www.lajornadalatina.com
| Octubre 2010
15
Festejando nuestra herencia en comunidad
Una pareja de niĂąos bailan durante la celebraciĂłn del bicentenario de la independencia de MĂŠxico el domingo 5 de septiembre de 2010 en Castle Shannon. Centenares de personas asisten con entusiasmo para celebrar esta fecha. (Foto: Gustavo Bartorila)
La Jornada Latina | Octubre 2010
16
Rostros Hispanos
Bajo el encanto de una mezzosoprano argentina: Raquel Winnica PATRICIA GALETTO patriciagaletto@hotmail.com
PITTSBURGH — Con jĂşbilo fue recibida una de las canciones populares de Manual de Falla que interpretĂł la mezzosoprano Raquel Winnica Young el pasado 22 de julio en Frick Fine Arts Auditorium, junto al oboĂsta Lenny Young y el guitarrista John Arrigo-Nelson. La cantante lĂrica nativa de Argentina es egresada del Bachillerato ArtĂstico Musical Domingo Zipoli en CĂłrdoba, el Instituto Superior de Arte del Teatro ColĂłn en Buenos Aires, y Artista Diploma obtenido en la Universidad de Duquesne en Pittsburgh, Pensilvania. Fue ganadora del concurso “Pittsburgh ConcertĂŠ Societyâ€? en abril de 2010. Raquel Winnica cuenta con una
carrera internacional dentro del repertorio de la mĂşsica de cĂĄmara, el oratorio y la Ăłpera. Su carrera comenzĂł por el aĂąo 1993 en su CĂłrdoba natal y luego se fue expandiendo en Buenos Aires, LatinoamĂŠrica y Europa. La mezzosoprano visitĂł Pittsburgh por primera vez en enero del aĂąo 2006, cuando vino a pasar una temporada de vacaciones junto a su familia y, juegos del destino, la encontraron tomando lecciones de canto con quien es hoy su maestra, Claudia Pinza. Desde aquella visita todo cambiĂł en su vida: obtuvo una beca para realizar un Artist Diploma en Duquesne University; se radicĂł en esta ciudad, la cual siempre sintiĂł como su hogar, y se casĂł con Lenny, su partner y mĂşsico con quien comparte tambiĂŠn
el “DĂşo PĂĄginasâ€? (oboe y mezzo). Raquel Winnica se puede escuchar en festivales de mĂşsica de cĂĄmara como Strings Music Festival, recitales de Alia MĂşsica de Pittsburgh, Pittsburgh Camerata y junto a Johnstown Symphony, entre otros. PrĂłximos compromisos la llevan a Argentina, en donde ademĂĄs de cantar comienza a crecer en el ĂĄmbito de la enseĂąanza de canto, lo cual la llena de felicidad ya que es una manera de ejercer como embajadora entre ambas ciudades. “Es una manera de retribuir a mi paĂs, dando y estimulando con todo lo aprendido durante estos aĂąosâ€?, puntualizĂł. Para mayor informaciĂłn, envĂe un correo electrĂłnico a raquelwinnica@gmail.com.
La mezzosoprano argentina Raquel Winnica. (CortesĂa de la artista)
 m m m ÂĄÂĄÂĄUmm so!!! delicio Shelbin Santos Owner/ Gerente )BHB TVT QFEJEPT QBSB ĂśFTUBT Z DVNQMFBĂ—PT /VFWP IPSBSJP BCJFSUP EĂBT B MB TFNBOB̓ EF BN IBTUB QN ̓ -PT̓ %PNJOHPT Z -VOFT IBTUB MBT QN̓
TU 4USFFU 1JUUTCVSHI 1" 1BSB &TQBĂ—PM MMBNBS BM
5FM
)B[UF '"/ EF $IJDLFO -BUJOP FO 'BDFCPPL P FO 5XJUUFS Z PCUĂ?O VO EF EFTDVFOUP FO UV QSĂ˜YJNB WJTJUB
4F WFOEF ZVDB QMBUBOJUPT NBEVSPT MFDIPO DBSOJUBT BOUJDVDIPT QJODIPT EF DPSB[PO Z QPMMP DFWJDIF Z NVDIP NĂĄT QMBUPT WBSJBEPT MMBNBS QPS GBWPS QBSB QSFHVOUBS MPT FTQFDJBMFT EF ĂśO EF TFNBOB
t 4USJQ %JTUSJDU t "65&/5*$0 3&45"63"/5& 1&36"/0 t XXX DIJDLFOMBUJOP DPN t
www.lajornadalatina.com
| Octubre 2010
Budweiser is proud to be a supporter of the emerging Hispanic community in Pittsburgh!
