20111018

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

MARTES 18 de octubre de 2011 www.elperuano.com.pe

5 POLĂ?TICA. SERGIO TEJADA, NJFNCSP EF NFHBDPNJTJĂ“O JOWFTUJHBEPSB

En democracia es saludable investigar

4 PolĂ­tica. (BSDĂŽB BENJUF SFVOJPOFT DPO 'PSUVOBUP $BOBĂƒO 9 EconomĂ­a. 1#* DSFDF QPS DJFOUP FO NFT EF BHPTUP

PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA, GONZALO MARROQUĂ?N

En el PerĂş se respeta libertad de expresiĂłn PRESIDENCIA DE LA REPĂšBLICA

â—† Jefe EF &TUBEP Ollanta Humala: i.FSFDFNPT FTDVDIBS MB verdad y no la verdad de VO HSVQPu 1PMĂŽUJDB

NORMAS LEGALES. 3BUJĂ DBO MB FONJFOEB SFMBUJWB B MBT TVTUBODJBT RVF BHPUBO MB DBQB EF P[POP 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

CONVICCIONES. RESPETO A LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES POLÍTICA DEL GOBIERNO

“La prensa debe ser vehículo para llevar la voz del pueblo” ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Jefe del Estado inauguró 67ª Asamblea General de SIP en Lima ◆ "Nadie está por encima del pueblo, que merece siempre la verdad", dice La prensa debe ser el vehículo para llevar la voz del pueblo, decir la verdad e informar sobre lo que pasa en las altas instancia del poder, sostuvo ayer el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. En este contexto, el Jefe del Estado garantizó el respeto irrestricto a la libertad de expresión, por ser una política de su gobierno, y aseguró que durante los cinco años de su mandato procurará fortalecerla. Al inaugurar la 67ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realiza en Lima, destacó que nadie está por encima de la población, la cual requiere escuchar la verdad. Agregó que la prensa debe ser el instrumento legítimo de la sociedad para llevar su voz y recibir información. "Nadie está por encima del pueblo; todos merecemos escuchar la verdad, pero no la verdad de un grupo", aseveró. La prensa debe construir esa "autopista que permita que el pueblo sepa lo que está pasando en las altas instancias del poder político, lo que pasa en el Perú y en el mundo; pero también que le permita llevar su voz, sobre todo a los pueblos del interior del país", manifestó. Fiscalización El Jefe del Estado manifestó que la mejor manera que puede encontrar la prensa para colaborar con su gobierno es la fiscalización. "Necesitamos que nos digan la verdad cuando nos equivocamos; no necesitamos que nos alaben cuando hacemos las cosas bien; lo que sí necesitamos es que nos digan la verdad, para corregirnos", expresó. Sostuvo que el Gobierno y la prensa están unidos en la lucha por la democracia y ésta es compatible con la libertad de prensa, la verdad y la humildad. El verdadero poder de la prensa debe radicar en su capacidad de decir la verdad y no en el poder económico que la sustenta, porque de otra manera se hace de la libertad de expresión un falso poder, reflexionó. Ollanta Humala advirtió que si la prensa se constituye en un poder económico, podrían entrar en contradicción el amor por la verdad y el amor por los intereses particulares "La libertad de prensa es como

Respeto y responsabilidad. El presidente Ollanta Humala resaltó el papel de los medios de comunicación en la difusión de la verdad.

Gustavo Mohme, DIRECTIVO DE LA SIP

Un derecho indiscutible "Con su presencia, con el protagonismo que ha aceptado en este acto de inauguración de la asamblea general de la SIP, ante testigos tan calificados, nuestro presidente, Ollanta Humala, reafirma su compromiso de respetar y defender la libertad de prensa y expresión.

La SIP valora este gesto y ratifica su voluntad de ayudar al Gobierno en la consolidación de la libertad de expresión. Continuaremos liderando la lucha por el derecho indiscutible de expresar ideas y opiniones a través de cualquier medio."

Si la prensa se constituye en un poder económico, podrían entrar en contradicción el amor por la verdad y el amor por los intereses particulares”, manifestó el Jefe del Estado.

SIP destaca clima de tolerancia con la prensa En el Perú impera un clima favorable y de tolerancia al ejercicio de la libertad de prensa, reconoció ayer el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo Marroquín. El representante gremial consideró que fue positivo el mensaje del presidente Ollanta Humala en su discurso inaugural, en el cual reafirmó su defensa irrestricta a la libertad de prensa y expresión. "En este momento no existe un clima preocupante para la libertad

de prensa en el Perú. Para nosotros fue un mensaje positivo; hay niveles de tolerancia y consideramos favorable que el Presidente inaugurara la asamblea", manifestó. Comentó que en asambleas similares, realizadas en otros países, los directivos de la SIP ni siquiera fueron recibidos por los gobernantes, pero en Lima encontraron muy buena acogida por parte de las autoridades. Marroquín, de nacionalidad guatemalteca, refirió que la SIP percibe un clima preocupante para la prensa en

algunos países de la región, ya que –en su opinión– existen restricciones políticas para acceder a la información. Espero que esta situación no se extienda a otros estados, comentó. En este contexto, sostuvo que una buena señal para el Perú constituiría la despenalización de los delitos de difamación. "No estamos a favor de que los periodistas vivan con una espada de Damocles, pendientes de que se les entable un proceso penal".

un sacerdocio; de esa manera (los medios de comunicación) serán respetables y respetados", anotó. Reiteró que la política del Gobierno peruano es de respeto irrestricto a la libertad de expresión y que, en esa línea, trabajará "de la mano" con todas las instituciones del país y con la prensa. Sin apasionamiento El Jefe del Estado recordó que al inicio de su carrera política y durante la pasada campaña electoral tuvo momentos de tensión con determinados sectores de la prensa; no obstante, ahora tiene la intención de demostrarles que "se equivocaron". "Quiero demostrarles a ellos, que dijeron muchas cosas de mí, que he llegado al Gobierno sin ningún tipo de odio ni apasionamientos indebidos, y que mi única finalidad es gobernar para todos los peruanos. Para los que votaron y los que no votaron por nosotros". Esta es la cuarta vez que la SIP celebra su asamblea general en el Perú. Antes lo hizo en 1966, 1983 y 2002. La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro, dedicada a defender la libertad de expresión y proteger los intereses de la prensa en las Américas.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

RONCAGLIOLO EN MADRID

COMISIÓN MULTISECTORIAL

España apoya inclusión

Priorizan indemnizaciones

[Madrid] La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Trinidad Jiménez, señaló ayer que su país apoyará con inversión y cooperación al objetivo de crecimiento con inclusión social que impulsa el gobierno del presidente Ollanta Humala. La funcionaria sostuvo una reunión con su homólogo del Perú, Rafael Roncagliolo, en el Palacio de Viana, donde abordaron la agenda bilateral y otros aspectos de la relación de ambas naciones frente al mundo.

Desde enero será fusionado el Consejo de Reparaciones con la Comisión Multisectorial de Alto Nivel para la Reconciliación Nacional (CMAN), a fin de potenciar el uso de recursos en el pago de indemnizaciones, anunció ayer la secretaria ejecutiva de la comisión, Isabel Coral. La CMAN es el ente encargado de definir las acciones del Estado en materia de paz, reparación y reconciliación nacional, y fue creado en 2005 para hacer seguimiento a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.

PRECISIÓN. OPINA COMUNICADORA Y CATEDRÁTICA ROSA MARÍA ALFARO

En el Perú existe un clima de tolerancia con la prensa

"No se debe levantar un movimiento contra los medios de comunicación sino una actitud de diálogo, con cierta actitud crítica, pero que no sea una confrontación antagónica."

◆ Destaca pleno respeto del Gobierno por libertad de expresión

Respeto a la información

PERCY BUENDÍA pbuendia@editoraperu.com.pe

Ataque exagerado Alfaro se mostró extrañada por los

Para Rosa María Alfaro, es importante que el Gobierno escuche a la gente y que sus integrantes no respondan como sí lo están haciendo los que perdieron.

1 2

◆ Directora de Calandria descarta supuesto ataque sistemático

En el Perú no existe un clima de intolerancia hacia la prensa ni una política de ataque sistemático contra los medios de comunicación, consideró la directora ejecutiva de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, Rosa María Alfaro Moreno. Al comentar un informe sobre supuestos ataques al ejercicio periodístico, planteado por el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la catedrática sostuvo que en nuestro país sucede todo lo contrario y se aprecia un clima de tolerancia. "Esas apreciaciones me parecen exageradas." Así, "cada medio de comunicación tiene su posición, y lo vemos a diario cuando miramos televisión, escuchamos la radio o leemos los periódicos."

Recomendación

Normalidad. Rosa María Alfaro opina que en el país existen condiciones para el ejercicio libre del periodismo.

"El presidente Ollanta Humala es cauto y eso es muy valorado por la ciudadanía", sostuvo Rosa María Alfaro.

ataques de cierto sector del periodismo, por ejemplo, contra la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, los que consideró también exagerados. Destacó que en el actual Gobierno existe un pleno respeto a la libertad de prensa y expresión, y resaltó el desempeño del presidente Ollanta

Humala Tasso en la relación con los medios de comunicación locales. "Lo está haciendo bien, trabaja en forma adecuada su propia opinión. Me parece interesante y positivo que a pesar de la guerra que hubo contra él durante la pasada campaña electoral, no haya respondido de la

Rosa María Alfaro consideró interesante que un Presidente de la República que recién se inicia en el gobierno hable poco. "Eso significa un respeto a la información" que el brinda a la ciudadanía y al país. "Es lo que no le está pasando a congresistas, incluso a la propia alcaldesa de Lima, Susana Villarán, que están hablando mucho y parece que la gente se resiste frente a palabras que no están fundamentadas", aseveró la comunicadora. misma manera una vez que ganó la Presidencia de la República." "Uno puede estar en desacuerdo con el Presidente de turno, pero la ciudadanía lo eligió y hay que respetarlo; aunque algunos (sectores de la prensa) le dan y le dan, lo que ya hasta nos aburre a los lectores."

ASIGNACIÓN. S/. 105 MILLONES PARA REDUCIR EFECTOS DE CRISIS EXTERNA

Aumentarán partidas de programas laborales ◆ De ese monto, 30 millones irán al Programa Nacional de Empleo Juvenil El Ejecutivo aumentará en S/. 105 millones el presupuesto de 2011 para los programas laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), con el objetivo de reducir los efectos de la crisis externa, anunció

ayer el ministro Rudecindo Vega. "La crisis todavía no afecta el empleo en el Perú, y para evitarlo hemos tomado las medidas que nos permitan mitigar el impacto de la crisis. Esta semana se adoptarán decisiones financieras que irán en beneficio de los programas laborales", declaró a Andina. Precisó que del monto total, 30

Lo que importa es que hoy estamos mejor preparados para mitigar el impacto de la crisis en el país.”

millones de nuevos soles serán destinados al Programa Nacional de Empleo Juvenil, denominado Jóvenes a la Obra; y otros 20 millones al Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales, conocido como Vamos Perú. Además se asignarán 55 millones de soles al Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo (Trabaja Perú).

Ministro Rudecindo Vega.


4 | POLÍTICA

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

MINISTRA AÍDA GARCÍA NARANJO

EN EL FUERO MILITAR Y POLICIAL

Pide voltear la página

Justicia garantizada

La ministra Aída García Naranjo defendió ayer la existencia del Mimdes y pidió dar vuelta a la página, tras el rechazo del Congreso a la censura planteada por la bancada fujimorista. Mencionó que las exministras Anel Towsend y Carmen Vildoso, entre otros, están a favor de la continuidad del Mimdes, que es un compromiso asumido por el Perú en 1995 en la Cumbre Mundial de Beijing. Dijo que ella prefiere seguir trabajando y voltear la página.

La independencia e imparcialidad en los procesos judiciales a militares por delitos de función están garantizadas, aseguró ayer el presidente del Tribunal Militar Policial, contraalmirante Carlos Mesa Angosto. "Hay una total independencia. Las garantías están bien claras en el Código de Justicia Militar, según ha reconocido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", indicó. Y la reciente unificación de los tribunales militares y policiales da mayor independencia a los jueces.

TESTIGO. ANTE LA SEGUNDA SALA PENAL DE REOS EN CÁRCEL

García admite reuniones con Canaán y Ponce Feijóo ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE

◆ Ponce Feijóo le informó de una presunta conspiración en su contra

Especulaciones A lo largo de su testimonio de más de tres horas, García Pérez calificó de decepcionante la información que Ponce Feijóo le brindó, porque se basaba en notas periodísticas especulativas.

Ponce Feijóo, contraalmirante en retiro, fue ascendido al grado de vicealmirante por García, según dijo, a propuesta del Ministerio de Defensa.

1

El ex oficial mayor del Congreso, José Cevasco, también es testigo en el caso BTR.

2

García manifestó que el ministro Carlos Vallejos rechazó los hospitales de Canaán.

3

◆ Expresidente dijo que recibió a Canaán como a otros empresarios El expresidente Alan García Pérez admitió ayer que se reunió con el exdirectivo de Bussines Track (BTR) Elías Ponce Feijóo durante la campaña electoral en 2006 y con el cuestionado empresario dominicano Fortunato Canaán en Palacio de Gobierno, ambos involucrados en actividades ilícitas. Dijo haber sostenido un encuentro con Ponce Feijóo porque aseguraba tener información sobre una presunta conspiración contra su candidatura presidencial en 2006. García Pérez negó haber tenido relación o encargo contractual alguno con Ponce Feijóo, pero que lo escuchó, como a otras personas que decían tener información sobre el proceso electoral.

Se sabe

Kouri: No sugerí reunión

Habla. El expresidente Alan García fue interrogado por el caso BTR en el Poder Judicial.

Alan García aseguró que Alex Kouri, entonces a cargo de la región Callao, le sugirió la reunión con Ponce Feijóo.

El exmandatario mencionó que volvió a ver a Ponce Feijóo en una reunión que hubo en Palacio de Gobierno, con representantes del servicio de inteligencia, junto a miembros de la Comisión de Inteligencia del Congreso. Por otro lado, admitió que re-

cibió en Palacio de Gobierno al empresario dominicano Fortunato Canaán, como "lo he hecho con más de 1,200 empresarios..." "Lo conocí como un empresario que construía hospitales y luego en otra ocasión por otro tema que no tuvo ningún seguimiento", detalló.

El expresidente de la región Callao Alex Kouri desmintió ayer la versión del exmandatario Alan García acerca de que él le habría sugerido que se reúna con Ponce Feijóo. "El expresidente Alan García ha dicho que lo contacté para que reciba al señor Ponce Feijóo. Esa información es inexacta", dijo. Consideró que se trata de una confusión generada por el paso de los años y que no entrará en más detalles porque prefiere presumir la buena fe. Sostuvo, empero, desconocer que Canaán había tenido una serie de reuniones previas con el entonces presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo, hasta que se enteró "a través de un canal de televisión" y dispuso algunas medidas correctivas.

EFICIENCIA. SE TEME LA RIGUROSIDAD DE LAS INVESTIGACIONES

Diez Canseco seguirá en la megacomisión ◆ Sectores opositores del Congreso han cuestionado su participación El congresista Javier Diez Canseco (Gana Perú) aseguró ayer que permanecerá en la comisión que investigará al régimen de Alan García Pérez porque ese es el encargo que le ha dado el pleno del Congreso.

Dijo que los cuestionamientos sobre su participación se deberían a que existe el temor de que la comisión investigadora realice un trabajo eficaz. "No quieren que haya alguien que haga las cosas en serio, conduciendo una investigación que compromete a la cabeza de la última gestión", indicó.

No quieren que haya alguien que haga las cosas en serio, conduciendo una investigación sobre la cabeza de la última gestión.”

Precisó que el país ha dado un primer veredicto al respecto y que a ello se debe que el PAP solo obtuvo cuatro curules, después de ser el partido de gobierno. Respecto al mecanismo que utilizará la comisión para sus investigaciones, adelantó que lo más probable es que se emitan informes parciales cada cierto tiempo.

Congresista Diez Canseco.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

El jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner, participa hoy en la ceremonia de inauguración de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, (PIDE).

PLATAFORMA DEL ESTADO Ceremonia inaugural

La citada plataforma está a cargo de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El acto inaugural se realizará a las 09:00 horas, en el auditorio de Inictel, en el distrito de San Borja. Se trata de un esfuerzo en busca para modernizar el trabajo del Estado.

SERGIO TEJADA. MEGACOMISIÓN PARA AUDITAR A GOBIERNO APRISTA

"Es saludable para la democracia investigar" ◆ Analizarán decretos de urgencia dados durante pasado gobierno ◆ Sería positivo que se levante secreto bancario de exfuncionarios apristas YERKO DÍAZ

Para el congresista Sergio Tejada Galindo (Gana Perú) la megacomisión que investigará el gobierno del expresidente Alan García Pérez “no tiene ningún afán revanchista” y descartó “cualquier ánimo de persecución política.” ¿Cómo garantizar que no existirá persecución política en la megacomisión? –Entendemos que es un proceso común de investigar al Gobierno que ha salido, que es parte de un proceso democrático, que es parte de la búsqueda de la transparencia y la verdad y queremos hacer la investigación con la mayor objetividad posible, y si hay responsabilidades establecerlas. ¿No hay afán de persecución como quieren hacer pensar a la opinión pública? –De ninguna manera. El grupo aprista ha buscado desacreditar de cualquier manera esta comisión, quisieron desacreditarla primero por la presencia del congresista Heriberto

GANA PERÚ

“Se busca experiencia” ¿Tampoco habrá borrón y cuenta nueva? Así es, es saludable para la democracia que se investigue la gestión anterior. Eso no es una persecución contra el Apra, es para ver el accionar de una anterior administración. ¿Cuándo se definiría la presidencia de esta comisión especial? Se definiría en la próxima sesión y creo que podría ser Gana Perú. No adelanto opinión porque eso se verá en la comisión, pero sí quisiera que sea una persona con experiencia en fiscalización, somos varios nuevos y no necesariamente tenemos la experiencia para una situación de este tipo. Hay congresistas con experiencia como Diez Canseco y Lescano. –Cualquiera de ellos podría presidir el grupo.

datos

Corrupción. Legislador de Gana Perú no descarta que esta semana se defina al presidente de megacomisión.

Creo que Daniel Abugattás tuvo una acertada decisión de abordar rápidamente estos temas. No a la corrupción.”

Benítez, ahora no está, pero tampoco pueden tener una comisión a su medida, tiene que ser una comisión que garantice imparcialidad y objetividad. ¿Qué temas van a investigar? –Hay varias comisiones que van a investigar los casos de Essalud, Forsur

PROCESO. FUE POR PRESUNTA CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS

y el Estadio Nacional. Nosotros vamos a centrarnos en algunos casos específicos de corrupción, como los decretos urgencia y algunos administradores del Estado del gobierno anterior. No habrá revanchismo. Es posible el levantamiento del secreto bancario a varios ex funcionarios del gobierno aprista.

t $PNJTJØO EF ²UJDB 1BSMBNFOUBSJB iniciará su labor investigando los casos de Amado Romero y Celia Anicama, ambos de Gana Perú. t &M HSVQP EF -FWBOUBNJFOUP de Inmunidad Parlamentaria decidirá levantar la inmunidad a legisladores que están con proceso judicial. Seguirán estos casos con atención.

ACUSACIONES. CONSTITUCIONALES

Chacón debería escuchar sentencia Quince nuevos casos ◆ Corte de Lima mantiene en reserva lectura de resolución contra legisladora La congresista Cecilia Chacón debe presentarse de manera voluntaria al Poder Judicial para escuchar la sentencia en el proceso que se le sigue sin esperar a que el Congreso autorice el levantamiento de su inmunidad, sostuvo el legislador Jaime Valencia, integrante de la Comisión de Ética. La Primera Sala Penal Especial de la Corte de Lima mantiene en reserva la lectura de sentencia contra la legisladora, por el supuesto delito de complicidad en enriquecimiento ilícito y corrupción de funcionarios.

Piden que vaya voluntariamente.

Al respecto, Valencia indicó que en aras de la transparencia y la imagen del Congreso todo parlamentario debe prestar las facilidades necesarias a la justicia peruana a fin de esclarecer las acusaciones vinculadas a la corrupción. “Sería saludable que Chacón de Vettori asistiera de manera voluntaria al Poder Judicial y demuestre su inocencia, pues si es inocente tendrá una sentencia favorable; por lo que no debe esperar otra clase de solicitudes”, manifestó el legislador de las filas de Gana Perú. Recordó que casi todos los parlamentarios, durante la pasada campaña electoral, se comprometieron a luchar contra la corrupción.

◆ Víctor Andrés García Belaunde preside grupo de trabajo La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales dio cuenta ayer del ingreso de quince nuevas denuncias constitucionales, las cuales serán calificadas para su admisión en la próxima sesión. De ese número, seis serán analizadas en los próximos días con carácter de prioridad. Esta información se dio a conocer ayer durante la instalación de este grupo de trabajo, que preside Víctor Andrés García Belaunde (AP), quien reveló que de las otras denuncias se dará cuenta progresivamente. También señaló que la Subco-

Se dio lectura a denuncias contra Elcira Vásquez Cortez, exjefa de la Ocma, y contra el exfiscal supremo Avelino Guillén. misión de Acusaciones Constitucionales heredó del quinquenio 20062011 un total de 41 denuncias, de las cuales dieciocho están en diversas etapas de investigación, y 23 nunca fueron analizadas. Estas últimas serán remitidas al Consejo Directivo para su renumeración para el trámite reglamentario.


