el peruano 11 sep 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA

DOMINGO 11 de setiembre de 2011 www.elperuano.com.pe

4 POLÍTICA. FERNANDO DE SZYSZLO

-VHBS EF MB .FNPSJB MJTUP FO GFCSFSP

3 Política. )PZ JOBVHVSBO 7* $VNCSF EF FYQSFTJEFOUFT 5 Política. #$3 *OWFSTJÓO QSJWBEB DSFDF QPS DJFOUP

RICARDO SOBERÓN: %&7*%" %&$-"3" (6&33" 4*/ $6"35&- "- /"3$053¦'*$0

Más control a ingreso de químicos al VRAE ◆ 4 NJMMPOFT QBSB TJTUFNB EF DPOUSPM Z NPOJUPSFP FàDB[ EF ÃDJEP DMPSIÎESJDP Z TVMGÙSJDP 1PMÎUJDB FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Puertas abiertas al pueblo Un grupo de escolares visitó ayer la Casa de Gobierno, como parte del programa Palacio para Todos, destinado a que la población conozca los diversos ambientes de la sede del Ejecutivo. "DUVBMJEBE

EL MUNDO RECUERDA LOS DIEZ AÑOS DEL ATAQUE A LAS TORRES GEMELAS 1ÃHJOBT Z 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Domingo 11 de setiembre de 2011 ] El Peruano

CARTA DEMOCRĂ TICA. LEGISLADORES SALUDAN DIEZ AĂ‘OS DE VIGENCIA DE INSTRUMENTO INTERAMERICANO

"Fue una drĂĄstica sanciĂłn contra rĂŠgimen autoritario" â—† OtĂĄrola, Iberico y GarcĂ­a Belaunde resaltan compromiso continental â—† RecuperaciĂłn de la democracia en el PerĂş fue ejemplo para regiĂłn La Carta DemocrĂĄtica Interamericana, que cumple hoy una dĂŠcada de vigencia, representĂł una severa sanciĂłn para el rĂŠgimen autoritario de Alberto Fujimori y sellĂł el retorno de la democracia en el paĂ­s, opinaron ayer congresistas de diversas bancadas. "La Carta DemocrĂĄtica sellĂł la caĂ­da del rĂŠgimen fujimorista y fortaleciĂł la unidad de AmĂŠrica Latina, porque la Ăşnica garantĂ­a de un continente democrĂĄtico es la uniĂłn de los paĂ­ses que le dijeron nunca mĂĄs a las dictaduras", manifestĂł Fredy OtĂĄrola, vocero de Gana PerĂş. El legislador aĂąadiĂł que este instrumento, aprobado por la Asamblea General de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) en 2001, constituyĂł un reconocimiento de la comunidad internacional al PerĂş, que entonces habĂ­a superado reciĂŠn un perĂ­odo autoritario. A diez aĂąos de la entrada en vigencia de la Carta DemocrĂĄtica, "nos toca saludar a los paĂ­ses de la regiĂłn que nos ayudaron a reconstruir la democracia en el PerĂş", comentĂł OtĂĄrola. Ejemplo continental A su turno, el legislador de Alianza Parlamentaria VĂ­ctor AndrĂŠs GarcĂ­a Belaunde sostuvo que este documento fue una condena de la comunidad interamericana a los regĂ­menes autoritarios que, despuĂŠs de ser elegidos democrĂĄticamente, se convirtieron sĂşbitamente en dictaduras. "Fue una sanciĂłn al fujimorismo y un reconocimiento al PerĂş, que se constituyĂł en ejemplo para la comunidad internacional de una salida impecable

Foro regional -BT OBDJPOFT BNFSJDBOBT BQSPCBSPO FO MB JOJDJBUJWB EFM 1FSĂ™ QBSB GPSUBMFDFS MB EFNPDSBDJB

â??

Nos toca saludar a los países de la región que nos ayudaron a reconstruir la democracia en el Perú.�

Proponen observatorio r La creaciĂłn de un observatorio de la OEA que QFSNJUB EFUFDUBS B UJFNQP FWFOUVBMFT BNFOB[BT QBSB MBT EFNPDSBDJBT QMBOUFBSPO BZFS FO -JNB MPT FYQSFTJEFOUFT 'FSOBOEP EF MB 3Ă™B "SHFOUJOB Z &MĂŽBT "OUPOJP 4BDB &M 4BMWBEPS r Ambos coincidieron en que la Carta DemocrĂĄtica RVF DVNQMF IPZ EJF[ BĂ’PT EF TV BQSPCBDJĂ“O IB TJEP VO HSBO BQPSUF QBSB MB EFNPDSBDJB /P PCTUBOUF BEWJSUJFSPO RVF MPT QBĂŽTFT EFM CMPRVF EFCFO EBS NBZPS PQFSBUJWJEBE B FTF JOTUSVNFOUP r "Es importante un centro de observaciĂłn. 5JFNQP BUSĂƒT EJKF RVF IBZ RVF SFTQFUBS FM QSJODJQJP EF OP JOUFSWFODJĂ“O QFSP BM NJTNP UJFNQP EFCFNPT MFWBOUBS FM QSJODJQJP EF OP JOEJGFSFODJB OP EFTFOUFOEFSOPT EF OVFTUSPT IFSNBOPT BOPUĂ“ %F MB 3Ă™B r La Carta DemocrĂĄtica ha funcionado en la regiĂłn QFSP TF SFRVJFSFO NBZPSFT BDDJPOFT QSFWFOUJWBT RVF QFSNJUBO EFUFDUBS B UJFNQP TJUVBDJPOFT RVF FSPTJPOFO MB HPCFSOBCJMJEBE EFNPDSĂƒUJDB FO FM DPOUJOFOUF NBOJGFTUĂ“ QPS TV QBSUF &MĂŽBT 4BDB del autoritarismo a la democracia", expresĂł. ConsiderĂł que esta carta representa un mensaje claro de los paĂ­ses de AmĂŠrica que estĂĄn dispuestos a continuar en la senda del desarrollo

y el progreso en democracia. Para el congresista Luis Iberico, miembro de la Alianza por el Gran Cambio, este instrumento marcĂł un hito histĂłrico en la regiĂłn, tras la caĂ­da de un rĂŠgimen autocrĂĄtico como

el de Fujimori, hoy condenado a 25 aĂąos de cĂĄrcel por crĂ­menes de lesa humanidad. "El fujimorismo signiďŹ cĂł una nueva forma de dictadura, aquella que se va implementando a partir de una elecciĂłn democrĂĄtica y que fue desterrada sin violencia y bajo mecanismos constitucionales." A diez aĂąos de la entrada en vigencia de este instrumento, se necesita realizar algunos ajustes en su contenido, con el ďŹ n de hacerlo mĂĄs efectivo en la defensa del sistema democrĂĄtico, comentĂł Iberico. La Carta DemocrĂĄtica, que partiĂł de una iniciativa peruana tras una dĂŠcada en el poder de Alberto Fujimori, fue aprobada el 11 de setiembre de 2001 en una sesiĂłn especial de la OEA, celebrada en Lima.

OPINA GARCĂ?A-SAYĂ N

Elemento para la prevenciĂłn La Carta DemocrĂĄtica Interamericana debe ayudar a que la democracia en AmĂŠrica Latina se fortalezca y proteja de diversas amenazas en la prĂłxima dĂŠcada, sostuvo ayer el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego GarcĂ­aSayĂĄn. El magistrado considerĂł que el uso de este documento en los Ăşltimos aĂąos ha sido insuďŹ ciente, fundamentalmente porque faltĂł un seguimiento al detalle, con mirada preventiva, por parte de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA). AdvirtiĂł que la carta es un "elemento de prevenciĂłn", es decir, para detectar a tiempo situaciones de erosiĂłn de la democracia y crisis polĂ­tica que podrĂ­an afectarla; antes que un instrumento para castigar los golpes de Estado. Herramienta "Son diez aĂąos en los que AmĂŠrica Latina ha tenido varios procesos de crisis. A veces se ha utilizado la carta, otras veces no, y sin duda es un momento para hacer una reexiĂłn de cĂłmo puede este instrumento ayudar para que en los prĂłximos diez aĂąos las democracias cuenten con una mejor herramienta para protegerse de amenazas y consolidarse", declarĂł a la agencia Andina. En 2001, GarcĂ­a-SayĂĄn presidiĂł, en su condiciĂłn de canciller del PerĂş, la Asamblea General de la OEA que se realizĂł en Lima y en la cual se aprobĂł la Carta DemocrĂĄtica Interamericana.

Diego GarcĂ­a-SayĂĄn.

REFLEXIÓN. PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL EVALÚA DIMENSIÓN SOCIAL Y ÉTICA DE DOCUMENTO DE LA OEA

"Es un freno contra quienes tengan vocaciĂłn golpista" â—† Magistrado opina que instrumento puede renovarse para alcanzar mayor eficiencia

los golpistas, que esta acciĂłn que viola el orden pĂşblico internacional no puede quedar impune", aďŹ rmĂł.

La Carta DemocrĂĄtica Interamericana constituye un freno contra aquellos sectores que tienen vocaciĂłn autoritaria y golpista y pretenden violentar o vulnerar la democracia en la regiĂłn, opinĂł ayer el presidente del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂ­n. "En buena cuenta, es un freno a todos aquellos que quieran violentar y vulnerar el sistema democrĂĄtico. Que sepan los autoritarios, los totalitarios,

Mecanismo de defensa La Carta Democråtica, que cumple hoy una dÊcada de vigencia, otorga a la Organización de Estados Americanos mecanismos para la defensa colectiva de la institucionalidad democråtica ante situaciones que la pongan en riesgo. El magistrado sostuvo que este instrumento –que partió de una iniciativa peruana tras una dÊcada de

San MartĂ­n, presidente del PJ.

rĂŠgimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000)– es un avance social, ĂŠtico y polĂ­tico. "La carta aďŹ rma la democracia e instituye mecanismos para su defensa (...) pero siempre se trata de que estos mecanismos sean cada vez mĂĄs eďŹ cientes", declarĂł a la agencia Andina. San MartĂ­n expresĂł su acuerdo con un eventual esfuerzo por "renovar" este instrumento, incluyendo mĂĄs supuestos para que la acciĂłn de los Estados democrĂĄticos sea cada vez mĂĄs efectiva, tal como sugieren algunos expresidentes.

DesafĂ­o a futuro Respecto a los retos, GarcĂ­a-SayĂĄn dijo que el primero es mejorar la capacidad de la OEA para prevenir crisis democrĂĄticas.

1

El segundo, tener en cuenta todas las variables de la democracia y no solo la electoral: el equilibrio de poderes relacionado con la participaciĂłn ciudadana, la inclusiĂłn social y la democracia social.

