el peruano 02 sep 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M ร N B O L ร VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZร LEZ

VIERNES 2 de setiembre de 2011 www.elperuano.com.pe

6 POLร TICA. JOSร LUIS Pร REZ, KFGF EFM *OQF

&TQFSB EFKBS VOB NFKPS JOTUJUVDJร O

11 Economรญa. *OรกBDJร O FO BHPTUP GVF EF QPS DJFOUP 18 Actualidad. 0CKFUJWP FT SFEVDJS EFTOVUSJDJร O B P

DANIEL ABUGATTร S EXIGE SEVERAS SANCIONES PARA RESPONSABLES DE DERROCHE EN REMODELACIร N DE ESTADIO NACIONAL

โ Que vayan a la cรกrcelโ โ $POHSFTP GPSNBSร DPNJTJร O TPCSF JSSFHVMBSJEBEFT IBMMBEBT FO PCSBT EFM SFDJOUP EFQPSUJWP FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Deplorable. Durante la visita de trabajo que el presidente EFM $POHSFTP %BOJFM "CVHBUUร T realizรณ ayer al &TUBEJP /BDJPOBM pudo comprobar las pรฉsimas condiciones en las que quedaron BMHVOBT TFEFT EF GFEFSBDJPOFT deportivas y la #PNCPOFSB otrora semillero del boxeo peruano. Junto DPO MB DPOHSFTJTUB y exvoleibolista $FOBJEB 6SJCF TF mostrรณ mortificado por el abandono de la estatua del Nร UJDP QVHJMJTUB Mauro Mina. Personalmente retirรณ un casco Z VO DIBMFDP EF obrero que le IBCร BO DPMPDBEP al monumento. Polรญtica 2

4FDUPS FYQPSUBEPS HFOFSBSร EPT NJMMPOFT EF FNQMFPT &DPOPNร B 1SFDJP 4 r /ย r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJร O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGร OJDB r )FDIP FM EFQร TJUP MFHBM /ย


2 | POLÍTICA MUESTRAS DE GRAVES ANOMALÍAS Cenaida Uribe verá tema

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

1

Abugattás adelantó que la legisladora Cenaida Uribe se encargará de ver el tema de las irregularidades del Estadio Nacional, en su calidad de integrante de la Comisión de Deporte del Congreso.

2

FUE ROBADO AL ESTADO

Entre otras irregularidades citó la destrucción de la cancha de vóleibol que costó 150 mil dólares y la infraestructura de la Federación de Pesas, que solo se utilizó dos años.

Se podría recuperar el dinero

INSPECCIÓN. POR GRAVES IRREGULARIDADES EN REMODELACIÓN DEL ESTADIO NACIONAL

Abugattás exige explicaciones FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Denuncia destrucción de infraestructura y despilfarro de dinero ◆ Durante recorrido por coloso deportivo pide cárcel para responsables El titular del Congreso, Daniel Abugattás, demandó ayer una investigación a fondo y severas sanciones para los responsables de la remodelación del Estadio Nacional, por la inexplicable destrucción de costosa infraestructura deportiva, entre otras irregularidades. El titular de ese poder del Estado, que inspeccionó el recinto deportivo en compañía de la parlamentaria Cenaida Uribe, cuestionó que se haya gastado más de 500 mil dólares en la construcción de una pista atlética que es "absolutamente inservible" y que se hayan destruido algunas sedes de federaciones deportivas, como la de boxeo, vóleibol y tenis de mesa, entre otras. "Que den explicaciones y los que son responsables que vayan a la cárcel; está muy bien hacer un estadio, pero botar el dinero de esa manera es absurdo", manifestó a la prensa al señalar que por lo visto "sólo decoraron la cancha de fútbol" y no pensaron en utilizarla para otros deportes. Se refirió así a la existencia de una pista atlética que resulta inutilizable por no contar con los carriles reglamentarios, además de no existir pozas de salto alto o largo, ni instalaciones para lanzamiento de martillo. "Lo más grave es que estamos con 16 deportes (federaciones deportivas) que han perdido sus instalaciones y que no han sido reemplazadas", deploró. Durante dicho recorrido, el titular del Congreso visitó lo que fueron las instalaciones de tenis de mesa; la inutilizada Bombonera, donde se

Indignación. Lamentó la forma irresponsable cómo se realizó la remodelación del escenario deportivo.

Urge comisión investigadora Cuestionamientos La gran cantidad de funcionarios públicos involucrados en presuntos casos de corrupción durante el régimen pasado confirma la urgencia de someter a debate y aprobar la conformación de una comisión investigadora, opinaron legisladores. El legislador Víctor Andrés García Belaunde dijo que estas irregularidades deben llevar a la reflexión a los congresistas sobre la importancia de crear un grupo de trabajo especial. practicaba el boxeo; y el lugar donde se ubicaba la cancha de vóley, todas ellas hoy inexistentes o en ruinas. "Nosotros vamos a evaluar la situación, tenemos que resolver prime-

Por su parte, Heriberto Benítez (SN) instó a sus colegas a fijar una posición unánime a favor de la conformación de una comisión investigadora. Sobre el tema, Mauricio Mulder pidió que el contralor Fuad Khoury precise el caso de los más de 10,000 funcionarios públicos que tendrían en su haber denuncias y procesos administrativos por temas imputados durante el régimen aprista. ro las facilidades de entrenamiento para todas las federaciones y vamos a pedir una reunión con los ministros de Educación, de Economía y el presidente del IPD.

La Contraloría informó que revisará la inversión realizada durante el gobierno aprista en la remodelación del Estadio Nacional.

1

La procuraduría general para casos de corrupción de altos funcionarios podría ayudar a recuperar el dinero sustraído al Estado, como se hizo frente a la corrupción del gobierno de Alberto Fujimori, sostuvo ayer el segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade. Recordó que ese fue uno de los logros alcanzados por la procuraduría ad hoc para los casos del expresidente Fujimori y su entonces asesor Vladimiro Montesinos, de la que formó parte y que fue capaz de recuperar varios millones de dólares de cuentas secretas en Suiza. Lamentó que, pese a estos logros, durante el gobierno aprista (2006-2011) se optara por "decapitar" al equipo de procuradores, cuyos mejores profesionales fueron destituidos y separados por presión de la coalición aprofujimorista de entonces. "El fortalecimiento de las procuradurías con presupuesto, buenos profesionales y una política delineada en temas de corrupción va a permitir recuperar los cientos de millones de dólares que se han llevado las mafias", dijo en TVPerú. Indicó, en ese sentido, que el castigo a los funcionarios corruptos y la eliminación de ese problema es absolutamente indispensable para lograr el desarrollo del Perú. La creación de la procuraduría general para casos de corrupción cometidos por altos funcionarios se hará unificando en una sola instancia las actuales procuradurías anticorrupción ad hoc, sostuvo el jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis.

Las obras fueron inauguradas por Alan García en las postrimerías de su administración, y demandaron una inversión de S/. 200 millones.

2

El organismo recordó que el proceso de remodelación fue objeto de varios cuestionamientos por el incremento de su presupuesto inicial.

3

Se reforzarán procuradurías.

Contraloría General ejerce fiscalización sin politizar casos

Pide apostar por la honestidad.

El trabajo de control y verificación del buen uso de los recursos públicos se realiza en función a hechos concretos y sin mirar el carné partidario de los funcionarios del Estado, aseveró ayer el contralor General de la República, Fuad Khoury Zarzar. "Nuestro trabajo de fiscalización no se fija a qué partido político pertenecen los investigados. La Contraloría no politiza su labor, ésta se basa en hechos

concretos, en un análisis técnico." Ratificó que entre enero de 2009 y julio de 2011, se detectó a 10,659 funcionarios de los tres niveles de gobierno, central, regional y local, involucrados en distintos tipos de responsabilidad. Khoury informó que ha entregado a los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Congreso un resumen de los principales casos donde se encontraron

presuntos actos de corrupción. Precisó que durante la campaña electoral municipal y presidencial, la Contraloría realizó un intenso trabajo de fiscalización, pero decidió no difundir los resultados de estas acciones de control debido a la neutralidad que debía mantener para que su trabajo no sea utilizado como un arma política. "Las instituciones tienen la obligación legal de implementar su sistema

de control interno. Sin funcionarios honestos no hay política anticorrupción que dé resultados, la honestidad debería ser el principal valor del país", dijo en Radio Capital. También invocó a formar un solo frente para resolver lo que consideran los dos grandes problemas de la administración del Estado: la corrupción y la ineficiencia en el manejo de los recursos públicos.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

La sesión en Ica será fundamental como experiencia, porque permitirá ajustar los mecanismos para próximas sesiones en otras zonas del país.

Ica espera con expectativa la presencia de los legisladores. Ésta será una gran oportunidad para dejarse escuchar luego de haber estado en el olvido por cuatro años".

Ana Jara Velásquez, TITULAR DE LA COMISIÓN DE RR EE

Celia Anicama, CONGRESISTA POR ICA

REPRESENTACIÓN. ES EL OBJETIVO QUE SE HA TRAZADO EL TITULAR DE ESTE PODER DEL ESTADO, DANIEL ABUGATTÁS

Congreso se acerca al pueblo ◆ Con el pleno en Ica empieza el cambio de imagen del Lgeisltivo

Por una mayor efectividad

◆ Comisiones sostendrán audiencias públicas en 43 distritos El Congreso de la República está en una etapa de “acercamiento al pueblo” y prueba de esta decisión será la sesión plenaria que se realizará el jueves 8 en Ica, ratificó ayer el titular de este poder del Estado, Daniel Abugattás. En este sentido, reveló que los miembros del Parlamento, repartidos en comisiones, tendrán la oportunidad de establecer contacto con las autoridades y pobladores de 43 distritos, a fin de conocer sus demandas y formular junto con ellos propuestas para resolver sus problemas más urgentes. "De esta forma avanzaremos para que el Parlamento tenga una nueva imagen ante los ciudadanos y estos se sientan representados. El pleno es un hecho simbólico de descentralización y trataremos que la agenda de la reunión sea íntimamente vinculada a Ica. Este es un reto enorme que nos hemos planteado", expresó. En este sentido, Abugattás dijo que lo que buscan hacer como congresistas es integrarse al Perú, "por eso nuestra política es una política de abrir las puertas del Congreso al Perú. Si no logramos que el Congreso tenga contacto directo con la población, ¿qué sentido tiene el Congreso?", declaró. Asimismo, dijo que tras el pleno en Ica evaluarán la posibilidad continuar realizando más sesiones descentralizadas de los 130 congresistas en otras ciudades como Lambayeque, Moquegua y Cusco, entre otras.

t &O MPT ÞMUJNPT B×PT TF NBSDØ BÞO más el distanciamiento del Congreso con el pueblo, precisamente porque el legislador no llegaba a tener contacto directo con la ciudadanía y eso genera un rechazo de la gente, dijo Abugattás. t 1BSB SFUPNBS FTF WÓODVMP EF cercanía, comentó que es necesario "el contacto personal" de los parlamentarios con sus representados, y no solo aquellos congresistas elegidos en una jurisdicción electoral, sino todos los legisladores que representan al país en su conjunto.

Transparencia. El Legislativo volverá a ser el ente representativo de los intereses del pueblo peruano.

t 3FJUFSØ MB OFDFTJEBE EF SFGPSzar la relación de servicio con el pueblo para fortalecer también la representación parlamentaria y, por consiguiente, la gobernabilidad y la democracia.

Con política de austeridad Descentralización Abugattás anunció que la sesión plenaria en Ica "está muy cerca de bajar los cien mil soles de costo total" gracias a la política de austeridad que ha puesto en marcha y ratificó que el objetivo es acercar el Congreso al pueblo. Dentro de esta política de control de gastos, adelantó que su gestión tiene proyectado un ahorro de 48 millones de nuevos soles para el "He recibido muchas llamadas de Lambayeque, de Moquegua y de Cusco. Veremos cómo resulta el de Ica, esperamos que resulte bien, que se cumplan los objetivos de

Legislativo, al tiempo de rechazar algunas versiones que hablan de un supuesto presupuesto adicional para las actividades de representación. Consideró probable que en la sesión plenaria de Ica se debatan las mociones presentadas para crear una comisión especial que investigue las presuntas irregularidades cometidas durante el gobierno del expresidente Alan García. acercar el Congreso al pueblo, de contactar con el pueblo, de tener un desarrollo importante a favor del pueblo, si logramos esos objetivos continuaremos", señaló.

El pleno del Congreso realizará la sesión descentralizada en Ica el 7 y 8 de de este mes, con la finalidad de discutir temas urgentes para esta ciudad, como el proceso de reconstrucción tras el sismo de 2007.

1

Abugattás aseguró que desde la presidencia del Legislativo trabaja con las diversas bancadas como Perú Posible, Solidaridad Nacional, Alianza por el Gran Cambio, e incluso destacó coincidencias con Fuerza 2011.

2

Asumimos el reto enorme de hacer que el Congreso cambie de imagen y que sea reconocido por la ciudadanía".

Sesión descentralizada será un acto de reivindicación con damnificados La sesión descentralizada que realizará el Congreso en Ica este 7 y 8 simboliza un "acto de reivindicación" con la población que aún vive con muchas carencias, a más de cuatro años del terremoto, sostuvo el presidente regional iqueño, Alonso Navarro Cabanillas. "La población toma con mucho agrado esta iniciativa del Congreso, porque es un hecho que se está dando por primera vez en Perú; y fundamentalmente porque se ha escogido a Ica,

El sur espera a legisladores.

y ello levanta el ánimo de la gente y de sus autoridades", dijo a la agencia Andina. Reafirmó que será un "acto de reivindicación" que el Congreso sesione en la ciudad sureña, porque hay muchos "temas pendientes" en relación con la recuperación de las zonas afectadas por el fuerte sismo que dejó casi 600 muertos, 431,313 damnificados y 91,240 viviendas destruidas. "Sabemos que existe un gran déficit

en lo que corresponde a viviendas, pero hoy tenemos esperanzas de que hay ese ánimo del gobierno del presidente Ollanta Humala de apoyar a la población, y esperamos que en el Congreso también se refleje ello", refirió. Recordó que el Jefe del Estado lideró el 12 de agosto el proceso de reconstrucción en Pisco, una de las más afectadas del departamento de Ica, el cual estará a cargo de los batallones de ingeniería del Ejército peruano.

Navarro señaló que esta no es la única problemática que afecta a la población iqueña, por lo que consideró que la visita de los congresistas a Ica será una "gran oportunidad" para que las autoridades regionales y locales alcancen sus propuestas de desarrollo. "Es una oportunidad que no queremos desperdiciar", enfatizó. Luego resaltó que Ica genera crecimiento para Perú en los rubros de agroexportación y minería.


4 | POLÍTICA LLAMADO A TODAS LAS BANCADAS Por Servicio Policial

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

1

El vocero de Gana Perú, Fredy Otárola, exhortó a todas las fuerzas políticas a respaldar el proyecto de la Ley del Servicio Policial Voluntario, aprobada en el Consejo de Ministros, en el marco de la lucha contra la criminalidad.

2

"El combate a la violencia delincuencial es tema prioritario y por eso vamos a buscar su aprobación inmediata para lograr que a pesar de los problemas de recursos haya más policías en las calles", dijo.

3

El proyecto de ley que crea el Servicio Policial Voluntario busca incorporar jóvenes a las tareas administrativas, a fin de permitir que más policías dejen las comisarías para patrullar las calles.

SEGURIDAD. AUTORIDADES Y LÍDERES DE ORGANIZACIONES CIVILES DESTACAN PARTIDA DE S/. 200 MILLONES APROBADA POR EL EJECUTIVO

Respaldan lucha contra el delito FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Es una forma de liderazgo que asume el presidente Humala, dicen

Es muy positivo el anuncio del Gobierno porque permitirá financiar todas las necesidad que surjan en el trabajo de erradicar el crimen y la delincuencia que afectan diversas ciudades del Perú."

◆ Por primera vez se lanzan políticas concretas contra ese flagelo La partida inicial de 200 millones de nuevos soles aprobada por el Consejo de Ministros para atacar la inseguridad ciudadana es un mensaje claro del presidente Ollanta Humala de combatir la delincuencia en el país, afirmaron presidentes regionales, alcaldes y representantes de organizaciones civiles. El titular de la región Ucayali, Jorge Velásquez, manifestó que la creación de este Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana era una muestra del liderazgo que ha asumido el presidente Ollanta para acabar con la delincuencia en el país. "El tema de la seguridad ciudadana está en la agenda nacional y ahora es necesario que la sociedad civil y los empresarios, en especial, se sumen a esta campaña emprendida por el Estado a fin de desarrollar acciones y proyectos para equipar a la Policía y combatir la delincuencia", sostuvo Velásquez. Manifestó que el gobierno regional de Ucayali fortalecerá con mayores recursos a la Policía Nacional y construirá más comisarías en la región. "El gobierno regional adquirirá embarcaciones fuera de borda para evitar los asaltos en los ríos. Asimismo, elaboramos un proyecto por cinco millones de nuevos soles para adquirir cámaras de video y computadoras con la finalidad de mejorar el sistema de seguridad en

Luis Iberico, LEGISLADOR DE APGC

En la lucha contra la delincuencia hay que reconocer el gesto del Gobierno y del presidente Ollanta Humala, que demuestra su compromiso de combatir este flagelo y la inseguridad ciudadana en el país." Reconocimiento. El país reconoce la decisión del Presidente de impulsar la política de seguridad ciudadana.

la ciudad", manifestó. También el alcalde del distrito de Independencia en Lima, Evans Sifuentes, sostuvo que era la primera vez que un presidente de la República lanzaba políticas firmes y concretas para luchar contra la delincuencia. Dijo que una de las prioridades era armonizar las normas y establecer los roles, responsabilidades y el compromiso de los funcionarios relacionados con la Seguridad Ciudadana. "Es necesario elaborar planes y proyectos por consenso y llevarlos a la práctica en forma conjunta", recalcó.

Es responsabilidad compartida El sacerdote José Ignacio Mantecón, conocido como el padre "Chiqui", dijo que es excelente la decisión del Estado de aportar recursos para la seguridad ciudadana. "Hay muchas experiencias positivas de atención y rescate de los jóvenes de las drogas y la delincuencia que se pueden repetir en distintas regiones", afirmó. El padre "Chiqui" fue el fundador en El Agustino de programas

de recuperación de jóvenes que integraban pandillas juveniles que asolaban la zona. En uno de ellos está comprometida la empresa privada, que ofrece capacitación laboral y trabajo a jóvenes rehabilitados. "En el tema de la seguridad ciudadana, todos somos responsables. Además, se necesitan recursos para mejorar y capacitar a la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial."

Tomás Zamudio, PARLAMENTARIO DE GANA PERÚ

Este es un anuncio muy positivo y un paso importante en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Ahora, los empresarios deben colaborar y apoyar esta iniciativa." Fernando Andrade, CONGRESISTA DE ALIANZA PARLAMENTARIA

EJECUTIVO. ES EL MONTO ESTIMADO EN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO

S/.4,900 millones para orden público y seguridad ciudadana en 2012 ◆ Impulsarán lucha contra criminalidad y el apoyo logístico para la PNP La administración del presidente Ollanta Humala destinará 4,955 millones de nuevos soles para el orden público y la seguridad ciudadana en el próximo año, según el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para 2012. Con este monto, se prevé impulsar la lucha contra la criminalidad y terrorismo, garantizar el mantenimiento de comisarías, reducir el tráfico ilícito de drogas, entre otros aspectos.

Acción firme contra las drogas.

De acuerdo con la clasificación funcional programática del Presupuesto 2012, se destinarán 2,271 millones de nuevos soles para el programa de reducción de la victimización en zonas urbanas, y la meta es reducirla a una tasa de 47%. Otro programa, según la iniciativa, es reducir el tráfico ilícito de drogas, que contará con un presupuesto inicial de 157 millones de nuevos soles. Asimismo, se otorgarán 126 millones de nuevos soles para el programa de optimización de los procesos penales y 100 millones para la reducción de vulnerabili-

dad y atención de emergencias por desastres. El proyecto presupuestal contempla, además, recursos por 85 millones de nuevos soles para el programa de prevención y atención de incendios, emergencias médicas, rescates y otros, bajo responsabilidad del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Además, se destinarán 60 millones de nuevos soles al Programa para la Lucha contra el Terrorismo. Esta clasificación funcional también incluye los programas bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida

sin Drogas (Devida), entre ellos el Programa de Desarrollo Integral y Alternativo Sostenible (Pirdais), que tendrá asignados 59 millones de nuevos soles. El Pirdais busca reducir la dependencia económica de la coca de las familias en zonas de intervención y la meta para 2012 es llegar a una proporción de dependencia de 0.176 hectáreas por familia. Luego, figuran los programas gestión integrada y efectiva del control de oferta de drogas en el Perú, con 32 millones de nuevos soles, y de prevención o tratamiento del consumo de drogas, con 5 millones.


POLĂ?TICA ]

El Peruano ] Viernes 2 de setiembre de 2011

GIRA POR AMÉRICA LATINA. HOY ES RECIBIDO EN PALACIO DE GOBIERNO POR EL JEFE DEL ESTADO

Subsecretario de Estado de EE UU, Bill Burns, visita PerĂş â—† ProfundizarĂĄ las relaciones bilaterales con el paĂ­s y se reunirĂĄ con altas autoridades

Bill Burns.

[Washington ] El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Bill Burns, visitarĂĄ el PerĂş para profundizar las relaciones bilaterales con el paĂ­s y re-

unirse con importantes autoridades locales, en el marco de una gira por AmĂŠrica Latina, que incluye a Chile. Burns llega hoy a Lima y espera reunirse con el presidente del PerĂş, Ollanta Humala Tasso, informĂł ayer el Departamento de Estado. TambiĂŠn se congregarĂĄ con

importantes funcionarios locales, lĂ­deres polĂ­ticos, representantes de la sociedad civil y participantes de un programa educativo del Departamento de Estado en el PerĂş. Tras su estadĂ­a en el paĂ­s, Burns viajarĂĄ a Chile para participar en una reuniĂłn de la OEA, con motivo

del dĂŠcimo aniversario de la Carta DemocrĂĄtica de la OEA. Anoche, la SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia conďŹ rmĂł la reuniĂłn del presidente Ollanta Humala con el subsecretario de Estado de EE UU, Bill Burns. La cita se realizarĂĄ a las 08:30 horas.

EN PALACIO. EXPRESA DESEO DE COLABORAR EN LA IMPLEMENTACIĂ“N DE LEY Y DEL CENTRO PARA LA DEMOCRACIA

IDEA ofrece apoyo a consulta previa â—† Mecanismo es muy importante para fortalecer la democracia

Carta DemocrĂĄtica r Vidar Helgesen SFĂĄFYJPOĂ“ TPCSF MPT EJF[ BĂ’PT RVF DVNQMJSĂƒ MB $BSUB %FNPDSĂƒUJDB JNQVMTBEB QPS MB 0SHBOJ[BDJĂ“O EF &TUBEPT "NFSJDBOPT 0&" Z EF MB JNQPSUBODJB RVF UJFOF FM EPDVNFOUP FO MB WJEB JOTUJUVDJPOBM EF MPT QBĂŽTFT FO MB SFHJĂ“O

â—† Vidar Helgesen se reuniĂł con el presidente Ollanta Humala Tasso El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) expresĂł ayer su disposiciĂłn de colaborar con el PerĂş en la implementaciĂłn de la Ley de Consulta Previa y en el desarrollo de la propuesta para establecer el Centro de Estudios para la Democracia. El secretario general de este organismo, Vidar Helgesen, se reuniĂł ayer con el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, en Palacio de Gobierno, con quien dialogĂł sobre la consulta previa. "Es un mecanismo muy importante, sobre todo para fortalecer la democracia inclusiva. Les daremos nuestro apoyo a ďŹ n de ofrecer experiencias y conocimientos con respecto a cĂłmo implementar de mejor manera esta ley", expresĂł. PrecisĂł que tambiĂŠn conversĂł con el Mandatario sobre el liderazgo del PerĂş en AmĂŠrica Latina, particularmente con la iniciativa presentada a la UniĂłn de Naciones Suramericanas (Unasur) a ďŹ n de establecer un Centro de Estudios sobre la PromociĂłn de la Democra-

r ResaltĂł que MB DBSUB IBZB TJEP VOB JOJDJBUJWB EFM 1FSĂ™ DVZP UFYUP GVF BQSPCBEP QPS MPT QBĂŽTFT NJFNCSP EF MB 0&" FM EF TFUJFNCSF EF

ColaboraciĂłn &M TFDSFUBSJP HFOFSBM EF *%&" 7JEBS )FMHFTFO Z FM DBODJMMFS 3PODBHMJPMP PGSFDFO EFDMBSBDJPOFT

â??

Hemos acordado trabajar juntos en el fortalecimiento de los partidos políticos y por los grupos que se ven capturados por el crimen organizado�. cia y Transparencia Electoral. Helgesen recordó que ese planteamiento fue presentado por el Gobierno peruano en la reciente reunión ministerial de Unasur, celebrada en Buenos Aires. "Estamos ofreciendo el apoyo

de IDEA Internacional como una instituciĂłn global para la creaciĂłn de este centro para la democracia. Espero que eso sea la continuaciĂłn del trabajo tan intenso que hacemos con el PerĂş como socios", sostuvo.

