el peruano 21 oct 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA

VIERNES 21 de octubre de 2011 www.elperuano.com.pe

4 POLÍTICA. OMAR CHEHADE, TFHVOEP WJDFQSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB

Presentan denuncia constitucional

4 Política. NVFSUPT QPS FTUBMMJEP EF DBNJPOFUB FO 1VOP 6 Economía. 5SBOTàFSFO 4 NJMMPOFT QBSB 1FOTJÓO

HOY, EN CUSCO, PRESIDENTE OLLANTA HUMALA CREA EL MIDIS

Prioridad uno para inclusión ◆ ,VSU #VSOFP TFÒBMB RVF EFDJTJPOFT EFM OVFWP NJOJTUFSJP UFOESÃO DBSÃDUFS JNQFSBUJWP 1PMÎUJDB

Inversión social.

Alrededor de mil millones de soles se invertirá en los programas sociales Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, entre otros. Uno de los retos del flamante Midis será evitar filtraciones para que la ayuda llegue a las poblaciones más necesitadas. Política 2

Hoy suplemento especial por 186 años del Diario Oficial El Peruano 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


2 | POLÍTICA

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

PRIMERA DAMA. SE TRABAJA POR LOS POBLADOS MÁS POBRES DEL PAÍS

Nada detendrá el camino de la inclusión ◆ Gobierno les dará la oportunidad de salir de la pobreza La primera dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, aseguró ayer en la comunidad cusqueña de Occopata que la creación del

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), permitirá acelerar el camino de la inclusión de los más pobres. "Creo que va a ser una sorpresa grande para todos que este ministerio pueda acelerar el camino de la inclusión y trabajar por los poblados

más pobres del país, y sobre todo por los problemas lacerantes que tienen estas zonas", indicó. La esposa del Jefe del Estado refirió durante su visita que la actual gestión gubernamental trata de llegar a todos los poblados más pobres del país, "en concordancia con la línea

trazada por el presidente de la República, Ollanta Humala, de trabajar la inclusión social". "El Gobierno y su Presidente van a trabajar y a darles la oportunidad de poder salir adelante, pero ustedes tienen que tomar esa oportunidad, tienen que estar preparados", subrayó.

GESTIÓN SOCIAL. YA NO SERÁ UNA OPCIÓN, SINO UN MANDATO

Burneo: Decisiones del Midis tendrán carácter imperativo FOTOS: JHONY LAURENTE

◆ Deberán ser cumplidas por todos los gobiernos regionales y locales

Antecedentes t Burneo señaló que para la creación del Midis, la experiencia brasileña, ecuatoriana y colombiana han sido muy importantes para mirar esto a escala regional.

◆ Recalca que este es el esfuerzo más serio para ordenar la intervención

t Estamos tomando las mejores prácticas y consideramos que puede ser perfectible lo que hemos trabajado.

KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

Con la promulgación del proyecto de creación del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se vuelve realidad una de las propuestas banderas hechas por el presidente Humala durante la campaña electoral. Kurt Burneo, titular de la Producción y responsable del proyecto de creación, afirma que a partir de ahora la gestión social en el país no será una opción, sino una política de Estado, que deberá ser cumplida por todos los gobiernos regionales y locales. ¿Cuáles serán las líneas de trabajo del nuevo ministerio? –La idea es pasar del estadio del programa asistencial al programa productivo. El programa Juntos es lo más inmediato donde se dará ese cambio cualitativo. La lógica no solo es regalar peces sino enseñar a pescar. Eso implica mejores niveles de articulación de los programas sociales, que ahora están dispersos, a escala de todos los sectores. Eso implica también que los lineamientos de política que vienen del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tienen carácter imperativo, no solo intrasectorial, sino intergubernamental. Es decir, tienen carácter mandatario sobre los sectores y sobre los gobiernos regionales y locales. Entonces, ¿el peso del cambio estará puesto en ellos? –No perdamos de vista que como consecuencia del proceso de descentralización territorial y descentralización fiscal se transfieren competencias, se transfieren recursos; entonces, quienes ejecutarán y harán serán los gobiernos regionales y locales. Si estamos haciendo una propues-

t Hablamos de una institución que tiene los elementos básicos para hacer más eficiente y eficaz la intervención social del Gobierno. Se busca que los más necesitados accedan a estos beneficios.

Ministro. Cada nuevo sol gastado va a ser más eficiente y eficaz.

Consejo interministerial Señalan que el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Sinadis), que formará parte del Midis, debería estar bajo el mando del jefe de Gabinete. –El nuevo ministerio va a desarrollar la secretaría técnica del Consejo Interministerial de Acción Social, y ese consejo de asuntos sociales estará encabezado por el presidente

del Consejo de Ministros. Esa es la manera como estará articulado. Tenemos un CIAS que funciona, pero la secretaría técnica del CIAS la tiene el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el sistema de focalización de hogares va a estar en la Presidencia del Consejo de Ministros. Sale de Economía y pasa a la PCM.

Atención a los más necesitados.

El presidente Humala me pidió elaborar el proyecto de ley y desarrollar los procesos necesarios para crear el nuevo ministerio, y ese encargo ha sido cumplido con mucho agrado."

Nadine Heredia visita Cusco.

Recurso humano ¿Cómo se hará para convocar el recurso humano capaz de llevar adelante los cambios que propone el Midis? –Hay un desafío en ver cómo podemos incorporar a los mejores técnicos, dadas las restricciones que tenemos, que no son solamente salariales. Se relacionan con el tema de no tener dificultades en términos históricos en el Poder Judicial o antecedentes. Entonces, el subconjunto se estrecha. Uno de los retos para el nuevo ministerio será la incorporación del personal técnico calificado. ¿Habrá una búsqueda? –Por supuesto, estamos hablando de la generación de una tecnocracia social que debe estar puesta en el Midis. ta en la que hablamos de aplicación de recursos, es obvio que la parte de ellos es fundamental. ¿Se trabajará con un esquema similar al de la Comisión Interministerial de Acción Social (CIAS), ahora en manos de la PCM? –En el trabajo que hemos hecho se ha tomado lo mejor de lo avanzado. Por ejemplo, la Estrategia Crecer es interesante, el único problema es que no tenía un carácter mandatario e imperativo. Entonces, se convertía en un saludo a la bandera. Se dejaba un poco a criterio de las autoridades hacer desarrollo social... –Ahora, la idea es que siendo el Midis el ente rector, sus decisiones sí tienen un carácter imperativo. Al igual que las decisiones de la Dirección Nacional de Presupuesto Público en materia presupuestal, las decisiones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social sí tienen un carácter mandatario en cuanto a la intervención social del Gobierno. ¿Cuál será el mayor desafío? –Mirar resultados concretos en términos de reducción de filtraciones y subcobertura, y poder presentar un mejor nivel de articulación entre todos los programas sociales. ¿Qué aspecto le parece fundamental para marcar la diferencia en la gestión social a partir de ahora? –Creo que el reconocimiento de la ciudadanía de que esto es un esfuerzo, quizá el más serio de todos por ordenar la intervención social del Gobierno.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

OFICIAL. CANCILLER RAFAEL RONCAGLIOLO SE REÚNE CON EURODIPUTADOS

Invitan a Dignatario peruano a visitar Unión Europea ◆ La fecha del viaje a Europa no ha sido confirmada todavía El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, recibió la invitación oficial de la vicepresidenta de la Comisión Euro-

pea, Catherine Ashton, para que el presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, visite la Unión Europea en fecha próxima. Ashton transmitió a Roncagliolo la invitación del presidente de la Comisión Europea, Joao Barroso, y del titular del Consejo Europeo,

Herman van Rompuy, para que se realice esta visita, cuando la agenda del Dignatario lo permita. Agradeció la invitación y resaltó la prioridad que el Gobierno peruano asigna a sus relaciones con la UE. Roncagliolo empezó su segundo día de visita a la UE, en Bruselas,

En la visita del canciller Roncagliolo se analizó la situación de peruanos en Europa."

con una serie de reuniones, entre ellas con la eurodiputada Rebecca Harms, copresidenta del Grupo de los Verdes. Con la representante intercambió opiniones y explicó lineamientos del Gobierno peruano en materia económica y social.

PRESIDENTE. OLLANTA HUMALA SE PRONUNCIA SOBRE CASO CHEHADE

Respaldan investigación fiscal PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

◆ Hizo el anuncio a fiscal de la Nación, José Peláez Bardales

Viaje a Cusco

◆ Asegura que se respetará presunción de inocencia del legislador “Respaldamos totalmente la investigación iniciada por el Ministerio Público al legislador y segundo vicepresidente, Omar Chehade", afirmó el presidente de la República, Ollanta Humala. Dijo que personalmente expresó ese respaldo al fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, durante la reunión que sostuvieron ayer durante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, en Palacio de Gobierno. “De acuerdo con los resultados de la investigación del Ministerio Público, cada quien asumirá su responsabilidad”, dijo a los periodistas. Chehade es investigado por el Ministerio Público tras una denuncia periodística sobre un presunto tráfico de influencia. El Jefe del Estado subrayó que el compromiso de su gobierno es que se respetará el resultado de las investigaciones y “que cada uno asumirá su responsabilidad”. “Tengan la plena seguridad de que no aceptamos ningún tipo de irregularidad, pero con el mismo énfasis señalamos que tampoco podemos hacer un juicio popular y debemos respetar la presunción de inocencia que todos tienen”, añadió. Saludó también la decisión de

Palacio. Gobierno del presidente Ollanta Humala no acepta ningún tipo de irregularidades.

Trabajadores de Andahuasi tienen todo el respaldo de bancada de Gana Perú", anuncia Otárola. la Comisión de Ética del Congreso de iniciar una investigación sobre este caso y que el propio Chehade se pusiera a disposición de todas las investigaciones.

La bancada de Gana Perú se reunió ayer durante dos horas en la Oficina de Coordinación Parlamentaria, ubicada en el segundo piso del complejo legislativo. Analizaron la coyuntura política y sacaron lecciones de los recientes acontecimientos políticos.

“¿Se quiere un juicio popular o un estado de derecho? Yo quiero el estado de derecho”, añadió al ser consultado sobre una eventual separación de Chehade, también segundo vicepresidente de la República. Respaldo a trabajadores La bancada parlamentaria de Gana Perú expresó ayer su respaldo a los trabajadores azucareros que marcharon hasta el Congreso exigiendo que se investigue una supuesta gestión

Hoy, el presidente Ollanta Humala viaja a la región Cusco, donde cumplirá una recargada agenda. La visita ha causado expectativa entre autoridades y pobladores debido a que se realizará una sesión descentralizada del Consejo de Ministros. Tras arribar, el Dignatario se dirigirá al distrito de San Sebastián, donde tomará juramento a la ministra del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Posteriormente, participará de una acción cívica en Yaurisqui. Ayer, por otro lado, el Congreso autorizó el viaje del presidente Humala a Paraguay, para participar en la 21a Cumbre Iberoamericana y Quinta Reunión Unasur, que se realizarán a fines de octubre. para el desalojo de la cooperativa Andahuasi, reafirmó el vocero nacionalista, Fredy Otárola. “Ratifico en nombre de la bancada de Gana Perú que vayan con tranquilidad, vamos a luchar por sus derechos”, aseguró. Tras reunirse con los principales dirigentes azucareros, Otárola dijo que estarán atentos a lo que suceda con el complejo azucarero Andahuasi, sin afectar la independencia del Poder Judicial.

HUAURA. MAGISTRADO CARLOS HUMALA TRABAJA HACE AÑOS EN NORTE CHICO

Exjuez no es primo del Jefe del Estado ◆ Congresista Wilder Ruiz sostiene que buscan dañar imagen del Gobierno Carlos Fidel Humala Trigoso, exmagistrado que emitió una resolución en el 2010 sobre la azucarera Andahuasi, no tiene ningún parentesco familiar con el presidente de la República, Ollanta Humala, tal como lo señalan

algunas denuncias periodísticas, aseguró ayer el congresista de Gana Perú (GP) Wilder Ruiz, quien representa a Lima Provincias en el Parlamento. “Carlos Fidel Humala Trigoso, el ex juez del Segundo Juzgado Penal de Huaura, no tiene nada que ver con Ollanta Humala. Llevan el mismo apellido, pero no tienen ningún parentesco, no son primos, no son

nada”, aseguró. De acuerdo con una denuncia periodística, el ex juez Humala Trigoso es primo del Presidente y emitió una resolución en abril de 2010 otorgándole la administración de la empresa azucarera al grupo Wong, el mayor accionista del consorcio. Ruiz comentó que en algún momento él también cometió “el error”

de decir que el juez Humala era primo de Ollanta Humala, pero después de las averiguaciones se determinó que no son familiares. “El objetivo es desprestigiar al Gobierno. Se han cometido errores, pero hay que tener confianza”, afirmó. Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar para que se resuelva el problema en el complejo azucarero Andahuasi.

Wilder Ruiz, de Lima Provincias.


4 | POLÍTICA

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

JAVIER DIEZ CANSECO

SALDO. TRAGEDIAS DEJARON 16 MUERTOS

Explosiones en Juliaca y Cocrachacra ◆ Camioneta causó accidente en Puno y una unidad couster se incendió en Huarochirí

Explosión en Juliaca.

Una camioneta del Ministerio Público que transportaba material explosivo, que había sido decomisado horas antes, fue la que habría estallado cerca de la comisaría de Juliaca (Puno), con

el saldo lamentable de cuatro efectivos policiales fallecidos, varias personas heridas y cuantiosos daños materiales en la comisaría. Esta información fue proporcionada anoche por el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, quien dijo que recibió reportes de las autoridades locales y regionales, quienes le manifestaron que en

horas de la mañana se produjo una explosión de material pirotécnico con la muerte de una persona. De otro lado, 12 personas fallecieron ayer al incendiarse una camioneta, en la Carretera Central, en Cocrachacra, Huarochirí. El incendio se produjo tras estallar en el vehículo productos pirotécnicos.

MANIOBRA. PRETENDE APARECER COMO DEFENSOR DE LA LEGALIDAD

Gamarra: Fujimorismo busca usar caso Chehade ◆ Intenta que peruanos se olviden del régimen de Fujimori, afirma

Ex procurador. Ronald Gamarra afirma que legisladores de Fuerza 2011 "se apoderan de una lucha que no es suya".

◆ Su actitud sería una "pose política", asegura exprocurador El exprocurador anticorrupción Ronald Gamarra advirtió ayer que el fujimorismo pretende aprovecharse de las imputaciones al segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, para presentarse como defensor de la legalidad y que los peruanos olviden el pasado oscuro del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000). En su opinión, esa actitud sería una "pose política", pues se oponen a medidas importantes contra la corrupción como la imprescriptibilidad de esos delitos y además defienden al régimen de Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por violación de los derechos humanos y corrupción. Crítica Criticó al fujimorismo por querer asumir "una lucha que no es suya", en el caso de Chehade, a quien se investiga por un presunto tráfico de influencias, aunque el legislador oficialista lo ha negado. "Lo que lamento de todo esto es que se haya dado oportunidad a

personas (fujimoristas) claramente vinculadas con actos de corrupción en el pasado, y que ahora no tienen una posición firme contra la corrupción, para apoderarse de una lucha que no es suya", indicó. "Ellos, que siempre estuvieron vinculados y que hasta ahora defienden los actos de corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori, (...) se llenan la boca, en una prédica anticorrupción, que estoy seguro es más pose que sentimiento", dijo a Panamericana Televisión.

"Hay acuerdo para presidir comisión" Los miembros de la comisión investigadora del pasado gobierno se reunirán el lunes próximo para instalar el grupo de trabajo, informó ayer el legislador Javier Diez Canseco, quien adelantó que habría un acuerdo de la Junta de Portavoces para que él presida la comisión. "He conversado con el presidente (del Congreso) y me dijo que el acuerdo de la Junta de Portavoces es que yo ejerza la presidencia de la comisión investigadora. Esto no me ha sido comunicado por escrito, lo acabo de recibir como una comunicación verbal, y yo asumiré la responsabilidad en este terreno", precisó. Además refirió que, por mayoría de edad entre los integrantes de la comisión, le corresponde instalar la comisión investigadora, tal como se acostumbra en las instalaciones de las comisiones ordinarias. Oficio cursado Explicó que en el oficio cursado por la Mesa Directiva para conformar el grupo de trabajo que investigue las presuntas irregularidades que se hubieran cometido en el gobierno de Alan García no se indicaba quién tenía a cargo instalarla y quién la presidiría. Basado en su experiencia como parlamentario, señaló que la costumbre anterior era que el primero de los nombrados por el presidente del Poder Legislativo en los documentos de conformación era el titular de la comisión investigadora. Por otro lado, adelantó que el próximo lunes 24 se reunirán los integrantes del grupo de trabajo para instalar la comisión.

Resalta investigación El exprocurador, por otra parte, destacó que el caso Chehade ya sea objeto de investigación por parte del Ministerio Público. Gamarra manifestó que esta puede ser una oportunidad para que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso concrete la lucha contra la corrupción y exija el estándar más

alto en ética de sus funcionarios, y no los blinde. "Omar Chehade ha hecho bien en ponerse a disposición de la Comisión de Ética parlamentaria, es lo que corresponde. Es una buena oportunidad para él, si no tiene nada que ver con este asunto", manifestó Gamarra. Congresista Diez Canseco.

CASO CHEHADE. CONTRA EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Bancadas presentan denuncia constitucional ◆ Acusación es por el presunto delito de patrocinio ilegal y tráfico de influencias

Legislador Omar Chehade.

Las bancadas de Fuerza 2011, Alianza por el Gran Cambio y Concertación Parlamentaria presentaron ayer una denuncia constitucional contra el segundo vicepresidente y congresista oficialista, Omar Chehade.

Así lo anunciaron los parlamentarios Juan José Díaz Dios (Fuerza 2011), Juan Carlos Eguren (Alianza por el Gran Cambio) y Carlos Bruce (Concertación Parlamentaria). La acusación constitucional se presentó por el presunto delito de patrocinio ilegal, cohecho activo y genérico y tráfico de influencias. Según Díaz Dios, los argumentos

del congresista Omar Chehade, sobre la reunión con tres altos mandos de la Policía, no fueron convincentes para las bancadas que presentan la denuncia. Asimismo, dijo que en la denuncia constitucional también demandan la renuncia de Omar Chehade al cargo de segundo vicepresidente de la República.

Los argumentos del congresista Chehade, sobre la reunión con tres altos mandos de la Policía, no fueron convincentes."


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

ANDINA / JAC K RAMÓN

APRUEBAN LEY

Contratación de personal

Estrategia. Gobierno decidió modificar la política antidrogas heredada del quinquenio pasado.

JEFE DEL GABINETE. DARÁ DETALLES EN EE UU

Perú expondrá nueva política antidrogas ◆ Se rectificará la heredada de anteriores administraciones ◆ Informó que no ha recibido oficialmente informe de la DEA El jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, adelantó ayer que expondrá en Estados Unidos la nueva política del Gobierno peruano en la lucha contra el narcotráfico, con la que se rectificará la heredada de anteriores administraciones. Aclaró, asimismo, que el Gobierno peruano no ha recibido oficialmente el informe de la agencia antidrogas estadounidense (DEA por sus siglas en inglés), difundido por la prensa internacional, que ubica al Perú como el mayor productor de cocaína en 2010, superando a Colombia. Al comentar esos resultados, refirió que el Perú decidió modificar la política antidrogas heredada del quinquenio pasado. "Para nosotros, que conocemos aproximadamente las cifras que se manejan, no es una noticia feliz para el país que nos convirtamos en el primer exportador de cocaína en el mundo. Esta política que heredamos va a ser rectificada, y es una nueva política la que vamos a exponer (en Washington)", agregó. Dijo que uno de los objetivos que tendrá durante la reunión que sostendrá en Washington en los próximos días con autoridades estadounidenses será exponer la visión y los objetivos de la nueva política antidrogas. "Una de las misiones que tengo en

El pleno aprobó ayer una norma que regula la contratación de personal altamente calificado en el sector público; y establece la derogatoria del Decreto de Urgencia 051-2011 que emitió el Poder Ejecutivo sobre la materia. A través de la disposición –que también fue exonerada del trámite de segunda votación– se precisa el perfil mínimo con el que deberán contar dichos profesionales. Para el efecto se precisa que los mismos deberán contar con los requisitos necesarios para el cargo, experiencia en gestión de la materia para la que son requeridos, título profesional o grado académico de maestrías o doctorados. Y no estar inhabilitados para el ejercicio de la función pública por decisión administrativa firme o sentencia judicial en calidad de cosa juzgada. Asimismo, se precisa que la contratación de profesionales altamente calificados, en el marco de la presente norma, se encuentra exceptuada del monto máximo establecido en el Decreto de Urgencia 038-2006. La norma establece que las entidades que cuenten con personal altamente calificado contratados bajo este DU, deberán informar trimestralmente al MEF, así como al Congreso, sobre las metas y logros.

Sociedad estratégica Senadores y funcionarios del gobierno de Estados Unidos destacaron ayer la voluntad de la administración del presidente Ollanta Humala Tasso de ser un socio estratégico en la lucha contra el narcotráfico y abogaron por profundizar esa relación. La Cancillería peruana indicó que la senadora demócrata de California, Dianne Feinstein, consideró una buena noticia que el presidente peruano "se haya referido a EE UU como un

No es una noticia feliz para el país que nos convirtamos en el primer exportador de cocaína en el mundo." este viaje es exponerles a las autoridades del gobierno estadounidense la nueva política que tiene el gobierno del presidente Ollanta Humala respecto al tratamiento de cultivos ilegales y la persecución de los agentes que trabajan en el narcotráfico y la comercialización en el país." Detalló que durante su estadía también cumplirá una agenda de trabajo con representantes de organismos multilaterales, a fin de dialogar temas de financiamiento de proyectos peruanos. "También vamos a conversar con el mundo político y empresarial de Washington", puntualizó.

socio estratégico en el combate contra el tráfico ilegal de drogas". William F. Wechsler, subsecretario de Defensa de la Oficina de Antinarcóticos y Amenazas Globales, destacó a su vez que en el Perú "los esfuerzos de erradicación excedieron sus propios objetivos en 2010". En la audiencia senatorial, se indicó que el cultivo de coca aumentó en el Perú de 40,000 hectáreas en 2009 a 53,000 hectáreas en 2010.

