el peruano 19 oct 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

MIÉRCOLES 19 de octubre de 2011 www.elperuano.com.pe

3 POLĂ?TICA. OLLANTA HUMALA, presidente de la RepĂşblica

“La riqueza debe ser para todos�

9 EconomĂ­a. 1ZNFT DPODFOUSBO EF DPNQSBT FTUBUBMFT 23 Actualidad. #VTDBO EJĂƒMPHP QBSB FWJUBS EFTQFSEJDJP EF BHVB

EN DOS MESES, DECOMISĂ“ 3.3 TONELADAS DE NARCĂ“TICOS Y DESTRUYĂ“ 1,024 POZAS DE MACERACIĂ“N

Gobierno duplica resultados en lucha antidrogas â—† 4F JODBVUBSPO NJM LJMPHSBNPT EF JOTVNPT RVĂŽNJDPT QSFDJTB QSFTJEFOUF EF %FWJEB 3JDBSEP 4PCFSĂ“O 1PMĂŽUJDB ANDINA / MALENA MARTĂ?NEZ

Un Nobel en Viena El escritor peruano .BSJP 7BSHBT -MPTB QSFNJP /PCFM EF -JUFSBUVSB MMFHĂ“ B Viena para participar en una campaĂąa de promociĂłn de la lectura que incluye la distribuciĂłn HSBUVJUB de 100 mil ejemplares de su libro El hablador. $VMUVSBM

NORMAS LEGALES. "QSVFCBO FM 1MBO /BDJPOBM EF "DDJĂ“O DPOUSB MB 5SBUB EF 1FSTPOBT 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

LOGROS. EN DOS MESES Y MEDIO DE GOBIERNO

Devida: Se duplicó la incautación de drogas ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Destruyeron 1,024 pozas y se decomisaron 3.3 toneladas de la droga

datos t 1SFDJTBNFOUF BZFS MB QPMJDÓB antidrogas intervino un camión cargado con más de dos toneladas y media de insumos químicos, cuando se dirigía al valle del Monzón a dejar su ilegal mercancía para la fabricación de drogas.

◆ Soberón expuso estrategia a entes de cooperación internacional El presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, afirmó que en los dos meses y medio del actual gobierno se ha más que duplicado la interdicción de drogas en el país, en comparación con igual periodo de la anterior gestión. Detalló que entre mayo y julio de 2011 se incautó 1.5 toneladas de clorhidrato de cocaína, en tanto que entre agosto y lo que va de octubre, ya con el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, se decomisaron 3.3 toneladas de la droga. Avances Soberón precisó que con relación a las pozas de maceración se había logrado destruir 829 en los últimos tres meses del régimen anterior, mientras que en este periodo de gobierno se destruyeron 1,024 pozas. "Estamos duplicando la capacidad de incautación lo cual es un avance, creo que si ponemos todas las brasas en el asador con una unidad de investigación financiera, una buena interdicción y desarrollo rural, podemos detener la tendencia", manifestó a Global TV. Soberón informó también que los insumos químicos incautados en los últimos tres meses de la anterior administración ascendieron a 227 mil kilos, frente a 380 mil kilos en

t "M FGFDUVBS FM SFHJTUSP correspondiente de la carga de la unidad de transporte, los agentes hallaron, entre bolsas de cemento, 54 bidones de diferentes tamaños, en los cuales se transportaba las dos toneladas y media de ácido clorhídrico y acetona. t &M QFTBEP WFIÓDVMP FSB conducido por Alejandro David García Delgado, que llegaba a Tingo María. Junto con el chofer fue detenido su ayudante Dennis Anderson Alvarado García.

Lucha antidrogas. Tiene logros positivos y sustantivos, dijo Soberón.

lo que va del actual Gobierno. "Si hacemos la medición de lo que ha sido la política antidrogas de este Gobierno respecto al pasado, encontramos diferencias positivas

y sustantivas", subrayó. Ricardo Soberón sostuvo que en este periodo se buscará que la cooperación internacional vuelva al país y ayude en la lucha contra las

drogas en las zonas de los Valles de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). El titular de Devida manifestó que existe una gran producción de drogas en la amazonía latinoamericana debido a la demanda de 157 toneladas métricas de los consumidores de Estados Unidos, además de 123 toneladas de Europa occidental. Los cultivos de hoja de coca en el Perú se han incrementado progresivamente en los últimos diez años y bordean las 62 mil hectáreas, según el informe 2010 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Estrategia 2012-2016 El Perú expuso ayer a los organismos de cooperación internacional los lineamientos de su estrategia contra las drogas para el periodo 2012-2016, que busca consolidar un modelo de desarrollo alternativo integral y comprometer el aporte del sector externo. El diseño de la estrategia se basa en los preceptos de soberanía, derechos humanos, responsabilidad global, lucha contra la corrupción y transparencia, explicó el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón. Indicó que para fortalecer esa lucha se requiere tanto de las "lecciones aprendidas" en los últimos años, como de la nueva visión del actual Gobierno para hacer más eficaz esta lucha que nos compromete como país. Perú aplicó durante la última década una política antidroga centrada en el programa de erradicación compulsiva de los sembríos de hoja de coca, sin embargo las nuevas hectáreas superan a los cultivos eliminados. Actualmente, busca desarrollar una estrategia que reduzca los cultivos de hoja de coca con alternativas integrales de desarrollo para los campesinos cocaleros, pero también fortaleciendo la interdicción de insumos químicos, la labor de inteligencia y la acción contra el lavado de activos.

Existe una voluntad política firme y decidida para atacar al narcotráfico.”

EN EUROPA. ES UNA MANERA DE PROTEGERSE DE LA CRISIS, AFIRMA CANCILLER

Perú es plaza segura para inversiones ◆ Roncagliolo resalta las buenas condiciones de la economía peruana [Madrid] El canciller Rafael Roncagliolo afirmó ayer que invertir en el Perú es una manera de protegerse de la crisis, porque las buenas condiciones de su economía lo convierten en una plaza segura para que los capitales extranjeros desarrollen proyectos de inversión. "Paradójicamente, en este momento, invertir en América Latina, en el Perú, puede ser una manera de protegerse. Nuestro mensaje es que vale la pena invertir en el Perú por las condiciones de su economía. Es más seguro que en algunos de los países

más afectados", aseveró. Roncagliolo, quien inició en España una gira por Europa, dijo que es posible que las turbulencias de la economía internacional afecten el flujo de inversiones españolas a la región, pero también puede hacer que busquen refugio en economías menos vulnerables, como la del Perú. A diferencia de varios países europeos que afrontan una seria difícil situación financiera, Perú logró un avance de 7.51 por ciento en su economía entre enero y agosto; y de un 8.14 por ciento en los últimos 12 meses a agosto, de acuerdo a cifras oficiales. En esa línea, la empresa española Repsol anunció la semana pasada

Roncagliolo de gira por Europa.

que invertirá en el Perú 3 mil millones de dólares en diversos proyectos energéticos. A diferencia del pasado, la crisis "nos la están exportando desde el norte y tenemos que defendernos", añadió el canciller Roncagliolo. En entrevista con el diario español ABC, subrayó que el Perú está demostrando que sí es posible combinar políticas a favor de los más pobres y de los inversores. "Estamos logrando un flujo de inversiones importante y, al mismo tiempo, desarrollando una política de inclusión social. Estamos fortaleciendo el papel del Estado, pero no es un Estado privatizado al servicio de pocos, sino al de todos", acotó.

En Francia Perú y Francia acordaron en París profundizar el diálogo político, el intercambio económico y la llegada de inversiones al país andino, durante una reunión entre el canciller Roncagliolo y su homólogo francés, Alain Juppé.

1

Roncagliolo expresó el interés del Perú en contar con el apoyo francés en el área de defensa, Policía y seguridad, combate al narcotráfico, entre otros.

2

También destacó el firme compromiso del gobierno del presidente Humala con la democracia y el respeto de los derechos humanos.

3


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

PRESIDENTE. Y NO SOLO PARA UNA MINORÍA, SEÑALA

“Beneficios de la economía deben ser para todos” PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

◆ Empleos para más jóvenes que se inician en el mundo laboral

Necesidades del Altiplano

◆ Jefe del Estado inauguró Semana del Empleo 2011 Los beneficios del crecimiento económico del país deben alcanzar a todos los peruanos y no solo a una minoría, afirmó ayer el presidente Ollanta Humala Tasso en la ceremonia inaugural de la Semana del Empleo 2011, organizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social del Empleo. Realizado en la explanada del céntrico Parque de la Exposición, el acto fue ocasión propicia para que el Dignatario inste a las empresas privadas del país a contratar más jóvenes que aspiran a conseguir su primer trabajo. En este sentido, dijo que la "experiencia" no debe ser el prerrequisito para que los jóvenes consigan empleo, ya que no la tienen –como es obvio– por el mismo hecho de que recién están incorporándose al mundo laboral. El Jefe del Estado saludó a las empresas que ayudan a la inclusión social a través de la generación de empleo, especialmente con puestos de trabajo para los más jóvenes. Expresó su deseo de que más empresas también continúen generando empleos para este sector laboral y señaló que el objetivo del Gobierno es hacer realidad que los jóvenes tengan trabajo, en el marco de la política de inclusión social. "Hoy que se habla de una crisis mundial, en una situación en la que a la vez la economía peruana está sólida y se vislumbra un crecimiento económico sostenido, no es posible que las empresas no puedan demandar más trabajadores, más jóvenes trabajadores", indicó. Que no se les castigue "Si la economía está bien, tiene que estar bien para todos, no puede estar bien solo para una minoría, sino para todos", subrayó. El Dignatario pidió que no se "castigue" a los jóvenes que recién se inician en el mercado laboral con menores condiciones de trabajo, sino que las empresas apuesten por ellos para formar cuadros que hagan carrera en el tiempo. Felicitó al ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, por organizar esta feria que permite el acceso de jóvenes a puestos de empleo con todos los derechos, y por último instó a los jóvenes a ser responsables y a cuidar su trabajo, en aras del bienestar propio y de sus familiares.

Jóvenes. El presidente Ollanta Humala Tasso demanda que las empresas creen más empleos para los jóvenes.

datos t En la feria laboral instalada en el Parque de la Exposición, un promedio de 62 empresas particulares ofertarán más de 5,000 puestos de trabajo, especialmente para principiantes.

Puno. El Gobierno priorizará soluciones para resolver necesidades.

Hoy que se vislumbra un crecimiento económico sostenido, no es posible que las empresas no ofrezcan más empleos.

Peruanos en el exterior El canciller Rafael Roncagliolo saludó ayer a los connacionales que viven el extranjero, al celebrarse hoy el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior. El mensaje expresa el reconocimiento del Gobierno por su "indiscutible espíritu de trabajo, solidaridad e identidad con la patria lejana". "Renuevo el compromiso con

la protección de los derechos de los peruanos en el exterior, a través de las diversas políticas de fortalecimiento del vínculo nacional, asistencia humanitaria y legal, que serán reforzadas con un tratamiento de mayor integralidad a través de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria, cuya iniciativa y liderazgo están a cargo de esta Cancillería", dice el mensaje suscrito por el canciller.

t En las mesas de atención se brinda información sobre la naturaleza del trabajo ofrecido, así como de las condiciones requeridas y de la remuneración y beneficios adicionales correspondientes. t También se recibe las hojas de vida e incluso se brindan instrucciones para que los jóvenes las presenten en la forma más adecuada. La feria concluirá el viernes 21.

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se reunió ayer en Palacio de Gobierno con el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, y los alcaldes provinciales de ese departamento. Participaron los burgomaestres provinciales de Azángaro, Efraín Murillo; de Carabaya, Ronald Gutiérrez; de Chucuito, Juan Aguilar; de El Collao, Mario Huanca; y de Huancané, Hernán Bizarro. A simismo, de L ampa, José Hañari; de Moho, Álvaro Peralta; de Puno, Luis Butrón; de San Antonio de Putina, Agustín Uriel; de Sandia, Isaac Choque; y de Yunguyo, Walker Chalco; y el teniente alcalde de Melgar, Juan Manuel Zea. También estuvieron los ministros de Economia, Luis Castilla; de Educación, Patricia Salas; de Energía y Minas, Carlos Herrera; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo; y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; además del viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada. Las autoridades puneñas expusieron las necesidades de la zona, sobre todo en el campo de la infraestructura.

Puno es una de las regiones del país con mayores índices de pobreza, pero a la vez es una zona rica en recursos naturales. Gran parte de la población solo habla aimara.

Tradición. Los peruanos en el exterior conservan afectos y costumbres, como este baile de marinera en una plaza de Chile.


4 | POLÍTICA

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

ELECCIONES. PARA ASEGURAR LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS IDÓNEOS

Se eliminaría voto preferencial CONGRESO DE LA REPÚBLICA

◆ JNE y ONPE señalan que la medida pondrá fin al elitismo

t El sistema de listas cerradas y bloqueadas permite que cada partido presente su lista de candidatos al Congreso, la cual no puede ser reordenada por los resultados, como ocurre actualmente con el sistema de voto preferencial.

◆ Se propone que las listas de candidatos sean "bloqueadas y cerradas" El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se pronunciaron ayer a favor de la eliminación del voto preferencial en los procesos electorales para elegir a los integrantes del Congreso de la República y del Parlamento Andino. En un documento enviado a la Comisión de Constitución del Congreso, el JNE se pronuncia abiertamente por su eliminación y propone que en su reemplazo se establezca un sistema de lista cerrada y bloqueada, a fin de promover la consolidación del sistema partidista. Precisa, sin embargo, que esta medida, por sí sola, no asegura que no existan acuerdos elitistas en las organizaciones políticas que recorten la libertad de elección del ciudadano. En tal sentido, se propone otros mecanismos para asegurar la selección de los candidatos idóneos para ejercer la función pública, tales como el fortalecimiento de la democracia interna de la organización política y la necesaria fiscalización por el organismo electoral. Entre los argumentos que presentó el JNE para oponerse al voto preferencial, figura que este mecanismo resulta menos favorable a la representatividad y que se encuentra estadísticamente probado que es una de las principales causas de la nulidad en el conteo de votos. En el mismo sentido, la jefa de la ONPE, Magdalena Chu, dijo que el sistema de listas cerradas y blo-

t El voto preferencial sería responsable de la falta de cohesión en los partidos, debido a que posibilita la elección de candidatos ajenos a las agrupaciones con otros criterios, como la popularidad o los recursos económicos que aporten para la campaña.

Elecciones. Los partidos políticos y el sistema se fortalecerían con la eliminación del voto preferencial.

Para opinar El Jurado Nacional de Elecciones prepublicará en los próximos días el anteproyecto de Código Electoral y Código Procesal Electoral, que contiene normas que ordenan, sistematizan y cubren los vacíos de la actual legislación electoral, actualmente dispersa en diversas leyes. El JNE precisó que la ciudadanía, los partidos y los expertos podrán opinar y comentar, antes de la presentación –como iniciativa legislativa– ante el Congreso de la República.

El anteproyecto de Código Electoral y Código Procesal Electoral estará en la página web del Jurado Nacional de Elecciones y se entregará a la prensa. queadas en la elección al Congreso de la República sería un buen mecanismo de reemplazo del voto preferencial. Por la democracia "Nuestra opinión técnica está orientada al fortalecimiento de la democracia e institucionalidad en el país", manifestó la jefa de la ONPE.

Nuestra opinión técnica está orientada al fortalecimiento de la democracia e institucionalidad en el país". Chú mencionó que el proceso de verificación de fondos que realiza la ONPE permite ver que no hay comunicación entre algunos candidatos y la agrupación política por la que postulan. "Los partidos políticos tienen problemas para completar los informes, porque algunos candidatos elegidos y, sobre todo, los que no lo fueron ya

PARLANDINO. SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LA AFEMIPER

Seguridad social para los que regresen

◆ Familiares piden que se perfeccione la ley de incentivos para el retorno Los representantes de la Asociación de Familiares de Migrantes Peruanos (Afamiper) plantearon ayer el otorgamiento de seguridad social para los migrantes que retornan al país. Durante una reunión de trabajo con el vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén, pidieron también "la implementación de un área de auxilio directo para los migrantes en problemas graves y urgentes". En la cita, que se celebró ayer por el Día del Peruano Residente

Ventajas

Los migrantes también tienen derechos. Nos gustaría que en este mundo no haya fronteras y no exista la discriminación".

Alberto Adrianzén.

en el Exterior, se abordó también aspectos como la creación del Viceministerio de Gestión Migratoria. Asimismo, se intercambiaron opiniones sobre la implementación del canon consular, la aplicación del Programa de Acompañamiento Integral a los Familiares de los

Emigrados y la ampliación de los beneficios de la Ley de Incentivos Migratorios para el retorno. Adrianzén se reunió con la titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Ana Jara, a quien propuso trabajo conjunto en los proyectos que beneficiarán a los 3 millones de migrantes peruanos, la mayoría de los cuales viven en España, Estados Unidos, Chile y Argentina. "Los migrantes también tienen derechos. Nos gustaría que en este mundo no haya fronteras y no exista la discriminación. Nuestros hijos, esposos y hermanos, necesitan sentirse protegidos. No se debe olvidar que ellos aportan mucho", dijeron.

t Las propuestas de eliminación coinciden en el propósito de fortalecer democrática e institucionalmente a los partidos. no rinden cuentas", añadió. Explicó que la ONPE realiza auditorías y compara las informaciones del partido con los contratos de televisión, radio y prensa. "Creemos que si el partido político presenta su lista cerrada y bloqueada, puede hacer una campaña de educación electoral y de captación de miembros, que ahora no se observa en el interior del país, a nivel de los partidos políticos", comentó. Durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Parlamento, señaló que para la ONPE la democracia dentro del partido político debe fortalecerse también con las elecciones internas y con la participación perentoria del organismo electoral, para supervisar el cumplimiento de la ley.

PROYECTO DE LEY

Debate concluye el martes 25 La Comisión de Constitución del Congreso sometería a votación el próximo martes el proyecto de ley que propone la eliminación del voto preferencial, después de concluirse las exposiciones de los representantes de los diferentes sectores. El presidente de la comisión, Fredy Otárola, precisó que para la sesión de la próxima semana se tiene previsto concluir con el debate de la propuesta, para proceder a la votación respectiva. Refirió que la propuesta y las elecciones internas permitirán la consolidación de los partidos políticos y de la democracia, y se evitará el exceso de propaganda personal que confunde a la población.


POLĂ?TICA | 5

El Peruano | MiĂŠrcoles 19 de octubre de 2011

$"40 $)&)"%& ABUGATTĂ S RECIBE A TRABAJADORES DE ANDAHUASI

TomarĂĄn decisiones mĂĄs adecuadas ANDINA / JACK RAMĂ“N

◆ Titular del Parlamento a favor de que Comisión de Ética vea este caso

Se defiende de acusaciones Consultado respecto a los procesos judiciales que afronta por diversos motivos, Wilder Ruiz indicĂł que estos empezaron a plantearse en su contra desde que en mayo de 2009 expresĂł su oposiciĂłn a la pretensiĂłn de concretar la venta irregular de la azucarera. "Han llegado a hacerme 120 de-

◆ Dice que ni Êl ni el presidente Ollanta Humala blindarån a nadie FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe

Representantes del Sindicato Ăšnico de Trabajadores de la Empresa Azucarera Andahuasi se reunieron ayer con el presidente del Congreso, Daniel AbugattĂĄs, a ďŹ n de expresar su preocupaciĂłn por las versiones referidas a supuestas negociaciones tendientes a promover un desalojo en dicha entidad, actualmente regida por un administrador judicial. Fue luego de esta reuniĂłn que el titular del Parlamento, en declaraciones a TV PerĂş, expresĂł a tĂ­tulo personal que la ComisiĂłn de Ética del Poder Legislativo deberĂ­a ser la instancia encargada de analizar si en efecto el congresista Omar Chehade participĂł en negociaciones con mandos policiales a ďŹ n de consolidar dicha medida de despojo, tal y como lo seĂąala la versiĂłn periodĂ­stica difundida por el portal IDL-Reporteros. "Yo conversĂŠ en la maĂąana con el vicepresidente Chehade y quedamos en que este caso tiene que ser derivado a la ComisiĂłn de Ética", relatĂł el presidente del Congreso, Daniel AbugattĂĄs. "Si hay que tomar decisiones drĂĄsticas, se van a tomar, por mĂĄs duras que sean", aĂąadiĂł. El titular del Parlamento reiterĂł que ni ĂŠl ni el presidente Ollanta Humala van a blindar a nadie. AbugattĂĄs dijo que estimaba conveniente que el tema se revise en primer tĂŠrmino en dicha instancia parlamentaria. Su posiciĂłn es distinta a la de representantes de otras ban-

â??

Si hay que tomar decisiones dråsticas, se van a tomar, por mås duras que sean.� rias que realizarån en conjunto en las comisiones a las que ambos pertenecen. Aùadió que espera implicar en la conversación a los representantes de los trabajadores de Andahuasi. "Necesitamos esclarecer el tema porque así como el pueblo de Andahuasi me eligió, me estå exigiendo que le explique lo ocurrido", aùadió el parlamentario, que representa a Lima Provincias.