2


POLÍTICA | 3

El Peruano | Domingo 11 de setiembre de 2011

HOY EN AGENDA

08:30 horas:

09:00 horas:

10:30 horas:

Actividades del presidente Ollanta Humala Tasso

Reunión con expresidentes de América Latina. Lugar: hotel Country Club de San Isidro.

Inauguración de la sexta Cumbre de Expresidentes Institucionalidad democrática e inclusión social. Lugar: hotel Country Club.

Suscripción del pacto Respira vida. Juntos contra la tuberculosis. Lugar: Asociación de Mercados Unificados, El Agustino.

EN EL VRAE. NUEVA ESTRATEGIA DE DEVIDA SE PROPONE CORTAR EL FLUJO DE INSUMOS QUÍMICOS

"Queremos ahogar al narcotráfico" FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Soberón confirma control en carreteras y sistema de monitoreo

Nombramiento r El Gobierno designó a Luis Rojas Merino como nuevo secretario ejecutivo del Grupo de Trabajo Multisectorial para el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), instancia que tiene por propósito propiciar la intervención articulada de distintos sectores y entidades en esa zona.

◆ Modelo San Martín se consolidará y expandirá a otras zonas cocaleras La nueva estrategia de lucha antidrogas se propone cortar el flujo de los insumos químicos empleados para la elaboración de estupefacientes en las zonas cocaleras, informó ayer el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón. El Estado ahogará al narcotráfico cerrando el flujo de insumos químicos, afirmó Soberón, al explicar que existe un presupuesto de 58 millones de nuevos soles para establecer un sistema de control y monitoreo eficaz del comercio de precursores químicos, como el ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico. Se implementarán también tres garitas móviles, en la Vía de los Libertadores, Panamericana Sur y Carretera Central, para una detección eficiente de insumos que se dirigen al Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), principal zona de producción de drogas en el país. "En el pasado solo se decomisaba entre 2% y 5% de los precursores químicos y nuestro reto es duplicar, triplicar e ir más allá –enfatizó el funcionario–. Queremos cerrar el VRAE, ahogar al narcotráfico donde más le duele, que es el flujo de precursores". El VRAE es una agreste zona amazónica, que abarca varias provincias de los departamentos de Junín, Ayacucho y Cusco, con una superficie de 12,000 kilómetros cuadrados, donde

r Rojas Merino sucede en el cargo al renunciante Fernán Valer Carpio. En dicha zona, el Estado aplica el esquema de intervención estratégica integral denominado Una opción de paz y desarrollo en seguridad para el Valle de los Ríos Apurímac y Ene, Plan VRAE. Convicción. Presidente ejecutivo de Devida detalló objetivos y metas de nueva estrategia contra las drogas.

Coordinación con regiones La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) liderará una cruzada nacional para combatir frontalmente al narcotráfico, anunció ayer su presidente, Ricardo Soberón, quien anunció que tendrá reuniones permanentes y constantes con todas las instancias del Estado para lograr ese objetivo. "Devida va a liderar esa movilización. Vamos a empujar esta cruzada en la medida de nuestros recursos y posibilidades", añadió. Soberón coordinará de manera permanente y constante con presidentes regionales, autoridades

locales, organizaciones sociales y partidos, para la adopción de medidas concertadas. También con representantes del Poder Judicial y el Ministerio Público, pues señaló que se necesita del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en la materia. Ratificó que la estrategia antidrogas peruana contempla la reducción sostenible de los cultivos de coca, un firme y efectivo control de los insumos químicos usados para elaborar estupefacientes, así como el desarrollo de una economía legal en las zonas cocaleras.

Otro de los objetivos del país será conseguir un aumento de la cooperación internacional y lograr que las naciones consumidoras asuman una verdadera responsabilidad compartida en este tema. el narcotráfico actúa en colaboración con los remanentes de Sendero Luminoso. El funcionario indicó que, en paralelo, se consolidará el modelo peruano de desarrollo rural sostenible e integral en la región San Martín y será expandido a otras áreas donde existen cultivos de coca. Además, se construirá la infraestructura necesaria para que los

campesinos puedan sacar al mercado, a precios más competitivos, los productos lícitos que cultiven, como el cacao. Soberón señaló que uno de sus objetivos es lograr que en el VRAE se instale una agencia de cooperación internacional, que ponga "dinero fresco" para apoyar a los campesinos que buscan incorporarse a la economía legal con productos alternativos. Ratificó que la estrategia del Estado contempla la reducción de los cultivos ilegales de coca, pero de manera sostenible en el tiempo, ofreciendo a los campesinos cocaleros alternativas para que dejen los sembríos ilegales. "Tenemos que hacer que la reducción sea permanente y no una erradicación mentirosa y simbólica", manifestó en RPP.

SONDEO. MAYORÍA OPINA QUE LABOR DESCENTRALIZADA DEL CONGRESO DEBE CONTINUAR EN OTRAS JURISDICCIONES

Concuerdan en que sesión plenaria en Ica fue de utilidad ◆ Encuestados opinan que visita al sur favorece a la imagen del Poder Legislativo Una encuesta entre los asistentes al pleno descentralizado realizado el jueves por el Congreso, en la ciudad de Ica, revela que el 71.1% de estas personas estimó que dicha sesión tuvo utilidad. Los resultados señalan, además, que el 22% de los encuestados consideró que la reunión fue "más o menos útil"; mientras que el 5.2 por ciento

Destacan resultado de plenario.

dijo que no fue positiva. La encuesta se hizo sobre una muestra de 364 personas durante la sesión del 8 de setiembre en un coliseo de la ciudad sureña. El Parlamento suele realizar este tipo de consultas durante las sesiones plenarias y se estimó necesario hacer lo propio en esta ocasión especial, en que la representación nacional sesionó fuera de Lima. Otros resultados del sondeo indican que el 88.2% de los encuestados se mostró de acuerdo con que

sesiones como la de Ica se repitan en otros puntos del país. El 10% se opone a esa posibilidad. De igual manera, 79.9% de los ciudadanos que respondieron a la encuesta se pronunciaron a favor de que el pleno y las audiencias públicas realizadas el jueves vuelvan a efectuarse en Ica. Otra de las preguntas se refirió a la imagen del Congreso de la República ante la ciudadanía. Al respecto, el 61.5% dijo que ésta ha mejorado y 5.5% afirmó que ha ido a peor.

Normas aprobadas En Ica, el Congreso aprobó la ley que declara de interés nacional la formalización de inmuebles en las zonas afectadas por los sismos de 2007 y 1996 y la creación de la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha.

1

Se aprobó también la moción para formar un grupo que investigue las irregularidades en el uso de fondos para reconstruir las localidades del sur.

2


4 | POLÍTICA

Domingo 11 de setiembre de 2011 | El Peruano

TÁCTICA. TRANSPARENCIA INTERNACIONAL DESTACA IMPORTANCIA DE COLABORACIÓN CON OTROS PAÍSES

Pide estrategia multilateral en lucha contra corrupción FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

◆ Acción articulada tuvo buenos resultados, por ejemplo, en caso Fujimori ◆ A escala nacional se necesita tener "toda una institucionalidad" La lucha anticorrupción requiere de un esfuerzo articulado en el ámbito internacional como lo tiene el combate contra las drogas y el crimen organizado, sostuvo ayer el director regional para las Américas de Transparencia Internacional, Alejandro Salas. "Es importante esta dimensión de la colaboración a escala internacional, ya sea regional o global, pero a la vez también se necesita un esfuerzo nacional muy importante para enfrentar un problema de envergadura", declaró a la agencia Andina. A escala nacional, refirió que se necesita tener "toda una institucionalidad" representada por un conjunto de leyes, de instituciones, de compromisos, de voluntades políticas y de actores comprometidos con el tema. "De alguna manera se necesita el trabajo nacional, pero también es importante la colaboración y tener coordinación con otros países", manifestó. Recordó que esa estrategia internacional articulada obtuvo buenos resultados, por ejemplo, en el caso del expresidente Alberto Fujimori, cuando la colaboración de otros países permitió su extradición al Perú y la recuperación de dinero de la corrupción en ese

AFIRMA EGUIGUREN

Nuevo CPP es un avance [Arequipa] El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, afirmó que la implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en diversos distritos judiciales del país es un avance importante, pero consideró necesario realizar una evaluación de sus logros. "El nuevo Código Procesal Penal en los lugares donde se está implementando es un avance muy importante, pero falta hacer una evaluación de los logros y corregir los defectos", indicó. "Entiendo que se está impulsando una evaluación y una auditoría, que tiene que realizarse con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y los colegios de abogados", anotó.

DE EJECUTIVO

Szyszlo: Lugar de la Memoria recibe apoyo A través del mismo presidente de la República, Ollanta Humala, y del canciller Rafael Roncagliolo, el Gobierno ha confirmado su interés en que el proyecto de construir e implementar el Lugar de la Memoria "siga adelante con la mayor fuerza posible", y así quede listo aproximadamente en febrero de 2012, indicó el titular de la comisión de alto nivel encargada de este tema, Fernando de Szyszlo. En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, el artista plástico manifestó que dicha voluntad se la ha ratificado el ministro de Relaciones Exteriores en una reciente visita que este le hizo. Ello se añade a la posición que le expresó directamente el Jefe del Estado, agregó. "Ambos han ratificado plenamente el interés que tiene este gobierno en que este proyecto siga adelante con la mayor fuerza posible", indicó. De Szyszlo manifestó también que ha solicitado para la presente semana una reunión con el canciller Roncagliolo, a fin de dialogar sobre lo referido al proyecto del Lugar de la Memoria.

Lucha anticorrupción. Requiere de voluntades políticas y de actores comprometidos con el tema.

gobierno (1990-2000). En aquel entonces, apuntó, Suiza prestó un importante respaldo para repatriar fondos mal habidos, depositados en entidades financieras de la nación europea, y Chile apoyó a través de los canales legales la extradición de Fujimori al Perú. "En el caso peruano se recuerda el apoyo que tuvo de Suiza, pero en las islas del Caribe se debería estar haciendo mucho más. Es necesario seguir presionando a estos llamados paraísos fiscales para que colaboren aún más", comentó.

No debe haber impunidad r Salas argumentó que la colaboración debe prestarse para evitar que millones de dólares mal habidos salgan a los paraísos fiscales. r Es vital "cerrar esa llave de recursos" a figuras vinculadas con regímenes totalitarios y autocráticos, que incluso son conocidas en el ámbito internacional. r "Además, el mensaje de impedir que esos dineros lleguen a los paraísos fiscales es que no haya impunidad porque uno podría decir que el funcionario que ha robado dinero público de alguna manera puede fugar y vivir con su fortuna", acotó.

