el peruano 22 oct 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

SĂ BADO 22 de octubre de 2011 www.elperuano.com.pe

11 ACTUALIDAD. ALFONSO SILVA SERNAQUÉ, HPCFSOBEPS EF -JNB

“LucharĂŠ contra violencia familiarâ€?

5 PolĂ­tica. $BTP 0NBS $IFIBEF TF WFSĂƒ FM EF OPWJFNCSF 7 EconomĂ­a. $PNQSBO NJMMPOFT EF DBM[BEPT B NZQFT

EN CUSCO, PRESIDENTE OLLANTA HUMALA DA LUZ VERDE A MIDIS

InclusiĂłn social ahora es polĂ­tica de Estado â—† (PCJFSOP EFKBSĂƒ EF MBEP FM BTJTUFODJBMJTNP Z TBDBSĂƒ EF MB QPCSF[B FYUSFNB B MPT NBSHJOBEPT 1PMĂŽUJDB

&O FM $VTDP MB FDPOPNJTUB $BSPMJOB 5SJWFMMJ KVSĂ“ BM DBSHP EF ministra en la cartera de Desarrollo F *ODMVTJĂ“O 4PDJBM QBSB MPHSBS VO paĂ­s que crezca para todos.

Jefe del Gabinete: El Lote 88 serĂĄ destinado al Gasoducto del Sur 1PMĂŽUJDB 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

CIUDAD IMPERIAL

Consejo de Ministros

Sábado 22 de octubre de 2011 | El Peruano

El presidente Ollanta Humala dirigió la primera sesión descentralizada del Consejo de Ministros, en el auditorio Apu Huanacauri del distrito de San Sebastián, en Cusco.

En la reunión de trabajo participaron los miembros del Gabinete Ministerial, incluida la flamante titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli.

OPORTUNIDAD. SE MASIFICARÁ USO DEL GAS DE CAMISEA

Promoverán el desarrollo minero y turístico del sur PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

◆ Es necesario equilibrar crecimiento del país, afirma Dignatario ◆ Gobierno Central apoyará la ejecución de proyectos en Cusco [Cusco] El Gobierno impulsará el desarrollo energético, minero y turístico del sur del país, tomando como base el aprovechamiento del gas natural de Camisea, adelantó ayer el presidente Ollanta Humala. Tras presidir una sesión del Consejo de Ministros descentralizado en el Cusco, el Jefe del Estado subrayó que "la zona norte del país tiene un desarrollo económico y demográfico superior al del sur, y esto debe equilibrarse, porque el sur tiene potencial energético, minero, turístico". Subrayó que el objetivo del Gobierno es llevar gas barato a todos los peruanos, empezando por el sur. "Vamos a trabajar un proyecto petroquímico, en el cual queremos que Petroperú, que representa al Estado, ahora sea socio, y no como antes, que se entregaban los recursos naturales." Refirió que en anteriores gestiones, el Estado a lo único que se dedicaba era a cobrar la renta y lo hacía sobre marcos legales en los que el gas tiene un costo demasiado alto, a pesar de que el Perú es productor de ese recurso. Diálogo y sensatez "Eso tiene que corregirse, pero hay que saber corregirlo, con habilidad, sensatez y diálogo. Eso es lo que estamos haciendo: dialogar con el consorcio Camisea, para que se cum-

Anuncios. El presidente Ollanta Humala destacó la necesidad de equiparar el desarrollo del país.

plan los intereses del Estado en la necesidad de masificar el gas del Lote 88 para todo el pueblo peruano.” El Dignatario agregó que, en una primera etapa, el gas natural en el sur del país podrá ser utilizado para el parque automotor y luego abastecerá a los hogares. En ese sentido, subrayó la importancia de desarrollar las conexiones domiciliarias de gas natural en el sur, empezando por las ciudades para luego proseguir con la zona rural, con el fin de abastecer a las familias con este recurso a un precio de 12 nuevos soles, en su equivalente al balón de GLP.

Con el Cusco El Ejecutivo se pone a disposición del gobierno regional del Cusco para ayudar a cumplir los compromisos asumidos por el presidente regional, Jorge Acurio, expresó el Dignatario. Entre estos proyectos está la construcción de un nuevo hospital, el aeropuerto internacional de Chincheros y el asfaltado de caminos de categorías nacional y regional.

Producción sin asistencialismo El presidente Ollanta Humala Tasso abogó por establecer una política social de "segunda generación", basada en la producción y no en el asistencialismo, y aseveró que el nuevo Ministerio de Desarrollo

Eje de acción t El nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social debe crear la oportunidad para que miles de personas puedan salir de la situación de pobreza a través de una política social productiva, enfatizó el presidente Ollanta Humala. t "Que la gente vea en el Midis un peldaño para salir de la pobreza. El Midis tiene que crear la oportunidad, a través de los diferentes programas que tienen que transformarse en una política. Ese es el encargo que le damos a la nueva y flamante ministra Carolina Trivelli." t Remarcó que el enfoque del Gobierno es trabajar para que el crecimiento económico se traduzca en calidad de vida para todos los peruanos, y destacó las expresiones de Trivelli de "construir juntos un país que crezca para todos".

PROPUESTA. POLÍTICA SOCIAL DE SEGUNDA GENERACIÓN

◆ Debemos acabar con idea de que la pobreza es una enfermedad, indica Dignatario

Previo al Consejo de Ministros, el presidente Humala Tasso sostuvo una reunión de trabajo con alcaldes distritales y provinciales de la región Cusco.

e Inclusión Social (Midis) será un "peldaño" para sacar de la pobreza a muchos peruanos. "Queremos una sola política que lleve a cabo los programas sociales y los transforme. Una política que pase a una segunda generación, en la cual el enfoque principal ya no sea el asistencialismo, sino sacar a la población de la pobreza", enfatizó.

Tras tomar juramento a la titular del Midis, Carolina Trivelli, explicó que tener un único enfoque social de tipo productivo contribuirá a sacar de la pobreza a un bolsón de peruanos en un plazo urgente y poner fin a la mala creencia de que la pobreza es una enfermedad. "En el país, nadie debe morir en la pobreza o vivir siempre de los programas sociales."

Majes-Siguas Se ha logrado el consenso entre los presidentes regionales de Cusco y Arequipa, para que Majes-Siguas sea un proyecto útil a las dos regiones.

1

"Así podremos desarrollar un proyecto birregional en el que ambas regiones se sientan satisfechas; para nosotros es importante la paz social."

2

t "Juntos vamos a trabajar en el desarrollo y el nuevo enfoque que tiene el país. Tenemos que trabajar ahora para que el crecimiento económico se convierta en calidad de vida y de esa manera todos tengamos plata en el bolsillo", indicó. t Por ello, resulta indispensable atacar el analfabetismo, la desnutrición infantil y reformar los programas sociales, para hacerlos productivos. "De nada vale hacer una revolución educativa si no tenemos bien nutridos a nuestros hijos, por eso tenemos que trabajar; esto implica resolver problemas a través de la ampliación del programa Juntos y la reestructuración del Pronaa", anotó.

Sentido social. Las iniciativas del Poder Ejecutivo buscan llevar los beneficios del crecimiento económico a las poblaciones menos favorecidas.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Sábado 22 de octubre de 2011

CAROLINA TRIVELLI. JURÓ COMO MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

Vida digna para los excluidos ◆ Objetivo es llevar servicios de calidad a personas que los reciben

Trayectoria impecable

◆ Reestructurará Pronaa y dialogará con la población en provincias [Cusco] El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) trabajará para que todos los peruanos, y en especial los más necesitados, tengan una vida digna, ciudadanía plena y posibilidad de acceder a iguales oportunidades, garantizó ayer la flamante titular del sector, Carolina Trivelli Ávila. La funcionaria aseguró que el primer gran reto de su gestión será lograr que los programas sociales que aplica el Gobierno funcionen mejor que hasta hoy, generando nuevas oportunidades para reducir la pobreza y la exclusión. Para esto, su portafolio coordinará con los sectores productivos, como los ministerios de Agricultura, de Producción y de Trabajo, con el fin de generar mejores condiciones de empleabilidad y beneficiar a los receptores de los programas sociales. Trivelli precisó que viajará constantemente al interior del país, para conocer de cerca la realidad de las poblaciones en situación de pobreza y, a partir de allí, promover oportunidades de desarrollo. El ejercicio profesional me ha enseñado que uno aprende realmente y logra identificar los cuellos de botella y las oportunidades cuando habla con la gente, en el campo, señaló. "El ministerio tendrá contacto directo con los marginados, trabajará de manera desconcentrada y no se limitará a aliviar las condiciones de pobreza extrema". Tendremos una sede central en Lima –explicó–, pero vamos a trabajar de manera desconcentrada, en contacto con la población de menores recursos. El turno del Pronaa La ministra se pronunció también respecto a la situación del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y anunció su reestructuración, con el fin de reorganizar y redefinir su accionar. Puntualizó que se recuperará el objetivo central del Pronaa, es decir, la entrega de alimentos de calidad y de manera oportuna que aseguren la pertinencia y el impacto que debe tener este servicio en los niños y las niñas. En conferencia de prensa en el Cusco, donde se desarrolló el primer Consejo de Ministros Descentralizado, Trivelli Ávila detalló que el Midis contará con dos viceministerios: el de Prestaciones Sociales y el de Políticas y Evaluación. El primero estará a cargo de Jorge Arrunátegui y se encargará de coordinar las acciones y la ejecución del conjunto de los programas sociales que tendrá el Midis a su disposición.