Cita. Presidente del Congreso se reuniĂł con trabajadores de azucarera.

cadas, que estĂĄn planteando la posibilidad de interponer una denuncia constitucional contra Chehade. ReuniĂłn El presidente del Congreso se reuniĂł con los trabajadores de Andahuasi –azucarera ubicada en la provincia limeĂąa de Huaura– a pedido del congresista oďŹ cialista Wilder Ruiz, quien

antes de su elecciĂłn como parlamentario se desempeùó como dirigente y abogado defensor de dicho sector laboral en el enfrentamiento judicial sostenido con los accionistas de la referida empresa. En declaraciones al Diario OďŹ cial El Peruano, Ruiz dijo que espera charlar con su compaĂąero de bancada durante las actividades parlamenta-

Faltan precisiones Al precisar cuĂĄl es su opiniĂłn personal sobre el tema, Ruiz manifestĂł que encuentra "muchos vacĂ­os" en los descargos hechos por Chehade hasta el momento a travĂŠs de los medios de comunicaciĂłn. "Por ejemplo, es muy raro que en esa reuniĂłn haya estado presente el general Abel Gamarra, que es uno de los oďŹ ciales de la PolicĂ­a que ha estado muy cerca en el tema de Andahuasi", indicĂł. Por ello, dijo que esperaba que su compaĂąero de bancada explique la razĂłn de la presencia de este personaje.

nuncias, pero ahora hay siete pendientes que han sido planteadas entre enero y febrero", seĂąalĂł. Estas, dijo, lo tienen "sin cuidado", ya que no responden a la verdad, al haber sido planteadas -de acuerdo a su versiĂłn- como una suerte de represalia por defender a los trabajadores de la azucarera.

'JTDBM JOJDJB JOWFTUJHBDJĂ˜O t "ZFS FM GJTDBM EF la NaciĂłn, JosĂŠ PelĂĄez, dijo que su despacho iniciĂł una investigaciĂłn preliminar al congresista Omar Chehade, derivada de la denuncia periodĂ­stica sobre la supuesta intenciĂłn suya de intervenir a favor de uno de los sectores involucrados en la disputa por la empresa azucarera Andahuasi. t 1BSB FMMP TF DPOWPDBSĂˆ en los prĂłximos dĂ­as al referido parlamentario, asĂ­ como a los generales que habrĂ­an sido partĂ­cipes de la cita, realizada en un restaurante del distrito limeĂąo de Miraflores. t -B UPNB EF EFDMBSBDJPOFT de quienes habrĂ­an participado en esa reuniĂłn es importante para conocer quĂŠ cosa manifiesta cada uno de ellos. "Luego estarĂ­amos solicitando algunas informaciones al Ministerio del Interior", dijo.

EGUREN. SE PODRĂ?A HABLAR DE INDICIOS SUFICIENTES

CONGRESO. AFIRMA MARISOL ESPINOZA

â—† Un almuerzo no da derecho a una acusaciĂłn, seĂąala GarcĂ­a Belaunde

â—† Lamenta que el tema no se hiciera pĂşblico apenas ocurrido el hecho

Considera que solo hay "dichos" En el caso concreto de Omar Chehade, hasta el momento solo hay el dicho del general PNP Guillermo Arteta contra las aclaraciones que formulĂł el segundo vicepresidente de la RepĂşblica; por lo que aĂşn faltan algunos elementos para veriďŹ car la informaciĂłn. AsĂ­ lo considerĂł el legislador de Alianza por el Gran Cambio Juan Carlos Eguren, quien precisĂł que sĂłlo se podrĂ­a hablar de indicios suďŹ cientes y razonables si se llegara a establecer que existe algĂşn vĂ­nculo entre el hermano de Omar Chehade y el grupo Wong, vinculado a la azucarera.

Juan Carlos Eguren.

De acuerdo con ello considerĂł que Arteta se ha cuidado en seĂąalar que no ha formulado ninguna queja; pero habrĂĄ que evaluarse si hubo una omisiĂłn de denuncia por parte del general. Por su parte, el congresista VĂ­ctor AndrĂŠs GarcĂ­a Belaunde (Alianza Parlamentaria) considerĂł absurdo que un vicepresidente de la RepĂşblica invite a almorzar a generales de la PolicĂ­a para solicitarle su supuesta intervenciĂłn en un desalojo. "Yo estoy convencido de que es una cosa absurda porque un vicepresidente estĂĄ por encima de un general de la PolicĂ­a para pedirle algo; ademĂĄs un almuerzo no da derecho a ninguna acusaciĂłn", precisĂł.

Hay interĂŠs subalterno La primera vicepresidenta del PerĂş, Marisol Espinoza, sostuvo ayer que la denuncia sobre presunto trĂĄďŹ co de inuencias contra el congresista Omar Chehade esconderĂ­a un interĂŠs subalterno, ya que el tema no se hizo pĂşblico apenas ocurrido el hecho. "Creo que hay un interĂŠs subalterno detrĂĄs del tema, habrĂ­a que mirarlo, al ďŹ nal la luz saldrĂĄ sobre el tema, estoy segura de que el (segundo) vicepresidente pondrĂĄ a disposiciĂłn todo lo que estĂŠ a su alcance para demostrar que esto es falso", subrayĂł. SegĂşn IDL Reporteros, Chehade

"Si hubiera sido intachable, el seùor Arteta hubiera reaccionado en el mismo momento en que supuestamente recibía este tipo de presión." habría participado en una reunión con tres jefes policiales para tratar un presunto desalojo en la azucarera Andahuasi, en conicto entre el grupo Wong y los trabajadores de la empresa ubicada en Huaura, según el general retirado PNP Guillermo Arteta, aunque Chehade negó el asunto.


6 | POLÍTICA

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

OBJETIVO. ACCIONES CONTRA LA POBREZA Y EL HAMBRE

Perú y Brasil analizan cooperación técnica bilateral ◆ Se reúnen en Lima organismos técnicos de los dos países Delegaciones del Perú y Brasil participan en Lima en la Sexta Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica, orga-

nizada por la Agencia Peruana de Cooperación (APCI), en coordinación con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). Perú y Brasil tienen vigente el Memorándum de Entendimiento sobre Lucha contra la Pobreza y el Hambre, que se implementó entre

el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brasil, la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú. La cooperación que brinda Brasil, mediante la ABC, se traduce en

Brasil otorga transferencia de tecnología y asesoría tecnológica para el desarrollo."

TAREA. SERÁN CAPACITADOS PARA SUPERVISAR PROGRAMAS SOCIALES

Gobernadores trabajarán a favor de la seguridad ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Selección se hace con base en las propuestas de la comunidad ◆ Autoridades elaboran proyecto para asignarles remuneración Más de dos mil gobernadores regionales, provinciales y distritales y 60 mil tenientes gobernadores serán capacitados y empoderados, para participar y desarrollar operativos a favor de la seguridad ciudadana y supervisar el destino adecuado de los programas sociales en el país, señaló ayer la directora general de Gobierno Interior (DGGI), Dacia Escalante León. "La designación de esas autoridades se realiza a partir de la decisión de las bases gremiales, sociales y políticas y a la evaluación que han realizados las autoridades regionales y nacionales", afirmó. Dijo que en noviembre se culminará la designación de los 26 gobernadores regionales, 195 provinciales y 1,834 distritales y que también se designará a los 60 mil tenientes gobernadores que serán las autoridades que representarán al Estado en los sitios de difícil acceso del país como los anexos, centros poblados, comunidades andinas y nativas.

Capacitación. Las nuevas autoridades políticas supervisarán los programas sociales, afirmó Dacia Escalante.

Informó que la DGGI prepara un proyecto para dotar de un ingreso a los tenientes gobernadores, que hasta el momento no tienen remuneración alguna. "Los tenientes gobernadores necesitan un ingreso para desplazarse por sitios inaccesibles y recoger las

expectativas de la población, tamizarlas y luego canalizarlas por las gobernaciones correspondientes, hasta llegar a la DGGI y al Ejecutivo", sostuvo. Informó también que los gobernadores y tenientes gobernadores serán capacitados para un mejor

desempeño de sus funciones, en especial en el tema de la seguridad ciudadana, la inclusión social y en la supervisión de los programas sociales, con el objetivo de que estos programas lleguen a las personas más necesitadas. "En los últimos años la imagen

asesorías, asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología. Brasil colabora tradicionalmente en las áreas de salud, educación, recursos naturales y medioambiente, agricultura y agroindustria, ciencia, etcétera.

Los requisitos Para ocupar el cargo de gobernador se necesita tener 18 años de edad, ser peruano de nacimiento, vivir dos años en la zona en la que postula y no tener antecedentes penales o policiales. Para los cargos de gobernador regional y de gobernador provincial se requiere contar con estudios superiores. En el caso del gobernador distrital se requier secundaria completa. Una vez designados, los gobernadores provinciales y distritales deberán prestar juramento ante el juez de su jurisdicción. Los gobernadores regionales son designados mediante resolución ministerial del sector Interior. Estos funcionarios reemplazan a los prefectos y subprefectos anteriores.

La idea es que tengan capacidad para coordinar y participar en los comités de seguridad ciudadana y realizar campañas y operativos de seguridad. Asimismo, para acciones de fiscalización de los programas sociales en las zonas de extrema pobreza. del gobernador ha sido maltratada y se le ha utilizado como una mesa de partes. En la actualidad, estamos trabajando en un proyecto para empoderar a los gobernadores, otorgarles capacidad de acción y asumir funciones en beneficio de los ciudadanos", puntualizó.

FISCALÍA. SERÍAN DE OCHO VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE LA DÉCADA DE 1990

Descubren restos humanos en La Cantuta ◆ Los fiscales que acudieron al lugar encontraron más restos en zona de excavación Restos humanos de ocho personas fueron encontrados el último fin de semana en el campus de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta. El hallazgo fue hecho por un grupo de obreros que excavaban en una

zona donde se construirá un nuevo edificio. Uno de los obreros informó que se encontró cuatro cuerpos y cinco cráneos, pero las autoridades del Ministerio Público hallaron luego otros restos, lo cual hace presumir que corresponderían a ocho personas. Los restos fueron descubiertos poco después de un hallazgo similar en la playa La Tiza de Cañete, al sur

de Lima, que se presume también corresponden a víctimas de la violencia política que azotó al país. En 1992, en la misma universidad La Cantuta –durante el gobierno de Alberto Fujimori– fueron secuestrados por el grupo Colina un profesor y nueve estudiantes. Los restos de cinco cuerpos se encontraron luego en Cieneguilla, al costado de la carretera Ramiro Prialé.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación reportó la existencia de unos cuatro mil entierros clandestinos, durante la fatídica década del terror, además de unos 30 mil muertos y numerosos desaparecidos. Actualmente se examina una disposición legal para indemnizar a los herederos de las víctimas, por intermedio de un organismo especial que coordina con los interesados.

Encontraron nuevos restos.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | MiĂŠrcoles 19 de octubre de 2011

JEFE DEL GABINETE. LANZA INICIATIVA A FAVOR DE CIUDADANĂ?A

ANUNCIA GIESECKE

CrearĂĄn 8 autoridades ambientales

Estado mejorarĂĄ servicios con plataforma electrĂłnica ANDINA / JAC K RAMĂ“N

â—† Puede aplicarse de forma horizontal en todas las instituciones â—† Logran conformar empresas en solo 72 horas, resalta Con la inauguraciĂłn de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, el Gobierno avanza en el proceso de descentralizaciĂłn, oferta de servicios pĂşblicos y en la simpliďŹ caciĂłn administrativa, sostuvo ayer el presidente del Consejo de Ministros, SalomĂłn Lerner Ghitis. DestacĂł que esa plataforma haya logrado, como primera meta, la conformaciĂłn de empresas en tan solo 72 horas, con la participaciĂłn de notarĂ­as, la Superintendencia de Registros PĂşblicos, la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria, entre otras entidades. "Es una muestra de trabajo en equipo, multidisciplinario e interinstitucional (...) permitiendo mejorar

Lerner Ghitis. Destaca polĂ­ticas de modernizaciĂłn y descentralizaciĂłn.

los servicios pĂşblicos y avanzar hacia el Gobierno MĂłvil, en el marco de las polĂ­ticas de modernizaciĂłn y descentralizaciĂłn del Estado, simpliďŹ caciĂłn administrativa e inclusiĂłn social", resaltĂł. A cargo de la OďŹ cina Nacional de Gobierno ElectrĂłnico e InformĂĄtica, la Plataforma de Interoperabilidad

Lerner Ghitis agradeciĂł la colaboraciĂłn del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el ďŹ nanciamiento y asesorĂ­a tĂŠcnica.

del Estado ha logrado de junio de 2008 al 4 de octubre de 2011 que se constituyan 19 mil 644 empresas a travĂŠs de la red de notarĂ­as en el paĂ­s. El jefe del Gabinete Ministerial dijo en la ceremonia de lanzamiento que este proceso garantiza que los servicios pĂşblicos lleguen al ciudadano, haciendo mĂĄs inclusivo el accionar del Estado con los servicios pĂşblicos que brinda a la poblaciĂłn. "Esta herramienta puede aplicarse de manera horizontal en todas las instituciones del Estado: salud, seguridad, economĂ­a, comercio exterior, agricultura, producciĂłn. Hace mĂĄs de cinco aĂąos empezĂł este proyecto para tener un Estado mĂĄs eďŹ ciente", comentĂł. AgregĂł que el gobierno del presidente Ollanta Humala desarrollĂł esta propuesta para hacer del PerĂş una de las gestiones mĂĄs eďŹ cientes en la regiĂłn. SalomĂłn Lerner puso en relieve que la plataforma fue desarrollada con uso de estĂĄndares y servicios on-line.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.723 S/. 3.815 S/. 4.482

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 0.035 S/. 2.920 S/. 2.607

VENTA S/. 0.036 S/. 3.076 S/. 2.815

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 19.02 7.92 2.59 0.67 Factor Acumulado 1382.35234 12.56474 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.59 6.27842 1.76252 Moneda Extranjera 0.67 1.98931 0.66500 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.35 1.07754 Moneda Extranjera 0.25 1.04045 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 3.94260 Moneda Extranjera 19.38 2.24123 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.04 7.16 3.45 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.52

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.15 3.25

7.88 5.31

10.79 8.81

23.32 15.20

33.04 19.47

37.09 21.37

9.57 8.26

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.35 4.09 3.40 Moneda Extranjera 0.25 0.57 2.04 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.04

8.45 8.49

14.08 12.87

31.34 22.35

41.94 23.33

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.42 1.02

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 17 de octubre 18 de octubre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.722 S/. 3.581 S/. 4.073

Plazo 4.06 1.27

â??

Se impulsarĂĄ tambiĂŠn la creaciĂłn de mĂĄs ĂĄreas naturales protegidas de carĂĄcter regional y local."

Al cierre de operaciones del 18 de octubre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

El Ministerio del Ambiente crearĂĄ 8 autoridades ambientales regionales, con capacidad y competencia para evaluar los estudios de impacto ambiental que correspondan a los diferentes proyectos de inversiĂłn, anunciĂł ayer el titular del sector, Ricardo Giesecke. El ministro formulĂł este anuncio en el curso de su presentaciĂłn ante la ComisiĂłn de Presupuesto del Parlamento, en donde sustentĂł el monto asignado a su sector correspondiente al ejercicio ďŹ scal del prĂłximo aĂąo. Durante su exposiciĂłn, dijo que las nuevas autoridades ambientales regionales tendrĂĄn tambiĂŠn capacidad para enfrentar los problemas ecolĂłgicos y la inadecuada gestiĂłn de los recursos naturales y de los residuos sĂłlidos. "EstĂĄn avanzadas las gestiones en San MartĂ­n, Cusco, JunĂ­n, Puno, Madre de Dios y Piura".

CTS 11.04 5.00

62.08 12.05 18.50 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 19 al 21 de octubre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (19 de octubre de 2011) - Vencimientos de Repo del 19 al 21 de octubre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (19 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 19 al 21 de octubre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (14 de diciembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 19 al 21 de octubre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 19 al 21 de octubre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) -Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

5,314.5

5,403.4

100.0 552.0 175 d. 4.17 7,160.3 1,100.0 0.0 820.0 1 d. 4.26 500.0 500.0 500.0

7,310.0 300.0

7,010.0 400.0 1,000.0

50.0 50.0

50.0 50.0 0.0

590.0 490.0 0.0

590.0 490.0 0.0 0.0

0.0

0.0

2.7191 5,314,5

2.7223 5,803.4

0.0129%

0.0129%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 5,146.5 9,765.4 15.0 7,024.5 10.3

5.05% 3.45% 5,803.4 10,051.0 15.5 6,956.6 10.7

892.0 4.25/4.30/4.26 170.0 0.40/0.40/0.40 0.0

1,321.5 4.25/4.30/4.30 6.0 0.50/0.55/0.53 9.0

7,060.3 1,100.0


8 | ECONOMÍA

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA Var. %

2.722 2.723 0.00

COMPRA VENTA

3.581 3.815

Var. % ▼ -2.55

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

AFP

BVL

BVL

Barril US$ 88.34

Onza US$ 1,657.70

Centavos/Libra US$ 337.35

Var. % ▲ 1.42

Var. % ▲ 2.27

Var. % ▼ -1.06

Var. % ▼ -0.60

REMUNERACIÓN. SEGUNDO INCREMENTO SE HARÁ EN 2012

TRES EMPRESAS

MTPE: Nada indica que se incumpla aumento de RMV ◆ Será de S/. 75 como lo anunció el Gobierno, dijo el ministro Vega ◆ Feria Semana del Empleo 2011 recibió visita de 5,000 personas Nada indica que se pueda incumplir con el segundo aumento de 75 nuevos soles en la Remuneración Mínima Vital (RMV) el próximo año, con lo que ésta llegará a un total de 750 nuevos soles, enfatizó ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega. "El compromiso del Gobierno es subir en 150 nuevos soles el sueldo mínimo, hicimos el primer tramo en agosto, y como se discutió en el Consejo de Ministros la segunda etapa lo evaluaremos en 2012". El 14 de agosto del presente año, el Gobierno oficializó el aumento de la RMV de 600 a 675 nuevos soles, tal como había propuesto el presidente de la República, Ollanta Humala. Efecto global El ministro Vega dijo que ante la enorme preocupación que generan los efectos de una nueva crisis externa, algunos sectores sugieren que se proceda con el nuevo aumento de la RMV como medida adicional para afrontar dicha crisis. "Pero eso lo veremos oportunamente el próximo año". Mencionó que el 70% del sector productivo de Perú está relacionado con el mercado interno. "Las medidas que tomamos van a mitigar el impacto de la crisis y esperamos que no se produzca nada de ello, por lo menos en materia laboral estamos muy preparados".

COBRE

BVL

IGBVL 18,988.64

Segmento. El 70% del sector productivo está relacionado con el mercado interno.

Pendiente de firmar convenios Sólo tres empresas mineras con contratos de estabilidad jurídica tienen pendiente la firma de sus respectivos convenios para aplicarles el Gravamen Especial a la Minería (GEM), informó el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi. Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, dijo que nueve empresas mineras con contratos de estabilidad ya firmaron los convenios con la aplicación del GEM. "Nueve empresas firmaron 14 convenios porque resulta que hay compañías que suscribieron diversos acuerdos, hay unas que tienen tres documentos y otra dos". Vigencia Manifestó que los convenios ya firmados empezaron a regir desde el 1 de octubre, mientras que hay un compromiso de que los acuerdos pendientes sean suscritos con esa misma fecha. "Ello para que las empresas empiecen a tributar desde el cuarto trimestre octubre, noviembre y diciembre." Asimismo, estimó que antes de fin de mes se firmarían los convenios pendientes, aunque evitó detallar las empresas involucradas.

Puestos de trabajo Vega dijo que en el primer día de la feria de la Semana del Empleo 2011, donde 70 empresas privadas ofrecen 5 mil 347 puestos de trabajo, se registró la visita de 5 mil personas, lo que representa el 50% de público esperado para toda la semana. "La exhortación que hacemos ahora es a las empresas que estaban motivándose a participar en la feria, que tienen cuatro días para ingresar, y todo es gratuito".

Agregó que en Lima el desempleo abarca al 5.1% de la población en condiciones de trabajar y que representa aproximadamente a 250 mil ciudadanos. "Tenemos que comenzar con estas motivaciones de que puedan acceder a un empleo formal". Dijo que uno de los motivos que origina la presencia de niños trabajadores es el bajo nivel de ingresos que perciben sus padres y que no alcanza para la subsistencia.

Presupuesto Vega recordó que el Ministerio de Economía y Finanzas ya aprobó un primer presupuesto adicional para los programas laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en S/. 105 millones.

1

En ese sentido, manifestó que una de las políticas del MTPE será reducir el trabajo infantil.

2

Ministro Herrera Descalzi.

IMPACTO. POR PROTESTAS QUE AFECTAN A COMPAÑÍAS MINERAS

MEM: El Estado pierde US$ 470,000 diarios ◆ Región Cajamarca deja de percibir US$ 250,000, afirma ministro Herrera

Pobladores de Combayo.

El Estado deja de recibir 470 mil dólares diarios por las protestas y bloqueos de pobladores de la región Cajamarca que afectan las vías de acceso a las minas de Yanacocha y Gold Fields, informó el titular del

Ministerio de Energía y Minas (MEM), Carlos Herrera Descalzi. "El problema no afecta tanto a Yanacocha como a Gold Fields porque la segunda tiene una bomba que pesa 36 toneladas, pero los manifestantes no la dejan pasar y sin eso la mina (La Cima) no opera y pierde un millón de dólares por día", manifestó. Mencionó que al Estado le corres-

ponde recibir, vía impuestos, el 47% de esos ingresos, lo que equivale a 470 mil dólares, mientras que el gobierno regional de Cajamarca pierde 250 mil dólares. Precisó que el MEM actuó desde el primer momento en que ocurrió el conflicto y dispuso el viaje de un funcionario a la zona para evitar mayores problemas.

Según Yanacocha, los manifestantes bloquean la carretera de acceso a esa mina para presionar a la empresa a firmar un acuerdo social por S/. 200 millones.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

PERÚ Y VENEZUELA

Tendrán 3ª Ronda de negociaciones El Perú y Venezuela sostendrán la Tercera Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial, del 9 al 11 de noviembre en la ciudad de Caracas, capital venezolana, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El objetivo de esta ronda es concluir con los temas pendientes y suscribir el mencionado acuerdo a la mayor brevedad posible. El pasado 14 de este mes, ambos países expresaron su decisión de prorrogar por 90 días adicionales las preferencias arancelarias vigentes entre ambos, con el fin de que en dicho plazo entre en vigencia el acuerdo que se negocia.

