burguesas y pequeño-burguesas improductivas, se aprovechan de la renta administrada por el Estado venezolano, tienen intereses fundamentales asociados a actividades tales como el comercio importador, los servicios financieros, los negocios con instituciones públicas y los servicios no esenciales. 146. Por otro lado están los llamados pequeños pro-

ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) pietarios y productores constituidos por pequeños campesinos, pequeños comerciantes, artesanos, quienes ocupan un porcentaje cada vez menor de la población económicamente activa. En general disminuye de manera muy drástica su participación en la producción y su aporte en el nivel general de empleo. d) La industria petrolera 147. La actividad petrolera genera la mayor parte de los ingresos públicos, de las exportaciones -en el 2010 alcanzó el 95%- y por ende de la entrada de divisas. El petróleo es –y lo seguirá siendo durante mucho tiempo– el sector fundamental de la economía, con el agravante de que en etapas importantísimas del proceso de explotación del petróleo, como son la exploración, extracción y refinación. Venezuela sufre de una importante dependencia tecnológica que no ha sido resuelta, aunque se ha tratado de suplir con una serie de acuerdos sobre transferencia tecnológica con varios países, que no han surtido el efecto necesario. 148. La nacionalización de la industria petrolera en 1975, no rompió la dependencia de los grandes trusts internacionales. Con la llamada apertura petrolera continuamos con una producción sometida a los grandes mercados internacionales, en perjuicio de los intereses de la Nación. Sin embargo, desde el 2003 ha habido importantes avances en este sentido. 149. Seguimos sometidos a contratos de tecnología con los mismos monopolios internacionales. Los trusts internacionales continúan siendo los agentes fundamentales en los servicios de consultoría, brokers, transportadores y aseguradores marítimos. A pesar de tener una serie de inversiones internacionales llevadas a cabo en el proceso de internacionalización de la principal industria petrolera, que PDVSA ha realizado a principios de los años 80, el país sigue pagando altas tasas para la negociación del petróleo. 150. Si bien es cierto que nuestra producción ha tenido una diversificación de los mercados petroleros, el principal socio comercial y comprador de petróleo sigue siendo EE.UU., aunque se perfilan nuevos países como China y Rusia, además de la región suramericana. 151. La llamada apertura petrolera que tuvo lugar durante los gobiernos neoliberales, negoció en condiciones extremadamente desventajosas la exploración y explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco con severo daño para los intereses nacionales. A partir de 2008 se introdujo un nuevo esquema de acuerdos en esta materia, que sustituyó los antiguos convenios operativos y asociaciones estratégicas por nuevas empresas mixtas que aseguran un mayor control del Estado venezolano sobre las diversas operaciones. 152. Estas actividades en la Faja Petrolífera del Orinoco, requieren altos niveles de tecnología e inversión, debido a las características del petróleo pesado y extrapesado y con alto contenido de azufre, lo que obliga al Estado venezolano a procurar fuentes alternativas de financiamiento. 153. A pesar de que las empresas mixtas representan un avance con respecto a la situación anterior, debe estar totalmente claro que la política realmente revolucionaria, estriba en una completa nacionalización, sin indemnización, de todos nuestros recursos. Esa es la única forma de garantizar plena soberanía energética y controlar la afluencia de los recursos necesarios para impulsar el desarrollo científico-técnico y reconducir los objetivos de la actividad petrolera hacia el cambio de la estructura económica nacional, que nos lleve de la exportación de crudo a la elaboración de productos terminados. 154. Los patrones de refinación se mantienen en la línea de producir algunos productos petroquímicos para mercados tradicionales. Pequiven todavía no ha alcanzado los niveles necesarios para relanzar la producción petroquímica y hacer industrias aguas abajo que permitan la producción estatal y en masa de los múltiples derivados del petróleo que se pueden producir a muy bajo coste. 155. Las reservas de gas aumentan a la vez que la industria petroquímica avanza con gran lentitud, obligando a que los incrementos en la demanda de tales productos deban ser atendidos con importaciones. 156. El exceso de consumo interno de gasolina, por su bajo precio, amenaza con copar la capacidad de refinación. Sin embargo el aumento del precio conti-

núa siendo problemático debido a que no se cuenta todavía con medios más eficientes alternativos al transporte por carretera como, por ejemplo, los ferrocarriles. 157. Por otro lado, la industria petrolera ha avanzado en su nivel de compromiso con el desarrollo integral del pueblo trabajador, a través del financiamiento y ejecución de programas sociales varios. Sin embargo, es necesario advertir que esta correcta política debe estar acompañada del aumento en los niveles de eficiencia y eficacia en el manejo de la industria, a fin de garantizar la sostenibilidad tanto de los programas sociales como de la propia industria. e) Capital imperialista 158. El capital extranjero que ya venía diversificando su inversión en diversos rubros de la producción, aumentó esta tendencia después de la nacionalización del hierro y del petróleo. 159. Hasta finales del siglo XX, el saldo neto de los movimientos de capital extranjero muestra un crecimiento sostenido de su penetración en diversos sectores y ramas. El grueso de esa inversión extranjera provenía de los EE.UU. Esta inversión se dirigía preferentemente hacia la industria fabril, en especial a las ramas productoras de bienes intermedios y de capital, bajo la forma de empresas mixtas, así como a las finanzas, la construcción, el transporte y el turismo. 160. En las décadas del 80 y 90, la penetración de capitales extranjeros se intensificó por la vía de la adquisición de empresas que habían sido propiedad del Estado y fueron privatizadas en esa época neoliberal. Pero por otra parte, ocurrió la emigración de empresas transnacionales instaladas en el país a otros países como Colombia y Perú, en busca de mayores tasas de ganancia. 161. A partir de 1999, la tendencia de las inversiones extranjeras en nuestro país es hacia el decrecimiento, motivado por la dinámica política que la lucha de clases ha promovido a lo interno, intensificada por la crisis global del capitalismo durante los años más recientes. 162. Ello a pesar de la diversificación de los mercados internacionales con los que nuestro país ha entablado negociaciones y adelantado proyectos en las áreas industrial, tecnológica, transporte y comunicaciones. Con lo cual el grueso de las inversiones extranjeras ya no dependen de EE.UU. 163. Las empresas mixtas, entre capital nacional y transnacional, son otro medio utilizado por el capital imperialista para subordinar a las empresas del país. Esto es particularmente cierto en el caso de las empresas privadas, porque en las empresas estatales se ha avanzado en reafirmar la soberanía de nuestro país sobre los intereses del capital extranjero. 164. Continúa habiendo fuerte presencia de empresas transnacionales que cometen todo género de abusos, imponiendo enormes sobreprecios en los proyectos, retrasando la ejecución de otros e incluso incumpliéndolos, recibiendo grandes ventajas en el comercio exterior, e imponiendo leoninos contratos de suministro de equipos, repuestos, materias primas y asistencia tecnológica, comercial y administrativa. La venta de tecnología también es una forma de dominación que usan las empresas transnacionales. f) La dependencia 165. Actualmente los principales factores de la dependencia son: 166. a) La tecnológica que hace al país dependiente y a la vez tributario de grandes sumas de dinero, comenzando por la industria petrolera; 167. b) La inversión de capitales, incluyendo el endeudamiento de las empresas y del Estado; 168.c) La dependencia alimentaria y agroalimentaria; 169. d) La influencia neocolonial del imperialismo en la ciencia, en la educación, en los medios de comunicación y en la cultura. 170. El problema de la dependencia no sólo atenaza a las empresas privadas, sino que se extiende también a los entes y empresas del Estado, los cuales contribuyen a reproducir y reforzar esta situación. En la primera década del siglo XXI asistimos al establecimiento de numerosos acuerdos entre el Estado venezolano y diversas contrapartes extranjeras que no apuntan hacia el aumento de la capacidad productiva del país y la independencia tecnológica.


ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) 171. El carácter de país petrolero permite al Estado jugar un papel más autónomo en algunos casos y tener una presencia más destacada en actividades económicas y políticas internacionales. 172. Se hace imprescindible la formación de alianzas y escenarios que propicien y fortalezcan la multipolaridad a nivel continental y global, en función de la definitiva ruptura de la dependencia y la subordinación de la nación frente a los dictados del imperialismo, en particular el estadounidense. g) Situación agraria 173. En la agricultura venezolana predominan ampliamente las relaciones sociales de producción capitalista, desarrolladas dentro de un marco de monopolización de la tierra en manos de grandes terratenientes y burgueses agrarios, así como una monopolización de la agroindustria y del agro-comercio. 174. El monopolio de la tierra, así como la acción de los monopolios industriales, comerciales, transportistas y bancarios y la dependencia tecnológica obstaculizan el desarrollo de las fuerzas productivas en el campo y configuran una economía agraria ineficiente, ambientalmente no sustentable y en franco decrecimiento. 175. El marginamiento persistente de la agricultura durante todo el siglo XX y la desatención al medio rural han generado una acelerada migración campesina hacia las ciudades, así mientras la población total aumenta, la agricultura desciende y la población económicamente activa en la agricultura se reduce de 12 a 8,4 % entre 1990 y 1999. 176. El Estado venezolano ha emprendido en los últimos años una política de recuperación de tierras y empresas dedicadas al ramo agrícola campesino, acompañado de un financiamiento y tecnificación del trabajo campesino. Pero los problemas de corrupción, clientelismo y falta de seguimiento, han impedido un avance real en la situación del campo. 177. A pesar de los esfuerzos no se ha podido generar hasta ahora un desarrollo agrícola acorde con las necesidades del país. El capitalismo en Venezuela demostró su desinterés para desarrollar el campo, y el Estado actual avanza con muchos obstáculos en la socialización de la tierra y la tecnología. Transcurridos ocho años de promulgada la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y otras afines, aún no se han logrado los grandes objetivos que necesita la transformación del campo. 178. La producción no ha crecido al ritmo del aumento de la población y de los requerimientos de productos agropecuarios. Esto a pesar de que algunos renglones han aumentado la producción y la productividad por hectárea. 179. En Venezuela se viene practicando una agricultura contrapuesta a las características ecológicas que predominan en nuestro territorio, porque se privilegian cultivos de ciclo corto, de baja eficiencia productiva en el trópico, como el maíz, por ejemplo, mientras que los cultivos de alta eficiencia como el arroz, musáceas (cambures y plátanos) palma aceitera africana, coco, frutales, caña de azúcar, leguminosas de grano, raíces y tubérculos, café y cacao, algodón y especies forrajeras tropicales, han recibido menos atención en los programas de estímulo a la agricultura. 180. Dentro del crecimiento capitalista que ha tenido Venezuela en los últimos 50 años, la agricultura no tiene otras perspectivas de desarrollo sino de un crecimiento lento, incapaz de alcanzar a cubrir las necesidades nacionales de alimentos y de materias primas, a menos que se adopten políticas más radicales de transformación del modo de producción en el campo. 181. Se mantienen bajos índices de productividad por unidad de superficie cultivada, con respecto a la censada y de unidad de superficie cosechada por habitante. 182. Las importaciones de productos de origen agrícola y pecuario, aumentaron de forma importante en los últimos años, agravando de esa manera la dependencia alimentaria. 183. Las agroindustrias de alimentos bebidas, vestidos y calzados, tabaco, madera y papel, por ejemplo, muchas de las cuales deberían ser industrias rurales, ocupan actualmente más del 50% de la mano de obra que trabaja en la industria manufacturera nacional, Sin embargo, sólo utilizan una pequeña porción de su capacidad instalada porque a la baja producción primaria se agrega la importación masiva de productos elaborados.

184. A pesar de lo anterior, en los últimos diez años se desarrollan perspectivas positivas acerca de la organización y movilización del sector campesino, el financiamiento de unidades de producción en las diferentes áreas del campo, el acompañamiento técnico desde el Estado hacia los pequeños y medianos productores, el aumento de la inversión en los sectores agrícola y pecuario para mejorar la producción de las tierras recuperadas. 185. La cuestión agraria en Venezuela sigue siendo no sólo un problema económico y social, sino también político. 186. Esta situación da cierta particularidad al carácter de la lucha por las transformaciones agrarias, ante una burguesía agraria que utiliza la fuerza de la violencia armada, especialmente haciendo uso de paramilitares extranjeros y algunos nacionales, para amedrentar y asesinar a líderes campesinos. 187. Las transformaciones agrarias necesarias en las condiciones actuales de Venezuela son posibles únicamente en una situación revolucionaria que las imponga y cuando el poder pase a manos de un gobierno popular que exprese los anhelos e intereses de los campesinos y trabajadores. Su objetivo primordial es elevar el nivel de vida en el campo y asegurar el abastecimiento de la población en general, mediante la liquidación de la gran propiedad privada de la tierra y su sustitución por explotaciones estatales bajo la dirección de obreros agrícolas y de cooperativas de parceleros campesinos, así como junto a la pequeña y mediana producción de parceleros campesinos independientes, asistidos por el Estado, para quienes así lo deseen. 188. La nacionalización de los monopolios que ahogan la pequeña y mediana producción agrícola asegurará a la vez la subsistencia de estas últimas. h) Algunos cambios fundamentales 189. Al finalizar el estudio de la estructura económica del país, queremos destacar algunos cambios que son relevantes para valorar globalmente nuestra situación y precisar el carácter de nuestra revolución por un Estado Democrático Popular Revolucionario. 190. La paralización del voraz proceso de privatización que estaba en marcha desde finales de la década de los 80, constituye un hito importante para nuestra economía y la recuperación de la soberanía nacional sobre áreas estratégicas. 191. Desde 1999 se han puesto en marcha políticas progresistas para recuperar las fuerzas productivas necesarias para el desarrollo nacional y la superación de la dependencia en todos los sectores. La más importante de ellas es la nacionalización de empresas y servicios en áreas vitales para el país. 192. Con ello se ha buscado detener el avance de las fuerzas contrarrevolucionarias y satisfacer las exigencias de la clase obrera ante los atropellos y violaciones generados por los empresarios privados. Asimismo, en el marco de una correcta política de defensa nacional, se ha puesto luchado contra la especulación, acaparamiento, desabastecimiento, como prácticas usadas por la burguesía para frenar los avances progresistas por la vía de la desestabilización. 193. Debemos mencionar la recuperación de la soberanía sobre las distintas actividades petroleras de extracción y procesamiento, así como los servicios prestados a la industria petrolera nacional. 194. También fueron recuperadas las industrias del área siderúrgica, enfatizamos el proceso de renacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y Sidetur. Asimismo se detuvo a tiempo la negociación de la industria del aluminio con empresas transnacionales. 195. Buena parte del sector de la construcción también fue pasado al control del Estado, especialmente con las cementeras, de capital transnacional, y fábricas de materiales e insumos para la construcción. 196. El sector de alimentos tuvo prioridad para el Estado venezolano durante la última década, llegando a controlar un alto porcentaje de la comercialización de productos alimenticios y la nacionalización de empresas dedicadas al sector. Para promover el desarrollo del campo, se nacionalizaron algunas empresas agroindustriales y se recuperaron vastas tierras que se encontraban ociosas o en manos de latifundistas. Con ello se hizo justicia a las y los campesi-

XIV Congreso del PCV

7

nos, pequeños y medianos productores, al darles acceso a tierras e insumos para su actividad. 197. En el área de los servicios resalta el sector eléctrico, cuyo control está en manos del Estado, dado el carácter estratégico para la vida nacional y su aporte al desarrollo. Una parte importante de la banca privada y el sector financiero también pasó a manos del Estado, luego de procesos fraudulentos y lesivos al interés nacional por parte de la burguesía financiera. Las telecomunicaciones también pasaron 198. a ser un sector estratégico para el Estado, por lo que recuperó el control de la principal compañía telefónica nacional CANTV y su filial de telefonía móvil, Movilnet. 199. La administración de puertos y aeropuertos también fue recuperada por parte de la administración pública central, al constatar el estado de abandono de tan importante sector. Asimismo, se renacionalizó una de las principales líneas aéreas, VIASA. 200. Como hemos mencionado anteriormente, esta política de nacionalización y recuperación de la soberanía nacional sobre áreas estratégicas, constituye un paso necesario y correcto para el desarrollo nacional. Pero esta sola acción quedaría inconclusa si no se aplica una planificación central participativa, control y contraloría efectiva y participación de las y los trabajadores, en correspondencia con un impulso al aumento de la capacidad productiva, el desarrollo tecnológico y la transformación de las relaciones sociales de producción. 201. Si lo anterior no ocurre, se corre el riesgo de profundizar el Capitalismo de Estado, lo que terminaría beneficiando más los sectores de la burguesía emergente y ya existente que al pueblo trabajador. CAPÍTULO IV SOCIEDAD Y ESTADO 1) LAS CLASES SOCIALES 202. La composición clasista de la sociedad venezolana responde a la estructura económica vigente en el país, en el cual existen dos clases fundamentales: la burguesía y el proletariado. 203. La burguesía, en sus expresiones monopólicas y no monopólicas, ejerce su dominación sobre la clase obrera y demás sectores y capas de la sociedad a través de relaciones de explotación que se legitiman por la persistencia de un Estado capitalista cuyo régimen político ha sido desde 1958 la democracia burguesa. 204. El proletariado es la clase más importante tanto por su condición de productor directo de bienes materiales como ejecutor de servicios y por su condición numérica con relación a la burguesía, que según el INE apenas ronda las 500 mil personas. De acuerdo a cifras del INE (2010), de los 29.107.081 de habitantes que tiene Venezuela, unos 20.405.608 están en edad de trabajar, es decir, pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA). Comparativamente, la burguesía apenas ronda las 500 mil personas. El proletariado ligado a la producción industrial, es la única clase consecuentemente revolucionaria de la sociedad capitalista y está llamada a encabezar a todos los trabajadores en la lucha contra el capitalismo, a convertirse en el sepulturero del régimen capitalista y en el creador del comunismo. 205. También está la pequeña burguesía, integrada por personas que poseen medios de producción en pequeña escala con los que trabajan directamente; y que como producto del proceso de concentración y centralización del capital se ven afectados por la acción depredadora de los principales monopolios de la economía. 206. Entre la burguesía, la pequeña burguesía y el proletariado están las capas medias integradas por personas vinculadas directa o indirectamente al proceso productivo, cuyos ingresos están en correspondencia con sus niveles de capacitación técnica y profesional, bien sea como trabajadoras y trabajadores especializados con responsabilidades de dirección y supervisión de la producción, o como prestadores de servicios profesionales. En ambos casos sus ingresos les garantiza un nivel de vida y un estatus social que ideológicamente los acerca a la pequeña burguesía aún cuando no es propietaria de medios de producción. Por tanto, esta capa so-


8

XIV Congreso del PCV

cial, falsamente asumida como clase media, se caracteriza por su inestabilidad en la lucha de clases, de acuerdo a sus intereses. 207. En el campo existen, además de la burguesía y el proletariado agrícola, muy pocos terratenientes y campesinos. Este último incluye a los semiproletarios y a los pequeños y medianos campesinos que sufren lo indecible para valorizar su trabajo y obtener los medios de vida necesarios para reproducirse. a. La clase obrera y demás categorías de trabajadores y trabajadoras El 70,68% de la población constituye la 208. fuerza de trabajo del país. El 63,8% de esas personas están activas en algún empleo y el resto (estudiantes, amas de casa, etcétera) no están incorporadas al mercado de trabajo. 209. La clase obrera es la clase social formada por las y los trabajadores asalariados de la sociedad capitalista, hoy vigente en Venezuela; no son propietarios de los medios de producción y, por ello, están, obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas. La clase obrera está ocupada en los diversos sectores productivos: petróleo, petroquímica, siderúrgico, metal, agroindustria, químico-farmacéutico, telecomunicaciones, electricidad, manufactura, calzado, textil, construcción, electrodomésticos, automotriz, entre otros. 210. Existen otras categorías de trabajadores y trabajadoras en el sector de los servicios: transporte, comercio, banca y seguros, salud, educación, administración pública, hotelería, restaurantes y servicios turísticos, servicios funerarios, entre otros. 211. El índice de empleo, según cifras oficiales es de 92%, aproximadamente, a finales de 2010, estimulado principalmente por el papel del Estado como empleador. Aproximadamente el sector privado emplea el 80% (2009) de la mano de obra asalariada y el sector público el 20% de la misma. En el primero las actividades económicas que ocupaban más fuerza de trabajo son la industria manufacturera, el comercio, los servicios y la construcción. En el sector público, esas actividades son los servicios públicos, petróleo, explotación de minas y canteras, transporte, comunicaciones, industrias básicas, agroindustrias, comercio, manufactura, electricidad, gas y agua. 212. En la actualidad, el empleo en el sector estatal ha ido creciendo de manera exponencial, relacionado con el crecimiento de la participación del Estado en la economía, por la vía de las nacionalizaciones y la creación de nuevas empresas de producción y de servicios, y especialmente por el incremento de la burocracia estatal. Mucho de este empleo se realiza en condiciones precarias: contratos por tiempo determinado, tercerización, subcontratación. Esto ocurre especialmente bajo la forma de trabajo «voluntario» o «comunitario» que simula la relación laboral en el marco de políticas asistencialistas. 213. Los trabajadores por cuenta propia son cerca de un 25% que en muchos casos trabajan en relaciones de tercerización o subcontratación encubiertas. Los ayudantes familiares, cooperativistas y demás alcanzan el 7%, pero disminuyen aceleradamente. Los patronos y empleadores (burguesía y pequeñoburgueses) representan menos del 5%. 214. El número de patronos se ha mantenido en las últimas dos décadas aproximadamente estable en torno a los 500 mil, pero apenas unos 9 mil de ellos son empresarios industriales. De igual forma, no todos los asalariados pueden considerarse como parte integrante de la clase obrera industrial; la mayoría de ellos no se dedican a la transformación, sino a actividades que no agregan valor (finanzas, comercio, seguridad, etc.). Entre los profesionales y técnicos asalariados existe una tendencia hacia el empeoramiento de sus condiciones económicas y de trabajo. 215. La clase obrera dedicada a actividades de transformación y/o valorización del capital, incluidos los obreros agrícolas, constituye aproximadamente un 12 por ciento de la población económicamente activa. El grueso de ella se concentra en las industrias de petróleo, minería, manufactura, electricidad, construcción, metalurgia y agroalimentaria. Sus mayores concentraciones geográficas se dan en la región capitalina, central, centro-occidental, zuliana, andina y guayanesa.

ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) 216. Para 1974 la industria petrolera tenía 24.003 personas ocupadas. En 1978 se registró un leve aumento a 24.730 personas ocupadas, de las cuales 11.245 eran obreros dedicados a las actividades de transformación y 13.485 eran empleados en el área administrativa. Después de la nacionalización y actualmente con la intensificación de actividades en la Faja del Orinoco, hay tendencias al aumento del número de trabajadores que alcanzó su pico con 40 mil trabajadores en diciembre de 2002. A partir de ese año la cifra disminuyó en la mitad por el despido de 20.000 trabajadores administrativos y de gerencia que participaron en el sabotaje petrolero. 217. Luego, en el marco de la nacionalización de las empresas asociadas a las actividades primarias como transporte, perforación, servicios, entre otras, PDVSA absorbió como personal fijo a un gran contingente de trabajadores y trabajadoras que laboraban en esas empresas, en condiciones de tercerización. A ello hay que sumarle la carga burocrática en áreas de inversión social, especialmente en los ámbitos de alimentos y educación, con lo cual la nómina de la empresa asciende a más de cien mil trabajadores y trabajadoras. 218. Los obreros de la industria manufacturera siguen siendo muy importantes desde el punto de vista cualitativo, pese a la notable reducción que han sufrido sus filas debido a la desindustrialización del país en los últimos 25 años. Su número hoy está por debajo de los 500 mil, o un 4 por ciento del total de la fuerza laboral activa del país. 219. Entre ellos destacan los metalúrgicos, concentrados en el complejo industrial guayanés, que por su cantidad y tradición de luchas revolucionarias, han dado muestras de una posición de clase destacable. De hecho, sus luchas contribuyeron a la renacionalización de SIDOR y otras filiales que habían sido rematadas a las transnacionales por los gobiernos de corte neoliberal en los años noventa. 220. Los trabajadores del área textil -donde hay gran cantidad de mujeres muy explotadas, discriminadas y con bajos salarios sobre todo en la confección- han venido poco a poco desapareciendo por la competencia de las mercancías traídas del exterior. Quedan muy pocas empresas y cooperativas que se dedican a esas labores. La nacionalización fallida de algunas empresas del ramo nos muestra las dificultades competitivas por las que pasa el sector y su imposibilidad de tener precios similares a los que maneja las grandes empresas de confección a nivel mundial. Asimismo, la ausencia de planificación central participativa, la ineficiencia generalizada en las empresas y entes del Estado, y la falta de control, contraloría y participación de los trabajadores del sector, han incidido en estos contratiempos. 221. El proletariado agrícola y agroindustrial es la clase más explotada y más progresista del campo. Su número se estima en unos 750.000 y con una tendencia a disminuir por la escasa y decreciente producción agrícola y agroindustrial del país. Entre los obreros agrícolas hay miles de extranjeros, principalmente colombianos, que han ingresado al país en busca de subsistencia o huyendo de la violencia en el vecino país y que en muchos casos son tremendamente explotados por los patronos dada su indefensión como indocumentados. 222. El 98 por ciento de las riquezas producidas en el país tienen lugar dentro de relaciones de producción capitalistas. Han sido producto del trabajo y el esfuerzo de la clase obrera urbana y rural; sin embargo, es la clase más explotada de la sociedad. El exiguo campesinado y artesanado ya produce muy poco. 223. La distribución de la riqueza producida por el trabajo todavía se muestra abiertamente favorable a la burguesía. En el año 2008, de acuerdo a las estadísticas oficiales nacionales, la burguesía se apropiaba del 63% del total de la riqueza producida. 224. El conjunto de asalariados alcanza apenas el 37% de esa riqueza. Menos de 500 mil patronos explotan a más de 12 millones de trabajadores activos que a su vez mantienen directa o indirectamente a otros 7 millones que se consideran inactivos, y a un millón de cesantes. 225. En 2009, del total de las y los trabajadores de la industria manufacturera un 63 por ciento estaban ocupados por grandes industrias con más de 100

empleados cada una; las industrias medianas con un número entre 21 y 100 trabajadores ocupaban 23 por ciento del total, y las pequeñas industrias con menos de 20 trabajadores ocupaban al 14 por ciento restante. 226. El 48 por ciento de las unidades de la industria manufacturera se encuentran en el Distrito Capital y su área metropolitana y otro 20 por ciento está instalado en el eje Miranda-Aragua-Carabobo; un 9 por ciento se encuentra en la región centro-occidental, y casi otro tanto en la región zuliana; en Los Andes está instalado el 7 por ciento, en la región nor-oriental el 5 por ciento, en Guayana un 3 por ciento y en Los Llanos apenas 1 por ciento. 227. Como dato importante debemos destacar un proceso de disminución del parque industrial (menos unidades empresariales) producto del cierre unilateral de empresas por parte de sus propietarios o accionistas, bien sea por motivos políticos o por razones económicas ligadas a los efectos residuales de las políticas neoliberales que favorecieron las tendencias hacia la concentración y centralización del capital. Entre 1996 y 2007 el número total de empresas industriales manufactureras se redujo en casi un 40 por ciento, reducción que afectó especialmente a la pequeña y mediana empresa. b) El movimiento obrero y sindical 228. Las y los comunistas venezolanos asumimos la vigencia plena del movimiento sindical como la forma de organización más amplia de la clase obrera y demás trabajadores en el plano de la lucha de clases. Las organizaciones sindicales son instrumentos para lograr no sólo objetivos económicos y sociales sino incluso políticos, y en esa dinámica deben contribuir efectivamente a la formación de conciencia de clase de las masas trabajadoras en su lucha hacia la liberación. 229. En la historia del movimiento obrero y sindical venezolano el PCV ha sido protagonista de primer orden. Nuestro Partido, desde la tercera década del siglo XX, fue actor fundamental en la fundación de los primeros sindicatos de clase. Muchos insignes camaradas, como Manuel Taborda, José Martínez Pozo, Jesús Faría, Rodolfo Quintero, Eumelia Hernández, Jesús Correa, Cruz Villegas y Hemmy Croes, estuvieron entre los líderes de inolvidables batallas del movimiento obrero organizado en sus primeros años y posteriormente, teniendo como jornada emblemática la gran huelga petrolera de 1936. 230. La actividad del PCV en el seno del movimiento obrero y sindical hizo posible que la clase trabajadora se movilizara en lucha contra las dictaduras. 231. El movimiento obrero y sindical venezolano sufrió su primera división en 1941, debido a una maniobra que provocó la ilegalización de los sindicatos con mayoría comunista en su dirección. A comienzos de los años 60, el reformismo se posesiona del control de la principal central sindical, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). La segregación de comunistas y otros factores progresistas de esta central provocó su división y la conformación de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) en 1963. 232. A partir de entonces, continuó profundizándose la división orgánica del movimiento obrero y sindical venezolano, hasta el punto de que hoy existen al menos formalmente cinco centrales obreras: CTV, CUTV, CGT, CODESA y UNETE, además de un importante número de organizaciones sindicales no confederadas. 233. Durante los gobiernos bipartidistas derivados del Pacto de Punto Fijo, la CTV fue instrumento sindical al servicio de la dominación imperialista y oligárquica en nuestro país. Como contraparte, desde las posiciones del sindicalismo clasista la CUTV se convirtió en referente sindical más consecuente en defensa de los genuinos intereses de la clase obrera y contra las políticas al servicio del capital desarrolladas por los gobiernos de AD y Copei, incorporándose luego a la base social del bloque de fuerzas participantes en los cambios progresistas iniciados en 1999. 234. La CTV desde 1975 hasta 1998 tuvo el 45% de la tasa de afiliación, gracias al apoyo incondicional recibido desde el Estado y a su colaboracionismo de clase con la patronal FEDECAMARAS. Pero luego de su activa participación en las diversas acciones del plan golpista de 2002-2003 la CTV ha continuado


ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) su declive. 235. Lo anterior se profundizó tras el surgimiento de UNETE, la cual se constituyó rápidamente como la principal central obrera del país. Para el año 2006 cuenta con 1.325 sindicatos y 1.432.000 trabajadores registrados, frente a la CTV con 900 sindicatos y 770.000 de trabajadores. 236. La UNETE nació como la central sindical del proceso bolivariano y, por tanto, como la referencia alternativa frente al cetevismo desclasado y contrarrevolucionario. No obstante, su momento fundacional estuvo signado por la ausencia de prácticas democráticas y se ha visto amenazada en diversos momentos por sus fracturas internas y por la reproducción de ciertas prácticas propias del sindicalismo reformista y burocrático. 237. Sin embargo, desde su Congreso de relanzamiento concluido en abril de 2010, la UNETE, aun con dificultades orgánicas de dirección, se ha consolidado como una central sindical crítica y propositiva, desde posiciones de independencia de clase y que tiende a unir, mediante el desarrollo de planes de lucha, a oros factores de las y los trabajadores, tales como las y los delegados de prevención y los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras. 238. Las y los comunistas, buscando la unidad orgánica del movimiento obrero y sindical, actuamos en la UNETE a través de la Corriente Clasista de Trabajadores y Trabajadoras «Cruz Villegas». 239. En los últimos años, la derecha sindical mundial, respondiendo a la estrategia global de dominación de los capitales transnacionales, decidió unificarse en una sola central, fundándose en noviembre de 2006 la Confederación Sindical Internacional (CSI), producto de la fusión de la socialdemócrata Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOLS) y de la socialcristiana Confederación Mundial de Trabajadores (CMT). En América, unificaron a la ORIT y a la CLAR en la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA). En Venezuela, las derechistas CTV, CGT y CODESA -las dos últimas casi extintas- se afiliaron a la CSA y a la CSI. 240. El movimiento obrero y sindical venezolano sigue enfrentando la histórica tendencia de la burguesía y del Estado a someterlo a su tutela y subordinación. Asimismo existen corrientes abiertamente controladas por el Estado que buscan la hegemonía del movimiento obrero y sindical, desde posiciones patronales. Esta situación complejiza la lucha de las y los trabajadores frente a los patronos públicos y privados. 241. La división y dispersión orgánica sigue siendo un rasgo de debilidad del movimiento obrero y sindical, que persiste y se profundiza con la práctica del paralelismo sindical, ejercido sobre todo por corrientes sindicales divisionistas. 242. Ha habido avances cualitativos expresados en organización y movilización de la clase trabajadora buscando un mayor protagonismo político especialmente por la aprobación de una nueva Ley Orgánica del Trabajo y la Ley Especial de Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores, y el establecimiento del control obrero en empresas estatales. Pese a ello, la insuficiente conciencia de clase de la mayoría de las y los trabajadores sigue siendo la principal debilidad del movimiento obrero y sindical que impide la insurgencia de la clase como principal fuerza motriz y vanguardia del proceso nacional liberador venezolano en la perspectiva socialista. 243. Parte de la responsabilidad en este cuadro de debilidad del movimiento laboral, la tiene una dirigencia sindical que se resiste a abandonar el economicismo como principal forma de lucha, retrasando a la clase obrera y demás trabajadores ben el cumplimiento de su papel histórico. 244. De allí que el PCV, partiendo de su fundamentación ideológica y programática, impulsa a través de las organizaciones de la clase -sindicales, Consejos de Trabajadores, delegados de prevención, y otras que puedan surgir en el desarrollo de la lucha de clases- la unidad de acción de las y los trabajadores a objeto de avanzar hacia la necesaria unidad orgánica y programática, así como la formación de conciencia de «clase en sí» a «clase para sí», tendiendo a construir la hegemonía de clase. En tal sentido, la consolidación y fortalecimiento de la UNETE, así como la aplicación

consecuente de los principios del sindicalismo clasista, se convierten en objetivo importante que nos planteamos las y los comunistas junto a otros sectores progresistas y revolucionarios. En tal escenario es donde nuestro activo obrero y sindical, nucleado en torno a los instrumentos orgánicos y auxiliares destinados a tal fin, debe dar la batalla principalmente. 245. Nuestro Partido igualmente estimula las iniciativas de solidaridad proletaria nacional e internacional. Más aún cuando la clase obrera mundial, en el marco de la crisis estructural del capitalismo y la agudización de la lucha de clases, batalla día a día contra las políticas neoliberales y reduccionistas de las reivindicaciones económicas y sociales que vienen aplicando los gobiernos de Europa, EE.UU. y otras regiones del planeta. De allí la importancia de fortalecer a la FSM y reducir la influencia perniciosa y desclasada de CSI. 246. En 1978 había 850 mil trabajadores amparados por la contratación colectiva, en el 2004 esa cifra alcanza los 1.516.711 trabajadores, lo cual expresa un crecimiento mucho menor al crecimiento poblacional. Esta cifra es un tanto superior a la de trabajadores sindicalizados porque existen trabajadores no inscritos en sindicatos que, sin embargo, gozan de los beneficios de la contratación. 247. Desde 2006 a la fecha ha habido unas 490 huelgas legales e innumerables huelgas ilegales; cada año se producen asimismo cientos de diversas acciones de protesta en reclamo de derechos y reivindicaciones de naturaleza salarial o de condiciones de trabajo. En muchas ocasiones, tales acciones legítimas de las y los trabajadores y sus organizaciones son reprimidas con el uso de la fuerza pública, ejerciéndose desde el poder del Estado una tendencia a la criminalización de la protesta y la penalización de la lucha sindical. Debe observarse que en los últimos tiempos esta conflictividad laboral es mucho más aguda entre los trabajadores oficiales o públicos que entre los empleados de la patronal privada. Hasta un 80% de todas las acciones de reclamo laboral del año 2010 tuvieron por protagonistas a trabajadores de entes y empresas del Estado. 248. La burguesía y los gobiernos históricamente ha puesto especial interés en cercenar el derecho de huelga. En Venezuela este derecho está hoy consagrado en la Constitución Bolivariana. Fue ya desarrollado claramente en la Ley del Trabajo de 1936 y ratificado en Ley Orgánica del Trabajo de 1990. Sin embargo, por medio de triquiñuelas de algunos inspectores del trabajo al servicio de los patronos, y la aprobación de desmejoras legales y reglamentarias, se ha restringido al extremo el derecho a huelga. Otro instrumento que lesionó tal derecho durante los gobiernos del puntofijismo fue la Ley de Seguridad y Defensa Nacional, la cual establecía, incluso, la militarización del personal de las empresas en situaciones que el gobierno juzgue de emergencia. Hoy, dicha ley, está siendo aplicada bajo otro nombre, con otro espíritu pero al fin con el mismo propósito, pues prohíbe que las y los trabajadores petroleros y de otras áreas sensibles de la economía y los servicios ejerzan el derecho a huelga. 249. A pesar de las negativas a reconocer el derecho de huelga, los trabajadores luchan y lo ejercen, muchas veces, sobre todo en los actuales momentos, por la vía de hecho. El PCV ha venido librando una batalla política y legal para hacer valer este vital derecho para la clase obrera, mediante la denuncia permanente de las actuaciones parcializadas de los organismos administrativos del trabajo a favor de la patronal. 250. En la medida en que se construya la unidad del movimiento obrero y sindical o aun la unidad de acción, aumentará el combate de los trabajadores; así lo demuestra la historia de nuestras luchas obreras, tales como las acciones unitarias de 1979 por el aumento salarial; las movilizaciones en 1990 contra el paquete neoliberal; en 1997 contra la confiscación de las prestaciones sociales y en el año 2008 a favor de la renacionalización de SIDOR y en contra de impuestos regresivos como el IVA. c) El campesinado 251. El campesinado lo constituyen las masas que trabajan la tierra directamente con la ayuda de parientes o con la ayuda temporal de algún asalariado.

XIV Congreso del PCV

9

El campesinado se ha ido disgregando con el predominio del capitalismo en el campo. Hoy la capa más numerosa son los semi-proletarios que, como su nombre lo indica, son sólo parcialmente campesinos y tienden a incorporarse a las filas de los obreros agrícolas. 252. Queda un sector del viejo campesinado formado por pequeños propietarios y en las zonas atrasadas subsisten rezagos de las viejas capas enfeudadas: aparceros, medianeros, arrendatarios. d) La pequeña burguesía y las capas medias 253. Pertenecen a la pequeña burguesía: los artesanos, los pequeños y medianos industriales comerciantes y los pequeños y medianos campesinos. En estos grupos sociales existen notables diferencias en razón del nivel de ingresos, muy altos entre profesionales especializados y la alta burocracia, y bajos en el caso de empleados, profesionales en general, artesanos y otros. 254. Como capas sociales, tienen contradicciones objetivas con la burguesía e históricamente han jugado un activo papel en las luchas por las libertades democráticas y la independencia nacional. 255. El PCV estimula la incorporación de estas capas sociales, tanto a las luchas reivindicativas como a las de transformación revolucionaria de la sociedad, ya que es el camino que les corresponde transitar. 256. El desarrollo de la revolución científicotécnica a nivel de las fuerzas productivas ha tenido marcadas repercusiones en sectores de las capas medias como los estudiantes, capas de intelectuales, técnicos y profesionales que carecen de propiedad sobre los medios de producción. 257. El proletario, el industrial en especial, es la fuerza capaz de cohesionar en la lucha común a los profesionales y técnicos, en especial los que trabajan por cuenta propia. Éstos en el proceso de desarrollo de las fuerzas productivas, de la ciencia y la tecnología, se van proletarizando. Le toca al proletariado industrial profundizar este fenómeno, para hacer de estos sectores un aliado importante de la clase obrera. 258. Está claro, sin embargo, que la proletarización de sectores de las capas medias, no garantiza por sí misma la actividad revolucionaria de ellos. Es necesario ganarlos ideológicamente. 259. Las capas altas de la pequeña burguesía y capas medias reciben la intensa labor del imperialismo para llevarlos a posiciones neo-coloniales y consumistas. Muchos de estos sectores sufren hoy de estas influencias. 260. Hay, pues, capas medias, la mayoría, que se acercan al proletariado y se radicalizan, lo cual se expresa en varias organizaciones políticas y sociales Debemos ganarlas para la lucha revolucionaria bajo la dirección del proletariado. e) La burguesía 261. En el análisis de la economía nacional hemos estudiado la capa superior y dominante de la burguesía así como sus capas medianas y pequeñas. Estas tienden a adoptar posiciones contrarias a las reivindicaciones de los trabajadores. Estamos conscientes de que los productores medios y pequeños tienen necesidad de ayudas especiales para poder subsistir y progresar frente a la dominación de los grandes grupos. 262. Los propietarios medios saben que los grandes burgueses son enemigos, pero en sus enfrentamientos con ellos no son decididos. La capa que más claramente choca con la burguesía asociada en condiciones de dependencia y sus monopolios, es la formada por la burguesía agarraría e industrial. Los intereses de estas últimas apuntan a un desarrollo de la producción nacional, mientras la burguesía monopólica dependiente está más interesada en continuar la importación de productos. 263. La burguesía está dividida según las actividades de producción: bancaria y financiera, industrial, comercial, agraria y de servicios, que siempre tienen contradicciones entre sí, porque, como hemos visto, los grandes grupos económicos actúan a la vez en todos los campos productivos. 264. Fedecámaras y Conindustria expresan los intereses de la capa dominante de la burguesía, pero como allí están asociados todos los productores, en su seno se expresan continuamente contradicciones. Las asociaciones del interior, expresan en general intereses de pequeños y medianos propietarios, y muchas


10 XIV Congreso del PCV veces han logrado imponer dirigentes que luego se pliegan a los grandes grupos económicos. 265. También existen VENAMCHAM, CONSECOMERCIO y la Asociación Bancaria de Venezuela, que son las agrupaciones más reaccionarias de la burguesía, debido a que representan de forma más abierta los intereses imperialistas, y agrupan a la burguesía comercial importadora que vive más abiertamente de la dependencia comercial. 266. Existen asimismo FEDEINDUSTRIAS y EMPREVEN como espacio de organización de la burguesía emergente en proceso de consolidación. 267. La burguesía agraria está agrupada en FEDEAGRO, FEDENAGA y CONFAGAN. f) La situación de la mujer 268. La mujer constituye la mitad de la población y forma una parte importante del proletariado y demás clases explotadas de nuestra sociedad. Tiene el derecho, junto con el hombre, sin diferencias, a jugar un papel importante en el proceso de las luchas sociales, donde quiera que ella se encuentre ya sea de la clase obrera, o de otras clases, capas y sectores de la sociedad. 269. Las trabajadoras siguen siendo mal tratadas en cuanto al salario, en cuanto a las responsabilidades que acarrea el embarazo y son víctimas del incumplimiento de una serie de medidas proteccionistas. 270. En los últimos 15 años, como resultado de históricas luchas, estas discriminaciones se fueron superando paulatinamente. Recientemente se han reivindicado los derechos de la mujer venezolana al materializar el legado de sus luchas históricas con el desarrollo de un conjunto de políticas en el ámbito legal, económico, social, institucional y político que las colocan como actor importante de este proceso. 271. El papel de la mujer en el desarrollo social ha sido determinante en todas las etapas históricas del desenvolvimiento de la sociedad, como ha sido el papel decisivo de las masas, de las cuales forma parte. 272. Sus organizaciones deben estimular la incorporación de grandes contingentes de mujeres a las luchas políticas y sociales, teniendo conciencia de que su liberación es parte de la revolución social y por lo tanto la realizaremos todos: hombres y mujeres. Su liberación sólo podrá realizarse plenamente en el socialismo, pues la explotación de que es víctima es un problema de clase, inherente y característico del sistema capitalista 273. El Partido Comunista comprende el papel de la mujer en la vida social y revolucionaria, levanta sus justas reivindicaciones y trabaja por la elevación de su nivel político, ideológico y cultural. El PCV impulsará su incorporación a las luchas sociales y políticas incorporando a sus filas a mujeres trabajadoras y, en general a destacadas luchadoras. g) La situación de la juventud 274. Venezuela es un país joven, a pesar de la tendencia al envejecimiento de la población que se ha observado en las últimas décadas. Se estima que en 2010 un 63,62 por ciento de la población tiene menos de 35 años. 275. Sin embargo, no todo ese porcentaje corresponde a personas en edad juvenil, pues hay una gran parte constituida por niños y adolescentes (un 29,05 por ciento de la población total). 276. La población juvenil propiamente dicha, la que tiene edades comprendidas entre los 15 y los 34 años, es el 34,57 por ciento de los venezolanos. 277. Estos datos reflejan el peso de los jóvenes en la población e indican que no sólo representan el futuro sino que también, en buena medida, determinan el presente. La juventud es potencialmente sensible a los problemas sociales, posee espíritu crítico y tiene la tendencia a identificarse con las causas justas especialmente los trabajadores. Paradójicamente, hoy, ese potencial crítico y rebelde de la juventud lo están capitalizando también a su favor las fuerzas de la burguesía, a través de la agresiva campaña que impulsan con su industria cultural alienante y que tiende a profundizarse por el deficiente trabajo político de las fuerzas revolucionarias y progresistas. 278. Desde la lucha por la independencia del colonialismo español hasta nuestros días, las juventudes han jugado un activo rol en los combates sociales y

ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) políticos. 279. El PCV respalda firmemente la lucha de los jóvenes por la conquista plena de sus derechos al estudio, al trabajo, al deporte, a la cultura y a la recreación. En Venezuela hay más de 3 millones de 280. jóvenes en edad de hacer estudios secundarios; casi un millón y medio de ellos cursan los grados superiores de la escuela básica y unos 800 mil cursan la educación media diversificada y profesional. Ha habido en la tasa de escolaridad grandes avances en la última década, pese a lo cual persisten algunos problemas de exclusión y deserción escolar. Además, miles de adolescentes en edad escolar todavía se ven obligados a combinar el trabajo con el estudio. 281. A pesar de los avances en garantizar la gratuidad de la enseñanza, los costos de los útiles escolares al año, aumentan continuamente, aunado a los problemas relacionados con el limitado acceso del pasaje estudiantil, las deficiencias de los programas de alimentación, entre otros, terminan resultando en un costo muy elevado para la mayoría de los jóvenes y sus familias. 282. Para 2009, hay algo más de 2 millones de personas, en su abrumadora mayoría jóvenes, que estudian en los diversos institutos de educación universitaria. Gracias a los esfuerzos de la última década por democratizar y masificar el acceso a la educación universitaria, por medio de la expansión de la matrícula de universidades experimentales y la creación de nuevos institutos de enseñanza pública, hoy es más fácil para los hijos de los trabajadores del campo y de la ciudad continuar sus estudios. No obstante, este proceso es aún insuficiente, hay todavía un porcentaje desproporcionadamente elevado de estudiantes que provienen de las capas medias, pequeña burguesía y de la burguesía, en correspondencia con su peso en la población general del país. 283. Para los comunistas, la verdadera gratuidad de la enseñanza es aquella que asegura el acceso de todos al estudio, a la formación técnica y profesional, independientemente de los recursos económicos de la persona. 284. La mayoría de la clase obrera es joven. Ellos, como todos los trabajadores, son víctimas de la explotación, de la carestía de la vida, de la falta de seguridad industrial, de la aguda escasez de viviendas, que afecta con especial énfasis a las jóvenes parejas. 285. De los más de 200 mil jóvenes que cada año ingresan al mercado del trabajo muchos pasan a engrosar las filas de los desempleados, sub-empleados y trabajadores informales. En este sector la tasa de desempleo es la más elevada alcanzando hasta un 20 por ciento. Con el pretexto del aprendizaje se sobre-explota a miles de jóvenes trabajadores. El sector de servicios y comercio es el que absorbe la mayor cantidad de fuerza de trabajo juvenil, siendo una de las características de este sector en nuestro país, haber aplicado generalizadamente políticas de desregularización laboral, incrementando la precariedad del trabajo, mediante la eliminación de muchos beneficios de la seguridad social necesaria para las y los trabajadores. 286. Continúan las dificultades para los y las jóvenes ingresar al mercado laboral por primera vez, ante las exigencias de experiencia laboral. Esta situación es aprovechada por la burguesía para no reconocerles sus completos derechos salariales y demás laborales. Por otra parte, continúa siendo inexistente una política estatal que proteja a las y los jóvenes que estudian y trabajan al mismo tiempo, lo cual lleva a situaciones de precarización laboral. 287. La actividad deportiva actualmente recibe mayores estímulos, canchas, estadios, y entrenadores. Los estudiantes no arriesgan sus estudios al practicar algún deporte gracias a una política estatal de masificación y promoción al acceso en el área, y la asistencia técnica que permita la competencia deportiva. 288. En medio del proceso de liberación nacional, esta situación ha mejorado sustancialmente con la aplicación de políticas integrales que promueven el deporte de alto rendimiento, con resultado positivo si tomamos en cuenta la destacada participación de las delegaciones venezolanas en eventos deportivos internacionales.

Los jóvenes trabajadores practican depor289. tes en mucha menor escala por la ausencia de una política de Estado que estimule su práctica en los centros de trabajo, lo cual demuestra carencias en la masificación de la actividad deportiva. 290. La política cultural del Estado fue hasta hace poco, fundamentalmente para elites intelectuales y no llegaba a las masas. Se ha potenciado el apoyo oficial a los centros culturales de los barrios y a las expresiones artísticas de carácter popular. Han aumentado las instalaciones y otros medios que se ofrecían a los jóvenes para canalizar sus inquietudes culturales. 291. Sin embargo, pese a estos logros, aun hoy el país es profundamente penetrado culturalmente por el imperialismo, que crea una cultura distinta a la nuestra, distrayendo a nuestro pueblo y, especialmente a la juventud, de la realidad política, económica y social del país, fragmentándola en sus intereses reales y desviándola del camino de la lucha por la necesaria transformación de Venezuela. Por otro lado, también los jóvenes cons292. tituyen un sector de la población muy vulnerable a la penetración del narcotráfico, quienes son reclutados para el menudeo, conformándose en bandas juveniles para asegurar el control de territorios a través de la violencia contra la comunidad y otras bandas. Esta situación es más frecuente en barrios y sectores populares de las ciudades. 2) EL ESTADO 293. El Estado no está, ni puede estar, ausente de las contradicciones que genera toda sociedad dividida en clases. 294. El Estado es el aparato de fuerza mediante el cual la clase o coalición de clases dominantes ejercen su poder para garantizar y preservar su dominación política, económica, social, cultural e ideológica, así como para reproducir el orden existente. A través de este aparato de fuerza la burguesía, históricamente, ha sojuzgado a la clase obrera y el campesinado, a la intelectualidad, a las capas medias e incluso a algunos sectores de la burguesía mediana y pequeña. 295. Para ello se dispone de la Fuerza Armada, los cuerpos policiales, el aparato administrativo, los tribunales, las leyes, las cárceles y demás instrumentos de represión, coerción y control social. El manejo de este complejo engranaje se le asigna al gobierno y al resto de los poderes constituidos, hoy en proceso de cambios. 296. Durante los gobiernos del periodo puntofijista el Estado respondía a los intereses de la burguesía monopólica asociada a las transnacionales; colocando los recursos económicos de la nación a su servicio. Hoy, esa burguesía ha perdido parte de su poder, y por tanto, del control sobre el aparato estatal, y ha sido parcialmente reemplazada por nuevas capas burguesas emergentes. 297. En el Estado moderno, burgués, los gobiernos tienen necesidad de atenuar las contradicciones de las clases explotadoras entre sí, servir de árbitros y muchas veces imponer orientaciones que, vistas en lo inmediato, parecieran enfrentar los intereses de aquellas, pero lo que realmente persiguen es salvar, a la larga, los intereses históricos de la burguesía. 298. Democracia y monopolio son antagónicos. Por ello, la democracia burguesa es continuamente limitada por rasgos como el presidencialismo, el paternalismo y el autoritarismo. En la medida que el pueblo eleve sus niveles de organización, movilización y de conciencia política, esos rasgos desaparecerán definitivamente y darán paso al ejercicio pleno de la democracia popular revolucionaria, donde las estructuras del Estado y sus funcionarios estén bajo control social del Poder Popular. 299. El presidencialismo, que tiene sus raíces históricas en el caudillismo semi-feudal, tiene hoy otras connotaciones. El Estado es esencialmente paternalista, todo se pide y todo se espera del Estado, que distribuye una buena parte del ingreso nacional entre la población de menores recursos económicos, desde una práctica asistencialista. Esto puede justificarse como política coyuntural para atender en emergencia la profundidad de las desigualdades, sin embargo puede profundizar políticas clientelares hacia el pueblo. 300. El autoritarismo tiene su origen en el mismo carácter de clase del Estado, que es una maquina-


ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) ria con la cual las clases dominantes en Venezuela intentan mantener la dominación y represión sobre el pueblo trabajador. Una de estas expresiones es el desconocimiento del derecho de huelga y la represión de las protestas de trabajadores y demás sectores. 301. La democracia burguesa es esencialmente formal, pues reconoce derechos que no pueden ser ejercidos por la gran mayoría de la población dado el carácter de clase de la formación económico-social capitalista. La verdadera democracia, que expresa los intereses del pueblo trabajador, sólo puede hacerse efectiva sobre la base de la superación del orden burgués, mediante la construcción del Estado Democrático Popular Revolucionario y la lucha por el Socialismo. 302. El Estado venezolano ha evolucionado de acuerdo con los cambios ocurridos en la estructura económica del país. A principios de siglo XX expresó los intereses de los latifundistas y las casas comerciales, exportadoras e importadoras, que dominaban la economía. Estas últimas servían de vehículo a la influencia extranjera. Después de la aparición de la explotación petrolera, las clases dominantes son avasalladas por el imperialismo y la tiranía gomecista sirve de instrumento para el saqueo de nuestras riquezas. 303. La naciente burguesía trató de levantar cabeza independiente durante el gobierno de Medina, pero muy poco duraron los intentos y se asoció en una relación de dependencia, que a través de la dictadura perezjimenista y los gobiernos de democracia representativa, ha conformado el moderno Estado venezolano. 304. Superada la política neoliberal de la década de los 80 y 90, que buscaba reducir al máximo el papel del Estado en la sociedad, se inaugura una nueva etapa del Estado venezolano sustentado en la práctica de la llamada democracia participativa y protagónica, a través de la transferencia de competencias y recursos a los niveles más locales del aparato burocrático y la incorporación de organizaciones populares en la gestión estatal. 305. Sin embargo, estos cambios no son capaces de modificar el carácter de clase del Estado, solamente busca facilitar los procesos burocráticos. La teoría marxista-leninista y la praxis de las diferentes revoluciones socialistas han demostrado que la real transformación del Estado está condicionada al cambio en las relaciones sociales de producción, a partir del control efectivo de la clase obrera y los trabajadores sobre la administración de los recursos producto de su propio trabajo. El único Estado que servirá realmente a los trabajadores y trabajadoras es el Estado Democrático Popular Revolucionario en la perspectiva de construcción socialista. 306. Además de los órganos de fuerza del aparato político-administrativo que forman los poderes públicos, el Estado cuenta con los partidos políticos de la burguesía, los medios de comunicación de masas, los aparatos culturales en general y la influencia de las religiones para cumplir su misión. a. Los poderes públicos 307. En cuanto a los Poderes Públicos, encontramos que Venezuela se rige por un esquema distinto a la clásica división de tres Poderes. Con la aprobación en referendo popular de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se instituyeron cinco Poderes Públicos: el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial, Ciudadano y el Electoral. 308. En la práctica histórica ha existido un Poder Ejecutivo con amplias atribuciones, donde la Presidencia de la República concentra gran parte del poder. 309. Esta tendencia presidencialista, que se ha incrementado en los años recientes, ha servido para impulsar importantes cambios desde 1999, y debe servir para formar una dirección colectiva revolucionaria que tome las riendas de la liberación nacional. No obstante, se corre el riesgo de obstaculizar el avance en la profundización de las luchas populares. Asimismo, el presidencialismo pudiera conducir a una crisis en la gestión de gobierno por la concentración de responsabilidades y las dificultades para su cumplimiento. 310. El Poder Legislativo, unicameral a partir de la Constitución de 1999, es el más importante en la teoría constitucional. Tiene notables atribuciones: hace las leyes, fiscaliza y controla el Poder Ejecutivo, nombra importantes funcionarios del aparato del Estado, entre

ellos el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía General de la República, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la Defensoría Pública. 311. El Legislativo es el Poder más popular y los comunistas hemos ganado el derecho a expresarnos en él. Nuestra consecuencia en la defensa de la nación frente a los atropellos imperialistas, nuestra lucha en defensa de los trabajadores por sus reivindicaciones, de los derechos ciudadanos, de la reforma agraria, en la elaboración y aprobación de las Constituciones Nacionales de 1961 y de 1999, nuestra oposición a la política de endeudamiento, de contratos lesivos a la soberanía nacional y demás políticas contrarias a los intereses del pueblo trabajador, en fin, nuestra posición siempre en favor de la clase obrera y trabajadores en general forma parte de la historia parlamentaria de Venezuela. 312. La justicia en nuestro país sigue siendo una justicia de clase. Un pobre acusado de un delito vegeta en los tribunales y paga mucho más tiempo de prisión del que le correspondería en el supuesto que hubiera cometido un crimen. En cambio a un rico se le atenúan o no paga los delitos que comete. En los Tribunales del Trabajo, en el choque directo de los intereses de clase, los obreros ganan, pero hasta donde lo permite el sistema. En los campos civil y mercantil se administra una justicia entre propietarios. El pobre no tiene acceso a ella, no tiene con qué pagarla. 313. Hoy, todavía, la administración de justicia es víctima de una gran corrupción, amparada en una sociedad de cómplices integrada por gangs de abogados y jueces pertenecientes a viejas y nuevas tribus judiciales, que se confabulan o se pelean entre sí, sobre todo en la jurisdicción civil. 314. El Poder Ciudadano avanza lentamente en el logro de los objetivos de sus organismos -Defensoría del Pueblo, Contraloría y Fiscalía General-, con dificultades en la superación de la impunidad en diferentes ámbitos de la vida nacional. Caso contrario se presenta en el Poder Electoral, en el que la atención a los eventos electorales de amplios sectores de la sociedad ha sido hecho de forma cada vez más eficiente gracias a la actualización tecnológica y el mejoramiento de los procesos. 315. Los poderes públicos estadal, municipal y parroquial han sufrido modificaciones desde su creación, especialmente en cuanto a la elección popular de sus representantes en la mayoría de las regiones. Su estructura continúa correspondiendo a los intereses de pequeños grupos económicos regionales, históricos y emergentes. b) La Fuerza Armada Nacional 316. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no está al margen de la estructura económico-social de Venezuela, ni de las diversas influencias ideológico-políticas contemporáneas. Constituye un sector especial de nuestra población pero también sujeto a la influencia de la lucha de clases. Es importante el contenido clasista que le aportan los obreros y campesinos llamados a sus filas. 317. El papel de la FANB dentro de la sociedad venezolana ha experimentado un cambio sustancial. De su tradicional función represiva y al servicio de las clases dominantes, la FANB en cumplimiento de una política de Estado, viene desarrollando acciones de articulación cívico-militar en interés de amplios sectores populares. 318. Para la burguesía la defensa de la patria no es el resguardo de la independencia y la soberanía nacional, sino una manera de garantizar el mantenimiento de sus privilegios. 319. En el marco de esta vieja política se encuadraban los cursos que recibían los oficiales en EE.UU. y otros países capitalistas y lo que fue el mantenimiento en el país de la Misión Militar Norteamericana; así como la participación de Venezuela en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la difusión de concepciones chauvinistas. Todo esto fue modificado sustancialmente durante esta primera década del Siglo XXI. 320. Al lado de sectores reaccionarios, existen en la FANB oficiales y clases de ideas anti-imperialistas, democráticas y progresistas. A su desarrollo contribu-

XIV Congreso del PCV 11 yen los cambios que han tenido lugar en Venezuela y el mundo, así como el estudio de la realidad nacional e internacional, en el marco de una nueva doctrina militar de inspiración bolivariana. 321. La FANB no son un ejército de castas. La abrumadora mayoría de sus integrantes proviene de las capas medias de la sociedad y de los sectores populares. 322. El PCV valora la importancia de la FANB en la lucha por la plena independencia, por la defensa de la soberanía, el progreso social y la paz. 323. Las hermosas tradiciones del Ejército Libertador, en especial, su lucha contra la opresión extranjera y la vinculación con el pueblo, deben ser el norte de la conciencia y acción de nuestras FANB. 324. Los oficiales que aceptan traicionar al pueblo y ponerse al servicio de los monopolios extranjeros y locales, se hacen indignos miembros del ejército que fundara Simón Bolívar, el Libertador. c) Los partidos políticos 325. Los partidos políticos que existen en el país corresponden a la composición clasista de la sociedad y, en consecuencia, su acción es la expresión política e ideológica cotidiana de la lucha de clases. El imperialismo y la burguesía monopo326. lista tradicionalmente expresaron sus intereses a través de Acción Democrática y COPEI y sus desprendimientos sucesivos. Ellos han sido los soportes políticos fundamentales del capitalismo. 327. Por su parte, el Partido Comunista desde su fundación en 1931 ha venido ocupando con consecuencia las posiciones más definidamente revolucionarias, con el sustento del marxismo-leninismo como teoría científica de la revolución, y el aporte de las experiencias y aprendizajes del movimiento comunista internacional. Nuestro Partido ha dado su aporte a todas las luchas del pueblo trabajador venezolano por más de 80 años, y ha sido la fuerza más consecuente y avanzada en la defensa de los intereses de la clase obrera y trabajadora. 328. La corriente socialdemócrata surgió orgánicamente en 1941 con el nacimiento de AD como un partido de contenido popular, enarbolando banderas antiimperialistas, antifeudales y revolucionarias, aunque diferenciándose de los comunistas como una réplica del reformismo pequeño-burgués ante el impacto de la ideología marxista-leninista y de la revolución soviética. La corriente socialcristiana se inició con Copei, el cual nació como partido que representaba los intereses de terratenientes, altos comerciantes y clero reaccionario, y a partir de 1958 inició una apertura política influenciado por tendencias modernizadoras del pensamiento cristiano a nivel internacional, lo que favoreció su demagogia para atraer a las masas. 329. Tras la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, estas dos organizaciones se convirtieron en los dos polos del bipartidismo que dominó la política nacional por décadas, con exclusión del PCV y otros partidos democráticos y progresistas. Surgieron en AD tendencias, especialmente juveniles, que llegaron a reconocer la lucha de clases y a impugnar la vía capitalista de desarrollo, pero sus líderes fueron expulsados o sancionados. 330. A lo largo del desarrollo de la lucha de clases en nuestro país, ha aparecido asimismo un conjunto de partidos y agrupaciones expresión del pensamiento de la pequeña burguesía, de capas medias radicalizadas e incluso de algunos sectores de trabajadores. En este campo ha habido tendencias de ultraizquierda, socialdemócratas de izquierda, socialistas y hasta liberales progresistas. En general, mantuvieron posiciones de lucha por las reivindicaciones de las masas y contra el imperialismo. 331. Históricamente, el enemigo ha trabajado en este campo estimulando las posiciones anticomunistas y propiciando las divisiones y ambiciones. Su trabajo ideológico tiende a crear descomposición dentro de las filas revolucionarias y progresistas, desarrollando tendencias al fraccionamiento en los sectores populares, y así han surgido nuevos partidos y grupos políticos. 332. Algunos de estos partidos nacieron de desprendimientos de nuestro Partido, lo que ha intensificado sus tendencias anticomunistas y ha dificultado


12 XIV Congreso del PCV todavía más la tarea de constituir espacios comunes de acción política con miras a la formación del amplio frente antiimperialista que el PCV ha venido proponiendo por décadas. 333. Hacia el final del siglo XX, el sistema de partidos en nuestro país sufrió una severa crisis que condujo a la reconfiguración de las expresiones políticas de las distintas clases, capas y grupos sociales. 334. El imperialismo y la burguesía monopolista expresan hoy sus intereses a través de una diversidad de partidos políticos, la mayoría de los cuales pueden ser nítidamente agrupados en las dos grandes corrientes político-ideológicas que tradicionalmente sirvieron a este propósito a lo largo de la segunda mitad del siglo anterior: la socialdemocracia y el socialcristianismo. Este es el caso de partidos como Convergencia, Proyecto Venezuela y Primero Justicia, provenientes del socialcristiano COPEI, o de Alianza Bravo Pueblo y Un Nuevo Tiempo, provenientes del socialdemócrata Acción Democrática (AD). Hay, asimismo, individualidades vinculadas estrechamente a la burguesía monopolista que expresan directamente los intereses de esta clase sin estar afiliadas a organizaciones políticas. 335. También como consecuencia de la crisis que sufrió el sistema de partidos, y bajo el influjo de la intensa lucha de clases que se ha desarrollado desde el triunfo electoral de 1998, se ha reconfigurado el panorama de las organizaciones políticas igualmente en el campo de la izquierda. Antiguos partidos de izquierda desaparecieron, otros se dividieron o refundieron y aparecieron algunos nuevos. La organización más grande de este campo es actualmente el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), formado en 2007 sobre la base de diversas organizaciones preexistentes, que incorporó antiguos cuadros progresistas y revolucionarios junto a otros provenientes del bipartidismo y de otros sectores nacionales que se sumaron al núcleo cívico-militar original que se agrupó en torno al Presidente Chávez En su seno, coexisten corrientes de orientación marxista, nacionalista, socialdemócrata de izquierda, socialcristiana de izquierda y hasta anti-comunista. 336. La formación del PSUV fue un importante avance hacia la racionalización y la unidad de las fuerzas progresistas, pues propició la desaparición de varias pequeñas organizaciones que fueron absorbidas por éste. Hoy el campo de las fuerzas progresistas venezolanas es menos complejo y conflictivo, y se abren nuevas posibilidades para la conformación de la amplia alianza antiimperialista que se requiere. 337. Existen condiciones objetivas para lograr un programa revolucionario común alrededor del cual pueden agruparse todos los sectores y partidos con vocación democrática y antiimperialista. No obstante, persisten dificultades subjetivas que han demorado ese acuerdo e incluso han alejado a algunas fuerzas y organizaciones que deberían formar parte de él. Debemos desarrollar una seria lucha ideológica que combata el anticomunismo, el sectarismo y el hegemonismo, y conduzca a la unidad. d) El sistema educativo 338. Los sistemas educativos, en general, forman parte del conjunto de aparatos ideológicos del Estado. Su papel es contribuir a la reproducción y perpetuación de los valores y puntos de vista hegemónicos en la sociedad, que son siempre los de la clase dominante. 339. En Venezuela, la educación ha pasado por distintos momentos en su desarrollo. En la década de los 40 hubo un cierto progreso hacia la masificación del acceso a la educación, en correspondencia con los primeros avances hacia la democracia burguesa. A partir del final de la dictadura de Pérez Jiménez y hasta los años 70, este proceso tuvo un nuevo impulso con el establecimiento de gran número de institutos en todos los niveles. Pero desde finales de los años 80 y a lo largo de los 90, bajo el influjo del neoliberalismo, el proceso de masificación de la educación se detuvo y comenzó a retroceder. Comenzó el desmontaje del sistema educativo público y el impulso hacia la privatización progresiva. 340. Desde 1999, ha habido importantes cambios en la estructura y funcionamiento del sistema edu-

ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) cativo. Se reinició la dotación de infraestructura y el apoyo integral a la educación, con lo que se revirtió, en gran medida, la privatización del período anterior. Se reimpulsó la masificación en todos los niveles del sistema formal, y se establecieron políticas de emergencia bajo la forma de Misiones Educativas. Se fortaleció el principio constitucional 341. de la educación laica, y se reafirmó el papel rector del Estado en la educación, bajo la concepción del Estado Docente. Estos conceptos no son novedosos, pero su fortalecimiento de hizo necesario como respuesta al neoliberalismo y el crecimiento de la influencia de la Iglesia Católica sobre la educación durante las décadas finales del siglo XX. 342. Asimismo se iniciaron varios proyectos de transformación profunda de las concepciones educativas, contenidas en el Currículo Bolivariano y aplicadas en Escuelas y Liceos Bolivarianos, Escuelas Técnicas Robinsonianas, y otros niveles; iniciativas que fueron descontinuadas o perdieron impulso, entre otras razones, a consecuencia de la intensa lucha ideológica que se ha desatado en esta materia en la última década, lo que ha llevado a éxitos parciales de las fuerzas conservadoras y a repetidos retrocesos de las propuestas progresistas. 343. Sin embargo, el modelo educativo no termina de responder a las necesidades del país. La educación, en interés a la nueva sociedad, debe estar en correspondencia con el desarrollo de las fuerzas productivas, al proyecto de desarrollo de éstas y del país en general, en el marco de las transformaciones necesarias. 344. La educación privada sigue siendo espacio para la formación y reproducción de los valores e intereses de las clases dominantes. Estos institutos prosperan aprovechando las debilidades del sistema público, con el estímulo de la batalla de ideas de la última década. 345. Las universidades tienen como funciones principales: la formación y elevación de capacidades de la fuerza de trabajo, la generación de conocimiento y tecnología, y la incidencia directa e indirecta en la elevación del nivel cultural general de la sociedad. Durante la época neoliberal la actividad de estas casas de estudio estuvo dirigida al beneficio de las compañías transnacionales y la burguesía. 346. Esta situación fue revertida en buena medida durante la primera década del siglo XXI, acompañada de una política de construcción de nuevas instituciones. A pesar de los importantes avances en la masificación del acceso a las universidades, ha habido dificultades en el cumplimiento de los anteriores objetivos, causado por una ineficiente planificación y ejecución de políticas estatales, en los institutos tecnológicos y universidades experimentales, y el papel activo de este sector en el marco de la lucha de clases, esto último especialmente las universidades autónomas. 347. Si bien la masificación es un hecho positivo para el desarrollo humano y social, ello no implica automáticamente un aporte beneficioso para el desarrollo económico y productivo. Por ello, aún nuestra educación genera poco impacto en la formación de una estructura agrícola e industrial que garantice un desarrollo independiente. 348. Los índices de deserción escolar han disminuido de forma considerable hasta alcanzar una tasa de 8% en primaria y 2% en secundaria. Asimismo, para 1990 habían 27 estudiantes de pregrado universitario por cada 1000 habitantes, para el 2008, la cifra aumentó a 72, con dos millones de personas estudiando alguna carrera universitaria. 349. Estas cifras han incidido en un aumento de los años promedios de escolaridad, alcanzando una tasa general de 10 años aproximadamente. Sin embargo, continúan existiendo disparidades entre las zonas urbanas y rurales. 350. El desempleo se da en sentido inverso al nivel de preparación educativa lograda y por lo tanto, el mayor número de desempleados se encuentra entre quienes no logran un nivel educativo mínimo, debido entre otras causas a sus escasos recursos económicos. 351. El analfabetismo en nuestro país tuvo una disminución importante y sustancial gracias a una campaña educativa especial que logró colocar a nuestro país como «territorio libre de analfabetismo», según la UNESCO. 352. Es necesario mejorar la formación profe-

sional de los educadores, y esta tarea debe estar en manos exclusivamente del Estado, a través de las instituciones de educación pública. Asimismo, es necesario vincular a los trabajadores de la enseñanza a los intereses del desarrollo nacional, en organismos gremiales y sindicales de lucha antiimperialista, clasista y acorde con el desarrollo nacional. Luchar contra toda forma de tercerización en el sector educativo. Garantizar las mejores condiciones y calidad de vida para el ejercicio de la profesión. 353. Los medios de comunicación en general cumplen un rol importante en la educación de la sociedad. En particular, los medios de comunicación privados constituyen un elemento importante a considerar por su carácter de difusores de la ideología burguesa con gran facilidad. En nuestro país, las principales compañías de la información y la comunicación han contribuido a la deformación cultural y a la pérdida de la identidad nacional, acentuando nuestra dependencia cultural y no participan de forma responsable en el ejercicio de la educación necesaria. 354. El Estado carece de las políticas necesarias para estimular y aprovechar el desarrollo científico y tecnológico que pudieran generar las universidades. Continúan existiendo investigaciones que carecen de pertinencia y su aplicación se encuentra desconectada a planes y proyectos nacionales coherentes. e) La situación médico asistencial 355. La asistencia médica se divide en dos grandes campos, la pública, basada en el Estado, y la privada, cuyo sostén principal reside en pequeños o grandes capitales aportados por particulares, entre ellos poderosas personas naturales o jurídicas. Durante los gobiernos del proyecto 356. oligárquico-burgués de AD y COPEI, la situación sanitaria era de una precarización alarmante, agudizada con la aplicación de la receta neoliberal a fines de la década de los 80. En los años 90 se debilitó la deficiente red sanitaria estatal, y se planteó la privatización de la seguridad social. La movilización de las y los trabajadores obligó al Estado a proveerlos de mecanismos de atención médica apoyada en las aseguradoras y medicina privada. 357. Esta situación cambió considerablemente a partir de 1999 con la fase inicial del proceso de liberación nacional y la disminución de la pobreza. Se pusieron en marcha programas de atención a diversas áreas que han ayudado a disminuir la deuda social acumulada. Sin embargo, no se terminan de resolver los problemas de fondo, y en algunos casos, no se logra atender de manera eficiente a toda la población. 358. En cuanto a la atención a las y los trabajadores resaltan los avances en el área de la prevención, salud y seguridad laborales, para garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo. Sin embargo, continúan existiendo ambientes laborales donde las y los trabajadores ven dañada constantemente su salud. 359. Venezuela cuenta hoy con importantes centros asistenciales públicos, desde grandes hospitales hasta pequeños consultorios médicos en los barrios y sectores populares. Ello ha incidido en un mejoramiento de la atención a los diferentes sectores de la población. Sin embargo, existe un grave problema de desarticulación en estos centros e institutos que no están coherentemente integrados en un Sistema Único Nacional Público de Salud. 360. Los problemas inherentes a la naturaleza del Estado burgués, junto a la improvisación, poca planificación, paralelismo institucional y la ausencia de seguimiento y evaluación de los programas, dificultan el logro de los objetivos. 361. Ello, junto a la situación heredada, ha generado el auge de la medicina privada, como negocio especulativo y ejercicio mercantilista de la salud de los trabajadores, con la proliferación de clínicas, consultorios, laboratorios y aseguradoras privadas. 362. En este aspecto la responsabilidad del Estado se hace más evidente, no sólo por los problemas en la red pública, sino por el financiamiento directo de esta medicina a través de la contratación de aseguradoras privadas para los trabajadores de la Administración Pública, y el desembolso de importantes sumas de dinero que van a parar a los bolsillos de los mercaderes de la salud. Es una exigencia del pueblo


ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) trabajador que el Estado dirija esos recursos al fortalecimiento del sistema público y gratuito de atención de la salud en todos los niveles, y detenga el financiamiento de estos negocios propios de la burguesía financiera y transnacional. 363. Pese a que la Constitución establece los principios de un Sistema de Seguridad Social universal, integral y eficiente, como servicio público, éste no ha sido desarrollado. Aunque ha habido avances en la ampliación de la cobertura de pensiones y asignaciones económicas, y el subsidio a medicinas de alto costo y la atención de enfermedades crónicas. Los estamentos sociales involucrados en 364. la prestación del servicio médico-asistencial aparecen dislocados e inclusive con fuertes contradicciones. Las y los profesionales de la medicina, el personal técnico y las masas, representadas por el paciente, forman tres mundos de objetivos y motivaciones diferentes. 365. Es necesario sustituir las viejas estructuras de carácter gremial por organismos que tengan un auténtico carácter de masas y no sean el soporte institucional de los comandos burocrático-capitalistas tanto del sector privado como del sector oficial. 366. Todos los trabajadores de la salud deben unirse en un Frente Único, no sólo para defender sus legítimos intereses, sino que garanticen mejores servicios a los trabajadores y a la población en general. f) Los medios de comunicación social 367. Los medios de comunicación social actúan en correspondencia con los intereses de cada clase social. 368. En nuestro país, los medios de comunicación privados continúan teniendo gran impacto en la vida diaria, vinculados al capital monopolista transnacional, quienes controlan a su vez las empresas de publicidad que completan este negocio. Son agentes de la burguesía para reproducir el orden capitalista y mantener la explotación. 369. La actividad de estos importantes medios de información se ubica dentro de la concepción capitalista que los concibe como medios de propaganda y mercantilización, a la vez que mecanismos de dominación del pensamiento de las grandes masas. 370. A partir de 2003 el Estado se ha dotado de una importante red de medios de comunicación, con el fin de contrarrestar las acciones y mensajes de los medios masivos privados. Prensa escrita; radios culturales, juveniles y de noticias; televisoras educativas y de noticias; y una plataforma para la producción y distribución cinematográfica, han sido promovidos por el gobierno venezolano. 371. Asimismo, durante la última década se han legalizado y promovido diferentes herramientas de la comunicación popular, especialmente diarios, semanarios, revistas, emisoras de radio, y en menor medida, televisoras comunitarias. Desde estos espacios se han aportado elementos para la lucha antiimperialista y revolucionaria, a partir del control de las propias comunidades y colectivos organizados. 372. Estos tres actores políticos de la comunicación, privados, estatales y comunitarios, han participado de forma muy activa en la vida política nacional, especialmente en la última década. Han asumido abiertamente su papel en el escenario de la lucha de clases. 373. Por otra parte, el Estado venezolano ha desarrollado políticas que ponen freno a los vicios y corrupciones de los medios de comunicación, y bajo el principio de la responsabilidad social ha logrado disminuir los niveles de violencia, pornografía y otros mensajes denigrantes y alienantes, especialmente desde la televisión. 374. La industria cultural norteamericana inunda la televisión, la radio, la literatura y el cine con películas cómicas, modas, música y tecnología, y un sin número de elementos que literalmente envenenan las mentes de nuestro pueblo y de otros pueblos del mundo. En esta forma queda completamente mediatizada la tan pregonada libertad de prensa y expresión, en general. 375. Dentro de esta situación resulta evidente la importancia que tienen los medios de comunicación populares y alternativos, y los esfuerzos continuos que debemos hacer por perfeccionarlos y ampliarlos. 376. Esto se hace mucho más urgente en vista de la constante aparición de nuevas tecnologías de co-

municación e información que complejizan más el panorama. Por ejemplo la televisión por cable y la Internet son hoy en día las principales fuentes de información para crecientes sectores de la población, y por tanto utilizados para difundir las ideas y valores del imperialismo con mayor intensidad y efectividad. g) Iglesias y religión 377. La concepción marxista del desarrollo de la sociedad señala que la religión surge como forma de explicación de la realidad ante el poco desarrollo de la ciencia. Asimismo, a través del tiempo se ha constituido, en muchos casos, como estado de conciencia de amplios grupos sociales, relacionado a sus condiciones materiales de vida. Asimismo, la religión también ha servido 378. de instrumento ideológico de dominación y alienación, a partir de la aparición de la sociedad dividida en clases y el consecuente surgimiento del Estado. Lo anterior se hizo más evidente con la institucionalización de la religión en forma de sectas e iglesias. 379. En nuestro país la iglesia y la religión más importante continúa siendo la católica. Por su parte, la alta jerarquía eclesiástica católica juega un muy activo papel dentro de las fuerzas reaccionarias. Esta situación es totalmente comprensible a la luz del carácter profundamente conservador y del rol que históricamente ha jugado esta institución en contra de los cambios revolucionarios. 380. También han aparecido y fortalecido las iglesias de tipo protestante con una importante incidencia en sectores populares y depauperados. Es importante reconocer el trabajo comunitario que realizan varias de estas instituciones, basado en la caridad y el servicio social; sin embargo, constituyen un importante obstáculo para la elevación de la conciencia social y política de las masas al recurrir a la filosofía idealista para la comprensión de su realidad inmediata y los problemas sociales. 381. Por otro lado, se han establecido en el país varias transnacionales con manto y discurso religioso, con el claro objetivo de servir al imperialismo y sus agencias, desviando la atención de las masas populares de sus reales intereses. En los pueblos indígenas hay activo trabajo de tales sectas. Estos espacios también son aprovechados para realizar diversas actividades perjudiciales para el país, inclusive labores de espionaje. 382. La «teología de la Liberación» o nueva teología cristiana merece importante atención por parte de los sectores progresistas, por cuanto representa una visión y reflexión crítica de los cristianos sobre la realidad social. Desde sus orígenes, los seguidores de esta visión se han avocado a identificar las causas reales de los problemas sociales, educando a las masas desde una perspectiva transformadora y revolucionaria. Asimismo, existen dentro de la Iglesia Católica comunidades cristianas de base que luchan por el establecimiento de un sistema social más justo, compromiso ya irreversible en buena parte de la Iglesia Católica venezolana. Hay que buscar formas de ir junto con ellos en el terreno concreto de la lucha de masas. CAPÍTULO V EL PCV Y LA REVOLUCIÓN ANTIMPERIALISTA, ANTIMONOPÓLICA Y LA PERSPECTIVA SOCIALISTA 383. Con los recursos naturales, económicos, industriales y capacidades humanas, en nuestro país no se ha creado todavía el desarrollo suficiente, científico y tecnológico, capaz de satisfacer las necesidades básicas de sus habitantes, debido a que tales factores y la explotación de la mano de obra continúan, en lo fundamental, bajo el dominio de los grupos monopólicos nacionales y/o dependientes del gran capital transnacional. 384. El PCV y otras fuerzas progresistas, estamos planteando una auténtica revolución social, económica y política, que abra el camino a la construcción del socialismo, donde el trabajo colectivo no sea más usurpado por una minoría explotadora, eleve la calidad de vida del pueblo trabajador, garantice el desarrollo de las fuerzas productivas, el cambio profundo en las relaciones de producción, que garanticen al país su so-

XIV Congreso del PCV 13 beranía y ponga fin al dominio imperialista y de los monopolios, y que democratice la vida económica, política y social. Una revolución que transversalice el poder popular en todas las instancias del Estado y ponga a éste al servicio de las mayorías pobres y de pequeña y mediana propiedad. 385. La clase obrera, las y los trabajadores en general, son la fuerza fundamental de la revolución por su papel histórico en la producción, por su cuantía, por su combatividad y organización y por que le corresponde históricamente impulsarla hacia las transformaciones socialistas. Unida a los campesinos, constituye la masa de trabajadores alrededor de la cual es posible unir a las capas medias: estudiantes, científicos, técnicos, trabajadores de la cultura, profesionales y los artesanos, y pequeños y medianos propietarios. Estas clases y capas tienen interés en lograr los objetivos que hemos planteado. 386. El enemigo principal de la revolución por la que luchamos es el imperialismo, especialmente norteamericano y los monopolios, asociados en condiciones de dependencia con dicho imperialismo. 387. El proceso de fortalecimiento de la clase obrera, necesario para poder desempeñar su rol en la revolución, debe realizarse en el combate directo para conquistar su unidad y elevar su conciencia de clase. 388. Es necesario dominar el arte de combinar la lucha reivindicativa diaria con la ideología y la política para ir consolidando posiciones organizativas y los avances necesarios para derrotar las ideas reformistas y las de ultraizquierda en los momentos objetivamente favorables. 389. El PCV surgió en nuestro país, como expresión concreta de las luchas de los obreros petroleros, de los campesinos, de los artesanos, así como de las luchas de los estudiantes revolucionarios, algunos de los que militaron en Partidos Comunistas hermanos, en el exterior y otros que recibieron las primeras enseñanzas del marxismo en prisión. 390. El Partido Comunista de Venezuela, en su histórica trayectoria de más de 80 años y desde su origen, se convierte en factor fundamental para dirigir y llevar a cabo, conjuntamente con sus aliados, la revolución encabezada por la clase obrera, las y los trabajadores, cuyos intereses interpreta y asume legítimamente. 391. El PCV, desde su fundación, ha defendido los derechos del pueblo y por ello se enfrentó a la tiranía gomecista y luego a la represión de López Contreras. Alcanza su legalidad en las postrimerías del gobierno de Medina Angarita, continuando la organización sindical de obreros y ligas campesinas, creció en barrios y ciudades y se creó en las universidades al calor de las luchas estudiantiles, con la Juventud Comunista de Venezuela en la vanguardia, y con el entusiasta apoyo de sus trabajadoras y trabajadores. Ha sido pionero en las organizaciones populares y femeninas en nuestro país. 392. Organizamos e impulsamos la lucha popular por las reformas económicas y políticas en defensa de la clase obrera, las y los trabajadores, desde nuestra fundación y especialmente en el periodo de la «Junta Revolucionaria de Gobierno» y del breve periodo presidencial de Rómulo Gallegos. 393. Nuestro Partido se puso al frente de la organización y la resistencia de nuestro pueblo contra la dictadura de Pérez Jiménez, como parte integrante fundamental de la Junta Patriótica, a la cual nutrimos de la táctica unitaria de todas las fuerzas políticas y sociales, democráticas y populares, siendo factor de primer orden en el derrocamiento del dictador y su camarilla, el 23 de enero de 1958. 394. Reconquistadas temporalmente las libertades democráticas, nos vimos en la necesidad de organizar nuevamente la resistencia, inclusive armada, durante los años 1962 a 1967, combatiendo contra el gobierno, en defensa de la vida, los intereses populares, la democracia y la paz, atropellados y sojuzgados por órdenes del imperialismo. En este combate contra los monopolios extranjeros y la oligarquía local, cometimos errores por no presentarse las condiciones objetivas y subjetivas necesarias para el éxito del movimiento armado. La derrota sufrida en este terreno, dificultó los avances revolucionarios de nuestro pueblo, en ese entonces. 395. Analizamos con seriedad, autocríticamente la situación, y retomamos la lucha


14 XIV Congreso del PCV legal de masas, superando las fallas ideológicas y los errores. En este periodo de rectificación, se produjeron importantes desprendimientos en nuestras filas y se acentuó con mayor rigor la dispersión de las fuerzas de izquierda en nuestro país. 396. Superada la etapa anterior sobrevino la crisis del campo socialista con la desintegración de la URSS, crisis que se hizo evidente en casi todos los Partidos Comunistas, debido al surgimiento y proliferación de falsas teorías que daban por hecho el fin de la historia y la perpetuidad del capitalismo. Sin embargo ante el fracaso de tales teorías y en la perspectiva de producirse la crisis actual del modelo neoliberal, surgen nuevamente las esperanzas de un mundo mejor. 397. Al acentuarse en Venezuela la crisis mencionada y sobre los hechos históricos del 23 de enero de 1958, el periodo de la lucha armada de los años 60, la explosión social del 27 de febrero de 1989, la rebelión militar del 4 de febrero de 1992, se forma la base de opinión nacional que produce un viraje histórico en 1999, con el triunfo electoral de Hugo Chávez y el subsiguiente inicio de la etapa de liberación nacional. Se demuestra con ello, que tanto el PCV, como otros sectores políticos de izquierda, democráticos y populares, pueden encontrar y consolidar la unidad del pueblo venezolano en la búsqueda de objetivos comunes. 398. A través de toda su historia, el PCV jamás se ha desviado de su lucha intransigente por los derechos de la clase obrera, las y los trabajadores en general, las y los campesinos, mujeres, estudiantes, y demás sectores oprimidos y explotados de la sociedad venezolana. Mantenemos una consecuente lucha contra el dominio de los monopolios extranjeros y difundimos siempre las ideas del marxismo-leninismo. 399. La Unidad Popular es para los comunistas una concepción estratégica. La clase obrera, como núcleo de esa unidad, debe consolidar sus alianzas, luchando no sólo por las reivindicaciones de ella, de las y los trabajadores y demás clases y capas sociales explotadas de la sociedad. 400. El PCV está consciente de que los partidos políticos y movimientos de izquierda, así como los sectores proletarios de otras organizaciones, tienen objetivos aspiraciones de progreso y bienestar. Con todos ellos podemos acordar un programa común para el desarrollo independiente y democrático de nuestra economía, que posibilite el camino de largo aliento hacia el socialismo en nuestra patria. 401. El PCV se esforzará porque las transformaciones antiimperialistas, antimonopólicas, antioligárquicas, democráticas y populares, así como el tránsito de Venezuela al socialismo, ocurran con la menor cuota de sacrificios. Para ello nos apoyaremos en la organización de los trabajadores, sumando todas las fuerzas posibles para lograr que se exprese la voluntad de nuestro pueblo, reduciendo a la impotencia al enemigo, eludiendo provocaciones, pero no vacilaremos en utilizar las formas más elevadas de lucha en procura de la victoria para los trabajadores y el pueblo, para defender las conquistas sociales y políticas, si las clases dominantes utilizan el fraude o la violencia contrarrevolucionarias y fascistas en sus egoístas intereses de violentar la voluntad popular. 402. El PCV está consciente de que la sustitución del Estado burgués por un Estado de democracia socialista es una tarea de gran magnitud, pues ya no se trata del desplazamiento de un equipo de gobierno, sino la radical sustitución de las clases sociales reaccionarias por otras progresistas en las posiciones dirigentes de la sociedad. Ello significará liquidar la dominación que ejercen hoy en nuestro país las clases y capas dominantes –burguesía tradicional y emergente-, absolutamente minoritaria, sobre la clase obrera y las otras clases y capas de la sociedad. La construcción de la sociedad socialista plantea la necesidad de poner en práctica, transitoriamente y en reemplazo de la dictadura de clase de la burguesía, la dictadura del proletariado, nueva y verdadera democracia, ya que está orientada a defender las conquistas y el poder del pueblo de las agresiones imperialistas y de la clase desplazada de las posiciones de mando del Estado. La dictadura del proletariado significa atar las manos criminales de los explotadores desesperados por la pérdida del poder y ampliar las libertades para el pueblo, lo anterior es genuina expresión de Poder Popular para las y los comunistas.

ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) CAPÍTULO VI PUNTOS PROGRAMÁTICOS 1) El Estado y los órganos de poder 403. a) El Estado Democrático Popular Revolucionario, constituido por las fuerzas revolucionarias, democráticas y progresistas, tendrá como tarea central constituir unas relaciones sociales, económicas y políticas libres y justas, basadas en la soberanía nacional y en una economía democrática e independiente, al servicio del pueblo trabajador, para lo cual será necesario liquidar la dominación del imperialismo y de los monopolios locales. 404. b) El nuevo Estado impulsará la democratización de la economía, las mejoras de las condiciones de vida de los trabajadores; la atención preferente a la familia, la maternidad, la paternidad y la niñez; la acción contra la discriminación de las mujeres, las y los jóvenes y ancianos, y todas aquellas normas favorables al pueblo y modificará aquellas disposiciones que obstaculicen o se opongan en alguna forma a la realización del presente Programa. 405. c) El Estado Democrático Popular Revolucionario, será la expresión institucional del Poder Popular, basado en la dirección política de la clase obrera, en alianza con las y los trabajadores en general, de la ciudad y del campo, y las capas sociales históricamente excluidas. 406. d) La Fuerza Armada Nacional, la Reserva Militar y las Milicias Territoriales, estarán al servicio de los intereses populares y de las transformaciones económico-sociales del Estado Democrático Popular Revolucionario, garantizando la integridad territorial de la Nación y su soberanía. Los militares profesionales participarán en la vida política, sujetos a las regulaciones de los órganos del Poder Popular, sin desmedro de sus funciones profesionales. El Poder Popular ejercerá, a través de mecanismos de seguridad, funciones de prevención del delito y garantizará la seguridad de las y los ciudadanos. 407. e) El Estado Revolucionario impulsará el desarrollo de una nueva doctrina basada en la preparación de la sociedad bajo la concepción de la guerra de todo el pueblo. 408. f) El Estado garantizará el disfrute de los derechos y exigirá el cumplimiento de los deberes a todas y todos los ciudadanos. Se estimulará el ejercicio de la crítica popular a través de las organizaciones políticas revolucionarias y de masas, para corregir los errores en la administración pública y la conducción del Estado. Las y los trabajadores serán incorporados de manera efectiva a las instancias de dirección del Estado, de la economía y de los servicios públicos. 409. g) Se tomarán medidas radicales contra la corrupción administrativa, en forma tal que se garantice el castigo severo de las y los culpables y la recuperación de los bienes robados o hurtados al Estado y a las organizaciones sociales. Se estructurará la participación popular en esta lucha. 410. h) El Estado garantizará el desarrollo equitativo de las diversas regiones del país, impulsando el proceso de eliminación de las desigualdades históricas, generadas por el modelo capitalista impuesto. 2) El capital imperialista y los monopolios locales asociados 411. a) El Estado Democrático Popular Revolucionario nacionalizará y prohibirá el capital imperialista y el de los monopolios a él asociados, manteniendo control estricto de capitales internacionales que se inviertan en aquellas industrias y ramas de la producción que expresamente se determinaren, en defensa de la soberanía frente a las intervenciones extranjeras. 412. b) Camuflar el capital extranjero, así como toda clase de prácticas monopolistas, se considerará delito económico. 413. c) Se compensará a los pequeños accionistas de las empresas que se nacionalicen, en los casos en que la planificación estatal lo establezca. 414. d) El Estado basará su orientación económica en el impulso de tres áreas de la economía: la estatal, fundamentalmente para las industrias básicas; la mixta, con capital estatal y privado; y, el capital privado, al cual se le delimitará su campo de acción. 3) Industrias Básicas

415. a) Se profundizará la nacionalización en todos los aspectos de la industria petrolera, para terminar la dependencia establecida por los contratos de asistencia tecnológica, de comercialización y transporte. Se diversificarán los patrones de refinación del petróleo. Se orientará la utilización del petróleo hacia la elaboración creciente de derivados petroquímicos, sustituyéndolo en el campo energético por otras fuentes de energía existentes en el país. 416. Se continuará impulsado la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco y los estudios e investigaciones necesarias para dominar una tecnología propia. Procederemos de acuerdo con los intereses del país y no apremiados por los requerimientos de los monopolios internacionales. 417. Se fortalecerá la empresa única de petróleos con departamentos específicos de extracción, refinación, comercialización y mercadeo. 418. b) Se adoptarán medidas fortalecer el procesamiento del hierro y el acero en Venezuela, para que las empresas estatales controlen directamente su transporte y comercialización, así como de los derivados industriales básicos, de manera de facilitar al Estado la instalación de fábricas de maquinaria pesada. 419. c) Se impulsará la industria nacional del aluminio en todas las fases de extracción o importación de la bauxita, de procesamiento de mineral, de elaboración del aluminio metálico y de los laminados, garantizando la adquisición o creación de tecnologías convenientes de cualquier origen. 420. d) El Estado desarrollará planes de explotación de las riquezas carboníferas, con equilibrio ecológico, para utilizar el carbón como fuente de energía y como complemento de la industria siderúrgica y otras. 421. e) El Estado intensificará y reorganizará sin la intervención de capitales privados las demás riquezas naturales como oro, diamantes, cobre, níquel, materiales radioactivos y materias para la industria química. 422. f) Serán de propiedad estatal, en su totalidad y en todo su proceso, las empresas de producción y distribución de energía eléctrica y se pondrá en práctica un plan integral de utilización progresiva del potencial termo e hidroeléctrico del país y para el desarrollo de otras fuentes de energía como las del mar, del viento, del sol y del átomo. Se incrementará la producción de energía eléctrica, privilegiando las fuentes que menos impacto negativo ocasione al ecosistema. 423. g) Se planificará el desarrollo de la industria pesada para producir barcos, aviones, satélites, camiones, tractores, maquinarias, herramientas, etc. 4) Institutos financieros y grandes empresas industriales de transporte y comercio 424. a) Se fortalecerá el control de cambio. Se nacionalizarán los bancos privados, las compañías aseguradoras, financieras e institutos hipotecarios y de créditos. 425. b) Se nacionalizará en su totalidad la aviación comercial, para impulsar el desarrollo de las rutas nacionales e internacionales, ampliar los convenios recíprocos con las líneas aéreas de otros países y dar un buen servicio al público. 426. c) Se fortalecerá la industria de la construcción naval y la aeronáutica, a fin de producir las unidades necesarias para la Flota Mercante Nacional, la Flota Pesquera Nacional y las exigencias del transporte petrolero y aéreo. 427. d) Se impulsará la construcción de una red nacional ferrocarrilera electrificada en la mayor medida posible, que enlace a las principales ciudades, centros industriales y agropecuarios del país. 428. e) Se ampliará y mejorará la red de carreteras nacionales para comunicar la mayor cantidad de ciudades y pueblos y se incrementarán las vías de acceso a todos los sectores agrícolas y pecuarios del país. 429. f) Será desarrollado ampliamente el transporte fluvial y lacustre, mediante el control progresivo de los ríos, la ampliación de los cauces y la construcción de canales. 430. g) Se nacionalizará el transporte interurbano y se desarrollará en las grandes ciudades el sistema de transporte público masivo, basado en metro y autobuses. 431. h) Se nacionalizarán los monopolios de producción y comercialización de los productos de


ACTUALIZACION del PROGRAMA DEL PCV (Proyecto) consumo masivo, para garantizar el abastecimiento a la población, el control de los precios y la soberanía alimentaria. 432. i) El comercio exterior tendrá el control total del Estado, eliminando a los intermediarios. 5) El territorio, las transformaciones agrarias, los recursos naturales renovables y la defensa del medio ambiente 433. a) El Estado Democrático Popular Revolucionario, realizará profundas transformaciones en el campo a fin de liquidar el monopolio de la tierra, resolver los problemas económicos y sociales del campo venezolano y reorganizar la producción agropecuaria sobre nuevas bases para lograr en primer término el abastecimiento adecuado de la población. 434. b) Serán expropiadas sin indemnización las grandes extensiones de tierra que se encuentran en manos de terratenientes o grandes burgueses agrarios, nacionales y extranjeros. Se limitará el derecho de propiedad de la tierra de acuerdo con las condiciones geográficas y naturales y se respetarán las propiedades de los pequeños y medianos productores capitalistas. 435. c) Se organizarán haciendas, hatos y complejos agroindustriales estatales cuando las necesidades económicas y sociales lo exijan para darle una base estable al futuro desarrollo socialista en la agricultura. Se desarrollarán de la misma manera organizaciones campesinas de carácter colectivo y asentamientos para entregar la tierra de manera individual o colectiva a quienes así lo soliciten y entre los campesinos que la trabajan. 436. d) A fin de establecer una agricultura intensiva, tecnificada y de gran productividad, el Estado promoverá la ejecución de amplios programas de investigación agrícola de preparación masiva de los campesinos en el manejo de las técnicas agropecuarias, de construcción y ampliación de obras de riego, de organización de estaciones de máquinas, de desarrollo de un efectivo sistema crediticio, de construcción y ampliación de una red de silos y creación de centros de acopios, de construcción de una amplia red de caminos vecinales, organización de un sistema de mercadeo y la construcción de poblados rurales con escuelas, asistencia médica, centros culturales y deportivos y servicios de agua, luz y disposición de aguas servidas y desechos. 437. e) No se permitirán los bosques y aguas de propiedad privada, a fin de que la explotación de la madera y otros productos silvestres se realicen solamente por medio de empresas del Estado técnicamente operadas y puedan protegerse los recursos naturales renovables, racionalizando su uso. 438. f) Se creará una Flota Pesquera Nacional, que ejerza el control de la pesca de altura y de arrastre en condiciones técnicas de buen manejo y conservación. Se prestará toda la ayuda técnica y crediticia a los pescadores pobres estimulando su organización en cooperativas, así como en la creación de granjas marinas. Se impulsará la creación de empresas, laboratorios y preparación de personal técnico para el desarrollo general de la pesca e industrias del mar. Será nacionalizada toda la industria camaronera. 439. g) Se dotará al país de una legislación completa que garantice un buen aprovechamiento y manejo de los recursos naturales renovables, así como su conservación y defensa. Se ordenará el territorio para determinar las áreas agropecuarias, las áreas de desarrollo industrial, de recreación y de vida silvestre y su correspondiente zonificación. Se recuperarán las áreas afectadas por la degradación y la contaminación y se adoptarán medidas para que las industrias no contaminen el medio ambiente. 440. El mejoramiento y la defensa del medio ambiente será labor prioritaria del Estado y toda la sociedad. 441. h) Se realizará un reordenamiento del país, a fin de adaptar la división político-territorial a las necesidades de la población, la economía y al desarrollo de ejes y polos de atracción racionalmente ubicados en el territorio nacional. 6) Condiciones de vida de los trabajadores, mujeres, niños, niñas, adolescentes y ancianos. Los indígenas 442. a) El Estado Democrático Popular Revolucionario tenderá al mejoramiento progresivo de las condiciones de vida de las y los trabajadores,

mujeres, niños, niñas, adolescentes, ancianos y la población indígena. 443. b) El Estado impulsará mejoras sustanciales en el nivel de vida de los trabajadores de la ciudad y del campo. Se garantizará el pleno empleo, un salario suficiente, se tomarán medidas para defender el ambiente laboral y hacer integral y eficiente la atención médico-asistencial de las y los trabajadores. 444. c) El Estado creará las condiciones necesarias para cumplir los justos anhelos de la mujer de igualdad política, económica, social, jurídica y hacerlos realidad. Se profundizará la erradicación de toda discriminación basada en el sexo. Se generarán las condiciones para que la mujer pueda participar plenamente en la dirección del Estado y la planificación de la economía. 445. d) El Estado tomará todas las medidas legales y prácticas para que se respeten y apliquen los derechos del niño, niña y adolescente. 446. e) Se garantizarán los derechos de la juventud al estudio, al trabajo, al deporte y la cultura. Su derecho a participar en la dirección del Estado y en la planificación de la economía. Se asumirán enérgicas medidas para eliminar las influencias nocivas en la formación de niños, niñas y adolescentes. 447. f) El Estado garantizará las medidas para que todos los trabajadores y trabajadoras disfruten de una vejez segura y tranquila mediante la jubilación y la creación de condiciones especiales de trabajo y de vida para las y los ancianos. 448. g) El Estado garantizará, en mayor profundidad, a los y las indígenas el status de comunidades autónomas nacionales con derechos especiales dentro de la Constitución y como ciudadanos venezolanos. Las comunidades indígenas seguirán gozando del derecho a mantener y desarrollar su cultura y formas de vida y sus creencias ancestrales, su propia lengua y a fomentar sus economías propias, impidiendo la invasión de sus territorios por agentes extranjeros. 7) La educación, la salud, la vivienda, el deporte, la recreación y la cultura 449. a) Se nacionalizará totalmente la educación y ésta será impartida de manera gratuita a toda la población, mediante el sistema de becas, transporte, comedores, bibliotecas, atención médica, residencias y dotación de textos y materiales. El objeto de la educación será el desarrollo integral –físico, intelectual, moral y estético– del ser humano, para que los venezolanos construyamos una vida cada vez más libre y justa. La educación mantendrá una orientación laica, antidogmática y científica, ligada a la investigación, la práctica social y la actividad productiva. 450. El sistema educativo se estructurará de modo que coordine la educación juvenil y la de adultos; unifique la calidad de la enseñanza en toda la Nación y a todos los niveles; cubra la totalidad de la población escolar, incluyendo la que requiere atención especial; asegure la formación óptima, el desenvolvimiento continuo y la realización plena de los educadores, así como la actualización periódica de los programas y métodos; impedir el analfabetismo; elevar progresivamente el nivel mínimo de instrucción; garantizar la orientación vocacional de las y los jóvenes y la capacitación completa de las y los trabajadores, y crear las condiciones para la educación ininterrumpida de los ciudadanos. 451. Para que el sistema educativo pueda profundizarse y alcanzar estas metas recibirá el auxilio organizado y permanente de los medios de comunicación masiva, las organizaciones sociales y todo el conjunto de la sociedad. 452. b) Se impulsará la investigación científica y tecnológica mediante el incremento de institutos especializados, para que el país resuelva problemas que le son propios y vaya logrando progresivamente su independencia en este campo en el cual la dominación imperialista es elevada. 453. c) Se garantizará el funcionamiento del Servicio Nacional de Salud médico odontológico, para garantizar asistencia gratuita y eficiente a toda la población. Se intensificará la medicina preventiva. Se controlará el ejercicio de la medicina privada a fin de asegurar costos accesibles, hasta culminar en su total socialización. Se nacionalizará la industria y la comercialización de los equipos e implementos médicos. 454. d) Se enfrentará planificadamente el pro-

XIV Congreso del PCV 15 blema de la vivienda, tomando en consideración la carestía de las tierras urbanas y los precios de los alquileres. Se organizarán las masas para adelantar proyectos de construcción, reubicación y refacción de viviendas en todos los barrios de las grandes ciudades y las zonas urbanas y rurales. Se profundizarán planes para garantizar que toda familia posea una vivienda digna. 455. e) El deporte y la recreación recibirán toda la atención que merecen para garantizar el desarrollo sano y armonioso del ser humano. Se propenderá a establecer el deporte de masas. 456. f) Se incrementarán todos los medios necesarios para la creación artística y literaria, liberando la cultura venezolana de las nocivas influencias que ejercen sobre ella la moral burguesa y los intereses imperialistas. Se crearán las facilidades para que el trabajador de la cultura pueda dedicarse a su oficio y vivir de él. La cultura para las masas será una realidad. Se estudiarán y concebirán los medios y mecanismos necesarios para que la población participe en la vida cultural del país. 457. g) Los medios de comunicación social se pondrán al servicio de la formación cultural del pueblo, de la educación y del desarrollo independiente del país. 8) Política Exterior 458. a) El Estado Democrático Popular Revolucionario profundizará el desarrollo de relaciones con todos los países y pueblos del mundo, sobre la base de la coexistencia pacífica, el respeto mutuo y la autodeterminación de los pueblos. Reforzará los nexos con todos los países socialistas y con los países liberados de la dominación imperialista. 459. b) Se profundizará la activa política a favor de la paz mundial, del desarme y de la distensión internacional. 460. c) Se fortalecerá la posición firme contra la proliferación y por la eliminación de las armas de destrucción masiva, incluyendo las basadas en la energía nuclear. Ésta se desarrollará exclusivamente como energía alternativa y para uso pacífico, especialmente en la ciencia médica y en la investigación. 461. d) Se profundizarán los procesos de integración en la América Latina y el Caribe, sobre la base de la defensa eficaz de los intereses nacionales comunes de nuestros pueblos frente al poderío de las transnacionales y de las diversas agencias económicas del imperialismo, tales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros. 462. e) Venezuela denunciará el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), continuará el rechazo de las injerencias de la CIA y otros cuerpos policiales yanquis, y no participará en maniobras militares pro-imperialistas, radicalizará la denuncia de la injerencia a través de agencias como la USAID y las ONG en los asuntos internos del país. 463. f) Seguirá propiciando el arreglo pacífico de las controversias con Colombia, dentro de un espíritu bolivariano y mantendrá su renuncia a toda política de fuerza contra Guyana y de presiones sobre otros pueblos de la región caribeña. 464. g) El Estado Democrático Popular Revolucionario contribuirá a la transformación y fortalecimiento de la Organización de las Naciones Unidas y respaldará las decisiones justas de todos sus organismos, así como no apoyará las resoluciones para incrementar las intervenciones militares imperialistas, exigirá el cumplimiento de las resoluciones que condenan el bloqueo contra Cuba socialista y las que se han adoptado para beneficio del pueblo palestino. 465. h) Se luchará contra el racismo, el sionismo, todo sistema de segregación racial y cualquier otro tipo de discriminaciones entre los seres humanos. 466. i) Se profundizará una activa política de solidaridad con los movimientos de liberación nacional y las luchas de los movimientos obreros y populares por sus justas reivindicaciones, enmarcado en el internacionalismo proletario.

XLIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela Caracas, 30 de abril de 2011.


16 XIV Congreso del PCV

LÍNEA POLÍTICA del PCV (Proyecto)

LÍNEA POLÍTICA del PCV (Proyecto) PRESE NTACIÓN SEN ¡Construcción colectiva de la Línea Política!

D

e conformidad con el calendario del 14º Congreso Nacional del Partido Comunista de Venezuela (aprobado en noviembre de 2010 por el XXXIX Pleno del Comité Central), sometemos a la consideración de nuestros organismos partidistas y del pueblo venezolano en general, el proyecto de Línea Política que será discutido, enriquecido y adoptado en el marco de este Congreso. Asimismo, daremos a conocer otros dos proyectos cuya discusión y aprobación está contemplada en el orden del día del Congreso: la actualización de nuestro Programa y la reforma de los Estatutos del PCV. Las y los comunistas, como siempre lo hemos hecho en los trece Congresos y once Conferencias Nacionales que hemos tenido a lo largo de nuestros 80 años de vida partidista, discutiremos estos proyectos en el seno de nuestros organismos con el mayor sentido crítico y autocrítico, con disciplina consciente y entusiasmo militante, y con la más amplia democracia interna, a fin de contribuir a la construcción colectiva de la política y la orientación general del Partido, según lo establecen los principios del centralismo-democrático y las tradiciones del PCV y del movimiento comunista internacional del que orgullosamente formamos parte. El proyecto de Línea Política que hoy presentamos es resultado de largas e intensas discusiones en el seno del Comité Central y de la Comisión de trabajo creada al efecto por éste, y es por lo tanto, desde ya, un producto colectivo, una muestra de la forma de trabajo y de los mecanismos internos propios de una organización leninista. Pero la discusión apenas se inicia: se incorporarán a partir de ahora los aportes que resulten de los debates en las Conferencias de Célula, las Conferencias Locales, las Conferencias Regionales y de las que emanen de individualidades y colectivos revolucionarios, para concluir en agosto de este año con el gran debate final y aprobación de la versión definitiva de la nueva Línea Política del Partido en el marco de la etapa conclusiva del 14º Congreso Nacional. La Línea Política es el documento que dicta las guías generales para la acción del Partido en el corto a mediano plazo, en correspondencia dialéctica con los conceptos y las orientaciones de carácter más estratégico y más largo plazo que establece el Programa. La Línea Política, mucho más específica y concreta que el Programa, considera con mayor detenimiento y detalle las circunstancias particulares de la actualidad política y los acontecimientos y desarrollos recientes de la vida nacional, a fin de ajustarse a éstos sin perder de vista el horizonte estratégico programático. Por ello, el proyecto de documento que hoy presentamos contiene una nueva caracterización del proceso de cambios iniciado en Venezuela en 1999 y una evaluación del estado actual de la correlación de fuerzas dentro y fuera del campo de quienes impulsamos este proceso, a la luz de las más recientes circunstancias y eventos. Este proyecto es descarnadamente objetivo de diversos aspectos de la acción del gobierno, señalando –crítica y propositivamente– sus fallas, debilidades y fortalezas. Ello es así porque partimos del principio de que «la verdad es siempre revolucionaria», como hemos aprendido del ya largo acumulado de experiencias del movimiento comunista en nuestro país y el mundo. La crítica oportuna y constructiva no nos hace desleales: nos hace revolucionarios. Pero omitir esa crítica nos haría cómplices de quienes, a propósito o sin quererlo, hoy contribuyen al desgaste del proceso de cambios y al desprestigio del concepto de Socialismo. Así se entiende dentro del PCV y confiamos que así se entienda por las organizaciones e individualidades que leerán el presente Proyecto. ¡Que comience el debate! XLI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela Caracas, 12, 13, 19, 20 y 26 de febrero de 2011.

I.- Contexto internacional 1) Las históricas transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales que vive el mundo, están transversalizadas por dos grandes contradicciones: la fundamental entre trabajo y capital, que signa con mayor fuerza la época de transición del sistema capitalista al socialista; y la principal, entre nación e imperialismo, que plantea la lucha por la liberación nacional y el desarrollo independiente de los pueblos. 2) Entre las principales tendencias que ponen de manifiesto este nudo de contradicciones, destaca el predominio de la especulación financiera, lo cual determina las nuevas formas de las crisis económicas globales del sistema capitalista en su fase imperialista y los mecanismos utilizados para superarlas, que en general recurren a manipular las variables macroeconómicas sin importar sus efectos reales en las y los trabajadores, pueblos y naciones. Otra tendencia dominante es hacia la modernización y desarrollo de la industria militar, unido a una intensificación del despliegue militar de las fuerzas imperialistas, con miras a asegurar su control sobre áreas, recursos y mercados de interés estratégico. Estos elementos, a su vez, propician un clima de grandes amenazas a la paz mundial. La tercera de las tendencias que señalamos es la agudización de la lucha de clases y en general la reactivación creciente de los movimientos populares de resistencia al imperialismo en todo el mundo. 3) El capitalismo mundial todavía se estremece por los efectos de la crisis que tuvo inicio en el sistema financiero de los Estados Unidos en 2008, y que se extendió y llegó a comprometer seriamente a la mayoría de los países del planeta. Mientras las grandes corporaciones que sobrevivieron esta nueva crisis cíclica y depredaron a las que no lo lograron, ya han vuelto a percibir ganancias exorbitantes, los pueblos trabajadores del mundo siguen siendo golpeados. En Europa siguen las protestas contra las políticas de corte neoliberal impuestas para descargar sobre el pueblo trabajador el peso de una crisis que es responsabilidad de la clase

explotadora. Estas políticas de reducción del gasto público en general, recorte de la seguridad social y precarización de las condiciones de trabajo, han traído graves perjuicios a la clase obrera y trabajadora de ese continente, y han desatado protestas en países como Grecia, Portugal, Irlanda, Francia o España, lo que muestra la agudización en curso de la lucha de clases. En los Estados Unidos, persiste también el deterioro de las condiciones de trabajo y de vida de buena parte de la población, y los índices reales de desempleo y pobreza se mantienen cerca de sus valores máximos históricos: unos 30 millones de personas continúan sin encontrar trabajo regular en ese país, y casi 45 millones de personas viven en niveles de pobreza. 4) Esa crisis reciente ha puesto de relieve algunos fenómenos que están en desarrollo desde hace algún tiempo. Uno de ellos es la creciente tensión entre los distintos polos imperialistas, particularmente entre el estadounidense y el europeo, y entre éstos y los polos emergentes o en expansión, como el ruso. Estas contradicciones inter-imperialistas crean una situación muy fluida, que oscila desde las alianzas flexibles entre todas estas potencias económicas para impulsar sus objetivos comunes de dominación mundial, a las confrontaciones momentáneas entre ellos cuando pugnan por el control de áreas o mercados de especial importancia, como ha ocurrido ya varias veces en torno a los recursos energéticos y las posiciones geopolíticas de Asia Central, que despiertan las ambiciones hegemónicas de Rusia, Europa y los Estados Unidos a la vez. 5) Dentro de ese contexto surgen nuevos actores de importancia a escala mundial, los más destacados de los cuales son los llamados países BRIC (Brasil, Rusia, India, China), que tienen los más altos índices de crecimiento y las mejores perspectivas económicas en el corto y mediano plazo. El principal de ellos es la República Popular China, cuyo acelerado desarrollo ya la llevó a desplazar al Japón como la segunda mayor economía del planeta, y su creciente poderío en todas las esferas le permite a disputar la hegemonía econó-

mica a los Estados Unidos. Otra de las potencias emergentes es Brasil, país que viene desarrollando una audaz política de aumento de su influencia y presencia particularmente en el escenario latinoamericano, lo que lleva a agudizar sus tensiones con el imperialismo estadounidense. 6) Se han producido asimismo nuevos movimientos de masas en el Medio Oriente y el norte de África, que han agudizado la situación de volatilidad persistente desde hace décadas en esa área de importancia neurálgica. Desde fines del año pasado los pueblos de estos países han iniciado, uno tras otro, movimientos de masas en reclamo de mayores libertades políticas y el fin de los regímenes dictatoriales que habían controlado la mayoría de los países de la región. El imperialismo se está aprovechando de esta situación para reafirmar y fortalecer su dominio en la región, burlando las legítimas aspiraciones de progreso de los pueblos. Más aún, hay indicadores que señalan que al menos algunos de estos movimientos han sido estimulados por el propio imperialismo a través de algunas de sus agencias, dentro de una táctica de desestabilización una amplia región del mundo. 7) Nuestro continente sigue estando en la mira de la estrategia de dominación global del imperialismo, particularmente del estadounidense. Así lo demuestra su renovada y fortalecida presencia militar en algunos países de la región, como el caso de Colombia, sumida en su largo conflicto interno que se agudiza debido a esa presencia militar extranjera. Las acciones abiertas y encubiertas del imperialismo y sus aliados locales han contribuido a agravar las crecientes dificultades que enfrentan los procesos de liberación nacional en curso, pese a lo cual continúan los avances en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, a la vez que hay nuevos desarrollos de las luchas populares y las fuerzas progresistas en varios otros lugares. La progresiva articulación entre estos y otros países que se expresa en el establecimiento y consolidación de diversos bloques de integración en los que Venezuela viene jugando un


LÍNEA POLÍTICA del PCV (Proyecto) papel protagónico, y el creciente reconocimiento a la heroica Cuba pese a las pretensiones imperialistas, apuntan de distintas maneras y con diferente contenido al desarrollo de un mundo multipolar y una nueva correlación de fuerzas en la esfera internacional, todo lo cual repercute favorablemente en la lucha por la soberanía nacional de nuestros pueblos. 8) Esto demuestra que continúa en todo el mundo la reactivación de los movimientos democráticos, progresistas y populares, tras el severo reflujo que sufrieron en los años 90 y principios del nuevo siglo, en el contexto de la caída de diversas experiencias socialistas en Europa y algunos países de Asia, y la imposición por el imperialismo de la doctrina del «fin de la historia». Debemos mencionar con especial satisfacción la recuperación sostenida que sigue experimentando el movimiento comunista internacional en todos los continentes. Pese a la persistencia del anticomunismo en diversos países, especialmente en Europa Central, se consolidan cada vez más los partidos comunistas y obreros del mundo, y se fortalecen y dinamizan sus diversos mecanismos de articulación. Son cada vez más frecuentes y productivos los encuentros entre nuestros partidos hermanos y los movimientos de liberación nacional, con respeto y reconocimiento de las distintas formas de lucha que corresponden a las realidades concretas de cada pueblo. II.- Caracterización del actual proceso político venezolano 9) El PCV ha sostenido y ratificado numerosas veces desde nuestros XI y XII Congreso (2002 y 2006), la caracterización del proceso de cambios liderado por el Presidente Chávez, como «...Revolución Bolivariana (...) antiimperialista, de liberación nacional, y que abre perspectivas hacia el socialismo...»; esto es, como la fase inicial de realización concreta del proceso revolucionario que describimos y prefiguramos en nuestro Programa (1980). Sin embargo, tras doce años de gobierno se hace necesario volver a tal caracterización para reevaluarla a la luz de las experiencias que hemos acumulado en esta etapa, y especialmente al confrontarla con la realidad actual del proceso iniciado en 1999. A fin de organizar esa revisión, hemos identificado en la caracterización antes citada dos núcleos conceptuales, que deben ser objeto de un profundo ejercicio de definición y cuestionamiento, crítico y autocrítico: a) «revolución de liberación nacional», y b) «perspectiva socialista». a.- Revolución de liberación nacional 10) La consideración de este primer núcleo conceptual conduce a plantearnos preguntas tales como: ¿qué es para la ciencia marxista-leninista una revolución de liberación nacional?, ¿es el actual proceso venezolano efectivamente una revolución de liberación nacional?, ¿en qué medida se ha cumplido la liberación nacional en Venezuela? Se nos plantea la tarea de revisar los indicadores específicos de avance de la liberación nacional y contrastarlos con la realidad, las tendencias en curso y la orientación objetiva de los planes y ejecutorias gubernamentales. 11) Una revolución de liberación nacional implica un proceso de ruptura de la dominación de los grandes poderes imperialistas sobre los países coloniales, semicoloniales y dependientes en general; esta ruptura conlleva, entre otras conquistas, el rescate y fortalecimiento de la soberanía nacional, el establecimiento de un Estado nacional moderno y eficiente de carácter democrático-popular revolucionario, el desarrollo económico independiente, la industrialización masiva con progresivo desarrollo tecnológico autónomo y productividad creciente, el logro de la soberanía agroalimentaria, y el establecimiento de las bases para el desarrollo pleno de la cultura nacional. 12) Indiscutiblemente, a lo largo de estos doce años se han producido en Venezuela cambios de importancia en varios de los aspectos mencionados. Ha habido, por ejemplo, un esfuerzo intenso, sostenido y razonablemente exitoso para modificar el patrón de distribución de la renta petrolera nacional, especialmente a través de las diversas Misiones sociales, lo que queda en evidencia en la evolución favorable de indicadores de desigualdad social tales como el «Índice Gini». También se han impulsado políticas, proyectos y planes con

el objetivo de establecer mecanismos que viabilicen un modelo de «democracia participativa y protagónica», aunque con resultados aún insatisfactorios. Igualmente constatamos importantes cambios en determinados aspectos de la subjetividad colectiva, produciendo avances en la conciencia antiimperialista de amplias capas del pueblo venezolano. 13) Hemos rescatado en buena medida espacios importantes de nuestra soberanía nacional que habían estado mediatizados o completamente controlados por los intereses de los grandes poderes imperialistas mundiales. Un ejemplo primordial es el rescate de la industria petrolera nacional y de nuestra capacidad autónoma de decisión política en materia de hidrocarburos y energía en general. Nunca debemos olvidar que en la última década del siglo XX hubo, por parte del imperialismo y sus aliados locales, un intento sostenido y coherente de desmembrar, debilitar y finalmente desnacionalizar la corporación PDVSA, intento que sólo fue derrotado y revertido a partir del triunfo sobre el paro-sabotaje petrolero de 2002-2003. De no haber contado con un gobierno dispuesto a defender consecuentemente los intereses nacionales, Venezuela habría perdido ya hace años todo control sobre su principal industria, y retrocedido aún más en la ruta hacia la plena liberación nacional. Ese acto de reivindicación de los más fundamentales intereses de la patria es un paso imprescindible en el camino de la liberación nacional. 14) Se han logrado debilitar algunos de los monopolios privados y fortalecer la presencia del Estado en los sectores financiero, producción y distribución de alimentos, generación y distribución eléctrica e industrias básicas. Especial mención merecen la recuperación del papel regulador del Estado sobre el espectro radioeléctrico, el fortalecimiento de los medios audiovisuales alternativos y el avance en cuanto a las telecomunicaciones en general, materia en la que destaca el establecimiento de presencia soberana en el espacio ultraterrestre a través del Satélite Simón Bolívar. 15) Asimismo, como producto de las orientaciones patrióticas y progresistas del Presidente Chávez, la soberanía venezolana ha experimentado también importantes avances en materia de política exterior. Ha sido un propósito permanente de este gobierno promover la formación y fortalecimiento de foros y espacios de integración internacional alternativos a los tradicionalmente controlados por los intereses imperialistas, así como fomentar acuerdos en diversas áreas y contactos diplomáticos con los más diversos países (Cuba, Rusia, Bielorrusia China, Irán, Brasil, entre otros), en procura de los intereses nacionales y sin obedecer a los dictados de los centros mundiales de poder. 16) La liberación nacional, en un mundo dominado por el imperialismo y sus corporaciones transnacionales, no puede concebirse al margen de un proceso de resistencia y acumulación de fuerzas de carácter continental y mundial. De allí la importancia de esta política internacional que ha impulsado la formación de nuevas alianzas y escenarios que fortalecen la multipolaridad a nivel continental y global, en función de la definitiva ruptura de la dependencia y la subordinación de la nación frente a los dictados del imperialismo, en particular el estadounidense. 17) Destacan en este sentido, tanto la histórica derrota sufrida por el imperialismo estadounidense en su pretensión de imponer el ALCA, como las alianzas políticas, económicas, culturales y militares, sobre la base de principios de solidaridad, ayuda mutua y equidad, que viene impulsando y desarrollando el gobierno nacional, especialmente en Latinoamérica y el Caribe, dentro del marco de esfuerzos como ALBA, PetroCaribe, Banco del Sur o Banco del ALBA, entre otras iniciativas dirigidas a construir integración latinoamericana con soberanía. También merecen ser mencionados el destacado papel jugado por el gobierno nacional en el nacimiento de la UNASUR, y su decisión, aún no materializada, de incorporarse a MERCOSUR, hecho positivo pese a las limitaciones inherentes a este mecanismo de integración comercial dominado por capitales brasileros. Acerca de ALBA, que es el más avanzado de estos esfuerzos en cuanto a su concepción y sus objetivos estratégicos, debemos llamar la atención sobre el