Pleno aprueba diversas leyes.

BREVES

Defensor El pleno del Congreso conformó anoche la comisión que se encargará de proponer a los candidatos a defensor del Pueblo y a magistrado del Tribunal Constitucional, a través del procedimiento de invitación. De acuerdo con la decisión de la representación nacional (que fue adoptada por amplia mayoría), la referida comisión estará integrada por los portavoces de todas las bancadas que conforman el Congreso de la República.

Natalicio Una comisión especial multipartidaria se encargará de preparar los actos conmemorativos por el centenario del natalicio del expresidente de la República Fernando Belaunde Terry, que se cumplirá el 7 de octubre de 2012. La decisión se tomó anoche por unanimidad en el pleno, luego que los congresistas Víctor Andrés García Belaunde (Alianza Parlamentaria) y Martín Belaunde (Solidaridad Nacional) hicieran una reseña histórica del exmandatario.

Desaprobación Por amplia mayoría, el pleno del Congreso desaprobó anoche la Cuenta General de la República de 2010, al haberse determinado la existencia de una serie de errores y omisiones en la misma. En el curso del debate, el titular del Parlamento, Daniel Abugattás, planteó la formación de una comisión que se encargue de investigar la labor que cumple la Contraloría sobre la materia; y revise la legislación en torno a la Cuenta General de la República.


6 | ECONOMÍA

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA

2.725 2.727

Var. % ▲ 0.18

COMPRA VENTA

3.567 3.858

Var. % ▼ -1.25

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

BVL

AFP

BVL

BVL

IGBVL 18,567.91

Barril US$ 85.30

Onza US$ 1,622.20

Centavos/Libra US$ 304.94

Var. % ▼ -1.06

Var. % ▼ -0.94

Var. % ▼ -1.45

Var. % ▼ -6.60

ACCIÓN. PODER EJECUTIVO LO DISPUSO AYER

TRABAJO DECENTE

◆ Recursos permitirán iniciar el pago mensual a los beneficiarios

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Rudecindo Vega, anunció que en la reunión del Consejo Nacional del Trabajo (CNT), prevista para el 28 de este mes, se analizará la propuesta del Plan de trabajo decente en el Perú 2011 - 2016. "Estamos proponiendo temas de política, que ojalá, nos permitan avanzar por buen camino." Señaló que un grupo de trabajo elabora la agenda de la próxima reunión del CNT. "Invitamos al titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, para que en la reunión del CNT explique, a los empresarios y trabajadores, los alcances de las medidas anticrisis."

Transfieren S/. 39 millones para programa Pensión 65 ◆ Para proteger a un sector especialmente vulnerable del país El Poder Ejecutivo dispuso ayer la transferencia de más de 39 millones de nuevos soles para iniciar el pago mensual a los beneficiarios del programa Pensión 65. Este esquema asigna 250 nuevos soles a las personas con más de 65 años de edad y que se encuentren en estado de pobreza. Mediante Decreto de Urgencia 056-2011, el Gobierno estableció de esa manera la subvención económica mensual para aquellos hogares donde existan dos personas que cumplan con los requisitos del Programa Piloto de Asistencia Solidaria con el Adulto Mayor Gratitud. Pobreza Pensión 65 se aplica para proteger a un sector especialmente vulnerable de la población, lo que permitirá asegurar una reducción sostenida de la pobreza extrema que no podría lograrse de no dictarse las medidas correspondientes. Se establece que la subvención económica mensual sea de 250 nue-

CNT analizará propuesta

JORGE CHÁVEZ

Es líder en Sudamérica

Aporte. Pensión 65 permitirá asegurar una reducción sostenida de la pobreza extrema.

vos soles, y en caso de los hogares con más de dos personas que cumplan con los requisitos de Pensión 65, la suma será de 125 nuevos soles. El Ejecutivo dispuso una transferencia de 15 millones 389 mil 826 de nuevos soles del Ministerio de Economía y Finanzas, y otra de 24

millones 397 mil 175 a la Presidencia del Consejo de Ministros encargada de Pensión 65. Para establecer a los favorecidos del programa, el Instituto Nacional de Estadística e Informática desarrollará el levantamiento de la información del Sistema de Focalización de Hogares.

Según el DS-0812011 PCM, el programa se iniciará de manera progresiva en los distritos más pobres del Perú."

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue elegido como el terminal aéreo líder en Sudamérica 2011 por The World Travel Awards, por tercer año consecutivo, superando a los aeropuertos de Brasil, Chile y Argentina, informó el gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón. Precisó que con esta elección, el aeropuerto peruano supera en posiciones a las terminales aéreas Ministro Pistarini de Ezeiza (Argentina), Juscelino Kubitschek (Brasil) y Comodoro Arturo Merino Benítez (Chile). Salmón dijo que estos premios, en esta edición tuvieron un récord histórico de 213 mil votos en más de 160 países.

EN PERÚ. A PESAR DE COYUNTURA FINANCIERA INTERNACIONAL

BN Y LA CAIXA

◆ Este año aumentarán en 9 locales los supermercados Wong y Metro

El Banco de la Nación (BN) y la Caixa Económica Federal do Brasil suscribirán hoy un acuerdo para fortalecer las capacidades de las microfinanzas en las zonas de frontera, informó la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). El acuerdo busca mejorar la gestión operativa de programas sociales y promover el apoyo al desarrollo regional y fronterizo de ambas naciones. El convenio será suscrito en el marco de la Sexta Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Perú - Brasil, organizado por la Agência Brasileira de Cooperação (ABC) y la APCI, que se inició el 17 de este mes y culminará hoy.

Cencosud anuncia nuevas inversiones El presidente de Cencosud, Horst Paulmann, ratificó su confianza en la economía peruana y anunció una serie de inversiones en el país, no obstante la coyuntura financiera internacional. "Tenemos muchos proyectos, abriendo diversos locales, y especialmente en el interior del país. Aquí en el Perú hace falta muchísimo, la idea es invertir, no solo en Lima sino de manera descentralizada", dijo luego reunirse con el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis. A su turno, el gerente general de

Cencosud, Juan Manuel Parada, informó que este año aumentarán en 9 locales los supermercados Wong y Metro, y el próximo año se abrirán entre 15 y 25 unidades más, aunque ello, dependerá de la licencia y el avance de la obra. "El futuro lo vemos muy promisorio en el Perú, tenemos un desarrollo importante en provincias", anotó Parada.

Perspectivas Cencosud descartó cualquier vínculo de su empresa con la denuncia por supuesto tráfico de influencias en el caso de la azucarera Andahuasi.

1

Cencosud es uno de los más grandes conglomerados de ventas minoristas en América Latina."

Busca convertirse en el primer empleador del Perú.

2 3 Lerner junto a Paulmann

El presidente del Consejo de ministros, Salomón Lerner Ghitis, invitó a Cencosud a seguir invirtiendo en el país.

Microfinanzas en la frontera


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

SOLIDEZ. ANTE POSIBLE AGRAVAMIENTO DE CRISIS EXTERNA, SEÑALA EL MEF

El Perú no sufrirá una recesión ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Está prevenido para atender una caída de la demanda externa

Preparan banco de proyectos El ministro Castilla sostuvo que su cartera elabora un banco de pequeños proyectos, como escuelas, comisarías y otras obras para facilitar la inversión de las municipalidades que tienen poca capacidad para elaborar los estudios respectivos. "Trabajamos estudios de perfiles de preinversión estandarizados para

◆ El país crece con dinamismo y no hay riesgo significativo Pese a que no hay a ciencia cierta una idea de las características de la crisis internacional, las posibilidades de una recesión en el país son totalmente remotas, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Dijo que una de las razones se concentra en China, pues desplazó a Estados Unidos como primer destino de nuestras exportaciones. "A ese país exportamos la mayor cantidad de minerales y harina de pescado. Además, es el principal mercado que determina los precios internacionales de las materias primas, porque es el mayor comprador del mundo." Por lo tanto, agregó, una caída del Producto Bruto Interno (PBI) de ese país asiático sí tendría una clara incidencia en la economía peruana. "El hecho de que una nación como China, que crece a 10%, reduzca su ritmo a 8%, ya tiene una cierta incidencia. Por ello, lo importante es estar prevenidos con políticas adecuadas para atender una caída de la demanda externa." Dinámica Castilla aseguró que hablar de crisis en el Perú no es correcto, pues el país crece a tasas muy dinámicas, la inflación tiende a la baja y las encuestas del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) revelan una recuperación sostenible de las expectativas empresariales, así como también de la inversión privada. El ministro explicó que la anterior

Después de participar en la Cumbre de Líderes del APEC en Hawai, probablemente visite a inversionistas en Asia, entre ellos a los de China y Singapur.” países industrializados, en particular de Europa. "Lo más probable es que se entre en un crecimiento mundial más aletargado, por no decir en un período de tiempo estancado que no es posible determinar."

Confianza. Hay una recuperación de las expectativas empresariales.

El MEF presentará al Congreso un paquete de proyectos de ley para mejorar la recaudación tributaria antes de que termine el año. Además, el Gobierno adoptará medidas operativas.

crisis internacional produjo una caída pronunciada con un rebote. "No obstante, esta fue corta, debido a que hubo una respuesta de política acertada y rápida de los países industrializados, en particular Estados Unidos y Europa". En esta ocasión, precisó, no se observa esa coordinación y liderazgo político por las autoridades de los

Insolvencia El titular del MEF aseguró que la coyuntura refleja en esta ocasión una crisis de insolvencia de ciertos países. No obstante, si ello se traduce en una crisis financiera, entonces podría propalarse hacia otras economías. "En la actualidad, nuestro país presenta una situación positiva, la economía es muy dinámica y hemos aprendido de la crisis anterior que cualquier reacción de política económica toma tiempo en mostrar algún efecto, y el Gobierno ya está aprobando medidas de impulso fiscal", puntualizó.

pequeños proyectos públicos. De esta manera, los distritos que no tienen capacidad para efectuarlos pueden tomar esos formatos y sobre esa base ejecutar las obras", aseveró. Agregó que no se debe esperar que los gobiernos locales adquieran capacidades, y las necesidades de la población requieren atención.

datos t Castilla dijo que los efectos del segundo tramo del Plan de Estímulo Económico significarán un impulso de 1% del PBI, pues se dirige al financiamiento de obras de mantenimiento de infraestructura pública. t El Perú pasará de invertir 3% al 6% del PBI en estos sectores el próximo año. t Más de S/. 700 millones se destinarán a un programa nacional de mantenimiento en escuelas y postas médicas. Además, se fomentarán las compras públicas de manera focalizada. t Serán tres los sectores a los que se les facilitan mecanismos de compra a las mype: Educación, Interior y Defensa. t MEF sostiene que se evitará una ruptura en la cadena de pagos de los pequeños empresarios, especialmente a los exportadores no tradicionales.

MEJORA. PROYECTA EL CREDIT SUISSE

COSTO. LLAMADAS DE FIJO A MÓVIL

El PBI crecería 6.5% este año

Ahorro para usuarios

◆ Nuestra economía no se vería afectada por el menor crecimiento global

◆ Si se aprueba propuesta de Osiptel de aplicar una tarifa tope de S/. 0.30

El Perú no se vería afectado por la desaceleración del crecimiento global y podría lograr este año una expansión de su Producto Bruto Interno (PBI) mayor a 6.5%, proyectó el banco de inversión Credit Suisse. La actividad productiva peruana creció 7.49% en agosto de 2011, acumulando 24 meses consecutivos de desempeño positivo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La economista del departamento de investigación para América Latina del banco de inversión Cre-

dit Suisse Carola Sandy dijo que si bien la economía peruana crecería 6.5% este año, consideró que puede haber algún sesgo al alza para el pronóstico.

Comercio exterior.

Producción Sandy anticipó que si hay una desaceleración de la actividad económica en el país, debido a la menor expansión de la actividad productiva mundial, probablemente no será evidente hasta fines de 2011 o principios de 2012. En ese sentido, proyectó una incremento de la economía peruana de 5% para el próximo año, aunque reconoció que existe incertidumbre alrededor de esta previsión.

Los usuarios de telecomunicaciones podrían ahorrar 136 millones de nuevos soles al año en llamadas de teléfonos fijos a móviles si se adopta la propuesta de aplicar un tarifa tope de 0.30 nuevos soles por minuto, calculó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). "De concretarse esta propuesta, los usuarios volverán a usar su teléfono fijo para realizar llamadas hacia cualquier celular, sea Movistar, Claro o Nextel (sistema desplazado debido a su elevado costo), permitiéndoles

Si prospera la iniciativa de Osiptel basada en costos por las llamadas desde teléfonos fijos hacia cualquier celular, ubicaría al Perú en el conjunto de países con las menores tarifas de la región. acceder a una tarifa razonable." Dio como ejemplo que si un usuario que llama tres minutos al día desde un teléfono fijo a cualquier celular, entonces podría ahorrar 454 nuevos soles en el primer año de aplicación de la tarifa tope.


8 | ECONOMĂ?A

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

RECURSOS. Y US$ 500 MILLONES EL PRĂ“XIMO AĂ‘O

NOVENA RONDA TPP

BID desembolsarĂĄ al PerĂş US$ 450 millones en 2011 â—† Orientados a financiar obras de los sectores pĂşblico y privado â—† La entidad multilateral tiene 170 proyectos activos en nuestro paĂ­s El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsarĂĄ este aĂąo unos 450 millones de dĂłlares al PerĂş y 500 millones de dĂłlares en 2012, orientados a ďŹ nanciar proyectos del sector pĂşblico y privado, informĂł el organismo ďŹ nanciero. El representante encargado del BID en nuestro paĂ­s, Fernando Montenegro, precisĂł que alrededor de 300 millones de dĂłlares serĂĄn destinados a obras del sector pĂşblico y 150 millones de dĂłlares a planes del ĂĄmbito privado. Asimismo, se destinarĂĄn entre 25 millones y 30 millones de dĂłlares para donaciones en el paĂ­s, declarĂł. Montenegro proyectĂł que en 2012 el BID consignarĂĄ operaciones cre-

Apoyo. US$ 300 millones se destinarĂĄn a obras del sector pĂşblico.

diticias al sector pĂşblico peruano, similares a las que se aprobarĂĄn este aĂąo, alrededor de 300 millones de dĂłlares. Privado No obstante, destacĂł que ese aĂąo se prevĂŠ aprobar transacciones mayores a las de 2011 para el sector priva-

La cartera del BID en el PerĂş es cerca de US$ 1,200 millones, los que se destinan a ďŹ nanciar proyectos activos, es decir, en ejecuciĂłn.

do, del orden de los 200 millones de dĂłlares. PrecisĂł que la entidad multilateral tiene 170 proyectos activos en el paĂ­s, de los cuales 50 son prĂŠstamos y 120 corresponden a cooperaciones tĂŠcnicas no reembolsables. Estas declaraciones las brindĂł tras participar en el evento denominado ÂżCĂłmo incluir la Responsabilidad Social en la infraestructura, energĂ­a y minerĂ­a?, organizado por la CĂĄmara de Comercio Americana del PerĂş (AmCham PerĂş). Por otro lado, el BID informĂł que su presidente, Luis Alberto Moreno, comentĂł en SeĂşl (Corea) que el rĂĄpido incremento del comercio entre esta economĂ­a y los paĂ­ses de AmĂŠrica Latina y el Caribe podrĂ­a conducir a una histĂłrica expansiĂłn de inversiones y cooperaciĂłn tĂŠcnica. En su discurso de inauguraciĂłn del Foro de Negocios Corea-AmĂŠrica Latina y el Caribe, dijo que el comercio entre Corea y paĂ­ses latinoamericanos y caribeĂąos creciĂł 29% hasta alcanzar un rĂŠcord de 43 mil 800 millones de dĂłlares el aĂąo pasado.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 0.035 S/. 3.028 S/. 2.644

VENTA S/. 0.036 S/. 3.090 S/. 2.816

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 19.02 7.89 2.60 0.66 Factor Acumulado 1383.69052 12.57005 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.60 6.27932 1.76266 Moneda Extranjera 0.66 1.98938 0.66504 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.35 1.07756 Moneda Extranjera 0.25 1.04047 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 3.94991 Moneda Extranjera 19.38 2.24344 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.02 7.19 3.46 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.48

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.17 3.19

7.87 5.31

10.77 8.53

23.31 15.19

32.90 19.04

37.10 21.52

9.57 8.23

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.35 4.10 3.33 Moneda Extranjera 0.25 0.53 2.05 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.04

8.51 8.65

13.91 13.44

31.51 22.49

41.89 23.37

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.41 1.02

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 19 de octubre 20 de octubre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/. 2.727 S/. 3.858 S/. 4.389

Plazo 4.09 1.27

â??

En las sesiones se contarĂĄ con la asistencia de mĂĄs de 850 delegados de los nueve paĂ­ses integrantes del TPP. MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/. 2.725 S/. 3.567 S/. 4.219

En la Novena Ronda de Negociaciones del Acuerdo de AsociaciĂłn TranspacĂ­ďŹ co (TPP, por sus siglas en inglĂŠs) se realizarĂĄn 21 grupos de trabajo, informĂł el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). En el encuentro, que culminarĂĄ el 28 de este mes, las mesas de trabajo estarĂĄn relacionadas con comercio de mercancĂ­as, servicios, inversiĂłn, propiedad intelectual, laboral y medioambiente, entre otros. Las negociaciones se llevan a cabo con la participaciĂłn de delegaciones de Australia, BrunĂŠi, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y PerĂş, paĂ­ses que forman esta iniciativa. Los objetivos de este proceso de negociaciĂłn son construir un acuerdo inclusivo y de alta calidad que sea soporte para el crecimiento econĂłmico, el desarrollo y la generaciĂłn de empleo de los paĂ­ses miembros.

Al cierre de operaciones del 20 de octubre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

21 grupos en negociaciĂłn

CTS 10.91 4.97

62.20 12.05 18.44 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 21 de octubre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (21 de octubre de 2011) - Vencimientos de Repo el 21 de octubre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (21 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP el 21 de octubre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (14 de diciembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos el 21 de octubre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP el 21 de octubre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) -Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

5,222.0

7,160.3 1,100.0

5,639.4 60.0 325.3 357 d. 4.15 7,220.3 1,100.0 0.0

640.0 640.0 1 d. 4.25 640.0

6,610.0 400.0

6,210.0 200.0 200.0

50.0 50.0

50.0 50.0 0.0

590.0 490.0 0.0

590.0 490.0 0.0 0.0

0.0

0.0

2.7225 5,862,0

2.7216 5,579.4

0.0129%

0.0129%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 5,781.0 8,875.4 13.7 6,617.4 8.9

5.05% 3.45% 5,291.4 9,645.5 14.9 6,551.1 10.1

1,003.5 4.25/4.30/4.30 39.9 0.20/0.50/0.23 0.0

1,027.0 4.25/4.30/4.27 43.9 0.20/0.20/0.20 353.6


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

DECISIVA. DURANTE LA CUMBRE QUE SE REALIZARÁ ESTE DOMINGO

Europa presentará sus armas contra la crisis EL FONDO EUROPEO DE ESTABILIDAD FINANCIERA (FEST)

La capacidad de intervención del fondo de rescate al parecer será ampliada durante la cumbre europea del domingo en Bruselas

◆ Eurozona aprobó el fortalecimiento del fondo de rescate [Bruselas, Afp] La Unión Europea (UE) presentará este domingo durante su cumbre una batería de medidas para poner fin a la crisis de la deuda y calmar a los mercados. Entre los principales puntos que serán presentados y debatidos en esta reunión "decisiva" está la necesidad de recapitalizar la banca es "urgente", dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Esta medida permitirá preparar al sector bancario ante una eventual suspensión de pagos parcial o total de Grecia y evitar un colapso de todo el sistema financiero. La UE planea aumentar a 9% el capital estructural mínimo básico de los bancos, bastante más del 5% requerido en las pruebas de estrés realizadas en julio pasado. Fondo europeo Los 17 países de la Eurozona acaban de aprobar el fortalecimiento del fondo de rescate europeo, que a partir de ahora tiene una capacidad de préstamos de 440 mil millones de euros. La ampliación de este mecanismo, creado en 2010, le permite comprar deuda pública de los países en dificultades en los mercados secundarios, donde se intercambian los títulos ya en circulación, lo que a su vez ayudará a los bancos que tienen sus títulos depreciados. Entre las posibilidades barajadas figura la idea de convertir a este mecanismo en un apaga incendios gigantesco, al multiplicar de manera significativa su capacidad de intervención mediante la utilización de sus recursos para avalar la captación directa o indirecta de nuevos fondos. Una de las opciones que se barajan es aumentar su capacidad de intervención efectiva hasta los 2 billones de euros. Calificado con la máxima nota AAA, este fondo serviría como garantía para que los inversores compren deuda pública de países europeos en problemas. Ayuda a Grecia Tras la luz verde de la troika de acreedores de Grecia, ya está en marcha el desbloqueo de 8 mil millones de euros a Atenas. Esto corresponde al último tramo de un primer paquete de ayuda por 110 mil millones de euros aprobado en 2010. El tema es el segundo paquete de

En discusión:

1,000 a 2,000

Financiamiento (en miles de millones de euros) 211

Creado el 9 de mayo de 2010 Sede: Luxemburgo Presidente: Klaus Regling (Alemania) Duración prevista: 3 años, hasta la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (2013)

Capacidad actual de préstamo

Total del fondo 158.5 139.3

Bien calificado por las agencias de notación (AAA), el fondo puede: tomar préstamos a bajo costo prestar a países en dificultad a precios inferiores a los que se practican en el mercado Por el momento, dos países ayudados: Portugal e Irlanda

779,800

440,000

millones de euros

millones de euros

92.5 44.4 27 21.9 21.6 19.5

14 12.4 7.7 3.7 2

2 1.5 0.7

Ale ma Fra nia nc ia Ital Es ia pa Ho ña lan Bé da lgic Gre a cia Au * s Po tria rtu Fin gal* lan d Irla ia n Es lov da* a Es quia lov en E ia Lux stoni em a bur g Ch o ipre Ma lta

◆ Prepararán a la banca ante eventual suspensión de pagos de Grecia

*Bajo condiciones

Sorpresa en España El Gobierno español expresó el miércoles su "sorpresa" por la decisión de la agencia internacional Moody's de bajar la nota de su deuda soberana y tranquilizó a los bancos encargados de colocar esa deuda, a tres días de la cumbre para intentar resolver la crisis de la Eurozona. Mientras los líderes europeos preparan una solución urgente a la crisis de deuda, España –vista por los economistas como un eslabón débil en la Eurozona– se sorprendió por que cayó en dos peldaños (de Aa2 a A1) la nota de deuda del país, con perspectiva negativa. "El argumento principal que utilizan (es) la situación de inestabilidad a nivel europeo. Sorprende que no se esperen unos días a ver la resolución europea sobre esta cuestión". La decisión de Moody's es además "un poco contradictoria", prosiguió. "Es llamativo que en julio dijeron que ponían en revisión el rating para la bajada de un escalón en ausencia de eventos inesperados", dijo un portavoz, que recordó que la agencia calificó "muy positivamente" la reforma de Constitución para limitar el techo de endeudamiento del país.

