el peruano 14 sep 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M ร N B O L ร VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL Cร RDOVA

MIร RCOLES 14 de setiembre de 2011 www.elperuano.com.pe

4 POLร TICA. RICARDO SOBERร N, KFGF EF %FWJEB

Interdicciรณn y prevenciรณn: ejes antidrogas

7 Economรญa. #VSOFP EFOVODJB DPSSVQDJร O FO TFDUPS QFTDB 5 Polรญtica. "'4%1 SFTQBMEB B DBODJMMFS 3BGBFM 3PODBHMJPMP

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, AL INICIAR PROGRAMA TRABAJA PERร , "PASEMOS DEL ASISTENCIALISMO AL APOYO SOCIAL PRODUCTIVO"

Beneficiarรก a 500 mil peruanos โ 4F FKFDVUBSร O PCSBT FO FM QSJNFS Bร P EFM QMBO โ &TUBEP JOWFSUJSร NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT IBTUB EJDJFNCSF EF FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPร BLICA

Manos a la obra En el cerro -B #BMBO[B EF $PNBT una de las [POBT Nร T populosas EF -JNB FM presidente Ollanta )VNBMB 5BTTP MBO[ร BZFS FM QSPHSBNB 5SBCBKB 1FSร RVF TF FKFDVUBSร FO MBT provincias del paรญs. PPMร UJDB ETQFDJBM

CAF DESEMBOLSARร US$ 7,500 MILLONES

ECONOMร A 9

1SFDJP 4 r /ย r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJร O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGร OJDB r )FDIP FM EFQร TJUP MFHBM /ย


2 | POLÍTICA CONDENA AL TERRORISMO Tras ataque a sede judicial en la India

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

1

El Gobierno peruano expresó ayer su "mayor rechazo" al ataque terrorista contra instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de Nueva Delhi, India, que cobró la vida de al menos 12 personas.

2

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores condenó el atentado y reafirmó la necesidad de un combate firme contra el terrorismo a escala internacional.

3

AMISTAD. EXPRESA INTENCIÓN DE REUNIRSE CON JEFE DEL ESTADO PERUANO EN CITA DE APEC

Presidente Obama desea afianzar relación con Perú ◆ Inclusión social y lucha antidrogas son prioridad en agenda bilateral ◆ Los lazos con Estados Unidos son de apertura total, explica Forsyth El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó su deseo de estrechar las relaciones con el Perú y de reunirse con su homólogo Ollanta Humala Tasso en la próxima Cumbre de APEC, informó ayer el embajador peruano en Washington, Harold Forsyth. El diplomático comentó que durante la ceremonia protocolar en la que le presentó sus cartas credenciales, el presidente Obama le expresó el interés de su gobierno de apoyar al Perú en el tema de la inclusión social y la lucha contra el narcotráfico. "El presidente Obama refirió su deseo de continuar este proceso de estrechar las relaciones con nuestro país, concretamente en el tema de la inclusión social, (...) la lucha contra el narcotráfico, en la cual estamos empeñados y, finalmente, su deseo de encontrarse con el presidente Humala en la Cumbre de APEC", anotó. "La relación ha sido de apertura total y, además, de confianza en los pasos iniciales que da el Gobierno del Perú, que son los pasos propios de un gobierno que se inicia en el manejo de la cosa pública." Respecto a las líneas matrices de su gestión en Washington, Forsyth señaló que promoverá el aporte de Estados Unidos en los esfuerzos del

Acercamientos. Con ocasión de la cita APEC, Barack Obama y Ollanta Humala tendrán nueva ocasión de diálogo.

Gobierno peruano a favor de la inclusión social. Adelantó, en tal sentido, la visita al Perú de un "equipo muy amplio del gobierno norteamericano" que trabaja en esa materia. Asimismo, indicó que impulsará la necesaria promoción en el país de los alcances del Tratado de Libre Comercio (TLC), a fin de diversificar la oferta exportable peruana, pese a las dificultades económicas en ese país. En declaraciones a RPP, Forsyth explicó que otro aspecto por trabajar en la agenda bilateral es la problemá-

Estamos de acuerdo con atacar todos los frentes del problema de las drogas. Vemos con mucha confianza la estrategia del Perú."

Rose Likins, EMBAJADORA DE EE UU EN LIMA

tica del narcotráfico, en la que el Perú está redefiniendo las líneas maestras de su accionar, para obtener mejores resultados a los mostrados en los últimos años.

Con Clinton El canciller Rafael Roncagliolo manifestó ayer que la reunión que sostendrá este mes, en Nueva York, con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, será una "buena oportunidad" para asegurar la cooperación al Perú en materia de inclusión social y lucha antidrogas.

"Al expresar su solidaridad al gobierno de la India, a las víctimas de este deplorable atentado y a sus familias (...), el Gobierno del Perú reafirma su más firme rechazo al terrorismo."

EN LIMA Y CALLAO, SEGÚN IMA

Aprobación presidencial sube a 60.4% La aprobación a la gestión del presidente Ollanta Humala Tasso llegó a 60.4% en Lima y Callao, según una encuesta de IMA Estudios de Marketing, debido a la confianza y las buenas expectativas que ha generado el Gobierno ante la población. El gerente general de IMA, Aquiles Pérez, sostuvo que la conformación del equipo ministerial, que lidera Salomón Lerner Ghitis, dio la certeza a los peruanos de que la nueva administración realizará una gestión responsable. "Eso a la población la ha tranquilizado, así como a los medios empresariales y a la prensa", declaró Pérez a la agencia Andina. Sostuvo que, además, la población de Lima y Callao "ve con expectativa y esperanza" la labor del Gobierno, más aún si se toma en cuenta la decisión del presidente Ollanta Humala de hacer frente a problemas considerados prioritarios, como la inseguridad ciudadana. El sondeo, realizado del 7 al 10 de setiembre, tiene como universo a 508 ciudadanos de Lima y Callao, con edades entre los 18 y 70 años, pertenecientes a los distintos niveles socioeconómicos.

Crece respaldo popular.

PASO ADELANTE. CON PROGRAMAS ENFOCADOS EN LA POBLACIÓN MÁS POBRE

ANUNCIO. INICIATIVA SE APLICARÁ EN CINCO DEPARTAMENTOS

Gobierno inició gran transformación social

Pensión 65 desde octubre

◆ Ministros aprobaron proyectos del MEF para viabilizar el aporte minero

◆ Otorga aporte mensual a personas de la tercera edad en situación de pobreza

El gobierno del presidente Ollanta Humala ha dado efectivos pasos para una gran transformación hacia una economía con inclusión social, mediante la aprobación de normas que darán inicio al programa Pensión 65 e iniciativas de empleo e infraestructura. El jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, informó respecto a la aprobación –en Consejo de Ministros– del

Salomón Lerner Ghittis.

comienzo en octubre del programa Pensión 65, con una partida inicial de 225 millones de nuevos soles. Asimismo, se refirió al paquete de normas del sector Trabajo que crean los programas Trabaja Perú, Vamos Perú y Perú Responsable, que darán empleo a unos 250 mil peruanos. En la reunión del Consejo de Ministros de ayer se aprobaron tres proyectos de ley de Economía y Finanzas para viabilizar el aporte minero adicional, que será empleado en obras de infraestructura para cerrar la brecha social.

El Consejo de Ministros aprobó anoche la norma que dará inmediato inicio, en cinco departamentos del sur del país, al Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, que otorga 250 nuevos soles mensuales a personas de la tercera edad en extrema pobreza. La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo,

informó que Pensión 65 estará bajo responsabilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mientras se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. "El programa más importante del Gobierno empieza en octubre; fue aprobado por unanimidad en el Consejo de Ministros y tendrá sus actividades inaugurales en Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Puno e Ica", indicó García Naranjo al término de la sesión en Palacio de Gobierno.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011 FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Sin corrupción ni clientelismo

Punto de partida. Más de 100 mil peruanos se beneficiarán directamente en la primera etapa de Trabaja Perú.

El presidente Humala Tasso demandó que no haya corrupción ni clientelismo en los proyectos que ejecuta el Estado por medio de sus diversos programas sociales. "Quiero que en estos proyectos de trabajo no haya corrupción ni clientelismo. Así no. Tiene que haber un proceso transparente, para que quienes necesitan el trabajo vayan a trabajar", manifestó, al presentar el programa Trabaja Perú. Pidió a los responsables del programa contratar a la gente de la zona, especialmente a los que viven en los cerros, para laborar en los proyectos por ejecutarse.

BREVES PROPONE TRANSPARENCIA

Fortalecimiento institucional La asociación Transparencia recomendó ayer a las agrupaciones políticas definir si quieren tener vida partidaria más allá del periodo electoral e iniciar un proceso de fortalecimiento institucional, indispensable para la consolidación de la democracia. Percy Medina, secretario técnico de la asociación, sostuvo que pasada las últimas elecciones, los partidos deben enfrentar con seriedad la necesaria tarea de fortalecerse, porque en la actualidad son aún muy débiles.

OPORTUNIDADES. PRESIDENTE OLLANTA HUMALA INAUGURÓ PROGRAMA TRABAJA PERÚ EN COMAS

Compromiso del Gobierno es crear trabajo y dignidad ◆ Los peruanos, sin distinción, merecen salud, educación y empleo ◆ Iniciativa se repetirá en todas las provincias, asegura Dignatario El compromiso del Gobierno es generar más puestos de trabajo, ratificó ayer el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante el lanzamiento del programa Trabaja Perú, en el limeño distrito de Comas. "Eso es lo que tenemos que hacer: generar trabajo, generar dignidad en la gente, respeto en la gente,

y exigir que el Estado los respete porque todos somos iguales; no importa el color de la piel ni el lugar donde vivimos", enfatizó. El Dignatario agregó que todos los peruanos, sin distinción, merecen tener acceso a los servicios básicos de salud y educación y contar con un puesto de trabajo. "Y eso es lo que tenemos que hacer y ese es mi compromiso", anotó. Señaló que el programa Trabaja

Perú se repetirá en las 195 provincias del país, con mayor énfasis en las localidades más empobrecidas del interior del territorio nacional. El presidente Ollanta Humala pidió también que los proyectos que se ejecuten en el marco de este programa sean productivos y no solo asistencialistas. Ello, con el propósito de otorgar verdaderas capacidades a la población que necesita empleo y oportunidades.

A mí me han elegido para 'chambear', y a quienes agarre corruptos, los meto presos. Eso lo voy a cumplir”.

Asimismo, formuló un llamado a los jóvenes para que participen en el servicio militar y policial voluntario y se alejen del pandillaje. En este contexto, añadió que se impulsará el teatro popular en las zonas más pobres del país. Señal de confianza En la ceremonia, el ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, y el alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, suscribieron un acta de compromiso para la construcción de una alameda en el marco de Trabaja Perú. Además, el burgomaestre de Comas le entregó al presidente Humala Tasso Las llaves de la confianza, por inaugurar este programa en este populoso distrito de Lima Norte.

RESALTA INTERNACIONALISTA

Compromiso democrático El internacionalista Ernesto Velit respaldó ayer la propuesta del presidente Ollanta Humala para impulsar los valores democráticos en América y reestructurar la Carta Democrática Interamericana, a fin de renovar sus compromisos y aplicarla efectivamente contra cualquier amenaza a la institucionalidad. "La propuesta del Presidente se refiere a una carta de más fácil aplicación, que cumpla de verdad su rol, pues ha demostrado algunas carencias; en algunos temas no ha sido una verdadera guardiana de la democracia".

EN AGENDA. JEFE DEL ESTADO EXPONDRÁ EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Presidente Humala viajará el martes 20 a Nueva York ◆ En dicha ciudad se reunirá también con jefes de Estado y líderes empresariales El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, llegará el martes 20 a Nueva York, para exponer en el 66º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. El embajador del Perú en Washington explicó que durante su estadía en Estados Unidos, el Dignatario peruano tiene previsto sostener reuniones bilaterales y encuentros con varios líderes empresariales interesados en trabajar en el país. El debate general de la asamblea, en el que los gobernantes de los 193 países miembros de la organización

Foro Mundial. Presidente Humala disertará en la sede de la ONU.

fijan posición sobre los asuntos más importantes de la agenda internacional, se iniciará el miércoles 21. El presidente Humala Tasso también se reunirá en Nueva York con diversos jefes de Estado y de Gobierno, así como con representantes del sistema de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales vinculadas al país. Participará como orador principal en el Peruvian Business Council, organización dedicada a promover el Perú como destino para las inversiones en América Latina. Además, será invitado de honor en una presentación sobre el Perú, organizada por el Consejo de las Américas de la American Society.

INSTALAN ASAMBLEA

Concertación contra pobreza Esta tarde se instala en Palacio de Gobierno la asamblea de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), con la participación de autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de la sociedad civil. En la asamblea se presentará la Agenda de la Concertación entre Estado y sociedad para el periodo 2011- 2016, que tiene como eje las políticas Para Crecer con Inclusión y Equidad. Esta agenda incluye la atención integral de la infancia y el desarrollo de la zona rural, entre otros aspectos.


4 | POLÍTICA

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

El jefe de Devida cubrió las expectativas de los parlamentarios. Nos satisface que haya tenido la aceptación de casi todo el pleno de la comisión, eso quiere decir que estamos apuntando en la misma dirección.”

Hay cosas en que coincido con usted, señor Soberón, no se puede tener medias tintas. Le pido que proteja a los campesinos que cultivan una o dos hectáreas de hojas de coca, ellos no son narcotraficantes.” Luis María Cuculiza, LEGISLADORA DE FUERZA 2011

Tomás Zamudio, TITULAR DE LA COMISIÓN DE DEFENSA

SOBERÓN. ESTRATEGIA SE SUSTENTA EN LA PREVENCIÓN, INTERDICCIÓN Y DESARROLLO ALTERNATIVO

Ejes de política antidrogas FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Plan está integrado al crecimiento con inclusión social, refiere

Alternativas

◆ Jefe de Devida expuso ante Comisión de Defensa del Congreso La prevención del consumo de drogas, su interdicción y el impulso del desarrollo alternativo son los ejes de la política general de lucha antinarcóticos, afirmó ayer el jefe de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, durante su exposición ante la Comisión de Defensa del Congreso. Al sustentar los Lineamientos Básicos hacia una Estrategia de Control de Drogas 2012–2016, el funcionario subrayó que no existe ningún doble discurso entre sus planteamientos, los retos que propone el Gobierno, y lo que se hará en la estrategia de la lucha contra las drogas y el narcotráfico. "Cuando integramos el concepto de desarrollo integral, sostenible y con inclusión social, ese es un elemento que sí nos diferencia respecto al pasado", añadió. Indicó que el primer eje es la prevención y rehabilitación de los consumidores de drogas y, para lograrlo, trabajará con el sector Salud para tener una mejor cobertura y controlar a las comunidades terapéuticas que tratan a los adictos. Con ese objetivo, se elaborará protocolos y mecanismos de control, además de promover estilos de vida saludables para los jóvenes y evitar así que consuman estupefacientes. Soberón Garrido mencionó como segundo componente a la interdic-

BREVES

El viceministro del Ambiente, Hugo Cabieses, planteó fortalecer las actividades económicas alternativas en las zonas cocaleras y dijo que los campesinos deben ser considerados como parte de la solución del problema. En tal sentido dijo que ahora se apuesta por la inclusión social en esas zonas, a través del incremento de actividades productivas.

Planes. Soberón sustentó una estrategia integral con respeto a los derechos de los pobladores de esas zonas.

ción, lo cual implica afinar la legislación para combatir el lavado de activos e incrementar la judicialización de los casos sospechosos de blanqueamiento. Añadió que lograr ese objetivo implica invertir "cada céntimo para dañar al crimen organizado" en el lavado de activos, el control de precursores químicos, y el refuerzo del área de inteligencia policial. También se aumentará cualitativamente la cantidad de droga incautada durante su gestión, pero de manera consistente y sostenible. Como tercer punto, mencionó el impulso del desarrollo alternativo, de tal forma que la cooperación internacional retorne al Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) para replicar experiencias exitosas, como el cultivo de café y cacao.

Buen modelo Cruzada El "modelo" de San Martín para reducir la producción ilegal de hoja de coca será aplicado en otras zonas, como el VRAE, anunció Soberón. "Tomaremos los componentes fundamentales, que permitieron el emprendimiento de los productores alineados ahora al café y al cacao, para llevarlos a otras cuencas", expresó. Explicó que en esa región se produjo un "empoderamiento" de la economía para impulsar la exportación de café y cacao y reducir la cantidad de hectáreas de hoja de coca.

Un llamado a los sectores del Estado a emprender una cruzada nacional para combatir la corrupción asociada al narcotráfico, formuló Soberón. .

1

Garantizó que en su gestión se combatirá el tráfico de drogas "en todas las formas."

2

Los comités de autodefensa del VRAE podrían ser guardabosques de cabeceras de cuenca que garanticen el desarrollo rural ajeno al cultivo de hoja de coca, sostuvo Soberón.

3

Apoya la cumbre México participará en la Cumbre Antidrogas propuesta por el Perú, por considerar que el combate al narcotráfico debe ser "decidido y eficaz", sostuvo el embajador de ese país en Lima, Manuel Rodríguez, al señalar que su gobierno ha visto "con enorme simpatía y solidaridad" las acciones que ha emprendido el Gobierno peruano para hacer frente al narcotráfico y al crimen organizado.

EXHORTACIÓN. CAMPESINOS DEBEN COMPRENDER QUE NO SOLO TIENEN DERECHOS SINO TAMBIÉN OBLIGACIONES

“Bloqueo de carreteras no es instrumento de diálogo” En su disertación, el jefe de Devida aclaró que los gremios cocaleros en huelga deben deponer las medidas de fuerza, porque el bloqueo de vías "no puede ser un instrumento para el diálogo". "Les hemos dicho: primero desbloqueamos y luego conversamos; primero nos mantenemos bajo el estado de derecho y luego podemos abrir de manera permanente el diálogo de cualquier sector del Estado", manifestó. Indicó que si bien se debe considerar a estos campesinos como

Ejecutivo busca el diálogo.

ciudadanos con quienes se tiene que conversar, ellos han de entender que no solo tienen derechos, sino también obligaciones. "El bloqueo de carreteras o cualquier medida de fuerza no puede ser instrumento de conversación con ese sector. Eso lo hemos dicho de manera muy clara y consistente", añadió. La interrupción de la carretera Federico Basadre, en la provincia de Padre Abad, en Ucayali, perjudica a más de un millón de personas de esta región y de Loreto por la carestía de los alimentos que causa el bloqueo, dijo

el legislador Teófilo Gamarra. El parlamentario sostuvo que continuarán dialogando con los agricultores con la intención de encontrar una solución que permita desbloquear la vía. "El Gobierno está empeñado en resolver el tema de los agricultores cocaleros de Aguaytía mediante el diálogo, sin llegar al conflicto", manifestó. Dijo que 400 mil personas en Ucayali y 600 mil en Loreto vienen sufriendo la carestía de los alimentos de primera necesidad, causada por el bloqueo de la principal carretera de penetración en la selva.

Emergencia El Gobierno declaró el estado de emergencia por 60 días en distritos y provincias de Huánuco, San Martín y Ucayali, período en el cual la Policía Nacional tomará el control del orden interno con apoyo de las FF AA, según el Decreto Supremo N° 078-2011PCM. La norma indica que se requiere la presencia del Estado, a través de la Policía Nacional, debido a los desplazamientos continuos de remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso en el Huallaga.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

AFSDP. POR PROPUESTA DE DEROGAR PARTE DE NORMA QUE IMPIDE RENOVACIÓN DE FUNCIONARIOS DE RELACIONES EXTERIORES

Diplomáticos respaldan al canciller Roncagliolo ◆ Proyecto de ley fue respaldado en asamblea de los asociados El cuerpo diplomático de Perú expresó ayer su respaldo a la propuesta de derogar parte de la ley que impide la renovación de los funcionarios de Cancillería, pues

avala su permanencia en funciones aun cuando tuvieran más de 20 años en cualquier categoría, o 70 años de edad. La Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático de Perú (AFSDP) emitió la Circular 102-11, en la que da cuenta de que en una asamblea de sus miembros, 246

votos (95 %) respaldaron la iniciativa legal del canciller Rafael Roncagliolo, que deroga el primer párrafo de la Tercera Disposición Complementaria Final y Transitoria de la Ley 29318 (del Servicio Diplomático). "La AFSDP, en asamblea general extraordinaria celebrada en la fecha, ha decidido expresar su apoyo al

proyecto de ley" mencionado, señaló la asociación diplomática. "La asamblea encargó al consejo directivo que la referida moción sea puesta en conocimiento de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República y publicada en los principales medios" del país, subrayó.

LEGISLATIVO. PLANTEAN SE INCLUYA EN SANCIONES A LOS LLAMADOS "CÓMPLICES PRIMARIOS"

Corruptos sin escapatoria FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Analizan en qué casos cabría imprescriptibilidad de esos delitos ◆ Comisión de Constitución y Reglamento debate sustento legal El representante del colectivo de lucha contra la corrupción, Carlos Rivera Paz, propuso ayer que se haga una precisión legal, a fin de establecer en qué casos de corrupción sí cabría declarar la imprescriptibilidad del delito, dado la gravedad del mismo. Rivera formuló este planteamiento ante los miembros de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, en donde se presentó para sentar la posición de su colectivo en relación –precisamente– con el proyecto de ley que declara la imprescriptibilidad para los delitos de corrupción cometidos por funcionarios y servidores públicos. Sobre el tema Rivera se pronunció a favor de reformar tanto la Carta Magna como el Código Penal, con la finalidad de distinguir con precisión los casos de corrupción graves de aquellos que pueden ser considerados como leves. Dijo que esa distinción es necesaria para que las sanciones sean más drásticas en el caso de los funcionarios reincidentes. Asimismo, planteó que se incluya en las sanciones a los llamados "cómplices primarios", que son quienes instigan, promueven o incentivan la comisión de los actos de corrupción. El proyecto de ley que está en debate plantea reformar los artículos

Posición. Penas deben ser más drásticas para funcionarios reincidentes.

Denunciados en la web La Contraloría General de la República publicará en su portal la lista de funcionarios denunciados por presuntas irregularidades durante la gestión pasada, informó ayer el contralor Fuad Khoury. Al respecto, dijo que en la página web institucional se mostrará la relación del número de denunciados por

la vía penal, civil y administrativa, por cada uno de las instituciones. En días recientes, Khoury reveló que se detectaron 10 mil 659 casos de funcionarios de los pasados gobiernos nacional, regional y local, involucrados en presuntas irregularidades de enero de 2009 a julio de 2011.

Sin beneficios

r Tampoco serán aplicables los beneficios de semilibertad y la libertad condicional.

Cecilia Chacón fue internada La congresista de Fuerza 2011 Cecilia Chacón fue ingresada al área de cuidados intensivos de la clínica Ricardo Palma, después de que se le detectara un cuadro de hidrocefalia, informó el vocero de esa agrupación, Rolando Reátegui. "Cecilia ha empeorado en su estado de salud y está en cuidados intensivos, al parecer hay un proceso de hidrocefalia que le ha venido después de este accidente", ocurrido hace unos días en Ica, declaró a RPP. El parlamentario informó que los neurólogos trabajan para sacarla de ese cuadro que se le ha presentado y dijo confiar en que pronto pueda recuperarse para continuar con sus actividades legislativas. Reátegui manifestó que ella se encontraba descansando por prescripción médica en su casa, cuando su salud empeoró; lo cual obligó a que se someta a una resonancia magnética.

