el peruano 09 oct 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA

DOMINGO 9 de octubre de 2011 www.elperuano.com.pe

14 DEPORTES. PAOLO GUERRERO

“Perú tiene hambre de triunfo ante Chile”

4 Política. "TDFOTPT FO MBT 'VFS[BT "SNBEBT 6 Actualidad. *ODBVUBO NFEJB UPOFMBEB EF ESPHB FO FM 73"&

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN PISCO Y CHINCHA:

Cárcel para los que robaron donaciones ◆ +FGF EFM &TUBEP JOTQFDDJPOB USBCBKPT FO DJVEBEFT BGFDUBEBT QPS UFSSFNPUP EF 1PMÎUJDB FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

PERUANO EJEMPLAR. $PNP QBSUF EFM IPNFOBKF BM (SBO "MNJSBOUF .JHVFM (SBV FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB 0MMBOUB )VNBMB FOUSFHÓ FO DVTUPEJB FM SFWÓMWFS que perteneciera al JOTJHOF NBSJOP "ZFS TF DPONFNPSBSPO FM "OJWFSTBSJP EFM $PNCBUF /BWBM EF "OHBNPT Z FM %ÎB EF MB .BSJOB EF (VFSSB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


2 | POLÍTICA

Domingo 9 de octubre de 2011 | El Peruano

El heroísmo de Miguel Grau ha sido reconocido explícitamente por los propios chilenos, particularmente debido a sus demostraciones de humanidad con el propio enemigo.

ACCIÓN DE LA MARINA En memoria de Grau

Sus herederos directos –la Marina de Guerra del Perú– demandó ayer las acciones necesarias para restablecer el poderío de la Armada, en aras del equilibrio de fuerzas.

La Marina no solamente resguarda las 200 millas del mar territorial, sino también realiza acciones cívicas en las zonas de la Selva y contribuye en el combate contra el narcoterrorismo.

HEROÍSMO. SIGUIENDO EL EJEMPLO DE MIGUEL GRAU

Presidente pide unidad del país SEPRES

◆ Ceremonia contó con la asistencia de ministros y otras autoridades

Triunfo seguro

◆ Gran cantidad de público abarrotó la plaza Grau del Callao El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, encabezó ayer el homenaje que el país dedicó a la memoria de Miguel Grau, al conmemorarse 132 años del Combate de Angamos. La ceremonia central se realizó en la Plaza Grau del Callao, lugar en el cual el Jefe del Estado abogó por la unidad del país, objetivo al que consagró su vida y obra el Caballero de los Mares, héroe máximo de la patria. Simbólicamente, el Presidente pidió a Miguel Grau su ayuda para lograr finalmente el Perú grande y unido por el que luchó y murió. "Con todo respeto y humildad le pedimos (a Miguel Grau) otro sacrificio más, que nos ayude a unir al Perú", afirmó en su discurso de orden, en la ceremonia cívico-patriótica que culminó con un desfile militar. El Gobernante subrayó que el heroísmo de Grau Seminario fue producto de una decisión consciente y no de una situación fortuita, ya que decidió ir a bordo del mítico monitor Huáscar para enfrentar a la escuadra chilena, sabiendo que se trataba de un viaje sin retorno. "¿Cómo cultivamos un héroe?, preguntó el Presidente, y él mismo

El ejemplo. Dejar de lado la coyuntura para pensar en los problemas permanentes de la patria.

El Presidente invocó el espíritu de Miguel Grau, para que inspire el trabajo y la vocación de servicio de los peruanos, en aras de la patria libre por la cual el héroe ofrendó su vida.

respondió: "El héroe se hace fijando metas en lo permanente, defendiendo lo permanente, no solo lo particular, lo coyuntural o lo pequeño". "Cuando usted hizo su sacrificio, pensaba en la República", aseveró, dirigiéndose nuevamente al Héroe de Angamos. En este sentido, destacó la dimensión ética y moral del sacrificio de Grau y de la tripulación del Huáscar, porque su objetivo fue defender la integridad del país, en vez de detenerse a pensar

en quiénes eran los culpables de la guerra con Chile. "Usted nos mostró el camino de lo que tienen que hacer un hombre y una mujer por su patria, por lo permanente", añadió evocando la memoria de Grau, al exhortar a los cadetes, soldados y oficiales de los institutos castrenses a que emulen ese sacrificio. "Miguel Grau no se puede ir de nuestra memoria, sino, por el contrario, debe continuar en ella", concluyó el presidente Ollanta Humala Tasso.

La Marina de Guerra del Perú está convencida del triunfo contra los remanentes terroristas y contra los narcotraficantes que operan en el Valle de los Ríos Apurimac y Ene (VRAE), sostuvo ayer el comandante general de la Marina de Guerra, Jorge de la Puente Ribeyro. "La presencia en el VRAE significa la movilización de recursos humanos y materiales hacia zonas agrestes de nuestra geografía, pero convencidos del éxito como resultado final, merece y exige todo nuestro apoyo y respaldo", afirmó. El VRAE es una agreste zona amazónica que abarca una superficie de 12,000 kilómetros cuadrados, donde se ocultan los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso que actúan como aliados del narcotráfico. De la Puente renovó el compromiso de la Marina de trabajar por la pacificación y la integración con inclusión social, dentro de la legalidad y respetando los derechos humanos. En el acto, la Marina rindió homenaje a sus soldados y oficiales caídos en defensa del país, particularmente durante los años más activos de la subversión.

PENDIENTE. LOS PROBLEMAS DE GÉNERO SIGUEN VIGENTES

HOMENAJE. HOMBRES Y MUJERES

Hay que repotenciar el Mimdes

Un minuto de silencio

◆ Diversos congresistas rechazan declaraciones de exministras

◆ A la hora de su muerte, 9 y 50 de la mañana, por obra de una granada de guerra

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) debe mantenerse y potenciarse, aun cuando varios de los programas sociales que están a su cargo pasarán a la nueva cartera de Inclusión Social, señalaron ayer congresistas de distintas bancadas. Algunas extitulares de este sector opinaron en la víspera que el Mimdes debería desaparecer, en vista de la creación del nuevo portafolio de Inclusión Social. La vocera de Alianza Parlamentaria, Carmen Omonte, consideró que ese ministerio debe mantenerse, porque está

Es un tema de inclusión social.

pendiente un gran trabajo respecto a la igualdad de oportunidades y al respeto de los derechos de la mujer. "El tema de la mujer va más allá de las políticas sociales", manifestó la parlamentaria. En el mismo sentido, el vocero de la bancada de Gana Perú, Fredy Otárola, señaló que hay que potenciar al Mimdes y no desaparecerlo, en la medida en que en pleno siglo XXI siguen los abusos contra las mujeres. Otárola precisó que no habrá duplicación de funciones entre los dos ministerios, y que la creación no generará más burocracia, porque se implementará tomando como base un viceministerio y los programas sociales que ya tienen su propio personal.

Los peruanos guardaron un minuto de silencio en memoria del héroe nacional Gran Almirante Miguel Grau, quien falleció el 8 de octubre de 1879 durante el Combate Naval de Angamos, que enfrentó al Perú con Chile. El simbólico acto se realizó exactamente a la hora en la cual (09:50 horas) hace 132 años una granada disparada por el blindado chileno Cochrane penetró la torre de mando del monitor Huáscar, originando la muerte del almirante Grau Seminario, cuyo ejemplar comportamiento militar fue reconocido por Chile.

El Presidente entregó a la Marina el revólver de fabricación francesa, modelo Chamelot y Delvigne, propiedad del héroe, para su custodia. De acuerdo con una ley dictada por el Congreso, todos los peruanos, en todo el país y en las representaciones diplomáticas del Perú en el extranjero, deben guardar un minuto de silencio en homenaje al heroísmo y sacrificio de Grau, quien enfrentó desventajosamente a la escuadra chilena.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Domingo 9 de octubre de 2011

PRESIDENTE HUMALA. CÁRCEL PARA LOS QUE TRAFICARON CON DONACIONES

“Se castigará la corrupción, pero sin descuidar el trabajo” ◆ Exhaustiva inspección de la reconstrucción en Pisco y Chincha ◆ Agradece apoyo laboral y asegura que cumplirá promesas El presidente Ollanta Humala Tasso viajó ayer a Ica para supervisar las tareas de reconstrucción en Pisco y Chincha, a dos semanas del inicio de las labores que realizan en la zona los batallones de ingeniería del Ejército a favor de la población damnificada por el terremoto del 15 de agosto de 2007. Desde ese castigado departamento del sur, el Jefe del Estado reiteró su propósito de seguir trabajando para resolver los problemas del país y sobre todo de la población más necesitada. Los pobladores le pidieron a voz en cuello que no se deje de lado las investigaciones sobre el mal uso de las donaciones destinadas a los damnificados. “Quienes han robado al país tienen que ir presos, pero nosotros tenemos que seguir trabajando”, respondió el Presidente. Dijo que las investigaciones y las consiguientes sanciones seguirán y tendrán que aplicarse sin contemplaciones. Trabaja por el Perú “Pero esto no nos va a detener. No podemos ponernos a renegar y solo a mirar el pasado, mientras la gente sigue viviendo en esteras”, señaló. El Presidente precisó que su obligación es cumplir con el pueblo que lo eligió precisamente para servirlo. “Me considero el primer servidor del país, así que volveré a recorrer el interior para supervisar que se estén haciendo las obras que necesitan nuestros compatriotas”, agregó. Expresó que él acude a las poblaciones del interior porque es su obligación y que, en consecuencia, no considera que esté haciendo ningún favor. “Solo hago mi trabajo, porque tenemos que hacer los cambios que ofrecimos y en esto nada ni nadie nos detendrá”, aseguró. En otro momento, Ollanta Humala agradeció el respaldo de los gremios laborales que este martes marcharán en Lima para respaldar las medidas del Gobierno a favor de los trabajadores y replantear algunas de sus reivindicaciones. La marcha ha sido convocada por la CGTP, la CUT, la CNA y otros gremios laborales del campo y de la ciudad.

