F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA
MIÉRCOLES 7 de setiembre de 2011 www.elperuano.com.pe
4-5 POLÍTICA. DANIEL ABUGATTÁS, QSFTJEFOUF EFM -FHJTMBUJWP
3FBMJ[BO IPZ BVEJFODJBT QÙCMJDBT FO *DB
18 Actualidad. 4 NMMOT QBSB FEVDBDJÓO FO [POBT SVSBMFT 26 3FHJPOFT 4*4 BàMJBSÃ B NÃT EF NJM QPCMBEPSFT FO 4BUJQP
EN IMACITA. PRESIDENTE OLLANTA HUMALA PROMULGA LEY DE CONSULTA PREVIA
Paso importante para construir una gran nación FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
◆ 4F SFTQFUBSÃO EFSFDIPT EF MPT QVFCMPT JOEÎHFOBT QBSB FYQSFTBSTF MJCSFNFOUF TPCSF TV GVUVSP ◆ /PSNB EBSÃ DVNQMJNJFOUP BM $POWFOJP EF MB 0*5 ◆ 1PCMBEPSFT EF MB GSPOUFSB DPO &DVBEPS QSFTFODJBSPO IJTUÓSJDP BDUP PPMÎUJDB Z
Promesa cumplida. &M QPEFS OP BWBTBMMBSÃ BM QVFCMP PSJHJOBSJP BTFHVSÓ FM QSFTJEFOUF 0MMBOUB )VNBMB BM QSPNVMHBS -FZ EF $POTVMUB 1SFWJB
NORMAS LEGALES. %JTQPOFO QVCMJDBS *OGPSNF 5ÊDOJDP Proceso de regulación de los precios en barra 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /
2 | POLÍTICA
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano
REIVINDICACIÓN. DOS AÑOS DESPUÉS DEL "BAGUAZO", EJECUTIVO PROMULGA LEY DE CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS ÍNDIGENAS
En el camino de la reconciliación FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Instrumento legal faculta velar por sus intereses y expectativas
TRAS HECHOS DE BAGUA
Nadie ha sido indemnizado
◆ Es necesario afianzar el diálogo intercultural, explica Defensoría El violento conflicto en Bagua, que el 5 de junio de 2009 acabó con la vida de 33 personas, entre civiles y policías, puso en evidencia las fallas de los mecanismos para preservar la paz social ante las naturales controversias de toda sociedad, afirmó la jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto. Una de estas fallas fue, precisamente, no utilizar el mecanismo de consulta a los pueblos indígenas como instrumento para el diálogo y la construcción de consensos. En su momento, "la Defensoría del Pueblo insistió en su recomendación al Congreso para que aprobara la tan esperada y necesaria Ley de Consulta Previa", declaró al Diario Oficial El Peruano. Ahora, con la promulgación de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, les corresponde al Parlamento y al Poder Ejecutivo iniciar acciones de implementación de esta norma, con el fin de institucionalizar el diálogo como herramienta para lograr el bien común y el respeto de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. "Los hechos de Bagua marcaron el quiebre de la relación entre el Estado y los pueblos indígenas; por eso, es simbólica la promulgación de la ley en esta zona, pues marca nuevamente el camino de la reconciliación del país", comentó Abanto. En el estallido del conflicto amazónico, en junio de 2009, una de las deficiencias fue la ausencia de una
Esperanza. Los pueblos originarios encuentran en esta ley una oportunidad para hacer respetar sus derechos.
fuerte, representativa y activa entidad rectora en materia indígena. "Es necesario fortalecer el Viceministerio de Interculturalidad en el despacho de Cultura, para velar desde el Estado por los intereses, expectativas y derechos de los pueblos indígenas y ganar gradualmente su confianza", enfatizó. Diálogo intercultural Abanto afirmó que en los sucesos de Bagua se hizo patente la carencia de instrumentos para el diálogo intercultural. "Por ello es muy importante que el Parlamento y los diversos sectores del Poder Ejecutivo desarrollen un proceso de fortalecimiento de capacidades de las autoridades y funcionarios públicos que estarán a cargo de los procesos de consulta en cada entidad."
Sanción para los responsables Los responsables políticos del "Baguazo" tienen que asumir sus culpas y errores en este caso y el Poder Judicial debe esclarecer totalmente los hechos, para evitar que se repitan, sostuvo ayer el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso, Antonio Medina Ortiz. "Esperamos que el Poder Judicial y la representación política sancionen, con los mecanismos que faculta
la ley, a los responsables de estos hechos, para que nunca más vuelvan a ocurrir", manifestó. Según la Defensoría del Pueblo, en las investigaciones del "Baguazo" se estableció responsabilidades políticas en los exministros Mercedes Cabanillas, Mercedes Aráoz y Yehude Simon. El señalamiento de las responsabilidades era fundamental para determinar las reparaciones en salud e indemnizaciones, entre otros.
❝
Esta es una jornada histórica; nuestro Presidente nos ha entregado un mecanismo para el legítimo comienzo del diálogo entre el Estado y las comunidades indígenas." Eduardo Nayap, CONGRESISTA AWAJÚN
El presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú, Bernardino Chamik, sostuvo que la promulgación de la Ley de Consulta Previa restablece el diálogo institucional entre el Estado y los pueblos indígenas. Dijo que las 17 bases que conforman esta organización estaban complacidas con el acto presidencial de llegar hasta Bagua para promulgar la norma, que evitará en el futuro desencuentros entre el Estado y las comunidades. "Mediante el diálogo y la consulta, podemos mirar hacia adelante sin temor", manifestó el dirigente. Asimismo, el exintegrante de la comisión que investigó los sucesos de Bagua, Jesús Manacés, demandó la rápida ayuda para los familiares de las víctimas que fallecieron en la llamada Curva del Diablo y en la Estación N° 6, en Bagua. "Hasta ahora no han recibido ninguna reparación, incluso muchos siguen sin asistencia médica".
dato r El conflicto en Bagua dejó 200 heridos, entre indígenas, mestizos y policías. De ellos, 83 fueron heridos con arma de fuego. En el enfrentamiento fallecieron 23 policías, cinco civiles y cinco nativos, por el uso excesivo de la fuerza.
BENEFICIOS. NORMA PERMITIRÁ DESARROLLAR PROYECTOS RENTABLES Y ARMONIOSOS CON INTERESES COMUNALES
Resaltan que promulgación ayudará a reducir los conflictos sociales ◆ Ministros destacan que se eligiera a Bagua para suscribir importante disposición legal La entrada en vigencia de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas permitirá contar con un instrumento que ayudará a reducir el conflicto social, afirmó ayer la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, quien saludó que el presidente Ollanta Humala Tasso promulgara la norma en Bagua, "un lugar emblemático". García Naranjo recordó que los trágicos sucesos del 5 de junio de 2009 pudieron evitarse si el gobierno anterior hubiera escuchado la demanda de los pueblos nativos. Recordó que, lamentablemente, la administración gubernamental aprista solo derogó los decretos de
Bagua. Con la nueva norma legal, el diálogo y la búsqueda de consensos primarán sobre el conflicto. Hechos como los del "Baguazo" no deben repetirse.
urgencia que motivaron la protesta de los pueblos nativos, cuando se produjeron estas muertes. La Ley de Consulta Previa se basa
en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece las consultas previas a las comunidades antes
de realizar actividades extractivas en sus territorios. En armonía A su turno, el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, consideró que la promulgación de esta ley permitirá desarrollar proyectos de inversión duraderos, rentables y armoniosos con los intereses de las comunidades indígenas. Destacó que se abre una etapa que armonizará los intereses de los pueblos originarios, la responsabilidad social del empresariado y el provecho de los recursos naturales. Agregó que la consulta a los pueblos nativos permitirá, además, tomar decisiones que evitarán conflictos sociales como los registrados en años recientes en relación con ciertos proyectos de inversión.
Obligación cumplida Al promulgar la Ley de Consulta Previa, el Perú cumple con una obligación que tenía postergada y se pone a tono con el signo de los tiempos,sostuvo la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
1
El presidente de este organismo, Diego García Sayán, comentó que el Estado peruano mantuvo en los últimos años una posición rezagada en esta materia frente a experiencias de países como Colombia, Brasil y otros.
2
POLÍTICA | 3
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
CONSULTA PREVIA. EL OBJETIVO DE LA LEY ES DESARROLLO DE PUEBLOS ORIGINARIOS, RESALTA PRESIDENTE
“Este es un paso crucial para construir una gran república”
r "Lo que queremos hacer es que su voz sea importante; que sean tratados como ciudadanos, y no como niñitos a los que no se les pregunta ni se les consulta nada. Esto implica un paso importante por parte de este gobierno", aseveró.
◆ Al promulgar la norma en Bagua, demanda que no se abuse de ella
Desarrollo regional El Jefe del Estado recalcó que con la Ley de Consulta Previa la voz de las comunidades nativas será escuchada y, por ello, podrán expresar su voluntad libremente, sin dejarse avasallar por los poderes económicos ni por falsos liderazgos. "El problema no se resuelve firmando una ley, pero sí es un inicio –añadió–; y cuál es el problema que
r A partir de hoy, el Gobierno reconoce el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre las medidas administrativas y legislativas que afecten sus derechos colectivos, su existencia física e identidad cultural, enfatizó el Presidente.
FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
◆ Comunidades harán oír su voluntad libremente, afirma Jefe del Estado
[Bagua] La Ley de Consulta Previa tiene por finalidad el desarrollo de los pueblos originarios y permitirá que éstos puedan expresar su voluntad libremente, enfatizó el presidente Ollanta Humala Tasso, al promulgar ayer esta norma en el poblado de Imacita, provincia de Bagua, departamento de Amazonas. Subrayó que la vigencia de esta norma significa ir un paso hacia adelante para que las comunidades y los pueblos originarios tengan ciudadanía, y pidió que "no se abuse ni se manosee esta ley". "Esta norma tiene por finalidad el desarrollo de los pueblos originarios, de las comunidades de la Amazonía y de toda esta región; ese es el espíritu de la ley y ese es el espíritu que vamos a preservar para que se cumpla, para que no se le falte el respeto a ninguna comunidad", manifestó. El Dignatario recordó que el Congreso anterior postergó la aprobación de esta ley "por intereses económicos, en algunos de los casos, y por miedo a consultarle al pueblo". "Hoy estamos dando un paso importante en lo que es la construcción de una nación, la construcción de una república", enfatizó.
datos
r Refirió que siempre se ha señalado que el Estado representa a todas las culturas y nacionalidades del país, pero "en la práctica sólo está representando a una cultura". Lo que se busca a partir de ahora es que todas las culturas sean valoradas por igual, manifestó.
Identidad. El pueblo de Amazonas recibió con gran calidez al presidente Ollanta Humala y a su comitiva.
Fortalecerá proceso de inversión [Bagua] La promulgación de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios fortalecerá el proceso de inversión en el país, aseveró el presidente Ollanta Humala Tasso. Sostuvo que más importante que establecer si la consulta previa tiene carácter vinculante o no, es saber que esta norma permite "recobrar la voz de la participación de la ciudadanía". En declaraciones a TV Perú, el Jefe del Estado destacó que, en el anterior Congreso, los legisladores de su agrupación política defendieron tenemos hoy: la construcción de una gran república que respete a todas sus nacionalidades, aguaruna,
la aprobación de la consulta previa. Y resaltó que con el nuevo Poder Legislativo, la norma finalmente fue aprobada por unanimidad. "Hoy en día, la población reivindica la posición de esos congresistas que lucharon para que fuera realidad esta ley", anotó. Comentó que la decisión de promulgar la norma en la localidad de Imacita, en la provincia de Bagua (Amazonas), obedece a que representa un punto de confluencia entre la población nativa y mestiza, y porque trabajó en este lugar cuando era militar. huambisa, quechua, aimara, awajún y tantas otras que hay en todo el territorio nacional".
Insistió en que esta ley busca resolver un problema de desarrollo local y regional y, con la consulta previa, establecer una instancia que permita participar, dialogar sin conflicto y beneficiar a toda la población, a la naturaleza y "a nuestros usos y costumbres". "Hoy quería venir a (Bagua a) suscribir esta ley, que debe beneficiar a todo el Perú", refirió el presidente Humala, al resaltar que Gana Perú tuvo que llegar al gobierno para hacer realidad la vigencia de esta norma. En Imacita dijo a la población que el Gobierno quiere trabajar por el desarrollo, pero de manera ordenada. Por ello dispondrá que las unidades de ingeniería militar de la base asentada en la zona inicien la construcción de obras, con apoyo municipal. "Los esfuerzos de desarrollo estarán orientados a educación, salud y nutrición para los menores de edad".
r El Jefe del Estado rindió homenaje a los legisladores del Partido Nacionalista Peruano que, en el periodo anterior, lucharon para que se apruebe la norma, entre ellos Marisol Espinoza, Nancy Obregón, Juana Huancahuari, Cayo Galindo y otros. r De igual manera, resaltó la gestión de Daniel Abugattás por haber impulsado la norma desde la presidencia del Congreso. El Presidente dijo estar emocionado por rubricar la ley en Imacita, en cuyo cuartel estuvo mucho tiempo formando parte del Ejército.
ENCUENTRO. PRESIDENTE VISITÓ PUESTOS MILITARES FRONTERIZOS EN LA ZONA DEL CENEPA
"Nuestra tarea es llevar el Estado a todos los rincones del país" ◆ Escuchó los pedidos de soldados y nativos y entregó alimentos y medicinas "Nuestra tarea como gobierno es llevar el Estado a todos los rincones del país y generar desarrollo con inclusión social", sostuvo ayer el presidente Ollanta Humala al visitar el cuartel donde está apostado el batallón Juan Francisco Chávez Valdivia, en el distrito de El Cenepa (Amazonas), cerca de la frontera con Ecuador.
El Dignatario fue recibido por soldados y pobladores del lugar, que agradecieron su presencia. Allí, reiteró que es necesario llegar hasta las zonas alejadas del país para conocer sus principales problemas y plantear soluciones. Un soldado de origen nativo entregó al Presidente una lanza de dos metros, símbolo de mando guerrero awajún. El presidente Humala escuchó las necesidades de la población y de la tropa, que solicitaron mejor educación, servicios de salud y pro-
Experiencia. El Jefe del Estado recordó que en su época de militar le tocó cumplir servicio en la zona de frontera con Ecuador.
tección del medio ambiente. Previamente, visitó el puesto de vigilancia Nº 4-A, ubicado en la frontera con Ecuador. En ese lugar entregó alimentos, medicinas y enseres a los efectivos militares destacados actualmente allí. "Un saludo a nuestros soldados, que hacen patria y construyen nuestro país. Donde no está la modernidad, allí están nuestros soldados", sentenció, al recordar que cuando era militar también cumplió servicios en el puesto de vigilancia Nº 4-A.
4 | POLÍTICA
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano
SESIÓN HISTÓRICA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN ICA
SE REFORZARÁ PRESENCIA DEL GOBIERNO Dice Bambarén
1
El expresidente de la Conferencia Episcopal Luis Bambarén consideró que la visita y el diálogo de los legisladores servirán para que la población sienta que el Gobierno y el Parlamento están atentos a sus necesidades.
2
"El Congreso ha acertado en hacer audiencias públicas en los distritos de Ica. Eso es excelente, no basta que se reúna el Pleno, sino que los congresistas tengan en cada distrito contacto con la población."
Encuestadora Empresa de Capacitación, Consultoría, Asesoramiento y Encuestadora IDESO EIRL
t Registro: 0144 - REE/JNE Nº 432-2009/JNE
t Financiamiento: IDESO
FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO
Otros temas Cuando se trata de encuestas que no tienen contenido referido a intención de voto, el JNE no estima obligatorio que se publique la ficha técnica en la que se detallan las características del estudio, precisó el asesor de la Dirección Central de Gestión Institucional del ente, Jorge Jáuregui. Dicho requisito "es aplicable a las encuestas que sobre intención de voto elaboran las encuestadoras inscritas en el Registro Electoral de Encuestadoras", dijo al Diario Oficial El Peruano. Estas pueden darse en época electoral o fuera de ella, siendo fiscalizadas de igual manera, anotó. Las condiciones para las encuestas están estipuladas en la resolución 5011-2010.
E.I.R.L.
t Universo: Hombres y
Mujeres mayores de 18 años a más con DNI, residentes e inscritos en los distritos investigados; la investigación se realizó a nivel provincial abarcando zonas urbanas y rurales.
t Método de muestreo:
Se utilizó un diseño probabilístico polietápico, con seleción aleatoria de puntos de muestreo, calles, edificios y viviendas conglomeradas por manzanas. Empleando el muestreo de rutas aleatorias (Random Route)
t Técnica de
RESULTADOS. GERENTE DE IDESO PRECISA ASPECTOS DE ENCUESTA SOBRE SESIÓN EN CIUDAD DEL SUR
Recolección de Datos: Entrevistas directas con las personas de acuerdo a las cuotas preestablecidas a nivel socioeconómico, sexo y grupo de edades en la vivienda seleccionada.
Es opinión de la población
Supervisión: Se abarcó el 30% del trabajo realizado por cada uno de los encuestadores utilizando la misma técnica de recolección de datos.
Visita. Iqueños reconocen la importancia de la presencia de los congresistas en su tierra, según Ideso.
◆ Sondeo recogió la percepción ciudadana sobre dicho evento ◆ Empresa informa que financió estudio por ser de interés social Los resultados de la encuesta publicada ayer por el Diario Oficial El Peruano demuestran el decidido respaldo de los iqueños a la realización del Pleno del Parlamento. El contundente 78.8% de aprobación indica la plena coincidencia con este evento de carácter descentralista, según el autor del sondeo de opinión.
"Esta cifra señala lo contrario de lo que decían algunos medios de prensa y políticos locales, que hablaban del malestar de la presencia de los congresistas", señaló el gerente de la encuestadora Ideso, Gustavo Huerta. "Con este estudio quisimos confrontar tales opiniones con la de los ciudadanos y los resultados del mismo son diferentes. Es decir, el pueblo ha dado su apoyo a la realización del Pleno en nuestra ciudad", indicó. En este sentido, dijo que una persona, dueña de un medio de comunicación o los mismos políticos, casi siempre expresa intereses particulares "y esto ocurría hasta antes que se publicara esta encuesta, indicó Huerta al destacar la veracidad y
consistencia de su trabajo. Huerta calificó el estudio como una encuesta de interés "social" por la importancia que tiene tanto para la población como para los mismos parlamentarios, al reiterar que esto lo motivó a solventar el trabajo y hacer público sus resultados. "Tenemos capacidad para hacerlo porque no solo nos dedicamos a estos sondeos", explicó al señalar que su empresa también hace capacitación y consultoría. "La encuesta realizada por Ideso tenía pocas preguntas, a diferencia de otras que sí abarcan varias cartillas y que demandan un tipo de análisis estadístico más complejo", manifestó.
t
t Procedimiento de Con registro Huer ta aseguró que la encuestadora Ideso se encuentra registrada en el JNE desde junio de 2009, a través de la resolución 432 del máximo ente electoral.
1
Es la primera vez que realiza una encuesta referida a un tema no electoral, como ocurre con el Pleno del Congreso que se realiza en la ciudad de Ica.
2
selección: Se estratificó la muestra de acuerdo con las zonas de la ciudad urbana, rural y en cada estrato se seleccionó una muestra aleatoria simple al azar de manzanas. Posteriormente, se realizó un muestreo sistemático de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicó la entrevista directa correspondiente, teniendo en consideración la cuota preestablecida de acuerdo a los niveles socioeconómicos, sexo y los grupos de edades correspondientes diseñados para el presente trabajo.
t Muestreo EVENTO. FAMILIAS VIVEN CON MUCHAS CARENCIAS A CUATRO AÑOS DEL TERREMOTO, DICE PRESIDENTE REGIONAL
Pleno simboliza un acto de reivindicación con la región ◆ Destacan que se haya escogido Ica para tan importante encuentro El presidente de la región Ica, Alonso Navarro Cabanillas, dijo que la sesión descentralizada del Pleno del Congreso simboliza un "acto de reivindicación" con la población que aún vive con muchas carencias, a más de cuatro años del terremoto que sacudió esta jurisdicción.
El compromiso es con todos.
Sobre el tema, Gino Barnuevo Cuéllar, titular de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, señaló que este evento permitirá al Congreso de la República emitir normas acordes con la realidad de esta zona, lo que no ocurre cuando se está en Lima. "La reunión de los parlamentarios en Ica es una decisión positiva, ya que facilitará que los legisladores conozcan in situ la realidad que se vive en
la zona y los problemas que a diario deben enfrentar", refirió por su parte Catalino García Briones, presidente de la Coordinadora Provincial de la Sociedad Civil de Pisco. Entre tanto, las autoridades han dispuesto diversas medidas para recibir a los legisladores. La municipalidad iqueña informó que se han redoblado las jornadas de limpieza de las calles de esta ciudad, ubicada a 303 kilómetros al sur de Lima.
Probabilístico: 600 personas.
t Error permitido: +/- 3.30%. t Nivel de confianza: 95%. t Cobertura: Distrito de Ica, Parcona, Tinguiña, Santiago, Los Aquijes, Pueblo Nuevo, Subtanjalla, Salas de Guadalupe. Fecha: 02 de setiembre de 2011. Página web: www.ideso.pe
POLÍTICA | 5
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
SESIÓN HISTÓRICA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN ICA Lo que se abre ahora es la expectativa de todo el país para pedir la presencia del Congreso en sus ciudades, lo que significa que la población tendrá acceso directo a ser escuchada por un poder del Estado, eso nos parece plausible.”
❝
❝
Juan Manuel Guillén, TITULAR DE LA REGIÓN AREQUIPA
Wilfredo Oscorima, PRESIDENTE REGIONAL DE AYACUCHO
El pleno en Ica es positivo. Muchas veces la población no tiene posibilidad de ver a sus representantes en el Congreso de Lima. Descentralizar el Parlamento es una actitud que hay que destacar.”
HISTÓRICO. INICIAN HOY ACTIVIDADES COMO PARTE DEL PRIMER PLENO DESCENTRALIZADO
Ica recibe a congresistas ◆ Recogerán de manera directa las necesidades de la población ◆ Es el hecho más importante de las últimas décadas, refieren En medio de la expectativa de la población, todo está listo para que las comisiones de legisladores visiten hoy los 43 distritos de Ica, donde está previsto igual número de audiencias públicas descentralizadas y contactos con la población, con el propósito de conocer de manera directa las necesidades y expectativas de la ciudadanía. Estos encuentros anteceden a la sesión del pleno del Parlamento convocada para mañana a las 08:15 horas, en el coliseo cerrado José Oliva Razzeto, del Instituto Peruano del Deporte (IPD). "El 70% de los iqueños respalda esta sesión descentralizada porque entienden que Lima es importante pero no es el Perú. Este pleno es uno de los hechos más positivos e históricos de las últimas décadas", afirmó Fredy Otárola, vocero de Gana Perú. En ese sentido, dijo que es "asombroso" que se acuse al titular del Parlamento, Daniel Abugattás, de gastar 120 mil nuevos soles en este viaje, pero no se resalta que ahorró más de 10 millones de nuevos soles "con un manejo honesto y correcto del Poder Legislativo." De la misma opinión es Javier Diez Canseco (GP), quien resaltó que en la
Debate. Se valora la opinión del pueblo y sus autoridades para solucionar los problemas del país.
visitas a los distritos iqueños, así como en el pleno de mañana, se "evaluará el proceso de reconstrucción de Ica y los principales problemas que afronta este proceso". Teófilo Gamarra (GP) también resaltó que estas visitas permitirán "estrechar los lazos con la población" porque se podrán escuchar las quejas y el sentir de los iqueños, y aprobar leyes que favorezcan a esta región. "El Congreso no puede estar constituido por personas que se encierran en un palacio y discuten los problemas nacionales", expresó.
