F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M ร N B O L ร VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL Cร RDOVA
VIERNES 30 de setiembre de 2011 www.elperuano.com.pe
2 POLร TICA. $"3-04 )&33&3" %&4$"-;* NJOJTUSP EF &OFSHร B Z .JOBT
Gravamen dejarรก S/. 250 mllns. al mes
5 Polรญtica. &EVBSEP /BZBQ EFTDPOPDF BM *OEFQB 24 Actualidad. "NJHPT SFDVFSEBO B 8BMUFS 0ZBSDF
JEFE DEL ESTADO, OLLANTA HUMALA, ANUNCIA EN HUANCAYO QUE GOBERNARร DESDE REGIONES
โ Voy a trabajar con la genteโ FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPร BLICA
โ Lanza programa nacional +ร WFOFT B MB 0CSB RVF beneficiarรก B QPCMBEPSFT EF )Vร OVDP +VOร O Huancavelica Z 1BTDP 1PMร UJDB
Acciรณn cรญvica. En el distrito EF .JUP FO +VOร O FM QSFTJEFOUF 0MMBOUB )VNBMB FOUSFHร personalmente Documento /BDJPOBM EF *EFOUJEBE B OJร PT
NORMAS LEGALES. 3FTPMVDJร O QBSB MB PSHBOJ[BDJร O Z GVODJPOBNJFOUP EF MPT NVOJDJQJPT FTDPMBSFT 1SFDJP 4 r /ย r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJร O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGร OJDB r )FDIP FM EFQร TJUP MFHBM /ย
2 | POLÍTICA NORMAS NACEN DEL DIÁLOGO Buena imagen del país
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
1
"Si bien el Estado tiene la potestad de imponer las leyes, como las de la minería, estas no se han impuesto a ciegas y sin mirar a las empresas, sino que se conversó con ellas y las han aceptado", dijo Herrera.
2
Herrera señaló que la imagen del Perú en el exterior ha quedado como la de un país que honra y cumple sus compromisos, y que es capaz de lograr compromisos de esta naturaleza.
3
MEM. INGRESO SE DESTINARÁ PRINCIPALMENTE A FINANCIAR INFRAESTRUCTURA EN LAS ZONAS MÁS POBRES
Regalías mineras llegarán a S/. 250 millones al mes ◆ Recursos provendrán de las ganancias extras de esas compañías
Acuerdos. El Estado empezaría a recaudar en octubre los recursos por concepto del nuevo esquema tributario, montos que permitirán llevar adelante la política de inclusión y desarrollo social fijada por el Ejecutivo.
◆ Esquema tributario está dirigido a dos tipos de empresa, refieren El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, informó ayer que el nuevo régimen tributario que se aplicará al sector minero permitirá recaudar aproximadamente 250 millones de nuevos soles por mes. "El Estado empezará a recibir 3 mil millones de nuevos soles en 2012, que será el primer año completo de vigencia de este nuevo régimen, y si dividimos esto entre 12 meses, da aproximadamente 250 millones de nuevos soles al mes en promedio", dijo. Indicó que en la víspera se inició la elaboración de los reglamentos de la norma que modifica la Ley de Regalía Minera, la disposición que crea el Impuesto Especial a la Minería (IEM) y la ley que establece el marco legal del Gravamen Especial a la Minería (GEM). "Las leyes están dirigidas a dos tipos de empresas, aquellas que tienen un contrato de estabilidad tributaria y las que no cuentan con él; para las que no tienen estos contratos está la modificación a la Ley de Regalía Minera y el Impuesto Especial a la Minería (IEM)." En tanto que a las empresas que tienen contratos de estabilidad tributaria se les aplicarán las leyes de manera voluntaria, y para ello se firmará un acuerdo con el Gobierno, por el cual aceptan el pago obligatorio del GEM.
"En la medida en que podamos firmar los acuerdos en este mes, entonces comenzará a regir desde el próximo mes (octubre) y los pagos se estarían recaudando en noviembre", aseveró. Asimismo, el ministro precisó que los recursos que recaudará el nuevo régimen tributario minero provendrán de ganancias extraordinarias de las empresas y se destinarán principalmente a financiar infraestructura en las zonas más pobres del país. "Se priorizará a aquellos que menos tienen y que tienen las mayores necesidades; toda esta infraestructura se convierte en mejores servicios, que es lo que demanda la población", subrayó.
❝
Los recursos que se recaudarán con el nuevo régimen tributario minero serán destinados a financiar infraestructura en las zonas más pobres del país." Carlos Herrera Descalzi, TITULAR DEL MEM
Clima social El jefe del Estado, Ollanta Humala, promulgó el miércoles la norma que modifica la Ley de Regalías Mineras.
1
El esquema tributario tendrá un resultado muy bueno para el país, ya que permitirá que se consigan fondos para sostener un mayor gasto social, lo cual redundará en un mejor clima de negocios para las empresas mineras.
"Eso es muy bien visto en el exterior y ha habido mucho interés por inversiones en el Perú, y pese a la situación difícil en la parte económica del hemisferio norte, existe mucho interés por invertir en el Perú."
AFIRMAN LEGISLADORES
Se fortalecerá inclusión social Los legisladores de Gana Perú Fredy Otárola y Manuel Zerillo resaltaron ayer la promulgación de las normas sobre gravamen minero y consideraron que este nuevo aporte reforzará la política de inclusión social que ha puesto en marcha la administración del presidente Ollanta Humala. En ese sentido, el vocero nacionalista, Fredy Otárola, comentó que los recursos obtenidos del gravamen minero serán destinados principalmente para infraestructura en las zonas más necesitadas del país. "El dinero será dirigido principalmente a la infraestructura, lo que reforzará la política de inclusión social impulsada por el Jefe del Estado", destacó. En este sentido, señaló que con la promulgación de las normas sobre gravamen minero, el presidente Humala está cumpliendo con una promesa realizada durante la campaña electoral. Por su parte, el congresista Manuel Zerillo comentó que este es un paso importante que da el Gobierno en la búsqueda de afirmar la inclusión social en nuestro país. Al respecto, se mostró seguro de que las más altas autoridades del Gobierno velarán para que se haga realidad el compromiso con los que menos tienen.
2
Se logrará gran objetivo.
REGLAMENTO. EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE ESTE AÑO EFECTUARÁN EXCEPCIONALMENTE ANTICIPOS MENSUALES
Compañías mineras pagarán el gravamen trimestralmente El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió el reglamento de la ley que establece el marco legal del Gravamen Especial a la Minería (GEM) para las empresas con contrato de estabilidad tributaria, en el cual se precisa que los pagos serán trimestrales y en nuevos soles. Un decreto supremo del MEF publicado ayer señala que es necesario reglamentar el marco legal por el cual los sujetos de la actividad minera con proyectos de inversión sujetos
Sede de Energía y Minas
a contratos de garantías y medidas de promoción a la inversión se comprometen de manera voluntaria al pago del gravamen. Para tal fin, los sujetos de la actividad minera deberán presentar una declaración jurada trimestral dentro de los últimos 12 días hábiles del segundo mes siguiente a la generación de la obligación, en los lugares que determine la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). El monto del gravamen no pagado
dentro del plazo establecido devengará un interés mensual, según lo estipulado en el Código Tributario. El gravamen se aplicará sobre la utilidad operativa trimestral y la tasa efectiva se establecerá en función del margen operativo. Excepcionalmente, por concepto del gravamen del último trimestre de 2011 (octubre, noviembre y diciembre), las empresas se comprometen a efectuar anticipos mensuales basados en los ingresos generados por las ventas mensuales y el margen operativo del ejercicio 2010,
redondeado a dos decimales. Igualmente, las empresas deberán declarar y efectuar el pago definitivo del gravamen correspondiente al último trimestre de 2011 dentro de los últimos 12 días hábiles de febrero de 2012. De resultar un monto por pagar, deberá cancelarse en el plazo señalado, y si hubiera un exceso en el pago, se aplicará contra el gravamen que venza con posterioridad, según algunos puntos del documento.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
PROGRAMA EVITARÁ LA MIGRACIÓN
1
Asegura Vladimir Cerrón
[Huancayo] El presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, sostuvo que el programa Jóvenes a la Obra evitará que la juventud emigre en busca de oportunidades laborales.
2
"No habrá más jóvenes migrando al extranjero para desarrollar trabajos que otros países del Primer Mundo consideran impropios o que vayan a emplearse como soldados para la guerra", manifestó.
3
La autoridad expresó su gratitud por lo que esta iniciativa implica en términos de oportunidades de trabajo y capacitación.
EN 2012. PRESIDENTE OLLANTA HUMALA ANUNCIA QUE PERMANECERÁ POR BREVES TEMPORADAS EN EL INTERIOR DEL PAÍS
Trabajará en las provincias FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
◆ Vigilará que órdenes se cumplan con buen manejo y sin corrupción
Pasco realza visitas que hará Dignatario
◆ En Junín, lanza Jóvenes a la Obra, que generará 327 mil empleos [Huancayo] El presidente Ollanta Humala Tasso anunció ayer que en 2012 permanecerá varios días en el interior del país para trabajar desde las regiones, y adelantó que visitará la ciudad de La Oroya, a fin de resolver el problema de los trabajadores de la minera Doe Run. "A partir de enero, me comprometo a venir aquí, a Junín, y quedarme por 15 días a trabajar de la mano con ustedes, con sus autoridades, y ver que las cosas funcionen bien en toda la región", afirmó ante centenares de pobladores. Tras lanzar ayer al mediodía el programa nacional Jóvenes a la Obra en esta región, ratificó en ese sentido su decisión de trabajar estrechamente con las regiones. "Eso es lo que vamos a hacer, vamos a recorrer el país, y me voy a quedar en las regiones a trabajar directamente con la gente, viendo que lo que se ha ordenado se haga, sin corrupción, con buenos manejos, con transparencia, con equidad y justicia", añadió. "Eso es lo que queremos hacer, poniendo orden en el país, luchando contra la violencia", aseveró. El Jefe del Estado también expresó su preocupación por la situación de los trabajadores de la empresa minera estadounidense Doe Run y el problema de la contaminación que afecta a la población de La Oroya. Tema Doe Run "Mis palabras a los trabajadores de La Oroya (...), quiero decirles que estamos con ustedes y en la próxima me voy a La Oroya. Vamos a resolver el problema de Doe Run. Necesitamos que sigan laborando nuestros trabajadores y que se resuelva el problema
Agenda. Jefe del Estado cumplió amplia jornada en Huancayo, donde puso en marcha el programa de empleo juvenil.
Oportunidades para los jóvenes El alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga, declaró Huésped Ilustre al Dignatario y le entregó las Llaves de la Ciudad. medioambiental", subrayó. El complejo metalúrgico está prácticamente paralizado desde hace cerca de dos años debido a problemas financieros y al incumplimiento de un plan ambiental por parte de la empresa Doe Run en La Oroya, una de las zonas más contaminadas del planeta. El acto de lanzamiento del programa nacional Jóvenes a la Obra se llevó a cabo en la plaza Huamanmarca, en la ciudad de Huancayo, en presencia del presidente regional, Vladimir Cerrón Rojas, y el alcalde provincial, Dimas Aliaga Castro, entre otras autoridades.
En plena plaza Huamanmarca, al dirigirse a los jóvenes, el jefe del Estado, Ollanta Humala, dijo que lo importante es que la juventud tenga la posibilidad de seguir estudios superiores y luego forme su microempresa. "No vamos a parar, vamos a seguir avanzando", mencionó tras señalar que si bien existen muchas demandas, se debe tener presente que recién está asumiendo el Gobierno. "Hoy estamos invirtiendo más de mil 500 millones de nuevos soles
adicionales en educación, para que el material educativo llegue en su momento, para que se resuelvan los problemas de saneamiento básico en las escuelas, para que los maestros tengan una mejor calidad de vida y para darles mejores programas a los estudiantes", agregó. Precisó que el Gobierno impulsará el programa Beca 18, a fin de que los mejores alumnos de escuelas públicas puedan acceder a becas y seguir gratuitamente estudios universitarios.
❝
La mejor manera de incluir a un joven es dándole chamba, dándole educación, dándole respeto; es decir, otorgándole oportunidades.”
Entregó ayuda y dialogó con pobladores de localidades en Junín El presidente Ollanta Humala visitó ayer las localidades de Cullhuas y el barrio Junín, en el distrito de Mito, en la región Junín, y dialogó con sus pobladores, que le hicieron conocer sus principales problemas y solicitudes. "Antes no los trataban como ciudadanos de primera categoría; eso tiene que cambiar. No cambiará de la
noche a la mañana, pero lo estamos haciendo", dijo el Jefe del Estado ante decenas de personas en la plaza del barrio Junín, en el distrito de Mito, donde minutos antes fue recibido por un grupo de danzantes que bailaban la tradicional Huaconada. En ese lugar, pidió también a la población estar alerta para impedir
que la corrupción contamine los próximos programas que el Gobierno viene creando. Ante esto, las personas respondieron a una sola voz: "La corrupción no pasará". Luego, el presidente Ollanta Humala visitó las carpas de la acción cívica, donde la población recibió gratuitamente atención médica y legal.
Participaron de esta campaña representantes de los ministerios de Defensa, Agricultura, Producción, Interior, Salud, Vivienda, entre otros sectores de la administración pública. El Jefe del Estado visitó además a los pobladores de Cullhuas. Allí se comprometió a resolver los problemas de falta de agua potable y saneamiento.
[Cerro de Pasco] Las visitas prolongadas de trabajo que hará el presidente Ollanta Humala Tasso a las regiones, en 2012, reflejan que el Gobierno central impulsará la descentralización, sostuvo ayer el titular de la región Pasco, Kléver Meléndez. "Se trata de una buena iniciativa que apunta a descentralizar la administración pública. El presidente Ollanta Humala conocerá in situ la ejecución de obras, gastos y propuestas de desarrollo", dijo a la agencia Andina. Señaló que el Jefe del Estado podrá acceder también a detalles de la problemática que atraviesa cada departamento desde el punto de vista económico y social.
Programa nacional r El programa Jóvenes a la Obra, puesto en marcha en Junín por el presidente Ollanta Humala Tasso, busca generar oportunidades de empleo para los jóvenes de las diferentes regiones del país. r Permitirá generar 327 mil nuevos empleos a escala nacional y contribuirá a incluir socialmente a ese sector de la población. r El Jefe del Estado señaló que este programa cuenta con un aporte inicial de 20 millones de nuevos soles y que generará, a diciembre, 35 mil puestos de trabajo. r Destacó que el programa beneficiará a los jóvenes de Junín, Pasco, Huancavelica y Huánuco.
4 | POLÍTICA
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
FRENTE A PRÁCTICA DESLEAL
Destacan medidas de Indecopi
Bienvenida. Abugattás se comprometió responder a las demandas de los pobladores de la zona sur de Lima.
ABUGATTÁS. ESTABLECERÁN LAS PRIORIDADES DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL PAÍS
Congreso y Gabinete fijarán agenda de interés nacional ◆ Encuentro de ministros y parlamentarios se realizará el 7 de octubre ◆ Fiscalía debe intervenir si denuncias contra legisladores son graves El Congreso de la República prevé reunirse el próximo viernes 7 de octubre con los miembros del Gabinete Ministerial, para analizar el desarrollo de una agenda que establezca prioridades legislativas de acuerdo con los intereses nacionales. Así lo confirmó ayer el titular del Poder Legislativo, Daniel Abugattás,
tras clausurar la audiencia pública Escuchando tu voz, el Congreso y el Pueblo, que se desarrolló en el distrito de Villa María del Triunfo. Al respecto, el presidente de ese poder del Estado precisó que el objetivo de la reunión es que tanto los ministros como el Congreso se encaminen por una misma senda, estableciendo cuáles son las prioridades que deben existir en el plano legislativo. Esquema de trabajo "Pueden venir prioridades de un ministerio que no necesariamente están consensuadas con otro portafolio, entonces con la presencia del jefe del Gabinete y con la asistencia de los presidentes de las comisiones
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) afirmó ayer que se requiere más eficiencia en la lucha contra las malas prácticas y competencia desleal, por lo que consideró positivo que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) adopte medidas en ese sentido. Afirmó que las iniciativas que lleva a cabo el Indecopi para mejorar los estándares de investigación y plazos de atención en los casos de prácticas desleales contra el comercio, como el dumping y los subsidios, son oportunas. "Todo esfuerzo que mejore la actual regulación y que esté en el marco exigido por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), es respaldado", señaló. Agregó que los cambios aplicados por el Estado, por intermedio del Indecopi, se focalizan en lograr una mayor celeridad en los procedimientos de resolución, y en cerrar las brechas de elusión que algunos malos importadores utilizan para dejar de pagar los derechos antidumping fijados por el Indecopi.
Audiencia pública Como par te de su jornada, el titular del Parlamento, Daniel Abugattás, se reunió ayer con pobladores de diferentes asentamientos humanos y pueblos jóvenes de siete distritos de la capital, con los que realizó una audiencia pública para escuchar se puede establecer un esquema de trabajo", precisó. En otro punto de sus declaraciones, ratificó que es el Ministerio Público, y no la Comisión de Ética del
sus demandas y reclamos. La reunión, denominada Escuchando tu voz, el Congreso y el Pueblo, congregó a las autoridades y a más de 2,000 pobladores de Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Lurín, Pucusana y San Bartolo. Parlamento, el que debe intervenir en el caso de las denuncias que se han formulado contra algunos legisladores y que pudieran evidenciar hechos de gravedad.
De acuerdo con la OMC.
❝
Esta medida se enmarca en la normativa de la Organización Mundial del Comercio".
PARLAMENTO. TIENE QUE DAR PREFERENCIA TAMBIÉN AL NOMBRAMIENTO DE LOS INTEGRANTES DEL TC
EN PIURA. EN SESIÓN DESCENTRALIZADA
Plantea elección de defensor del Pueblo
Debaten el presupuesto
◆ Las designaciones no pueden seguir postergándose, sostiene legislador
◆ Comisión del Congreso invitó a las autoridades de regiones del norte
El segundo vicepresidente del Congreso, Yehude Simon, informó que la próxima semana planteará a la mesa directiva del Parlamento priorizar la elección del próximo Defensor del Pueblo y de los dos miembros del Tribunal Constitucional que aún faltan definir. Simon sostuvo que es preocupante que todavía no se cuente con el reemplazante de la ex defensora
Legislador Simon Munaro.
Beatriz Merino, por lo que subrayó la necesidad de que el Parlamento resuelva el tema cuanto antes. "Este tema lo pienso llevar el lunes para conversar con el presidente Daniel Abugattás para poder ir coordinando de una vez con todas las fuerzas políticas y definir en breve la elección del próximo Defensor del Pueblo", manifestó. Recordó que actualmente Eduardo Vega Luna ocupa de manera interina la conducción de la Defensoría del Pueblo tras la renuncia de la anterior defensora.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso sesionó ayer en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca, en la región de Piura, con la finalidad de debatir con autoridades locales y regionales el Proyecto de Presupuesto Público para el año Fiscal 2012. La sesión descentralizada fue conducida por la legisladora Ma-
risol Espinoza y contó con la participación de los titulares de las regiones de Piura, Javier Atkins; de Cajamarca, Gregorio Santos; de Lambayeque, Humberto Acuña; y de Tumbes, Gerardo Viñas. El objetivo de la sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso en Piura es conocer las necesidades presupuestales que tienen las diversas autoridades regionales para invertir en el desarrollo integral de sus comunidades, con un eficiente gasto de los recursos que le asigna el Estado.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
REAFIRMA EL TC
INSTITUCIÓN YA NO DA MÁS Obstruye propuestas
1
El legislador Nayap dijo que desde Indepa siempre se le ha dado la contra a las comunidades nativas cuando se ha tratado de aprobar estudios de impacto ambiental y concesiones mineras.
2
Si bien saludó las intenciones positivas de la nueva directora del Indepa, Raquel Yrigoyen, el legislador de Gana Perú dijo que si se mantiene esta institución sin mayores cambios, a los indígenas del país "no nos sirve de nada".
JNE tiene función fiscalizadora
EDUARDO NAYAP. PLANTEA REORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Nativos desconfían del Indepa FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
◆ Respalda pedido para que se realice auditoría en dicho organismo ◆ Plantea crear entidad que verdaderamente represente a nativos Su conformidad con que se investigue las actividades realizadas en el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa) a través de una auditoría, expresó el parlamentario de la etnia awajún Eduardo Nayap, de la agrupación Gana Perú. Sin embargo, dijo también que en vez de iniciar una reorganización de la referida entidad, lo mejor será "crear un nuevo ente que en verdad represente a los indígenas". "Hay que crear una institución autónoma con financiamiento y presupuesto propio, con personal en el que participen los indígenas y tomen decisiones en el rumbo que queremos que tomen nuestros derechos", manifestó. En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, Nayap recalcó que los pueblos indígenas "no nos hemos sentido respaldados por Indepa". "¿A quién representa esta institución?", se preguntó al cuestionar la forma como es manejada la entidad y la falta de representatividad que tiene. Desprestigio Afirmó que la inacción de dicho organismo frente a los problemas de las comunidades nativas ha llevado a que este se desprestigie. "No podemos trabajar con una entidad en la que hemos perdido confianza, para nosotros Indepa no significa nada." La semana pasada, el viceministro de Interculturalidad, Vicente Otta,
Legislador. Nayap se suma a demanda para que se investiguen presuntas irregularidades en Indepa.
❝
Necesitamos fortalecer la institucionalidad indígena y para eso queremos trabajar con una organización que en verdad labore por los derechos nuestros.” Eduardo Nayap, LEGISLADOR DE GANA PERÚ. declaró que se sometería al Indepa a una auditoría a fin de determinar el origen de algunas supuestas irregularidades detectadas en su administración. "Me alegra que se empiece a hacer una auditoría porque hay que tomar acciones muy radicales", dijo al respecto Nayap. "Cada vez que Indepa ha
El Tribunal Constitucional (TC) reafirmó la función fiscalizadora del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la actuación administrativa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec), sin que ello signifique menoscabar la autonomía de los citados órganos del sistema electoral. En su sentencia sobre la demanda competencial interpuesta por la ONPE, dicho tribunal sostiene que, en consecuencia, el JNE debe supervisar permanentemente a la ONPE en la tarea de verificar y controlar externamente la actividad económico-financiera de las organizaciones políticas. De esta manera, el colegiado reconoce que el Jurado Nacional de Elecciones ejerce funciones administrativas supervisoras, además de las jurisdiccionales. Por ello, subraya que es una obligación constitucional de la ONPE y el Reniec adoptar las medidas necesarias para que el JNE pueda ejercer adecuadamente estas funciones administrativas. En virtud de ello, la ONPE debe remitir los informes que se requieran para el debido ejercicio de supervisión de los fondos partidarios. Precisa que esta labor administrativa se realiza de dos formas: directa o ejecutiva (inscripción de partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas, entre otros) e indirecta o supervisora (labor de fiscalización).
Por el diálogo Nayap dijo que las comunidades están dispuestas a dialogar con el Estado a fin de discutir asuntos como el de la situación del Indepa.
1
salido a pronunciarse ante la opinión pública, ha sido para promover acciones contra los pueblos indígenas; por eso nos preguntamos para quién trabaja", añadió. En este sentido, remarcó que dicha institución ya no representa a los indígenas y que más bien debería desaparecer.
Resaltó la voluntad del gobierno actual de acercarse al sector de las comunidades nativas. "Nunca antes hubo un Estado que se acerque a los pueblos indígenas como este."
2
Sede del JNE.
AMPE. ACUERDAN PLANTEAR SU PARTICIPACIÓN EN REGLAMENTACIÓN DE ESTA NORMA DE DESARROLLO SOCIAL
Alcaldes reunidos en el Cusco respaldan Ley de Consulta Previa ◆ Más de 450 representantes edilicios participaron en multitudinario evento Más de 450 autoridades municipales del sur peruano respaldaron la Ley de Consulta Previa y expresaron su interés de participar en el proceso de reglamentación de esa norma, informó ayer la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe). Indicó que los alcaldes y regidores de Apurímac, Cusco, Tacna, Arequipa, Puno, Moquegua y Madre
Encuentro. Cusco recibió a delegados de casi todas las regiones del sur, que expusieron sus planes desde el punto de vista de sus pueblos.
de Dios, firmantes de la Declaración de Cusco, tras reunirse en la Ciudad Imperial, destacaron que el Gobierno y el Congreso hayan aprobado la referida ley, "encarpetada por más de tres años en la gestión anterior". El presidente de la Ampe, César Acuña Peralta, dijo que en la reglamentación de la ley se debe asegurar y garantizar la inversión, debido a que la norma constituye un mecanismo para que la población esté informada de los proyectos por desarrollar. Las autoridades edilicias consi-
deraron que en el proceso de reglamentación se debe tomar en cuenta a las municipalidades, pues ejecutan inversiones con base en planes de desarrollo local. Por otro lado, los alcaldes refirieron que asumirán, en coordinación con los gobiernos regionales, el planeamiento y la concertación del ordenamiento territorial, considerando los principales proyectos estratégicos de integración macrorregional como las propuestas relacionadas con las vías interdepartamentales.