Proceso. Crecen constantemente las operaciones de compras a las pyme

ADQUISICIONES. PARTICIPACIÓN LLEGÓ A 50.2 %

Récord de las pyme en compras estatales ◆ En el primer semestre de 2011 se concretaron S/. 2,904.32 millones ◆ Hasta agosto, participaron en el proceso 16,620 unidades Entre enero y agosto de este año, la participación de las micro y pequeñas empresas (mype) en las compras del Estado se situó en 50.2%, lo que marca un récord histórico, aseguró el viceministro de Mype e Industria, Julio Guzmán. En el primer semestre de 2011, el Estado peruano adquirió bienes y servicios a estas unidades productivas por 2 mil 904.32 millones de nuevos soles, lo que significó el 45.17% de las adquisiciones al sector empresarial. Guzmán comentó que el monto adjudicado a las mype de enero a agosto fue de 4 mil 830 millones de nuevos soles y el número de estas empresas que contrataron con el Estado fue de 16 mil 620. Evolución El funcionario destacó que las compras estatales a las mype se incrementaron de 3 mil 850 millones de nuevos soles en 2007 a 10 mil 832 millones de nuevos soles al cierre del año pasado. Precisó que las adquisiciones públicas a las medianas y grandes empresas representaron el 44.12 % del total, de enero a agosto de este año. En tanto, la participación de los trabajadores independientes en las

compras estatales fue de 1.45%, la de las entidades estatales de 1.12%, y la de las empresas extranjeras, de 3.11%. Guzmán destacó que se trabaja en la ley y el reglamento de las compras estatales, y si se realizan los cambios propuestos, la participación de las unidades productivas en estas adquisiciones del Estado será mayor. "La participación de las mype en los últimos cuatro o cinco años sobrepasó el 40%, pero hay mecanismos más interesantes y de mayor impacto que favorecerían esa participación", enfatizó. Refirió que una de las propuestas es que el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) determinen qué

Un tercio del presupuesto público representa gastos para adquisiciones del Estado en bienes y servicios, a los que se suma la de bienes de capital.

empresas tendrán prioridad en las compras del Estado. Experiencia Asimismo, mencionó que el hecho de que las empresas con experiencia previa en las compras estatales tengan más posibilidades de ser proveedoras del Estado implica una barrera estructural a la entrada de nuevas empresas en el sistema de adquisiciones estatales. En ese sentido, consideró que se pueden tener en cuenta otras condiciones, diferentes a la participación histórica, y mejorar el acceso al catálogo electrónico del Gobierno, sin discriminar a las nuevas empresas que quieren participar en el proceso. "Los que están en el catálogo electrónico tienen la ventaja relativa de acceder a procesos simplificados y más cortos, y la estrategia es inscribir en ese catálogo la mayor cantidad de mype posible, para que puedan acceder a las compras del Estado", aseveró en el evento denominado Provéele al Estado, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Suscripción Los funcionarios del gobierno de Venezuela estuvieron en Lima el 6 y 7 del presente mes con el objeto de avanzar en las negociaciones para la suscripción de un acuerdo entre el Perú y Venezuela en el marco del Tratado de Montevideo de 1980, cuando se fundó la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Este acuerdo involucrará disposiciones en materia de tratamiento arancelario preferencial, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, normas y reglamentos técnicos, promoción comercial, defensa comercial e institucional. El Mincetur afirmó que ambos gobiernos desplegaron esfuerzos que han permitido avanzar en forma significativa en las negociaciones.

BREVES

Exportaciones Las exportaciones del sector minería e hidrocarburos sumarían 32 mil 203 millones de dólares al cierre del año, lo que representaría un alza interanual de 29.8 por ciento, informó la consultora Maximixe. Ese incremento se debió al alza de los precios internacionales de los metales y el petróleo. Asimismo, prevé que para 2012 las ventas mantendrán un aumento por encima del 10%, debido a la mayor extracción minera.

Bursátil Bolsa de Valores de Lima (BVL) espera una pronta recuperación con un menor nerviosismo en los mercados externos, ya que la caída que experimentó es exagerada en comparación con otros mercados bursátiles, y se mantienen los sólidos fundamentos económicos del país, sostuvo el gerente general de la bolsa limeña, Francis Stenning.

Petróleo El petróleo de Texas subió 2.27%, su precio más elevado en un mes, impulsado por la subida de Wall Street y a pesar de la desaceleración del crecimiento económico en China, primer consumidor energético mundial junto a Estados Unidos. Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre cerró en 88.34 dólares por barril.

Capitalización

Comercio con Venezuela.

Concluyeron los capítulos de promoción comercial y medidas sanitarias."

Sierra Exportadora contribuirá a fortalecer la capitalización de las pequeñas unidades agrarias en los departamentos de Junín, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, que tienen los mayores niveles de pobreza extrema, informó ayer el presidente ejecutivo de esa institución, Alfonso Velásquez. Agregó que de acuerdo con lo manifestado por el presidente de la República, Ollanta Humala, hay una clara decisión del Gobierno de apoyar la capitalización de pequeñas unidades agrarias y, por tanto, se aplicarán los mejores mecanismos para lograrlo.

Catálogo electrónico El viceministro Guzmán mencionó que deberían ingresar en el catálogo electrónico sectores en los que las mype tienen una participación intensiva, en vez de publicitar bienes de escritorio en los que participan muchos importadores. "El catálogo podría ampliarse a bienes textiles y

de madera, donde sabemos que las unidades productivas tienen una alta participación." Comentó que hay muchos intermediarios que participan en los concursos estatales, subcontratando a diversas mype para cumplir con los pedidos de las empresas públicas. 705100


10 | ECONOMÍA

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

ORIGEN. BPZ RESOURCES PREVÉ HALLAZGO EN EL NORTE DEL PERÚ

Esperan ubicar yacimiento de gas similar a Camisea ◆ Evaluación sísmica 3d evidencia la presencia de hidrocarburos ◆ Destinará US$ 250 millones para aumentar producción de petróleo La empresa estadounidense BPZ Resources tiene la expectativa de descubrir un importante yacimiento de gas, similar al de Camisea, en el norte del Perú, pues así lo sugiere la evidencia de los estudios realizados, sostuvo su presidente, Manolo Zúñiga. Dijo que la existencia de gas en el norte del país es factible, después de la evaluación sísmica 3d (con un costo aproximado de 15 millones de dólares) y las pruebas en pozos anteriores que mostraron evidencia de presencia de hidrocarburos en la zona. Añadió que para que una empresa destine estos recursos en este proceso es porque, definitivamente, se tiene la certeza de que "hay algo allí". Yacimiento Zúñiga dijo que hasta ahora nadie se atrevió –de una manera sistemática– a confirmar la presencia de un importante yacimiento de gas en el norte del país. "Pero lo cierto es que hay un potencial de gas muy grande y en un futuro podríamos confirmar reservas

los volúmenes importantes de gas, que creemos que existen, se podría hacer lo mismo que con Camisea: transportar gas a las ciudades para desarrollar el norte del país". Por otro lado, mencionó que BPZ Resources buscará asociarse con alguna empresa para la explotación

Zúñiga proyectó que la inversión de la empresa será de 250 millones de dólares en los próximos años para aumentar la producción de petróleo mediante, por ejemplo, el diseño de una nueva plataforma petrolera que permitirá explorar unos 24 pozos de hidrocarburos. "Con esta plataforma podríamos convertirnos en una empresa importante en la producción de petróleo, con una participación de 15 por ciento de la producción nacional, pues la idea es desarrollar varias plataformas", sostuvo. Mencionó que en los últimos cinco años la empresa ha invertido cerca de 700 millones de dólares y consideró que el Perú brinda las condiciones para recuperar dicha inversión. Estas declaraciones las ofreció tras anunciarse formalmente el listado de las acciones de BPZ Resources en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el sector de energía.

Potencial. Zúñiga recalcó que hay un potencial de gas en el norte peruano.

importantes en el norte del Perú". Sostuvo que tras confirmarse la presencia de gas, podría empezar a desarrollarse una planta eléctrica, para lo cual ya se han comprado turbinas que serán instaladas en el próximo año o año y medio. "Sin embargo, de confirmarse

Producción de petróleo

del lote Z1, esperando concretar este proceso a fin de año, pues se conversó con empresas petroleras y muchas de ellas trabajan en el Perú. La firma con sede en Houston, Texas, Estados Unidos, explora y produce petróleo y gas con propiedades en el Perú y Ecuador.

Las empresas, que evalúan la posibilidad de asociarse con nosotros, están analizando el potencial de gas en el norte del Perú.

Manolo Zúñiga PRESIDENTE DE BPZ RESOURCES

ACCESO. SÓLO EL 15 % DE LOS QUE LABORAN EN MICROEMPRESAS TIENE ESTE FINANCIAMIENTO

Más trabajadores pueden obtener tarjetas de crédito ◆ Usuarios requieren mayor información sobre el uso de instrumento financiero En el Perú, el 15% de trabajadores independientes y dependientes de las microempresas y que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene acceso a una tarjeta de crédito, afirmó el gerente general de Tarjeta Naranja Perú, Ítalo Muñoz. Dijo que en la actualidad el 60% de la PEA está conformado por ese grupo de trabajadores, por lo que se deduce que el 50% de esa masa laboral podría tener acceso a los productos financieros que ofrece el mercado. "Esta segmento de la población, que aún no tiene acceso a algún tipo de producto financiero, representa una oportunidad para la colocación de tarjetas de crédito y las entidades del sistema trabajan para posicionarse convenientemente". El ejecutivo precisó que las diversas investigaciones de mercado

datos

realizadas permitieron identificar que los usuarios necesitan mayor información sobre los usos de una tarjeta de crédito. "Las personas requieren de una orientación adecuada para no sobreendeudarse y así poder cumplir con sus obligaciones mensuales". Tarjeta naranja En tal sentido, dijo que la Tarjeta Naranja es un producto financiero lanzado en nuestro país por el Banco de Crédito del Perú (BCP) y dirigido al sector de consumo masivo. En Argentina, su país de origen, cuenta con singular aceptación y en el Perú estará focalizado en trabajadores con ingresos menores a 400 nuevos soles. Asimismo, el presidente del Directorio de Tarjeta Naranja Perú, Gianfranco Ferrari, sostuvo que el BCP espera que en el primer año de operaciones se pueda colocar 10 mil millones de dólares y contar inicialmente con 50 mil clientes en Lima.

Según la Asociación de Bancos (Asbanc), los créditos minoristas otorgados por los bancos privados (créditos a pequeñas empresas, microempresas, consumo e hipotecarios) totalizaron S/. 52,779 millones en setiembre último, monto mayor en 22.56% al registrado en el mismo mes del año pasado.

Segmento. Muñoz dijo que el 60% de la PEA trabaja en la microempresa.

Las personas requieren de una orientación adecuada para no sobreendeudarse y así poder cumplir con sus obligaciones mensuales”.

El gremio bancario reportó que en setiembre, los créditos de consumo representaron el 40.76% (S/. 21,513 millones), los hipotecarios el 34.88% (S/. 18,407 millones), los préstamos a pequeñas empresas el 19.60% (S/. 10,345 millones) y el segmento microempresas el 4.76% (S/. 2,514 millones).


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

CUENTAS. MAYOR IMPACTO SE OBSERVARÁ EN SECTOR REAL

Líneas financieras no se afectarán por crisis UE ◆ Gran parte del fondeo bancario peruano no proviene de este bloque

t Los mercados financieros cayeron al comienzo de esta semana. Están a la espera de los resultados de la cumbre que se realizará en Bruselas el domingo 23. t Los agentes económicos prevén que los dirigentes de la UE no se pondrán de acuerdo sobre una solución definitiva, pese a que el sábado pasado prometieron a sus socios del G20 resultados decisivos. t Ángela Merkel debe presentar la política europea del gobierno alemán al Bundestag -cámara baja del Parlamento- en la perspectiva de la cumbre de este domingo en Bruselas.

◆ Los exportadores deben ampliar su presencia en Sudamérica SONIA DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

t Los mercados tienen los ojos puestos en la cumbre del domingo y en la de los jefes de Estado y de Gobierno del G20, que se celebrará en Cannes, sur de Francia, los días 3 y 4 de noviembre.

La próxima Cumbre Europea, que se realizará este domingo en Bruselas con el fin de dar solución a la crisis que afecta a este bloque, genera una gran expectativa en los agentes económicos internacionales, quienes esperan medidas claras y efectivas. Sin embargo, los analistas más acuciosos estiman que el proceso de recuperación de la Unión Europea (UE) será bastante lento e incluirá la aplicación de medidas no muy populares. Impacto Al respecto el presidente de Procapitales, Marco Antonio Zaldívar, manifestó que en caso de acentuarse la crisis en la zona euro o que el proceso de recuperación sea lento, esa situación no se verá reflejada en las cuentas del sector bancario, monetario o financiero del Perú. "Ello se debe a que no hay muchas líneas de financiamiento que tengan los bancos peruanos de entidades en la UE." Esta situación, explicó, se debe a que los bancos europeos no reportaban excesos de liquidez. "Los capitales de corto plazo estuvieron saliendo del bloque y dirigiéndose a mercados más robustos." Explicó que una recuperación lenta de la UE se reflejará en el sector real, básicamente en las exportaciones, lo cual

datos

Comercio. Europa concentra el 16% de las exportaciones no tradicionales del Perú.

Plaza atractiva Ante la posibilidad de que la UE se recupere lentamente, los exportadores deben realizar más esfuerzos por ampliar su presencia en el mercado sudamericano. Así lo planteó el jefe de estudios económicos de Adex, Carlos Gonzales, quien dijo que Europa concentra el 16% de las exportaciones. "Hay un buen desempeño de la economía en la región, donde destaca Brasil".

La legislación bancaria local es restrictiva y eso evitó que la crisis afectara a este sector."

incidirá directamente en el empleo. "Al contraerse la demanda de los mercados de destino, los empresarios contratan menos personal", advirtió. En este sentido, destacó la capacidad de reacción del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) agilizando la ejecución de los programas de obras públicas. "Los proyectos vinculados

con la construcción demandan una importante cantidad de mano de obra. Pero hay que tener presente que se trata de programas temporales, pues los fondos de contingencia y los superávit se acaban." Asimismo, resaltó el trabajo del Banco Central de Reserva (BCR) que intensificó su monitoreo de la coyuntura internacional con un manejo más efectivo de las tasas de interés, inflación y el crecimiento económico. "Con la experiencia ganada en la crisis de 2008 se hace un monitoreo más preciso de las señales que emite el mercado internacional para saber por dónde se puede agravar el problema."

t Las grandes interrogantes sobre la situación europea son: la deuda griega, la envergadura de la recapitalización de los bancos europeos y los activos de los que podrá disponer el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera. t Dar solución a los problemas de la UE va a tomar mucho tiempo porque se tienen que tomar medidas que son impopulares. Hay que tener presente que muy pocos países tienen superávit para afrontar esta situación, dijo Zaldívar. t Esta coyuntura internacional viene afectando a las economías emergentes debido a que sus mercados de destino son principalmente los denominados mercados desarrollados, agregó el presidente de Procapitales.

RESULTADO. EXPANSIÓN SOLO LLEGÓ A 9.1 % EN EL TERCER TRIMESTRE

Ritmo de crecimiento de China fue menor ◆ Es inferior en cuatro décimas respecto al período abril-mayo-junio [Pekín, Efe] El Producto Interior Bruto de China, la segunda economía mundial, aumentó un 9.1% en el tercer trimestre de 2011 con respecto al mismo periodo de 2010, pero menor en cuatro décimas respecto al segundo trimestre del año, informó ayer el Buró Nacional de Estadísticas (BNE). En el acumulado de enero a setiembre, el PIB chino llegó a 32.06 billones de yuanes (5 mil 20 millones de dólares), un ascenso del 9.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. La economía china prosigue así su tendencia descendente, ya prevista

por el gobierno comunista, después de dos años de políticas de estímulo para hacer frente a la crisis financiera global, y habiéndose fijado para 2011 un crecimiento en torno al 8%. El BNE publicó ayer otros indicadores económicos nacionales, como la producción industrial, que entre

Las ventas al por menor, principal indicador del consumo, ascendieron a 13.08 billones de yuanes (US$ 2 mil 50 mllns.), una subida del 17% que supone una aceleración.

enero y setiembre aumentó 14.2%, mostrando también tendencia a la baja (en la primera mitad del año la expansión fue de 14.3%). Pese a los problemas que las empresas privadas chinas están teniendo este año, por las reticencias de muchos bancos a ofrecerles créditos (efecto secundario de las medidas para contener la inflación), estas aumentaron más rápidamente su producción (un 16.1%) que las estatales (10.4%). En cuanto a la inversión, esta ascendió en los nueve primeros meses del año a los 21.22 billones de yuanes (3 mil 320 millones de dólares), lo que supone un aumento interanual del 24.9%, también menor que el de la primera mitad de 2011 (25.6%).

Inversión La inversión creció más rápidamente en el sector secundario (26.9%) que en el terciario (23.4%) y el primario (25.5%), y más en el centro y oeste chino, ambas regiones menos desarrolladas (en torno al 29%) que en el próspero este del país (22.3%).

1

El buró de estadísticas destacó que el crecimiento de las inversiones en el sector inmobiliario fue 32% y ascendió a los 4.42 billones de yuanes (692 mil 800 millones de dólares), lo que evidencia que la burbuja en el sector aún no fue frenada.

2

Economía china.


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

VĂ­ctor Hugo (1802-1885) Escritor francĂŠs

"La primera igualdad es la equidad."

E D I T O R I A L

El PerĂş debe crecer para todos

â??

portuno y pertinente ha sido el llamado formulado por el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, para que todas las fuerzas productivas del paĂ­s se empeĂąen en generar trabajo para mĂĄs peruanos, especialmente para los jĂłvenes, que tienen derecho de realizarse y contribuir con lo mejor de sĂ­ para construir un paĂ­s inclusivo y con oportunidades. Al inaugurar la Semana del Empleo 2011, organizada por el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn Social, el Jefe del Estado ha recordado con ĂŠnfasis que uno de los objetivos centrales de su gobierno es lograr que los beneficios del crecimiento econĂłmico del paĂ­s deben alcanzar a todos los peruanos, y no solo a una minorĂ­a. "Hoy que se habla de una crisis mundial, pero que a la vez la economĂ­a peruana estĂĄ sĂłlida y se augura un crecimiento econĂłmico sostenido, no es posible que las empresas no puedan demandar mĂĄs trabajadores, mĂĄs jĂłvenes trabajadores", manifestĂł el presidente Humala en dicho acto. El dĂ­a anterior, precisamente, el Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI) reportĂł que la actividad productiva peruana creciĂł 7.49 por ciento en agosto de 2011, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentĂł por 24 meses consecutivos. Este informe seĂąalĂł que el sector Pesca liderĂł la subida con un extraordinario repunte de 82.57 por ciento; otros rubros estratĂŠgicos tambiĂŠn se

Si la economĂ­a estĂĄ bien, tiene que estar bien para todos, no puede estar bien solo para una minorĂ­a, sino para todos."

O

Presidente Ollanta Humala Tasso

mantienen al alza, mientras que la ConstrucciĂłn retomĂł cifras positivas, y todo indica que se recuperarĂĄ totalmente en lo que resta del aĂąo. Expertos financieros no gubernamentales afirman asimismo que en setiembre el crecimiento del PBI tambiĂŠn alcanzarĂĄ una tasa ascendente, todo lo cual va a un ritmo inclusive superior a las proyecciones formuladas oficialmente y las estimaciones de los organismos financieros multilaterales, bancos de inversiĂłn y calificadoras de riesgo crediticios, que destacan, ademĂĄs, la solidez financiera y estabilidad macroeconĂłmica de la economĂ­a peruana. Este comportamiento positivo de la economĂ­a y la necesidad de acelerar y profundizar las polĂ­ticas de inclusiĂłn social coinciden favorablemente con la visiĂłn trazada por el presidente Ollanta Humala desde su primer dĂ­a de gobierno, cuando seĂąalĂł que se mantendrĂĄ y consolidarĂĄ un crecimiento productivo sano con sus estĂĄndares macroeconĂłmicos y que se respetarĂĄn las reglas fiscales para afrontar con ĂŠxito eventuales crisis externas o desastres naturales. En esta lĂ­nea de acciĂłn, la justicia social es una meta perentoria para el Gobierno, porque la democracia peruana serĂĄ plena y prĂłspera solo cuando exista igualdad de oportunidades para todos los peruanos y cuando la exclusiĂłn y la pobreza hayan sido desterradas definitivamente de nuestra patria. Construyamos un nuevo PerĂş para todos, con equidad e igualdad.

CĂ“MO SE LABRA EL PROGRESO DE UNA NACIĂ“N

Las generaciones sembradoras Ă“scar RodrĂ­guez Vargas Periodista

n todos los paĂ­ses prĂłsperos, el progreso se erige sobre los sacrificios de una generaciĂłn entera. Hay ejemplos en abundancia. La gente habla a menudo del "milagro del Rin", esto se debe a que toda una generaciĂłn se dedicĂł a trabajar intensamente para construir una nueva Alemania. El espĂ­ritu de sacrificio de los pioneros se prolongĂł por generaciones para construir a Estados Unidos. JapĂłn es en gran parte el fruto de los esfuerzos hechos durante la restauraciĂłn de los Meiji. El principio es claro. Si una generaciĂłn se sacrifica, las siguientes obtendrĂĄn excelentes cosechas. En nuestro paĂ­s, todavĂ­a tenemos muchos esfuerzos por hacer; debemos inculcar en nuestros jĂłvenes el sentido del sacrificio y el espĂ­ritu de desafĂ­o al futuro, porque estamos viviendo un perĂ­odo que exige labor intensa y constante. La prosperidad de los hijos depende de la lucha por salir adelante hecha por los padres. El sudor y el esfuerzo de una generaciĂłn se traducen en la alegrĂ­a de la siguiente.

