www.tribunaracinguista.com.ar Ejemplar de Distribución Gratuita Año 1 - Edición Nº 4 - Noviembre 2014
INFORMACIÓN PARA TU PASIÓN
PREVIA BANFIELD
SOÑAR NO CUESTA NADA... ...Y QUEREMOS SOÑAR.
nos jugamos todo
Esta tarde llega Banfield y Racing precisa ganar para cumplir con su parte en el torneo de Transición y no cedeR espacio. Pero el 14 de diciembre necesita que los socios pensemos el voto y elijamos con responsabilidad un proyecto serio para el Club.
ADEMÁS: - LA OPINIÓN DE NÉSTOR ARIEL FABBRI - ESTADÍSTICAS Y PRÓXIMAS FECHAS. - ELECCIONES
“PANCHO“ MACIEL
“RACING TIENE UN POTENCIAL ENORME” SE CUMPLIERON 47 AÑOS
UN GOLAZO Y UN FESTEJO MÁS ALLÁ DEL TIEMPO
PÁGINA 2
NOVIEMBRE 2014
LA OPINIÓN AUTORIZADA DE NÉSTOR ARIEL FABBRI
PRÓXIMAS FECHAS
“Lollo potenció a Cabral y hoy Racing tiene una defensa sólida”
AGENDATE LOS PARTIDOS QUE SE NOS VIENEN
La Tota, campeón de la Supercopa 88, nos ofrece su mirada sobre el presente del equipo de Diego Cocca, el futuro inmediato de Racing y aquel gol a River tan recordado
Por el Torneo Transición:
F
ue un gol muy importante porque más allá de la clasificación, ese camino se consagró con un título, porque quizá si después no éramos campeones no se le recordaría tanto. Pero ganamos la Supercopa 88, fuimos los primeros campeones de ese trofeo, y encima ese gol fue en el último minuto, contra River, un rival al que Racing siempre le costó, porque nos dio la chance de definir con Cruzeiro”, le dice a Tribuna Racinguista Néstor Fabbri, 198 partidos en La Academia entre 1986 y 1988, siete goles, y uno, ése que cuenta, contra River en la vuelta de la semifinal de la Supercopa. El partido terminó 1 a 1, y Racing pasó porque había ganado 2 a 1 en la ida con un par de tantos de Walter Fernández. - ¿Te lo siguen recordando los hinchas? Si, fue uno de los goles más importantes de mi carrera, sin dudas. Me hablan mucho de ese gol, de cómo lo gritaron. Para mi es un recuerdo hermoso: subí a cabecear porque se nos terminaba el tiempo, le gano a (Oscar) Ruggeri en el cabezazo - un poco nos agarramos los dos - y la pelota entra por arriba de (Nery) Pumpido. - ¿Y ahora seguís al equipo? Si, claro, veo que el equipo ahora está equilibrado, encontró solidez, creo que hubo un antes y un después en ese partido contra Newell´s, en el que Racing jugó muy bien e hizo un partido inteligente, y después del segundo tiempo con Boca en la Bombonera. A partir de ese momento Racing jugó bien, e incluso supo sobreponerse de algunas derrotas injustas como contra Rafaela, con cuatro o cinco tiros en los palos. - ¿Aún en las derrotas lo viste sólido? Mirá, mientras vos juegues más partidos bien que partidos mal, la ecuación te va a dar. Podés tardar más o menos, pero los resultados llegan, Racing todavía se estaba armando con jugadores nuevos, muchos que
Fecha Nº 16
QUILMES vs. Racing en Quilmes, 15 ó 16 de noviembre, último de visitante, Inicial 2013, empatamos 1 a 1 (Dinneno) Fecha Nº 17
RACING vs. RIVER en el Cilindro, 23 de noviembre, último de local, Inicial 2013, ganamos 1 a 0 (B. Zuculini) Fecha Nº 18
Rosario central vs. racing en Arroyito, 30 de noviembre, último de visitante, Inicial 2013, empatamos 1 a 1 (Hauche)
TABLA DE POSICIONES POSICIONES
La emoción de Fabbri junto a Walter Fernández, En pleno festejo de gol.
llegaron, y se estaban acomodando a un técnico que también estaba conociendo al club. -¿Las incorporaciones te parecieron adecuadas? En general si, lo veo bastante armado el fútbol profesional, creo que incorporaron bien en general pero la dirigencia falla en la forma de comunicarlo. Si hubieran explicado el tema del intermediario (N.delR.: hace referencia a Bragarnik) estaría todo más claro, ¿si le sirve a Racing cuál sería el problema? Pero creo que no se manejaron bien. - Con la palabra autorizada por tu posición en la cancha, ¿cómo ves a la dupla de centrales de Racing? Los veo muy bien, hoy Racing tiene una defensa sólida. (Luciano) Lollo ha potenciado a (Yonathan) Cabral, que se nota que quizá no está en su posición natural de primer marcador central porque a veces le cuesta cerrar para adentro, pero es un muy buen jugador. Lo mismo que los marcadores de punta, e incluso algunos chicos que Racing tiene en inferiores en esas posiciones. Racing no debería comprar más laterales porque tiene de qué nutrirse en inferiores.
Producción y realización general: Tribuna Racinguista - info@tribunaracinguista.com.ar Diseño y diagramación: Marlene L`Heureux
- ¿La clave del éxito en el futuro pasa necesariamente por las inferiores? Si, sin dudas, el fútbol amateur es el futuro de los clubes, porque si de acá a algunos años desaparece la chance de contar con tanto dinero para traer futbolistas, hay que meter mano en las inferiores. Y Racing tiene algunas falencias: la captación de talentos, el hecho de no empezar a buscar jóvenes desde muy chicos. Por mas que haya un mandato de tres años, los dirigentes tienen que empezar a pensar más a largo plazo, a buscar jugadores desde muy chicos, esa es la piedra fundacional para la captación de jóvenes. Hoy Racing tiene buenos jugadores pero también tiene que seguir generando. - Y en cuanto al futuro inmediato, ¿cómo lo ves en esta definición del Transición? Racing tiene que hacer su trabajo que es ganar, todo lo que le quede. A partir de ahí puede soñar con algo más. River tiene una semana y media clave y puede caerse por la seguidilla de partidos y la importancia, así que Racing como siempre tiene que seguir peleando y tratando de mejorar.
Ptos.