Sometida a tratamiento.

POR GENERAR PÁNICO

41° de la Carta Magna, 57° del Código Penal y 42° del Código de Ejecución Penal, a fin de declarar la no prescripción de los delitos que cometan los funcionarios o servidores públicos contra el patrimonio del Estado.

Para el efecto se establece que al tratarse de este tipo de delitos, el juez deberá aplicar la inhabilitación definitiva del funcionario implicado, en el ejercicio de cualquier cargo público.

A través de la propuesta de modificación al artículo 57° del Código Penal, se establece que en el caso de los delitos perpetrados en agravio del patrimonio del Estado no procederá la suspensión de la pena impuesta.

Comisión de Presupuesto está en sesión Permanente La Comisión de Presupuesto del Parlamento acordó ayer declararse en sesión permanente, a fin de analizar y aprobar (dentro del plazo consti-

POR CUADRO DE HIDROCEFALIA

r Se propone que los beneficios penitenciarios de redención de la pena por trabajo y educación no sean aplicables a los delitos de corrupción.

PLAZO. EQUIPO DE TRABAJO ANALIZA EL PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA

◆ Jefe del Gabinete y titular del MEF sustentarán mañana esa propuesta

Apoyan su decisión.

tucional pertinente), los proyectos de ley del Presupuesto General de la República de 2012, de Equilibrio Financiero y Endeudamiento. El proyecto del Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal del próximo año que remitió el Ejecutivo al Congreso, asciende

a 95 mil 534 millones 635 mil 146 nuevos soles. Tanto este proyecto como el de Equilibrio Financiero y Endeudamiento serán sustentados mañana ante el pleno del Congreso (en sesión extraordinaria) por el titular del Consejo de Ministros, Salomón Lerner

Ghitis, y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. La referida comisión –que preside la legisladora Marisol Espinoza– acordó la formación de nueve grupos de trabajo que se encargarán de analizar –entre otros temas– el presupuesto por resultados y multianual.

Denunciarán a irresponsables El director de la Policía Nacional del Perú, Raúl Salazar, anunció que identificarán a los autores de las falsas llamadas telefónicas de alertar sobre supuestas bombas. Ayer, en la tarde, un sujeto anunció que "un vehículo cargado de explosivos se desplazaba a San Borja". El jefe policial calificó de irresponsables a estas personas y aseguró que serán denunciadas por causar pánico. El lunes pasado una llamada anónima sobre un supuesto artefacto explosivo en una banco generó gran alboroto en Miraflores.


6 | POLÍTICA TENDRÁ IMPACTO FAVORABLE EN EL CONSUMO Inversión 2012

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

1

La inversión social proyectada por el Gobierno en el presupuesto público de 2012 generará un impacto en la capacidad adquisitiva de los beneficiarios de los programas a favor de los más necesitados.

2

Estos posibilitarán un mayor consumo en el país, opinó ayer el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand, al destacar los S/. 13,410 millones programados en el presupuesto 2012.

CARLOS CASAS. ES IMPORTANTE QUE PRESUPUESTO 2012 PRIORICE IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

Experto valora aumento de recursos en capital humano ◆ Es vital el énfasis que le da al ciclo de vida de las personas, dijo ◆ Resaltó que los planes estén financiados y sean perdurables en el tiempo Por primera vez en la historia el presupuesto público 2012 ha priorizado el capital humano a través de la implementación de programas sociales que responden a los diferentes ciclos de vida de las personas, manifestó el economista y profesor de la universidad del Pacífico, Carlos Casas. Dijo que en el presupuesto había un considerable incremento de recursos para los sectores de Salud y Educación y partidas nuevas para los programas que ofreció el Gobierno en la campaña electoral como Cuna Más, Samu, Beca 18 y Pensión 65 que alcanzan el monto de 13 mil 410 millones de nuevos soles. "En total en Salud y Educación se ha incrementado en 20% en relación al presupuesto de 2011 y eso va a mejorar el capital humano y asegurar el crecimiento sostenido que viene presentando la economía peruana", manifestó. Afirmó que el Gobierno había dado una "señal clara" al priorizar los programas sociales y avanzar hacia el desarrollo del capital humano, creando nuevos programas sociales que se vinculan con los ciclos de vida de las personas. "Le pone énfasis al ciclo de vida de las personas a través de los programas

Visión. Programas sociales como Pensión 65, Beca 18, Samu y Cuna Más ayudarán a cerrar las brechas sociales.

sociales que abarcan a madres gestantes, niños de 0 a 2 años, de 3 a 5 años, luego hay partidas para el área escolar en primaria, secundaria y en la universidad. Y por último se implementa Pensión 65 para las personas que salen de la fuerza laboral", precisó. Indicó que era importante elaborar una línea de base y aplicar programas pilotos en diferentes regiones como lo tiene planificado el Gobierno, para avanzar posteriormente a la ampliación de los programas hacia diferentes distritos del país.

Financiamiento r El economista explicó que todos los programas sociales que implementará el Gobierno se encuentran "blindados" ante una eventual crisis internacional que podría afectar al Perú. r "El MEF ha blindado estos programas y si hubiera necesidad de realizar recortes en el presupuesto, éstos se harían a los gastos de inversión y no a los programas sociales", aseveró. r Dijo que estos programas están totalmente financiados. "Por eso el MEF le ha puesto énfasis a la presión tributaria para financiar estos programas y sean perdurables en el tiempo", señaló.

3

Durand dijo que cualquier sistema que genere un incremento de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos beneficiará a la economía nacional.

DEL PRESUPUESTO

Congresistas resaltan enfoque social Congresistas de diversas bancadas resaltaron el enfoque que el Gobierno le había otorgado al presupuesto público 2012, que prioriza la inversión social en beneficio de los más necesitados. El secretario de la Comisión de Presupuesto, Faustino Huaire, manifestó que el proyecto de ley sobre del presupuesto público incorpora por primera en la historia el enfoque de inversión social asociado al ciclo de vida. "Su aplicación será muy importante para el desarrollo humano del Perú profundo", sostuvo. Indicó que la inversión social que estaba expuesto en el presupuesto 2012 garantizaba la atención del Estado hacia los sectores más empobrecidos del país. "Se está promoviendo la inclusión social en especial en la población de menores ingresos", señaló. Por su parte, la congresista Gladys Condori, integrante de la Comisión de Presupuesto, dijo que el presupuesto se enfocaba en los programas sociales y en el incremento sustancial de las partidas para los sectores de salud, educación y nutrición. "Este es un Gobierno que priorizará la inclusión social mediante programas que llegarán a todos los rincones del país, ahí donde aún no hay presencia del Estado". Agregó que era necesario hacer un seguimiento de los programas sociales para asegurar su impacto en las poblaciones de pobreza y extrema pobreza.

ARNILLAS. DESTACA CONCIENCIA EN EL ESTADO DE LA NECESIDAD DE DARLE ÉNFASIS AL GASTO SOCIAL

Atiende "el desafío de la inclusión social" ◆ En un contexto global de crisis financiera, la tarea de protección social es prioritaria El proyecto de presupuesto general de la República para 2012 "es más inclusivo", pues destina mayores recursos a la atención de los más pobres y atiende "el desafío de la inclusión social", afirmó ayer la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP). Su presidente, Federico Arnillas, destacó que a los 13,410 millones de nuevos soles destinados para los programas sociales hay que sumarles

los 15,000 millones programados para educación y 8,000 millones para salud. "Lo que demuestra que existe conciencia en el Estado de la necesidad de darle una adecuada prioridad al gasto social, para cerrar las brechas sociales. El desafío es la inclusión social y eso se está atendiendo con esta propuesta de presupuesto", dijo a la agencia Andina. Consideró que el planteamiento presupuestal del Ejecutivo está bien orientado, pues prioriza el gasto social con "inversiones estratégicas", que buscan garantizar el acceso a

los servicios básicos de quienes viven en pobreza extrema. Resaltó, en ese sentido, que se proyecten realizar cambios sustantivos para mejorar la acción del Estado en el ámbito social, como la atención a la mujer gestante, la primera infancia, la población juvenil y a los adultos mayores en desamparo. "En un contexto internacional de crisis financiera la tarea de protección social es prioritaria, (...) por eso el enfoque de (inversión social asociada al) ciclo de vida es muy sustantivo, porque tiene que ver con los derechos", añadió.

Cambios. Presupuesto prioriza programa de atención a la primera infancia .


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011 FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

MECANISMOS. PARA EXPORTACIONES, ANTE CRISIS GLOBAL

Evaluarán protección ◆ El Mincetur, el MEF y el sector privado se reunirán esta semana

Fórmula. Los mecanismos para evitar el pago de las deudas originaron que 300 casos hayan prescrito.

Los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de Economía y Finanzas (MEF) evaluarán esta semana la manera de enfrentar una eventual crisis global y definir los mecanismos de protección de las exportaciones. Así lo anunció el titular del Mincetur, José Luis Silva, quien dijo que se estudiará con el sector privado en qué momento se tomarán las medidas para apoyar al comercio exterior. Manifestó que el Gobierno está anticipándose a una crisis mundial, por lo que aumentará el gasto público en los próximos meses,

Ministro José Luis Silva.

promoviendo que la demanda local pueda suplir en parte un eventual menor pedido de los productos peruanos desde el exterior. "Queremos promover que el gasto público se acelere y que la producción local se vea favorecida, como la del sector construcción u otros, supliendo en parte una caída de la demanda en el exterior."

CUANTIOSO. MINISTRO BURNEO DIJO QUE SERÍA UN "FAENÓN" CONTRA EL ESTADO

ACTIVO. EN NUEVA PLANTA DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA

Investigan millonaria evasión de deudas

Gloria invierte US$ 14 mllns.

◆ Advierte que no se hicieron efectivos pagos cercanos a S/. 892 mllns. ◆ Denuncian funcionarios que supuestamente favorecieron a pesqueras FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZA fgutierrez@editoraperu.com.pe

Denuncias penales y procesos disciplinarios internos contra diversos funcionarios del Ministerio de la Producción (Produce) interpondrá hoy dicho sector, a fin de que se investigue y sancione las acciones y omisiones que llevaron a que no se cobren multas por 891 millones 765 mil 243 nuevos soles. Al respecto, el titular del sector, Kurt Burneo, calificó esta situación como un "faenón" y precisó que con dicha suma se podría haber rehabilitado a todos los puertos en los que se realiza la pesca artesanal. "Esto es resultado de una cadena y de una concertación de personas". La deuda fue acumulándose entre 1995 y 2011. Las diez empresas con mayor número de multas impagas son: Corporación Pesquera Inca, C y M, Pesca Diamante, Hayduk, Isla de ONS, Lobos de Afuera, Polar, 2020, Velebit, y Z y T, con el 46.4% del total; es decir, 414 millones 69 mil 69 nuevos soles. "Algunos funcionarios se llevaban en sus autos expedientes sobre estas multas que fueron incautados por el personal de seguridad. También hay informes de auditoría que dan cuenta que algunos expedientes prescribieron porque se quedaron en el escritorio de una funcionaria."

Nueva normatividad Otro de los factores que habrían llevado a la acumulación millonaria de multas impagas por las pesqueras sería la ausencia de una normatividad efectiva. Por ello, en las próximas semanas se plantearán cambios para fortalecer el procedimiento sancionador y mejorar los niveles de cobranza interna.

1

En cuanto al pago de las deudas, indicó que habrá que dialogar con las empresas morosas para "ejercer un efectivo mecanismo de cobranza".

2

La información con la que cuenta el Ministerio establece que hay mil 653 embarcaciones con más de una multa.

3

Dijo que las denuncias que hoy planteará la procuradora de Produce buscan determinar las responsabilidades que habría en este tema. "Preferimos no identificar a estas personas ni decir cuántas son, porque todavía estamos en etapa de investigación", declaró al Diario Oficial El Peruano. Prescripción Para evitar el pago de estas multas se utilizaron métodos lícitos como "el abuso en la presentación de las medidas cautelares" y otros vedados, como la pérdida de expedientes o la postergación indefinida del trámite destinado a hacer efectivo el pago, indicó el ministro.

Más consumo El consumo per cápita de productos provenientes del mar se elevará de 21 a 34 kilos durante el actual Gobierno, indicó el ministro Kurt Burneo al dar cuenta de los objetivos de su sector. Durante una conferencia de prensa en la que detalló los avances de sus primeros 45 días de gestión, dijo que la oferta de productos para el consumo directo no se centrará únicamente en pescado congelado, como ha venido dándose hasta hace poco, sino también en otras variedades. Entre ellas mencionó galletas y dulces hechos con harina de pescado, y snacks de anchoveta. Esta situación –enfatizó– llevó a que 300 casos hayan prescrito, con lo cual el monto adeudado resultará incobrable, enfatizó el funcionario. "Dicha cantidad no ha sido aún estimada". Para ello se encargó la realización de una auditoría de gestión a la Dirección de control y vigilancia del Ministerio, que es la que emite las multas. También a la Dirección de extracciones, que da los permisos de pesca. En la primera dependencia mencionada también se hará un inventario de todos los expedientes, con lo que se establecerá "si finalmente las multas fueron debidamente impuestas".

◆ Se lograrán eficiencias de 80% en relación con el promedio que es de 35% Con una inversión de 14 millones de dólares, la empresa Gloria S.A. instaló una planta de cogeneración de energía en su sede de Huachipa (Lima), la que estará en su máxima capacidad a fin de este mes. La compañía suiza Turbomach, estuvo a cargo del diseño y suministro de los equipos para la instalación de la obra. "Ello contribuirá a mejorar la eficiencia de los procesos

de la empresa, ahorrar energía primaria, reduciendo emisiones y por tanto contribuyendo al desarrollo sostenible". Esta instalación también permite reducir pérdidas en la red eléctrica, debido a que la generación de energía está más cerca a los puntos de consumo. La inversión en esta nueva planta de cogeneración se suma a los recursos desembolsados por el Grupo Gloria en su compromiso por la mejora del medio ambiente y el entorno que le rodea.

689937

689132


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.734 2.735

Var. % ▲ 0.22

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.556 3.925

Var. % ▲ 3.32

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 19,980.85

Barril US$ 90.21

Onza US$ 1,826.80

Centavos/Libra US$ 396.74

Var. % ▲ 0.21

Var. % ▲ 2.29

Var. % ▲ 0.93

Var. % ▲ 0.15

BVL

AFP

BVL

VANGUARDIA. NUESTRO PAÍS OCUPA EL QUINTO LUGAR EN EL ÁMBITO MUNDIAL

Perú entre mejores destinos para la exploración minera FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Potencial es mayor, pues solo se explora y explota 1% del territorio

Polo de inversión

◆ Zona sur tiene cartera de proyectos cercana a US$ 23,306 millones [Arequipa] El Perú ocupa el quinto lugar en el mundo como principal destino de las inversiones en exploración minera, con 614.6 millones de dólares captados el año pasado, destacó la viceministra de Minas, Susana Vilca. La funcionaria detalló que Canadá ocupa el primer lugar con el 19% de la inversión mundial en exploración, seguido por Australia con el 12%. "Estados Unidos ocupa la tercera plaza con el 8% de los capitales globales, mientras que México es el cuarto con el 6%, y el Perú y Chile comparten la quinta posición con el 5% cada uno", aseveró. Según Vilca, nuestro país posee un importante potencial minero, pues solamente se está explorando y explotando el 1% del territorio nacional. "Solo el 0.78% es ocupado actualmente por las unidades mineras en operación y el 0.27% por proyectos mineros en exploración", manifestó en el marco de la realización de la trigésima Convención Minera Perumin. Comentó que el Perú es el primer productor mundial de plata y el segundo de cobre. "En América Latina nuestro país ocupa el primer lugar como productor de oro, plata, zinc, estaño y plomo".

Líder. En América Latina, Perú ocupa el primer lugar en producción de oro.

Exportaciones mineras La viceministra de Minas aseguró que aproximadamente el 65% de las exportaciones totales del Perú ascendentes a 35 mil 464 millones de dólares, corresponde a recursos minerales metálicos (61.25% de ese monto), no metálicos (0.71%), siderometalúrgicos y joyería (2.54%) y metalmecánicos (1.09%). Entre los principales destinos de los productos mineros peruanos están China (19.87% del total), Suiza (16.01%), Canadá (12.18%), Estados Unidos (10.45%), Japón (7.98%) y Ale-

mania (4.59%), entre otros. Las inversiones mineras en Perú marcaron un récord histórico el año pasado al totalizar cuatro mil 25 millones de dólares. Para este año se espera que alcancen los cinco mil 390 millones, lo que significa un incremento de 33.91%. Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) reforzará el diálogo entre las comunidades y las empresas de hidrocarburos para evitar conflictos, teniendo como base el desarrollo sostenible y el respeto al medioambiente.

La zona sur de Perú se convertirá en un importante polo de inversión minera en los próximos 10 años si se concretan los proyectos mineros previstos en seis regiones por un monto aproximado de 23 mil 306 millones de dólares, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez. Detalló que las inversiones mineras previstas en Tacna, Moquegua, Puno, Arequipa, Cusco y Apurímac, representan el 54% de la cartera de inversión minera en el país (42,621 millones de dólares) para el período 2011–2020. Según la cartera de proyectos mineros, Martínez detalló que en Apurímac se registrarían inversiones por 8 mil un millones de dólares; en Moquegua por 6 mil 200 millones; en Arequipa por 5 mil 230 millones; en Cusco por 2 mil 836 millones; en Puno por 649 millones y en Tacna por 390 millones de dólares. Entre los proyectos que se desarrollarán en esas regiones destacan Las Bambas en Apurímac (4,200 millones de dólares); Pampa de Pongo en Arequipa (3,280 millones); Quellaveco en Moquegua (3 mil millones) y Los Calatos en Moquegua (2 mil 200 millones). "Más del 90% de estos proyectos mineros escuprífero, lo que hará que nuestro país se afiance como segundo productor mundial de cobre".

BVL

En distritos Mediante el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo o Aporte Voluntario Minero, 40 empresas del sector entregaron 2 mil 285 millones de nuevos soles para el desarrollo de diversos proyectos en el país, afirmó la presidenta del Comité Minero de la SNMPE, Eva Arias de Sologuren. Reveló que de esa cifra se destinaron mil 406.1 millones de nuevos soles al denominado fondo local y 862.3 millones al fondo regional con el objetivo de impulsar proyectos de desarrollo social y económico en 230 distritos de 18 regiones del país. Con los fondos del aporte voluntario minero se financió la ejecución de 2 mil 389 proyectos.

datos r La inversión estimada en la cartera de proyectos mineros registrados hasta la fecha en el Perú es de US$ 50,734 millones y, de ese monto, el 66.33% será destinado para extraer cobre, sostuvo la viceministra de Minas, Susana Vilca. r El 13.36% de ese monto irá para extracción de hierro (US$ 6,780 millones), el 11.03% a oro (US$ 5,598 millones) y el 4.01% a molibdeno (US$ 2,033 millones). r En los últimos 10 años, las exportaciones mineras nacionales multiplicaron siete veces su valor, llegando a 21 mil 723 millones de dólares en 2010. r La minería peruana captó inversiones por US$ 16,000 millones de dólares entre 2001 y 2010.

AMBIENTE. ESOS ESPACIOS SON UN RETO PARA LAS COMPAÑÍAS MINERAS, AFIRMA EL GERENTE DE VOLCAN

Planes de bienestar social favorecen relación con comunidades ◆ Resulta primordial que brinden programas de nutrición y salud [Arequipa, Por Edwin Bardales, enviado especial] El desarrollo de proyectos de bienestar social son de gran ayuda para mejorar la relación de las empresas mineras con las comunidades aledañas a sus operaciones, aseguró el gerente general de Volcan Compañía Minera, Juan José Herrera.

Juan José Herrera.

"Este fortalecimiento de las relaciones con las comunidades se da mediante proyectos de bienestar social, esos espacios definitivamente son un reto para nosotros.", dijo durante su intervención en el Top Mining de Perumin. Enfatizó que las empresas mineras en el Perú desarrollan proyectos de inclusión social desde hace muchos años y continuarán por esta misma línea de acción.

"Tenemos la visión de respetar la cultura de estas poblaciones y comunidades, y para ello consideramos estratégico que haya una clara información hacia ellos." Precisó que Volcan desarrolla una serie de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las poblaciones aledañas, y todos se elaboran bajo estándares internacionales. Por otro lado, el gerente general

de la Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, afirmó que resulta primordial que las empresas mineras brinden programas de nutrición y salud a las comunidades aledañas a sus operaciones, con el objetivo de lograr su desarrollo. Este adelanto –dijo– es uno de los ejes de la política social de Poderosa y el segundo es fomentar el desarrollo de la parte educativa de los pobladores de las comunidades.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011 FOTO: SEPRES

17% ELEVARÍA SU PLANILLA

Promoción La directora representante de la CAF en el Perú aseguró que los recursos de la entidad se destinarían a la promoción de la oferta exportable e inversiones, al desarrollo e integración de los mercados financieros y de capital, a la transferencia y adaptación tecnológica, a la protección del ambiente, al desarrollo social y, obviamente, a la lucha contra la pobreza.

1

Silva comentó que también se orientarán recursos para apoyar reformas relacionadas con los procesos de modernización del Estado tales como la descentralización administrativa y el fortalecimiento institucional.

2 Recursos. La CAF apoyará ejecución de programas tanto del sector público como del privado.

ESQUEMA. DEFINIÓ PLAN DE ACCIÓN PARA ESTE QUINQUENIO, ANUNCIA SU REPRESENTANTE ELEONORA SILVA

CAF prevé desembolsar más de US$ 7,500 mllns. al Perú ◆ Para lograr metas planteadas por el presidente Humala ◆ Para infraestructura, transformación y lucha contra la pobreza La Corporación Andina de Fomento (CAF) definió el plan de acción con el Perú para lograr las metas propuestas por el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso y prevé desembolsar más de 7,500 millones de dólares en el presente quinquenio

gubernamental. "En nuestra misión de financiar programas innovadores que contribuyan a la integración regional y al desarrollo sostenible de nuestros países accionistas, tuvimos la oportunidad de analizar con el presidente Humala los principales retos y oportunidades que se le presentan al Perú, así como la necesidad de fortalecer los esquemas de integración latinoamericana.", refirió la directora representante de la CAF en nuestro país, Eleonora Silva. Manifestó que recientemente se reunió con ministros peruanos para dialogar sobre las prioridades del

Gobierno y la definición de un plan de acción con el apoyo de la entidad multilateral, contribuyendo así al logro de las importantes metas propuestas. "La CAF tiene toda la disponibilidad de apoyar al Perú mediante la aprobación de créditos y fondos de cooperaciones técnicas con recursos no reembolsables", declaró a la agencia Andina. Proyectos En ese sentido, Silva refirió que los 7 mil 500 millones de dólares que se aprobarían para el Perú en los próximos cinco años se destinarían

a programas y proyectos de los sectores público y privado, en áreas de infraestructura, desarrollo social y transformación productiva. También para la inserción internacional inteligente y fortalecimiento institucional del Perú, entre otros objetivos que defina el Gobierno peruano como prioritarios para el desarrollo del país. "Las operaciones de infraestructura se orientarían básicamente al financiamiento de transporte urbano y de integración, así como a proyectos hidroenergéticos que impulsen el desarrollo del país", remarcó la representante de la CAF.