6 | POLÍTICA

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

DEBATE. SOBRE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA Y SU MAL USO

EN NINGUNA ELECCIÓN

El Perú está cansado de la corrupción imperante ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Ex defensora Beatriz Merino aplaude decisión moralizadora del Gobierno ◆ Afirmó que todos los sectores deben participar en cruzada anticorrupción "Hay una fatiga y un hartazgo en la sociedad peruana respecto a la corrupción", dijo ayer la ex defensora del Pueblo, Beatriz Merino, en alusión a los últimos sucesos y a las consiguientes declaraciones del presidente de la República, Ollanta Humala, respecto a su decisión de combatir personalmente este flagelo. "He escuchado al presidente Humala en el sentido de que él combatirá personalmente la corrupción, y pidiendo que en los gobiernos locales y regionales enfrenten este flagelo", dijo Merino a su salida del Congreso, tras reunirse con el presidente de ese poder del Estado, Daniel Abugattás. Beatriz Merino precisó que felizmente hay instituciones del Estado que sirven a la Nación sin caer en la corrupción, tal como lo demuestra una encuesta difundida este pasado fin de semana, según la cual la Defensoría del Pueblo ocupa el primer lugar de aceptación en la población, con un 42%. Debate Respecto a los casos de parlamentarios involucrados en investigaciones fiscales y en procesos judiciales, Merino indicó que –al margen de las investigaciones y las consiguientes sanciones, si fuera el caso– debe producirse un debate nacional acerca de la inmunidad

Precisión. La doctora Beatriz Merino dijo que se debe terminar con la impunidad de los corruptos.

parlamentaria. "Cuando fui Defensora del Pueblo –recordó– me tocó presentar un proyecto de ley en el que se indicaba básicamente que hay gente que tiene demasiada inmunidad y que llega a la impunidad, mientras hay quienes no tienen suficiente protección legal". En este sentido, pidió al Congreso que se desarchive y se analice dicho proyecto de ley, cuyo propósito central es que el Parlamento no sea un lugar donde se aniden personas que tengan problemas con la justicia.

Enjuiciados no deben postular Un proyecto de ley para que las personas con procesos judiciales abiertos en agravio del Estado no puedan postular a cargos de elección popular, anunció ayer el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde. Explicó que la propuesta legal será de aplicación para la elección de congresistas, alcaldes, regidores y presidentes y consejeros regionales. Por la imagen "Eso evitará que los encausados lleguen al Congreso en busca de refugio, a través de la inmunidad, para no ser procesados judicialmente, en perjuicio del país y de la imagen del Parlamento", afirmó. "Es hora de aprobar normas para evitar que lleguen personas de malvivir que buscan el Congreso como refugio de sus acciones delictivas. Aquí no cometen sus delitos y demás irregularidades ni se malean, vienen ya maleados de afuera, hay que decirlo con absoluta claridad, para diferenciar a los buenos de los malos legisladores", subrayó el congresista García Belaunde.

Cruzada anticorrupción En su reciente gira por los puestos de vigilancia y poblaciones fronterizas de Loreto, el presidente Ollanta Humala hizo un llamado a los gobiernos locales y regionales para que se sumen a la cruzada emprendida por el Gobierno para combatir la corrupción. Anteriormente, en Ica, precisó que las investigaciones deben hacerse sin distraer la mecánica del trabajo, pero que los corruptos no

pueden quedar sin sanción. La ex defensora del Pueblo dijo que está plenamente de acuerdo con el llamado del presidente Ollanta Humala Tasso, porque nada deslegitima más a una democracia que la corrupción, por lo que todos los sectores del país deben unir fuerzas para luchar por una sociedad más justa, con principios, valores, moral, ética y sin corruptos ni corrupción.

Congresista García Belaunde.

PRECISIÓN. NO SE TOCÓ EL TEMA ANDAHUASI

YEHUDE SIMON. SOBRE DENUNCIA

Omar Chehade explica reunión

"Reunirse no es malo"

◆ Atribuye la denuncia al resentimiento del general que no ascendió

◆ Sostiene que antes se debe escuchar los descargos, para no pecar de ligereza

El congresista y segundo vicepresidente, Omar Chehade, aseguró anoche que en la reunión que efectivamente sostuvo en el restaurante Brujas de Cachiche, nunca se tocó el tema de la cooperativa Andahuasi. Manifestó que la denuncia al respecto sería una patraña del general Guillermo Arteta, presuntamente porque no fue ascendido y fue pasado al retiro en el marco de la reingeniería puesta en marcha por el Gobierno en la Policía Nacional. Chehade explicó que inicialmente se citó con el general Raúl Salazar,

para tratar sobre la inseguridad en los estadios, a raíz de la muerte del joven Walter Oyarce, sobrino de Janet Oyarce, la mejor amiga de su esposa. Dijo que los generales Arteta y Abel Gamarra fueron convocados por el general Salazar para conversar sobre temas de seguridad ciudadana e inteligencia, mientras su hermano y un amigo fueron invitados por él. Aseguró también que no sabía que el Grupo Wong tenía que ver con Andahuasi, y precisó que la reunión no fue en un ambiente reservado como dijo Arteta, sino en el primer piso que es abierto y sólo hay un lugar protegido por lunas transparentes.

Omar Chehade.

"No se podemos ser tan ligeros al establecer que el vicepresidente Omar Chehade habría incurrido en un presunto tráfico de influencias, sólo por haber sostenido una reunión en un restaurante con oficiales de la PNP", dijo ayer el congresista Yehude Simon. "Yo participo muchas veces en reuniones de trabajo con empresarios y con autoridades, entonces el hecho de que tenga un desayuno o una cena no significa que esté haciendo algo irregular. La clase política se reúne con todos los sectores, por

allí no se le puede condenar a Chehade", enfatizó. Los descargos Sin embargo, dijo que frente a los cuestionamientos que se han formulado es necesario escuchar sus descargos primero, porque no se puede satanizar a nadie sin conocer su versión de los hechos. En el mismo sentido, el congresista Luis Iberico (AGP) dijo que si bien este es un asunto que se debe esclarecer, hasta el momento sólo se ha presentado testimonios. "Lo importante es saber que se trató en la reunión para esclarecer la denuncia, porque el tema reviste seriedad", refirió.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

PROPUESTA. OBJETIVO ES EVITAR QUE PROCESADOS SEAN ELEGIDOS

MEJOR ALIMENTACIĂ“N

A consumir mĂĄs pescado

Piden modificar requisitos para postular al Congreso â—† Cambio podrĂ­a implicar reforma de Carta Magna, explica Urtecho

mentario. "El peso de los hechos estĂĄ demostrando que es necesario poner otras condiciones adicionales". Respecto a la Ley de Partidos PolĂ­ticos, opinĂł que la norma tambiĂŠn debe ser modiďŹ cada, en la medida en que "sus ďŹ ltros estĂĄn fallando, en general". "EstĂĄ claro que el filtro en los partidos polĂ­ticos no funciona para ninguno, esto se tiene que modiďŹ car, para evitar despuĂŠs que haya sorpresas".

â—† Intensificar los filtros en partidos polĂ­ticos propone parlamentario NANCY MILLER nmiller@editoraperu.com.pe

El tercer vicepresidente del Congreso, Michael Urtecho, planteĂł la modiďŹ caciĂłn de los requisitos para elegir a los congresistas, con el ďŹ n de garantizar que las personas que tienen denuncias ďŹ scales, procesos penales o sentencias actuales no puedan postular ni ingresar al Parlamento. Propuso tambiĂŠn reforzar los ďŹ ltros existentes en los partidos polĂ­ticos, para garantizar que en las listas de candidatos al Parlamento no haya personas con procesos judiciales abiertos ni investigaciones ďŹ scales por delitos penales.

Urtecho. Es necesario mejorar los filtros para acceder al Congreso.

"Tiene que haber mayores requisitos para ser congresista", comentĂł, al referir que se necesita voluntad polĂ­tica para modiďŹ car las normas relacionadas con los requisitos para ser elegido parlamentario. En tal sentido, precisĂł que no basta con la condiciĂłn de tener 25 aĂąos de edad para ser elegido parla-

La bancada de SN propondrĂĄ una iniciativa legislativa a ďŹ n de ďŹ jar nuevos requisitos para postular y ser elegido congresista de la RepĂşblica.

Ética y moral Urtecho agregĂł que sĂłlo deberĂ­an tener la posibilidad de postular al Parlamento las personas con una comprobada reputaciĂłn ĂŠtica y moral, que acrediten que no estĂĄn inmersas en ninguna investigaciĂłn ďŹ scal o en juicios por la presunta comisiĂłn de delitos penales. El parlamentario de Solidaridad Nacional (SN) precisĂł que no basta con que se le haga ďŹ rmar a los candidatos una declaraciĂłn jurada, porque algunos pueden colocar datos falsos en las mismas.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.723 S/. 3.915 S/. 4.399

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 3.032 S/. 2.543

VENTA S/. 0.036 S/. 3.100 S/. 2.838

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.91 7.96 2.61 0.67 Factor Acumulado 1381.68390 12.56208 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.61 6.27798 1.76244 Moneda Extranjera 0.67 1.98927 0.66498 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.34 1.07753 Moneda Extranjera 0.25 1.04044 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.82 3.93895 Moneda Extranjera 18.72 2.24013 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.03 7.13 3.45 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.53

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.17 3.30

7.89 5.32

10.77 8.77

23.30 15.23

33.05 19.49

37.05 21.30

9.57 8.25

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.34 4.09 3.41 Moneda Extranjera 0.25 0.59 2.04 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.04

8.66 8.51

14.07 12.63

31.36 22.30

41.95 23.31

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.42 1.02

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 14 de octubre 17 de octubre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.721 S/. 3.567 S/. 4.051

Plazo 4.07 1.27

â??

Lerner inauguró la conferencia El rol de los ingredientes marinos en la alimentación mundial.�

Al cierre de operaciones del 17 de octubre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

El Gobierno fomenta el consumo de pescado para garantizar la seguridad alimentaria en el paĂ­s, expresĂł el presidente del Consejo de Ministros, SalomĂłn Lerner Ghitis. RecalcĂł que el Poder Ejecutivo tiene por interĂŠs principal generar valor agregado a la industria pesquera, para que los pescadores artesanales tengan mejores oportunidades de participar de estos beneďŹ cios, siempre dentro de una polĂ­tica de inclusiĂłn social. "Por eso, nuestro gobierno fomenta el consumo de pescado. Tenemos una campaĂąa de difusiĂłn del consumo de diversas especies que serĂĄn llevadas a las mesas populares y, asĂ­, llegarĂĄn a la mayorĂ­a de la poblaciĂłn", reďŹ riĂł. En tal sentido, Lerner precisĂł que en los Ăşltimos aĂąos se han desarrollado polĂ­ticas que se orientan a consolidar la pesquerĂ­a existente y a buscar el avance de nuevas actividades conexas, como la acuicultura.

CTS 11.02 5.00

62.06 12.05 18.43 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 18 al 21 de octubre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (18 de octubre de 2011) - Vencimientos de Repo del 18 al 21 de octubre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (18 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 18 al 21 de octubre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (14 de diciembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 18 al 21 de octubre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 18 al 21 de octubre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) -Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

4,992.7

5,314.5

7,060.3 1,100.0 0.0

7,060.3 1,100.0 0.0

7,510.0 200.0

7,310.0 300.0 1,300.0

50.0 110.0 61 d. 4.25 50.0 50.0

590.0 490.0

50.0 50.0 0.0

0.0

590.0 490.0 0.0 0.0

0.0

0.0

2.7266 4992,7

2.7191 5,314.5

0.0141%

0.0129%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 4,919.7 10,118.9 15.6 7,024.5 10.8

5.05% 3.45% 5,224.5 9,765.4 15.0 6,671.0 10.3

771.0 4.20/4.25/4.25 236.0 0.50/0.80/0.60 3.1

892.0 4.25/4.30/4.26 170.0 0.40/0.40/0.40 0.0


8 | ECONOMÍA

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA

2.721 2.723

Var. % ▲ 0.07

COMPRA VENTA

3.567 3.915

Var. % ▲ 1.22

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

BVL

AFP

BVL

BVL

IGBVL 18,723.34

Barril US$ 86.38

Onza US$ 1,675.50

Centavos/Libra US$ 339.40

Var. % ▼ -0.92

Var. % ▼ -0.48

Var. % ▼ -0.37

Var. % ▼ -0.68

APOYO. LA FAO LANZÓ CRUZADA MUNDIAL A FAVOR DE LOS POBRES

Campaña contra el alza del precio de alimentos

Primer piso Caillaux reiteró que el Gobierno tiene la intención de convertir a Agrobanco en un banco de primer piso que pueda recibir depósitos y otorgar financiamiento.

1

El Ejecutivo está planteando modificaciones al reglamento interno sectorial sobre seguridad de la biotecnología en el desarrollo de las actividades con transgénicos.

2

ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ Movilizó a artistas y personalidades para sensibilizar al mundo ◆ Encarecimiento amenaza gravemente a países en desarrollo

El ministro de la Producción, Kurt Burneo, anunció que esta semana presentará al presidente de la República, Ollanta Humala, las propuestas para modificar los decretos supremos relacionados con las multas y sanciones del sector pesquero.

3

[Roma, Afp] La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzó ayer una campaña contra la volatilidad de los precios de los alimentos que amenaza a las poblaciones más pobres del planeta. Con ocasión del Día Mundial de la Alimentación, la agencia movilizó para ello a personalidades y artistas internacionales con el fin de sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la grave amenaza que existe para los países en desarrollo por el alza de los precios de los alimentos. Voces Entre las personalidades que se adhirieron a la iniciativa, organizada en la sede central de la FAO, figuran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, actual directora ejecutiva de ONU Mujeres, así como el actor británico Jeremy Irons y la cantante de jazz Dee Dee Bridgewater. "La seguridad alimentaria debe convertirse en una prioridad del siglo XXI. Alrededor de mil millones de personas padecen hambre en el mundo, eso es demasiado", lamentó la exmandataria chilena. Las variaciones drásticas de los precios, especialmente al alza, constituyen una de las mayores amenazas para la seguridad alimentaria de los países en desarrollo, según el último informe la

El objetivo es actualizar las multas y sanciones del sector pesquero, para que tengan un efecto disuasivo ante el incumplimiento de la normatividad.

4

En un mensaje leído en la FAO, el papa Benedicto XVI pidió a la comunidad internacional que se comprometa a modificar conductas y tomar decisiones para que toda persona tenga acceso a los alimentos.

5 Evento. Miguel Caillaux encabezó en el Perú una ceremonia por el Día Mundial de la Alimentación.

Rabobank y Agrobanco El ministro Caillaux anunció que la holandesa Rabobank busca un acercamiento con el Gobierno peruano, mediante la Embajada del Perú en ese país, y explora la posibilidad de asociarse con Agrobanco o abrir una agencia. "Están buscando no solo ser socios de la entidad estatal, sino que quieren venir para prestar directamente, y un banco especializado en agricultura nos da la

idea de un mayor financiamiento para el sector." Agregó que los estatutos de Agrobanco incluyen la posibilidad de asociarse con otra empresa y por ello se ha iniciado la búsqueda de un socio internacional. "La competencia es bienvenida, y de lo que se trata es de llegar con alternativas de financiamiento para los productores", sostuvo Caillaux.

Países buscan contrarrestar el mayor precio de los alimentos.” FAO sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2011. "La población pobre es la más afectada. De acuerdo con el Banco Mundial, en 2010 y 2011 el aumento de los costos de los alimentos arrastró a cerca de 70 millones de personas más a la pobreza extrema." En el Perú, el titular del Ministerio de Agricultura (Minag), Miguel Caillaux,

encabezó la ceremonia realizada por el Día Mundial de la Alimentación, la cual contó con la participación del representante de la FAO en nuestro país, Valdir Welte. El ministro espera que el proyecto de ley que plantea establecer una moratoria de diez años al ingreso de semillas transgénicas sea una norma equilibrada y no radical como la que elaboró el anterior Congreso de la República. Agregó que las objeciones del Estado sobre la ley dependerán del texto que se elabore sobre temas como la importación de medicinas a base de productos transgénicos.

OPERACIONES. EN LO QUE VA DEL AÑO, SUMA US$ 989.7 MILLONES

Fondeo en el mercado de valores creció 2% ◆ La actividad está tomando un nuevo impulso en estos últimos meses del año

Transacciones bursátiles.

Entre enero y lo que va del presente mes, el financiamiento en el mercado de valores peruano sumó 989.7 millones de dólares, monto que es superior en 2% a lo registrado en el mismo período del año anterior, informó la

Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). "La actividad en el mercado de valores está tomando un nuevo impulso en estos últimos meses del año, con la participación de empresas de diversos sectores que buscan financiamiento, lo que refleja el buen desempeño que viene observando la economía." Detalló que solo entre setiembre y

lo que va de octubre se realizaron siete colocaciones, las que ascendieron a 102 millones de dólares. En este caso, el 97% correspondió a colocaciones en moneda nacional. La SMV indicó que a diferencia de lo ocurrido en meses previos, en setiembre y octubre se reportó una mayor demanda de financiamiento de mediano y largo plazos.

En los primeros nueve meses de 2011 se han inscrito quince programas de emisión que totalizaron US$ 1,394.4 mllns.”


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

FIRME. ECONOMÍA ACUMULA 24 MESES CONSECUTIVOS DE EXPANSIÓN

El PBI creció 7.49% en agosto ANDINA / JACK RAMÓN

◆ La mayor demanda influyó en este resultado positivo, informó el INEI

Fue más de lo esperado

◆ El aumento de la producción fue superior a lo esperado, dijo analista Confirmando que es una de las economías más sólidas de América Latina, el Producto Bruto Interno (PBI) peruano registró un crecimiento de 7.49% en agosto de este año, sumando así 24 meses consecutivos de expansión, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El incremento acumulado de la actividad económica fue de 7.51% entre enero y agosto, mientras que en el período comprendido entre setiembre de 2010 y agosto de este año mostró un avance de 8.14%. De acuerdo con el ente técnico, la trayectoria ascendente de la actividad económica del país fue impulsada por la demanda externa e interna. Así, la evolución de la demanda externa en agosto se reflejó en el crecimiento de las exportaciones reales, que aumentaron en 25.6%, en el caso de los productos tradicionales (22.3%) destacaron el incremento del cobre, oro, plomo, azúcar, café, gas, y harina y aceite de pescado, entre otros. Otros rubros En el grupo no tradicionales, cuyo crecimiento fue de 30.6%, el INEI destacó la evolución de los productos agropecuarios, textiles, pesqueros y mineros no metálicos. Asimismo, resaltó la evolución positiva de la demanda interna que se evidencia en el aumento de las ventas al por menor a los hogares en 10.7%; la venta de autos ligeros en 46.31%, la mayor importación de bienes de consumo (22.68%) y el incremento del consumo de gobierno (9.58%). Uno de los sectores que muestra una evolución constante en lo que va del año es el comercio. En agosto, este sector aumentó en 8.51% respecto a similar mes del año an-

Actividad. La producción no se ha paralizado a pesar de la crisis externa.

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL 2011 / La economía peruana continúa creciendo pese a coyuntura externa 82,57%

AGOSTO

ENERO-AGOSTO

26,81%

3,69%

5,09% 7,64%

AGROPECUARIO

MANUFACTURA

5,83%

6,66%

3,19%

3,56%

8,51% 9,17%

-0,78% PESCA Fuente: INEI

MINERÍA E HIDROCARBUROS

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO

Elaboración: El Peruano

El crecimiento del PBI en agosto superó las estimaciones realizadas por diversas entidades, las cuales ahora ven con mayor optimismo el crecimiento de la economía en 2011, afirmó el analista del departamento de estudios económicos del Scotiabank, Pablo Nano. "La expansión se explica básicamente por el mejor desempeño de sectores como la construcción, que retomó la senda del crecimiento luego de dos meses consecutivos de caída", comentó al Diario Oficial El Peruano. Nano aseguró que en el tercer trimestre, la actividad económica registró un crecimiento superior al previsto inicialmente. "Habíamos estimado un aumento de la economía del 5%, pero luego de conocer los resultados de julio y agosto, elevamos nuestras estimaciones a 6.5%", aseveró. El ejecutivo sostuvo que para el próximo año el PBI crecería 5.5%, considerando las posibilidades de una recesión de la economía mundial, aunque aseguró que el Perú se encuentra mejor preparado.

La evolución de la producción de la pesca responde fundamentalmente a mejores condiciones climáticas.” terior, debido al crecimiento de la comercialización de vehículos, la venta mayorista y minorista. En el comercio al por mayor avanzó la venta de maquinaria, equipo y materiales, principalmente de maquinaria pesada para minería, construcción y manufactura, motores y máquinas.

datos t En agosto, la actividad agropecuaria aumentó 5.83%, impulsada por el rubro agrícola (7.85%) y pecuario (3.57%). El crecimiento acumulado enero-agosto de este sector fue 3.69%. t La pesca fue el sector que más creció en agosto (82.57%), debido al resultado positivo de la pesca marítima (98.41%) y pese al descenso en la pesca continental (-7.41%). Entre enero y agosto de este año, esta industria creció 26.81%. t El sector minería e hidrocarburos se recuperó al expandirse 3.19%, debido a la evolución positiva del rubro minero metálico (2.30%) y de la producción de hidrocarburos (7.21%). Hasta agosto, este sector muestra una caída de 0.78%. t Los sectores transporte y comunicaciones, financiero y seguros, y servicios prestados a empresas tuvieron avances de 10.46%, 14.16% y 7.13%, respectivamente; en tanto que de enero a agosto reportaron aumentos de 11.56%, 10.53% y 9.49%, en cada caso. En el caso del comercio minorista, aumentaron las ventas en almacenes especializados de productos eléctricos y electrónicos; artículos de telefonía y audio y artículos para el hogar, especialmente. La manufactura también mostró un desempeño positivo (5.09%) en comparación con agosto de 2010, sustentado en la producción del sector fabril no primario (2.82%) y fabril primario (20.83%). Asimismo, la construcción se recuperó en 6.66%, impulsada por el mayor consumo interno de cemento (7.26%). Ello debido a un mayor ritmo de obras de construcción en mineras, plantas de gas, hospitales, conjuntos habitacionales, entre otros.

