F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA
VIERNES 16 de setiembre de 2011 www.elperuano.com.pe
7 POL�TICA. ÓSCAR VALDÉS, ministro del Interior
Desbloquean vĂa Federico Basadre
2 PolĂtica. Gobierno anuncia creaciĂłn de PolicĂa Rural 26 3FHJPOBM 3BUJĂ DBO BQPZP B MBT SFHJPOFT Z NVOJDJQJPT
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA CONDENA ATENTADO CRIMINAL CONTRA MILITARES
“Vamos a poner orden en el VRAE�
â—† +FGF EFM &TUBEP SFDBMDB RVF TJHVF QFSTPOBMNFOUF MBT BDUJWJEBEFT EFM $PNBOEP $POKVOUP FO FM UFBUSP EF PQFSBDJPOFT 1PMĂŽUJDB FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPĂšBLICA
Honores a los hĂŠroes. El presidente de la 3FQĂ™CMJDB Ollanta )VNBMB 5BTTP acompaĂąado QPS TV FTQPTB /BEJOF )FSFEJB SJOEJĂ“ IPNFOBKF pĂłstumo a los oficiales EFM &KĂŠSDJUP caĂdos el NJĂŠSDPMFT pasado en el VRAE.
NORMAS LEGALES. "QSVFCBO NPEFMP EF GPSNBUPT EF MPT 3FHJTUSPT EF 0QFSBDJPOFT Z 3FQPSUF EF 0QFSBDJPOFT 4PTQFDIPTBT 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
2 | POLÍTICA
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano ASPECTO SOCIAL
CONFORME A CARTA MAGNA Funciones de la PNP
1
El Presidente expresó su desacuerdo con la propuesta para que las FF AA también se encarguen de la seguridad ciudadana, y recordó que esa tarea le corresponde a la PNP, según la Constitución.
2
Dijo esperar que el Congreso ponga en agenda el proyecto de ley para declarar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, y señaló que ese es un problema tan grave como la inseguridad.
Un servicio a la comunidad
PRESIDENTE. PROPONE COORDINAR ACCIONES URGENTES CONTRA CRIMINALES AVEZADOS
Plan contra delincuentes FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA
◆ Deben trabajar en zonas alejadas en obras de infraestructura ◆ Los más peligrosos no deben estar en cárceles de zonas urbanas Los presos más peligrosos deben ser recluidos en penales alejados de las ciudades del país y además trabajar en la construcción de obras de infraestructura, como parte del pago de su condena, afirmó ayer el presidente Ollanta Humala Tasso. Ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, insistió en su propuesta para la construcción de centros penitenciarios en zonas lejanas de las ciudades o cercanas a las fronteras, adonde se traslade a los condenados que integran bandas criminales. "Que trabajen, no lavando los sábados o haciendo panes; que hagan labor de infraestructura, que ayuden a construir las carreteras, (...) que vayan a las zonas difíciles a realizar trabajos de infraestructura como parte del pago de sus delitos frente a la sociedad", manifestó. Agregó que esta medida debe ser adoptada de manera urgente y en coordinación con los gobiernos regionales. Explicó que la idea es que los delincuentes de alta peligrosidad no estén en las prisiones de las ciudades para impedir que organicen asaltos o secuestros desde las cárceles, a
Alternativa profesional.
dato En Palacio. Presidente adelantó diversas propuestas a favor de la seguridad ciudadana en todo el país.
través de teléfonos celulares, y así dejen de representar un peligro para la sociedad. De esa manera, los penales de las ciudades solo contendrían a delincuentes de baja peligrosidad. Por otro lado, el Presidente invocó trabajar de manera coordinada con el Congreso, para elaborar proyectos de ley que protejan a los menores de edad de abusos, agresiones, maltratos, violaciones, entre otros ilícitos. En ese sentido, pidió mayor control sobre las discotecas y los hostales que permiten el consumo de licor y drogas a menores de edad.
Gobierno creará Policía Rural En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, Humala planteó la creación de la policía rural, con el fin de frenar la delincuencia en el campo. "Esta policía atacará la violencia y la delincuencia en las zonas rurales donde también ocurren asesinatos, asaltos a vehículos de transporte público y abigeato", dijo. En este sentido, recordó que el sistema de rondas campesinas nace
como iniciativa de la población rural para protegerse de la delincuencia, pero no se tomó en cuenta y, más bien, fue "ninguneado" por los gobiernos pasados. "Tenemos que apoyarnos en ellos para la seguridad y trabajar un cuerpo de Policía rural. Espero que en el próximo Consejo de Ministros se pueda discutir y aprobarlo para que vaya al Congreso", recalcó.
ADEX. EL OBJETIVO ES CONQUISTAR LOS PRINCIPALES MERCADOS DEL MUNDO, REFIERE EL JEFE DEL ESTADO
Exportadores peruanos recibirán respaldo del Ejecutivo ◆ Impulso se dirigirá especialmente a los pequeños comerciantes El Gobierno apoyará a los exportadores, principalmente a los pequeños y los no tradicionales, para que puedan conquistar los principales mercados del mundo, anunció anoche el jefe del Estado, Ollanta Humala. Destacó que este año se ha incrementado en forma muy importante el valor de las exportaciones no tradicionales, por lo que existe un gran futuro en este sector. "Hay una gran iniciativa del sector privado para entrar a conquistar los mercados mundiales y allí tenemos que apoyar. El Estado buscará a través de la Cancillería, a través del Ministerio de Comercio Exterior,
La necesidad de contar con un servicio social donde los jóvenes estudiantes de últimos años puedan aplicar sus conocimientos profesionales en zonas del interior del país, reiteró el presidente Ollanta Humala. Hizo hincapié en que también pueden ayudar a la Policía Nacional con el servicio policial voluntario, así como colaborar con su servicio social en otras instituciones, como Bomberos y Defensa Civil. Al respecto, dijo que este servicio social constará en las hojas de vida profesional de los jóvenes y significará una ayuda para que puedan laborar en la administración pública.
Ceremonia. El Presidente elogió la labor que realizan los jóvenes emprendedores en el campo de las exportaciones.
proteger nuestras exportaciones y a nuestros exportadores", indicó. Durante su discurso en el reconocimiento otorgado por la Asociación de Exportadores a los principales exportadores de 2010, recalcó que
se apoyará fundamentalmente a los pequeños comerciantes que han abiertos nuevos mercados internacionales. El Presidente puso como ejemplo a los exportadores de café orgánico,
que por propia iniciativa han contactado a compradores de Europa y colocado de manera exitosa sus productos. "Hay un futuro promisorio en lo que es la exportación de productos no tradicionales (...) espero que los próximos años podamos ampliar la cartera al mercado internacional", subrayó. El Jefe del Estado indicó que este impulso del comercio exterior también debe ir de la mano con la capacitación de los trabajadores, con derechos laborales y el pago de tributos de este sector. "Si no tenemos trabajadores eficientes, tampoco nuestros productos serán competitivos. Por eso es importante trabajar el tema y mejorar las especialidades de los trabajadores y que estén contentos", manifestó.
r Asignar trabajos útiles a los reclusos en penales alejados de las ciudades será muy importante para disminuir los delitos que se coordinan dentro de las cárceles, indicó el exjefe del Inpe Wilfredo Pedraza.
EXHORTA A APOYAR COLECTA
Juntos en lucha contra el cáncer El presidente Ollanta Humala Tasso exhortó a todos los peruanos a colaborar con la Colecta Nacional de Lucha Contra el Cáncer, y subrayó que es una obligación moral apoyar esa cruzada que se inició ayer y culmina hoy. "Pedimos a todos los peruanos y peruanas que estos dos días aprovechemos en colaborar con algo, sea poco o mucho, pero lo importante es que nos solidaricemos con esta batalla." Tras recibir en su vivienda, en el distrito de Santiago de Surco, a voluntarios de esa campaña, recordó que "nadie está libre de esa enfermedad", que "no distingue clase social, sexo ni edad".
Insta a la solidaridad.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
HOMENAJE PÓSTUMO A LOS CAÍDOS Pabellón a media asta
1
La nave que trasladó los cuerpos de los fallecidos, el teniente coronel EP Esneider Ernesto Vásquez Silva y el capitán EP Jenner Vidarte Campos, arribó a las 15:00 horas a la sede de la Aviación del Ejército, Callao.
2
A su llegada, fueron recibidos por sus compañeros de armas y sus familiares, que expresaron su dolor ante esta irreparable pérdida.
3
Durante el homenaje se guardó un minuto de silencio y se desarrolló un acto litúrgico, con la presencia de sus camaradas de armas y personal de tropa. Palacio de Gobierno izó a media asta el Pabellón Nacional.
JEFE DEL ESTADO. CONDENA ENÉRGICAMENTE LA INSANIA DE NARCOTERRORISTAS QUE ASESINARON A DOS OFICIALES DEL EJÉRCITO
"El Perú rechaza cobarde ataque" ◆ Destaca sacrificio de personal de las FF AA que enfrenta a bandas
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Medidas para la pacificación
◆ Expresa también su solidaridad a los deudos de los pilotos muertos El Perú rechaza el cobarde ataque terrorista contra una patrulla militar en la selva de Junín, afirmó ayer el presidente Ollanta Humala Tasso, quien destacó la sacrificada labor de las fuerzas del orden para que el país viva con tranquilidad. El Dignatario expresó su solidaridad con las familias de los dos militares muertos en ese ataque. "Estos dos valientes oficiales han fallecido en el cumplimiento de su deber", dijo con voz enérgica. "Nuestro rechazo e indignación frente a este acto de cobardía, de insania, de gente que cree que por la vía de la fuerza va a implantar a todo el pueblo peruano una forma de vida que rechazamos. Todo el Perú rechaza a esos miserables que están levantados en armas contra el pueblo peruano", subrayó. Cuota de sacrificio El teniente coronel EP Esneider Ernesto Vásquez Silva y el capitán EP Jenner Alberto Vidarte Campos perdieron la vida ayer cuando el helicóptero MI-17 617, en el que evacuaban a personal de fuerzas especiales, fue atacado por delincuentes subversivos en la quebrada Chorobamba, en San Martín de Pangoa, en Junín, una zona ubicada en el VRAE. Personal de las Fuerzas Armadas combaten en esa zona contra los remanentes de Sendero Luminoso, que actúan en complicidad con bandas de narcotraficantes.
Reconocimiento. El Presidente y su esposa encabezaron la ceremonia fúnebre en memoria de los caídos.
El Jefe del Estado destacó que gracias a la destreza del piloto del helicóptero atacado se pudo poner a salvo al resto de la tripulación, pese a las averías causadas en la aeronave. Saludó, en ese sentido, la cuota de sacrificio que día a día ofrecen los efectivos de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcoterrorismo "para que todos podamos vivir con tranquilidad." "Las Fuerzas Armadas están empeñadas en producir tranquilidad, confianza en todo el territorio nacional y en zonas donde el Estado históricamente no estuvo presente", aseveró el Presidente ante un numeroso grupo de periodistas.
Presidente recibió los restos r El Jefe del Estado asistió a la ceremonia de honras fúnebres con que se recibió los restos de los dos oficiales del Ejército. r En el acto, que se realizó en las instalaciones de la Aviación del Ejército, en el Callao, estuvo también presente la primera dama de la Nación, Nadine Heredia; el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, y el ministro de Defensa, Daniel Mora.
El jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, dijo ayer que el proceso de pacificación e inclusión en el VRAE se llevará a cabo mediante obras de infraestructura y servicios, además de la estrategia policial-militar. Recordó que el Presupuesto de 2012 contempla una partida para el VRAE destinada a la construcción de carreteras, postas médicas, escuelas y brindar los servicios de energía eléctrica y agua potable. Al respecto, señaló que hay todo un plan de acción para pacificar esta parte del país a cargo de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales que se está implementando, y el cual se ha reevaluado por los últimos sucesos, tras la muerte de dos oficiales del Ejército. "Se tomarán todas las acciones preventivas para que el trabajo que se va a realizar en el VRAE sea el éxito que todos los peruanos deseamos, la pacificación y la inclusión de los ciudadanos que viven en esta zona, de una forma pacífica", aseveró.
r Asimismo, presentó sus condolencias en el lugar el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), Luis Ricardo Howell Ballena. r El presidente Ollanta Humala y su esposa acompañaron a los féretros en su trayecto hacia las carrozas fúnebres en las que fueron trasladados al velatorio donde serán despedidos por sus familiares y compañeros del Ejército peruano.
Acciones preventivas.
FIRMEZA. PRESIDENTE DICE QUE SIGUE LA EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES MILITARES QUE SE DESARROLLAN EN LA ZONA
"Se pondrá orden y se recuperará el estado de derecho en el VRAE" El Gobierno va a trabajar para "poner orden y establecer el estado de derecho" en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), donde hay actividad narcoterrorista, afirmó ayer el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso. "Estamos siguiendo las operaciones; el jefe del Comando Conjunto (Luis Howell Ballena) está en el VRAE y va a continuar allí hasta que terminen estas operaciones, e iremos todos los que tengamos que ir (...) para poner orden y establecer el estado de derecho en el VRAE", enfatizó.
El Jefe del Estado reiteró que el ataque contra la aeronave militar es un "suceso lamentable". Además de los dos oficiales fallecidos, el hecho provocó lesiones graves a otro militar que obligó a los médicos a amputarle parte de una pierna por las graves lesiones
❝
La lucha por conseguir la paz y la tranquilidad para todos los peruanos cuesta sacrificios."
que le provocaron los proyectiles. "El costo de tomar acciones y no dejar las cosas en el statu quo trae estos riesgos que hoy día se han materializado en la pérdida de dos vidas humanas, es el costo de los soldados valientes que están allá", recalcó. El ataque narcoterrorista fue perpetrado el miércoles a las 17:30 horas, cuando los oficiales del Ejército fueron impactados por proyectiles de armas de fuego disparados por los narcoterroristas, en la localidad de San Martin de Pangoa.
Vigilancia. Personal militar mantiene un férreo control en la zona donde existen remanentes del senderismo y bandas de traficantes.
4 | POLÍTICA
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
PLIEGO. BUSCA REDUCIR LA POBREZA EN LOS SECTORES MENOS FAVORECIDOS DEL PAÍS, ENFATIZA
Lerner Ghitis: Objetivo es lograr la mayor inclusión ◆ El Presupuesto Público 2012 contempla un gasto eficiente, asegura ◆ "Evaluaremos aportes y acudiré al Congreso cuando sea necesario" El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, aseguró que el Presupuesto Público Fiscal 2012 busca realizar un gasto eficiente impulsando los programas sociales para lograr la mayor inclusión social posible y la reducción de la pobreza. Dando inicio a su presentación ante el pleno del Parlamento, planteó cuatro horizontes para lograr este propósito: crecimiento con inclusión social, igualdad de derechos y oportunidades, concertación económica y social y reencuentro histórico con el Perú rural. "Buscamos realizar un gasto eficiente impulsando los programas sociales que se orientan mediante el presupuesto por resultados en estos cinco años de gobierno", comentó. Política tributaria Indicó, además, que se desarrollará una nueva política que permita elevar la presión tributaria del país. El Jefe del Gabinete sostuvo que eso será posible si se mantiene el crecimiento económico, se impulsa la formalización económica, se combate la evasión tributaria y la corrupción, y se mantiene el gravamen a las empresas mineras "sin afectar la competitividad". Agregó que se incrementará la inversión pública en infraestructura con la finalidad de superar el enorme déficit que tiene el Perú, así como modificar gradualmente el carácter del gasto social. Precisó, en tal sentido, que los gastos sociales dirigidos a la educación,
Hemiciclo. Jefe del Gabinete prometió trabajar las propuestas constructivas y volver al Congreso para discutirlas.
❝
Hacemos los mayores esfuerzos y todo lo que los técnicos han trabajado es para tratar de llegar a que el presupuesto sea el cambio necesario inicial de esa gran transformación y de la inclusión social, y respetamos todas las criticas.” salud, seguridad y justicia aumentarán gradualmente como porcentaje del Producto Bruto Interno. Evaluará aportes Tras el debate y culminada su presentación ante el pleno del Congreso, Lerner Ghitis anunció –en conferencia de prensa– que evaluará los aportes de los parlamentarios y que se presentará en el Poder Legislativo cada vez que sea necesario y requerido. "Vamos a trabajar las propuestas constructivas y vamos a venir con nuestros técnicos para discutir las modificaciones", recalcó.
Todos son dueños del ingreso y gasto Durante su presentación ante el pleno del Parlamento, manifestó que la gestión gubernamental actual va camino "a un proceso democrático amplio" de consenso y concertación. "Queremos pedirles nuevamente a las fuerzas políticas que ese camino democrático (...) es con el apoyo de todos ustedes, y queremos recibir constructivamente todas las críticas para que poda-
mos actuar democráticamente en el país", afirmó. Reiteró que los legisladores tienen "todo el derecho de hacer las fiscalizaciones" que crean necesarias para controlar el gasto público, "que no es nuestro, sino de todos los peruanos". "Queremos que todos los peruanos sean dueños de lo que es el ingreso y el gasto público en el país", agregó.
PRESUPUESTO 2012. ASIGNA ADEMÁS S/. 480 MILLONES PARA REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE AULAS ESCOLARES
S/. 9,300 mllns. para optimizar los logros de aprendizaje El proyecto de Presupuesto Público para 2012 asigna unos 9 mil 300 millones de nuevos soles para la mejora de los logros de aprendizaje en la educación inicial, primaria y secundaria, anunció ayer el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Sostuvo que con dicho presupuesto se alcanzarán las metas trazadas por el Gobierno para 2016, entre ellas que el 44 por ciento de niños tenga conocimientos en matemáticas y el 50 por ciento en comunicación integral. "Será un avance significativo si se tiene en cuenta que las cifras actuales señalan que el 14 por ciento de escola-
res sabe matemáticas y el 29 por ciento comunicación", dijo ante el pleno del Congreso de la República al sustentar el documento presupuestal. Capacitación Señaló que entre las principales líneas de acción que se financian en el Presupuesto de 2012 está el acompañamiento pedagógico de inicial y primaria, que cuenta con más de 100 millones de nuevos soles para capacitar a cerca de 18 mil docentes, con lo que se logrará una cobertura de más de 12 mil 500 instituciones educativas. Precisó que la Carrera Pública Ma-
gisterial cuenta con un presupuesto de 42 millones de nuevos soles, de los cuales 30 millones se distribuyen para evaluar la segunda generación de dicha carrera y para evaluar el nombramiento y la incorporación de profesionales a la misma. Asimismo, se destinarán 12 millones de nuevos soles para la instalación de un sistema de evaluación docente relacionado con el programa de la Carrera Pública Magisterial. Para la especialización docente se cuenta con 63 millones de nuevos soles, asignación que considera la continuación de las actividades de capacitación.
Prevén reconstruir 11 mil aulas.
AFIRMA MARISOL ESPINOZA
Está enfocado a mejorar el aspecto social El proyecto de Ley del Presupuesto General de la República del próximo año está enfocado a mejorar el apoyo social para los más pobres del país, recalcó ayer la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz. Espinoza –quien también preside la Comisión de Presupuesto del Parlamento– formuló estas apreciaciones ante el pleno del Congreso, durante el debate que precedió a la sustentación de las normas presupuestales por parte del jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, y el titular del MEF, Luis Miguel Castilla Rubio. "Es una propuesta que se basa en dar un mejor apoyo a los más pobres, es un instrumento de inclusión social y legal de lucha frontal contra el narcotráfico", indicó. Respecto al tema agrario, puntualizó que el presupuesto prevé un incremento del 6.9% para agricultura; mientras que el ´monto destinado a educación es mayor en un 25.7%, respecto al que se asignó para el presente año, lo cual coincide con las políticas contempladas en el Acuerdo Nacional. Asimismo, señaló que el Presupuesto General 2012 incluye un incremento en el orden del 20% para seguridad ciudadana, y aclaró que las mejoras salariales para las fuerzas del orden serán otorgadas en forma paulatina. "Definitivamente, este es un presupuesto enfocado en los más pobres", remarcó.
Marisol Espinoza.
Instituciones educativas También se asigna –dijo el titular del MEF– aproximadamente 480 millones de nuevos soles para rehabilitar y reconstruir cerca de 11 mil aulas en instituciones educativas de primaria y secundaria en las zonas rurales. Se prevé ampliar la cobertura de la conectividad de mil instituciones educativas y saneamiento físico y legal de locales escolares de instituciones educativas de primaria y secundaria. El Programa Beca 18 cuenta con un presupuesto aproximado de 140 millones de nuevos soles para financiar los estudios universitarios de 5 mil jóvenes talentosos de escasos recursos.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
SISTEMA SALARIAL DE LAS FF AA
1
El proyecto de ley del Sistema de Remuneraciones y Pensiones de las Fuerzas Armadas será presentado en breve al Congreso de la República para su debate y aprobación, informó el titular del MEF, Miguel Castilla.
Por culminarse
2
En ese sentido, comentó que el financiamiento de la iniciativa legislativa referida a las Fuerzas Armadas está consignado en el Presupuesto General de la República de 2012, sustentado ayer ante el Legislativo.
3
EN CONGRESO. AUMENTÓ EN CERCA DE 20% EN COMPARACIÓN CON 2011, EXPUSO MINISTRO MIGUEL CASTILLA
43% del Presupuesto 2012 irá a los programas sociales FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
◆ Priorizan intervenciones destinadas a cuatro etapas del ciclo de vida ◆ Pliego que asciende a 95 mil 535 mllns. de soles materializa la inclusión
Refleja promesas La congresista Esther Saavedra (Gana Perú) dijo que la norma presupuestal establecida por el Ejecutivo para 2012 refleja el propósito del presidente Ollanta Humala de gobernar por los más pobres del país. En ese sentido, destacó que se hayan asignado 13 mil millones de nuevos soles para invertirlos en los programas sociales Pensión 65, Juntos, Cuna Más y otros. "Aquí se acabaron los faenones y la corrupción", precisó.
Mayor eficacia El legislador de Concertación Parlamentaria Carlos Bruce Montes de Oca sostuvo que aun cuando el Presupuesto General de la República ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, llegando a más de 95 mil millones de nuevos soles para 2012, lamentablemente no ha existido una mejora en la calidad de vida de la población. En ese sentido, dijo que esta situación demuestra que el Estado no ha sido lo suficientemente eficaz para distribuir las partidas presupuestales.
El 43 por ciento del Presupuesto Público para el año Fiscal 2012 está destinado a los programas sociales, cerca de 20 por ciento más en comparación con el año anterior, anunció ayer, en su exposición ante el pleno del Congreso, el ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla. El proyecto de Presupuesto Público Fiscal de 2012 asciende a 95 mil 535 millones de nuevos soles. "El financiamiento a intervenciones sociales ha sido priorizado, representando el 43 por ciento de asignación total. De hecho, respecto de 2011, los recursos asignados a estas intervenciones han aumentado en cerca de 20 por ciento", precisó. Reiteró, en ese sentido, que la implementación de los nuevos programas sociales, como Pensión 65, Cuna Más y Beca 18, entre otros, será gradual y focalizada en las áreas y distritos más pobres del país. Ciclos de vida "Para el fortalecimiento del capital humano y la consolidación de la inclusión social se priorizan las intervenciones destinadas a cuatro etapa del ciclo de vida: primera infancia, niñez y adolescencia, juventud y adultez", expresó. Castilla también informó que el Presupuesto Público Fiscal 2012 consigna recursos para fortalecer el orden público y la seguridad ciudadana, así como para ejecutar accio-
"Venimos trabajando activamente el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y los altos mandos militares en un proyecto de ley que reforme el Sistema de Remuneraciones y Pensiones de las Fuerzas Armadas"
Seguridad
Ponencia. Ministro de Economía expone pliego presupuestal 2012 ante el pleno del Congreso de la República.
nes para la mejora del acceso de los ciudadanos a la justicia. Precisó, por ejemplo, que en la lucha contra la corrupción se asignan recursos a la Contraloría General de la República para que continúe el proceso de reforma para la descentralización del control, a través de la creación de macrorregiones y nuevas oficinas regionales. Durante su presentación ante el
pleno del Congreso de la República, precisó que la asignación de 95 mil 535 mil millones de nuevos soles materializa el compromiso con la inclusión social. Castilla resaltó que el Presupuesto 2012 ha sido formulado en el marco de la profundización progresiva del presupuesto por resultados, con el fin de mejorar la calidad del gasto público.
La formulación ✱ presupuestaria ha avanzado significativamente hacia la profundización del presupuesto por resultados, proceso que se inició en 2008.
El legislador Carlos Tubino (Fuerza 2011) pidió que a través del Presupuesto General de la República del próximo año se destinen mayores recursos a la seguridad ciudadana, así como a la lucha contra el tráfico de drogas. De igual manera, pidió que la norma presupuestal incluya los montos necesarios para mejorar las remuneraciones de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
Pensión 65 beneficiará a 167 mil adultos mayores El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, informó ayer que el programa Pensión 65 cuenta con un presupuesto de 241 millones de nuevos soles en 2012 para atender a 167 mil adultos mayores en pobreza extrema y sin acceso a pensión de jubilación. Explicó que Pensión 65 otorgará una asignación mensual de 125 nue-
vos soles a los hogares en los que hay un adulto mayor o 250 nuevos soles al hogar donde hay dos miembros que son adultos mayores. Señaló que Pensión 65 absorberá al programa Gratitud, que asigna una ayuda económica a adultos mayores. "Estos recursos les permitirán
acceder a condiciones básicas para su subsistencia, contribuyendo así a mitigar los riesgos producidos por enfermedades, la deficiente alimentación, precariedad económica y abandono." La meta a 2016 es cubrir a más del 98 por ciento de la población objetivo, dijo. 691097
6 | POLÍTICA JUSTICIA NO PUEDE SER BLANDA
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
Transparencia Internacional considera muy importante la investigación de los presuntos actos de corrupción y subrayó que ello dará un mensaje de lucha contra la impunidad y puede desalentar que se perpetren estos delitos.