Empresarios contratarían más personal El 17% de los empresarios peruanos planea incrementar su planilla de personal para el cuarto trimestre de este año, según una encuesta de Expectativa del Empleo realizada por Manpower. La empresa detalló que sólo un 5% de los empleadores tiene previsto disminuir su planilla y el 70% no prevé hacer cambios en su personal. La expectativa neta de contratación para el cuarto trimestre de 2011 (de 17%) es mayor en un punto porcentual respecto a los resultados de intención del trimestre anterior, pero es menor en cinco puntos porcentuales comparado con el mismo trimestre del año anterior. La directora de investigación de Manpower regional, Jorgelina Calvente, explicó que será necesario esperar el resultado de las próximas encuestas para observar si se registra una significativa recuperación en la expectativa de contratación de los empresarios. En América, el Perú se ubicó en el puesto cinco entre los países con mayores expectativas de contratación de personal para el cuarto trimestre del año; es decir, subió una posición tras ubicarse en el sexto lugar en la encuesta del tercer trimestre. Brasil lidera el ranking de intenciones de contratación con 38%, seguido de Panamá (26%), Colombia (22%) y Costa Rica (19%).

OBJETIVO. PARA ASEGURAR MAYOR PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Buscan opciones de inversión para las AFP ◆ La reforma del SPP apunta a la ampliación de cobertura de afiliados al sistema El proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) buscará dotar a las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (AFP) de nuevas alternativas de inversión para asegurar su mayor participación de los proyectos de infraestructura que se ejecuten en el país. Así lo sostuvo la superintendenta adjunta de AFP, Lorena Masías, quien precisó que los objetivos de este cambio fueron claramente establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). "La reforma del SPP apunta a la ampliación de cobertura, asegurar una mayor competencia y reducción

Lorena Masías.

de costos, además de facilitar la generación de alternativas de inversión para las AFP", declaró al Diario Oficial El Peruano. Estos nuevos productos tendrían un mejor perfil de riesgo, lo cual

animaría a los inversionistas institucionales a invertir en proyectos públicos o en el establecimiento de las alianzas público-privadas. "Estamos en coordinaciones para establecer un grupo de trabajo. En breve, definiremos a los participantes y los temas que tratar sobre el proceso de reforma. Es un trabajo prioritario para el ente supervisor",refirió. No obstante, comentó que a la fecha se han reunido el superintendente Daniel Schidlowsky y el titular del MEF, Miguel Castilla, por la iniciativa de reforma. Masías detalló que en cuatro meses se tendrá listo el proyecto de reforma y que en marzo del próximo año se empezará a discutir en el Congreso de la República. "Estos son los plazos que se han fijado".

Simplificación y evaluación t El MEF también se propuso

simplificar los procesos administrativos vinculados con las inversiones de las AFP en los proyectos de infraestructura.

t Sobre el planteamiento de

la Asociación de AFP, para que el Estado entregue incentivos a fin de aumentar el número de afiliados, Masías dijo que el tema debe ser evaluado por el MEF.

Trabajadores formales.

datos r La encuesta de Manpower se realizó a fines de julio y principios de agosto con una muestra de 700 empresarios de Lima, La Libertad, Piura, Arequipa, Cusco, Ucayali y Junín. r Todos ellos pertenecen a los sectores de agricultura y pesca, finanzas, manufactura, minería y construcción, administración pública y educación, servicios, transporte y comercio.


10 | ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

PAUTA. CADA VEZ HAY MĂ S INTERESADOS EN BUSCAR INFORMACIĂ“N EN INTERNET

Soluciones

Potencial on-line de los negocios inmobiliarios â—† En Lima y Callao se vendieron 9,209 viviendas en el primer semestre â—† Empresas del sector buscan nuevas alternativas para captar clientes Es indudable que el sector inmobiliario ha registrado un sĂłlido crecimiento en el paĂ­s en los Ăşltimos aĂąos, acompaĂąando la dinĂĄmica econĂłmica. Al respecto, un reciente estudio de la consultora Tinsa revela que en Lima Metropolitana y Callao se vendieron 9,209 viviendas en el primer semestre del aĂąo, lo cual representĂł un incremento de 14.5% respecto al segundo semestre de 2010. En este contexto, las empresas del sector inmobiliario (sean constructoras, agentes inmobiliarios y bancos) estĂĄn logrando capturar una demanda de potenciales clientes cada vez mĂĄs informado de la oferta competitiva del sector y que se esfuerzan

por tomar una decisiĂłn acertada. En ese sentido, el proceso de evaluaciĂłn de la oferta requiere contar con una plataforma on-line que permita llegar a una audiencia que estĂĄ conectada a Internet un 25% de su

tiempo y que, en promedio mensual, realiza tres millones de bĂşsquedas sobre el tema inmobiliario. DifusiĂłn En la actualidad, es mĂĄs claro que

hay una migraciĂłn paulatina hacia Internet por parte de los interesados que buscan informaciĂłn del sector inmobiliario. Sin embargo, todavĂ­a falta que esta plataforma pueda ser aprovechada para los ďŹ nes propios de alquiler y la compraventa de viviendas. A pesar de ello, hay que considerar que por el momento solo un 3% del total de la torta publicitaria se destina al rubro on-line y que por ende falta mucho camino por andar. Hay que alentar el esfuerzo de las primeras empresas del rubro que han apostado por los medios on-line para medir su efectividad y analizar si siguen invirtiendo o no. En ese sentido, el portal inmobiliario peruano Adondevivir.com resalta que este aĂąo hay un mayor esfuerzo de las empresas constructoras y de bancos para posicionarse en este medio, que ofrece al usuario la gran ventaja de estar presente en el momento preciso en que se conecta y hace la bĂşsqueda para ver el tipo de vivienda que requiere en forma instantĂĄnea.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.735 S/. 3.925 S/. 4.404

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/. 3.048 S/. 2.614

VENTA S/. 0.036 -.S/. 2.842

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.65 8.01 2.57 0.75 Factor Acumulado 1359.29659 12.47139 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.57 6.26290 1.76004 Moneda Extranjera 0.75 1.98801 0.66435 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.35 1.07717 Moneda Extranjera 0.26 1.04020 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.88 3.81619 Moneda Extranjera 17.94 2.20420 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.90 7.36 3.36 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.65

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.38 3.37

7.91 5.38

11.15 9.27

23.42 15.33

33.20 19.37

36.39 21.90

9.65 8.32

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.35 4.05 3.18 Moneda Extranjera 0.26 0.73 1.77 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

8.53 8.37

15.06 10.43

31.44 22.23

42.06 23.32

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.81 1.03

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 12 de setiembre 13 de setiembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.734 S/. 3.556 S/. 4.308

Plazo 4.07 1.50

â??

Lo mĂĄs conveniente es aprovechar las oportunidades que genera el mercado antes que la competencia."

Al cierre de operaciones del 13 de setiembre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Respecto a soluciones en plataformas on-line para el sector inmobiliario, vale la pena destacar la forma como algunos bancos captan clientes interesados en adquirir inmuebles en un corto plazo, basĂĄndose en una aplicaciĂłn que les permite a muchos usuarios sacar el cĂĄlculo del costo inmobiliario del inmueble y dejar sus datos para ser contactados oportunamente. Esta tendencia hacia el online se refleja tambiĂŠn localmente en el cambio de hĂĄbito de los usuarios que estĂĄn a la bĂşsqueda de informaciĂłn. Frente a esta tendencia, que c ambia el hĂĄbito de consumo de los usuarios, vale la pena explorar las oportunidades que genera hacer negocios on-line y las ventajas comerciales que ello genera.

CTS 11.39 4.86

61.18 19.74

10.75 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (21 de setiembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 14 al 16 de setiembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 14 al 16 de setiembre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 14 al 16 de setiembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (14 de setiembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 14 al 16 de setiembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables Vencimientos de CDR BCRP del 14 al 16 de setiembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

8,026.8 300.0 1,239.0 86 d. 4.19 7,670.4

7,802.5 100.0 300.0 602.7 1,200.5 182 d. 91 d. 4.19 4.16 7,820.4 600.0 0.0

0.0 0.0

0.0 0.0

8,309.9 200.0 3,000.0 3,530.4 1 d. 4.22 3,000.0

8,309.9 200.0 0.0 2,800.0 3,008.7 1 d. 4.21 2,800.0 2,800.0 2,800.0

0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0

2.7272 4,726.8

2.7293 4,602.5

0.0129% 5.05%

0.0128%

5.05% 0.0 3.45% 4,726.8 9,731.9 15.2 6,695.9 10.1

5.05% 3.45% 4,602.5 9,810.5 15.2 6,534.8 10.2

829.0 4.00/4.25/4.20 104.7 1.50/1.80/1.77 954.0

579.8 4.00/4.25/4.19 47.0 0.80/1.20/0.89 441.0

5.05%


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

PRIORIDAD. NO SE QUIERE SUSPENSIÓN INCONTROLADA DE PAGOS, DICE SU CANCILLER, ANGELA MERKEL

Oportunidad para el Perú

Alemania se comprometió a evitar la quiebra de Grecia

La situación de inestabilidad en la economía europea genera una gran oportunidad en países de América Latina, y en particular el Perú, para atraer mayores flujos de capital, destacó el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima, Javier Zúñiga. "Los grandes inversionistas que no han perdido sus capitales están a la búsqueda de mercados estables y con sistemas financieros adecuados donde colocar sus excedentes", subrayó. En este caso, la posición del Perú es inmejorable, pues presenta fundamentos macroeconómicos sólidos y un sistema financiero estable, agregó. No obstante, reconoció que de profundizarse la crisis en Europa, las exportaciones peruanas reducirán sus envíos a ese mercados por una menor demanda. Lo más recomendable, declaró, es seguir buscando nuevos mercados para reducir el riesgo de estas operaciones comerciales. Al respecto, recomendó a los empresarios del sector observar con más atención el comercio intrarregional. En tal sentido, dijo que destacan las plazas de Brasil, Colombia y Chile.

FOTO: EFE

◆ Situación de impago generaría efecto en cadena que afectará a UE ◆ Bolsas respondieron bien ante posibilidad de desbloquear ayuda [Agencias] Una invocación a las autoridades europeas para hacer todo lo posible a fin de evitar una quiebra incontrolada de Grecia, lanzó ayer la canciller de Alemana, Angela Merkel, calmando a los mercados financieros. "La prioridad absoluta es evitar una suspensión de pagos incontrolada, porque no solo afectaría a Grecia. Hay un elevado riesgo de que nos afecte a todos", advirtió. Merkel reaccionó de esta manera a los comentarios de su ministro de Economía, el liberal Philipp Rösler, quien planteó el lunes pasado la posibilidad de un default "ordenado" de Atenas, provocando pánico en las bolsas mundiales que temían una reacción en cadena desatada por la eventual quiebra. No obstante, la canciller alemana insistió en que el proceso de recuperación de la economía griega será "largo y difícil". A falta de un procedimiento de default controlado, que no existirá en Europa hasta 2013, las declaraciones de la canciller de Alemana Merkel vienen a descartar una bancarrota total de Atenas, aseguró en Berlín.

Problama. Merkel señala que el proceso de recuperación de la economía griega será "largo y difícil".

BOLSAS TERMINAN AL ALZA EN SESIÓN VOLÁTIL Cotizaciones de cierre (16H00 GMT)

PARÍS

LONDRES

MILÁN

MADRID

N. YORK

ATHEX

DAX

CAC 40

FTSE

Ftse-Mib

IBEX-35

Dow Jones

8,616.55

843,12

5,166.36

2,894.93

5,174.25

13,769.00

7,834.20

11,061.84

0.95%

-0.51%

1.85%

1.41%

0.87%

2.19%

2.53%

0.01%

TOKIO Nikkei

ATENAS FRÁNCFORT

Fuente: AFP

COTIZACIÓN. ALZA DE HIDROCARBURO SE DEBIÓ A POSIBLE BAJA DE RESERVAS EN ESTADOS UNIDOS

Precio del petróleo superó los US$ 90 ◆ Estiman caída de más de 3 millones de barriles en país del norte El precio internacional del petróleo registró un significativo incremento en la jornada de ayer y cerró por encima de los 90 dólares, ante los rumores de una sensible baja de las reservas de crudo de Estados Unidos. En el New York Mercantile Exchange, el precio del barril del hidrocarburo para entrega en octubre terminó ayer a 90.21 dólares, lo que significó un alza de 2.02 dólares con respecto a la cotización registrada el día anterior. De acuerdo con el analista de la empresa consultora Again Capital, John Kilduff, las proyecciones respecto al nivel de reservas de petróleo de Estados Unidos, las cuales se dan a conocer hoy, no son muy alentadoras. "Las previsiones muestran una nueva disminución. Los analistas calculan que hubo una caída de más de

tres millones de barriles de reservas de crudo la semana pasada, así como también una importante disminución de las reservas de gasolina", precisó el analista.

los líderes europeos se convirtió en el principal sustento de la recuperación bursátil. La expectativa de los agentes económicos es que este diálogo sirva para desbloquear otros 8 mil millones de euros de ayuda para Grecia. De este modo, los inversionistas consideran que esta conferencia, que podría complementarse con un encuentro entre una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los gobernantes griegos, contribuirá a solventar los problemas fiscales de Grecia.

Impacto Una fuente gubernamental griega y la presidencia francesa anunciaron que hoy se realiza una teleconferencia entre el primer ministro griego, Giorgos Papandreou; el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana. El anuncio fue saludado por las principales bolsas europeas que, impulsadas por los bancos, cerraron con ganancias después de días de fuertes pérdidas. La conversación que mantendrán

DEMANDA MUNDIAL DE PETRÓLEO En millones de barriles por día 89 86.8

89.7

90.2

89.8

89

90.4

91.2

91.5

89.6

88.1

87.4

Previsiones

Producción petrolera.

dato r La Agencia Internacional de Energía revisó a la baja sus previsiones de demanda mundial de petróleo para 2011 en 0.2 millones de barriles diarios y para 2012 en 0.4 millones.

Tormentas tropicales Este período estuvo marcado por el paso de la tormenta tropical "Lee" en el Golfo de México, en donde la producción de hidrocarburos se mostró muy perturbada por este fenómeno climático, así como por el paso de la tormenta "Nate" en el sur de la zona, en donde se frenaron las importaciones de crudo que viene de México. Además, los precios estuvieron sostenidos por la recuperación de los mercados bursátiles europeos. En este contexto, relativamente en calma, el dólar, cuya demanda aumentó desde principios de mes por tratarse de un valor refugio, se devaluó, haciendo que el petróleo, que se vende en moneda estadounidense, sea más atractivo.

I

II

III

IV

I

II

III

2010

IV

I

II

2011

III

IV

2012

Demanda por regiones en 2011 Europa

15

Ex URSS

4.6 América

Oriente Medio

8

30 Media anual mundial 2010 2011 2012 *Previsiones Fuente: AFP

88.2 +3.2% 89.3* +1.2%* 90.7* +1.6%*

África

3.4 Asia/Pacífico

28.2


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Leon Tolstoi. (1828-1910) Escritor ruso

“La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo.�

E D I T O R I A L

Claro respaldo a polĂ­tica antidrogas a nueva estrategia de la lucha antidrogas del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso se viene consolidando y ganando mĂĄs respaldo dentro y fuera del paĂ­s, bajo los principios de la responsabilidad compartida con los paĂ­ses consumidores, la interdicciĂłn y combate frontal contra las bandas de narcotraficantes y las organizaciones que se dedican al lavado de activos, y, en el otro frente, impulsando polĂ­ticas de desarrollo alternativo para los campesinos cocaleros. Ayer, mientras el presidente de Devida, Ricardo SoberĂłn, explicaba detalladamente la aplicaciĂłn de la nueva polĂ­tica antidrogas a los integrantes de la ComisiĂłn de Defensa del Congreso de la RepĂşblica, en Washington, el presidente estadounidense, Barack Obama, manifestĂł al embajador peruano Harold Forsyth que la Casa Blanca tiene confianza en los pasos iniciales dados por el Gobierno peruano en materia de lucha contra el narcotrĂĄfico y la inclusiĂłn social. Aun cuando no es la primera vez que el presidente Obama expresa su deseo de impulsar una polĂ­tica de apertura y estrechamiento de las relaciones peruano-estadounidenses, en torno a asuntos de capital importancia como el trĂĄfico de drogas, este Ăşltimo pronunciamiento adquiere especial significado pues se ha producido en momentos en que se pretende cuestionar la nueva estrategia diseĂąada en nuestro paĂ­s de manera soberana. En otro gesto positivo y significativo, el presidente Obama le comunicĂł a nuestro embajador Forsyth su deseo de estrechar las relaciones con el PerĂş y

L

â??

Ricardo Soberón garantizó que se actuarå con firmeza contra el crimen organizado, el lavado de activos, control de insumos químicos y refuerzo de la inteligencia policial.�

reunirse con su homĂłlogo peruano, Ollanta Humala, en la prĂłxima Cumbre del APEC. Esa serĂĄ sin duda una excelente oportunidad para puntualizar acuerdos y acercamientos concretos bajo las nuevas necesidades que demanda la lucha contra las drogas a nivel continental y mundial. La posiciĂłn de respaldo a las polĂ­ticas del Gobierno peruano por parte de Estados Unidos fue puesta de manifiesto durante la reciente visita del subsecretario de Estado, William Burns, quien reconociĂł la responsabilidad compartida en la lucha antidrogas y el deseo de colaborar para asumirla plenamente. En forma coincidente, el embajador mexicano en Lima, Manuel RodrĂ­guez Arriaga, declarĂł que su paĂ­s participarĂĄ en forma decidida en la Cumbre Presidencial Antidrogas, planteada por el Jefe del Estado, Ollanta Humala, con la presencia de los paĂ­ses productores y consumidores. En este marco de respaldo internacional y consenso americano, el presidente de Devida, Ricardo SoberĂłn, ha sido muy claro y preciso en el Congreso al seĂąalar que la nueva estrategia trazada por el Gobierno se basa en tres ejes fundamentales (prevenciĂłn, interdicciĂłn y desarrollo alternativo) que serĂĄn el soporte de la lucha contra el narcotrĂĄfico en los prĂłximos cinco aĂąos. Se trata, dijo, de reducir los cocales que en el rĂŠgimen aprista se incrementaron, pero no en forma compulsiva y "a ciegas", sino impulsando cultivos alternativos para los campesinos cocaleros, ampliando el "modelo San MartĂ­n" al VRAE y otras zonas crĂ­ticas.

MJO FUE EL MĂ S GRANDE REPORTERO VIAJERO DEL PERĂš

Las huellas de un maestro Carlos Alberto Rosales Purizaca Periodista

ocas veces el rigor periodĂ­stico puede fermentar tan bien en la talla humana de un maestro como Manuel JesĂşs Orbegozo (MJO), porque detrĂĄs del periodista hubo sin duda una gran persona. Enemigo de la soberbia, ese mal con que algunos se disfrazan para ocultar sus debilidades, supo cultivar la humildad en sus actos y pensamientos. FotĂłgrafo, poeta, cronista, reportero, viajero, humanista y trujillano amante de la marinera. En su pluma subyace un legado que quedarĂĄ tatuado en el talento de muchas generaciones que llevamos la prensa escrita en la sangre. Un artĂ­fice en el manejo de la palabra puesta a la bĂşsqueda incansable de la verdad. Persistente en la obtenciĂłn de una noticia cuyo cuerpo destilaba las emociones mĂĄs profundas de sus protagonistas, mostrando al mundo lo que pocos han logrado. Un fĂŠrreo combatiente del buen periodismo desde que se iniciĂł en el oficio. Se hizo conocido por el relieve de sus destacados encuentros con Mao Tse Tung, Gorbachov, Pablo Neruda, Juan Pablo II, Pol

P

Pot, Hemingway, Borges, la Madre Teresa, en las que una mirada puesta en el nervio humano se equilibraba sabiamente con la textura intelectual. En su paso por el Diario El Comercio, La CrĂłnica, Expreso y El Peruano construyĂł una obra prolĂ­fica pocas veces superada. Profesor querido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde desplegĂł una sĂłlida vocaciĂłn docente cuyo eje fue enseĂąar con amor, compartiendo con sus alumnos el exquisito manjar de sus experiencias. Un hombre que hizo del periodismo una virtud, que supo propiciar al lector un encuentro Ă­ntimo con cada historia, hilvanada en las flexibles paredes de un alma que con frecuencia conquistaba titulares y portadas. Bastaba con que sus pasos dejaran huella en algĂşn espacio recĂłndito del mundo para que sus crĂłnicas periodĂ­sticas nos transportaran al mismo lugar de los hechos, haciĂŠndonos partĂ­cipes de un escenario histĂłrico a fines del siglo XX. Sus historias eran depositarias de los conflictos internos a los que estĂĄ sometido todo ser humano, de esas batallas libradas en medio de una zona de conflicto bĂŠlico o

en las consecuencias de un desastre natural. Porque cuando cubrĂ­a acontecimientos de impacto mundial en Irak, China, Vietnam, Camboya, El Congo o Angola, regresaba preĂąado de encuentros, historias, relatos, anĂŠcdotas, fotografĂ­as y vivencias tan hondas que volvĂ­an a cobrar vida en sus lectores. La portentosa ancla de su objetividad no estuvo divorciada nunca de su preocupaciĂłn constante por descubrir respuestas que permitan construir un futuro mĂĄs sensato. Adaptado a los desafĂ­os de los tiempos modernos, nos dejĂł el blog: "El mundo, un dĂ­a", en el que ademĂĄs de emitir opiniones polĂ­ticas, tambiĂŠn hablĂł de educaciĂłn, diplomacia, literatura, historia, naciĂłn y otros temas inherentes a nuestra esencia cultural. Pero hay un ingrediente comĂşn en esos "posts": la frescura de la libertad hecha palabra. Con absoluta certeza, precisĂł que "sin pasiĂłn, el periodismo es una labor de medio pelo". Convencido de que el periodista "es un maestro permanente de la sociedad". Porque para MJO, "un periodista cabal debe ser eminentemente tĂŠcnico, ĂŠtico y profundamente humano".


