el peruano 21 sep 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA

MIÉRCOLES 21 de setiembre de 2011 www.elperuano.com.pe

5 POLÍTICA. KURT BURNEO, ministro de la Producción

*NQSFTDSJQUJCJMJEBE QBSB DPSSVQDJÓO

7 Política. .JEJT JNQMJDBSÃ SFEJTFÒP EF QSPHSBNBT TPDJBMFT 21 Actualidad. 1SPUSBOTQPSUF EBSÃ EF CBKB B EPT NJM DPNCJT

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA RECIBE APOYO DEL BID Y FUNDACIÓN CLINTON

Amplio respaldo en EE UU a políticas de inclusión social ◆ 3FQSFTFOUBOUF EFM 1FSÙ FO 0/6 FNCBKBEPS &OSJRVF 3PNÃO .PSFZ DBMJàDÓ EF FYJUPTP FM QSJNFS EÎB EF BDUJWJEBEFT EF +FGF EFM &TUBEP 1PMÎUJDB

Encuentro en Nueva York. &M KFGF EFM &TUBEP 0MMBOUB )VNBMB 5BTTP sostuvo una reunión con el ex presidente de &TUBEPT 6OJEPT #JMM $MJOUPO RVJFO MF PGSFDJÓ el apoyo de su GVOEBDJÓO B MPT QSPHSBNBT B GBWPS EF MPT más pobres.

NORMAS LEGALES. .PEJàDBO FM 3FHMBNFOUP EF "DDFTP B MB 'VODJÓO 3FHJTUSBM EF MB 4VOBSQ 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


2 | POLÍTICA RESPALDO EN EL CONGRESO A favor del viaje del Presidente

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

t Este viaje es importante pues el Presidente realizará planteamientos frente a problemas que sufre todo el mundo. Hay que luchar y trabajar por la gente más pobre. Yonhy Lescano.

t Es importante que el presidente Humala comunique en el exterior que la situación del país es buena, y que vivimos en una democracia que respeta a las personas.

t Es positivo que el Presidente esté en la ONU y muestre lo que quiere hacer del Perú en los próximos cinco años, sobre todo en el tema de la inclusión social.

Luisa María Cuculiza.

FOTO: SEPRES

Fernando Andrade.

datos r El Peruvian Business Council, institución organizadora del Peru Investment Forum 2011, informó que hay un récord de inscripciones para participar, con inversionistas de Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Asia y Europa.

Bienvenida. Presidente Humala recibe el saludo del embajador Forsyth a su llegada al aeropuerto John F. Kennedy

r Participarán Alliance Bernstein, Altima, ARCM, Artisan Partners, Bank of America - Merrill Lynch, Barclays Capital, BBVA, BlackRock, Bladex Asset Management, Blueridge, BPZ Energy, Brilla Group, Brookwood Financial Partners y Brown Brothers Harriman & Co, entre otras instituciones.

CÓNCLAVE. PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EXPONE HOY EN EL PERÚ INVESTMENT FORUM 2011

El Perú despierta interés de empresarios mundiales ◆ Se espera la asistencia de más de 300 agentes financieros del orbe ◆ En foro se demostrará el liderazgo peruano en la región latinoamericana [Nueva York] Más de 300 empresarios de primer nivel mundial asisten hoy al Peru Investment Forum 2011, en Nueva York, Estados Unidos, donde expondrán el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el

ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. En el importante foro empresarial se analizará cómo los fondos se canalizan a las inversiones en el Perú, y cómo el marco normativo que apoya estas actividades y los esfuerzos del sector privado para beneficiarse de las inversiones de capital. Los agentes económicos también analizarán las múltiples oportunidades de inversión que ofrece el Perú en diversas áreas productivas, que han demostrado tener una alta rentabilidad. "El Peru Investment Forum 2011

es una muestra más del interés que mantienen los empresarios internacionales por invertir en el país. El Perú es un lugar seguro para inversiones y estamos a la altura de las grandes economías gracias al buen manejo macroeconómico", afirmó Castilla a los periodistas. Orador principal Destacó que el presidente Ollanta Humala será orador principal en este encuentro y podrá demostrar que el Perú reafirma su liderazgo en la región latinoamericana. "Las expectativas son bastante

t El viaje es correcto. En la Asamblea General de la ONU, el Presidente representa a todo el Perú. Es válido que exponga sobre inclusión social y crecimiento.

altas, la visita del presidente Ollanta Humala ha concitado mucho interés en Nueva York. Se trata de una excelente oportunidad para mostrar a los inversionistas cuáles son las políticas que vamos a llevar adelante: crecimiento económico con inclusión social, y todo ello en un marco de estabilidad que es importante mantener", enfatizó. En el marco del Peru Investment Forum 2011, el Jefe del Estado peruano también se reunirá con varios líderes empresariales interesados en traer capitales al país, anotó.

Mauricio Mulder.

AGENDA EN EE UU

Roncagliolo se reunió con jefe del ONUDD El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, sostuvo ayer una reunión de trabajo con el director de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Yuri Fedotov, donde reiteró el compromiso del Gobierno peruano en su lucha contra el narcotráfico. Asimismo, tenía previsto acudir al lanzamiento oficial de la Sociedad de Gobierno Abierto (Open Government Partnership OGP), iniciativa impulsada por los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y del Brasil, Dilma Rousseff. Esta iniciativa busca la transparencia en las gestiones gubernamentales como pilar fundamental de las sociedades democráticas. El canciller forma parte de la comitiva que acompaña al jefe del Estado, Ollanta Humala, a la 66a Asamblea General de las Naciones Unidas.

Canciller Roncagliolo.

Hoy, Roncagliolo asiste, como copresidente, a la 3a Reunión del Consejo de Ministros de RR EE de la ASPA.

MINISTRO CASTILLA. ESTE AÑO Y 2012 SE PROYECTA FACILITAR Y AGILIZAR LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PAÍS

MEF buscará que economía se mantenga dinámica ◆ Destacó además que se prevé otorgar incentivos para la gestión eficaz El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) buscará que la economía peruana se mantenga dinámica más allá de los años 2011 y 2012, facilitando y agilizando la inversión pública en el país, señaló ayer el titular del sector, Luis Miguel Castilla. Recordó que la inversión pública en el país muestra distintos grados

Ministro Miguel Castilla.

de ejecución, y baja ejecución, por lo que se han dictado medidas que buscan agilizar esta inversión. En ese contexto, destacó que se prevé dar incentivos para la gestión eficaz, y los gobiernos regionales que cumplan con ciertos mínimos de ejecución recibirán una bonificación. Además, se crea una instancia de asistencia técnica por parte del Gobierno central, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, para que haya un acompañamiento

técnico a nivel de ingenieros y expertos en proyectos para agilizar inversiones en ejecución, dijo. "No queremos ver que en el último trimestre del año se empiecen proyectos nuevos sino que los que están en curso se culminen", dijo a RPP. Añadió que se han identificado muchos proyectos de inversión que son pequeños, por debajo de los 15 millones de nuevos soles, pero falta un impulso técnico y un proceso más ágil para las contrataciones públicas.

Otros temas El titular del MEF reiteró que el Gobierno no tiene la intención de elevar el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18 a 19 por ciento.

1

También a anunció que el Banco de la Nación ha firmado un convenio con el Banco de la Nación Argentina que facilite el flujo de las remesas de los peruanos que viven en ese país.

2


POLĂ?TICA ]

El Peruano ] MiĂŠrcoles 21 de setiembre de 2011

FIRMEZA. RECONOCEN ADEMĂ S INCLUSIĂ“N SOCIAL Y DESARROLLO CON EQUIDAD, AFIRMA JEFE DEL ESTADO, OLLANTA HUMALA

ABUGATTĂ S Y OTĂ ROLA

LĂ­deres resaltan nuevo escenario polĂ­tico en el PerĂş

Destacan vocaciĂłn democrĂĄtica del Jefe del Estado

Los lĂ­deres mundiales reconocen el nuevo escenario democrĂĄtico que se vive en el PerĂş, debido a la polĂ­tica de inclusiĂłn social y desarrollo con equidad que impulsa el Gobierno, resaltĂł ayer el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, en su cuenta Twitter. "LĂ­deres mundiales reconocen nuevo escenario democrĂĄtico del PerĂş y nuestra propuesta de: InclusiĂłn social y desarrollo con equidad", subrayĂł en la popular

red social. Humala Tasso, quien se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, para participar este jueves en la 66a Asamblea General de las Naciones Unidas, tambiĂŠn descar tĂł que pretenda postular a la reelecciĂłn. Ya en la campaĂąa electoral pasada desechĂł tal posibilidad. "Ni un dĂ­a mĂĄs. Mi juramento con el PerĂş y la democracia fue y es: No a la reelecciĂłn", enfatizĂł el Jefe del Estado.

RESPALDO. RECIBIĂ“ APOYO DEL BID Y DEL EX DIGNATARIO BILL CLINTON A POLĂ?TICAS DE INCLUSIĂ“N

Presidente Humala tuvo un primer dĂ­a exitoso en EE UU FOTO: SEPRES

â—† Contactos han sido muy auspiciosos, realza embajador RomĂĄn Morey â—† Jefe del Estado se reĂşne hoy con Dilma Rousseff y Ban Ki-moon El presidente Ollanta Humala Tasso tuvo un "dĂ­a exitoso" en el inicio de sus reuniones de trabajo en Nueva York al recibir el respaldo del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y del ex mandatario de Estados Unidos Bill Clinton a sus propuestas de establecer polĂ­ticas de inclusiĂłn social que permitirĂĄn que millones de pobladores salgan de la pobreza y sientan los beneďŹ cios del crecimiento econĂłmico. El representante del PerĂş ante las Naciones Unidas, embajador Enrique RomĂĄn Morey, destacĂł la expectativa que ha generado en la 66ÂŞ Asamblea General de Naciones Unidas la presencia del Jefe del Estado peruano en el mĂĄximo foro internacional, para escuchar la nueva polĂ­tica peruana, basada en la inclusiĂłn social. "El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo le ofreciĂł el respaldo a los proyectos y programas que presentarĂĄ el presidente Ollanta Humala; creemos que este inicio (en Nueva York) ha sido bastante exitoso", manifestĂł a TV PerĂş. RomĂĄn Morey agregĂł que el Dignatario peruano tuvo la oportunidad de sostener una reuniĂłn con el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, a quien invitĂł a que visite el PerĂş en un breve plazo. El diplomĂĄtico peruano dijo que Clinton aceptĂł esta invitaciĂłn y ofreciĂł todo el apoyo de su fundaciĂłn a los programas que piensa ejecutar el Presidente de la RepĂşblica del PerĂş en beneďŹ cio de los mĂĄs necesitados y los programas de inclusiĂłn social. "Los contactos directos, privados y particulares que han tenido el presidente Humala con Bill Clinton y el

En calles de NY &M QSFTJEFOUF 0MMBOUB )VNBMB DVNQMF VOB JOUFOTB KPSOBEB EF BDUJWJEBEFT FO &TUBEPT 6OJEPT ACLARACIĂ“N. PCM PRECISĂ“ QUE VIAJE DE NADINE HEREDIA NO REPRESENTA GASTO ALGUNO AL ESTADO

Primera Dama se reuniĂł con Mirtha Roses La primera dama, Nadine Heredia AlarcĂłn, sostuvo reuniones con altas funcionarias de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas, y tambiĂŠn prevĂŠ participar en el Foro Anual Internacional de la Iniciativa Global de Clinton, durante su estadĂ­a en Nueva York, Estados Unidos. Heredia AlarcĂłn, quien acompaĂąa en este paĂ­s al presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala, se reuniĂł con la directora de la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud y directora regional para las AmĂŠricas de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS), Mirtha Roses. En la cita analizaron la importancia de retomar la realizaciĂłn de la Cumbre Internacional de Primeras Damas y

de la Iniciativa Global de Clinton.

Heredia con la directora de OPS.

Mujeres Representantes de Presidentes de AmĂŠrica Latina y el Caribe, suspendida en los Ăşltimos tres aĂąos, informĂł la SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica. MaĂąana, Heredia AlarcĂłn tiene previsto intervenir como expositora invitada en el Foro Anual Internacional

PCM hace precisión La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aclaró que el viaje de la esposa del Jefe del Estado no representa gasto alguno al Estado peruano, ya que Nadine Heredia Alarcón asume el íntegro de sus gastos, como expresamente se consigna en la resolución publicada ayer. Recordó que mediante la Resolución Legislativa N° 29786, el Congreso autorizó el viaje del presidente Ollanta Humala Tasso a Nueva York para intervenir ante la 66a Asamblea General de las Naciones Unidas, y la Resolución Suprema N° 273-2011-PCM autorizó el viaje de la Primera Dama como parte de la comitiva oficial.

El presidente del Congreso de la RepĂşblica, Daniel AbugattĂĄs, afirmĂł ayer que el jefe del Estado, Ollanta Humala, es "un demĂłcrata a carta cabal, cuya convicciĂłn y principios estĂĄn fuera de duda" y que "no ha cambiado un ĂĄpice su resoluciĂłn de terminar el mandato para el cual fue elegido hasta el 28 de julio de 2016". AbugattĂĄs indicĂł que "en diversas circunstancias el presidente Ollanta ha dicho que respetarĂĄ el estado de derecho y que cumplirĂĄ su mandato hasta el Ăşltimo dĂ­a, tal como manda la ley. No hay razĂłn alguna para pensar que no serĂĄ asĂ­", precisĂł el titular del Legislativo. RecordĂł que en la Casona de la Universidad de San Marcos, el presidente Ollanta Humala jurĂł respetar la ConstituciĂłn y las leyes que establecen que en nuestro paĂ­s no hay reelecciĂłn presidencial inmediata. Respeto a la ConstituciĂłn De igual parecer fue el congresista Fredy OtĂĄrola, quien destacĂł el respeto que el Dignatario siempre ha tenido a la ley. "La ConstituciĂłn prohĂ­be la reelecciĂłn y el presidente Humala ha dicho en reiteradas oportunidades que respetarĂĄ esa disposiciĂłn", afirmĂł. OtĂĄrola ratificĂł, ademĂĄs, que esa idea es compartida por todos los integrantes del Gobierno y del Partido Nacionalista. De acuerdo con el artĂ­culo 112 de la Carta Magna, el Presidente de la RepĂşblica es elegido por un perĂ­odo de cinco aĂąos y no hay posibilidad de reelecciĂłn inmediata.

Amplia agenda r El embajador peruano informĂł que IPZ FM QSFTJEFOUF 0MMBOUB )VNBMB TPTUJFOF SFVOJPOFT DPO MB QSFTJEFOUB EF #SBTJM %JMNB 3PVTTFGG Z FM TFDSFUBSJP HFOFSBM EF MB 0/6 #BO ,J NPPO presidente del BID han sido realmente auspiciosos en cuanto al respaldo que ha merecido el lanzamiento de la inclusiĂłn social", manifestĂł. El embajador RomĂĄn Morey precisĂł que la presencia del presidente Ollanta Humala ha generado expectativa entre los asistentes a la 66ÂŞ Asamblea General de las Naciones Unidas, que es una de las reuniones mĂĄs importantes del mundo, debido a sus propuestas basadas en una polĂ­tica de crecimiento econĂłmico con inclusiĂłn social, que serĂĄn escuchadas maĂąana.


4 | POLÍTICA

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

EN PALACIO. VICEPRESIDENTA MARISOL ESPINOZA RATIFICA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO

La decisión es firme contra el terrorismo y narcotráfico ◆ Contra estos flagelos no habrá ninguna consideración, enfatiza ◆ Se encarga del despacho presidencial por viaje del Dignatario La primera vicepresidenta del Perú y encargada del despacho presidencial, Marisol Espinoza, reafirmó ayer el compromiso del Gobierno de luchar firmemente contra el narcotráfico y el terrorismo, dos problemas que "no merecen ningún tipo de consideración". "El presidente (Ollanta Humala) ha marcado muy clara la línea de acción: lucha contra el terrorismo y lucha contra el narcotráfico, a eso está destinado todo el trabajo, él dejó encaminado en el Consejo de Ministros la lucha contra esos problemas", declaró a la prensa en Palacio de Gobierno. En calidad de encargada del despacho presidencial, tras el viaje del Jefe del Estado, Ollanta Humala, a Estados Unidos, Marisol Espinoza presenció ayer el tradicional cambio de guardia a cargo de la escolta presidencial Húsares de Junín. Sede del Ejecutivo El acto se realizó en el patio de honor de la sede del Ejecutivo y fueron invitados los alumnos de inicial de la institución educativa Juana Alarco de Dammert. Asimismo, fue presenciado por decenas de ciudadanos y turistas. Culminado el cambio de guardia, la encargada del despacho presidencial recibió el saludo de las escoltas del citado colegio y de las personas que presenciaron la ceremonia. Posteriormente, la primera vicepresidenta asistió a la sesión solemne del Parlamento con ocasión del 189º

"No podemos ser débiles" La aprobación del dictamen que declara la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción "es el camino correcto en la lucha contra este problema", afirmó el exprocurador Ronald Gamarra, al destacar que el dictamen señala expresamente que los particulares que participen en actos de corrupción también tendrán responsabilidad. "La Comisión de Constitución ha hecho lo correcto al poner al debate y aprobar este dictamen", recalcó a la agencia Andina. "Existe la necesidad de combatir adecuadamente la corrupción y eso requiere la aprobación de la reforma constitucional para introducir la imprescriptibilidad. Los congresistas no deben olvidar que existe una exigencia ciudadana, en el sentido de que no podemos ser débiles en el combate contra la corrupción", subrayó.

Honores. Marisol Espinoza presenció la ceremonia del cambio de guardia en la sede del Ejecutivo.

La estrategia da resultados El trabajo conjunto que realizan las Fuerzas Armadas con la Policía en la zona comprendida por el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), ya ha dado sus primeros resultados, entre los que se incluye algunas importantes capturas de narcoterroristas en Satipo. Así lo reveló ayer el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armaaniversario de instalación del Congreso de la República. En su condición de encargada del despacho presidencial, la vicepresidenta recibió los honores corres-

das, general EP Luis Howell Ballena, quien refirió que de igual manera hay logros sustanciales en la incautación de insumos químicos necesarios para la elaboración de las drogas. Explicó que como parte de la nueva estrategia se está articulando la labor de inteligencia de todas las agencias que trabajan sobre la materia. pondientes a su alta investidura a su llegada al Parlamento, y luego fue invitada a ingresar al hemiciclo. Posteriormente, Espinoza se reunió con el jefe del Gabinete, Salo-

Estamos en una guerra contra el narcoterrorismo y tenemos que vencer, comparto el deseo del Jefe del Estado de ir al VRAE y vamos a pacificar la zona". General EP Luis Howell Ballena, JEFE DEL CC FF AA

món Lerner Ghitis, y la embajadora de EE UU, Rose M. Likins, con quienes analizó el tema de la lucha contra las drogas entre otras actividades oficiales.

FACULTADES. SEGÚN UN PROYECTO ENVIADO POR EL EJECUTIVO AL CONGRESO PARA SU APROBACIÓN

Reestructuración del Banmat es de necesidad pública ◆ Iniciativa pretende salvaguardar los recursos que administra la entidad El Poder Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley que declara de necesidad pública la reestructuración del Banco de Materiales (Banmat), debido a la difícil situación económica que afronta esta entidad estatal. La iniciativa precisa, en su parte considerativa, que anteriores medidas legislativas redujeron los recursos y nivel de ingresos del Banmat; y que el mal manejo de los últimos años agravó esos problemas. El proyecto busca que los re-

CONTRA DESHONESTIDAD

Protegen sus activos.

cursos que administra esta entidad sean salvaguardados mediante el saneamiento legal, económico y financiero de la cartera y de otros activos que se encuentran bajo su responsabilidad. Para ello, el Ejecutivo plantea la entrega de facultades al Ministerio de Vivienda y al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) para ejecutar acciones legales y administrativas. Afirma que en los últimos años se promulgó una serie de normas que ampliaban las funciones del Banmat, y disponía procedimientos para la

cancelación de las deudas, los cuales afectaron el cumplimiento del objeto social de esta entidad. Así, la ley 29770 varió el criterio de calificación para condonar deudas bajo la contingencia de extrema pobreza, e incorporó el supuesto de condonación para prestatarios con contratos resueltos en la misma condición de extrema pobreza, anotó. Además, esa misma norma estableció que la contingencia de adulto mayor también se aplica a los prestatarios que adquirieron créditos entre 1991 y 2001, y que a la fecha se encuentran en la condición de ser mayor de 60 años.

Gamarra saluda decisión.

ES URGENTE, DICE MATUTE

Pleno debe aprobar norma El coordinador de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Genaro Matute, consideró urgente la aprobación en el pleno del Congreso del dictamen que declara la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, para contar con una herramienta fundamental en la lucha contra este flagelo. Al respecto, expresó su satisfacción porque dicho proyecto fuera aprobado en la Comisión de Constitución del Parlamento y recalcó que es "necesario y urgente" su pronto debate en el pleno y tener así una gran ventaja frente a la corrupción. "La comisión de alto nivel va a estar muy satisfecha con esta aprobación, ya que permitirá luchar de manera frontal contra la corrupción, asegurando que nadie que haya cometido este tipo de delitos escape de la justicia y del país", sostuvo a la agencia Andina.

Contra la impunidad.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011

DISPOSICIÓN CON RANGO CONSTITUCIONAL

1

La Constitución Política de Ecuador establece en su artículo 233 la imprescriptibilidad de las acciones para perseguir a los involucrados en casos de corrupción, así como la aplicación de las penas.

En otros países

2

El artículo 112 de la Constitución de la República de Bolivia también declara que no prescriben los delitos de corrupción perpetrados en agravio del Estado.

3

De acuerdo con cálculos de la Contraloría General de la República, el Estado peruano pierde S/. 6,000 millones por corrupción, cifra que representa entre el 10% y 15% de las compras y adquisiciones gubernamentales.

Opiniones Un viejo anhelo El titular del Congreso, Daniel Abugattás, resaltó la importancia de la iniciativa sobre imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

1

Señaló que "es un anhelo que venimos planteando desde la campaña de los congresistas y del presidente Humala. Me alegro muchísimo de que eso lo podamos estar viendo lo antes posible y que sea aprobado lo antes posible", comentó.

2

El dictamen aprobado por la Comisión de Constitución propone la modificación del artículo 41 de la Constitución Política y establece que son imprescriptibles los delitos graves contra el patrimonio del Estado.

3 Avance. Se ha cumplido con una de las grandes propuestas que se le hicieron al pueblo, señaló Otárola.

El dictamen aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso no vulnera ningún derecho, pues se trata de una modificación constitucional que se aplicará para los casos que se presenten una vez que la norma se convierta en ley.”