Sostuvo que la sede de ese centro serĂĄ determinada por los paĂ­ses integrantes de la Unasur: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, PerĂş, Surinam, Uruguay y Venezuela. InformĂł que tambiĂŠn hablaron sobre el problema del crimen organizado y, reďŹ riĂł, acordĂł con el Mandatario peruano trabajar de manera coordinada ese tema, particularmente sobre la inďŹ ltraciĂłn del narcotrĂĄďŹ co en los partidos polĂ­ticos.

r "MĂĄs que QFOTBS FO DBNCJBS MB DBSUB FT JNQPSUBOUF RVF MPT MĂŽEFSFT EF "NĂŠSJDB -BUJOB UFOHBO MB WPMVOUBE QPMĂŽUJDB EF BDUVBS TFHĂ™O MBT EJTQPTJDJPOFT EF MB $BSUB %FNPDSĂƒUJDB NBOJGFTUĂ“ r SeĂąalĂł que FM OBSDPUSĂƒĂ DP DPNP NBOJGFTUBDJĂ“O EFM DSJNFO PSHBOJ[BEP EFCF BCPSEBSTF EFTEF VO ĂƒOHVMP QPMĂŽUJDP USBUBOEP EF GPSUBMFDFS MBT IBCJMJEBEFT EF MPT DJVEBEBOPT EF MPT QBSUJEPT EF MBT JOTUJUVDJPOFT QBSB SFTJTUJS Z FWJUBS TFS DPNQSBEPT QPS FM DSJNFO PSHBOJ[BEP

MOTIVO. ASISTIRà A CEREMONIA DE DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA CARTA DEMOCRà TICA EN CHILE

EJECUTIVO. PARA CREAR EL MINISTERIO DE INCLUSIĂ“N SOCIAL

Canciller viaja a Santiago de Chile

EnvĂ­a proyecto al Congreso

â—† TambiĂŠn tiene previsto sostener una serie de encuentros bilaterales

â—† Crean ademĂĄs el Sinadis, que velarĂĄ por cumplimiento de las polĂ­ticas pĂşblicas

El canciller Rafael Roncagliolo viajarĂĄ hoy Chile para participar en la reuniĂłn convocada por la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) con motivo el dĂŠcimo aniversario de la Carta DemocrĂĄtica Interamericana. El encuentro, en el que se prevĂŠ la asistencia de 16 cancilleres y 14 jefes de delegaciĂłn, se realizarĂĄ el 3 y 4 de setiembre en Santiago de Chile. Durante su estadĂ­a, Roncagliolo tiene tambiĂŠn previsto sostener una serie de encuentros bilaterales con im-

Palacio de Torre Tagle.

portantes autoridades de ese paĂ­s. La Carta DemocrĂĄtica Interamericana fue aprobada el 11 de setiembre de 2001, en una sesiĂłn especial de

la OEA, celebrada en Lima, que coincidiĂł con los atentados terroristas en Estados Unidos. Este instrumento fue una iniciativa que el PerĂş presentĂł basado en su experiencia, tras el autogolpe de Estado de Alberto Fujimori, en 1992. El objetivo principal del documento es el fortalecimiento y la preservaciĂłn de la institucionalidad democrĂĄtica, al establecer que la ruptura del orden democrĂĄtico o su alteraciĂłn, que afecte el orden democrĂĄtico en un Estado miembro, constituye "un obstĂĄculo insuperable" para su participaciĂłn en las diversas instancias de la OEA.

El Poder Ejecutivo remitiĂł al Congreso de la RepĂşblica el proyecto de Ley de creaciĂłn, organizaciĂłn y funciones del Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social. A travĂŠs de la referida iniciativa (que fuera remitida al Parlamento en la noche del pasado 31 de agosto) se crea tambiĂŠn el Sistema Nacional de Desarrollo e InclusiĂłn Social (Sinadis). Se precisa que dicho sistema funcional se encargarĂĄ de asegurar el cumplimiento de las

políticas públicas que orientan la intervención del Estado, båsicamente en la reducción de la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales. Entre los objetivos del Sinadis se incluye el aseguramiento en el cumplimiento de las políticas públicas que requieren la participación de las entidades del Estado –a nivel intergubernamental– en materia de desarrollo e inclusión social. Ademås, deberå articular y armonizar la gestión de las políticas, estrategias, programas y proyectos de desarrollo e inclusión social a nivel intergubernamental.


6 | POLÍTICA

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

JOSÉ LUIS PÉREZ. FLAMANTE JEFE DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO:

Tiene 25 años en el tema penitenciario y, tal vez por ese vasto conocimiento, se muestra cauteloso y anuncia que todo esfuerzo para mejorar el sistema será “a largo plazo”. En la siguiente entrevista concedida al Diario Oficial El Peruano, el nuevo jefe de Inpe, José Luis Pérez, expone sus puntos de vista y revela, además, que en solo un mes se internó a 667 nuevos reclusos.

leyes son más severas. –Claro. Si tenemos 13 mil policías más en las calles, si ya tenemos casi eliminados los beneficios penitenciarios para todos los delitos, vamos a tener más presos que se quedarán más tiempo. Entonces, el sistema penitenciario, que de por sí lo estamos recibiendo de manera bastante deficitaria, por no decir caótica, estará peor en el corto plazo. Tendremos que tomar medidas urgentes para que esto no se escape de las manos. ¿Alguna vez no habremos tenido déficit penitenciario? –No hay país donde no exista delincuencia. El tema es qué tipo de delincuencia hay, qué dimensión tiene el problema y qué niveles de violencia delincuencial tenemos. Acá el 60 por ciento de delitos son contra la propiedad, robo básicamente, en sus diversas modalidades, incluidos asesinato y sicariato. En ninguna parte se ha solucionado el problema de la delincuencia, pero en algunos lugares sí se solucionó el penitenciario. ¿Podemos llegar a ese punto? –Si hay voluntad política traducida en presupuesto, sí. Es un problema latinoamericano también. No solo han robado en la casa de un expresidente peruano como Alan García. En Chile le han robado a la hija del presidente Salvador Piñera. No somos los únicos.

¿Serán suficientes 180 días para reorganizar el Inpe? –Ese plazo es para darle forma a una visión de futuro y ver qué cosa queremos con el sistema penitenciario. Más que hacer un diagnóstico, queremos iniciar un proceso para el futuro, pensando en los próximos cinco años. Hay cosas que se pueden hacer de inmediato, pero también en el mediano y largo plazos. Estamos convencidos de que esto no se soluciona mañana o en seis meses. La meta quizá pueda ser en 2021. En diez años podemos trabajarlo. En los cinco que nos toca como gobierno podemos comenzar esta nueva etapa y el próximo gobierno la continuará. Espero que quien me suceda en el cargo reciba un mejor Inpe que el que recibí. ¿Y qué sería lo primero por hacer? –La primera medida fue crear la coordinadora de transparencia y anticorrupción. También llamamos a los directores regionales, con quienes tuvimos dos días de reuniones. Estamos evaluando su gestión y buscando informaciones para ver qué cambios se necesitan. La próxima semana ya tendríamos el cuadro completo de estos. Asimismo, hemos tenido dos días de reuniones con todos los directores generales y estamos evaluando quienes se quedan. Buscamos gente. El perfil es que hayan trabajado antes aquí y que sean muy profesionales y honestos. El problema, si queremos traer gente de afuera, es que no podemos darles lo que en el sector privado les ofrecen. ¿Requerirán de más recursos? –Hemos pedido, a través del ministro de Justicia, una ampliación presupuestaria para estos meses, para cosas inmediatas, sobre todo en el ámbito de seguridad. También pedimos, atrevidamente, construir más penales. Necesitamos diez como

Mejor capacitación Me habló de los directores, pero el contacto directo con los internos lo tiene el personal de los penales. ¿Qué hará respecto a ellos? –Todos los directores son gente que ascendió y tiene experiencia. Los cinco mil 500 empleados y los 600 contratados CAS son de carrera y conocen el sistema. Queremos ahora gente con capacidad de gestión y don de liderazgo. También hay que trabajar la capacitación. Tenemos la Ley del Trabajador Penitenciario que hay que reglamentar. Eso permitirá plantear un escalafón, porque el empleado es promovido, pero cuando hay cambios en la jefatura vuelve a cerrar rejas. Una de las razones principales porque se va la gente es que no hay una línea de carrera. Pero con la ley se puede plantear. Eso tiene correlato con la parte remunerativa –que implica más presupuesto– para que sigan aquí. ¿Cómo combatir la corrupción de los empleados en los penales? –Por un lado hay corrupción, pero si uno pone a siete mil seminaristas hacinados en Lurigancho, terminarán alborotados. El tema del hacinamiento es fundamental. No solo es el problema de la corrupción, sino el de la capacidad real para manejar un penal. Hay un psicólogo por cada 300 internos y un asistente social por cada 400. Con esas cifras y con la falta de personal calificado, es bien difícil hacer una reforma. ¿Habrá que tener en cuenta nuevos elementos formativos para preparar al personal? –Hoy un empleado penitenciario, por necesidad, se forma en tres meses. Queremos subir eso a seis meses. Lo que se invierte en la capacitación después se verá reflejado en la acción. Si uno forma mal al personal, cuando este vaya a las cárceles será el acabose.

“Espero que mi sucesor reciba un mejor Inpe” FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Recibe sistema penitenciario “de manera bastante deficitaria” ◆ Reorganización será proceso a largo plazo, anuncian FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZA fgutierrez@editoraperu.com.pe

Modernización. José Luis Pérez plantea construcción de dos nuevos penales, similares a Piedras Gordas II.

“No cabe privatizar un penal ya hecho” ¿Qué tan factible sería la participación privada en la construcción de penales? –El privado entra donde hay plata y aquí, como están las cosas, no hay. No cabe privatizar un penal hecho. Lo que queda es tercerizar servicios como la alimentación, que ya lo está en la mayoría de penales, o concesionar penales nuevos a empresas con experiencia. Ellas diseñan, construyen y financian, y el Estado les paga en 20 o 25 años. También hay empresas que administran, pero eso nos costaría tres o cuatro veces más. ¿Estamos en capacidad para eso? Es una decisión política. Pero no pidamos peras al olmo. No estamos en absoluta bonanza y no vamos a mandarnos como Chile, que de frente tuvo diez penales concesionados por 300 millones de dólares. No hay ese dinero. ¿Qué se puede hacer para evitar que se repitan casos como los de

Alberto Fujimori, José Francisco Crousillat o Antauro Humala, que gozan o han gozado de privilegios? –No podemos tomar los fallos del sistema como cosas regulares. En el caso Crousillat, la justificación del director del penal es que no había movilidad para que se traslade. Pero esa no es la manera de hacerlo. Respecto a Antauro Humala, los periodistas dicen que tienen derecho a entrar en donde puedan a entrevistar, pero no es así, porque en este caso están incumpliendo normas, y de hecho difundir algo obtenido ilegalmente, en mi opinión, es como vender cosas robadas. En el caso de Fujimori, quienes ingresaron a su "parrillada" fueron congresistas, y el Inpe no se lo puede impedir, como tampoco puede negarse a trasladar a una citación judicial en Lima a un reo de alta peligrosidad que está en Challapalca.

Tenemos un ministro de Justicia que conoce el problema penitenciario y se come muy bien el pleito.”

Piedras Gordas II, que alberga a mil 200 internos y que tiene bastante infraestructura, pero cada uno cuesta 100 millones de soles. Hablamos, entonces, de mil millones. El Ministerio de Economía no nos va a dar eso, pero lo ideal es construir dos al año para cubrir el déficit. En un mes, del 30 de julio al 30 de agosto, la población creció en 667 internos. En lo que va del año hay tres mil 311 presos nuevos, y tranquilamente a fin de año llegaremos a entre 5 mil y 6 mil presos más. Eso se debe también a que las


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011 FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

datos r Las exportaciones peruanas del periodo enero-julio de este año crecieron 29.7% respecto al similar periodo de 2010, y sumaron 24 mil 854.4 millones de dólares. r Si bien cayeron algunos mercados como Estados unidos, se puede decir que las ventas al exterior recuperaron su dinamismo. r Adex informó que las exportaciones tradicionales ascendieron a 19 mil 505.9 millones de dólares, 29.3% más que en similar periodo de 2010, en tanto que las no tradicionales sumaron 5 mil 348.5 millones de dólares con un aumento de 31.1%.

Medidas. Los planteamientos hechos por el Gobierno confirman que habrá gran apoyo a las exportaciones.

ESQUEMA. HASTA 2016, CON APOYO DEL GOBIERNO A LOS ENVÍOS CON MAYOR VALOR AGREGADO

Sector exportador generará dos millones de empleos ◆ Se desarrollaron agendas de trabajo para propiciar esta situación ◆ Pese a la situación externa no se paralizaron las compras El sector exportador del Perú, con el apoyo del gobierno que encabeza Ollanta Humala Tasso, contribuirá con la generación de dos millones de nuevos puestos de trabajo hasta 2016, sostuvo el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias. Comentó que en las reuniones que sostuvo con los ministros de Estado relacionadas con el sector ex-

portador, se desarrollaron agendas especiales de trabajo para propiciar una mayor generación de empleo. Dijo que los planteamientos hechos por el Gobierno confirman que habrá gran apoyo a las exportaciones con mayor valor agregado, las que permiten generar más puestos de trabajo, y así lograr la inclusión social. "En la medida en que haya más actividad, los peruanos tendrán más lugares donde laborar y obviamente así se irá erradicando la pobreza", aseveró. Consideró que la mejora en el grado de inversión del Perú por la agencia Standard & Poor's es un indicativo muy importante para los inversionistas, porque nuestro país sigue avanzando con base en un

modelo que está continuando y los frutos serán muy buenos si se sigue trabajando en ese sentido.

Mercados

Demanda Por otro lado, Varilias manifestó que pese a la difícil situación económica en algunos países, no se paralizaron las órdenes de compra de los productos peruanos debido a la diversificación de los mercados de destino. "Algo que dejó como lección la crisis de 2008 y 2009 es que debemos trabajar con más países y por eso en los años anteriores se firmaron diversos tratados de libre comercio (TLC) para ampliar la frontera de exportaciones, de manera que actualmente la búsqueda de nuevos mercados es continua", aseveró.

Varilias detalló que China, República de Corea, Japón, India e Indonesia, entre otros países, son los principales compradores internacionales y hacia esos mercados se orientarán los empresarios peruanos. Sin embargo estimó que en los próximos meses los principales socios comerciales del Perú podrían reducir sus compras y por eso se están diversificando los destinos. "Para este año, Adex estimó que las exportaciones superarán los 40 mil millones de dólares.”

ACUERDO. HARÁ MÁS REPRESENTATIVA E INCLUSIVA DICHA INSTANCIA DE DIÁLOGO, ASEGURA MINISTRO VEGA

Mype serán incorporadas al Consejo Nacional del Trabajo ◆ Se presentó la política del MTPE ante este organismo de concertación Las micro y pequeñas empresas (mype) serán incorporadas al Consejo Nacional del Trabajo (CNT) como un paso importante para hacer más representativa e inclusiva dicha instancia de diálogo y concertación laboral, anunció el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega. Destacó que dicha incorporación tendrá un impacto inmediato en la presentación de propuestas por este sector, las que serán evaluadas por el consejo para que puedan ser

Ministro Rudecindo Vega.

plasmadas en las políticas laborales del Estado. La Oficina de Registro de las Micro y Pequeñas Empresas (Remype) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que, a agosto de 2011, las unidades productivas registradas en el país sumaban 83 mil 606, correspondiendo 74 mil 116 a microempresas y 9 mil 490 a pequeñas unidades, todas las que dan trabajo a 240 mil 462 trabajadores. Vega realizó ayer una presentación de la política del sector ante el CNT y ratificó que uno de los objetivos de su gestión es hacer realidad la Ley General del Trabajo.

Comisión Para ese fin, el MTPE conformó una comisión de expertos, la que revisará el proyecto de ley para luego elevar su informe al CNT y avanzar en la aprobación de este instrumento legal. Por otro lado, el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Edgar Quispe, sostuvo que el proyecto de Ley del Trabajador Autoempleado, que podría beneficiar a cinco millones de personas, será presentado ante el CNT. La iniciativa recibirá los aportes de los sectores que participan en este foro tripartito que reúne a empleadores, trabajadores y Estado.

NOTAS AL VUELO

En Arequipa Como parte de su plan de expansión en el interior del país, Pandero, empresa de fondos colectivos, expandió sus operaciones comerciales en la ciudad de Arequipa, con la instalación de su séptimo punto de ventaexhibición de vehículos. El gerente central de comercialización de Pandero, César Antúnez de Mayolo, explicó que actualmente las provincias están registrando un crecimiento muy importante y en algunos casos a un mayor ritmo que Lima respecto al Producto Bruto Interno (PBI). "Las ventas de Pandero en el interior del país representan el 20% del total de sus colocaciones."

Colaboradores En el reporte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo titulado "Las 100 empresas con mayor número de trabajadores en planilla electrónica del sector privado", Sodexo contaba en mayo de este año con 4 mil 298 colaboradores en planilla, ocupando el lugar 35 del ranking. En agosto, Sodexo alcanzó los 5 mil colaboradores, con lo que se ubica entre las 25 principales empresas del país con mayor número de trabajadores, mientras que en el sector servicios está entre los 10 mayores empleadores del país.

Misión de Taiwán En el marco del 9° Encuentro Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Asociación de Cooperación Económica Internacional de Taiwán (CIECA, siglas en inglés), una misión de empresarios del sector tecnológico, informático y de comunicaciones de esa economía asiática visitará Lima la próxima semana para reunirse con sus homólogos peruanos. La misión estará encabezada por Wang, Chung-Yu, presidente de CIECA, acompañado por Esther Tai, gerente del programa sénior del Instituto para la Industria de la Información (III, siglas en inglés), junto a 19 empresas de Taiwán.

Nueva planta La empresa peruana Intradevco Industrial se encuentra en la fase final de prueba para pronto inaugurar su nueva y moderna planta de alta tecnología para producir detergentes en polvo eficientes en el lavado de ropa y todo tipo de tejido textil. La unidad reúne todos estos avances tecnológicos tanto para la producción (cero emisiones de efluentes) como en sus productos finales (100% ecológicos y biodegradables).


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.726 2.728

Var. % ▲ 0.04

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.845 3.978

Var. % ▲ -1.75

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 20,726.60

Barril US$ 88.93

Onza US$ 1,826.00

Centavos/Libra US$ 414.10

Var. % ▲ 0.14

Var. % ▲ 0.14

Var. % ▼ -0.14

Var. % ▼ -1.41

BVL

AFP

BVL

ÁMBITO. EN ZONAS URBANAS Y RURALES, SEGÚN EL PROYECTO LEY DEL PRESUPUESTO 2012

S/. 2,544 mllns. para planes de agua y saneamiento FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

◆ Cobertura de agua de calidad será de 45% en áreas más pobres ◆ El gasto público crecerá cerca de S/. 50,000 millones en cinco años El Poder Ejecutivo tiene previsto destinar 2 mil 544 millones de nuevos soles el próximo año al financiamiento de los programas de agua y saneamiento para las poblaciones urbana y rural. Ese monto se establece en el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012 enviado al Congreso el martes pasado. Se precisa que los recursos asignados a la función saneamiento ascienden a 3 mil 189 millones de nuevos soles, de los cuales 2 mil 586 millones corresponden a programas presupuestales. Entre esos programas figura Agua y Saneamiento para la Población Urbana, cuyo fin es aumentar la cobertura de agua potable y alcantarillado en el ámbito urbano y contará con un presupuesto de mil 445 millones de nuevos soles. La meta esperada para este programa de saneamiento en el área urbana es llegar a una cobertura de 91%, en el caso del agua potable, y 84%, en alcantarillado.

Recursos. El programa Agua y Saneamiento para la Población Rural tendrá presupuesto de S/. 1,099 millones.

El programa Agua y Saneamiento para la Población Rural tendrá un presupuesto de mil 99 millones de nuevos soles para incrementar la cobertura de agua de calidad y la disposición sanitaria de excretas en esta zona. En este caso, la meta para 2012 es llegar al 45% en la cobertura de agua

de calidad y 29% en la disposición sanitaria de excretas. Ambos programas concentran cerca del 98% de los recursos asignados a programas presupuestales de saneamiento. Complementariamente hay una pequeña participación de otros programas presupuestales que asignan

RECUPERACIÓN. LUEGO DE UN PRIMER SEMESTRE MARCADO POR LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA

BVL triplicó montos negociados en agosto ◆ Anuncios del Gobierno motivaron la confianza de los inversionistas En agosto pasado el monto promedio negociado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) pasó de 20 millones a 60 millones de nuevos soles, debido fundamentalmente a las señalas dadas por el Gobierno del presidente Ollanta Humala que generaron la confianza de los inversionistas y despejaron las dudas. Así lo afirmó el presidente de la entidad bursátil, Roberto Hoyle, quien sostuvo que "es evidente que en agosto registramos un recuperación ya que los mercados se tranquilizaron luego de los anuncios y nombramientos hechos por el nue-

Ingreso. El representante de Subset Cove dio el campanazo en BVL.

recursos asociados a la función saneamiento. Gasto público Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó que el gasto público crecerá alrededor de 50 mil millones de nuevos soles en el presente quinquenio gubernamental,

vo Gobierno, especialmente el del ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla; y la ratificación de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva", sostuvo el ejecutivo. Sunset Cove De otro lado, la empresa minera Sunset Cove listó sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima, convirtiéndose en la decimoquinta minera júnior en listar en la plaza bursátil capitalina. Al respecto, el gerente de operaciones de la minera, Marc Blais, expresó su satisfacción por esta operación, pues aseguró que la BVL es el mercado latinoamericano más importante en lo que a capital de riesgo se refiere. Sunset Cove debutó en la BVL el 29 de agosto último con 40 operaciones que negociaron 752 mil 11 acciones que totalizaron 71 mil 60.08 dólares, a un precio de 0.08 dólares por acción.

BVL

datos r Castilla mencionó que el Perú puede generar ingresos permanentes congruentes con las reglas fiscales y con el esfuerzo administrativo de cobranza de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). r El crecimiento económico contribuye a reducir la pobreza mediante el aumento del empleo y la generación de mayores ingresos familiares. es decir, 10 mil millones anuales, lo que favorecerá el cumplimiento de las prioridades del Gobierno. Según el proyecto de ley del Presupuesto 2012, el monto proyectado para el próximo año asciende a 95,535 millones de nuevos soles, 5% más respecto al presupuesto de apertura del presente año. El titular del MEF, Luis Miguel Castilla, afirmó que si Perú crece al menos 6% anual, descartando una crisis externa global, se puede garantizar un crecimiento de los ingresos permanentes en cerca de 40 mil millones de nuevos soles en el presente quinquenio para poder financiar las prioridades del Gobierno. Dijo que a ese incremento de los ingresos permanentes deberán sumarse los ingresos transitorios que se generen, como los que provendrán del gravamen minero. "Los recursos se invertirían en la provisión de servicios básicos y en el cumplimiento de la plataforma de reformas y programas establecidos por el Gobierno en los próximos cinco años", sostuvo Castilla en su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso.

Júnior interesan El gerente general de la Sociedad Agente de Bolsa Kallpa, Alberto Arispe, sostuvo que hay un gran interés en la plaza bursátil limeña por las empresas mineras denominadas júnior, debido a las oportunidades que significan para los inversionistas. "Cada vez, el volumen negociado de este sector aumenta y comprende un mayor porcentaje del volumen negociado total. En Canadá, por ejemplo, hay 80 mineras que cotizan en el segmento júnior que poseen activos peruanos. Lo ideal sería que estas empresas listen sus acciones en la bolsa local", aseveró.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

EMBAJADA DE EE UU

RECURSOS. REFLEJARON EL BUEN DESEMPEÑO QUE REGISTRA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL

Sunat: Ingresos tributarios aumentaron 9.8% en julio ◆ Otro factor que influyó fue el alza de la demanda interna en 9.7%

INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO CENTRAL Variaciones porcentuales respecto del mismo mes del año anterior 2009

◆ La recaudación por IGV ascendió a S/. 3,250 millones

2010 28.8

30

26.6 26.4 24.2 22.6

Tasas impositivas Todo ello compensó el efecto negativo sobre la recaudación por la rebaja de algunas tasas impositivas, como los impuestos General a las Ventas (IGV) y Selectivo al Consumo (ISC), y los aranceles, durante el primer semestre del año. La Sunat precisó que en virtud de los factores mencionados, y de las proyecciones vigentes de las principales variables económicas, para los próximos meses se espera obtener tasas de crecimiento de un solo dígito en los ingresos tributarios. En julio, las devoluciones de impuestos totalizaron 876 millones de nuevos soles, cifra que representó un crecimiento real de 9.6% respecto a similar mes de 2010, explicado principalmente por los mayores montos entregados a los exportadores.

21.1 19 19.3 3

20

Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 5 mil 726 millones de nuevos soles en julio del presente año, registrando un crecimiento real de 9.8% respecto de similar mes de 2010, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). En términos acumulados, los ingresos tributarios del período enerojulio ascendieron a 44 mil 740 millones de nuevos soles, mostrando un aumento de 15%, en términos reales, respecto de similar período del año anterior. En relación con sus componentes, la recaudación por tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) ascendió a 4 mil 931 millones de nuevos soles, con un crecimiento real de 12.5%. En tanto, los tributos aduaneros sumaron mil 672 millones con un incremento real de 2.5%. Estos resultados reflejaron el buen desempeño que registra la actividad económica nacional, luego de que el Producto Bruto Interno (PBI) acumulado a mayo creció 8% y la demanda interna hizo lo propio en 9.7%. También se debe al mayor precio de los commodities respecto al año anterior, que influye en los mayores pagos del Impuesto a la Renta de las empresas mineras, así como la ampliación de la cobertura de los bienes y servicios afectos al sistema de detracciones. Ello sumado a las acciones dirigidas a la facilitación y el control del cumplimiento tributario (cobranza y fiscalización), llevadas a cabo por la Sunat.

2011

15.9

20.420.3 20

20.4 17.1

16.5 14.9 113.3 13.3

4.5 14.5 13.00

10

9.8

8.3

6.4

0 -0.8

-10

-8.7 -8. -8.9

-7.7 10.8 -10.8

La Embajada de Estados Unidos informó que impulsará las inversiones que contribuyan al desarrollo del sector forestal en el Perú, para aumentar así su competitividad, aprovechando la nueva normativa existente. Al respecto, el jefe para la Oficina de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de dicha embajada, Martin McLaughlin, destacó que uno de los factores que frenaban el progreso del sector forestal peruano, como es la falta de seguridad jurídica, fue resuelto con la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre. "Hubo un esfuerzo real de parte del Gobierno peruano en lograr esta ley y la embajada estadounidense estuvo como observadora para ver que efectivamente ocurra así", aseveró.