Expectativa. La trayectoria profesional de Carolina Trivelli será clave para una gestión cercana al pueblo.

Gastón Garatea Yori, sacerdote

Susana Villarán, alcaldesa de Lima

El Gobierno ha dado un paso significativo en la lucha contra la pobreza al nombrar a Carolina Trivelli como ministra. Es la persona indicada para el puesto, porque conoce el mundo de la pobreza, el mundo rural. Su nombramiento es bueno, pues además ella está conectada con mucha gente a quien puede pedir colaboración. Todos hablan de pobreza, pero poca gente hace algo. Este es el momento de cambiar esa situación."

La creación de la nueva cartera ministerial es muy positiva. Del mismo modo, el nombramiento de Carolina Trivelli es importante, por su conocimiento de los temas de la pobreza. El objetivo del nuevo ministerio es lograr no solo que los programas sociales funcionen mejor, sino, sobre todo, articular una propuesta y una política que no se limiten al alivio de condiciones de pobreza extrema. Le deseo el mayor de los éxitos."

Partida de S/. 1,800 millones t El flamante Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) contará con un presupuesto de entre 1,800 millones y 2,000 millones de nuevos soles para el próximo año, señaló desde Cusco el jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis. t Explicó que la cifra definitiva para este portafolio será concordada con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y con el Congreso de la República, que analiza en estos momentos el proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2012. t Lerner Ghitis manifestó que la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) viene diseñando las atribuciones que tendrán el Midis y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes). Este último despacho estará encargado de revisar políticas de género, adelantó. Entre tanto, el segundo estará a cargo de Juan Pablo Silva y su tarea será fijar las políticas y estrategias del Midis. Servicios de calidad "El objetivo de nuestro trabajo es llevar servicios de calidad a las personas que los reciben, y para ello necesitamos encontrar, identificar y adaptar los mejores procesos que hay en el sector público", manifestó.

Adelantó que los programas Juntos, Pronaa, Foncodes y Wawa Wasi serán transferidos al Midis, y se sumarán a los dos nuevos programas creados por el Gobierno: Cuna Más y Pensión 65. Aclaró que el portafolio que dirige necesita un proceso de promoción, el cual se logrará por medio del acercamiento con la gente, "para escuchar no solo sus demandas sino también sus sueños".

"Es parte del objetivo de este ministerio lograr que las personas de menores ingresos, sin importar su nivel educativo, su raza, el idioma que hablan, el lugar donde viven, tengan oportunidades y capacidades para alcanzar una vida digna". Saluda nombramiento A su turno, la titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Aída García Naranjo, celebró la designación de Trivelli como titular del Midis. Observó que con este nombramiento el número de ministras se eleva a cuatro –de 18 portafolios–, lo que indica que la cuota de mujeres en el Poder Ejecutivo es del 22%. La meta es llegar al 30% a nivel de altas funcionarias, comentó. A partir de la promulgación de la norma que crea el Midis, el Poder Ejecutivo tiene un plazo no mayor de 90 días para elaborar y aprobar una nueva ley de organización y funciones del Mimdes, en la que se precisarán sus nuevas competencias y estructura. García Naranjo reafirmó que las tareas del Mimdes siguen vigentes y que reforzará su rol como ente rector en temas de género.

La economista Carolina Trivelli juró ante el presidente Ollanta Humala como titular del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en una ceremonia pública en la que fijó el eje de su gestión. "Para que construyamos juntos un país que crezca para todos, sí juro", enfatizó, al momento de jurar al cargo. La ceremonia se realizó en el distrito cusqueño de San Sebastián, ante miles de pobladores del lugar y todos los integrantes del Gabinete Ministerial. Trivelli es especialista en temas de pobreza y desarrollo rural, y ha sido consultora de organismos nacionales e internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, entre otros. De 43 años y con dos hijos, la nueva ministra es magíster en Economía Agraria por la Pennsylvania State University, y bachiller en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido miembro del consejo directivo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), cargo que ejerció durante 14 años. Como directora del IEP (2001-2005) lideró un proceso de cambio institucional que priorizó la investigación del desarrollo rural y la inclusión financiera de las mujeres y los pobladores de menores recursos.

Experiencia La flamante ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli Ávila, conoce de cerca la realidad de la pobreza y el desarrollo rural, y su labor en este despacho será muy importante, sostuvo la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.

1

El presidente de esta organización, Federico Arnillas, destacó la experiencia profesional de Trivelli. "Es una destacada investigadora vinculada a los temas de pobreza y desarrollo rural."

2

El titular de la MCLCP añadió que los más altos niveles de exclusión están en las zonas rurales, donde hacen falta servicios de carácter social, como educación y salud, y servicios productivos.

3


4 | POLÍTICA

Sábado 22 de octubre de 2011 | El Peruano

Expondrá política de DD HH

Plataforma de Interoperabilidad

El procurador público supranacional, Luis Alberto Salgado, se presentará la próxima semana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer la política del Gobierno en materia de derechos humanos y ver los casos pendientes en esa instancia. Participará, del 24 al 26 de este mes, en el 143° período de sesiones del CIDH, en EE UU.

El Ejecutivo oficializó ayer la creación de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) que permitirá ofrecer servicios públicos y el intercambio electrónico de datos a través de internet y telefonía móvil, a favor de los ciudadanos. Mediante DS 083-2011-PCM, queda establecido que la PIDE forma parte del proceso de modernización de la gestión del Estado.

JNE: A LOS QUE MIENTAN

Pide retirar a candidatos

JEFE DEL GABINETE. EJECUTIVO REAFIRMA POSICIÓN CLARA DEL TEMA

Gas del Lote 88 servirá para el mercado interno ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Lerner señala que en las próximas semanas se hará el anuncio oficial

Conversaciones

◆ Medida dinamizará la economía de las regiones del sur del país [Cusco] El Gobierno cumplirá con destinar el gas del Lote 88 de Camisea al Gasoducto del Sur y viene dando todos los pasos necesarios para hacer los anuncios en las próximas semanas, afirmó ayer el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis. "Es muy clara la posición del presidente Ollanta Humala respecto a que el Lote 88 de Camisea es para el Gasoducto del Sur, y estamos dando todos los pasos necesarios para que se hagan los anuncios en las próximas semanas y los vamos a hacer", aseveró. El Perú busca que el gas del Lote 88, ubicado en la sureña región de Cusco, sea destinado exclusivamente al mercado interno y ha iniciado negociaciones para concretar esa medida. Lerner Ghitis recordó que el presidente de la República, Ollanta Humala, ha comprometido su palabra para que ese gasoducto sea construido y el gas pueda llegar a dinamizar la economía de las regiones del sur del país.

La semana pasada, el presidente ejecutivo de Repsol, Antonio Brufau, estimó que se impondrá la lógica para que todo el gas del Lote 88 sea destinado al mercado nacional, debido a las reservas existentes en la zona.

1

Repsol es parte del consorcio Camisea, en el que también participan la española Repsol-YPF, la estadounidense Hunt Oil, la coreana SK Energy, la argelina Sonatrach y la argentina Tecpet.

2

Telefonía

Camisea. Lote 88 será destinado para el consumo interno, dijo Lerner.

Lerner Ghitis dijo que se están culminando los informes de valorización y evaluación de los 19 años de concesión otorgados a Telefónica y es posible que en los próximos 15 días se empiece una negociación con ella. "Se evaluará todo el trabajo que ha estado realizando en los últimos años de la concesión", manifestó.

CORTE DE LIMA. SITUACIÓN DE ALAN GARCÍA PODRÍA CAMBIAR

Caso Business Track en etapa decisiva ◆ Comisión Anticorrupción critica lentitud en caso de Alberto Químper El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Héctor Lama More, dijo ayer que la situación jurídica del expresidente Alan García podría cambiar si surgieran evidencias que lo involucraran en actos irregulares, en el

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó ayer, para su debate, los anteproyectos de código electoral y código procesal electoral, en los que se propone la eliminación de voto preferencial y el retiro inmediato de los candidatos que mientan u omitan información en su hoja de vida. El director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, Virgilio Hurtado, informó que la novedad en este caso está en que los candidatos deberán incluir los procesos penales en trámite, que no se hace actualmente, y las condenas cumplidas. De igual modo, las instituciones encargadas de confirmar estos datos tendrán plazos más breves para dar esta información, como el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Asamblea Nacional de Rectores y el Instituto Nacional Penitenciario, con lo cual se potencia la labor fiscalizadora del organismo electoral. Aurelio Silveira, secretario técnico de la comisión que elaboró estos proyectos, informó que si un candidato miente u omite información relevante en su hoja de vida, bajo esta nueva legislación, el JNE podría retirarlo de la lista, incluso hasta un día antes de recibir sus credenciales, en caso se trate de un congresista electo.

marco del caso Business Track (BTR), por interceptación telefónica. Se refirió al testimonio brindado el lunes pasado por García ante el juzgado que procesa el sonado caso BTR y en el cual reconoció haberse reunido con el exdirectivo de BTR Elías Ponce Feijóo y con el empresario dominicano Fortunato Canaán, ambos involucrados en actos de corrupción.