Javier Alva Orlandini, EXPRESIDENTE DEL TC

La propuesta de imprescriptibilidad es perfectamente constitucional porque modifica la figura de la prescripción para determinados delitos, como se hizo en su momento con los de lesa humanidad.” Víctor García Toma,

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN. APRUEBA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE DELITOS GRAVES DE DESHONESTIDAD

La corrupción no pasará ◆ Al coimero también le va a caer el peso de la ley, señala Otárola ◆ Medida es una clara señal de que el Ejecutivo no "blindará" a nadie La Comisión de Constitución del Parlamento aprobó ayer un dictamen por el cual se establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción graves que cometan los funcionarios y servidores públicos en agravio del Estado. A través del dictamen aprobado se precisa también que para los efectos de la pena, la responsabilidad del

“Algunos temen a la firmeza” En otro momento de sus declaraciones, Fredy Otárola indicó que la oposición que demostraron algunos parlamentarios frente al dictamen se debe básicamente a que sienten temor frente a la firmeza que se va a aplicar en lo que respecta a las autor del delito será igual a la del partícipe; con lo cual se sancionará también al corruptor. El dictamen modifica el artículo 41 de la Carta Magna vigente, por lo cual requerirá, para su aplicación, ser aprobado por mayoría absoluta en

sanciones que se impondrán a los funcionarios públicos que incurran en este tipo de delitos. "Y miren, nosotros somos gobierno, entonces estamos dando una señal a la Nación de que no vamos a 'blindar' a nadie", dijo. dos legislaturas ordinarias consecutivas del pleno. De no lograrse la votación absoluta, la propuesta deberá ser sometida a un referéndum. El proyecto de ley original establecía la inhabilitación definitiva en el ejercicio de la función pública

para quienes incurran en este tipo de actos graves. No obstante, el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola, dijo que esa disposición se modificó en la medida en que no había un acuerdo de los parlamentarios para respaldarla. Sanción por igual En ese sentido, recalcó que se ha aprobado el marco constitucional para castigar con la imprescriptibilidad de los actos de corrupción, pero aclaró que el mismo deberá tener luego su correspondiente desarrollo en el Código Penal. En todo caso, sostuvo que el dictamen aprobado garantiza que se impongan sanciones drásticas, tanto

EXPRESIDENTE DEL TC

Todos esperamos que el Perú sea un país en donde la probidad se destaque, y todo aquello que signifique poner rigor a la lucha contra la corrupción es bien visto por el pueblo." Raúl Ferrero Costa,

EXDECANO DEL CAL

para el corrupto como para quienes induzcan a la corrupción. "Entonces, el coimero, el que no es funcionario público, que antes la pasaba bien, hoy día también le va a caer todo el peso de la ley", indicó. Añadió que el gran debate sobre la norma se dará en el pleno del Congreso, pero aclaró que el oficialismo ha cumplido con una de sus mayores promesas de campaña, que se traduce en la lucha contra la corrupción.

BURNEO. PROPONE QUE ACUERDEN LA INHABILITACIÓN PERPETUA PARA FUNCIONARIOS CORRUPTOS

Exhortan al pleno a ratificar dictamen contra la inmoralidad

Ministro apoya el dictamen.

El titular de la Producción, Kurt Burneo, saludó ayer la aprobación del proyecto que declara la imprescriptibilidad de los delitos graves de corrupción y pidió al pleno del Congreso ratificar el dictamen de la Comisión de Constitución. "Me parece una excelente decisión y suscribo la idea de que los delitos de corrupción no prescriban; yo saludo eso y espero que se ratifique en el pleno", manifestó. Opinó que también debería aprobarse una norma para declarar la inha-

bilitación perpetua en el ejercicio de la función pública para los funcionarios corruptos. Recordó, además, que todo ministro de Estado está sujeto a la fiscalización y control, no solo del Congreso, sino de la opinión pública en general. En este sentido, expresó que toma a bien que su trabajo sea constantemente evaluado por la población y la prensa, ya que las críticas son bienvenidas. Sobre el tema, el presidente de la Corte Suprema, César San Martín,

dijo que la imprescriptibilidad debería aplicarse en el caso de los delitos de corrupción especialmente graves, porque de lo contrario se podría correr el riesgo de caer en un endurecimiento penal extremo que al final de cuentas empeore el sistema en vez de mejorarlo. Mal por inacción "No toda conducta grave debe ser imprescriptible, solo aquellas que tienen un nivel especialmente relevante, y entiendo que debe ser una función

del legislador de ir determinando con cuidado cuáles son esas conductas gravísimas", precisó. Para la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, el dictamen está en sintonía con el compromiso del Gobierno de luchar contra la deshonestidad. Dijo que respalda la medida porque la corrupción se ha convertido en un mal casi generalizado por la inacción de anteriores gobiernos, y debe ser atacado desde la raíz por todas las instancias del Estado.


6 | POLÍTICA

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

LUCHA ANTICORRUPCIÓN. PLENO DEBATIRÁ MAÑANA CONFORMACIÓN DE GRUPO MULTIPARTIDARIO

"Comisión debe empezar a investigar de una vez" FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Abugattás: A Gana Perú no le quita el sueño presidencia del grupo ◆ Denuncia a trabajadores que ingresaron a laborar con títulos falsos El pleno del Congreso debatirá mañana la formación de la comisión multipartidaria que investigará supuestas irregularidades en el segundo gobierno de Alan García Pérez (2006-2011), anunció el presidente del Parlamento, Daniel Abugattás Majluf. "Eso debe ser este jueves; tiene que definirse la conformación y la presidencia para que la comisión empiece de una vez a trabajar", respondió ayer Abugattás al Diario Oficial El Peruano. En este contexto, comentó que a la bancada de Gana Perú "no le quita el sueño" presidir este grupo de investigación, ya que más importante que ello es que se ponga a trabajar a la brevedad posible. Informó que mañana, en la sesión del pleno, se debe debatir también la formación de la comisión de Ética del Parlamento, la que debería evaluar las recientes denuncias contra los congresistas Amado Romero (Gana Perú) y Néstor Valqui (Fuerza 2011). "La comisión de Ética se debe formar el jueves", refirió. Comentó que en el caso del congresista Romero, la bancada parlamentaria de Gana Perú "cree en el debido proceso", por lo que después de una exhaustiva evaluación e indagación, sus miembros adoptarán las medidas pertinentes. Títulos falsos En otro momento, Abugattás reveló que están en investigación 18 trabajadores del Congreso que ingresaron a laborar durante el gobierno aprista con títulos falsos. En cinco de esos casos, ya se ha confirmado la falsedad, tras realizarse consultas en las universidades de donde supuestamente provenían los do-

Gestión. El Congreso ha iniciado una lucha frontal contra los actos de corrupción.

El valor de la transparencia El presidente del Congreso consideró que la "transparencia" es el cambio fundamental en la administración de este Poder Legislativo, en comparación con gestiones anteriores. "Vamos por un camino correcto. Desde la administración, hay un cambio fundamental en términos de transparencia, algo que este Congreso nunca había tenido. Todos los acuerdos de mesa directiva están publicados en el portal del Congreso en internet", comentó. cumentos fraguados. "Tenemos trabajadores del servicio parlamentario que presentaron títulos falsos del jirón Azángaro y que ingresaron en el periodo anterior. Son 18 casos, de los cuales ya hay una verificación absoluta en cinco", expresó.

En ese sentido, destacó que las votaciones en el pleno del Congreso sean unánimes en su gran mayoría, lo que revela que están trabajando por "consenso" con todas las bancadas para aprobar las leyes que el país necesita. Asimismo, ratificó la importancia de las audiencias y sesiones descentralizadas del Parlamento que, como en el caso de Ica, ayudan a que el Ejecutivo tome decisiones a favor de los pobladores de la zona. Abugattás informó que el procurador del Congreso tomará cartas en el asunto y denunciaría por falsedad genérica ante el Ministerio Público a estos trabajadores. "Eso es falsedad genérica y son cuatro años de prisión", agregó.

datos r Tras la sesión descentralizada y las audiencias públicas en Ica, diversas regiones presentaron solicitudes para que se realicen actividades similares en sus jurisdicciones. r Ellas son Cajamarca, Puno, Junín, Piura y La Libertad, dijo Abugattás. "Incluso un senador de Estados Unidos ha pedido participar en estas sesiones descentralizadas". Resaltó, en ese sentido, que el Parlamento "ha iniciado una lucha muy firme contra la corrupción", en cuyo marco ha detectado hechos cuestionables, como la firma de contratos irregulares de publicidad, por cerca de 7 millones de nuevos soles.

OPORTUNIDADES LABORALES

Ministerio de Trabajo crea Vamos Perú El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empelo (MTPE) creó ayer el Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales Vamos Perú, con el objetivo de promover el empleo, mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el país. Entre sus servicios está la capacitación laboral que atenderá la demanda del mercado y que responderá al crecimiento y demás variaciones en las necesidades de los sectores productivos. Para ello, impulsará la especialización de los trabajadores, señala la resolución del MTPE que dispone su creación. También realizará el servicio de asistencia técnica para emprendedores, servicio que promueve el emprendimiento con base en ideas de negocio técnicamente viables, con el fin de coadyuvar a la generación de empleo formal. Y, finalmente, realizará servicios de intermediación laboral entre los participantes y las empresas que requieren personal. Responsabilidad social Del mismo modo, el MTPE creó ayer el programa Perú Responsable para promover la responsabilidad social empresarial (RSE) generadora de empleo decente. Según el decreto supremo publicado ayer y que crea el citado programa, los componentes estratégicos del mismo son empleo en proyectos de infraestructura económica, capacitación e inserción laboral, y empleo y emprendimiento en proyectos de infraestructura productiva. El programa crea el Registro de Empresas Socialmente Responsables, en el cual se inscribirán voluntariamente los proyectos o programas de RSE en el ámbito del programa Perú Responsable.

Congreso mantendrá cabal representación del pueblo

Daniel Abugattas.

El Congreso continuará impulsando una verdadera representación de los peruanos, intercediendo ante los poderes Ejecutivo y Judicial y las instituciones públicas para que se atiendan las demandas ciudadanas, enfatizó su presidente, Daniel Abugattás. En la ceremonia por el 189° aniversario de la creación de este poder del Estado, señaló que la tarea no es fácil. No obstante, enfatizó que se harán todos los esfuerzos posibles para cumplir con la confianza depositada en las urnas.

Aseveró que el Congreso debe cumplir con su papel de canal de comunicación entre el pueblo y sus autoridades; y, por ello, invocó a los parlamentarios a responder a la altura del encargo ciudadano. Durante la ceremonia por el 189° aniversario del Congreso, distinguió a los exlegisladores Javier Alva Orlandini, Luis Bedoya Reyes, Lourdes Flores Nano, Susana Higuchi, Genaro Ledesma y Henry Pease García, entre otros. En el acto participó la primera vice-

presidenta de la República y encargada del despacho presidencial, Marisol Espinoza, ministros de Estado y otras importantes autoridades. El Poder Legislativo peruano fue creado en 1822 y su primer presidente fue Francisco Javier de Luna Pizarro. Durante el siglo XIX tuvo dos sedes: la Cámara de Diputados, que sesionaba en el antiguo local virreinal de la Universidad de San Marcos; y la Cámara de Senadores, con sede en el extinto Tribunal de la Santa Inquisición.

Capacitarán para el trabajo.

El programa Vamos Perú ofrecerá el servicio de asistencia técnica para emprendedores".


POLÍTICA | 7

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011

PASO ADELANTE. ALCANCES DE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (MIDIS)

Mejorarán la coordinación de los programas sociales FOTO: SEPRES

◆ Gobierno busca optimizar efectividad de mecanismos como Juntos ◆ Se espera que pleno del Congreso debata mañana este tema FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe

La creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) implicará una mejor coordinación en el manejo de los programas sociales promovidos desde el Gobierno, así como el rediseño de varios de ellos –incluido Juntos–, con el fin de hacerlos más efectivos. "Queremos que estos programas sean replanteados porque fueron diseñados hace diez o veinte años", dijo al respecto el asesor del equipo de diseño y creación del Midis, Juan Arroyo. Con la creación del nuevo despacho quedará perfectamente definido que el Midis es el ente rector en el tema social. Así, pasará a encabezar la secretaría técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), en cuya presidencia continuará el titular del Consejo de Ministros. "En el campo de los programas sociales, que es un ámbito más operativo, el ministerio establecerá coordinaciones por medio de convenios de gestión con los programas que considere convenientes", añadió Arroyo. Al respecto, en la actualidad "existe una tricefalía", ya que si bien la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo le da la rectoría al Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social, la secretaría técnica de la CIAS y el Ministerio de Economía también asumen la conducción de diversos aspectos. En debate "Es muy positivo que hagamos esta reorganización institucional, porque no se hace algo parecido desde 1990", señaló el especialista. El dictamen de la iniciativa le-

Inclusión. El principal objetivo del Gobierno es impulsar un proceso de crecimiento económico con equidad.

Iniciativa para emprendedores Arroyo precisó que serán seis los programas que estarán directamente adscritos al Midis, de los 26 actualmente existentes. El criterio para la elección responde a su naturaleza y capacidad para generar desarrollo e inclusión social. Entre ellos se encuentra el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, Foncodes, Juntos, Cuna Más y Pensión 65, que estarán basados en los programas Wawa wasi y Gratitud, respectivamente. "Es probable que también se genere un nuevo programa para gislativa presentada por el Poder Ejecutivo para la creación del Midis será visto en la sesión plenaria de mañana, y se espera que se repita la aprobación de la que ya fue objeto el proyecto original en dos comisiones

apoyar a los pobres de las zonas urbano–marginales en sus emprendimientos de negocios", adelantó el asesor. En cuanto al programa Juntos, confirmó que este se mantendrá y que verá ampliada su cobertura tal y como se viene haciendo actualmente. "Pero también es probable que se añadan nuevas condicionalidades". Estas se sumarían a las ya existentes, que contemplan que los beneficiarios lleven a sus niños a los colegios y los tengan al día en sus controles médicos y vacunas. parlamentarias. "Tras la aprobación y promulgación de la ley, vendrá una primera fase de implementación del ministerio, que tiene que ver con su infraestructura, sus recursos

“Será un ministerio pequeño, pero fuerte” "Será un ministerio chico, pero técnicamente fuerte", manifestó Juan Arroyo, respecto a las dimensiones y recursos presupuestarios que tendrá el Midis. En ese sentido –dijo– no hay que pensar que la creación del nuevo ministerio vaya a generar más gasto o burocracia. "Su funcionamiento se hará con parte del presupuesto del Mimdes, concretamente sobre la base del que

recibe el Viceministerio de Desarrollo Social", manifestó. Arroyo señaló que dicha dependencia también será "la columna básica" del Midis en cuestión de personal. En tal sentido, su creación "no duplicará funciones". Cuando se implementa una entidad de este tipo, la propia Ley Orgánica del Poder Ejecutivo contiene mecanismos para redistribuir

las funciones cumplidas a fin de no repetirlas, explicó "Eso ya está discutido con la secretaría de Gestión Pública de la PCM. En realidad lo que estamos haciendo es generar el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, que tiene que ver no solo con el Midis sino también con un conjunto de entidades públicas, tanto en el gobierno central como en los locales y regionales."

humanos, y sus instrumentos de gestión, de organización de funciones y de asignación de personal", refirió el asesor. Recursos humanos En este proceso, los programas sociales continuarán operando. "La diferencia con los procesos anteriores de fusiones por absorción es que se les va a rediseñar, conservando los recursos humanos con los que cuentan", añadió. Anteriores modificaciones en este ámbito solo han sido "cambios de nombre o añadidos de algún componente" –manifestó–, pero ahora se plantearán mejoras y actualizaciones a través de comisiones consultivas temáticas, integradas por expertos. "Lo único que se hizo entre febrero y marzo de 2007 fueron fusiones de programas, y se redujo el número de estos, pero los dejaron indemnes; es decir que no se rediseñaron."

POLÍTICA SOCIOPRODUCTIVA

Erradicación de la pobreza La intención del gobierno al implementar un nuevo modelo de gestión social (del cual es parte el Midis) es la de promover una política en la que el trabajo sea un elemento promotor para la erradicación de la pobreza, dijo Juan Arroyo. "La mejor política social es la del empleo. Nuestro objetivo es que preparemos buenos trabajadores o empresarios para el país". Ello se verá reflejado en el énfasis que se tiene previsto poner en programas sociales en los que la ayuda a los más pobres no solo se plasmará en transferencias económicas como las de Juntos, sino también en promoción del empleo. "Este objetivo se suma al de desarrollar las capacidades de los beneficiarios en educación, salud y nutrición", dijo el asesor. Una forma de determinar si en efecto estos aspectos se han desarrollado efectivamente será en el terreno productivo mismo; es decir, propiciando la generación de trabajo y de producción en estas personas. "Por eso hablamos de políticas socioproductivas y no solamente asistencialistas", manifestó.

datos r Se tiene previsto que cada 180 días el nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social difunda un informe de rendición de cuentas a la ciudadanía. r La estructura que tendrá el Midis se elaboró basada en las que presentan los ministerios de Desarrollo Social de México y Chile, explicó Juan Arroyo.

Se está dando una salida sostenible a un mejoramiento del Estado para que no se dilapiden recursos que son de todos en ámbitos distintos a los sociales.”

693001


8 | POLÍTICA

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

RESALTAN ACUERDO DE BANCADAS

1

Peláez Bardales consideró que los parlamentarios recientemente denunciados por proxenetismo (Néstor Valqui) y vínculos con la minería informal (Amado Romero) no debieron juramentar a tal cargo.

Para no "blindar" a legisladores

2

Sin embargo, manifestó que espera que el Congreso de la República los suspenda y tome medidas al respecto. Las bancadas ya se han manifestado a favor de que los legisladores sean sancionados según el reglamento de este poder del Estado.

3

DENUNCIAS. MINISTERIO PÚBLICO ACTÚA DE OFICIO, REVELA FISCAL DE LA NACIÓN, JOSÉ PELÁEZ BARDALES

Ya investigan irregularidades

ASOCIACIÓN TRANSPARENCIA

Destacan que no se proteja a cuestionados

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Fiscalía anticorrupción toma como fuentes informes periodísticos ◆ Trabajo estará enfocado en verificar las pruebas presentadas El Ministerio Público, a través de las fiscalías anticorrupción, investiga de oficio las denuncias sobre presuntas irregularidades cometidas en la administración del expresidente Alan García, informó el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales. Citó, entre otros casos que fueron denunciados a través de medios de prensa, la construcción del Estadio Nacional y las incorporaciones al sector público de amigos y familiares de militantes apristas. "Hay fiscalías anticorrupción que vienen investigando de oficio a mérito de las noticias periodísticas que han sido publicadas, vienen investigando cada uno de estos casos. Estas fiscalías ya vienen trabajando con el nuevo Código Procesal y, entonces, están realizando las investigaciones que salieron como noticia criminal en los periódicos de la capital y provincias", expresó en Ideeleradio. El fiscal de la Nación, anunció que los fiscales enfocarán su trabajo en verificar las pruebas presentadas y en continuar en la línea de investigación, tras las denuncias periodísticas que fueron presentadas. "Los fiscales ya conocen que las noticias periodísticas son dato, fuente importante para que ellos adopten inmediatamente la decisión de empezar a investigar, de empezar a pedir información y todo lo demás.

En el caso de Amado Romero, señaló que el Parlamento tiene que decidir el levantamiento de su inmunidad para que pueda ser procesado, según Peláez.

Objetivo. Las pruebas de todo hecho irregular deben ser contundentes para sustentar las acusaciones.

Entonces, yo entiendo que están trabajando en esa línea", acotó. De otro lado, sostuvo que la comisión multipartidaria que investigará los presuntos actos de corrupción ocurridos en el gobierno

El Ministerio Público actúa conforme a ley y evalúa la validez de cada una de las pruebas que permitan desentrañar los casos que investiga.

anterior será conveniente si trabaja de manera objetiva y cumpliendo los lineamientos por la cual fue creada. Aseveró que las determinaciones que logre alcanzar pasarán al Ministerio Público. "Toda comisión que tenga la decisión de trabajar en pos de lograr investigar hechos y que sea también bastante objetiva, me parece conveniente. El Ministerio Público tiene una misión, en este caso, el Congreso también tiene la suya, tendrá que investigar, presentar las pruebas, determinar responsabilidades y eso pasará al Ministerio Público.

MORA. EN LABORES DE INTERDICCIÓN CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

Citación r El titular de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, Renán Espinoza, anunció ayer que en los próximos días será citado el expresidente Alan García. r "También será convocado al mismo grupo de trabajo el exministro de Educación José Antonio Chang, por las obras del Estadio Nacional.

La Asociación Civil Transparencia destacó ayer la decisión de las bancadas de no proteger sino por el contrario respaldar las investigaciones contra congresistas que tienen cuestionamientos, y pidió no generalizar esos casos a todo el Parlamento. Percy Medina, secretario técnico de la Asociación, consideró importante que rápidamente los grupos políticos en el Congreso hayan respaldado cualquier investigación, y sanción si fuera necesario, en los casos de los legisladores Amado Romero y Néstor Valqui. "Lo primero es no generalizar y saber que estos son casos específicos de dos congresistas y no del Congreso en su conjunto", declaró a la agencia Andina. Consideró que el Congreso debe instalar cuanto antes la Comisión de Ética Parlamentaria para que inicie una rápida acción y tome conocimiento de las denuncias. El legislador Amado Romero fue retirado de manera temporal de la Comisión de Energía y Minas, por decisión de la bancada de Gana Perú, mientras duren las investigaciones respecto a acusaciones de una presunta posesión de concesiones mineras en Madre de Dios. En tanto que la bancada fujimorista dijo que no "blindarán" a su congresista Néstor Valqui, denunciado por un medio de comunicación como presunto propietario de una discoteca prostíbulo en la ciudad de Cerro de Pasco.

FUERO. JUSTICIA MILITAR IMPULSA PRÁCTICA EFICIENTE

Piden mayor participación de las FF AA Pleno respeto a los DD HH ◆ Personal de la Marina ha destruido 180 laboratorios de cocaína Las Fuerzas Armadas deberían participar más en el trabajo de la interdicción del tráfico ilícito de drogas, ya sea por la vía fluvial, aérea y terrestre, comentó ayer el ministro de Defensa, Daniel Mora, al recordar que ese es uno de los compromisos asumidos. En ese sentido, resaltó que personal de la Marina ha destruido 180 laboratorios de cocaína en los "últimos tiempos", en la zona del VRAE, para lo cual ha utilizado dos

Resalta logros contra mafias.

hovercraft (deslizadores) para el patrullaje del río Apurímac. Por otro lado, ratificó su interés en que el desarrollo económico social quede integrado totalmente en

la zona del VRAE. Por otro lado, Mora cuestionó los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado peruano porque en sus encabezados señalan que se violó sistemáticamente los derechos humanos. "La Corte Interamericana de Derechos Humanos no es justa con nuestro país. Todas las sentencias que salen contra el Estado peruano parece que fueran un mismo cliché y comienzan diciendo que el Estado peruano violó sistemáticamente los derechos humanos, y eso no es cierto", expresó.

◆ Garantiza que durante operativos no existan excesos de función La justicia militar tiene un rol preponderante para el funcionamiento idóneo del sistema de seguridad ciudadana, aseguró ayer el contraalmirante Carlos Mesa Angosto, presidente del Fuero de Justicia Militar Policial, ante la Comisión de Defensa del Congreso. Explicó, en ese sentido, que es importante que en esta tarea el personal militar y policial cumplan con eficacia sus funciones de defensa y seguridad del país.

