www.tribunaracinguista.com.ar Ejemplar de Distribución Gratuita Año 1 - Edición Nº 3 - Octubre 2014
INFORMACIÓN PARA Tu PAsIÓN
INFRAEsTRuCTuRA
EL ELEFANTE DORMIDO LA sEDE DE VILLA DEL PARQuE TIERRA DE NADIE.
EN CARRERA EL CLub yA REsPIRA CLIMA ELECTORAL. LOs PRINCIPALEs CANDIDATOs LANZADOs sON CúNEO LIbARONA, PAbLO PODEsTá y VICTOR bLANCO, AuNQuE ésTE úLTIMO TODAVíA NO DEFINE su EQuIPO PREsIONADO POR LA POLíTICA NACIONAL y EL COgORNIsMO. A MENOs DE 10 DíAs PARA ELCIERRE DE LIsTAs,EL sOCIO MERECE MENOs EsPECuLACIÓN y Más PROyECTOs.
FuTbOL
UNA hORA DE MILITO pOR pARTIDO uN jugADOR FuNDAMENTAL.
ADEMáS: - LA OPINIÓN DE PAbLO LuguERCIO - EsTADísTICAs y PRÓXIMAs FECHAs. - PREVIA CON VéLEZ
bAsQuET
EMpIEzA LOS pLAyOFF LIDER DE LA zONA SUR
PÁGINA 2
OCTUBRE 2014
OPINIÓN DE PAbLO LuguERCIO
PRÓXIMAs FECHAs
“SON INCREÍBLES: EL 100 % DE LOS hINChAS DE RACINg SON FANáTICOS ENFERMOS”
AgENDATE LOS pARTIDOS qUE SE NOS VIENEN
qUIEN LO DICE Es PABLO LUGUERCIO, qUERIDO DELANTERO qUE GUARDA GRANDEs RECUERDOs DE sU PAsO POR LA ACADEMIA. “hACER UN GOL EN EL CILINDRO Es EsPECTACULAR, sENTís qUE TODA LA GENTE EsTÁ ABRAZÁNDOTE”.
pOR EL TORNEO TRANSICIóN:
¿Por qué crees que el hincha de Racing te valora tanto? Me parece que porque llegué en un momento complicado para el club, porque el año anterior habían jugado la promoción y eso generaba mucho nerviosismo para salir de ese lugar, y desde el primer momento valoraron mis ganas, mi esfuerzo, mi entrega, y ademas porque personalmente las cosas me salieron bien, hice algunos goles que me ayudaron a forjar el vínculo con la gente, porque si no haces goles la verdad es que la gente te lo empieza a demandar. Fueron años muy lindos para mi, los tengo entre los más lindos de mi vida. Hiciste muchos goles en el cilindro y muchos fueron golazos, algunos de afuera del área. ¿cómo es meter un gol en el cilindro? Es espectacular, sentís que tenés a toda la gente abrazándote. Más que nada pude hacerlos en partidos importantes por suerte. Uno que recuerdo mucho fue contra Vélez, la verdad es que las cosas no nos venían saliendo muy bien, perdíamos 1 a 0 y por suerte pude empatar y terminamos ganando 3 a 1. Fue una especie de despegue para ese equipo, porque a partir de ahí pudimos sumar puntos que valían para salir de una situación comprometida. Los dos goles contra Olimpo en dos minutos también se disfrutaron mucho en la cancha… Si, fue un partido increíble, terminamos ganando 4 a 3 y yo hice los dos primeros ahí…seguiditos, son recuerdos muy lindos de toda la cancha cantando mi nombre. ¿Qué significa Racing para vos? Y…la verdad es que fueron momentos inolvidables los que viví en Racing, es lo que hoy me llena de orgullo, el tener el reconocimiento de la gente de varios clubes y sobre todo de Racing. Andar por la calle y que te agradezcan tu paso por el club, la entrega, las ganas, es impagable. ¿Es especial el hincha de Racing? Mirá, yo llegué a la conclusión de que en muchos clubes vos tenés un
Fecha Nº 13
OLIMpO VS. RACINg en Bahía Blanca, 25 ó 26 de octubre, ultimo partido de visita, Inicial 2013, ganamos 1 a 0 (Zuculini) Fecha Nº 14
gIMNASIA VS. RACINg en La Plata, 1 ó 2 de noviembre, ultimo partido de visita, Inicial 2013, ganamos 3 a 1 (Vietto -2-, Campi) Fecha Nº 15
RACINg VS. BANFIELD en el Cilindro, 8 ó 9 de noviembre, ultimo partido de local, Clausura 2012, perdimos 1-2 (Téo Gutiérrez)
TAbLA DE POsICIONEs POsICIONEs
50 ó 60 por ciento, más o menos, de fanáticos, y el resto es gente que acompaña, que según cómo viene la temporada va o no va. Pero en Racing tenés un 100% de hinchas fanáticos enfermos, son increíbles, van siempre. Lo que aman al club no se puede creer, la devoción que tienen. Y te la hacen sentir esa pasión, lo veo cuando me cruzo un hincha o cuando dos hinchas se encuentran, es como una hermandad que tienen. Es lindo ver que tanta gente tenga esa pasión por un club. ¿seguís la actualidad del equipo? Si, hace tiempo lo dije en una nota. Todos saben que yo nací futbolísticamente en Estudiantes, pasé muchos años ahí, salí campeón, y por eso soy hincha del Pincha. Pero de verdad, ahora estoy 50 y 50 con Racing, porque hoy están a la misma altura por todo lo que he vivido como profesional, como humano, por lo que la gente me ha brindado y me brinda, y siempre que pueda ayudar lo voy a hacer. ¿te hubiera gustado jugar con Milito? Si, obviamente. Son jugadores importantes, que marcan un rumbo
Producción y realización general: Tribuna Racinguista - info@tribunaracinguista.com.ar Diseño y diagramación: Marlene L`Heureux
- como me pasó con Verón - y te hacen dar cuenta de muchas cosas. Cuando los ves sentís admiración porque te das cuenta que no es lo económico lo que los motiva, que no es por plata. Ves a tipos de esa categoría que pueden seguir jugando en los mejores clubes del mundo y ganando más dinero, y prefieren arriesgar en algunos casos hasta su prestigio, porque si las cosas no les salen bien sienten que tienen que poner la cara. Y que ahora se valore lo que está haciendo me pone contento. No lo conozco pero en el fútbol se sabe todo, quién es buena gente y quien no, y todos los comentarios son buenos. ¿Existe ese click que decía cocca en algunos equipos? Son momentos, son oportunidades y depende de cómo te agarre. Bou, por ejemplo, tuvo una semana muy importante y quizá una semana atrás había tenido alguna chance y no estaba en su momento. Tuvo el apoyo del técnico, del grupo, y se le dieron los resultados. Ilusionó a la gente con pelear el torneo. Yo creo que todo tiene su tiempo, y conocer un club nuevo lleva tiempo.