1
Transparencia Internacional
2
El director regional de este organismo, Alejandro Salas, dijo ver con satisfacción que el presidente Ollanta Humala haya anunciado su compromiso de lucha frontal contra ese flagelo.
3
LEGISLADORES. OPINAN SOBRE LABOR QUE REALIZARÁ EQUIPO QUE VERÁ ACTUACIÓN DE RÉGIMEN APRISTA
La investigación será justa ◆ Debe ser un ejemplo de lucha transparente contra corrupción, dicen ◆ Indagaciones no significarán "cacería de brujas" de exfuncionario Las investigaciones que realizará la comisión multipartidaria sobre las presuntas irregularidades cometidas durante el régimen aprista no serán "una cacería de brujas", como señalan algunos legisladores de oposición, dijo ayer la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza. "No hay ninguna cacería de brujas, pero tampoco vamos a pasar por alto temas pendientes, como son las investigaciones de los recursos públicos, como es el caso de Cofopri, Essalud y las inversiones en infraestructura que no han llegado a los pueblos", afirmó. En ese sentido, consideró que las indagaciones sobre los presuntos actos de corrupción en el gobierno anterior deben ser "transparentes y con el objetivo de que no haya impunidad". El legislador de Alianza Parlamentaria (AP) Yonhy Lescano comentó, por su parte, que si es necesario se debe convocar al expresidente Alan García Pérez ante esta comisión que investigará los cinco años de su gestión. Al respecto, la vocera de la bancada de Alianza Parlamentaria, Carmen Omonte, aseguró que estas pesquisas serán justas porque "aspiramos a que este proceso sea percibido por la población como una forma transparente de lucha contra la corrupción, sin personalismos y ataques innecesarios. La comisión investigadora del régimen aprista actuará bajo el principio de la reserva necesaria, informó ayer el legislador de Gana Perú Javier Diez Canseco, quien señaló que una de las funciones que le corresponde al Congreso es fiscalizar; y el presidente Humala pidió un juicio de residencia para todos los jefes de Estado que culminen su mandato, a fin de que rindan cuentas de su manejo. Por su parte, el legislador del APRA Elías Rodríguez Zavaleta dijo que se allana plena y totalmente a las investigaciones que realizará el Parlamento sobre la gestión anterior; pero pidió que éstas se realicen con el debido proceso. "Nos allanamos plena y totalmente a las investigaciones; pero pedimos que sean objetivas y lejanas a las pasiones", manifestó.
Salas, investigador de temas de corrupción, señaló que en los países de la región hay ejemplos recogidos durante décadas sobre casos en los que "la justicia es blanda" y a los exfuncionarios les resultó "fácil salirse con la suya".
ACUSACIÓN FISCAL
Responderá por Comunicore La alcaldesa Susana Villarán dijo ayer que espera que el Poder Judicial actúe con imparcialidad y haga justicia en el caso Comunicore, en el que el exburgomaestre Luis Castañeda fue incluido en condición de procesado. Precisó que este caso solo es visto por la instancia judicial y no por el municipio, y es en esos estamentos que deberá definirse si existe responsabilidad o no en el pago de una deuda de S/. 35 millones, cuyo monto original era de S/. 14 millones. El procurador municipal Antonio Salazar afirmó que este caso nace de una investigación fiscal de 2010, cuando indagan sobre presuntas irregularidades. Explicó que en esa acusación había indicios para incluir a Castañeda, por lo que el municipio solo entregó documentación adicional que reforzaba lo actuado por el Ministerio Público.
Fiscalización. El Congreso tiene el reto de precisar los actos dolosos y señalar a los responsables.
“El pueblo espera resultados” Participación Todos los congresistas están en su derecho de participar en esta comisión que investigará al régimen anterior.
1
La comisión investigará los 347 decretos de urgencia que permiten eludir mecanismos de control, selección de los encargados de la obra y variar precios y presupuestos.
2
El presidente Ollanta Humala afirmó ayer que respeta la decisión del Congreso de crear una comisión que investigará las presuntas irregularidades cometidas durante el gobierno aprista y señaló que a la población le interesa los resultados. Manifestó que en lo personal prefiere que estas comisiones se dediquen a investigar el delito, sin nombre propio, al tiempo de solicitar que las investigaciones culminen en
un periodo perentorio. Según dijo, ese plazo es necesario porque los peruanos están cansados de ver comisiones que "se forman hasta las últimas consecuencias y, al final, terminan dando un blindaje de impunidad o de confusión ante el electorado". Incluso, refirió que esos grupos de trabajo indagan "tantas cosas" que son publicitadas como si fueran "telenovelas".
COMISIÓN. GARCÍA NÚÑEZ DEMANDA UNA CRUZADA CONTRA ESTE DELITO EN TODOS LOS SECTORES
“La deshonestidad debe preocuparnos a todos” El inicio de una "cruzada anticorrupción" en todos los sectores, planteó ayer la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, tras la denuncia sobre multas impagas de empresas pesqueras y la formación de la comisión investigadora del gobierno pasado. "La tarea de la lucha contra la corrupción preocupa principalmente al Gobierno; pero debería preocuparnos a todos, y hay que hacer una cruzada anticorrupción en todos los sectores del país", dijo el presidente de esa comisión, Gonzalo García Núñez. Destacó, por ello, que el Congreso de la República haya decidido, por 110 votos, conformar un grupo de
trabajo multipartidario que indague los presuntos actos de corrupción cometidos durante el período gubernamental 2006-2011. Además, consideró necesario un plazo fijo de investigación, con una fecha de inicio y una fecha de término, y que las pesquisas se ciñan estrictamente a los hechos y cumplan todas las condiciones del debido proceso. De esa manera, dijo que el Poder Legislativo podrá denunciar ante los organismos respectivos las responsabilidades a que hubiere lugar, para que el Poder Judicial aplique las sanciones establecidas en los respectivos códigos, sea de materia civil o penal.
"En conclusión, creo que es una medida atinada del Parlamento, y lo que debemos desterrar de cualquier forma es la presunción de que se trata de un agravio de orden personal o una eventual cacería de brujas". "Vemos con satisfacción que el Presidente de la República ha anunciado su compromiso de lucha frontal contra la corrupción, su reiteración de que generará los mecanismos más acordes para apoyar esta lucha, y en especial mejorará los diminutos recursos que han sido asignados a las instituciones que combaten la corrupción. Esto indica un cambio frente a esa tarea", añadió.
Alista su defensa.
MECANISMOS ELECTRÓNICOS
ONU contra los corruptos El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Flavio Mirella, destacó ayer la necesidad de fortalecer el gobierno electrónico como herramienta para la lucha contra la corrupción en todos los niveles del Estado. "La práctica asociada al acto de corrupción tiene que ser extirpada de todo concepto operativo. Por eso que parte del proceso de reforma del Estado tiene que ver con el fortalecimiento del gobierno electrónico", subrayó. Explicó que este mecanismo facilita reducir las posibilidades de que algunos malos funcionarios de Estado tengan acceso a expedientes que requieran de su autorización para obtener un permiso e iniciar una empresa o trabajar una concesión.
POLÍTICA | 7
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
COCALEROS. LEVANTAN MEDIDA DE FUERZA TRAS SOSTENER REUNIÓN CON EL MINISTRO DEL INTERIOR
Desbloquean vía Federico Basadre ◆ Establecen puente de diálogo que se mantendrá permanentemente
Exhortación al diálogo r La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali exhortó ayer a los campesinos cocaleros de la provincia de Padre Abad a dialogar para encontrar una solución ya que las medidas de fuerza, como el bloqueo en algunos tramos de la carretera Federico Basadre, perjudican a la economía regional.
◆ Congresistas Teófilo Gamarra y Walter Acha acuden a conversaciones El congresista Teófilo Gamarra Saldívar anunció el levantamiento de las medidas de fuerza que venían ejecutando los agricultores cocaleros en Ucayali y el desbloqueo de la carretera Federico Basadre después llegar a un acuerdo los dirigentes de esta parte de la región del país con el ministro del Interior, Óscar Valdés. Dijo que a las 08:00 horas de ayer se reunieron en la sede del Ministerio del Interior, el titular del sector y los dirigentes cocaleros. "El parlamentario Walter Acha Romaní y yo acudimos en calidad de intermediarios para una pronta solución al desbloqueo de la carretera que aquejaba a un millón de pobladores de Ucayali y Loreto", indicó. Compromiso Señaló que en la reunión los dirigentes de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (Conpaccp) se comprometieron a levantar la huelga que sostenían desde el pasado domingo y a desbloquear la carretera Federico Basadre. Gamarra indicó que, por su parte, el ministro Valdés se comprometió a interceder con los ministerios de Agricultura, Salud, Educación y Transportes para potenciar el desarrollo de los pueblos ubicados en esta región. "Se ha establecido un puente de
r "El bloqueo afecta no sólo a Ucayali, sino a toda la Amazonía, pues es la puerta de ingreso y salida de la madera que viene de Loreto, de materiales de construcción, de logística que requieren las petroleras, etcétera", aseveró el presidente del gremio, Nelson Torres.
Libre. El tránsito se normalizó en la carretera Federico Basadre tras el retiro de un grupo de agricultores cocaleros.
❝
La vía fue habilitada entre los kilómetros 135 y 150, por lo que actualmente el tránsito transcurre con normalidad.” Dirección de Protección de Carreteras de la Policía Nacional.
diálogo que se mantendrá permanentemente para solucionar el problema no sólo de los agricultores de hoja de coca sino de toda la población", manifestó el legislador. Indicó que los dirigentes se mostraron de acuerdo con la erradicación de los cocales ilícitos que van
directamente a las pozas de maceración. "No se oponen a la erradicación de la hoja de coca y a procesar y encarcelar a los responsables de estas pozas. Sólo piden que la erradicación se inicie en los sitios alejados y no en las cercanías de la
carretera", sostuvo. En horas de la tarde el congresista aseguró que la principal vía hacia Pucallpa había sido desbloqueada. "Tenemos información de que el transporte se ha normalizado. Los ómnibus y camiones ya están circulando", precisó. El legislador se mostró satisfecho con el diálogo entablado entre el Ejecutivo y los dirigentes cocaleros que había permitido solucionar una crisis sin llegar a un conflicto de mayores proporciones.
MINISTRO. ÓSCAR VALDÉS DANCUART DIJO QUE DOCUMENTO SERÁ EMITIDO EN 15 DÍAS AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Darán informe de evaluación de alto mando de la Policía ◆ Anunció que está en proceso de licitación Sistema de Comunicación Troncalizado El ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, anunció ayer que en 15 días se presentará el informe de evaluación de los oficiales generales de la Policía Nacional al presidente Ollanta Humala Tasso, para que adopte las medidas que considere necesarias. Valdés Dancuart recordó que el Jefe del Estado dio a su sector un plazo de 60 días para que se lleve a cabo el proceso de evaluación. "Usted nos dio 60 días y creemos que antes de ese plazo le vamos a presentar un informe muy completo para que usted tome la decisión", expresó al Presidente tras dirigir la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) en Palacio de Gobierno. Ratificó que los delitos disminuyeron en 15 por ciento en las ciudades
Plazo. Informe sobre altos mandos policiales en 15 días.
donde se aplica el Plan Piloto de Seguridad, por el cual se incorporaron 13 mil efectivos al patrullaje en las calles gracias a que dejaron de laborar bajo el sistema 1x1 y pasaron al sistema Servicio-Retén-Franco. Valdés anunció también que su sector ya inició el proceso de licitación para la adquisición del Sistema de Comunicación Troncalizado para la Policía Nacional. Destacó, además, la creación de tres nuevas direcciones de importancia, como la Dirección de Orden Público, que tiene que ver con la Seguridad Ciudadana, la Dirección contra las Drogas y una Dirección contra el Crimen Organizado. "La seguridad ciudadana nos preocupa a todos, pero a la vez el tema de la lucha contra las drogas y el terrorismo es transversal", subrayó. Indicó también que se están efectuando las reformas sobre el nombramiento de la Secretaría Técnica del Conasec.
r Refirió, además, que cada día más de 800 pasajeros que viajan entre Pucallpa, capital de Ucayali; y Lima, y sitios intermedios como Tingo María, en Huánuco, o en Pasco, se han visto impedidos de hacerlo esta semana. r "Los cocaleros tienen el derecho de protestar, pero no de ir en contra de la tranquilidad y los derechos de la población. Estimamos que por día se pierden entre 10 millones y 12 millones de nuevos soles", indicó a la agencia Andina.
PARA COMPLEMENTARIAS
JNE: Hay 19 listas aptas El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó ayer que 19 listas de candidatos lograron su inscripción ante el Jurado Electoral Especial (JEE) y están expeditas para participar en las elecciones municipales y complementarias, que se realizarán el 20 de noviembre en cinco distritos del país. De esta cantidad, tres pertenecen al distrito de Huacachi (Áncash), donde habrá elecciones municipales complementarias debido a que en octubre de 2010 y julio de este año fueron anulados los comicios por distintas irregularidades. En los otros cuatro distritos, donde por primera vez se elegirán autoridades municipales, las listas inscritas son: tres en Samugari (Ayacucho) y tres en Cosme (Huancavelica), dos en Yacus (Huánuco) y ocho en Constitución (Oxapampa, Pasco).
8 | ECONOMÍA
DÓLAR SBS
COMPRA VENTA
2.730 2.731
Var. % ● 0.00
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
EURO SBS
COMPRA VENTA
3.664 3.885
Var. % ▲ 1.33
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
COBRE
IGBVL 20,426.79
Barril US$ 89.40
Onza US$ 1,778.50
Centavos/Libra US$ 394.10
Var. % ▲ 1.22
Var. % ▲ 0.55
Var. % ▼ -2.47
Var. % ▲ 0.97
BVL
AFP
BVL
CONSUMO. ENTIDAD EMISORA PROYECTA QUE DEMANDA INTERNA SE INCREMENTARÁ 7.5%
BCR: La inversión privada crecería en 10.7% este año ◆ Las exportaciones aumentarían 6% y las importaciones 11.7%
BVL
datos r Velarde precisó que la política del BCR no es restrictiva, mientras que el gasto público sí lo era por su propia inercia en el primer semestre del año. r La decisión de impulsar el gasto público por el MEF fue coordinada por el ministro Castilla y el ente emisor.
◆ Velarde espera que la inflación sea más cercana a 3% a fin de año La inversión privada fija registrará una expansión de 10.7% este año, en tanto que la demanda interna crecerá 7.5%, estimó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Para 2012, proyectó que el consumo privado y el público se incrementarán 6% y 5.7%, respectivamente, mientras que la inversión pública se contraerá 2.9%. En tanto, para el presente ejercicio consideró que las exportaciones crecerán 6% y las importaciones 11.7%. Velarde estimó que los sectores agropecuario, pesca, minería e hidrocarburos, y manufactura aumentarán 3.25%, 29.8%, 0.55% y 7.6%, en cada caso, en el presente año. Mientras que los rubros electricidad y agua, construcción, comercio y otros servicios se expandirán 6.6%, 3.4%, 7.4% y 7%, respectivamente. Ahorro Comentó que es importante generar un ahorro fiscal frente al actual estado de incertidumbre mundial. En ese sentido, estimó que el resultado económico del sistema público no financiero (superávit fiscal), en porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI), será de 1% este año,
r El consumo sigue siendo muy dinámico en el país y en ningún momento se vio afectado. Las señales del Gobierno están siendo claras y la desconfianza que hubo en algún momento se está disipando, aunque hay que trabajar más y con cuidado para saber qué está pasando con la inversión.
Valoración. El Perú tiene el riesgo más bajo de los últimos 50 años.
Percepción positiva El mercado externo percibe que el Perú tiene el riesgo más bajo de los últimos 50 años, destacó Velarde. Explicó que los bonos soberanos del país nunca habían tenido un spread tan bajo como ahora, es decir, la diferencia entre la tasa de interés que paga la deuda peruana y la que pagan los bonos del Tesoro estadounidense es la más baja hasta ahora. “Nunca antes había existido una
mayor confianza en el país como la que se tiene ahora". También proyectó que la inflación en Lima metropolitana será de 0.2% mensual en los próximos meses y una inflación anual cercana a 3% a fin de año. De esta manera, el BCR prevé una inflación más cercana a 3% a fin de año; es decir, más baja que la que esperan los analistas económicos y financieros.
1.2%, en 2012, y 1.4%, en 2013. Por otro lado, Velarde destacó que el impulso fiscal anunciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) será positivo para dinamizar la actividad económica sin riesgo inflacionario. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, anunció el miércoles que el Gobierno prevé realizar un estímulo fiscal equivalente a 0.5% del PBI, así como cuatro medidas preventivas, a fin de paliar los efectos de una eventual crisis internacional. "Me parece bien esta aceleración del gasto público porque ha estado
cayendo y ahora se está reactivando. En ese sentido, será importante que pudieran empezar a acelerarse algunos proyectos de inversión, porque simplemente están retrasados". También descartó la posibilidad de registrar algún brote inflacionario debido al impulso fiscal propuesto por el Poder Ejecutivo. "No vería mucho riesgo inflacionario porque se trata de un paquete todavía pequeño y moderado, y el ministro se ha mostrado muy prudente", sostuvo tras participar en el evento Nuevos desafíos del Bloque Andino, organizado por el BBVA Continental.
MERCADO. PORQUE SEGUIRÁ SIENDO EL DE MAYOR DEMANDA EN EL MUNDO
Perú tiene potencial para crecer como productor de cobre ◆ Asia será la región que incrementará importaciones de ese mineral [Arequipa, por Edwin Bardales, enviado especial] El cobre seguirá siendo el metal de mayor demanda en el mundo y el Perú está llamado a jugar un papel fundamental en la producción de este mineral porque tiene potencial para seguir creciendo, afirmó el director regional de la Asociación Internacional del Cobre (ICA), Miguel Riquelme.
Miguel Riquelme.
"En el mundo se producen 18 millones de toneladas métricas (TM) de cobre al año y en el Perú cerca de 1.3 millones, siendo el segundo a escala global". Tras participar en el Encuentro Empresarial de la 30a Convención Minera (Perumin), dijo que nuestro país y Chile son los más beneficiados con el incremento de la demanda de cobre a escala mundial. "En general, en el mundo hay suficiente cobre para los próximos 100 años sin ningún problema."
Consideró que Asia es la región llamada a aumentar la demanda de cobre en una forma importante durante los próximos años, además de Europa y Norteamérica, cuando pase su ciclo de recesión económica, principalmente en Estados Unidos. Asimismo, enfatizó que el Perú tiene una estructura legislativa que permite el desarrollo de inversiones de empresas de todas partes del mundo, lo cual está aprovechando el país.
Operaciones El Perú no era el segundo productor mundial de cobre hace tres años y ahora lo es, a eso se suma que hay más reservas e inversión programada.
1
Riquelme dijo que la propuesta del subsecretario de Minería de Chile, Pablo Wagner, para que el Perú y Chile formen un cluster de cobre, debe pasar por transferir las mejores prácticas mineras entre ambos países.
2
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
FOTO: AFP
Margen fiscal El ministro Castilla aseguró que el proyecto de Ley del Presupuesto 2012 prevé un margen de maniobra fiscal que será utilizado en caso de que el panorama internacional se torne complicado. Comentó que se aplicarán medidas de estímulo fiscal transitorio, como la agilización de proyectos de inversión pública. Explicó que este documento también establece un margen de maniobra si se identifican desviaciones significativas y transitorias respecto al crecimiento económico potencial de largo plazo del país. "El proyecto presupuestal es prudente y consistente y está en línea con el logro del equilibrio fiscal en las cuentas estructurales en el mediano plazo, al considerar un superávit de 1% del Producto Bruto Interno (PBI) para el próximo año", comentó. Igualmente, dijo, el Gobierno proyectó que la meta de superávit fiscal se eleve progresivamente hasta alcanzar el 1.8% del PBI al cierre de 2014.
Servicio. El 21% del presupuesto 2012 se destinará a intervenciones relacionadas al pago de la deuda.
OBJETIVO. MEF BUSCA MEJORAR AÚN MÁS CALIFICACIONES OTORGADAS POR ENTIDADES CALIFICADORAS
Deuda pública se reducirá a 17.7% del PBI en 2014 ◆ Ministro Castilla dijo que ello incrementará la confianza de inversores ◆ Presupuesto prevé margen de maniobra fiscal ante crisis externa La asignación del presupuesto 2012 asegura una tendencia decreciente del ratio de deuda pública, por lo que se prevé que sea de 21% del Producto Bruto Interno (PBI) el próximo año y baje a 17.7% en 2014, informó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Esta disminución permitirá continuar obteniendo mejoras en la calificación crediticia del Perú, como la otorgada por Standard & Poor's, que coloca al país en una mejor posición que Brasil. "Una mejora de la calificación crediticia nos permite seguir fortaleciendo la confianza empresarial y la inversión privada en los próximos años", aseveró ante el Pleno del Congreso de la República durante la presentación de los sustentos del proyecto de ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012 ante el Congreso de la República. Castilla comentó que la gestión de la deuda continúa mejorando y permite condiciones cada vez más ventajosas. "La participación de la deuda en nuevos soles y la de la deuda
ESTRUCTURA DE LA DEUDA PÚBLICA
Desafío: una gestión eficiente
Se observa una disminución en las obligaciones expresadas en dólares A diciembre de 2006
A junio de 2011* 5.0%
13.0%
2.3%
8.2%
58.6%
46.4%
20.2%
46.3%
*Preliminar MONEDAS
Dólares
Nuevos soles
Yenes
Otras
Fuente: MEF
a tasa fija va en aumento, al tiempo que los plazos son cada vez más amplios." Agregó que, en la actualidad, más del 46% de la deuda pública es en moneda nacional, un 78% es a tasa fija y la vida promedio de la deuda supera los 13 años. Detalles El titular del MEF comentó que el proyecto de presupuesto público 2012 asciende a 95 mil 535 millones de nuevos soles. El 21% de la asignación se destina a intervenciones relacionadas al pago del servicio de deuda, pago de pensiones y recursos de la reserva de contingencia.
Ministerio de Economía.
❝
Lo que se quiere es empoderar a los sectores para que ellos mismos definan cuál es la prioridad de su accionar.”
"La diferencia, que asciende a aproximadamente 75 mil 511 millones de nuevos soles, fue distribuida según el tipo de intervención que se financia", sostuvo Castilla. Agregó que los gastos financieros que incluyen el servicio de la deuda interna y externa previsto en el
El titular del MEF sostuvo que principal desafío del país es lograr una gestión eficiente del presupuesto, el cual aumentó significativamente en los últimos años, pero los resultados no han ido de la mano con ese crecimiento. Castilla remarcó que su gestión busca dar los poderes necesarios a los diversos sectores del Estado para que sean ellos mismos los que definan las prioridades de su proyecto de presupuesto ascienden a 9 mil 492 millones de nuevos soles, de los cuales 9 mil 231 millones corresponden al Gobierno Nacional y 259 millones de nuevos soles a los gobiernos locales. "Los gastos financieros representan el 10% del presupuesto de 2012." Precisó que el pago del servicio de la deuda interna asciende a 3 mil 67 millones de nuevos soles, destinado –principalmente– al pago de los intereses y amortizaciones a cargo del MEF. Ello incluye la suma de 236 millones de nuevos soles correspondientes a los gastos financieros de los gobiernos locales. Acciones concretas El pago de intereses y amortizaciones de la deuda externa asciende a 6 mil 425 millones de nuevos soles y
presupuesto. El ministro consideró necesario que el Congreso de la República debata la Ley del Canon y aborde el complejo problema que abarca esta materia. También precisó que el proyecto de presupuesto 2012 no incluye los recursos que se recaudarán adicionalmente del gravamen a la minería, porque todavía no ha sido aprobado por el Parlamento nacional. considera, principalmente, el pago a organismos internacionales, bonos y proveedores, entre otros. En cuanto al endeudamiento externo, el ministro Castilla aseveró que se concertarán operaciones destinadas a financiar proyectos de inversión pública, así como el apoyo a la balanza de pagos, hasta por un total de 2 mil 230.5 millones de dólares. Además, se establecerán obligaciones internas hasta por 2 mil 632 millones de nuevos soles, para el cual se destinará el 23% de los recursos. El 73% estará destinado al apoyo a la balanza de pagos y la diferencia corresponde al otorgamiento de la garantía del Gobierno Nacional a la emisión de bonos a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)", puntualizó.
10 | ECONOMĂ?A
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
CONSOLIDACIĂ“N. PRODUCCIĂ“N NACIONAL LOGRĂ“ 23 MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO
Mayor PEA
INEI: La economĂa registrĂł expansiĂłn de 6.52% en julio FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
â—† Demandas interna y externa determinaron evoluciĂłn del PBI
Ventas. Se observĂł un crecimiento sostenido de las exportaciones.