PCM. SU USO SE HARÁ AL AGOTARSE OTROS MECANISMOS DE DIÁLOGO, AFIRMA VÍCTOR CABALLERO

Consulta previa es el proceso final ◆ La implementación del ordenamiento territorial del país será un instrumento vital La apelación a la Ley de Consulta Previa a los pueblos nativos se hará al agotarse los mecanismos de diálogo y participación existentes para evitar caer en el abuso de esa norma, dijo la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros. El jefe de esa instancia, Víctor Caballero Martín, explicó que la consulta previa es el proceso final de una serie de procedimientos establecidos para dialogar con las comunidades sobre la definición de políticas. Explicó, en ese sentido, que la próxima implementación del ordenamiento territorial del país, según

No se debe abusar de la consulta.

áreas de actividades económicas, será un instrumento importante para prevenir los conflictos sociales. Refirió que en Cajamarca y Piura ya se aplicó esta metodología con resultados alentadores, pues en ese proceso se tomó en cuenta la

opinión de las organizaciones comunales y ciudadanos en general. Añadió que el establecimiento de una zonificación ecológica-económica también tendrá un carácter preventivo, pues brinda la posibilidad a la población de intervenir en la discusión de cómo se debería definir la zonificación ecológica en sus territorios. La Ley de Consulta Previa, promulgada esta semana por el presidente Ollanta Humala Tasso en la provincia amazónica de Bagua, se basa en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Dicho instrumento establece las consultas previas a las comunidades antes de realizar actividades extractivas y de otra naturaleza en sus territorios.

Fernando de Szyszlo.

AFIRMA HERIBERTO BENÍTEZ

Votaciones de plenario de Ica tienen validez Las votaciones registradas en el plenario realizado en Ica son válidas, a pesar de no haber sido registradas mediante un tablero electrónico, ya que en ellas quedó constancia de la voluntad de los legisladores de pronunciarse a favor, en contra o abstenerse respecto a los temas planteados, afirmó el parlamentario Heriberto Benítez (SN), quien dijo que las críticas sobre ello pretenden "desnaturalizar" la labor realizada allí. "Votamos utilizando un documento en el que figuraba el nombre de cada congresista, el tipo de voto (a favor, en contra y abstención) y un espacio para firmar", precisó. Con todo ello "la voluntad de cada legislador quedó confirmada", añadió, en declaraciones al Diario Oficial El Peruano.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Domingo 11 de setiembre de 2011

ADRIANZÉN. EQUILIBRIO SE HABÍA QUEBRADO POR NORMA QUE ESTABLECIÓ EXCEPCIONES PARA PASE AL RETIRO

Buscan restablecer equidad en el servicio diplomático FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Se quiso favorecer a solo un grupo de embajadores, manifiesta

La iniciativa del Poder Ejecutivo de modificar la Ley del Servicio Diplomático para fijar los limites de edad y de años de quienes en ese ámbito deben pasar al retiro restablecerá la equidad existente en dicho sector, argumentó el vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén. Explicó que esa norma (Ley N° 28091) fue modificada en 2009 mediante la Ley N° 29318 para exonerar del pase al retiro a quienes ascendieron por última vez antes del 1 de enero de 2000. Ello ocurrió debido a "la presión de algunos embajadores en coordinación con la bancada fujimorista", añadió. Cambios. Pase a retiro tras 20 años de servicio se aplicaría solo a quienes ascendieron luego del 1 de enero de 2000.

la derogatoria del primer párrafo de la tercera disposición complementaria, final y transitoria de esta norma. En este se indica que el pase a retiro tras 20 años de servicio se aplicaría solo a quienes ascendieron luego del 1 de enero de 2000. Debate en el Congreso Este proyecto se encuentra ya en la Comisión de Relaciones Exteriores y su debate podría iniciarse en la sesión que este lunes realizará dicho grupo de trabajo, anotó a su vez el parlamentario Roberto Angulo (GP). Él indicó que esta propuesta

El viernes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Nacional realizará una sesión especial con el canciller y el equipo que ve la demanda contra Chile en La Haya. busca mantener la renovación de este sector. "Además, tenemos una academia diplomática bastante buena y vital", manifestó.

Señaló también que, en todo caso, aquellos diplomáticos que pasen al retiro podrían prestar servicios para el Estado, pero ya fuera de la carrera diplomática. Eso podría aplicarse, por ejemplo, a quienes en estos momentos forman parte de la comisión de alto nivel que se ocupa del contencioso planteado contra Chile por el tema de los límites marítimos en la Corte Internacional de La Haya, añadió el parlamentario. "No me parece que un proyecto de ley como este vaya a perjudicar al servicio diplomático", acotó Angulo.

ENFOQUE PERUANO. SE AJUSTA AL QUE PROMUEVE BLOQUE REGIONAL, SEÑALA EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SALUD, JORGE VENEGAS

Unasur destaca política de prevención en salud del Perú ◆ Demanda trabajar, sobre todo, en advertir los factores de riesgo El presidente del Consejo de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Jorge Venegas, destacó ayer la política de prevención en salud del Gobierno peruano y dijo que se ajusta al enfoque que promueve el bloque regional. Sostuvo que el modelo de salud pública no puede basarse solo en la atención de las enfermedades, sino en evitar que estas ocurran. Y eso es algo que está alcanzando un consenso, no solo a escala regional sino mundial. Prueba de ello –afirmó– es que se realizará, los días 19 y 20 de se-

DIALOGARÁN SOBRE CPM

Ministra Salas se reunirá con el SUTEP

◆ Iniciativa del Ejecutivo empezaría a discutirse esta semana en Congreso

Exclusión De acuerdo con Adrianzén, con este cambio se quiso excluir del pase al retiro a determinado grupo de diplomáticos. "Por presión y conveniencia de unos cuantos se desnaturalizó la ley. Lo que se busca ahora es restablecer la equidad que ella establecía." Recordó que incluso el Colegio de Abogados de Lima planteó una demanda de inconstitucionalidad en contra de dicha disposición legal, por considerar que vulneraba los derechos del conjunto del servicio diplomático, favoreciendo a unos pocos. La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso plantea

Recibirá a dirigentes.

Actividad física es saludable.

Tenemos un desafío muy grande porque se trata de cambiar los hábitos de la gente para que valore su bienestar mediante la práctica de una vida saludable.”

tiembre en Nueva York, la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuatro principales enfermedades no transmisibles –males cardiovasculares, cáncer, enfermedades pulmonares crónicas y diabetes– cobran las vidas de tres de cada cinco personas en todo el mundo y causan grandes daños socioeconómicos en todos los países, en particular, en las naciones en desarrollo. "Hay que trabajar principalmente en la prevención de los factores de riesgo, como la mala alimentación, la falta de actividad física, las adicciones al alcohol y las drogas. Esta

nueva visión de la atención pública en salud nos demanda nuevas políticas enfocadas en la prevención de las enfermedades", manifestó en entrevista con la agencia Andina. En ese sentido, el también ministro de Salud de Uruguay saludó el trabajo que viene realizando su homólogo peruano, Alberto Tejada, con quien se reunió como parte de su visita al Perú. "El ministro Tejada tiene un pensamiento muy próximo al que tenemos los otros ministros de Salud de Unasur y de América Latina, quienes consideramos que hay que enfatizar la prevención, sobre todo de aquellas enfermedades crónicas no transmisibles que cada vez afectan a más personas", dijo.

La ministra de Educación, Patricia Salas, y los dirigentes del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) sostendrán mañana una reunión a fin de dialogar respecto al tema de la Carrera Pública Magisterial (CPM). La cita se efectuará a partir de las 15:00 horas, se informó. La dirigencia del referido gremio, encabezada por su secretario general Reneé Ramírez, expondrá ante la autoridad del Poder Ejecutivo los requerimientos sobre este punto, basándose en los acuerdos a los que se llegó en la más reciente asamblea general sindical. "La posición es ir hacia el debate de una nueva ley en la que se tome en cuenta de manera unificada el régimen salarial, laboral y profesional de los docentes, tomando en cuenta también a quienes se encuentran dentro de la Ley N° 29062", dijo el dirigente. Lo que se persigue es que la norma tenga en cuenta, además de los aspectos cognoscitivos de los docentes, otros que permitan valorar el desempeño de estos en el aula. Esta será la segunda reunión que los representantes del SUTEP sostendrán con Salas.

A RITMO DE 15 POR CIENTO

BCR: Crece inversión privada La inversión privada creció a un ritmo superior al 15 por ciento en el primer semestre del año, destacando la importación de bienes de capital, informó ayer el Banco Central de Reserva (BCR). El gerente de estudios económicos del BCR, Adrián Armas, señaló que este buen desempeño es el resultado de la expansión de la inversión privada en 15.4 por ciento en el primer trimestre del año y 15.9 por ciento en el segundo trimestre. Mencionó que el crecimiento del empleo en el primer semestre del año, en empresas de diez a más trabajadores, se situó por encima de 5 por ciento, una respuesta al dinamismo de la inversión privada.


6 | ACTUALIDAD “todos reunidos”

Domingo 11 de setiembre de 2011 | El Peruano IV FERIA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL DE LIMA

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

Solidaridad

Galardonados. Los premiados se distinguen por preservar especies nativas y cultivos orgánicos, entre otros.

En Mistura, la Embajada de Japón y la Asociación Peruana Japonesa tuvieron una participación especial. Un grupo de cocineros japoneses preparó el famoso ton jiru, que significa sopa de cerdo, un plato emblemático en el país del Sol Naciente. De acuerdo con Makoto Namaizawa, primer secretario de la Embajada del Japón en el Perú, es un plato que se prepara en grandes ollas cuando ocurre un desastre y existen varios damnificados, una especie de olla común en nuestro país. "Es una sopa de carne de chancho con bastante verdura, muy nutritiva, que se prepara para ayudar a quienes están en el desamparo", comentó. Unos 300 platos fueron expuestos gratuitamente en degustación para que sea apreciada por los visitantes.