-11.0

-16.7

-17.4

-20

Impulsarán capitales en sector forestal

9 9 -20.9 -19.9 -26.3

-30 E09

M

M

JL

S

N

E10

M

M

J

S

N

Fuente: Sunat

E11

M

M

JL

Elaboración: El Peruano

Ingresos por ISC r La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Total, interno e importado, sumó 328 millones de nuevos soles en julio del presente año, nivel que representó una disminución real de 21.1% respecto a similar mes de 2010. r Este resultado se explicó por la menor recaudación del ISC a los combustibles, que totalizó 126 millones de nuevos soles y registró un descenso de 40.4%. r También se presentó una menor recaudación del ISC en el rubro Otros (aplicable a la venta interna de cervezas, licores, gaseosas, cigarrillos y otros), que alcanzó los 203 millones de nuevos soles, registrando una disminución de 1.2% respecto del nivel alcanzado en julio de 2010. r Los resultados del ISC en el rubro Combustibles de julio recogen los efectos de un decreto supremo publicado el 8 de junio, mediante el cual se rebajaron las tasas de ISC a los combustibles (básicamente gasolinas y diésel).

Desarrollo forestal.

A las ventas La recaudación por IGV total, interno e importado, ascendió a 3 mil 250 millones de nuevos soles en julio de 2011, registrando un crecimiento real de 7.9% respecto de similar mes del año anterior.

1

La Sunat informó que el IGV interno ascendió a mil 762 millones de nuevos soles, registrando un aumento de 7.6%, mientras que el IGV importaciones sumó mil 488 millones, un crecimiento real de 8.3%.

2

A diferencia de los meses anteriores, en julio el crecimiento del IGV se sustentó de manera casi similar en el componente importado (creció 8.3%) y el interno (aumentó 7.6%).

3

La evolución del componente importado refleja el dinamismo que mantienen las importaciones, las que en julio ascendieron a 3,079 millones de dólares y crecieron 16.6%.

4

Avance. La recaudación acumulada enero-julio llegó a S/. 44,740 millones.

De acuerdo con estos resultados, las devoluciones acumuladas en el período enero-julio sumaron 5 mil 556 millones de nuevos soles y registraron un crecimiento de 22.3% en términos reales.

Ello fue explicado, principalmente, por el rubro de exportadores y asociado al dinamismo que registra este sector con un crecimiento acumulado de 32.4% en el primer semestre del año.

Las ventas gravadas con el IGV declaradas por los principales contribuyentes en julio registraron un crecimiento real de 8.3%, mientras que las compras con derecho a crédito fiscal declaradas crecieron 13.3%.

PROYECTO WAYRA

Apoyarán emprendimiento Con el fin de impulsar las iniciativas ligadas específicamente con la tecnología de la información, Telefónica lanzó en el Perú el proyecto Wayra, que financiará el desarrollo de estas propuestas a fin de hacerlas realidad. El director de comunicación, imagen y responsabilidad corporativa de la empresa, Álvaro Valdez, sostuvo que Wayra identificará talentos en España y América Latina en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e impulsará su desarrollo mediante un modelo de soporte integral. "El fin es que los emprendedores presenten sus ideas innovadoras y, luego de las evaluaciones correspondientes, el jurado tomará una decisión y elegirá a los diez proyectos más innovadores, que serán financiados y desarrollados", precisó.

5

Buscan talentos.


10 | ECONOMĂ?A

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

SOLUCIĂ“N. OSINERGMIN ESTABLECE UNA SERIE DE PAUTAS QUE DEBE CONOCER PARA EVITAR PAGOS EXCESIVOS

Preste mĂĄs atenciĂłn a su recibo de servicios pĂşblicos â—† Verifique los pagos pendientes al adquirir o alquilar un inmueble

ÂżLe estĂĄn cobrando deudas de otros? Ponga atenciĂłn a este artĂ­culo para dar soluciĂłn a su problema de usuario. De acuerdo con el Organismo Supervisor de la InversiĂłn en EnergĂ­a y MinerĂ­a (Osinergmin), el propietario de un inmueble no serĂĄ el responsable de la deuda generada por el uso del servicio elĂŠctrico en una serie de casos. t $VBOEP DPNQSĂ‚ FM JONVFCMF ĂŠste ya contaba con suministro elĂŠctrico y la deuda se originĂł antes de que usted fuese el propietario. t 4J VTUFE DPNVOJDĂ‚ B MB FNQSFsa elĂŠctrica que habĂ­a alquilado su inmueble o que otras personas lo estaban ocupando por cualquier otra circunstancia, de tal manera que se

Cobros exagerados Si usted considera que la energĂ­a que le facturĂł la empresa de electricidad es mayor de la que utilizĂł, presente un reclamo. Pero, antes de proceder, preste atenciĂłn: fĂ­jese si el incremento de energĂ­a facturada puede haber sido causado porque: t &O FTUPT DBTPT FM JODSFNFOUP EFM consumo es su responsabilidad. t "VNFOUĂ‚ FM OĂˆNFSP EF MPT BStefactos elĂŠctricos. t 6UJMJ[Ă‚ TVT BSUFGBDUPT FMšDUSJDPT mĂĄs horas al dĂ­a. t 4VT DPOFYJPOFT P MPT BSUFGBDUPT elĂŠctricos estĂĄn en mal estado y generan fugas de energĂ­a.

No manipular, ni permitir la manipulaciĂłn del medidor o la conexiĂłn elĂŠctrica. Si esto sucede, debe informar a la empresa. Comunique a la empresa de electricidad cualquier irregularidad en el uso del servicio.

4

No revender la energĂ­a elĂŠctrica.

5

$PO SFTQFDUP BM TFSWJDJP FM 0TJnergmin considera que usted tiene derecho a recibir un servicio de calidad y de acuerdo con las normas tĂŠcnicas y de seguridad.

TambiĂŠn a ser informado previamente de los cortes programados por la empresa de electricidad y a recibir una compensaciĂłn en caso de sufrir interrupciones del servicio,

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 3.395 S/. 2.689

VENTA S/. 0.038 S/. 3.496 S/. 2.949

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.79 7.94 2.48 0.67 Factor Acumulado 1351.57126 12.43946 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.48 6.25771 1.75921 Moneda Extranjera 0.67 1.98752 0.66410 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.07704 Moneda Extranjera 0.25 1.04011 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.88 3.77374 Moneda Extranjera 17.94 2.19211 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.51 7.40 3.31 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.49

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

6.28 3.20

7.90 5.48

11.26 9.42

23.37 15.34

33.43 19.16

37.02 21.82

9.72 8.36

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.39 4.08 3.12 Moneda Extranjera 0.25 0.55 1.63 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.00 -

8.23 9.41

14.75 11.02

31.62 21.82

41.92 23.50

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.79 1.04

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 31 de agosto 1 de setiembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Plazo 4.17 1.67

segĂşn las normas vigentes. De igual modo, puede exigir a la empresa la reparaciĂłn o modiďŹ caciĂłn de las instalaciones elĂŠctricas peligrosas ubicadas en la vĂ­a pĂşblica. $PO SFMBDJĂ‚O B MB GBDUVSBDJĂ‚O UJFOF derecho a elegir la opciĂłn tarifaria que mejor se adecue a sus necesidades para la facturaciĂłn de sus consumos. Usted debe recibir mensualmente y a tiempo la factura por el servicio prestado, donde le cobrarĂĄn el consumo que indique la lectura de su medidor.

Al cierre de operaciones del 1 de setiembre de 2011

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

VENTA S/. 2.728 S/. 3.978 S/. 4.478

Utilizar la electricidad solamente si cuenta con la autorizaciĂłn de la empresa elĂŠctrica.

2 3

INFORMACIĂ“N OFICIAL

COMPRA S/. 2.726 S/. 3.845 S/. 4.302

No poner en riesgo su salud y la de otras personas por un mal uso de la electricidad.

1

proceda al corte del servicio a los dos meses de deuda. t &O FTUF DBTP TPMP SFTQPOEFS² por los dos primeros meses, y la empresa elÊctrica deberå cobrar la deuda restante a quien corresponda. t 4J DPOTJEFSB RVF MB FNQSFTB elÊctrica le estå exigiendo el pago de deudas que no le corresponden, puede presentar su reclamo.

â—† Antes de un reclamo, vea si el mayor consumo es su responsabilidad

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Deberes

CTS 11.26 5.42

61.25 11.28 19.45 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de setiembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP al 2 de setiembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo al 2 de setiembre de 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP al 2 de setiembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (2 de setiembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos al 2 de setiembre de 2011 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables Vencimientos de CDR BCRP al 2 de setiembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

8,041.7

6,230.4 250.0

8,309.9 200.0

7,656.0 30.0 137.3 378 d. 4.26 6,260.4 250.0 0.0

8,309.9 200.0 0.0

6,082.2 6,082.2 1 d. 4.18 6,082.2

0.0

0.0

234.5 86.0 2.7268 0.0

0.0 0.0

-.2,194.0

2.7266 7,626.0

0.0129% 5.05%

0.0129%

5.05% 3.45% 2,176.0 8,181.1 12.8 4,982.4 7.8

5.05% 3.45% 7,356.0 10,554.7 16.7 7,356.0 11.6

514.9 4.10/4.25/4.19 85.9 0.20/0.30/0.20 0.0

543.0 4.10/4.25/4.25 99.0 2.00/2.85/2.51 56.5

5.05%


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

VARIACIÓN. EL IPC DE LIMA METROPOLITANA ACUMULÓ UN ALZA DE 3.33%, INFORMÓ EL INEI

Inflación de agosto fue 0.27% FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Los precios del grupo alimentos y bebidas crecieron 0.35%

Pescado fresco.

◆ Tasas mensuales serían más moderadas en siguientes meses El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana de agosto de este año, aumentó en 0.27% con relación al mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con este resultado, la variación acumulada de los primeros ocho meses de 2011 llegó a 3.33%, y la anual (setiembre 2010 – agosto 2011) fue de 3.35%. Los productos de mayor incidencia en el comportamiento de los precios fueron: electricidad residencial (1.6%), zapallo (43.3%), pensión universitaria no estatal (1%), zanahoria (22%), huevos a granel (4.2%) y tomate italiano (8.4%). Durante el octavo mes del año, los ocho grandes grupos de consumo presentaron incremento de precios, de los cuales destacan: alquiler de vivienda, combustibles y electricidad con 0.50%, otros bienes y servicios 0.37%, alimentos y bebidas 0.35%, esparcimiento, así como diversión, servicios culturales y de enseñanza 0.27%. En menor medida, subieron los precios de cuidados y conservación de la salud con 0.13%, vestido y calzado 0.11%, transportes y comunicaciones 0.06% y muebles y enseres 0.01%. Conjuntos El grupo alquiler de vivienda, combustibles y electricidad, registró el más alto crecimiento de precios mensual con 0.50%, debido al reajuste de las tarifas de energía eléctrica en 1.6%, por aplicación del nuevo pliego aprobado por Osinergmin, que rige a partir del 4 de agosto de 2011. Asimismo, aumentaron los precios de los artículos para la reparación y conservación de la vivienda en 0.7%. En tanto que disminuyó el precio del gas natural domiciliario en -0.5%. El grupo otros bienes y servicios, se incrementó en 0.37%, influenciado por el aumento de precios de los artículos de joyería con 1.8%, cigarrillos 0.9%, gastos en hoteles y similares 0.7%, los artículos para el cuidado y efectos personales 0.4%, entre otros. Contrarrestaron estas alzas, la reducción de precios en giras turísticas en -0.8%. En agosto de 2011, el grupo alimentos y bebidas, presentó un aumento de 0.35%, debido al incremento de los precios de las hortalizas y legumbres con 2.8%, leche, quesos y huevos 1.3%, frutas 0.5%, café, té y cacao 0.5%, alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar 0.4%, carnes y preparados de carnes 0.4%, grasas y aceites comestibles 0.2%, y pan y cereales con 0.2%.

POR MAYOR CAPTURA

Pesca creció en 75.78% durante julio

Impacto. Los productos de mayor incidencia en la inflación fueron electricidad residencial y pensión universitaria.

datos

Prevén tasas moderadas Las tasas mensuales de la inflación serán mucho más moderadas en los próximos meses llegando a aproximadamente 0.2%, proyectó el BBVA Banco Continental. Por tal motivo, se anticipa que la convergencia hacia el rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1% y 3%, se complete en el segundo trimestre de 2012. Agregó que la cifra de la inflación registrada en agosto de 0.27% en Lima Metropolitana se desacelera en línea con lo esperado y es menor a la alcanzada en julio (0.8%). "La tasa recogió principalmente

factores de carácter transitorio y puntual." Asimismo, previó que la desaceleración de la inversión privada durante el segundo semestre influirá para que los precios de los productos no tengan aumentos importantes. Explicó que destacan el incremento de algunos alimentos (en particular hortalizas) asociado a un menor abastecimiento (con 0.08 puntos porcentuales de incidencia), así como el reajuste al alza de las tarifas eléctricas residenciales por parte del ente regulador (0.04 puntos de incidencia).

VARIACIÓN POR GRUPOS DE CONSUMO GRUPOS DE CONSUMO ÍNDICE GENERAL Alimentos y Bebidas Vestido y Calzado Alquiler de Viv., Comb. y Electricidad Muebles y Enseres Cuidados y Conservación de Salud Transportes y Comunicaciones Enseñanza y Cultura Otros Bienes y Servicios

r Cuidados y Conservación de la Salud registró una variación de 0.13%, debido a los mayores precios observados en los aparatos y equipos terapéuticos con 0.8% y los productos medicinales y farmacéuticos con 0.2% y servicio dental con 0.3%.

(AGOSTO 2011)

VARIACIÓN % AGOSTO ENE-AGO 11 0.27 0.35 0.11 0.50 0.01 0.13 0.06 0.27 0.37

3.33 5.93 3.66 2.18 0.13 1.37 0.70 2.41 2.22

Fuente: INEI

Además, subieron los precios de algunos productos alimenticios, tales como: camote amarillo con 7.5%, olluco 5.8%, frejol castilla 2.7%, cojinova en 19.6% y corvina en 4.9%. Contrariamente, bajaron los precios de pescados y mariscos en -3%, leguminosas y derivados -0.6%, tubérculos y raíces -0.5%, y otros productos alimenticios -0.6%. Del mismo modo, disminuyeron los precios de cebolla de cabeza roja -12.8%, limón -5.4%, choclo -5.1%, y arveja verde criolla -4.4%.

r Los precios del grupo diversión, servicios culturales y de enseñanza, subieron en 0.27%, influenciados por el alza en el rubro gastos de la enseñanza con 0.4%.

En agosto de 2011, el Índice de Precios al Por Mayor a escala nacional, aumentó en 0.44%, porcentaje mayor al registrado en los tres meses anteriores (julio 0.32%, junio 0.31% y mayo 0.30%) y respecto a similar mes de 2010 (0.37%).

r Vestido y calzado registró un alza mensual de 0.11%, influenciado por los mayores precios del servicio de confección y reparación de ropa con 1.2%, telas, artículos de confección, tejidos y vestidos 0.1% y reparación de calzado con 0.1%. r Transportes y comunicaciones presentó una ligera variación de 0.06%, explicado por el alza observada en los precios del transporte aéreo con 1.4% y los combustibles para el transporte, como la gasolina 1.3% y el petróleo diésel con 0.6%, por efecto del reajuste aplicado a los precios ex planta por las refinerías a partir del 26 de agosto.

La pesca aumentó en 75.78% en julio de este año debido a la mayor captura de especies destinadas para el consumo humano directo (CHD) en 97.04% y para consumo humano indirecto (CHI) en 53.98%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En su informe Avance Coyuntural de la Actividad Económica Julio 2011, la entidad precisó que el CHD destinado a congelado creció en 165.31%, enlatado 61.61% y fresco 37.58%; en tanto que disminuyó el destinado a curado en 23.22%. Con respecto al CHI, la captura de anchoveta para la elaboración de harina y aceite de pescado creció en 53.90%. Por otro lado, el INEI informó que la producción Agropecuaria registró un crecimiento de 8.13% en julio debido al comportamiento positivo de los subsectores Agrícola (9.73%) y Pecuario (5.78%). Comunicó que entre los productos agrícolas que influyeron en este resultado figuran el arroz cáscara (97.1%), algodón rama (89.24%), papa (25.65%), cacao (20.29%), café (10.53%) y espárrago (4.11%). No obstante, disminuyó la producción de caña de azúcar (-5.75%) y maíz amiláceo (-4.01%), entre otros. Entre los productos pecuarios que sustentaron el crecimiento destacan huevos (14.64%), ave (7.86%), vacuno (2.51%) y leche fresca (3.22%).

Electricidad La producción del subsector electricidad aumentó en 8.09% en julio de 2011, respecto a similar mes del año anterior, debido a la mayor generación de las empresas de electricidad para servicio público.

1

Entre las principales empresas que contribuyeron a este resultado figuran Electro Perú, Enersur, Egenor, Egasa, SN Power Perú, San Gabán, Electro Piura, Kallpa Generación y Egesur.

2


12 | OPINIĂ“N

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"No busquemos solemnes deďŹ niciones de la libertad. Ella es sĂłlo esto: responsabilidad."

George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandĂŠs

E D I T O R I A L

La hora de la responsabilidad sĂ­ como el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, ha planteado que la lucha internacional contra el narcotrĂĄfico y el lavado de activos debe librarse bajo el principio de la responsabilidad compartida entre paĂ­ses productores y consumidores, del mismo modo acaba de convocar a una alianza histĂłrica entre el Estado, los empresarios y los trabajadores para impulsar el desarrollo y los cambios que demanda el paĂ­s. Este llamado constituye, en esencia, un urgente requerimiento para que todos los peruanos, sin distinciones ideolĂłgicas, partidarias ni intereses particulares, asumamos un papel activo y participativo en la gran tarea de transformar nuestra patria y convertirla en una naciĂłn prĂłspera, con inversiones y negocios florecientes y, a la vez, con inclusiĂłn social e igualdad de oportunidades. Todos, en efecto, debemos avanzar en la misma direcciĂłn, en el marco de polĂ­ticas de gobierno que apuntan a metas nacionales, como la creaciĂłn de riqueza para generar empleo, acabar con las desigualdades que mantienen en la pobreza extrema a los pueblos mĂĄs alejados de la patria y, finalmente, liquidar la miseria y la injusticia social. El Jefe del Estado ha manifestado con toda claridad que ha llegado la hora histĂłrica de que "Estado, empresa y trabajadores debemos reconocernos como aliados para el desarrollo y el cambio que el PerĂş requiere". Esta visiĂłn, que busca construir un PerĂş para todos, con atenciĂłn prioritaria a los mĂĄs pobres,

A

â??

Estado, empresa y trabajadores debemos reconocernos como aliados para el desarrollo y el cambio que el Perú requiere.� (Presidente Ollanta Humala Tasso)

fue proyectada por el presidente Ollanta Humala desde su primer dĂ­a de gobierno. Recordemos que su mensaje del 28 de julio dejĂł sentadas las bases de una polĂ­tica econĂłmica abierta a los mercados globales, con disciplina y austeridad fiscal y macroeconĂłmica, a la vez de mantener un clima de seguridad, estabilidad y confianza para las inversiones. Al dirigirse a los gremios laborales manifestĂł: "A los que demandan salarios y derechos les digo que no bajen sus banderas, pero que sepan que todo cambio, para ser sostenible, debe ser gradual y racional". Para bien del paĂ­s, ese mensaje de concertaciĂłn ha encontrado positivas respuestas y seĂąales provenientes de los sectores involucrados. Hay que resaltar, por otro lado, que el objetivo central de impulsar el desarrollo sostenible y extenderlo hasta las zonas mĂĄs pobres y abandonadas del paĂ­s requiere de la aplicaciĂłn eficaz de otras polĂ­ticas de capital importancia, como las que se refieren a la seguridad ciudadana, lucha contra el narcotrĂĄfico y lavado de activos, combate definitivo contra la corrupciĂłn, cierre de las brechas en infraestructura, entre otras. Como se ve, todas estas acciones, que ya han sido emprendidas por el Gobierno en tiempo rĂŠcord, requieren necesariamente de la participaciĂłn y aporte del sector privado, gremios laborales, sociedad civil, cooperaciĂłn internacional, bajo el liderazgo decidido del Estado. En este cometido, la concertaciĂłn y el consenso serĂĄn herramientas eficaces.

RECUPERA SU IMPORTANCIA COMO PRIMER PUERTO DEL PACĂ?FICO

El Callao y sus epopeyas MarĂ­a Luz Crevoisier Periodista

Es el puerto mĂĄs principal y frecuentado de este reino y de toda la mar del sur y como la puerta y entrada de todas estas provincias del PerĂş", escribĂ­a en 1630 el padre BernabĂŠ Cobo en sus Descripciones del Callao, concepto que en el presente es compartido por el historiador Juan Vicente Ugarte del Pino, quien afirma que el puerto del Callao fue el mĂĄs importante de AmĂŠrica durante el Virreinato. Injustamente olvidado por dĂŠcadas, pese a las glorias que dio al PerĂş, se encuentra en proyecto de renacer gracias a sus Ăşltimos gobiernos regionales. En la anterior gestiĂłn se remodelĂł el poĂŠtico malecĂłn de Chucuito, ĂŠmulo del argentino Barrio de la Boca, pero el chalaco tiene un perfil mĂĄs autĂŠntico y autĂłctono, pues fue antigua comarca de pescadores aimaras. Igualmente, el Real Felipe y sus callecitas aledaĂąas lucen otro rostro y desde agosto se iniciaron los trabajos de recuperaciĂłn de 44 casonas del Centro HistĂłrico, entre ellas la casa

“

Roland, en su tiempo el edificio mĂĄs alto del puerto, como tambiĂŠn la plaza JosĂŠ GĂĄlvez y 80 predios declarados patrimonio cultural, asĂ­ como el nĂşmero 350 de la calle ConstituciĂłn, donde se alojaba Miguel Grau. Hay varias hipĂłtesis sobre la etimologĂ­a de la palabra Callao. Una de ellas afirma que deriva de Chalhua, que significa costa o pesca y era una comarca de pescadores. Los piratas asolaron el puerto en diversas ĂŠpocas. Francis Drake en 1574 y Jacobo Heremita Clerk en 1624, quien despuĂŠs de tres meses falleciĂł y fue enterrado en la isla San Lorenzo, denominada Shina (mujer) por los nativos y en donde Max Uhle hallĂł numerosos cementerios prehispĂĄnico a inicios del siglo XX. Su peor momento lo viviĂł el 28 de octubre de 1746, cuando fue asolado por un terremoto seguido de un tsunami. Fue reconstruido por el entonces virrey JosĂŠ Antonio Manso de Velasco y SĂĄnchez de Samaniego, conde de Superunda.

NaciĂł oficialmente como Provincia del Litoral el 20 de agosto de 1836, durante el gobierno del mariscal AndrĂŠs de Santa Cruz, siendo su primer alcalde republicano Manuel Cipriano Dulanto, elegido el 7 de abril de 1857. El 2 de mayo de 1866, el pueblo chalaco escribiĂł una de sus pĂĄginas mĂĄs heroicas en el combate naval que salvĂł definitivamente al PerĂş y AmĂŠrica de las ambiciones colonialistas de EspaĂąa. De este puerto partieron las expediciones que descubrieron las islas Marquesas y Marianas (1604), como tambiĂŠn en 1947 la expediciĂłn del Kontiki, al mando del explorador noruego Thor Heyerdahl, ademĂĄs de la expediciĂłn cientĂ­fica peruana Humboldt hacia la AntĂĄrtica. Sede de los clubes AtlĂŠtico Chalaco (1902) y Sport Boys (1927), el Callao es la tierra del tenor Alejandro Granda y del Diario El Callao, subdecano de la prensa nacional. Por tanta historia, solo podemos decir: Chim Pum, Callao.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

URGE SALVAR LAS COSECHAS Y EL GANADO

Hay que eliminar la hambruna en África Jacques Diouf Director General de la FAO

a tragedia humanitaria que está teniendo lugar en el Cuerno de África no debe ocultarnos el hecho de que se avecina una catástrofe aún mayor a menos que los gobiernos nacionales, en colaboración con la comunidad internacional, actúen para abordar las causas fundamentales de la crisis. El mundo tiene la responsabilidad colectiva de atender con urgencia las necesidades alimentarias de los millones de personas que mueren por hambre. Pero corremos el riesgo de empeorar la situación de millones más el día de mañana, a menos que actuemos igualmente con urgencia y de forma simultánea para salvaguardar los medios de subsistencia de las poblaciones, de modo que puedan producir sus propios alimentos. En concreto, se trata de asegurar que campesinos y criadores de ganado –que representan el 80 por ciento de la población de la región– puedan mantener a sus animales con vida y sembrar durante el mes de octubre para la próxima cosecha. Para conseguirlo, necesitan que les facilitemos semillas, insumos básicos, piensos y apoyo veterinario; de lo contrario, nos arriesgamos a condenarlos a un hambre aún más profundo. No nos queda mucho tiempo. Por este motivo, la FAO organizó una reunión operativa de alto nivel el pasado 18 de agosto con el objetivo de analizar los planes existentes y los ejemplos exitosos de actuaciones en curso que pudiesen aprovecharse, si se reciben los fondos suficientes. Pero necesitamos también fortalecer su resiliencia a largo plazo ante futuras sequías y emergencias, apoyando a los gobiernos de la región para la puesta en marcha de planes a mediano y

L

largo plazos, en el marco del Programa general para el desarrollo de la agricultura en África, que promueve la Unión Africana. Hasta ahora, la respuesta de los donantes para la ayuda agrícola destinada a mitigar la crisis ha sido lenta. La FAO, otros organismos y las ONG han recibido cerca de una tercera parte de los fondos que necesitan. Es imperativo paliar cuanto

antes este déficit si queremos salvar los medios de subsistencia y, por lo tanto, vidas. De hecho, si la comunidad internacional hubiera actuado con mayor rapidez y de forma más generosa, la hambruna que amenaza hoy con extenderse desde el sur de Somalia al resto del país –e incluso más allá–, podría haberse evitado. Nos avergüenza que hoy 12.5 millones de personas sufran una calamidad que podríamos haber prevenido. Mientras no hay excusas para lo que ha sucedido, existen lecciones importantes que debemos aprender. La principal es que es infinitamente más barato, a nivel monetario y de sufrimiento humano para los gobiernos nacionales y la comunidad internacional, adelantarse a las emergencias humanitarias antes que abordarlas en medio de una recesión, como ahora nos vemos obligados. Ello se consigue aportando los fondos necesarios a tiempo, mucho antes que las imágenes de niños esqueléticos y con vientres hinchados lleguen a las pantallas de televisión. Dicho esto, agradezco la iniciativa de la Unión Africana de convocar una conferencia para recaudar fondos con el fin de enfrentar esta vicisitud. La decisión pone de relieve que los países directamente afectados –apoyados por el conjunto de la comunidad africana–, lideran la respuesta frente a la crisis, como confirmó la reunión ministerial de emergencia organizada por la FAO el pasado 25 de julio, a petición de la presidencia francesa del G–20. Rezo para que la tragedia del Cuerno de África sirva para alentar a la comunidad internacional a reunir sus enormes recursos para eliminar la palabra hambruna del vocabulario moderno y relegarla al vertedero de la Historia, donde pertenece.