Fuente: Comisión Europea y FESF / AFP

Encontrarán solución [Fráncfort, Alemania] La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que está "convencida" de que los europeos "solucionarán las cosas" y aprovecharán la crisis actual para darle a la zona euro una nueva salida. El endeudamiento de algunos países europeos es "uno de los desafíos principales a los que nos enfrentamos", aseguró la canciller,

pero "estoy convencida de que vamos a resolver las cosas". Merkel rindió un homenaje al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, que se despidió oficialmente en una gran ceremonia a la que asistía la crema de la política europea y la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Medida. Se evalúa aumentar la capacidad de intervención efectiva.

ayuda decidido durante la cumbre europea del 21 de julio, del que Grecia aún no recibió nada. Los dirigentes de la Eurozona se comprometieron a entregar a Atenas una ayuda de 109 mil millones de euros de ayuda pública, entre los países de la UE y el Fondo Monetario

Los dirigentes europeos debatirán la aplicación de multas contra los Estados que violen el Pacto de Estabilidad".

No cabe duda de que más allá de la crisis financiera, lo que está en juego es el futuro de la Unión Monetaria".

Internacional (FMI). Pero ese paquete también incluyó una contribución de unos 50 mil millones de euros del sector privado, bancos y fondos de inversión, acreedores de la deuda griega. Gobernanza Por otro lado, Francia y Alemania desean reorganizar la infraestructura de la Eurozona con un "verdadero gobierno económico", constituido por un consejo de estado y de administración que se reunirá al menos dos veces anuales. Ambos países anunciaron su deseo de que el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, asuma la presidencia estable de esa instancia que durará dos años y medio. La idea además es reforzar la disciplina fiscal, al crear un puesto de "súper comisario" o "Míster austeridad". También los dirigentes europeos prevén debatir la aplicación de multas contra los Estados miembros de la eurozona que violen el Pacto de Estabilidad de los Estados miembros de la Unión Europea en relación con su política fiscal, o la posibilidad de presentar quejas ante el Tribunal Europeo de Justicia.

datos t Más disciplina fiscal y más Europa: esa es la lección que la Eurozona asegura que le dejará la crisis de la deuda, pero sus Estados miembros aún difieren sobre el precio que deberán pagar para lograr una verdadera integración europea. t Más allá de las esperadas medidas de emergencia, el presidente de la UE, Herman van Rompuy, prevé presentar algunas propuestas para reforzar la gobernanza en la cumbre europea de este domingo en Bruselas. t La idea es crear un auténtico "gobierno económico" de la Eurozona (formada por 17 de los 27 países de UE), para supervisar las cuentas y las reformas de todos los miembros de ese bloque monetario. t La élite de Bruselas destacó en varias oportunidades que la UE no tiene forma de resolver una crisis presupuestaria que afecte a sus Estados miembros, por lo que urge reforzar la gobernanza. t Los grandes bancos de EE UU se ven afectados por las condiciones de los mercados y publicaron resultados dispares en el tercer trimestre.


10 | OPINIĂ“N

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"La verdad y la solidaridad convierten a los profesionales de los medios de comunicaciĂłn en promotores de la paz."

Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la Iglesia catĂłlica

E D I T O R I A L

Se acelera la inclusiĂłn social

â??

on la promulgaciĂłn de la ley que crea el Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social (Midis), los peruanos entramos en una nueva y decisiva etapa en la prolongada lucha que comenzĂł en los albores de nuestra vida republicana por alcanzar el ideal de una sociedad justa, solidaria e igualitaria, sin explotaciĂłn ni desigualdades. En cerca de dos siglos de historia, en vez de cerrarse los abismos y brechas existentes entre el PerĂş oficial y privilegiado de unos pocos y la lacerante pobreza de miles de pueblos del PerĂş profundo y olvidado, se fueron ahondando. Gobiernos sucesivos, cuando arribaban al poder, anunciaban con mucha pompa que se encargarĂ­an de dar la batalla definitiva para erradicar la pobreza y el subdesarrollo de la patria y, sin embargo, acabaron gobernando a favor de los tradicionales grupos econĂłmicos y le dieron la espalda a los pobres. Los programas de ayuda social para paliar las urgentes necesidades de los menos favorecidos nunca superaron su carĂĄcter asistencialista, temporal y populista, pues servĂ­an a los polĂ­ticos de turno para obtener los votos de los pobres a cambio de dĂĄdivas y promesas. Tal como ha sido concebido, y respondiendo a la voluntad polĂ­tica del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, el Midis no serĂĄ una aparato burocrĂĄtico sino, por el contrario, estĂĄ asumiendo un papel rector y ejecutivo de la polĂ­tica de inclusiĂłn social, eje principal para la construcciĂłn de una nueva sociedad

El Midis buscarå mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, acceso a las oportunidades y desarrollo de capacidades.�

C

sin desigualdades y con oportunidades para todos, basada, claro estĂĄ, en el desarrollo sostenido para crear riqueza, empleo con seguridad y garantĂ­as plenas para las inversiones. Creado por ley de la RepĂşblica, el Midis le darĂĄ un marco jurĂ­dico, con carĂĄcter vinculante y obligatorio, a programas como PensiĂłn 65, Cuna MĂĄs, Juntos, Foncodes, Pronaa, Gratitud y Wawa Wasi. Se crean asimismo las condiciones necesarias para que esa red de la inclusiĂłn social sea ejecutada por mandato, tanto por los ministerios y organismos involucrados del Poder Ejecutivo, cuanto por los gobiernos regionales y las municipalidades. El Midis controlarĂĄ y fiscalizarĂĄ constantemente la distribuciĂłn de los recursos, y garantizarĂĄ que los programas cumplan con su misiĂłn inclusiva, en tĂŠrminos de ayuda inmediata, ejecuciĂłn de obras de infraestructura bĂĄsica, suministro de servicios vitales e incorporaciĂłn progresiva de la poblaciĂłn al aparato productivo del paĂ­s. En este cometido, el nuevo ministerio tambiĂŠn desempeĂąarĂĄ un papel fundamental para hacer efectiva la focalizaciĂłn y reorientaciĂłn de los programas, evitando la dispersiĂłn y malversaciĂłn de recursos. Se trata, en suma, de pasar de una concepciĂłn asistencialista y estĂŠril de la lucha contra la pobreza a un proceso productivo en los bolsones de pobreza de nuestro paĂ­s. La inclusiĂłn social ha empezado a trascender mĂĄs allĂĄ del discurso polĂ­tico y en el futuro dejarĂĄ de ser un simple saludo a la bandera.

INCREĂ?BLE LITIGIO QUE SENTĂ“ JURISPRUDENCIA

El proceso civil al SeĂąor de los Milagros ctubre es el mes morado, el mes de la fe

O

EdhĂ­n para todos los cristianos catĂłlicos en el PerĂş, Campos pues se conmemoran, entre otras fiestas Barranzuela religiosas, al SeĂąor Cautivo de Ayabaca (Piura) y al Juez superior de la Sala Penal de Apelaciones de Sullana

Cristo de Pachacamilla, el SeĂąor de los Milagros. Por considerarlo de interĂŠs pĂşblico, reproducimos aquĂ­ parte de las memorias judiciales del otrora juez supremo CĂŠsar Barros Conti, de su artĂ­culo "Cristo y el Derecho", publicado en la revista Ius Veritas, de la Universidad CatĂłlica y del Centro de Investigaciones JurĂ­dicas Norte. El exmagistrado refiere que cuando se desempeĂąaba como presidente de la Segunda Sala Civil de la Corte Suprema le correspondiĂł resolver un delicado proceso judicial relacionado con un proceso civil entablado contra el SeĂąor de los Milagros y que serĂ­a el segundo que tuvo Cristo, despuĂŠs de que expirara en el GĂłlgota, con la diferencia de que este se sustanciaba en Lima. Los hechos fĂĄcticos se produjeron de la siguiente manera: estando en vida una seĂąora, cuya identidad permanece en reserva, donĂł a la imagen del SeĂąor de los Milagros una hermosa joya, consistente en una piedra preciosa.

Esta donaciĂłn fue realizada por escritura pĂşblica otorgada por ante notario pĂşblico, por lo que, una vez fallecida la donante, el hijo presentĂł una demanda de nulidad de acto jurĂ­dico contra el Convento de las Nazarenas en representaciĂłn de la imagen del SeĂąor de los Milagros, a fin de que judicialmente se declarara la respectiva nulidad. El juez de primera instancia y la Sala Civil declararon fundada la demanda del actor y correspondĂ­a que se resolviera la presente causa en la Corte Suprema, por lo que el plenario acordĂł que el ponente de la causa fuera el propio BarrĂłs Conti. SegĂşn subraya el propio magistrado, solicitĂł al AltĂ­simo lo iluminara para poder resolver esta delicada causa expidiendo una "justa resoluciĂłn". Considerando los fundamentos de la ejecutoria suprema, que son dignas de reproducirse, se hace un resumen: "Que la donaciĂłn es una instituciĂłn jurĂ­dica, en virtud de la cual una persona transfiere gratuitamente un bien que le pertenece a favor de otra que la acepta y por lo tanto dicho acto jurĂ­dico es susceptible de producirse Ăşnicamente intervivos, esto es entre personas que se encuentran con vida, lo que no corresponde en el presente caso, en que solo la

donante actuĂł en vida y su personalidad humana en nada guarda similitud con la divinidad del donatario. Por lo que la dĂĄdiva es un regalo que se dedica a Dios en muestra de gratitud y no constituye en puridad una donaciĂłn, sino una ofrenda y que no estĂĄ en el comercio de los hombres, porque no se encuentra legislada en texto alguno que pudiera servir de fundamento para la anulaciĂłn que se intenta, por lo que en verdad, lo que se quiso hacer no fue propiamente una donaciĂłn, sino una ofrenda, cuyo mĂŠrito no es discutible en el marco de la justicia humana y en consecuencia declararon haber nulidad de la sentencia recurrida." Con este histĂłrico fallo, y como hasta hoy se realiza, la efigie del SeĂąor de los Milagros recorre tambiĂŠn Palacio de Justicia y en la procesiĂłn luce su preciada piedra, como sĂ­mbolo de justicia, y ademĂĄs tambiĂŠn por la alta condecoraciĂłn de la Orden Peruana de Justicia en el mĂĄs alto grado de Gran Cruz que se le ha otorgado, JesĂşs Crucificado, Juez de Jueces, quien a travĂŠs de los tiempos bendice a sus magistrados que fallaron a su favor, y a los que siempre imparten justicia humana con rectitud y probidad.


OPINIÓN | 11

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

PÁGINAS CON HISTORIA

186° aniversario del Diario Oficial El Peruano Jorge E. Castro Tamayo Bachiller en Historia de la UNMSM

l 22 de octubre, el Diario Oficial El Peruano celebrará 186 años de vida institucional al servicio del país, difundiendo las noticias nacionales y extranjeras más trascendentales en los aspectos políticos, económicos y sociales, y fomentando cultura con artículos sobre literatura, historia y filosofía. ¿Cuál es la trascendencia de El Peruano, más allá de ser el diario vigente más antiguo de nuestro país? El 22 de octubre de 1825, tras asegurar la independencia del Perú con las gloriosas campañas en Junín (6 de agosto de 1824) y Ayacucho (9 de diciembre de 1824), y los denodados esfuerzos realizados por Simón Bolívar para legarnos una República que guiara nuestros destinos, vio la luz, por vez primera, el Diario Oficial El Peruano. El Peruano, que se llamaría en un inicio El Peruano Independiente, como lo señala el historiador Víctor Arrambide Cruz en su libro El verdadero origen. La historia del Diario Oficial El Peruano (1825-1827), obedecía, pues, al temple "ilustrado" y al carácter de "periodista" que poseía Simón Bolívar, para quien la prensa significó un instrumento tan valioso y necesario como las balas y el sable, porque gracias a ella se fomenta el desarrollo de la opinión pública. En ese sentido, el Diario Oficial El Peruano calzaba con el proyecto republicano de Bolívar, es decir, a través del periódico, el Libertador buscó inculcar las ideas republicanas liberales y cívicas en los ciudadanos del Perú, para que éstos no se embriaguen por el poder y terminen arrastrando al país a la anarquía y así sentar las bases de la nación peruana. En este c ontex to, entonces, se hace comprensible el encargo que Simón Bolívar le hiciera, en 1825, al general Tomás de Heres, de fundar un diario en el cual se publique notas sobre política, leyes, noticias nacionales y extranjeras. Dicha tarea la realizó el general Heres (quien llegó a ser el primer director) en octubre de ese mismo año como se lo expresó en una carta (25 de octubre de 1825) dirigida al Libertador, en la que le adjunta un ejemplar de El Peruano Independiente. No obstante, a pesar de haber sido fundado por encargo de Bolívar, recién en mayo de 1826

E

se le declara "diario oficial". Es así como el Diario Oficial El Peruano inicia su larga y fructífera vida institucional: publicando asuntos oficiales y de interés nacional como decretos supremos, leyes dictadas por el Presidente de la República o el Congreso, reglamentos institucionales, cuadros estadísticos de instituciones públicas como los ministerios, la Sociedad de Beneficencia. Igualmente, tratados y contratos celebrados con países y empresas como la casa inglesa Gibbs para la comercialización del guano en Europa, debates ideológicos como los que sirvieron de preámbulo para la manumisión de los esclavos en el gobierno de Ramón Castilla, las diversas sublevaciones militares que desencadenaron sangrientas e inútiles guerras civiles, enlutando al país y condenándolo a la anarquía, y las guerras que enfrentamos con otros países como con Chile, por citar algunos ejemplos.

Como se puede apreciar, en las páginas de El Peruano se han perennizado muchos hechos y personajes trascendentales que podríamos calificar, de manera categórica, de históricos. Esto es, el Diario Oficial El Peruano puede ser considerado –y de hecho lo es– como fuente histórica de primera mano en la cual descansa la memoria y testimonios oficiales de todo nuestro país, sus aciertos y desaciertos, sus fortunas y desgracias. Por estas razones es que se debe recordar y celebrar los 186 años de El Peruano, por su valor histórico, ya que a través de sus páginas se puede escribir la historia de nuestro Perú. Esta casa editora, preocupada por seguir preservándolo, ha creído conveniente digitalizar las ediciones del diario más antiguo e histórico, actualmente vigente, del país, que se encuentran en los ambientes del Centro de Documentación, donde se custodian con seriedad y profesionalismo, siempre al servicio de todos los peruanos.

EL SALVADOR Y GUATEMALA

Dos países hermanados por el arte María Luz Crevoisier Periodista

l Salvador y Guatemala tienen lazos históricos comunes y una realidad sociopolítica complicada, pero sus pueblos están empeñados en superar estas largas y sangrientas crisis. El primero, con los pies bañados por el Pacífico, resume la conjunción de una rica herencia proveniente de culturas como la maya o pipilas y los señoríos lenka, xenca, kakawara, chorotega, etcétera. Fue conquistado por Pedro de Alvarado en 1524, quien salió de Iximiche, en Guatemala, para llegar hasta Cuscatlán, la capital de los pipilas, y dominar ese reino. Formó parte de la Capitanía General de Guatemala, hasta que en 1786 Carlos III la denomina Capitanía General de Guatemala. Llegada la independencia, no quiso formar parte de la República Federal Centroamericana y en 1841 fue declarada república independiente. Tierra de grandes poetas como Alfredo Espino, Alberto Másferrer, Claudia Lars, esta república cafetalera debió reponerse en diversas épocas

E

de las incursiones piratas y huracanes. Uno de sus peores momentos políticos los vivió en los años ochenta, cuando fue asesinado el arzobispo de San Salvador, Arnulfo Romero (24 de marzo), por defender los derechos de su pueblo. Este país de las mil tradiciones llegó al sétimo arte a mediados del siglo XX cuando cineastas aficionados empezaron a proyectar cortos al aire libre o en las iglesias acompañándose de marimbas, piano y hasta orquestas. La primera película que se proyectó fue Las águilas civilizadas y entre los pioneros se cuentan a Alfredo Massi con 80 películas editadas; Alfredo Crisonino, responsable del primer noticiero cinematográfico. En la ac tu ali d ad d est ac an Fr an c i s c o Menéndez (El premio, Medio tiempo, Detrás de las escenas), Paula Heredia y su corto La pájara Pinta; Guillermo Escalón con Princesa, André R.Guttfrerend, ganador del Oscar en 1977 junto a Peter Werner por el corto En la región del hielo. Es autor del documental Enseñar para vivir, que trata de la experiencia en una escuela rural a

favor del medioambiente. Guatemala, que limita con el océano Pacífico y el mar de las Antillas, lleva la herencia cultural de los maya-quiches, como lo son también las leyendas del Popol Vuh y los cantos del Rabanal Achí. Su compleja historia republicana discurre entre gobiernos conservadores, liberales y dictaduras militares. Entre sus personalidades literarias figuran Sor Juana de Maldonado; el poeta Flavio Herrera (1895-1968), que inspiró al salvadoreño Guillermo Escalón para filmar Sinfonías del Trópico; Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967. Inició su cinematografía en 1929, cuando la Tipografía Nacional se encarga de producir noticieros gubernamentales, otro noticiero fue Actividades gubernamentales, a cargo del Departamento de Cinematografía, dirigido por Arturo Quiñónez. En el presente tenemos a Carlos García Agraz, Luis Argueta, Rafael Paz y Paz, Elías Jiménez, quienes están empeñados en la tarea de hacer que el cine resurja en Guatemala después de 20 años de estancamiento.


12-13 | INFORME Plan. Adaptarse al mercado laboral y capacitarse en los ámbitos tecnológicos es una manera de estar vigente, aseveran los expertos. Otra opción es emprender proyectos personales.

POSTULANTES. DEBEN DESTACAR EXPERIENCIA

Buscando

trabajo 0 4 S O L E D S É U DESP

◆ Especialistas sugieren mantener una continua capacitación laboral ◆ Sea realista cuando dé a conocer sus nuevas pretensiones de sueldo Quedarse sin trabajo a los 40 años puede representar un dolor de cabeza para el padre o madre de familia que, a la vez, es jefe de hogar, pero también una nueva oportunidad de aprovechar una potencialidad muy importante en la búsqueda de un nuevo empleo: la experiencia. Pero ojo, a estos conocimientos que se adquieren con el paso de los años en el ejercicio de un determinado puesto o profesión puede agregársele también un "plus" adicional que represente una ventaja cuando se trata de competir por una plaza, y es la capacitación constante. Para Giuliana Guardia, representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo (MTPE), el hecho de destacar su experiencia en su hoja de vida permitirá a los mayores de

Tiempo de demoras Es un hecho, los desempleados mayores de 40 años tardan el doble de tiempo en encontrar empleo que uno de menor edad, revela Universia Perú. Mientras, una persona joven tarda en promedio cuatro meses y 24 días, una con más de 40 se demora nueve meses y nueve días. Es por este motivo, que se hace necesario pensar en estrategias para explotar todo el conocimiento y recorrido que poseen las personas adultas. edad destacar sobre otros postulantes más jóvenes por su recorrido laboral y conocimientos adquiridos. Otra recomendación que formula la especialista es que los adultos deben colocar en sus currículums vítae los conocimientos adquiridos de forma empírica –los aprendizajes

propios sin ninguna formación– y los estudios profesionales. Al elaborar esta hoja de vida, aconseja que tenga dos páginas como máximo y en ella figure solo la información necesaria en la parte superior: los datos personales seguidos de una breve introducción que detalle la personalidad del postulante, así como lo que sabe hacer y lo que podría aportar a la empresa. Guardia señaló que en el currículum vítae solo debe anotase la experiencia laboral que se asemeje con el puesto de trabajo requerido y no la que no guarda relación porque los postulantes pueden considerarse como no aptos al no ser afines a lo solicitado. Mientras tanto, el portal Trabajando.com propone establecer un plan de acción con un esquema muy claro de búsqueda activa. Hay que ser muy disciplinado y metodológico en este objetivo, agrega. Sugiere registrar en la hoja de vida aquellas capacitaciones y cursos en las empresas en las que se desempeñó a lo largo del tiempo, así como destacar los logros más importantes en cada cargo ejercido.

Evolución La población económicamente activa (PEA) empleada de 45 años a más en el período de julio a setiembre de 2011 llegó a 629 mil 300 personas, lo que representa un incremento de 5.8% en relación con el mismo período del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

1

El ingreso promedio mensual de los trabajadores de 45 años a más ascendió a 1,422.9 nuevos soles en el período juliosetiembre del presente año, lo que equivale a un aumento de 23.4% en comparación con igual lapso de 2010, precisa el INEI.

2

En líneas generales, la población en edad de trabajar en el citado trimestre sumó seis millones 857 mil 800 personas, según el INEI.

3


Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

ANDINA / CARLOS LEZAMA

LA RUTA DEL ASPIRANTE CON EXPERIENCIA Tips para la hoja de vida t Ser conciso y claro al presentar la informaciĂłn. t Resaltar su experiencia laboral. t Incluir tambiĂŠn los conocimientos que ha adquirido de forma empĂ­rica. t Orientarlo a las necesidades y requerimientos de la empresa a la que postula. t Por ejemplo, si se postula al cargo de gerente de ventas, no es relevante colocar que se ha desempeĂąado como operador en la central telefĂłnica. t Al momento de redactar la hoja de vida se debe tener en claro que el objetivo principal es obtener una entrevista. t Asistir presentables a la cita. t Previamente infĂłrmese sobre la empresa a la que estĂĄn acudiendo. t Durante la entrevista, mire fijamente al entrevistador para demostrar seguridad. t Al finalizar, preguntar por un nĂşmero telefĂłnico o una pĂĄgina web en la que se publiquen los resultados de la convocatoria. Ello demostrarĂĄ interĂŠs por el puesto de trabajo.