En directo. Control personal del Presidente para que nada detenga las obras de reconstrucción.

Respeto de los derechos humanos El gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso velará por el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, aseveró ayer el viceministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor. En este sentido, dijo que su sector planteó la creación del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, a fin de contar con un sistema administrativo dentro del Estado que monitoree el respeto a los derechos humanos en todas las instancias públicas. “El Ministerio de Justicia (Minjus) va a convertir el tema de los derechos humanos en una tarea que corresponda a todo el gobierno, en el marco de una acción de control para ver cuánto estamos

cumpliendo las autoridades y la propia sociedad de acuerdo con los estándares internacionales”, manifestó. Explicó que el tema de los derechos humanos no solo contempla la protección de las víctimas o la identificación del agresor, sino la creación de una clara conciencia en la población en general para hacer respetar sus derechos fundamentales, como a la vida, salud, educación y otros, principalmente de los excluidos. Consideró fundamental trabajar para que la ciudadanía, en especial los excluidos, haga suyo este concepto central, en el sentido de hacer valer sus derechos básicos en el ejercicio de su vida cotidiana.

Está prevista la instalación de unos tres cuarteles del Ejército en Ica, para reforzar la seguridad y afianzar la reconstrucción."

“Nada va a detener el cumplimiento de nuestras promesas, porque no tenemos ningún compromiso con intereses particulares”, remarcó. Pistas y veredas El Presidente inició sus actividades en Ica reuniéndose con los alcaldes y otras autoridades en el estadio municipal de Chincha. Allí dijo que los batallones de ingeniería del Ejército se abocan inicialmente a la remoción de escombros, para luego dedicarse a la restauración de pistas y veredas y, por último, a la reconstrucción de las viviendas. Se estima que el Ejército retirará un total de 283 mil metros cúbicos de escombros en las provincias de Pisco y Chincha. Ambas provincias y otras ciudades del sur del departamento de Lima, Huancavelica e Ica sufrieron los efectos del terremoto y el proceso de reconstrucción quedó estancado durante el pasado gobierno. El sismo de 7.9 grados en la escala de Richter dejó cerca de 600 víctimas mortales y miles de heridos, además de colapsar la infraestructura pública, como escuelas y hospitales, y otros servicios públicos.

Alcalde satisfecho La visita del presidente Ollanta Humala al sur ratifica su preocupación y voluntad política por trabajar en la recuperación de las zonas afectadas y de las familias damnificadas por el terremoto de 2007, sostuvo el alcalde provincial de Chincha, Lucio Juárez. “La visita del presidente Humala refleja que hay una preocupación para cumplir el compromiso empeñado, a fin de que la reconstrucción camine, la cual empieza con esta primera etapa de recojo de escombros”, dijo el alcalde, quien acompañó a la comitiva presidencial. Señaló que él y otras autoridades tuvieron la oportunidad de entregar al Jefe del Estado algunos pedidos y propuestas concretas para proyectos de desarrollo local. El alcalde se mostró satisfecho por el avance de los trabajos y, principalmente, por la visita del Presidente en atención al clamor de los pobladores.


4 | POLÍTICA

Domingo 9 de octubre de 2011 | El Peruano

CENTRALES SINDICALES:

Marcha cívica será contundente

Jerarquía. Renovación de altos mandos es un proceso normal en las instituciones castrenses.

DEFENSA. EJÉRCITO, MARINA Y AVIACIÓN

Ascienden oficiales de instituciones armadas ◆ El último fin de semana, el Ejército fijó las vacantes para brigadistas ◆ Las normas incluyen pases a situación de retiro en las tres armas Mediante resoluciones supremas publicadas en una edición extraordinaria de la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó los ascensos correspondientes a las altas jerarquías del Ejército, la Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra del Perú. En el caso del Ejército, se trata del ascenso de 19 oficiales al grado de

general de brigada y de cuatro generales de brigada al grado de general de división. Los generales de brigada ascendidos al grado de general de división son Raymundo Flores Cárdenas, Felipe Aguilar Vizcarra, Walter Aceijas Pajares y Ronald Hurtado Jiménez. Los coroneles ascendidos al grado de general de brigada son Harold Félix Lucho Avendaño, Fernando Leoncio Acosta Rodríguez, José Helí Oliva Montano, Carlos Martín Mayca Vásquez, Luis Guillermo Silva Cabrejo, José Antonio Galindo Heredia, Rolando Gustavo Capucho Cárdenas, Wilbert Luis Rengifo Marín, Jorge Eduardo Véliz Vásquez y Eduardo Zapata Lazo. Asimismo, fueron ascendidos al grado de general de brigada los coro-

neles Augusto Javier Villarroel Rossi, Víctor Alfonso Tenorio García, Juan Salazar Laba, Manuel Rodríguez Luna Victoria, Juan Fernando Ormachea Montes, Rafael Roberto García Panta, Marino Nemesio Ambia Vivanco, Daniel Forno Castro Pozo y Próspero Otoniel Diaz Arrué. Los oficiales ascendidos pertenecen

En la Marina de Guerra del Perú, los contraalmirantes Wladimiro Giovannini y Freyre, Edmundo Luis Enrique Deville del Campo ascendieron al grado de vicealmirante.

a las promociones Héroes de San Juan y Miraflores, Héroes de la Breña, Héroes de Macará y Purcavalle y Héroes de Concepción. En la Fuerza Aérea son tres oficiales del grado de mayor general que ascienden al grado de teniente general : Carlos Alberto Bohórquez Castellares, Roberto Edgar Mimbela Velarde y Héctor Jimmy Vicente Mosca Sabate. A su vez, los coroneles ascendidos al grado de mayor general son: Raúl Gustavo Castellares Rosas, Juan Carlos Castro Malarín, Carlos Enrique Chávez Cateriano, Francisco Adolfo Lizarzaburu Rechkemmer, Mario Gonzalo Pimentel Higueras, Carlos Elías Rodríguez Pajares , César Roberto Romero Díaz, José Antonio Rubio Travi y Fermín Felipe Vera Flores.

La Central Única de Trabajadores (CUT) afirmó ayer que la marcha cívica de respaldo al Gobierno, convocada para el 12 de octubre, será contundente y expresará el apoyo sindical a las medidas adoptadas por el presidente Ollanta Humala Tasso a favor de los trabajadores. El secretario general de la CUT, Julio César Bazán, aseveró que sus afiliados participarán en la movilización nacional para demandar mejores condiciones de trabajo y para avanzar en la generación de nuevos puestos de trabajo y la lucha contra la corrupción. "Participarán diversos contingentes de trabajadores, como estibadores de mercados, ambulantes y asalariados con contratos precarios, entre otros. Marcharemos para que se avance, para tener un trabajo digno, decente, para contribuir al desarrollo de un país con inclusión social", señaló. Alrededor de 400 mil afiliados de este gremio se movilizarán el 12 de octubre en todo el país, junto a las bases de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), organizaciones sociales y grupos políticos y ciudadanos. Katia Hurtado, responsable del departamento de Juventudes de la CUT, dijo que el Ejecutivo ha dado señales positivas al sector laboral juvenil, como el incremento de 75 nuevos soles en la Remuneración Mínima Vital, por lo que su gremio saluda las medidas a favor de los trabajadores.

Julio César Bazán, de la CUT.

Refacciones en Cajamarca

Informes sobre realidad regional

Confianza de inversionistas

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) refaccionará el centro educativo N° 82311 del caserío Redondo y el puesto de salud del distrito de Cachachi, en Cajamarca. El objetivo es mejorar la condición de trabajo de los profesores, así como la salud emocional de los niños, afectados días atrás por el consumo de alimentos en mal estado.

La Defensoría del Pueblo prepara dos informes sobre la trata de personas y la minería informal, problemas graves que guardan relación entre sí. Los documentos se darán a conocer en los próximos meses. En doce regiones opera la minería ilegal, que acarrea problemas como la trata de personas, la esclavitud en el trabajo y negocios ilícitos.