17
La Jornada Latina | Octubre 2010
18
Proclama resalta aportes y triumfos de los hispanos en Estados Unidos El presidente Barack Obama proclamó el Mes de la Herencia Hispana a celebrarse del 15 de septiembre al 15 de octubre. Celebramos la cultura, las contribuciones y el triunfo de nuestros hermanos hispanos en los Estados Unidos.
(CL) — El Mes de la Herencia Hispana se celebra entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre y conmemora, desde 1974, la influencia de los hispanos en Estados Unidos. Haz honor a tus orígenes y sigue estos consejos de ViveMejor.com, para celebrar tu cultura latina con orgullo y en familia.
Cocina como en tu tierra Cocinar en familia es una de las mejores maneras de compartir un momento con tus hijos para que conozcan un poco más sobre sus raíces. Prepara un plato típico mexicano, como Camarones al Tequila y Limón, y cuéntales a tus hijos la historia y tradición de este plato. Puedes aprovechar la ocasión para llamar por teléfono a algún familiar en tu país de origen y conversar sobre todas las reuniones familiares que les hace recordar esta receta.
PROCLAMA HECHA POR EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA La historia de los hispanos en Estados Unidos es la historia del propio Estados Unidos. Los valores de la comunidad hispana —el amor a la familia, una fe profunda y constante, una sólida ética de trabajo— son valores estadounidenses. Los hispanos reúnen las ricas tradiciones de comunidades con raíces en Estados Unidos que datan de hace siglos y la energía y empuje de inmigrantes recientes. Muchos asumieron grandes riesgos para comenzar una nueva vida con la esperanza de forjar un futuro mejor para sí mismos y sus familias. Los hispanos han desempeñado una función vital en los sucesos y los movimientos que han moldeado nuestro país. Han enriquecido nuestra cultura y aportado creatividad e innovación a todo, desde los deportes hasta las ciencias, desde las artes hasta la economía. Los hispanos han servido con honor y distinción en todo conflicto desde la Guerra de la Revolución, y han hecho aportes invalorables por medio de sus servicios a nuestro país. Dirigen corporaciones, entidades sin fines de lucro, instituciones
Celebra tu hispanidad con orgullo y en familia
Dilo en español Parte de nuestra identidad latina está arraigada en la lengua. Por eso, es importante que tus hijos puedan entender y comunicarse en español. Busca oportunidades con tu familia para hablar en español. Puedes ponerles el desafío de comunicarse en este idioma durante la cena, o bien elegir un día en la semana para hablar español. Y si tus hijos son mayores, anímalos a leer libros en español. Aprenderán mejor el idioma y los ayudarás a ampliar su cultura general.