QuÊ disgusta a los empleadores de una hoja de vida t Que sea demasiado extenso. No debe exceder de 2 o 3 påginas. t Tenga en cuenta que el empleador lo revisarå un par de minutos. t Errores de ortografía en la redacción. t Las correcciones hechas a mano. t Que se incluya trabajos antiguos que no se relacionen con el puesto al que se postula. t Sobredimensionar funciones que se desempeùó. t Que presente una copia y no el original de la hoja de vida.

Sectores donde podrĂ­a buscar trabajo t AtenciĂłn al cliente: servicios, retail. t Ventas: de seguros, AFP, rentas vitalicias. t Contabilidad.

DĂłnde puede buscar trabajo en la red t www.empleosperu.gob.pe t www.trabajando.pe t http://empleo.universia.edu.pe/ SituaciĂłn. Los especialistas afirman que si bien las oportunidades laborales para las personas mayores de 40 aĂąos son escasas, esta edad no debe ser un impedimento, sino un atributo para los aspirantes a un puesto de empleo.

En esta nueva búsqueda de trabajo, aconseja plantear sus pretensiones de sueldos en forma mås realista, pues el haber de su último trabajo puede que no sea el que se maneja en el mercado al momento de postular a un empleo. Sugerencias Otra opción que surge tras acabar un vínculo laboral pasados los 40 aùos es el emprendimiento, que es quizå, a decir de los especialistas, la alternativa mås difícil de ejecutar, pero la que mås rÊditos y satisfacciones puede representar. Es importante apelar a los aùos de experiencia en un årea para saber cómo moverse y obtener Êxito, precisa el portal Universia Perú. Destaca tambiÊn la importancia de estar permisible a cualquier proceso de adaptación. "Un mito común en los ambientes de trabajo es que las personas mayores se resisten al cambio, por lo que explorar en otras åreas de trabajo o mostrarse exible hablarå bien de usted." Universia Perú considera imprescindible mantener una buena red de contactos. "Acercarse a los antiguos

compaĂąeros y amigos de labores es una buena opciĂłn." AsĂ­, tal vez un comentario sobre su actual situaciĂłn de desempleo a alguno de ellos le puede ayudar a encontrar un trabajo estable y productivo. No pierde nada y tal vez gane mucho. CapacitaciĂłn Como mencionamos lĂ­neas arriba, la experiencia sola no basta, por lo que es necesario una capacitaciĂłn continua, observar cĂłmo estĂĄ el campo de acciĂłn y quĂŠ conocimientos necesita para ponerse a tono con las nuevas necesidades del mercado. Entonces, por ejemplo, una buena decisiĂłn es participar activamente en los diversos programas de capacitaciĂłn que ejecutan las empresas para mantener actualizados a su personal. "Revise la forma en que actualiza sus conocimientos y, si necesita ayuda o mejorar sus conocimientos para optar a mejores oportunidades, invierta en usted mismo. Recuerde que ese siempre serĂĄ el mejor capital con el que cuenta un emprendedor", precisa Universia PerĂş.

Fuente: Ministerio de Trabajo /Trabajando.com

dato t De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica, entre el trimestre julio-agostosetiembre de 2010 y el de 2011 unos 6,100 adultos de 45 aĂąos a mĂĄs salieron del mercado laboral solo en Lima.

NO PIERDA EL RITMO t .BOUFOFS VOB BDUJUVE EF PDVQBDJĂ˜O FT EFDJS USBCBKBS activamente en la bĂşsqueda de empleo. t "DUVBMJ[BS TV IPKB EF WJEB SFDBQBDJUBOEP TPCSF FYQFSJFODJBT adquiridas y potenciando el perfil profesional. t "EBQUBSTF BM NFSDBEP MBCPSBM VO CVFO FKFNQMP FT DBQBDJUBSTF FO ĂˆNCJUPT UFDOPMĂ˜HJDPT VOB NBOFSB EF FTUBS WJHFOUF t 4FS DPOTDJFOUFT EF RVF FT NVZ EJGĂ“DJM FODPOUSBS USBCBKP con un salario que iguale al del Ăşltimo empleo. t &YQMPUBS BM NĂˆYJNP MB SFE EF DPOUBDUPT QFSTPOBMFT ZB RVF FT MB WĂ“B NĂˆT FGJDB[ QBSB FODPOUSBS USBCBKP t 4J BDFQUB VO USBCBKP RVF OP DPJODJEB FYBDUBNFOUF DPO MP RVF TF FTQFSBCB EFCF TFHVJS CVTDBOEP ZB RVF FT NVDIP NĂˆT GĂˆDJM IBMMBS VO CVFO FNQMFP FTUBOEP FO BDUJWJEBE RVF EFTEF BGVFSB


14 | DERECHO

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

AGENDA JUDICIAL

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Semana del lunes 24 al viernes 28 de octubre Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: de Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Permanente; Penal Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Civil Transitoria y Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

LUNES 24. CasL Lab 004085-2009 D F, CasL Lab 003509-2010 D F, Cas Cad 000899-2011 C, Cas Cad 0009112011 C, Cas Cad 000914-2011 C, Cas Cad 000921-2011 C, Cas Cad 000922-2011 C, Cas Cad 000925-2011 C, Cas Civ 000935-2011 C, Cas Cad 000945-2011 C, Cas Cad 000956-2011 C, Cas Civ 000960-2011 C, Cas Cad 000967-2011 C, Cas Cad 000969-2011 C, Cas Cad 000973-2011 C, Cas Cad 000975-2011 C, Cas Cad 0009852011 C, Cas Cad 000986-2011 C, Cas Cad 000989-2011 C, Cas Cad 000996-2011 C, Cas Civ 001000-2011 C, Cas Civ 001005-2011 C, Cas Civ 001012-2011 C, Cas Cad 001013-2011 C, Cas Civ 001015-2011 C, Cas Civ 001016-2011 C, Cas Civ 001063-2011 C, CasL Lab 002918-2011 C, CasL Lab 002920-2011 C, CasL Lab 0029212011 C, CasL Lab 002965-2011 C, CasL Lab 002966-2011 C MARTES 25. Cas Cad 000830-2011 C, Cas Civ 000841-2011 C, Cas Cad 000843-2011 C, Cas Cad 000846-2011 C, Cas Cad 000847-2011 C, ApS Cst 002049-2011, ApS Cst 002239-2011, ApC Cst 002628-2010, ApC Cst 0032012010, ApC Cst 003585-2010, ApC Cst 003607-2010, ApC Cst 004123-2010, ApC Cst 001700-2011, ApC Cst 001713-2011, ApC Cst 001751-2011, ApC Cst 001773-2011, ApC Cst 001781-2011, ApC Civ 001834-2011, ApC Cst 001843-2011, ApC Cst 001845-2011, ApC Cst 001869-2011, ApC Civ 001888-2011, ApC Cst 001918-2011, ApC Cst 002052-2011, ApC Cst 002304-2011, Con Fam 003019-2011, Con Fam 003038-2011, Con Fam 0033132011, Con Fam 003343-2011, Con Fam 003407-2011 MIÉRCOLES 26. CasL Lab 002877-2010 C, CasL Lab 002962-2010 C, CasL Lab 002995-2010 C, CasL Lab 003050-2010 C, CasL Lab 003060-2010 C, CasL Lab 003107-2010 C, CasL Lab 003110-2010 C, CasL Lab 003271-2010 C, CasL Lab 004194-2010 C, CasL Lab 004198-2010 C, CasL Lab 004203-2010 C, CasL Lab 000230-2011 C, CasL Lab 000254-2011 C, CasL Lab 000262-2011 C, CasL Lab 000267-2011 C, CasL Lab 000272-2011 C, CasL Lab 000273-2011 C, CasL Lab 000284-2011 C, CasL Lab 000295-2011 C, CasL Lab 000296-2011 C, CasL Lab 000297-2011 C, CasL Lab 000298-2011 C, CasL Lab 000300-2011 C, CasL Lab 000301-2011 C, CasL Lab 000314-2011 C, Cas Cad 000848-2011 C, Cas Cad 000851-2011 C, Cas Cad 0008522011 C, Cas Cad 000854-2011 C, Cas Cad 000867-2011 C JUEVES 27. Cas Cad 000868-2011 C, Cas Cad 000870-2011 C, Cas Cad 000876-2011 C, Cas Cad 000877-2011 C, Cas Cad 000878-2011 C, ApS Cst 002678-2011, ApS Cst 002681-2011, ApS Cst 002724-2011, ApC Cst 0003372009, ApC Cst 000476-2009, ApC Cst 001451-2009, ApC Cst 002032-2009, ApC Cst 002261-2009, ApC Cst 003763-2009, ApC Cst 000828-2010, ApC Cst 000105-2011, ApC Cst 001160-2011, ApC Cst 001226-2011, ApC Cst 001345-2011, ApC Cst 001724-2011, ApC Cst 001749-2011, ApC Cst 002192-2011, ApC Cst 002437-2011, ApC Cst 002689-2011, Con Cst 002174-2009, Cop Cst 001727-2009, Cop Cst 001914-2009, Cop Lab 002559-2011, Cop Cad 002645-2011, Cop Cad 003021-2011 VIERNES 28. CasL Lab 002898-2010 C, CasL Lab 003156-2010 C, CasL Lab 003159-2010 C, CasL Lab 003160-2010 C, CasL Lab 003164-2010 C, CasL Lab 003165-2010 C, CasL Lab 003166-2010 C, CasL Lab 003244-2010 C, CasL Lab 003245-2010 C, CasL Lab 003262-2010 C, CasL Lab 003267-2010 C, CasL Lab 003272-2010 C, CasL Lab 003276-2010 C, CasL Lab 003366-2010 C, CasL Lab 003367-2010 C, CasL Lab 003427-2010 C, CasL Lab 003428-2010 C, CasL Lab 003450-2010 C, CasL Lab 003506-2010 C, CasL Lab 004067-2010 C, CasL Lab 000317-2011 C, CasL Lab 000318-2011 C, CasL Lab 000326-2011 C, CasL Lab 000742-2011 C, CasL Lab 000778-2011 C, Cas Cad 000880-2011 C, Cas Cad 000881-2011 C, Cas Cad 0008822011 C, Cas Cad 000884-2011 C, Cas Cad 000885-2011 C Cop Cad: Competencia (Contencioso Administrativo) Cop Lab: Competencia (Laboral) Cop Cst: Competencia (Constitucional) Con Cst: Consulta (Constitucional) ApS Cst: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida (Constitucional) CasL Lab: Casación - Laboral (Laboral) ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo (Constitucional) Con Fam: Consulta (Familia) Cas Civ: Casación (Civil) Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo) ApC Civ: Apelación con Efecto Suspensivo (Civil) D: Discordia C: Calificación F: Fondo

fi

SALA CIVIL PERMANENTE

LUNES 24. Cas Civ 003263-2011, Cas Civ 003267-2011, Cas Civ 003269-2011, Cas Civ 003271-2011, Cas Fam 003287-2011, Cas Civ 003289-2011, Cas Civ 003293-2011, Cas Civ 003295-2011, Cas Civ 003297-2011, Cas Civ 003299-2011. MARTES 25. ApC Cad 001011-2011, ApC Cad 001029-2011, ApC Cad 001031-2011, ApC Cad 001033-2011, ApC Cad 001095-2011, Cas Civ 000121-2011 F, Cas Civ 000249-2011, F Cas Civ 000279-2011 F, Cas Civ 0002952011 F, Cas Civ 000311-2011 F, Cas Civ 003319-2011, Cas Civ 003323-2011, Cas Fam 003325-2011, Cas Civ 003327-2011, Cas Civ 003331-2011. MIÉRCOLES 26.Cas Civ 003015-2011, Cas Civ 003105-2011, Cas Civ 003115-2011, Cas Civ 003117-2011, Cas Civ 003121-2011, Cas Cml 003127-2011, Cas Civ 003131-2011, Cas Civ 003133-2011, Cas Civ 003135-2011, Cas Civ 003139-2011, Cas Civ 003141-2011, Cas Civ 003301-2011, Cas Pen 003303-2011, Cas Civ 003305-2011, Cas Civ 003309-2011, Cas Civ 003311-2011, Cas Civ 003313-2011, Cas Civ 003315-2011, Cas Civ 003333-2011, Cas Civ 003337-2011, Cas Civ 003345-2011, Cas Civ 003347-2011, Cas Civ 003349-2011, Cas Civ 003351-2011, Cas Civ 003353-2011, Cas Civ 003355-2011, Cas Cml 003935-2011. JUEVES 27.ApC Cad 001097-2011, ApC Cad 001101-2011, ApC Cad 001141-2011, ApC Cad 001167-2011, ApC Cad 001197-2011, Cas Civ 002295-2010 F, Cas Civ 000437-2011 F, Cas Civ 000627-2011 F, Cas Civ 000633-2011 F, Cas Civ 000645-2011 F, Cas Civ 003335-2011, Cas Civ 003339-2011, Cas Civ 003341-2011, Cas Civ 0033432011, Cas Civ 003357-2011. VIERNES 28. Cas Civ 001708-2011, Cas Civ 002793-2011, Cas Civ 003359-2011, Cas Civ 003361-2011, Cas Civ 003375-2011, Cas Civ 003377-2011, Cas Civ 003379-2011, Cas Civ 003383-2011, Cas Civ 003385-2011, Cas Civ 003395-2011, Cas Civ 003397-2011, Cas Civ 003409-2011, Cas Civ 003417-2011, Cas Civ 003421-2011, Cas Civ 003423-2011. ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo) Cas.Civ: Casación (Civil) Cas.Cml: Casación (Comercial), Cas. Fam. Casación (De Familia) Cas. Pen: Casación (Penal) F: Fondo.

fi

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

LUNES 24. Cas Cad 004253-2010, Cas Cad 005118-2010, Cas Cad, 005120-2010, Cas Cad 005121-2010, Cas Cad 005124-2010, Cas Cad 005127-2010, Cas, Cad 005129-2010, Cas Cad 005132-2010, Cas Cad 0051342010, Cas Cad 005136-2010, Cas Cad 005138-2010, Cas Cad 005143-2010, Cas Cad 005144-2010, Cas Cad 005145-2010, Cas Cad, 005150-2010, Cas, Cad, 005151-2010, Cas Cad 005152-2010, Cas Cad 05153-2010, Cas Cad 005154-2010, Cas Cad 005155-2010, Cas Cad, 005156-2010, Cas Cad, 005157-2010, Cas Cad 0051662010, Cas Cad 005167-2010, Cas Cad 005169-2010, Cas Cad 005170-2010, Cas Cad 005171-2010, Cas Cad, 005172-2010, Cas Cad 005173-2010, Cas Cad 005263-2010, Cas Cad 005284-2010, Cas Cad 005285-2010, Cas Cad 005286-2010, Cas Cad, 005287-2010, Cas Cad 005288-2010, Cas Cad 005290-2010, Cas Cad 0052912010, Cas Cad 005292-2010, Cas Cad 005293-2010, Cas Cad, 005298-2010, Cas Cad 005300-2010, Cas Cad 005301-2010, Cas Cad 005302-2010, Cas Cad 005303-2010, Cas Cad 005304-2010, Cas Cad 005305-2010, Cas Cad 005306-2010, 005308-2010, Cas Cad 005310-2010, Cas Cad 005315-2010, Cas Cad 005316-2010, Cas Cad 005317-2010, Cas Cad 005319-2010, Cas Cad 005320-2010, Cas Cad 005321-2010, Cas Cad 0053222010, Cas Cad 005323-2010, Cas Cad 005324-2010, Cas Cad 005325-2010, Cas Cad 005327-2010, Cas Cad 005328-2010, Cas Cad 005329-2010, Cas Cad 005330-2010, Cas Cad 005333-2010, Cas Cad 005334-2010, Cas Cad 005338-2010, Cas Cad 005339-2010, Cas Cad 005340-2010, Cas Cad 005341-2010, Cas Pre 0053422010, Cas Cad 005343-2010, Cas Cad 005345-2010, Cas Pre 005346-2010, Cas Cad 005348-2010, Cas Pre 005349-2010, Cas Cad 005350-2010, Cas Cad 005351-2010, Cas Cad 005353-2010, Cas Cad 005354-2010, Cas Cad 004456-2011. MARTES 25. Cas Cad 005355-2010, Cas Pre 005356-2010, Cas Cad 005359-2010, Cas Cad 005363-2010, Cas Cad 005364-2010, Cas Cad 005365-2010, Cas Cad 005366-2010, Cas Cad 005367-2010, Cas Cad 0053682010, Cas Cad 005369-2010, Cas Cad 005370-2010, Cas Cad 005372-2010, Cas Cad 005373-2010, Cas Cad 005374-2010, Cas Cad 005375-2010, Cas Cad 005378-2010, Cas Cad 005379-2010, Cas Pre 005380-2010, Cas Cad 005386-2010, Cas Pre 005387-2010, Cas Cad 005389-2010, Cas Cad 005390-2010, Cas Cad 005391-2010, Cas Cad 005395-2010, Cas Cad 005398-2010, Cas Pre 005400-2010, Cas Cad 005401-2010, Cas Cad 0054032010, Cas Cad 005404-2010, Cas Cad 005411-2010, Cas Cad 005412-2010, Cas Pre 005413-2010, Cas Cad 005414-2010, Cas Cad 005415-2010, Cas Cad 005416-2010, Cas Cad 005417-2010, Cas Cad 005418-2010, Cas Cad 005419-2010, Cas Cad 005421-2010, Cas Cad 005422-2010, Cas Cad 005423-2010, Cas Cad 005425-2010, Cas Cad 005427-2010, 005428-2010, Cas Cad 005430-2010, Cas Cad 005432-2010, Cas Cad 005434-2010, Cas Cad 005437-2010, Cas Cad 005438-2010, Cas Cad 005440-2010. MIÉRCOLES 26. Cas Pre 005442-2010, Cas Cad 005443-2010, Cas Pre 005446-2010, Cas Pre 005448-2010, Cas Cad 005451-2010, Cas Cad 005452-2010, Cas Cad 005455-2010, Cas Cad 005456-2010, Cas Cad 0054592010, Cas Cad 005460-2010, Cas Pre 005461-2010, Cas Cad 005464-2010, Cas Cad 005466-2010, Cas Cad 005468-2010, Cas Cad 005469-2010, Cas Cad 005470-2010, Cas Cad 005471-2010, Cas Cad 005473-2010, Cas Cad 005474-2010, Cas Cad 005476-2010, Cas Cad 005479-2010, Cas Cad 005480-2010, Cas Cad 005482-2010, Cas Pre 005484-2010, Cas Cad 005485-2010, Cas Pre 005487-2010, Cas Cad 005491-2010, Cas Cad 005492-2010, Cas Cad 005495-2010, Cas Cad 005498-2010, Cas Cad 005501-2010, Cas Pre 005502-2010, Cas Cad 0055032010, Cas Cad 005506-2010, Cas Cad 005507-2010, Cas Cad 005509-2010, Cas Cad 005515-2010, Cas Cad 005518-2010, Cas Cad 005519-2010, Cas Cad 005521-2010, Cas Cad 005524-2010, Cas Cad 005526-2010, Cas Cad 005528-2010, 005529-2010 Cas Cad 005530-2010, Cas Cad 005531-2010, Cas Cad 005532-2010 Cas Pre 005534-2010 Cas Cad 005535-2010, Cas Cad 005536-2010. JUEVES 27. Cas Cad 005265-2010, Cas Cad 005266-2010, Cas Cad 005318-2010, Cas Cad 005326-2010, Cas Cad 005458-2010, Cas Cad 005463-2010, Cas Cad 005475-2010, Cas Cad 005522-2010, Cas Cad 005533-2010, Cas Cad 005537-2010, Cas Cad 005540-2010, Cas Cad 005541-2010, Cas Cad 005542-2010, Cas Cad 0055442010, Cas Cad 005545-2010, Cas Cad 005546-2010, Cas Cad 005547-2010, Cas Cad 005548-2010, Cas Cad 005550-2010, Cas Pre 005553-2010, Cas Cad 005554-2010, Cas Pre 005555-2010, Cas Pre 005556-2010, Cas Pre 005558-2010, Cas Cad 005560-2010, Cas Pre 005561-2010, Cas Cad 005564-2010 Cas Cad 005568-2010, Cas Cad 005569-2010, Cas Pre 005570-2010, Cas Cad 005571-2010, Cas Cad 005573-2010, Cas Cad 0055742010, Cas Cad 005575-2010, Cas Cad 005576-2010, Cas Cad 005577-2010, Cas Cad 005578-2010, Cas Cad 005579-2010, Cas Cad 005581-2010, Cas Cad 005582-2010, Cas Cad 005584-2010, Cas Cad 005585-2010, Cas Cad 005586-2010, 005588-2010, Cas Cad 005589-2010, Cas Pre 005591-2010, Cas Cad 005592-2010, Cas Pre 005594-2010, Cas Cad 005596-2010, Cas Pre 005597-2010. VIERNES 28. Cas Cad 005593-2010, Cas Cad 005595-2010, Cas Cad 005598-2010, Cas Cad 005599-2010, Cas Cad 005600-2010, Cas Pre 005601-2010, Cas Cad 005602-2010, Cas Cad 005603-2010, Cas Cad 0056052010, Cas Cad 005606-2010, Cas Cad 005608-2010, Cas Cad 005614-2010, Cas Cad 005615-2010, Cas Cad 005616-2010 Cas Cad 005618-2010 Cas Cad 005619-2010, Cas Cad 005620-2010, Cas Cad 005621-2010, Cas Cad 005623-2010, Cas Cad 005624-2010, Cas Pre 005625-2010, Cas Cad 005626-2010, Cas Cad 005628-2010, Cas Cad 005629-2010, Cas Pre 005630-2010, Cas Cad 005631-2010, Cas Cad 005632-2010, Cas Cad 0056332010, Cas Cad 005634-2010, Cas Cad 005635-2010, Cas Cad 005636-2010, Cas Cad 005637-2010, Cas Cad 005638-2010, Cas Cad 005639-2010, Cas Cad 005641-2010, Cas Cad 005642-2010, Cas Cad 005643-2010, Cas Cad 005644-2010, Cas Cad 005648-2010, Cas Cad 005649-2010, Cas Pre 005650-2010, Cas Cad 005652-2010, Cas Cad 005653-2010, Cas Pre 005655-2010, Cas Pre 005656-2010, Cas Pre 005657-2010 Cas Pre 005658-2010 Cas Cad 005661-2010, Cas Cad 005662-2010, Cas Cad 005663-2010. Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional)

fi

SALA CIVIL TRANSITORIA

LUNES 24. CAS F CIV 4206-10, APEL CIV 2530-10, APEL CIV 1720-10, CAS F CIV 4136-10, CAS F CIV 4148-10, APEL CIV 2468-10, APEL CIV 3180-10, CAS F CIV 4146-10, CAS F CIV 4170-10, APEL CIV 3326-10.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El DNI como inclusión social La semana pasada señalamos que el derecho a la identidad es "la llave para acceder a otros derechos". Ahora nos referiremos al Documento Nacional de Identidad (DNI) como un título que impida la exclusión de personas que requieren atención médica a través del Sistema Integral de Salud (SIS). Este es el caso de dos ancianos, de 75 y 90 años de edad, quienes no pueden ser asegurados en el SIS por no tener DNI. Ellos –que nunca tuvieron una partida de nacimiento–, nacieron en provincia y viven ahora en Lima con sus familiares, quienes asumen los gastos de su atención médica. La Defensoría del Pueblo les brindó apoyo para obtener documentos sustentatorios con que poder iniciar el trámite ante el Reniec. Desde agosto del 2010, en el marco de la Ley de Aseguramiento Universal en Salud (AUS), se inició el proceso de afiliación al régimen subsidiado (gratuito) del SIS. Sin embargo, los indocumentados –en su mayoría personas muy pobres– vienen siendo excluidos, lo que representa poner en peligro su integridad física. La Oficina Defensorial de Lima Este –que en lo que va del 2011 ha recibido más de 100 quejas por temas de documentación– expuso este problema a la Jefatura del SIS; y, asimismo, al Viceministerio de Salud, recomendando evaluar el diseño establecido en el marco regulatorio del AUS y la participación del Reniec en el comité técnico implementador del AUS, entre otras recomendaciones. Por ello, urge promover mecanismos que eviten condicionar la presentación del DNI para la afiliación al SIS y al acceso oportuno a los servicios de salud; y tambiénfacilitar los procedimientos para mejorar la asistencia registral de los indocumentados, haciendo del DNI un vehículo efectivo de inclusión social.