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
1
River plate
31
13
9
4
0
28
7
2
Lanús
27
13
8
3
2
20
12
3
Racing Club
26
14
8
2
4
23
16
4
Independiente
26
13
8
2
3
24
19
5
Boca Juniors
14
14
7
2
5
17
17
6
Atlético Rafaela
22
14
6
4
4
17
14
PARTIDOS DISPUTADOS 1º FECHA
Defensa y Justicia 1 - Racing 3 (Hauche -2- Milito)
2º FECHA
Racing 2 - San Lorenzo 0
3º FECHA
Tigre 4 - Racing 0
4º FECHA
Racing 1 - Arsenal 0
(Milito)
5º FECHA
Independiente 2 - Racing 1
(Milito)
6º FECHA
Racing 1 - Lanús 3
(Centurión)
7º FECHA
Boca 1 - Racing 0
(suspendido a los 12´ ST)
8º FECHA
Racing 1 - Newell´s 1
(Bou)
9º FECHA
Belgrano 1 - Racing 4
(Bou-2 - Acuña-2)
(Lollo, Castillón)
10º FECHA
Racing 0 - Atlético Rafaela 2
11º FECHA
Estudiantes 0 - Racing 4
(Milito, Bou -2-, Hauche)
12º FECHA
Racing 2 - Vélez 0
(Centurión - Bou)
13º FECHA
Olimpo 1 - Racing 1
(Hauche)
14º FECHA
Gimnasia 0 - Racing 1
(Hauche)
GOLEADORES DE RACING
ASISTENCIAS
Bou, Gustavo
8 goles
Díaz, Gastón
6
Hauche, Gabriel
5 goles
Milito, Diego
3
Milito, Diego
4 goles
Hauche, Gabriel
2
Acuña, Marcos
2 goles
Centurión, Ricardo
2
Centurión, Ricardo
2 gol
Acevedo, Nelson
1
Castillón, Facundo
1 gol
Saja, Sebastián
1
Lollo, Luciano
1 gol
Aued, Luciano
1
Bou, Gustavo
1
PENALES A FAVOR FECHA
EQUIPO
JUGADOR
ARQUERO RIVAL
ARBITRO
4º
Arsenal
Milito, Diego
Andrada, Esteban
Ceballos Diego
PENALES EN CONTRA FECHA
EQUIPO
6º
Lanus
JUGADOR
ARQUERO RIVAL
ARBITRO
Romero, Silvio
Saja, Sebastián
Merlos, Andrés
PÁGINA 3
NOVIEMBRE 2014
Victoria agónica en La Plata
DURO EXAMEN ANTE EL EQUIPO DE ALMEYDA
CINCO TRIUNFOS EN CINCO MINUTOS
SOÑAR NO CUESTA NADA Y QUEREMOS SOÑAR
¡COMO SE GRITAN ESOS GOLES SOBRE LA HORA! RECORDAMOS LOS ÚLTIMOS FESTEJOS COMO CONTRA EL LOBO.
Esta tarde llega Banfield y Racing mantiene un único objetivo: hacer su parte en la historia y ganar para que la ilusión no se desinfle
E
n la última jornada, Racing le ganó 1 a 0 a Gimnasia y Esgrima La Plata con un golazo de Gabriel Hauche a los 41 minutos del segundo tiempo, después de un partido aburrido y en el que el equipo de Diego Cocca no jugó nada bien. Incluso pudo haberlo perdido, a no ser por las buenas actuaciones de los centrales Luciano Lollo y sobre todo del joven Yonathan Cabral. Luego del empate ante Olimpo en la fecha anterior, La Academia llegaba con la obliga-
ción de ganar para intentar hacer su parte y no perder más puntos en relación al regular River. Por eso, el triunfo no resiste ningún otro análisis que valorarlo por el resultado más allá de lo poco o mucho que se hizo, en acaso uno de los peores partidos que jugó el equipo en este torneo. A raíz de este triunfo agónico, confeccionamos una lista con los últimos cinco partidos (sin contar el mencionado) en los que Racing ganó con goles en los cinco minutos finales:
5) Racing 1 - Arsenal 0. En la cuarta fecha de este Torneo Transición, Diego Milito convirtió de penal el único gol del partido a los 41 minutos del segundo tiempo. Fue luego de la derrota ante Tigre y antes del clásico. 4) Argentinos 0 - Racing 1. En la fecha 15 del Torneo Final 2014, Rodrigo De Paul metió el gol del triunfo a los 44 minutos del segundo tiempo con una linda definición al primer palo después de dejar a dos hombres en el camino en el estadio Diego Armando Maradona. 3) Vélez 0 - Racing 1. ¿Cómo olvidar el taco de Luciano Aued para habilitar a su tocayo Vietto? En la fecha 12 del Torneo Final 2014, Racing le ganó por la mínima al Fortín en el Amalfitani con ese golazo de Vietto, cuando se llevaban jugados dos de los tres minutos adicionados. 2) Estudiantes 0 - Racing 1. El recuerdo nos lleva hasta el Torneo Final 2013, en la fecha 7. Estadio Unico de La Plata, contra el Pincha, parecía un 0 a 0 clavado hasta que vino un centro desde la derecha de Villar, un cabezazo de Cahais y con la pelota suelta por el centro del área, Javier Cámpora puso el único gol a los 42 del segundo tiempo. 1) Colón 0 - Racing 1. El último antecedente nos lleva al Cementerio de los Elefantes, un sábado de octubre de 2012, con el desarrollo de la décima fecha del Torneo Inicial de ese año. Racing visitó al Sabalero y a cinco del final, otra vez Luciano Vietto marcó el gol de la victoria después del pase de Camoranesi y una definición exquisita ante la salida del arquero.
S
i uno hiciera un ranking de las frases más escuchadas entre los hinchas de Racing en las últimas dos semanas, sin temor al error podríamos aventurar que al tope estaría: “Qué lástima esos puntos que perdimos contra Rafaela y Olimpo”. Rivales a los que uno, con todo respeto, considera de menor jerarquía, y con sendos triunfos hubieran significado cinco unidades más de las que suma el equipo de Cocca, cinco unidades que nos igualarían en la cima de este Torneo Transición con River, aún cuando el Millo tiene un partido menos. Pero quien nos quita la ilusión de recibirlos acá en el Cilindro dentro de dos fechas, y soñar con pelear hasta la última fecha en este campeonato donde reina la irregularidad. Pero lo cierto es que esos puntos no están, y Racing se ubica justamente a 5, con un partido mas. Y por lo tanto, la única opción que queda es ganar todos los partidos que se nos vengan, como dijo Diego Milito. Banfield se presenta como el escollo a superar en este domingo por la fecha 15, un rival que si bien llega de la B Nacional, ha dado mues-
Bragarnick le prestó a Villa a Defensa El encargado del fútbol profesional de Racing… mejor dicho, el representante que decide en Racing…mejor dicho, Christian Bragarnik, resolvió un conflicto entre dos de sus dirigidos y lo hizo mediante dos de los clubes que maneja: Racing y Defensa y Justicia. Resulta que Diego Villar y Diego Cocca sólo comparten el nombre de pila, porque realmente se llevan mal desde los tiempos que ambos compartían trabajo en Gimnasia y Esgrima de La Plata. El volante marplatense venía jugando poco, y luego de la eliminación contra Argentinos Juniors por Copa Argentina el vínculo estalló. Hubo una fuerte discusión en el entrenamiento, y Cocca borró al barbudo del plantel. Entonces Bragarnik vio luz y entró. Como Defensa y Justicia tenía cupo libre por la grave lesión que sufrió el jugador Emiliano Tellechea, Villar se fue a préstamos por dos meses a Defensa y Justicia, que se hará cargo del 80% del sueldo y el otro 20% lo seguirá pagando Racing.