E

Del mismo modo, los padres perezosos e irresponsables trazan un camino de infortunios para sus hijos, y se transforman en la pobreza y mediocridad de estos. Se ha podido observar que las familias que viven bien son aquellas en las que los padres lucharon y trabajaron denodadamente por la siguiente generaciĂłn, en vez de hacerlo sĂłlo en beneficio propio. Hoy, el futuro econĂłmico y social de los niĂąos en las clases media y humilde estĂĄ siendo minada por una cultura que promueve el sexo en la adolescencia, el divorcio y los hijos extramatrimoniales. La literatura sobre las ciencias sociales demuestra que las familias "rotas" ganan menos y experimentan niveles menores de alcance educativo. Peor aĂşn, transvasan la perspectiva de ingresos mĂĄs magros y de inestabilidad familiar a sus hijos, asegurando un ciclo continuo, cuando no en expansiĂłn, de tensiĂłn econĂłmica. No basta con llenar la cabeza de nuestros jĂłvenes con conocimientos que les darĂĄn la posibilidad de generar un ingreso como adultos,

es necesario tambiĂŠn enseĂąarles quĂŠ hacer con ese dinero una vez que estĂĄ en sus manos. Gastar el dinero parece ser, para muchos, la opciĂłn primordial. Una vez que el dinero estĂĄ gastado, el prĂłximo paso es el endeudarse. La mayorĂ­a de las personas, tanto jĂłvenes como adultos, administran sus finanzas de acuerdo con estas dos opciones: gastar y endeudarse. ÂżPor quĂŠ una persona joven, que estĂĄ reciĂŠn comenzando con su vida adulta, querrĂĄ echarse el tremendo peso de una deuda encima? Esa deuda va a retrasar, tremendamente, sus posibilidades de salir adelante. SerĂ­a de mucho provecho preparar a nuestros hijos para el futuro con una educaciĂłn financiera sĂłlida que los resguardarĂĄ de la toma de decisiones financieras poco sabias. En medio de situaciones de violencia, crimen y drogadicciĂłn en el mundo actual, por fortuna existen muchos jĂłvenes en todas las clases sociales que estudian arduamente y se entregan a realizar su labor, efectuando investigaciones que se traducirĂĄn en un maĂąana mĂĄs brillante para la mayorĂ­a.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

MÁS DE DOS MILLONES DE PERUANOS SALIERON DEL PAÍS EN 20 AÑOS

La migración y el desarrollo Víctor Torres H. Jefe de Operaciones Organización Internacional para las Migraciones Misión en el Perú

yer 18 de octubre conmemoramos el Día del Migrante Peruano. Es importante resaltar la trascendencia del fenómeno migratorio en la vida de las personas, no solo de aquellas que migran, sino de las familias que se quedan en el país y en las comunidades que reciben al migrante. La migración tiene muchos impactos en el desarrollo socioeconómico, cultural y político, a partir de la consolidación de las redes de migrantes internos y en los países en donde residen. Son considerados como agentes de desarrollo porque fortalecen la cooperación entre las sociedades de origen y de acogida. Los migrantes peruanos y sus redes en diferentes países contribuyen al desarrollo a través del flujo de remesas, los flujos de inversión que canalizan directa o indirectamente, así como por el aprendizaje de nuevas conocimientos, capacidades, te cnologías y ac tividades empresariales que se aplican con el retorno o a través de los canales de comunicación que se establecen, fomentando el intercambio cultural, brindando soporte democrático y fomentando el respeto a los derechos humanos. En el Perú se estima que más de dos millones de peruanos y peruanas han migrado en los últimos 20 años. De acuerdo con las estimaciones estadísticas, la mayoría de ellos reside en Estados Unidos (32.6%), España (16.6%), Argentina (13.5%) e Italia (10.0%). Es evidente el estrecho vínculo que se establece entre los migrantes peruanos y sus lugares de origen, ya sea a través de las diversas prácticas y creencias culturales que se reproducen con ciertas peculiaridades, en los países de acogida, como por las demandas de bienes y servicios que generan todo un proceso de retroalimentación cultural y económico que se construye a través de las redes transnacionales. Otra evidencia palpable del vínculo solidario de la migración, es el envío de remesas. En 2010, el monto de las remesas enviadas al Perú ascendió a US$ 2,400 millones de dólares, que representó el 1.9 del PBI, y benefició, aproximadamente, a más de tres millones de personas que dependen de estos migrantes. De acuerdo con datos del

A

Censo del 2007, 704 mil 746 hogares peruanos tienen a algún miembro del hogar residiendo en el exterior. La recepción de remesas es una fuente primordial para la lucha contra la pobreza, y los migrantes, a pesar de las crisis económicas, deben seguir teniendo las oportunidades de trabajar y la posibilidad de enviar dinero a su país de origen, donde sus familias dependen de estos fondos para cubrir sus necesidades básicas, a saber: alimentos, vivienda, salud y educación. Con respecto a la experiencia de los nacionales en los países desarrollados es importante destacar que la nueva tendencia es a generar mecanismos de programación calificada mediante becas hacia el exterior, así como la captación de peruanos que desarrollen capacidades científicas, profesionales y aprendizaje tecnológico, que debería ser canalizada a través de programas de retorno de talentos, ya que su contribución es muy importante para el desarrollo del país.

Como vemos, la migración y los migrantes son variables vitales para el desarrollo de los países. Ante el aumento de las migraciones internacionales, es necesario implementar políticas para satisfacer las crecientes demandas de las comunidades nacionales en el extranjero; proteger los derechos de quienes migran; promover el diálogo regular entre países de origen y de destino; y poner de relieve la contribución económica y social que hacen los migrantes, tanto en los países de origen como de acogida. Finalmente, en el marco de la celebración de los 60 años de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reiteramos nuestro compromiso de continuar cooperando con nuestros programas, brindar asistencia organizada a los migrantes peruanos y personas desplazadas, respondiendo a sus distintas necesidades, y seguir colaborando con el Gobierno Peruano a fin de encauzar la migración y desarrollar políticas y prácticas migratorias para beneficio de todos.

NUEVA BIOGRAFÍA ABRE APASIONADA POLÉMICA

¿Van Gogh no se suicidó? Luis Eduardo Podestá Periodista

an pasado 111 años de la muerte del pintor posimpresionista Vincent Van Gogh, ocurrida, según la generalidad de sus biógrafos, cuando se disparó un balazo en el pecho la oscura tarde del 28 de julio de 1890, en una colina de Auvers-sur-Oise, Francia, cuando acababa de pintar Cuervos sobre un campo de trigo, una de sus pinturas más famosas. Según esa versión, se encontraba aplastado por su depresión crónica, y luego del disparo, plegó su caballete, recogió sus lienzos y pinturas, y regresó a pie hasta el hotel donde se hospedaba y se acostó. Su biógrafo Luis Pierard escribió: "A pesar de toda una vida de privaciones y de terribles sacudidas nerviosas, este campesino brabanzón había conservado una asombrosa robustez física". Pues bien, acaba de salir una nueva biografía del más grande pintor holandés, Van Gogh: The Life have claimed, que podría traducirse como Van Gogh: La vida se ha afirmado, cuyos autores, Steven Naifeh y Gregory White Smith declaran que no hubo suicidio aquella tarde de 1890, sino un

H

homicidio no premeditado que la misma víctima trató de ocultar. Murió en la madrugada del 29 de julio. Naifeh y Smith, de acuerdo con una información de BBC-Mundo, llegaron a esa conclusión después de diez años de trabajo "con más de 20 traductores e investigadores" y dicen que fueron dos muchachos que jugaban con una pistola que "funcionaba mal", quienes hirieron accidentalmente al pintor. El pintor asumió haber disparado el arma para proteger a los chicos que eran sus amigos y que en aquel momento se encontrarían bebidos. "Naifeh sostiene que el renombrado historiador del arte John Rewald registró esta versión cuando visitó Auvers en la década de 1930", publica la BBC. Añade que uno de los chicos "vestía un traje de vaquero" el día que se sabía que habían quedado con Vincent para tomar algo y jugaba con una pistola que tenía el mecanismo defectuoso. Los biógrafos sustentan su teoría en el hecho de que "la bala penetró la parte superior del abdomen

desde un ángulo oblicuo y no en línea recta como ocurriría en un caso de suicidio". "Así que tienes a dos adolescentes que tenían una pistola averiada, a un chico que le gustaba jugar a los vaqueros y a tres personas que probablemente habían tomado mucho", agregó el experto, "un homicidio accidental" fue lo "más probable". Pero aquí entra a tallar el editor de arte de la BBC, Will Gompertz, quien analiza el libro y precisa que los autores privilegian a sus "dos principales fuentes" y "prestan poca atención a una de las personas que definitivamente estuvo allí, Vincent Van Gogh, quien claramente dijo 'no acusen a nadie, soy yo quien quería morir". "Tal y como ellos admiten en el libro, lo cierto es que, 'sorprendentemente, es muy poco lo que se sabe sobre el incidente', lo que deja mucho espacio para la conjetura", agregó Gompertz. Quiero creer en la validez de la biografía de Naifeh y Smith porque ella indicaría que Vincent Van Gogh, herido de muerte, tuvo la virtud de proteger a sus amigos en un último gesto de generosidad de su alma atormentada.


14 | REGIONES

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

EXPECTATIVA. PERIPLO SITÚA AL PERÚ COMO DESTINO IMPORTANTE

Visita de Jagger puede atraer a más celebridades ANDINA / PERCY HURTADO

◆ Recorrido de cantante fue seguido por prensa nacional y extranjera ◆ Personalidades tienen en el país una buena comida y comodidades Más celebridades internacionales llegarían al Perú tras la prolongada visita que realizó el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, a la selva de Madre de Dios, a la región de Cusco y la ciudad de Lima, sostuvo la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP). Su presidente, José Koechlin, remarcó que la presencia del vocalista británico, junto a su pareja e hijo, refleja que el Perú presenta las condiciones para constituirse en un punto atractivo de personalidades que buscan pasar días agradables, degustar una buena comida y contar con servicios acordes a sus altas expectativas. "Con su visita nos sitúa como destino importante para gente acostumbrada a viajar con comodidades. Ha sido una noticia buena que haya decidido, por voluntad propia, venir a disfrutar con su familia." La estadía de Jagger en el país, su encuentro con el presidente Ollanta Humala Tasso, el reconocimiento como embajador turístico de Madre de Dios y visitante ilustre de Cusco, fueron seguidos de cerca por la prensa nacional y extranjera. Para Koechlin, con el intérprete de "Sympathy for the devil" y otros legendarios temas, se marca "un antes y un después" en lo que se refiere a visitas turísticas de celebridades internacionales. "El Perú creó expectativa con Machu Picchu, la selva amazónica,

Interés. El líder de los Rolling Stones vino a nuestro país acompañado de su hijo y novia.

VALLE DEL COLCA

Pobladores aprenden el idioma inglés [Arequipa] Pobladores del distrito de Yanque, en la provincia de Caylloma, que alberga al valle del Colca, participan en el curso gratuito de inglés que se dicta con apoyo de la embajada de Estados Unidos en el Perú, a fin de mejorar el servicio que ofrecen al turista. Ana Paola Amada, encargada del plan Inglés para Proyectos Específicos del Centro Cultural Peruano Norteamericano, indicó que el curso está dirigido a artesanos, propietarios de hospedajes y guías locales. De los 70 ciudadanos que participan, hay 19 artesanos, 33 dueños de hospedaje y 18 guías que reciben la capacitación en las instalaciones del colegio San Antonio de Padua, en Yanque. Dos profesores del Instituto Cultural Peruano Norteamericano viajan mensualmente a la zona para el dictado de las clases; los contenidos están divididos en 12 unidades y se enseñarán hasta marzo de 2012. El material de estudio lo brinda la institución de manera gratuita a fin de facilitar el aprendizaje de los asistentes. Amada señaló que esta iniciativa forma parte de la segunda etapa del proyecto que se inició hace meses con la capacitación gratuita de cientos de taxistas arequipeños.

Desarrollo t Hace más de 30 años, Puerto Maldonado tenía poco más de dos mil habitantes y era una de las jurisdicciones más olvidadas; ahora cuenta con más de 100 mil moradores y posee 30 albergues turísticos, dijo Koechlin.

Mick Jagger y su familia se alojaron en el albergue Hacienda Concepción en la selva de Madre de Dios. Cusco y Lima, un circuito que ya está hecho." Destacó, además, que lo que viene tras la visita de Jagger constituye una oportunidad importante para los peruanos, a fin de lograr que el país sea todavía más reconocido, gracias a su biodiversidad, cultura y gastronomía.

Koechlin destaca oportunidades.

t "Este crecimiento, que genera empleo rural y mejor calidad de vida, debe ir de la mano con el desarrollo de capacidades para proteger los bosques y el planeta."

ATRACCIÓN. POR APERTURA DE LABORATORIO DE RESTAURACIÓN DE JOYAS

Mejorán atención a visitantes.

SOBRE CATEDRAL

Aumentan turistas al museo Tumbas Reales

Especialistas alistan informe

◆ La mayor cantidad se registró en los últimos meses, se informa

[Cajamarca] La Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cajamarca prepara un informe técnico de la iglesia catedral Santa Catalina, construida entre los siglos XVII y XVIII, que presenta un deterioro "muy grave" producto de las lluvias. El director regional de Cultura, Gary Cáceres, señaló que en dos semanas se tendrá el estudio de la situación del templo, ubicado en la plaza Mayor, para definir las acciones a adoptar. El funcionario agregó que el agua de las precipitaciones dañó la piedra de cantería de la pared del lado derecho y parte de la fachada de la catedral, que colinda con el hotel Costa del Sol.

[Lambayeque] La afluencia de turistas extranjeros al museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque, creció en 13% hasta setiembre de este año, motivada por la apertura de un laboratorio de restauración de joyas precolombinas. El administrador del museo, Almanzor Toro, señaló que de los 100 mil visitantes que llegaron, 25 mil fueron extranjeros frente a los 22 mil de igual período de 2010. La mayor cantidad de turistas se registró en los últimos cuatro meses tras la inauguración del laboratorio,

donde se conservan y restauran las piezas arqueológicas descubiertas en los diferentes frentes de investigación de Lambayeque. El ambiente, de más de 240 metros cuadrados, tiene ventanas especiales que facilitan la visualización de los trabajos que realizan los especialistas. Además, cuenta con una pantalla instalada a uno de los microscopios,

❝ Visitas aumentaron 13%.

Se proyecta construir un anfiteatro multiusos en un área de cinco mil metros cuadrados."

mediante el cual se observan las labores especializadas que se efectúan. "Este laboratorio es uno de los mejores de Sudamérica y los visitantes tienen la oportunidad de observar el proceso de restauración de los objetos", lo que se convirtió en una atracción, sostuvo. Toro destacó, asimismo, la reciente inversión ejecutada para mejorar la iluminación del entorno de las aldeas artesanales ubicadas dentro del complejo cultural Tumbas Reales de Sipán. Se proyecta cerrar el año con más de 150 mil turistas nacionales y extranjeros, lo que consolidará a este recinto como el museo más visitado en Lambayeque, aseveró.


REGIONES | 15

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

INCLUSIÓN. A FAVOR DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DE JUNÍN

REGIÓN CAJAMARCA

FF AA realizan operación de ayuda humanitaria ◆ Pobladores reciben atención médica y medicamentos gratis

Atención. Ollas y otros implementos de cocina entregaron las Fuerzas Armadas a las comunidades de Puerto Anapati y Unión Puerto Asháninka.

◆ Distribuyen calaminas y utensilios en los comedores populares Las Fuerzas Armadas efectuaron la operación de ayuda humanitaria "Día D VRAE-La mejor defensa es el desarrollo", a favor de las comunidades nativas Puerto Anapati y Unión Puerto Asháninka, en Junín, informó el Ministerio de Defensa (Mindef). La acción cívica incluyó atenciones médicas de profesionales de las FF AA en medicina general, pediatría, ginecología y odontología, además de la entrega de medicamentos gratis. Asimismo, el Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la comuna de Mazamari distribuyeron utensilios para los comedores populares, calaminas para las viviendas y herramientas de trabajo para los agricultores. Con el fin de reforzar la educación de los menores, se entregaron mochilas con útiles escolares, pelotas y juegos didácticos. Se recordó que las FF AA no solo reclutan personal en sus líneas para prepararlos a fin de brindar seguridad y defender la nación, sino también para ayudar a la población en el de-

sarrollo y la inclusión social de las zonas más alejadas del Perú. El director general de Políticas y Estrategia del Mindef, general FAP Óscar Santa María, remarcó que estas acciones se desplegaron como parte de la política institucional de los programas de desarrollo social del Gobierno. Así, indicó, las Fuerzas Armadas dan ejemplo para que otras instituciones del Estado realicen similares acciones en salud, infraestructura y educación.

Agradecimiento por apoyo El alcalde de Mazamari, Marcelino Camarena Torres, agradeció el apoyo recibido y destacó que se trata del inicio de una serie de actividades en beneficio de la zona. Expresó también el deseo de los ciudadanos de salir adelante, generar desarrollo en los ámbitos mercantil y social, y trabajar en la

apertura de la vía a Puerto Asháninka para mejorar la calidad de vida y economía de este pueblo. En la operación, personal militar evacuó a dos menores en situación delicada de salud desde Puerto Anapati hasta la ciudad de Satipo para que reciban atención médica.

Diálogo para resolver conflicto [Cajamarca] El Gobierno Regional de Cajamarca promueve la formación de una mesa de diálogo entre representantes de la zona, la minera Yanacocha y el Ejecutivo, a fin de atender el problema en torno a la actividad minera. Con ese fin cursará invitación a los ministerios de Energía y Minas, y del Ambiente, así como a la empresa minera Newmont Mining, una de las propietarias de Yanacocha, para que acudan a Cajamarca e instalen juntos el grupo de trabajo. La medida se acordó en una reunión entre autoridades del gobierno regional y pobladores realizada el lunes en el distrito de Encañada, provincia de Hualgayoc. El encuentro tenía entre sus objetivos la formación de una mesa de trabajo, pero no se concretó ante la ausencia de los representantes de Yanacocha, precisó el gobierno regional. Acuerdo Los pobladores, por su parte, acordaron mantener el bloqueo de la vía Cajamarca-Bambamarca, a la altura del kilómetro 29, para cualquier vehículo de la minera o que brinde servicios a ésta. El transporte público y particular, así como el de carga ajeno a la minería, transita con normalidad por dicho sector. Desde el último viernes, la población de Encañada acata esta medida en reclamo a compromisos sociales que consideran incumplió la minera y contra el proyecto Conga, que prevé desarrollar Yanacocha.

AYACUCHO. NARCOTERRORISTAS ATACAN A PATRULLA

Soldado muere en zona del VRAE ◆ Militares ejecutan una intensa búsqueda de delincuentes, informan

Intervenciones en el VRAE.

Un militar murió tras el hostigamiento narcoterrorista que recibió una patrulla en el distrito de Llochegua, en Ayacucho, en el Valle

de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Mediante un comunicado, precisó que la víctima es el sargento segundo Moisés Vásquez Uchicapi, quien recibió un impacto de bala en la cabeza y falleció instantáneamente.

La institución expresó sus condolencias a los familiares de este valeroso defensor de la sociedad, y dispuso la intensificación de la búsqueda de los delincuentes narcoterroristas. El hostigamiento ocurrió a las 14:00 horas del domingo, cerca del cerro Judas, ubicado en Huanta. Instalarán grupo de trabajo.

DECISIÓN. ALCALDES DE PUNO EXPRESAN COMPROMISO, PRECISA EL MEM

Impulsarán uso productivo de electricidad ◆ Objetivo es alcanzar desarrollo de pueblos de región altiplánica

Mejorará calidad de vida.

Más de un centenar de alcaldes provinciales y distritales de Puno se comprometió a impulsar el programa Usos Productivos de la Electricidad (UPE) para lograr el desarrollo de sus pueblos con inclusión social,

informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). El proyecto ya se aplica con la participación activa de las empresas regionales de distribución eléctrica en los departamentos de Arequipa, Junín, Cusco y Lima, entre otros. El objetivo es que se incremente la productividad de los negocios rurales, mediante el uso intensivo

de la electricidad y, en consecuencia, aumentar la generación de sus ingresos. Con el fin de recibir mayor información sobre el tema, las autoridades puneñas se reunirán el 20 de este mes con funcionarios del MEM y directivos de la empresa distribuidora y comercializadora de energía eléctrica Electro Puno.

La consultora ganadora de la licitación para el desarrollo de este programa trabaja desde hace un mes en el departamento.”