POSITIVO. SE MANTIENE INCREMENTO DE EMPLEO EN LA CAPITAL

Población ocupada de Lima aumentó 2.3% ◆ La PEA adecuadamente empleada creció 9.2% en julio-agosto-setiembre En el tercer trimestre de este año, la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada de Lima Metropolitana ascendió 2.3%, porcentaje que en cifras absolutas representó 99 mil 300 personas con relación a si-

milar trimestre de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo con el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, trimestre móvil julio-agosto-setiembre 2011, la PEA adecuadamente empleada se incrementó en 9.2%, que equivale en cifras absolutas a 216 mil 400 personas.

El ente técnico reveló que este resultado se debió principalmente a la disminución de los trabajadores subempleados por horas (subempleo visible) en 12.1% (77 mil personas) y aquellos subempleados por ingresos (subempleo invisible) en 3%, (40 mil 200). La PEA adecuadamente empleada creció en el sector servicios (11%);

construcción (8.7%), comercio (7.8%) y manufactura (5.5%). En el trimestre móvil julio-agostosetiembre de 2011, el ingreso promedio mensual proveniente de la actividad principal de los trabajadores de Lima Metropolitana fue mil 231.9 nuevos soles, lo que significó un aumento de 17.5% con relación al mismo período del año anterior.

Más empleo formal.


10 | ECONOMÍA

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

LISTADO. DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA BRITÁNICA

EN SETIEMBRE

El Perú lidera ranking de sostenibilidad pesquera ◆ Por la conjunción del sistema de cuotas individuales y regulación ◆ Es la segunda actividad que contribuye a la generación de empleo El Perú encabeza el ranking de sostenibilidad pesquera elaborado por la Universidad de Columbia Británica, destacó el director general de la Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO), Jonathan Sheperd. El presidente de Consejo del Ministros, Salomón Lerner, dijo que entre las políticas implementadas en el Perú para el desarrollo sostenible de la actividad figura el sistema de cuotas individuales de captura. También se pueden destacar el fortalecimiento del sistema de seguimiento satelital de las embarcaciones y un programa de control y vigilancia que incluye un inspector en cada planta. Empleo Señaló que la pesca es la segunda actividad productiva del Perú y que contribuye a la generación de empleo y a la alimentación del país. Estas precisiones las ofrecieron durante el congreso anual de IFFO, cuyos asociados, presentes en más de 40 países, representan dos tercios de la producción y el 80 por ciento de la harina y aceite de pescado comercializados mundialmente. El evento se realiza en Lima por quinta vez en su historia y lleva por título: "El rol de los ingredientes marinos en la alimentación mundial". Por su parte, el director técnico

Aplicación. El esquema de cuotas particulares de captura mejora el valor del pescado.

Morosidad bancaria bajó a 1.54% El ratio de morosidad en las entidades bancarias privadas disminuyó a 1.54% en setiembre de este año, menor en 0.03 puntos porcentuales a lo observado el mes anterior y en 0.11 puntos con relación a septiembre de 2010, informó la Asociación de Bancos (Asbanc). Agregó que esos resultados se deben a las adecuadas medidas en el otorgamiento del crédito y seguimiento de la cartera por parte de las entidades bancarias, sumado al dinamismo que muestra la economía del país. Asimismo, al finalizar el tercer trimestre de 2011, el índice de morosidad de todos los tipos de préstamos se redujo en comparación con septiembre del año pasado. Corporativos El ratio de morosidad de los créditos corporativos se contrajo en 0.005 puntos porcentuales, y de los préstamos a grandes empresas en 0.041 puntos. El indicador de morosidad del Perú se encuentra entre los más bajos de la región lo cual denota la excelente calidad de cartera de la banca nacional.

datos t El especialista de pesquerías y acuicultura para el Banco Mundial, James Anderson, precisó que la aplicación del sistema de cuotas individuales de captura mejora el valor del pescado y provoca una migración a la producción para consumo humano directo.

IFFO es una organización no gubernamental, que representa a los productores de harina y aceite de pescado y entidades comerciales. de IFFO, Andrew Jackson, dijo que desde la perspectiva de esta organización, la conjunción del sistema de cuotas individuales, la buena regulación y un sistema de control por terceros hacen del Perú un paradigma en la materia.

Industria nacional.

t El presidente de IFFO, Humberto Speziani, anotó que el papel de la pesca es erradicar el hambre en tiempos de crisis.

RECURSOS. FUERON CAPTADOS POR EL ESTADO ENTRE ENERO Y SETIEMBRE DE 2011

Mayor cumplimiento.

CRECIÓ 81.15%

Ingreso por hidrocarburos en S/. 4,361.74 mllns.

Producción de gas natural

◆ Se transfirieron a regiones beneficiarias los montos por canon y sobrecanon

La producción acumulada de gas natural entre enero y setiembre de 2011 fue de 292 millones 492 mil 284.41 pies cúbicos, 81.15% mayor que la producción acumulada a setiembre del año pasado, informó Perupetro. La entidad estatal explicó que este incremento se debió a la mayor entrega de gas a la planta de Perú LNG y a los requerimientos del sector eléctrico. En tanto, la producción promedio de gas natural en setiembre fue un millón 177 mil 139.21 pies cúbicos por día, resultado menor en 3.60% respecto a agosto de 2011, debido al menor requerimiento de la planta de Perú LNG.

Los ingresos del Estado peruano por la explotación de hidrocarburos ascendieron a 4 mil 361.74 millones de nuevos soles entre enero y setiembre de este año, reportó Perupetro. Precisó que durante setiembre de 2011 los recursos percibidos sumaron 460.40 millones de nuevos soles. Del ingreso acumulado en los primeros nueve meses del año se transfirieron a las regiones beneficiarias los montos que les corresponden por canon y sobrecanon petrolero, así como por canon gasífero. El saldo resultante se distribuyó

entre el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam), el Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Fondo de Defensa Nacional) y el Tesoro Público. Según información de Perupetro, el Estado recibió 134.26 millones de nuevos soles por las actividades en el Lote 56 de Pluspetrol Perú Corporation en setiembre, acumulando

Explotación de hidrocarburos

En el Lote Z-2B de Savia Perú, los ingresos de setiembre sumaron S/. 18.75 millones.”

mil 354.63 millones entre enero y setiembre. Las operaciones en el Lote 88, también de Pluspetrol, generaron 131.87 millones de nuevos soles en setiembre y desde enero han generado un total de 1,234.09 millones. Mientras que por las actividades de Petrobras en el Lote X se obtuvo 56.50 millones de nuevos soles en setiembre y se acumularon 491.33 millones. De Pluspetrol Norte, en setiembre se obtuvo 42.47 millones de soles por las actividades en el Lote 1-AB y 389.61 millones en el acumulado, y por el Lote 8 se obtuvo 19.71 millones en setiembre y 195.55 millones desde enero.


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

NEGOCIO. SECTOR TEXTIL Y ALIMENTOS APUNTAN A ESTA PLAZA

Brasil es buen mercado para el valor agregado ◆ Reconocen innovación en la elaboración de prendas de vestir

t El sector pesquero tiene un amplio margen para crecer en conservas, anchoas y pescado fresco y congelado, como es el caso de la caballa congelada. t Los colorantes naturales, la tara y otros productos del sector químico amplían su participación en el intercambio comercial. t Nuestros productos están en folletos de principales supermercados e importadores especializados.

◆ Venta de los productos no tradicionales reporta mayor dinamismo

t Las exportaciones a Brasil sumaron 919 millones de dólares de enero a agosto.

SONIA DOMINGUEZ

t En 2010, las ventas de productos peruanos a Brasil superaron los 948.7 millones de dólares. El agregado comercial proyectó que las exportaciones al mercado brasileño sumarán 1,707.6 millones de dólares al cierre de 2011.

sdominguez@editoraperu.com.pe

Las exportaciones peruanas a Brasil ingresaron a una nueva etapa. El hecho de que la venta de productos a ese mercado se haya incrementado en más de 80% entre enero y agosto de este año, en una coyuntura internacional no muy favorable, es un indicio del gran potencial que encierra este país para los empresarios nacionales. Así lo sostuvo el consejero económico comercial de la Embajada del Perú en Brasil, Antonio Castillo, quien destacó que en este intercambio comercial los más favorecidos fueron los confeccionistas y los empresarios de los sectores no tradicionales de alimentos, pesca y químicos. "No solamente crece el sector tradicional, sino también las ventas de productos con valor agregado. Sólo las exportaciones de confecciones a este mercado aumentaron 40% hasta agosto", dijo. En este sentido, Castillo destacó que Brasil apunta a convertirse en el segundo mercado en América Latina para las colocaciones de prendas de vestir peruanas, después de Venezuela. Así, enfatizó que las ventas de confecciones a esa plaza sostienen su crecimiento con base en la diferenciación del producto y la calidad de la fibra

datos

Coyuntura. Las exportaciones peruanas de textiles tiene potencial en el mercado brasileño.

Economía en crecimiento La demanda interna brasileña está en constante crecimiento. Ello es resultado de la efectividad de los programas de lucha contra la pobreza que se implementan en ese país, destacó Antonio Castillo. Detalló que este avance ha generado que más de 30 millones de brasileños entren a los segmentos de consumo C y B, dinamizando la demanda interna. Otro factor que hace más atrac-

tivo el mercado brasileño es la revaluación de la moneda brasileña, que hace más competitiva las importaciones procedentes del Perú. Castillo aclaró que la producción peruana no le hace competencia a la brasileña. "Por el contrario, ambas economías son complementarias". Adicionalmente, explicó que los exportadores locales básicamente se orientan a los nichos gourmet y de alta calidad.

Sin dudas Brasil se perfila como un socio estratégico para nuestro desarrollo". extra-larga del algodón pima. A todo esto –agregó– hay que sumar la oportunidad que representa el pelo de la alpaca como fibra natural, en nuevos diseños y colores. Asimismo, destacó el potencial que representa el mercado brasileño para las exportaciones de alimentos. En este caso, subrayó el caso de

t Antes de concluir 2011, el titular del Mincetur, José Luis Silva, viajará a Brasil para reunirse con autoridades de este país para resolver las trabas que afectan las ventas de productos peruanos. la aceituna botija, cuyo principal centro de producción está en el sur del país. "El cluster de la aceituna puede crecer e incorporar nuevas áreas no solo en Tacna y Moquegua, sino también de Arequipa e Ica, y convertirse en un importante abastecedor de Brasil". Castillo destacó que en el mercado de alta gama, con los espárragos, alcachofas, también hay una mayor presencia de productos peruanos. Sin embargo, se esperan las uvas peruanas, la cebolla roja y blanca, el durazno de la sierra y su concentrado, el tomate seco, ajos y el maíz gigante, así como la quinua y la kiwicha.

PLANES. CENTROS COMERCIALES EN EXPANSIÓN

Invertirán US$ 1,000 mllns. hasta 2016 ◆ La presencia de nuevos consumidores influye en decisiones de las empresas El sector comercio es uno de los principales impulsores de la economía nacional, razón por la cual las decisiones que se tomen en su entorno serán fundamentales para garantizar el desarrollo del país. Consciente de ello, uno de sus rubros más representativos, los centros comerciales, mantendrá sus proyectos en marcha y no paralizará sus inversiones, pese a las proyecciones referidas en torno a un recrudecimiento de la crisis financiera internacional y su impacto en los sectores productivos mundiales.

"Nuestras proyectos inmobiliarios no se han detenido, de tal forma que hacia 2016, las inversiones en nuestro sector totalizarán alrededor de mil millones de dólares", afirmó el presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), Gonzalo Ansola.

Aumento de negocios.

Consumo Uno de los factores que influye positivamente en el mantenimiento de los niveles de inversión de los centros comerciales es la tendencia creciente de los niveles de consumo de la población y la presencia de nuevos consumidores en el mercado. Según Ansola, hay un grupo importante de personas que au-

mentaron sus niveles de consumo, especialmente porque reciben una mayor cantidad de ingresos. "Sin embargo, considero que el factor más importante en este tema es que hay más personas que se han sumado a la masa laboral; es decir, hay más gente que trabaja y son ellos los que dinamizan en mayor medida el comercio en estos momentos", comentó al Diario Oficial El Peruano. El ejecutivo agregó que se observó que personas que pertenecían al nivel socioeconómico (NSE) D pasaron al C, lo que hizo que la base de la pirámide de población con mayores ingresos económicos se haya ensanchado.

Requisitos Según la Cámara de Comercio de Lima, para invertir en un centro comercial en provincias se necesita, como mínimo, que el tamaño de la población objetivo sea mayor de 200 mil habitantes.

1

Tacna, Cusco, Ayacucho, Huánuco, Loreto, Pasco y San Martín son las ciudades que serían consideradas prioritarias para la expansión comercial.

2

Otro factor importante a considerar es el bajo índice de penetración del retail moderno en el Perú (16%), con lo que hay mucho camino por recorrer.

3


12 | OPINIĂ“N

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

GraciĂĄn Benedetto Croce (1866-1952) Historiador y filĂłsofo italiano

"La libertad es singular, siempre que exista la libertad plural."

E D I T O R I A L

Libertad de prensa con verdad

â??

omo sucede con todos los derechos elementales de la persona humana, reconocidos universalmente y consagrados por nuestras ConstituciĂłn vigente, la libertad de prensa constituye a la vez un derecho inalienable, inviolable, pero tambiĂŠn entraĂąa deberes y retos para quienes la ejercen desde la propiedad de los medios de comunicaciĂłn y desde la funciĂłn del periodista o comunicador social. Formulamos esta reflexiĂłn a propĂłsito del discurso pronunciado por el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, en la ceremonia inaugural de la 67a Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), acto en el cual el Jefe del Estado no solo ha ratificado el respeto irrestricto de su gobierno a la libertad de prensa, sino que ha recalcado que ese compromiso constituye en el PerĂş de hoy una polĂ­tica de Estado permanente. MĂĄs aĂşn, manifestĂł su voluntad expresa de fortalecerla durante su mandato. Como ya es caracterĂ­stica del actual Gobierno, en esta ocasiĂłn las palabras han sido respaldadas por los hechos, pues las delegaciones de todo el continente que asisten al citado evento han encontrado en nuestro paĂ­s un clima de total apertura hacia el libre ejercicio del anĂĄlisis, la informaciĂłn, la investigaciĂłn y la crĂ­tica por parte de los medios de comunicaciĂłn de difusiĂłn nacional, regional y local. En este panorama es imprescindible tomar en cuenta las expresiones del presidente Ollanta Humala, quien se pronunciĂł a favor de una prensa que desempeĂąe el papel de un vehĂ­culo efectivo para recoger la voz del pueblo y tambiĂŠn buscar la verdad para informar a la ciudadanĂ­a sobre lo que acontece en las altas

C

instancias del Estado en su conjunto. El Dignatario ha sido muy claro en subrayar que "nadie estĂĄ por encima del pueblo, todos merecemos escuchar la verdad, y no la verdad de un grupo". Utilizando una metĂĄfora, el presidente Humala ha seĂąalado que la prensa debe construir una autopista de doble sentido a travĂŠs de la cual el pueblo sepa lo que estĂĄ pasando en las altas instancias del poder polĂ­tico, lo que estĂĄ pasando en el paĂ­s y en el mundo, pero tambiĂŠn que le permitan llevar su voz, sobre todo al interior del paĂ­s". A los medios de comunicaciĂłn, gremios periodĂ­sticos, a los ciudadanos todos, debe llamarnos a profunda reflexiĂłn el llamado formulado por el Jefe del Estado para que se ejerza con la verdad el papel fiscalizador y de crĂ­tica para denunciar irregularidades o seĂąalar errores, porque "el verdadero poder de la prensa debe radicar en su capacidad de decir la verdad y no en el poder econĂłmico, porque sino se crea un falso poder de la libertad de prensa". Resultan igualmente aleccionadoras las expresiones formuladas por el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo MarroquĂ­n, quien opinĂł que: "En este momento no existe un clima preocupante para la libertad de prensa en el PerĂş" y calificĂł el mensaje del presidente Humala como "un mensaje positivo. Es asimismo pertinente remarcar que el alto representante de la SIP describiĂł como un gesto muy significativo el hecho de que la Asamblea del citado organismo fuera inaugurada personalmente por el gobernante peruano, ya que en anteriores asambleas, los dirigentes de la SIP ni siquiera fueron recibidos por los mandatarios de otros paĂ­ses.

El Gobierno y la prensa estån unidos en la lucha por la democracia y Êsta es compatible con la libertad de prensa, la verdad y la humildad.� Presidente Ollanta Humala Tasso

LA PROCESIĂ“N MĂ S GRANDE DEL MUNDO

Lima sigue a Cristo Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM

n el mes morado todo Lima sigue al anda del SeĂąor, del Cristo Crucificado, de la imagen, copia de la que pintĂł un esclavo de Angola en un muro de la hacienda de Pachacamilla, la que nunca se pudo destruir, como querĂ­a el propietario. Esa representaciĂłn del Cristo crucificado sirviĂł para que las Madres Nazarenas tuvieran allĂ­ primero una Capilla, hoy Convento de las Carmelitas dedicadas a la oraciĂłn, al "cuidado" del SeĂąor. L a devociĂłn por el Cristo Moreno fue extendiĂŠndose por la ciudad y luego por todo el paĂ­s hasta otros paĂ­ses y continentes. Cada mes de octubre, como en los tiempos coloniales, la Lima moderna y pluricultural de hoy se cubre de morado. Y no nos referirnos Ăşnicamente al color de los hĂĄbitos que hombres y mujeres ostentan, sino al

E

sentido de penitencia que tiene el color morado. Algunos intelectuales y sociĂłlogos analizan el simbolismo de la piedad popular, las andas, el afĂĄn que tienen muchos devotos de "tocar" la imagen, de dar regalos llamados milagros, o flores, encender velas o ir en actitud indigente y suplicante. Estudian incluso a los fieles que llevan una cruz, caminan descalzos, como si nuestras calles pertenecieran a la VĂ­a Dolorosa que han prometido seguir. Los resultados y evaluaciones, por cierto, estĂĄn al margen de la teologĂ­a. Para quienes hemos nacido en la calle de Pachacamilla, la actitud es diferente. No podemos ser espectadores ni frĂ­os y escĂŠpticos estudiosos de una realidad. Tampoco podemos repetir la propaganda turĂ­stica, que explica que se trata de un espectĂĄculo de temporada.

Convencidos de que la procesiĂłn del SeĂąor de los Milagros, la mĂĄs grande del mundo, es una autĂŠntica expresiĂłn religiosa, como actores seguidores del culto, afirmamos que es un verdadero encuentro con Cristo. No podemos negar que tambiĂŠn hay un ingrediente de folclore popular, pero lo esencial es la multitudinaria manifestaciĂłn de la fe, en una actitud que supone la conversiĂłn a los sentimientos de JesĂşs. A propĂłsito, es oportuno recordar lo que Miguel de Unamuno confesara en su Diario Intimo: "ÂżQuĂŠ es eso de tener un catolicismo tuyo, para ti, mĂĄs exquisito y hondo que el del pueblo de Dios? ÂĄSencillez, Dios mĂ­o, sencillez! Y para lograrla, sentid como los sencillos, orad como ellos, creer con ellos". QuĂŠ palabras tan actuales para los creyentes de todos los tiempos, especialmente en nuestra bella capital, que reza.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DE ESTE SIGLO

El imperativo de erradicar la pobreza Irina Bokova Directora General de la UNESCO

yer lunes 17 se conmemoró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Este flagelo mina la dignidad de hombres, mujeres y niños, vulnera sus derechos humanos y los aboca a la privación y la marginación. La erradicación de la pobreza, desde una perspectiva humanista, es el gran reto del siglo XXI y la meta que inspira los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Responder a este reto es labor de todos y supone actuar en todos los planos, del local al mundial. Este es precisamente el tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza: De la pobreza a la sostenibilidad: el desarrollo inclusivo centrado en las personas. Cada vez es mucho más lo que está en juego. Va en aumento el número de personas que cae bajo el umbral de la pobreza. Los pobres son cada vez más pobres. En muchos países los avances en la reducción de la pobreza se han frenado o paralizado. Las medidas económicas y financieras no bastan para salir de la crisis mundial. Las políticas públicas han de tratar a la sociedad en su conjunto para labrar sendas de desarrollo más inclusivas, equitativas y justas. Cada mujer, cada hombre y cada niño ha de poder gozar de derechos, posibilidades y recursos en condiciones de igualdad. Todos deben tener la libertad de imaginar un mundo mejor y las herramientas para moldear la realidad en este sentido. Erradicar la pobreza significa lograr la igualdad de acceso a servicios y recursos básicos, y que todas las mujeres y todos los hombres puedan compartir posibilidades y conocimientos. La Unesco trabaja en todos estos planos: promoviendo el acceso a una educación de calidad para todos, con especial atención a la formación de las niñas y la alfabetización de las mujeres; dirigiendo las celebraciones del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible, que tiene por objeto fomentar los valores, las competencias, las habilidades y el conocimiento en pos del desarrollo sostenible.