6 | POLÍTICA
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano EN LEY UNIVERSITARIA
OMONTE DURAND. DEMANDA MAYOR RESPONSABILIDAD AL TRATAR AL CONGRESO
Priorizan calidad de formación
“Prensa debe actuar de manera imparcial” ◆ Vocera de AP pide que no se privilegien solo hechos escandalosos
No admitirán las malas conductas
◆ Defiende ánimo de legisladores de vigorizar institución parlamentaria NANCY MILLER nmiller@editoraperu.com.pe
Salió al frente. La vocera de la bancada de Alianza Parlamentaria, María del Carmen Omonte Durand, ejerció una férrea defensa del Congreso como institución fundamental para la democracia en el país y pidió que no se privilegie solo los escándalos sino también lo bueno que se hace en el Poder Legislativo. ¿Los cuestionamientos que alcanzan a algunos legisladores podrían afectar a toda la institución? –De ninguna manera, pero se debilita la política cuando se da prioridad a hechos escandalosos que son aislados. Actualmente hay cuatro parlamentarios cuestionados y ellos deben ser evaluados en la Comisión de Ética. ¿Pide, entonces, separar la paja del trigo? –Sí, porque es un número reducido de parlamentarios frente a un gran grupo que estamos trabajando. ¿Considera que debe haber mayor responsabilidad al tratar estos casos? –Así es, nosotros encarnamos al pueblo y, por lo tanto, la imagen del Parlamento está ligada a la imagen y el prestigio de todo el país. Por supuesto que los congresistas tenemos la obligación de actuar dentro de los mejores cánones de ética y eficiencia; pero también que el mediador entre la institución y la población, que es la prensa, cumpla esas funciones de manera más imparcial. ¿Se privilegia realmente lo
Congresista. Tenemos la obligación de actuar con ética y eficiencia.
escandaloso? –No solo es un tema del Perú sino de América Latina y de muchos países en que lo anecdótico y escandaloso vende. Empresarialmente, entiendo que los medios tienen que vender y recurrir a los titulares que consideran que venden. ¿Quién se beneficia con la debilidad del Parlamento? –Aquellos sectores que no valoran o no les conviene la democracia, entonces van a preferir que una
institución que representa al país no dé muestra de la calidad que se espera, eso debilita el anhelo de tener un sistema democrático. Aquellos intereses siempre van a querer que el país sea representado por una determinada élite y no por una representación democrática. Conciencia ¿El común denominador de los congresistas es consciente de esa situación? –Por supuesto, pese a esta falta
La bancada de Alianza Parlamentaria será radical en tratar todas aquellas malas conductas en las que puedan verse involucrados sus integrantes, así lo aseguró la vocera de dicha agrupación, María del Carmen Omonte. "Vamos a ser radicales con todos aquellos hechos que nos afecten como institución. Si fuera un congresista de nuestra bancada que nos estaría perjudicando y afectando, no deberíamos tener la menor consideración", precisó. De acuerdo con ello, dijo que la decisión de no blindar ninguna mala conducta responde a la necesidad de mejorar, precisamente, la imagen del Parlamento. "En ese sentido, la Comisión de Ética ya debería estar instalada y nosotros apoyamos la posibilidad de que sea el congresista Humberto Lay (Alianza por el Gran Cambio) quien la presida", indicó. Apuntó que el respaldo a Lay se debe a que es una persona que tiene la capacidad necesaria para conducir dicha comisión. "Es muy respetable", remarcó. de comunicación más clara e imparcial que debe existir, tenemos grandes avances. Que las últimas encuestas revelen un mejor posicionamiento del Congreso demuestra mucho de lo que queremos comunicarle al país. ¿Cuál es el reto de este Parlamento? –El reto es que después de estos cinco años salgamos con la frente en alto, siendo valorados y que dejemos un país mucho mejor del que hemos encontrado.
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso se encuentra elaborando el dictamen de una nueva Ley Universitaria que priorice la calidad de la formación del estudiantado, el cual se espera sea aprobado este año. El titular de este grupo de trabajo, Rennán Espinoza (AP), señaló que la realidad universitaria requiere de un instrumento legal acorde con la modernidad y no la actual norma, que prioriza el ámbito organizacional y se olvida de la calidad y el bienestar del estudiante universitario. Asimismo, refirió que en los centros superiores públicos se ha detectado que hay una deficiente calidad educativa, problemas en la elección de sus autoridades y actos de corrupción. Estimó que el proyecto normativo sería aprobado en el pleno de la presente legislatura ordinaria, que concluirá el 15 de diciembre. Visitas al interior La Comisión de Educación, Juventud y Deporte tiene previsto realizar visitas al interior del país para dialogar con las autoridades de las principales universidades de provincias y conocer sus puntos de vista, dijo. El legislador ofreció estas declaraciones luego de reunirse con autoridades de dos universidades privadas. Por la tarde, se reunió con los rectores de las universidades públicas y representantes de la Asamblea Nacional de Rectores.
Congresista Rennán Espinoza.
TRABAJO. COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL LEGISLATIVO ENFOCARÁ SU LABOR EN EL ASPECTO PATRIMONIAL, SEÑALA SU TITULAR, MARTÍN BELAUNDE
Esperan se otorgue facultades investigadoras para caso Essalud ◆ Piden 120 días al pleno para indagar sobre hechos de corrupción en entidad estatal La Comisión de Fiscalización del Congreso espera que en la próxima sesión del pleno se le otorgue facultades investigadoras para indagar sobre las irregularidades en Essalud durante el gobierno anterior, comentó Martín Belaunde (Solidaridad Nacional), titular de dicho grupo de trabajo parlamentario. En ese sentido, precisó que en-
Grupo pide facultades.
focarán su labor fiscalizadora en el aspecto patrimonial de dicha entidad estatal, la cual –resaltó– se encontraría "casi quebrada", como lo señaló el contralor, Fuad Khoury, debido a malos manejos. "Vamos a pedir facultades de comisión investigadora y esperamos que nos las otorguen, y nos vamos a enfocar en el aspecto patrimonial para determinar su real situación", precisó al Diario Oficial El Peruano. En ese sentido, Belaunde reafirmó que en la sesión del pleno de la próxi-
ma semana espera que se le otorgue a la Comisión de Fiscalización facultades investigadoras por 120 días para indagar sobre los hechos de corrupción en Essalud. Durante su presentación ante este grupo de trabajo días atrás, el presidente de Essalud, Álvaro Vidal, informó que en el gobierno anterior ingresaron diez mil trabajadores apristas, se realizaron adquisiciones sobrevaloradas y se comprometió seriamente el patrimonio institucional, entre otros problemas.
Caso Banmat r Martín Belaunde no descartó que la Comisión de Fiscalización vuelva a citar a los exfuncionarios del Banco de Materiales para que despejen nuevas interrogantes que se han generado tras la visita que realizaron al local de dicha entidad, de donde desaparecieron expedientes crediticios en la gestión aprista.
ECONOMÍA | 7
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
RESCATE. SE DA LUZ VERDE DE ALEMANIA PARA LA AYUDA A GRECIA
Europa toma cartas ante la crisis FOTO: EFE
◆ Hay señales positivas para enfrentar el problema de la deuda
r Una opinión positiva de la "troika" sobre los progresos de Grecia sería muy bienvenida para implementar un segundo plan de ayuda a este país, decidido en julio pasado, cercano a 160 mil millones de euros.
◆ Atenas expresa su optimismo por que el fondo sea implementado [Berlín, Afp] El Parlamento alemán dio ayer luz verde al plan de rescate en la zona euro, mientras la "troika" de acreedores de Grecia retornó a negociar a Atenas, dos señales positivas sobre el compromiso de Europa para enfrentarse a la crisis de la deuda. La perspectiva de entregarle dinero fresco a una Grecia exánime es otro mensaje alentador, tras el aluvión mundial de críticas –en especial de Estados Unidos– a la gestión de la crisis por los europeos. Los diputados alemanes aprobaron, con clara mayoría, la ampliación de competencias del fondo de rescate anticrisis de la Eurozona, del que Alemania será el principal contribuyente. En este voto crucial, la canciller alemana, Angela Merkel, consiguió aunar a las tropas de su coalición y a buena parte de la oposición. "El Bundestag (Parlamento alemán) ha asumido sus responsabilidades ante Europa", proclamó el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle. Apoyo sólido El economista Holger Schmieding, de Berenberg Bank, aludió a un apoyo "sólido como una roca" al euro. "Cuando se trata de lo importante, es decir, lo que Alemania va a hacer para proteger a la moneda única, hay un amplio consenso en favor del euro", apuntó. Grecia, directamente interesado por el voto, expresó su "satisfacción" y su "optimismo" de que el fondo de rescate sea rápidamente implementado, indicó el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, citado en un comunicado. Los mercados financieros recibieron aliviados el resultado del voto. Salvo Londres (-0,40%), las principales plazas europeas cerraron con
r En Alemania, este segundo plan será sometido a un voto diferente en el Bundestag, aunque el resultado de la votación de ayer es un buen augurio.
Satisfacción. Los mercados financieros recibieron aliviados el resultado del voto.
Ya son 11 los países Mercado Con Alemania, primer contribuyente del fondo de rescate con 200 mil millones de euros de garantías, son ya 11 los países en haber ratificado el mecanismo, de los 17 de la eurozona. Los otros seis deben hacerlo en los próximos días o semanas. El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que ya intervino en ayuda de Irlanda y Portugal, tiene una capacidad de crédito de 440 mil millones de euros. La ampliación de sus competencias le permitirá comprar en el mercado secundario deuda de los alzas: Fráncfort (1.10%), París (1.07%) y Madrid (1.32%). También Wall Street operaba en alza (Dow Jones 2.01%, Nasdaq 1.16%). La Bolsa de Nueva York terminó sin dirección clara una jornada muy
países en dificultades, una tarea que hasta ahora se confiaba al Banco Central Europeo (BCE). Al mismo tiempo, la "troika", que agrupa a los tres grandes acreedores de Grecia –Unión Europea (UE), BCE, Fondo Monetario Internacional (FMI)–, retornó ayer a Atenas. La decisión final sobre el pago de ese tramo –esencial para evitarle una quiebra a Atenas– debería adoptarse en el curso de una reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro, el 13 de octubre, según el ministro alemán del ramo, Wolfgang Schauble. volátil: el Dow Jones ganó 1.30%, pero el Nasdaq perdió 0.43%. Las principales plazas latinoamericanas cerraron en verde. Sao Paulo ganó 0.21%; México, 0.74%; y Bogotá, 0.43%.
En el mercado cambiario, el euro se revalorizó respecto al dólar tras conocerse la noticia y llegó a 1.3586 dólares.
1
La "troika" tiene como misión comprobar que Grecia cumple con sus compromisos de rigor y, en este caso, dar luz verde para que se le entregue un tramo de 8 mil millones de dólares, parte del préstamo concedido al país en mayo del año pasado (110 mil millones de dólares).
2
"Hay dos escuelas: la de los que piensan que cada pasito en Europa es una buena señal y la de quienes creen que los pasitos en Europa no son suficientes", resumió Gregori Volokhin, de Meeschaert Capital Markets.
COMPROMISO. PARA QUE ABRAN NUEVAS RUTAS DESDE EL EXTERIOR A LIMA
LAP prorrogaría vigencia de promociones para aerolíneas ◆ Ese paquete vence a finales de año, dijo su gerente general Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó que está dispuesta a seguir otorgando incentivos para que una mayor cantidad de aerolíneas abran nuevas rutas desde el exterior hacia Lima. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), LAP y la Corporación
datos
Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) suscribieron en 2010 el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.
Aeropuerto Jorge Chávez.
Descuentos El convenio ofreció a las aerolíneas que inicien una nueva ruta internacional a Lima descuentos hasta el 100% en las tarifas aeroportuarias y de aeronavegación. "Ese paquete vence a finales de año, hemos tomado contacto con el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo (Mincetur), que está solicitando la extensión del convenio y no tenemos ningún inconveniente, por lo que debemos sentarnos a conversar sobre el tema", dijo el gerente general de LAP, Juan José Salmón. Recordó que el convenio se renueva año a año y se debe analizar si tuvo un impacto positivo en las aerolíneas. "A merced del convenio suscrito, la aerolínea Air France estableció cinco vuelos semanales entre París (Francia) y Lima solicitando los respectivos beneficios."
r Los responsables de la zone euro tenían la urgencia de enviar señales positivas al mundo financiero, tras las duras críticas del presidente estadounidense, Barack Obama, por los retrasos e indecisiones de Europa en afrontar su crisis. r Para evitar que se produzca un eventual contagio de la crisis, por ejemplo a Italia o a España, la zona euro podría verse obligada a tomar rápidamente nuevas medidas. r Entre ellas figuran, según algunos analistas, un incremento de la ayuda europea mediante complejos mecanismos financieros, una quita parcial de la deuda griega o la creación de "eurobonos", títulos comunes de deuda de los países miembros de la eurozona.
Mantenimiento Salmón dio a conocer que el 3 de octubre se iniciarán las obras de mantenimiento en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez, lo que requerirá una inversión de 18 millones de dólares. Los trabajos se realizarán entre la 01:00 y las 07:00 horas y consisten en asegurar las condiciones de la zona de aterrizaje y colocar una capa de asfalto para reforzar la estructura del pavimento.
8 | ECONOMÍA
DÓLAR SBS
COMPRA VENTA
2.768 2.769
Var. % ▲ 0.11
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
EURO SBS
COMPRA VENTA
3.647 3.925
Var. % ▲ 1.90
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
COBRE
IGBVL 18,435.79
Barril US$ 82.14
Onza US$ 1,614.40
Centavos/Libra US$ 327.05
Var. % ▼ -0.58
Var. % ▲ 1.15
Var. % ▼ -0.12
Var. % ▼ -0.28
BVL
AFP
BVL
PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO
IMPULSO. ENTIDAD ESTADOUNIDENSE BUSCA EJECUTAR DIVERSOS PROYECTOS EN EL PERÚ
USAID evalúa nuevas zonas para productos alternativos FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO
◆ Se impulsarán planes vinculados a café, cacao y palma aceitera ◆ Ya son 40,000 los productores beneficiados con cooperación La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) evalúa nuevas regiones peruanas para ejecutar proyectos en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), informó el representante del PDA-USAID en el Perú, Loren Stoddard. "Estamos mirando otras zonas para potenciales esfuerzos, pero queremos ir donde podemos garantizar un éxito y vemos lugares como Loreto (selva nororiental) que tienen cierto interés para los productos alternativos." Productos Manifestó que en las nuevas regiones que elija el USAID se impulsarán proyectos vinculados al café, cacao y palma aceitera. "Nos gusta apostar por productos ganadores y por ahora los más interesantes del Perú son esos tres", dijo luego de la ceremonia en la que la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) entregó el sello Marca Perú a cuatro marcas de chocolate del Consorcio Cacao Amazónico. Stoddard dijo que el Consorcio Cacao Amazónico recibió el sello Marca Perú para usarlo en sus mar-
Evento. Promperú entregó el sello Marca Perú a cuatro marcas de chocolate del Consorcio Cacao Amazónico.
cas de chocolates que produce con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA). "Es un gran honor para USAID participar en esta premiación ya que venimos trabajando en San Martín desde hace diez años en el tema del cacao y es bueno saber que el chocolate proviene del Perú." Sin embargo, consideró necesario hacer una campaña de promoción de la calidad y sabor del chocolate elaborado a base del cacao peruano, ya que es algo que desconocen muchos peruanos y extranjeros.
Cultivo alternativo Stoddard precisó que la producción de cacao es una excelente alternativa a los cultivos de hoja de coca, planta utilizada por el narcotráfico para la elaboración de cocaína y además daña el medio ambiente. "El primer paso para producir cocaína es talar y quemar la selva, mientras que el primer paso para sembrar cacao es sembrar árboles,
BVL
el cacao es una solución al cambio climático y a la salud de las personas por ser un producto orgánico", indicó. En ese sentido, puntualizó que el USAID seguirá promoviendo la producción de cacao en las comunidades de la selva peruana ya que así se les ayuda a romper su vínculo con el narcotráfico.
Exportación pesquera subiría 40% Las exportaciones de productos pesqueros peruanos para consumo humano directo (CHD) llegarían a cerca de mil millones de dólares este año, registrando un incruento de 40% en relación con 2010, proyectó la Asociación de Exportadores (Adex). El presidente del Comité de Pesca de Adex, Henry Quiroz, comentó que a pesar del panorama difícil en Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea, principales destinos de los productos pesqueros peruanos, aumentarían los envíos al exterior. "En 2010 las exportaciones bordearon los 650 millones de dólares", dijo durante la 6a Convención Internacional Acuícola Pesquera que se realizó en el marco de la 3a Expoalimentaria. Tradicionales Asimismo, manifestó que la pesca de productos tradicionales (harina y aceite de pescado) está experimentando mejores precios por lo que la proyección para el cierre de este año es crecer entre 10% y 15% respecto a 2010. Según Adex, el año pasado las exportaciones pesqueras sumaron 2 mil 500 millones de dólares y llegaron a 95 países.
Productos pesqueros.
datos ADELANTO. MIENTRAS QUE EXPORTACIONES ALCANZARÁN LOS US$ 280 MILLONES HASTA 2015
Inversiones en acuicultura llegarían a US$ 130 millones ◆ La industria mostró un despegue desde 2000, dijo Valladares Las inversiones que se concreten para el desarrollo de la acuicultura peruana hasta 2015 sumarían 130 millones de dólares, estimó el Ministerio de la Producción (Produce). Ello considerando 30 millones de dólares que se invertirán desde ahora, dijo el director de Acuicultura Continental de la Dirección General de Acuicultura, Carlos Valladares. El ejecutivo dijo que la industria
acuícola en el Perú mostró un despegue desde 2000. Explicó que en el período 20002009 tuvo un aumento de 20% en la cosecha de productos hidrobiológicos, lo que guarda relación con los niveles que se vienen alcanzando en el mundo.
Actividad acuícola.
Concesiones Agregó que las inversiones se incrementaron porque se desarrollan todas las concesiones acuícolas con inversiones muy variadas que van desde zonas como la laguna Punrun
en Pasco hasta otras lagunas en Huancavelica. "En un cálculo moderado proyectamos que en 2015 tendremos 280 millones de dólares en exportaciones acuícolas", aseveró luego de la VI Convención Internacional Acuícola Pesquera que se realizó en el marco de la 3a Expoalimentaria. Sin embargo, puntualizó que la acuicultura no se desarrolla sola sino que también deben respetarse aspectos de conservación del medio ambiente y la biodiversidad, así como satisfacer necesidades hídricas.
r Quiroz manifestó que en los últimos cuatro años la actividad acuícola tuvo un crecimiento sostenido de 20% y se espera un incremento en los próximos años pues existen inversiones importantes para el desarrollo de conchas de abanico. r En términos de productividad se duplicó la producción por la zona de Sechura (Piura). El principal soporte de la acuicultura son las conchas de abanico que llegan básicamente a Francia y Estados Unidos.
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
EVOLUCIÓN. SCOTIABANK PREVÉ QUE LA EXPANSIÓN PARA 2012 SERÁ DE 5.5%
PBI crecería 6.4% este año pese a crisis externa ◆ Entidad proyecta que la inversión privada aumentará 11.3% ◆ El consumo privado se incrementará 6% en 2011 y 5.2% en 2012 La economía peruana crecería 6.4% este año y 5.5% el próximo, mientras que la inversión privada aumentaría 11.3% y 8%, respectivamente, a pesar de un posible escenario de recesión en el entorno global, estimó Scotiabank. Proyectó –asimismo– en su reporte especial denominado Perú: proyecciones macroeconómicas 2012, que el consumo privado se incrementará 6% en 2011 y 5.2% en 2012. "De esta manera, la demanda interna crecerá 7.6% este año y 6% el siguiente." Precisó que los mensajes de continuidad en las políticas económicas por el Gobierno y su intención de buscar asegurar la gobernabilidad han redundado en mejorar el clima de inversiones en el país. Consideró, empero, que la incertidumbre por la crisis internacional podría afectar algunas decisiones de inversión, aunque estimó que no revertirá el crecimiento de la inversión privada en el país, ni el crecimiento económico. Incertidumbre Scotiabank anticipó que 2012 será de incertidumbre y desaceleración global, por lo cual consideró que sería un año más difícil para la economía nacional que 2010-2011. Sostuvo que la crisis que asoló el mundo entre 2008 y 2009 demostró que el crecimiento de buena parte del mundo puede continuar, aun en una situación de recesión y crisis en Estados Unidos y Europa, dando soporte a los precios de los metales
Señales. Los mensajes de continuidad en las políticas económicas por el Gobierno mejoraron el clima de inversiones.
Visión de mediano y largo plazos Las inversiones privadas en el Perú deben mirar más allá de una eventual crisis externa en el corto plazo pues el potencial del mercado financiero peruano es muy significativo y el crecimiento del país continuará en el mediano y largo plazos, sostuvo el gerente general del banco Interbank, Luis Felipe Castellanos. Dijo que pese a la incertidumbre global, hasta el momento no hay restricción de líneas de crédito del exterior y no se registra un grado y dinamizando capitales. "Además, el Perú tiene suficiente fortaleza macroeconómica para enfrentar con cierta ecuanimidad una recesión en Estados Unidos el próximo año, siempre que sea una recesión sin una crisis mayor", puntualizó.
elevado de morosidad que pueda preocupar. No obstante, mencionó que algunas inversiones se muestran cautelosas, como las del sector inmobiliario y todas las de capitales nuevos de largo plazo. "No sólo hay que pensar en los siguiente 12 meses sino en un mercado peruano que requiere de mucho esfuerzo para que más personas tengan acceso al ahorro y al crédito."
❝
La economía peruana logrará este año y el próximo uno de los mayores crecimientos en América Latina.”
datos r Castellanos aseguró que la dinámica del crédito sigue una tendencia positiva de crecimiento, liderada por el crédito de consumo y el comercial que mantienen un dinamismo interesante. r Los sectores de mayor expansión en términos crediticios son los de consumo, construcción e infraestructura pues el país en el largo plazo necesita mucha inversión en estos sectores dado que se estima un déficit de dos millones de unidades de viviendas en el país. r El crédito muestra un crecimiento de entre 15% y 20% hasta la fecha, mientras que el hipotecario una expansión de 25%.
Perupetro suscribió 5 contratos Perupetro suscribió cinco nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos con las empresas Tecpetrol (Lote 174), Pitkin Petroleum (Lote XVIII), Hydrocarbon Exploration (lotes 183 y 188) y Ecopetrol (Lote 179), las que ganaron el derecho a explorar estos lotes en la licitación realizada en octubre del año pasado. Explicó que estos contratos se han suscrito esta semana bajo nuevas condiciones socioambientales que aseguren el cumplimiento de los procesos de participación ciudadana contemplados en la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios. Además, estas empresas aceptaron suscribir, adicionalmente al contrato, un Acta de Ratificación de Compromisos Socioambientales, comprometiéndose a participar con el Estado peruano en el fortalecimiento del diálogo intercultural y en la promoción del desarrollo sostenible de los pueblos indígenas del área de influencia directa del contrato. Las empresas no solo ratificaron su compromiso de dar estricto cumplimiento a la Ley de Consulta Previa, sino al futuro reglamento de dicha norma en lo que resulte aplicable. Estos cinco contratos de licencia forman parte de la licitación realizada en octubre del año pasado, y que fueron aprobados por decreto supremo en julio de este año.
Explotación de hidrocarburos.
INESTABILIDAD. EN 1.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE, PERO LA ECONOMÍA SIGUE DÉBIL
EE UU revisa al alza previsiones de crecimiento ◆ Refleja una mejora de los gastos de consumo de los hogares [Washington, Afp] La actividad económica se aceleró netamente en Estados Unidos en la primavera boreal, aunque el crecimiento se mantuvo débil, según las cifras oficiales del Producto Bruto Interno (PBI) publicadas ayer. La tasa de crecimiento de la economía para el segundo trimestre fue revisada al alza, a 1.3%, un poco más que lo estimado por los analistas, in-
formó el Departamento de Comercio, revisando con un alza de 0.3 puntos su estimación de fines de agosto. En el primer trimestre, el crecimiento se había visto afectado, alcanzando apenas 0.4%.
Consumo en EE UU.
Avance La revisión de las cifras de la primavera boreal es un poco más alta que lo que esperaban los analistas, cuyo promedio de previsiones daba al PIB en alza de 1.2% en el período abril-junio. La nueva estimación de creci-
miento refleja "una revisión al alza de los gastos de consumo de los hogares, una revisión a la baja de las importaciones y una revisión al alza de las exportaciones", escribe el Departamento de Comercio. El equilibrio entre las principales variables del PIB no parece haber cambiado. El motor real de la economía en el segundo trimestre fue la inversión privada –excluyendo vivienda– que aportó cerca de un punto porcentual al crecimiento, lejos delante del consumo de las familias y el comercio exterior.
Producción La desaceleración de las existencias y la reducción de los gastos públicos (Estado federal y locales) hicieron perder cerca de 0.5 puntos al PBI.
1
En relación al trimestre anterior, la aceleración del crecimiento resultó esencialmente de una combinación de menores importaciones, reducción de los gastos del Estado federal, y aumento de las inversiones privadas excluyendo vivienda.
2
10 | ECONOMĂ?A
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
PAUTA. CONTINĂšA SIENDO UNA DE LAS PRINCIPALES IMPORTADORAS DE ALIMENTOS DEL MUNDO
UE es una plaza atractiva para las agroexportaciones A pesar de la situaciĂłn por la que atraviesa la economĂa de los paĂses europeos, este bloque se mantiene como uno de los principales destinos de las agroexportaciones peruanas. AsĂ, como resultado de las preferencias arancelarias que tienen nuestros productos en las plazas europeas, el intercambio comercial de este sector es bastante dinĂĄmico y tiende a consolidarse. Se estima que la UniĂłn Europea (UE) concentra en la actualidad mĂĄs del 40 por ciento del total de las exportaciones al mundo de este rubro. Sin embargo, este bloque comercial ofrece una gran oportunidad para desarrollar mĂĄs este mercado porque
500
39% del comercio mundial estĂĄ
4
Comercio. Los productos peruanos atraen la atenciĂłn del mundo.
se trata de uno de los principales importadores del planeta. Se seĂąala que solo en el sector agrĂcola hay 253 partidas que no fueron aprovechadas a pesar de tener potencial para ser exportadas a la UE. De esas 253 potenciales partidas, 210 ya se exportan a otros destinos por un valor alrededor de 170 millo-
â??