Ptos.
Pj
Pg
PE
PP
gF
gC
1
River plate
25
11
7
4
0
23
6
2
Lanús
21
11
6
3
2
17
11
3
Independiente
20
11
6
2
3
19
17
4
Racing Club
19
11
6
1
4
19
15
5
Atlético Rafaela
18
11
5
3
3
14
12
6
Vélez sarfield
17
11
5
2
4
15
11
7
Newells Old boys
17
11
4
5
2
12
12
8
boca junior
17
11
5
2
4
12
13
PARTIDOs DIsPuTADOs 1º FECHA
Defensa y justicia 1 - Racing 3 (hauche -2- Milito)
2º FECHA
Racing 2 - san Lorenzo 0
3º FECHA
Tigre 4 - Racing 0
4º FECHA
Racing 1 - Arsenal 0
(Milito)
5º FECHA
Independiente 2 - Racing 1
(Milito)
6º FECHA
Racing 1 - Lanús 3
(Centurión)
7º FECHA
Boca 1 - Racing 0
(suspendido a los 12´ sT)
8º FECHA
Racing 1 - Newell´s 1
(Bou)
9º FECHA
Belgrano 1 - Racing 4
(Bou-2 - Acuña-2)
(Lollo, Castillón)
10º FECHA
Racing 0 - Atlético Rafaela 2
11º FECHA
Estudiantes 0 - Racing 4
gOLEADOREs DE RACINg
(Milito, Bou -2-, hauche)
AsIsTENCIAs
bou, gustavo
7 goles
Díaz, gastón
6
Milito, Diego
4 goles
Milito, Diego
2
Hauche, gabriel
3 goles
Hauche, gabriel
2
Acuña, Marcos
2 goles
Centurión, Ricardo
2
Castillón, Facundo
1 gol
Acevedo, Nelson
1
Centurión, Ricardo
1 gol
saja, sebastián
1
Lollo, Luciano
1 gol
Aued, Luciano
1
PENALEs A FAVOR FECHA
EQuIPO
jugADOR
ARQuERO RIVAL
ARbITRO
4º
Arsenal
Milito, Diego
Andrada, Esteban
Ceballos Diego
PENALEs EN CONTRA FECHA
EQuIPO
6º
Lanus
jugADOR
ARQuERO RIVAL
ARbITRO
Romero, silvio
saja, sebastián
Merlos, Andrés
PÁGINA 3
OCTUBRE 2014
SE VIENE VELEZ
un poquito de realidad A Racing le está costando ganar en el Cilindro y hay ansiedad por festejar una victoria en casa después de tres partidos
H
istóricamente, para cualquier equipo venir al Cilindro a enfrentar a Racing ha sido un duro desafío. La presión que ejerce la Tribuna Racinguista, la pasión que se transforma en un jugador más, el aliento a los propios jugadores, generan un marco que se imagina ideal para ser la fortaleza del equipo. Sin embargo, en este Torneo Transición 2014 que ya llega a su fecha número 12 en esta jornada de domingo contra Vélez, los partidos como local fueron mucho más sufridos que los de visitante. Sacando el debut en casa contra San Lorenzo con ese buen triunfo 2 a 0 con goles de Luciano Lollo y Facundo Castillón, el resto de los partidos en el hermoso Cilindro fueron más bien negativos. Repasemos: en la cuarta fecha le ganamos 1 a 0 a Arsenal con un gol sobre la hora, y de penal, de Diego Milito. Y desde entonces ninguna sonrisa: derrota contra Lanús en la sexta, empate con Newell´s en la octava y bronca por los tiros en los palos en el 0-2 contra Atlético Rafaela. Como contrapunto tenemos lo que nos ocurre como visitantes. Llevamos tres triunfos consecutivos (Boca, Belgrano y Estudiantes) y le podemos agregar el del debut contra Defensa. Es decir, de las seis victorias que tenemos en el campeonato, cuatro fueron a domicilio y sólo dos en casa. Viendo el desarrollo del torneo, ahora se lamentan con fuerza los puntos que perdimos de local y que podríamos haber ganado, esos que hoy nos dejarían aún más cerca de River, distante a seis unidades.
tra Estudiantes o Belgrano y otros flaquitos como las derrotas con Rafaela o Lanús, es que Racing necesita saber realmente dónde está parado, saber qué equipo es. Acaso aquel que salió decidido y se llevó por delante a Boca en la Bombonera o ese deslucido y opaco que perdió contra Argentinos Juniors por Copa Argentina. Necesitamos un poquito de realidad. Para saber si la ilusión que se infla y se desinfla de una fecha a la otra merece seguir hinchándose, si
el equipo realmente está para pelear el torneo o si esta esperanza es la misma que venimos amasando hace años. Porque llama la atención que de un partido al otro el equipo pase de ser absolutamente ineficaz a ser tremendamente certero, o la defensa marque con calidad y a la jornada siguiente cometa errores infantiles. El cambio, de partido a partido, se nota mucho porque es exageradamente grande. Vélez llega de una forma aún más irregular que nosotros. Equipo fuerte, experimentado,
DATOS DEL PARTIDO FORMACIÓN TENTATIVA racing SAJA DÍAZ
Cabral
Lollo Videla
ACUÑA
Aued
CARAGLIO
CUBERO
PRATTO
FERREIRA CABRAL
DOMINGUEZ SOSA
Por eso, en medio de esta irregularidad, con partidos contundentes como la goleada con-
Centurión
MILITO
BOU
ROMERO
Grimi
CACERES
PEREZ ACUÑA
PAPA
FORMACIÓN TENTATIVA VELEZ
El árbitro: Germán Delfino Nos dirigió en 14 partidos, de los cuales ganamos 4, empatamos 4 y perdimos 6. El último fue aquel recordado contra Rafaela, el del penal no cobrado a Cerro. Historial Racing y Vélez jugaron 167 veces en Primera División Racing ganó 56, Vélez 50 y empataron 61 partidos. En el último partido entre ambos, ganó Racing 1 a 0 con gol de Luciano Vietto, en el Torneo Final 2014. En el último partido en el Cilindro, ganó Vélez 1 a 0, en el Inicial 2013. La última victoria de Racing en el Cilindro fue en el Torneo Clausura 2010, 3 a 1, con goles de Pablo Lugüercio, Claudio Bieler y Claudio Yacob.