A

Colabora, asimismo, con gobiernos y sociedades para reforzar la cohesión social y llegar a los más vulnerables; procurando utilizar el potencial de la ciencia y la tecnología en beneficio de todos (por ejemplo, para generar nuevos puestos de trabajo con miras a unas economías ecológicas); aprovechando al máximo el patrimonio cultural y la diversidad cultural como motores de desarrollo sostenible y reducción de la pobreza. Trabaja también por el fortalecimiento de la libertad de expresión en todo el mundo, a fin de fomentar una pluralidad de voces y una gobernanza eficaz. Los jóvenes pueden impulsar el cambio necesario para romper el ciclo de la pobreza y edificar sociedades más inclusivas. Hemos de poner mayor empeño en apoyar su participación social y política y en asociarlos a las decisiones que afecten su futuro. El sétimo Foro de

la Juventud de la Unesco, que se inaugura este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, ofrece una excelente ocasión para examinar el tema Cómo impulsan el cambio los jóvenes en un año de transformación histórica. El Foro de la Juventud congregará a muchachos y muchachas de todo el mundo para reflexionar sobre cómo luchar contra la exclusión de los jóvenes, cómo contribuir a que se incorporen al espacio público y la vida política, y cómo superar barreras para acceder al empleo. La erradicación de la pobreza es un imperativo ético y una necesidad de desarrollo. Continúa siendo uno de los principales desafíos del siglo que tenemos por delante. Hemos de poner todo nuestro afán en cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio y basarnos en ellos para elevar la dignidad y los derechos de cada mujer, cada hombre y cada niño.

HORA CRUCIAL PARA DEMOCRACIAS OCCIDENTALES

Indignados y "dictadura financiera" José Cavani Ríos Periodista

l G-20 volverá a reunirse en noviembre para dar un mayor impulso a la solución d e l a c r i s i s f i n a n c i er a q u e s u fre principalmente el mundo occidental. Del otro lado, el Movimiento de Indignados, conocido como el 15-M, que protesta contra la forma como se plantean estas medidas, avanza vertiginosamente en más de mil ciudades, de cerca de 82 países de los cinco continentes, gracias a dos componentes esenciales: el empleo de la tecnologías de la información y el corte pacifista que tienen cada una de sus protestas. Londres, Tokio, Bruselas, Roma y Madrid son algunas de las ciudades en las que se desarrollan protestas masivas contra el sistema financiero, los recortes sociales y la forma de capitalismo establecido en sus países. Las respuestas de las autoridades han sido hasta ahora de una silenciosa sorpresa en lo interno y de un activo movimiento en lo externo, especialmente en la zona Euro. No cabe duda de que si esta última no tiene éxito, el mutismo nacional continuará y los movimientos populares

E

se intensificarán con un preocupante ingrediente de violencia, cuyos atisbos se han visto con grupos de infiltrados en la capital italiana. La directora del FMI ha señalado recientemente que al no solucionarse la crisis financiera en Occidente, esta empezará a llegar a los países emergentes, entre los que destacan China y Brasil, con lo cuales el Perú tiene una expectante relación comercial. Al parecer, con esto, el organismo financiero internacional inclina la responsabilidad inicial de la solución del problema a Europa, dado su vínculo estrecho con la crisis económica griega y el interés del Fondo por que se le dote de mayores recursos del G-20. El movimiento 15-M lleva cinco meses de acciones multitudinarias, principalmente en ciudades españolas (incluso jóvenes de esa nacionalidad apoyan a los movimientos desarrollados en Londres). Hecho que ha conver tido el manejo responsable de la crisis económica, el aumento del empleo y la disminución de aquellos recortes sociales en una triada temática constante en las elecciones

a la Presidencia del Gobierno y al Parlamento del Estado peninsular. La "dictadura financiera" contra la cual los movimientos de "indignados" dicen ponerse en frente es una señal de la forma como se percibe, desde el ciudadano, el duro cuestionamiento al que se encuentra sometido el estado de bienestar, de origen europeo, en un escenario de crisis económica mundial. Si la reducción del mencionado sistema de bienestar, que sustenta este modelo de organización social y estatal, es la que ha motivado estas olas populares de indignación en Europa con proyección mundial, los grupos de interés internacionales inmediatamente involucrados, como la Unión Europea, el G-20 y el Fondo Monetario Internacional, tienen una responsabilidad mayor no solo en el manejo adecuado de la crisis en Occidente sino que las medidas que se adopten eviten que la expansión de estos movimientos cuestionen la gobernabilidad democrática de zonas del mundo con poca capacidad de respuesta económica e institucional ante las demandas populares.


14 | REGIONES

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

RESERVA DE LACHAY

DE 4.7 GRADOS

Festival ecológico

Sismo en San Martín

La reserva nacional de Lachay, al norte de la ciudad de Lima, será escenario del Primer Festival de Cometas Ecológicas el 30 de este mes, que permitirá también fomentar la unión familiar. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que estos juguetes deberán ser elaborados por los propios participantes con materiales 100% biodegradables. Las inscripciones se hacen en el correo dclarosm@sernanp. gob.pe o en el teléfono 94503-4270.

Un sismo de 4.7 grados de magnitud en la escala de Richter ocurrió en la región San Martín, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El temblor se registró a las 10:22 horas y su epicentro se localizó a 56 kilómetros al noroeste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja. El reporte del IGP indica que el evento pasó desapercibido y tuvo una profundidad de 40 kilómetros. Las autoridades locales de Defensa Civil no reportaron daños personales ni materiales.

LABOR. EQUIPOS DEL MINAM VISITAN CAPITALES DE PROVINCIAS

Evaluarán los botaderos de 95 ciudades del país ◆ Objetivo es fortalecer manejo integral de los residuos sólidos

◆ Realizarán cálculos de volúmenes dispuestos en forma inadecuada Equipos técnicos del Ministerio del Ambiente (Minam) inician hoy un plan de visitas a 95 capitales de provincias, con el propósito de evaluar la disposición final de residuos sólidos e identificar los botaderos, con miras a convertirlos en microrrellenos sanitarios. El viceministro de Gestión Ambiental del Minam, José de Echave, señaló que la visita forma parte del Programa Nacional de Residuos Sólidos, que busca fortalecer el manejo integral de los desechos en el país y cuenta con una inversión de 70 mil nuevos soles para estos periplos. "Las visitas responden a la necesidad del Ministerio del Ambiente de identificar los botaderos en las principales ciudades del país, así como realizar cálculos de los volúmenes de residuos sólidos dispuestos en forma inadecuada." El objetivo es que los botaderos que existen en las 95 ciudades se utilicen en forma adecuada. "Se debe buscar que la basura no esté

Las metas El Minam tiene como meta que para fines de 2013 el 50% de los residuos sólidos no utilizables sea tratado adecuadamente y el 30% de los desechos reutilizables sea reciclado.

1

Para fines de 2017 se proyecta que el 70% de los residuos sólidos no reutilizables sea tratado y el 60% de los reutilizables sea reciclado. En ambos casos, se espera llegar al 100% en 2021.

2

Programa de inversión

Plan. Se debe buscar que la basura no esté al aire libre, sino que sea enterrada para evitar la contaminación.

El viceministro declaró tras inaugurar la Sexta Reunión de Trabajo del Programa de Inversión en Residuos Sólidos.

al aire libre, sino más bien que sea enterrada adecuadamente para evitar la contaminación ambiental" y, en consecuencia, problemas de salud pública, enfatizó. Inventario De Echave precisó que los técnicos

realizarán un inventario de las necesidades en cada zona para después iniciar un trabajo coordinado con las autoridades de los municipios provinciales. El especialista manifestó que se trabajarán pequeños proyectos con las autoridades locales y se espera

José de Echave señaló también que se coordina con 31 municipios el Programa de Inversión de Residuos Sólidos, que contará con un presupuesto de 274 mil 732 nuevos soles. El plan permitirá a las comunas solucionar problemas ambientales asociados al manejo de los desperdicios, con la construcción de rellenos sanitarios y una adecuada gestión para mejorar el aire. Como parte de la iniciativa, cada municipio elaboró un proyecto de inversión pública. que en meses los botaderos puedan convertirse en microrrellenos sanitarios manuales. Los especialistas llegarán a las ciudades de Pucallpa (Ucayali) y Arequipa. Para el 24 de octubre está previsto hacer lo propio en Tumbes y Cusco.

HUANCAYO. COMO PREVENCIÓN ANTE INICIO DE TEMPORADA DE LLUVIAS

Comuna limpia alcantarillas y cunetas ◆ Retira gran cantidad de lodo, residuos sólidos y piedras, con apoyo de vecinos [Huancayo] Las alcantarillas y cunetas del Cercado de Huancayo, una de las zonas más propensas a inundaciones, se limpiaron ante el próximo inicio de la temporada de lluvias. El alcalde de la capital de Junín,

Dimas Aliaga Castro, informó que el trabajo estuvo a cargo de personal de la oficina de Mantenimiento de Vías de la Gerencia de Obras, que contó con el apoyo de los vecinos, y se concentró en la cooperativa Santa Isabel. Se logró retirar gran cantidad de lodo, residuos sólidos y piedras. Los puntos más críticos se ubicaron en las

En los próximos días se efectuará la limpieza y encauzamiento del río Florido y la protección de casas en peligro de Pichcus."

avenidas Alameda, Pegasso y Orión. El jefe de la oficina de Defensa Civil, Ciro Meza Gallardo, dijo que personal de un centro comercial limpió las cunetas del jirón Huancas. Además, se entregaron 750 sacos terreros a la cooperativa Santa Isabel y la asociación de vivienda Vista Hermosa para la protección ribereña y de casas en sitios críticos.

Huancayo se prepara.


REGIONES | 15

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció que siete departamentos más del Perú se verán beneficiados con el desarrollo del programa Usos Productivos de la Electricidad (UPE).

PROYECTO ENERGÉTICO En siete regiones

El coordinador nacional de los UPE, Edgar González, dijo que este proyecto se hará realidad en las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash y Ucayali.

Se ejecutarán dentro de un convenio del Banco Mundial (BM) y el Gobierno. "El BM ya dio la no objeción a las listas cortas para la presentación de las ofertas técnicas y económicas".

HUÁNUCO. PARA ELABORAR ESTUPEFACIENTES

REGIÓN HUANCAVELICA

PNP interviene camión con 2.5 toneladas de insumos ◆ Custodios del orden detienen a tres personas durante el operativo ◆ La acetona y el ácido clorhídrico iban en el interior de 54 bidones [Tingo María] Custodios del orden intervinieron un camión con 2.5 toneladas de insumos químicos utilizados para la fabricación de droga, en el ingreso a la ciudad de Tingo María, Región Huánuco, informó la Policía Nacional del Perú (PNP). El jefe del Frente Policial Huallaga, general Whitman Ríos Adrianzén, explicó que la revisión del vehículo de placa YI-2240 se efectuó la madrugada del domingo y permitió la captura de tres personas: el chofer Alejandro García, su ayudante Denis Alvarado y Luis Ubeta, presunto propietario de la carga. En diálogo con la Agencia Andina precisó que los insumos (acetona y ácido clorhídrico) iban en el interior de 54 bidones junto con bolsas de cemento. Destacó que se trata de una acción policial importante, ya que se pudo detener al presunto propietario de los insumos, quien los había enviado desde Lima y los esperaba en Tingo María. En esta intervención participó

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) atenderá a tres mil 369 familias de Huancavelica que fueron afectadas por el terremoto de 2007, mediante una campaña de empadronamiento que concluirá el 24 de este mes. La jornada de levantamiento de contingencias o titulación pendiente tiene por objeto que se subsanen los problemas de falta de documentos de los posesionarios. Al momento de la visita del personal de Cofopri es necesario que el titular del predio muestre una serie de documentos en fotocopia simple como documento nacional de identidad (DNI) vigente, contrato de compraventa, escritura pública, testamento. Además, escritura imperfecta, sucesión intestada, recibos de servicios de agua, luz y otros documentos que demuestren la posesión o propiedad de lote. Los empadronadores de Cofopri visitarán 56 centros poblados de la Región Huancavelica.

datos Acción. La operación policial se realizó cuando el camión se disponía a ingresar en la ciudad de Tingo María.

Las operaciones antidrogas de la semana pasada se realizaron en las regiones de Junín y Ayacucho.”

personal policial de la zona junto con la Dirección Nacional Antidrogas de Lima y el fiscal adjunto antidrogas de la provincia de Leoncio Prado, José Huamán López. La carga la presentó en conferencia de prensa el jefe del Frente Policial Huallaga.

POSICIÓN. CNA SE OPONE A INGRESO DE TRANSGÉNICOS

Protección de semilla nativa ◆ Afectará la producción agrícola nacional, afirma presidente del gremio La Confederación Nacional Agraria (CNA) promueve la protección de la semilla nativa en el país, con el fin de garantizar la producción de la pequeña agricultura y que esta actividad sea sostenible. Antolín Huáscar, titular de la CNA, dijo que el Día Mundial de la Alimentación, conmemorado el domingo, resulta una fecha ideal para que las autoridades incluyan en la agenda nacional la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria. Como gremio, aseveró, se oponen al ingreso de semillas transgéni-

Campaña de formalización

Salvaguardar la biodiversidad.

cas (modificadas), al considerar que afectarán la producción agrícola nacional. El dirigente adelantó que la CNA efectuará una campaña nacional informativa para que el Perú sea un país libre de transgénicos, y proteger la biodiversidad que albergan los diferentes pisos ecológicos. "Existen gobiernos regionales que dieron pasos importantes como Cusco, Apurímac, Ayacucho y otros que se declararon libres de transgénicos. Esto nos parece saludable." Por el Día Mundial de la Alimentación, campesinos de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huánuco, Ica, Lima, Áncash y Junín se reunieron en Carhuaz.

A mediados de la semana pasada, las fuerzas del orden reportaron haber dado un "duro golpe" al narcotráfico al decomisar cerca de una tonelada de clorhidrato de cocaína en dos operaciones desplegadas en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).

t 1PS FKFNQMP FO MB provincia de Castrovirreyna llegarán a mil 93 predios de los distritos de Aurahuá, Tantará, San Juan, Arma, Huachos, Cocas, Mollepampa, Capillas, Santa Ana y Ticrapo. t $PGPQSJ SFDPSEØ B MPT pobladores de Huancavelica que el trámite para obtener el título de propiedad es gratuito.

LÁCTEAS. EMPRESAS DE 10 PAÍSES

Difunden experiencias ◆ Analizarán posibilidad de ejecutar proyectos conjuntos de innovación [Arequipa] Cerca de 50 empresas de diez países iberoamericanos e investigadores de la cadena láctea presentarán en la ciudad de Arequipa innovaciones recientes para impulsar ese sector durante el foro Cyted Iberoeka, que se realizará el 24 y 25 de este mes. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), uno de los organizadores, indicó que en la cita se intercambiarán experiencias y se evaluará la posibilidad de realizar proyectos conjuntos de innovación

Entre los participantes figura quesos El Pastor de Zamora, considerada la tercera quesera española al exportar a más de 30 países. para el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios. Participarán empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Uruguay, Ecuador y Perú, que mostrarán nuevas tecnologías de ordeño, procesos industriales mejorados y productos como quesos gourmet y otros.


16-17 | INFORME

FECHA. DÍA DEL MIGRANTE PERUANO

Remesas para el desarrollo El deseo de prosperidad es innato al ser humano, pues siempre existirán personas que busquen cruzar las fronteras de su país o ciudad para alcanzar el bienestar. Los peruanos y peruanas que están fuera del país contribuyen con sacrificio a apoyar a sus familias para lograr su desarrollo y bienestar. ◆ Para muchas familias de nuestro país es la única fuente de ingresos ◆ Ministerio de Trabajo orienta a los que desean buscar nuevos horizontes SUSANA MENDOZA smendoza@editoraperu.com.pe

Los peruanos y peruanas que dejaron su tierra natal para buscar la prosperidad económica, son –según cifras oficiales– cerca de tres millones de compatriotas. Sobre las remesas que generan, el Banco Central de Reserva (BCR) informó, semanas atrás, que éstas aumentaron en el primer semestre del año a

mil 309 millones de dólares. Es decir, ascendió en un 9.3% en relación con el mismo período de 2010: se incrementó en 112 millones de dólares. Nada menos. Pero no es a causa de que nuestros connacionales laboren más horas en el país que los acogió, ni ganen más dinero que otros años. Ocurre que en ese periodo aumentó el número de ellos. Así es. El coordinador de programas y proyectos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), César Estrella,

El 18 de octubre se conmemora el Día del Migrante Peruano.”

comenta que manejan un dato semejante: el promedio mundial de remesas que envían las personas a sus países de origen disminuyó en 6.7%, mientras que en el Perú bajó sólo 2.7%. "A diferencia de otros países, cuyos pobladores regresan a su ciudad natal, en el Perú la migración siguió aumentando y por eso no se percibe la reducción de la cantidad de remesa que envían desde el exterior. Bajó la cifra de la remesa, pero aumentó el volumen de peruanos en el extranjero", explica el funcionario de Naciones Unidas. Respaldo No es una mala noticia si se considera que, a diferencia de otros años, los peruanos que deciden

Votos. A la par de su contribución económica, los peruanos en el extranjero participan tamb


bién en la vida política de nuestro país.

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

Migración y desarrollo Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que cumple 60 años de creada, apoya fuertemente el proceso subregional andino (Comunidad Andina de Naciones-CAN) porque existe un marco normativo para la migración laboral intracomunitaria y facilita la circulación de personas en los cuatro países. El coordinador de Programas y Proyectos de la institución, César Estrella, explica que, por ejemplo, apoyó con asesoría técnica la habilitación de ventanillas únicas para los ciudadanos andinos y que deben implementar los miembros de la CAN como la implementación de

la Decisión 545. Esta norma permite a los 100 millones de ciudadanos andinos que se movilicen con contratos sin relación de dependencia y reciban trato nacional. Es decir, con derecho de sindicalización y todos los derechos laborales. "Perú es el único país que la está implementando en este momento, y lo está haciendo mediante la Dirección de Migración Laboral. También asesora a la Mesa intersectorial para la gestión migratoria, que está a cargo del Misterio de Relaciones Exteriores, y tiene por objetivo implementar leyes a favor de los migrantes.

18,792 millones de dólares fueron enviados en remesas al Perú en el periodo 19902009. Según el INEI-OIM, en el Perú existen 705 mil hogares ligados a la migración internacional; es decir, tienen algún miembro en el exterior.”

2,378 de ese año.

millones de dólares fueron enviados en remesas al Perú en 2009. Representó el 1.8% del PBI

los flujos de remesas, aproximadamente, se 90% derealiza por los canales formales de economía. de peruanos inmigrantes envía remesas. El 49.1% 52% de ellos lo hace cada mes y el 68% de receptores de remesa son mujeres. de familias las usa como única fuente de 59.4% ingreso y más del 66% de la remesa sirve para cubrir necesidades básicas en el hogar y educación. soles fue el promedio mensual de remesa 421 nuevos por hogar, en 2009. los migrantes peruanos está en el rubro de 84% depersonal no calificado. en países de América, 32.6% en EE UU, 64.4% vive en España, 16.6% y 13.5% en Argentina.

Fuente. INEI- OIM

buscar otros horizontes, fuera de la patria (por derecho o deber), tienen hoy el apoyo del Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Migración Laboral. La recientemente creada instancia (2009) tiene por finalidad crear políticas que regulen la migración laboral tanto de los que salen del país como de sus familiares. Atiende cuatro grupos objetivos: los peruanos que quieren trabajar en exterior, los que ya lo hacen, los que quieren retornar o los extranjeros que desean trabajar en Perú. Consultas Mediante http://www.mintra.gob. pe/PERUINFOMIGRA/ explica la funcionaria Marianella Torres Torres, ofrecen información a cada uno de ellos. Para los que piensan migrar, el ministerio los orienta sobre qué documentaciones deben tener en regla según el país que los recibirá y cuáles son las leyes migratorias para trabajar correctamente. "A los que salen de nuestro país les interesa conocer ofertas de em-

pleo en el exterior o también hacen consultas sobre las que reciben por internet, por ejemplo, de Chile y países de Sudamérica. Es un procedimiento incorrecto, pues para tramitar un ofrecimiento de trabajo este puede hacerse mediante nuestros consulados. Hasta el momento no hemos notado nada irregular". Hasta la fecha, cuenta Torres Torres, más de 45 mil visitas recibió el portal de Perú Informa. En su mayoría de emigrantes peruanos, extranjeros, inmigrantes y público, como familiares o empleadores de la Comunidad Andina. Anuncia que próximamente el ministerio creará el Servicio de atención al retornado, con la finalidad de ayudarlo a mejorar su empleabilidad en el mercado laboral peruano. Según el Banco Central de Reserva del Perú, durante el primer semestre de este año, los peruanos que viven en Estados Unidos enviaron 450 millones de dólares, los residentes en España 219 millones, desde Japón 110 millones y los que viven en Italia, 105 millones.


18 | DERECHO

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

Para combatir el ingreso de productos subsidiados y a precios dumping, el Indecopi elaboró dos proyectos para modificar el reglamento que regula estos dos procedimientos.

MEDIDAS ANTIDUMPING Convocan a audiencias

Ambas iniciativas fueron puestas a discusión pública, a través de su prepublicación para recoger los comentarios y aportes de la ciudadanía y el empresariado hasta el pasado lunes 10 de octubre.

Ahora, el Indecopi convoca a una audiencia pública para este 15 de noviembre a fin de que los interesados puedan sustentar sus opiniones y comentarios con relación a ambas propuestas normativas.