XIV Congreso del PCV 17 hecho de que esta experiencia, así como la mayoría de sus instrumentos derivados, dependen en una alta proporción de los recursos que aporta el gobierno venezolano, lo que los hace vulnerables puesto que nuestra propia economía sigue estando atada a la exportación de crudo a los mercados internacionales. 18) Son también notables los esfuerzos del gobierno en cuanto a equipamiento y reorganización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Rota la dependencia material frente al imperialismo estadounidense en que se encontraba nuestra FANB, y diversificadas las fuentes de nuevos equipos y suministros militares, nuestros cuerpos de defensa nacional están hoy en mayor sintonía con lo que deben ser las fuerzas militares de una nación verdaderamente soberana. Asimismo, hay que subrayar los avances hacia la formulación de una nueva doctrina militar integral que hace énfasis precisamente en la defensa de la soberanía y redefine las relaciones tradicionales entre la FANB y el pueblo dentro de un marco de lucha por la liberación nacional y ante posibles confrontaciones con el imperialismo, nueva doctrina que todavía no ha sido completamente asumida por la totalidad de los integrantes de la FANB. 19) En cuanto a la estructura político-jurídica, se han producido cambios a partir de la aprobación de la Constitución Bolivariana en 1999, tales como la introducción, producto del acumulado de luchas del pueblo venezolano, del avanzado concepto de «democracia participativa y protagónica», y su posterior desarrollo a través de la creación de ciertos mecanismos de participación popular y de un cuerpo de leyes que les dan forma, aunque a partir de una concepción restringida y tutelada del Poder Popular. Asimismo, se establecieron y reivindicaron avanzados derechos civiles, humanos y políticos para las mujeres, los pueblos indígenas, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes. 20) Pasemos ahora a evaluar la dimensión de estos cambios y sus perspectivas de desarrollo futuro. En materia económica, constatamos que sigue vigente, y en algunos sentidos hasta se está fortaleciendo, el modelo de capitalismo dependiente, rentista e improductivo que dominó en nuestro país durante la mayor parte del siglo XX. No hemos logrado avances en la diversificación de la economía, fundamentalmente petrolera, lo que nos obliga a seguir siendo un país monoproductor, multiimportador y con una alta dependencia tecnológica. Hoy dependemos más que antes de la renta petrolera y de la compra en el exterior de buena parte de lo que consumimos, incluyendo una porción significativa de nuestros alimentos. De hecho, desde el primer triunfo electoral del Presidente Chávez, el valor de nuestras exportaciones petroleras ha crecido un 250% y el de nuestras importaciones casi 200%, mientras que el de nuestras exportaciones no petroleras se ha reducido cerca de 15%. 21) Las diversas iniciativas colectivas emprendidas por el gobierno, tales como los «Saraos» y «Saraítos», «Núcleos de Desarrollo Endógeno», «Fundos Zamoranos» y las llamadas «Empresas de Producción Social», han sido, al menos hasta ahora, muy poco exitosas, como también lo han sido la mayoría de las numerosas cooperativas constituidas en el marco de las Misiones «Vuelvan Caras» y «Che Guevara», y muchas de las pequeñas y medianas industrias que el gobierno ha apoyado. Y una nación que no produce lo que come, o sea, que no ha logrado asegurar su soberanía agroalimentaria, no es verdaderamente dueña de su destino. 22) Continuamos teniendo asimismo un severo déficit en cuanto al aparato institucional del Estado, no sólo en términos de su capacidad de proveer, con niveles razonables de eficiencia y calidad, los servicios a que está constitucionalmente obligado, sino incluso en términos de sus propios procesos internos de organización, administración y contraloría. El Estado venezolano sigue siendo altamente ineficiente, con graves niveles de desorden e improvisación, sin procedimientos claros y estables, sin planificación eficaz. En algunas áreas específicas, como la administración tributaria, servicios médicos preventivos y masificación de la educación, se está avanzando, pero en otros casos hemos retrocedido, como en materia de planificación y coordinación y en prestación de algunos servicios públicos básicos. El desorden generalizado en las instituciones del Estado contribuye a crear condiciones favorables


18 XIV Congreso del PCV para la intensificación del fenómeno de la corrupción administrativa, que sigue siendo un elemento habitual en la vida de la república, con grave perjuicio para el bienestar colectivo y para el avance hacia la liberación nacional. 23) En general, la estructura orgánico-funcional del Estado sigue estando fundamentalmente orientada a responder a los intereses de la burguesía comercial importadora, cuya relación e intervención no sólo impacta tremendamente todos los ámbitos y niveles del aparato institucional, sino que tiene en éste la principal fuente de sus ingresos y acumulación de capitales, asociada a la corrupción y la cultura política clientelar. 24) Lo que ha ocurrido, esencialmente, es que la burguesía asociada y subordinada a los monopolios imperialistas, especialmente estadounidenses, agrupada en Fedecámaras, Venamcham, Consecomercio y Conindustria, que ejercía el dominio del Estado y parasitaba de la renta petrolera, a través de los múltiples mecanismos creados por el régimen político «puntofijista», ha sido desplazada del control estatal, pero no por las clases y capas realmente interesadas en un cambio revolucionario. Son otros segmentos de la burguesía, y fundamentalmente de la pequeña burguesía, asociados a ciertos grupos e individualidades civiles y militares, quienes ahora dirigen el Estado, no para transformarlo y crear un Estado Democrático-Popular Revolucionario, sino para administrar la renta petrolera bajo monopolio estatal, introduciendo reformas sociales y políticas, pero preservando el modelo económico rentista tradicional y el tipo de Estado burgués que corresponde a tal modelo, altamente burocratizado, elitesco, ineficiente, corrupto, populista y asistencialista. 25) En síntesis, los cambios ocurridos en estos años son resultado de una práctica social-reformista de tendencia patriótica y progresista, que debe ser superada mediante una nueva correlación de fuerzas populares y revolucionarias liderada por la clase obrera, a fin de garantizar la consolidación y profundización de la liberación nacional y crear condiciones para avanzar efectivamente en la perspectiva socialista. b.- Perspectiva socialista 26) Estamos obligados a definir con precisión en qué consiste el socialismo, cuáles son los rasgos que debería tener un proceso de perspectiva socialista, y si el actual gobierno ha dado hasta ahora señales concretas y objetivas de que efectivamente se orienta en esa dirección. 27) Constatamos que algunos de los actores fundamentales del gobierno nacional, con el Presidente Chávez a la cabeza, han emitido fuertes y reiteradas señales en el plano del discurso de que están honestamente convencidos de estar construyendo el socialismo; sin embargo, a lo largo de estos años no se han producido realizaciones concretas de importancia que indiquen con algún grado de certeza que el gobierno está efectivamente avanzando hacia esa perspectiva. 28) En los documentos emanados del Taller Nacional Ideológico que realizamos en febrero de 2008 para tratar precisamente este asunto, ya advertíamos del desarrollo de tendencias contrarias a la perspectiva socialista en el propio seno del gobierno y de las fuerzas que lo apoyan, y señalábamos que: «a) en lo económico, el socialismo es transformación profunda del sistema económico para implantar la propiedad social de los medios fundamentales de producción, y el gobierno bolivariano ha logrado pocos avances en este sentido, y en general, sin el protagonismo de la clase obrera organizada; b) en lo político, el socialismo implica la aparición y desarrollo progresivo de formas colectivas de poder y dirección, y el gobierno bolivariano no ha logrado avances sustanciales hacia la abolición de las formas de gobierno presidencialistas tradicionales.» 29) Tres años más tarde, se puede constatar que seguimos sin avances de importancia hacia esas dos metas que allí enunciábamos. Se han producido estatizaciones de empresas por la vía de la adquisición o la expropiación con indemnización, y se han rescatado tierras que estaban en condición de latifundios; nuestro Partido apoya esas iniciativas como avances frente a la propiedad privada monopólica sobre los medios de producción, pero advierte que estas decisiones no al-

LÍNEA POLÍTICA del PCV (Proyecto) teran de manera significativa el orden económico dominante. Además, como ya señalábamos en 2008, esas estatizaciones han continuado haciéndose generalmente por un método burocrático y administrativo, sin el protagonismo de las y los trabajadores organizados, lo que las debilita como experiencias revolucionarias en ruta hacia la perspectiva socialista, puesto que las priva de la direccionalidad estratégica y el contenido clasista que sólo el control efectivo de la clase trabajadora podría darles, y priva asimismo a la propia clase de las experiencias y aprendizajes que obtendría en el curso de la lucha contra la clase capitalista. 30) Esto también ha ocurrido en las nuevas empresas creadas por el gobierno: la participación de las y los trabajadores en la organización, gestión, administración, planificación y control ha sido nula o muy limitada. Sin la participación protagónica de las y los trabajadores organizados, el desarrollo de estas empresas de propiedad estatal apunta hacia un nuevo ciclo de «capitalismo de Estado», y no hacia el advenimiento de la perspectiva socialista. Hay, no obstante, algunos casos excepcionales, que deben ser evaluadas con mayor cuidado, como las recientes experiencias de control obrero en las industrias básicas de Guayana. 31) Asimismo, ha faltado en esos esfuerzos, y en general en toda la gestión gubernamental, un componente fundamental de lo que debe ser la estructura económica socialista: la planificación central participativa. Este es precisamente uno de los rasgos distintivos del modo de producción socialista y una de sus características que lo hacen objetivamente superior al capitalismo, pues en este último se imponen los intereses y conveniencias propias de cada empresa individual, no las del conjunto social, y esto conduce a un uso menos racional y eficiente de los recursos y las capacidades productivas de la sociedad. El socialismo, en cambio, ordena y planifica la economía teniendo en cuenta el conjunto social, administrando y reorganizando las fuerzas productivas racionalmente y con visión de futuro, según lo demanden la satisfacción de las necesidades del colectivo y la sustentabilidad social y ambiental. 32) Y en cuanto a los aspectos políticoinstitucionales, continúa sin haber avances de importancia hacia la abolición del modelo presidencialista y la institucionalidad burguesa en general que sigue caracterizando al Estado venezolano. No hay progreso hacia el establecimiento de instancias de dirección colectiva, ni hay expresiones concretas de que esté en marcha un proceso de desmantelamiento de los fundamentos del Estado burgués, para sustituirlo por uno Democrático-Popular Revolucionario de transición al socialismo. Debe observarse que en los últimos años, por el contrario, ha ocurrido un fortalecimiento del presidencialismo, lo que pudiera conducir a una crisis en la gestión de gobierno, al concentrarse en la Presidencia de la República las respuestas fundamentales a las demandas sociales. 33) Hay además, como también lo advertíamos en los documentos producto de ese Taller de 2008, graves dificultades emanadas del hecho de que entre los actores y figuras gubernamentales que parecen interesadas en avanzar hacia el socialismo, predomina una heterogénea mezcla de concepciones idealistas y pequeño-burguesas acerca de la nueva sociedad y las vías para avanzar hacia su construcción. Al no haber en los altos niveles de conducción política una concepción científica del socialismo, coherente y sólidamente fundamentada en los principios del materialismo histórico, el proceso de cambios carece de claridad en las definiciones claves para apalancar su avance en la dirección correcta. Y desde luego, la confusión reinante al respecto sirve magníficamente a los intereses de quienes, dentro y fuera del gobierno, no desean sinceramente la construcción del socialismo. 34) La brecha entre el discurso «socialista» (subjetividad) de algunos actores gubernamentales y la práctica concreta del gobierno (objetividad) es ya inocultable, y la tensión que genera esa brecha creciente está alcanzando un punto crítico. Entiéndase bien, no estamos reclamando que Venezuela no haya llegado todavía al socialismo; antes por el contrario, siempre hemos advertido contra las pretensiones voluntaristas de «decretar» el socialismo. Es necesario tener claro que la caracterización del socialismo que

sirvió de base para nuestro documento del Taller de 2008, aunque es esencialmente correcta, corresponde a otra fase del proceso histórico venezolano que todavía no hemos alcanzado. Lo que queremos señalar es que, tras varios años de insistentes discursos y reiterados «proyectos socialistas», todavía no hay avances concretos que indiquen que efectivamente nos dirigimos hacia esa perspectiva estratégica. Por el contrario, son cada vez más notorias las pretensiones de «construir socialismo» sobre la base de valores y procedimientos que son propios del capitalismo. 35) Esta brecha creciente tiene una explicación histórica concreta: por un lado, el sujeto social que hasta ahora ha dirigido el proceso, corresponde a un perfil clasista de sectores medios y pequeña burguesía, no de clase obrera, que es el verdadero sujeto social históricamente llamado a construir el socialismo; y por otro, la propia clase obrera no ha alcanzado todavía en nuestro país el nivel necesario de conciencia, organización, claridad programática y movilización que le permitiría imponer su hegemonía de clase y forzar el rumbo de los acontecimientos en la dirección correcta. Ello obliga a las fuerzas revolucionarias en general, y especialmente al PCV, a plantearse si es científicamente sostenible la afirmación de que el actual proceso político venezolano es un proceso con «perspectiva socialista». c.- Conclusión 36) Todo lo anterior nos conduce a la formulación de una re-caracterización del proceso en curso en nuestro país, producto de la reevaluación permanente que hace nuestro Partido de todas sus afirmaciones y propuestas a la luz de la experiencia concreta, por medio de nuestros mecanismos orgánicos de discusión y elaboración colectiva, y gracias al uso de las herramientas de análisis que nos proporciona la ciencia marxista-leninista. Es desde esta perspectiva que proponemos ahora una nueva caracterización del proceso actual, que recoge nuestras más recientes conclusiones: 37) Desde 1999, nuestro pueblo protagoniza una nueva fase de su larga lucha revolucionaria antiimperialista en el contexto de la transición histórica mundial del capitalismo al socialismo. Esta fase está caracterizada por la existencia de: a) un gobierno democrático, progresista, de orientación patriótica, antioligárquica y antimonopólica, inscrito en un proceso de liberación nacional que se desarrolla pese a grandes dificultades, que promueve una redistribución más equitativa de la riqueza, y que avanza en la ruptura de la dominación imperialista que todavía atenaza a nuestro país; b) condiciones propicias para abrir cauces a la perspectiva socialista en dependencia de que construyamos una nueva correlación de fuerzas favorable a la clase obrera y al pueblo trabajador. III.- Los instrumentos políticos del proceso. La correlación de fuerzas a.- El Frente Amplio Nacional Patriótico 38) Partiendo de la re-caracterización que hacemos del actual proceso, debemos reafirmar, pero con nuevas precisiones, la política de amplia alianza de fuerzas antiimperialistas y de los correspondientes instrumentos, que hemos venido sosteniendo, de una u otra manera, desde hace décadas («Junta Patriótica» en los años 50, «Frente de Liberación Nacional» en los años 60, «Amplia Conjunción de Fuerzas Populares y Democráticas» en los años 80, etc.), y que hemos reformulado en años recientes como «Frente Amplio Nacional-Patriótico» (FANP). 39) Concretamente, como correlato de algunas de las conclusiones a que hemos llegado en cuanto al carácter y desarrollo del proceso de liberación nacional en la Venezuela actual, reasumimos la definición vigente (XII Congreso, 2006) de ese FANP, precisando la identificación de sus componentes, así como sus posibles limitaciones y diversos niveles de compromiso inherentes; a tales efectos, el XII Congreso definió al FANP como un «...frente social y político (...) integrado por la clase obrera y demás trabajadores, los campesinos sin tierra y los pequeños propietarios del campo, los pueblos indígenas, las capas medias urbanas y rurales, los grupos sociales más excluidos y depauperados, la pequeña burguesía, la burguesía no monopólica y no asociada a los intereses imperialistas,


LÍNEA POLÍTICA del PCV (Proyecto) así como los diversos movimientos, organizaciones y partidos que sean expresión de estos sectores y clases.» 40) Esos sectores sociales, y particularmente la clase obrera y las y los trabajadores en general, son las fuerzas que objetivamente necesitan la consolidación y profundización del proceso de cambios y por tanto, las que estarían real y consecuentemente comprometidas con el antiimperialismo, la liberación nacional y el establecimiento de una democracia popular revolucionaria. Las y los comunistas concebimos que este conjunto social de componentes heterogéneos pero no antagónicos, liderado por la clase obrera, está llamado a asumir la vanguardia del FANP, para que se adelanten efectivamente los cambios revolucionarios que nos permitan terminar de resolver la contradicción principal nación-imperialismo e iniciar cambios más profundos, en la dirección de resolver la contradicción fundamental capital-trabajo. b.- La burguesía y sus diversas fracciones en el FANP 41) En la Venezuela actual ciertamente identificamos a una burguesía nacional no monopólica y no asociada ni dependiente del capital imperialista, cuyos intereses objetivos son compatibles con el incipiente proceso de liberación nacional que se lleva a cabo en el país, y que se aproxima al perfil con que históricamente la hemos caracterizado: interesada en el desarrollo de una comunidad nacional independiente y soberana, ganada para la formación de una economía productiva y diversificada y para el desarrollo de los mercados internos del país; que puede ser motivada a contribuir con el establecimiento de industrias productivas y eficientes en nuestra nación; y que pudiera, por tanto, estar interesada en la derrota del dominio del imperialismo, ante la amenaza de ser devorada por éste. Nos referimos a inversionistas de capitales nacionales no monopólicos, dedicados a actividades productivas y de algunos servicios básicos. 42) Pero tal fracción de la burguesía, hasta ahora, no incide de manera determinante en la realidad económica y social del país. De hecho, la mayoría de los escasos y no siempre exitosos desarrollos productivos de alguna envergadura que han ocurrido en años recientes, han correspondido a iniciativas del propio gobierno y no de esa poco pujante fracción burguesa. Y además, esa burguesía no ha demostrado en general, hasta los momentos, tener un compromiso cierto y consecuente con los intereses nacionales, más allá de si expresa simpatías con el actual proceso de cambios, se identifica con la oposición, o se abstiene de definir posición en la presente polarización política. 43) Por otra parte, existen fracciones burguesas y pequeño-burguesas improductivas, que se aprovechan de la renta administrada por el Estado venezolano, cuyos intereses fundamentales están asociados a actividades tales como el comercio importador, los servicios financieros, los negocios con instituciones públicas y los servicios no esenciales. Estos sectores burgueses no productivos, que proliferan en torno al Estado, son consustanciales con el modelo rentista que sigue dominando nuestra realidad, y no surgieron con el advenimiento del actual gobierno, aunque lejos de extinguirse en el curso de este proceso, parecen fortalecerse con nuevos actores ligados a individualidades y grupos que han ejercido o ejercen funciones dirigentes en el Estado venezolano, en áreas claves de la administración pública y en institutos, entes y empresas estatales. Tales fracciones burguesas, aun relacionadas estrechamente con individualidades y sectores del gobierno nacional, no están interesadas en el desarrollo económico soberano del país. Por ejemplo, los intereses de la burguesía importadora están obviamente reñidos con el propósito de alcanzar la soberanía agro-alimentaria o una abundante producción de bienes a partir del desarrollo de industrias nacionales que procesen en el país nuestras materias primas. Estas fracciones burguesas son incongruentes con cualquier proyecto de desarrollo nacional y por tanto, no podrán formar parte ni estar representadas en el FANP. 44) Mención particular merecen los llamados «nuevos ricos» o ricos parasitarios, que no encajan en la categoría de burguesía propiamente dicha, pero que constituyen una capa social que se aprovecha aún más

descaradamente del Estado rentista, a partir de la corrupción administrativa como mecanismo de acumulación de riquezas. Esta capa la forman individuos o grupos, mayoritariamente pertenecientes a sectores de capas medias y pequeño-burgueses, que ostentan cargos de dirección en empresas y organismos del Estado e instancias de diversa importancia de la administración pública, o que están estrechamente relacionados con quienes ejercen tales cargos dirigentes. Tampoco esta capa social parasitaria ha surgido con la fase actual del proceso histórico nacional, sino que es inherente al modelo rentista petrolero venezolano. Pero, al igual que la anterior, no sólo sobrevive, sino que en general luce fortalecida en el actual período con nuevos actores, que ejercen una creciente influencia en la dirección de determinadas instancias gubernamentales. 45) Este segmento social de naturaleza rapaz, aprovechadora y parasitaria, que lucra de la riqueza producida y administrada por otros (clase trabajadora, burguesía nacional, Estado venezolano), no presta ningún beneficio a la sociedad. Algunos individuos de esta capa social inician negocios aparentemente legítimos, aunque surgidos mediante la desviación de recursos públicos, operaciones fraudulentas, jugosas comisiones por asignación de contratos y apropiación indebida de patrimonio público. Estos sectores últimamente ganan fuerza económica y hasta política, enmascarados con éxito en un ropaje y lenguaje supuestamente revolucionarios, en medio de un ambiente político dominado por la prepotencia pequeño-burguesa, la falta de control en la gestión pública y la cultura del no trabajo y la riqueza fácil. Son esencialmente reaccionarios y contrarrevolucionarios, independientemente de las poses que adopten. No tienen cabida en el FANP y es tarea verdaderamente revolucionaria identificarlos y combatirlos. c.- La clase obrera, las y los trabajadores y el campesinado 46) Partimos de la constatación de que hay avances en la subjetividad colectiva especialmente en cuanto a la conciencia antiimperialista y a la demanda de democracia participativa; esto crea condiciones que permiten avanzar hacia objetivos estratégicos mayores. Pese a ello, por el momento la correlación de fuerzas en el panorama nacional general continúa siendo desfavorable para las fuerzas histórica y objetivamente más comprometidas con la perspectiva del socialismo científico. Los principales factores que inciden en este cuadro de clases continúan siendo el escaso desarrollo ideopolítico y la debilidad organizativa de la clase trabajadora, lo que contribuye a mantener su dispersión y desunión. Tenemos que reconocer que este estado de cosas se debe en buena medida a la insuficiente influencia de nuestro Partido en el seno del movimiento obrero y sindical. 47) La historia confirma una y otra vez la justeza del postulado científico que identifica a la clase obrera como la fuerza motriz de vanguardia en torno a la cual debe construirse la alianza de clases necesaria para avanzar por la senda del socialismo. Las razones son claras: dada la posición que ocupan en el proceso productivo, las y los obreros no sólo son los más interesados en llevar las tareas revolucionarias hasta sus últimas consecuencias, sino que son además quienes están en las mejores condiciones objetivas para impulsar desde el propio corazón de la economía la transición hacia las nuevas relaciones de producción. 48) La clase obrera venezolana todavía tiene que fortalecerse, organizarse, unificarse y avanzar más en el desarrollo de su conciencia clasista, para estar en condiciones de colocarse al frente de la revolución y conducir al resto del pueblo en la lucha por construir el socialismo. Mientras esta clase no esté en condiciones de jugar su papel dirigente, el socialismo será sólo una aspiración noble pero irrealizable o una figura retórica en los discursos y consignas. Corresponde al PCV, junto al resto de las fuerzas revolucionarias y progresistas más consecuentes y más genuinamente comprometidas con la perspectiva de la transformación profunda de la sociedad, la tarea de unir al máximo el movimiento de los trabajadores y consustanciarlo con la conciencia socialista. 49) Un grave obstáculo en el desarrollo de estos esfuerzos es la concepción anticientífica y pequeño-

XIV Congreso del PCV 19 burguesa, ampliamente aceptada y difundida por muchos de los actores políticos fundamentales del actual proceso, que pretende sustituir a la clase trabajadora organizada como fuerza motriz fundamental de la revolución social por otras categorías tales como «el pueblo», «la comunidad» o «las multitudes». El problema con estas categorías es que son genéricas y abstractas, no históricamente concretas, y carecen por lo tanto de contenido clasista específico. Hablar de «las multitudes», por ejemplo, es escamotear o al menos deformar la lucha de clases, que ocurre no entre los muchos y los pocos, sino entre los explotados y los explotadores, independientemente de sus respectivas fuerzas numéricas. 50) En la década de los 80, como efecto del neoliberalismo, se inició una tendencia hacia la desindustrialización del país. Esta tendencia fue detenida a partir del año 1999 cuando el nuevo gobierno rompió con la política neoliberal, pero diversos factores internos y externos han impedido que se active un proceso de industrialización del país. Si bien es cierto que la debilidad del tejido productivo ha provocado un decrecimiento numérico relativo del proletariado industrial (por ejemplo, el número de trabajadoras y trabajadores ocupados en la industria manufacturera se ha reducido más de 20% desde 1990), esto no significa un decrecimiento de la clase obrera como un todo, puesto que ha habido un aumento de la fuerza de trabajo ocupada en otros sectores. 51) Somos testigos a menudo de decisiones, acciones y omisiones gubernamentales que, en correspondencia con el carácter de clase de los sectores que dirigen el proceso, no sólo no ayudan a fomentar y estimular la conciencia, los niveles de organización y la combatividad de la clase obrera, sino que, por el contrario, conducen a su debilitamiento y a su desmovilización. Ejemplos patentes de esto último son, entre otros: el hostigamiento, persecución y despido que han sufrido las y los trabajadores de empresas y entes del Estado cuando han intentado ejercer su derecho a la organización autónoma e independiente; la demora y el desgano con que han sido atendidos los reclamos de que se avance hacia la formalización de los Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores como expresiones legítimas del Poder Popular; o el haber desaprovechado, a todo lo largo del período anterior de la Asamblea Nacional, una oportunidad excelente para aprobar una nueva y revolucionaria Ley Orgánica del Trabajo y una Ley Especial de los Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores. 52) Una manifestación de la debilidad de la clase son las dificultades encontradas en el proceso de consolidación y fortalecimiento de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNETE), obstaculizada de diversas maneras desde su fundación, y que en los últimos tiempos, cuando inicia su relanzamiento como central sindical unitaria identificada con el proceso de cambios desde posiciones de independencia de clase, vuelve a ser amenazada, esta vez por la aparición de nuevos intentos fraccionalistas y la imposición de un sindicalismo de tipo oficialista. 53) Con la promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en el 2001, comienza un proceso de agrupamiento de corrientes sociales y políticas campesinas en la Coordinadora Agraria Nacional «Ezequiel Zamora» (CANEZ), cuyo papel protagónico en movilizaciones regionales y nacionales permitió aglutinar a campesinos y campesinas en la lucha contra el latifundio, logrando importantes avances en la toma de la tierra, cuyo impacto adquirió mayor relevancia no por las decisiones administrativas del Estado, sino por la acción de las masas en un marco de debilidad orgánica del movimiento campesino y de ausencia de planes específicos de defensa, lo que provocó una contraofensiva de los terratenientes con el uso de sicarios y paramilitares, que llevó al asesinato de más de 230 dirigentes campesinos. 54) A partir de la creación por el gobierno nacional de Fundos Zamoranos, NUDES, Saraos, entre otros, viene conformándose una base organizativa campesina que incluye a pequeños propietarios y trabajadores del campo en organizaciones como CANEZ, Frente Campesino «Ezequiel Zamora», y Frente de Campesinos y Pescadores «Simón Bolívar», con los cuales debemos hacer mayores esfuerzos con miras a la creación de espacios