Los inversionistas extranjeros tienen interés en el país y han mostrado confianza en que se mantendrán las líneas matrices de la política económica en los próximos años, señaló el ministro de Economía, Miguel Castilla. Dijo que esa fue la percepción en la reunión sostenida hace una semana con inversionistas en Nueva York.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Domingo 9 de octubre de 2011

BIBLIOTECA VIRTUAL. REÚNE LIBROS, VIDEOS Y ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS REFERIDOS A DICHO FENÓMENO

Recopilan documentos sobre años de flagelo terrorista ◆ Cualquier persona puede acceder a esta información histórica mediante internet Un total de 2 mil 400 documentos referidos a los años en que el país estuvo inmerso en la violencia originada por los grupos terro-

ristas Sendero Luminoso y MRTA se encuentra disponible para el público en general en una página web de acceso libre. Ingresando a la biblioteca virtual Genocidio Ayacucho (www.genocidioayacucho.com) cualquier usuario de internet puede consultar y des-

cargar documentos, libros, archivos periodísticos y fotografías, señaló el escritor Herbert Morote, promotor de este proyecto. "La idea es preservar esos materiales, que están arrumados y nadie los consulta, y ponerlos a disposición de los investigadores e interesados

Para Morote, la política de reparaciones colectivas practicada en gobiernos anteriores fue un fraude."

en el tema", dijo Morote al Diario Oficial El Peruano. "Queremos llevar esta información a la computadora de cualquier persona que esté en Putis o Chungui, para que no tenga que venir hasta Lima, al Lugar de la Memoria, para ver fotos y textos."

CONGRESISTAS. DISPOSICIÓN PARA COLABORAR EN ERRADICACIÓN DE ACTOS VANDÁLICOS

Apoyan campaña antiviolencia SEPRES

◆ Piden retorno de la asignatura de educación cívica a los colegios

Ejemplo para la sociedad

◆ "Iniciativa debe convocar a todos los sectores políticos y sociales" Parlamentarios de diversas tiendas políticas expresaron ayer su total respaldo a la campaña Renunciemos a la violencia, que impulsa el Gobierno y está orientada a la erradicación de los actos vandálicos en los espectáculos deportivos y en los espacios públicos y privados. El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Martín Belaunde (Solidaridad Nacional), expresó su apoyo a la cruzada por una cultura de paz y opinó que todo el país debería movilizarse en rechazo de los actos vandálicos. Recordó que hace algún tiempo se promovió una medida similar en Nueva York, la cual tuvo un éxito inusitado y permitió reducir los índices de violencia que se registraban en esa ciudad. "Creo que el lanzamiento de la campaña es algo muy plausible y hay que ir por ese camino. Todos debemos combatir la violencia delincuencial y eso implica denunciar los actos violentistas". Participación general La legisladora Cecilia Chacón (Fuerza 2011) consideró que esta iniciativa es acertada y a ella deberían sumarse las fuerzas políticas de todo el

Respeto. El sistema educativo y la familia son los espacios indicados para la formación en valores.

La difusión de valores es una obligación de la sociedad; apoyaremos cualquier esfuerzo en ese sentido." país. "El tema de la difusión de los valores es una obligación de toda la sociedad; por lo tanto, apoyaremos cualquier campaña que vaya en ese sentido."

Ningún ciudadano puede oponerse a una campaña contra la violencia, más aún si se tiene en cuenta que el objetivo es difundir valores entre los jóvenes, para garantizar la convivencia pacífica de los peruanos, opinó el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux.

No obstante, consideró que las actitudes contra la violencia se cimientan desde el hogar y en la educación primaria. "Hay que volver a enseñar educación cívica en los colegios y promover los valores, tanto en los centros educativos como en las familias", indicó. A su turno, la congresista y exvoleibolista Cecilia Tait (Alianza Parlamentaria) dijo que comparte plenamente los objetivos de la campaña Renunciemos a la violencia. Manifestó que la misma debería convertirse en una especie de "política de largo plazo".

Alcaldes distritales de Lima apoyan la iniciativa contra la violencia y en la que están comprometidas figuras históricas del fútbol peruano. El burgomaestre de San Luis, Ricardo Castro, sostuvo que estos deportistas gozan de un amplio prestigio, que los convierte en ejemplo para la sociedad. Por su parte, el alcalde de Cieneguilla, Emilio Chávez, consideró que los jóvenes necesitan referentes para conducirse en la vida por la senda del bien y que son los deportistas destacados, de ayer y hoy, quienes pueden aprovechar su buena fama para hablarles sobre cómo salir adelante sin violencia. "Es necesario que los jóvenes aprovechen su tiempo libre para cosas útiles." Respecto a la violencia generada en algunos espectáculos deportivos, manifestó que una gran parte del problema se resolvería si se obliga efectivamente a los clubes deportivos a realizar un empadronamiento de sus hinchas, imponiéndose sanciones para quienes incumplan esta disposición. Planteó que se impida tajantemente el ingreso de bebidas alcohólicas a los estadios. Además, tendría que ofrecerse orientación a los padres, para que corrijan a sus hijos si propiciaran peleas con hinchas de otros equipos.

SEGURIDAD. RESULTADOS SE OBSERVAN EN DISTRITOS DE LA MANCOMUNIDAD DE LIMA ESTE

Plan "Destello" reduce delincuencia en 25% ◆ Serenos de estas jurisdicciones pueden patrullar calles sin restricción de límites En 25% se redujo la incidencia del delito en los distritos que conforman la mancomunidad de Lima Este, gracias a la pronta acción de los serenos en el marco del plan "Destello", lanzado hace tres semanas. Dicho plan abarca los distritos de

San Luis, San Borja, Cieneguilla, La Molina y El Agustino, cuyos alcaldes decidieron eliminar las "fronteras" que dividen sus jurisdicciones, a fin de permitir el paso de los serenos en persecución contra la delincuencia. El alcalde de San Luis y presidente de dicha mancomunidad, Ricardo Castro Sierra, detalló que más de mil 200 serenos realizaron patrullaje en motocicletas y automóviles sin res-

tricción territorial en zonas ubicadas en el mapa del delito. "Hemos podido controlar la delincuencia en el primer kilómetro de la carretera Central, en la avenida Jorge Chávez y en parte de los cerros de El Agustino, entre otros lugares", aseguró el burgomaestre, en diálogo con Andina. El funcionario edilicio consideró, además, que esta misma acción podrá

detener cualquier acto de violencia, como los enfrentamientos entre escolares de distintos colegios, que es uno de los mayores problemas en los distritos de Lima Este. Asimismo, informó que en los próximos meses se implementará una escuela de seguridad ciudadana en el que se capacitará al personal de serenazgo de los distritos integrantes de la mancomunidad.

Articulan servicio de serenazgo.


6 | ACTUALIDAD

Domingo 9 de octubre de 2011 | El Peruano

Escolares en festival

Comisaría en La Molina

Cerca de 30 elencos escolares de colegios de Lima y Bagua (Amazonas) participarán el próximo fin de semana en el Primer Festival de Danzas Folclóricas Expresando Alegría y Folclor, organizado por la Asociación Cultural Expresión, que busca implementar un programa de nutrición escolar a base de quinua en los centros educativos de la capital.

Una nueva comisaría que reforzará la seguridad ciudadana en la zona sur de La Molina inauguró el jefe policial Lima Sur, general Raúl Salazar, y el alcalde Juan Carlos Zurek. La delegación, ubicada en la urbanización Las Praderas, se levanta sobre un terreno cedido por los vecinos y su concreción es el resultado del esfuerzo conjunto entre la comuna, Policía y residentes.

DE VAN DER SLOOT

Demanda es improcedente

DETENIDOS. CAPTURAN A SIETE PRESUNTOS NARCOTRAFICANTES

FF AA decomisan media tonelada de droga en VRAE ◆ Acción se realizó en Boca Sonaro, en San Martín de Pangoa ◆ En intervención se confiscaron vehículos, armamento y dinero El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó la captura de siete presuntos narcotraficantes y la incautación de media tonelada de droga, como producto de un exitoso operativo militar del Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). Se precisó que una patrulla del Batallón Contraterrorista 312 del Alto Anapati de la 31a Brigada de Infantería, en la comunidad de Boca Sonaro, en San Martín de Pangoa, logró la incautación de 540 kilogramos de clorhidrato de cocaína. En la intervención, se decomisaron, también, vehículos, armamento y dinero en efectivo, además de capturarse a siete presuntos narcotraficantes. En el aeropuerto de Mazamari, se presentó a los delincuentes capturados, así como el material incautado y la droga que estaba embalada para su posible traslado a la capital y extranjero. Uno de los siete presuntos narcotraficantes detenidos es de naciona-

Valor. El costo de la droga puede quintuplicarse en el mercado del extranjero, se informó. Confesó homicidio de una joven.

lidad colombiana, y sería el nexo con el narcotráfico en el extranjero. Operaciones El decomiso se registró como parte de la intensificación de las operaciones conjuntas y operaciones mixtas con la Policía, de acuerdo con las estrategias implementadas por el

Comando Conjunto. Entre los detenidos figuran Abdenego Garay Torres (20), Freddy Muñoz (28), Fredy Yaze Pérez (40), Moisés Huamán Inga (36), Néstor Aquiles Alván Núñez (36), Ronald José Montenegro Sánchez (26) y el colombiano Garzón Álvarez Edilberto (34).

Un oficial de las FF AA informó que "la droga incautada está valorizada en un aproximado de tres millones de nuevos soles puesta en la capital".