Lama More explicó a la agencia Andina que se debe esperar que otros elementos adicionales, colaterales al proceso, den mérito a que se abra una nueva investigación, "considerándolo (a Alan García) como imputado". Caso Químper Por otro lado, el presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción,

Gonzalo García, criticó ayer la lentitud y lenidad con que actúan las autoridades al no sancionar de manera inmediata al exdirectivo de Perupetro, Alberto Químper, al violar el arresto domiciliario al que está sometido en su calidad de procesado. "Es una imagen de lenidad, porque se debería haber dispuesto inmediatamente que se le sancione con reclusión."

Virgilio Hurtado.

AUDITORÍA DEL PRONAA

Darán a conocer resultados El contralor general de la República, Fuad Khoury Zarzar, informó que se darán a conocer próximamente los resultados de una auditoría que realiza al programa escolar del Pronaa a escala nacional, la que comenzó a inicios del presente año y se encuentra en su etapa final. Explicó que las labores de control realizadas a los programas sociales –como Juntos, Vaso de Leche, Pronaa y otros– permitieron detectar que la falta de supervisión no permite que exista una buena gestión de los recursos, que cumplan con sus metas y que alcancen los resultados esperados. Afirmó que la Contraloría realiza un seguimiento permanente a los 24 programas sociales en todo el país.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 22 de octubre de 2011

GARCÍA BELAUNDE. ANUNCIA AUDIENCIAS PARA ESCUCHAR TESTIMONIOS

Denuncia contra Chehade se vería el 7 de noviembre

Notificación

◆ Citarán a los generales, hermano y amigo que estuvieron en reunión

El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, informó que ya había notificado a todos los involucrados en el caso Chehade para que den su versión de los hechos. Explicó a un medio local que su despacho tiene una dependencia que se dedica a investigar los casos en los que están involucrados las altas autoridades del Estado, como el segundo vicepresidente Omar Chehade, quien tiene la potestad de fijar la fecha, el lugar y la hora en que se le tomará su declaración por su condición de congresista.

◆ Estima que al final se debe escuchar descargos del vicepresidente La denuncia constitucional contra el segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, por presunto tráfico de influencias, sería debatida en la subcomisión de Acusaciones Constitucionales el 7 de noviembre próximo, estimó el titular de este grupo de trabajo parlamentario, Víctor Andrés García Belaunde. "La próxima sesión se da cuenta (31 de octubre) y la otra semana (7 de noviembre) recién entra en debate para ver si califica", explicó al Diario Oficial El Peruano. En ese sentido, también dijo que las audiencias sobre este caso para escuchar los testimonios de los que participaron en la reunión en un conocido restaurante limeño, presuntamente sobre el tema Andahuasi, se iniciarían el 16 de noviembre próximo. Afirmó que –a su criterio– se debería citar primero a los generales de la Policía que estuvieron en el encuentro para que brinden su testimonio, así como al hermano y amigo del segundo vicepresidente de la República, y finalmente al propio Omar Chehade. "Creo que es mejor escuchar los descargos de Chehade al final", comentó, tras señalar que los representantes del Grupo Wong también serán citados a ofrecer su testimonio. De acuerdo con García Belaunde, de no mediar inconvenientes, la subcomisión de Acusaciones Constitucionales podría terminar de revisar el caso Omar Chehade y dar sus conclusiones a finales de noviembre o la primera semana de diciembre. El jueves pasado, algunos congresistas del fujimorismo, Alianza por el Gran Cambio y Concertación Parla-

BREVES

Grupo congresal. Subcomisión de Acusaciones Constitucionales analizará denuncia contra Omar Chehade.

Nosotros no somos furgón de cola del fujimorismo, de ninguna manera. Aquí se está cayendo en hacer oposición por oposición. No tiene sentido que cuando ya la Fiscalía y la Comisión de Ética han iniciado las investigaciones, se pretenda impulsar una denuncia constitucional."

Fernando Andrade VOCERO DE LA ALIANZA PARLAMENTARIA

mentaria presentaron una denuncia constitucional contra el segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, por delitos de patrocinio ilegal, corrupción de funcionarios, cohecho activo genérico, tráfico de influencias, contra la fe pública y falsedad genérica.

Gana Perú garantiza objetividad El congresista de Gana Perú (GP) Jaime Valencia aseguró que obrará con imparcialidad y objetividad en la investigación que se le seguirá a su colega Omar Chehade por presunto tráfico de influencias en la Comisión de Ética del Congreso. "No blindaremos a nadie como en el gobierno aprista. Gana Perú no teme a las investigaciones y el congresista Omar Chehade ha sido claro en decir que se someterá a las investigaciones", afirmó. De acuerdo con Valencia, quien integra la Comisión de Ética, el Gobierno y la bancada oficialista son los más interesados en que la denuncia contra el segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, se aclare y se determine

su inocencia o responsabilidad en hechos irregulares. "Queremos ser transparentes y que este Congreso se limpie de la corrupción. Al menos de mi parte, garantizo ser lo más imparcial posible y que este proceso se lleve con transparencia", expresó. El grupo IDL Reporteros denunció que Chehade se reunió a inicios de este mes con tres generales de la Policía, además de su propio hermano y un amigo de ambos, para conseguir una intervención policial de desalojo de la empresa azucarera Andahuasi y favorecer al grupo Wong, una de las partes en conflicto. El vicepresidente, también congresista, ha asegurado, por su parte, que es víctima de una "patraña".

Investigación El defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, demandó investigar profundamente, por el bien del país y del sistema democrático, el presunto tráfico de influencias en el que estaría involucrado el segundo vicepresidente Omar Chehade. "Debemos demandar una investigación inmediata porque, efectivamente, aquí no bastan las versiones que se difunden en estos momentos [...]. Lo que se debe aclarar es qué hacía el señor Chehade con estos oficiales."

No hay acuerdo ARDID. A DIFERENCIA DEL FUJIMORISMO QUE PROTEGE A CECILIA CHACÓN

Diez Canseco: Nosotros no blindamos a nadie ◆ Confirma que será presidente de la comisión que investigará al gobierno pasado El congresista Javier Diez Canseco dijo ayer que a diferencia del fujimorismo, "que hasta ahora 'blinda' a sus congresistas" con asuntos pendientes con la justicia, el Gobierno y la bancada oficialista no protegen a nadie y

respaldan las investigaciones a Omar Chehade. Refirió que particularmente el presidente Humala ha sido "claro e intransigente" en este aspecto, para que se esclarezcan los hechos. Por el contrario, manifestó, la bancada fujimorista "blinda" a su congresista Cecilia Chacón, como antes lo hizo con Carlos Raffo. Por otro lado, aseguró que la pre-

Voy a asumir esa responsabilidad y no me la van a quitar quienes amenazan ahora con renunciar a la comisión."

sidencia de la comisión especial que investigará el segundo gobierno de Alan García no se la quitarán los congresistas fujimoristas y que si algún integrante de este grupo de trabajo quiere renunciar, que así lo haga. Confirmó que será presidente de la comisión que investigará al gobierno pasado, por acuerdo de Gana Perú y Alianza Parlamentaria.

Los congresistas Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria) y Pedro Spadaro (Fuerza 2011) coincidieron en que no existiría ningún acuerdo para designar al legislador Javier Diez Canseco como presidente de la comisión que se encargará de investigar la gestión del gobierno de Alan García Pérez. "El presidente se elige dentro de la comisión y los voceros de las bancadas no pueden sustituir la voluntad de los integrantes de este grupo", precisó Lescano.


6 | ECONOMÍA

Sábado 22 de octubre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA

2.720 2.721

Var. % ▼ -0.22

COMPRA VENTA

3.586 3.949

Var. % ▲ 2.36

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

AFP

BVL

BVL

Barril US$ 87.40

Onza US$ 1,635.10

Centavos/Libra US$ 323.80

Var. % ▲ 1.56

Var. % ▲ 1.55

Var. % ▲ 0.80

Var. % ▲ 6.18

ACUERDO. BANCO DE LA NACIÓN Y CAIXA DO BRASIL

45% EN TODO EL PAÍS

Favorecerán la inclusión financiera en área rural ◆ Mejorarán la plataforma operativa y tecnológica de programas sociales ◆ La idea es que todos se logren beneficiar del crecimiento económico Con el objetivo de impulsar la inclusión financiera de la población rural más alejada de la modernidad, el Banco de la Nación (BN) y la Caixa Económica Federal Do Brasil establecieron una alianza que fortalecerá las capacidades de las microfinancieras ubicadas en las zonas de frontera. Así lo sostuvo el presidente de la entidad estatal, Carlos Díaz, quien detalló que este proyecto contempla la capacitación de técnicos del BN en el diseño e implementación de un modelo de gestión de procesos sistematizados. "La idea es que este personal calificado contribuya con mejorar la plataforma operativa y tecnológica de los programas sociales, tales como Juntos y Gratitud", manifestó. Destacó que la inclusión social y financiera demanda el desarrollo de competencias para que los habitantes de los países puedan aprovechar la economía de mercado en mejores condiciones. Díaz sostuvo que fortalecer las capacidades de las microfinanzas en las

COBRE

BVL

IGBVL 18,857.10

Más consumo de pescado En los últimos diez años, el consumo nacional de pescado aumentó 45% y se espera llegar a un consumo de 25 kilogramos por persona al año hacia 2020, informó la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). Para ello, ese gremio participa en campañas de promoción de consumo de pescado en zonas donde la población tiene escasos recursos económicos o en zonas altoandinas donde no llega una oferta suficiente, manifestó el presidente de este gremio, Richard Inurritegui. Refirió que según las estadísticas del Produce, el desembarque en toneladas métricas (TM) de especies marinas para el consumo humano directo hasta julio de 2011 creció 36% respecto a igual período del año anterior. Por ello, la industria se encuentra comprometida con promover productos para el consumo humano directo, porque esto ayudará a mejorar la calidad alimentaria de nuestra población. Al respecto, dijo que las inversiones para fomentar el consumo directo de especies marinas van en aumento.

datos Capacitación. La inclusión social y financiera demanda el desarrollo de competencias.