La UE tambiÊn demanda frutas exóticas para mercados gourmet, plåtanos bebÊ, Physalis peruvianis (aguaymanto), tuna, granada, maracuyå y granadilla.�
nes de dĂłlares, con lo cual queda claro que mĂĄs campesinos, productores y empresarios se podrĂan beneďŹ ciar si optaran por aprovechar esas oportunidades desperdiciadas. Este potencial se traducirĂa en mayores oportunidades de empleo para mĂĄs peruanos ya sea en las zonas urbanas como en las mĂĄs alejadas. Oportunidades Asimismo, la posibilidad de que la UE continĂşe arrebatĂĄndole terreno
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/. 0.036 S/. 3.010 S/. 2.539
VENTA S/. 0.036 S/. 3.149 S/. 2.811
TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 19.01 7.97 2.57 0.66 Factor Acumulado 1369.71157 12.51399 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.57 6.27000 1.76117 Moneda Extranjera 0.66 1.98861 0.66465 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.35 1.07734 Moneda Extranjera 0.26 1.04031 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.82 3.87348 Moneda Extranjera 18.72 2.22099 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.31 7.27 3.41 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.58
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
10.95 8.82
23.61 15.21
33.05 19.63
36.30 21.26
9.61 8.27
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.35 4.01 3.23 Moneda Extranjera 0.26 0.65 1.73 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
-
8.50 8.77
14.09 12.11
31.26 22.73
41.93 23.02
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.80 1.03
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 28 de setiembre 29 de setiembre
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR
Tipo de cambio promedio ponderado
7.99 5.49
Plazo 3.95 1.25
a otros mercados de destino para nuestros productos, podrĂa volverse una realidad si productores y empresarios enfocan su mirada hacia aquellas partidas que teniendo potencial comercial, aĂşn no se exportan al Viejo Continente, o si se hace, es por montos pequeĂąos. EspaĂąa, PaĂses Bajos, Francia, Italia y Reino Unido son los principales mercados de la UE para el PerĂş. AdemĂĄs, otros paĂses del bloque tambiĂŠn presentan grandes oportunidades comerciales por explorar.
Al cierre de operaciones del 29 de setiembre de 2011
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA
6.18 3.25
Este mercado demanda asimismo una gran cantidad de productos, entre los que destacan las frutas de contraestaciĂłn (paltas, uvas, fresas, limĂłn verde).
concentrado en este bloque econĂłmico.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Asimismo, figura como el segundo vendedor de espĂĄrragos en conserva, el segundo de palta fresca y el cuarto proveedor de mango fresco.
3
INFORMACIĂ“N OFICIAL
VENTA S/. 2.769 S/. 3.925 S/. 4.389
TambiĂŠn, de pĂĄprika, cacao orgĂĄnico, cafĂŠ orgĂĄnico y banano orgĂĄnico.
2
millones de personas conforman el mercado de la UniĂłn Europea.
â—† Se estima que concentra mĂĄs del 40% de las ventas del sector
COMPRA S/. 2.768 S/. 3.647 S/. 4.106
En la actualidad, el PerĂş es el primer proveedor de espĂĄrragos frescos de la UE.
1
FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N
â—† Es uno de los mercados internacionales con mayor poder adquisitivo
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
Avances
CTS 10.74 4.87
61.18 10.77 19.32 -
2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de octubre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP el 30 de setiembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo el 30 de setiembre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP el 30 de setiembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (30 de setiembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos el 30 de setiembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP el 30 de setiembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) -Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operacione4 t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Fe de Erratas del 27/09/2011: Dice 22 de setiembre de 2011. Debe decir 26 de setiembre de 2011.
3,958.8
8,040.3 1,200.0
4,074.4 60.0 199.0 350 d. 4.21 8,100.3 1,200.0 0.0
0.0
0.0 0.0
8,309.9 200.0
8,309.9 200.0 0.0
0.0
0.0 0.0
590.0 490.0 -74.8
590.0 490.0 0.0 0.0
27.0 2,7720 0.0
0.0
2.7650 3,884.0
2.7660 4,014.4
0.0127%
0.0127%
5.05%
5.05%
5.05% 3.45% 3,468.1 9,022.6 13.9 5,730.9 8.9
5.05% 943.5 3.45% 3,070.9 8,918.2 13.8 5,639.2 8.7
1,443.0 4.25/4.30/4.29 28.9 0.15/0.15/0.15 400.0
1,235.0 4.15/4.30/4.28 34.0 0.15/0.15/0.15 515.4
ECONOMÍA | 11
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
MEJORA. MÁS PERUANOS LOGRAN UN GRADO ACADÉMICO
Las maestrías en el Perú se están democratizando ◆ Segmentos C y D son los que muestran las mayores aspiraciones de progresar
Campanazo. Rinden homenaje a Interbank por sus 113 años listando en el mercado bursátil.
PERSPECTIVA. CUANDO MERCADOS INTERNACIONALES SE ESTABILICEN
La BVL registraría pronta recuperación ◆ Presidente de bolsa limeña espera cerrar el año con ganancias ◆ Aseguran que fundamentos de la economía son buenos La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registrará una rápida recuperación cuando los mercados internacionales se estabilicen, gracias a los fundamentos de la economía peruana que se mantienen intactos, sostuvo su presidente, Roberto Hoyle. Comentó que los fundamentos de la economía peruana son muy buenos y eso definitivamente ayuda, pues si a la economía le va bien, a la bolsa también. Dijo que después de la mejora de la plaza bursátil en agosto, ésta volvió a deteriorarse en setiembre, registrando una pérdida acumulada cercana a 20%, debido a la incertidumbre por la crisis de deuda de la zona euro y a la expectativa de una desaceleración de la economía estadounidense. Impacto Manifestó que obviamente la BVL se vio afectada por la caída de los precios de los metales en el exterior, al ser la bolsa local eminentemente minera. "No creo que haya una tendencia negativa en la BVL, sino un contagio de los mercados externos, pero estamos bien posicionados como para defendernos de una crisis de la naturaleza que podría registrarse, por lo que el golpe no debe ser tan fuerte como en otros países", comentó.
Acumula segunda baja La BVL acumuló ayer su segunda baja sucesiva, pese a los mejores datos económicos de lo esperado en Estados Unidos y visos de solución de los problemas de deuda en la zona euro. El Índice General de la plaza bursátil limeña bajó 0.58%, mientras que el Índice Selectivo retrocedió 0.38%. El analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Arlen Lahura,
datos r En la sesión de ayer, el monto negociado en acciones en la BVL fue de 39.61 millones de nuevos soles en 964 operaciones de compra y venta. r Entre las acciones que presentaron una evolución negativa están: Alturas Minerals (-7.69%), Río Alto (-5.88%) y Zincore (-10.34%). Por otro lado, la BVL rindió un homenaje al Banco Internacional del Perú (Interbank) por sus 113 años de listado de sus acciones en el mercado bursátil peruano, siendo ésta la segunda ceremonia en su género organizada por la entidad bursátil en el marco de su nuevo programa Campanazo BVL, el que tiene por finalidad reconocer especialmente a los emisores con mayor trayectoria en el mercado. Hoyle dijo que el ingreso de Inter-
dijo que la Bolsa se vio especialmente afectada por las acciones mineras e industriales que bajaron 0.85 y 0.12%, respectivamente. La BVL cayó, al igual que la mayor parte de las bolsas regionales, pese a datos económicos nuevamente favorables en Estados Unidos y ante el optimismo por la ayuda acordada en el Parlamento de Alemania a Grecia. bank a la bolsa limeña se produjo en un momento especial en la historia de la bolsa. Se llevó a cabo durante la primera reorganización, la que terminó dando lugar a la Bolsa Comercial de Lima en 1898, durante la gestión de José Payán y de Reyna, quien además destacó por ser un activo propulsor de la actividad bancaria y de diversas empresas financieras e industriales del Perú. En esta importante etapa del resurgimiento de la Bolsa de Valores de Lima, se tuvo el apoyo de don Nicolás de Piérola, presidente del Perú en aquel entonces. Por otro lado, Hoyle destacó que Interbank cuenta con mil 172 millones 562 mil 509 acciones en circulación, alcanzando una capitalización bursátil de 4 mil 925 millones de nuevos soles. A la ceremonia también asistió el señor Luis Felipe Castellanos, gerente general de Interbank, junto al comité de gerencia y miembros del directorio de la empresa. Castellanos destacó la importancia y los beneficios que suponen listar en la bolsa.
Por mucho tiempo, optar por una maestría o un posgrado para un peruano de gran talento, pero de bajos recursos, era casi imposible, debido al elevado costo de estos grados académicos. Sin embargo, gracias al desarrollo económico que logró nuestro país en los últimos años, lo que hace que las exigencias laborales sean mayores, muchas universidades decidieron ofrecer estos prestigiosos cursos con mayores facilidades, lo que permitió a muchos peruanos alcanzar este anhelo. Para el decano de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), César Ferradas, actualmente es posible ver una especie de democratización de las maestrías o posgrados en el país. "Lograr un grado académico se ha vuelto más inclusivo, no sé si es por el concepto en sí mismo o porque se ha identificado un mercado que puede generar grandes ganancias", precisó. Recordó que cuando se creó la primera escuela de negocios en el Perú en 1963, ésta fue dirigida a una clase muy elitista, respondiendo a un diagnóstico realizado por el gobierno de Estados Unidos a sus programas de ayuda en América Latina. "El diagnóstico fue contundente, no existía capacidad gerencial en la región, por lo que se tomó la iniciativa de crear una escuela de grado académico. Al principio era muy elitista, muy cara, pero era la única oferta que existía en aquel entonces", detalló. Posteriormente –dijo– las diversas universidades del país optaron por implementar escuelas similares, pues identificaron un mercado muy rico en talento que debía ser desarrollado. Democratización en marcha Según Ferradas, actualmente hay muchas opciones para obtener un grado académico. Sin embargo, lo importante es optar por aquella que no solamente resalte el factor económico, sino que también ofrezca maestrías o posgrados de calidad.
"La inclusión académica debe enfocarse en la oferta de grados a bajo costo sin menoscabo de la calidad. En términos empresariales, eso significa dar un buen producto a un precio razonable", refirió. Comentó que a diferencia de años anteriores, en que las maestrías estaban dirigidas a los segmentos socioeconómicos más altos de la población (A y B), actualmente son los denominados segmentos emergentes los que captan la atención de las escuelas de postgrado. "Los segmentos C y D de la población son los que menos recursos económicos tienen, pero también son los que cuentan con las mayores aspiraciones de progresar", precisó Ferradas. (V.L.)
❝
La verdadera clase emergente está en aquellos que sí quieren progresar. Ellos son muy exigentes y cuidan el dinero que tienen".
Maestrías prácticas Ferradas aseguró que muchas de las maestrías que se imparten en el país olvidaron el sentido práctico de un grado académico y se han vuelto muy teóricos.
1
Las maestrías son dirigidas a profesionales que salgan a gerenciar empresas, no a que realicen estudios de factibilidad. Este espíritu se ha ido perdiendo.
2
Con una inversión de más de 8 millones de dólares, el consorcio educativo de la UTP inaugurará el 13 de octubre la sede de su nueva Escuela de Postgrado, un edificio inteligente único en este rubro, que garantizará a los estudiantes todas las condiciones, comodidades y seguridad necesarias para desarrollar sus estudios.
3
Acceso. Tener un grado académico se ha vuelto más inclusivo.
12 | OPINIĂ“N
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
"La patria es dicha, dolor y cielo de todos y no feudo ni capellanĂa de nadie".
JosĂŠ MartĂ (1853-1895) Escritor y revolucionario cubano
E D I T O R I A L
Gobernando desde adentro esde la ĂŠpoca colonial, Lima fue siempre el centro del poder, el nĂşcleo hegemĂłnico desde donde se administraba y decidĂa el destino de los pueblos de uno de los paĂses mĂĄs diversos y contrastantes del mundo en los campos ĂŠtnico, cultural y geogrĂĄfico. En la era republicana independiente, el centralismo no desapareciĂł sino que, por el contrario, se fortaleciĂł para favorecer a los grupos feudales y coloniales sobrevivientes al Virreinato y asĂ se ahondaron las grietas de la desigualdad y el desencuentro con los pueblos de tierra adentro que quedaron marginados y sometidos a la explotaciĂłn y el abandono. AsĂ, el centralismo se convirtiĂł en uno de los grandes males de nuestra patria, porque los peruanos frustrados por la falta de oportunidades en sus provincias migraron masivamente a la capital, creando una explosiĂłn demogrĂĄfica urbana desmesurada y trasladando la pobreza extrema a inmensos barrios marginales. El gran historiador Jorge Basadre, patriarca de la peruanidad, predicĂł siempre con fe y vehemencia sobre la necesidad de acabar con esta crĂłnica dicotomĂa de la patria, para saldar las diferencias, aparentemente irreconciliables entre un "PerĂş oficial", asentado en el poder centralista, y un "PerĂş real", vigente en cada rincĂłn de nuestro territorio, valorando sobre todo nuestra diversidad natural y cultural. Sucesivos gobiernos ensayaron muchos proyectos descentralistas, mas no abandonaron nunca su vocaciĂłn y prĂĄctica hegemĂłnica, y terminaron gobernando como siempre, de espaldas a la realidad,
D
â??
y se olvidaron de los mĂĄs pobres. Desde que asumiĂł el mando constitucional de la naciĂłn, el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, ha instaurado un nuevo estilo de gobierno, basado principalmente en el contacto directo con nuestra realidad y el diĂĄlogo permanente con los pueblos que jamĂĄs fueron escuchados. Desde los primeros dĂas de su administraciĂłn, el Jefe del Estado se ha constituido personalmente allĂ donde existen problemas mĂĄs urgentes por resolver, como en Ica devastada por el terremoto de 2007, en los pueblos altoandinos afectados por el friaje, y ayer, mientras inauguraba en JunĂn el programa laboral JĂłvenes a la Obra, ha anunciado su decisiĂłn de gobernar desde adentro del paĂs, y no desde el centro del poder. Se trata de un nuevo e importante paso, sin precedentes, en su esfuerzo por liderar e impulsar la verdadera y definitiva descentralizaciĂłn de la naciĂłn, con un plan que lo llevarĂĄ a permanecer dĂas en cada regiĂłn para gobernar, fiscalizar y coordinar acciones concretas con las autoridades regionales y locales. "Vamos a recorrer el paĂs, y me voy a quedar en las regiones para trabajar directamente con la gente, viendo que lo que se ha ordenado se haga, sin corrupciĂłn, con buenos manejos, con transparencia, con equidad y justicia", manifestĂł el presidente Ollanta Humala. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) –a travĂŠs de su coordinador, Vladimir CerrĂłn– ha respaldado este anuncio. La descentralizaciĂłn no se impone, sino que se construye desde las raĂces mismas de la RepĂşblica.
Me comprometo a venir aquĂ, a JunĂn, y quedarme unos 15 dĂas para trabajar de la mano con ustedes, con sus autoridades y ver que las cosas funcionen bien en toda la regiĂłnâ€?. Presidente Ollanta Humala Tasso
RECUERDOS DEL MAESTRO JULIO A. CHIRIBOGA
La crisis generacional a educaciĂłn en las unidades escolares,
L
CĂŠsar A. creadas hace mĂĄs de medio siglo, fue Benavides indudablemente muy buena y prueba de ello Cavero son las generaciones de prohombres que se formaron Director de Comunicaciones del Colegio de Abogados de Lima
en nuestro glorioso colegio MelitĂłn Carvajal. AllĂ se forjĂł una plĂŠyade de peruanos brillantes que alcanzaron posiciones expectantes en la vida nacional, algunos ministros de Estado y muchos congresistas, como hoy es el caso de JosĂŠ Urquizo de la promociĂłn de 1983. Los ex alumnos carvajalinos aĂşn se saludan con la tradicional expresiĂłn "Somos barcas". Este principio de identidad lo cultivĂł nuestro primer director y creador de las unidades escolares, el insigne maestro y humanista doctor Julio A. Chiriboga, quien estuviera becado en Francia a finales de los aĂąos cuarenta para que estudiara filosofĂa, y a su regreso fue secretario de la presidencia de la RepĂşblica. Posteriormente se encargĂł de la direcciĂłn de nuestro colegio, lo que tuvo que aceptar, pese a que habĂa sido nombrado rector de la Universidad de Trujillo en el aĂąo 1950.
El maestro Chiriboga afirmaba: "Cada estudiante es un seĂąor, un caballero carvajalino" con mayĂşsculas, antes que un repetidor de libros o copias. Los profesores deberĂan de preocuparse de los contenidos instructivos, pero mucho mĂĄs de los aspectos formativos, con el lema "Aprender a ser personas". Era un gran maestro, un humanista a carta cabal. Existe una abismal diferencia con los profesores de hoy en dĂa, que no le enseĂąan a razonar a los alumnos en su gran mayorĂa, pero de ello tambiĂŠn tienen la culpa los padres de familia, por no cumplir con su funciĂłn orientadora, quizĂĄ sea el cambio de actitudes de las nuevas generaciones debido a la velocidad con que se tiene que vivir, pensando sĂłlo en quĂŠ comeremos maĂąana. Esta crisis es mĂĄs moral que material y es la "moda" o comportamiento de los jĂłvenes, que tambiĂŠn fuimos nosotros y aĂşn seguimos siĂŠndolo aunque sea de espĂritu, porque existen muchos que se creen jĂłvenes y tienen el alma envejecida y derrotada muchas veces.
A travĂŠs de los medios de comunicaciĂłn nos enteramos que en Inglaterra se viene sufriendo los ataque de los jĂłvenes londinenses, de Birmingham y en el barrio de Tottenham, entre otras ciudades, con saqueos a los centros comerciales, incendios de vehĂculos y robo a la propiedad privada, con varias muertes y centenares de jĂłvenes detenidos. En Santiago de Chile acaban de exigir reformas educativas de manera violenta, con incendios de vehĂculos, arrancando semĂĄforos e incendiando viviendas y se enfrentaron con los carabineros, con algunas muertes y cientos de detenidos casi todos jĂłvenes, pese a que fueron acompaĂąados por algunos padres de familia, profesores y varios policĂas que azuzaban para que hagan los desmanes. ÂżQuĂŠ pasa con la juventud? No existe liderazgo de las autoridades, es ineficaz la burocracia estatal, los adultos y mayores invocamos a nuestra juventud carvajalina que se impregne de lo que nos enseĂąaba el maestro Julio A. Chiriboga y nuestros profesores, seamos mejores personas y buenos ciudadanos, porque nuestra patria nos necesita.
OPINIÓN | 13
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
FUE CORRESPONSAL DE PUBLICACIONES PERUANAS EN PARÍS
Joyas periodísticas de Vallejo Luis Eduardo Podestá Periodista
l celebrarse mañana el Día del Periodista, creo que es pertinente recordar a César Abraham Vallejo Mendoza, nuestro poeta universal, quien, como corresponsal de publicaciones peruanas en París entre las décadas de 1920 y 1930, manejó la crónica con palabras que por su elegancia, belleza y acierto merecen también, como su poesía, entrar en la eternidad. En 1992 se evocaba el centenario de su nacimiento (16 de marzo de 1892) y la revista Primera Plana de la Federación de Periodistas del Perú, en homenaje especial, publicó crónicas hasta entonces desconocidas por la mayoría de peruanos, en su edición de enero-febrero. Por encargo de la federación, el periodista Miguel Ángel Tapia realizó un magnífico trabajo que incluyó notas de Vallejo enviadas de París y publicadas en Lima y Trujillo. Una de ellas es "Los funerales de Isadora Duncan", publicada en Mundial número 385 el 28 de octubre de 1927, cuyo primer párrafo es perfectamente descriptivo, no solo en el ámbito de la personal tragedia de Isadora Duncan, sino del clima que vivía el París de ese día, lleno de contrasentidos. "A esta hora están quemando en el Columbarium de París un cuerpo natural. Mientras cuarenta mil unidades de la Legión Americana desfilan del Arco del Triunfo al Hotel de Ville, están ahora quemando en el cementerio del Pére Lachaise, las últimas falanges y los postreros carpos del cuerpo, mediano y regular, de Isadora Duncan. Suenan, por el anverso de la vida, del lado de los cowboys, vencedores de Verdún, bombos de primera y tibias bárbaras, y resuenan, por el anverso de la vida, del lado de la artista caída, las sinfonías de duelo de Chopin y de Beethoven. La orquesta de Valvé está a esta hora acompañando el cuerpo de la mujer más rítmica del mundo a danzar, entre llamas verdaderas, el número más rojo y más cordial de las esferas". (...) La descripción del cuerpo de la artista ahorcada por su propia y exageradamente larga bufanda que volaba por el viento y finalmente enredada en una de las llantas de su coche descapotable, obedece –ya lo adivinó usted– a que la víctima era la bailarina más famosa de su tiempo, creadora de la danza revolucionaria muchas veces criticada por el rompimiento de las reglas y protagonista de una vida que, para la época, era escandalosa. En "La Flama del Recuerdo", publicada en El Norte de Trujillo el 18 de febrero de 1927, Vallejo
A
relata la celebración del aniversario del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, con sorna poética, que es, al fin y al cabo, su toque personal. Dice: "Son las siete de la tarde de un domingo de otoño. Vengo de las calles, donde dejo gallardetes, música, cívicas gusaneras, clanes de escarapelas, a los que les crece, de alarmante manera, un órgano undécimo: la espada. Vengo, pues, salpicado de patriotismo hasta el propio cuello de mi abrigo (...)". Primera Plana incluyó dos artículos más de Vallejo, "En la Academia Francesa", publicado en El Norte el 16 de febrero de 1924 y "La vida como match", aparecido en Variedades 1021, el 24 de setiembre de 1927.
En el primero describe una reunión de la Academia: "Todos sabemos que los Inmortales de Francia son cuarenta, número quizá excesivo para tales unidades de infinito" (...) "en la sesión de ayer estaban diez sillones vacantes, por muerte de seis de sus dueños, –ya que también los inmortales tienen sus sutilezas con la ley de lo cambiante en lo absoluto– y por no haberse incorporado aún cuatro elegidos". Elegante humor no le faltaba. "La vida como match" es una reflexión de la lucha por la vida: "Quién vuela más lejos. Quién da los mejores puñetazos. (...) Quién bate el récord en tennis, en football, en la duración, en la altura, en el peso, en la resistencia, en la intensidad. Quién hace más dinero. (...) Récord de ayuno, de fumador, de filatelista, récord de canto, de risa, de piedad, de matrimonio, de divorcio, de asesinatos, de revoluciones... El sentimiento o quizá solo el prurito del récord, cunde en todas las esferas de la vida". De modo que en este Día del Periodista, al Vallejo cronista le corresponde no solo un recuerdo, también un homenaje de sus colegas peruanos.
CRONISTA BILINGÜE FUE TESTIGO DE NUESTRA HISTORIA
Guaman Poma: el comunicador gráfico Ernesto Nava Carrión Médico del hospital Loayza Docente universitario
l 1 de octubre es fecha jubilar para el periodismo nacional, pues se cumplen 221 años de la primera publicación del Diario de Lima, editado por el español Jaime Bausate y Mesa el 1° de octubre de 1790. Sin dudas, el periodismo es una de las profesiones más importantes en la actualidad, pues si se ejerce dentro de los cánones de la ética y la deontología, las noticias difundidas con la ayuda de los adelantos tecnológicos, llegan en tiempo récord a millones de personas. La información moderna tiene por propósito principal difundir, orientar y entretener al público, generar corrientes de opinión, razón por la cual debe ser utilizada con la mayor responsabilidad posible. En la evolución de las comunicaciones sociales han intervenido importantes personajes no "periodistas" que facilitaron y dieron soporte al ejercicio de esta profesión, como es el caso de Antonio Ricardo, quien, a fines del siglo XVI (1583),
E
trajo la primera imprenta al Perú, siendo utilizada para la impresión de las primeras "comunicaciones" o "relaciones" impresas. A través de los siglos, los adelantos científicos se han puesto al servicio de las noticias y han permitido que ellas se difundan en el mundo casi al instante de lo sucedido. En tiempo real, decimos ahora. Si hacemos un viaje retrospectivo en la historia, así como hemos recordado a Ricardo Antonio, creemos que no debemos olvidar a Felipe Guaman Poma de Ayala (cronista), quien, a través de su "frondosa" y bella obra titulada Nueva Corónica y Buen Gobierno, nos ha transmitido parte de la historia prehispánica, la cual le fue comunicada a través de sus ancestros y parte de la etapa colonial que le tocó vivir. Guaman Poma de Ayala fue un personaje de origen indígena, cuya existencia discurre durante el siglo XVI y principios del XVIII, su fecha exacta de nacimiento no se conoce, pero refieren que fue alrededor de 1535, y fallece
aproximadamente en 1615. Su obra está constituida por más de 500 imágenes, acompañadas de 1,190 páginas manuscritas, en las que empleaba el castellano y el quechua. Junto a las imágenes se aprecia títulos, con adecuados tipos de letras, pie de páginas, etcétera; lo que permite apreciar el cuidado que Guaman Poma puso en el desarrollo de esta obra. Por el abundante material iconográfico y la sencillez con que captó a través de imágenes la etapa histórica que le tocó vivir, y que nos la supo transmitir, creemos no equivocarnos que Felipe Guaman Poma de Ayala puede ser considerado el primer comunicador gráfico autóctono de nuestra historia. Mediante este recuerdo hemos querido rendir un homenaje a este importante personaje y al periodismo de hoy, pues así como recordamos a Bausate y Mesa, como gestor del primer diario de Lima, a Guaman Poma lo debemos considerar nuestro primer comunicador gráfico.
