el peruano 09 sep 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA

VIERNES 9 de setiembre de 2011 www.elperuano.com.pe

2 POLÍTICA. FUAD KHOURY, contralor de la República

%FUFDUBO DPSSVQDJÓO FO NVOJDJQJPT

3 Política. -VDIB DPOUSB OBSDPUSÃàDP TFSÃ JOUFHSBM 26 3FHJPOFT $*%) WJTJUB IPZ .BESF EF %JPT

CONGRESISTAS REGRESAN SATISFECHOS DE REGIÓN SUREÑA. ABUGATTÁS: SE HA ESTABLECIDO NUEVA RELACIÓN ENTRE EL PARLAMENTO Y EL PUEBLO

Ica fue escuchada

◆ $SFBO DPNJTJÓO JOWFTUJHBEPSB EF GPOEPT EF 'PSTVS ◆ %FDMBSBO EF JOUFSÊT OBDJPOBM MB GPSNBMJ[BDJÓO EF MB QSPQJFEBE ◆ "QSVFCBO QSPZFDUP QBSB DSFBS 6OJWFSTJEBE 5FDOPMÓHJDB EF $IJODIB 1PMÎUJDB Z FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Sabores del Perú En la inauguración de la cuarta edición de Mistura, la más importante feria gastronómica del Perú y América Latina, el presidente Ollanta Humala Tasso dijo esperar que se reconozca a la comida peruana como Patrimonio Cultural de la Humanidad. &TQFDJBM

1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Viernes 9 de setiembre de 2011 ] El Peruano

ORGANIZACIĂ“N. TRANSPARENCIA INTERNACIONAL OFRECE APOYO PARA APLICAR ESTRATEGIAS EXITOSAS

Saluda decisión de afianzar lucha contra la corrupción ◆ Entes vinculados al tema deben gozar de autonomía y recursos ◆ Ejecutivo ha propuesto la imprescriptibilidad de delitos por este flagelo Transparencia Internacional saludó ayer la decisión del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso de fortalecer la lucha contra la corrupción en el Perú y ofreció su colaboración para aplicar estrategias exitosas en ese campo. El director regional para las AmÊricas de esa organización, Alejandro Salas, seùaló que esa voluntad política debe ir acompaùada por gestos y acciones, para asentar los ejes de trabajo que deberå aplicar frente a ese problema en los próximos cinco aùos de administración gubernamental. "Hay que felicitar al gobierno de Ollanta Humala el que tenga esta intención y esa voluntad, y que lo haga público. Lo mås importante es llevar esas palabras a la pråctica, y esto implica varias cosas", declaró a la agencia Andina desde Berlín. Medidas represivas Mencionó que las instituciones vinculadas a la lucha contra la corrupción –como la Contraloría General de la República, el Ministerio Público y el Poder Judicial– deben gozar de los recursos necesarios y la autonomía requerida para actuar proactivamente. Salas aùadió que la lucha anticorrupción no implica únicamente la aplicación de medidas represivas, sino dejar que las instituciones

AutonomĂ­a 'JTDBMĂŽB 1PEFS +VEJDJBM Z $POUSBMPSĂŽB EFCFO DVNQMJS TVT GVODJPOFT FO GPSNB JOEFQFOEJFOUF BĂ SNB 4BMBT

Experiencias en otros paĂ­ses r El representante de Transparencia *OUFSOBDJPOBM BĂ SNĂ“ RVF MB PSHBOJ[BDJĂ“O QVFEF QSFTUBS DPMBCPSBDJĂ“O FO FTB DMBTF EF QPMĂŽUJDBT Z QSPHSBNBT EF MVDIB DPOUSB MB DPSSVQDJĂ“O B USBWĂŠT EF 1SPĂŠUJDB DBQĂŽUVMP QFSVBOP EF MB JOTUJUVDJĂ“O r "PodrĂ­amos ayudar mucho en tĂŠrminos EF MMFWBS FYQFSJFODJBT FO PUSPT QBĂŽTFT QPSRVF USBCBKBNPT FO NĂƒT EF OBDJPOFT Z IBZ NVDIP EF MP DVBM QVFEF BQSFOEFSTF Z RVF OP FT OFDFTBSJP QSPCBS DPTBT RVF ZB TF IBO WJTUP FO PUSPT ĂƒNCJUPT JOEJDĂ“ r AdemĂĄs, dijo que Transparencia QVFEF MMFWBS MB QFSTQFDUJWB EF MB TPDJFEBE DJWJM EF DĂ“NP QVFEF USBCBKBSTF FO DPMBCPSBDJĂ“O Z EF GPSNB DPOTUSVDUJWB FOUSF FM (PCJFSOP Z FM TFDUPS QSJWBEP cumplan sus funciones en forma independiente y desligada del poder polĂ­tico coyuntural.

"TambiĂŠn debe reconocerse que el trabajo anticorrupciĂłn no es cuestiĂłn de una sola persona, de una sola insti-

tución. (...) Para Transparencia Internacional es importante que la sociedad civil y el sector privado sean parte del diseùo de estas políticas", opinó. Argumentó que ambos sectores deben tener esa participación porque no sólo los funcionarios del aparato público son los responsables de actos de corrupción, sino tambiÊn las personas naturales y algunas compaùías privadas. El gobierno del presidente Ollanta Humala ha propuesto la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en agravio del Estado, la inhabilitación a perpetuidad de los funcionarios responsables de esos delitos y la supresión de las penas condicionales a los condenados por esos cargos, entre otras medidas.

PRECISIĂ“N. ES UN PROCESO DE DIĂ LOGO QUE TIENE EL OBJETIVO DE LOGRAR UN ACUERDO O CONSENTIMIENTO

DefensorĂ­a: Consulta Previa no es un derecho a veto â—† La decisiĂłn final debe respetar los derechos de los pueblos indĂ­genas, aclarĂł El derecho a la consulta establecida en la Ley de Consulta Previa a los Pueblos IndĂ­genas u Originarios no es un derecho a veto, sino un proceso de diĂĄlogo que tiene el objetivo de lograr un acuerdo o consentimiento, seĂąalĂł la jefa del Programa de Pueblos IndĂ­genas de la DefensorĂ­a del Pueblo, Alicia Abanto. ManifestĂł que si hay un acuerdo entre las partes, el Estado debe respetarlo, pero si no hay acuerdo, el Estado puede aprobar la medida, adecuarla o desistirse de ella. "La decisiĂłn ďŹ nal debe respetar los derechos de los pueblos indĂ­genas en el marco del bien comĂşn", manifestĂł. Dijo que era necesario diferenciar entre un proceso de consulta que se

realiza entre el Estado y las comunidades y un proceso de participaciĂłn que se realiza entre las empresas y las comunidades. "La participaciĂłn ciudadana se ejerce en el ĂĄmbito pĂşblico y privado. Por ello, es que las empresas tienen que cumplir con las normas de participaciĂłn ciudadana e involucrar desde un inicio a la poblaciĂłn en el desarrollo de su proyecto", sostuvo la funcionaria. Beneficios a pueblos indĂ­genas.

â??

Es necesario diferenciar entre un proceso de consulta que se realiza entre el Estado y las comunidades y un proceso de participaciĂłn".

Obligaciones EnfatizĂł que las empresas estĂĄn obligadas a cumplir con el derecho a la participaciĂłn ciudadana supervisadas por el Estado, y no les corresponde realizar la etapa de consulta porque este Ăşltimo es una obligaciĂłn indelegable del Estado. (Convenio 169 de la OIT). ReďŹ riĂł que era primordial efectuar el proceso de consulta antes de

la aprobaciĂłn de una medida administrativa, por ejemplo antes de la aprobaciĂłn de un estudio de impacto ambiental o antes de una medida legislativa que pudiera afectar a los pueblos indĂ­genas. Dijo que debe consultarse a los pueblos indĂ­genas mediante sus instituciones representativas. Sostuvo que en el PerĂş existen pueblos indĂ­genas andinos (quechuas, aimaras, uros) y amazĂłnicos con mĂĄs de 40 etnias. "La poblaciĂłn que no es indĂ­gena no tiene el derecho a la consulta que establece el Convenio 169 de la OIT". Asimismo, aclarĂł que no le correspondĂ­a al mandato de la DefensorĂ­a del Pueblo establecer responsabilidades polĂ­ticas de ministros o exministros en relaciĂłn con los hechos ocurridos en Bagua, que dejaron un saldo de 33 personas fallecidas, entre policĂ­as, civiles y nativos.

AFIRMA CONTRALOR

CorrupciĂłn se extendiĂł en Ăşltimos 2 aĂąos En todas las regiones y en numerosas municipalidades provinciales y distritales se han detectado indicios de corrupciĂłn que involucran millones de nuevos soles en pĂŠrdidas para el Estado, seĂąalĂł el contralor general de la RepĂşblica, Fuad Khoury Zarzar "Como contralor puedo aďŹ rmar que la corrupciĂłn se ha extendido en los dos aĂąos de gestiĂłn que llevo en el cargo (2009-2011). No hay un solo departamento que no tenga un caso de corrupciĂłn", sostuvo Khoury durante su Ăşltima intervenciĂłn en la ComisiĂłn de FiscalizaciĂłn del Congreso. En su informe que presentĂł a la referida comisiĂłn destacĂł casos como el detectado en el gobierno regional de Ă ncash, en que hubo un daĂąo directo al Estado por 3 millones 300 mil nuevos soles, sĂłlo en una obra de mejoramiento de un canal de regadĂ­o. AhĂ­ se estableciĂł responsabilidad penal por colusiĂłn desleal y falsedad genĂŠrica contra los responsables. En otros casos, la corrupciĂłn llega a extremos. En esta misma regiĂłn se formularon cuatro supuestos proyectos para prevenir el dengue y eliminar a roedores por 3.3 millones de nuevos soles. La ContralorĂ­a detectĂł que no habĂ­a necesidad de este servicio, que se habĂ­a adjudicado ilegalmente la buena pro y cancelado sin la conformidad del servicio y lo que es peor, se pagĂł a la empresa supervisora sin que realizara su trabajo.

Contralor Fuad Khoury.

Otros casos En el distrito de Magdalena, en Lima, fue otro de los casos estudiados. Se detectĂł pagos por bienes y servicios no prestados por 432 mil soles y otras irregularidades en contra del Estado por un millĂłn de soles.

1

De 2009 a 2011 la ContralorĂ­a ha emitido 29,405 informes de control practicados a 2,369 entes pĂşblicos.

2

Entre los casos estudiados y centro de posibles irregularidades figuran Essalud, el Tren ElĂŠctrico y el Estadio Nacional.

3


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

FIRMEZA. NO ES UN TEMA SOLO DE ERRADICACIÓN DE CULTIVOS DE COCA, AFIRMA PRESIDENTE HUMALA

Política antinarcóticos es un proceso integral

Salomón Lerner Ghitis JEFE DEL GABINETE

Lucha frontal

FOTO: SEPRES

◆ Nuevo jefe de Devida está identificado con esta estrategia, refiere ◆ Precisa que combate contra este flagelo debe darse en varios frentes El combate al narcotráfico es un proceso integral y comprende etapas adicionales a la erradicación del cultivo de coca, que no pueden ser descuidadas, sostuvo ayer el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. "La lucha contra las drogas es un asunto integral, no es un tema solo de erradicar cultivo de coca, sino un tema que tiene que complementarse en cada una de sus etapas", aseveró . Señaló que la eliminación de cultivos ilegales es solo uno de los espacios de esta lucha, que incluye además el combate al lavado de activos, la lucha contra el tráfico de insumos químicos y la salida de estupefacientes a través de los puertos. "Si descuidamos las otras etapas y solo nos dedicamos a una, obviamente va haber un desbalance en lo que es esta nueva estrategia de lucha contra las drogas", añadió. Indicó que es necesario entender que se debe otorgar una alternativa económica a los campesinos cocaleros, para que dejen el cultivo de coca,

necesitamos que tengan una actividad más rentable", observó.

Lima. Jefe del Estado, tras inaugurar la cuarta edición de Mistura, respaldó designación de Soberón frente a Devida.

La eliminación de cultivos ilegales es solo uno de los espacios de esta lucha, que incluye además el combate al lavado de activos, la lucha contra el tráfico de insumos químicos y la salida de estupefacientes.”

una planta milenaria vinculada a la cultura andina, pero satanizada por ser usada por el narcotráfico en la elaboración de cocaína, según los especialistas. "Estamos hablando de cientos de miles familias que viven de ese cultivo, porque en el Perú históricamente no ha habido una política agraria, y

MEDIDA. SE BUSCARÁ IMPEDIR QUE LOS INSUMOS QUÍMICOS CONTINÚEN LLEGANDO A LA ZONA DEL VALLE DE LOS RÍOS APURÍMAC Y ENE

◆ Resalta decisión de atacar el narcotráfico por el lado de la criminalidad organizada

Acciones. Bloquearán el ingreso de insumos químicos en zona del VRAE.

a aplicarlo para generar un círculo de contención en el VRAE a fin de impedir que los insumos químicos lleguen de la forma como están ingresando", manifestó. Soberón resaltó la voluntad política del Gobierno por atacar el proble-

ma del narcotráfico más por el lado de la criminalidad organizada. Indicó que el Ministerio del Interior llevará adelante una serie de esfuerzos para mejorar la labor de inteligencia, de modo que permita desbaratar a las firmas y los carte-

Respaldo a Devida El Jefe del Estado respaldó las políticas emprendidas por su administración que han sido consensuadas, incluida la política antidrogas, e hizo referencia a la labor del presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón. "El informe que tengo del primer ministro es que el presidente de Devida está identificado con la política antinarcóticos del Gobierno, que busca derrotar al narcotráfico en varios espacios", manifestó. En declaraciones a periodistas, tras inaugurar la cuarta edición de Mistura en Lima, la más importante feria gastronómica del Perú y Latinoamérica, el Jefe del Estado destacó la biodiversidad del país para dar alternativa a los campesinos cocaleros de acceder a otros cultivos. "Pero hay que buscarles mercados", puntualizó el presidente Ollanta Humala Tasso.

EN EL MARCO DE UNASUR

les del narcotráfico que operan en el país.

RR EE: Crearán centro de la democracia

Visión integral Agregó que la política antidrogas del Gobierno guarda una visión integral, la misma que fue abordada por el presidente Ollanta Humala Tasso durante la reunión que sostuvo a inicios de agosto con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, William Burns. "El presidente Ollanta Humala y el señor Burns, del departamento de Estado, llegaron a un acuerdo cuando estuvieron reunidos, en el sentido de que tenemos pocos recursos y cada euro, cada dólar que gastemos (...) debe tener el mayor impacto posible, (...) y si es en interdicción es para meter a la cárcel al tercer piso de la criminalidad organizada", dijo. Subrayó que eso pasa, principalmente, por enfocar la interdicción de los precursores químicos, fortalecer la inteligencia, y apoyar a la justicia y al sistema de justicia penal, "para que podamos procesar rápidamente a las bandas".

El canciller Rafael Roncagliolo anunció ayer la creación en Lima de un Centro de Estudios para la Promoción de la Democracia, a fin de promover los valores democráticos en América Latina. Roncagliolo adelantó que la creación de este centro, con sede en Lima, es una iniciativa peruana planteada en la reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanaa (Unasur), realizada recientemente en Argentina. Dijo que la propuesta es fruto del compromiso del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso de promover los valores democráticos en la región. "Estamos profundamente comprometidos en el tema de la democracia (...), el Perú quiere ser muy proactivo en esa materia y es parte de nuestras preocupaciones centrales", indicó.

Soberón: Gobierno generará "círculo de contención" El Gobierno peruano utilizará los escasos recursos disponibles, propios y de la cooperación internacional, para generar un "círculo de contención" al narcotráfico en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), afirmó ayer la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón, aseveró que se buscará impedir que los insumos químicos continúen llegando a la zona del VRAE para la elaboración de drogas. Comentó que en el presupuesto de 2012 ya fue colocada una partida presupuestal para que la Policía adquiera las garitas móviles que se pondrán en funcionamiento en el VRAE durante el primer trimestre del próximo año. "Tenemos menos recursos de la cooperación internacional y contamos con dinero nuestro, pero vamos

"No importa el nombre de la persona que esté a cargo, sino la política que realiza, y eso es lo que estamos respaldando: la política de lucha contra el narcotráfico y contra la producción ilegal de hoja de coca en el país", indicó. "Devida es una institución que se está reorganizando, reestructurando con políticas que hoy día van a suponer una lucha frontal contra la producción ilegal de hoja de coca y el narcotráfico, en respuesta a las políticas que han fracasado en la última década en el Perú", subrayó.


4 | POLÍTICA

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano

SESIÓN HISTÓRICA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN ICA ABUGATTÁS. SATISFECHO POR PRIMER ACERCAMIENTO DE LOS CONGRESISTAS Y POBLACIÓN DEL SUR

Se cumplieron metas previstas

Confianza y apoyo El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, aclaró ayer que no hay ninguna amenaza de interpelación o censura a los ministros del actual régimen que no cumplirían con solucionar los problemas del pueblo. Al contrario, dijo que estaba seguro de que los titulares de pliego del Gobierno sabrán actuar en consecuencia con las promesas del Presidente de la República que, al asumir la presidencia, "una de las primeras cosas que hizo fue venir a Ica y ofrecer todo el apoyo de su administración".

◆ Próximo pleno se decidirá entre Puno, Junín y Cajamarca YERKO DÍAZ MARTÍNEZ

MARISOL ESPINOZA

Leyes aprobadas. El saldo de la plenaria en tierra iqueña fue favorable para la población.

Propuestas aprobadas t $SFBS F JNQMFNFOUBS MB 6OJWFSsidad Nacional Tecnológica de Chincha. t %FDMBSØ EF JOUFSÏT MB GPSNBMJ[Bción de los inmuebles en las zonas afectadas por los terremotos. t -B GPSNBDJØO EF VOB DPNJTJØO que investigará el tema de la reconstrucción del sur. t "DPSEBSPO PUPSHBS GBDVMUBEFT especiales a la Comisión de Fiscalización del caso Banmat. tisfactorios", dijo. Por otra parte, anunció que el próximo destino para la realización de un pleno descentralizado y audiencias públicas se decidirá entre Puno, Junín, Cajamarca y Huancavelica. "Todo dependerá de las evaluaciones de este viaje, de los planteamientos y la geografía, que es bastante distinta", subrayó.

SE REALIZARON 43 AUDIENCIAS PÚBLICAS EN DISTRITOS

Reconocimiento a Mesa Directiva El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, informó que 114 legisladores participaron en las audiencias públicas realizadas en 43 distritos de la región Ica, cuya finalidad fue conocer de primera mano las principales demandas de la población y contribuir en solucionar sus problemas.

Abugattás expresó el reconocimiento de la Mesa Directiva del Congreso a los parlamentarios que participaron en esta iniciativa y especialmente a aquellos que se trasladaron a las zonas más alejadas de la región y que regresaron a la ciudad pasada la medianoche.

Otras reuniones r Antes de emprender retorno a Lima, el titular del Parlamento recibió a los representantes de los trabajadores de la empresa minera Shougang, quienes iniciaron una huelga general indefinida en demanda de mejoras laborales. r Del mismo modo, se reunió con profesores de la región Ica con la finalidad de conocer la problemática de ese sector. r Asimismo, departió por breves momentos con los trabajadores del Congreso a quienes felicitó y agradeció por el enorme esfuerzo efectuado para realizar con éxito las 43 audiencias públicas de ayer y la sesión descentralizada del pleno.

Histórica plenaria reunió a representantes de diversas bancadas A las 9 y 30 de la mañana se inició ayer la sesión descentralizada del pleno del Congreso en el coliseo cerrado José Oliva, que tuvo como agenda principal el debate y la aprobación de iniciativas legislativas y mociones sobre la problemática de la región. Desde tempranas horas de la mañana, los congresistas fueron llegando uno a uno a la asamblea parlamentaria, mientras que en los exteriores del recinto deportivo un grupo de trabajadores de la empresa Shougang Hierro Perú pugnaban por hacerles llegar sus demandas, hecho

DE CONGRESO A GABINETE

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Audiencias públicas en 43 distritos se realizaron con éxito, dijo

El presidente del Congreso, Daniel Abugattás señaló ayer que la totalidad de las audiencias descentralizadas realizadas por el Congreso en 43 distritos de la región Ica se realizaron con éxito y se cumplieron los objetivos, de acuerdo a lo previsto. En conferencia de prensa realizada antes de partir de regreso a Lima, el titular del Legislativo se mostró satisfecho por este primer acercamiento de los congresistas a las necesidades de la población. "Ayer logramos llegar con algunas dificultades a los 43 distritos de Ica previstos, y se realizaron las 43 audiencias, todas ellas lograron su objetivo, que fue expresarle a la población que el Congreso de la República ha abierto sus puertas", destacó. Asimismo, indicó que el Congreso ha dado un gran primer paso al colocar en el debate nacional la necesidad de que los congresistas "se interioricen" en las regiones, y estén con el pueblo, un debate que no existía en la política peruana. "Al margen de saber cómo iba a resultar la primera experiencia, hemos logrado que la población joven comience a cuestionarse si la función del Congreso debe estar entre cuatro paredes en vez de estar con el pueblo y compartiendo con ellos", subrayó. Abugattás señaló que la realización de las audiencias públicas descentralizadas de los 130 congresistas en una región significa ponerse a disposición del pueblo, integrarse y formar parte de la masa popular y no un ente frío, indiferente. "Eso es lo que estamos tratando de cambiar y creo que el día de ayer hemos tenido resultados más que sa-

BREVES

que al final lograron. La trascendental sesión del pleno empezó con la entonación del Himno Nacional y luego se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por los hechos de violencia ocurridos en Huancavelica. Acto seguido y bajo la dirección del presidente del Congreso, Daniel Abugattás, se inició el debate de la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación de la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha, aprobada finalmente. En las graderías del coloso depor-

tivo un gran número de periodistas de radio, televisión y diarios locales, así como de Lima, cubría el desarrollo de la sesión plenaria. Del mismo modo, delegaciones de estudiantes de la Universidad San Juan Bautista y de San Luis Gonzaga de Ica, así como de los trabajadores mineros seguían en la platea el evento. Fueron casi cinco horas y media de debate en el que el pleno del Congreso aprobó dos proyectos de ley, mandó a comisión una iniciativa legislativa, desestimó una moción de orden del día, aprobó la formación de un grupo

de investigación y entregó facultades de investigación a la Comisión de Fiscalización. Todos estos temas con implicancias directas para Ica. En la gran mayoría, las iniciativas y mociones tuvieron el respaldo unánime de los parlamentarios, hecho que motivo, en más de una oportunidad, el aplauso de los pobladores iqueños que lograron ingresar al escenario deportivo, sobre todo cuando se consolidó la formación de la comisión para investigar la reconstrucción del sur del país tras el terremoto del 15 de agosto de 2007.

Saldo positivo A su salida del coliseo deportivo iqueño, la congresista Marisol Espinoza (Gana Perú) consideró como "positiva" la jornada de dos días de trabajo en tierras iqueñas, y expresó su interés de que esto se repita en otras regiones del país que también demandan atención del Gobierno central y del Poder Legislativo. Igual opinión tuvo el primer vicepresidente del Parlamento, Manuel Merino de Lama, quien se mostró a favor de continuar con estas jornadas de trabajo y sesiones descentralizadas del pleno para tener más contacto con la población. EN LA HUACACHINA

Preocupación por turismo La legisladora Gabriela Pérez del Solar expresó su preocupación por la situación de La Huacachina. Al respecto dijo que se ha reunido con las autoridades locales para analizar el tema y encontrar una fórmula que permita la recuperación de ese lugar turístico. SUBTANJALLA

Problemas que agobian La legisladora Esther Capuñay Quispe (Solidaridad Nacional) refirió que en su visita al distrito de Subtanjalla se pudo dialogar con la población respecto a los principales problemas que los agobian. "No hemos comprometimos a regresar para culminar lo avanzado y realizaremos un informe sobre nuestra labor", dijo.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

SESIÓN HISTÓRICA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN ICA DE VECINOS DE MARCONA

Recursos. El Legislativo cumplió con la exigencia para que se investigue el mal uso de los dineros públicos.

Banmat está bajo lupa

Nayap recibe denuncias

Por 96 votos a favor, la Representación Nacional aprobó también una moción de orden del día, por la cual se le otorga facultades de comisión investigadora al grupo de Fiscalización y Contraloría del Parlamento para que investigue la sustracción de más de 5,000 carpetas de crédito del Banco de Materiales. La comisión deberá también investigar la situación legal y administrativa del banco, así como las presuntas irregularidades que se habrían cometido en la institución desde 1999 a la fecha. El 2 de setiembre, el titular de Vivienda, René Cornejo, informó ante la citada comisión que la situación económica y financiera del banco es crítica, en la medida en que el balance general arroja pérdidas en los últimos ejercicios.

La carencia de agua potable y de energía eléctrica viene afectando a los pobladores de Marcona, informó el legislador y dirigente awajún Eduardo Nayap, tras recibir la denuncia de los pobladores. El congresista afirmó que los vecinos le informaron que la empresa Shougang administra y vende tanto el agua como la energía eléctrica, por lo que demandaron que sea el Estado el que realice el cobro de estos servicios. Al detallar la denuncia, Nayap refirió que los pobladores de Marcona han denunciado que mientras los directivos de la empresa cuentan con agua durante las 24 horas, la población solo la tiene a su disposición dos veces al día durante 40 minutos.

SESIÓN. PLENO DEL CONGRESO CREA COMISIÓN SOBRE LAS IRREGULARIDADES EN RECONSTRUCCIÓN DEL SUR

Investigación se abre paso ◆ En seis meses debe informar acerca de las responsabilidades ◆ Indagará también sobre el uso que se dio a donaciones y partidas

un plazo de seis meses calendario para efectuar sus investigaciones– deberá determinar las irregularidades y responsabilidades en las que habrían incurrido las autoridades y funcionarios públicos a nivel nacional, regional y local, en el manejo de los recursos asignados para la reconstrucción.