También promoverá de manera intensiva el apoyo al desarrollo regional y fronterizo de ambas naciones."

zonas de frontera será un instrumento poderoso para generar competencias en los que menos tienen y que no están incluidos en el modelo de economía de mercado. En este sentido, aseveró que los Estados son entidades que tienen que intervenir cuando hay fallas de

mercado. El acuerdo fue suscrito por el presidente del banco estatal, Carlos Díaz, y el consejero comercial de Brasil en el Perú, Pedro Luiz Dulcero, quien consideró que el convenio impulsará el intercambio comercial y financiero bilateral.

t En el Perú se han desembarcado 51,932 TM de anchoveta para la elaboración de productos destinados al consumo humano directo. t Solo para la producción de congelados de anchoveta en el período enero-julio de este año se destinaron 6,2123 TM, lo que significó 3,067 TM más en relación con 2010.

SECTOR. PARA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN PETROLERA

PANORAMA. PROYECCIÓN DEL BCP

Buscan atraer inversión china

Economía crecerá 6.5%

◆ Presentan potencial del litoral marino y de la Selva peruana

◆ Revisión se sustenta en dinámica de todos los sectores en agosto

Perupetro busca captar inversiones en China para la exploración y explotación petrolera en el litoral marino y en la Selva peruana, informó su presidente, Aurelio Ochoa. El funcionario, que se encuentra acompañado por otros técnicos de Petroperú, expuso esta semana en China sobre el potencial del sector petrolero nacional ante empresarios e inversionistas petroleros de ese país. Ochoa viajó a la nación asiática para participar en la Cuarta Exhibición Internacional China de Equipos y Tecnología de la Industria de Petró-

Aurelio Ochoa, de Perupetro.

leo y Petroquímica, una de las más grandes del mundo. Dijo que los técnicos de Petroperú tienen como propósito identificar equipos, tecnología y materiales para la modernización y ampliación de la refinería de Talara, cuyo proceso está en ejecución y que demandará una inversión de aproximadamente 2 mil millones de dólares. Unos 800 millones se invertirán en equipos y tecnología petroquímica. Por otro lado, informó que la primera oficina virtual de Perupetro iniciará sus funciones en Houston, Texas (Estados Unidos), a partir del 27 de este mes, ante la mayor demanda de información sobre los recursos peruanos de hidrocarburos.

El Banco de Crédito del Perú (BCP) revisó al alza su proyección de crecimiento para la economía peruana, señalando que al cierre del año se ubicaría entre 6.3% y 6.5%. Su previsión anterior indicaba que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) oscilaría entre 6% y 6.5% para el presente ejercicio. Agregó que en la medida en que no se resuelvan los problemas en el sector externo, como la crisis fiscal en Europa y el deterioro en la actividad de Estados Unidos, su proyección de crecimiento para 2012 se mantiene en 5.5%.

A nivel de sectores destaca la recuperación de la construcción y el buen desempeño de sectores no primarios como la pesca. La revisión al alza del BCP se basa en el aumento del PBI registrado en agosto, que llegó a 7.5% y que se sustentó en la expansión de todos los sectores, con lo que se registraron 24 meses consecutivos de crecimiento. Se trata del segundo mes con tasas de crecimiento en aumento, a diferencia del primer semestre del año.


ECONOMĂ?A | 7

El Peruano | SĂĄbado 22 de octubre de 2011

ESTE AĂ‘O. LES COMPRARĂ N UN MILLĂ“N 700 MIL PARES DE CALZADO

A VENEZUELA

Mantienen preferencias

Se dinamizarĂĄn compras del Estado a las mypes â—† Productores de Trujillo estĂĄn en condiciones de atender el 40%

"La idea es facilitar el acceso de las mypes al mercado, extender este programa en beneďŹ cio de los empresarios y, a la vez, garantizar la calidad de su producciĂłn para proteger los intereses del Estado", explicĂł.

â—† Este plan de adquisiciones supera en 70% lo realizado en 2010 El Gobierno adquirirĂĄ este aĂąo un millĂłn 700 mil pares de calzado a las micro y pequeĂąas empresas (mypes) del paĂ­s para incentivar la formalidad y mantener los niveles de empleo y producciĂłn, anunciĂł el Ministerio de la ProducciĂłn (Produce). Durante la ceremonia de apertura de la Novena Calzaferia Internacional del distrito de El Porvenir (Trujillo), el viceministro de Mype e Industria, Julio GuzmĂĄn CĂĄceres, dijo que de esta cantidad los empresarios trujillanos podrĂ­an cubrir el 40% y el resto serĂ­a abastecido por productores limeĂąos. DetallĂł que para las fuerzas del orden se ha previsto comprar 200 mil pares de zapatos, mientras que para los escolares de primaria del Valle

Negocio. Objetivo del programa es facilitar el acceso de las mypes al mercado.

de los RĂ­os ApurĂ­mac y Ene (VRAE), programa Juntos, estrategia Crecer y niĂąos de zonas pobres se adquirirĂĄ otro millĂłn y medio. Este programa de adquisiciones representa un incremento de 70% en comparaciĂłn con el realizado durante el aĂąo pasado como parte del programa Compras a MyPerĂş.

GuzmĂĄn visitĂł los stands de la feria, que durarĂĄ hasta el 1 de noviembre, y estima vender unos tres millones de nuevos soles en zapatos.

Dificultades En su discurso, GuzmĂĄn anotĂł que existen algunos problemas que impiden al sector pĂşblico incentivar la producciĂłn de las micro y pequeĂąas empresas. "El Estado tiene mĂĄs de 30 programas de apoyo a iniciativas empresariales y en tema de gestiĂłn que no estĂĄn articulados, lo cual nos impide llegar a las empresas con eďŹ cacia", expresĂł. Un segundo problema, seĂąalĂł, es que no solo estĂĄn dispersos, sino que "tambiĂŠn hay instrumentos perversos que premian tanto a las empresas formales como informales. Eso se tiene que corregir". DetallĂł que desde el Produce se estĂĄ creando una plataforma integrada de servicios que atienda a las empresas de manera articulada.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.721 S/. 3.949 S/. 4.479

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/. 2.985 S/. 2.551

VENTA S/. 0.037 S/. 3.079 S/. 2.843

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.97 7.89 2.61 0.66 Factor Acumulado 1384.35832 12.57270 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.61 6.27977 1.76273 Moneda Extranjera 0.66 1.98942 0.66506 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.35 1.07757 Moneda Extranjera 0.25 1.04047 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 3.95357 Moneda Extranjera 19.38 2.24454 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.00 7.19 3.46 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.46

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.16 3.20

7.86 5.31

10.79 8.53

23.29 15.16

32.91 18.95

37.13 21.51

9.58 8.23

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.35 4.10 3.33 Moneda Extranjera 0.25 0.50 2.07 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.04

8.51 8.51

13.76 13.72

31.49 22.57

41.86 23.40

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.41 1.02

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 20 de octubre 21 de octubre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.720 S/. 3.586 S/. 4.275

Plazo 4.10 1.27

â??

Ambos paĂ­ses mantienen lazos histĂłricos y econĂłmicos, por lo que buscan fortalecer sus relaciones."

Al cierre de operaciones del 21 de octubre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

El Mincetur oďŹ cializĂł mantener las preferencias arancelarias otorgadas a la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela por un plazo de 90 dĂ­as, segĂşn decreto supremo publicado ayer. Ello se debe a que no obstante que el PerĂş y Venezuela reportan avances signiďŹ cativos en la negociaciĂłn de un Acuerdo Bilateral de ComplementaciĂłn Productiva y Comercial, este proceso no ha concluido. El referido decreto supremo indica que con el ďŹ n de fortalecer la cooperaciĂłn y el desarrollo econĂłmico mutuo era necesario mantener las preferencias arancelarias vigentes. Se trata de la tercera oportunidad que se prorrogan estas preferencias. Para fortalecer la cooperaciĂłn y el desarrollo econĂłmico, el 15 de abril de 2011 acordaron mantener las preferencias por un plazo de 90 dĂ­as. El 18 de julio se ďŹ rmĂł una nueva prĂłrroga por 90 dĂ­as y el 14 de octubre pasado se acordĂł la prĂłrroga mĂĄs reciente.