Celebra en familia
Sonia Sotomayor, primera juez hispana en la Corte Suprema de Estados Unidos.
educativas y movimientos sociales. Trabajan en todos los niveles del gobierno, desde las juntas escolares hasta los capitolios estatales, y desde los concejos municipales hasta el Con-
greso. Y por primera vez en la historia de la nación, una latina ocupa un escaño entre los nueve jueces de la Corte Suprema. A medida que los hispanos continúan enriqueciendo
el carácter de nuestra nación y perfilando nuestro futuro común, afianzan la promesa de Estados Unidos y confirman la narrativa de unidad y progreso estadounidense. http://www.usa.gov/gobiernousa/
A los latinos nos encantan las reuniones familiares, así que una fiesta es la excusa perfecta para festejar el Mes de la Herencia Hispana. Organiza una reunión donde cada invitado traiga un plato típico de un país de América Latina. Una rica Sopa de Coco y Limón tiene el toque tropical del Caribe, mientras que un sencillo arroz con frijoles refleja la clásica cocina centroamericana. El Mes de la Herencia Hispana se trata de celebrar tus orígenes y los de otras culturas de Latinoamérica, haciendo honor a nuestros logros como latinos. Acerca a tu familia a sus raíces a través de la comida, el idioma y los encuentros familiares para que siempre se sientan orgullosos de quiénes son y de dónde vienen.
www.lajornadalatina.com
| Octubre 2010
19
LUIS ALONSO LUGO The Associated Press
La secretaria del Trabajo Hilda Solís habla en el Instituto del Comité Legislativo Hispano en Washington el lunes 13 de septiembre de 2010. (AP/Charles Dharapak)
WASHINGTON — Miembros del gobierno y líderes empresarios alentaron en un foro de congresistas hispanos, a que se aprueben leyes de apoyo a la pequeña empresa. El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, acudió a para promover la aprobación en el Senado de un proyecto de ley para generar empleo entre las pequeñas empresas, al señalar que la tasa de desempleo para los hispanos es de 12%. La secretaria del Trabajo, Hilda Solís, señaló que la comunidad hispana ha resultado muy golpeada por el desempleo durante esta recesión económica, y dijo que la tasa asciende a 30 y 40% en algunas comunidades. “Debemos seguir invirtiendo en nuestras pequeñas empresas. Lo cierto es que dos de cada tres nuevos empleos son creados por pequeñas empresas”, dijo Geithner. El proyecto de ley establece fondos nuevos para
financiar pequeñas empresas. El presidente de la Cámara de Comercio Hispana, Javier Palomárez, señaló que las empresas pertenecientes a latinos han aumentado 105% durante los últimos 5 años, convirtiendo a ese grupo étnico en el líder. Agregó que las mujeres hispanas cuadruplican a las mujeres blancas no hispanas en la creación de empresas. Pero advirtió que la falta de financiación sigue siendo el principal obstáculo para muchas familias de minorías étnicas que desean fundar un negocio. La representante demócrata Nidya Velásquez citó cifras del censo, según las cuales 2.5 millones de empresas hispanas generan actualmente 400,000 millones de dólares, respecto a las 1.6 millones de firmas hispanas que generaron 200,000 millones de dólares en el 2002. El gobierno propuso extender las exenciones fiscales a la clase media aprobadas en el 2001 y el 2003, pero sin renovar la exención para el 2% de los contribuyentes en el tope que expira a fines de año.
actualidad hispana
Ley para Pequeñas Empresas ayudaría a hispanos
20
La Jornada Latina | Octubre 2010
Con gran fiesta celebró la comun
Grupo de baile al compás de danzas típicas de México. (LJL/Patricia Galetto)
PATRICIA GALETTO patriciagaletto@hotmail.com
PITTSBURGH — El domingo 5 de septiembre de 2010 las comunidades mexicana y latina conmemoraron la fiesta patria de México en el salón de bomberos en Castle Shannon, albergando un gran número de personas. “Es nuestra décima primera celebración de independencia de México que se lleva a cabo en el mismo lugar de siempre, como ya es costumbre. El evento se divide en tres categorías; cívico, cultural, y social”, señaló Martín Viveros. “Es una gran fiesta para nosotros, que nace en el año 1999, con el principal objetivo de reunir a las pocas familias que radicábamos en el condado
de Washington, PA. También queríamos mostrarles a nuestros hijos el legado cultural que tenemos y trasmitírselos. Con el apoyo de 5 o 6 familias, decidimos enseñarles algunos bailes y cocinar algunos platillos típicos de México para compartir en familia”, recuerda el señor Viveros. Con el paso del tiempo, la asistencia fue incrementando, hasta que terminaron rentando este salón más amplio, explicó el organizador. En la actualidad centenares de personas asisten con entusiasmo para celebrar esta fecha. Un gran buffet de comida casera estuvo a la disposición de la gente, sonido y DJ de Alexis, una banda musical por Imperio Azteca, un grupo de Ohio, y un grupo de baile conformado por familias mexicanas amenizó calurosamente la festividad. PNC Bank y Anago apoyaron el evento.