con jugadores que pueden hacer la diferencia, aún en el Torneo Transición no se pudo acomodar a pesar de haber tenido un inicio ideal con cuatro triunfos al hilo que luego se convirtieron en seis partidos sin ganar, con cuatro derrotas y dos empates en 0. Racha que se rompió en la fecha pasada con la goleada 4 a 1 a Olimpo que los hacen llegar un poco más ilusionados aunque las palabras del Turu José Flores en la previa demuestran el respeto por el equipo de Diego Cocca. El técnico de Racing, obligado por las circunstancias, cuenta con el regreso de Marcos Acuña en la mitad de cancha (había sido fundamental en las victorias con Boca y Belgrano) y en consecuencia, Gastón Díaz mantiene un lugar entre los 11 pero en defensa: Iván Pillud sigue sufriendo por esa lesión que lo persigue y así el hombre asistencias (lleva 6 y es el mejor del equipo) se retrasará en el campo. Adelante, la opción elegida continúa siendo Gustavo Bou - Diego Milito, la dupla del gol, con Gabriel Hauche (en gran forma también) esperando desde el banco para entrar en acción. A esta altura de los campeonatos, y con un líder como River afianzado, el partido contra Vélez tomar realmente una dimensión extraordinaria pues una derrota nos aleja definitivamente y nos dejaría en crisis de local. Por el contrario, una continuidad en el juego, en el desarrollo de la idea, y reflejado en un resultado positivo, posicionarían a La Academia entre el lote de equipos que de aquí hasta el final serán verdaderos protagonistas.
CINCO VERSIONES DE CUATRO A CERO A DOMICILIO Después del triunfo ante el Pincha, repasamos las últimas goleadas de visita.
L
a eficaz goleada que Racing le propinó a Estudiantes de La Plata a domicilio la semana pasada nos motivaron a confeccionar una lista con las últimas cinco veces que La Academia convirtió 4 goles en condición de visitante. En esta oportunidad fueron Diego Milito, Gustavo Bou por duplicado y Gabriel Hauche los que hicieron los goles para un Racing que a diferencia de otros partidos, le cedió la pelota al rival y esperó agazapado para salir rápido de contra. Así atacó y así de contundente fue contra el Pincha, ya que sin llegar demasiado prácticamente convirtió todas las ocasiones con las que contó. A continuación el detalle de las últimas cinco goleadas como visitantes:
5
Torneo Transición, 9º fecha: Belgrano 1 - Racing 4.
El primer recuerdo es sencillo, ocurrió hace un mes. Visita al estadio Mario Alberto Kempes, gran partido colectivo y dos pares de goles: Gustavo Bou y Marcos Acuña.
4
Torneo Final 2013, 9º Fecha: San Lorenzo 1 - Racing 4.
La Academia empezó perdiendo pero hubo doblete de Bruno Zuculini, y luego Rodrigo De Paul y Luciano Vietto completaron la goleada. Pibes de la casa, en tu cara Bragarnik.
3
Torneo Clausura 2011, 5º Fecha: Colón 0 - Racing 4.
La Academia visitó al Sabalero en el Cementerio de los Elefantes y se trajo una linda goleada. Los tantos: Pablo Lugüercio, Teo Gutiérrez (2) y Gabriel Hauche.
2
Torneo Clausura 2004, 2º Fecha: San Lorenzo 0 - Racing 4.
Otra vez en el Nuevo Gasómetro, Gastón Casas metió 2, Mariano González y el Chirola Romero convirtieron los otros.
1
Torneo Apertura 2003, 12º Fecha: Nueva Chicago 0 - Racing 4.
Linda goleada contra un rival que seis meses antes ya se había comido 5 en esa misma cancha. Los goles los hicieron Diego Milito (2), Lisandro López y Mariano González.
PÁGINA 4
OCTUBRE 2014
EL EsCENARIO ELECTORAL
BLANCO MENDIgA pROCLAMAS AjENAS pARA EXTENDER SU pROpIO pODER CUANDO REsTAN MENOs DE 10 DíAs PARA EL CIERRE DE LIsTAs, VíCTOR BLANCO TODAVíA NO DEFINIó CON qUIéN, CóMO NI POR qUé qUIERE qUE LOs sOCIOs LO ELIjAN. LA INCERTIDUMBRE REsPECTO sOBRE sUs IDEAs Y PROYECTOs PARA EL RACING DEL FUTURO sE AsEMEjAN AL PORqUé LLEGó A sER DIRIGENTE DEL CLUB.