GREMIO. PROYECTA CÁMARA PERUANA DEL LIBRO

Venta de literatura infantil crecerá 15% ◆ En 2010 reportó un movimiento de 165 millones de dólares Un crecimiento del 15% en la venta de literatura infantil se espera lograr a fines de 2011, tal como se experimentó en los últimos cinco años, informó la Cámara Peruana del Libro. Su gerente, Liliana Minaya, dijo

El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente la demanda de hábeas corpus interpuesta por la defensa del holandés Joran van der Sloot, asesino confeso de la joven Stephany Flores, bajo el argumento de una supuesta violación de sus derechos constitucionales. La intención de la defensa legal del holandés, actualmente recluido en el penal Castro Castro, era lograr que se declare nula la investigación realizada dentro del juicio por homicidio calificado que se le sigue. En su sustentación, señalaba que se le había negado el derecho al debido proceso, a la defensa y el de la presunción de inocencia. "Corresponde en este caso que la demanda sea rechazada, toda vez que las presuntas afectaciones a los derechos constitucionales reclamados, en el marco de la investigación fiscal y policial del delito que se cuestiona en el proceso, no incide de manera directa y negativa en el derecho a la libertad personal del demandante", señala la resolución del TC. La joven Stephany Flores, hija del empresario Ricardo Flores, fue hallada muerta en junio del año pasado en la habitación de un hotel miraflorino, en la que el holandés se había hospedado durante su estancia en Lima.

que la venta de libros reportó un movimiento de 128 millones de dólares en 2008; 140 millones en 2009 y 165 millones en 2010. Esas cifras representan un crecimiento de entre 10% y 15% y en esa misma proporción creció el rubro de literatura infantil, en la que se observó una interesante demanda de escritores peruanos, afirmó.

Minaya comentó que el aumento de la venta de títulos infantiles se evidencia al ver que las librerías tienen una mayor cantidad de libros en exhibición. Asimismo, al hecho de que en los últimos cinco años se generan textos con contenidos peruanos, ante la exigencia de los consumidores nacionales. Por ejemplo, ahora es posible en-

contrar títulos con personajes andinos como el cholito, o con animales como la llama, el cuy o el perro peruano sin pelo. "Nuestros niños no tienen que leer historias sobre las vacaciones de verano en julio porque esa no es nuestra realidad." Atribuyó también ese crecimiento a la mejora económica que vive el país y al Plan Lector.

EN CALLES DE LIMA

Movilización antiviolencia Una movilización para decirle no a la violencia en el fútbol, sí a la tolerancia social se realizó por las calles de los distritos de Pueblo Libre, Jesús María y Magdalena. El lema escogido para el acto fue "Todos somos una misma camiseta". Acompañados por Rosa Oyarce, tía de Walter, víctima de los excesos del último clásico, las autoridades del Instituto de Educación Superior Tecnológico Cepea, Catherine Calderón Gálvez, y la Agremiación de Futbolistas Profesionales, con Sandro Cavero a la cabeza, convocaron a este acto protagonizado por jóvenes estudiantes. Ni olvido ni perdón: Pedimos justicia, exclamaban los alumnos en las arterias.


ACTUALIDAD | 7

El Peruano | Domingo 9 de octubre de 2011

MOTIVO. ANTE PRÓXIMA TEMPORADA DE LLUVIAS

Inspeccionan obras en río Ica ◆ Funcionarios constatan perjuicios que causan extractores de material

Exhortación t Tras la inspección, los representantes acordaron coordinar con los alcaldes distritales para que exhorten a los extractores de materiales y a la población a tomar conciencia y no causar perjuicios al cauce del río, lo que pone en peligro a los moradores.

◆ Algunos pobladores depositan desmonte y basura en el lecho [Ica] Ante la proximidad de la temporada de lluvias, la Dirección Regional de Agricultura (DRA) de Ica y el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc) efectuaron una jornada de inspección de puntos críticos y avance de obras de infraestructura de captación en el río Ica. El titular de la DRA-Ica, Nicanor Toro Lévano, y funcionarios de esa dependencia, en acción conjunta con Herber Suiney Pacheco, gerente del Petacc, realizaron el recorrido en la zona noreste del citado afluente. Inspeccionaron también el avance de las obras que se ejecutan en prevención de los posibles daños que puedan registrarse en la temporada de lluvias en los meses de verano. Durante la visita, constataron el perjuicio que están ocasionando los extractores de materiales de

t Coordinarán con la Autoridad Local de Agua y la Junta de Usuarios del río Ica para que asuman un rol vigilante y de protección del lecho en todo su recorrido.

Labor. Las tareas tienen como fin prevenir posibles daños durante la época de lluvias, en los meses de verano.

En el sector Ecos, distrito de San José de los Molinos, se rehabilita el dique."

construcción mediante camiones volquetes, lo que generó la apertura de caminos hacia el lecho del río y debilitan los bordes laterales. Los funcionarios observaron, además, la existencia de desmontes

y basura que depositan en forma irresponsable algunos pobladores de la zona dentro del lecho del río Ica, así como la sustracción de mallas de protección, que está perjudicando los diques existentes.

t En la jornada de trabajo, en el sector Acequia Nueva se constató el avance significativo de la infraestructura de captación de la Acequia Nueva-La Mochica, que permitirá optimizar el uso de las aguas en la época de estiaje y del sistema regulado de Choclococha.

PLAN. CONCIENCIA CIUDADANA

Sunass promueve uso responsable del agua ◆ Organiza ferias y otras actividades tanto en Lima como el interior Con ferias y otras actividades, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) comenzó las celebraciones de la Semana Nacional del Agua Potable, la que busca crear conciencia en la ciudadanía acerca de las consecuencias del calentamiento global sobre las fuentes de agua dulce y promover una cultura de uso responsable de ese recurso. Como parte de la iniciativa institucional Agua para Siempre, el próximo miércoles se realizará una feria ciudadana en la Municipalidad de Magdalena, mientras que para el viernes 14 se ha previsto una feria escolar en el Colegio Emblemático Alfonso Ugarte de San Isidro, con exposición de dibujos alusivos al cuidado del recurso hídrico y al medio ambiente. El próximo sábado 15 se desarrollará una feria ciudadana en Manchay con la colaboración del Rotary Club de Camacho y el lunes 17 habrá eventos similares en el colegio Peruano-Chino Juan XXIII de San Miguel y en el colegio Zárate de Huancayo.

Acceso universal al líquido.

Sunass impulsa el uso del agua potable para el consumo humano directo. Promueve el reuso de aguas residuales, con su tratamiento, para regar parques y jardines en ciudades. La Sunass señaló que dentro de la iniciativa Agua para Siempre se busca promover también una serie de medidas que permitan alcanzar la meta del acceso universal del servicio de agua y alcantarillado. 698928


8-9 | ESPECIAL

El Combate de Angamos, ocurrido hace 132 años durante la Guerra del Pacífico, se constituye en la epopeya que marca el camino de los hombres y mujeres que visten el uniforme de la Marina de Guerra del Perú. El ejemplo de Miguel Grau guía su servicio a la patria y cada 8 de octubre rinden homenaje a su patrono.

ACTO. MARINA DE GUERRA RINDE HOMENAJE A SU MÁXIMO HÉROE Y CELEBRA UN AÑO MÁS DE CREACIÓN

Honores a Grau ▲ Tributo se realizó en plaza que lleva nombre del héroe, en el Callao ▲ Desfilaron diversos destacamentos de nuestra fuerza naval El 8 de octubre es un día muy especial para la Marina de Guerra del Perú. En la fecha, conmemora el sacrificio de su máximo héroe, el almirante Miguel Grau Seminario, y celebra su creación, en este caso 190 años. La ocasión es propicia también para rendir homenaje a sus hombres y mujeres que ofrendaron la vida por la patria o entregaron parte de su ser en la lucha contra la violencia terrorista. El acto central, realizado ayer en la plaza Grau del Callao, que se vistió

de gala para tan magna fecha y que estuvo encabezado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, marcó un sentimiento inigualable para los soldados de mar. Tras la ceremonia protocolar, durante el desfile se apreció a los marinos que pasaban ante la tribuna

oficial en silla de ruedas o con alguna prótesis, signo de su sacrificio en defensa de la paz. Mención especial merece también la presencia de las mujeres pertenecientes a las diversas unidades de la Marina y los comandos de élite que, con sus rostros pintados y su uniforme de camuflaje, destacaban entre los batallones. Las lanchas que utilizan las unidades de guardacostas y anfibias para sus operaciones en el Mar de Grau desfilaron también ante la tribuna oficial que albergaba a las autoridades de los tres poderes del Estado, así como a jefes de las Fuerzas Armadas. En la ceremonia se mostró también el armamento que utiliza la fuerza naval para mantener la soberanía de nuestras aguas, lo que arrancó el aplauso de los invitados al homenaje al Caballero de los Mares.


Domingo 9 de octubre de 2011 | El Peruano

*

Las lanchas que utilizan las unidades de guardacostas y anfibias para sus operaciones en el Mar de Grau desfilaron también ante la tribuna oficial." ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE

Sacrificio. El paso del personal que entregó parte de su ser en defensa de la paz y la soberanía nacional arrancó aplausos de los asistentes.


10 | INTERNACIONAL

Domingo 9 de octubre de 2011 | El Peruano

CAMBIOS. CITA DE DURBAN SE CENTRARÍA EN PROTEGER VIGENCIA DE DIÁLOGO

Conferencia sobre cambio climático sin consensos

Feroces

◆ Expertos no están seguros de que se logren grandes metas

[Sirte, Libia, AFP] Las fuerzas del nuevo régimen libio avanzaron ayer en Sirte en medio de encarnizados combates y fuertes pérdidas. "Las últimas batallas son siempre las más terribles", estimó ayer en Trípoli el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT, ex rebelión), Mustafá Abdeljalil, quien reconoció que los combates son "feroces". "Nuestros combatientes, todavía hoy, se enfrentan a francotiradores posicionados en altura en Sirte", dijo.