Premio a la dedicación ◆ Cocineros japoneses preparan su famoso plato, el ton jiru ROSA GALVÁN

En medio de una colorida y animada fiesta con todos los sabores del Perú, la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) distinguió ayer con el Rocoto de Oro a siete productores y comerciantes, entre ellos de los mercados de Surquillo y Mayorista de Frutas. El primer galardón fue para Óscar Pineda Taminchi, quien desde hace 20 años cultiva y protege 35 especies nativas de la Selva en peligro de extinción, como el sachamango, en Ucayali. A su turno, Dora Fuentes, productora de lúcumas de Huarochirí, recibió el segundo Rocoto de Oro por sus infalibles 40 años dedicados a la producción de esa fruta en su fundo Guallarinka, cuyos plantones llegan a los 15 metros de altura. Los aplausos fueron también para los productores de la Central Piurana de Pequeños Productores de Banano Orgánico (Cepibo), cuyo fruto cuenta con la certificación internacional orgánica que les permite ingresar en mercados como Estados Unidos y Europa. En cuarto lugar fueron premiados los hermanos Julio y Ángel Peña, por cultivar cacao criollo con 60 por ciento de grano blanco. Especial reconocimiento recibió también Andrés Aguirre, considerado el mejor juguero del país. No hay

Visitas especiales Historia En su segundo día de actividades, Mistura recibió la visita del líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, y de su esposa Eliane Karp, quienes acompañaron o otros exmandatarios de América Latina, entre ellos Elías Saca (San Salvador), Rodrigo Borja (Ecuador), Carlos Mesa (Bolivia), Jaime Paz Zamora hijo (Bolivia) e Hipólito Mejía (Panamá).

Los visitantes extranjeros aprovecharon el día para conocer este paraíso gastronómico y degustar la inmensa variedad de platos, entre ellos nuestro plato de bandera, el cebiche. Algunos de ellos se confundieron con el público, lo que puso en aprietos al personal que los custodiaba. Ellos participan en la Sexta Cumbre de Expresidentes que se efectuará en el Country Club. Puro corazón. Los diversos potajes de nuestra gastronomía están causando sensación en Mistura 2011.

Mistura crece cada año en cantidad y calidad. Se inició en 2008 en el cuartel San Martín, como Perú mucho gusto: tres días y 25 mil visitantes.

1

En 2009, el Parque de la Exposición, en cuatro días, recibió 100 mil visitantes y el siguiente año (seis días) superó la cifra.

2

La meta de este año es llegar en diez días, más la inauguración, a 300 mil visitantes.

3

fruta que no la haya convertido en una rica y nutritiva bebida. Apega lo considera un visionario y escudero de la frutas peruanas. Fueron distinguidos los comerciantes de dos conocidos centros de abastos de la capital: Reina Enriquez, Adelfa Grández y Elena Tuchuri del Mercado de Surquillo; así como Maruja Valero, Esther Barja y Moisés

Apelín del Mercado Mayorista de Frutas. El evento, que contó con la participación del viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, fue seguido por una alegre comparsa del grupo de teatro Yuyachkani, que encantó a su paso por todo el recinto acondicionado en el Parque de la Exposición.

❯ 13:45 a 14:45 horas

Presentación de los G9: Los cocineros más influyentes del mundo en Mistura.

❯ 15:00 a 16:00 horas

Conferencia: Lo que nunca debemos dejar de sembrar. Ponente: Massimo Bottura, Restaurante Ostería Francescana, Italia.

❯ 16:15 a 17:15 horas

Conferencia magistral: Quique Dacosta, restaurante Sale el Sol. Ponente: Quique Dacosta, Restaurante Quique Dacosta, España.

Esta cuarta versión ofrece, además, un homenaje a las frutas, un pabellón para nuestro pisco y otro para dulces.

Conferencia magistral: La cocina de Biko. Ponentes: Mikel Alonso y Bruno Oteiza, Restaurante

❯ 18:45 a 19:45 horas

Conferencia magistral: La cocina como lenguaje. Ponente: Ferrán Adriá, restaurante El Bulli, España. Biko, México.

TRADICIONES ❯ 16:00 a 16:45 horas

Charla: Los tamales de Magaly. Ponente: Magaly Silva. ❯ 17:00 a 17:45 horas Charla: Chilcano de camarones con aromas de hierbas peruanas. Ponente: Israel Laura, Restaurante 550. ❯ 18:00 a 18:45 horas Charla: Tradición arequipeña: escribano, moqueguano de camarones, ocopa en batán. Ponente: Blanca Chávez, El Rocoto.

4

Baile estelar Si nos proponemos, en diez años vamos a ser una de las ferias más famosas del mundo, ya somos la más reconocida de América Latina." Mariano Valderrama. Vicepresidente de Apega.

AUDITORIO DE LA CREATIVIDAD

❯ 17:30 a 18:30 horas

MISTURA. SIETE PRODUCTORES Y COMERCIANTES DE FRUTA RECIBEN EL ROCOTO DE ORO

◆ Feria gastronómica recibe a expresidentes que se reúnen en Lima

AGENDA

Un espectáculo aparte protagonizaron cerca de 50 cocineros que bailaron una marinera norteña. Mauricio Fernandini y la chef alemana Astrid Gutsche encabezaron la danza.

Con pañuelos en manos hicieron vibrar al público que los rodeó para aplaudirlos sin cesar dando pie a que el baile continuara en dos oportunidades. Hoy el Parque de la Exposición ofrece diversas presentaciones.

CONCURSOS ❯ 13:00 a 13:45 horas

Demostración de habilidades culinarias de alcaldes. Invitación a cinco alcaldes. ❯ 14:00 a 15:15 horas Mejor lomo saltado

ESPECTÁCULOS ❯ 12:30 a 14:00 horas Comparsa regional. ❯ 13:30 a 15:00 horas Sikuris. Universidad de San Marcos.


ACTUALIDAD | 7

El Peruano | Domingo 11 de setiembre de 2011

FOTO: SEPRES

CONCIERTO SOLIDARIO

Anchoveta contra la desnutrición

Ayuda a los afectados por el frío La ministra de Cultura, Susana Baca, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, invocaron a los peruanos participar en la campaña Abriguemos al Perú, en la que artistas ofrecen hoy un concierto en la capital, a cambio de ropa de abrigo para las víctimas de la ola de frío. A este evento solidario, que se realizará entre las 15:00 y 21:00 horas en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, el público podrá participar con tan solo llevar una chompa, casaca, frazada u otra prenda de abrigo, que se donarán a la población del sur del país. "En este espectáculo nos reunimos los artistas para abrigar a nuestros hermanos del sur que sufren las inclemencias del frío. Haremos esta gran cruzada, porque la indiferencia hace más daño que el propio frío", manifestó la titular de Cultura, en diálogo con TV Perú. Participarán en este certamen artistas como Gianmarco Zignago, Sonia Morales, Manuelcha Prado, Victoria Villalobos, el grupo Frágil e incluso la propia ministra de Cultura. "Brindaremos lo mejor de nuestro arte", señaló Baca.

Recuerdo. Los menores presenciaron el Cambio de Guardia en el Patio de Honor de la Casa de Pizarro.

AFLUENCIA. MÁS DE 650 PERSONAS PARTICIPAN EN VISITAS GUIADAS

Palacio de Gobierno para los ciudadanos ◆ Niños de Lima norte recorren los diversos ambientes del recinto ◆ Destacan la belleza arquitectónica de la sede del Ejecutivo

Campaña para abrigarlos.

Las inclemencias del clima no solo afectan al sur del país, sino también a la población de sectores de Lima."

PROTEGERÁN ESPECIE

Más de 650 personas participaron ayer de las visitas guiadas a las instalaciones de la Casa de Gobierno, como parte del programa Palacio para Todos, puesto en marcha por el Ejecutivo para que los peruanos puedan conocer de manera gratuita este recinto. Niños de diferentes centros educativos de Comas, Puente Piedra e Independencia, así como público de distintas edades, recorrieron el Salón Dorado, el Gran Comedor, el Salón Túpac Amaru y el Patio de Honor, donde incluso presenciaron el tradicional Cambio de Guardia. Este vistoso evento es realizado

a diario por el regimiento de caballería Glorioso Húsares de Junín Nº 1, Libertador del Perú. Los visitantes destacaron con mucho entusiasmo la belleza arquitectónica de la llamada también Casa de Pizarro, que volvió a abrir sus puertas para que la ciudadanía pueda observar sus distintos ambientes. El Ejecutivo puso en marcha este programa hace dos semanas, en una ceremonia que encabezó la primera dama de la Nación, Nadine Heredia; con la presencia de cientos de niños de Manchay, El Agustino y de comunidades nativas. En el primer día del programa, de las 09:00 a 13:00 horas, el recinto recibió a más de 400 personas. Palacio de Gobierno, sede del

Poder Ejecutivo y la residencia del Presidente de la República y su familia, se terminó de construir en 1938, sobre lo que fue una huaca del último curaca del valle, llamado Taulichusco. El programa incluye una visita guiada al Salón Dorado –ambiente de estilo rococó, inspirado en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, en Francia–, donde se realizan las ceremonias oficiales y de mayor trascendencia del país. En este ambiente, el Presidente de la República firma importantes acuerdos de Estado, toma juramento a sus ministros, se presenta con los dignatarios visitantes y recibe cartas credenciales de embajadores, entre otras actividades.

[Piura] El Gobierno tomará medidas para proteger a la anchoveta de la quema ilegal para convertirla en harina de pescado, sostuvo el ministro de la Producción, Kurt Burneo, quien manifestó que el recurso marino se destinará al consumo humano directo. Tras participar en una reunión con la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, y el presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, el funcionario afirmó que no puede existir inclusión social sin seguridad alimentaria. "Y en el caso de la pesca, tiene que presentar una mayor oferta de recursos marinos para beneficio de la población." Por tal fin, aseveró, se buscará incrementar el consumo per cápita de las especies, principalmente anchoveta, para buscar reducir la desnutrición infantil. Reuniones Por otro lado, Burneo mencionó que en los próximos días se reunirá con los administradores de los diferentes terminales pesqueros a escala nacional y representantes de los hombres de mar para efectuar programas de capacitación. Estas sesiones se realizarán en forma descentralizada, agregó. Asimismo, informó que desde octubre se destacarán a Piura tres expertos fiscalizadores, que aplicarán drásticas sanciones en el ámbito pesquero. Además, se encargarán de fortalecer los programas de capacitación en pesca artesanal, acuicultura y administración. El titular de la Producción le expresó al presidente regional de Piura que su despacho mantiene las puertas abiertas para trabajar conjuntamente en beneficio de los hombres de mar.

Los interesados en hacer la visita guiada pueden inscribirse ✱ llamando a los teléfonos 311-3908 y 311-3900, anexo 523, Jefatura de Turismo, y posteriormente entregar una solicitud escrita en la Mesa de Partes del Despacho Presidencial.

SANCIÓN. NO ES SOLO UN PROBLEMA PSICOLÓGICO DEL MAESTRO AGRESOR, AFIRMA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Salas: Acoso y abuso sexuales a escolares son un delito ◆ Padres y estudiantes deben adoptar las precauciones del caso Los casos de acoso y abuso sexuales que cometen profesores en perjuicio de sus alumnos son hechos de violencia que no solo deben ser tratados como un problema psicológico del agresor, sino como un acto delincuencial, afirmó la ministra de Educación, Patricia Salas.