â—† La PEA ocupada de Lima Metropolitana aumentĂł en 1.8% ConďŹ rmando que mantiene su solidez, la evoluciĂłn de la economĂa peruana nuevamente mostrĂł cifras positivas. De acuerdo con el Instituto Nacional de EstadĂstica e InformĂĄtica (INEI), el Producto Bruto Interno (PBI) se expandiĂł 6.52% en julio de este aĂąo, acumulando asĂ 23 meses de avance consecutivo. De esta manera, el crecimiento del PBI fue de 7.51% entre enero y julio, mientras que entre agosto de 2010 y julio de 2011 (Ăşltimos 12 meses) el incremento fue de 8.29%. De acuerdo con el ente tĂŠcnico, este comportamiento fue determinado por la evoluciĂłn positiva de las demandas interna y externa. Con respecto al primer indicador,
EVOLUCIĂ“N DEL PBI 2011 VariaciĂłn porcentual
t &OFSP t 'FCSFSP t .BS[P t "CSJM t .BZP t +VOJP t +VMJP
PBI aumentarĂa 6.3% en 2011 La economĂa peruana crecerĂĄ 6.3% este aĂąo impulsada por el consumo, proyecciĂłn que mejorarĂa en los prĂłximos meses considerando el resultado optimista en julio Ăşltimo, estimĂł el presidente del Banco Central de Reserva del PerĂş (BCR), Julio Velarde. Sostuvo que despuĂŠs del crecimiento de julio, el cual se situĂł por
encima de lo previsto por el ente emisor de 5.8%, se puede afirmar que el PerĂş sĂ lograrĂĄ un crecimiento superior al 6% este aĂąo. "Inclusive, este crecimiento se mantendrĂĄ dependiendo de lo que ocurra en el mundo y si las cosas se mantienen como estĂĄn, el resultado podrĂa ser ligeramente mĂĄs alto", precisĂł.
el INEI sostuvo que se evidenciĂł un incremento en las ventas al por menor a los hogares en 10.68%. En este contexto, la venta de autos ligeros subiĂł 20.17%, mientras que la importaciĂłn de bienes de consumo lo hizo en 8.44%. Consumo Asimismo, destacĂł el mayor consumo de gobierno (13.24%) y la importaciĂłn de bienes de capital y materiales para la construcciĂłn, cuya expansiĂłn fue de 24.31%. En el caso de la demanda externa, el INEI asegurĂł que observĂł
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/. 0.035 S/. 2.753
VENTA S/. 0.037 S/. 3.233 S/. 2.784
TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.67 7.99 2.59 0.73 Factor Acumulado 1360.58987 12.47672 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.59 6.26379 1.76018 Moneda Extranjera 0.73 1.98809 0.66439 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.36 1.07719 Moneda Extranjera 0.26 1.04021 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.88 3.82331 Moneda Extranjera 17.94 2.20622 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.80 7.29 3.36 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.66
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
6.35 3.36
7.91 5.40
11.13 9.18
23.48 15.38
33.24 19.21
36.25 21.61
9.66 8.31
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.36 4.04 3.22 Moneda Extranjera 0.26 0.74 1.76 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
-
8.53 8.37
14.98 10.75
31.44 21.85
42.06 23.43
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.81 1.02
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 14 de setiembre 15 de setiembre
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR
Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/. 2.731 S/. 3.855 S/. 4.494
Plazo 4.04 1.41
un crecimiento sostenido de las exportaciones reales en julio (16.9%) debido a las mayores ventas externas de productos tradicionales (17.6%) y no tradicionales (16.3%). Uno de los sectores que mĂĄs inuyĂł en estos resultados es el agropecuario, que en julio Ăşltimo registrĂł un incremento de 8.13%, impulsado fundamentalmente por el rubro agrĂcola (9.73%) y pecuario (5.78%). Otro sector inuyente fue el manufacturero, que creciĂł 3.90% debido a las mejoras de los subsectores fabril primario (11.60%) y fabril no primario (2.57%).
Al cierre de operaciones del 15 de setiembre de 2011
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
COMPRA S/. 2.730 S/. 3.664 S/. 4.096
Fuente: INEI
INFORMACIĂ“N OFICIAL
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
En el trimestre junio-julio-agosto de 2011, la PoblaciĂłn EconĂłmicamente Activa (PEA) ocupada de Lima Metropolitana subiĂł 1.8%, que significĂł 78 mil 600 personas mĂĄs que en similar trimestre de 2010, informĂł el INEI. La PEA ocupada masculina se incrementĂł en 3.4% (79 mil 700 personas), mientras que la femenina disminuyĂł en 0.1% (mil 100 personas). En relaciĂłn con el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana, este creciĂł en 12.9% en el trimestre mĂłvil junio-julioagosto de 2011, situĂĄndose en mil 224.7 nuevos soles. El ingreso promedio aumentĂł 14.8% entre los ocupados que tienen educaciĂłn primaria.
CTS 10.81 4.83
60.93 10.75 19.67 -
2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (21 de setiembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP el 16 de setiembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del el 16 de setiembre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP el 16 de setiembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (16 de setiembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos el 16 de setiembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables Vencimientos de CDR BCRP el 16 de setiembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV
7,691.1 300.0 857.0 90 d. 4.20 8,120.4
6,989.7 60.0 274.0 364 d. 4.19
199.9 540.4 89 d. 4.23 8,380.3 600.0
0.0
0.0
0.0 0.0
8,309.9 2,377.1 2,377.1 1 d. 4.23 2,377.1
8,309.9 200.0 0.0 1,229.8 1,229.8 1 d. 4.23 1,229.8 1,229.8 1,229.8
0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0 0.0
2.7349 5,014.0
2.7314 5,500.0
0.0129% 5.05%
0.0129%
5.05% 3.45% 5,014.0 9,538.6 14.8 6,223.9 9.7
5.05% 3.45% 5,500.0 9,451.3 14.7 6,175.6 9.6
681.5 4.18/4.30/4.25 99.9 0.30/0.50/0.34 900.0
655.0 4.20/4.25/4.25 44.0 0.30/0.30/0.30 933.0
5.05%
El Peruano ] Viernes 16 de setiembre de 2011
CARTERA. 70% DE LAS INVERSIONES ESTĂ EN EL PERĂš
Ganancias del SPP reflejarĂĄn avance del PBI â—† La evoluciĂłn de la economĂa impulsarĂĄ la rentabilidad de portafolio â—† BVL tiene mayor capacidad de respuesta ante crisis externa VĂ?CTOR LOZANO WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF
La rentabilidad del Sistema Privado de Pensiones (SPP) serĂĄ el reejo del crecimiento que la economĂa peruana registre este aĂąo, pues el 70% de las inversiones efectuadas por su portafolio se concentra en el PerĂş. AsĂ lo aďŹ rmĂł el gerente general de Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) Horizonte, Rafael Carranza, quien dijo que "todavĂa falta observar el desempeĂąo del Producto Bruto Interno (PBI) en el Ăşltimo trimestre, no obstante, la evoluciĂłn econĂłmica continuarĂa favorable. "Ese podrĂa ser el principal motor que impulse la rentabilidad del portafolio de las AFP", comentĂł al Diario OďŹ cial El Peruano. Dijo que el nĂşmero de aďŹ liados a las AFP se ha incrementado de manera importante en los Ăşltimos
ECONOMĂ?A ] Solidez &M JNQBDUP EF MB DSJTJT FYUFSOB FO MB CPMTB QFSVBOB OP TFSĂƒ JNQPSUBOUF QPSRVF EFQFOEF NĂƒT EF MB FWPMVDJĂ“O EF MBT BDDJPOFT NJOFSBT
datos r Las personas que TF BĂ MJBSPO BM 411 FO FM TFHVOEP USJNFTUSF EF MMFHBSPO B DBOUJEBE NFOPS FO B MB SFHJTUSBEB FO FM USJNFTUSF BOUFSJPS r El nĂşmero de afiliados BDUJWPT FT EF NJMMPOFT BM DJFSSF EF KVOJP EF OJWFM TVQFSJPS FO BM SFHJTUSBEP FO FM NJTNP NFT EF
aĂąos. "Hay mĂĄs empleo formal, las personas que ingresan al mercado laboral encuentran empleo adecuado y aportan al sistema. Eso consolida el sector y garantiza pensiones mĂĄs idĂłneas", precisĂł. Bolsa sĂłlida Carranza sostuvo que si bien es cierto que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registrĂł una volatilidad en sus operaciones, su desempeĂąo en lĂneas generales fue signiďŹ cativo. "En la actualidad atravesamos un contexto de alta volatilidad en los mercados internacionales. Sin embargo, la bolsa peruana tuvo respuestas positivas frente al comportamiento que mostraron los mercados de Europa y Estados Unidos". El ejecutivo asegurĂł que no es fĂĄcil proyectar cuĂĄl serĂĄ ďŹ nalmente el impacto que pueda tener la coyuntura internacional en el mercado bursĂĄtil peruano. "No obstante, dijo, ese impacto no serĂĄ importante, pues nuestra bolsa es fundamentalmente minera. "En ese sentido, los precios de los minerales no han sufrido mayores variaciones y es posible que se mantengan estables por mucho tiempo, por lo que la BVL continuarĂĄ mostrando rendimientos por encima de la media de los mercados", asegurĂł Carranza.
ACTO. CON SOCIOS DE ESE PAĂ?S PAGĂ“ 133.81 MILLONES DE DĂ“LARES
Grupo Gloria adquiere 70% de azucarera en Ecuador â—† La empresa continĂşa con el objetivo de aumentar su presencia en la regiĂłn CorporaciĂłn Azucarera del PerĂş (CoazĂşcar), empresa del grupo Gloria, junto a otros socios de Ecuador, se adjudicĂł el 70% de la compaĂąĂa Holding Grupo Azucarera EQ2. Con esta operaciĂłn, la ďŹ rma peruana poseerĂĄ el 52% de la participaciĂłn subastada. La empresa informĂł que de esta manera continĂşa con su objetivo de incrementar su presencia y participaciĂłn en el sector azucarero a escala regional, y consolidarse como una de las mayores empresas productoras de azĂşcar en LatinoamĂŠrica. ExplicĂł que el miĂŠrcoles se realizĂł en Quito el acto de adjudicaciĂłn de ese paquete de acciones en el proceso de venta por subasta al martillo, realizado por el ComitĂŠ de Subastas
Actividad azucarera.
del Fideicomiso Mercantil AGD CF No MĂĄs Impunidad (FCNMI). El 70 por ciento de las acciones representativas del capital social de Holding Grupo Azucarera EQ2 tiene un valor de 133 millones 810 mil 875 dĂłlares. 691101
12 | OPINIĂ“N
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
Quinto Horacio Flaco (65 a. C.–-8 a. C.) Poeta latino
"El placer que acompaĂąa al trabajo pone en olvido a la fatiga."
E D I T O R I A L
Un presupuesto inclusivo l proyecto de Presupuesto General de la RepĂşblica para el Ejercicio Fiscal de 2012, con un 43 por ciento dedicado a la atenciĂłn a los programas sociales para abrir las puertas de la inclusiĂłn social, marca claramente la diferencia entre las polĂticas ensayadas por regĂmenes anteriores y la visiĂłn de cambios profundos que guĂa la acciĂłn del gobierno constitucional del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso. Y esa diferencia histĂłrica que busca derrotar a la pobreza y cerrar las enormes brechas de desigualdad en perjuicio de amplios sectores marginados y olvidados no solamente radica en un incremento muy significativo de los montos destinados al gasto social, sino, tambiĂŠn, en un nuevo enfoque que prioriza la promociĂłn del capital humano, destierra el improductivo asistencialismo y procura integrar cada dĂa a mĂĄs peruanos al aparato productivo del Estado con empleo digno, bienestar y oportunidades. De acuerdo con la fundamentaciĂłn que hicieron ante el Congreso de la RepĂşblica el jefe del Gabinete Ministerial, SalomĂłn Lerner Githis, y el titular de EconomĂa y Finanzas, Luis Miguel Castilla, los recursos presupuestales asignados al aspecto social aumentarĂĄn en cerca de 20 por ciento en relaciĂłn con lo presupuestado para 2011. En este punto hay que subrayar que tan importante es contar con mĂĄs recursos como la forma de emplearlos en acciones de permanente control a travĂŠs del principio de presupuesto por resultados, asĂ como reorientando la inversiĂłn social con crite-
E
â??
rios productivos y priorizando los beneficios hacia los Uno de los objetivos del gasto presupuestal es el logro de la mayor mĂĄs pobres y necesitados. En esta lĂnea, el ministro Castilla ha subrayado que estas inversiones contra inclusiĂłn social posible.â€? (SalomĂłn Lerner Githis)
la pobreza y por la inclusiĂłn darĂĄn prioridad a las zonas rurales y los distritos mĂĄs pobres. Otro de los objetivos fundamentales del capĂtulo social del mencionado presupuesto es mejorar la productividad y el acceso a servicios bĂĄsicos de las poblaciones en situaciĂłn de pobreza, razĂłn por la cual las intervenciones productivas consideran 1,555 millones de nuevos soles para proyectos de inversiĂłn en saneamiento y electricidad. "Hay que lograr la mayor inclusiĂłn social posible", ha manifestado ante el Congreso el titular del Consejo de Ministros, pero ha observado, a la vez, que eso serĂĄ posible si se mantiene el crecimiento econĂłmico, se impulsa la formalizaciĂłn econĂłmica, se combate la evasiĂłn tributaria y la corrupciĂłn, y se mantiene el gravamen a las empresas mineras "sin afectar la competitividad". Hay un aspecto trascendental que los peruanos no debemos perder de vista en esta nueva era de cambios y lucha contra la desigualdad: los programas sociales y sus asignaciones presupuestales no deben ser mĂĄs instrumentos polĂticos para paliar las necesidades de los mĂĄs pobres con mĂŠtodos asistencialistas y demagĂłgicos. Por el contrario, deben convertirse en un arma eficaz contra la pobreza, capaz de mejorar la calidad de vida de las poblaciones mĂĄs necesitadas, y, a la vez, desarrollar su capacidad de producciĂłn y competitividad.
ARMA EFICAZ CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO
La leyenda de la papa MarĂa Luz Crevoisier Periodista
ice la leyenda que, al comienzo de los tiempos, existĂan en las alturas de Andahuaylas pueblos que eran atacados por otros que les destruĂan sus sembrĂos, entonces, los habitantes de aquellas comarcas pidieron ayuda a su Apu tutelar, y ĂŠl les enviĂł unas extraĂąas plantas que los hombres malos ya no pudieron destruir, pues sus frutos se hallaban bajo tierra. AsĂ se acabĂł con el hambre de la regiĂłn y esos milagrosos frutos no era otra cosa que el tubĂŠrculo de la papa (Solanum tuberosumi), conocida en el PerĂş hace 8,000 aĂąos y cultivada por 130 paĂses en la actualidad. Es decir, la leyenda de aquel maravilloso alimento se ha multiplicado en la faz de la Tierra. SegĂşn la FAO, uno de los productos mĂĄs consumidos en este siglo es la papa, junto con el trigo, arroz y maĂz (este Ăşltimo tambiĂŠn de origen americano). En el PerĂş, los vestigios mĂĄs antiguos fueron descubiertos en las cavernas denominadas Tres Ventanas del caùón de Chilca, al sur de Lima, y corresponden al perĂodo NeolĂtico. Las culturas costeĂąas de Moche, Nasca y VirĂş la domesticaron
D
y representaron en su cerĂĄmica, y durante la Conquista el cronista JimĂŠnez de Quesada fue el primero en darla a conocer despuĂŠs de descubrirla en la provincia de Vila (Colombia) en 1537. Posteriormente, hicieron lo mismo Cieza de LeĂłn (1549) y Francisco LĂłpez de GĂłmara (1552). GuamĂĄn Poma de Ayala en 1613 describe cĂłmo la cultivaban y el Inca Garcilaso de la Vega, en sus Comentarios reales, registra los distintos procesos de deshidrataciĂłn a la que era sometida. Natural del Collao, regiĂłn altiplĂĄnica, actualmente compartida por PerĂş y Bolivia, la papa en la etapa preĂnca fue llevada a los pueblos ubicados en los cuatro puntos cardinales, viajando a Europa en el siglo XVI. El profesor AndrĂŠs Contreras, de la Universidad Austral de Chile, proporciona los diferentes nombres con que la conocĂan esos pueblos, asĂ anka (testĂculo) por los aimaras, ajsu en el Chinchaysuyo, lomuy entre los chibchas y poĂąi en la AraucanĂa. La mayor diversidad genĂŠtica se halla en la cordillera Blanca y el Altiplano, segĂşn el profesor ruso Nicolai Vavilov, autor de la TeorĂa de las especies, afirmaciĂłn que fue compartida por el ingeniero
agrĂłnomo Carlos Ochoa Nieves, el cientĂfico que mĂĄs sabe de la papa en el mundo, segĂşn el doctor Fernando Cabieses. Es imposible referirnos a este tubĂŠrculo, sin mencionar al "Indiana Jones de la papa", como calificĂł el New York Times al ingeniero Ochoa, quien naciĂł en el Cusco en 1928 y se graduĂł en la Universidad de San SimĂłn de Cochabamba (Bolivia), obtuvo el grado de MagĂster en la Universidad de Minnesota (EE UU) y fue profesor titular en la Universidad Agraria y cientĂfico emĂŠrito del Centro Internacional de la Papa. El profesor Ochoa dedicĂł su vida, hasta su desapariciĂłn en 2008, al estudio de este tubĂŠrculo nativo contribuyendo asĂ a la lucha contra el hambre y la desnutriciĂłn, llegando a clasificar mĂĄs de 12 mil muestras de la papa cultivada, agrupĂĄndolas en 11 especies, ademĂĄs de recolectar y clasificar cerca de 1,700 muestras de papa silvestre para agruparlas en 1,400 especies. Finalmente, podemos afirmar que la papa, base de nuestra alimentaciĂłn, es el tubĂŠrculo altoandino que mĂĄs ha sido consumido para derrotar el fantasma de la hambruna en el mundo.
OPINIÓN | 13
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
DEPENDENCIA DE COMBUSTIBLES FÓSILES PUEDE HACER COLAPSAR LA CIVILIZACIÓN
Alarmas ambientales y recursos naturales Fernando Bravo Alarcón Sociólogo
iertos discursos alarmistas se vienen imponiendo en las diversas formas de divulgación y comunicación sobre los problemas ambientales en el país y en el mundo. Se ha vuelto moneda corriente hallar inquietantes predicciones sobre el futuro de la humanidad en numerosos reportajes periodísticos o en documentales transmitidos por la televisión por cable, muchos de ellos revestidos de argumentación científica aparentemente válida. En realidad este no es un fenómeno reciente. Ya en 1972, poco antes de la crisis del petróleo, el Club de Roma publicó un informe bajo el título: Los límites del crecimiento, el cual advertía que en 100 años la humanidad habría llegado al cenit del consumo de los recursos naturales. Dos supuestos básicos fueron considerar que estamos en un planeta con un stock limitado de recursos y que, por tanto, el crecimiento exponencial de la población y del producto per cápita no sería sostenible. El hecho de que muchos informes posteriores sean percibidos como apocalípticos en virtud de las advertencias que nos presentan, no invalidan su seriedad y rigor. A decir verdad, desde la revolución industrial, la humanidad viene dejando una huella ecológica demasiado profunda para no preocuparnos y pensar que las cosas seguirán como siempre, sin sobresaltos ni convulsiones. Es cierto que una civilización harto dependiente de los combustibles fósiles corre el riesgo de colapsar si no encuentra otras formas alternativas de echar a andar sus estructuras. Pero quienes denuncian el tono alarmista de las advertencias, provenientes de algunos sectores "ambientalistas", no siempre lo hacen por estar apegados a la verdad científica u objetiva. En un mundo atravesado por intereses e ideologías, algunos de estos críticos pretenden pasar por neutrales comentaristas, sin embargo, muchos de ellos mantienen agendas semiocultas o saben que sus cuestionamientos a las advertencias sobre impactos irreversibles en el ambiente global resultan siendo funcionales a corporaciones con gran interés en que el statu quo se mantenga. Por ejemplo, ya es conocido que frente a los riesgos que implica el calentamiento global, no son pocos aquellos que han salido al frente a desvirtuar
C
el contenido científico de los informes que reconocen su origen antropogénico y los peligros que de ello se derivan. El documental Una verdad incómoda, del político estadounidense Al Gore, se sustentó en investigaciones serias y datos verificables sobre el calentamiento global, pero al poco tiempo fue criticado desde diversos flancos. De toda la gama de detractores, no todos lo hacían por amor a la ciencia necesariamente. Es que los asuntos ambientales conforman un espacio de pugna política, de intereses económicos en colisión y de visiones no siempre armónicas sobre lo que es la sociedad y hacia dónde esta debe llegar. En nuestro país, las alarmas han llegado también bajo el brazo de los informes que advierten del impacto que el calentamiento global tendrá sobre nuestro territorio. Aún no han salido voces que cuestionen los posibles efectos que dicho proceso acarreará por estas tierras. Tal vez el hecho macizo del retroceso de nuestros glaciares andinos (Pastoruri, Huaytapallana o Quelccaya) desanime a algunos a querer desvirtuar lo que se muestra como evidente. Es sorprendente que, a diferencia del exterior, donde hay quienes restan credibilidad a los informes sobre el cambio climático, intramuros aún no haya
aparecido un discurso político o mediático que niegue la gravedad del impacto que provocaría el cambio climático en el Perú. Por el contrario, se observa un consenso en la clase política, la élite empresarial, los tecnócratas y los opinantes públicos en torno a que el calentamiento global ya es casi un hecho y que sus consecuencias podrían ser fatales en el futuro. Ese reconocimiento generalizado puede ser positivo, pero no basta. La razón estriba en que aquello no se está traduciendo en políticas amplias, de mediano y largo plazos, transversales a las demás líneas de acción gubernamental. ¿Existe una política pública reconocida, legitimada, convocante, sobre el cambio climático? ¿A quiénes y en qué compromete? Lamentablemente, seguimos pensando que nuestros recursos son infinitos y que basta con que abramos el caño para acceder al líquido elemento, olvidándonos que detrás de ese acto banal existe toda una estructura costosa y compleja que podría devenir en inútil si es que las fuentes acuíferas se evaporan de forma irreversible. Tal vez haya algunas buenas razones para ser alarmistas. Y no solamente en el asunto del agua.
EL VALOR QUE NOS HARÁ MENOS DEPENDIENTES
Innovar, el gran reto nacional Carlos Alberto Purizaca Periodista y educador
uestro país ha logrado ubicarse en el puesto 67 de un total de 142 economías evaluadas, en el Ranking Global de Competitividad realizado por el World Economic Forum. En los últimos cinco años, ganamos 19 posiciones al mismo ritmo que Brasil. Se trata de una mejora notable en la que se reconoce nuestra rápida recuperación de la crisis financiera global y nuestro esfuerzo por mantener un desempeño macroeconómico estable. En ese sentido, nuestras fortalezas radican en el crecimiento económico, el sistema bancario y la apertura del mercado, a lo que hay que agregar otro valor: las políticas inclusivas diseñadas por el actual Gobierno para redistribuir la riqueza y acabar con la desigualdad. Sin embargo, nuestras debilidades radican en una inadecuada infraestructura, una legislación laboral restrictiva, regulaciones tributarias, persistencia de la ineficiencia de la burocracia gubernamental y corrupción. Si bien es cierto que la disciplina fiscal y el empuje del sector privado aportan mayor eficiencia a nuestro desempeño económico, hay un bajo desempeño
N
en ciertos indicadores de requerimientos básicos, lo que es un peligro para la sostenibilidad y nuestro crecimiento a futuro. Estos indicadores a mejorar incluyen la protección de la propiedad intelectual, la independencia judicial, el costo empresarial del crimen y la violencia, la calidad de nuestra infraestructura, el sistema educativo, la educación de matemática y ciencias, las instituciones de investigación científica y el gasto empresarial destinado a proyectos de investigación y desarrollo. Tenemos un sistema económico eficiente, pero nos falta añadir grandes dosis de innovación y educación de calidad para poder garantizar un crecimiento estable que no solo esté basado en la exportación de minerales, sino en la generación de conocimiento. Sin soslayar el notable comportamiento de nuestra economía, aún nos falta generar un capital cultural y social que gestione el conocimiento, y haga de él una ventaja comparativa que permita despegar nuestro talento humano. Las universidades y el sector privado deben fortalecer sus lazos para poder generar proyectos
en común que impulsen la investigación aplicada a innovaciones tecnológicas y científicas, relacionadas también con productos exportables. Deberíamos hacer un seguimiento detallado y permanente de nuestras mejoras en innovación, investigación y educación científica de calidad. Desde los primeros años de escuela, los maestros están llamados a propiciar en sus alumnos debates, ideas, argumentos y reflexiones sobre su forma de pensar. Esos cuestionamientos válidos sobre el modo de abordar un problema o una experiencia innovadora no madurarán en la mente del alumno si el maestro no es capaz de romper esquemas preestablecidos, de romper cualquier tipo de prejuicio mental y liberarse de mecanismos cuadriculados que impiden la creatividad en su máxima expresión. Nuestra deuda histórica con la calidad educativa no solo se reduce a la revalorización social del maestro. También implica estimular en todos los ambientes, formas innovadoras de pensar puestas al servicio de nuevos proyectos que generen valor agregado para nuestro país.
14 | DERECHO CAPACITARÁN A JUECES DE PAZ
1
Amag alista encuentro nacional
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
Para afianzar las acciones de capacitación de la labor jurisdiccional, la Academia de la Magistratura (Amag) inicia, este viernes 23, el Primer Encuentro Nacional de Capacitación en Justicia de Paz e Interculturalidad.
2
El certamen congregará a más de un centenar de magistrados, de los cinco mil jueces de paz de la Costa, Sierra y Selva de las 29 Cortes Superiores de Justicia de la República, informó el titular de la Amag, Francisco Távara.
3
EN AGENDA. INSTITUCIÓN PRESENTA PROYECTO AL CONGRESO PARA MODIFICAR LEGISLACIÓN EN LA MATERIA
Fiscales mejorarán informes de beneficios penitenciarios ◆ Estas medidas no son derechos del interno, remarca la institución ◆ Por ello, precisa deberes de magistrados para evitar abusos En el objetivo de contribuir con combatir la inseguridad ciudadana, el Ministerio Público aprobó una importante circular referida al debido otorgamiento de beneficios penitenciarios, mediante la Resolución Nº 1809-2011-MP-FN. En ella se insta a que estas medidas son incentivos y estímulos del interno, y no propiamente un derecho. "La reducción de la pena por el trabajo y la educación, semilibertad y libertad condicional, son incentivos y estímulos del interno", refiere la norma suscrita por el fiscal de la Nación, José Peláez, quien advierte que estas medidas vienen siendo utilizadas de manera indiscriminada, por lo que se hace necesario instruir a los magistrados de esta institución, para que al momento de emitir sus dictámenes relacionados con el otorgamiento de los mismos observen ciertos criterios objetivos que además sean debidamente fundamentados. En este contexto, la resolución señala que los informes del consejo técnico penitenciario no tienen carácter vinculante para los miembros del Ministerio Público. Además que el fiscal para que opine favorablemente sobre el otorgamiento de un beneficio penitenciario debe tener en cuenta que el interno, efectivamente, se halla habilitado y que se prevea razonablemente que no cometerá
Propuesta. Fiscales solicitan eliminar beneficios para los casos de reincidencia.
nuevo delito. Regula, finalmente, ciertos deberes a cargo de los fiscales al atender estos casos. Entre ellos, que los fiscales provinciales y/o mixtos deben hacer un estudio del cuaderno del beneficio penitenciario, a fin de que se cumpla el propósito de la norma. Luego, si el fiscal advierte o presume una irregularidad en la tramitación del otorgamiento del beneficio debe remitir copia del cuadernillo a la oficina de control de la magistratura y a la fiscalía de control interno correspondiente; y, finalmente, los fiscales superiores, jefes de las oficinas
Sistema normativo r En nuestro sistema normativo existen una serie de normas legales que sirven de sustento formal para guiar el proceso de ejecución de las penas, encontrándose precisamente dentro de ese marco los beneficios penitenciarios. Dichas medidas son estímulos que forman parte del tratamiento progresivo del interno y que responden a las exigencias de individualización de la pena.