16-17 | INFORME

FALLAS. DIRIGENTES PROVOCAN QUE CLUBES MANTENGAN IMPAGOS A SUS JUGADORES Y QUE

El mal de nunc u Safap dice que la falta de seriedad de dirigentes es el problema u En la ADFP aclaran que el torneo Descentralizado entró en una crisis Los problemas en el fútbol peruano no tienen límites. A la existencia de los actos de violencia en los estadios, se suma la falta de liquidez de los clubes peruanos al momento de cumplir con sus compromisos de pago, que lleva a los equipos a perder los puntos ganados en el campo de juego, en la mesa por los reclamos de sus contrincante. Para muchos esta situación se convierte en "espanta aficionados" porque con toda ilusión ven a sus equipos ganar el fin de semana, y a pocos días les arrebatan esos triunfos. Universitario de Deportes es el más afectado, ya que en el presente año perdió tres veces en mesa. Venció a CNI, pero por no presentar sus planillas de pago al día firmadas por sus jugadores, esos tres puntos fueron entregados a la escuadra iquiteña. Ante Cristal igualaron a cero, sin embargo, los celestes se llevaron el triunfo en la mesa. Frente a Melgar, el cotejo no fue programado, pero los puntos cayeron a las arcas de los arequipeños. Ahora podría pasar lo mismo con el empate a cero con Alianza Atlético de Sullana, jugado el pasado lunes. Otro caso parecido es del Sport Boys, que perdió en mesa luego de jugar ante CNI y Sporting Cristal. No se le programó su encuentro frente a Sport Huancayo, pero perdió. Los aficionados creen que la pérdida de puntos en mesa es un acto fuera del rigor deportivo sin realmente conocer el fondo del tema. Desconocen la falta de seriedad de los dirigentes deportivos porque antes de iniciarse el Torneo Descentralizado los representantes de los 16 clubes profesionales firman un compromiso aceptando las bases que impone la Asociación Deportiva del Fútbol Profesional (ADFP). En la fecha, existen dos causas del por qué los equipos son derrotados en mesa: el control de planillas y convenios con la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (Safap). Falta de seriedad Para el asesor legal de la Safap, Johnny Baldovino, el problema que acecha a los clubes y la demora en los pagos a sus futbolistas es por la falta de seriedad de los dirigentes al momento de contratarlos. Señaló que aceptan pagar sueldos astronómicos cuando carecen de estabilidad económica. Rechazó el calificativo

de "viveza" a los clubes que piden los puntos en mesa, pues con ello lo único que hacen es respetar las bases del campeonato que se plantearon antes de iniciarse el torneo. "Todo esto se resume en una sola palabra: irresponsabilidad de los dirigentes. El señor Pacheco llegó a la 'U' como el mecenas, pero hasta el momento es el causante que se pierda más puntos en mesa que otros años. El problema siempre es de uno o dos clubes. Creo que se ha mejorado en algo porque hace tres años cuando los futbolistas se fueron a una huelga solo dos clubes cumplían con sus futbolistas, ahora de 16, doce no tienen inconveniente alguno.", dijo el asesor legal de Safap.

Casos parecidos Para no ir muy lejos, en Colombia, en el presente año, el club América de Cali fue suspendido por 30 días sin jugar por incumplir con sus obligaciones laborales y de seguridad social con sus jugadores. El gobierno adoptó la medida a través del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte (Coldeportes) y es la misma que afectó a Deportes Quindío de Armenia y al Once Caldas de Manizales. El club griego Ionikos en donde jugaba Juan Pajuelo perdió seis puntos por la deuda que tenía ese equipo con el peruano. En el momento que la FIFA aplicó la sanción, Pajuelo ya estaba de regreso

Planillas. Julio Pacheco contrató con sueldos elevados que ahora se le hace complicado pagar. Algunos clubes profesionales también arrastran una deuda millonaria en impuestos a la Sunat.


Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

EL FÚTBOL PERUANO SE DESESTABILICE

ca acabar Gasto. Vitti gana uno de los sueldos más altos de la presente temporada.

Clubes sin solidez económica dan la alerta que nuestro balompié necesita una restructuración profunda, que nos lleve a tener un campeonato con un mejor nivel.”

}

Millonadas La planilla mensual de la “U” cuesta cerca de los 300 mil dólares. Fano es quien más gana: 40 mil dólares, seguido por Vitti con 30 mil.

1

Alianza Lima paga por su plana de futbolistas cerca de 250 mil dólares mensuales. El colombiano Montaño gana 20 mil dólares mensuales.

2

El fútbol peruano, según el pago mensual a jugadores, está dividido por categorías: A (15 mil dólares a más), B (5 a 6 mil), C (3 mil) y D (800).

3

El presupuesto anual de los clubes grandes en el Perú es de 3 a 4 millones de dólares. Ecuador, Colombia y Chile invierten entre 6 y 10 millones.

4

Castigo. Boys es uno de los equipos que más puntos perdió en mesa.

Cosa de planillas El control de planillas mensual tiene como objetivo primordial que los clubes lleguen al final de cada año con la menor cantidad de deuda posible. Este sistema trata de que ningún club sume dos meses consecutivos sin cancelar las remuneraciones completas a todos los futbolistas con quienes tienen contrato de trabajo. Este control está a cargo de la Junta Directiva de la ADFP debido a que el procedimiento ya

se encuentra establecido desde el inicio en las bases del torneo. Todos los clubes deben presentar sus planillas firmadas por sus jugadores hasta un plazo máximo de treinta días siguientes del mes vencido anterior (las que corresponden al mes de agosto se pueden presentar hasta el último día del mes de setiembre). El club que no cumpla con ello se encontrará en falta y será sujeto de sanción, es decir, quedará automáticamente suspendido.

en Universitario de Deportes. Por último, la cámara de FIFA decidió eliminar al club Sion de Suiza de la Europa League a pesar que este derrotó al Celtic de Escocia por el repechaje. La sanción se ejecutó por una mala inscripción de un jugador "Acá se cree que el Perú es el único país en que se les quita los puntos o suspenden a los clubes por no pagar a sus jugadores. Tenemos que entender que en el fútbol deben estar dirigentes serios y responsables", señaló Baldovino. Ley es para todos La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) se muestra

Convenios a cumplir De otro lado, con relación a los "convenios de pago", que tienen suscritos ocho clubes en el presente año con la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú, estos se comprometen a pagar sus deudas de años anteriores con jugadores o técnicos. Se fraccionan esas deudas con la finalidad de brindar las facilidades a los clubes. Si incumplen con los "convenios" pactados, la Safap procede a informar mediante una carta a la ADFP, garante del fiel cumplimiento de los convenios, la que ejecuta la sanción correspondiente. Hasta la fecha, Boys es el único equipo sancionado por este tema.

implacable y señala no ser responsable de la pérdida de puntos de los clubes en mesa. El propio gerente del máximo ente rector del fútbol profesional, Enrique de la Rosa, aclaró que las reglas de juego están dadas antes del inicio del certamen y que son los mismos clubes los que saben y aceptan las consecuencias de no honrar sus deudas. "Las bases fueron aprobadas por unanimidad por todos los integrantes del torneo. Sabemos que la crisis en el fútbol se ahondó más este año porque hay menos público en los estadios. Es la primera vez que sucede está situación en el campeonato", señaló.


18 | DERECHO

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

Las propuestas para un mejor desarrollo del comercio exterior por el aeropuerto de Pisco suponen facilitar el cumplimiento de formalidades previstas para cada operación o régimen aduanero, dijo el experto Walter Robles.

PLANTEAN MÁS FACILIDADES Para el transporte

Ello sin dejar de lado el control aduanero. De ahí la necesidad de que se amplíe temporalmente la jurisdicción de la Aduana Aérea del Callao a los temas antes expuestos.

De lo contrario, aumentarán las labores del personal de la Aduana Marítima del Callao, afectando con ello la atención oportuna y eficiente de la carga que se importa o exporta por el puerto del Callao.

APORTE. FRENTE A TRABAJOS EN EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

Dan alternativas al comercio ◆ Ahora importadores y exportadores recurren al aeropuerto de Pisco ◆ Terminal iqueño facilita embarque y traslado de bienes Entre octubre de este año y finales de enero de 2012, Lima Airport Partners (LAP) realizará diversos trabajos de mantenimiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que incidirá también en las operaciones de importación y exportación de mercancías, como productos perecibles, obligando a las aerolíneas a desviar sus vuelos al aeropuerto de Pisco. Ante esta situación, el experto en aduanas Walter Robles, abogado del Estudio Echecopar, detalla las diversas operaciones o regímenes aduaneros que podrían ser usados por los dueños o consignatarios de estas mercancías para evitar perjuicios en sus actividades. ¿Qué deben atender los agentes para la importación de mercancías? –En principio, existen las operaciones de destinación aduanera en la aduana de Pisco y el tránsito aduanero interno. En el primero, para el ingreso de bienes del exterior por el aeropuerto de Pisco, el transportista internacional deberá entregar las mercancías al dueño o consignatario o a un depósito temporal, con quien suscribirá la nota de tarja. Lo más probable es que la entrega se realice a un depósito temporal. El dueño o consignatario podrá solicitar, a través de un agente de aduana acreditado para operar ante la Aduana de Pisco, la destinación aduanera de sus bienes al régimen que se adecúe a sus necesidades, como la importación para el consumo. Si desea hacerlo a través de un agente de aduana de la Aduana aérea o marítima del Callao, este tendrá que solicitar su habilitación ante la jurisdicción de la Aduana de Pisco, que supone cumplir con diversos requisitos documentales y de infraestructura. ¿Y en el tránsito aduanero interno? –Si la intención es trasladar los bienes de Pisco para su destino aduanero al régimen de importación para el consumo ante una aduana del Callao, lugar al que originalmente debía arribar la aeronave, podrá usar el régimen de transito aduanero interno, que permite trasladarlas de una aduana a otra dentro del territorio aduanero. Si la carga se va a trasladar

Salidas t El embarque directo desde el local designado por el exportador con salida de los bienes por otra aduana podrá ser usado por exportadores ubicados fuera de la jurisdicción de la Aduana de Pisco.

Vía directa Los expor tadores obligados por las labores en el aeropuerto Jorge Chávez a embarcar bienes por el aeropuerto de Pisco podrán utilizar el régimen de exportación definitiva bajo la modalidad de embarque directo desde el local designado por el exportador, sobre todo para productos perecibles. El reconocimiento físico de las mercancías se realizará en el local designado por el exportador.

1

t Así, solicitarán el régimen de exportación definitiva ante la aduana de su jurisdicción bajo la modalidad de embarque directo desde el local del exportador, e indicar que la salida de las mercancías se efectuará por Pisco. t Una vez que la Aduana de su jurisdicción realice el reconocimiento físico en el local designado y otorguen el levante, los bienes estarán expeditos para ser trasladados y embarcados por el aeropuerto de Pisco.

Con ello, los exportadores ubicados en la jurisdicción de la Aduana de Pisco pueden solicitar el régimen de exportación definitiva bajo la modalidad de embarque directo desde el local de exportador. Aduana hará el reconocimiento físico de los bienes, otorgando el levante respectivo, quedando expedita la carga para su embarque directo por vía aérea por Pisco.

2

En este caso, no existe la obligación de ingreso de las mercancías a un depósito temporal ubicado en la jurisdicción de la Aduana de Pisco, afirmó el especialista.

3

Regímenes. Agentes deben atender requisitos de legislación aduanera.

Atención exportadores

Walter Robles, experto.

por vía terrestre, será la Intendencia de Aduana Marítima del Callao la competente para concluir el tránsito aduanero interno para luego destinar los bienes al régimen de importación para su consumo, al tener esta aduana competencia marítima y terrestre, según la RS N° 000980-1997. ¿Con esta forma de despacho qué problemas pueden superarse?

Para las exportaciones existe el embarque directo desde el local designado por el exportador y el embarque directo desde el local designado por el exportador con salida de las mercancías por otra aduana, dijo el experto. Agregó que deberían darse facilidades a los exportadores ubicados en la jurisdicción de la Aduana Marítima del Callao que vayan a embarcar

Para promover el comercio exterior importa facilitar el cumplimiento de las formalidades aduaneras previstas para operación o régimen aduanero.”

sus bienes para el exterior por el aeropuerto de Pisco, permitiendo de manera temporal que puedan numerar su declaración aduanera de exportación ante la Aduana Aérea del Callao, que realizará el reconocimiento físico de las mercancías en el local designado por el exportador. Una vez otorgado el levante, la mercancía podrá ser trasladada y embarcada por Pisco. –Principalmente, logísticos y de acreditación de los agentes de aduana. No obstante, para lograr la autorización del régimen de tránsito aduanero, se debe presentar una garantía por un monto equivalente al valor FOB de los bienes. Es muy probable que el dueño o consignatario prefiera solicitar ante la Aduana de Pisco la importación para su consumo, lo cual exige contar con el personal y recur-

Propuestas buscan brindar a los afectados con las obras en el aeropuerto Jorge Chávez alternativas para realizar sus operaciones por el aeropuerto de Pisco.”

sos logísticos suficientes para atender la mayor demanda de servicios. Esto se suma al problema de almacenaje aduanero y custodia de carga que se presentará, ya que hoy solo están autorizados ante esa jurisdicción dos o tres depósitos temporales. ¿Alguna recomendación a la autoridad aduanera? –Autorizar que los bienes que arriban por el aeropuerto de Pisco, por los trabajos citados, puedan excepcionalmente ser destinadas ante la Aduana Aérea del Callao, su real destino. Además, los depósitos temporales habilitados o autorizados ante esta aduana podrían recibir la carga en Pisco, emitir la respectiva nota de tarja y en las 24 horas siguientes al término de la descarga ingresar los bienes a sus recintos, en donde la Aduana Aérea del Callao realizará la revisión documentaria o el reconocimiento físico de los bienes y, de no existir incidencias, otorgarían el levante respectivo. El traslado se efectuaría bajo responsabilidad del depósito temporal.


DERECHO | 19

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

INICIATIVA. PODER JUDICIAL REMITIRÁ PROYECTO AL PARLAMENTO NACIONAL

Aprueban creación de Corte Superior Nacional ◆ Para juzgamiento de delitos graves, como el crimen organizado, informan La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia aprobó el proyecto de ley de creación de la Corte Superior Nacional, que se encargará de juzgar delitos graves de trascendencia nacional, y la próxima semana será presentado ante el Congreso de la República para su debate y posterior aprobación. Así lo informó el presidente del Poder Judicial, César San

Martín Castro, quien precisó que este nuevo órgano jurisdiccional tendrá un estatuto de ley orgánica. Agregó que esta corte asumirá los casos de delincuencia violenta, crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos, terrorismo y otros delitos graves de connotación nacional. El magistrado declaró durante la inauguración de la conferencia internacional Por un país sin miedo: propuesta civil sobre seguridad ciudadana y lucha contra el narcotráfico, organizada por la institución civil Comunidad Peruana de

Esta nueva corte asumirá los casos por delitos graves de connotación nacional."

Seguridad y Justicia, con el apoyo de la ONG Projusticia.

César San Martín, del PJ.

Justificación La autoridad, de ese modo, fundamentó la creación de la corte porque se requiere concentrar recursos humanos, logísticos y organizativos

para generar un bloque judicial que dé una respuesta sustantiva a la inseguridad ciudadana. Para ello, indicó, se necesitan cuerpos periciales sólidos, jueces capacitados y bien articulados que estén compenetrados con sus conocimientos y probidad en el combate contra los fenómenos más destructivos del ámbito criminal. San Martín, por otro lado, demandó que cada instancia del Estado y de la sociedad asuma su responsabilidad por la seguridad ciudadana.

TECNOLOGÍA. FACILIDADES EN DIFUSIÓN COADYUVARÁN A LA SEGURIDAD JURÍDICA DEL PAÍS

Sistematizan jurisprudencia ◆ TC presenta nuevo soporte informático para difundir fallos

Deberes de la sociedad civil El TC prepara un proyecto de sentencia referida a los deberes de la sociedad civil, adelantó su magistrado Gerardo Eto Cruz, quien agregó que en el país siempre se exigen derechos, pero muchos olvidan que correlativamente también existen responsabilidades en todos los ámbitos, sean en la familia o la empresa.

◆ Herramienta recopila las 700 mejores sentencias del colegiado Una nueva herramienta de ayuda para la práctica jurídica presenta hoy el Tribunal Constitucional (TC), a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC). Se trata de la segunda edición de la sistematización de su jurisprudencia presentada en un disco multimedia interactivo que proporcionará a la comunidad jurídica las sentencias más importantes adoptadas por este colegiado hasta julio pasado. Así lo informó el magistrado y director de este centro, Gerardo Eto Cruz, quien agregó que este formato digital fue elaborado con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en un esfuerzo por fortalecer a la seguridad jurídica en el país como institución, promover la transparencia en el sector Justicia e impulsar una cultura constitucional en la ciudadanía. Aporte a magistrados Este disco compacto, que en principio se entregará a los miembros del Poder Judicial y el Ministerio Público, contiene una sumilla, un extracto del fallo, las palabras claves de la sentencia, los derechos constitucionales invocados, las referencias normativas y concordancias jurisprudenciales nacionales e internacionales. Además, las fichas están enlazadas a las respectivas sentencias que dan lugar a su desarrollo en caso se quiera consultar el fallo completo. Ofrece asimismo publicaciones en versión digital del referido cen-

Este trabajo busca aportar al fortalecimiento de la seguridad jurídica en el país, y representa un avance importante para la modernidad tecnológica del TC.

Aporte. Impulsarán cultura constitucional, dijo Eto Cruz.

El disco multimedia sobre la sistematización de la jurisprudencia del TC recopila las 700 mejores sentencias emitidas por este colegiado, desde el inicio de sus labores.

tro de estudios, enlaces de interés nacional e internacional y todas las sentencias emitidas por la Corte Interamericana, detalló Eto Cruz, quien explicó que el trabajo de sistematización tiene el objetivo de resolver el problema de la ubicación del precedente obligatoria en las distintas ramas del derecho, en forma fácil y oportuna.

Capacitación Respecto a la labor de este centro de estudios, el magistrado señala que dicha institución constituye el soporte del tribunal para la divulgación de su jurisprudencia, el cual se realiza a través de cursos, diplomados y seminarios de toda naturaleza, así como con la publicación de investigaciones desarrolladas en el colegiado. Agregó que este centro realiza una serie de aportes no solo para entender lo que el tribunal emite a través de los fallos jurisprudenciales sino de cómo es la argumentación, no solo en Lima sino también en provincias. "Por tanto, la principal función del centro es fortalecer la presencia institucional del tribunal, fomentando el debate y conocimiento de temas constitucionales y su jurisprudencia".

La idea del colegiado, añadió, es elaborar una especie de ética laica para precisar que la sociedad civil también tiene deberes, sean civiles, constitucionales, obligaciones cívicas, entre otras. Igualmente, elaborarán una nueva interpretación de las empresas respecto al uso de las computadoras de su personal en horas de trabajo.

Más proyectos t El director del CEC adelantó que esta entidad viene trabajando diversas publicaciones referidas a la labor jurisprudencial del TC. Entre ellos, un texto de comentarios de juristas extranjeros sobre decisiones nacionales, como la libertad de religión. t Se prepara asimismo un diccionario constitucional para 2012, que recogerá las definiciones y jurisprudencias dictadas por el colegiado sobre los principales derechos e instituciones jurídicas en el país. Por ejemplo, lo que significa la libertad de conciencia, de religión, debido proceso, tutela judicial, entre otros. t También evalúan la posibilidad de reproducir toda la legislación procesal constitucional de Iberoamérica, las constituciones latinoamericanas y un estudio sobre los procesos de inconstitucionalidad por omisión, cuando se incumple con la publicación de leyes que exige la Constitución.


20 | INTERNACIONAL

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

SON VARIOPINTOS

Principales partidos tunecinos Estos son los principales partidos políticos que se perfilan como favoritos para la elección de una Asamblea Constituyente el domingo próximo en Túnez. Ennahda Principal partido islamista fundado en 1981 por Rached Ghannouchi. Legalizado después de la caída del régimen de Zine El Abidine Ben Alí, que lo había reprimido duramente en los años noventa. Inspirado en el momento de su fundación por los Hermanos Musulmanes, Ennahda se declara cercano al partido islamista moderado AKP de Turquía. Encabeza los sondeos de opinión.

Campaña. Tras cuarenta años de dictadura, los tunecinos vuelven a tener vida política con la participación electoral de los distintos partidos.

ENNAHDA. LIDERA PREFERENCIAS PARA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Túnez: Partido islamista es favorito en comicios ◆ Rached Ghanuchi lidera agrupación integrista moderada

a la fuerza. Nunca pactamos con el antiguo régimen. Tenemos buena reputación", explicó Alí Larayedh, miembro del buró ejecutivo de Ennahda que pasó 14 años en las mazmorras del expresidente Ben Alí.

◆ Rechazan ley musulmana y defienden estatuto de la mujer [Túnez, Afp] El partido islamista Ennahda, favorito en las elecciones del domingo en Túnez, quiere ser juzgado por sus actos e intenta tranquilizar aludiendo al modelo turco y desmarcándose de los salafistas cuyo activismo se opone a la práctica tunecina de un islam tolerante. El fin de la campaña estuvo dominado por un debate sobre la identidad árabo-musulmana, exacerbado por salafistas muy minoritarios, según observadores, pero que multiplicaron sus críticas al laicismo. Para el historiador Alaya Alani, "Ennahda sigue siendo el favorito de los comicios. Es el primer beneficiario de un debate impuesto sobre la identidad religiosa, incluso si la violencia extremista suscita el temor y la desconfianza". Los últimos sondeos autorizados, realizados a fines de setiembre, daban en primer lugar a Ennahda en intención de voto, con entre 20% y 30% de los sufragios. "Hace 40 años que luchamos por la libertad y la justicia. Nos echaron a prisión, fuimos torturados y exiliados

Ennahda. Rached Ghanuchi (centro) es el líder histórico del partido islámico.

Atrae a una juventud sin referencias La izquierda laica, artistas y sindicalistas denunciaron el "doble discurso" de un partido que "aparenta aceptar el juego democrático", pero que inició, según ellos, un trabajo encubierto para "imponer su ideología" y que mantiene una relación "ambigua" con los salafistas. Alí Larayedh reconoce "un diálogo académico" con los "jóvenes salafistas", pero niega todo acuerdo formal y condena "todo acto de violencia". "Hay que dejar los prejuicios. Tienen que juzgarnos por nuestros

actos", indicó Larayedh. Para el historiador Alaya Allani, Ennahda "no tiene ningún interés en que la situación degenere", pero está tironeado "entre una dirección que antepone un discurso político abierto y una base a menudo muy radical". Para el especialista del islam Amel Grami, Ennahda no ofrece realmente una alternativa política, pero "atrae una juventud sin referencias, aleccionada desde hace años por los canales satelitales del Golfo que prepararon las conciencias al discurso religioso".