S
e busca: Cualquier agrupación para tener estructura política, sin pretensión de ideas. En lo posible, con dinero para inyectar y disfrazar números. Preguntar por V.Blanco, hotel Savoy”. El clasificado no salió (todavía) en ningún lado, pero bien podría constituir la proclama política de Víctor Blanco, decidido a ir en busca de la presidencia en la elecciones de diciembre, convencido que la gente de Racing no tiene memoria y se resignará a lo malo conocido por el solo hecho de haber ganado algunos partidos en un campeonato más bien irregular del equipo de Diego Cocca. Desprovisto de una estructura política que lo contenga, sin un plan de acción más que la improvisación carente de propuestas serias para el futuro de la institución, Blanco - sentado delante de los banners de su hotel Savoy durante su lanzamiento mediático - hizo un llamado a la unidad porque verdaderamente no tiene nada. Es una botella vacía flotando en el mar. Y para aferrarse al sillón debe absorber las ideas de los que vienen trabajando con esfuerzo y desde hace tiempo para inventarse una base que le asegure poder por otros tres años. ¿Dónde quedan las propuestas y el trabajo que han venido haciendo las agrupaciones que van a terminar aliándose a Blanco? ¿No resulta ingrato para los hombres y mujeres que caminaron Racing, que pusieron el pecho cuando los Cogorno y los Molina - socios políticos de Blanco en aquel entonces - sumergían a Racing en otra crisis, aquellos que vienen deseando un cambio verdadero para el club, tener que resignarse a estar atados a un presi-
VictOr BLancO
dente que como única política de fútbol puede exhibir que entregó el club a un representante para que se beneficie del nombre de Racing ubicando a sus jugadores y decidiendo el lugar que tienen los chicos que formamos en el predio Tita? Si se piensa en las bases de las agrupaciones que se mencionan como posibles aliadas de Blanco, específicamente las de Miguel Jiménez (Unidos por Racing) o en la gente que acompaña a posibles candidatos como Matías Gainza Eurnekian o Daniel Amoroso, resulta complicado no imaginar su frustración por tener que entregar su trabajo de meses a un presidente que heredó el poder cuando los socios políticos que él eligió sumieron a Racing en otra debacle. ¿Blanco no tuvo ninguna responsabilidad en ese fracaso? El socio no puede olvidarse cómo llegó Blanco a ser presidente de Racing. Esos aliados políticos que él eligió, con los que él construyó un futuro, son y serán Cogorno y Molina. El
fue parte necesaria en la debacle institucional y futbolística en la que vimos caer a Racing, en la peor campaña histórica y con los números del descenso apremiando. Blanco es una herencia impuesta, es la resignación de que no todo es tan malo como con Cogorno y Molina, pero eso no significa que sea positivo. Y Racing, sus socios, no puede conformarse. Sería sano para el club que se elija por capacidad de gestión, que se empapen de proyectos, que se comprometan con lo que dicen las proclamas de esas personas que trabajan profesionalmente para que tengamos un club serio y ganador. Hace semanas el tema que se imponía a la luz de las injusticias que se cometieron con Racing es la falta de peso político, de representación real y contundente en la Asociación de Fútbol Argentino. Impera en este tiempo de Tinellis, Verones, Moyanos, Angelicis y Donofrios un presidente con una figura fuerte, con la legalidad que le otorga el voto de los socios y con una estructura sólida que lo res-
palde, no la ambigüedad tímida de Blanco y su alianza de paso. La unión de apuro termina como Cogorno y Molina. Ya fuimos testigos de esos desmoronamientos institucionales. Blanco es responsable, entre otras cosas, de la peor campaña histórica de Racing en 111 años de historia. No hay otro equipo de Racing que acumule tantas cifras deplorables como el que armó Blanco para el Torneo Inicial 2013 y Final 2014. Último en la tabla general de puntos, superó negativamente a la temporada 2000/01, la peor hasta ese momento. Y la única idea que se planteó fue negociar con Christian Bragarnik la inyección de jugadores que rodean al representante aunque eso signifique resignar lugar para nuestros pibes. Hoy la estructura de poder de Blanco la integran una ex aspirante a modelo cuyo único mérito para ocupar ese lugar es compartir apellido con el presidente y un ladero que fue obligado a renunciar por el sospechado intendente Hugo Curto a su cargo en el Municipio de Tres de Febrero por irregularidades manifiestas en su función pública (ver aparte). Con este panorama, con un presidente sin peso y un entorno chiquito para la grandeza de Racing, los tiempos presionan para que se defina quién jugará con quién en las próximas elecciones. El 30 de octubre cierra el plazo para presentar las listas, y por el bien de la democracia Racinguista, se impone la presencia de gente capacitada y con un objetivo en común más que uniones de apuro que una vez superada la euforia triunfalista terminen como los fracasos institucionales del pasado reciente.
TORREs, EL IMPREsENTAbLE Roberto Ismael Torres, actual vocal de Racing y el número uno en la lista de consideración de Víctor Blanco, su principal socio político, fue obligado a renunciar a su cargo como subsecretario de Gobierno del Partido de Tres de Febrero por el sospechado intendente hugo Curto, debido a las irregularidades comprobadas en sus funciones públicas. En diciembre de 2011, el entonces subsecretario de Gobierno de Tres de Febrero, fue fotografiado con un automóvil marca Peugeot que se confirmaría después que lo había recibido por parte de la firma Peugeot Citroën Argentina s.A. luego de firmar contratos en representación de la Municipalidad en cargos que nunca ocupó oficialmente. Para la fiscalía que investiga el caso, Torres aceptó el vehículo como “premio” por beneficiar a la firma francesa, cuya fábrica se encuentra en el partido de Tres de Febrero. Por eso fue acusado por la fiscalía de la provincia de Buenos Aires, en términos del artículo
308 del Código Procesal penal de la Provincia, por presunto delito de Dádivas. El intendente Curto - uno de los caudillos del Conurbano sospechado por sus maniobras poco transparentes y su exagerada permanencia en el poder - le pidió la renuncia tras ésta y otras irregularidades comprobadas al ladero de Blanco, este hombre que aspira a ser vicepre-
sidente de una de las instituciones deportivas y sociales más importantes de la Argentina, la más amada por todos nosotros. Consultado por este caso, un reconocido periodista que suele cubrir la actualidad política en la zona ejemplificó: “que te pida la renuncia Curto por sospecha de delito de dádivas es como que Al Capone te eche por ser demasiado asesino”.
Torres, cuya máxima gestión política en Racing fue decir en los medios que se sentía ofendido cuando hugo Moyano ironizó con la Asignación Universal por hijo, carece de las capacidades dirigenciales y éticas que se necesitan para estar en un rol tan importante. Tanto es así, que varios dirigentes que rodean a Blanco, aquellos en los que prima la cordura, le pidieron al presidente que baje de las listas a Torres, definiéndolo de “impresentable”. Por otro lado, Torres es quien trajo a Racing el tema de las cámaras de seguridad. Como asesor de Gabinete del subsecretario de Planificación del Ministerio de justicia y seguridad de la Provincia de Buenos Aires - cargo que ocupó dos años y del cual también fue desplazado - tejió los contactos para instalar ese negocio en el club. sería bueno conocer su responsabilidad con esas mismas cámaras de seguridad que justo justo no funcionaron cuando Nicolás Pacheco fue asesinado en la sede de Villa del Parque.