❝
El objetivo es enfrentar y combatir los delitos violentos que afectan la seguridad ciudadana en el país”.
desconcentradas de control interno, cada tres meses deberán verificar la correcta aplicación de esta circular y de las normas legales pertinentes, informando a la Fiscalía de la Nación sobre las acciones adoptadas.
La importancia del evento radica en que los jueces de paz, con su experiencia, respeto y confianza de los pueblos más alejados de la Costa, Sierra y Selva, contribuyen enormemente con la impartición de la justicia en el país.
Piden mayor rigor en reincidencia Para contribuir en la elaboración de una política pública en materia de seguridad ciudadana, el Ministerio Público solicitó al Parlamento la eliminación de los beneficios penitenciarios para los casos de reincidentes en la comisión de delitos. Igualmente, regular en un solo cuerpo legal los diversos casos de otorgamiento de estas medidas, que actualmente están consideradas normas dispersas, llevando a cabo cambios en su aplicación, en algunos casos, refiere un proyecto de ley remitido con carácter de urgencia por la Fiscalía de la Nación al Parlamento Nacional. La iniciativa también considera un mayor número de delitos en los que no procedería el otorgamiento de estos beneficios, por su extrema peligrosidad para la sociedad, como las formas agravadas de lesiones, en especial cuando las víctimas son menores de edad o por violencia familiar; instigación o participación en pandillaje pernicioso; secuestro; trata de personas, violación sexual de menor de edad y si deviene en muerte o lesión grave; formas agravadas de los delitos de violación sexual; hurto y robo agravado, extorsión; comercialización y cultivo de amapola y marihuana y su siembra compulsiva; tráfico ilícito de insumos químicos y productos; delito de terrorismo; modalidad agravada del delito de lavado de activos, entre otros. Finalmente, establece criterios objetivos a efectos de que el juez dicte la medida que corresponda, así como determinados aspectos no contemplados anteriormente en la documentación que debe ser adjuntada por el consejo técnico penitenciario.
LIBRE ALBEBRÍO EN PLENO JURISDICCIONAL
ORGANIZAN CONVERSATORIO
REMARCA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Unificarán criterios
Consulta previa
Debida motivación
Como parte del plan anual de plenos jurisdiccionales nacionales y regionales aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), en la ciudad de Casma, inicia hoy el Primer Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, destinado a lograr la predictibilidad de las resoluciones judiciales, a fin de evitar fallos contradictorios en aras de reducir el margen de inseguridad jurídica.
Para crear conciencia sobre los retos y objetivos en la implementación del derecho a la consulta previa, el Comité de Damas del Ministerio de Justicia organizará este martes 20 el conversatorio sobre la Ley N° 29785, de la consulta previa. Participarán como expositores autoridades vinculados al tema del Indepa, Defensoría del Pueblo, PCM y el jurista Samuel Abad Yupanqui. Informes en el teléfono 204-8119.
El derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que estas decisiones no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso, estableció el TC mediante la RTS Nº 007492011-PA/TC.
DERECHO | 15
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
AGENDA JUDICIAL
SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Semana del lunes 19 al viernes 23 de setiembre Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: de Derecho Constitucional y Social Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Permanente: Civil Transitoria; Penal Transitoria y Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.
fi
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
LUNES 19. Cas Cad 004389-2010, Cas Pre 004390-2010, Cas Cad 004394-2010, Cas Cad 0043952010, Cas Cad 004396-2010, Cas Cad 004397-2010, Cas Cad 004398-2010, Cas Cad 004399-2010, Cas Cad 004400-2010, Cas Cad 004402-2010, Cas Pre 004403-2010, Cas Cad 004404-2010, Cas Cad 0044062010, Cas Cad 004407-2010, Cas Cad 004408-2010, Cas Cad 004409-2010, Cas Pre 004410-2010, Cas Cad 004411-2010, Cas Cad 004412-2010, Cas Cad 004413-2010, Cas Cad 004414-2010, Cas Cad 0044152010, Cas Cad 004416-2010, Cas Cad 004417-2010, Cas Cad 004418-2010, Cas Cad 004419-2010, Cas Cad 004420-2010, Cas Pre 004421-2010, Cas Cad 004424-2010, Cas Cad 004425-2010. MARTES 20. ApC Pre 002286-2010, ApC Pre 002294-2010, ApC Pre 002320-2010, ApC Cad 0023242010, ApC Pre 002375-2010, ApC Cad 002444-2010, ApC Cad 002577-2010, ApC Pre 002579-2010, ApC Pre 002701-2010, ApC Cad 002971-2010, Cas Cad 004428-2010, Cas Cad 004429-2010, Cas Cad 0044302010, Cas Cad 004432-2010, Cas Cad 004435-2010, Cas Pre 004438-2010, Cas Cad 004448-2010, Cas Pre 004449-2010, Cas Cad 004450-2010, Cas Cad 004451-2010, Cas Pre 004452-2010, Cas Cad 0044532010, Cas Cad 004460-2010, Cas Cad 004462-2010, Cas Pre 004463-2010, Cas Pre 004569-2010, Cas Cad 004570-2010, Cas Pre 004572-2010, Cas Cad 004575-2010, Cas Cad 004576-2010. MIÉRCOLES 21. ApC Cad 002785-2010, ApC Cad 002786-2010, ApC Cad 002787-2010, ApC Cad 002789-2010, ApC Cad 002790-2010, ApC Cad 002820-2010, ApC Pre 002872-2010, ApC Pre 002939-2010, ApC Pre 002966-2010, ApC Pre 003061-2010, Cas Pre 004466-2010, Cas Cad 004467-2010, Cas Cad 004471-2010, Cas Cad 004473-2010, Cas Cad 004474-2010, Cas Cad 004476-2010, Cas Cad 004478-2010, Cas Cad 004479-2010, Cas Cad 004483-2010, Cas Cad 004484-2010, Cas Cad 004486-2010, Cas Cad 004487-2010, Cas Cad 004488-2010, Cas Cad 004490-2010, Cas Cad 004492-2010, Cas Pre 004552-2010, Cas Cad 004555-2010, Cas Pre 004556-2010, Cas Pre 004557-2010, Cas Pre 004558-2010, Cas Cad 006234-2010, Cas Cad 006324-2010, Cas Cad 006382-2010, Cas Cad 000154-2011, Cas Cad 000676-2011, Cas Cad 000678-2011, Cas Cad 001104-2011, Cas Cad 001181-2011, Cas Cad 001323-2011, Cas Cad 001615-2011, Cas Cad 001837-2011, Cas Cad 001910-2011, Cas Cad 001931-2011, Cas Cad 001932-2011, Cas Cad 002057-2011, Cas Cad 002141-2011, Cas Cad 002153-2011, Cas Cad 002160-2011, Cas Pre 002162-2011, Cas Cad 002168-2011, Cas Cad 002173-2011, Cas Cad 002182-2011, Cas Cad 002184-2011, Cas Cad 002187-2011, Cas Cad 002219-2011, Cas Cad 002223-2011, Cas Cad 002226-2011, Cas Cad 002228-2011, Cas Cad 002230-2011, Cas Cad 002232-2011, Cas Cad 002346-2011, Cas Cad 002347-2011, Cas Cad 002351-2011, Cas Cad 002352-2011, Cas Cad 002354-2011, Cas Cad 002362-2011, Cas Cad 002374-2011, Cas Cad 002376-2011, Cas Cad 002380-2011, Cas Cad 002386-2011, Cas Cad 002388-2011, Cas Cad 002416-2011, Cas Cad 002421-2011, Cas Cad 002444-2011, Cas Cad 002474-2011, Cas Cad 002559-2011, Cas Cad 002582-2011, Cas Cad 002584-2011, Cas Cad 002590-2011, Cas Cad 002592-2011, Cas Cad 002594-2011, Cas Cad 002598-2011, Cas Cad 002655-2011, Cas Cad 002679-2011, Cas Cad 002695-2011, Cas Cad 002814-2011, Cas Cad 002824-2011, Cas Cad 002827-2011, Cas Cad 002831-2011, Cas Cad 002839-2011, Cas Cad 002850-2011, Cas Cad 002855-2011, Cas Cad 002857-2011, Cas Cad 002860-2011, Cas Cad 002872-2011, Cas Cad 002873-2011, Cas Cad 002874-2011, Cas Cad 002876-2011, Cas Cad 002877-2011, Cas Cad 002881-2011, Cas Cad 002883-2011, Cas Cad 002885-2011, Cas Cad 002989-2011, Cas Cad 002997-2011, Cas Cad 003007-2011, Cas Cad 003012-2011, Cas Cad 003015-2011, Cas Cad 003071-2011, Cas Cad 003072-2011, Cas Cad 003073-2011, Cas Cad 003098-2011, Cas Cad 003112-2011, Cas Cad 003223-2011, Cas Cad 003228-2011, Cas Cad 003234-2011, Cas Cad 003254-2011, Cas Cad 003256-2011, Cas Cad 003259-2011, Cas Cad 003265-2011, Cas Cad 003270-2011, Cas Cad 003305-2011, Cas Cad 003308-2011, Cas Cad 003315-2011, Cas Cad 003317-2011, Cas Cad 003325-2011, Cas Cad 003328-2011, Cas Cad 003337-2011, Cas Cad 003372-2011, Cas Cad 003428-2011, Cas Cad 003430-2011, Cas Cad 003438-2011, Cas Cad 003449-2011, Cas Cad 003456-2011, Cas Cad 003485-2011, Cas Cad 003491-2011, Cas Cad 003493-2011, Cas Cad 003554-2011, Cas Cad 003566-2011, Cas Cad 003586-2011, Cas Cad 003604-2011, Cas Pre 003616-2011, Cas Cad 003795-2011, Cas Cad 003809-2011, Cas Pre 003816-2011, Cas Cad 003899-2011, Cas Cad 003903-2011, Cas Cad 003927-2011, Cas Cad 003954-2011, Cas Cad 004043-2011, Cas Cad 004045-2011, Cas Cad 004057-2011, Cas Cad 004085-2011, Cas Cad 004094-2011, Cas Cad 004095-2011, Cas Cad 004097-2011, Cas Cad 004126-2011, Cas Cad 004127-2011, Cas Cad 004130-2011, Cas Cad 004138-2011, Cas Cad 004144-2011, Cas Cad 004157-2011, Cas Cad 004168-2011, Cas Cad 004178-2011, Cas Cad 004182-2011, Cas Cad 004201-2011, Cas Cad 004208-2011, Cas Cad 004272-2011, Cas Cad 004277-2011, Cas Cad 004280-2011, Cas Cad 004317-2011, Cas Cad 004342-2011, Cas Cad 004424-2011, Cas Cad 004440-2011, Cas Cad 004461-2011, Cas Cad 004463-2011, Cas Cad 004476-2011, Cas Cad 004491-2011, Cas Cad 004561-2011, Cas Cad 004583-2011, Cas Cad 004587-2011. JUEVES 22. ApC Cad 002139-2010, ApC Pre 002992-2010, ApC Pre 002995-2010, ApC Pre 002999-2010, ApC Cad 003043-2010, ApC Cad 003044-2010, ApC Cad 003057-2010, ApC Pre 003058-2010, ApC Cad 003059-2010, ApC Pre 003060-2010, ApC Pre 003094-2010, Cas Cad 004494-2010, Cas Cad 004495-2010, Cas Cad 004496-2010, Cas Cad 004497-2010, Cas Cad 004498-2010, Cas Cad 004499-2010, Cas Cad 004501-2010, Cas Cad 004503-2010, Cas Cad 004504-2010, Cas Pre 004506-2010, Cas Pre 004507-2010, Cas Cad 004510-2010, Cas Pre 004513-2010, Cas Cad 004514-2010, Cas Cad 004515-2010, Cas Pre 0045602010, Cas Pre 004562-2010, Cas Cad 004565-2010, Cas Cad 004566-2010, Cas Pre 004567-2010. VIERNES 23. Cas Cad 004517-2010, Cas Cad 004518-2010, Cas Cad 004519-2010, Cas Cad 0045202010, Cas Pre 004522-2010, Cas Cad 004523-2010, Cas Cad 004524-2010, Cas Cad 004525-2010, Cas Cad 004526-2010, Cas Cad 004527-2010, Cas Cad 004528-2010, Cas Cad 004529-2010, Cas Cad 0045302010, Cas Cad 004531-2010, Cas Cad 004532-2010, Cas Cad 004533-2010, Cas Cad 004534-2010, Cas Cad 004535-2010, Cas Pre 004536-2010, Cas Cad 004537-2010, Cas Cad 004540-2010, Cas Cad 0045412010, Cas Cad 004542-2010, Cas Cad 004543-2010, Cas Cad 004544-2010, Cas Cad 004545-2010, Cas Cad 004546-2010, Cas Cad 004547-2010, Cas Cad 004548-2010, Cas Cad 004549-2010. ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo) ApC.Pre: Apelación Con Efecto (Previsional) Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional)
fi
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE
LUNES 19. CasL Lab 002582-2009 D F, CasL Civ 003031-2009 D F, Cas Cad 000303-2011 C, Cas Cad 000305-2011 C, Cas Cad 000306-2011 C, Cas Civ 000307-2011 C, Cas Civ 000308-2011 C, Cas Cad 000311-2011 C, Cas Cad 000328-2011 C, Cas Cad 000329-2011 C, Cas Cad 000330-2011 C, Cas Cad 000331-2011 C, Cas Civ 000338-2011 C, Cas Civ 000342-2011 C, Cas Cad 000343-2011 C, Cas Civ 000354-2011 C, Cas Cad 000357-2011 C, Cas Civ 000406-2011 C, Cas Cad 000410-2011 C, Cas Cst 000415-2011 C, Cas Cad 000425-2011 C, Cas Cad 000429-2011 C, Cas Cad 000436-2011 C, Cas Cad 000437-2011 C, Cas Cad 001985-2011 C, Cas Civ 002216-2011 C, Cas Civ 002811-2011 C. MARTES 20. Cas Cad 002376-2010 F, Cas Cad 003235-2010 F, Cas Cad 003426-2010 F, Cas Cad 003484-2010 F, Cas Cad 003533-2010 F, ApC Cad 004179-2010, ApC Cad 000724-2011, ApC Cad 0009542011, ApC Cad 001138-2011, ApC Cad 001183-2011, ApC Cad 001185-2011, ApC Cad 001190-2011, ApC Cad 001194-2011, ApC Cad 001313-2011, ApC Cad 001352-2011, ApC Cad 001465-2011, ApC Cad 0014662011, ApC Cad 001467-2011, ApC Cad 001835-2011, ApC Cad 001867-2011, QLa Lab 003016-2011, QLa Lab 003017-2011, QLa Lab 003044-2011, QLa Lab 003057-2011, QLa Lab 003114-2011.
fi
SALA CIVIL PERMANENTE
LUNES 19. ApC Cad 000305-2011, ApC Cad 001543-2011, ApC Cad 001545-2011, ApC Cad 001547-2011, ApC Civ 001773-2011, ApC Cad 001781-2011, ApC Cad 001785-2011, ApC Cad 001791-2011, ApC Cad 0017932011, ApC Cad 001797-2011, ApC Cad 001799-2011, ApC Cad 001991-2011, ApC Cad 002249-2011, ApC Cad 002251-2011, ApC Cad 002255-2011, ApC Cad 002273-2011, ApC Cad 002325-2011, ApC Cad 002327-2011, ApC Cad 002443-2011, ApC Cad 002623-2011, ApC Cad 002625-2011, ApC Cad 002631-2011, ApC Cad 0026752011, ApC Cad 002743-2011, ApC Cad 002817-2011, ApC Cad 003039-2011, ApC Cad 003045-2011, ApC Cad 003049-2011, ApC Cad 003157-2011, ApC Cad 003329-2011, ApC Cad 003365-2011, ApC Cad 003369-2011, ApC Cad 003373-2011, ApC Cad 003547-2011, ApC Cad 003557-2011, ApC Cad 003559-2011, ApC Cad 0037132011, ApC Cad 003717-2011, ApC Cad 003719-2011, ApC Cad 003723-2011, ApC Cad 003725-2011, ApC Cad 003731-2011, ApC Cad 003733-2011, , ApC Cad 003735-2011 , ApC Cad 003755-2011, ApC Cad 003809-2011, ApC Cad 003811-2011, ApC Cad 003815-2011, ApS Cad 002677-2011, ApS Cad 003715-2011, Cas Civ 0006872011, Cas Civ 002441-2011, Cas Civ 002445-2011, Cas Civ 002451-2011, Cas Civ 002453-2011, Cas Civ 0024552011, Cas Civ 002459-2011, Cas Civ 002461-2011, Cas Civ 002463-2011, Cas Civ 002465-2011, Cas Civ 002471-2011, Cas Civ 002857-2011, Cas Civ 002861-2011, Cas Civ 002865-2011, Cas Civ 002879-2011. MARTES 20. Cas Civ 002473-2011, Cas Civ 002475-2011, Cas Civ 002477-2011, Cas Civ 002481-2011, Cas Civ 002489-2011, Cas Civ 002493-2011, Cas Civ 002495-2011, Cas Civ 002497-2011, Cas Civ 002499-2011, Cas Civ 002501-2011. MIÉRCOLES 21., Cas Civ 002503-2011, Cas Civ 002505-2011, Cas Civ 002509-2011, Cas Civ 002511-2011, Cas Civ 002515-2011, Cas Civ 002519-2011, Cas Civ 002525-2011, Cas Civ 002527-2011, Cas Civ 002529-2011, Cas Civ 002531-2011, Cas Civ 002897-2011, Cas Civ 002899-2011, Cas Civ 002909-2011, Cas Civ 002917-2011, Cas Civ 002919-2011. JUEVES 22., Cas Civ 002535-2011, Cas Civ 002541-2011, Cas Civ 002545-2011, Cas Civ 002547-2011, Cas Civ 002553-2011, Cas Civ 002559-2011, Cas Civ 002565-2011, Cas Civ 002567-2011, Cas Civ 0025692011, Cas Civ 002577-2011. VIERNES 23., Cas Civ 002581-2011, Cas Civ 002583-2011, Cas Civ 002585-2011, Cas Civ 002587-2011, Cas Civ 002589-2011, Cas Civ 002593-2011, Cas Civ 002597-2011, Cas Civ 002599-2011, Cas Civ 002605-2011, Cas Civ 002613-2011, Cas Civ 002923-2011, Cas Civ 002935-2011, Cas Civ 002937-2011, Cas Civ 002939-2011, Cas Civ 002959-2011. ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo), ApC.Civ: Apelación Con Efecto (Civil), ApS.Cad: Apelación Sin Efecto (Contencioso Administrativo), Cas. Civ: Casación (Civil)
fi
SALA CIVIL TRANSITORIA
LUNES 19. Cas F Civ 3260-10, Comp Civ 1472-11, Cas Civ 3440-11, Cas Civ 2096-11 Cas F Civ 3258-10 Cas Civ 3538-11, Cas Civ 253-11, Cas Civ 3366-11, Cas F Civ 3296-10, Cas F Civ 3254-10 Comp Civ 2744-11 Cas Civ 3472-11, Cas Civ 1318-11, Cas F Civ 3240-10, Comp Civ 2730-11. MARTES 20. Cas Civ 2130-11, Cas Civ 3414-11 Cas Civ 3484-11 Cas Civ 3564-11, Cas Civ 3422-11 Cas Civ 2378-10 Comp Civ 2750-11 Apel Civ 1922-11, Cas Civ 872-11 Comp Civ 2738-11 Apel Civ 1540-11 Cas Civ 3434-11, Queja Civ 3522-10 Cas Civ 2093-11 Cas Civ 3384-11 Cas Civ 1542-11, Cas Civ 3692-11 Cas Civ 674-11 Cas Civ 3426-11 Cas Civ 3438-11, Cas Civ 3478-11 Cas Civ 3470-11 Cas Civ 3482-11 Apel Civ 1448-11, Comp Civ 722-11. MIERCOLES 21. Apel Civ 2650-10, Apel Civ 2802-11, Apel Civ 2640-10, Apel Civ 2622-10 Apel Civ 2644-10 Comp Civ 898-11, Apel Civ 1580-11 Apel Civ 2656-10 Apel Civ 2632-10, Apel Civ 4512-10 Apel Civ 1618-11 Apel Civ 2654-10, Apel Civ 2646-10 Apel Civ 2642-10 Cas Civ 2328-11. JUEVES 22. Cas Civ 3432-11, Cas Civ 3436-11, Cas Civ 3540-11, Apel Civ 2748-11, Cas Civ 1802-11, Cas Civ 676-11, Comp Civ 524-11, Apel Civ 734-11, Cas Civ 3500-11, Cas Civ 597-11, Apel Civ 1786-11, Cas Civ 3406-11, Queja Civ 3636-11, Apel Civ 1506-11, Cas Civ 3360-11, Cas Civ 3264-11, Qapel Civ 3760-11, Cas Civ 3402-11, Cas Civ 3446-11, Cas Civ 3474-11, Cas Civ 3372-11, Cas Civ 3428-11, Cas Civ 3394-11, Cas Civ 1122-11, Comp Civ 2144-11. VIERNES 23. Apel Civ 3422-10, Cas Civ 3424-11, Cas Civ 3444-11, Apel Civ 3364-10, Cas Civ 3408-11, Apel Civ 2332-11, Apel Civ 3418-10, Cas Civ 3404-11, Comp Civ 2394-11, Apel Civ 2702-10, Cas Civ 1628-11, Comp Civ 1126-11, Apel Civ 3426-10, Cas Civ 3420-11, Apel Civ 1880-11. Cas Civ. (Casación Civil), Cas Civ F. (Casación Civil de Fondo), Apel Civ. (Apelación Civil).
fi
SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA
LUNES 19. 01135-2011 Rnu Madre de Dios, 01140-2011 Rnu Lima Norte, 01156-2011 Rnu Ucayali, 011862011 Rnu Ica, 01281-2011 Rnu Amazonas, 01321-2011 Rnu Pasco, 01336-2011 Rnu Lima, 01406-2011 Rnu Cañete, 01613-2011 Rnu Lima, 01657-2011 Rnu Lambayeque, 00325-2011 Rqe Lima, 00523-2011 Rqe Ayacucho, 00535-2011 Rqe Junín, 00545-2011 Rqo Arequipa, 00581-2011 Rqo Callao. MARTES 20. 00723-2011 Rnu Lima Norte, 00740-2011 Rnu Madre de Dios, 01038-2011 Rnu Cuzco, 01162-2011 Rnu Lambayeque, 01175-2011 Rnu Ica, 01226-2011 Rnu San Martín, 01241-2011 Rnu Cañete, 01294-2011 Rnu Moquegua, 01314-2011 Rnu Lima, 01472-2011 Rnu Lima Norte, 00595-2011 Rqd Huánuco, 00618-2011 Rqd Callao, 00620-2011 Rqd Lima, 00639-2011 Rqd Lima, 00667-2011 Rqd Huánuco. MIÉRCOLES 21. 02261-2010 Rnu Lima, 00257-2011 Rnu Ayacucho, 01258-2011 Rnu Callao, 01301-2011 Rnu Lima, 01536-2011 Rnu Lima. JUEVES 22. 00361-2010 Rnu Lima, 02637-2010 Rnu Huánuco, 03305-2010 Rnu Ica, 03317-2010 Rnu Ica, 03879-2010 Rnu Lima, 01454-2011 Rnu Piura, 01656-2011 Rnu Piura, 01668-2011 Rnu Ica, 01681-2011 Rnu Lima Norte, 01794-2011 Rnu Junín, 00116-2011 Rqe Ayacucho, 00540-2011 Rqe Junín, 00573-2011 Rqe Apurímac, 00601-2011 Rqe Apurímac, 00541-2011 Rqo Lima Norte. VIERNES 23. 02445-2010 Rnu Tumbes, 03397-2010 Rnu Ayacucho, 03665-2010 Rnu Arequipa, 013332011 Rnu Piura, 01343-2011 Rnu Lima, 01409-2011 Rnu San Martín, 01450-2011 Rnu Piura, 01495-2011 Rnu Callao, 01503-2011 Rnu Del Santa, 02299-2011 Rnu Lima, 00329-2011 Rqe Ica, 00440-2011 Rqe Áncash, 00459-2011 Rqe San Martín, 00529-2011 Rqe Cuzco, 00557-2011 Rqe Junín. Rnu: Nulidad, Rqd: Queja Directa, Rqe: Queja Excepcional, Rqo: Queja Ordinaria.
fi
SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE
MIÉRCOLES 21. CasL Lab 001049-2010 C, CasL Lab 001148-2010 C, CasL Lab 001605-2010 C, CasL Lab 001646-2010 C, CasL Lab 001678-2010 C, CasL Lab 001679-2010 C, CasL Lab 001815-2010 C, CasL Lab 003495-2010 C, CasL Lab 003945-2010 C, CasL Lab 003963-2010 C, CasL Lab 0039642010 C, CasL Lab 003966-2010 C, CasL Lab 003969-2010 C, CasL Lab 003980-2010 C, CasL Lab 004015-2010 C, CasL Lab 004016-2010 C, CasL Lab 004017-2010 C, CasL Lab 004020-2010 C, CasL Lab 004021-2010 C, CasL Lab 004023-2010 C, CasL Lab 004037-2010 C, CasL Lab 004048-2010 C, CasL Lab 004050-2010 C, CasL Lab 004053-2010 C, CasL Lab 004054-2010 C.