El pleno del Congreso acordó ayer (por 102 votos a favor) la formación de una comisión que investigará las razones por las cuales el Estado (en sus diversos niveles) no logró avances significativos en la reconstrucción de las ciudades del sur afectadas por el sismo del 15 de agosto de 2007, ni en la mejora de la calidad de vida de los damnificados. La referida comisión –que tendrá

Ayuda Se incluye en las respectivas investigaciones el uso que se le dio a las donaciones, tanto nacionales como internacionales, que fueron otorgadas para ayudar a las víctimas del sismo; así como los recursos asistenciales que proporcionó el Estado para tal efecto. Las responsabilidades deberán serán derivadas al Ministerio Público

para la adopción de las acciones correspondientes. Para sus investigaciones, la comisión deberá considerar las pesquisas que realizó sobre el tema el anterior Congreso de la República, que funcionó de 2006 al 26 de julio de este año. Se establece que la nueva comisión deberá emitir las recomendaciones y sugerencias al Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, así como al Congreso de la República, para que contribuyan a una efectiva reconstrucción de las ciudades del sur del país. El texto consensuado de la referida moción fue elaborado con base en dos pedidos de comisión investigadora que presentaron diversos congresistas sobre el tema.

AFIRMA CUCULIZA

Expedientes De los cinco mil expedientes del Banmat que se arrojaron a la basura, cerca de 600 tendrían documentos que sustentarían el cobro de préstamos. Ello le habría generado pérdidas por 6 millones de nuevos soles.

1

Respecto a la mala situación financiera del banco se ha establecido que sus activos se redujeron de 400 millones de nuevos soles, en 2006, a 65.9 millones denuevos soles, al 30 de junio de 2011.

2

DISPOSICIÓN. REGIRÁ PARA LAS LOCALIDADES DEL SUR DEL PAÍS AFECTADAS POR LOS TERREMOTOS DE 1996 Y 2007

Declaran de interés nacional formalización de propiedad ◆ Falta de títulos impide a numerosas familias tener acceso a los créditos Otra de las normas aprobadas ayer por el Congreso es la que declara de interés nacional y preferente la formalización de la propiedad inmueble en las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa, Nasca, Cañete, Yauyos (Lima) Castrovirreyna, Huaytará, Acobambilla y Manta (Huancavelica) que resultaron afectadas por los terremotos del 12 de noviembre de 1996 y el 15 de agosto de 2007.

Humberto Lay.

A través de la norma –que fue sancionada favorablemente en primera votación por unanimidad– se establece que el proceso de formalización de la propiedad inmueble a la que se refiere la disposición, concluirá con la inscripción de las posesiones en el registro público. Se precisa que los municipios provinciales de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca en coordinación con Cofopri, elaborarán el padrón de beneficiarios del proceso de titulación y formalización de la propiedad en un plazo de 30 días, dando cuenta

Eduardo Nayap.

de ello al Congreso. En el artículo 5° de la ley se encarga a la Presidencia del Consejo de Ministros y a los portafolios de Economía y Finanzas y Vivienda la implementación de la norma dentro de la elaboración y aprobación del Presupuesto General de la República correspondiente al ejercicio fiscal del próximo año. El legislador Humberto Lay recordó que la falta de formalización en las propiedades inmuebles ha impedido que numerosos pobladores del lugar puedan acceder al crédito.

"Se conoció la dura realidad" La legisladora Luisa María Cuculiza destacó la decisión del Congreso de realizar una sesión descentralizada en Ica e indicó que les ha permitido a los legisladores conocer la dura realidad en que vive la población. Aseguró que la visita le permitió conocer, por ejemplo, el caso de un hospital construido en el gobierno anterior y que no cuenta con agua potable, y también la problemática de los llamados bonos de reconstrucción. "Se ha hecho un hospital que ha costado 150 millones de nuevos soles y no tiene agua, han tapiado los pozos y hoy la empresa de agua no le da el recurso a ese hospital, me parece un crimen". En el caso de los bonos de reconstrucción, emitidos por el régimen aprista, subrayó que resulta una burla que pese al tiempo los iqueños continúen viviendo entre plásticos y esteras.

Luisa María Cuculiza.


6 | POLÍTICA

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano

SESIÓN HISTÓRICA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN ICA

UN MINUTO DE SILENCIO

1

En sesión histórica

La histórica sesión descentralizada del Parlamento se inició ayer a las 09:14 horas bajo la conducción de su presidente, Daniel Abugattás Majluf, con la entonación del Himno Nacional del Perú.

2

El legislador Wuilian Monterola pidió un minuto de silencio por las víctimas del enfrentamiento entre las comunidades de Licapa (Ayacucho) y Llillinta-Ingahuasi (Huancavelica), disputándose un terreno.

BREVES

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

"Buen trabajo" Respaldo Representantes de diversas organizaciones sociales, universitarias y deportistas de la región Ica recibieron con gran satisfacción la creación de la Unatec-Chincha.

1

Ellos asistieron a la sesión plenaria descentralizada del Congreso que se realizó en el coliseo cerrado José Oliva Razzeto.

2

La provincia de Chincha tiene 194,315 habitantes, de los cuales 135,654 son mayores de 15 años (69.81%). La tasa de analfabetismo de este segmento es de 2.7%.

3 Futuro. Decisión del Pleno abre nuevas oportunidades a los jóvenes y al desarrollo de Chincha.

La congresista María Soledad Pérez Tello destacó la importancia de las actividades que desarrollaron en Ica; y aclaró que la labor de acercamiento del Congreso con el pueblo debe continuar. Calificó de valiosa la información que recibió de los pobladores. "Yo valoro mucho el trabajo realizado, pero más importante será elaborar los indicadores de gestión, la ejecución de acciones concretas, los reportes y las decisiones adoptadas para que la población sienta que hemos llegado a ellos", indicó.

DISPOSICIÓN. CONGRESO ACORDÓ POR AMPLIA MAYORÍA LA CREACIÓN DE LA UNATEC

Chincha tendrá universidad ◆ Comisión designada por el Ejecutivo analizará su funcionamiento ◆ Alentarán las profesiones que tienen que ver con la ingeniería El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría la propuesta de creación de la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha (UnatecChincha), con sede en la ciudad de Chincha, en Ica. La moción fue respaldada por 103 votos a favor, 0 en contra y 11 abstenciones.

A través de la disposición legal (que fue sancionada favorablemente en primera votación) se encarga al Poder Ejecutivo que remita al Congreso de la República la correspondiente iniciativa de creación e implementación de esa casa de estudios. En un plazo no mayor de 30 días, desde la publicación de la norma, el Ejecutivo deberá designar a una comisión para que elabore el proyecto de desarrollo institucional de la casa de estudios e inicie sus actividades correspondientes. La segunda disposición complementaria y final de la norma establece que la comisión evaluará la factibilidad de considerar (además de

Con toda la ley La disposición aprobada por el Pleno establece que el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu), apoyará y asesorará tanto a la comisión de seguimiento, como al grupo encargado de elaborar el proyecto de desarrollo institucional de la nueva casa de estudios. En el curso del análisis,se informó que la municipalidad de Chincha donaría el terreno para la nueva universidad.

otras) las carreras relacionadas con las ramas de la ingeniería, entre ellas agroindustrias, mecatrónica, electrónica, industrial, telecomunicaciones, telemática, química y metalurgia, hidráulica y biomédica. También se crea la comisión de seguimiento sobre el proceso de formalización de dicha universidad, la misma que estará a cargo de impulsar el proyecto de desarrollo institucional de la misma. Dicha comisión la integrará un representante del gobierno regional de Ica, uno de la municipalidad de Chincha; y también un miembro del consejo estudiantil del Instituto Superior Tecnológico Público "Chincha".

LEGISLATIVO. HA DADO EL PRIMER PASO PARA HACER REALIDAD EL CENTRO DE ESTUDIOS, DICE AUTORIDAD CHINCHANA

Oportunidad para jóvenes.

tante" dar este paso, debido a que los jóvenes de Chincha tienen muchas limitaciones para capacitarse y deben trasladarse a Lima u otras zonas para lograr preparación académica. "A ello se suma que tenemos una migración muy grande, porque somos una región muy diversificada en el tema industrial. Entonces, al crearse la universidad también se podrá cerrar un poco la brecha no sólo en lo educativo y económico, sino también de identidad", dijo. La autoridad edilicia manifestó que

Como una experiencia positiva calificó ayer el congresista Luis Galarreta (Alianza por el Gran Cambio) la labor realizada por los parlamentarios, en el curso de las reuniones descentralizadas en Ica. "Al final se evaluará los resultados, me parece importante que la gente sienta de cerca al Congreso y ojalá esto rinda sus frutos." Indicó que el ciudadano quiere ser escuchado y que los parlamentarios estén informados de sus necesidades y aspiraciones.

En abandono

Profesionales imprescindibles para el desarrollo de la zona El Congreso ha dado "el primer paso" para hacer realidad la creación e implementación de la Universidad Nacional Tecnológica (Unatec) de Chincha, un viejo anhelo de esta localidad del sureño departamento de Ica, sostuvo el teniente alcalde chinchano, César Carranza. "Falta un largo trecho para cristalizar esta iniciativa, pero hoy el Congreso ha dado el primero paso y el pueblo lo recibe con la mayor de las satisfacciones", declaró a la Agencia Andina. Indicó que era "necesario e impor-

Evaluación

la creación de la Unatec permitirá, además, que las empresas asentadas en Chincha capten a los mejores estudiantes de la zona, y así evitar que "importen" profesionales de otros lugares, "porque ello genera frustración". "Ica experimenta un boom agroexportador y el desarrollo de otros rubros como la pesca y el textil; entonces hay que preparar a nuestros jóvenes chinchanos en estas ramas; hay que empoderar a la juventud", declaró Carranza, quien asistió a la sesión plenaria descentralizada del Congreso.

La situación que se vive en el distrito de Tambo de Mora es "dantesca" debido al abandono en el que se encuentran los pobladores, informó el legislador de Fuerza 2011 Alejandro Aguinaga, al señalar que en el lugar no se ha hecho nada por la reconstrucción. Aguinaga encabezó una audiencia en Tambo de Mora, en donde comprobó que el sistema agua y desagüe ha colapsado hace cuatro años, lo cual origina que las excretas se viertan al exterior.


POLÍTICA | 7

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

SESIÓN HISTÓRICA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN ICA ENCUENTRO. ABUGATTÁS LAMENTA QUE SE HAYAN NEGADO A SALIR DEL ESCENARIO CAPITALINO

“El pueblo juzgará a los parlamentarios ausentes” FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Viaje ha demostrado que ningún legislador es indispensable, dice

Coordinación En declaraciones a la prensa, destacó que el servicio parlamentario y el despliegue administrativo fueron eficientes para que los legisladores puedan tener contacto directo con la población. Aseveró que este viaje también ha demostrado que "ningún congresista es indispensable". "Creo que los que han venido a

Compromiso El parlamentario por Gana Perú Justiniano Apaza Ordóñez se comprometió a canalizar desde su despacho los reclamos que recibió de la población, durante la audiencia pública que encabezó en el distrito de Grocio Prado. "Este es un compromiso que asumimos con el pueblo", indicó. Más adelante, dijo que la función de representación directa que desarrollaron los legisladores en Ica ha permitido que el Parlamento trabaje "de la mano con el pueblo".

◆ Reitera posibilidad de que evento se repita en otras ciudades del país El pueblo se encargará de juzgar a los legisladores ausentes en las audiencias públicas o el pleno descentralizado de Ica, dijo el titular del Parlamento, Daniel Abugattás, al opinar que estos viajes deben celebrarse también en otros puntos del país. "Quien nos juzga y nos sanciona tiene que ser el pueblo (...). Aquellos que no quieren estar con la gente, será su decisión. El pueblo juzgará si actúan bien o mal", expresó. Agregó que resultará "muy difícil" persuadir a los congresistas que no viajaron, porque son demasiado "tradicionales" al no querer salir del escenario capitalino y responder únicamente a los electores de su jurisdicción distrital. Abugattás expresó también su complacencia con lo logrado hasta el momento en Ica, donde la mayoría de la representación parlamentaria llegó hasta esa región para participar en las audiencias de los 43 distritos iqueños, y en una sesión plenaria.

BREVES

Más críticas Relación. Ica ha dado ejemplo de lo que debe ser la relación entre el pueblo y sus representantes.

trabajar, han venido con las zapatillas puestas, han caminado, han estado con la gente", añadió. En declaraciones a la agencia Andina, el presidente de ese poder del Estado ratificó la necesidad de llevar adelante la política de inclusión social, en todos los sectores, propuesta por el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso. "El Congreso no debe seguir marginado ni tener una mala imagen. Es hora de que todos y cada uno de los parlamentarios nos comprometamos para que se mantenga este acercamiento con el pueblo", declaró a la agencia Andina.

Shock de confianza "El Parlamento ha tenido problemas de alejamiento profundo de la población. Ahora lo que estamos haciendo es un gran shock de confianza. Es necesario construir una mejor relación sin exclusiones", dijo Abugattás durante la inauguración de la oficina descentralizada del Congreso en Ica.

Comunicación La intención de desplazar el Congreso a provincias es que la población tenga más confianza en sus representantes.

1

Así se logrará una verdadera comunicación con todos los sectores sociales, lo cual es parte de la inclusión social que impulsa el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso.

2

El legislador aprista Mauricio Mulder ratificó sus críticas al desarrollo del pleno descentralizado en Ica, al señalar que "subirse a un helicóptero no es acercarse al pueblo", dijo en alusión al presidente del Legislativo, Daniel Abugattás, quien tuvo que abordar una de estas máquinas para trasladarse a la ciudad del sur. "Esto es una forma de ocultar que no se han hecho efectivas las promesas electorales del presidente Ollanta Humala", afirmó.

COMPROMISO. TRABAJADORES PERMANECEN EN HUELGA POR MEJORAS LABORALES Y SALARIALES

Canalizarán demandas de los mineros de Shougang ◆ Vicepresidenta Marisol Espinoza ofreció su mediación en el tema La vicepresidenta de la República y legisladora, Marisol Espinoza, dijo ayer que canalizará ante el Congreso las demandas de los trabajadores en huelga de la empresa minera china Shougang, que opera en la localidad de Marcona. Tras sostener un encuentro con un grupo de mineros en los exteriores del coliseo José Oliva Razzeto, Espinoza sostuvo que los trabaja-

Esperan superar conflicto.

dores piden a Shougang respeto a los derechos laborales, aumentos salariales y una fiscalización de los recursos de las empresas mineras para una correcta nivelación de los sueldos. "He tomado nota. Estoy llevando tanto la documentación que ellos me han entregado como los pedidos que hemos escuchado acá", señaló. La legisladora refirió que buena parte de los mineros ya tiene nueve días de paralización, debido a la ausencia de un acuerdo con la empresa china.

Según el sindicato de la firma, mil 124 trabajadores obreros acatan la huelga en busca de un aumento de 8.50 nuevos soles al salario básico diario, pero la empresa sólo les ofrece elevarlo a 1.50 nuevos soles. Espinoza destacó la importancia de las audiencias públicas del Congreso porque permiten conocer de cerca los problemas y demandas de la población y los trabajadores. "La población no tiene quién le escuche y esta es la mejor oportunidad para dialogar con los pobladores de Marcona", aseveró.

"Hay resultados" El vocero de Solidaridad Nacional, José Luna Gálvez, expresó ayer su satisfacción por la jornada cumplida en el departamento de Ica, y precisó que mediante las mismas se cumplieron con los objetivos trazados por las bancadas. Dijo que en la práctica han quedado desestimados los cuestionamientos formulados en relación con las actividades desarrolladas en Ica, en la medida en que los resultados son fructíferos.


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.724 2.725

Var. % ▼ -0.04

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.678 3.984

Var. % ▲ 0.68

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 20,077.53

Barril US$ 89.05

Onza US$ 1,854.40

Centavos/Libra US$ 412.65

Var. % ▼ -0.28

Var. % ▼ -0.32

Var. % ▲ 2.09

Var. % ▲ 0.25

BVL

AFP

BVL

BENEFICIO. DESTACA EL MINISTRO DE AGRICULTURA EN FORO DEL APEC DE BOSQUES

Consulta Previa promoverá las inversiones forestales ◆ Contribuirá a impulsar el manejo sostenible de recursos naturales ◆ Los conocimientos tradicionales de los pueblos serán respetados [Beijing, China] La Ley de Consulta Previa contribuirá a impulsar el manejo sostenible de los recursos naturales y promoverá la inversión en el sector forestal, destacó el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux Zazzali. Durante su presentación en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC) de Bosques, celebrado en China, el ministro anotó que esta ley asegura a los pueblos involucrados su derecho a la consulta, el respeto de su cosmovisión y sus conocimientos tradicionales. Dijo que esto es clave para un desarrollo sostenible y respetuoso de este importante sector de la población y de los inversionistas, cumpliendo así con lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros tratados internacionales. Comentó que en julio pasado se promulgó la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, formulada mediante un proceso participativo para promover el desarrollo sostenible, asegurando la conservación y el uso sustentable de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales. Recoge, además, acuerdos del APEC, como la "política de crecimiento sostenible para promover un manejo forestal competitivo y la industrialización de los productos

Legislación. Se mejorará la zonificación forestal, diferenciando las posibilidades de uso de los ecosistemas

Hectáreas disponibles El ministro Caillaux detalló que el Perú posee alrededor de 11 millones de hectáreas disponibles para nuevas concesiones. “Hay bosques de producción permanente, con una extensión aproximada de 13.6 millones de hectáreas, en tierras de comunidades, ideales para forestales y de fauna silvestre, en cadenas productivas eficientes y con valor agregado."

asociaciones operativas entre ellas e inversionistas privados.” Respecto al volumen de las exportaciones forestales, dijo que las ventas se incrementan con destinos como los mercados de China, Estados Unidos y México, los principales socios comerciales del Perú. Caillaux enfatizó que ambas leyes facilitarán desarrollar proyectos forestales comunitarios y promover

acuerdos de asociación entre las comunidades y empresas privadas, con un reparto equitativo de ganancias y beneficios. Precisó que, de acuerdo con la nueva legislación, se mejorará la zonificación forestal, diferenciando las posibilidades de uso de los ecosistemas, teniendo en cuenta que hay cuatro zonas forestales: de producción permanente, de protección y conservación, de recuperación y de tratamiento especial. “El Perú clasificó más de 16 millones de hectáreas, como bosques de producción permanente, donde es factible el manejo forestal comercial.”

BVL

EN 4.25% PARA SETIEMBRE

BCR mantiene tasa de interés de referencia El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) aprobó ayer mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4.25%, por cuarto mes consecutivo, en el marco de la aprobación de su Programa Monetario de Setiembre de 2011. En mayo de 2010, el ente emisor subió dicha tasa de 1.25% a 1.50%; en junio a 1.75%; en julio a 2%; en agosto a 2.50%; en setiembre a 3%, y entre octubre y diciembre de ese año la mantuvo en 3%. A partir de enero de 2011 la elevó en 0.25 puntos básicos cada mes hasta mayo, y la mantiene estable desde junio en 4.25%. Explicó que la decisión adoptada por el BCR toma en cuenta la desaceleración que se registra en la actividad económica y la acentuación de los riesgos financieros internacionales. Asimismo, aseguró que de continuar estas tendencias, la entidad emisora modificará su posición de política monetaria. Recordó que la inf lación de agosto estuvo afectada por factores transitorios, llegando a registrar una tasa de 0.27%, con lo que la tasa anual fue de 3.35%. Además, algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de la economía se modera a tasas de expansión más bajas que las del primer semestre, precisó.

APOYO. PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD DE EXPORTACIONES

Evaluarían sinergias de ministerios Programa monetario del BCR.

◆ Se obtendrán mejores resultados para la población y las empresas

Viceministro Carlos Posada.

El Poder Ejecutivo trabaja una iniciativa que permita la instalación de un foro intersectorial a fin de evaluar las sinergias que pudieran tener los ministerios para mejorar la competitividad de las exportaciones, informó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.

"Es una iniciativa que va a requerir varias sesiones de coordinación, pero lo importante es que evaluemos e identifiquemos cuáles son esas sinergias que tenemos para que no se cree un traslape y burocracia." Explicó que se trata de identificar los elementos en los que las entidades estatales pueden realizar actividades sin que ello implique renunciar a sus competencias, y que con la sinergia se obtengan mejores

resultados para la población y las empresas. Citó como ejemplo que la sinergia permitiría que los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Agricultura (Minag) establezcan planes de apoyo a la producción agrícola, con la finalidad de mejorar la competitividad y, finalmente, acceder al consumidor final. El proyecto transversal apoyará a los productos agrícolas para ser industrializados.

dato r También se acordó mantener las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

PROPUESTA. EMPRESARIOS ASIÁTICOS PLANTEAN ALIANZA CON NUESTRO PAÍS PARA IMPULSAR COMERCIO

Perú puede ser plataforma de Taiwán hacia el Mercosur FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

◆ Buscan aprovechar acuerdos suscritos con miembros de ese bloque ◆ Además evaluarían la posibilidad de instalar fábricas manufactureras WILLIAM RÍOS wrios@editoraperu.com.pe

Considerando el giro que la economía mundial dio a favor de las economías emergentes, los empresarios de Taiwán están buscando nuevos socios estratégicos que les permita llegar a estos prometedores mercados y uno de ellos sería precisamente el Perú. En ese contexto, el presidente de la Asociación de Cooperación Económica Internacional de Taiwán (CIECA), Chung-Yu Wang, sostuvo que nuestro país podría convertirse en la plataforma que estas empresas buscan para llegar a entornos competitivos como el Mercado Común del Sur (Mercosur). "Esa es una dirección que en el futuro ambas partes deben trabajar. Los empresarios taiwaneses están convencidos del alto potencial que hay para desarrollar negocios con el Perú y, dada su importante posición estratégica en Sudamérica, desde allí iniciar sus exportaciones hacia el Mercosur", comentó al Diario Oficial El Peruano. El ejecutivo agregó que el Perú, en su condición de asociado del Mercosur, tiene suscrito un Acuerdo de Complementación Económica con los integrantes de ese bloque comercial. "Esa es una importante ventana que queremos aprovechar." Pero ese no sería el único objetivo que los empresarios de esa economía asiática buscarían con nuestra nación. Para Chung-Yu Wang, los inversionistas taiwaneses también

Oportunidad. Chung-Yu Wang dijo que los inversionistas taiwaneses requieren socios estratégicos del Perú.

Visitas recíprocas Chung-Yu Wang sostuvo que el Perú debe intensificar sus visitas hacia Taiwán con el fin de agilizar las relaciones comerciales entre ambas economías. "El Gobierno peruano y los empresarios privados deben llegar a Taiwán y conocerlo para lograr un mayor acercamiento y trabajar conrequieren socios estratégicos en el sector manufactura. Dijo que el Perú sería un socio importante para sus negocios. "Personalmente, considero que tiene

juntamente", precisó. Agregó que delegaciones de su país llegan con más frecuencia al nuestro, pero es necesario que delegaciones peruanas hagan lo mismo. "Es necesario que los empresarios peruanos promuevan sus productos y su país, y así desarrollar más negocios beneficiosos para ambos." muchos recursos naturales y gente muy trabajadora, además de contar con un importante nivel de infraestructura básica y su ubicación geográfica nos permitirá alcanzar

nuevos mercados." En ese sentido, el líder empresarial enfatizó que para Taiwán el Perú es un lugar ideal para invertir. Crisis alimentaria Asimismo, el presidente de la CIECA sostuvo que ante la posibilidad de que el mundo registre una crisis alimentaria de importantes proporciones, los países con potencial agrícola serán los que comiencen a establecer las condiciones de un nuevo orden económico. En ese sentido, Chung-Yu Wang anotó que el Perú podría aprovechar las bondades de su diversidad agrícola para convertirse en un poderoso exportador y abastecer a las economías deficitarias.

Misión comercial En el marco del noveno Encuentro Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima y la CIECA, una misión de empresarios del sector tecnológico, informático y de comunicaciones de Taiwán llegó a Lima para reunirse con sus homólogos peruanos. El presidente de la misión, Chung-Yu Wang, comentó que el objetivo de esta visita es fortalecer la cooperación comercial entre el Perú y Taiwán. "Los principales productos que importamos del Perú son el cobre y el zinc, pero hay otros como los productos agrícolas que también podrían enriquecer la oferta exportadora del Perú", manifestó. La misión comercial estuvo conformada por empresas fabricantes de cámaras IP inalámbricas, aplicaciones para celulares, soluciones WiFi para entretenimiento multimedia, soluciones para redes inalámbricas, MP3, MP4, Mini PC, teclado para PC, entre otros equipos tecnológicos. "En la actualidad, el Perú es un gran productor y exportador de minerales, pero tiene un potencial agroexportador muy importante que podría aprovechar. Si el objetivo es impulsar la presencia de productos agrícolas en Asia, pues tiene en Taiwán a un gran aliado", aseveró. Detalló que las importaciones taiwanesas procedentes del Perú superan sus exportaciones. "Sin embargo, la tecnología en el mundo ha cambiado y hay muchas fábricas de Taiwán que buscan nuevos socios de producción, ya no quieren quedarse en China Continental." Apuntó que nuestro país es un lugar ideal para la instalación de fábricas taiwanesas. "Hay capitales establecidos especialmente en Norteamérica y Centroamérica, muchas de estas unidades productivas poseen fábricas, pero ninguna de ellas invierte en Sudamérica." "Ese es el motivo por el cual queremos dinamizar nuestras relaciones comerciales con el Perú y vamos en esa dirección", aseguró Chung-Yu Wang.

ACTIVIDAD. SERÁ FÁBRICA DETERGENTES DE INTRADEVCO

PILAR. EN CONTROL DE INFLACIÓN EN EL MUNDO

Inauguran moderna planta en Lurín

El Perú en primer lugar

◆ El ministro Burneo destacó la generación de puestos de trabajo

◆ Según ranking de competitividad, destacó el Banco Central de Reserva

El ministro de la Producción, Kurt Burneo, inauguró ayer la nueva planta de la empresa peruana Intradevco Industrial S.A., ubicada en el Parque Industrial de Lurín. La fábrica cuenta con 18 mil metros cuadrados de terreno y modernos equipos de producción automatizada. Al respecto, Burneo destacó la labor que realiza la empresa peruana para continuar ampliando sus

Ceremonia de inauguración.

horizontes en el mercado nacional, brindando productos de calidad, así como puestos de trabajo para más peruanos.