Otras regiones esperan El vocero de Alianza por el Gran Cambio (APGC), Juan Carlos Eguren, resaltó el gran interés de la población iqueña por esta sesión descentralizada, al señalar que cerca del 80% vive momentos de expectativa. "Será una experiencia interesante; seguro habrá complicaciones, dificultades, fallas y errores, pero servirán para evaluar y más adelante corregir", resaltó.
El legislador recordó que hay cuatro o cinco regiones que solicitan que sesiones de este tipo se realicen en sus jurisdicciones. Por su parte, el congresista Javier Diez Canseco mostró también su convencimiento de que así como Ica, hay otras regiones que piden ser escuchadas por sus representantes.
TAMBIÉN LUCHA ANTICORRUPCIÓN
Reconstrucción predomina en agenda Una agenda de tres proyectos de ley y cinco mociones para impulsar obras de desarrollo y reconstrucción en la región Ica, entre ellos el que declara de interés nacional la formalización de la propiedad, será debatida en la sesión descentralizada del pleno del Legislativo que se realizará mañana. El Congreso anunció que entre los puntos de agenda figura el proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación de la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha. También declarar de interés nacional y de preferente atención la formalización de la propiedad inmueble en Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca, afectadas por los terremotos del 12 de noviembre de 1996 y del 15 de agosto de 2007. En cuanto a las mociones, se incluye conformar una comisión investigadora que establezca las causas de las deficiencias, así como presuntas irregularidades y eventuales responsabilidades, en la ejecución de las obras de reconstrucción por el sismo del 15 de agosto de 2007. Del mismo modo, se plantea que la Comisión de Fiscalización y Contraloría tenga facultades para investigar la presunta sustracción de más de 5 mil carpetas de crédito del Banco de Materiales, así como la situación legal y administrativa de la entidad, entre otros puntos que serán objeto de discusión y análisis.
EXPECTATIVA. ACTIVIDADES DE LOS LEGISLADORES EMPIEZAN A LAS 06:00 HORAS, INFORMA EL PODER LEGISLATIVO
Audiencias públicas se realizarán en 43 distritos ◆ Mañana participarán en el pleno que se desarrollará en el coliseo local Los legisladores inician a 06:00 horas de hoy una gran movilización hacia la ciudad de Ica, donde mañana se realizará la histórica sesión del pleno del Congreso, que por primera vez se hará fuera de la ciudad de Lima. Los buses en el que viajan los parlamentarios partirán desde la plaza Bolívar, y su primer punto de destino será el Grupo 51 de la Fuerza Aérea del Perú, con sede en Pisco, a donde llegarán al promediar las 09:30 horas. Tras los honores militares a la delegación parlamentaria, el presidente del Legislativo, Daniel Abugattás, formulará declaraciones a
los periodistas. Una hora después, los congresistas partirán a diferentes distritos de las provincias de Ica, donde se desarrollarán las audiencias públicas descentralizadas. La Mesa Directiva, por su parte, se trasladará a Pisco para sostener una audiencia en el lo-
dato
Una jornada por el país.
r La congresista fujimorista Luz Salgado informó que ayer, a las 18:00 horas, diez integrantes de su bancada partieron por sus propios medios a Ica para participar de las actividades de hoy y mañana.
cal Multiusos Crash, perteneciente a la municipalidad provincial. Abugattás permanecerá unos minutos en ese encuentro y luego partirá al distrito de Tibillo, en Palpa. Las visitas de los parlamentarios a los distritos serán entre las 10:45 y las 16:15 horas, cuando los legisladores iniciarán el regreso a sus hoteles y centros de alojamiento. A las 17:00 horas, está prevista una recepción del gobierno regional en Ica, a la que asistirán la Mesa Directiva como los parlamentarios. Al día siguiente, jueves 8, a las 08:15, ha sido convocada la sesión descentralizada del pleno del Congreso en el coliseo cerrado José Oliva Razzeto, del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Avanzarán las obras.
❝
Esta es la gran oportunidad que tenemos para empezar a cambiar con hechos concretos la imagen del Parlamento Nacional.”
6 | POLÍTICA
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano
CITARÁN A JEFE DE DEVIDA
1
La Comisión de Defensa del Congreso acordó citar para una próxima sesión al jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón.
Acuerdan en Congreso
2
El jefe del mencionado organismo deberá explicar las políticas de lucha contra las drogas y la erradicación de los cultivos ilegales de coca en el VRAE, informó Tomás Zamudio, presidente de dicho grupo de trabajo.
3
OPINIÓN. FISCAL DE LA NACIÓN, JOSÉ PELÁEZ, LAMENTA QUE PERÚ SEA PRIMER PRODUCTOR DE COCA
Cuestionan logros de lucha antidrogas de últimos años FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
◆ Carencia de política integral ha hecho que se fortalezca este flagelo
Producción. No hubo un control efectivo en la erradicación de cultivos de coca y de los insumos químicos para la elaboración de cocaína, señaló el fiscal de la Nación José Antonio Peláez.
◆ Destaca el trabajo que viene realizando el actual jefe de Devida El fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, reconoció que durante el gobierno anterior se careció de una política integral para luchar contra el narcotráfico, lo que ha llevado al Perú a erigirse como el primer país productor de hoja de coca en el mundo. "Sabemos que el Perú está en primer lugar en el tema de la producción de la hoja de coca; han crecido los campos de cultivo, la causa fue que no hubo una política integral para atacar este fenómeno tan dramático como es el narcotráfico", remarcó Peláez. Lamentó asimismo que el ex jefe de Devida Rómulo Pizarro no haya tenido el apoyo necesario de las autoridades pasadas para que realice su trabajo en el tema de erradicación de cultivos de coca y en el control de insumos químicos para la elaboración de cocaína. Destacó el trabajo que realiza el actual jefe de Devida, Ricardo Soberón, a quien definió como un profesional que "tiene las cosas bien claras" en el tema de la lucha contra las drogas ilegales. Peláez indicó que las zonas don-
de se siembra coca ya no solo se limitan al Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) sino que se han ampliado a otras regiones, como Amazonas, Puno y la frontera con Colombia. Dijo que su gestión está empeñada en combatir drásticamente el tráfico ilícito de drogas, y que para ello está incidiendo en llevar a cabo operativos permanentes de control de insumos. "Esto es lo más importante, porque a partir de ahí se viene elaborando la pasta básica de cocaína y el clorhidrato de cocaína", insistió.
128 casos de lavados de activos Peláez Bardales informó que el Ministerio Público investiga en la actualidad 128 casos de lavados de activos, que incluyen operaciones financieras por más de 220 millones de dólares a organizaciones vinculadas con el narcotráfico. Destacó que son muy pocos los casos de fiscales que se ven comprometidos en las tentaciones de ceder al poder del dinero que se deriva del
narcotráfico. Agregó que el Ministerio Público cuenta con una Fiscalía de Control Interno que tiene oficinas desconcentradas en todos los distritos judiciales a escala nacional. "Estos fiscales llevan permanentemente indagaciones, pesquisas, para poder detectar algún posible desviación de los fiscales. Aunque son casos muy aislados."
Tras la visita de Soberón se discutirá la posibilidad de citar al titular de la PCM, Salomón Lerner Ghitis, para que precise la política del Gobierno en materia de lucha contra las drogas y erradicación de cultivos ilegales, informó.
ALEJANDRO TOLEDO
Propone examinar Carta Democrática El expresidente Alejandro Toledo ratificó ayer la necesidad de examinar la Carta Democrática Interamericana, a fin de ajustarla al nuevo reto de América Latina de conjugar el fortalecimiento de las instituciones con el crecimiento económico y la redistribución. Subrayó que el mejor sistema político continúa siendo la democracia, donde resultan vitales la libertad de expresión, los derechos humanos y la independencia de poderes, pero debe "entregar resultados concretos para la gente que menos tiene".
SOBRE IMPRESCRIPTIBILIDAD
Inician debate en Comisión de Constitución El presidente de la Corte Suprema, César San Martín, será invitado la próxima semana a la Comisión de Constitución del Parlamento, a fin de que emita su opinión acerca del predictamen por el cual se plantea modificar los artículos 41 de la Carta Magna, 57 del Código Penal y 42 del Código de Ejecución Penal, respecto a la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción cometidos por funcionarios de Estado, Así lo informó ayer el presidente de la mencionada comisión, Fredy Otárola, luego de iniciar el debate sobre el referido dictamen.
CELERIDAD. PROCURADURÍA ESPECIAL VERÁ LOS DE ENVERGADURA, AFIRMA MINISTRO EGUIGUREN
TEMA. SUGIERE SALAFRANCA ENTRE UE Y AMÉRICA LATINA
Centralizarán casos de corrupción
Relación de “igual a igual”
◆ Gobierno se ha planteado como política de Estado tener un rol más activo, dice
◆ Ambas regiones tienen que cooperar, a fin de resolver problemas comunes
Los casos de corrupción de envergadura, que involucran a funcionarios o altos montos de dinero público, deben ser centralizados en una procuraduría especial con profesionales de diversas disciplinas, opinó ayer el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren. "Creemos que hay casos que se tratan, por decirlo de alguna manera, como rutina. Pero otros, por su envergadura, por los funcionarios o montos de corrupción, deben estar centralizados en una procuraduría
Ministro Francisco Eguiguren.
especializada que incluya abogados y contadores", expresó. Se requiere reforma legal Explicó que en el Ministerio de Justicia hay una estructura de procu-
radurías anticorrupción, integrada por una general y otra ad hoc que sigue los casos de corrupción imputados al expresidente Alberto Fujimori y a su exasesor Vladimiro Montesinos. Anotó que para crear una procuraduría especial, como parte de la política anticorrupción del Estado, se deberá hacer una reforma legal. "El Gobierno se ha planteado como política de Estado tener un rol más activo. Falta determinar si se crea un 'superprocurador', (...) y eso requiere de una reforma legal, y ver cómo lo adecuamos a nuestra estructura", manifestó a Radio San Borja.
El copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, José Ignacio Salafranca, señaló ayer que la relación entre la Unión Europea y América Latina debe ser "de igual a igual", y dijo que ambas regiones tienen que cooperar a fin de resolver problemas comunes. "Las relaciones entre la UE y AL ya no se tienen que plantear desde una óptica de paternalismo, se deben ampliar a una perspectiva entre dos socios iguales que se respetan y operan mutuamente", declaró.
Ignacio Salafranca.
Ambas regiones comparten una serie de valores, como la democracia pluralista y representativa, de respeto a los DD HH y al estado de derecho, la libertad de expresión, y el rechazo a cualquier forma de dictadura y autoritarismo.
ECONOMÍA | 7
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011 FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
Respaldo. El BID apoyará a los países miembros para enfrentar una eventual agudización de la crisis externa.
PROYECTOS. SERÁN COORDINADOS CON AUTORIDADES PERUANAS
BID dará US$ 25 mllns. para competitividad ◆ Evalúa préstamo para innovación tecnológica y productividad ◆ Valoran planes de economía sostenible y reducción de pobreza El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará 25 millones de dólares para financiar un proyecto de mejora de la competitividad del Perú, informó su representante en el país, Fidel Jaramillo. "Para el próximo año tenemos un préstamo programático de 25 millones de dólares que apunta a fortalecer la competitividad del país, esta será la segunda fase de un programa de tres fases." En 2010, esta entidad financiera destinó 50 millones de dólares para la primera fase del proyecto de apoyo para el mismo fin. Jaramillo dijo que el monto para financiar la tercera fase del proyecto todavía está en evaluación y será establecido sobre la base de las necesidades de las autoridades peruanas. Anunció que tiene previsto reunirse con el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, para iniciar la elaboración del paquete de préstamos que otorgará el BID a Perú para los próximos años. En la actualidad, la citada institución financiera evalúa un préstamo para apoyar el desarrollo de la innovación tecnológica y la productividad en el mercado peruano y "está previsto aprobar la operación este año, uno de cuyos objetivos es apoyar la creatividad empresarial,
Indicadores Jaramillo indicó que el Perú posee indicadores macroeconómicos que le permiten prepararse con tranquilidad para afrontar una eventual crisis, sumado a una buena cantidad de recursos en el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF).
1
La posición de las reservas internacionales netas (RIN) es muy sólida ya que pasa los 40,000 millones de dólares, eso hace que el país pueda acceder a cualquier tipo de financiamiento e incluso pueda seguir emitiendo bonos.
2
Según el BCR, las RIN al 31 de agosto del presente año ascendieron a 48,515 millones de dólares, mayor en 842 millones respecto a lo alcanzado al término de julio.
3
la innovación y, de esta manera, la competitividad", aseveró. Jaramillo participó ayer en la ceremonia de lanzamiento de un concurso para fondear proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico en sustentabilidad energética, con una bolsa total de 2.5 millones de dólares. Alianzas regionales Con este mecanismo se contribuirá a consolidar la formación de capacidad institucional en las comunidades académico científicas a través de la creación de alianzas regionales entre investigadores y el
EN CONVENCIÓN MINERA PERUMIN
AMPLIACIÓN DE DUCTO
Anunciarán más de 20 proyectos
Presentan plan ambiental
[Arequipa] Durante la trigésima Convención Minera Perumin, que se realizará entre el 12 y 16 de setiembre en esta ciudad sureña, se presentarán más de 20 proyectos que forman parte de la cartera de inversiones registrada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Estos proyectos superan los 42 mil 500 millones de dólares en inversiones para los próximos diez años. Esta presentación se hará durante el foro Top Mining in Peru, el cual se desarrolla por segunda vez en Perumin y constituye un espacio donde las principales empresas mineras presentan la proyección general de sus operaciones e inversiones actuales y futuras ante autoridades, inversionistas y opinión pública. Las exposiciones estarán a cargo de los presidentes de las corporaciones que tienen operaciones mineras en el país, precisó el presidente de Top Mining in Peru, Hans Flury.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Transportadora de Gas del Perú (TGP) presentaron el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la instalación y operación de una planta compresora que permitirá ampliar el gasoducto de Camisea, en Cusco. Indicó que la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MEM y TGP organizaron un taller informativo para exponer el PMA de la Planta Compresora KP 127. El taller se realizó en el asentamiento rural de Cigakiato el pasado martes 30 de agosto, con la participación aproximada de 250 personas, entre las cuales estaban autoridades de Cigakiato, del asentamiento rural Manatarushiato, y del centro poblado menor de Kepashiato. También acudieron representantes del gobierno regional del Cusco y las municipalidades provinciales de La Convención y Echarate. Este acto público fue traducido en su totalidad al idioma quechua, el cual predomina en la zona.
Convención Perumin.
Gasoducto de Camisea.
Perú está más preparado Jaramillo destacó que el Perú está bastante preparado para enfrentar cualquier eventualidad global, ya que tiene mucha fortaleza económica y financiera, y excelentes cuentas fiscales. "Estamos muy dispuestos a continuar apoyando estos esfuerzos porque efectivamente la economía global está enfrentando un período de mucha volatilidad e incertidumbre. Hay un riesgo de desaceleración en una serie de países." Sin embargo, manifestó que el Perú y los países de América Latina muestran una fortaleza significativa. "El BID está listo a apoyar a todos sus países miembros en cuanto al financiamiento oportuno y anticíclico para enfrentar crisis como la que ahora podría amenazar a la región", subrayó.
686631
sector privado. Ello con proyectos enfocados en la adopción, innovación, asimilación, desarrollo y transferencia de tecnologías en materia de fuentes renovables de energía y eficiencia energética. Los proyectos deben tener un impacto en el área local o regional con el desarrollo de economías sostenibles y reducción de la pobreza. Los participantes podrán solicitar un financiamiento por hasta 200 mil dólares por proyecto y las propuestas deberán presentarse del 15 de setiembre al 31 de octubre del presente año. 682559
] ECONOMĂ?A
DĂ“LAR 4#4
$0.13" 7&/5"
2.729 2.730
7BS â–ź
MiĂŠrcoles 7 de setiembre de 2011 ] El Peruano
EURO 4#4
$0.13" 7&/5"
3.653 4.027
7BS â–˛
BOLSA
PETRĂ“LEO
ORO
COBRE
*(#719,931.29
#BSSJM US$ 86.02
0O[B US$ 1,869.90
$FOUBWPT -JCSB US$ 404.40
7BS â–ź
7BS â–ź
7BS â–ź
#7-
#7-
AFP
VOLUNTAD. ESTADO Y SECTOR PRIVADO MANTIENEN DIĂ LOGO SOBRE METODOLOGĂ?A PARA EL GRAVAMEN
Empresarios mineros estĂĄn dispuestos a aportar mĂĄs â—† Piden impulsar mayor inversiĂłn en el PerĂş que impacte en crecimiento â—† Planes mĂĄs cercanos implican inversiones por cerca de US$ 15,000 mllns. VĂ?CTOR LOZANO WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF
Los empresarios mineros tienen la voluntad de contribuir en mayor medida siempre y cuando ello permita el desarrollo de mĂĄs inversiones en el sector, lo cual ademĂĄs repercutirĂĄ en la generaciĂłn de nuevos puestos de trabajo y en el crecimiento econĂłmico del paĂs, aďŹ rmĂł el director y ex presidente de la Sociedad Nacional de MinerĂa, PetrĂłleo y EnergĂa (SNMPE), JosĂŠ Miguel Morales. "La minerĂa es uno de los principales contribuyentes del paĂs y seguirĂĄ siĂŠndolo, pues los empresarios tenemos la voluntad de continuar apostando por el desarrollo del PerĂş. Por ello, si es necesario pagar mĂĄs impuestos estamos dispuestos a hacerlo, pero es necesario impulsar una mayor inversiĂłn en el PerĂş que impacte positivamente en el crecimiento econĂłmico", comentĂł al Diario OďŹ cial El Peruano. Morales asegurĂł que los privados siempre responderĂĄn al llamado del Estado para trabajar conjuntamente en la soluciĂłn de los problemas que afectan al paĂs. "Es el Estado el que ďŹ nalmente
#7-
7BS â–ź
Proyectos especĂficos Morales destacĂł cuatro proyectos especĂficos que significarĂĄn inversiones totales del orden de los 14 mil 200 millones de dĂłlares. "El primero es el proyecto Las Bambas (ApurĂmac), que demandarĂĄ cuatro mil 600 millones de dĂłlares; luego estĂĄ la expansiĂłn de Cerro Verde (Arequipa) con tres mil 500 millones; seguidamente estĂĄ Minas Conga (Cajamarca) con cuatro mil 600 millones y finalmente Antapaccay (Cusco) con mil 500 millones de dĂłlares", aseverĂł. Sostuvo que el paĂs debe aprovechar la crisis y atraer los mayores capitales posibles. "Los inversionistas que cuentan con algo de dinero disponible en el mundo buscan dĂłnde colocarlo y debemos trabajar con inteligencia para captar esos recursos. Ese es el mejor mensaje que podemos dar desde el sector minero", puntualizĂł.
Mercado -B 4/.1& FTQFSB RVF MPT QSFDJPT EF MPT NFUBMFT TF NBOUFOHBO FMFWBEPT
decide. Podemos tener discrepancias, como suele suceder en cualquier negociaciĂłn, pero lo importante es mostrarnos abiertos al diĂĄlogo en todo momento", precisĂł el ejecutivo al referirse a las conversaciones que ambas partes sostienen en torno al establecimiento de la forma de cĂłmo se procederĂĄ al cobro del gravamen de tres mil millones de nuevos soles anuales para los prĂłximos cinco aĂąos.
AsegurĂł que siempre habrĂĄ puntos que puedan signiďŹ car la demora en las negociaciones hasta buscar la soluciĂłn. "Lo importante es que ya llegamos a un acuerdo general y ahora nos concentramos en temas especĂďŹ cos basados en ese acuerdo." Coyuntura Ante la incertidumbre que se teje en torno al recrudecimiento de la crisis ďŹ nanciera internacional y su impacto
en la cotizaciĂłn de los minerales, el director de la SNMPE manifestĂł que, felizmente para nuestro paĂs, esta situaciĂłn no es preocupante. "Los precios no sufrirĂan mayores variaciones y se mantendrĂan altos, aunque no se puede predecir a ciencia cierta lo que pueda suceder. Sin embargo, el PerĂş estĂĄ preparado para soportar estos embates y en mejores condiciones que en 20082009", aseverĂł.
No obstante, Morales dijo que lo importante es seguir invirtiendo y sacar adelante proyectos que ya se encuentran encaminados y promover el desarrollo de nuevos. "En ese sentido, ademĂĄs de recaudar tres mil millones de nuevos soles anuales, debemos promover al PerĂş como destino de inversiones para que una vez superada la crisis nos consolidemos en el mercado minero internacional", precisĂł.
IMPACTO. LUEGO DE LA MEJORA EN EL RATING SOBERANO
S&P elevĂł calificaciĂłn de 4 bancos peruanos y confirmĂł la de otros 2 â—† La continuidad de las polĂticas fiscal y monetaria ayudarĂĄ al crecimiento local La agencia calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor's elevĂł las caliďŹ caciones de cuatro bancos peruanos y conďŹ rmĂł las de otros dos, tras la mejora en el rating soberano de la deuda en moneda extranjera del PerĂş el 30 de agosto pasado. El alza de la caliďŹ caciĂłn soberana en moneda extranjera de PerĂş fue a BBB desde BBB-. Esto reeja la expectativa de la agencia de que la continuidad de
las polĂticas ďŹ scal y monetaria en el gobierno del presidente Ollanta Humala contribuirĂĄ a una mayor exibilidad de las polĂticas econĂłmicas y un crecimiento mĂĄs sĂłlido. "Consideramos que el crecimiento econĂłmico mĂĄs fuerte del PerĂş tiene implicancias positivas para el sistema bancario del paĂs y deberĂa permitir a los bancos seguir mejorando su perďŹ l ďŹ nanciero", seĂąalĂł S&P en un comunicado. Por esa razĂłn, informĂł que estĂĄ subiendo las caliďŹ caciones de las tres mayores entidades ďŹ nancieras del PerĂş: Banco de CrĂŠdito del PerĂş
Entidades ďŹ nancieras r La agencia tambiĂŠn subiĂł la calificaciĂłn de la CorporaciĂłn Financiera de Desarrollo (Cofide) B ### EFTEF ### BVORVF FM QFSĂ M DSFEJUJDJP JOEJWJEVBM TUBOE BMPOF EF MB FOUJEBE DSFEJUJDJB FTUBUBM EF TFHVOEP QJTP TF NBOUJFOF TJO DBNCJP
Centro financiero.