tras concretas de ser un equipo complicado que mantiene una idea de juego y que sabe desarrollarla. El Taladro, con sus limitaciones, fue uno de los equipos que mejor ejecutó su fútbol, y viene de una goleada 3 a 0 ante Olimpo en el que pudo plasmar las buenas intenciones que demuestra, a pesar de haber perdido más veces de las que ganó en este campeonato. El partido contra Gimnasia dejó una enseñanza. Más allá de la importancia que tiene mejorar como equipo, de terminar de darle una idea concreta al Racing futbolístico, hoy urge el triunfo. Jugar bien y no ganar sirve para construir. Pero no ganar no sirve para seguir soñando, y en una etapa de definiciones, sino ganas, no soñas. Así que con esa premisa, con lo poco que se hizo contra Gimnasia como piedra para no tropezar dos veces, Diego Cocca trabajó en la semana con la motivación como estandarte. Racing viene siendo un equipo de rachas, no de virtudes colectivas. Más bien, un equipo en el que ciertos jugadores fueron tomando la iniciativa y levantaron la bandera de ocasión, y por
EL ARBITRO
Historial - Racing enfrentó a Banfield 86 veces en Primera División. Ganamos 36 partidos, empatamos 25 y perdimos otros tantos. - En el Cilindro no ganamos desde el Clausura 2010 (2 a 0 con goles de Matías Martínez y Claudio Bieler ). - De los últimos 5 enfrenta-
mientos, ganamos 3 y perdimos 2. - La última victoria fue en el Apertura 2011, de visitantes, 1 a 0 con gol de Matias Cahais. - El último partido lo ganó Banfield en el Cilindro, en el Clausura 2012, 2 a 1 (gol de Teo Gutiérrez).
GRIMI SAJA
CABRAL LOLLO DÍAZ
VILLAR A DEFENSA Y JUSTICIA.
ellos Racing todavía pelea, todavía sueña un sueño chiquito. Porque en las primeras jornadas fue Diego Milito y su regreso motivante. Luego fue Ezequiel Videla y su esfuerzo ante la adversidad de los resultados. Después llegó el momento de Gustavo Bou y sus goles por duplicado. Y ahora es Gabriel Hauche, con sus tantos consecutivos, el que mantiene vivo a Racing. Y todo esto se logró equitativamente a los tumbos y con planificación, a veces con un desarrollo real y otras, como contra el Lobo, con la jerarquía individual de un jugador. Así que hoy será momento, al fin, de convertirse en un equipo y no en un grupo de nombres que se prenden y apagan alternativamente. Porque si esa ilusión quiere tener una razón de ser, se necesita mantenerla con una estructura que la soporte. Banfield es una buena medida: juega bien y exige, aunque también deja espacios y permite. La Tribuna Racinguista está ansiosa. Un partido en el Cilindro siempre es una fiesta. Y soñar no nos cuesta nada a los hinchas de Racing. Y encima, queremos soñar.
RACING - dt: DIEGO COCCA
MILITO AUED
VIDELA
domingo salcedo
BOU
erviti
Fernando Echenique Nos dirigió en apenas 4 partidos, de los cuales ganamos 2, empatamos 1 y perdimos el restante. La última vez fue contra Central, acá en el Cilindro, en la fecha 18 del Torneo Final 2014, empatamos 0 a 0.
Zarif Noguera
servio
bertolo cazares Tagliafico ACUÑA CENTURIÓN Toledo noir
dT:MATÍAS ALMEYDA - banfield
PÁGINA 4
NOVIEMBRE 2014
EL ESCENARIO ELECTORAL
UN MAMARRACHO OFICIAL El oficialismo repitió irregularidades y la Junta Electoral aceptó la presentación de la lista de Víctor Blanco y compañía aún cuando deben remendar datos, con plazo hasta mañana. Crónica de dos días de furia y papelones dirigenciales que opacan el esperado proceso democrático.
L
a primera certeza que debería tener el socio y el hincha de Racing es que finalmente habrá cuatro trinomios para las elecciones del 14 de diciembre. Es cierto que hasta mañana, cuando venza el nuevo plazo otorgado por la Junta Electoral presidida por el oficialista Carlos Cambareri, continuará el rumor sobre la triste actuación de la actual dirigencia a la hora de presentarse, con irregularidades, con alianzas de apuro, con peleas y una incuestionable capacidad para exponer la improvisación imperante en Víctor Blanco y compañía. Pero más temprano que tarde habrá poker de candidatos. En sendas presentaciones del oficialismo (el 31 de octubre y el 5 de noviembre), la Junta Electoral encontró irregularidades, impugnó las listas pero también otorgó tiempo para subsanar los marcados errores. El clima hostil se sintió, al punto que tuvimos que volver a ver policías con largos y amenazantes bastones dentro de la sede de Avenida Mitre. El camino sencillo y formal de presentar las listas fue el escenario de una cruda realidad dirigencial. Desde aquella conferencia de prensa en su hotel para anunciar su candidatura, Blanco repitió contradicciones y mantuvo negociaciones simultáneas a pesar que desde la palabra llamaba a la unidad. En cambio, dividió más de lo que unió y sobre el límite buscó alianzas desesperadas por todos lados. La más mentada fue con Matías Gainza Eunekian, nombre impulsado desde el Gobierno Nacional y pretendido también por Pablo Podestá, en busca de la eventual inyección de dinero y de los votos barrabravos que podía sumarle Leandro Rodriguez Hevia, cercano al sobrino del exitoso empresario. Pero fracasó en su búsqueda desesperada. “Blanco no apuesta al cambio, quiere un club de amigos, con cargos en base a amigos. Es cero profesional. Tiene una estrategia del chiquitaje, a todos les ofreció lo mismo. Su filosofía es muy berreta”, disparó en los medios Gainza, el hombre que sería parte de la definición y finalmente se quedaría afuera de todo. El presidente ni siquiera logró mantener unidad genuina con la única agrupación que les había dado el sí, a pesar de traicionar las palabras que expresaban en cada reunión con
TRINOMIOS QUE SE PRESENTAN RACING UNIDO
- Mariano Cúneo Libarona - Fabián Colussi - Claudio Velo Proponen a Francisco Maciel como manager, a Rubén Paz como asesor de fútbol y a Jorge Griffa como responsable de las inferiores. Buscan cambiar el estatuto y escribieron las bases de uno renovado que reparten en el Cilindro. Tienen el apoyo del ex SARCAC.
ESTE RACING
- Pablo Podestá - Mariano Cejas - José Torrandel Su apuesta si ganan es sumar a Juan Barbas en inferiores. Plantean estar preparados por haber sido primera minoría y seguir trabajando desde 2011. La actuación de Podestá como Presidente del Fútbol Profesional le juega en contra.
GENTE DE RACING
- Daniel Lalín - Alaberto Mazzucchelli - Alberto Baduán El ex presidente prometió a Alfio Basile como Manager en caso de ganar. Difícil panorama para el hombre del redoblante.