◆ Conferencia se inaugurará el 28 de noviembre en Sudáfrica [Panamá, AFP] A solo unas semanas de la conferencia sobre el clima en Sudáfrica, los negociadores han cambiado su objetivo de alcanzar un acuerdo histórico a asegurar que sobreviva el sistema global de discusiones. La conferencia, que se inaugurará el 28 de noviembre en Durban, es considerada como una última oportunidad para encontrar una forma de avanzar en la lucha contra el cambio climático, pues el Protocolo de Kioto, que contempla compromisos para reducir las emisiones de carbono, expira a fines de 2012. Funcionarios de países clave señalaron que en las conversaciones preparatorias mantenidas hasta el viernes en Panamá se realizaron avances, pero no en cuanto a los problemas de fondo sino en la adopción de un marco técnico con vistas al futuro. "Los distintos países se están esforzando para que las expectativas concitadas por la conferencia de Durban sean realistas", dijo Jennifer Haverkamp, directora del programa de cambio climático del Fondo de Defensa del Ambiente. Sobre la cita sudafricana planea el fantasma de la Cumbre de Copenhague de 2009, donde más de 100 dirigentes mundiales intentaron llegar a un acuerdo global, pero apenas lograron consensuar medidas progresivas. En Estados Unidos, la mayor economía mundial y una de las que más emite dióxido de carbono, los planes del presidente Barack Obama para recortar esas emisiones chocaron con la resistencia del Congreso, de mayoría republicana. Los negociadores de Estados Unidos presionan a China, que se

BREVES

Hartos. Comunidad mundial desea que cita concluya con verdaderos compromisos de reducción de CO2.

Países insulares Dessima Williams, diplomática de Granada que representa a pequeños estados insulares, preocupados por el cambio climático en razón del aumento del nivel del mar que podría provocar, percibió algunos avances en las negociaciones de Panamá. "Tenemos que preservar el marco multilateral de negociaciones para limitar las emisiones de gases con efecto invernadero y asegurar la supervivencia de las pequeñas islas y ha convertido en el país más contaminante, para que se haga cargo de sus obligaciones, pero Beijing y otras economías emergentes responden que antes de exigir nada Washington debe adherir a los compromisos internacionales en la materia. "Estamos a algunos años de dis-

del conjunto del planeta", señaló. Los países ricos prometieron en Copenhague 100 mil millones de dólares por año a partir de 2020 a los países que se prevé serán los más afectados por el cambio climático, como los pequeños estados insulares y los del África subsahariana, pero no está claro de dónde provendrá el dinero, y sigue sin haber señales de que se produzcan recortes de las emisiones luego de 2012. tancia de acceder al acuerdo amplio y consistente que necesitamos. Hace tiempo que Estados Unidos llega a estas conferencias con los bolsillos vacíos", dijo Haverkamp. Tove Ryding, activista de la asociación Greenpeace, reconoció que los gobiernos no están en condiciones

Decenas de miles de personas han muerto de hambruna en África, en particular en Somalia, un país afectado por conflictos armados. El Cuerno de África ha sido afectado por la peor sequía en 60 años. Los distintos países tienen que tomarse las cosas más seriamente y adoptar acciones urgentes en contra del cambio climático.” Mahlet Eyassu, activista del Foro para el Ambiente de Etiopía.

Dimitirá [Saná, Efe] El presidente del Yemen, Alí Abdala Saleh, dijo ayer a una delegación de parlamentarios que dimitirá como reclaman los manifestantes en su país, pero que no dejará el poder en manos de la oposición. "Rechazo el poder y en los próximos días renunciaré a él, pero no para entregárselo a la oposición", recalcó. Para el todavía presidente, "el proyecto de la oposición es un proyecto saboteador", según sus declaraciones.

para concretar avances en Durban. "Sin embargo, lo menos que pueden ofrecernos son sólidos cimientos hacia el logro de un acuerdo, así como un calendario y un plan para asegurar que vamos a obtener ese acuerdo tan rápido como sea humanamente posible", agregó.

Zona euro SIRIA. FUERZAS DEL GOBIERNO ATACARON A QUIENES DESPEDÍAN A DIRIGENTE KURDO

Disparan contra asistentes a funeral ◆ Acudieron unas 50 mil personas que pedían dimisión de presidente [Damasco, AFP] Las fuerzas de seguridad sirias dispararon ayer contra la multitud que participaba en los funerales del dirigente kurdo Mechaal Tamo, asesinado la víspera en Qamichli, noreste de Siria, matando a dos

personas, según militantes. Otras ocho personas han perdido la vida en la represión de las fuerzas de seguridad del régimen en otras partes del país, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña, en un comunicado. Los funerales de Mechaal Tamo en la ciudad de Qamichli "se trans-

Tamo fue asesinado el viernes por hombres armados que viajaban en un auto negro y que dispararon contra su vehículo.”

formaron en una manifestación de 50 mil personas que exigían la caída del régimen" del presidente Bashar al Asad. Las fuerzas del orden abrieron fuego causando dos muertos y varios heridos, añadió el OSDH, que con otros grupos de militantes acusaron al régimen del asesinato del opositor kurdo.

[París, Efe] El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, recibió ayer a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, para tratar la preparación de la próxima cumbre del G20 en Cannes y la situación en la zona euro. Esta cita se ha realizado un día antes de que el jefe del Estado se reúna en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, para preparar el Consejo Europeo y la reunión del Eurogrupo de los próximos 17 y 18 de octubre.


El Peruano | Domingo 9 de octubre de 2011

ESTUPOR. RESPONSABILIZAN A PLAN MILITAR PROPUESTO POR EL PRESIDENTE

INTERNACIONAL | 11

Violencia desangra México: 10 mil muertos en 9 meses ◆ Cuatro estados de ese país concentran más de la mitad de crímenes ◆ Chihuahua, Nuevo León, Guerrero y Sinaloa son los más afectados [México, Efe] La ola de violencia que sufre México registró de enero a setiembre de 2011 un total de 10 mil 22 muertes violentas, informó ayer el diario Reforma. En un recuento que el rotativo mantiene de la situación informa que cuatro de los 32 estados del país –Chihuahua, Nuevo León, Guerrero y Sinaloa– concentran más de la mitad de esos crímenes. Chihuahua, en el norte del país, registró 1,567 homicidios violentos; seguido por Nuevo León, con 1,418 casos; Guerrero, en el sur, con 1,348; y Sinaloa, en el noroeste, con 1,080 muertes violentas. En 15 de los 32 estados de México (Durango, Veracruz, Zacatecas, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Colima, Oaxaca, Tabasco, Hidalgo, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Yucatán y San Luis Potosí) se superó ya en nueve meses la cifra de asesinatos que se había registrado en 2010, agrega Reforma. Expertos señalan que el aumento de la violencia en México es consecuencia de la estrategia de combate frontal contra la delincuencia organizada lanzada por el presidente Felipe Calderón cuando accedió al poder. En el estado de Veracruz, este del país, ayer fueron encontrados diez cadáveres más, con lo que totalizan 96 los hallados en el último mes. La última cifra sobre la evolución

DICEN NO A DISTURBIOS

"Se terminó" la anarquía en Chile [Santiago de Chile, Efe] El Gobierno de Chile aseguró ayer que "se terminó" la anarquía en este país, "que un encapuchado pueda deshacer en las calles", tras los graves disturbios ocurridos el jueves en manifestaciones de estudiantes en la capital chilena y en otras ciudades. "Se terminó aquello de que un encapuchado cree que puede hacer y deshacer, puede enfrentar, escupir y lanzar piedras o bombas molotov a un carabinero", declaró el ministro portavoz Andrés Chadwick en el Palacio de la Moneda. Chadwick criticó a los tribunales de su país ya que de los cerca de 200 detenidos en la capital chilena, horas después todos fueron liberados, salvo un joven que quedó privado de su libertad.

El pasado domingo, el gobierno del presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto de ley que crea el delito de saqueo y castiga con cárcel la toma de centros educativos. Enfrentamientos. En su lucha de poder, narcotraficantes son los principales autores de estos asesinatos.

Ayer se encontraron en Veracruz 10 cadáveres, con lo que totalizan 96 los hallados en el último mes." de la ola de violencia ofrecida por el Gobierno mexicano trascendió el 12 de enero pasado, cuando se informó de que el año pasado hubo 15,273 casos de muertes violentas, la cifra más alta del país en lo que va de mandato del presidente Felipe Calderón.

FOTOLEYENDA

Respaldo. [San Salvador, Afp] El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, llegó a El Salvador a buscar el apoyo de ese país, para que Palestina sea admitida como Estado miembro en la ONU. 698928


12 | OPINIĂ“N

Domingo 9 de octubre de 2011 | El Peruano

t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

"En la familia aprendemos por vez primera los valores que nos guĂ­an toda la vida."