Por su parte, el gerente general de Intradevco Industrial, Rafael Arosemena, informó que la inversión para este proyecto asciende a más de 10 millones de dóalres. Precisó que la capacidad final de producción de la nueva planta es de 25 toneladas métricas por hora, con lo cual podrán abastecer gran parte del mercado nacional y continuar exportando a muchos otros de Centroamérica, El Caribe y los Estados Unidos y de América Latina, como Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

El Perú alcanzó la primera ubicación en el mundo en control de inflación en el ranking global de competitividad, según el Informe Global Competitividad Global 2011-2012 del Foro Económico Mundial, destacó el Banco Central de Reserva (BCR). El ente emisor explicó que el reporte sitúa en la primera ubicación a las economías que registraron una tasa de inflación promedio anual de entre 0.5% y 2.9% el año pasado.

De esta forma, el Perú escaló 44 posiciones en materia de control de inflación desde la ubicación 45 en 2010 hasta el puesto uno este año, el cual comparte con Suiza, Holanda, Alemania, Portugal, Chile, Colombia y Bolivia, entre varios otros países. Este es el único indicador, entre 111 aspectos evaluados por el foro, en que el Perú obtiene el primer lugar. Entre las principales fortalezas del Perú destaca la estabilidad macroeconómica, aspecto en que el país avanzó 23 ubicaciones (del puesto 75 al 52), que contribuyó a la estabilidad monetaria.


10 | ECONOMĂ?A

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano

HERRAMIENTA. CELULARES PUEDEN FACILITAR E IMPULSAR LAS VENTAS DE LAS BODEGAS

dato

Impacto de la tecnologĂ­a mĂłvil en tiendas minoristas â—† Brinda informaciĂłn adecuada y ayuda a tomar decisiones

tiendas y en el resto de canales donde operan. De acuerdo con un informe preparado por GS1 Mobilecom y analizado por GS1 PerĂş, los servicios mĂłviles facilitan la vida a los consumidores, pues integrados a la experiencia de compras ayudan a que consigan lo que quieren de forma mĂĄs rĂĄpida. Asimismo, brindan a los consumidores la informaciĂłn y las herramientas adecuadas en el momento preciso y les ayudan a tomar mejores decisiones. TambiĂŠn ofrecen beneďŹ cios a los negocios, pues al usarlos los comerciantes y los fabricantes de productos, pueden atender las necesidades de informaciĂłn y de servicios que buscan los consumidores.

â—† El cliente puede planificar sus compras utilizando su PC o celular La masiďŹ caciĂłn de los telĂŠfonos celulares en el paĂ­s y en el mundo sumado a la creciente adopciĂłn de los smartphones con acceso a internet representa un reto para los comerciantes y los fabricantes en el mundo. Con mĂĄs de la mitad de la poblaciĂłn del orbe conectada mediante un telĂŠfono celular, los usuarios los utilizan para crear y guardar listas de compras, escanear cĂłdigos de barras de los productos que estĂĄn en las gĂłndolas para conocer o comparar sus caracterĂ­sticas, asĂ­ como para acceder a cupones y promociones. Ante estos avances, los comerciantes y los fabricantes de productos tienen el reto de aprovechar al mĂĄximo los servicios mĂłviles en sus

El minorista del futuro La adopciĂłn del autoservicio fue uno de los grandes cambios experimentados por las tiendas minoristas en los Ăşltimos 50 aĂąos. Esta modiďŹ caciĂłn implicĂł un fuerte cambio cultural, pues este formato signiďŹ caba opciĂłn, conveniencia y valor para los consu-

midores, a la vez que les implicaba moverse en un nuevo entorno. Los comerciantes aprendieron a cĂłmo diseĂąar ese entorno para cumplir con las necesidades de los clientes

y para lograr mĂĄs ventas. Otro cambio importante fue la creciente adopciĂłn de la tecnologĂ­a en sus operaciones. Actualmente hay complejos sistemas de tecnologĂ­a de

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.725 S/. 3.984 S/. 4.459

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/. 2.990 S/. 2.715

VENTA S/. 0.036 S/. 3.301 S/. 2.843

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.59 7.99 2.54 0.75 Factor Acumulado 1356.07638 12.45804 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.54 6.26072 1.75969 Moneda Extranjera 0.75 1.98780 0.66424 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.34 1.07712 Moneda Extranjera 0.26 1.04016 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.88 3.79845 Moneda Extranjera 17.94 2.19916 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.95 7.40 3.34 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.59

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.33 3.32

7.92 5.45

11.17 9.41

23.43 15.22

33.15 19.36

36.63 21.78

9.69 8.35

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.34 4.06 3.18 Moneda Extranjera 0.26 0.66 1.81 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.00 -

8.53 8.95

14.88 10.66

31.41 22.05

41.95 23.38

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.79 1.03

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 7 de setiembre 8 de setiembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.724 S/. 3.678 S/. 4.208

Plazo 4.14 1.54

la informaciĂłn que se desarrollaron a medida que los dueĂąos automatizaron los procesos para aumentar la eďŹ ciencia y para reunir datos que les ayuden a tomar las decisiones de negocio. Con los servicios mĂłviles en funcionamiento, el cliente de una tienda minorista puede planificar sus compras utilizando su PC o telĂŠfono mĂłvil. Al ir a la tienda, los consumidores pueden agregar artĂ­culos a su lista de compras mĂłvil en el momento en que se les ocurra, compartirla con otros miembros de la familia y pedir o recibir cupones y promociones relevantes. En el exterior de la tienda pueden obtener informaciĂłn sobre ofertas especiales antes de ingresar en ella; asĂ­ como informaciĂłn adicional que pueda hacer variar la lista y obtener cupones y promociones. En las gĂłndolas o estantes, los consumidores pueden escanear los productos al canasto, obtener informaciĂłn personalizada sobre estos utilizando el empaque extendido e interactuar con seĂąalizaciĂłn digital dentro de la tienda, utilizando el celular como "control remoto".

Al cierre de operaciones del 8 de setiembre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

r El usuario puede utilizar su telĂŠfono mĂłvil para agregar artĂ­culos a sus listas de compras con solo escanear el cĂłdigo de barras de los productos.

CTS 11.42 5.26

61.16 11.28 19.56 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de setiembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 8 al 9 de setiembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 8 al 9 de setiembre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 8 al 9 de setiembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (8 de setiembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 8 al 9 de setiembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables Vencimientos de CDR BCRP del 8 al 9 de setiembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

8,251.3 200.0 688.6 91 d. 4.26 6,710.4

8,413.0 60.0 300.0 217.5 989.0 371 d. 90 d. 4.25 4.21 7,070.4 250.0 0.0

0.0 0.0 8,309.9 2,300.0 2,983.1 1 d. 4.18 2,300.0

8,309.9 200.0 0.0 2,900.0 3,352.6 1 d. 4.21 2,900.0 2,900.0 2,900.0

0.0 0.0 0.0 299.8 110.0 2.7250 0.0

0.0 0.0 0.0 531.2 195.0 2.7240 0.0

2.7295 6,051.0

2.7250 5,684.2

0.0129% 5.05%

0.0129%

5.05% 0.0 3.45% 6,051.0 10,447.9 16.3 7,144.8 11.2

5.05% 0.0 3.45% 5,684.2 10,237.9 16.0 6,962.2 10.9

595.5 4.00/4.25/4.18 242.0 1.80/1.85/1.80 200.0

498.5 4.15/4.25/4.20 129.0 1.50/2.00/1.88 520.0

5.05%


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] Viernes 9 de setiembre de 2011

PROPUESTA. SOLICITA AL CONGRESO RECORTES DE IMPUESTOS PARA TRABAJADORES Y EMPRESARIOS

Obama pide plan de empleo por US$ 447,000 millones â—† PrevĂŠn recontrataciĂłn de maestros e inversiĂłn en infraestructura

PLAN DE REACTIVACIĂ“N Tercer esfuerzo de Obama para dinamizar la economĂ­a y luchar contra el desempleo.

â—† Los republicanos reaccionaron con desconfianza al discurso [Washington, Agencias] El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidiĂł al Congreso de ese paĂ­s que termine con los enfrentamientos polĂ­ticos y que apruebe inmediatamente un ambicioso plan de lucha contra el desempleo con un costo de 447 mil millones de dĂłlares. Este anuncio lo hizo el mandatario ante un Parlamento dividido, en el que los republicanos guardaron silencio durante la mayor parte de su discurso y los demĂłcratas aplaudieron enfervorizadamente. Recortes de impuestos para los trabajadores y empresarios, inversiones en infraestructura y la recontrataciĂłn de maestros y policĂ­as, asĂ­ como la creaciĂłn de un banco de obras pĂşblicas, integran ese plan, que de antemano fue recibido con hostilidad por la oposiciĂłn. "Las personas de este paĂ­s trabaja duro para enfrentar sus responsabilidades. La cuestiĂłn esta noche (ayer) es si nosotros vamos a enfrentarnos a las nuestras. La pregunta es si, ante esta crisis nacional que vivimos, podemos acabar con el circo polĂ­tico", dijo Obama.

r El plan prevĂŠ desgravaciones a MBT JOWFSTJPOFT EF MBT FNQSFTBT FO OVFWPT FRVJQPT

8 de setiembre de 2011 (en millones de dĂłlares)Â

447,000

r Se recortarĂĄn a la mitad MPT JNQVFTUPT RVF MBT FNQSFTBT EFCFO QBHBS QPS DBEB OVFWB DPOUSBUBDJĂ“O

(estimaciĂłn)

Facilidades de crĂŠdito 3 de noviembre de 2010

600,000

r Plantea recortes a los impuestos TPCSF MPT TBMBSJPT EF MPT FNQMFBEPT

Programa de estĂ­mulo 17 de febrero de 2009

787,000

El PBI de EE UU

EE UU: desempleo

EvoluciĂłn trimestral en ritmo anual (en %)

En % de la poblaciĂłn activa 9.6

r Se extienden las prĂłrrogas al TFHVSP QPS EFTFNQMFP 9.1% Ago.

9.8 9

9.2

8.8

2.5 2.3

 Â

1% 0.4 IV

I

II

III

IV

I

II

A S O N D E F M A M J J A

2011

2010

2010Â Â

2011Â

(en billones de dĂłlares) 20

14,3 en 2010

Obama expuso en el Congreso.

Escepticismo Varios congresistas republicanos reaccionaron con escepticismo tras el discurso Obama. "Desgraciadamente, la retĂłrica

no darĂĄ trabajo a una sola persona", declarĂł a la prensa el miembro de la CĂĄmara de Representantes Steve Chabot, quien aĂąadiĂł que el Legislativo examinarĂĄ la propuesta del

r Establecimiento de un Banco Nacional EF *OGSBFTUSVDUVSBT DBQJUBMJ[BEP DPO NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT QBSB JOWFSUJS FO QSPZFDUPT EF JOGSBFTUSVDUVSB Z QPTJCJMJUBS MB JOWFSTJĂ“O QSJWBEB

15

10

8,184 4,900

5,950

5

0,935 0

1980

r Se lanza una iniciativa para EPUBS BM EFM QBĂŽT EF UFMFGPOĂŽB JOBMĂƒNCSJDB EF BMUB WFMPDJEBE r La rehabilitaciĂłn de edificios y WJWJFOEBT WBDĂŽBT P TVKFUBT B FKFDVDJĂ“O IJQPUFDBSJB QBSB GPNFOUBS FM FNQMFP FO MB DPOTUSVDDJĂ“O

La deuda de Estados Unidos

CampaĂąa El presidente advirtiĂł que estĂĄ dispuesto a viajar por todo el paĂ­s para defender sus puntos de vista sobre cĂłmo salir de la crisis, y pidiĂł a los estadounidenses que exijan acciĂłn a sus congresistas. El discurso supone la quinta vez que Obama acude a exponer ante el Congreso, con la mente puesta en las elecciones para las cuales es candidato, dentro de 14 meses. "El objetivo de la Ley de Trabajo Estadounidense es simple: poner a mĂĄs gente a trabajar y mĂĄs dinero en el bolsillo de los que estĂĄn laborando", explicĂł. El desempleo es la principal preocupaciĂłn del ciudadano medio en Estados Unidos. La tasa actual es del 9.1% y no da signos de bajar a pesar de un gran plan de estĂ­mulo econĂłmico lanzado en 2009 y sucesivos recortes de impuestos. La popularidad de Obama ha ido bajando paulatinamente en los Ăşltimos meses, a medida que las noticias econĂłmicas conďŹ rmaban que Estados Unidos no despega.

r Se incentiva mediante desgravaciones fiscales MB DPOUSBUBDJĂ“O EF WFUFSBOPT r En lugar de recurrir a los despidos, MPT USBCBKBEPSFT QPESĂƒO PQUBS QPS DPNQBSUJS FNQMFPT

3.8 3.9 3.8

09

Puntos principales

2,079

1985

1990

1995

Fuente: Departamento de Comercio, de TrabajoÂ

2000

2005

2010

2016

r Modernización de mås de 35,000 FTDVFMBT QÙCMJDBT QPS NJMMPOFT EF EÓMBSFT

Exportaciones a EE UU. PARA EL EMPLEO EN EE UU

Éxito de plan beneficiarĂĄ exportaciones El ĂŠxito del plan de empleo presentado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, beneďŹ ciarĂĄ el desarrollo del comercio exterior peruano, considerando que el paĂ­s norteamericano es el segundo principal destino de nuestras exportaciones, manifestĂł el director ejecutivo del Instituto de EconomĂ­a y Desarrollo Empresarial de la CĂĄmara de Comercio de Lima (CCL), CĂŠsar PeĂąaranda. Dijo que este planteamiento, que aĂşn estĂĄ sujeto a la aprobaciĂłn del Congreso estadounidense, debe recuperar la conďŹ anza de los agentes econĂłmicos y resolver los problemas de la economĂ­a de ese paĂ­s con visiĂłn de mediano y largo plazos. "El objetivo es que los agentes reaccionen en la medida esperada. Esto es importante, puesto que lo que pueda avanzar Estados Unidos en su recuperaciĂłn econĂłmica repercutirĂĄ en todo el mundo, especialmente en el PerĂş", precisĂł. PeĂąaranda sostuvo que el gran reto del presidente Obama hacia adelante es hacer creĂ­ble el manejo de las ďŹ nanzas pĂşblicas de su paĂ­s.

Si bien es cierto que el mandatario anunciĂł una reducciĂłn de impuestos, tambiĂŠn sostuvo que incrementarĂĄ el gasto.

ElaboraciĂłn: El Peruano

presidente, pero que "la realidad es que muy poco (de esa iniciativa) se convertirĂĄ en ley". Su colega Louie Gohmert, visiblemente irritado por el discurso presidencial, criticĂł que Obama "dijo que esto serĂ­a ďŹ nanciado y enseguida comentĂł que deberemos encontrar las reducciones presupuestarias en los prĂłximos meses: eso quiere decir que no estĂĄ ďŹ nanciada". Los republicanos, que dominan la CĂĄmara de Representantes, han conseguido en los Ăşltimos meses rebatir las iniciativas econĂłmicas del gobierno de Obama advirtiendo que representan mĂĄs dĂŠficit pĂşblico.

688078


12 | OPINIĂ“N

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

“El libro es fuerza, alimento, antorcha del pensamiento y manantial del amor.�

RubĂŠn DarĂ­o. (1867-1916) Poeta nicaragĂźense

E D I T O R I A L

Nuestro patrimonio gastronĂłmico a gastronomĂ­a peruana, al igual que nuestra mĂşsica y danza popular, es el fiel reflejo de las milenarias y mĂşltiples raĂ­ces histĂłricas que hoy son componentes de nuestra identidad nacional pluricultural y multiĂŠtnica. Si tenemos en cuenta la amplia variedad de ingredientes que emplea el arte culinario nacional deducimos, al mismo tiempo, que nuestros alimentos son la sabrosa, colorida y aromĂĄtica vitrina de uno de los paĂ­ses con mayor biodiversidad en el mundo, con pisos ecolĂłgicos abundantes en especies marinas, carnes y frutos de la madre tierra, llamada Pachamama por nuestros ancestrales pueblos prehispĂĄnicos. La comida peruana se nutre, por decirlo asĂ­, de sus telĂşricos orĂ­genes milenarios, autĂłctonos y Ăşnicos en el mundo, y tambiĂŠn de las tradiciones culinarias venidas de lejanos continentes en sucesivas etapas de nuestra historia mĂĄs reciente, a partir de la conquista espaĂąola, que a su vez fue portadora de otras vertientes, europeas, ĂĄrabes y orientales. Cuando se produjo aquella eclosiĂłn de razas y culturas, el PerĂş y AmĂŠrica aportaron nuevos y desconocidos alimentos al resto del mundo, como es el caso de nuestra papa andina, originaria del PerĂş milenario y que en la hora mĂĄs crĂ­tica de la posguerra europea constituyĂł la salvaciĂłn frente al hambre de millones de seres humanos. Se trata, en suma, de una gastronomĂ­a que heredĂł diferentes legados y tradiciones y que luego tambiĂŠn se sometiĂł a un largo proceso de mesti-

L

â??

La gastronomía nacional une mås que nunca al pueblo peruano y a las diferentes culturas que se desarrollan en el país.� (Presidente Ollanta Humala Tasso)

zaje, a fuego lento, para convertirse en nuestros dĂ­as en una maravilla inimitable, variada y Ăşnica, autĂŠntico patrimonio que constituye uno de los grandes atractivos del PerĂş emergente de este siglo globalizado. Bajo este signo histĂłrico y ante una floreciente perspectiva turĂ­stica, comercial y empresarial, en el marco de la cuarta ediciĂłn de Mistura, que este aĂąo pone ĂŠnfasis en nuestra producciĂłn de frutas, el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, se ha sumado a la campaĂąa internacional para que la Unesco declare a la gastronomĂ­a peruana Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Jefe del Estado tambiĂŠn ha destacado en esta oportunidad que la comida peruana no solamente ha puesto en valor la imagen del PerĂş en el ĂĄmbito internacional, sino que se ha convertido en un vĂ­nculo de uniĂłn e identificaciĂłn cultural de los peruanos. "La gastronomĂ­a nacional une mĂĄs que nunca al pueblo peruano y a las diferentes culturas que se desarrollan en el paĂ­s", manifestĂł el Jefe del Estado luego de referirse a las raĂ­ces histĂłricas de nuestras comidas. Recordemos que la OrganizaciĂłn de los Estados Americanos (OEA) reconociĂł hace meses a la comida peruana como Patrimonio Cultural de las AmĂŠricas y que la citada campaĂąa internacional forma parte de las metas fijadas por el Gobierno y el sector privado para que en 2016 el flujo de turistas extranjeros a nuestro paĂ­s alcance los 3 millones y medio, los que generarĂĄn divisas por mĂĄs de 5 mil millones de dĂłlares.

ERRADA INTERPRETACIĂ“N CONGESTIONA JUZGADOS PENALES

La orden de ubicaciĂłn y captura e ha convertido en una prĂĄctica procesal,

S

EdhĂ­n en los diferentes juzgados unipersonales y Campos colegiados del nuevo CĂłdigo Procesal Penal Barranzuela (NCPP), que cuando no concurre el imputado a Juez penal de Talara

la audiencia pĂşblica de juicio oral se le reserve el juzgamiento, declare reo contumaz y se disponga su conducciĂłn compulsiva, de grado o fuerza, para que concurra al juzgado. Sin embargo, esas Ăłrdenes de conducciĂłn compulsiva, mayoritariamente, no son acatadas por la PolicĂ­a Nacional, en principio, porque no se encuentran registradas dentro del Sistema Nacional de Requisitorias y porque, ademĂĄs, no importa una orden de captura y es aquĂ­ precisamente en donde se presenta el cuello de botella. Por esta causal de interpretaciĂłn burocrĂĄtica, los procesos se estĂĄn embalsando en los juzgados como "archivos provisionales", lo cual nos puede conducir, otra vez, a un grado de congestiĂłn que impedirĂĄ se cumplan los objetivos de lograr una justicia rĂĄpida y oportuna. En tal sentido, importa realizar con urgencia no

solo una interpretación literal, sino una sistemåtica, del artículo 79 del NCPP, en concordancia con lo prescrito en el artículo 367 inciso 5 del mismo cuerpo de leyes. Allí se dispone que cuando el acusado ausente se presente voluntariamente o, en el caso de contumacia, sea capturado, antes de que se cierre la actividad probatoria, se le incorporarå a la audiencia, se le harå saber los cargos que se le atribuyen y se le informarå concisamente de los actuados hasta ese momento. La interpretación sistemåtica debe disponer, con cargo a responsabilidad de la autoridad policial, que el imputado contumaz sea capturado y conducido a la audiencia oral, y una vez realizadas las diligencias que se requieran, cesa dicha condición, toda vez que el imputado se somete al acto mismo de juzgamiento y serå este órgano jurisdiccional el que resolverå su situación jurídica. Al respecto, la Corte Suprema de Justicia de la República ya se ha pronunciado al subrayar, mediante el Acuerdo Plenario N° 05 - 2006/CJ - 116, que constituye principio jurisprudencial, el mismo que

establece que la resoluciĂłn judicial de contumacia tiene una naturaleza constitutiva, ya que por ella se crea el estado de ausente o contumaz, al que va ligada normalmente la adopciĂłn de medidas provisionales personales. AsĂ­, la declaraciĂłn de contumacia constituye una situaciĂłn procesal que legitima al juez para ordenar la detenciĂłn del procesado renuente a acatar el cumplimiento de determinados mandatos procesales. Es preciso destacar en ese sentido que a la orden de "conducciĂłn compulsiva" se la estĂĄ confundiendo con la de "orden de conducciĂłn de grado o fuerza", utilizada en el anterior sistema procesal penal de 1941. De todo esto se infiere claramente que la orden de conducciĂłn compulsiva equivale a una orden de ubicaciĂłn y captura, tal como se ha pronunciado la novĂ­sima Sala Penal de Apelaciones de Sullana, en donde se espera que dicha ejecutoria marque la pauta y que la PolicĂ­a Nacional ponga a buen recaudo a muchos imputados contumaces.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

SE DEBE RESPETAR LAS LENGUAS ABORÍGENES

Propuestas para una educación intercultural César Enrique Mosqueira Lovón Docente, jefe del Proyecto Mushuq Naanintsik. CARE-Áncash

la luz de una experiencia de educación con perspectiva intercultural y bilingüe desarrollada experimentalmente en Áncash, por más de 6 años, me permito hacer algunas propuestas en este campo, donde hay tantas divergencias y discusiones. 1.- Considero que la Educación Básica Regular, en su integridad, debe ser intercultural en todas las instituciones, privadas y públicas de todos los niveles, (Inicial primaria y secundaria). Es decir, una educación en la cual se aborde puntual y transversalmente nuestra condición social nacional multicultural y multilingüe. En forma concreta, en el área de Tutoría, donde se haga visible una educación con estas características y este enfoque. 2.- Todos los centros de formación de maestros, pedagógicos y universidades, deberían incorporar en su plan de estudios el conocimiento y manejo, además del castellano, de una lengua nacional andina o amazónica. Si la institución es regional, con mayor razón debería incorporar la lengua local o regional. Esta es una demanda constitucional, política y ética en el país. 3.- En todas las zonas rurales del país, los procesos de adecuación o diversificación curricular, que es responsabilidad de cada institución educativa de todos los niveles de la educación básica regular, deberían atravesar por un diagnóstico participativo comunal, dentro del cual se identifique el escenario lingüístico de la comunidad y por consiguiente de los alumnos. De acuerdo a esta condición se buscará que los docentes, además de la formación pedagógica regular, tengan una preparación complementaria de enseñanza de la lengua local como primera o segunda lengua, según el caso. Asimismo, el docente de una escuela con estas exigencias debería tener una remuneración mayor en un 25%, como mínimo, con relación al docente urbano. Porque el trabajo es mayor, en dos lenguas y en condiciones más difíciles, pues la mayoría de las escuelas bilingües son rurales y alejadas. 4.- Establecida la condición sociolingüística de la institución educativa, se debe organizar la programación curricular anual, estableciendo la estrategia a abordar, según el caso real, considerando en comunicación el idioma local como primera lengua y el castellano como segunda lengua en los primeros grados.

A

Ahora que tenemos un Ministerio de Cultura con un Viceministerio de Interculturalidad, es pertinente establecer una estrategia multisectorial para promover el uso social del idioma materno de la comunidad, alternativo al castellano en cada localidad, lo cual le daría el complemento necesario para consolidar los aprendizajes de la escuela. 5.- Esta estrategia de diagnóstico participativo exige no clasificar a las instituciones educativas con la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) desde el Ministerio de Educación. Todos sabemos las contradicciones y discrepancias que generan entre una y otra escuela, vecinas o cercanas, que con la misma realidad son identificadas como EIB o no EIB. En muchos casos, por estas decisiones no consensuadas en el ámbito local, los padres de familia prefieren enviar a sus hijos a las escuelas monolingües, aunque tengan que caminar dos o tres horas. La identificación de una escuela o colegio, donde se desarrolle un programa bilingüe, debería ser establecida por el gobierno local en acuerdo y

coordinación con la comunidad, como parte del proceso de diagnóstico participativo integral donde se reconoce las condiciones socioculturales de la localidad que además serviría de insumo o fuente de diversificación curricular. 6. En educación secundaria en zonas rurales andinas o amazónicas, además del abordaje de la interculturalidad en el área de tutoría y en forma transversal en las otras áreas, se debería incorporar el curso de quechua o idioma local como una asignatura, para establecer un hilo articulador con el currículo de educación primaria, Es importante señalar que en las zonas rurales, los colegios secundarios en la mayoría de casos se encuentra en la capital del distrito y sus alumnos tienen como lengua materna el castellano o la lengua originaria casi en igual proporción, en tal sentido es un espacio muy especial y rico donde la educación tiene que ser aún más intercultural. La cohesión nacional, vital para un desarrollo sostenible, demanda una educación moderna, de calidad, que reivindique y valore nuestra multiculturalidad.