EL TRINOMIO QUE ESPERA
RACING GANA
- Victor Blanco - Miguel Jiménez - Alfredo Chiodini El oficialismo, si le aprueban la lista, se apoyará únicamente en los resultados del equipo de Cocca. No han presentado proyectos ni han hablado de cambios para el futuro inmediato. En su momento, con su agrupación Unidos por Racing, Jimenez prometía el trabajo de Claudio García y Marcelo Delgado, pero esto no fue ratificado por Blanco.
QUÉ SE DIJO
“Nosotros queremos que subsanen los errores y se presenten. Creo que cuanta más participación haya, mejor para Racing. Además estamos confiados en que la gente va a pensar en que hay que hacer un cambio, que tenemos que entrar en algo nuevo, moderno y profesional. Los errores del cierre de la lista son la muestra cabal: presentaron una lista con vicios demasiado manifiestos que llevaron a la Junta Electoral a rechazarlo. A mi me interesan los proyectos, las ideas, el trabajo. Nosotros hemos escrito hasta un libro sobre lo que Racing necesita, tenemos gente de bien trabajando con nosotros, a Pancho Maciel, a Rubén Paz, a Jorge Griffa en el fútbol infantil. Ante esto está el caos que representa Víctor Blanco y su gente: el caos tratando de hacer alianzas desesperadas, cosas que en Racing tienen que terminar y cambiar. Al margen de lo deportivo, la gente tiene que pensar quién es profesional, quién es serio, quién tiene ideas o quién, por otro lado, es apenas un piloto de tormentas que lleva el club a la deriva”.
Mariano Cúneo Libarona
“La foto se viralizó rápidamente en las redes sociales: Se trata de un acta como el que deben presentar las agrupaciones con los respectivos avales, en la que se puede ver que Racing Gana de Víctor Blanco no esconde su vínculo con el vicepresidente de la última crisis, Rodolfo Molina. Su firma, la segunda de la derecha. Uno de los textos que acompañaba la foto decía: `Yo veo el futuro repetir el pasado´”.
socios. Miguel Jimenez aceptó la alianza por conveniencia pero viendo que Blanco quería desplazarlo, amenazó con levantar su tropa (la única estructura partidaria con la que cuenta el oficialismo) y ahí le dieron el premio: será candidato a vicepresidente primero por Racing Gana (ver aparte), por delante de Alfredo Chiodini, responsable actual del marcado déficit en infraestructura de Racing. La única agrupación que tenía claro desde hacía meses su trinomio era Racing Unido, con Mariano Cúneo Libarona, Fabián Colussi y Claudio Velo. A pesar de haber aceptado la reunión de compromiso que pidió Blanco, el abogado dejó en claro que su proyecto tenía una estructura sólida y que no pensaba cambiarla. Podestá, alertado que el dinero de Gainza ya no llegaría tampoco para él, sacó del último cajón un caballito de batalla: decir ser un proyecto que mantiene nombres, y se anotó en la pelea con Mariano Cejas y José Torrandel para intentar dar batalla en el frente electoral. Su propia historia en el club, como Presidente del Fútbol Profesional, le juega en contra (ver aparte). El cuarto postulante es Daniel Lalín, que dice que notaron que “nuestra imagen negativa bajó así que decidimos presentarnos”. El ex presidente, quien pidió la quiebra del club, sabe que no tiene ninguna chance de ser elegido pero juega su papel en la política para no ceder ese pequeñísimo espacio que le queda. Lo acompañan Alberto Mazzucchelli y Alberto Baduán como candidatos a vicepresidentes Primero y Segundo, respectivamente en la Agrupación Gente de Racing. El futuro de Racing está en juego. Esta pelea de egos y chicanas políticas le hacen mal al club. Los que cometieron errores no quieren hacerse responsables. Es hora de ponerse serios y decidir por el bien de la institución. Este es un castigo a la imperante improvisación en el oficialismo. Blanco quedó muy expuesto. Sobran los motivos para cuestionar la actuación oficial. Coloquialmente se lo suele llamar mamarracho.
PÁGINA 5
NOVIEMBRE 2014
EL ASESINATO DE NICOLáS PACHECO
MIGUEL JIMÉNEZ
“LA DIRIGENCIA SE PUSO DEL LADO DE LOS ASESINOS”
de Lalín a los juveniles, de la crítica a Blanco al amor incondicional
EL HERMANO DEL PERIODISTA DIO POR PRIMERA VEZ UNA NOTA Y RESPONSABILIZO AL OFICIALISMO POR NO INVESTIGAR QUE PASO EN VILLA DEL PARQUE
Repasamos algunos puntos de contradicción del candidato que Blanco llevaría como vicepresidente primero en diciembre
Crédito Foto: Diario Olé.
ELOY PACHECO, HERMANO DE NICOLAS JUNTO A SU MADRE ESTELA.
E
n una nota con el diario deportivo Olé, Eloy Pacheco Gómez - el hermano de Nicolás Pacheco, asesinado en la sede de Villa del Parque en enero de 2013 - remarcó la responsabilidad de los dirigentes del actual gobierno de Racing en el caso del crimen de Nicolás, su falta de compromiso por investigar quienes fueron los responsables y no dudó en afirmar: “La dirigencia se puso del lado de los asesinos”. Reproducimos a continuación segmentos textuales de la entrevista publicada el jueves 6 de noviembre: - “De entrada el fiscal me dijo que había sido un crimen. Pero Racing quería silenciarlo y hacer pasar todo como un accidente. Cuando uno ve los comunicados que sacó la Comisión Directiva, siempre hablan de triste suceso o fallecimiento, nunca de asesinato. Jamás quisieron el esclarecimiento del caso. ¿Sabés por qué? Porque esta dirigencia tenía una relación especial con los
procesados. En el caso de Butler (Aníbal), que ya tenía antecedentes pesados, lo dejaban vivir en la sede. Los otros dos (Enrique Loco Rulet y Juan Carlos Turu Rodríguez) son de los Stones, que le hicieron la campaña al oficialismo en 08 y 2011 y venden su ropa en los locales oficiales de Racing”. - “Hay directivos que pagaron las fianzas y aportaron para los abogados. No puedo dar nombres, pero es así. Presentamos un petitorio con 800 firmas, 300 más de las necesarias, para que se convoque a una asamblea extraordinaria y expliquen qué hicieron con el caso, y nada. No aplicaron el derecho de admisión a los procesados y dos de ellos siguen yendo a la cancha y al predio. Esta dirigencia se puso del lado de los asesinos. Este año suspendieron la presentación oficial de la camiseta porque el modelo se había filtrado por la web y el año anterior hicieron una fiesta un día después del crimen de mi hermano”.
Nicolás Pacheco Gómez era hincha, socio y periodista partidario de Racing. El 23/1/13 a las 22 horas fue a la sede Villa del Parque a comer un asado con miembros de la facción Racing Stones de la barra. Cinco horas después estaba muerto. El club y la barra quisieron hacer pasar el hecho como un accidente. Decían que Nicolás, ebrio, se había tirado a la pileta, calculado mal, había pegado su cabeza contra el borde y se había ahogado. La autopsia determinó otra cosa: lo habían asesinado de múltiples golpes.
