el peruano 06 oct 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

JUEVES 6 de octubre de 2011 www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. CENAIDA URIBE, DPOHSFTJTUB EF (BOB 1FSĂ™

Asignan S/. 9,300 mllns. a EducaciĂłn

6 PolĂ­tica. $SFBSĂƒO QSPDVSBEVSĂŽB QBSB EFMJUPT EF BMUPT GVODJPOBSJPT 24 Actualidad. 1SPUFDDJĂ“O EF MB JOGBODJB EFCF TFS QPMĂŽUJDB EF &TUBEP

AUNQUE PERSISTE EL PELIGRO DE RECESIĂ“N MUNDIAL

El PerĂş liderarĂĄ crecimiento en AmĂŠrica Latina

â—† #*% QSPZFDUB FYQBOTJĂ“O FDPOĂ“NJDB EFM Z '.* SFTBMUB GPSUBMF[B Ă TDBM QBSB BQMJDBS QPMĂŽUJDB DPOUSBDĂŽDMJDB TJ GVFSB OFDFTBSJP &DPOPNĂŽB Z

“Para aquellos que tuvimos la suerte de trabajar con Steve, fue un honor increĂ­blemente grande. EcharĂŠ inmensamente de menos a Steveâ€?. Bill Gates.

45&7& +0#4

EconomĂ­a 7

1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

CENAIDA URIBE. REITERA COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA EDUCACIÓN

Asignan S/. 9,300 millones para mejorar aprendizaje ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ En 2012, las zonas urbanas y rurales tendrán una enseñanza de calidad ◆ Anuncia impulso al dictado de educación física en colegios públicos El gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso asignó 9 mil 300 millones de nuevos soles para la mejora de logros en el aprendizaje en la educación inicial, primaria y secundaria para 2012, reiteró ayer la congresista de Gana Perú (GP) Cenaida Uribe. En ese sentido, sostuvo que el Gobierno impulsará la inclusión social asignando recursos para brindar una educación de calidad en zonas urbanas y rurales de la Costa, Sierra y Selva, así como mediante los programas como Cuna Más. "Esta es una demostración de que el gobierno de Gana Perú promoverá la inclusión social con la asignación de recursos que brinden una educación de calidad en las zonas más necesitadas del país", reafirmó. Uribe precisó que la educación inicial recibirá un presupuesto de 2 mil 195 millones de nuevos soles y que el objetivo es finalizar 2012 con un incremento en la cobertura

Promoción El Gobierno impulsará el dictado del curso de educación física en el nivel primario de las escuelas públicas, en el marco de la política de promoción del deporte nacional del presidente Ollanta Humala, señaló la congresista Cenaida Uribe. Explicó que el Jefe del Estado tiene un compromiso personal con el deporte y con el destino de la selección peruana de fútbol, como lo demostró el martes al visitar a los jugadores durante el entrenamiento del equipo dirigido por Sergio Markarián. Por otro lado, cuestionó al exjefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD) Arturo Woodman por haber permitido que se redujera de 200 millones a 100 millones de nuevos soles el presupuesto de esa institución para ese año y no atender el deporte entre las personas con habilidades especiales.

Homenaje

Más recursos. Educación inicial contará con un presupuesto de 2 mil 195 millones de nuevos soles.

de acceso a la educación de 73.1% a 77.2% de niños. En el caso de la educación primaria, informó que se contará con recursos de 4 mil 251 millones de nuevos soles, con el fin de incrementar dinámicamente el número de estudiantes con un desempeño

suficiente en comprensión lectora y matemáticas que en algunos grados llegará a duplicarse o quintuplicarse para 2012. Nivel secundario La legisladora nacionalista también comentó que el nivel secundario

tendrá a su disposición 2 mil 833 millones de nuevos soles. En total, se asignarán 9 mil 300 millones para la mejora de logros de aprendizaje en la educación inicial, primaria y secundaria, de acuerdo con cifras reveladas por el titular de Economía, Miguel Castilla.

EXPERTO. ABOGA POR IMPLEMENTACIÓN OPORTUNA DE LEY DE CONSULTA PREVIA

t Uribe, con motivo de celebrarse ayer el Día Mundial de los Docentes, hizo un reconocimiento a la destacada y sacrificada labor que cumplen los maestros en el Perú en beneficio de la niñez y la juventud peruanas. t Dijo que esta fecha tiene como antecedente el aniversario de la firma, en 1966, de la recomendación conjunta de la Unesco y la OIT relativa a la condición personal del docente.

EN TACNA

Mejorará convivencia comunidades-empresa

El lunes instalan mesa de diálogo

◆ Alley resalta importancia de realizar concesiones y contratos transparentes

Este lunes 10 se instalará la Mesa de Diálogo en Tacna con la asistencia de una comisión de alto nivel del Ejecutivo y representantes de los gobiernos regional y locales, así como de organizaciones sociales para tratar temas mineros e hídricos que afectan a la región, anunció el jefe de Oficina de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Víctor Caballero. Informó que ayer se reunió en la ciudad Tacna con el presidente del gobierno regional, Tito Chocano Olivera, y representantes de las provincias de Candarave y de la municipalidad tacneña para diseñar la metodología y la agenda que se tratará desde el lunes. Manifestó que para la instalación de la mesa de diálogo viajarán a la Ciudad Heroica los viceministros de Energía y Minas, Agricultura y del Ambiente, quienes se reunirán con los representantes de las autoridades tacneñas. "Será la primera vez que se enviará una comisión de alto nivel para tratar los problemas que afectan a Tacna" puntualizó Caballero.

La Ley de Consulta Previa promulgada por el Gobierno es una norma "excelente" para la convivencia de las comunidades y las empresas extractivas de los recursos naturales que operan en las áreas de influencia del hábitat de los pueblos originarios, señaló el experto en temas ambientales y nominado en 2003 al Premio Nobel de la Paz, Patrick Alley. Dijo que esperaba la buena implementación de la ley para evitar los conflictos que se han generado en los últimos años en diversas partes del mundo por la explotación de los recursos naturales. "En muchos lugares del mundo, como en África, existe una corrupción generalizada a causa de la explotación de los recursos naturales y la situación no parece cambiar", manifestó. Precisó que este continente recibió en 2009 más de 2.5 billones de

dólares producto de sus recursos naturales, diez veces más que toda la ayuda internacional que recibió en ese año y "a pesar de este dinero África sigue tan pobre y corrupta como siempre", manifestó al Diario Oficial El Peruano. Transparencia Resaltó la importancia de realizar concesiones y contratos transparentes desde el inicio del proceso hasta el final del mismo. "Esta transparencia se inicia desde el momento en que una compañía solicita permiso para operar en alguna parte de un país. Desde ese instante se activan los mecanismos de participación de todas las personas que habitan en ese territorio", señaló. Alley, quien participó como expositor en la Segunda Conferencia Internacional Anticorrupción que organizó la Contraloría General de la República, dijo que el gobierno y el sector privado son los principales actores de la explotación de los recursos naturales.

En 2003. Patrick Alley fue nominado al Premio Nobel de la Paz.

Comunidades deben tener el tiempo necesario para leer bien las cláusulas de los contratos para tomar sus decisiones."

El petróleo podría convertirse en una importante fuente de corrupción en los próximos 5 a 10 años, dijo Alley.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

EJECUTIVO. PRESIDENTE HUMALA RESALTÓ ABNEGADA LABOR DE GALENOS

Saluda a médicos en el Día de la Medicina Peruana ◆ Valora el esfuerzo que realizan los que trabajan en el interior del país El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, expresó ayer su saludo a todos los médicos del país al conmemorarse el Día

de la Medicina Peruana y resaltó la abnegada labor de los galenos que brindan sus servicios en el interior del país. A través de su cuenta de Twitter, el Jefe del Estado manifestó que los profesionales de la salud "deben encontrar en Daniel Alcides Carrión

al mártir, héroe nacional y maestro que acompaña su hermosa vocación de darse a los demás". Trabajo en fronteras "Saludamos, los ministros y yo, a todos los médicos en su día. Especialmente a los que trabajan en

el interior del país y zonas de frontera", subrayó. El Dignatario indicó que valora mucho el esfuerzo y nobleza de los médicos, en especial de aquellos profesionales que dedican sus esfuerzos en atender "a nuestros compatriotas más humildes".

EN LIMA ESTE. AMPLIARÁN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Gobierno solicitará al BID US$ 100 millones

FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Consejo de Ministros aprueba inicio de negociaciones ◆ Titular de Vivienda resalta amplia acogida a bonos familiares El Gobierno solicitará al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito por 100 millones de dólares para la ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado en Lima Este, anunció ayer el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo. Este monto será complementado con un aporte de 50 millones de dólares del tesoro público para también construir una planta de tratamiento de aguas residuales en la zona este de la capital. El Consejo de Ministros aprobó ayer el inicio de las negociaciones con el BID, informó el ministro Cornejo. Asimismo, señaló que la convocatoria para la entrega de dos mil bonos familiares habitacionales en Pisco para los afectados por el terremoto de 2007 ha tenido una amplia acogida con más de 10 mil inscritos. "Hemos decidido hacer una convocatoria adicional, que será esta semana, por al menos cuatro mil bonos más para cubrir la demanda que se presenta en Pisco", dijo. En lo que resta del año, se iniciarán al menos media docena de intervenciones de pistas y veredas, en distintos sectores de Pisco y la periferia, agregó. También anunció el avance en la identificación de terrenos donde se desarrollarán los nuevos proyectos inmobiliarios en Pisco, y se espera, hacia mediados de 2013, culminar la construcción de al menos 20 mil viviendas. El ministro René Cornejo formuló estas declaraciones en conferencia de prensa, tras culminar el undécimo Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

CONSEJO DE MINISTROS

Respaldan a titular de la Mujer "El Consejo de Ministros le ha dado todo su respaldo a la ministra de la Mujer", afirmó anoche el jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis. Al término de la undécima sesión del Consejo de Ministros, y acompañado por los titulares de Vivienda, René Cornejo, y del Interior, Óscar Valdés, señaló que la ministra Aída García Naranjo presentó en el Consejo de Ministros, presidido por el jefe del Estado, Ollanta Humala, un informe detallado del Pronaa desde el momento en que lo recibió. Manifestó que desde la gestión del actual gobierno, el Pronaa prácticamente no ha comprado alimentos porque el gobierno anterior había agotado el presupuesto de todo el año. "Significa que las compras (del Pronaa) se hicieron antes de que ingresara el nuevo gobierno; no existe un presupuesto de compras de alimentos para el Pronaa porque ya se han hecho las compras en los primeros siete meses del año", dijo. Lerner afirmó que el Gobierno está trabajando para asegurar el aprovisionamiento de alimentos del Pronaa con la debida calidad, a fin de que no se registren casos como el ocurrido en Cajamarca.

Lerner anunció que el 17 de noviembre se realizará en Jaén el Consejo de Ministros Binacional Perú-Ecuador.

EN APOYO AL GOBIERNO

Palacio. El jefe del Gabinete flanqueado por los ministros del Interior y de Vivienda en conferencia de prensa.

Aprueban protocolo de seguridad El Consejo de Ministros aprobó un protocolo de seguridad que será suscrito con todos los actores vinculados al fútbol peruano para desterrar la violencia y recuperar los escenarios deportivos para las familias peruanas, informó el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart. Al término del Consejo de Ministros, después de 6 horas de reunión en Palacio de Gobierno, Valdés dijo que solamente se reiniciará el campeonato descentralizado de fútbol en el país cuando se cumpla con este protocolo de manera estricta. "Esta tarde (ayer) se aprobó el

protocolo que ya habíamos consensuado con los actores del fútbol peruano, con Agremiación de Futbolistas, los barristas y medios de expresión. Esa acta de compromiso y protocolo que hemos conformado es un compromiso de inmediato cumplimiento luego del partido PerúParaguay", subrayó. El ministro Valdés explicó que todos los involucrados en este deporte deberán cumplir con su papel indicado, con el fin de recuperar estos recintos deportivos y desterrar el vandalismo y la violencia de manera definitiva.

La Agremiación de Futbolistas deberá hacer alguna publicidad respecto a que los partidos son acontecimientos deportivos y no guerras.”

Paso a nueva etapa t Cornejo refirió que el Congreso aprobó ayer el marco legislativo, que el Ejecutivo envió hace 15 días, para que las intervenciones en agua, saneamiento, salud y educación, en Pisco, se realicen con la urgencia que se requiere. t "Adicionalmente, dentro de esta disposición legal, se inicia el proceso de liquidación de Forsur, de modo tal que damos paso a la nueva etapa, que ya no es la reconstrucción sino de mejoramiento y desarrollo de Pisco", puntualizó.

Más gremios se suman a marcha cívica de CGTP El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, informó ayer que más organizaciones sociales se sumarán a la movilización nacional de apoyo al Gobierno, el 12 de octubre. Refirió que diversos gremios sindicales, bases de la CGTP, la Central Única de Trabajadores (CUT), organizaciones populares, gremios profesionales, entre otros, se reunieron este miércoles para coordinar la marcha cívica en todo el país. "Será una marcha cívico-popular para respaldar los cambios que nuestro país requiere, en todas las regiones del país, especialmente en las principales provincias", declaró. La CGTP también conversó con el titular del Parlamento, Daniel Abugattás, quien aseguró su presencia en la marcha de respaldo al proceso de transformación del Perú que ha iniciado el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, dijo Huamán.


4 | POLÍTICA

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

Carlos Santiso REPRESENTANTE DEL BID

Avance en modernización "Ningún país puede pretender gestionar los asuntos públicos sin un servicio civil de calidad, profesional, y creo que el Perú está dando pasos hacia allí, por ejemplo, el tener una planilla única. Mediante este mecanismo se podrá establecer con precisión quiénes forman parte del servicio público, las carreras y los salarios, a fin de generar mecanismos de promoción para retener al personal de calidad y evitar que migren al sector privado."

Control. Propuesta del MEF ayudaría a establecer los perfiles profesionales y los rangos salariales, según los expertos en gestión pública.

ESPECIALISTAS. SERÁ CLAVE EN LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

La planilla única hará un Estado más eficiente ◆ Ayudará a la eficiencia y transparencia en la administración pública ◆ Mecanismo será disuasivo contra actos inmorales, señalan KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

La implementación de una planilla única en el Estado, propuesta por el titular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, durante la Segunda Conferencia Internacional Anticorrupción, fue recibida positivamente por diversos especialistas, quienes consideraron que permitiría luchar contra este flagelo, además de reducir los costos de la operación pública. "La propuesta me parece muy sensata. Es el primer paso para ordenar la carrera pública. En la actualidad conviven múltiples sistemas de contratación, que hacen muy difícil saber qué cantidad de servidores públicos tenemos. Sin esa información la administración pública se hace mucho más complicada", sostuvo el director de la

Central de información "Cualquier cosa que tenga que ver con planillas del Estado pasa por la transparencia. El problema no es quién contrata, sino quién es contratado, sostuvo la legisladora Marisol Pérez Tello, de Alianza por el Gran Cambio. En este sentido, dijo que las páginas de los ministerios no están actualizadas. Falta averiguar cuánto gana un funcionario, cuál Maestría de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Milton von Hesse La Serna. "En la medida que se vaya construyendo un solo régimen laboral, la gestión del Estado va a ser más eficiente, ya que ayuda a la transparencia y eficiencia. Perfil profesional "Lo primero que debería haber es una caracterización clara de qué tipo de funcionarios públicos requiere el Estado peruano. Cuál es el perfil profesional que debería tener un jefe de presupuesto, de programación

es su perfil y por qué está ahí, es decir, falta transferencia. "Si la idea de la planilla única se hace a manera de una central de información, me parece positivo. Mientras simplifique el mecanismo de supervisión ciudadana, será lo mejor, porque la ciudadanía es la mejor fiscalizadora. Habrá que conocer mayores detalles de la propuesta."

La planilla única permitirá tener mayores niveles de transparencia y, en lo inmediato, mayores niveles de control."

de inversiones, de abastecimiento. En la medida que uno tiene claro el perfil profesional, ya puede empezar a establecer rangos salariales" Manifestó que durante su recorrido por el país ha encontrado que gobiernos locales y regionales abu-

san de la discrecionalidad en materia de contratación, con lo cual a veces toman los servicios de personas que no cuentan con atributos mínimos para ocupar el puesto solicitado. Para el docente, el diseño de los perfiles profesionales que deben tener ciertos puestos debe ir acompañado de una definición adecuada de rangos salariales, con lo cual se estaría dando "un paso adelante en la gestión pública". Para Samuel Rotta Castilla, coordinador de proyectos de Proética, "si la planilla única es electrónica, será mucho más fácil de controlar, y obviamente se convertirá en un disuasivo de actos de corrupción, como el pago de sueldos con dinero del canon". El sociólogo, quien es jefe del área de Prevención de Proética y Coordinador del proyecto Plan Regional Concertado Anticorrupción, manifestó que la propuesta buscaría romper con el statu quo de la gestión pública, lo cual traería algunos problemas. Sugirió que la propuesta del MEF se enmarque dentro de la reforma de la carrera pública, teniendo como aliado a Servir, fortaleciéndolo para que sea el órgano rector en este tema.

Formación "Sin funcionarios públicos de calidad no habrá eficiencia en el sector estatal y, por lo tanto, no tendrán ningún efecto las reformas planteadas para mejorar el servicio civil. Por eso, el Perú ha dado un gran paso en la modernización del Estado. El complemento de esta propuesta es que el Estado peruano debería crear una Escuela Nacional de Administración a efectos de formar un cuerpo de funcionarios profesionales para atender la gestión." "Además, una mejor regulación de las compras públicas y de mecanismos para evitar los conflictos de interés también ayudarían a modernizar al Estado y evitar actos de corrupción. La lucha contra la inmoralidad debe ser un compromiso de todos los ciudadanos. Por eso destacamos la iniciativa del Ejecutivo."

datos t "Esta planilla única debe ir unida a una escala única de remuneraciones en el ámbito nacional. Que no haya discriminaciones entre los funcionarios de Lima y de provincias", dijo el titular de la región Puno, Mauricio Rodríguez. t Recordó que en el caso de su región reciben canon, pero no lo utilizan para pagar remuneraciones sino para ejecutar proyectos de inversión. t Esta planilla única debería considerar la canasta básica familiar que antes era un referente para las remuneraciones, así como el grado de responsabilidad que tendrá el servidor público. t "Los sueldos irrisorios generan casos de corrupción, como en la minería. Esto debe cambiar con una remuneración justa."


POLÍTICA | 5

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

Plantea debatir la inmunidad

No descartan suspensiones

El extitular de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Gastón Garatea, pidió al Congreso tratar el tema de la inmunidad parlamentaria para evitar que legisladores cuestionados se escuden en ella y eludan a la justicia. "La regulación de tal figura mejoraría la imagen del Legislativo y la transparencia en la gestión parlamentaria."

El Congreso actuará con celeridad, pero también con serenidad, respetando la presunción de inocencia en el caso del grupo de los legisladores cuestionados, dijo el presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, al señalar que en primera instancia se contemplan suspensiones de hasta por 120 días. "Queremos que termine la mala imagen del Parlamento."

CONGRESISTA SAAVEDRA

Denuncia a Sunarp

LEGISLADORES. SE DARÁ PASO IMPORTANTE PARA COMBATIR EL DELITO

Piden crear comisión de política criminal ◆ Grupo multisectorial ejecutará programa nacional contra ilícitos

Precisiones

◆ Se busca cohesionar las acciones para afrontar la violencia De aprobarse en el pleno del Congreso el proyecto que crea la Comisión Multisectorial Permanente de Política Criminal, se dará un paso fundamental para una lucha efectiva contra la delincuencia, sostuvo ayer el presidente de la Comisión de Justicia, Alberto Beingolea. "Esperamos la aprobación de la propuesta en el pleno, para que este organismo sea el encargado de encauzar la lucha contra todas las modalidades delictivas." Explicó que una de las funciones del ente sería realizar un observatorio del delito, con un mapa actualizado de la delincuencia y generar las medidas de prevención, como educación y comunicación para el combate a este flagelo. Indicó que el Estado puede tener una mirada estructural del problema de la delincuencia y no coyuntural; lo cual es muy importante en la meta del gobierno del presidente Ollanta Humala, de dar una lucha sin cuartel a la inseguridad.

Durante la sesión, la parlamentaria Ana María Solorzano pidió propuestas claras y responsables en materia de seguridad ciudadana.

1

Por su parte, la congresista Luisa María Cuculiza planteó penas severas para los casi 14 mil pandilleros que existen en el país, quienes se escudan en la minoría de edad para evadir la verdadera acción de la justicia.

2

Reformas

Meta. Comisión coincide con propuesta del Gobierno.

El titular de la comisión de alto nivel encargada de elaborar propuestas contra la violencia, Iván Meini, planteó efectuar reformas legales para dar una respuesta firme a la delincuencia. Ante varias comisiones legislativas, sostuvo que se considera eliminar los beneficios penitenciarios para delincuentes reincidentes.