VISIONES DIVERGENTES SOBRE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

El hombre como autorrealización Francisco Nicoli Filósofo

n los últimos cien años ha emergido una visión del hombre muy fecunda –más allá de concebirlo como ser racional o irracional, como creador de una organización social, o como el único ser capaz de crear cultura–. Nos referimos a la imagen del hombre como ente que se crea a sí mismo, como autor de su propia vida y de su historia. Dentro de este parámetro antropológico podemos encontrar tendencias muy divergentes entre sí: a Karl Marx, a filósofos existencialistas como Heidegger y Sartre, a José Ortega y Gasset, a Pierre Teilhard de Chardin. Karl Marx concebía la historia como un proceso en que el hombre se va constituyendo como individuo y como especie. A partir de esta visión historicista, participa de la idea del hombre como ser socialmente productivo, como homo faber. El autor de "el capital" distingue claramente el animal faber del homo faber. El animal también produce, como es el caso de las abejas, pero con arreglo a sus mecanismos reflejos e instintivos y también, como diríamos hoy, de acuerdo con su inteligencia práctico sensorial. En cambio, el hombre produce según un modelo conceptual previo, y además porque es creador y manipulador de instrumentos, los cuales no solo aprovechan la energía (vapor, electricidad, petróleo, gas, energía atómica) para reemplazar el trabajo físico, sino también para generar sistemas (automatismo, cibernetización) que sustituyen la

E

actividad cognitiva del hombre. En otras constelaciones filosóficas encontramos el pensamiento existencial franco–alemán del siglo XX (representado por Sartre y Heidegger), el cual nos hace ver que la condición humana carece de algo fijo y radical como una esencia conceptual, y se constituye más bien como conjunto infinito de acciones singulares que fluyen en nuestra vida, es decir, se realiza como existencia. El hombre es un ser arrojado en el escenario del mundo para vivir lo que Sartre califica como la angustia inexorable de la libertad. El filósofo marxista George Lukacs ha cuestionado la filosofía de la existencia como un "fetichismo del yo individual". Pero también, y a contrapelo, el filósofo católico Michele Sciacca ha criticado al marxismo como "un fetichismo" de lo social, dentro del cual se pulverizan los derechos, libertades y valores del hombre concreto. Por lo demás, nadie podría negar la hondura inconmensurable de Martín Heidegger como pensador existencial. Sobre todo cuando tiene el coraje de denunciar el desierto espiritual en que vive el hombre contemporáneo, quien ha olvidado el significado del pensar contemplativo, mientras es absorbido por las cosas en un mar de pragmatismo tecnicista, de utilitarismo y de ideologías. Para el ensayista José Ortega y Gasset, el hombre no es una sustancia estática bioespiritual sino una

entidad infinitamente plástica. No es cosa ninguna, sino un puro y universal acontecer, un faciendum y no un factum, un enfrentamiento permanente con problemas, una dificultad de ser (una difficulté d´être), vale decir, un drama. Otro exponente relevante de la visión del hombre como autorrealización es el antropólogo y filósofo Pierre Teilhard de Chardin. Su pensamiento plasmado en obras del calibre de El fenómeno humano, El Origen del Hombre, nos entrega una concepción científica sujeta al abordaje más limpio y objetivo del fenómeno de la evolución de la vida y del hombre, planteando una admirable coherencia entre la teoría naturalista y el creacionismo bíblico. Para Teilhard el movimiento evolutivo de la vida es un ascenso creciente de la conciencia en función de la cantidad y calidad de materia nerviosa y de la complejidad de las interconexiones a nivel del encéfalo. Se trata de la ley de la cefalización que se da especialmente entre los primates o simios, y más aún en la corteza cerebral del hombre. Esta cefalización se asocia con la ley de la complejidad de la conciencia, la cual representa un grado creciente de "interiorización" y de "nivel de reflexión" del hombre y los grupos humanos, así como la conciencia creciente de lo social y de sí mismo. Estas leyes inmanentes del proceso vital expresan la lógica profunda de la evolución que está penetrada de finalidad y sentido.


14 | DERECHO CORRUPCIÓN DE ALTO PERFIL Minjus creará procuraduría

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

1

El Ministerio de Justicia (Minjus) anunció la creación de la procuraduría para casos de corrupción de alto perfil, como parte de una política efectiva de denuncia y persecución a los funcionarios que cometan delitos en agravio del Estado.

2

Dicha entidad basará su labor en los criterios siguientes: el cargo del funcionario público involucrado, el daño social producido y el perjuicio patrimonial contra el Estado, informó este portafolio.

3

REGLAS. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL REFIERE REQUISITOS PARA PROCEDENCIA DE ESTAS DEMANDAS

A justificar los amparos ◆ El riesgo o vulneración de derechos debe ser cierto e inminente ◆ Así, el perjuicio deberá ser real, concreto, tangible e ineludible Para la procedencia del amparo en casos de amenaza de vulneración de derechos constitucionales, esta deberá justificarse en hechos ciertos y de inminente realización, determinó el Tribunal Constitucional (TC) a través de la sentencia recaída en el Expediente Nº 02192-2011-PI/TC. Agregó que conforme a su reiterada jurisprudencia y en observancia del artículo 200, inciso 2, de la Constitución Política del Perú, será importante señalar que esta amenaza debe presentar dos rasgos esenciales: certeza e inminencia. De modo que dicho riesgo pueda ser atendible a través del proceso del amparo. Según el Colegiado, para ser objeto de protección frente a una amenaza a través de los procesos constitucionales, ésta debe ser cierta y de inminente realización; es decir, el perjuicio debe ser real, efectivo, tangible, concreto e ineludible, excluyendo del amparo los perjuicios imaginarios o aquellos que escapan a una captación objetiva, en cumplimiento de los precedentes establecidos en la STC Nº 0091-2004-PA/TC. Pero, ¿a qué se refiere la amenaza cierta?, cuando ella está fundada en hechos reales y no imaginarios, y de inminente realización, esto es, que el perjuicio ocurra en un futuro inmediato, y no en uno remoto. A su vez, que el daño ocasionado en el futuro sea real, basado en hechos verda-

Necesario. Solo la amenaza cierta e inminente será atendida a través del proceso de amparo.

deros y efectivos, lo cual implicará que inequívocamente menoscabará alguno de los derechos tutelados; tangibles, esto es, que deberá percibirse de manera precisa; e ineludibles, entendiendo que implicará irremediablemente una vulneración concreta, agregan. El Colegiado, de esa manera, declaró infundada la demanda en análisis interpuesta por un ciudadano contra el alcalde de la Municipalidad de Trujillo en defensa de su derecho a la libertad de empresa con el objeto de que se declare inaplicable el reglamento de servicio de transporte especial de personas para la provincia de Trujillo, aprobado mediante ordenanza municipal.

El expediente r En el caso analizado, el TC considera que la amenaza que sustentaría la demanda, no cumple los requisitos citados, pues no podrían ser calificados como cierta e inminente. r No es cierta, porque el demandante argumenta la existencia de una amenaza basada en especulaciones subjetivas, ni existen actos materiales que indiquen dicho riesgo, pues la demandada no emitió ningún acto que interfiera en la esfera de sus derechos. r Tampoco es inminente porque de los escasos medios probatorios se aprecia que la existencia de la ordenanza cuestionada, por sí misma, no implica que sea arbitraria o lesiva de los derechos del demandante, por el contrario solo regula el servicio de transporte especial de personas en la ciudad de Trujillo.

RIGOR. PLENO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA ADOPTA MEDIDAS URGENTES

Fiscalizarán transparencia en ingresos de magistrados ◆ Exhortan a la bancarización de las transacciones de jueces y fiscales de todo el país El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) exhortó a los jueces y fiscales de todo el país, a mantener o ingresar sus ahorros personales declarados, en el sistema bancario o financiero. De tal manera, que todas sus transacciones y operaciones sean sustentadas a través de un medio de transferencia, giro bancario o mediante una empresa autorizada y fiscalizada por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

Fue a través del acuerdo asumido por el pleno de esta institución para promover la bancarización de las transacciones de los magistrados, como parte de su compromiso de fortalecer la lucha contra la corrupción en el interior de la judicatura. Según el CNM, los magistrados deberán consignar, en sus respectivas declaraciones juradas de ingresos, de bienes y rentas solicitadas en los procesos de evaluación integral y de ratificación, toda información con contenido económico conforme a la Res. N° 513-2011-PCNM, la cual constituye precedente administrativo de

observancia obligatoria. Dicha disposición, entre otros aspectos, agrega que las denominadas "remesas" del o al exterior también se deberán consignar en sus declaraciones juradas. Estos criterios, señala el CNM, se sustentan en las disposicio-

El CNM respaldará candidatura de la magistrada Luz Ibáñez Carranza a fiscal de la Corte Penal Internacional.

nes vigentes y serán aplicados a partir del próximo proceso de evaluación y ratificación correspondiente a la Convocatoria N° 008-2010-CNM. El pleno del consejo igualmente aprobó la convocatoria a concurso público de ascenso de jueces y fiscales de 46 plazas vacantes, para jueces y fiscales superiores, fiscales adjuntos superiores y fiscales provinciales a nivel nacional correspondiente a la Convocatoria N° 002-2011-SN/CNM, cuyo proceso de inscripción se desarrollará entre el 6 y el 25 de setiembre y el examen escrito para el 2 de octubre del presente año.

Por ello, se anunció la reestructuración y unificación de las actuales procuradurías anticorrupción y ad hoc en una única procuraduría anticorrupción, para potenciar capacidades y aprovechar la experiencia adquirida.

DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Publican convenio colectivo El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dispuso la publicación del Acta Final de la Negociación Colectiva en Construcción Civil 2011-2012, suscrita entre Capeco y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, mediante la RM Nº 2562011-TR. El acuerdo, de esa forma, prevé importantes mejoras para los trabajadores de esta actividad referida a incrementos remunerativos, condiciones de trabajo, seguro de vida, asignación de sepelio, certificación de competencias, entre otros. Así, los aumentos sobre el jornal básico se prevén para los trabajadores a nivel operario, oficial y peón. Mientras que, para mejorar las condiciones labores, se entregará la asignación de una bonificación por riesgo de trabajo bajo la cota cero (S/. 1.00) a quienes laboren en un nivel inferior al segundo sótano o cinco metros bajo la cota cero. Se extiende también la póliza de seguro Essalud +Vida adicional al seguro complementario de trabajo de riesgo, cuando del costo de la obra presupuestada sea mayor a 120 UIT; y, se ampliará la asignación de sepelio a una UIT a los familiares de trabajadores fallecidos, siempre que el costo de la obra sea mayor a 50 UIT. Igualmente, solicitarán a Sencico para que anualmente el 20% del total recaudado por aporte de empresas constructoras sea destinado al Programa de Certificación Ocupacional y de Competencias; y, que el subsidio en los cursos de capacitación de trabajadores operativos sea el 90% de sus costos. Los empleadores, finalmente, asumirán el costo de los pasajes de ida y vuelta, alojamiento y alimentación, cuando los trabajadores sean destacados a lugar distinto al que fueron contratados. La vigencia de este acuerdo será de un año, hasta 2012.

Logran mejoras laborales.


DERECHO | 15

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

AGENDA JUDICIAL

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Semana del lunes 5 al viernes 9 de setiembre Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: Civil Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Transitoria; Penal Transitoria y Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

fi

SALA CIVIL PERMANENTE

LUNES 5. Cas Civ 002069-2011, Cas Civ 002073-2011, Cas Civ 002077-2011, Cas Civ 002079-2011, Cas Civ 002081-2011, Cas Civ 002087-2011, Cas Civ 002089-2011, Cas Civ 002095-2011, Cas Civ 002097-2011, Cas Civ 002111-2011, Cas Civ 002649-2011, Cas Civ 002657-2011, Cas Cml 002659-2011, Cas Civ 002661-2011, Cas Cad 002663-2011 MARTES 6. Cas Civ 001971-2010 F, Cas Civ 003509-2010 F, Cas Civ 003891-2010 F, Cas Civ 004003-2010 F, Cas Civ 004025-2010 F, Cas Civ 002113-2011, Cas Civ 002115-2011, Cas Civ 002117-2011, Cas Civ 0021272011, Cas Civ 002131-2011, Cas Civ 002137-2011, Cas Civ 002139-2011, Cas Civ 002141-2011, Cas Civ 002143-2011, Cas Civ 002145-2011. MIÉRCOLES 7. Cas Civ 002155-2011, Cas Civ 002157-2011, Cas Civ 002161-2011, Cas Civ 002163-2011, Cas Civ 002165-2011, Cas Civ 002167-2011, Cas Civ 002171-2011, Cas Civ 002173-2011, Cas Civ 002175-2011, Cas Civ 002185-2011, Cas Civ 002687-2011, Cas Civ 002691-2011, Cas Civ 002703-2011, Cas Civ 002707-2011, Cas Civ 002711-2011, Qap Civ 003467-2011, Qqu Civ 003283-2011, Con Civ 001987-2011, Con Civ 001989-2011, Con Civ 002635-2011 JUEVES 8. Cas Civ 005159-2009 F, Cas Civ 004829-2010 F, Cas Civ 005157-2010 F, Cas Civ, 005173-2010, F, Cas Civ 000109-2011 F, Cas Civ 000440-2011, Cas Civ 002187-2011, Cas Civ 002189-2011, Cas Civ 0021952011, Cas Civ 002197-2011, Cas Civ 002199-2011, Cas Civ 002201-2011, Cas Civ 002203-2011, Cas Civ 002205-2011, Cas Civ 002207-2011. VIERNES 9. Cas Civ 002209-2011, Cas Civ 002213-2011, Cas Civ 002215-2011, Cas Civ 002217-2011, Cas Civ 002219-2011, Cas Civ 002225-2011, Cas Civ 002227-2011, Cas Civ 002229-2011, Cas Civ 002241-2011, Cas Civ 002243-2011, Cas Civ 002713-2011, Cas Cad 002715-2011, Cas Cml 002727-2011, Cas Cml 0027312011, Cas Lab 002733-2011. Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo), Cas.Civ: Casación (Civil), Cas.Cml: Casación (Comercial), Cas.Lab: Casación (Laboral), Con.Civ: Consulta (Civil), Qap.Civ: Queja de Apelación (Civil), Qqu.Civ: Queja (Civil), F: Fondo

MIÉRCOLES 7. CasL Lab 000688-2010 C, CasL Lab 000779-2010 C, CasL Lab 000862-2010 C, CasL Lab 000884-2010 C, CasL Lab 000893-2010 C, CasL Lab 000912-2010 C, CasL Lab 000929-2010 C, CasL Lab 000965-2010 C, CasL Lab 003118-2010 C, CasL Lab 003283-2010 C, CasL Lab 003425-2010 C, CasL Lab 003596-2010 C, CasL Lab 003597-2010 C, CasL Lab 003686-2010 C, CasL Lab 003692-2010 C, CasL Lab 003732-2010 C, CasL Lab 003734-2010 C, CasL Lab 003738-2010 C, CasL Lab 003743-2010 C, CasL Lab 003747-2010 C, CasL Lab 003751-2010 C, CasL Lab 003766-2010 C, CasL Lab 003768-2010 C, CasL Lab 003784-2010 C, CasL Lab 003785-2010 C. JUEVES 8. ApC Cst 003098-2010, ApC Cst 003762-2010, ApC Cst 004176-2010, ApC Cad 000140-2011, ApC Cst 000399-2011, ApC Cst 000403-2011, ApC Cst 000408-2011, ApC Cst 000409-2011, ApC Civ 000506-2011, ApC Cst 000508-2011, ApC Cst 000518-2011, ApC Cad 000990-2011, ApC Cad 000992-2011, ApC Cad 0010192011, ApC Cad 001034-2011, ApC Cad 001040-2011, ApC Cad 001041-2011, ApC Cad 001042-2011, ApC Cad 001065-2011, ApC Cad 001066-2011, Con Lab 001107-2011, Con Pen 001197-2011, Con Lab 001546-2011, Con Cad 001665-2011, Con Cml 001785-2011. VIERNES 9. CasL Lab 000938-2010 C, CasL Lab 000940-2010 C, CasL Lab 000998-2010 C, CasL Lab 0012712010 C, CasL Lab 001348-2010 C, CasL Lab 001497-2010 C, CasL Lab 001554-2010 C, CasL Lab 003742-2010 C, CasL Lab 003760-2010 C, CasL Lab 003796-2010 C, CasL Lab 003804-2010 C, CasL Lab 003830-2010 C, CasL Lab 003857-2010 C, CasL Lab 003878-2010 C, CasL Lab 003890-2010 C, CasL Lab 003892-2010 C, CasL Lab 003893-2010 C, CasL Lab 003894-2010 C, CasL Lab 003895-2010 C, CasL Lab 003898-2010 C, CasL Lab 0039002010 C, CasL Lab 003901-2010 C, CasL Lab 003903-2010 C, CasL Lab 003909-2010 C, Cop Lab 003769-2010. Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo), Cas Civ: Casación(Civil), CasL Lab: Casación - Laboral(Laboral), ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo(Constitucional), ApS Civ: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida(Civil), QLa Lab: Queja - Laboral(Laboral), ApC Civ: Apelación con Efecto Suspensivo(Civil), ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo(Contencioso Administrativo), Con Lab: Consulta(Laboral), Con Pen: Consulta(Penal), Con Cad: Consulta(Contencioso Administrativo), Con Cml: Consulta(Comercial), Cop Lab: Competencia(Laboral), D: Discordia, C: Calificación, F: Fondo

fi fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

LUNES 5. Cas Cad 006847-2008, Cas Cad 010167-2009, Cas Cad 010299-2009, Cas Cad 003957-2010, Cas Cad 003999-2010, Cas Cad 004005-2010, Cas Cad 004007-2010, Cas Cad 004009-2010, Cas Cad 004060-2010, Cas Cad 004063-2010, Cas Cad 004064-2010, Cas Cad 004065-2010, Cas Cad 004066-2010, Cas Cad 004067-2010, Cas Cad 004069-2010, Cas Cad 004070-2010, Cas Cad 004072-2010, Cas Cad 004073-2010, Cas Cad 004074-2010, Cas Cad 004076-2010, Cas Cad 004077-2010, Cas Cad 004079-2010, Cas Cad 004081-2010, Cas Cad 004082-2010, Cas Cad 004083-2010, Cas Cad 004084-2010, Cas Cad 004086-2010, Cas Cad 004087-2010, Cas Pre 004088-2010, Cas Cad 006080-2010 MARTES 6. Cas Cad 003815-2009, Cas Cad 003817-2009, Cas Cad 003837-2009, Cas Cad 003839-2009, Cas Cad 003861-2009, Cas Cad 003869-2009, Cas Cad 003875-2009, Cas, Cad 003877-2009, Cas Cad 003882-2009, Cas Cad 003934-2009, Cas Cad 003952-2009, Cas Cad 004115-2009, Cas Cad 004162-2009, Cas Cad 004192-2009, Cas Cad 004203-2009, Cas Cad 004089-2010, Cas Cad 004097-2010, Cas Cad 004098-2010, Cas Cad 004099-2010, Cas Cad 004103-2010, Cas Cad 004104-2010, Cas Pre 004105-2010, Cas Cad 004106-2010, Cas Pre 004107-2010, Cas Cad 004108-2010, Cas Cad 004111-2010, Cas Cad 004114-2010, Cas Cad 004116-2010, Cas Pre 004120-2010, Cas Cad 004122-2010. MIÉRCOLES 7. Cas Cad 004230-2009, Cas Cad 004234-2009, Cas Cad 004298-2009, Cas Cad 004299-2009, Cas Cad 004339-2009, Cas Cad 004357-2009, Cas Cad 004377-2009, Cas Cad 004387-2009, Cas Pre 004412-2009, Cas Pre 004413-2009, Cas Pre 004499-2009, Cas Pre 004505-2009, Cas Cad 004572-2009, Cas Cad 004703-2009, Cas Cad 004740-2009, Cas Cad 004121-2010, Cas Cad 004123-2010, Cas Cad 004124-2010, Cas Cad 004125-2010, Cas Cad 004127-2010, Cas Cad 004129-2010, Cas Cad 004134-2010, Cas Cad 004137-2010, Cas Cad 004138-2010, Cas Cad 004141-2010, Cas Cad 004142-2010, Cas Cad 004143-2010, Cas Cad 004144-2010, Cas Cad 004146-2010, Cas, Cad 004147-2010, Cas Cad 000322-2011, Cas Cad 000939-2011, Cas Cad 000946-2011, Cas Cad 000947-2011, Cas Cad 000950-2011, Cas Cad 000959-2011, Cas Cad 000968-2011, Cas Cad 000970-2011, Cas Cad 000973-2011, Cas Cad 000975-2011, Cas Cad 000978-2011, Cas Cad 000979-2011, Cas Cad 000981-2011, Cas Cad 000983-2011, Cas Cad 000990-2011, Cas Cad 000995-2011, Cas Cad 001028-2011, Cas Cad 001048-2011, Cas Cad 001063-2011, Cas Cad 001064-2011, Cas Cad 001105-2011, Cas Cad 001108-2011, Cas Cad 001111-2011, Cas Cad 001115-2011, Cas Cad 001116-2011, Cas Cad 001119-2011, Cas Cad 001120-2011, Cas Cad 001123-2011, Cas Cad 001136-2011, Cas Cad 001139-2011, Cas Cad 001140-2011, Cas Cad 001158-2011, Cas Cad 001165-2011, Cas Cad 001174-2011, Cas Cad 001178-2011, Cas Cad 001184-2011, Cas Cad 001185-2011, Cas Cad 001188-2011, Cas Cad 001189-2011, Cas Cad 001198-2011, Cas Cad 001215-2011, Cas Cad 001224-2011, Cas Cad 001227-2011, Cas Pre 001231-2011, Cas Cad 001234-2011, Cas, Cad 001236-2011, Cas Cad 001237-2011, Cas Cad 001243-2011, Cas Cad 001246-2011, Cas Cad 001247-2011, Cas Cad 001256-2011, Cas Cad 001273-2011, Cas Cad 001294-2011, Cas Cad 001295-2011, Cas Cad 001321-2011, Cas Cad 001326-2011, Cas Cad 001329-2011, Cas Cad 001332-2011, Cas Cad 001335-2011, Cas Cad 001337-2011, Cas Cad 001343-2011, Cas Cad 001347-2011, Cas Cad 001350-2011, Cas Cad 001354-2011, Cas Cad 001355-2011, Cas Cad 001357-2011, Cas Cad 001360-2011, Cas Cad 001366-2011, Cas Cad 001368-2011, Cas Cad 001371-2011, Cas Cad 001373-2011, Cas Cad 001380-2011, Cas Cad 001398-2011, Cas Cad 001402-2011, Cas Cad 001404-2011, Cas Cad 001414-2011, Cas Cad 001426-2011, Cas Cad 001427-2011, Cas Cad 001430-2011, Cas Cad 001449-2011, Cas Cad 001464-2011, Cas Cad 001490-2011, Cas Cad 001494-2011, Cas Cad 001497-2011, Cas Cad 001500-2011, Cas Cad 001508-2011, Cas Cad 001515-2011, Cas Cad 001517-2011, Cas Cad 001525-2011, Cas Cad 001536-2011, Cas Cad 001544-2011, Cas Cad 001569-2011, Cas Cad 001570-2011, Cas Cad 001571-2011, Cas Cad 001574-2011, Cas Cad 001587-2011, Cas Cad 001588-2011, Cas Cad 001592-2011, Cas Cad 001595-2011, Cas Cad 002605-2011 JUEVES 8. Cas Pre 004717-2009, Cas Cad 004759-2009, Cas Cad 004765-2009, Cas Cad 004766-2009, Cas Cad 004780-2009, Cas Pre 004784-2009, Cas Cad 004913-2009, Cas Cad 004945-2009, Cas Pre 004947-2009, Cas Cad 004982-2009, Cas Cad 004996-2009, Cas Pre 005153-2009, Cas Pre 005170-2009, Cas Pre 005178-2009, Cas Pre 005181-2009, Cas Cad 004148-2010, Cas Cad 004149-2010, Cas Cad 004150-2010, Cas Cad 004152-2010, Cas Cad 004153-2010, Cas Cad 004154-2010, Cas Cad 004155-2010, Cas Cad 004156-2010, Cas Cad 004157-2010, Cas Cad 004158-2010, Cas Cad 004159-2010, Cas Cad 004162-2010, Cas Pre 004163-2010, Cas Pre 004164-2010, Cas Cad 004467-2010. VIERNES 9. Cas Cad 004168-2010, Cas Cad 004169-2010, Cas Cad 004170-2010, Cas Cad 004172-2010, Cas Cad 004173-2010, Cas Cad 004174-2010, Cas Cad 004180-2010, Cas Cad 004182-2010, Cas Cad 004183-2010, Cas Cad 004184-2010, Cas Cad 004187-2010, Cas Cad 004188-2010, Cas Cad 004189-2010, Cas Cad 004191-2010, Cas Cad 004192-2010, Cas Cad 004193-2010, Cas Cad 004194-2010, Cas Cad 004195-2010, Cas Cad 004196-2010, Cas Cad 004198-2010, Cas Cad 004199-2010, Cas Cad 004201-2010, Cas Cad 004202-2010, Cas Cad 004203-2010, Cas Cad 004204-2010, Cas Pre 004205-2010, Cas Cad 004207-2010, Cas Cad 004209-2010, Cas Cad 004210-2010, Cas Pre 004211-2010 Cas.Cad : Casación (Contencioso Administrativo), Cas Pre : Casación (Previsional)

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

LUNES 5. CasL Lab 002583-2009 D F, CasL Lab 004249-2009 D F, Cas Cad 000147-2011 C, Cas Cad 0001602011 C, Cas Cad 000164-2011 C, Cas Cad 000173-2011 C, Cas Cad 000174-2011 C, Cas Cad 000175-2011 C, Cas Cad 000176-2011 C, Cas Cad 000178-2011 C, Cas Cad 000179-2011 C, Cas Cad 000180-2011 C, Cas Cad 000184-2011 C, Cas Civ 000186-2011 C, Cas Cad 000187-2011 C, Cas Cad 000197-2011 C, Cas Cad 000199-2011 C, Cas Cad 000202-2011 C, Cas Cad 000205-2011 C, Cas Cad 000207-2011 C, Cas Cad 000208-2011 C, Cas Cad 000214-2011 C, Cas Cad 000217-2011 C, Cas Cad 000219-2011 C, Cas Cad 000221-2011 C, Cas Cad 0002332011 C, Cas Civ 000236-2011 C. MARTES 6. Cas Civ 003228-2010 F, Cas Civ 003325-2010 F, Cas Civ 003351-2010 F, Cas Civ 003453-2010 F, Cas Civ 003659-2010 F, ApS Civ 001768-2011, ApC Cst 001735-2010, ApC Cst 002786-2010, ApC Cst 0030822010, ApC Cst 003534-2010, ApC Cst 000055-2011, ApC Cst 000182-2011, ApC Cst 000247-2011, ApC Cst 000279-2011, ApC Cst 000344-2011, ApC Cst 000348-2011, ApC Cst 000352-2011, ApC Cst 000953-2011, ApC Cst 001488-2011, ApC Cst 001778-2011, QLa Lab 002641-2011, QLa Lab 002650-2011, QLa Lab 002680-2011, QLa Lab 002718-2011, QLa Lab 002719-2011.

