
4 minute read
ElPPconseguiríaelgobiernocon losvotosdeFuturoAlcobendas–Cs.
Elecciones Alcobendas ha realizado una encuenta sobre la intención de voto en el municipio para el comicio municipal del próximo domingo 28.
Advertisement
Intención de voto
PP (31,4% ) PSOE (27,6% ) FUTURO – CS (15,9% ) VOX (10,2% ) MAS MADRID (6,4% ) PODEMOS (3,9 %).
La tabla presenta los resultados de una encuesta de intención de voto en las elecciones municipales de Alcobendas del 28 de mayo de 2023 y ofrece información valiosa para analizar las posibles alianzas entre los partidos políticos.
El Partido Popular (PP) lidera en términos de votos, obteniendo un total de 9, lo que representa el 32% del total. Sin embargo, no obtendría la mayoría necesaria para gobernar en solitario. Por lo que, con esta posición, el PP podría buscar alianzas estratégicas con otros partidos para asegurar una mayoría en el gobierno municipal. Para la obtención de la mayoría, este sería el caso de la posible alianza con Futuro Alcobendas - Cs, con 5 escaños, sumando los 14 necesarios para formar gobierno. Siendo insuficiente, en este escenario, la suma de PP y Vox, al contar este último con 3 escaños, y no llegar, por 2 escaños a la mayoría necesaria.
El Partido Socialista Obrero
Español (PSOE), con 8 escaños y el 28% del total, también se presenta como un posible socio para formar una coalición. Dada su cercanía en términos de apoyo, el PSOE podría considerar la opción de unirse a Futuro Alcobendas – Cs (5 concejales) e incluyendo a Más Madrid, para sumar un total de 15 escaños, reeditando el gobierno actual en la ciudad. Por su parte, Podemos, con menor respaldo en términos de votos que en 2019, no llegarían al 5% necesario, lo que supondría no obtener ningún escaño en el pleno. municipal.
En general, los resultados de esta tabla sugieren que hay margen para la formación de diversas alianzas políticas en Alcobendas, ya sea a tra- vés de coaliciones más amplias o acuerdos más específicos entre los partidos. La búsqueda de alianzas estratégicas será clave para garantizar una gobernabilidad efectiva y la implementación de políticas que satisfagan las necesidades de la ciudadanía.
Conocimiento del candidato de cada partido
Según los resultados, se observa que el partido con mayor reconocimiento de sus candidatos es Futuro Alcobendas - Cs con un total de 695 personas que afirman conocer a sus candidatos. Esto representa un 69% del total de encuestados. Estos datos sugieren que este partido ha logrado una alta visibilidad y conocimiento entre los votantes de Alcobendas.
En segundo lugar, se encuentra el partido PSOE con 569 personas que afirman conocer a sus candidatos. Esto representa un 56% del total de encuestados. Estos resultados indican que el partido ha logrado un nivel significativo de reconocimiento entre los votantes de la región.
Por otro lado, el partido con menor conocimiento de sus candidatos es Más Madrid con solo 99 personas que afirman conocer a sus candidatos. Esto representa un 10% del total de encuestados. Estos resultados sugieren que el partido tiene un menor nivel de visibilidad y conocimiento entre los votantes en comparación con los demás partidos.
En general, los datos muestran diferencias significativas en el conocimiento de los candidatos entre los diferentes partidos políticos. Esto puede tener implicaciones en la toma de decisiones de los votantes, ya que el conocimiento de los candidatos es un factor importante a la hora de elegir a quién votar. Es fundamental para los partidos políticos aumentar su visibilidad y difundir información sobre sus candidatos para ganar confianza y respaldo entre los votantes de Alcobendas.
Coincidencia con el voto de la Comunidad de Madrid
Según los resultados, un total de 565 personas afirman que su intención de voto para las elec- ciones municipales de Alcobendas coincide con su intención de voto para las elecciones regionales de la Comunidad de Madrid. Esto representa un 56% del total de encuestados. Estos datos sugieren una alta correspondencia en las preferencias de voto de los ciudadanos entre ambos niveles de elección.

Por otro lado, 357 personas indican que su intención de voto difiere entre las elecciones municipales de Alcobendas y las elecciones regionales de la Comunidad de Madrid. Esto representa un 35% del total de encuestados. Estos resultados señalan que hay una parte considerable de los votantes que tienen preferencias de voto distintas en cada nivel de elección.
Además, 78 personas manifestaron no tener una respuesta clara o no saber cómo votarían en ambas elecciones. Esto representa un 8% del total de encuestados. Estos votantes pueden estar indecisos o tener poca información sobre las opciones de voto en cada nivel de elección, lo que genera incertidumbre en sus preferencias.
En resumen, los resultados de esta tabla indican que existe tanto coincidencia como discrepancia en las preferencias de voto de los ciudadanos de Alcobendas entre las elecciones municipales y regionales. La alta correspondencia entre ambas elecciones sugiere que muchos votantes mantienen una coherencia en sus preferencias, mientras que aquellos que difieren muestran una apertura a considerar diferentes opciones en cada nivel de elección. Por otro lado, la presencia de votantes indecisos o poco informados destaca la importancia de brindar información clara y transparente sobre las opciones de voto en ambos niveles de elección.

Segunda opción de voto
De acuerdo con los resultados, se observa que la segunda opción más mencionada es "NINGUNA", con un total de 387 personas que la eligen. Esto representa un 38% del total de encuestados. Estos datos sugieren que una parte significativa de los votantes no tiene una clara preferencia por un partido político alternativo en caso de que su primera opción no esté disponible.
En cuanto a las opciones partidistas, se destacan tres partidos con un nivel similar de preferencia como segunda opción. El partido Futuro Alcobendas - Cs es mencionado por 201 personas, lo que representa un 20% del total de encuestados. Le sigue el "PSOE" con 138 menciones, equivalente al 14%. Por último, el "PP" es mencionado por 89 personas, representando un 9%. Estos resultados indican una distribución relativamente equilibrada de las segundas opciones entre estos partidos políticos. Las demás opciones partidistas, como Vox, Podemos y Más Madrid obtienen porcentajes más bajos como segunda opción, con valores del 12%, 4% y 3%, respectivamente. Estos resultados sugieren que estos partidos tienen menos respaldo como alternativa en caso de que la primera opción no sea la elegida.

En conclusión, los resultados de esta tabla muestran que la opción "NINGUNA" es la más mencionada como segunda opción de voto, lo que indica una falta de preferencia clara por un partido alternativo. Sin embargo, Futuro Alcobendas – Cs, PP y PSOE obtienen niveles similares de respaldo como segundas opciones. Los demás partidos tienen una menor preferencia como alternativa en caso de que la primera opción no esté disponible. Estos datos resaltan la importancia de analizar las segundas opciones y la necesidad de los partidos políticos de fortalecer su apoyo como alternativas viables para los votantes.
CANDIDATO POR FUTURO ALCOBENDAS