CONGRESO. APRUEBA LEY PARA QUE SE AGILICEN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Zonas afectadas por sismo tienen prioridad ◆ Se incluye el inicio del proceso de liquidación del Forsur El pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el proyecto de ley que propone la intervención de las entidades públicas en la ejecución prioritaria de los proyectos de inversión, rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo del 15

Una serie de presuntas irregularidades y hechos de corrupción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), que incluyen "copamiento aprista", convenios con empresas sin experiencia, concesiones sobrevaloradas y contrataciones fraudulentas, denunció ayer la congresista de Gana Perú (GP) Esther Saavedra. Ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento, Saavedra informó que se emitió una resolución para la contratación de publicidad televisiva, radial y escrita durante un mes por casi un millón de dólares. "Es necesario que se investigue los presuntos hechos de corrupción existentes", afirmó la legisladora nacionalista. Asimismo, dijo que la Sunarp suscribió un convenio por casi un millón de nuevos soles con la empresa de seguridad Hermes para que digitalice partidas registrales de esa institución, pese a que no cuenta con experiencia en este rubro. En otro momento, sostuvo que cada una de las 13 zonas registrales del país realizó gastos de publicidad durante julio de 2011, poco antes del cambio de gobierno, por 150 mil nuevos soles aproximadamente, pese a que estos servicios en su mayoría nunca fueron prestados.

de agosto de 2007. La norma aprobada precisa que los proyectos de inversión en las provincias de Lima, Ica y Huancavelica serán priorizados por el Ministerio de Vivienda. Dicho dictamen fue aprobado anoche en el pleno del Congreso con 105 votos a favor y exonerado del trámite de la segunda votación. Durante el debate, a pedido de

la legisladora Ana Jara, se incluyó una disposición final que precisa el inicio del proceso de liquidación del Forsur y se encarga a la Presidencia del Consejo de Ministros realizar esta tarea. Banmat Por otro lado, el pleno del Congreso de la República también aprobó declarar de necesidad pública la rees-

tructuración del Banco de Materiales (Banmat), la misma que será ejecutada por el Ministerio de Vivienda, que en un plazo de 120 días adoptará las acciones administrativas correspondientes. La medida busca el saneamiento legal, económico y financiero de esa instiución, a fin de que cumpla con la finalidad establecida en su ley de creación. A la disposición se le exoneró de segunda votación.

Esther Saavedra.

EN FIESTA DEPORTIVA

Invocan a la serenidad A pocas horas de jugarse el primer partido por las eliminatorias para el Mundial de Fútbol, entre Perú y Paraguay, el segundo vicepresidente del Congreso, Yehude Simon Munaro, invocó a los aficionados al futbol a participar de esta fiesta deportiva, a guardar la calma y mostrar serenidad, cualquiera que sea el resultado. "Cada uno de nosotros, los hinchas del Perú, debemos pensar que el mundo nos estará mirando y por tanto debemos evitar actos de violencia y otros que mellen nuestra imagen de país culto, pacífico y unido", dijo. Exhortó a los aficionados a que muestren su alegría, sin propiciar actos que afecten la seguridad de las personas.


6 | POLÍTICA

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

ESPECIAL. MINISTRO DE JUSTICIA HACE ANUNCIO SOBRE FUTURO ORGANISMO

Procuraduría verá delitos de altos funcionarios

ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Se creará dependencia para denunciar ilícitos en aparato estatal ◆ Gobierno anterior "desalentó y desmanteló" sistema anticorrupción El gobierno anterior no promovió la lucha contra la corrupción y, por el contrario, "la desalentó y desmanteló", indicó el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, quien ayer anunció la creación de una procuraduría especial para los delitos cometidos por los altos funcionarios del Estado. Como ejemplo de la situación que, dijo, ha dejado la administración aprista, el funcionario señaló que el trabajo de los procuradores en provincias se encuentra muy limitado por la falta de infraestructura y de apoyo técnico. Para remediar ello –añadió–, el Gobierno está reconstruyendo el sistema de lucha anticorrupción, con la designación de un nuevo procurador, el abogado Julio Arbizu, y la fusión de la procuraduría general y la encargada del caso de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos en una sola, a fin de darle más dinamismo. Señaló que después de once años de creada, no tiene sentido que dicha instancia mantenga un estatus aparte de las demás. Casos de gran envergadura Respecto a la nueva procuraduría para altos funcionarios del Estado, refirió que la idea detrás de su creación es centralizar los casos de gran envergadura, ya sea por el nivel de los involucrados, el monto

Adelanto. Eguiguren indicó que la procuraduría de los casos Fujimori-Montesinos se plegará a la que se creará.

Una denominación distinta Eguiguren saludó que la Comisión de Justicia aprobara la iniciativa que convierte a su portafolio en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y también la que crea la Comisión Multisectorial Permanente de Política Criminal. En el primer caso, opinó que esta decisión permitirá fortalecer la función rectora respecto a los derechos humanos y crear toda una línea de servicios para la colectividad, con

asesoría jurídica gratuita, conciliación y la creación de más casas de justicia, que articulen servicios diversos. "Hay que darle un nuevo concepto a los derechos humanos, que no se restrinja a sus violaciones." En declaraciones a TV Perú, refirió que la intención es ofrecer una visión propositiva, "que se traduzca en políticas transversales que desarrollen un proceso de inclusión".

Durante la gestión del régimen anterior se desalentó y desmanteló la lucha anticorrupción." económico o el perjuicio generado al Estado peruano. "Esperamos completar en las próximas semanas esta dependencia con la designación del procurador por parte del Presidente de la República y también el diseño de su estructura normativa", refirió.

POSITIVO. INICIATIVA MINISTERIAL CENTRALIZARÁ ESFUERZOS CONTRA CORRUPTOS

Se impedirá que irregularidades prescriban ◆ Parlamentarios saludan planteamiento propugnado desde ministerio La próxima creación de una procuraduría especial para los delitos cometidos por altos funcionarios del Estado, anunciada ayer, recibió el respaldo de congresistas de Gana Perú. En ese sentido, el vocero de la bancada parlamentaria nacionalista, Fredy Otárola, estimó que el anuncio hecho por el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, consolida la política de lucha contra la corrupción del gobierno del presidente Ollanta Humala. "Lo que se está haciendo con esto es consolidar la lucha contra la

corrupción y centralizar las procuradurías que se encuentran dispersas para enfrentar con eficiencia y calidad", indicó. Por ello, dijo respaldar el planteamiento, a fin de que se consolide el combate anticorrupción dentro del sector público. A su vez, el parlamentario Javier Diez Canseco consideró positiva la creación de esta procuraduría, ya que permitirá que muchos procesos judiciales contra funcionarios públicos no prescriban. "Es una fórmula que propicia una fiscalización específica y un mecanismo de atención a los problemas judicializados que permitirá que no se pierdan en el tiempo", enfatizó el legislador.

Gente "de peso" Diez Canseco dijo esperar que el Ejecutivo designe a abogados con experiencia, ya que investigarán millonarias irregularidades dentro del aparato estatal.

1

"Ojala que sea una procuraduría que implique un equipo 'de peso' y con ingresos suficientes, porque en denuncias de este tipo se habla de grandes cantidades de dinero", agregó.

2

Congresista Fredy Otárola.

CARLOS RIVERA DEL IDL

Unificará estrategia anticorrupción El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) Carlos Rivera dijo que la creación de la procuraduría para delitos cometidos por altos funcionarios es positiva, dado el alto número de ellos relacionados con alguna experiencia de corrupción. Recordó que la Contraloría General informó hace unas semanas sobre la significativa cantidad de servidores estatales que estarían implicados en estos actos. "Es un esfuerzo del Estado por centralizar su labor de luchar contra el flagelo de la corrupción. Es el principal logro, y eso servirá para unificar estrategias, acciones legales y centralizar esfuerzos institucionales." Uno de los casos más importantes y emblemáticos que atendería esta instancia, comentó Rivera, sería el de la empresa Business Track, en donde están involucrados funcionarios de importante rango del gobierno anterior. El abogado indicó que la lucha contra la corrupción merece un esfuerzo centralizado, como el anunciado en la víspera por el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren.

Abogado del IDL.

EN RÉGIMEN PASADO

Descuidaron sector Salud El presidente de la Federación Médica, César Palomino, cuestionó que el régimen anterior inaugurara muchos hospitales sin que contaran con agua ni otros servicios, y planteó, en ese sentido, declarar en crisis sanitaria y de infraestructura al sector Salud. De esa manera podrán realizarse las inversiones que permitan mejorar las condiciones del servicio. Palomino señaló que muchos nosocomios enfrentan una crisis sanitaria que pone en peligro la salud de los pacientes, mientras que otros corren el peligro de derrumbarse por su antigüedad.La declaratoria de crisis también permitiría enfrentar el problema de la tuberculosis.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

DUELO. EL CÁNCER APAGÓ SU VIDA A LOS 56 AÑOS DE EDAD, ANUNCIA LA EMPRESA

Muere Steve Jobs, el gran genio y cofundador de Apple ◆ Su brillantez y pasión fueron fuente de innovación tecnológica ◆ Revolucionó la cultura con invenciones como el iPod, iPad e iPhone

FOTO: EFE

Eterno. El mundo de la tecnología recordará por siempre al genio Steve Jobs.

Barack Obama PRESIDENTE DE EE UU

"El mundo perdió un visionario"

[Nueva York, Afp] Apple anunció ayer la muerte de su visionario cofundador Steve Jobs, por cáncer a los 56 años de edad, considerado un pionero que revolucionó la cultura moderna con invenciones como el iPod, el iPad y el iPhone. "Estamos profundamente entristecidos por anunciar que Steve Jobs falleció hoy (miércoles)", anunció el directorio de la empresa por medio de un comunicado. "La brillantez de Steve, su pasión y energía fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran todas nuestras vidas. El mundo es inconmensurablemente mejor debido a Steve", agregó. "Su gran amor era para su mujer, Laurene, y su familia. Nuestros corazones están con ellos y con todos los que fueron alcanzados por sus extraordinarios talentos", manifestaron los jerarcas de la compañía estadounidense en su nota. Legado La muerte de Jobs se produjo un día después de que Apple presentara el nuevo iPhone 4S en su sede central de Cupertino, en el estado de California. Nacido el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, presentó su renuncia como director general de Apple el pasado 24 de agosto para concentrarse en su batalla contra el cáncer, y cedió la gestión cotidiana de la empresa, pero continuó siendo el presidente de su junta directiva. El nuevo director ejecutivo de Apple, Tim Cook, que de hecho tenía las riendas de la empresa desde enero pasado, lamentó por su parte la muerte de Jobs. "Apple perdió a un visionario y a un genio creativo, y el mundo ha perdido a un ser humano asombroso. Aquellos que fuimos lo suficientemente afortunados de conocerlo y trabajar con Steve perdimos un querido amigo y un mentor inspirador", dijo Cook. Agregó que "Steve deja atrás una empresa que solo él pudo construir y su espíritu será por siempre el cimiento de Apple". Jobs tenía 21 y su amigo Steve Wozniak 26 cuando fundaron Apple Computer en el garaje de la familia Jobs en 1976 y desde allí todo fue crecimiento. Poco después del anuncio, Apple

Steve Jobs fue uno de los "mayores innovadores" de mi país, y con su fallecimiento "el mundo perdió un visionario". A Steve le gustaba decir que vivió cada día como si fuera el último. Porque lo hizo. Él transformó nuestras vidas, redefinió industrias enteras y consiguió una de las más extrañas proezas en la historia de la humanidad: cambió el modo en que vemos el mundo. Puede que no haya mejor tributo al éxito de Steve que el hecho de que buena parte del mundo se enteró de su muerte en un dispositivo que él inventó. Estuvo entre los mayores innovadores. Era lo suficientemente valiente para pensar diferente, lo suficientemente osado para creer que podía cambiar el mundo y lo suficientemente talentoso para conseguirlo. Michelle (Obama) y yo dedicamos nuestros pensamientos y oraciones a la mujer de Steve, Laurene, su familia y todos los que lo amaban.

Jobs no solo dio vida a la magia visual de Pixar, sino que trajo al mundo una de las plataformas más exitosas de películas y televisión disponibles en línea.”

Lamentan su pérdida t El fundador de Microsoft, empresa rival de Apple, Bill Gates, afirmó que el legado de Jobs perdurará por generaciones. Además, el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, agradeció a Jobs por ser su "mentor". t El fundador de Bloomberg, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, aseguró que el mundo perdió a alguien a la altura de figuras como Thomas Edison o Albert Einstein. t La familia del cofundador de Apple comunicó a sus seguidores que Jobs murió "pacíficamente", rodeado de sus parientes cercanos.

convirtió su sitio de internet en un tributo a Jobs, con una gran imagen en blanco y negro del cofundador, vestido con su emblemático cuello tortuga negro. "Steve Jobs, 1955-2011", reza el sitio. Si se hace clic sobre la imagen se puede leer la nota de Cook y se accede a una dirección de correo electrónico para dejar los tributos: rememberingsteve@apple.com. Señal de que todavía se está ante algo "nuevo" en lo que respecta a la informática, las primeras reacciones provenieron de otros "fundadores".

Nacido de una madre soltera y adoptado por una pareja en Mountain View con apenas una semana de vida, Jobs creció entre los huertos que un día se convertirían en el centro tecnológico que en la actualidad constituye Silicon Valley. Cuando tenía 20 años, realizó un viaje espiritual a India y regresó con la cabeza rapada. Consiguió trabajo como técnico de los videojuegos Atari y asistió a un club de garaje llamado Homebrew Computer Club con Wozniak. Luego decidieron crear Apple Computer.


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.770 2.771

Var. % ▼ -0.22

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.561 3.821

Var. % ▲ 1.25

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 17,543.34

Barril US$ 79.67

Onza US$ 1,640.30

Centavos/Libra US$ 308.50

Var. % ▲ 1.30

Var. % ▲ 5.29

Var. % ▲ 1.59

Var. % ▲ 0.31

BVL

AFP

BVL

BVL

OPTIMISMO. AUMENTARÍA ENTRE 6% Y 6.5% ESTE AÑO, PROYECTÓ EL BID

Crecimiento de PBI del Perú entre los más altos de AL ◆ Perspectivas aún son favorables, considerando panorama externo ◆ Pero las naciones desarrolladas ingresan a períodos de recesión El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú crecerá entre 6% y 6.5% este año y se consolidará como una de las tasas más altas de América Latina (AL), afirmó el representante del Banco interamericano de Desarrollo (BID), Fidel Jaramillo. El funcionario dijo que antes del agravamiento de la crisis de deuda en Estados Unidos y Europa, la entidad multilateral había previsto un crecimiento de la economía nacional que oscilaría entre 6.5% y 7%, por lo que la actual proyección es, de todas maneras, muy alta. "Las perspectivas de expansión continúan siendo favorables para la región en general y especialmente para el Perú", afirmó luego de participar en la Sexta Cumbre Internacional de Comercio Exterior que organizó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Destacable Según Jaramillo, este nivel de crecimiento es especialmente destacable en un ambiente en el que las economías desarrolladas ingresan a períodos de recesión. "El BID evaluó la economía global y su impacto sobre América Latina y, efectivamente, los eventos, la incertidumbre y la volatilidad en los mercados fi nancieros, especialmente en Europa, tienen un impacto sobre las perspectivas del

Solvencia. La actividad productiva peruana destacará notablemente en la región, según el BID.

Economía mejor preparada El catedrático de la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico Jorge González Izquierdo aseguró que las proyecciones realizadas por el BID en torno al crecimiento del PBI peruano se ajustan a la realidad y reflejan el buen momento por el que pasa nuestra economía. Sin embargo, sostuvo que el próximo año esta tasa puede ser menor, alrededor del 5%, debido a las

previsiones sobre el agravamiento de la crisis financiera internacional. "No obstante, nuestra economía se encuentra mejor preparada que en 2009, año en que se originó esta crisis, ya que el Ministerio de Economía y Finanzas cuenta con 14 mil millones de dólares disponibles para afrontar cualquier emergencia, de los cuales más de cinco mil millones conforman el fondo de estabilización fiscal."

crecimiento mundial", refirió. Agregó que la región no estará inmune a esta situación de incertidumbre y volatilidad internacional. "Hay perspectivas de una desaceleración del crecimiento económico en la región", aseveró. Inversiones chinas Por su parte, el economista principal del sector de comercio e integración del BID, Mauricio Mesquita, sostuvo que las inversiones ya anunciadas por empresas chinas para los próximos años en AL ascienden a 34 mil 950 millones de dólares, de

César Peñaranda, PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE ECONOMÍA DE LA CCL.

Punto de coincidencia Las proyecciones del BID coinciden con las realizadas por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en torno a que el PBI peruano crecería entre 6% y 6.5%. Lo importante es que este año, la economía peruana no afrontará problema alguno y su dinamismo está asegurado, pese a la coyuntura internacional. Lo que sí demandará una mayor atención es lo que sucederá en 2012, año en el que se habla de una recesión mundial, la cual, dependiendo de su profundidad y duración, impactará en mayor o menor medida en el desempeño de nuestra economía. Si bien es cierto nuestro país tiene una mejor coyuntura económica que la mostrada en 2009 y ello nos permite tener un mejor panorama frente al recrudecimiento de la crisis, debemos considerar que la intensidad de la misma sea más intensa que hace dos años. Es posible que nuestra economía registre un crecimiento menor en 2012 afectada por este escenario, pues no somos inmunes. los cuales el Perú concentra tres mil 600 millones de dólares. Precisó que estas se concentran en actividades vinculadas a la explotación de recursos naturales, principalmente minería, destacando las que realizarán empresas como las mineras Shougang, Minmetals y Najinzhao. Asimismo, recomendó invertir más en el desarrollo de infraestructura, principalmente de transportes, ya que puede generar altos retornos en el aprovechamiento de los acuerdos comerciales que tiene nuestro país.

REFERENTE. ES UN MODELO DE INVERSIÓN PÚBLICA

BM sugiere SNIP peruano a Zambia y Zimbabue ◆ Sistema certifica la calidad de proyectos que se ejecutan en el país

Ministerio de Economía.

El Banco Mundial (BM) sugirió a los países africanos de Zambia y Zimbabue tomar como referente el modelo de inversión pública del Perú llamado Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), informó el

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). "Dichos países comienzan a diseñar y manejar su sistema de inversión pública, por lo que buscan tomar como referencia la experiencia peruana, que en los últimos años logró un significativo avance", afirmó la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del MEF.

Funcionarios de ambos países tuvieron una teleconferencia para conocer las buenas prácticas en inversión pública del Perú.”

El SNIP, cuyo ente rector es el MEF, es un sistema que certifica la calidad de los proyectos de inversión pública que se ejecutan en el país, y optimiza el uso transparente de los recursos públicos destinados a ellos. De esta manera, contribuye a la lucha frontal contra la pobreza y al avance de la competitividad del Perú.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

GASTOS PRIMARIOS DE PAÍSES SUDAMERICANOS1 (En porcentaje)

VARIACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA Saldo estructural primario 2008-10 (porcentaje del PIB)

2010

2011

2012

Deuda pública

Crecimiento potencial del PIB de largo plazo

Reacción

Saldo estructural primario1

Hace unos meses, el Banco Central de Reserva (BCR) reaccionó rápidamente para hacer frente a posibles brotes inflacionarios en el país, subiendo su tasa de interés de referencia, tendiendo a normalizar la política monetaria.

1

6

12

4 9 2 6

0

3 0 -3 1 2

-4 Brasil2

-6 Chile

Colombia

Perú

Uruguay

Variación porcentual de los gastos primarios deflactados por el índice de precios al consumidor. En el caso de Brasil incluye los préstamos con fines de política, pero excluye la capitalización de Petrobas en 2010.

Fuente: FMI

Brasil 1

Chile

Colombia

Perú

Uruguay

Para Uruguay, mide el cambio en el balance primario fiscal ajustado por el ciclo.

Fuente: FMI

SOLIDEZ. ES UNO DE LOS PAÍSES CON MENOS DEUDA EN AL, DIJO EL FMI

Perú tiene récord de lograr avance pese a crisis global ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Le da vigor fiscal para aplicar de ser necesario una política contracíclica ◆ Multilateral opinó que no se debe restringir el gasto en temas sociales El Perú tiene el récord de mantener un creciendo económico a un ritmo aceptable, pese a la prolongada turbulencia de los mercados financieros y a la crisis de confianza en los países desarrollados, destacó el director del departamento del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI)., Nicolás Eyzaguirre La actividad productiva se expandió 6.52% en julio de este año, acumulando un avance de 7.51% de enero a julio, y de 8.29% en los últimos 12 meses, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Eyzaguirre comentó que el Perú es además uno de los países menos endeudados en América Latina (AL), lo que le da fortaleza fiscal para aplicar una política contracíclica si fuera necesario. Cautela Sin embargo, sugirió tener cautela y paciencia en la implementación de políticas fiscales sustancialmente expansivas, pues no se descarta que pueda registrarse una turbulencia internacional prolongada. En ese sentido, consideró que es menester "tener sangre fría" para cuando llegue el momento de estimular la economía y no quedarse cortos de recursos si la crisis externa se prolonga demasiado, pues no es el momento de jugar todas las cartas en la política fiscal. "Es inevitable que si el contex-

En la actualidad, el ente emisor puede –si fuera necesario ante la crisis externa– sin mayor temor a un impacto inflacionario, mantener estable por un mayor tiempo su tasa de referencia en 4.25% como lo hizo en los últimos meses o, eventualmente, relajar la política monetaria (bajar la tasa).

2

-2

Alivio. El Perú se encuentra mejor posicionado en América Latina para hacer frente a una eventual recesión mundial.

Según la entidad multilateral, el Perú, mediante sus políticas, hizo muchos avances para mantener ancladas sus expectativas inflacionarias. to internacional cambia de manera significativa, sin ser culpa esto de las autoridades económicas, el crecimiento se resienta un poco, pero continuar la expansión a un ritmo aceptable en la economía mundial de hoy es todo un récord", subrayó el funcionario.

Hay que mantener lo avanzado hasta ahora y no acelerar más de lo debido el gasto público." Por su parte, el senior advisor del departamento del hemisferio occidental del FMI, Rodrigo Valdés, manifestó que el dólar está algo sobreapreciado marginalmente en el mundo, por lo que debería tender a debilitarse, aunque las monedas de la región no requieren más apreciación.