Al respecto, dijo que este organismo de justicia también vela porque dicho personal ejercite sus funciones con estricto respeto de los derechos de los ciudadanos, previniendo toda distorsión o exceso funcional que afecte los derechos humanos. En su exposición ante la Comisión de Defensa del Congreso, Mesa Angosto dijo que hasta 2009 el fuero militar policial ha estado al borde de su eliminación debido a las maniobras de diversas ONG cuyo objetivo final no es solo desaparecer a la justicia militar sino también a las FF AA y Policía Nacional.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011

REGIONAL. SERÁ LA CUARTA ECONOMÍA DE MAYOR EXPANSIÓN EN AMÉRICA

FMI prevé que economía del Perú crecerá 6.2% este año FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Asimismo, la entidad estima una expansión de 5.6% para 2012 ◆ América Latina y el Caribe tendría un aumento de 4.5% en 2011 El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú crecerá 6.2% este año y el país será la cuarta economía que registre la mayor expansión en todo el continente americano, proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI). El informe Perspectivas de la Economía, divulgado ayer por la entidad multilateral, precisa además que Argentina crecerá 8%, Chile 6.5% y Paraguay 6.4%. Le siguen Uruguay (6.0%), Ecuador (5.8%), Bolivia (5.0%), Colombia (4.9%), Brasil y México (ambos con 3.8%) y Venezuela (2.8%). Al evaluar las perspectivas de de bloques, el FMI prevé que Sudamérica mostraría una expansión de 4.9%, Centroamérica 3.9% y Norteamérica 1.8%. Expectativa El informe proyecta un crecimiento de 5.6% de la actividad productiva peruana para 2012, nivel que será el mayor en los tres bloques de América. Para el próximo año se espera que la economía de Paraguay aumente 5%, seguida de Chile (4.7%), Argentina (4.6%), Colombia y Bolivia (4.5%) y Uruguay (4.2%). El PBI de América Latina y el Caribe tendría un aumento de 4.5% este año y 4% en 2012. La entidad multilateral explicó que los países de América Latina y el Caribe experimentaron una rápida expansión en el primer semestre del presente año, impulsada por la

Según el FMI, el crecimiento se mantiene por encima de su potencial y varios indicadores económicos, incluidos las brechas positivas del producto, los niveles de inflación mayores a la meta, el deterioro de los saldos en cuenta corriente, el rápido crecimiento del crédito, los elevados precios de los activos y la apreciación sostenida de los tipos de cambio reales, sugieren que algunas economías podrían estar sobrecalentándose. El crecimiento estará liderado por muchos países exportadores de materias primas de Sudamérica, en particular Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, que según las proyecciones crecerán en todos los casos a niveles cercanos o por encima de 6% este año.

La actividad económica de Sudamérica mostraría una expansión de 4.9%, mientras que en Centroamérica subirá 3.9% y en Norteamérica 1.8%." Continuidad. La economía peruana mantiene su tendencia de crecimiento.

vigorosa actividad en diversas economías de la región que exportan principalmente materias prima.

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DEL PBI REAL EN AMÉRICA DEL SUR Variación porcentual anual 2011 2012

8.00% 6.50%

4.60%

4.70%

6.40%

6.20% 6.00% 5.60%

5.80%

5.00% 4.20%

5.00% 4.90% 4.50% 4.50% 3.80%

3.80%

3.60%

3.60% 2.80%

ARGENTINA

CHILE

PARAGUAY

PERÚ

URUGUAY

ECUADOR

BOLIVIA

COLOMBIA

BRASIL

VENEZUELA

Fuente: FMI

CARTERA. CON CONCESIÓN DE 51 PROYECTOS QUE SE OTORGARÁ HASTA 2013, PROYECTÓ SU DIRECTOR EJECUTIVO

Proinversión captaría capitales por US$ 9,906.5 millones ◆ Agricultura y energía e hidrocarburos concentran mayores montos de inversión La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) espera captar 9 mil 906.5 millones de dólares de nuevas inversiones con la entrega en concesión de 51 proyectos que están en cartera y cuya buena pro se otorgará hasta 2013, informó su director ejecutivo, Jorge León. Durante el foro Infraestructura y Desarrollo, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú), comentó que los mayores montos se concentran en proyectos de agricultura con 2 mil 185 millones de

Por encima de su potencial

Comercio. Trabajadores en el puerto fluvial José Silfo Alván del Castillo en Iquitos.

dólares y energía e hidrocarburos con 5 mil 587.3 millones. En materia de turismo, reveló que Proinversión tiene proyectos en cartera que generarán capitales por 929.6

millones de dólares. En la concesión de proyectos aeroportuarios figura el Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) con 420 millones de dólares.

Otros planes También la concesión de seis proyectos portuarios que generarán inversiones por 432 millones de dólares y dos de saneamiento por 232 millones. Hay planes de establecimientos penitenciarios por 17.8 millones de dólares, inmobiliarios por 41.3 millones, de telecomunicaciones por 1.5 millones y de transporte vial por 60 millones de dólares. "La tasa de crecimiento de la economía debe ser 6%, y la inversión total que represente entre el 23% y 26% del Producto Bruto Interno (PBI)." Precisó que históricamente la inversión privada representa entre el 19% y 21% del PBI, mientras que la inversión pública asciende a 4% o 5%.

Impulso El dinamismo de la demanda interna, respaldado por políticas macroeconómicas acomodaticias, una gran afluencia de capitales, aunque más volátiles en los últimos tiempos, y términos de intercambio favorables, apoyó el impulso de la actividad económica. Sin embargo, el ritmo de la expansión comenzó a moderarse ahora que muchas economías se recuperaron completamente de la crisis mundial y se están adoptando políticas macroeconómicas más restrictivas.

datos r Proinversión tiene previsto adjudicar la buena pro de dos puertos regionales en el transcurso de 2012 y otros dos en 2013. r León afirmó que quedan los puertos marítimos General San Martín y San Juan de Marcona (ambos en Ica) y los terminales fluviales de Pucallpa (Ucayali) e Iquitos (Loreto). r Se requiere aprobación de una ley que permita las inversiones en islas para iniciar el proceso de concesión de las islas San Lorenzo-El Frontón, ubicadas en el mar del Callao.


10 | ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

COMPROMISO. SALUDĂ“ APROBACIĂ“N DE PROYECTOS QUE MODIFICAN ESQUEMA TRIBUTARIO Y REGALĂ?AS

Inversiones

SNMPE: MinerĂ­a continuarĂĄ apoyando la inclusiĂłn social â—† MartĂ­nez sostuvo que atendieron observaciones realizadas por privados

vlozano@editoraperu.com.pe

al desarrollo del paĂ­s. "Fueron conversaciones arduas, muy mesuradas, que empezaron hace poco menos de dos meses y que despertaron las expectativas del paĂ­s. Lo importante es que los esfuerzos desplegados tanto por el Estado como por el sector privado no fueron en vano. Como empresarios, reaďŹ rmamos muestro apoyo al desarrollo de los programas que generen inclusiĂłn en el paĂ­s".

La aprobaciĂłn en primera instancia de los proyectos de ley 191 –ley que crea el Impuesto Especial a la MinerĂ­a (IEM)–; y 192 –ley que crea el Nuevo Gravamen Especial a la MinerĂ­a– y 193 –ley que modiďŹ ca la regalĂ­a minera–, no solamente reordenan el sistema tributario del sector minero, sino que ademĂĄs garantizan la competitividad del paĂ­s y el desarrollo de las inversiones. El presidente de la Sociedad Nacional de MinerĂ­a, PetrĂłleo y EnergĂ­a (SNMPE), Pedro MartĂ­nez, resaltĂł los esfuerzos realizados por el Estado y el sector privado, al mismo tiempo que reaďŹ rmĂł el apoyo de la minerĂ­a

Racional MartĂ­nez resaltĂł los cambios tributarios aprobados, como el referido al sistema de regalĂ­as. "TenĂ­amos un sistema regresivo y ahora contaremos con uno lĂłgico y racional, en el sentido de que quien mĂĄs gana, pagarĂĄ mĂĄs impuestos". AgregĂł que esto hace que el sistema brinde las oportunidades para que algunos de los proyectos que tenĂ­an menos rentabilidad se inicien, pues tendrĂĄn una menor carga ďŹ scal y, por ende, serĂĄn viables econĂłmicamente. El presidente de la SNMPE sostuvo que las observaciones a los proyectos

â—† PequeĂąos proyectos se ejecutarĂĄn por tener menor carga fiscal VĂ?CTOR LOZANO

Estabilidad. Nuevo esquema tributario minero no afectarĂĄ las inversiones.

realizados por el sector privado fueron atendidas. La principal estaba referida a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo modiďŹ que las tasas ďŹ jadas mediante decretos supremos. Ello estaba contemplado en el artĂ­culo 10 del proyecto

191 (Impuesto Especial a la MinerĂ­a), y en el artĂ­culo 4 del proyecto 193 (RegalĂ­as Mineras). "Estos artĂ­culos eran un factor de pĂŠrdida de competitividad del paĂ­s e inestabilidad en las inversiones. No hubiera sido posible establecer planes

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.741 S/. 3.894 S/. 4.527

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 2.985 S/. 2.617

VENTA S/. 0.037 S/. 3.164 S/. 2.918

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.67 8.00 2.59 0.69 Factor Acumulado 1363.82586 12.49006 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.59 6.26600 1.76053 Moneda Extranjera 0.69 1.98828 0.66449 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.35 1.07725 Moneda Extranjera 0.25 1.04025 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.82 3.84115 Moneda Extranjera 18.72 2.21149 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.65 7.33 3.34 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.63

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.39 3.29

7.91 5.37

11.18 9.16

23.51 15.37

33.29 19.40

36.37 21.53

9.65 8.30

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.35 4.03 3.27 Moneda Extranjera 0.25 0.71 1.80 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

8.53 8.85

14.69 10.67

31.42 22.43

42.05 23.14

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.80 1.02

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 19 de setiembre 20 de setiembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.740 S/. 3.575 S/. 4.274

Plazo 3.99 1.48

de negocios, de inversiones y de recuperaciĂłn, ya que la rentabilidad se habrĂ­a reducido a mitad de la ejecuciĂłn del proyecto. Dijo que felizmente se impuso la razĂłn y saludamos el hecho de que tanto el Poder Ejecutivo que advirtiĂł este error y el Congreso los hayan eliminado", sostuvo MartĂ­nez. Asimismo, agregĂł, con buen criterio se aprobĂł la deďŹ niciĂłn y la inclusiĂłn de regalĂ­as contractuales, tema contemplado en la Ley de RegalĂ­as y que habĂ­a sido obviado en la redacciĂłn del texto. "Ese es un punto importante para una buena ejecuciĂłn del gravamen".

Al cierre de operaciones del 20 de setiembre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

El presidente de la SNMPE sostuvo que el nuevo esquema tributario del sector no afectarĂĄ el desarrollo de las inversiones. "Las inversiones y los planes continuarĂĄn. Esa es una buena noticia para el PerĂş, porque la cartera para los siguientes 10 aĂąos estimada a inicios de 2011 era de 42 mil millones de dĂłlares. No obstante, ahora se acerca a los 50 mil millones", aseverĂł. AgregĂł que este es el cĂ­rculo virtuoso que generan las inversiones, crean mĂĄs trabajo, pagan mejores salarios y mĂĄs impuestos para el Estado y generan un mayor bienestar para la poblaciĂłn.

CTS 10.79 4.90

60.72 10.75 19.80 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (21 de setiembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 21 al 23 de setiembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 21 al 23 de setiembre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 21 al 23 de setiembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (21 de setiembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 21 al 23 de setiembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables Vencimientos de CDR BCRP del 21 al 23 de setiembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

5,673.0

8,380.3 600.0

5,506.6 100.0 385.6 175 d. 4.18 8,480.3 600.0 600.0

0.0 0.0

0.0 0.0

8,309.9 200.0

8,309.9 200.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0

0.0

0.0

2.7313 5,673.0

2.7390 5,406.6

0.0128%

0.0128%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 5,607.0 9,107.6 14.1 6,144.5 9.0

5.05% 3.45% 5,344.6 9,380.2 14.5 6,104.5 9.5

1,101.0 4.20/4.40/4.32 67.0 0.20/0.20/0.20 675.0

1,223.5 4.20/4.30/4.29 68.2 0.15/0.20/0.16 730.0


ECONOMĂ?A | 11

El Peruano | MiĂŠrcoles 21 de setiembre de 2011

DARĂ RECURSOS A PRODUCTORES

OPERACIĂ“N. LA DEMANDA SUPERĂ“ A LA OFERTA EN S/. 268 MILLONES

MEF colocĂł bonos soberanos por S/. 300 mllns. en el PerĂş â—† Resultado refleja la confianza y optimismo de los agentes econĂłmicos â—† Inversionistas destacan solidez de fundamentos macroeconĂłmicos El Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) colocĂł bonos soberanos por 300 millones de nuevos soles en el mercado domĂŠstico, los cuales fueron subastados mediante el Programa de Creadores de Mercado. SegĂşn informĂł el MEF, la subasta consistiĂł en la reapertura del Bono Soberano 12SEP2013, un bono de tasa ďŹ ja con un plazo de vencimiento de dos aĂąos y un cupĂłn de 4.40%. Este papel fue emitido por primera vez el pasado mes y se considera como la referencia de bonos soberanos a tasa ďŹ ja de menor plazo. La reapertura del Bono 12SEP2013 fue ofertada en 200 millones de nuevos soles, habiĂŠndose obtenido una demanda de 468 millones (mĂĄs del doble de la oferta inicial) y colocado con una tasa de rendimiento de 4.30%. Sin embargo, el MEF precisĂł que se colocĂł un total de 300 millones de nuevos soles, incluido el importe que corresponde a la segunda vuelta. CirculaciĂłn Con esta colocaciĂłn el monto en circulaciĂłn de este bono asciende a 425.3 millones de nuevos soles. SeĂąalĂł que la importante demanda de los inversionistas en esta colocaciĂłn de tĂ­tulos de deuda soberana reeja la conďŹ anza y optimismo de los agentes econĂłmicos que actĂşan en el mercado domĂŠstico de deuda, respecto a la solidez de los fundamentos macroeconĂłmicos de la economĂ­a peruana. "MĂĄs aĂşn en circunstancias en las que el mercado internacional mantiene una situaciĂłn de alta volatilidad y riesgo", aĂąadiĂł. Esta colocaciĂłn de tĂ­tulos de deuda soberana estĂĄ en armonĂ­a con los lineamientos de la polĂ­tica de

Equilibrio. La emisiĂłn de tĂ­tulos de deuda estĂĄ en armonĂ­a con los lineamientos de la polĂ­tica de endeudamiento.

datos r El MEF aprobĂł un endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta por US$ 25 millones. r Los recursos serĂĄn para el Programa de ReducciĂłn de Vulnerabilidad del Estado ante Desastres II y serĂĄ utilizado para pagar deuda pĂşblica, con cargo al apoyo a la balanza de pagos. endeudamiento y administraciĂłn de deuda que implementa el MEF. AdemĂĄs permite avanzar en la consolidaciĂłn de un nuevo punto benchmark a corto plazo en la curva soberana en nuevos soles, lo que a su vez representa una referencia para el sector privado.

Apoyo del BIRF Procedimientos &M .&' BDFQUĂ˜ MB DPPQFSBDJĂ˜O UĂ?DOJDB OP SFFNCPMTBCMF QPS VO NJMMĂ˜O NJM EĂ˜MBSFT RVF PUPSHBSĂˆ FM #BODP *OUFSOBDJPOBM EF 3FDPOTUSVDDJĂ˜O Z 'PNFOUP #*3' BM 1FSĂž QBSB GJOBODJBS FM QSPZFDUP .FKPSB EF MBT &TUSBUFHJBT -FHBMFT QBSB MPT NĂˆT QPCSFT 4FHĂžO VOB SFTPMVDJĂ˜O TVQSFNB EFM .&' QVCMJDBEB BZFS MB FKFDVDJĂ˜O EF EJDIP QSPZFDUP FTUBSĂˆ B DBSHP EFM 1PEFS +VEJDJBM NFEJBOUF MB 6OJEBE $PPSEJOBEPSB EFM 1SPZFDUP .FKPSBNJFOUP EF MPT 4FSWJDJPT EF +VTUJDJB ** -B DJUBEB DPPQFSBDJĂ˜O UĂ?DOJDB OP SFFNCPMTBCMF QFSNJUJSĂˆ GPSUBMFDFS MB QSFTUBDJĂ˜O EF TFSWJDJPT MFHBMFT HSBUVJUPT QBSB MPT DJVEBEBOPT NĂˆT QPCSFT Z WVMOFSBCMFT FO EFUFSNJOBEBT [POBT VSCBOBT

&M .&' TVTQFOEJĂ˜ QPS EPT NFTFT FM QMB[P EF QSFTDSJQDJĂ˜O QBSB MPT QSPDFEJNJFOUPT TBODJPOBEPSFT RVF TF FODVFOUSFO FO USĂˆNJUF FO FM 5SJCVOBM EF $POUSBUBDJPOFT EFM &TUBEP

1

Cornejo y delegaciĂłn alemana.

Alemania estĂĄ dispuesta a incrementar su colaboraciĂłn con el PerĂş en educaciĂłn y planiďŹ caciĂłn de ciudades modernas, asĂ­ como en la inversiĂłn en minerĂ­a e industria para dar un valor agregado a los recursos naturales, informĂł el ministro de Vivienda, ConstrucciĂłn y Saneamiento, RenĂŠ Cornejo.

Presupuesto Asimismo, seĂąalĂł que Sierra Exportadora pedirĂĄ que su presupuesto institucional se incremente en 30 por ciento con la ďŹ nalidad de generar fondos concursables. AgregĂł que Sierra Exportadora acompaĂąarĂĄ al Gobierno en el propĂłsito de reducir la pobreza y generarĂĄ la inclusiĂłn productiva con un enfoque de mercado basado en plataformas interinstitucionales de los sectores pĂşblico y privado. "Los pueblos andinos mejorarĂĄn la tecnologĂ­a y lograrĂĄn el ďŹ nanciamiento que permita la capitalizaciĂłn de nuestras unidades agrarias", manifestĂł.

4FHĂžO VO EFDSFUP TVQSFNP EFM .&' QVCMJDBEP BZFS FM QMB[P EF MB TVTQFOTJĂ˜O QPESĂ“B FYUFOEFSTF IBTUB RVF TF EFTJHOF B MPT OVFWPT WPDBMFT EF EJDIP USJCVOBM &M 0SHBOJTNP 4VQFSWJTPS EF MBT $POUSBUBDJPOFT EFM &TUBEP BQSPCBSĂˆ MPT MJOFBNJFOUPT OFDFTBSJPT QBSB SFBMJ[BS FM TFHVJNJFOUP EF MPT QSPDFEJNJFOUPT EF TBODJĂ˜O FO USĂˆNJUF

3

Alemania aumentarĂ­a inversiĂłn en el PerĂş Dijo que ese ofrecimiento le hizo en una reuniĂłn el viceministro de Transporte de Alemania, Reiner Bomba. El funcionario alemĂĄn tambiĂŠn informĂł acerca del interĂŠs del capital privado de su paĂ­s por invertir en el PerĂş y propuso incrementar la cooperaciĂłn entre ambas naciones. Cornejo reconociĂł que debido al crecimiento de nuestro paĂ­s se generan necesidades que no se tenĂ­an antes, como nuevas tierras para el agro

Sierra Exportadora entregĂł ayer al presidente del Consejo de Ministros, SalomĂłn Lerner Ghitis, un proyecto para la creaciĂłn del Fondo Sierra PerĂş, cuyo objetivo es aportar recursos ďŹ nancieros que permitan el acceso al crĂŠdito de los productores. "Son mecanismos que garantizan el acceso al crĂŠdito de los emprendedores rurales, donde hay una buena idea hay un buen proyecto y no hay cĂłmo garantizarse", dijo el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso VelĂĄsquez. ExplicĂł que es un ďŹ deicomiso que serĂĄ administrado por la CorporaciĂłn Financiera de Desarrollo (CoďŹ de) y se iniciarĂ­a con un aporte del Estado.

2

INTERÉS. EN MINER�A E INDUSTRIA PARA DAR VALOR AGREGADO A SUS RECURSOS NATURALES

â—† TambiĂŠn colaborarĂ­a en educaciĂłn y planificaciĂłn de ciudades modernas

Proyecto para crear el Fondo Sierra PerĂş

porque las ciudades que se forman dependen de la agricultura. "En el campo forestal el paĂ­s todavĂ­a exporta recursos naturales. No tenemos industria, es algo para aprovechar. Con gusto les informaremos sobre los sectores donde pueden invertir", precisĂł a la delegaciĂłn alemana. SubrayĂł que hay un buen potencial en el campo minero porque se siguen exportando concentrados a los que habrĂĄ que darles valor agregado.

Lerner saluda a VelĂĄsquez.

Etapas t -B BOUFSJPS FUBQB EF 4JFSSB &YQPSUBEPSB GVF GPDBMJ[BEB FO QSPZFDUPT EF EFTBSSPMMP QPS MP RVF MB TFHVOEB GBTF TF USBCBKBSĂˆ VOJFOEP B MBT JOTUJUVDJPOFT CBTBEPT FO MBT FYQFSJFODJBT PCUFOJEBT Z GPDBMJ[BOEP MBT JOTUBODJBT EFM &TUBEP QBSB NFKPSBS MB DPNQFUJUJWJEBE EF MBT FNQSFTBT t -B QSJNFSB FUBQB EF 4JFSSB &YQPSUBEPSB GVF GPDBMJ[BEB FO UFNBT BHSĂ“DPMBT QFSP BIPSB TF BQPZBSĂˆ MB NJOFSĂ“B OP NFUĂˆMJDB MB BTPDJBUJWJEBE EF MPT QSPEVDUPSFT Z UPEPT MPT OFHPDJPT EF MPT QVFCMPT BOEJOPT


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Isaac Newton (1642-1727). MatemĂĄtico y fĂ­sico britĂĄnico.

"Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el ocĂŠano."

E D I T O R I A L

PerĂş, destino de inversiones a cifra rĂŠcord de asistencia de mĂĄs de 300 empresarios de primer nivel mundial al Peru Investment Forum-2011, que se realiza hoy en Nueva York, Estados Unidos, para escuchar la exposiciĂłn del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, habla por sĂ­ sola del gran interĂŠs que tienen los inversionistas transnacionales en nuestro paĂ­s. Los organizadores del importante evento econĂłmico han confirmado la participaciĂłn de representantes de grandes consorcios de Estados Unidos, CanadĂĄ, AmĂŠrica del Sur, Asia y Europa, lo cual demuestra que el PerĂş es destino de inversiones con mĂşltiples oportunidades de primer orden para proyectos productivos y negocios internacionales. En la vĂ­spera de su exposiciĂłn ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el Jefe del Estado tendrĂĄ asĂ­ oportunidad de demostrar que nuestro paĂ­s reafirma su liderazgo en la regiĂłn latinoamericana, con amplia apertura a los mercados globales, estabilidad polĂ­tica e institucional y seguridad jurĂ­dica para los capitales nacionales y extranjeros. Secundado por el ministro de EconomĂ­a y Finanzas, Luis Miguel Castilla, el presidente Ollanta Humala mostrarĂĄ a los conferencistas cuĂĄles son las polĂ­ticas que vamos a llevar adelante: crecimiento econĂłmico con generaciĂłn de empleo, inclusiĂłn social a favor de los mĂĄs pobres, en un marco de estabilidad financiera y macroecnĂłmica. El ĂŠxito del mencionado foro organizado en Nueva York, precisamente para promover mĂĄs

L

â??

El PerĂş es un lugar seguro para las inversiones y estamos a la altura de las grandes economĂ­as gracias al buen manejo macroeconĂłmico." Ministro Luis Miguel Castilla

inversiones en el PerĂş, constituye tambiĂŠn una contundente demostraciĂłn de la imagen positiva, la confianza y credibilidad que tiene la economĂ­a peruana en el mundo, signada como una de las que mĂĄs crecen en AmĂŠrica Latina y que mantiene la inflaciĂłn mĂĄs baja del mundo. AtrĂĄs han quedado las especulaciones sobre riesgos de retracciĂłn de capitales y disminuciĂłn de las inversiones como consecuencia de la nueva polĂ­tica de crecimiento econĂłmico con inclusiĂłn social y profundos cambios a favor de la igualdad, diseĂąada y aplicada por el gobierno del presidente Ollanta Humala. Por el contrario, los organismos internacionales, bancos de inversiĂłn y agencias calificadoras de riesgo crediticio han ratificado su confianza en el PerĂş y han reconocido la solidez y estabilidad de su economĂ­a. La calificadora Standard & Poor's, que rebajĂł la calificaciĂłn de la economĂ­a estadounidense frente a sus dificultades financieras y acaba de hacer lo mismo con Italia, mejorĂł hace unas semanas el grado de inversiĂłn asignado al PerĂş, mientras que se espera que las otras dos agencias hagan lo mismo en lo que resta del aĂąo. En forma coincidente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de difundir Perspectivas de la EconomĂ­a, donde proyectĂł que, en el contexto regional, el Producto Bruto Interno del PerĂş crecerĂĄ 6.2 por ciento en 2011 y el paĂ­s serĂĄ la cuarta economĂ­a que registre la mayor expansiĂłn en todo el continente americano.