ENTREVISTA. AFIRMA TITULAR DEL TRIBUNAL DE HONOR, FERNANDO VIDAL

CAL impone mayor disciplina ◆ Colegiado está comprometido en la lucha contra la corrupción ◆ Malos abogados son sancionados hasta con la expulsión, afirman PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe

El Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Lima (CAL) se encuentra comprometido en la lucha contra la corrupción, reveló su presidente Fernando Vidal Ramírez. En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, el jurista explicó la labor que este colegiado realiza como instancia definitiva que conoce en apelación las resoluciones del Consejo de Ética de la Orden por las que se sanciona a los agremiados que infringen la ética profesional. ¿Cuál es la responsabilidad principal de este tribunal? –Es el órgano deontológico del CAL que resuelve en última y definitiva instancia las apelaciones contra las sanciones que aplica el Consejo de Ética por infracciones a la ética profesional. Eventualmente, por decisión propia o a solicitud de la junta directiva o del 2% de los colegiados, puede emitir pronunciamientos acerca de situaciones excepcionales que afecten la vida institucional. Lo integran, conmigo, los exdecanos Jorge Avendaño Valdez, Felipe Osterling, Delia Revoredo y Ulises Montoya A. Nuestra labor es ad honorem. ¿Qué tipo de resoluciones expide? –Como el Tribunal de Honor conoce en apelación las resoluciones que emite el Consejo de Ética por infracciones que dan mérito a la apertura de procesos disciplinarios y que son materia de denuncia, sus resoluciones ponen fin al proceso correspondiente debido a que son definitivas. ¿Cuántos casos han llegado a conocimiento del Tribunal de Honor en el último año, qué cantidad ha resuelto y cuántos están por resolver? –Lamentablemente, existe una considerable carga procesal y los procesos demoran porque el Consejo de Ética del CAL tiene que investigar las denuncias dando oportunidad al abogado denunciado para que haga sus descargos, debiendo valorar los medios probatorios antes de resolver. Por consiguiente, no puedo precisar cuántos casos se han resuelto ni qué número están pendientes de

Consejo de ética

Denuncias

t &M $POTFKP EF ²UJDB de la orden es un órgano colegiado con autonomía en el ejercicio de sus funciones, es presidido por el director de Ética Profesional y se encuentra integrado, además, por cuatro colegiados elegidos en la Asamblea General.

El presidente del Tribunal de Honor del CAL, Fernando Vidal Ramírez, indicó que cualquier ciudadano que se sienta defraudado por la conducta moral de su abogado y que considere que este ha infringido la ética, puede denunciarlo.

1

t $PSSFTQPOEF B FTUF consejo resolver, en primera instancia, en mérito al dictamen de las comisiones investigadoras respectivas, explicó el jurista.

La denuncia debe recaudar pruebas y, una vez presentada, el Consejo de Ética la califica. Si este considera que tiene mérito para la apertura del proceso disciplinario dispone inmediatamente su instauración, dando oportunidad al abogado denunciado para que formule sus respectivos descargos.

2

t "TJNJTNP FMFWBS MPT actuados ante el Tribunal de Honor, si se interpone recurso de apelación a la resolución expedida que pone fin a la instancia, afirmó Vidal Ramírez.

El expediente se remite luego a una comisión investigadora, la que escucha a las partes, actúa las pruebas correspondientes, las valora y concluye con un dictamen.

3

El Consejo de Ética del CAL es el que dicta la resolución de primera instancia y si es el caso, aplica una sanción. Su resolución, si es apelada, va a conocimiento del tribunal.

4

Rigor. Sanciones se aplican de acuerdo con la gravedad de la infracción, dijo.

Reflexiones sobre la abogacía

Fernando Vidal Ramírez.

En promedio, el CAL recibe más de 200 denuncias contra malos abogados que infringen las normas de ética profesional legal."

¿Cuál es su mensaje para los agremiados de la orden a raíz del trabajo que realiza el tribunal? –La abogacía es una noble profesión y los abogados tienen el deber de honrarla. En consecuencia, mi mensaje a los agremiados es que hagan honor a su profesión. La supervisión deontológica del ejercicio de la abogacía es una de las funciones básicas del CAL. resolver, solo que la carga procesal es considerable. ¿De qué forma este tribunal coadyuva en la lucha contra la corrupción? –El Tribunal de Honor del CAL está comprometido en la lucha contra la corrupción. Cuando se han presentado estos casos los ha sancionado drásticamente. ¿Cuáles son las sanciones que

¿Y para la ciudadanía? –La ciudadanía debe comprender la tarea que realiza el abogado. Entender también que no constituye una infracción a la ética, el no obtener los resultados esperados en las resoluciones que dictan los diferentes órganos jurisdiccionales. No obstante, la ciudadanía sí debe denunciar los hechos deshonestos que observa que se producen. se imponen a los abogados que infringen la ética profesional? –El Estatuto del Colegio de Abogados de Lima ha previsto como sanciones la amonestación, con o sin multa; la suspensión en el ejercicio profesional hasta por dos años; la separación del colegio hasta por cinco años, y la expulsión. Sanciones que se aplican de acuerdo con la gravedad de la infracción.

La supervisión deontológica del ejercicio de la abogacía es una de las funciones fundamentales del CAL. Yo diría su razón de ser y se ejerce desde su fundación.”

¿Cuántas se han impuesto? –El Tribunal de Honor, para resolver las apelaciones, revisa la resolución del Consejo de Ética de la Orden, que es el que impone las sanciones. Puede confirmar o revocar las resoluciones, para cuyo efecto revisa el expediente. Las sanciones deben estar arregladas a la gravedad de la infracción ética. Este colegiado es un tribunal de ética y los procesos son reservados. Anualmente se eleva un informe al decano para la memoria de su gestión. ¿Existen precedentes que podrían citarse? –El CAL tiene un Código de Ética que da contenido a principios y normas generales, debido a que las infracciones no están tipificadas. La apreciación de la conducta del abogado que es denunciado es desde la perspectiva de los principios y normas generales y del criterio de quienes lo juzgan. Por eso, en las resoluciones del Tribunal de Honor se dejan establecidos criterios que el abogado debe observar en su ejercicio profesional.


DERECHO | 19

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

Sanciones a procuradores

Callao espera reducir procesos

Integración jurídica

El Ministerio de Justicia (Minjus) aprobó los procedimientos para el trámite de las quejas contra los procuradores públicos, mediante la RM Nº 0224-2011-JUS. Estos trámites serán públicos, para que cualquier ciudadano pueda asistir a las audiencias en donde se determina la sanción o su archivamiento.

El titular de la Corte del Callao, Daniel Peirano, junto a los cónsules de Colombia y México, Oliverio Torres y Alberto Acosta, respectivamente, adoptaron acciones para disminuir los procesos sin sentencia de los internos extranjeros en la cárcel Sarita Colonia. En su mayoría, estos son de España, México y Colombia.

[Managua, Efe] Los tribunales de justicia de América Latina y el Caribe acordaron promover la integración jurídica en la región para negociar acuerdos con otros bloques. Fue durante el Primer Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Cortes y Tribunales de la región.

MINISTERIO PÚBLICO. ADELANTA FISCAL DE LA NACIÓN, JOSÉ PELAEZ

Verán avances del NCPP ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Alistan la primera audiencia pública para evaluar reforma penal

El Ministerio Público someterá a evaluación el avance de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), anunció el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales. Para tal efecto, informó que la próxima semana se realizará una audiencia pública en Tacna con la participación de la ciudadanía, representantes de los colegios profesionales e instituciones de la sociedad civil, quienes podrán formular sus cuestionamientos y críticas así como manifestar su respaldo a la norma de ser el caso. "Necesitamos hacer una evaluación y saber qué es lo que piensa la población respecto del nuevo modelo procesal penal."

Acciones. Fiscales preparan audiencia para evaluar avance en reforma penal.

Provisionalidad Peláez, además, saludó la iniciativa del Consejo Nacional de la Magistratura de convocar en diciembre a un concurso de selección y nombramiento de magistrados orientado sobre todo a disminuir la provisionalidad en el Ministerio Público. "Me parece muy positivo porque en la medida en que los fiscales provisionales obtengan su grado de titulares, les permitirá un mejor

desempeño de su labor, y ya con la confianza de tener el cargo de titulares estos fiscales podrán dedicarse con honradez y honestidad al trabajo que deben hacer", dijo. El fiscal de la Nación asistió a la ceremonia de homenaje póstumo que el Poder Judicial realizó en el Palacio Nacional de Justicia al vocal supremo Jorge Solís Espinoza, quien falleció la madrugada del sábado pasado víctima de una enfermedad.

Homenaje póstumo t El presidente del Poder Judicial, César San Martín presidió ayer la ceremonia de homenaje al fallecido vocal Jorge Solís. t Frente a las críticas a la judicatura destacó que hay muchos jueces probos, como lo fue Solís, que garantizan una justicia imparcial. t Calificó a Solís como un baluarte de la modernización del PJ, porque siempre estuvo interesado en mejorar la calidad, producción y productividad del Consejo Ejecutivo de este poder del Estado.

PRECEDENTE. PARA COLEGIADO TAMPOCO CONSTITUYE ADELANTO DE OPINIÓN

Citación a lectura de sentencia es correcta La citación para la lectura de sentencia no constituye una vulneración del derecho a la libertad personal ni tampoco la convocatoria de las partes a la audiencia de lectura significa adelanto de opinión o amenaza cierta

Wilfredo Ruiz GÁLVEZ & DOLORIER ABOGADOS

Fraudes en la empresa ¿Qué acciones toman frecuentemente los empresarios y directores frente al manejo de fraude, hurtos sistemáticos o malas prácticas laborales en el interior de la propia empresa? En varias ocasiones, estos casos terminan por mostrar una notificación de una investigación del Ministerio Público y/o de la Policía Nacional. Pero, lo curioso es que dicha investigación es contra los funcionarios de la empresa, en donde el supuesto agraviado es el mal empleado, que se atreve a denunciar por los delitos de coacción, apropiación ilícita y falsedad genérica.

◆ Acto se realizará la próxima semana en la jurisdicción de Tacna

◆ Procesado está obligado de acudir siempre al juzgado, manifiesta TC

ALERTA LEGAL

e inminente de la libertad personal, pues el procesado está obligado de acudir al juzgado cuantas veces sea requerido. Así lo sostuvo el Tribunal Constitucional (TC) al declarar improcedente la demanda de hábeas corpus contenida en el Exp. Nº 03242-2011PHC/TC. En ella, justifica su decisión sobre la eventual vulneración del

derecho a la tutela procesal efectiva, debido proceso y a la defensa al existir conexión entre estos derechos y el derecho a la libertad individual. No hay amenaza Por consiguiente, refiere que la citación para la lectura de sentencia no configura una amenaza o vulneración del derecho a la libertad individual del

demandante, y menos sin recurrir al propio juzgado y juicio en que se da el acto procesal cuestionado. Por lo tanto, es de aplicación el Código Procesal Constitucional, el cual establece que la demanda debe ser declarada improcedente cuando el reclamo no está referido al contenido protegido por el derecho a la libertad individual.

Quien perjudique su negocio, será sancionado.” ¿Por qué?, pues en estos casos, la empresa decide llegar a un acuerdo para que se vaya. Pero, el exempleado luego denuncia afirmando haber sido obligado a renunciar al habérsele inventado robo de dinero, entre otros. Así, se inicia la investigación, el empresario deberá contratar a dos abogados, uno en lo penal y otro en lo laboral porque no se librará de la demanda de beneficios sociales, que también tendrá una contingencia económica. En estos casos, se recomienda iniciar una investigación interna, realizar una pericia contable y con esta documentación denunciar el hurto sistemático, la estafa o el fraude societario, y así no se generarán contingencias legales.


20 | INTERNACIONAL

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

LIBIA. CAYÓ LA CIUDAD ESTRATÉGICA DE BANI WALID

RECLAMA BAN KI-MOON

Combatientes liberan otro bastión de Muamar Gadafi ◆ Comando de gobierno de transición asegura que camino a Sirte está libre

Resistencia. Luego de intensos combates y ante el grito "Alá es el más grande", el depuesto presidente Muamar Gadafi parece cercado.

◆ Capturan a presuntos mercenarios contratados por depuesto presidente [Bani, Afp] La ciudad de Bani Walid, uno de los últimos bastiones de los fieles al depuesto Muamar Gadafi, a 170 km al sureste de Trípoli, fue "totalmente liberada", anunció ayer un comandante militar del Consejo Nacional de Transición (CNT). "La ciudad de Bani Walid ha sido totalmente liberada y la ruta está ahora abierta al este hacia Sirte, al sur hacia Sebha y al oeste en dirección de Trípoli", declaró Seif al Lasi, comandante de una brigada procedente de Zliten, al noreste de Bani Walid. "Al menos 20 mercenarios (proGadafi) fueron detenidos", agregó Al Lasi. Festejos Las tropas del CNT festejaban la victoria disparando al aire y gritando "Alá Akbar" (Alá es el más grande) al tiempo que izaban la bandera del nuevo régimen libio en los edificios públicos y las mezquitas. Las fuerzas del CNT ocuparon el hospital de la ciudad, donde comenzó a trabajar un equipo de la Cruz Roja

Internacional que trajo material médico que atendió a seis heridos. Las fuerzas del CNT confluyeron en el centro de la ciudad después de haber penetrado por el norte y por el sur, explicó Ghit, quien precisó que controlan el aeropuerto de la localidad. "Ya no hay más fuerzas de Gadafi en el aeropuerto", señaló. Afirmó que los combatientes eligieron posicionarse en las alturas de Al Kasara, desde donde se domina el aeropuerto, y no ocupar los edificios, para no ser objetivo fácil de los proGadafi.

Huyen miembros de la cúpula La fuga de varios allegados a responsables del derrocado régimen, en particular la madre y el hermano de Musa Ibrahim, expor tavoz del guía prófugo, reactivó las esperanzas de los combatientes del CNT de una rápida toma de Sirte. Media docena de vehículos, con hombres, mujeres y niños,

salieron de los barrios Dollar y Nº2, donde están atrincheradas las fuerzas pro-Gadafi, según Wasim ben Hamidi, encargado de las operaciones en el frente Este. Según otro comandante proCNT, Hassan al Droe, los fugitivos afirmaron que Muatasim Gadafi, uno de los hijos del exdirigente, se encontraba aún en Sirte.

YEMEN. SE ENFRENTAN FUERZAS LEALES CONTRA EFECTIVOS TRIBALES

Siria debe detener matanzas [Damasco, Afp] El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, levantó el tono contra el presidente sirio Bashar al Assad, exhortándolo a detener "las matanzas" en el país, donde ayer hubo 41 muertos, entre ellos once militares. "Hay matanzas continuas de civiles. Estas matanzas deben parar inmediatamente", señaló Ban Ki-moon en Berna. "Le he dicho a Assad: pare antes de que sea demasiado tarde", añadió. "Es inaceptable que hayan muerto tres mil personas" en la represión del movimiento contra el régimen, iniciada el 15 de marzo, insistió Ban Ki-moon. Diálogo La Liga Árabe llamó el domingo al gobierno sirio y a la oposición a celebrar una "conferencia de diálogo nacional" de aquí a 15 días en El Cairo, para acabar con la violencia, "cumplir las aspiraciones legítimas del pueblo sirio y el cambio deseado" y "evitar una intervención extranjera". Sobre el terreno, el ejército, que efectúa las operaciones de represión para acabar con el movimiento hostil al régimen, perdió a once de sus miembros. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), diez soldados y un oficial murieron a manos "probablemente de desertores" en enfrentamientos y en un atentado. Ayer hubo "combates entre el ejército y la seguridad y hombres armados, que podrían ser desertores", en la región de Homs (centro), "causando la muerte de siete soldados y heridas a otros", según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Mueren ocho en combates en Saná ◆ Ofensiva de opositores que reclaman la salida de Ali Abdallah Saleh

Desertores del ejército yemení.

[Saná, Afp] Al menos ocho personas murieron en violentos enfrentamientos ocurridos la noche del domingo en Saná entre las fuerzas del presidente Ali Abdallah Saleh y los militares y combatientes tribales que se sumaron a las protestas.

Cuatro de las víctimas murieron por el disparo de un cohete que impactó en la Plaza del Cambio, donde los opositores reclaman la salida del poder de Saleh, según las fuentes. Unos diez obuses cayeron en los alrededores de la plaza transformada en un inmenso campamento, uno de ellos cerca del hospital de campaña instalado por los manifestantes, informaron fuentes médicas.

Los combates fueron muy violentos durante la noche, según comentaron los asustados habitantes.

Ban Ki-moon alza la voz.

LA NOTICIA EN IMÁGENES

Tensa espera por el canje Mientras que palestinos e israelíes realizan una tensa espera para la hora del canje del soldado Guilad Shalit con 477 presos palestinos, el Tribunal Supremo israelí rechazó ayer los cuatro recursos presentados por asociaciones de víctimas del terrorismo contra dicho canje.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

-B DBSUB François Hollande aparece al lado de su exesposa SÊgolène Royal en el momento de la victoria. Hollande tiene nueva pareja, la periodista de política Valerie Trierweiler, a quien se ha referido como "la mujer de su vida".

FRANCIA. HOLLANDE, CANDIDATO SOCIALISTA A LA PRESIDENCIA EN 2012

Prioridades son reforma fiscal y crisis econĂłmica â—† Reivindica la imagen de un "mandatario normal" ante Sarkozy

mapa polĂ­tico francĂŠs, dejando asĂ­ vĂ­a libre a Hollande.

â—† Aseguran que su punto dĂŠbil es la falta de experiencia polĂ­tica [ParĂ­s, Afp] François Hollande, quien sueĂąa con convertirse en un "presidente normal" sucediendo a Nicolas Sarkozy en la presidencia de Francia en 2012, dio el Ăşltimo domingo un gran paso al imponerse en la segunda vuelta de las primarias abiertas como el candidato del Partido Socialista. Al frente del PS francĂŠs durante 11 aĂąos, cargo que asumiĂł tras la brutal derrota socialista de 2002, Hollande liderĂł la segunda vuelta de unas inĂŠditas primarias abiertas a los simpatizantes de izquierda de Francia, que lo preďŹ rieron a Martine Aubry. Hollande, de 57 aĂąos, arrancĂł la campaĂąa en 2010 ocupando el espacio que en materia econĂłmica y en medio de una crisis ďŹ nanciera sin precedentes en Europa dejaba vacante Dominique Strauss-Kahn, quien por estar al frente del FMI debĂ­a mantener un deber de reserva. La inculpaciĂłn de Strauss-Kahn por intento de violaciĂłn en Nueva York, cargo del que fue absuelto en agosto, lo borrĂł deďŹ nitivamente del

"MUFSOBUJWB. Socialistas esperan volver al poder en una Europa en crisis.

Debilidades de un postulante "El punto dÊbil de François Hollande es la inacción. ¿Los franceses pueden citar una sola cosa que haya hecho en 30 aùos de vida política?", sostuvo SÊgolène Royal semanas atrås sin ningún miramiento personal, antes de darle su apoyo entre las dos vueltas para "amplificar" su triunfo en la primera vuelta. Su separación de Hollande caía

como baldazo de agua frĂ­a meses despuĂŠs de su derrota en la presidencial francesa de 2007 frente a Nicolas Sarkozy. Formado en el Instituto de Estudios PolĂ­ticos de ParĂ­s y luego en dos de las mĂĄs prestigiosas "grandes escuelas" de Francia donde se prepara la clase dirigente de este paĂ­s, Hollande es tambiĂŠn aficionado al fĂştbol.

ComparaciĂłn La juventud, la reforma ďŹ scal y la forma de enfrentar la crisis, son las prioridades del candidato Hollande quien durante 11 aĂąos dirigiĂł el PS francĂŠs. En el polo opuesto de la presidencia "bling-bling" que representa Sarkozy --por el ruido que joyas y relojes ostentatorios hacen al entrechocarse--, Hollande se reivindica como candidato a ser un "presidente normal". "Estoy convencido de estar acorde a los tiempos", insiste antes de asegurar que "el prĂłximo jefe de Estado tiene que ser lo inverso de Nicolas Sarkozy". Hijo de un mĂŠdico cercano a la extrema derecha y de una asistente social, François Hollande es conocido por su lado afable y su sentido del humor. CompaĂąero sentimental durante casi 30 aĂąos de SĂŠgolène Royal, madre de sus cuatro hijos, Hollande logrĂł en estos meses distanciarse de sus rivales a la primaria socialista. De poco hablar en asuntos de sociedad, Hollande, diputado y presidente de regiĂłn que nunca ocupĂł un cargo ministerial, se siente en cambio cĂłmodo cuando hay que hablar de "seriedad presupuestaria", un punto a su favor en momentos en que la economĂ­a domina la campaĂąa.

NO AL RADICALISMO

Un político que carece de brillantez [Paris, Agencias] Una prueba de su mayor atractivo de François Hollande es que cuenta con el honor de haber sido elogiado por el expresidente conservador Jacques Chirac. Chirac lo describió en sus memorias recientes como un "verdadero estadista", capaz de cruzar las líneas partidistas. Sarkozy venció en las presidenciales francesas de 2007 a la antigua pareja sentimental de Hollande, SÊgolèle Royal. El comentario fue percibido por algunos como un desaire a Sarkozy, de quien el seùor Chirac se burló. Moderado Sin embargo, Hollande es visto generalmente como moderado. "No quiero una izquierda dura", seùaló en el último debate frente a su rival Martine Aubry. "Estamos saliendo de cinco aùos de una presidencia brutal. ¿Deberíamos tener una candidatura divisiva? Yo no quiero eso. Necesitamos una izquierda sólida." El campo de Sarkozy es probable que se centre en atacar la fe del candidato socialista en el crecimiento y el gasto como respuesta a la crisis económica de Francia. Su propuesta para reclutar a 60 mil nuevos profesores, por ejemplo, fue descrita como una "locura" por el líder del partido UMP de Sarkozy, Jean-François Cope. Otro peligro político menos tangible para Hollande es que es percibido por algunos como demasiado "normal" o que carece de la brillantez de los últimos dirigentes franceses. "Cuando quieres presentarte para Presidente de la República, tienes que dar ese poco de mås", seùaló Martine Aubry.

Hollande es un moderado.

datos t 4V QBESF (FPSHFT )PMMBOEF era partidario de la Argelia francesa y jamĂĄs ha ocultado su simpatĂ­a por Jean-Marie le Pen, lĂ­der histĂłrico de la extrema derecha. El candidato socialista afirma que su padre "nunca ha sido racista y ha evolucionado mucho".