MANTENERLOS INALTERABLES DEMANDA CORAJE Y FIRMEZA

Los principios son universales Óscar Rodríguez Vargas Periodista

n un mundo cambiante donde hay que tomar decisiones a cada instante, necesitamos tener instrumentos que nos orienten, que nos indique el verdadero norte para no equivocarnos. Esas herramientas son nuestros principios, es decir, nuestras normas o ideas fundamentales que rigen nuestro pensamiento o nuestra conducta. Los valores absolutos son inherentes al ser humano; no cambian y son universales. Rigen la interrelación de las personas. Éstos son, por ejemplo, la honestidad, el respeto, la justicia y el amor. Los valores relativos varían de persona a persona; cambian con el tiempo y de acuerdo con la situación. Entre éstos están la eficiencia, la estética, el ahorro y el orden. Según Stephen Covey, cuando vivimos en un territorio cambiante los mapas resultan obsoletos. En cambio, una brújula nos da la dirección correcta para cada decisión. Los principios señalan siempre el verdadero norte. Antes de hacer o decir algo, usted debe

E

mirar su brújula y preguntarse si está de acuerdo con sus valores. Los beneficios de vivir basándonos en nuestros principios difícilmente se ven en el corto plazo. Al contrario, se requiere de mucha convicción y coraje para sobrellevar las dificultades que implica permanecer fieles a ellos. Lo que decimos puede o no ser importante, pero lo que hacemos es lo que realmente cuenta y perciben nuestros semejantes. Hagamos lo que decimos y digamos lo que hacemos. Vivamos sobre la base de nuestros principios, sólo así tendremos el poder para afianzar una actitud correcta. Un sabio hombre de negocios nos explica la diferencia entre ser listo (sagaz, astuto) y tener credibilidad. Dice que los líderes listos no perduran. Esta afirmación recordó a John C. Maxwell las palabras que Peter Drucker dirigió a un grupo de pastores reunidos para discutir asuntos importantes de la iglesia: El requerimiento último del liderazgo efectivo es ganarse la confianza de los demás. Confiar en un líder no significa necesariamente estar de

acuerdo con él. La confianza es la convicción de que el líder habla en serio cuando dice algo. Es creer en su honradez y rectitud. Las personas que son sinceras no tienen que anunciarlo. Su sinceridad se ve en todo lo que hacen y pronto llega a ser del conocimiento común. De igual manera, la falta de sinceridad no puede esconderse, disfrazarse o encubrirse, no importa cuán competente pueda ser un profesional o cualquier trabajador. La integridad es la decisión de actuar con honestidad inexorable en todas las situaciones de la vida; para poseer esta cualidad se requiere firmeza de carácter. Desafortunadamente, en el mundo actual la honestidad es una cualidad rara. Como resultado, existen pocos ejemplos contemporáneos de rectitud. Lo opuesto a la rectitud es guardar silencio y no expresar o defender aquello en lo que creemos. Confucio dijo: "Saber lo que es bueno y no hacerlo es la peor cobardía". Edmund Burke señala: "Lo único que se necesita para que triunfe el mal es que los hombres buenos no hagan nada".


] DERECHO DECLARACIĂ“N Y PAGOS DE APORTES

Viernes 9 de setiembre de 2011 ] El Peruano

1

Cambios en AFPnet

La SBS dispuso el uso obligatorio del portal de recaudaciĂłn llamado tambiĂŠn AFPnet, que utilizan las AFP para la declaraciĂłn y pago de aportes de los empleadores con trabajadores aďŹ liados.

2

AsĂ­, desde enero de 2012, serĂĄ obligatorio para los empleadores con 10 o mĂĄs trabajadores aďŹ liados a una AFP a la fecha de presentar la declaraciĂłn de planilla de pago de aportes o en el mes de devengue que corresponda.

3

INICIATIVA. EMPRESAS DEBEN APROVECHAR INICIATIVA PARA ORDENAR INFORMACIĂ“N SOBRE TRABAJADORES

PrevendrĂĄn incumplimiento â—† Estas actuaciones estarĂĄn dirigidas a orientar a empleadores

Importancia y utilidad ResaltĂł, ademĂĄs, la decisiĂłn del Ministerio de Trabajo al respecto, pues permitirĂĄ una mayor eďŹ cacia en la implementaciĂłn del T-Registro y la Plame. El primero, dijo, es un registro de los empleadores, trabajadores,

A 30 DĂ?AS DE NOTIFICACIĂ“N

TC precisa plazo para los amparos

FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

â—† Ministerio de Trabajo flexibiliza las inspecciones del T-Registro y Plame

Durante el segundo semestre del aĂąo, la ďŹ scalizaciĂłn de las obligaciones derivadas del Registro de InformaciĂłn Laboral (T-Registro) y la Planilla Mensual de Pagos (Plame) serĂĄ preferentemente de carĂĄcter preventivo, por lo que los inspectores laborales realizarĂĄn actuaciones de orientaciĂłn y asesoramiento en dicha materia. AsĂ­ lo explicĂł el laboralista GermĂĄn Lora Ă lvarez, al detallar los alcances de la RM NÂş 267-2011-TR, la cual regula estas ďŹ scalizaciones preventivas del uso de la planilla electrĂłnica hasta diciembre de este aĂąo. El objetivo de esta medida es promover el conocimiento y el adecuado cumplimiento de esta obligaciĂłn para los empleadores respecto a la entrega de informaciĂłn laboral sobre el personal a su cargo. "Lo que deben atender las empresas es que estos ya estĂĄn vigentes, y que el hecho de que se haya dispuesto las inspecciones preventivas no debe signiďŹ car un relajo, sino por el contrario, serĂĄ imperativo avanzar hacia la formalidad y ordenar la informaciĂłn sobre sus trabajadores y el pago de planillas. Ser mĂĄs formales", comentĂł el experto.

Mientras que desde el 1 de julio del prĂłximo aĂąo se exigirĂĄ la entrega de dicha documentaciĂłn para los empleadores con cinco o mĂĄs trabajadores aďŹ liados a una AFP, de conformidad con la Res. NÂş 8611-2011-SBS.

Acciones &M .51& SFBMJ[BSĂƒ Ă TDBMJ[BDJĂ“O QSFWFOUJWB TPCSF FM VTP EF QMBOJMMBT FMFDUSĂ“OJDBT

Postergan el PDT 601-Plame La administración tributaria recientemente publicó la RS Nº 212-2001/ Sunat, que posterga la utilización del PDT Planilla Electrónica-Plame, Formulario Virtual Nº 601 Versión 2.0, y establece los supuestos para su implementación gradual. Según la norma, este PDT Planilla Electrónica-Plame, Formulario Virtual Nº 0601 Versión 2.0, estarå pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación –modalidad formativa laboral y otros (practicantes)–, personal de terceros y derechohabientes. Esta comprende información laboral, de seguridad

a disposiciĂłn de los interesados en Sunat Virtual a partir del 30 de noviembre, para ser utilizado desde el prĂłximo 1 de diciembre. AdemĂĄs, el cronograma fijado mediante la RS NÂş 340-2010/Sunat serĂĄ aplicable para la presentaciĂłn del PDT Planilla ElectrĂłnica-Plame por los perĂ­odos de noviembre y diciembre de 2011. social y otros datos sobre el tipo de ingresos de los anotados. Mientras que la Plame comprende informaciĂłn mensual de los ingresos de los sujetos inscritos en el TRegistro, asĂ­ como de los prestadores

El experto Elmer Arce Ortiz fue designado nuevo director general de inspecciĂłn de trabajo del MTPE. de servicios que obtengan rentas de cuarta categorĂ­a, los descuentos, los dĂ­as laborados y no laborados, horas ordinarias y el sobretiempo del trabajador. AdemĂĄs, contiene informaciĂłn correspondiente a la base de cĂĄlculo y la determinaciĂłn de los conceptos tributarios y no tributarios cuya recaudaciĂłn le haya sido encargada a la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria.

El plazo para interponer un proceso de amparo contra una resoluciĂłn judicial ďŹ rme concluye 30 dĂ­as hĂĄbiles despuĂŠs de la notiďŹ caciĂłn de la resoluciĂłn que ordena se cumpla lo decidido, remarcĂł el Tribunal Constitucional (TC), al declarar infundada la demanda contenida en el Exp. NÂş 04067-2010-PA/TC. El colegiado, sin entrar al fondo del asunto, desestimĂł la demanda porque fue interpuesta fuera del plazo establecido en el artĂ­culo 44 del CĂłdigo Procesal Constitucional. En este contexto, explicĂł que "cuando el justiciable interponga medios impugnatorios o recursos que no tengan real posibilidad de revertir sus efectos, el inicio del plazo prescriptorio deberĂĄ contabilizarse desde el dĂ­a siguiente de la fecha de notiďŹ caciĂłn de la resoluciĂłn ďŹ rme a la que se considera lesiva y concluirĂĄ inevitablemente 30 dĂ­as hĂĄbiles despuĂŠs de la notiďŹ caciĂłn de la resoluciĂłn que ordena el cĂşmplase con lo decidido". Por ello, resulta un despropĂłsito iniciar el cĂłmputo del plazo de prescripciĂłn del amparo contra resoluciĂłn judicial a partir del momento en que se desestima la nulidad interpuesta por la recurrente contra la resoluciĂłn que ordena el "cĂşmplase con lo ejecutoriado", pues esta constituĂ­a una articulaciĂłn inoďŹ ciosa incapaz de producir efectos procesales, seĂąala.

dato r El TC estableciĂł, BEFNĂƒT RVF FM &TUBEP UJFOF FM EFCFS EF QSPNPWFS Z EFGFOEFS FM EFSFDIP B MB TBMVE NFOUBM QPSRVF FT QBSUF JOUFHSBOUF EFM EFSFDIP B MB TBMVE EF MB QFSTPOB IVNBOB NFEJBOUF MB TFOUFODJB DPOUFOJEB FO FM &YQ /Â? 1)$ 5$

LIBRE ALBEDRĂ?O PARA REGULARIZAR ESTADO CIVIL

EN LA COOPERACIĂ“N EUROPEA

EVITARĂ N ABUSOS EN VENTAS

Reniec aprueba formatos

Agenda judicial

Textos escolares

La Reniec aprobĂł los nuevos formatos preimpresos de actas de nacimiento, con y sin cĂłdigo Ăşnico de identificaciĂłn, asĂ­ como de matrimonio y defunciĂłn, destinado a consolidar el sistema de registros civiles, mediante la ResoluciĂłn Jefatural NÂş 442 -2011-JNAC/ Reniec. El objetivo es otorgarle al sistema registral un manejo integral y eficaz, garantizando tambiĂŠn la seguridad jurĂ­dica a favor de la ciudadanĂ­a.

El presidente del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂ­n, solicitĂł el apoyo de la cooperaciĂłn tĂŠcnica de la comisiĂłn europea que promueve la cohesiĂłn social en AmĂŠrica Latina, a travĂŠs del Programa Eurosocial II, para fortalecer la justicia peruana. AsĂ­, destacĂł la necesidad de fortalecer la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), el sistema anticorrupciĂłn, asĂ­ como las ĂĄreas de la justicia de paz y de la justicia indĂ­gena.

En protecciĂłn a los padres de familia, recientemente entrĂł en vigencia la Ley NÂş 29694, destinada a evitar toda prĂĄctica abusiva en la selecciĂłn o adquisiciĂłn de textos escolares. El objeto es proteger a los consumidores en la adquisiciĂłn de libros frente a las prĂĄcticas de direccionar su selecciĂłn o adquisiciĂłn por criterios no pedagĂłgicos, para facilitar la adquisiciĂłn de productos en mejores condiciones de calidad y precio.


DERECHO | 15

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

AGENDA JUDICIAL

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Semana del lunes 12 al viernes 16 de setiembre Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: Civil Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Transitoria; Penal Transitoria y Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

fi

SALA CIVIL PERMANENTE

LUNES 12. Cas Civ 000634-2011, Cas Civ 002245-2011, Cas Civ 002261-2011, Cas Civ 002263-2011, Cas Civ 002265-2011, Cas Civ 002267-2011, Cas Civ 002269-2011, Cas Civ 002271-2011, Cas Civ 002277-2011, Cas Civ 002279-2011, Cas Civ 002751-2011, Cas Civ 002761-2011, Cas Fam 002763-2011, Cas Fam 0027652011, Cas Civ 002767-2011. MARTES 13. Cas Civ 002281-2011, Cas Civ 002283-2011, Cas Civ 002287-2011, Cas Civ 002289-2011, Cas Civ 002291-2011, Cas Civ 002293-2011, Cas Civ 002297-2011, Cas Civ 002303-2011, Cas Civ 002309-2011, Cas Civ 002313-2011. MIÉRCOLES 14. Cas Civ 002315-2011, Cas Civ 002317-2011, Cas Civ 002321-2011, Cas Civ 002337-2011, Cas Arb 002343-2011, Cas Civ 002351-2011, Cas Civ 002353-2011, Cas Civ 002355-2011, Cas Civ 002359-2011, Cas Civ 002361-2011, Cas Civ 002771-2011, Cas Civ 002777-2011, Cas Civ 002787-2011, Cas Civ 002795-2011, Cas Civ 002801-2011. JUEVES 15. Cas Civ 004899-2010, Cas Civ 000130-2011, Cas Civ 000386-2011, Cas Civ 002371-2011, Cas Civ 002373-2011, Cas Civ 002375-2011, Cas Civ 002379-2011, Cas Civ 002387-2011, Cas Civ 002389-2011, Cas Civ 002391-2011. VIERNES 16. Cas Civ 001155-2011, Cas Civ 002401-2011, Cas Civ 002405-2011, Cas Civ 002409-2011, Cas Civ 002411-2011, Cas Civ 002423-2011, Cas Civ 002425-2011, Cas Cml 002431-2011, Cas Civ 002435-2011, Cas Civ 002437-2011, Cas Civ 002805-2011, Cas Civ 002811-2011, Cas Civ 002825-2011, Cas Civ 002839-2011, Cas Civ 002855-2011. Cas.Arb: Casación (Arbitral) Cas.Civ: Casación (Civil) Cas.Cml: Casación (Comercial) Cas.Fam: Casación (De Familia)

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

LUNES 12. Cas Cad 009000-2009 D, Cas Pre 004212-2010, Cas Cad 004213-2010, Cas Cad 004214-2010, Cas Cad 004215-2010, Cas Cad 004216-2010, Cas Cad 004217-2010, Cas Cad 004218-2010, Cas Cad 0042192010, Cas Cad 004222-2010, Cas Cad 004223-2010, Cas Cad 004224-2010, Cas Cad 004226-2010, Cas Cad 004227-2010, Cas Cad 004228-2010, Cas Cad 004229-2010, Cas Cad 004230-2010, Cas Cad 004234-2010, Cas Cad 004242-2010, Cas Cad 004244-2010, Cas Cad 004246-2010, Cas Cad 004247-2010, Cas Cad 004250-2010, Cas Cad 004251-2010, Cas Cad 004254-2010, Cas Cad 004257-2010, Cas Cad 004258-2010, Cas Cad 0042592010, Cas Cad 004260-2010, Cas Cad 004261-2010, Cas Cad 004263-2010. MARTES 13. Cas Cad 005250-2009, Cas Cad 005256-2009, Cas Cad 005270-2009, Cas Pre 005295-2009, Cas Pre 005301-2009, Cas Cad 005471-2009, Cas Cad 005502-2009, Cas Cad 005510-2009, Cas Pre 0055222009, Cas Pre 005573-2009, Cas Cad 005701-2009, Cas Cad 005711-2009, Cas Pre 005741-2009, Cas Cad 005821-2009, Cas Cad 005844-2009, Cas Cad 004264-2010, Cas Cad 004265-2010, Cas Cad 004266-2010, Cas Cad 004267-2010, Cas Cad 004269-2010, Cas Cad 004271-2010, Cas Cad 004273-2010, Cas Cad 004274-2010, Cas Cad 004278-2010, Cas Cad 004281-2010, Cas Cad 004283-2010, Cas Cad 004284-2010, Cas Cad 0042852010, Cas Cad 004286-2010, Cas Cad 004287-2010. MIÉRCOLES 14. Cas Cad 005850-2009, Cas Cad 005901-2009, Cas Cad 005924-2009, Cas Cad 0059302009, Cas Pre 005936-2009, Cas Cad 005962-2009, Cas Cad 005967-2009, Cas Cad 005980-2009, Cas Cad 006030-2009, Cas Cad 006040-2009, Cas Cad 006055-2009, Cas Cad 006146-2009, Cas Cad 006216-2009, Cas Cad 006312-2009, Cas Cad 006358-2009, Cas Cad 004288-2010, Cas Cad 004290-2010, Cas Cad 004291-2010, Cas Cad 004292-2010, Cas Cad 004293-2010, Cas Cad 004294-2010, Cas Pre 004299-2010, Cas Cad 0043002010, Cas Cad 004302-2010, Cas Pre 004303-2010, Cas Cad 004304-2010, Cas Cad 004307-2010, Cas Cad 004312-2010, Cas Cad 004314-2010, Cas Cad 004318-2010, Cas Cad 000937-2011, Cas Cad 000942-2011, Cas Cad 000951-2011, Cas Cad 000976-2011, Cas Cad 001025-2011, Cas Cad 001034-2011, Cas Cad 001081-2011, Cas Pre 001143-2011, Cas Cad 001172-2011, Cas Cad 001286-2011, Cas Cad 001388-2011, Cas Cad 0016022011, Cas Cad 001614-2011, Cas Cad 001616-2011, Cas Cad 001623-2011, Cas Cad 001631-2011, Cas Cad 001632-2011, Cas Cad 001633-2011, Cas Cad 001639-2011, Cas Cad 001640-2011, Cas Cad 001648-2011, Cas Cad 001665-2011, Cas Cad 001666-2011, Cas Cad 001667-2011, Cas Cad 001668-2011, Cas Cad 001671-2011, Cas Cad 001673-2011, Cas Cad 001675-2011, Cas Cad 001676-2011, Cas Cad 001678-2011, Cas Cad 0016802011, Cas Cad 001681-2011, Cas Cad 001683-2011, Cas Cad 001687-2011, Cas Cad 001690-2011, Cas Cad 001692-2011, Cas Cad 001705-2011, Cas Cad 001734-2011, Cas Cad 001736-2011, Cas Cad 001738-2011, Cas Cad 001741-2011, Cas Cad 001743-2011, Cas Cad 001752-2011, Cas Cad 001755-2011, Cas Cad 001758-2011, Cas Cad 001761-2011, Cas Cad 001767-2011, Cas Cad 001769-2011, Cas Cad 001775-2011, Cas Cad 0017772011, Cas Cad 001786-2011, Cas Cad 001787-2011, Cas Cad 001792-2011, Cas Cad 001805-2011, Cas Cad 001813-2011, Cas Cad 001821-2011, Cas Cad 001826-2011, Cas Cad 001827-2011, Cas Cad 001828-2011, Cas Cad 001830-2011, Cas Cad 001835-2011, Cas Cad 001839-2011, Cas Cad 001845-2011, Cas Cad 001848-2011, Cas Cad 001850-2011, Cas Cad 001861-2011, Cas Cad 001864-2011, Cas Cad 001884-2011, Cas Cad 0018992011, Cas Cad 001903-2011, Cas Cad 001904-2011, Cas Cad 001907-2011, Cas Cad 001915-2011, Cas Cad 001930-2011, Cas Cad 001934-2011, Cas Cad 001948-2011, Cas Cad 001950-2011, Cas Cad 001953-2011, Cas Cad 001975-2011, Cas Cad 002010-2011, Cas Cad 002017-2011, Cas Cad 002050-2011, Cas Cad 002052-2011, Cas Cad 002053-2011, Cas Cad 002059-2011, Cas Cad 002061-2011, Cas Cad 002070-2011, Cas Cad 0020732011, Cas Cad 002081-2011, Cas Cad 002117-2011, Cas Cad 002127-2011, Cas Cad 002131-2011, Cas Cad 002132-2011, Cas Cad 002133-2011, Cas Cad 002136-2011, Cas Cad 002138-2011, Cas Cad 002145-2011, Cas Cad 002147-2011, Cas Cad 002156-2011, Cas Cad 002158-2011. JUEVES 15. Cas Cad 006365-2009, Cas Cad 006386-2009, Cas Cad 006392-2009, Cas Cad 006505-2009, Cas Cad 006544-2009, Cas Cad 006713-2009, Cas Cad 006848-2009, Cas Cad 006866-2009, Cas Cad 0069932009, Cas Cad 006998-2009, Cas Cad 007031-2009, Cas Cad 007167-2009, Cas Cad 007336-2009, Cas Cad 007369-2009, Cas Cad 007471-2009, Cas Cad 004319-2010, Cas Cad 004320-2010, Cas Cad 004321-2010, Cas Cad 004326-2010, Cas Cad 004329-2010, Cas Cad 004330-2010, Cas Cad 004331-2010, Cas Cad 004335-2010, Cas Cad 004338-2010, Cas Pre 004339-2010, Cas Cad 004340-2010, Cas Cad 004341-2010, Cas Cad 0043422010, Cas Cad 004343-2010, Cas Cad 004345-2010. VIERNES 16. Cas Cad 004346-2010, Cas Cad 004347-2010, Cas Pre 004350-2010, Cas Cad 004352-2010, Cas Cad 004354-2010, Cas Cad 004356-2010, Cas Cad 004357-2010, Cas Cad 004358-2010, Cas Pre 0043612010, Cas Cad 004362-2010, Cas Pre 004363-2010, Cas Cad 004364-2010, Cas Pre 004366-2010, Cas Pre 004367-2010, Cas Cad 004371-2010, Cas Pre 004372-2010, Cas Cad 004373-2010, Cas Pre 004374-2010, Cas Pre 004376-2010, Cas Pre 004377-2010, Cas Cad 004378-2010, Cas Cad 004380-2010, Cas Cad 004381-2010, Cas Cad 004382-2010, Cas Cad 004383-2010, Cas Cad 004384-2010, Cas Cad 004385-2010, Cas Cad 0043862010, Cas Cad 004387-2010, Cas Cad 004388-2010.