20 XIV Congreso del PCV de articulación para construir la unidad del movimiento campesino. d.- La expresión orgánica de la alianza antiimperialista: el FANP 55) La necesidad histórica de construir un instrumento político amplio, unitario y antiimperialista para transitar en mejores condiciones la fase nacional liberadora de la revolución venezolana, ha sido un planteamiento programático del PCV. Ya en tiempos del primigenio «Polo Patriótico» constituido para la campaña electoral de 1998, presentamos la propuesta de que éste trascendiera su carácter electoral y sirviese de base para construir la expresión orgánica permanente de la alianza antiimperialista, cuya concepción corresponde al FANP. 56) Pero no basta con identificar correctamente a las clases, fracciones de clase y organizaciones que objetivamente están llamadas a conformar el FANP en virtud de que sus propios intereses coinciden con los de la patria venezolana en la lucha contra el imperialismo y por la plena liberación nacional. Se requiere además que esa coincidencia alcance a tener expresión material organizada. 57) En nuestro XII Congreso (2006) constatamos los enormes perjuicios que la inexistencia de ese espacio estaba causando a la fase actual del proceso de cambios. Poco o nada se ha avanzado desde entonces, y continuamos privados de instancias y mecanismos estables y eficaces de planificación, evaluación y control popular revolucionario, en que las distintas fuerzas, organizaciones e incluso individualidades que deberían formar parte del FANP, tengan voz y presencia permanente en una estructura orgánica de dirección colectiva y unificada. Tal carencia es, en buena medida, responsabilidad de la alta dirigencia del proceso, que no ha sabido comprender el carácter de la actual fase histórica y de los actores e instrumentos políticos involucrados, y ha actuado, también en esta materia, con arrogancia, sectarismo y apresuramiento. Esto ha llevado no sólo a la inexistencia de esa instancia de dirección colectiva y unificada que necesitamos, sino incluso al alejamiento innecesario de factores y fuerzas que objetivamente deberían estar al lado de la alianza antiimperialista, pero que se han separado por no haber encontrado un espacio orgánico para el debate y confrontación de sus opiniones y contribuciones y para aportar a la construcción colectiva y unitaria de la línea política del proceso. 58) Desde principios de este año, el Presidente Chávez ha propuesto el lanzamiento del llamado «Gran Polo Patriótico». El PCV reitera su positiva opinión en cuanto a este llamamiento, que es una oportunidad para corregir la situación descrita en el párrafo anterior, e insiste, una vez más, en que este nuevo espacio debe ser una instancia política unitaria y con dirección colectiva; dotada de una propuesta programática con claridad en cuanto a sus objetivos de corto, mediano y largo plazo; permanente y no coyuntural; con visión estratégica y no restringida al ámbito electoral; que estimule y promueva la discusión política e ideológica de fondo; y, sobre todo, que se caracterice por una dinámica interna que respete la diversidad y favorezca la participación equitativa y democrática de todas las corrientes, organizaciones, tendencias y factores políticos y sociales componentes de la alianza antiimperialista. e.- El Bloque Popular Revolucionario 59) Al mismo tiempo que promovemos la formación del Frente Amplio Nacional Patriótico, las fuerzas dentro de esa alianza que estamos más consecuentemente comprometidas con la perspectiva del socialismo tenemos la tarea simultánea de ir construyendo el «Bloque Popular Revolucionario» (BPR), necesariamente circunscrito a quienes nos proponemos la completa abolición de la clase explotadora, y que por lo tanto no puede incluir absolutamente a ninguna fracción burguesa ni a organización alguna que exprese sus intereses. 60) Pero este proceso de conformación del BPR debe hacerse sin promover rupturas en el Frente Amplio, sino como parte dialéctica de éste. Esto requiere habilidad política, claridad conceptual y constancia por parte de las y los revolucionarios, pues se trata de atender

LÍNEA POLÍTICA del PCV (Proyecto) dos líneas de acción que deben avanzar simultáneamente en dos planos organizativos diferentes: una orientada a la consolidación de la amplia coalición antiimperialista junto a algunos elementos, sectores y fracciones de la clase explotadora; la otra orientada al fortalecimiento, dentro de esa misma alianza, de los elementos, fracciones y sectores que buscan avanzar más allá del antiimperialismo, hacia la perspectiva del socialismo y la abolición total de la explotación de clase. 61) Es responsabilidad del PCV y del conjunto de las fuerzas genuinamente comprometidas en la lucha por el socialismo científico, lograr que la clase obrera se constituya en el eje del BPR. Debemos defender los objetivos antiimperialistas y de liberación nacional, fortaleciendo al mismo tiempo las banderas clasistas y socialistas. Esto requiere el fortalecimiento y desarrollo cualitativo y cuantitativo de nuestro propio Partido y nuestros cuadros, tanto en lo organizativo como en lo político-ideológico. 62) En consecuencia, se hace necesario para nosotros abordar con flexibilidad dialéctica y habilidad política la construcción simultánea en dos niveles diferentes, uno más táctico y otro más estratégico. Y en todo momento debemos tener en cuenta que el actual proceso, más allá de sus límites, problemas y dificultades, constituye una ocasión extraordinaria que nos abre oportunidades y posibilidades para avanzar. Es nuestra obligación aprovechar esta ocasión favorable al máximo para acumular fuerzas a favor del movimiento popular y revolucionario, y eso significa no sólo aumentar la eficiencia de nuestro trabajo dentro de las condiciones reinantes, sino esforzarnos para que éstas se preserven y desarrollen mientras madura y se fortalece el BPR. f.- El Estado 63) Luego de identificar el carácter y contenido clasista del actual Estado venezolano, queda claro que este no es, de ninguna manera, el Estado que proponíamos y prefigurábamos en nuestro Programa de 1980. Hablábamos entonces, y debemos volver a hacerlo, de un Estado Democrático-Popular Revolucionario, que emergerá como resultado de una revolución protagonizada por una amplia alianza de factores políticos, económicos y sociales, con la clase obrera como vanguardia y fuerza principal. Lo verdaderamente relevante de esta conceptualización es ese último elemento: la posición dirigente de las y los trabajadores. Es esto lo que le dará al Estado Democrático-Popular Revolucionario la direccionalidad estratégica y el contenido de clase que le es propio, que garantice la coherencia necesaria para el avance efectivo hacia las metas históricas de la revolución. 64) La esencia del Estado no ha sido alterada. Las modificaciones introducidas a partir de 1999, resultan intentos de democratizar el Estado burgués, ensayos para corregir los vicios y excesos burocráticos de éste y mejorar sus niveles de eficiencia, propósitos que están enmarcados en un proyecto reformista. Esto se debe, en buena medida, a que las fuerzas motrices del proceso iniciado en 1999 corresponden a un perfil clasista de fracciones de la pequeña burguesía, en alianza con sectores medios vinculados al funcionariado estatal incluyendo el estamento militar, y con la intelectualidad radicalizada. Tal bloque de clases, a menos que sea modificado bajo el influjo de un cambio en la correlación de fuerzas, carecerá de la vocación y el empuje necesarios para avanzar mucho más, y puede llegar a retrogradar y degenerar poniendo en peligro los avances democráticos y progresistas de la última década. 65) Algo parecido podemos decir del intento de construir, en los años más recientes, el llamado «Poder Popular» sobre la base exclusivamente de los Consejos Comunales y las Comunas. Reconocemos y apoyamos esta iniciativa como un avance en la organización popular, pero debemos criticar la conceptualización dominante de lo que debe ser el Poder Popular, pues en la actualidad se lo reduce a una instancia circunscrita al nivel inferior del organigrama de la república, se lo convierte en la práctica en una nueva instancia del Estado con posibilidades muy restringidas de incidir en la dirección, administración y evaluación del resto del aparato estatal, y, al subordinarlo a éste, se lo priva de

su potencial genuinamente revolucionario y de su capacidad de transformar el Estado burgués en uno Democrático-Popular de avanzada. 66) Sobre esto ya advirtió el PCV durante el debate de la fallida Reforma Constitucional de 2007. Decíamos en esa oportunidad que: «El Poder Popular no es una parte del poder, no es una nueva rama ni un nuevo nivel del Poder Público. Es la fuente fundamental de la que emana todo poder en una democracia popular revolucionaria. La toma de decisiones a todos los niveles de los poderes del Estado debe estar sujeta a este principio. El Poder Popular es el Poder, el contenido y el centro del nuevo Estado Democrático Popular Revolucionario.» 67) Pero la concepción que se ha impuesto desde el gobierno, aunque dice estimular y fomentar la participación protagónica del pueblo organizado, en la práctica somete al llamado «Poder Popular» a las decisiones y lineamientos emanados del Ejecutivo Nacional. Esto es el opuesto exacto de lo que deberá ocurrir en el Estado Democrático-Popular Revolucionario que proponemos. Nada avanzamos con denominar a los Ministerios del Ejecutivo Nacional como «del Poder Popular», si en la realidad el pueblo organizado carece por completo de mecanismos para incidir efectivamente en la administración o contraloría de los entes de gobierno, y mucho menos para dirigir el aparato de Estado como debería ser. 68) Además, se ha limitado el Poder Popular principalmente a una concepción de carácter territorial (Comunas y Consejos Comunales) y se le ha dado poca importancia a las formas organizativas específicamente clasistas, y por lo tanto de mayor potencial transformador de la sociedad, como ha ocurrido en el caso de los Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores (CSTT), cuyo proyecto de Ley fue preparado y presentado ante la Asamblea Nacional por el PCV en junio de 2007 sin que hasta ahora se haya iniciado su discusión. Es necesario que sigamos avanzando también en el diseño y desarrollo de formas organizativas análogas a los CSTT que sean expresión del Poder Popular en los sectores campesino y de pesca. 69) En suma, tenemos hoy un Estado que corresponde a los intereses y perspectivas de esos sectores que más se benefician de él y pugnan por controlarlo completamente, a pesar de la resistencia de quienes, desde el propio gobierno con el Presidente Chávez a la cabeza, y desde otras esferas de la vida nacional, continuamos empeñados en propiciar transformaciones radicales y profundas. 70) En tal sentido, existen en la Venezuela de hoy particularidades presentes en la agudización de las contradicciones capital-trabajo y Estado burgués-clase trabajadora, en el marco de una creciente conflictividad laboral. La clase obrera y trabajadora en general, además de enfrentar los efectos propios de la lógica de los capitalistas de obtener máxima ganancia al menor costo de la fuerza de trabajo, se enfrenta también, cada vez más, a la élite pequeño-burguesa que se aferra al control de instituciones y empresas del Estado contra la resistencia organizada de las y los trabajadores, tanto en su empeño por preservar derechos laborales conquistados como por ejercer su derecho a la democracia participativa y protagónica a través de organizaciones independientes y autónomas, llámense sindicatos o Consejos de Trabajadores y Trabajadoras 71) Y algo similar ocurre también en casos en que el conflicto se plantea entre las y los trabajadores y la patronal privada: altos funcionarios, civiles y militares, intervienen en conflictos obrero-patronales a favor de la patronal privada, incluso de empresas transnacionales, atropellando impunemente el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva, entre otras conquistas de la clase trabajadora. Todo esto contribuye a profundizar el creciente descontento y frustración entre la masa laboral venezolana, sirviendo un escenario propicio para que la reacción, de forma oportunista, conquiste adeptos entre las filas proletarias y recupere espacios perdidos en el ámbito político-sindical. g.- Las fuerzas de la reacción 72) Un estudio de la correlación de fuerzas existente en la Venezuela actual no estaría completo sin una revisión del estado y dinámica de las fuerzas de la reacción. En primer lugar, es necesario identificar la na-


LÍNEA POLÍTICA del PCV (Proyecto) turaleza de clase de cada una de esas fuerzas, distinguirlas en función de esa naturaleza de clase, y precisar las tensiones y contradicciones que existen entre ellas. 73) Una cosa son las organizaciones, partidos y fuerzas (abiertamente políticas o de la llamada «sociedad civil») afiliadas a los intereses de la burguesía monopólica tradicional venezolana, el imperialismo y sus agentes locales; y otra cosa son las expresiones orgánicas de los sectores pequeño-burgueses, las capas medias profesionales y los pequeños y medianos propietarios del campo y la ciudad. Las primeras son vehículos de quienes han perdido buena parte del poder político y económico de que disfrutaban sin obstáculos hasta 2001, en su esfuerzo por recuperar y restaurar plenamente sus privilegios y su posición dominante. Las segundas, en cambio, son vehículos de grupos y fracciones de clase cuyos intereses objetivos no están en contradicción con el proyecto antiimperialista y de liberación nacional, aunque mantengan divergencias con algunos rasgos de la conducción del gobierno o con la propuesta socialista. 74) Con la primera categoría de fuerzas de la reacción no hay ni puede haber conciliación posible. Pudiera haber en todo caso coexistencia en el marco de la coyuntura política reinante; pero esta coexistencia nunca puede dar lugar a acuerdos, compromisos o negociaciones que nieguen la lucha de clases y la aguda confrontación de intereses irreconciliables que existe entre ellos y quienes estamos llamados a formar parte del FANP, particularmente del Bloque Popular Revolucionario. 75) La segunda categoría de fuerzas que hoy se encuentran en el campo de la oposición, en cambio, incluye a sectores e individualidades que, en virtud de sus intereses objetivos, su situación histórica concreta y su muy probable evolución futura, deberían estar acompañando a las fuerzas que luchamos por la derrota del imperialismo y el logro de la plena liberación nacional. Es necesario decir que estas fuerzas están hoy enfrentadas al gobierno nacional debido, por un lado, al mal manejo de la política de alianzas por las tendencias dominantes en el principal partido del proceso, y por otro, a la inconsistencia ideológica que es consustancial a las direcciones de otras fuerzas antiguas aliadas. De haber habido una mayor comprensión del carácter de la actual etapa histórica de liberación nacional y del contenido y perspectiva de clase de cada una de las fuerzas involucradas, no sólo se habría evitado el innecesario rompimiento con algunos factores que nos acompañaron en el pasado y deberían seguir haciéndolo hoy, sino que hasta se podría haber ganado o al menos neutralizado a otros factores con los que objetivamente no tenemos contradicciones insalvables en el marco de la actual fase histórica. 76) Tras el arrollador triunfo en las elecciones presidenciales de 2006, comenzó un lento pero incesante proceso de debilitamiento relativo del apoyo popular al gobierno. El PCV ha alertado ya varias veces acerca de este hecho, y el XXXIX Pleno de nuestro Comité Central (noviembre de 2010), en particular, identificó que hay «…un avance de las fuerzas reaccionarias, apoyadas por el imperialismo, aprovechando nuestras fallas y debilidades. El proceso viene sufriendo un peligroso desgaste, que de no revertirse a tiempo, pudiera causar enormes dificultades para mantener el ritmo actual de cambios e, incluso, un retroceso histórico». Las causas de esta erosión, que puede llegar a convertirse en reflujo, son diversas, y ya hemos mencionado muchas de ellas en este documento. 77) El retorno de la oposición a la Asamblea Nacional es la más visible manifestación de su recuperación en las zonas urbanas, aunque no expresa el nivel real de desgaste del proceso, que es aún mayor. Después de las elecciones legislativas de 2010, ha habido alguna recuperación del apoyo popular al Presidente Chávez, pero sobre bases que podrían resultar frágiles y efímeras si las nuevas expectativas generadas en los últimos meses son defraudadas. En todo caso, lo que nos corresponde ahora, con la mayor urgencia, efectividad y participación popular, es contribuir a revertir la tendencia al desgaste que mencionamos. Para ello, es necesario reorientar revolucionariamente el proceso para corregir los graves vicios y desviaciones que han surgi-

do en todos los niveles de gobierno, y que han deteriorado su credibilidad y debilitado el entusiasmo del apoyo popular: el despilfarro, el burocratismo, el nepotismo, la corrupción, la carencia de eficaz control y contraloría social, la falta de planificación centralizada de la economía, y el asistencialismo como método para ganarse la voluntad inmediata de las masas de manera clientelar, sin crear en ellas la conciencia revolucionaria que las comprometa en las tareas de la revolución. 78) Pero además, las fuerzas del proceso debemos identificar con precisión quién es quién en el campo opositor y cuáles son las contradicciones que hay entre las diversas fuerzas de ese campo, a aprovechar esas contradicciones para ganar nuevos aliados o neutralizar fuerzas confrontadas, y a conectar o reconectar si las condiciones políticas así lo permiten, con quienes, por virtud de esas mismas contradicciones, deberían estar a nuestro lado en esta etapa histórica. 79) Y a la inversa, al mismo tiempo que procuramos ganar o anular a quienes están en la oposición y no deberían estarlo, debemos identificar y confrontar a quienes, incluso incorporados a partidos y organizaciones favorables al proceso de cambios, son en realidad miembros o agentes de la burguesía rentista comercial-importadora o hasta de la «lumpenburguesía». Su presencia interesada y oportunista al lado de las fuerzas revolucionarias dificulta todavía más nuestro avance y contribuye al desprestigio del proceso y a la erosión del apoyo popular. IV.- Hacia un cambio en la correlación de fuerzas 80) El objetivo general y fundamental de todo el trabajo político y de masas, ideológico y organizativo del Partido Comunista de Venezuela, en el presente momento histórico, tiene que ver con la necesidad de producir una consistente y acelerada acumulación de fuerzas del movimiento obrero y popular que, cohesionadas en un sólido Bloque Popular Revolucionario inscrito en el FANP, forjen una nueva correlación de fuerzas favorable a la clase obrera y al pueblo trabajador, es decir, a los factores políticas y sociales consecuentemente antiimperialistas y realmente interesados en la profundización del actual proceso de cambios, para el desmontaje del aparato estatal burgués, la construcción del Poder Popular revolucionario, el progresivo desmantelamiento del sistema capitalista y la edificación del socialismo en la perspectiva de la formación económico-social comunista. 81) De todas las anteriores consideraciones, se desprende un conjunto de tareas a desarrollar por nuestro Partido en el corto y mediano plazo. Estas tareas se agrupan en tres ejes principales: el fortalecimiento y desarrollo del propio PCV; el fortalecimiento de la clase obrera tanto en lo organizativo como en lo ideopolítico; y la construcción de los instrumentos y alianzas amplias, tanto para la lucha antiimperialista (FANP) como para el avance hacia la perspectiva socialista (BPR). 82) Las y los comunistas nos proponemos que el Bloque Popular Revolucionario sea liderado por la clase obrera, para que en el contexto de la agudización de la lucha de clases, éste pueda asumir consecuentemente la batalla social y política contra el dominio del capital y por el verdadero socialismo. La construcción del Bloque Popular Revolucionario es de crucial importancia para la clase obrera en su lucha por el poder, como lo afirmaba el camarada Antonio Gramsci, consecuente con el pensamiento leninista, de inobjetable actualidad para las y los comunistas venezolanos: «El proletariado puede convertirse en clase dirigente y dominante en la medida en que consigue crear un sistema de alianzas de clase que le permita movilizar contra el capitalismo y el Estado burgués a la mayoría de la población trabajadora». 83) La concreción del objetivo general y fundamental del trabajo del Partido entre las masas, pasa necesariamente por resolver tres aspectos indispensables para que la clase obrera y el pueblo trabajador asuman un papel efectivamente revolucionario: conciencia, organización y unidad. 84) Conciencia de clase, para asumir la lucha de clases como determinante de los cambios revolucionarios y a la clase obrera como sujeto histórico de la revolución socialista, lo que se relaciona con la necesi-

XIV Congreso del PCV 21 dad de una amplia y profunda lucha de ideas contra la ofensiva ideológica burguesa anticomunista, activada por las fuerzas contrarrevolucionarias, pero también contra las corrientes reformistas y diversionistas que, desde el interior del proceso, difunden una concepción pequeño-burguesa y acientífica del socialismo, auspiciando la subordinación de la clase obrera ante la actual hegemonía del reformismo pequeño-burgués. 85) Organización y unidad del movimiento obrero y popular, con independencia de clase, para la lucha social y política revolucionaria por la construcción de un nuevo Estado Democrático-Popular Revolucionario, basado en el Poder Popular, y el establecimiento de relaciones socialistas de producción, por lo que adquiere una importancia relevante y prioritaria, para nuestro Partido y, en general, para el movimiento obrero revolucionario, el impulso en la construcción de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras y otras formas de organización popular tales como los Consejos de Campesinas y Campesinos y los Consejos de Estudiantes; de allí la importancia de derrotar la pretensión de colocar a las organizaciones de masas bajo el control de la burocracia estatal y de las tendencias que hegemonizan el proceso. 86) Todos estos planteamientos nos llevan a la necesidad de fortalecer ideológica y políticamente al Partido Comunista de Venezuela y de desarrollarlo orgánicamente entre la clase obrera y el pueblo trabajador; no conformarnos con lograr el reconocimiento de las y los trabajadores de la ciudad y el campo por las posiciones que asumimos en la defensa de sus intereses, sino hacer realmente del PCV la vanguardia política organizada de la clase obrera y del pueblo trabajador. ¡Con la clase obrera y el pueblo trabajador para la toma del Poder! ¡Por una nueva correlación de fuerzas para profundizar la liberación nacional en la perspectiva socialista! XLI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela Caracas, 12, 13, 19, 20 y 26 de febrero de 2011.


22 XIV Congreso del PCV

REFORMA de los EST ATUT OS del PCV (P royecto) ESTA TUTOS (Proyecto)

REFORMA de los EST ATUT OS del PCV (Proyecto) ESTA TUTOS TÍTULO I DEL PARTIDO Y SUS FINES Artículo 1. El Partido Comunista de Venezuela; fundado el 5 de marzo de 1931, es el Partido Político de la clase obrera y de los trabajadores y trabajadoras en general, su vanguardia, su forma superior de organización, que defiende consecuente y tenazmente sus intereses y los del pueblo que se funden con los de la nación venezolana. Es la unión voluntaria de las y los comunistas basada en la comunidad de intereses de las y los trabajadores, y de todo el pueblo. Se guía por la concepción científica del MarxismoLeninismo, el ideal emancipador, antiimperialista e integracionista de Simón Bolívar y por los principios del internacionalismo proletario, la solidaridad internacional con los pueblos que luchan por su liberación nacional, la democracia popular, el progreso, el bienestar social y el Socialismo, en correspondencia con las condiciones objetivas y subjetivas de cada país. El PCV es una suma de organismos que constituyen un instrumento fundamental para conducir a la clase obrera, a todos los trabajadores y trabajadoras y al pueblo, a la conquista del poder político, lograr la ruptura de la dominación del imperialismo, en especial del norteamericano, y el de los grandes grupos monopólicos transnacionales y sus aliados nacionales, y avanzar en la construcción del Socialismo. En ese camino, el PCV lucha por la unidad ideológica, política y orgánica de la clase obrera y, en general del movimiento de las y los trabajadores, en función de construir la alianza más amplia con el campesinado, las capas medias y demás sectores patrióticos, democráticos y revolucionarios, dispuestos a contribuir para llevar a cabo las tareas de la revolución venezolana y hacer a nuestra patria realmente libre, democrática, prospera y soberana. TÍTULO II DE LA VIDA INTERNA DEL PARTIDO Artículo 2. El Partido Comunista se rige por el principio rector del Centralismo-Democrático, en él se fundamenta la democracia interna del Partido, está estrechamente unido a la responsabilidad individual y se complementa con ella. Contempla: 1. Dirección Colectiva: es el ejercicio del debate amplio democrático y participativo de todas y todos los integrantes de un organismo en la toma de decisiones. El individualismo y el culto a la personalidad son contrarios a este concepto. En base a esta definición, todos los organismos del Partido, particularmente el Comité Central, velarán porque: a. Todas y todos las y los camaradas participen con igual derecho en la .elaboración, aplicación y difusión de la Línea Política del Partido. En consecuencia, todos los organismos dirigentes del Partido tienen la obligación de recabar constantemente la opinión de los organismos de base, estudiar su experiencia y las de las masas donde actúan y tomarlas en cuenta para la elaboración de la Línea Política y las decisiones que se adopten. b. Ningún dirigente concentre en la práctica tanto poder de decisión que de hecho le coloque por encima de la dirección colectiva y del Partido. c. Las reuniones de los organismos del Partido sean presididas en forma rotatoria y que igual norma se aplique en la presentación de informes o ponencias, salvo excepciones justificadas. d. Sólo se adopten decisiones individuales en casos de emergencia, debiendo dicha decisión, para que sea definitiva, ser aprobada posteriormente por la mayoría de los militantes del organismo. Toda decisión colectiva anula cualquier decisión individual en el nivel respectivo. e. Tanto pública como internamente y en todos sus actos, la representación de la dirección del Partido sea un fiel reflejo del principio de la dirección colectiva. f. Las cualidades y virtudes del dirigente y militante realcen la moral y la ética comunista y el prestigio del Partido.

2. Acatamiento por la minoría de las decisiones de la mayoría, manteniendo el o la militante su derecho a sostener sus opiniones en el seno del organismo en que milite, sin entorpecer la decisión adoptada, y cumpliéndola en todas sus partes y contenidos. Este principio garantiza la unidad de voluntades y de acción del Partido en el logro de los objetivos que se plantee. Es contraria a la vida interna del Partido la existencia de grupos fraccionales en su seno y, en consecuencia, su existencia será sancionada según los Estatutos. 3. Sujeción de los organismos, es obligatorio para el militante o afiliado el acatamiento de los acuerdos y resoluciones de los organismos superiores de dirección sobre los organismos inferiores, Con el objeto de garantizar la cohesión y coherencia política, orgánica e ideológica del Partido. 4. Elección y remoción de todos los organismos de dirección del Partido de abajo hacia arriba. Todos los organismos del Partido serán electos democráticamente, ya sea por el voto directo de los militantes en la organización de base o por el voto de sus delegadas y delegados en las demás instancias del Partido. En todo evento, cada delegada o delegado tendrá derecho a presentar y objetar candidatas y candidatos al organismo a elegir, procediéndose después de cerrada a conceder un tiempo prudencial para discutir en el seno del organismo, las cualidades y méritos de las y los postulados o hacerles observaciones y criticas, dirigidas a mejorar su conducta o actividad en el Partido y entre las masas, pasando posteriormente a la elección. El Comité Central dictará un Reglamento sobre elecciones de los organismos de Dirección en el seno del Partido. Queda a salvo lo establecido en el Parágrafo Único del Artículo 19 y Artículo 65 de los presentes Estatutos. Artículo 3. El principio de la crítica y la autocrítica: Constituyen procesos normales en la vida interna y trabajo del Partido. Son procesos de análisis, evaluación y estudio de las actividades y la conducta política del Partido, de sus organismos, dirigentes y militantes. Está dirigido a superar las fallas, deficiencias, omisiones y errores del organismo o del militante. Es un medio probado para desarrollar al Partido y fortalecer su disciplina. Todo militante del Partido tiene derecho a opinar en su organismo sobre la marcha del trabajo de cualquier secretario u organismo, sea de base o de dirección, así como a formular críticas y sugerencias para mejorar el trabajo. Este principio contempla: 1. Rendición de cuentas, es obligación de los organismos dirigentes planificar y desarrollar sistemas de seguimiento, control y evaluación , así como rendir cuentas de manera periódica a todos los niveles de la estructura orgánica del Partido. 2. Ejercicio de una permanente vigilancia revolucionaria por parte de los organismos del Partido, que permita la cabal aplicación y respeto de los principios, métodos y disciplina comunistas, a fin de identificar y sancionar las infiltraciones del enemigo de clase, y detectar los problemas que amenacen la estructura y unidad del Partido, para impedir que se creen y se desarrollen situaciones que puedan descomponer al Partido. El Comité Central está en la obligación de informar oportunamente sobre la vida interna del Partido cuando en un momento determinado, se presente una situación que amenace la unidad del mismo, y tomará las medidas para garantizar que esta información llegue a todos los organismos de base. Artículo 4. Las y los secretarios de los organismos del Partido en los diferentes niveles, responderán por la buena marcha o fallas de sus actividades ante el organismo que los designó y al que están obligados a rendir cuenta periódicamente de su trabajo. Artículo 5. Todas las cuestiones de carácter nacional e internacional, y aquellas para las cuales se requiere decisión única en escala nacional, serán resueltas por los órganos de dirección nacional y así sucesivamente a nivel regional y local, en beneficio de la cohe-

rencia y cohesión del Partido, y para garantizar su unidad de voluntad y de acción. Artículo 6. Los organismos del Partido pueden efectuar una discusión libre sobre todas las cuestiones de la política y pueden presentar sus propuestas a los organismos superiores. Una vez que el organismo emite una resolución, se hace de obligatorio cumplimiento. Si el organismo considera que la decisión no corresponde a la situación real de su zona o región, puede solicitar su modificación ante el organismo inmediato superior, pero mientras tanto la resolución queda plenamente vigente y debe ser cumplida. Si el organismo superior ratifica su decisión, ésta debe ser llevada a la práctica disciplinadamente. Artículo 7. El Partido desarrollará su actividad haciendo uso de los métodos de planificación a corto, mediano y largo plazo, lo cual implica que, tomando como base el Programa y la Línea Política, precisará objetivos y metas, establecerá prioridades, jerarquizará regiones y frentes de trabajos, asignará recursos materiales y equipo humano, y establecerá mecanismo de seguimiento, control, evaluación y reajustes. Esta metodología se implementará a todos los niveles e instancias de la organización. TÍTULO III DE LAS Y LOS MIEMBROS Artículo 8. Podrá ser miembro del Partido Comunista de Venezuela, toda persona mayor de 18 años, de conducta proba; que exprese su voluntad de serlo; que sea aceptada como tal; que acate y aplique el Programa, la Línea Política y los Estatutos; cumpla sus deberes estatutarios; active en uno de sus organismos de base; cumpla las tareas que se le asignen y pague puntualmente las cotizaciones establecidas. Todo militante de la Juventud Comunista de Venezuela que pase al Partido, lo hará directamente a una Célula en calidad de militante. CAPÍTULO I DE LAS Y LOS AFILIADOS Artículo 9. Toda persona que desee ingresar al Partido Comunista de Venezuela, lo hará en forma individual y bajo la condición de Afiliado. Se considera como Afiliado al Partido Comunista de Venezuela toda persona que formalice su solicitud de inscripción, avalada por uno de los militantes del Partido, y le sea aprobada por la Célula correspondiente. La condición de Afiliada o Afiliado corresponde al período de preparación ideopolítica básica y de comprobación de la disposición militante del aspirante. Es un candidato o una candidata a militante que debe demostrar en la teoría y la práctica su decisión y capacidad de serlo. El lapso de afiliación durará como mínimo seis (6) meses y un máximo de un (1) año. Sin embargo, la Célula queda facultada para promover al afiliado o afiliada a condición de militante antes de dicho período, previa aprobación del organismo inmediato superior. En este período la afiliada o el afiliado, debe conocer los fundamentos básicos del Programa, Línea Política y Estatutos. Artículo 10. Las afiliadas y los afiliados tendrán los siguientes derechos: a. Asistir a los Cursos de Formación que el Partido les programe, para conocer el Programa, la Línea Política, los Estatutos y demás aspectos fundamentales de la organización. b. Participar en las reuniones de Célula a las cuales sea convocado. c. Expresar en éstas, sus opiniones sobre los temas tratados. d. Ser dotada o dotado del Carnet de afiliada o afiliado. e. Formar parte de los núcleos de afiliados que se conforman para su mejor atención y desarrollo. f. Derecho a voz en los organismos celulares en los que sean invitadas e invitados, pero no pueden votar ni ser electas y electos a cargos de dirección. Artículo 11. Las afiliadas y afiliados tendrán los