22 | INTERNACIONAL

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

CHILE. TRAS RUPTURA DE DIÁLOGO, ESTUDIANTES SALEN HOY A LAS CALLES

Piñera enfrenta nueva ola de movilizaciones

COLOMBIA

Liberación

◆ Sindicatos de los trabajadores se adhieren a las protestas

Una niña de 10 años de edad que había sido secuestrada hace 19 días en la región de Arauca fue liberada por gestiones del Comité Internacional de la Cruz Roja, anunció el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter."Celebramos liberación de Nohora Valentina. Agradecemos al CICR su gestión", escribió el presidente sin dar más detalles. Nohora Valentina Muñoz, hija de Jorge Muñoz, alcalde del municipio de Fortul, fue secuestrada el 29 de setiembre.

◆ El 88.7% de los ciudadanos apoya la educación gratuita [Santiago, Afp] Chile vivirá entre hoy y mañana una nueva jornada de movilizaciones estudiantiles, a la que adhiere el principal sindicato del país, en la primera gran protesta desde que se rompió el diálogo con el gobierno de Sebastián Piñera sobre el rumbo que debe tomar la educación pública. La protesta fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y a ella adhieren 70 organizaciones, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) -la mayor sindical del país-, el Colegio de Profesores y varias asociaciones ambientalistas y ciudadanas. El punto culminante de la jornada de protesta tendrá lugar mañana, con una gran marcha por el centro de Santiago, donde confluirán cuatro columnas de manifestantes que partirán desde distintos puntos de la ciudad. Consulta Hoy, en tanto, la convocatoria incluye la entrega al Gobierno de los resultados de una consulta ciudadana sobre educación que se realizó la semana pasada y un gran 'caceroleo' nocturno, una forma de protesta que consiste en golpear con fuerza sartenes y cacerolas. En la consulta ciudadana, orga-

BREVES

La lucha. Los estudiantes saldrán otra vez a las calles para reclamar mayor presupuesto para la educación.

Presupuesto bajo el debate La convocatoria tiene, además, lugar en momentos en que se inicia en el Congreso la discusión sobre el Presupuesto de 2012, en especial sobre el ítem de Educación, para el cual se propuso un incremento de 7.2%, considerado insuficiente por los estudiantes, pero también por legisladores oficialistas. Los fondos anunciados para educación alcanzan los 11,650 millones de dólares y no consideran ninguna

modificación del actual sistema, que el Gobierno pretende realizar a través de una serie de proyectos de ley que se discutirán en paralelo. "Estamos extremadamente preocupados y también casi decepcionados, fundamentalmente por la escasa cuenta que da el Presupuesto de lo que ha pasado en el país en los últimos cinco meses", criticó el presidente del Consorcio de Universidades de Chile, Juan Manuel Zolezzi.

nizada por el Colegio de Profesores, participaron 1.5 millones de personas, 88.7% de las cuales apoyó la exigencia de educación gratuita, según el magisterio. "La importancia es cómo hoy distintos actores nos reunimos y convergemos para poder generar un cambio en la educación", señaló el dirigentes estudiantil Camilo Ballesteros. La movilización es la primera que tiene lugar desde que se rompió una mesa de diálogo entre estudiantes y el gobierno de Sebastián Piñera a finales de setiembre, y tras cinco meses de protestas de los estudiantes.

VENEZUELA

Paradoja El Tribunal Supremo de Justicia dictó que el opositor Leopoldo López, inhabilitado desde 2005, podría presentarse a las presidenciales de 2012, pero en caso de victoria su investidura sería incierta, planteando una difícil situación a la oposición. López "no tiene impedimento para inscribirse (...) como candidato a cualquier cargo de elección, incluido el de presidente", señaló la presidenta del Tribunal Supremo, Luisa Morales.

CUBA. SE ENCUENTRA EN LA HABANA PARA PASAR REVISIÓN MÉDICA

Chávez "prendió velas" antes de examen

◆ Su partido niega informaciones sobre el cáncer que sufre su líder [Caracas, Efe] El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, señaló que prendió velas antes de someterse a un nuevo examen médico en Cuba, donde es atendido después de una operación que le practicaron en junio pasado para extirparle un tumor canceroso. "¡Hola mi mundo! Les digo que esta mañana, antes de ir a la sala de imagenología, prendí una vela a Cristo y otra a los santos, con una promesa", escribió el gobernante en su cuenta en Twitter @chavezcandanga, sin que detallara qué prometió.

Chávez asegura que no se le ha vuelto a detectar células cancerosas, pero se ha negado a revelar pormenores de la enfermedad.”

En pleno examen médico.

En un mensaje previo, dio cuenta de que llovió en la capital cubana y que tiene "a Dios por delante", y se despidió con un "¡Viviremos y Venceremos!". El gobernante regresó el domingo a Cuba para someterse a una "revisión integral", tras los cuatro ciclos de

quimioterapia que recibió después de que le extirparan en La Habana un tumor canceroso, el 20 de junio pasado. En unas breves palabras en la pista del aeropuerto que sirve a Caracas, Chávez se despidió con un "¡Viva Venezuela, viva la vida!", tras explicar que en Cuba se le practicarán "exámenes rigurosos". "Imagenología, revisión integral del cuerpo, hasta sus más recónditos lugares", señaló el jefe de Estado. El partido de Chávez, el Socialista Unido de Venezuela (PSUV), condenó hoy lo que llamó "política necrofílica" de la oposición, a la que le achacó la propagación de nuevos rumores sobre el cáncer del gobernante.

TAILANDIA

Inundaciones Al menos 297 personas han muerto a causa de las inundaciones que afectan Tailandia. El departamento de Prevención y Mitigación de Desastres señaló que la acumulación de agua de lluvia de los monzones mantiene anegadas 24 provincias, con más de 2.3 millones de damnificados. Bangkok se encuentra en alerta por el peligro de las riadas causadas por las mayores inundaciones en los últimos 50 años.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

TAREA. PLANTEAN TRATAR EL TEMA DE RAĂ?Z Y NO CON CRITERIO SANCIONADOR

Atender la salud mental disminuirå la violencia ◆ Los casos de ansiedad se incrementaron el aùo pasado de 5 mil a 21 mil ◆ El Estado debe prevenir salud psicológica en las aulas y centros de labor Mås de 120 mil casos de violencia familiar se registraron en 2010 mientras los casos de ansiedad se incrementaron de 5 mil a 21 mil casos. "Las cifras evidencian que es necesario proponer medidas de prevención antes que sancionadoras para atacar este tema a nivel general", seùaló el congresista Casio Faustino Huaire, integrante de la Comisión de Educación. El legislador presentó un proyecto de ley de Prevención de Salud Psicológica para disminuir la Inseguridad Ciudadana. "Los hechos de violencia en calles, hogares, colegios, universidades, estadios y cualquier otro espacio público o privado, se han convertido en escenarios de conictos permanentes, que debemos reducir y eliminar, por el bien del país y la paz social." Sostuvo que el proyecto de ley busca sensibilizar a la sociedad y prevenir la violencia psicológica o mental, directa o indirecta, que pudiera ocasionar daùo a la integridad corporal y la salud de la persona o grupo familiar, utilizando la fuerza física o algún instrumento que provoque lesiones visibles o sicológicas. Papel promotor "Con esta iniciativa, se pretende establecer mecanismos para que el Estado cumpla su papel promotor, incentivando la cultura prioritaria en la prevención de la salud psicológica o mental de las personas, en las instituciones educativas, centro de labores, en la familia y la comunidad", seùaló. Manifestó que la prevención de la salud psicológica o mental del

opiniones

â??

La violencia en las familias y en los escenarios deportivos estĂĄ vinculada a problemas emocionales y carencias de afecto no atendidos durante la niĂąez y la adolescencia. Para enfrentar estos males lanzamos con la Sociedad de PsiquiatrĂ­a, la campaĂąa 'Amigable-mente-feliz', que, de forma multisectorial abordarĂĄ el tema con un enfoque preventivo y de atenciĂłn, a travĂŠs de redes comunitarias."

Alberto Tejada MINISTRO DE SALUD.

â??

Como especialistas de salud mental nos abocamos al tratamiento de las enfermedades, pero es tambiÊn nuestra función la promoción de la salud mental y el desarrollo de actividades para una vida saludable. Hay que trabajar en la persona cuya formación tiene mucho que ver en la generación de la violencia. Hay familias disfuncionales, pero tambiÊn hay consumo de drogas.�

Roger Abanto,

Integral. Diversas iniciativas coinciden en recuperar la salud mental de los peruanos afectados por la violencia.

ComunicaciĂłn con ellos Los rasgos que caracterizan a estos jĂłvenes marcados por la violencia que supone el estar vinculados con las denominadas "barras bravas", la drogadicciĂłn o el alcoholismo, estĂĄn liderados por la pĂŠrdida de la autoestima, la carencia de valores, los problemas de comunicaciĂłn con los padres y este se refleja en que casi siempre provienen de hogares disfuncionales, seĂąala la especialis-

â??

El proyecto busca prevenir la violencia sicológica y mental que pudiera daùar a la salud de las personas.�

ta de Essalud Milagros Sandi "Para evitar que nuestros hijos caigan en este tipo de problemas es necesario mantener una comunicaciĂłn permanente con ellos. Por mĂĄs labores que desempeĂąemos en nuestras propias actividades profesionales, debemos dedicarles el mayor tiempo y brindarles mayor confianza", aconsejĂł la especialista. ser humano es una "inversiĂłn prioritaria", que se deberĂ­a realizar en coordinaciĂłn con la sociedad. "Esta permitirĂĄ minimizar el desborde de la violencia social, con la recuperaciĂłn de principios y valores." El Ministerio de Salud desarrolla por su parte una estrategia para

convocar a especialistas y siquiatras destinado a desarrollar trabajos de prevenciĂłn en salud mental en comunidades alejadas, ademĂĄs de capacitar a los docentes en prevenciĂłn e identiďŹ caciĂłn de problemas de conducta como el bullying. MĂĄs comunicaciĂłn En esta polĂ­tica de salud mental tambiĂŠn se inscribe el trabajo que desarrolla Essalud, que considera que los problemas familiares son reejo del estado mental de la sociedad. "Uno de estos problemas es la falta de comunicaciĂłn de padres a hijos. Los padres le dedican mĂĄs tiempo al trabajo que al hogar, por lo que los chicos crecen sin formaciĂłn moral alguna, solo guiados por lo que ven en la televisiĂłn o internet; o se dejan llevar por los amigos igualmente inexpertos e inmaduros", indicĂł la sicĂłloga de Essalud Milagros Sandi.

JEFE DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL LARCO HERRERA.

datos t &M EF MB ciudadanĂ­a UJFOF P IB UFOJEP trastornos mentales en algĂşn momento, o ha sufrido violencia familiar. En otros casos, fue vĂ­ctima de bullying, alcoholismo, t &M .JOJTUFSJP EF 4BMVE tiene NĂ˜EVMPT Mamis en 11 regiones del paĂ­s, que ofrecen atenciĂłn diferenciada a niĂąos, niĂąas, adolescentes y mujeres vĂ­ctimas de maltrato fĂ­sico y mental. t &TUVEJPT EFM .JOTB seĂąalan que FO TF atendieron 18 mil 955 casos por consumo de alcohol. En 2010, los casos aumentaron a 22 mil 592, a escala nacional.

1*-"3 403%0 HARĂ UNA INTERPRETACIĂ“N DE LA VIOLENCIA ACTUAL

SicĂłloga dictarĂĄ cĂĄtedra para la familia â—† RevelarĂĄ resultado de estudios trabajados en los Ăşltimos 5 aĂąos

Autora de cuatro best sellers y dueĂąa de una cautivante historia personal, la psicĂłloga chilena Pilar Sordo llega a nuestro paĂ­s tras una exitosa gira por AmĂŠrica Latina para presentar su charla magistral "ÂĄViva la diferencia!",

los dĂ­as 21 y 22 de noviembre en el Auditorio del "Pentagonito". El papel de la mujer en AmĂŠrica Latina, la familia y los hijos, los casos de violencia como el ocurrido en el Estadio Monumental son algunos de los temas que se abordarĂĄn. En su charla "ÂĄViva la diferencia!", Sordo expondrĂĄ las conclusiones de una investigaciĂłn de mĂĄs de cinco aĂąos

que involucrĂł a 4 mil personas de entre 5 y 90 aĂąos. Este informe, al que denominĂł "La magia de ser mujer y la realidad de ser hombre", desmenuza las diferencias entre las estructuras de pensamiento y de acciĂłn entre los hombres y las mujeres. La licenciada de PsicologĂ­a liderĂł el grupo de recuperaciĂłn emocional tras el terremoto de Chile en 2010.

â??

Debemos exaltar la diferencia y no caer en el juego de la uniformidad que le ha hecho tanto daùo a la pareja y tambiÊn a la familia.�

SicĂłloga Pilar Sordo.


24 | ACTUALIDAD

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

El Gobierno peruano trabaja para lograr hacia 2021 el objetivo de incluir al 50% de los niños con discapacidad en la educación básica regular, en la que participan 28 mil menores.

INCLUSIÓN A 2021

50% de escuelas regulares

La directora general de Educación Básica Especial, Clemencia Vallejos, calculó que en el país existen 300 mil menores de hasta 16 años con alguna discapacidad.

Anotó que la educación inclusiva es considerada un derecho transversal al sistema educativo, por lo que ya no existen escuelas segregadas, salvo para casos de discapacidad severa.

EDUCACIÓN. SECTOR LA ATENDERÁ DESDE LA PRIMERA INFANCIA

La discapacidad será prioridad ◆ Ministra Salas dijo que también se verán ámbitos rural e intercultural

Experiencias

◆ Precisó que esta labor debe ser integral y no solo de especialistas Una de las prioridades del sector Educación es atender a las personas con discapacidad desde la primera infancia, con énfasis en los sectores rurales del país y en la educación intercultural bilingüe, reiteró ayer la ministra Patricia Salas. Al inaugurar la Tercera Conferencia Internacional Discapacidad e Inclusión, la funcionaria sostuvo que la educación especial no debe ser vista como un "compartimiento estanco" o como algo raro, y por eso es necesario articular los esfuerzos de la educación básica especial con los de la educación básica regular. "Una de las prioridades de nuestra gestión es atender la discapacidad en el ámbito rural, en la educación de la primera infancia y en la educación intecultural bilingüe, que son las tres grandes estrategias de política para reducir las brechas en la calidad educativa de nuestro país", anotó. Refirió que los niños, niñas y jóvenes con discapacidad están en todo el país, y "encontrarlos, atenderlos e incluirlos es parte del trabajo que nos hemos propuesto". "Pensamos que esa sensibili-

Profesionales del Perú, México, Colombia y España participan en la Tercera Conferencia Internacional Discapacidad e Inclusión, organizada por el sector Educación.

1

Con motivo del Día de la Educación Inclusiva, se intercambiarán experiencias sobre el derecho humano básico de las personas con necesidades especiales de aprendizaje a tener una educación de calidad, equitativa y pertinente.

2

Durante el desarrollo de la Tercera Conferencia Internacional Discapacidad e Inclusión se premiará a los ganadores del Cuarto Concurso de Experiencias Exitosas en Educación Inclusiva.

3 Meta. Todo el sector podrá atender una discapacidad, tanto en sus diferencias como en sus necesidades.

Se organizará la institucionalidad de las escuelas para que puedan recibir a los estudiantes con alguna discapacidad." zación no debe quedarse en los grupos especializados en educación básica especial, sino que debería ser un compromiso en conjunto de todos los involucrados en la educación básica regular, adonde llegan más personas."

Compromiso Salas sostuvo que la inclusión es una palabra que caracteriza a este Gobierno y que expresa la noción de calidad con equidad desarrollada en el Proyecto Educativo Nacional. "Inclusión es un sentimiento,

un compromiso para la acción, que hemos adquirido y que venimos a renovar todos los que estamos al frente de la gestión", añadió. En otro momento, la jefa del sector Educación reconoció el trabajo que desarrollan los especialistas que asistieron al auditorio de la institución educativa Alfonso Ugarte, en San Isidro, precisamente para escuchar las conferencias. "Queremos trabajar en los esfuer-

zos que ustedes enarbolan, como es la prevención, el reconocimiento de las situaciones en riesgo, para que las personas atiendan a quienes tengan una discapacidad, tanto en sus diferencias como en sus necesidades especiales, y las incorporen a la vida ciudadana y productiva", señaló. El Ministerio de Educación amplió sus metas para alcanzar los objetivos trazados y sobre todo para llegar a las poblaciones aún desatendidas.

OFERTA. PARTICIPAN PROVEEDORES LOCALES Y FORÁNEOS

OBRAS. NO SE CERRARÁ LA VÍA

◆ Rubro industrial es uno de los que mayor crecimiento reporta

◆ Nivel de deterioro determinó que se le diera prioridad

Expotextil reunirá 130 expositores Mejorarán Av. Canadá Más de un centenar de expositores se darán cita en la quinta edición de Expotextil Perú, la feria que reúne la oferta más completa de proveedores para la industria textil y de confecciones. A febrero de este año, este rubro alcanzó en nuestro país el 20.17% de crecimiento y las exportaciones textiles lograron a marzo de 2011 US$ 389'606,019. Del 20 al 23 de este mes, en el Centro de Exposiciones Jockey se realizarán tres ferias en simultáneo: Expotextil, Texmoda y Calzatex, en las que participarán expositores de

Portugal, Italia, Argentina, Taiwán, España, China, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Brasil y Estados Unidos. Los asistentes encontrarán desde maquinaria y equipos de última generación, accesorios y repuestos, materias primas diversas como fibras, hilados, tejidos y telas; insumos como tintas, colorantes y pigmentos; y accesorios, como botones, hebillas, etiquetas, cierres, cintas, entre otros productos. También habrá acabados y servicios vinculados como estampados, serigrafías y sublimados; así como software de gestión, de producción y de diseño; y confecciones de diversas prendas de vestir.

Conferencias En el transcurso de la feria se dictarán 12 conferencias magistrales en temas relacionados con la producción, nuevas tecnologías, procesos, tendencias, avances y desarrollo de la industria textil confecciones, cuero y calzado y se realizarán, además, seis desfiles de moda de marcas comerciales, fabricantes de insumos textiles y diseñadores consagrados. La edición anterior de Expotextil fue visitada por 19,735 empresarios.

Obras de rehabilitación en la avenida César Canevaro, desde el cruce con Guillermo Prescott (Jesús María) hasta el cruce con la avenida Arequipa (Lince), realizará la Empresa Municipal Administradora de Peajes en los próximos días. Los trabajos de pavimentación y señalización se prolongarán hasta fines de noviembre y demandarán una inversión de más de 700 mil soles, informó el gerente de la empresa, Rafael López. Señaló que dicha entidad priorizó la ejecución de este proyecto, en el

marco del Plan de Mantenimiento Vial 2011 y por el nivel de deterioro en que se encuentra la avenida Canevaro. También sostuvo que la rehabilitación de la vía no implicará la ejecución de un plan de desvíos, puesto que las obras serán realizadas, prioritariamente, desde las 22:00 horas.

La empresa informó que las labores previstas para las horas del día se realizarán de manera rápida, de manera que no se afecte el tránsito.


El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

ACTUALIDAD | 25

HALLAZGO. PEQUEÑA COMUNIDAD FUE AVISTADA EN SECTOR DE YANAYACU

CULPAN A JUECES

Piden evitar contacto con nativos aislados del Manu ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Objetivo es proteger a esta población debido a su vulnerabilidad ◆ Plan de contingencia antropológica dispuesto evitará que los afecten El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) exhortó a la ciudadanía que evite tomar contacto con los nativos en aislamiento voluntario avistados en el sector Yanayacu del Parque Nacional del Manu, en Madre de Dios, a fin de protegerlos, por tratarse de una población sumamente vulnerable a enfermedades. Este llamado fue formulado tras advertir del casos de personas poco informadas que trataron de contactarse con dichas poblaciones, poniendo en riesgo la salud de estas y sus propias vidas. El secretario general del Sernanp, Carlos Soria Dall'Orso, explicó que el viernes pasado el guardaparque Jesús Keme realizaba un patrullaje por la zona y recibió el impacto de una caña (flecha sin punta) como señal de alerta de parte de estas poblaciones, por lo que recibió atención médica oportuna. El grupo avistado lo integran 20 nativos jóvenes, entre mujeres, niños y varones, que pertenecerían al subgrupo matsiguenga, conocido comúnmente como mashcopiro. Se alimentan con huevos de tortuga y, en algunos casos, pescan. Plan preventivo El funcionario recordó que los avistamientos en Yanayacu tuvieron lugar desde el 11 de mayo pasado,

Alerta. El avistamiento de estas comunidades nativas se produjo en mayo y se incrementó en los últimos días.

El grupo avistado lo integran 20 nativos jóvenes que pertenecerían al subgrupo matsiguenga, conocido comúnmente como mashcopiro."

Ordenamiento Roger Rumrrill, asesor de la alta dirección del Ministerio del Ambiente, aseguró que es política de Estado la protección de los nativos aislados, por lo que mantiene diálogo permanente con organizaciones indígenas. Advirtió que los avistamientos son más frecuentes ahora, que hace 20 años, debido a la presión que hay sobre sus territorios como consecuencia de la actividad petrolífera.