Al referirse al caso de un profesor que fue filmado realizando tocamientos indebidos a una estudiante en la casa de ésta, sostuvo que es importante que los menores de edad y los propios padres se informen sobre las precauciones por tomar para protegerse de estos hechos. Por ejemplo, dijo, los niños no deben ir solos a reunirse con los maestros, sino estar acompañados por un familiar o por otro escolar, con el fin

Más vale prevenir situaciones.

de evitar este tipo de situaciones. Asimismo, destacó la necesidad de que los maestros que tengan que reunirse con los alumnos realicen estos encuentros de forma abierta para mantener la transparencia de su comportamiento. "En algunos colegios de inicial, las puertas de los baños permanecen abiertas para evitar que suceda alguna circunstancia de riesgo en los niños", mencionó.

Para el consumo humano.

dato r Kurt Burneo y Javier Atkins trataron diversos temas, como los inconvenientes en la bahía de Sechura, concesiones acuícolas, actividades de exploración petrolera y los problemas de la pesquería en la región.


8-9 | ESPECIAL

TRAGEDIA. ESTADOS UNIDOS RECUERDA HOY LOS ATENTADOS DEL 11 DE SETIE

Honor a los ca FOTO: AFP

Drama. Tras los ataques a las Torres Gemelas, hubo una gran movilización de policías, bomberos y demás personal que atiende emergencias para socorrer a los sobrevivientes y heridos de la tragedia.

El 11 de setiembre de 2001 quedó grabado en la mente de los estadounidenses como el día más trágico para la potencia económica y militar del planeta. Dos aviones desviados por terroristas de Al Qaeda chocaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, en Nueva York, y un tercero lo hizo contra el Pentágono, en Washington. Una cuarta aeronave secuestrada cayó a tierra en Shanksville (Pensilvania), tras la intervención de sus pasajeros. Estos atentados causaron la muerte de cerca de tres mil personas, a las que hoy se les recuerda con diversos actos. FOTO: REUTERS

Oración. El expresidente estadounidense George W. Bush rindió ayer tributo a la tripulación y pasajeros del cuarto avión que se estrelló en Shanksville, Pensilvania, tras la intervención de los viajeros que evitaron que llegara a un objetivo de los terroristas. En el lugar se inauguró un memorial.


Domingo 11 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: AFP

EMBRE DE 2001

FOTO: AFP

aídos FOTO: EFE

Frases. En un monumento cerca del WTC se inscriben mensajes en recuerdo de los fallecidos. FOTO: AFP

Destrucción. Solo quedaron toneladas de fierros retorcidos luego de los ataques del 11-S.

Zona Cero. Más de 200 robles se plantaron en el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas del World Trade Center (WTC). FOTO: EFE

Ceremonia. En la catedral de San Patricio, en Nueva York, se recordó ayer a los bomberos fallecidos cuando trataban de rescatar a los ocupantes de las Torres Gemelas, tras el choque de los aviones. Después, vino el colapso de los edificios.


10 | INTERNACIONAL

Domingo 11 de setiembre de 2011 | El Peruano

HISTÓRICO. MUSTAFÁ ABDELJALIL ARRIBA A LA CAPITAL EN SU PRIMERA VISITA DESDE LA CAÍDA DEL RÉGIMEN

Jefe del CNT llega a Trípoli ◆ Nuevo líder señala que desplazamiento era provisional

Apoyo. El presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, Mustafá Abdeljalil (derecha), fue recibido por simpatizantes a su llegada a la capital del país, procedente de Misrata. Indicó que su traslado definitivo se dará cuando todo el país sea liberado.

◆ Directora del FMI reconoce a la nueva dirigencia [Trípoli, Afp] El presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, Mustafá Abdeljalil, llegó ayer a Trípoli, en su primera visita a la capital desde la caída del régimen de Muamar Gadafi. Abdeljalil fue recibido por otros miembros del CNT en la base militar de Metiga, al este de Trípoli. El avión llegó procedente de Misrata (a 200 kilómetros al este de Trípoli), donde hizo una escala tras partir de Bengasi, el feudo del CNT en el este del país. Allí había declarado que ahora corresponde a los mandos militares sobre el terreno decidir cuándo atacan los bastiones pro-Gadafi, tras haber expirado el ultimátum para rendirse. "La pasada noche, el ultimátum expiró. Ahora, la situación está en manos de los combatientes revolucionarios. Hemos hablado a través

Lagarde insistió en su voluntad de prestar asistencia al CNT. Dijo que enviará un equipo allí, cuando existan condiciones de seguridad.

de sus comandantes y les damos la opción de decidir (el ataque) cuando ellos quieran", explicó. Abdeljalil se refería a los principales bastiones que aún están controlados por las tropas gadafistas: Sirte, Bani Walid y Sebha. El máximo responsable del CNT precisó que su desplazamiento a Trí-

poli era "provisional" y que el traslado definitivo del CNT se realizará "tras la liberación" de todo el país. Por otro lado, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, anunció ayer el reconocimiento del CNT de Libia como nueva instancia representativa de ese país norteafricano.

PROTEGEN EMBAJADA ISRAELÍ

Despliegue de militares [El Cairo, Afp] El Gobierno egipcio desplegó ayer cientos de militares y policías para proteger la embajada israelí en El Cairo, invadida en la víspera por manifestantes, tras enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que causaron tres muertos y más de mil heridos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró en Jerusalén que se había evitado un "desastre". "El ataque violento contra la embajada es un incidente serio, pero podría haber sido peor si los amotinados hubieran podido franquear la última puerta y herir a nuestro personal", dijo Netanyahu. La sede de la embajada de Israel es el símbolo de la paz concluida en 1979 entre ambos países, pero al mismo tiempo cristaliza la ira de una parte de la opinión pública egipcia.

Netanyahu agradeció medida.

Superpoblado. Entre las víctimas se registraron muchos niños.

NAUFRAGIO. ACCIDENTE SE PRODUJO CERCA DE LA ISLA ZANZÍBAR

198 muertos en Tanzania ◆ En la embarcación iban alrededor de 800 pasajeros. 620 fueron rescatados [Dar es Salaam/Nairobi, Efe] Al menos 198 personas perdieron la vida ayer a causa del naufragio en el archipiélago tanzano de Zanzíbar de un barco en el que viajaban alrededor de 800 pasajeros, de los cuales 620 han sido ya rescatados. "Acabo de hablar con el vicepresidente primero de Zanzíbar (Seif Sharif Hamad) y hay 198 muertos", informó ayer a través de un mensaje en su cuenta del servicio de microblogging Twitter el diputado tanzano Zitto Zuberi Kabwe, miembro del Chadema (Partido para la Democracia y el Desarrollo). 688290

Por su parte, el director de Comunicación del Gobierno semiautónomo de Zanzíbar, Yussuf Chunda, dijo que, "por el momento, se ha rescatado a 620 personas", lo que situaría la cifra de pasajeros en torno a los 800, cuando la capacidad autorizada para ese tipo de barco es de 600, según las autoridades portuarias. "Al principio pensábamos que viajaban 610 personas, porque eso era lo que ponía en la lista de pasajeros, pero ahora sabemos que eran muchas más", agregó. "He visto varios niños entre los fallecidos, aunque no puedo precisar el número", indicó Chunda, quien añadió que "la mayoría de los pasajeros son de nacionalidad tanzana".


El Peruano | Domingo 11 de setiembre de 2011

INTERNACIONAL | 11

COLOMBIA. LOS SECUESTRARON EL VIERNES, TRAS INTERCEPTAR SU EMBARCACIÓN EN AGUAS DEL PACÍFICO

FARC libera a 15 campesinos ❝

◆ Fueron dejados en una playa de Tumaco, en la frontera con Ecuador

En julio, también secuestraron a 20 personas, entre ellas al candidato a una alcaldía y un concejal.”

◆ Los plagiaron después de que presidente Santos renovara cúpula militar

[Bogotá, Efe] La guerrilla de las FARC liberó a quince campesinos y pescadores colombianos que habían secuestrado la víspera tras interceptar la embarcación en la que viajaban por aguas del Pacífico (suroeste), informaron ayer fuentes civiles y militares. Un vocero de la Armada colombiana indicó que "las personas fueron dejadas en libertad" en una playa de Tumaco, en el departamento de Nariño, frontera con Ecuador. Por su lado, el secretario de gobierno del departamento de Nariño, territorio en el que se produjo el múltiple secuestro, Fabio Trujillo, precisó a periodistas que la liberación se llevó a cabo en el caserío Trujillo. Agregó que dos de las personas que habían sido secuestradas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron por

Control. Gobierno intenta neutralizar su accionar en zonas alejadas.

sus propios medios a un hospital de la región. Ellas, señaló Trujillo, informaron el lugar en donde estaban las demás personas y las autoridades partieron al sitio para tomar contacto con los liberados. El plagio se registró apenas tres días después de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, renovó la cúpula militar de las Fuerzas Armadas y nombró a Juan Carlos Pinzón como nuevo ministro de Defensa. En julio pasado, rebeldes de las FARC también secuestraron a 20 personas, entre ellas al candidato a una alcaldía y un concejal. En marzo perpetraron otro secuestro masivo, en una vía del municipio de Puerto Príncipe, en el departamento del Vichada (este), en donde plagiaron a 23 personas.

MADRES DE PLAZA DE MAYO

Investigadas por cuentas [Buenos Aires, AFP] El exapoderado de Madre de Plaza de Mayo, Sergio Shocklender, acusó a la entidad humanitaria de "lavado" de remesas desde España y aseguró que con fondos de esa agrupación se financió la campaña electoral oficialista, en entrevista publicada ayer en un semanario. "La justicia debería averiguar cómo es que (la presidente de Madres de Plaza de Mayo) Hebe (Bonafini) transfiere plata en negro desde allá, sin pasar por ningún control bancario. Eso sí es lavado", dijo Shocklender. El exapoderado de la organización está acusado de fraude y es sospechoso de haber cometido ilícitos en el manejo de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas. Ante estas acusaciones, Bonafini negó que ella o la asociación que preside tengan actualmente cuentas en el exterior y aclaró que las Madres de Plaza de Mayor tuvieron una cuenta en España, pero "se cerró hace cinco años". "Hay muchas contradicciones en todo lo que dice Shocklender, como que nos quedamos nosotros con dos millones de euros y resulta que los autos y los aviones los tenía él", abundó la dirigente de 82 años.