14 | REGIONES
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano PARA SERVICIOS EN ICA
PLAN. POBLADORES REALIZAN RECORRIDOS TURÍSTICOS GRATUITOS
Identidad de talareños
◆ Alumnos y lugareños conocen los atractivos de la provincia piurana ◆ Se busca que se involucren con su tierra y apoyen el turismo
[Talara] Más de 240 personas, entre estudiantes y adultos, participaron en el City Tours Talara que organizó el municipio de esta provincia de Piura, como parte de las actividades programadas por su Duodécima Semana Turística que culmina hoy. Mary Saldarriaga, subgerente municipal de Turismo, señaló que el recorrido gratuito se inició en el templo matriz La Inmaculada y continuó por el mirador turístico Cristo Petrolero, el desembarcadero pesquero artesanal, el vivero forestal de la ciudad y el aeropuerto Capitán FAP Víctor Montes. "El objetivo es que la población y los estudiantes de la provincia puedan conocer los atractivos turísticos que poseen y fortalecer su criterio de identidad para con nuestra tierra." Participaron en la actividad estudiantes de las instituciones educativas Víctor Maldonado Vegas, San
Exposición de proveedores La ciudad de Ica será sede de la Primera Exposición Descentralizada de Proveedores para Prestadores de Servicios Turísticos, Hoteles y Restaurantes (Exprotur) 2011, que se realizará este lunes con la participación de 600 empresarios locales vinculados a esos rubros. La Cámara Nacional de Turismo (Canatur), organizadora del certamen, precisó que se prevé la participación de 30 proveedores del sector, los que expondrán sobre los nuevos productos y servicios a los hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos de Ica. Los empresarios pertenecen a los rubros de acabados y suministros, equipos y utensilios para hoteles y restaurantes, tecnología para prestadores de servicios turísticos, congresos y eventos, y seguridad, entre otros.
Circuitos. Los recorridos continuarán en las próximas semanas, anunciaron las autoridades municipales.
Juan de Dios y el colegio Nº 5512; así como pobladores de los diversos distritos de Talara. Similares circuitos turísticos se realizarán en las próximas semanas. "Queremos involucrar en el proyecto a un mayor número de personas
porque solo de esa manera lograremos que más turistas lleguen a nuestra ciudad." La funcionaria señaló, por otro lado, que hoy se realiza el tradicional corso por la semana turística con asistencia de representantes de
empresas, instituciones educativas y academias de danzas. La provincia piurana de Talara inició su semana turística con la siembra de un árbol de la quina (uno de los elementos del Escudo Nacional), frente a la iglesia Inmaculada.
Artesanías para hoteles.
Ecología. Crean conciencia sobre el cuidado y protección de reserva.
CONSERVACIÓN. PRIMERA ÁREA NATURAL PROTEGIDA DEL PAÍS
Reserva de Paracas celebra su aniversario ◆ Alumnos y pescadores expresan compromiso de apoyar preservación [Paracas] La Reserva Nacional de Paracas, en Ica, celebró este mes su 35º aniversario como la primera área natural protegida del país, con actividades en las que participaron los escolares y pescadores artesanales, quienes mostraron su compromiso de ayudar en la conservación del lugar. Delegaciones de colegios de la ciudad de Pisco, y los distritos San Andrés y Paracas, asistieron a visitas guiadas 697405
por la zona y recorrieron las instalaciones del centro de interpretación, donde interactuaron con la historia y los recursos de la reserva. Se organizaron también jornadas de recuperación de orillas marinas con el apoyo de la municipalidad de Paracas, pescadores artesanales, colectores de algas y pobladores del asentamiento humano Rancherío. Además, se realizó el ciclo de charlas Conociendo nuestra reserva, dirigidas al personal de las comunas de San Andrés y Paracas, con el fin de involucrarlos en la conservación.
REGIONES | 15
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011 FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
EN REGIÓN APURÍMAC
Incorporan 95 hogares a Juntos
Mérito. Giesecke expresó su reconocimiento a los municipios que ejecutaron un adecuado manejo ambiental.
ACCIÓN. 137 MUNICIPIOS IMPLEMENTARON PROGRAMAS DE RESIDUOS SÓLIDOS
Comunas recibirán 500 millones de soles ◆ Cumplieron las metas fijadas en Programa de Modernización Municipal ◆ Incentivo económico se hará efectivo a más tardar en octubre Más de 500 millones de nuevos soles se distribuirán entre 137 municipalidades provinciales y distritales del país por haber cumplido las metas establecidas en el Programa de Modernización Municipal (PMM) 2011 sobre la gestión de residuos sólidos, informó el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke. Dijo que se trata de comunas que desarrollaron programas de reciclaje de residuos sólidos y jornadas de sensibilización y capacitación, entre otras iniciativas, que se plasmaron en informes presentados a su sector, el que los calificó positivamente.
cera edad. Es un problema que se debe resolver permanentemente."
Estrategia ● El PMM una estrategia implementada por el MEF y el sector del Ambiente. Tiene como objetivo incentivar a los gobiernos locales para que modernicen e implementen un programa de segregación de residuos sólidos a fin de lograr el crecimiento y el desarrollo sostenible de su localidad. El ministro expresó su reconocimiento a esas comunas e instó a las otras que existen en el país a implementar un buen sistema de manejo ambiental de la basura y acogerse al PMM 2012. "La población debe tomar conciencia de que la basura es un peligro para todos y principalmente para las gestantes, niños y personas de la ter-
Transferencia Juan Pablo Silva, director de Calidad del Gasto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sostuvo que el incentivo económico se hará efectivo a más tardar en octubre, a fin de continuar con el programa. "El dinero será distribuido acorde al número de la población urbana que tiene cada comuna calificada." Precisó que entre las metas que cumplieron estas comunas figuran no sólo temas de gestión ambiental o residuos sólidos, sino también cómo mejorar el tema de la administración de trámite y la recaudación del impuesto predial. Javier Fernández Matta, alcalde de la municipalidad del distrito de Salas, en Ica, consideró importante la protección del medio ambiente, el reciclaje y reuso de los productos reciclables.
[Abancay] Un total de 95 familias pobres del distrito de Curahuasi, en Apurímac, se incorporó al programa Juntos durante las asambleas comunales de validación que contaron con la asistencia de cerca de 600 pobladores de comunidades locales. Esta incorporación se efectuó en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 073-2011-PCM, que dispuso que más hogares pobres formen parte del plan en distritos donde éste ya trabaja. La primera asamblea fue en la escuela de la comunidad Concacha, donde los vecinos aprobaron la incorporación de 23 hogares de los 55 evaluados previamente por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Economía y Finanzas. En la reunión, la población confirmó que se trataba de hogares pobres y con hijos menores de 14 años de edad, precisó Juntos. La segunda asamblea se realizó en la plaza de Armas de Curahuasi, en la que se aprobó la incorporación de 72 hogares apurimeños como nuevos beneficiarios del programa. En esta ocasión hubo consenso para apoyar a Aydee Tito Serrano, de 29 años y madre de tres hijos, quien tuvo que separarse de ellos por dos años al salir de Curahuasi en busca de trabajo.
Se suman a beneficiarios.
❝
La incorporación al programa Juntos es completamente gratuita."
APOYO. FORTALECERÁN CADENA PRODUCTIVA DE FIBRA DE CAMÉLIDO SUDAMERICANO
Comisión Nacional de Alpaca recibirá nuevo impulso ◆ Instalan en el Cusco primera mesa regional para potenciar esta industria [Cusco] La Comisión Nacional de la Alpaca (Conalpaca) recibirá un nuevo impulso, anunció el viceministro de Mype e Industria, Julio Guzmán Cáceres, quien instaló en esta ciudad la primera mesa regional que busca propiciar el fortalecimiento
Prendas son bien cotizadas.
de la cadena textil de la fibra de este camélido sudamericano. El grupo de trabajo de Cusco estará integrado por entidades públicas y privadas, gremios de productores, asociaciones civiles, el gobierno regional y el Viceministerio de Mype e Industria. Guzmán recordó que Conalpaca se instauró en 2006 para identificar y buscar soluciones a los problemas del sector, pero –refirió– no se obtu-
vieron los resultados esperados. Indicó que ahora, a través de mesas regionales que funcionarán no sólo en Cusco, se buscará potenciar a los criadores, transformadores, productores textiles y comercializadores de esta industria. En el país, dijo, existen ocho departamentos alpaqueros: Puno, Cusco, Arequipa, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Apurímac, Tacna y Moquegua.
Piden respeto a vestigios. EN REGIÓN LAMBAYEQUE
Camino inca en mal estado [Chiclayo] Un camino inca que se creía perdido en Lambayeque se encuentra en mal estado debido a la inclemencia de la naturaleza y el uso de maquinarias, informó César Maguiña, consultor del proyecto de ordenamiento territorial de la región. Explicó que la constatación de esta situación se dio en la zona La Otra Banda, en el distrito de Saña, tras una larga caminata por lugares de difícil acceso por los avisos de "propiedad privada". Dijo que el uso de maquinaria pesada para la construcción de vías de acceso, surcos para sembríos y cercos de delimitación contribuyó con los daños. "Es una lástima que las empresas agroindustriales no respeten nuestra identidad y destruyan de esta forma nuestras riquezas históricas", enfatizó.
PROYECTOS TENDRÁN PRIORIDAD
Agua para las zonas rurales [Arequipa] El viceministro de Construcción y Saneamiento, Enrique Juscamaita Arangüena, dijo en Arequipa que su sector priorizará la ejecución de proyectos de agua potable en zonas rurales del país, en coordinación con los gobiernos regionales y locales Señaló que la propuesta del Gobierno en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es crear un banco de proyectos, y a partir de ahí priorizar y financiar las propuestas. El funcionario hizo este anuncio al término de una reunión con el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, y los ocho consejeros regionales quienes le expusieron las necesidades básicas de sus provincias. "El objetivo es reducir el índice de población sin este recurso, especialmente en las zonas rurales, y ese trabajo lo realizaremos de forma coordinada con los gobiernos regionales y locales."
Más población con el líquido.
16-17 | ESPECIAL Oraciones. La imagen del Señor de los Milagros saldrá del monasterio de Las Nazarenas con dirección a la Catedral de Lima. A su paso por las arterias capitalinas, recibirá diversos homenajes. Acompañarán las sahumadoras.
DEVOCIÓN. MAÑANA SALE LA PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Mes de fe y recogimiento ◆ Se inicia el primero de los seis recorridos del Cristo Nazareno ◆ Indeci recomienda adoptar medidas de seguridad en calles Cuando en 1650, un esclavo angoleño plasmó la imagen de un Cristo en la cruz en una pared de adobe, en la zona de Pachacamilla, donde actualmente se ubica la iglesia de las Nazarenas, jamás se le cruzó por su mente que esa devoción religiosa iba a cruzar límites inimaginables. Y es que octubre se ha convertido para el Perú y los compatriotas que residen en el extranjero en un mes lleno de fervor religioso, que se entremezcla con la procesión del Señor de los Milagros y diversas tradiciones costumbristas. Lejano está el 13 de noviembre de 1655, día en que un terremoto de gran magnitud remeció Lima y Callao, a partir de las 14:45 horas. Iglesias, casonas y demás inmuebles se vinieron abajo, lo que causó miles de muertos y damnificados. Los negros esclavos angoleños, que habían llegado a nuestro país y formado cofradías en las que adoraban a las imágenes y santos de su devoción, veían como los locales en los que vivían eran presa de la destrucción.
Entonces, ocurrió el milagro y el nacimiento de una fe inquebrantable: el muro en el que estaba pintado el Cristo crucificado se mantuvo en pie y resistió los embates de la naturaleza, sin ningún tipo de resquebrajamiento. De acuerdo con los relatos, pasaron 15 años cuando un vecino de la parroquia de San Sebastián, Antonio León, encontró la imagen abandonada y comenzó a venerarla. Fue el primero que se preocupó por arreglar la ermita, sin pensar que ese culto se iba a extender por el Perú y el mundo. Mañana, nuevamente, las calles de Lima se vestirán de gala con el morado durante el primer recorrido en procesión del Cristo de Pachacamilla, correspondiente al presente año. El humo del incienso y las voces de las cantoras se elevarán una vez más al cielo, en un ambiente de religiosidad, que llama a muestras de fe de los devotos. El andar descalzo o de rodillas en algún tramo significarán cumplir una promesa por un milagro o gracia concedidos. Hora A las 12:00 horas, la venerada imagen empezará su recorrido desde el interior del monasterio de Las Nazarenas con dirección a la Basílica Catedral de Lima, en hombros del directorio general, capataces, subcapataces, rama de hermanos honorarios y cargadores.
Características r Las andas del Señor de los Milagros fueron de madera, de un rústico y sencillo acabado, entre octubre de 1687 y 1921. r El peso de la actual anda de plata (15 de octubre de 1922) es de 990 kilogramos, lo que obligó a duplicar el inicial número de 16 hermanos cargadores a 32. r Los lienzos del Señor de los Milagros y de Nuestra Señora de la Nube miden 1.99 metros de altura por 1.37 metros de ancho.
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
SALIDAS DEL SEĂ‘OR DE LOS MILAGROS PRIMERA SĂĄbado 1 de octubre. Co
nde
de
Su
und
t &WJUF FM UVNVMUP TJ PCTFSWB RVF IBZ NVDIB HFOUF BMSFEFEPS FT SFDPNFO dable seguir la procesiĂłn desde una distancia prudencial.
a
ca
ico
Av. Ta
Ru
Catedral de Lima
aya
a
rab
Ăn
Qu
esa
aya
li
da anc
ay
rĂł
Uc
Av. Ab
o
aro
no
Mi usc
ng
de Ăłn Jir
aya
la U Pu
Av. C
t $PPSEJOF DPO TVT BDPNQBĂ—BOUFT VO QVOUP EF FODVFOUSP P SFVOJĂ˜O FO caso de separarse.
mp
Ca
Jun
llao
La
n
n
Plaza San MartĂn
Fuente: Hermandad del SeĂąor de los Milagros de Nazarenas
a
AzĂĄ
de la Vega
Quilca
lic
Ca
niĂł
ciĂł
nĂĄ Ca
Av. Garcilaso
Ca
ipa
ve
rab
anc
ca
ma
la
an
Ica
Ca
Av. Em
ma
iĂŠro
Iglesia de las Nazarenas
t 4J BDVEF DPO OJĂ—PT QFRVFĂ—PT P BEVMUPT NBZPSFT EFCF QFSNBOFDFS FO lugares abiertos y alejados de la multitud. Asimismo, se les debe colocar en un lugar visible una tarjeta de identificaciĂłn con su nombre, direcciĂłn y telĂŠfono para facilitar su ubicaciĂłn en caso de emergencia.
Palacio de Gobierno
fin
oT orr
e Ăąet Ca
gua
illo
eP
cna
an sd
llao Palacio Municipal
Hu
cna
olĂĄ
que
Av. Ta
Nic
Ch
aes gar An
Mo
Ca
Medidas de seguridad ProcesiĂłn
Misa: 11:00 h. per
y
Partida: 12:00 h.
SEGUNDA Domingo 2 de octubre.
t -BT QFSTPOBT DPO EJTDBQBDJEBE Z MPT FOGFSNPT EFCFO FTUBS BDPNQBĂ—BEPT en todo momento y mantenerse a una distancia prudente de las andas del SeĂąor de los Milagros. t 4J MB QSPDFTJĂ˜O JOHSFTB QPS DBMMFT FTUSFDIBT OP DPOUSJCVZB BM UVNVMUP Mientras mĂĄs espacio haya entre las personas, mĂĄs seguridad habrĂĄ para todos.
ElaboraciĂłn: El Peruano
Iglesias y templos FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N
Al ingresar en iglesias y templos tenga en cuenta lo siguiente: t &O FM JOUFSJPS EFM SFDJOUP JEFOUJGJRVF MBT SVUBT EF FWBDVBDJĂ˜O Z QVFSUBT EF TBMJEB FTUBT EFCFO QFSNBOFDFS MJCSFT EF PCTUĂˆDVMPT t &WJUF FM UVNVMUP Z VCĂ“RVFTF FO MBT ĂˆSFBT MJCSFT P DPO NFOPS DBOUJEBE EF personas. Si asiste en grupo, coordine el punto de encuentro en caso de separarse. t %F QSPEVDJSTF VO TJTNP DPOTFSWF MB DBMNB Z EJSĂ“KBTF IBDJB VOB [POB TFHVSB SFTJTUFOUF Z MJCSF EF PCKFUPT RVF MF QVFEBO DBFS EF TFS OFDFTBSJP FWBDĂžF ordenadamente siguiendo la ruta respectiva. En caso de incendio, conserve MB DBMNB Z FWBDĂžF JONFEJBUBNFOUF FO GPSNB PSEFOBEB TJO DPSSFS t &O UPEP NPNFOUP TF EFCFO TFHVJS MBT JOTUSVDDJPOFT EF MPT NJFNCSPT EF MB )FSNBOEBE EFM 4FĂ—PS EF MPT .JMBHSPT EF MBT /B[BSFOBT BTĂ“ DPNP EFM personal de las instituciones encargadas de la seguridad.
â??
El humo del incienso y las voces de las cantoras se elevarĂĄn una vez mĂĄs al cielo, en un ambiente de religiosidad, que llama a muestras de fe de los devotos. El andar descalzo o de rodillas en algĂşn tramo significarĂĄn cumplir una promesa por un milagro o gracia concedidos.
Historia El 14 de setiembre de 1671 se oficiĂł la primera misa ante el Cristo de Pachacamilla. A la ceremonia asistiĂł el virrey Conde de Lemos y su esposa.
1
En octubre de 1687, un maremoto arrasĂł con el Callao y parte de Lima, y derriba la capilla erigida en honor del SeĂąor de los Milagros. Solo la pared con la imagen del Cristo quedĂł nuevamente en pie. Ese aĂąo, saliĂł la primera procesiĂłn de una rĂŠplica al Ăłleo del Nazareno.
2
AsĂ, recorrerĂĄ la avenida Tacna, el jirĂłn Chancay, jirĂłn Callao, jirĂłn de la UniĂłn, jirĂłn Huallaga, jirĂłn Carabaya y la Catedral de Lima, donde pernoctarĂĄ hasta el dĂa siguiente. Pero ojo, esa salida implicarĂĄ tambiĂŠn ciertas restricciones, como
el cierre de las calles por donde serĂĄ llevado el Nazareno y la interrupciĂłn del trĂĄnsito de los Ăłmnibus de El Metropolitano (ruta A) que circulan por el corredor instalado en la avenida EmancipaciĂłn. El mayordomo general de la Hermandad del SeĂąor de los Milagros de las Nazarenas, JosĂŠ Soto Parra, asegura que el desarrollo de estas actividades cuenta con el respaldo de la PolicĂa Nacional del PerĂş (PNP) y la Municipalidad de Lima, para ejecutar los desvĂos del trĂĄnsito y brindar seguridad a los miles de ďŹ eles que acompaĂąarĂĄn la peregrinaciĂłn. Las cuadrillas que pertenecen a la Hermandad ultiman detalles para el cumplimiento de las procesiones (seis en total durante este aĂąo) sin mayores contratiempos, asevera. "A partir de maĂąana (hoy), a las 19:00 horas, empezaremos una vigilia de oraciĂłn, en la que participarĂĄn las sahumadoras, cantoras y los hermanos honorarios, dirigentes de cuadrillas y grupos, y el directorio general". Jornadas de fe de un pueblo catĂłlico.
18 | DERECHO
AGENDA JUDICIAL
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Semana del lunes 3 al viernes 7 de octubre Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: Civil Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Transitoria; Penal Transitoria y Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.
fi
SALA CIVIL PERMANENTE
LUNES 3. Cas Civ 002845-2011, Cas Fam 002847-2011, Cas Civ 002849-2011, Cas Cml 002851-2011, Cas Civ 002859-2011, Cas Civ 002863-2011, Cas Civ 002873-2011, Cas Civ 002875-2011, Cas Civ 0028772011, Cas Civ 002881-2011. MARTES 4. ApS Cad 003723-2010, ApS Cad 000114-2011, ApS Cad 000239-2011, ApS Cad 001733-2011, ApS Civ 001783-2011, Cas Civ 000763-2010 F, Cas Civ 001157-2010 F, Cas Civ 001723-2010 F, Cas Civ 0019612010 F, Cas Civ 002167-2010 F, Cas Civ 003119-2011, Cas Civ 003123-2011, Cas Civ 003129-2011, Cas Civ 003137-2011, Cas Civ 003145-2011.
004272-2010 C, CasL Lab 004280-2010 C, CasL Lab 004292-2010 C, CasL Lab 004314-2010 C, CasL Lab 004333-2010 C, CasL Lab 004350-2010 C, CasL Lab 004358-2010 C, CasL Lab 004386-2010 C, CasL Lab 004387-2010 C, CasL Lab 004388-2010 C. JUEVES 6. ApC Cad 003137-2010, ApC Cst 003528-2010, ApC Cst 003543-2010, ApC Cst 001372-2011, ApC Cst 001381-2011, ApC Cst 001383-2011, ApC Cst 001389-2011, ApC Cst 001390-2011, ApC Cst 0014322011, ApC Cst 001463-2011, ApC Cad 001635-2011, ApC Cad 001636-2011, ApC Cad 001645-2011, ApC Cad 001668-2011, ApC Cad 001677-2011, ApC Cad 001754-2011, ApC Cad 001769-2011, ApC Cad 001815-2011, ApC Cad 001816-2011, ApC Cst 001864-2011..
MIÉRCOLES 5.Cas Civ 002883-2011, Cas Civ 002885-2011, Cas Civ 002887-2011, Cas Civ 002889-2011, Cas Civ 002891-2011, Cas Civ 002893-2011, Cas Civ 002895-2011, Cas Civ 002911-2011, Cas Civ 002913-2011, Cas Civ 002915-2011, Cas Civ 002921-2011, Cas Civ 002925-2011, Cas Civ 002927-2011, Cas Civ 002929-2011, Cas Civ 002931-2011.
VIERNES 7. CasL Lab 002204-2010 C, CasL Lab 002233-2010 C, CasL Lab 002257-2010 C, CasL Lab 002294-2010 C, CasL Lab 002296-2010 C, CasL Lab 002366-2010 C, CasL Lab 003202-2010 C, CasL Lab 003538-2010 C, CasL Lab 004287-2010 C, CasL Lab 004290-2010 C, CasL Lab 004368-2010 C, CasL Lab 004390-2010 C, CasL Lab 004391-2010 C, CasL Lab 004392-2010 C, CasL Lab 004393-2010 C, CasL Lab 000005-2011 C, CasL Lab 000011-2011 C, CasL Lab 000012-2011 C, CasL Lab 000021-2011 C, CasL Lab 000032-2011 C, CasL Lab 000035-2011 C, CasL Lab 000047-2011 C, CasL Lab 000053-2011 C, CasL Lab 000061-2011 C, CasL Lab 000062-2011 C.
JUEVES 6. ApS Civ 001851-2011, ApS Cad 001895-2011, ApS Cad 001919-2011, ApS Cad 002485-2011, ApS Cad 002781-2011 Cas Civ 002745-2010 F, Cas Civ 003783-2010 F, Cas Civ 003809-2010 F, Cas Civ 0038272010 F, Cas Civ 003961-2010 F, Cas Civ 003169-2011, Cas Civ 003173-2011, Cas Civ 003179-2011, Cas Civ 003181-2011, Cas Civ 003185-2011.
Cas Civ: Casación(Civil), Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo), CasL Lab: Casación - Laboral(Laboral), CasD Civ: Casación (Directo)(Civil), ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo(Constitucional), ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo(Contencioso Administrativo), D: Discordia, C: Calificación, F: Fondo.