M U N D O

Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la Iglesia catĂłlica

E D I T O R I A L

Una campaĂąa de todos los peruanos n estos tiempos en que no siempre los medios de comunicaciĂłn cumplen cabalmente su misiĂłn social de orientar y educar a la colectividad, los canales de televisiĂłn y la empresa privada, respaldando al Gobierno, acaban de darnos un buen ejemplo en la tarea de recuperar los valores y desterrar la violencia de las competencias deportivas. Resulta oportuna y completamente vĂĄlida la campaĂąa Renunciemos a la Violencia que ha iniciado el Gobierno para difundir en las seĂąales de televisiĂłn abierta spots educativos y motivadores que cuentan con la participaciĂłn de dos autĂŠnticos Ă­dolos del futbol peruano: TeĂłfilo Cubillas y Oswaldo "Cachito" RamĂ­rez. La brillante trayectoria de ambos deportistas, sus glorias conquistadas en las canchas de fĂştbol del mundo y su impecable y ejemplar vida personal y familiar confieren al "Nene" y a "Cachito" legitimidad y sobrada autoridad moral para impulsar la cruzada nacional contra la violencia. Ese carisma deportivo y personal serĂĄn, sin duda, percibidos positivamente por nuestras jĂłvenes generaciones y por todo el pĂşblico, y ademĂĄs su mensaje llegarĂĄ tambiĂŠn a nuestros actuales deportistas para que nunca olviden que sus actos son admirados e imitados por millones de jĂłvenes, dentro y fuera de los escenarios deportivos. A partir de una anĂĄlisis mĂĄs amplio y profundo de las raĂ­ces de la violencia que afecta a nuestros niĂąos y jĂłvenes, mĂĄs aĂşn cuando actĂşan en

E

â??

Renunciemos a la violencia para no tener que renunciar al fútbol.�

masa en los escenarios deportivos, arribamos a la necesidad de ampliar los alcances de una estrategia integral y sostenida para recuperar los valores en nuestra sociedad con una cultura de paz, convivencia y tolerancia. En esa estrategia, que sin duda darĂĄ paso a muchas otras campaĂąas, tienen que participar necesariamente las familias, los padres, maestros y estudiantes en los centros educativos, las parroquias, empresas, instituciones deportivas, la sociedad civil en su conjunto. Por un lado, las autoridades pertinentes estĂĄn en el deber de garantizar el orden y la seguridad ciudadana en los escenarios deportivos, con mucha firmeza y tolerancia cero, aplicando con rigor la legislaciĂłn penal vigente. Sin embargo, la lucha de largo aliento, que tiene que ser persistente e infatigable, viene por el camino de la educaciĂłn en todos los ĂĄmbitos de nuestra sociedad. El rechazo a la violencia es una tarea obligatoria de todos los peruanos. No lo dejemos todo en manos del Estado. El Ejecutivo, el Congreso de la RepĂşblica, jueces, fiscales y policĂ­as tienen frente a sĂ­ una ardua y delicada tarea para frenar la ola de violencia delictiva, de allĂ­ la pertinencia del Consejo de Seguridad Ciudadana, creado y liderado por el propio presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso. Pero la recuperaciĂłn de los valores, la ĂŠtica y la solidaridad es un desafĂ­o para todos los peruanos, cada uno tiene en esta misiĂłn un papel preponderante por pequeĂąo que parezca.

ÂżCUĂ NTOS PASAJEROS ENTRAN EN COMBI LIMEĂ‘A?

Peor que ovejitas Celinda Barreto Flores Periodista y docente universitaria

stando de paseo en Huaraz, hice un viaje muy simpåtico en la tolva de un camión, acompaùada por una manada de ovejitas. Se trataba de ir a un pueblito, donde un grupo de artesanos tenía un taller en el que hacen lindas piezas de ceråmica que habíamos visto en algunos restaurantes de la ciudad y aunque el recorrido era corto, no encontramos un taxi. La única alternativa para llegar allí era trepar al camión. A pesar del riesgo y de la compaùía, el viaje resultó agradable. El sol serrano brillaba en el cielo limpio de nubes, apreciar por un rato la campiùa al natural, con sus mil distintos tonos de verde y el contraste con el cielo azul intenso fue reconfortante. Como lo manifestó la dueùa del rebaùo, una campesina que tambiÊn iba en la tolva del camión, las ovejitas no dieron fastidio. Muchas veces en Lima, cuando estoy en un medio de transporte público, recuerdo con aùoranza a las ovejitas y la tolva del camión, porque en ese corto viaje había cielo azul, colorida campiùa y aire puro que respirar, mientras

E

que aquĂ­, en la mayorĂ­a de los vehĂ­culos de transporte pĂşblico, autorizados y controlados por las autoridades correspondientes, se viaja en condiciones peores que en las mĂĄs alejadas zonas rurales. Esos vehĂ­culos averiados y sin ninguna ventilaciĂłn resultan un tormento. Y a pesar de que, en caso de accidente, quien viaja en la tolva de un camiĂłn es casi una vĂ­ctima segura, viajar en combi es casi como caminar en la cuerda floja sin entrenamiento previo. Y es que las autoridades de transporte, los dueĂąos de los vehĂ­culos, los conductores y los pasajeros parece que hubieran perdido la nociĂłn de lo que es el espacio y de lo que puede caber en ĂŠl. Los espacios pĂşblicos o privados tienen lo que se llama una capacidad de aforo o sea un cĂĄlculo de la cantidad de personas que caben en el lugar, sin peligro para su integridad fĂ­sica. Los transpor tistas pĂşblicos y todos los involucrados en esa actividad, incluidos usuarios y autoridades, no respetan ese concepto, por eso

en una combi o bus de transporte pĂşblico viaja una cantidad inimaginable de personas y una variedad infinita de objetos. He visto subir a diversos vehĂ­culos a mamĂĄs con dos niĂąos cargados y cochecito, doble cabina para transportarlos; vidrieros con sus herramientas y con una lĂĄmina de vidrio que podrĂ­a hacerse aĂąicos en cualquier momento; jardineros con mĂĄquina para cortar pasto y tijeras para eliminar maleza TambiĂŠn gasfiteros con tuberĂ­as para agua y desagĂźe; seĂąoras que venden comida con sus canastas llenas de envases con viandas y niĂąos y jĂłvenes con enormes mochilas a cuestas que mĂĄs que libros y Ăştiles escolares parecen contener las pertenencias de los refugiados que abandonan sus paĂ­ses por las guerras o la hambruna. Todo esto, sin que jamĂĄs un inspector municipal o un policĂ­a haya intervenido para averiguar, por curiosidad profesional, cĂłmo funcionan esos vehĂ­culos de transporte pĂşblico, diseĂąados para 9 o 10 pasajeros, en los que viajan 20 personas con sus equipajes.


DERECHO | 13

El Peruano | Domingo 9 de octubre de 2011

ORGANISMOS. COMUNIDAD ANDINA E INDECOPI

Dictan jurisprudencia en materia de marcas ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ La coexistencia de signos distintivos está bajo la lupa

JOSÉ YATACO ARIAS Especialista en Propiedad Intelectual

Jurisprudencia La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (CAN) al respecto ha establecido que en relación con el caso de una solicitud de registro de una marca similar a otra ya registrada, pese a existir una autorización del titular cuyo registro está consolidado, necesariamente se tiene que considerar el interés del consumidor, quien puede llegar a verse confundido con la presencia de dos marcas similares en el mercado. El interés del público consumidor radica en que debe existir diferenciación entre los competidores con la posibilidad de identificar los productos o servicios que han probado y con los cuales ha quedado satisfecho, sin posibilidad de caer en error alguno. Este interés normalmente coincide con el interés privado del industrial, del comerciante o del prestador de servicios de cautelar su derecho exclusivo al uso de los signos que distinguen a los productos o servi-

Congreso El presidente de la Corte Suprema, César San Martín Castro, inaugurará el Congreso Internacional Proceso Cautelar: Es hora de esclarecer las cosas, que se realizará los días 11 y 12 del presente mes. El certamen es organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico para proporcionar un amplio panorama teórico y práctico sobre la aplicación de las medidas cautelares. Informes en el teléfono 219 0100 anexo: 2507. E-mail: derecho@up.edu.pe.

◆ Debe considerarse el interés general del público consumidor

Se entiende por marca a todo signo que sirva para distinguir en el mercado productos o servicios idénticos o similares de una persona natural o jurídica de los productos o servicios idénticos o similares de otra. Además de identificar el origen empresarial de esos productos o servicios, puede llegar a constituirse en un símbolo de calidad y medio de promoción comercial idóneo, siendo así un instrumento que ayuda a garantizar la libre competencia en una economía de mercado. Es decir, que la marca permite a los consumidores diferenciar inequívocamente los productos o servicios que son ofrecidos en el mercado, y basándose en esta diferenciación asociar los productos o servicios con una determinada calidad. Sin embargo, puede darse el caso de que dos titulares lleguen a un acuerdo de coexistencia de sus respectivas marcas con la finalidad de evitar cualquier tipo de controversia a futuro (riesgo de confundibilidad), y para que se produzca el registro del signo distintivo similar o semejante al signo registrado de uno de los titulares.

AGENDA LEGAL

Marcas. Permiten a consumidores diferenciar inequívocamente los productos o servicios que se ofrecen.