L
os vídeos se pueden ver sencillamente en Youtube. Acá mismo, en la Tribuna Racinguista, si te funciona bien el 3G, poné “Campaña Lalin Jimenez 0809” y vas a poder escuchar al desvergonzado Daniel Lalín contando hace seis años todas las cosas que pensaba hacer si era elegido presidente el 21 de diciembre de 2008. Su candidato a vicepresidente era nada menos que Miguel Jiménez, el mismo que tejió una alianza con Víctor Blanco, y si la justicia lo permite, sería candidato a vicepresidente 1º en las próximas elecciones por el frente Racing Gana. Jimenez es un hombre que los socios de Racing deben conocer bien. Siempre hamacándose entre uno y otro candidato, sin importar demasiado la estructura política o ideológica que representen, el hombre en cuestión tiene el capricho de ser dirigente y no le importan las formas. Aquello que dice que “el fin justifica los medios” le cae perfecto. Si ayer era Lalín y el pedido de quiebra, hoy es Blanco y su mediocre gestión en el club. ¿Qué importa si ayer nomás, cuando aún no era su candidato a vicepresidente, lo criticaba fuertemente por la responsabilidad ineludible de Blanco en el aumento desmesurado de la deuda de Racing (alcanzó los 150 millones de pesos con Blanco gestionando, según las propias palabras de Jimenez) o en la peor campaña del equipo en 111 años de historia? Jimenez parece olvidar que ayer nomás, cuando aún no había sido “elegido” por Blanco para poder tener una estructura que le asegure poder por otros tres años, sentía
MIGUEL JIMÉNEZ, CANDIDATO DE RACING GANA A VICEPRESIDENTE 1º
rechazo por ciertos personajes del oficialismo, como Adrián Oso Fernández (“Cómo puede ser que esa persona sea comisión directiva, protesorero…con los antecedentes que lo amparan: haber agarrado a Moralito en la tribuna, haber prendido una bandera…”, según los vídeos del propio Jimenez en la web) o por el “impresentable” Roberto Torres. Hay quienes aseguran con cierta ironía que lo que Jimenez busca es ubicarse en la estructura de poder para proyectar a Primera y luego hacer negocios gordos con algunos de los juveniles que junto a su hijo representa en Racing: Miguel Jimenez “tiene” en las inferiores de Racing a los hermanos Jonathan y Gonzalo Córdoba, que juegan en la sexta y novena respectivamente; a Federico Zaracho, futbolista de la 7ma. división y de la selección juvenil sub 17; al capitán de la 6ta.,
Kevin Gutierrez; a Diego Sandoval y Gonzalo Cardozo, de la quinta; a Gonzalo Rojas y Nicolás Muscio, de la 7ma, entre otros, futbolistas que el renombrado Monchi le trabaja en las sombras del predio Tita o en Villa Modelo. Aquellos 558 votos que Jimenez cosechó con Lalín en 2008 no lo amedrentan. Aspira a que los socios olviden ese tropezón y confíen en que un presidente, por el sólo hecho de tener la fortuna que Gustavo Bou haga ocho goles o Ezequiel Videla haga a la perfección su trabajo, sea suficiente para ser ratificado en Racing. Como si a los hinchas, a los socios, nos conformara festejar ser cuartos en un campeonato. Blanco, como Jimenez, emparejaron para abajo. La mejor forma de conocer a Blanco como candidato es escuchar lo que decía ayer nomás Jimenez, su actual candidato. Nada más puro que eso, ¿no? Mire usted, lector, y saque sus propias conclusiones. Y luego búsquelo en internet así se queda tranquilo y convencido sobre a quien debe votar, o no. “A muchos les ha quedado grande ser dirigente de Racing. Desde 2008 para acá fue un desastre el tema deportivo. Con el tema de la deuda lo mismo: habían agarrado un club sin deuda y llegamos a 150 millones de pesos. Alcanzamos ese número con Blanco como vicepresidente segundo. Es la dirigencia que más jugadores vendió en cantidad y en millones pero Racing es junto a Tigre el equipo que más partidos perdió de local en todos estos años. Lamentablemente ahora nos conformamos con poco”.
NÚMEROS BLANCOS, NÚMEROS ROJOS El sitio “Estadísticas de Racing” (www.estadisticasderacing.com) realizó un informe con estadísticas e historial de Víctor Blanco como presidente de Racing. Bajo su mandato, Racing jugó 45 partidos, de los cuales ganó 17 (37,78%), empató nueve (20%) y perdió los restantes 19 (mayoría, representan el 42,22%). En esta etapa, el equipo consiguió el 44,44% de las unidades en juego: de un total de 135, se obtuvieron 60. Y de los 100 goles que hubo en los partidos de Racing, 52 fueron a favor y 48 en contra. En cuanto a los partidos clásicos (se considera a Independiente, Boca, River y San Lorenzo), se jugaron 7, con 3 victorias y 4 derrotas. De momento, en un año de gestión plena (sin contar su responsabilidad conjunta con Gastón Cogorno y Rodolfo Molina), los números de Blanco están en rojo.
PÁGINA 6
NOVIEMBRE 2014
UNA GESTIÓN CON NOMBRES QUE DAN RISA Y HASTA PENA
RECUERDO CON GLORIA
Podestá y su triste política de incorporaciones
Un golazo y un festejo más allá del tiempo
Echamos una mirada a los jugadores que el candidato a presidente eligió en su etapa en el club ¿Es chiste cuando dice que está preparado?