CTS 10.96 4.96

62.21 12.05 18.48 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 24 al 28 de octubre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (24 de octubre de 2011) - Vencimientos de Repo del 24 al 28 de octubre de 2011 -Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (24 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 24 al 28 de octubre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT -JRVJEBCMFT FO %Ă˜MBSFT EFM #$31 $%-% #$31 - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 diciembre de 2011) - Vencimientos de CDLD BCRP del 24 al 28 de octubre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (24 de octubre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 24 al 28 de octubre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 24 al 28 de octubre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) -Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

5,639.4 60.0 325.3 357 d. 4.15 7,220.3 1,100.0

5,514.7

7,220.3 1,100.0 0.0

6,210.0

6,010.0 200.0 1,400.0

50.0 50.0

50.0 50.0 0.0

0.0

0.0 0.0

590.0 490.0 0.0

590.0 490.0 0.0 0.0

0.0

0.0

2.7216 5,579,4

2.7260 5,514.7

0.0129%

0.0141%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 5,291.4 9,645.5 14.9 6,573.4 10.1

5.05% 3.45% 5,027.7 9,594.2 14.8 6,499.8 10.0

1,027.0 4.25/4.30/4.27 43.9 0.20/0.20/0.20 353.6

708.5 4.15/4.25/4.23 1.0 0.20/0.20/0.20 342.6


8-9 | INFORME

HALLAZGOS. PRESENTAN DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN MONUMENTO

Lo nuevo de Chavín ◆ Se encontraron restos óseos, nuevas galerías, ductos y plataformas ◆ Las excavaciones se efectuaron en diversas zonas del complejo

UBICACIÓN Importante sitio arqueológico

LA LIBERTAD

ÁNCASH Chimbote

CARAZ

MOISÉS AYLAS ORTIZ maylas@editoraperu.com.pe

Fue pequeña, pero significativa la ceremonia que precedió a la presentación de los nuevos hallazgos en el sitio arqueológico de Chavín, que presentó el Proyecto de Conservación de Chavín de Huántar. En este acto se resaltó la importancia de los trabajos realizados, que aportan a un mayor conocimiento de una cultura preínca que se desarrolló en esta zona del país; y del valor del proyecto, que involucra a las comunidades del distrito del mismo nombre y beneficia a la provincia porque abre nuevas posibilidades de desarrollo económico y social. También se habló de las carencias, como, por ejemplo, la urgente

CASMA Puerto Casma

HUARAZ

CHAVÍN DE HUÁNTAR

Chankillo Pararín

Huarmey

Ocros

OCÉANO PACÍFICO Barranca

LIMA

Elaboración: El Peruano

necesidad de asfaltar la carretera que une el sitio arqueológico con la ciudad de Huaraz, la capital de la región. En la actualidad, la vía se encuentra en mal estado y el viaje demora más de tres horas. Con el asfaltado, el traslado se reduciría a

una hora con 20 minutos y eso permitiría que llegue un mayor número de turistas. Hablaron todos, empezando por los directores del proyecto, los arqueólogos Luis G. Lumbreras Salcedo y John W. Rick; las autoridades locales de Chavín de Huántar y de la provincia de Huari; los representantes de las entidades que auspician la iniciativa: la Asociación Áncash de la minera Antamina, la Embajada de Estados Unidos, la Fundación Wiese, la Fundación Global Heritage; y representantes del Ministerio de Cultura. A nombre de la ministra Susana Baca, ausente por un asunto de emergencia, estuvo su esposo Ricardo Pereyra, quien leyó una emotiva carta, en la que resaltó el valor de rescatar el sitio arqueológico y la importancia de que la población, autoridades y la empresa privada participen en esta tarea. Resultados Durante este año, en poco más de cuatro meses de trabajo, el equipo liderado por los arqueólogos Luis Guillermo Lumbreras y John W. Rick

Infraestructura. En los trabajos se encontró el canal colector principal de las aguas recibi

halló el canal colector principal de las aguas recibidas en todos los edificios principales del complejo arqueológico Chavín y que conducen hacia el río Mosna, conocido como "Rocas". Este canal forma parte de un sistema hidráulico original "de gran eficiencia", afirma Rick, quien destacó además el nivel del trabajo arquitectónico alcanzado por la cultura Chavín. Sostiene que en este monumento existe más de seis kilómetros de canales que funcionaban perfectamente. También este sistema permitió, en su tiempo, la conservación del sitio, ubicado en una zona de lluvias intensas. Por ello, el arqueólogo de nacionalidad estadounidense considera urgente la limpieza y habilitación de uso de este sistema para la conservación del monumento. Otro frente de trabajo fue la galería llamada "del Loco". Ubicada frente a la pirámide mayor, en ella se han hecho los descubrimientos más importantes sobre la superposición de construcciones que existen en el sitio.


Sábado 22 de octubre de 2011 | El Peruano

ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE

Sesenta personas trabajaron en las labores de rescate y rehabilitación. En su mayoría son de nacionalidad peruana."

Historia Chavín es uno de los monumentos arqueológicos más importantes del Perú.

1

El sitio figura en la lista de monumentos considerados parte del Patrimonio Mundial, registrado por la Unesco en 1985.

2

El arqueólogo peruano Julio C. Tello fue el impulsor de Chavín. Lo dio a conocer a la ciencia en 1919.

3

Él ubicó a Chavín como un punto de referencia singular para establecer el origen de la civilización andina.

4

idas en todos los edificios principales del complejo arqueológico y que conducen hacia el río Mosna.

Red. Las galerías encontradas permitieron descubrir la superposición de construcciones que existen en Chavín de Huántar. Las investigaciones de este año concluyeron ante el inicio de la temporada de lluvias.

En un principio, se creía que en este lugar no existía ninguna construcción, pero los trabajos pusieron al descubierto galerías, un muro principal, una casa y parte de un sistema hidráulico. A pocos metros de este lugar también se halló una galería que comunica con la construcción principal. Las edificaciones encontradas no corresponden a un mismo período de tiempo, sino a diversas etapas. Hay indicios de presencia de la cultura Recuay, posterior a la de Chavín. Su importancia es significativa para el mantenimiento de la pirámide mayor y los edificios en su conjunto. En la parte baja de la zona, en la fachada del Edificio C, se descubrió un cementerio de la época Recuay y varios fragmentos de litoesculturas que procedían de otros lugares del monumento. Según Rick, existe abundante información sobre los utensilios y alimentación de los ocupantes post-Chavín cerca de sus viviendas. "En esta zona se han encontrado depósitos arqueológicos que incluyen estratos con restos de la época

Chavín. Además, aparece una serie muy importante de contextos rituales Chavín, que permite hacer inferencias nuevas en la vida ceremonial realizada en aquellos tiempos", destacó. En este mismo lugar, el año pasado se encontraron restos óseos de 25 individuos humanos. Por sus características, estos restos pertenecen a una época poscolonial. Los indicios indican que pertenecerían a soldados de la época de la Guerra con Chile, pero los resultados definitivos se conocerán en 2012. Por último, en la plaza Circular se halló parte del sistema hidráulico, un canal lo suficientemente amplio para transportar a una persona. También se terminó con la limpieza de la zona y ponerse al descubierto litoesculturas que muestran personajes chavinescos como el soldado, el pututero y el chamán. Así como felinos. Antecedentes Los trabajos de este año concluyeron por el inicio de la temporada de lluvias, y se espera continuar con esta labor por lo menos dos años más y encontrar más hallazgos, poner

en valor las galerías y el sistema hidráulico para incorporarlos al circuito turístico. Estas actividades empezaron hace 15 años. En 1996, John W. Rick, de la universidad de Stanford, inició sus trabajos en Chavín con el levantamiento de un plano de precisión del sitio. Este trabajo permitió aclarar las características de los edificios existentes. En 1998, inició la excavación de seis unidades con el fin de precisar las características de los edificios conocidos. En 2000, el equipo excavó en la zona de La Banda, cruzando el río Mosna, así como el área ubicada al oeste del sitio. En 2002, se retomó las excavaciones en la plaza Circular. En 2005 se desarrollan nuevos proyectos de investigación y conservación. Impacto social Este proyecto de conservación del sitio arqueológico forma parte de una iniciativa mayor que impulsa la Asociación Áncash y que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades del distrito de Chavín de Huántar y de la provincia de Huari, involucrándolos en diversos planes. El área de trabajo es el turismo sostenible en sus diversas actividades, como la artesanía y pequeños negocios. Varios pobladores fueron capacitados en la elaboración de réplicas de cerámicas chavín. Se han reproducido réplicas de piezas, halladas por Tello, que se encuentran en el museo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que servirán de base para una producción en serie que genere recursos y dé sostenibilidad al proyecto. Otros moradores fueron capacitados como guías turísticos y también se asesoró en cómo administrar y gestionar hoteles y restaurantes para brindar un mejor servicio a los visitantes. La meta es posicionar a Conchucos como uno de los principales destinos turísticos de Áncash y revalorar la cultura local. Una vez más queda demostrado que el pasado sí aporta al futuro.


10 | AVISO

707147

Sรกbado 22 de octubre de 2011 | El Peruano


El Peruano | Sábado 22 de octubre de 2011

ACTUALIDAD | 11

ASUNTO. PONDRÁ ÉNFASIS EN ATENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR

INCENDIO DE COASTER

Gobernador regional de Lima priorizará seguridad

Ceremonia. Silva juró al cargo ante el titular del Segundo Juzgado Civil de Lima, Manuel Lora Almeida.