Recordó que los no contactados tuvieron un encuentro violento con la civilización a fines del siglo XIX y principios del XX por la explotación del caucho, sobre todo en Putumayo, tras lo cual decidieron aislarse en forma voluntaria. Precisó que se trabaja en una ley de ordenamiento territorial que permita asegurar la integridad de estas zonas. Actualmente, habría entre 4 mil y 5 mil no contactados.

fecha en la que se activó el plan de contingencia antropológica para evitar que se vean afectados por enfermedades, debido a un contacto que nunca buscaron. Dijo que el plan contempla medidas para evitar que la gente de la ciudad establezca algún contacto con ellos o les dejen alimentos o ropa, pues contienen elementos que pueden ser perjudiciales para su salud, ya que son altamente vulnerables. Además, hizo un llamado para que informen al Sernanp de cualquier avistamiento que puedan registrar.

PROPUESTA. ESSALUD PODRÍA DAR TAMBIÉN ESTA COBERTURA

Un pedido para que se incorpore el tratamiento contra la adicción al cigarrillo a la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) y del Seguro Social de Salud (Essalud), propuso ayer Carlos Farías, presidente de la Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica (Colat). Sostuvo que el vicio de fumar está estrechamente asociado a problemas que comprometen a órganos como el corazón (infarto de miocardio), cerebro (aneurisma), pulmón (bronquitis y enfisema), estómago (úlceras) y riñones (insuficiencia renal), entre otros. "Más del 80% de las enfermedades

El objetivo es lograr hacia 2040 que el 95 por ciento de la población del Perú y del mundo no fume."

Causa diversos tipos de cáncer.

cardiovasculares y la diabetes tipo 2 (adquirida), así como más del 30% de algunos tipos de cáncer podrían evitarse eliminando el consumo de tabaco, consumiendo una dieta saludable y realizando actividad física", enfatizó. Farías consideró necesario incluir el tratamiento de la adicción al cigarrillo en el SIS y Essalud, para reducir la inci-

El procurador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Jaime Vales Carrillo, advirtió que más de 200 casos de accidentes de tránsito están archivándose en juzgados de Lima bajo la figura de la prescripción. El representante legal del MTC dijo que ante esta situación presentó denuncia por presunción de inconducta funcional de varios jueces ante la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma). Fiscales también Afirmó que además de los magistrados existe responsabilidad en los fiscales para que los casos se archiven aduciendo el vencimiento del plazo legal para el juicio. Vales recordó que existen 3 mil 970 personas fallecidas en accidentes de tránsito desde 2008 a la fecha. "Es hora de que se tomen medidas drásticas", dijo. El procurador Vales Carrillo exhortó a las autoridades del Poder Judicial que se implementen los juzgados de tránsito lo antes posible, para evitar que debido a la carga procesal que tienen los juzgados ordinarios terminen archivando los casos bajo la figura de la prescripción.

Piden desterrar impunidad.

A PENSIONISTAS

Plantean que SIS atienda adicción al tabaco ◆ Presidente de la Colat dice que el 80% de males se asocia al consumo

200 casos de accidentes se archivan

dencia de los males asociados y evitar que personas cercanas a los fumadores también se enfermen. Esperan su aprobación "Este pedido fue transmitido al ministro de Salud, Alberto Tejada; y al titular de Essalud, Álvaro Vidal, y esperamos que puedan aprobarlo toda vez que constituye una acción que el Estado debe cumplir como signatario del Convenio Marco para el Control del Tabaco", manifestó. Indicó que el tratamiento de los fumadores implica una intervención médica y psicológica, combinación que demostró ser la más efectiva para lograr que una persona que fuma deje de hacerlo.

BN alerta sobre intentos de estafa El Banco de la Nación advirtió sobre el incremento de intento de estafa vía telefónica que ofrece a pensionistas el cobro de devengados a cambio del pago de sumas de dinero a inescrupulosos que se presentan como funcionarios. La entidad señaló que las llamadas que ofrecen el supuesto reintegro aumentaron, según dan cuenta las denuncias recibidas. Los delincuentes aseguran ser trabajadores del Banco de la Nación o de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Otra modalidad de estafa es el denominado vishing, según la cual un supuesto operador telefónico del banco llama al cliente para solicitarle información con la excusa de actualizar o corroborar sus datos en el sistema.


26 | ACTUALIDAD

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

COBERTURA. MIL 300 AGENTES DE DIFERENTES UNIDADES ESTARÁN EN ACCIÓN

Tres anillos de seguridad vigilarán paso procesional

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Proyectan desvío del tránsito por calles por donde se desplace ◆ Durante el recorrido, recibirá homenaje de Palacio y el Congreso Tres anillos de seguridad constituidos por 1,300 policías garantizarán el orden y la seguridad durante el tercer y cuarto recorridos del Señor de los Milagros en Lima, hoy y mañana, informó la Policía Nacional. El jefe de la Sétima Dirección Policial de Lima, Haroldo Ocampo, explicó que dichos anillos estarán en la zona de acción de la procesión (donde se encuentra la imagen), en la zona adyacente y en la zona de influencia (200 metros a la redonda). Precisó que el referido plan de seguridad compromete a diversas unidades policiales, como el Escuadrón de Emergencia, la Unidad de Servicios Especiales (USE), la Sanidad de la Policía y la Policía de Tránsito. Ocampo detalló que la Policía de Tránsito realizará los cortes y desvíos vehiculares en todo el Damero de Pizarro durante el tercer recorrido procesional de hoy. "Se irá cerrando y reabriendo el tránsito de los vehículos en la medida que la procesión avance por las distintas avenidas", comentó el general en la explanada de la iglesia Las Nazarenas. Recordó que el recorrido se inicia a las 07:30 horas en la iglesia Las Nazarenas y continuará por la avenida Tacna y los jirones Conde de Superunda, Junín, Huánuco, Antonio Bazo, la avenida Grau, el jirón Cangallo, las avenidas 28 de Julio e Iquitos,

datos t &M *OEFDJ SFDPNFOEØ B la QPCMBDJØO evitar exceder la capacidad de los balcones, azoteas y techos de casas antiguas durante el recorrido procesional, a fin de evitar que estas se desplomen y causen accidentes. t .FEJBOUF VOB DBSUJMMB EF información CÈTJDB señaló que de producirse una emergencia, los fieles deben facilitar el tránsito de los vehículos de los bomberos y de hospitales para permitir la atención y traslado de las víctimas. t -PT QBESFT RVF asistan a MB QSPDFTJØO con sus hijos deben colocar a estos una tarjeta de identificación con su nombre, dirección y teléfono para su fácil ubicación en caso de pérdida.

Tradición. El despliegue policial tiene como fin garantizar las actividades de la comunidad católica.

Alerta verde Nueve hospitales, seis institutos y 12 centros de salud permanecerán en alerta verde para atender posibles emergencias durante los recorridos procesionales del Señor de los Milagros. El titular de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, Víctor Cuba, informó que esta alerta se dará hoy y mañana, el 28 de octubre y el 1 de noviembre. Los centros hospitalarios involucrados son el Instituto de Salud del

Niño, los hospitales Dos de Mayo y San Bartolomé; y los centros de salud Jesús María, El Porvenir, Max Arias, San Sebastián, Juan Pérez y Raúl Patricio. También se desplazarán las ambulancias y brigadas de los hospitales de Puente Piedra, Loayza, Emergencias Pediátricas, Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Casimiro Ulloa y Santa Rosa. Se sumarán las unidades de Essalud, Cruz Roja y del Hospital de la Solidaridad.

Los fieles deben mantener el orden, no aglomerarse, para evitar accidentes, robos y pérdida de personas.” hasta la iglesia Nuestra Señora de las Victorias. Homenajes Durante este itinerario, la sagrada imagen recibirá homenajes de la Municipalidad de Lima, Palacio de Gobierno y el Congreso de la República. Poste-

t &O DBTP EF VO sismo, MB QPCMBDJØO debe mantener la calma y evacuar los templos de forma ordenada y sin correr, o también ubicarse en las zonas seguras establecidas, sin obstruir las rutas de evacuación, que previamente deben ser identificadas. riormente, visitará los hospitales de Emergencias Pediátricas y Guillermo Almenara. Tras pernoctar en el templo victoriano, el Señor de los Milagros saldrá mañana, en su cuarto recorrido, por las avenidas 28 de Julio y Brasil, plaza Bolognesi, Paseo Colón, plaza Grau, avenidas Héroes Navales y Bolivia, jirón Camaná, avenidas Nicolás de Piérola y Tacna, hacia la iglesia de Las Nazarenas. El jefe de la Sétima Dirtepol señaló que dicho plan de seguridad, con los cortes y desvíos vehiculares, continuará hasta las primeras horas del jueves 20, cuando los fieles del Cristo de Pachacamilla se hayan retirado.

CONTROL. VALOR DE MERCADERÍA LLEGA A US$ 31 MLLNS.

COMUNAS. PIDEN RESCATE FINANCIERO

La Sunat decomisó contrabando

Buscan reducir deudas

◆ Monto supera en 42% resultado del período enero-setiembre de 2010

◆ Esperan que iniciativa de ley se evalúe cuanto antes en el Congreso de la República

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) decomisó, entre enero y setiembre de 2011, 31 millones 619 mil dólares en mercadería de contrabando, lo que representa un aumento de 42% en relación con lo decomisado en similar período del año pasado, que llegó a 22 millones de dólares. Indicó que en los primeros nueve meses del año, la Intendencia de Aduanas de la Sunat realizó 4,095 acciones de prevención y represión del contrabando en todo el territorio,

Entidad continuará operativos.

cifra que representa un incremento de 9% con respecto a similar período del año anterior, que llegó a 3,753 acciones. Las intervenciones se concentraron principalmente en zonas de frontera, puestos de control intermedios (Tacna, Pisco, Puno, Tumbes y Arequipa); además de la aduana marítima, aérea y postal en el Callao. La Sunat enfatizó que continuará controlando el ingreso de mercancías que pudieran atentar contra la salud pública, el derecho de la propiedad intelectual y la seguridad nacional. Reiteró, además, que combatirá el contrabando de manera permanente y eficaz.

Los gobiernos locales reducirían su deuda pública, sobre todo con la Sunat, en más del 50%, si se aprueba el proyecto de ley de rescate financiero municipal que obra en el Congreso de la República, señaló el alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez-Aizcorbe. Explicó que, según la iniciativa, los municipios que tienen deudas con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) solo pagarían el importe principal y se les condonarían intereses, moras y multas, así como aquella deuda con una antigüedad mayor a diez años.

El alcalde planteó que parte de la deuda a las AFP se pague con la entrega en concesión de baños, canchas o playas de estacionamiento. Precisó que La Victoria debe a la Sunat 140 millones de nuevos soles, pero con el rescate financiero tendría que pagar solo 40 millones. Comentó que el proyecto es impulsado en el Congreso por Yehude Simon, quien –dijo– comprende la necesidad de dar viabilidad financiera a los municipios.


CIENCIA & TECNOLOGÍA | 27

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

NOVEDAD. TECNOLOGÍA MEJORARÁ TASA DE RECICLADO, QUE HOY ES DE 95%

Las bombillas usadas son “minas” de minerales raros ◆ Se llama a franceses a entregarlas en puntos instalados en la ciudad

Meta. Pese a las cifras en alza, actualmente, solo "un tercio de las bombillas usadas" es recogido, pero el objetivo es doblar esta cifra, remarca Récylum.

◆ Diecisiete metales en fabricación de productos de alta tecnología [París, Afp] El aumento del reciclaje de bombillas de bajo consumo usadas limitará el impacto del agotamiento de las llamadas "tierras raras" al utilizar algunos de estos minerales muy buscados, advirtió ayer el organismo encargado de este sector. Tierras raras es el nombre que se da a un conjunto de 17 metales indispensables para la fabricación de la mayoría de los productos de alta tecnología –pantallas planas, lectores MP3, vehículos eléctricos, eólicos– y cuyo comercio depende de las cuotas de exportación que concede China, que concentra el 97% de estos minerales. Mina urbana En las lámparas o bombillas de bajo consumo, algunos de estos metales –el itrio, el terbio y el europio– están presentes en los polvos fluorescentes que recubren el interior de los tubos de cristal y representan cerca del 3% del peso de las mismas, alertó Récylum. Esta empresa de cariz

ecológico, ilustró su mensaje al erigir una falsa mina en el corazón del barrio de negocios parisino de La Défense. "Una mina urbana", que no es otra cosa que una caja gigante para reciclar las bombillas de bajo consumo. Hasta ahora, estos polvos son "neutralizados y guardados definitivamente como el mercurio en instalaciones específicamente concebidas para eso", recuerda la organización que dirige el sector desde 2006.

Primer productor A partir de ahora, un nuevo procedimiento, desarrollado por el grupo químico Rhodia, va a permitir reciclar desde "principios de 2012", convirtiendo a Francia en el primer productor europeo de tierras raras recicladas. Esta nueva tecnología permitirá mejorar la tasa de reciclado de las

bombillas, que es del 95%, gracias a la reutilización de cristal y de las partes metálicas. La operación hecha el lunes pretende que los franceses entreguensus bombillas de bajo consumo usadas a uno de los 19,000 puntos instalados en Francia para ello.

AMPLÍAN PLAZO

Inscripción en seguridad informática ESET, la compañía global de soluciones de software de seguridad, informó que hasta el viernes 21 de octubre se amplió la inscripción para participar en la cuarta edición del concurso dirigido a profesionales del periodismo tecnológico. Pueden participar periodistas de toda Latinoamérica. Sus notas vinculadas a la seguridad informática, deben haber sido publicadas en algún medio de comunicación de la región, del 20 de octubre de 2010 al 21 de octubre de 2011. El trabajo ganador será premiado con un viaje a la Feria Tecnológica CeBIT 2012, por realizarse en la ciudad de Hannover, Alemania. Categorías Los interesados pueden inscribirse en tres categorías distintas según su desarrollo profesional: Prensa Gráfica, Prensa Digital y Prensa Multimedia. El concurso no contempla máximos ni mínimos de extensión del trabajo presentado, que sólo podrá ser uno. El jurado evaluador lo integran reconocidos periodistas y especialistas en tecnología de la región latinoamericana. Para la calificación se tendrá en cuenta el enfoque socialmente relevante del tema elegido en materia de seguridad informática y su interés para la comunidad, la originalidad en la investigación, el tratamiento en profundidad de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica. Para más información, visite www.eset-la.com

ELEGIDOS. RECIBIRÁN ENTRE 30 MIL Y 70 MIL DÓLARES

Treinta proyectos finalistas de Wayra Perú ◆ En menos de cinco semanas convocatoria captó interés de tecnológicos

Se mostró gran talento.

Wayra dio a conocer la lista de los 30 proyectos de emprendimiento finalistas que participarán en la Wayra Week, por celebrarse el 25

de octubre en Lima. Esta noticia ha sido muy esperada, después de que nuestro país ha tenido un gran número de participantes con 1,217 trabajos, batiendo récord respecto a convocatorias anteriores realizadas en Colombia, España, México y Argentina-Uruguay.

Durante el Wayra Week, se seleccionará a los 10 proyectos que recibirán entre 30 mil y 70 mil dólares, espacio físico y apoyo integral para el desarrollo de la innovadora idea. Wayra –iniciativa de Telefónica– busca promover el talento de los emprendedores tecnológicos.

Finalistas recibirán una netbook.

CREADORES. POSTULAN NIÑO Y SEPTUAGENARIO

Ingenio peruano en Concurso de Invenciones ◆ Ganadores asistirán el 2012 a la Feria Internacional de Inventos en Suiza

Internacionalizarán invento.

Desde nuevas herramientas mecánicas a complejas tecnologías reúnen los 119 proyectos que este año participan en el Décimo Concurso Nacional de Invenciones, que promueve el Indecopi.

Los hombres y mujeres creadores proceden de Lima, Arequipa, Cusco, Junín, Huaraz, Piura, Puno y Trujillo. En total 188 inventores se registraron en las categorías de persona natural y jurídica, en los campos agropecuario y agroindustrial, energía, industrial-manufactura, minería y metalurgia, salud y telecomunicaciones.

En el concurso apoyado por USAID, postulan desde un niño de 8 años hasta un adulto mayor de 79, así como estudiantes universitarios. Los preclasificados entregarán sus prototipos del 7 al 11 de noviembre próximo. La exhibición se efectuará del 24 de noviembre yal 7 de diciembre del presente año. En esa última fecha será la premiación.

En sus nueve ediciones anteriores han participado 902 inventos, provenientes de casi todas las provincias del país”.


28 | DEPORTES

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

TRIUNFADOR. BÁDMINTON ASEGURA DOS MEDALLAS MÁS PARA EL PERÚ

Una fecha auspiciosa ◆ Selección de voleibol vuelve a caer y perdió opción al podio

El voleibol tropieza En su tercer partido en los juegos, la selección peruana de voleibol cayó por 3 sets a 1 ante su similar de Puerto Rico por 26-24, 21-25, 21-25 y 11-25, en un encuentro donde el nivel de las nacionales fue de más a menos. El técnico de la selección nacional, el italiano Luca Cristofani, volvió a alinear a Alexandra Muñoz como armadora en reemplazo de Elena Keldibekova. Con este resultado, el equipo nacional quedó sin opción de llegar a una medalla, tras caer ante Estados Unidos y Puerto Rico, y solo ganarle a México.

Heroína. De los tres partidos que disputó Claudia Rivero, dos de ellos fueron de triunfo con sabor a medallas.

datos t -PT OBEBEPSFT OBDJPOBMFT .BVSJDJP Fiol Z "OESFB $FESØO clasificaron a las pruebas finales en los 200 metros mariposa y 400 metros libres, respectivamente, pero no tuvieron suerte en el desenlace.

Avance. Beretta se mantiene firme en su objetivo de ganar la presea dorada.

Deporte blanco va bien El deporte blanco también alcanzó triunfos. Iván Miranda expuso su experiencia cuando derrotó al venezolano Piero Luisi por 6-2, 6-7 (5) y 2-0. Fue un partido de igual a igual, pero el "Chino" supo mantener

a raya a su difícil rival, quien se retiró del partido por lesión. La figura peruana, Duilio Beretta, superó por 2 sets a 0 al paraguayo José Benítez, y al igual que el "Chino", clasificó a la segunda ronda.

t #FSFUUB TF NFEJSÈ IPZ en TFHVOEB SPOEB BOUF FM estadounidense Greg Oullette (303º ATP), decimocuarto sembrado del torneo. t .BVSJDJP &DIB[Þ OP QVEP superar BM CBIBNÏT Marvin Rolle (1747º ATP) y cayó por 6-3 y 6-4. t &O EPCMFT GFNFOJOP $MBVEJB Rivero Z $SJTUJOB Aycardi perdieron ante la dupla estadounidense 21-6 y 21-11 y se quedaron sin medallas.

ESCALÓN. SELECCIÓN SE UBICÓ EN EL TERCER LUGAR DEL SUDAMERICANO

Las bochas regalan un triunfo para el país ◆ El certamen se disputó en Argentina a donde llegaron los mejores La selección de bochas del Perú se apoderó de la medalla de bronce en el campeonato sudamericano de la especialidad, realizado en la ciudad de Córdoba (Argentina). Argentina fue el gran vencedor

Roberto Salinas PERIODISTA

Una "magia" y se acabó

◆ Tenis y natación también están a un paso de ganar preseas

Bádminton fue la disciplina que caminó más segura rumbo al podio en el tercer día de competencias de los Juegos Panamericanos que se disputan en la ciudad de Guadalajara (México). Las "plumillas" clasificaron a las semifinales y aseguraron, hasta el momento, dos medallas de bronce. Sin lugar a dudas la heroína de la jornada fue la bella Claudia Rivero, quien en dobles mixtos y en single clasificó a las semifinales que brindan presea para los que la disputan Al caer la tarde, Rivero y Rodrigo Pacheco, en el primer partido en la disciplina de las plumillas, consiguieron su pase a la ronda semifinal, tras vencer por 21-10 y 21-13 a los guatemaltecos Nikte SotomayorHumblers Heymard en pruebas de los dobles mixtos. Con este resultado, el Perú se aseguró, bronce en esta modalidad. Una hora más tarde, Claudia Rivero sacando toda su fortaleza venció a la estadounidense Rena Wang por 21-15 y 21-19 y accedió a semifinales en la modalidad de single. La victoria permite que nuestro país vuelva a subir al podio al final de los partidos que se disputarán hoy.

%&4%& -" 53*#6/"

del torneo al obtener cuatro de las cinco medallas de oro en disputa. "Fue un orgullo representar a mi país en esta importante competencia, hemos logrado la medalla de bronce, el campeonato fue muy reñido y disputado, pero con el incentivo de todos los peruanos dejamos el nombre del Perú en lo alto", expresó Sandro Saletti, integrante de la selec-

ción. Asimismo, agradeció el apoyo de su principal auspiciador (Banco de Comercio) por hacer realidad el viaje al país rioplatense. El conjunto nacional estuvo conformado por Sandro Saletti Cordano, Javier León, Carlos Vinazza, Iván Brecevich, Daniel Oyakawa y el técnico Iván Napuri. Las bochas es un deporte que

consiste en situar las bochas (esferas) lo más cerca posible de un objeto previamente lanzado llamado bochín (esfera pequeña). El adversario trata, a su vez, de situar sus bochas más cerca del bochín o de quitar aquellas que le estorban. En Sudamérica, la practican exponentes del Perú, Argentina, Chile y Uruguay.

Mientras se juega el reiniciado Campeonato Descentralizado y el aficionado sigue ilusionado con el Mundial Brasil 2014, siguen surgiendo ocurrencias increíbles, debidas, básicamente, a la informalidad en que viven los mal llamados clubes de Primera División, donde la mayoría no pasa de ser simples equipos, sin manejo institucional serio, sin rendir cuentas al fisco y desoyendo las voces e incumpliendo los plazos que les brindan desde varias instancias del gobierno, que hasta les dio una ley brindándoles plazo de casi un año para ponerse al día con Sunat, fraccionando los millones que le adeudan al ente recaudador. El peor es Universitario, que debe más de 100 millones de nuevos soles, seguido de Alianza Lima, los más viejos y referentes, cuya deuda debe andar por los 50 millones. Pero también le deben al Seguro Social y a la ONP. Y de esto no escapan Cienciano del Cusco ni Sport Boys del Callao.