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

UNA CARTA DE SEGUNDA GENERACIÓN PARA AMÉRICA

Agenda social para la democracia Jorge Zavaleta Alegre Periodista

n Europa, hace seis décadas "mataron la guerra". Y en América, las dictaduras militares, tan frecuentes hasta los setenta, han desaparecido. Por esta y otras razones inherentes a la vida, preocupa sobremanera la actual crisis de Europa cuando surgen propuestas o voces encendidas contra la Unión de los 27. "Sería funesto para el mundo", sostiene más de un líder político que ha suscrito la Declaración de Lima del 11 de setiembre de 2011. El presidente Ollanta Humala, al inaugurar la Sexta Cumbre de Expresidentes, afirmó que la democracia es un esfuerzo conjunto de todos los sectores del país y que en ese proceso el Estado debe cumplir con todos los ciudadanos y descartar cualquier privilegio a alguna minoría: "Necesitamos una Carta Democrática Interamericana de segunda generación". En América Latina, en general, el problema de la democracia es que ésta no se encuentra sostenida por instituciones sólidas. Comentarios similares hemos encontrado en los testimonios personales de tres ex jefes de Estado: Hipólito Mejía, de República Dominicana; Rodrigo Borja, de Ecuador, y Jaime Paz Zamora, de Bolivia, que apuestan por "más unidad democrática", como principal razonamiento y acción sobre lo que se necesita y lo que se puede hacer para reducir la desigualdad destructiva. Hipólito Mejía, presidente desde 2000 hasta 2004, postulará a las elecciones del 20 de mayo de 2012 con grandes probabilidades de seguir representando al Partido Revolucionario Democrático (PRD), fundado en 1939 por Juan Bosch: "Sería funesto un proyecto de dar marcha atrás en el proceso de integración. Sería funesto para Europa, funesto para los países de América Latina. Justamente estamos recomendando qué debemos acopiar, copiar o adoptar de la experiencia de Europa para comunicarnos mejor y, por qué no, para lograr cierta distribución equitativa y entendernos en lo que debe ser un diálogo a nivel mundial". El jurista Rodrigo Borja Cevallos, gobernante de Ecuador desde 1988 hasta 1992, es la figura más destacada del partido socialdemócrata Izquierda Democrática, que llegó al poder después de cuatro postulaciones y un largo ejercicio parlamentario: "Es una exigencia de toda América Latina trabajar por la unidad, para luchar por el objetivo largamente aplazado de hacer de la democracia una forma de Estado, de la naturaleza tridimensional, que debe reunir los elementos y componentes políticos, económicos y sociales. La democracia no puede ser simplemente la participación de los pueblos en la toma de

E

decisiones políticas –añade el destacado profesor universitario– sino también, preferentemente, la participación popular en el disfrute de los bienes y servicios de naturaleza económica y social que se produce con el trabajo de todos". Jaime Paz Zamora, presidente boliviano 19891993, es uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Cuando sucedió al presidente ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada, nos dijo que Bolivia, en efecto, estaba mejor pero que los bolivianos seguían peor. Ahora, cree que la democracia, efectivamente, ha funcionado por primera vez en estos cerca de 30 años. Cree que los bolivianos están mejor.

Pero está claro también que se han abierto los ojos y que se puede estar mucho mejor. "Estamos a medio camino, quedan muchos kilómetros de bienestar popular y, sobre todo, de respeto a la dignidad, respecto a muchas cosas que recorrer. Incluso, yo esperaba que este gobierno de Evo Morales pudiera ir mucho más rápido... Espero que pase este breve momento de desorden". La Declaración de Lima de la Sexta Cumbre de Expresidentes, como lo confirma el exmandatario Alejandro Toledo, uno de los promotores de esta cita, será viable en tanto el liderazgo vaya más allá de la política y se ponga en práctica una agenda social para la democracia de las próximas décadas.

EL RETOÑO DE JULIÁN HUANAY

Literatura y marginalidad Jorge Ita Gómez Poeta

dscrita a los cánones de la narrativa tradicional, nos presenta, a nivel de estructura, tres elementos claramente diferenciados entre sí: trama, nudo y desenlace, siguiendo para el desarrollo de la historia lo que se ha dado en llamar "hilo narrativo lineal"; es decir, su autor no apela a las modernas y complejas técnicas que sí ofrece la narrativa contemporánea. Breve en extensión, esta obra es la primera novela de estirpe proletaria en el Perú, cuyo autor Julián Huanay Raimondi (Jauja, 1907-Lima, 1969), lamentablemente muy poco difundido en nuestro medio y aun en el ámbito internacional, dedicó "A los niños del pueblo" lo mejor de sí en las tiernas páginas de El retoño, siendo uno de sus antecedentes más cercanos en este género la novela El tungsteno, de

A

César Vallejo. Se aprecia igualmente en esta novela social o de tesis "el abuso y la explotación" de que son objeto los menores y la "situación de abandono" en que están inmersos. Encuadrado en el "realismo socialista", por su enfoque dinámico y su carácter acentuadamente autobiográfico, en ella su autor, huérfano a temprana edad, nos relata el infortunio, las privaciones y rigores de la vida, encarnando a Juanito Rumi, personaje principal de la novela, quien abandona su pueblo natal por la carencia de oportunidades rumbo a la capital para labrarse un porvenir, sin imaginar las limitaciones y estrecheces económicas que pasaría como "migrante"; trabajando primero como "pallaquero" en un asiento minero, luego "pañando" algodón en una hacienda hasta terminar

en el Hospital Dos de Mayo, en Lima: víctima del paludismo y abandonado a su suerte por decisión de los hacendados desalmados. No obstante, estar expresado en un estilo y lenguaje sencillo y claro, denota la triste realidad de un grueso sector urbano-marginal de la población peruana que vive en condiciones de extrema pobreza, principalmente los "migrantes", que desplazados por el hambre, la miseria y la falta de oportunidades debido al centralismo abandonan sus tierras y animales, pensando encontrar en la capital el lugar ideal para la realización de sus metas, creando las barriadas o cinturones de miseria que van degenerando en otro grave problema: la explosión demográfica acentuada febrilmente en estas últimas décadas.


14 | DERECHO CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CAL instala comisión de estudio

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

1

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) conformó la comisión de estudio y dictamen del Código del Niño y Adolescente, presidida por el actual secretario nacional de adopciones, Manuel Campana.

2

Así, el CAL se coloca a la vanguardia de la discusión de temas trascendentales, lo que podría ser un nuevo código en la materia y la reglamentación jurídico-social del elemento base para la defensa del menor.

3

JUECES. ELABORARÁN HOJA DE RUTA PARA MEJORAR JUICIOS EN LO ORDINARIO, COMUNAL Y RONDERIL

PJ avanza inclusión judicial ◆ Culminan anteproyecto de coordinación intercultural en justicia ◆ Impulsan acercamiento y el reconocimiento a la diversidad cultural En breve, el Poder Judicial tendrá lista la primera hoja de ruta que definirá las políticas institucionales para mejorar la administración de justicia ordinaria, comunal y ronderil, informó el magistrado supremo Víctor Prado Saldarriaga. Fue al entregar el anteproyecto de ley de coordinación intercultural para la justicia al titular de este poder del Estado, César San Martín Castro. Ahora, se espera que dicha iniciativa sea discutida por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia antes de ser presentada como proyecto legislativo al Congreso de la República. Al respecto, el titular de la judicatura peruana resaltó la importancia de esta propuesta porque no solo cumple con una obligación del Estado con los pueblos originarios del país, sino porque además concreta una meta de política pública fundamental: la inclusión social y el reconocimiento de la diversidad cultural. Añadió que la propuesta es integradora, reconoce y respeta la pluralidad cultural, y su "aplicación sabia" permitirá disminuir los conflictos en el interior del país. Gestará debate inmediato Por ello, expresó su compromiso de promover el debate y aprobación de dicho texto en el interior de la Sala Plena de la Corte Suprema, para que

Labor. Magistrado César San Martín recibe iniciativa legal sobre interculturalidad jurisdiccional.

Más proyectos r Este mismo grupo de magistrados presentó recientemente un anteproyecto de ley sobre justicia de paz, por encargo también del titular del Poder Judicial. r El grupo de trabajo también está integrado por los magistrados Jorge Solís Espinoza y el vicedirector del Instituto de Justicia Intercultural de Cajamarca, Fernando Bazán.

Iniciativa cumple con obligación del Estado con los pueblos originarios y concreta la meta de la inclusión social.”

luego sea adoptado por el Parlamento Nacional y se haga su publicación final, por parte del Poder Ejecutivo. La iniciativa, de ese modo, significa una aproximación al desarrollo del artículo 149 de la Constitución Política, que alude a la necesidad de

una ley de coordinación que permita reconocer y desarrollar, a su vez, los espacios donde actúan las autoridades de las comunidades nativas, campesinas y rondas campesinas en el ámbito de la justicia. El documento, además, reúne los principios rectores y políticas de actuación que deben ser internalizados por los operadores, tanto de la justicia ordinaria como la especial. A su turno, el magistrado Prado Saldarriaga dijo haber cumplido con el encargo de la Presidencia del Poder Judicial de promover un acercamiento técnico, social y cultural con las otras manifestaciones de la justicia, desde la Corte Suprema de Justicia.

Este grupo de trabajo deberá emitir su dictamen final en 120 días y está conformado también por los especialistas en Derecho de Familia, Enrique Varsi, Carmen Meza, Alex Plácido, Patricia Beltrán, Giannina Tapia, Ruth Monge, entre otros.

Cambios al Código de Etica El presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, propuso la necesidad de efectuar cambios al Código de Ética Judicial, a fin de convertirlo en un texto moderno, capaz de motivar al magistrado un modelo de conducta ejemplar sustentado en los valores de justicia, independencia, imparcialidad, honestidad e integridad, los cuales deben manifestarse en la transparencia de sus funciones públicas y privadas. Fue al dirigir la ceremonia de incorporación del juez supremo cesante Róger Salas Gamboa como nuevo miembro del Comité de Ética Judicial. El acto se realizó previo acuerdo de la Sala Plena, luego de la renuncia a dicho grupo de Andrés Echevarría, efectuada por razones personales. El acto contó, además, con la presencia de los otros dos miembros del referido comité, Manuel Sánchez-Palacios Paiva y César Delgado Barreto. Cursos y talleres Para la revisión del citado código, San Martín planteó la posibilidad de convocar a expertos extranjeros y nacionales, a fin de que con su experiencia se puedan realizar las modificaciones pertinentes. Igualmente, efectuar dos grandes foros sobre temas de ética. También la factibilidad de diseñar un curso o seminariotaller vinculado con la ética en la función jurisdiccional, en centros de estudios con que el Poder Judicial mantenga convenios.

AVANCE. CON APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR

Destacan celeridad de procesos en el fuero castrense ◆ Instalarán cinco nuevos tribunales en Iquitos, Cusco, Chiclayo, Arequipa y Lima

Carlos Mesa, titular del tribunal.

El presidente del Tribunal Supremo Militar-Policial, Carlos Mesa Angosto, destacó la transparencia y la celeridad con que se vienen desarrollando los procesos en ese fuero, desde que en marzo pasado entró en vigencia el Nuevo Código de Justicia Militar. "La oralidad que se aplica con el nuevo código, dando mayor par-

ticipación al fiscal, hace que los juicios sean mucho más rápidos y transparentes, por el hecho de que, además, todo está grabado", explicó Mesa en declaraciones a la agencia Andina. Delitos El nuevo código le ha restablecido a la justicia castrense las competencias sobre todos los delitos que cometan miembros de las Fuerzas Armadas en función y que antes eran elevados al fuero civil, expli-

có Mesa, quien lamentó que no se hayan aprobado las competencias que antes ejercía la justicia militar y policial sobre los efectivos de la Policía Nacional que incurran en el delito de soborno a choferes del trasporte público. Resaltó que para que un juez castrense ejerza sus funciones requiere ahora tener 15 años de preparación militar y judicial, además de cumplir con determinados cursos de especialización. Por ello, adelantó que se esta elaborando un nuevo regla-

mento del Centro de Altos Estudios de la Justicia Militar. Precisó que la organización de la justicia castrense ya está trabajando de manera integrada con la instalación de cinco tribunales superiores militares-policiales en las ciudades de Iquitos, Chiclayo, Arequipa, Cusco y Lima. Dichos colegiados estarán compuestos por miembros en actividad del cuerpo jurídico de la Marina de Guerra, del Ejército peruano, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional del Perú.


DERECHO | 15

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

EN AGENDA. ELIMINAN BENEFICIOS SOLO PARA REINCIDENTES Y HABITUALES

Aportes en la lucha contra la delincuencia ◆ Plantean evitar medidas legislativas efectistas como aumento de penas ◆ Acciones deben incidir en investigación del delito y eficacia de sanción CARLOS ZECENARRO MATEUS

Es innegable que la criminalidad aqueja a la ciudadanía, generando grave sensación de inseguridad y menoscabando el clima de confianza que el país requiere para su desarrollo. En ese contexto, nos permitimos sintetizar en este comentario de opinión, actualizando un modesto comentario anterior, algunos planteamientos que han sido formulados al respecto. Por ello, con el derecho de opinión que garantiza la Constitución, a continuación expondré algunas propuestas formuladas y sugeriré otras dentro de la complejidad del tema, seguramente con muchas deficiencias. Así, en política criminal para evitar que se tomen medidas legislativas efectistas o coyunturales aumentando penas, muchas veces, sin un criterio sistemático y técnico, se plantea la necesidad de formular, actualizando conceptos, una política criminal que debe definirse en el corto, mediano y largo plazos; fijando principios fundados en la investigación del delito y de la eficacia de pena, por medio de los cuales debe lucharse contra el delito. Luego, como medidas legislativas se puede avanzar en los importantes trabajos ya iniciados relativos a la actualización del Código Penal, la cual sintetice la frondosa legislación penal actual resultante de un gran número de modificaciones legales que se han producido y leyes especiales que se han expedido; incidiendo en su carácter preventivo, la proporcionalidad y racionalidad de las penas y su estandarización.

¿Qué es una política criminal? Se habla continuamente de política criminal, que, según opinión vigente aún de Jiménez de Asúa, es el conjunto de principios fundados en la investigación científica del delito y de la eficacia de la pena, que permite la lucha contra el crimen valiéndose tanto de los medios penales (pena) como de los de carácter asegurativo (medidas de seguridad). Doctrinariamente, en el tema se Se tiene conocimiento que una comisión importante tiene significativos avances al respecto. Asimismo, la vigencia a escala nacional del Código Procesal Penal, con base en plazos de gradualidad más reducidos; con las modificatorias que han propuesto especialistas que han conocido casos prácticos en los distritos judiciales en los que ya se viene aplicando tal sistema acusatorio adversarial y garantista. Otro aspecto importante son los beneficios penitenciarios y rehabilitación. Aquí se plantea el posible funcionamiento de los juzgados de ejecución en materia penal, como órganos jurisdiccionales especializados para concederlos. Igualmente, ha merecido relevancia que la pre-

Dentro de la complejidad de esta problemática que atañe y preocupa a toda la sociedad, sí es posible llevar adelante una adecuada lucha contra la criminalidad, dentro de una concepción democrática del estado de derecho y con respeto a los derechos humanos”.

hace alusión a dos posiciones. La primera denominada conservadora basada en la mayor presión policial y en el endurecimiento de las penas; y la segunda llamada progresista ,que plantea priorizar la mejora de la atención a sectores sociales menos favorecidos; admitiéndose sin embargo, después de los debates, la conveniencia de correlacionar las propuestas de ambas posturas. sidencia de la Corte Suprema haya expedido las circulares contenidas en las RA N°297-2011-P-PJ y 2982011-P-PJ, que regula con mayor rigor jurídico tales instituciones; estableciendo que la naturaleza de los beneficios penitenciarios es la de un incentivo o estímulo y no de un derecho. Aunque, estos beneficios, conforme a opiniones mayoritarias en doctrina, no podrían ser totalmente suprimidos, excepto para reincidentes y habituales. En el aspecto policial se han formulado propuestas, muchas de ellas ya en ejecución, sugiriéndose el equipamiento de comisarías; el aprovechamiento de los sistemas que organizan los municipios (serenazgo) y el apoyo decisivo de la tecnología, especialmente con la dotación de cámaras filmadoras en todos los lugares críticos de las ciudades. Ponderar también la organización de una inteligencia policial para prevenir delitos, tal como ya se ha planteado; y, la necesidad de activar la participación efectiva de los comités de seguridad ciudadana ya establecidos, que según información de los medios sólo el 17% de ellos a escala nacional presentaron sus planes operativos. JUEZ SUPERIOR DE LA SEGUNDA SALA PENAL DEL CALLAO - REOS EN CÁRCEL. EXPRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DEL CALLAO

Debate. Insisten en seguir propuestas para modificar el actual Código Penal.

Acciones multidisciplinarias r Aunque parezca ilusorio se conceptúa que deben realizarse esfuerzos por las instituciones correspondientes, para proteger a la familia considerada como la primera fuente de socialización de la persona. r Afrontar los fenómenos de desocupación y subocupación especialmente en los sectores relacionados con la juventud, con incidencia en los estratos menos favorecidos de la sociedad. r Priorizar las medidas de orden educativo, dando importancia a la formación en valores éticos, educación cívica y conocimiento de deberes y derechos de la persona humana.

Existe consenso para mejorar política penitenciaria

Alternativas. Es primordial el aumento del número de penales.

Se ha formulado una serie de propuestas tales como la necesidad de contar un mayor número de centros penitenciarios adecuados, para cubrir el déficit que actualmente existe y responda a la necesidad de lograr la real rehabilitación del interno. Asimismo, para solucionar el actual problema de hacinamiento que presentan varios penales, sobre todo, de la capital e impedir que algunos de estos centros que deberían resocializar al interno constituyan lugares para concertar otros delitos e incidir negativamente en la personalidad de

los internos primarios, llamados por ello "primerizos". Máxima seguridad Igualmente, la ubicación de los condenados reincidentes y habituales en penales específicos de máxima seguridad, separándolos radicalmente de los primarios, estos últimos deben contar con permanente asistencia educativa y psicológica, dentro del proceso de resocialización; y la asistencia pospenitenciaria a los internos que egresan de los centros penitenciarios, hasta que traten de

ubicarse social y laboralmente, para evitar su reiterancia, reincidencia o habitualidad en actos delictivos. Está demostrado que muchos vuelven a delinquir, entre otros, por falta de oportunidades, medios de subsistencia inmediatos y por el rechazo de la sociedad (etiquetamiento y estigmatización). Al respecto, debe cumplirse con lo dispuesto en el artículo 125 del Código de Ejecución Penal: "La asistencia pospenitenciaria tiene como finalidad apoyar al liberado para su reincorporación a la sociedad".


16-17 | INFORME

ACCIÓN. PROGRAMA TRABAJA PERÚ EMPIEZA EN DISTRITO DE COMAS

Del asistencialismo al apoyo social productiv ◆ En primer año espera ejecutar dos mil 500 obras de desarrollo ◆ Capacitará a mano de obra no calificada para insertarla en mercado PATRICIA ESCUDERO pescudero@editoraperu.com.pe

"Pasemos del asistencialismo al apoyo social productivo", es la invitación del programa Trabaja Perú, que el Go-

bierno lanzó ayer en lo alto del cerro La Balanza, en Comas, ahí donde la población mira la vida con la esperanza de sus propios esfuerzos y no espera dádivas, sino una oportunidad para salir de la pobreza. Trabaja Perú nace con un principio rector: dar empleo temporal a personas no calificadas para la ejecución de obras de infraestructura social y productiva en los distritos de mayor pobreza, pero también buscará capacitarlos para que una vez adiestrados y con certificado de trabajo en mano cuenten con una oportunidad de conseguir un empleo en el sector privado.

"El programa está dirigido a personas no calificadas porque queremos empoderarlos y ponerlos en valor para que salgan y consigan una nueva oportunidad de trabajo, para que se inserten en el mercado laboral", explica Fred Villanueva, director nacional de Trabaja Perú, al referirse a los propósitos base del plan. "Vamos a dirigirnos básicamente a desempleados y subempleados, todos ellos van a participar de manera prioritaria". En el primer año de funcionamiento, Trabaja Perú espera ejecutar dos mil 500 obras de desarrollo social y productivo, que además de mejorar

la calidad de vida de la población, impulse sus actividades económicas. Este es uno de los programas con los que el Gobierno tendrá la oportunidad de contribuir a la superación de la pobreza dejando de lado, poco a poco, el asistencialismo. Trabaja Perú se articulará con las municipalidades para identificar los proyectos y los financiarán de manera conjunta. Es decir, las comunas pueden tocar las puertas del programa para presentar proyectos y pedir el apoyo necesario, entonces responderá el programa. Comas es el primer beneficiario. Trabaja Perú apoyará la construc-

Lugar. La Fiteca contará con un mejor escenario en


Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

100 mil

peruanos tendrán empleo temporal en el primer año de funcionamiento del programa.

500 mil

pobladores en pobreza y extrema pobreza tendrán un impacto directo en sus economías.

de nuevos soles invertirá el Estado en este programa hasta diciembre 2012. t Trabaja Perú está elaborando su banco de proyectos. Los interesados pueden presentarlos en las 30 oficinas zonales que tiene el programa a escala nacional.

Decisión. El programa inaugurado por el presidente Ollanta Humala Tasso es inclusivo.

t Las municipalidades tienen un papel preponderante en el desarrollo de este programa. Ellas actuarán como promotoras de proyectos y cofinanciarán las obras. t Los beneficiarios del empleo temporal ganarán el equivalente a una Remuneración Mínima Vital, de acuerdo con los días que trabajen.

Selección de proyectos Si los vecinos organizados en asociaciones de base como el Vaso de Leche, asociaciones de vivienda, de propietarios de terrenos y otros, tienen una parte de los recursos para ejecutar la obra, deben presentar su propuesta directamente a Trabaja Perú, mediante sus 31 oficinas zonales instaladas en todo el país. La propuesta será evaluada y, una vez aprobada, el programa se encargará de hacer la convocatoria en el distrito para conseguir la mano de obra necesaria. Si la población no cuenta con recursos para la obra deberá presentar su propuesta a la municipalidad distrital o provincial para que la evalúe y se disponga a realizar una contrapartida de dinero. La idea es que la unidad proponente, sea un gobierno local o una organización de base, participe con una parte del financiamiento. Así, Trabaja Perú aporta el pago para el 50% de la mano de obra, la municipalidad puede asumir el rol de unidad ejecutora y ambos serán cofinanciantes.

Vacantes de empleo

datos r El empleo temporal del Estado llegará a los distritos más pobres de las 195 provincias del país. Así, se evitará que solo 40 provincias concentren los esfuerzos de apoyos anteriores.

vo

n Comas.

274 millones

r Cada beneficiario tendrá tres o cuatro meses de trabajo permanente, tiempo calculado para la ejecución de cada obra.

Arte dramático por pandillaje Diez años de trabajo social, decenas de chicos succionados del remolino de violencia que todavía domina a los barrios de Comas, y un exitoso festival de teatro que año a año congrega en el cerro La Balanza, en el parque Tahuantinsuyo, a miles de personas que disfrutan del arte dramático, es la iniciativa que apoyará el Estado. La Fiteca utiliza el teatro de la calle para dar rienda suelta a la creatividad de los jóvenes y enseñarles una nueva

forma de vida, una nueva manera de expresión de sus inquietudes, sus expectativas, sus alegrías, y también sus frustraciones. Jorge Rodríguez es el director de este espacio y dice que toda esta actividad cultural logró que las pandillas más peligrosas de Comas desaparezcan y que los jóvenes empiecen a revalorar su arte, su comunidad, y que entiendan que todos somos parte de una sola casa, de un solo barrio.

Desde hace un par de años, detalla, la Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas convoca a decenas de grupos de América Latina y Europa. Satisface saber que en todo este tiempo hayan mantenido sus actividades mediante la autogestión y que el esfuerzo de los vecinos, de la parroquia local y de los jóvenes organizados les haya permitido llevar sus experiencias hasta el extranjero.

ción de la Alameda de la Identidad Cultural, un ansiado proyecto que involucra la esperanza de cientos de niños y jóvenes vinculados con el arte dramático, que dejaron las calles, la violencia y los vicios para dedicar su tiempo libre al teatro. Ocho cuadras formarán este boulevard. Se construirán veredas de concreto, muros de contención y más de 200 bancas. El proyecto incluye también la instalación de 96 unidades luminarias y 21 papeleras de reciclado, así como el sembrado de mil 750 metros cuadrados de áreas verdes y de árboles ornamentales a ambos lados del camino.