MIÉRCOLES 26. CAS F CIV 3506-10, APEL. CIV 4134-10, APEL CIV 3372-10, CAS F CIV 3916-10, CAS F CIV 4764-10, APEL. CIV 3316-10, APEL CIV 3332-10, CAS F CIV 4212-10, CAS F CIV 4554-10, APEL CIV 1454-10. Cas Civ.: (Casación Civil) Cas Civ. F: (Casación Civil de Fondo) Apel. Civ.: (Apelación Civil)

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE

LUNES 24. 03553-2009 RNU LIMA, 00960-2010 RNU PIURA, 02522-2011 RNU CALLAO, 00056-2010 RQE TACNA, 01180-2010 RQE LIMA NORTE, 00128-2011 RQE UCAYALI, 00188-2011 RQE ICA, 00266-2011 RQE LIMA, 00307-2011 RQE PUNO, 00327-2011 RQE JUNIN, 00394-2011 RQE LIMA, 00069-2011 RQN TUMBES, 000772011 RQN LA LIBERTAD, 00090-2011 RQN AMAZONAS, 00095-2011 RQN PUNO, 00098-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00116-2011 RQN TACNA, 00118-2011 RQN LA LIBERTAD, 00119-2011 RQN LA LIBERTAD, 00128-2011 RQN LA LIBERTAD, 00129-2011 RQN MADRE DE DIOS, 00003-2011 APL CAJAMARCA, 00098-2011 EXT LIMA, 00230-2011 RQO PASCO. MARTES 25. 02234-2010 RNU PUNO, 02286-2010 RNU CUZCO, 02324-2010 RNU JUNIN, 02482-2010 RNU LIMA NORTE, 02674-2010 RNU CUZCO, 02718-2010 RNU APURIMAC, 02770-2010 RNU PIURA, 02810-2010 RNU LAMBAYEQUE, 02840-2010 RNU CUZCO, 02846-2010 RNU TUMBES, 02874-2010 RNU ICA, 02910-2010 RNU MADRE DE DIOS, 02930-2010 RNU CAÑETE, 02932-2010 RNU MADRE DE DIOS, 02984-2010 RNU LAMBAYEQUE, 02996-2010 RNU MOQUEGUA, 00127-2011 RNU LIMA, 00230-2011 RNU JUNIN, 00429-2011 RNU LIMA, 00433-2011 RNU LIMA, 00616-2011 RNU AYACUCHO, 00060-2010 RSN. MIÉRCOLES 26. 02092-2010 RNU SAN MARTIN, 02172-2010 RNU AYACUCHO, 02652-2010 RNU LA LIBERTAD, 02688-2010 RNU UCAYALI, 02744-2010 RNU ICA, 02764-2010 RNU CUZCO, 02856-2010 RNU APURIMAC, 02960-2010 RNU AREQUIPA, 02992-2010 RNU SAN MARTIN, 03702-2010 RNU HUANUCO, 02414-2011 RNU LIMA, 00004-2011 APL TUMBES. JUEVES 27. 02144-2010 RNU TUMBES, 02252-2010 RNU LIMA, 02368-2010 RNU APURIMAC, 02402-2010 RNU TUMBES, 02404-2010 RNU DEL SANTA, 02444-2010 RNU LIMA, 02552-2010 RNU HUANUCO, 02578-2010 RNU APURIMAC, 02618-2010 RNU CUZCO, 02678-2010 RNU CUZCO, 02700-2010 RNU DEL SANTA, 02788-2010 RNU LIMA, 02822-2010 RNU LIMA, 02886-2010 RNU ICA, 02894-2010 RNU HUANCAVELICA, 02902-2010 RNU PIURA, 02914-2010 RNU LIMA NORTE, 02980-2010 RNU SAN MARTIN, 03786-2010 RNU ANCASH, 00820-2011 RNU LIMA, 02643-2011 RNU LIMA, 02759-2011 RNU ICA, 02769-2011 RNU ICA, 00053-2010 CAS PIURA, 00232-2010 RDS APURIMAC. APL: APELACIÓN CAS: CASACIÓN EXT: EXTRADICION RNU: NULIDAD RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQN: QUEJA NCPP RQO: QUEJA ORDINARIA, RDS REVISIÓN DE SENTENCIA.

fi

SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA

LUNES 24. 02929-2010 RNU LIMA, 01752-2011 RNU CAÑETE, 01767-2011 RNU HUAURA, 01780-2011 RNU LIMA NORTE, 01961-2011 RNU CAJAMARCA, 01989-2011 RNU CALLAO, 02047-2011 RNU LIMA, 02061-2011 RNU PUNO, 02062-2011 RNU CALLAO, 02111-2011 RNU LIMA, 00905-2010 RQD CALLAO, 00371-2011 RQE CAÑETE, 00399-2011 RQE APURIMAC, 00481-2011 RQE CUZCO, 00508-2011 RQE LIMA MARTES 25. 02471-2010, RNU MADRE DE DIOS, 03047-2010 RNU LIMA, 03395-2010 RNU PUNO, 036752010 RNU CUZCO 03995-2010 RNU CAJAMARCA, 00836-2011 RNU LORETO, 00900-2011 RNU AMAZONAS, 01312-2011 RNU MADRE DE DIOS, 01809-2011 RNU TUMBES, 01812-2011 RNU LIMA NORTE, 00045-2011 RQD LIMA NORTE, 00212-2011, RQE, LIMA, 00465-2011, RQE, LIMA SUR, 00501-2011, RQE, ICA, 00510-2011, RQE, JUNIN. MIÉRCOLES 26. 00379-2011 RNU MADRE DE DIOS, 01558-2011 RNU LIMA, 01664-2011 RNU PUNO, 01840-2011 RNU AMAZONAS, 02044-2011, RNU AREQUIPA. JUEVES 27. 03693-2009 RNU LIMA, 03059-2010 RNU AREQUIPA, 01609-2011 RNU LIMA NORTE, 016722011 RNU CAJAMARCA, 01851-2011 RNU APURIMAC, 01953-2011 RNU AREQUIPA, 02000-2011 RNU LIMA, 02012-2011 RNU LIMA, 02026-2011 RNU PIURA, 02030-2011, RNU PIURA, 02036-2011, RNU PIURA, 021062011 RNU HUANUCO, 02138-2011 RNU JUNIN, 02147-2011 RNU PIURA, 02436-2011 RNU UCAYALI. VIERNES 28. 00650-2011 RNU CAÑETE, 01307-2011 RNU APURIMAC, 01601-2011 RNU AREQUIPA, 01629-2011 RNU SAN MARTIN, 01734-2011 RNU LIMA, 01751-2011 RNU PUNO, 01894-2011 RNU UCAYALI, 01899-2011 RNU PUNO, 01902-2011 RNU MADRE DE DIOS, 02041-2011 RNU AMAZONAS , 00853-2011 RQD LIMA, 00316-2011 RQE AREQUIPA, 00478-2011 RQE JUNIN, 00592-2011 RQO LIMA SUR, 00614-2011 RQO HUANUCO. RNU: NULIDAD RQD: QUEJA DIRECTA RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQO: QUEJA ORDINARIA

Oficina Defensorial de Lima Este. Jr. Los Jilgueros 108, Santa Anita. Teléfonos: 363–0055 y 362–7092


DERECHO | 15

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

TRIBUNAL OSCE

Reglas para uso de garantías

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) remarcó las pautas para el uso de garantías en los recursos impugnativos ante el Tribunal de Contrataciones, de carácter obligatorio.

Así, las garantías que se adjunten como cartas fianzas nunca podrán ser menores al 50% de la UIT vigente y deberán mostrar perfecta asociación entre la garantía otorgada y el recurso interpuesto.

El monto será expresado en letras y números, con un plazo de vigencia de 30 días calendarios, renovable. La garantía será incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática.

REFORMA. AL PRESENTAR ANTEPROYECTOS DE CÓDIGOS ELECTORALES

JNE inicia debate ciudadano ◆ Iniciativas buscan mejorar gestión de procesos, aseguran

Evitarán dilaciones indebidas El anteproyecto del Código Procesal Electoral recoge diversas normas, sanciones y responsabilidades para evitar dilaciones indebidas en el desarrollo de estas justas, dijo el experto Aurelio Silvera, quien agregó que con ello se procura tener plazos ordenados y reales. Así, regula los procesos de

◆ Objetivo es ordenar, sistematizar y subsanar actuales vacíos legales MARÍA ÁVALOS mavalos@editoraperu.com.pe

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presenta hoy los anteproyectos del nuevo Código Electoral y Código Procesal Electoral, destinados a ordenar, sistematizar y cubrir los vacíos legales que tiene la actual legislación, a fin de mejorar la gestión y desarrollo de futuros comicios en el país. Así lo informó el secretario técnico de los anteproyectos y miembro de la Dirección de Normatividad y Asuntos Jurídicos del JNE, Aurelio Silvera, quien agregó que el objetivo es acabar con la dispersión normativa en la materia, como son la Ley Orgánica de Elecciones, la Ley de Elecciones Regionales, la Ley de Elecciones Municipales, la Ley de Partidos Políticos, entre otras disposiciones con más de diez años de vigencia. La institución electoral, de esa forma, espera contar con reglas de juego claras y ordenadas que coadyuven al mejor desarrollo de futuros procesos electorales en el país, contribuyendo a fortalecer la democracia y a su real ejercicio por la ciudadanía. Participación De ahí el inicio de este importante debate destinado a recibir comentarios y sugerencias de los actores electorales y políticos, así como de la población, como un paso previo a su presentación como proyecto

La idea es garantizar que los resultados estén listos en un tiempo razonable y evitar malas actuaciones."

Reto. Entidad apuesta por fortalecer participación ciudadana.

Entre otros cambios, ambos códigos buscan promover una verdadera democracia interna, al fortalecer las facultades de fiscalización del órgano electoral en el país.

de ley en el Parlamento. "Con ambos anteproyectos, el JNE espera ordenar las normas sustantivas y procesales en la materia. La naturaleza del hecho electoral es especial respecto a otras áreas del derecho, como el proceso civil o administrativo, lo que justifica la elaboración de estas normas especiales con reglas vinculantes

a los candidatos, organizaciones políticas y ciudadanos", comentó el funcionario, quien refirió que para la elaboración de estas propuestas se consultó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). El anteproyecto del Código Electoral y del Código Procesal Electoral en conjunto contiene cerca de 600 normas elaboradas de acuerdo con la legislación vigente en la especialidad, la doctrina, la legislación comparada, la jurisprudencia internacional y los precedentes adoptados por el pleno del JNE, presidida por el magistrado Hugo Sivina. Destaca, como novedad, que por primera vez se regula un título preliminar con principios sustantivos y procesales para las instituciones y agentes electorales, en un esfuerzo por consolidar la democracia, mejorar la representación y la elección de autoridades.

ACCIONES. PARA FACILITAR ACCESO A LA JUSTICIA

Más de un centenar de jueces visitarán mañana cerca de 15 distritos de la capital con el propósito de ofrecer orientación en materia de prevención de delitos como parte del programa social Justicia en tu

Comunidad, desarrollado por la Corte de Lima, informó su titular, Héctor Lama More. Para esta ocasión, la jornada ha sido denominada Jueces y Comunidad trabajando para la Juventud, en la que habrán charlas y conversatorios en materia legal, en temas como seguridad, violencia juvenil y familiar, pandillaje, juicio de alimen-

tos, tenencia, usurpación, filiación, derechos del niño y adolescente, y desalojo. Asimismo, serán capacitados miembros de juntas vecinales, personal de la PNP, Serenazgo, integrantes del Programa del Vaso de Leche, Clubes de Madres y Comedores Populares, así como instituciones educativas y población en general.

Mejora cronograma t La propuesta del Código Electoral contiene más de 390 artículos y, en su conjunto, está destinada a mejorar el desarrollo de los procesos y el cronograma electoral. t Así, plantea normas sobre las funciones de los organismos electorales, inscripción de candidatos y funcionamiento de las organizaciones políticas, disposiciones para todos los procesos de elección de autoridades, como del presidente, congresistas, autoridades regionales, municipales y jueces de paz. t También regula los procesos de participación de control ciudadano como el referéndum y revocatorias, la propaganda electoral, publicidad estatal, la neutralidad de los funcionarios públicos, la labor de encuestadoras en los comicios, garantías del proceso electoral, el voto electrónico y la vacancia de las autoridades.

Los jueces pertenecen a Lima, San Miguel, Breña, San Juan de Lurigancho, La Victoria, Magdalena, Rímac, Ate, Surco-San Borja, BarrancoMiraflores, Chaclacayo, Matucana-Huarochirí, Surquillo, Santa Anita y Jesús María.

Jueces dialogarán con pobladores ◆ Más de 100 magistrados de Lima darán orientación sobre prevención del delito

acuerdo con la etapa previa, durante, posterior y complementario al acto electoral. En la primera está la inscripción de candidatos, partidos o tachas; en la segunda, la impugnación de la identidad del votante y del voto; en la tercera, las actas y nulidad; y en la última, temas como la publicidad y las encuestas.

Héctor Lama More Presidente Corte de Lima.


16 | INTERNACIONAL

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

CAMBIOS. LÍDER HABRÍA SIDO VICTIMADO TRAS SER DETENIDO POR INSURRECTOS

Era Gadafi termina en Libia ◆ Gobernante muere violentamente en Sirte, su ciudad natal

Reacciones t El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que la muerte de Muamar Gadafi puso "fin a un capítulo largo y doloroso" para el pueblo libio y demuestra, además, que los "regímenes de mano dura" están condenados al fracaso.

◆ Consejo Nacional de Transición anunció su fallecimiento [Sirte, Libia, Afp] El coronel Muamar Gadafi resultó muerto durante una batalla en Sirte, su ciudad natal y último reducto de sus fuerzas, anunciaron las nuevas autoridades libias, que se aprestan a proclamar formalmente la "liberación del país" norafricano, tras ocho meses de conflicto. Encargado de dar el anuncio fue el portavoz del Consejo Nacional de Transición (CNT), Abdel Hafez Ghoga, en Bengasi, la ciudad que lideró la insurrección. "Es un momento histórico, es el fin de la tiranía y de la dictadura. Gadafi cumplió su destino." El jefe del ejecutivo del CNT, Mahmud Jibril, dijo que el gobernante, "cuando lo encontraron, estaba bien de salud y llevaba un arma", añadiendo que luego fue llevado a una camioneta pick-up.

t "Durante cuatro décadas su régimen gobernó sobre los libios con mano de hierro. Los derechos humanos fueron negados, civiles inocentes encarcelados, golpeados y asesinados, y la riqueza de Libia derrochada."

Celebración. Muchos libios salieron a las calles tras conocerse la muerte de Muamar Gadafi.

Una versión dice que murió al huir, pero en un video sale aún vivo y arrestado.”

"Al arrancar el vehículo, se vio implicado en un tiroteo entre combatientes pro Gadafi y revolucionarios, y murió de un disparo en la cabeza", añadió.

Mientras, miles de libios salieron a las calles de Bengasi, Misrata y Trípoli para festejar la muerte del exgobernante, con disparos al aire, bocinazos y bailando de alegría.

t A su vez, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lamentó el "asesinato" del gobernante libio, a quien dijo que recordará como a un "mártir". t "Lo recordaremos toda la vida como un gran luchador y revolucionario", añadió.

ESPAÑA. A UN MES DE ELECCIONES GENERALES

Luego de 51 años ETA anuncia cese de sus acciones armadas ◆ Grupo terrorista emite comunicado a través de diario vasco [Madrid, España, Efe] La organización terrorista española ETA anunció "el cese definitivo de su actividad armada" cinco décadas después de su creación, en las que asesinó a cerca de 900 personas en su búsqueda de la independencia del País Vasco. El anuncio, hecho mediante un comunicado difundido en la edición digital del diario Gara, se produce a un mes exacto de la celebración de las elecciones generales en España, el próximo 20 de noviembre. La declaración llegó después de que seis personalidades internacionales, entre ellas el ex secretario general de la ONU Kofi Annan y el líder del Sinn Fein, Gerry Adams, prepararan el terreno para ello en una conferencia en San Sebastián el lunes, tras la que pidieron a ETA tomar esa decisión y abrir un diálogo con España y Francia. La banda hace en su texto "un llamamiento" a los gobiernos de ambos países "para abrir un proceso de diálogo directo" destinado a solucionar "las consecuencias del conflicto". Afirma, asimismo, que en "Euskal 706654

El presidente regional del País Vasco, Patxi López, dijo que el anuncio de ETA "confirma su derrota porque llega a su final sin conseguir ninguno de sus objetivos".

La noticia fue sorpresiva.

Herria (País Vasco) se está abriendo un nuevo tiempo político" y que se está "ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática" al conflicto. El anuncio del cese de la violencia se produce también después de que los grupos políticos de tendencia independentista vascos lo hubieran pedido. Antecedentes ETA, siglas de Euskadi Ta Askatasuna (Patria Vasca y Libertad), fue fundada el 31 de julio de 1959

durante la dictadura de Francisco Franco con el objetivo de buscar la independencia del País Vasco de España. Tras la muerte de Franco en 1975 y con la llegada de la democracia la banda armada no dejó ni aminoró la actividad terrorista y durante la Transición perpetró algunos de sus más sangrientos e indiscriminados atentados. En sus 51 años de existencia, asesinó a más de 850 personas y cometió decenas de secuestros y centenares de extorsiones a empresarios. Se considera que su primera víctima fue la niña Begoña Urroz, fallecida en una explosión en San Sebastián el 27 de junio de 1960. La última, el policía francés JeanSerge Nerin, muerto en un tiroteo con miembros de la banda el 16 de marzo de 2010.


INTERNACIONAL | 17

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

PELIGRO. DEJÓ DE SER UNA AMENAZA Y SE CONVIRTIÓ EN UNA REALIDAD

Cambio climático ya golpea a Centroamérica ◆ Cantidad de lluvias se debe a una pronosticada anomalía global ◆ Existen 300 mil afectados en la región por inundaciones [San Salvador, Efe] La fuerza de un fenómeno natural "sin nombre", cuyas lluvias causaron en nueve días un centenar de muertos y unos 300 mil afectados en Centroamérica, demostró que el cambio climático ya es una realidad que golpea sobre todo a los pobres, señalaron en El Salvador autoridades y expertos en medio ambiente. La magnitud del desastre aún no se capta, incluso en la comunidad internacional, porque el temporal lluvioso "no tiene un nombre" que lo identifique, como ha ocurrido con otras tormentas o huracanes, afirmó el presidente salvadoreño, Mauricio Funes. Las lluvias de los últimos días han tenido "efectos mucho más devastadores" que otros fenómenos naturales que han asolado la región, no en pérdida de vidas pero sí en devastación, añadió el mandatario. Diez millones Miles de pobres que pierden sus pertenencias, sus casas y hasta la vida en zonas de alto riesgo son los principales afectados por los desastres cada vez más frecuentes en la región, señaló el responsable de Cambio Climático del no gubernamental Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (Cesta), José Acosta. La gente que tiene su casa "a la orilla de un barranco o de una quebrada no la tiene ahí porque le gusta el paisaje: está ahí porque no hay otras condiciones para vivir", recalcó Acosta. "Esta es una realidad bastante dramática en nuestra región", donde "hay 10 millones de pobres", muchos expuestos a los desastres naturales, indicó. Desde la segunda semana de octubre, una depresión tropical, primero, y luego sus remanentes combinados con otros fenómenos en el Pacífico y el Caribe generaron lluvias tan torrenciales en la región que rompieron los récords históricos de precipitaciones, por lo menos en El Salvador, donde causaron 32 muertos. Los aguaceros también han ocasionado al menos 36 víctimas en Guatemala, 13 en Honduras, 12 en Nicaragua, cinco en Costa Rica, y pérdidas de viviendas y daños a infraestructura y cultivos en toda la región, incluida Panamá, donde no se han registrado muertos.