ALLĂ? NACE EL RĂ?O MĂ S GRANDE Y CAUDALOSO DEL MUNDO

Protejamos la cuna del Amazonas Luis Eduardo PodestĂĄ Periodista

esde 1984, cuando el oceanógrafo Jacques Yves Cousteau anunció que el Amazonas se extendía a lo largo de 7,025 kilómetros, el río mås caudaloso del mundo que cruza tres países de AmÊrica del Sur, ha sido objeto de numerosas investigaciones. Una excursión propiciada por Cousteau en 1996 llegó tras redoblados esfuerzos a la cumbre del nevado Mismi, de 5,597 metros de altura, en la provincia de Cailloma, Arequipa, y declaró que el deshielo que caía sobre las quebradas Carhuasanta y Apacheta formaba un pequeùo torrente que creaba el río Apurímac, que luego se unía con el Ucayali, y mås tarde con el Maraùón para formar el Amazonas. No fue sino hasta el 19 de noviembre de 1999, durante una conferencia de prensa por la Sociedad Geogråfica de Lima, que el presidente de la entidad, doctor Eduardo Bedoya Lazarte, declaró: "La expedición Amazonas Fuente '96 ha demostrado

D

de forma concluyente que el Amazonas toma su inicio en la montaĂąa Quehuisha". MĂĄs tarde, en 2005, cientĂ­ficos del Instituto BrasileĂąo de Investigaciones Espaciales de Sao JosĂŠ dos Campos dieron datos definitivos sobre la longitud del Amazonas tras una teledetecciĂłn realizada con la ayuda del satĂŠlite Landsat, que determinĂł en definitiva que el rĂ­o tiene 7,040 kilometros de longitud y supera al Nilo, de 6,857 kilĂłmetros de largo. AsĂ­, las imĂĄgenes satelitales confirmaron el origen del Amazonas en Quehuisha. El 11 de setiembre pasado, ya no en las laderas del Mismi, sino en las cercanĂ­as de un manantial descubierto a finales del siglo XX por el explorador y periodista Ă­talo-polaco Jacek Palkiewicz, se develĂł un monumento en homenaje al rĂ­o rey. En una placa se puede leer: "AquĂ­ nace el Amazonas, el rĂ­o mĂĄs grande del mundo".

Ahora, se busca declarar ĂĄrea protegida a ese lugar de la montaĂąa, a 5,170 metros sobre el nivel del mar, para librarlo de los daĂąos que podrĂ­an causar eventuales exploraciones mineras o la explotaciĂłn de los pastos. El geĂłgrafo Zaniel Novoa Goicochea, de la Sociedad GeogrĂĄfica de Lima, declarĂł que con el monumento quedarĂĄ "identificado y registrado" el lugar del verdadero origen del rĂ­o Amazonas. No obstante, el geĂłgrafo tuvo un lamento que debemos escuchar porque tambiĂŠn el llamado calentamiento global estĂĄ causando el deterioro de nuestras riquezas naturales: "Hace 15 aĂąos el Quehuisha tenĂ­a un 'gorrito' de nieve y hoy no. Afortunadamente, el pequeĂąo manantial (origen del Amazonas) se alimenta de hielo que estĂĄ bajo la superficie". El expediente sobre el ĂĄrea protegida estarĂĄ listo a mediados de diciembre.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011

21 DE SETIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

La lucha por la dignidad, los derechos y la justicia Irina Bokova Directora General de la Unesco

a paz es más que la ausencia de guerra. Se encuentra en la dignidad de cada mujer y cada hombre. Es el lazo que sostiene a las sociedades unidas en armonía con nuestro medio ambiente. También el fundamento de los Estados legítimos y base de las relaciones internacionales estables. Esta visión dio origen a las Naciones Unidas. Es el objetivo que orienta todas las actividades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El Día Internacional de la Paz 2011 es una oportunidad para considerar los desafíos de la paz en un mundo que se mueve cada día más rápido. Las personas están hoy más en contacto que nunca. Las tecnologías de la información y la comunicación abren nuevos mundos para la expresión y la acción. Los me d ios d e c omuni c ac ió n social crean nuevas plataformas para la participación y la democracia. Al mismo tiempo, mujeres y hombres en todo el mundo siguen luchando contra los terrores de la violencia y el conflicto. Una crisis económica mundial golpea con dureza, haciendo que millones de personas sufran las privaciones de la pobreza y la marginación. En tiempos revueltos, debemos mantenernos fieles a los valores fundamentales de la paz, la cual empieza por la justicia y la dignidad para todas las mujeres y hombres. Comienza por la capacidad de cada uno de nosotros, en todo elorbe, de imaginar un mundo mejor y trabajar para crearlo. Está encarnada en las ambiciones humanistas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La Constitución de la Unesco en 1945 afirma que "puesto que las guerras nacen en la mente

L

de los hombres, es en la mente de los hombres y las mujeres donde deben erigirse los baluartes de la paz". La inteligencia de los jóvenes es uno de los baluartes de la paz más firmes. Las mujeres y los hombres jóvenes ya están cambiando el mundo cada día. Su lucha por la dignidad, los derechos y la justicia les ha conducido este año a tomar las calles, a movilizar

campañas y a construir movimientos en favor de un cambio pacífico. Se están abriendo nuevos horizontes a la dignidad humana. En este Año Internacional de la Juventud, saludamos estas aspiraciones pacíficas, y debemos estar a la altura de las expectativas que las motivan. Debemos tener muy en cuenta las ideas de las mujeres y los hombres jóvenes y asegurarles el lugar a que tienen derecho en todas las sociedades. Sus voces deben oírse y, lo que es más importante, escucharse. La Unesco trabaja cada día para apoyar a los jóvenes en la promoción de valores e instituciones democráticos, basados en la justicia, la igualdad y el respeto de los derechos humanos. Actuamos para fortalecer una cultura de paz y no violencia a través del diálogo intercultural e interreligioso, fomentando el entendimiento mutuo y promoviendo la reconciliación. Pretendemos dotar a los jóvenes de nuevas herramientas para expresarse y de oportunidades para actuar por el cambio pacífico. Estos son los objetivos del Foro de la Juventud que la Unesco celebrará en París del 17 al 20 de octubre, con el lema: Cómo impulsan el cambio los jóvenes. Con participantes de todo el mundo y moderado por el embajador de buena voluntad de la Unesco Forest Whitaker, el foro proporcionará una plataforma mundial para crear nuevos enfoques de la reconciliación y la resolución de conflictos. Las mujeres y los hombres jóvenes son los abanderados de un mundo más pacífico. Debemos apoyar sus aspiraciones, escuchar sus opiniones y hacer realidad sus sueños. Este es nuestro mensaje para el Día Internacional de la Paz 2011.

MODELOS DE CALIDAD NECESITAN URGENTE REVISIÓN

Acreditación de las carreras universitarias l consejo superior del Sistema Nacional de

E

Julio Evaluación, Acreditación y Certificación de Domínguez la Calidad Educativa –Sineace– y su órgano Granda operador, el Consejo Nacional de Evaluación, Rector de la Universidad Católica de los Ángeles de Chimbote

Acreditación de la Educación Superior –Coneau– creados por Ley N° 28740 de mayo de 2006, constituyen importantes instrumentos del proceso de evaluación de carreras profesionales universitarias con fines de acreditación. En dicho proceso la autoevaluación ofrece una oportunidad inestimable para que las instituciones educativas universitarias incursionen en la tendencia mundial de la educación superior, como es la mejora continua de la calidad. Las instituciones universitarias en el Perú no ocultan su desconfianza frente al Coneau, como órgano operador, en la medida que los modelos de calidad impuestos no cuentan con mecanismos de participación transparentes respecto a quienes dirigen las actividades académicas y administrativas de las universidades peruanas. El modelo de calidad del Coneau demuestra que, mientras en el exterior existe una preocupación por tener procesos transparentes, en el Perú se tiende a complejizar los estándares. Sin embargo, la intranquilidad por la acreditación no es un tema particular del Perú, a partir de 1990 los sistemas de evaluación de la educación superior

fueron incorporándose en cada uno de los países latinoamericanos como propuesta impulsada por el Banco Mundial, siendo un modo de enfrentar la expansión y diversificación que sufrían los sistemas de educación, utilizando la calidad educativa como mecanismo de regulación. No faltaron resistencias al mismo; sin embargo, fueron institucionalizándose y difundiéndose. El Reglamento de la mencionada Ley N° 28740, y su modificatoria, aprobados por D.S. 016-2010-ED, establecen la obligatoriedad de la acreditación de las instituciones que forman profesionales en salud, educación y derecho. A la fecha, 42 universidades que ofrecen la carrera de educación han iniciado el proceso de acreditación y culminado la etapa de autoevaluación. Los procedimientos para la constitución, autorización y registros de entidades evaluadoras con fines de acreditación están avanzando progresivamente. La acreditación o certificación de la calidad de carreras universitarias, de posgrados e instituciones universitarias es un mecanismo promovido desde el estado de derecho internacional, con aspiraciones de ser un poder hegemónico del mundo globalizado, para superar los ya mencionados problemas de la educación superior. El mecanismo de la calidad viene exhibiendo resultados en otros campos de la actividad humana, como las normas internacionales ISO; de

allí su necesidad por responder adecuadamente a las actuales exigencias. En este contexto, proponemos que el actual Gobierno inicie procesos de revisión desde los fundamentos del mismo, y propicie un mayor acercamiento entre las universidades y dicha dependencia oficial. Existe desinformación en relación con las verdaderas motivaciones globales de la acreditación de carreras universitarias y afines. El anterior gobierno y su órgano operador, el Coneau, no han difundido a los interesados la evolución y características del proceso en otros países, presionando a las instituciones educativas nacionales a generar cambios en el corto y mediano plazos; amenazando con la toma de medidas extremas para apurar el proceso. Es notorio el esfuerzo del Coneau por aparentar un neutralismo conceptual frente al cómo de la acreditación, a pesar que sus concepciones o falta de ellas se evidencian en su modelo de calidad. Por eso es necesario que dicho operador explique a los participantes del proceso cuál es la posición epistemológica que lo sustenta. Es evidente que los estándares fijados por el Coneau deben ser revisados por el nuevo Gobierno a fin de que posibiliten el reconocimiento en el ámbito internacional.


14 | DERECHO

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

L E Y

G E N E R A L

D E

T R A B A J O

E N

D E B AT E

Indemnizaciones y la antigüedad

Labor. Miembros de la comisión revisora tienen 60 días de plazo para culminar propuesta de la Ley General del Trabajo.

ENTREVISTA. EXPERTO EXPLICA PUNTOS CONTROVERTIDOS DE ESTA VITAL INICIATIVA

Por un proyecto viable ◆ Importará fortalecer el fuero sindical, asevera Carlos Blancas B. ◆ Existen el consenso y la decisión política para aprobar esta legislación MARÍA AVALOS CISNEROS mavalos@editoraperu.com.pe

La regulación del nivel de la negociación colectiva, la contratación laboral temporal y la estabilidad laboral, así como los costos que podrían derivarse de una nueva legislación serán evaluados por los miembros de la comisión de expertos encargada de revisar y actualizar el proyecto de Ley General de Trabajo (LGT), afirmó su presidente, Carlos Blancas Bustamante, que en esta segunda y última entrega nos expone la situación y las propuestas existentes al respecto que deberá examinar este importante grupo de juristas, instalado a solicitud del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Los intentos por tener una LGT no solo tienen 10 años, sino que estos han existido desde inicios del siglo pasado, ¿confía en que ahora sí será viable? –Me parece que el contexto y el ambiente político son ampliamente favorables y que es una decisión del Gobierno dar la LGT. Por eso, la comisión aceptó el encargo ad honórem, porque estando abierta la posibilidad de que esto por fin vea la luz, creemos que todo esfuerzo está justificado. Espero que el Gobierno se mantenga firme en este propósito, no me queda duda de que eso es así. Nosotros haremos el esfuerzo de elaborar un proyecto viable y de consenso, que quizás no satisfaga a todos, pero que al menos se entienda que es una propuesta racional, equilibrada, seria y que

contribuirá al fortalecimiento de las relaciones laborales y al crecimiento del país. El principal obstáculo para aprobar la LGT han sido los puntos controvertidos, como el despido, la contratación temporal, la responsabilidad por grupo de empresas, la intermediación, entre otros. ¿Cuál es la situación de estos temas? –Bueno, en materia de contratación laboral temporal, la legislación en los años 90 abrió este tipo de contratación de manera generalizada, afectando la continuidad del trabajador en su centro laboral. En la práctica, se ampliaron de dos a nueve tipos de contratos temporales. Nosotros revisamos ampliamente todos ellos, concluyendo que solo cuatro eran supuestos reales de contratación temporal. ¿Qué pasaba con los otros cinco?, pues que dos: el contrato intermitente y de temporada, eran indefinidos pero de una situación especial, como en la pesca. Los otros tres, no los consideramos válidos. Por lo tanto, se reducía todo de nueve a cuatro. Ahí, hubo semiconsenso, pero los empleadores plantearon mantener como contrato temporal el de inicio de actividad. ¿Lo más sensible será la tercerización e intermediación? –Lo fundamental será evitar que se trate del mero suministro del personal como forma de encu-

Estabilidad y la jurisprudencia ¿Mencionó la posibilidad de incluir la jurisprudencia del TC sobre el despido, que para muchos significa el retorno silencioso de la estabilidad laboral? r En realidad, el proyecto del 2002 ya incluía la jurisprudencia del TC sobre el despido, pero observo mucha confusión en el tema, por lo que es necesario entender cuál es el esquema actual en la materia. La ley regula dos clases de despido, el despido arbitrario cuando se imputa una falta grave, y el despido nulo, ante la vulneración de un derecho constitucional. r La diferencia es que, en el primero, al no probarse la falta, el trabajador solo será indemnizado. Esto no fue modificado en el proyecto. Así, no hay un régimen general de estabilidad laboral, que es cuando se puede reponer. El despido nulo es diferente porque el juez ordena su reposición al violentarse un derecho, como el de sindicalización. Esa es la jurisprudencia incluida.

Haremos el esfuerzo de elaborar un proyecto viable y de consenso, que quizás no satisfaga a todos, pero que al menos se entienda que es una propuesta equilibrada, que contribuirá a fortalecer las relaciones laborales en el país.” Carlos Blancas Bustamante, JURISTA.

brimiento de una relación laboral. En consecuencia, para que pueda justificarse la presencia o actividad de una empresa tercerista, ésta deberá tener un objeto propio, capital propio y pluralidad de clientes, que ya está regulado. Se deben evaluar requisitos y controles muy estrictos para que la tercerista preste realmente un servicio o actividad, que la compañía usuaria no puede o no está obligada a realizar. Eso sí es válido. ¿La regulación del nivel de negociación será fundamental? –En efecto, aquí el tema es la negociación colectiva por rama. Según

Solidaridad o subsidiariedad ¿Habrá solidaridad en el tema de grupos de empresas? –Básicamente, están pendientes los beneficios sociales. Aquí se plantea que las empresas de un solo grupo económico asuman una responsabilidad solidaria frente a los beneficios del trabajador, aunque los empresarios

plantearon la responsabilidad subsidiaria. Es decir, que solo cuando la empresa donde laboraba el trabajador no pueda pagar los beneficios, éste podrá reclamar a las otras. Revisaremos el tema, porque lo importante es que el trabajador no quede desamparado si laboró para un grupo solvente.

Revisarán intermediación.

Adelantó la posibilidad de debatir un probable incremento del tope de las indemnizaciones por despido arbitrario. ¿Esto encarecerá el despido? –En principio, desde el punto de vista empresarial, esto no es un costo que se le paga al trabajador sino una hipótesis ante un probable despido, que en ese momento recién lo podrán presupuestar. Aquí deberá entenderse lo que el proyecto de LGT de 2002 planteaba. No se modifica el monto de la indemnización, tal como es el sistema actual, solo se planteó un nuevo esquema para el tope de esta indemnización, que actualmente son 12 remuneraciones y que, en la práctica, solo protegen al trabajador por ocho años de servicios. Pero, qué pasa con el trabajador antiguo, con más de 24 años de labores que lo despiden y solo le entregan 12 sueldos, significa que recibirá medio sueldo por año. Así, la escala es regresiva porque castiga al trabajador más antiguo. No hemos llegado al punto de decir un sueldo y medio por año laborado, que parecía muy fuerte. ¿Cuál fue la propuesta? –Pues, se plantearon tres tramos. Por los primeros 8 años, se recibirá un sueldo y medio por año; luego, si se tiene 8 años más, por cada uno de este segundo bloque tendrá un sueldo por año, y tercero, si tiene más de 16 años, habría un tramo de 8 años adicionales, y se tendría medio sueldo por año, con lo cual por 24 años de labores, recibirá 24 sueldos. La escala aún es regresiva, pero más favorable. la legislación, para que ésta pueda existir se requiere acuerdo de partes, y de no haberlo, será a nivel de empresas. En el proyecto se planteaba la posibilidad de que inicialmente lo defina el sindicato, pero surgió una posición intermedia del TC de que, a falta de acuerdo, las partes deberían ir al arbitraje para decidir este nivel, que además lo recomienda la OIT. ¿El arbitraje en la negociación se impone? –Me parece que esa fórmula es la más interesante, si las partes no se ponen de acuerdo, tendrán que ir a un arbitraje. Es lo más equilibrado. ¿Cómo se deberá conciliar la necesidad de fortalecer la fuerza sindical en el país? –Me parece que más normas no se pueden dar, aunque está pendiente atender la situación de los trabajadores de las mype para que también puedan sindicalizarse, lo cual podría ser por rama, pero aquí el tema básico es reforzar el fuero sindical, proteger a trabajadores y dirigentes sindicales de las represalias de las que a veces son víctimas, precisamente, por ejercer esta libertad sindical, especialmente, frente al despido.


DERECHO | 15

El Peruano | MIércoles 21 de setiembre de 2011

IN MEMORIAM. FIGURA EMBLEMÁTICA DEL SIGLO XX Y GESTOR DE OBRA MONUMENTAL EN QUE CONFLUYEN DIVERSAS ÁREAS DEL SABER

Homenaje a un gran humanista ◆ Conmemoran primer centenario del nacimiento de Raúl Ferrero Rebagliati ◆ Gran constitucionalista, admirado por muchas generaciones de abogados FRANCISCO EGUIGUREN PRAELI Ministro de Justicia y Constitucionalista (*)

La comunidad jurídica en el país conmemora, en estos momentos, el primer centenario del nacimiento del gran humanista Raúl Ferrero Rebagliati, abogado, político, constitucionalista, internacionalista y cultivador de las ciencias sociales, cuya obra va de la historia al derecho y de las ciencias políticas a la filosofía. Ferrero Rebagliatti nació en Barranco, un 20 de setiembre de 1911 y nos dejó 66 años después. Desde entonces ha recibido numerosos homenajes y de él se han ocupado distinguidas personalidades nacionales y extranjeras, en los campos académico, jurídico, científico y político. Al revisar los diversos discursos y trabajos, he encontrado testimonios tan valiosos y fascinantes, que me persuadí de la importancia de recordarlos y compartirlos, antes que pretender ensayar una reflexión propia sobre su persona y obra. Y es que, mientras que la abundante producción escrita de Ferrero está en las bibliotecas al alcance de todos aquellos que deseen consultarla y disfrutarla, no siempre tenemos la ocasión –menos aún las nuevas generaciones de abogados– de conocer y comprender el significado y el valor de la vida de un hombre integral como Raúl Ferrero Rebagliati. Y que mejor que hacerlo por boca del testimonio de destacadas personalidades, quienes compartieron y admiraron su ejemplar existencia. Personalidad y liderazgo Desde muy temprano, la personalidad y el liderazgo de Raúl Ferrero R. dejaron entrever que se trataba de una joven promesa que rápidamente empezaría a dejar huella en el campo académico y en la vida nacional. Es así que, cuando en 1933 (a los 22 años), actuaba como líder universitario del movimiento católico, un hombre del prestigio y relevancia de Víctor Andrés Belaúnde le escribe: "Creáme Raúl, que cada día me siento más orgulloso de mí, más entusiasta por la acción católica, más confiado en la misión que la Federación deberá cumplir en el Perú y más satisfecho de mis discípulos. Ocupa usted, entre estos, un lugar preferente. Por su gallardía y seguridad católica, inteligencia, esfuerzo, constancia y dinamismo ocupa ya lugar destacado en la empresa vivificante común, como columna y palabra de la peruanidad". Raúl Ferrero también mantenía correspondencia con personalidades como Francisco García Calderón, quien en 1934 le escribe una carta

El hombre público

de respuesta donde le dice: "Desde entonces he estado en relación espiritual con usted y he leído algunos discursos suyos brillantes y vigorosos. Me complace mucho que el grupo tan simpático que ustedes forman conserve buen recuerdo de mí. Los que esperamos días mejores para el Perú, ponemos en ustedes nuestra última esperanza. A la acción llevarán ustedes tarde o temprano, talento, cultura, desinterés, y el magnífico vigor de una fe. Crea usted que me dará gran placer recibir noticias suyas y de sus amigos". Inagotable vocación docente El maestro Raúl Ferrero fue maestro por condición natural. Se inició en la docencia universitaria a los 19 años, llamado por Raúl Porras Barrenechea, a quien luego sucedió en la Cátedra de Historia. Ejerció la docencia toda su vida, pero el lugar por excelencia en donde construyó su carrera docente, fue la Pontificia Universidad Católica, en la que enseñó por espacio de 40 años. A poco de haber ingresado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, en 1973, tuve la suerte de escuchar algunas de las últimas clases de la brillante carrera docente de Ferrero, en el curso de Teoría del Estado que dictaba con la colaboración del doctor Alfredo Quispe Correa. Ya mi padre, el doctor Eduardo Eguiguren, quien había compartido su amistad desde el Centro Católico de Barranco y que lo había tenido como profesor en varios cursos, me había adelantado acerca del derroche de cultura y elocuencia que eran las amenas clases de Raúl Ferrero. Pero ni este anuncio evitó el impacto que nos causó escucharlo, en esas pocas clases que fueron verdaderas conferencias, donde dejaba viva constancia de su admiración por la democracia, el parlamento británico y el régimen político suizo. ...... (*) FRAGMENTO DEL DISCURSO PRONUNCIADO POR EL DOCTOR FRANCISCO EGUIGUREN PRAELÌ, EN EL DÍA DEL A BOGADO – A BRIL DE 1995.

r Nadie duda que otra de las grandes pasiones de Raúl Ferrero Reblagiati fue la política, aunque solo la ejerció directamente al llegar a los años finales de su vida, cuando fue llamado por el presidente Fernando Belaunde a ocupar un ministerio y la presidencia del Consejo de Ministros entre 1967 y 1968. r Fue precisamente en un contexto difícil, esos momentos que ponen a prueba a las personalidades superiores y que demandan su concurso, en que aceptó el reto de integrar y encabezar el equipo de ministros del presidente Belaunde. r Para entonces, Ferrero disfrutaba de una reconocida posición y prestigio en la vida, que no le impidió asumir el difícil reto.