LUNES 19. 00868-2010 Queja Amazonas, 01092-2010 Queja Lima, 01108-2010 Queja Lambayeque, 00503-2011 Rqd Ayacucho, 00047-2011 Rqe Ayacucho, 00074-2011 Rqe Cuzco, 00086-2011 Rqe Ucayali, 00125-2011 Rqe Ica, 00227-2011 Rqe Piura, 00269-2011 Rqe Lima, 00279-2011 Rqe Lima, 00291-2011 Rqe Lima, 00367-2011 Rqe Lima, 00073-2011 Rqn Ica, 00075-2011 Rqn Puno, 00093-2011 Rqn La Libertad, 00094-2011 Rqn La Libertad, 00024-2011 Cns Lima, 00047-2010 Com La Libertad, 00225-2011, Rqo Lima, 00261-2011 Rqo Lima.
JUEVES 22. ApC Cst 003089-2010, ApC Cst 003266-2010, ApC Cst 003431-2010, ApC Cst 0002912011, ApC Cst 000407-2011, ApC Cst 000912-2011, ApC Civ 000916-2011, ApC Cst 000918-2011, ApC Civ 000920-2011, ApC Cst 000951-2011, ApC Cst 000963-2011, ApC Cst 001338-2011, ApC Cst 0016022011, ApC Cst 001704-2011, ApC Cst 001707-2011, Con Fam 002691-2011, Con Fam 002692-2011, Con Cst 002712-2011, Con Civ 002753-2011, Con Cst 002755-2011, Con Civ 002756-2011, QLa Lab 0031432011, QLa Lab 003144-2011, QLa Lab 003159-2011, QLa Lab 003200-2011.
MARTES 20. 03292-2010 Rnu Ayacucho, 03454-2010 Rnu Piura, 03602-2010 Rnu Cajamarca, 03612-2010 Rnu Del Santa, 03694-2010 Rnu Lambayeque, 03736-2010 Rnu Lima, 03770-2010 Rnu Cuzco, 03814-2010 Rnu Lima, 03890-2010 Rnu Junín, 03910-2010 Rnu Lima, 04006-2010 Rnu Huancavelica, 04062-2010 Rnu Huancavelica, 00233-2011 Rnu Piura, 00049-2011 Cas La Libertad, 00057-2011 Cas Cuzco, 00088-2011 Cas Ica, 00091-2011 Cas Arequipa, 00044-2009 Rsn, 00018-2010 Rsn Arequipa, 00047-2010 Rsn, 00089-2010 Rsn Arequipa, 00109-2010 Rsn Piura.
VIERNES 23. CasL Lab 003795-2010 C, CasL Lab 003889-2010 C, CasL Lab 003897-2010 C, CasL Lab 003925-2010 C, CasL Lab 003926-2010 C, CasL Lab 004014-2010 C, CasL Lab 004033-2010 C, CasL Lab 004051-2010 C, CasL Lab 004063-2010 C, CasL Lab 004147-2010 C, CasL Lab 004208-2010 C, CasL Lab 004228-2010 C, CasL Lab 004234-2010 C, CasL Lab 000137-2011 C, CasL Lab 0002582011 C, CasL Lab 000259-2011 C, CasL Lab 000260-2011 C, CasL Lab 000274-2011 C, CasL Lab 000312-2011 C, CasL Lab 000315-2011 C, CasL Lab 000319-2011 C, CasL Lab 000383-2011 C, CasL Lab 000391-2011 C, CasL Lab 000394-2011 C, CasL Lab 000395-2011 C. Cas Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas Civ: Casación(Civil) Cas Cst: Casación (Constitucional) CasL Civ: Casación - Laboral (Civil) CasL Lab: Casación - Laboral (Laboral) ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo (Contencioso Administrativo) QLa Lab: Queja - Laboral (Laboral) Con Fam: Consulta (Familia) Con Cst: Consulta (Constitucional) Con Civ: Consulta (Civil) ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo (Constitucional) ApC Civ: Apelación con Efecto Suspensivo (Civil) D: Discordia C:Calificación F: Fondo
MIÉRCOLES 21. 04270-2009 Rnu Lima, 01698-2010 Rnu Loreto, 02086-2010 Rnu Junín, 02090-2010 Rnu Lima, 02168-2010 Rnu Tumbes, 02218-2010 Rnu Lambayeque, 02600-2010 Rnu Lima, 03394-2010 Rnu Lima, 03912-2010 Rnu Junín, 00053-2010 Rsn Puno, 00078-2010 Rsn Puno, 00114-2010 Rsn, 00124-2010 Rsn Tacna. JUEVES 22. 02668-2010 Rnu Piura, 03094-2010 Rnu Lima, 03362-2010 Rnu Cajamarca, 03540-2010 Rnu Ucayali, 03698-2010 Rnu Arequipa, 03760-2010 Rnu Arequipa, 03772-2010 Rnu Puno, 03884-2010 Rnu Lima, 03942-2010 Rnu Lima, 04050-2010 Rnu Lambayeque, 04136-2010 Rnu Huánuco, 01778-2011 Rnu Callao, 01839-2011 Rnu Ica, 00011-2011 Cas Huaura, 00090-2011 Cas Cuzco, 00092-2011 Cas Cuzco, 00093-2011 Cas Huaura, 00094-2011 Cas Cuzco, 00006-2011 Cns Lima, 00085-2009 Rsn Huaura, 00086-2009 Rsn, 00158-2010 Rsn. Cas: Casacion, Com: Competencia, Cns: Consulta, Rnu: Nulidad, Rqd: Queja Directa, Rqe: Queja Excepcional, Rqn: Queja Ncpp, Rqo: Queja Ordinaria, Rsn: Revision De Sentencia Del Ncpp.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Administración al servicio del ciudadano Diversos medios de comunicación informaron recientemente en la ciudad de Huamanga que los servidores del Gobierno Regional de Ayacucho, de la Dirección Regional de Educación y de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) no estaban atendiendo al público usuario y que sus locales se encontraban cerrados con carteles que referían a festejos por el Día de la Administración Pública. Ante este hecho, comisionados de la oficina defensorial de Ayacucho realizaron una intervención de oficio constatando que efectivamente se había suspendido la atención del público por el aludido festejo. En respuesta a estos requerimientos, las instituciones señalaron que este tipo de homenajes tenían sustento legal en la Directiva N°00 4-92-INAP/ DNP, que regula la Celebración del Día del Servidor Público, la RER N°218-2005-GRA/PRES y la Directiva N°001-2005-GRA/ ORADM-ORH que considera la conmemoración del referido festejo en el ámbito del Gobierno Regional de Ayacucho. Así, para garantizar la atención al ciudadano ininterrumpida, la defensoría argumentó que la Ley N° 27444, Ley General de Procedimientos Administrativos, establece el régimen de días hábiles en la administración pública, correspondiendo solo al Poder Ejecutivo fijar los días inhábiles a través de un decreto supremo. Asimismo, el DS N° 0282007-PCM, establece que "... Toda celebración en una entidad pública sea por el día institucional o con motivo de cualquier otra festividad, será realizada fuera del horario normal de labores y atención al público...". En atención a que las citadas normas son normas de mayor jerarquía que las directivas invocadas por las instituciones involucradas, estas últimas devienen en inaplicables. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo recomendó la adecuación de los criterios de atención al público para que la administración pública esté al servicio del ciudadano y no el ciudadano al servicio de ella, de acuerdo con la Constitución Política.
Oficina Defensorial de Ayacucho Av. Mariscal Cáceres 1420, Huamanga. Teléf. (066) 311256 - 311258
16-17 | ESPECIAL
AGENDA
“todos reunidos”
AUDITORIO DE LA CREATIVIDAD ❯ 13:45 a 14:45 horas Charla magistral: La teoría de la mandarina Ponente: Narda Lepes, Comer y Pasarla Bien.
◆ Churros, cachangas, picarones y otros deleitan al público
❯ 15:00 a 16:00 horas
❯ 18:45 a 19:45 horas
❯ 16:15 a 17:15 horas
❯ 17:30 a 18:30 horas
Charla magistral: Materiales y cuchillos para la cocina Ponente: Toshiro Konishi, Toshiro's Sushi Bar, Perú
Foro: Una dulce debilidad Ponentes: Olga Cachi, Luis Pásara, Tina Reyes y Rosa De la Cruz
Charla magistral: Perú, país del cacao Ponente: Astrid Gutsche, restaurante Astrid & Gaston, Perú
Charla magistral: La paciencia como elemento fundamental de la cocción Ponente: Rafael Piqueras, restaurante Maras-H.Westin, Perú
TRADICIONES ❯ 13:00 a 13:45 horas
Presentación: Flair Grupal Lissette Monje
❯ 16:30 a 17:15 horas
Charla: El clásico ají de gallina Ponente: Jana Escudero, El Grifo
Original. Los alfajores arequipeños, de la mano de Gisela Canchán, presentes en la feria.
Dulces
◆ Tampoco faltan los turrones y mazamorras para los paladares
IV FERIA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL DE LIMA
de ensueño JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe
Todo Mistura se contagió con el sabor de las frutas, hasta los churros, que deleitan por su manjar blanco, como nos recuerda la memoria gustativa tradicional, que nos lleva al jirón de la Unión. Una máquina les coloca rellenos de manjar de guanábana y maracuyá, es decir, les inyecta frutas peruanas. Y el público, dice Milagros Guizado, los hizo populares en esta fiesta dedicada a la diosa comida. Es la segunda vez que Q'Churros, una empresa con ocho locales en la gran Lima, llega a Mistura y ahora suma a su carta de cinco sabores, dos nuevos (ya mencionados) como novedad de esta feria. Si el dato parece exagerado, mejor las cifras: dos mil a dos mil 500 churros vende cada día que participa en Mistura, entre rellenos y glaseados, cabe aclarar. Y pensar que todo se lo debemos a la harina, la sal, el agua y la creatividad, como punto de partida. Rosa de la Cruz casi no habla, está concentrada mirando las "os" que dibuja con una mano y saca al poco tiempo de la sartén con un palito largo. Sus hijos le ayudan a ponerlas en un plato y atender al público, que hace larga cola. Hace 16 años que doña Rosa está en este oficio, vendiendo en su local "Rosita", una variedad de postres que hasta hacen pecar a los diabéticos. Ella
viene desde el pueblo de Pachacámac, donde atiende sólo sábados, domingos y feriados, aclara. Ahora, para su segunda incursión en Mistura, nos trajo champuz, leches cortadas, pero, sobre todo, lo que ama su público son sus picarones, con sus masitas hechas en base al zapallo común y corriente, camote, harina de trigo, levadura de pan, bastante anís y también el zapallo loche que hay en Pachacámac de sus amores, y explica que hace más cremosa la masa, por si quería saber de sus secretos. Alfajores Me dice que este producto tiene lugar específico, se hace en el valle del Tambo, Arequipa, en un lugar llamado "La Curva". Si lo duda, ahí está la foto del local. Como en 2010, la Alfajorería Vildoso está de vuelta en el Mistura. Los respaldan 80 años en el mismo oficio y tres generaciones herederas de la dulzura, con unos alfajores que son más grandes y con una masa que asemeja a las cachangas. Como para no desentonar con los tiempos posmodernos y ecológicos, Gisela Canchán explica que estos dulces son hechos en horno ecológico, en olla de barro, y además de harina de maíz llevan miel de caña, así como secretos que sólo los Vildoso conocen. Para acompañar estos alfajores characatos, sugieren una taza de café, chocolate o lo que usted guste.
Dulzura. Don Orlando Velarde lleva 17 años haciendo el tradicional sanguito.
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
“todos re eunidos”
❯ 17:30 a 18:15 horas
❯ 18:30 a 19:15 horas
Charla: El mejor combinado de seco con frejoles Ponente: Doña Chela
Charla: Chupe de camarones arequipeño Ponente: Mónica Huertas, La Nueva Palomino de Arequipa
CONCURSOS
ESPECTÁCULOS
❯ 14:00 a 15:45 horas
❯ 12:30 a 14:00 horas
❯ 15:30 a 17:00 horas
❯ 18:00 a 19:30 horas
❯ 14:00 a 15:00 horas
❯ 16:30 a 18:00 horas
❯ 19:00 a 20:30 horas
Mejor Ají de Gallina Nilo Docarmo
Comparsa regional
❯ 15:45 a 16:15 horas
Banda Quinua
❯ 15:00 a 16:30 horas
Premiación: Joven Panadero
Comparsa chefs
TAJMA. Universidad Agraria Comparsa regional
❯ 17:30 a 18:30 horas Banda Quinua
Comparsa chefs Banda Frogs
❯ 20:30 a 22:00 horas DJ de música variada
FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE
Nuevo sabor altiplánico
Clásico. El combinado de mazamorra con arroz con leche no puede faltar.
Aquí le llamamos mazamorra, pero en quechua se dice "api", como en todo el Altiplano. Api es el grano de maíz morado molido. Comentan que a diferencia de que la mazamorra morada no lleva preservantes, conservantes, chuño ni maicena; y que se puede hacer con rodajas de membrillo, piña o manzana. "Es completamente natural", explica Atanacio Chalco, quien desde hace tres años envasa este sabor que es conocido en Puno, Cusco, Arequipa y también en Bolivia. Lo ofrece en vasitos y envasado, como se venden en supermercados characatos. Parece una mazamorra bebible. Frío o tibio no pierde su sabor ni su textura, aclara. Y como el clima está muy frío en Lima, hay colas de gente tomando su "api", un sabor altiplánico antiguo que se industrializa y llega a Lima. Saca pecho Atanacio, cuyo siguiente paso es vender el producto en los supermercados peruanos y del extranjero. Confía en que lo ayude la buena estrella de Mistura.
❝
La causa de pulpa de cangrejo, del restaurante Embarcadero 41, fue elegida la mejor causa de la feria Mistura. Mientras, el Rocoto de Plata al mejor panadero se otorgó a Elvira Calderón.
Demanda. Los picarones captan la atención del público.
Analí Burga anuncia desde su puesto, donde todos están apretujados y trabajando a toda máquina, la oferta de champuz norteño y cachanguita rellena de queso, a cuatro nuevos soles el combo. Dice que en los seis locales de Gustitos del Norte, distribuidos por diversos distritos de Lima
Norte, hay cachangas de jamón de pollo, de queso y todas combinadas. Ahora han traído, en su primera vez a Mistura, el combo mencionado. La peculiaridad de su champuz norteño, cuenta Burga, es que se hace a base de mote licuado, piña y chancaca.
Variedades. Su relleno presenta varios sabores, a gusto del cliente.
Cachangueros Los turrones no son solo al estilo Doña Pepa. A las puertas de los colegios habían otros, más sencillos, casi pura masa y miel, ese sabor nostálgico lo explota bien don Freddy Changra, quien también trabaja hace años en Miraflores, pero el sabor lo aprendió de su padre.
Ha traído esos sabores de carretilla, turrones, cachangas y bombitas alegres, puro sabor, pura miel. Y ese sabor nostálgico es respaldado cada día en Mistura. Lo que más venden son las cachangas, más de 300 cada día y más de mil porciones de sus cuatro productos cada día. Y todo hecho en casa, recuerdan sus operarios.
Con cuatro años entre Mistura y el Perú, Mucho Gusto, Ana María Ponte es ya casi una leyenda en esto de los dulces. "Este año está mejor y estamos más controlados en todo para que todo sea más impecable. Entre el público, Mistura tiene más acogida, porque la gastronomía peruana ya está reconocida internacionalmente". Doña Ana María –"Anita" como la conocen en el miraflorino parque Kennedy– dice que para nada es elitista Mistura: viene gente de los conos de la ciudad, del interior, todos quieren probar la diversidad. Y después de probar la infinidad de platos, sabe que todos vienen "a comer sus postrecitos". Este año, Anita participa con sus combinados, de dos y tres sabores, que suman más de mil porciones por día. Mazamorra morada, arroz con leche y arroz zambito. Este último nunca le ha faltado en su oferta, pero recién, con 20 años de trayectoria, ve que el público está volviendo a saborear este dulce típico limeño, sobre todo los más jóvenes.
18 | ACTUALIDAD PLAN. COMISIÓN DE ALTO NIVEL EVALUARÁ RESULTADOS EN OCTUBRE
Violencia familiar y sexual tendrá atención integral ◆ Durante 10 años, los CEM brindan asesoría legal y soporte psicológico
FEMINICIDIO Y/O TENTATIVAS Registrados por los Centros Emergencia Mujer Por región de ocurrencia Región
Total
Muertes con características de violencia feminicida
Tentativa con violencia feminicida
2 4 0 3 3 0 2 2 0 0 0 6 4 5 26 0 1 0 0 5 3 1 1 0 1 69
2 4 0 2 0 0 1 1 0 0 0 5 3 3 15 0 1 0 0 3 2 0 1 0 0 43
0 0 0 1 3 0 1 1 0 0 0 1 1 2 11 0 0 0 0 2 1 1 0 0 1 26
ROSA GALVÁN
De enero a julio, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer atendieron 24,329 casos, ¿pero cuántos lograron justicia?, ¿cuántas superaron el trauma de la agresión física y psicológica?, ¿cuántas han quedado liberadas de la violencia y orientan su vida hacia un futuro prometedor? Tammy Quintanilla Zapata, directora ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Mimdes, dijo al Diario Oficial El Peruano que esas preguntas tendrán pronta respuesta porque una comisión del más alto nivel se reunirá en octubre para evaluar resultados. "Es cierto que más mujeres denuncian en la actualidad actos de violencia familiar y sexual, pero estas víctimas no reciben la suficiente atención psicológica". En la reunión, las máximas autoridades de los ministerios comprometidos con el tema, como es Interior, Salud, Educación, Mimdes, Justicia y Relaciones Exteriores, tendrán la oportunidad de conocer los avances logrados hasta la fecha y definir un norte más sólido para reducir la violencia familiar, y muy en especial la que se comete contra las mujeres. "Estamos convencidos de que habrá un mayor compromiso de parte de los distintos sectores del Ejecutivo para realizar acciones conjuntas (multisectoriales) que permitan prevenir y atender con mayor efectividad los casos; y también que se sancione de manera efectiva a los abusadores." Una década de ayuda A lo largo de 10 años, el programa ha crecido debido a la atención de hechos relacionados con la violencia contra las mujeres. Los CEM, que desde 2001 forman parte del programa, no sólo asumen los casos que se dan en el ámbito familiar, sino también aquellos en los que se acusa violencia sexual. "De las primeras denuncias de maltrato a mujeres se entendió que había una alta prevalencia no atendida porque nuestro sistema de justicia está diseñado para garantizar el debido proceso de las personas que cometen el delito, mas no de las víctimas." Por eso, consideró importante redefinir algunas normas y sensibilizar a las autoridades, desde las comisarías, teniendo en cuenta la situación de las víctimas. "Nosotras estamos haciendo las coordinaciones con la Policía y algunas instituciones con ese fin", comentó.
Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao* Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Total
Por mes de ocurrencia
(*) Provincia Constitucional
%
3% 6% 0% 4% 4% 0% 3% 3% 0% 0% 0% 9% 6% 7% 38% 0% 1% 0% 0% 7% 4% 1% 1% 0% 1% 100%
Muertes con Tentativa con Total características violencia de violencia feminicida feminicida
Mes
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
22 9 15 13 3 1 6 0 0 0 0 0 69
12 7 9 6 3 1 5 0 0 0 0 0 43
10 2 6 7 0 0 1 0 0 0 0 0 26
% 100% Prom. Mens. 11
62% 6
38% 4
Los CEM brindan a las víctimas el acompañamiento legal desde la denuncia en la comisaría, Medicina Legal, Fiscalía y Poder Judicial. Sin embargo, necesitan mucha mayor atención porque la violencia no acaba con la sentencia. "La víctima necesita mayor apoyo psicológico, mayores garantías para vivir sin temores y espacios, para crecer como persona aspirantes a una mejor calidad de vida". Hoy el programa tiene 139 Centros de Emergencia Mujer (CEM) en 112 provincias, donde también se atienden casos como la trata de mujeres y el feminicidio. Es decir, no sólo se atiende el maltrato en casa, como ocurría inicialmente. "Visibilizar el registro de casos logró importantes avances como la creación de fiscalías y juzgados de familia; y que la violencia se vea desde el punto de vista penal".
Proyecciones La titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, estimó que antes de 2014 se cumplirá la normativa que exige la implementación de al menos un CEM en cada provincia peruana.
1 VÍNCULOS DE LA VÍCTIMA CON EL PRESUNTO AGRESOR
53%
2
Familiar
3
12%
Sin datos
1%
Desconocido Otros
1%
4%
A fin de año se habrán implementado 10 nuevos CEM en igual número de provincias del país, con el fin de brindar apoyo a las víctimas de violencia.
Ex pareja
25%
Pareja
Otro conocido
Pronto se inaugurarán en las provincias de Atalaya (Ucayali) y Candarave (Tacna); así como en Iquitos y en Cajamarca. En 2012 abrirán otros 25 CEM en otros puntos del país.
4%
Feminicidio en números
203 casos se registraron en 2009. Hubo 139 muertes y 64 tentativas.
168 casos ocurrieron en 2010, produciéndose 121 muertes y 47 tentativas.
43 muertes y 26 tentativas se produjeron hasta julio de este año. Un total de 69 casos.
CMYK
◆ Varios sectores buscarán que apoyo a las víctimas sea mucho más eficiente
¿Qué pasa en los CEM?
CMYK
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
ACTUALIDAD | 19
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
SITUACIÓN RURAL
1
La tasa de mortalidad neonatal en áreas rurales es de 12 por 1,000 nacidos vivos y es tres veces menor en zonas urbanas. Las cifras se incrementan en provincias excluidas, como Condorcanqui (Amazonas), donde llega a 23 por 1,000.
Estado poco visible
2
En la mayoría de las comunidades rurales no existe un registro civil. Los municipios donde funcionan, muchas veces, se encuentran alejados de las comunidades y los costos de desplazamiento son elevados.
3
Desde 2007, Unicef apoya la construcción de la red de registradores civiles indígenas en Loreto, en coordinación con la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente, Reniec y gobierno regional.
AYUDA. UNICEF-PERÚ LANZÓ AYER LA CAMPAÑA UN SOL PARA LOS NIÑOS PARA APOYARLOS
Buscan garantizar salud de los recién nacidos FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Cifras revelan que 6 mil neonatos mueren por causas prevenibles
A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad la campaña se realizará a escala nacional. Las personas pueden colaborar cuando realicen sus compras en las tiendas Wong, Metro y Saga Falabella de Lima, Chiclayo, Ica, Cajamarca, Piura, Trujillo, Arequipa y Lambayeque.
ROSA GALVÁN
Mayor acceso En eso coincide el exministro de Salud y médico pediatra Carlos Bazán Zender, quien opinó que si bien hay esfuerzos para reducir las muertes de niños recién nacidos, se puede bajar más las cifras de mortalidad si se incrementa el parto controlable
En la campaña de recaudación de 2009, Unicef y el Minsa beneficiaron a 2 mil recién nacidos y 40 centros de salud fueron equipados. En 2010, Unicef destinó recursos a la apertura y equipamiento de centros de registro civil en la Selva.
3
Expectativa. El enfoque prioritario a la salud infantil que se orienta a las zonas rurales debe revertir las cifras.
❝
Todavía hay madres que no acceden a un centro de salud y reciben a sus hijos en su casa, atendidos por personal empírico." (control prenatal) y el manejo de profesionales en los centros de salud. "Lamentablemente, todavía hay madres que no acceden a un centro especializado de salud y reciben a
sus hijos en su casa, atendidos por personal empírico". Agregó que otro factor importante lo constituye la prevención de embarazos adolescentes con una
adecuada educación sexual. "Es vital que todas las políticas de salud orienten mejoras en la atención desde las madres gestantes porque incidirá en un menor número de muertes de madres y niños recién nacidos". Salud neonatal En el lanzamiento de la campaña de Unicef Un sol para los niños, Johnson reveló que la acción cívica en el Perú se realiza debido a que cada
MENÚ. CONVENIO FORMA PARTE DE LA CAMPAÑA A COMER PESCAO, QUE IMPULSA EL PRODUCE
Restaurantes promueven consumo de anchoveta y jurel ◆ Especies se preparan de distintas formas sin perder su valor nutricional Más de 200 restaurantes del país incluirán en su oferta gastronómica diaria diversos platos a base de jurel y anchoveta, con el fin de promover el consumo de estas nutritivas especies marinas entre la población peruana, anunció el titular de la Producción, Kurt Burneo. El ministro detalló que su sector estableció una alianza estratégica con la Asociación de Restaurantes Marinos del Perú (Armap), para que
La meta de este año es recaudar 280 mil nuevos soles, que servirán para comprar estufas, lámparas, kit neonatales (ropas de abrigo), alcohol, gel, papel toalla, equipos para atender a recién nacidos y para capacitar al personal de salud y consejeras comunitarias.
1
2
◆ Recursos servirán para registro de nacidos en la sierra y selva rurales
Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 30 o menos días de vida. Es una etapa muy corta donde el ser humano sufre cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias para toda su vida. Por esta razón, las políticas de salud apuntan a que los especialistas pongan mayor atención para descubrir, prevenir y tratar gran parte de las enfermedades, particularmente defectos congénitos y genéticos. La representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef-Perú) Melva Johnson, comentó al Diario Oficial El Peruano que los indicadores de salud mejoraron mucho en los últimos 20 años. "Se redujeron en un 50 por ciento las muertes de los recién nacidos, pero todavía hay mucho por hacer."