PREPARA REGLAMENTO

Ecuador y su biodiversidad La mayoría son guatemaltecos. GUATEMALA ELIGE HOY MANDATARIO

Más de 12,000 observadores [Guatemala, Efe] Más de 12,000 observadores velarán por la transparencia de las elecciones generales que se celebran hoy en Guatemala, informó ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La magistrada Patricia Cervantes explicó a periodistas que 20 organizaciones, la mayoría guatemaltecas, participarán con misiones de observación electoral en todo el territorio. De los 12,270 observadores inscritos, 11,995 son guatemaltecos y el resto extranjeros, entre los que figuran 86 de la Organización de Estados Americanos (OEA). Las misiones electorales se comenzaron a desplazar desde el viernes al interior del país para verificar que hoy los ciudadanos puedan emitir el voto. Fuentes del TSE informaron de que solo les falta por concluir la distribución de las boletas electorales en el departamento de Guatemala, que incluye la capital.

[Quito, Efe] El Gobierno de Ecuador prepara un reglamento para proteger y aprovechar su rica biodiversidad, afirmó ayer el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien aseguró que en esta tarea podría estar "el futuro del país". Además, indicó que ese reglamento impedirá la "piratería" o robo de información genética de recursos naturales y de los conocimientos ancestrales de que disponen los pueblos indígenas ecuatorianos. "¡Cuánta piratería se ha hecho con las plantas de nuestra Amazonía, con los saberes ancestrales de nuestros pueblos!", se lamentó Correa y dijo que el reglamento sobre biodiversidad es "un paso importante" en la protección de este tipo de recursos. Señaló que la normativa que se prepara se ampara en una legislación aprobada por la Comunidad Andina (CAN).

Presidente dice no a piratería. 688290


12 | OPINIĂ“N

Domingo 11 de setiembre de 2011 | El Peruano

t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Khalil Gibran (1883-1931) Escritor libanĂŠs

"Hay quienes dan con alegrĂ­a y esa alegrĂ­a es su premio."

E D I T O R I A L

EconomĂ­a peruana acumula fortalezas ese a los riesgos latentes de una crisis financiera internacional, provenientes de las potencias de Europa y Estados Unidos, la economĂ­a peruana continĂşa concentrando sus fortalezas y proyectando un futuro positivo de inversiones, generaciĂłn de empleo, expansiĂłn de sus exportaciones, con polĂ­ticas de profundos cambios sociales e inclusiĂłn social. Al cabo de varias semanas consecutivas de excelentes y alentadoras noticias respecto al crecimiento econĂłmico sostenido, respaldado por una sĂłlida y confiable estabilidad macroeconĂłmica, el Informe Global de Competitividad 2011-2012 del World Economic Forum (WEF) dio cuenta de que nuestro paĂ­s alcanzĂł la primera ubicaciĂłn a escala mundial en control de inflaciĂłn. Si a este rĂŠcord le sumamos la categorĂ­a de grado de inversiĂłn otorgado por tres de las mĂĄs exigentes agencias calificadoras de riesgo crediticio internacional y nuestras reservas internacionales, que ya estĂĄn prĂłximas a los 50 mil millones de dĂłlares, tendremos un panorama que justifica plenamente la confianza en nuestro paĂ­s expresada por los inversionistas nacionales y extranjeros, cuyos proyectos se han incrementado en vez de retraerse. La baja tasa de inflaciĂłn es uno de los soportes macroeconĂłmicos fundamentales para que un paĂ­s pueda impulsar una polĂ­tica econĂłmica de desarrollo sostenible. Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con los expertos y las autoridades del Banco Central de Reserva (BCR), el mencionado ranking sitĂşa en

P

â??

El ranking de competitividad, seĂąala que el PerĂş subiĂł al primer lugar en control de inflaciĂłn a escala mundial."

la primera ubicaciĂłn a las economĂ­as que registraron una tasa de inflaciĂłn promedio anual de entre 0.5 y 2.9 por ciento el aĂąo pasado, por debajo del rango meta establecido internacionalmente, que es de 3 por ciento. Tenemos, entonces, que segĂşn el informe del foro WEF, el PerĂş escalĂł 44 posiciones en materia de control de inflaciĂłn, desde la ubicaciĂłn 45 en 2010 hasta el puesto nĂşmero 1 este aĂąo, el cual comparte con Suiza, Holanda, Alemania y otras pocas economĂ­as. Como parte de este conjunto de buenas noticias financieras, recordemos que en dĂ­as anteriores la calificadora Standard & Poor's mejorĂł la calificaciĂłn de grado de inversiĂłn del PerĂş a BBB desde BBB-, y se espera, a breve plazo, que las otras dos agencias (Moody's Investors y Fitch Ratings) hagan lo mismo. Por otro lado, el ente emisor ha anunciado que se mantiene en alerta para utilizar "todas sus baterĂ­as" a fin de enfrentar los riesgos que pudiera generar un eventual default (imposibilidad de pagar su deuda externa) de Grecia, lo que afectarĂ­a profundamente a los paĂ­ses de la Zona Euro, con repercusiones en los otros mercados globales. Pero el BCR tambiĂŠn proporcionĂł el viernes otra buena noticia: la balanza comercial del PerĂş registrĂł un superĂĄvit de 1,147 millones de dĂłlares en julio de 2011, acumulando un resultado positivo de 5,020 millones en los primeros siete meses del aĂąo, superior al del mismo perĂ­odo de 2010, que fue de 3,616 millones de dĂłlares.

CUANDO EL MUNDO QUE LOS RODEA NO LOS ESCUCHA

Los jĂłvenes y la violencia Celinda Barreto Flores Periodista y docente universitaria

omo si provinieran no de la Tierra si no de otra galaxia, en cualquier lugar del mundo donde ocurren disturbios en los cuales intervienen personas muy jĂłvenes, casi adolescentes, las autoridades se preguntan, extraĂąadas, quĂŠ es lo que los impulsa a actos de rebeldĂ­a, que, al parecer, no tienen justificaciĂłn ni explicaciĂłn, aunque sĂ­ la tienen. Veamos. OcurriĂł en la prĂłspera Francia cuando los hijos de los inmigrantes, en especial ĂĄrabes, pusieron en jaque a las autoridades. Ha ocurrido hace poco en Inglaterra, donde jĂłvenes "que lo tienen todo" han incendiado y destruido almacenes y oficinas pĂşblicas. Con otras causas y en distinta realidad estĂĄ sucediendo en Chile, donde universitarios y escolares, chicos de muy corta edad, llevan a cabo hace varios meses protestas que, a mi entender, van mĂĄs allĂĄ de su pedido de una mejor educaciĂłn, y en Alemania, casi a modo de entretenimiento, los jĂłvenes han comenzado a incendiar automĂłviles de lujo. Como desde hace veinte aĂąos me dedico a

C

la enseĂąanza universitaria, estoy en contacto con jĂłvenes de muy diversos estratos sociales cuyas edades van de los 17 a los 23 aĂąos, aproximadamente, y tengo la suerte de haber establecido casi con la totalidad de ellos excelentes relaciones de aprecio, respeto mutuo y, en algunos casos, hasta de amistad que se prolonga ya varios aĂąos. No tengo una fĂłrmula mĂĄgica para lograrlo, pero siempre en mi trato hacia ellos me ha guiado una frase que leĂ­ hace algĂşn tiempo que nos recuerda que cada ser humano es "Ăşnico e irrepetible". AsĂ­, he ayudado a sobrellevar sus pesares a uno de mis alumnos, gordito y alegre, quien de repente enflaqueciĂł, se volviĂł arisco y nervioso. Le preguntĂŠ la razĂłn de su cambio y llorando, a sus 22 aĂąos, me contĂł que sus padres se estaban divorciando y ĂŠl no sabĂ­a con quiĂŠn se quedarĂ­an ĂŠl y sus hermanos menores porque papĂĄ y mamĂĄ hablaban del reparto de la casa y los muebles y no se referĂ­an a ellos para nada. He comprendido las tardanzas de otro alumno, que me contĂł que ellas se debĂ­an a que para

pagar sus estudios trabajaba como estrĂ­per y, en ocasiones, los shows en los que participaba se prolongaban hasta la madrugada. Y he escuchado a una chiquilla de 17 aĂąos que estaba embarazada de un condiscĂ­pulo y no sabĂ­a cĂłmo enfrentar la situaciĂłn. Creo haberles dado la orientaciĂłn necesaria, pero considero que lo mĂĄs importante es que les prestĂŠ oĂ­dos, los escuchĂŠ, al menos tratĂŠ de comprenderlos. ÂżLo hacemos todos? Me preocupa profundamente cuando escucho que ante los casos de violencia domĂŠstica, choferes irresponsables, robos y otros delitos graves, cometidos a veces por personas que apenas han llegado a la mayorĂ­a de edad y son ya padres o mantienen a padres o hermanos, solo se habla de represiĂłn. Por dura que parezca la tarea, por lejanos que veamos los resultados, lo que los jĂłvenes necesitan en sus hogares, en los centros de estudio, es oĂ­dos abiertos, atenciĂłn a sus problemas y manos firmes que los guĂ­en por los intrincados caminos de la vida.


DERECHO | 13

El Peruano | Domingo 11 de setiembre de 2011

CUIDADO CON LAS CAPACITACIONES

1

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) iniciará las acciones legales contra aquellas instituciones que usen el nombre de esta entidad como aval para promocionar cursos relacionados con los procesos que le son propios al CNM.

CNM iniciará acciones

2

Para evitar cualquier engaño entre los profesionales del derecho que requieran acceder a dichos programas, el CNM aclaró que solo tendrán validez aquellas actividades promovidas por la Academia de la Magistratura (Amag).

3

De igual modo, aquellos eventos que sean organizados por las universidades nacionales y privadas reconocidas y adscritas ante la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), informó un vocero de la entidad.