C
uando Pablo Podestá habla de gestión futbolística cada nager y su salida fue la gota que rebalsó el vaso en la gran crisis vez que puede, naturalmente vinculado a su intención de la democracia moderna. de presentarse como candidato a presidente para las Jorge De Olivera: El arquero estuvo cuatro años en el club y elecciones de diciembre, se vuelve llamativo - aunque veremos hoy juega en Guaraní Antonio Franco. que resulta sano para sus aspiraciones - que no mencione su es- Roberto Fernández: Arquero paraguayo, ¿alguien quiere casa visión para incorporar futbolistas. Sin caer en la facilidad aportar algo? del escepticismo que despiertan algunas maniobras - Podestá Sebastián Rosano: Es un uruguayo que ahora juega en Club habría falsificado la firma de Molina para hacer negocios per- Atlético Juventud de Las Piedras de Uruguay, luego de pasar sonales en los pases de ciertos futbolistas - el aspirante a la por el competitivo fútbol de Honduras. No hay chiste. presidencia trata de hacer fuerza ocultando la mayoría de las Damián Ledesma: Defensor; el Tolo Gallego lo echó de Indenegociaciones en las que fue responsable. Mientras ocupó los pendiente. Increíblemente, luego lo contrató Racing. ¿En qué cargos de Presidente de la Comisión de Fútbol del Club y de pensaban cuando lo hicieron? Vicepresidente, Racing sumó algunos jugadores que a la luz Nicolás Vigneri: Racing compró el 50% del pase, recomendade sus actuaciones y de cómo continuaron sus carreras profe- do por ¿quién?, de este delantero uruguayo que ahora juega en sionales, demuestran que cuanto menos hubo negligencia y un Los Caimanes de la 2º división de Perú. desconocimiento absoluto. Operaciones que a Racing le costa- Marcos Britez Ojeda: Un mediocampista que ahora juega en ron mucho dinero y le han hecho perder prestigio. Racing no Talleres, en el Federal A. Racing le pagó varios sueldos. puede volver a pasar por períodos tan oscuros. La camiseta de Gaston Cellerino: Caso emblemático de la gestión futbolístiRacing debe valorarse, e indudablemente que los hombres que ca de Podestá. Habría falsificado la firma de Molina para comla vistan deben estar preparados y cumplir ciertas característi- prar este jugador y beneficiarse personalmente. Hoy Cellerino cas profesionales y humanas, más allá de las apuestas que se juega en Santiago Wanderers de Chile y su mayor fama le llegó hagan en ciertos casos. cuando fue preso por pegarle una patada voladora al arquero Algunos nombres son tragicómicos (cuando uno los googlea Mauricio Viena puede ver que su llegada al club está rodeada de ironías y chis- Brian Sarmiento: Actual de jugador de Quilmes que nunca tes en los foros partidarios) y cuando se reflexiona en detalle rindió y sin embargo - mediante la gestión de su representante y caso por caso, provoca enojo si se toma real dimensión de y socio de Podestá Leo Rodriguez - cobrará más de 100 mil los futbolistas que engalanaron nuestra camiseta en el pasado. pesos por mes. Podestá fue responsable - no puede ni debe desvincularse del Cristian Tavio: ídem anterior pero hoy está en Platense rol que ocupaba - de la llegada de jugadores como Gastón Pablo Santillo: Por el actual arquero de Atlanta, Racing pagó Cellerino, Pablo Santillo, Sebastián Rosano, Marcos Britez 130 mil dólares sólo por el préstamo. ¡¡¡130 mil dólares!!! A Ojeda, Cristian Tavio o Damián Ledesma. Nombres absolu- cambio oficial actual: más de un millón de pesos. tamente respetables en lo personal, por supuesto, pero que su Mauro Dobler: Otro arquero, hoy en Almirante Brown. Este historia profesional no se condice con la grandeza de Racing. es fácil de recordar. ¿Porque atajó muy bien y fue un acierto Ofrecemos una ayuda a modo de recordatorio y enumeramos futbolístico? No, únicamente por agarrarse a trompadas con algunos “aciertos” futbolísticos de Podestá, esos que trata de Teo Gutiérrez. no recordar: Pablo Monsalvo: ¿Cómo que no sabes quién es? Es un medioClaudio Bieler: llegó con la promesa de goles desde Ecuador. campista que juega en la Liga de Roque Pérez (?) No rindió lo esperado. Disputó 36 partidos y metió ocho tantos. Mario Sosa: Un pibe joven que llegó y no anduvo por ninguna Hoy disfruta su jubilación en el Kansas City de Estados Unidos parte, y que venía de jugar en Puerto Madryn. Ya en 2008, el José Sand: hizo dos goles y cobraba lo mismo que Hauche y sitio “En una Baldosa” (si no lo conocen, entren www.enunaBou, que juntos llevan 13 goles en este torneo. baldosa.com.ar) se hacía un festín de ironías con este chico. Rubén Ramirez: Si uno lo busca en Wikipedia, dice: “De Ra- Todo esto sin caer en las denuncias que circulan por la web cing lo echaron por gordo”. ¿No hay negligencia en la gente y las sospechas sobre su sociedad de hecho con Leo Rodríque aprueba su contratación en la condición atlética del juga- guez, representante de casi todos los jugadores tristemente dor que va a ponerse la cacélebres de esta etapa de Pomiseta de tu club? Estuvo en destá como seleccionador y 24 partidos y metió 4 goles, responsable. Racing puede y hoy anda por Godoy Cruz. estar verdaderamente prepaLucas Castroman: Ya lo rado, los socios deben estar habían echado de Boca pero verdaderamente preparados, igual Racing lo contrató. para no perder la memoria Metió 2 goles, ya casi cony no repetir errores graves vertido en un ex futbolista. como confiarle el manejo Juan Carlos Falcón: Llede áreas tan importantes a gó a préstamo, se fue rápido gente que no esté preparada después de haber metido un para la función. No vale olgol. Adivinen quien lo reprevidarse que en esos años nos sentaba: Christian Bragarnik. endeudamos, peleamos por Roberto Ayala: Vino a cumno jugar la promoción y los plir el sueño de terminar su clásicos fueron un calvario. exitosa carrera en Racing, Es momento de revalorizar pero tuvo su peor desempe- algunos de los jugadores que podestá eligió en su etapa genuinamente la camiseta de en el club: tavio, sarmiento, castroman, monsalvo, ayala ño histórico. Luego fue maRacing. y el uruguayo vigneri.
Se cumplieron 47 años de la Copa Intercontinental ¿Cómo no recordar al primer campeón del mundo argentino?
foto y título de la nota publicada en diario crónica dedicada a la victoria de racing en montevideo.
C
uando nace aquella jugada, y creo que nace de una recuperación de Chabay, la jugada viene bien hilvanada, bien jugada, con dos, tres o cuatro toques, y cuando la recibo casi en la mitad de cancha - me la da el Coco Rulli - yo tengo opción de pase, de pase gol, pero me animo a pegarle y encaro, y cuando la pelota parte, cuando va en el aire a mitad de camino, ya salgo a gritarlo, me voy para el lado donde estaba Pizzutti, porque el arquero no podía llegar, me di cuenta que el arquero no podía llegar, así que salgo gritando y me voy a abrazar a Pizzutti”. El que nos cuenta el gol eterno es el mismísimo protagonista, el Chango Juan Carlos Cárdenas, héroe de esa noche del 4 de noviembre de 1967 en el Centenario de Montevideo donde Racing venció 1 a 0 al Celtic y se consagró campeón de la Copa Intercontinental, el primer campeón del mundo argentino. Fue una batalla durísima, dentro y fuera de la cancha. Racing había perdido en Escocia, había vencido en Avellaneda, y la final fue tremenda. Las crónicas de la época cuentan las agresiones que sufrieron los hinchas, e incluso que 52 personas debieron ser trasladadas a hospitales para su atención. Pero aún así - el presidente de AFA Valentín Suárez había sufrido un ataque cardíaco - fue una fiesta para Racing. El partido también fue violento, como casi todos los partidos internacionales de entonces. Las figuras, según el diario Crónica del 5 de noviembre de 1967, fueron Perfumo y Rulli, Cejas atajó muy bien y Cárdenas fue el destacado por el golazo. Ese partido lo jugaron Cejas; Perfumo, Chabay, Martin, Rulli, Basile; Cardoso, Maschio; Cárdenas, Rodriguez y Raffo. Y después de 47 años (se cumplieron el martes) seguimos gritando y celebrando ese gol tan especial para nosotros. “Ojalá mi gol quede olvidado, ojalá lo tapen nuevos goles de otros jugadores que valgan tanto como aquel”, le dice el Chango a Tribuna Racinguista. De cualquier forma, esa primera conquista internacional quedará siempre grabada entre los recuerdos más hermosos para todas las generaciones de hinchas de La Academia.