Meta alcanzable
Ministro asistió a Mistura.
se incorporen estos insumos en la preparación de sus platos y ayudar así a combatir la desnutrición. Resaltó que platos novedosos, como jurel en salsa de mostaza, papa rellena de anchoveta, brochetas escabechadas de jurel y la innovadora anchoveta en salsa de vino, se ofrezcan en la Cuarta Feria Gastronómica Internacional de Lima Mistura 2011, con total éxito. Indicó que este compromiso, adquirido por los restaurantes especializados en comida marina, forma parte de la campaña A Comer Pescao, impulsada por su sector para incenti-
var el consumo de diversas especies hidrobiológicas que abundan en el mar peruano. Módulo informativo El ministro recorrió el módulo de Produce habilitado en Mistura 2011 y exhortó al público a degustar los variados y nutritivos potajes, que reúnen no solo la riqueza marina, sino también la creatividad de los chefs peruanos. "Queremos mostrar una serie de posibilidades de preparación de productos marinos muy sabrosos y de consumo popular", detalló Burneo.
año mueren 6,000 bebés menores de un mes por causas totalmente evitables. La campaña de este año busca garantizar la salud neonatal. El dinero recaudado de la campaña, que empezó ayer y se prolongará hasta el 31 de octubre, servirá para reducir las muertes de los recién nacidos durante el primer mes de vida y, además, "contribuirá al registro de nacimiento en las zonas rurales de la Selva y los Andes". El acto contó con la participación de la embajadora nacional de Unicef Dina Páucar y artistas como Adolfo Aguilar y Ernesto Pimentel, quienes exhortaron al público a colaborar para mejorar las condiciones de vida de los neonatos.
datos r El titular de la Producción presentó los módulos informativos y electrónicos instalados en el estand del Produce en Mistura, que están a disposición de los visitantes para conocer diversos aspectos de la política del sector. r En estas pantallas electrónicas se podrán visualizar recetas a base de pescado, información económica relevante, aspectos de cultura general y hasta juegos didácticos para los más pequeños.
20 | ACTUALIDAD
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
PLANIFICACIÓN. COMUNA DE LIMA DESARROLLARÁ TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Importantes vías de la ciudad serán rehabilitadas FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO
◆ Aprueban transferencia de recursos por un monto mayor a S/. 18 millones ◆ Se mejorará separador central de Av. Allende y jirones Abtao y Leticia Un monto superior a 18 millones de nuevos soles serán utilizados por la Municipalidad Metropolitana de Lima para el desarrollo de tres proyectos de inversión pública, que comprenden la recuperación de áreas verdes y equipamiento urbano del separador central de la avenida Salvador Allende que recorre los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, además de otras vías de la capital. El pleno del Concejo Metropolitano de Lima, que aprobó la transferencia del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana a la comuna de Lima, precisó que la suma proviene de saldos del balance 2010. En el caso de la intervención de la avenida Salvador Allende se destinarán 5 millones 906 mil 731 nuevos soles. La transferencia también permitirá la rehabilitación y mejoramiento de pistas y veredas del jirón Abtao en el tramo de la avenida Miguel Grau y la avenida México, distrito de La Victoria, por la suma de 7 millones 632 mil 893 nuevos soles. Gran deterioro Además, está previsto rehabilitar pistas y veredas de los jirones Leticia y Montevideo, en el tramo comprendido entre la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Zavala Loayza en el Cercado de Lima, que por años estuvo abandonado y muestra un deterioro evidente. En este caso se dispondrá de 4 millones 630 mil 619 nuevos soles. El dictamen aprobado precisa que se incorpora en el Plan de Acción y Presupuesto 2011 de la Municipalidad Metropolitana de Lima los proyectos de inversión pública y la transferencia financiera antes indicados. La incorporación será bajo la modali-
Obra financiada. Calles de Lima que estuvieron abandonadas serán rehabilitadas.
Henry Pease dirige Planlimas
Revelan nombre de peruano secuestrado La Cancillería peruana informó que se coordina con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, para que a través de sus misiones en Benin y/o Togo (África) se brinde apoyo consular al peruano que estaría en el barco secuestrado en el golfo de Guinea. Mediante un comunicado, detalló que también se estableció contacto con el cónsul honorario del Perú en Limassol (Chipre) para verificar la identidad del ciudadano peruano, que se encuentra con otros 22 tripulantes en el buque petrolero Mattheos I, de bandera chipriota. Sin embargo, Carmen Chamochumbi, quien fue contactada e informada del hecho en Lima por la empresa española Consultores de Navegación, confirmó que su hermano Luis Alberto Chamochumbi Guerra es el peruano secuestrado. Refirió que el representante de la empresa en Lima le dijo que los piratas que abordan embarcaciones en esta parte de África, asaltan el barco y luego liberan a los tripulantes. "Esperemos que así sea, estamos orando por él." Reveló que toda la información sobre la situación del barco secuestrado y sus tripulantes llegará a la embajada española en Accra, Ghana.
Trabajo técnico La alcaldesa metropolitana de Lima, Susana Villarán, presentó a Henry Pease García como presidente de la Comisión de Desarrollo del Plan de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana (Planlimas). Este tiene como objetivo orientar al municipio capitalino en el desarrollo integral de la ciudad para los siguientes 10 o 20 años en aspecdad de crédito suplementario, y los encargados de ejecutar las acciones administrativas y presupuestarias serán las gerencias de Planificación y de Finanzas del municipio. Donación En otro momento de la sesión, se aceptó la donación de 1,200 libros
tos sociales, económicos, urbanos, ambientales, culturales y de gestión, con una visión de ciudad en la que los pobladores quieran vivir y trabajar. "Henry Pease asume la comisión del Planlimas, que se elaborará con miras al desarrollo concertado de nuestra ciudad a 2021, año en el que se celebrará el bicentenario de la independencia del Perú", enfatizó. de literatura infantil efectuada por la Fundación Santa María para la Biblioteca Móvil de la MML, por 6 mil nuevos soles. Asimismo, se aprobó la donación de 52 muebles del municipio capitalino a la institución educativa Nº 1248 5 de Abril de Huaycán por un valor de 2,661.61 nuevos soles.
Planlimas trabajará con el equipo técnico del Instituto Metropolitano de Planificación, la Municipalidad de Lima y la asistencia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
1
El vigente Plan de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana se gestó a fines de los 70 durante la gestión de Alfonso Barrantes. Pease lo impulsó.
2
Pease es profesor de la universidad Católica, fue teniente alcalde de la municipalidad de Lima (1983-1986) y presidente del Congreso (20012002).
3
SERENIDAD. TERREMOTO EN ISLA FIJI NO AFECTARÁ LITORAL DEL PERÚ
Descartan alerta de tsunami en nuestras costas ◆ Autoridades del Indeci y la Marina vigilan el litoral permanentemente El terremoto de 7.4 grados en la escala de Richter registrado en la Isla Fiji no genera alerta de tsunami para las costas peruanas, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hizo un llamado a la población ubicada en
EN GOLFO DE GUINEA
Sismo registró 7.4 grados.
zonas costeras para mantener la tranquilidad y evitar situaciones de alarmas innecesarias. El Indeci recordó que coordina permanentemente con las plataformas de Defensa Civil, ubicadas en el litoral peruano, con el fin de mantener informada a la población ante la alerta de un posible tsunami. Por eso, recomendó a la población que en caso de alerta se aleje del litoral y se dirija de inmediato a zonas altas o edificios seguros.
En estos casos, es importante colaborar con la evacuación de adultos mayores, personas con discapacidad y niños; y por ningún motivo, regresar a la playa, a menos que las autoridades de Defensa Civil y la Marina de Guerra lo indiquen. Tener a la mano una mochila para emergencias que contenga alimentos no perecibles, agua, linterna, radio, pilas, silbato, botiquín de primeros auxilios, artículos de higiene personal, abrigo, entre otros.
Caso no se esclarece aún.
EN SECTOR EDUCACIÓN
Urge desterrar a corruptos El plan contra la corrupción en el sector Educación, anunciado por la ministra Patricia Salas, permitirá investigar, sancionar y desterrar a los malos funcionarios, opinó el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (SUTEP), Renee Ramírez. El dirigente gremial saludó el anuncio y comentó que de esta manera los funcionarios implicados en actos irregulares o indebidos serán sometidos a los respectivos procesos judiciales y penales, para que asuman su responsabilidad. "Esto ayudaría a desterrar la lacra de la corrupción en todas las instancias del Ministerio de Educación, y que rueden cabezas y se sancione a quienes hayan cometido algún delito, como lo indica la ley", manifestó.
ACTUALIDAD | 21
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
TECNOSALUD 2011 Equipos de alta tecnología médica
1
Álvaro Vidal inauguró ayer la sexta Convención Internacional de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Tecnosalud 2011), que concluye hoy en el Centro de Convenciones del Jockey.
2
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, reúne a 200 empresas que exponen equipos e instrumental médico de firmas reconocidas en el desarrollo de alta tecnología médica.
❝
Essalud también considerará a los agricultores, trabajadoras del hogar, taxistas, lustradores de calzado, y otros trabajadores independientes para brindarle sus servicios." Álvaro Vidal, PRESIDENTE EJECUTIVO DE ESSALUD
PLAZO. DEBE RESOLVER PETITORIO DE CONSUMIDORES
Piden a Ripley solucionar quejas de sus clientes ◆ Consideran que atención de reclamos mejorará relación con usuarios
Ampliación. Essalud busca incorporar a más trabajadores independientes en los próximos meses.
ESTUDIO. SEIS MILLONES DE INDEPENDIENTES ACCEDERÍAN A COBERTURA
Objetivo es extender la seguridad social ◆ Titular de Essalud dijo que se hará estudio para evaluar sostenibilidad ◆ Universalización no debe afectar el equilibrio financiero Essalud está dando los primeros pasos para ampliar su atención a sectores como los trabajadores independientes, que suman seis millones en todo el país y que potencialmente podrían ingresar a la cobertura, informó el presidente de esta entidad, Álvaro Vidal. Tras participar en la sexta convención de la Tecnosalud, Vidal señaló que esta ampliación demanda, previamente, la ejecución de un estudio actuarial que tardaría seis meses y serviría para garantizar la sostenibilidad de esta política, sin afectar el equilibrio financiero de la institución. "Uno de nuestros objetivos es extender la seguridad social porque el actual Gobierno reconoce que la salud es un derecho humano, por lo tanto, buscaremos la universalización de la seguridad social y la salud", mencionó. En declaraciones a la prensa, Vidal señaló que en el referido estudio también se estima la inversión que demandará la ampliación de la co-
bertura al referido sector de trabajadores, que representa entre el 20% y 25% de la población nacional. Recordó, además, que nueve millones de peruanos gozan actualmente de seguridad social, entre los aportantes y sus familiares, lo que representa del 25 al 28 por ciento de la población nacional.
dato r Las comisiones técnicas de Essalud evalúan modelos de atención que sean innovadores para ampliar la cobertura a otros sectores, con asesoría de entidades como la Organización Internacional de Salud.
Otros grupos Vidal aclaró que el sector independiente de los trabajadores no sería el único público potencial de la ampliación de la cobertura de Essalud, sino que también se piensa considerar a los agricultores, trabajadoras del hogar, taxistas, lustradores de calzado. "Hay empresas formales que no declaran a sus trabajadores, que representan el 10 o 15 por ciento, y que deben ser incluidos. La alianza estratégica entre el Gobierno central, Essalud, los empleadores y trabajadores debe hacer posible la extensión de la cobertura", manifestó el funcionario. Refirió que en Costa Rica y México hay importantes experiencias de atención en salud que permiten llegar al 90% de la población.
La prevención salva vidas Las acciones de prevención y cultura en seguridad vial salvan vidas y evitan lesiones traumáticas ocasionadas por los accidentes de tránsito, sostuvo ayer el presidente ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal. Tras señalar que en nuestro país fallecen a diario diez personas y decenas resultan con lesiones de diversa gravedad, el funcionario afir-
mó que los accidentes de tránsito son un problema de salud pública. Por eso, dijo que su institución programa diversas actividades educativas en seguridad vial, dirigidas a la población, a fin de generar comportamientos seguros y responsables en conductores y peatones para prevenir accidentes de tránsito en el país.
Un plazo prudencial otorgó la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) a la tienda chilena por departamentos Ripley para resolver la serie de reclamos que hicieron los clientes. "Si no hay una solución tomaremos las acciones legales pertinentes", sostuvo el presidente de esta institución, Crisólogo Cáceres Dijo que en dos semanas de la campaña Ripley, hasta aquí nomás", se recibieron 210 quejas de los clientes, referidos a la deplorable atención que prestan al momento de ofrecer sus servicios. Con estos reclamos se elaboró un "Petitorio de los Consumidores a Ripley" y se le envió a la empresa. El documento de 23 puntos contiene un resumen de las principales prácticas que, según Aspec, deberían ser corregidas por la empresa para mejorar la relación con sus clientes. Entre ellas se encuentra Incluir de manera visible en los estados de cuenta y la información sobre las tasas de interés que en la
Crisólogo Cáceres.
actualidad se muestran de manera diminuta. También permitir al consumidor acceder al Libro de Reclamaciones virtual desde cualquier terminal y no como ocurre ahora que sólo se puede acceder desde las computadoras del establecimiento. El petitorio señala que Ripley debe entregar al consumidor, en todos los casos, copia del contrato y resumen de las condiciones del mismo, para garantizar que cuente con toda la información del servicio adquirido. Y le recomienda reforzar la capacitación al personal y en especial a los cajeros referidos a las obligaciones dispuestas por el Código del Consumidor.
RAZÓN. ALCALDES AFIRMAN QUE SE DEBE PROTEGER A MENORES
Proponen restringir amparos a discotecas ◆ Piden apoyo para lograr mejores resultados en seguridad ciudadana Una demanda al Poder Judicial para que se evite el abuso de las acciones de amparo contra la clausura municipal de discotecas y hoteles que permiten el ingreso de menores y sirven de fachada para la prostitución, solicitaron ayer los alcaldes de Lima y el Callao. Susana Villarán y Juan Sotomayor formularon el pedido al titular de ese poder del Estado, César San Martín, señalando que se trata de un tema fundamental para lograr mejores resultados en la lucha contra la inseguridad ciudadana. La alcaldesa Villarán señaló que la acción de amparo es una medida de garantía constitucional que se mal utiliza en estos casos, impidiendo el trabajo de las autoridades para cautelar la integridad de los menores de edad. Refirió que en los casi nueve
Lugares representan un riesgo.
meses de su gestión se cerraron varias discotecas y hoteles en Lima Cercado, pero los propietarios de estos establecimientos tramitaron de inmediato acciones de amparo para reabrirlos. "Pedimos a los jueces que tengan en cuenta la vida y la salud de los menores que dejan de ir al colegio o a los institutos para ingresar en esos lugares. Antes que el derecho económico o de la empresa están los derechos fundamentales de la persona", manifestó.
22 | SALUD
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
CAMBIOS. DESPUÉS DE UNA AFECCIÓN DE ESTA NATURALEZA DEBE VIRAR A ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Mejore su alimentación luego de una gastritis
BREVES
◆ Descarte consumo excesivo de alcohol, condimentos y tabaco
BENEFICIOS DEL CHOCOLATE
Como el ejercicio Científicos en Estados Unidos descubrieron que un compuesto que contiene el chocolate amargo puede ofrecer beneficios a la salud similares a los que provoca el ejercicio. El estudio en ratones mostró que la epicatechina, un tipo de sustancia antioxidante que se encuentra en grandes cantidades en el cacao y el chocolate amargo, parece estimular la misma respuesta en las células que la actividad vigorosa.
◆ Trate de no cenar abundantemente antes de irse a dormir CECILIA FERNÁNDEZ mfernandez@editoraperu.com.pe
La gastritis es una afección que, luego de ser superada, nos lleva a cambiar a un estilo de vida saludable que implica no solo una alimentación adecuada, descartando hábitos nocivos para la salud, como el consumo excesivo de alcohol, condimentos o humo de tabaco; sino también una permanente actividad física en búsqueda de la tan ansiada calidad de vida. Para el licenciado César Domínguez Curi, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, la persona diagnosticada con gastritis presenta generalmente inadecuados hábitos alimentarios, por lo que las recomendaciones prescritas durante y después del tratamiento se dan con el objetivo de evitar que la pared del estómago se debilite por una alimentación inadecuada. Estrés y tensión Entre las causas más comunes que generan una gastritis están principalmente: una infección bacteriana ocasionada por Helicobacter pylori, el consumo excesivo de alcohol, el abuso en el consumo de algunos medicamentos sin prescripción médica como analgésicos y otros antiinflamatorios; así como el exceso de secreción de ácido gástrico, provocado por el estrés que se traduce en ansiedad, preocupación, tensión prolongada y emocional. Es recomendable consumir carnes de fácil digestión, como las blancas, bajas en grasa y preparadas al
Tratamiento. Con una alimentación adecuada se busca no debilitar las paredes del estómago.
Lo que debe evitar r Productos altos en grasa como mantequilla, queso mantecoso, frituras y aderezos, ya que retardan el vaciamiento gástrico, aumentando la secreción estomacal. r Alimentos flatulentos, como los ajos, cebolla, poro, col, coliflor, brócoli, alcachofa, pimiento crudo o menestras enteras. r Reduzca el consumo de bebidas irritantes, como té, café, gaseosas, alcohol, cítricos, preparaciones picantes o condimentadas, ají, carnes rojas, embutidos grasos y vísceras. r Las temperaturas extremas: muy calientes o muy frías; el contraste de temperaturas frío–caliente irrita la mucosa digestiva. horno, plancha, sudadas, guisadas sin grasa. Es fundamental respetar los horarios de alimentación, cada dos o tres horas siempre en porciones pequeñas. Una regla de oro es no beber
gaseosas, café o té con el estómago vacío ni cenar abundantemente antes de acostarse. La alimentación debe ser fraccionada con un mínimo de seis horarios
establecidos de comidas al día, pero a volúmenes pequeños y respetando los horarios, acompañado de la asesoría de un nutricionista para tener una alimentación personalizada, comentó el especialista. Existen alimentos que podrían ser considerados en su dieta y administrados según prescripción dietética, como: aceite de oliva; frutas sin cáscara, como la papaya, melón; pescado blanco, pollo, pavita y otras, de preferencia cocidas, sancochadas o al horno; papa, sancochada, arroz, pan tostado y demás. También algunos vegetales solo cocidos, como el zapallo o la zanahoria. Por otro lado, sugirió tomar suficiente agua en el día a temperatura ambiente y hacer ejercicios o actividades de relajación que ayuden a disminuir la acumulación excesiva del estrés.
CAPACITACIÓN MÉDICA
A la columna A través del Instituto Latinoamericano de Neurología, Neurocirugía y Terapia del Dolor, la Fundación Damián de Molokai y la clínica Maison de Santé se organiza el Primer Simposio Internacional de Actualización en Cirugía Compleja de Columna. Este evento está dirigido a médicos, neurocirujanos, especialistas en terapia física y estudiantes con el objetivo de dar a conocer los últimos avances de la ciencia sobre cirugía de columna vertebral. Ingreso libre.
CAUSAS. TAMBIÉN INFLUYE LA GENÉTICA Y ASPECTOS NUTRICIONALES EN ESTE PROCESO QUE SE REVIERTE CON TRATAMIENTO
Factores afectivos y ambientales causan baja estatura ◆ Promueva el descanso en los menores para que segreguen adecuada serotonina El proceso de crecimiento es un fenómeno complejo en el que intervienen varios factores, entre ellos: los genéticos, nutricionales, afectivos y ambientales, por ello cualquier alteración puede afectar este proceso con lo cual se hace vital la detección temprana de la causa de la disminución o detención de la velocidad. Por ejemplo, el no consumir alimentos ricos en proteínas como carne, huevo o leche o no dormir las horas
necesarias permitiendo así que haya una menor secreción de la hormona de crecimiento que es vital para crecer; se aúnan a otras causas como la predisposición genética y algunas enfermedades como la falta total o parcial de la hormona de crecimiento, detalla la doctora María Elena Calderón, de la clínica El Golf. Dependiendo de la causa de la talla baja se intervendrá para recuperar y promover el crecimiento hasta que el niño alcance su madurez esquelética. La especialista destaca que en los niños con talla baja se puede intervenir mientras exista cartílago de crecimien-
to y esto es aproximadamente hasta los 18 años de edad biológica, que es cuando la mayoría de niños y niñas completan la maduración. En niños con deficiencia de hormona de crecimiento, el tratamiento consiste en la aplicación diaria de esta hormona, que dependiendo de la edad en que se inicie el tratamiento, pueden llegar a crecer entre 15 y 40 centímetros. En el caso de estos pacientes, esta terapia permite también revertir otras alteraciones que suelen acompañar esta condición como son: las alteraciones metabólicas y de la masa muscular, entre otras.
ES LA RISA
Buen analgésico
El menor debe hacer ejercicios.
No se trata de una simple sonrisa. Para apaciguar el dolor, dice un estudio, hace falta una buena carcajada que produzca la liberación de sustancias químicas que actúen como analgésico natural. En el estudio, que fue publicado en la revista científica Proceedings of the Royal Society B, los autores experimentaron por primera vez con el umbral del dolor en las personas.
INTERNACIONAL | 23
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011 FOTO: AFP
APOYAN LABOR DEL CNT
Sarkozy y Cameron en Trípoli
Resistencia. Junto con Bani Walid son los últimos focos de apoyo al exhombre fuerte de Libia.
REBELDES. HAN LOGRADO CONTROLAR ZONA RESIDENCIAL DE SIRTE
Entran en ciudad natal de Muamar Gadafi ◆ En localidad todavía resisten brigadas fieles al dictador ◆ Ofensiva coincide con visita de Nicolas Sarkozy y David Cameron [Trípoli, Efe] Las fuerzas rebeldes entraron en Sirte, ciudad natal del huido coronel Muamar Gadafi, y se han hecho con el control de una zona residencial situada en el oeste de la localidad, aseguró una fuente rebelde. El miembro de la Alianza del 17 de febrero de Misrata, Mohamed Obeid, aseguró por teléfono que la irrupción se había producido desde los flancos oeste y suroeste de la ciudad, donde todavía resisten brigadas fieles a Gadafi. Obeid agregó que quienes habían entrado en Sirte eran insurgentes de Misrata, que asedian Sirte desde
Hay críticos Sudáfrica, que preside el Comité de Alto Nivel para Libia de la UA, ha criticado el papel del CNT en su lucha contra el régimen de Muamar Gadafi.
1
El Comité de Alto Nivel de la UA emitió un comunicado el miércoles rehusando reconocer a los rebeldes libios, e insistió en la necesidad de formar un Ejecutivo de unidad nacional que incluya a todas los actores del conflicto libio.
2
la caída de Trípoli el pasado 23 de agosto. "Los combatientes gadafistas se han retirado hacia el este de la ciudad donde están presentando una dura resistencia", agregó la fuente que
aseguró estar en contacto directo con lo que ocurre en dicho frente. Sirte, junto con Bani Walid, 150 kilómetros al sureste de Trípoli, Sebha, 750 kilómetros al sur de la capital y el oasis de Jufrah, entre Sebha y Sirte, son últimos focos de resistencia del régimen gadafista, que se desplomó a finales del pasado mes de agosto. El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, recordó ayer a los rebeldes del Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia su papel provisional en la era postGadafi, y les instó a poner en marcha "un gobierno más representativo", en sintonía con las tesis de los países africanos. Rompuy, que participó junto al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en la cuarta cumbre bilateral con Sudáfrica, celebrada ayer, acercó así posturas con la Unión Africana (UA), crítica con la misión de la OTAN en Libia.
[Trípoli, Efe] El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron, principales impulsores de la intervención de la OTAN en Libia, se convirtieron ayer en los primeros mandatarios en apoyar al Consejo Nacional Transitorio (CNT) en suelo libio. En la primera visita de un jefe de Gobierno o de Estado a Libia, organizada en medio de estrictas medidas de seguridad, ambos líderes, que visitaron Trípoli y Bengasi, recibieron también las alabanzas de los dirigentes políticos del CNT por su implicación en el conflicto armado libio. "La victoria nunca habría sido posible sin la ayuda de los aliados y especialmente de Francia y el Reino Unido", declaró en una rueda de prensa conjunta el presidente del Consejo Nacional Transitorio (CNT), Mustafa Abdulyalil. Una ayuda que, según Abdulyalil, responde únicamente a razones humanitarias. Una cuestión sobre la que volvieron Cameron y especialmente Sarkozy, que negó categóricamente la existencia de agendas o acuerdos secretos en Libia, en referencia a un supuesto pacto entre París y Bengasi para la explotación del 35% del crudo libio.
Visitaron algunos heridos.
❝
El presidente de Francia negó categóricamente la existencia de agendas o acuerdos secretos en Libia”.
VÍCTIMAS. AL MENOS OCHO PERSONAS MURIERON AYER A CONSECUENCIA DE LA REPRESIÓN GENERADA POR RÉGIMEN
Hace seis meses se iniciaron protestas en Siria ◆ Por segundo día, fuerzas sirias lanzan operación en la frontera con Turquía [El Cairo, Efe] Al menos ocho personas murieron ayer en diversas localidades de Siria como consecuencia de la represión del régimen de Bachar al Asad cuando se cumple medio año desde el inicio de las protestas a mediados del pasado marzo. El portavoz de los opositores Co-
Bachar al Asad en la capital.
mités de Coordinación Local, Hozam Ibrahim, aseguró que hasta el momento han fallecido tres personas en Idleb (norte), dos en Homs (centro), dos en los alrededores de Damasco y una en la ciudad costera de Latakia (norte). Ibrahim destacó que por segundo día consecutivo las fuerzas sirias siguen lanzando una operación en la zona montañosa de Yabal Zauyia, en la provincia de Idleb –fronteriza con
Turquía–, que ha dejado al menos tres muertos y unas 300 detenciones. Frente a otros grupos de oposición que señalan que los militares están peinando la zona en busca de soldados desertores huidos, el activista de los Comités añadió que las deserciones se están dando en otros muchos lugares como en las provincias de Hama y Homs (centro), en Deir al Zur (este) o en los alrededores de Damasco.