VIERNES 7. Cas Civ 002933-2011, Cas Civ 002941-2011, Cas Civ 002943-2011, Cas Civ 002945-2011, Cas Civ 002947-2011, Cas Civ 002951-2011, Cas Civ 002953-2011, Cas Civ 002955-2011, Cas Civ 002957-2011, Cas Civ 002961-2011, Cas Civ 002963-2011, Cas Civ 002969-2011, Cas Civ 002971-2011, Cas Civ 002975-2011, Cas Civ 002977-2011. ApS.Cad: Apelación Sin Efecto (Contencioso Administrativo), ApS.Civ: Apelación Sin Efecto (Civil), Cas.Civ: Casación (Civil), Cas.Cml: Casación (Comercial), Cas.Fam: Casación (De Familia), F: Fondo.
fi
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
LUNES 3. Cas Cad 004795-2010, Cas Cad 004796-2010, Cas Cad 004797-2010, Cas Cad 004798-2010, Cas Cad 004799-2010 Cas Cad 004800-2010, Cas Cad 004801-2010, Cas Cad 004803-2010, Cas Cad 004804-2010, Cas Cad 004807-2010, Cas Cad 004808-2010, Cas Cad 004809-2010, Cas Cad 004810-2010, Cas Cad 0048112010, Cas Cad 004812-2010, Cas Cad 004813-2010, Cas Cad 004818-2010, Cas Cad 004820-2010, Cas Cad 004821-2010, Cas Cad 004822-2010, Cas Cad 004824-2010, Cas Cad 004825-2010, Cas Cad 004826-2010, Cas Cad 004829-2010, Cas Cad 004830-2010, Cas Pre 004831-2010, Cas Cad 004832-2010, Cas Cad 004833-2010, Cas Cad 004834-2010, Cas Cad 004835-2010. MARTES 4. Cas Cad 003197-2009, Cas Pre 004441-2009, Cas Cad 004605-2009, Cas Pre 004712-2009, Cas Cad 004744-2009, Cas Cad 004760-2009, Cas Cad 004805-2009, Cas Cad 004832-2009, Cas Pre 0048362009, Cas Cad 004899-2009, Cas Cad 004909-2009, Cas Pre 004948-2009, Cas Pre 004962-2009, Cas Pre 005046-2009, Cas Pre 005052-2009, Cas Cad 004836-2010, Cas Cad 004837-2010, Cas Cad 004840-2010, Cas Cad 004841-2010, Cas Pre 004842-2010, Cas Cad 004844-2010, Cas Cad 004845-2010, Cas Cad 0048462010, Cas Cad 004847-2010, Cas Cad 004848-2010, Cas Cad 004850-2010, Cas Cad 004852-2010, Cas Cad 004853-2010, Cas Cad 004854-2010, Cas Cad 004855-2010. MIÉRCOLES 5. Cas Cad 005308-2009, Cas Cad 005431-2009, Cas Cad 005433-2009, Cas Pre 0055702009, Cas Cad 005674-2009, Cas Pre 005723-2009, Cas Pre 005725-2009, Cas Cad 005746-2009, Cas Cad 006008-2009, Cas Cad 006070-2009, Cas Cad 006088-2009, Cas Cad 006131-2009, Cas Cad 006132-2009, Cas Cad 006325-2009, Cas Cad 006468-2009, Cas Cad 004814-2010, Cas Cad 004856-2010, Cas Cad 0048602010, Cas Cad 004861-2010, Cas Cad 004862-2010, Cas Cad 004864-2010, Cas Cad 004866-2010, Cas Cad 004867-2010, Cas Cad 004868-2010, Cas Cad 004869-2010, Cas Cad 004871-2010, Cas Cad 004872-2010, Cas Cad 004873-2010, Cas Cad 004874-2010, Cas Cad 004876-2010. JUEVES 6. Cas Cad 006479-2009, Cas Cad 006532-2009, Cas Cad 006565-2009, Cas Cad 006670-2009, Cas Cad 006705-2009, Cas Cad 006786-2009, Cas Cad 006788-2009, Cas Cad 006898-2009, Cas Cad 0069052009, Cas Cad 006952-2009, Cas Cad 007027-2009, Cas Cad 007114-2009, Cas Cad 007159-2009, Cas Cad 007323-2009, Cas Cad 007495-2009, Cas Cad 004877-2010, Cas Cad 004878-2010, Cas Pre 004880-2010, Cas Cad 004881-2010, Cas Cad 004882-2010, Cas Cad 004884-2010, Cas Cad 004887-2010, Cas Pre 0048882010, Cas Pre 004889-2010, Cas Cad 004890-2010, Cas Pre 004891-2010, Cas Cad 004892-2010, Cas Pre 004895-2010, Cas Cad 004896-2010, Cas Cad 004897-2010, Cas Cad 001634-2011, Cas Cad 001847-2011, Cas Cad 001944-2011, Cas Cad 001958-2011, Cas Cad 002040-2011, Cas Cad 002044-2011, Cas Cad 0020472011, Cas Cad 002048-2011, Cas Cad 002054-2011, Cas Cad 002062-2011, Cas Cad 002082-2011, Cas Cad 002142-2011, Cas Cad 002143-2011, 002144-2011, Cas Cad 002152-2011, Cas Cad 002202-2011, Cas Cad 002206-2011, Cas Cad 002215-2011, Cas Cad 002218-2011 Cas Cad 002222-2011 Cas Cad 002229-2011 Cas Cad 002231-2011 Cas Cad 002300-2011, Cas Cad 002301-2011, Cas Cad 002304-2011, Cas Cad 0023092011, Cas Cad 002312-2011, Cas Cad 002360-2011, Cas Cad 002363-2011, Cas Cad 002365-2011, Cas Cad 002377-2011, Cas Cad 002507-2011, Cas Cad 002554-2011, Cas Cad 002557-2011, Cas Cad 002558-2011, Cas Cad 002616-2011, Cas Cad 002694-2011, Cas Cad 002849-2011, Cas Cad 002853-2011, Cas Cad 0028562011, Cas Cad 002861-2011, Cas Cad 002864-2011, Cas Cad 002865-2011, Cas Cad 002884-2011, Cas Cad 002897-2011, Cas Cad 002928-2011, Cas Cad 002934-2011, Cas Cad 002950-2011, Cas Cad 002952-2011, Cas Cad 002955-2011, Cas Cad 002961-2011, Cas Cad 002962-2011, Cas Cad 002965-2011, Cas Cad 0030162011, Cas Cad 003018-2011, Cas Cad 003019-2011, Cas Cad 003021-2011, Cas Cad 003024-2011, Cas Cad 003113-2011, Cas Cad 003121-2011, Cas Cad 003187-2011, Cas Cad 003199-2011, Cas Cad 003206-2011, Cas Cad 003208-2011, Cas Cad 003212-2011, Cas Cad 003249-2011, Cas Cad 003255-2011, Cas Cad 0032572011, Cas Cad 003260-2011, Cas Cad 003261-2011, Cas Cad 003262-2011, Cas Cad 003263-2011, Cas Cad 003267-2011, Cas Cad 003268-2011, Cas Cad 003269-2011, Cas Cad 003271-2011, Cas Cad 003273-2011, Cas Cad 003307-2011, Cas Cad 003310-2011, Cas Cad 003312-2011, Cas Cad 003316-2011, Cas Cad 0033182011, Cas Cad 003319-2011, Cas Cad 003341-2011, Cas Cad 003367-2011, Cas Cad 003404-2011, Cas Cad 003409-2011, Cas Cad 003412-2011, Cas Cad 003413-2011, Cas Cad 003414-2011, Cas Cad 003417-2011, Cas Cad 003441-2011, Cas Cad 003443-2011, Cas Cad 003469-2011, Cas Cad 003472-2011. VIERNES 7. Cas Cad 004898-2010, Cas Cad 004899-2010, Cas Cad 004900-2010, Cas Pre 004901-2010, Cas Cad 004904-2010, Cas Cad 004905-2010, Cas Cad 004906-2010, Cas Cad 004907-2010, Cas Cad 0049082010, Cas Cad 004909-2010, Cas Cad 004910-2010, Cas Cad 004911-2010, Cas Cad 004912-2010, Cas Cad 004913-2010, Cas Pre 004915-2010, Cas Cad 004916-2010, Cas Cad 004918-2010, Cas Cad 004919-2010, Cas Cad 004920-2010, Cas Cad 004921-2010, Cas Cad 004922-2010, Cas Cad 004923-2010, Cas Pre 0049242010, Cas Pre 004926-2010, Cas Cad 004928-2010, Cas Cad 004930-2010, Cas Cad 004931-2010, Cas Cad 004932-2010, Cas Cad 004933-2010, Cas Cad 004934-2010. Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo), Cas.Pre: Casación (Previsional).
fi
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE
LUNES 3. CasL Lab 003631-2009 D F, Cas Civ 000530-2011 C, Cas Civ 000532-2011 C, Cas Civ 000540-2011 C, Cas Civ 000544-2011 C, Cas Civ 000546-2011 C, Cas Civ 000550-2011 C, Cas Civ 000551-2011 C, Cas Civ 000552-2011 C, Cas Civ 000557-2011 C, Cas Civ 000558-2011 C, Cas Cad 000559-2011 C, Cas Cad 000581-2011 C, Cas Cad 000582-2011 C, Cas Cad 000583-2011 C, Cas Cad 000584-2011 C, Cas Cad 000592-2011 C, Cas Cad 000599-2011 C, Cas Civ 000602-2011 C, Cas Cad 000618-2011 C, Cas Civ 000661-2011 C, Cas Civ 000663-2011 C, Cas Civ 000667-2011 C, Cas Civ 000693-2011 C, Cas Cad 000694-2011 C, Cas Cad 000695-2011 C. MARTES 4. Cas Cad 002529-2010 F, Cas Civ 003322-2010 F, Cas Civ 003508-2010 F, CasD Civ 0004972011 F, Cas Cad 000529-2011 C, Cas Civ 000541-2011 C, Cas Cad 000547-2011 C, Cas Civ 000553-2011 C, Cas Civ 000554-2011 C, Cas Cad 000593-2011 C, Cas Cad 000595-2011 C, Cas Civ 000597-2011 C, Cas Cad 000623-2011 C, Cas Cad 000625-2011 C, Cas Cad 000626-2011 C, Cas Civ 000627-2011 C, Cas Cad 0006282011 C, Cas Cad 000631-2011 C, Cas Cad 000665-2011 C, Cas Civ 000668-2011 C, Cas Civ 000669-2011 C, Cas Civ 000670-2011 C, Cas Civ 000674-2011 C, Cas Civ 000676-2011 C, Cas Cad 000756-2011 F. MIÉRCOLES 5. CasL Lab 001932-2010 C, CasL Lab 002058-2010 C, CasL Lab 002067-2010 C, CasL Lab 002130-2010 C, CasL Lab 002178-2010 C, CasL Lab 002811-2010 C, CasL Lab 002996-2010 C, CasL Lab 003372-2010 C, CasL Lab 003460-2010 C, CasL Lab 004263-2010 C, CasL Lab 004264-2010 C, CasL Lab 004267-2010 C, CasL Lab 004268-2010 C, CasL Lab 004269-2010 C, CasL Lab 004271-2010 C, CasL Lab
fi
SALA CIVIL TRANSITORIA
LUNES 3. CAS F CIV 3510-10, CAS CIV 3748-11, CAS F CIV 3638-10, CAS F CIV 4448-10, CAS F CIV 3614-10, Qapel CIV 2723-11, CAS CIV 3662-11, CAS F CIV 3464-10, CAS F CIV 3530-10, CAS F CIV 3478-10, CAS CIV 3684-11, CAS F CIV 3620-10, CAS F CIV 3526-10, CAS F CIV 3578-10, CAS CIV 3694-11. MARTES 4. CAS CIV 478-11, CAS CIV 3658-11, CAS CIV 3972-11, CAS CIV 632-11, CAS CIV 3276-11, CAS CIV 2230-11, APEL CIV 3712-11 CAS CIV 3550-11, CAS CIV 2978-11, CAS CIV 3558-11, CAS CIV 3634-11 CAS CIV 2322-11, CAS CIV 3668-11, APEL CIV 3710-11, CAS CIV 3700-11, CAS CIV 1384-11, CAS CIV 3652-11, CAS CIV 3648-11, CAS CIV 3794-11, CAS CIV 2072-11, CAS CIV 3764-11, CAS CIV 1350-11 CAS CIV 2504-11, CAS CIV 3678-11, CAS CIV 2082-11. MIÉRCOLES 5. CAS F CIV 3714-10, CAS CIV 3604-11, CAS CIV 3614-11, CAS CIV 1630-11, CAS F CIV 3702-10, CAS CIV 1908-11, CAS CIV 2262-11, CAS CIV 1966-10, CAS F CIV 3726-10, CAS F CIV 3690-10, CAS CIV 3696-11, CAS CIV 3740-11, CAS CIV 3974-11, CAS F CIV 3672-10, CAS CIV 3576-11. JUEVES 6. CAS CIV 3654-11, CAS CIV 2438-11, CAS CIV 3686-11, CAS CIV 2208-11, CAS CIV 3556-11, CAS CIV 2158-11, CAS CIV 1810-11 CAS CIV 810-11, CAS CIV 3752-11, CAS CIV 3560-11, CAS CIV 1166-11 CAS CIV 3554-11, CAS CIV 3688-11, CAS CIV 3676-11, CAS CIV 3628-11, CAS CIV 2284-11, CAS CIV 3666-11, CAS CIV 3586-11, CAS CIV 3588-11, CAS CIV 1598-11, CAS CIV 3590-11, CAS CIV 3850-11, CAS CIV 1458-11 CAS CIV 3660-11, CAS CIV 3664-11. VIERNES 7. CAS F CIV 3738-10, APEL CIV 3704-11, CAS CIV 3674-11, CAS CIV 3670-11, CAS F CIV 373010, CAS CIV 1958-11, APEL CIV 3708-11, CAS CIV 3796-11, CAS F CIV 3756-10, CAS F CIV 3776-10, APEL CIV 3792-11, CAS CIV 2340-11, CAS CIV 3680-11, CAS F CIV 3734-10, APEL CIV 3726-11. Cas Civ.: (Casación Civil), Cas Civ. F: (Casación Civil de Fondo), Apel. Civ.: (Apelación Civil).
fi
SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA
LUNES 3. 03889-2010 RNU JUNIN, 03919-2010 RNU LIMA NORTE, 00643-2011 RNU TUMBES, 00684-2011 RNU AYACUCHO, 01483-2011 RNU LIMA, 01485-2011 RNU LIMA, 01566-2011 RNU CALLAO, 01575-2011 RNU DEL SANTA, 01706-2011 RNU LIMA, 02033-2011 RNU LIMA, 00287-2010 RQE LIMA NORTE, 00058-2011 RQE PIURA, 00483-2011 RQE MADRE DE DIOS, 00577-2011 RQE JUNIN, 00585-2011 RQE CALLAO. MARTES 4. 03183-2010 RNU AMAZONAS, 03353-2010 RNU AYACUCHO, 00551-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01022-2011 RNU ANCASH, 01113-2011 RNU HUAURA, 01398-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01425-2011 RNU AYACUCHO, 01553-2011 RNU AYACUCHO, 01608-2011 RNU CAJAMARCA, 01726-2011 RNU HUANUCO, 00274-2011 RQE AYACUCHO, 00276-2011 RQE AYACUCHO, 00280-2011 RQE LAMBAYEQUE, 00517-2011 RQE ANCASH, 00427-2011 RQO MADRE DE DIOS. MIÉRCOLES 5. 00012-2011 CNS LIMA, 00028-2011 CNS LIMA, 00295-2008 RDS , 00001AV-2010 RDS LIMA, 00183-2010 RDS LIMA. JUEVES 6. 03325-2010 RNU ICA, 03347-2010 RNU LAMBAYEQUE, 03963-2010 RNU LIMA, 04045-2010 RNU TUMBES, 00520-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01042-2011 RNU PIURA, 01476-2011 RNU LIMA NORTE, 01577-2011 RNU UCAYALI, 01683-2011 RNU AREQUIPA, 01878-2011 RNU LIMA, 00158-2011 RQE HUANCAVELICA, 00186-2011 RQE ANCASH, 00192-2011 RQE ANCASH, 00497-2011 RQE CUZCO, 00779-2010 RQO LIMA. VIERNES 7. 00954-2011 RNU CUZCO, 00995-2011 RNU ANCASH, 01431-2011 RNU HUAURA, 01434-2011 RNU HUAURA, 01447-2011 RNU ICA, 01842-2011 RNU AYACUCHO, 01866-2011 RNU LIMA NORTE, 01896-2011 RNU LIMA, 01990-2011 RNU APURIMAC, 02073-2011 RNU APURIMAC, 00035-2010 CNS, 00007-2011 COM LIMA, 00011-2011 COM LIMA, 00017-2011 COM LIMA, 00019-2011 COM LAMBAYEQUE. COM: Competencia, CNS: Consulta, RNU: Nulidad, RQE: Queja Excepcional, RQO: Queja Ordinaria, RDS: Revision de Sentencia.
fi
SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Del error judicial a la detención arbitraria Un ciudadano de 26 años de edad, natural de Cajamarca, que trabajaba como electricista en el sector Talambo, distrito y provincia de Chepén, región La Libertad, fue detenido el 11 de julio pasado por disposición de la Sala Penal Permanente de Chiclayo, de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (Expediente N° 5228-2007). El día que fue detenido por ser autor –presuntamente– del delito de violación sexual, alegó su inocencia y señaló que nunca había viajado a Chiclayo. Asimismo, agregó que no sería la primera vez que lo involucran en un proceso penal del cual no es parte ni tiene conocimiento alguno. Cumpliendo su misión de defender los derechos fundamentales, la Defensoría del Pueblo revisó el expediente judicial en el que se dispuso la referida detención y verificó que la orden de captura se emitió contra una persona cuyo nombre difería en una letra (la inicial del primer nombre) de quien fuera investigado desde la etapa preliminar hasta la acusación fiscal y que fuera identificado solo con libreta militar. Los representantes de la Oficina Defensorial de Lambayeque comprobaron, además, que es la segunda vez que por un error judicial se involucraba al electricista en un proceso judicial seguido contra la misma persona y por los mismos hechos (Expediente N° 33-005, por la comisión del delito de violación sexual ante la Primera Sala Descentralizada de Jaén). Así, el 13 de julio, dos días después de producida la detención reclamada como arbitraria, la Defensoría del Pueblo envió un oficio al presidente de la Sala Penal Permanente de Chiclayo, recomendándole la verificación de la situación jurídica del ciudadano. Como resultado de esta gestión, la Sala ordenó el levantamiento de las órdenes de captura emitidas en su contra.
LUNES 3. 02546-2010 RNU MOQUEGUA, 01033-2009 RQE LIMA, 00277-2011 RQE AYACUCHO, 00066-2011 RQN ICA, 00070-2011 RQN HUAURA, 00071-2011 RQN HUAURA, 00097-2011 RQN CAÑETE, 00099-2011 RQN MADRE DE DIOS, 00100-2011 RQN HUAURA, 00101-2011 RQN MADRE DE DIOS, 00102-2011 RQN MADRE DE DIOS, 00103-2011 RQN TACNA, 00104-2011 RQN MADRE DE DIOS, 00105-2011 RQN LA LIBERTAD, 001062011 RQN LA LIBERTAD, 00108-2011 RQN MADRE DE DIOS, 00109-2011 RQN HUAURA, 00110-2011 RQN HUAURA, 00111-2011 RQN CUZCO, 00112-2011 RQN PUNO, 00114-2011 RQN HUAURA, 00117-2011 RQN CAÑETE, 00014-2011 COM LIMA, 00092-2010 RDS HUANUCO. MARTES 4. 02016-2010 RNU TACNA, 02048-2010 RNU PIURA, 02106-2010 RNU LIMA, 02116-2010 RNU TUMBES, 02342-2010 RNU LIMA, 02422-2010 RNU LORETO, 02730-2010 RNU LAMBAYEQUE, 03298-2010 RNU CAJAMARCA, 03364-2010 RNU AYACUCHO, 03480-2010 RNU ICA, 03964-2010 RNU LIMA, 04124-2010 RNU JUNIN, 00062-2011 RNU LIMA, 00749-2011 RNU LIMA, 00759-2011 RNU LIMA, 01815-2011 RNU ICA, 00150-2011 RQE LA LIBERTAD, 00063-2011 CAS HUAURA, 00105-2011 CAS AREQUIPA , 00106-2011 CAS LA LIBERTAD, 00113-2011 CAS CUZCO, 00117-2011 CAS AREQUIPA, 00118-2011 CAS AREQUIPA, 002142010 RSN LAMBAYEQUE. MIÉRCOLES 5. 02726-2010 RNU AREQUIPA, 03368-2010 RNU PIURA, 03492-2010 RNU LIMA, 04088-2010 RNU TACNA, 00034-2011 RNU PIURA, 00066-2011 RNU LIMA, 00288-2011 RNU PUNO, 00436-2011 RNU LIMA, 00445-2011 RNU LIMA, 00783-2011 RNU LIMA, 00082-2011 CAS LA LIBERTAD, 00148-2010 RDS LIMA. JUEVES 6. 02050-2010 RNU AREQUIPA, 02058-2010 RNU PIURA, 02164-2010 RNU HUANCAVELICA, 02170-2010 RNU AREQUIPA, 02246-2010 RNU ICA, 02288-2010 RNU DEL SANTA, 02290-2010 RNU ICA, 02380-2010 RNU HUANUCO, 02508-2010 RNU PUNO, 02532-2010 RNU AMAZONAS, 02624-2010 RNU AREQUIPA, 02732-2010 RNU LORETO, 03832-2010 RNU JUNIN, 03944-2010 RNU LIMA, 00782-2011 RNU DEL SANTA, 00109-2011 CAS TACNA, 00110-2011 CAS TACNA, 00114-2011 CAS PUNO, 00115-2011 CAS AREQUIPA, 00116-2011 CAS AREQUIPA, 00245-2008 RDS , 00023-2009 RSN , 00022-2010 RSN , 00097-2010 RSN , 00166-2010 RSN CAS: Casacion, COM: Competencia, RNU: Nulidad, RQE: Queja Excepcional, RQN: Queja Ncpp, RDS: Revision de Sentencia, RSN: Revision De Sentencia Del Ncpp..
Oficina Defensorial de Lambayeque Av. Libertad 475. Urb. Santa Victoria, Chiclayo. Teléf. (074) 274051 209649
DERECHO | 19
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
DISPENSA, JUSTIFICACIĂ“N Y MULTAS Reglamenta JNE
1
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobĂł una nueva versiĂłn del reglamento de dispensa, justiďŹ caciĂłn y multa electoral que determina las causales y el procedimiento para la presentaciĂłn de dichas solicitudes.
2
Se trata de la Res. NÂş 0703-2011JNE, que ďŹ ja las causales y el trĂĄmite para otorgar la dispensa por omisiĂłn al sufragio, justiďŹ car la inasistencia a la instalaciĂłn de mesas de sufragio y regular la aplicaciĂłn de multas electorales.
3
El reglamento electoral es de observancia obligatoria y de aplicaciĂłn general desde la presentaciĂłn de las solicitudes de dispensa y justiďŹ caciĂłn hasta su otorgamiento o improcedencia.
CONSUMIDORES. SISTEMA OFRECE MAYORES HERRAMIENTAS PARA EXIGIR DERECHOS, ASEGURAN
ProtecciĂłn frente a los bancos â—† 48 bancos cumplieron con eliminar de tarifarios comisiones indebidas
LegislaciĂłn
â—† SBS recibiĂł mĂĄs de 100 solicitudes de adecuaciĂłn de contratos
t -B QSPUFDDJĂ˜O B MPT VTVBSJPT EF los servicios financieros prestados por las empresas bajo el ĂĄmbito de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) se rige por el CĂłdigo de ProtecciĂłn y Defensa del Consumidor (Ley NÂş 29571), que incorpora una capĂtulo especĂfico sobre servicios financieros.
MARĂ?A Ă VALOS mavalos@editoraperu.com.pe
A un aĂąo de vigencia del CĂłdigo del Consumidor, los usuarios y clientes de las empresas bancarias y ďŹ nancieras cuentan ahora con mayores herramientas e instrumentos para la protecciĂłn de sus derechos y la atenciĂłn inmediata de sus reclamos ante dichas entidad, dentro de los plazos legales establecidos en dicha normativa. AsĂ lo sostuvo el coordinador ejecutivo del departamento de regulaciĂłn de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Jimmy Izu Kanashiro, quien explicĂł que con la vigencia de la Ley NÂş 29571 se han reconocido derechos como del no cobro por prepago o prohibir que el orden de imputaciĂłn de las deudas sea el mĂĄs gravoso, asĂ como la aprobaciĂłn de nuevas clĂĄusulas para los contratos bancarios. En este contexto, detallĂł que cerca de 48 empresas bajo el ĂĄmbito de competencia de este organismo han cumplido con retirar de sus tarifarios diversas comisiones prohibidas, como aquellas por gestiĂłn de garantĂas en crĂŠditos hipotecarios para viviendas o por la primera constancia de no adeudos para las tarjetas de crĂŠditos, entre otros. Igualmente, agregĂł, desde julio pasado se han recibido mĂĄs de 100 solicitudes de adecuaciĂłn de contratos para su aprobaciĂłn. Equilibrio contractual Estos Ăşltimos tienen por ďŹ nalidad establecer el equilibrio contractual necesario entre las empresas y los
Balance. Nuevo cĂłdigo mejorĂł reglas de transparencia bancaria para respetar derechos de consumidores.
TramitaciĂłn de los reclamos Como parte de las acciones para la protecciĂłn a los consumidores, la SBS promoviĂł diversas mejoras en el procedimiento para recepciĂłn y tramitaciĂłn de reclamos, entre ellas haber regulado la entrega al usuario de un reporte al momento de la presentaciĂłn de una queja, afirmĂł el especialista Jimmy Izu Kanashiro. "Ahora se exige a los bancos la entrega de un reporte o constancia en el momento de la presentaciĂłn usuarios, garantizar la operatividad del servicio ďŹ nanciero y el respeto de los derechos de los usuarios, dijo el funcionario, quien participĂł en el Foro sobre CĂłdigo del Consumidor. A un aĂąo de su vigencia, ÂżsirviĂł para algo?, organizado por la ComisiĂłn
de un reclamo. Incluso, si fuera por telĂŠfono o por Internet tambiĂŠn se le permitirĂĄ al cliente obtener una copia de este trĂĄmite", explicĂł. Dijo que este organismo, ademĂĄs, realiza acciones de supervisiĂłn de los plazos de atenciĂłn, de la respuesta brindada al usuario, entre otros aspectos de la tramitaciĂłn, y se verifica la difusiĂłn del aviso del Libro de Reclamaciones en las agencias. de Defensa del Consumidor del Congreso. Izu Kanashiro explicĂł que este texto legal incorpora un capĂtulo especĂďŹ co sobre los servicios ďŹ nancieros, que ha permitido establecer dos importantes derechos a favor de
t "TJNJTNP MB OPSNB RVF DPN plementa a la Ley de ProtecciĂłn al Consumidor en Materia de Servicios Financieros (Ley NÂş 28587), y el reglamento de transparencia de informaciĂłn y disposiciones aplicables a la contrataciĂłn con usuarios del sistema financiero (Res. SBS NÂş 1765-2005).
â??
La SBS viene supervisando en forma continua el cumplimiento de las normas para detectar oportunidades de mejora en la regulación y supervisión.�
los consumidores. El primero, sobre el pago anticipado, con la reducciĂłn de los intereses al dĂa de pago, deduciĂŠndose las comisiones y gastos, sin que se apliquen mayores penalidades de algĂşn tipo o cobros de naturaleza o efecto similar, y el segundo, referido a que la imputaciĂłn de pagos pactada no puede conllevar un agravamiento desproporcionado del monto adeudado, salvo que la empresa acredite la existencia efectiva de negociaciĂłn e informe al consumidor.
COMISIONES ELIMINADAS Empresas que han retirado de sus tarifarios las comisiones recientemente prohibidas ENTIDAD NÂş EMPRESAS
Bancos Financieras CMACS CRACS Edpymes Total
14 8 12 7 7 48 ElaboraciĂłn: El Peruano
Mejoran regulaciĂłn sobre clĂĄusulas abusivas
Simplifican contratos a usuarios.
El CĂłdigo del Consumidor facilitĂł, ademĂĄs, un avance importante en la regulaciĂłn sobre clĂĄusulas abusivas y la publicidad de las tasas de interĂŠs de crĂŠditos, explicĂł el representante de la SBS, Jimmy Izu Kanashiro. El primero, dijo, comprende a aquellas que excluyan o limiten la responsabilidad de la empresa por dolo o culpa, o las que trasladen la
responsabilidad al consumidor por los hechos u omisiones de la empresa, y el segundo, las que faculten a la empresa a suspender o resolver unilateralmente un contrato sin comunicar previamente al cliente, salvo las excepciones permitidas en el marco legal. Dijo tambiĂŠn que ha simplificado la publicidad de las tasas de interĂŠs de
los crĂŠditos. "Ahora, en los anuncios de tasas de interĂŠs se debe consignar de manera clara y destacada la tasa de costo efectiva anual (TCEA) para los sistemas de cuotas, y la tasa de interĂŠs efectiva anual (TEA) para crĂŠditos revolventes como de las tarjetas de crĂŠdito. No se podrĂĄ hacer referencia a tasas de interĂŠs distinta". En otro momento, el experto comentĂł que la
SBS tambiĂŠn cumpliĂł con regular el artĂculo 85 del CĂłdigo del Consumidor, que establecĂa reglamentar lo que significaba la falta de transparencia como una causal para que los bancos puedan cerrar los contratos de forma unilateral sin previo aviso, por razones de sobreendeudamiento, lavado de activos y falta de transparencia en las operaciones.|
20 | INTERNACIONAL
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano FOTO: EFE
Saludable. Presidente Hugo Chávez apareció ayer en público para jugar béisbol ante un grupo de periodistas, mientras la oposición se alista para las próximas elecciones.