Pronunciamiento institucional La Sala de Propiedad Intelectual del Indecopi, mediante la Resolución N° 1577-2011/TPI-Indecopi, ha establecido que frente a acuerdos de coexistencia o de consentimiento para el registro de un signo distintivo idéntico o similar a uno ya registrado se evaluará la posibilidad de aceptar dichos acuerdos siempre que no afecten al interés general de los consumidores.

Se podrá tomar en consideración el hecho de estar frente a casos en que las partes intervinientes integren un mismo grupo empresarial o tengan la condición de sucursales, ello acreditado en el trámite pertinente; es decir, que tengan vínculos económicos, al grado que el público consumidor no se vea inducido a confusión en el mercado.

La visión de la sala es ser un órgano con un alto índice de predictibilidad y eficiencia, modelo en los ámbitos nacional e internacional."

datos t La Sala de Propiedad Intelectual es el órgano funcional que resuelve en apelación los procesos seguidos ante las direcciones de Signos Distintivos, Invenciones y Nuevas Tecnologías y de Derechos de Autor del Indecopi. t Está integrada por 5 vocales y una de sus atribuciones es establecer precedentes de observancia obligatoria, a través de resoluciones que expide en casos particulares.

cios que ofrecen, por ser el primer interesado en que si un consumidor ha quedado satisfecho con su producto o servicio lo adquiera nuevamente sin que, por la similitud de los signos, el consumidor termine adquiriendo un producto o servicio de un competidor. Consumidor Además, en presencia del fenómeno de la confundibilidad, la suscripción de acuerdos privados de coexistencia no es un presupuesto automático para que se produzca el registro, puesto que siempre habrá de primar el interés general de los consumidores sobre el interés particular de los empresarios contratantes. Asimismo, para determinar el

Conclusiones La Sala de Propiedad Intelectual del Indecopi concluye que solo podrá ser registrada una marca cuando se aprecie que no existe similitud o conexión competitiva entre los productos que pretende distinguir el signo solicitado y aquellos que distingue la marca registrada.

1

Seminario Al cumplirse 10 años de la entrada en vigencia de la Ley del Procedimiento Administrativo General, el Comité de Damas del Ministerio de Justicia (Minjus) organiza un seminario sobre esta norma. Esta actividad académica se desarrollará el lunes 17 de octubre desde las 18:00 horas en el auditorio de la Derrama Magisterial, situado en el distrito limeño de Jesús María. Inscripciones en el teléfono 204-8119. E-mail: cafae@minjus.gob.pe.

Esto tomando en consideración su distinta finalidad y el público al que se encuentran dirigidos los respectivos productos.

2

riesgo de confusión del signo pendiente de registro respecto de una marca ya registrada, o ya solicitada para el registro, será necesario establecer si se presenta identidad o semejanza tanto entre los signos en disputa como entre los productos o servicios distinguidos por ellos. Además, es necesario considerar la situación de los consumidores o usuarios, la cual variará en función de los productos o servicios de que se trate. Al respecto, existe un pronunciamiento sobre este tema, expedido recientemente por la Sala de Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Conferencia El Colegio de Abogados de Lima (CAL) organiza la Conferencia: La Nueva Ley de Protección de Datos Personales, que se dictará el martes 11 de este mes en la sede de este gremio profesional. El acto académico lo inaugurará el decano de la Orden, José Antonio Ñique de la Puente. Inscripciones en la avenida Santa Cruz 255, MirafloresLima. Teléfono 710-6616. Email: comisionesyconsultas@ hotmail.com.


14 | DEPORTES

Domingo 9 de octubre de 2011 | El Peruano

ANDINA / VIDAL TARQUI

Gratificante Luis Advíncula, quien ingresó en la segunda etapa ante Paraguay, consideró gratificante ganar en el inicio de la competencia por cuatro cupos al próximo mundial.

1

"Este triunfo sirve de mucho, pero igual aún no hemos ganado nada, se ha conseguido los tres primeros puntos, que es lo se quería en casa."

2

Asimismo, dijo que ahora se dedicarán a estudiar a Chile, que jugará de local ante Perú, en el estadio Monumental de Colo Colo.

3

Nuevo reto. Selección bicolor viaja a Chile para afrontar segundo compromiso de las Eliminatorias al Mundial Brasil 2014.

"Seguro que va a ser difícil, pero nosotros vamos por los tres puntos. Aún no hemos visto nada de Chile, sabemos que perdió y nada más, en estos días que quedan lo estudiaremos."

COMPROMISO. PARTIDO PERÚ-CHILE SERÁ EL MARTES 11

5

4

Jugadores optimistas de reeditar actuación ◆ Guerrero afirma que están motivados para enfrentar a sureños ◆ Pizarro espera sacar un buen resultado en estadio de Colo Colo Los jugadores de la selección peruana de fútbol expresaron su optimismo y motivación de obtener un buen resultado frente a Chile, el martes 11, por la segunda fecha de las eliminatorias al Mundial Brasil 2014. El delantero Paolo Guerrero aseguró encontrarse muy motivado tras el triunfo ante Paraguay y espera reeditar su buena actuación en Santiago, en el llamado "Clásico del Pacífico". "Es bonito que te reconozcan (el esfuerzo). Ante Paraguay fue un lin-

do partido. Todos mis compañeros y yo estamos bastante motivados para enfrentar a Chile." Guerrero, quien juega en el club Hamburgo, de Alemania, manifestó ser consciente de que este duelo será uno de los más complicados para Perú, sobre todo después de la derrotada sufrida por el elenco "mapochino" 4-1 ante Argentina, en Buenos Aires. Confianza "Siempre es muy difícil jugar en Santiago, no es para nada sencillo, pero tenemos un equipo como para contrarrestar la presión y hacer buen partido para ganarlo." El conocido "Depredador" dijo esperar batir la portería sureña, como lo hizo en tres ocasiones anteriores cuando se enfrentaron peruanos y chilenos en Lima (2-1) y Tacna (3-1) y en la derrota en Viña del Mar (2-3).

Mejorar la definición Su equipo ganó en la primera fecha de las eliminatorias a Brasil 2014, pero para el técnico de la blanquirroja, Sergio Markarián, aún hay algunos aspectos que corregir. En este sentido, afirmó que "el único déficit" del elenco patrio "es la definición". "Jugamos bien porque defendimos bien y atacamos bien, el único déficit es la definición, pero

se ganó y se le dio al público la confianza", declaró a RPP. "Anoche (viernes) vi de nuevo el partido y creo que hicimos un muy buen encuentro, desde todo punto de vista jugamos bien." Markarián mantuvo su hermetismo respecto a la formación que enfrentará a Chile y si introducirá cambios en el elenco.

los dos tantos en el partido ante la escuadra ✱Con guaraní, Paolo Guerrero sumó 17 conquistas

vistiendo la casaquilla bicolor y se erigió como el futbolista peruano más goleador en la actualidad.

PERFIL

Caricaturista olvidado Guillermo Osorio llevó su arte a la más alta expresión de la caricatura política en el Perú. Alcanzó mucho respeto y reconocimiento por su trabajo en diarios y revistas. Un talento extraordinario que murió prematuramente. Esto y más, este lunes 10 en Variedades.

El "Clásico del Pacífico" se iniciará a las 19:45 horas del Perú.

La Conmebol destacó la actuación de Paolo Guerrero en el triunfo logrado por la selección ante Paraguay, y sostuvo que el delantero "guió a un gran Perú" en el inicio de las eliminatorias rumbo al Mundial Brasil 2014.

6

Por su parte, el capitán Claudio Pizarro expresó su confianza en lograr un buen resultado frente a Chile y resaltó el desempeño de Perú en el triunfo 2-0 ante Paraguay. "En general, todos hicimos un buen trabajo no solo en la parte ofensiva, sino todo el equipo se portó a la altura. Fue importante debutar con un triunfo", declaró el delantero del club alemán Werder Bremen. El "Bombardero de los Andes" señaló que el combinado peruano realizó una buena presentación en su debut en la eliminatoria, lo que llenó de alegría a todos los peruanos. "Como se jugó, creo que la gente quedó muy contenta y nosotros también, ahora nos toca pensar en Chile y a sacar un buen resultado", expresó antes de reanudar ayer los entrenamientos en la Villa Deportiva Nacional (Videna).


CULTURAL | 15

El Peruano | Domingo 9 de octubre de 2011

Comedia: En la otra habitación

San Marcos: Encuentro interescolar de sicuris

Misa del creador de Los Errantes

Se inicia la temporada de En la otra habitación (o la obra del vibrador), de Sara Ruhl, obra ambientada en la Nueva York de 1880. Dirigida por David Carrillo, cuenta en su reparto con figuras como Vanessa Saba, Leonardo Torres y Norma Martínez. Va en el teatro Larco, de jueves a lunes a las 20:00 horas, domingos a las 19:00 horas. Entradas en Teleticket.

Hoy, a las 14:00 horas, se inicia el Segundo Encuentro Interescolar de Sikuris San Marcos, en el frontis del centro cultural de San Marcos, en el Parque Universitario de Lima. Participarán elencos de sicuris de más de 20 centros educativos de toda Lima. Las inscripciones son gratuitas. Más información con Junior Elguera, director del Conjunto de Zampoñas de San Marcos, en el 98277-1640.