Sin imposiciones Cuando el fundador del partido, Rached Ghanuchi, regresó al país a fin de enero tras 20 años de exilio en Londres, intentó en un primer momento tranquilizar. Ghanuchi, autor de prédicas incendiarias en los años 1970, afirma que dirige "un partido islamista y democrático cercano del AKP turco". "No queremos imponer la sharia (ley islámica), no modificaremos el estatuto de la mujer" tunecina, el más avanzado del mundo árabe, repitió. El líder de 70 años se dedicó luego de su llegada a reestructurar el movimiento Ennahda, fundado en 1981. El presidente Habib Bourguiba combatió la formación y luego su sucesor, Ben Alí, la toleró en un primer momento. En las legislativas de 1989 el partido fue considerado como una amenaza para el poder. Los años siguientes quedó diezmado con 30 mil militantes o simpatizantes encarcelados. Apenas cayó Ben Alí en enero, los partidarios de Ennahda pusieron el movimiento en marcha. Multiplicaron los mítines, reabrieron locales y reactivaron sus asociaciones de ayuda social. El partido presentó listas en todas las circunscripciones del país.

Partido Demócrata Progresista (PDP) Fundado en 1983 por Ahmed Néjib Chebbi, un abogado de centroizquierda con ideas económicas liberales. El PDP es el único partido dirigido por una mujer, Maya Jribi. Se presenta como principal alternativa a Ennahda. Sus rivales lo acusan de reciclar a dirigentes de la Unión Constitucional Democrática (RCD-según su nombre en francés), el partido de Ben Alí. Ettakatol (Fórum en árabe) Legalizado en 2002, Ettakatol, integrante de la Internacional Socialista, es percibido como un partido de las élites de centroizquierda. Su principal dirigente, el médico Mustafá Ben Jafaar, propone una "verdadera ruptura". Ettajdid Antiguo Partido Comunista dirigido por Ahmed Brahim. En 1993 adoptó una orientación socialdemócrata. Para las elecciones formó un Polo Democrático Modernista (PDM) con otros cinco partidos para frenar el avance de Ennahda. Congreso para la República (CPR) Fundado en 2001 por Moncef Marzuki, médico de izquierda y defensor de la identidad árabemusulmana, e inmediatamente ilegalizado. Sus dirigentes vivieron exiliados en Francia hasta el 2011. Cercano a Ennahda.

Mujer islamista en Túnez.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

ARGENTINA. PAREJA ALZÓ LA BANDERA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Anuló leyes de amnistía

Peronismo de los Kirchner gira a la centroizquierda ARCHIVO

◆ Ambos mandatarios rompieron con el menemismo liberal ◆ Se apostó por Unasur y la integración de América Latina [Buenos Aires, Afp] El extinto mandatario Néstor Kirchner y su esposa y sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, cambiaron la cara del peronismo de derecha de los años noventa, con un perfil de centroizquierda basado en la defensa de los derechos humanos, explicaron analistas. Pese a su sesgo progresista, en sus ocho años de gestión el kirchnerismo sigue manteniendo a polémicos dirigentes distritales y a alcaldes acusados de corrupción en la pobre y populosa periferia de Buenos Aires. "Con los Kirchner hay un cambio de orientación ideológica copernicano en relación con el liberalismo de los dos mandatos de Carlos Menem (1989-99) y que se orienta hacia la centroizquierda con relatos que recuperan los años setenta y el primer peronismo", señaló el sociólogo Ricardo Rouvier. Rouvier, director de la consultora homónima y profesor de la Universidad de Buenos Aires, se refirió a la violenta década del siglo pasado, en la que los Kirchner militaron en las filas del peronismo radicalizado en la Universidad de La Plata (60 km al sur de Buenos Aires), donde muchos de sus compañeros fueron asesinados o están desaparecidos tras el golpe de Estado de 1976. Sociedad Los Kirchner formaron una sociedad amorosa, política y profesional que funcionó durante 35 años hasta la muerte del exmandatario hace casi un año. Ellos recuperaron también las banderas de justicia social del tres veces presidente Juan Perón (1946-52, 1952-55 y de 1973 hasta su muerte en 1974) y de su esposa Eva Duarte (Evita).

Nueva era. Cristina Fernández y su desaparecido esposo, Néstor Kirchner, cambiaron la cara del peronismo.

Kirchnerismo es anticonservador.

"La ruptura con el menemismo no es solo relativa al plano discursivo. Pese a que Carlos Menem llegó al poder con el partido peronista, su gestión estuvo plenamente encuadrada en el paradigma del Consenso de Washington, es decir, desregulación del Estado y desmantelamiento del aparato productivo", afirmó a la AFP

la socióloga Doris Capurro, directora de la encuestadora Ibarómetro. Sin embargo, para otros estudiosos, la posibilidad de los gobiernos peronistas de oscilar en el espectro ideológico no es nada más que pragmatismo. "El neoliberalismo de Menem fue un fenómeno de circunstancia, no ideológico. Perón pudo haber hecho lo mismo porque el peronismo original da para moverse flexiblemente dentro de amplios límites de ideas y de enfoque de política de gobierno", afirmó el sociólogo Manuel Mora. En este marco, el analista, profesor universitario de extensa trayectoria y director de la consultora IPSOS-Mora entiende que "el kirchnerismo es anticonservador, pero no necesariamente puede ser asimilado a una izquierda consistente, en ninguna de sus tradiciones: la marxista autoritaria, la socialdemocracia o la neopopulista tipo (el presidente de Venezuela, Hugo) Chávez".

El peronismo izquierdista de este capítulo kirchnerista apuesta por la integración de América Latina y un rol protagónico de Unasur en la región.” Integración Néstor Kirchner (2003-2007) llegó al poder en medio de una de las mayores crisis económicas y sociales que sacudieron al país, con la integración regional como prioridad en su agenda externa. Con ese objetivo, desempeñó en 2005 un papel central, junto al bra-

Otra bandera kirchnerista es la de los derechos humanos: la anulación de las leyes de amnistía que se habían votado después de la dictadura (1976-83) permitió hasta ahora condenar a 240 personas, mientras que más de 800 están siendo procesadas. Esta política recibió el beneplácito de las principales organizaciones humanitarias, pero también algunas críticas. "Me repugna el uso político de los derechos humanos. Lo hacen para agitar y agitar y seguir usando el tema con fines políticos", opinó Julio Strassera, fiscal en el histórico juicio a las Juntas Militares en la gestión de Raúl Alfonsín (1983-1989). Un lastre del peronismo del que los Kirchner intentaron desprenderse pero no pudieron, son los "punteros" (jefes barriales) y los "Barones del Conurbano" (alcaldes) de la periferia de Buenos Aires, un bastión ineludible al momento de las elecciones. "Los intendentes del Conurbano están ligados a la corrupción, mafia, gatillo fácil y el narcotráfico", denunció Fernando Solanas, cineasta, diputado y ex candidato a presidente por Proyecto Sur (centroizquierda). sileño Luiz Inácio Lula da Silva, el cubano Fidel Castro y Chávez, en el rechazo al ALCA en una reunión en Mar del Plata (sur), en la que estaba presente el presidente estadounidense, George W. Bush. Para los presidentes latinoamericanos que encarnaban por entonces el giro a la centroizquierda de la región, el Área de Libre Comercio de las Américas era una cuña en la unidad del subcontinente. La unidad regional alcanzó un hito con la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la cual Néstor Kirchner fue su primer secretario general. "El peronismo de este capítulo kirchnerista está obviamente a la izquierda, como lo indican, entre otras, la fuerte decisión de la integración de América Latina y el rol que le asigna a la Unasur en la región", sostuvo Capurro, directora también de la consultora Capurro y Asociados.

La reelección se vuelve una moneda común entre gobernadores [Buenos Aires, Efe] La ambición por mantenerse en el poder es tan antigua como la política y Argentina no es una excepción a esta regla, como demuestran los casos de dirigentes que tratan de revalidar sus cargos en las elecciones. Uno de ellos es el de la familia Rodríguez Saá en la central provincia de San Luis, que coquetea con el

poder desde el siglo XIX. En total, diez integrantes de la familia han ocupado el cargo de gobernador de ese distrito. Los últimos son los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá. Otro ejemplo testigo es el del kirchnerista José Luis Gioja, quien fue elegido gobernador de la cordillerana provincia de San Juan en 2003, reelegido en 2007 y que el pasado mayo ganó un referendo

que le habilitó a ser candidato por tercera vez consecutiva. Parecido es el caso de otro delfín de la presidenta argentina en Jujuy, el peronista Eduardo Fellner, que gobernó ese distrito norteño entre 1998 y 2007, y ahora va por un nuevo mandato. Ejemplos menos mediáticos son los del matrimonio Melchiori en Entre Ríos, los hermanos Orellana en Tucumán y el de Félix Pérez en Jujuy.

Existe una larga lista de casos de dirigentes que tratan de revalidar sus cargos en las elecciones para gobernadores.”

Alberto y Adolfo Rodríguez Saá.


22 | INTERNACIONAL

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

AFP

AFP

PARO EN CHILE

Violento inicio de protesta

Valor. El soldado Shalit fue canjeado por 1,027 prisioneros.

[Santiago, Afp] La primera jornada de la protesta de 48 horas convocada por los estudiantes chilenos tuvo un inicio violento, con la instalación de barricadas incendiarias en varios puntos de Santiago y la quema de un autobús, que provocaron un severo caos vial en la hora punta. Los incidentes estallaron temprano en las afueras de varias universidades y colegios, donde fueron levantadas barricadas incendiarias y se registraron violentos enfrentamientos con la Policía.

Fiesta. Exdetenidos son recibidos como héroes en Ramala.

MEDIO ORIENTE. SE REALIZÓ CANJE DE SOLDADO POR PRISIONEROS

Shalit y 477 palestinos están camino a casa

Vandalismo Un autobús del transporte público que hacía su recorrido normal fue prendido fuego por un grupo de encapuchados en las afueras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile. Su chofer quedó herido, pero todos los pasajeros salieron ilesos. EFE

◆ "Somos testigos de la resurrección de un hijo", asegura su padre ◆ Netanyahu promete continuar combatiendo el terrorismo [Mitzpe Hila, Afp] El soldado israelí Gilad Shalit, prisionero del movimiento Hamas desde hacía cinco años en Gaza, fue liberado ayer al mismo tiempo que 477 palestinos encarcelados en Israel, primer grupo de los 1,027 que el gobierno israelí aceptó canjear por el militar. El soldado llegó por la tarde al pueblo de Mitzpé Hila, en Alta Galilea, norte de Israel, donde vive su familia. El sargento de 25 años llegó en helicóptero a un campo cercano al pueblo desde donde se trasladó en un vehículo acompañado por motos y coches de la policía militar. Shalit, sonriente, saludó brevemente a las centenas de personas que lo recibieron cantando "Gilad volvió a casa sano y salvo" y con banderas de Israel frente a su domicilio. Luego, Shalit, en compañía de personal militar, entró en su casa, donde descansará durante varios días. "Hoy somos testigos de la resurrección de un hijo. Hoy terminamos un largo y agotador viaje que comenzó en junio de 2006", se felicitó su padre, Noam Shalit, que efectuó una campaña incesante por la liberación de Gilad. La televisión egipcia fue la primera en mostrarlo en el momento de su traslado de Gaza hacia Egipto. En declaraciones a la televisión, Shalit señaló estar en buena salud, evaluación confirmada luego por el ejército israelí. Las imágenes lo mostraron demacrado y con ojeras, vestido de civil.

Estudiante es detenido.

TRES PAÍSES DEL BRICS

Piden reforma de la ONU

Presente. Tras llegar, el soldado Gilad Shalit saluda al primer ministro, Benjamin Netanyahu. AFP

AFP

Liberados a sus hogares

Exprisionera besa a su madre.

Noam Shalit abraza a su hijo.

En un discurso, el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió que Israel 'continuará combatiendo el terrorismo'.”

En Cisjordania, un convoy de varios autobuses transportando palestinos liberados llegó a Ramalá, donde los exdetenidos fueron saludados por el presidente Mahmud Abas. De los 477 prisioneros, 133 serán autorizados a regresar a sus hogares en Gaza, controlada por el Hamas, 117 a Cisjordania y 15 a Jerusalén Este. En cambio, 204 palestinos deberán exiliarse: 164 hacia Gaza y 40 hacia el extranjero (Turquía, Qatar y Siria).

Los presidentes de Brasil, India y Sudáfrica, las tres grandes democracias del mundo emergente que integran el foro IBSA, exigieron la reforma de Naciones Unidas, la creación de un gobierno de unidad en Libia y el fin de la violencia en Siria. "Seguimos colaborando estrechamente en áreas como el G20, BRICS, OMC y G77 más China en lo que respecta a asuntos económicos y financieros", dijo el anfitrión, Jacob Zuma, al fin del encuentro que reunió también a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y al primer ministro indio, Manmohan Singh.

"También acordamos la necesidad de reformar Naciones Unidas, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, para hacerlo más representativo y eficaz", agregó Zuma.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

SOLUCIÓN. COMUNAS DEBEN TRATAR AGUAS RESIDUALES PARA REGAR PARQUES

Buscan diálogo para evitar desperdicio de agua potable ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Sunass evalúa cambiar tarifas subsidiadas por otras de tipo comercial

Surco invirtió 600 mil dólares en esta infraestructura; mientras que la empresa funeraria Jardines de la Paz destinó 100,000 dólares. Agregó que tuvo la oportunidad de dialogar con algunos alcaldes y también con entidades financieras que podrían apoyar esos proyectos. Por su parte, el gerente general de la Sunass, Fernando Laca, dijo que los municipios no se han preocupado en desarrollar plantas de aguas residuales porque pagan una tarifa estatal subsidiada.

◆ Proponen generar un mecanismo financiero para construir plantas Un llamado a los alcaldes a entablar un diálogo y encontrar la mejor fórmula para evitar que se continúe utilizando agua potable en el riego de áreas verdes, hizo ayer la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). El presidente del Consejo Directivo de la Sunass, José Eduardo Salazar Barrantes, pidió a los burgomaestres coordinar esfuerzos en busca de generar mecanismos financieros que permitan construir plantas de tratamiento de aguas residuales. Aseguró que la inversión en plantas de tratamiento no es muy alta, pero sí requiere de dinero en efectivo, por lo que es necesario pedir ayuda

Infraestructura. Plantas pueden construirse con aporte de comunas.

a entidades financieras. Detalló que una planta de tratamiento no es sólo un depósito de agua para regar jardines, sino que requiere de tuberías a fin de efectuar el riego por goteo o por aspersión, y hacerlo más eficiente y económico. Detalló que la municipalidad de

GOBIERNO. REITERA VOLUNTAD

Todos los peruanos tendrán agua en 2016 ◆ Se trabaja en las zonas rurales donde se concentra la pobreza El viceministro de Construcción y Saneamiento, Enrique Juscamaita, expresó ayer el compromiso del Gobierno de lograr que en 2016 no haya ni un solo peruano sin agua de calidad. "No es posible que en nuestro país tengamos todavía 13 millones de personas, sin acceso a los servicios básicos como agua y desagüe", sostuvo. Dijo que por esa razón, el Gobierno está empeñado en mejorar la calidad de vida de los peruanos ejecutando obras de agua y saneamiento en las zonas rurales más alejadas, donde reina la pobreza extrema. Invocación Durante la inauguración del 18° Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Enfocando los riesgos en la salud y el ambiente, que se realiza en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú, el viceministro exhortó a sus colegas, a los estudiantes de esa carrera y a los ciudadanos en general, a cuidar el agua para que llegue a más familias pobres.

Servicio llegará a todos.

En el desarrollo del mencionado congreso, diferentes empresas proveedoras de bienes y servicios sanitarios y ambientales harán exposiciones de equipos y materiales. "Todos tenemos que trabajar. Los expedientes técnicos deben ser elaborados de manera rápida y eficiente y para eso será necesario realizar una reingeniería en la gestión", precisó.

Solo cuatro municipios de Lima cuentan con plantas de tratamiento, pero éstas no cubren sus necesidades.

La propuesta En días pasados, la Sunass anunció que prepara un proyecto tarifario en el que establece que los municipios pasarán a pagar por el servicio de agua potable la tarifa comercial y no la estatal que es subsidiada, lo que representa un aumento de 100%. La medida busca incentivar a las municipalidades a que inviertan en plantas de tratamiento de aguas residuales en vez de utilizar agua potable que resulta cara y escasa.

Aporte El alcalde de San Luis, Ricardo Castro, sostuvo que se reunirán con autoridades del Ministerio de Vivienda, así como las empresas de saneamiento, a fin de buscar una solución. Explicó que muchos municipios de Lima no cuentan con los recursos que le permitan asumir una tarifa comercial y menos construir reservorios para el tratamiento de agua residual. "Tenemos programas de seguridad ciudadana y de atención al adulto mayor que son prioritarios, por eso solicitamos un aporte del Gobierno central para la construcción de una planta de tratamiento."

datos t El alcalde de Jesús María, Enrique Ocrospoma, expresó su disposición de buscar una solución al riego de áreas verdes con agua potable. t Señaló que en su jurisdicción, el 85% se riega con aguas del canal de regadío Huatica que son tratadas en una planta de sedimentación, ubicada en el Campo de Marte.

EL METROPOLITANO

Buses no irán al Callao El proyecto de El Metropolitano 2 no comprende, en ningún supuesto, el ingreso de sus buses troncales hasta la jurisdicción del Callao, y la ruta de ese segundo corredor solo llegaría hasta la zona de la avenida Venezuela, precisó ayer la Municipalidad de Lima. Si bien el trazo de El Metropolitano 2 aún no está completamente definido, éste no superaría el límite jurisdiccional de la provincia constitucional, salvo acuerdo entre ambos municipios provinciales, señaló María Jara, gerente de Transporte Urbano de la comuna limeña. "La idea de llegar al Callao no está a nivel de proyecto y ni siquiera en estudio. No sabemos de dónde salió la versión de que ingresaremos al Callao o a su centro histórico", expresó. Luego de reunirse con técnicos de transporte de ambas comunas, destacó que no se busca imponer un sistema de transportes en un ámbito que no es de su competencia.

La ruta 2 de este corredor segregado iría desde Ate hasta la avenida Venezuela, antes del sector correspondiente al Hospital Naval.

705556


24 | ACTUALIDAD

VACUNACIÓN GRATUITA No al cáncer uterino

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

El Ministerio de Salud recomendó a los padres vacunar a sus hijas contra el Virus del Papiloma Humano para prevenir el mortal Cáncer de Cuello Uterino, que cada año provoca 5,000 casos nuevos.

El ministerio introdujo la vacuna contra el virus en el Esquema Nacional de Vacunación, convirtiendo al Perú en el primer país de AL en implementar esta eficaz medida de prevención del mal.

Toda niña de 10 años podrá acceder gratuitamente a las tres dosis de esta vacuna, sin distingo por seguro médico, condición social o económica. El Estado adquirió vacunas para el 100% de niñas de esta edad.

EXPERTO. GLYN DAVIES DESTACA LABOR QUE REALIZA CON FINES PACÍFICOS

El Perú maneja estándar de seguridad en centro nuclear ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Producción de isótopos se utiliza en la industria, medicina, agro y minería

El principal objetivo de estas instalaciones es la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías; para ello cuenta con laboratorios modernos que pueden ser modificados y ampliados rápidamente para abarcar los diversos campos de la ciencia.

1

Estos laboratorios están disponibles también para actividades de investigación a escala internacional, y realizar trabajos conjuntos con centros de investigación de otros países.

2

◆ Dijo que nivel logrado puede compararse con el de Brasil y Argentina El enviado de Estados Unidos ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por su sigla en Inglés), Glyn Davies, destacó el buen manejo de la seguridad en el centro nuclear del Perú para usos pacíficos, tras la visita que realizó a sus instalaciones. Inaugurado en 1989, y ubicado en Carabayllo a 42 kilómetros de distancia de la capital, el Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra, tiene un reactor de 10 kilowats de potencia térmica, donde se realiza la fisión nuclear controlada del uranio 325. En el complejo nuclear se obtienen radioisótopos muy utilizados en la medicina, minería, agricultura, industria y otros, en una infraestructura reforzada de concreto. La producción de radioisótopos y gammagrafías pueden emplearse para diagnosticar cáncer y realizar estudios sobre los tejidos humanos. Además, en los laboratorios se producen fármacos útiles para la agricultura y el cuidado del medio ambiente. "Visité sus instalaciones de producción de isótopos médicos, y fue muy interesante, lo que están haciendo con altos estándares de seguridad", declaró Davies. Refirió que los procesos de seguridad en el centro nuclear peruano son tan buenos como los que observó en países como Chile, Singapur, Viet-

Laboratorios

Dicha instalación tiene un promedio de 30 laboratorios, entre los cuales, los dedicados a la producción tienen unas celdas construidas con ladrillos de plomo de 50 y 100 mm de espesor, garantizando la seguridad de los operadores que realizan los procesos químicos.

3

Glyn Davies sostuvo que cincuenta años atrás, los especialistas decían que al final del siglo XX habría 12 a 20 países con armas nucleares, pero en la actualidad, hay menos de 10, y eso se debe al IAEA. El funcionario realiza una gira por Sudamérica.

4

Davies. Estados Unidos busca incrementar la cooperación sobre temas nucleares con fines pacíficos en la región.