JUEVES 15. ApS Cad 002059-2011, ApS Cad 002346-2011, ApC Cst 002505-2010, ApC Cad 000056-2011, ApC Cst 000897-2011, ApC Cad 001045-2011, ApC Cad 001099-2011, ApC Cad 001101-2011, ApC Cad 0011182011, ApC Cad 001119-2011, ApC Cad 001124-2011, ApC Cst 001128-2011, ApC Cad 001135-2011, ApC Cad 001136-2011, ApC Cad 001159-2011, ApC Cad 001171-2011, ApC Cst 001200-2011, ApC Cst 001201-2011, ApC Cad 001561-2011, ApC Cad 001603-2011, Cop Civ 003847-2010, Cop Civ 000004-2011, Cop Cad 0015262011, Cop Cad 001683-2011, Cop Cst 001792-2011. VIERNES 16. CasL Lab 000925-2010 C, CasL Lab 001344-2010 C, CasL Lab 001367-2010 C, CasL Lab 003583-2010 C, CasL Lab 003639-2010 C, CasL Lab 003640-2010 C, CasL Lab 003643-2010 C, CasL Lab 003650-2010 C, CasL Lab 003680-2010 C, CasL Lab 003681-2010 C, CasL Lab 003685-2010 C, CasL Lab 003706-2010 C, CasL Lab 003789-2010 C, CasL Lab 003791-2010 C, CasL Lab 003792-2010 C, CasL Lab 003793-2010 C, CasL Lab 003794-2010 C, CasL Lab 003798-2010 C, CasL Lab 003902-2010 C, CasL Lab 003928-2010 C, CasL Lab 003931-2010 C, CasL Lab 003935-2010 C, CasL Lab 003938-2010 C, CasL Lab 003941-2010 C, CasL Lab 003944-2010 C. Cop Cad: Competencia(Contencioso Administrativo) Cop Civ: Competencia(Civil) ApS Cad: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida(Contencioso Administrativo) ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo(Contencioso Administrativo) QLa Lab: Queja - Laboral(Laboral) QAp Cad: Queja de Apelación(Contencioso Administrativo) Con Fam: Consulta(Familia) Con Civ: Consulta(Civil) Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo) Con Lab: Consulta(Laboral) Cop Cst: Competencia(Constitucional) Cop Lab: Competencia(Laboral) ApC Civ: Apelación con Efecto Suspensivo(Civil) ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo(Constitucional) CasL Lab: Casación Laboral(Laboral) Cas Civ: Casación(Civil) Con Pen: Consulta(Penal) D: Discordia C: Calificación F: Fondo.

fi

SALA CIVIL TRANSITORIA

LUNES 12. CAS F CIV 3244-10,CAS CIV 1826-11, CAS CIV 3324-11, CAS CIV 3344-11,CAS F CIV 3226-10, CAS CIV 3386-11, CAS CIV 1324-11, CAS CIV 3074-11, CAS F CIV 3234-10, CAS F CIV 3098-10, CAS CIV 56-11, CAS CIV 3330-11, CAS CIV 1790-11,CAS F CIV 3024-10, CAS CIV 1896-11. MARTES 13. CAS CIV 3352-11, CAS CIV 3370-11, CAS CIV 3362-11, QAPELCIV 3076-11, CAS CIV 3300-11, CAS CIV 3212-11, QUEJA CIV 3496-11, Q CAS CIV 2858-11, CAS CIV 3242-11, QAPELCIV 2498-11, QAPELCIV 3294-11, CAS CIV 3504-11, QAPELCIV 2510-11, QCAS CIV 3334-11, CAS CIV 922-11, CAS CIV 3356-11, QUEJACIV 2828-11, CAS CIV 3166-11, CAS CIV 1744-11CAS CIV3136-11, CAS CIV 3350-11, CAS CIV 2026-11, CAS CIV 1498-11, QAPELCIV2446-1, QAPELCIV2324-11. MIÉRCOLES 14. APELCIV 2430-10, CAS CIV 952-11, APEL CIV 2358-10, APEL CIV 2330-10, APEL CIV 2294-10, CAS CIV 3202-11, CAS CIV 3492-11, APEL CIV 886-10, APEL CIV 2376-10, APEL CIV 2332-10, CAS CIV 3400-11, APEL CIV 2410-10, APEL CIV 2290-10, APEL CIV 2288-10, CAS CIV 3430-11. JUEVES 15. CAS CIV 3282-11, CAS CIV 1660-11, CAS CIV 3304-11, CAS CIV 3450-11, CAS CIV 3260-11, CAS CIV 3396-11, CAS CIV 1450-11, CAS CIV 3490-11, CAS CIV 3310-11, CAS CIV 3410-11, CAS CIV 349411, CAS CIV 3358-11, CAS CIV 1758-11, APEL CIV 3338-11, CAS CIV 1388-11, CAS CIV 3248-11, CAS CIV 3382-11, CAS CIV 2202-11, CAS CIV 3194-11, CAS CIV 3258-11, CAS CIV 3322-11, CAS CIV 3328-11, CAS CIV 3306-11, CAS CIV 1290-11, CAS CIV 3468-11. VIERNES 16. APEL CIV 3110-10, CAS CIV 2768-11, CAS CIV 3412-11 APEL CIV 3322-10, CAS CIV 3318-11, CAS CIV 1276-11, APEL CIV 2482-10, CAS CIV 3208-11, CAS CIV 1850-11, APEL CIV 2452-10, CAS CIV 1980-11, CAS CIV 1422-11, APEL CIV 3116-10, CAS CIV 3354-11, CAS CIV 1590-11. Cas Civ. (Casación Civil) Cas Civ. F (Casación Civil de Fondo) Apel. Civ. (Apelación Civil).

fi

SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA

LUNES 12. 00059-2011 RNU LAMBAYEQUE, 00229-2011 RNU PIURA, 00696-2011 RNU DEL SANTA, 00716-2011 RNU PIURA, 00837-2011 RNU ICA, 00891-2011 RNU LORETO, 00926-2011 RNU PUNO, 009422011 RNU PUNO, 01007-2011 RNU CALLAO, 01024-2011 RNU MADRE DE DIOS, 01123-2011 RNU APURIMAC, 00154-2011 RQE PASCO, 00309-2011 RQE CUZCO, 00363-2011 RQE PIURA, 00369-2011 RQE CUZCO, 000902011 RQO LIMA. MARTES 13. 03483-2010 RNU LORETO, 00357-2011 RNU PUNO, 00777-2011 RNU APURIMAC, 010152011 RNU PUNO, 01082-2011 RNU LIMA, 01215-2011 RNU PIURA, 01269-2011 RNU LIMA, 01366-2011 RNU LIMA, 01371-2011 RNU LIMA, 01389-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01521-2011 RNU AREQUIPA, 00352-2011 RQE ICA, 00455-2011 RQE LIMA, 00473-2011 RQE LIMA, 00378-2011 RQO MADRE DE DIOS, 00479-2011 RQO LIMA SUR. MIÉRCOLES 14. 02783-2010 RNU LORETO, 03035-2010 RNU CUZCO, 03753-2010 RNU LIMA, 00164-2011 RNU UCAYALI, 01048-2011 RNU LIMA NORTE, 01069-2011 RNU LIMA. JUEVES 15. 01839-2010 RNU CAÑETE, 02719-2010 RNU AREQUIPA, 03289-2010 RNU PUNO, 00071-2011 RNU CUZCO, 01150-2011 RNU UCAYALI, 01199-2011 RNU LIMA, 01231-2011 RNU LIMA, 01233-2011 RNU HUANUCO, 01404-2011 RNU LA LIBERTAD, 01563-2011 RNU CUZCO, 01593-2011 RNU CUZCO, 01596-2011 RNU PIURA, 00098-2011 RQE ICA, 00126-2011 RQE CUZCO, 00345-2011 RQE AYACUCHO, 00361-2011 RQE ANCASH, 00210-2011 RQO APURIMAC. VIERNES 16. 00005-2011 RNU ICA, 00610-2011 RNU LIMA, 00648-2011 RNU AYACUCHO, 00734-2011 RNU MADRE DE DIOS, 00774-2011 RNU LAMBAYEQUE, 00822-2011 RNU CAJAMARCA, 00832-2011 RNU LIMA, 00855-2011 RNU HUANUCO, 00868-2011 RNU LORETO, 00912-2011 RNU AYACUCHO, 00055-2011 RQE LIMA, 00120-2011 RQE PIURA, 00200-2011 RQE AREQUIPA, 00308-2011 RQE CUZCO, 00339-2011 RQE LIMA. RNU: NULIDAD RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQO: QUEJA ORDINARIA.

fi

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Atención médica apropiada Gracias a una visita de supervisión realizada al distrito de Cachicadán, en la provincia de Santiago de Chuco – La Libertad, representantes de la Defensoría del Pueblo verificaron que el puesto de salud de la localidad atendía en el segundo piso del mercado municipal sin las condiciones necesarias de privacidad hospitalaria y salubridad, en perjuicio del derecho a la salud y a recibir atención médica apropiada. Iniciada la investigación respectiva, el jefe de dicho centro manifestó que venían trabajando en el interior del mercado desde hacía más de un año debido a que el expediente técnico de la construcción del nuevo centro de salud fue observado por tener un techo inapropiado para la sierra liberteña. Ante ello, la oficina defensorial de La Libertad exhortó al alcalde distrital de Cachicadán a adoptar medidas necesarias para subsanar las observaciones advertidas y mejorar la atención de los usuarios y usuarias. Para brindar, asimismo, una solución al problema observado, la defensoría convocó a una reunión entre las diversas autoridades llamadas a encontrar una solución a este problema. Así, los representantes de la Municipalidad Distrital de Cachicadán, de la Gerencia de Salud La Libertad y del Fondo Social Alto Chicaza, acordaron iniciar los trabajos de mejoramiento de la infraestructura del puesto de salud. En dicha reunión, el alcalde entregó la Resolución de Alcaldía Nº 0152-2011-MDCA, que aprobó la entrega de un presupuesto adicional para la obra: Mejoramiento de los Servicios en el Puesto de Salud, Cachicadán RED Santiago de Chuco – La Libertad, por S/.115,032.39 que sería ejecutado por el fondo social. Mediante visita itinerante en agosto último, los comisionados de la Defensoría del Pueblo constataron el inicio de los trabajos de construcción de las mejoras del techo y los servicios del drenaje apropiados del nuevo centro de atención de dicha localidad.

Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional) D: Discordia.

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

LUNES 12. 00706-2011 RNU LIMA, 00548-2010 QUEJA DEL SANTA, 01122-2010 QUEJA JUNIN, 00491-2011 RQD LIMA, 01188-2010 RQE JUNIN, 00122-2011 RQE CUZCO, 00146-2011 RQE UCAYALI, 00202-2011 RQE UCAYALI, 00264-2011 RQE APURIMAC, 00292-2011 RQE LIMA, 00346-2011 RQE LIMA, 00360-2011 RQE ANCASH, 00380-2011 RQE LIMA, 00390-2011 RQE UCAYALI, 00033-2011 RQN TUMBES, 00060-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00087-2011 RQN LA LIBERTAD, 00089-2011 RQN CUZCO, 00091-2011 RQN TACNA, 00092-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00055-2011 CAS PIURA, 00004-2011 CNS LIMA, 00026-2010 RDS, 00102-2010 RDS, 00176-2010 RDS UCAYALI, 00216-2010 RDS, 00220-2011 RQO LIMA.

LUNES 12. Cas Civ 000971-2009 D F, CasL Lab 002607-2009 D F, Cas Civ 003346-2010 C, Cas Cad 0002392011 C, Cas Cad 000240-2011 C, Cas Cad 000241-2011 C, Cas Cad 000243-2011 C, Cas Cad 000250-2011 C, Cas Civ 000252-2011 C, Cas Civ 000255-2011 C, Cas Civ 000270-2011 C, Cas Cad 000271-2011 C, Cas Cad 000275-2011 C, Cas Civ 000276-2011 C, Cas Cad 000278-2011 C , Cas Civ 000280-2011 C, Cas Civ 000283-2011 C, Cas Cad 000286-2011 C, Cas Cad 000287-2011 C, Cas Civ 000288-2011 C, Cas Cad 000292-2011 C, Cas Cad 000294-2011 C, Cas Cad 000302-2011 C, CasL Lab 002432-2011 C, CasL Lab 002439-2011 C, CasL Lab 0024772011 C, CasL Lab 002578-2011 C, CasL Lab 002610-2011 C.

MARTES 13. 00392-2010 RNU LIMA, 01214-2010 RNU ICA, 01832-2010 RNU UCAYALI, 02216-2010 RNU HUANUCO, 03012-2010 RNU LIMA, 03346-2010 RNU LAMBAYEQUE, 03608-2010 RNU CALLAO, 036342010 RNU, 03656-2010 RNU CUZCO, 03980-2010 RNU SAN MARTIN, 04128-2010 RNU LAMBAYEQUE, 04158-2010 RNU LIMA, 00068-2011 CAS LA LIBERTAD, 00081-2011 CAS MOQUEGUA, 00083-2011 CAS TUMBES, 00086-2011 CAS AREQUIPA, 00102-2011 CAS HUAURA, 00152-2010 RDS, 00162-2010 RDS DEL SANTA, 00164-2010 RDS, 00192-2010 RDS, 00006-2011 RDS CALLAO, 00053-2010 RSN, 00078-2010 RSN, 00124-2010 RSN TACNA.

MARTES 13. ApC Cst 002967-2010, ApC Cst 003970-2010, ApC Cst 000515-2011, ApC Cst 000521-2011, ApC Cst 000605-2011, ApC Cst 000859-2011, ApC Civ 000924-2011, ApC Cst 000927-2011, ApC Cst 0009412011, ApC Cst 000950-2011, Con Lab 000190-2011, Con Pen 002217-2011, Con Pen 002436-2011, Con Civ 002618-2011, Con Fam 002647-2011, Cop Lab 001204-2011, Cop Lab 001206-2011, Cop Lab 001595-2011, Cop Cst 002032-2011, Cop Lab 002159-2011, QLa Lab 002759-2011, QLa Lab 002836-2011, QLa Lab 0028862011, QLa Lab 002907-2011, QAp Cad 002745-2011.

MIÉRCOLES 14. 02088-2010 RNU SAN MARTIN, 02374-2010 RNU LA LIBERTAD, 02486-2010 RNU LIMA, 02516-2010 RNU PUNO, 02850-2010 RNU TUMBES, 03016-2010 RNU PIURA, 03254-2010 RNU PIURA, 03986-2010 RNU LIMA, 03998-2010 RNU CUZCO, 04074-2010 RNU PUNO, 00232-2009 RDS, 00020-2008 RSN, 00006-2010 RSN MADRE DE DIOS, 00007-2010 RSN, 00195-2010 RSN.

MIÉRCOLES 14. CasL Lab 000826-2010 C, CasL Lab 000976-2010 C, CasL Lab 001222-2010 C, CasL Lab 001507-2010 C, CasL Lab 001561-2010 C, CasL Lab 001600-2010 C, CasL Lab 002960-2010 C, CasL Lab 003014-2010 C, CasL Lab 003095-2010 C, CasL Lab 003133-2010 C, CasL Lab 003247-2010 C, CasL Lab 003347-2010 C, CasL Lab 003392-2010 C, CasL Lab 003413-2010 C, CasL Lab 003439-2010 C, CasL Lab 003445-2010 C, CasL Lab 003497-2010 C, CasL Lab 003503-2010 C, CasL Lab 003537-2010 C, CasL Lab 003658-2010 C, CasL Lab 003829-2010 C, CasL Lab 003907-2010 C, CasL Lab 003908-2010 C, CasL Lab 003911-2010 C, CasL Lab 003923-2010 C.

JUEVES 15. 02104-2010 RNU MOQUEGUA, 02410-2010 RNU PUNO, 02970-2010 RNU PIURA, 03178-2010 RNU LIMA, 03200-2010 RNU LAMBAYEQUE, 03310-2010 RNU JUNIN, 03386-2010 RNU AREQUIPA, 03470-2010 RNU JUNIN, 03664-2010 RNU SAN MARTIN, 03818-2010 RNU AYACUCHO, 03874-2010 RNU CUZCO, 03898-2010 RNU LIMA, 03906-2010 RNU LIMA, 03934-2010 RNU HUANUCO, 03956-2010 RNU PIURA, 04052-2010 RNU SAN MARTIN, 04102-2010 RNU PUNO, 04152-2010 RNU AYACUCHO, 00020-2010 RDS , 00183-2010 RSN CAS: CASACION CNS: CONSULTA RNU: NULIDAD RQD: QUEJA DIRECTA RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQN: QUEJA NCPP RQO: QUEJA ORDINARIA RDS: REVISION DE SENTENCIA.

Oficina Defensorial La Libertad Jr. Fco. Pizarro 389, Trujillo Teléf. (044) 204481 204926


16-17 | ESPECIAL “todos reunidos”

IV FERIA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL DE LIMA

Relatos. El presidente Ollanta Humala recordó historias sobre nuestra gastronomía.

CEREMONIA. CON PRESENCIA DEL JEFE DEL ESTADO, OLLANTA HUMALA, SE INAUGURA MISTURA 2011

Patrimonio del s ◆ Presidente buscará ante Unesco reconocimiento para nuestra gastronomía ◆ Más de 500 proveedores y 120 restaurantes se dan cita en feria culinaria JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

Era el inicio de la fiesta del sabor. Una banda típica del Centro se encargaba de alegrar los previos a la inauguración de la versión 2011 de la feria Mistura, a ritmo de huainos y huaylarsh. Mientras, en la entrada del auditorio de la Creatividad, más de una docena de niños recibían a los invitados con cajones, a ritmo de festejo. El Perú de todas las sangres vibraba en el Parque

de la Exposición en colores, sabores y olores. A la par, en el Parque de Lima, abierto solo para los invitados, el personal de los 120 restaurantes y los más de 500 proveedores de todo el país que hacen posible el Mistura de este año afinaban la organización de lo que ofrecerán al público a partir de hoy. Dentro del auditorio, adornado con cintas de diversos colores, la pantalla gigante reproducía uno de los lemas que resumen lo que espera la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) con esta feria: "Buscamos la receta para construir un Perú mejor". Imagen Y llegó la hora de la ceremonia protocolar. Pasado el mediodía, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró el evento gastronómico. Felicitó primero a Apega por esta feria

"Es un gran honor que ✱ la más grande feria gastronómica de América Latina se realice en Lima. Mistura sirve para mostrarle al mundo la diversidad de gentes, culturas, razas y climas de nuestro país."

que refleja "lo bueno que hacemos los peruanos" y da "la imagen más positiva del Perú ante el mundo". El Jefe del Estado recordó algunas historias sobre nuestra gastronomía, remontándose al tiempo de los incas y a la Colonia, para explicar lo enraizado que está el arte de la buena comida con nuestro país. Por tal motivo, adelantó que se


18 | ACTUALIDAD

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

datos r El informe señala que en los últimos 14 años, la población penal a escala nacional se duplicó, llegando a registrar más de 48 mil internos, a julio de 2011. r En la actualidad, la sobrepoblación en los penales del país es de 20,169 internos, cuando la capacidad máxima de albergue es de 28,689.

Se suman. La CCL pide integrar el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana para presentar importantes aportes a un problema creciente.

ESTUDIO. CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA SEÑALA QUE RECURSOS SUMAN S/. 5,154 MILLONES

Presupuesto para seguridad es el mayor de últimos años ◆ Compromiso del Gobierno revela intención de combatir delincuencia ◆ Empero, encuentran que aún hay un déficit en el número de agentes WALTER CARRILLO wcarrillo@editoraperu.com.pe

El 0.95 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) asignado a seguridad interna, del pliego presupuestal del

Ministerio del Interior para 2012, es el más alto de los últimos 11 años y evidencia el interés del Estado de enfrentar en forma decidida la delincuencia en el país. Christian Garay, economista del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, reveló que un estudio del instituto sobre la inseguridad en el país muestra que en los últimos tres años los porcentajes al rubro de seguridad interna descendieron en forma sostenida de 0.91 por ciento en 2009 a 0.87 por ciento en 2010 y a 0.75 por ciento en

el presupuesto de 2011. "La asignación de este presupuesto para el próximo año de 0.95 por ciento representa el porcentaje más alto de los últimos 11 años. Es claro que el Gobierno está decidido a enfrentar la inseguridad en el país con decisión política y mayores recursos económicos", sostuvo Garay. Pago de planillas De acuerdo con el estudio, el presupuesto asignado al Ministerio del Interior en 2011 ascendió a 5,154 millones de nuevos soles, de los cuales el 82 por ciento se utiliza-

ría para pagar sueldos y pensiones de la Policía Nacional; en tanto que solo el 10 por ciento se destinaría a gastos logísticos (compra de armas, municiones, equipos, uniformes, vehículos, entre otros). "También se determinó que solo existe un policía para atender a 652 habitantes cuando los estándares internacionales recomendados por Naciones Unidas señalan que se necesita tener un policía por cada 250 habitantes. Así se elimine el sistema de 1x1 se tendría solo un policía por cada 326 personas." El estudio de la Cámara de Co-

r Se trata de una de las mayores tasas de sobrepoblación carcelaria (70.3 por ciento) en América Latina junto con Bolivia y Brasil, según cifras del Instituto Nacional Penitenciario del Perú. mercio de Lima señala que se necesitan 29 mil policías para equiparar el estándar internacional. Reclaman participación Al respecto, el director ejecutivo de IEDEP, César Peñaranda, manifestó que la CCL apoya la decisión gubernamental de combatir la delincuencia en el país, que avanzó en los últimos años. En ese sentido, solicitó incluir en el recientemente instalado Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana a los gremios empresariales. Remarcó que los gremios empresariales del país están interesados en apoyar de diversas maneras. "Lo importante de esta iniciativa del presidente Humala no es solo el aporte pecuniario, sino el aporte de ideas y estrategias para enfrentar el problema de la inseguridad; y en este tema la Cámara de Comercio de Lima tiene mucho que decir", indicó.

METAS. SECTOR VIVIENDA PRIORIZARÁ LA GESTIÓN EN LAS ZONAS RURALES DEL PAÍS

Invertirán S/. 2,488 mllns. en proyectos de agua potable ◆ Ministro Cornejo dice que programas del sector apuntan a la inclusión El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento invertirá más de 2 mil 488 millones de soles en proyectos de agua potable y saneamiento en los cinco años de gestión del actual gobierno, priorizando obras en el área rural. El titular del portafolio, René Cornejo, aseguró que los programas de su sector serán herramientas importantes de inclusión social en las zonas mas alejadas del país, donde se dará énfasis a los proyectos de saneamiento rural y las viviendas. Durante su reciente exposición de la política sectorial ante la Comisión de Vivienda del Congreso, dijo que

en el área rural se invertirá en agua potable 327 millones 693 mil soles y en saneamiento 336 millones 264 mil soles en cinco años. "En la actualidad se abastece con agua potable al 40 por ciento de la población rural y con obras de saneamiento al 22.5 por ciento." Estimó que al concluir este período gubernamental, la cobertura del recurso hídrico en el ámbito rural será de 57 por ciento y de 45 por ciento en saneamiento, duplicando el importante servicio en los centros poblados y caseríos. Indicó que en el área urbana se invertirá 804 millones 344 mil soles en agua potable y 1,020 millones 268 mil soles en saneamiento, para alcanzar una cobertura de 92 por ciento en agua potable y 88 por ciento en saneamiento para 2016.

Recursos. En la agenda figura también la atención de la vivienda a fin de superar el déficit actual.

Poca presencia Al comentar la situación general de su sector, dijo que encontró una menor inversión y poca efectividad en el ámbito rural tanto en saneamiento como en vivienda. Asimismo, mecanismos de preinversión no adecuados a la realidad rural.

1

También encontró poca transparencia en la asignación de recursos a transferir e indicios de corrupción en diversos programas, superposición de programas, tratamiento inadecuado de créditos, subsidios para vivienda e insuficiente presencia del sector en el interior del país.

2

En las zonas rurales, más de 3.3 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 6.2 millones carecen de una adecuada eliminación sanitaria de aguas residuales."


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

Por dónde ir

PROYECTO. OBRAS EN ZONA DE ATE SE INICIARÁN EN 15 DÍAS, INFORMÓ PROVÍAS NACIONAL

Paso a desnivel dará fluidez al tránsito ◆ Tendrá longitud de 800 m y unirá la Av Javier Prado con la carretera Central En 15 días empezarán las obras de construcción del paso a desnivel en el cruce de la carretera Central y la avenida Javier Prado, para agilizar el tráfico en ese sector de la ciudad donde se registra una gran congestión vehicular. Marco Garnica, gerente de Obras de Provías Nacional, dependen-

cia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), indicó que el paso a desnivel comenzará en el kilómetro 6.5 de la carretera Central y tendrá una longitud de 800 metros. Afirmó que esta nueva infraestructura vial permitirá el paso exclusivo del transporte privado. Los vehículos de transporte público y de carga transitarán por las vías laterales. Sobre el paso a desnivel se cons-

truirá un puente de doble vía para el tránsito vehicular y peatonal desde y hacia la avenida Javier Prado. Los trabajos de ingeniería durarán entre ocho y diez meses, período en el que se desviará el tránsito vehicular por avenidas y calles aledañas. El plan de desvío se coordinó con la municipalidad de Ate, que además se encargará de la señalización y reparación de las rutas alternas.

r Dicho plan establece que los vehículos que se desplacen hacia Lima tomarán la avenida El Sol hasta el kilómetro 8 de la carretera Central y continuarán por esa autopista.

Aliviará congestión vehicular.

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

SEÑALA ASPEC

Premio al esfuerzo El estudiante de menor edad que logró un cupo en la UNI es Carlos Sillo Quispe. El próximo 4 de noviembre cumplirá 15 años, pero ya tiene un lugar en la facultad de ingeniería de sistemas.

1

En febrero pasado intentó el ingreso sin conseguirlo, pero el estudiante del colegio Julio César Escobar, de San Juan de Miraflores, perseveró hasta lograrlo y ahora es orgullo de sus padres, Clodoaldo e Irma, un profesor y un ama de casa.

2

En el último concurso de admisión ingresaron 836 alumnos de un total de 5,400. El 8% de los ingresantes procede de Huancayo, Cañete y Huaraz.

3 Mérito. Autoridades de la UNI reconocieron a estudiantes que alcanzaron primeros lugares en el examen de admisión.

AGENDA. CONSTRUCCIÓN DE EMBARCACIÓN LA INICIARÁ EN ENERO PRÓXIMO CON EL SIMA DE IQUITOS

UNI llevará capacitación a la selva a bordo de un buque ◆ 576 comunidades, las más olvidadas, recibirán diversos conocimientos ◆ Mejorarán calidad de vida de la población y consolidarán la inclusión Al finalizar el próximo año entrará en operación el buque que construirá la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para llevar capacitación en informática y manejo de internet, así como en medicina digital preventiva, a 576 comunidades amazónicas, informó su rector, Aurelio Padilla. El proyecto en mención cuenta con el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas por un monto

cercano a los 10 millones de nuevos soles, y se espera comenzar en enero próximo la construcción de la embarcación en convenio con el Servicio Industrial de la Marina de Iquitos. Esta escuela móvil, indicó Padilla, navegará por los ríos de la Selva a fin de llevar capacitación a los sectores más olvidados y aislados del país, que no tienen otra posibilidad de acceso a la educación. Este proyecto forma parte de un total de 35 iniciativas presentadas por la Universidad en la feria Oferta Científica Tecnológica para el Desarrollo Sostenible, que se desarrolló en el Congreso de la República en enero pasado. El propósito de estos proyectos es afianzar la proyección social de

ese centro de estudios superiores, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los peruanos más olvidados y afianzar la inclusión social. Estudiosos El rector de la UNI hizo estos anuncios luego de presidir la ceremonia de reconocimiento a los postulantes que ocuparon los primeros puestos en el examen de admisión 2011-2, realizada en el teatro de esa casa de estudios. En el acto se entregaron diplomas, becas y demás premios a los estudiantes que lograron los tres primeros puestos en el ingreso ordinario y a los tres primeros que consiguieron el ingreso directo a través de la academia preuniversitaria. También se distinguió a la postu-

r El transporte público que se dirija a Chosica podrá hacerlo por la avenida El Sol y seguir por las avenidas Los Ángeles, Metropolitana y Vista Alegre. La carga pesada lo hará por Berlín.

lante que obtuvo el más alto puntaje entre las estudiantes y al de menor edad. Edgar Arroyo Bejarano, el primer puesto en el ingreso general, es un joven de 18 años que se avizora en el futuro como ingeniero en mecatrónica. Se preparó durante un año para lograr su ingreso y lo consiguió en el primer intento. Confesó que estaba seguro de ingresar, pero no pensó que sería en el primer puesto. El primer puesto de la UNI, segundo de dos hermanos y estudiante del colegio El Nazareno del Rímac, aconsejó a los jóvenes que como él luchan por un lugar en una universidad, a no desmayar en su intento y que, por el contrario, crean en sí mismos y se esfuercen al máximo.

Aumentan quejas contra empresa Ripley Más de 200 quejas y reclamos fueron presentados hasta el momento por el público consumidor, en el marco de la campaña Ripley, hasta aquí nomás, iniciada a mediados de agosto para recabar información sobre denuncias contra esa tienda por departamentos. Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, comentó que el mayor descontento de la población tiene que ver con los cobros abusivos y la falta de transparencia en la información sobre tasas e intereses que se cobran. Mencionó que, en el marco de esta campaña, Aspec constituyó tres equipos de trabajo para analizar los aspectos legales, financieros y de reclamos de los clientes a fin de incluirlos en un petitorio que se enviará a la referida empresa. Evaluación financiera Cáceres detalló que se revisarán todos los contratos de consumo suscritos entre Ripley y sus clientes, para detectar cualquier cláusula abusiva que perjudique al público y que se le haya hecho firmar sin proporcionarle información clara y transparente. "También analizaremos la parte financiera sobre comisiones, gravámenes, seguros e intereses que cobra y clasificaremos los principales reclamos de los consumidores. para saber dónde incide la mayoría de las quejas." Indicó que, por intermedio de esa empresa, se ofrecen tarjetas de crédito y préstamos, pero en realidad las deudas que el usuario contrae no son con Ripley, sino con el banco del mismo nombre.