Ejemplar. Raúl Ferrero Rebagliati modelo a seguir para los abogados.

r Con ello da una incomparable lección de patriotismo y desprendimiento, que contrasta frente al caso frecuente de tantos personajes que acceden a cargos ministeriales o públicos tan solo en busca de notoriedad o de beneficios.

Ferrero Rebagliati, patricio de la República, fue un gran humanista, en la acepción cabal de la palabra, ✱ maestro, jurista, historiador, sociólogo, economista y político. Enseñó desde la cátedra y desde la vida.

El placer de leer y escribir Si acaso otra pasión pudo competir en Ferrero con su vocación docente, fue su voracidad insaciable por la cultura, su irrenunciable placer a leer y escribir. Pero este hombre que amaba tanto leer, gustaba también de escribir intensamente. El doctor Domingo García Belaunde ha elaborado y publicado una extensa y minuciosa relación de la bibliografía producida por Raúl Ferrero. Así, da cuenta de 58 títulos entre libros y folletos, entre los que destacan sus obras sobre historia universal y cultura antigua, que se inician con la publicación de su famoso trabajo Culturas Orientales, volumen que

aparece en 1935 con un prólogo del maestro Jorge Basadre. Sus trabajos sobre historia de Grecia y de Roma, los Poemas Homéricos, Renacimiento y Barroco. En el campo del Derecho, Ferrero elaboró algunos libros que durante años fueron fuente de consulta constante de abogados y estudiantes. Aquí destacan principalmente su Derecho del Trabajo, escrito con Carlos Scudellari, que fue objeto de 14 ediciones. Asimismo, su tratadoDerecho Constitucional y Teoría del Estado, que alcanzó siete ediciones hasta convertirse en la realización Ciencia Política, Teoría del Estado y Derecho

Constitucional. Se consigna también en su recopilación bibliográfica, unos 350 títulos entre artículos, discursos y entrevistas publicados en diarios, periódicos y revistas. La producción bibliográfica de Raúl Ferrero viene siendo publicada bajo el título de Obras Completas, de las cuales ya han aparecido los cuatro primeros tomos y un libro homenaje al autor. El primer tomo es Ciencia Política, Teoría del Estado y Derecho Constitucional, con proemio de Javier Pérez de Cuéllar; el segundo es Derecho Internacional, Tercer Mundo y Temas de Derecho Internacional, con preámbulo de Ra-

fael Caldera; el tercero es Derecho Constitucional, Derecho de Trabajo, con prefacio de Germán Bidart Campos; y el cuarto es Derecho y Economía, con introducción de Ulises Montoya Manfredi. También está previsto publicar otros cuatro tomos: Liberalismo Peruano, temas de historia del Perú, con entrada de Fernando Belaunde Terry; Culturas Orientales, Poemas Homéricos, Renacimiento y Barroco, Temas de Historia Universal, con prólogo de Aurelio Miró Quesada Sosa; El Humanismo de Nuestro Tiempo, Filosofía Marxista, Escritos Filosóficos; y Escritos Políticos.


16-17 | INFORME Equipos. Un papel importante desempeñan las brigadas de vacunadores en la lucha contra el mal.

ESFUERZOS. MINSA REFORZARÁ INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, PERO TODOS DEBEN APOYAR

Alianza estratégic

◆ El Perú sigue siendo un país que registra cero casos del mal

◆ Padres deben llevar a sus hijos para que los vacunen ROSA GALVÁN

El Perú no solo sigue siendo un país libre de polio. Los esfuerzos del Gobierno apuntan a garantizar que esta enfermedad, que causa cojera permanente, parálisis y, a veces, la muerte, no vuelva jamás al territorio nacional. De acuerdo con la coordinadora de Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), Ana María Mendoza, “el Ministerio de Salud

(Minsa) reforzará la información sobre las vacunas en sus establecimientos, así como a través de mensajes en los medios de comunicación, con el fin de que nuestras recomendaciones se sitúen en la población”. Pero es también responsabilidad de cada madre y padre de familia llevar a sus hijos a vacunarlos contra el mal, enfatiza. El último caso de poliomielitis en América fue detectado en el Perú, en 1991. Su víctima fue Luis Fermín Tenorio, hoy un joven ciudadano de Pichanaki, Junín, que logró insertarse laboralmente gracias al apoyo de los rotarios. Esfuerzos La jornada de vacunación nacional emprendida de 1986 a 1992, que contó con el esfuerzo de cientos trabajadores del Ministerio de Salud

Dosis. Recomiendan a padres llevar a vacunar a sus hijos en los plazos previstos.


Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

datos r Aunque la polio afectó a los seres humanos desde la antigüedad, el brote más importante se registró en la primera mitad del siglo XX, antes de que la vacuna, creada por Jonas Salk, fuese de fácil acceso a partir de 1955.

Gereda. Mientras haya un caso de polio, el virus sigue latente, dijo.

Plan. Se reforzarán mensajes preventivos a población, sostuvo Mendoza.

Símbolo. El último caso de polio en América se registró en el Perú, en 1991, y fue Luis Fermín Tenorio.

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN

ca antipolio Prevención y control La vacuna oral contra la poliomielitis (VOP) es la vacuna preferida para la erradicación del poliovirus salvaje y también para prevenir y controlar la transmisión de los Virus Derivados de la Vacuna VDPV. Los países que no logren una cobertura de VOP de 95% en todos los distritos, deben realizar campañas anuales de inmunización para niños menores de cinco años, sin

importar su estado de vacunación previa. La OPS recomienda continuar utilizando la vacuna antipolio oral (Sabin) VOP hasta que se logre la eliminación de la polio a escala mundial y mantener estándares de certificación para la vigilancia de las Parálisis Flácidas Agudas (PFA). El Perú cuenta con estándares de vigilancia epidemiológica.

La población debe confiar en sus autoridades sanitarias que están tomando las mejores medidas posibles para proteger a los niños del país.” (Minsa)

(Minsa), en especial de las enfermeras del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), la Seguridad Social, así como el apoyo financiero del club Rotary Internacional y la asistencia técnico-financiera de Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), permitieron erradicar esta enfermedad históricamente devastadora. “Hoy y por siempre existe la necesidad de unirnos para luchar contra la polio. La alianza estratégica debe primar en nuestro país para que continúe registrándose cero casos de polio; no hay que olvidar que mientras haya un caso de polio en el mundo, la amenaza del virus sigue latente”, declara July Gereda de Carlín, quien hasta hace poco se desempeñó como gobernadora del distrito 4450 del Rotary Internacional, organización que cumplió un papel importante en la erradicación del mal en el Perú. Ella precisa al Diario Oficial El Peruano que mientras algunos países van librándose de esta enfermedad, otros vuelven a presentar casos de polio. “Por esa razón, no debemos bajar la guardia y todos debemos contribuir a difundir las campañas de vacunación que pone en marcha el Ministerio de Salud.” Vigilancia Desde la eliminación del virus de la polio en nuestro país, la Dirección General de Epidemiología del Minsa mantiene una sensible vigilancia y detección de casos sospechosos mediante la Red Nacional de Epidemiología conformada por más de siete mil establecimientos de salud que mantienen protocolos de procedimientos para la investigación y control de cada caso, según la Guía de la OPS. Es importante que los gobiernos locales y regionales, así como las organizaciones civiles y no gubernamentales, apoyen las actividades de vacunación que realiza el Minsa. Es fundamental que, por otro lado, los padres de familia lleven a sus hijos a vacunar o brinden las facilidades a los vacunadores cuando ellos los visitan en sus casas. La poliomielitis por Poliovirus Salvaje aún no ha sido erradicada del planeta. Cualquier país insertado en el actual mundo globalizado y abierto al turismo internacional corre el riesgo de “importarlo”, por lo que el Minsa y los gobiernos regionales deben mantener el compromiso de garantizar los niveles de coberturas de vacunación muy altas, superiores a 95%, en cada distrito del país.

r El Hemisferio Occidental fue certificado como libre de poliovirus salvaje en 1994. La erradicación redujo el número de casos reportados mundialmente en más del 80% desde mediados de la década de 1980. r Todas las regiones deben cumplir con eliminar la circulación autóctona del virus salvaje de la polio en sus comunidades y ejecutar la Fase I del Plan de Contención del Virus en los laboratorios, cuyo objetivo es prevenir su reintroducción desde los laboratorios hacia la comunidad. r Todos los países del continente cumplieron con los requisitos exigidos por la Comisión Global para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis.

Contagio La poliomielitis es una enfermedad contagiosa y se trasmite al manipular las heces de las personas enfermas y no mantener el debido cuidado de lavarse las manos.

1

Se inicia como un proceso respiratorio, pero la señal de alarma que indica la presencia de la enfermedad es cuando los miembros inferiores del niño pierden tonicidad y movilidad.

2

Antes de vacunar al niño, es mejor que los padres informen si sus hijos sufren alguna enfermedad grave, toman corticoides o tienen problemas con el sistema inmunológico.

3

Después de vacunarlo, debe seguir las indicaciones del inmunizador. Todo médico recomienda cumplir con los controles de crecimiento y desarrollo, así como si sus vacunas están completas.

4

Cada vacuna tiene una indicación especial, algunas son de una sola dosis y otras de tres. Si no se cumplen correctamente, es como si no se hubieran aplicado.


18 | ACTUALIDAD ESTIGMA DE LA POBREZA Estrategia contra la TBC

1

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

El tema de tuberculosis tiene que ser enfocado no sólo desde el aspecto sanitario. Cada año hay 32 mil pacientes nuevos, el 60% está en Lima y el 80% se ubica en la costa, señala Carlos Acosta, del Minsa.

2

La tuberculosis en nuestro país es el estigma de una sociedad inequitativa. La solución de la TBC en el mundo no se logró con más hospitales o neumólogos; pasó por mejorar las condiciones de vida de la población.

3

El presupuesto para esta estrategia subió de S/. 15 millones a S/. 67 millones este año. Para 2012 tendrá S/. 130 millones, para lo cual se necesitará definir el trabajo de cada actor que intervenga.

ENFOQUE. OPS VALORA VOLUNTAD POLÍTICA DEL GOBIERNO PARA ENFRENTAR TUBERCULOSIS Y DESNUTRICIÓN

Avances en salud deben mejorar ◆ Representante dice que articulación intersectorial resulta fundamental

Un hecho inédito

◆ En esta lucha deben sumarse los gobiernos regionales y municipales KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

El mejoramiento de los niveles de salud de un país no pasa únicamente por el énfasis que se ponga en la gestión sanitaria, sino por la articulación de diversos sectores del Estado, para enfrentar, por ejemplo, problemas multicausales como la desnutrición y la tuberculosis (TBC). Así lo sostuvo el representante de la OPS en el Perú, Fernando Leanes, quien conversó con el Diario Oficial El Peruano, a fin de hacer un balance de los retos a los que se enfrenta la lucha de ambos males, considerada prioritaria por este gobierno, en durante la reunión de la primera dama de la Nación, Nadine Heredia con Mirtha Roses, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "La desnutrición es un problema muy grave en toda Latinoamérica. Partimos de un 11.8% en niños menores de 5 años y se fijó llegar al 8.8% en 2013. En este contexto, el Perú partió de un 25% y lo llevó al 18% el año pasado, reducción que ha sido destacada por la OPS", comentó. Leanes dijo que es importante señalar que este logro es resultado de las políticas de Estado, así como de la buena situación económica que experimenta el país y la región.

Fernando Leanes. Los buenos resultados son consecuencia de las políticas de Estado y el éxito económico.

María Rosa Boggio. ESPECIALISTA DE LA MCLCP

Autosostenibilidad Los avances más significativos se dan a nivel del diseño de un Programa Presupuestal Estratégico Articulado Nutricional, que logró vincular los distintos servicios e intervenciones prioritarias en la reducción de la desnutrición crónica de los niños. Buscó que se priorice la asignación presupuestal y ese es un avance clave, con resultados medibles.

Para mejorar el impacto de lo logrado sugeriría dos rutas. Incluir otros servicios prioritarios como agua segura y promover programas de apoyo a las familias más pobres, y avanzar en la calidad de los servicios, ya que si bien hay mayor cobertura, la calidad no es la mejor. También hay que priorizar las zonas de la selva rural, que son las más excluidas.

En este campo –agregó– el reto es mantener la tasa de descenso lineal que se viene logrando, tarea que no será fácil, debido a que los rezagos siempre son los más difíciles de remover, pues afectan a los pobladores en situación más marginal. Compromiso de todos El representante de la OPS afirma que para el éxito de este trabajo deben comprometerse el Gobierno central, los gobiernos regionales y municipales. "Son políticas de seguridad alimentaria, de empleo, de producción local, de alfabetización de las madres, de capacitación del personal

En relación con el reciente pacto de lucha contra la tuberculosis asumido en el país, el representante de la OPS afirma su conformidad con la posición del Gobierno. El hecho de que el Presidente, varios ministros y alcaldes estén en la ceremonia de lanzamiento marca la vocación que tiene este gobierno por articular. "Es una acción inédita en América". "La responsabilidad está ahora en las instituciones, cuyo trabajo debe estar puesto en tres líneas. La primera es la científica, para que el Perú tenga el mejor esquema de tratamiento, tarea en la que la OPS dará apoyo técnico". El segundo tema es la vivienda, nutrición, empleo, educación. Se requiere el trabajo de los ministerios y todos los niveles. A esto se suma un tercer punto: como es trabajar para que el sector Salud esté preparado para salir a la búsqueda de los enfermos. "Hay que asegurar que el esquema de tratamiento se aplique". de salud y la integración de varios programas sociales. Cuando se habla de desnutrición, no alcanza con llevar alimentos. Colombia, Ecuador, Bolivia y el Perú han tenido avances importantes en el campo de la articulación", asegura.

COMPROMISO. ACUERDO POR CONSENSO QUEDÓ REGISTRADO EN UNA DECLARACIÓN POLÍTICA

Países redoblarán esfuerzos para prevenir las ENT ◆ Promoverán estilos de vida saludable y lucha contra el tabaquismo El ministro de Salud, Alberto Tejada, y sus homólogos de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar en la prevención y control de las enfermedades crónicas, como el cáncer y la diabetes, a través del control del tabaco, la alimentación saludable y la promoción de la actividad física Este acuerdo alcanzado por consenso se plasmó en una declaración

política que los ministros y secretarios de salud de cada país miembro suscribieron durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y Control de las Enfermedades no Transmisibles. (ENT) En la reunión, Tejada expuso la necesidad de establecer metas concretas para impulsar la prevención de las enfermedades. "En el Perú se avanzó en la lucha contra el tabaco, sobre todo en espacios públicos, pero también es necesario promover una alimentación sana libre de productos procesados. Tenemos que tomar el control, sobre

todo porque los niños son los más afectados con la comida 'chatarra'", apuntó. También planteó promover estilos de vida saludables, evitando el sobrepeso, el consumo de tabaco y el sedentarismo, además de impulsar el consumo de alimentos saludables, desarrollando hábitos de higiene como el lavado de manos. Refiriéndose al trabajo en la seguridad vial, refirió que es un tema pendiente que debe estar en la agenda local, al igual que el saneamiento ambiental donde están las determinantes de la salud".

Compromiso Tejada detalló que los presidentes, jefes de Estado y ministros de Salud de los países se comprometieron a trabajar alianzas y hacerle frente a las enfermedades no transmisibles.

1

En el texto del documento que prepararon los estados miembros de Naciones Unidas, asumen la responsabilidad de integrar en sus agendas de salud y desarrollo nacional políticas para reducir estos males que causan la muerte de 36 millones de personas cada año.

2

Tejada expuso en la ONU.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011

LOGRO. OPERACIÓN CONJUNTA DE LAS FF AA Y POLICIALES PERMITIÓ IMPORTANTE CAPTURA

Cae supuesto proveedor de Sendero en el VRAE ◆ Fue apresado en el distrito de Llochegua, informó la Dircote ◆ Sujeto habría provisto de armas a remanentes terroristas en Vizcatán El que sería uno de los principales abastecedores de armamento de la organización terrorista Sendero Luminoso fue capturado el lunes en el distrito de Llochegua, de la provincia ayacuchana de La Mar, en Ayacucho, informó la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dircote). El sujeto de 42 años de edad, identificado como Mauro Navarro Ramos, fue detenido al mediodía en un inmueble comercial del centro de la referida localidad, que se encuentra en el valle de los ríos Apurímac y Ene. Este sería de su propiedad y le habría servido de fachada para disimular el envío de ayuda a los subversivos. La intervención fue producto del Plan de Operaciones Conjuntas Mixto 2011, en el que vienen participando los miembros de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público asignados al VRAE. De acuerdo con informaciones periodísticas de medios de comunicación de la zona, el referido personaje proveía de municiones y equipos de comunicación electrónicos a los remanentes de Sendero Luminoso, desde hace aproximadamente nueve años. El equipo que intervino re-

Evidencia. Jefe de la Dircote informó que "Mauro" cayó con equipos electrónicos de comunicación.

veló que a Navarro se le incautó al momento de su captura varios teléfonos celulares y modems inalámbricos. Asimismo, se refirió que el sujeto proveía de información a los subversivos respecto a las actividades que realizaban en la zona las fuerzas del orden, para lo cual se habría desplazado hasta Vizcatán, en la provincia ayacuchana de Huanta, identificada por ser una zona de constante tránsito de los narcoterroristas.

También medicinas Se informó, además, que recientemente Mauro Navarro también habría entregado elementos para la fabricación de morteros en un campamento ubicado en dicho lugar, a pedido de uno de los cabecillas terroristas, a quien se identifica como 'Marco' o 'Gabriel'. El jefe del frente policial del VRAE,

general Manuel Torres, señaló que el detenido también proveía de medicinas y otros accesorios a los senderistas. Estos, encabezados por los líderes conocidos como 'José' y 'Alipio', se mantienen en actividad, atacando a las fuerzas del orden.

COMUNA DE SAN ISIDRO

Denuncian al alcalde de Magdalena La municipalidad de San Isidro presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra el alcalde de Magdalena, Francis Allison, por realizar obras en una zona limítrofe de ambos distritos que se encuentra en litigio, informó el gerente municipal Roberto López. "La denuncia no es en contra de las obras, sino en contra de la decisión del alcalde de realizarlas en una zona que está en problemas limítrofes", sostuvo. El representante municipal se refería al parchado de pistas en el cruce de la avenida Roca de Vergallo con la cuadra 24 de la avenida Javier Prado Oeste, donde además se colocó un cartel de la obra con la rúbrica del alcalde Allison. Afirmó que para el concejo de San Isidro los límites con Magdalena en esa zona están constituidos por las avenidas Juan de Aliaga y Faustino Sánchez Carrión (antes avenida Pershing). Entrega de pruebas López recordó que desde 2009, ambos distritos presentaron sus pruebas y lo expusieron oralmente ante el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), el que no ha dado un dictamen final al respecto. Por su parte, el asesor legal de la municipalidad de Magdalena, Jorge Román, informó ayer que la procuraduría de ese concejo presentará documentos para defenderse de la denuncia entablada por San Isidro, aunque consideró que la mejor manera de solucionar el problema limítrofe entre ambos debería ser el diálogo.

MEDIDA. TITULAR DEL INPE DIALOGARÁ CON DIPLOMÁTICOS EXTRANJEROS PARA ABORDAR EL PROBLEMA

Mejorará asistencia legal a 1,400 reos extranjeros ◆ El propósito es que cumplan las condenas en sus países de origen El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, informó que el 26 de octubre se reunirá con diplomáticos extranjeros para mejorar la asistencia humanitaria a 1,400 presos de 80 países recluidos en diversas cárceles del país. Señaló que más de 800 internos aún no están sentenciados y otros 300 tienen libertad condicional, por lo que deben firmar el libro de condenas cada fin de mes. "Este es un tema que escapa en algunos aspectos a las atribuciones del Inpe y comprende también a la Cancillería. A la semana me reúno con dos o tres cónsules, pero si tenemos en cuenta que se trata de 80 países, es complicado ver

de más convenios de cooperación en materia penal. Explicó que estos convenios permiten, por ejemplo, que los internos extranjeros con sentencia cumplan parte o toda su condena en su país de origen.

Objetivo. Se busca reducir el nivel de hacinamiento de las cárceles.

el caso de cada uno de los 1,400 internos que hay en los centros penales del país". Informó que en la reunión que sostendrá con los cónsules de va-

rios países se tratará el tema de una mejor coordinación para atender los casos y se trabajará con el Ministerio de Relaciones Exteriores para ver el tema de la suscripción

Mecanismo viable El titular del Inpe anotó que estos convenios son un buen mecanismo que permite a los internos extranjeros estar cerca de sus familiares, pero también contribuye a reducir el hacinamiento de las cárceles. Sin embargo, reconoció que hay casos en los que los países prefieren que sus connacionales que cometieron delito en el Perú cumplan su condena aquí y luego se proceda según las leyes nacionales; es decir, se les expulse de manera definitiva.

Aflora problema de límites.

dato r Román indicó que en dicho lugar –cuadra 42 de la avenida Javier Prado Oeste– existen 3 mil 300 propietarios de inmuebles que tributan a Magdalena, por lo que el municipio, como ente público cumple con brindarles servicios.


20 | ACTUALIDAD

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano TAREA MÁS INCLUSIVA

Esperamos inversión

Interés. La iniciativa de Cedro se inició a mediados de 2009, con el involucramiento de 80 jóvenes.

Gonzalo Falla espera que no pase mucho tiempo para que la empresa privada decida invertir en esta zona. "Monzón tiene terrenos de aptitud forestal, que primero habrá que recuperar, ya que fueron degradados por el cultivo de la coca. La parte alta es propicia para el cultivo de café y la baja, para el arroz y cacao". Afirma que en el Monzón se produce alrededor del 80% de la coca del Alto Huallaga y que la zona es constantemente intervenida por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional. "Hay que proponer alternativas productivas y viables para recuperar el ecosistema. Hay muchas ganas de cambio, por lo que se espera mayor apoyo", refiere.

INICIATIVA. CEDRO DISEÑA ESTRATEGIA PARA ALEJARLOS DE LA CADENA DE LAS DROGAS

Plantean invertir en jóvenes que viven en zonas cocaleras ◆ Consideran necesario generar oportunidades para la población ◆ Ochenta residentes de la zona participan en pequeños negocios KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

Desarrollar proyectos preventivos para jóvenes de las zonas cocaleras puede reducir considerablemente las posibilidades de que formen parte de la cadena de las drogas, ya sea como consumidores o productores, propuso el psicólogo social Gonzalo Falla, del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro). El especialista, que lidera el programa Educación familiar Integral en el valle del Monzón y provincia de Leoncio Prado, informó al Diario Oficial El Peruano que es estratégico invertir en proyectos orientados a la

no se han sentido protegidos ni atendidos?

