6 minute read
Diálogos con la literatura Las batallas en el desierto y la vida cotidiana en el México de mediados de siglo Jessica Nohemí Álvarez Paz
from Re-tratando Entornos 2: Los andares de los actores Transitando por la historia, la vida y el territo
Las batallas en el desierto y la vida cotidiana en el México de mediados de siglo
Jessica Nohemí Álvarez Paz 1
Advertisement
Demolieron la escuela, demolieron el edificio de Mariana, demolieron mi casa, demolieron la colonia Roma. Se acabó esa ciudad. Terminó aquel país. No hay memoria del México de aquellos años. José Emilio Pacheco, Las batallas en el desierto
Resumen
En el presente escrito se propone hacer una revisión del libro Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco. Más que una reseña, se busca encontrar algunos de los elementos de la sociedad que describe Pacheco, la cual está atravesada por procesos de cambio a nivel local y global; la sociedad mexicana que se expresa en la obra nos sitúa en el momento de la posguerra, pero también en el proceso de modernización de la sociedad mexicana, contexto al que día a día se enfrentan personas de carne y hueso.
Pacheco y su obra
José Emilio Pacheco nació en junio de 1939, en la Ciudad de México, y moriría en esta misma ciudad en 2014. Realizó sus estudios de derecho y filosofía en la Universidad Autónoma de México (elem, 20/02/2017). Tradujo textos del inglés y el japonés y colaboró en diversos proyectos editoriales como Excélsior, La Palabra y El Hombre, Proceso y Situaciones.
Su producción literaria es basta y polifacética, desde el cuento, pasando por el ensayo y la poesía, hasta la novela (cnl, 20/02/2017). Entre sus obras se encuentran El principio del placer (1973), El derecho a la lectura (1984), Las batallas en el desierto (1981), Los elementos de la noche (1963) y La estrella humeante (2012). La obra de Pacheco se caracteriza por una a aguda crítica social, pero también por el manejo de lo cotidiano.
Imagen 1. José Emilio Pacheco Autor: Rogelio Cuéllar CNL-INBA
Las batallas y su contexto
Las batallas en el desierto es una pequeña novela en la que Carlos, un niño de entre 10 y 11 años, narra una parte significativa de su infancia: el día en que se enamoró de la mamá de su amigo Jim, Mariana de 28 años de edad. A pesar de que esta es una parte esencial de la trama de la novela, Carlos nos presenta todo su contexto: su familia, sus amigos, la ciudad, y al tiempo que lo hace nos muestra una fotografía precisa de la sociedad mexicana.
Carlos vive en la colonia Roma de la Ciudad de México, alrededor de los años 50, justo cuando el mundo recién comienza a recuperarse del malestar de la Segunda Guerra Mundial. Para entonces, México también se ve envuelto en una serie de cambios que trastocan las vidas personales.
El México moderno: nuevas formas producir y consumir
El México de Carlos es un México inmerso en un proceso de modificación de las formas de producir; su papá, dueño de una empresa de jabones, está a punto de caer en banca rota, ya que los detergentes desplazan del mercado sus productos. Este hecho, no sólo muestra una nueva forma de producir basada en el conocimiento químico y la tecnología, sino también el desplazamiento de las empresas nacionales por las empresas extranjeras. El papá de Carlos se ve obligado a vender su empresa a una firma estadounidense, las circunstancias también lo llevan a aprender inglés para poderse enfilar como empleado de esta empresa.
Por otro lado, se nos muestra un país bombardeado por los productos extranjeros, lo que impone nuevas formas de pensar las necesidades de las personas. Circulaban los primeros Cadillac, Chrysler, Playmouth, y al mismo tiempo se proyectan las películas de Hollywood y Walt Disney en los cines. Las madres, mientras tanto, sueñan el día en que una lavadora, refrigerador y horno, puedan ayudarlas en los quehaceres del hogar.
Ser modernos se parece entonces (quizás tanto como ahora) a igualarse con los estadounidenses, usar palabras como “okay”, “bye”, pero también comprar sus productos. Ese México, a pesar de tener en la mente el horror de la segunda guerra mundial, se esperanzaba en un mejor porvenir: Visto en el mapa México tiene forma de cornucopia o cuerno de la abundancia. Para el impensable año dos mil se auguraba -sin especificar cómo íbamos a lograrlo- un porvenir de plenitud y bienestar universales. Ciudades limpias, sin injusticia, sin pobres, sin violencia, sin congestiones, sin basura. Para cada familia una casa ultramoderna y aerodinámica (Pacheco, s/n: 3).
La desigualdad social
Ese México esperanzado en ser ultramoderno en nada se parecía a la realidad: una sociedad fragmentada, sumida en la desigualdad, en la que la mayoría lucha día a día por sobrevivir, mientras unos pocos se pudren en la opulencia. “Millonario frente a Rosales, frente a Harry Atherton yo era un mendigo” (s/n: 9), decía Carlos sobre sí mismo.
Y es que mientras Harry tenía piscina, seis baños y billar, Rosales vivía en una vecindad en la que los drenajes se desbordaban. La desigualdad trastoca elementos tan básicos como el comer: en casa de Harry no usar el tenedor correcto era inapropiado, Rosales, sin embargo, no tenía asegurada la comida del día siguiente.
Este ultramoderno México, es también un México ultraracista: la mamá de Carlos “odiaba la colonia Roma porque empezaban a desertarla las buenas familias y en aquellos años la habitaban árabes y judíos y gente del sur: campechanos, chiapanecos, tabasqueños, yucatecos” (s/n: 8). No sólo los judíos y los sureños, los asiáticos y los de medio oriente son violentados continuamente.
La sexualidad y la centralidad de la iglesia
Otro elemento esencial en la obra es el tema de la sexualidad. Cuando la familia de Carlos se entera que le declaró su amor a Mariana es tratado como un enfermo mental y un depravado sexual. Pacheco nos presenta a una sociedad totalmente reacia a tratar el tema de la sexualidad y amparada en la autoridad de la iglesia para decidir sobre la vida privada de las personas. “De modo, pensé, que si eres niño no tienes derecho a que te gusten las mujeres. Y si no aceptas la imposición se forma el gran escándalo y hasta te juzgan loco. Qué injusto” (Pacheco, s/a: 17).
Consideraciones finales
Las batallas en el desierto no sólo funciona como un posicionamiento respecto al pasado (los años 50), sino también nos da un panorama sobre la sociedad actual. Definitivamente la sociedad mexicana ha cambiado desde entonces, pero ¿quién podría negar que la iglesia sigue siendo central en la forma de organizar la vida de los mexicanos? ¿Es acaso que la desigualdad y la pobreza no se nos presentan en el día a día, que no la vivimos? ¿Nuestra idea de ser una mejor sociedad no se sigue remitiendo a comparaciones con los países más desarrollados? ¿Será que, como dice Pacheco, demolieron ese país?
Siglas
cnl – Coordinación Nacional de Literatura de México (http://www.literatura.bellasartes.gob.mx). elem – Enciclopedia de la Literatura en México (www.elem.mx).
Referencias
Pacheco, José Emilio (s/a). Las batallas en el desierto. México: Planeta.
Fotografía 2 Título: Gubias y linóleo
Una vez con el dibujo en espejo, se vuelve a trazar, pero esta vez en el pedazo de material donde se va a realizar la placa del grabado. Las gubias son navajas que se utilizan como herramientas para extraer el linóleo.