Ventaja Por otro lado, el director del departamento del hemisferio occidental del FMI resaltó que el Perú se encuentra mejor posicionado en América Latina para hacer frente a una eventual recesión mundial y está preparado para adoptar una política monetaria expansiva por no presentar riesgos inflacionarios. "En particular porque la inflación es baja y las expectativas inflacionarias están muy bien ancladas", sostuvo Eyzaguirre durante la presentación del reporte denominado Panorama Económico Regional y los retos que enfrenta América Latina frente a la crisis global actual del FMI.

Opina sobre gasto social La entidad multilateral enfatizó que ser prudentes en el gasto fiscal no implica la aplicación de una política fiscal contractiva y menos contraer el gasto social orientado a beneficiar a los más pobres. Según Eyzaguirre, cuando se refiere a la importancia de ser prudentes en el gasto fiscal no sugiere aplicar una política fiscal contractiva. "En ningún caso dijimos que el Perú u otros países de la región restrinjan el consumo o aspiren a la consolidación fiscal; lo que se dice es que pueden demorar una eventual expansión del gasto ante una situación externa que podría deteriorarse aún más", sostuvo. Presupuesto El director del departamento del hemisferio occidental del FMI consideró que en ningún caso contraer el gasto fiscal sería lo apropiado, y menos aún el gasto social orientado a los sectores pobres del país que son los más necesitados. Dijo entender que hubo un retraso en la ejecución del presupuesto público en el Perú, pero se deberán destinar los recursos según lo previsto por las autoridades.

Nicolás Eyzaguirre.


10 | ECONOMĂ?A

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

OBRA. ES FUNDAMENTAL DESARROLLAR VĂ?AS DE ACCESO, DICE SIGFRIDO HERRĂ EZ

MĂĄs seguridad

Modernizar la ciudad de Lima atraerĂĄ inversiones FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

â—† Hay que priorizar proyectos para hacer uso eficiente de los recursos

y aquellos que no tienen condiciones de vida adecuadas se acorte.

â—† Mejoras contribuirĂĄn con elevar la calidad de vida de la poblaciĂłn SONIA DOMĂ?NGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

El desarrollo econĂłmico que viene registrando el PerĂş es propicio para iniciar el proceso de modernizaciĂłn de la ciudad de Lima, que concentra el poder polĂ­tico del paĂ­s. AsĂ­ lo sostuvo el arquitecto espaĂąol Sigfrido HerrĂĄez RodrĂ­guez, quien destacĂł que los trabajos realizados a la fecha son signiďŹ cativos, pero que requieren ampliarse para alcanzar un mayor impacto. En este caso, destacĂł la construcciĂłn del Tren ElĂŠctrico y la puesta en marcha del Metropolitano. "Reducir las horas que una persona se demora en trasladarse a su

Plan. Los nuevos proyectos deben ser resultado de una evaluaciĂłn previa.

centro de trabajo es elevar su calidad de vida. Por ello, es uno de los principales objetivos de las grandes ciudades", manifestĂł. De este modo, explicĂł que el desarrollo de nueva infraestructura, ya sea de acceso vial o de otra Ă­ndole, contribuirĂĄ a que la desigualdad social que hay entre los que mejor viven

â??

La idea es recuperar las cerca de tres horas que se toman los peruanos en ir a trabajar y volver a sus viviendas."

InversiĂłn El especialista dijo que la modernizaciĂłn de ciudades como la nuestra debe basarse en un mix de inversiones pĂşblico-privadas. "Lo mĂĄs importante es priorizar proyectos para hacer un uso eficiente de los recursos disponibles", comentĂł. En este sentido, reďŹ riĂł que ademĂĄs de un mejor transporte es fundamental la vivienda social para llevar modernidad a las zonas perifĂŠricas donde las condiciones de habitabilidad no son propias del siglo XXI. "Hay que ir en dos direcciones: promover las inversiones privadas, y donde estas no llegan, se debe considerar la inversiĂłn pĂşblica", planteĂł. Al respecto, HerrĂĄez subrayĂł que es fundamental trabajar el desarrollo de nuevas alternativas para el transporte pĂşblico masivo y particular. "Si lo han hecho otras ciudades, como Londres o Madrid, se puede hacer en Lima".

INFORMACIĂ“N OFICIAL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/. 2.911 S/. 2.491

VENTA S/. 0.037 S/. 3.108 S/. 2.777

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 19.04 8.04 2.55 0.66 Factor Acumulado 1373.70987 12.53003 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.55 6.27263 1.76159 Moneda Extranjera 0.66 1.98883 0.66476 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.34 1.07740 Moneda Extranjera 0.26 1.04036 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.82 3.89518 Moneda Extranjera 18.72 2.22735 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.70 7.31 3.39 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.58

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.13 3.29

7.85 5.48

10.87 8.85

23.52 15.41

32.88 19.40

36.45 21.20

9.60 8.28

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.34 4.04 3.35 Moneda Extranjera 0.26 0.64 2.10 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.04

8.38 8.76

13.84 12.51

31.20 22.07

41.91 23.11

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.43 1.02

Plazo 4.02 1.27

t En la actualidad, es presidente de Rayet ConstrucciĂłn en EspaĂąa, que evalĂşa opciones de inversiĂłn en AmĂŠrica Latina.

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 4 de octubre 5 de octubre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/. 2.771 S/. 3.821 S/. 4.419

t HerrĂĄez participa como expositor en la feria de la construcciĂłn Excon 2011. RecibiĂł el premio Europa Nostra por la rehabilitaciĂłn en Madrid, asĂ­ como el premio de las Naciones Unidas a las Buenas PrĂĄcticas en RehabilitaciĂłn.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA S/. 2.770 S/. 3.561 S/. 4.193

datos

Al cierre de operaciones del 5 de octubre de 2011

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

TambiĂŠn es necesario mejorar las condiciones de seguridad, para lo cual deben realizarse estudios que apunten a hacer un uso eficiente de los recursos versus los resultados, dijo HerrĂĄez. "En cuanto se mejore el acceso vial y se dote a la ciudad de mejores condiciones de seguridad, la inversiĂłn privada tendrĂĄ mĂĄs interĂŠs por incursionar en nuevos negocios", aseverĂł. RefiriĂł que en Madrid se habĂ­a establecido que por cada dĂłlar que invertĂ­a el municipio en la modernizaciĂłn de su ciudad captaban dos dĂłlares en nuevas inversiones.

CTS 10.90 4.86

61.49 10.96 18.98 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de octubre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 6 al 7 de octubre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (6 de octubre de 2011) - Vencimientos de Repo del 6 al 7 de octubre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 6 al 7 de octubre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (6 de octubre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 6 al 7 de octubre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 6 al 7 de octubre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) -Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

3,252.6 50.0 222.0 189 d. 4.20 8,150.3 1,200.0 5,530.0 1 d. 4.25 4.500.1 4,500.1

3,361.1

8,150.3 1,200.0 0.0 6,310.0 1 d. 4.27 4,500.1 4,500.1 4,500.1

8,309.9 200.0

8,309.9 200.0 0.0

0.0

0.0 0.0

590.0 490.0 0.0

590.0 490.0 0.0 0.0

0.0

0.0

2.7739 7,702.7

2.7765 7,861.2

0.0127%

0.0127%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 7,702.7 8,614.0 13.2 5,519.6 8.5

5.05% 3.45% 7,861.2 9,082.4 14.0 5,988.0 9.2

266.0 4.25/4.25/4.25 109.0 0.20/0.30/0.29 24.0

429.0 4.25/4.30/4.25 100.1 0.30/0.30/0.30 158.7


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

ROL. EXCLUYÓ DEL PADRÓN A 34,984 EMPRESAS Y PERSONAS DESDE ESTE MES

Sunat depura su lista de buenos contribuyentes

SUMAN US$ 266.1 MLLNS.

Aumentan exportaciones textiles

Como parte de las acciones de control que viene ejecutando, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) concluyó la revisión del padrón de Buenos Contribuyentes excluyendo a 34,984 empresas y personas. Asimismo, la reciente actualización de la lista permitió la identificación de 6,020 empresas y personas que califican como Buenos Contribuyentes y, por tanto, fueron incluidos en este régimen desde el primero de este mes. El ente recaudador detalló que los excluidos del padrón no cumplieron con los requisitos exigidos para mantenerse en este régimen por lo quese procedió a su retiro.

Normatividad. El régimen de Buenos Contribuyentes fue creado en abril de 2001.

Las exportaciones de textiles peruanos sumaron 266.1 millones de dólares entre enero y julio de este año, lo cual representó un avance de 31.7% respecto a igual período del año pasado, informó la consultora Maximixe. Este resultado se debió a los mayores envíos hacia Ecuador (71.8%), Colombia (37.6%), Chile (39.3%), Venezuela (41.9%), entre otros países. La estructura de los envíos de textiles estuvo compuesta por tejidos (37.1% de participación), hilados (32.8%), fibras (24.3%), otras confecciones (5.8%) y otros tejidos (0.4%). En el mismo período de análisis las exportaciones tuvieron como destino 73 países, entre los que destacan Ecuador con una participación de 13.8% del total. Fue seguido por Colombia (13.4% de participación), Chile (10.4%), Venezuela (9.3%), Italia (8.2%), Estados Unidos (6.6%) y otros países (38.3%). Las ventas al exterior de productos textiles fueron lideradas por Michell y Cía, Sudamericana de Fibras, Inca Tops, Creditex, Textiles Camones y Productos del Sur.

Normatividad. De acuerdo con la normatividad vigente, los motivos de exclusión del régimen de Buenos Contribuyentes de la Sunat son varios, entre los que figura no cumplir con presentar sus declaraciones y el pago de sus obligaciones tributarias, si está en la condición de "no habido" o su Registro Único del Contribuyente (RUC) se encuentra en situación de baja. También se considera si tiene deuda tributaria que haya ameritado tomar medidas cautelares previas, no cumplir con el pago oportuno de las cuotas de fraccionamiento o que haya sido notificado con una o

más órdenes de pago, resoluciones de multa, cierre, comiso o determinación. De esta manera, el ente recaudador detalló que se han mantenido 11,538 contribuyentes que conformaban este régimen, que se suman a los 6,020 contribuyentes incorporados desde el primero de este mes. El régimen de Buenos Contribuyentes fue creado en abril de 2001 para las empresas y personas naturales que cuenten con una adecuada trayectoria de cumplimiento de sus obligaciones vinculadas a tributos recaudados y administrados por el ente recaudador.

Sector con mejor desempeño.

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Varios no presentaron sus declaraciones ni pagaron sus obligaciones ◆ Formar parte de este grupo genera una serie de beneficios

Amplias facilidades Son varios los beneficios que gozan quienes califican como Buenos Contribuyentes, entre los que destaca poder declarar y pagar sus obligaciones mensuales de acuerdo con un cronograma especial, atención preferente en la tramitación y acceso sin garantías al fraccionamiento. Igualmente, figura la atención preferente en la tramitación de solicitudes de devolución en un plazo máximo de cinco días hábiles en el

MERCADO. PARA ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN COMERCIAL

caso del régimen de recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) y saldos a favor del exportador, atención preferente en todos los servicios ofrecidos en los Centros de Servicios al Contribuyente. En 2012 se realizarán 785,175 acciones de fiscalización y cobranza en tributos internos, lo que significa un incremento de 367,829 respecto a las que se efectúen este año.

INTERÉS. CANADÁ TAMBIÉN LOS DEMANDA

Seguirá negociación con Venezuela Granos atraen a EE UU ◆ Es posible que se llegue a un convenio definitivo mañana Los equipos negociadores del Perú y Venezuela se reunirán hoy con el objetivo de cerrar el Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial, informó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada. Para esta cita llegará la viceministra de Comercio venezolana, Leiff Escalona, junto a un grupo de funcionarios para reunirse con sus similares peruanos hasta este viernes. "Escalona nos manifestó el interés de avanzar al máximo en este proceso y tiene la instrucción de tra-

bajar las 48 horas seguidas", reveló luego de inaugurar la Sexta Cumbre Internacional de Comercio Exterior Empresas expandiéndose al mundo, organizada por la CCL. Proyectó que si las negociaciones llegan a buen término, todo el proceso negociador del referido acuerdo se cerraría este viernes.

Carlos Posada.

India Por otro lado, dijo que el Perú podría iniciar en 2012 conversaciones con la India para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral. Tal como sucedió en las negociaciones del TLC con China, el sector privado tendrá una participación importante en este proceso.

◆ Además captaron su atención el cacao y el azúcar orgánica La quinua orgánica, kiwicha y cañihua captaron el interés de importantes compradores de Estados Unidos y Canadá, informó Adex. Otros productos en la mira de estos importadores son el cacao y el azúcar orgánica, detalló la gerenta de agroexportaciones del gremio exportador, Beatriz Tubino. Refirió que en 2010 se exportó grandes cantidades de productos orgánicos, como café, banano, cacao y granos andinos encabezados por la quinua orgánica. "Este interés se hizo más evidente

El aguaymanto mostró gran potencial para su desarrollo, otras frutas que causaron sensación son la palta Hass, uvas y mangos. en la 3a Feria Expoalimentaria que se realizó la semana pasada", dijo. Se exhibieron productos exóticos y con valor agregado, como los gourmet, las pastas elaboradas con distintos tipos de ajíes, mermeladas de diversos frutos, salsas de frutas y hortalizas como maracuyá, alcachofas, pimientos y espárragos.


12 | OPINIĂ“N

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso."

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor espaĂąol

E D I T O R I A L

Nada detendrĂĄ la inclusiĂłn social

â??

os parĂĄmetros y referentes financieros internacionales son francamente favorables a la evoluciĂłn positiva de la economĂ­a peruana, pese a los riesgos que implica la crisis de confianza y solvencia que se presentan en los mercados de Estados Unidos y Europa. Ayer, se desarrollaron en Lima importantes jornadas en las que altos representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaron que nuestro paĂ­s seguirĂĄ manteniendo una tasa de crecimiento que se ubicarĂĄ este aĂąo por encima del 6 por ciento y que el gasto social para combatir a la pobreza no se verĂĄ afectado por una eventual crisis externa. Ambos organismos multilaterales han descrito a la economĂ­a peruana como la de mayor crecimiento en la regiĂłn, con una tasa de inflaciĂłn muy baja y estable, una de las menos endeudadas del mundo y con las reservas y previsiones suficientes para seguir invirtiendo prioritariamente en los proyectos de inclusiĂłn social. Esta coyuntura, decididamente propicia para la polĂ­tica de cambios profundos del gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, basada en un desarrollo sostenible con inclusiĂłn social, tiene uno de sus soportes fundamentales en el incremento constante de las inversiones nacionales y forĂĄneas, generadoras seguras de puestos de trabajo e ingresos fiscales, en un marco de seguridad jurĂ­dica recĂ­proca.

El Fondo Monetario Internacional estima que el gasto social para atender a la pobreza no puede detenerse por crisis externa."

L

En este marco, resultan importantes las observaciones formuladas por el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, NicolĂĄs Eyzaguirre, quien ha seĂąalado que el PerĂş no requiere aplicar una polĂ­tica fiscal contractiva y mucho menos limitar el gasto fiscal ya previsto, orientado a atender las necesidades urgentes de los peruanos mĂĄs pobres. TambiĂŠn ha subrayado que nuestro paĂ­s tiene el rĂŠcord de continuar creciendo a un ritmo aceptable, pese a la prolongada turbulencia de los mercados financieros de las naciones desarrolladas. Por su parte, el representante del BID en el PerĂş, Fidel Jaramillo, revelĂł que los expertos de ese organismo estiman que nuestra economĂ­a crecerĂĄ este aĂąo entre 6 y 6.5 por ciento, proyecciĂłn que coincide con las cifras oficiales y los cĂĄlculos que han proporcionado otras entidades transnacionales. En forma coincidente, la influyente revista especializada estadounidense Forbes revelĂł que, en un estudio actualizado, el PerĂş estĂĄ en el segundo lugar entre las economĂ­as de AmĂŠrica Latina como el mejor paĂ­s para hacer negocios en la regiĂłn. La contraparte benĂŠfica interna la estĂĄ proporcionando la industria nacional, que este aĂąo invertirĂĄ 6,797 millones de dĂłlares, cifra superior en 28.25 por ciento a la de 2010, segĂşn la Ăşltima proyecciĂłn de la Sociedad Nacional de Industrias. El PerĂş se abre paso hacia una democracia mĂĄs justa y equitativa, en un clima de confianza tanto externa como local.

TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESĂ?A

Poetas del mundo en Cajamarca uÊ pena me produce mi velero/ anclado y sin timón en la bahía/ porque sigue soùando en la utopía/ cuando el ancla ha perdido su asidero/ ("Ancorado en la bahía", del libro Ecos del mar), escribe el poeta cordobÊs Alfonso JimÊnez Cabello (Montalbån de Córdoba 1932) y miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. JimÊnez participarå en el Tercer Festival Internacional de Poesía Luis Yåùez Pacheco, que se efectuarå en Cajamarca este 18, en Bambamarca los días 19 y 20, y en Chota, del 21 al 22 próximos. Serå el mås importante evento de esta índole organizado en provincias, pues reunirå a vates nacionales –tanto cajamarquinos como de otras partes del país– y foråneos preocupados por los efectos del cambio climåtico, amÊn de los quehaceres poÊticos. CÊsar Mejía Lozano, presidente de la Casa del Poeta de Bambamarca, coordina las actividades del evento, desde la presentación de libros, recitales

Q MarĂ­a Luz Crevoisier Periodista

y lectura de poesĂ­as, conferencias magistrales, exposiciĂłn de pinturas y concurso escolar de poesĂ­a mural hasta un conversatorio con estudiantes. La iniciativa para realizar estos eventos se desarrollĂł en 2008, cuando un grupo de escritores, poetas y periodistas de Bambamarca, la antigua Qori Marca, tierra minera por excelencia y cuna de personajes insignes, como don Catalino TerĂĄn Terrones, emĂŠrito maestro rural, decidiĂł convocar a un evento que juntara las voces de poetas internacionales. El primer festival se denominĂł Arnulfo VĂĄsquez VĂĄsquez y reuniĂł a intelectuales de Ecuador (entre ellos a la poeta Damia Mendoza Zambrano, autora del hermoso poema Mis raĂ­ces), Chile, Portugal, EspaĂąa, Colombia, Venezuela y PerĂş. El aĂąo pasado se realizĂł el segundo encuentro, bautizado como JosĂŠ Guillermo Vargas RodrĂ­guez, y la concurrencia de poetas se incrementĂł a representantes de 15 paĂ­ses. Este aĂąo se esperan mĂĄs visitantes, y a la fecha confirmaron su llegada delegaciones de CanadĂĄ,

EspaĂąa, Honduras, MĂŠxico, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Sri Lanka, entre otros, ademĂĄs de la alcaldesa de Quebec, Nicole Davidson, y el intendente de San Lorenzo de Rosario (Argentina). Los temas por tratar versarĂĄn sobre literatura regional, medioambiente y educaciĂłn, y al final del evento, que serĂĄ en Chota, se firmarĂĄ un pronunciamiento a favor del medioambiente. De ahĂ­ que el eslogan del festival sea "Por aires, rĂ­os y suelos limpios", como un homenaje a la tierra y al hombre. Esta singular reuniĂłn tiene como promotor a Jorge Vargas RodrĂ­guez, presidente nacional de la Casa del Poeta Peruano, y servirĂĄ, como las anteriores oportunidades, para afirmar lazos de amistad y poesĂ­a. Es remarcable el apoyo del alcalde provincial de Cajamarca, Ricardo Alejandro Bardales Vigo, para realizar este festival poĂŠtico, el primero de su gĂŠnero en pronunciarse a favor de la lucha contra el calentamiento global y que resume el intenso movimiento artĂ­stico que florece en las provincias y pueblos de Cajamarca.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

HOMENAJE Y REFLEXIÓN EN EL DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE

Educación para la igualdad de género Mensaje de los directores de la Unesco, PNUD, Unicef, OIT e Internacional de la Educación

ste miércoles 5 de octubre, Día Mundial de los Docentes, rendimos homenaje a los millones de educadores de todo el mundo que consagran sus vidas a enseñar a los niños, jóvenes y adultos. El tema de este año, "Los docentes en favor de la igualdad entre hombres y mujeres", nos recuerda que para lograr la Educación para Todos (EPT) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se debe prestar especial atención a las cuestiones de género en la enseñanza, empezando por el acceso de las niñas a la escuela. Sabemos, por ejemplo, que en numerosas regiones un bajo porcentaje de maestras significa la presencia de menos niñas en la escuela y, por ende, un número aún menor de maestras en el futuro. Ahora bien, educar a las niñas y mujeres tiene ventajas en cascada para el desarrollo humano: menos fallecimientos de parturientas; bebés más sanos; más niños en la escuela; niños y mujeres mejor protegidos contra el VIH y el sida, la trata y la explotación sexual; y el empoderamiento económico y político de las mujeres, conducente a un desarrollo más sólido e inclusivo. Si queremos brindar igualdad de oportunidades a nuestras hijas e hijos para que se realicen plenamente y reivindiquen sus derechos, debemos concebir políticas y estrategias que atraigan a la enseñanza a hombres y mujeres capaces y los motiven, y que les permitan también crear entornos de aprendizaje que respeten la igualdad entre hombres y mujeres. Una mayor y mejor educación para todos exige buenos docentes e incentivos para estimular a los profesores y profesoras en todos los ámbitos y niveles de la enseñanza. Así se logrará que los niños y niñas tengan modelos a imitar a todo lo largo de su escolaridad. Las mujeres constituyen la mayoría de la profesión docente en el nivel primario, el 62% a escala mundial, pero en algunos países alcanzan el elevado porcentaje del 99%. Sin embargo, al tiempo que se feminiza cada vez más la profesión, las condiciones de servicio, la remuneración y la condición de los docentes se han ido deteriorando. A fin de que los docentes sean buenos ejemplos a seguir para niños y niñas con respecto a la igualdad entre hombres y mujeres, es preciso

E

subsanar las desigualdades en la profesión docente. Debemos promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, a fin de que éstas puedan ser dirigentes escolares, administradoras institucionales y encargadas de la adopción de decisiones en los ministerios de Educación, de que haya cada vez más profesoras de ciencias, matemáticas y tecnología, y de que haya más hombres contratados como educadores de la primera infancia y la escuela primaria. Es importante también determinar las causas de la escasez de profesoras allí donde se observa. Es esencial adoptar las disposiciones suficientes para la protección de la maternidad y la licencia por nacimiento de un(a) hijo(a), así como para la protección efectiva contra la violencia y los abusos sexuales. Si profesoras cualificadas evitan ser destinadas a zonas rurales desfavorecidas, ¿cómo podemos convencer a padres renuentes de que manden a sus hijos a la escuela? Ta l e s p r o b l e m a s , a s í como la posibilidad de que los docentes influyan en las decisiones relativas a la educación mediante el diálogo social, deben solucionarse para hacer realidad un trabajo decoroso para los docentes y una educación de calidad para los niños. Exhor tamos a todas las partes interesadas en la educación a que obren en favor del pleno respeto de los derechos y res p o n s a b i l i d ad enunciados en la Recomendación relativa a la Situación del Personal Docente de 1966 de la OIT y la Unesco, y la Recomendación de la Unesco relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior de 1997,

punto de partida de este día especial. Estos son los cimientos sobre los cuales hay que construir una fuerza docente profesional de calidad. Reiteramos nuestra gratitud y aprecio por los esfuerzos y la entrega de las profesoras y los profesores, que asumen la responsabilidad de educar a las generaciones futuras para que edifiquen sociedades basadas en el desarrollo sostenible, la paz, la democracia, los derechos humanos y la igualdad.

MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO DE LA PUCP

Entre el pluralismo y la intolerancia César Arias Quincot Periodista y licenciado en historia

ejando de lado la polémica entre el cardenal Juan Luis Cipriani y las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el autor de estas líneas desea recordar sus experiencias personales en torno a una casa de estudios que, desde su perspectiva, merece el reconocimiento de la ciudadanía. La universidad a la que ingresamos en los lejanos y maravillosos años sesenta era –y es– católica. El espíritu del catolicismo se respiraba en la mayor parte de los cursos; sin embargo, a pesar de que vivíamos los años iniciales del Concilio Vaticano II, en la universidad se respiraba un espíritu de cristianismo progresista: nuestro profesor de teología era el inolvidable padre Gustavo Gutiérrez. El cristianismo que se divulgaba era entendido como "opción preferencial por los pobres" y de él

D

derivaba un compromiso por el cambio social en un sentido progresista. También existía, lógicamente, el otro espíritu del catolicismo: el conservador, ligado a los poderes fácticos, defensor de dictaduras como la de Franco, intolerante, enemigo de la modernidad y poseedor de un espíritu de cruzada. Estos últimos eran minoría entre los estudiantes. Al punto de carecer de importancia en el debate político estudiantil. Nuestros adversarios eran conservadores en lo político, indiferentes en lo religioso y frívolos en lo referente a la vida cotidiana. Pasaron los años, y un otrora dirigente estudiantil contestatario es ahora el rector y la universidad ha profundizado su espíritu de universidad y católica. Es cristiana católica, pero no deja de ser universidad, es decir, una entidad abierta a diversas corrientes de pensamiento y

a distintas actitudes ante la vida. Esta es una característica del mundo contemporáneo. Esto último quiere decir que si bien la mayor parte de las autoridades son católicos, existen profesores agnósticos o ateos; algunos son creyentes, pero son divorciados u homosexuales, como ocurre en toda institución o centro de trabajo. En consecuencia, los frutos del trabajo académico expresan una pluralidad de pareceres y ello es normal y positivo. Si la intolerancia reemplazara al pluralismo, la PUCP dejaría de ser universidad para transformarse en una escuelita sectaria. A lo largo de las recientes décadas, la PUCP ha mostrado ser un centro de enseñanza de calidad y que –aparte de enseñar– ha contribuido de modo positivo a la investigación y producción intelectual en diversas ramas del saber. Esto debe ser preservado.


14 | REGIONES

Jueves 6 de octubre 2011 | El Peruano

AMAZONAS. ESO ES CLAVE, AFIRMA ALCALDE DE LUYA

Mejor conectividad impulsará turismo ◆ Para despegue de actividad se requiere que opere el aeropuerto ◆ Otro tema vital es el asfaltado de vías que comunican con atractivos Las autoridades del departamento de Amazonas aspiran a concretar una mejor conectividad aérea y terrestre para impulsar su actividad turística, que tiene como principal atractivo la fortaleza de Kuélap, edificada por los chachapoyas. Grimaldo Vásquez Tan, alcalde de la provincia de Luya, donde se encuentra Kuélap, afirmó que un aspecto clave para el despegue del turismo en la zona es la operatividad del aeropuerto de Chachapoyas. "El aeropuerto reúne las condiciones necesarias para recibir vuelos, pero no se tiene a empresas decididas a apostar por una ruta que nos conecte con Lima. Hay una que ha mostrado predisposición, pero aún

698928

no está confirmada", explicó. El viaje aéreo entre Lima y Chachapoyas, capital de Amazonas, tomaría alrededor de hora y media, a diferencia de las casi 24 horas que demanda unir estas dos ciudades por vía la terrestre. Dijo que otro tema gravitante es el asfaltado de carreteras que conecten la mayoría de atractivos turísticos de Amazonas, como los tramos Chachapoyas-Kuélap y Chachapoyas-Lamud, entre otros. Esto último es trabajado por el gobierno regional, en coordinación con el Ejecutivo y la cooperación

datos t La propuesta de la OGD se orienta a la diversificación y promoción de una oferta turística. t También a la promoción y articulación de inversiones públicas y privadas que favorezcan el turismo.

internacional, manifestó Vásquez quien se encuentra en Lima en visita de trabajo. Visión integral Por su parte, la Organización de Gestión de Destino (OGD) Noramazónica consideró que la promoción y la puesta en valor de Kuélap pasa por una óptica integral de impulso a la construcción y mejora de los ejes viales que la conecten con otras regiones. Su propuesta Gestión e inversiones para el desarrollo del turismo incluye, entre otros aspectos, el mantenimiento de la carretera afirmada CelendínBalsas-Leymebamba, el asfaltado de la ruta Tingo-Kuélap y el eje vial 4 que parte de la frontera con Ecuador y enlaza San Ignacio, Jaén y Chamaya con el corredor IIRSA Norte. La OGD sostuvo que se trata de vías de vital importancia para articular Kuélap con el departamento de Cajamarca y destinos turísticos noramazónicos como la Ruta Moche, las playas del norte, el Parque Nacional río Abiseo, Iquitos y otros.

Atractivo. Con una mejor conectividad aumentará el número de visitantes.

A MACHU PICCHU

CONCURSO REGIONAL

Piden regular los ingresos

Competencia de postres

[Cusco] Luis Lumbreras Salcedo planteó tecnificar las visitas a Machu Picchu mediante reglas, regulaciones, obligaciones y la designación de personal responsable para la orientación y guiado de turistas, informó la Dirección de Cultura del Cusco. La propuesta fue expuesta en el congreso Machu Picchu, sacralidad, historia y actualidad. Lumbreras recordó que existen riesgos en el sitio arqueológico, como el relacionado con la capacidad de carga, el cual debe resolverse técnicamente, y los problemas ambientales en la flora y fauna por las excesivas lluvias o la disminución de especies. "Es un lugar sagrado al que se debe acceder como a la catedral: despacio, hablando bajo", apuntó.

[Huancayo] El flan de zapallo y las mazamorras de quinua, ortiga y siete semillas son algunos de los postres que competirán en el concurso Dulce Perú Centro, que se efectuará este sábado 8 en la Ciudad Incontrastable. Elizabeth Du-Bois Curcio, organizadora del certamen, informó que el concurso espera congregar a 60 participantes provenientes de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. Dijo que la competencia revalorará la repostería tradicional del interior del país. Agregó que las inscripciones se reciben hasta hoy en la Gerencia de Desarrollo Social de la municipalidad de Huancayo. Pueden participar madres de familia, estudiantes de escuelas gastronómicas, adultos mayores y otros.

Demandan proteger santuario.

Rescatarán dulces tradicionales.


REGIONES | 15

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

INICIATIVA. FORMAN UNIÓN DE MANCOMUNIDADES DEL PERÚ

ENTRE BENEFICIARIOS

Municipios se unen para impulsar descentralización FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Promoverán proyectos de impacto con apoyo de la cooperación técnica

datos t Las mancomunidades municipales deben ser consideradas "socias estratégicas" del Gobierno, afirmó el alcalde de Huanta, Carlos Rúa.

◆ Objetivo es obtener recursos para alentar propuestas de desarrollo

t En esa línea, agregó el burgomaestre, deben ejecutar proyectos articulados con el Ejecutivo para lograr el desarrollo de los pueblos.

Alcaldes que integran 49 mancomunidades del país formaron ayer la Unión de Mancomunidades Municipales del Perú, entidad que propondrá iniciativas para fortalecer el proceso de descentralización y proyectos de impacto en sus jurisdicciones. Las mancomunidades están integradas por municipios de los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Lima, Huánuco, Junín, La Libertad y otros. Durante el Primer Encuentro de Mancomunidades Municipales del Perú, inaugurado ayer en el distrito de San Luis, en Lima, se eligió a la directiva de la unión de mancomunidades. Esta es presidida por el alcalde de San Luis, Ricardo Castro Sierra, y lo acompañan como vicepresidentes Alejandro Ñiquén Sandoval, Carlos Rúa Carbajal y Benicio Ríos Ocsa, burgomaestres de Eten (Lambayeque), Huanta (Ayacucho) y Urubamba (Cusco), respectivamente. Convocatoria La directiva considerará entre sus propuestas de trabajo convocar a una mesa de cooperación técnica con la participación de agencias internacionales que operan en el Perú, a fin de obtener recursos para ejecutar obras de envergadura. El primer congreso nacional de la flamante institución se efectuará

t "Estamos ante un nuevo escenario político que nos invita a proponer alternativas de desarrollo para el desarrollo de nuestras poblaciones", declaró. t Sostuvo que las mancomunidades constituyen corredores económicos y su formación se orienta a realizar proyectos en forma conjunta.

Beneficio. En Puno, el trabajo conjunto permitió asfaltar una carretera.

en noviembre en la provincia de Urubamba, Cusco, donde se aprobarán su estatuto y plan de trabajo. Durante el encuentro, el presidente de la Mancomunidad Municipal

de la Cuenca Ganadera de Melgar y alcalde de Nuñoa, José Silvestre Tito, resaltó que el trabajo conjunto permitió obtener los fondos necesarios para asfaltar 105 kilómetros de la carretera

Santa Rosa-Nuñoa-Macusani. "Es la primera carretera transversal que tendrá la región Puno y no se hubiera logrado sin un trabajo coordinado entre los municipios", destacó. Detalló que la obra se realiza con una inversión de 45 millones de nuevos soles, proveniente del gobierno regional de Puno y las municipalidades involucradas. En el ámbito nacional existen 96 mancomunidades inscritas en la Presidencia del Consejo de Ministros, las cuales surgieron por el acuerdo voluntario de dos o más municipios, colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras.

Fiscalía descarta nuevos afectados [Contamana] La oficina del Ministerio Público en Contamana, Loreto, descartó ayer que se hayan presentado otros casos de afectados entre los alumnos del caserío Santa Rosa de Cashiboya, que reciben alimentos del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), como informaron medios de la zona. El fiscal adjunto de Contamana, Martín Guerra Salgado, afirmó que la situación fue verificada por las brigadas médicas que llegaron a la zona. "No hay incidentes adicionales al caso de los seis niños y una maestra que fueron atendidos en el centro de salud de Contamana, hecho que continúa en investigación", manifestó.

EN ZONAS DE FRONTERA

Destacan mayor presencia estatal [Iquitos] Una mayor presencia del Estado en las zonas de frontera permitirá fortalecer la identidad nacional e impulsará las economías de las zonas históricamente olvidadas del país, manifestó ayer el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez Valera. En ese sentido, destacó el anuncio formulado por el jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis, quien esta semana aseguró que se trabajará en las fronteras, especialmente en la Selva. Vásquez afirmó que una mayor presencia del Estado en la selva norte peruana se traducirá en una mejor atención en salud, una educación de calidad y mayor seguridad.

Con el Estado presente se combatirá mejor el tráfico de drogas y a las FARC.”

Yván Vásquez V. PRESIDENTE REGIONAL DE LORETO

OFERTA. UNA SE VINCULARÁ CON LA BIODIVERSIDAD Y LA SEGUNDA CON LA ARQUEOLOGÍA SERÁN INCORPORADOS

Pómac contará con dos nuevas rutas turísticas

Juntos valida a más hogares

◆ Nuevas opciones alientan las visitas debidamente orientadas, afirma Elera

[Ayacucho] Desde mediados de setiembre se validaron tres mil 505 hogares de Ayacucho como nuevos beneficiarios de Juntos y quedaron listos para participar en los eventos de afiliación con el objetivo de incorporarlos oficialmente. En los eventos de afiliación, los nuevos hogares deberán suscribir un acuerdo de compromiso con el programa y recibirán información del lugar donde cumplirán sus corresponsabilidades en salud y educación a cambio de recibir 200 nuevos soles bimensuales. Los hogares validados fueron evaluados por el Sistema de Focalización de Hogares del Ministerio de Economía y Finanzas, que determinó su nivel de pobreza.

[Ferreñafe] Dos nuevas rutas turísticas serán abiertas para los visitantes nacionales y extranjeros a mediados de 2012 en el santuario histórico Bosque de Pómac, ubicado en Lambayeque, anunció ayer el director del Museo Nacional Sicán, Carlos Elera. Sostuvo que una ruta estará vinculada con la biodiversidad y la otra sería la "ruta de los ancestros", relacionada con los templos y tumbas encontradas en el lugar. En ambos casos se trabaja en el levantamiento de información con apoyo del Minis-

terio de Comercio Exterior y Turismo, agregó. Dijo que estas nuevas opciones abarcan una extensión de 1,500 hectáreas y se contempla la posibilidad de que las visitas sean por medio de caminatas o cabalgatas debidamente orientadas. "Somos muy cuidadosos de que el producto turístico que nace de estas rutas sea auténtico e inspirado en los valores culturales y naturales que refleja Pómac", expresó. Elera Arévalo destacó que con ese fin se capacita a los pobladores de las comunidades campesinas de la zona, aspecto apoyado por Cáritas y el Fondo Ítalo Peruano, a través de un programa de desarrollo del turismo rural comunitario.

Opciones La apertura de las dos nuevas rutas no implica que los turistas no puedan visitar otras zonas de Pómac.

1

Además, se sumarían otras como la ruta de la miel y la zona de amortiguamiento, donde se cultiva el loche.

2

El Bosque de Pómac ocupa un área natural protegida de 5 mil 887.38 hectáreas.

3 Pomac presenta alternativas.


16-17 | INFORME

A un día del encuentro entre Perú y Paraguay, nuestros jugadores históricos nos hacen un perfil de lo que nos espera en este proceso eliminatorio. Ellos creen que el fútbol peruano se encuentra en capacidad de volver a una Copa del Mundo, ahora depende de los jugadores y dirigentes para cristalizar el sueño.

ANÁLISIS. EXFUTBOLISTAS COINCIDEN EN QUE DT URUGUAYO E

El factor ◆ Leguía, Malásquez y Meléndez tienen confianza en el actual proceso ◆ Afirman que se debe cumplir con las leyes para erradicar la violencia JUAN SÁNCHEZ O. jsanchez@editoraperu.com.pe

En la búsqueda de respuestas sobre el ambiente positivo que se vive previo al inicio del proceso eliminatorio de la selección peruana rumbo al Mundial de Brasil 2014 hallamos las de tres grandes exfutbolistas de nuestra historia: Julio Meléndez, Germán Leguía y Eduardo Malásquez. En todos los casos, creen que la llegada del técnico Sergio Markarián a la "blanquirroja" es el punto de

quiebre que necesitamos para llegar a una Copa del Mundo, tras 29 años de fracasos. Las tres exglorias de nuestro balompié nacional se reunieron en el complejo deportivo del distrito de San Borja y sostuvieron una amena charla con El Peruano y la agencia de noticias Andina para tratar de hacer una radiografía de nuestra realidad futbolística. Para las tres personalidades, el "factor Markarián" es un plus importante, tal vez el más trascendental que tiene hoy este proceso. Ello quedó demostrado en la Copa América disputada en julio, en Argentina, en donde el "Mago" afianzó un equipo fuerte sin depender de sus estrellas. En esa justa futbolística nos situamos en el tercer lugar, aun cuando llegamos a tierras rioplatenses sin opción alguna. Sostienen al unísono que el entrenador uruguayo le inyectó personalidad al equipo y hace que los referentes del plantel –los que militan en Europa– se comprometan con el proyecto y con el sueño de asistir a un torneo mundial.

Otro punto clave es haberle brindado la oportunidad a los nuevos elementos, constituyendo un plantel con variantes y alternativas. Variantes El exmundialista de España 82 –la última vez que asistimos a una Copa del Mundo–Germán Leguía sostiene que mientras los jugadores mantengan ese compromiso de éxito podemos seguir soñando. Resaltó la importancia en la competencia interna entre los futbolistas que hizo el técnico Markarián, el cual permite que ningún jugador se crea titular indiscutible en el plantel. Además de brindarle la oportunidad a los jóvenes y hacerlos jugar. Finalmente, sostuvo que el actual proceso se parece mucho a los que él vivió en su época como jugador durante las eliminatorias, pues no existían titulares ni suplentes. "Todos tenemos ese bichito de querer volver a un mundial y ahora más que nunca que tenemos un trabajo serio con un entrenador serio como el


Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE

Repudio a la violencia En el tema de erradicación de la violencia en el fútbol, las figuras tienen opiniones divergentes, pero un similar pedido: desaparecer cuanto antes el flagelo existente del deporte rey. Leguía es de la idea de hacer un seguimiento más minucioso a los barristas que generen desorden para luego ficharlos y no dejarlos ingresar a los estadios nunca más. Además de aplicarles la ley vigente en el Código Penal. "Es un error que la Policía escolte a la barras hasta el estadio, creo que se debe hacer como en otras partes del mundo, filmarlos en el momento que realizan sus desmanes. Luego identificarlos e ir a buscarlos a sus casas y aplicarles las leyes de rigor. Eso contempla ficharlos y poner sus rostros en los estadios para que no regresen nunca más", añadió. Para Meléndez, los clubes deben asumir su responsabilidad en los actos que generen sus barras. Ejemplarizó lo que ocurrió hace años en Argentina, cuando era

jugador. Allí, una facción de River Plate cometió vandalismo luego de un partido y las autoridades castigaron al club con jugar 15 encuentros sin público. "Basta que se castigue a un club por lo que hacen sus hinchas para crear un precedente y así las barras de otros clubes lo pensarán más de una vez antes de fomentar el desorden y crear violencia." Ese mismo sentir fue el de Eduardo Malásquez, quien pidió aplicar las normas vigentes con el rigor necesario, ya que muchos se las ingenian para sortear esa valla y evitar pagar por el delito cometido. "Si los dirigentes no asumen que tenemos que tomar una actitud radical, las barras seguirán pensando que pueden hacer lo que les da la gana. Las leyes y las normas están dadas, pero todo el mundo se las salta a la garrocha. Al final esto se convierte en una anarquía donde todos hacen lo que quieren sin importarles el prójimo", culminó.

Lo más hermoso no es jugar en el mundial en sí, sino la clasificación porque el país se convierte en una fiesta, aquella vez que clasificamos al Mundial 82, la gente celebraba y lloraba. Es un momento que jamás lo olvidaré."

ES EL PLUS QUE NECESITA LA SELECCIÓN PARA LLEGAR A BRASIL 2014

r Markarián Paso de los grandes t Julio Meléndez participó en el proceso eliminatorio del Mundial 78, pero jamás pudo disputar una Copa del Mundo. Las lesiones a la rodilla le jugaron una mala pasada. t Leguía jugó la eliminatoria rumbo a España 82 y participó con el plantel nacional en ese certamen máximo. t Malásquez actúo en el proceso para España y fue parte de la nómina que dirigía el brasileño Tim. Estuvo en la eliminatoria del 85, cuando Perú se puso a un paso de llegar a México 86.

profesor Sergio Markarián. Se ve a los jugadores muy comprometidos, todos quieren estar". Agregó: "La llegada de Markarián le da un plus fuerte a la selección, así como en su oportunidad le otorgó a Universitario y a Cristal, este último por poco gana la Copa Libertadores. Tiene personalidad espectacular, tiene todo para llevar al Perú al mundial", sostuvo el exídolo crema. La responsabilidad El gran defensa de los años 70, Julio Meléndez, cree que el secreto del éxito radica en la responsabilidad que debe asumir el plantel en este nuevo proceso que se inicia mañana. Hizo hincapié en el tema de saber manejar la presión de la afición y de la prensa porque eso siempre existió. Aconsejó a los jugadores a no perder la calma porque la eliminatoria es larga y siempre es bueno comenzar con una victoria. "Hay treinta millones de peruanos que esperan con ilusión ver a una selección en el mundial y parece que este

equipo va por buen camino. El técnico Markarián le otorga al plantel esa responsabilidad que no la tenían en los pasados procesos", concluyó el exídolo de Boca Junior de Argentina, sin antes exhortar a los seleccionados que ingresen en el campo de juego a exponer el buen fútbol como se hacía antes porque fueron ejemplos para los colombianos, chilenos y uruguayos. "Que no se pongan la camiseta por ponérsela, sino que se esfuercen y luchen, y si pierden que lo hagan con honor". Seriedad en el trabajo Eduardo Malásquez es un convencido del trabajo serio que se emprendió con la llegada del estratega uruguayo al combinado patrio. Eso le brinda un respaldo al objetivo final de estar en Brasil en 2014. Se agrega el compromiso que inculca Markarián a los referentes del equipo teniendo como base a los jugadores que militan en el fútbol local. Es decir, al darles la oportunidad a estos chicos, presionó a los exponentes que vienen de afuera a comprometerse con la selección. "Este proceso recién empieza, pero lo que se debe tener en cuenta es ganar sí o sí en casa, no importa cómo, pero ganar. De visita se debe "robar" algunos puntos, tampoco debemos caer en el triunfalismo de siempre", acotó el exjugador, quien estuvo presente en las eliminatorias de España 82. Según Malásquez, la seriedad del proceso radica en el respeto internacional que existe por Markarián y la consideración porque sabe trabajar con equipos sin individualidades, y eso ya se vio en la Copa América.