(BCP), BBVA Banco Continental y Scotiabank PerĂş a BBB desde BBB-, con una tendencia estable en las caliďŹ caciones de los tres bancos.
r El incremento en este rating refleja el nivel mĂĄs alto de la calificaciĂłn TPCFSBOB FO NPOFEB FYUSBOKFSB EF 1FSĂ™ r Asimismo, las calificaciones correspondientes a Interbank (BBB-/Estable) y de Mibanco ## &TUBCMF # TF NBOUJFOFO TJO DBNCJP
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
US$ 4,138 MLLNS. EN JULIO
INTERÉS. EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES, DESTACA EL PRESIDENTE DEL BCR
Planes de inversión en Perú suben a US$ 48,000 millones ◆ El país continúa siendo un mercado expectante para los capitales ◆ El 58% de los anuncios corresponde al sector minería e hidrocarburos Los proyectos de inversiones para los próximos tres años en el Perú aumentaron de 47 mil millones en junio a 48 mil millones de dólares en agosto pasado, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Recalcó que nuestro país continúa siendo un mercado expectante, tanto para los inversionistas locales como extranjeros y en distintos sectores productivos. Precisó que entre los anuncios de planes de inversión en el período 20112013, el 58% corresponde al rubro minería e hidrocarburos; 15% a electricidad; 7% a infraestructura; 5% industria, y el 15% a otros segmentos. Velarde sostuvo que es importante el incremento de la calificación de riesgo crediticio que obtuvo el Perú por la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's. "Esperemos que en los próximos años el rating dado por Standard & Poor's siga mejorando más todavía en un contexto en que la agencia Moody's Investors Service dijo que posiblemente, antes de fin de año, también mejore la calificación peruana", mencionó. Fortaleza Por otro lado, Velarde destacó que el Perú tiene las "municiones" necesarias para hacer frente a una eventual crisis externa y se encuentra en mejores condiciones que varios países desarrollados. Enfatizó que las medidas por aplicar preservarán el crecimiento económico y la salud financiera del país. "En un escenario de crisis internacional, el BCR aplicaría medidas preventivas para que la economía peruana tenga liquidez y medios de pago, de manera que el crecimiento del crédito no se interrumpa, y para eso se acumularon reservas internacionales netas (RIN) que superan los 48 mil millones de dólares." Puntualizo que en una coyuntura de crisis externa, el ente emisor empezaría a reducir su tasa de interés de referencia y los encajes bancarios rápidamente, en un contexto en que el fisco tendría que aplicar una política de expansión del gasto. Añadió que teniendo en cuenta la fortaleza macroeconómica del Perú, sería menos afectado que otros países ante una eventual crisis, pues cuenta con las "municiones" para ello, a diferencia de las naciones desarrolladas, y un elevado nivel de RIN. "Tenemos municiones acumuladas
Margen. El Perú tiene los recursos necesarios para hacer frente a una eventual crisis externa.
LA ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ LIDERADA POR LA DEMANDA INTERNA
15.0
EN PORCENTAJE 9.4 9.8 8.2
10.0
5.9
5.1
0.9
5.0
2.3
1.6
-5.0
-3.3
3.3
2.4
2.5
1.4 -2.7
4.4
3.4
3.7 0.0
7.7
3.9
1.6 5.0
4.2
-3.3
2.5
2.8
-4.8
-1.9 -0.9
-3.4 2008
2009
I Sem 2010
II Sem 2010
I Sem 2011
-10.0 Consumo privado Inversión privada
Gasto público Variación de inventarios
Fuente: BCR
Exportaciones netas
r La deuda del Sector Público del Perú es de solo 10% del Producto Bruto Interno (PBI). r El tipo de cambio se mantuvo estable en los últimos diez años en el país, frente a un conjunto de monedas extranjeras. r El BCR interviene en el mercado cambiario para evitar que se fortalezca rápidamente el nuevo sol ante los riesgos de una reversión en la tendencia del dólar, que por ahora es a la baja. r Las intervenciones del ente emisor permitieron elevar preventivamente las RIN, que ya se ubican por encima de los US$ 48,000 millones.
Elaboración: El Peruano
Consumo significativo Velarde destacó que el consumo –en agosto de este año– se mantuvo elevado en el Perú, pese a la desaceleración de la economía mundial. En ese sentido, resaltó esta tendencia mostrada por las cifras preliminares a agosto de ventas en supermercados y en tiendas por departamento, y según el repunte del consumo de electricidad. Dijo que las ventas en supermercados en agosto crecieron 19.2%
Las exportaciones peruanas registraron en julio pasado un monto récord de 4 mil 138 millones de dólares, 39.7% más respecto a similar mes del año anterior, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). De esta manera, los envíos al exterior lograron –por segundo mes consecutivo– superar los 4 mil millones de dólares. Entre enero y julio, el valor de las exportaciones ascendió a 25 mil 494 millones de dólares, monto mayor en 34.3% respecto a igual período de 2010. Las ventas se caracterizan por estar concentradas en productos primarios, los que en el período enero-julio registraron una participación de 78% del total exportado; mientras que las No Tradicionales, el 21% del total.
Comercio exterior.
datos
CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO DEL PBI 20.0
Exportaciones registran récord
en términos preliminares, y si bien es menor al de julio, es superior al promedio de los meses anteriores. Asimismo, manifestó que la facturación de las tiendas por departamento crecieron 22.4% en agosto, superando igualmente el promedio de los últimos meses. El consumo de electricidad creció 10% en agosto y las importaciones de automóviles y televisores a junio mantienen una tendencia creciente.
que nos permitirán actuar rápidamente, gracias a que las RIN son de 48 mil 515 millones de dólares al 31 de agosto." Asimismo, Velarde explicó que la participación del oro en las reservas propias del BCR, con un 6.2% de la posición de cambio, es una de las más altas entre las economías emergentes. La India, el primero en la lista, tiene un 8.7% de sus reservas propias en oro; en el caso peruano, el oro representa el 6.2% de la posición de cambio del BCR, mientras que en China el 1.6%, dijo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.
PARA ACUERDO PERÚ-AUSTRALIA
Negociaciones culminarían el próximo año Las negociaciones del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico (TPP), cuya Octava Ronda de Negociaciones se inició ayer en Chicago (Estados Unidos), culminarían durante 2012, proyectó el embajador de Australia en el Perú, John Woods. Estaba previsto inicialmente que dichas conversaciones culminaran en octubre del presente año. "Hay una ronda de negociaciones en octubre, pero no tenemos expectativas de que se vaya a terminar en 2011, esa fue la estimación hace un año, pero en este momento necesitamos más tiempo." La negociación del TPP incluye a los actuales miembros del P-4 (Nueva Zelanda, Chile, Singapur y Brunei) y al Perú, Estados Unidos, Australia, Malasia y Vietnam.
Embajador John Woods.
10 | ECONOMĂ?A
MiĂŠrcoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano
PAUTA. SE TRATA DE UN FENĂ“MENO DE ALCANCE MUNDIAL
La banca electrĂłnica sigue en una expansiĂłn constante â—† Garantizar la seguridad es esencial para proteger a los clientes
que combinan la Banca ElectrĂłnica con la identidad, el acceso en lĂnea y la ďŹ rma digital para sus actividades como estudiantes. Este programa fue desarrollado por la DivisiĂłn Global Santander Universidades del Banco Santander, utilizando tecnologĂas de tarjetas bancarias de aplicaciones mĂşltiples y de Banca ElectrĂłnica de Gemalto. En MĂŠxico, ConsultorĂa Internacional Banco (CI–Banco) anunciĂł el lanzamiento de los tokens OTP (contraseĂąa de uso Ăşnico) y del servidor Ezio para mejorar la seguridad de la Banca ElectrĂłnica para sus clientes. Al igual que en Alemania, este programa cumple con los Ăşltimos estĂĄndares nacionales de reglamentaciĂłn, en este caso, los establecidos por la ComisiĂłn Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de MĂŠxico.
â—† En AmĂŠrica del Sur mĂĄs estudiantes utilizan las tarjetas inteligentes Cada vez mĂĄs, los bancos de todo el mundo se estĂĄn moviendo con rapidez para expandir el uso de dispositivos de seguridad digital con el objetivo de promover la Banca ElectrĂłnica (E-Banking) y el comercio electrĂłnico, sostuvo el director de la divisiĂłn en LatinoamĂŠrica de E–Banking de Gemalto, Samuel Hourdin. Para las instituciones ďŹ nancieras, garantizar la seguridad es esencial para proteger a los clientes y sus activos. Para los clientes, que estĂĄn cada vez mĂĄs informados y preocupados por la seguridad en internet, la conďŹ anza que perciben es clave para continuar utilizando internet para mĂĄs actividades bancarias y de pago. Con el ďŹ n de comprender quĂŠ es lo
que estĂĄ ocurriendo con el E-Banking en LatinoamĂŠrica y el resto del mundo, el equipo de Gemalto evalĂşa historias representativas de prestadores de servicios de diferentes regiones
para buscar tendencias y aprender lecciones para el ĂŠxito. AsĂ, en AmĂŠrica del Sur, mĂĄs de cuatro millones de estudiantes utilizan las tarjetas inteligentes universitarias
En Europa Por otro lado, bancos de inversiĂłn de toda Europa estĂĄn utilizando dispositivos de seguridad digital para proteger el comercio electrĂłnico y la Banca ElectrĂłnica, comentĂł Hourdin.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA -.S/. 3.166 S/. 2.685
VENTA S/. 0.036 S/. 3.303 S/. 2.818
TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.65 8.00 2.50 0.74 Factor Acumulado 1354.79216 12.45272 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.50 6.25985 1.75955 Moneda Extranjera 0.74 1.98772 0.66420 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.35 1.07710 Moneda Extranjera 0.26 1.04014 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.88 3.79137 Moneda Extranjera 17.94 2.19714 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.98 7.47 3.33 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.55
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
6.35 3.30
7.88 5.55
11.21 9.44
23.36 15.28
33.11 19.25
36.83 21.85
9.69 8.37
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.35 4.06 3.07 Moneda Extranjera 0.26 0.62 1.78 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
6.00 -
8.61 9.39
14.68 10.93
31.60 21.83
41.93 23.56
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.80 1.04
Plazo 4.17 1.61
Los clientes de ABA pueden utilizar la tarjeta de crĂŠdito EMV para tener acceso seguro a sus servicios de banca en lĂnea, mediante un pequeĂąo dispositivo personal de seguridad.
3
ReďŹ riĂł que en esta regiĂłn el jefe del grupo chip de Mastercard, Toni Merschen, estima que mĂĄs de 30 millones de europeos ya tienen los lectores para el uso con tarjetas bancarias (EMV) para la autenticaciĂłn en lĂnea. Un ejemplo es Banca Intesa en Serbia. Lanzada en 2009, esta fue una de las primeras soluciones de autenticaciĂłn de Banca ElectrĂłnica basada en tarjetas inteligentes y en los estĂĄndares del programa de autenticaciĂłn de chip (CAP) de Mastercard y de la clave dinĂĄmica de autenticaciĂłn (DPA) de Visa para contraseĂąas de un solo uso en tarjetas EMV.
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 5 de setiembre 6 de setiembre
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR
Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/. 2.730 S/. 4.027 S/. 4.540
El banco utiliza los Ăşltimos estĂĄndares de la industria para agregar soluciones de autenticaciĂłn fuerte para sus tarjetas bancarias EMV.
2
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
COMPRA S/. 2.729 S/. 3.653 S/. 4.285
Uno de los bancos mĂĄs importantes de Camboya, el Advanced Bank of Asia (ABA), tambiĂŠn se encuentra a la vanguardia de la seguridad en Banca ElectrĂłnica.
1
Al cierre de operaciones del 6 de setiembre de 2011
INFORMACIĂ“N OFICIAL
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
En Asia
CTS 11.26 5.26
61.09 11.28 19.56 -
2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de setiembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 7 al 9 de setiembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 7 al 9 de setiembre de 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 7 al 9 de setiembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (7 de setiembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 7 al 9 de setiembre de 2011 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables Vencimientos de CDR BCRP del 6 al 9 de setiembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV
7,981.6 200.0 426.0 93 d. 4.27 6,460.4 250.0
8,309.9 200.0
8,157.4 50.0 277.0 189 d. 4.27 6,510.4 250.0 0.0
800.0 2,553.5 1 d. 3.99 800.0
8,309.9 200.0 0.0 2,000.0 2,695.3 1 d. 4.14 2,000.0 2,000.0 2,000.0
0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0 0.0
0.0
0.0
2.7302 6,981.6
2.7320 6,107.4
0.0129% 5.05%
0.0129%
5.05% 3.45% 6,981.6 10,639.6 16.7 7,364.0 11.5
5.05% 3.45% 6,107.4 10,430.2 16.3 7,154.2 11.2
299.0 4.10/4.20/4.16 134.0 2.00/3.20/2.09 57.0
689.1 4.00/4.20/4.19 171.7 1.60/2.50/1.80 200.0
5.05%
ECONOMÍA | 11
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
PANORAMA. ANTE TEMOR DE RECESIÓN EN ECONOMÍA MUNDIAL
Precio del oro bate récord al llegar a US$ 1,921 la onza ◆ Impulsado por su condición de valor refugio de los agentes económicos
Coyuntura. Hay una nueva ola de aversión al riesgo en los mercados financieros.
PAPELES. RENDIMIENTO DE TÍTULOS DE DEUDA CAYÓ A 1.929%
Bonos de EE UU en mínimos históricos ◆ Porque los inversores todavía lo consideran valores más seguros ◆ Significa que el costo del endeudamiento se redujo para ese país [Nueva York, Afp] El rendimiento de los títulos de la deuda pública de Estados Unidos a 10 años cayó ayer a un su nivel más bajo de su historia, colocándose en 1.929%, cuando los inversores se lanzan en masa al mercado obligatorio estadounidense al intensificarse la crisis en Europa. En medio de una nueva ola de aversión al riesgo en los mercados financieros, los inversores se alejan de los activos que consideran más arriesgados y sensibles a la actual coyuntura, como las acciones, las materias primas, o las obligaciones públicas de los países más débiles de la zona euro, en beneficio de títulos más seguros como la deuda pública
de Estados Unidos. El resultado es que el costo del endeudamiento baja para Estados Unidos, a pesar de haber perdido la nota triple A de su deuda con la calificadora Standard & Poor's. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años (que evoluciona en sentido inverso al precio de los títulos), bajaba en la tarde a 1.979% en comparación con el 1.996% registrado el viernes en la noche, tras tocar un inédito 1.929%. En tanto, la tasa a 30 años bajaba a 3.246% frente a 3.311% el viernes, su nivel más bajo desde enero de 2009. "Cuando todo el mundo se abalanza hacia los pocos activos sin riesgo que existen, su valorización explota", explicó Evariste Lefeuvre, economista de Natixis. "Incluso con la discusión sobre el techo de la deuda (que tuvo a Estados Unidos al borde del cese de pagos por una pugna política entre la Casa Blanca y la oposición republicana en el Congreso), el mercado más líquido del mundo es el de bonos del Tesoro.
Contraste El mismo movimiento puede constatarse en los otros países cuyas finanzas son consideradas confiables: la tasa del Bund alemán a 10 años alcanzó un nuevo mínimo histórico a 1.824% y el del Gilt a 10 años cayó a 2.237%, cerca de su récord de agosto. En Francia, país con calificación "AAA" para su deuda como Alemania y Reino Unido, la tasa OAT (el nombre del Tesoro francés) a 10 años se encuentra en sus niveles más bajos desde octubre de 2010. "La crisis de la deuda continúa agravándose", estimó Mary Ann Hurley, que sigue el mercado obligatorio para DA Davidson. Opinó que la economía estadounidense, incluso si no está en niveles de recesión, tiene tendencia a debilitarse.
El oro marcó ayer un nuevo récord de mil 921.17 dólares la onza, impulsado por su condición de valor refugio en medio de una nueva tempestad bursátil causada por los temores de recesión en la economía mundial. Así, el precio del metal precioso se cotizó a este valor durante la mañana en el mercado al contado, superando lo registrado el 23 de agosto cuando llegó a mil 913.50 dólares la onza. El oro, considerado un buen escudo contra la volatilidad de las divisas y de las bolsas, suma valores históricos en las últimas semanas debido a renovados temores de recesión y a la preocupación creciente sobre las deudas soberanas en la Eurozona y la solidez de los bancos europeos. Por ser considerado un activo de bajo riesgo, los inversionistas suelen refugiarse en el metal precioso en las coyunturas de inestabilidad, explicó el economista senior de Inteligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Roberto Flores. "El oro podría continuar con su tendencia al alza de mantenerse la volatilidad en las economías avanzadas". La situación de incertidumbre también afectó a las bolsas mundiales. Los mercados bursátiles europeos cayeron por segundo día consecutivo.
En este sentido, también se registró resultados negativos en la Bolsa de Nueva York, que en su primer día de la semana cayó 1.88% (el lunes no operó por ser feriado en ese país). Asimismo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) reportó, por segundo día consecutivo, un desempeño negativo al perder 0.88%. Según Flores, la principal preocupación es que la crisis de deuda de la eurozona se agudice y se propague a otros países: España, Italia, Alemania y Francia. "Son países que tienen un peso importante en la economía europea y si caen, sería más complicado estructurar nuevos paquetes de salvataje financiero", advirtió. El economista proyectó que tanto la tendencia al alza en el precio del oro como las caídas en las bolsas internacionales se mantendrán hasta mañana, fecha en que está programada la presentación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ante el Congreso para anunciar las políticas de reactivación de su economía.
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, descartó que las economías de EE UU y Europa se encaminen hacia una nueva recesión.
Demanda. El oro continuaría con su tendencia al alza.
Bolsas europeas MEDIDA. ESTADO CONTRATÓ CONSULTORÍA LEGAL SOBRE CONCESIONES CON TELEFÓNICA
Evalúan la renovación de concesión ◆ De las bandas de telefonía celular, anunció ayer el ministro Carlos Paredes El Estado contrató los servicios de una consultoría legal en derecho administrativo, para que emita una opinión experta respecto a la viabilidad de renovar la concesión de las bandas de telefonía celular y valorizar el espectro radioeléctrico de
Telefónica Móviles. Así lo informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, quien dijo que el informe deberá referirse también a la inclusión de nuevos términos y condiciones para la renovación de los contratos respectivos. En su presentación ante la Comisión de Defensa al Consumidor y Organismos Reguladores del Con-
greso, el titular del sector dijo que también se ha contratado una consultoría económica y financiera para la valorización del espectro radio eléctrico de Telefónica. Explicó que tales acciones están dirigidas a poder contar con un rango referencial para la negociación de los nuevos términos y condiciones que reflejen la política de inclusión social del Gobierno.
r Las grandes bolsas europeas cerraron ayer con resultados negativos, con la excepción de Londres y Zurich, que terminaron con cifras en azul. r El principal índice de la Bolsa de Londres, el Footsie100, terminó la sesión en positivo con un avance del 1.06%. r El mercado bursátil de Fráncfort cerró con su índice DAX en rojo (-1%), después de haber evolucionado en positivo la mayor parte de la sesión. El CAC 40 de la Bolsa de París cayó 1.13%. r El Ibex-35 de la Bolsa de Madrid perdió 1.61% y se ubicó por debajo de la barrera simbólica de los 8.000 puntos (con 7,936.4 puntos, su nivel más bajo desde el 31 de marzo de 2009).
12 | OPINIĂ“N
MiĂŠrcoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
Sigmund Freud (1856-1939) MĂŠdico siquiatra austriaco
"Si la inspiraciĂłn no viene a mĂ, salgo a su encuentro a la mitad del camino".
E D I T O R I A L
Al encuentro con el pueblo uienes siempre hicieron polĂtica en su propio beneficio, alejados de los pueblos mĂĄs pobres y marginados del paĂs, a donde solo concurrĂan durante las campaĂąas electorales, han pretendido sin ĂŠxito alguno cuestionar la decisiĂłn del Congreso de la RepĂşblica de visitar los 43 distritos del departamento de Ica y celebrar una sesiĂłn plenaria en la capital de esa regiĂłn. Sin embargo, ha sido la propia poblaciĂłn iqueĂąa, devastada en 2007 por un terremoto que causĂł numerosas muertes y grandes pĂŠrdidas materiales, la que ha salido al paso de los indiferentes y ha manifestado mayoritariamente su complacencia por tener la oportunidad de plantear sus reclamos y propuestas directamente a nuestros legisladores. Las provincias del Sur no solamente fueron el trĂĄgico escenario de uno de los peores sismos de los Ăşltimos tiempos, sino que, luego de sufrir la destrucciĂłn de viviendas, y obras de infraestructura urbana y rural, fueron abandonadas a su suerte, sin que la ayuda nacional e internacional se reflejara en obras de reconstrucciĂłn, muchas de las cuales permanecen inconclusas. De allĂ que la presencia del Poder Legislativo en esa zona de damnificados, ademĂĄs de no registrar antecedentes en la historia de nuestra patria, cobra un especial significado en el marco de la decisiĂłn del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, de gobernar de la mano con el pueblo, dialogando permanentemente
Q
â??
No basta que se reúna el pleno, sino que los congresistas tengan contacto con la población en cada distrito.� (Monseùor Luis BambarÊn)
con las poblaciones mĂĄs castigadas por la pobreza y la desigualdad. Recordemos que al asumir el mando de la NaciĂłn, el 28 de julio, el Jefe del Estado anunciĂł que en dos meses, y bajo su liderazgo, comenzarĂan las obras de reconstrucciĂłn injustamente postergadas. No fue necesario esperar ese plazo, antes de cumplirse los primeros 15 dĂas de gestiĂłn el Dignatario se trasladĂł con un contingente de ingenieros del EjĂŠrcito para honrar la palabra empeĂąada con la ciudadanĂa. Tal como lo ha expresado el presidente del Legislativo, Daniel AbugattĂĄs Majluf, al abrir las puertas del Congreso al pueblo, se busca mejorar los niveles de comunicaciĂłn entre este Poder del Estado y la ciudadanĂa, tener conocimiento directo de la realidad y necesidades de Ica, asĂ como recibir denuncias y facilitar la ejecuciĂłn de los proyectos. No olvidemos que ademĂĄs de debatir y aprobar leyes que beneficien al paĂs, el Poder Legislativo tiene tambiĂŠn la facultad constitucional de fiscalizar la gestiĂłn pĂşblica con dineros del Estado. AdemĂĄs del respaldo expresado por la poblaciĂłn del sur, personalidades estrechamente vinculada con la lucha contra la pobreza en el PerĂş, como monseĂąor Luis BambarĂŠn y el padre GastĂłn Garatea, tambiĂŠn han expresado su apoyo a la movilizaciĂłn de los legisladores hacia el sur, acciĂłn que han calificado como un acierto y un esfuerzo de descentralizaciĂłn que todos los peruanos debemos apoyar.
A PROPĂ“SITO DEL RETO PLANTEADO POR EL PRESIDENTE HUMALA
PerĂş tiene la ciudad mĂĄs alta del mundo Luis Eduardo PodestĂĄ Periodista
uando el presidente Ollanta Humala Tasso dijo que "el Estado vencerĂĄ al soroche para llegar al Ăşltimo rincĂłn de la patria", hizo un desafĂo a la naturaleza y a la difĂcil geografĂa del PerĂş, que ostenta el orgullo de tener en su cordillera la ciudad mĂĄs alta del mundo. Lo mismo dijo su esposa, Nadine Heredia, cuando llegĂł a Challhuahuacho, ApurĂmac, a 3,698 metros de altura: "Traigo el saludo y el compromiso del presidente Ollanta Humala de trabajar para lograr un Estado sin soroche". No se sabe si La Rinconada, pueblo minero del distrito de Ananea, departamento de Puno, pueda ser considerado el "Ăşltimo rincĂłn de la patria". Su poblaciĂłn es de unas 27 mil personas que viven al lado de un glaciar, en gran parte dedicadas a la extracciĂłn de oro, a nada menos que 5,200 metros de altura sobre el nivel del mar por lo que tienen el privilegio de habitar en la ciudad mĂĄs alta del mundo. La verdad es que en numerosas localidades
C
de Puno el soroche o "mal de altura" es mĂĄs que frecuente. Acerca de esa ciudad, el destacado periodista y exalcalde provincial VĂctor Salas Bartra me dijo alguna vez que Puno solo tiene dos estaciones: "El invierno y la estaciĂłn del ferrocarril". No es extraĂąo, pues, que La Rinconada tenga junto a su rĂŠcord de altura uno de los climas mĂĄs inclementes del mundo, donde los termĂłmetros marcan en la noche 25 grados bajo cero y difĂcilmente suben a mĂĄs de 6 grados centĂgrados en el dĂa. EstĂĄ reconocida mundialmente como la primera de las diez ciudades mĂĄs altas del mundo. La siguen El Alto, Bolivia, (4,150 metros), Lhasa, Tibet (3,650), Apartaderos, Venezuela (3,505) y otras de menor altura como Namache Bazaar, Nepal (3,500 metros), Cusco, PerĂş (3,310), Villa Mills, Costa Rica (3,100), Leadville, Estados Unidos (3,094) y Hushe Village, PakistĂĄn (3,050). El PerĂş, ademĂĄs, posee la mĂĄs rica variedad de regiones naturales. Tiene, comenzando a la orilla
del mar, la chala o costa, donde estĂĄ la mayorĂa de ciudades ribereĂąas del PacĂfico, yunga, quechua, suni o jalca, puna, janca o cordillera, rupa-rupa o selva alta, donde se encuentra Tingo MarĂa y omagua o selva baja. No existe la cuesta, donde dicen se encuentra Arequipa, cuyos habitantes se han dividido en serranos y costeĂąos, de acuerdo con el lugar donde viven. De la Plaza de Armas, ubicada a 2,335 metros de altura, hacia el Misti, residen los serranos y de la Plaza hacia el oeste viven los costeĂąos. El presidente Humala estuvo recientemente en las provincias altas de Arequipa para entregar ayuda a las vĂctimas del friaje. AllĂ tambiĂŠn, como en La Rinconada y otras localidades de los Andes, la temperatura bajĂł en este invierno a casi 25 grados bajo cero y, a causa de la altura hay soroches frecuentes a los que tendrĂĄn que acostumbrarse –o dominarlos– los funcionarios del Estado en cumplimiento de las misiones que les sean encomendadas.