NOTICIAS Y ALARMAS. DIARIO DE MIAMI PUSO EN TELA DE JUICIO SU ESTADO DE SALUD
Hugo Chávez juega béisbol y dialoga con los periodistas ◆ Presidente venezolano acalla rumores sobre su supuesto empeoramiento ◆ “Estoy bien”, dijo mandatario durante entrevista telefónica El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, salió vestido con ropa deportiva y guante de béisbol en mano para hacer deporte delante de la prensa y acallar los rumores sobre su supuesto empeoramiento después de que un diario de Miami (EE UU) afirmara que había sido ingresado en un hospital de Caracas. Acompañado por varios miembros de su gabinete, entre ellos, los ministros de Exteriores, Nicolás Maduro, y Comunicación, Andrés Izarra, Chávez ejercitó el brazo lanzando una pelota de sóftbol a sus colaboradores y después se acercó a los periodistas con los que estuvo bromeando un rato de forma animada. Estoy trabajando El presidente venezolano apareció después de que este miércoles el diario El Nuevo Herald de Miami afirmara que había sido ingresado de emergencia el martes en el Hospital Militar y que sus doctores evaluaban su traslado a otro centro de salud privado para ser tratado de problemas de insuficiencia renal. “No le hagan caso a los rumores. Estoy bien. Yo estoy aquí en mi sitio de trabajo y además trabajando”, dijo el Presidente en una entrevista telefónica. Chávez está tomando esteroides.
Lucha por votos de indecisos En cuanto a los candidatos para las primarias opositoras, Capriles aventaja fácilmente a sus contrincantes con 35.5% de popularidad, frente a un 12.4% de su rival más cercano, el gobernador del Estado Zulia (oeste), Pablo Pérez. El exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, quien se encuentra asilado en Perú tras declararse perseguido político, obtiene el 12.4%; María Corina Machado 7.1% y Leopoldo López, exalcalde de un municipio de Caracas e inhabilitado para cargos públicos, 4.5%. Pero 12.6% de las personas si-
guen indecisas, agregó Gil. El analista señaló que Chávez, quien recibe tratamiento contra el cáncer, ha "desperdiciado la oportunidad de su vida", ya que viéndose enfermo no ha designado a un sucesor e institucionalizado la revolución que dirige, mientras insiste en que "no hay chavismo sin Chávez". "Lo peor que le podría pasar a la oposición es que el movimiento (de Chávez) se institucionalizara más allá de su fundador", al estilo del partido comunista chino, porque entonces sería extremadamente difícil derrotarlo, aseveró Gil.
Reelección. Hugo Chávez sigue contando con alto apoyo popular.
La oposición venezolana debe superar la estrategia electoral y acercarse al pueblo, de lo contrario le será muy difícil vencer al presidente Hugo Chávez en las presidenciales de 2012, estimó el presidente de la encuestadora Datanálisis, José Antonio Gil. La oposición, reunida en la Mesa de Unidad, "necesita transformarse de un movimiento electoral a un movimiento político, económico y social" y "trabajar de cerca con el pueblo, lo que todavía no está haciendo", afirmó Gil, en el centro de análisis Diálogo Interamericano, en Washington. Gil afirmó que según las últimas encuestas de Datanálisis en agosto pasado, 37% de los venezolanos votarían, actualmente, por el candidato opositor, contra 35% a favor de Chávez. Mensaje final Pero el principal factor que ha capitalizado la oposición no ha sido producto de su esfuerzo ni de un proyecto propuesto, "sino la incapacidad del gobierno a utilizar sus recursos para movilizar gente", añadió. Y "veremos enormes sumas de dinero" del gobierno para movilizar a la población de cara a las elecciones de octubre de 2012, en las que Chávez aspira a ser reelecto por un nuevo periodo de seis años, auguró Gil. "¿Hay un cambio de la dirigencia opositora hacia una mayor organización? Sí. ¿La gente lo ve? Sí. ¿Se ve en las encuestas? Sí. Pero, ¿cuál es el mensaje final? Ellos tienen que trabajar más con el pueblo y no lo están haciendo", señaló Gil.
PRESIDENTE DE CHEVRON
Terminó la era del petróleo fácil [Puerto La Cruz, Afp] "La era del petróleo fácil finalizó" y la industria dependerá en adelante del crudo pesado y extrapesado, cuyas mayores reservas mundiales se hallan en la Faja del Orinoco, afirmó el presidente de Chevron África y Latinoamérica, Alí Moshiri. Durante un Congreso de Hidrocarburos en Puerto La Cruz, Moshiri subrayó que el petróleo convencional está "en declive" por el agotamiento de las reservas, pero que hoy en día el crudo pesado puede suplantarlo perfectamente. "El valor del petróleo pesado es diferente al de 1990", ya que el desarrollo de la tecnología ha permitido producirlo con la misma calidad que el liviano, aseguró. Moshiri estimó que la nueva "Arabia Saudita se halla en la Faja del Orinoco", donde, con sus reservas de 220 mil millones de barriles de crudo certificados, Venezuela podrá extraer oro negro durante los "próximos 50 años".
Venezuela tiene reservas.
EXISTE UNA BAJA DE VENTAS
Venezolanos no consiguen autos nuevos [Caracas, Afp] Aunque disfrutan de la gasolina más barata del mundo, los venezolanos se aferran a la suerte para conseguir un vehículo nuevo, una paradoja que se arrastra desde hace años en este país de enormes ingresos petroleros y que podría profundizarse con nuevas restricciones oficiales. Los venezolanos soportan esperas de meses, aumentos súbitos de precios, pago de sobornos o compra obligatoria de accesorios para recibir su automóvil en las concesionarias, y no siempre pueden contar con el color o el modelo de su preferencia.
Escasean los autos nuevos.
INTERNACIONAL | 21
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
SIRIA. DESDE LOS DOS FRENTES AVANZARON Y SE ENCONTRARON EN SIRTE
ALDEA GLOBAL
Rebeldes unieron fuerzas FOTO: EFE
◆ Tropas declaran alto el fuego de 48 horas para desocupación de barrios
47 muertos
◆ Anuncian detención de un alto dirigente del régimen de Gadafi [Trípoli, Efe] Los rebeldes de Misrata, al oeste del bastión gadafista de Sirte, y los rebeldes del este del país han unido sus fuerzas en las calles de la ciudad, por primera vez desde el comienzo de la ofensiva, según fuentes rebeldes. Un dirigente de campo de las Brigadas rebeldes Al Zaquila dijo a Efe que los rebeldes de ambos frentes se habían encontrado en la zona este de Sirte, ciudad natal del coronel Muamar al Gadafi y en el camino de la costa y que ahora estaban procediendo a asegurar estos lugares. Asimismo, el dirigente, que se identificó como Tarek, precisó que las tropas habían decretado un alto el fuego unilateral de 48 horas para permitir a los habitantes que quisieran abandonar los nuevo barrios tomados por los rebeldes. En su avance, los rebeldes han descubierto un depósito de armas y de combustible en el que hallaron 160 toneladas de gasolina, explicó. Además, la fuente aseguró que había sido detenido un alto responsable del régimen de Gadafi, cuyo nombre, indicó, será anunciado oficialmente en las próximas horas. Por otra parte, el senador republicano estadounidense John McCain, candidato presidencial en 2008, visitó ayer Libia, donde prometió ayuda para los heridos. Durante una visita al hospital de Trípoli, McCain, quien fue derrotado en la carrera electoral por el actual presidente estadounidense, Barack Obama, prometió tratamiento en
[El Cairo, Efe] Al menos 47 personas han fallecido en los últimos dos días en Siria, 27 de ellas en la localidad de Al Rastan, donde un gran número de soldados ha desertado en protesta por la represión del régimen contra la población, informó un activista. Uno de los portavoces de los Comités de Coordinación Local, Hozam Ibrahim, explicó que la violenta ofensiva del régimen de Bachar al Asad contra Al Rastan, en la provincia de Homs, ha llevado a grupos de militares a desertar para proteger a los civiles.
Rebeldes. Las fuerzas contrarias a Gadafi llegaron victoriosas a Sirte desde dos blancos y celebran su conquista.
Discrepancias El sábado pasado, Abdulyalil reconoció la existencia de "diferencias de opinión" en el seno del CNT para formar un nuevo gobierno y apuntó que el anuncio definitivo sería la próxima semana. En una rueda de prensa en la que no compareció Yibril, Abdulyalil explicó que el retraso en la formación del Ejecutivo se debía a la continuación de los combates en Sirte y Bani Walid, y al deseo de todas las tribus y ciudades de tener representantes en el nuevo gobierno.
hospitales de Francia y Alemania, en muy poco tiempo. Gobierno transitorio El primer ministro interino libio, Mahmud Yibril, aseguró que el gobierno transitorio libio será anunciado tras la liberación de toda Libia, y negó que tuviera relación alguna con el retraso de su anuncio. "No tengo ninguna relación con el retraso del anuncio del gobierno. El gobierno transitorio será anunciado después de la liberación de todo el territorio libio", dijo Yibril en una rueda de prensa en Trípoli. Asimismo, en relación con su participación en este nuevo Ejecutivo comentó la posibilidad de que no forme parte de él. "No creo que forme parte del nuevo gobierno provisional", señaló.
En el seno del Consejo Nacional Transitorio, formado por 43 personas, el ala más islamista ha mostrado su rechazo a que Yibril esté en el nuevo gobierno, mientras que los integrantes liberales y laicos han apoyado que continúe como primer ministro. Sobre esta cuestión, agregó: "quien quiera criticarme, que me critique por mi trabajo y no por mi persona", y subrayó que todas las facturas y los gastos de los miembros del Consejo Nacional Transitorio (CNT) y de la Oficina Ejecutiva se publicarán con "toda transparencia". El anuncio del gobierno transitorio se lleva retrasando desde agosto pasado, cuando el presidente del CNT, Mustafa Abdulyalil, pidió a Yibril la constitución de un cuerpo ejecutivo.
Acusa a Israel [Beirut, Efe] El presidente del Líbano, Michel Suleiman, acusó a Israel de "atentar contra la paz en Medio Oriente" por haber aprobado la construcción de nuevas viviendas en territorios palestinos ocupados, informaron medios locales. "La aprobación israelí de levantar mil 100 viviendas, en el barrio de Guiló, en Cisjordania, atenta contra la paz en Medio Oriente en momentos en que el Consejo de Seguridad examina la demanda de adhesión de Palestina a las Naciones Unidas", apuntó Suleiman.
NASA. ES PRIMERA NAVE ESPACIAL EN ENTRAR EN ÓRBITA DE ESE PLANETA
Sonda Messenger revela datos de misterioso Mercurio ◆ Científicos dicen que tiene diez veces más azufre que la Tierra [Washington, Efe] La sonda Messenger de la NASA, la primera nave espacial en entrar en la órbita de Mercurio, ha revelado datos sorprendentes del misterioso planeta, entre ellos detalles de su pasado volcánico que explican su apariencia actual. Gracias a las imágenes de alta resolución proporcionadas por la nave, los científicos saben ahora que las lisas planicies de las latitudes altas del norte del planeta son el resultado de la actividad de potentes volcanes. Antes de Messenger, solo otra nave estadounidense había estudiado Mercurio aunque sin entrar en su órbita, la Mariner-10 en 1974. Aquella misión no consiguió res-
Hallazgo. Esta imagen obtenida de la NASA muestra la cuenca de Goethe en el Polo Norte de Mercurio.
ponder al histórico interrogante de si las planicies lisas tenían su origen en la actividad volcánica. Así lo explicaron en una conferencia de prensa telefónica varios
miembros del equipo de investigadores de la NASA que trabaja en la misión de la sonda Messenger y que resumieron parte de la ingente cantidad de hallazgos que el artefacto
ha proporcionado sobre el planeta más cercano al Sol. Extraños hoyos Los nuevos descubrimientos, que arrojan luz sobre uno de los planetas que aún presentan más incógnitas para la ciencia, han sido publicados en la revista Science y van desde extraños hoyos en su superficie a revelaciones sobre su composición química, que señalan que su superficie tiene diez veces más azufre que la Tierra o la Luna. Así, los primeros grandes resultados de la misión Messenger, acrónimo de Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry & Ranging, obligan a la comunidad científica, explicó ayer la NASA, a reconsiderar algunas de sus ideas sobre la naturaleza y la historia del planeta.
55 detenidos [París, Efe] Un total de 55 personas han sido detenidas o son investigadas en el marco de una operación en 81 países coordinada por Interpol contra el tráfico de medicamentos falsos por internet, que llevó a la incautación de mercancía, potencialmente peligrosa, por valor de 6.3 millones de dólares. La operación se llevó a cabo entre el 20 y el 27 de este mes y condujo al cierre de 13 mil 500 sitios en línea que se dedicaban a la venta de productos farmacéuticos pirateados, destacó Interpol.
22 | INTERNACIONAL
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
SORPRESA. DESAPARECE MINISTERIO DE AZÚCAR PARA RESUCITAR INDUSTRIA
Cuba impulsa más cambios ◆ Grupo empresarial de la agroindustria buscará mejorar producción
Mejora. El gobierno cubano tomó una sorpresiva medida para sacar a la industria azucarera de la situación crítica en que se encuentra.
◆ Inversionistas brasileños serían socios en etapa de reactivación [La Habana, Efe] La desaparición del Ministerio del Azúcar (Minaz) en Cuba para que el sector tenga estructura y gestión empresarial pretende resucitar una industria en estado crítico que para algunos analistas consultados por Efe no podrá recuperarse sin inversión extranjera. Los medios cubanos informaron de la decisión del presidente Raúl Castro de suprimir el histórico Ministerio del Azúcar, porque "en la actualidad no cumple ninguna función estatal", y crear el Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera, que deberá ser "capaz de generar con sus exportaciones moneda convertible para financiar los gastos propios". La supresión del Minaz es para algunos observadores una "medida pragmática" que responde al interés de Raúl Castro de "desmantelar" estructuras burocráticas de corte soviético. Para Omar Everleny, especialista
697405
❝
Expertos cubanos y extranjeros apuntan a Brasil como uno de los países con más posibilidades de entrar con grandes inversiones en la industria azucarera cubana."
del Centro de Estudios de la Economía Cubana (dependiente de la Universidad de La Habana), el objetivo de la medida es reactivar la industria del azúcar desde la gestión empresarial. Según los cálculos de diversos especialistas, el gobierno de Raúl Castro se ha marcado el objetivo de llegar a una producción de azúcar de dos millones de toneladas en uno
o dos años, lo que supondría una mejora pero estaría aún lejos de los cuatro millones registrados a finales de la década de 1990, la producción tope que logró Cuba tras la caída del bloque soviético. Muchos opinan que alcanzar ese objetivo no será posible sin inversión extranjera y, de hecho, algunos observadores intuyen en la eliminación del Minaz y la creación del grupo empre-
Fidel responde a Obama El expresidente cubano Fidel Castro afirma en un nuevo artículo divulgado ayer que "muchas cosas cambiarán en Cuba" pero será "a pesar de Estados Unidos", y añade que quizá antes se derrumbe ese "imperio". "Muchas cosas cambiarán en Cuba, pero cambiarán por nuestro esfuerzo y a pesar de Estados Unidos", afirmó el expresidente Fidel Castro en su artículo periodístico. Tal vez antes se derrumbe ese imperio, escribe Castro en respuesta al presidente estadounidense, Barack Obama, quien ayer afirmó que "es el momento de que suceda algo en Cuba" ahora que en países como los de Medio Oriente surgen movimientos hacia la democratización. sarial, un paso previo para introducir a futuros socios extranjeros. La entrada de capitales externos en la industria azucarera –no en la parte productiva (cultivos) pero sí en la mejora de centrales y comercialización internacional del producto y derivados– tendría grandes posibilidades para Cuba y podría incluso elevar la producción a tres millones de toneladas en tres años.
Amenaza a varios países.
Problemas para Evo Morales.
CUARTO DE TEMPORADA
POR GOBIERNO BOLIVIANO
"Ophelia" se transforma en ciclón
ONU condena indiscriminado uso de fuerza
[Miami, EE UU, Efe] "Ophelia" se transformó ayer en el cuarto ciclón de la temporada de huracanes en el Atlántico al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 120 kilómetros por hora. "Ophelia", que no amenaza zonas pobladas, se halla cerca de la latitud 21.4 grados norte y longitud 62.3 grados oeste, a 1,235 kilómetros al sur-sureste del archipiélago de las Bermudas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Se desplaza hacia el norte-noroeste con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora, indicó el CNH en su boletín de las 21:00 GMT. Los meteorólogos informaron que "Ophelia" es un huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de 5. "Se pronostica un fortalecimiento adicional en un día", vaticinó el CNH, con sede en Miami.
[La Paz, Efe] El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) condenó "el uso excesivo e indiscriminado de la fuerza" por el gobierno boliviano contra la marcha de unos 1,500 indígenas que marchaban contra una carretera financiada y construida por Brasil. La oficina en La Paz de la OACNUDH deploró en un comunicado que los agentes hayan reprimido a los indígenas, entre ellos 400 mujeres y 120 niños, "cuando se encontraban descansando en su campamento en la tarde del domingo", cerca del pueblo amazónico de Yucumo, a más de 300 kilómetros de La Paz. La ONU dice que el ataque policial dejó más de cien heridos y unos 200 detenidos, "que recobraron su libertad 17 horas después, y además provocó que varios niños y niñas fueran temporalmente separados de sus progenitores".
ACTUALIDAD | 23
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
ENCUENTRO. DESTACAN NECESIDAD DE IMPULSAR POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES
“Participación social es clave en la mitigación de riesgos” ◆ Experto señala que el hombre contribuye a la intensidad del fenómeno ◆ Resaltan esfuerzos para generar conciencia entre la ciudadanía ROSA GALVÁN
Debido a que en muchos de los desastres naturales hay una peligrosa intervención del hombre y que, por ese motivo, algunos fenómenos dejan de catalogarse como tales, la tarea de lograr conciencia entre la población es clave para evitar riesgos mayores. El consultor para las Naciones Unidas en gestión de riesgos, Pedro Ferradas, sostiene que "cada vez hay más intervención del hombre en los fenómenos naturales, aumentando su magnitud e intensidad". Para él, los fenómenos pueden ser de origen natural, pero aun en el caso de terremoto, huaicos e inundaciones "hay una mano del hombre". “El cambio climático y el mal manejo de los recursos naturales como el agua, el suelo, la deforestración y erosión de los suelos hacen que el fenómeno, incluso, sea menos natural que antes pues aumentan magnitud e intensidad" Acción destructiva "Es el hombre quien destruye la superficie forestal dejando el camino a los huaicos, que al final terminan afectándolo; y es por acción humana que se fuerzan los canales de los ríos. No hay uno sino incontables ejemplos de poblados ubicados en zonas altamente vulnerables y hasta existen viviendas apostadas en el mismo cauce de ríos secos suponiendo que nunca volverán las aguas, pero no es así. Terminan en tragedia en algún momento. El también asesor de la Municipa-
Conciencia ciudadana "En el tema de desastres hay poca conciencia ciudadana y eso tiene que ver con la tendencia al individualismo que se ha promovido estos años; pero, tenemos en contraste, la tradición de un país que recoge valores colectivos", dijo Ferradas. Sobre esto último explicó que existen tecnologías tradicionales como los andenes que se han ido perdiendo, por lo que propuso recuperar el conocimiento ancestral. Destacó, finalmente el papel de las municipalidades en esa promoción de participación ciudadana que permitirá ganar conciencia del riesgo y evitarlo.
Redes de gestión Con la finalidad de generar un espacio de diálogo entre autoridades y representantes de instituciones responsables en gestión de riesgos de desastres, Soluciones Prácticas realiza el Segundo Encuentro Nacional de Redes de Gestión de Riesgo hasta hoy viernes, en la cuadra 7 de la avenida Pardo, en Miraflores.
1 Reflexión. Mejorar la gestión de riesgos es imperativo si se toman en cuenta los efectos del cambio climático.
Autoconstrucción: ¿Un problema? Pedro Ferradas refiere que más del 70% de construcciones en el país se hace como autoconstrucción: no hay ingenieros solo maestros de obras. "Es bueno porque resuelve el problema de vivienda, pero es malo porque muchas no son de buena calidad; la tendencia de la política lidad de Lima en proyectos de gestión de riesgos y gerente del programa de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático, Soluciones Prácticas, asegura que la probabilidad de que ocurra un fenómeno destructivo tiene que ver con la vulnerabilidad, que es la condición en que se en-
de vivienda ha sido normar al 30% que construye las urbanizadoras; no se enfatizó en la necesidad de capacitar a los maestros de obras y de orientar a la población para que construyan sus casas con mejor calidad. Tampoco se supervisa la calidad de los ladrillos". cuentran las personas y sus bienes. "Esa condición también tiene que ver con la ubicación: si estamos en una zona cercana o dentro de un cauce, sufriremos una inundación; si nos ubicamos en un terreno de mala calidad estaremos más expuestos a un terremoto", manifestó.
❝
En el Perú, el 30% del agua se desperdicia en conexiones ilegales o por la mala calidad de la instalación."
Pero la vulnerabilidad también tiene que ver con los materiales y la forma cómo se construyen las viviendas, de las condiciones de salud de las personas, de la educación, de cuánto están informadas y si tienen conciencia de los riesgos en que se encuentran.
Hay una preocupación porque se actualice la Ley de Municipalidades y Regiones para hacer más efectiva la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd).
2
Los participantes elaborarán un documento que aporte sugerencias para mejorar la legislación, así como una estrategia de incidencia y propuestas para garantizar la participación de las redes en el nuevo sistema de gestión de riesgos.
3
LIMITACIÓN. EQUIPOS FORMAN PARTE DEL PROGRAMA UNA LAPTOP POR NIÑO
Currículo
◆ Se subsanará situación mejorando la conectividad y capacitando a maestros
r El viceministro Vegas afirmó que el sector trabaja en la mejora del currículo escolar con un enfoque intercultural, que tome en cuenta la realidad de cada región del Perú.
Computadoras no se usan por falta de capacitación docente El viceministro de Gestión Pedagógica del sector Educación, Martín Vegas, informó que muchas computadoras del programa Una Laptop por Niño no se usan o son subutilizadas debido a la falta de internet y a la escasa capacitación docente en esa materia. Refirió que este problema dificulta el aprovechamiento que los alumnos de colegios públicos deberían darle a estas herramientas
tecnológicas, a fin de mejorar su aprendizaje. Vegas, comentó que en una visita realizada a diversos colegios, se constató que el uso de computadoras portátiles quedaba restringido por falta de una mejor capacitación a los docentes, quienes no sabían cómo manejarlas. "Hay un gran número de laptops distribuidas, pero están subutilizadas. La prioridad en este momento es brindar una buena capacitación pedagógica", remarcó el funcionario a la agencia Andina. El viceministro afirmó que otro
alumnos no pueden beneficiarse con su uso", anotó.
Niños no tienen internet.
aspecto importante que afecta el uso de estos equipos es la falta de acceso a internet. "Si no hay conectividad, estas computadoras tienen una gran limitación técnica y los
Equipos de robótica Algo similar ocurre con los equipos de robótica entregados por el gobierno anterior en los colegios, cuyos beneficios en el aprendizaje están limitados por falta de instrucción sobre sus aplicaciones, añadió el funcionario. Hasta julio de este año se distribuyeron a escala nacional más de 500 mil computadoras del programa Una Laptop por Niño. Los beneficiados son básicamente alumnos de educación primaria.
r Sostuvo que es una prioridad para el Gobierno que los estudiantes quechuas, aimaras y de poblaciones amazónicas aprendan en su lengua y cultura. r Dijo que los estudiantes del país tienen el derecho de aprender en castellano, pero también en su idioma materno.
24 | ACTUALIDAD
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
IN MEMÓRIAM. RECUERDOS DE QUIENES CONOCIERON AL INFORTUNADO JOVEN
Walter Oyarce Domínguez fue un amante del fútbol ◆ Siempre vio el mundo de manera positiva y buscaba el consenso ◆ Durante años, acompañó fervorosamente al Deportivo Municipal FÉLIX PAZ fpaz@editoraperu.com.pe
Walter Oyarce Domínguez fue un gran aficionado del fútbol y, tras su desaparición física el sábado 24 en el Monumental de Ate, todos hablan de su admiración por Alianza Lima, pero muy pocos saben que él acompañó fervorosamente al siempre querido y tradicional Deportivo Municipal. Lo conocí en 2006, tenía 17 años y llegaba siempre al estadio junto con la llamada Franja Sur, una filial en el cono sur de Lima de la Banda del Basurero (BDB), la barra oficial del "Muni". Walter siempre vio el mundo de manera positiva, y cuando en las reuniones de barra del "Muni" surgían las discrepancias o las críticas, él siempre buscaba el lado bueno de las cosas y amistosamente invocaba al consenso y las buenas relaciones humanas. Nunca lo vi molesto u ofuscado, siempre tenía una broma lista, la sonrisa a flor de piel y expresaba respeto hacia todos. Fue el barrio y los amigos quienes lo llevaron a seguir al equipo de la comuna. "Chiki", actual integrante del Comité Central de la BDB, lo llevó; eran amigos de toda la vida. Combinado Oyarce nunca ocultó su pasión blanquiazul, pero eso no impidió que formara parte del grupo, pues, como decía, su corazón estaba dividido en dos partes: una con los colores blanquiazules y la otra con la franja roja. En la BDB era conocido como el "Loco", tenía un polo con la insignia del "Muni" en la parte delantera y su apelati-
Afición. Desde muy niño, el “Loquito”, como lo conocían, fue un personaje habitual de la tribuna.