Fue durante un funeral. AL MENOS 26 MUERTOS
Ataque suicida en Pakistán [Islamabad, Efe] Al menos 26 personas murieron ayer y cincuenta resultaron heridas en un ataque suicida perpetrado durante un funeral en el noroeste de Pakistán, informó una fuente policial. La fuente cifró en un primer momento en diez las víctimas mortales, pero el número ha ido en aumento a medida que se han conocido detalles sobre la explosión, registrada en un área en la que las comunicaciones son difíciles. Los heridos han sido trasladados a los centros médicos. El atentado tuvo lugar alrededor de las 14:00 hora local en la demarcación de Bajo Dir, fronteriza con Afganistán, según la Policía. El suicida hizo estallar la carga explosiva que llevaba adherida a su cuerpo durante el sepelio de un líder tribal en la zona de Jamdor, según los medios paquistaníes.
JUICIO CONTRA HOSNI MUBARAK
Se reanudará este sábado [El Cairo, Efe] El Tribunal Penal de El Cairo reanudará el juicio contra el expresidente egipcio Hosni Mubarak, sus dos hijos y un exministro del Interior, este sábado, informó ayer la agencia egipcia de noticias Mena. Al término de la sesión, de la que hasta ahora no se conocen más detalles, el juez Ahmed Rafaat decidió postergar el proceso contra el exmandatario, sus hijos Alaa y Gamal, el extitular del Interior Habib el Adli y seis de sus antiguos asesores hasta dentro de dos días, precisó la agencia. Todos ellos están acusados de estar implicados en los ataques contra manifestantes en las protestas que precedieron a la renuncia de Mubarak el pasado 11 de febrero y podrían enfrentarse a la pena capital si son declarados culpables.
Renunció el 11 de febrero.
24 | INTERNACIONAL
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano ESPAÑA BUSCA COMBATIR DÉFICIT
ACCIÓN CONCERTADA. DECISIÓN TIENE EL OBJETIVO DE FACILITAR SU FINANCIACIÓN EN ESTA DIVISA
Bancos centrales prestarán dólares que se necesiten FOTO: EFE
◆ En esta medida participarán el BCE, la Fed, el BoJ y el SNB ◆ Centros europeos y japoneses no pueden acceder a esta moneda [Fráncfort, Alemania, Efe] Los principales bancos centrales del mundo prestarán a los bancos comerciales toda la liquidez en dólares que necesiten hasta finales de año, en una acción concertada para facilitar su financiación en esta divisa. En esta acción concertada participan el BCE, la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón (BoJ) y el Banco Nacional Suizo (SNB). Esta medida señala que la crisis de endeudamiento en Europa ha dificultado a los bancos europeos y japoneses el acceso a los dólares en el mercado de dinero. La cotización del euro se disparó un centavo de dólar hasta superar los 1.39 dólares y las bolsas europeas intensificaron la tendencia alcista con subidas del 4% tras conocerse la medida concertada. Hasta fines de año Los bancos franceses también se dispararon en bolsa y, por ejemplo, el francés BNP Paribas llegó a subir más de 20% tras el anuncio. La acción concertada de los bancos centrales se produce un día después de que la agencia de medición de riesgo Moody's rebajara la calificación de Crédit Agricole y Société Générale, por su exposición a la deuda griega, en caso del primero, y por la disposición de ayuda pública al sistema financiero en lo que se refiere a la segunda entidad. El BCE informó ayer que prestará a los bancos comerciales de la zona
Reactivará impuesto [Madrid, Afp] La ministra española de Economía, Elena Salgado, anunció ayer que el Gobierno reactivará el impuesto sobre el patrimonio, anulado desde 2008, cuya recaudación servirá para aumentar los recursos de las comunidades autonómas. El impuesto se reestablecerá "con carácter temporal y exclusivamente para 2011 y 2012, por lo tanto, las declaraciones y los ingresos se llevarán a cabo en 2012 y 2013". "Si la distribución patrimonial fuera idéntica a la de 2007, la recaudación estaría en el entorno de los 1,080 millones de euros y el número de personas afectadas estarían en torno a las 160 mil", añadió la ministra española.
BERLUSCONI POR CASO ESCUCHAS
Jueza pide que vaya a la cárcel
Apoyo. Reserva Federal de Estados Unidos se ha sumado a propuesta para dar liquidez al mercado.
Panorama "turbulento y gris" [Washington, Efe] La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, reiteró ayer que el "panorama económico se ve gris y turbulento" al entrar "en una nueva fase peligrosa", y señaló que "sin una determinación colectiva, la confianza que el mundo del euro toda la liquidez en dólares que necesiten a un tipo de interés fijo a cambio de garantías para asegurar que tienen suficientes dólares hasta finales de año. El Banco de Inglaterra, el SNB y el BoJ también publicaron sen-
tanto necesita no retornará". "Creo que existe un camino hacia la recuperación sostenida, pese a que es mucho más angosto que antes y que sigue estrechándose", alertó Lagarde en una conferencia en el Centro Woodrow Wilson, en Washington. dos comunicados con los detalles de sus operaciones de inyección de liquidez. Serán tres operaciones La entidades monetarias europeas llevarán a cabo tres operaciones adi-
❝
La primas de riesgo que los bancos europeos pagan por conseguir dólares en el mercado de dinero se sitúan en valores máximos desde hace tres años." cionales de inyección de liquidez en dólares con vencimiento de tres meses hasta finales de año. Las subastas de dólares se producirán el 12 de octubre, el 9 de noviembre y el 7 de diciembre. Estas tres operaciones serán adicionales a la subasta semanal que el BCE conduce semanalmente para inyectar liquidez en dólares.
[Roma, Efe] La jueza instructora de Milán Stefania Donadeo instó ayer a la Fiscalía a que se abra un proceso al presidente del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, por la publicación de escuchas telefónicas de procedencia ilícita en el diario Il Giornale, propiedad de su hermano Paolo. Los fiscales del caso habían decidido archivar la parte relativa al mandatario italiano y habían pedido el enjuiciamiento solo para Paolo Berlusconi, pero ahora, por orden de la juez instructora, tendrán que formular la petición de envío a juicio de Berlusconi a otro magistrado dentro de 10 días.
Publicadas en Il Giornale.
DIFERENCIA. AHORA ESTÁ MARCADA POR ACCESO A BANDA ANCHA PARA INTERNET
SUAVE. FUE DE 6.2 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER
Brecha digital ya no se mide en móviles
Nuevo sismo en Japón
◆ Señalan que mercado pronto experimentará una saturación
◆ Autoridades no consideraron necesario activar alerta de tsunami
[Ginebra, Efe] La brecha digital entre países desarrollados y en desarrollo se refleja ahora más en el acceso a internet por banda ancha que en el número de teléfonos móviles, mercado en el que pronto se llegará a un grado de saturación. La banda ancha fija alcanzó un nivel de penetración del 24 por ciento en los países industrializados a finales de 2010, frente a una media del 4.2 por ciento en el resto de naciones, según revela el
Industrializados llegan a 24%.
informe anual sobre la "sociedad de la información" publicado ayer por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Sin embargo, en el primer grupo de países el ritmo de crecimiento se ha ralentizado, lo que para los expertos puede ser una señal de que también en este mercado se está alcanzado un punto de saturación. En el sector de las telecomunicaciones, el acceso inalámbrico a internet por banda ancha es el área con mayores perspectivas de crecimiento, lo que se traduce en el impulso registrado en las suscripciones a la banda ancha móvil –incluida de prepago– que en los países en desarrollo fue del 160 por ciento entre 2009 y 2010.
[Tokio, Efe] Un terremoto de 6.2 grados en la escala abierta de Richter sacudió ayer amplias zonas del centro y norte de Japón, sin que se haya emitido una alerta de tsunami ni se haya informado de daños, según la televisión pública NHK. El temblor tuvo lugar a las 17:00 hora local y se sintió en numerosas zonas de las regiones de Kanto (que incluye a Tokio) y Tohoku, esta última golpeada en marzo por un gran terremoto y tsunami.
660 réplicas De acuerdo con NHK, el epicentro se situó en el lecho marino frente a la costa de la provincia oriental de Ibaraki y a 10 kilómetros de profundidad.
1
Desde el terremoto de 9 grados del pasado 11 de marzo, Japón ha registrado más de 660 réplicas con una intensidad superior a los 5 grados Richter.
2
INTERNACIONAL | 25
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011 FOTO: EFE
Esperanza. El narcotráfico ha generado en el país más de 41 mil muertos.
MÉXICO. CARAVANA POR LA PAZ SIGUE SU CAMINO
Se interna en tierras del EZLN ◆ Partió desde frontera con Guatemala y va rumbo a Chiapas ◆ Podrían entrevistarse con el "subcomandante Marcos" [San Cristóbal de Las Casas, México, Afp] La caravana por la paz organizada en México por grupos civiles se internó ayer en territorio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Chiapas (sureste), donde sus miembros podrían entrevistarse con el "subcomandante Marcos", que no aparece en público desde 2009. La comitiva partió temprano desde Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, y emprendió el rumbo hacia San Cristóbal de Las Casas, con varias escalas previstas en el municipio de Tonalá y en la región del Cañón del Sumidero, en el estado de Chiapas, para entrevistarse con organizaciones de derechos humanos, comunidades indígenas, grupos de migrantes y ecologistas. En Tonalá tuvo una reunión con organizaciones de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa (una defensora de derechos humanos muerta en condiciones aún no esclarecidas oficialmente) y la Casa del Migrante El Señor de la Misericordia, del sacerdote Heyman Vásquez. El recorrido la ha llevado hacia la zona serrana donde tiene presencia el EZLN, que se alzó en armas en 1994, pero que se mantiene inactivo militarmente, aunque promueve formas de autogobierno de las comunidades indígenas de la región que se deno-
EN TERRITORIO DE ISLAS MALVINAS
SANTOS EN COREA DEL SUR
MADRES DE PLAZA DE MAYO
Habrían hallado gran cantidad de crudo al sur
Sienta bases para firmar nuevo TLC
Escándalo por corrupción va al Parlamento
[Londres, Efe] Una empresa británica que hace trabajos de exploración de petróleo en aguas de las islas Malvinas afirmó ayer haber hallado cantidades importantes de crudo y espera empezar las labores de extracción para el año 2016. La petrolera Rockhopper Exploration informó que necesitará unos dos mil millones de dólares para estas labores. El hallazgo corresponde al área de Sea Lion. La compañía estima que hay unos 350 millones de barriles recuperables en el campo petrolífero donde ha estado explorando, cantidad suficiente para hacer que las Malvinas se conviertan en un importante centro de producción de crudo, según los expertos.
[Seúl, Efe] El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sentó ayer en Seúl las bases de una nueva alianza estratégica con Corea del Sur apoyada en un tratado de libre comercio que puede cerrarse este año, y una mayor cooperación en energía, tecnología e infraestructuras. Santos, que está de visita oficial durante tres días, se reunió ayer con su homólogo surcoreano, Lee Myung-bak, con el que coincidió en que se debe acelerar la firma de un TLC bilateral, que esperan ocurra el próximo año. El mandatario invitó a Lee a visitar Colombia con motivo de la conmemoración del 50° aniversario del inicio de relaciones diplomáticas bilaterales.
[Buenos A ir es, Efe ] Serg io Schoklender, exapoderado de Madres de Plaza de Mayo, trasladó ayer al Parlamento argentino el escándalo por corrupción que afecta a la entidad. El hecho desató duras críticas de la titular de la organización, Hebe de Bonafini, quien denunció la existencia de "un nido de ratas" en el Congreso. L a comparecencia de Schoklender obedece a una investigación por fraude y lavado de dinero con planes de vivienda de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Schoklender insistió en responsabilizar a Bonafini del manejo del capital de la organización.
Anuncia empresa británica.
Se haría realidad en 2012.
Sergio Schoklender.
Piden perdón Antes de partir de Ciudad Hidalgo la caravana conformada por una veintena de vehículos en que viajan unas 600 personas, Sicilia reiteró su "pedido de perdón" a las familias de los emigrantes centroamericanos que han sido víctimas de asaltos, secuestros y matanzas en territorio mexicano.
1
La caravana, que inició el 9 de setiembre, repite otra realizada en junio en el norte del país por el mismo organismo, autodenominado Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
2
Esa primera caravana exigió al gobierno mexicano replantear su estrategia de choque contra el narcotráfico.
3
minan "Caracoles". En su paso por esta región se podría producir un encuentro con el "subcomandante Marcos", que a través de varias cartas públicas ha expresado su coincidencia con los propósitos del organizador de la caravana, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta y activista católico Javier Sicilia. Responsables de la organización dijeron a una periodista de la Afp que viaja en la caravana que la invitación a "Marcos" para un diálogo "sigue en pie, pero aún no ha recibido respuesta".
691113
26 | REGIONES
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
datos r Manuel Dammert manifestó que en la cita participarán los equipos técnicos de los gobiernos regionales, de la PCM, del consejo directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y del Ministerio de Economía Finanzas (MEF).
Asistentes. En la reunión participaron 17 presidentes regionales y 27 alcaldes provinciales.
r "Será un trabajo multisectorial para fortalecer la política de la Presidencia de Consejo de Ministros en relación con la descentralización. Además, con toda esa experiencia avanzaremos en el Plan Nacional de Descentralización y Regionalización que se está formulando".
CITA SOBRE DESARROLLO
Alcaldes se reúnen A fin de potenciar la venta de la producción local al exterior, los alcaldes provinciales y funcionarios municipales vinculados al área de desarrollo económico se reúnen hoy en Lima para participar en el encuentro Municipios Pro Exportación, informó la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe). El certamen es promovido por la Asociación de Exportadores (Adex), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Secretaría Nacional de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Ampe, que agrupa a mil 836 burgomaestres.
TRABAJO. EJECUTIVO Y REGIONES INICIARÁN UNA SERIE DE REUNIONES DESDE EL 21 DE ESTE MES
Impulsarán proyectos comunes de inversión ◆ Manuel Dammert sostiene que se buscarán articular territorios ◆ Participarán equipos técnicos de la PCM, Ceplan y MEF, revela A partir del 21 de este mes, se iniciará una serie de reuniones con las Juntas de Coordinación Interregional y sus equipos técnicos para impulsar proyectos comunes de inversión, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). "Las reuniones buscarán articular territorios, mediante proyectos de inversión, que conjuguen al Gobierno Nacional y a los regionales", precisó el secretario de Descentralización de la PCM, Manuel Dammert.
Visitas a las provincias El titular de la PCM, Salomón Lerner Ghitis, afirmó que el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, continuará visitando las provincias del interior, junto a otros presidentes regionales y sus alcaldes, a fin de trabajar en la gran transformación del Perú. Precisó que uno de los temas prioritarios en la cita de ayer, en la que participaron 17 presidentes reLa primera cita se realizará con la Junta de Coordinación Interregional del Norte y Oriente (Internor), integrada por los gobiernos regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Áncash y Cajamarca. La sede será Piura.
gionales y 27 alcaldes provinciales, fue cómo simplificar los procedimientos de contrataciones, adjudicaciones, entre otros, orientados a garantizar la inversión regional y municipal. Se trató también sobre las necesidades para agilizar y permitir que el gasto público sea eficiente y más dinámico. El 5 de octubre la reunión se efectuará con la Junta de Coordinación Interregional Centro Sur (Censur), que agrupa a Lima, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac e Ica. El encuentro se efectuará en Cerro de Pasco.
CAJAMARCA. MÁS DE 440 FAMILIAS DE LA ETNIA AWAJÚN
Nativos se incorporan a plan Juntos ◆ Reciben servicios de salud, educación, nutrición e identidad [Cajamarca] Más de 440 familias de la etnia awajún de los distritos de San José de Lourdes y Huarango, provincia de San Ignacio, se incorporaron en los últimos cuatro años al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos). Este proceso permitió la inclusión de los nativos a los servicios de salud, educación, nutrición e identidad, con pleno respeto a su cultura ancestral. Dino Linares Valencia, gestor local de Juntos, señaló que el plan beneficia a comunidades como Na-
Derecho a la identidad.
ranjos, Alto Naranjos, Santa Agueda, Chichimi, La Tuna y Chinim, en San José de Lourdes. También a Llamakey, Supayacu, Nuevo Cuchín, Suwa, Valencia y Chingosales, de Huarango. Detalló que en el primer distrito se beneficiaron 274 familias y en el segundo, 172. Los beneficiarios –reveló– mostraron progresos en estos años con la participación de Juntos. "Hacemos reuniones constantes en que el apu nos ayuda con la traducción". Los nativos se capacitan en los temas de salud, educación, nutrición, identidad e, incluso, se formó un grupo de apoyo interinstitucional con personal de salud y educación.
La siguiente cita se desarrollará el 12 de octubre en la ciudad de Iquitos y convocará al Consejo Interregional Amazónico (CIAM), que integra a Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín y Madre de Dios. Sur El 21 de octubre, el encuentro se desarrollará en Moquegua y congregará a la Macrosur, formada por los gobiernos regionales de Tacna, Moquegua, Arequipa, Cusco y Puno. Por último, el 4 de noviembre la convocatoria reunirá a las autoridades de Lima, Callao y zonas cercanas o vinculadas, refirió Dammert. "La articulación de territorios permite que haya zonas geoeconómicas y que se trabaje de manera conjunta entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo", sostuvo el funcionario.
Cita se hará en sede de Adex.
SAN MIGUEL DE PIURA
Homenaje a colegio Con una mesa redonda sobre el potencial cultural y científico tecnológico de Piura, se iniciará, el sábado 24, el homenaje al colegio San Miguel de esa región, que está cumpliendo su 176º aniversario. La cita es a partir de las 10:00 horas en la casona de San Marcos, en el Parque Universitario. El presidente de la asociación de exalumnos de este colegio con sede en Lima, Juan López Lizama, invitó a participar en estas actividades de homenaje, que incluyen un almuerzo de camaradería. Los interesados pueden llamar al 4281313 y 9996-50960.
LABOR. PARA LA FORMALIZACIÓN DE PREDIOS
Cofopri con más plazo ◆ Plantean facultades excepcionales para dar títulos a damnificados El Ejecutivo aprobó y envió al Parlamento el proyecto de ley para ampliar hasta diciembre de 2014 el plazo para que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) siga con la formalización y titulación de los terrenos ocupados por posesiones informales a 31 de diciembre de 2004. La iniciativa exonera de los pagos de tasas registrales, municipales, aranceles y otros cobros para efectuar la función antes mencionada. Asimismo, otorga facultades
excepcionales para que Cofopri formalice los predios informales en las zonas afectadas por el sismo del 15 de agosto de 2007. Las familias necesitan el título para reconstruir sus casas, por lo que se dispuso la formalización de las posesiones informales ocupadas hasta antes del 15 de agosto de 2008.
En el proceso se prevé formalizar y titular más 17 mil predios, los que serán inscritos en los Registros Públicos.
REGIONES | 27
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
META. AL FINAL DEL PRESENTE GOBIERNO, ASEGURA MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Vías 100% transitables
Excocaleros exportan ahora café gourmet
FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Se trabajará para que el 85% de red cuente con algún pavimento
Carreteras. El ministro Carlos Paredes destacó la importancia que se dará a los trabajos que se ejecutarán en la Selva y Sierra de nuestro país. Serán parte de la inclusión que impulsa el Gobierno, enfatizó.
◆ Carlos Paredes afirma que se debe acelerar elaboración de estudios Al término del quinquenio, el Gobierno dejará asegurado el 100 por ciento de la Red Vial Nacional en buenas condiciones de transitabilidad, aseveró el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez. "El reto es grande. Estamos fijando como meta para 2016 que el 85% de la Red Vial Nacional (RVN) registre alguna forma de intervención, con un tipo de pavimento, y así el 100% de las vías, los 23 mil 75 kilómetros, tendrá asegurado la transitabilidad en todo el territorio patrio". Además, destacó los trabajos que se ejecutarán en la sierra y selva de nuestro país. "Si estamos buscando integración y, por tanto, inclusión, tenemos no solamente que mirar a la Costa". Paredes enfatizó que al final del quinquenio estará asfaltada la totalidad de la carretera longitudinal
A ESTADOS UNIDOS Y EUROPA
de la sierra, que suma tres mil 500 kilómetros. En cuanto a la carretera longitudinal de la selva, serán asfaltados más de mil 700 kilómetros. "Sin duda, un logro importante que dinamizará la economía de toda esa región". El ministro de Transportes precisó que para lograr sus objetivos se tiene que acelerar el proceso de elaboración de estudios y desarrollar
una gestión más ágil. "Es un reto bastante grande y la meta muy ambiciosa. Siempre buscando esa integración que genere la inclusión y que vuelva a un país mucho más competitivo", comentó. Además, Paredes aclaró que su gestión tendrá presente la participación del sector privado para ejecutar los diversos proyectos, mediante concurso y licitaciones.
[Moyobamba] Campesinos de la región San Martín, que alguna vez sembraron coca y decidieron dejar esta actividad, incursionan con éxito en la producción de café gourmet dirigida a Europa y Estados Unidos. Este es el caso de los afiliados a la Cooperativa Oro Verde, que empezó en 2000 con cerca de 50 socios y este año suman mil 275, informó su presidente, Tomás Córdova Marchena. "Comenzamos por voluntad propia, con apoyo de la cooperación extranjera y el proyecto de desarrollo alternativo de la ONU. Nos incentivaron a organizarnos y recibimos capacitación técnica". Recordó que, individualmente, no podían avanzar mucho si querían progresar, por lo que formaron la cooperativa.
Carlos Paredes afirmó que al final del quinquenio estarán integradas las 195 capitales de provincia con banda ancha, por intermedio de la fibra óptica. Grano de calidad reconocida.
691113
] DEPORTES
Viernes 16 de setiembre de 2011 ] El Peruano
Producto de los errores r El resultado de estas falencias TBMUB B MB WJTUB QPSRVF FM OĂ™NFSP NĂƒYJNP EF QSFTFBT FO MPT +VFHPT 1BOBNFSJDBOPT FT EF NFEBMMBT PCUFOJEBT RVF TF PCUVWJFSPO FO r Desde 1975 hasta la fecha, TPMP TF HBOBSPO USFT QSFTFBT EPSBEBT -B EFMFHBDJĂ“O IJTUĂ“SJDB FT MB EF DPO EFQPSUJTUBT "TQJSBO MMFWBS B (VBEBMBKBSB VOB DJGSB JSSJTPSJB TJ TF DPNQBSB DPO MBT EFMFHBDJPOFT EF #SBTJM $IJMF &DVBEPS 7FOF[VFMB Z "SHFOUJOB r En Juegos OlĂmpicos los nĂşmeros TPO BMBSNBOUFT QPSRVF EF QBSUJDJQBDJPOFT TPMP TF HBOBSPO DVBUSP NFEBMMBT VOB EF PSP Z USFT EF QMBUB /VFTUSB EFMFHBDJĂ“O FO FTUF UPSOFP GVF EFDSFDJFOEP EF EFQPSUJTUBT QFSVBOPT FO #FSMĂŽO B RVF BDVEJFSPO B #FJKJOH
Objetivo. -MFWBS B VOB EFMFHBDJĂ“O OVNFSPTB B MBT 0MJNQJBEBT EF #SBTJM FT VOP EF MPT PCKFUJWPT QSJNPSEJBMFT
RUTA. EL TITULAR DEL IPD PRESENTA SU PLAN DE
TRABAJO PARA POTENCIAR EL DEPORTE NACIONAL
Por la excelencia deportiva â—† Principales ejes son tener deportistas de alto nivel y la masificaciĂłn â—† Plantea capacitar a tĂŠcnicos y dotar a atletas de todo lo necesario La hoja de ruta del deporte planteada por el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, para los prĂłximos aĂąos, tiene como lineamiento fundamental la excelencia deportiva con generaciĂłn de deportistas de alto nivel y la masiďŹ caciĂłn. Estos dos puntos permitirĂĄn la bĂşsqueda de talentos en todo el paĂs, con lo que se ampliarĂĄ la base de deportistas caliďŹ cados. Se invertirĂĄ en capacitaciĂłn. Existen convenios con Cuba y EspaĂąa, hay intercambios tecnolĂłgicos, pero con el presupuesto vigente no se puede hacer mucho.
Solo dos federaciones cuentan con entrenadores de primer nivel y es claro que la base de la alta competencia viene de la capacitaciĂłn de entrenadores y la tecnologĂa. Respecto a los gastos en las disciplinas, estas tendrĂĄn prioridades, como las colectivas (atletismo, voleibol, gimnasia y fĂştbol). Para invertir en los deportes individuales se harĂĄ una escala con resultados. Aquellos que ganen medallas en Panamericanos, Sudamericanos y Bolivarianos se colocarĂĄn en los niveles de inversiĂłn de mayor a menor. Se plantea garantizar los presupuestos de las federaciones nacionales para que sus delegaciones puedan participar en los torneos nacionales e internacionales. No habrĂĄ mĂĄs casos de deportistas que por falta de dinero no acudan a representar al PerĂş o a sus regiones.
TambiĂŠn se propone fortalecer las organizaciones deportivas. MĂĄs allĂĄ del IPD existen instituciones como ligas y federaciones que son un conjunto de organizaciones privadas que entrarĂĄn en un proceso de consolidaciĂłn. A estas se les otorgarĂĄ su inscripciĂłn y reconocimiento, en paralelo serĂĄn respetadas bajo sus normas internacionales. Objetivos El plan de excelencia tiene dos metas. La primera es mejorar la actuaciĂłn de la selecciĂłn peruana en los Juegos Bolivarianos 2013 y los Juegos Odesur Chile 2014. El segundo objetivo serĂĄ ganar medallas de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y lograr la mayor participaciĂłn en los Juegos OlĂmpicos RĂo 2016. "Se puede decir que los objetivos son alcanzables, pero debemos tener en claro que las metas son a largo plazo porque lo principal es hacer cimientos. El plan de trabajo estĂĄ diseĂąado para cinco y diez aĂąos", sostuvo Boza.
â??