Centroamérica. Las lluvias se van a seguir produciendo cada vez con más fuerza y con más frecuencia.

Enormes pérdidas económicas Un trabajo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), titulado La economía del cambio climático, señala que las pérdidas económicas ocasionadas en América Central por el calentamiento global rondarán el 10% del PBI regional hacia 2050. "El cambio climático no es algo

que va a venir, lo estamos sufriendo, esto (el temporal) es una evidencia más de la vulnerabilidad que nos está llevando a niveles inciertos de afectación, con la cual nuestras sociedades van a tener que convivir", declaró el técnico de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Raúl Artiga.

Balance. América Central tuvo 50 mil muertos en últimos 40 años.

Cambio de clima Acosta sostiene que "hay algunos indicadores que llevan a pensar que este fenómeno es producto de un fenómeno más global, que se llama cambio climático", como su trayectoria cerca de la costa centroamericana.

Los daños afectan, además, a miles de casas, miles de kilómetros de carreteras y decenas de puentes.”

Este fenómeno adelanta los pronósticos que han hecho diferentes estudios sobre el cambio climático en el istmo.”

"Rara vez hemos tenido este tipo de fenómenos", y otro factor que "lleva a pensar que es producto del cambio climático es la cantidad de lluvia que ha caído, es inusual", enfatizó el experto del Cesta. En ese mismo sentido se pronunció el coordinador de Cambio Climático y Gestión de Riesgo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Raúl Artiga. "Este fenómeno adelanta los pronósticos que han hecho diferentes estudios sobre el cambio climático en el istmo", algunos con proyecciones a 2020 o 2050, refirió Artiga. El cambio climático "es una situación que estamos viviendo ya y que la región lo evidencia con estos hechos", subrayó el funcionario de la CCAD, un foro de ministros de Medio Ambiente del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), con sede en San Salvador. En Centroamérica, esta estrecha faja de tierra más acostumbrada a los ciclones del Caribe, "estos fenómenos se están acrecentando por el lado del océano Pacífico", recalcó Artiga. Acosta advirtió que "fenómenos como este se van a seguir dando cada vez con más fuerza y con más frecuencia" en Centroamérica.

Un evento extremo En ese sentido, el director del Programa de Investigación del Clima Mundial (WCPR, por sus siglas en inglés), Ghassem Asrar, señaló en Ginebra que Centroamérica es azotada desde hace más de una semana por un "evento extremo", por el impacto socioeconómico que tiene en los países afectados. "En términos de magnitud de impacto, de duración y del efecto devastador que tiene, con avalanchas de tierra y pérdida de vidas, realmente sí podemos considerarlo un evento extremo", declaró Asrar. Las causas Indicó que científicos sudamericanos y centroamericanos, con ayuda de colegas estadounidenses, ya trabajan para determinar las causas detrás de este temporal. Para el titular del Ministerio salvadoreño de Medio Ambiente, Herman Rosa Chávez, los números no dan lugar a dudas sobre el creciente impacto del cambio climático en la región, pues entre las décadas de 1970 y 2000, los eventos lluviosos de gran magnitud que azotaron el Pacífico de su país aumentaron de uno a siete.

datos t En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente registró hasta el martes un récord de lluvias en un solo lugar de 1,400 milímetros por metro cuadrado, en Huizúcar, y un promedio en octubre superior a 600. t Los récords anteriores, establecidos por el huracán "Mitch" en 1998, eran de 861 y 434 milímetros, respectivamente. t El personal de la Cruz Roja ha puesto en marcha planes de evacuación ante el peligro que supone la previsión de más lluvias en los próximos días, y sigue montando refugios y mantiene sus operaciones de ayuda a los damnificados en toda la región, indicó el organismo en el comunicado. t Ambientalistas han asegurado que los 11 eventos extremos más recientes debidos al cambio climático han provocado en los últimos años pérdidas valoradas en unos 13,600 millones de dólares en la región. t Las autoridades centroamericanas temen que las lluvias terminen por afectar al turismo que representa el 8% del PBI en la región.


18 | ACTUALIDAD

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

PREPARACIÓN. DOCUMENTO SE ELABORARÁ ESTE AÑO Y REGIRÁ EN 2012

Aprueban matriz del plan de seguridad ciudadana ◆ Contemplará el tema de la convivencia social y la violencia familiar ◆ En este esfuerzo participarán los sectores Educación y Salud El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) aprobó la matriz que permitirá elaborar, en noviembre y diciembre de este año, el plan nacional de seguridad pública que se ejecutará en 2012. Así lo anunció el ministro del Interior, Óscar Valdés, al término de la tercera sesión del Conasec, que se realizó en Palacio de Gobierno, bajo el liderazgo del jefe del Estado, Ollanta Humala, y en la que se ratificó que el tema es una de las prioridades de la agenda del actual Gobierno. El funcionario adelantó que el plan nacional de seguridad ciudadana contemplará el tema de la convivencia social, enfrentando principalmente la compleja problemática de la violencia familiar. En ese sentido, señaló que se trabaja de forma multisectorial, especialmente con los sectores Educación y Salud, para atacar las causas de la violencia en el hogar y las manifestaciones sociales que alteran la paz social, como el pandillaje y las "barras bravas", entre otras. Retén y franco Indicó asimismo que tras la puesta en marcha del servicio policial Retén y franco en Lima (distrito de Comas), así como en las ciudades del norte del país, se tiene previsto aplicarlo en Arequipa, la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) y en el Huallaga. "Conforme se transfiera mayor presupuesto, se ampliará el programa para tener más policías a cargo de la vigilancia en las calles", dijo. El miércoles, durante la sustentación del pliego presupuestal

Prioridad. El presidente Ollanta Humala delineó el plan de trabajo que permitirá mejorar la seguridad en el país.

Reforma penitenciaria La Defensoría del Pueblo recomendó a la Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana la pronta elaboración de un plan de reforma penitenciaria, a fin de contar con cárceles más seguras que permitan recuperar a los internos. El defensor Eduardo Vega dijo que enfrentar esta problemática debe contemplar la asignación de mayores recursos para renovar la infraestructura, mejorar los servicios para su sector, Valdés recalcó que entre las principales adquisiciones previstas para reforzar la seguridad ciudadana figuran mil 200 vehículos inteligentes (equipados con Internet, sistema de comunicación, equipo de identificación digital y GPS) y cuatro helicópteros.

penitenciarios en salud y educación, así como el tratamiento penitenciario con capacitación laboral y empleo. Destacó la necesidad de aplicar medidas para combatir la corrupción en las prisiones e incrementar el personal de la seguridad interna y externa. "Queremos penales seguros, en los que se pueda reinsertar a los internos en la sociedad, en especial de los jóvenes, que representan el 17% de la totalidad de reclusos". El ministro precisó que la seguridad ciudadana no se circunscribe solo a la mejora en el servicio policial en las comisarías y zonas urbanas, sino también en acciones contra delitos como la trata de personas, maltrato infantil, la tala ilegal, y la incautación de insumos químicos

En adelante, las llamadas perturbadoras a la Central 105 de la Policía en el Callao serán identificadas para ubicar a los responsables, gracias a un software instalado para prestar un mejor servicio de emergencias y

Esta situación es perjudicial porque demanda gasto en combustible, al desatender las emergencias reales."

El viceministro de Gestión Pedagógica, José Martín Vegas, cumplió una jornada de trabajo con las autoridades regionales de Huancavelica, que encabeza su presidente, Maciste Díaz Abad, a quienes expuso los lineamientos de política para el quinquenio 2011-2016, en el marco de una estrategia de desarrollo educativo desde un enfoque y diálogo intergubernamental. También recogió las opiniones y necesidades educativas de esa región, que alberga una gran pobreza y desigualdad social que se busca cambiar. En el encuentro se suscribió el Pacto de Compromisos, en el marco de la Ley General de Educación, el Proyecto Educativo Nacional y las banderas propuestas por el Consejo Nacional de Educación. Uno de los objetivos de los encuentros educativos descentralizados es establecer una agenda que garantice a todos los alumnos una gestión educativa descentralizada con calidad, pertinencia e inclusión. Como parte de la jornada de trabajo, el funcionario se reunió con 25 estudiantes representantes de la diversidad huancavelicana y con directores y maestros representantes de los mil 801 colegios públicos y privados que tiene Huancavelica, entre otras autoridades.

Eduardo Pérez Rocha, secretario general del Conasec.

que son utilizados por bandas de narcotraficantes, entre otros. "El problema de la inseguridad ciudadana tiene muchos frentes y creemos que el trabajo de enfrentarlo debe ser permanente, y estamos mostrando resultados concretos", anotó.

Central 105 identificará las llamadas falsas seguridad ciudadana. Durante la reactivación de esta central de la 20a Dirección Territorial Policial del Callao, el presidente regional, Félix Moreno, destacó que con este programa se hará un monitoreo de llamadas desde computadoras que facilitarán la respuesta de los operadores. Detalló que de 300 llamadas de

Dialogó con los docentes

El tema de la convivencia social es fundamental para tener éxitos en la seguridad ciudadana. De acuerdo con estadísticas del Ministerio Público, se reportaron 161 casos de violencia doméstica, que representan un porcentaje importante en el universo de denuncias.”

NUEVO SOFTWARE. PERMITIRÁ ATENDER SOLO LAS EMERGENCIAS REALES

◆ Mejoramiento logístico en el Callao se logra con apoyo del gobierno regional

VICEMINISTRO VEGAS

emergencia que se reportan diariamente a la Central 105, 200 son falsas y lo único que hacen es movilizar al personal de manera innecesaria. El mejoramiento logístico, con apoyo del gobierno regional, también comprende la compra de ocho nuevas computadoras, igual cantidad de pantallas led y cuatro radios de comunicación troncalizada.

Estudiantes huancavelicanos.

ASUMEN COMPROMISO

Jura Comité de Damas PNP El director de la Policía Nacional, Raúl Salazar, tomó juramento al Comité de Damas de esta institución, que preside su esposa Enma Patricia Barrantes, en una ceremonia realizada en el salón Mariano Santos, ubicado en la sede del Ministerio del Interior. Barrantes de Salazar destacó que dicho comité es un organismo benefactor que tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de la gran familia policial mediante diversas acciones sin fines de lucro. Asimismo, exhortó a las integrantes de su junta directiva a trabajar con amor, honradez y transparencia para brindar el oportuno apoyo a los efectivos policiales que cumplen una abnegada labor.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

El Servicio de Parques de Lima está en proceso de subasta pública de espacios en los quince parques zonales y metropolitanos que administra, para concesionar los servicios.

ORGANIZARÁN ESPACIOS Subasta pública en Serpar

Actualmente existen 180 concesionarios que manejan espacios, en los rubros de juegos, quioscos, restaurantes, cafeterías, fotografía, que tienen contrato hasta diciembre.

Se efectuará un reordenamiento y redistribución de los espacios a fin de mejorar la presentación paisajística y arquitectónica de los parques, ofreciendo limpieza y orden.

CRONOGRAMA. MUNICIPIO DE LIMA INVERTIRÁ S/. 47 MILLONES PARA ESTE FIN

Mejorarán 28 vías capitalinas ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Se repavimentará, renovará iluminación, y señalizará totalmente

Responde a las protestas

◆ Alcaldesa Villarán evaluó trabajos de la comuna en la Av. Canadá Un total de 47 millones de nuevos soles invertirá la Municipalidad de Lima en el mantenimiento de 28 vías metropolitanas, que son de su responsabilidad y se ubican en varios puntos de la ciudad, informó la alcaldesa, Susana Villarán, quien precisó que las obras se iniciaron en setiembre pasado en la avenida Pershing y que se trabaja de noche para no perjudicar el tránsito vehicular y peatonal. Este plan de mantenimiento comprende la limpieza, repavimentación, iluminación, señalización y protección de las 28 avenidas, entre ellas cinco vías expresas, con una inversión de 47 millones de soles, detalló. "Esto es lo que hacemos por Lima", declaró luego de inspeccionar los trabajos de ampliación de la avenida Canadá en un carril adicional, a lo largo de cuatro kilómetros y medio. Villarán refirió que esta obra beneficiará a dos millones y medio de personas, descongestionando esa avenida que cruza los distritos de La Victoria, San Luis y San Borja, pero además contribuye a desahogar la avenida Javier Prado.

Jardines. La alcaldesa Susana Villarán dijo que en la Av. Canadá habrá 4,600 metros cuadrados más de césped.

El transporte particular utilizará las rutas alternas entre la calle Alberto Barton y la avenida Nicolás Arriola, en el sentido de oeste a este.”

Agregó que la avenida Canadá contará también con un sistema de señalización y semaforización inteligente y un sistema moderno de paraderos, "para que los vecinos de esta zona residencial tengan el transporte que se merecen". Cero ambulantes La ampliación de tres a cuatro carriles de esta avenida significará la desocupación de un espacio que estuvo to-

ANIVERSARIO. BARRANCO CUMPLIRÁ 137 AÑOS

Destino cultural y turístico ◆ Autoridades buscan recuperar su prestancia con nuevas obras A pocos días de conmemorarse el 137° aniversario del distrito, Barranco apunta a convertirse en el destino cultural y turístico de Lima hacia 2014, gracias a la ejecución de proyectos de transporte, ornato y recuperación de espacios públicos, afirmó su alcaldesa, Jessica Vargas. Señaló que la solución al problema del transporte, la restauración de monumentos como la iglesia La Ermita y la reparación del funicular permitirán cumplir los objetivos trazados en los dos siguientes años. Detalló que el impacto negati-

vo generado por la ruta troncal de El Metropolitano en Barranco será atenuado con un proyecto de disminución de líneas de transporte y adecuación de rutas, que lo decidirán los vecinos.

Alcaldesa prepara actividades.

Zona monumental También se refirió a la recuperación de la zona monumental e histórica, que tiene entre sus emblemas a la Bajada de Baños, la iglesia La Ermita, el mirador y el Puente de los Suspiros, proyectada en el convenio con el Plan Copesco del Mincetur que de 10 millones de nuevos soles de inversión prevista, aportará el 80%. El resto lo asumirá la propia comuna.

mado por el comercio informal, pese a ser una zona residencial, indicó la alcaldesa de Lima. El primer tramo de la obra comprende desde Paseo de la República hasta la avenida Nicolás Arriola, y el segundo desde la avenida Aviación hasta Circunvalación. El período de trabajo es de 180 días, durante los cuales sólo estarán habilitados dos carriles de la avenida para vehículos pesados y transporte público.

La visita de la alcaldesa Susana Villarán a la zona generó algunas protestas de personas que afirmaron ser moradores de la avenida Canadá, que se sentían perjudicados porque la construcción de un nuevo carril les atraería más tránsito, más contaminación y alteraría la marcha de sus negocios. La subgerenta de Organizaciones Vecinales de la comuna metropolitana, Susel Paredes, atribuyó la protesta al interés de los comerciantes de autopartes que utilizan la vía pública para atender a sus clientes, obstruyendo el paso y congestionando el tránsito. La funcionaria explicó que la ampliación a un carril más no representa mayor contaminación, porque el tránsito será mucho más fluido, lo que evitará que los carros se detengan y contaminen más. "Continuaremos con nuestro programa de trabajo, porque el bien público debe estar por encima de cualquier interés particular. En este lugar los que realmente contaminan son las personas que sueldan tubos y pintan autos en plena calle", remarcó.

INICIATIVA. CIP ORGANIZA DOS FOROS

Subterráneo en debate ◆ Especialistas evaluarán viabilidad de estas obras que la ciudad necesita El Metro Subterráneo de la Gran Lima y el megaproyecto ferroviario como solución al grave problema del transporte urbano de pasajeros y de carga que padece la capital y el país, serán debatidos en dos foros organizados por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). El decano nacional, Juan Fernán Muñoz, refirió que en las jornadas del 2 y 3 de noviembre participarán funcionarios y especialistas del Ministerio de Trasportes y Comunicaciones y de empresas e instituciones vinculadas al sector.

La propuesta Megaproyecto Ferroviario del Plan de Gobierno del Partido Nacionalista estará a cargo del coronel (r) Willman Pebe. El presidente ejecutivo de CESEL Ingenieros, Raúl Delgado Sayán, hablará sobre "El Metro como solución de transporte público masivo y su compatibilización e integración priorizada con los diversos modos de transportes". El ingeniero Genaro Humala desarrollará la propuesta "El Metro Subterráneo de Lima".


20 | ACTUALIDAD

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

datos t Los restos humanos fueron encontrados por los dos voluntarios de la brigada de rescate Topos Tlaltelolco A.C., de México, Carol Chaman y Ramón Flores, quienes se unieron a la búsqueda de Castillo Rojo a fines de junio pasado. t Un equipo del Instituto de Medicina Legal de Lima se trasladó hasta Arequipa para reforzar el trabajo de sus colegas y de la fiscal que investiga el caso, indicó el Ministerio Público.

Evidencia. Restos fueron hallados por rescatistas en el nevado Bomboya. Hoy deben recuperar cuerpo.

t La Fiscalía de Arequipa cuenta con un moderno laboratorio de ADN, que permitirá conocer en poco tiempo la identidad del cuerpo hallado en el nevado Bomboya.

SOSPECHA. CADÁVER FUE ENCONTRADO EN PRECIPICIO DEL VALLE DEL COLCA

Ministerio Público investiga si restos son de Ciro Castillo ◆ Fiscales y brigadistas trabajan en la zona desde la semana pasada ◆ Con un escáner 3D harán reconstrucción facial digital del cuerpo [Arequipa] El Ministerio Público de Arequipa sostuvo que con el hallazgo de restos humanos que podrían pertenecer al joven universitario Ciro Castillo Rojo, extraviado en abril pasado en el valle del Colca, se "inicia un nuevo capítulo". La fiscal de Arequipa María del Rosario Lozada informó que solicitó un helicóptero para sobrevolar el nevado Bomboya, a fin de proceder al levantamiento del cadáver y poder establecer la identidad del cuerpo y descartar si se trata del estudiante. "Tenemos una fuente más rica, con las evidencias y pericias que

recogeremos y que permitirá conocer lo que realmente pasó", manifestó. Tras indicar que se trata de una "investigación reservada", puntualizó que los restos humanos fueron divisados el domingo en una zona "muy agreste" y que se realizan las coordinaciones con la Policía Nacional para partir hacia la zona cuanto antes. Durante una conferencia de prensa, la representante del Ministerio Público señaló que hay dos equipos de trabajo; el primero irá a la zona para el levantamiento de los restos y recojo de evidencias, y el segundo permanecerá en el laboratorio de la ciudad de Arequipa. Las diligencias Precisó que en estas diligencias participarán especialistas del Instituto de Medicina Legal de Arequipa y Lima (peritos de criminalística, antropólogos, médicos forenses), personal policial que se encargará de brindar seguridad en la zona, así

como fiscales. Lozada señaló que ya cuentan con el ADN de Ciro Castillo Rojo Salas, padre del joven desaparecido, lo que facilitará los exámenes previstos para determinar la identidad del cadáver divisado. También se ha previsto hacer una reconstrucción facial digital del cuerpo con un moderno escáner 3D que trajeron a Arequipa los seis peritos que provienen de Lima. Sin "protagonismos" El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Jesús Fernández Alarcón, pidió confiar en el Ministerio Público, que no quiere "protagonismos" sino esclarecer el caso. "Somos defensores de la sociedad. Lo relevante es el trabajo en equipo y la dedicación de los fiscales como una forma de procurar justicia", enfatizó tras agradecer el apoyo brindado por la familia del joven desaparecido, la Policía y los especialistas.

PODRÁN ACCEDER

Licenciados de FF AA en Beca 18 Los licenciados de las Fuerzas Armadas que registren alto rendimiento académico y carezcan de recursos económicos podrán acceder al programa Beca 18, que les permitirá seguir estudios en universidades o institutos técnicos. El Ministerio de Educación señaló que podrán postular a dicho programa los jóvenes que pertenecen al Registro Único de Violencia Política, así como aquellos que viven en zonas rurales y de mayor pobreza. Beca 18 es una propuesta del presidente Ollanta Humala para que los jóvenes peruanos de bajos recursos económicos y con alto rendimiento escolar continúen sus estudios en universidades o institutos técnicos. El programa cubrirá gastos de admisión, académicos, materiales de estudio, atención médica, alimentación, habitación y movilidad. Beca 18 busca también aumentar la cobertura educativa de las poblaciones excluidas y distribuir mejor las becas.

reacciones

El cadáver hallado en el valle del Colca se encuentra en un abismo vertical, a una profundidad de 300 metros y ya hay fotografías y vídeos. No hay duda, es un cuerpo.

Beca cubre todos los gastos.

Mario Amoretti, ABOGADO DE LA FAMILIA CASTILLO

No hay que ser irresponsables al decir que se trata del cuerpo de mi hijo. Antes se habló de su aparición e incluso que había sido visto con vida. Seamos prudentes.

Ciro Castillo, PADRE

Quiénes son El Registro Único de Violencia Política es el instrumento que determina cuántos son los afectados por la violencia terrorista. Están inscritos los miembros de las fuerzas del orden y de los comités de autodefensa que resultaron heridos o lesionados en cumplimiento de su deber. También están los familiares.

CAMPAÑA. OBJETIVO ES EVITAR LA EXTINCIÓN DE ESTA ESPECIE MARINA

Autoridades piden respetar veda del pulpo ◆ Prohibición durará tres meses y se dirige a población y restaurantes

Hay otras alternativas marinas.

Un llamado a la población, pescadores y a los restaurantes en particular para que respeten la veda del pulpo y evitar la extinción de esta especie importante para la gastronomía marina en el Perú hizo ayer el ministro

de la Producción, Kurt Burneo. En el lanzamiento de la campaña Respeta la veda del pulpo, Burneo presentó a la opinión pública una serie de recursos marinos alternativos que podrán ser utilizados por las amas de casa y restaurantes en esta etapa. "De la actitud que muestre la ciudadanía dependerá no solo la

sostenibilidad de este recurso alimenticio, sino también el éxito de la cadena productiva gastronómica en el país." Recordó a la ciudadanía que el Produce abrió la cuenta de correo denuncias@produce.gob.pe para recibir denuncias contra aquellos empresarios, comerciantes y pescadores que no cumplan la veda.