Víctor Caldas, GOBERNADOR DE MONZÓN

Ahora piensan en estudiar La gente de Monzón ha sido satanizada por los cultivos de coca, pese a ser un pueblo humilde, generoso y carismático. Cuenta con 60 caseríos que por mucho tiempo no recibieron atención de los gobiernos. Recién hace tres años hay electrificación rural y hace dos años, celulares. Anteriormente, los jóvenes no querían estudiar, pero ahora piensan en ser profesionales. Lo que falta es población que aún no ha sido contaminada con este negocio ilícito, generador de pobreza y exclusión. "El valle del Monzón es uno de los lugares más pobres del Perú y esto es una paradoja, por la gran cantidad de dinero que llega por el narcotráfico. Hay altos niveles de exclusión, de desnutrición, las vías de acceso son difíciles, no hay servicio

apoyo para que logren un cambio en sus vidas. Los jóvenes que participan del proyecto de Cedro están pensando en el futuro. Nos dicen que se abrirá la especialidad agraria de la universidad de Huánuco. Eso es bueno, pero el trabajo en esta zona es a largo plazo. Esperamos que el Estado apoye con obras y presupuesto, para que cada comunidad se desarrolle. de seguridad. El Estado está presente en algunos servicios de salud y educación, pero es mínimo". En estas circunstancias de abandono en el tiempo, que permitieron el desarrollo del narcotráfico, Falla se preguntó ¿qué legitimidad podría tener el Estado para exigir a los ciudadanos que se comporten de una manera adecuada, cuando

Jóvenes a la obra Para demostrar que hay interés por desmarcarse del que podría parecer el sino inevitable de los habitantes de esta zona, Falla destaca que, desde el inicio del programa, en agosto de 2009, son 80 los jóvenes que se sumaron a la propuesta. Detalla que provienen de 40 comunidades rurales, de las cuales 14 son del valle del Monzón y el resto de la provincia de Leoncio Prado. El proyecto invierte en iniciativas de participación ciudadana, de pequeños negocios, que son ahora el sustento de sus familias. "Estamos enfocados en viveros de plantas ornamentales, crianza de animales. Tenemos también artesanía hecha por mujeres”. Cedro invierte 300 dólares en cada proyecto juvenil, monto que es entregado en herramientas, animales o insumos. Además, se trabaja con una contrapartida de la familia para lograr mayor compromiso.

Enfatizarán labor en niñez y adolescencia La creación del Ministerio del Desarrollo e Inclusión Social brindará al Ministerio de la Mujer una oportunidad para realizar una reingeniería interna y poner mayor énfasis en la atención de la niñez y la adolescencia con un enfoque inclusivo y de género, afirmó la titular del Mimdes, Aída García Naranjo. La funcionaria manifestó que la reestructuración se ejecutará en un plazo de 60 días, después de que el Gobierno dicte la norma que crea el nuevo sector de Desarrollo e Inclusión Social. Señaló que los programas del Mimdes que pasarán a este nuevo portafolio serán el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y el Bono Gratitud, que empezó como proyecto piloto y que ahora se convertirá en Pensión 65. Refirió que muchas veces se ve al Mimdes solo como Ministerio de la Mujer, sin tomar en cuenta que se atiende a la niñez y la adolescencia, a los adultos mayores y a discapacitados. "Todos estos sectores de la población tendrán una mejor atención con un enfoque inclusivo y de género para lograr resultados con mayor impacto social". Ratificó que como parte de esta atención prioritaria a la niñez se puso en marcha el programa Cuna Más, cuya meta es beneficiar en este quinquenio a 100 mil niños menores de tres años, a razón de 20 mil por año. Recordó que en sus 18 años de funcionamiento el programa Wawa Wasi solo benefició a 58 mil 800 niños, dado que enfocaron su trabajo en la madre que tenía que ir a trabajar y necesitaba dejar a su hijo al cuidado de alguien. El tratamiento ahora será integral".

Mimdes reorienta esfuerzo.

DESTINOS. SE TRATA DE CURSOS ESPECIALIZADOS EN SUIZA, COREA, MALASIA Y SINGAPUR

Abren nueva convocatoria para becas de estudio ◆ Estudios de posgrado en diversas especialidades se dan en varios idiomas

Hay varias fechas para postular.

El Ministerio de Educación abrió una nueva convocatoria para acceder a becas de estudio, esta vez para cursos especializados en Suiza, Corea, Malasia y Singapur, a los que se puede postular a partir de la fecha y hasta

el 1 de diciembre de este año. En esta oportunidad, se ofrece una beca para seguir estudios de posgrado en diversas especialidades del campo de la ciencia y la investigación en Suiza, entre 2012 y 2013 durante nueve meses académicos. La modalidad de este curso, que se dictará en inglés, francés, alemán e italiano, es presencial y se dirigirá

prioritariamente a jóvenes científicos con excelentes calificaciones. La fecha límite para postular a esta opción académica es el 1 de diciembre. Asimismo, se ofrecen becas para cursos de pregrado que se dictarán en Corea, con miras al fortalecimiento del intercambio internacional de educación, así como de las relaciones de cooperación bilaterales.

La convocatoria también comprende una beca para el curso Resolución de disputas, a realizarse en Singapur del 10 al 18 de noviembre. En tanto, en Malasia se desarrollará el XXII Programa Anual de Mercados Emergentes, auspiciado por el Programa de Cooperación Técnica de ese país. Más información en www. minedu.gob.pe/obec


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011

TRANSPARENCIA EDUCATIVA Auditarán ejecución de colegios emblemáticos

1

La Contraloría General de la República, a solicitud de la alta dirección del Ministerio de Educación, realiza una auditoría de lo actuado por el gobierno anterior, en relación a los colegios emblemáticos.

2

El viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños, indicó que ante las presuntas irregularidades en la ejecución de las obras, solicitaron la investigación por parte de la Contraloría.

3

AUGE ESPECTACULAR

OBJETIVO. PROCESO INCLUIRÁ A BUSES ANTIGUOS QUE OPERAN EN LIMA

Protransporte proyecta el "chatarreo" de 2 mil combis FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Existe un fideicomiso de US$ 6 millones para su realización ◆ Medida busca reducir el número de vehículos sin afectar las rutas Protransporte proyecta chatarrear en Lima entre 1,500 y 2,000 combis y buses con una antigüedad de 20 años a más, e informó que para eso cuenta con seis millones de dólares y un millón 200 mil nuevos soles. Dichos fondos están disponibles en un fideicomiso de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), indicó Juan Tapia Grillo, presidente de esa entidad, quien sostuvo que, habiendo menos vehículos antiguos, habrá menor congestión y mejor calidad de vida para los limeños. " El objetivo es reducir el número de vehículos, sin reducir las rutas. Tampoco vamos a presionar para que se adquieran buses nuevos. Se trata simplemente de reducir el número actual de unidades, pues están circulando más de las necesarias", señaló. Detalló que en Lima una unidad de transporte público recorre en promedio 300 kilómetros por día y, por lo tanto, "al chatarrear 2,000 mil unidades, estaríamos ahorrando 600 mil kilómetros de recorrido, lo que equivale a 100 viajes diarios de ida y vuelta entre Tumbes y Tacna". Menor contaminación Tapia añadió que esa situación también representa un mayor ahorro de combustible, así como menos

Argumento. Tanto la empresa privada como el Estado lograrían un importante ahorro si se concreta este proceso.

contaminación, menos costos de mantenimiento del vehículo y de las pistas. "Las ventajas se van multiplicando, y si sacamos el cálculo, son cientos de millones de soles que dejan de gastar, tanto la empresa privada como el Estado", manifestó. Comentó que uno de los problemas del transporte en Lima es la "microtransportación", pues la ciudad genera 13 millones y medio de viajes motorizados diarios, lo que se podrían realizar con 16,500 vehículos, sin embargo, hoy circulan 34,000.

Saturación del servicio El titular de Protransporte, Juan Tapia Grillo, reconoció que en la actualidad este sistema que opera en Lima se encuentra atomizado, desorganizado y no articulado, y en él participan más de 90 mil mototaxis y 200 mil taxis. Precisó que estos últimos ocupan el 72 por ciento de la vía pública en las denominadas horas

punta. "La idea es movilizar a más personas con menos unidades de transporte, evitando la congestión vehicular y ambiental que hoy impera en las calles de Lima. Afirma que si logramos establecer un sistema de transporte eficiente, la gente que se moviliza en auto lo haría en bus", apuntó Tapia.

LIDERAZGO. EMPRESARIA PREMIADA EN CUMBRE APEC AFIRMA QUE LA MUJER OCUPA UN ROL EN EL MERCADO LABORAL

Destacan esfuerzos por promover la igualdad de género ◆ Se requiere un enfoque de equilibrio que les permita tener más oportunidades Ysabel Montoya, la empresaria peruana premiada en la Cumbre de Mujeres y Economía del APEC, destacó que el actual Gobierno tenga en agenda el desarrollo de acciones de promoción de la igualdad de género en diferentes aspectos, como la economía.

Ysabel Montoya junto a Bachelet.

Sostuvo que en una sociedad en la que la economía y el empleo aún tiene una mayoritaria presencia de varones, se requiere un enfoque de equilibrio que permita a las mujeres tener las mismas oportunidades para trabajar con liderazgo y al mismo tiempo cumplir su rol de madres. "Muchas veces la maternidad resulta siendo una limitante para que la mujer tenga presencia en el mercado laboral, pero hoy la mujer es

El viceministro se reunió en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque con el presidente de la región, Humberto Acuña y otras autoridades, con quienes cumplió la jornada denominada Encuentros Educativos Descentralizados.

capaz de ser eficiente, tener liderazgo y alcanzar logros innovadores que contribuyan a la economía." Montoya Piedra, quien es fundadora y gerente general de laboratorios Bio Links, afirma que una visión más igualitaria en cuanto a las capacidades contribuirá a la formación de muchas más mujeres líderes. Fue galardonada en San Francisco, EE UU, en mérito a su trayectoria en el uso de tecnologías.

El ceviche se impone entre los españoles [Madrid, Efe] Fácil de preparar, sabroso, ligero y lleno de colores, esas son algunas de las cualidades del ceviche, el plato por excelencia del Perú, que cada vez encuentra más adeptos en España y más variedades en las cartas de los restaurantes peruanos. Así lo explica el propietario de El Inti de Oro, el toledano León Carrillo, quien es el chef español más veterano de la cocina peruana. Sostiene que la culinaria del país americano experimenta en los últimos años un auge espectacular, empujado por el fácil acceso a sus ingredientes originales, a la demanda de la cada vez más numerosa comunidad peruana, y por la difusión de cocineros de prestigio como Gastón Acurio, considerado por muchos "el Ferrán Adriá del Perú". Carrillo se inició en El Inca en 1976. Se trata del primer restaurante peruano de España –y para quien la cocina de este país y su ceviche, en particular, "están de moda", en gran parte gracias a estos factores. Desde el más tradicional, a base de cualquier pescado blanco cortado en dados y marinado con zumo de limón, sal, cilantro, cebolla, ají limo y rocoto, los restaurantes peruanos trabajan por ampliar su carta de ceviches y "tiraditos."

Plato logra más adeptos.

Variedades En El Inca, la jefa de cocina Magalli Ferrari innova su menú, para abarcar platos de todas las regiones del Perú, y sus variedades de ceviche, un plato tradicional a base de pescado, sal, limón y ají.

1

León Carrillo dice que sus comensales vienen de todo el mundo, de Japón, Francia y también Perú (20%), que son los más exigentes.

2


22 | TURISMO

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

FESTEJOS. EL MUNICIPIO DE MIRAFLORES DARÁ IMPULSO A SEMANA TURÍSTICA

Celebrando la biodiversidad ◆ Pasacalles y artesanía peruana se ponen de manifiesto

NUEVOS PROGRAMAS

◆ El Día de la Primavera se dará énfasis al Circuito de las Flores

Turismo inclusivo A partir de octubre se pondrán en ejecución nuevos programas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como Un Pueblo, un Producto, que buscará la inclusión de localidades alejadas en la cadena turística nacional. Se busca que las empresas privadas puedan apoyar al desarrollo de pueblos cercanos a las principales capitales de Perú. En este programa se dotará de mayores capacidades para dar valor agregado a sus productos, con el objetivo de que los turistas puedan degustarlos.

CECILIA FERNÁNDEZ mfernandez@editoraperu.com.pe

La comuna de Miraflores y sus vecinos celebran desde hoy la Semana Turística Miraflorina reflexionando sobre la gran diversidad biológica que existe en nuestro planeta, a propósito de la conmemoración del Día Mundial de Turismo, que se realizará el 27 de setiembre. Para el efecto han programado circuitos turísticos a través de caminatas y bicicleteadas por el distrito, ponencias y conversatorios sobre aspectos turísticos y culturales, así como exhibiciones de artesanía peruana y coloridos pasacalles. Desde temprano, el municipio ha organizado un taller de sensibilización sobre cultura turística, en coordinación con la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en el auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma. Por la tarde, se inicia el primer circuito peatonal a la Casa Museo Ricardo Palma, teniendo como punto de partida la caseta de turismo del parque Kennedy. El jueves 22, el distrito presentará su día sin automóvil con una bicicleteada desde las once de la mañana, en colaboración con el Bike Tour of Lima, con cupos limitados. Por la tarde, se reeditará el segundo circuito peatonal en el mismo punto.

SEMANA DE IQUITOS

En el corazón del Perú Iquitos iniciará este sábado 24 de setiembre su semana de celebraciones con una gran fiesta, no solo de música y arte popular, sino mostrando la belleza de su ciudad a través de un corso. Esta hermosa ciudad, además, desea impulsar la gastronomía de la región y alista un singular festival gastronómico en pleno bulevar de esta ciudad como una forma de revalorar no solo sus recetas, sino los insumos de la zona selvática. Se espera que más de 25 mil turistas arriben a la ciudad de Iquitos, y serán recibidos con danzas típicas por parte de grupos de la ciudad. Si los visita, no deje de ir a la única iglesia de estilo gótico que hay en el Perú, al malecón Tarapacá y al zoológico de Quistococha.

BREVES

27. Mediante caminatas y bicicleteadas, la Municipalidad de Miraflores celebrará el Día Mundial del Turismo.

Se han programado circuitos turísticos a través de caminatas y bicicleteadas por el distrito, ponencias y conversatorios sobre aspectos turísticos y culturales, así como exhibiciones de artesanía peruana y coloridos pasacalles.”

El Día de la Primavera se vivirá en el distrito con el denominado Circuito de las Flores de Miraflores desde las tres de la tarde; siempre desde la caseta de turismo del parque Kennedy Para el fin de semana, desde las once de la mañana, se realizarán demostraciones artesanales en vivo en la Huaca Pucllana, y por la tarde, una agradable sesión de lectura de cuentos en el mismo lugar. Letras y arte Desde el lunes 26, las actividades en el distrito se orientarán a las letras y desde las once de la mañana se pondrá en marcha el Literatour:

Ruta Mario Vargas Llosa, dirigido a estudiantes de institutos de turismo y universidades. A las tres de la tarde se repetirá, pero dirigido a vecinos, turistas y público interesado. La ceremonia central se vivirá el martes 27 conmemorando el Día Mundial del Turismo con un desfile de trajes típicos y caminata turística, teniendo como punto de partida Larcomar hasta el parque Kennedy. Finalizarán estas actividades con el Primer Panel Fórum denominado Perú: país de todas las sangres, desde la nueve de la mañana, en el centro cultural Ricardo Palma.

EXHIBICIÓN. DE LA CIVILIZACIÓN CARAL Y SU APORTE CULTURAL

EN PUNO

Danzas de Puyas El paraje de Puyas de Raimondi, en la comunidad de Santiago de Bellavista, ubicada en la provincia puneña de San Antonio de Putina, será escenario del Tercer Festival Turístico y de Danzas Puyas de Raimondi y la Primera Fiesta Internacional Vicuña: Vellón de Oro. El evento reunirá a conjuntos folclóricos nacionales e internacionales en medio de la naturaleza, historia y cultura viva. También se fomentará el ecoturismo y la revaloración de la vicuña como símbolo de la fauna peruana y actividad promotora de ingresos.

Conociendo nuestro primer Estado ◆ Muestra colección de instrumentos marinos y agrícolas de hace 5 mil años Una interesante exposición que nos remonta a nuestro pasado se realiza bajo el título Caral, la civilización más antigua de América y la formación del primer Estado peruano, con muestras que evidencian el registro de información más antiguo de América a través de un quipu. Destaca junto a este hallazgo una colección de productos e instrumentos marinos y agrícolas que se consumían y usaban hace 5,000 años. En suma, son 350 piezas arqueológicas pertenecientes al Arcaico Tardío, entre los 3,000 a 1,800 años antes de Cristo. También podremos conocer las tecnologías agrícolas que desarrollaron, como el manejo genético del algodón, la aplicación

EN JAÉN

Cristo Morado

Sigue sorprendiendo. Caral es la civilización más antigua de América.

de la medicina natural, así como la cosmovisión e ideología de la sociedad de Caral. Puede visitar esta muestra de manera gratuita en la sala Manuel Vidaurre del Palacio Nacio-

nal de Justicia hasta este sábado 24, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde. Esta muestra es organizada entre el Poder Judicial y la Zona Arqueológica Caral.

La provincia cajamarquina de Jaén celebra su tradicional Feria Patronal en Honor al Cristo Morado Señor de Huamantanga, con un nutrido programa de festejos que se desarrollará hasta el 30 de setiembre. Las actividades que se podrán apreciar irán desde culturales, recreativas, religiosas y deportivas, teniendo su día central con la veneración al Señor Crucificado de Huamantanga.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011 FOTO: EFE

A PERIODISTAS DE ECUADOR

Apoyo a Libia

Líderes. El presidente de los EE UU, Barack Obama, conversa con la presidenta brasileña Dilma Rousseff.

[Naciones Unidas, Efe] La comunidad internacional reiteró su apoyo a Libia en la era posGadafi en un encuentro al margen de la Asamblea General de la ONU en el que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, saludó el "nuevo capítulo" para ese país. La reunión del grupo de amigos de Libia se abrió con una breve ceremonia en la que el líder del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdul Jalil, entregó a la ONU la nueva bandera de su país. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, aseguró, al recibir la nueva bandera, que quedó colocada junto a la de Naciones Unidas, que "para Libia, éste es un día histórico".

CLARIDAD. OBAMA Y DILMA ROUSSEFF LANZAN INICIATIVA DE GOBIERNOS ABIERTOS

Piden mayor transparencia a los regímenes mundiales ◆ Plantean uso de redes sociales para facilitar conciencia ciudadana ◆ En la mira los pagos de industrias energéticas para extraer recursos [Naciones Unidas, Efe] El presidente de EE UU, Barack Obama, y su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, instaron a una mayor transparencia de los gobiernos mundiales, en un encuentro para lanzar su Iniciativa de Gobiernos Abiertos. La reunión al margen de la Asamblea General de la ONU, en la que participaron 46 países, responde a una iniciativa de Estados Unidos y Brasil –copresidentes de la reunión– para fomentar la transparencia, la participación ciudadana y, por ende, la democratización en los hábitos

Desarrollo de zonas áridas [Naciones Unidas, Efe] La ONU llamó a la comunidad internacional a incluir el desarrollo de las zonas áridas del planeta, donde viven 2,000 millones de personas, entre los puntos más importantes de su agenda y luchar así contra la desertificación y los efectos que esta tiene en la pobreza de esas poblaciones. "Si logramos reorientar nuestra agenda de desarrollo para incluir de Gobierno de los distintos ejecutivos. Una de las principales herramientas que se plantea la iniciativa es el uso de las redes sociales para facilitar la concienciación ciudadana. Obama había lanzado ya un llamamiento en favor de esta iniciativa

el potencial de las zonas áridas, podemos romper los enlaces que existen ahora entre pobreza y desertificación, sequía y degradación del terreno", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Ban alertó que, pese a lo que se cree habitualmente, "las zonas áridas del planeta tienen potencial, tanto a largo plazo como inmediatamente, para lograr el crecimiento de las economías nacionales". el año pasado en su intervención ante la Asamblea General. Ocho países, los miembros del Comité Directivo de la Iniciativa, han elaborado ya sus respectivos planes nacionales de acción: además de Estados Unidos y Brasil, México, Noruega, Indonesia, Filipinas y Sudáfrica.

En su intervención de ayer ante los participantes en la reunión, Obama subrayó que su país, entre otras cosas, pondrá en marcha nuevas protecciones para aquellos que denuncien desde dentro malas prácticas gubernamentales. Asimismo, el gobierno de Estados Unidos se sumará a una iniciativa global por la que las empresas energéticas divulguen más información acerca de lo que pagan para extraer los recursos naturales. Según Obama, "las democracias emergentes desde América Latina a África y Asia muestran cómo las innovaciones en la apertura de los Gobiernos puede hacer a los países más prósperos y más justos". La presidenta brasileña anunció que la próxima reunión de la iniciativa tendrá lugar en su país en marzo del año que viene. "Brasil apoya la declaración de principios de la Iniciativa de Gobiernos Abiertos", subrayó.

NO HAY PLAZOS. EL VIERNES PRESENTARÁ SU SOLICITUD

Palestinos alistan proceso para reconocimiento en ONU ◆ Ingreso como Estado será debatido en la Asamblea General [Naciones Unidas, Efe] Las autoridades palestinas iniciarán el viernes el proceso oficial para ser reconocidos como Estado miembro de la ONU, un camino que pasa obligatoriamente por el Consejo de Seguridad, pero para cuya solución no hay establecidos plazos concretos en los mecanismos del organismo. "No hay tiempos ni mínimos ni

Mahmud Abás y Ban Ki-moon.

máximos. Todo depende de los Estados miembros", aseguraron a Efe fuentes de la ONU, que explicaron que la única fecha segura por el momento en todo el proceso es la del viernes 23 de septiembre. Ese día será cuando el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, presente la solicitud de ingreso al secretario general, Ban Ki-moon, tal y como el líder palestino confirmó el lunes en su primera jornada de encuentros diplomáticos previos a los debates de

la Asamblea General de la ONU. Ban deberá evaluar entonces si la solicitud cumple con los requisitos técnicos necesarios para cursarla, como recoge la Carta de las Naciones Unidas, al Consejo de Seguridad, el único órgano que puede recomendar el ingreso de un Estado al organismo. No hay un plazo concreto para que el secretario general remita la solicitud de ingreso al máximo órgano ejecutivo del organismo, aunque se prevé que ese envío se produzca de inmediato.

Ratifican condena [Quito, Efe] Asociaciones de medios de Ecuador rechazaron la ratificación de la condena contra el exjefe de opinión y tres directivos del diario El Universo, en el litigio que mantiene el presidente de Ecuador, Rafael Correa, por una columna que consideró injuriosa. El director ejecutivo de la ONG Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), César Ricaurte, afirmó a Efe que la sentencia en un tribunal de apelaciones "es un claro atentado contra la libertad de expresión. Los abogados y directivos del diario ecuatoriano El Universo anunciaron que apelarán ante la Corte Nacional de Justicia el fallo de un tribunal de apelaciones que reafirmó la condena. Carlos Pérez, uno de los acusados, indicó que el rotativo seguirá con su labor informativa normal pese a la sentencia.

Protestan contra el fallo.

PROCEDENTE DE PAKISTÁN

Hallan virus de polio en China [Ginebra, Efe] La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la presencia en China del virus de la polio procedente de Pakistán, el único país de Asia donde circula el tipo de virus hallado, con 84 casos reportados en lo que va de 2011 frente a 48 en 2010. La propagación internacional del virus se explica por los problemas para efectuar las campañas de vacunación, particularmente en zonas de conflicto en Pakistán, donde se estima que más de 200 mil niños no han sido adecuadamente inmunizados en los últimos dos años, indicó la organización.

84 casos de polio reportados.


24 | INTERNACIONAL

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano PRIORIDAD PARA ORGANIZACIÓN

La lucha para reducir emisiones CO2

Enfrentamientos. Con potentes chorros de agua, una lancha de Greenpeace se enfrenta a un barco ballenero japonés Nisshin Maru.

[Madrid, Agencias] Greenpeace trabaja para lograr un modelo energético sostenible, y apuesta por una revolución energética capaz de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para evitar los efectos más devastadores del cambio climático. Zoom Acción de Greenpeace pidiendo a los líderes mundiales del G-20 compromisos financieros para el clima. Para evitar los peores impactos del cambio climático se busca una reducción drástica y rápida de las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector energético es el mayor responsable del conjunto de estas emisiones, por ello desde Greenpeace buscamos un cambio de modelo energético en el que las fuentes de energías sucias se reemplacen totalmente por renovables, ahorro y eficiencia.