Martin Viveros y su cuñada María, organ Bartorila)
www.lajornadalatina.com
| Octubre 2010
21
nidad mexicana bicentenario
nizadores del evento, cantan el Himno Nacional a su bandera. (Foto: Gustavo
Niños mexicanos interpretan bailes tradicionales. (LJL/Patricia Galetto)
El Grupo Imperio, de Columbus, Ohio, fueron los invitados del día en la Fiesta de la Independencia de México que se realizó en Castle Shannon el 5 de septiembre del 2010. (LJL/Patricia Galetto)
La Jornada Latina | Octubre 2010
sabor de Puerto Rico
22
Mofongo E
l mofongo es un plato cuya base es de plátano verde (o plátano macho) y es típico de Puerto Rico, a pesar de encontrarse también en otras áreas del Caribe como Cuba y República Dominicana.
En Cuba se conoce como fufú de plátano. Generalmente se hace de plátanos verdes fritos (aunque también se puede hacer de yuca). A menudo se rellena con vegetales, pollo, cangrejo, camarones o carnitas de res y muchas veces
es acompañado de un caldito de pollo. Mofongo relleno es mofongo relleno de carne de res guisada, pollo o mariscos, con la salsa del guiso vertida por encima. Una de sus presentaciones típicas es en un pilón (mortero).
Ingredientes ✹
3 plátanos verdes
✹
1/2 libra de chicharrón
✹
3 dientes de ajos
✹
1 cucharada de aceite de oliva
Preparación El mofongo puertorriqueño es muy famoso. Monde los plátanos verdes y córtelos diagonalmente en tajadas de aproximadamente 1 pulgada. Remójelos en 4 tazas de agua con 1 cucharada de sal durante unos 15 minutos. Escúrralos. Caliente abun-
dante aceite vegetal. Añada las tajadas de plátano y fría lentamente a temperatura moderada por unos 15 minutos, hasta que se cuezan, sin llegar a tostarse. Sáquelos y escúrralos. En un pilón o mortero, muela bien los ajos y mézclelos con el aceite de oliva. Sáquelos del
mortero. Muela en el mortero 3 tajadas de plátano frito. Añada un poco de chicharrón y muélalos. Agrégueles parte del ajo con aceite y mezcle. Forme bolas y sirva caliente. Disfrute de una de las mejores recetas de Puerto Rico.
www.lajornadalatina.com
| Octubre 2010
La Jornada Latina | Septiembre 17 - 23, 2010
Giovanna Álvarez
Martha Benson
“El chileno es el ‘ordenadito de Latinoamérica’. Nada sexy y con mucho pudor. Describo al chileno completamente atípico a la idea del latino sabrosón. La extraña personalidad chilena se la atributo a la loca geografía- comentario que alguna vez escuché -; por un lado agua, por otro un gran desierto, al otro extremo hielo y como si fuera poco, la presencia de la majestuosa y blanca montaña. Sí creo que los chilenos somos medios timidones, buenos para el vino, para comenzar la cháchara y el zapateo. Siempre pienso que me trastorna la idea de los amigos chilenos, para mi son amigos que si los encuentras son eternos”.