PÁGINA 7
NOVIEMBRE 2014
HUBO TRES APLAZAMIENTOS
FUTSAL FEMENINO
Blanco postergó el reconocimiento a la sede para usarla como acto de campaña
VAMOS LAS PIBAS
RECIEN TRES MESES DESPUES DE LA DECLARACION DEL CONCEJO DELIBERANTE LOS DIRIGENTES DISPUSIERON REALIZAR EL ACTO OFICIAL.
L
a sede de Racing fue declarada recientemente como “Edificio Histórico de Interés Patrimonial Municipal” por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Avellaneda en un acto en el que estuvo presente el intendente local, Jorge Ferraresi, junto a otras autoridades municipales y algunos dirigentes de La Academia, entre ellos naturalmente el presidente Víctor Blanco. Más allá del valioso reconocimiento y de la plaqueta que se descubrió en Avenida Mitre 934, lo curioso del caso es la utilización política del acto por parte del oficialismo en Racing, que hizo todo lo posible para aplazar el evento y así usarlo como acto de campaña, con Blanco lanzado en busca de la presidencia. Este reconocimiento fue aprobado en el Concejo Deliberante el 29 de mayo de este año, la declaración incluyó a las sedes de los dos clubes de Avellaneda: Racing y el vecino. De hecho, en la otra sede el acto se hizo el jueves 3 de julio, descubriendo la misma plaqueta que ahora hay en la sede de Racing. ¿Qué pasó en el medio? ¿Por qué una diferencia de tres meses y medio entre una y otra ceremonia? Ocurre que la dirigencia de Racing, con Blanco a la cabeza, pidió varias postergaciones - iba a ser en julio, luego el miércoles 6
LA SEDE DECLARADA EDIFICIO HISTÓRICO DE INTERÉS PATRIMONIAL MUNICIPAL.
de agosto, hubo otra propuesta en septiembre - para poder definir la candidatura y que un hecho histórico para todo el club sea utilizado política y mediáticamente como un acto de campaña oficialista.
BASQUET
Entre los ocho mejores El equipo de Racing está en cuartos de final
D
LOS CHICOS DE BASQUET, UN EQUIPO CON AUTORIDAD Y QUE SABE LO QUE QUIERE.
espués de una fase regular de excelencia y un primer paso en los playoff en los que avanzaron barriendo la serie, el equipo de básquet de Racing dio una muestra de autoridad y dimensión real de lo que pretende, al superar al complicado Ciudad de Buenos Aires por 2 a 1 y acceder a los cuartos de final del torneo de Febamba, donde espera el club Caza y Pesca. El equipo de Sebastián Intonio logró dar vuelta la serie pues arrancó perdiendo en el Camba 54 a 53. Pero se recuperó y en Nuñez lo ganó bien 66 a 62 para forzar un tercer juego de desempate, que se lo llevó sin dejar dudas 82 a 60. Ahora el rival en los cuartos de final es el equipo Caza y Pesca, que viene de eliminar en la instancia previa a Boca con un sólido 2 a 0. Vamos Racing que el sueño está más cerca.
Luego de la excelente campaña en el Apertura, arrancaron con todo el Clausura de AFA. Las chicas del futsal femenino prácticamente no tuvieron tiempo para digerir todo lo bueno que hicieron en el Torneo Apertura de la AFA, ya que diez días después del último partido del campeonato pasado - en el que salieron terceras - debutaron en el nuevo certamen con un triunfo trabajado ante Huracán: 3 a 2 en el Camba para sumar las primeras tres unidades. Tribuna habló con Banina García Cueva, una de las goleadoras ante el Globo, para preguntarle acerca de la actuación en el Apertura y sobre lo que se viene en breve. “Venimos trabajando duro, haciendo un esfuerzo enorme, y si bien en los últimos torneos estuvimos siempre peleando ahí arriba, no hemos logrado el objetivo, que es dejar a Racing en la historia del futsal femenino obteniendo el campeonato; sabemos que estamos cerca y estamos convencidas de cuál es el camino”, nos dijo Banina, sin conformarse y con la mentalidad de ir por el primer lugar. En cuanto al Torneo Clausura, el objetivo está claro: “Nos encuentra con muchas expectativas, es un torneo muy corto de un nivel parejo donde sabemos que no hay margen de error. Ganamos la primer fecha con un resultado ajustado y con muchas cosas para corregir, pero sumamos de a tres que es lo importante”. Los goles de este primer triunfo fueron convertidos por Antonella Perdomo, Sol Dominguez y Banina García Cueva. En la segunda fecha enfrentarán a SECLA, y luego consecutivamente a River, Kimberley, Boca, Nueva Chicago, San Lorenzo y Unión Ezpeleta. Quien gane el Clausura enfrentará a Kimberley en la final 2014, salvo que se repita el equipo campeón. Más allá de este encuentro en el debut del Torneo Clausura de AFA - que se jugará a ronda única, es decir, serán solamente ocho partidos - las chicas vienen de la destacable actuación en el Apertura. Fueron terceras con 34 puntos,
LAS CHICAS DE FUTSAL DEBUTARON CON UN TRIUNFO ANTE hURACÁN.
por debajo de Boca y Kimberley, el bicampeón. Justamente, ante esos rivales, perdió en las dos fechas finales y por eso a las chicas les quedó un sabor agridulce que deberían olvidar rápidamente porque su actuación fue fantástica. El futsal femenino en Racing cuenta con cuatro categorías, tiene escuela, cuarta, tercera y primera división, de las cuales sólo doce jugadoras de primera son becadas, el resto abona cuota social y actividad. Las chicas cuentan con lo mínimo e indispensable: médico, policía y ropa de juego. Pero no tienen una infraestructura ideal, cosas básicas como entrenar en la cancha donde juegan los partidos del torneo (entrenan en VdP y juegan en el Camba, superficies y dimensiones totalmente diferentes). Así y todo tuvieron varios logros, obtuvieron un campeonato a nivel nacional, las invitan a jugar amistosos en Brasil y las chicas de escuela acaban de salir campeonas, han sido convocadas muchas jugadoras al seleccionado nacional tanto en juveniles como en mayores y siempre están dando lucha en los primeros puestos del torneo. Simplemente, un orgullo para Racing.