El procurador del Ministerio de Transportes, Jaime Vales, informó que efectúa coordinaciones para exigir que la compañía aseguradora indemnice a los deudos de los 12 fallecidos en el incendio de una coaster que contenía artefactos pirotécnicos, en Huarochirí. Afirmó que la compañía de seguros La Positiva se estaría negando a indemnizar y otorgar los recursos, no obstante que el Decreto Supremo Nº 024-2002-MTC señala que los gastos y desembolsos deben efectuarse sin investigación ni pronunciamiento previo. Vales detalló que, en este tipo de casos, solo basta con la demostración del accidente y las consecuencias de la muerte. El argumento de la aseguradora es que este accidente se trataría de un caso fortuito y extraño a la circulación del vehículo, agregó. El incidente ocurrió en el kilómetro 53 de la carretera Central, cuando la explosión de artefactos pirotécnicos dentro de un vehículo de la empresa de transporte San Martín causó el incendio de la misma unidad vehicular, en la que perecieron los 12 ocupantes.

temprana por falta de una correcta orientación y oportunidades para su desarrollo integral." En su gestión, agregó, habrá una activa coordinación con el municipio de Lima Metropolitana, los concejos distritales, los ministerios de la Mujer, de Salud y el nuevo sector de la Inclusión Social, así como con organismos no gubernamentales que ven el tema de la niñez. El gobernador indicó que habrá una atención especial para las juntas vecinales y otras formas de organización comunal, pues conocen mejor la realidad en los espacios donde se desenvuelven.

Zona de accidentes.

ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Objetivo es lograr una convivencia pacífica, anuncia al asumir cargo ◆ Articulará esfuerzos con otras instituciones públicas y privadas El nuevo gobernador regional de Lima, Alfonso Silva Sernaqué, anunció que su despacho priorizará la seguridad ciudadana, con énfasis en la violencia familiar, así como en la inclusión social para lograr una convivencia pacífica y con oportunidades para todos. Tras jurar al cargo ante Manuel Lora Almeida, titular del Segundo Juzgado Civil de Lima, señaló que en su condición de representante del Presidente de la República en la región Lima velará por el cumplimiento de las normas en seguridad ciudadana. "En el tema de la seguridad ciudadana tenemos como centro la violencia familiar, origen de la desintegración de los hogares y de una serie de problemas sociales como el pandillaje y las 'barras bravas', entre otros." Coordinaciones Adelantó que desde la Gobernación Regional de Lima se articularán esfuerzos con otras instituciones públicas y privadas, así como con la sociedad organizada para desarrollar acciones de prevención y atención de la violencia familiar. "Trabajaremos mucho en la prevención del abandono infantil y los riesgos a los que se exponen los menores, como el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas a edad

MTC gestiona indemnización para deudos

Democracia participativa "Tenemos que consolidar que el pueblo se organice y que participe activamente en la solución de los problemas sociales, pero también colabore en la fiscalización de las autoridades en el cumplimiento de sus planes y programas. Promoveremos la democracia participativa", sostuvo Alfonso Silva Sernaqué. Otra prioridad es la supervisión de los programas sociales para que beneficien realmente a quienes más

necesitan del apoyo del Estado, en el contexto de una inclusión social efectiva, enfatizó. "Supervisaremos que se ejecuten los programas sociales, dentro de la transparencia, la honestidad y la eficiencia para que beneficien a la población más pobre." La Gobernación Regional de Lima depende de la Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior.

JULIACA. MINISTRO DEL INTERIOR SEÑALA QUE SE DETERMINARÁN RESPONSABILIDADES

Inspectoría de la PNP investiga explosión ◆ Valdés dice que buscan saber por qué vehículo estaba frente a comisaría [Juliaca] Un equipo de Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (PNP) investiga las circunstancias de la explosión de una camioneta del Ministerio Público cargada con artefactos pirotécnicos ilegales frente a la comisaría de Juliaca, Puno, registrada el jueves, informó el ministro del Interior, Óscar Valdés. En un procedimiento normal, explicó, el material decomisado se lleva a un local acondicionado para esos fines, que se encuentra a dos kilómetros de Juliaca, con dirección a Puno, por órdenes de la Fiscalía local.

ANDINA / VIDAL TARQUI

El ministro indicó que las investigaciones determinarán por qué el vehículo del Ministerio Público que trasladaba los productos se encontraba en las afueras de la comisaría central de Juliaca, donde ocurrió la explosión. Tras señalar que un avión Antonov trasladará a los heridos que requieran ser atendidos en Lima, dijo que se dispuso que la comisaría de Juliaca sea reforzada con 20 agentes de Puno para no desproteger a la población. Seis personas fallecieron, entre ellas cuatro policías, 18 quedaron heridas y hubo cuantiosos daños materiales en las instalaciones de la comisaría.

En Lima Anoche arribaron a la capital por vía aérea seis heridos por quemaduras (cinco policías y un estudiante civil), para su tratamiento integral en el hospital de Policía.

1

El Estado dará tratamiento y alojamiento a las víctimas de la explosión, indicó por su parte el viceministro de Orden Interior, Alberto Otárola.

2

"En el Ministerio del Interior nos encargaremos de que los heridos civiles también reciban la misma atención que quienes son parte de la Policía Nacional", declaró.

3

Traslado. Anoche llegaron los heridos a la Dirección de Aviación Policial.


12 | OPINIĂ“N

SĂĄbado 22 de octubre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"Para pedestal, no para sepulcro, se hizo la tierra, puesto que estĂĄ tendida a nuestros pies."

JosĂŠ MartĂ­ (1853-1895) PolĂ­tico y escritor cubano

E D I T O R I A L

DescentralizaciĂłn se profundiza pocos dĂ­as de asumir el mando constitucional de la naciĂłn, el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, cumpliĂł con su promesa y comenzĂł un nuevo estilo de gobierno descentralizado y fue al encuentro directo de nuestra realidad al visitar la zona del sur castigada por el terremoto de 2007. AllĂ­ escuchĂł a la poblaciĂłn, dialogĂł con ella y dispuso el inicio de las obras de reconstrucciĂłn abandonadas desde hacĂ­a cuatro aĂąos y ordenĂł la intervenciĂłn de los batallones de ingenierĂ­a del EjĂŠrcito, entre otras medidas concretas e inmediatas. En su primer mensaje del 28 de julio, el Jefe del Estado anunciĂł el fin de las ĂŠpocas en que los regĂ­menes de turno gobernaban de espaldas al paĂ­s y que le tenĂ­an miedo al "soroche", pues no se atrevĂ­an a subir a las alturas y a adentrarse en los pueblos mĂĄs remotos, donde millones de peruanos aĂşn sufren pobreza, abandono y exclusiĂłn. Por supuesto que no se tratĂł solamente de un discurso. AĂşn no se han cumplido tres meses de gestiĂłn y el PerĂş es testigo de cĂłmo el presidente Humala se moviliza por todas las regiones del paĂ­s, donde privilegia el diĂĄlogo directo con hombres mujeres, niĂąos y con las autoridades locales, para adoptar soluciones que en muchos casos han estado esperando desde hacĂ­a dĂŠcadas. Luego, hubo otro hecho histĂłrico que refleja los nuevos tiempos de cambios profundos que vive el paĂ­s, cuando el Congreso de la RepĂşblica sesionĂł en pleno en la ciudad de Ica, despuĂŠs de que diver-

A

â??

Las decisiones del Ejecutivo ahora se toman en contacto directo con la realidad del paĂ­s."

sas comisiones recorrieron pueblos y provincias de esa regiĂłn. Los reclamos y denuncias formuladas por la poblaciĂłn del sur estĂĄn siendo absueltas por las instancias correspondientes. El Legislativo planifica realizar otras sesiones descentralizadas en las zonas mĂĄs pobres del PerĂş. En las Ăşltimas semanas, hemos visto cĂłmo el presidente Ollanta Humala, acompaĂąado por sus ministros de Estado, sesiona en forma directa en Palacio de Gobierno con las autoridades regionales y locales, asĂ­ como con otros representantes de cada departamento. Ayer, el propio Jefe del Estado presidiĂł por primera vez una sesiĂłn del Consejo de Ministros en la ciudad del Cusco, donde significativamente juramentĂł la nueva ministra del Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social (Midis), Carolina Trivelli. Si bien la descentralizaciĂłn y regionalizaciĂłn del paĂ­s han sido objeto de minuciosos estudios e investigaciones por parte de expertos de todas las disciplinas sociales, hacĂ­a falta voluntad polĂ­tica y capacidad de acciĂłn del Gobierno para poner en marcha y profundizar un proceso orientado a terminar con el frustrante e injusto centralismo que alimentaba la pobreza y la desigualdad entre peruanos. Como bien lo seĂąalĂł el presidente Ollanta Humala, ahora el desafĂ­o es gobernar desde las regiones para que todo el PerĂş megadiverso participe del gran cambio social, con desarrollo y creaciĂłn de riqueza, pero en igualdad de condiciones.