VANCOUVER. MOVIMIENTO QUE DEFIENDE MEDIOAMBIENTE CON ACTOS DE DESOBEDIENCIA CIVIL

Greenpeace cumple 40 años de temerarias protestas ◆ Todo comenzó con una protesta contra ensayos nucleares en Alaska ◆ Actos obligaron a gobiernos tomar atención a los temas ecológicos [Vancouver, AFP] Greenpeace dio lecciones de desobediencia civil a potenciales militantes este fin de semana en el marco del 40º aniversario de la organización ecologista en Vancouver: los jóvenes aprendieron desde encadenarse para no ser arrestados hasta a hacer barreras humanas. "No pueden esperar siempre que otra persona venga a salvar el mundo", señaló la instructora Jessie Schwarz a los participantes. Los talleres de desobediencia civil fueron organizados en el marco del festival de la organización ecologista en Vancouver, sitio donde nació Greenpeace hace 40 años. El 15 de setiembre de 1971, el barco Greenpeace dejó Vancouver para ir a protestar contra los ensayos nucleares estadounidenses en la isla Amchitka, en Alaska. Pese a que el barco fue bloqueado por los guardacostas estadounidenses, la campaña contribuyó a poner fin a los ensayos en 1972 y marcó el primer acto de desobediencia civil de Greenpeace. Má s recientemente, contó Schwarz, los militantes se encadenaron a varios camiones en las arenas

Roma. Los monumentos históricos no se libraron de sus audaces protestas.

Homenaje de la ciudad El alcalde de la ciudad de Vancouver plantó un cedro y declaró el Día de Greenpeace para conmemorar los 40 años de que la organización ecologista fuera fundada allí. "Gracias a los visionarios", señaló el alcalde, Gregor Robertson, a un grupo de líderes internacionales y locales de Greenpeace, rodeado de algunos funcionarios y decenas de militantes. bituminosas de Alberta, desplegaron una bandera gigante en la que se leía "la inacción respecto al clima cuesta vidas" sobre el techo del Parlamento canadiense y pegaron etiquetas con

"No hagan olas", el nombre original del movimiento que nació para protestar contra la guerra de Vietnam, se rebautizó como Greenpeace, y en pocos años superó las fronteras de su lugar de origen. Los fundadores afirman que Vancouver, con su pintoresco entorno de océano, montañas y bosques y una población diversa, fue clave para iniciar la organización. la palabra "contaminado" sobre los alimentos genéticamente modificados en tiendas del mundo entero. Cuando se lanza una acción, hay que ser claro con las intenciones, ex-

plicó Schwarz antes de preguntarle a los participantes hasta dónde serían capaces de llegar. La mayoría está dispuesta a bloquear una ruta para impedir a los empleados asistir a trabajos que perjudican al medioambiente. La mitad de ellos se sienten listos para manifestarse en el terreno privado de un director ejecutivo, pero son pocos los que aceptan la idea de verter azúcar en la reserva de gasolina de una máquina y uno solo aceptó la posibilidad de lanzar una granada fumígena a policías. Es difícil definir la no violencia, explicó Schwarz, pero Greenpeace se prohíbe "lastimar a otro ser vivo". Según ella, la violencia es contraproducente. Atención Fue únicamente gracias a la desobediencia civil que la mayoría de los gobiernos tomaron en cuenta el tema medioambiental, afirmó Tzeporah Berman, una de las responsables de las campañas para el clima y la energía en Greenpeace internacional. Greenpeace, que nació en la confrontación, se reúne a menudo con jefes de empresa y de Estado, pero a juicio de Berman "sin el conflicto no habríamos obtenido la (misma) colaboración". "Luchamos por el futuro de nuestros hijos y de nuestros pequeños niños", dijo a los asistentes del festival el director internacional de Greenpeace, Kumi Naidoo, desde la sede social de la organización en Amsterdam.

Por fuentes de energía limpia.

AGENDA DE ORGANIZACIÓN

Contra las compañías contaminantes [Londres, AFP] Greenpeace ha centrado su campaña en luchar contra las compañías contaminantes en lugar de enfocarlas en las estancadas conversaciones de Naciones Unidas sobre el cambio climático, señaló el líder mundial del movimiento ambientalista. El grupo exploraba una nueva estrategia centrada en los bancos que apoyaban a las empresas de energía nuclear y combustibles fósiles, así como de deforestación, afirmó Kumi Naidoo. Las negociaciones climáticas de la ONU no han llegado a cristalizar tras una enconada cumbre en Copenhague en 2009, en la que los líderes mundiales no consiguieron llegar a un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El grupo también se focaliza en economías emergentes, ya que generarán la gran mayoría del incremento de emisiones de gas.

Dirigente Kumi Naidoo.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | MiĂŠrcoles 21 de setiembre de 2011

AFGANISTĂ N. NEGOCIABA SOLUCIĂ“N POLĂ?TICA CON LOS TALIBANES

Asesinan a expresidente â—† Suicida se hizo pasar por visitante e hizo estallar explosivo

Sigue apoyo

â—† Otras cinco personas fallecieron a raĂ­z del atentado en Kabul [Kabul, Efe] El expresidente afgano BurhanudĂ­n Rabbani, jefe del Consejo de Paz encargado de negociar una soluciĂłn polĂ­tica con los talibanes, muriĂł junto a otras cinco personas en un atentado en su casa. "Un suicida se hizo pasar por visitante e hizo explotar un chaleco cargado de explosivos que acabĂł con la vida del profesor Rabbani", explicĂł a Efe el jefe de la policĂ­a criminal de Kabul, Mohamed Zahir. "Rabbani tenĂ­a previsto entrevistarse con dos talibanes en su residencia; deben haber sido ellos quienes lo han matado", agregĂł un miembro del organismo del Consejo de Paz, ArsalĂĄ Rahmani. Otras cinco personas fallecieron en la explosiĂłn, que ademĂĄs dejĂł herido al nĂşmero dos del organismo, Stanikzai Masum. Sin embargo, la fuente policial solo citĂł a Rabbani como vĂ­ctima mortal del ataque.

t &M QSFTJEFOUF EF && 66 #BSBDL

Alerta. PolicĂ­as vigilan ruta que conduce a la casa de BurhanudĂ­n Rabbani.

âœą El presidente de AfganistĂĄn, Hamid

Karzai, cancelĂł ayer su visita a EE UU tras el asesinato del jefe del Consejo de Paz y exmandatario afgano, BurhanudĂ­n Rabbani, informĂł a Efe una fuente oficial.

En un comunicado posterior, el Ministerio del Interior atribuyó el ataque a la insurgencia talibån y aseguró que el mismo fue perpetrado por un integrista que entró a la residencia acompaùado por dos miembros destacados del Consejo de Paz, incluido Masum. Al frente del Consejo de Paz desde octubre de 2010, Rabbani lideraba los esfuerzos de reconciliación entre las diversas facciones enfrentadas en el conicto y había mantenido contac-

0CBNB BTFHVSĂ˜ RVF MB NVFSUF FO BUFOUBEP EFM FYQSFTJEFOUF BGHBOP #VSIBOVEJO 3BCCBOJ OP JNQFEJSĂˆ RVF &TUBEPT 6OJEPT NBOUFOHB TV BQPZP B "GHBOJTUĂˆO FO TV USBO TJDJĂ˜O IBDJB MB MJCFSUBE 0CBNB FGFDUVĂ˜ FTUBT EFDMBSBDJPOFT BM DPNJFO[P EF VOB SFVOJĂ˜O CJMB UFSBM DPO FM QSFTJEFOUF BGHBOP )BNJE ,BS[BJ BM NBSHFO EF MB "TBNCMFB (FOFSBM EF MB 0/6 USBT FM BUFOUBEP RVF BZFS DPTUĂ˜ MB WJEB B 3BCCBOJ tos con los talibanes para incluirlos en el proceso de paciďŹ caciĂłn. Rabbani, quien fue presidente del paĂ­s entre 1992 y 1996, habĂ­a aplaudido iniciativas para apartar a los integristas de las listas de la ONU de terroristas internacionales. El domicilio de Rabbani se halla en el cĂŠntrico barrio de Wazir Akbar Khan, cerca de diversas embajadas –entre ellas la de EE UU– y que ya fue objeto hace una semana de un ataque de los insurgentes.

Inundaciones por lluvias. POR INUNDACIONES

7.5 millones afectados [Islamabad, Efe] Cerca de 350 personas han muerto y 7.5 millones han resultado afectadas por las inundaciones en PakistĂĄn, donde han comenzado a registrarse brotes de enfermedades pese a la movilizaciĂłn de las agencias humanitarias. SegĂşn datos de la Autoridad Nacional de GestiĂłn de Desastres (NDMA, siglas en inglĂŠs), 347 personas han muerto y casi 1.5 millones de viviendas han sufrido daĂąos o quedado totalmente destruidas en las Ăşltimas semanas. AdemĂĄs, 638 personas han resultado heridas desde que empezaron las lluvias del monzĂłn en el paĂ­s, entre ďŹ nales de julio y principios de agosto, y que este aĂąo han afectado gravemente a la agrĂ­cola provincia sureĂąa de Sindh.

693390


26 | REGIONES

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: SEPRES

EN HUANCABAMBA

Alerta roja por casos de Bartonelosis

Energía. Pobladores de Baños del Inca, La Encañada y Sorochuco se sumarán a otros distritos que tienen luz.

CAJAMARCA. SE BENEFICIARÁN 119 LOCALIDADES

Electricidad para 69 mil pobladores ◆ Empresa minera financiará estudios del proyecto energético ◆ Trabajos empezarán a partir del próximo año, informa la DGER [Cajamarca] Un total de 69 mil habitantes, pertenecientes a 119 localidades de los distritos Baños del Inca, La Encañada y Sorochuco, pertenecientes a las provincias de Celendín y Cajamarca, región Cajamarca, contarán con energía eléctrica. Los moradores se beneficiarán del proyecto Sistema de Electrificación Rural Cajamarca Eje Baños del Inca II Etapa, cuyo estudio de factibilidad se realizará en cuatro meses. Las obras se ejecutarán a partir del próximo año. Para efectuar el citado estudio, el titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), Fer-

nando Rossinelli, firmó un convenio de financiamiento con el gerente general de Lumina Copper S.A.C., Richard Graeme. Suscribieron también el documento los alcaldes de las municipalidades distritales de La Encañada y Baños del Inca, Jorge Vásquez Bazán y Jesús Julca Díaz, respectivamente, entre otras autoridades. El objetivo del convenio es establecer los términos y condiciones en

dato r En la ceremonia de suscripción del documento, que se realizó en la oficina de la Dirección General de Electrificación Rural, estuvieron presentes no solo los representantes de los gobiernos locales, sino también dirigentes vecinales de las principales instituciones de los mencionados distritos.

que Lumina Copper, empresa minera que explora en la zona, contribuirá con los recursos económicos para elaborar y supervisar el perfil integrado, el expediente técnico, la declaración de impacto ambiental y el certificado de inexistencia de restos arqueológicos correspondiente al proyecto. La citada empresa se compromete a aportar para los fines indicados, hasta por un monto máximo de un millón 221 mil 968 nuevos soles. El propósito de los estudios es contribuir a desarrollar la infraestructura eléctrica en las 119 localidades de los distritos antes mencionados. A fin de facilitar el cumplimiento de los términos y condiciones del convenio, así como agilizar la ejecución de los estudios, se designaron como coordinadores generales del convenio a Arquímedes Bohórquez Vilcapoma, por la DGER/MEM; y Luis Miguel Incháustegui Cevallos, por Lumina Copper.

[Piura] La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura declaró en alerta roja la provincia de Huancabamba tras registrar 61 casos de Bartonelosis o enfermedad de Carrión (verruga peruana), que hasta el momento dejó dos fallecidos. El director regional de Epidemiología de la Diresa, Ciro García Vilela, dijo que los muertos son varones de 17 y 25 años, que proceden de las localidades de Hormigueros y La Coipa, según un comunicado. Un tercer paciente de 26 años, del distrito El Carmen de la Frontera, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Cayetano Heredia, en estado crítico; y un cuarto paciente de 24 años, de la misma localidad, permanece estable en el hospital Santa Rosa. El subdirector regional de Salud, Julio Barrena Dioses, informó que la alerta roja permitirá la búsqueda activa de casos sospechosos de Bartonelosis casa por casa, además de la disponibilidad inmediata del personal de salud para las intervenciones en las localidades afectadas.

[Puno] Una piedra de 12 ángulos se encontró en el complejo arqueológico de Sillustani, informó la municipalidad provincial de Puno, que participa en los trabajos de restauración y puesta en valor de ese lugar. De acuerdo con la comuna, el objeto se encontraba a cerca de 50

Prosiguen investigaciones.

Asambleas de validación [Huancavelica] Hoy empiezan en los distritos de Yauli y Ascensión, Huancavelica, las asambleas comunales de validación para la incorporación de nuevos hogares pobres al programa Juntos. En las reuniones se verificará si las familias evaluadas por el Sistema de Focalización de Hogares, del Ministerio de Economía y Finanzas, deben ser incluidas, informó el jefe encargado del plan en Huancavelica, Félix Río Calderón. Se determinará, entre otros, si los hogares mantienen una estructura familiar; es decir, si tienen niños de 0 a 14 años, si hay embarazadas y si efectivamente son pobres y se justifica que sean beneficiarios. En Yauli, precisó, se efectuarán 25 asambleas en 13 comunidades, entre el 21 y el 30 de este mes. En el caso de Ascensión, serán tres los encuentros.

Jóvenes se capacitan Intervención casa por casa.

Los casos se concentran en la ciudad de Huancabamba y los distritos de Sóndor, Sondorillo, El Carmen de la Frontera, Lalaquiz y Canchaque.”

Piedra de 12 ángulos encuentran en Sillustani metros de la chullpa (torre funeraria) Lagarto, en donde hasta la fecha los investigadores hallaron 17 restos óseos humanos, pertenecientes a adultos y niños. La piedra, que habría sido utilizada para la construcción de una chullpa, tendría más de un metro de altura, según informaciones preliminares que recibió la municipalidad desde la zona de los trabajos. A principios de setiembre se re-

INCORPORACIÓN A JUNTOS

SECTOR CONSTRUCCIÓN

LUGAR. OBJETO SE HALLABA A CERCA DE 50 METROS DE LA CHULLPA LAGARTO

◆ En torre funeraria ya se descubrieron 17 restos óseos humanos

Verán si cumplen requisitos.

portó el hallazgo de los restos de un niño de la época prehispánica, junto a restos de un perro y cerámica, en la chullpa Lagarto, la más representativa de Sillustani. Las labores, a cargo del arqueólogo Eduardo Arizaca, incluyen la limpieza y excavaciones en los alrededores de las chullpas, y se realizan en mérito de un convenio entre el Plan Copesco, el municipio provincial de Puno y el Ministerio de Cultura.

[Piura] Cien jóvenes de escasos recursos económicos de Piura reciben instrucción del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) a fin de que puedan incorporarse al mercado laboral. La capacitación en oficios vinculados al sector se ejecuta en mérito a un convenio firmado entre el Sencico y la municipalidad de Piura para rescatar a los muchachos de los vicios, dijo la alcaldesa Ruby Rodríguez. "Es parte de nuestro plan de rescate de los jóvenes en riesgo, sobre todo los que viven en zonas donde la seguridad ciudadana es muy vulnerable." Precisó que el convenio beneficia a jóvenes de entre 15 y 29 años, que acreditan estudios hasta el tercer año de secundaria.

Aprenden secretos de obras.


REGIONES | 27

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011

EN COMUNIDADES DE CAJAMARCA

PREVENCIÓN. ORGANIZAN DOS SIMULACROS DE INUNDACIONES EN LAMBAYEQUE

Preparados contra El Niño ◆ Ensayos se realizarán el 3 y 4 de noviembre, informa el Indeci ◆ Simularán desborde en el puente Reque e inundación por lluvias [Chiclayo] La primera semana de noviembre se realizarán dos simulacros de inundaciones en Lambayeque para preparar a la comunidad y a las autoridades ante un eventual fenómeno El Niño, informó el jefe regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Agustín Basauri Arámbulo. El primero se efectuará el 3 de noviembre y corresponde a la simulación de un desborde en el puente Reque, principal viaducto que conecta Lambayeque con el resto del país. Al día siguiente, se realizará el otro ejercicio, pero de inundación por lluvias en puntos sensibles de la ciudad de Chiclayo. Basauri indicó que los ensayos permiten que las municipalidades distritales adquieran un mayor conocimiento y asuman el liderazgo en temas de prevención de desastres. "El simulacro plantea recrear un

Sembrarán 10 mil árboles [Cajamarca] Trabajadores del gobierno regional de Cajamarca sembrarán 10 mil árboles en comunidades de esta provincia como parte de las actividades por el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. El subgerente regional de Desarrollo Social, Wilson Baca Altamirano, dijo que con esta campaña se busca minimizar el impacto del cambio climático y evitar la destrucción de la capa de ozono. En ese contexto, exhortó a la población a cuidar las plantas y preservar el medio ambiente en beneficio de las próximas generaciones. La plantación de las especies pino, ciprés y capulí se inició el fin de semana en las comunidades de Tual y Huacariz, y en los próximos días continuará en Agocucho, Aylambo y Chim Chim, dijo.

Objetivo. Las comunas involucradas estarán preparadas para afrontar situaciones de desastres naturales.

El Perú fue golpeado por El Niño en 1982 y 1983, así como en 1997 y 1998.

Se trabajará plan concertado.

Impulsarán consumo local.

MESA DE TRABAJO EN APURÍMAC

AZÚCAR ORGÁNICA DE PIURA

Formalizarán a mineros

Cuarto festival de la panela

[Abancay] El 15 de octubre se instalará una mesa de trabajo para la formalización de la minería artesanal, la que contará con la participación de los gremios locales, informó la región Apurímac. El director regional de energía y minas, Alberto Callo Yucra, explicó que ese grupo trabajará en implementar un plan concertado para lograr esta legalización. En Apurímac, la minería artesanal se desarrolla en las provincias de Grau, Cotabambas, Aymaraes, Antabamba, parte de Andahuaylas y Abancay, y según cálculos hechos hasta diciembre pasado involucraría a dos mil personas, refirió. La mesa, agregó, se forma en mérito del Decreto Supremo Nº 0452010-PCM, que crea una comisión técnica multisectorial para elaborar y hacer un seguimiento de la implementación de un plan nacional de formalización.

[Ayabaca] El distrito de Montero, ubicado en la provincia de Ayabaca, Piura, será escenario del Cuarto Festival de la Panela, organizado para promover el consumo local de azúcar orgánica obtenida de la caña. El director regional de comercio exterior y turismo, Pedro Ortiz Coronado, señaló que el certamen se realizará del 30 de este mes al 2 de octubre, y permitirá, además, difundir los atractivos turísticos y culturales de la localidad. El festival lo instauró hace cuatro años la municipalidad distrital de Montero, la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafé) y la institución Progreso (Promoción de la Gestión Rural Económica y Social), que impulsan la producción de azúcar obtenida del jugo de caña, sin procesos químicos.

escenario de 36 horas de lluvias continuas, tomando acciones de contingencia en las riberas del río Reque y en algunos puntos vulnerables del casco urbano de Chiclayo." El último ejercicio, recordó, se desarrolló en febrero de 2009 y sirvió

para incrementar la capacidad de respuesta de las autoridades correspondientes. Para el desarrollo de ambos simulacros se espera el despliegue de motobombas y personal de logística de Defensa Civil.

Preservan capa de ozono.

693390


28 | DEPORTES

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

SORTEO DEL GRUPO I

Los rivales en tenis

Investigación. Congresista Uribe insiste en los cuestionamientos respecto al desalojo y la destrucción de las sedes de las 21 federaciones deportivas.

Hoy se conoce al rival del Perú para la primera ronda del Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis –y a los posibles adversarios para las siguientes rondas–, cuando se realice el sorteo en Bangkok (Tailandia). La International Tennis Federation (ITF) confirmó que el sorteo del Grupo I se celebrará de manera conjunta con el Grupo Mundial, grupos zonales I y II de Asia-Oceanía y Europa-África. Los cabezas de serie para el Grupo I son: Chile y Brasil. Completan la serie Colombia o México, Ecuador, Perú, Uruguay. Los peruanos jugarán de locales en caso les toque con Ecuador y Colombia, por haber enfrentado a estas naciones de visita en las últimas confrontaciones de Copa Davis. Frente a Chile, Brasil, Uruguay o México, los nuestros serán visitantes en la primera ronda, programada del 10 al 12 de febrero de 2012.

HABLÓ. WOODMAN NO ESPECIFICÓ QUÉ HARÍA CON LAS FEDERACIONES DESTRUIDAS DEL ESTADIO NACIONAL

Respuestas a medias ◆ No participé en dación de Decreto de Urgencia N° 04-2009, señaló

TORNEO DE FONDISMO

Investigación

◆ Contraloría detectó 30 anomalías en la remodelación del coloso Las respuestas del expresidente del Instituto Peruano del Deporte Arturo Woodman sobre las irregularidades en la construcción del Estadio Nacional no quedaron del todo claras para los integrantes de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, que objetaron el Decreto de Urgencia N° 04-2009, del que se valió la anterior gestión para remodelar el coloso de la calle José Díaz. En su exposición en el Parlamento, Woodman tampoco supo explicar el aumento desmedido del costo inicial en las refacciones, que fue ascendiendo hasta llegar a los 208 millones de nuevos soles al finalizar la obra. Cambio de opinión Sobre la destrucción de las 21 federaciones deportivas instaladas en el recinto deportivo antes de su remodelación, dijo que ello se debió a la colocación de 92 placas estructurales antisísmicas. Todas salieron dos años antes por medidas de seguridad. No fue explícito respecto a si éstas se encontraban dentro del proyecto para volver a ser reinstaladas y remodeladas en el remozado escenario deportivo. "Es obvio que no estamos conten-

Oponentes serán fuertes.

La congresista Cenaida Uribe informó que en la remodelación del Estadio Nacional existen más de 30 irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República.

1

Las construcciones realizadas en el interior del Estadio no entraron en un proceso de licitación. Se invitó a las "empresas prestigiosas" a presentar sus propuestas.

2 Responde. El expresidente del IPD expuso sus argumentos ante la comisión.

Se defiende de acusaciones Ante los cuestionamientos, Woodman Pollit dijo que las áreas de las 21 federaciones no desaparecieron, y que una vez limpias, las agremiaciones deberían volver a funcionar. Precisó que el decreto de urgencia lo dio el Ejecutivo en 2009 y que fue un tema en el que no intervino. Recalcó que el proyecto de remodelación fue propuesto para reforzar la candidatura de Lima como sede de los Juegos Panamericanos tos con las respuesta del ingeniero Woodman. Se esperaba que nos explicara el tema de las federaciones y él mismo ha dicho que no se tenía nada previsto en relación con estas. Cuando era jefe del IPD no dijo nada a nadie y las federaciones quedaron

de 2015. Añadió que el Indeci –no mostró documentos– limitó el uso de las tribunas altas occidente y oriente para el día de su inauguración. "Había la necesidad de mejorar la infraestructura del Estadio, que tiene más de 50 años", argumentó. "Me someto a las investigaciones. No he tomado sol alguno de la inversión, y si alguien encuentra lo contrario, que me fusilen en el mismo Estadio Nacional", concluyó. en el abandono. El deporte no es solo el fútbol", sostuvo Cenaida Uribe. La exdeportista insistió en su papel de fiscalización; sin embargo, aclaró que la Contraloría General de la República hace las pesquisas sobre los montos, decretos de urgencia

y todo respecto a la inversión, y que la Fiscalía ya abrió una investigación al respecto. Fiscalización Uribe negó la posibilidad de que su comisión vuelva a citar al exdirigente porque esa tarea ya estará en manos de la Comisión de Fiscalización o cuando se cree la megacomisión que sacará a la luz todas las irregularidades del anterior gobierno. Desde su posición, la congresista Gabriela Pérez del Solar defendió la destrucción de algunas federaciones, como la de vóley, porque en su época de seleccionada era "un asco" entrenar en ese campo de juego. Por su parte, el parlamentario Alberto Beingolea manifestó que no debió construirse el Nacional con un decreto de urgencia e hizo un llamado para que no se acepte la proliferación de esas normas.