REFORMA de los EST ATUT OS del PCV (P royecto) ESTA TUTOS (Proyecto) siguientes deberes mínimos: a. Aplicar la política del Partido. b. Asistir a las reuniones para las cuales se les convoque. c. Difundir las consignas, prensa y literatura del Partido. e. Cancelar la cotización establecida. f. Cumplir las tareas que acuerden los organismos. Artículo 12. Los afiliados y afiliadas que al finalizar el período estatutario, y no sean promovidos a militantes, podrán mantenerse durante un nuevo período en tal condición, debiendo el organismo correspondiente continuar el trabajo ideológico y político. Quienes no resulten admitidos como militantes del Partido, el organismo respectivo podrá articular con ellos en la periferia de amigos y amigas del Partido. Artículo 13. Cuando se trate de personas que hayan estado separados o al margen del Partido, la Célula o el organismo de dirección correspondiente resolverá directamente sobre su reincorporación, previa comunicación explicativa de su condición durante el período de su desincorporación. La Célula informará al Comité Local o al Comité Regional, según sea el caso. El ingreso de personas que hayan sido dirigentes nacionales o regionales de otros partidos, será resuelto directamente por el Comité Central. Cuando se trate de dirigentes locales o de base, la decisión será tomada por el Comité Regional o el Comité Local correspondiente. Parágrafo Único: en todos los casos, sin excepción, debe cumplirse con el período de afiliación correspondiente. Artículo 14. Cualquier afiliada o afiliado, cuya promoción a Militante le haya sido negado, tiene derecho a solicitar le sea considerada su situación por parte del organismo de dirección inmediato superior. CAPÍTULO II DE LAS Y LOS MILITANTES Artículo 15. Toda y todo Militante del Partido Comunista de Venezuela tiene un conjunto de deberes y derechos, que forman un sistema integral de obligaciones y responsabilidades en el desarrollo de la vida individual, social y partidaria, que están consustanciadas con los objetivos históricos del PCV, y que abarcan las actividades cotidianas más diversas, formando parte fundamental de la educación y formación marxista-leninista. Parágrafo Único: Los deberes y derechos son iguales para todos los militantes del Partido. Artículo 16. Toda y todo Militante del Partido tiene los siguientes deberes: a. Asumir y cumplir los principios del CentralismoDemocrático. b. Elevar continuamente su nivel ideológico y político, así como profundizar en el conocimiento de la realidad local, regional, nacional e internacional, mediante el estudio colectivo e individual, esforzándose para que todo el Partido asimile los fundamentos del marxismo-leninismo y desarrolle la teoría de la Revolución Venezolana. c. Divulgar y defender la política del Partido y su ideología. d. Difundir su prensa, literatura y demás publicaciones. e. Ejercer una amplia iniciativa en la lucha ideológica y por la aplicación de la Línea Política del Partido dentro de la esfera de acción que le competa, informando de sus actuaciones a los organismos correspondientes. f. Cumplir puntualmente con las obligaciones de cancelar Tribuna Popular y todas las publicaciones del Partido. g. Fundir nuestra práctica política con los intereses de las masas, preocuparse continua y oportunamente de sus problemas y necesidades, conocer sus aspiraciones e inquietudes, aprender de ellas y luchar con ellas por sus reivindicaciones inmediatas y mediatas; explicarles ampliamente el sentido de la política y de las resoluciones del Partido, contribuyendo al desarrollo de su combatividad y su conciencia revolucionaria, procurando con esta actividad el avance de la revolución y captar nuevos afiliados al Partido. h. Practicar la disciplina consciente, que es igual para todos los militantes del Partido independientemente de sus méritos y responsabilidades; debiendo

cumplir las tareas fijadas por el organismo en que milita y por los organismos de dirección del Partido. i. Aplicar y desarrollar en los organismos de base y de dirección la crítica y la autocrítica. El ejercicio permanente de este método constituye el elemento analítico que permite evaluar correctamente el contenido y práctica de la actividad partidista, posibilita el mejoramiento continuo de ella y forma parte destacada de la democracia interna. En tal sentido, todo militante debe dar a conocer oportunamente en su organismo correspondiente las fallas, errores y omisiones en el trabajo, sean de uno de los organismos de base u organismos dirigentes, de sus miembros o de sus dirigentes, así como formular acusaciones debidamente fundamentadas sobre actividades contrarias al Partido o al interés popular. El cumplimiento de este deber no debe ni puede ser impedido. j. Desarrollar la fraternidad comunista, parte fundamental de la unidad de voluntades de los miembros del Partido. La honestidad; sinceridad y lealtad, la firmeza frente al enemigo de clase y en la defensa de los intereses del Partido, de la clase obrera y del pueblo; la correcta formación de sus hijos, siendo ejemplo en el hogar y buen camarada con sus compañeros de trabajo y sus vecinos, son contenidos insustituibles de la moral comunista. k. Ejercer la vigilancia revolucionaria y guardar secreto sobre las cuestiones que estime conveniente el Partido. Todo militante o afiliado que haya sido detenido, está obligado a presentar de inmediato un informe detallado de lo sucedido y enviarlo al organismo en que milita, el cual lo pasará al organismo de dirección correspondiente. l. Practicar la solidaridad proletaria con quienes sufren persecución, prisión y exilio a causa de sus luchas por la defensa de los intereses de la clase obrera y el pueblo. m. Velar para que en la designación de cargos de dirección del Partido se cumpla fielmente con las normas relativas a la acertada selección de los cuadros, de acuerdo a su desarrollo teórico-práctico, su abnegación y sacrificio, su moral revolucionaria, así como el conocimiento y consecuente aplicación del Programa, la Línea Política, los Estatutos y su fidelidad a la clase obrera y al pueblo. n. Pertenecer y hacer vida activa en su respectivo sindicato o en la organización de masas que guarde relación con su trabajo o actividad, según lo decidido por el organismo de dirección pertinente. Crear o participar en la fracción de las y los comunistas, en la organización de masas correspondiente, esforzándose por imprimirles una correcta orientación en defensa de los intereses de la clase obrera y el pueblo. Trabajar por crear las organizaciones sindicales y de masas donde no las haya. ñ. En caso de cambiar de residencia, solicitar y obtener el pase correspondiente, indispensable para reincorporarse al Partido en la nueva ubicación. El Secretario Político o el Secretariado de la Célula será responsable del otorgamiento del pase, el cual deberá firmar el primero y conformar el Secretario de Organización del Comité Local, si el traslado fuese dentro de la misma entidad, o el Secretario de Organización Regional, si el traslado fuese para otra región. Si no se cumpliera este requisito la Célula a la cual ha sido trasladado el militante deberá exigir el pase a través del organismo superior. Artículo 17. Toda y todo Militante del Partido tiene los siguientes derechos: a. Expresar en su organismo respectivo, sus opiniones sobre las cuestiones del Partido y tomar parte en la elaboración de su línea política, aportando las experiencias acumuladas en su aplicación práctica y su desarrollo teórico. b. Elegir y ser elegido para los organismos dirigentes del Partido en base a las condiciones que establecen los presentes Estatutos. c. Estar presente en los organismos correspondientes en todos aquellos casos en que se adopten decisiones sobre su actuación o conducta, salvo cuando por razones de seguridad del Partido o por abandono de su responsabilidad en el organismo respectivo obliguen a lo contrario. d. Ejercer la crítica y la autocrítica en los organismos correspondientes del Partido. e. Participar en la construcción del Programa, la Línea Política y los Estatutos en los organismos correspon-

XIV Congreso del PCV 23 dientes en cualquier momento, particularmente durante el proceso de realización de cada Congreso, desde la fecha de la publicación de su convocatoria hasta su culminación. f. Apelar al organismo inmediato superior de las decisiones con las cuales no esté de acuerdo, pudiendo hacer llegar sucesivamente su apelación hasta el Comité Central, la Conferencia Nacional y el Congreso. Sin embargo, durante el trámite que siga a la apelación, quien impugna debe cumplir la decisión tomada. g. Cuando la apelación se refiera a un tema de carácter Nacional pedir al organismo correspondiente y al Comité Central, que sí lo considera útil y conveniente, dé a conocer sus opiniones al colectivo partidista al nivel correspondiente, a través de los canales regulares del Partido. h. Ser dotada o dotado del Carnet de militante. TÍTULO IV DE LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA LENINISTA DEL PARTIDO CAPÍTULO I Del sistema de organización y subordinación Artículo 18. El sistema leninista de organización dialécticamente ascendente y descendente del Partido Comunista de Venezuela es el siguiente: a. Los organismos de dirección para todo el país: Congreso Nacional, Conferencia Nacional, Comité Central y Buró Político. b. Los organismos de dirección en cada región: Conferencia Regional, Comité Regional. c. Los organismos de dirección de cada localidad: Conferencia Local, Comité Local. d. Por el ámbito de trabajo de base los organismos de dirección son las Células: Conferencia de Célula, Asamblea de Célula. Artículo 19. El sistema de subordinación, de responsabilidad y de apelación de las decisiones del Partido de abajo arriba es el siguiente: Secretariado de Célula, Asamblea de Célula, Conferencia de Célula, Comité Local, Conferencia Local, Comité Regional, Conferencia Regional, Buró Político, Comité Central, Conferencia Nacional y Congreso Nacional. Parágrafo Único: La creación de nuevas organizaciones del Partido, la intervención o la disolución de algunas de las existentes, deben efectuarse por decisión del organismo inmediato superior. Artículo 20. El PCV se organizará en general tomando en cuenta la división político-territorial del país. En los Estados, Municipios o Parroquias donde se haya producido un elevado desarrollo del Partido, podrán funcionar uno o más organismos del mismo nivel, en cuyo caso se creará una coordinación para asegurar la unidad política y de acción en dichos espacios geográficos. En aquellos centros laborales de alto concentración poblacional, podrán constituirse organismos de dirección específicos. Artículo 21. Para impulsar el desarrollo y fortalecimiento del Partido entre la clase trabajadora y en aquellas áreas que por su extensión e importancia así lo requieran, se podrán crear organismos de dirección a los niveles local y regional, independientemente del ordenamiento político-territorial. En todos los casos la decisión será adoptada por el Comité Central, a propuesta de algún organismo intermedio o de base o por propia iniciativa. En dicha resolución precisará los organismos del cual dependerá. En lo sucesivo los organismos así creados, serán electos por las conferencias respectivas. El Comité Central podrá pasar el control organizativo de localidades de una entidad federal al Comité Regional de otra entidad federal siempre que esto contribuya a mejorar el funcionamiento del Partido. En todo caso la medida será tomada en consulta con los organismos de dirección de las zonas involucradas. De Igual manera, cuando lo exijan necesidades organizativas concretas, los Comités Regionales podrán autorizar a los Comités Locales para crear en su jurisdicción Comités de Radios que atiendan a grupos determinados de Células. Artículo 22. En cada caso debe requerir un estudio previo de la situación, para comprobar que existe la necesidad del organismo que se propone crear. Asimismo, se debe hacer constar en la resolución el área


24 XIV Congreso del PCV y límite de la jurisdicción en que debe actuar el organismo regional, zonal o local creado. CAPÍTULO II DE LA CÉLULA Artículo 23. La Célula es el organismo fundamental y regular de militancia política de las y los comunistas. Tiene la tarea de vincular estrechamente al Partido con la clase obrera, demás trabajadores y trabajadoras, las masas campesinas, las capas medias profesionales y todos los sectores populares. La Célula como organización de dirección política de base del Partido Comunista de Venezuela, puede constituirse en el sitio de trabajo, estudio o residencia de las y los militantes, o puede conformarse para cumplir tareas especiales. Para el cumplimiento de su papel dirigente, ésta debe reunirse con una periodicidad no mayor de quince (15) días y generar la planificación integral estratégica que le permita ejecución, seguimiento y evaluación del trabajo. La decisión sobre el tipo y carácter de Célula a constituir depende de las condiciones políticas existentes, del medio donde se desenvuelve su militancia y de los intereses del Partido, siendo determinada por el organismo inmediato superior. Es tarea fundamental de una Célula el desarrollo de trabajo en el seno de las masas, particularmente en el seno del movimiento obrero y sindical. Por su importancia estratégica, las Células de empresa o centros de trabajo; tanto en el sector público o privado, requieren una atención especial por parte de los organismos de dirección. Estas se constituyen en los sitios de trabajo y a ellas deben incorporarse todos los militantes del Partido que laboren allí. Pueden formarse en una fábrica, establecimiento comercial, hacienda, taller, entre otros. Cuando en el sitio de trabajo no existan suficientes miembros del Partido, el organismo superior o de adscripción podrá designar a las y los militantes que considere convenientes, ajenos al sitio de trabajo, para que, conjuntamente con los miembros que allí existen formen una Célula de empresa. También pueden constituirse Células inter-empresas. En caso de que los organismos de dirección lo estimen conveniente, pueden crearse Células de naturaleza especial a fin de atender determinado tipo de tareas o en consideración al lugar donde realizan el trabajo sus integrantes. En tales casos dichas Células se regirán en principio por las normas de funcionamiento regular cuando le sean aplicables y por Reglamento especial a dictar por el Comité Central. Las Células de las grandes fábricas y otras que a juicio de los organismos de dirección merezcan una atención especial para el desarrollo eficiente de su labor o por las características que éstas cumplen, podrán depender directamente del Comité Regional o Comité Central, según decisión del respectivo órgano de dirección. La dirección de la Célula será elegida por sus militantes en Conferencia de Célula una vez al año, o antes, cuando circunstancias especiales hagan necesaria su remoción total o parcial. Las Células que tengan 7 o más militantes, tendrán una dirección constituida por un Secretariado encabezado por la Secretaría Política. El Secretariado no podrá constituir mayoría en relación a los integrantes de la Célula. Aquellos organismos que tengan entre 3 y 6 militantes, no tendrán Secretariado y estarán bajo la dirección de la Secretaría Política. En todo caso se podrán designar tantos Secretarías como las características y necesidades de la Célula lo requieran. El Secretariado o la Secretaría Político de la Célula es responsable de convocar las reuniones, dirigir políticamente el trabajo, chequear el cumplimiento de las tareas cotidianas del Partido, la venta y distribución de la prensa y la literatura, y el pago puntual de las cotizaciones, aportes especiales y día de salario. Las Células elegirán delegadas y delegados al Congreso de acuerdo con el Reglamento que a los efectos apruebe el Comité Central para la realización de Congreso Nacional. Las Células de empresa de la industria básica, y de producción de bienes y servicios de sectores estratégicos de la economía, con un mínimo de siete (7) militantes elegirán una o un delegado directo al Congreso Nacional. Para ser Miembro de cualquier organismo de dirección en todos los niveles e instancias del Partido o para pertenecer a la dirección de sus órganos de propagan-

REFORMA de los EST ATUT OS del PCV (P royecto) ESTA TUTOS (Proyecto) da, es condición obligatoria ser militante de una Célula, excepto en situación de emergencia. Artículo 24. Son tareas de la Célula: a. Aplicar en el movimiento de masas el Programa y la Línea Política del Partido, realizando labores de agitación, propaganda, organización, información y finanzas. b. Difundir la prensa y la literatura partidista y elaborar su propia propaganda sobre problemas específicos. c. Realizar una permanente denuncia sobre el sistema capitalista en general y sobre el imperialismo en particular, destacando la misión histórica de la clase trabajadora y la necesidad de luchar por el socialismo. d. Captar sistemáticamente nuevos afiliados y nuevas afiliadas para el Partido, educarles política e ideológicamente y en el combate directo con el enemigo de clase. e. Dirigir y controlar la actividad de las y los miembros en las organizaciones de masas a las cuales activen. f. Plantear las reivindicaciones de los trabajadores y de la población del lugar en que actúan, ayudándoles a organizar la lucha por el logro de ellas y ligándolas a la lucha general del movimiento obrero y del pueblo por la liberación nacional, el socialismo y el comunismo. g. Mantener una activa vigilancia para evitar la infiltración de provocadores y observar siempre una actitud intransigente ante las debilidades que se tengan frente al enemigo. h. Tender, a través de la crítica y la autocrítica, a la corrección de los errores y fallas, garantizando el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos de cada militante. i. Recoger el pensamiento, el sentir, las experiencias y la voluntad de las masas, fuente principal de la política del Partido, y transmitirlos a los organismos intermedios y de dirección, no conformándose con realizar las tareas específicas, sino participando activamente en la elaboración de la política del Partido. j. Estimular la solidaridad nacional e internacional para con los presos y perseguidos políticos democráticos y revolucionarios y para con sus familiares. k. Realizar frecuentemente reuniones amplias y abiertas con simpatizantes, amigos que permitan divulgar entre éstos la política y objetivos del Partido y recoger sus aportaciones. Estas asambleas revolucionarias deben realizarse por lo menos una vez al mes, a fin de estimular la expansión y el desarrollo de nuestra política en el seno de las masas. l. Establecer planes por secretaría para su discusión y aprobación con las modificaciones que se hagan en la asamblea de Célula, con el objetivo de consolidar el organismo de base. m. Establecer reuniones de balance y chequeo del cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los planes, a fin de adoptar los correctivos necesarios para su cumplimiento. CAPÍTULO III DEL COMITÉ LOCAL Artículo 25. El Comité Local es el organismo de dirección política entre una Conferencia Local y otra que pudiera corresponder geográficamente a: Parroquia, Municipio (s) ó ejes territoriales. Este Organismo de Dirección estará integrado por no menos de cinco Miembros, en los cuales recaerá la responsabilidad en el desempeño de las principales secretarías: Secretaría Política, Organización, Finanzas, Ideología, Sindical y de Masas, y de otras Secretarías que dependan del número de integrantes y se correspondan con las necesidades del Organismo y Línea Política del Partido. Para ser Miembro del Comité Local se requiere ser militante del PCV durante cuatro (4) años continuos y haber demostrado compromiso con la clase obrera, con el PCV y con su Programa y Línea Política. Artículo 26. El organismo superior de dirección del Partido en cada localidad es la Conferencia Local y todos los dirigentes a ese nivel deberán ser electas y electos por las delegadas y los delegados asistentes a dicha Conferencia. Artículo 27. Las conferencias Locales estarán integradas por los delegadas y delegados electos en las Conferencias de Células y los Miembros principales y suplentes del organismo. Parágrafo Uno: Todo integrante de los órganos de dirección del Partido, debe tener un mínimo de cincuenta (50) por ciento de asistencia a su organismo de dirección y a su correspondiente Célula, para mantener su condi-

ción de delegado o delegada directo a la respectiva Conferencia o Congreso del PCV, según sea el caso. Parágrafo Dos: Son atribuciones de las Conferencias Locales discutir y pronunciarse sobre: a. Los materiales del Congreso del Partido. b. El Informe del Comité Regional, Comité Local y de las Células. c. Las políticas y planes regionales y locales. d. La elección del Comité Local. Artículo 28. Los Miembros de los Comités Locales serán electas por la Conferencia respectiva, mediante la elección nominal y secreta por parte de los delegados y las delegadas asistentes a éstas. Según los votos obtenidos, se seleccionarán hasta completar el número de los Miembros acordados por la Conferencia. En ningún caso resultaran electos quienes obtengan menos del treinta (30) por ciento de los votos. Durarán hasta cuatro (4) años en sus funciones, sujeto a las Conferencias organizativas que determinen el Comité Central, y podrán ser reelectas o reelectos. La elección de principales y suplentes se hará por separado, procediéndose a elegir primero los principales y en otra vuelta a los suplentes. Artículo 29. Luego de su elección por la Conferencia Local, el organismo procederá a reunirse y designar de su seno, mediante votación nominal y secreta de sus integrantes, las diferentes Secretarías, correspondiendo la dirección política del mismo al o la camarada que resulte electa o electo para ejercer la Secretaría Política Local. Artículo 30. El Comité Local del Partido que tengan 7 o más Miembros designarán un Secretariado, con la función de atender la labor diaria del Partido, impulsar las resoluciones del organismo respectivo, coordinar las comisiones de trabajo y elaborar el proyecto de orden del día para las reuniones del correspondiente organismo, ante el cual rendirán informe. No podrán constituir mayoría sobre éstos, ni sustituirlos en sus atribuciones y velarán por el ejercicio de la dirección colectiva. Artículo 31. Funciones del Comité Local: a. Reunirse con periodicidad, por lo menos cada quince (15) días. b. Garantizar el trabajo de dirección colectiva c. Designar las principales Secretarías d. Atender periódicamente a los Organismos Celulares e. Mantener constante comunicación e intercambio sobre la aplicación de la Línea Política del Partido, con su organismo inmediato superior. f. Garantizar el cumplimiento de las cotizaciones ordinarias y extraordinarias, venta y cancelación oportuna de Tribuna Popular y otras publicaciones del Partido. g. Articular con la Dirección Regional y los Organismos de base, la atención del trabajo político ideológico. h. Desarrollar la Línea Política del Partido a nivel interno y con los Organismos de Masas, priorizando el trabajo entre la clase obrera, el movimiento sindical y el movimiento campesino, así como entre los trabajadores en general. i. Elaborar un Plan Integral estratégico, que permita al Organismo hacer seguimiento, control y evaluación periódica del trabajo en la aplicación de la Línea Política del Partido. j. Cumplir con el Reglamento Interno que a tal efectos elaborará el Comité Central. CAPÍTULO IV DEL COMITÉ REGIONAL Artículo 32. El Comité Regional es el organismo de dirección política entre una Conferencia Regional y otra que corresponde geográficamente a un Estado o Región. Este Organismo de Dirección estará integrado por no menos de cinco Miembros, en los cuales recaerá la responsabilidad en el desempeño de las principales secretarías: Secretaría Política, Organización, Finanzas, Ideología, Sindical y de Masas, y de otras Secretarías que dependan del número de integrantes y se correspondan con las necesidades del Organismo y Línea Política del Partido. Para ser Miembro del Comité Regional se requiere ser militante del PCV durante cinco (5) años continuos y haber demostrado compromiso con la clase obrera, con el PCV y con su Programa y Línea Política. Artículo 33. El organismo superior de dirección del


REFORMA de los EST ATUT OS del PCV (P royecto) ESTA TUTOS (Proyecto) Partido en cada región es la Conferencia Regional y todos los dirigentes a ese nivel deberán ser electas y electos por las delegadas y los delegados asistentes a dicha Conferencia. Artículo 34. Las Conferencias Regionales estarán integradas por las y los delegadas y delegados electos en las Conferencias de Células y por los Miembros principales y suplentes del organismo. Parágrafo Uno: Todo integrante de los órganos de dirección del Partido, debe tener un mínimo de cincuenta (50) por ciento de asistencia a su organismo de dirección y a su correspondiente Célula, para mantener su condición de delegada o delegado directo a la respectiva Conferencia o Congreso del PCV, según sea el caso. Parágrafo Dos: Son atribuciones de las Conferencias Regionales discutir y pronunciarse sobre: a. Los materiales del Congreso del Partido. b. El Informe del Comité Regional, Comité Local y de las Células. c. Las políticas y planes regionales y locales. d. Elegir las y los delegadas y delegados al Congreso, que no tienen elección en su organismo de base al Congreso. e. La elección del Comité Regional. Artículo 35. Los Miembros de los Comités Regionales serán electas y electos por la Conferencia respectiva, mediante la elección nominal y secreta por parte de los delegados y las delegadas asistentes a éstas. Según los votos obtenidos, se seleccionarán hasta completar el número de los Miembros acordados por la Conferencia. En ningún caso resultaran electos quienes obtengan menos del treinta (30) por ciento de los votos. Durarán cuatro (4) años en sus funciones, sujeto a las Conferencias organizativas que determinen el Comité Central, y podrán ser reelectas o reelectos. La elección de principales y suplentes se hará por separado, procediéndose a elegir primero los principales y en otra vuelta a los suplentes. Artículo 36. Luego de su elección por la Conferencia Regional, el organismo procederá a reunirse y designar de su seno, mediante votación nominal y secreta de sus integrantes, las diferentes Secretarías. Artículo 37. El Comité Regional del Partido que tenga 7 o más Miembros designarán un Secretariado, con la función de atender la labor diaria del Partido, impulsar las resoluciones del organismo respectivo, coordinar las comisiones de trabajo y elaborar el proyecto de orden del día para las reuniones del correspondiente organismo, ante el cual rendirán informe. No podrán constituir mayoría sobre éstos, ni sustituirlos en sus atribuciones y velarán por el ejercicio de la dirección colectiva. Artículo 38. Funciones del Comité Regional: a. Reunirse con periodicidad, por lo menos cada 15 días. b. Garantizar el trabajo de dirección colectiva c. Designar las principales Secretarías d. Atender periódicamente a los Organismos Locales y Celulares. e. Mantener constante y fluida comunicación e intercambio con la Dirección Nacional sobre la aplicación de la Línea Política del Partido y garantizar la aplicación de la Línea Política en los Comités Locales y organismos celulares. f. Garantizar el cumplimiento de las cotizaciones ordinarias y extraordinarias, venta y cancelación oportuna de Tribuna Popular y otras publicaciones del Partido. g. Articular con la Dirección Nacional, Comité Local y los Organismos de base, la atención del trabajo político ideológico. h. Desarrollar la Línea Política del Partido a nivel interno y con los Organismos de Masas, priorizando el trabajo entre la clase obrera, el movimiento sindical y el movimiento campesino, así como entre los trabajadores en general. i. Elaborar un Plan Integral estratégico, que permita al Organismo hacer seguimiento, control y evaluación periódica del trabajo en la aplicación de la Línea Política del Partido. j. Cumplir con el Reglamento Interno que a tal efectos elaborará el Comité Central. CAPÍTULO V DEL COMITÉ CENTRAL

Artículo 39. El Comité Central es el máximo organismo de dirección política del Partido en el territorio nacional e internacional entre un Congreso y otro, el cual se reunirá periódicamente cada tres meses, salvo situaciones especiales en que se prorrogue previa consulta con los Miembros del Comité Central. Artículo 40. El Comité Central representa y dirige a todo el Partido y entre sus atribuciones cuentan: a. Dirigir las relaciones con otras organizaciones en el ámbito nacional e internacional. b. Dirigir el trabajo político y organizativo del Partido y enviar cuadros dirigentes del Partido a las regiones y localidades que necesiten o requieran su ayuda. c. Organizar y controlar las diversas Secretarías, Comisiones y demás organismos auxiliares del Comité Central, eligiendo las y los responsables de Secretarías, y miembros de las Comisiones y organismos auxiliares. d. Elige, Organiza, y controla los Departamentos del Partido aprobados por el Comité Central. e. Nombrar y remover a los directores de los órganos de prensa del Partido. f. Vigilar, controlar y administrar las finanzas y los bienes del Partido. g. Orientar y dirigir el trabajo de todos aquellos camaradas que ejerzan cargos públicos, sean de elección popular o designación ejecutiva. A través del Buró Político los Comités Regionales y Locales, dirige la actividad de los legisladoras, concejales, alcaldes y gobernadores. h. Elegir al Buró Político, al Secretario General y el presidente del Partido. i. Convocar los Congresos, las Conferencias Nacionales y Regionales y autorizar la realización de cualquier otra Conferencia. A todos estos efectos, el Comité Central formulará un Reglamento que dará a conocer al resto de los organismos de dirección. j. Elegir con el voto de las 2/3 partes de sus Miembros principales y suplentes, un Comité Central de Emergencia, con el número de Miembros que se considere más adecuado. Establecerá las normas generales de su funcionamiento y no se podrá hacer cooptaciones mientras haya principales o suplentes del Comité Central, que puedan ser llamados a incorporarse. Trazar las orientaciones para que los Comité Regionales, Locales y Células adopten idéntica decisión, cuando el CC lo considere oportuno. k. El Comité Central a través de la Comisión de Control de Cuadros y Disciplina establecerá un Sistema de Seguimiento y Control de sus Miembros a los fines de garantizar la vigilancia revolucionaria, formación y actividad teórica y práctica del dirigente. l. Aplicar medidas disciplinarias a los Miembros del Comité Central que incurran en faltas que así lo ameriten, según lo establecido en el Artículo 66 de los presentes Estatutos, y del mismo modo a cualquier militante de la organización cuando existan fundados indicios de amenaza a la seguridad de organismos o cuadros del Partido. j. Elaborar los reglamentos de funcionamiento de los distintos organismos del partido Artículo 41. Para tomar decisiones válidas, es necesario que en el Pleno del Comité Central esté presente la mayoría absoluta de sus Miembros, entre principales o suplentes. Se entiende por mayoría absoluta, la mitad más uno de sus integrantes principales o suplentes en caso de estar sustituyendo en forma temporal o permanente a un principal presentes. Los Miembros suplentes asistirán a las reuniones del Comité Central, teniendo sólo derecho a voz, excepto cuando actúen en calidad de principales. El Comité Central suplirá sus vacantes con los suplentes que fueron electos por el Congreso, siguiendo el orden de su elección. Parágrafo Único: Las ausencias temporales o definitivas de los Miembros de un organismo, se llenarán con los suplentes respectivos. Se entiende por ausencia temporal la no asistencia a una reunión. En caso de producirse vacantes absolutas sin que existan suplentes para cubrirlas, el organismo superior inmediato las llenará provisionalmente y convocará la Conferencia respectiva para la elección correspondiente. Artículo 42. Cuando actúe el Comité Central de Emergencia, el quórum será de 2/3 partes de los Miembros de ese organismo. Las ausencias temporales y vacantes absolutas, con-