18 | DERECHO

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

PROPUESTA. REFORMA DEL ARTÍCULO 66° DE LA CONSTITUCIÓN

Justicia ambiental como meta ◆ Constituye un desafío que debe asumirse para lograr un equilibrio

Normativa

◆ La interacción y el diálogo fluido son muy importantes Si bien es cierto, el espíritu de la Ley de Consulta Previa busca frenar la economía que defiende la prosperidad material y el crecimiento económico sin límite ni restricciones con acceso abierto a los recursos naturales y a la naturaleza como bien gratuito; también, no es menos cierto, que aquella ley, sin un reglamento acorde con el espíritu legal y sin canal de comunicación adecuado, como instrumento de política ambiental, corre el riesgo de caer en la ecología profunda, que privilegia la naturaleza y el ambiente, en contra del crecimiento económico para lograr la "ecotopía", visión fuertemente biocéntrica. Así, en el enfoque acerca de la relación entre ambiente y desarrollo debemos buscar un equilibrio entre el crecimiento económico y el uso de los recursos para lograr la sustentabilidad ambiental, con mayor eficiencia en el uso de recursos de todo tipo, tomando en cuenta interdependencias. Es decir, "Economizar la ecología". Análisis Desde el Perú colonial, y ahora en el Perú republicano, las transformaciones de los ecosistemas naturales se han basado principalmente en la obtención de productos, usando una visión "cortoplacista" con criterio de eficiencia de la relación costobeneficio. En el actual modelo de producción del Perú el principal objetivo es el mercado y la consiguiente obtención del lucro, pero hay conflictos socioambientales y procesos de investigación fiscal, por delitos ambientales.

El artículo 66° de la Constitución Política del Perú de 1993 regula los recursos naturales.

1

Establece que los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación.

2

A su vez, especifica que el Estado es soberano en su aprovechamiento.

3

Asimismo, señala que por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares.

4

Determina, por último, que la concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

5 Objetivo. Alcanzar el equilibrio entre el crecimiento económico y el uso de los recursos.

Condiciones favorables El nuevo marco jurídico que se derive de esta potencial reforma constitucional, crearía condiciones favorables hacia un Perú sustentable. Esto en el entendido que sean los intereses de la sostenibilidad ambiental (objetivo de desarrollo del milenio) los que prioritariamente se defiendan, profundizando la democracia, se garantice la justicia social -"darle a cada quien lo suyo"- y, asimismo, se proteja la salud de los ecosistemas naturales, tanto terrestres como marinos.

El éxito de la Ley de Consulta Previa dependerá, en gran medida, del diálogo sincero, informado entre comunidades organizadas e instituciones. Desafío Con este panorama se hace necesario un desafío, la reforma del artículo 66° de la actual Constitución Política del Perú, con una visión de justicia social y ambiental. Desde la concepción antropológica hay dos maneras de interpretar a la naturaleza. Se la concibe como un orden preexistente al humano y del cual este no es dueño sino -a lo sumo-

El diálogo debe darse en libertad y tolerancia para abordar el problema socioambiental democráticamente." "custodio", en una relación en la que todos sus componentes ("cosas" y seres vivientes, incluido el propio humano) interactúan (visión biocéntrica), o se trata de un ámbito material apropiable, destinado al exclusivo servicio del humano, tal como un objeto lo puede estar de un sujeto que es su propietario (visión fuertemente antropocéntrica). Obviamente, el artículo 66° constitucional por el cual los recursos

naturales son patrimonio de la Nación y el Estado es soberano en su aprovechamiento, da pie a esta última visión. De allí que, con una potencial reforma constitucional del mencionado artículo, desde la perspectiva de la ecología política, se debe buscar un balance entre la visión biocentrista (derecho de la naturaleza como objeto jurídico a tutelar) y la visión antropocentrista en un enfoque holístico. Solo así, se pueden superar las injusticias sociales y lograr la satisfacción de las necesidades básicas de la población, actuando como catalizador que facilitará la movilización de las comunidades hacia una sociedad sustentable en los ámbitos ecológico, político, social, económico y cultural. (Edwin Vegas PhD en Ciencia Política)

JURISPRUDENCIA AL DÍA

Amparo para dilucidar si existe vínculo laboral El Tribunal Constitucional (TC) admite la procedencia del proceso de amparo para dilucidar la existencia de un vínculo laboral entre trabajadores de empresas tercerizadoras y la empresa principal. Rubio Leguía Normand en su reciente informativo laboral electrónico informa que, mediante un pronunciamiento publicado el 28 de setiembre de este año, dicho organismo constitucional admitió a trámite una demanda de amparo interpuesta para que se ordene la incorporación de un trabajador de una empresa tercerizadora en las planillas de la empresa principal.

En este caso, el demandante reclamó por la vía del amparo su incorporación en las planillas de la empresa principal al considerar que se produjo un despido incausado en su contra. El demandante señaló que si bien fue contratado por una empresa de seguridad que prestaba servicios a favor de la empresa principal, en realidad su empleador directo fue esta. A pesar que tanto en primera como en segunda instancias, la demanda de amparo fue declarada improcedente por ostentar puntos controvertidos cuya dilucidación requiere una etapa probatoria de la que carece el amparo, el TC ordenó la admisión a trámite de

Este pronunciamiento del TC debe ser tomado en cuenta por empleadores y trabajadores para evitar posibles percances."

Fallo confirma tendencia de TC.

la demanda, por considerar que, de conformidad con los precedentes vinculantes recaídos en el Expediente N° 0206-2005-PA/TC, la vía del amparo es procedente para conocer deman-

das sobre despidos incausados. De este modo, el TC confirma su tendencia a obviar la causal de improcedencia prevista en un precedente vinculante recaído también en el mismo expediente, referido a la existencia de puntos controvertidos cuya dilucidación requieran de una etapa probatoria, incluso en una tercerización de servicios donde la demostración de un vínculo laboral entre el trabajador de la empresa tercerizadora y la empresa principal requiere la actuación de medios probatorios que puedan sustentar claramente dicha pretensión.


DERECHO | 19

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

EN LÍNEA. CON TRÁMITE DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES

Poder Judicial agiliza acceso a sus servicios ◆ Gestiona con Banco de la Nación entrega rápida de certificados ◆ Busca brindar mayores facilidades a los ciudadanos El Poder Judicial (PJ) busca otorgar mayores facilidades a los ciudadanos en el acceso a los servicios judiciales. En ese contexto pretende que la población obtenga con mayor rapidez los certificados de antecedentes penales que usualmente son requeridos cuando se solicita o accede a un puesto de trabajo. Para tal efecto este poder del Estado se encuentra realizando las gestiones correspondientes con los directivos del Banco de la Nación para que el recojo de estos certificados se realice en las mismas oficinas de esta entidad bancaria y en un mismo día, anunció el presidente de dicho poder del Estado, César San Martín Castro. Servicios El magistrado supremo puso ayer en funcionamiento el servicio de tramitación en línea del certificado de antecedentes penales (CAP) al cual se podrá acceder vía Internet desde el portal institucional www. pj.gob.pe. "Éste es el segundo servicio tangible que se pone en marcha este año a favor del ciudadano, siendo el primero el de consultas de expedientes en línea en las salas penales de la Corte Suprema de Justicia, vigente desde julio", sostuvo.

San Martín. Se trata de evitar que la gente pierda tiempo innecesariamente.

Tramitación por seguir El trámite del CAP en línea está disponible para ciudadanos mayores de edad con DNI vigente y hayan realizado el pago de la respectiva tasa en el Banco de la Nación. Hecho el abono, el usuario accederá al servicio de trámite del CAP ubicado en el portal institucional del PJ. Previa aceptación de los términos de uso del servicio, el usuario registrará los datos del comprobante

de pago en el módulo web para su respectiva validación. Aparecerá una relación de oficinas, acompañadas de sus direcciones, una de las cuales debe ser elegida para el recojo del documento. El módulo mostrará la recopilación de datos de la solicitud y pedirá al usuario la conformidad, luego de lo cual podrá imprimir la constancia para el recojo del certificado.

datos t Al siguiente día útil de la impresión de la constancia de trámite web el usuario podrá acudir a la oficina elegida. t La presentará junto con el original y copia de su DNI y el comprobante de pago para el recojo del CAP. t El gerente general del PJ, Mario Huerta, dijo que el producto es seguro.

SOBRE IDENTIDAD

Defensoría capacita a funcionarios En el marco de un convenio suscrito con la Unión Europea (UE) y el Reniec, la Defensoría del Pueblo inició en nueve departamentos del país jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas a funcionarios del sector público con el propósito de transmitir la importancia del derecho a la identidad en el ejercicio de otros derechos fundamentales. Durante las jornadas realizadas en Ayacucho, Huancayo, Huánuco, Huancavelica, Apurímac y Cusco ya se han capacitado a más de 300 representantes de los sectores Salud y Educación, así como a sus autoridades locales y regionales. Identificación de problemas Con los participantes además de identificar los problemas vinculados con la documentación de las personas y el rol que juegan estos funcionarios para garantizar este derecho, se construyeron propuestas y alternativas de solución destinadas a resolver las dificultades que afrontan miles de personas para documentarse y acceder a sus derechos elementales como la salud, educación, entre otros. Cecilia Reynoso, coordinadora técnica del proyecto Identidad y Ciudadanía, indicó que las capacitaciones que se ejecutan son importantes, pues en ellas confluyen funcionarios de los sectores Salud y Educación, y de los gobiernos locales y regionales, quienes desempeñan un rol decisivo en el circuito de la documentación.

Las capacitaciones a funcionarios continuarán las próximas semanas en Ucayali, Puno y Cajamarca."

APORTE. PROPONE EQUIPO PERUANO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE

Nuevas pautas para recoger pruebas ◆ Urgen para los casos penales de muertes violentas de personas Ante los lamentables casos de muertes violentas de ciudadanos como la del joven Walter Oyarce Domínguez, el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) resaltó la necesidad de efectuar urgentes modificaciones en los procedimientos y pautas de recolección de pruebas para los casos penales. Indicó que la mejora y perfeccionamiento de los procesos de recuperación de pruebas, así como el análisis de las mismas a través de procedimientos automatizados y siguiendo los estándares de ca-

lidad ISO (9001 y 17025) impediría que se traten de introducir pruebas obtenidas sin presencia del fiscal y analizadas en condiciones de dudosa calidad científica. Por consiguiente, dicho equipo planteó la conveniencia de implementar de forma inmediata procesos que, por su naturaleza, impidan las consabidas prácticas de falsificación o distorsión de pruebas al momento de imputar los crímenes, y por ende ayuden a frenar las prácticas de corrupción en los procesos penales. El EPAF señaló que la presencia y participación de peritos forenses especializados es la mejor garantía para la reconstrucción de hechos penales.

Consejos El EPAF invoca a las instituciones del Estado a realizar las reformas necesarias que correspondan para que se otorgue una mayor importancia a las pruebas materiales.

1

Recomienda implementar los cambios pertinentes para que los peritos forenses de la sociedad civil puedan participar en las investigaciones de los casos penales.

2

Dicho equipo de profesionales señala que de esta manera podrá garantizarse un mayor acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

3 Garantía. Actúan con profesionalismo en la reconstrucción de hechos.


20 | INTERNACIONAL

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

ROMA. MINISTRO FRATTINI AL INICIAR QUINTA CONFERENCIA ITALIA-AMÉRICA LATINA

“La experiencia de AL es útil para salir de la crisis”

LIBIA

◆ Cancilleres y vicecancilleres de la región asisten a cumbre

Resistencia Las fuerzas armadas del Consejo de Transición libio (CNT) continúan, a pesar de las dificultades, intentando hacerse con el control de Sirte. Ni los intensos bombardeos de la artillería ni los vuelos de los aviones de caza de la OTAN ha podido abrir brechas en la defensa de las posiciones de las brigadas del régimen de Gadafi, en la ciudad natal del exlíder libio. Hoy se combate cuerpo a cuerpo en las calles aún no se conoce el paradero de Muamar Gadafi.

◆ Encuentro pidió mayor protagonismo de economías emergentes [Roma, Afp] El ministro italiano de Relaciones Exteriores, Franco Frattini, reconoció ayer en Roma ante una decena de cancilleres de América Latina que Italia cuenta con la experiencia de esa región para hallar soluciones a la grave crisis económica que atraviesa. "Todos sabemos que América Latina es parte de la solución y que no es el problema. No es más una región frágil, sino un continente que ha demostrado que aprende de las lecciones que la historia le ha dado", afirmó el canciller italiano al inaugurar la Quinta conferencia Italia-América Latina. Unos 15 ministros y viceministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe, entre ellos cancilleres de países con un notable crecimiento económico, como Argentina, Chile, Perú, Colombia y Uruguay, además de México, Ecuador, Paraguay y Costa Rica asisten a la reunión. Protagonismo "Esperamos que América Latina tenga un protagonismo más decidido en el futuro", instó Frattini, quien pidió "mayor espacio para las economías emergentes" en la elaboración de nuevas reglas para evitar las graves turbulencias registradas en los últimos años. "Ese espacio se está abriendo y lo

ALDEA GLOBAL

Cita. Ministros reconocen que América Latina pasa por el mejor momento de su historia.

Brasil ofrece su ayuda Brasil, que junto con México forma parte del G-20, representado en Roma por el ministro para la Ciencia y la Tecnología, Aloizio Mercadante, manifestó su disponibilidad para ayudar a Italia y Europa a enfrentar la grave crisis económica y financiera que atraviesan. "Brasil está listo para colaborar y evitar las graves consecuencias políticas y sociales de la crisis internacional", aseguró Mercadante,

quien advirtió que es necesario actuar rápidamente. Por su parte el canciller argentino, Héctor Timerman, ofreció "herramientas y modelos autóctonos" para salir de la crisis, tal como ocurrió en su país y denunció "prácticas desestabilizantes". Para la mayoría de los ministros latinoamericanos, la integración regional ha sido la clave para lograr atajar la nueva crisis.

demuestra el hecho de que algunos países que están aquí representados ocupan un puesto en los nuevos formatos para la gobernanza económica, como el G-20 (países desarrollados y emergentes)", subrayó. "El papel de América Latina a nivel internacional ha adquirido un nuevo rostro, en parte gracias al desarrollo significativo alcanzado en los últimos años y al fortalecimiento del sistema democrático", agregó el canciller italiano. "La crisis económico-financiera que acosa a nuestros países necesita respuestas coordinadas", pidió Franco Frattini.

ESTADOS UNIDOS

“Indignados” Quince sindicatos de trabajadores de Nueva York se unen a la protesta de los "indignados" de Wall Street en una marcha conjunta para "mostrar la cara de los neoyorquinos que han sido golpeados más duramente por la avaricia corporativa". Algunos de los grandes sindicatos de la ciudad, como Transport Workers Union (TWU), que agrupa a trabajadores de los servicios de autobús y metro, así como de diferentes aerolíneas del país.

WASHINGTON. ACUERDOS CON COLOMBIA, PANAMÁ Y COREA DEL SUR EN RECTA FINAL

Comité legislativo de EE UU aprueba TLC

◆ Bogotá considera que decisión es reconocimiento en derechos humanos [Washington, Efe] El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EE UU aprobó ayer los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia, Panamá y Corea del Sur, en lo que supone la recta final para que sean ratificados de forma definitiva antes de fines de octubre. El debate sobre los tres pactos comerciales, votados en el orden en que fueron suscritos entre 2006 y 2007, reflejó las diferencias ideológicas entre republicanos y demócratas sobre la liberalización comercial, aunque el TLC con Colombia fue el

Los tres acuerdos serán votados en el pleno de la cámara baja a mediados de la próxima semana".

Aprobaron los TLC.

que más objeciones suscitó entre los demócratas. El TLC con Colombia fue aprobado con 24 votos a favor y 12 en contra, y los únicos dos demócratas que lo respaldaron fueron Ron Kind, de Wisconsin, y Joseph Crowley, de Nueva York. El de Corea del Sur tuvo una votación de 31-5 y el de Panamá de 32-3.

La administración de Barack Obama ha insistido en que los TLC eliminarán o reducirán sustancialmente los aranceles a los productos de EE UU, aumentarán sus exportaciones y ayudarán a crear o sustentar unos 250 mil empleos. El embajador de Colombia ante la Casa Blanca, Gabriel Silva, consideró que, pese a las objeciones demócratas, el trámite fue un voto de confianza a los avances de su país en materia laboral y de derechos humanos. Tenemos un resultado favorable que nos indica con mucha claridad que por fin este tratado ha entrado en la recta final ", puntualizó el diplomático colombiano.

VENEZUELA

Tributo

Centenares de personas hicieron fila en la sede del partido Acción Democrática (AD) en Caracas para darle un último adiós al expresidente Carlos Andrés Pérez, el "padre de la democracia" de Venezuela según lo definieron algunos seguidores. Los restos de Pérez, traídos a Venezuela desde EE UU, donde murió el 25 de diciembre de 2010, son velados en la sede del partido socialdemócrata. Hoy está previsto su entierro definitivo.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

Nobel. La famosa bloguera tunecina Lina Ben Mhenni (segunda de la izq.) es una de las favoritas. Otros mencionados son la egipcia Esraa Abdel Fattah y el ejecutivo de Google, Waël Ghonim, y Sima Samar.

OSLO. CIBERACTIVISTAS QUE IMPULSARON REFORMAS SON NOMINADOS

Primavera árabe es favorita para ganar Nobel de la Paz ◆ Academia buscaría un impacto en la evolución política con premiación

Mujeres revolucionaron la lucha con redes sociale

◆ Disidente cubano Osvaldo Paya Sardinas es otro de los preferidos [Oslo, Afp] El viento de libertad que sopla sobre el mundo árabe bajo el impulso de las redes sociales ha colocado a los ciberactivistas del norte de África como los favoritos en las quinielas para ser galardonados mañana con el Premio Nobel de la Paz 2011 en Oslo. Aunque la lista de candidatos se mantiene en secreto, y también suenan a lo lejos nombres como el del disidente cubano Osvaldo Paya Sardinas, este año las opiniones coinciden. Los expertos están convencidos de que el galardonado vendrá de la primavera árabe, como ha dado en llamarse a las revueltas populares que

En casi 110 años de Nobel, solo 12 mujeres han recibido el Premio de la Paz.” derrocaron a regímenes autoritarios en Túnez, Egipto y Libia, e hicieron estremecer a otros dirigentes autócratas en Siria, Yemen o Bahréin. "Yo no diría que resulte especialmente difícil este año" encontrar a un vencedor, reconoció el presidente del

El historiador especializado en los Nobel, Asle Sveen, no descarta que el premio sea atribuido conjuntamente a Lina Ben Mhenni y a Esraa Abdel Fattah. "Ellas comparten la misma causa, las dos son musulmanas moderadas, mujeres y utilizan las redes sociales para cimentar la revolución", explica. La última mujer en recibir el premio fue la ecologista keniata Wangari Maathai, en 2004. Comité Nobel, Thorbjoern Jagland. Revuelo "Por supuesto que hay numerosas tendencias preocupantes en el mundo, que van en sentido contrario a la paz, pero también existen varias

Si la pista femenina es la correcta, el Nobel también podría recompensar a la activista de derechos humanos afgana Sima Samar o a la rusa Svetlana Ganushkina. Entre los otros nombres que salen a relucir figuran, además de Osvaldo Paya Sardinas, la cadena de televisión Al Jazeera, la Unión Europea, la pacifista liberiana Leymah Gbowee y el excanciller alemán Helmut Kohl. La respuesta se conocerá mañana.

Múltiples candidatos El premiado de esta edición, elegido entre un récord de 241 individuos y organizaciones, será probablemente fruto del consenso, según los observadores. "La primavera árabe es el tema favorito este año", afirma Kristian Berg Harpviken, director del Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo (PRIO). "El comité actual indicó muy claramente que quería un premio relacionado con la actualidad y que tenga un impacto en la evolución política", señaló. Para él, el galardón podría ser para la egipcia Esraa Abdel Fattah y el Movimiento del 6 de Abril que fundó junto con Ahmed Maher en 2008, primero en Facebook y luego como una coalición no violenta pero hostil al régimen de Hosni Mubarak. En la misma perspectiva, el premio podría recaer en el ciberactivista egipcio Waël Ghonim, un directivo local de Google que inspiró las manifestaciones de la plaza Tahrir de El Cairo, según Harpviken. Eso siempre que los cinco miembros del Comité Nobel no hayan preferido centrarse en la "Revolución de los Jazmines" de Túnez, que expulsó del poder al presidente Zine El Abidine Ben Ali. En ese caso, la bloguera Lina Ben Mhenni, conocida por sus crónicas firmadas desde Tunes.

tendencias positivas", señaló. Desde su llegada al frente del Comité Nobel, Jagland no ha dudado en causar revuelo otorgando el premio al presidente Barack Obama en 2009, apenas unos meses después de su llegada a la Casa Blanca.