SALA CIVIL TRANSITORIA

Lunes 5. CAS F CIV 672-10, CAS CIV 3214-11, CAS CIV 3216-11, CAS CIV 3298-11, CAS F CIV 2944-10, CAS F CIV1754-10, CAS CIV 3224-11, CAS CIV 3266-11, CAS CIV 3178-11, CAS F CIV 944-10, CAS F CIV 2628-10, CAS CIV 3342-11, CAS CIV 3196-11, CAS CIV 3232-11, CAS CIV 3270-11 Martes 6. CAS CIV 3236-11, CAS CIV 1020-11, CAS CIV 1056-11, CAS CIV 646-11, CAS CIV 3320-11, CAS CIV 648-11, CAS CIV 3210-11, CAS CIV 3144-11, CAS CIV 3206-11, CAS CIV 3226-11, CAS CIV 3228-11 CAS CIV 3268-11, CAS CIV 3280-11, CAS CIV 3308-11, CAS CIV 3388-11, CAS CIV 3578-11, APEL CIV 3042-11, APEL CIV 2628-11, CAS CIV 3278-11 CAS CIV 3230-11, CAS CIV 3204-11 CAS CIV 1102-11 CAS CIV 3312-11 CAS CIV 3296-11, CAS CIV 3186-11. Miércoles 7. APEL CIV 2114-10, CAS CIV 3252-11, APEL CIV 1732-08, APEL CIV 1996-10, APEL CIV 203810, CAS CIV 3240-11, CAS CIV 3332-11, APEL. CIV 2120-10, APEL CIV 648-10 APEL CIV 1994-10, CAS CIV 3180-11, APEL CIV 2070-10, APEL CIV 2100-10, APEL CIV 2188-10, CAS CIV 1518-11 Jueves 8. CAS CIV 3156-11, CAS CIV 3244-11, CAS CIV 3234-11, APEL CIV 2142-11, CAS CIV 1068-11, CAS CIV 1552-11, CAS CIV 3302-11 CAS CIV 3254-11, CAS CIV 3222-11, CAS CIV 3378-11, CAS CIV 3316-11 CAS CIV 1348-11, CAS CIV 3364-11, CAS CIV 3326-11, CAS CIV 1500-11, CAS CIV 3274-11, APEL CIV 3534-11, CAS CIV 3272-11, CAS CIV 3164-11, CAS CIV 3198-11, CAS CIV 3134-11 CAS CIV 1248-11 CAS CIV 3290-11 CAS CIV 3286-11, CAS CIV 3336-11. Viernes 9. APEL CIV 2446-10, CAS CIV 3176-11, CAS CIV 3080-11 APEL CIV 2286-10, CAS CIV 3246-11, CAS CIV 3174-11, APEL CIV 2212-10, CAS CIV 1196-11, CAS CIV 3314-11, APEL CIV 3542-10, CAS CIV 321811 APEL CIV 3048-11, APEL CIV 3440-10, CAS CIV 1614-11, CAS CIV 3340-11 Cas Civ.: (Casación Civil), Cas Civ. F : (Casación Civil de Fondo), Apel. Civ.: (Apelación Civil)

fi

SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA

LUNES 5. 03777-2010 RNU CUZCO , 03807-2010 RNU LIMA, 00500-2011 RNU TUMBES, 00638-2011 RNU PUNO, 00645-2011 RNU PUNO, 00724-2011 RNU LIMA NORTE, 00732-2011 RNU MADRE DE DIOS, 00807-2011 RNU LIMA NORTE, 01417-2011 RNU CALLAO, 01421-2011 RNU LIMA, 01574-2011 RNU LIMA NORTE, 00317-2011 RQE JUNÍN, 00373-2011 RQE HUANCAVELICA, 00375-2011 RQE HUANCAVELICA, 00395-2011 RQE LIMA, 004572011 RQE LIMA. MARTES 6. 03849-2010 RNU PIURA, 03887-2010 RNU LIMA, 00562-2011 RNU JUNÍN, 00570-2011 RNU JUNÍN, 00626-2011 RNU ÁNCASH, 00627-2011 RNU HUÁNUCO, 00656-2011 RNU ICA, 00796-2011 RNU UCAYALI, 010012011 RNU LIMA, 01202-2011 RNU SAN MARTIN, 01560-2011 RNU LIMA, 00233-2011 RQE PIURA, 00245-2011 RQE CALLAO, 00265-2011 RQE LIMA, 00285-2011 RQE ÁNCASH, 00295-2011 RQE PIURA. MIÉRCOLES 7. 03805-2010 RNU LIMA, 03921-2010 RNU LIMA NORTE, 00886-2011 RNU AREQUIPA, 011032011 RNU AYACUCHO, 01207-2011 RNU AREQUIPA, 01650-2011 RNU LIMA, 01872-2011 RNU CUZCO. JUEVES 8. 02605-2010 RNU MOQUEGUA, 00241-2011 RNU HUANUCO, 00269-2011 RNU LAMBAYEQUE, 00318-2011 RNU ICA, 00404-2011 RNU ICA, 00426-2011 RNU HUANCAVELICA, 01160-2011 RNU LIMA, 01380-2011 RNU LIMA, 01436-2011 RNU PASCO, 01588-2011 RNU UCAYALI, 01816-2011 RNU LIMA, 005572010 RQE ÁNCASH, 00565-2010 RQE HUANCAVELICA, 00207-2011 RQE LIMA, 00221-2011 RQE LIMA, 00219-2011 RQO LIMA, 00511-2011 RQO LIMA. VIERNES 9 02937-2010 RNU SAN MARTIN, 03981-2010 RNU LAMBAYEQUE, 00593-2011 RNU CAJAMARCA, 00631-2011 RNU HUAURA, 00633-2011 RNU DEL SANTA, 00697-2011 RNU DEL SANTA, 01052-2011 RNU, ICA, 01088-2011 RNU PIURA, 01604-2011 RNU LIMA, 00003-2010 RQE LIMA, 00244-2011 RQE LORETO, 00250-2011 RQE LIMA, 00270-2011 RQE LIMA, 00282-2011 RQE JUNÍN, 00288-2011 RQE LORETO. Rnu: Nulidad, Rqe: Queja Excepcional, Rqo: Queja Ordinaria.

fi

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Contaminación y derecho a la salud Durante una visita itinerante realizada por la oficina defensorial de Lima Sur en algunos distritos de la provincia de Cañete, pobladores del Centro Cooperativo Agrario de Usuarios Casa Pintada, presentaron algunos reclamos sobre contaminación por residuos sólidos acumulados en una acequia que abastece de agua a los distritos de Imperial y San Vicente. Luego de la inspección, se pudo constatar la existencia de desechos orgánicos en la acequia y que los niños de la zona se sumergen en sus aguas mientras que, en otros sectores, los adultos lavan sus utensilios de cocina y de mesa, poniéndose en grave peligro de contraer enfermedades. Por ese motivo, nuestra institución comunicó dicha situación al alcalde de la Municipalidad Distrital de Imperial, al director ejecutivo de la Red de Salud Cañete Yauyos y al administrador local del Agua MalaOmas-Cañete, recomendando la realización de una inspección en la zona y la adopción de acciones administrativas coordinadas y/o conjuntas, a efectos de salvaguardar el derecho a la salud de los pobladores en cuestión. Atendiendo a las consideraciones expuestas por la Defensoría del Pueblo, el administrador local del Agua Mala-Omas-Cañete constató que los pobladores del sector Casa Pintada venían arrojando sus residuos sólidos al canal de regadío denominado La Rápida y acordó detener la contaminación del recurso hídrico y coordinar el recojo de los residuos sólidos a través del Área de Servicios Públicos de la municipalidad. Se solicitó también al director ejecutivo de la Red de Salud Cañete Yauyos el monitoreo periódico de la calidad del agua y a las demás autoridades involucradas se les exhortó realizar acciones de capacitación y sensibilización de la población, para evitar el lavado de ropa en la mencionada acequia y el arrojo de residuos sólidos en éste.

LUNES 5. 04621-2009 RNU LIMA, 04116-2010 RNU LAMBAYEQUE, 00210-2011 RNU UCAYALI, 00580-2011 RNU LIMA, 00896-2011 RNU HUÁNUCO, 01128-2011 RNU LIMA, 01219-2011 RNU LIMA, 01266-2011 RNU JUNÍN, 01411-2011 RNU CAÑETE, 01004-2010 QUEJA CUZCO, 00432-2011 RQD AYACUCHO, 00444-2011 RQD LIMA, 00446-2011 RQD LIMA, 00467-2011 RQD LIMA, 00074-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00079-2011 RQN CAJAMARCA, 00082-2011 RQN AREQUIPA, 00085-2011 RQN TACNA, 00215-2011 RQN AREQUIPA, 00029-2011 CNS LORETO. MARTES 6. 01234-2010 RNU LAMBAYEQUE, 02586-2010 RNU AYACUCHO, 02870-2010 RNU APURÍMAC, 02890-2010 RNU AYACUCHO, 02906-2010 RNU CUZCO, 03024-2010 RNU HUANCAVELICA, 03334-2010 RNU CUZCO, 03530-2010 RNU CAÑETE, 03658-2010 RNU CALLAO, 03666-2010 RNU SAN MARTÍN, 03676-2010 RNU LIMA, 03728-2010 RNU UCAYALI, 03830-2010 RNU APURÍMAC, 03938-2010 RNU LIMA, 03990-2010 RNU LIMA, 04084-2010 RNU DEL SANTA, 04094-2010 RNU UCAYALI, 00536-2011 RNU LORETO, 01311-2011 RNU LIMA, 00048-2011 RQN AREQUIPA, 00032-2010 RSN 00193-2010 RSN. MIÉRCOLES 7. 02022-2010 RNU CAJAMARCA, 02152-2010 RNU TACNA, 02208-2010 RNU LORETO, 02354-2010 RNU LIMA, 02632-2010 RNU PIURA, 02946-2010 RNU LIMA, 02958-2010 RNU LORETO, 031882010 RNU AYACUCHO, 03212-2010 RNU LAMBAYEQUE, 04078-2010 RNU CALLAO. JUEVES 8. 01512-2010 RNU SAN MARTÍN, 02064-2010 RNU LIMA, 02776-2010 RNU PIURA, 03206-2010 RNU AYACUCHO, 03232-2010 RNU JUNÍN, 03322-2010 RNU UCAYALI, 03504-2010 RNU CALLAO, 03582-2010 RNU LIMA, 03604-2010 RNU AYACUCHO, 03606-2010 RNU AYACUCHO, 03620-2010 RNU LIMA, 03682-2010 RNU LIMA, 03696-2010 RNU CAJAMARCA, 04014-2010 RNU UCAYALI, 00052-2011 RNU ICA, 00746-2011 RNU AREQUIPA, 00046-2010 RDS JUNÍN, 00094-2010 RDS, 00178-2010 RDS PASCO, 00018-2010 RSN AREQUIPA, 00089-2010 RSN. Cns: Consulta, Rnu: Nulidad, Rqd: Queja Directa, Rqn: Queja Ncpp, Rds: Revision de Sentencia, Rsn: Revision de Sentencia del Ncpp.

Oficina Defensorial de Lima Sur Jr. Pablo Alas 492 Zona A San Juan de Miraflores Teléf. 4509063 - 4509057


16-17 | INFORME FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

Los tipos El principal tipo de cacao que se produce en la región es el clon CCN51 (aproximadamente, el 85% de la producción total). Este grano se comercializa fermentado y secado.

1

La pasta o licor de cacao es el grano finamente molido. En la región, se utilizan máquinas artesanales especialmente diseñadas para la molienda del grano.

2

Una de las variedades de chocolate que se fabrican en la región es el negro (llamado también fondant, chocolate amargo, bitter o simplemente puro). Es el más puro chocolate porque es una mezcla entre pasta y manteca de cacao con azúcar, sin añadido de ningún otro producto.

3

El chocolate para taza es otra variedad elaborada en San Martín a base de una proporción de 50% de concentración en la mayoría de los casos.

4

El chocolate con leche se considera el derivado más importante. No contiene mucha concentración de cacao, como los anteriores (usualmente por debajo del 40%).

5

FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

Proceso. El grano que se produce en San Martín se comercializa secado y fermentado.

Extensión. Existen más de 30 mil hectáreas de cacao en la región y en

REGIÓN. SAN MARTÍN APUESTA POR LA COMPETITIVIDAD EN SU PRODUCCIÓN

Cacao: alimento de in ◆ El Centro de Innovación Tecnológica posibilitará darle un valor agregado ◆ CAF Banco de Desarrollo de América Latina apoya desarrollo de cultivos PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe

El cacao, emblemático cultivo alternativo al de la coca, se ha convertido en un producto de suma importancia en la economía del departamento de San Martín. Por esta razón, su gobierno regional, que encabeza César Villanueva Arévalo, apuesta por la competitividad y sostenibilidad de

FOTO: ANDINA / V

la cadena productiva de este grano y sus derivados. "El producto más importante de exportación para nuestra región es el cacao. Hemos ganado premios de calidad de aroma en varios certámenes internacionales, y eso hizo que creciera su demanda en San Martín", afirma la autoridad. Por tal motivo, agrega, la región continuará exportando cacao en grano, pero también empezará a darle mayor valor agregado con la implementación del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) del cacao. Convenio Gracias a un convenio de cooperación técnica no reembolsable suscrito entre el CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el gobierno regional de San Martín, ese

centro trabajará con los productores locales para fortalecerlos institucionalmente, a fin de que puedan incrementar la productividad con un enfoque en la calidad y con el propósito de consolidar su articulación con los mercados internacional y nacional premium. "Con este proyecto, buscamos que se incremente la competitividad en el mercado internacional, sobre todo en las plazas especiales y de nicho, donde existe una gran demanda por el cacao fino peruano de aroma", asevera el presidente regional. El acuerdo otorga recursos para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva del cacao de exportación y beneficiar en una primera etapa a 16 organizaciones que agrupan a más de

Delicia. El chocolate es uno de los principales derivados del cacao y el objetivo que buscan los agricultores es que se convierta también en un producto de exportación.


Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

Elemento fundamental El presidente regional de San Martín, César Villanueva Arévalo, asegura que la producción de cacao puede convertirse en un elemento fundamental para la inclusión social. "Más de cinco mil familias cuentan en promedio entre dos y cuatro hectáreas del cultivo, lo que no los convierte en grandes productores, pero sí en ofertantes de un alimento de calidad." A través del CITE del cacao, señala, se les brindarán la asistencia técnica y el respaldo correspondientes para que puedan obtener valores agregados de este grano y elaborar los subproductos que hoy generan, pero esta vez con mejor tecnología. Todo, asevera, será un producto de inclusión social, sin que eso se perciba como asistencialismo. El director ejecutivo de Pro

Bienestar y Desarrollo (Probide), Daniel Diez Canseco, resalta que la transferencia tecnológica, asistencia técnica y capacitación que se registrará con la implementación del mencionado centro llevará a que el Perú se convierta también en exportador de derivados del grano, que es, dijo, lo que se pretende cuando se habla de competitividad y de valor agregado. "La idea es que finalmente se alcance lo que se obtuvo en Ica, donde se trabaja con la uva." El funcionario del citado organismo involucrado en la implementación del CITE del cacao refiere que en esa sureña región se mejoró la calidad del pisco, que ahora se exporta en mayor cantidad. "La idea es, entonces, que San Martín exporte el licor del cacao, la manteca y el chocolate".

DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN SAN MARTÍN

546 ha

6,896 ha

Alto Mayo

San Martín, Lamas, El Dorado y Picota

Moyobamba Rioja

Lamas Lamas El Dorado Tarapoto Huallaga

San Marttín

San José de Sisa Picota Saposoa Picota Bellavista

12,530 ha

Mariscal Cáceres, Bellavista y Huallaga

Juanjuí Mariscal Càceres

n su cultivo están involucrados cinco mil productores. En volumen, representa cerca del 23% del total exportado por nuestro país. Bellavista

clusión social

VÍCTOR PALOMINO

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Julio Pinto

ASESOR LEGAL DE CEDRO

Cultivo alternativo El cacao está resultando ser un buen cultivo alternativo a la coca, lo que contará con un mayor impulso, tras la suscripción del convenio entre el gobierno regional de San Martín y el CAF Banco de Desarrollo de América Latina. Este grano es, además, uno de los recursos que se constituirán como los puntales entre los cultivos alternativos, junto al café. Cedro es promotor del CITE del cacao y lo apoya.

cinco mil productores de esa región amazónica. Villanueva Arévalo explica que San Martín es la mayor región exportadora de grano de cacao del Perú, de donde proviene cerca del 23% del total exportado, lo que representa un monto de 80 millones de dólares. "Tenemos en toda la región más de 30 mil hectáreas de cacao y más de cinco mil productores de este grano en plena actividad." Es un cultivo fundamental dentro de la producción de San Martín y constituye, por los niveles de calidad que alcanzó, un producto de mucha importancia en la economía regional, precisa. "Pero también apuntamos a exportar los derivados, como el licor

8,890 ha Tocache Tocache

El acuerdo otorga recursos para mejorar competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva del cacao de exportación y beneficiar a 16 organizaciones." de cacao y chocolates, así como impulsar desde la región un proceso de transformación para que en el mercado vean un producto nacional obviamente con la calidad requerida para ser competitivo." Motivación Ante estas metas, los productores del grano están muy motivados,

asevera Villanueva Arévalo, quien precisa que este estímulo obedece también a que el propio jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, así como el ministro de la Producción, Kurt Burneo, tomaron a San Martín como un ejemplo en materia de desarrollo. "En el Perú, no debería existir el actual nivel de pobreza, si supiéramos desarrollar todas las capacidades que hay en el interior del país, pero eso significa una actitud y una manera diferente de ver las cosas." Por tanto, considera relevante no atraer inversiones bajo el discurso de la pobreza existente en la región, sino más bien convocarlas por las enormes potencialidades que ésta presenta, y así negociar buenas condiciones de igual a igual.


18 | ACTUALIDAD

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

Conclusiones Durante el Foro se destacaron los condicionantes y potencialidades que se deberían tomar en cuenta a la hora de pensar en una estrategia públicoprivada dirigida a mejorar las condiciones del derecho a la alimentación en el Perú.

1

Uno de los obstáculos es el limitado conocimiento en torno a los conceptos relativos al enfoque de derechos humanos, el derecho a la alimentación y su relación de interdependencia.

2

Entre las potencialidades destacan la existencia de profesionales calificados, así como estrategias diseñadas y avances en los procesos de descentralización; la existencia de compromisos internacionales, de presupuestos por resultados y programas presupuestales estratégicos, la existencia del Programa Juntos y potencialidades en comunidades de bases y ONG de desarrollo.

3

Proyección. Este año el Perú espera reducir la desnutrición crónica infantil a 16 por ciento trabajando de manera intersectorial.

RETO. NUEVO MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL TRABAJARÁ CON SECTORES VULNERABLES

Objetivo será reducir la desnutrición a 12% o 13% ◆ 50 de cada 100 niños menores de 3 años tienen anemia ◆ Destacan derecho a la alimentación adecuada y el acceso a la tierra ROSA GALVÁN

Reducir la desnutrición crónica infantil de 17.9 por ciento a 12 o 13 por ciento en cinco años sería uno de los retos que afrontará el nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, cuyo proyecto de ley de creación fue aprobado recientemente por el Gabinete Ministerial. Margarita Mateu Bullón, secretaria técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), declaró al Diario Oficial El Peruano que para lograr su objetivo el nuevo ministerio necesitará aprobar el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria e impulsar un proyecto de ley para ampliar la normatividad legal referida al derecho que tienen todos los peruanos a la alimentación. Comenta que dicho proyecto aterriza en acciones concretas como la implementación del fortalecimiento de la agricultura familiar con trans-

Responsabilidad de los países La tarea principal no es solo proveer alimentos a quienes no pueden acceder a ellos, sino apoyarlos a trabajar en su obtención y consumir las potencialidades de su región, sostiene Ana María Suárez. En ese sentido, señala que los países tienen tres responsabilidades específicas: respetar el acceso a la tierra (no desalojando al campesino que trabaja la tierra sino estimulán-

dolo); protegerlo de terceros (empresarios, trasnacionales); y garantizar su acceso al empleo, dotándolo de apoyo técnico y mejores habilidades para alimentarse. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas ha definido el derecho a la alimentación. Desde 1999 es parte de la observación general 12. manera articulada. "Lo que se busca no solo es dar un paquete de cosas de acuerdo con las necesidades sino de potencializar las acciones de las familias para que tengan su propio desarrollo", sostiene.

Margarita Mateu Bullón.

ferencia tecnológica, la educación de la madre en el tema de la nutrición, prácticas de higiene, uso adecuado de los alimentos y la producción de alimentos ecológicos e inocuos. Asimismo deberá fomentar la selección de alimentos regionales en una llamada canasta de alimentos y fortalecer las estrategias regionales de

Políticas coherentes Ana María Suárez Franco, representante permanente del FIAN Internacional –organización que promueve y defiende el derecho a la alimentación– ante las Naciones Unidas, afirma que las políticas deben ser coherentes con las obligaciones internacionales. “Estas deberán ser más eficientes en su ejecución para superar la situación", refiere. "Cuando el derecho a la alimentación está normado en la Constitución

En el documento final se considera necesaria la creación de un Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria que cumpla la función de rectoría intersectorial.

4

El Perú firmó en 1996 el Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales, en el que reconoce el derecho a estar protegidos contra el hambre. Nuestra Constitución no contempla el derecho a la alimentación.”

datos r Los países que tienen alto índice de violaciones al derecho a la alimentación pueden tener problemas con la cooperación internacional porque no están logrando su objetivo. r Es necesario no separar la nutrición del acceso a los recursos productivos, es decir no sacar al campesino de sus tierras sino más bien estimularlo a desarrollar, a crecer, dice Suárez. r 52.5 millones de personas desnutridas hay en América Latina y el Caribe, en especial niños. En el Perú, el 34.8% de la población es pobre, con mayor incidencia en la Sierra y Selva, con niveles de 53.4% y 46%, respectivamente. como ahora lo tiene México, Brasil y Ecuador; y ese derecho es violado, las personas pueden exigir esos derechos". La especialista expuso en el Foro Internacional Derecho Humano a la Alimentación Adecuada que organizó la Asociación Kallpa con la finalidad de visibilizar ese derecho humano y generar políticas que ayuden a mejorarlo.

Luzmila Schabauer ESPECIALISTA DEL MIMDES (*)

Ejes estratégicos Teniendo en cuenta que el problema de la seguridad alimentaria es de carácter multifactorial, es necesario enfrentarlo trabajando sobre ejes estratégicos, como la protección social de los grupos vulnerables y mejora en la competitividad de la oferta alimentaria nacional. El objetivo es prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de malnutrición, en especial en las familias con niños y niñas menores de cinco años y mujeres gestantes, específicamente de aquellas en situación de mayor vulnerabilidad, promoviendo prácticas saludables de consumo alimentario e higiene, y asegurando una oferta sostenible y competitiva de alimentos nacionales. (*) COORDINADORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA – DIRECCIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

APRUEBAN PRESUPUESTO S/. 33 millones para Mejorar El Metropolitano

1 2

El pleno del Concejo de Lima aprobó ayer un presupuesto adicional de 33 millones 837 mil nuevos soles para diferentes proyectos de mejora de El Metropolitano, entre ellos la señalización e información en los servicios.

3

El monto de dinero será destinado al Programa de Transporte Urbano de Lima y con él se realizarán obras en Barranco, distrito que fue impactado por la construcción de El Metropolitano.