PÁGINA 5
OCTUBRE 2014
Manejos poco éticos del presidente
Blanco hace negocios con Racing y su propio hotel Tribuna Racinguista accedió a documentos que demuestran que el ahora candidato se sirve del club para su emprendimiento personal
C
omo esos políticos previsibles que en plena campaña electoral mandan a asfaltar calles para disimular errores anteriores o para que la gente crea que trabaja para lo que fue elegido, Víctor Blanco ordenó que desde el partido anterior, frente a Estudiantes de La Plata, el plantel profesional deje
factura DEL HOTEL SAVOY
de concentrar en la antesala de los encuentros en su propio hotel, el Hotel Savoy, para intentar ocultar parcialmente lo poco ético que resulta que durante todo este período de gestión Racing haya gastado una verdadera fortuna para alojarse en el hotel del vigente presidente del club y candidato para las elecciones de diciembre. Desde que su hotel albergó la primera conferencia de prensa como Presidente en ejercicio luego del quiebre Cogorno-Molina, Blanco demostró la forma en que se maneja con el club: como si en lugar de ser un presidente representante de todos los socios fuera un Rey que elige de manera unilateral cómo se gasta el dinero en el club. Esa primera aparición pública la hizo en su hotel, sin ningún tipo de disimulo. Cuanto menos - en esto no existe lugar para la mínima discusión - es muy poco ético que Blanco decida que Racing le pague a su hotel semejante cantidad de dinero. Para que no haya dudas ni desmentidas, la factura que acompaña este texto acredita algunos de los muchos miles de pesos que Racing le pagó a Blanco en su emprendimiento particular: sólo de una factura, correspondiente a febrero de 2013, nuestro club le pagó $ 40.446,87 en concepto de hospedaje y extras vinculados al hotel.
Haciendo un sencillo cálculo de la percepción económica que pudo haber recibido el Hotel Savoy durante una temporada - contando sólo las concentraciones de los partidos como local desde febrero de 2013 a esta parte - llegamos a los 900 mil pesos en concepto de alojamiento que la familia Blanco recibió por parte de Racing. Alertado que esta situación conspira naturalmente contra sus intenciones de ser elegido presidente - es muy evidente que se está sirviendo de Racing para sus propios negocios en lugar de servirle al club - en la previa del encuentro de la undécima fecha contra Estudiantes de La Plata, los dirigentes cambiaron el lugar de concentración que se impone desde que Blanco maneja poder: en lugar de hacerlo en el Hotel Savoy del presidente, lo hicieron en el NH Hotel Plaza de Mayo. Para que se entiende claramente: Blanco está sentado a los dos lados del mostrador. Es el que compra y el que vende. Así lo demuestran documentos comerciales, facturas de compra, que fueron evaluadas durante los últimos meses. La operatoria supone sin siquiera dar lugar al debate a una incompatibilidad con el ejercicio de la función que cumple/n el/los involucrados, ya que la conducta de Blanco es aceptada por su círculo cercano.
Al cálculo de la percepción económica con la que se vio beneficiado el hotel Savoy en este período hay que sumarle el dinero que indirectamente recibe en concepto de publicidad cada vez que un jugador - por casos, Diego Milito o Ricardo Centurión - es presentado oficialmente, o cuando se realiza una conferencia de prensa. Ese cartelito que sale en cada foto y en cada imagen de TV o Internet, ese que dice Hotel Savoy, vale mucho dinero. Y Racing podría venderlo publicitáriamente de otra forma en lugar de promocionar el negocio de su presidente. Por ética, no porque fuese ilegal. Hablamos simplemente de ética profesional. Estos son los tipos de irregularidades que ocurren en Racing y que afectan las finanzas del club, las que luego provocan el tremendo déficit mensual que sufre Racing y que debería ser saldado y considerado como prioridad para la dirigencia que asuma el poder en diciembre. Estos son algunos de los puntos oscuros que Blanco deberá aclarar a los socios si pretende mantener su postulación, e indudablemente que las agrupaciones que formen una alianza con el actual presidente deberán cargar como propias si lo aceptan como aliado político.
Así se alimenta de poder Bragarnik
Fútbol, parásitos y representantes El polémico hombre que aumenta su influencia en nuestro fútbol convenció a Blanco y se maneja como dueño de Racing.
A
cosado por su responsabilidad al frente de la peor campaña histórica de Racing, Víctor Blanco - fiel a su costumbre de improvisar en lugar de dar lugar a proyectos serios - sacó de la galera una solución rápida pero peligrosa para el futuro del club. Apoyado por sus aliados políticos, naturalmente sin hacer ningún tipo de consulta con los socios que avalaron su llegada al poder, decidió comprar los espejitos de colores que le ofrecía Christian Bragarnik. Bragarnik es el nuevo representante poderoso del fútbol argentino. A diferencia de sus antecesores, este abogado con prácticas de parásito logró lo que pocos: representar jugadores y técnicos simultáneamente. La ecuación es sencilla: ubica primero a sus técnicos en diferentes equipos, y esos DT piden y aceptan a sus propios jugadores. Así se mueve, así se nutre, y en medio del caos económico y financiero que tiene el fútbol argentino, muchos lo aceptan sin chistar, como Blanco. Hoy en día, con su empresa Score Fútbol es representante de Diego Cocca, de Gustavo Bou, de Nelson Acevedo, de Facundo Castillón, y negoció las
llegadas de Leandro Grimi y Nicolás Sánchez. Eso sólo en Racing. Recordemos que también estuvo cerca de llegar Humberto Osorio, otro futbolista del clan Bragarnik. Porque paralelamente, “maneja” a Godoy Cruz (de ahí llegaron justamente Grimi, Sánchez y Castillón, y es representante del técnico Carlos Mayor), Defensa y Justicia (llegó Acevedo y el propio Cocca, reemplazado por otro hombre de Bragarnik, Darío Franco, y tiene a cinco jugadores ubicados) e Independiente (representa a Jorge Almirón, DT saliente de Godoy Cruz, a Juan Martín Lucero y a Víctor Cuesta). Sus vínculos poco transparentes llegan hasta México, precisamente a Jorge Alberto Hank Inzunza, uno de los 19 hijos de Jorge Hank Rhon, dueño del equipo Xolos de Tijuana, que fue dirigido por otro representado de Bragarnik: Antonio Mohamed. Bragarnik llevó varios DT y jugadores al club. Hank Rhon es un oscuro líder político de Baja California, que maneja una cadena de casinos sospechada de lavar el dinero de la droga del cartel de Tijuana, según la investigación de la revista “Un
Caño”. En 2011, este personaje fue detenido por el Ejército de México por su vínculo con el narcotráfico y en su casa encontraron casi 100 armas de guerra. Lindo pibe. El joven defensor de All Boys, Leonel Di Plácido, fue uno de los pocos que se animó a contar cómo se maneja Bragarnik. “Me insinuaron explícitamente cosas relacionadas a la representación, que tenía que dejar a mi representante para estar con Bragarnik e ir a Racing tranquilamente. Podrían haber actuado distinto, son estas cosas del fútbol que a veces pasan. Uno por ahí no quiere decir por hacer el bien y termina afectando la carrera de uno. Yo sigo tranquilo con mi representante, que es Fernando Hidalgo”. Una denuncia similar hizo Ismael Quilez hace cuatro años, cuando jugaba para Colón. El técnico del Sabalero era Mohamed y el defensor pasó de titular a la nada. A Quilez le recomendaron cambiar de representante. “Incluso llamaron a mi viejo, pero no quise”. Bragarnik también puso sus garras sobre el Sabalero, que terminó yéndose al descenso luego de la llegada del Turco Mohamed y ocho representados,
Christian Bragarnik
además de convertirse mágicamente en el representante de diez juveniles prometedores del club santafesino. A este señor, Blanco le confió decisiones importantes. Que Bou no nos tape el bosque. El delantero pasa por un momento genial, sin dudas, pero eso no significa que la decisión del presidente y las acciones de Bragarnik no sean irresponsables y peligrosas para el futuro de Racing.