EGIPTO. MARISCAL HUSEIN TANTAUI DECLARA A FAVOR DEL DEPUESTO PRESIDENTE HOSNI MUBARAK

Jefe militar: “Nadie ordenó disparar a manifestantes” ◆ Tribunal busca encontrar quién ordenó la matanza en protestas populares [El Cairo, Efe] El jefe de la junta militar egipcia, mariscal Husein Tantaui, ha afirmado que nadie ordenó al Ejército disparar contra los manifestaciones durante la Revolución del 25 de enero, informó el diario estatal Al Ahram. "Nadie pidió al Ejército disparar contra el pueblo", aseguró Tantaui en la inauguración ayer de un complejo químico al sur de El Cairo, apunta el rotativo. El pasado día 24, Tantaui testificó ante el tribunal que juzga al expresidente Hosni Mubarak por la matanza de manifestantes durante la revolu-

ción en una sesión que transcurrió a puerta cerrada. Un abogado de la acusación, que pidió el anonimato, reveló que Tantaui testificó a favor del exmandatario, aunque no dio más detalles por la prohibición de la junta militar a los letrados y a los medios de comunicación de divulgar el contenido de las sesiones. Respecto a su comparecencia, el mariscal, que durante la Revolución del 25 de Enero era ministro de Defensa, agregó, según el periódico, que su declaración fue un "testimonio a favor de la razón de un hombre sincero que luchó durante cuarenta años por Dios y luego por Egipto".

El presidente Hosni Mubarak, sus dos hijos, Alaa y Gamal, el exministro del Interior Habib al Adli y seis de sus asesores están acusados de estar implicados en los ataques contra manifestantes en las protestas que precedieron a la caída del régimen.” Tensión. Continúa el juicio contra el presidente Mubarak.


22 | INTERNACIONAL

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

UNESCO. CONSEJO EJECUTIVO RECOMENDÓ APROBACIÓN DEL INGRESO DE PALESTINA

Camino a convertirse en Estado ◆ La decisión fue apoyada por 40 de los 58 miembros

datos t Para que Palestina obtenga el estatuto de Estado miembro de la Unesco, la recomendación aprobada el miércoles debe ser respaldada por los dos tercios de los 193 países que se reunirán en la Conferencia General.

◆ Podrá inscribir sitios en lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad [París, Afp] Los palestinos lograron ayer su primera victoria diplomática internacional en su objetivo de convertirse en un Estado luego de que el consejo ejecutivo de la Unesco aprobara una recomendación para que Palestina sea miembro pleno de esa organización de Naciones Unidas. El consejo ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura respaldó por mayoría la adhesión plena de la Autoridad Palestina a este organismo de la ONU, rechazada por cuatro países miembros, entre éstos Estados Unidos, indicaron fuentes de la Unesco. La adhesión "plena y total" de la Autoridad Palestina a la Unesco, impulsada por el grupo de países árabes, fue respaldada por 40 de los 58 miembros del consejo ejecutivo.

t El cambio de estatuto de Palestina en la Unesco le permitirá solicitar la inscripción de la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de determinados sitios históricos de los Territorios Palestinos ocupados por Israel. Este es el caso de las ciudades de Belén, Hebrón y Jericó, la Tumba del Patriarca y la mezquita de Ibrahim. Hito. Los tres países latinoamericanos apoyaron el ingreso de Palestina en la Unesco.

En el consejo ejecutivo de la Unesco no existe el derecho de veto.”

Argentina, Chile, Cuba y Venezuela apoyaron la propuesta. Según la cancillería española, "no fue posible" hallar una posición europea común ya que Alemania, Letonia y Rumania votaron en con-

tra. Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Francia, Grecia, Italia y Polonia se abstuvieron. En una declaración de su embajador ante la Unesco, David Killion, Estados Unidos instó a todas las

delegaciones de los diversos países a votar "no" cuando se someta la recomendación al plenario en la Conferencia General de la Unesco que se reunirá en París del 25 de octubre al 10 de noviembre.

ONU. SECRETARIO GENERAL BAN KI-MOON

Lamenta doble veto para condenar a Siria ◆ Demanda al gobierno de Bachar al Asad evitar “baño de sangre” [Naciones Unidas, Efe] El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lamentó ayer que el Consejo de Seguridad del organismo no fuera capaz de condenar la violencia en Siria y recordó la "obligación moral" que tiene ese órgano de "evitar un mayor baño de sangre y de ayudar al pueblo sirio". "El secretario general espera que el Consejo de Seguridad supere sus diferencias y encuentre una manera unida de responder a la situación (en Siria)", aseguró el portavoz de la ONU, Martin Nesirky, quien subrayó que el máximo responsable de Naciones Unidas cree que "la violencia en Siria es inaceptable y no debe continuar así". Ban considera que la ONU y sus órganos tienen "la obligación moral de evitar un mayor baño de sangre y de ayudar al pueblo sirio durante esta peligrosa crisis", añadió su portavoz en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York. Así reaccionó el secretario general de Naciones Unidas al doble veto que Rusia y China ejercieron sobre una resolución de condena a 698928

Votación en Consejo ONU.

Brasil, India, Sudáfrica y Líbano se abstuvieron en la votación sobre Siria, mientras que la apuesta europea recibió el respaldo de Estados Unidos, además de Bosnia, Colombia, Nigeria y Gabón. Damasco, presentada en el Consejo de Seguridad por los cuatro países de la Unión Europea (UE) que se sientan en él: Francia, Reino Unido, Alemania y Portugal.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

Una marcha a favor de la paz e inclusión social se realizará el 19 de este mes con el objeto de rescatar valores ante la ola de crímenes e inseguridad ciudadana y la marginación que sufren muchos peruanos.

MARCHA POR LA PAZ Rescatarán valores

Esta convocatoria fue anunciada por la Coordinadora Nacional de Inclusión Social por la Paz, que agrupa a trabajadores, empresarios, profesionales, expresidiarios e integrantes de la Iglesia.

Este gremio, apadrinado por Yehude Simon, trabaja en barrios marginales y en las zonas más conflictivas de Lima, siguiendo la labor que realizó en vida el padre Hubert Lanssiers.

CONDICIÓN. HACERLO GARANTIZARÁ UTILIDAD DEL REGISTRO DE DELITOS DE PATRIMONIO

“Empoderemos a la Policía” ◆ Titular del Conasec dice que la institución no tiene facultades

datos t El registro permite conocer el grado de reincidencia y conducta delictiva de los detenidos, pues las faltas cometidas quedan almacenadas virtualmente.

◆ Recordó además que ley no permite diseñar un registro de faltas KARINA GARAY

t El burgomaestre dijo que el objetivo es que se aplique en las comisarías para que estén interconectadas. Si una persona roba en Lima o en provincias, será fácil detectarlo.

kgaray@editoraperu.com.pe

La posible creación de un registro nacional virtual de los delitos de patrimonio, que permita el fichaje de los delincuentes en los distritos del país, fue saludada por el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), Eduardo Pérez Rocha, quien afirmó al Diario Oficial El Peruano que será una herramienta útil si se acompaña del empoderamiento de la Policía. El alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos, presentó ante la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República el Registro Digital de Delincuentes, un sistema tecnológico que busca almacenar datos y características físicas de los que roben celulares, carteras, relojes o alteren el orden público, acabando de esta manera con la impunidad de la que gozan los malhechores. "Tal como se ha presentado la propuesta no funcionaría, pues la ley solo faculta a las autoridades a tener un registro de personas involucradas en un hecho delictivo y no de aquellas que han cometido una falta", señaló. Manifestó que la detención de una persona puede darse únicamente en flagrancia del delito o si se cuenta con la autorización del Ministerio Público. Para que esta propuesta tenga éxito –sostuvo– hay que darle poder a la Policía, permitirle intervenciones para detener a quienes se encuentren

Soporte. La idea es que el registro nazca en la comisaría y que la Policía sepa quién es quién en cada distrito.

Delitos se redujeron 40% El alcalde Pueblo Libre, Rafael Santos, manifestó que la propuesta de su comuna surgió en mayo de 2009, al ver que se capturaba a los delincuentes y luego salían rápidamente. "Firmamos un convenio con el ministerio del Interior y logramos poner en operatividad en nuestra comisaría el registro digital de personas que atentan contra el orden público.

Duró cuatro meses, tiempo en el que se redujo el accionar delictivo en 40%." Calculó que instalar un servicio de esta naturaleza en cada distrito costaría 10 mil nuevos soles, para la compra de computadoras, cámara fotográfica, tallímetro, lector de huellas dactilares y software, e implementar una "nube" informática.

Estamos a punto de firmar un convenio, gracias al cual el Perú lograría niveles de seguridad ciudadana similares a los de EE UU."

en actitud sospechosa. Por ejemplo, si vemos que están consumiendo drogas, podría detenerse a algunas personas, llevarlas a la comisaría y ver su registro, si tiene antecedentes. Eso nos está faltando, pero para lograrlo se necesita modificar la Constitución." Principio de autoridad El especialista refirió que si se le da luz verde al registro de faltas, será indispensable restablecer también el principio de autoridad perdido, con lo que un agente policial podría intervenir en cualquier circunstancia que considere necesaria. "Ahora, cuando uno ve a un sospechoso, no puede pedirle sus documentos." El secretario técnico del Conasec lamentó que los gobiernos locales

t El registro cuenta con un software en el que se consigna la fotografía del infractor, así como sus características: color de ojos y piel, tipo de cabello, talla, cicatrices, tatuajes y otras señas particulares. Cuenta con un huellímetro que permite capturar digitalmente las huellas dactilares. estén muy concentrados en la implementación de cámaras de videovigilancia, cuando deberían destinar parte importante de su presupuesto a la adquisición de equipos de comunicación. "Lo que necesita nuestra Policía Nacional es un sistema interconectado radial. Todo lo que sea preventivo será positivo y redundará en mayores niveles de seguridad. El registro de delitos patrimoniales que acaba de ser planteado también lo es". De acuerdo con el nuevo Código Procesal Penal –vigente en diferentes regiones, pero no en la ciudad de Lima–, la Policía Nacional puede detener por cuatro horas a sospechosos de un acto delictivo sin necesidad de contar con la orden judicial ni con la presencia del fiscal.

SEGURIDAD. LEY LOS OBLIGA, RECUERDA REGGIARDO

Alcaldes deben convocar a comités ◆ Propondrán en proyecto sancionar penalmente al que incumpla obligación Los alcaldes provinciales y distritales del país podrán ser sancionados penalmente e ir a prisión si no convocan a los comités de seguridad ciudadana, según un proyecto de ley que obra en el Congreso, reveló el legislador Renzo Reggiardo.

El también presidente de la comisión especial de Seguridad Ciudadana del Parlamento dijo que los burgomaestres tiene la obligación legal de convocar y reunirse con los consejos de seguridad ciudadana periódicamente para acordar soluciones. Recordó que el Conasec se reúne una vez al mes para recoger iniciativas y adoptar medidas que permitan enfrentar a la delincuencia y prevenir

la inseguridad. "Este ejemplo debe ser imitado por los gobiernos locales y regionales, porque así lo dice la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana." Tras participar en el Primer Encuentro de Mancomunidades Municipales del Perú, comentó que si bien no se tendría que llegar a extremos como la sanción penal, se hace necesario dar medidas coercitivas severas.

Impresión El presidente de la mancomunidad de Lima Este, Ricardo Castro, manifestó que es desproporcionado tipificar como delito penal el hecho de no convocar al comité.

1

El alcalde de La Molina, Juan Carlos Zurek, dijo que no sería justa una sanción penal.

2 Prevenir la inseguridad.


24 | ACTUALIDAD

Complejo hospitalario 'La Torre del Almenara

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

La atención a los asegurados mejorará en el hospital Almenara con la inauguración de obras de infraestructura y la implementación de equipos de mayor tecnología.

Con ocasión del Día de la Medicina Peruana, el presidente ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal, dijo que los pacientes contarán con una torre de seis niveles para consultorios externos.

Durante la inspección que hizo a las obras en el distrito de La Victoria, dijo que se construyen con una inversión superior a 70 millones de soles y que se inaugurarán el próximo año.

OPINIÓN. URGE ARTICULAR LOS ESFUERZOS SECTORIALES SOBRE EL TEMA

La protección de la infancia debe ser tarea compartida ◆ Plantean que sea política de Estado para asegurar cumplimientos

datos t De acuerdo con lo expuesto por la Primera Dama, Construyendo Esperanza será un programa para promover y fortalecer comportamientos favorables al desarrollo integral de la infancia, basado en los valores del respeto, el reconocimiento y la solidaridad.

◆ Reconocen avances al figurar como prioridad en presupuesto de 2012 KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

No obstante los avances mostrados en materia de promoción y protección de la infancia, aún hace falta trabajar más en el tema. De allí la existencia de diversas propuestas, como las presentadas recientemente por la Primera Dama de la Nación ante la iniciativa Global Clinton, en la ciudad de Nueva York, que sugieren sean consideradas como parte de la política pública, a fin de asegurar su vigencia y cumplimiento. Durante la cita, Nadine Heredia habló de la próxima implementación de Construyendo Esperanza y Perú, País con Valores, que buscarán la articulación de los diversos sectores del Estado a favor de la niñez y la adolescencia. Quien hasta hace unos días era coordinadora del Colectivo Todos con la Infancia. Vota por la Niñez Ahora, Rocío Vargas, consideró que aunque hay una mayor conciencia de la importancia que implica el tema infancia, el involucramiento en la defensa y cumplimiento de sus derechos no es uniforme. "Hay gobiernos regionales que tienen una experticia mayor en este tema y otros que están en proceso de involucramiento. El proceso de descentralización hace que las autoridades locales suscriban compromisos para implementar políticas públicas vinculadas con la infancia, lo que es importante; pero el involucramiento aún es dispar." Agenda por la niñez Los avances alcanzados en este campo se remontan a 2006, cuando nació el colectivo –que reúne a más de 50 instituciones del Estado y la sociedad civil– y propuso a los candidatos a la presidencia de aquel entonces una agenda por la niñez. Dicha iniciativa se repitió con los postulantes a gobiernos regionales y locales. Rocío Vargas destacó que en la formulación del presupuesto público para el primer semestre de este año la protección a la infancia se priorizó.

t El programa Perú, País con Valores tendrá como objetivo reconocer la diversidad de los valores presentes en la población y buscará impulsar la construcción de un país mucho más solidario, justo e inclusivo.

Concepto. Atención de la infancia es base de la lucha contra la pobreza.

No bastan las campañas Teresa Carpio, directora de Save the Children en el Perú, afirma que todo lo que se plantea a favor de la infancia es positivo, siempre y cuando tenga un enfoque de derechos. Es plausible que la Primera Dama esté preocupada por la niñez y presente algunas propuestas, pero estas deben enmarcarse en las políticas

Las especialistas consultadas esperan que se apruebe prontamente el nuevo Código del Niño, Niña y Adolescente, cuyos proyectos han sido trabajado durante cuatro años.

del Estado, para que puedan ser implementadas por los gobiernos regionales y locales. Al colocar a la niñez y la primera infancia en la agenda, el Gobierno está cumpliendo los compromisos de la campaña electoral, cuando firmó la agenda Todos por la infancia, vota por la niñez ahora. "A estas alturas hay varios grupos de trabajo para supervisar la implementación de las políticas y verificar la asignación presupuestal. Hay incluso grupos de seguimiento de estas medidas. Suponemos que a finales de 2012 podremos ver metas." Debido a que atender a la niñez es una tarea de todos, refirió, es indispensable articular esfuerzos entre

Velar por el cuidado de la infancia es una responsabilidad compartida. Debe tener una rectoría, ya sea el ministerio de la Mujer, de Salud, Educación o el gobierno regional o local." los gobiernos regionales y locales, a fin de que "el enfoque sobre infancia haga carne en la política pública y en la plata que se asigna a los proyectos que la tienen como eje central." No es gasto, es inversión Manifestó que en términos de política pública se está cambiando el discurso de gasto a inversión en la infancia, lo que es un avance significativo, pero hace falta mucho más. "En la discusión del presupuesto 2012, cuyo proyecto ingresó el 30 de agosto y culminará el 15 de noviembre con el debate en el Congreso, debe posicionarse la inversión en la infancia." Vargas, quien fuera del equipo nacional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, dijo que los esfuerzos logrados tienen que expresarse en la Ley de Presupuesto y en el dinero asignado a los gobiernos regionales y locales.

REVELA SONDEO

Mujer tolera violencia por sus hijos El 56 por ciento de habitantes mayores de 18 años de cuatro ciudades del Perú consideró que las mujeres toleran la violencia de sus parejas para proteger a sus hijos, ya que tienen miedo de que estos se vean perjudicados de alguna manera en caso de denunciar al agresor. El sondeo, aplicado en Lima, Piura, Ayacucho y Pucallpa, y que fue difundido ayer, señala que el miedo de las mujeres a denunciar a sus agresores está relacionado con su condición de dependencia económica, lo que también les impide proteger a sus hijos frente a un padre agresor. "Muchas de las mujeres denunciantes terminaron muertas. En ese momento hay que ver cómo se garantiza que no estén expuestas a la violencia del marido", comentó Ana María Yáñez, directora del Movimiento Manuela Ramos, que encargó la elaboración del citado estudio a la empresa Ipsos Apoyo. Yáñez dijo que el número de centros estatales de asistencia a mujeres víctimas de violencia es aún insuficiente para lograr que estas tengan las garantías para denunciar al agresor sin miedo a un perjuicio posterior. En porcentajes Si bien en Huamanga (62%) y Pucallpa (63%) la mayoría piensa que la protección de los hijos es el factor que impide denunciar la agresión, la dependencia económica (56%), la baja autoestima (56%) y la esperanza de que algún día sus parejas cambien (31%) son razones que se mencionan con más fuerza en Lima. El estudio también refiere que el 63% de personas entrevistadas cree que las mujeres andinas son las más discriminadas; mientras que en Lima el 71% piensa lo mismo. De igual modo, el sondeo indica que el 48% está de acuerdo con el aborto en casos de violación sexual.

Encuesta en cuatro ciudades.


ACTUALIDAD | 25

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

MINISTRO. LOS INSTA A ENFOCARSE EN LA PREVENCIÓN

“Trabajadores de Salud deben ser líderes del bienestar” ◆ Presidió acto por el Día de la Medicina Peruana y 76° aniversario del Minsa Un llamado a los trabajadores del sector Salud para que no sean solo diagnosticadores de enfermedades, sino líderes de los compor-

tamientos colectivos porque "ahí está la transformación del bienestar y la salud", hizo ayer el titular del sector, Alberto Tejada, durante una ceremonia por el Día de la Medicina Peruana y el 76° aniversario del Minsa. "Queremos un Ministerio de la Salud y no de la enfermedad, y eso

significa que la salud es hoy una nueva actitud que parte de los trabajadores que están comprometidos con la vida, el bienestar y que desean lo mejor para los peruanos." "Hoy que conmemoramos 126 años de la partida de Daniel A. Carrión, la acción que realizó denota en

Somos el pilar fundamental del desarrollo, de la persona y de la sociedad.”

PERÚ-PARAGUAY. AUTORIDADES PROTEGERÁN EL ESPECTÁCULO DEL FÚTBOL

Declaran alerta máxima para evitar incidentes ◆ Minsa, serenazgo y fiscales de prevención apoyarán a la PNP ◆ Ministro de Salud dice que este deporte debe unir a todos los peruanos El Ministerio de Salud (Minsa) estará en alerta ante cualquier incidente que pudiera producirse durante el partido Perú-Paraguay, que se jugará mañana en el estadio Nacional, informó el ministro Alberto Tejada. "Estamos alertas", expresó el ministro durante su recorrido por las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos por el Día de la Medicina Peruana. Tejada indicó que el incidente ocurrido hace más de una semana en el estadio Monumental, que terminó con la muerte del hincha de Alianza Lima Walter Oyarce, debe ser un llamado de atención "porque ocurren muchas cosas en el manejo de las barras". Manifestó que hay responsabilidad compartida de diferentes actores por dicha muerte y dijo que a veces los dirigentes de los clubes alientan sin control a las barras, "que casi siempre están integradas por gente con problemas de salud mental". "He sido árbitro y estuve sometido al riesgo, sé como es eso, pero creo que este deporte, el fútbol, debe unir y no desunir a la población", apuntó. Salud mental Manifestó que el problema de violencia evidenciado en los estadios, en las barras y en las calles es reflejo de un problema de salud emocional y mental no atendido. Refirió que por eso su portafolio está desarrollando un área de salud mental y consideró necesario ir a las comunidades para intervenir en las escuelas, los municipios, a fin de promover una cultura de paz y de entendimiento. "Tenemos que llegar a los establecimientos penitenciarios, a las

Invocación. El ministro de Salud hizo una reflexión sobre la labor que cumplen los servidores de su sector.

acusa de haber empujado al vacío al joven hincha de Alianza Lima desde uno de los palcos del Monumental.

Barras no pasarán.

barras, porque allí hay focos extraños. Cómo es posible que se vea gente con estudios y en una buena posición económica en actos vandálicos atroces", se preguntó. "Loco David" es el apelativo de David Sánchez-Manrique Pancorvo, uno de los principales implicados en la muerte de Oyarce y a quien se le

Agentes del serenazgo Alrededor de 150 serenos colocará la Municipalidad Metropolitana de Lima en los alrededores del estadio Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los asistentes al encuentro de fútbol, informó el gerente de Seguridad Ciudadana, Gabriel Prado. El funcionario edilicio remarcó que el municipio quiere mantener el orden y evitar disturbios a la hora del ingreso de los espectadores al recinto deportivo. "Las personas deben respetar las indicaciones de la Policía Nacional y del personal de serenazgo del municipio", señaló. Sostuvo, además, que durante el encuentro se evitará que las personas consuman bebidas alcohólicas y que la euforia sobrepase los límites de seguridad y convivencia con actos de violencia.