En el lanzamiento de la campaña participó el chef Javier Wong y representantes de la Asociación de Restauradores Marinos, que se sumaron a la campaña.


REGIONES | 21

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

OBJETIVO. ATENDER DEMANDAS

Empieza el diálogo en Cajamarca ◆ En un clima cordial, se instala mesa de trabajo, informan autoridades ◆ Encañada solicita cumplimiento de compromisos sociales [Cajamarca] Autoridades nacionales, regionales y locales instalaron ayer con representantes de la minera Yanacocha la mesa de diálogo para tratar asuntos pendientes que la empresa habría asumido con el distrito de Encañada. El grupo de trabajo se instaló en el auditorio del complejo Qhapac Ñan de esta ciudad. El congresista Jorge Rimarachín, presente en la cita, dijo que las conversaciones transcurrieron dentro de un clima de cordialidad entre las partes, destacándose la vocación de diálogo y el consenso. A la cita acudieron representantes de la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, gobierno regional, comuna provincial y del distrito Encañada, bajo el liderazgo de su alcalde Jorge Vásquez Bazán, quien protagonizó el viernes pasado el bloqueo de la carretera hacia la minera. Según Vásquez, el problema se originó por el incumplimiento de los compromisos sociales y ambientales que la minera había asumido con las comunidades que se encuentran dentro de la jurisdicción de Encañada. Estas exigencias, precisó, no solo eran para Yanacocha, sino también

Agenda en Tacna Este viernes definirán en Tacna la agenda de trabajo que priorizarán los representantes de la sociedad civil tacneña y las autoridades nacionales, regionales y locales para solucionar los problemas medioambientales que padecen los pobladores por culpa de la actividad minera en la región. Se prevé que priorizarán, en primer lugar, la falta de recursos hídricos en la zona, los pasivos ambientales y la inclusión social. para las demás empresas como Anglo American y Lumina Copper, que se encuentran en Encañada. Inversión Yanacocha señaló que la población de Encañada recibió desde 2005 más de 160 millones de nuevos soles en recursos del canon minero y que desde 2007 invirtió más de 60 millones de nuevos soles en proyectos de desarrollo en el distrito. Rimarachín manifestó que ambas partes llevarán a la próxima reunión documentos que respalden sus afirmaciones. "Esta iniciativa del diálogo ha sido bien recibida por los pobladores y representantes de la minera, quienes se encuentran interesados en buscar una solución al problema."

PREMIO. THE WORLD TRAVEL AWARDS

Machu Picchu: mejor sitio turístico ecológico ◆ Promperú recibe también distinción por su trabajo en promoción, anuncian La ciudadela de Machu Picchu, ubicada en Cusco, recibió el reconocimiento de The World Travel Awards como Mejor Destino Ecológico de Sudamérica 2011, galardón que se le entregó por segundo año consecutivo, informó la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). En la misma categoría fueron también nominados Abrolhos (Bahía, Brasil), Caracas (Venezuela),

Georgetown (Guyana), Pantanal de Mato Grosso (Brasil) y la Patagonia (Argentina), entre otros. Promperú recibió, además, un premio de The World Travel Awards como la mejor Comisión de Promoción Turística de Sudamérica 2011. La dependencia nacional competía con oficinas de turismo de Argentina, Brasil, Chile y Ecuador. La directora de Promoción del Turismo de Promperú, María del Carmen de Reparaz, señaló que el premio era un reconocimiento a la dedicación, fuerza, creatividad y esfuerzo del equipo de esa institución.

Pérdidas El Estado dejó de percibir 470 mil dólares diarios debido a las protestas y los bloqueos de pobladores de Encañada.

1

Ellos bloquearon el viernes 14 la vía hacia la minera en el kilómetro 28 de la ruta Cajamarca-Bambamarca, mientras otros grupos, incendiaron maquinaria, perteneciente a contratistas de la empresa minera.

2

Yanacocha es el yacimiento aurífero más importante de América Latina y es administrado por Newmont Mining.

3 La Encañada. 160 millones de nuevos soles recibió Cajamarca por canon.


22 | DEPORTES

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

ABANDERADA. VANESSA SALDRÁ MAÑANA A GANAR SU MEDALLA

Luchadora de primera

ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Dice sentirse preparada para adjudicarse la presea dorada ◆ Su objetivo principal es clasificar a los Juegos de Londres 2012 De carácter sencillo y humilde, Vanessa Mallqui es, en la actualidad, el rostro más representativo de la lucha femenina nacional. Combate a combate se ganó el reconocimiento que hoy tiene, y no obstante sus victorias aprendió a canalizar y sacar el mejor provecho de sus derrotas. Es la abanderada de la delegación peruana que participa en los Juegos Panamericanos y por ende sueña con alcanzar una medalla de oro. Vanessa se siente capaz de marcar una época en el deporte que considera su pasión, el cual cree la llevará al éxito personal y profesional. Mañana sale a hallar su ansiado anhelo cuando se dispute los topes en las disciplinas de lucha amateur. Ser designada como la encargada de portar el estandarte peruano durante la marcha de las delegaciones participantes en México significó una experiencia inolvidable y una responsabilidad mayor para la joven deportista. Previo a los Juegos, realizó una etapa de preparación en la lejana Turquía. Fueron un aproximado de cuarenta días –agosto hasta setiembre– sometida a los trabajos de rigor para llegar en óptimas condiciones a su segunda participación panamericana. "Me he preparado con todo ahínco para ganar la medalla para mi Perú. Siento que estoy lista porque entrené sin descanso de lunes a sábado cuatro horas diarias." Para tener el camino liso para llegar a lo más alto del cuadro medallero, nuestra deportista tendrá que superar a siete rivales de fuste, procedentes de Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Venezuela, Ecuador y Brasil. "Creo ser una persona que se esfuerza bastante porque mi meta no es solo haber venido a México a competir en los Juegos; mi meta es ir superándome como luchadora, hacer leyenda, quiero hacer historia", sostuvo.

Optimismo. Vanessa se siente en la capacidad de subir al podio y regalarle una medalla al Perú.

datos t En 2005, Vanessa obtuvo la presea dorada en los Juegos Bolivarianos de Colombia, en la especialidad de estilo libre, categoría 51 kilogramos, y en el primer selectivo de lucha categoría mayores en Lima.

Escolta. Comandó la delegación durante el desfile en la ceremonia inaugural.

Rumbo a Londres Sobre su posible asistencia a las próximas Olimpiadas, no descarta que en estos Juegos Panamericanos podría encontrar su clasificación porque solo irá a Londres 2012 aquella luchadora que gané la medalla de oro.

La otra alternativa que tiene es, en enero del próximo año, durante su participación en el torneo panamericano preolímpico de lucha amateur. Allí deberá ubicarse en el primer o segundo lugar.

t Posee presea de plata en la categoría 55 kilogramos en la edición 31 del Campeonato Panamericano Senior de Lucha Libre, realizado en la ciudad colombiana de Antioquia.

La lucha es mi pasión, es el motor de mi vida; es tan grande que se ha vuelto parte de mí y cuando algo es parte tuya no se renuncia fácilmente a ello.”

LUJO. TORNEO GRAND PRIX PANAMERICANO A TRES BANDAS

Billar de alto voltaje en nuestra capital ◆ Llegarán los mejores exponentes de América en busca del premio Desde el jueves 27, nuestra capital albergará el Grand Prix Panamericano de Billar a tres bandas "Miraflores en tu Corazón 2011", que tendrá como escenario las instalaciones del coliseo Manuel Bonilla.

En la competencia participará un total de 96 deportistas del Perú, Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Colombia, México, Ecuador, Venezuela y Chile, en el que se repartirá un premio de 15 mil dólares. El evento otorgará puntos para el ranking panamericano de la modalidad, logrando el primer lugar 40 puntos, lo que es un incentivo adi-

cional. Este torneo es el que otorga el puntaje más alto en América. La competencia empezará a las 19:00 horas, prosiguiendo el viernes 28, sábado 29 y culminará el domingo 30 a las 20:00 horas. Previo a la final del torneo, habrá una exhibición del campeón mundial de fantasía, el mexicano Roberto Rojas, quien también participará en el

certamen. Esta es una oportunidad que cuentan los amantes del billar para espectar un torneo de nivel mundial. Por Perú participarán Rafael Noya, Max Aguirre, Javier Serrano, Raúl Urbano, entre otros. Este campeonato es organizado por la Federación Peruana de Billar y RAJU producciones.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Feliz Día, colegas... Un día como ayer de hace 70 años, un 20 de octubre, varios consagrados colegas, como Pedro Scarneo, jefe de deportes de El Comercio; Mario de las Casas, con el mismo cargo en La Prensa; Óscar Paz de La Crónica y José León Lacunza, representante de revistas, decidieron la fundación del Círculo de Periodistas del Perú y eligieron como su primer presidente a De las Casas, quien era abogado y había sido presidente, capitán y brillante zaguero (todo a la vez) de Universitario de Deportes. De ese tiempo a esta parte, mucha agua ha corrido bajo los puentes y millones de millones de goles se han concretado en los arcos de fútbol. No obstante, la entidad se ha mantenido con irregular prestancia, a pesar de haber nacido antes que la Federación de Periodistas del Perú, que recién vio la luz el 18 de julio de 1950. Pero en 1981, bajo la presidencia de Humberto Martínez Morosini, se logró poseer la casa propia. Conozco el caso de cerca porque era su secretario en esa Junta Directiva y recuerdo cómo se logró comprar un inmueble, amplio en el jirón Torres Paz 848, en Santa Beatriz.

Ayer se jugó el tradicional partido entre periodistas.” Tipo de cumplir sus promesas, Humberto estaba preocupado porque llegaba a su fin su cuarto mandato y no había logrado el sueño de la casa propia. Tocamos muchas puertas, hasta que al fin Luciano Cúneo del Inred y Federico Uriarte de la Asociación de Fútbol Profesional donaron el primer millón de soles. Luego, un total de 31 aportantes sumaron cerca de 8 millones de soles, con los que se pudo comprar el amplio local. La entrega del local la realizó el popular MM el 26 de febrero de 1981 y ahí estuvo, como invitado especial, el presidente Fernando Belaunde Terry, tan cercano y atento a la marcha deportiva del país. Por eso fue importante y merecido el ágape que el Círculo brindó a Humberto Martínez Morosini, en los salones del Club Lawn Tennis...Un feliz día... Hasta la próxima.


FOLCLOR | 23

El Peruano | Viernes 21 de octubre de 2011

Danzas del valle del Mantaro

El debut de Violeta Sisay

Festival de danzas

El programa de televisión por cable Raíces de mi Tierra (Best Cable de Lima), cumple 12 años en el aire y presenta el Sexto Encuentro de Danzas del Valle del Mantaro, donde se mostrarán diversas estampas de dicha región. La cita será el domingo 23, a partir del mediodía, en el local Módulo Siglo XXI, del Parque Zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho.

La cantante huancavelicana Violeta Sisay presentará su devedé y cedé debut, Kutimuy Sunqu (Vuelve corazón) el mismo que incluye 16 videoclips. La joven artista ofrecerá un concierto mañana, a partir de las 20:00 horas, en la Derrama Magisterial de Jesús María (Av. Gregorio Escobedo 598). Invitados: el grupo Wayanay y la intérprete ayacuchana Julia Illanes.

Hoy culmina el Festival de Elencos de Danzas Universitarias, organizado por la Universidad Alas Peruanas y que busca difundir nuestro folclor entre universitarios y público interesado. Participan elencos de siete universidades limeñas. A las 18:30 horas, en el Campus UAP, Pedro Ruiz Gallo 251, Pueblo Libre. Ingreso Libre.

CELEBRACIÓN. COMUNIDAD DEL UCAYALI CUMPLE 12 AÑOS EN LIMA

Shipibos sobre el Rímac ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Realizarán festival cultural Todas las sangres este fin de semana ◆ Serán cuatro días dedicados al arte y al intercambio cultural JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

En Lima, la comunidad shipiba de Cantagallo, en el distrito del Rímac, se llama Ashirel. Ellos tienen algunas razones para sentirse felices a los doce años de fundada su asociación. La primera, y más importante, es que la semana pasada los visitó un representante de la Municipalidad de Lima Metropolitana, quien les informó que formarán parte del proyecto Río Verde, el mismo que busca reforestar las áreas alrededor del río Rímac y ser un foco cultural. Wilson Valles, nuevo presidente de Ashirel, explica que esta noticia ha causado un gran alivio para las 350 familias shipibas (la comunidad fue fundada por siete familias el 2000), que a lo largo de los años han llegado desde el Alto, Medio y Bajo Ucayali para ubicarse en un terreno de más de 20 mil metros cuadrados en el kilómetro cinco de la vía de Evitamiento, frente al Mercado de Flores y junto a Setame. Explica que, a diferencia de la anterior administración, la alcaldesa Susana Villarán los está escuchando y dando soluciones a sus problemas. Además, algunos de los integrantes de la comunidad shipiba ya trabajan para el municipio. Realidad y cultura No es un cliché. La mayoría de estas familias viven de la venta de las artesanías, hechas basándose en las semillas de su región, y que ofrecen, sobre todo las mujeres, con sus trajes típicos, por distintos puntos de la ciudad. Dice su dirigente que aún les falta trabajar la formalización, también los accesos a los servicios de agua, desagüe y electricidad y de salud. Valles explica que para las actividades del festival cultural Todas las sangres (ver recuadro), han cursado invitaciones a distintas autoridades.

Bienvenidos. La comunidad shipiba invita a limeños y turistas a conocer su realidad este fin de semana.

Los shipibos se sienten escuchados por la alcaldesa Villarán, que les abre oportunidades."

En el concierto de mañana, participarán Juaneco y su Combo, los Konish, La Sarita, Comité Pokofló, entre otros. Lo que buscan es que más personas conozcan de la realidad de esta etnia que lleva más de una década de presencia en Lima. Sostiene que esta mirada de apertura a la ciudad, la han implementado con sus nuevos representantes. Un punto de partida fue la última fiesta de San Juan, en junio, cuando hicieron también un festival adonde llegaron también turistas extranjeros y se pintaron los primeros murales, donde participaron artistas invitados como Elliot Túpac.

OÍDO DE EUSTAQUIO José Vadillo Vila PERIODISTA

Beats para la tradición Lo bueno de la música electrónica es que sus archivos pueden ser revisitados para buscarles otros aportes, en concordancia con el espíritu ecléctico de cada artista. Eso lo sabe bien Miki González, quien desde la salida de Café Inkaterra (2004), explora las posibilidades para la música peruana tradicional desde el mundo de los beats y el chillout. Ha salido nuevo compilatorio con 11 canciones, donde figuran algunos de los mejores surcos de las placas Inkabeat, Iskay, Etnotronics. Suma nuevas ediciones del "Munaq" y "Altiplano". Repaso somero: inspirado en la danza de tijeras, Miki da vida a "Fantasía de Tijeras", con la voz de Máximo Damián y una nueva concepción del uso de las tijeras indígenas.

Cuatro días de Todas las sangres El corpus central de las celebraciones por el doce aniversario de la asociación Ashirel es la realización del festival cultural Todas Las Sangres, que se realizará por cuatro días hasta el domingo 23, en el pequeño parque ubicado en el kilómetro 5 de la Vía de Evitamiento, frente a la comunidad. Entre las actividades por el nuevo aniversario figura la limpieza comu-

nal de Cantagallo. Además, artistas gráficos invitados y niños de Cantagallo pintarán los murales de la comunidad. El Todas las sangres comprende también espectáculos de circo y representaciones; a la par, habrá una feria-venta de artesanía amazonense y otra con productos gastronómicos de costa, sierra y selva; un concurso de música shipiba y un campeonato deportivo.

Artesanos de Cantagallo t En la actualidad, hay dos asociaciones de shipibos, Ashirel con más de 300 familias, y otra pequeña, que agrupa solo a una veintena de familias. La municipalidad ha pedido que se unan. t Los artesanos shipibos traen desde Ucayali semillas como pashacas, tingadas, huayruros y ojos de vaca que utilizan para la elaboración de sus artesanías tradicionales. t La relación con sus pueblos originarios no se ha perdido, porque muchos jóvenes vuelven a su región en las épocas de cosecha, por ejemplo.

FICHA TÉCNICA: Miki González Fiesta Inkaterra (2011, Inkaterra) Artistas: varios

Para "Chirimi jah" y "Diablicos de Mochumi" toma como punto de partida el folclor lambayecano; una fiesta dentro de esta fiesta. "Costumbre shipibo" reivindica el aporte de esta etnia amazonense, llena de humanidad. Y "Amanecer" es un relajante final, otro espíritu. Lo de Miki es una nueva mirada a la peruanidad. Que el cedé esté nominado a los Grammy Latino en la categoría al Mejor Diseño de Empaque, es un pretexto para escucharlo y descubrir nuevas miradas a la tradición (peruana).


24 Cultural

Viernes 21 de octubre de 2011 | El Peruano

22 | Luchadora en Panamericanos

23 | Amazonía en Lima

Vanessa Mallqui busca clasificar a las Olimpíadas de Londres 2012, en categoría lucha femenina.

Comunidad de shipibos residentes en la capital realizará un festival cultural este fin de semana. ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

Ha habido desde la década de 1990 una gran proliferación de cantidad y cantidad de dramaturgos peruanos contemporáneos. Que yo sepa, no hubo esto antes."

ALFREDO BUSHBY. DRAMATURGO

Una mirada al boom del teatro ◆ Analiza en libro obra de autores representativos de tablas peruanas de hoy ◆ Primera vez que se producen tantas piezas de calidad en el país, afirma ERNESTO CARLÍN ecarlín@editoraperu.com.pe

Mucho se habla del auge del teatro peruano. Sin embargo, es poco lo que se escribe sobre él. Una de las novedades de la Feria Ricardo Palma es la presentación de una obra que busca llenar ese vacío: Románticos y posmodernos, de Alfredo Bushby. En ella, se da cuenta de piezas de sus colegas César de María, Mariana de Althaus, Roberto Sánchez Piérola y Eduardo Adrianzén. Salvo este libro y el de Natalia Torres Vilar, La escena paterna, no recuerdo muchos ejemplos

de obras que aborden el tema del teatro. ¿Cómo nace este proyecto? –Precisamente, por esa razón. Por el poco interés académico que hay por el teatro peruano, en especial el contemporáneo. También creo que salvo el libro de Natalia Torres y alguna tesis que no conozco, no he visto publicaciones de esta naturaleza. Y la principal razón es que el tema lo ameritaba. No se puede negar que estamos en un boom del teatro, y paralelamente un boom de dramaturgos. Ha habido desde la década de 1990 una gran proliferación de cantidad y cantidad de dramaturgos peruanos contemporáneos. Que yo sepa, no ha hubo esto antes. ¿Cómo es la recepción académica de este fenómeno? –Antes ha habido grandes dramaturgos, mas no en la misma cantidad que se da desde la década de 1990, pero no había nadie que hablara del asunto. Me corrijo, había artículos aquí y allá. Un ejemplo, para Latin

Autor. Dramaturgo Alfredo Bushby analiza la obra de cuatro colegas.

El libro se presentará el martes a las 20:00 horas en la feria Ricardo Palma (parque Kennedy de Miraflores).

American Theater Review y Gestos, las publicaciones sobre teatro latinoamericano más importante el dramaturgo peruano más destacado es Vargas Llosa. Me animaría a decir que el 80 por ciento de artículos sobre dramaturgia peruana contemporánea es sobre La señorita de Tacna, Katty

datos t Próximo proyecto es analizar la actividad de las pequeñas salas de teatro. t También planifica hacer una antología con seis o siete autores, con una pequeña introducción por obra y que serviría de complemento a Románticos y posmodernos.

y el hipopótamo, La chunga. ¿A qué se debe eso? –Esto se debe principalmente al prestigio que tiene Vargas Llosa. Es un poco fuerte decirlo, pero escribir sobre él vende. En segundo lugar, a un profundo desconocimiento. Estas son revistas internacionales, y los artículos en su gran mayoría no son escritos por peruanos. Han oído de Vargas Llosa, pero no de los demás. Mi primer impulso fue hacer casi un acto de justicia. Existe este fenómeno –el boom del teatro peruano– y hay muy poca gente que escribe sobre él. Tenemos textos de Gino Luque, Roberto Ángeles, Carlos Vargas, Percy Encinas; tal vez me estoy olvidando de alguno. Hay casos, no soy el primero. Pero son artículos muy enfocados, por eso decidí por hacer una panorámica. Si bien me he restringido a cuatro autores, la intención es abarcarlos a todos. ¿Cómo elegiste a los cuatro autores? –Fundamentalmente, por lo que yo considero la representatividad. El marco de esta obra son los autores peruanos nacidos entre los 60 y 70, no antes ni después, que empiezan a montar sus obras en los 90. Escogí a estos cuatro porque tenían estilos, temáticas y edades diferentes. Vi que con estos podía trabajar. No es gusto personal. No es una selección de los "mejores". Otro factor es que son constantes, que han adquirido prestigio de crítica y público. Tuve que descartar a mi pesar a autores como Claudia Sacha, Jaime Nieto, Aldo Miyashiro, Gino Luque y la huancaína María Teresa Zúñiga.


SUPLEMENTO ESPECIAL Diario Oficial El Peruano

186 años Desde hace 186 años, las páginas de El Peruano reflejan la historia viva de nuestra nación, narrada a través de las acciones y el testimonio del Estado y sus instituciones. Aquí están registrados el pasado y el presente del país en sus ámbitos político, social y legal. Somos el espejo y el alma de un pueblo vigoroso. En una época en la que la inclusión social es nuevamente un objetivo primordial, se reafirma la importancia del papel que cumple el Diario Oficial como vocero de nuestra realidad. Lima, viernes 21 de octubre de 2011


186 años 2 SUPLEMENTO ESPECIAL, Diario Oficial El Peruano

MISIÓN. DESTACAN PAPEL DEL DIARIO OFICIAL EN LA VIGENCIA DE NORMAS LEGALES

Con la información y la ley ANDINA / JHONY LAURENTE

● Encargo se precisa en el artículo 51° de la Constitución Política. Labor periodística se rige por principios de ética, veracidad y respeto Walter Carrillo Sánchez wcarrillo@editoraperu.com.pe Desde su fundación, el Diario Oficial El Peruano se constituyó en el órgano oficial y en el difusor de las leyes, disposiciones legales y documentos oficiales que producía y produce la administración pública en el país. Y a esa función se agregó, con el transcurrir de los tiempos, el cuerpo informativo del periódico.