“El peruano es amable, hospitalario, es ameno y le gusta hacer bromas. Asimismo es muy optimista e ingenioso. Lo que identifica al peruano es su viveza criolla y su ingenio para vencer la adversidad. En esencia el peruano es un ser muy orgulloso de sus valores morales, de la historia, la diversidad geográfica y cultural de su país. Un verdadero peruano se enaltece en exponer la riqueza de las tradiciones de su patria”.
“Somos pasión, alegría, como todo latino. A todo le buscamos el lado positivo y hasta a una mala experiencia le hacemos chiste. Nos gusta mucho la música y nuestra comida. Cada departamento o estado tiene diferentes comidas; además nuestros paisajes heterogéneos: tenemos montañas (las tres cordilleras), valle, dos océanos, y el clima es para todos los gustos: calor y frío. Siempre queremos salir adelante; por eso la educación hace parte fundamental en nuestro país”.
Origen: chileno
Origen: peruano
Origen: colombiano
¡FELICIDADES MEXICANOS
por el BICENTENARIO de su INDEPENDENCIA Les desea
del Oeste de PA!
www.anagowpa.com
nuestra identidad
Sol Undurraga
23
La Jornada Latina | Octubre 2010
nuestra identidad
24
Raquel Blevins
Camilo Suero Vélez
Origen: Arraijan, Panamá
“El panameño es alegre, parrandero, echa’o pa’ lante y luchador…siempre amigable, carismático y dispuesto a ayudar al prójimo. Somos el puente del mundo y corazón del universo. Aunque vivamos lejos de nuestra patria, nunca podemos olvidar esa deliciosa comida criolla como los tamales llenos de pasitas y aceitunas, pesada de nance con queso blanco, arroz con pollo, mondongo, arroz con guandú con coco, ensalada de fonda, sancocho de gallina de patio con ñame blanco y las populares frituras: hojaldres, tortillitas y carimañolas”.
Origen: República Dominicana
“Mi madre, Doña Carmen, cubana, y padre, Don Manuel, dominicano, me transmitieron sus tradiciones de país y de familia, pero desde pequeño me sentía desorientado en cuanto a identidad patriótica y no fue hasta fijarme en Estados Unidos que decidí identificarme como dominicano. Ser dominicano es ser colorido. Vasta con que escuchemos un merengue y bailamos espontáneamente. Otro elemento es la hospitalidad ... llegas a una casa y lo próximo es plato y comida frente a ti. Ser dominicano es ser un color radiante en la paleta cromática latinoamericana”.
The Psychic Shop BOTANICA
Visítanos en: 1933 E Carson St., Pittsburgh, Pa. 15203 Para información y citas:
(412) 381-2612 English (910) 279-7127 Español Pregunta por la Hermana Selena No importa que tan grande sea tu problema Yo puedo ayudar. Yo tengo un Don de Dios Para curar todo tipo de Enfermedades y Brujería. Yo si puedo ayudar donde otros han fallado Yo ayudo con los siguientes problemas: Amor, Matrimonio, Divorcio, Reunión, Adulterio, Mala Suerte y Buena Suerte, Negocios, Enemigos, Nervios, Brujería, Dinero, Trabajo, Educación, Protección.
Gimena Urbano
Origen: Argentina
“Ser argentina para mi es ser amante de pasar tiempo con la familia y los amigos. Significa no poder pasar ni siquiera un día sin tomar unos ricos mates. Es hablar castellano con un acento que me delata enseguida; ‘vos’ y ‘che’ por doquier. Es volverme loca cuando pruebo una empanada o una factura con dulce de leche. Significa que cada dos por tres, me agarra la nostalgia de estar lejos de mi país, y se me pinta un lagrimón. Es sentirme orgullosa cuando escucho hablar de Messi o Tévez. Es ponerme melancólica cuando escucho un tango. Ser argentina es un sentimiento”.
