4 minute read

Ayusorozalamayoríaabsoluta enlaComunidaddeMadrid

Así lo recoge el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su macro-encuesta electoral con vistas a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, llevada a cabo entre el 10 de abril al 26 abril con 21.973 entrevistas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, se quedaría al borde de la mayoría absoluta, PSOE continuaría siendo tercera fuerza en la región y Unidas Podemos conseguiría entrar en la Asamblea de Madrid, al superar la barrera del 5% necesaria para tener representación en la Cámara autonómica.Lograría el 45 ,2% de los votos y sumaría, como ya sucedió en los últimos comicios, más parlamentarios que toda la izquierda junta pero el resultado no es contundente para gobernar sin necesitar el apoyo de Vox.

Advertisement

Como segunda fuerza se situaría Más Madrid, con Mónica García a la cabeza, quien obtendría subirá con respecto a 2021 al obtener el 21.4% de los votos y podría obtener de 29 a 30 parlamentarios, frente a los 24 de 2021.

Por su parte, el PSOE de Juan Lobato, quien se estrena en estas elecciones como relevo de Ángel Gabilondo, sería la tercera fuerza con el 17,3% y tendría de 19 a 26 diputados. Sacaría un resultado similar al de hace dos años (cuando cayó a los 24 diputados) y tampoco conseguiría alzarse como el principal partido de la oposición.

Unidas Podemos, con Alejandra Jacinto como candidata, rebasaría la barrera necesaria para entrar en el Parlamento madrileño, al situarse en un 6,6% de estimación de voto. Con estos datos, conseguiría entrar con una horquilla de entre 8 y 10 diputados. Sería un resultado similar al que logró el exvicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias, que hace dos años consiguió 10 diputados.

Por si parte,Vox, el partido que lidera en Madrid Rocío Monasterio, caería de los actuales 13 diputados a entre 8 y 11 parlamentarios, con unas estimación de voto del 6,3%. Aún así, las horquillas de ambas formaciones abren la posibilidad a que Voz repita el papel de jugó durante la última legislatura, condicionar con su voto las leyes del Gobierno regional.

El Ciudadano de Aruca Gómez, al igual que sucediera a en las elecciones de 2021 convocadas cuando se rompió el gobierno de coalición entre los “naranjas” y el PP, se quedaría fuera de la Cámara de Vallecas, con 1,5% de estimación de voto.

Ayuso, la mejor valorada

Respecto al voto directo respondido por los encuestados, el 35,3% votaría al PP en las próximas elecciones autonómicas; mientras que el 16,1% por Más Madrid; un 12,8% se lo haría por el PSOE; mientras que el 21,8% lo hace con el PP, el 10,4% con Más Madrid, el 4% con Ciudadanos, el 2,8% con Vox y el 0,5% con Podemos.

En la pregunta a los encuestados donde se suman los votos y la simpatía, el 38,2% de los encuestados simpatiza más con el PP; el 18,6% con Más Madrid; el 16,3% con el PSOE; el 6,2% con Podemos; el 5,3% con Vox, y el 1,6% con Ciudadanos.

En cuanto a la valoración de los líderes, Ayuso sería la única candidata que aprobaría con un 5,2%. Por detrás se situaría Mónica García con un 4,79 y Lobato con un 4,32%. Tras ellos estarían, Alejandra Jacinto con un 3,7% y Aruca Gómez con un 3,52%. Y la candidata de Vox sería la peor valorada con un 3,17%.

LOS CANDIDATOS

■ PARTIDO POPULAR

Isabel Díaz Ayuso se enfrenta el 28M a un doble reto: alcanzar la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y lograr, ya como presidenta del PP regional, “teñir de azul” el máximo de municipios de la región.

Tras dejar atrás la batalla interna que la enfrentó al expresidente ¨”popular” Pablo Casado, Ayuso se lanza con ganas a por su tercera campaña electoral con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el foco de todas sus críticas y con Alfonso Serrano y Enrique Ossorio como fieles escuderos.

■ PSOE

En el caso del PSOE, en la Comunidad de Madrid el partido ha elegido a su secretario general, Juan Lobato. Milita desde los 18 años en el PSOE y asegura que siempre le han gustado mucho las distancias cortas, lo que le llevó a ser alcalde de Soto del Real durante seis años.

Aunque la gente diga que no le conoce, asegura que dará la cara por todos los madrileños con políticas públicas en materia de igualdad, sanidad y educación.

■ MÁS MADRID

Tras superar al PSOE en las pasadas elecciones, Más Madrid vuelve a apostar por Mónica García, médico y anestesióloga para el 28M. Acudirá a las urnas rodeada por su equipo de diputados durante estos dos últimos años y con fichajes como el de la activista trans Carla Antonelli o la ingeniera informática y activista saharaui Tesh Sidi.

García vuelve a centrar su discurso de cara a las elecciones en la sanidad y los servicios públicos de la región. También, enfoca su campaña en la vivienda y en la importancia de contar con un parque regional para hacer frente a las necesidades, especialmente las de los más jóvenes.

■ VOX

Rocío Monasterio repite como candidata de Vox en los que serán sus terceros comicios al frente de la lista de Vox para el 28M y con el doble reto de seguir la trayectoria ascendente de esta formación en la Asamblea y evitar que una mayoría absoluta del PP permita a Díaz Ayuso prescindir de su apoyo. Arquitecta especializada en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, ha centrado su campaña en escuchar a los barrios y ha puesto el foco en materias como la seguridad ciudadana o la bajada de impuestos.

■ CIUDADANOS

Tras una corta legislatura de dos años fuera de la Asamblea de Madrid, Ciudadanos ha confiado el reto de recuperar si presencia en la Cámara regional y mantener el peso territorial en Araceli Gómez García, conocida como Aruca Gómez, con una amplia trayectoria profesional como “coaching” en liderazgo político y ejecutivo que le servirá para afrontar un reto que, a priori, se presume complejo.

A pesar de contar con experiencia en política local (fue concejal en Tres Cantos por PP, APTC y Ciudadanos) y como diputada en la Asamblea, es uno de los rostros más desconocidos de la campaña electoral. Especialista en Programación Neurolongüística y Neurocomunicación, es optimista por naturaleza e irradia energía y se cree el mensaje que transmite, logar ser decisivos para poder cambiar el mundo.

■ PODEMOS

Podemos ha optado por su portavoz en la Asamblea de Madrid como candidata, Alejandra Jacinto. Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, ha ejercido la abogacía desde hace casi 10 años y ha defendido junto a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH). Por ello, uno de los compromisos de su programa de gobierno es la creación de una inmobiliaria pública madrileña para garantizar el derecho a la vivienda.

This article is from: