Hoja de Ruta 2015 - Relaciones del Trabajo

Page 1

hoja de ruta - relacIones del trabajo

la

trInchera

1.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

sumario SUMARIO.............................................................................................2.INTRODUCCIÓN..................................................................................3.PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO..................................4.DERECHO DEL TRABAJO I...............................................................5.ECONOMÍA POLÍTICA I......................................................................6.ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS...................................................7.ESTADISTICA APLICADA I.................................................................8.HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA............................................9.HASTA ACÁ LLEGAMOS...................................................................10.CORRIENTE UNIVERSITARIA PROTAGONISMO POPULAR.........11.-

la

trInchera

2.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

introducción Para el bolsillo de la dama y la cartera del caballero y para todas y todos aquellos que están ingresando a esta hermosa carrera que se ha dado en llamar Relaciones del Trabajo les venimos a entregar este material único, increíble, inigualable… bueh, quizás no tanto. Queremos decirte que ya estuvimos en tu lugar. A todos nos tocó entrar por primera vez a ese mundo de pesadillas que puede ser a veces el SIU Guaraní y ver que hay una lista de materias a las cuales tenemos que anotarnos. Nosotros también hicimos ta-teti, nos persignamos y clickeamos cualquier cosa, rogando que nos saliera bien. Por eso se nos ocurrió armar esta pequeña ayuda. La idea es darles un pantallazo general sobre las primeras 6 materias de la carrera: de qué se trata cada una, cuáles son los temas que se abordan, cómo son las formas más usuales de evaluación. Y, fundamentalmente, que el primer año después del CBC no sea un suplicio. Para los que recién comienzan a pasear por la FSOC, les comentamos que las clases se dividen en clases prácticas y clases teóricas. Cada práctico se llama “comisión”, y en ellos se discuten temas específicos de la bibliografía y siempre se intenta fomentar la participación, el debate y la discusión en clase. Los teóricos, son clases que agrupan a todas las comisiones de la cátedra. Allí se ven temas más generales, relacionados con marcos históricos o teóricos, que nos ayudan a contextualizar los textos que se ven en los prácticos. Nuestro consejo general es que no falten a cursar. Los teóricos y los prácticos ayudan muchísimo y no es lo mismo leer los textos en casa que haberlos debatido y discutido con los compañeros y los profesores en las aulas.

la

trInchera

3.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

principios de sociología del trabajo cátedra: angélico carga horaria: 4 horas semanales (2 horas de práctico y 2 horas de teórico). abre: sociología del trabajo Sociología del Trabajo es una de las materias claves de principio de la carrera. Tiene contenido teórico pero bastante tranqui con lo cual es ideal para combinarla con Economía I o Estadística I. A grandes rasgos, la materia te da un paneo sobre el trabajo, la tecnología y la organización social, todo en perspectiva histórica. Se ven temas tales como el surgimiento y desarrollo de la sociedad industrial, la evolución de los estudios sobre la organización del trabajo, la emergencia y consolidación de un nuevo modelo de acumulación. A partir de un abordaje sociológico del trabajo, se estudian las relaciones laborales, el conflicto y la negociación entre empresarios y trabajadores y las relaciones que existen entre los sindicatos y los trabajadores. Para promocionarla tenés que sacarte 7 o más en los dos parciales, los cuales son escritos. Ojo que no son promediables entre sí. Además, hay un trabajito práctico para ayudarte y darte un empujoncito hacia la cumbre de la promoción, o hacia el precipicio del final.

la

trInchera

4.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

derecho del trabajo i cátedras: caubet; pompa-fernández madrid carga horaria: 4 horas semanales. las clases son teórico/prácticas. abre: derecho del trabajo ii Arranquemos con una metáfora futbolera, si Sociología del Trabajo es el Pipa Higuaín, Derecho I es Messi, así de corta. Tan fundamental es esta materia, que si no te gusta, o no le encontrás la vuelta de rosca, te recomendamos que vayas agarrando los marcadores, las lapiceras y los cuadernos y vayas buscando en la “Guía de las Carreras 2015” por otro horizonte profesional. En Derecho I se arranca estudiando el concepto, los fines y las fuentes del derecho del trabajo para pasar luego a abordar el estudio del contrato de trabajo en todos sus aspectos. Acá la vedette es la Ley N° 20.744. De yapa, se le da mucha pelota al análisis de los Derechos Humanos y las garantías individuales que prescriben la Constitución Nacional y la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Por otro lado, Derecho I es ideal para combinarla con Administración de Empresas. La materia se promociona con 7 en ambos parciales, los cuales, al igual que en Sociología del Trabajo no son promediables entre sí. Datito para tener en cuenta: en la cátedra Pompa-Fernández Madrid, por lo general, el segundo parcial es oral. Aquellos con pánico escénico, abstenerse.

la

trInchera

5.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

economía política i cátedra: herrera carga horaria: 4 horas semanales. las clases son teórico/prácticas. abre: economía ii Materia útil para todos los ámbitos de la vida, desde la academia, pasando por una negociación por aumento de sueldo y hasta para que no te cague el kiosquero de Carlos Calvo y Santiago del Estero. Economía I es el punto de partida de todo el contenido económico que hay en nuestra carrera. Tiene mucha teoría, pero con una aplicación bastante práctica con lo cual no se hace demasiado pesada. En cuanto al contenido de la bibliografía, se ven conceptos claves de historia y de teoría económica y se abordan aspectos importantes de la teoría del consumidor, la teoría del productor y la teoría de los precios. Como este no es el programa de la materia, no te los vamos a detallar todos acá, pero si te vamos a decir que es un lindo paseo. A la hora de la promoción, y para no perder la costumbre, se requiere que las notas en los dos parciales sean 7 o más. Para tener en cuenta: en algunas comisiones el segundo parcial es oral.

la

trInchera

6.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

administración de empresas cátedra: assenza parisi carga horaria: 4 horas semanales (2 horas de prácticos y 2 horas de teóricos). abre: administración de personal i Ideal para cursar si estás pensando en irte a vivir solo/a, si después de terminar de cursar Administración de Empresas quedaste tan limado/a que hasta quisiste organizar una fila para cargar la SUBE, no te hagás problemas, es solo estrés post traumático. Las palabras claves de esta materia son Organización y Administración. Se estudian sus técnicas, su definición, sus características, su clasificación, su tipología, su estructura. Por otro lado, se ven las diferentes escuelas de Administración, así como sus objetivos y su desarrollo profesional. Como no podía ser de otra manera, la materia es promocionable: con dos 7 en los parciales, atroden. También hay un trabajo práctico que puede darte una mano con el temita de la promoción.

la

trInchera

7.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

estadística aplicada i cátedra: capriglioni carga horaria: 4 horas semanales (2 horas de prácticos y 2 horas de teóricos). abre: estadística aplicada ii Acá les traemos la materia más densa de principios de la carrera. Pero tranqui, soltá ese cuchillo. Estadística I no es imposible, pero hay que dedicarle mucho tiempo, mucha práctica y armarse de paciencia. Tiene mucho contenido teórico y bocha de contenido práctico. Nosotros te recomendamos que la combines con Derecho I o Sociología del Trabajo. Es una materia de metodología, brava y que tiene poco que ver con todo lo demás que vemos a lo largo y a lo ancho de nuestra carrera. Para cuando la apruebes vas a soñar con las variables y las vas a ver en el bondi y en el patio de FSOC tomándose una birra. ¿Forma de evaluación y condiciones de promoción? Dos parciales escritos. Si te sacás dos 7 en cada parcial, palo y a la bolsa. Guarda que no son promediables.

la

trInchera

8.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

historia social contemporánea cátedra: rofé carga horaria: 4 horas semanales. las clases son teórico/prácticas. abre: estructura económica social argentina Si te estabas quejando de la cantidad de contenido teórico y de la cantidad de bibliografía de las otras materias, con Historia vas a putear hasta pasado mañana. Tiene bocha de textos y módulos. La posta es llevar la lectura, dentro de lo posible, al día. No dejés que se te acumulen, ni pretendas estudiar todo la noche antes del parcial, porque te puede salir para el orto. Te lo decimos por experiencia. Además, te recomendamos que no la combines con Economía I ni con Estadística I. Podés terminar queriendo pegarte un tiro en el pie. Los temas que se estudian son un clásico. Se intenta interrelacionar el surgimiento, las crisis y las recomposiciones del sistema capitalista con las respuestas y el accionar del movimiento obrero frente a las diferentes coyunturas históricas. A la hora de la evaluación y la promoción, tenés que sacarte más de 7 en los parciales escritos, teniendo la posibilidad de recuperar uno en caso de que te haya ido mal. Además, vas a tener realizar un pequeño trabajo monógrafico.

la

trInchera

9.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

hasta acá llegamos… por ahora Si pasaste todo esto, estás más que encaminado/a. Pero hasta acá llegamos nosotros. Esperamos que este muy humilde aporte te haya servido, te haya gustado y, fundamentalmente, te haya ayudado. Si la idea y el material te copó, te pareció más o menos, o crees que leerlo fue una pérdida de valiosos segundos, nos encantaría que nos lo digas. Pero más que eso, nos gustaría que te sumes a darnos una mano para que la próxima vez podamos hacer algo más completo y más divertido. Ayudanos a ayudar a todos aquellos que necesitan ser ayudados. En definitiva, de eso se trata todo esto.

la

trInchera

10.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

la

trInchera

11.-


hoja de ruta - relacIones del trabajo

la

trInchera

12.-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.