❝
El 'Loco' era extrovertido, le gustaba tener nuevas amistades. Siempre nos acompañó, en las buenas y en las malas jornadas.”
vo estampado en la parte posterior. Por principios, en la Banda no importa la condición social ni económica, menos aún el color de la piel o la posición política, pero sí el aliento, es decir, en la tribuna nadie puede estar en silencio, se debe cantar todo el partido. Walter cumplió con ese requisito. Era un edil más. Y acompañó a la Academia en el ascenso de 2006. Estuvo en casi todos los encuentros, y también en el partido del ascenso ante San Marcos.
La Banda. Walter Oyarce con sus amigos de la Franja Sur.
Mensaje El exdirigente edil Giovany Rocío evoca con alegría a Oyarce, y menciona que en 2006, año en que Municipal retornó a Primera División, siempre trató de estar cerca de los jugadores, para darle ánimos y bromear con ellos. “Como te comenté en el velorio, el ‘Loquito’ era una gran persona, y lo digo de verdad, siempre estaba alegre y dispuesto a apoyar. Es una gran pena su desaparición y de la manera en que se produjo”, puntualizó. Por esta razón, para quienes lo conocieron, no resultó extraño que en el velorio de Walter hubiese una corona de flores con la inscripción: “Siempre con nosotros. Tus amigos de la Banda del Basurero.” Ayer, Walter hubiera cumplido 24 años y habría celebrado con todos sus amigos. Sin embargo, eso no pudo ser, porque un grupo de delincuentes camuflados de hinchas puso fin a una vida de la manera más absurda y cobarde. La sociedad, y quienes conocimos a Walter, pedimos a las autoridades que no haya impunidad, que la justicia aplique las sanciones penales que correspondan, con el mayor rigor, y muestren al país que de verdad estamos cambiando.
"Walter era completamente positivo, y si algo salía mal, él le encontraba el lado bueno", señaló Arturo, exvicepresidente de la BDB. "El Loquito nos acompañó en 2006, 2007 y 2008. Ese año dejé de verlo en la tribuna, pero siempre estuvo ahí, alentando, gritando, amando a la Academia", recuerda. Arturo señala que Oyarce disfrutó el ascenso de la Academia, y que también sufrió con el descenso a Segunda División. "Estuvo con nosotros, literalmente en las buenas y las malas", aseveró el hincha edil. Todos guardan un grato recuerdo del "Loquito" y expresan su tristeza por su temprana desaparición. Joel, actual tesorero de la barra del Municipal, resalta que Oyarce Domínguez era "una buena persona, decidida, solidaria y siempre iba para adelante".
RECOMENDACIÓN. OPS BUSCA REDUCIR MALES LIGADOS AL SEDENTARISMO
CAMPAÑA. HOSPITAL CARRIÓN DEL CALLAO
Educación física debe aumentar a 5 horas
Operarán gratis a 40 niños
◆ En los colegios del Perú solo se imparten clases de dos horas a la semana
◆ La mayoría de los beneficiarios sufrió quemaduras graves
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) planteó elevar de dos a cinco las horas semanales de educación física en los colegios del Perú, a fin de reducir los riesgos de enfermedades ligadas al sedentarismo, como la obesidad, la diabetes, el cáncer y la osteoporosis. Miguel Malo Serrano, consultor en Desarrollo Sostenible y Salud de la OPS
Objetivo es cuidar la salud.
en el Perú, explicó que esa sería una política de salud pública muy importante, pues la falta de actividad física, ligada al uso excesivo de internet y los
videojuegos, perjudica la salud. "Las escuelas solo tienen dos horas de educación física a la semana, cuando por lo menos deberían tener cinco horas, una por día distribuidas de lunes a viernes, que es lo recomendable para los escolares hasta los 16 años", indicó. Al comentar los resultados de la Encuesta Global de Salud Escolar Perú 2010, detalló que solo dos de diez estudiantes realizan actividad física cinco días o más en la semana, por lo que es vital promover hábitos saludables.
Son 40 los niños con graves secuelas de quemaduras en el rostro y otras partes del cuerpo que serán operados gratis hasta el 8 de octubre, en el marco de la campaña de cirugía plástica y reconstructiva gratuita, en el hospital Daniel Alcides Carrión del Callao. La jornada se desarrollará con apoyo de la Asociación de Ayuda al Niño Que-
mado (Aniquem) y el proyecto Outrech de Canadá. Rony Huyta Chota (3), natural de Nauta (Iquitos) y que a los tres meses de nacido sufrió graves quemaduras al caerle un lamparín que contenía querosene, es el símbolo de esta campaña. El pequeño será el primero en ser operado en el marco de esta cruzada. La mayoría de pacientes corresponde a niños menores de 5 años, que fueron seleccionados previamente por especialistas en cirugía plástica.
ACTUALIDAD | 25
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011 FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
SOBRE LA PROPIEDAD
Jorge Fumagalli ADMINISTRADOR DE GREMCO
Grabaciones El vídeo, el único que existe, fue entregado a la junta de propietarios de los palcos, al Club Universitario de Deportes y a la Dinincri. El vídeo es clarísimo y contundente. No fue editado ni alterado por nadie. Esa es la verdad. Existen ocho cámaras, pero todas no graban en simultáneo. Solo una lo hace. Mucho periodismo está dando como cierta la versión de la periodista Magaly Medina, pero estamos en condiciones de demostrar que eso no es cierto. Lo que dice la cinta es totalmente diferente a lo que dice esa señora. Esperemos que se aclaren las cosas.
Proceso. Tres de los cuatro acusados rindieron su manifestación a la Policía.
CASO OYARCE. PRINCIPAL SOSPECHOSO AFRONTARÁ JUICIO POR HOMICIDIO CULPOSO
Implicados ya están en prisión ◆ Valverde dijo que le ofrecieron S/. 200 mil para que se autoinculpe ◆ La directiva "crema" presentará dos iniciativas para erradicar violencia KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe
La detención inmediata de David Sánchez-Manrique Pancorvo, Jorge Montoya Fernández, Fabricio Grillo Escurre y Richard Valverde Sifuentes fue dispuesta ayer por el juez Simeón Máximo Campó Rodríguez, de la Corte Superior de Justicia de Lima, por considerárseles sospechosos del homicidio del hincha aliancista Walter Oyarce, ocurrida el sábado pasado en un palco del estadio Monumental de Ate. El juez Simeón Campó, a cargo del juzgado de turno, abrió instrucción contra Sánchez-Manrique Pancorvo por los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, además de homicidio calificado y disturbios. A Montoya Fernández se le acusa de lesiones graves y disturbios, mientras que a Grillo Escurre y
Presentarán propuestas A fin de evitar casos como el ocurrido durante el último clásico, Universitario de Deportes presentará en los próximos días dos propuestas legislativas, anunció su apoderado legal, Gustavo Simeón Rojas. "Pediremos que se trabaje en una norma que prohíba de manera explícita y estricta el consumo de licor o de cualquier sustancia tóxica en eventos deportivos." El abogado detalló que exigirán a los dueños de palcos del Monu-
mental que brinden las garantías de seguridad cada vez que se planee un partido. "En tanto no haya garantías en los palcos y estadio, no permitiremos que vayan los 'palquistas'". Dijo que a pesar de que existe una extraterritorialidad cuando se habla de la propiedad privada de los palcos, es imprescindible que la junta de propietarios y el administrador inviertan en seguridad, ya que de lo contrario se podrían repetir hechos lamentables como el de Oyarce.
Comunicado de la "U" r El club merengue emitió un comunicado en el que precisa que ciertas declaraciones "malintencionadas" de parte de algunos periodistas causan "el entorpecimiento de las investigaciones" r "Algunas expresiones que manchan honras personales merecerán respuestas a título personal de acuerdo con la ley. Todos somos responsables de este hecho de violencia, porque no fuimos capaces de erradicarla del fútbol." Valverde Sifuentes, por el delito de disturbios. En la mañana, los dos primeros rindieron sus generales de ley y luego
fueron trasladados a la Carceleta de Palacio de Justicia, donde las autoridades del Inpe dispondrán en qué centro penitenciario permanecerán,
aunque trascendió que no irán al mismo y que uno de ellos será el de Piedras Gordas. De los cuatro denunciados, Grillo se encuentra en situación de no habido. Con respecto a Valverde, fue capturado en Chachapoyas, cuando intentaba fugar a Ecuador. Sindicado como el "Negro Ampilio", dicho implicado habría denunciado a la Fiscalía que le ofrecieron 200 mil nuevos soles para que se autoinculpe de la muerte de Oyarce. Se entregó Ya por la tarde, el barrista conocido con el apelativo de "Cholo Payet", y que desde un principio fue sindicado como principal sospechoso de la muerte del hincha aliancista, se puso a derecho. Él ingreso en la sede de la Dirincri, en la avenida España, por una puerta lateral. Era custodiado por dos agentes de la Policía que luego cumplieron con interrogarlo. No obstante que este barrista figura en todos los vídeos y fotografías de la gresca que se armó en el palco, trascendió que no está incluido en la denuncia del Ministerio Público y en el proceso iniciado por el 48º Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Principio de seguridad debe primar El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Martín Belaunde, planteó que se precise legalmente que el principio de seguridad pública en los eventos masivos, como los partidos de fútbol, debe primar sobre la propiedad privada. Argumentó que todo escenario deportivo debe ser considerado una sola unidad bajo el control policial, y no como se aduce actualmente en el estadio Monumental de Ate respecto a los palcos, considerados como propiedad privada ajena al control. "El principio fundamental es que la seguridad pública en los estadios, en los lugares de espectáculos públicos, está por encima de la propiedad privada." Desestimó, en ese sentido, que se pretenda desligar responsabilidades señalando que los palcos son propiedad privada. "Además, existe un principio fundamental: la vida está siempre delante de la ley", recalcó, luego de recalcar que los políticos deben intervenir en estos asuntos para plantear soluciones, aunque ello disguste a los futbolistas. "Walter Oyarce no se cayó, no se tropezó, pues en los palcos existe una baranda a la altura de la cintura, y tiene una mampara de acrílico que impedía que se tropezase y saltara. Al señor lo han cargado y lo han arrojado con fuerza."
Inspección en el estadio.
Belaunde manifestó que los indicios muestran que a los palcos entraron "energúmenos alcoholizados y drogados.
CONGRESO. CRECE CONSENSO PARA ACTUAR RÁPIDO CONTRA LA VIOLENCIA
Piden actualizar dictamen para empadronar barristas ◆ Norma se aprobó en 2009, cuando murió la joven Paola Vargas Parlamentarios de diversas bancadas solicitaron la actualización y pronta aprobación del dictamen de Ley de Espectáculos Deportivos, que contempla medidas como el empadronamiento de barristas, prohibir el consumo de alcohol e instalar más
Pleno del Congreso.
cámaras de seguridad. Jaime Delgado, congresista de Gana Perú, respaldó la decisión de la presidencia del Parlamento de legislar en materia de control de seguridad en los eventos deportivos y pidió actualizar el anterior dictamen. "Una de las principales medidas de la norma es impedir el ingreso de bebidas alcohólicas en las tribunas. Con la muerte del joven Walter Oyar-
ce es necesario actualizar el texto, para evitar que se ingrese licor en las tribunas y los palcos." Agregó que la disposición también debe involucrar más a los clubes deportivos, para que sus barristas, identificados y empadronados, participen de campañas de concienciación y disuasión de la violencia, y que enfaticen el carácter absolutamente deportivo del espectáculo.
❝
Esa norma es muy importante porque contempla medidas como el uso de medidores de alcohol en las entradas del recinto deportivo, así como la aplicación de sanciones efectivas para los que ingresen licor."
Renzo Reggiardo LEGISLADOR DE CONCERTACIÓN PARLAMENTARIA
26 | ACTUALIDAD
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
VICEMINISTRO. EDUARDO BALLÓN HACE PRECISIONES SOBRE TRAGEDIA EN CAJAMARCA
Raticidas están prohibidos en almacenes del Pronaa ◆ Señala que utilizan gas conocido como Gastión para controlar plagas ◆ Ministra García visita caserío Redondo donde ocurrió intoxicación El viceministro de Desarrollo Social, Eduardo Ballón, descartó anoche que el Pronaa utilice raticidas para combatir plagas en los almacenes de Cajamarca, donde fallecieron tres menores de edad intoxicados la semana pasada. “Para mantener el control de plagas se utiliza un producto llamado Gastión, que es un gas; y los productos alimenticios se cubren con mantas para evitar complicaciones”, aclaró el funcionario. Precisó que se realizan “desratizaciones externas” y que el producto conocido como Racumín no se usa en el interior de los almacenes. Añadió que el Ministerio de Desarrollo Social, que preside la ministra Aída García Naranjo, realiza una investigación para establecer la verdad del caso. Visita de viceministra La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, visitó el caserío de Redondo, Cachachi, Cajamarca, adonde llegó para "rendir cuentas a las familias de los niños que murieron envenenados y presentarles las primeras pruebas de una investigación autónoma al respecto". La funcionaria entregó al gobernador de Redondo, Ananías Torres, y a los padres de los niños fallecidos, los resultados de las necropsias efectuadas como parte de las investigaciones.
Diálogo. García Naranjo conversó con los progenitores de los niños afectados por la intoxicación.
el origen del elemento toxicológico (plaguicidas carbámicos) hallado en los menores fallecidos y demandó celeridad porque "ellos –los familiares– y yo buscamos justicia".
Viceministro Eduardo Ballón.
La titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) expresó su confianza en la marcha de las investigaciones para determinar
Show fujimorista Señaló también que sus declaraciones iniciales respecto a este caso se basaron en información propia de la zona, del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y de sectores de salud que la llevaron a afirmar que el punto crítico de la intoxicación no estaba en los alimentos. "Nuestro error fue hacer las afirmaciones aproximándonos a la hi-
pótesis de la manipulación. Tuvimos la intención de informar." Además, se refirió a la intención de un grupo de congresistas de interpelarla. "El derecho a la interpelación está vigente, pero debemos interpelar al viejo Estado de pobreza, abandono y olvido de los más pobres, que heredamos y que debemos transformar con mayor celeridad." Aseguró que no se prestará para que la tragedia de Redondo "sea utilizada como un show político del fujimorismo y del gobierno anterior". En cuanto al manejo del Pronaa, García Naranjo anunció que será reestructurado a escala nacional.
SITUACIÓN. PARLAMENTARIOS DESCARTAN QUE COMPATRIOTAS ESTÉN ABANDONADOS
Ratifican compromiso con peruanos en el exterior ◆ Grupo de trabajo hace seguimiento a nuestros connacionales, afirman El presidente Ollanta Humala Tasso está comprometido en reconocer y reivindicar a los tres millones de peruanos que se encuentran en el exterior, reafirmaron ayer los congresistas de Gana Perú (GP), Gladys Condori y Manuel Zerillo. Los parlamentarios descartaron que nuestros compatriotas se encuentren en una situación de abandono por la actual administración. Condori, quien integra la comisión de Relaciones Exteriores del Legislativo, dijo que, incluso, existe un grupo de trabajo encargado de hacer seguimiento a los peruanos
en el exterior, lo que confirma que el Congreso tiene interés en este tema. "Hay un grupo de trabajo que hace seguimiento a los peruanos en el exterior. No los estamos dejando abandonados porque como Gobierno tenemos la obligación de reivindicar sus derechos", comento al Diario Oficial El Peruano. Asimismo, recordó que el presidente Ollanta Humala fue claro y preciso en señalar que se mejorará la defensa consular de los peruanos en el exterior y que se rebajará el costo de las remesas mediante convenios que realizará el Banco de la Nación (BN). Por su parte, Zerillo aseguró que el Gobierno y el actual Congreso de
❝
Connacionales recibirán apoyo.
la República sí están preocupados por la situación de los peruanos migrantes y que han sido los gobiernos anteriores los que abandonaron a nuestros compatriotas. "Este régimen está realizando los estudios pertinentes y van a salir proyectos de ley para darles una
El Gobierno y el actual Congreso sí están preocupados por la situación de los peruanos migrantes. Fueron los regímenes anteriores los que abandonaron a los compatriotas.” mano. El abandono viene de gobiernos pasados." Resaltó, en ese sentido, que el aporte de los peruanos en el exterior es importante para el desarrollo de nuestro país, sobre todo por las remesas que envían a sus parientes y familiares.
Peruanos presentan iniciativa. CAN Y MERCOSUR
Facilidades para trabajar en subregiones [Bogotá] Los parlamentarios andinos peruanos presentaron una iniciativa para que los connacionales que residen en países de la Comunidad Andina (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur) puedan trabajar con solo demostrar su nacionalidad. De acuerdo con el planteamiento, presentado al Parlamento Andino, con sede en Bogotá, el Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia tendrían que adherirse en bloque al Acuerdo de Residencia del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay). Esto permitiría que los migrantes peruanos en la CAN y el Mercosur puedan residir y desarrollar cualquier actividad lícita en esos países, con la sola demostración de su nacionalidad y presentación de documentos que certifiquen ausencia de antecedentes penales. Tampoco tendrán necesidad de presentar la acreditación de trabajador mediante contrato, e independientemente de la situación migratoria en la que se encuentren, recibirán una visa temporaria de dos años tras lo cual pueden optar por una definitiva. Con la adhesión al Acuerdo de Residencia del Mercosur, se alcanzaría una solución inmediata a la situación migratoria, a la recuperación de sus derechos plenos, y se beneficiaría directamente a los pueblos indígenas, a las mujeres y a los niños. El proyecto beneficiaría directamente a cerca de 200 mil peruanos indocumentados, y a cerca de seis millones de migrantes de los nueve países de la región que residen en ambos bloques regionales. Además, las economías de cada país involucrado se verían directamente beneficiadas, ya que se facilitarían los envíos de remesas en dinero de los emigrados, que ya alcanzan sumas importantes con dos mil 500 millones de dólares anuales en Perú y Ecuador, y cuatro mil millones en Colombia.
dato r El Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los estados partes del Mercosur, Bolivia y Chile fue establecido en 2002 y se aplica desde 2009.
SALUD | 27
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011 FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE
Alerta. La artrosis es una enfermedad crónica que inicialmente se manifiesta con la aparición de dolor e inflamación y la dificultad para realizar actividades cotidianas como subir y bajar escaleras, andar o cargar peso.
CUIDADO. APLICACIÓN DE COMPUESTO EN SERIES DETIENE DEGENERACIÓN DEL CARTÍLAGO ARTICULAR
Temida artrosis se frena con ácido hialurónico ◆ Padecimiento afecta al 10% de la población a escala mundial ◆ Síntomas producen incapacidad social y laboral, detallan CECILIA FERNÁNDEZ mfernandez@editoraperu.com.pe
La artrosis es una enfermedad que afecta a un gran número de la población mundial y pese a que es dolorosa y discapacitante, aún la población afectada ve como única alternativa la cirugía, pese a que ya existe la aplicación del ácido hialurónico para amenguar la progresiva y acelerada degeneración del cartílago articular.
Para conocer y dar mayores alcances científicos sobre esta aplicación en la degeneración del cartílago articular se impulsó un estudio denominado Amelia, una investigación orientada a comprobar que la infiltración seriada de ácido hialurónico frena en gran medida la progresiva y acelerada degeneración del cartílago articular, causante de la dolorosa y discapacitante artrosis. Como se sabe, la artrosis es una enfermedad crónica que inicialmente se manifiesta con la aparición de dolor e inflamación y la dificultad para realizar actividades cotidianas como subir y bajar escaleras, andar o cargar peso. Estos síntomas suelen ser intermitentes, pero con el correr del tiempo se vuelven permanentes, llegando a producir incapacidades importantes y bajas laborales definitivas.
Estudio En Amelia participaron 19 centros hospitalarios de toda España y se reclutaron más de 300 pacientes, constituyéndose en el estudio más prolongado que se ha realizado en el campo del tratamiento de la artrosis, se informó. De acuerdo con las conclusiones de Amelia, tras cuatro infiltraciones de ácido hialurónico, espaciadas cada una en seis meses, y una última inyección de refuerzo a lo largo del último año, los pacientes consiguieron una respuesta sintomática positiva mantenida y progresiva a lo largo de todo el estudio.
Presentación Para la investigadora, doctora Pilar Coronel, de paso por Lima, para presentar un informe concluyente del tema, "con excelentes resultados, es una enfermedad que afecta al 10% de la población mundial y sin duda merece la pena evaluarlo a través de un estudio de esta naturaleza". A través del ácido hialurónico, aplicado en sesiones, se frena la progresión de la artrosis, así como amenguar, en gran medida, el dolor de los síntomas, siempre aunado a terapias indicadas para este tipo de degeneración. Esta investigación se inició en el año 2002 y concluye con la presentación de estas conclusiones que sirven para validar la experiencia clínica; después de conocerse en una primera etapa cómo evolucionaban los pacientes tras un año de aplicación.
PROBLEMA. PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE ORINA AFECTA A NIVEL SOCIAL Y PERSONAL
40% de mujeres peruanas sufre incontinencia urinaria ◆ Enfermedad afecta, incluso, a damas menores de 44 años, explican galenos La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que afecta en gran medida a la población femenina y en el Perú se calcula que un 40% de las mujeres lo padece; afectando así su desarrollo social y personal. "Muchas por vergüenza no acuden al especialista y optan por re-
Padecimiento frecuente.
cluirse, aislándose de su entorno social. Incluso algunas mujeres en su temor por perder orina durante las relaciones sexuales, optan por reducir la frecuencia de las mismas o experimentan notable insatisfacción por ese temor", explica Enrique Flint, ginecólogo de la clínica San Felipe. "El paciente debe tener en claro que la falta de atención lleva también a consecuencias físicas como infecciones urinarias, irritación de piel y,
sobretodo, disminuir la calidad de vida de la persona. Es triste que la gente arruine su vida por algo que normalmente tiene solución", expresó Flint, quien mediante las técnicas actuales, como las mallas vaginales, soluciona el problema permanentemente por vía vaginal. "La malla se coloca debajo de la uretra a modo de un piso firme. La intervención es ambulatoria y con sedación".
GRANDES DIFERENCIAS
Por las hormonas "No me entiendes". Quizá esa sea la frase más utilizada por las mujeres y la más escuchada por los hombres cuando de repente surgió alguna desavenencia de pareja en la relación. Y no necesariamente sucede que los hombres no entienden a las mujeres, sino que tienen códigos de comunicación distintos. ¿Por qué? La respuesta podría estar simplemente en las hormonas. "Las hormonas femeninas son el estrógeno y la progesterona, y estas tienen que ver con las emociones. Por su parte, la testosterona es la hormona masculina, y está relacionada con la agresividad y la excitación sexual", refiere el doctor Rafael del Busto, jefe del departamento de psicología de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS). "Las hormonas femeninas estimulan el hemisferio izquierdo del cerebro, lado que controla el lenguaje, por eso ellas manejan mejor el habla, pueden expresar lo que sienten, son más auditivas por eso se pueden enamorar de la voz de un locutor, del tono grave de voz de un cantante o al escuchar versos, etcétera. Al hombre no hay que hablarle bonito para que se enamore. Los varones son más visuales", revela Del Busto.
Examen preventivo. CON EL CÁNCER
Estrategias para vivir Un diagnóstico de cáncer afecta al paciente oncológico en diversos aspectos, pero es necesario sobreponerse y trabajar estrategias para llevar una vida más placentera, dependiendo del estado físico del diagnosticado, del grado en que se encuentre la enfermedad y con el o los tratamientos que haya llevado. "No hay manera de prepararse para recibir un diagnóstico oncológico, es una noticia que afectará de todas maneras y que en muchos casos va acompañado de tristeza, frustración, ira, culpa, miedo al futuro, a la muerte, al sufrimiento y a dejar a la familia, cómo quedarán los hijos", expresa el psicooncólogo Daniel Vargas, de Oncosalud. "Hay estrategias psicológicas que ayudan a controlar o disminuir el dolor, siempre y cuando el paciente lleve un entrenamiento para aprenderlas y aplicarlas".
28 | DEPORTES
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
Las inscripciones Los informes se dan en el local de ámbito comunal, ubicado en Av. Del Aire, altura cuadra 8 s/n (San Luis), puerta Nº 1 de la Villa Deportiva Nacional (Videna).
1
Consultas en los teléfonos: 323-1024, 9974-75441, 9963-54681, RPM #380938 o escribir al correo: forjandocampeonesipd@hotmail.com
2
Competirán 530 equipos de 49 distritos de Lima Metropolitana y Callao, y cuatro pertenecientes a las provincias de la Región Lima Provincias.
3
En 2007 el campeón fue Talento Surquillano de la Municipalidad de Surquillo; en 2008 y 2010, el ganador fue la Municipalidad del Callao; en el 2009, la Municipalidad de La Molina se levantó la corona.