En su artículo 51°, la Constitución Política señala que la publicación es esencial para la vigencia de toda norma del Estado, y en el artículo 109° resalta que la "ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano". Sobre la base de estas disposiciones legales, que emanan de la Constitución, el Diario Oficial El Peruano se ha convertido en el difusor de las normas legales nacionales: leyes, decretos legislativos y decretos supremos, entre otros, que necesitan de su publicación en el Diario Oficial para su validez. En este sentido, la Constitución le confiere a nuestro diario la tarea de publicar normas legales, la jurisprudencia nacional y determinados avisos obligatorios de necesario curso legal.

VOZ COLECTIVA El sociólogo Sinesio López señala que basándonos en esta normativa, el Diario Oficial El Peruano ha sido el

vocero de la colectividad nacional, función que continúa cumpliendo en la actualidad. "Es la voz del Estado, aunque desgraciadamente el Estado no siempre expresó a la nación en su conjunto. Pero, con el transcurrir de los tiempos, se fue acomodando". Explica que, desde siempre, hubo cierta distancia entre el Estado y la sociedad. "Había dos brechas que los separaban, la cultural, que es la distancia entre criollos y andinos y amazónicos, y, por otro lado, una brecha político-social, que era la brecha de la República frente a la sociedad de siervos y esclavos". Y en ese contexto se desenvolvía el Diario Oficial El Peruano. "Creo que la brecha política se ha ido acortando con el tiempo, aunque la brecha cultural aún no se cierra del todo". López precisa que el Diario Oficial ha actuado dentro de los límites que tiene el Estado. "El Estado no llega a todo el territorio y la ley tampoco lo hace. Esos son los retos que se imponen en la actualidad", aclara.


1826-2011 Lima | Viernes 21 de octubre de 2011 |

Testigo de la historia

Cohesión legal

El congresista Teófilo Gamarra señala que el Diario Oficial El Peruano ha sido testigo y protagonista de la historia, al recoger los sucesos que han ocurrido en estos 186 años de existencia. "Han escrito la historia del país y, en ese contexto, es un diario emblemático en el Perú", enfatiza.

Para los gobiernos regionales y locales, es importante que exista un Diario Oficial como El Peruano. "Nos mantiene informados de la normativa vigente que dictan las autoridades nacionales", señala el presidente del gobierno regional de Apurímac, Elías Segovia. Además –agrega–, a través de sus informaciones y noticias nos enteramos de los últimos sucesos que ocurren en el país. Segovia señala que, muchas veces, los medios de comunicación de tipo comercial no difunden determinadas acciones sociales o culturales de importancia para la sociedad. Afirma que la existencia de un órgano informativo oficial es imperativo y de necesidad pública para la divulgación de las leyes. Y también sirve de contrapeso periodístico en relación con los medios de comunicación privados. Precisa que la llegada del Diario Oficial El Peruano a su región resulta fundamental para la marcha legal de la sociedad. "Todos los funcionarios deben leer en forma obligatoria las disposiciones que salen en la separata de Normas Legales, para aplicarlas en forma oportuna y eficiente". Sostiene que El Peruano, desde su fundación, ha cumplido la funciónde cohesión legal en el país, a través de la divulgación de las normas necesarias para el funcionamiento articulado de la sociedad.

El Diario Oficial no solo divulga leyes sino que también genera información de diversa índole: noticias políticas, sociales, económicas y culturales, que sirven para la mejor formación cívica de los ciudadanos. "Para nosotros, en el Congreso, el Diario Oficial es de lectura obligatoria, no solo por las leyes sino por los acontecimientos que recoge en sus páginas. Le sirve también a los magistrados, abogados y a toda persona que se encuentre relacionada con el ordenamiento jurídico del país", refiere.

"El Estado ni sus medios pueden abdicar a su función de comunicar, entendiendo esta no como publicidad o marketing de su gestión, sino de discutir y debatir los asuntoxs de interés público, recuperando la voz de los diferentes actores sociales y comunidades culturales. Los medios públicos son los que interpelan, cuestionan, debaten, construyen consensos, evidencian disensos en la sociedad. Así, el Diario Oficial El Peruano tiene como reto no solo informar con veracidad sino ayudar a que la inclusión social sea parte de una política social con un enfoque que permita construir una nueva sociedad."

Señala que el Estado, a través del Diario Oficial El Peruano, cumple un papel subsidiario en el plano de la información. "Creo que es un medio difusor de la legalidad y esa función la debe seguir cumpliendo en beneficio de toda la colectividad peruana."

A medida que las políticas sociales inclusivas se apliquen en el país, con un Estado móvil y eficiente, se continuará avanzando hacia la integración del país. "En este aspecto, el Diario Oficial El Peruano tiene la misión de difundir las leyes en todo el territorio y de informar las actividades del Estado y de todos sus niveles de gobierno, para mantener informada a la población". Asimismo, resalta el papel subsidiario que debe tener el órgano oficial del Estado frente a la sociedad. De acuerdo con la normativa, la publicación de leyes, resoluciones legislativas, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados aprobados por el Congreso y reglamentos del

3

Asociación de Comunicadores Sociales Calandria

Congreso es gratuita. También es gratuita la publicación de la normativa de las diferentes instancias de los poderes Legislativo y Judicial, del Ministerio Público y el Tribunal Constitucional, entre otras.

FUENTE FIDEDIGNA Por su parte la especialista en comunicación y buen gobierno, Virna Valdivia, sostiene que el Diario Oficial El Peruano es una fuente fidedigna y real de toda la jurisprudencia que emiten los diversos órganos del Estado. "Si ya salió publicado en el Diario Oficial es que es válido

● En 1941, por Ley N° 9311, se reorganiza el Diario Oficial El Peruano y se ordena que se "publiquen en él todos los avisos que tengan carácter oficial, sin cuyo requisito carecerían de valor legal" ● En 1957, apareció una edición dominical: Noticias de la semana para una hora de lectura. Era una edición separada de la publicación ordinaria del Diario Oficial El Peruano ● Una edición similar apareció en 1969, conmemorando el primer año del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado

para toda la sociedad", señala. Afirma que es importante que el Diario Oficial difunda no solo la normativa legal sino también información noticiosa, de acuerdo con los principios éticos de veracidad, transparencia, libertad de expresión y respeto a la ciudadanía. "Son principios básicos que dan cuenta de un estilo de comunicación del Gobierno", apunta. En la actualidad, El Peruano tiene tres secciones: el cuerpo periodístico, el Boletín Oficial y la separata de Normas Legales, que cumplen la función de difundir la ordenanza legal y las acciones sociales, políticas y económicas que realiza el Estado a escala nacional.


186 años 4 SUPLEMENTO ESPECIAL, Diario Oficial El Peruano

ANIVERSARIO. DIARIO OFICIAL EL PERUANO CELEBRA 186 AÑOS

Crecer con la historia ● Fundado por Bolívar, su misión va más allá de la difusión de la ley. Atravesó por etapas difíciles, como es habitual en el periodismo Susana Mendoza Sheen smendoza@editoraperu.com.pe Nació con el nombre de El Peruano Independiente (1825), para convertirse después en el Diario Oficial El Peruano (1826). Sus orígenes respondieron al interés de Simón Bolívar por contar con un medio de comunicación que informara a los ciudadanos del nuevo Estado acerca de lo que su gobierno empezaba a hacer por ellos. El historiador Víctor Arrambide Cruz recuerda que El Peruano, en sus inicios, publicaba información legal, editoriales, notas gráficas, memorias, aclaraciones y artículos sobre las relaciones políticas con otros países, pues Bolívar se enfrentó a varios líderes del continente. A comienzos de la República, el diario dependía del Ministerio de Gobierno, responsable de la administración de las obras públicas y de la Policía, que encargaba a una persona recopilar información. De esta manera, El Peruano reflejaba más la vida administrativa del país que la vida social de su población. Sin embargo, durante 1868, el trabajo se organizó de una manera distinta. Un periodista de renombre, literato y cultor de la sátira política, Manuel Atanasio Fuentes, conocido como "El Murciélago", propuso al gobierno interino de Pedro Diez Canseco reorganizar la imprenta del Estado. "Adoptó el modelo francés de Napoleón III, que se puso de moda en varios países. Este consistió en lograr que la imprenta generara ingresos más que gastos, para modernizarla y convertir el diario en un medio capaz de competir con el resto de diarios, por entonces El Comercio y El Nacional."

TRABAJO CONTINUO Arrambide, autor de El verdadero origen. La historia del Diario Oficial El Peruano (1825- 1827), cuenta que Fuentes

Crono logía de un

nombre

"El periódico, a veces, es el único testigo, aunque olvidado y amarillento, de muchas cosas de valor histórico." Jorge Basadre planteó que todos los avisos judiciales se publicaran en el periódico del Estado. La medida generó una renta importante, pues durante ese año y antes de la Guerra del Pacífico el tiraje llegó a 3 mil ejemplares. El diario oficial se convirtió así en líder en el mercado limeño, contó con modernas máquinas y sus páginas alcanzaron una calidad de impresión tal que despertó el interés de lectoría de muchos hombres y mujeres ilustrados. Los ingresos obtenidos acabaron con la crisis fi scal que afrontó el diario en la época de José Balta. Este cambio, sin embargo, generó un fuerte debate, tanto entre líderes de opinión como entre políticos,

1825. El general venezolano Tomás

de Heres publica en Lima El Peruano Independiente a pedido del Libertador Simón Bolívar. Tuvo 19 ediciones.

1826.

El sábado 13 de mayo aparece la primera edición de El Peruano. A partir del 15 de noviembre, empieza a publicar disposiciones legales.

1828.

Durante el gobierno de José de la Mar, sale bajo el nombre de La Prensa Peruana.

1834-1835.

En 1834 se llamó El Conciliador. En 1835, tomó el nombre de Gaceta de Gobierno.

1836-1837. Se denominó El Eco del Protectorado, órgano oficial de la Confederación Peruano-Boliviana y en 1837, El Eco del Norte.

1839.

Volvió a llamarse El Peruano durante el gobierno de Gamarra.


1826-2011 Lima | Viernes 21 de octubre de 2011 |

5

POR EL PASEO DE AGUAS

Un conflicto con toques novelescos Si bien El Peruano publicaba normas, disposiciones y anuncios relacionados con el quehacer de las instituciones públicas, muchas de las historias consignadas en sus páginas son sabrosas y divertidas. En El Peruano del 2 de diciembre de 1848 se publican los resultados de un juicio entre dos partes que se disputan la propiedad del Paseo de Aguas. Así como lo lee. El conflicto es nada menos que entre Manuel Amat –hijo de Micaela Villegas, "La Perricholi", y el famoso virrey enamorado– y el gobierno de Ramón Castilla. El historiador Jorge Castro Tamayo, miembro del equipo que digitaliza la colección de El Peruano, cuenta que como resultado del romance entre la dama huanuqueña y el virrey Amat, este le regaló, entre otras cosas, el mismísimo Paseo de Aguas. Al morir Micaela, el hijo reclamó la propiedad de su madre como suya y presentó una acusación al gobierno por despojarlo de su bien amado. La nota publicada en 1848 resume el proceso. Al final, Manuel Amat no recibió el paseo bendito porque los títulos de propiedad que mostró no lo justificaban. Castro Tamayo destaca también la publicación de la Ley de Imprenta, promulgada por Ramón Castilla en 1855, luego de incandescentes años de debate.

TIEMPOS DE CAMBIO

sobre la pertinencia de que el Estado invierta dinero para reorganizar la imprenta pública y el papel que debía cumplir su medio de comunicación. "Inclusive llegó a interpelarse, a principios de 1869, en el Congreso de la República, al ministro de Gobierno, Pedro Gálvez. Lo curioso es que los que promovieron la interpelación fueron dos congresistas liberales que al año siguiente compraron el diario El Nacional." Fueron los mejores años de El Peruano. Desatada la Guerra del Pacífico, el diario se convirtió en un boletín, con notas netamente oficiales y muchas dificultades para publicarse, porque se perdió la imprenta y su local quedó totalmente destruido.

1851.

Durante el gobierno de José Rufino Echenique pasa a llamarse Registro Oficial.

● El Peruano Independiente fue un semanario de cuatro páginas, costaba 2 reales por número; y la suscripción, 10 pesos por año.

El periodista Esteban Pavletich, director de El Peruano en la década de 1950, colocó el tema del origen de este diario en el centro de la atención pública, al establecer que al lado del logotipo figurase la frase "Fundado en 1825". Fuente: "El verdadero origen. La historia del diario Oficial" (2006)

1881.

Durante la ocupación, los chilenos toman la imprenta del Estado y lo publican bajo el nombre de La Actualidad; luego se llamaría La situación y entre 1882 y 1884, Diario Oficial.

1868. Manuel Atanasio Fuentes, “El Murciélago”, se hace cargo de la imprenta del Estado y empieza a publicarse como diario.

Pero la adversidad no extinguió el legado periodístico de Bolívar. El diario oficial continúo entregando información relacionada con el Estado de manera regular. Fue Augusto B. Leguía quien reorganizó nuevamente la imprenta, bajo la conducción del político y escritor Abelardo Gamarra, "El Tunante". Durante su gestión, se invirtió en infraestructura y promoción. Algunas de las medidas innovadoras fueron, por ejemplo, trasladar el diario a un nuevo local, en el Cercado de Lima, y anunciar a la población, por medio de avisos publicitarios, que El Peruano llegaría temprano a sus hogares. Arrambide recuerda que en 1941 se produjo una nueva transformación. Mediante la Ley N° 9311, que promulgó el presidente Manuel Prado Ugarteche, se ordenó reorganizar el diario y publicar en él todos los avisos que tuvieran carácter oficial. Por esos años, la imprenta del Estado se convirtió en una empresa con todas las de la ley.

● El Diario Oficial El Peruano tuvo su origen en El Peruano Independiente, que vio la luz el 22 de octubre de 1825 y tuvo 19 ediciones, la última de las cuales circuló el 6 de mayo.]

1886. Se le

restituye el nombre de El Peruano.

1990.

Primera edición full color de El Peruano.

1907. Se difunde

El Peruano con un escudo en su portada.

1956. Aparece

en su encabezado “fundado en 1825”.

1980.

Se utilizó la fotomecánica.

2010.

El diario oficial modernizó su página web y su edición impresa.


186 años 6 SUPLEMENTO ESPECIAL, Diario Oficial El Peruano

PRESENCIA. UN AÑO MÁS DE VIDA INSTITUCIONAL ACERCANDO EL ESTADO A LAS MAYORÍAS

Generador de inteligencia ciudadana Actitud ponderada [1] La Confederación General de Trabajadores del Perú considera que El Peruano representa un espacio en el que confluyen ideas distintas y donde los debates son llevados con seriedad y con visión constructiva. [2] Olmedo Auris, vicepresidente de la institución, manifestó que por mucho tiempo, los trabajadores no fueron escuchados ni tomados en cuenta en las grande decisiones del país, pero que esta situación está cambiando. [3] Dijo que la decisión del diario y a nivel del Gobierno, de escuchar las voces de todos, no sólo de los que están en el poder, es lo más adecuado.

● Sus páginas exponen ideas, claras y diversas del acontecer nacional. Personalidades comentan estos 186 años desde que lo fundara Bolívar Karina Garay Rojas kgaray@editoraperu.com.pe Fundado hace 186 años por orden del libertador Simón Bolívar y con ánimo de difundir aspectos considerados de "bien común", el Diario Oficial El Peruano es históricamente un referente noticioso para las diferentes autoridades y la población, que encuentra en sus páginas, además del cuadernillo de normas legales, una vasta como variada información, referida a la gestión del Estado y a las políticas destinadas a asegurar la buena marcha del país.

Entre sus características, posiblemente la más destacada a lo largo del tiempo es la apertura a la pluralidad, con diferentes enfoques de los temas y el debate de ideas, pero sobre todo, su interés genuino por los procesos que se desarrollan en el interior del territorio nacional. "Entre los numerosos medios que abarrotan los quioscos del país, el Diario Oficial El Peruano nos ofrece informaciones adecuadamente tratadas. Lo intrascendente no tiene espacio y menos las discusiones estériles que casi siempre ocupan a los diarios de gran tiraje", sostuvo el presidente regional de San Martín, César Villanueva. "Mantener y reforzar la libertad de prensa implica una enorme responsabilidad de los medios, que deben entender al país, comprender sus necesidades y no concentrarse en banalidades, que por determinados intereses, casi siempre económicos, informan de manera irresponsable, lo que no ocurre con El Peruano." Villanueva considera que los medios deben ser consecuentes con la responsabilidad que tienen de ofrecer

información veraz, sin censura a las críticas que puedan hacerse a las autoridades o figuras públicas, "que deben ser respetuosas, a las personas y a las instituciones".

DINÁMICA INTERNA La autoridad regional sostiene que las páginas del diario grafican la coyuntura política, pero desde una perspectiva constructiva, con énfasis en lo que acontece en el interior del país. "Creo que hay una enorme dinámica en los lugares más alejados, que contribuyen con el desarrollo y eso es lo que muestra El Peruano. Refiere que si bien "el Perú anda por una buena ruta", desde hace algunos años, hace falta mejorar muchas cosas, por lo que se necesita una prensa vigilante, pero sobre todo responsable, que "pueda darle al Perú la seriedad que hoy tiene en el contexto de las naciones". Villanueva afirma que desde esta orientación pluralista, las regiones tienen la posibilidad de comunicar lo que hacen y conocer, lo que otras autoridades preparan para


1826-2011 Lima | Viernes 21 de octubre de 2011 |

● El Diario Oficial El Peruano se publicó por primera vez con el nombre de El Peruano Independiente. Fue un 22 de octubre de 1825, inspirado "en el amor por la prosperidad del país", tal como lo consignó su primer editorial]

● Aquella vez, detallaría que sus páginas albergarían todas las materias consideradas de "utilidad común"] ● Su comité editorial ofreció brindar sus columnas "a cuantos quieran honrar al país, siempre que las producciones se dirijan al bien nacional", indicando que

7

no se daría espacio a artículos "que no tengan los principios sanos de una sociedad civilizada] ● "Nuestras páginas jamás se verán manchadas con sarcasmo, ni con rasgo alguno que desdiga del fin que nos hemos propuesto", subrayaron]

Articulador de ideas Federico Arnillas. Presidente de la MCLCP

"Nuestro territorio tiene gran historia y cada rincón del país despierta interés; por eso es importante dar a conocer las riquezas que tenemos y en eso juega un papel importante el Diario El Peruano." Wilson Ibáñez.

"Hay un esfuerzo en el equipo editorial del Diario El Peruano para tratar de recoger una mirada integral del país. Tiene un segmento de llegada importante entre los tomadores de decisiones, de los gestores públicos. Creo que su función es ofrecer una mirada más analítica respecto a lo que se está haciendo y cómo se está haciendo. En este sentido, creemos que ha sido muy importante el tratamiento que le ha dado a los temas de lucha contra la pobreza. Este problema es de agenda múltiple, ya que incluye política macroeconómica, programas sociales universales, proceso de descentralización y reforma del Estado, transparencia y revisión de cuentas. El esfuerzo que vemos reflejado en el periódico es el de articular estos temas y ofrecer al lector, no sólo la relación de las normas que están saliendo, sino una mirada más integral, que permita contextualizar la norma con el escenario de la gestión. Creo que ese es un elemento sumamente valioso. Creo que su gran desafío es que la población reconozca su rol en los procesos de toma de decisiones. Mientras la gente sea más consciente de esto lo buscará como fuente de información para su propia acción.

garantizar el desarrollo. "Estos 186 años de trayectoria son una expresión de la calidad y madurez de sus profesionales, puesta al servicio de las mayorías."

BASTA DE PARADIGMAS Wilfredo Oscorima Núñez, presidente de la región Ayacucho, tiene una opinión muy clara de lo que significa la labor del Diario Oficial El Peruano, de acercar la función pública a los ojos de la primera autoridad del país, que es el Presidente de la República. "Este medio nos permite llegar al Gobierno central, a sus principales funcionarios, para que conozcan lo que se hace en las provincias, ya que el Perú no es Lima." Recomendó acabar con el paradigma de que los medios del Estado están al servicio del Gobierno. Nadie quiere aduladores, sino publicaciones que nos hagan ver la realidad de los hechos y a los responsables, en este caso los funcionarios públicos, de las decisiones." Agradeció al diario oficial los debates en los que se analizó los problemas de su región, azotada históricamente por la violencia política y el flagelo de la pobreza, pero que ahora es escenario de iniciativas de progreso y éxito. "Confiamos en que el diario de todos los peruanos marque siempre la diferencia."

Espacio para lo bueno Wilson Ibáñez Ibáñez, presidente de Remurpe, afirma que la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, que agrupa a 630 municipios urbanos y rurales, saluda la transparencia del Diario El Peruano para recoger las inquietudes desde las bases del país, especialmente de las zonas más distantes. Los distintos roles del Estado no pueden ser analizados o vistos sólo desde un lado. Se tiene que recoger la problemática desde las municipalidades, especialmente desde las más distantes, para que se conozcan los problemas y las dificultades que viven para generar el desarrollo en sus localidades y evitar el centralismo. El Diario ofrece una mirada distinta del país, ya que no se concentra únicamente en lo malo que ocurre. Da espacio a las cosas buenas que también suceden en los lugares más alejados, ofreciendo a los jóvenes una perspectiva de que en sus regiones también hay oportunidades.


186 años 8 SUPLEMENTO ESPECIAL, Diario Oficial El Peruano

Un solo equipo Hacer un diario representa un reto constante para quienes participan en el proceso. Desde que se establecen los temas del día, seguidos de las coberturas asignadas a periodistas y reporteros gráficos, hasta la edición y diseño de las páginas, interviene un compacto grupo humano. En el caso de El Peruano, no solo se grafica en el esfuerzo del equipo periodístico y de los trabajadores de producción, sino también en la labor minuciosa del personal de Normas Legales y Boletín Oficial, sumada al desempeño responsable de las demás áreas de la empresa. Todos ellos contribuyen a que usted tenga en sus manos un ejemplar como éste, que conmemora nuestro 186° aniversario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.