LA REVOLUCIĂ“N DEL CONOCIMIENTO

EspecializaciĂłn y eficiencia Ă“scar RodrĂ­guez Vargas Periodista

ivimos en la era de especializaciĂłn. Se ha producido una divisiĂłn del trabajo altamente diversificada, lo que ha traĂ­do como resultado un gran aumento de la eficiencia. AsĂ­, necesitamos ahora expertos en cada campo. Al mejorar constantemente lo que producen, los trabajadores se vuelven mĂĄs versados en una determinada parte del proceso de producciĂłn. Como resultado, se tornan mĂĄs eficientes en estos puestos de trabajo, lo que reduce los costos de producciĂłn. La especializaciĂłn en el empleo permite concentrar y optimizar todos los recursos de una persona en un ĂĄrea de conocimiento, lo cual tambiĂŠn posibilita profundizar en esa tarea y conseguir un nivel de experiencia que implica mayor calidad en su trabajo, mejor acabado del producto, resultados mĂĄs profesionales, y utilizando menos tiempo. Estas ventajas han dado lugar a la creaciĂłn de numerosos centros de producciĂłn muy grandes en Estados Unidos y otras naciones industrializadas. Esta tendencia es en particular frecuente en el

V

sector manufacturero. Este fenĂłmeno, sin embargo, no excluye la necesidad que tiene todo ser humano de adquirir una conocimiento general del universo que lo rodea, de preocuparse de otros aspectos que no ocupan su cotidiana actividad y desarrollar una pluralidad de intereses y muy buen sentido comĂşn. AdemĂĄs de llegar a poseer gran habilidad en su labor, de su constante profundizaciĂłn en la preparaciĂłn de su tarea, es menester que tenga una visiĂłn completa de la situaciĂłn, del horizonte que lo rodea. HĂĄgase un experto, un profesional, pero no al grado de que se ciegue ante todo lo demĂĄs. Independientemente de su ĂĄrea habitual de trabajo, tiene que conservar amplitud y comunidad de intereses. Una persona cuyo campo de actividad es la filosofĂ­a, no tiene por quĂŠ hacerse experto en la microbiologĂ­a, pero aparte de que su ocupaciĂłn sea la filosofĂ­a, la medicina o la literatura, sĂ­ necesitarĂĄ una cierta amplitud de conocimientos diversos,

una cultura general. Esta "amplitud" consiste en ser culto y bien instruido, lo cual, de hecho, garantiza mĂĄs profundidad en su especializaciĂłn. Hoy en dĂ­a, el poder y el prestigio no son algo que se garantice por separado; esa ĂŠpoca ya pasĂł. Ahora, el poder lo tiene el especialista. El prestigio y el reconocimiento se derivan de ser la Ăşnica persona capaz de hacer determinado trabajo. ÂżPor quĂŠ se respeta a los mĂŠdicos? SegĂşn se ha podido observar, siempre han sido respetados y reconocidos porque son especialistas. Pueden curar lo que a otros les es imposible. ÂżPor quĂŠ se recuerda todavĂ­a a autores como James Joyce, Dostoievsky y Kafka? Porque eran especialistas de la literatura, y porque en ella alcanzaron alturas que otros no pudieron lograr. De manera que conviĂŠrtase en un especialista, un experto. Procure ser el mejor de todos en su campo, sea cual sea. Y si se pregunta cĂłmo conseguirlo, permĂ­tame que le aconseje que debe entregarse por completo a la realizaciĂłn de lo que mĂĄs anhela.


INTERNACIONAL | 13

El Peruano | Sábado 22 de octubre de 2011

OBAMA. MANDATARIO ASEGURA QUE SOLDADOS ESTARÁN EN CASA ESTA NAVIDAD

EE UU se retira de Irak ◆ Ambas partes no lograron acuerdo sobre extensión de permanencia

datos t El Pentágono señaló que hasta hoy han caído en Irak 4,421 soldados y civiles estadounidenses (de ellos 3,489 en combate), y 31,921 sufrieron heridas.

◆ De esta manera, mandatario cumplirá su promesa electoral [Washington, Efe] El presidente Barack Obama anunció ayer la retirada completa de las tropas de su país en Irak para fin de este año, con lo que "tras casi nueve años, la guerra de Estados Unidos en Irak habrá acabado". Así Obama anunciaba el fin de una guerra que no solo ha costado a su país miles de vidas de soldados y cerca de un billón de dólares, sino que abrió una profunda división ideológica en la sociedad de Estados Unidos. "Hoy puedo decir que nuestras tropas finalmente estarán en casa

t Pero según el portal icasualties, que lleva un recuento propio de los militares muertos en Irak desde que comenzó la guerra en Irak, han muerto 4,479 soldados estadounidenses. El año más mortífero fue 2007. Alto costo. Estados Unidos ha sufrido más de 4,421 bajas.

esta Navidad", señaló el presidente estadounidense. El anuncio se produce después de meses de tensas negociaciones entre Irak y Estados

Unidos, que aspiraba a mantener en el país árabe miles de soldados pasado el 31 de diciembre. Pero esas conversaciones nunca llegaron a un

acuerdo, por disputas no solo en torno al número concreto sino también a las exigencias de Estados Unidos de que sus tropas gozaran de inmunidad.

Se quedarán contratistas El presidente Barack Obama aseguró que la decisión se toma de mutuo acuerdo y permitirá que Estados Unidos e Irak mantengan "una alianza firme y duradera", así como una relación normal entre dos países soberanos. El consejero adjunto de Seguridad Nacional, Denis McDonough, indicó que entre 4 mil y 5 mil contratistas estadounidenses ofrecerán cobertura de seguridad a las instalaciones diplomáticas de EE UU en Irak. En la actualidad, permanecen en ese país árabe cerca de 39,500 soldados estadounidenses. Así, Estados Unidos concluirá una guerra comenzada con la invasión de Irak el 20 de marzo de 2003, con el objetivo inicial de derrocar a Saddam Hussein y hallar unas supuestas armas de destrucción masiva que nunca existieron.

LIBIA. OPERACIONES CONCLUIRÁN EL 31 DE ESTE MES

La OTAN anuncia fin de misión ◆ Organismo pide que se cumpla el respeto a los derechos humanos [Bruselas, Efe] La OTAN va a concluir su misión en Libia el 31 de este mes tras consultar con Naciones Unidas y el Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, según anunció ayer el secretario general aliado, Anders Fogh Rasmussen. Los embajadores de los países aliados acordaron de forma preliminar concluir las operaciones para el día 31, y "tomaremos la decisión definitiva a comienzos de la próxima semana" después de mantener consultas con la ONU y el CNT, señaló Rasmussen en una rueda de prensa. Tras la muerte del exlíder libio Muamar Gadafi a manos de los rebeldes, Rasmussen pidió que las nuevas autoridades libias cumplan sus obligaciones de respeto a los derechos humanos y al estado de derecho. Mientras llega el final definitivo

de las operaciones a finales de mes, la Alianza Atlántica irá reduciendo progresivamente las capacidades de su misión, si bien seguirá controlando la situación y con medios "para responder a las amenazas a los civiles si fuera necesario", añadió. El anuncio se produjo tras una disputada reunión (solo un día después de la muerte de Gadafi) y en la que las diferencias entre los aliados hicieron que el acuerdo llegara cuatro horas más tarde de lo previsto.

CNT debe cumplir con DD HH.

La OTAN golpeó diariamente al régimen de Gadafi y acumuló 26 mil vuelos, 9,600 de ellos con carácter ofensivo."

Diferencias El comandante supremo de la OTAN en Europa, el general estadounidense James Stavridis, había anunciado justo antes del inicio de la reunión que iba a proponer a los países de la Alianza el fin de la misión militar en Libia. Sin embargo, en la reunión hubo distintas posturas entre los aliados: desde los que apoyaban concluir ya la misión hasta los que pedían continuar un tiempo más hasta que la situación en Libia se haya estabilizado.

BENEFICIADOS. COLOMBIA, PANAMÁ Y COREA DEL SUR

Washington aprueba TLC ◆ Estados Unidos calcula que exportaciones aumentarán US$ 12 mil millones [Washington, Afp] El presidente Barack Obama promulgó ayer los Tratados de Libre Comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur, luego de cerca de cinco años de firmados, en un discreto evento en la Oficina Oval

de la Casa Blanca. Obama rubricó los acuerdos que supondrán un aumento de más de 12 mil millones de dólares de las exportaciones estadounidenses según datos oficiales, en un momento delicado para la economía de su país, con más de 9% de desempleo. Para Colombia y Panamá esos acuerdos, ansiadamente esperados, significarán la entrada sin aranceles

de los productos estadounidenses a sus respectivos mercados. Prácticamente todas las exportaciones de ambos países latinoamericanos ya entran libres de aranceles a Estados Unidos gracias a viejas preferencias comerciales, que ahora serán progresivamente desmanteladas y sustituidas por las reglas comprendidas en los TLC.

Indígenas se impusieron.

Argentinos van a las urnas.

EVO MORALES

CRISTINA FERNÁNDEZ

Suspende carretera

Camino a la reelección

[La Paz, Efe] Los indígenas bolivianos que marcharon durante 66 días desde la Amazonía a La Paz lograron que el presidente Evo Morales cediera y suspendiera la carretera financiada por Brasil que iba a partir en dos una reserva natural. Tras meses de insistir en la obra y rechazar la petición indígena, el mandatario hizo el anuncio por sorpresa en el Palacio de Gobierno de La Paz. Morales ofreció modificar una ley sobre el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis) para establecer que ninguna carretera atravesara esa reserva, que también declaró "intangible" para protegerla de los asentamientos de cultivadores de coca.