Se puede decir que los objetivos son alcanzables, pero debemos tener en claro que las metas son a largo plazo porque lo principal es hacer cimientos. El plan de trabajo estå diseùado para cinco y diez aùos.�
Trabajo en conjunto La masiďŹ caciĂłn es el segundo eje que moviliza a todo el paĂs y para alcanzarla se plantea una indispensable articulaciĂłn con los gobiernos regionales y locales para el desarrollo de actividades recreativas deportivas. La tarea consiste en dar apoyo a los campeonatos regionales y distritales aprovechando los complejos deportivos. En Lima existen 16 complejos y en el ĂĄmbito nacional cien complejos, coliseos y estadios deportivos. Es fundamental contar con la capacitaciĂłn a tĂŠcnicos y entrenadores deportivos, que escasean por la aboliciĂłn de la educaciĂłn fĂsica en 1985. "Es un tema que depende del presupuesto y la coordinaciĂłn del Ministerio de EducaciĂłn, pero es urgente realizar cursos para preparar tĂŠcnicos. Las universidades e institutos pueden apoyar. Se pueden traer tĂŠcnicos extranjeros para que hagan pasantĂas, no de seis meses, sino de un aĂąo", manifestĂł. El diagnĂłstico Antes de elaborar el plan deportivo, el diagnĂłstico realizado lleva a determinar que escasean los planes de masiďŹ caciĂłn, lo que no permite identiďŹ car a los talentos. No se cuenta con un sistema nacional, tampoco con un equipo tĂŠcnico. "Queremos tener campeones en Loreto, Amazonas, Madre de Dios, San MartĂn, Ă ncash, Huancayo, Puno, Tacna, Arequipa, es decir, en todo el PerĂş", seĂąalĂł Boza. AgregĂł que para mejorar este punto "debemos formar grupos de personas capacitadas para que vayan a buscar los talentos a las regiones y gobiernos locales. Si lo logramos, podemos nutrir a nuestros preseleccionados y permitir aumentar el nĂşmero de atletas que vayan a la alta competencia y representen al PerĂş".
CULTURAL ]
El Peruano ] Viernes 16 de setiembre de 2011
CANTO ANDINO
Promueven las nuevas voces MĂĄs de 240 jĂłvenes de todo el paĂs participan del Concurso Nacional de Voces Nuevas 2011, organizado por el espacio televisivo Canto Andino (ATV). La Ăşltima selecciĂłn de participantes se realizarĂĄ el lunes 19 de setiembre en el Rinconcito Ayacuchano (Jr. Ignacio Merino 1965, Lince), donde tambiĂŠn se desarrollarĂĄ la semiďŹ nal el jueves 22. La ďŹ nal se realizarĂĄ en un teatro capitalino. Entre los jurados ďŹ guran el cantor cerreĂąo Eusebio "Chato" Grados.
Grados serĂĄ jurado.
EXPOSICIĂ“N
FotografĂas de don Abelardo
Papel )JEBMHP CVTDB FO TV DBSSFSB SFWBMPSBS WBMTFT PMWJEBEPT EF MFUSBT CFMMBT
DEBUT. CARLOS HIDALGO PRESENTA SU PRIMER Ă LBUM, REGISTRADO EN 2002
Cantos con prosapia ◆ Reúne diez canciones de "los próceres" de la canción criolla ◆ Pertenecen a autores como Bazo, Sånchez Dåvila, Vergara y Correa JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe
Cantor con prosapia, de esos que escasean, Carlos Hidalgo no es ningĂşn bluf, como dirĂan los gringos, lo define un repertorio tributario de la excelencia. Y el compositor Manuel Acosta Ojeda opina que su timbre elegante es tributario del estilo del cantor mayor, don Augusto Ascues. Su talentosa garganta, nada estridente, viene revalorizando a la mĂşsica urbana costeĂąa desde hace una dĂŠcada, mĂĄs o menos. Seguramente porque le faltaba un disco –el que ahora nos trae– no se le ha dado el lugar que merece en los programas del criollismo, ya bastante sazonados con voces tiradas antes al falsete que a lo melodioso. Historia detrĂĄs de un disco Mis Ilusiones. Remembranzas limeĂąas es el primer trabajo discogrĂĄďŹ co de este vecino del distrito de BreĂąa, que, como un personaje de GarcĂa MĂĄrquez, esperĂł nueve aĂąos para que su disco vea la luz (pĂşblica): El ĂĄlbum se grabĂł en 2002, en una de
las mejores salas de grabaciĂłn de Lima, gracias al mecenas Carlos "Chale" Zavala, admirador de la curiosidad y el respeto que el cantante Carlos Hidalgo y el guitarrista Renzo Gil, mocosos todavĂa, mostraban por el repertorio de los criollos antiguos, ese que se puede escribir con mayĂşscula. A "Chale" se le resquebrajĂł la salud, tuvo otras prioridades y no pudo encontrar los auspiciadores para que el ĂĄlbum salga por todo lo alto, como querĂa. En 2009 se reuniĂłn con Hidalgo y Gil y les cediĂł los derechos fonogrĂĄďŹ cos del disco. Renzo Gil, Jorge Aldana (primera guitarra) y Dick MiĂąano (cajĂłn), con quienes Hidalgo habĂa grabado el ĂĄlbum como cuarteto Remembranzas, tenĂan otros proyectos, asĂ que el cantante anunciĂł que por su cuenta buscarĂa auspicios para el CD. Repertorio de calidad Mis Ilusiones reĂşne 10 canciones, decĂamos, que son la muestra de recopilaciĂłn que ha caracterizado el trabajo de Hidalgo y Gil. Se trata de valses compuestos a inicios del siglo XX, como "SueĂąo de amor", de Pedro Arzola SĂĄnchez; "Victoria", de Ceferino Vergara; "Mariposas de colores", de Guillermo Bazo; "Mis ilusiones", de Miguel Almenerio MejĂa, o "Bellos claveles", de VĂctor Correa MĂĄrquez. "Se puede decir que son canciones de los padres del criollismo porque con ellos se inicia la mĂşsica
criolla tal cual la conocemos hoy, cuando el vals vienĂŠs se transforma hasta lograr una identidad propia, de la que ellos son los precursores", cuenta el cantante. La mitad del repertorio de Mis Ilusiones se debe al guitarrista Wendor Salgado Bedoya, "una de las pocas personas vivas que conociĂł y alternĂł musicalmente con Augusto Ascues", quien les enseùó la forma cĂłmo Ascues interpretaba esos valses. La otra parte son recopilaciones de Hildago y Gil, a las que llegaron visitando a CĂŠsar CalderĂłn RamĂrez, al cantor chalaco Jorge Molinero RĂos, a Eduardo "Yayo" RodrĂguez, a Lucas Borja y a Manuel Acosta Ojeda. Este Ăşltimo les enseùó el vals "Tempestad", poema del limeĂąo JosĂŠ FiansĂłn, musicalizado por Miguel Almenerio MejĂa. Incluyen tambiĂŠn canciones musicalizadas por Braulio SĂĄnchez DĂĄvila, con letras de Manuel Reynaga y la venezolana Abigail Lozano ("Dios"). "En 2002, muy pocas personas estaban interesadas en este repertorio. Si hubiera salido entonces, hubiĂŠramos sido los iniciadores de la movida actual", dice Hidalgo, quien unos aĂąos atrĂĄs sufriĂł un accidente grave y hoy sĂłlo se dedica a la mĂşsica parcialmente. Pero no, esta nota no es yaravĂ: Hidalgo anuncia que pronto se nos viene otro disco, como para recuperar el tiempo perdido, siempre con ese repertorio elegante que recopila. Palabra de cantor con prosapia.
datos
r PresentaciĂłn oficial del CD. Viernes B QBSUJS EF MBT IPSBT -VHBS $MVC EFQBSUBNFOUBM )VBODBWFMJDB "W "MFKBOESP 5JSBEP 4BOUB #FBUSJ[ -JNB &OUSBEB 4 r Invitados: Luis Caicay ArabulĂş (cantante), +PSHF "MEBOB QSJNFSB HVJUBSSB 3JDBSEP 1BOUB TFHVOEB HVJUBSSB ,FOOFUI 4BSBWJB QJBOP Z $BSMPT .FSJOP QFSDVTJĂ“O r Repertorio. AdemĂĄs de algunos temas EFM EJTDP JOUFSQSFUBSĂƒO DBODJPOFT EF 'FMJQF 1JOHMP "MWB &EVBSEP .ĂƒSRVF[ 5BMMFEP 'JMPNFOP 0SNFĂ’P Z +PSHF )VJSTF FOUSF PUSPT r Remembranzas, grupo que crearon $BSMPT )JEBMHP Z 3FO[P (JM USBCBKĂ“ FOUSF MPT BĂ’PT Z
El Museo de la InmigraciĂłn Japonesa al PerĂş Carlos Chiyoteru Hiraoka, inaugurarĂĄ el martes 20, a las 19:30 horas, la muestra dedicada al gran compositor ferreĂąafano Luis Abelardo Takahashi Núùez (1926-2005), creador de mĂĄs de 200 marineras, valses, tristes, huainos, polcas, dĂŠcimas y tonderos. La muestra irĂĄ hasta el 31 de diciembre en el segundo piso de la AsociaciĂłn Peruana Japonesa (Av. Gregorio Escobedo 803, JesĂşs MarĂa).
Takahashi Núùez.
ENCUENTRO
Fogata andina primaveral MaĂąana, a las siete de la noche, se inicia "La Gran Despedida de la Fogata Andina", que se realizarĂĄ en el Club UniĂłn Huancarama (Av. PirĂĄmide del Sol 950, ZĂĄrate). ParticiparĂĄn los grupos Los Chopkjas, Wayanay, Signnos, Jakuy (de Huancayo), RaĂces (Jauja), los Hermanos Ayvar y la solista AngĂŠlica MarĂa, entre muchos mĂĄs.
Grupo peruano Los Chopkjas.
30 | CULTURAL
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
PELÍCULAS
ARTE
RECITAL
Desarrollo y ecología
San Isidro en mapa mental
Poesía para todos
Dentro de la Semana del desarrollo sostenible se presenta hoy a las 16:30 horas The Cove (2009) de Louie Psihoyos y a las 19:30 horas Avatar (2009) de James Cameron. Con entrada libre, va en el cineclub Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado cuadra 46, Surco).
Sigue exhibiéndose la muestra San Isidro en technicolor, individual de Miguel Ángel Velit con cuadros abstractos al estilo de mapas mentales sobre este distrito, y una escultura de hierro. En el centro cultural El Olivar (calle La República 455, San Isidro). Hasta el 24 de setiembre.
Hoy por la noche, dentro de los Viernes literarios, se realizará un recital poético a cargo de los escritores Miguel Ángel Guzmán, Teófilo Villacorta y Tonet Kjumoo El evento se inicia a las 19:00 horas en la Casa Museo José Carlos Mariátegui (jirón Washington 1946, Lima).
DANZA. DESDE EL SÁBADO SE VERÁN TRES DE LAS CREACIONES RECIENTES DEL PERUANO JIMMY GAMONET
Ballet Nacional de estreno ◆ Incluye tres piezas de corte neoclásico con tema cosmopolita
Funciones y precios
◆ Coreógrafo lleva más de veinte años de trayectoria internacional
Este espectáculo será presentado en el Museo de la Nación, los sábados 17 y 24 de setiembre a las 20:00 horas.
1
El destacado coreógrafo peruano Jimmy Gamonet presenta a partir de este sábado un ciclo completo con sus más recientes creaciones que serán interpretadas por el Ballet Nacional, dirigido por Olga Shimasaki. Se trata de las piezas But I never saw another butterfly (Pero nunca vi otra mariposa), Purple Bend I (Doblez morado uno) y Les echanges (Los cambios). Asimismo, realizará la reposición de la exitosa Transtangos. Las obras But I never saw another butterfly se basa en el holocausto nazi, donde los temas principales son la pérdida y el dolor. Por supuesto Purple Bend I destaca por su melodía profundamente emocional. Asimismo, Les Echanges es una pieza inspirada en ritmos tradicionales africanos, reflejando una sensibilidad diferente. Finalmente, Transtangos es una suite inspirada en los aires latinos, bajo la influencia de un marcado estilo art deco al compás de los sensuales pasos de tango de salón. Gamonet lleva más de dos décadas de trabajo continuo en este
Asimismo, los domingos 18 y 25 de setiembre a las 11:30 horas y los martes 20 y 27 de setiembre a las 20:00 horas.
2
Hoy por la noche se presenta la novela Lima Sur, de Giovanni Anticona, a las 19:00 horas en el Jazz Zone de Miraflores (pasaje el Suche, cuadra 5 de la avenida La Paz). Los comentarios están a cargo de los escritores Martín Roldán, Mariano Vargas y Ernesto Carlín. La novela contiene elementos policiales en los cuales un prospecto de escritor tendrá que acercarse a la zona sur de la ciudad, Villa El Salvador. Descubrirá historias de la época de la violencia política en el Perú.
También el sábado 1 y el martes 4 de octubre a las 20:00 horas y el domingo 2 de octubre a las 11:30 horas. Localidades a la venta en Teleticket, entre S/. 10.00 y S/. 30.00 y en la boletería del teatro, una hora antes de la función.
4
Encuentro. Gamonet ha trabajado varias piezas para el Ballet Nacional.
arte. Actualmente radica en Miami donde fundó su propia compañía de ballet. Es distinguido por sus obras de estilo neoclásico, tanto abstracto como narrativo, que lo han llevado por diversos escenarios de Norteamérica, Sudamérica y Europa. En su larga carrera ha realizado presentaciones en América y Europa, en su estilo neoclásico. Ha desarrollado gran parte de su carrera en la ciudad de Miami, que lo ha reconocido varias veces con becas y premios. En 1997 desarrolló un currículo para coreógrafos innovadores.
Realizan homenajes a Mario Benedetti [Montevideo, Efe] La Fundación Mario Benedetti (FMB), encargada de difundir el legado del célebre escritor uruguayo fallecido en 2009, festejó el 91 cumpleaños del autor de La Tregua con la entrega de los premios literarios y de defensa de los derechos humanos que se instituyeron en su nombre.
Novela del sur
3
URUGUAY. RECUERDAN NATALICIO DE EMBLEMÁTICO POETA
◆ Fundación con su nombre dio premios a defensores de derechos humanos
PRESENTACIÓN
El ensayista uruguayo Gerardo Sianso, por Soñar la palabra y los también uruguayos Guillermo Pellegrino y Jorge Vaz por La canción de Mario Benedetti musicalizada recibieron el primer galardón literario ofrecido por la FMB, que pretende instaurar un concurso anual para impulsar la creación literaria. En esta primera ocasión, la Fundación pidió ensayos sobre la obra de Benedetti procedentes de todo el mundo de habla hispana, según
explicó Sylvia Lago, presidenta de la organización. En segundo lugar se presentó el Primer Premio Internacional de Derechos Humanos Mario Benedetti, que recayó en la figura de Leonard Peltier, un indio estadounidense que lleva 35 años encarcelado en su país, considerado "preso de conciencia" por Amnistía Internacional y "el más antiguo preso político del continente americano" por varias organizaciones no gubernamentales.
Escritor uruguayo.
Giovanni Anticona.
SÉTIMO ARTE
Cinematografía venezolana Esta noche se inicia el ciclo de proyecciones La réplica del cine de la Feria Internacional del Libro (FIL), organizado por la Cámara Peruana del Libro y la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela. La propuesta fue considerada a partir del éxito que tuvo la Sala de Cine en la 16ª FILLIMA 2011. Todas las funciones serán gratuitas y en la sede de la Cámara Peruana del Libro (avenida Cuba 427, Jesús María). Hoy a las 19:00 horas se proyecta Bolívar, eterno ciudadano de la libertad. Prosigue el viernes 23 de setiembre a la misma hora con Miranda Regresa: El héroe de tres revoluciones, de Luis Alberto Lamata. Luego, el viernes 30 de setiembre se presentará Cyrano Fernández, de Alberto Arvelo.
CULTURAL | 31
El Peruano | Viernes 16 de setiembre de 2011
TEATRO
PINTURA
CINE FORO
Tres mujeres en conflicto
El arte arequipeño
Superhéroes en pantalla
Continúa la temporada teatral de la obra Las tocadas, de Alfredo Bushby, dirigida por Andrea Van Zuiden, con actuaciones de Stephanie Orué, Julia Thays y Leslie Guillén. Va a las 20:00 horas en el Teatro Mocha Graña (avenida Sáenz Peña 107, Barranco). Entrada general: S/. 20 – Estudiantes y jubilados: S/. 15.
Viene presentándose la exposición Jóvenes talentos: Arequipa, bipersonal de los jóvenes artistas Lucio Puma y Nereida Apaza, donde aparece una selección de su pintura. Se exhibe en la galería del Británico en San Juan de Lurigancho (avenida Próceres de la Independencia 1531). Hasta el 31 de octubre.
Se proyecta esta noche la cinta Scott Pilgrim contra el mundo (2010) de Edgar Wright. Posteriormente se realizará un conversatorio con los asistentes. Va a las 19:00 horas en la Biblioteca Nacional del Perú (avenida De La Poesía 160, San Borja). No se cobrará entrada.
FOTO: ANDINA / MIGUEL ANGEL VALLEJO
Frondoso. Escritor afirma haber reducido la novela de 600 páginas a las 290 que tiene.
LETRAS. AUTOR PUBLICÓ NUEVA NOVELA CON RASGOS BIOGRÁFICOS
La autocrítica de Fernando Ampuero ◆ Incluye larga digresión ficcionada sobre historia del Perú ◆ Está escrita en pequeños episodios con pizcas de humor MIGUEL ÁNGEL VALLEJO
Fernando Ampuero se autodefine como un peruano imperfecto, es decir, según él mismo, "porque busca ser consecuente con sus ideas", declara para el Diario Oficial El Peruano. Ese es el perfil del protagonista de su última novela, justamente El peruano imperfecto, que está matizada con un toque autobiográfico. Comparte con el autor la edad, el oficio periodístico y narrativo y, sobre todo, porque aparecen personajes reales, al-
gunos de ellos con sus propios nombres, como el psicoanalista Max Hernández o el periodista Hugo Guerra. "Es una autobiografía en clave falsa, atenúo algunos detalles tan extravagantes que no son verosímiles, y exagero otros para darle sabor. Es, además, una forma de hacerme una autocrítica, y también hacer una crítica social, claro", afirma el autor. Y es que la novela detalla episodios en la mañana y en la tarde de un mismo día de 2003, trágico para el protagonista, Pedro José de Arancibia, pero contiene un extenso intermedio donde se repasa el origen de su familia desde el periodo colonial, con el personaje histórico Martín de Arancibia, hijo de conquistador y princesa inca. A partir de allí, se traza una reflexión sobre la familia del protagonista, pero también sobre el
Perú en general. De esa forma "la peruanidad se plantea", asegura Ampuero. Historia colectiva La novela se construye a base de pequeñas reflexiones, pequeñas memorias contadas por un narrador en tercera persona, "con mucho humor, del limeño y del delirante". "La novela tenía originalmente 600 hojas y la reduje a la mitad. Prima-
dato r El libro se presenta el miércoles 21 de setiembre a las 19:30 horas en la escuela de artes Corriente Alterna (avenida de la Aviación 500, Miraflores) con comentarios de Max Hernández y Gustavo Rodríguez.
RECITAL
El mal humor de Ribeyro
Entre poetas jóvenes
Ampuero fue un gran amigo de Julio Ramón Ribeyro. En el malecón de Miraflores es imposible no preguntarle por esa relación, pues montaban bicicleta por allí en los últimos años del cuentista. "No le gustaba mucho la gente, podía ser muy malgeniado si violaban su privacidad", revela el novelista. Para Fernando Ampuero, el reconocimiento que tuvo Ribeyro esos años fue inusitado; "no era tan famoso antes, pero gusta además de su talento, por motivos extraliterarios: verlo tan frágil con sus enfermedades, tan débil", opina.
Esta noche se inicia el ciclo de recitales Celebrando la juventud, para poetas peruanos jóvenes que recitarán sus versos todos los viernes de setiembre. La sesión de hoy está a cargo de Alfredo Coello, Melissa Allemant, Melissa Ghezzi y Víctor Ruiz. La cita es a las 19:30 horas en el Centro Cultural Británico de Miraflores (jirón Bellavista 531). El próximo viernes se presentarán Alessandra Tenorio, Julianne Ángeles, Vanessa Martínez y Marco Quijano, y el día 30 será turno de Alberto Schroth, Lady Paredes, Enrique León y Melissa Patiño, en el mismo local y horario.
Traducido al italiano Asimismo, Ampuero afirma que su Trilogía callejera de Lima, compuesta por las novelas Caramelo verde (1992), Puta linda (2006) y Hasta que me orinen los perros (2008), será publicada como un solo libro en una edición italiana este año.
ron los episodios menores, pero significantes", opina el autor. De esa forma, muchos fragmentos del libro parecieran simbolizar episodios de nuestra historia. Por ejemplo, la sexualidad reprimida de la década de 1960, que cambia dramáticamente en la de 1970. También vemos constantes alusiones a la Lima previa a la llegada de los migrantes y la actual. Estas van desde la posición un tanto irritada del protagonista hacia la descortesía de estos tiempos hasta guiños como una obsesión de Amanda, pareja del protagonista, a pintar autos Tico. "Soy mestizo física y culturalmente", expresa Ampuero, quien asegura que "el personaje solo defiende sus propias convicciones". Así, manifiesta una sexualidad desbordada, un erotismo incontrolado, y la contradicción entre lo festivo y lo pacato.
Escritores participantes.
CONCURSO
Fotografía y derechos El Centro de la Imagen, la Delegación de la Unión Europea y la Defensoría del Pueblo han convocado al Primer Concurso Nacional de Fotografía en Derechos Humanos, el cual busca la promocionar los derechos humanos, la democracia y el arte. Su realización será financiada por el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (Ieddh). Las bases del concurso establecen dos categorías: para fotógrafos profesionales y para aficionados. Lo interesados podrán iniciar la presentación de sus trabajos hasta el 14 de octubre próximo, enviando sus obras a las oficinas de la Defensoría del Pueblo. El concurso concluirá con premiación a los ganadores y exposición de las fotos finalistas durante los primeros días de diciembre en Lima. Asimismo, en el transcurso del 2012 las fotos finalistas serán expuestas en distintas ciudades del interior del país.
32 Cultural
Viernes 16 de setiembre de 2011 | El Peruano
30 | Ballet Nacional en escena
30 | Realizan homenaje a Mario Benedetti
Elenco estrenará tres coreografías recientes de Jimmy Gamonet con temas cosmopolitas.
Fundación con su nombre dio premios a defensores de derechos humanos. FOTOS: MIGUEL ÁNGEL VALLEJO
Escenas. Se representa desde La anunciación de María hasta El sepulcro vacío de Jesús.
MUESTRA. RETRATOS DE REPRESENTACIONES CRISTIANAS EN CAMERÚN
Jesús según África ◆ Pobladores escenificaron pasajes del Nuevo Testamento ◆ Obras fueron pintadas para exposición que recorre el mundo En 1973, la comunidad de Mafa, en Camerún, decidió expresar su religiosidad de una manera más íntima y cercana. Siendo un grupo católico, emprendieron la tarea de representar pasajes de la Biblia, escenificándolas ellos mismos. Así, un poblador hizo el papel de Jesús, otro de María, y de
pronto el pueblo entero había participado en estas escenas, que fueron desde la anunciación de María hasta la resurrección de Jesús. Este trabajo teatral no quedó solo en el instante, pues fue fotografiado al milímetro. Luego, un pintor francés inmortalizó el hecho en cuadros, cuyas reproducciones recorren el mundo desde 1977. Una versión de estas, La evangelización inculturada, se exhibe hoy en el Museo Nacional Afroperuano. El contenido de los cuadros es sencillo, reproducido con trazos realistas que remiten de alguna manera a las estampas clásicas católicas, solo que con personajes africanos.
Visitas. En el Museo Nacional Afroperuano (jirón Áncash 542, Lima).
Es interesante revisar La anunciación, con un ángel humanizado, que lleva una túnica característica de África. De esa manera, también asistimos a personajes africanos para los Reyes Magos, San Juan Bautista, Judas Iscariote y todos. Hay escenas como La huida a Egipto, Los milagros de Jesús, parábolas ilustradas, La crucifixión y El sepulcro vacío. "El Cristo Negro no disminuye al Cristo histórico, al contrario, enriquece su sentido espiritual. Jesús es africano, es de todos los continentes", reza un texto de la Pastoral Afroperuana de la Diócesis del Callao. La sensación al estar frente a estos cuadros es la de dos procesos complementarios. En uno, es incluirse en la tradición iconográfica de la religión que se profesa. En el otro, es incorporarse dentro de su propia fe. Sea cual fuere lo que perciba el visitante, es una muestra interesante de religiosidad católica.
TEXTOS. FUERON DEJADOS EN UNA IGLESIA COMO RESULTADO DE UNA CAMPAÑA LANZADA HACE UNAS SEMANAS
Devolvieron anónimamente tres libros sustraídos de la Biblioteca ◆ Autoridades eclesiásticas entregarán oficialmente los hallazgos el próximo lunes [Agencias] Tres libros de los siglos XVII y XVIII robados de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) fueron devueltos en forma anónima a una parroquia aledaña a la Catedral de Lima, confirmaron fuentes
Retornarán a la BNP.
del Arzobispado de Lima. La BNP lanzó este mes una campaña para conseguir la devolución de los 932 libros robados de la biblioteca en la parroquia del Sagrario y sin el riesgo de ser denunciado por tenencia ilegal. Las obras recuperadas son A Lapide Societate Jesu, commentarius in acta apostolorum,
epistolas canonicas et Apocalypsin , de Cornelli, publicada en 1732, y Relación de la vida de la V. Madre Sor María de Jesús, de 1762. Asimismo, Qvestion moral. Si el chocolate quebranta el ayuno eclesiástico, publicada en 1636. Un portavoz del Arzobispado informó que los libros fueron de-
jados el miércoles en la parroquia y que una funcionaria de la Biblioteca Nacional verificó que formaban parte del lote sustraído. El cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani, entregará el lunes los libros devueltos a las autoridades de la Biblioteca, y próximamente se permitirá la devolución de las obras en algunos monasterios.