PÁGINA 6
OCTUBRE 2014
EL PERFIL DE LOs CANDIDATOs. HOy FAbIáN COLussI
UN gIgANTE ASOMA pOR AVELLANEDA: hISTORIA, pRESENTE y FUTURO DE FABIAN COLUSSI SILVA.
C
on sus casi dos metros de altura, Fabián Colussi se erige como un faro a la hora de pensar en la nueva política de Racing. Nacido en Capital Federal y con tan solo 42 años de edad, este Contador Público Nacional es actualmente sinónimo de éxito empresarial y capacidad de gestión. Sus empresas están enfocadas en la producción de tecnología de punta con mano de obra nacional y su obsesión hoy pasa por poder trasladar la base de sus logros a nuestro club. Socio activo de Racing desde hace 25 años, lidera la agrupación “Racing Grande” y es hoy candidato a vicepresidente por el Frente “Racing Unido”, espacio que encabeza el Dr. Mariano Cuneo Libarona y que además tiene a Claudio Velo como parte del primer trinomio en ser oficializado. Su incursión en la vida política del club nace con fuerza tras el ocaso de Blanquiceleste y el regreso de las urnas allá por diciembre de 2008. Motivado por aquel renacer de la democracia, Fabián Colussi comenzó a participar y pensar los pilares sobre los cuales construir un club modelo, ganador y de proyección internacional. Paralelamente, y con el fin de adquirir conocimientos más concretos en el manejo de los clubes, decidió especializarse en Derecho y Management del Deporte. Quienes tuvieron la oportunidad de participar en las ponencias que se llevaron a cabo en la Universidad Católica Argentina (de donde es egresado y donde en diciembre del año pasado anunció formalmente su participación
faBiÁn cOLuSSi SiLVa, canDiDatO a VicEprESiDEntE pOr racing uniDO.
en la política del club ante unos 700 invitados), saben que Colussi lejos está de ser un improvisado. Insistente e invariablemente, ha remarcado cuáles serán sus ejes de gestión. Ellos resultan ser, entre otros puntos, los siguientes: Lograr una genuina identidad futbolística, basada en una matriz que permita previsibilidad de juego desde las inferiores hasta el plantel profesional; Conseguir una sólida y
sostenida expansión patrimonial capaz de hacer de Racing un club soberano, sin urgencias ni imposiciones; Íntimamente ligado a este último punto, generar la necesaria sustentabilidad económica a partir de la consolidación de la marca Racing tanto en el plano local como internacional; Hacer del club un espacio transparente y plural, donde el socio se constituya en sujeto activo y no en un mero y
sEDE VILLA DEL PARQuE
pasivo espectador de los manejos dirigenciales; Hacer de Racing una institución modelo en desarrollo deportivo y social, dándole entidad a disciplinas históricamente postergadas, todas ellas vitales en el desafío de recuperar el importante rol social que Racing supo cumplir hace más de medio siglo. Colussi, se ha propuesto transformar un club que ha perdido su mística ganadora y que ha desviado el foco de sus prioridades como institución. Su proyecto, al que adhieren cada uno de sus equipos de trabajo, pretende revertir años de anemia institucional y decepciones deportivas. Su imaginario no contempla la idea de un club que no sea protagonista y ganador. La prioridad, según él, pasa hoy por devolverle a Racing el lugar de elite que el club merece y debe ocupar. Para ello ha decidido formar parte de un grupo de profesionales y socios altamente capacitados para ejecutar los planes de trabajo a partir del primer día hábil de enero del próximo año. Este amante de los deportes y el ajedrez propone dar vuelta la página y empezar a escribir nuevas y más felices líneas. En él y en su amigo Mariano Cuneo Libarona, según sus propias palabras, se abre la opción del futuro. Un futuro superador del cual el socio podrá ser parte en los sufragios del próximo 14 de diciembre. Se le abre la puerta a un gigante, que pisa cada día más fuerte por Avellaneda.
BLA BLA TWITTERO
EL ELEFANTE DORMIDO hOY RACING TIENE ENTRE LAs sOMBRAs A sU sEDE sOCIAL DE CAPITAL FEDERAL LA CUAL qUIsO sER REMATADA EN EL AñO 1999 Y sUs sOCIOs sUPIERON DEFENDERLA Y CONsERVARLA.