Protegerán a consumidores.


20 | ACTUALIDAD

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano

CONGRESO. LEY APROBADA EN COMISIÓN PRECISA Y AMPLÍA COMPETENCIAS DE ACTIVIDAD NO LETRADA

Jueces de paz deliberan en el Perú profundo ◆ Coinciden en que debe promoverse respetando sus apegos sociológicos

opiniones

Esperamos que el pleno del Congreso le dé al proyecto de ley el matiz que le corresponde a una ley de justicia de paz, que fundamentalmente tiene apegos sociológicos”.

◆ Este tipo de justicia está más cerca de la ciudadanía del interior PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe

Una nueva ley para la justicia de paz resulta importante en la medida en que la promueva y aliente a los que la imparten, respetando sus apegos sociológicos dentro los lineamientos establecidos en la Constitución, comentaron diversos juristas al Diario Oficial El Peruano a propósito de la propuesta legislativa sobre esta materia, que fue aprobada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso. Dicho proyecto de ley, dictaminado favorablemente con cargo a redacción por el citado grupo de trabajo que preside el congresista Alberto Beingolea, precisa y amplía las competencias de los jueces de paz, regula los mecanismos para su elección, y establece herramientas de apoyo a nivel de las cortes superiores con un régimen disciplinario. Asimismo, fija pautas procedimentales para la tramitación de casos, establece la relación con la justicia comunal, que es fruto de las prácticas consuetudinarias, y permite que los jueces de paz reciban un porcentaje de las tasas por exhortos y tramitación de notificaciones, priorizando el desarrollo de la conciliación. De esta manera, la iniciativa aborda temas no regulados con tanta especificidad por la actual legislación relacionada con la justicia de paz que data del año 1854. El jurista Fernando Vidal Ramírez considera que es encomiable el proyecto de ley porque la justicia de paz cumple un papel importante en la sociedad peruana. Sostuvo que los jueces de paz no letrados son los que están más en contacto con el Perú profundo. "En consecuencia, alentar y promover la justicia de paz a cargo de personas que se desempeñan como jueces no letrados es fundamental, por lo que será necesario capacitarlos periódicamente. Destacó además que como son elegidos por su comunidad, deben ser personas que reúnan ciertos méritos con principios morales, que es lo fundamental. "El juez de paz no letrado resuelve con arreglo a su conciencia y a la equidad, y no con arreglo a derecho". Justicia comunal El también jurista Nelson Ramírez Jiménez reconoció que la justicia de

Nelson Ramírez, JURISTA

Como los jueces de paz no letrados son elegidos por la comunidad reúnen ciertos méritos y principios morales que es fundamental a la hora de impartir justicia".

AL MARGEN

Pago de deudas Los contribuyentes que mantienen deudas tributarias con el municipio distrital de Ventanilla, podrán descontar o cancelar sus deudas con la prestación de trabajos o ser vicios de electricidad, carpintería, pintura, mecánica, entre otros, que resulten necesarios para el desarrollo de las actividades municipales en beneficio de la población. Otra opción será la entrega de vehículos, casas, terrenos, materiales de construcción, que redundarán a favor de la comunidad.

Fernando Vidal Ramírez, JURISTA

300 detenidos

La norma aprobada en la Comisión de ✱ Justicia regula los

mecanismos para la elección de los jueces de paz y establece herramientas de apoyo a nivel de las cortes superiores con un régimen disciplinario.

Valor. La justicia de paz cumple un papel encomiable en la sociedad.

Samuel Abad. CONSTITUCIONALISTA

Es más específica El proyecto de ley desarrolla el artículo 152° de la Constitución referido a los jueces de paz. Es una propuesta positiva que retoma una iniciativa presentada en 2008, que en su momento no prosperó. La propuesta cuenta incluso con intervenciones de jueces de paz no letrados de algunas zonas del país para tratar de validar el proyecto. Es importante, también,

en la medida en que desarrolla temas que no fueron abordados antes con tanta especificidad. Hay que reconocer que los jueces de paz son los más cercanos a la ciudadanía en el interior del país y ante la falta de apoyo del Estado a estos jueces, en el proyecto se establecen algunos mecanismos adicionales de apoyo.

paz es la más comprometida con su entorno y respetada. "Si bien está regulada por leyes muy antiguas, no estimo que eso sea malo en sí mismo si el tratamiento que se le dará es más moderno y más cuidadoso". Señaló que la justicia de paz aborda temas no propios de la justicia común, como problemas de celos, brujería, y algunos de índole vecinal que crean conflicto. La Constitución –indicó– establece que la justicia comunal debiera preservar sus valores consuetudinarios siempre y cuando no afecten derechos constitucionales. "Ese es el parámetro que no puede ser obviado por nadie", acotó. Sostuvo que una ley para este tema debe alinearse con esa tesis y con esa búsqueda teleológica de impedir excesos. "Si admitimos que existe ese tipo de justicia comunitaria, entonces establezcamos las competencias en las que debe ejercer esa atribución", resaltó.

Personal policial y del serenazgo de San Juan de Miraflores detuvieron a 300 personas de mal vivir que habitaban las casas abandonadas de las avenidas Pista Nueva y Los Brillantes, donde consumían alcohol y drogas. En el operativo Recuperemos San Juan se detectaron estos puntos críticos, donde los delincuentes planeaban asaltos, robos al paso y hasta perjuicios a la propiedad pública y privada. Se capturó a delincuentes que eran requeridos por la PNP. "Los operativos continuarán", dijo el alcalde Adolfo Ocampo.

Canes peligrosos Una ordenanza de la Municipalidad de Barranco establece que se multará con 108 soles a los propietarios de canes que los utilicen como instrumentos de asalto, agresión a personas y peleas con otros canes por ser considerado falta grave. Las razas peligrosas son american pitbull, dogo argentino, fila brasileño, tosa japonés, bull mastiff, doberman, rottweiler, american stafordshire terrier y los diferentes cruces. También se internará por 15 días a los canes que deambulen por las calles.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

UNIDADES EN CIRCULACIÓN Cifras revelan un panorama caótico

1

En la ciudad de Lima existen más de 34 mil vehículos de transporte urbano (no taxi), cuando sólo debería tener entre 16 mil y 17 mil unidades para garantizar la fluidez del tránsito.

2

En la actualidad, tiene registrados a 110 mil o 115 mil taxis, pero la informalidad hace que esta cifra llegue a 250 mil. En los últimos 20 años no cerró ningún padrón de taxis.

3

La comuna participa en mesas técnicas con el sector transporte para ejecutar acciones concertadas. La competencia de Lima se establece en la Ley General de Transporte y su reglamento.

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

Aliado especial El ordenamiento del tránsito vehicular también considera como un aliado especial a la Policía Nacional con la que se realizarán convenios para trabajar en el tema del control y la fiscalización del transporte.

1

Jara opinó que cuando los semáforos inteligentes cumplan su función, la Policía de Tránsito estaría asignada a hacer cumplir las reglas de tránsito.

2

El trabajo de la Dirección de Transporte Urbano de Lima también está orientado a resolver el problema de la informalidad, que existan menos rutas y vehículos de transporte público de mejor calidad.

3 Acuerdos. Autoridades municipales realizarán trabajos complementarios para darle fluidez al tránsito.

ACCIONES. TÉCNICOS IMPLEMENTAN CENTRAL DE CONTROL QUE SERÁ EL CEREBRO DEL SISTEMA

A fin de año funcionarán en Lima semáforos inteligentes ◆ Indefiniciones del contrato impedían armonizar dispositivos ◆ Esfuerzo forma parte de reforma vial que implica más educación ROSA GALVÁN

Lima no sólo requiere con urgencia que sus semáforos inteligentes funcionen como tal. También necesita que los conductores y peatones actúen de manera inteligente, es decir, respeten las reglas de tránsito. La gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de

Lima, María Jara Risco, sostiene que la solución al caótico tránsito vehicular en la capital obliga a la realización de una reforma concertada desde varias aristas, "que ya camina", y una de ellas es precisamente la semaforización. "Lo ideal es que todos los semáforos de Lima funcionen inteligentemente, es decir, con una central de control que es el cerebro del sistema, pero si quienes discurren por estas vías no respetan las normas de tránsito y no hay una cultura del manejo, no lograremos el ideal de ciudad que queremos", dijo al Diario Oficial El Peruano. "El problema del tránsito en la capital se ataca desde varios ángulos, con semáforos, señalización, edu-

cación vial y aplicando las normas de tránsito." Jara asegura que la comuna de Lima está sentando las bases de la reforma del transporte de manera concertada "porque creemos que cuando una disposición legal se emite de manera concertada se cumple mejor." Lima Metropolitana tiene 1,138 intersecciones semaforizadas con 2,804 semáforos peatonales y 6,819 vehiculares. 250 intersecciones tienen semáforos inteligentes y otras 55 tienen en proyecto de ejecución este año colocar dispositivos de alta tecnología. Falta el cerebro Los semáforos denominados inteli-

gentes tienen el poste y el dispositivo que permite el conteo de vehículos, pero no funcionan como tal porque no están armonizados con una central de control (cerebro). "Trabajamos para construir ese lenguaje que permite la tecnología, a fin de que los semáforos se entiendan y sean compatibles. Esperamos que al final de año contemos con aparatos inteligentes, armonizados y no aislados como ocurre actualmente." La funcionaria edilicia dijo que la deficiencia en el sistema se debe a ciertas indefiniciones encontradas en el contrato que dejó listo la gestión municipal anterior. No se establecieron plazos ni la definición de la armonización de los semáforos inteligentes.

Intermitencias del sistema Una central de control permitiría hacer un monitoreo del funcionamiento de los semáforos. Actualmente, la comuna trabaja sobre la base de los reclamos que hacen la ciudadanía y los medios de comunicación. Bajo esa modalidad realiza 450 atenciones al mes por mantenimiento y el presupuesto que tienen hasta diciembre, de 500 mil nuevos soles, es para varios conceptos, por lo que solicitarán una ampliación presupuestal para 2012. "Los semáforos de Lima tienen una antigüedad de 27 años y las grúas que recibimos son obsoletas", afirmó.

No retirarán buses Euro 3 Los buses nuevos con tecnología euro 2 y 3 que operan en Lima seguirán prestando servicios hasta que concluya su vida útil, en aproximadamente 20 años, aseguró María Jara. Recordó que diversas empresas de transporte, al adquirir estas unidades, buscaron renovar su flota y asumieron deudas con entidades financieras, razón por la que debe permitirse la circulación de los nuevos vehículos. Precisó, sin embargo, que a partir de enero de 2013 no ingresarán más buses de esas características, sólo podrán hacerlo aquellos que sean nuevos y con tecnología euro 4, como lo establece la ordenanza municipal sobre el bus patrón. Dicha ordenanza busca estandarizar el parque vehicular de transporte urbano de pasajeros con vehículos que utilicen combustible con muy bajo impacto ambiental, como es el caso de los euro 4.

VENTAJA. NUEVOS USOS CONTRIBUIRÍAN ADEMÁS A REDUCIR EFECTO INVERNADERO

Pyme ahorrarán US$ 100 mllns. con tecnologías limpias ◆ Plantean articular a los proveedoores de estas tecnologías con empresas

Impulsarán energía eólica.

Las pequeñas y medianas empresas en el país pueden generar un ahorro en energía de cerca de 100 millones de dólares al año si es que se vuelcan

al uso de tecnologías limpias y al uso de energías renovables; contribuyendo además a reducir el efecto invernadero, sostuvo Julia Justo, directora ejecutiva del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), en la inauguración de la 3a Feria Internacional de Energía y Ecoeficiencia.

La funcionaria destacó la importancia de articular adecuadamente entre los representantes de estas tecnologías y las pyme peruanas para generar la dinámica de la oferta y la demanda de la manera más conveniente; ya que el tema ambiental referido a la eficiencia energética y

energías renovables está muy asociado al cambio climático y por eso esperamos poner en marcha en el país generadoras de energía eólica.". La 3a Feria Internacional de Energía y Ecoeficiencia reúne a representaciones de Austria, Francia, Bélgica, Italia y Alemania, entre otras.


22 | SALUD

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano

PELIGRO. DIABETES, COLESTEROL ALTO E HIPERTENSIÓN TIENEN ALTA PREVALENCIA EN EDADES PRODUCTIVAS

Buenos hábitos frenan enfermedades metabólicas FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ La obesidad es un gran factor de riesgo en nuestra población

CONGRESO

Sobre diabetes A fin de contribuir a mejorar la salud de las personas afectadas por la diabetes, la Asociación de Diabetes del Perú (Adiper) dará a conocer los últimos avances en la detección y manejo de esta enfermedad durante el décimo Congreso Internacional de Diabetes, que se realizará del 29 de setiembre al 1° de octubre, en Miraflores. Se abordarán temas como los nuevos antidiabéticos orales, esquema basal en el manejo de la hiperglicemia del paciente hospitalizado, entre otros aspectos de prevención.

◆ La alimentación juega un rol fundamental en todas las edades CECILIA FERNÁNDEZ mfernandez@editoraperu.com.pe

Las enfermedades metabólicas, como la diabetes, obesidad, colesterol e hipertensión, son algunas de las principales causas de mortalidad en nuestro país, por lo que urge mayor educación a la población para prevenirlas y controlarlas. "Debido a que estos males tienen alta prevalencia en personas en edades productivas, entre 20 y 60 años, es pertinente, por ejemplo, que las empresas asuman un rol más activo en la educación de la población en torno a los riesgos de estas enfermedades", sostuvo el director del Centro de Investigación en Diabetes, Obesidad y Nutrición (Cidon) y médico endocrinólogo del hospital Arzobispo Loayza, doctor Helard Manrique Hurtado. Señaló que estas enfermedades están muy relacionadas con la alimentación y los estilos de vida de las personas, por lo que su prevención y control radica básicamente en la educación, y en dietas y hábitos saludables. "Al conjunto de estas enfermedades se les conoce como síndrome metabólico, el cual está asociado al riesgo de desarrollar diabetes debido al aumento de la glucosa en sangre, elevada presión arterial, bajo nivel del colesterol bueno, altos índices de triglicéridos y excesivo perímetro de cintura", afirmó. El especialista recalcó que un diagnóstico oportuno y un control

BREVES

Prevención. Uno debe cuidar su organismo con chequeos periódicos que nos permitan tener una vida saludable. EVITAN INFARTO

El metabolismo es el fenómeno biológico de reacciones químicas y físicas del organismo que aseguran la conservación y la renovación de la materia viva.”

adecuado de las enfermedades metabólicas pueden evitar complicaciones y muertes, así como un mayor rendimiento laboral de las personas. Rol activo "La prevención y el control de estas enfermedades están muy relacionados con la conducta alimentaria y los hábitos físicos, como el sedentarismo y falta de actividad física, y en esta conducta es muy importante, en primer lugar, el rol del hogar y, en segundo, el papel de los centros de

Prevención A fin de ayudar a la población se están programando charlas educativas sobre prevención y control de las enfermedades metabólicas a las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Lima. Se busca motivar a los trabajadores a que adopten hábitos alimenticios y físicos más saludables, y acudan oportunamente a un chequeo médico para descartar el riesgo o diagnosticar de manera temprana la diabetes, la obesidad, el colesterol o la hipertensión.

labores, por lo que hay que educar a las familias y a los trabajadores sobre los hábitos alimenticios y físicos saludables", puntualizó, ya que sin duda afectan el crecimiento y bienestar económico de la población y perjudican más a los países de ingresos medios y bajos. También sostuvo que la prevención de las enfermedades metabólicas radica en el diagnóstico oportuno a través de la atención médica, además de la práctica regular de ejercicio físico y una alimentación saludable.

Células madre La Agencia Europea de Medicamentos aprobó el ensayo clínico de una nueva terapia de células madre que intenta prevenir los daños que causa un infarto, como insuficiencia cardíaca. La terapia consiste en una inyección de células madre que se suministra a los pacientes tras un infarto y que restaura el abastecimiento sanguíneo para reducir los daños del evento cardíaco.

ALTERACIÓN. PACIENTE ES SOCIALMENTE RECHAZADO POR SUS ACCIONES PRODUCTO DE SUS PENSAMIENTOS

2% de peruanos sufre de trastorno obsesivo compulsivo ◆ Mal supera incluso el porcentaje de pacientes esquizofrénicos en el país Alrededor de cerca de dos por ciento de nuestra población sufriría de trastorno obsesivo compulsivo, una alteración neurológica en el que la persona es invadida por ideas o pensamientos que no puede detener, suprimir o borrar espontáneamente y que reconoce como suyos causándole un estado de angustia, por lo que realiza acciones, muchas veces sin un sentido socialmente aceptado. Aunque no existen estudios representativos sobre ese trastorno,

se conoce que es mayor que el de las personas con esquizofrenia, aunque menor que las que sufren depresión y otros trastornos de ansiedad, señalan los especialistas David Tomateo y Paulo Ruiz. Un ejemplo clásico del trastorno obsesivo compulsivo es aquella situación en la que un individuo siente que tiene las manos sucias a pesar de habérselas lavado recientemente. Si a esta persona se le pregunta si es que realmente pensaba que sus manos estaban sucias, es posible que diga que no, pero que lavarse de esa manera es la única forma que dicha idea y angustia se vayan.

Repiten acciones por angustia.

En la medida en que las personas con autismo, por lo general, realizan ciertas "rutinas" persistentes, existen teorías que relacionan dichas conductas con la presencia de un trastorno obsesivo compulsivo. Debido a esta preocupante realidad, y como una manera de contribuir con el desarrollo de los profesionales en ese campo y orientar, sobre todo, a los padres con hijos con autismo, la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Autismo (Aspau Perú) organiza permanentemente diversas actividades de índole científico con el fin de conocer aún más la enfermedad y sus tratamientos.

COMBATE CÁNCER

Bacteria milagrosa Una bacteria que se encuentra en el suelo está mostrando prometedores resultados como forma de llevar fármacos contra tumores cancerígenos. Las esporas de la bacteria Clostridium sporogenes pueden crecer dentro de algunos tumores, debido a que éstos carecen de oxígeno. Un grupo de científicos británicos y holandeses consiguió crear mediante ingeniería genética una enzima dentro de la bacteria para activar una droga contra el cáncer.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011 BAN LAMENTA TERRORISMO

VIOLENTA REPRESIÓN EN SIRIA

Condenan atentados en Pakistán

Al menos otros 40 muertos

[Naciones Unidas, Efe] El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó ayer "enérgicamente" los atentados suicidas perpetrados en la ciudad paquistaní de Qüetta, cerca de la frontera con Afganistán, y lamentó el "continuado" impacto que el terrorismo tiene sobre la población de Pakistán "El secretario general lamenta profundamente la continua pérdida de vidas humanas en Pakistán a manos del terrorismo", dijo ante la prensa el portavoz de Ban, Eduardo del Buey, quien trasmitió la "enérgica condena" del máximo responsable de la ONU ante unos atentados que dejaron "decenas de personas muertas, entre ellas dos niños". Del Buey destacó "los esfuerzos del Gobierno pakistaní por combatir el terrorismo" y reiteró "la solidaridad de Naciones Unidas" con el pueblo de Pakistán, al tiempo que transmitió las "más profundas condolencias" de Ban a las familias de las víctimas y las autoridades del país asiático. Un doble ataque suicida contra las fuerzas de seguridad golpeó el miércoles a la ciudad de Qüetta –cerca de la frontera con Afganistán, donde esta semana se arrestó a un alto mando de Al Qaeda– que acabó con la vida de 23 personas y dejó a otras 75 heridas.

Secretario general de la ONU.

Atentado se produjo después de que el Ejército anunciara la captura de tres miembros de Al Qaeda.”

Habla fuerte. Fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, ha señalado que capturar a líder libio es cuestión de tiempo.

REFUERZOS. CORTE SOLICITA A INTERPOL QUE LANCE UNA "CIRCULAR ROJA"

Paradero de Gadafi sigue siendo un misterio ◆ Se le acusa de supuestos crímenes contra la humanidad ◆ Medida similar se ha pedido para el hijo y el cuñado del dictador [Bruselas, Efe] El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, pidió ayer a la Interpol que lance una "circular roja" para detener al líder libio Muamar el Gadafi por supuestos crímenes contra la humanidad. "Arrestar a Gadafi es cuestión de tiempo", ha señalado Ocampo en un comunicado, en el que se explica que la "circular roja" tiene como fin el arresto provisional de una persona que está siendo buscada con vistas a su extradición o su traslado a una corte internacional. La Fiscalía de la CPI solicitó a la

27 murieron en provincias.

Interpol una medida similar para detener a Saif al Islam, hijo del dictador, y a Abdulá al Senusi, su cuñado y director de la inteligencia militar.

Vendió oro El exdirigente libio Muamar el Gadafi vendió más del 20% de las reservas de oro de su país durante los últimos días de su régimen.

1

Alrededor de 29 toneladas de oro, de un valor de más de 1,000 millones de dólares, fueron vendidas a comerciantes locales.

2

El oro fue liquidado para pagar los salarios y disponer de liquidez.

3

Para Ocampo, los tres formaban un triángulo fundamental del régimen libio, con Gadafi como "autoridad absoluta", su hijo como "primer ministro de facto" y El Senusi como "mano derecha" y ejecutor de los crímenes, en alusión a los ataques contra la población civil. "Estos son crímenes que no serán ignorados por la comunidad internacional", ha asegurado. El tribunal emitió el pasado 27 de junio una orden de arresto contra los tres dirigentes huidos, dirigida a las nuevas autoridades libias. Con la petición de ayer, Ocampo solicitó la cooperación de la Interpol, la mayor organización policial internacional. En los últimos días se han sucedido los rumores sobre la posible huida de Gadafi y algunos de sus allegados de Libia, informaciones que el dictador negó ayer personalmente en un mensaje de audio difundido por la cadena de televisión siria Al Rai.

EN NACIONES UNIDAS. EMPLAZARON AL SECRETARIO GENERAL DE ESE ORGANISMO A APOYAR SU INICIATIVA

Palestinos lanzan campaña en favor de su Estado ◆ Solicitud será presentada formalmente el 20 de septiembre por Mahmud Abas [Ramala, Territorios palestinos, AFP] Los palestinos iniciaron ayer una campaña para buscar apoyos en favor de la demanda de adhesión de un Estado palestino en Naciones Unidas y emplazaron al secretario general de ese organismo, Ban Kimoon, a apoyar su iniciativa. Esta iniciativa, bautizada como

[El Cairo, Efe] Al menos 40 personas murieron el miércoles por la violencia desatada por las fuerzas leales al régimen de Bachar al Asad en varias ciudades de Siria, especialmente en Homs (centro), informó ayer la Organización Nacional Siria de Derechos Humanos (ONSDH). Según esta ONG, la cifra de víctimas mortales alcanzó las 27 en la provincia de Homs, que el miércoles sufrió una operación a gran escala de las fuerzas de seguridad, que incluyó el corte de las comunicaciones por vía telefónica. Mientras, en Hama (centro), una de las ciudades más castigadas por la acción represora del régimen, fallecieron otras ocho personas, según la ONSDH, que identifica a todas las víctimas con sus nombres y apellidos.

Campaña Nacional por Palestina, 194º Estado (la ONU cuenta actualmente con 193 miembros), está organizada con motivo de la petición formal del reconocimiento de Palestina que el próximo 20 de septiembre presentará ante la ONU el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas. En Ramala, sede de la Autoridad Palestina, un centenar de palestinos desfilaron hasta el cuartel general de la ONU, ondeando banderas y

Quieren ser estado número 194.

pancartas. Los organizadores de la marcha remitieron una carta en la que solicitan el apoyo de Ban Ki-moon al reconocimiento del Estado palestino. "La admisión del Estado de Palestina en la ONU es un paso importante para el final de la ocupación (israelí), la independencia palestina y una paz justa y global en Oriente Medio", según la misiva, de la que la AFP obtuvo una copia.

DESDE EL 11 DE MARZO

660 réplicas en Japón [Tokio, Efe] Casi 660 réplicas de más de 5 grados de magnitud en la escala de Richter han sacudido Japón en los seis meses siguientes al terremoto de 9 grados que el 11 de marzo asoló el noreste del país, informó ayer la Agencia Meteorológica de Japón. A aquel seísmo, del que este domingo se cumple medio año, le han seguido 560 réplicas de entre 5 y 6 grados de magnitud en la escala de Richter; 93 temblores de más de 6 grados, y seis de una magnitud superior a 7 grados. Las autoridades meteorológicas niponas señalaron que las réplicas se concentran en la costa nororiental, en una zona de 500 kilómetros de longitud y 200 kilómetros de anchura, y advirtieron de que aún se pueden producir temblores de más de 7 grados, aunque la probabilidad se reduce cada día.

Seis meses de temblores.