Al cumplirse un año de la partida del creador del conjunto Los Errantes de Chuquibamba, familiares y amigos del músico arequipeño Gilberto Cueva Fernández ofrecen una misa hoy, a partir de las 19:00 horas, en la parroquia Santa María Madre de la Iglesia, Av. Gregorio Escobedo cuadra 8, Jesús María.

PUBLICACIÓN. ROLLY VALDIVIA PRESENTA SUS CRÓNICAS

TALLER

La palabra del andariego ANDINA / JOSÉ VADILLO

◆ Presenta antologías de sus mejores crónicas de viaje ◆ En textos prima la experiencia del viaje antes que la descripción JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

Advertencia: Estamos ante un libro de viajes no uno de notas turísticas. Para Rolly Valdivia, "lo turístico es el viaje". Por ende, Relatos del Perú (editorial Ojo Pródigo, 2011) no es una mirada convencional. En sus crónicas, trata de reflejar las pequeñas odiseas en que se convierten cada partida. Hay referencia a lugares, cómo no, pero prima la experiencia personal. Ese es su sello narrativo. En la segunda de sus 30 crónicas deja en claro que nunca responderá a "la pregunta del millón": ¿cuál es el lugar que más te gusta? "Se me hace difícil decir cuál sitio es más bonito o más recomendable: porque creo que en todos los he pasado bien y no diré 'a este no vuelvo'. Sería un poco injusto con la gente que te trata de una manera que no se olvida", dice el periodista andariego. Abanico país Ha buscado que los textos seleccionados reflejen la mayoría de las regiones políticas del Perú. Y si los textos tienen tamaños muy distintos responde a que han sido publicados en diversos medios.

Principiantes en las tablas La advertencia es una invitación: este es un taller dedicado al público en general. Es decir, no se necesita experiencia previa para inscribirse. Hablamos del taller que, del 13 de octubre al 15 de noviembre, dirigirá la maestra Rebeca Ralli, actriz, pedagoga y consultora especializada en el entrenamiento de la voz y el cuerpo en situación escénica. El taller de Ralli –una de las fundadoras del grupo Yuyachklani– propone el autodescubrimiento del material propio, así como de los aciertos y dificultades, individuales y en colectivo, para proponer pautas de trabajo sobre la voz y su conexión indesligable con el cuerpo y la persona. Ha merecido críticas positivas de diarios como el New York Times. También ha colaborado con artículos en revistas especializadas como Open Page de Dinamarca y en el libro Destejiendo escenas de la crítica y teórica teatral Ileana Diéguez (Cuba, 2009).

Mochila. "Aprender las costumbres de la gente de Costa, Sierra y Selva es lo más valioso de los viajes."

Para movilizarse, Valdivia prefiere los viajes independientes a los famosos press tours o los tours a secas porque es mejor andar solo, dice, para conversar y oír a la gente. No sabe leer mapas, pero tiene criterios. No es un gran caminante, pero hace caminatas venciendo sus propias limitaciones. Algunas veces se ha perdido por horas buscando destinos y ha tenido que volver atrás. Lleva en su mochila siempre su cámara, algún libro para no perder la

costumbre de leer y un impermeable, porque sabe que en Sierra y Selva, aun cuando no sea temporada de lluvias, no se puede confiar. Consejos de viajero A los periodistas vírgenes que quieren seguir sus pasos, este cronista, recién estrenado en sus 40 abriles, les dice que no es fácil, que hay que estar bien convencidos para ser cronista de viajes, que no es turismo ni pachanga.

datos t Los textos han sido publicados en diez medios escritos, entre periódicos, semanarios y revistas. t Tiene en mente un segundo libro de crónicas, en el que las fotografías cumplen un rol determinante para narrar las historias.

Actriz Rebeca Ralli.

SALSA. POPULAR CONJUNTO SE ALISTA A CELEBRAR 50 AÑOS DE CARRERA EN 2012

El Gran Combo crea beca universitaria ◆ Estará dirigida a alumnos de música de universidad en San Juan

Vocalistas de El Gran Combo.

[San Juan, Efe] La legendaria orquesta de salsa El Gran Combo de Puerto Rico anunció esta semana su intención de crear una beca universitaria para alumnos que estudien música en la Universidad Interamericana en San Juan.

"Vamos a organizar para crear una beca de El Gran Combo para todos estos estudiantes", afirmó el director y cofundador de la agrupación, Rafael Ithier, durante un homenaje que recibió en la institución educativa. Ithier y los demás miembros del grupo fueron homenajeados por la Universidad Interamericana en reconocimiento a sus aportes a la música

y cultura, así como por participar en una campaña cívica para incentivar la ética del trabajo. El también pianista dijo que con la beca buscan apoyar el espíritu de superación de los estudiantes de música de parte de El Gran Combo de Puerto Rico, que en 2012 cumplirá 50 años de su fundación. Migdalia Texidor, decana de estudios del Recinto Metropolitano

de la Interamericana, se mostró, por su parte, emocionada con la idea de Ithier. "Me parece una idea extraordinaria. De esa manera, ayudamos a nuestros estudiantes", manifestó Texidor, al mencionar que desde hace diez años los programas de música popular de dicha institución se han convertido en los de mayor demanda.


16 Cultural

Domingo 9 de octubre de 2011 | El Peruano

15 | La palabra del andariego

15 | El Gran Combo

Rolly Valdivia presenta crónicas de viajes a sitios turísticos del país.

Mítica orquesta de salsa crea beca universitaria para alumnos que estudian música.

CUMP L E N DOS E S Y O H . A I ARTIDA MEMOR AÑOS DE L A P VERO AMBO" CA DE ARTURO "Z

Canto grande. El do periodista Gui lo e rd ve te Mon bautizó como o. "Zambo" Caver

1978. En la plenitud de su fama junto al "Chino" Avilés.

! e t s i x e z o v ¡Su ◆ Criollo es considerado el más grande intérprete de la peruanidad ◆ Con guitarrista Óscar Avilés registró diez álbumes JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

El vía crucis personal de Arturo "Zambo" Cavero –del 25 de agosto al 9 de octubre de 2009–, cuando su vida pendía de un hilo en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rebagliati, lo siguieron millones de peruanos con el alma en vilo. La obesidad mórbida, el buen comer, la

bohemia y el gusto por los tragos cortos desde joven habían pasado factura al organismo del cantor limeño, quien tuvo la cualidad de movernos el alma a todos los peruanos. Dos días después del fin, el cantante extralarge tuvo las pompas fúnebres dignas de la Mamá Grande de García Márquez: fue velado en el Museo de la Nación, tuvo misa de cuerpo presente en la iglesia de las Nazarenas (hogar del Señor de los Milagros, del cual era devoto) y luego, en el patio de Palacio de Gobierno, recibió póstumamente la Orden del Sol en Grado de Gran Cruz. Un poco de su vida Pocos sabían que el cantor de metro ochenta se llamaba Arturo Saturnino Cavero Velásquez porque para todos era el "Zambo" Cavero y punto. Más se conocía que era aliancista, exalumno

labarthino, vecino de la cuadra 11 de la avenida Abancay y gourmet degustando el "cabrito de techo". Este mestizo, como las mayorías nuestras, pregonaba: "Soy auténticamente peruano, de hondo sentimiento patriótico como el fundador del imperio incaico". Claro, su papá fue un cholo huaralino, taxista y respetado dirigente gremial, Juan Cavero Polán, y su madre, doña Digna Velásquez, una negra cañetana que lo llamaba Arturito y le preparaba desde sus primeros agúes mamaderas con caldo de cabeza de bonito. Del jazz al vals Se inició amando jazz, bossa nova y salsa, a los 18 años, en el local Negro Negro de la plaza San Martín. Y no faltó quien lo convenciera de que cantara música criolla. Y el "Zambo" se hizo el Rey de los Valses. Tenía todo el know how: sobrino de Augusto y Elías

datos

t Para las eliminatorias del mundial del 78, los blanquirrojos hicieron calistenia a ritmo del cajón del "Zambo". Perú ganó a Chile. t Entre sus éxitos están "Y se llama Perú", "Contigo Perú", "Rebeca", "Olga", "Nuestro secreto", "Hilda", "La abeja" y "Cada domingo a las doce". t En 1986, la OEA lo reconoció, junto a Avilés, Luis Abanto Morales, Jesús Vásquez y Augusto Polo Campos, como Patrimonio del Perú y América. t Hizo giras por Japón, EE UU, España, México, Colombia y otros países.

Ascuez, ahijado de Valentina Barrionuevo, había vivido jaranas, así que lo que salió fue puro sentimiento. El resto es conocido: aunque maestro de escuela por vocación (con todo y cartón de magíster), hombre de izquierda y dos veces candidato sin suerte en la política, se hizo dupla eterna con el recorrido guitarrista Óscar Avilés, con quien de 1973 a 1983 grabó diez elepés en los que eternizaron en sus voces canciones que avivaron el fuego de la peruanidad, como "Esta es mi tierra", "Y se llama Perú" y "Contigo Perú", valses ya himnos, hechos a la calzatura de su inmensa voz. Le faltaba un poco más de un mes para cumplir los 69 años, decíamos, cuando lo llamaron a cantar en el Panteón de los Héroes, a él, el más grande cantante de la peruanidad. "¡Perú querido y profundo, eres inmenso y con mi voz te llevaré por el mundo!", gritaba, grita y gritará siempre nuestro "Zambo" Cavero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.