L
a sede de Villa del Parque, quien goza del privilegio de ser declarada como monumento histórico, está ubicada en la calle Nogoyá 3061 y es hoy un desierto dentro de la vida social e institucional de Racing. Entre sus paredes desquebrajadas y su poco mantenimiento, acuden cientos de socios y deportistas que representan los colores y el orgullo de nuestra Academia. Dentro de éstas instalaciones se desarrollan distintas actividades deportivas tales como fútbol infantil, futsal, natación, vóley, hockey sobre patines, básquet, etcétera. También cuenta con espacio al aire libre con parrillas y un buffet. Con el paso del tiempo, todas las riquezas que ésta sede pudo explotar, fueron deteriorándose con el abandono de los distintos gobiernos que Racing supo tener. Nadie se interesó en
invertir tiempo y gestión en éste maravilloso espacio que tiene el Club en el corazón de la ciudad. Tal es así que debido a la falta de control y atención de la misma, han ocurrido hechos aberrantes como la muerte de un socio dentro las instalaciones. Nicolás Pacheco, también periodista partidario, fue asesinado en Villa del Parque hace ya más de un año. Este suceso fue el punto límite que demostró que este “diamante en bruto” terminó siendo tierra de nadie. Racing Unido apunta a la construcción de un plan de nuevas obras las cuales refuercen y mejoren las instalaciones ya hechas. Es una prioridad determinar distintas funciones y tareas que reformen éste gran edificio y puedan exprimirlo gratamente como lo merece. ¡Despertemos a este elefante dormido! Villa del Parque también es Racing…
@danielspangaro #Racing:Producto de la decisión de la junta electoral, hay dirigentes y posibles dirigentes que no podrán votar por atrasos en pago cuotas. @danielspangaro #Racing: La Comisión Directiva resolvió hoy q la asamblea extraordinaria para tratar el caso Pacheco se hará luego de las elecciones. @kaio_akd_Stereo CD de Racing: Dejen de patear la pelota y haganse cargo... asamblea extraordinaria post elecciones = verguenza #justiciaPorNicolasPacheco @Gus_Hana_Ponja Elecciones 2011 Un candidato no queria debatir, sacó el 70% de los votos. Después lo criticaban pq no sabía hablar y usaba twitter #Racing
ViLLa DEL parQuE, tiErra DE naDiE
PÁGINA 7
OCTUBRE 2014
FUTBOL
BASQUET
UNA HORA DE MILITO POR PARTIDO MAS ALLÁ DE LOS MINUTOS QUE JUEGA POR PARTIDO, MILITO CUMPLE UN ROL FUNDAMENTAL DENTRO DEL EQUIPO.
empieza el camino de los playoff como ganador de la Zona Sur
L
a llegada de Diego Milito ha desper- Sexta, séptima y octava fecha (Lanús, pritado muchas expectativas entre los mera parte contra Boca y Newell´s)no jugó hinchas de Racing. Naturalmente, el por lesión. Completó los 34 minutos en la regreso de uno de los hijos pródigos del club Bombonera. después de diez años de éxitos en Europa son Novena fecha, contra Belgrano, fue reemplaun estímulo para otros futbolistas de Racing y zado a los 60 minutos por Nelson Acevedo. una esperanza grande para los hinchas y diri- Décima, contra Atlético Rafaela, se fue a los gentes. En paralelo a sus ganas, su presencia 68 minutos cuando todavía era igualdad en 0. en cada partido se ha limitaY en la última fecha, en la Algunos numerITOS do a una hora de fútbol togoleada frente a Estudiande Milito: mando los nueve encuentro tes en La Plata, salió a los que disputó hasta aquí. 68 minutos y en su lugar - Goles en su carrera: 239 A sus 35 años, con 17 de caingresó Gabriel Hauche. rrera encima y con algunas - Goles en Racing: 41 Otra característica de la lesiones molestando, Milito presencia de Milito es que - Partidos en su carrera: 566 ha intentado dejar todo en ejerce como una especie la cancha en cada partido. - Partidos en Racing: 158 de talismán para el equiHasta aquí, por el Torneo po. Exceptuando el partiTransición, estuvo presente en nueve partidos do contra Tigre, con él en cancha Racing no y en sólo uno completó los 90 minutos: contra pierde. Algunos impondrán el recuerdo del Arsenal, en la 4º fecha, cuando marcó el único clásico del barrio, porque cuando se lesionó gol del partido de penal. en ese partido ya se estaba abajo 1-2, pero la En el resto de los encuentros, siempre fue verdad es que la dolencia le comenzó antes de reemplazado entre los 15 y 28 minutos del se- la igualdad y para entonces se forzaba para gundo tiempo. El promedio, sumando los 34 intentar seguir, pero en una pierna. minutos que jugó en la Bombonera en el com- Por otro lado, cuando volvió en los 34 minuplemento del partido acuático, es de 63 minu- tos contra Boca, el equipo lo dio vuelta. Estos por partido, es decir, un tiempo completo y tuvo presente en todas las victorias. Y contra 18 minutos del último, casi una hora de fútbol Rafaela salió con el partido en 0. Sin él, los por jornada. santafesinos metieron los dos goles con los El detalle es el siguiente: que se llevaron el encuentro. Primera fecha, contra Defensa y Justicia, sa- Milito ocupa un rol fundamental dentro del lió reemplazado a los 69´ por Facundo Cas- equipo, y aunque su físico difícilmente le tillón permite completar todos los partidos, es una segunda fecha, contra San Lorenzo, fue cam- pieza importante para el funcionamiento no biado a los 73´por Castillón sólo de Racing dentro de la cancha sino como tercera fecha también a los 73´, ya con par- referente para todo el grupo. Su presencia, su tido 0-4 frente a Tigre. Lo reemplazó Castro capacidad goleadora y de visión futbolística, cuarta fecha con Arsenal agotó el tiempo de además de haberle agregado pase y un excejuego. lente posicionamiento en el campo, lo hacen quinta jornada se lesionó a los 34 minutos el jugador que Racing necesita siempre. frente a Independiente.
Breves Polideportivo
Basquet El equipo sub 15 de Racing se consagró subcampeón en el torneo Internacional que disputó en Villa Gesell el fin de semana pasado. Los chicos, de gran actuación, cayeron en la final 53 a 46 contra Español. Bien por los pibes!!!
C
on una campaña absolutamente destacable, el equipo de Básquet de Racing realizó una temporada regular de excelencia y terminó en primer lugar luego del aplastante triunfo del miércoles pasado contra Country de Banfield en el polideportivo Jorge Camba por 112 a 48. Además, por ser líder de su zona - Zona Sur de otras tres en el Torneo Febamba - se clasificó al próximo Torneo Prefederal. El equipo de Sebastián Intonio realizó una campaña increíble: ganó 25 partidos en la fase regular y solamente perdió 1. Mantiene una racha de 17 victorias consecutivas, y con el ánimo bien arriba encarará la etapa decisiva de los playoff, donde enfrentará al peor octavo, contando las cuatro zonas: la Universidad
Futsal Femenino
Si vencen esta noche a Boca juegan una final histórica
L Voley También en Villa Gesell, las chicas de Voley accedieron a la fase final del torneo de la ciudad balnearia pero perdieron ante el local 2 a 0 y no pudieron pelear por la Copa de Plata. Buena experiencia para el grupo.