OPINIÓN | 13
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
LA DELINCUENCIA COMO ESTILO DE VIDA
Las ciudades panópticas Luis Arista Montoya Ex director del INC. Docente universitario
raíz del miedo social generalizado, debido al avance delincuencial, muchas ciudades peruanas se están convirtiendo en ámbitos urbanos enrejados, vigilados y espiados (mediante cámaras y policías; también por "marcas", "chuponeadores", campanas y criminales). Los peruanos corremos el riesgo de habitar en ciudades panópticas. Dentro de un clima de desconfianza porque la sociedad se está torna ndo criminosa: avanza la criminalidad y nuevas "promociones" (bandas) e individuos perversos (aún niños o adolescentes, y adultos) aparecen, porque existe una socialización delictiva incesante, cuyas causas parecen no importar a los juzgadores. No solo se trata de encarcelar y encarcelar (y de liberar y liberar) a los criminales, sino, sobre todo, de que la sociedad no siga engendrando más delincuencia. Esta patogénesis social germina en el propio sistema, pues existe un desacoplamiento entre el sistema (político, económico, jurídico, administrativo, burocrático) y el mundo de la vida cotidiana que engendra esas patologías sociales a nivel de familia, escuela y desarrollo de la personalidad; abortando grupos que no son marginales, sino que están inmersos en el sistema del cual se aprovechan. Delinquir para esta gente es un estilo de vida: una forma de ser, estar, de pensar y actuar malignamente en la sociedad. En su libro Vigilar y castigar (1975), Michel Foucault nos advertía ya de que en occidente la gente vive en una especie de "sociedad panóptica": con controles por todos lados; donde las cárceles y manicomios –instituciones creadas como tecnologías del biopoder– son refugios en donde se confina a los perversos como "castigo disciplinario" (¿para rehabilitarlos y normalizarlos?). La película Atrapado sin salida grafica esta tendencia. Se constata en la construcción moderna de "cárceles de máxima seguridad" –muchas
A
veces edificadas dentro de las ciudades: como San Jorge, frente al colegio José del Carmen Marín Arista; El Sexto, al lado del colegio Guadalupe– y en la engorrosa ejecución de las penas. Las bandas que "gerencian" la industria del crimen reclutan a individuos cada vez más perversos. Los utilizan, luego los desechan, hasta un nuevo cachuelo. Los sicarios ofertan sus servicios. Peor aún, reclutan a niños, adolescentes y jóvenes pandilleros para "formarlos", quienes ponen a prueba su "sangre fría" asesinando a alguien como punto a favor de su hoja de vida. Muchos criminales capturados proceden de pandillas donde los "chibolos" (niños), los "malandrines" (adolescentes) y "malandros" (jóvenes) se socializan en busca
de "reconocimiento". A esas canteras hay que enfocar las políticas de prevención. El criminal que actúa solo o se alquila para matar es un individuo patológicamente asesino, dueño de una mentalidad perversa. No alquila su persona. Alquila su destructiva voluntad. No es bestia ni demonio. Es un ser maligno, semilla de maldad. ¿Los tribunales pueden mensurar p e r s é e s a m a l i g n i d a d ? ¿E s posible un castigo proporcional a la perversidad? ¿Tiene el mismo valor la pena de muerte que la muerte lenta a través de una prisión perpetua? En un simposio, denominado Cómo la Psiquiatría define la perversión, c o nvo c ad o p or la Aso c iac i ó n Siquiátrica Estadounidense, el doctor Michel Welner propuso a sus colegas llegar a una "moralidad de consenso" para ser utilizada en los tribunales de justicia con el objetivo de encontrar indicadores de escala para medir la perversión y la acción criminales. La encarnación de la perversidad es el criminal avezado: consuma una gravísima depravación y maldad. Una mujer norteamericana que quemó viva a una de sus hijas y dejó que otra muriera de hambre estaba, según el psiquiatra Michael Stone, "en el límite extremo de la maldad, una de las personas más claramente perversas", dentro de las 400 biografías criminales que él investigó. Sugiero que los tribunales peruanos tengan en cuenta la tabla propuesta por el doctor Michael Welner, a manera de indicadores de intenciones, acciones y actitudes, que sirva para calificar crímenes como: viles, nefandos, atroces, crueles, violentos, perversos e inhumanos. Las variables de libertad, voluntad y responsabilidad, dentro de la tendencia al mal, deben ser tomadas en cuenta también. Una ciudad panóptica es el resultado obsceno de esa cosificación, donde la vida humana vale poca cosa (vean cómo utilizo la palabra "cosa"). Es más, dice una vieja canción: "Tres cosas hay en la vida, salud, dinero y amor", valores por los cuales muchos matan o encargan matar.
LA CONCIENCIA ECOLÓGICA EN LAS OFICINAS PÚBLICAS
El papel del Estado Arnaldo Guadalupe Periodista
l DS N°009-2009-MINAM, publicado por el Ministerio del Ambiente en su primer año de funcionamiento, establece que las empresas del sector público cumplan medidas ecoeficientes, tales como el ahorro de energía, agua y papel. El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, ha señalado que si bien el presupuesto del Estado ha venido creciendo en los últimos años, la eficiencia no se manifiesta proporcional a tales demandas. Esa ineficiencia se refleja en parte en el inapropiado uso de los recursos de oficina, incluyendo el papel. Sabido es que en nuestras instituciones la frase "papelito manda" manifiesta un mal necesario. La prueba impresa es una salida para tener constancias a doquier y poder salvar responsabilidades, pero deviene en el uso desmesurado del papel, y peor aún el papel blanco, cuya elaboración y producción demanda
E
un alto índice de contaminación ambiental. Es ciertamente complicado fomentar la protección al medioambiente cuando las personas que administran, en este caso el papel, consideran los parámetros del ahorro en segundo plano. Es posible que la cultura estatal del uso desmedido de fotocopias y el rechazo al uso de medios virtuales sea más fuerte que la buena intención de economizar papel. Por otro lado, está demostrado el espíritu de colaboración del poblador peruano en las causas de bien común. La instalación de contenedores en las oficinas de algunas instituciones usadas para reciclar papel tiene acogida. Si aun el uso prudente de las polémicas hojas blancas no demuestra resultados sobresalientes, un paliativo que ejerce contrapeso es la instalación de estos recipientes papeleros. Si los trabajadores aun no toman conciencia del ahorro, contribuyen al reciclaje vertiendo los papeles fallados en estos
contenedores. Otras medidas, como el uso de la cara limpia de un papel ya impreso, ha generado medianos éxitos, pues la confusión que genera esta medida puede incluso intensificar, aun más, el uso de hojas nuevas. Lo ideal es usar menos papel e impulsar el uso de los correos electrónicos y del escáner. Pero ninguna medida será más conveniente como la encaminada a lograr la inserción de la conciencia ambiental en cada uno de los trabajadores estatales. Es ne cesario posic ionar en nuestras instituciones la necesidad del equilibrio ecológico, y evitar anteponer una conveniencia personal e imprimir o fotocopiar en vano. El dinero que se ahorraría en papel contribuiría, en parte, a esos 300 millones de nuevos soles que la última gestión del Ministerio del Ambiente calculó en ahorros por adoptar medidas ecoeficientes.
14 | DERECHO AVANZA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano
1
Informa el Minjus
Desde el próximo 4 de octubre entrará en vigencia el uso obligatorio de la conciliación extrajudicial en la jurisdicción de Chiclayo, lo que significa que todos los pobladores del lugar deberán acudir a dicho mecanismo antes de iniciar un juicio.
2
Según el cronograma de implementación obligatoria de este mecanismo , luego, continuarán las jurisdicciones de Cajamarca (3 de noviembre) y Puno (1 de diciembre).
3
EVALUACIÓN EN MARCHA
PRIORIDAD. PROYECTO DE PRESUPUESTO PÚBLICO PARA 2012 PREVÉ ASIGNACIÓN DE RECURSOS
Reforma laboral en Lima FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
◆ Para el próximo año, estos procesos estarían vigentes en toda la capital ◆ Fortalecerán además acciones para los juicios de casos por corrupción La implementación de la nueva Ley procesal del trabajo en toda la capital para acelerar los juicios de los trabajadores, así como la creación de la Sala Penal Nacional Especial Anticorrupción con competencia ampliada a todo el territorio del país, será prioridad en el proyecto de ley de presupuesto público para 2012, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso, con carácter de urgente. Según esta propuesta, los recursos asignados al Poder Judicial para el próximo año ascienden a S/. 1,444 millones, los cuales serán destinados principalmente a optimizar el servicio de justicia a través de las salas y juzgados, mediante la resolución de conflictos y a satisfacción del derecho a la tutela jurisdiccional, contribuyendo a garantizar la paz social y la seguridad, con irrestricto respeto a los derechos humanos. En forma especial, la iniciativa considera la suma de S/. 52 millones para la aplicación del nuevo Código procesal penal a los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos; 23 millones para la aplicación de la nueva Ley procesal de trabajo; y 16 millones para el fortalecimiento de los servicios de justicia de paz en zonas rurales y periurbanas, entre otras iniciativas. Respecto a la Ley Nº 29497, referida a los nuevos procesos laborales, detalla que ella será implementada en los distritos judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur y el Callao, con la creación de 30 órganos jurisdiccionales, así como la conversión y adición a las funciones de 68 y 51 juzgados,
Retos. Judicatura peruana continuará las reformas en los juicios laborales y penales.
Más acciones para la justicia r El Poder Judicial ha establecido como meta para 2012 la resolución de un millón 385 mil 649 expedientes, que representa un incremento del 8.7% en relación con la resolución estimada de expedientes en 2011. r Como parte de las acciones de supervisión, la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) estima aplicar un total de mil 584 medidas disciplinarias. Además, puso a disposición de la población mecanismos dirigidos a facilitar su participación mediante la creación del registro de quejas maliciosas, la línea gratuita a escala nacional, un formulario a llenar en la página web de la institución y mesa de partes en las 30 oficinas desconcentradas de las Odecma para recibir las comunicaciones por escrito. r Para enfrentar los obstáculos y limitaciones de las comunidades pobres y excluidas para acceder al sistema de justicia, se ha previsto el fortalecimiento de los juzgados de paz en las zonas rurales y periurbanas del interior del país.
Los conflictos que se pueden solucionar mediante la conciliación en lo civil son: pago de deudas, indemnización, desalojo y otorgamiento de escritura pública, entre otros. También en familia como pensión de alimentos, tenencia de hijos y régimen de visitas.
respectivamente. Añade que la carga procesal de estas cortes representa el 47 por ciento del total recibido en el país y que es donde los expedientes permanecen por más de un año en los órganos jurisdiccionales laborales. Mientras que la aplicación del nuevo Código procesal penal para 2012 está programada para las cortes de Áncash, El Santa, Pasco, Huánuco, Ucayali y Loreto. Igualmente, se estima avanzar con la labor de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, mediante la creación de la Sala Penal Nacional Especial Anticorrupción con competencia ampliada a todo el territorio del país, así como la implementación de un sistema informatizado de seguimiento de las movilizaciones de jueces a escala nacional, para permitir la detección de irregularidades en los cambios.
Reestructuran Tribunal de Contrataciones Para avanzar en el fortalecimiento del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), el Gobierno aprobó el procedimiento de evaluación y ratificación de los vocales del tribunal de contrataciones, a través del DS Nº 163-2011-EF. La importancia de esta norma radica en que el régimen de contratación pública constituye uno de los mecanismos más importantes de distribución de los recursos del Estado, contribuye al crecimiento de la inversión pública, promueve diversos ámbitos de la actividad económica nacional, por lo que es imprescindible que sus procedimientos sean eficientes, transparentes y libres de corrupción. Así, se regula la constitución de una comisión sectorial de evaluación en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), responsable de realizar el citado proceso. El proceso constará de cuatro etapas preclusivas, referidas a la evaluación curricular, de conocimientos, psicológica y entrevista personal. Los puntajes no serán acumulativos y las decisiones adoptadas serán inimpugnables. Además, los vocales que no se presenten a la evaluación quedarán automáticamente descalificados.
Vocales serán evaluados.
LIBRE ALBEDRÍO INICIAN CONFERENCIAS
ANALIZARÁN EN CONGRESO
Capacitación registral
Legislación empresarial
Para avanzar en la capacitación sobre la aplicación de esta normativa, la Zona Registral IX sede Lima inicia un nuevo ciclo de conferencias en materia registral. Así, analizarán aspectos de las sucesiones intestadas, independización de predios, aplicación de precedentes en personas jurídicas, constitución de sociedades en línea, observaciones frecuentes en la constitución de sociedades, entre otros.
Sociedades, el boletín sanmarquino de Derecho, con el auspicio del Instituto Peruano de Derecho Mercantil, organizará el I Congreso de Derecho Comercial-Empresarial: Enfoque Multidisciplinario, con la participación de los expertos Oswaldo Hundskopf, Hernando Montoya, Iván Meini, Jorge Toyama, Alfredo Bullard, Ricardo Beaumont y María Elena Guerra. Informes al e-mail: sociedades.peru@gmail.com
CORTE DEL CALLAO
Servicios judiciales La población chalaca participará este sábado 10 de la Quinta Feria de Servicios Judiciales que organiza la presidencia de la Corte de Justicia del Callao, con el objetivo de brindar información y orientación en materia legal y de servicios al ciudadano. El evento contará con la colaboración del Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Policía Nacional, Contraloría de la República, Indecopi, Reniec, Sunarp, entre otros.
DERECHO | 15
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
ANÁLISIS. DETALLAN VIGENCIA Y APLICACIÓN DE NORMATIVA SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
El régimen tributario en los contratos de construcción ◆ Legislación peruana prevé tratamientos fiscales muy atractivos ◆ Para el ingreso de nuevas empresas y la ejecución de proyectos FRANCISCO PANTIGOSO*
La región, ante la crisis europea y estadounidense –que básicamente está golpeando muy fuerte al sector construcción–, se ha convertido en un área de inversión muy interesante para dicho sector. En el caso del Perú, el ámbito de la construcción en los últimos años ha crecido de manera significativa, generando la atracción de diversas empresas foráneas, las que han migrado a dicho país por la ventaja de una economía sólida, de sostenido crecimiento y porque en el sector de construcción existen tratamientos tributarios muy atractivos que pasamos a detallar. Impuesto a la renta (IR) En relación al IR, el tema relevante vinculado al sector construcción es el referido al reconocimiento de los ingresos. Constituye una regla básica, aplicable a los generadores de rentas empresariales (de "tercera categoría"), reconocer los ingresos generados en un ejercicio comercial de acuerdo al criterio o principio de "lo devengado". Así, el art. 57 de la LIR señala que "Las rentas se imputarán al ejercicio gravable de acuerdo con las siguientes normas: a) Las rentas de tercera categoría se considerarán producidas en el ejercicio comercial en que se devenguen". Ante la indefinición de lo que es "devengado" se permite indagar el significado en otras normas. En ese sentido, la Norma Internacional de Contabilidad - NIC 1 señala que los ingresos, gastos y costos se irán reconociendo a medida que se gana el derecho o cuando se incurren en éstos y no cuando se cobren o paguen, mostrándose en los libros contables y expresándose en los estados financieros en los cuales corresponden. En tal sentido, si una empresa adquirió el derecho al ingreso en un ejercicio, entonces en dicho ejercicio habrá generado el ingreso, independientemente si lo cobró o no. Ahora bien, tratándose de empresas de construcción o similares que ejecuten contratos de obra, podrán aplicar la regla general de imputación de ingresos (a través del "devengado" ya reseñado) o la regla especial regulada por el art. 63 de la LIR. Así, pasamos a detallar los criterios de imputación aplicables a estos contratos. Los métodos de reconocimiento de los ingresos se aplicarán según se trate de contratos de obra no mayores
a un ejercicio grabable o mayores a un ejercicio gravable. En el primero, si las empresas de construcción o similares ejecutan contratos de obra cuyos resultados corresponden a un solo ejercicio gravable, a fin de reconocer los ingresos generados por dichos contratos, deberán aplicar el principio de lo devengado En el segundo, si los resultados corresponden a más de un ejercicio gravable se podrán aplicar los métodos de reconocimiento de ingresos señalados en el art. 63. Estos corresponden al método de lo percibido, lo devengado y del diferimiento de ingresos. Ejercicio gravable En el método de lo percibido, para determinar la renta bruta anual, las empresas constructoras o similares asignarán a cada ejercicio gravable la renta bruta que resulte de aplicar sobre los importes cobrados por cada obra, durante el ejercicio comercial, el porcentaje de ganancia bruta calculado para el total de la respectiva obra. En este caso, para los pagos a cuenta del IR, se considera como "renta neta mensual" los importes cobrados en cada mes por avance de obra. Para el método de lo devengado, se asigna a cada ejercicio gravable la renta bruta que se establezca deduciendo el importe cobrado o por cobrar por los trabajos ejecutados en cada obra durante el ejercicio gravable, los costos correspondientes a dichos trabajos. Así, el ingreso neto mensual está constituido por la suma de los importes cobrados y por cobrar por los trabajos ejecutados en cada obra durante dicho mes. El método del diferimiento de los ingresos no se aplica a las empresas cuya ejecución de obras no será mayor a tres años. Así, el IR se aplicará sobre la utilidad tributaria determinada en el ejercicio comercial en que se concluyan las obras, siendo que los ingresos se difieren hasta ese ejercicio. (*) ABOGADO TRIBUTARISTA MIEMBRO DE IFA - GRUPO PERUANO. CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO.
Atención con los métodos r Las empresas constructoras no están obligadas a aplicar los tres métodos descritos. De no hacerlo, el reconocimiento de los ingresos se rige por la regla general del "principio del devengamiento".
r El método adoptado se aplicará de manera uniforme a todas las obras que ejecute la empresa y no podrá ser variado sin la autorización de la Sunat, la cual determinará a partir de qué año se podrá aplicar el cambio.
r En todos los casos, las empresas deberán llevar una cuenta especial por cada obra. Estas cuentas deberán diferenciarse en las cuentas analíticas de gestión.
Alianzas. En el sector es usual contratos de colaboración empresarial.
❝
Si las operaciones se efectúan entre países andinos, como sería el caso del Perú y Bolivia, las rentas empresariales de las constructoras solo serán gravables en el país de la fuente (donde se desarrolla la actividad de construcción).”
r Los métodos sólo se aplicarán a los ingresos provenientes de la ejecución de "obras". Por ende, respecto de las empresas que realicen otro tipo de actividades, los ingresos de ellas se imputarán de acuerdo al principio de lo devengado y se añadirán los ingresos por obras, según lo ya indicado por el método escogido.
Singularidades de las rentas empresariales
Avanzan obras inmobiliarias.
En el Perú, la definición sobre "contratos de obra" debe de ser hallada en el Código Civil (arts. 1771 al 1789), en aplicación supletoria facultada por la Norma IX del Código Tributario, ante una ausencia de definición expresa en la Ley del IR. Las "empresas de construcción", deben ser definidas a través de la CIIU 45. Así, no son empresas constructoras, las de arquitectura e ingeniería, alquiler de andamios sin montaje y desmontaje, descontami-
nación del suelo, profundización de pozos, etc. Complementariamente a lo referido al IR, dos son las operaciones vinculadas al sector construcción que están gravadas con el 18% de tasa del IGV: a) Los contratos de construcción y, b) La primera venta de inmuebles que ejecute el constructor (no gravándose en este supuesto el valor del terreno). Es usual en el Perú que las obras se efectúen a través de los deno-
minados "consorcios", los cuales son una especie de los "contratos de colaboración empresarial". En estos casos, es posible escoger, a través de un planeamiento tributario adecuado, si se va a desarrollar un consorcio con "contabilidad independiente" (el cual será contribuyente y generará un número de identificación denominado RUC), o un consorcio "sin contabilidad independiente", que ha de atribuir rentas a sus consorciados.
16-17 | ESPECIAL
FOTOS: ANDIN
PROGRAMA. RECLUSOS DEL PENAL SARITA COLONIA DEL CALLAO DEJAN ATRÁS EL ANALFABETISMO
Aprendizaje intern ◆ A escala nacional, existen mil 106 presos iletrados, precisa el Inpe
◆ Las clases se dictan cuatro veces a la semana y tres horas cada día CECILIA FERNÁNDEZ mfernandez@editoraperu.com.pe
Nunca es tarde para aprender. Esa frase calza perfectamente en un empeñoso grupo de hombres que están privados de su libertad, pero no de sus deseos de saber leer y escribir. Si el ser analfabetos antes los llenaba de vergüenza, para muchos hoy es el motor que llena de orgullo su existencia, porque lograron vencer a la
ignorancia; así sea tras las rejas. Un relato de esfuerzos a pocas horas de celebrarse mañana el Día Mundial de la Alfabetización. Este grupo de hombres dejó atrás sus historias. Unas más truculentas y tristes que otras, pero eso hoy para ellos ya es el pasado. Sentados en las aulas del singular colegio Alfonso Ugarte, ellos son simplemente alumnos que, armados de lápices y cuadernos, enfrentan a la ignorancia. Aquí, en estas aulas del penal Sarita Colonia del Callao, no se pierde ni un minuto en bromas ni en conversaciones insustanciales. Hoy, los profesores enseñan el uso de la letra doble ele. Nerviosos, se enfrentan al pizarrón para completar oraciones. Muchos con la dificultad propia de quien no conoce el alfabeto. Nadie se ríe. Al contrario,
ayudan al compañero a hallar el espacio correcto. Uno a uno desfilan frente al pizarrón, pues ya entendieron que en el conocimiento está una de las llaves para alcanzar la libertad individual. Los rostros duros de estos estudiantes cambian cuando hablan de sus maestros. Miguel Castro Rodríguez, quien a sus 44 años cumple condena por hurto agravado, asegura convencido de que gracias a la paciencia de sus profesores aprendieron a leer y escribir en algunos meses, y a que descubrieron esta posibilidad que brinda el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) a través del colegio que se instaló en el interior del penal. Encontró también serenidad en la religión y aunque la Santa Biblia aún es un texto difícil para él, confía en que en poco tiempo podrá dominarlo. Si bien su esposa no lo visita, él espera
Las letras. La motricidad de los alumnos al escribir debe trabajarse con especial atención por la edad de los participantes, que fluctúa entre los 22 y 50 años, en el penal Sarita Colonia del Callao.
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano
NA / VÍCTOR PALOMINO
Enseñanza
Otro paso. Una vez que terminan su aprendizaje, los reclusos pueden ingresar en los centros de educación técnicos productivos (Cetpro).