La población interesada puede acercarse principalmente a su municipalidad, pero también a las oficinas zonales del programa para postular a una vacante, y una vez que haya proyectos aprobados en esa jurisdicción, se les convocará para tomar los lugares que se presenten. Trabaja Perú no solo atenderá proyectos de desarrollo social y productivo, sino también obras de prevención, como muros de contención, e iniciativas de emergencia. Cada infraestructura deberá tener como concepto inicial un beneficio comunal y su ejecución no debe demandar más de 200 mil o 300 mil nuevos soles. Este es un proyecto presentado por la Fiteca (Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas), un centro de desarrollo cultural del distrito que logró reducir el pandillaje mediante actividades culturales. La Municipalidad de Comas participará como cofinanciadora. "Esta es una solicitud de la población y vamos a cumplir con ella", sostiene Villanueva. Las obras podrán comenzar en 30 o 45 días, después de que el municipio formalice su participación económica, precisa. Además de la comuna, la Asociación Atocongo, una iniciativa social de Cementos Lima, participará con el material.


18 | ACTUALIDAD

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

MINEDU. INVESTIGA CIFRAS PUBLICITADAS SOBRE EL TEMA EN ADMINISTRACIÓN ANTERIOR

Verifican si el Perú está libre de analfabetismo FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Indagación aclarará al país cuál es la realidad, informa ministra Salas ◆ Indicó que su sector encontró en ese terreno una "controversia" El Ministerio de Educación realiza una investigación para determinar si Perú está libre de analfabetismo y si las cifras publicitadas sobre este tema por el anterior gobierno aprista se ajustan a la realidad, informó ayer la titular del sector, Patricia Salas. Indicó que su portafolio ha encontrado en ese terreno una "controversia y cifras que no son totalmente reconocidas en la comunidad académica y en el mundo de la alfabetización". "Para medir necesitamos una metodología internacional estandarizada que nos diga cuáles son las cifras; pero más allá aún, que nos permita dar cuenta al país con transparencia", subrayó. Anotó que la investigación en curso pretende determinar las cifras para aclararle al país cuál es la realidad y que para ello la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) irá dando resultados de cifras neutrales. "Hay mucha discusión si las fuentes de las que provienen esos números son lo suficientemente válidas", recalcó a Canal N. Apoyo a personas adultas Otro aspecto importante de su gestión, dijo Salas O'Brien, es la forma cómo el Ministerio continuará trabajando con las personas adultas que necesitan educación, "porque no se trata solo de aprender a leer, escribir y firmar, sino de que la educación sea un elemento de inclusión". Agregó que la finalidad es que

Colegios emblemáticos Salas se refirió a los colegios emblemáticos remodelados por el gobierno aprista, algunos de los cuales aún están en proceso de construcción, y reiteró que se han recibido quejas sobre compras irregulares, obras inconclusas y sobrevaloradas, entre otras. "Se ha recurrido a procesos acelerados para construir estos colegios (...). Estamos buscando cómo superar estas dificultades para que se continúe con el proceso de construcción", dijo Salas al mencionar que se ha pedido la intervención de la Contraloría en este aspecto. Agregó, asimismo, que las presuntas irregularidades cometidas en la remodelación del Estadio Nacional también se encuentran en manos de la Contraloría General de la República y del propio Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Denuncias

Prioridad. Ministerio de Educación continuará trabajando con las personas adultas que necesitan educación.

Plan integral contra la corrupción La ministra Patricia Salas informó que se implementará un Plan integral contra la corrupción en su sector, con especial énfasis en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), a fin de detectar y sancionar cualquier acto indebido o irregular. La funcionaria precisó que su sector ha dispuesto la creación de un grupo especial de trabajo para llevar adelante un plan basado en tres ejes de acción, que permitan transparentar los procesos, identificar los "nudos de corrupción" y

aplicar penas efectivas a los malos funcionarios. Indicó que, realizando de manera más transparente y sencilla los trámites y procedimientos en su sector, habrá menos contacto entre el funcionario y el usuario, y por tanto, se reducirán los espacios para la corrupción en ese ámbito. "Esto se debe reducir con normas más claras, procedimientos más simples y lineales, informatizados en la medida de lo posible", manifestó la funcionaria a Canal N.

todo el programa de alfabetización se articule a la Dirección de Educación Básica Alternativa, dependencia que atiende a las personas que no fueron al colegio en el tiempo debido. Enfatizó que lo más importante es la forma de atención a los adultos que necesitan educación, "y eso lo estamos organizando por la vía de la alfabetización o de ayudar a culminar su primaria a las personas que han sido alfabetizadas". El gobierno de Alan García, a pocos días de culminar su mandato, dijo que el Perú estaba libre del analfabetismo, por supuestamente haberse reducido la proporción de iletrados al tres por ciento, indicador internacional que declara a un país libre de este problema social.

r La ministra Patricia Salas recordó que cualquier acto de corrupción puede ser denunciado llamando al teléfono 0800-13-867. r Invocó a la ciudadanía a colaborar con sus testimonios a fin de que tengan el sustento probatorio que requieren. r "Si tenemos un acto de corrupción, hay que acusarlo y denunciarlo y, para ello, necesitamos la ayuda de los usuarios. Ellos reportan indicios o denuncias, pero no nos ayudan a tener pruebas, siendo testigos o dando testimonios. Sin ello es imposible denunc iar", manifestó la titular de Educación.

FIRMEZA. ES UN COMPROMISO QUE HONRAREMOS, ASEGURA EL MINISTRO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, RENÉ CORNEJO

Aceleran proyectos para dar agua y desagüe a pobres ◆ Se adelantarán planes del 2012 en zonas afectadas por el terremoto, informó El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, anunció ayer que el Gobierno adelantará proyectos de agua y saneamiento programados para el próximo año, para honrar el compromiso asumido con los más pobres del país. "No sé si será a través de concesiones, como la que se acaba de otorgar para Tumbes, o de operadores en los servicios de agua y desagüe. Lo importante es que las soluciones sean efectivas y sostenibles en el tiempo", explicó.

Ministro Cornejo. Presidió ceremonia en la que empresa colombiana formalizó su ingreso como operadora del servicio de agua potable en Tumbes.

El titular de Vivienda declaró luego de presidir la ceremonia en que la empresa colombiana Agua de Ma-

nizales formalizó su ingreso como operadora principal del servicio de agua potable y alcantarillado de

Tumbes, en alianza con la empresa Concyssa. Tumbes Cornejo Díaz destacó la participación de la empresa Aguas de Tumbes en el esfuerzo por dotar de agua potable de calidad a la población más pobre, porque "refleja la confianza del capital extranjero en el desarrollo de nuestro país". Aguas de Tumbes tiene como meta incrementar en cinco años el número de conexiones en 6,257, beneficiando a 35 mil pobladores. De acuerdo con esta proyección, Tumbes contaría en 2016 con el 100% del catastro de las redes de agua y alcantarillado.

Zonas devastadas El ministro de Vivienda señaló que en las zonas devastadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007 se continuarán los trabajos para que la población goce de servicios básicos saludables, mejores que los que tenía antes del sismo.

1

"Vamos a trabajar sin prisa pero sin pausa, porque lo que queremos es darle sostenibilidad en el tiempo. Allí se trabaja desde hace tiempo, pero también vamos a adelantar proyectos del 2012 para el 2011. Este es un esfuerzo en el que no claudicaremos", remarcó.

2


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

“todos reunidos”

IV FERIA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL DE LIMA

IMPRESIONES. VISITANTES DE LA FERIA GASTRONÓMICA MISTURA COMENTAN EN LA SOBREMESA

La voz de los comensales FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Público que llegó de todo Lima destaca la excelente organización

de comida y vean los pasacalles". No le molestan las dos horas que hizo cola en el Centro Cívico para adquirir las entradas. Dice que la diversidad de platos y los actos culturales que se pueden apreciar lo justifican. Kathy Calderón no opina lo mismo. Vino al Mistura desde su trabajo, en Lima Cuadrada, con un grupo de amigos, pero en el Centro Cívico solo están habilitadas dos ventanillas para la venta de entradas. Eso, para ella, quita calidad al Mistura.

◆ No obstante, muchos se quejaron por largas colas y la reventa de boletos JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

Unos debutan como comensales, atraídos por el fantasma de la buena fama de Mistura, que es la feria gastronómica más famosa de América Latina. Otros, en cambio, ya son caseritos de esta fiesta culinaria. Y entre novatos y recorridos, el Mistura ya suma, en sus seis primeros días (cinco abiertos al público y otro privado), más de 130 mil visitantes. Desde Chacarilla y San Isidro, la señora Maruja Cabrejo y sus tres amigas llegaron temprano. Es el mejor secreto que tiene para disfrutar a plenitud del Mistura: estar allí a golpe de 10 de la mañana para picar de todo y descansar para "una segunda etapa" de comilona y aperitivos. "La organización ha mejorado tremendamente; en seguridad, orden, señalización y las porciones son bastante aceptables", explica la señora Cabrejo. Hace hincapié en que el precio no siempre es 6 y 12 nuevos soles, de media y porción completa, como venden los tiques, sino que algunos platos tienen precios distintos y superiores, como 15 nuevos soles. "La mayoría de los platos están bien pagados, pero en algunos que cuestan 15 soles, uno piensa que le van a servir más y no es así. Después, todo muy bien." Nelly Orbegoso por fin puede venir a una feria Mistura. Vive en San Martín de Porres y trajo a sus tres hijos para que "conozcan los distintos tipos

Sabores. La gran variedad de platos convocó a gente de todo el país.

130 mil

18 escuelas

personas visitaron la Feria Internacional Gastronómica Mistura hasta ayer.

de chefs, entre ellas ocho provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador, participan del Mistura 2011.

600 estudiantes de cocina participaron el lunes en el octavo foro Herederos de la Cocina Peruana.

Los ganadores El restaurante La Panka, de Surquillo, fue elegido como el ganador de la categoría al Mejor Anticucho. Lo sirven con papas nativas tipo yungay o huayro, sin retirarles la cáscara, lo que le agrega sabor.

Sobre el Mejor Picarón, de los cinco participantes, el elegido fue el restaurante Deliciosos Picarones Marcelo, de Gamarra, en La Victoria. "Elevaron bien; sin masa hueca y la miel contó con trozos de higo."

Fiesta democrática Ernesto Bendezú opina que Mistura es un evento muy importante porque permite que no se pierdan las tradiciones culinarias del Perú; además de ser un ambiente festivo, muy democrático, donde viene toda la gente y la calidad de los productos es excelente. La feria le ha permitido volver a probar la "puca picante" ayacuchana, un plato que no comía desde que su madre falleció hace 15 años. Bendezú ha traído a su esposa y su bebé, y una amiga alemana, Svenja Kniskmeier, quien en su poco español precisa estar encantada con los sabores de la cocina peruana. "Acá viene la gente que le gusta comer bien", dice Mario Navarrete, de Pueblo Libre. Él no cree que la feria sea un evento elitista, como opinan algunos. "Acá venimos quienes nos gustan los platos que no son de Lima, como las comidas de la Sierra o de la Selva, que es muy raro encontrar, y si las encuentras tienen el sabor de Lima", sostiene este caserito de la feria, que –a su juicio– ha mejorado mucho, en todo. Juan Loayza ha traído a sus padres, que son de Áncash pero viven en San Juan de Lurigancho. Doña Romina Reyes, la madre, está encantada con el arroz con pato, con el chicharrón y con los juanes.

AGENDA AUDITORIO DE LA CREATIVIDAD ❯ 13:45 a 14:45 horas

Charla magistral: La cocina del final del mundo Ponente: Rodolfo Guzmán, Restaurante Boragó, Chile

❯ 15:00 a 16:00 horas

Charla magistral: Más allá de lo nikkei. Más allá del Perú. Ponente: Ciro Watanabe, restaurante Osaka, Hotel Westin, Chile

❯ 16:15 a 17:15 horas

Charla magistral: Pan y chorizo-Intentar seguir adelante mirando hacia atrás Ponente: Lucio Pompili, restaurante Symposium Quattro Stagioni, Italia

❯ 17:30 a 18:30 horas

Charla magistral: Tickets: un nuevo concepto en el mundo de las tapas Ponente: Albert Adriá, restaurante Tickets/ Coctelería 41°, España

❯ 18:45 a 19:45 horas

Foro: De dragones y chifas. Presencia china en la gastronomía peruana Ponentes: Augusto Ortiz de Zevallos y Humberto Rodríguez Pastor

TRADICIONES ❯ 12:00 a 12:45 horas

Presentación Flair Individual

❯ 17:00 a 17:45 horas

Charla: Chilcanos Ponente: Gian Carlos Nazario

❯ 18:00 a 19:00 horas

PROYECCIÓN. CHEF FERRAN ADRIÁ AFIRMA QUE LA COCINA ES UN ELEMENTO GENERADOR DE RECURSOS

The Wall Street Journal elogia nuestra gastronomía ◆ Sostiene que la autoestima que genera esta actividad impulsará a otras disciplinas El chef español Ferran Adriá Acosta, considerado como uno de los más influyentes del mundo, aseguró que la gastronomía posibilitará que la economía peruana alcance gran importancia en el futuro. "Los restaurantes generan mucho dinero, y por esto el Perú se convertirá en un país muy importante en el aspecto económico. Estoy seguro de que la cocina será culpable de mucho de esto", enfatizó. Adriá, propietario del famoso restaurante español El Bulli, se presentó junto al reconocido chef peruano Gastón Acurio en la Feria Gastro-

nómica Mistura, que se desarrolla en Lima, en el foro Herederos de la Cocina Peruana. Ante un auditorio de más de 2 mil personas, Adriá destacó que la autoestima que tiene el Perú por su gastronomía posibilitará que otras disciplinas logren lo mismo y haya más peruanos de "primer nivel mundial", como ya lo lograron en la cocina. "Consiguieron atraer a los mejores cocineros del mundo, a que nos preocupemos y tengamos envidia sana de lo que pasa en este país."

Adriá convenció a 2 mil personas.

Asimismo, señaló que se debe crear riqueza y la cocina es un gran vehículo para conseguirlo, y luego de generarla, debe compartirse. El boom de la gastronomía peruana en el mundo también se debe a la cada vez mayor cantidad de cocineros que se forman, indicó Adriá. "Estos harán imparable la promoción del Perú en el mundo." Ayer también el influyente diario The Wall Street Journal publicó un artículo titulado "Comida peruana: la próxima gran sensación", elogiando la gastronomía de nuestro país.

Se calcula que la gastronomía peruana generó US$ 4 mil 200 millones en 2010 y alcanzará los US$ 5 mil millones este año."

Charla: Pisco sour Ponente: Gonzalo Pérez Albela

CONCURSOS ❯ 13:00 a 14:30 horas Mejor Pisco Sour Giancarlo Nazario

❯ 14:45 a 16:15 horas

Mejor Chilcano de Pisco Giancarlo Nazario

❯ 16:30 a 17:00 horas Premiación: Concurso Interescuelas


20 | ACTUALIDAD RISOTERAPIA Promoverán salud emocional de pacientes

1

El ministro de Salud, Alberto Tejada, anunció la implementación de un programa de risoteparia en los establecimientos de salud, a fin de promover la salud emocional de la población y los pacientes.

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

2

Tras visitar el Hospital de Chancay, donde conoció el trabajo que se realiza con pacientes a través de claun y risoterapia, dijo que una sonrisa puede evitar enfermedades físicas y emocionales.

3

APORTE. FUNDADOR DEL PORTAL, JIMMY WALES, CONSIDERA QUE SE TRATA DE UN COMPLEMENTO MUY ÚTIL

“Wikipedia puede reducir costos de la educación” ◆ Opina que, en general, internet puede lograrlo, por su carácter gratuito

MIGUEL DE LA VEGA POLANCO mdelavega@editoraperu.com.pe

Proyección. Jimmy Wales afirma que Wikipedia figurará en todos los idiomas y no perderá su gratuidad.

–Creo que ahora dependemos de Wikipedia, (risas) no sé, tenemos diferentes proyectos en los que trabajamos. Uno es la posibilidad de generar recursos de información de alta calidad. ¿Cómo vislumbran el futuro? –Lo más grande que vemos en el

futuro de Wikipedia es el crecimiento en todos los lenguajes del mundo, para que mucha gente la tenga y la entienda. Aunque ya se utiliza en los principales lenguajes, en muchos casos significa un fenómeno de cambio cultural, porque mucha gente tiene por primera vez una gran enciclope-

dia en su propio lenguaje y gratis. ¿Cuánta gente trabaja en su organización? –Somos cerca de 70, es muy pequeña. ¿Tiene planes para abrir una oficina en Sudamérica? –Vamos a abrir una oficina en

r Nacido un 7 de agosto de 1966 en Huntsville, Alabama, Estados Unidos, Jimmy Wales es considerado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo, en la categoría de científicos y pensadores.

Hay voluntad para impulsar la ciencia y tecnología ◆ Especialista afirma que primero debe diseñarse una política de CyT

Estimularán investigación.

sobre este tema. Esperamos que la medida de elevar a rango de ministerio la política de Ciencia y Tecnología resulte positiva y que la voluntad política, confirmada por el nuevo gobierno sea clara y duradera." Páucar sostuvo que sea cual fuere la institucionalidad que al final se establezca, debe propender a revertir la enquistada situación administrativa de la ciencia en el Perú. Para eso –dijo– se debe plantear estrategias coherentes con nuestra realidad y lograr que éste se convierta en el impulso para los crecientes sectores económicos nacionales."

Brasil el próximo año, no tenemos todos los detalles aún, pero está en el plan estratégico. ¿Y en la costa sudamericana del Pacífico? –Ahora no, tal vez en un futuro distante, tenemos un capítulo local en México, un grupo local trabajando para abrir una oficina en la medida que reciba financiamiento. ¿Cuál es el valor de Wikipedia en el mercado? –Nadie sabe, nadie está publicitando, todo es gratis, es como preguntar cuál es el valor del mercado de la Cruz Roja. ¿Ha considerado la posibilidad de permitir publicidad en la página? Muchas empresas están interesadas... –No es algo que hemos considerado, pero todos los días alguien me pregunta lo mismo. En cuanto el interés, te digo que es cierto, mucha gente envía e-mails preguntando cómo puede poner un aviso en Wikipedia, pero no es posible. ¿Por qué este rechazo, es parte de su filosofía? –Sí, vamos a tratar de permanecer como una página no comercial.

EN FUNDO DE LEGISLADOR

OPINIÓN. SU DESARROLLO DEBE CONSIDERAR AUMENTO DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN

La discusión sobre la pertinencia de contar con un Ministerio de Ciencia y Tecnología no debería desviar la atención de lo fundamental del tema, que es tener claras las metas que esperamos alcanzar a través de la apuesta del Gobierno por la ciencia y la tecnología, afirmó ayer el científico y físico nuclear Rolando Páucar. "La voluntad política existe; el anuncio de crear un ministerio deja claro que esta vez habrá discusión

Personaje influyente

r El 4 de noviembre de 2009, la Fundación Nokia le concedió su premio anual por su contribución a la evolución de internet como una plataforma participativa y en verdad democrática. (Fuente: Wikipedia)

◆ Insiste en que tratarán de permanecer como una página no comercial

Jimmy Wales, presidente y fundador de Wikipedia, la enciclopedia más grande del mundo de contenido y acceso libre en internet, estuvo en Lima, y en conversación con el Diario Oficial El Peruano señaló que su portal puede contribuir a reducir los costos de la educación, especialmente en los países en vías de desarrollo. ¿Cómo los gobiernos de los países en vías de desarrollo pueden usar Wikipedia para propósitos educativos? –Es importante darse cuenta que Wikipedia puede ser un complemento muy útil a la educación. Wikipedia no es perfecta, pero ningún libro reemplaza al profesor. Hay muchos recursos en internet que pueden reducir el costo de la educación, porque a menudo el mayor gasto de la educación no se va en el pago a profesores, sino en los materiales, los que pueden encontrarse gratuitamente en la red. ¿En el futuro la sociedad dependerá mucho de este portal como fuente de consulta?

Tejada firmó la Declaración de Huaral, junto con los alcaldes de la Mancomunidad Interprovincial Barranca, Huaura y HuaralRegión Lima; Romel Ullilen Vega, Santiago Cano y Jaime Uribe, respectivamente.

"Esta situación se logrará con mayor coordinación interministerial e interinstitucional en todo lo que refiere al aumento de la inversión en recursos humanos e investigación y desarrollo, así como en mejoramiento y nueva infraestructura. Dijo que Brasil, Costa Rica, España y Venezuela definieron sus metas y políticas que fortalecieron sus sistemas de Ciencia y Tecnología antes de crear un ministerio. Propuso promover la creación de parques tecnológicos, laboratorios, centros de investigación, capacitación a través de becas, entre otros.

Hallan tres cadáveres [Huaura] El jefe de la Compañía de Bomberos Nº 20 de Huacho, Rafael Alarcón, informó del hallazgo de tres cadáveres en el fundo Pampa Grande del congresista fujimorista Élard Melgar Valdez, a la altura del km. 172 de la Panamericana Norte. Las víctimas, encontradas en un reservorio de agua, habrían fallecido durante el cumplimiento de sus labores. "Queremos saber cómo sucedió. Uno de ellos era el jefe de planta, Tito Panduro", dijo el congresista en radio San Borja.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

ALIANZA. ONG Y LA EMPRESA PRIVADA SE UNEN PARA PROPORCIONAR VIVIENDAS DE EMERGENCIA

Techos para 200 familias pobres ◆ Intervención se hará en distritos pobres de Lima tras evaluar casos

Micaela Wensjoe DIRECTORA SOCIAL DE LA ONG

◆ Para el proceso de identificación tendrán apoyo de municipalidades

Generamos vínculos

PAUL HERRERA

Con la construcción de viviendas de emergencia y el desarrollo de los programas que llevamos a cabo y que son de largo plazo fomentamos la generación de vínculos entre personas de distintos estratos sociales. Además, esto permite que nos demos cuenta de que trabajando en conjunto es como se logran las mejores cosas.

pherrera@editoraperu.com.pe

Un total de 200 familias en situación de extrema pobreza de los distritos de Ventanilla, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Puente Piedra y Villa María del Triunfo accederá a viviendas de emergencia dignas, con lo que mejorará su calidad de vida. Las casas, de 18 metros cuadrados, serán construidas por jóvenes de la ONG Un Techo para mi País-Perú, en alianza con la cadena Maestro, que proporcionará los materiales correspondientes gracias al convenio estratégico de colaboración que suscribieron ambas entidades. Los beneficiarios se definirán en función de un proceso que comprenderá la identificación de las familias con viviendas precarias. Para esto, se contará con el apoyo de las municipalidades de los distritos mencionados y una encuesta de hogares. Jóvenes voluntarios Un Techo para mi País es una organización latinoamericana sin fines de lucro liderada por jóvenes voluntarios que mediante su trabajo buscan comprometer e involucrar a la sociedad con la realidad de extrema pobreza en la que viven miles de familias. Está presente en 19 países de América Latina y desde 2005 opera en el Perú. Hasta la fecha, con su ayuda se construyeron tres mil 835 viviendas de emergencia en asentamientos humanos y comunidades de Lima, Callao, Huaraz, Pisco y Chincha, y movilizó a más de 14 mil jóvenes vo-

Estímulo. Un Techo para mi País construye viviendas de 18 m2, suficientes para elevar la calidad de vida.