Mayor cooperación técnica Estados Unidos tiene interés en aumentar su cooperación técnica en el campo de la aplicación de la energía nuclear para fines pacíficos en América Latina. Esta aplicación abarca los campos de la salud, la agricultura, la ganadería, el manejo apropiado de los recursos hídricos, la generación de energía eléctrica, entre otros. "He venido a Latinoamérica, por-

que mi gobierno (EE UU) está muy interesado en profundizar la cooperación entre la Agencia Internacional de Energía Atómica y naciones del mundo que están buscando utilizar tecnologías nucleares para usos pacíficos." Refirió que después del desastre de la planta nuclear de Fukushima, la lección es reforzar las medidas de seguridad en todas las plantas nucleares del mundo.

nam, Indonesia, e incluso en Estados Unidos. "El Perú es un líder regional cuando se trata de producir isótopos. Brasil y Argentina también lo hacen, pero ustedes son uno de los pocos países en América Latina, que satisfacen sus propias necesidades y exportan isótopos médicos. Están muy avanzados técnicamente en esta área, y tienen mayor tecnología", agregó el representante de esta organización estadounidense. Ejemplo de desarrollo Glyn Davies refirió que el Perú es fundador de la IAEA desde 1957, y

siempre fue un país líder en la aplicación de la energía nuclear para temas pacíficos. "Ha sido un muy buen ciudadano nuclear desde el comienzo, y es un ejemplo para otros países, en la manera cómo ha desarrollado tecnología nuclear que tiene para el beneficio de la población, eso es muy importante." La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), con sede en Viena, es una organización autónoma fundada el 29 de julio de 1957, que busca promover el uso pacífico de la energía nuclear y prevenir su aplicación militar, incluyendo armas nucleares.

CIFRA. DE LOS 2 MIL QUE HAY EN EL PAÍS, REVELA COLAT

20 municipios cumplen norma antitabáquica ◆ Diseñaron ordenanzas sobre zonas libres de tabaco como exige la ley

Problema es mayor en provincia.

Apenas 20 municipios en el Perú, de los casi 2 mil provinciales y distritales que existen, tienen ordenanzas que establecen lugares libres del humo de tabaco, reveló el presidente de la Comisión Nacional Permanente de

Lucha Antitabáquica (Colat), Carlos Farías, quien lamentó que esta realidad sea más evidente en provincias, donde se avanzó muy poco en el esfuerzo por evitar que existan "áreas para fumadores". Recordó que al haber suscrito el Convenio Marco para el Control del Tabaco, el Perú se comprometió a evitar que aumente el consumo y

La ordenanza comprende a restaurantes, bares, discotecas, así como al transporte público, centros de estudio y de trabajo."

también a que se reduzca el impacto negativo en la salud de quienes pueden exponerse al humo del cigarrillo en áreas sociales. En tal sentido, Farías formuló un llamado a los alcaldes y gobiernos locales para que asuman su responsabilidad como representantes del Estado en sus respectivas jurisdicciones.


ACTUALIDAD | 25

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

INDICIO. HUBO PARALELISMO EN FECHA Y MONTO DEL AUMENTO

Evalúan posible concertación de precios en mercado GNV

Despistaje

◆ Indecopi señala que esta información puede revelar una infracción

La Liga Peruana Contra el Cáncer realizará hasta el sábado 22 una campaña de despistaje gratuito de cáncer de mama en sus centros de prevención de Pueblo Libre y Surquillo. La campaña se efectuará en las avenidas Brasil 2746 y Angamos Este 2516, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebró ayer. El presidente de la institución, Adolfo Dammert, dijo que la mejor manera de evitar esta enfermedad es realizarse chequeos médicos durante las campañas de prevención.

◆ Especialista pide retornar a legislación que penaliza estos "acuerdos" PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

Producto de una rápida investigación de oficio que realiza en el mercado del gas natural vehicular (GNV), la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi identificó un incremento de precios de este combustible, así como un posible paralelismo en cuanto a la fecha y monto de este aumento. Así lo informó ayer su secretario técnico, Miguel Ángel Luque, a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, en la que explicó el trabajo que realiza dicho grupo técnico. "Ese posible paralelismo detectado es muy importante para la Comisión de Defensa de la Libre Competencia porque puede dar un indicio importante acerca de una infracción", detalló. Recalcó que si bien el Indecopi no controla ni regula los precios del GNV, no está impedido de investigar y eventualmente sancionar un incremento concertado de precios. Sobre este tema, el especialista en Derecho Penal Económico Luis Lamas Puccio recordó que durante el régimen anterior se despenalizó el delito de prácticas monopólicas, como la concertación de precios. "En la actualidad, no son punibles; el Indecopi investigará, impondrá las multas, pero penalmente la concertación de precios no es perseguible, lo que es un error, porque ahora vemos la necesidad de recurrir a las normas que lo penalizaban". Explicó que es necesario retomar la legislación derogada como elemento disuasivo frente a empresas

BREVES

Sensible. Cualquier alza de precios en el mercado de combustibles incide en la economía.

Información al usuario El gerente de fiscalización de gas natural del Osinergmin, Julio Salvador Jácome, indicó que este organismo publica los precios de los combustibles líquidos, GLP y GNV, en su página web. Asimismo, brinda información al usuario para una mejor elección al momento de comprar gasolinas, diésel B2, GNV, GLP automotor y GLP envasado. Ante los legisladores que integran la Comisión de Defensa del que puedan concertar precios para perjudicar a los consumidores. Búsqueda de indicios En otro momento, Luque precisó que para proteger el funcionamiento del mercado del GNV se realiza una supervisión de los mercados sensibles

Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, Salvador indicó que el 83 por ciento de los gasocentros declaró que realizó un incremento de sus precios. A su vez, dio a conocer que el Osinergmin, conjuntamente con el Indecopi, trabaja para que en el medio existan empresas encargadas de contrastar medidores de gas natural. de la economía, tarea coordinada con el Osinergmin o el Ministerio de Energía y Minas. "Se reconoce que el funcionamiento eficiente del mercado del GNV y de los combustibles en general tiene un impacto indirecto en todos los mercados de la economía y, en esa medida, es de

El margen comercial de los gasocentros es muy alto: 393%. Si a pesar de eso coinciden sospechosamente en la fijación de un precio único de S/. 1.18 por metro cúbico de GNV, la competencia no existe y los consumidores se ven obligados a pagar precios altos.”

Elard Melgar, vicepresidente de comisión legislativa.

Recicladores Con el fin de contribuir con el cuidado del medio ambiente, la empresa Tetra Pak presentará el programa Tour de los Recicladores, que permitirá a éstos conocer el proceso de reciclaje de los envases, su contribución con el medio ambiente y la opción rentable que representa. Las comunas podrán organizar a sus trabajadores y llevarlos a Cartotek, la primera planta integral de reciclaje y transformación de envases, que está en San Juan de Lurigancho.

gran importancia". Dijo que de detectarse indicios de una infracción, en el caso del aumento de precios del GNV, el Indecopi iniciará de oficio un procedimiento sancionador, y si se encuentran pruebas de concertación de precios, se impondrá una multa ejemplar.

Congreso ENCUENTRO. TITULAR DEL MIMDES RECIBIÓ A EMBAJADORA DE EE UU

Destacan mayor liderazgo de las mujeres ◆ Secretaria de Estado, Hillary Clinton, envió carta a ministra del sector Una carta, en la que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, expresa su saludo a la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, por su destacada participación al frente de la delegación peruana en el evento Diálogo

de políticas de alto nivel en mujeres y la economía del APEC, fue entregada ayer por la embajadora de Estados Unidos en nuestro país, Rose M. Likins. En la misiva, Clinton destaca la contribución al debate de García Naranjo, que ayudó a la adopción de la Declaración de San Francisco, que establece temas prioritarios, como

el mayor acceso a capital para las mujeres en los temas de propiedad conjunta y conyugal, y los derechos de propiedad mueble e inmueble. También, el acceso a servicios financieros de mujeres empresarias; capacidad y desarrollo de habilidades para el empoderamiento de este sector y fomente una participación equitativa de mujeres rurales e indígenas.

La ministra expresó a la embajadora las prioridades que el Mimdes tiene para el cumplimiento de las políticas de igualdad de género incorporando la perspectiva de género como eje transversal en las políticas públicas de salud, educación, trabajo y justicia. Likins reiteró el apoyo de las agencias de cooperación de Estados Unidos al Mimdes.

Con el fin de impulsar el desarrollo del sector forestal en el continente, hoy se inaugura, en la Universidad Nacional Agraria La Molina, el Congreso Forestal Latinoamericano denominado El futuro del mundo depende de los bosques, que prevé la presencia de 700 asistentes de varios países. En el certamen se harán propuestas, debate, intercambio y difusión de conocimientos que contribuyan a la conservación y uso sostenible de los recursos forestales.


26 | ACTUALIDAD

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

GESTIÓN. RECURSOS PERMITIRÁN TAMBIÉN CONSTRUIR TRES CÁRCELES

Inpe requerirá S/. 154 mllns. para manejo de 66 penales ◆ Se mejorarán gastos de salud, uniformes e implementos del personal ◆ Ministro de Justicia sustentó presupuesto de su sector para 2012 El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) requiere una partida adicional de más de S/. 154 millones en su presupuesto de 2012 para construir tres penales, uno de ellos en Lima, y mantener la operatividad de las 66 cárceles existentes en el país, informó ayer el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren. Durante la sustentación del presupuesto de su sector ante el Congreso de la República, el funcionario señaló que solo para iniciar la construcción de estos centros penitenciarios se necesitan 100 millones de nuevos soles. Además del que se edificará en las afueras de la capital (probablemente en Ancón), está prevista la construcción de otro centro de reclusión en el norte del país. Cada uno tendrá una capacidad para albergar a dos mil 200 internos. El tercer centro penitenciario, considerado de máxima seguridad, estará en la sierra central, probablemente en Junín, y tendrá una capacidad para recluir a mil internos de alta peligrosidad, detalló. "De esta manera, se podrá avanzar en la reducción del hacinamiento que tenemos en los penales del país", afirmó el titular de Justicia. Operatividad Eguiguren refirió que para mantener la operatividad de los 66 pe-

Proyección. Población penal del país para 2012 se incrementaría en 2,882 internos.

Formación de agentes El ministro de Justicia consideró también necesario destinar una partida de 12 millones 590 mil 800 nuevos soles para el nombramiento y formación de mil agentes penitenciarios en el próximo año. En ese sentido, exhortó a los parlamentarios integrantes de la comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República a que consideren la aprobación de esta partida adicional, dado que el Inpe

afronta un déficit de casi 26 millones de nuevos soles en el rubro de gasto corriente. "A ello se suma que en el presupuesto asignado inicialmente al Inpe para el año 2012 no se contempla partida alguna para la construcción de nuevos penales, pese a la necesidad de contar con nueva infraestructura carcelaria, que permita reducir la tugurización de los internos", expresó.

Medidas se orientan a lograr la reducción del hacinamiento de los penales del país.” nales ya existentes en el país se necesitan 21 millones 947 mil 409 nuevos soles. Ese monto permitirá cubrir los gastos de alimentación, salud, medicinas, reparaciones de servicios básicos, uniformes e implementos para el personal del Inpe, combustible para vehículos de la entidad,

Devolverán a "burriers" Alrededor de 2,000 extranjeros presos en el Perú por delitos menores serían beneficiados con la conmutación de sus penas o el cumplimiento de las condenas en su país de origen, según una propuesta que evalúa el Gobierno para aliviar el hacinamiento en las cárceles. El ministro Eguiguren explicó que la medida beneficiaría a los conocidos "burriers" que pretendieron sacar droga mediante los aeropuertos del país. También a los que gozan de semilibertad, y que no tienen oportunidades de encontrar trabajo ni asistencia diplomática, y corren el riesgo de reincidir en la delincuencia. "El cumplimiento de esta medida sería como desocupar un penal con una capacidad de albergar 2,000 internos". Anunció que para evaluar la iniciativa se formará una comisión que estudie cada caso, y se coordinará con las embajadas y los consulados de los países de los reos. Precisó, sin embargo, que a esta medida no podrán acogerse los delincuentes que cometieron asesinatos, secuestro o delitos de terrorismo. grupos electrógenos, bombas de agua, entre otros, precisó. Anotó que el crecimiento de la población penal en el país para el año 2012 está proyectado en dos mil 882 internos, lo que demandará una partida de cinco millones 516 mil nuevos soles para su atención. Esta suma posibilitará la distribución de 940 mil 970 raciones alimenticias, a un costo de 4.50 nuevos soles cada una. Asimismo, dichos recursos permitirán la reposición de colchones y frazadas para la población penal y el pago de los servicios básicos (luz y agua).

ESFUERZO. EXPERTA DESTACA TRABAJO DEL PERÚ

INICIATIVA. BUSCAN JUICIOS RÁPIDOS

Avances en inclusión educativa

Demanda de alimentos

◆ Reconocen la mayor atención de menores con discapacidad

◆ Evalúan unificarla con proceso de filiación de paternidad extramatrimonial

El Perú está logrando avances en la atención del derecho de educación de los niños con discapacidad, lo que se refleja en el nuevo enfoque dado al tema, sostuvo Patricia Sánchez Regalado, directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública de México. La especialista dijo ser testigo del trabajo que se despliega en el Perú a favor de la inclusión educativa de los menores con alguna discapacidad, pues desde el año 2001 trabaja con el Ministerio de Educación en diferentes proyectos multilaterales

financiados por la Organización de Estados Americanos.

Piden aceptar las diferencias.

Mayor diversidad Destacó el énfasis que la ministra Patricia Salas le da al tema de la educación inclusiva para abrir las puertas a toda diversidad, pero con un enfoque especial en las personas con alguna discapacidad Sánchez sostuvo que propiciar un cambio de cultura que permita aceptación de las diferencias, ayudará enormemente en el objetivo de la inclusión que ya ejecuta el Gobierno, en favor de los niños con discapacidad. "Todas las políticas se orientan a acabar con las barreras que limitan a las personas con discapacidad".

La modificación de la ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial para unificarlo con el de pretensión alimentaria, mediante la prueba de ADN, fue debatida ayer en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso. Actualmente son dos procesos judiciales que coloca en espera la pretensión de los hijos demandantes por alimentos, mientras se resuelve el proceso de declaración de paternidad extramatrimonial. Los integrantes de la comisión, consideran que esto trae congestión

El legislador Octavio Salazar sustentó el proyecto de Delitos Informáticos, que plantea cárcel para los que envíen páginas web para conseguir dinero. en la labor de los juzgados competentes y la innecesaria espera de los demandantes. Al respecto, se constituyó un grupo que se encargará de la redacción definitiva de la iniciativa y que lo integrarán los legisladores Alberto Beingolea, Santiago Gastañaudi y Ana María Solórzano.


ESPECIAL | 27

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

OFERTAS

COMETAS

Descubre Puno

En Lachay

Gracias a la campaña Descubre un Puno mágico, los peruanos que visiten este departamento sureño, hasta fines de noviembre, accederán a pasajes aéreos y terrestres a mitad de precio, y alojamiento hasta con 65 por ciento de descuento. Los paquetes turísticos de tres días y dos noches por poco más de 200 nuevos soles, incluyen paseos en bote o kayak por el lago Titicaca. Esta iniciativa la impulsan Promperú y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.

Este 30 de octubre, a las 10.00 horas, en la Reserva Nacional de Lachay, se realizará el Primer Festival de Cometas Ecológicas, organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Competirán cometas hechas por niños y adultos con material reciclable. Ganarán aquellas que plasmen la importancia de la conservación del ambiente. La Reserva Nacional se ubica en el kilómetro 105 de la Panamericana Norte. Inscribirse en el correo: dclarosm@sernanp.gob.pe.

DIVERSIÓN. BELLEZA, GASTRONOMÍA Y SHOW EN SU ANIVERSARIO

Juliaca: fiesta en las alturas ◆ Turistas nacionales y extranjeros expectantes por diversos actos ◆ Se eligieron a reinas de belleza en medio de algarabía de asistentes Juliaca, La ciudad de los vientos, celebrará el próximo 24 de octubre, 85 años de creación política como provincia de San Román, en la región Puno, con una serie de actividades programadas, las cuales van desde espectáculos artísticos y corsos hasta eventos culturales, deportivos y gastronómicos. Como anticipo, ya se han elegido a las Señoritas Juliaca 2011 y Fotogenia, y lanzado el afiche oficial para promocionar los actos festivos, así como los atractivos turísticos y bondades que ofrece la ciudad calcetera, que ha despertado la expectativa de turistas nacionales y extranjeros. Pasacalle Además, se están ultimando los detalles para la realización del colorido pasacalle alegórico escolar, que se cumplirá en la Plaza Dos de Mayo y el Barrio Zarumilla, este jueves 21 y viernes 22. Para la tradicional serenata, que concluirá con la quema de fuegos artificiales, se contará con la presencia de conocidos intérpretes de la cumbia y de otros géneros musicales, quienes amenizarán el baile general. Las celebraciones de aniversario son oportunas para que los visitantes recorran los lugares turísticos -naturales e históricos- que posee Juliaca y alrededores. Destacan la iglesia de Santa Catalina, en la Plaza de Armas, por su estilo arquitectónico barroco indigenista y construcción con sillar traído desde las canteras de Arequipa. Tenemos también el Convento Franciscano, construido sobre el cerro Hatun Rumi o Santa Bárbara, que presenta un estilo esencialmente románico. Sobre la cumbre del cerro Huaynarroque, el Cristo Blanco sobresale imponente en el horizonte de Juliaca. Al pie de esta efigie se encuentra un mirador.

Alegría. Asistentes a celebraciones disfrutarán de las danzas típicas de Juliaca, como su popular carnaval, que es la máxima expresión de su folclor.

La ciudad de Juliaca, situada al noroeste del lago Titicaca, es el mayor centro económico de la región Puno.”

Deleite. Se ha garantizado la presencia de artistas limeños y de la zona.

Laguna Otra atracción es conocer la Laguna de Chacas, la cual se encuentra a 10 km al noroeste de Juliaca, en el área concerniente a los poblados de Kokan y Chacas. Está rodeada por enormes cerros como el Iquinito, el más alto de la zona, y propicia la existencia de flora y fauna diversas. Juliaca es llamada también la Ciudad Calcetera, debido a que antes sus pobladores confeccionaban calcetas o calcetines, incluyendo chompas, bufandas, y otras prendas, con fibra de alpaca, oveja, etcétera. Hoy esta producción se ha transformado hasta llegar al ámbito industrial.

datos t En cuanto a los platos típicos de la zona, los turistas no se resisten a la exquisitez del chairo, caldo preparado con chuño molido o chancado, carne de cordero o chalona; la natacha, que suele prepararse a partir de cebada pelada entera, pellejo de cerdo, habas y arvejas; o, también, el caldo de cabeza de cordero. Para el postre es infaltable la mazamorra de quinua. t La huatida se prepara calentando un horno hecho a base de tierra, donde se colocan, luego, ordenadamente, las papas y oca. Una vez cocidas se abren y se sirven con queso.


28 | DEPORTES

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

BÁDMINTON. CLAUDIA RIVERO COSECHÓ DOS PRESEAS DE BRONCE

Tres MEDALLAS PARA PERÚ

◆ Es la segunda dama que consigue sumar en el cuadro medallero

BREVES

◆ Vóleibol perdió con Cuba y se quedó sin opción, tenis avanza En la presente edición de los Juegos Panamericanos, el poder femenino comienza a imponerse en la delegación peruana. A la presea plateada ganada por la taekwondista Julissa Diez Canseco ayer se sumaron las de bronce obtenidas por Claudia Rivero en bádminton. Hoy se espera que tiro y el tenis sigan en camino al podio. A pesar de que cayó en la etapa semifinal ante la canadiense Joycelyn Ko, Claudia consiguió apoderarse de la presea. Tal como se esperaba, el partido entre la peruana y su contrincante iba a ser arduamente disputada. Ko ganó el primer parcial por 21-9, Claudia emparejó el partido al ganar el segundo set por 21-17 y el tercero se quedó en manos de su rival por 21-10. Rivero mantenía la ilusión de acceder a la final, pero en esta ocasión en dobles mixtos, haciendo dupla con Rodrigo Pacheco; ese deseo se quedó en intentos porque la pareja nacional cayó (21-13 y 21-19) ante el dúo estadounidense Halim Haryanto y Eva Lee. Con este resultado, el Perú sumó su segunda medalla de bronce del día y la tercera en la general. En los Juegos Panamericanos, el bádminton es la disciplina que entrega medalla de bronce al tercer y cuarto lugares. Adiós presea La selección peruana de voleibol cayó por 3-0 ante Cuba y luchará por el quinto lugar del torneo mañana ante México. Las caribeñas jugaron con gran confianza y determinación, fueron estirando su ventaja durante el primer set, aprovechando la estatura de sus elementos Rosanna Giel y Kenia Carcases. Ganaron el primer set 25-18. Tanta es la diferencia de centímetros entre ambas escuadras que Zamudio, con sus 1.84 metros, es la más alta de la selección peruana, mientras que Cuba sólo tiene una jugadora por debajo de los 1.83 metros: su líbero, Borrell. En el segundo set, la situación se repitió y las cubanas se opusieron 25-19 y el último juego acabó 26-24.

Vargas vuelve Luego de tener un año con muchas posibilidades de emigrar de Italia, todo hace indicar que por fin se dará la partida de Juan Vargas de la Fiorentina, a pesar de que el técnico Sinisa Mihajlovic manifestó que todavía requiere de sus servicios. Tal como lo indica el portal italiano calcioline. com, existe "un fuerte interés del Arsenal, que han presentado una oferta de 14 millones de dólares", además sostienen que se espera una contraoferta del Inter de Milán y Real Madrid.