MENSAJE. CHEF GASTÓN ACURIO FUE RECIBIDO POR EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN PALACIO

La gastronomía es vehículo para la inclusión social FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

◆ Sostuvo que con ella se pueden generar oportunidades para todos ◆ Planteó incorporar en este auge de la cocina a los productores del país La gastronomía puede convertirse en el vehículo de transformación, de cambio e inclusión social en el Perú, sostuvo el promotor de la gastronomía peruana, Gastón Acurio, tras reunirse con el presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno. Acurio expuso ante el Jefe del Estado los proyectos que el gremio de cocineros del país tiene para incorporar a todos los productores en el desarrollo del sector y abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de las zonas más empobrecidas. "La cocina tiene el poder de ayudar en todos los territorios por donde cruza como una locomotora, ya sea la agricultura, la pesca, la educación, la identidad nacional, la tolerancia, la promoción del Perú en el mundo y la generación de oportunidades para los que no las tienen", sostuvo al término de la reunión. Para generar esas oportunidades, Acurio detalló que su gremio desarrolla una serie de proyectos para capacitar a los pequeños agricultores y pescadores artesanales, a fin de que puedan conquistar los mercados, dándole valor agregado a sus productos y a la vez tener mayor sostenibilidad en el tiempo. Mencionó, como ejemplo, el proyecto educativo de Pachacútec (Ventanilla), donde se forman jóvenes cocineros y que acaba de ser reconocido como uno de los de mayor impacto educativo en el mundo.

Emprendedor. Reveló que como empresario ingresará en provincias con 20 restaurantes y generará oportunidades.

Campañas de nutrición Acurio propuso afrontar con una política de Estado el problema de la tuberculosis, eliminando el hacinamiento y mejorando las campañas de nutrición, para lo cual dijo que los cocineros podían apoyar. "Estamos convencidos de que el Perú, con este problema, pierde valor y no logra reconocerse como una sociedad justa, igualitaria y digna. Todo peruano, y no solo el Gobierno, tiene el deber Señaló que se podrían desarrollar escuelas de cocina o de mozos para jóvenes de las zonas más empobre-

de sentirse actor y partícipe de la erradicación de este mal." Acurio insistió en que es hora de "peruanizar" el mundo con productos de calidad y excelencia, y que dejemos de ser un país que solo exporta materias primas. En la cita también participó el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Mariano Valderrama. cidas del país que no tienen oportunidades. "Hemos venido a contarle todas estas historias al Presidente y

a reafirmarnos como un gremio que nunca pide nada al Perú, sino que siempre está a disposición de él." Mistura es inspirador Respecto a la posibilidad de llevar la Feria Mistura al exterior o a provincias, Acurio consideró que se trata de un festival limeño que no podría realizarse en un país ajeno. Dijo asimismo que no podría hacerse un Mistura regional, porque sería contradictorio que los limeños vayan a realizar la feria a una región cuando cada provincia tiene su propia riqueza. Puntualizó que el Perú se encuentra en un momento ideal para su desarrollo económico y lograr la inclusión social de sus ciudadanos.

La carpeta de proyectos comprende también la colocación de vallas de seguridad en el corredor norte y corredor centro, un cruce peatonal semaforizado y la implementación del ingreso norte frente al mercado Fevacel.

DEFENSORÍA INVOCA

Faltan expertos en lenguaje de señas La Defensoría del Pueblo exhortó a los gobiernos locales y a todas las entidades públicas a implementar el servicio de intérpretes de lengua de señas, con el fin de eliminar cualquier práctica discriminatoria contra personas con discapacidad auditiva, que en el Perú suman 750 mil. La jefa del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría, Malena Pineda, señaló que Ley N° 29535, que otorga reconocimiento oficial a la lengua de señas, establece la obligación de proveer a las personas sordas, de manera gratuita y progresiva, el servicio de intérpretes. Este servicio, comentó, debe ponerse en práctica en las entidades e instituciones públicas o privadas que brinden servicios públicos o de atención al público. Pineda destacó la decisión adoptada por la Municipalidad de Miraflores, que implementó recientemente en su plataforma de atención al público el servicio de intérpretes en lengua de señas. Dicho municipio se convirtió así en el primer gobierno local que reconoce los derechos de las personas con discapacidad auditiva. Asimismo, las audiencias vecinales de ese distrito serán transmitidas en directo por la página web de la municipalidad y contarán con un recuadro para la interpretación en legua de señas.

dato r La representante de la Defensoría recordó que el principio de accesibilidad propugna la eliminación de todo tipo de barreras contra las personas con discapacidad.

TRABAJO. EN MESA TÉCNICA ABORDARÁN TEMA CON LOS GREMIOS DE ESTE SERVICIO PARA CONSENSUAR SOLUCIONES

Alcaldesa de Lima convoca a taxistas para organizar servicio ◆ Buscarán alternativas de mejora previo registro de las unidades El miércoles 7 de setiembre se instalará la mesa técnica para tratar el ordenamiento del servicio de taxis en la ciudad capital, anunció la alcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente.

Villarán propone diálogo.

La funcionaria edilicia informó que la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Transporte Urbano, convocó a los gremios de taxistas para que participen en esta mesa técnica donde se plantearán las alternativas viables para un sistema ordenado en nuestra capital. "Así como tenemos una mesa técnica para el sistema de

transporte público, tendremos una para concertar con los conductores de taxi las alternativas que trabajan la Gerencia de Transporte Urbano y nuestros técnicos", señaló. De acuerdo con el Servicio de Taxi Metropolitano (Setame), en Lima están registradas 140 mil unidades; sin embargo, se calcula un número mayor que no se encuentra formali-

zado y que brinda el servicio. Parte del proceso de reordenamiento es conocer cuántos taxistas operan en Lima; por eso, una de las medidas dispuestas es la inscripción de los operadores de este servicio. "Hay varias alternativas, pero no vamos a imponerlas, Buscaremos concertar en la mesa con los taxistas", declaró Villarán de la Puente.


20 | ACTUALIDAD VALORES DEMOCRÁTICOS JNE educa de manera lúdica

1

Mediante juegos recreativos, especialistas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) educan en valores democráticos a escolares de colegios nacionales y privados de Lima que participan en la Feria Educando.

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

2

Los grupos de niños que se acercan al stand del JNE reciben información sobre sus derechos y son formados en valores democráticos como el respeto, la tolerancia, la igualdad y la convivencia, mediante actividades lúdicas.

3

En Cuentacuentos se difunden sus derechos a decir lo que piensan y sienten, mientras que en La carrera del buen ciudadano se busca promover en ellos conductas positivas hacia el ciudadano.

REALIDAD. MUNICIPALIDADES SE UNEN CONTRA LA DELINCUENCIA

Lima Sur contará con un serenazgo sin fronteras ◆ Calculan que plan interdistrital se pondrá en marcha a fin de mes ◆ Abordarán también temas medioambientales y acciones preventivas

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

Consenso. Las autoridades edilicias de los distritos del sur alcanzaron importantes acuerdos en materia de seguridad ciudadana.

ROSA GALVÁN

Los principales funcionarios de las municipalidades del sur de la capital involucrados en el tema de la seguridad ciudadana se reunirán permanentemente para diseñar las estrategias y recursos que emplearán para luchar de manera conjunta contra la delincuencia. Ayer, los alcaldes de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Pachacámac acordaron establecer como estrategia clave para enfrentar a la delincuencia el Serenazgo sin Fronteras, servicio que se pondría en marcha tentativamente a fin de mes. En la reunión, los burgomaestres que integran la Asociación de Municipalidades del Área Sur de Lima (Amasur) decidieron también acercarse a la Policía Nacional y presentar a la Municipalidad Metropolitana de Lima un plan integrado de seguridad ciudadana que involucre al serenazgo y a la PNP de Lima Sur. Además, trabajarán para abordar el grave problema de la contaminación ambiental. El presidente de Amasur y alcalde de Pachacámac, Hugo Ramos, afirmó que los burgomaestres del sur de la capital están dispuestos a sumar sus esfuerzos para disminuir la delincuencia y criminalidad. "Consideramos necesario implementar el

Silvia Barrera ALCALDESA DE VMT

Buenos pasos En este esfuerzo conjunto también implementaremos Losas sin Fronteras, es decir, la construcción de espacios deportivos y recreativos para los jóvenes, porque hay que trabajar en ellos para cuidarlos. En ese contexto, es necesario que se sancione a las autoridades que no cumplen con sus responsabilidades. Yo coordino con los cinco comisarios de mi distrito y con la Odicma, donde veo con asombro que no tiene el registro de ninguna queja contra jueces y fiscales. ¿Acaso la gente no denuncia porque no la escuchan? También felicito a la alcaldesa Susana Villarán por invertir parte del presupuesto de Lima para la Escuela de Serenos. Por primera vez, Lima Metropolitana tendrá un plan de seguridad ciudadana de gran nivel.

Amasur incorporó a la mancomunidad del sur a los distritos de Barranco, Cieneguilla y La Molina.

Relleno sanitario Los alcaldes también seguirán trabajando de manera conjunta para resolver problemas comunes como la falta de un relleno sanitario. Explicaron que la idea es contar con uno que además trabaje con toda la disposición final (materiales orgánicos e inorgánicos). El alcalde de Pachacámac, Hugo Ramos, dijo que es un proyecto que se coordina con una

corporación italiana y constará inclusive con mecanismos para la elaboración de plásticos y abono, que se utilizará en el fortalecimiento de los viveros y en una campaña integral de reforestación en Lima Sur. Otro proyecto contempla la creación de grandes centros recreacionales aprovechando el río y las playas que tiene el sur.

Serenazgo sin Fronteras y otros programas más que ayudarán a trabajar en la prevención", adelantó. El Serenazgo sin Fronteras permitirá a los cuatro distritos del sur (San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Pachacámac) participar en los operativos que se realizan en cada una de sus jurisdicciones, para lo cual calculan que estarán en acción 500 serenos. A ello habría que sumarle la participación de una importante dotación de agentes policiales como parte del denominado Serenazgo Integrado.

Uso de tecnología El alcalde de San Juan de Miraflores, Adolfo Ocampo, quien destacó el hecho de que sea el Presidente de la República quien lidere la seguridad ciudadana, dijo que apelarán a la instalación de cámaras de videovigilancia para monitorear desde una central el accionar de las pandillas juveniles. Recordó que en su distrito se implementó la Casa del Adulto Mayor y de la Juventud "y que pronto constituirán la escuela de padres" porque se debe trabajar en la prevención. "Muchos jóvenes que delinquen vienen de familias disfuncionales", comentó.

POSTA. LABORES ADMINISTRATIVAS SERÁN ASUMIDAS POR EL SERVICIO POLICIAL VOLUNTARIO QUE SE IMPLEMENTARÁ EL PRÓXIMO AÑO

Policías más experimentados patrullarán las calles ◆ Servicio de jóvenes será de doce meses, tres de ellos para capacitación La aplicación del Servicio Policial Voluntario permitirá que policías con mayor experiencia dejen las labores administrativas en las comisarías y salgan a reforzar el patrullaje en las calles, afirmó el ministro del Interior, Óscar Valdés. La iniciativa, que fue aprobada

por el Consejo de de Ministros y enviada al Congreso para su discusión, permitirá que las labores administrativas sean asumidas por mil jóvenes de uno y otro sexo entre 18 y 21 años, sin antecedentes penales, que serán capacitados por la Policía desde el 1 de enero de 2012. Reiteró que los jóvenes que ejerzan el Servicio Policial Voluntario no harán uso de armas. Además de las labores auxiliares en comisarías,

realizarán tareas relacionadas con el control del tránsito, observación para labores de salvataje, orientación al turista, entre otras. El ministro explicó que la duración del servicio será de doce meses, tres de los cuales corresponderán a la etapa de preparación y los otros nueve al cumplimiento de la función asignada. En retribución, dijo que los jóvenes recibirán una propina, así como

alimentación y una bonificación en el puntaje del examen de ingreso a las escuelas de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales. Seguridad El ministro informó que la próxima reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana contará con la participación de los gremios privados para analizar el aporte que puedan brindar al Fondo Especial de Segu-

Vigilancia a pie continuará.

ridad Ciudadana para la adquisición de videocámaras, sistema de comunicación troncalizado, patrulleros, sistemas de prevención y otros.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

MUNICIPIOS PROVINCIALES

Honran sus deudas La otra cara de la moneda es Miraflores, que registra menores índices de morosidad. Su gerente de Administración Tributaria, Miguel Roa, señala que a julio de 2011 se cobró el 70% del impuesto predial.

1

A diferencia del año pasado, los índices de morosidad en arbitrios eran mayores en comparación con los de este año. En limpieza pública llegan a julio al 42%; en parque y jardines 43% y 48% en servicio de serenazgo.

2

Señala que la política de cobranza es comunicativa. Todos los meses se emiten cartas recordatorias de pago. Luego del vencimiento emitimos cartas y después una orden de pago y una resolución de determinación".

3 Problema. El contribuyente relaciona el pago de arbitrios con la calidad del servicio. Si es malo, no cancela.

RIESGO. ESCASA CULTURA DE PAGO RETRASA OBRAS RELACIONADAS CON ORNATO Y SEGURIDAD

Morosidad tributaria afecta plan de obras de alcaldes ◆ Pese a perjudicar a muchas comunas, otras lograron niveles ideales ◆ Hay mecanismos de cobranza coactiva para casos extremos CECILIA FERNÁNDEZ mfernandez@editoraperu.com.pe

Falta de cultura de pago. Ese problema es el denominador común que enfrenta la mayoría de municipalidades de Lima Metropolitana y el que impide brindar un servicio eficiente a sus vecinos; sin embargo, lejos de ejecutar acciones coactivas o punitivas radicales, muchas de ellas toman en cuenta consideraciones de índole social para evitar despojar de sus propiedades a los vecinos. Barranco enfrenta un 44% de morosidad en el pago de arbitrios municipales en sus primeros dos trimestres y esta recaudación enfo-

cada en un servicio medular como es la de seguridad ciudadana, acaba siendo subsidiada por la comuna en ese distrito, explica al Diario Oficial El Peruano Luis Julve Caballero, gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad de Barranco. "Tratamos de implementar una

cultura y educación tributaria, a la par de la emisión de valores. El proceso es lento porque antes el vecino no veía el servicio; hoy lo implementamos pese a la falta de costumbre de pago del vecino." Julve señala que el adeudo se castiga con la ejecución de medidas

Mejoró la recaudación En San Martín de Porres, el gerente de Recaudación Tributaria de esa comuna, Emilio Chero, confirma que en los primeros 6 meses lograron una recaudación de 9.3 millones de soles por concepto predial y 7.8 millones de nuevos soles en materia de arbitrios; intentando incentivar el cumplimiento tributario y dejando atrás la cultura de la amnistía. Esta comuna apela a diversas herramientas virtuales como los pagos en línea y la atención de lunes a domingo con el fin de obtener mayor

recaudación, para un distrito que tiene 679 mil habitantes. Actualmente, el servicio de Serenazgo está subsidiado con la contratación de serenos y colocación de casetas, pese a que un buen número de la población no abona por ello. En lo que respecta a la parte coactiva, explicó que la comuna traba medidas cautelares que permitan que el contribuyente se regularice a través de la inscripción en Registros Públicos de las principales deudas, sin llegar a los remates de predios.

como embargo en las cuentas corrientes o captura de vehículos; sin llegar a los remates de predios. Capacidad del vecino En Lince, Tatiana Piérola, gerente de Administración Tributaria de esa comuna, afirma que el tema pasa por el aspecto educativo. "La política tributaria puede estar bien enlazada a nivel de la comunidad y municipalidad, pero siempre va de la mano con el grado de cultura tributaria y con la capacidad económica del contribuyente". En el caso de Lince el porcentaje de morosidad se redujo significativamente para el impuesto predial, en 18 o 20 por ciento. "El 80 por ciento de la población está pagando y eso es un hito para nosotros". "Con respecto a los arbitrios, los vecinos no lo relacionan tanto con el tema de la propiedad sino con la calidad del servicio y la capacidad económica; eso lo estamos manejando a un 37% por ciento de morosidad".

BENEFICIARIOS. POBLACIÓN AFECTADA POR EL TERREMOTO DE 2007 PUEDE POSTULAR HASTA EL 24 DE SETIEMBRE

Lanzan segunda convocatoria para Techo Propio en Ica ◆ Amplían horarios de atención por la demanda que debe generar [Ica] Debido a la gran demanda de postulantes para la segunda convocatoria 2011 del programa Techo Propio, dirigido a los afectados por el terremoto de 2007, el Fondo Mi Vivienda decidió ampliar el horario

Entregarán 2 mil bonos.

de atención en sus oficinas de Ica. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento precisó que la atención en las provincias de Ica, Chincha y Pisco será desde las 09:00 hasta las 20:00 horas, ampliándose 4 horas adicionales. Mediante resolución ministerial se lanzó la segunda convocatoria, en la modalidad de construcción de sitio

propio para la población damnificada por el terremoto, en la que se establece el otorgamiento de 2,000 bonos familiares habitacionales (BFH), que serán entregados a pobladores de Ica, Lima (Cañete y Yauyos) y Huancavelica (Castrovirreyna, Huaytará y Huancavelica), y excepcionalmente a los del distrito de Túpac Amaru Inca, en Pisco.

Potenciarán producción para exportar Alcaldes provinciales del país y funcionarios edilicios responsables de desarrollo económico se darán cita en Lima el próximo viernes 16 de setiembre en el marco del encuentro Municipios Pro Exportación, que busca potenciar la producción local. La Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe) señaló que el encuentro es resultado del esfuerzo desplegado por la Asociación de Exportadores (Adex), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Secretaría Nacional de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la propia Ampe. El programa contempla la suscripción de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre César Acuña Peralta, presidente de la Ampe; Manuel Dammert, secretario de Descentralización de la PCM; Juan Varillas, presidente de Adex, y José Luis Silva, ministro de Comercio Exterior y Turismo. Entre las ponencias se encuentran: "Desarrollo Asociativo Exportador", "Estrategias y Financiamiento de Oportunidades Crediticias" y "Municipio Productivo y Cooperación Técnica Internacional". El encuentro será en la sede central de Adex, en San Borja.

Generarán más ingresos.

El objetivo de este encuentro es impulsar el desarrollo económico de los gobiernos locales para colocar sus productos en mercados externos.”

Requisitos t 1BSB QBSUJDJQBS MPT EBNOJGJcados deben formar un grupo familiar. El jefe de familia debe declarar un dependiente que puede ser padre, madre o abuelos; cónyuge o conviviente; hermano, nieto o hijo menor de 25 años o mayor de 25 años con discapacidad. Los ingresos de la familia no debe superar los S/. 1,620.


22 | SALUD

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

dato r A largo plazo, los niños alimentados de manera artificial tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades que tienen una base inmunológica, como el asma y otras condiciones atópicas; diabetes tipo 1; enfermedad celíaca; colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn. La alimentación artificial también ha sido asociada con un mayor riesgo para desarrollar leucemia durante la niñez.

Período. Recomendable es dar de lactar de manera exclusiva hasta por lo menos seis meses de vida del bebé.

Desde que nace, el bebé debe ser alimentado de manera exclusiva durante los seis primeros meses de vida, entendiéndose por exclusiva que el niño se alimente a libre demanda, sin agüitas o tecitos, solo la leche de la madre.”

SALUD DETERIORADA

Niños obesos Los niños con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo a desarrollar de adultos enfermedades crónicas, como dolencias cardiovasculares, diabetes e hipertensión arterial, alerta el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud. El nutricionista del INS, José Sánchez Abanto, explicó que los niños obesos tienden a convertirse en adultos obesos; lo cual les genera también autoestima baja, desórdenes depresivos y aterosclerosis. Sugirió a los padres convertirse en importantes modelos para introducir cambios de hábitos (sentarse a comer en la mesa, y no frente al televisión), vigilar la alimentación de sus hijos y limitar el consumo exagerado de alimentos. Promover una masticación adecuada, no utilizar golosinas como premios porque originan que el niño empiece a relacionarlos con conductas positivas.

INSUPERABLE. LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO QUE UNA MADRE PUEDE OFRECERLE A SU HIJO

Lactancia facilita desarrollo sensorial y cognitivo en bebés ◆ Amamantar disminuye los peligros de cáncer ovárico y de mamas ◆ Niños que no lactaron tienen diez veces más riesgo de muerte CECILIA FERNÁNDEZ mfernandez@editoraperu.com.pe

Siempre se habla de la alta importancia de ser amamantado con leche materna; sin embargo, poco se incide en señalar que favorece en

gran medida el desarrollo sensorial y cognitivo del recién nacido; sin dejar de lado el maravilloso vínculo afectivo que se establece entre la madre y su bebé durante el acto de amamantar. La leche materna, por su composición, protege al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. Pero no sólo eso, la lactancia materna exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad. Además, en la madre ayuda a espaciar los embarazos y disminu-

ye el riesgo de cáncer ovárico y de mamas; enfermedades que son de constante preocupación entre las mujeres. Gran alimento "Su importancia es grande, no existe alimento que pueda reemplazar a la leche materna. Si la madre puede dar de lactar, la leche materna es el alimento ideal. También existen situaciones en la que está contraindicada y, en estos casos, los sucedáneos de la leche materna son una opción. No olvidemos que un impedimento para dar de lactar es en casos de ictericia grave o infección por estreptoco-

co B, que al trasmitirse a la madre pueden causar una mastitis bilateral grave o metabolopatías", explica el doctor José Luis Sapaico, pediatra de la clínica Santa Isabel. "Los estudios muestran que los niños que no reciben lactancia materna tienen una probabilidad de 6 a 10 veces más de morir en los primeros meses de vida, en comparación con los que la reciben. Muchas de estas muertes son causadas por la diarrea y la neumonía, que son más frecuentes y tienen mayor gravedad, entre los niños que son alimentados de manera artificial", detalla el especialista.

PREVENCIÓN. NO DEJE PASAR MÁS DE TRES DÍAS PARA ACUDIR AL MÉDICO

Diarreas pueden llevar a la muerte ◆ Síntomas más frecuentes son sed, fiebre, dolor abdominal y desorientación Es muy frecuente que ante un cuadro de diarrea tratemos de curarnos en casa, sin saber que descuidar sus síntomas y no recibir atención médica oportuna pueden producirnos complicaciones muy severas que pueden conducirnos a la muerte; sobre todo si esta afección se prolonga por tres días. "Las personas con diarrea que además tienen sed, disminución de la orina, desorientación, fiebre persistente, dolor abdominal, vómitos y deposiciones muy frecuentes

después de tres días o deposiciones líquidas con moco y sangre deben ir al médico para recibir tratamiento oportuno", explica el doctor Aldo Maruy, gastroenterólogo del hospital Cayetano Heredia. "Las complicaciones que se pueden presentar por diarreas agudas varían según la causa. Si es causado por un virus, la complicación más frecuente es la deshidratación y si no se recibe tratamiento adecuado, puede causar la muerte. En los casos en los cuales la causa son las bacterias existe el riesgo de que estos microorganismos se diseminen a través de la sangre por todo el cuerpo y cause

Factores de riesgo ● No lavarse las manos adecuadamente. ● Prepara alimentos sin medidas de higiene. ● Mala disposición de las excretas. ● Problemas de malnutrición o defensas bajas.

Siempre acuda al médico.

una infección generalizada que puede acabar con la vida de la persona", detalla.

Promovamos buenos hábitos.

PARA MONITOREAR TUMORES

Sensor vigilante Investigadores en Alemania han desarrollado un microchip con un sensor que podrá implantarse cerca de tumores para vigilar su crecimiento. El dispositivo mide los niveles de oxígeno en el tejido vecino para detectar si el tumor se está expandiendo. Ingenieros médicos de la Universidad de Tecnología de Munich crearon el dispositivo como método para rastrear y tratar tumores que son difíciles de alcanzar, o que es mejor dejar como están. "Hay algunos tumores que son difíciles de remover, como los que están cerca de la columna vertebral. Existe el riesgo de cortar el nervio si uno los remueve quirúrgicamente. O el problema puede ser que el tumor está creciendo lentamente, pero el paciente es viejo", dijo el responsable del proyecto, Sven Becker. "En estos casos es mejor monitorear el tumor y solo tratarlo si hay una fase de crecimiento pronunciado".

“La causa más frecuente en niños son las diarreas virales y en adultos las bacterias o toxinas en los alimentos”. Crean singular microchip.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

REFUGIO. DESDE LA CLANDESTINIDAD, MANIFIESTA QUE CONTINUARÁ ENFRENTANDO A FUERZAS DE LA OTAN

Muamar el Gadafi advierte que no se entregará FOTO: AFP

◆ Su discurso fue emitido vía la televisión por satélite Al Rai ◆ Acusa a países que le hacen frente de "querer colonizar Libia" [El Cairo, Efe] El coronel libio Muamar el Gadafi aseguró ayer que no se entregará y que continuará luchando contra los rebeldes y las fuerzas de la OTAN, en un discurso que fue ofrecido por extractos en la televisión por satélite siria Al Rai. "No nos entregaremos otra vez, no somos mujeres, continuaremos luchando", señaló Gadafi, quien aseguró temer que su discurso, cuyos extractos fueron difundidos en rótulos por el canal sirio, no pueda ser escuchado por la señal del canal. Por otro lado, informó su intención de lanzar una "guerrilla" para combatir a los rebeldes y "expulsar a los colonizadores". "Prepárense a una guerra de bandas y de guerrilla, a la guerra urbana, y a una resistencia popular en cada ciudad (...) para vencer al enemigo en todos los sitios", dijo Gadafi, cuya voz parecía tranquila y sosegada con respecto a discursos incendiarios precedentes. "El objetivo es matar al enemigo allá donde se encuentre, sea libio o extranjero", agregó Gadafi, quien llamó a los libios "a prepararse a la resistencia, a una larga guerra que nos han impuesto" y acusó a los países que participan en la operación militar de "querer colonizar Libia y meter la mano en sus recursos petroleros e hidráulicos". "No permitiremos jamás que nuestros pozos y nuestros puertos estén bajo su control, y nuestra resistencia se va a amplificar", insistió. Las autoridades argelinas anunciaron que si Gadafi intentara entrar en Argelia sería detenido y entregado a la Corte Penal Internacional (CPI), según informó el diario argelino Al Shuruq. En su página electrónica, el periódico asegura que así se lo comunicó el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika; al Gobierno, durante el último Consejo de Ministros, que se celebró los últimos días del mes de ramadán, que concluyó el miércoles. De acuerdo con el citado diario, Buteflika recordó el compromiso de Argelia con todos los textos internacionales relativos a la situación libia, entre los que se encuentra la orden de detención emitida por la CPI, que acusa al líder libio, Muamar el Gadafi, de crímenes de lesa humanidad. Esta noticia se conoce después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores argelino anunciara el lunes que la esposa de Gadafi, Sofía, y tres de sus hijos, Aníbal, Mohamed y Aisha entraran en Argelia.