Otros compromisos

Crece la responsabilidad social.

luntarios que conocieron realidades diferentes a la suya. Además, esta organización tiene un trabajo permanente en más de 25 asentamientos humanos de Lima y

De acuerdo con el citado convenio, la empresa que apoya esta iniciativa proporcionará aportes económicos y capacitación técnica a los beneficiados, que tendrán herramientas de trabajo y sus propias fuentes de ingreso. Con este fin, se implementará el sistema de redondeo de vuelto durante un año en todas sus tiendas de Lima y provincias. Callao en su segunda etapa: habilitación social, en la que se desarrollan programas de educación, microcréditos, capacitación en oficios, salud, asesoría jurídica y urbana.

El dinero que se recaude se destinará a la implementación de planes de desarrollo inclusivo en educación, capacitación de oficios, microcréditos y asesoría jurídica y urbana, a favor de las familias que resulten beneficiadas. Además, grupos de trabajadores de la cadena comercial participarán como voluntarios en la edificación de 70 viviendas. En la actualidad, capacitó a 600 personas en oficios básicos y entregó más de 300 microcréditos. A su vez, se logró que más de 400 niños accedieran a la educación.

El Perú es el segundo país, después de Chile, con mayor número de viviendas construidas con la intervención de Un Techo para Mi País.

Nuestro compromiso con la comunidad peruana no solo se basa en brindar productos de calidad. Se trata de apoyar programas de responsabilidad social que conduzcan a mejorar la calidad de vida de más familias peruanas." Jesús Zamora, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE MAESTRO

DISCAPACITADOS. INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LES OFRECE AYUDA

COMERCIANTES. CUESTIONAN FALLO JUDICIAL

Reciben préstamos para sus negocios

Polvos Azules atendió ayer

◆ Crédito rotatorio les facilitó montos de entre 500 y 1,500 nuevos soles

◆ Un pequeño grupo de vendedores permanece en huelga de hambre

Pacientes rehabilitados con diferentes discapacidades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Doctora Adriana Rebaza Flores, del Ministerio de Salud (Minsa), fueron favorecidos con un préstamo total de 8 mil nuevos soles del fondo rotatorio de préstamos, lo que les permitirá financiar la creación de microempresas en diversos rubros. El acto se realizó en el auditorio institucional del INR, con presencia del vicepresidente de la ONG Ayudar es Vivir, Néstor Benavides del Solar; Carmen Sifuentes Granados, subdirectora del INR, y jefes de las

ONG. Ayudar es Vivir hizo posible que este grupo de personas se mantenga en el mercado laboral y genere sus propios ingresos. unidades orgánicas del instituto. Sifuentes dijo que con estos préstamos las personas con discapacidad podrán poner en práctica sus conocimientos y habilidades, por lo que agradeció a la ONG, pues les permitirá mantenerse en el mercado

laboral. Para acceder al préstamo, los pacientes participaron en los talleres de capacitación de rehabilitación profesional y a su término presentaron un proyecto de trabajo. Los préstamos rotatorios oscilan entre 500 y mil 500 nuevos soles.

El Centro Comercial Polvos Azules reabrió sus puertas al público, aunque un grupo de sus vendedores se mantiene en huelga de hambre en rechazo a la decisión judicial de otorgar a la empresa Promotora Progreso la administración provisional de los aires de este local. El representante legal de los comerciantes, Eduardo León, manifestó que se adoptaron todas las acciones para que se cumpla la ley. "Esta decisión judicial es una medida arbitraria e ilegal toda vez que existe un recurso de queja desde 2006 presentado por los propietarios de

Polvos Azules que hasta la fecha no ha sido tramitado", explicó. Explicó que por este motivo se denunció al juez que la expidió ante el Órgano de Control de la Magistratura del Poder Judicial y desde el 20 de julio de este año este magistrado es investigado por esa dependencia. Sin embargo, León sostuvo que este juez, en vez de inhibirse, continúa ejerciendo sus funciones en este caso tratando de desalojar a las familias trabajadoras de Polvos Azules. La presidenta de la asociación de comerciantes de este centro comercial, Maribel Gutiérrez, indicó que los puestos de venta funcionarán con normalidad y con las garantías de seguridad para el público.


22 | TURISMO

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

BREVES

TREN MACHO

Última llamada El Ferrocarril Central Andino ha programado las cinco últimas salidas del año del tren turístico Lima-Huancayo, el segundo más alto del mundo. Las fechas van el 24 de este mes, el 8 y 29 de octubre y finalmente el 11 y 26 de noviembre; partiendo de la estación de Desamparados en el Cercado de Lima. Las salidas son a las 7 de la mañana y los pasajeros podrán disfrutar durante el recorrido del hermoso paisaje y vivir la experiencia de cruzar 69 túneles, 58 puentes y 6 zigzags.

Alegría. En el Festival de la Primavera de Trujillo, el arte y la belleza se conjugan para recibir a los turistas con lo mejor de estas cálidas tierras.

CELEBRACIONES. TRUJILLO SE PREPARA ESTE AÑO PARA RECIBIR 23 MIL VISITANTES

Fiesta de la primavera ◆ Reinas de belleza y bastoneras serán las figuras del corso ◆ También habrá desfile de modas y visitas de carácter social CECILIA FERNÁNDEZ mfernandez@editoraperu.com.pe

Setiembre es el mes de la primavera y por ello la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, se prepara para recibir cerca de 23,000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, que participarán en los festejos por el 61° Festival Internacional de la Primavera.

Para el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Bernardo Alva Pérez, se estima que casi el 90 por ciento de los visitantes que llegarán a la denominada Ciudad de la Eterna Primavera son nacionales. Este flujo de peruanos arriba a Trujillo la última semana de setiembre y los primeros días de octubre, fechas finales de la fiesta. Arte y belleza La denominada Fiesta de las Flores, celebración muy reconocida en Trujillo, empezará 21 de setiembre con la llegada al Perú de once reinas internacionales y 12 bastoneras estadounidenses. La presencia de las bastoneras y de las soberanas de la belleza internacional realza las actividades

que se desarrollan en Trujillo, pues captan la atención de los visitantes; ya que las participación de estas beldades se da en el marco de un espectáculo artístico que concita la atención de la población, turistas y de los medios de comunicación. Según la programación, las soberanas internacionales y nacionales iniciarán desde el día 23 de setiembre una serie de actividades cívicas,

dato r Giuliana Caro Barrenechea y Manuelita Calderón Ganoza son las soberanas de este certamen organizado por el Club de Leones local, en su edición 2011.

artísticas y de ayuda social en las diferentes localidades e instituciones de la ciudad norteña. Los organizadores manifestaron que habrá una noche de moda, en la que las soberanas lucirán trajes típicos de sus países, y visitarán el Hogar de la Niña, el asilo de ancianos y al penal de mujeres. También realizarán visitas protocolares a las sedes de la municipalidad provincial de Trujillo y del gobierno regional de La Libertad. Como resulta tradicional, el festival cerrará con el corso primaveral en el que desfilan los carros alegóricos de diferentes empresas locales y nacionales, que recorrerán las principales calles de la ciudad ante la ovación de miles de trujillanos y turistas.

Paseo por las Lomas de Lachay y Ciudad Sagrada de Caral Si está en busca del contacto con la naturaleza y con la obra milenaria que dejaron los antiguos habitantes del norte de Lima, no se pierda el viaje que ha programado la zona arqueológica Caral este sábado 17 y domingo 18 de setiembre. El viaje comenzará con una visita a la Reserva Nacional de Lachay (Huaura), área natural protegida, ubicada en el kilómetro 105 del norte de Lima, que se caracteriza por una

exuberante vegetación, además de constituirse en un refugio para la variada fauna de la costa del Perú. Ahí, se hará un emocionante recorrido de una hora por el Circuito de las Taras, de tres kilómetros de extensión. Se podrá observar la tara, una especie nativa de árboles que se caracteriza por su gran capacidad de captación de la neblina. Se observará además diversas especies de aves silvestres, como el cernícalo y el aguilucho común. Y, con un poco de suerte, apreciará algunos mamíferos como el zorro costero y variedades de roedores.

Almuerzo típico

El costo es de 83 nuevos soles.

Postres deliciosos La plaza Regocijo de la ciudad del Cusco será escenario este 24 de setiembre de la II Feria de Postres Tradicionales Dulce Perú, con el lema "Revalorando nuestra repostería nacional". Entre los postres que el público podrá degustar desde las 10 de la mañana están la mazamorra de quinua, dulce de calabaza, dulce de níspero, sierra nevada, dulce de tomate, guisado, maná, manzana con chancaca.

IQUITOS DE FIESTA

VENTAJAS. CONOCIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LIMA A PRECIOS MÓDICOS

◆ Recorridos se realizan en un solo día e incluye transporte de ida y regreso

II FERIA CUSQUEÑA

Después, los visitantes se dirigirán a Caral, donde se disfrutará de un almuerzo típico en el comedor ambientado y construido con las técnicas constructivas de Caral de hace 5 mil años. Luego, se iniciará el recorrido turístico por el sitio arqueológico, en que se podrá apreciar las principales edificaciones piramidales, en toda su magnificencia y entorno paisajístico.

Semana turística La ciudad de Iquitos, capital de la provincia loretana de Maynas, realizará su 33a Semana Turística 2011, denominada Iquitos en el corazón del Perú, del 23 de setiembre al 2 de octubre. Se realizará un corso por las principales calles de la ciudad y el 24 los turistas e iquiteños podrán degustar del festival gastronómico de la región en el bulevar de la ciudad. Todo ello acompañado de danzas regionales, muestras pictóricas, visitas a las playas de Nanay, carrera de mozos, festivales artísticos, fuegos artificiales, shows infantiles y deportes.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

FOTO: EFE

EN PAKISTÁN

OIEA ADOPTA PLAN DE ACCIÓN

Mueren seis en fuego cruzado

Mejorarán seguridad nuclear

[Islamabad, Efe] Al menos seis personas murieron ayer, cinco de ellas niños, y otras 15 resultaron heridas en un ataque perpetrado por un grupo de hombres armados contra un autobús escolar en el noroeste de Pakistán, informaron fuentes oficiales. El ataque tuvo lugar en la zona de Mattani, situada a unos treinta kilómetros al sur de la capital de la conflictiva provincia de KhyberPakhtunkhwa, Peshawar, afirmó una fuente policial al canal privado paquistaní Express Tv. Un grupo de hombres armados tiroteó el vehículo y, según una fuente policial citada por otro canal, Geo Tv, acabó con las vidas del conductor y de cinco de los niños, oriundos de la cercana zona de Kalakhel. Los escolares heridos han sido transportados a hospitales de la región, situada no lejos de las zonas tribales donde tienen sus principales bastiones los insurgentes talibanes y algunos militantes de la organización terrorista Al Qaeda. En el área de Mattani han tenido lugar en estos meses varios atentados y explosiones, y los aldeanos creen que esas acciones son una represalia de los insurgentes por la decisión de los residentes de Kalakhel de formar una milicia tribal contra los talibanes.

[Viena, Efe] La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) adoptó ayer el llamado "plan de acción" para mejorar la seguridad de las centrales nucleares tras la catástrofe de Fukushima (Japón) de marzo de este año. El plan fue adoptado por consenso entre los 35 países miembros del órgano ejecutivo de la agencia nuclear de la ONU y prevé una serie de medidas para fortalecer el sistema actual de seguridad atómica, aunque en contra de lo que habían exigido algunos Estados, no contiene medidas obligatorias. El sistema seguirá con su base de controles mutuos y voluntarios, pero el plan de acción prevé una revisión inmediata de numerosos aspectos de la seguridad nuclear.

Hubo quince heridos.

Los aldeanos creen que esas acciones son una represalia por querer formar una milicia tribal contra los talibanes.”

Refuerzos. Cuatro de los ocho atacantes murieron cuando intentaban activar sus cargas explosivas.

KABUL. COMANDO TALIBÁN ATENTÓ CONTRA DIVERSOS PUNTOS DE LA CAPITAL

Atacan embajada de EE UU en Afganistán ◆ Insurgentes lanzaron cohetes y disparos a varias embajadas ◆ La sede de la OTAN se vio afectada también con esta ofensiva [Kabul, Efe] Un comando de ocho talibanes puso ayer en jaque a Kabul con un ataque contra varios puntos de la capital afgana, como la Embajada de EE UU y la sede la OTAN, que ha causado siete muertos y que se prolongó hasta bien entrada la noche cuando fueron abatidos los dos últimos insurgentes. El ataque se inició hacia el mediodía (hora local), desde un céntrico edificio en construcción que los talibanes utilizaran para atacar con cohetes y disparos a embajadas y otros edificios oficiales situados en las proximidades. Siete personas, entre ellas tres

Condenó accionar El presidente afgano, Hamid Karzai, condenó la acción de los talibanes y la achacó a su intento de sabotear el proceso de transición de la seguridad del país a las autoridades afganas.

1

"Estos ataques no pueden detener el proceso y no solo no disminuyen sino que aumentan la determinación de nuestro pueblo de asumir la responsabilidad en los asuntos de su propio país", afirmó Karzai.

2

civiles y cuatro policías, murieron y 17 resultaron heridas por el fuego de los ocho integristas, según informó el jefe de la brigada de investigación criminal de Kabul, Mohammad Zahir.

La Policía afgana mató, sucesivamente, a los cuatro talibanes que se hallaban en este inmueble y a cuatro insurgentes que se unieron al ataque en otros lugares de Kabul y que murieron cuando intentaban activar sus cargas explosivas. "Nuestros muyahidines han atacado el cuartel general de la OTAN, la Legación de Estados Unidos, el departamento de espionaje afgano (NDS) y otros edificios gubernamentales del centro de Kabul", dijo un portavoz talibán, Zabiulá Muyahid. Esta fuente detalló que los atacantes disponían de chalecos explosivos, ametralladoras y lanzagranadas. Según la policía, entre los objetivos de los insurgentes se hallaban también el Parlamento y el cuartel general de la policía de fronteras. En los combates también participaron efectivos de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), misión de la OTAN en Afganistán, según afirmó un portavoz de ese contingente.

INSISTIRÁ. PRESIDENTE PALESTINO BUSCARÁ QUE SU NACIÓN SEA MIEMBRO DE PLENO DERECHO EN EL INTERIOR DE DICHA ORGANIZACIÓN

Pedirán a la ONU ser un Estado este 22 de setiembre ◆ Estados Unidos ha manifestado su oposición a la propuesta [Jerusalén, Efe] El presidente palestino, Mahmud Abás, solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU la admisión de Palestina como Estado independiente y miembro de pleno derecho en la organización el próximo 22 de setiembre, informaron ayer fuentes oficiales palestinas. El documento de solicitud ya está

Abás no pierde la esperanza

preparado y Abás se lo entregará al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en su próxima reunión en Nueva York el jueves de la semana que viene, informó en un comunicado el ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riyad Al Maliki. La petición se cursará por lo tanto un día antes de la fecha prevista para el discurso de Abás ante el pleno de las Naciones Unidas, el 23 de setiembre, en el que se es-

pera que defienda la aceptación de Palestina como nuevo miembro de la organización multilateral con las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967. Es previsible que el Consejo de Seguridad decline la petición, puesto que Estados Unidos, que tiene derecho a veto, ha manifestado su oposición a la propuesta, al entender que la constitución de Palestina como Estado debe ser resultado de un proceso de paz con Israel.

Los controles continuarán.

OLEODUCTO EN NAIROBI

86 muertos por explosión [Nairobi, Efe] El número de muertos por la explosión de un oleoducto este lunes en una barriada chabolista de Nairobi asciende ya a 86, confirmó ayer el responsable de comunicación de la Cruz Roja de Kenia sobre el terreno, Jarvis Sundays. Los equipos de rescate recuperaron ayer seis cuerpos de un riachuelo cercano al lugar del accidente, mientras que cuatro personas heridas de gravedad perdieron la vida en un hospital de la capital keniana. El portavoz de la Cruz Roja no cree probable que vayan a aparecer más cadáveres en el lugar del siniestro, aunque advirtió de que "más de cien personas" heridas reciben atención hospitalaria y algunas podrían fallecer como consecuencia de las graves quemaduras.

Hay más de 100 heridos.


24 | INTERNACIONAL

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

IMPACTO. TREN EMBISTIÓ AUTOBÚS REPLETO DE PASAJEROS, QUE HABRÍA PASADO POR ALTO LAS BARRERAS

Accidente ferroviario deja 11 muertos en Argentina FOTO: AFP

◆ Siete personas fallecieron en el lugar de la tragedia ◆ Entre los heridos hay 20 "en estado grave" que están hospitalizados [Buenos Aires, Efe] Al menos once muertos y 228 heridos dejó ayer un accidente entre un tren y un autobús en la estación del populoso barrio de Flores, en el centro geográfico de la capital de Argentina, informaron fuentes oficiales. Siete personas fallecieron en el lugar de la tragedia, donde los bomberos continúan trabajando entre los hierros retorcidos, mientras que otras cuatro murieron en el hospital al que fueron trasladadas. Entre los heridos hay al menos 20 "en estado grave" que permanecen hospitalizados, dijo a la prensa el director del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti. El accidente ocurrió a metros de la estación de Flores, cuando un tren que se dirigía desde la capital del país hacia el oeste del Gran Buenos Aires embistió a un autobús repleto de pasajeros que pasó por alto las barreras, según dijeron varios testigos y mostró una cámara de seguridad. El autobús quedó aplastado al ser arrastrado por el tren, que descarriló y embistió a otro que estaba parado en la estación, agregaron. Los heridos, entre ellos el conductor del tren siniestrado fueron derivados hacia una media docena de hospitales de la ciudad. El autobús, cuyo chófer murió, "cruzó el paso a nivel cuando las barreras estaban bajas, pero vamos a esperar los resultados de las pericias y las grabaciones para determinar si eso fue así", señaló el portavoz de la

JUAN MANUEL SANTOS EN JAPÓN

Buscará mayor integración [Tokio, Efe] El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, indicó ayer que ha planteado al Gobierno nipón la posibilidad de una reunión ministerial conjunta de Colombia, México, Perú y Chile con Japón con vistas a profundizar su integración en el área del Pacífico. En una rueda de prensa al término de la agenda oficial de su visita a Tokio, Santos detalló que había transmitido al jefe del Gobierno japonés, Yoshihiko Noda, la propuesta de efectuar ese encuentro ministerial multilateral a cinco bandas para estrechar la cooperación de forma conjunta.

Mandatario estuvo en Japón.

Investigaciones. Determinarán quiénes son los responsables de accidente que ha conmocionado al país.

Menem fue absuelto por tráfico de armas a Ecuador [Buenos Aires, AFP] El ex presidente argentino (1989–1999) y actual senador Carlos Menem fue absuelto ayer en una causa por presunto contrabando de armas a Croacia y Ecuador, entre 1991 y 1995, anunció el tribunal a cargo del caso. El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 "resolvió por mayoría absolver de culpa y cargo a Carlos Menem en orden al delito de contrabando", señaló empresa ferroviaria Trenes de Buenos Aires (TBA), Gustavo Gago. El secretario argentino de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aseguró que las barreras del paso a nivel

el fallo leído por uno de los jueces. El resto de los otros 17 acusados, incluido el ex ministro de Defensa Oscar Camilión, también fueron absueltos al término de tres años de juicio. "Yo he acusado a 18 personas que fueron absueltas, pero mi equipo va a seguir trabajando y apelaremos el fallo", dijo el fiscal Mariano Borinsky, quien había solicitado para Menem una pena de ocho años de prisión. funcionaban "operativamente bien", al responder a otros testigos que expresaron lo contrario. "Tenemos la comprobación de que la barrera no estaba levantada",

comentó Schiavi antes de recordar que hace unos años se efectuó una audiencia pública para construir un túnel en la zona y que la consulta dio negativa.

SOSTIENE DILMA ROUSSEFF

Urge aprobar Comisión de la Verdad [Brasilia, AFP] El gobierno brasileño urgió al Congreso a que apruebe la creación de una Comisión de la Verdad que investigue violaciones de derechos humanos bajo la dictadura militar (1964–1985), según una carta difundida ayer. El proyecto de ley, que está en manos del Legislativo de mayoría oficialista, prevé indagar los abusos a los derechos humanos durante el régimen militar, aunque sin levantar la amnistía vigente desde 1979, que evita el juzgamiento de los represores.

CHILE. CORTEJO RECORRIÓ CALLES ALEDAÑAS AL EDIFICIO DE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE (TVN)

ESTADOS UNIDOS. LANZA ALERTA EN VENEZUELA

Miles se despiden de Felipe Camiroaga

Peligra libertad religiosa

◆ Durante 2009 y 2010 animó el Festival Internacional de Viña del Mar

◆ Presentó informe sobre formas de vivir el culto en todo el mundo

[Santiago, AFP] Miles de chilenos dieron ayer el último adiós a Felipe Camiroaga, la más querida y reconocida figura de la televisión nacional, fallecido hace 11 días en el accidente aéreo de la isla Robinson Crusoe, intentando cerrar una tragedia que remeció a Chile en medio de un clima de alta efervescencia social. Haciendo flamear banderas chilenas y pañuelos blancos, lanzando pétalos de rosas al viento y al son

Era el animador más querido.

del grito "Felipe amigo, el pueblo está contigo", decenas de miles despidieron entre lágrimas al reconocido animador y acompañaron por varias cuadras a la carroza fúnebre que trasladó sus cenizas hasta el

cementerio Parque del Recuerdo de Santiago. A escasísima velocidad, entre aplausos y flores, el cortejo avanzó por las calles aledañas al edificio de Televisión Nacional de Chile (TVN), la casa televisiva de la que Camiroaga era su principal figura y donde trabajó por casi dos décadas. El cortejo recibió el tradicional saludo de los floristas de la "Pérgola de San Francisco", que tapizaron la calle con miles de pétalos de rosas que también lanzaron al viento, tal como lo han hecho otras veces en homenaje a los personajes más queridos por el pueblo chileno.

[Washington, Efe] Venezuela mantiene altas muestras de "acoso e intimidación" a grupos religiosos, según el informe anual de Estados Unidos sobre libertad de culto, que mantiene en la lista negra a China, Irán y Corea del Norte y cita ligeras mejoras en Cuba. Los países que más violan la libertad religiosa en el mundo serían, según este informe, China, Irán, Birmania, Eritrea, Sudán, Arabia Saudí, Corea del Norte y Uzbekistán.

Desacreditar En concreto, denuncia "intentos del Gobierno de Venezuela para limitar la influencia de grupos religiosos" en áreas políticas y geográficas, como la "campaña para desacreditar" al cardenal Jorge Urosa después de que este declarara a mediados de 2010 que el Gobierno quería violar la Constitución con su plan socialista.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

FLAGELO. LLEGÓ A 15.1%, SU NIVEL MÁS ALTO DESDE 1993

Aumentó el número de pobres en Estados Unidos ◆ En términos absolutos, a 2010 suman 46.2 millones de personas

Lo acusan. De permitir el camuflaje sistemático de estos crímenes.