Dupla es ganadora John Cusi e Inés Melchor fueron los vencedores de la sétima fecha del campeonato nacional de fondismo Cristal Tour Perú 2011, disputado en la localidad de Pampas (Huancavelica). La prueba, que constó de 10 kilómetros y a una altitud de 3,276 metros sobre nivel del mar, contó con un número amplio de atletas participantes. Cusi registró 27 minutos 52 segundos y superó a Raúl Machahuay, de Junín, por apenas 8 segundos (28 minutos). En damas, Melchor, de Huancavelica, con un poco más de ventaja, ganó a la puneña Wilma Arizapana, quien dio batalla en gran parte de la carrera. Las dos últimas fechas del campeonato se disputarán el domingo 22 de octubre en Puno, y el domingo 4 de diciembre en Lima.

Fondismo en su fase final.


CULTURAL | 29

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011

BREVES SONIDO PORTUGUÉS

Concierto de Teresa Salgueiro

Cantautora destacada.

Melodía internacional. En esta temporada nos visitarán directores y solistas de Latinoamérica, Europa y Asia.

MÚSICA. RECITALES SE REALIZARÁN TODOS LOS VIERNES HASTA DICIEMBRE

Sinfónica Nacional inicia temporada ◆ Participarán destacados directores nacionales y extranjeros ◆ También habrá presentaciones del Coro Nacional de Niños La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dará inicio a la Temporada Internacional de Primavera,del 23 de setiembre al 2 de diciembre, con la participación de directores y solistas provenientes de Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Holanda, Israel, Italia, Polonia y Taiwán. Como inicio de la temporada de primavera, el viernes 23, la dirección de la OSN estará a cargo del maestro Pablo Sabat (Perú) con la actuación especial del extraordinario violinista Stasz Klinge-Loy (Estados Unidos). En la siguiente fecha, viernes 30, el director invitado es el peruano Abra-

ham Padilla y la cantante Yéssica Sánchez Comanti de Junín. El complemento de esta temporada son los dos conciertos sinfónico corales que se darán con la participación del Coro Nacional de Niños el viernes 30 de setiembre, y con el Coro Nacional el viernes 4 de noviembre. Los siguientes meses Para octubre, la programación de la OSN contempla a los directores como el ecuatoriano Patricio Aizaga, el español Carlos Checa, el holandés Marnix Willem y nuestro compatriota Fernando Valcárcel. Asimismo, estarán los virtuosos solistas, Gustavo Vergara en el violín (Chile), Luis Fernando Pérez (España), Carmen Escobedo (Perú) y Chun Chieh Yien, (Taiwán) con el piano. En noviembre y diciembre el repertorio estará bajo la dirección de Lorenzo Tazzieri (Italia), Car-

datos r Los conciertos son los viernes a las 20:00 horas en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja).

CINE

Noche de cortos Esta noche se inaugura el cuarto Festival Internacional La Noche de los cortos, que presentará setenta producciones de todo el mundo, como Israel, China y Polonia. La ceremonia empieza a las 19:30 horas en Multicines UVK del centro comercial Larcomar Las cintas de la selección oficial se proyectarán del 21 al 28 de setiembre en diversas sedes de Lima y el Perú. Fueron 318 cortometrajes de 32 países los que respondieron a la convocatoria lanzada en febrero pasado, de los cuales 70 son los

Presencia literaria peruana

los Amat (España) y Shalev Ad El (Israel), con la participación del pianista Shai Wosmer (Israel) y la violinista Ericka Dobosievicz (Polonia-México), que cierra con un concierto especial por el 73° aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional. Enrique Planas.

Exhiben mural de Banksy en Berlín ◆ Obra fue pintada en 2003, cuando el grafitero aún no era reconocido [Berlín, Efe] Un mural recuperado de Banksy se ha convertido en el centro de una muestra en Berlín, en la que seis artistas contemporáneos reflejan a través de su obra su visión sobre la cultura en torno al skateboard. En un festival de graffiti celebrado

en Berlín en 2003 un grafitero entonces desconocido realizó un mural en una de las paredes del edificio que alberga hoy el Espacio Artístico Kreuzberg/Bethanien y que el artista Brad Downey ha querido rescatar ahora para una de sus obras. La carrera de Banksy es un ejemplo de cómo se ha transformado el mercado del arte en este siglo: de ser un artista desconocido –que con

frecuencia había dejado obras en paredes de Berlín que luego desaparecían– pasó a ser una celebridad. El mural recuperado, titulado "Every picture tells a lie" (Todo cuadro cuenta una mentira) forma parte de la obra de Downey "What lies beneath" ("Lo que hay por debajo"), que podrá versé hasta el próximo 23 de octubre en el Espacio Artístico Kreuzberg/Bethawnien.

que conforman esta selección y 26 representan a nuestro país. El jurado, que tiene a su cargo la elección del cortometraje ganador, está integrado por la actriz Mónica Sanchez; el director Héctor Gálvez, el productor cinematográfico Gustavo Sánchez. Asimismo, el director y guionista argentino Iván Tokman y la directora de escena mexicana Luly Rede Martínez. Al finalizar el festival, se otorgará más de treinta y cinco mil dólares en premios, tanto en efectivo como en equipos y servicios.

FIL MÉXICO

r Entradas en Teleticket con precios entre 8 y 20 nuevos soles. Se aplica un 50% de descuento para niños, estudiantes universitarios, jubilados y Conadis.

GRAFITO. SE MANTIENE MISTERIO SOBRE LA REAL IDENTIDAD DE ESTE CÉLEBRE ARTISTA URBANO

El próximo martes la cantante portuguesa Teresa Salgueiro ofrecerá un concierto con sus temas modernos e innovadores que se renuevan melodías y poemas tradicionales de su país. El recital se efectuará el 27 de setiembre a las 20:00 horas en el ZUM de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este cuadra 46, Surco). El ingreso es gratuito. Solicitar entradas al correo electrónico limaportugal@hotmail.com o recogerlas personalmente en la Embajada de Portugal (Antequera 777, piso 3, San Isidro). Salgueiro fue vocalista del grupo Madredeus y una de las cantautoras más apreciadas de su país.

[México, Efe] Veinticinco escritores de 15 países de América Latina han sido invitados a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2011 para tratar de romper con las fronteras de sus países, donde ya gozan de reconocimiento, y acercarlos a un público más amplio. Entre ellos figura el peruano Enrique Planas, autor de novelas como Otros lugares de interés. El proyecto, que lleva por título "Los veinticinco secretos mejor guardados de América Latina", pretende que nuevos talentos de la región sean descubiertos por agentes, editores y traductores que acuden a la feria, explica el comunicado.

ARTE

Lazos del Perú y Grecia Viene exhibiéndose la muestra Niñez, arte y patrimonio de Perú y Grecia, que reúne 90 trabajos en técnica mixta, realizados por niños de 14 organizaciones culturales. Se exhibe en la sala de arte de Petroperú (avenida Canaval y Moreyra 150, San Isidro). Esta muestra es iniciativa de la artista plástica Carmen Rodrí-

guez, quien a través de la creación del Museo del Arte Infantil José Carlos Dávila Pessagno. Así ha desarrollado talleres artísticos para niños de escasos recursos y pocas posibilidades de acceder a espacios culturales, transmitiéndoles a través del arte, enseñanzas sobre la iconografía y costumbres del antiguo Perú.


30 | CULTURAL

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

CONFERENCIA

PRESENTACIÓN

SÉTIMO ARTE

Bibliografía sobre Machu Picchu

Ampuero en clave autobiográfica

Documental de Alemania

La historiadora Mariana Mould de Pease da hoy la conferencia "Machu Picchu: su recuperación bibliográfica y documental". La charla se inicia a las 18:00 horas en la Facultad de Letras de San Marcos (cruce de las avenidas Universtaria y Venezuela, Lima).

Se presenta esta noche la novela en clave biográfica El peruano imperfecto, del periodista y narrador Fernando Ampuero, con comentarios de Max Hernández y Gustavo Rodríguez. El evento es a las 19:30 horas en la escuela de arte Corriente Alterna (avenida de la Aviación 500, Miraflores).

En el ciclo Documental alemán, se presentan hoy a las 12:00 horas Full metal village (2006) de Sung-Hyung Cho y a las 16:30 horas Barroco (2008) de Heinz Peter Schwerfel (Alemania). Con entrada libre, van en la cinemateca Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este cuadra 46, Surco).

TEATRO

LITERATURA. GIOVANNI ANTICONA ACABA DE PUBLICAR NOVELA LIMA SUR

Observador de la ciudad FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Define sus historias recorriendo barrios donde las ambientará ◆ Desarrolla trama policial con alusión a época de violencia política MIGUEL ANGEL VALLEJO

Luego de publicar Lima Norte, ambientada en esa zona de la capital, Giovanni Anticona comenzó a planear Lima Sur, novela que ha publicado recientemente. "Primero salió el título, luego la historia", confiesa al Diario Oficial El Peruano. Y es que Anticona define la historia luego de recorrer los barrios donde la ambientará tomando apuntes, como sucedió al pasear por Villa El Salvador, distrito que no conocía bien. "Primero me ubico con la guía de calles, para ver qué hay en cada sitio. Luego, ya en el sitio, busco detalles como qué venden las carretillas ambulantes", explica el autor. También investiga periódicos, libros y por Internet. De hecho, en uno de ellos encontró la historia policial de Lima Sur. Sin embargo, Anticona prefiere no conversar mucho con los vecinos del barrio. "Soy netamente un observador. La literatura no es como las ciencias sociales, el conversar con la gente es de alguna manera comprometer la historia", apunta Anticona. De esa forma, los personajes de Anticona son extraños en el barrio, como el detective que investiga un crimen en Villa El Salvador. Este detalle, además de permitirle al autor una narración más sincera y verosí-

Nueva comedia de Plan 9 Este 29 de setiembre comienzan las funciones de la obra teatral En la otra habitación, escrita por Sarah Ruhl, dirigida por David Carrillo y producida por Plan 9. Esta comedia de época sobre el matrimonio, la intimidad y la electricidad tiene como actores a Vanessa Saba, Leonardo Torres Vilar, Norma Martínez, entre otros. La pieza se ambienta en Nueva York en 1880. Fue nominada al premio Pullitzer. La obra se presentará en el Teatro Larco (avenida Larco 1036, Miraflores) de jueves a lunes a las 20:00 horas, salvo los domingos que será a las 19:00 horas. Se ha iniciado la preventa de localidades en Teleticket, a quince nuevos soles.

CINE

Rey león domina la taquilla Calle. Escritor conoce los barrios también revisando diarios, libros e Internet.

Mostrar la otra Lima En interés de Anticona por los barrios y sus realidades, se siente la vena realista heredada de nuestra tradición, "que es muy social, pero es por todo lo que nos ha ocurrido", puntualiza. Por ello, el autor desea "abarcar lugares sobre los que no se escribe tanto", comenta el autor. Y es que si bien existe producción ambientada en Villa El Salvador, Comas o San Juan de Lurigancho, esta es todavía menor

a la ambientada en barrios más antiguos como Cercado o Miraflores. "Siento una total dependencia a la ciudad", aclara el escritor. Por ello, viene trabajando ya su tercera novela, Lima Este, la cual se ambienta en el mercado de Ceres, en Ate. "Será un profesor universitario que averigua el asesinato del 'Rey de la papa' y se encuentra con que hay cosas mucho más oscuras", afirma.

FICHA TÉCNICA Lima Sur, Giovanni Anticona, Editorial Estruendomudo. mil –pues él mismo no conoce bien la zona– es adecuada para el género policial, pues el misterio está en el mismo espacio. Asimismo, aparecen detalles de la época de la violencia política que el detective deberá enfrentar, mostrando una complejidad en la violencia actual y las secuelas de este proceso.

[Los Ángeles, Efe] La reedición en 3D de la película El rey león fue la gran dominadora de la taquilla cinematográfica de Estados Unidos, donde volvió a reinar 17 años después de su primer estreno en pantalla. El rey león, de los estudios Disney, recaudó 29.3 millones de dólares y se impuso a la película no apta para hipocondriacos Contagion, en la que un virus de una naturaleza desconocida amenaza con aniquilar a los seres humanos y contra el que luchan a contrarreloj un equipo de expertos en enfermedades.

ARTE. EXHIBEN SUS OBRAS POR PRIMERA VEZ EN NUEVA YORK

Las pinturas del músico Bob Dylan ◆ Se trata de cuadros inspirados en sus viajes por Asia

Cantautor también pinta.

[Nueva York, Efe] La poco conocida faceta pictórica del cantautor estadounidense Bob Dylan llega por primera vez a Nueva York con la exposición The Asia Series, una

muestra de dieciocho dibujos y pinturas que el autor de Knockin' on Heaven's Door realizó en sus viajes al continente asiático. "La pintura de Dylan está marcada por el mismo objetivo de constante renovación que caracteriza su legendaria música", aseguró en un comunicado la galería Gagosian, que

acoge esta exposición. La gente, las calles, la arquitectura y los paisajes de lugares como Japón, China, Vietnam y Corea centran esta colección de dibujos y pinturas del cantautor, que suele dibujar mientras está de gira y a quien la Gagosian califica como un "agudo observador".

Filme reestrenado.


CULTURAL | 31

El Peruano | Miércoles 21 de setiembre de 2011

CINE

CLÁSICA

CHARLA

El terror de Corman

Tchaikovsky por la Sinfónica

Aniversario de Amauta

Hoy proyectan El péndulo de la muerte (1961), de Roger Corman, basado en el cuento de Edgar Allan Poe, protagonizada por el legendario Vincent Price. A las 16:30 horas en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). Ingreso libre.

Esta noche la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música interpreta piezas como "Moldava" o "Romeo y Julieta" de Tchaikovsky, entre otras. El concierto inicia a las 19.30 horas en el centro cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Entrada gratuita.

Hoy, en la noche, el periodista César Lévano dará la conferencia "85º aniversario de la revista Amauta", recordando a la memorable publicación que editara Mariátegui, junto a promisorios intelectuales. Su charla se inicia a las 19:00 horas en la casa museo José Carlos Mariátegui (jirón Washington 1946, Lima).

TABLAS

Estrenan obra teatral sobre el compromiso

Autores. Tanto Yerovi como Belli son representantes destacados de dos momentos de gran creatividad en las letras peruanas.

EXPOSICIONES. SOBRE POETAS, CRÍTICA LITERARIA Y TEXTOS PARA NIÑOS

Homenaje a Belli y Yerovi en la Casa de la Literatura ◆ Repasan trayectoria de autores con infografías y objetos ◆ Habrá conferencias, conversatorios y visitas guiadas La Casa de la Literatura Peruana (Caslit) inaugurará esta jueves tres nuevas exposiciones. La primera es Carlos Germán Belli, el Pesapalabras, sobre este importante poeta peruano. Una segunda es Leonidas Yerovi y sus letrillas de vida. 130 años de su nacimiento, acerca del dramaturgo, poeta y periodista. También habrá una exposición de cuentos y leyendas para los más pequeños, y otra sobre la crítica literaria peruana. Como es usual en esta institución, mientras duren las muestras se realizarán conferencias, conversatorios.

Escritores memorables Belli cumple 84 años y su poemario más célebre ¡Oh, Hada Cibernética! ya tiene 50. La muestra, que ha contado con el minucioso cuidado del poeta, presenta una línea infográfica con fotos inéditas que recorren su trayectoria vital y poética. Asimismo, podrán verse manuscritos, objetos personales del homenajeado; así como los premios y reconocimientos que este ha obtenido durante su trayectoria. Complementa la exposición una muestra bibliográfica de las primeras ediciones de sus poemarios. El multifacético Yerovi representó

un momento importante en el periodismo en los albores del siglo XX y contribuyó a las letras nacionales, revalorando la cultura limeña de su época. En la muestra en su honor se podrá ver un recorrido por la trayectoria vital del autor, acompañado de fotografías inéditas, en las que Yerovi aparece con importantes figuras de su época. A su vez se exhibirán el manuscrito de "Recóndita", su poema más representativo; cartas de Yerovi a su madre. También el diploma otorgado a su célebre obra teatral Tarjetas Postales, el día de su estreno en El

Claves de las exposiciones r Las muestras se inaugurarán el jueves 22 de setiembre a las 19:00 horas el auditorio de la Caslit (jirón Áncash 207, Lima). r Pueden visitarse de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. El ingreso y las visitas guiadas son gratuitos.

Una boda es siempre un espacio lleno de emociones a flor de piel. Ese recurso lo explota la obra El matrimonio de Uli, pieza escrita y dirigida por Vanesa Vizcarra, con actuaciones de Michelle Challe, Melissa Giorgio y Anneliese Fiedler En el día del matrimonio de Uli, ella y sus dos mejores amigas están en el cuarto de un hotel dedicadas a la preparación de la novia. Durante el día que pasan juntas conversan, discuten sobre la vida, el matrimonio, los hombres. Recuerdan episodios de sus relaciones, reflexionan acerca de sus posiciones frente al amor, al rol de la mujer. De esa forma, descubren sus propias emociones. Siempre con el fin de ayudar a Uli en este día especial, pero, sin darse cuenta, caen en un espacio de sinceridad total, en el que todo se descubre, incluso lo más difícil: la traición y la mentira, llegando a poner en entredicho el matrimonio. La pieza se presentará desde el jueves 22 a las 20:00 horas en el centro cultural El Olivar de San Isidro (calle La República 455). General a treinta nuevos soles. Estudiantes y jubilados quince nuevos soles. Localidades en Teleticket.

Callao; y ejemplares originales de la revista Monos y Monadas. Libros para niños La literatura peruana, desde la pluma de los críticos literarios, busca acercar los estudios en literatura al público. Se resalta el papel que cumplieron revistas emblemáticas como Colónida, Amauta y Boletín Titikaka. Asimismo, un lugar especial de la sala está destinado a rendir homenaje a dos figuras claves de este oficio: Luis Alberto Sánchez y Antonio Cornejo Polar, de los que se verá libros, fotografías y manuscritos. Por otro lado, Mitos, leyendas y cuentos infantiles es una exposición de divertidos paneles infográficos con fragmentos de cuentos peruanos como "Yacu-Mama" (Ventura García Calderón), "Zenón el pescador" (Francisco Izquierdo Ríos). Asimismo, la "Leyenda de Cuniraya Huiracocha", acompañados por la biografía e imagen de su autor.

Actrices protagonistas.

La obra, que se estrenará este jueves en el auditorio El Olivar de San Isidro, muestra el nerviosismo de los días previos a una boda".


32 Cultural

Miércoles 21 de setiembre de 2011 | El Peruano

28 | Woodman no fue claro

31 | Homenajes a Belli y Yerovi

Se presentó ante el Congreso para responder las interrogantes sobre las irregularidades del Nacional.

Exposiciones en la Casa de la Literatura recuerdan a estos dos grandes escritores peruanos. FOTO: ANDINA / JOSÉ VADILLO

Testimonio. Diversidad de objetos como máscaras, fotos o escenografía dan cuenta de la larga trayectoria de emblemático elenco teatral.

CASA O'HIGGINS. EXPOSICIÓN RECOGE INFLUENCIAS Y TRABAJOS DEL COLECTIVO YUYACHKANI

La esencia de los Yuyas ◆ Muestra es un homenaje a los 40 años del elenco teatral

Actividades del grupo r Gira. En enero de 2012, Yuyachkani participará en el Festival Internacional del Teatro Santiago a Mil. Presentará la obra Sin título. Técnica Mixta.

◆ Reivindica la tradición artística que se remonta a la época preincaica

r Exposición. Yuyachkani 40 años. Hasta el 20 de noviembre, en la Casa O'Higgins (Jr. de la Unión 554, Lima). De martes a domingo, de 10:00 a 19:30 horas. Ingreso libre.

JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Los caminantes del jirón de la Unión se sobresaltan cuando descubren al barbado montado sobre un caballo. El apóstol Santiago desafía así a la posmodernidad: oteando al mar de gente desde una casona de la cuadra cinco. Es el mismo que llegó desde el otro lado del charco y que el grupo Yuyachkani tomó para recrear, a partir de la idiosincrasia peruana, su obra Santiago (2000), clásico del teatro contemporáneo nacional. En la Casa O'Higgins se "está pensando" en los Yuyas, nuestro elenco más emblemático. Ellos continúan celebrando sus cuatro décadas de trajinar por calles y tabladillos para crear su propia historia. Salvo un mural en el patio interior, donde decenas de fotos dan testimonio de esta loca carrera, en los demás ambientes del primer piso de la O'Higgins priman las máscaras del puneño Edmundo Torres, colaborador de los Yuyas, inspiradas en toda la variedad y técnica de las máscaras precolombinas y contemporáneas; los diversos íconos religiosos; algunos carteles de sus trabajos y de personajes oscuros de

nuestra historia. Es decir, el "yo" de los Yuyas se hace relativo.

Sabor. Grupo fue encargado de animar jornadas en Mistura.

Universo propio. Muestra atrae a público del Jirón de la Unión.

Otras formas de teatro "Creemos que los homenajes son para los difuntos y nosotros lo que queremos en esta muestra es plantearle a los visitantes las otras maneras de pensar en el teatro, fuera de los términos conservadores de la gran dramaturgia universal, nos corresponde reivindicar una tradición originaria peruana, lo que se demuestra con las máscaras Toquepala que tiene más de nueve mil años de antigüedad", explica Miguel Rubio, director del colectivo. Así están presentes elementos, como los Huacones de Mito o de la fiesta de Paucartambo, "para mostrarles al público de dónde bebemos". Pero la muestra Yuyachkani 40 años también retrata su compromiso por los derechos humanos, la inclusión y la democracia. La sala principal tiene seis "vitrinas", donde los actores del grupo recrearon elementos que formaron corpus de su obra Hecho en el Perú, vitrinas para un museo de la memoria (2001); y en otra, recrean momentos y elementos de Contraviento, obra de 1989,

para la cual hilaron el mito de los pistachos y las torturas en Socos, Ayacucho. Sí, Yuyachkani se sirve de las licencias del arte teatral para hacernos reflexionar. Es una muestra exitosa: la primera semana que se inauguró la exposición (7 de setiembre) recibió más de ocho mil visitantes. Miguel Rubio adelanta que a partir de fin de mes se realizarán visitas guiadas gratuitas y conferencias que ofrecerán los integrantes del grupo. Otras cosas, como la comida, les inspiran y les acercan al público: los Yuyas fueron por tercer año los encargados de alegrar la feria Mistura con tres tipos de comparsas: la de los "cocineros raperos"; la retreta de Quinua y la de los productores. "Nosotros participamos de Mistura porque creemos que es una gran revolución cultural, que pasa por la puesta en valor de la cadena de producción", comenta Rubio, que del futuro inmediato sólo adelanta que vienen preparando su nuevo trabajo escénico junto al dramaturgo Peter Elmore, "un cómplice y aliado" de su trabajo. Y darle otro nuevo giro a su historia, que es la historia del teatro nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.