COREA DEL NORTE

Espera turistas [A bordo del Man Gyong Bon, Corea del Norte, Afp] Con la intención de desarrollar el turismo para obtener las divisas que tanto necesita, Corea del Norte acaba de organizar un crucero en su costa oriental, entre el puerto de Rajin y el monte Kumgang, su principal atracción turística. En un gesto inhabitual de apertura, más de 120 viajeros chinos y periodistas fueron invitados por el régimen de Pyongyang a bordo del Man Gyong Bon, un navío de cerca de 40 años, para este viaje inaugural de unas 21 horas. Al son de música marcial, el navío zarpó el martes del puerto de Rajin, mientras que cientos de estudiantes y trabajadores marcaban el compás con las manos.

BERLUSCONI SE QUIERE IR

Lo escuchan

Desafiante. Líder anunció que lanzará una guerrilla para combatir a los rebeldes y expulsar a los colonizadores.

US$ 15 mil millones "desbloqueados" [París, Afp] El presidente francés, Nicolas Sarkozy, informó que 15 mil millones de dólares de haberes de la Libia de Muamar Gadafi serán "desbloqueados inmediatamente". El apoyo francés a los rebeldes fue cuestionado, después de que

el diario Libération indicara que el CNT firmó un "acuerdo secreto" con Francia por el que a cambio de su respaldo "total y permanente" durante el conflicto, una vez terminado, garantizaría el 35 por ciento del total del petróleo bruto del país a empresas francesas.

Les dan una semana más [Bengasi, Libia, Efe] En una clara apuesta por una solución pacífica, los rebeldes libios ampliaron ayer en una semana el plazo dado para una rendición de las fuerzas del coronel Muamar el Gadafi en Sirte, su ciudad natal. Un oficial de las fuerzas rebeldes, que se identificó como Hamza, dijo que han recibido instrucciones de un consejero del presidente del Consejo Nacional Transitorio (CNT),

Mustafá Abdulyalil, para prorrogar el ultimátum dado hasta el próximo sábado a los gadafistas de Sirte, situada a 370 kilómetros al este de Trípoli. El martes pasado, el propio Abduyalil marcaba ese plazo para rendirse pacíficamente a las ciudades que continuaban leales a Gadafi –Sirte, Beni Walid y Sabha– y amenazó con recurrir a la fuerza militar si no lo hacían.

Unidos. Gobernantes de 60 países buscan salida a la crisis desatada.

Cumbre por Libia [París, Efe] La cumbre para la reconstrucción y el futuro de Libia comenzó ayer en París con la presencia de 60 países y organizaciones internacionales y de una representación del Consejo Nacional de Transición (CNT). La celebración de la cumbre coincide con el 42° aniversario del acceso de Gadafi al poder, en 1969. La reunión de ayer amplió su formato para que acudan, además de los integrantes del Grupo de Contacto que apoyó las operaciones áreas, representantes de países que se opusieron o mostraron reticencias. Así estuvieron en el Palacio del Elíseo la canciller alemana, Angela Merkel; el viceministro chino de Asuntos Exteriores, Zhai Jun; entre otros. Un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias argelina APS daba cuenta que los familiares del depuesto líder libio entraron ayer a las 08:45 hora local por la frontera terrestre. La nota, que asegura que viajaban acompañados por sus familias, agrega que el Ministerio de Exteriores ya ha informado al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; al Consejo de Seguridad; y al presidente del gobierno rebelde, Mahmud Yibril. Desde la caída de Trípoli en manos rebeldes, el paradero del coronel libio y el de los miembros de su familia ha sido una incógnita y ha desatado numerosas hipótesis.

[Roma, Efe] El presidente del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, dijo que se quiere marchar de Italia, al que calificó de "país de mierda", en la transcripción de una conversación telefónica incluida en una investigación judicial y que ayer publicaron los medios de comunicación locales. "Dentro de unos meses me voy... me marcho de este país de mierda que me da náuseas... punto y basta", decía Berlusconi a Walter Lavitola, contra quien la justicia italiana emitió ayer una orden de busca y captura por un caso de extorsión al primer ministro.

Presidente de Italia.

DESCARTADO HASTA FIN DE AÑO

El Niño [Ginebra, Efe] La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció ayer que descarta la aparición del Fenómeno de El Niño de aquí a fin de año, pero mantuvo abierta la posibilidad de que vuelva a producirse un episodio de La Niña, aunque de manera moderada. "No hay posibilidad de que El Niño ocurra hasta fin de este año", dijo categórico el jefe de Servicios y Aplicaciones Climáticas Mundiales de la OMM, Rupa Kumar Kolli. El último Fenómeno de La Niña, que tuvo una intensidad de moderada a fuerte, se disipó en el segundo trimestre del año.


24 | INTERNACIONAL

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

Hay una gran dispersión r En cuanto a las otras reformas que precisa el sector, el director del Departamento de Planeación Nacional, Hernando José Gómez, aseveró que el desarrollo de la minería "no ha tenido el mismo alcance" que el de hidrocarburos, por la falta de una entidad que se encargue de manera específica de la administración del recurso. r Esto se debe a que el Ministerio de Minas y Energía delegó esa función en algunas entidades territoriales y en Ingeominas, organismo que en principio se creó para producir y divulgar conocimiento geológico.

Expectativa. Gobierno del presidente Juan Manuel Santos busca que sector minero se convierta en motor económico.

CONCLUSIONES. EN MATERIAS DE SEGURIDAD, ADMINISTRACIÓN Y TRIBUTOS

Minería colombiana requiere de reformas

r "Por supuesto desde las instituciones hay una gran dispersión de la autoridad, la aplicación de criterios diferentes para otorgamiento de títulos, por no mencionar toda la corrupción que se ha detectado alrededor de algunos casos de títulos", reconoció. r En consecuencia, valoró que el Gobierno planee crear una Agencia Nacional de Minerales, a semejanza de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

TRAS 10 DÍAS DE BÚSQUEDA

Crimen de niña sacude Argentina [Buenos Aires, Afp] Una conmocionada sociedad argentina se unió en reclamo de justicia por el crimen de Candela Rodríguez, una niña de 11 años hallada asesinada ayer tras 10 días de infructuosa búsqueda, cuando todo parecía apuntar ayer a un caso de secuestro extorsivo. "Estamos investigando la desaparición y muerte de una criatura. Una de las hipótesis es la de secuestro extorsivo, pero también hay otras hipótesis posibles", dijo en rueda de prensa el fiscal general de Morón (periferia oeste), Federico Nieva Woodgrate.

Dolor y pésame en entierro.

DEMANDA CONTRA CHILE

◆ Cambios son necesarios para convertirse en el motor económico ◆ Su desarrollo "no ha tenido el mismo alcance" que el de hidrocarburos [Medellín, Efe] El sector minero colombiano, si bien tiene un alto potencial, precisa de reformas en materia de seguridad, administración, tecnología y tributos para convertirse en el motor económico que busca el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Estas son algunas de las conclu-

siones a las que llegaron ayer los expertos congregados en la feria Colombia Minera, que acoge la ciudad de Medellín (noroeste). El primer gran capítulo es el de la seguridad, ya que las explotaciones mineras, junto a las hidroeléctricas y petroleras, son un objetivo militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se debe pasar "de un modelo que está basado en una protección muy ligada a los sitios de actividad a una protección de carácter regional más amplia", alertó el importante consejero presidencial para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, Francisco José Lloreda. Actualmente, 18,000 títulos de

concesión minera se encuentran pendientes de autorización por parte de las autoridades. Lloreda advirtió que, si se concediera una parte de esos títulos, la fuerza pública debería dedicar más de 40,000 hombres para proteger las explotaciones, frente a los 12,000 hombres que aporta en este momento. Por ese motivo, consideró que el nuevo esquema de seguridad minera debería combinar componentes tecnológicos y de inteligencia con "una altísima capacidad de movilidad y reacción". Así las cosas, anunció que "desde hace varios meses el presidente de la nación encomendó trabajar con el

Ministerio de Defensa unos modelos" que actuarán con esos preceptos. "Estamos pendientes de reunirnos con otras empresas para escuchar sus aportes al respecto y que en el curso de lo que resta del año lo podamos empezar a implementar (el modelo de seguridad) para dar entonces un salto", agregó el consejero presidencial. Por su parte, el director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) de Chile, Juan Carlos Guajardo, precisó que tanto su país como Colombia deberían desarrollar las aplicaciones mineras de la nanotecnología, la biotecnología y las tecnologías de la información y la comunicación.

Bolivia contrata abogado español [La Paz, Efe] El Gobierno de Bolivia confirmó ayer la contratación del abogado español Antonio Remiro Brotóns como asesor en la demanda que planea presentar en tribunales internacionales contra Chile, para buscar un acceso soberano al Pacífico. El director de Reivindicación Marítima de la Cancillería de Bolivia, Rubén Saavedra, declaró a los medios que Remiro es un especialista internacional de primer nivel en derechos sobre el mar.

FINALIDAD. EL OBJETIVO ES "MANTENER LA ACELERACIÓN DE LAS REFORMAS" ANUNCIADAS POR AL ASAD

EN MÉXICO. HALLAN SUS CUERPOS ABANDONADOS EN UN JARDÍN

Diálogo nacional sirio empieza el lunes

Asesinan a dos periodistas

◆ Buscan lograr una amplia participación del público en la construcción de Siria

◆ Marcela Yarce, de la revista Contralínea, y Rocío González, de Televisa

[El Cairo, Efe] El diálogo nacional anunciado por el presidente de Siria, Bachar al Asad, comenzará el próximo lunes en todas la provincias del país, informó ayer el partido gubernamental Baaz, pese que continúa la campaña de represión de las protestas contra el régimen. El Baaz aseguró en su web que las sesiones del diálogo nacional en las provincias empezarán el lunes, con el objetivo de "mantener la aceleración de las reformas" anunciadas por Al Asad y con el fin

Presidente Bachar al Asad.

de lograr una "amplia participación del público en la construcción de Siria".

Esta iniciativa fue anunciada por el presidente sirio, en reacción a las protestas, en un discurso a finales de julio pasado ante los estudiantes de la universidad de Damasco, en el que subrayó que el diálogo se abriría en las provincias y terminaría con un congreso nacional central. En su nota, el Baaz precisó que en esas sesiones, que se desarrollarán hasta el día 20 de setiembre en todas las provincias y las universidades del país, se debatirá sobre la reforma política y socioeconómica, y sobre los asuntos del gobierno local y las necesidades de cada provincia.

[México, Efe] Las periodistas Marcela Yarce, de la revista Contralínea, y Rocío González Trápaga, quien trabajó varios años para la cadena Televisa, fueron asesinadas y sus cuerpos hallados ayer abandonados en un jardín en el sureste de la capital mexicana. El director de la revista Contralínea, Miguel Badillo, informó a Efe que las dos desaparecieron el miércoles pasado y ayer fueron halladas en un parque de la delegación Iztapalapa. Fuentes cercanas a la revista di-

jeron que las mujeres aparecieron estranguladas y desnudas. "No sabemos por qué", dijo Badillo consternado por la muerte de sus compañeras, quienes "eran muy amigas y habían quedado de verse anoche" y después ya no se supo de ellas, hasta ayer cuando sus cadáveres fueron encontrados en Iztapalapa. Contralínea, con nueve años de vida, ha abordado temas espinosos de corrupción y sus trabajadores han sido acosados. Con la muerte de estas dos reporteras, suman 74 los informadores mexicanos asesinados desde el año 2000, según datos de organizaciones humanitarias.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

CHILE. PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA INSISTE EN SU RECHAZO A LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA

Pide cambio “copernicano”

Exigen no crear campaña de terror

FOTO: AFP

◆ No cree en estatizar ni monopolizar la educación ◆ Estudiantes y gobierno dialogarán mañana en ambiente de desconfianza [Santiago de Chile, Efe] El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó ayer que la educación de su país necesita "un cambio copernicano", pero insistió en su rechazo a la gratuidad de la enseñanza, a 48 horas de su cita con los dirigentes del movimiento estudiantil que desde mayo demanda mejoras educativas. "No creemos que la educación gratuita para todos sea ni conveniente ni justa", remarcó Piñera en un acto en La Moneda, en el que anunció un acuerdo político para extender a seis meses el descanso posnatal de la madres trabajadoras. "Tenemos un desafío gigantesco para hacer un cambio copernicano en nuestro sistema educacional", dijo el mandatario conservador, que añadió que "debe haber beca garantizada para todos los alumnos vulnerables de nuestro país". En ese contexto, planteó que "oja-

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Piñera. Se reunirá con dirigentes de los estudiantes universitarios y del Colegio de Profesores en La Moneda.

lá" se puedan aumentar esas becas, "desde el 40 por ciento más vulnerable al 60 por ciento más vulnerable (de los estudiantes)", señaló. La noche del miércoles, en una cena con empresarios mineros, el gobernante había arremetido contra

la idea de estatizar la educación, lo que llevó ayer a los dirigentes del movimiento estudiantil a señalar que Piñera no ha entendido sus demandas. "Por supuesto, no creemos en estatizar ni monopolizar por parte

del Estado la educación en nuestro país, porque eso, a la larga, es un atentado, no solamente a la calidad, sino a la libertad, y es un atentado a la equidad en la educación", dijo el presidente de Chile. "Creemos que deben haber pro-

Los estudiantes universitarios chilenos pidieron ayer al gobierno de Sebastián Piñera y a los partidos oficialistas no generar una "campaña de terror" con sus demandas, previo a la reunión que sostendrán mañana con el Jefe de Estado. Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, aclaró que el movimiento estudiantil nunca se opuso a un sistema educativo mixto con instituciones públicas y privadas, como defendió ayer Piñera, sino al lucro en las universidades y colegios. El movimiento estudiantil "no se opone a un sistema educativo mixto con centros públicos y privados, sino al lucro en las universidades y colegios a costa de fondos públicos", dijo Jackson a los periodistas. yectos educativos diversos, pluralistas, y que nadie puede pretender homogeneizar la educación", subrayó. El movimiento estudiantil lleva tres meses movilizado en demanda de una educación pública, gratuita y de calidad.

684635


26 | REGIONES

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

PARA LA DESCENTRALIZACIÓN

REALIZA AUTORIDAD NACIONAL

Regiones presentarán propuestas

Monitoreo del agua en río Chili

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) presentará el 13 de este mes al Gobierno Central una agenda con propuestas que contribuirán a fortalecer el proceso de descentralización, informó su coordinador, Vladimir Cerrón. Indicó a la agencia Andina que la presentación se efectuará en una reunión prevista con el jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis, y los titulares regionales. Dijo que se espera, como primer punto, el reconocimiento del nuevo gobierno a la ANGR y se informará sobre las acciones que despliega este organismo. Otro tema que abordarán serán los medios de integración con los que cuentan los actuales gobiernos regionales para la formación de macrorregiones y los principales problemas que enfrentan.

Medida. Oscorima destacó que el Gobierno impulse un plan integral en el proceso de reparaciones.

ACCIÓN. INSTALA CONSEJO REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y REPARACIONES

Ayacucho apoyará a víctimas de violencia ◆ Gestionará ayuda para beneficiarlas con Techo Propio y otros programas

Cerrón se reunirá con Lerner.

datos r El coordinador de la ANG se reunió el miércoles con el secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Manuel Dammert, para iniciar un trabajo conjunto. r Durante la cita, se informó que el Gobierno estudia la creación de cinco macrorregiones con el fin de impulsar la descentralización y lograr una distribución equitativa de la riqueza en el país.

◆ Procurará también que se les incluya en el aseguramiento de salud [Ayacucho] El gobierno regional de Ayacucho instaló un Consejo de Derechos Humanos y Reparaciones, con el fin de apoyar a las familias afectadas por la violencia terrorista durante las décadas de 1980 y 1990, informó su presidente, Wilfredo Oscorima Núñez. "Ayacucho ha sido el departamento más golpeado por el terrorismo, pero no fue debidamente atendido en estos últimos años. Estamos ante un problema de alta importancia por resolver." El consejo, explicó, gestionará ante el Ejecutivo el apoyo para los afectados en aspectos esenciales, como el de vivienda, con programas como Techo

Grupo de trabajo El grupo de trabajo lo integran también el gerente regional de Desarrollo Social, Manglio Aguirre Andrade, y representantes de las direcciones de Salud, Educación, Vivienda, Trabajo, Defensoría del Pueblo, Organización de Afectados de Ayacucho, entre otros. Su creación se aprobó mediante la Ordenanza Regional Nº 013-2011-GRA/CR, como una instancia consultiva de coordinación y participación multisectorial responsable de definir los lineamientos de las políticas regionales respecto a la vigencia plena de derechos humanos, recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, formulación del plan de reparaciones y atención a la población.

Propio, pues muchos pobladores dejaron sus casas ante la violencia. Procurará también que estén incluidos en el Aseguramiento Universal en Salud (AUS) y se otorguen becas de estudio y titulaciones, entre otros, informó. "Vamos a tocar todas las puertas posibles y sensibilizar para que se priorice a nuestra región", refirió el titular de uno de los departamentos más pobres del país. Plan El presidente regional destacó el anuncio del Gobierno respecto a que impulsará el proceso de reparaciones mediante un plan integral. La autoridad ayacuchana señaló que los cálculos dan cuenta de 25 mil afectados por la violencia terrorista en su jurisdicción; sin embargo, refirió que podrían ser más. El Consejo Regional de Derechos Humanos y Reparaciones de Ayacucho está encabezado por Oscorima Núñez.

SOLICITUD. PIDEN MÁS SENSIBILIDAD A EMPRESA MINERA SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION

Moqueguanos se movilizan por obras sociales ◆ Plantean construcción de represa y planta de tratamiento de agua [Moquegua] Una nutrida movilización se efectuó en la ciudad sureña de Moquegua, con participación de sus autoridades y la población, a fin de sensibilizar a la empresa Southern Peru Copper Corporation para que destine mayores recursos a favor de obras de impacto en la zona. Humberto Portilla Alarcón, vice-

Marcha fue pacífica y voluntaria.

presidente regional, informó que fue una marcha "voluntaria y pacífica", con alrededor de ocho mil asistentes, para solicitar la atención de la ciudadanía mediante acciones de responsabilidad social. Dijo que se pidió un aporte de 150 millones de nuevos soles para tres proyectos importantes. El primero de ellos consistente en un sistema de tratamiento de aguas servidas que afectan a la provincia de Ilo. El segundo se relaciona con la

construcción de una represa que daría agua para el consumo humano, actividades agrícolas y la industria en todo Moquegua, frente a la falta de este recurso. Por último, figura la implementación del proyecto educativo regional, que incluya a las zonas más necesitadas del departamento, como las partes altas de la provincia de Sánchez Cerro. "Esperamos tener un diálogo con altura y firmeza", recalcó Portilla.

[Arequipa] Con la participación de representantes de autoridades locales y entidades vinculadas con la gestión de los recursos hídricos de Arequipa, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) concluyó el monitoreo participativo de la calidad del líquido en la cuenca del río Chili-Quilca. El objetivo fue evaluar e identificar las fuentes de contaminación que afectan esa cuenca, así como determinar las características de las aguas residuales que se vierten. Se determinará asimismo si cumplen los estándares de calidad para el agua (ECA-Agua) establecidas por el Ministerio del Ambiente para uso de la población y agrícola. La ANA desarrolló, en una primera etapa, la identificación de las fuentes de contaminación del río Chili, lo que derivó en una propuesta para el establecimiento de una red de monitoreo. En esta reunión participaron diversos representantes locales, que concluyeron de manera consensuada en la formación del grupo técnico de monitoreo.

Verifican contaminación.

FORMULAN PROPUESTAS

Actualizarán plan maestro del Manu Autoridades y especialistas formularon aportes para actualizar el plan maestro del Parque Nacional del Manu durante una reunión en Madre de Dios, informó el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp). En la cita participaron representantes del gobierno regional de Madre de Dios, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), gerencia de Recursos Naturales, Colegio de Biólogos, Defensoría del Pueblo y Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), entre otros. Los asistentes acordaron realizar un trabajo conjunto con la Dircetur Madre de Dios y el Sernanp, a través del Parque Nacional del Manu (PNM), para el ordenamiento de la actividad turística en la zona de amortiguamiento del área natural protegida (ANP). Se programó una supervisión en la zona para octubre.


REGIONES | 27

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

AGUAS. RECUPERACIÓN EMPEZARÍA A FINES DE ESTE MES, INFORMA SENAMHI

Seguirá bajo nivel del Amazonas ◆ Caudal llega a 107.46 metros, cuando lo normal es de 110.50

Granizada y vientos

◆ Institución declaró al río amazónico en alerta amarilla [Iquitos] El bajo nivel mostrado por el río Amazonas a fines de agosto continuará el presente mes, informó el administrador de la dirección regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Loreto, Rafael Olórtegui. Explicó que esta situación, que motivó que la institución declare el río en alerta amarilla el último viernes, "se prolongaría hasta fines de este mes, tiempo en el que recién empezaría su proceso de recuperación". El descenso del caudal obedece a la ausencia de lluvias en la cabecera de los ríos contribuyentes, reveló. Olórtegui dijo que el nivel actual del Amazonas llega a 107.46 metros sobre el nivel del mar (msnm), cuando lo normal es de 110.50. La situación que enfrenta el río, advirtió, puede traer problemas para el transporte fluvial, principal medio de traslado en Loreto, ante la caren-

Consecuencia. El bajo nivel del caudal del río Amazonas puede causar problemas en el transporte fluvial.

La longitud del río Amazonas es de cerca de 6,800 kilómetros, desde el Perú hasta Brasil.”

EN REGIÓN CAJAMARCA

EN LAGO TITICACA

Mejor servicio de limpieza

Bolivia apoya búsqueda

[Cajamarca] Con una inversión de 1.9 millones de nuevos soles, el municipio provincial de Cajamarca adquirió cinco vehículos compactadores que permitirán ampliar el servicio de recojo de basura en beneficio de 5 mil nuevas familias, informó el gerente edilicio de Desarrollo Ambiental, Walter Chávez Briones. Precisó que desde ahora los sectores de Mollepampa, Nuevo Cajamarca, Mollepata y los alrededores del aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo contarán con un cronograma de recojo de desperdicios ininterrumpido. La municipalidad posee una flota de 12 camiones compactadores que, junto a 200 trabajadores de limpieza pública, recogerán 125 toneladas diarias de basura. En total, el servicio de recojo de desperdicios beneficia a 55 mil familias. Los nuevos vehículos, de fabricación alemana, tienen una capacidad de 15 toneladas métricas cada uno.

[Puno] Una unidad naval de la Armada boliviana se sumó a las labores de búsqueda de los cuatro ocupantes desaparecidos tras el naufragio de la embarcación en que viajaban por el lago menor del Titicaca, en la provincia puneña de Yunguyo, informó la Capitanía Guardacosta Lacustre. El capitán Enrique Santa María Oliva, jefe de la dependencia, precisó que el personal del vecino país concentra sus labores frente a las islas Anapia e Iscaya. "La Armada boliviana se sumó a estas acciones desde hace tres días y fue a solicitud nuestra, porque cuanto más personas colaboren tendremos resultados más inmediatos." Santa María Oliva señaló que las labores de búsqueda empiezan a las 07:00 horas y concluyen a las 16:00 horas, por los fuertes vientos que arrecian en esta zona puneña.

Son 5 unidades compactadoras.

Hubo naufragio por vientos.

cia de carreteras por las condiciones geográficas de este departamento. Las embarcaciones se usan para el comercio y transporte de pasajeros entre Iquitos y otras ciudades importantes de la Amazonía.

El pasado 14 de abril, el caudal del río alcanzó los 117 metros sobre el nivel del mar, su nivel crítico de desborde, lo que generó inundaciones en los distritos de San Juan Bautista, Belén y Punchana.

[Huánuco] Una granizada acompañada de fuertes vientos dejó 25 personas damnificadas y 20 afectadas en el caserío La Victoria, ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo, en Huánuco, informó la oficina regional de Defensa Civil. Sonia Alipazaga, titular de esa dependencia de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, señaló que los pobladores perjudicados recibieron enseres y carpas para protegerse del frío. Dijo que el fenómeno, usual en la temporada, se inició el miércoles a las 18:00 horas y se prolongó por más de una hora. Alipazaga indicó que ayer un equipo de técnicos de Defensa Civil se dirigió al distrito de Cholón, ubicado en la provincia de Marañón, donde la granizada habría afectado varias viviendas. "Se está a la espera de la información y de confirmarse se enviará la ayuda respectiva."

684635


28 | DEPORTES

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

Los rivales

Cuadro. Es el mismo equipo que viene de derrotar a los dominicanos, ahora van por al ascenso al Grupo I.

El equipo peruano está conformado por Duilio Beretta (414 ATP), Mauricio Echazú (451), Iván Miranda (659) y Sergio Galdós (684), teniendo como capitán a Luis Horna. Esta misma formación viene de derrotar en julio por 3-1 a República Dominicana por las semifinales del Grupo II de la Zona Americana. El partido se disputó en Lima. La escuadra paraguaya, que viene de derrotar en casa a Venezuela por 3-1, todavía no confirma su equipo. Ante los venezolanos fueron de la partida: Daniel Alejandro López (665 ATP), Diego Galeano (671°) José Benítez (1057°) y Gustavo Ramírez (1094° ATP), llevando como capitán a Víctor Pecci.