En setiembre de 2005 se inició la enseñanza a los internos analfabetos. Ellos pertenecían al Programa Nacional de Alfabetización. A partir de este año, ese grupo forma parte del primer grado del CEBA Alfonso Ugarte. En la actualidad, participan 20 reclusos de entre 22 y 50 años de edad, y el delito preponderante es contra el patrimonio. La motivación principal que impulsa a los presos a ser parte de esta singular escuela es básicamente evitar ser engañados por no saber leer. En este recinto, las clases las dicta el docente del Inpe José Manuel García Sierra. El método que utiliza es dinámico, por ello los participantes, en menos de un año, saben leer con un mínimo de dificultad. No existe rigidez en cuanto a la inclusión del participante, lo que permite que puedan inscribirse aun después de iniciado el año lectivo, pues la enseñanza es semipersonalizada y el Ministerio de Educación brinda el material educativo de manera individual.
❝
En el centro de reclusión Sarita Colonia, la población penal es de mil 984 internos (mil 527 procesados y 457 sentenciados). De ellos, 275 son extranjeros y los de mayor número son los españoles.”
no reencontrarse con los suyos y apoyar a sus hijos. Sin embargo, para el español Juan Raya, su compañero de aula y presidio,, aprender a leer y a escribir a los 50 años ha sido, sin duda, una tarea que jamás imaginó. Marinero de toda la vida, jamás logró graduarse, ya que en su niñez y juventud –asegura– se puso a trabajar para ganarse el sustento. Una condena por tráfico ilícito de drogas que lo mantendrá seis años y ocho meses en el penal le dieron otra perspectiva, sobre todo, porque la soledad y la preocupación por su proceso judicial se veían empañadas por su analfabetismo. "Quería escribirle cartas a mis familiares, a mis hijos y no podía. No sabía leer, tampoco escribir. Los compañeros me daban una mano, pero había cosas que yo quería contarles
y me sentía expuesto a todo y a todos", explica. Convenio Estas interesantes experiencias son posibles gracias a que en 1981 el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) suscribió el primer convenio con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Industria, Turismo e Integración, a fin de que el Programa Nacional de Alfabetización se instaure en el establecimiento penitenciario de Lurigancho. Después, ante la necesidad de brindar este tipo de educación a los demás internos, se hizo extensivo en los diferentes penales a escala nacional. Este acuerdo era renovable cada tres años con el Ministerio de Educación y, actualmente, el programa forma parte del Centro de
Educación Básica Alternativa (CEBA), en el que se imparte la educación básica tradicional (primaria y secundaria). De acuerdo con las estadísticas, a escala nacional, existen mil 106 internos (963 hombres y 143 mujeres) que no saben leer ni escribir. Ese número corresponde al 2.3% de la población total, que es 48 mil 586 reclusos (45 mil 640 hombres y dos mil 946 mujeres). Los profesionales encargados son educadores del Inpe y, en algunos penales, docentes del Ministerio de Educación. El dictado de las clases es de cuatro veces a la semana y por tres horas cada día. El período lectivo dura un año académico y las evaluaciones se realizan cumpliendo los requisitos de la educación regular que todos conocemos.
] ACTUALIDAD
MiĂŠrcoles 7 de setiembre de 2011 ] El Peruano
datos r Durante su QSFTFOUBDJĂ“O BOUF MB $PNJTJĂ“O EF &EVDBDJĂ“O MB NJOJTUSB 4BMBT EJKP RVF MBT NFKPSBT EFM BQSFOEJ[BKF QBSB MB FEVDBDJĂ“O SVSBM QSJNBSJB EFNBOEBSĂƒO 4 NJMMPOFT r El aumento EF MB DPCFSUVSB EF FEVDBDJĂ“O JOJDJBM UFOESĂƒ VOB JOWFSTJĂ“O EF 4 NJMMPOFT r Y las mejoras EF BQSFOEJ[BKF FO MB FEVDBDJĂ“O SVSBM TFDVOEBSJB EFNBOEBSĂƒO VOB JOWFSTJĂ“O EF 4 NMMOT
Recursos 4F EFTUJOBSĂƒO B MB FEVDBDJĂ“O QSJNBSJB Z TFDVOEBSJB SVSBMFT BTĂŽ DPNP B BNQMJBS MB DPCFSUVSB EF MB JOJDJBM
Sobre la remodelaciĂłn del Estado Nacional serĂĄ materia de una investigaciĂłn, dijo.
MINEDU. RECURSO SERVIRĂ PARA ELEVAR NIVELES DE ENSEĂ‘ANZA EN ZONAS MĂ S EXCLUIDAS DEL PAĂ?S
InvertirĂĄn S/. 1,300 mllns. en mejoras para el aprendizaje â—† Monto serĂĄ adicional al presupuesto de 2012, informĂł la ministra Salas â—† AgregĂł que se evalĂşa la Ley de la Carrera PĂşblica Magisterial Durante el prĂłximo aĂąo, el Gobierno invertirĂĄ un monto ascendente a los 1,300 millones de nuevos soles en la aplicaciĂłn de medidas especĂďŹ cas para mejorar los niveles de aprendizaje en las zonas mĂĄs excluidas del paĂs. AsĂ lo informĂł ayer la ministra de EducaciĂłn, Patricia Salas O'brien, quien indicĂł que dicho monto serĂĄ adicional al presupuesto que se asignarĂĄ a su sector para el ejercicio ďŹ scal de 2012. "Hay 1,300 millones de nuevos
Colegio Mayor Secundario La ministra Salas, sobre el Colegio Mayor Secundario Presidente del PerĂş, indicĂł que los alumnos del plantel no tienen por quĂŠ preocuparse, en la medida en que el Estado va a cumplir con ellos como corresponde. "La idea del colegio mayor la tenemos en evaluaciĂłn para tomar las medidas que sean necesarias en funciĂłn de objetivos educativos", dijo. soles de inversiĂłn adicional al presupuesto, que serĂĄn destinados a la primaria y secundaria rurales y a la ampliaciĂłn de la cobertura de educaciĂłn inicial", puntualizĂł. Sostuvo que dicho monto estarĂĄ destinado tambiĂŠn a mejorar la co-
PrecisĂł que las conversaciones entre su portafolio y el SUTEP se realizan en dos sentidos, uno de los cuales son los tĂŠrminos de la relaciĂłn laboral, a cuyo gremio le corresponde defender a sus afiliados. "Y el otro se refiere a las polĂticas educativas que evaluaremos conjuntamente con otros involucrados en el proceso", indicĂł. nectividad de las capacidades de los docentes para el uso de los materiales educativos en las aulas. Del mismo modo, a los procesos de desarrollo magisterial y de mejoramiento de la gestiĂłn educativa. "Estamos hablando de 2012", ratiďŹ cĂł
Ley magisterial Por otro lado, dijo que se viene evaluando la Ley de la Carrera PĂşblica Magisterial, a ďŹ n de establecer un sistema que permita impulsar la meritocracia en los docentes, garantizando que la evaluaciĂłn sea transparente, tenga varios instrumentos, reduzca los errores y genere conďŹ anza en los maestros. Respecto al caso de los colegios emblemĂĄticos, la ministra recalcĂł que se trata de una de las inversiones mĂĄs importantes que se han realizado en el Estado. "Algunas se han hecho a travĂŠs de procesos acelerados llamados concurso-oferta y hay muchos que tienen varios problemas; entonces, nos parece razonable investigar para ver dĂłnde estĂĄn los conictos y buscar las soluciones", indicĂł.
Priorizan constituciĂłn de autoridad ambiental El Ministerio del Ambiente (Minam) prioriza la constituciĂłn de la autoridad ambiental que el paĂs necesita mediante la consolidaciĂłn de su desarrollo institucional y de capacidades, alianzas estratĂŠgicas y la incidencia de temas en las polĂticas pĂşblicas. "En esta gestiĂłn nos hemos planteado construir la autoridad ambiental que pensamos que el paĂs necesita", informĂł el viceministro
CĂłnclave. 7JDFNJOJTUSP KVOUP B DJFOUĂŽĂ DPT RVF BJTUFO BM GPSP TPCSF )JESPMPHĂŽB Z HFPEJOĂƒNJDB BDUVBM EF MBT DVFODBT TVEBNFSJDBOBT de GestiĂłn Ambiental, JosĂŠ Antonio de Echave CĂĄceres. Para lograr este objetivo, dijo que son cuatro las estrategias de acciĂłn planteadas y vĂĄlidas tambiĂŠn para los organismos adscri-
tos al sector, como el Servicio Nacional de MeteorologĂa e HidrologĂa del PerĂş (Senamhi), el Instituto GeofĂsico y la organizaciĂłn a cargo de la ďŹ scalizaciĂłn ambiental, considerando
Senamhi evalĂşa ciertos indicios del fenĂłmeno Existe la probabilidad de que pueda producirse un nuevo FenĂłmeno de la NiĂąa en el paĂs, advirtiĂł el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de MeteorologĂa e HidrologĂa del PerĂş (Senamhi), Wilar Gamarra Molina, por el retraso de las lluvias en algunas zonas de la Sierra. "En este momento, todavĂa no se han dado todas las condiciones como para decir que estamos enfrentando a otro FenĂłmeno de la NiĂąa, pero se tiende a eso y existe la probabilidad de que se pueda producir", explicĂł. Sostuvo que los actuales comportamientos del mar y componentes atmosfĂŠricos que se observan en algunas zonas del territorio nacional indican la presencia de dicho fenĂłmeno. Sin embargo, seĂąalĂł, en otras ĂĄreas del paĂs estos indicadores no se presentan tanto porque todavĂa los elementos atmosfĂŠricos se estĂĄn alineando, por lo que considera que aĂşn no se puede aďŹ rmar que se presenta el citado fenĂłmeno.
la ministra ante una pregunta especĂďŹ ca que le formulĂł El Peruano.
MINAM. ENTE ES NECESARIO PARA LA CONSOLIDACIĂ“N DE SU DESARROLLO INSTITUCIONAL, AFIRMA EL VICEMINISTRO DE ECHAVE CĂ CERES
â—† InaugurĂł foro cientĂfico sobre hidrologĂa y geodinĂĄmica en sede del Senamhi
TEMEN A LA NIĂ‘A
que la agenda ambiental le propone al PerĂş un enorme desafĂo. Una de ellas, reďŹ riĂł, estĂĄ vinculada con la consolidaciĂłn de la institucionalidad en el actual perĂodo de gestiĂłn. "Podemos plantearnos objetivos estratĂŠgicos muy importantes, pero si ĂŠstos no encajan con la institucionalidad que se necesita para llevar adelante esos objetivos, habrĂĄ problemas", explicĂł el funcionario. Otra, seĂąalĂł, "tiene que ver con el tema de la incidencia, buscar inuenciar en las polĂticas pĂşblicas, aunque nuestra agenda todavĂa sigue siendo marginal", puntualizĂł.
Wilar Gamarra Molina.
dato r "El FenĂłmeno de la NiĂąa TF DBSBDUFSJ[B CĂƒTJDBNFOUF QPS FM FOGSJBNJFOUP EF MBT BHVBT EFM PDĂŠBOP 1BDĂŽĂ DP GSFOUF B OVFTUSBT DPTUBT Z MPT JNQBDUPT RVF FTP QVFEB UFOFS FO MBT QSFDJQJUBDJPOFT FO FM UFSSJUPSJP OBDJPOBM TPCSF UPEP FO FM ĂƒSFB DPTUFSB EFUBMMĂ“
Encuentro cientĂfico De Echave CĂĄceres participĂł en el encuentro cientĂfico sobre HidrologĂa y geodinĂĄmica actual de las cuencas sudamericanas, en la sede del Senamhi, actividad organizada por este organismo, el Observatorio de InvestigaciĂłn del Medio Ambiente (ORE-HYBAM) y el Instituto de Desarrollo de Francia (IRD). La cita se realizarĂĄ hasta el 9 de este mes y constituye tambiĂŠn la cuarta reuniĂłn cientĂfica del ORE-HYBAM.
ACTUALIDAD | 19
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
COMBATE AL CÁNCER NO SE DETIENE Liga peruana prepara nueva colecta nacional
1
Cerca de 900 personas que en el último año se sometieron a un chequeo oportuno en la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer salvaron sus vidas, al encontrárseles la enfermedad en una etapa inicial.
2
El gerente general de la institución, José Méndez, explicó que este número lo componen en su mayoría personas de zonas marginales del Perú y que, en el caso de las mujeres, muchas presentaron cáncer de cuello uterino.
3
En el caso de los hombres, la incidencia mayor fue cáncer de estómago y de piel. Anunció que el jueves 15 y viernes 16 de setiembre se realizará la colecta nacional para financiar la prevención de cáncer. Esperan recaudar S/. 1.5 millones.
META. DIRECTIVO DE CCL AFIRMA QUE ATENCIÓN DE URGENCIAS BENEFICIARÁ A 40% DE HABITANTES RURALES
Samu llevará salud a las poblaciones más pobres ◆ Pide incluir en este sistema a la Policía, bomberos y Defensa Civil ◆ Destaca anuncio de reorganización en seguridad social La implementación del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencias (Samu) permitirá acercar la salud a la población de las zonas más alejadas del país y atenderlas de manera más rápida y oportuna, afirmó Julián
Lockett, presidente del Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Lockett afirmó que dicho sistema se aplica con buenos resultados en países como Chile, donde se acortó de forma importante los tiempos para atender una determinada urgencia. "Este programa requiere inversión, capacitación, y también convocar a la Policía Nacional, a los bomberos, a Defensa Civil y al propio Ministerio de Salud porque tenemos cerca del 40% de la pobla-
ción que está sin cobertura en la zonas rurales y zonas más pobres", expresó. Consideró que es positivo que el Samu se inicie como plan piloto en el país, pues su puesta en marcha requiere una buena organización previa para poder prever que cumplirá su objetivo con buenos resultados. "Hay que tener presente que cuando acortamos los plazos en salud, salvamos vidas humanas. Japón, por ejemplo, tiene el récord mundial por haber atendido en menos de cinco minutos una urgencia", manifestó Lockett.
Hospital rodante El Samu contará con médicos y enfermeras que harán las veces de "un hospital rodante" en las provincias alejadas. Ellos acudirán al domicilio de los pacientes, en vez de que éstos tarden una hora o más en llegar a una posta médica. Lockett también consideró importante el anuncio del jefe del Estado, Ollanta Humala, de construir al menos un hospital en cada provincia del país, pues consideró que esta medida permitirá acortar las brechas y llevar la salud a las zonas excluidas.
Tiempos de espera El representante de la CCL saludó el anuncio referido a la reorganización de Essalud, planteada por su presidente Álvaro Vidal.
1
Coincidió en que es necesario optimizar la atención a pacientes y asegurados, así como reducir los tiempos de espera y mejorar con eso la percepción pública.
2
Piloto. La implementación del Samu demandará una mayor coordinación entre las entidades participantes.
MIMDES. BUSCA CONSOLIDAR PRESENCIA DE MUJERES EN EL PODER EJECUTIVO
Propondrán norma sobre cuota de género ◆ 32% de nombramientos en el aparato estatal cumple esta práctica Una propuesta legislativa para establecer una cuota de género en los diferentes niveles del Poder Ejecutivo impulsará próximamente el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. La titular del sector, Aída García Naranjo, dijo que "las mujeres estamos en la base de la pirámide del Ejecutivo, pero no en la cúspide donde están los
cargos de toma de decisiones. Por eso, presentaremos una iniciativa legislativa para impulsar esa buena práctica de género que ya existe en Colombia desde hace muchos años y que queremos traer al país". Sostuvo que no se puede hablar de democracia sin incorporar a la primera mayoría nacional que son las mujeres, pues constituyen el 50.3 por ciento de la población; es decir, casi 15 millones. Destacó que en los nombramien-
tos efectuados por el actual gobierno para los diferentes cargos del aparato estatal, un 32 por ciento corresponde a mujeres. "Es decir un tercio que marca una pauta importante que queremos legalizar con una norma". La ministra declaró durante su participación en un desayuno de trabajo convocado por el Movimiento Manuela Ramos, donde trató el tema "Roles y retos para la representación parlamentaria en su compromiso con el progreso de las mujeres".
Están pendientes la promoción del debate, la tipificación del feminicidio en el Código Penal, elaboración del protocolo de aborto terapéutico, la adopción de medidas legales para distribuir el anticonceptivo oral de emergencia y la reactivación del dictamen que propone reformas en el delito de violación sexual contra personas de 14 a 18 años. Ana María Yáñez,
DIRECTIVA DE MANUELA RAMOS.
Servicios se optimizarán. EN ESSALUD
Reiteran lucha frontal contra la corrupción La nueva gestión de Essalud se caracterizará por la lucha frontal contra la corrupción para mejorar la eficiencia de la institución y elevar la calidad del servicio a los asegurados, afirmó el gerente de la Oficina de Administración de esa entidad, Emilio Vidal. "El programa nacionalista de Gana Perú y la propia posición del presidente ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal, tienen la visión de judicializar la corrupción y que el tema no quede solo en palabras", manifestó. En ese sentido, Vidal recalcó que se trabaja en una auditoría internacional a Essalud, que se iniciaría a fin de mes para determinar si hubo irregularidades en el manejo de los recursos durante la gestión anterior. "Estamos trabajando en eso y también tendremos que pasar por una consulta en la Contraloría General de la República". Destacó, además, la necesidad de tomar las acciones correctivas que sean necesarias para optimizar los servicios de la institución. Comentó que, en ese objetivo, uno de los pilares de la actual administración es ampliar la cobertura de los independientes; es decir, aquellos trabajadores que no están en planilla, pero que pueden acceder al mismo plan de beneficios que los demás asegurados. Los independientes pueden acceder a los beneficios de Essalud por un costo de 64 nuevos soles al mes, e incluso extender la cobertura a sus derechohabientes por un monto mensual que supera los 200 nuevos soles, detalló.
dato r Emilio Vidal participó en presentación de Tecnosalud 2011, plataforma de exhibición de equipos e instrumental médico, productos farmacéuticos, de laboratorio que se realizará en el Jockey Club del 14 al 16 de setiembre.
20 | ACTUALIDAD
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
Trayectoria r Eilon Adar es magíster en Geografia y Climatologia de la Universidad Hebrea de Jerusalem y doctor en Hidrología de la Universidad de Arizona. Tiene amplia experiencia, entre otros temas, en Gestión de recursos hídricos, tecnología para el abastecimiento sustentable, agricultura desértica y desarrollo hídrico en el marco del cambio climático.
Valor. El agua es esencial no solo como bebida sino como alimento y es realmente crucial, afirma Eilon Adar.
r El especialista participó en el conversatorio Gestión Integral de Recursos Hídricos y Reúso de Aguas Residuales para ciudades en Crecimiento, actividad realizada en el Auditorio de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
PLAN. EXPERTO ISRAELÍ EXPLICA MECANISMOS UTILIZADOS PARA AFRONTAR MAYOR DEMANDA ACTUAL
Urge fomentar una cultura para el buen uso del agua ◆ Su conservación obliga a usar incluso la opción de desalinización ◆ Plantea que el recurso hídrico sea catalogado como una comodidad PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe
El agua debe ser apreciada como un recurso y alimento al que todos tienen derecho a acceder para su uso cada vez más eficiente, evitando su desperdicio, reveló al Diario Oficial El Peruano Eilon Adar, director del Instituto de Investigación del Agua de la Universidad de Ben Gurión, quien sostuvo que para obtenerla deben aprovecharse todos los métodos convencionales existentes, dejando como última opción la desalinización. En ese contexto, el científico israelí señaló que corresponde a cada país fomentar una cultura para su buen uso y determinar las posibles soluciones para afrontar la creciente demanda por este recurso, tomando en cuenta además la ausencia de recetas genéricas, y considerando que cada Estado tiene sus propias necesidades y diferentes políticas de tratamiento del agua. La población mundial se incrementa paulatinamente y con ella la necesidad de más comida y más tierras cultivables, sobre todo en las zonas semiáridas, por lo que el especialista considera urgente aumentar el recurso hídrico o conseguir nuevos tipos de agua como la tratada. Dijo que esta tarea debe empren-
Tecnología especial Proceso Como una gran alternativa de solución aconsejó optar por la desalinización, tecnología que se ha desarrollado en Israel y que para Adar es uno de los más importantes logros de la humanidad en el siglo XXI. Advirtió, sin embargo, que para que funcione se requiere catalogar al agua como una comodidad y
que el recurso desanilizado cueste igual que el agua fresca para que compitan. "La implementación de esta técnica y su éxito en un país, dependerá de la situación económica por la que atraviese ese Estado. La instalación de plantas demanda un alto costo porque no solo se disuelve la sal sino la masa bioorgánica".
r El sistema de
desalinización desarrollado en Israel será expuesto en la Sexta muestra internacional y tercera conferencia internacional sobre tecnologías hídricas, energía renovable y control medioambiental a desarrollarse en Tel Aviv del 15 al 17 de noviembre de este año.
derse en un escenario donde la humanidad afronte el hecho de que pese a la ausencia de recursos, hay gente que continúa destinándolos a la industria en vez de la agricultura. "Es necesario usar el agua cada vez con mayor eficiencia", enfatizó. La empresa resulta más difícil, pero el científico opina que puede realizarse tomando en cuenta dos principios básicos. El primero consiste en establecer que nadie tiene el derecho sobre el agua, pero sí que todos tienen derecho a tenerla. En
segundo lugar –detalló–debe catalogarse al agua como una comodidad que cuesta. Reiteró que cada país debe fomentar una cultura de buen uso del recurso hídrico, con la salvedad de que la manera de hacerlo debe estudiarse con cuidado porque cada Estado y lugar es diferente de otro. Alternativas de acción El investigador dijo que en este escenario, el tratamiento del agua –que demanda inversión de dinero– consti-
Cada vez que se aplique la técnica de la ósmosis reversa para desalinizar el agua de mar se usa mayor energía, reveló el experto.
1
Por cada metro cúbico de ósmosis reversa para la desalinización se necesita 3.75 horas kilowatts de energía.
CON 300 PRODUCTORES
Mistura ofrece 86 variedades de frutas Más de 86 variedades de frutas de la costa, sierra y selva estarán presentes este año en la feria gastronómica Mistura, que se iniciará este viernes en el Parque de la Exposición, donde el público conocerá sus sabores y sus innumerables propiedades y beneficios. El Gran Mercado será el pabellón principal que albergará durante los 10 días de feria a más de 300 productores de frutas de 18 zonas del Perú y a maestros fruteros, quienes brindarán detalles de la riqueza y biodiversidad que distingue a nuestro país. En este recinto se exhibirán y pondrán a la venta frutas como la anona, caimito, copoazú, hericungo, huasai, pitajaya, entre otras desconocidas. "Este año nos centraremos en las frutas peruanas, entre las nativas y las que migraron al Perú, para que la gente aprecie lo exótico de nuestras frutas", afirmó Flavio Solórzano, encargado del Gran Mercado en Mistura 2011. El público también podrá realizar compras de las especies que aún desconozca o de frutas de las que solo oyó hablar, como el camu camu, que crece en la Amazonía peruana y contiene más vitamina C que cualquier otra fruta en el planeta, o el aguaje, cuya pulpa constituye el alimento más nutritivo de los frutos de la Amazonía, pues presenta elevados niveles de vitamina A y ácidos oleicos.
2
Por cada nueva tecnología de desalinización que se consiga hay que pensar en el impacto ambiental.
3
Dest acó que Israel es pionero en esta tecnología. "Nuestra misión global es distribuir y entregar este conocimiento a los demás países para el buen uso de los recursos", refirió.
4
tuye un camino de solución, pero que de todas maneras genera un impacto ambiental que debe minimizarse. Indicó que invertir para evitar la contaminación es un camino de solución por cuanto apunta a que el usuario final obtenga buena cantidad de agua y de calidad. Dijo, no obstante, que debe considerarse que si una persona cuenta con un pozo con agua o un terreno con su propio pozo, debe pagar por el uso del líquido porque el agua le pertenece a la nación.