Breves Polideportivo Rifas, el camino hacia el éxito Camila Anca Bus se consagró subcampeona nacional de Patinaje Artístico, un mérito al que por primera vez accede una deportista de Racing Club. Sin apoyo oficial del club, Camila debió vender rifas para poder costear su viaje al Torneo Nacional de Puerto Madryn, donde obtuvo el segundo lugar y el ascenso a la categoría B de la disciplina. Grande Camila!!! GRAN VICTORIA EN Hockey sobre patines Las chicas se impusieron en Villa del Parque 5 a 3 frente al siempre difícil Argentinos Juniors después de ir perdiendo 3 a 2. Gran reacción para un equipo que sigue creciendo. Se corrieron los 5K de Racing Club Con un gran éxito de convocatoria, el domingo
pasado se corrió la tercera edición de los 5K de Racing Club, que unieron el Cilindro, el Predio Tita y la sede de Avenida Mitre. En total, se recaudaron 300 mil pesos que serán destinados a obras en el Predio Tita. Imanol Cruz fue el vencedor entre los hombres y Karen Ayala entre las chicas. Felicitaciones a Atletismo de Racing por reunir a la familia racinguista. ALEGRÍA por el ascenso en Handball Inmejorable jornada vivió el handball de Racing con el ascenso en Cuarta de Damas, que pasarán a jugar en la Tercera División tras los excelentes resultados cosechados recientemente que le valieron subir de categoría en la Federación Metropolitana de Balonmano. En la última fecha, las chicas le ganaron 34 a 17 a La Patriada. Los varones pelean por conseguir un éxito similar.
PÁGINA 8
NOVIEMBRE 2014
ENTREVISTA
JORGE GRIFFA
“Racing tiene un potencial enorme”
UN MAESTRO DE JUVENILES QUE PUEDE PROYECTAR A RACING
Francisco “Pancho” Maciel es una de las caras fuertes de Racing Unido, el frente político liderado por Mariano Cúneo Libarona. Pancho, junto a Rubén Paz, serán los líderes de un proyecto futbolístico ambicioso, respaldado por una Secretaría Técnica que analizará al detalle cada incorporación. TR: ¿Qué te llevó a formar parte del proyecto? Cuando me llamó Mariano hace más de un año contándome su proyecto, me identifiqué por completo. Coincidimos en las ganas de hacer algo bueno por Racing y en cómo había que hacerlo. Hay que saber comprar. No se puede traer por traer, por recomendación o por ver un video de diez minutos. Racing debe ser un club serio, con una política de incorporación basada en el análisis de una Secretaría Técnica. Hay muchas buenas ideas y gente para llevarlas adelante. Desde que me fui de Racing siempre quise volver. Lamentablemente, nunca me llamaron. Pero la gente siempre me recuerda con cariño en la calle o cuando vengo a la cancha. Formar parte de este proyecto me entusiasma y por eso no dudé un segundo cuando Mariano me propuso sumarme. TR: ¿Por qué creés que Racing no termina de dar nunca el salto? Porque se improvisa. Se trae un jugador porque tuvo diez partidos buenos. Porque cada seis meses se cambia un técnico o medio plantel. Eso se debe a la falta de identidad, a no saber a qué se quiere jugar.
PANCHO MACIEL, UNA DE LAS CARAS FUERTES DE RACING UNIDO.
Racing debe proyectar una identidad de juego e incorporar y generar jugadores acorde a esa idea. Sino vas saltando de técnico en técnico, con ideas distintas y diferentes jugadores para ejecutarlas. Así no se ordena un proyecto, ni a nivel futbolístico ni a nivel institucional. Por eso hacemos hincapié en el Departamento de Fútbol y la Secretaría Técnica. Para que la incorporación de un jugador pase por decisión de seis o siete personas, en base a un análisis completo del jugador, y no por el entrenador o el Presidente. Así trabajan los clubes serios y es lo que queremos para Racing.
TR: ¿Cuál es el objetivo que se trazan si ganan las elecciones? Primero eso. Ganar las elecciones en diciembre. Venimos trabajando hace rato. La gente conoce nuestro proyecto y nos está siguiendo. Ojalá lo ratifique con el voto. Nuestro objetivo es llevar a Racing a lo más alto. Hoy se dice que estamos bien por estar a siete u ocho puntos del primero. Nosotros pensamos que Racing tiene que pelear cosas importantes de verdad, que esto no es estar bien. Pero nos acostumbramos a perder y eso no puede pasar en un club tan grande como este. TR: ¿Cuál es la clave para el cambio que proponen? Combinar buenas incorporaciones con chicos generados en el club. El ideal es incorporar poco y de calidad, completando el plantel con chicos de inferiores, que lleguen a Primera después de un proceso de desarrollo. Muchas veces se incorpora y no se mira lo que hay abajo. Haber sumado a Jorge Griffa nos da una enorme tranquilidad. Tiene 40 años de experiencia en formación de juveniles y creemos que eso es lo que se necesita. Gente capacitada y con experiencia para ocupar un cargo tan importante.
M
ariano Cuneo Libarona y todo su equipo de trabajo - Fabián Colussi, Claudio Velo, Rubén Paz, Francisco Maciel, entre tantos otros - estuvieron reunidos en la última semana con el reconocido entrenador de juveniles Jorge Griffa, con quien cerraron un acuerdo para que el hombre que promovió a Primera División a jugadores tales como Gabriel Batistuta, Carlos Tevez, Ever Banega, Jorge Valdano, Maxi Rodriguez o Walter Samuel desembarque con su notable trabajo en las divisiones inferiores de Racing si finalmente los socios consideran que Cúneo es la mejor opción para presidir al club por los próximos tres años. “Sería realmente una transformación histórica para Racing, una vuelta de tuerca al buen trabajo que se hace y que puede mejorarse aún más en inferiores, para que Racing recupere el lugar histórico, ese lugar con el que los que amamos a Racing soñamos. Como en cada área, pensamos al club con un salto de calidad para ubicarlo otra vez en lo más alto”, sintetizó Cúneo en diálogo con Tribuna Racinguista. Griffa lleva casi 40 años trabajando en divisiones inferiores, primero en Newell´s, luego en Boca, y desde hace poco en el propio club que fundó, la Asociación Atlética Jorge Griffa. Repasar los nombres de los jugadores que Griffa promovió a Primera División, entrenó, formó o descubrió se vuelve una tarea fascinante por la dimensión que tomaron esos juveniles. A los mencionados anteriormente, en estos 39 años de carrera se le suman nada menos que nombres como Américo Gallego, Ricardo Giusti, Fabián Basualdo, Roberto Sensini, Fernando Gamboa, Mauricio Pochettino, Leonardo Biagini, Lionel Scaloni, Fabricio Coloccini, Gerardo Martino, Juan Simón, Aldo Duscher, Julio Zamora, Pablo Guiñazú, Abel Balbo, Gabriel Heinze, Nicolás Burdisso, Sebastián Battaglia y Fernando Gago.
“Sería realmente una transformación histórica para Racing, una vuelta de tuerca al buen trabajo que se hace y que puede mejorarse aún más en inferiores, para que Racing recupere el lugar histórico, ese lugar con el que los que amamos a Racing soñamos. Como en cada área, pensamos al club con un salto de calidad para ubicarlo otra vez en lo más alto” Mariano Cúneo Libarona