DAVIS. SELECCIÓN DE TENIS LISTA PARA JUGAR CON PARAGUAY LA FINAL DEL GRUPO II DE LA ZONA AMERICANA

Con la ilusión a cuestas

FOTO: AFP

◆ Horna cree que a su equipo no le afectará la presión de ser visita ◆ Dice que se trata del equipo más joven de la historia del tenis peruano El capitán Luis Horna y sus dirigidos tienen la posibilidad de volver al Grupo 1 de la Zona Americana de la Copa Davis, pero para ello tienen que superar un escollo complicado: Paraguay, al que enfrentarán del 16 al 18 de setiembre en Asunción. Lucho, con toda autoridad, aclara que el equipo nacional está listo y de manejar mejor la presión podrá salir ganador. La ilusión de volver al escalón previo del Grupo Mundial es el arma más importante que tiene la selección nacional de tenis integrada en su mayoría por jóvenes de 18 y 19 años. Para los conocedores del deporte blanco se trata de la selección con menos edad de la historia del tenis peruano. La diferencia es que los integrantes cuentan con basta experiencia, rótulo que los coloca como favoritos para llevarse la serie. "Los partidos se jugarán de noche, lo que permite que no haga tanto calor, pero sí habrá humedad. Por ese lado no me preocupo, quien maneje mejor la presión los últimos días es el que va a ganar. En cuanto a ranking estamos mejor parados, pero en Copa Davis todo eso queda de lado", manifestó Luis Horna. Reconoció que los paraguayos tienen cartas fuertes como Diego Galeano y Daniel López, a quienes Lucho calificó de "mucho cuidado". "Paraguay posee dos buenos jugadores que están en buen momento y que son coperos. Se trata de López y Galeano, y seguro que saldrán a defender la localía, así que los partidos serán muy complicados", dijo Horna durante la presentación del equipo peruano.

Esperanza. Duilio Beretta, la carta principal del tenis peruano, será fundamental tanto en dobles como en singles.

El pasado En la historia de la Copa Davis, Perú y Paraguay se enfrentaron en cuatro ocasiones. Los nuestros ganaron tres veces y los guaraníes solo una. La primera vez se encontraron en 1982 en Asunción y fue victoria de los dueños de casa por 3-2; luego todo fue para el conjunto nacional, ya que ganaron en Lima 5-0 en 1993; 3-2 en Lambare y en 2005 en Lima por 5-0. Futuro promisorio Para el ex jugador de tenis el equipo nacional se encuentra en una franca maduración y que el proceso se consolida en de a pocos. Espera transmitir toda su experiencia a los más jóvenes. "Hay que tener paciencia, sacando al "Chino" Miranda, este grupo es muy joven. El dobles sí lo tengo definido, será el que viene jugando (Beretta-Galdós). Los singles todavía

están por definirse y deseo ver quién está mejor". Horna dijo que los jóvenes Duilio Beretta, Sergio Galdós, Jorge Panta y Mauricio Echazú están mejorando día a día, por lo que tienen una generación de tenistas a futuro que da para soñar. "Conforme pasa el tiempo, los chicos están jugando mejor, tenemos un futuro que da para ilusionar", comentó.

Fase decisiva El elenco nacional buscará retornar al Grupo I de la Zona Americana, después de que en 2009 perdiera ante Uruguay (1-4), en Lima, en el play off del Grupo I de América.

1

Los partidos entre peruanos y paraguayos se jugarán en los siguientes horarios: Día uno: 15:00 horas local (16:00 horas del Perú); día dos: 16:00 horas local (17:00 horas del Perú); y día tres: 15:00 horas (16:00 horas del Perú).

2

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Sigue la ilusión Esta noche veremos la nueva versión peruana, con miras a la Eliminatorias del Mundial Brasil 2014, pues el equipo de todos enfrenta a Bolivia en el primer partido, luego de su sorprendente y excelente actuación en la Copa América. La gran ausencia será el lesionado Paolo Guerrero, tan metido en el corazón de los hinchas y sinónimo de gol con la rojiblanca. Goleador de la Copa, con 6 tantos, se hará extrañar esta noche. Pero en su lugar estará Claudio Pizarro, quien puede recuperar la fe perdida en el hincha nacional, luego de sus fracasos en procesos anteriores. Markarián lo sabe y por eso ha ratificado su confianza en que el goleador referente del fútbol alemán es un futbolista de calidad mundial y cuyo aporte a la selección será muy importante. Ojala. Y ya saben que también estarán los otros dos grandes referentes de la rojiblanca en Europa: Juan Vargas, el "Loco", que con su pundonor y esfuerzo se ha metido al bolsillo al hincha peruano. Y Jefferson Farfán, lo más rescatable del primer "microciclo" de esta selección, que lamentablemente terminó en mala conducta en Panamá. Limadas las asperezas con el técnico, Farfán será el ataque por la derecha, con esa calidad que muestra en el Viejo Mundo, mientras que Vargas lo hará por izquierda y Claudio al centro. ¡De película!. Y me atrevo a predecir que los técnicos de los otros seleccionados sudamericanos estarán atentos al funcionamiento del equipo nacional, pues el "Mago" le ha cambiado la imagen a nuestro fútbol, que figurara último de Sudamérica en las eliminatorias, pero que acaba de resurgir en la Copa América y se ha ganado el respeto de los demás países del área. En el arco se sabe que estará Leao Butron, cuya eficacia es reconocida y que el único cambio, en defensa, sería el Alberto Rodríguez, lesionado en los últimos días en Europa. Pero ver en el equipo patrio, por primera vez en este proceso, a Vargas, Pizarro y Farfán, ya es un regalo de los dioses, así como ver actuar a la rojiblanca en el novísimo Estadio Nacional, que se estrenará a pedido especial del propio Markarián y la Federación Peruana de Fútbol, que se anotó otro golazo al prescindir de las comisiones del seleccionado, que poco o nada aportaron a los equipos patrios. Regresa la ilusión y seguimos esperanzados... Hasta la próxima.


FOLCLOR | 29

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

CARLOS FULLER. CANTAUTOR PRESENTA ÁLBUM DOBLE DE 20 MELODÍAS DE MÚSICA COSTEÑA

Canciones para la memoria FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Personajes y costumbres limeñas aparecen en producción ◆ Artista busca nuevos espacios de difusión para la música criolla "Este año comienza la segunda parte de mi vida", le dijo Carlos Fuller a su esposa ese primer amanecer de 2011. Y esta noche, cuando cumpla 50 años, el publicista y cantautor lo celebrará singularmente: con la presentación de su álbum Oasis de memoria. Se trata de un álbum doble donde reúne 20 marineras, festejos, valses, tonderos y landós. Son sus creaciones, que nacen inspiradas en esa frase de su tía política Chabuca Granda, quien decía que si uno mira arriba del jirón de la Unión aún encontrará rastros de esta Lima que no se quiere ir. "Las 20 canciones hablan de la relación que tuve con nuestra Lima, de las vivencias que he tenido solo, con mi familia o con amigos del barrio". Pero no solo la melancolía está presente en estos dos cedés, Fuller también incluye canciones "muy alegres". El reto de componer Si bien algunas de las canciones germinaron en la década de 1990, cuenta que el grueso de las composiciones aparecieron cuando entró al taller de canto del Instituto Peruano de Publicidad –IPP– y Pepe Bárcenas, director del elenco, le propuso crear 20 canciones para armar un concierto solo con su repertorio. Él se puso las pilas y en 2009 dicho taller presentó un espectáculo con las canciones que hoy forman el corpus de Oasis de memoria. El acompañamiento es sencillo, como para dar más presencia a las letras, en las que tanto ha trabajado el cantautor. Están las guitarras de John Juárez, los cajones de Aldo Romero, como base del sonido de Oasis de Memoria. Álbum muy tradicional digamos, pero también hay espacio para arreglos muy contemporáneos. "En general, todas las canciones tratan de mantener un poco la raíz de la música criolla, pero con un cierto aire particular, con ciertos toques

Renovando. Fuller aporta al cancionero de la música limeña.

Su carrera y lo que viene r La presentación del álbum es hoy, a las 20:00 horas, en la Galería Dédalo (Paseo Sáenz Peña 295, Barranco). r CD de música criolla llevará la Marca Perú. r Fuller también es compositor del festejo "Gol Perú", ganador del Concurso Canción Copa América 2004. r Está preparando para el 27 de setiembre un show inaugural en el distrito de Barranco y en octubre realizará una temporada.

modernos en algunos de sus pasajes", explica Fuller, primo de los hijos de Chabuca Granda, quien ha sido una de las inspiraciones en su trabajo como compositor y para la que va "La canción que dejaste debajo del puente", suave y melancólica. Dice que eso le viene, porque en Chaclacayo, donde pasó toda su niñez y adolescencia, se juntaban en los parques para cantar canciones de Chabuca, de Juan Mosto, de Mario Cavagnaro, de Augusto Polo Campos. "Pero la influencia de Chabuca fue fundamental, me gustaba muchísimo interpretar sus canciones". En "Mumuy", un vals con fuga de marinera, Fuller pregunta al perrito de Chabuca Granda acerca de cómo era la autora de "José Antonio". Buen festejo, el "Una, dos, tres", inspirado en gatunas mascotas; póngale oído a la letra del tondero mientras mueve los pies en "Princesita de colores", y si de modernismo se trata, ejemplo es el vals suavecito "Fernanda". Está "Pisco es Perú", dedicado a nuestro licor bandera. También apuesta por renovar el repertorio de las serenatas con su "Hoy naciste tú", un vals picadito como para endulzar las medianoches de víspera. Para cerrar los dos discos, ha investigado la estructura de la marinera limeña y propone su "China limeña", bien cuadrada. Otros canales Fuller explica que hay todavía programas de música criolla en la radio, pero está a la búsqueda de canales alternativos. "Mi idea de presentar el disco en la Galería Dédalo es porque busco nuevos espacios para la música criolla. Y a la larga, la intención es aportar nuevos ritmos y más composiciones a nuestra música que es tan rica. Necesitamos que más compositores apuesten nuevos temas", dice.

CELEBRACIÓN. EN LA CASA DEL COMPOSITOR PEPE VILLALOBOS, EN LA VICTORIA

Por Chabuca Granda y Adrián Flores ◆ Homenaje a los dos compositores en su mes de nacimiento

Inmortal compositora nacional.

La asociación cultural musical La Casa de Pepe Villalobos (Jr. Canta 758, La Victoria), que dirige el famoso creador de festejos, presenta este mes homenajes a dos compositores recordando las efemérides de

sus nacimientos: Chabuca Granda (sábado 3) y Adrián Flores Albán (sábado 10). La primera es conocida por su aporte al cancionero latinoamericano por la renovación del vals peruano. Es autora de melodías como "Cardo o ceniza", "Lima de veras", "La flor de la canela", "Fina estampa", "José Antonio", "Puente de

los Suspiros" y "Zeñó Manué", entre muchos otras. Por su parte, el compositor norteño Adrián Flores Albán tomó renombre por su vals "Alma, corazón y vida", que fue grabado desde la década de 1950 por Los Embajadores Criollos, el trío mexicano Los Panchos, el español D'Jango y muchos otros más. Reservas en el teléfono 425-1784.

RURARCCAYA

Congreso del Siku en octubre La tropa de sicuris Rurarccaya, ganadora de diversos concursos que le han permitido ser invitada a la Fiesta de la Candelaria en Puno, presentará del 10 al 13 de noviembre el Primer Congreso Nacional e Internacional del Siku, un evento con actividades que se desarrollarán en los salones del Congreso de la República, el Ministerio de Cultura y la Concha Acústica del Campo de Marte. Rurarccaya practica el arte del siku bipolar altiplánico al estilo del pueblo de Conima, Moho, Puno.

CUSCO

Un Tinkuy para Luis E. Valcárcel Con motivo de los 120 años del nacimiento del amauta Luis E. Valcárcel (1891-1987), en su tierra adoptiva, Cusco, se recuerda "el espíritu científico y andino de Valcárcel", en el 34° Tinkuy Anual de Estudios Andinos, que se desarrolla desde ayer hasta mañana, 3 de setiembre. El evento se realiza en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y es promovido por Jorge Flores Ochoa, Luis Barreda Murillo y Abraham Valencia Espinoza, todos discípulos de Valcárcel.

CONCIERTO

Francoise vuelve a Yawar Después de una presentación muy aplaudida en el mismo recinto, la intérprete Francoise Rodríguez retorna al centro cultural Yawar, Arte y Cultura (Av. Washington 1931, Lima), para presentar hoy, a partir de las 20:00 horas, un concieto. Estará acompañada por el pianista Kenneth Saravia, Juan Rebaza (bajo) y las guitarras de Riber Oré y Juan Carlos Montoya. Rodríguez presenta su nueva producción discográfica Encanto Perú, donde la exvocalista del trío Los Kipus debuta como compositora.


30 | CULTURAL

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

ESPECTÁCULO

SÉTIMO ARTE

TEATRO

Escena de teatro popular

Sigue la serie de animación

Un rey en escena

Prosiguiendo con las actividades del Festival Internacional Cultura Nuestra (Ficun), hoy, a las 17:00 horas, habrá funciones a cargo de los grupos Lunasol y Cijac, así como presentaciones de elencos venezolanos. En la explanada de la Municipalidad de Los Olivos (cruce de las avenidas Antúnez de Mayolo y Carlos Izaguirre).

Continuando con el ciclo Cine de Animación de autor, se proyecta hoy, a las 12:00 y 19:30 horas, El fantástico señor Fox (2009) de Wes Anderson y a las 16:30 horas Persépolis (2007) de Mariane Satrapi y Vincent Pasonnaud. En la cinemateca Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida. Javier Prado Este cuadra 46, Surco).

Esta noche se presenta una nueva función de la obra El rey ha vuelto, a cargo del grupo Sueños de Fuego. Actúan Fernando Flórez, Claudia Nole, Alicia Alva, Milagros Hernández, entre otros. A las 19:30 horas, en la Asociación de Artistas Aficionados (jirón Ica 323, Lima). General: S/. 10. Estudiantes: S/. 5.

PATRIMONIO. PUBLICACIÓN DIVULGA TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS EN SAN JOSÉ DE MORO

LEGADO MOCHICA SIGUE PRESENTE ◆ Brinda detalles de sociedad matriarcal y sacrificios humanos

Intercambio de tesoros Sobre la política de retorno de nuestras piezas patrimoniales, Castillo afirma que sería más conveniente un intercambio temporal con patrimonio de otros países. "Tenemos una posibilidad única para que los museos del mundo reconozcan que exhiben piezas peruanas, que son propiedad del Perú. Sin embargo, ¿dónde las vamos a mostrar en nuestro país?",

◆ Proyecto trabaja con la comunidad para preservar el sitio histórico A lo largo de diez años, el proyecto arqueológico San José de Moro ha estudiado las zonas de San Ildefonso y Cerro Chepén, Huaca Partida y Pacanga Vieja, en Lambayeque. En este trabajo se han encontrado tumbas funerarias femeninas que demuestran el poder de las mujeres en la sociedad moche. Esta y otras revelaciones trae el libro San José de Moro y la arqueología del valle del Jequetepeque, de Luis Jaime Castillo. El arqueólogo, uno de los responsables del proyecto, revela en la publicación, además, escenas de sacrificios humanos de hace más de mil quinientos años. También una gran cantidad de material wari que demuestra su relación entre esta cultura del sur y los mochicas, así como un trabajo sobre la dieta de los pobladores originarios. Las conclusiones son posibles gracias a la gran riqueza en la zona de restos

y edición bilingüe, apunta a un mercado masivo. FICHA TÉCNICA San José de Moro y la arqueología del valle del Jequetepeque, Luis Jaime Castillo, Fondo Editorial de la PUCP.

óseos, cerámica, orfebrería, textiles, entre otros. "Es un libro amistoso, que busca prescindir del argot del arqueólogo", explica el autor, quien asimismo revela que primero se pensó en las imágenes y luego en el texto. Y es que el libro, en un formato cómodo

Proyecto para todos La iniciativa San José de Moro se inició poco tiempo después de la de Sipán, casi en paralelo con El Brujo. Los tres proyectos del norte guardan una preocupación por el progreso de la comunidad, como relata el libro. "Nos hemos comprometido con la población para un desarrollo sostenible. Por ejemplo, hemos organizado en la comunidad un taller de reproducción de cerámica moche, trabajada con las mismas técnicas prehispánicas", aclara el arqueólogo.

reflexiona. Ante ello, el arqueólogo prefiere que, luego del reconocimiento, se hagan trueques temporales. "Las piezas peruanas deben poder venir a exhibiciones temporales, pero es más interesante que lleguen de visita objetos de otros países, por ejemplo, una colección de cuadros expresionistas, que acá no tenemos", concluye.

Además de las consecuencias positivas para el turismo, estas reproducciones se están exportando. "Esperamos ver cómo esto contribuye a las comunidades, pero también entendemos que es la mejor forma que la población se comprometa con el sitio histórico y lo preserve", agrega Castillo. Por otro lado, en el año 2000 se comenzó a construir un Sistema Modular de Museos alrededor de puntos estratégicos de la localidad con la idea de transformarla en una comunidad museo. Más alcances masificados gracias a la valiosa publicación.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 2 de setiembre de 2011

TABLAS

CONCIERTO

EN ESCENA

Ecología en unipersonal

La voz del rock

Pasión de Antígona

Sigue la temporada de Yo, Río, de Julia Thays y Alberick García, unipersonal actuado por César Golac. Un niño víctima del narcotráfico en la Selva peruana se convierte en una estrella de rock. A las 20:30 horas, en el Teatro Racional (calle Balta 170, Barranco). General: S/. 20. Estudiantes y jubilados: S/. 15.

Hoy por la noche el grupo de rock peruano Voz Propia brindará el concierto El sueño y el hastío, presentando tanto sus temas clásicos como su nueva producción. La cita es a las 22:00 horas, en el De Grot Bar Cultural (avenida Nicolás de Piérola 955, plaza San Martín, Lima). Entrada general: S/. 15.

Hoy se presenta la obra La pasión de Antígona Cruz de Ernesto Ballardo, a cargo de Reynaldo Arenas, Guillermo Macchiavello, entre otros. A las 20:00 horas, en el Teatro Federico García Lorca del Centro Español del Perú (avenida Salaverry 1910, Jesús María). General: S/. 27. Estudiantes y jubilados: S/. 22.

LO CONDECORARÁN

Jodorowsky nos visita El polifacético artista chileno Alejandro Jodorowsky (1929) visitará nuestro país para dar la charla De la psicomagia a la metagenealogía, sanando tu árbol genealógico, en evento a realizarse el 6 de setiembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Colegio Médico del Perú, en Miraflores. De origen judío – ucraniano, como escritor Jodorowsky ha cultivado la narrativa, la poesía, el teatro. Ha sido guionista de comics y director de cine, es actor y mimo. También cultiva el tarot y las técnicas terapéuticas, como será su conferencia en Lima, donde apunta a que todas las personas conozcan su árbol genealógico, como ha planteado en textos autobiográficos. Luego de su presentación, la comunidad de historietistas peruanos, agrupada en el Club Nasca de la Historieta, le hará entrega a Alejandro Jodorowsky de la estatuilla Serrucho y Volantín, máximo galardón peruano de comic. Vale la pena recordar que Alejandro Jodorowsky, además de ser un cineasta de culto, escritor, poeta y director de teatro, es un abanderado del arte del comic. Entre sus libros más difundidos destaca la saga El Incal, dibujada por el gran Moebius. Asimismo, el cine-club Ventana Indiscreta, de la Universidad de Lima, está preparando un ciclo de cine dedicado a las películas de este cineasta, entre las que destacan las mundialmente conocidas El topo y La montaña sagrada.

Artista chileno.

LITERATURA. JOHN MARTÍNEZ PUBLICÓ POEMARIO SOBRE LA DANZA DE TIJERAS

Poesía que baila ◆ Autor escribe desde su relación de años con los danzantes ◆ Se inspira en tratamiento de Arguedas a este mismo tema

Proyecto de poetas Junto a Diego Lazarte y Giancarlo Huapaya, Martínez viene trabajando desde el año pasado el proyecto Katatay, cuando organizaron el primer Festival de Poesía de Lima. "Buscamos difundir y promover autores, con eventos como el festival que se realizará en octubre, una editorial y también docupoemas", explica Martínez.

Cuando John Martínez tenía 23 años, viajó a Andamarca a trabajar como asistente de producción del filme Danzak, dirigido por Gabriela Yépez. Pero su vocación por la poesía era más grande, y su acercamiento a la magia de los danzantes de tijeras se convertiría, cuatro años después, en su primer poemario que acaba de aparecer cuando él frisa los 27: El elegido. "Pude convivir con los danzantes y hemos mantenido el contacto durante todos estos años, entendí que hacían algo mucho muy espiritual, que va mucho más allá de la danza de la cosecha. Pocas cosas hoy en día transmiten esa cosmovisión", afirma el poeta.

Hemos dejado de ser danza y nos hemos vuelto tierra / el Elegido descansa./ La realidad nunca volverá a ser la misma."

Conocerse paso a paso Sin embargo, no por eso se arroga el hablar de esta antigua tradición. "No

quiero enseñar nada con el libro. Solo soy un observador, un puente entre varias culturas", comenta Martínez.

FICHA TÉCNICA El elegido, John Martínez, Editorial Katatay.

Añade que siempre se les acercó con mucho respeto y este proceso tomó tiempo. "Me costó mucho que me confiaran algunas cosas. En su sincretismo cultural de tantos siglos, el conocimiento se repliega, se preserva", opina Martínez. En sus versos se siente esa presencia que asiste maravillada a un espectáculo que lo fascina, pero que le es ajeno en un principio. A lo largo de los poemas, poco a poco, la voz narrativa se va sintiendo parte del mundo de los danzantes, en una transformación bien lograda. Referentes literarios El autor afirma que encontró pocas referencias a la danza de tijeras en la poesía peruana, apenas algunos textos de Feliciano Mejía, José Pancorvo o Enrique Verástegui. Otro de sus textos guía fue un cuento, "La agonía de Rasu Ñiti", de Arguedas. Este relato también parte de la mirada exótica hasta que poco a poco se incorpora en el mundo de los danzantes. Con estas armas, Martínez pudo redondear un buen poemario, que espera entregarle a los mismos bailarines. "Se lo he mostrado a varios, a algunos les gustó, otros lo odiaron", confiesa el poeta. FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

CUENTOS

Pantomima para niños El grupo Rosa de Fuego presentará los sábados de setiembre una serie de espectáculos teatrales donde prescinden de la palabra y apelan a los gestos definidos y el humor. Las funciones se realizarán siempre a las 17:00 horas, en el Centro Fundación Telefónica (avenida Arequipa 1155, Lima). La función de mañana es sobre la pieza ¿Quién ganará?, en la cual dos amigos compiten en diferentes pruebas y al final descubrirán algo muy positivo. La próxima semana será turno de Varieté de pantomima y el sábado 17 Mi día de suerte. Cierra la temporada el 24 una particular adaptación de Caperucita Roja.

Caperucita Roja.

CONCIERTO

Criollismo moderno Conmemorando el cumpleaños de Chabuca Granda, se realizará el recital Azul Landó, a cargo de Patricia Saravia, Félix Casaverde, Juan Medrano Cotito y Mariano Liy. Habrá funciones los sábados 3 y 10 de setiembre, a las 20:00 horas, en el Jazz Zone de Miraflores (pasaje El Suche, cuadra 6 de la avenida La Paz). El espectáculo consta de poemas al canto, landós, festejos con discretos matices de contemporaneidad y blues.

Sin exotismo. Escritor afirma que la mirada que hace a los danzantes es la del que descubre un conocimiento oculto.

Elenco criollo.


32 Cultural

Viernes 2 de setiembre de 2011 | El Peruano

30 | Vigencia de tesoros moche

31 | Danza de tijeras en verso

Libro de arqueólogo Luis Jaime Castillo detalla avances y relación con la comunidad del proyecto San José de Moro.

John Martínez presenta libro de poemas inspirado en los danzantes de tijeras. FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

MEDIDAS. ANUNCIAN EN ANIVERSARIO CAMPAÑA PARA RECUPERAR LIBROS ROBADOS

190 años

de la Biblioteca

◆ Textos podrán ser entregados sin penalidad en conventos de clausura ◆ Nuevo presupuesto les permitirá equipar la sede de San Borja MIGUEL ÁNGEL VALLEJO

Un ambiente de fiesta se vivió ayer en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) por las celebraciones de su aniversario 190. Con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Baca, el director de la institución, Ramón Mujica, anunció el inicio de un programa para recuperar los libros robados. Asimismo, Mujica celebró el nuevo presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía, que ascenderá a 5 millones seiscientos mil soles, que les permitirá equipar la sede de San Borja, y bautizó a la sala de investigadores con el nombre de Guillermo Lohmann, destacado intelectual que fuera director de la BNP. Libros a una casa segura Los valiosos textos patrimoniales sustraídos a la BNP podrán ser devueltos a la institución de manera anónima, sin las penalidades existentes. "Muchos investigadores los adquirieron para que no salgan del país, ahora podrán devolverlos sin riesgo", declaró Mujica al Diario Oficial El Peruano. "Los libros podrán ser entregados en los depositorios de tres conventos de clausura, los cuales se anunciarán a la brevedad gracias a un convenio

con la Iglesia católica", manifestó la directora técnica Silvana Salazar. Asimismo, la lista de textos perdidos según el último inventario realizado este año, que asciende a mil, se encuentra disponible en la página web de la BNP. Al respecto, la ministra Baca declaró que "es necesario sensibilizar a la población sobre el valor de estos libros". Sobre el nuevo presupuesto, Mujica explicó que gracias a él culminarán la infraestructura de la sede sanborjina, con cámaras de seguridad, nuevos software, entre otros detalles. "Esto se culminará en tres meses", afirmó. Descentralización e inventario Mujica manifestó también la necesidad de un decreto de reorganización de 90 días para la biblioteca. Una primera medida será construir y equipar bibliotecas municipales y regionales de primer nivel. "Con ellos buscamos convertirnos de una biblioteca limeña en una nacional, descentralizando la cultura", remarcó Mujica. A su vez, buscarán un nuevo inventario documento por documento de los valores no revisados hasta hoy, como son mapas y fotografías. "Confiamos en hacerlo con el apoyo de la empresa privada", expresó el director. Por otro lado, para la apertura de la sala Guillermo Lohmann se contó con la presencia de la familia del intelectual, la cual asistió a un espectáculo por el aniversario. El grupo Yuyachkani realizó una pequeña pieza de fusión en la que se alentó la campaña de rescate de libros, junto a los Ángeles Arcabuceros de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Retorno. Se espera la próxima devolución de varios libros de gran valor a la Biblioteca Nacional.

cifra

dato

300

r Se presentó el nuevo eslogan de la BNP: "Donde las luces nunca se apagan", escrito por Danpier Paredes, trabajador de la institución.

mil libros de entre los siglos XV y XIX fueron inventariados en el último proceso.

Quedan 2,110 libros quemados pendientes de restaurar desde el gran incendio de 1943.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.