Hay potencial exportable.
datos r Los campesinos productores de frutas se harán acreedores al Rocoto de Oro, premio máximo que otorgará Mistura a quienes han sabido preservar estos productos en sus respectivas regiones. r La idea es buscar que los productores establezcan contactos que les permitan dar el salto, a fin de formar una pequeña empresa o industria y también exportar. r Las exportaciones peruanas de frutas superaron los 300 millones de dólares anuales, ingresando en mercados destino como Holanda, China, Estados Unidos e India.
ACTUALIDAD | 21
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
APORTE. SECTOR PROMUEVE ALIANZAS CON ORGANIZACIONES PARA LOGRAR MAYOR EFICIENCIA
Labor antidrogas en centros educativos es transversal ◆ Con Cedro lanzan concurso de pintura que aborda el problema ◆ No obstante conocerse el daño que producen las drogas, aumenta consumo ROSA GALVÁN
Las políticas de prevención contra el consumo de drogas en los centros educativos del país se realizan de manera transversal, es decir, desde todas las direcciones del Ministerio de Educación. En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, la directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del Minedu, Renata Teodori de la Puente, dijo que cada dirección realiza a su vez alianzas estratégicas con instituciones comprometidas como Cedro, a fin de proteger a los niños y adolescentes. "Debemos fomentar la mayor participación de los estudiantes en actividades que fortalezcan los valores de responsabilidad personal y social frente al cuidado de la salud; en ese sentido, el dibujo y la pintura son formas de expresión", dijo al explicar que el ministerio tiene cuatro direcciones claves: Educación Básica Regular, Básica Alternativa, Básica Especial y Básica Superior. "Los estudiantes a través de la creatividad afloran sentimientos, emociones, ideas y concepciones sobre lo que es parte de su vida, por tanto hay que estimularlo", expuso, durante el lanzamiento de la tercera versión del concurso de pintura "Cuidando mi Salud y Previniendo el Consumo de Drogas", organizado por este portafolio, Cedro y la Embajada de Estados Unidos. "En la década de 1960 y 1970 muchos jóvenes no sabían lo perniciosa que era la cocaína, el tabaco, el alcohol y otras drogas; hoy los jóvenes saben de los daños irreversibles que producen. No obstante, el consumo
Campaña. Actividades del Ministerio de Educación buscan concientizar a los jóvenes sobre este problema.
Estudio reciente Concurso El último estudio de Cedro "Epidemiología de Drogas en la Población Urbana Peruana 2010" revela que el consumo del éxtasis alcanzó los niveles de consumo de la cocaína. El estudio revela que cerca de un millón de personas consumieron aumenta, lo que nos obliga a las autoridades, maestros y padres de familia a tomar acciones. Mayor participación Alejandro Vassilaqui, director del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), precisó que actividades como el concurso de pintura son una de las formas de prevenir el consumo de drogas entre los escolares adolescentes, confió que este año esperan la participación de cinco mil estudiantes
alguna vez una droga ilegal, lo que representa al 7.3% de la población peruana. Se indica, además, que la marihuana es la droga ilegal consumida por cerca del 5.6% de la población peruana lo que equivale a cerca de 750 mil personas. de educación secundaria (mil más que en la edición anterior). En las ediciones 1 y 2 del concurso, la mayoría de estudiantes expresaron el dolor de las familias cuando uno de sus integrantes consume drogas. "Ellos manifiestan cómo la droga irrumpe en el hogar, en la escuela y cómo destroza el futuro de los jóvenes, lo que es aleccionador para otros jóvenes", dijo al afirmar que en el Perú los inyectables todavía simbolizan la salud y no el consumo de drogas
El concurso está dirigido a estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados de Educación Básica Regular de Lima Metropolitana, Callao, Ayacucho, Tingo María, Aguaytía, Tocache, Tarapoto, Monzón, Pucallpa, Arequipa, Cusco, entre otros.
1
Se coordina con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y los trabajos deben presentarse del 12 de setiembre al 12 de octubre.
POR FALTA DE PRUEBAS
Caso Ciro Castillo podría ser archivado De no encontrarse ningún rastro del estudiante universitario Ciro Castillo se corre el riesgo de que el caso quede archivado, dijo ayer el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales. Sobre la hipótesis del homicidio, Peláez reveló, en Radio Capital, que el caso es muy complicado, porque para que se pruebe un delito de esta naturaleza, se debe encontrar primero el cadáver. "Hay que insistir en buscar pruebas, la nueva fiscal del caso, María del Rosario Lozada, debe hacerlo, pero de no encontrarse ningún indicio o rastro, el siguiente paso sería el archivamiento temporal del caso. Peláez añadió que en la próxima reconstrucción del caso participarán diez fiscales, liderados por la magistrada Lozada. "Hubo un reajuste, la fiscal coordinadora llevará a cabo la dirección, conjuntamente con un grupo de 10 fiscales. Son fiscalías corporativas y es un caso que está preocupando a la sociedad", añadió. "Estos fiscales trabajan también en otros casos, pero se reúnen y discuten este tema para ver qué estrategias pueden seguir. El titular del Ministerio Público precisó que la asistencia del padre de Ciro es obligatoria porque es el denunciante. En el caso de los padres de Rosario Ponce no, porque ella es mayor de edad y se encuentra en calidad de imputada.
2
El primer puesto obtendrá una laptop HP y una colección de libros para el colegio. El segundo, una laptop HP mini y libros. El tercero, una cámara Flip camcorder y una colección de libros. Los docentes recibirán diplomas.
3
Rosario Ponce viajará al Colca.
❝
Fiscal de la Nación asegura que diez fiscales investigarán caso del joven desaparecido en el Colca.”
RECORRIDO. SERVICIO DIARIO CONECTARÁ ATE CON EL CALLAO
El Metropolitano 2 trasladará a 600 mil personas ◆ Alcaldes de distritos por donde pasarán los buses respaldan este proyecto
Prialé dio detalles de la obra.
Alrededor de 600 mil habitantes de la zona este de Lima se beneficiarán diariamente con el uso de El Metropolitano 2, que unirá Ate y el Callao, una vez que inicie sus operaciones en 2014, informaron representantes del municipio de Lima. Luego de reunirse con los alcaldes de esa zona de Lima, el gerente
municipal, Miguel Prialé, dijo que el principal tramo está entre el distrito de Santa Anita y la plaza Grau (Centro de Lima), que es donde se requiere de mayor atención. "Son 600 mil los pasajeros que a diario usarán este servicio, el 6% de la demanda de Lima", indicó Prialé. Informó que el inicio de las obras de este corredor complementario a El Metropolitano 1 está programado para comienzos del próximo año y que la inversión para su ejecución
asciende a 220 millones de dólares. Prialé se reunió ayer con los alcaldes de Santa Anita, Leonor Chumbimune; de Ate, Óscar Benavides; y de San Luis, Ricardo Castro, quienes le expresaron el apoyo a las gestiones que desarrolla el municipio de Lima a fin de beneficiar con esta obra a sus distritos. Explicó que este sistema atenderá la demanda de los pasajeros del este hacia el Centro de Lima, integrándose a El Metropolitano 1 por la plaza
Grau, donde se haría el trasbordo en la Estación Central con un solo sistema de boletaje. Adelantó que esta nueva etapa del sistema de transporte de Lima, que tendrá una extensión de 27 kilómetros, contará con más de 300 unidades. Aclaró que, a diferencia de El Metropolitano I, los trabajos no representarán un monumental despliegue de mano de obra, porque las obras grandes fueron ejecutadas en la primera etapa de este sistema vial.
22 | TURISMO ◆ Cataratas y lagunas los esperan en singular recorrido ◆ Tejidos y tallados fascinan a los visitantes nacionales y extranjeros Un destino recomendado y considerado uno de los imperdibles para todo viajero es sin duda Chavín de Huántar. Hablar de Chavín es hablar de una gran cultura preínca. Es por eso que este destino es altamente recomendable ya que en el trayecto de Huaraz a Chavín, puedes conocer los pueblos pintorescos de Recuay, Ticapampa y Catac, desde donde se toma el desvío que accede a la zona de Conchucos. Parte del atractivo de la ruta es la laguna de Querococha, el túnel Cahuish y sobre todo el bello paisaje andino. Chavín se encuentra en la zona de Conchucos, en la intersección de los ríos Mosna y Huachecsa en la pro-
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano
vincia de Huari y forma parte de los circuitos turísticos de este corredor. Pueden programar una excursión de un día partiendo desde la ciudad de Huaraz o pernoctar en el poblado de Chavín de Huántar. Imperdibles lugares No puede dejar de visitar el monumento arqueológico de Chavín de Huántar, que es el mayor atractivo del lugar, por su variedad de construcciones arquitectónicas monumentales y su estilo artístico, no en vano declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Asimismo, el recientemente inaugurado Museo Nacional de Chavín. La catarata de María Jiray, ubicado al noroeste de la ciudad de Huari, se alcanza a través de una carretera afirmada hasta el pueblo de Acopalca. Desde este poblado se toma un desvío hasta la central hidroeléctrica de María Jiray, donde se inicia una caminata de 20 minutos aproximadamente para llegar a esta caída de agua denominada La joya desconocida de Conchucos.
La laguna de Purhuay, a nueve kilómetros al norte de Huari, es ideal para realizar paseos en kayak, bote, disfrutar de comida típica y caminar por los alrededores. Entre la flora altoandina es posible encontrar la enigmática flor de Huaganku, en sus clásicos colores blanco, fucsia y amarillo.
PASADO. HABLAR DE ESTA GRAN CULTURA PREÍNCA ES REGRESAR A NUESTROS ANCESTROS
Mágico Chavín Interesante alternativa El Parque Nacional Huascarán en la zona de Conchucos es una interesante alternativa para recorrerlo siguiendo el circuito de Trekking Gran Chavín – Huari – Chacas, con un camino de 42 km. No se olvide de conocer a los textileros de Carhuayoc y Carash, famosos por su actividad artesanal de textilería y el gran dominio de los telares ancestrales, así como el uso actual de tintes naturales para el teñido de hilos de lana de oveja y en los tejidos de bolsos, alfombras, frazadas y tapices decorativos. De igual forma visitar el pueblo de Chacas, reconocido por los preciosos tallados en madera que se realizan en el lugar, además de sus finos trabajos en vitrales.
HACIA PALACALA
LA MOLINA, LURÍN Y PUNTA HERMOSA
Ruta trekking
Traficantes de tierras operan en Pachacámac
La ruta hacia las cataratas de Palacala podría ser un buen comienzo para hacer trekking debido a que tiene varios desniveles en el trayecto, buen clima casi todo el año, paisajes con plantaciones de flores en el camino y mucho olor a pino, quinuales y eucalipto. Primero, debemos partir desde el óvalo de Santa Anita, los ómnibus van a Chosica por S/. 2.50 y una hora de viaje. La otra opción son los carros particulares que salen del mismo óvalo (a un lado del grifo) por S/. 6.00.
Grupos de traficantes de tierras se apoderaron de cerca de 100 mil hectáreas de terrenos con operaciones judiciales fraudulentas, denunciaron dirigentes vecinales de Lima Sur. Responsabilizan del hecho a la Comunidad Campesina de Pachacámac, que reclama la propiedad de las tierras gracias a una supuesta real cédula de 1746. La referida comunidad está a nombre de Yanet Cuya, quien cedió un millón de metros cuadrados a Jorge Pazos Holder, empresario del rubro educación superior investigado por lavado de activos. El Tribunal Constitucional (TC),
en una resolución, estableció que la real cédula de 1746 carece de legalidad. Las tierras están en los distritos de Santa María del Mar, San Bartolo, Punta Negra, Lurín, Villa El Salvador, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, La Molina, Pachacámac, Cieneguilla y Punta Hermosa. Los documentos fraguados y adulterados no son exactos ni verdaderos, como lo ha hecho saber el TC. Además, todos sus planos no cuentan con aprobación de Cofopri ni de la Oficina de Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT).
INTERNACIONAL | 23
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
EJÉRCITO DE ISRAEL
NÍGER. SE CREE QUE EXHOMBRE FUERTE DE LIBIA HABRÍA ABANDONADO EL PAÍS
En estado de alerta
Se avivan especulaciones sobre paradero de Gadafi FOTO: EFE
◆ Seguidores aseguran que esto todavía no se ha producido ◆ Afirman que se encuentra en lugar de difícil detección [Trípoli, Afp] El paso de un importante convoy libio de vehículos civiles y militares por una ciudad del norte de Níger avivó ayer las especulaciones sobre una posible huida de Muamar Gadafi, aunque su portavoz aseguró que el coronel sigue en Libia. Como consecuencia del desconocimiento del paradero del derrocado dirigente, el ministro francés de Defensa, Gérard Longuet estimó que "no hay urgencia" para que Francia deje de actuar militarmente en Libia. Gadafi "está en un lugar donde esta chusma no puede encontrarlo. Combate en el interior de Libia", indicó el exportavoz del régimen gadafista, Musa Ibrahim, en entrevista con la televisión árabe Arrai. Sin embargo, horas antes se habían disparado las especulaciones tras el paso de un importante convoy de vehículos civiles y militares procedente de Libia. La caravana cruzó en la noche del lunes Agadez, ciudad del norte de Níger, proveniente de Arlit, ciudad minera cerca de la frontera argelina, y viajaba hacia Niamey, indicó una fuente militar. También las nuevas autoridades libias confirmaron ayer que unos 200 vehículos pasaron a Níger procedentes de Libia. "Podemos confirmar que unos 200 vehículos pasaron de Libia a Níger, pero no podemos confirmar quién iba a bordo del convoy", indicó Jalal Al Galal, un portavoz del Conse-
[Tel Aviv, Afp] El ejército israelí se preparaba, en medio de declaraciones alarmistas, a enfrentar una eventual insurrección en Cisjordania o situaciones de tensión en las fronteras con Gaza, Líbano y Siria, cuando los palestinos presenten su pedido de ingreso en la ONU como país miembro. Para el ultraderechista ministro de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, la Autoridad Palestina está preparando "un baño de sangre sin precedentes". El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Defensa del Parlamento, Shaul Mofaz, un jefe de Estado Mayor, juzgó necesario "llamar a los reservistas". No obstante, el ministro de Defensa, Ehud Barak, negó todo riesgo de guerra.
POR TIFÓN "TALAS" EN JAPÓN
42 muertos y 55 desaparecidos Enfretamiento. Grupos rebeldes y afines al régimen siguen luchando por control de las zonas más importantes.
Goza de buena salud [Trípoli, Efe] El coronel Muamar Gadafi está "en buen estado de salud y con buen ánimo en algún lugar de su tierra", afirmó ayer su portavoz, Musa Ibrahim. En declaraciones telefónicas al canal por satélite sirio "Al Rai", Ibrahim subrayó que el que fuera líder del país hasta hace dos semajo Nacional de Transición (CNT). Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores nigerino, Mohamed Bazum, desmintió poco después la eventual llegada a Níger de Gadafi. El domingo, una delegación in-
nas no podrá ser encontrado. "Está en Libia. En una zona inalcanzable para estos grupos sediciosos. Tiene buen ánimo y goza de muy buena salud", agregó el funcionario que fue la voz del régimen hasta que el pasado 20 de agosto las tropas rebeldes asaltaran y tomaran Trípoli. tegrada por tres nigerianos, Agaly Alambo –otra figura de la revuelta Tuareg–, dos de sus hermanos y 11 libios, entre ellos Mansur Daw, jefe de las brigadas de seguridad en la época de Gadafi, llegó a Níger,
❝
Todavía somos poderosos. Los hijos del dirigente libio derrocado asumen sus papeles en la defensa y el sacrificio por el país”, declaró un portavoz. confirmó una fuente gubernamental. No obstante, dijo que Gadafi no estaba en ella. Desde la entrada de los combatientes pro-CNT en su residencia de Bab al Aziziya en Trípoli, el 23 de agosto, Gadafi llamó varias veces a sus partidarios "a la resistencia" mediante mensajes audio. Las últimas imágenes de Gadafi se remontan al 12 de junio.
[Tokio, Efe] Al menos 42 personas murieron y 55 están desaparecidas tras el paso este fin de semana del tifón "Talas" por Japón, donde ayer continuaban los esfuerzos para hacer llegar suministros de emergencia a miles de personas incomunicadas. El "Talas" afectó especialmente a las provincias de Nara y Wakayama, donde aún existe el peligro de nuevos deslizamientos de tierra y hay comunidades enteras sin agua potable.
Miles de casas no tienen luz.
TRIBUNAL PENAL. DEMANDÓ ESE CASTIGO PARA EXJEFE MILITAR YUGOSLAVO
SOMALIA. ALERTAN SOBRE SITUACIÓN DE INFANCIA EN ESE PAÍS
Condenan a Perisic a 27 años de prisión
Requieren ayuda urgente
◆ Se le acusa por crímenes de guerra en BosniaHerzegovina y Croacia
◆ Unicef indica que 1.5 millones de niños demandan asistencia humanitaria
[La Haya, Efe] El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) condenó ayer al exjefe del Estado Mayor del Ejército yugoslavo Momcilo Perisic a 27 años de prisión por crímenes de guerra en Bosnia-Herzegovina y Croacia, pero lo absolvió de exterminio contra los musulmanes de Srebrenica en 1995. A pesar de la fuerte pena, la sentencia supone un revés para la fiscalía, que pretendía demostrar el vínculo entre Belgrado y la república de los serbios de Bosnia en la
Colaboraba con Ratko Mladic.
matanza de 8,000 musulmanes en Srebrenica. Según los magistrados, el exjefe del Estado Mayor del Ejército yugoslavo proporcionaba personal y armas a las fuerzas de Ratko Mladic, al que sin embargo era "incapaz" de dar órdenes, por lo que no podía prever los crímenes cometidos por las unidades de este antiguo jefe militar serbobosnio. La sentencia consideró que Perisic, además de dar apoyo técnico y armas a Mladic, creó "centros de personal" ideados especialmente para reforzar las filas serbobosnias con oficiales yugoslavos, a los que se les amenazaba con el despido si no aceptaban el traslado.
[Ginebra, Efe] El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó ayer que 1.5 millones de niños requieren asistencia humanitaria inmediata en el sur de Somalia, la mitad de los tres millones de personas que precisan esa ayuda en esa zona. Desde agosto pasado se han contabilizado 450,000 niños de entre seis meses y cinco años que padecen malnutrición severa, de los que 190,000 tienen nueve veces más probabilidades de morir que los que están sanos.
Están al sur "El 75% de los niños desnutridos están en el sur y, en la mayoría de las regiones de esa zona, uno de cada seis niños presenta malnutrición aguda severa", indicaron
1
Alertaron que si no se hace nada de manera urgente "la mayoría de estos niños podría morir en cuestión de semanas".
2
24 | INTERNACIONAL
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: AFP
CASA BLANCA
Confía en que saldrán de esta situación [Washington, Efe] La Casa Blanca mantiene su confianza en que los gobiernos europeos son capaces de hacer frente a la crisis de la deuda en la zona euro, dijo ayer el portavoz Jay Carney. El portavoz de la Casa Blanca aseguró que el Gobierno de EE UU se encuentra en constantes consultas con los dirigentes del Viejo Continente e indicó que "evidentemente" los países europeos "encaran un desafío difícil". Sin embargo, "creemos que tienen tanto la capacidad como la voluntad de hacer frente a sus obligaciones (..) está claro que trabajan duro para hacer frente", añadió Carney, quien informó que el presidente de EE.UU., Barack Obama, conversó el pasado fin de semana con la canciller alemana, Ángela Merkel. El portavoz reconoció que los acontecimientos en Europa están cobrándose un "impacto" en la economía estadounidense, cuyos últimos indicadores apuntan a un estancamiento y han hecho resurgir el temor a una recaída en una recesión similar a la de 2008. "Por eso es tan importante que sigamos consultando y coordinándonos con nuestros homólogos", señaló el portavoz.
Portavoz Jay Carney.
❝
Estamos en constantes consultas, pues los países de Europa encaran un desafío difícil.”
Paralizada por huelga
Preocupados. El gobernador del Banco de Italia conversa con el Presidente del Banco Central de Europa.
EXPERTOS. AFIRMAN QUE SOLO ASÍ SE RESOLVERÁ LA CRISIS DE LA DEUDA
Demandan mayor integración europea ◆ Sugieren establecer una especie de Estados Unidos de Europa ◆ Se debe revisar Tratado de Lisboa para que Eurozona no colapse [Bruselas, AFP] Varios dirigentes europeos urgen una mayor integración política y económica, una especie de Estados Unidos de Europa, para resolver la crisis de la deuda y evitar el hundimiento de la Eurozona. Sin embargo Alemania, primera economía y primer contribuyente de la Eurozona (integrada por 17 de los 27 países de la Unión Europea), considera que una unión fiscal que incluya medidas como la emisión de eurobonos para salvar el euro "atentaría contra la naturaleza de la integración europea". El gobernador del Banco de Italia y futuro presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, exhortó a una "profunda" revisión
del Tratado de Lisboa (adoptado a fines de 2009 para mejorar el funcionamiento de la UE), aduciendo que son insuficientes las medidas a corto plazo adoptadas hasta ahora para solucionar la crisis de la deuda. La gravedad de la crisis se debe
Auténtico gobierno Recientemente, la canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, propusieron la creación de un "auténtico" gobierno económico europeo formado por los líderes de la Eurozona y con un presidente permanente.
1
Pero Francia y Alemania consideraron también, en esa reunión, que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) está suficientemente dotado y que por ahora no habrá eurobonos.
2
a una "construcción europea inacabada", subrayó Draghi el lunes en París. Dejar los nacionalismos de lado, emprender una reforma estructural en Europa que incluya una ampliación del fondo de rescate y emitir eurobonos, fue la receta que dieron estos dirigentes y expertos, entre quienes figuran los expresidentes de gobierno de España, Felipe González, y de Alemania, Gerhard Schroder, miembros del Consejo para el Futuro de Europa, un grupo de reflexión. Pero el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, manifestó su "malestar" ante los reclamos de algunos políticos y economistas de la Eurozona que "piden un salto hacia la unión fiscal y la responsabilidad compartida". "Un paso semejante no solo fracasaría en solucionar la crisis, sino que a mediano plazo la agravaría, ya que haría perder el incentivo para que algunos miembros más débiles de la zona euro ejecuten las reformas tan necesarias", afirmó.
DESCARGO. RESPONSABILIZÓ A PERIÓDICO BRITÁNICO POR SU DIFUSIÓN SIN EDICIÓN
Assange acusa a The Guardian por cables ◆ Eximió a su organización, Wikileaks, de cualquier responsabilidad
Se limpia de escándalo mundial.
ITALIA CONTRA PLAN DE AJUSTE
[Berlín, Efe] El fundador de Wikileaks, Julian Assange, cargó ayer contra el periódico británico The Guardian por la difusión sin edición de los cables diplomáticos estadounidenses y eximió a su organización de cualquier responsabilidad. En su primera comparecencia pú-
blica desde la publicación íntegra de estos cientos de miles de documentos, el activista acusó de "negligente" al rotativo –con el que había colaborado estrechamente en el pasado– al haber difundido una clave empleada en la encriptación de los documentos en manos de Wikileaks. Esta decisión, continuó Assange, provocó que decenas de documentos hasta entonces no difundidos y sin edición salieran a la luz a través de
internet y que su portal decidiese a continuación publicarlos todos por una cuestión de "autentificación". "La decisión de publicar fue exclusiva de The Guardian. No consultaron con nosotros", explicó Assange en una teleconferencia retransmitida desde la casa en la que cumple arresto domiciliario en el Reino Unido a un congreso sobre medios de comunicación y tecnologías que se celebra esta semana en Berlín.