él un amor por la vida, amor por los demás. En su sacrificio vemos una misión que aún nos queda recorrer". Pidió trabajar por la salud, que es la mejor brecha por cerrar cuando se habla de inclusión social, "sin ella no hay educación, trabajo ni desarrollo."

EXÁMENES COMPLEJOS

Loayza tiene tomógrafo de precisión Una detección más acertada de enfermedades tendrán los beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) y la población en general que se atiende en el hospital Arzobispo Loayza, gracias a la puesta en funcionamiento de un moderno tomógrafo espiral de 128 cortes, ideal para la ubicación de enfermedades complejas. Instalado en el Pabellón 8 del Servicio de Radiología, el sofisticado equipo, modelo CX Aquilion, de marca Toshiba, funcionará las 24 horas. En el país solo hay tres máquinas de este tipo. "El servicio del moderno tomógrafo constituye un esfuerzo entre la empresa privada y el Estado para poner un equipo que realiza estudios de alta precisión al alcance de los pacientes de escasos recursos económicos", sostuvo el médico especialista en radiología intervencionista, Jesús Tan Kuong. Gatillador cardíaco El galeno dijo que a diferencia de otros, este equipo tiene un gatillador cardíaco que permite hacer pruebas muy complejas al corazón, a los grandes vasos de la aorta abdominal, así como realizar una colonoscopía virtual, entre otros exámenes.

Pura camiseta Varios fiscales de prevención del delito estarán presentes en el estadio Nacional, en el duelo entre los seleccionados de fútbol del Perú y Paraguay, para evitar cualquier tipo de alteración del orden público, informó el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales. "Los fiscales trabajarán con la Policía, para evitar hechos que signifiquen alterar el orden." El fiscal de la Nación agregó que si bien en el partido por las eliminatorias al Mundial 2014 no existen barras, como en el campeonato Descentralizado, es necesario efectuar una labor preventiva. "Pedimos que haya un espectáculo que agrade a todo el mundo, es un partido de fútbol y ojalá que gane el Perú."

Directivos presentaron equipo.

dato t El tomógrafo cuenta con un inyector para exámenes vasculares de angiotem con programas de reconstrucción para endoscopias tridimensionales 3D.


26 | ACTUALIDAD

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

GESTIÓN. VELARÁ POR NIÑEZ, ADOLESCENTES, MADRES Y ADULTOS MAYORES

Mimdes garantiza desarrollo integral de las personas ◆ Enfoque abarcará temas de educación, cuota de empleo, salud ◆ Nuevas competencias se conocerán antes de 90 días, precisa ministra La ministra Aída García Naranjo, informó que el Poder Ejecutivo le fijó un plazo no mayor a 90 días para que su portafolio precise cuáles serán sus nuevas competencias y estructura, ante la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Ante la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, García Naranjo explicó que las nuevas competencias y estructura estarán señaladas en la flamante ley de organización y funciones del Mimdes, próxima a aprobarse. Explicó que la prioridad en el componente salud será el tema del embarazo adolescente; en educación, el tratamiento de los niños en escuelas rurales; en trabajo, la cuota de empleo femenino en los diferentes programas del Ministerio de Trabajo. En justicia se apoyará a las víctimas de los delitos de violación sexual; en agricultura, se respaldará un censo agrario; y en participación política, se impulsarán iniciativas legislativas que busquen mejorar la representación política de la mujer. Protección a víctimas En cuanto a políticas de prevención de género, se fortalecerá la protección y la atención de la violencia contra la mujer, incluyendo los casos de trata, para lo cual se proyecta potenciar, de manera progresiva, los Centros de Emergencia de Mujer.

Congreso. Titular del Mimdes acudió a la Comisión de la Mujer y Familia.

Investigan muerte en wawa wasi El Mimdes dispuso que se brinden las facilidades del caso para investigar la muerte de una menor de un año y cuatro meses en el wawa wasi Señor de los Milagros 1, del distrito de Surco. La única hija de la familia Ramírez Herrera falleció en circunstancias que están por esclarecerse, aunque los encargados del wawa wasi señalaron que llevaron a la menor a la posta médica porque no reaccionaba.

Ni bien se conoció el hecho, la viceministra Rocío Villanueva y la directora del Programa Nacional de Wawa Wasi, María del Carmen Vásquez, acudieron hasta el lugar de la tragedia y hablaron con los padres. La ministra García Naranjo también se apersonó la madrugada de ayer al referido hogar para ofrecer sus condolencias, así como todo su apoyo en este difícil momento.

EL COLMO. EMPRESA DE TRANSPORTES PAGABA S/. 125 AL MES

De igual modo, dijo que se elaborará un plan concertado con el Ministerio Público y el Poder Judicial frente a la violencia familiar, y además se impulsará la implementación de defensorías municipales provinciales del niño y adolescente. Detalló que se ha establecido un plan de políticas de prevención y protección de los adultos mayores, para lo cual se incorporarán en los planes de desarrollo mecanismos de atención de estas personas. Otra de las políticas priorizadas por su sector es la que se refiere a la atención de personas con discapacidad.

ALCALDE CACHACHI

“No pedimos la cabeza de nadie” El alcalde de Cachachi, en Cajamarca, Fredy Marquina, sostuvo ayer ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que no ha venido a pedir la cabeza de nadie, al exponer los lamentables hechos ocurridos en su comunidad donde se intoxicó más de un centenar de personas y perdieron la vida tres menores. Demandó, por el contrario, que el Estado apoye a su comunidad con obras de infraestructura, como la construcción de carreteras y el equipamiento de la posta médica, y que no se olviden que Cachachi es una comunidad de extrema pobreza. Marquina, si bien lamentó los sucesos de intoxicación, dijo esperar que este sea un motivo para que el actual Gobierno atienda las necesidades de la población de la zona. Aclaró que los comuneros de Cachachi no están en contra del Programa Nacional Alimentario (Pronaa) y, más bien, esperan que continúe con buenos productos y que se capacite a las madres de familia en la preparación de los alimentos. Ayer, el legislador Rolando Reátegui dijo que el Consejo Directivo aprobó que la ministra Aída García Naranjo acuda hoy a las tres de la tarde para que responda 17 preguntas.

Población espera obras.

MINJUS. A DEUDOS DE ACCIDENTE

Denuncian hurto de agua potable Darán asesoría legal ◆ Sedapal revela que consumo real es de 12 mil 898 nuevos soles Sedapal informó que denunciará a la empresa de transportes Wari, ubicada en La Victoria, por usar una conexión clandestina de agua para el lavado de unidades, lo que, usado legalmente, hubiera permitido abastecer a 600 familias con este recurso. La instalación irregular detectada y clausurada ayer tenía una pulgada de diámetro y estaba conectada a la tubería matriz que abastecía a la empresa, con dirección en la cuadra 14 de la avenida Ignacio Cossio El representante de Sedapal, Jorge Zavala, informó que los dueños de la

empresa de transportes sustraían de manera ilegal 1,500 metros cúbicos de agua potable al mes, lo que constituye un delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto. Como consecuencia de la irregularidad deberán pagar 93,280 nuevos soles, correspondiente a 12 meses de consumo.

Conexiones eran clandestinas.

Afectaron medidores En el local también se descompusieron seis medidores instalados de 2007 a 2009, lo que impidió el registro de lecturas reales. Sólo se le facturaron 18 metros cúbicos con una tarifa mensual de 125 soles, cuando su consumo es de 1,731 metros cúbicos, equivalente a 12 mil 890 nuevos soles al mes.

◆ Abogados buscan que familiares cobren una indemnización El Ministerio de Justicia (Minsa) informó que brindará asesoría legal a los deudos de los fallecidos en el accidente de tránsito ocasionado por Percy Arturo Moscol Gómez, chofer que se encontraba en estado de ebriedad al momento del siniestro, ocurrido el pasado 24 de setiembre. El director general de Defensa Pública del Ministerio de Justicia, Raúl Callirgos, dijo que los deudos recibirán asesoría legal para realizar el proceso judicial que les permita obtener la indemnización correspondiente.

Miró Toledo, abogado de Moscol, dijo que su patrocinado se pondrá hoy a derecho ante la División de Accidentes de Tránsito en La Victoria. Al referirse al caso de los deudos de Percy Echevarría, padre de familia fallecido en el accidente de la Vía Expresa, indicó que su ministerio los ayudará hasta el final. En tanto, los familiares de Echevarría expresaron su indignación porque el responsable de la muerte aún no se entrega a la Policía.


ESPECIAL | 27

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

Bernardo Muñoz Angosto CONSEJERO ECONÓMICO COMERCIAL EN ESPAÑA

Información Las nuevas pyme interesadas por incursionar en el mercado español pueden acceder a información relevante en diversas instancias públicas y privadas. Entre ellas destacan los ministerios de Agricultura, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior; la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores, Sociedad Nacional de Industrias, entre otras. Todas tienen programas de apoyo para pequeños emprendedores. Es fundamental obtener información de calidad. Si un empresario quiere exportar a España o algún otro país debe tener muy claro cuál es el sector en el que desea incursionar, qué parte del mercado quiere atender, y prepararse para ello. "Lo que no debemos hacer es pretender exportar solamente por imitar a otros empresarios. Está claro que al exportar se asume una serie de responsabilidades. Busquemos ser competitivos y cumplir con los pedidos."

Estrategia. Los productos tienen acogida en Europa porque logran diferenciarse de su competencia.

EVOLUCIÓN. EXPORTACIONES A ESA PLAZA CRECIERON 35% EN PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

España atrae pyme peruanas ◆ Los productos locales son reconocidos por su calidad y variedad ◆ Ventas al exterior de bienes no tradicionales son las más dinámicas SONIA DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

A pesar que el continente europeo está afectado por la crisis de deuda fiscal que amenaza con salirse de control, las pequeñas y medianas empresas (pyme) del Perú supieron hacerse de un lugar en este exigente mercado. El consejero económico comercial de la Embajada del Perú en España, Bernardo Muñoz Angosto, dijo que en esta situación de volatilidad, los empresarios encontraron una serie de oportunidades para expandir sus negocios. Así, informó que las exportaciones peruanas al mercado español aumentaron 60% el año pasado. Pero lo más importante es que en este intercambio comercial las ventas de productos no tradicionales crecieron 20%. "En los primeros seis meses del año, las ventas al mercado español reportan un aumento de 35%, lo cual muestra que el mercado español sigue siendo atractivo, sobre todo para los productos con valor agregado."

Anchoa con mejor perspectiva Los envíos de carne de anchoa a España se duplicaron entre enero y abril de este año, sumando 2.5 millones de dólares, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El país ibérico es el único mercado de destino de la carne de anchoa peruana y, además, es considerado el principal importador de filetes de pescado salado del mundo, registrando volúmenes de 16 mil 32 toneladas (20% del total importado en el mundo). En este período se envió 267 toneladas de carne de anchoa a EsEn este sentido comentó que pese a la situación de inestabilidad en el mercado europeo nuestros productos tienen acogida porque logran diferenciarse de su competencia. En este avance, las pyme tienen un gran aporte. En lo que va del año, se incrementó en 10% el número de compañías que exportan a España "donde la gran mayoría está representada por pequeñas y medianas empresas". Al respecto mencionó que en el sector agro hay alrededor de 265 pyme exportando a España productos del sector agro. No obstante, comentó que la pesca y la exportación de alimentos en

paña, reportando un crecimiento de 100% respecto a similar período del año pasado. El ritmo de crecimiento de estas exportaciones viene tomando mayor dinamismo en los dos últimos años, con variaciones de 88% en 2009 y 600% en 2010. La anchoa tiene un gran potencial de exportación debido a que es una fuente de nutrientes por contener proteínas de gran valor. Además, tiene la particularidad de disminuir las grasas de la sangre, principalmente el colesterol.

La mayor presencia de las pyme en el comercio es el resultado de un trabajo entre los sectores público y privado.”

general son los rubros que más captan la atención de los exportadores y productores peruanos. "Esto es algo que pudimos observar en la reciente Feria Expoalimentaria, donde los importadores de diversas partes del mundo mostraron

mayor interés por adquirir nuestros productos", aseveró. Desempeño Resaltó que las pyme muestran un mejor desempeño en el comercio bilateral. "Disminuyó el número de grandes empresas que exportan a España, pero aumentaron las ventas de las pequeñas y medianas empresas". Destacó que la mayor presencia de pequeñas unidades productivas en el comercio bilateral es el resultado de un trabajo realizado entre entidades de los sectores público y privado. "Muchas de estas empresas comienzan su incursión en el mercado español en presentaciones organizadas por gremios empresariales o entidades públicas. Luego van consolidando la idea hasta exportar." Adicionalmente, resaltó la realización de la Expo Perú-España el año pasado, que logró el contacto de empresas locales con sus pares españolas. Inclusive, algunas de ellas ya están exportando. "Ello es resultado de un adecuado estudio de mercado. La idea es entrar en estos mercados de una manera ordenada". Agregó que ellos saben que saldrán del mercado en cuanto fallen o incumplan con un pedido. Al respecto, dijo que el objetivo es mantener el número de empresas que se encuentran exportando al mercado español. "Les daremos la información que necesiten para consolidar su presencia en esa plaza".

datos t En lo que va del presente año, las importaciones que realiza España aumentaron 16% y sus exportaciones crecieron 28%. t El turismo, una de sus principales actividades económicas, registró un incremento de 7%. t Muñoz detalló que una de las estrategias que maneja la Embajada del Perú en España es utilizar este país como punto de entrada a Europa y África para las empresas peruanas. t La idea es tener los elementos necesarios para orientar mejor a los pequeños empresarios que habiéndose consolidado en el mercado español buscan expandir sus operaciones a las plazas más cercanas. t Conocer qué es lo que quiere el mercado, agilizará el ingreso efectivo de nuestros emprendedores a nuevos mercados, debido a que son creativos, flexibles y ofrecen productos de calidad.


28 | DEPORTES

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

EQUIPO EN EL NACIONAL

"CHIQUI" DICE CONOCER AL "MAGO"

Visitan el coloso

GuaranĂ­es son optimistas

A un dĂ­a del encuentro con Paraguay, Sergio MarkariĂĄn y sus jugadores decidieron visitar el Estadio Nacional para realizar una prĂĄctica con el objetivo de reconocer el gramado. El mes pasado, con motivo del amistoso ante la selecciĂłn de Bolivia, se observĂł que el estado del cĂŠsped no era el adecuado. DĂ­as despuĂŠs, se realizĂł un concierto y se temiĂł que se hubiera deteriorado, pero fue protegido y quedĂł en buenas condiciones. El equipo llegĂł al coloso de la calle de JosĂŠ DĂ­az minutos antes de las 19:00 horas.

El tĂŠcnico de la selecciĂłn paraguaya, Francisco Arce, dijo que llegarĂĄ con ventaja al debut frente a PerĂş, ya que ĂŠl conoce las reacciones de su colega Sergio MarkariĂĄn. "Fui mucho tiempo dirigido por ĂŠl, fui su alumno, soy su alumno, soy una persona que aprendiĂł muchĂ­simo de ĂŠl en todos los aspectos. Conozco cĂłmo reacciona, cĂłmo piensa. Y ahĂ­ capaz que ĂŠl me conoce menos", asegurĂł. Arce aclarĂł que su equipo se encuentra en Ăłptimas condiciones fĂ­sicas luego de descartar, por lesiĂłn, al portero Justo Villar.

CUATRO. PIZARRO, GUERRERO, VARGAS Y FARFĂ N SON LOS REFERENTES

Los socios de la conquista â—† AficiĂłn espera verlos en su real dimensiĂłn en las eliminatorias

PRIMERA FECHA-VIERNES 7

t IPSBT 6SVHVBZ #PMJWJB t IPSBT &DVBEPS 7FOF[VFMB t IPSBT "SHFOUJOB $IJMF t IPSBT 1FSĂž 1BSBHVBZ t%FTDBOTB $PMPNCJB decerle, con pancartas alusivas, por ser uno de los mejores jugadores de la Fiorentina y de la Serie A de Italia. "ReciĂŠn me entero que tengo una club de fans y la verdad que no soy divo ni artista para merecerlo, de todas maneras gracias por su cariĂąo. Pero el mejor club de fans serĂĄ que se llenen el estadio y apoyen sin cesar al equipo", expresĂł Vargas en su web oďŹ cial. Por su parte, Jefferson FarfĂĄn es el que mĂĄs se hace esperar porque es el delantero desequilibrante; sin embargo, su polĂŠmico comportamiento hizo que la gente se desencantara de ĂŠl. LlegĂł la hora de borrar todo lo negativo. Es una de las ďŹ guras del Schalke 04 (Alemania) y se erigiĂł en pieza clave de los "azules" en la campaĂąa en la Liga de Campeones 2010-2011, torneo en el que llegĂł a semiďŹ nales.

â—† Alberto RodrĂ­guez es la Ăşnica duda que tiene MarkariĂĄn Es conocido que en un equipo todos los integrantes son importantes, pero siempre existen en su interna los referentes, aquellos que cuentan con mayor experiencia y en los que recae la responsabilidad de comandar el plantel hacia el objetivo ďŹ nal. En la selecciĂłn, estos referentes son Claudio Pizarro, Paolo Guerrero, Juan Vargas y Jefferson FarfĂĄn, un cuarteto que la prensa y la aďŹ ciĂłn bautizaron como los "Cuatro FantĂĄsticos" por sus impecables actuaciones en sus respectivos clubes de Europa. Pizarro, dueĂąo de la cinta de capitĂĄn por su experiencia, es la carta de gol escondida que tiene PerĂş en este proceso, pues la aďŹ ciĂłn espera ver en su real dimensiĂłn al goleador extranjero histĂłrico de la Bundesliga. Solo un porcentaje pequeĂąo del olfato de gol que expone en las canchas europeas le harĂ­a mucho bien a la blanquirroja. Paolo Guerrero es otro de los llamados a ponerse al hombro al equipo, tal como lo hizo en la Copa AmĂŠrica y en la que se convirtiĂł en el goleador. Fue el artĂ­fice –junto con Juan Vargas– que propiciĂł que la selecciĂłn se ubicara en el tercer lugar. Su lucha siempre es generosa

ELIMINATORIA

Consagrados. DespuĂŠs de mucho tiempo, la selecciĂłn tendrĂĄ al cuarteto de jugadores en su alineaciĂłn titular.

Duda defensiva Alberto RodrĂ­guez es la Ăşnica duda en el plantel de Sergio MarkariĂĄn, pero el doctor Julio Segura trata de dar tranquilidad. "Los jugadores llegan bien a este partido", dijo. Sin duda, es una frase de alivio. "Vamos a evaluar a Alberto RodrĂ­guez. Tiene una contusiĂłn en la

pierna derecha, pero hay que tener en cuenta que por precauciĂłn no viene jugando en Portugal", explicĂł el galeno. RodrĂ­guez realizĂł trabajos de acondicionamiento fĂ­sico, junto al grupo, y se le realizĂł una resonancia magnĂŠtica de control.

cuando viste la blanquirroja. Tanta es su popularidad que las jovencitas peruanas crearon un club de fans del delantero del Hamburgo alemĂĄn. El carĂĄcter y la actitud de Juan Vargas es a prueba de todo. El "Loco" es otro de los que generan simpatĂ­a entre los aďŹ cionados. Al igual que Paolo, cuenta tambiĂŠn con un club de admiradoras; eso se observa en las afueras de la Videna, hasta donde llegan las adolescentes para ver salir a su Ă­dolo de los entrenamientos y agra-

El complemento Si rescatamos lo positivo del actual proceso, hallamos la composiciĂłn que hace el DT MarkariĂĄn: un equipo sĂłlido en defensa y con el valor agregado de la vuelta en plena forma de Pizarro y FarfĂĄn, quienes se perdieron la Copa AmĂŠrica por lesiones. El seleccionador tambiĂŠn confĂ­a en las nuevas ďŹ guras que ayudĂł a consolidar en los Ăşltimos meses, como los centrocampistas Luis AdvĂ­ncula, Michael Guevara y Rinaldo Cruzado, la revelaciĂłn de PerĂş y de buenas actuaciones con la camiseta del Chievo Verona italiano. Ahora, se espera que el equipo encaje.

CONTROL. LA AUTORIZA A TOMAR RECINTOS DEPORTIVOS DE MANERA TOTAL

FPF da luz verde a la PolicĂ­a Nacional â—† Pide apoyo a la federaciĂłn inglesa para registrar a barristas

Burga trabaja en la seguridad.

La FederaciĂłn Peruana de FĂştbol (FPF) anunciĂł que la PolicĂ­a Nacional (PNP) tendrĂĄ "libre acceso" a todos los recintos deportivos del paĂ­s, y pidiĂł a la FIFA apoyo en el control y seguridad de los estadios y la cola-

boraciĂłn de expertos ingleses en el registro de barras. "La PNP queda autorizada por la FederaciĂłn Peruana de FĂştbol, en su calidad de poseedora de todos los derechos de los espectĂĄculos deportivos futbolĂ­sticos, a tener libre acceso a toda ubicaciĂłn existente entre el centro de la cancha y la reja perimetral o pared externa que rodea

dichos recintos deportivos", indica un informe del presidente de la FPF, Manuel Burga, publicada en el portal de la instituciĂłn que dirige. La FPF contactĂł nuevamente a la AsociaciĂłn de FĂştbol de Inglaterra (FA por sus siglas en inglĂŠs) para contar, "en el mĂĄs breve tĂŠrmino", con expertos en el control de las "barras bravas".