24 | INTERNACIONAL

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano

MEDVEDEV. JEFE DEL ESTADO RECLAMÓ "MINUCIOSA INVESTIGACIÓN" SOBRE ACCIDENTE EN EL RÍO VOLGA

Denuncia mal estado del transporte aéreo de Rusia FOTO: EFE

◆ Demandó reducir radicalmente el número de compañías en sector ◆ Un tripulante y un jugador sobrevivieron, pero están muy graves [Yaroslavl, Rusia, Afp] El presidente ruso, Dimitri Medvedev, denunció ayer el mal estado de la aviación civil al visitar el lugar donde se estrelló un avión cerca de Yaroslavl, un accidente en el que murieron 43 personas, en su mayoría miembros de un equipo de hockey sobre hielo. El jefe del Estado ruso reclamó una "minuciosa investigación" y denunció el mal estado del transporte aéreo en Rusia, escenario de cuatro accidentes de avión desde junio. "El problema de la aviación civil y de la seguridad (aérea) ha sido objeto de numerosas discusiones. Se han desbloqueado medios financieros, pero la situación sigue siendo mala, como lo demuestra la serie de catástrofes aéreas de este verano" (boreal). "No es posible continuar así", insistió. También reclamó "reducir radicalmente el número de las compañías aéreas" en el país. Ironías del destino, Medvedev tenía previsto viajar ayer a Yaroslavl, a 300 kilómetros al nordeste de Moscú, para participar en una conferencia internacional organizada en el pabellón en que jugaba este equipo y delante del cual numerosos ciudadanos depositaron ramos de flores. Los equipos de rescate anunciaron que fueron recuperados los 43 cadáveres de las víctimas del accidente del miércoles. La mayoría eran jugadores de la escuadra del Lokomotiv Yaroslavl, uno de los principales equipos de la Liga Continental

DEBIDO A FUERTES VIENTOS

Aplazan un día misión a la luna [Washington, Efe] La NASA tuvo que aplazar 24 horas debido a los fuertes vientos su nueva misión a la Luna, GRAIL, que responde a las siglas de "Gravity Recovery and Interior Laboratory", con la misión de medir el campo gravitatorio del satélite. La NASA intentará de nuevo el lanzamiento de la misión hoy a la hora 12:33 GMT desde Cabo Cañaveral (Florida), aunque la franja para que las naves salgan al espacio es de 42 días. La misión, compuesta por dos sondas que proporcionarán imágenes de la corteza y el núcleo de la Luna, ayudará a conocer mejor la estructura bajo la superficie del astro, su composición y su historia termal.

Estudiará su estructura.

Cambios urgentes. Este país será dentro de poco la sede de importantes competiciones deportivas mundiales.

de Hockey sobre Hielo (KHL). Iban a jugar un partido Los miembros del Lokomotiv viajaban a Minsk, en Belarús, para disputar su primer partido de la temporada, que se debía inaugurar ayer, aunque la KHL, que agrupa a los mejores equipos rusos y otros países de la extinta URSS, anunció ayer el aplazamiento del inicio de la competición hasta el martes. Sólo un miembro de la tripulación y el jugador ruso Alexander Galimov sobrevivieron al accidente, ocurrido poco después de que el avión despegase de la localidad de Tunoshna. Ambos se encuentran en estado muy grave, afirmaron las autoridades.

Tienen dos hipótesis El Comité de Investigaciones de Rusia, principal organismo encargado de las investigaciones criminales, anunció que privilegia dos pistas como origen del accidente del Yak42: un problema técnico y un error de pilotaje. Medvedev ya dio órdenes para impedir volar los aparatos de tipo

Tu-134, An-24 y el An-12, tras varios accidentes en los últimos meses. Los once ocupantes de un avión de transporte Antonov 12 murieron en agosto. En julio, cinco personas murieron en el accidente de un Antonov 24 y el 20 de junio, un Tupolev 134 se estrelló en Carelia (noroeste), dejando 47 muertos.

La vetustez de las infraestructuras y de los transportes, heredados de la URSS, causa cientos de muertos cada año en Rusia”.

HÉROES CANINOS DEL 11-S

Les rinden homenaje [Nueva York, Efe] A punto de cumplirse diez años de los atentados del 11-S, Nueva York homenajeó ayer a los perros que pasaron semanas buscando a supervivientes entre los escombros de las Torres Gemelas. Al evento, celebrado en el Club Nacional de las Artes de la Gran Manzana, acudió entre otras personalidades la actriz estadounidense Whoopi Goldberg, estrella de Hollywood conocida por su activismo en favor de los derechos de los animales.

RESPUESTA. POLICÍA DETUVO A DOS SOSPECHOSOS DE SU PLANEAMIENTO

CULPABLE. PERO ES MULTADO POR INSULTOS RACISTAS

Frustran posible atentado en Alemania

Galliano no irá a prisión

◆ Redada fue posible gracias a investigación que comenzó hace dos meses

◆ Diseñador gibraltareño tendrá que pagar seis mil euros de multa

[Berlín, Afp] La policía berlinesa detuvo a dos "presuntos terroristas" sospechosos de estar planeando un atentado con bomba en la capital alemana, donde una mezquita fue allanada, informó ayer una fuente policial. La detención tuvo lugar tres días antes del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos y a dos semanas de la visita del papa Benedicto XVI, prevista del 22 al 25 de septiembre.

Un apresado es de Gaza.

Nada indica sin embargo que los sospechosos planearan pasar al acto con motivo de uno de esos acontecimientos, según un investigador. Además, ningún objetivo

preciso había sido identificado, dijo el portavoz de la policía, Thomas Neuendorf. La policía alemana expresó su satisfacción por esta redada que se produce tras una investigación que comenzó hace dos meses, recalcando que las amenazas siguen pesando sobre Alemania a causa sobre todo de su participación en la operación militar de la OTAN en Afganistán. La fiscalía de Berlín confirmó la apertura de una investigación contra un hombre de 28 años oriundo de la Franja de Gaza y de un alemán de 24 años de origen libanés.

[París, Efe] El modisto británico John Galliano, antiguo director creativo de la casa de alta costura Christian Dior, fue condenado ayer a una multa de 6,000 euros (unos 8.430 dólares), evitable si no reincide, por haber proferido en un café parisino injurias racistas y antisemitas. El estilista, ausente ayer de la vista con el objetivo de evitar la expectación mediática, estuvo representado ayer por su abogado, Aurélien Hamelle.

Triple adicción El gibraltareño se enfrentaba a una pena máxima de seis meses de cárcel y de 22,500 euros (unos 31,600 dólares) de multa.

1

En su defensa alegó que no recordaba lo dicho por su triple adicción a los barbitúricos, el alcohol y los somníferos.

2


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011 FOTO: EFE

Pedido. Como mĂ­nimo 60% de gratuidad para estudiantes con poco dinero.

CHILE. SE ALISTAN A RECHAZAR MESA DE TRABAJO

Estudiantes retoman protestas â—† En Santiago se reunieron principalmente estudiantes secundarios â—† La marcha fue dispersada con apoyo de la PolicĂ­a [Santiago, Afp] Estudiantes chilenos retomaron ayer sus marchas en favor de una educaciĂłn gratuita y de calidad, aunque con un tono menos festivo debido a la situaciĂłn de duelo que vive el paĂ­s y se alistaban a rechazar una mesa de trabajo propuesta por el gobierno. Miles de estudiantes marcharon por los alrededores del centro de Santiago y ciudades como ValparaĂ­so, Valdivia, Puerto Montt y Talca, con un tono menos festivo en seĂąal de duelo por el accidente aĂŠreo que el viernes pasado dejĂł 21 vĂ­ctimas mortales y que inicialmente habĂ­a llevado a un llamado a suspender la movilizaciĂłn de la fecha. Finalmente, los estudiantes resolvieron mantener su llamado a paro

HAY 80 DETENIDOS EN MÉXICO

LA PRENSA EN ECUADOR

Desmantelan red que operaba para "Los Zetas"

Consideran que su situaciĂłn es preocupante

[Veracruz, MĂŠxico, Afp] Unos 80 presuntos miembros del cartel de "Los Zetas" fueron detenidos en una operaciĂłn en el puerto de Veracruz (este), sobre el Golfo de MĂŠxico, que desmantelĂł la soďŹ sticada red de comunicaciones encriptadas de la organizaciĂłn, informĂł la Marina de Guerra. Los militares presentaron las armas y el equipo de alta tecnologĂ­a decomisado. Entre los detenidos hay seis policĂ­as. SegĂşn el portavoz de la Marina, JosĂŠ Luis Vergara, este equipo permitĂ­a a los jefes de "Los Zetas" comunicarse con sus sicarios, con los policĂ­as que les brindan protecciĂłn y con los narcomenudistas que manejan su negocio en varias zonas del este de MĂŠxico.

[BogotĂĄ, Afp] JosĂŠ Miguel Vivanco, director de la divisiĂłn de las AmĂŠricas de Human Rights Watch (HRW), no escatimĂł crĂ­ticas al gobierno del presidente de Ecuador, Rafael Correa, y aďŹ rmĂł que su actitud hacia la libertad de expresiĂłn es de "graves retrocesos". "Lo que estĂĄ ocurriendo es sumamente preocupante", dijo Vivanco una semana despuĂŠs de la publicaciĂłn de un severo informe del ComitĂŠ para la ProtecciĂłn de Periodistas (CPJ) que considera que Correa ha transformado su paĂ­s en uno de "los mĂĄs restrictivos para la prensa". El CPJ aďŹ rma que entre enero de 2008 y julio de 2011 se han documentado 380 violaciones a la libertad de expresiĂłn. De 22 casos reseĂąados en 2008, se escalĂł en 2010 a 151.

Entre detenidos hay policĂ­as.

Aumentaron tras terremoto. UNASUR QUIERE CAMBIOS

PropondrĂĄ a ONU reducir agentes en HaitĂ­ [Montevideo, Efe] El canciller de Brasil, Antonio Patriota, informĂł ayer que la Unasur propondrĂĄ al Consejo de Seguridad de la ONU rebajar el nĂşmero de efectivos que proporciona a la MisiĂłn de Naciones Unidas para la EstabilizaciĂłn de HaitĂ­ (Minustah), pero negĂł que el plan tenga relaciĂłn con el reciente caso de abusos de marinos uruguayos contra un joven haitiano. "Nos parece que se justiďŹ ca una discusiĂłn, un examen del nĂşmero de efectivos, quizĂĄs a un nivel un poco mĂĄs bajo en la medida que habĂ­an aumentado despuĂŠs del terremoto", dijo. RecordĂł que todos los paĂ­ses de la Unasur representan "el 40%, de los efectivos militares de la misiĂłn" en la naciĂłn caribeĂąa.

Vivanco, director de HRW.

nacional tras imponerse una visión mås radical de parte de dirigentes de las regiones En Santiago, donde la marcha no fue autorizada, se reunieron principalmente estudiantes secundarios, que protagonizaron incidentes menores con la Policía, que debió usar carros de agua y chorros de gas para dispersar la manifestación. Al tiempo con la protesta, los estudiantes deben responder hoy formalmente si aceptan una propuesta del gobierno para un diålogo, tras la primera reunión desde que estalló el conicto, sostenida el såbado con el presidente Piùera. Pero dirigentes adelantaron que la propuesta –la cuarta que ofrece el gobierno– serå rechazada, sumåndose a una posición similar del Colegio de Profesores. "La mayoría de los estudiantes estån rechazando la oferta de las autoridades porque "nos estån invitando a lanzarnos a una piscina que no tiene agua", seùaló la vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), Camila Vallejo, la cara mås visible de los estudiantes.

Propuestas sin soluciĂłn t -B QSPQVFTUB OP TPMVDJPOB UFNBT RVF TPO EF WJUBM JNQPSUBODJB DPNP QPOFS GJO BM MVDSP V PCUFODJĂ˜O EF VUJMJEBEFT QPS QBSUF EF PSHBOJTNPT FEVDBDJPOBMFT FM USBTMBEP EF MB BENJOJTUSBDJĂ˜O EF MBT FTDVFMBT QĂžCMJDBT EFTEF MPT NVOJDJQJPT BM &TUBEP DFOUSBM Z MB HSBUVJEBE QBSB MPT FTUVEJPT VOJWFSTJUBSJPT TPTUVWP 7BMMFKP

t 1BSB MPT FTUVEJBOUFT VO QJTP SB[POBCMF QBSB OFHPDJBS FT RVF FM HPCJFSOP BDDFEB B FOUSFHBS HSBUVJEBE BM EF MPT FTUVEJBOUFT NĂˆT WVMOFSBCMFT EF MBT VOJWFSTJEBEFT VOB PQDJĂ˜O RVF EF NPNFOUP OP FT QPTJCMF QBSB FM HPCJFSOP RVF PGSFDF VO TJTUFNB DPNCJOBEP EF CFDBT Z DSĂ?EJUPT QBSB VO 688236


26 | REGIONES

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

RUBRO. SE IMPULSARÁ TAMBIÉN LA ARTESANÍA EN ESTE DEPARTAMENTO

Puno invertirá S/. 16 mllns. para su desarrollo turístico ◆ El gobierno regional reafirma su apoyo a pueblos originarios ◆ Centro poblado Uros Chulluni cumplió su décimo aniversario [Puno] El gobierno regional de Puno destinará 16 millones de nuevos soles para proyectos de desarrollo turístico y artesanal en este departamento, anunció su titular, Mauricio Rodríguez Rodríguez. En una visita al centro poblado turístico Uros Chulluni, con motivo de su décimo aniversario de creación, la autoridad expresó su voluntad de que parte de ese presupuesto llegue a esa zona. Rodríguez manifestó, además, su compromiso de seguir contribuyendo con la afirmación de los pueblos originarios, que se plasmó con el reconocimiento a los uros mediante la Ordenanza Regional Nº 019-2011. "Desde el gobierno regional tenemos la predisposición de continuar apoyándolos, por eso vamos a gestionar su reconocimiento ante el Ministerio de Cultura", enfatizó Rodríguez Rodríguez. Exhortación Tras reiterar sus saludos, exhortó a los pobladores de Uros Chulluni a seguir por el camino del progreso y mejorar la actividad turística de forma organizada. La festividad por el aniversario local concluyó con una masiva participación de pobladores, que, organizados a través de sus comunidades, rindieron homenaje a su tierra natal. Las islas flotantes de los uros, ubicadas sobre el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo (3,810

Cultura. Puno presenta diversas manifestaciones ancestrales que se constituyen en atractivos turísticos.

Descubrimiento en chullpas Danza qashwa [Puno] Restos de un niño de la época prehispánica se encontraron durante los trabajos de restauración y puesta en valor financiados por el Plan Copesco en una de las chullpas (torres funerarias) del sitio arqueológico de Sillustani, informó la Dirección Regional de Cultura (DRC) de Puno. Fernando Sosa, arqueólogo supervisor de los trabajos, indicó que

junto a las osamentas del niño, que habría vivido entre 1300 y 1400, se hallaron los restos de un perro, además de un plato de cerámica. "Este descubrimiento fue en la chullpa El Lagarto, que es el emblema del complejo arqueológico, en el lado este, donde está la puerta de acceso. Estamos ante un hallazgo destacado."

metros sobre el nivel del mar), constituyen uno de los principales atractivos turísticos del departamento de Puno; Uros Chulluni es considerada la más grande del lugar.

Otros atractivos de Puno son los complejos arqueológicos de Sillustani y Pucará, los baños termales de Putina y las aguas termales de Pojpojquella en Ayaviri.

La danza qashwa de la fiesta de San Sebastián, que se celebra cada 20 de enero en la ciudad de Juliaca, capital de la provincia de San Román, en Puno, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

1

La Resolución Viceministerial Nº 692-2011 publicada en el Diario Oficial El Peruano, señala que el baile refleja la "rica y compleja" historia de Puno.

Digitalizarán archivo de Vargas Llosa [Arequipa] El archivo personal del escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, será digitalizado por una empresa privada especializada, informó Rommel Arce Espinoza, director de la biblioteca regional de Arequipa que lleva el nombre del novelista. La iniciativa incluye la documentación que el autor de La ciudad y los perros guarda en su biblioteca personal del distrito limeño de Barranco, como artículos de opinión escritos por él y otros periodísticos que hablan de sus obras, así como fotos, explicó. Este material será compilado tanto en formato digital como impreso y, una vez terminado, convertirá a la biblioteca arequipeña en la única del país y el mundo en contar con este tipo de información, destacó. Autorización La digitalización, recordó, fue autorizada por el propio escritor luego de sostener una conversación con el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, quien le ofreció realizar este trabajo. Señaló que inicialmente se intentó hacer el trabajo junto con la Biblioteca Nacional del Perú, pero ante la necesidad de contar con equipos y sistemas especiales que esa entidad carecía, se consideró conveniente asignar la tarea a una empresa privada.

2

Biblioteca en Arequipa.

ACCIÓN. REPRESENTANTES PROMOCIONARÁN DERECHOS DE LOS NIÑOS

LUGAR. EN SELVA CENTRAL Y SUR

CIDH visita la región Madre de Dios

Lluvias moderadas a fuertes

◆ Explicarán trabajo que realiza la comisión en defensa de la infancia

◆ Se presentarán ráfagas de vientos de hasta 45 kilómetros por hora

[Puerto Maldonado] La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visita hoy Madre de Dios para participar en acciones relacionadas con la promoción de los derechos del niño. Paulo Sérgio Pinheiro y Rosa María Ortiz participarán en un conversatorio denominado Derechos de la niñez: rol del Comité de Derechos del Niño, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de los Estados, organizado por la ONG

Impulsan su protección.

Save the Children y la asociación civil Huarayo. En el encuentro, explicarán la labor de los mencionados organismos internacionales para la defensa

de los derechos de la infancia y la labor que debe cumplir el Estado para su ejercicio pleno. Participará el presidente regional de Madre de Dios, José Aguirre Pastor; la directora de Save the Children en el Perú, Teresa Carpio Villegas; y el director de Huarayo, Óscar Guadalupe. Carpio Villegas presentará el trabajo realizado en el país por más de 30 años y presentará el proyecto Combatiendo la explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes en la minería informal de Madre de Dios que desarrollará con Huarayo.

La selva central y sur soportará lluvias de moderada a fuerte intensidad entre hoy y el domingo 11 del presente mes, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La institución indicó que, previo a este evento meteorológico, se presentarán ráfagas de vientos de hasta 45 kilómetros por hora. Esta situación incluirá, principalmente, las zonas selváticas de los departamentos de Cusco, Junín,

El Senamhi señaló que informará de manera oportuna sobre la evolución de condiciones pronosticadas. Pasco y Huánuco. No se descarta que también alcance a la selva de las regiones de Puno, San Martín y Amazonas, con similares características meteorológicas, informó el Senamhi en su reporte.


REGIONES | 27

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

ENCAPUCHADO LE DISPARÓ. ERA DIRECTOR DE INFORMATIVO VISIÓN AGRARIA

Periodista muere baleado en Casma ◆ Desde hace dos meses recibía amenazas, denuncia su esposa

Objetivo. Se trabajará principalmente con niños de la periferia de Trujillo.

TRUJILLO. INSTITUCIONES CREAN COMITÉ

Lucha contra desnutrición ◆ Grupo de trabajo debatirá medidas para combatir problema ◆ Busca que directivas se apliquen y no queden solo en documentos [Trujillo] Más de 20 instituciones públicas y privadas de la provincia de Trujillo se unieron para formar el Comité de Lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil, informó la primera regidora Gloria Montenegro. Informó que este espacio de concertación, presidido por alcalde provincial César Acuña Peralta, debatirá y elaborará los lineamientos principales que se deberán seguir para combatir este problema, especialmente, entre los menores de la periferia de la capital de la Región La Libertad. Además, dijo, buscará que las ordenanzas y otras directivas dispuestas en torno al tema "sean aplicadas y no sólo queden en documentos". Montenegro indicó que el comité, creado mediante la Ordenanza Nº 010-2011-MPT, trabajará conjuntamente con el Gobierno Regional de La Libertad. Su instalación está programada para el 13 del presente mes. De acuerdo con la Gerencia Regional de Salud, la desnutrición crónica infantil en La Libertad se redujo de 26.4% en 2007 a 19.3% en 2010. Esta disminución se logró gracias

Tras varias horas de agonía, falleció ayer el periodista Pedro Flores Silva, quien fuera baleado en el abdomen por un sujeto encapuchado, a pocos metros de su casa, en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, región Áncash. El hombre de prensa, de 36 años, dejó de existir a las 06:30 horas en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, ubicado en el distrito de Nuevo Chimbote, víctima de una infección generalizada, informó el director del nosocomio, Javier Vega Carrión. Su esposa, Mercedes Cueva, exigió que se investigue el asesinato de su cónyuge y reiteró que recibía amenazas de muerte desde hace dos meses, “cuando, en su informativo Visión Agraria (Canal 6), comenzó a cuestionar la labor del alcalde del distrito de Comandante Noel, Marco Rivero Huertas.” La mujer reveló que las advertencias le llegaban a su esposo por mensajes de texto y llamadas telefónicas, en las que se le exigía que deje de denunciar, porque sino iban a matarlo, al igual que a su familia.

Hecho. Ataque ocurrió cuando Flores regresaba a su casa, en Casma.

Colaborará con investigaciones El alcalde Marco Rivero Huertas manifestó sentirse indignado porque se ha dejado entrever que él estaría detrás del atentado contra Flores. El burgomaestre no solo negó su participación en el crimen sino que dijo que apoyará las investigaciones policiales para aclarar el caso. "Me solidarizo con el herido

y su familia. Hemos tenido una relación amical hace tiempo, pero por discrepancias nos distanciamos", afirmó Rivero. En tanto, los agentes de la Sección de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Seincri) notificaron al burgomaestre e inspeccionaron su taller ubicado en la avenida Huaraz de esta ciudad.

a la ampliación de Sistema Integral de Salud (SIS), la suscripción de pactos territoriales y la ejecución de acciones transversales al problema como promover las viviendas, familias y comunidades saludables, el cuidado integral del niño y la gestante, municipios con agua y desagüe, desarrollo productivo, entre otras iniciativas. A esta acción se suma la intervención del proyecto Alto Chicama Saludable, que permitió reducir en 15, cinco y seis puntos porcentuales la desnutrición en los distritos de Sanagorán (Sánchez Carrión), Quiruvilca (Santiago de Chuco) y Usquil (Otuzco), respectivamente.

Estudio en la periferia El subgerente municipal de Salud, Julio Torres, señaló que en octubre su dependencia iniciará un estudio acerca del problema en la provincia de Trujillo. Se comenzará por los distritos de la periferia. "Recogeremos información valiosa y de acuerdo con nuestros indicadores determinaremos cuál es el grado de desnutrición crónica que afecta a los niños de la ciudad y a partir de allí adoptar decisiones", puntualizó. 688236


28 | DEPORTES

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano

MASIVO. CERTAMEN INTERESCOLAR MAN BOK PARK VUELVE Y PONDRÁ EN ACCIÓN A 12 COLEGIOS DEL PERÚ

La semilla del vóley ◆ Tiene el aval del Ministerio de Educación y el Comité Olímpico ◆ Chicas de 15 y 17 años serán parte del torneo que empezará este lunes En la tarea de hallar a la verdadera semilla del vóley peruano aparece el torneo interescolar Copa de Campeones Man Bok Park, que en su segunda edición regresa con más brillos y con doce equipos del Perú luchando por el cetro desde el lunes 12. Una vez más, la alianza entre el Ministerio de Educación, Comité Olímpico Peruano y la empresa privada brindan sus frutos, porque al unir esfuerzos le dan vida nuevamente a un campeonato que tiene por objetivo observar en acción a muchachas de entre 15 y 17 años, las que se ilusionan con integrar las selecciones nacionales. Los colegios participantes provienen de las tres regiones del país, que fueron seleccionados según sus resultados en los torneos deportivos desarrollados por el Ministerio de Educación, tal como el campeonato regional. Los equipos provienen de Lambayeque, Ayacucho, Iquitos, Huancayo y San Martín. Las escuadras de las asociaciones deportivas Adecore, Adecopa y Adca también seleccionaron a siete colegios de Lima, que lograron los títulos en los torneos internos de la capital. En total suman doce los centros educativos que se pondrán en acción hasta el domingo 18. "La actual política del Ministerio de Educación, durante la gestión de la ministra Patricia Salas, es dar impulso a todos los campeonatos que promueve el deporte escolar y, sobre todo, el vóley, en la tarea de ubicar a las nuevas figuras. Se está gestionando para que la tercera Copa Man Bok Park sea más masiva y podamos tener un número más importante de centros educativos", sostuvo la representante de la la Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del Ministerio de Educación, Renata Teodori de la Puente. El juego En su etapa eliminatoria, la Copa de Campeones Man Bok Park se disputará en el coliseo de la Universidad de Lima del lunes 12 al viernes 16, desde las 14:00 horas hasta las 18:00 horas. Las etapas semifinal y final se disputarán los días 17 y 18, desde las 9:00 a 13:00 en el coliseo Niño Héroe Manuel Bonilla, ubicado en el distrito de Miraflores. La entrada es libre para observar todos los partidos. El equipo ganador se hará acreedor a un laboratorio multimedia para su colegio, completamente equipado, gracias al aporte del auspiciador del torneo Samsung. Además, se premiará a los deportistas que ocupen los tres primeros lugares, así como al cuerpo técnico.

Salto. El voleibol escolar vuelve con fuerza para encontrar al futuro de este deporte.

El colegio De Jesús, representante de Adecore, se proclamó campeón de la primera edición. Equipos participantes Grupo A: Saco Oliveros (Lima), Ofelia Velásquez (Tarapoto), Appul College (Chiclayo), Gastón María (San Juan), San Agustín y Santísimo Nombre de Jesús.

Esfuerzo. Minedu, COP y Samsung forman un alianza por el bienestar del deporte de los mates. Se espera que el torneo crezca en interés.

Grupo B: De Jesús (Lima), Nuestra Señora del Rosario (Huancayo), Sagrado Corazón (Iquitos), I. E .Cibertec (Ayacucho), Salcantay y Trener.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

A matar de verdad... Mucha de su reconocida capacidad deberá emplear el técnico italiano Luca Cristofani, con el seleccionado de mayores de nuestro vóley si pretende, como lo afirma, recuperar el cetro sudamericano que ahora nuevamente luce Brasil. Como se sabe, el próximo Campeonato Sudamericano se jugará en el coliseo cerrado del Callao, del 27 de este mes hasta el 2 de octubre. El lunes empezaron los entrenamientos a doble horario en las instalaciones de El Olivar y el ánimo se notó excelente. Atrás quedaron las ingratas experiencias en el Grand Prix, donde el equipo sufrió una serie de reveses, que deben motivar un total cambio de estrategia de Cristofani. Ya entrenan con el equipo Lauren Baylón, tras prolongada ausencia, así como Patricia Soto, lesionada casi mes y medio. También ha debutado Rafaella Camet, una de las juveniles promocionadas al primer equipo. Una visita inesperada fue la del presidente del Instituto Peruano del Deporte, Francisco "Pancho" Boza, quien arengó a las chicas para dejar en alto el nombre del Perú en la próxima cita sudamericana, ofreciendo todo lo que el IPD pueda contribuir para tal logro. Luca Cristofani, a quien también le han colgado el mote de "El Mago", aunque aún no ha mostrado nada de su magia, afirma que con trabajo y más trabajo se logrará un equipo rendidor, superando las carencias evidenciadas en el último Grand Prix, efectuado el mes pasado en Tailandia. Para Cristofani ha sido duro superar las ausencias notables de Leyla Chihuán, la última gran capitana y matadora del seleccionado, quien ya saben que renunció y salió electa congresista, y de Milagros Moy, quien ha preferido seguir jugando en Europa. Finalmente, hay que señalar que el técnico italiano ha vuelto a plantear al directorio de la Federación de Vóley el pedido de los cinco par tidos amistosos internacionales, previos al Sudamericano. Hay que cumplir lo ofrecido. Suerte para las chicas... Hasta la próxima.