[Roma, Efe] La huelga de ocho horas convocada por el sindicato mayoritario italiano CIGL contra el plan de ajuste económico del Gobierno de Silvio Berlusconi colapsó prácticamente ayer el país, el mismo día en que las medidas de austeridad llegaban al Senado para su discusión y posterior votación. La protesta se prolongó durante ocho horas, desde las 09:00 hasta las 17:00 hora local (07:00–15:00 GMT), en casi cien ciudades, entre ellas las principales del país, y a la misma se sumaron los dos grandes formaciones políticas de la oposición, el Partido Democrático (PD) e Italia de los Valores (IDV). Según datos del sindicato convocante, hasta mediodía se había producido un seguimiento de la huelga del 60 % en toda Italia en varios sectores.
Protesta duró ocho horas.
NO A REFORMA ESPAÑOLA
Miles se manifiestan [Madrid, AFP] Una marea de banderines rojos de organizaciones sindicales invadió ayer el centro de Madrid, donde miles de personas gritaron su oposición a una reforma constitucional que busca inscribir la estabilidad presupuestaria en la Carta Magna española. "La reforma de la Constitución es el paso previo para un mayor número de recortes", dijo a la AFP Ricardo, un profesor de 34 años, mientras a su alrededor los manifestantes ondeaban las siglas de las dos grandes centrales sindicales. A su alrededor, los concentrados exhibían pancartas pidiendo democracia y en las que se podían leer lemas como "Mi Constitución la voto yo", "Exijo votar el cambio constitucional" o "Constitucionalizar la pobreza, ¡NO!".
25 mil salieron a las calles.
INTERNACIONAL | 25
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
CHILE. INADECUADA PLANIFICACIÓN DE OPERACIÓN HABRÍA CAUSADO ACCIDENTE QUE HA ENLUTADO AL PAÍS
Cuestionan a Fuerza Aérea ◆ Vuelos civiles no se hacen sin alternativas para emergencias ◆ Dicha prohibición no alcanza a los realizados por militares [Santiago, Afp] Expertos señalaron falta de experiencia de la piloto e inadecuada planificación del vuelo como posibles causas de la caída el viernes en Chile de un avión militar con 21 personas, mientras el Gobierno dice que no es hora de hablar de responsabilidades, sino de rescatar los cuerpos. El avión, un modelo Casa 212 de la Fuerza Aérea de Chile, se estrelló en el mar después de que su piloto, la teniente Carolina Fernández, de 26 años, intentara dos aterrizajes fallidos sobre la que es considerada una de las pistas más riesgosas de Chile. Rodrigo Molina, expiloto comercial y actualmente instructor de vuelo, señaló que el accidente pudo deberse a que a la nave se le agotó el combustible. Amigo personal del reconocido conductor de la televisión local Felipe
ESTUDIANTES CHILENOS
Confirman paro para mañana en todo el país
FOTO: AFP
[Santiago de Chile, Efe] Los estudiantes chilenos ratificaron ayer el llamado a paro para mañana, en demanda de una educación pública, gratuita y de calidad, pese al pedido del Gobierno por deponer la protesta tras el accidente aéreo en que murieron 21 personas. La presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (FECh), Camila Vallejo, dijo ayer a los periodistas que el carácter de las movilizaciones lo decidirá cada región "en un marco de respeto por la situación que vive el país, de luto". El vocero de los estudiantes de la Universidad de Valparaíso, Sebastián Farfán, afirmó temprano: "Nosotros nos paralizaremos y marcharemos igual desde la plaza Sotomayor".
pasado.
Pista riesgosa Aeródromo en donde debía aterrizar la nave cuenta con sólo 18 metros de ancho, menos de un kilómetro de extensión y acantilados en ambos extremos. No cuenta con una torre de control.
1
En 40 años y con un promedio de 27 aterrizajes por mes, no se habían registrado accidentes en la isla Robinson Crusoe.
2
El viernes, 20 minutos antes que se estrellara el avión Casa, aterrizó en la isla un vuelo comercial con 11 pasajeros a bordo.
3
Camiroaga –uno de los 21 pasajeros que murieron en la tragedia–, criticó también los protocolos de vuelo vigentes en la aviación militar chilena. La normativa prohíbe volar sin alternativas para emergencias a los vuelos civiles, pero en cambio los vuelos militares "sí pueden hacerlo.
Desaprueban a mandatario.
Rousseff impulsa la idea.
POR PRIMERA VEZ
VIOLACIÓN DE DD HH
Más del 50% de EE UU contra Barack Obama
Brasil desea investigar su pasado
[Washington, Efe] Por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2009 el presidente Barack Obama encara la desaprobación de la mayoría de la opinión pública de EE UU, según una encuesta del diario The Wall Street Journal y la cadena de televisión NBC. En la encuesta, publicada ayer y que se basa en 1,000 entrevistas realizadas entre el 27 y el 31 de agosto, el 51 por ciento de los participantes indicó que desaprueba la gestión de Obama, contra un 44 por ciento que la aprueba. Asimismo, el 73 por ciento de los entrevistados opinó que el país va mal encaminado, "un nivel de pesimismo que no se veía desde finales de 2008, cuando estalló la crisis financiera", según el diario.
[Brasilia, Afp] La presidenta de Brasil y exguerrillera Dilma Rousseff alienta la creación de una comisión para investigar las violaciones de derechos humanos durante la dictadura (1964-85), pero sin levantar la amnistía a los militares, a diferencia de otros países que buscan castigar a los culpables. El proyecto del Ejecutivo para crear una Comisión de la Verdad, iniciativa de su antecesor y mentor político, Luiz Inácio Lula da Silva, está en manos del Congreso, de mayoría oficialista. Rousseff, que sufrió en carne propia la tortura y la prisión bajo la dictadura, está empeñada en que la propuesta sea una realidad de aquí a diciembre.
Reunión. Autoridades continúan buscando los cuerpos de desaparecidos.
¿Por qué? ¿Es que se creen superiores? Si quieren hacerlo, por último, que lo hagan, pero con su gente, no con civiles", criticó Molina. La planificación del vuelo fue defendida por el presidente Sebastián Piñera, mientras que la Fuerza Aérea señaló ayer que aún no era el momento de buscar responsabilidades,
sino de concentrarse en las labores de búsqueda de los 17 cuerpos que aún no han sido hallados. "Como presidente quiero expresar también de forma muy categórica que en la planificación del vuelo se cumplieron con todos los protocolos y las normas, al igual que en la ejecución", señaló Piñera el domingo
Siguen firmes en demandas.
687007
26 | REGIONES EN MAZAMARI Y PANGOA
Afiliarán al SIS a más de 10 mil pobladores El Seguro Integral de Salud (SIS) calculó que afiliará a más de 10 mil pobladores de Pangoa y Mazamari, distritos ubicados en la provincia de Satipo, región Junín, como parte del lanzamiento del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) en esa jurisdicción. La integración será mediante campañas que se realizarán mañana en la plaza de Armas de Mazamari y el viernes en el frontis del Hospital de Pangoa, entre las 10:00 y 15:00 horas. La población deberá presentar su documento nacional de identidad (DNI) original y un recibo de agua y/o luz, y luego pasará por una evaluación socioeconómica en el Sistema de Focalización de Hogares del Ministerio de Economía y Finanzas, que confirmará la elegibilidad al SIS subsidiado o semicontributivo. Con la afiliación de los pobladores, el Estado garantiza el derecho de todos los peruanos de acceder a servicios de salud de forma oportuna y de calidad. La ceremonia del lanzamiento al AUS en Junín se efectuará en la explanada de la plaza de Armas de la provincia de Satipo mañana y contará con la presencia de las autoridades de la Dirección Regional de Salud.
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano
PREVENCIÓN. EJEMPLOS PARA SUS HIJOS EN HOGARES
Papás deben impulsar los hábitos saludables ◆ Ministro Tejada los exhorta a adoptar nuevos estilos de vida ◆ Prosigue con visitas al interior para dialogar con las autoridades [Tarapoto] Un exhortación a los padres de familia, para que promuevan hábitos saludables en sus hogares, como el deporte, a fin de prevenir males como cáncer, diabetes, dolencias cardíacas e hipertensión, formuló el ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega. "Necesitamos que todos nos ayuden a llevar una corriente de nuevos hábitos y costumbres para promover barrios y distritos saludables. Necesitamos un cambio en la actitud y nuevos estilos de vida. Estamos haciendo actividad física promotora de la salud", subrayó durante su visita a Tarapoto.
Nueva visión en salud El ministro Alberto Tejada dijo que su sector lidera una nueva visión en la salud enfocada en la prevención, y señaló que la actividad física puede evitar el desarrollo de enfermedades mortales como cáncer, obesidad, diabetes, dolencias cardíacas e hipertensión. Tejada Noriega sostuvo una reunión el lunes con el presidente regional de San Martín, César Villanueva, con quien evaluó algunas iniciativas a favor del sector como el pago de asignaciones extraordinarias por trabajo asistencial (AETA), infraestructura e implementación de propuestas a cargo del sector privado.
De acuerdo con estudios, si el padre hace deporte, existe un 30% de probabilidad de que sus hijos también lo practiquen y la cifra se incrementa al 50% si la madre realiza, asimismo, actividad física. En esta ciudad selvática, capital de la provincia de San Martín, desde primeras horas de la mañana lideró un recorrido de tres kilómetros a trote por las calles cercanas al municipio y al hospital Banda de Shilcayo. Tejada corrió acompañado por autoridades regionales y locales, personal de Salud e integrantes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, ante quienes reiteró que podría ahorrarse hasta un 50% de los gastos del sector Salud si la población realizara actividad física periódicamente. "Hemos venido para conversar con las autoridades y ponernos a su servicio. Fuimos a Ayacucho, Huancavelica y otras regiones donde hemos visto los avances en salud."
EL CHASQUI
Placa [Arequipa] En los próximos días se colocará una placa en la quebrada de Apacheta, en el valle del Colca, como reconocimiento al lugar donde, según estudios recientes, nace el río Amazonas, informó el alcalde de la provincia arequipeña de Caylloma, Elmer Cáceres Llica. Luego de recibir un informe presentado por Zaniel Novoa Goicochea, de la Sociedad Geográfica de Lima, la autoridad señaló que preparan una ceremonia especial para la colocación del distintivo, que permitirá una mejor orientación a los turistas.
Reunión [Cusco] Los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Perú y Chile participan en el Cusco en la 25ª Ronda de Conversaciones, la cual tiene como objetivo afianzar los mecanismos de diálogo bilateral y contribuir al desarrollo sostenido de los países de la región. Entre los temas que se abordan en las mesas de trabajo destacan las estrategias ante amenazas externas, lucha contra el terrorismo, el contrabando, la preservación del medio ambiente y los intercambios culturales y sociales.
Más beneficiados con el AUS.
dato r El AUS tiene la misión de asegurar y proteger a todo peruano o extranjero residente en el país, sin límite de edad, que tenga DNI o carné de extranjería y que no cuenta con un seguro de salud.
Decomiso
Trote. Durante su visita a Tarapoto, el ministro de Salud salió a correr por las calles de esta ciudad selvática.
PLAN. MTC IMPULSA PROYECTO CON INVERSIÓN DE MÁS DE TRES MILLONES DE DÓLARES
Moradores de Candarave accederán a tecnologías ◆ Iniciativa beneficiará a nueve mil pobladores de 24 localidades Pobladores de 24 localidades se beneficiarán con el proyecto Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el Desarrollo Integral de las Comunidades de Candarave, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La inversión suma tres millones 604 mil 240 dólares.
Colegios se incorporarán a red.
Nueve mil moradores de la citada provincia tacneña recibirán una plataforma de comunicación y conectividad en educación y salud, entre otros servicios de telefonía fija y móvil, internet e intranet. El proyecto favorecerá a 11 centros de salud, seis municipios, dos comisarías y 22 colegios públicos que contarán con un portal de exploración de contenidos, una plataforma de teleeducación, sistema de educación y capacitación web, entre otros.
❝
Se desarrolla una iniciativa innovadora al ser la primera vez que se ofrecerá de modo simultáneo servicios de tecnología de la información y comunicación, tanto a la población como a entes del Estado."
[Puerto Maldonado] Agentes de inteligencia de la Policía decomisaron 67.5 kilogramos de clorhidrato de cocaína que eran trasladados en una camioneta en la región Madre de Dios. La Región Policial de Madre de Dios señaló que el vehículo, de placa ROY-326, conducido por el ayacuchano R. M. A. C. (33), fue intervenido entre la avenida Inambari y el jirón Los Conquistadores, en Mazuco, capital del distrito de Inambari. La droga estaba dividida en 62 paquetes envueltos en forma de ladrillo.
REGIONES | 27
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011 FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS
Extensión. Patrimonio incluye el parque arqueológico y el santuario.
CUSCO. ACLARA DIRECCIÓN DE CULTURA
El Estado es propietario de Machu Picchu ◆ No procede demanda de expropiación planteada por familias ◆ El predio está inscrito en ficha Nº 17699 de los Registros Públicos [Cusco] Las 32 mil 592 hectáreas del parque arqueológico y el santuario histórico de Machu Picchu son propiedad del Estado y las demandas de indemnización o expropiación planteadas por las familias Abril y Zavaleta son improcedentes, afirmó la Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco. Elías Carreño, director de Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble, precisó que esos terrenos están inscritos en la ficha Nº 17699 del Libro de la Propiedad Inmueble de los Registros Públicos del Cusco. Explicó que en la historia del derecho del Perú siempre se consagró que el Estado es propietario de los vestigios y bienes arqueológicos inmuebles en todas sus expresiones. Se incluye a las ciudades y poblados prehispánicos como Machu Pic-
DESARROLLO SOSTENIBLE
EN EL RÍO REQUE
CON 17 PRODUCTORES
MEM capacita a informales
Reforzarán riberas
Lima provincias en Mistura 2011
[Ica] La importancia de que la formalización de la minería a pequeña escala convierta a esta actividad en un modelo de desarrollo económico sostenible, con pleno respeto al medio ambiente, la legalidad y el entorno social, se destacó durante un taller de capacitación realizado en Ica. La actividad, organizada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), contó con más de 100 participantes. La inauguración estuvo a cargo del presidente regional, Alonso Navarro Cabanilla. La autoridad iqueña resaltó la trascendencia de esta capacitación para que los mineros artesanales informales tomen conciencia de su realidad y se interesen por desarrollar su actividad con pleno respeto a las normas vigentes. Durante el taller se realizaron siete exposiciones.
[Chiclayo] La región Lambayeque invertirá dos millones 972 mil nuevos soles en el proyecto de reforzamiento de los tramos críticos del río Reque, que se ejecutará a partir del próximo año. Con esta iniciativa se busca aprovechar de forma eficiente el agua para la agricultura y prevenir la inundación de casas y terrenos de cultivo en épocas de mayor caudal. El proyecto Construcción de defensas ribereñas en el río Reque, sectores Bocatoma, Monsefú, Reque, Callanca Custodio y Rama Valencia considera la edificación de espigones enrocados, muro de gaviones, encauzamiento y formación de un cauce guía. El presidente regional, Humberto Acuña Peralta, recordó que en anteriores años el río afectó la agricultura y a la población en época de lluvias.
[Huacho] Diecisiete productores de la región Lima participarán, del 9 al 18 de este mes, en la Cuarta Feria Gastronómica Internacional de Lima Mistura 2011, a la que asistirán los exponentes latinoamericanos del arte culinario. Serán diez días en los que el Parque de la Exposición será el centro de atención de miles de visitantes que degustarán los mejores potajes y la calidad de los productos que se cosechan y elaboran en nuestras regiones. Este evento será una gran oportunidad para que los chefs, productores y fruticultores de la región Lima se posicionen al mostrar la calidad de sus cosechas y preparación de platos típicos. La Gerencia Regional de Desarrollo Económico conformó una comisión que seleccionó detalladamente a los 17 productores de las nueve provincias.
Navarro inauguró el taller.
Se busca evitar desbordes.
Se presentarán potajes.
chu, así como las zonas, conjuntos y sitios arqueológicos como los que se ubican en la red de caminos incaicos del santuario histórico, precisó. "La primera norma emitida en materia cultural es el Decreto Supremo Nº 089, del 22 de abril de 1822, y allí se establece expresamente que los monumentos que quedan de la antigüedad de Perú son de propiedad del Estado. Posteriormente, las diversas Constituciones políticas y leyes que están vigentes en nuestro país ratifican ese principio, por tanto no cabe reclamación alguna de parte de los sucesores de las familias Abril y Zavaleta". Procesos Respecto a los temas judiciales pendientes, Carreño informó que los herederos de esas familias plantearon cinco procesos ante diversos juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cusco, los que se respondieron de manera oportuna y aún no terminan. "Ninguna de esas causas ha concluido y esperamos que los fallos sean favorables al Estado peruano, porque la ley está de nuestra parte", puntualizó.
Exposiciones magistrales [Cusco] Investigadores e intelectuales peruanos participarán, en el Cusco, en el congreso Machu Picchu, sacralidad, historia y actualidad, en el que reflexionarán sobre los 100 años del descubrimiento científico de la ciudadela incaica para el mundo.
David Ugarte Vega Centeno, director regional de Cultura de Cusco, indicó que habrá exposiciones magistrales, mesas redondas y paneles en los que se discutirá temas como la capacidad de carga del santuario histórico. 687007
] DEPORTES
MiĂŠrcoles 7 de setiembre de 2011 ] El Peruano
PARA EL MARTES 13
Citaron a Woodman La Congresista Cenaida Uribe anuncio que la ComisiĂłn de EducaciĂłn, Juventud y Deporte del Parlamento aprobĂł por unanimidad convocar al expresidente del Instituto Peruano del Deporte Arturo Woodman para responder las denuncias sobre la remodelaciĂłn del Estadio Nacional. AdelantĂł que Woodman darĂĄ sus descargos el prĂłximo martes 13, a las 11:00 horas. La parlamentaria mencionĂł que al unĂsono los integrantes del grupo de trabajo acordaron invitar para el mismo dĂa al actual titular del IPD, Francisco Boza, para que explique su plan de trabajo referente a la polĂtica deportiva. Por Ăşltimo, Uribe Medina se comprometiĂł a seguir con su responsabilidad de ďŹ scalizar este tema hasta llegar a seĂąalar a todos los responsables sobre la presunta irregular en la remodelaciĂłn de dicho recinto deportivo.
DeberĂĄ responder denuncias.
ILUSIĂ“N. DT MARKARIĂ N OPTIMISTA ANTES DE LAS ELIMINATORIAS
Posibilidad peruana â—† Ve a la blanquirroja con chance para llegar a Brasil 2014 â—† Pide a su equipo ganar sĂ o sĂ a Paraguay, Ecuador y Chile A un mes de iniciarse las eliminatorias sudamericanas, rumbo al Mundial Brasil 2014, existe en el interior del comando tĂŠcnico de la selecciĂłn de fĂştbol la certeza de que la blanquirroja llega a ese proceso con opciĂłn de luchar uno de los cuatro cupos y medio que reparte el certamen para la ďŹ esta mĂĄs importante del fĂştbol. No obstante reconocer que faltan detalles por corregir para alcanzar el nivel esperado en su equipo, el tĂŠcnico Sergio MarkariĂĄn dijo que la selecciĂłn tiene posibilidades de estar dentro de los clasiďŹ cados para Brasil 2014. Se mostrĂł satisfecho con el accionar de los nue vos
convocados en la altura de La Paz, donde la escuadra peruana igualĂł a cero goles con la selecciĂłn boliviana, en el Ăşltimo encuentro amistoso previo al comienzo de la eliminatoria. "Hay que hacer correcciones cuando juguemos de local, a la modalidad de juego, darle al equipo algunas lĂneas mĂĄs cuando se va al ataque, quedar mejor armados para no cometer los pocos errores, pero graves, que nos costaron dos goles", manifestĂł el DT uruguayo al referirse a la poca efectividad de la oncena bicolor. Asimismo, rescatĂł situaciones positivas de los dos recientes encuentros de ensayo jugados ante el combinado del "altiplano" y aĂąadiĂł que trabajarĂĄ para brindarle la experiencia necesaria al grupo, que tiene como abanderados a Claudio Pizarro, Jefferson FarfĂĄn, Juan Vargas y Paolo Guerrero. "Dentro de todas las falencias hubo cosas positivas. Los jugadores irĂĄn aumentando la experiencia en este grupo porque en La Paz no estuvieron elementos importantes como Chiroque, Guizasola, "Cachito",
FarfĂĄn, Pizarro, quienes pudieron aportar mucho", manifestĂł. MarkariĂĄn dijo que DamiĂĄn Retamozo tuvo buen segundo tiempo y que eso le da posibilidades no solo de jugar en cotejos en la altura, sino en partidos que se jueguen en el llano. "Vamos caminando, no hay que volverse locos, enrumbamos hacia un torneo clasiďŹ catorio con chance. Hemos agregado nombres, algunos que aparecieron tĂmidamente en los microciclos, como es el caso de Retamozo. Hubo que corregirle la posiciĂłn, hizo un gran segundo tiempo y eso me pone contento. No solo tiene posibilidades de jugar en la altura, sino en otros partidos tambiĂŠn", acotĂł. DiĂĄlogo pendiente El DT de la selecciĂłn dijo que todavĂa no pudo conversar con Paolo Guerrero y, por ende, no estĂĄ al tanto de lo que le pasĂł antes del amistoso de su equipo ante el Lucerne. "Para nosotros las lesiones de los que juegan en Europa resultan mĂĄs pesadas por soportar a los otros paĂses que tienen 2 o 3 jugadores por posiciĂłn. No he hablado con Paolo (Guerrero) para saber lo que le pasĂł", concluyĂł.
PERĂš EN COPA DAVIS
Listos para ganar El PerĂş y Paraguay inscribieron a sus equipos ante la FederaciĂłn Internacional de Tenis para el choque por la ďŹ nal del Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis y el ascenso al Grupo I de este campeonato mundial. La serie se disputarĂĄ en la cancha de arcilla del Club Internacional de Tenis (CIT) de AsunciĂłn (Paraguay) del 16 al 18 del presente. La representaciĂłn peruana estĂĄ integrada por Duilio Beretta (414Âş ATP singles), Mauricio EchazĂş (451Âş), IvĂĄn Miranda (659Âş) y Sergio Galdos (684Âş ATP singles), teniendo como capitĂĄn a Luis Horna. Por su parte, el equipo paraguayo estĂĄ conformado por Daniel Alejandro LĂłpez Cassaccia (665Âş ATP singles), Diego Galeano (671Âş), JosĂŠ BenĂtez (1,057Âş) y Gustavo RamĂrez (1,094Âş ATP singles), llevando como capitĂĄn a VĂctor Pecci.
Solo esperan al rival.
TODOTERRENO
Camino correcto
dato r El DT de la bicolor SFBMJ[BSĂƒ VO NJDSPDJDMP QSFWJP BM EFCVU BOUF 1BSBHVBZ EF PDUVCSF DPO MPT TFMFDDJPOBEPT MPDBMFT FM QSĂ“YJNP Z EF TFUJFNCSF -B DPOWPDBUPSJB EF MPT FYUSBOKFSPT TF PĂ DJBMJ[BSĂƒ EĂŽBT BOUFT EFM JOJDJP EF MBT FMJNJOBUPSJBT
Tras dirigir 17 partidos como seleccionador de PerĂş (9 amistosos, 2 de la Copa Kirin y 6 de la Copa AmĂŠrica), el entrenador uruguayo calificĂł de positiva y alentadora la preparaciĂłn de la rojiblanca. "El remate de la preparaciĂłn fue realmente bueno, era lo que nosotros querĂamos porque los dos partidos ante Bolivia fueron muy ricos en experiencias. Ahora hay que ajustar algunas cosas para llegar bien al torneo clasificatorio", indicĂł el estratega en conferencia de prensa brindada ayer en la Villa Deportiva Nacional (Videna). Espera alcanzar puntuaciĂłn perfectas en los choques ante Paraguay, Chile y Ecuador "Me conformarĂa con nueve puntos, no voy a renunciar a nada", finalizĂł.