Hasta mañana El asesor legal de la Agremiación de Futbolistas, Jhonny Baldovino, señaló que, si Universitario de Deportes no cumple con pagar cerca de cien mil dólares mañana, hasta las 18.00 horas, no podrá jugar el domingo ante Sporting Cristal. Asimismo, el asesor legal de la agremiación recomendó a los futbolistas no firmar planillas sin antes haber cobrado sus haberes. "Deben pensarlo bien porque siempre cabe la posibilidad de que el dirigente traicione la confianza del jugador".

Pruebas duras VELOZ. PILOTO PARTICIPARÁ EN EL TORNEO MÁXIMO DE RALLY

Nicolás Fuchs correrá en España ◆ Su objetivo es ganar kilómetros de experiencia en este torneo Después de una para de un par de meses desde su última participación en pistas internacionales en Finlandia, el piloto Nicolás Fuchs viajó a España, para disputar la sexta y penúltima fecha del Campeonato Mundial de Rally

P-WRC, que se desarrollará en la región de Tarragona. A bordo de su Mitsubishi Evo X, preparado por Ralliart Italia, Nicolás buscará sumar kilómetros de experiencia, considerando que esta prueba está incluida en el calendario del Mundial P-WRC de la próxima temporada. Para esta nueva fecha, el piloto nacional estará al lado del copiloto

español Cándido Carrera. Su habitual copiloto, el argentino Rubén García, tuvo problemas para salir de su país debido a la cancelación de los vuelos de Buenos Aires y Córdoba por las cenizas del volcán chileno Caulle. El RACC Rally de España se inicia mañana con la ceremonia inaugural. Para las etapas del viernes, sábado y domingo.

Nico vuelve a las pistas.

El domingo 23 se realizará el segundo festival náutico deportivo Marina de Guerra 2011, que consiste en competencia de triatlón y de canoas, teniendo como escenario el Club de Caza y Pesca de la ciudad de Iquitos. Este certamen es organizado por el Club de Ciclismo de Iquitos, la Asociación Peruana de Deportes Amazónicos y la Marina de Guerra del Perú. Las inscripciones están abiertas, debiendo acercarse los interesados a la Capitanía de Puerto de Iquitos.


CULTURAL | 29

El Peruano | Miércoles 19 de octubre de 2011

BAILE. PROPUESTA RESALTA SIMILITUDES DE AMBAS CULTURAS

Sabor andino y de la India ◆ Escuela de danza fusiona huaino con ritmos de país asiático ◆ Elenco ya lleva diez años difundiendo este singular espectáculo JUAN JOSÉ ORTIZ jortiz@editoraperu.com.pe

Para la escuela de danza clásica de la India en el Perú, Gopesvara, conseguir fusionar la ancestral Bharata Natyam con el huaino peruano, es un honor, fruto de una ardua preparación y esfuerzo de estudiosos y practicantes de dicha academia, nos explica su directora, Herlinda Gonzales García de Malatesta. El trabajo realizado durante años por un grupo de estudiosos de la cultura india, tuvo como lugar de nacimiento la blanca ciudad de Arequipa, el 15 de agosto de 2001, coincidentemente el día de aniversario de dicha ciudad. El amor al arte y la dedicación fueron la característica principal de aquellos jóvenes que iniciaron esta escuela de danza, y que supieron cultivarla con enriquecedores viajes de estudio a la milenaria India. Una tarde, comenta al diario oficial El Peruano, buscando información en internet se dio con una antigua pista en que Arguedas cantaba un huaino de su autoría. Este momento marcaría, para ella, el inicio de la unión musical de ambas culturas. El hallazgo fortuito de esta versión del escritor andahuaylino despertaría la curiosidad de Herlinda, motivo suficiente para emprender la búsqueda de la fusión perfecta. Dedicada por años al estudio de la cultura india, contó con el aporte fundamental de dos integrantes de la escuela José María Arguedas, el músico Irwin Mucha y la bailarina Luz Cárdenas. De esta manera, mediante Edwin, incluyó el charango en la composición final y, gracias al aporte intelectual de Luz, pudieron entender varios de los secretos que encierra nuestro huaino, en versos y ritmos que muchas veces pasamos por alto.

Invitado. El charango se ha adaptado a los peculiares ritmos traídos desde la India.

datos t &O EJDJFNCSF SFBMJ[BSÈ (PQFTWBSB una presentación del estilo Tandavan con la participación del virtuoso S.S. Bodhayan. t &O GFCSFSP PGSFDFSÈO VO workshop y performance con el maestro Shankar Kandasamy. t -B FTDVFMB FTUÈ JOUFHSBEB por veinte personas, entre profesores y alumnos, en distintos niveles de aprendizaje.

El respeto y culto a la Tierra A partir de la búsqueda de similitudes entre ambas tradiciones, los responsables de Gopesvara se dieron con más de una sorpresa. Puntos claves en común son por ejemplo el culto religioso unido al expresivo movimiento de las manos y pies.

Una muestra del más puro respeto a la tierra, es el culto religioso a la Mama Pacha, heredado de los incas, este acto religioso encuentra su equivalente en el Mudra Prithivi de la oriental India, mística ceremonia a la diosa de la Tierra.

t -B EBO[B #IBSBUB /BUZBN una de las principales que practica la escuela Gopesvara, era realizada exclusivamente en los templos en honor a Shiva. t &M SFHJTUSP EF FTUF baile tiene una antigüedad de 2200 años y se le atribuye al sabio Bharata Muni.

SUBASTA

MoMA venderá un Tamayo [Nueva York, Efe] El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York ha decidido desprenderse de una pintura del mexicano Rufino Tamayo titulada "Watermelon Slices", la cual saldrá a la venta en una subasta de Sotheby's el 16 de noviembre. La pintura, que muestra unas rodajas de sandía sobre una mesa, es considerada una de las grandes obras del artista mexicano (1899-1991) y ha formado parte de los fondos del museo neoyorquino desde 1953. Se calcula que puede alcanzar un precio de 1,5 a 2 millones de dólares. "Es una de las obras más importantes de Tamayo que aparecen en el mercado desde hace unos años", señaló la responsable de arte latinoamericano de la firma, Carmen Melian, sobre esta pintura que ha sido expuesta en diferentes ocasiones en exhibiciones del Museo Metropolitan de Nueva York y por la Tate Gallery de Londres.

El mexicano Rufino Tamayo pintó la obra que se pondrá en subasta y podrá alcanzar un precio de dos millones de dólares”. MUESTRA

Delacroix en España [Madrid, Efe] Eugène Delacroix saldará estos meses la deuda que el pintor francés tenía pendiente con España, un país que ejerció una notable influencia en su obra y en el que se ha visto poco su producción, de la que ahora ofrece una completa retrospectiva en CaixaForum. Eugène Delacroix. De la idea a la expresión (1798-1863) pretende dar a conocer una nueva interpretación de la visión romántica del artista, tras la nueva edición realizada en 2009 de su diario. La muestra, que abre hoy y se prolongará hasta mediados de enero en Madrid, para viajar posteriormente a Barcelona, supone un "homenaje póstumo" de Delacroix a España y a los lugares y gentes que conoció por un viaje diplomático.

LITERATURA. LOGRA DISTINCIÓN GRACIAS A NOVELA SOBRE PASO DEL TIEMPO

Barnes gana premio Booker al cuarto intento ◆ Obra elegida aborda historia de un hombre de mediana edad [Londres, Efe] El escritor inglés Julian Barnes, con su novela The Sense of an ending, ganó ayer, tras haber sido nominado en cuatro ocasiones, el premio británico de literatura Man Booker, uno de los más

prestigiosos de habla inglesa. Barnes, que era el gran favorito, se ha impuesto a otros cinco candidatos con una novela de 150 páginas sobre un hombre de mediana edad y sus reflexiones en torno a los caminos que él y sus amigos de la infancia han tomado en la vida. Junto a Barnes, que una vez calificó el Booker como un "bingo para

pijos", competían el británico Stephen Kelman, quien concurría con Pigeon English; el británico AD Miller, que presentó Snowdrops; el canadiense Patrick de Witt, con su novela The Sisters Brothers; la canadiense Esi Edugyan, con Half blood blues, y la británica Carol Birch, con Jamrach's Menagerie. Hasta ahora Barnes, de 65 años,

había visto como se le escapaba el codiciado galardón en tres ocasiones: en 1984 en que fue nominado por Flaubert's Parrot, en 1998 por England, England y en 2005 por Arthur & George. El escritor de Leicester es considerado uno de los tres grandes literatos ingleses vivos junto a Martin Amis e Ian McEwan.

Obra de notable influencia.


30 | CULTURAL

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

Danzantes en versos

Honor póstumo a Casaverde

Para amantes del jazz

Mañana se presentará el poemario El elegido, de John Martínez. Éste es un libro dedicado exclusivamente a la danza de las tijeras y a los cultores de este arte. Los comentarios estarán a cargo de José Pancorvo, Miguel Ildefonso y Paúl Guillén. La cita es en el Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120) desde las 19:00 horas.

El Ministerio de Cultura otorgó ayer la distinción Personalidad Meritoria de la Cultura al fallecido guitarrista Félix Casaverde, por su aporte significativo a enriquecer la música peruana. En una resolución ministerial aparecida en las Normas Legales de El Peruano se resalta que Casaverde "fue un importante representante de la música y tradición peruana".

Esta noche, a las 20:00 horas, se presenta en el auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma el espectáculo Jazzgroove. Este es un show a cargo de las orquestas Libop Big Band y Jazz do it, ambas pertenecientes a la asociación Jazz Jaus. El repertorio ofrece una muestra de distintas vertientes del género. Entradas entre 20 y 10 nuevos soles.

LITERATURA. MARIO VARGAS LLOSA PRESENTÓ SU NOVELA CORTA EN AUSTRIA

El hablador deslumbra Viena ANDINA/ MALENA MARTÍNEZ

◆ Nobel peruano reivindicó el papel liberador de la literatura

Apoyo a lectura

◆ Confesó su deseo de escribir alguna obra en los cafés de esta ciudad

1

MALENA MARTÍNEZ

2

[Viena] Como desde hace diez años, por estas fechas se realiza en Viena la campaña Una ciudad, un libro, en la que se reparten durante una semana cien mil ejemplares de una obra literaria. Este año le tocó el turno a El hablador, de Mario Vargas Llosa. El Nobel peruano se unió ayer a esta actividad presentando este breve libro. Vargas Llosa señala que en El hablador se retrata a dos minorías de la sociedad peruana, la judía y la machiguenga, que el novelista contrapone en términos de moderna y primitiva. Y de cómo un judío, deslumbrado y fascinado por esa pequeña cultura amazónica, se convierte a ella, haciéndose no sólo un machiguenga sino eligiendo la manera más íntima y secreta de serlo: siendo un contador de cuentos. El Nobel explicó que la fascinación por contar y oír historias, por "vivir muchas vidas" a través de la ficción, es parte de "una afinidad antiquísima que ha existido y existe en todas las culturas de nuestra historia, desde las más civilizadas hasta las más pequeñas y primitivas". Recordó también que toda tradición oral es el punto de partida de la posterior cultura escrita, de la cultura del libro. Y alentó todo esfuerzo por preservar ese patrimonio cultural de la humanidad que es la literatura oral. Cambiar el mundo Durante la inauguración de esta campaña en la Biblioteca de Viena, al mediodía, Vargas Llosa reconoció que era un honor para él contribuir a mantener despierto el gusto por lo literario en los más jóvenes. Sobre todo considerando que para él el hecho de crear o consumir la literatura oral y escrita "es un placer y una forma de enriquecer la sensibilidad humana, pero también un arma para ser más críticos y enfrentar los fallos del sistema". Preguntado específicamente

El programa Una ciudad, un libro surgió hace diez años por iniciativa del municipio de Viena. Es una de las campañas de impulso a la lectura más grande del mundo al distribuir gratis al año cien mil ejemplares de una obra literaria actual. Por primera vez, esta campaña se ha reproducido en Berlín, donde también se reparten ejemplares de El hablador.

3

El objetivo es impulsar el entusiasmo por la lectura, sobre todo en las nuevas generaciones, para quienes la palabra impresa sufre una competencia demasiado feroz por parte de los formatos electrónicos.

4

❝ 'BNB. Presencia de narrador peruano convocó el interés del público y medios de comunicación de Austria. ANDINA/ MALENA MARTÍNEZ

datos t El hablador GVF QVCMJDBEB FO 1987, siendo la cuarta novela en la que Vargas Llosa ambientaba parte de la acción en la Selva peruana. t 0USBT PCSBT EFM /PCFM DPO la Amazonía de telón de fondo son La Casa Verde y Pantaleón y las visitadoras.

&YQFDUBUJWB. Lectores austríacos disputan un autógrafo del escritor.

t &O TV ÞMUJNB OPWFMB El sueño del celta, su literatura volvió a visitar esta zona.

La literatura es un arma magnífica, no solo para enriquecer nuestra imaginación y nuestra sensibilidad, sino para actuar de una manera creativa en el mundo en que vivimos."

acerca de las protestas antisistema y anticapitalismo extendidas en el mundo, comentó que "al sistema hay que tratar de corregirlo desde adentro para que no se vuelvan a repetir los excesos sucedidos. Para que los que han actuado de una manera punible sean sancionados, sean castigados. Creo que todas las protestas que estén dirigidas a reformar el sistema son positivas pero las que aspiran a destruirlo siguen una ruta equivocada". Por último, confesó su gusto por los tradicionales cafés vieneses y sorpresivamente expresó el deseo que le despiertan de pasar una temporada en ellos escribiendo una próxima novela.


CULTURAL | 31

El Peruano | MiĂŠrcoles 19 de octubre de 2011

De las canchas a las vitrinas

Documental sobre ecologĂ­a

Cantante de Zen en acĂşstico

Esta semana, la municipalidad provincial de Arequipa inaugurĂł una singular muestra en su sede principal. Se trata de una exposiciĂłn sobre el club de fĂştbol Melgar. En ella se hace un repaso por la historia de este querido cuadro a travĂŠs de fotografĂ­as y trofeos. El ingreso es libre.

Hoy, a las 19:30 horas, en la Alianza Francesa de Miraflores (avenida Arequipa 4594), se proyecta la cinta OperaciĂłn diablo, de Stephanie Boyd. En esta cinta se siguen los problemas que enfrenta el padre Marco Arana con la actividad minera realizada en Cajamarca. Evento es parte del festival de AmnistĂ­a Internacional.

El conocido cantante y compositor nacional Jhovan Tomasevich, exvocalista de la banda Zen, presenta un espectĂĄculo acĂşstico en el que interpretarĂĄ diversos ĂŠxitos de la banda, asĂ­ como singles de su primer disco solista. En el Auditorio BritĂĄnico de Pueblo Libre (avenida BolĂ­var 598), a las 19:30 horas.

LITERATURA. BIBLIOTECA DE PARĂ?S CELEBRA A BORIS VIAN

ROCK

Francia rinde homenaje a Ă­cono del arte del absurdo â—† Autor solo logrĂł fama pĂłstuma a pesar de apoyo de Sartre

"WBO[BEB Su propuesta fue reconocida por generaciones posteriores.

â—† En muestra tambiĂŠn se recordarĂĄ su incursiĂłn en la pintura [ParĂ­s, Efe] La Biblioteca Nacional de Francia explora la vida y la obra de Boris Vian (1920-1959), sus polifacĂŠticas creaciones de ĂŠxito pĂłstumo, sus poemas, sus canciones y su pasiĂłn por el jazz, con una exposiciĂłn que abriĂł sus puertas esta semana. Vian es autor de obras como El lobo hombre en ParĂ­s, EscupirĂŠ sobre tu tumba y Que se mueran los feos. Hecha de cĂ­rculos y colores, la escenografĂ­a de la muestra se inspira en La espuma de los dĂ­as, obra maestra que le dio a conocer realmente al gran pĂşblico a partir de 1963, cuando fue reeditada por Jean-Jacques Pauvert, explicaron los organizadores del evento. De ahĂ­, aĂąadieron, su estructura en ocho esferas separadas por un tallo central, ilustrado por las dos grandes pasiones de su prolĂ­ďŹ co y polifacĂŠtico protagonista: el jazz y la novela. Los diferentes espacios circulares evocan los diferentes perĂ­odos de la vida de Vian, que el visitante puede recorrer a su antojo, orientado por el color de fondo, que parte del amarillo de la juventud al rojo oscuro del agotamiento, indicaron. Ingeniero formado en la Escuela Central, actividad a la que se dedicĂł durante muy pocos aĂąos, hasta que en 1947 decidiĂł centrarse ante todo en su arte, Boris Vian fue mĂşsico y escritor, autor teatral, guionista, eventual actor, cantante, director artĂ­stico y musical, creador de obras para cabarĂŠ, compositor de canciones, crĂ­tico de jazz y tambiĂŠn pintor. Por primera vez, los seis cuadros que creĂł animado por Raymond Queneau para una exposiciĂłn pueden contemplarse juntos ahora en ParĂ­s. Como sus escritos, sus tĂ­tulos presentan desfase con su contenido.

Regresa Stone Roses [Londres, Efe] Quince aĂąos despuĂŠs de su separaciĂłn, los componentes del inuyente grupo de rock britĂĄnico The Stone Roses anunciaron ayer en Londres que volverĂĄn a tocar juntos y prometieron nuevas canciones. Los mĂşsicos enterraron sus diferencias y conďŹ rmaron dos conciertos para el 29 y 30 de junio del prĂłximo aĂąo en Manchester, asĂ­ como otras actuaciones en distintas ciudades del mundo, que no especiďŹ caron. Su primer ĂĄlbum, The Stone Roses (1989), es considerado uno de los grandes discos debut de todos los tiempos, que abriĂł las puertas a una nueva generaciĂłn de mĂşsicos y revolucionĂł el panorama musical del Reino Unido.

â??

La formación inglesa se había disuelto de forma amistosa en 1996, aunque dejaron de estar en contacto.�

â??

El absurdo, lo irreal, el tiempo, la religiĂłn, la superďŹ cialidad, la ĂŠlite artĂ­stica fueron algunos de sus grandes temas.â€?

Novela negra a la francesa MĂĄs que como el gran escritor y poeta que es hoy, Vian, que frecuentĂł entre otros cĂ­rculos parisienses los del filĂłsofo Jean Paul Sartre y la escritora Simone de Beauvoir, conociĂł en vida el ĂŠxito por su reputaciĂłn como trompetista y por las cĂŠlebres novelas que escandalizaron a sus contemporĂĄneos, firmadas con uno de sus

mĂşltiples seudĂłnimos. El mĂĄs famoso de todos ellos fue Vernon Sullivan, a quien atribuyĂł entre otras obras, que ĂŠl consideraba menos serias que las firmadas con su propio nombre, la autorĂ­a del controvertido EscupirĂŠ sobre tu tumba (1946), que inicialmente dijo haberse limitado a traducir.

datos t %FTEF MPT EPDF BĂ—PT sufriĂł una enfermedad cardĂ­aca, lo que le hizo tener una salud frĂĄgil que lo acompaĂąarĂ­a toda la vida. t -B FYQPTJDJĂ˜O GVF PSHBOJ[BEB por la conservadora del departamento de manuscritos de la Biblioteca Anne Mary, en colaboraciĂłn con Nicole Bertolt, quien desde hace treinta aĂąos protege la herencia de Boris Vian por encargo de sus descendientes.

En rueda de prensa, el guitarrista de los Stone Roses, John Squire, aďŹ rmĂł que la idea de volver a reagruparse surgiĂł tras un encuentro fortuito con el solista Ian Brown en el funeral de la madre del bajista Gary "Mani" MounďŹ eld. "Cuando coincidimos por casualidad, todo cambiĂł. En algunos aspectos parecĂ­a que no habĂ­an pasado quince aĂąos", contĂł Squire. Los rumores sobre un posible regreso de los Stone Roses comenzaron a circular en 2005 despuĂŠs de que "Mani" se uniera a Brown durante sus conciertos en solitario en Blackpool y Glastonbury.

Banda britĂĄnica.


32 Personaje

Miércoles 19 de octubre de 2011 | El Peruano

28 | Perú sumó otra medalla

29 | Dos culturas unidas

Acumuló su tercera presea en los Juegos Panamericanos de México. El bádminton obtuvo dos de bronce.

Propuesta artística fusiona el huaino peruano y música de la India, en un espectáculo de gran interés. ANDINA / JHONY LAURENTE

Gratitud. Representación parlamentaria participó en las celebraciones.

Procesión. En octubre, Lima exterioriza su fe en el Cristo Moreno.

CRISTO MORADO. RECIBIÓ HOMENAJE DE LA PRESIDENCIA, EL CONGRESO Y EL MUNICIPIO

Camino de fe Palacio. El Jefe del Estado se sumó a la multitud para homenajear al Señor de los Milagros.

◆ Jefe del Estado ayudó a cargar las andas en la Plaza de Armas

◆ Presidente del Congreso le entregó su medalla de parlamentario La Presidencia de la República, el Poder Legislativo y el Municipio de Lima rindieron ayer homenaje al Señor de los Milagros, durante su tercer recorrido por las calles de la capital. En la Plaza de Armas, el presidente Ollanta Humala, acompañado por la primera dama, Nadine Heredia, se acercó hasta la imagen del Cristo Morado y cargó sus andas por unos instantes. El Dignatario usó una corbata morada y un pequeño escapulario del Cristo de Pachacamilla. El Señor de los Milagros recibió también el homenaje de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, acompañada por los regidores y regidoras del concejo metropolitano. Posteriormente, la procesión continuó su camino de fe y se dirigió al Congreso. En el frontis del Palacio Legislativo, el titular del Parlamento, Daniel Abugattás, entregó al Cristo su medalla de parlamentario. "Es un gesto de gratitud por todo el bien que hace a millones de peruanos."


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.