XIV Congreso del PCV 25 forme al Parágrafo Único del Artículo 41, que se produzcan en el Comité Central de Emergencia serán llenadas de conformidad con el literal j. del Artículo 40. Artículo 43. El Comité Central fija el número de Miembros principales y suplentes del Buró Político. Los elige de su seno por votación nominal y secreta, resultando electos aquellos que obtengan por lo menos el 30 por ciento de los votos validos. Se seleccionarán según los votos obtenidos hasta completar el número acordado. El Presidente y el Secretario General del Partido son Miembros directos del Buró Político. Artículo 44. El Buró Político ejerce la dirección política del Partido entre una y otra reunión del Comité Central, de acuerdo con las resoluciones adoptadas por los plenos de éste. Es el órgano ejecutivo del Comité Central, por lo cual, todo lo referente al mismo es de su competencia. Cuando un Pleno del Comité Central tenga que suspender sus actividades sin haberlas concluido, el Buró Político continuará ejerciendo la dirección del Partido. El Buró Político convoca las reuniones plenarias o ampliadas del Comité Central y tiene autoridad para convocar y dirigir las reuniones y plenos amplios de cualquier frente o comisión auxiliar del CC, sobre cuyas instancias ejerce dirección mientras no esté reunido el Comité Central. En caso de considerarlo necesario el Buró Político designará de su seno un Secretariado Administrativo. Artículo 45. La Secretaría General del Comité Central es la instancia coordinadora de la actividad dirigente colectiva del Partido. Representa a la Dirección Nacional, cuando ésta no esté reunida. En actos públicos, puede delegar su representación en otros Miembros de la Dirección Nacional. Debe rendir cuenta de su gestión ante el Comité Central al final de cada año. Artículo 46. La Presidencia es una instancia representativa del PCV, que coadyuvará en el trabajo colectivo de la Dirección Nacional. Artículo 47. El Comité Central, por mayoría de votos, puede declarar abierta una amplia discusión sobre la política general del Partido, en todos los organismos, cuando: a. No exista suficiente unidad en algún aspecto o aplicación de la línea política del Partido. b. Crea conveniente, a pesar de considerar justa la Línea Política del Partido, comprobar esa justeza a través de una discusión en todos los niveles e instancias. c. Considere que a través de dicha discusión se fortalecerá la coherencia y cohesión programática o política d. La soliciten la tercera parte de los Comités Regionales. e. En el período preparatorio de un Congreso o una Conferencia Nacional. En todos estos casos, al decidirse sobre la discusión, el CC deberá reglamentar la manera como ésta debe realizarse. Artículo 48. El Comité Central organizará el funcionamiento de la dirección nacional del Partido. Al efecto, dictará los Reglamentos y disposiciones necesarias de conformidad con los Estatutos. CAPÍTULO VI DE LAS COMISIONES AUXILIARES DEL COMITÉ CENTRAL Y LAS FRACCIONES DE MASAS Artículo 49. El Comité Central elegirá de su seno la Comisión Contralora del Partido, la cual durará cuatro (4) años en sus funciones y tendrá por finalidad velar por el cumplimiento de las disposiciones que sobre administración y finanzas establecen los Estatutos, con autoridad sobre todas las instancias y niveles organizativos del PCV. Todo lo referente al funcionamiento de la Comisión Contralora será reglamentado por el Comité Central. De igual manera, los Comités Regionales constituirán las Comisiones Contraloras Regionales. Esta Comisión presentará informe anualmente al Comité Central sobre su funcionamiento y actuaciones. Artículo 50. El Comité Central fijará el número y elegirá de su seno la Comisión Nacional de Orientación y Evaluación de Cuadros para atender a los cuadros del PCV y la JCV, así como una Comisión Nacional de Control de Cuadros y Disciplina con ámbito de autoridad respecto a los y las militantes del PCV. 1. La Comisión Nacional de Orientación y Evaluación de Cuadros, con el objeto de conocer en profundidad los requerimientos, necesidades y actuación política, profesionales, formación ideológica, personal


26 XIV Congreso del PCV y de salud del activo comunista, tanto del PCV como de la JCV, propondrá al Comité Central las medidas dirigidas a orientar y contribuir al desarrollo político ideológico de sus cualidades dirigentes. 2. La Comisión Nacional de Disciplina y Control de Cuadros, tendrá las siguientes atribuciones: a. Elaborar los expedientes de los Miembros del Comité Central que hayan incurrido en algunas de las faltas por iniciativa propia o por los organismo correspondientes, de acuerdo a lo previsto en los presentes Estatutos y propondrá al organismo de dirección correspondiente las sanciones que juzgue convenientes. En general, garantizará el cumplimiento de lo pautado en el literal l. del Artículo 40 de los presentes Estatutos y realizará todas las gestiones necesarias a la averiguación de la verdad. El informe correspondiente debe ser presentado ante el Comité Central en un lapso no mayor de tres meses del inicio de la averiguación. b. En el caso de las apelaciones que sean presentadas ante la Dirección Nacional contra las decisiones de los organismos correspondientes del Partido, la Comisión llevará al Comité Central las proposiciones que juzgue convenientes, ya sea de la ratificación o rectificación de lo resuelto por el organismo de dirección que tomó la decisión. c. Cuando un organismo del Partido manifieste reiteradamente negligencia para conocer y resolver casos de infracción a la disciplina y las normas estatutarias por parte de sus Miembros, el Comité Central pasará el caso individual y al organismo infractor a la Comisión de Disciplina y Control de Cuadros, para que elabore el expediente respectivo y presente el informe correspondiente en el lapso previsto en el numeral 1) de este Artículo. d. Supervisar las sanciones disciplinarias aplicadas por los organismos del Partido, para lo cual éstos deben informar oportunamente a la Comisión Nacional de Disciplina y Control de Cuadros. Si la Comisión considera inadecuada, insuficiente o injusta la sanción aplicada, recomendará la revisión al nivel correspondiente. En caso de no corregirse la decisión en referencia, adoptará directamente una resolución que presentará a la consideración y decisión del Comité Central. Parágrafo Único: Cada Comité Regional procederá a designar estas Comisiones en su nivel respectivo e informará a la correspondiente Comisión Nacional. Artículo 51. En las organizaciones de masas donde militan más de dos camaradas se constituirán fracciones del Partido. El control, dirección y reglamentación del funcionamiento de estas fracciones lo ejercerá el organismo de dirección del Partido, ya sea nacional, regional o local, estos organismos jerarquizarán la atención de la organización de masas, en función del ámbito territorial que ocupa o el lugar donde esté ubicada. Las fracciones no son organismos regulares del Partido sino formas auxiliares para el trabajo amplio de estas fracciones. Se crearán Frentes Amplios de masas que impulsen la difusión y práctica de la línea política del Partido y se emplean para contribuir al trabajo general y al éxito de la línea del Partido en un frente de masas determinado, por consiguiente, la fracción y los frentes no sustituye la función de la Célula y la vida celular a que está obligado toda y todo miembro del Partido. La coordinación operativa de las fracciones de masas estará a cargo de la Comisión auxiliar que atienda el respectivo frente y haya sido designada por el organismo de dirección respectivo. En la actividad de las fracciones de masas podrán participar personas afiliadas o amigas del Partido. Las Secretarías que correspondan al trabajo externo impulsarán la constitución de frentes amplios de masas como instrumentos políticos organizativos para difundir, desarrollar y aplicar el Programa, la Línea Política del Partido entre sectores específicos de las masas. Artículo 52. Todos los organismos regulares del Partido podrán designar Comisiones Auxiliares de Trabajo para el mejor desempeño de sus funciones. CAPÍTULO VII DE LA CONFERENCIA NACIONAL Artículo 53. El Comité Central podrá convocar Conferencias Nacionales del Partido con las siguientes atribuciones:

REFORMA de los EST ATUT OS del PCV (P royecto) ESTA TUTOS (Proyecto) a. Estudiar y resolver cuestiones fundamentales del trabajo organizativo y de masas. b. Definir políticas por frentes de trabajo. c. Escoger candidato o candidata a la Presidencia de la República, por los organismos de base del Partido. d. Otras que acuerde el Comité Central y que no sean de la exclusiva competencia del Congreso. La Conferencia Nacional se integrará con los Miembros principales y suplentes del Comité Central y una representación de cada uno de los Regionales, proporcional al número de militantes, los cuales serán electos en los organismos de base. El Comité Central, al hacer la convocatoria, determinará el orden del día de la Conferencia, fijará la base de representación y la fecha de instalación de la Conferencia. En cada oportunidad el Comité Central elaborará un Reglamento para el Proceso de convocatoria y realización de la Conferencia Nacional. Parágrafo Único: el proceso de convocatoria y desarrollo de la Conferencia Nacional estará bajo la dirección del Comité Central. CAPÍTULO VIII DEL CONGRESO NACIONAL DEL PCV Artículo 54. La máxima autoridad del Partido Comunista de Venezuela es su Congreso Nacional, cuyas decisiones son definitivas y, no pueden ser derogadas sino por otro Congreso. El Congreso debe convocarse cada 4 años, pero el Comité Central podrá prorrogar su realización por un año más con una votación de 2/3 partes de sus Miembros principales. En caso de que el Partido estuviere en la clandestinidad, el Comité Central podrá postergar su convocatoria hasta que las condiciones lo permitan y adoptará las medidas necesarias para su pronta realización. Artículo 55 El Congreso del Partido estará integrado por: a. Las y los delegadas y delegados electos directamente por las Células. En concordancia con el Artículo 23. b. Las y los delegadas y delegados electos directamente por las Conferencias Regionales. En concordancia con el Artículo 34 Parágrafo Único literal e. c. Los Miembros principales y suplentes del Comité Central d. La delegación que designe el Consejo Central de la Juventud Comunista, en un número que fijará el Comité Central. El Comité Central al emitir la convocatoria, fijará en el Reglamento del Congreso la base de representación de las Células y la Juventud Comunista, y elaborará los documentos que sirvan de base a la discusión del Congreso, los cuales serán enviados a las Células con tres (3) meses de antelación a la fecha fijada por el Comité Central para la instalación del Congreso. Parágrafo Único: Una vez discutidos los materiales en las Células del Partido, éstas enviarán sus proposiciones a las Conferencias Locales, Regionales y a la Comisión Nacional Preparatoria del Congreso, con la finalidad de enriquecer y profundizar el debate, para entregarlas a las y los delegados del Congreso, para su información y discusión. De igual manera actuarán las Conferencias Locales y Regionales. Artículo 56. Todos los organismo regulares del Partido al iniciarse la discusión de los asuntos contenidos en el Orden del Día tienen el derecho y la obligación de adoptar los acuerdos y resoluciones, así como pronunciarse sobre los documentos preparados por el Comité Central, Comité Regionales y Comité Locales. De acuerdo al Reglamento que fijará el Comité Central. Artículo 57. Son atribuciones del Congreso: a. Discutir y pronunciarse sobre los informes del Comité Central. b. Actualizar y modificar el Programa, la Línea Política, los Estatutos y cualquier otro documento fundamental del Partido. c. Elegir al Comité Central. Artículo 58. El Congreso del Partido fija el número de Miembros principales y suplentes del Comité Central y les elige en forma nominal y secreta, resultando electos aquellos candidatos y candidatas que obtengan cuando mínimo el treinta (30) por ciento de

los votos válidos. Se seleccionarán según los votos obtenidos, hasta completar el número acordado. Durarán en sus funciones cuatro años y podrán ser reelectos. La elección de principales y suplentes se hará por separado, procediéndose a elegir primero los principales y en otra vuelta a los suplentes. Artículo 59. Para ser Miembro principal o suplente del Comité Central se requiere: a. Ser militante activo del Partido por lo menos durante seis (6) años continuos. b. Demostrada preparación política e ideológica y haber participado en el proceso formativo que promueva el Partido. c. Haber aplicado en forma consecuente el Programa, la Línea Política y Estatutos del Partido, demostrando disciplina, capacidad organizativa, de dirección y de trabajo con las masas. d. Militar en su organismo celular y de dirección, con un mínimo del ochenta (80) por ciento de participación en los mismos, cumplir disciplinadamente sus decisiones y estar al día en sus cotizaciones. Artículo 60. El Comité Central podrá convocar al Congreso del PCV en forma extraordinaria por razones de emergencia o gravedad, cuando no corresponda estatutariamente realizar el Congreso Ordinario. El Congreso Extraordinario podrá conocer cualquiera de los aspectos que correspondan al Congreso Ordinario. Los lapsos de discusión en los organismos a diversos niveles, estarán en correspondencia con la emergencia, pudiendo obviarse la realización de las Conferencias Locales. Artículo 61. Los organismos podrán invitar delegados fraternales o invitados especiales para sus respectivas conferencias con voz, pero sin voto. TÍTULO V DEL RÉGIMEN DE SANCIONES Y DE APELACIONES CAPÍTULO I DE LAS FALTAS Y LAS SANCIONES Artículo 62. En caso de violación del Programa, la Línea Política o los Estatutos por un organismo del Partido, el organismo superior inmediato deberá intervenir para regularizar su actuación y su vida interna. Artículo 63. Serán motivo de medidas disciplinarias: a. La traición comprobada a los principios del Partido. b. Las debilidades ante el enemigo y los compromisos que se realicen con éste. c. La realización de trabajo fraccional o divisionista contra la unidad del Partido. d. Actos contrarios a la moral comunista. e. Las irregularidades que se cometan con las finanzas, fondos o bienes del Partido. f. Los actos de corrupción u otras irregularidades disciplinarias que se cometan en funciones públicas de gobierno, en cargos de elección popular y/o en dirección en organizaciones de masas. g. La violación del Programa, la Línea Política o los Estatutos. h. El abandono injustificado de las responsabilidades dirigentes. i. El no acatamiento a la reglamentación establecida por el Comité central en lo referente a los sueldos de funcionarios de elección popular y de funcionarios designados. j. La no cancelación oportuna de los compromisos financieros adquiridos con el Partido sobre las cotizaciones ordinarias y extraordinarias, venta y cancelación oportuna de Tribuna Popular y otras publicaciones del Partido. Parágrafo Único: El incumplimiento y retraso del pago, de estos rubros será motivo de sanción a militantes y organismos del Partido, de acuerdo con lo establecido en los presentes Estatutos en correspondencia con el literal e. del Artículo 63, pudiéndose entender, como acciones conscientes o inconscientes, destinadas a entorpecer u obstaculizar esta importante actividad político ideológica del Partido Comunista en su desarrollo cotidiano. Artículo 64. El militante del Partido que incurra en falta debidamente comprobada, será sancionado de acuerdo con la gravedad de la misma. Las sanciones


REFORMA de los EST ATUT OS del PCV (P royecto) ESTA TUTOS (Proyecto) pueden ser: a. La Crítica por escrito, cuando se trate de faltas leves pero reiteradas. b. En caso de críticas reiteradas con una determinada conducta y la reincidencia continua del militante. será pasado a la Comisión de Disciplina y Control de Cuadros. c. La destitución de la responsabilidad, en caso de estar incurso en los literales g. y h. del Artículo 63 de los Estatutos. d. La privación de ocupar cargos dentro de un período determinado, si incurre por reiteración en lo previsto los literales g. y h. del Artículo 63 de los Estatutos. e. La suspensión temporal de la militancia por un lapso superior a un año, cuando se trate de lo establecido en el literal c. del Artículo 63 de los Estatutos. f. La expulsión del Partido, cuando incurra en faltas graves que sean debidamente comprobadas, que afecten la vida, principios o bienes del Partido, de las tipificadas en los literales a., b., d., e. y f. del Artículo 63 de los presentes Estatutos. Artículo 65. Las infracciones a la disciplina, por parte de los organismos dirigentes a cualquier nivel, pueden ser sancionados con la remoción de sus integrantes, debiendo el organismo superior designar una dirección transitoria y ordenar la realización de una Conferencia Organizativa. Artículo 66. Los Miembros principales y suplentes del Comité Central, sólo pueden ser sancionados por decisión de las 2/3 partes del Comité Central o por el Congreso. Su readmisión será igualmente decidido por las 2/3 partes del Comité Central o por el Congreso. Artículo 67. Las medidas disciplinarias, para ser válidas, deberán ser aprobadas por la mayoría absoluta de los votos de los participantes en la reunión del organismo al cual pertenezca el encausado. Esas medidas se pueden apelar ante la instancia inmediata superior. En todos los casos, la apelación puede llevarse hasta el Congreso del Partido. Queda a salvo lo dispuesto en el literal 2.a. del Artículo 50 de los presentes Estatutos. CAPÍTULO II DE LAS APELACIONES Artículo 68. Las instancias correspondiente a las apelaciones de las decisiones del Partido, es el siguiente: Conferencia de Célula, Comité Local, Conferencia Local, Comité Regional, Conferencia Regional, Comité Central, Conferencia Nacional y Congreso Nacional Artículo 69. Las apelaciones se procesarán en la forma siguiente: a. Las que corresponden a los militantes u organismos, deberán interponerse por ante el organismo inmediato superior en un lapso de 15 días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se notifique la medida o resolución objeto de la apelación, salvo los casos que tengan establecidos expresamente otros lapsos. b. El organismo que debe conocer la apelación, resolverá el asunto planteado en un lapso de 30 días hábiles, pudiendo prorrogarse 30 días más. c. Para los efectos del Comité Central y Congreso, en la reunión siguiente, siempre y cuando la apelación sea recibida oportunamente. c. Decidida la apelación, se le notificará al apelante a los fines de que ejerza cualquier otro recurso a que tenga derecho según los presentes estatutos. El apelante siempre tendrá acceso al expediente que motive la apelación o recurso. TÍTULO VI DE LAS ELECCIONES Artículo 70. El Comité Central nombrará la Comisión Electoral Nacional y los Comités Regionales nombraran las comisiones electorales regionales del Partido, encargadas de organizar los procesos electorales internos y de selección de las y los candidatos de elección popular. En el Reglamento específico el CC les señalará sus atribuciones específicas. Artículo 71. Las y los candidatos del Partido postulados a cargos de elección popular serán pre-seleccionadas y pre-seleccionados por el voto directo y secreto en los organismos de base. La selección definitiva se realizará en los organismos de dirección con base en la política nacional del Partido. Los organismos de dirección inmediatos superiores de conformidad con la evaluación de los cuadros,

se reservan el derecho, de considerarlo necesario, a postular en las correspondientes listas en puestos de máxima jerarquía, hasta un tercio (1/3) de los mismos. Parágrafo Único: Cuando se trate de alianzas electorales, la decisión final corresponderá al Comité Central en acuerdo con el Comité Regional correspondiente y, en ese orden de prelación descendente, al Comité Regional y al Comité Local. TÍTULO VII DE LAS FINANZAS Artículo 72. Las finanzas del Partido provienen de las cotizaciones de sus militantes, de las actividades financieras de los organismos de base y de dirección y de las contribuciones de amigos, y militantes. Todo militante del Partido tiene la obligación de aportar el uno por ciento de su ingreso mensual, en calidad de contribución ordinaria a las finanzas de la organización. Parágrafo Único: Cuando las circunstancias los justifiquen, la Célula podrá autorizar a uno de sus miembros a cotizar una suma inferior a la establecida. Artículo 73. El Comité Central aplicará el Reglamento de Finanzas, Cotizaciones, Cuotas y Bienes del PCV, que norma todo lo concerniente a la distribución de los recursos entre los organismos del Partido. Así mismo, el Reglamento establece los criterios, en concordancia con los presentes Estatutos, para la asignación de cuotas especiales permanentes y porcentuales, a cancelar por camaradas que ocupan cargos alcanzados por mediación de la organización. Artículo 74. Los ingresos por concepto de cargos de elección popular en fórmulas electorales presentadas o avaladas por el Partido, son recursos del Partido Comunista de Venezuela. Los organismos del Partido velarán por el cumplimiento del Reglamento, dirigido a garantizar que un esfuerzo colectivo de la organización sirva también a su desarrollo colectivo y no al beneficio individual de un militante. Artículo 75. Son jornadas financieras permanentes: a. Día de salario con motivo al 5 de marzo, (fundación del Partido Comunista de Venezuela), b. Día de salario con motivo al 8 de Agosto, en conmemoración del día nacional del PCV, (aniversario de nuestra primera Conferencia Nacional). c. Día de salario con motivo al aguinaldo rojo de fin de año. d. Cualquier otro aporte, aprobado por el Comité Central o Congreso Nacional. TÍTULO VIII DE LA JUVENTUD COMUNISTA Artículo 76. La Juventud Comunista de Venezuela es una organización política, combativa y de avanzada en el seno de los jóvenes, que desarrolla una amplia labor ideológica, política y social, con la misión fundamental de impulsar la organización y movilización de la juventud venezolana en la lucha por sus derechos y reivindicaciones, la democracia, la liberación nacional, el internacionalismo proletario, la paz y la construcción del socialismo. La JCV realiza toda su actividad organizativa y educativa orientada por la filosofía Marxista-Leninista y bajo la dirección política del PCV. Desarrolla con sus integrantes los principios de la moral comunista y las tradiciones patrióticas-revolucionarias del pueblo venezolano, inspirados en el legado de nuestros héroes indígenas, del libertador Simón Bolívar, de los patriotas de la gesta independentista latinoamericana e internacional, y de los fundadores, y mártires del Partido y su Juventud Comunista. La JCV es autónoma orgánicamente y en cuanto a sus funciones especificas. Es la organización de reserva de cuadros del Partido Comunista de Venezuela y principal auxiliar de este en la divulgación e impulso de su política entre los jóvenes, y como tal desarrolla su actividad tomando como guía y aplicando el Programa y la Línea Política del Partido, acompañando creadoramente las directrices emanadas de sus organismos dirigentes y manteniendo absoluta fidelidad a los intereses de la clase trabajadora y de todo el pueblo. La JCV, por ser una organización juvenil, utiliza métodos propios que corresponden al medio en el cual se desenvuelve, para llevar a cabo su actividad organizativa, educativa y política. Fomenta y estimula la realización de amplias actividades juveniles que respon-

XIV Congreso del PCV 27 dan a las aspiraciones e inclinaciones de sus miembros. Artículo 77. Las relaciones con el PCV se desarrollan cumpliendo el principio de la dirección política por parte del Partido y garantizando la actuación con base a lo que establecen los estatutos de la JCV y el PCV. Es obligación de los organismos de la JCV el cumplimiento de las normas que aseguren la guía y dirección del Partido. Los organismos de la JCV mantendrán relaciones fraternales con los organismos del PCV en sus diferentes niveles y viceversa. Cuando surjan discrepancias por cuestiones políticas entre el PCV y la JCV, estas serán resueltas mediante la discusión franca y fraternal entre los organismos del PCV y la JCV en sus diferentes niveles, agotada la discusión serán de obligatorio acatamiento para toda la militancia y organismos de la JCV las decisiones emanadas, según la línea política del Partido. Artículo 78. El PCV y todos sus organismos ayudarán al desarrollo de la JCV, a su organización y su fortalecimiento teórico, político, ideológico y numérico. En el trabajo permanente por garantizar el continuo fortalecimiento y desarrollo del PCV, la JCV, en su carácter de organismo auxiliar en el área del trabajo juvenil y reserva de cuadros, realizará promociones periódicas al Partido. Estas promociones estarán integradas tanto por militantes que realicen trabajo en el seno de la JCV desempeñando responsabilidades de Dirección como por quienes pasen a militar definitivamente de la JCV al PCV. Todos aquellos militantes de la JCV que integren las promociones, al igual que los militantes que pidan su pase al Partido de manera individual fuera de los lapsos previstos para las promociones, según lo establecen los estatutos de la JCV, deben contar con el aval de los organismos de dirección local, regional o nacional del PCV y la JCV según corresponda al nivel donde se realiza la promoción o solicitud. Esto será requisito indispensable para garantizar el pase al Partido de los mejores y más capaces militantes de la JCV. Parágrafo único: la JCV tiene derecho a elegir delegados y delegadas al Congreso del Partido, en un número que fijará el comité central en cada oportunidad, según el desarrollo de la organización de los jóvenes comunistas venezolanos. TÍTULO IX DE LOS SÍMBOLOS DEL PARTIDO Artículo 79. Los símbolos del Partido Comunista de Venezuela son la Hoz y el Martillo entrelazados, la Estrella roja de cinco puntas y la bandera roja. El símbolo electoral oficial del PCV es un gallo rojo dentro de un círculo amarillo. La insignia contiene el nombre completo y las letras iniciales: Partido Comunista de Venezuela (PCV). El himno del partido comunista de Venezuela es la Internacional. TÍTULO X DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Artículo 80. El Partido Comunista de Venezuela mantendrá relaciones fraternales y de solidaridad con todos los partidos comunistas hermanos, revolucionarios y con el movimiento antiimperialista y revolucionario mundial, así como, con el movimiento obrero y con los pueblos que luchan por su libertad, soberanía, progreso y bienestar. TÍTULO XI DE LAS REFORMAS DE LOS ESTATUTOS Artículo 81. Los presentes Estatutos sólo podrán ser reformados por el Congreso ordinario o extraordinario del Partido. TÍTULO XII DISPOSICIONES FINALES Artículo 82. El Comité Central de Emergencia puede mediante el voto favorable de las 2/3 partes de sus Miembros, adaptar los presentes Estatutos a las situaciones de emergencia que se susciten. Artículo 83. Lo no previsto en los presentes Estatutos será resuelto por el Comité Central del PCV. XLII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela Caracas, 12 y 13 de marzo de 2011.


28 XIV Congreso del PCV

R eglamento de PParticipación articipación

Del REGLAMENT O de P AR TICIP ACIÓN REGLAMENTO PAR ARTICIP TICIPACIÓN y del PROCESO CONGRESUAL 14º Cong ar unista de Vene zuela - PCV Congrreso N Naacional del P Par arttido Com Comunista enezuela

I. De la convocatoria y el orden del día

(…) Artículo 2. El 14º Congreso Nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), se realizará del 4 al 7 de agosto de 2011. Artículo 3. El orden del día del 14º Congreso Nacional del PCV es el siguiente: a. Informe del Comité Central; b. Actualización del Programa del PCV; c. Línea Política del PCV; d. Reforma de los Estatutos del PCV; e. Acuerdos y Resoluciones; f. Elección del Comité Central.

II. De la integración del Congreso

Artículo 4. Serán Delegados Efectivos o Delegadas Efectivas al 14º Congreso del PCV: a. Los delegados electos o delegadas electas directamente por las Células con al menos 7 militantes y debidamente constituidas antes del 15 de diciembre de 2010; b. Las y los miembros principales y suplentes del Comité Central, que tengan un mínimo de 50% de asistencia en el organismo de dirección al que pertenezcan y en su correspondiente Célula; c. Los delegados electos o delegadas electas por las Conferencias Regionales de las Células con menos de 7 militantes, con base en el presente reglamento; d. Los delegados o delegadas que elija la Juventud Comunista de Venezuela en número que fijará el Comité Central. Artículo 5. Para ser electo Delegado Efectivo o Delegada Efectiva en las Conferencias de Célula o Regional el postulado o postulada debe: a. Poseer comprobadamente la condición de militante antes del 15 de diciembre de 2010 y estar debidamente recensado; b. Estar adscrito o adscrita a la Célula que lo elige como Delegado; c. Estar solvente, tanto el delegado o delegada como su Célula de militancia, con el pago de su cotización y demás compromisos financieros con el PCV; d. Haber participado activamente en la aplicación de las tareas acordadas y velado por el cumplimiento de las resoluciones de los organismos del PCV; e. Haber luchado por el acatamiento y aplicación de los Estatutos, Programa y Línea Política del PCV; f. Participar directa y presencialmente en las discusiones de las respectivas Conferencias que le corresponda. (…)

III. De las Conferencias de Célula, Locales y Regionales

Artículo 8. Las Conferencias de Célula, Locales y Regionales se integrarán de la siguiente manera: a. Las Conferencias de Célula, con la mayoría absoluta (mitad más uno) de sus militantes debidamente recensados. Asistirá, como Delegados o Delegadas Fraternales, la militancia de los Colectivos de la JCV que se desenvuelvan en el mismo radio de acción político o territorial de la Célula; b. Las Conferencias Locales y Regionales, con la mayoría absoluta (mitad más uno) de las Delegadas Efectivas o Delegados Efectivos electos en las Conferencias de las Células; y, las y los miembros principales y suplentes del Comité Local o Regional del Partido, según sea el caso, que tengan un mínimo de 50% de asistencia a su organismo de dirección y a su correspondiente Célula. Asistirán, como Delegados o Delegadas Fraternales, las y los miembros principales y suplentes del Comité Local o Regional de la JCV, según sea el caso; y, para la Conferencia Regional, los miembros principales y suplentes de los Comités Locales adscritos al Comité Regional respectivo. (…) Artículo 13. Una vez concluida la Conferencia de Célula, Local o Regional, el Secretariado de la Célula o el Comité respectivo remitirá a la Comisión Nacional Preparatoria una copia del Acta de la Conferencia con los acuerdos y resoluciones y las Delegadas y Delegados electos, a más tardar en los (3) días continuos luego de culminada la Conferencia El llenado del Acta de la Conferencia debe hacerse cuidando de suministrar correctamente todos los datos requeridos, dado que su mal llenado puede generar la anulación de la misma. (…)

V. De la acreditación de Delegados y Delegadas al 14º Congreso del PCV

Artículo 19. Todo Delegado Efectivo o Delegada Efectiva y Delegado o Delegada Fraternal debe acreditarse ante la Comisión respectiva presentando su carnet al día y la Credencial emitida por la Conferencia que lo eligió. Las y los miembros principales y suplentes del Comité Central se acreditarán mediante Credencial emitida para estos efectos por el Buró Político. Los delegados o delegadas de la Juventud Comunista de Venezuela se acreditarán mediante Credencial emitida por la Comisión Ejecutiva Nacional. Artículo 20. Cada organismo celular en el que milite el Delegado Efectivo o Delegada Efectiva y el Delegado o Delegada Fraternal, debe consignar una cuota de inscripción consistente en BsF. 50, a más tardar al momento de su acreditación en el 14º Congreso del PCV; y cada Comité Regional hará un aporte especial consistente en BsF. 200, para ayudar a la realización del mismo.

VI. Cronograma del proceso congresual

Artículo 21. El proceso congresual se regirá por el siguiente cronograma: – Lapso de recenso y evaluación nacional del Partido: hasta el 15 de diciembre de 2010. – Publicación de «Documentos base de discusión del 14º Congreso del PCV»: 5 de marzo de 2011. – Lapso de Conferencias de Célula: 14 de marzo al 19 de junio de 2011. – Lapso de Conferencias Locales: 4 al 26 de junio de 2011. – Lapso de Conferencias Regionales: 18 de junio al 10 de julio de 2011. – Talleres regionales con Delegaciones: 25 de junio al 17 de julio de 2011. – Publicación de versión final de «Documentos de discusión del 14º Congreso»: 27 de julio de 2011. – 14º Congreso Nacional del PCV: 4 al 7 de agosto de 2011. Reglamento aprobado por el XXXI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela, el 8 y 9 de agosto de 2009, modificado por el XXXIX Pleno del Comité Central, el 6 y 7 de noviembre de 2010, y actualizado en los lapsos por el XLIV Pleno del Comité Central, el 30 de abril de 2011.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.