La FPF tambiĂŠn solicitĂł a la FederaciĂłn Internacional de FĂştbol Asociado (FIFA) asistencia en el tema de control y seguridad de estadios.


CULTURAL | 29

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

MÉRITO. ES EL DIRECTOR DE CLÁSICOS MODERNOS COMO RELACIONES PELIGROSAS

Academia Europea de cine distingue a Stephen Frears ◆ Recibirá el Premio de Honor en reconocimiento a carrera ◆ En ceremonia se galardonará a mejor cinta del Viejo Continente [Berlín, Efe] El director británico Stephen Frears recibirá el Premio de Honor al conjunto de su carrera de la Academia Europea del Cine durante la ceremonia de los galardones anuales, que se celebrarán el 3 de diciembre en Berlín. El realizador de filmes como Relaciones peligrosas y Mi bella lavandería será el invitado de honor de la gala, indicaron esta semana fuentes de la academia, en la que se entregarán los premios al mejor filme, director, actor y actriz, entre otros. Competencia Entre los 45 títulos nominados a ser la película del año están la producción portuguesa-española América, de Joao Nuno Pinto; las francesas Le gamin au vélo, de Jean-Pierre y Luc Dardenne, y Les petit mouchoirs, de Guillaume Canet; la italiana Habemus Papam, de Nanni Moretti; la británica Neds, de Peter Mullan, y la alemana Drei, de Tom Tykwer. Asimismo, cuentan entre la preselección las españolas La piel que habito, de Pedro Almodóvar; Pa negre, de Agustí Villaronga; También la lluvia, de Icíar Bollaín, y Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia. De esos 45 nominados serán seleccionados los finalistas, por votación entre los 2,500 miembros de la Academia Europea, cuya lista se dará a conocer el 5 de noviembre, en el Festival de

Reconocido. Stephen Frears es uno de los más influyentes directores europeos en actividad.

MACHU PICCHU

Herencia para próximas generaciones Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) en el Perú indicaron ayer que el incremento de la capacidad de carga en el Santuario Histórico de Machu Picchu debe ser evaluado por expertos internacionales para asegurar que se conserve bien para futuras generaciones. Fue durante la sesión de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside el congresista Julio Rosas Huaranga (GPF). En ella se presentaron Nilda Anglarill, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura en el Perú, y Pedro Novoa Bellota, director de Análisis y Materiales Arquelógicos del Comité Peruano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos-Perú). Los expertos concurrieron para exponer respecto a los vestigios culturales del Perú registrados como patrimonios mundiales y los que están incluidos en la lista de los que se hallan en riesgo. Asimismo, sobre las recomendaciones de la Unesco para mantener al Santuario Histórico de Machu Picchu como patrimonio mundial y respecto a la determinación técnica de la capacidad de carga máxima de ingreso de visitantes a la ciudadela inca.

datos t &O BOUFSJPSFT FEJDJPOFT MB gala se celebró, de acuerdo con la tradición rotatoria del galardón, en Barcelona, París, Roma, Varsovia, Londres, Bochum y Tallin, entre otras ciudades.

El cineasta peruano Josué Méndez fue asesorado para su película Dioses por Stephen Frears. Cine de Sevilla. La ceremonia de entrega de los premios se efectuará este año en Berlín, sede de la academia fundada en la década de 1980 por quien continúa siendo su director, Wim Wenders, y otros cineastas europeos, como alternativa a los Oscar de Hollywood.

Aplaudida Relaciones peligrosas.

t 4UFQIFO 'SFBST ha ganado en años anteriores el premio Goya de España y el César de Francia, entre otros varios galardones de distintos países.

MÚSICA. MUESTRA REVELA POCA EMPATÍA ENTRE GRANDES DEL ROCK

Santuario inca.

CUBA

Los Beatles se aburrieron con Elvis Presley

Recuerdan a "Bola de Nieve"

◆ Señalan que cantante estadounidense no congenió con británicos

[La Habana, AFP] Decenas de artistas e intelectuales peregrinaron este miércoles hasta la tumba del pianista y compositor Ignacio Villa "Bola de Nieve", uno de los músicos más geniales y auténticos de la isla, al conmemorarse el 40° aniversario de su muerte. "'Bola' representa lo mejor de la cultura popular", dijo a la prensa el ministro de Cultura, Abel Prieto, en el cementerio de Guanabacoa, un municipio portuario de La Habana, reconocido como "meca" de los cultos y la música afrocubanos. En esa misma localidad nació "Bola de Nieve" en 1911, quien dejó la universidad para dedicarse a estudiar música.

[Londres, Efe] El único encuentro entre dos de las referencias más importantes de la música del siglo XX, Los Beatles y Elvis Presley, resultó aburrido y decepcionante, según se desvela en una exposición inaugurada ayer en Liverpool (norte de Inglaterra). La muestra Elvis y nosotros, que se expone en el museo de Los Beatles de Liverpool, explica las influencias del rey del rock sobre el cuarteto inglés, a través de artículos, imágenes y vídeos de los archivos de Graceland y del propio centro.

Entre otros, incluye un vídeo de Tony Barrow, el jefe de prensa de la banda de Liverpool en la década de 1960, en el que relata cómo fue el único encuentro entre los icónicos músicos hace cerca de cinco décadas, según informa el diario The Guardian. La reunión entre los británicos y el estadounidense se produjo en la casa de Elvis en el lujoso barrio de

❝ Elvis Presley.

El "Rey del rock " improvisó algunos temas con el cuarteto de Liverpool en reunión.

Bel Air, en California, durante el tour que Los Beatles hicieron en Estados Unidos en el verano de 1965. Ese histórico encuentro, al que Los Beatles llegaron para conocer a uno de sus ídolos, "no empezó bien", según Barrow. John Lennon preguntó nada más llegar qué había pasado con el viejo roquero Elvis, que entonces, cuando tenía solo 30 años, se dedicaba casi en exclusiva a grabar bandas sonoras de sus películas. "Lo dijo medio en broma, pero lo pensaba", reveló Barrow, que relató además cómo el "Rey del rock" se rió con el comentario, pero como consecuencia la conversación resultó un poco forzada al principio.


30 | CULTURAL

Jueves 6 de octubre de 2011 | El Peruano

Continúa pieza En la otra habitación

Un adelanto de serenata andina

Homenaje a Ricardo Palma

Ya está en cartelera la nueva producción de la Asociación Cultural Plan 9. En el remozado teatro Larco (avenida Larco 1036. Miraflores) se presenta En la otra habitación (o la obra del vibrador), ganadora de los premios Tony. Actúan Vanessa Saba y Leonardo Torres Vilar, entre otros. Va de jueves a lunes a las 20:00 horas. Domingo a las 19:00 horas.

Serenata de los Andes, el espectáculo de música andina contemporánea, dirigido por Jean Pierre Magnet, hace un alto en su gira internacional con destino a Nueva York. Ofrece mañana y pasado un anticipo en dos veladas en el Auditorio del Cuartel General del Ejército (Pentagonito).Entradas a la venta en Teleticket.

Hoy, a las 19:00 horas, se realiza una ceremonia en homenaje a Ricardo Palma al conmemorarse el 92° aniversario de su partida. La cita será en su Casa Museo (calle General Suárez 189, Miraflores). Como parte de la ceremonia, el doctor Gustavo León y León disertará sobre el autor y su relación con Pancho Fierro.

SALSA

Recordando a Tite Curet

Personajes. Cada obra suya retrata parte de la esencia del ser peruano. En sus lienzos y dibujos se encuentra a gente de la costa, sierra y selva.

ARTE. NUEVA MUESTRA DE "EL TIGRILLO" EN HOMENAJE AL PERÚ

El pintor caminante

Sabor y reconocimiento Algunos de los temas que se incluyen en el álbum son "Vale más un guaguancó", por el panameño Rubén Blades; "Barrunto" (Feliciano); "Sobre una tumba humilde" (Rodríguez); "Periódico de ayer" (Portoundo); "Marejada feliz" (La 33); "Mi triste problema" (Rivera); "Con los pobres estoy" (Calderón) y "Sorongo", a cargo de Calle 13. Montañez, por su parte, grabó "Esto es el guaguancó"; Roena junto a su agrupación el Apollo Sound y el trompetista Jerry Medina reprodujeron "De todas maneras rosas"; Trina Medina canta "Lamento de Concepción"; Kianí Medina "Tristeza encantada" y el grupo de salsa La PVC interpreta "Pa' los caseros". El documental se proyectará simultáneamente en los principales canales de televisión de Puerto Rico el próximo 5 de diciembre, mientras que el álbum saldrá a la venta al día siguiente.

◆ Es la cuarta exposición en la que celebra las costumbres del país ◆ Se inspira en personas que conoce en sus recorridos por el interior Hace ya varios años, en el verano de 1986, en el muelle de pescadores del balneario de Pucusana, Orlando Izquierdo, realizó su primera muestra individual. Es en esos días que decide dejar de ser profesor de primaria para consagrarse a esa vocación que había postergado y dado escaso tiempo: la pintura. Junto con su nuevo oficio también adquirió un nuevo nombre con el que se le conoce en el mundo del arte, "El Tigrillo". En estos días, este creador que busca la inspiración en sus largos recorridos por el interior del país, viene presentando la cuarta edición de la muestra Homenaje pictórico al Perú. Izquierdo ha dedicado más de dos décadas a retratar al Perú tradicional en sus más diversas facetas. Según afirma, ha recorrido la mayor parte del territorio, recogiendo con sus lápices y pinceles, las costumbres diarias de los habitantes del país. Una nueva selección de sus obras, la cuarta con esta motivación, se puede apreciar en la Casona de San Marcos. Su pintura, que tiene el color pasional de la selva, ha pasado del impresionismo al expresionismo, siempre en busca de reflejar el diálogo

[San Juan, Efe] Salseros como Cheo Feliciano, Rubén Blades y Roberto Roena, la agrupación urbana Calle 13 y el rapero Tego Calderón rinden homenaje a Tite Curet Alonso en un disco que reúne los temas más emblemáticos del compositor puertorriqueño. El proyecto ¡Sonó, sonó... Tite Curet! se dividirá entre un documental sobre la vida de Curet (1926-2003) y un disco en el que también participan la cubana Omara Portuondo, la venezolana Trina Medina, el grupo colombiano La 33, los salseros Andy Montañez y Lalo Rodríguez, Cultura Profética, la PVC, Danny Rivera y Kianí Medina.

Mirada. Pintor autodidacta ha recorrido el país buscando inspiración en sus costumbres.

Me considero un artista del pueblo. He tenido la oportunidad de salir al extranjero, pero siento que aún me falta mucho por retratar de mi país.”

entre la naturaleza y el ser humano. En el centro de su inspiración está siempre la mujer. Pinta al óleo, pero domina asimismo las técnicas del pastel, la sanguina, la tinta china y el carboncillo. "El Tigrillo" recuerda que al menos desde los 12 años, cuando residía en su natal Moyobamba, tuvo inclinación

hacia el dibujo y la pintura. Pero otras actividades y la docencia no le permitían dedicarle más que contadas ocasiones al arte. Pero, asegura, una vez que tomó el pincel de forma oficial en ese lejano 1986 "ya no me paró nadie". Una prueba de ello, es su amplia y actual colorida exposición. Va hasta el 22 de octubre.

En la Sala Humareda del Centro Cultural de San Marcos, La Casona, (parque Universitario, sin número). Ingreso libre.

Artista puertorriqueño.


CULTURAL | 31

El Peruano | Jueves 6 de octubre de 2011

Los 120 de Luis E. Valcárcel

Últimas funciones de Criadero

Medio siglo en afiches

Continúa la exposición que conmemora los 120 años del natalicio del notable pensador cusqueño Luis E. Valcárcel. Esta tiene por escenario el sétimo piso del Museo de la Nación (avenida Javier Prado 2465, San Borja). Se le recuerda por textos como Tempestad en los Andes y la gran cantidad de instituciones culturales y museos que fundó.

Este fin de semana y próximo lunes se darán las últimas funciones de Criadero, instrucciones para (NO) crecer. Esta es una nueva obra de Mariana de Althaus en la que reflexiona sobre la experiencia de ser madre a través del testimonio de tres actrices. En el centro cultural de la Católica (avenida Camino Real 1075, San Isidro) a las 20:00 horas.

Celebrando sus 50 años de creación, hoy a las 20:00 horas Amnistía Internacional inaugura una exposición con afiches históricos de la institución en la sede del Instituto Italiano de Cultura (avenida Arequipa 1055, Santa Beatriz). En el mismo lugar a esa hora también se dará una conferencia sobre la organización. El ingreso es libre.

SÉTIMO ARTE. DANIEL VEGA EXPLICA RACHA DE BUENAS PELÍCULAS NACIONALES

Estabilidad ha ayudado al cine ❝

◆ Director de Octubre destaca la oferta variada de filmes locales

Mi hermano y yo hacemos con mucha terquedad y cariño el cine que nos gusta, que nos sale, no pensando si le puede gustar a la gente".

◆ Es necesario que se mantenga el apoyo del Estado a rodajes de cintas [Nueva York, Efe] El cineasta peruano Daniel Vega asegura que la estabilidad que ha alcanzado su país ha favorecido el desarrollo de la industria del cine y como resultado han surgido películas como Días de Santiago, de Josué Méndez, y La teta asustada, de Claudia Llosa, candidata a un Óscar en 2010. "Todo tiene consecuencia lógica. Mientras no haya paz, la gente se preocupa por sobrevivir y el arte es lo primero que dejas de lado", dijo ayer Vega a Efe. El cineasta retornó a Nueva York para presentar ayer su premiado filme Octubre, al que Conacine eligió para representar al país en los Óscar en 2012. "Si hay paz, puedes emplear tu cabeza en inquietudes artísticas y creo que a partir de que el país tiene esa paz, hay una proliferación de gente que quiere hacer cosas en todos los ámbitos del arte y una de ellas es el cine", sostuvo Vega, quien realizó Octubre junto a su hermano Diego. Octubre, ópera prima de los hermanos Vega y que se presentó el pasado mayo en Nueva York, cerró ayer la segunda muestra de cine peruano en esta ciudad, que mostró once filmes y rindió tributo al complejo

Perspectiva. Daniel, con su hermano Diego, es parte de exitosa generación de gente de cine.

Proyectos de hermanos Octubre, que cuenta con un distribuidor en Francia que le ha llevado a salas de cine en varios países, continuará presentándose además en festivales, por lo que resta de año, mientras que los hermanos Vega ya trabajan en su segundo proyecto,

que esperan comenzar a filmar entre mayo y junio de 2012. Los directores han obtenido dinero del fondo de cine peruano para su nuevo proyecto, que tentativamente han llamado El mudo, y será una historia de humor negro.

datos t El próximo 24 de enero se sabrá si Octubre será la segunda cinta peruana en competir por el Oscar. t Próximo proyecto será una comedia sobre un funcionario público honesto que cree que lo quieren matar.

arqueológico de Machu Picchu en el centenario de su descubrimiento y al escritor Mario Vargas Llosa. De acuerdo con Vega, en el Perú hay ahora mucha más gente que quiere hacer cine "y eso es positivo". "Hay más variedad de propuestas. Antes decían que el cine peruano siempre trataba de lo mismo. Eso ya no es válido. Todas las películas que se han estrenado son muy distintas entre sí y eso es bueno para empezar a educar al espectador para ver cine", afirmó. Considera que esa industria continuará su desarrollo "si las cosas siguen bien y el Estado continúa apoyándole". Vega sostuvo que la candidatura de Octubre –que ganó una distinción en el Festival de Cannes, el de Mejor director en el de Cartagena de Indias y Mejor cinta en Ucrania– para la consideración de la Academia de Hollywood "es un orgullo", pero prefiere tomar las cosas con calma. "Siempre pienso que no tenemos posibilidad porque es difícil, pero, mientras estés ahí, siempre existe la posibilidad. Para mí, es un orgullo", sostuvo.

PATRIMONIO. OBJETO LÍTICO ES USADO EN ESCULTURA DE ARTISTA GERMANO

Venezuela pide a Alemania devolución de Piedra Kueka ◆ Reclamo de pieza arqueológica viene desde el año 2003 [Berlín, Efe] El ministro venezolano de Cultura, Pedro Calzadilla, ha exigido de las autoridades alemanas la devolución de la "Piedra Kueka", muestra arqueológica de la cultura del pueblo pémon, cuyos representan-

tes reclaman de vuelta en Venezuela por ser un objeto relacionado con la mitología de su creación. "La devolución de la piedra representa la consecución de los derechos culturales de las minorías indígenas, no solo en Venezuela", afirma Calzadilla en declaraciones publicadas por el medio alemán Foro para otra América.

Antecedentes La "Piedra Kueka" llegó en 1999 a Berlín, donde aún se encuentra expuesta en el parque del Tiergarten, de la mano del escultor alemán Wolfgang Schwarzenfeld para integrarse en su "Global Stone Projekts", junto a otras cuatro piedras de origen arqueológico. La composición artística con las

cinco piedras, cada una en nombre de uno de los cinco continentes, es para el artista alemán una aportación para el entendimiento de los pueblos y la paz mundial. El propio Schwarzenfeld ha rechazado hasta ahora devolver la "Piedra Kueka", al asegurar que el pueblo pémon autorizó en su momento la excavación del resto arqueológico

y su traslado de manera indefinida a Alemania. Calzadilla recuerda que las autoridades venezolanas reclamaron ya en 2003 por primera vez por vía diplomática a Alemania la devolución de la "Piedra Kueka" y que esperan desde entonces una respuesta oficial. La "Piedra Kueka" es una piedra semipreciosa de jaspe de 30 toneladas.


32 $VMUVSBM

Jueves 6 de octubre de 2011 ] El Peruano

28 | Se espera mucho de ellos

31 | Cine y estabilidad

Pizarro, Guerrero, Vargas y FarfĂĄn integran el equipo que maĂąana enfrentarĂĄ a la selecciĂłn de Paraguay.

Para Daniel Vega, el buen momento que vive el sĂŠtimo arte peruano se debe al clima estable del paĂ­s.

e u f l e b o N l e o d n Cua

UNCIO N A E AĂ‘O D N U E L P SA SE CUMARGAS LLO . O I R V ERSA N A MARIO V I N A LARDĂ“ DE GA

i u q n a l b rrojo â—† Premio fue a manos de escritor peruano luego de aĂąos de estar voceado â—† Se ha mantenido involucrado en el acontecer de nuestro paĂ­s ERNESTO CARLĂ?N ecarlin@editoraperu.com.pe

Hace un aĂąo –dĂ­as mĂĄs, dĂ­as menos–, los peruanos nos acostamos sin mucho interĂŠs en los premios que por esta ĂŠpoca entrega la Academia Sueca y amanecimos con un Nobel en casa. La ďŹ ebre que se viviĂł en nuestro paĂ­s la debe experimentar en estos momentos alguna otra naciĂłn. Otro escritor –tal vez habitual en las cĂĄbalas, tal vez desconocido– ahora es el centro de la atenciĂłn de los amantes de la lectura. Vargas Llosa, en una entrevista reciente, bromeaba diciendo que por ďŹ n iba a poder descansar de tanta actividad y tendrĂĄ tiempo para escribir cuando se sepa quiĂŠn serĂĄ el nuevo Nobel. Bastante de razĂłn tiene. Desde ese primer jueves de octubre de 2010 en que una llamada de Estocolmo lo despertĂł, no ha dejado de estar en el ojo de la noticia. Sin ir muy lejos, esta semana estuvo en Madrid junto al prĂ­ncipe de Asturias y un grupo de intelectuales de primer nivel anunciando el proyecto de la cĂĄtedra que lleva su nombre. Una vorĂĄgine que no ha parado y

que ĂŠl caliďŹ cĂł en su momento de torbellino. Los homenajes no cesan en diversas partes del orbe, acompaĂąado de un aumento exponencial de la venta de sus libros y mĂşltiples traducciones. Sin embargo, mĂĄs allĂĄ de su universalidad, el autor no ha perdido oportunidad para mostrar su orgullo por la tierra en que naciĂł y en la que recrea una gran parte de su obra. Por mucho tiempo tendremos presente su discurso de aceptaciĂłn del premio, dado en diciembre de 2010, cuando, ademĂĄs de llorar al mencionar la importancia de su esposa en su carrera, asegurĂł enfĂĄtico que "al PerĂş lo llevo en las entraĂąas". Se trata de un escritor atado a su terruĂąo, que se emocionĂł mĂĄs con el homenaje que le hizo su equipo de fĂştbol peruano, Universitario de Deportes, que el que le hizo el Real Madrid. Un autor pendiente que, mĂĄs allĂĄ de su fama, no deja de comprometerse con lo que suceda acĂĄ. Por ejemplo, encabezĂł hasta mediados de 2010 la iniciativa para la creaciĂłn del Museo de la Memoria. O, mĂĄs recientemente, no dudĂł en dar su opiniĂłn cuando se la pidieron durante la campaĂąa electoral, teniendo la posibilidad de abstenerse. Es de suponerse que la espiral de compromisos en la que estĂĄ decaerĂĄ luego del anuncio de esta madrugada de la Academia Sueca. Un nuevo escritor experimentarĂĄ lo que es ser Nobel, mientras que Vargas Llosa regresa a sus quehaceres. Y nosotros, sus lectores, volvemos a esperar un nuevo libro suyo.

datos

r El 7 de octubre de 2010 MF GVF DPODFEJEP FM QSFNJP /PCFM EF -JUFSBUVSB r La Academia Sueca anunciĂł que hoy, KVFWFT EBSĂƒ B DPOPDFS FM OVFWP HBMBS EPOBEP FO Estocolmo. r Entre las mĂşltiples distinciones que ha SFDJCJEP FTUĂƒ IBCFS TJEP EFDMBSBEP NBSRVĂŠT QPS FM SFZ EF EspaĂąa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.