www.lajornadalatina.com
| Octubre 2010
La Jornada Latina | Septiembre 24 - 30, 2010
ANA ELENA AZPURUA The Associated Press
NUEVA YORK — Un hombre, rojo de la rabia, le grita a un grupo de latinos que deben expresarse en inglés y que las leyes de su país están siendo ignoradas. “No me gusta hablar español en mi país”, señala. “Mis antepasados llegaron antes de la Constitución”. Acto seguido, un hispano le muestra su pasaporte estadounidense, mientras que una niña responde: “Los indígenas estaban aquí antes”. La escena da inicio a “9500 Liberty”, un documental que muestra un próspero suburbio de la capital de Estados Unidos sacudido por la aprobación en el
2007 de una de las regulaciones locales más estrictas del país para restringir la presencia de inmigrantes indocumentados, similar a la ley aprobada en Arizona este año. Annabel Park y Eric Byler, directores de “9500 Liberty”, decidieron usar la cámara para captar la confrontación desatada en Prince William, Virginia, y las consecuencias económicas y sociales de una propuesta que obligaba a la policía a averiguar la situación migratoria de las personas si había “causa probable” de que estuvieran indocumentadas en el país. “¿Cómo sabemos que alguien probablemente es indocumentado? ¿Por la forma en que habla? ¿Por su apariencia? ¿Por el país del que viene? ¿Cómo juzgamos esto y cómo entrenamos a nuestros policías para que hagan ese juicio sin caer en discriminación racial?”, pregunta Park en la cinta. Los productores del documental quisieron entender cómo en Prince William se
estaba desarrollando una especie de mini “guerra civil”. Su obra —que se transmitirá el 26 de septiembre por los canales de MTV networks Tr3s, MTV2 y mtvU llega en momentos en que una confrontación similar se produce en otros gobiernos locales y regionales de Estados Unidos, a semanas de las elecciones legislativas de noviembre. “Para mí el documental es más sobre el
proceso político... ¿Es este el tipo de política que queremos?”, señaló Park, una de los fundadores del movimiento Coffee Party, que promueve el “debate civilizado”. Boyler afirmó que el filme expone “la importancia de una cooperación no partidista o bipartidista para manejar problemas complejos en base a los hechos y la búsqueda de soluciones, que no esté menoscabada por una estrategia electoral”. La resolución fue finalmente enmendada en abril del 2008 para exigir que todas las personas sean interrogadas sobre su situación migratoria luego de ser arrestadas. “9500 Liberty” muestra lo complejo del debate en torno a la inmigración, los intereses y estrategias políticas que se tejen a su alrededor, haciendo énfasis en la importancia de que todas las voces sean incluidas. “Se trata de Estados Unidos, se trata de nuestra identidad, de quienes somos y en qué creemos”, dice Park en la cinta.
actualidad hispana
“9500 Liberty” pone la lupa sobre el debate migratorio
25
La Jornada Latina | Octubre 2010
26
Lente Local Rinden homenaje jóvenes mexicanos en la celebración del 5 de septiembre de 2010, conmemorando la Independencia de México en Castle Shannon en Fire Hall Department. (Foto: Gustavo Bartorila)
Líderes, oficiales de la policía de Pittsburgh, miembros de diferentes movimientos y personas de nuestra comunidad asistieron a la reunión de PIIN (Pittsburgh Interfaith Impact Network) en la Catedral San Pablo, el pasado 13 de septiembre. La charla se enfocó en el tema del perfil racial. (LJL/P. Galetto)
Grupo de mexicanos que viven en Coreopolis asisten anualmente a la festividad de la fiesta patria mexicana. (LJL/P. Galetto)
Celebración el 12 de septiembre de 2010 de la Festividad de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Figuran en la foto miembros del Comité de la Fundación Cultural de la Virgen de Coromoto y el Padre Daniel Vallecorsa, de la Parroquia San Regis. (LJL/P. Galetto)
Recepción ofrecida por amigos venezolanos en el salón parroquial de San Regis el 12 de septiembre de 2010 en honor a la Virgen de Coromoto. (LJL/P. Galetto)