Paleta rĂĄpida El seleccionado femenino de tenis de mesa logrĂł el tĂtulo por equipos del vigĂŠsimo sudamericano Sub-13 de la especialidad, que se realizĂł en AsunciĂłn, Paraguay, del 1 al 5 de setiembre. El equipo nacional estuvo integrado por Janina Nieto, Micaela Regaira, Paola Mori y Andrea GuzmĂĄn. En la final, vencieron 3-0 a Brasil. Por su parte, el equipo masculino se ubicĂł en el cuarto lugar del torneo al caer con Ecuador.
Salto libre La amazona nacional Sol Dulanto, en la monta del caballo "Zidane", conquistó el primer lugar en el concurso "FEI Children International Classic", que se desarrolló el pasado fin de semana en el Country Club El Bosque de Chosica. Sol ganó sin cometer faltas en los cuatro recorridos y con los mejores tiempos de la pista. En segundo lugar se ubicó Marisol Mita en "Torch", mientras que Alejandra Villarån, en "Dun Dun", cerró el podio. Este torneo fue parte del noveno concurso interclubes oficial de salto (CICOS N° 9).
Prueba al agua Desde maĂąana al domingo 11, a partir de las 18:00 horas, la federaciĂłn de nataciĂłn desarrollarĂĄ el campeonato nacional mĂĄster 2011, certamen que se realizarĂĄ en la piscina olĂmpica del Campo de Marte, en JesĂşs MarĂa. Las pruebas del fin de semana (sĂĄbado y domingo) se han programado a las 10:00 horas. ParticiparĂĄn 250 nadadores de nueve clubes del paĂs. El torneo es preparatorio para los campeonatos sudamericano y panamericano a disputarse en RĂo de Janeiro en noviembre.
CULTURAL | 29
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
CLAUN
Vitalidad. La mayoría de las obras por montarse tratan sobre coexistencia y los instintos humanos.
DANZA. SE PRESENTARÁN ESPECTÁCULOS GANADORES DE CONCURSO DEL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Bailes modernos ◆ Primera obra trata de erotismo y relaciones de pareja
Lo que se viene El próximo fin de semana, de viernes
t Tú cocinarás para mí y yo bailaré para ti se presentará este viernes, sábado y domingo a las 19:30 horas en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). r Todas las obras serán de ingreso libre.
❝
Tú cocinarás para mí y yo bailaré para ti se inspira en los vaivenes propios de una relación de pareja."
a domingo, será turno de Fracturas, de José Ruiz Subauste, interpretada por él junto a Franklin Dávalos. Este proyecto aborda el tema de la homosexualidad y el tabú existente al respecto en alguna parte de la sociedad, dos hombres que deben despedirse y dos hombres que recién
se conocen, dándonos así una visión de la complejidad de las relaciones afectivas. Del 23 al 25 de setiembre se presentará La Cucaracha y el Ratón, amor en la oscuridad, de Renzo Zavaleta, por él mismo y Ares Escudero. En ella, dos seres excluidos están
condenados a la oscuridad, en donde desarrollan su instinto de supervivencia. Mediante esta metáfora se va a descubrir la tendencia animal e instintiva. Obra basada en una relación de abuso de poder entre un padre y su hija, un fenómeno social no denunciado, una relación incestuosa. Por último, el sábado 1 y domingo 2 de octubre se presentará Benedictas, de Karin Elmore, quien plantea una performance interactiva en torno al proceso de la creación. Trabaja con materiales fotográficos, textos, vídeos, cuerpos sonoros en forma de una instalación-performance.
POLÉMICA. SILVIO RODRÍGUEZ TILDA DE "BURDA" Y "DESAMORADA" FORMA DE CRITICAR DE MILANÉS
Distintas posiciones de viejos amigos trovadores ◆ Músicos no se ven hace veinte años pero Rodríguez aún lo considera su amigo [La Habana, Efe] El cantautor cubano Silvio Rodríguez tildó de "burda, desamorada" y "sin el más mínimo compromiso afectivo" la forma empleada por su colega y compatriota Pablo Milanés al manifestarse recientemente sobre la realidad cubana, aunque reconoció que coincide "con muchos de sus juicios críticos". "Coincido con Pablo en muchos de
Ha comenzado la temporada del espectáculo de humor Estrés, sexto montaje del Proyecto Spa de Humor del Grupo de Teatro Puesta, dirigido por Luis Gustavo Gonzales. La obra combate el estrés desde la comicidad, con una fórmula que enfrenta al público con sus problemas y vivencias cotidianos, confiando en resolverlas. La producción busca disminuir las tensiones desde una concepción filosófica que los actores-claun conocen: la convivencia con el error y la ternura. La pieza va en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro), los viernes y sábados a las 20:00 horas y los domingos a las 19:30 horas. General: S/. 25. Estudiantes: S/. 15. Sector Educación y jubilados: S/. 6. Actúan y juegan en escena: Fabiola Tamburini, Cynthia Schreiber, Paola Gómez. También Rossana Ramón, Jonathan Oliveros, Henry Peláez y Luis Gustavo Gonzales. Efectos de sonido a cargo de Marisa Contreras.
datos
◆ Piezas seleccionadas abordan temas tabúes en cuestiones de género Este viernes se iniciará la temporada de las obras ganadoras en danza de la Segunda Convocatoria Ayudas a la Producción y Exhibición de Artes Escénicas del Centro Cultural de España. La pieza inicial será Tú cocinarás para mí y yo bailaré para ti, de Mónica Silva, interpretada por ella misma junto a Cristian Olivares. Serán funciones gratuitas hasta el domingo. En la obra, una pareja pasa de la calma al caos, de ser presa a ser cazador, de sentirse contenida a sentirse atrapada. En su tensa relación, caminan en direcciones opuestas y por momentos se encuentran en el camino.
Terapia contra el estrés
Cantautor cubano.
sus juicios críticos sobre la realidad cubana. Me parece que algunos de esos puntos los he tocado en conferencias de prensa en Cuba", dijo Rodríguez en su blog Segunda Cita a un estudiante puertorriqueño en Nueva York, quien le preguntó su opinión respecto a las declaraciones de Milanés. A juicio de Rodríguez, "lo que escandaliza a algunos no es el contenido" de las críticas de Milanés "sino la forma, que además de burda parece desamorada, sin el más mí-
nimo compromiso afectivo". "Otra cosa que duele es que haya manifestado esas críticas en Miami, a unos días de un concierto que, por más propaganda que hacían, no se llenaba", dijo. A su vez, recordó que Pablo Milanés y él hace algo más de 20 años que no se ven y tampoco han hablado por teléfono, y por tanto considera: "El Pablo que conozco tiene casi un cuarto de siglo de retraso". Asimismo, dijo que no se siente "capaz de juzgar públicamente a un viejo amigo".
Escena de la obra.
MÚSICA SACRA
Concierto en la iglesia Esta noche se realizará un Recital de Arias de ópera con el tenor Juan Antonio Dompablo, dentro del programa Música en tu templo. La cita es en la iglesia Nuestra Señora del Carmen (calle Francisco del Castillo 185, Miraflores). Dompablo ha realizado estudios en el Conservatorio Nacional de Música del Perú y en la Academia del Teatro Citta di Cagli de Urbino, Italia. Asimismo, ha realizado cursos de perfeccionamiento en la Academia del Rossini Opera Festival (ROF) bajo la guía del exigente director Alberto Zedda, participando de la obra Il Viaggio a Reims. El programa Música en tu templo se realiza desde hace siete años en las épocas de otoño e invierno, y tiene como finalidad llevar conciertos y recitales de música sacra a los templos e iglesias del distrito.
Juan Antonio Dompablo.
30 | CULTURAL
Miércoles 7 de setiembre de 2011 | El Peruano
ESPECTÁCULO
RECITAL
CONCIERTO
El sabor del tango
Sinfónica de la Fuerza Aérea
Mezcla de guitarra y flauta
Se realiza hoy el espectáculo de música y danza "Tango=Pasión: de Gardel a Piazzolla", a cargo de la Agrupación Cultural Musical Señor Tango, dirigida por Pedro Luis Sifuentes. A las 19:30 horas en el Auditorio del Icpna Lima (jirón Cusco 446, Lima). Entrada general: S/. 15. Estudiantes y jubilados: S/. 10.
Esta noche se efectuará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Fuerza Aérea del Perú, dirigida por César Vivanco Sánchez. El espectáculo es a las 19:30 horas en el Centro Cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Entrada gratuita.
Hoy por la noche se realizará el "Recital de flauta traversa y guitarra", a cargo del Dúo Matices. El evento se inicia a las 19:30 horas en el Auditorio del Británico San Juan de Lurigancho (avenida Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho). No se cobrará entrada.
datos r Conversación en el silencio se inaugura hoy, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (jirón Ucayali 391, Lima). r Visitas de martes a sábado de 10:00 a 19:30 horas y domingos de 10:00 a 18:00 horas.
FUSIÓN. FERNANDO DE LA JARA Y SYMEON INAUGURAN HOY MUESTRA INTERDISCIPLINARIA
Encuentro de las artes ❝
La historia de Symeon es la de un desconcertado joven hippy que a fuerza de valentía, sensibilidad y testarudez fue capaz de rechazar todos los destinos que su tiempo, su familia y su país le tenían asignados, y construirse uno a su propia medida y vocación."
◆ Presentan instalación donde dialogan pinturas y poemas ◆ Ambos basan sus trabajos en continuos viajes por el mundo El Centro Cultural Inca Garcilaso exhibe desde esta noche una fusión de artes, con la muestra Conversación en el silencio, del artista visual Fernando de la Jara y el poeta Symeon (Miguel Angel de la Jara Higginson). La exposición es concebida como un diálogo entre ambos, donde conversan las pinturas y los poemas. También se presenta la proyección de un video creado especialmente para la muestra, y una instalación donde el público podrá llevarse poemas impresos. Una buena oportunidad para acercarse a dos creadores peruanos que han desarrollado propuestas alrededor de sus viajes por el mundo. Para el psicoanalista Max Hernández, en la muestra "se ha establecido un equilibrio enigmático entre la palabra y la imagen. Symeon y Fernando de la Jara saben que lo más importante de la creación solo puede expresarse en una conversación silenciosa". Asimismo, considera que los poemas ofrecen en trazos brevísimos revelaciones instantáneas o iluminaciones súbitas no exentas de oscuridad. Los lienzos irradian vibraciones mágicas. Sobre sí mismos El poeta Symeon, quien escribe haikus y ha publicado varios libros
Mario Vargas Llosa, ESCRITOR
Imagen. Las pinturas de De la Jara establecen un vínculo de instantes con los versos de Symeon.
de poesía en griego es lector de los poetas malditos, pero también del budismo y el taoísmo, Symeon ha recorrido el planeta viviendo por largas temporadas en Athos, Grecia, Francia y Asia del sudeste. Fernando de la Jara reside en Alemania desde 1987. Su obra ha sido expuesta en importantes galerías de ese país, así como en el Perú, España y Estados Unidos. Ha sido comisionado por la ciudad de Langenaltheim para realizar un mural. Además es autor de la escultura monumental El deseo y la memoria, que está en el ingreso del edificio de la Sociedad Max Planck, en Munich. Una escultura suya fue elegida para la Universidad de Tübingen en un concurso internacional. El artista expresa que "no hay mejor biografía de un pintor que su propia obra. La pintura, ese lugar donde se une a la perfección el fondo y la forma, donde, gracias a la imaginación, todos los sueños, anhelos y temores no solo se hacen posibles, sino que además retratan a su autor. Solo y maravillado, he pintado estos cuadros, llenos de mi persona que deseo inspirada. Solos los dejo frente a ellos, agradezcamos la Comunión".
DE CAZUELA Ernesto Carlín. CRÍTICO
Difícil ser madre, peor ser tu hija En un decrépito hotel, tres mujeres viven crisis relacionadas con la maternidad. Una escritora no sabe lidiar con su adolescente hija. Una cuarentona se obsesiona con tener un hijo. Una cantante entrada en años se entera que su esposo la engaña. La escenografía –una habitación de hotel con cierto aire fantástico– sirve de locación para las tres historias. Ayuda a dar esa sensación medio de sueño, que los personajes coincidan en el mismo espacio aunque siguiendo relatos distintos. Se trata de una obra irregular que no logra mantener el mismo nivel en todo momento. Una línea narrativa –la de la madre e hija– es la más lograda y a la que se deben los mejores momentos. Las dificultades de una escritora para criar sola a una chica son mejor presentadas que las histerias por el reloj biológico. Por otra parte, hay que anotar que aunque al inicio las citas a Alicia en el país de las maravillas funcionen para introducirnos en las diferentes historias, pronto las angustias de estas mujeres en problemas se desbordarán, dejando a las referencias librescas como mero adorno. Más allá de sus imperfecciones, esta pieza tiene buenos momentos. La lectura de la obra de teatro de Paz, a dúo con su madre, es uno de ellos. La discusión entre ambas en las que la adolescente le replica con la frase que sirve de título a esta columna, también.
FICHA TÉCNICA: Entonces Alicia cayó De Mariana de Althaus. Con Vanessa Saba, Ana Cecilia Natteri, entre otros. En el teatro Británico de jueves a lunes a las 20.00.
CULTURAL | 31
El Peruano | Miércoles 7 de setiembre de 2011
FILME
LIBRO
EXPOSICIÓN
John Wayne en escena
Poemario sobre naturaleza
Inauguran muestra de Melisa Matías
Dentro del ciclo John Wayne: ícono del western, esta tarde se proyecta La diligencia (1939), de John Ford, película pionera en el género. La cita empieza a las 17:00 horas en la sala del auditorio del Banco Central de Reserva (jirón Ucayali 271, Lima). No se cobrará entrada.
Se presenta esta noche el libro Naturaleza viva, de Rosina Valcárcel, con comentarios de Carlos Calderón Fajardo, Diana Avila y Juan Carlos Lázaro. Además, la autora y Odette Vélez harán una lectura de los poemas. A las 19:00 horas en el instituto Raúl Porras Barrenechea (calle Colina 398, Miraflores).
Hoy, en la noche, abre al público la exposición Inhabitat, serie de grabados e instalación de Melissa Matías. El evento es a las 19:00 horas en la Alianza Francesa de la Molina (avenida Javier Prado Este 5595, La Molina). Detalles en la página web de la artista: www.melissamatias. blogspot.com
ELOGIO. CHEF ESPAÑOL DESTACÓ PODER DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE NUESTRA GASTRONOMÍA
Ferran Adrià en documental sobre la comida peruana FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Estará en encuentro internacional de chefs en Lima ◆ También participará en Mistura y dictará charla a estudiantes MIGUEL ÁNGEL VALLEJO
El chef más influyente del mundo, Ferran Adrià, anunció que participará junto a Gastón Acurio en el rodaje del documental Perú sabe, por lo cual recorrerán el Perú en busca de historias de cocineros y productores exitosos, que se estrenará en televisión nacional e internacional en marzo de 2012. "Será sobre la biodiversidad del Perú y el poder social de la comida para la transformación social", manifestó el cocinero español, quien se encuentra en el Perú para participar en una serie de eventos sobre gastronomía. Adrià dicta hoy a las 19:00 horas una charla para cuatro mil jóvenes cocineros en el coliseo Dibós de San Borja, con entrada libre, presentando un carné de educación superior. Asimismo, asistirá a nuestra feria gastronómica Mistura, y dirigirá la reunión cumbre de los G-9, primera reunión del Consejo de Cocina del Mundo, con los mejores chefs del planeta, la cual calificó de "una fecha histórica". En esta cita los destacados gastrónomos harán una declaración
Bienvenido. En esta primera visita a nuestro país, declaró estar ansioso por conocer nuestros restaurantes.
❝
La cocina es el nuevo rock and roll, y el mejor ejemplo de eso es el Perú”. sobre los distintos roles de los cocineros hoy en día. Cocina es desarrollo "En el Perú, la cocina apoya el de-
sarrollo social como en ningún otro país. Los peruanos deben estar más orgullosos de su gastronomía", expresó Adrià, embajador de nuestra cocina hace años. "Desde afuera vemos que el hecho más importante en el Perú es su revolución gastronómica", afirmó. Adrià aseguró que la comida peruana basa su gran riqueza en la variedad de culturas que forman
nuestro país, su biodiversidad y la creatividad del peruano. A su vez, aseguró que "la cocina es un arma para divulgar la innovación", y que la gastronomía peruana tiene el poder de abrirnos fronteras ante el mundo en todo terreno. "Su cocina puede ser universal si se vende bien, lo que no es fácil. Hay que buscar expertos en marketing", dijo. En esta cruzada, Adrià destacó el
Filosofía desde el restaurante Adrià es propietario del exitoso restaurante El Bulli, desde el cual impuso una revolución gastronómica basada en la superación de la comida gourmet. El Bulli, que ha sido considerado varias veces el mejor del mundo, se convirtió luego en una filosofía y una fundación. Esta última apoya proyectos relacionados con la creatividad y la innovación a distintas facetas. Contempla la posibilidad de becar a un peruano cada año por ocho meses en su restaurante.
rol que ha cumplido Gastón Acurio como promotor. "No se puede promocionar una tradición, primero debe ser una persona, y en el caso del Perú ha sido Gastón". El español no escatimó elogios para Acurio, a quien destacó como "el cocinero más importante en temas de desarrollo y gastronomía". El español hizo estas declaraciones en conferencia de prensa en que recibió como presente un retablo que representa a una picantería. "No he venido acá a enseñar nada, quiero relacionarme con el Perú para aprender", agradeció.
ARTE. MAÑANA JUEVES SE ABRIRÁ LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOLILOQUIOS, DE LUISA MICHELSEN
Imágenes de ciudades solitarias en blanco y negro ◆ Artista ha captado espacios de Lima y Nueva York donde se percibe la ausencia
Imagen expuesta.
La artista Luisa Michelsen Kilgour (Perú, 1974) abrirá mañana jueves su exposición Soliloquios, a las 19:30 horas en el Espacio de Arte de Viajes el Corte Inglés (avenida Angamos Oeste 624, Miraflores).
Las fotografías en blanco y negro presentan espacios urbanos que evocan una profunda soledad, representando espacios de Lima y de Nueva York. De acuerdo con el curador Manuel Munive, la exposición "es concebida como la memoria de un solitario viandante que erráticamente examina las calles, los edificios y a la gente, aunque indirectamente, pues lo
que el espectador ve son los reflejos en escaparates y charcos o ha sido registrado a través de vidrios. Asimismo, agrega Munive que "no hallamos identidades, tan solo presencias". De esta forma, la muestra trabaja el tema de la ciudad y los contrastes entre el hacinamiento de sus habitantes y la soledad que los embarga.
Michelsen realizó estudios en la Escuela de Arte de Glasgow (Escocia), de 1999 a 2001, así como diseño gráfico en la Universidad Nacional de Ingeniería, de Lima (1992-1994). Paralela a su labor como artista, se desempeña también como codirectora de Espacio Exhibe y como directora del Foli-Museo de la Fotografía de Lima.
$VMUVSBM
MiĂŠrcoles 7 de setiembre de 2011 ] El Peruano
30 | Pintura y poesĂa unidas
31 | Comida peruana universal
Poeta Symeon y pintor Fernando de la Jara presentan muestra conjunta con referentes universales.
Prestigioso chef espaĂąol Ferran AdriĂ participarĂĄ en documental sobre gastronomĂa peruana.
dato r Se iniciĂł en el DBOUP B MPT EPDF BĂ’PT FO FM DPSP EF TV colegio. r Artista naciĂł FO $PUBCBNCBT "QVSĂŽNBD FM EF TFUJFNCSF EF
MĂšSICA.
CHABUCA GRANDA
La
cantautora
madre
◆ A 91 aùos de su nacimiento, artista sigue impartiendo cåtedra ◆ Es una de las måximas exponentes de la música costeùa JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe
"CĂłmo serĂĄ mi piel junto a tu piel", se preguntaba ella, Chabuca, en ese landĂł que avanza suavemente. "CĂłmo serĂĄ el gemido y cĂłmo el grito / al escapar mi vida entre la tuya / y cĂłmo el letargo al que me entregue / cuando adormezca el sueĂąo entre tus sueĂąos". PoesĂa pura, canto sublime, amor erĂłtico. AsĂ es "Cardo o ceniza".
Y esa canciĂłn, como elegantemente se lo hizo saber a una imberbe Cecilia Barraza, no era para que la canten jovencitas: era sĂłlo apta para mujeres que conocĂan de primera mano de heridas y embrujos del amor. AsĂ, canciĂłn e intĂŠrprete se funden en uno solo para alegrĂa del respetable. De lo contrario, la magia no se da. Los artistas, como se espera de las sociedades y de la humanidad, evolucionan. Pero la Ăşltima producciĂłn de Chabuca Granda es ajena a las mayorĂas, a las peĂąas y a las pocas emisoras, que preďŹ eren refugiarse por enĂŠsima vez en "La or de la canela", "JosĂŠ Antonio" o "Puente de los suspiros", que el trĂo Los Morochucos empezĂł a hacer conocidos. Tienen sus encantos, cĂłmo no, pero forman parte sĂłlo de una primera ĂŠpoca de su creadora, esa que tam-
â??
biĂŠn le criticaron porque como Ricardo Palma lo hizo en sus Tradiciones, ella tambiĂŠn evocaba a personajes y ciudad que habĂan marchado al panteĂłn de los recuerdos. "Cardo o ceniza", en cambio, pertenece a la etapa mĂĄs madura de Chabuca Granda. Esa etapa, la Ăşltima, de los aĂąos sesenta y setenta, en que se relacionĂł tambiĂŠn con los ritmos afroperuanos (queda su ĂĄlbum Tarimba negra..., del 77, como ejemplo), le permitiĂł entregar una poesĂa remozada con su voz tirada a lo grave, que raspaba suavemente. AsĂ, doĂąa MarĂa Isabel Granda y Larco fue revolucionaria en su tiempo, como Felipe Pinglo Alva lo fue en otro momento y Manuel Acosta Ojeda en otro subsiguiente, por citar sĂłlo algunos renovadores de la mĂşsica costeĂąa urbana, llamada criolla.
La autora de temas como 'Cardo y ceniza' y 'JosÊ Antonio' significó una evolución en la música criolla, como lo hiciera Felipe Pinglo Alva a inicios del siglo pasado�.
Inclusive hizo canciones dedicadas al poeta y guerrillero Javier Heraud y a la chilena Violeta Parra, con lo cual los crĂticos fueron entendiendo que Chabuca no se agotaba en el puentecito de los suspiros; que era cantautora universal, que iba mĂĄs allĂĄ. Por eso tambiĂŠn cosechĂł ĂŠxitos en Argentina, paĂs que para ella se convirtiĂł en entraĂąable, una suerte de segundo hogar. No se puede limitar el talento de Chabuca, que era "hermana soberbia y orgullosa de los cĂłndores", reďŹ riĂŠndose asĂ a Cotabambas, el asiento minero apurimeĂąo donde vio la luz. La fuerza de su carĂĄcter le imprimiĂł un tinte Ăşnico a sus creaciones y se hizo foco de atracciĂłn de poetas, cantautores, polĂticos. Ella conocĂa de las revoluciones, repetimos, porque separarse de su esposo, dejarlo todo por su vocaciĂłn de artista, horrorizĂł a la Lima de los aĂąos cincuenta, la ciudad que hoy, paradojas del destino musical, aplaude y extraĂąa a esta limeĂąa universal, que no ha dejado de dar cĂĄtedra sobre los nuevos caminos del vals y del canto en general.