EN DEBATE. INDECOPI PRESENTA DOS PROPUESTAS PARA MODIFICAR ACTUAL REGLAMENTO ANTIDUMPING

Mejorarán defensa comercial FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Proponen incluir nuevo procedimiento contra prácticas elusivas ◆ Optimizarán, además, la investigación sobre dumping y subvenciones En el imperativo de adoptar normas que permitan al país encarar las acciones elusorias del pago de derechos antidumping o medidas compensatorias como instrumentos de protección del mercado nacional ante las prácticas desleales del comercio, el Indecopi elaboró dos nuevas iniciativas legales destinadas a corregir las distorsiones que generan la aplicación del dumping y subvenciones en el mercado nacional. Así, el primer proyecto plantea incorporar un nuevo procedimiento para las prácticas de elusión, y el segundo, modificar diversas disposiciones del actual reglamento antidumping, aprobado por el DS Nº 006-2003-PCM, a fin de optimizar estas investigaciones conforme a la normativa internacional. Las iniciativas han sido publicadas en el portal del Indecopi para la recepción de comentarios hasta este 23. Así lo explicó el secretario técnico de la comisión de fiscalización de dumping y subsidios del Indecopi, Luis Alberto León, quien agregó que el objeto es subsanar un vacío legal sobre la materia, necesarias no solo por el aumento de estas denuncias, sino también por el actual contexto de apertura comercial del Perú a otros mercados, en virtud de los acuerdos de libre comercio celebrados durante los últimos años. Contenido de los proyectos Pero, en qué consisten estos cambios. Veamos, la incorporación de normas antielusión en el reglamento permitirá fortalecer la aplicación de la legislación en materia de defensa comercial. Así, la autoridad administrativa, además de aplicar los derechos citados para corregir las distorsiones generadas por las prácticas de dumping y subvenciones, podrá establecer acciones contra aquellas prácticas comerciales cuya finalidad sea eludir el pago de tales medidas, garantizando no solo la eficacia de las mismas sino también coadyuvando al buen funcionamiento del mercado interno. "El objeto es incorporar un nuevo procedimiento que frente a prácticas para eludir el pago de derechos antidumping o compensatorios, el

Regulación El DS Nº 006-2003-PCM, modificado por el DS Nº 004-2009-PCM, reglamenta en el Perú el Acuerdo Relativo a la Aplicación del artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994, y el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC.

1

Al 31 de julio de 2011, existen 17 derechos antidumping y dos derechos compensatorios vigentes sobre importaciones de productos, como aceite de oliva, aceite vegetal, tejidos, calzado, acero, vasos de polypapel, cemento, cierres de cremallera, cubiertos, neumáticos y tablas de recreo y para correr olas.

2

La iniciativa se justifica en la legislación comparada, pues países como EE UU, la Unión Europea, México, Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil, la Comunidad Andina de Naciones, entre otros, han incorporado a sus legislaciones normas para combatir prácticas de elusión que afectan al mercado local.

3

Alcance. Indecopi busca proteger mercado nacional frente a prácticas desleales del comercio internacional.

Plantean agilizar trámites de los privados La segunda iniciativa busca mejorar aspectos procedimentales de las investigaciones y exámenes por dumping y subvenciones, a fin de reforzar la facultad de la autoridad para obtener información que resulte necesaria en la tramitación de estos casos. Establecer, además, un plazo adecuado para solicitar el inicio de exámenes de derechos antidumping y medidas compensatorias, de modo que dicho aspecto formal no imponga limitaciones a los productores nacionales al momento de pedir que se evalúe la necesidad de prorrogar las medidas existentes, cuando está por cumplirse el plazo de caducidad de las mismas. Aclarar asimismo la aplicación de las disposiciones que resultan aplicables a los exámenes de derechos Indecopi pueda encarar de manera más expeditiva este tipo de conductas y asegurar el pago efectivo de los derechos impuestos", afirmó el funcionario, que agregó que estas acciones también reducirán el plazo de dicho trámite de 18 a solo siete meses. Se facultaría también a la comisión ampliar la aplicación de los

antidumping y medidas compensatorias, para coadyuvar a la predictibilidad de la actuación administrativa. Igualmente, precisar la naturaleza jurídica de los derechos y medidas derechos antidumping o compensatorios sobre las importaciones de productos que tengan las mismas características físicas y usos que el producto sujeto a derechos definitivos, procedentes del país de origen investigado o de un tercer país o territorio aduanero, o a partes de esos productos, cuando exista elusión de los derechos, entre otros.

aplicadas, eliminando toda confusión entre ellas y las multas. Regular el plazo para solicitar la devolución de pospagos efectuados de manera indebida o en exceso por concepto de derechos antidumping o medidas compensatorias, para que los importadores puedan ejercitar en forma oportuna y sin restricción dicho derecho, y mejorar la regulación para la impugnación de las resoluciones sobre la confidencialidad de la información, permitiendo la solución de estos incidentes de manera definitiva en menor tiempo. Todas estas propuestas están destinadas a optimizar el carácter procedimental, a fin de hacer más expeditiva la tramitación de los procedimientos a cargo de la comisión, afirmó el secretario general de la comisión del Indecopi. Con ello, dijo, se espera atender los requerimientos de la industria local frente a las prácticas desleales que se verifiquen en las importaciones, a fin de contrarrestar de manera efectiva el daño sobre la producción nacional, para salvaguardar el óptimo desenvolvimiento de la producción nacional y las fuentes de trabajo en el país.

Beneficios r Contar con un trámite especial acorde con la naturaleza de las prácticas elusorias investigadas, reduciendo los costos en que incurren los usuarios del sistema y el Estado para reprimir tales prácticas. r Asegurar el cumplimiento de las decisiones emitidas por la comisión que imponen derechos antidumping y compensatorios, garantizando su efectividad y la competencia leal dentro del mercado local. r Reforzar las competencias y la capacidad de la autoridad investigadora, a favor de la solución apropiada de los procedimientos y del sistema de defensa comercial. r Coadyuvar en la predictibilidad de las decisiones de la autoridad, al establecer con claridad aquellas prácticas que califican como elusoras, así como las etapas y plazos para desarrollar las investigaciones.


14 | DEPORTES

Domingo 11 de setiembre de 2011 | El Peruano

DELFINA CUGLIEVAN,

Figura mundial

CON SU TÍTULO MUNDIAL DE ESQUÍ, INGRESA AL SELECTO GRUPO DE DEPORTISTAS TRIUNFADORES.

Delfina estudia ciencias ambientales y desarrollo sostenible en la Rollins College de Florida (Estados Unidos).

1

Su objetivo es plasmar al servicio del Perú todos los conocimientos adquiridos en tierras estadounidenses.

2

◆ Tiene 20 años, estudia en Estados Unidos, pero anhela estar en su patria

Nuestros campeones mundiales son Deysi Cori en ajedrez, Cristóbal de Col en tabla, Juan Postigos y Alonso Wong en judo, Jean Paul de Trazegnies en vela y Delfina Cuglievan.

3

◆ Su meta inmediata es lograr la corona en los Juegos Panamericanos Todo hace parecer que los deportistas juveniles peruanos están hechos para los mundiales. A la prestigiosa lista de triunfadores liderada por Deysi Cori se suma Delfina Cuglievan, quien ostenta la corona de campeona mundial en esquí acuático, un deporte que la conquistó a los 8 años de edad. Teniendo como fortalezas principales la paciencia y el empeño, Delfina ha sabido, a sus 20 años, obtener triunfos que le permiten ser considerada una de las mejores deportistas peruanas en la actualidad. Lejos de su patria, a la que añora, la joven atleta quiere entregarle todo su sacrificio y sus coronas más importantes. ¿A qué atribuyes tu triunfo en el mundial? –A la perseverancia y la paciencia. Me siento demasiado contenta, con mucha adrenalina y feliz, la verdad. Con más ganas de seguir entrenando y esquiando. ¿Llegaste como favorita al torneo? –Estuve entrenando muchísimo para este torneo, desde meses atrás. Mental y físicamente me sentía preparada, no para ganar, pero sí para hacer mi mejor performance y mejorar mi marca. ¿Pensaste que era posible lograr el campeonato? –En este deporte uno compite contra sí mismo y pensé que podría hacer una gran competencia, pero nunca imaginé ser campeona mundial. Mi prueba (slalom) es muy fuerte, ya que todas las chicas con las que competí son muy buenas e igual de empeñosas. Como dije, quería ir al torneo, hacer lo mejor

Dama de la

adrenalina ❝

Lo más bonito fue estar en el podio. Para mí, escuchar el Himno Nacional del Perú y estar ahí parada frente a todos los espectadores fue espectacular.”

y, si en caso pudiese sobrepasar al resto de competidoras, eso ya era otra situación. ¿Qué crees que marcó la diferencia entre tú y las de-

más competidoras, sobre todo latinoamericanas? –Creo que mi preparación mental y física, así como mi entrenamiento, marcaron la diferencia. El empeño que le pongo al esquí acuático es muchísimo porque es mi pasión, es algo que me encanta hacer y creo que eso es lo necesario para ser bueno. Tras este triunfo, ¿cuáles son tus aspiraciones? –Seguir disfrutando de este deporte, seguir teniendo esta pasión por hacer algo que me gusta. La paciencia está de mi lado y creo que si abordo este tema

El triunfo Delfina Cuglievan se coronó en Meuzac (Francia), luego de sortear con éxito la final en la prueba de slalom, en la que obtuvo mil puntos, con lo que superó en el resultado total a las representantes de Francia y Estados Unidos, Costard Manon y Hensley Caroline, respectivamente, quienes obtuvieron 954.55.

TESTIMONIO

La memoria del 9/11 Un fotógrafo peruano, Pedro Cárdenas, estuvo presente ese 11 de setiembre de hace diez años, cuando las Torres Gemelas de Nueva York sucumbieron y la historia mundial dio un nuevo giro. Esto y más, este lunes 12 en Variedades

con inteligencia y empeño, puedo lograr otros triunfos a lo largo de mi carrera. ¿Cuáles serán tus próximas competencias? –Tengo muchos torneos planeados, como los interuniversitarios y el más importante, el Panamericano en Guadalajara. Ahora más que nunca quiero seguir entrenando y hacer todo lo posible para ser una mejor atleta. Para 2012 se vienen los juegos de playa y los bolivarianos. ¿Crees que con tu corona el esquí en el Perú comenzará a practicarse más y ser conocido? –El esquí en el Perú se está haciendo más popular conforme pasa el tiempo. Es un deporte que tiene muchos aficionados, mas no muchos participantes a nivel competitivo por la falta de infraestructura adecuada. Sin embargo, hay una gran afición por parte de niños pequeños, entre 9 y 15 años, que se están interesando en esto. ¿Qué crees que falta? –Hace falta más infraestructura, como lagos, bollas o lanchas. De esta manera, en mi opinión, la popularidad del esquí crecerá a través de los años y los chicos que vienen entrenando darán grandes triunfos en este deporte en un futuro cercano. ¿Cómo haces para sostenerte en este deporte, necesitas mucho apoyo? –Tener el soporte de ADO incentiva a un deportista. Tener ese apoyo, no solo económico, sino en todo aspecto es fundamental para ser un deportista de alto rendimiento. Para nosotros es necesario fortalecer muchos aspectos en nuestra preparación, pues, muchas veces, esto no se puede debido a los percances económicos, por ejemplo.


CULTURAL ]

El Peruano ] Domingo 11 de setiembre de 2011

ARTE

EXPOSICIĂ“N

TĂ?TERES

La importancia del bodegĂłn

Nuestra AmazonĂ­a mĂĄs antigua

Animales para los niĂąos

Continúa en exhibición la muestra Ordenando el mundo, colectiva de la historia del arte peruano curada por Élida Romån que repasa emblemåticos bodegones. En el Centro Cultural Peruano Britånico de Miraflores (jirón Bellavista 531). Hasta el 30 de setiembre.

Son los últimos días de la muestra Amazonía ancestral, colección de objetos de culturas de la Selva que recopilara el Instituto Lingßístico de Verano. Hasta el 24 de setiembre en el Museo de la Cultura Peruana (avenida Alfonso Ugarte 650, Lima). Adultos: S/. 4. Estudiantes, jubilados y universitarios: S/. 2. Escolares y niùos: S/. 1.

Se presentan esta tarde los espectĂĄculos de tĂ­teres ÂĄAquĂ­ hay ratĂłn escondido...! y El cocodrilo Tilo, a cargo de Wagaytiteres, dirigido por RaĂşl Narrea Molina. La cita es a las 16:00 horas en el Centro Cultural Peruano-JaponĂŠs (avenida Gregorio Escobedo 803, JesĂşs MarĂ­a). Entrada gratuita.

datos r El ciclo inicia este lunes DPO QJF[BT EF 5PNĂƒT -VJT EF 7JDUPSJB TFHVJSĂƒ FM NBSUFT EFEJDBEP B -JT[U Z FM NJĂŠSDPMFT B .BIMFS r Estos conciertos se realizarĂĄn en FM *DQOB EF .JSBĂĄPSFT BWFOJEB "OHBNPT 0FTUF r El jueves 15 serĂĄ la DMBVTVSB DPO UFNBT EF &OSJRVF (SBOBEPT FO FM $FOUSP 'VOEBDJĂ“O 5FMFGĂ“OJDB BWFOJEB "SFRVJQB -JNB r Todas las funciones son gratuitas Z TF JOJDJBO B MBT IPSBT

Rescate &MFODP EF .Ă™TJDB "OUJHVB EF MB 16$1 EBSĂƒ WJEB B DPNQPTJDJPOFT FTQBĂ’PMBT EFM TJHMP 97*

Estadounidenses. +FBOOJF %BSOFMM TPQSBOP Z .JDIBFM #BSPO QJBOP

CLà SICA. SE INICIA SERIE DE CONCIERTOS CONMEMORANDO EFEMÉRIDES DE GRANDES COMPOSITORES

Centenarios de la mĂşsica â—† InterpretarĂĄn temas de Liszt, Mahler y Luis de Victoria â—† ParticiparĂĄn intĂŠrpretes nacionales e invitados de EE UU Por algĂşn signo del destino o coincidencia curiosa, este es el aĂąo de los

centenarios. En el plano musical, se cumplen 400 aĂąos de la muerte del espaĂąol TomĂĄs Luis de Victoria, 200 del nacimiento del hĂşngaro Franz Liszt y 100 de la muerte del checo Gustav Mahler. Y por ello este lunes se inicia el ciclo de conciertos gratuitos Centenarios, que rendirĂĄn tributo a los grandes compositores. Los conciertos, organizados por el Patronato Peruano de la MĂşsica, se llevarĂĄn a cabo del 12 al 14 de setiem-

bre en el Icpna de Miraores y el 15 en el auditorio del Centro FundaciĂłn TelefĂłnica. Sonido eterno La cita de este lunes va dedicada a TomĂĄs Luis de Victoria, prolĂ­ďŹ co polifonista del siglo XVI. InterpretarĂĄn sus temas el Coro de Madrigalistas y el Conjunto de MĂşsica Antigua de la PUCP, dirigidos por Antonio Paz y Lydia Hung, respectivamente.

El martes 13, el homenaje serĂĄ a Franz Liszt, considerado la primera estrella popular de la mĂşsica, a cargo de la soprano estadounidense Jeannie Darnell y su compatriota el pianista Michael Baron. Darnell es profesora asociada de mĂşsica y jefa de estudios de canto en la Escuela de MĂşsica Bower de la Florida Gulf Coast University. Baron es un laureado pianista concertista, profesor honorario de la Universidad

Yantai y de la Universidad de Hubei en la RepĂşblica Popular China. Al dĂ­a siguiente, miĂŠrcoles 14, serĂĄ el turno de Gustav Mahler, uno de los mĂĄs importantes compositores del posromanticismo, a cargo de la soprano Rosa Palomino, el tenor Wilson Hidalgo y la pianista Carmen Escobedo, mĂşsicos peruanos de reconocida trayectoria. Ellos interpretarĂĄn tambiĂŠn obras para canto y piano de Liszt. TambiĂŠn a Enrique Granados Marta Zabaleta, una de las mĂĄs destacadas pianistas espaĂąolas, cierra este ciclo el jueves con Goyescas, tema de Enrique Granados compuesto en 1911. Ella ha sido galardonada en prestigiosos eventos de piano, como el Concurso Internacional de Piano Paloma O'Shea, de Santander.

EXPOSICIĂ“N. PRESENTA CREADORES DEL SIGLO XX

MUESTRA. OBRAS DE CREADORES JĂ“VENES

Una mirada al arte italiano

Herencia cultural africana

â—† Se realizarĂĄ tambiĂŠn un ciclo de cine en el distrito de Miraflores

â—† Piezas fueron seleccionadas de concurso de diseĂąo

Maùana se inaugurarå la muestra Arte italiano del siglo XX. De Afro a Vedova - Prueba de autor, con obras de cincuenta y cinco creadores de ese país. Se inaugura a las 19:30 horas en la Sala Luis Miró Quesada de la Municipalidad de Miraores (avenida Larco con calle Diez Canseco). La muestra proporciona un panorama considerable y completo de importantes artistas italianos poste-

riores a la Segunda Guerra Mundial. AsĂ­, ďŹ gura el mundo suspendido y detenido en el tiempo de Carlo CarrĂ , el realismo social de Renato Guttuso. TambiĂŠn la carga de ruptura con el espacio artĂ­stico consagrado de Lucio Fontana, hasta el expresionismo abstracto de Emilio Vedova. Dice Guglielmo Ardizzone, embajador de Italia en el PerĂş, que la muestra, "ademĂĄs de abrirnos a la confrontaciĂłn con las tendencias mĂĄs innovadoras del arte contemporĂĄneo, representa un momento intenso del proyecto de descubrimiento de la cultura italiana".

Pieza expuesta.

Se exhibe la serie de obras ganadoras del quinto Concurso de DiseĂąo Ă frica en AmĂŠrica, a cargo de jĂłvenes diseĂąadores nacionales. EstĂĄn inspiradas en la herencia cultural africana en Brasil y el PerĂş. AsĂ­, han presentado proyectos y prototipos de los mĂĄs variados objetos utilitarios. La muestra estĂĄ en la GalerĂ­a DĂŠdalo (paseo SĂĄenz PeĂąa 295, Barranco). Los creadores presentan obras

de arte utilitario, lo cual es "un importantĂ­simo ejercicio en los procesos de integraciĂłn y de redeďŹ niciĂłn de identidades sociales", consideran los organizadores. Los trabajos, algunos de los cuales estĂĄn en calidad de exposiciĂłn-venta, podrĂĄn apreciarse hasta el 18 de setiembre de lunes a sĂĄbado de 10:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 19:00 horas. El concurso y la muestra fueron organizados por la Embajada de Brasil en el PerĂş por medio del sector Cultural.


16 Cultural

Domingo 11 de setiembre de 2011 | El Peruano

14 | Campeona mundial

15 | Centenarios musicales

Delfina Cuglievan no se duerme en sus laureles y también quiere ganar el Torneo Panamericano de Esquí.

Se iniciará mañana ciclo de recitales en conmemoración de compositores Liszt, Mahler y Tomás Luis de Victoria.

Inspiración. Los artistas trabajaron con total libertad temas relacionados con la literatura de Bolaño.

EN MÉXICO. SE REALIZA EXPOSICIÓN EN HOMENAJE A CHILENO ROBERTO BOLAÑO

Escritor sin fronteras ◆ Figuran obras de cantante Patti Smith y otros veintiséis artistas ◆ Es uno de los autores latinoamericanos más traducidos e influyentes En México, una muestra conmemora desde las artes plásticas al gran escritor chileno Roberto Bolaño, autor de novelas como Los detectives salvajes, fallecido en 2003 a los 50 años. Bajo el título de Estrella distante (título de una de sus narraciones cortas), la exposición reúne a 27 creadores que trabajan con total libertad temas relacionados con su obra, destacando entre ellas la cantante y poeta estadounidense Patti Smith. "La muestra incorpora, además, la implícita e inherente idea de la violencia, la violencia y el arte, la violencia y la vida", sostienen los organizadores. Las piezas tienen como premisa la libertad. Algunos creadores no realizaron una obra explícitamente alusiva a la literatura de Bolaño. En algunos casos se trata de obras creadas hace años que por su temática o por la propuesta subyacente se vincularon ahora con la muestra. La silla del autor Expuesta en la galería Kurimanzutto, la muestra es un proyecto conjunto entre esta y la Regen Projects de

Un grande latinoamericano Bolaño recibió el premio Herralde y Rómulo Gallegos por su novela Los detectives salvajes. Se le considera uno de los escritores más influyentes en lengua española, como lo demuestran las numerosas publicaciones consagradas a su obra.

Tres de sus novelas figuran en los 15 primeros lugares de la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.

Saboreamos todo lo que (Bolaño) ha escrito, puesto que cada ofrecimiento es un umbral hacia el intrincado terreno de su genialidad.” Patti Smith Los Ángeles, Estados Unidos. Cabría recordar que el chileno es el autor más traducido al inglés en la última década, un escritor que vivió en México en diversas etapas y que falleció en Barcelona en 2003. Fue a través de los directivos de Regen Projects como se sumó a la muestra la cantante punk Patti Smith, seguidora de la obra de Bolaño. De Smith se exhibe la secuencia Roberto Bolaños'chair, fotografías de la silla del escritor que ella captó en un viaje a la casa del autor en Blanes, España. Entre otros personajes, la exposición incluye el trabajo de Carla Rippey, quien proveyó el arte de portada para el primer libro de Bolaño

publicado al inglés, y fue amiga suya cuando éste vivió en la Ciudad de México a principios de la década de 1970. Asimismo, Abraham Cruzvillegas con su trabajo La Barbie, hace una especie de referencia a los asesinatos en Sonora descritos en la novela 2666. Asimismo, en la obra Vagabundo en Francia y Bélgica, surgida de un relato de Bolaño, Carlos Amorales tomó el material que ha guardado de sus obras, llamado Archivo líquido. Así, Amorales utilizó dibujos para "convertirlos" en palabras e hizo una traducción al lenguaje de ese archivo del cuento creado por Bolaño, generando un libro que ahora expone.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.