CPI. VÍCTIMAS DE PEDOFILIA IRÁN A LA HAYA

Demandan a Sumo Pontífice ◆ Denuncia incluye a tres cardenales de alta jerarquía ◆ Entregaron 10,000 páginas que documentan los terribles casos [Ciudad del Vaticano, Afp] Una asociación estadounidense de víctimas de sacerdotes pedófilos anunció ayer que había presentado ante la Corte Penal Internacional (CPI) una demanda judicial contra el Papa y otros responsables de la Iglesia católica por "crímenes de lesa humanidad". Dirigentes de la asociación SNAP, asistidos por abogados de la ONG estadounidense Center for Constitutional Rights, presentaron una "demanda de declaración de competencia" ante la CPI, indicó un comunicado de la SNAP. Acusan a los responsables del Vaticano de "haber tolerado y hacer posible el camuflaje sistemático y extenso de violaciones y crímenes sexuales contra niños en el mundo entero".

[Washington, Afp] El número de personas que vive por debajo de la línea de pobreza volvió a aumentar en Estados Unidos en 2010 para ubicarse en 15.1%, su nivel más alto desde 1993, indicó la oficina de censos ayer. En términos absolutos, 46.2 millones de personas vivían en la pobreza en 2010, la cifra más alta en 52 años, agrega esta dependencia del Gobierno estadounidense. Este aumento anual, el cuarto consecutivo, muestra que el número de personas que vive por debajo de la línea de pobreza se incrementó 14.3% con respecto a 2009. En Estados Unidos, se entiende por pobreza un ingreso anual de 22.314 dólares para una familia de cuatro miembros, y de 11.139 dólares para una sola persona. La oficina de censos reveló además que el número de personas sin cobertura médica alcanzó 49.9 millones en 2010 (16.3%), contra 49.0 millones en 2009. Este reporte refuerza la idea de que la situación económica de los estadounidenses ha desmejorado,

Ingreso real medio cayó 6.4%.

Blancos y asiáticos r La raza también es un factor destacado, con blancos y asiáticos a la cabeza de los ingresos y negros e hispanos en la cola, aunque todos registraron una disminución en su renta.

POR ANIVERSARIO DEL 11-S

Difunden video de Bin Laden [Hong Kong, Afp] Un video realizado por Al Qaeda con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11 de setiembre, con imágenes de Osama Bin Laden y un mensaje de su sucesor, Ayman Al Zawahiri, fue difundido en internet ayer por el sitio norteamericano SITE. El documento de 62 minutos fue transmitido por el órgano mediático de Al Qaeda. Incluye el audio de un discurso de Al Zawahiri, designado para suceder a Osama bin Laden, muerto a principios de mayo. Afirma que Al Qaeda "respalda a las revoluciones árabes y espera que establecerán un Islam auténtico y gobiernos basados en la sharia" o ley islámica. Esas rebeliones populares "son una forma de derrota para Estados Unidos", según Al Zawahiri.

r Los hispanos en situación de pobreza aumentaron de 12.3 millones, en 2009, a 13.2 millones en 2010 y los negros pasaron de 9.9 millones a 10.6 millones. y el ingreso real medio cayó 6.4% con respecto a las cifras de antes de la recesión en 2007.

Respaldaría primavera árabe.

Al Papa se añaden en la lista de SNAP tres cardenales que ejercieron o han ejercido responsabilidades de primer plano en la curia: el secretario de Estado y segundo de la Santa Sede, el italiano Tarcisio Bertone, su predecesor Angelo Sodano, también italiano, y el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el estadounidense William Levada, que sucedió en el puesto a Joseph Ratzinger cuando éste fue elegido pontífice, convirtiéndose en Benedicto XVI. Interrogado sobre esta demanda, el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, no quiso hacer comentarios. A su demanda, agregaron 10,000 páginas que documentan los casos de pedofilia, precisó el comunicado de la asociación, con sede en Estados Unidos. Miembros de la SNAP provenientes de Alemania, Estados Unidos, Holanda y Bélgica fueron a La Haya para pedir la apertura de un proceso judicial contra el Papa y tres otros dignatarios de la Iglesia católica "por su responsabilidad directa como superiores jerárquicos".

Benedicto XVI pidió perdón Una asociación no puede presentar una demanda propiamente dicha ante la CPI, sino un informe. Desde que entró en funciones en 2002 en La Haya, la oficina del fiscal ha recibido más de 8,000. En el pasado, obispos, y en algunos casos, el propio Vaticano, rechazaron o descuidaron muchas

quejas presentadas por víctimas de sacerdotes y religiosos pedófilos, cambiando de puesto a los culpables. El escándalo desacreditó a la Iglesia en varios países de Europa, aunque una minoría es culpable. El papa Benedicto XVI dijo sentir vergüenza, pidió perdón y abogó por aplicar la tolerancia cero a los pedófilos. 689728


26 | REGIONES

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

POR DESTRUCCIÓN DE BOSQUES

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

La Fiscalía pide prisión preventiva

Ejecutarán 52 obras en Cusco

El Ministerio Público identificó a los responsables de la minería informal que se desarrolla en el kilómetro 103, margen izquierda de la carretera Interoceánica, dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, en Madre de Dios. En un comunicado, precisó que la tarea estuvo a cargo de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental, tras una operación el 21 de julio pasado, y que se formalizó un proceso ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de Mazuko. Detalló que se requirió prisión preventiva contra los denunciados y se solicitó la medida cautelar de paralización de la actividad minera, pero algunos de los acusados pretenden presentarse como agraviados por la misma actividad. Mediante las fiscalías especializadas en materia ambiental, se realiza en forma permanente las labores de prevención e investigación de hechos que afectan y ocasionan daños al medio ambiente, e intervienen en zonas de minería informal con apoyo de la Policía y autoridades regionales del Ambiente, así como Energía y Minas, precisó.

Norma. Para impulsar la recuperación del río Ramis, el Gobierno elaborará un proyecto de urgencia.

PUNO. CON APOYO ECONÓMICO DEL PODER EJECUTIVO

Descontaminarán la cuenca del Ramis ◆ Gobierno coordina con las autoridades regionales y locales ◆ Plan contará con un financiamiento de 13 millones de soles

Investigan hechos en la zona.

La minería informal menoscaba y deteriora zonas de amortiguamiento y reservas nacionales."

El Gobierno elaborará un proyecto de urgencia que viabilice la transferencia de fondos para descontaminar la cuenca del río Ramis, en Puno, afectada por la minería informal y cuya recuperación es un anhelo de la población, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Por primera vez en cinco años, el Ejecutivo se puso de acuerdo con las autoridades regionales, locales y representantes de la sociedad, lo que quedó plasmado en la suscripción de un acta. En la última reunión desarrollada en la sede de la PCM, se dispuso que la descontaminación del Ramis

Historia ● El conflicto por la contaminación del río Ramis data de 2006 y es tratado, desde julio de 2007, por una comisión multisectorial integrada por representantes de la PCM, cinco ministerios, gobierno regional de Puno, alcaldes y dirigentes de las localidades de Crucero, San Antón, Potosí, Asillo y Azángaro. contará con un financiamiento de 13 millones de nuevos soles, cinco de los cuales los asumirá el gobierno regional de Puno y el monto restante el Ejecutivo, mediante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El acuerdo se efectuó en mérito al Decreto Supremo Nº 035-2011-EM, que autoriza la transferencia de partidas en el Presupuesto Nacional del

Año 2011 para el financiamiento de proyectos de inversión pública, como el destinado a remediar la cuenca del Ramis, hasta por 148 millones 625 mil nuevos soles. Expedientes En la cita se acordó también que los ministerios de Agricultura y de Vivienda asuman la formulación y el costo de los expedientes técnicos de los proyectos declarados viables para lograr la descontaminación de la cuenca. Para tal fin, se formará un equipo técnico multisectorial, el cual formulará los estudios de preinversión, indicó la PCM. La zona afectada por acción de la actividad minera informal incluye las provincias de Azángaro y de Carabaya, cuyos pobladores han sido seriamente perjudicados por la contaminación del agua, tanto para consumo humano como para actividades productivas, entre ellas la agricultura y ganadería.

MADRE DE DIOS. CON LA FINALIDAD DE FRENAR ACTIVIDAD ILEGAL, ASEGURA MINISTRO DEL AMBIENTE

Giesecke: Habrá una mayor presencia del Estado ◆ Gobierno hará cumplir las leyes que prohíben la minería informal Se le debe poner un "freno definitivo" a la minería informal en la región Madre de Dios, afirmó el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, quien manifestó que para hacer frente a esa actividad habrá una mayor presencia del Estado en esa zona. Adelantó que se "hará cumplir las

Diseñará estrategia integral.

leyes", las que establecen que este tipo de actividades está prohibido en las zonas de amortiguamiento y en las áreas naturales protegidas. Desestimó que el envío de las Fuerzas Armadas y Policía sea la solución a ese problema que devastó grandes hectáreas de reservas naturales de selva baja, especialmente en Madre de Dios, pues no se trata de generar tensión en la zona. "Esto va a requerir una presen-

cia del Estado masiva en la zona y, segundo, un mínimo de reglas claras por tomar. Por ejemplo, no existe ningún censo, ni cuadrículas ni ordenamiento". Informó que su despacho recopila información para conocer la magnitud del daño ecológico causado por esta práctica ilegal en Madre de Dios y otras regiones, con el fin de diseñar una estrategia integral para enfrentar esta situación.

[Cusco] El gobierno regional de Cusco iniciará este mes 52 obras de infraestructura educativa, de salud, vial y proyectos específicos, con una inversión de 130 millones de nuevos soles, anuncio su gerente general, Roberto Zegarra Alfaro. Este paquete de proyectos, dijo, recibió la aprobación del consejo regional, el pasado domingo. Precisó que al 8 del presente mes el gobierno regional tenía comprometido 124 millones de nuevos soles en obras; además de 47 millones de soles que están en curso en adquisiciones, en proceso de selección. Con los 130 millones adicionales previstos para este mes, se llegará a 301 millones de nuevos soles en lo que va del año, equivalente al 71.5% del presupuesto anual regional, dijo Zegarra.

Mejorará infraestructura.

AL RETORNAR A SU GRUTA

Cruz de Motupe a urna especial [Motupe, Lambayeque] La Cruz de Motupe será colocada en una urna especial al retornar a su gruta en el cerro Chalpón, ubicada en la región Lambayeque. El presidente de la Hermandad de la Santísima Cruz de Chalpón, Francisco Falla Lazo, informó que la urna de vidrio es construida en Lima por una empresa privada. "Es preparada con vidrio templado, de alta resistencia. Tendrá 64 centímetros de ancho y 2.40 metros de alto, a fin de albergar con soltura a la cruz que mide 59 por 2.31 metros". A la altura de las uniones de los brazos del madero, habrá una pequeña ventana circular para que los fieles puedan tocarlo. La parte posterior de la urna tendrá lunas corredizas para facilitar su retiro en los actos festivos.

Cuidado especial para la cruz.


REGIONES | 27

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

OLA DE FRÍO EN PUNO

OBJETIVO. OPTIMIZARÁN LA PRODUCTIVIDAD DE CAFÉS Y CÍTRICOS

Inauguran centros pilotos ◆ Locales funcionarán en Río Tambo, Mazamari y Pangoa, en región Junín ◆ Especialistas del INIA transferirán tecnología agraria a los productores [Satipo, Junín] Cinco centros pilotos de innovación tecnológica en cultivos de café y cítricos inauguró el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), con el fin de capacitar a productores líderes de la zona, informó el Ministerio de Agricultura. Los locales dedicados a los sembríos de cafetos se encuentran en las localidades Santa Rosa de Alto Kiatari, del distrito de Pangoa; Santa Cruz (Río Tambo); y Villa Progreso (Mazamari), en la región Junín. Los centros vinculados a los cítricos están en los distritos de Mazamari y Pangoa. Todos fueron inaugurados por la subestación experimental agraria (Seea) Pichanaki del INIA. A través de los centros pilotos, especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria transferirán

Envían ayuda para afectados Un importante donativo de prendas de vestir y calzado para los afectados de la ola de frío, entregó el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Héctor Lama More, al administrador distrital de la Corte de Puno, Alexander Arenas Poma. Lama More agradeció a la Oficina de Cuerpo del Delito por el apoyo y las gestiones efectuadas para hacer posible esta ayuda a los que más lo necesitan. Por su parte, el administrador Alexander Arenas felicitó la gestión del titular de la Corte de Lima por unir ambos distritos judiciales con un fin benéfico. La donación, consistente en más de cuatro mil artículos y prendas de vestir, contribuirá a mitigar el extremo frío que vive la población de Puno, precisó.

Capacitación. Los líderes de las organizaciones de productores transferirán conocimientos en sus localidades.

tecnologías agrarias generadas por esta dependencia, las que contribuirán a mejorar la producción y competitividad de la actividad agrícola. Líderes de organizaciones de productores y empresas locales recibirán capacitación a fin de que adopten

las tecnologías y se conviertan en proveedores de asistencia técnica en sus respectivas localidades. Se desarrollarán también actividades de investigación participativa, apoyados por los servicios tecnológicos que posee la Seea Pichanaki,

como viveros, semilleros, módulos de crianza y abonos orgánicos. Cada centro piloto contará con parcelas de demostración y comprobación de resultados, esto último mediante la investigación participativa local.

Entregan ropa y calzado.

Ciudad Imperial. Asistirán más de 300 representantes de 7 regiones.

CITA. EXPERTOS SE REUNIRÁN EN EL CUSCO

Encuentro tecnológico ◆ Se buscará promover lineamientos para la investigación en el Sur [Cusco] Más de 300 representantes de los consejos de ciencia y tecnología de siete regiones del sur del país se reunirán mañana en el Cusco para acordar acciones que permitan promover la innovación tecnológica. Participarán profesionales de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Apurímac, Madre de Dios y Cusco en el Primer Encuentro de Innovadores del Sur, que forma parte de la Primera Semana Regional de la Innovación y que se realiza en la Ciudad Imperial.

Los consejos de ciencia y tecnología están integrados por universidades, institutos tecnológicos, gobiernos regionales y otras entidades, y tienen por objetivo promocionar lineamientos para la investigación. Daniel Maraví Vega Centeno, gerente regional de Desarrollo Económico de Cusco, señaló que durante la cita "se establecerán prioridades conjuntas para el impulso y la promoción de la ciencia de la innovación tecnología en la zona sur del país". "Se compartirán experiencias y se diseñará una política conjunta que posibilite a las siete regiones ir por el mismo camino en la innovación tecnológica".

689728


28 | DEPORTES

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

AUSENTE. EXDIRIGENTE SE NIEGA A RESPONDER DENUNCIA POR IRREGULARIDADES EN EL NACIONAL

Woodman en cura de silencio ◆ Comisión pide facultad para investigar y convocarlo de fuerza ◆ IPD invertirá S/. 5 millones para remodelar federaciones destruidas Fue citado para que responda las interrogantes sobre las irregularidades en la remodelación del Estadio Nacional, sin embargo, el expresidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) Arturo Woodman se negó a asistir a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República alegando que desconocía de la invitación. Este hecho causó malestar entre los integrantes del grupo de trabajo, presidido por el congresista Samuel Espinoza, quienes presentarán mañana una moción al pleno del Congreso pidiendo facultad de "comisión investigadora" para citar a Woodman de grado o fuerza con la intención de investigar las anomalías en torno al coloso de la calle José Díaz. "No sé por qué el señor Woodman se resiste a venir, acaso no sabía que desde hace diez días lo íbamos a citar. Queremos que aclaré al país la inversión desproporcionada realizada en el Estadio y responda por la destrucción de las 21 federaciones deportivas que se instalaban en el recinto", dijo la congresista Cenaida Uribe. A la espera La legisladora explicó que por ahora la comisión que ella integra no puede obligar al exdirigente deportivo a acudir al llamado de su grupo de trabajo. "Cuando tienes facultades de comisión investigadora se puede convocar de grado o fuerza a alguien que se resiste a responder algunas interrogantes y emitir el informe a la fiscalía, mientras no sea así no podemos obligarlo a que venga. Esperemos tener esas licencias para investigar, eso lo pediremos mañana", sostuvo la exdeportista. Se cuestiona a Woodman porque no puso las cuentas claras sobre el dinero que le dieron para la remodelación del Estadio, donde no se incluyó la refacción de la totalidad de las federaciones instaladas allí, ya que se muestran destruidas, sin presupuesto para ser remodeladas, dejando a cientos de deportistas literalmente en la calle a su suerte. Puso como caso particular la penosa realidad de la Federación de Billar que debió desalojar el lugar donde entrenaban por falta de pago en el alquiler. Ello provocó que dejaran sus materiales en empeño. Otro cuestionamiento es qué le motivó a presentar, al Poder Ejecutivo, un proyecto de presupuesto para 2012 de 119 millones de nuevos soles cuando en 2010 contó con 210 millones, provocando que su reemplazante, Francisco Boza, no cuente con los recursos necesarios

PARA PANAMERICANOS

Comando del tenis La selección peruana de tenis, que actuará en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, del 14 al 30 de octubre, está integrada por Duilio Beretta, Iván Miranda, Mauricio Echazú, Bianca Botto, Patricia Kú y Ximena Siles. Los capitanes serán: Luis Horna (varones) y Laura Arraya (damas). En este certamen nuestro equipo tendrá la opción de luchar por su clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En los Panamericanos participarán un total de ochenta tenistas (48 varones y 32 damas) y la competencia se disputará del lunes 17 al sábado 22 de octubre en el complejo panamericano de tenis. Se disputarán pruebas y medallas en las modalidades de singles y dobles, damas y varones, así como dobles mixtos. Los juegos contemplan en su programa los 28 deportes que se disputan en los Juegos Olímpicos.

Calla. Congresistas esperan respuestas a muchas interrogantes sobre las irregularidades del Estadio Nacional.

Ruta deportiva Beretta es la figura.

Francisco Boza pidió apoyo a la Comisión de Educación Juventud y Deporte para persuadir al Ejecutivo y le aumenten el presupuesto del próximo año.

1

Para que la Comisión de Educación Juventud y Deporte tenga facultades de "comisión investigadora" sus integrantes deben hacer un pedido, vía moción, al pleno del Congreso para su debate.

2

Estelar. Boza explicó que su política será de apoyo al deportista.

Remodelan federaciones En su presentación en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte para exponer su lineamiento de trabajo al mando del Instituto Peruano del Deporte, Francisco Boza anunció que se invertirán cinco millones de nuevos soles para recuperar la infraestructura de las federaciones destruidas durante la remodelación del Estadio Nacional. "El presupuesto aproximado es de 5 millones de nuevos soles, para el mantenimiento y poner operativas las canchas que fueron usadas

Hasta la fecha el IPD gastó el 80% del presupuesto del presente año que es de 107 millones de nuevos soles.

por la compañía constructora como almacenes, pero todavía estamos desarrollando el presupuesto final que debe ser bastante minucioso", indicó. Boza informó que en el expediente técnico, en la remodelación del Estadio Nacional, efectuada por la gestión de Arturo Woodman, no se consideró el regreso de las federaciones. "Habían 21 federaciones, pero al final regresarán 19 porque las otras dos irán a las instalaciones que existen en la Videna", culminó. para afrontar las necesidades del deporte nacional. "El que el ingeniero (Woodman) no haya acudido al llamado de la comisión no confirma si hubo o no corrupción en la remodelación del Estadio Nacional, eso lo tendrá que

De otorgarle esas facultades, la comisión, además de citar de grado fuerza tiene la potestad de pedir el levantamiento del secreto bancario y tributario del investigado.

3

Woodman pidió 20 días más para elaborar sus respuestas ante las acusaciones.

4

Remodelación del Estadio Nacional costó 73 millones de dólares, mucho más de lo que costó la construcción del Estadio Monumental (40 millones de dólares). decir la Contraloría. Acá lo importante y trascendental es que venga y nos aclare el tema. No se trata de politizar el tema, él es mi amigo y trabajamos juntos, pero mi labor es fiscalizar, dejar todo en orden", declaró Uribe.

FUNDACIÓN REAL MADRID

Juega contra pandillaje Con el objetivo de brindar oportunidades a los menos favorecidos, la Fundación Real Madrid de España impulsará la práctica del fútbol en los menores del distrito de El Agustino. Los representantes de esta asociación española de fútbol firmaron un acuerdo con las empresas de Endesa Perú para iniciar, a partir de la escuela sociodeportiva Martin Luther King, en El Agustino, el apoyo a 225 niños y jóvenes entre 6 y 18 años, que corren el riesgo de ser atrapados por el pandillaje y las drogas. Como primer trabajo en conjunto se desarrolla el campeonato de fulbito Copa Endesa con la participación de 22 equipos conformados por diversos colegios de Fe y Alegría y un equipo de la escuela Martin Luther King. La final se realizará el sábado 17 en la Videna.

Jóvenes entusiastas.


CULTURAL ]

El Peruano ] MiĂŠrcoles 14 de setiembre de 2011

CHARLA

Encuentro. "NCBT NVFTUSBT SFĂĄ FYJPOBO TPCSF TĂŽNCPMPT FO MB WJEB DPUJEJBOB

OligarquĂ­a actual El abogado y politĂłlogo IvĂĄn OrĂŠ ChĂĄvez da esta noche la conferencia La continuaciĂłn de la oligarquĂ­a en el PerĂş actual (siglo XXI). El estudioso sostiene que esta forma de ejercer el poder continĂşa vigente con otras formas. Va a las 18:00 horas en el Centro Cultural de San Marcos (avenida NicolĂĄs de PiĂŠrola 1222, parque Universitario, Lima). OrĂŠ ChĂĄvez es miembro de la nĂłmina de colaboradores de la revista crĂ­tica de ciencias sociales y jurĂ­dicas NĂłmadas de la Facultad de Ciencias PolĂ­ticas y SociologĂ­a de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

ARTE. EXPOSICIONES CUESTIONAN LA COTIDIANIDAD DE LOS SĂ?MBOLOS

Muestras internacionales en LucĂ­a de la Puente â—† Pablo Vargas arma gran quipu a partir de banderas nacionales â—† Liliana Porter presenta personajes en muy pequeĂąo formato A partir de maĂąana abren al pĂşblico dos exposiciones internacionales en la galerĂ­a LucĂ­a de la Puente. El mexicano Pablo Vargas Lugo presenta Quipu cĂşmulo: nueva vexilologĂ­a (ciencia que estudia las banderas) surgida a partir de emblemas nacionales. Asimismo, la argentina Liliana Porter presenta Obras recientes, piezas en pequeĂąo formato que representan personajes en actividades cotidianas. Cuadro de bandera Por su parte, Vargas Lugo elabora pinturas a partir de las alas de mariposas, y banderas a partir de dichas pinturas. AsĂ­, arranca las estrellas de 88 banderas nacionales

para representar un cĂşmulo estelar, y traduce en un quipu un mapa diseĂąado para ser descifrado por una cultura extraterrestre. El mexicano practica una modalidad del arte conceptual que abarca disciplinas como la pintura, el collage, la escultura, la instalacioĂŹn y el vĂ­deo. A travĂŠs de ellas reinterpreta y reescribe las seĂąales, cĂłdigos y emblemas que identiďŹ can a los miembros de una especie, cultura o naciĂłn, y que dan forma a nuestro sentido de pertenencia y ubicaciĂłn.