4 Juventud. Más allá de la cosecha de triunfos, se espera inculcar los valores del juego limpio a los deportistas.
VALORES. LA COPA FORJANDO CAMPEONES SE JUGARÁ POR QUINTA VEZ EN NUESTRA CAPITAL
Futbolistas del futuro ◆ IPD y municipalidades de la capital unen esfuerzos en el torneo ◆ Reunirá a 12 mil 750 jóvenes, de 15 a 18 años, de Lima y Callao Por quinto año consecutivo, el Campeonato Intermunicipalidades de Fútbol Forjando Campeones irrumpe para ver en acción a los futuros valores del deporte rey en nuestro país. Este certamen tiene el apoyo del Instituto Peruano del Deporte, que espera reunir a 12 mil 750 jóvenes de Lima Metropolitana, Callao y cuatro provincias de la Región Lima. La competencia se iniciará el 22 de octubre y se inscribirán equipos integrados por jóvenes de 15 a 18 años (categoría 93 en adelante), quienes se ilusionan por jugar la gran final a disputarse el 9 de diciembre. Los encuentros se jugarán en estadios del Instituto Peruano del Deporte y estadios municipales que reúnan las condiciones mínimas necesarias. La meta El equipo ganador se adjudicará el trofeo Musa del triunfo y la victoria, galardón que lo obtiene la escuadra que campeone dos veces consecutivas o tres veces alternadas; además se embolsará un jugoso premio de 50 mil nuevos soles en efectivo. El segundo lugar se hará acreedor a 20 mil nuevos soles y el tercero se llevará 10 mil nuevos soles. Los organizadores tienen como principal objetivo inculcar a los
DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA
Contra Paraguay en el Nacional Me parece racional y adecuada la medida severa del Gobierno de plantear que los partidos del Campeonato Descentralizado se jueguen sin público. Y es que la criminal acción de los barristas de la "U" el sábado pasado, con un inocente aficionado fallecido, ha sido la gota que rebalsó el vaso de tales actitudes matonescas, que son más frecuentes en los clásicos, es verdad, pero que, lamentablemente, se han extendido a todos los estadios. El partido por las eliminatorias mundialistas del próximo 7 de octubre, la semana que viene, no está en ese contexto. En la FIFA se suelen adoptar medidas que a la distancia parecen arriesgadas o para un público más respetuoso o culto. Y no es así. Me refiero a la decisión de quitar las mallas olímpicas que lucían los estadios para evitar el ingreso de aficionados a las canchas. Recuerden la década de 1970 y siguientes con el vandalismo de los "hooligans" ingleses y de los "neonazis", generalmente alemanes, que hasta derrumbaban tribunas, como sucedió en un estadio holandés. En la Eurocopa de 1987, a la que asistí para cubrir información periodística, tanto de prensa como de televisión, sufrí en carne propia las agresiones de estos desadaptados, quienes me despojaron de todas mis pertenencias, incluyendo el pasaporte.
❝
Unión. IPD y las municipalidades nuevamente dan vida a una competencia para fomentar el deporte.
deportistas participantes valores de solidaridad, trabajo en equipo, tolerancia e integración, así como promover la salud y, sobre todo, la cultura de la paz y la no violencia. En ese sentido, se considerará el buen comportamiento de los equipos y sus respectivas barras durante el campeonato. Se premiará no solo el resultado de los encuentros, sino también el juego limpio y el respeto a las reglas deportivas. La tarea es descubrir nuevos valores para impulsarlos como futuros talentos del fútbol nacional, y propiciar la participación activa de los gobiernos locales en el deporte a favor de los jóvenes de sus respectivas jurisdicciones. "Este campeonato es muy bueno, pues sirve para promocionar a jóvenes con futuro en el fútbol, además enseña a estos deportistas a competir, siempre con el respeto al rival y dentro de las reglas del
fair play. Estamos convencidos que esta quinta edición del torneo será un éxito, así que felicito a todos los participantes y a sus alcaldes por el entusiasmo que están poniendo para formar sus equipos", manifestó el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Francisco Boza. Los municipios Las municipalidades inscribirán a sus equipos campeones, de acuerdo con los cupos otorgados por densidad poblacional demográfica, luego de las eliminatorias distritales. Se podrá inscribir a los equipos hasta el 7 de octubre. La alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera, saludó la iniciativa de continuar con esta clase de competencia porque ayuda a los jóvenes a alejarse del pandillaje para dedicarse al deporte. "Estamos preparándonos muy fuerte para este torneo, esta vez
nuestro distrito presentará tres equipos y ansiamos quedarnos con el título del torneo y ese fabuloso premio de 50 mil nuevos soles para el equipo. Mi gestión está apoyando al deporte, y creo que es momento que en nuestro distrito aparezcan buenos futbolistas, pues existe un excelente material humano", dijo la burgomaestre. Por su parte, el alcalde de Puente Piedra, Esteban Monzón, se mostró optimista de ganar la copa, pues cree que la experiencia de su coordinador deportivo Guillermo La Rosa servirá de mucho a sus jugadores. "Presentaremos dos equipos y jugaremos de local en nuestro estadio. Tenemos el apoyo del señor La Rosa, un referente para los chicos, así que esperamos tener una buena actuación y llevarnos la copa para dejar en alto el fútbol de Puente Piedra, cuna de grandes deportistas".
Perú jugará en el Estadio Nacional contra Paraguay, con público, pero con extremas medidas de seguridad.” La FIFA determinó sanciones severas contra estos malos hinchas y ordenó a los clubes instalar cámaras de televisión en el perímetro de las canchas, ordenando la erradicación de las mallas de seguridad. Quien se atrevía a ingresar en la cancha, era detenido por la policía, sufría prisión temporal, pagaba fuerte multa y se le prohibía, de por vida, el ingreso a cualquier campo deportivo. Hoy, como se constata por la televisión, los campos deportivos de Inglaterra, Alemania, España y Holanda, como los demás estadios europeos, ya no tienen mallas de seguridad y los "hooligans" y "neonazis" han pasado al olvido. ¿Se logrará algo similar en el Perú? Dios quiera que sí, por el bien del fútbol y de nuestro campeonato.
CULTURAL | 29
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
PRESENTACIÓN
Cómics
CINE. FESTIVAL INTERNACIONAL DESCENTRALIZADO LLEGÓ A SU FIN CON VARIEDAD DE DISTINCIONES
Ganadores del concurso La noche de los cortos ◆ Participaron obras latinoamericanas y de Europa
Temática. Los cortos proyectados contaron biografías de cantantes, desastres naturales o la vida cotidiana.
◆ Se premió categorías como mejor producción y edición Culminó esta semana la cuarta edición del festival La noche de los cortos. El fin de dicho evento internacional descentralizado y abierto fue con la premiación de los trabajos ganadores, que exhibieron una gran diversidad temática. Concursaron trabajos de Latinoamérica e incluso de países europeos. Entre los premiados, el colombiano Jacques Toulemonde fue señalado como el mejor director por su corto "Un juego de niños". Sin embargo, en la categoría documental ganó "La calma", de Fernando Vílchez, que con estética de videoarte cuenta la historia de un hombre enterrado vivo en el terremoto de Pisco. A su vez, el mejor corto en categoría animación fue para "En el insomnio", del español José Ángel Alayón. Mención especial del jurado para "Una carrerita doctor", con historias de taxistas. Uno de los premios más atractivos es el Egeda Perú a la Mejor Producción de Cortometraje Nacional, pues otorga una beca en la Universidad Complutense de Madrid para estudiar una maestría en Producción Audiovisual en enero de 2012,
así como un pasaje Lima-Madrid ida y vuelta. La ganadora como productora fue Adriana Álvarez por "Pornostar", filme dirigido por Yashim Bahamonde y Nelson Mendoza. También hubo premio para editores, con el premio 20 lucas al corto-
Puede ver varios trabajos de este festival y ediciones anteriores en los ciclos que programa el bar cultural La noche de Barranco (avenida Bolognesi 307).
metraje peruano con la mejor edición, que recibiera "Círculo vicioso" de Heyly Ninette y Andrés Vernal. Dentro de las líneas temáticas, el premio Conservación fue para "La calma" de Fernando Vílchez, "Vine cargando mi arpa" de Carlos Sánchez y Sofía Velásquez y "A un paso del cielo", de Franklin Saccsa. En apoyo a la producción en provincias, también se entregó la distinción Guarango para Mejor Cortometraje de Regiones del Perú, que correspondió al iquiteño Dorian Fernández-Moris por "El último piso". La cinta será remasterizada o llevada a un mejor formato y recibirá cinco mil nuevos soles.
En 25 horas Dentro del festival, se realizó asimismo, el segundo Rally 25 Premios Sony PSLA, en el cual los proyectos seleccionados debieron filmar su corto en 25 horas. El trabajo ganador fue "Zolipront", de Daniel M. Rodríguez, dejando en segundo lugar a "Sckooby Snacks" de Ricardo Mendoza y en tercero a "Una carpeta frente al mar", de Nelson García. Mención especial para "Ocaso", de Cristian Cancho.
Esta noche se presenta el número 9 de la revista MEDcomins, publicación de historietas que en esta edición incluye trabajos de provincia, así como avances y dibujos de futuros personajes. El evento se realizará a las 19:00 horas en el Bar Zela (avenida Nicolás de Piérola 961, plaza San Martín, Lima). Durante la presentación se proyectará el cortometraje "Guachi man", finalista del concurso Terra en Corto de este año. Cabe mencionar que ya se encuentra disponible la revista en diferentes puntos de ventas y plantones de cómic a fines de setiembre.
CONFERENCIA
Diálogo con Roger Atasi El artista peruano Roger Atasi (1976) vuelve de Francia tras ocho años y esta noche da una conferencia sobre su actividad profesional. La cita se realiza a las 20:00 horas en el Espacio La Ex-Culpable (calle Sucre 101, Barranco). Egresado de Bellas Artes en la especialidad de escultura, junto con otros artistas de fines de los años noventa, Atasi dinamizó y promovió el trabajo en nuevos medios y el uso de tecnología. Todo este trabajo artístico fue mayormente empírico y se desarrolló en un contexto donde abundaba el formato analógico, la piratería no era una práctica extendida y no había mucho acceso a productos con derechos de autor libres. Partió a Francia en 2002 gracias al premio de "Pasaporte para un Artista". Retornó a Lima a principios del año 2003 y preparó su única muestra individual.
Obra del artista.
ARTE. EXPONE PINTURAS QUE AFIRMA SON CRÓNICAS DE SUS VIAJES
BRUSELAS. ES EL PRIMERO EN SU GÉNERO
Bob Dylan acusado de plagiar cuadros
Abren museo del cómic
◆ Detractores reclaman parecido con imágenes muy conocidas
◆ Cuenta con tres mil piezas en su colección
[Nueva York, Efe] Un grupo de seguidores de Bob Dylan ha acusado al cantautor estadounidense de plagiar la obra fotográfica de autores como Henri Cartier-Bresson o Léon Busy en los cuadros que desde la semana pasada exhibe Dylan en la reconocida galería Gagosian de Nueva York. En la página web Expecting Rain
Cantante estadounidense.
se han sucedido los comentarios, alertando sobre la similitud entre fotografías de otros autores y las pinturas que componen The Asia Series, una muestra de dieciocho dibujos y pinturas que según la galería fueron realizadas por Dylan durante sus viajes al continente asiático. La galería explicó entonces en un comunicado que la exposición se acercaba a un "diario visual" de los viajes de Dylan a lugares como Japón, China, Vietnam o Corea del Sur.
[Bruselas, Efe] El MOOF (Museum of Original Figurines), el primer museo de Europa dedicado a las figuras de personajes de cómic, abrió ayer sus puertas al público con una colección que incluye piezas únicas en el mundo inspiradas en la historieta belga, europea, norteamericana y japonesa. La colección cubre todas las épocas y todos los estilos, desde la
historieta belga que floreció en revistas juveniles a mediados del siglo XX hasta Blacksad, Corto Maltés o The Spirit, entre otras celebridades del cómic internacional. Destaca una figura de Milú, el perro de Tintín, momificado dentro de un sarcófago, una pieza de algo menos de un metro de altura realizada a mano e inspirada en "Los Cigarros del Faraón", la única en el mundo. Ubicado en pleno centro de Bruselas, el MOOF expondrá inicialmente unas 800 piezas.
30 | CULTURAL
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
RECITAL
PRESENTACIÓN
EXPOSICIÓN
Reunión de poesía joven
Versos de lo espectral
Arte y tecnología
Continuando con las presentaciones del ciclo Celebrando la juventud. Recital poético, participan esta noche los escritores Alberto Schroth, Lady Paredes, Enrique León y Melissa Patiño. Modera Alessandra Tenorio. Va a las 19:30 horas en el Centro Cultural Británico (jirón Bellavista 531, Miraflores).
Hoy en la noche se presenta el poemario Ágape de espectros, de Félix Méndez. Los comentarios correrán a cargo de los también escritores Martín Roldán, Rodolfo Ybarra y Frank Turlis. La cita es a las 18:30 horas en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Lima).
Hasta este domingo puede visitarse la exposición Ciudadano expandido: el futuro es hoy, colectiva de Gabriel Acevedo, Ishmal Randall, Sebastián Burga y José Aburto. Se presenta en el Centro Fundación Telefónica (avenida Arequipa 1155, Lima) de martes a sábado de 12:00 a 20:00 horas y domingo de 12:00 a 19:00 horas
ANIVERSARIO. SE CUMPLEN VEINTE AÑOS DEL LANZAMIENTO DEL NEVERMIND DE NIRVANA
Adolescencia eterna ◆ Disco marcó ingreso del rock alternativo a circuito comercial ◆ Sus temas fueron la banda sonora de la generación de los noventa ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe
El 24 de setiembre de 1991 un grupo desconocido que tocaba en la ciudad de Seattle lanzaba al mercado su segundo álbum. Ni su disquera ni ellos mismos tenían mucha fe en la repercusión que pudiera tener esa producción. Pocos meses después, los temas de ese larga duración desplazaban al mismísimo Michael Jackson, el llamado rey del Pop, de las listas de más pedidos.
❝
A comienzos de 1992 ya los amantes del rock de todo el orbe se habían familiarizado con el nombre del grupo - Nirvana - y, como mínimo, reconocían un par de canciones de su álbum Nevermind. El video de la canción Smell like teen spirit era de los más solicitados. Las declaraciones que Kurt Cobain, el líder de la agrupación, diera empezaron a tener tanta cobertura como las de las figuras más famosas del circuito comercial. Pero, ¿quiénes eran estas estrellas recién llegadas al firmamento musical? Nace una estrella El estilo de Nirvana no era el que se acostumbraba a escuchar en las radios. Las listas de éxitos las dominaban, en la fecha de lanzamiento, artistas como Paula Abdul, C + C Music Factory y Mariah Carey, compartiendo espacio de forma excepcional, con bandas como R.E.M. o E.M.F.
Me da pena pensar en el rock dentro de veinte años. Cuando el rock se muera, no sé qué va a ser de este mundo.” Kurt Cobain, cantante
Formados en las canteras del rock alternativo, tenían como ídolos a grupos poco conocidos por el público masivo como Pixies o Melvins. Su anterior entrega discográfica, Bleach, transitaba por ritmos cercanos al punk y al hard core, logrando una acogida ínfima en el mercado. Sin embargo, con Nevermind, con un sonido ligeramente más melódico, cosecharon lo que ningún otro grupo de su estilo esperaba. Su éxito le abrió la puerta de la difusión masiva a agrupaciones que tenían similares motivaciones. En cadenas de videos como MTV fue frecuente encontrarse con Pearl Jam o Red Hot Chili Peppers, Smashing Pumpkins - grupos que, dicho sea de paso, recién llegaron para tocar en el Perú en los últimos meses. Una frase atribuida a uno de los integrantes de Nirvana dice que la década de los 80 acabó cuando salió el Nevermind al
30 millones de copia tiene
vendido hasta el momento el álbum.
mercado. Y mucho de eso hay. Pero el éxito al que no aspiraban afectó más a Kurt Cobain, el cerebro y rostro de la banda. Demasiada exposición a la que no estaba preparado, sumado a sus aficiones a las drogas, lo fue empujando a una espiral autodestructiva que terminaría con su suicidio en 1994. Pero entre su ascenso al estrellato y su muerte, tuvo tiempo para dejarnos otras joyas musicales más.
HISTORIETA
Tintín a juicio por racismo [Bruselas, Efe] El cómic Tintín en el Congo será a partir de hoy viernes protagonista de un juicio que enfrentará a un ciudadano congoleño que pide su retirada del mercado por contenidos racistas y a la sociedad gestora de sus derechos, Moulinsart. El demandante, Bienvenu Mbutu Mondondo, decidió en 2007 acudir a los tribunales para reclamar la prohibición de la historieta gráfica por considerar su contenido "ofensivo" para los congoleños y que hace "propaganda de la colonización". Por su parte, la sociedad gestora de los derechos de Tintín en el Congo y su editorial, Casterman, argumentaron que se trata de una obra de ficción de hace más de 70 años que debe ser vista como un documento de esa época. El demandante expondrá sus argumentos a partir de mañana en una audiencia pública, mientras que los acusados lo harán dos semanas más tarde. Polémica de papel Los recursos presentados por las partes han retrasado el comienzo del juicio hasta ahora, desde que el Tribunal de Primera Instancia de Bruselas se declaró competente para el caso. El dibujante belga Georges Remi, más conocido como Hergé, escribió Tintín en el Congo en 1930 y en él narra las aventuras del célebre periodista en su viaje a la antigua colonia belga. Además de en Bélgica, la obra ya ha levantado polémica en países como el Reino Unido, Francia o Estados Unidos.
CULTURAL | 31
El Peruano | Viernes 30 de setiembre de 2011
CONFERENCIA
TERTULIA
SÉTIMO ARTE
Valcárcel y la maravilla
Homenaje a Sánchez Lihón
Cierra ciclo de cine y psicoanálisis
El investigador cusqueño Jorge Flores Ochoa ofrece esta noche la charla Luis E. Valcárcel y su visión científica de Machu Picchu, reflexionando sobre las investigaciones del antropólogo a este sitio histórico. Va a las 19:00 horas, en el Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120).
Dentro de los viernes literarios, se realiza hoy un recital especial para el poeta nacional Danilo Sánchez Lihón, a quien se le entregará una distinción. El evento se inicia a las 19:00 horas, en la Casa Museo José Carlos Mariátegui (jirón Washington 1946, Lima).
Como clausura del ciclo Cine y Psicoanalisis, proyectan hoy al mediodía Cerco de odio (1948) de Rudolph Maté, y a las 16:30 horas El día que Nietzche lloró (2007), de Pinchas Perry (Estados Unidos). En el cine club Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado cuadra 46, Surco).
LIBRO
INTERVENCIÓN. DOMINGOS DE MÚSICA, ARTE Y JUEGOS EN JIRONES ICA Y UCAYALI
Un camino para la cultura ◆ Grupo Pachacámac ofrece conciertos didácticos para niños ◆ Iniciativa es organizada por Pro Lima y el municipio capitalino Los jirones Ica y Ucayali del centro de Lima, entre las avenidas Abancay y Tacna, se convierten todos los domingos, de 12:00 a 17:00 horas, en vías peatonales donde se desarrollan espectáculos culturales. La iniciativa, convocada por Pro Lima y la Municipalidad Metropolitana de Lima, incluye otras presentaciones callejeras del Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Folclore y la Asociación de Artistas Aficionados. Asimismo, diferentes artistas de clown, mimo, teatro, danza, realización. También, se efectúan los llamados "pinta pistas". Sonido precolombino El Grupo Pachacámac, que interpreta melodías de fusión con instrumentos tradicionales andinos, estará todos los domingos de octubre ofreciendo conciertos didácticos gratuitos, en un espectáculo itinerante y a capela que parte en la cuadra 1 del jirón Ucayali. Ellos ofrecerán su actuación entre las 15:00 y las 16:20 horas. El espectáculo de Pachacámac integra música, narración oral y teatralidad mediante el uso de una máscara. Cuenta historias desde la
Se presenta esta noche el libro Crisis y perspectivas de la educación en el Perú, de Caszely Rivera Huarancca, Felipe Aguirre Pérez y Ronny Pérez Aguirre. El texto apunta el papel del maestro en construir teorías sobre nuestra educación, inspiradas en nuestra historia y cultura, tanto peruana como latinoamericana. Asimismo, lanzan propuestas para un currículo que defienda la unidad nacional y alternativas viables para implementarla. La presentación es hoy, a las 19:00 horas, en la Escuela de Postgrado de la Universidad Enrique Guzmán y Valle (calle Las Acacias 280, La Molina). Comentarios a cargo del doctor Adler Canduelas y Crisóstomo Huamán.
CONCURSO INFANTIL
Musicales en Nueva Acrópolis Ancestral. El espectáculo de Pachacámac ofrece una visión histórica del pasado prehispánico.
creación del sistema planetario, la Tierra, la madre naturaleza, los dinosaurios, el hombre primitivo, las culturas preíncas e inca. De esa forma, el conjunto propone una visión sobre el origen de la música y los instrumentos musicales. En este concierto se recrea el modo de hacer música en la América Precolombina, solo con instrumentos de percusión y de viento.
❝
El programa incluye otras presentaciones callejeras del Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Folclore y la Asociación de Artistas Aficionados."
datos r La convocatoria para presentar un espectáculo cultural en la vía peatonal es abierta. r La mayoría de números están dirigidos a los más pequeños, pero no es factor excluyente.
BAILE. FORMA PARTE DEL 5º FESTIVAL 100% CUERPO Y SE PRESENTA ESTE FIN DE SEMANA
Estreno de Escisión, obra de danza sobre la dualidad ◆ Pieza es representada por dos hermanas gemelas en una apuesta experimental Esta noche arranca el 5º Festival 100% Cuerpo con el estreno de la obra Escisión, de Guillermo Castrillón. La pieza representa un dúo donde se ve a un ser dividido, intentando reconciliar dos partes de sí, aparentemente desligadas Es estelarizada por dos hermanas gemelas artistas, formadas en danza, artes plásticas, teatro y
Perspectivas educativas
Escena de la obra.
circo. El espectáculo se presentará desde esta noche hasta el domingo a las 20:00 horas en el local del grupo Agárrate Catalina (calle 28 de julio 277, Barranco), sede del evento. La entrada general es 30 nuevos soles; estudiantes: veinte nuevos soles. Los trabajos de Castrillón han impresionado por su alto grado de belleza poética, riesgo y realidad, así como por sus contenidos psicológicos y simbólicos. Es uno de los directores más
prolíficos de los últimos años y representante de la danza con performance y del arte experimental escénico de nuestro país. La programación del Festival 100% Cuerpo continuará durante la próxima semana en el mismo espacio con el montaje Ansion, de Patricia Awuapara y EspacioDanza. Los espectáculos se realizarán en la misma sede del 7 al 9 de octubre. Este montaje reúne tres coreografías que tratan sobre lo inexplicable, misterioso, universal y eterno.
Continúa el Concurso de Música para niños promovido por Nueva Acrópolis, en sus rondas semifinales en la ciudad de Lima. Esta etapa se efectuará en diferentes colegios de la ciudad hasta esta noche, y los ganadores se presentarán el 19, 20 y 21 de octubre en el Teatro Peruano Japonés. Esta obra es realizada por los voluntarios de la Organización Internacional Nueva Acrópolis en las ciudades de Lima, Trujillo, Cajamarca, Arequipa, Ayacucho, Huánuco. Asimismo en Huancayo, Chiclayo, Cusco e Iquitos. Cada año este concurso reúne alrededor de 20 mil escolares en torno a la música con el objetivo de desarrollar valores y talentos.
Semifinales del certamen.
32 Cultural
Viernes 30 de setiembre de 2011 | El Peruano
28 | IPD y municipalidades se unen
30 | Del garaje a las radios
Promueven deporte mediante la Copa Forjando Campeones, que reunirá a 12 mil 750 jóvenes.
Se cumplen dos décadas del lanzamiento del disco Nevermind de Nirvana y el inicio del apogeo del rock alternativo.
Efectos. Los trabajos de Farah redefinen los conceptos clásicos de sobriedad y autoridad.
◆ Presenta piezas variadas como fotografía, dibujo y objetos ◆ Integra lo silvestre con lo plástico en un mismo entorno
ARTE. PLANTAS DEVORADORAS EN MUESTRA DE ANA CECILIA FARAH
Naturaleza desmedida
En las obras de Ana Cecilia Farah (1972) es como si la madre Naturaleza hubiera decidido rebelarse e invadir las casas, y en detalle, las sillas y las mesas. Sin embargo, esta escena no nos resulta chocante sino todo lo contrario: armónica y atrayente. Así vemos en su muestra más reciente, su tercera individual, titulada Hibridaciones, por inaugurarse el miércoles 5 en la galería Vértice. Para esta exposición, la artista crea distintas piezas en varios formatos de técnica mixta. Por ejemplo, cajas de luz con capas de textiles, fotografía intervenida, dibujo sobre papel o pintura. También llama la atención una serie de objetos hallados y transformados. En las piezas presenciamos lo implacable de una naturaleza desmedida, que invade el mobiliario europeo, algo característico en su obra. De esa forma, crea híbridos artificiales y naturales que aparecen casi animados a los ojos del espectador, volviendo borrosos los límites entre fantasía y realidad. Las superposiciones de capas en sus piezas remiten a una "arqueología de la nostalgia", en palabras de la artista, como eje dentro de diversos escenarios donde la Naturaleza invade el espacio cultural o artificial. Así, sus piezas evocan cierta desorientación y sentido de misterio en el espectador. Crítica a lo decadente En este trabajo, la artista partió del concepto del paisajismo barroco francés, donde la estructura y
el orden priman en ambientes que integran el elemento natural con lo plástico de su diseño. De manera radicalmente opuesta, Farah evoca un tipo de botánica que irrumpe en los símbolos hechos hombres mesurados –el mobiliario clásico– representando a una sociedad que la artista percibe como desgastada y en desuso. Búsqueda artística Esta es una continuidad en su estética, pues desde sus inicios Farah ha trabajado en distintos medios y formatos, utilizando elementos que provienen de una estética marcadamente femenina, como tapices, bordados, encaje, pieles, plumas, etcétera. Asimismo, está influenciada por una estética europea de autoridad y sobriedad importada, ahora en decadencia. Ana Cecilia Farah (1972) estudió Artes Visuales en la Escuela Corriente Alterna (2000-2004). En 2007, fue finalista del concurso Pasaporte para un artista. Ha tenido dos exposiciones individuales en Lima y una bipersonal. Vivió y trabajó en Londres desde mediados de 2008 a 2009, cursando el programa de Fine Arts en Goldsmiths College de la University of London.
datos r La muestra se inaugurará el miércoles 5 de octubre a las 19:30 horas en la galería Vértice (calle Ernesto Plascencia 350, San Isidro). r Puede visitarse la muestra de lunes a viernes de 11:00 a 20:00 horas (cerrado de 14:00 a 15:00 horas. También los sábados de 15:00 a 19:00 horas. Hasta el 28 de octubre.