El Mago debe aconsejar a los dirigentes para que acaben con la informalidad.” La noche del sábado, por ejemplo, don Sergio Markarián se desplazó hasta el Callao, porque en la noche jugaba Sport Boys con CNI de Iquitos y quería ver el rendimiento de Michael Guevara. Se quedó con las ganas, porque el volante, molesto por las continuas mecidas de sus dirigentes con los pagos, llegó tarde, motivando que el técnico Alberto Castillo no lo tome en cuenta. Markarián conoce estos problemas, porque revisando brevemente la historia encontré que vino para Universitario en 1993 y que, luego, pasó en 1996 al Sporting Cristal, con el que completó, su tricampeonato, y al año siguiente lo llevó hasta la final de la Copa Libertadores. Si se trata del fútbol peruano, en general, de los clubes que ceden jugadores a la selección, ¿no podría el "mago" hablar con los máximos dirigentes de la Federación y Asociación, para terminar con tanta informalidad? Tiene tanto carisma y se le respeta tanto, que podría ser el hombre que nos lleve al Mundial y a la ansiada formalidad del fútbol peruano... Hasta la próxima.


CULTURAL | 29

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

LITERATURA. PRĂ?NCIPE DE ASTURIAS RECORDĂ“ VALĂ?A DE ESCRITOR ESPAĂ‘OL

Designan como embajador del idioma a Miguel Delibes â—† Aseguran que su obra sigue siendo importante para difusiĂłn del castellano â—† Recuerdan su preocupaciĂłn por los menos favorecidos [Valladolid, Efe] El PrĂ­ncipe de Asturias, Felipe de BorbĂłn, deďŹ niĂł ayer en Valladolid al fallecido escritor Miguel Delibes (1920-2010) como "uno de nuestros embajadores mĂĄs destacados" de la lengua y cultura espaĂąolas, y a la fundaciĂłn que lleva su nombre como algo "no sĂłlo oportuno sino tambiĂŠn necesario". "En el contexto internacional la obra de Delibes le convierte en uno de nuestros embajadores mĂĄs destacados, especialmente en lo que concierne a la enseĂąanza del espaĂąol, nuestra lengua de ĂĄmbito y proyecciĂłn universal", reexionĂł el heredero de la Corona espaĂąola en la presentaciĂłn de la FundaciĂłn Miguel Delibes, acto al que fue acompaĂąado por su esposa, la princesa Letizia. No sĂłlo se ha referido el PrĂ­ncipe de Asturias al medio siglo "de la mejor literatura" que abarca la obra del autor de El camino, sino tambiĂŠn al "capital intelectual de primer orden" que anida a travĂŠs de valores como "la preocupaciĂłn por el hombre y por el prĂłjimo" a travĂŠs de lo que ha denominado "un humanismo pie a tierra". Dentro de ese empeĂąo, el novelista fallecido en 2010 y cuyo legado se fortalece a travĂŠs de una fundaciĂłn hoy presentada en el dĂ­a en que hubiera cumplido 91 aĂąos, Delibes "presta atenciĂłn de manera preferente a aquellos que se presentan mĂĄs vulnerables, menos favorecidos, personajes de carne y hueso". Medio millar de personas, congregadas en el auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes, asistieron a la puesta de largo de una fundaciĂłn que, en palabras de Felipe de BorbĂłn, encuentra en la Ăłptica naturalista con que el narrador tamizĂł toda su obra "otro horizonte y un nuevo campo para su estudio".

datos

1SFTFODJB Miguel Delibes es una de las grandes figuras de las letras espaĂąolas en la segunda mitad del siglo XX.

t -PT TJFUF IJKPT EFM novelista encabezan una fundaciĂłn que tiene por objetivo la difusiĂłn de su legado personal y literario. t 5BNCJĂ?O TF CVTDB JNQVMTBS los valores propios de su obra como el humanismo cristiano, la justicia social, la solidaridad y la defensa del mundo rural.

PINTURA

Vincent van Gogh no se suicidĂł [Londres, Efe] Una nueva biografĂ­a sobre Vincent van Gogh publicada ayer en el Reino Unido sostiene que el artista no se suicidĂł, sino que muriĂł de un disparo accidental de un adolescente en la localidad francesa de Auvers-sur-Oise en 1890. Esta es una de las principales revelaciones de Van Gogh: la vida, escrita por los estadounidenses Steven Naifeh y Gregory White Smith, ganadores del premio Pulitzer en 1990, que investigaron la vida del artista holandĂŠs durante mĂĄs de una dĂŠcada en colaboraciĂłn con instituciones como el museo Van Gogh de Amsterdam. Tras estudiar miles de documentos y libros relacionados con el pintor, los autores concluyen que, contra lo que se creĂ­a, no se suicidĂł en Auvers-surOise, sino que fue alcanzado por el disparo de un joven de la localidad, a quien conocĂ­a, cuando se lo encontrĂł en un campo de trigo al que solĂ­a ir a pintar. SegĂşn el libro, fue RenĂŠ SecrĂŠtan, un joven veraneante de 16 aĂąos obsesionado con el Lejano Oeste, quien le alcanzĂł en el pecho de forma accidental cuando, vestido de vaquero, manejaba un arma de calibre 380 estropeada.

Autorretrato del pintor.

â??

Mi padre no fue un experto sino un naturalista pegado al suelo, es decir, el que denomina a las cosas simplemente como la gente las llama", Elisa Delibes de Castro, hija.

Nunca se encontrĂł el arma que le dio muerte al pintor. Tampoco se hallĂł el lienzo que estaba trabajando en ese momento.

4²5*.0 "35& PARTICIPAN 17 PA�SES EN NUEVO ENCUENTRO F�LMICO DE SANTO DOMINGO

PelĂ­cula peruana El acuarelista en festival â—† Es la primera ediciĂłn de evento en el que intervienen artistas de IberoamĂŠrica

Afiche de la pelĂ­cula.

[Santo Domingo, Efe] PelĂ­culas de 17 paĂ­ses, que harĂĄn parte del primer Festival Iberoamericano de Cine, mostrarĂĄn a partir del miĂŠrcoles en Santo Domingo cĂłmo son las sociedades de IberoamĂŠrica y hacia

dĂłnde va su ďŹ lmografĂ­a, informaron ayer los organizadores. El certamen exhibirĂĄ cintas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, EspaĂąa, Guatemala, Honduras, MĂŠxico, Nicaragua, PerĂş, RepĂşblica Dominicana, Venezuela y Uruguay. Por el PerĂş estarĂĄ la cinta El acuarelista del trujillano Daniel RĂł.

Organizado por las misiones diplomĂĄticas y consulares de IberoamĂŠrica acreditadas en la RepĂşblica Dominicana, el festival permitirĂĄ "apreciar hacia dĂłnde va la cinematografĂ­a iberoamericana" gracias a la presencia de algunos temas recurrentes, como el problema de la emigraciĂłn, el narcotrĂĄfico, la violencia en todas sus vertientes

y los problemas econĂłmicos de la regiĂłn. En honor a la RepĂşblica Dominicana, paĂ­s anďŹ triĂłn, el festival se inaugurarĂĄ con la pelĂ­cula dominicana La hija natural, de la directora Leticia Tonos, con la actuaciĂłn de Julieta RodrĂ­guez, Victor Checo, Frank Perozo, AndrĂŠs "Velcro" Ramos, Jochy Santos y Vickiana.


30 | CULTURAL

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

Continúa ciclo de cine chino

Pianista con Sinfónica

Una mirada íntima a África

Sigue en cartelera el ciclo de cine chino en el centro cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores (avenida Larco 770, Miraflores). La función doble de hoy empezará con Caballo salvaje de Shangri-La de Gigo Lee, a las 18:30 horas, y concluirá con Acantilado rojo de John Woo, a las 20:15 horas. Ingreso libre.

Continuando con la Temporada Internacional de Primavera, este viernes 21 la Orquesta Sinfónica contará con la destacada pianista peruana Carmen Escobedo, bajo la dirección del maestro Luis Fernando Valcárcel. La cita es a las 20:00 horas en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja).

Mañana se inaugurará en el centro Inca Garcilaso de la Cancillería (jirón Ucayali 391, Cercado de Lima) la muestra colectiva de fotografías Paisajes de Argelia, Egipto, Marruecos y Sudáfrica. La actividad es parte de las celebraciones por el Día de la Amistad Peruano Africana.

ARTE. ALICE WAGNER EXPLORA LA ICONOGRAFÍA POPULAR DEL PAÍS

Mirada lúdica a íconos ◆ Pintora se inspira en figuras frecuentes del imaginario local ◆ Recrea desde latas de leche hasta láminas escolares Este viernes Alice Wagner inaugura su quinta individual, Comunidades imaginadas. En esta oportunidad, la artista parte de imágenes provenientes de postales, carátulas de discos de vinilo y hasta libros escolares de ornitología para explorar acerca del concepto de nación y de su derivado, la noción de nacionalismo. Wagner recurre a la representación mimética de imágenes del pasado, pero individualizándolas y radicalizando su lectura al modificar sus dimensiones, material, técnica y contexto. Inspiración y teoría Para esta exposición, Alice Wagner ha empleado algunas ideas del libro Comunidades imaginadas de Benedict Anderson –del que la muestra también toma prestado su título– dándole un caraceter visual, pero muy personal, a dicho análisis. En efecto, si bien Anderson se refiere a las comunidades imaginadas que dan lugar a las naciones como proyectos que partieron de la imaginación para luego alcanzar la concreción del espacio imaginado, Wagner juega de una manera muy sutil con los términos "imaginación" y "comunidad" para darle un sentido mas lúdico. En su libro, Anderson realiza un estudio sobre las colonias del sudeste asiático para explicar el fenómeno del nacionalismo y constata que, por encima de de sus ideologías y políticas coloniales de carácter más bien antinacionalista, es a través del censo, el mapa y el museo que el proyecto nacionalista se hizo eficaz. Ya en su muestra anterior, Nostalgia Habanera, Wagner había reelaborado el concepto de imaginación desde el tópico de la ciudad de La Habana. Dicho lugar –conocido por la artista a través de las imágenes impresas, la historia y la música– fue usado como pretexto para hablar de una nostalgia ajena. Aquí todavía la imaginación de

TABLAS

Congreso de teatro actual La Universidad Científica del Sur organiza para enero del próximo año el cuarto Congreso Internacional de Teatro Contemporáneo. Este se da en el marco del sétimo Festival UCSUR de Teatro internacional en Lima y es pensado como un espacio para intercambiar reflexiones y propuestas sobre el papel de las artes escénicas en el contexto actual y analizar su relación con otras disciplinas. Con la presencia de prestigiosos teatristas internacionales y del interior, se espera un enriquecedor diálogo en nuestra ciudad. Los interesados en participar pueden escribir a congresodeteatro@ucsur.edu.pe o llamar al 610-6400 anexo 526.

SALSA

Recordando a Héctor Lavoe

Hilando fino. Creadora apela a técnica propia para trabajar sus lienzos.

Material en exhibición La muestra consta de una serie grande de 15 piezas de marchas militares, que son la representación de portadas de discos de vinilo reproducidas con una técnica ya utilizada con anterioridad por Wagner: una suerte de encáustica con la cera de abeja e hilos de colores. En esta misma línea, podemos encontrar otra serie que tiene como imagen protagónica a Macchu Pichu, tal y como aparece en distintos discos de vinilo perte-

necientes a diferentes épocas. Por otro lado, hay otro conjunto de piezas que tiene como personaje a la cantante peruana Yma Sumac. Siguiendo el mismo derrotero, hay una pieza del mismo formato de los discos de vinilo del conocido grupo Los Mirlos, que es una especie de paisaje naif del oriente del Perú. Las demás piezas siguen esta propuesta y abordan temas tan variados como Hawái o el estudio de la ornitología.

La individual de Alice Wagner se inaugurará este viernes en la galería Lucía de La Puente.” una nación estaba condicionada por la nostalgia de un territorio imaginado a través de la música y representada por las carátulas de los discos de vinilo. En Comunidades imaginadas, en cambio, la artista utiliza las imágenes para graficar de qué manera se constituyen como elementos que ayudan a la difusión del nacionalismo o que son productos del mismo.

[San Juan, Efe] El grupo puertorriqueño de salsa N'klabe informó ayer que sacará el próximo diciembre su nuevo disco, Aires de Navidad, que incluye éxitos de Willie Colón y Héctor Lavoe, así como colaboraciones de la Sonora Ponceña y el dominicano Sergio Vargas. Algunas canciones grabadas por N'klabe de la primera edición de Asalto navideño (1971) de Colón y Lavoe son "Aires de Navidad", "Canto a Borinquen", "La murga", mientras que de la segunda publicación del legendario disco producido por el sello Fania destaca "La banda". El disco Aires de Navidad incluye además el tema "La parranda Fania", de la producción Feliz Navidad (1979), también de ese sello discográfico.

Grafito con rostro de salsero.


CULTURAL | 31

El Peruano | Martes 18 de octubre de 2011

Roma vista por Fellini

El cómic en Pau Quintana Jornet

Café cultural a la italiana

Gracias al Instituto Italiano de Cultura, todos los martes de octubre se proyecta en el Icpna de Lima (jirón Cusco 446) un ciclo dedicado a Federico Fellini. Hoy es el turno de Roma (1972), en donde se da cuenta de las costumbres nocturnas de la capital italiana a través de un argumento delirante. La función empieza a las 19.00 horas. Entrada gratuita.

En el marco del cuarto festival de cómic Mundo Viñeta que se viene realizando en varios centros culturales de la capital, la artista plástica chileno-alemana Pau Quintana Jornet explicará la influencia de este género en su obra. La charla será en el auditorio del Goethe-Institut de Lima (jirón Nasca 722, Jesús María) a las 19.30 horas.

Desde hoy hasta el jueves al mediodía se realizará en la Galería de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Marcos un Café cultural que consistirá en lectura de textos poéticos y literarios en lengua italiana a cargo de alumnos de los cursos de este idioma de dicho centro de estudios.

DESDE SU ESTRENO

SUSANA BACA. MINISTRA EXPLICA METAS PARA PORTAFOLIO

“Perú será centro de irradiación de cultura” ◆ Se persigue fortalecer orgullo de los ciudadanos por patrimonio

datos

[Los Ángeles, Efe] Hollywood siempre ha tenido predilección por los musicales, pero ninguno causó tanta sensación como West Side Story, una adaptación de un obra teatral que logró en el cine el éxito que le faltó en Broadway y que celebra mañana su medio siglo de vida. La película tuvo su preestreno de la mano de United Artist en Nueva York el 18 de octubre de 1961 y encandiló a crítica y público en lo que la prensa consideró una versión fiel de la producción escénica que debutó en 1957, la misma que, curiosamente, fue recibida con tibieza por expertos y aficionados. Su paso por la gran pantalla elevó a West Side Story a la categoría de clásico, le deparó una decena de premios Oscar (más que ningún musical hasta la fecha) y popularizó las canciones del letrista Stephen Sondheim y el compositor Leonard Bernstein. El filme fue protagonizado por Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno y David Winters, entre otros.

t 4F SFQBSUJSÈO MJCSPT y láminas para que los escolares conozcan los templos y restos arqueológicos más importantes del país.

◆ Pide que sector privado también se comprometa con rescate de herencia El Ministerio de Cultura tiene por objetivo situar al Perú como un centro de irradiación cultural importante en la región, y para ello el país cuenta con una gran amplitud de expresiones artísticas, señaló la titular del sector, Susana Baca. Subrayó que el patrimonio cultural peruano es inmensamente rico, ya que se cuenta con miles de vestigios y monumentos arqueológicos incaicos y coloniales, de increíble magnitud y belleza. Dijo, además, que el Perú es una nación pluricultural donde existen todas las condiciones para explotar las diferentes manifestaciones artísticas que se cultivan, como la cerámica, orfebrería, pintura y tejidos. "Tengo mucha esperanza de convertir al Perú en el centro de irradiación cultural, porque tenemos todos los elementos, solo falta que los peruanos tengamos el orgullo por todo nuestro

West Side Story cumple medio siglo

Propuesta. Difundirán valor de patrimonio en colegios.

Solo falta que los peruanos tengamos el orgullo por todo nuestro patrimonio, así como lo tenemos por nuestra gastronomía." patrimonio, así como lo tenemos por nuestra gastronomía", declaró. Sin embargo, reiteró que para ello todavía subsisten una serie de problemas, de orden presupuestal, para la preservación del patrimonio cultural, debido a la abundancia de los objetos de alto valor histórico y

artístico encontrados en diferentes lugares del país. Por ello, hizo un llamado al sector privado a asumir un compromiso mayor para financiar la preservación de nuestro patrimonio cultural y la promoción de expresiones culturales. La ministra recalcó que no solo

t .JOJTUSB EFTUBDØ RVF FM Perú es una nación pluricultural donde existen todas las condiciones para explotar las diferentes manifestaciones artísticas que se cultivan, como la cerámica, orfebrería, pintura y tejidos. es misión del Ministerio de Cultura proteger el patrimonio histórico, sino que es responsabilidad de todos los peruanos ayudar a esa tarea, por tratarse de la herencia que le pertenece a la nación. Informó que con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos se iniciará una campaña de difusión en los colegios del país para crear conciencia en los estudiantes de la importancia de cuidar el patrimonio cultural.

Escena de la película.

Curiosidad Una de las polémicas decisiones de los productores fue doblar las partes cantadas, incluso aunque los actores pudieran con el trabajo. Eso le ocurrió a Rita Moreno y también a Natalie Wood, cuyas canciones fueron interpretadas por Marni Nixon, algo que no les gustó nada a las estrellas de cine.


32 Personaje

Martes 18 de octubre de 2011 | El Peruano

28 | Bádminton asegura 2 medallas

31 | Centro de cultura

La heroína de la jornada fue Claudia Rivero, quien en dobles mixtos y en singles clasificó a las semifinales.

Ministra Susana Baca apuesta por convertir al Perú en foco de difusión de distintas manifestaciones culturales.

félix

PERFIL. COMPOSITOR, MÚSICO Y ARREGLISTA

REVOLUCIONARIO SILENCIOSO

casaverde ◆ Trabajó junto a las más grandes voces femeninas de la música criolla

◆ Sus restos se velaron en el Museo de la Nación y recibió Medalla Póstuma JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Todavía no tenemos buenos reflejos para reconocer a nuestros gigantes cuando parten. El último de ellos, se nos fue el domingo desde el hospital Rebagliati. Tenía 64 años de edad y se llamaba Félix Casaverde Vivanco. Una gran ausencia para la guitarra peruana y la cultura nacional en general. Maestro modesto, tenía genialidad en sus manos cada vez que se apoderaba el diapasón de la guitarra. Los últimos años, compañero de su talento fue una guitarra electroacús-

tica Godin. Sus años como mecánico de motores de aviones en la FAP le dejaron los dedos con poca presión y la Godin era su mejor vehículo de expresión, aunque pasión y precisión le sobraban a sus composiciones, arreglos y elegante acompañamiento. Maestro, al fin y al cabo, sabía que su música era para pequeños auditorios. Era un músico contemporáneo. "Soy un músico ecléctico, que toca todo repertorio, pero sobre todo soy un guitarrista peruano costeño", me dijo hace dos años, cuando volvió al Perú tras un ochenio en México, acompañando a su amiga Tania Libertad, y nos sentamos a conversar.

Ya en los años setenta era incomprendido, sonreía, era un avant garde, mezclando meticulosamente jazz y bossa nova con aires peruanos. Y en la década siguiente, era el "negro loco", que se sentaba en los pubs a cantar sus creaciones.

●●● Casaverde compartió su trajinar artístico con doña Chabuca Granda. La cantautora no era de grabar canciones de sus acompañantes, pero vio tanto talento en este músico joven y registró en España "Cuatro tiempos jóvenes negros", donde el guitarrista amalgama diversos aires de música negra peruana en un solo corpus, acompañando a la gran Chabuca con Caitro Soto. De sus tiempos con Chabuca, le quedó una de sus especializaciones a su guitarra: acompañar a las intérpretes femeninas de la música costeña: Eva Ayllón, Lucía de la Cruz, Tania Libertad y Susana Baca. ●●● La intérprete Victoria Villalobos y el cantautor Daniel "Kiri" Escobar fueron de los últimos artistas con los que Casaverde trabajó. El "Kiri" ha escrito en su cuenta de red social: "la ausencia que dejas (Félix) es tan grande como la de tu fina y exquisita caballerosidad".

Con Villalobos tenía planificada una serie de conciertos en Lima y Quito. Lo recuerda como un músico "muy exigente, puntual y perfeccionista". Llegaba más temprano que todos a los ensayos; se preocupaba en detalles mínimos y pontificaba que no debía de haber exhibicionismos en el cajón o la guitarra a la hora de acompañar. Preocupado por todo, inclusive postrado en su cama del hospital Rebagliati, ya con una voz débil y encorvado por los dolores, le recomendó a Villalobos un guitarrista de reemplazo y que siga adelante. ●●● El gran Félix dejó en el tintero las ganas de ir al norte de nuestro país a investigar el tondero, el golpe de tierra y otros géneros. Ha dejado mucho trabajo por hacer y un trabajo impecable como ejemplo. Lleve sus trinos al lado del Todopoderoso, maestro.

datos t -BT asociaciones ANAIE y APDAYC asumirán los gastos relativos a los funerales del maestro. t 3FDJCJØ DPOEFDPSBDJØO QØTUVNB EFM Ministerio de la Cultura. t &OUSF TVT USBCBKPT NÈT recientes figuran Somos Adú o Memorias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.