de Buenos Aires. El torneo de Febamba (Federación de Básquet del Area Metropolitana de Buenos Aires) lo juegan 56 equipos divididos en cuatro zonas de 14 cada una. Racing es puntero absoluto de la Zona Sur y comparte el mote de mejor equipo del torneo con Náutico Hacoaj. En la primera fase de playoff enfrentará a la UBA, que terminó octavo en la conferencia Norte. Al margen de cómo termine finalmente esta campaña - que ya es espectacular - el equipo se clasificó para disputar el Torneo Pre Federal, un clasificatorio en el que compiten un máximo de ocho equipos y el ganador accederá a la edición 2014/15 de la tercera competencia nacional del basquetbol argentino, el Torneo Federal.
as chicas de futsal femenino están viviendo un sueño. En un año histórico para la disciplina en Racing, el futsal femenino llegó a la anteúltima fecha del Torneo Apertura 2014 de AFA con chances reales de ser campeonas. Le quedan dos partidos y en ambos casos, contra rivales directos. Dos finales, ni más ni menos. Hoy a las 20 jugarán en la Bombonerita contra Boca, en un partido pendiente de la 16ta. fecha del campeonato, suspendida hace diez días por las filtraciones de agua que sufrió el gimnasio. Si las chicas dirigidas por Diego Baliña vencen al local - que actualmente está segundo con 35 puntos, Racing tiene 34 - quedarían como escoltas a dos puntos del líder, Kimberley, que suma 39. Lo mejor del caso es que en la última fecha,
Racing visita justamente a Kimberley en Villa Devoto. Es decir, si hoy ganan se impondrá una verdadera final en la última jornada del campeonato “Contra la Violencia de Género” organizado por la AFA. Ahora bien, si las cosas no salieran como lo sueñan, esta campaña no perderá ni un gramo de valor. Fue un campeonato brillante, con un altísimo nivel colectivo e individual, con un grupo formado y establecido, convencidas de lo que quieren. Y eso que Pía Gómez, goleadora y capitana, dejó el equipo hace cuatro partidos para continuar su carrera en Italia. Pero hubo una promesa en esa despedida. Qué iban a ser campeonas. Por ahora, estas chicas de Racing cumplen con su palabras. Vamos las pibas!!!
PÁGINA 8
OCTUBRE 2014
MARIANO CÚNEO LIBARONA
“EL CAMBIO EMPIEZA POR EL ESTATUTO” Tribuna Racinguista sigue de cerca el escenario electoral. En los últimos días, Racing Unido, el frente que postula a Mariano Cúneo Libarona, difundió su proyecto de Reforma del Estatuto. En una charla con Cúneo, les contamos los pormenores del proyecto. Avances. El rol del resto de los candidatos. Principales puntos:
TR: ¿Cómo llegaron a este documento? Fue un proceso de un año. Debatimos entre todos. Hicimos consultas con especialistas, estudiamos y miramos ejemplos del país y del mundo. Es un trabajo serio que está abierto a la discusión y será sometido a discusión. Es un aporte concreto a una cuestión central para el futuro del Club y una deuda pendiente para el socio. TR: ¿Cuáles son las principales características de su propuesta? Proponemos un sistema de gobierno menos presidencialista. Es decir, que no todo pase por el presidente. Queremos democratizar al Club, poner filtros para la toma de decisiones y darle mayor participación a todos. Incluimos, entre otras cosas, la presencia de la minoría en la Comisión Directiva. También la de las filiales y los vitalicios. Es una reforma muy amplia, queremos hacer de Racing un Club moderno y transparente. TR: ¿Qué significa ¨hacer de Racing un Club moderno¨? Actualizarlo. El Estatuto actual no incluye el uso de internet. ¿Se imaginan alguna institución del mundo que no considere el uso de internet? Eso pasa en Racing hoy. Nosotros vamos a cambiar eso. Incluimos las nuevas tecnologías y dos derechos fundamentales: el derecho a la información y el derecho a respuesta. Cualquier socio puede requerir información sobre el devenir del Club y la institución tiene la obligación de darle respuesta. Ésta cuestión, que parece de sentido común, hoy no pasa. De esto hablamos cuando des-
Queremos democratizar al Club, poner filtros para la toma de decisiones y darle mayor participación a todos.
de Racing Unido hablamos de cambio. Es un cambio que va más allá de la pelotita, y que empieza por actualizar el Estatuto. TR: ¿Por qué no esperaron a tener un modelo consensuado con el resto de los actores políticos? Porque no especulamos. Nosotros hicimos este trabajo para y por Racing, y gane quien gane las elecciones quedará en el Club. Ojalá todos puedan aportar su mirada e ideas, las estamos esperando. TR: ¿Qué interacción tuvieron con las demás agrupaciones a las que le circularon su proyecto? Por el momento, escasa. Ojalá podamos dis-
cutir ideas. Nuestro proyecto está listo y esperamos otros. Por ejemplo, la agrupación de Pablo Podestá, cuyos integrantes están en la política racinguista hace por lo menos 6 años, afirma tener los mejores proyectos para el Club. Por el momento, todavía no recibimos opinión sobre el Estatuto ni conocemos su propuesta. ¿Ustedes sí? TR: ¿Por qué el interés por reformar el Estatuto cuando el Club parece tener otras prioridades? Esa pregunta es tramposa. Nosotros tenemos proyectos concretos para cada área, empezando con el sistema democrático de fútbol que liderarán Rubén Paz y Pancho Maciel. Pero creemos que el Estatuto es la matriz desde la
- Integración democrática de la Comisión Directiva, con presencia de la fuerza minoritaria. - Derecho de los socios a la información y la respuesta por parte del Club. - Sistema de gobierno menos presidencialista: se establecen controles y filtros para las decisiones. - Se establece la representación de los vitalicios y las filiales en Comisión Directiva - Se presenta un procedimiento más claro y ordenado del acto eleccionario. - Se regulan las agrupaciones. - Se concibe un sistema de gobierno y administración ágil, eficiente y cristalino, con una clara delimitación de roles y funciones. - Se instaura un sistema de responsabilidad civil y penal de los dirigentes.
cual construir un Club eficiente, participativo, moderno y, sobre todo, ganador. Pensar que el Estatuto no es una prioridad es síntoma de la desidia cómplice que habitó a nuestros dirigentes en los últimos 50 años. Nosotros vamos a cambiar esa lógica. TR: ¿Qué piensa de los que ven en este Proyecto una intención electoralista? Pienso que Racing no puede seguir regido por un Estatuto en blanco y negro. Y creo que siempre a los que hacen es más fácil criticarlos. Quizás por esa mentalidad negativa de muchos dirigentes que ya tuvieron su oportunidad sólo hayamos ganado un campeonato en 50 años. Que el socio no se preocupe, vamos a cambiar eso.