El trabajo de Vargas Lugo pone en la misma palestra a lo humano, lo entomolĂłgico, lo geopolĂ­tico, lo arqueolĂłgico y lo astral.

dato r Ambas muestras se exhibirĂĄn desde NBĂ’BOB FO MB HBMFSĂŽB -VDĂŽB EF MB 1VFOUF CVMFWBS 4ĂƒFO[ 1FĂ’B #BSSBODP

De los artistas Liliana Porter (Argentina, 1941) ha realizado grabados, obras sobre tela, fotografĂ­a, vĂ­deo, instalaciones y proyectos de arte pĂşblico. Ha obtenido reconocimientos como la beca Guggenheim y ha expuesto en AmĂŠrica y Europa. Su obra forma parte de prestigiosos museos, como el Tate Modern

de Londres o el MOMA de Nueva York. Pablo Vargas Lugo (MĂŠxico, 1968) vive hace tres aĂąos en Lima. Habiendo expuesto en varios paĂ­ses, destacan sus participaciones en el Museo de Arte Moderno de MĂŠxico o el Centro de Arte Reina SofĂ­a en Madrid.

Las obras de Porter estĂĄn en diversas tĂŠcnicas: collages sobre papel, pinturas sobre tela, fotografĂ­as y tambiĂŠn instalaciones, ademĂĄs de la proyecciĂłn del vĂ­deo Matine. La mayorĂ­a de sus trabajos incluye un elenco de personajes ocupados en una variedad de tareas: pintar, limpiar, copiar, trabajar, dialogar o simplemente tratar de regresar a la casa. Estos personajes, que en general son parte de una memoria colectiva, aparecen descontextualizados, en una situaciĂłn atemporal y sin referencias especiďŹ cas, para que el espectador los contextualice en su propio universo. A decir de FabiĂĄn Lebenglik, crĂ­tico argentino, "Porter siente tanta debilidad por las ideas como por los objetos, pero aquellas estĂĄn siempre subsumidas en estos". Concluye que el artista dice las cosas en su idioma, puramente visual, y deja que las interpretaciones corran por cuenta de escritores, crĂ­ticos y pĂşblico en general.

EN PARQUE KENNEDY

Markariån abre Expobiblia Expobiblia 2011, la principal feria de libros y materiales cristianos del país, organizada por la Sociedad Bíblica del Perú, serå inaugurada este viernes 16 a las 19:00 horas por el entrenador de la selección peruana de fútbol, Sergio Markariån. El evento se realizarå en el Parque Kennedy de Miraores y se extenderå hasta el viernes 23 del presente. El escenario es el pasaje de los Pintores y el ingreso es completamente gratuito. Los asistentes podrån apreciar tambiÊn la exhibición del Museo de la Biblia, desde las mås antiguas a las mås modernas en los diversos idiomas y dialectos, así como en variados formatos, desde la mås pequeùa del mundo a la mås grande.

Sergio MarkariĂĄn.

ARTE

DiĂĄlogo con LucĂ­a Monge

EXPOSICIÓN. SE EXHIBEN OBRAS DESDE LA ÉPOCA COLONIAL DE LA PRIMERA SANTA PERUANA

Arte sobre Santa Rosa de Lima â—† Figuran esculturas y pinturas mostrando la evoluciĂłn de imagen religiosa Una ďŹ gura religiosa tan importante como Santa Rosa ha sido fuente de inspiraciĂłn para pintores desde hace siglos. La muestra La primera or de santidad de AmĂŠrica Latina: Santa Rosa de Lima, reĂşne pinturas con su imagen, en la cual se ve la evoluciĂłn en las tĂŠcnicas y formas de representar lo considerado sagrado. La exhibiciĂłn, que se presenta en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santa Rosa (jirĂłn MirĂł Quesada

477, Lima), se inaugura hoy a las 19:00 horas. La exposiciĂłn podrĂĄ visitarse hasta el 6 de octubre de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas. Incluye piezas desde la ĂŠpoca colonial. Sobre la muestra, el embajador de Italia en el PerĂş, Guglielmo Ardizzone, seĂąalĂł que "es interesante notar cĂłmo la gran mĂ­stica limeĂąa ha estimulado en el tiempo a artistas de orĂ­genes tan distintos. Y el permanente imaginario religioso y artĂ­stico de varias generaciones de pintores y escultores nos ayuda a comprender cuĂĄl es la dimensiĂłn cultural y social, ademĂĄs de

religiosa, de la Santa de Lima". Por su parte, el director del Instituto Italiano de Cultura, Renato Poma, asegura: "Santa Rosa de Lima es, sin duda, uno de los personajes mĂĄs emblemĂĄticos de la historia de la Iglesia y de la naciĂłn peruanas. La ďŹ gura de una joven mujer que se convierte, a travĂŠs de varias y a veces dramĂĄticas vicisitudes, en emblema de una experiencia de fe entre las mĂĄs intensas que la historia de la santidad recuerde." La muestra es organizada por el Instituto Italiano de Cultura, la Universidad de Roma Tres y el Arzobispado de Lima.

Pintura expuesta.

Dentro del ciclo Portafolio de artista, hoy por la noche la creadora Lucia Monge se reĂşne con el pĂşblico presentando un resumen de sus trabajos. El evento empieza esta noche a las 19:30 horas en el Centro Cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima). Monge es egresada en 2005 de la Facultad de Artes PlĂĄsticas de la Universidad CatĂłlica del PerĂş con el Premio Winternitz, donde tambiĂŠn llevĂł talleres paralelos de fotografĂ­a y videoarte. En 2006 hizo un intercambio en la Escuela de Bellas Artes de Le Mans.


] CULTURAL

MiĂŠrcoles 14 de setiembre de 2011 ] El Peruano

SÉTIMO ARTE

TABLAS

CINTAS

PelĂ­cula de Jodorowsky

La escena para niĂąos y jĂłvenes

AntologĂ­a de Eduardo Quispe

Las teatristas Celeste Viale Yerovi (grupo Coladecometa) y Myriam ReĂĄtegui Espinoza (Centro Cultural Nosotros), conversarĂĄn esta noche con Ernesto RĂĄez en la charla "Teatro para niĂąos y jĂłvenes". Va a las 19:30 horas en el Centro Cultural Peruano JaponĂŠs (avenida Gregorio Escobedo 803, JesĂşs MarĂ­a).

En una retrospectiva del director peruano Eduardo Quispe, se proyectan hoy dos filmes de su saga con tĂ­tulos de nĂşmeros. A las 16:00 horas serĂĄ turno de 3 y a las 17:00 horas se proyectarĂĄ 4. En el Centro Cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima). Entrada gratuita.

En el ciclo de homenaje a Alejandro Jodorowsky se proyecta hoy al mediodĂ­a la cinta La montaĂąa sagrada (1973) de este genial director. Con ingreso libre, va en la cinemateca Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado cuadra 46, Surco).

CINE. ACTRIZ CONSIDERA UN SUEĂ‘O CUMPLIDO SU ROL EN PELĂ?CULA BOLERO DE NOCHE DE EDUARDO MENDOZA

Teddy GuzmĂĄn en pantalla grande â—† Afirma que prefiere intepretar los personajes de villana

datos r Bolero de noche se estrenarĂĄ DPNFSDJBMNFOUF NBĂ’BOB KVFWFT

â—† Destaca la disciplina como clave de su vigencia

r ActĂşan tambiĂŠn Giovanni Ciccia, 7BOFTTB 5FSLFT Z -FPOBSEP 5PSSFT 7JMBS

MIGUEL Ă NGEL VALLEJO

Teddy GuzmĂĄn se abre paso en la escena musical. AsĂ­ es su personaje en la pelĂ­cula Bolero de noche, dirigida por Eduardo Mendoza, en que interpreta a una cantante al lado del conjunto Los Morunos, pero tambiĂŠn en su vida personal. ÂżEn quĂŠ se parece y diferencia usted del personaje que interpreta? –No creo que nos parezcamos. Es una mujer que estĂĄ suspendida un poco en el tiempo, en su rol de cantante. Hay un empaque mĂ­o que es inevitable, pero no nos parecemos. ÂżCĂłmo se sintiĂł en el rol de una cantante? –Fue maravilloso, un regalo y un lujo, por trabajar con Los Morunos. Inicialmente solo yo tenĂ­a que cantar, pero cuando nos hicimos amigos logramos fusionar los temas. Incluso en la vida real, porque el 14 de febrero los acompaùÊ en su ďŹ esta de los enamorados en el Teatro Peruano JaponĂŠs. Pero no es la primera vez que usted cantaba...

r Eduardo Mendoza es responsable de MB TBHB EF QFMĂŽDVMBT .BĂ’BOB UF DVFOUP

Estrellas -B DPOPDJEB BSUJTUB 5FEEZ (V[NĂƒO DPNQBSUF FTDFOBSJP DPO -PT .PSVOPT

–Hace mucho tiempo en las funciones de cafÊ teatro usaba la canción como pretexto. Primero cantaba y en el intermedio conversaba con el público, pero nunca me sentí tan segura de cantar como ahora en Bolero de noche. Seguramente fue por estar al lado de Los Morunos. EmpecÊ mi carrera tratando de ser cantante y continuÊ mi camino buscando mi sitio exacto, y lo encontrÊ. Ahora cantar es un sueùo que se hizo realidad. A lo largo de su carrera,

¿quÊ personajes le han gustado mås? –Me siento cómoda en todos, me encanta descubrir que puedo hacerlos. Nunca entro a una producción sintiÊndome estrella, en este país no hay estrellas. La televisión es tan ingrata que dejas de trabajar unos cuantos meses y se olvidan de ti. ¿Es mejor hacer de buena o de mala? –Modesta en la telenovela Luz María fue un personaje lindo, el primero que hice de buena. Como

villana, deďŹ nitivamente Sheyla en Los de arriba y los de abajo. Ser villana es mĂĄs divertido, de buena lloras mucho. ÂżY ha llegado a compenetrarse con algĂşn personaje en particular? –El dĂ­a a dĂ­a hace que sepas quĂŠ harĂ­an y quĂŠ no harĂ­an tus personajes, quĂŠ dirĂ­an. Llega un punto en que uno le dice al guionista "no, mi personaje no harĂ­a eso", y negociar las escenas. ÂżQuĂŠ se necesita para durar

Teddy Guzmån viajarå al extranjero en estos días, pero afirma que si un productor estå interesado en darle un papel puede darle los detalles por su Facebook. por tantos aùos en el medio? –La disciplina, la pasión que uno le pone a lo que hace, y construir un grato entorno. Cuidarse, no llegar al escåndalo para ser conocida por ello. ¿Cómo era la Êpoca de los cafÊs teatro? –Fue una experiencia muy linda. A veces hacía dramas, con ciertas audacias que no había en esa Êpoca. En una obra hice un desnudo, muy bien hecho, porque un juego de luces hizo que no se viera nada.

DUELO. MANUEL JESĂšS ORBEGOZO SERĂ ENTERRADO EN JARDINES DE LA PAZ DE LA MOLINA

Comunidad intelectual lamenta su partida â—† Al mediodĂ­a se le hace un homenaje en San Marcos con autoridades de la universdad

Partida 3FDPOPDJEP QFSJPEJTUB .BOVFM +FTÙT 0SCFHP[P

Se realizó ayer el velorio del destacado periodista Manuel Jesús Orbegozo en el local de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras de San Marcos, casa de estudios donde se desempeùó como profesor. Al mediodía de hoy le rinden un homenaje las autoridades sanmarquinas en la Facultad de Letras,

ubicada en la ciudad universitaria. Han conďŹ rmado su presencia en el acto el rector de dicha instituciĂłn, Pedro Atilio Cotillo, asĂ­ como sus vicerrectores y decanos de facultad. A las 14:00 horas, un bus partirĂĄ al camposanto Jardines de la Paz de La Molina, donde a las 15:00 horas se realizarĂĄ el sepelio. Personajes de la cultura y el periodismo se dieron cita para despedir al renombrado colega. Por ejemplo, Francisco MirĂł Quesada Rada, quien

lo destacĂł "como un maestro formador de generaciones". Orbegozo fue director del Diario OďŹ cial El Peruano entre 1999 y 2001, asĂ­ como editor y reportero de medios como El Comercio, La CrĂłnica y Expreso. Manuel JesĂşs Orbegozo HernĂĄndez naciĂł en 1923 en Otuzco, La Libertad. Pudo recorrer el planeta cubriendo eventos como la guerra de Vietnam, y entrevistando a personalidades, como Ernest Hemingway.


CULTURAL | 31

El Peruano | Miércoles 14 de setiembre de 2011

DIÁLOGO

FILME

LIBRO

La propuesta de La Tarumba

John Wayne, gran pistolero

Versos nada callados

En el ciclo de Entre–vistas, el periodista Antonio Orjeda conversa hoy por la noche con la teatrista Estela Paredes, productora del elenco de La Tarumba. La cita es a las 19:30 horas en el Auditorio del Centro Cultural Británico de Miraflores (jirón Bellavista 531).

Esta tarde se proyecta la cinta El ángel y el pistolero (1947), dirigida por James Edgard Grant y estelarizada por John Wayne, en un ciclo sobre este actor. A las 17:00 horas en el Auditorio del Banco Central de Reserva (jirón Ucayali 271, Lima). No se cobrará entrada.

Se presenta esta noche el libro Callada fuente, de la comunicadora y poetisa Sonia Luz Carrillo. Los comentarios estarán a cargo de los poetas Arturo Corcuera y Teresa Cabrera, modera Juan Pablo Mejía. Va a las 19:00 horas en el Centro Cultural de San Marcos (avenida Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima).

MUESTRA

DEBUT

Aguafuertes desde Chile

Dustin Hoffman será director

Este sábado abrirá al público la exposición Aguafuerte: año dos, exposición de Aguafuerte Taller de Grabado y Dibujo, institución de Santiago de Chile. La muestra podrá ser visitada desde el 16 de setiembre hasta el 14 de octubre en las instalaciones del Taller Kimkilen (avenida Grau 170, Barranco). La exhibición reúne las obras de catorce artistas, especialistas en grabado, y resume el trabajo de un año de la asociación chilena. La selección la realizó Paula Cortés, directora de Galería Espora. Aguafuerte Taller de Grabado y Dibujo es un espacio independiente fundado por el grabador y litógrafo Iván Lecaros Correa.

[Londres, Efe] El actor Dustin Hoffman, ganador de dos Oscar, ha debutado en la dirección con la película Quartet, que rueda desde esta semana en Inglaterra con un elenco de veteranos actores británicos. La producción de Quartet, basada en una obra de teatro de Ronald Harwood, se inició este lunes en Buckinghamshire (sur de Inglaterra), donde el rodaje durará unas nueve semanas. El ganador de dos Oscar por Kramer versus Kramer y Rain Man, a los 74 años, cuenta una historia de cantantes de ópera retirados que recaudan fondos para su residencia en el cumpleaños de Verdi. La película, producida por el propio Hoffman, está financiada por BBC Films, DCM Productions y Decca.

Prolífico. Hamilton trabajaba una retrospectiva al momento de su muerte.

LUTO. RICHARD HAMILTON, AUTOR DE OBRA PRECURSORA DE MOVIMIENTO

Obra de René Hormazábal.

TALLER

Teatro con Ópalo El grupo de teatro Ópalo realizará del 19 de setiembre al 19 de diciembre su primer taller de formación actoral de tres meses de duración. Este será dictado por el reconocido director teatral Jorge Villanueva y está dirigido principalmente a jóvenes estudiantes de actuación que hayan pasado por alguna experiencia escénica. El curso se dictará en la asociación cultural Acordes (calle Las Águilas 199, urbanización Limatambo, San Borja). Los interesados pueden comunicarse escribiendo al correo electrónico ópalo2011@gmail.com. Jorge Villanueva es actor y director egresado de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica (TUC).

Muere inspirador de corriente pop art ◆ Diseñó portada del Álbum blanco de Los Beatles ◆ Fue admirado por Andy Warhol y Joseph Beuys, entre otros [Londres, Efe] El británico Richard Hamilton, considerado el pionero del movimiento pop art, explorado entre otros por artistas como Andy Warhol y Roy Lichtenstein, murió ayer martes a los 89 años, informó su galería. Hamilton, quien residía en el Reino Unido, falleció tras una larga enfermedad, cuando trabajaba en una retrospectiva que iba a exhibirse en 2013 en Los Ángeles, Filadelfia, Londres y Madrid. Su trabajo más icónico es Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas (1965), un fotomontaje donde aparece la palabra pop en una raqueta y al que muchos consideran la primera obra que se inscribe totalmen-

Cineasta estadounidense.

Genio incomprendido Hamilton recordaba en declaraciones recientes a algunas de sus obras más innovadoras de la década de 1950, como Homenaje a la Chrysler Corporation o Pin–Up, y se quejaba de la incomprensión y la falta de apoyo de la crítica en aquel momento. Definía el pop art como una disciplina "popular –se dirige a una audiencia de masas–, efímera –es una solución a corto plazo–, fungible –se olvida fácilmente–, de bajo coste, producida en masa, ingeniosa, sexy, joven, efectista, glamorosa y un gran negocio". te en el movimiento pop art. El montaje muestra a una mujer desnuda con una lámpara a modo de sombrero y a un culturista con un

enorme chupa–chups con la palabra pop en la mano, ambos rodeados de aparatos de uso diario como un televisor y una aspiradora. Influencia universal Otra de sus creaciones más famosas fue la carátula del White Album, el doble disco de Los Beatles que impactó, además de su contenido, por una portada de ese color con únicamente el nombre de los fab four. El galerista Larry Gagosian, quien llevaba su obra, definió a Hamilton en un comunicado como un "artista pionero", con una "incomparable influencia en las generaciones que le sucedieron". "Fue muy admirado por sus colegas, entre ellos (Andy) Warhol y (Joseph) Beuys. Hamilton produjo series exquisitas de pinturas, dibujos e impresiones que abordan temas como el glamour, el consumismo, la mercancía y la cultura popular", afirmó por su parte el director de la prestigiosa red de galerías Tate, Nicholas Serota.

COPÉ

Premio de poesía y novela Se ha lanzado la convocatoria para la 15a Bienal de Poesía y 3a Bienal de Novela Premio Copé Internacional 2011 dirigido a todos los peruanos y extranjeros sin distinción. Los trabajos podrán enviarse hasta el viernes 16 de diciembre de 2011. Para los residentes en el Perú podrán enviar sus trabajos a la Oficina Principal de Petroperú en Lima, así como en sus oficinas y plantas de ventas a escala nacional. Para obtener las bases consulte la página web: www.petroperu. com.pe o recogerlas en la oficina principal de Petroperú (avenida Canaval y Moreyra 150, Lima).


32 Personaje

Miércoles 14 de setiembre de 2011 | El Peruano

30 | Villana musical

31 | Fallece Richard Hamilton

Actriz Teddy Guzmán debuta en el cine con papel de cantante en filme de Eduardo Mendoza.

Inspirador del pop art, quien diseñara carátula del Álbum blanco de Los Beatles, murió a los 89 años.

Con amor de madre Un detalle importante de Las malas intenciones es que la protagonista es hija de Torres: Fátima Buntinx, quien encarna el papel de Cayetana de los Heros. Pero no fue elegida por el parentesco sino por el azar. "Una artista, Claudia Salem, le dijo a la directora que una niña que iba a inauguraciones de arte era perfecta para el papel. Yo me enteré después, pensando que tenía que conocerla porque también voy a esos eventos, y resulta que hablaban de mi hija", dice Torres. En un inicio no estuvo muy de acuerdo con la idea. "Además, Fátima tenía siete años y el personaje nueve, no daba por la edad. Pero, algo que me enteré hace poco, ella llamó a la directora un día y le dijo que ya había cumplido ocho años. Eso la terminó por convencer, y yo acepté", explica. "Fue una gran oportunidad de trabajar con mi familia. Mis otros hijos aparecen de extras en la película y en general se llevaron todos muy bien", concluye Torres.

Recuerdos. Torres guarda todavía muchos elementos usados en películas que asistió junto a Patricia Bueno.

SUSANA TORRES. DIRECTORA DE ARTE

Hasta el mínimo detalle ◆ Participó en el diseño estético de películas de Claudia Llosa ◆ Recrea la década de 1980 en filme de Rosario García–Montero MIGUEL ÁNGEL VALLEJO

Las buenas películas encierran siempre detalles casi imperceptibles que terminan por definirlas. Por ejemplo, el cuarto de Madeinusa tan oscuro, casi un desván del pueblo. De esos detalles se encarga Susana Torres, artista plástica que, junto a Patricia Bueno, fue directora de arte de las cintas de Claudia Llosa y Rosario García–Montero. Construir una estética Su incursión en la cinematografía fue un tanto fruto de la empatía y buena disposición. "Conocí a Patricia Bueno (madre de Claudia Llosa) porque me ayudó en un videoarte, y me presentó a su hija, que me contó había escrito

Travestis en el puerto Acaban de terminar de filmar un cortometraje de Claudia Llosa sobre travestis que ejercen la prostitución, ambientado en el Callao, que se exhibirá en los próximos meses por el canal de televisión por cable TNT. "Fueron encantadoras, muy amables para trabajar, en un muy buen entorno. A pesar de los riesgos, no perdimos absolutamente nada, más bien no les devolvimos una pelota de vóley", revela Torres. un guion, y me lo pasó. La idea me gustó muchísimo y entre hablar sobre ella como amigos, el equipo se formó sin planearlo. Claudia me preguntó si

había trabajado antes en cine, cuando le dije que no, me dijo: contratada", confiesa Torres. De esa forma comenzaron con

la concepción visual de Madeinusa, realizando una maqueta del pueblo, y seleccionando los colores predominantes en la cinta: cyan y azul. "Fue algo nuevo pensar en el perfil de cada personaje, qué puede vestir, qué puede decir. Por ejemplo, el personaje de Magaly Solier tenía que usar una talla de chompa menos, para mostrar su pobreza económica", explica la artista. El reto de La teta asustada fue la continuación de un trabajo, con grandes diferencias. "Siempre tienes que reinventarte, cada película resultó siendo algo nuevo. Para La teta..., hubo que matizar la tristeza de la protagonista con el color de lo popular. También los ambientes áridos y la alegría de la gente, o la casa de Aída tan lujosa, como una mazmorra rodeada por el mercado", afirma Torres. Préstamos necesarios Su siguiente trabajo fue una recreación de época: Las malas intenciones, película de Rosario García–Montero, ambientada en la primera parte de la década de 1980, cuya protagonista es

una niña pequeña que fantasea con los héroes peruanos de las láminas Huascarán. Para ello tuvo que investigar sobre productos y modas de esos años, y la película ofrece una larga serie de guiños. Por ejemplo, consiguieron la autorización e incluso el auspicio de las mismas láminas Huascarán, que acaban de imprimir una lámina sobre la película. Pero no solo eso. Vetaron un muñeco Mi pequeño Pony porque era de 1984, posterior a la cinta, y permitieron un empaque de leche ENCI luego de constatar que se empezó a producir en 1981. "Muchas de estas cosas son prestadas", explica Torres, quien es también una gran coleccionista de afiches y objetos. Sin embargo, destaca el trabajo de su compañera. "Patricia es un as, saca agua de las piedras. Consiguió un juego completo de muebles de un taller en Manchay, y no firmamos ni un papel", afirma. Asimismo, revela que así obtuvieron las lámparas de cristal, el menaje de porcelana y otros objetos carísimos para La teta asustada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.