FOLCLOR | 29

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

HOMENAJE A UN GRAN PERUANO. LUCAS BORJA ROJAS, MÚSICO, COMPOSITOR RECOPILADOR Y PATRIOTA

Romancero y Palomilla FOTO: JOSÉ VADILLO

◆ Fundó los conjuntos Romanceros Criollos, Los Palomillas y el trío Patria ◆ Artista es una de las leyendas vivas de la música costeña JOSÉ VADILLO

ESPECTÁCULO

Unidos contra el friaje Este domingo 11, a partir de las 15:00 horas, se realizará el concierto Abriguemos al Perú, en el Parque de las Aguas. En el evento participarán diversas figuras como Manuelcha Prado, Gianmarco, Sonia Morales, William Luna, Daniel "Kiri" Escobar y la ministra Susana Baca, entre otros. La entrada será una prenda de abrigo (de preferencia una manta polar) en perfecto estado, chompa o frazada, que serán enviadas a las víctimas del friaje.

jvadillo@editoraperu.com.pe

Bajopontino por corazón y convicción (nació en Barrios Altos, en la cuadra seis de la avenida Grau, en el barrio de El Chirimoyo), faltan horas cuando uno se sienta a charlar con Lucas Borja Rojas, un hombre que a los 10 años de edad aprendió a tocar guitarra "aguaitando" a los viejos guitarristas del club Valderrama, en el jirón Trujillo. Es del año 30, ahora tiene los bolsillos ajustados, vive en Ventanilla y el 14 del mes en curso cumplirá su cumpleaños número 78. Por ello, sus amigos adelantan homenaje para este fin de semana. Hijo de ancashinos, Borja es de los criollos más diversos y conocedores del medio. Sabe que los años que le quedan no son muchos y escribe las anécdotas de su larga vida, llena de bohemia y canto, en un libro que espera terminar de redactar pronto. Es abogado y contador colegiado, músico popular, investigador y recopilador, fue novillero y también es ponente invitado para hablar sobre temas relacionados con el patriotismo y la música criolla. Es decir, sabe tanto de auditorías como de la melodía introductoria que el tiempo y la dejadez borraron del Himno Nacional. Sus dos amores musicales Vamos deshojando su legado. ¿Cuál fue primero: Los Romanceros Criollos o Los Palomillas? Con Héctor García Delgado, cuenta, ya cantaban desde los tiempos que eran alumnos del centro escolar 455, España, en el Rímac, pero sería alrededor del año 60 cuando se juntaron con el guitarrista Enrique Delgado, para crear el trío Los Palomillas, que dejó más de 40 canciones grabadas y muchos éxitos en televisión. Luego, Delgado se decidió por el ritmo tropical y es considerado "el padre de la cumbia peruana", mientras Los Palomillas probaban con otros integrantes y fueron desapareciendo "porque es difícil armonizar a tres voces". Fue un trío de mucha calidad, pero Lucas Borja, como era inquieto y tenía bastante repertorio, se dio el gusto de tocar en dos grupos famosos a la vez, ambos salían en la televisión de esos años cada semana: tocaba con Los Palomillas y también con el trío los Romanceros Criollos, que había nacido el 24 de noviembre de 1953, también del Rímac, y con el cual se le identifica hasta hoy dentro y fuera del país. El conjunto estuvo a punto de pasar a los récord Guiness porque hasta 2002 se mantuvieron con sus integrantes originales: Borja en la

CONCIERTO PARA NIÑOS

Pachacamac en el Centro de Lima Figura. Músico es citado siempre como fuente sobre cantores y compositores de la música popular limeña.

Este domingo 11, de 15:00 a 16:00 horas, el grupo Pachacamac realizará un concierto didáctico para los niños como parte del programa Lima Camina, de la Municipalidad de Lima Metropolitana, que promueve el arte en las principales arterias de la capital. El espectáculo de música andina contemporánea se realizará en la plaza San Agustín (esquina de los jirones Ica y Camaná), Centro de Lima. Ingreso libre.

Tres voces. Borja (derecha) con el trío Los Palomillas.

Conjunto los Romanceros Criollos.

datos r Homenaje. Mañana, desde las 14:00 horas, en el Centro Social Musical Felipe Pinglo Alva (Pasaje Olaya 110 Int. 305, Lima). Informes: 99997-9606.

Los discos que se vienen Borja espera editar para el aniversario de este año de los Romanceros Criollos un álbum triple, en el que reunirá temas que grabaron en los años 50 y las últimas segunda voz y segunda guitarra, Guillermo Chipana en la primera guitarra y tercera voz y Julio Álvarez en la primera voz. Ese año falleció Chipana y es reemplazado por Lucas Borja Jr., quien ha heredado todo el estilo jaranero y enérgico. "Los Romanceros Criollos fuimos más que 'China Hereje' y 'Engañada'", recuerda el músico. Esa fama que ganaron hasta hoy por esos dos valses recopilados obnubiló el recuerdo

grabaciones, de 2002, con el trío original. También prepara CD con las canciones del trío Los Palomillas. Su libro de memorias está en pleno proceso. de los varios elepés que registraron, con un repertorio de polcas, tonderos, marineras limeñas, inclusive huainos, pues "antes los conjuntos criollos no despreciaban los huainos, salvo los Embajadores Criollos y Los Morochucos". Vocación peruanista Don Lucas dice que su vocación de patriota le viene desde el hogar, cuando escuchaba a su abuela contar

r 1954, año en que los Romanceros Criollos grabaron para la disquera MAG el vals "China hereje", adaptación de una melodía argentina. r Con Luisa Ramos, del Trío Patria, representaron el año pasado al Perú en las celebraciones del bicentenario de la Argentina. las atrocidades que habían cometido los vecinos del sur en tiempos de la Guerra del Pacífico, y cuando en el colegio, todos los días se recordaban a los precursores, próceres y héroes de la patria. Por eso siempre con Los Palomillas o, desde hace 21 años con el trío Patria, desarrolla un repertorio con canciones dedicadas a las gestas de Bolognesi, a Grau y está presente en diversas ceremonia cívicas en diferentes partes de Lima.

CONCURSO

"Chato" Grados y los Negritos El cantante cerreño Eusebio "Chato" Grados, conocido por su interpretación del huaylarsh "Pío Pío", junto con el solista huanuqueño Pelo D'Ambrosio y la orquesta típica Juventud Yacus, serán los invitados principales del Octavo Concurso de Negritos de Huánuco, que se realizará el domingo 18 de este mes en la Plaza de Acho, en el Rímac. Los Negritos de Huánuco es uno de los bailes mestizos más emblemáticos.


] CULTURAL

Viernes 9 de setiembre de 2011 ] El Peruano

CONCIERTO

TEATRO

PELĂ?CULA

Encuentro de ska internacional

Temporada de invierno

Cintas peruanas de estreno

La banda peruana Vieja Skina darĂĄ un concierto esta noche al lado de la intĂŠrprete jamaiquina Doreen Shaffer, interpretando temas de ska y reggae. La cita es a las 22:00 horas en el bar cultural La Noche de Barranco (avenida Bolognesi 307). Entrada general a cincuenta nuevos soles.

Sigue la temporada de la obra teatral Invierno todo el aĂąo, dirigida por Max Yovera, con actuaciones de Willy GutiĂŠrrez, Tatiana Espinoza, Herberth Hurtado y Areliz Benel. A las 20:00 horas en el Auditorio del Colegio Cristo Rey (avenida Abraham Lincoln 235, Pueblo Libre). Localidades a veintidĂłs nuevos soles.

En el ciclo Cine nacional: largometrajes de estreno, se presenta esta noche CĂłdigo urbano, del peruano Walter Canchanya. La proyecciĂłn se inicia a las 19:30 horas en el auditorio del Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). Entrada gratuita.

CINE

LITERATURA. FÉLIX MÉNDEZ PUBLICA LIBRO à GAPE DE ESPECTROS DE GRAN CRUDEZA

Banquete de poesĂ­a FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

â—† Utiliza referentes gastronĂłmicos en versos de gran sensualidad

r El libro se presentarĂĄ FM EF TFUJFNCSF FO MB $BTB EF MB -JUFSBUVSB

â—† Juega con significados de las palabras a travĂŠs de su ortografĂ­a Sus versos hablan de temas polĂŠmicos como la muerte o el incesto, con atmĂłsferas lĂşbricas donde lo escatolĂłgico y lo brutal se mezclan con la ternura. Sin embargo, FĂŠlix MĂŠndez no se siente deudor de los poetas romĂĄnticos, "es mĂĄs, detesto a sus admiradores de hoy", dice sentenciante al Diario OďŹ cial El Peruano. MĂŠndez fue ganador del concurso de poesĂ­a de la FundaciĂłn Yacana por el poemario que acaba de publicar: Ă gape de espectros. Y el tĂ­tulo explica parte de su poĂŠtica. Es un ĂĄgape, un banquete que utiliza metĂĄforas gastronĂłmicas sobre el cuerpo, con ingredientes, formas de preparaciĂłn. "EscribĂ­ el libro cuando aprendĂ­a a cocinar, eso ha inuenciado", aďŹ rma el autor. MĂŠndez considera asimismo que sus estudios en diseĂąo de interiores y diseĂąo de calzado determinan sus versos. "De alguna forma me enseĂąaron la entonaciĂłn de la palabra, el ver el poema en la hoja en blanco", dice.

datos

r Lea poemas de MĂŠndez FO TV CMPH XXX SBEJPGFMJYNFOEF[ CMPHTQPU DPN

De calle /P TF TJFOUF IFSFEFSP EF MPT SPNĂƒOUJDPT BVORVF UPRVF UFNBT TJNJMBSFT

Vigencia de lo absurdo Varios de los tĂ­tulos de sus poemas fueron determinados por el azar, como "Newoignoen" o "Uivdiwuiqh". "Solo tecleo algo, lo que salga. Creo en lo absurdo, a veces una buena frase es un lugar comĂşn", opina. Incluso, en algunos casos, escribe casi sin corregir. Pero no es un cinismo o una simpleza, sino una bĂşsqueda. Por ejemplo, varĂ­a jugando con la ortografĂ­a. "Me gusta trabajar con los errores en las palabras y lo que esto signiďŹ ca", aclara. Creador prolĂ­ďŹ co, publica casi todo lo que escribe en su blog. "No puedo guardar los poemas, es mejor que salgan a la luz", aďŹ rma. Tanto desea difundir su obra que no vende sus libros: los regala. Amenaza con dejar algunos ejemplares sueltos en anaqueles de librerĂ­as, sin permiso. Como se hace la poesĂ­a.

Miguel Angel Vallejo, PERIODISTA

EN LETRA PEQUEĂ‘A

Los niĂąos siempre dicen algo mĂĄs que la verdad

FICHA TÉCNICA La Libertad. Cuentos infantiles, Varios, Ediciones Altazor

Una antologĂ­a de cuentos que tienen como protagonistas a niĂąos no es necesariamente una selecciĂłn de literatura infantil. Y es que los temas y personajes no son lo Ăşnico a la hora de clasificar un texto. Haciendo esta precisiĂłn, entremos a ver la antologĂ­a La Libertad. Cuentos infantiles, que reĂşne textos de autores como CĂŠsar Vallejo, Ciro AlegrĂ­a, Eduardo GonzĂĄlez ViaĂąa o Isaac Goldenberg. MĂĄs allĂĄ de demostrar el talento literario de esta regiĂłn, la selecciĂłn permite reflexionar sobre el imaginario del niĂąo en la narrativa peruana. En ocasiones, el personaje infantil es utilizado para mostrar

realidades mĂĄs amplias de una sociedad, bĂşsqueda de buena parte de nuestros autores en el siglo XX. Rota la idea romĂĄntica del siglo diecinueve que idolatraba a la niĂąez como un estado de pureza absoluta, los cuentos muestran conflictos complejos en espacios tanto rurales como urbanos, donde no estĂĄ ajena la violencia, la angustia o la rivalidad. AsĂ­ aparece en "El vencedor", de Vallejo, donde una riĂąa en el colegio (espacio predilecto de nuestra literatura) es pretexto para mostrar diferencias de clase. Otros cuentos se acercan mĂĄs al costumbrismo, como "Navidad en los Andes"

de AlegrĂ­a, cuyos ambientes bucĂłlicos no escapan de la denuncia social con cierta visiĂłn idealista del mundo andino. Asimismo, hay bĂşsquedas particulares como el especial humor en "El cojo", de Goldenberg, que muestra la relaciĂłn entre un niĂąo y su pollo, con alusiones curiosas a sus abuelos. MenciĂłn especial merece la ediciĂłn que estĂĄ ilustrada en todas sus pĂĄginas. Se destaca tambiĂŠn "El juego del ampay" de Carlos SĂĄnchez Vega, cuyos personajes son el Sol y la Luna que tienen carĂĄcter infantil, y el saludable rescate de autores como Saniel Lozano o Gilberto Alvarado.

Filme sobre danza de tijeras La danza de las tijeras, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, inspirarĂĄ el rodaje de una pelĂ­cula peruana protagonizada por uno de los exponentes de la milenaria danza, DamiĂĄn de la Cruz, Ccarccaria quien precisamente da nombre al ďŹ lme. El rol protagĂłnico lo comparte con Gerardo Zamora, actor que ya interpretĂł el rol de danzante en una miniserie realizada por una televisora local. La pelĂ­cula serĂĄ dirigida por el cineasta Antonio Landeo, quien tambiĂŠn escribiĂł el guiĂłn. En la cinta propone relatar la vida de un danzaq (experto en la danza de las tijeras) que desea encontrar el verdadero signiďŹ cado de ese ancestral baile. Para ello se inscribirĂĄ en un Atipanacuy (torneo de danzantes de tijeras), pero no se imagina que el destino le tendrĂĄ reservada una gran sorpresa. El amor llegarĂĄ a su vida de la mano de Kusi, una muchacha con la que le ligarĂ­a lazos de sangre, pero en el certamen lo acusarĂĄn de Ccarccaria, un endemoniado, que luego de haber tenido relaciones con alguien de su familia aterra por las noches a los pobladores. La vida de este danzaq se volverĂĄ una tragedia porque el pueblo querrĂĄ matarlo por representar a un ser maligno, mientras que ĂŠl deberĂĄ luchar por su vida, contra falsas creencias y sobre todo deberĂĄ rescatar su verdad y lograr que el amor se imponga al terror. La primera parte del rodaje de Ccarccaria se harĂĄ en Canta y luego todo el elenco y el equipo tĂŠcnico se trasladarĂĄ a Huancavelica. El grupo de actores que participarĂĄn en la cinta estarĂĄ conformado por DamiĂĄn de la Cruz, Deisy PelĂĄez, Reynaldo Arenas, Juan Manuel Ochoa y Gerardo Zamora. Danzante Ccarccaria.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 9 de setiembre de 2011

PINTURA

RECITAL

MÚSICA

Homenaje de color a los niños

Poemas recordando a Ribeyro

Chabuca Granda revisitada

En el centro cultural de Petroperú en San Isidro se viene presentando la Exposición Anual de Pintura Homenaje al niño en arte y color. Lo recaudado en la venta de las obras será en beneficio de la Asociación de Voluntariado del Instituto Nacional de Salud del Niño.

En el programa de los viernes literarios se realiza hoy el recital poético a cargo de Juan Carlos Lázaro, Armando Arteaga y Óscar Aragón, en homenaje a Julio Ramón Ribeyro. Va a las 19:30 horas en la Casa Museo José Carlos Mariátegui (jirón Washington 1946, Lima).

Esta noche se presentan los discos Las flores buenas de Chabuca Granda y Eros y tantos nomadismos, de Luz Katharine de George. Con ingreso libre, el espectáculo comienza a las 22:30 horas en el Jazz Zone de Miraflores (avenida La Paz 646, bulevar El Suche).

FILME

RECITAL

El Amador de Solier

Magaly Luque presenta disco

Esta noche se proyectará la película Amador (2010), de Fernando León de Aranoa con participación de Magaly Solier y Pietro Sibille. El filme, que cuenta la peculiar relación entre una chica y un adulto mayor al que atiende, se proyecta a las 20:00 horas en la Casa Poco Floro (avenida Alfonso Ugarte 1434, Lima). Ingreso a un nuevo sol. Previamente, desde las 18:00 horas, se proyectará la cinta Los colores de la montaña (2010), del colombiano Carlos César Arbeláez. Un niño pierde su pelota nueva en un campo minado, evidenciando los signos de un conflicto armado.

La cantautora nacional Magaly Luque presenta esta noche su disco más reciente, Voy, además de hacer un repaso por su trayectoria. La cita es a las 22:00 horas en el Murphis Irish Pub (calle Shell 619 Miraflores). Localidades a 20 nuevos soles. La destacada intérprete ha participado anteriormente en grupos como Lunazul, Sándalo, El Syd y Cantautoras. Su disco solista es un álbum experimental que presenta piezas acompañadas por sonidos atípicos producidos gracias al Dan Bau de Vietnam, la tuba sinfónica, el banjo, entre otros instrumentos, que le dan un color especial. Acrobacia. Directora y una de las bailarinas son campeonas de pole dance.

VARIEDAD. ESPECTÁCULO COMBINA DANZA, POLE DANCE Y MULTIMEDIA

Escena de la cinta.

TALLERES GRATUITOS

Escriba poesía y narrativa Este sábado se iniciarán dos talleres gratuitos para los interesados en escribir poesía y novela. Ambos talleres se dictarán los días 10, 17 y 24 de setiembre y 1 de octubre, el de poesía, de 11:00 a 13:00 horas y el de narrativa, de 14:00 a 16:00 horas, en el centro cultural Petroperú (avenida Canaval y Moreyra 150, San Isidro). El taller de poesía estará a cargo del escritor Óscar Limache, y busca aproximar a los asistentes al conocimiento del lenguaje poético y, a través de ejercicios motivadores, estimularlos a elaborar y mejorar sus propios textos con estilo propio. Por su parte, el taller de narrativa estará a cargo del autor Cronwell Jara, quien buscará poner a disposición de los participantes todos los recursos posibles para relatar una historia.

Performance de introspección ◆ Ocho bailarinas evocan sensaciones fuera de control

La música y ambientación sonora será en vivo y estará a cargo de Roger Velásquez "Phileas", ganador en 2009 del Independent Music Awards. La instalación corre por cuenta de 51-1 Arquitectos, que ganó el concurso para diseñar el Museo de Arte Contemporáneo de Medellín. El destacado Roberto Huarcaya se encarga de la fotografía.

◆ Pieza gira en torno a lo percibido por los sentidos Se abre una corta temporada del espectáculo Control, creado y dirigido por Elizabeth Muñoz y producido por Evidencia Espacio Cultural. Ocho performers combinan expresiones como la danza, la música, la actuación, el pole dance, multimedia y la instalación. "Control es una introspección del ser humano que siempre está en busca precisamente de control y las diferentes formas de intentar conseguirlo. Algunas veces se tiene éxito y otras no, llevándonos al descontrol y la desesperación", explica Muñoz. Para la directora, la pieza "es un viaje de emociones que suben, bajan, se aceleran y otras veces se suspenden y flotan, que gira en torno al universo de los sentidos".

datos r Control se presenta los días 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17 y 18 de setiembre a las 20:00 horas en el Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120). r Localidades a 30 nuevos soles público en general y veinte nuevos soles para estudiantes y jubilados.

Baile del poste Muñoz, quien es además campeona sudamericana de pole dance (Argentina 2010), participará también en esta puesta antes de representar al Perú en el Campeonato Mundial de Pole Dance en Budapest, el 1 de octubre del presente año. Participan también Gisella Scheuch, ganadora en el presente año del campeonato nacional de pole dance y representante en noviembre en el campeonato sudamericano; y Pierina Carcelén, reconocida actriz que ha culminado recientemente su participación en la serie Gamarra. Completan el elenco Mariella Duffoo, Nadia Bassino, Cecilia de la Calzada, Adriana Arrunátegui y Rossana Montalvo.

Cantautora roquera.

EXPOSICIÓN

Pintores con discapacidad Cerca de 40 pintores discapacitados presentarán sus trabajos en la muestra Artistas diferentes, un talento especial, en la galería Casa de la Cultura del distrito de Lince (avenida Militar 1962). La exposición consta de 52 obras sobre diversas inspiraciones artísticas, en las que demuestran que el amor por el arte y el espíritu de superación vencen la barrera de la discapacidad. Destacan pinturas con paisajes, abstractos, rostros, bodegones, entre otros, que estarán a disposición del público hasta el miércoles 28 de 09:00 a 18:00 horas. Es organizada por la comuna distrital con la Asociación de Talleres Protegidos Monterrico. La citada asociación se dedica a la capacitación laboral de jóvenes y adultos, quienes mediante el aprendizaje y el ejercicio de una actividad productiva puedan insertarse a la sociedad, desarrollando su autoestima y realización personal.


32 Cultural

Viernes 9 de setiembre de 2011 | El Peruano

30 | Versos frontales

31 | Control del cuerpo

Escritor Félix Méndez utiliza referentes de comida y carnalidad en su primer poemario.

Performance combina danza con pole danza y reflexiona sobre la percepción sensorial.

Arte de la crisis

TESTIMONIOS. EXPOSICIÓN DE TABLAS DE SARHUA EN LA GALERÍA PANCHO FIERRO

Trazos de la

memoria

◆ Muestra refiere la historia reciente de comunidad ayacuchana

Éxodo / Llaqta ✱ Puchukay se exhibe en la galería

Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima (pasaje Santa Rosa, Plaza Mayor de Lima).

Buntinx. La investigadora recibió de la comunidad sarhuina un joyero pintado donde aparece ella con ropa de la comunidad. Tanto el joyero como el libro forman parte de la muestra.

◆ Figuran episodios de migración, violencia política y reconstrucción MIGUEL ÁNGEL VALLEJO

"¿Por qué tenemos que pensar que lo popular está congelado para siempre? La tradición también cambia, algunos podrían decir que el cambio es parte de la tradición", afirma Gustavo Buntinx para el Diario Oficial El Peruano. Así explica la evolución constante en las piezas de la Asociación de Artistas Populares de Sarhua, que vemos en la exposición Éxodo / Llaqta Puchukay, presentada en la galería Pancho Fierro. La muestra, curada por Buntinx y la investigadora Gabriela Germaná, reúne una importante selección de tablas de Sarhua, soporte rectangular de madera que combina una imagen con muchos personajes y un texto explicativo. En estas piezas, los curadores encuentran tres ejes temáticos: la antigua tradición, la narración del conflicto armado interno y las consecuencias de la migración luego de este. "Vemos una mutación popular, porque es lo que permite a las culturas,

Buntinx revalora el arte en momentos de crisis, como las décadas de 1980 y 1990, y considera que la misma precariedad de esos años pudo ser un aliciente para su alta calidad. "El momento más denso, tenso e intenso de las artes plásticas peruanas fue el momento de su mayor precariedad e incertidumbre entre 1980 y 2000", afirma. Asimismo, hace una comparación con la escena actual. "Hoy hay libertad para el arte y muchísimo dinero, tenemos una inserción creciente en la escena internacional, pero distamos mucho de contar con intensidades como las que se vieron cuando todo era mucho más precario y peligroso", dice.

Narración. Las piezas narran episodios como la vida tradicional en el campo o la llegada de los migrantes a Lima.

así como a los seres vivos, adaptarse a cambios en el hábitat que a veces son adversos", afirma Buntinx. Las obras tradicionales son vigas de reciprocidad que presentan la genealogía de los habitantes, así como bastones de mando "con las formas de organización social y construcción comunitaria de la autoridad", dice Buntinx. También se aprecian los primeros cambios

en los sarhuinos que llegan a Lima "que evocan los usos y costumbres de su comunidad". Episodio dramático La segunda parte es la más dura. Asistimos a las imágenes que narran la experiencia de la violencia en el pueblo, donde se describen crímenes de manera explícita. Por ejemplo, El descuartizamiento del

jefe del Onqoy, tabla en la cual se ve el ajusticiamiento a un líder terrorista. Onqoy (enfermedad) es como los artistas sarhuinos se referían a Sendero Luminoso. "El capítulo faltante de la historia de Sarhua lo han escrito sus propios artistas con la relación imagen – texto. Eso ha dado lugar a una espléndida tesis de Olga González en la Universidad de Chicago", cuenta

Regenerar la identidad La última parte de la muestra revela las vicisitudes del gran porcentaje de sarhuinos que viajaron a Lima huyendo de la violencia. "Figuran las dificultades del trayecto y el estupor ante la gran ciudad, y problemas como la falta de trabajo y delincuencia juvenil", cuenta el curador. Destaca la imagen de un sarhuino durmiendo en la torre del parque Universitario, rodeado de aviones y microbuses. "Una de las series parece un poco moralista, pues lamenta la prostitución y explotación sexual, pero también la ligereza de costumbres sexuales en la gran ciudad. Se deplora la ausencia de moral y postulan la necesidad de volver a una moral incaica", comenta Buntinx Sin embargo, para el crítico no todas las tablas señalan un "efecto corruptor de la gran ciudad. Una describe una fiesta patronal en Lima, donde los sarhuinos tienen automóviles, radios". Por otro lado, Buntinx señala "la posibilidad regenerativa de una cultura aun bajo las circunstancias más difíciles y extremas, como invasiones y desalojos". Y parece que sí, la tradición sobrevive por su constante cambio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.