[Buenos Aires] La activa política social de la mandataria argentina, Cristina Fernández, cautivó a millones de trabajadores y pobres, que forman el principal caudal electoral para sustentar su favoritismo en las presidenciales de mañana, según los sondeos. Las encuestas muestran en favor de esta carismática líder peronista de 58 años otra avalancha de sufragios, como la del 50.7% que hizo temblar las urnas en las primarias obligatorias del 14 de agosto, y que ahora los sondeos elevan a un rango de entre 51% y 55% del total de sufragios. Cerca de 29 millones de argentinos están empadronados para los comicios en los que Kirchner buscará un segundo mandato de cuatro años, con la perspectiva de ganar sin balotaje debido a que le lleva entre 35 y 40 puntos de ventaja en los sondeos al segundo, el socialista Hermes Binner. Algunos analistas dan por descontada la victoria de la presidenta Cristina Fernández.

El mandatario pidió al Congreso que apruebe de forma 'urgente' la modificación de la ley."


14 | DEPORTES

Sábado 22 de octubre de 2011 | El Peruano

Aprende básquet

Todos al agua

Título del sur

El Consejo Regional de Pasco desarrolla un curso de capacitación para profesores de vóley y básquet, que se realiza desde ayer y culminará mañana. Se beneficiará a los profesores de educación física, los entrenadores y principalmente a los jóvenes deportistas de esa localidad (Daniel Carrión y Oxapampa); es dirigido por el profesor de la Federación de Basquetbol William Luna Aybar.

Los mejores windsurfistas nacionales en la modalidad de olas llegarán a la paradisíaca bahía de Paracas, donde hoy y el domingo se realizará la primera fecha del campeonato nacional de la disciplina Copa la Hacienda Bahía de Paracas. Actuarán Ricardo Guglielmino, Alessio Botteri, Matías Canseco, Nicolás Schreier, Sebastián Aguirre, Sebastián Galdós, Álvaro Galdoz, entre otros.

La Liga de Arequipa campeonó en el sexto torneo de atletismo de la categoría "cadetes", al totalizar en la general 246 puntos. El torneo se realizó en el estadio atlético de San Luis. La Liga de Chilca (Huancayo) fue la triunfadora en la clasificación de damas con 99 puntos; en varones, los arequipeños se adueñaron del título nacional (148 unidades).

ACUÁTICA. CUGLIEVAN FINALISTA

TORNEO DE GOLF

Hoyos en Los Incas

Esquí por la medalla ◆ Sixto Barrera fue eliminado, ahora es el turno de Vanessa Mallqui ◆ El tiro no demuestra ser el deporte más triunfador del Perú La experiencia de la excampeona del mundo de esquí acuático Sub-21 María Delfina Cuglievan se puso de manifiesto ayer en su primer día de competencia de la disciplina en los Juegos Panamericanos. Nuestra exponente clasificó a la final de la prueba de la categoría slalom femenino con opción de sumar la cuarta medalla para el país. Las competencias se desarrollaron en el club Boca Laguna y clasificó a las seis primeras, entre las que destacan Delfina Cuglievan, quien hizo un puntaje de 25 mil. Su hermana, Ivanna Cuglievan, no tuvo la misma suerte y se ubicó en el décimo lugar, con 17 mil unidades. La ganadora de la serie preliminar fue la estadounidense Regina Jaquess, con 43 mil puntos. El domingo 23, será la final de la prueba de slalom y Delfina partirá en esa jornada con favoritismo si se tiene en cuenta que se ubicó en el cuarto lugar. El peruano Sixto Barrera no pudo demostrar el porqué es uno de nuestros mejores deportistas. Esta vez, Hansel Mercedes Martínez lo derrotó

Otra vez el campo de Los Inkas Golf Club será el centro de atención en la sexta edición de la Copa Claro de Golf, en la que el golf peruano se vestirá de fiesta desde mañana hasta el domingo 30, con la participación de los mejores jugadores del país. Este torneo es organizado por la Federación Peruana de Golf. La competencia es válida para el ranking nacional categoría mayores de damas y caballeros, la clasificación para jugadores con handicap nacional de damas y caballeros y el ranking de caballeros sénior. Asimismo, es válido para su participación en la Copa Oro 2011, que se llevará a cabo en noviembre. La modalidad de juego para la competencia en las categorías profesional y scratch será de juego por golpes y en las categorías con handicap, stableford. Los interesados pueden visitar la página web de la federación: www.fpg.org.pe.

Se despiden Mauricio Fiol quedó sexto en su serie de los 200 metros espalda. El nadador hizo un tiempo de 2 minutos 11 segundos 75 centésimas, a casi ocho segundos de Rexford Tillius.

1

En las pruebas de 4 por 100 metros combinado, en la rama masculina como en la femenina, los equipos peruanos quedaron últimos en sus respectivas series.

2

con facilidad. Este tope significaba su estreno en la lucha grecorromana modalidad 74 kilogramos, y en tan solo diez minutos de combate se despidió de Guadalajara 2011. El enfrentamiento se efectuó en el Gimnasio del Code II y el dominio de la pelea lo tuvo claramente el deportista centroamericano. Hansel, en el primer período, hizo tres puntos, y en el segundo puntuó dos. Mientras que Barrera se quedó con cero unidades. Mercedes Martínez se impuso con una puntuación de 5-0 en puntos técnicos, pero 3-0 en puntos de clasificación, y ahora enfrentará al estadounidense Benjamín Provisor en las semifinales.

Extremo. María Delfina expone su experiencia adquirida en mundiales.

Deportes siguen en deuda t Marco Matellini y Nicolás Giha ocuparon la posición 20 y 26 en el primer día de las clasificatorias del skeet tras disputarse las tres primeras rondas, compuesta por 25 platos cada una. Hoy se realizan las dos últimas rondas. Se espera el repunte de los exponentes para dar vuelta a la situación. t La selección femenina de voleibol de Perú perdió ante su similar de Puerto Rico (3-0) y consiguió la sexta plaza, mientras que las ganadoras quedaron quintas. Nuestro equipo dejó mucho que desear en este torneo. Brasil se adjudicó la medalla de oro.

TURISMO

Orígenes del gigante Conozca las cimas de la arequipeña Cordillera de Chila, a cinco mil doscientos metros sobre el nivel del mar, el origen más remoto del Amazonas, el gigantesco río que ya es finalista del concurso Siete Maravillas Naturales del Mundo. Esto y más, este lunes 24 en Variedades.

Los mejores estarán en acción.


CULTURAL | 15

El Peruano | Sábado 22 de octubre de 2011

Homenaje a Lourdes Carhuas

Google recordó a dibujante

La Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) hizo entrega esta semana del premio Diamante Musical a Luis Abelardo Takahashi Núñez (1927-2005) por su conocida marinera Sacachispas. En nombre del desaparecido autor recibió la distinción Silvia Ibáñez, presidenta del comité de damas de la Peña Tricolor, fundada por el compositor norteño.

Mañana, la compositora Lourdes Carhuas recibirá un homenaje de los artistas. La actividad se iniciará a las 15:00 horas en la peña De Rompe y Raja (Manuel Segura 127, Barranco). Encabezan la lista el Colectivo Palenke, Pilar de la Hoz, Lucy Avilés, Los Ardiles y José Luis Madueño. La talareña ha creado éxitos como "Amanecer en ti", "Por esas trenzas" y "Esa negra".

[Madrid, Efe] A cien años de su nacimiento, el buscador Google homenajeó ayer a Mary Blair (1911-1978), la artífice del diseño de algunas de las películas que contribuyeron al éxito de Walt Disney, como Peter Pan o Alicia en el País de las Maravillas. Durante 30 años, Blair introdujo en los estudios el arte moderno.

DEL 27 AL 29. COLOQUIO EN LIMA SOBRE GÉNERO LITERARIO

Bienvenido lo fantástico

AGENDA

Diamante para Luis Abelardo

32°

Feria del libro Ricardo Palma de Miraflores

ANFITEATRO CHABUCA GRANDA

◆ Llegan académicos de universidades de diez países

14:00-14:50 horas Presentación del libro Panorama energético de los pobres 2010. Participa: Rafael Escobar.

◆ Se ofrecerán conferencias magistrales y mesas con especialistas

15:00-15:50 horas Presentación del libro Protección de cuencas en Loreto de Iván Vásquez Valera y Víctor Montriul (Tierra Nueva Editores de Iquitos).

Los amantes de la literatura fantástica tienen una cita a partir del próximo jueves 27 en la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos. Serán tres días en los que habrá mesas y conferencias magistrales sobre este género literario, con la presencia de especialistas nacionales y extranjeros. El primer día se inicia a las 17:00 horas, con la conferencia magistral del mexicano Miguel Ángel Fernández Delgado. Le sucederá la mesa a cargo de los escritores Carlos Herrera, Ricardo Burgos y José Donayre. Y otra, subsiguiente, donde José Güich Rodríguez, Alejandro Susti y Carlos López Degregori ofrecerán sus apreciaciones sobre autores como Clemente Palma y Abraham Valdelomar.

Letras fantásticas. Encuentro asumirá desde distintos tópicos historia y problemática de versátil género.

Dos días en Miraflores Al día siguiente, se continuará la cita en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, en Miraflores, con mesas desde las 10:00 horas. En el programa, especialistas chilenos ofrecerán un panorama de este género literario en su país. El mexicano Óscar Ortega presentarán una mirada a los "lenguajes de lo fantástico" y las argentinas Laura Cilento y Margarita Pierini ofrecerán

una mirada sobre autores de su país. También se presentará el volumen Lo fantástico en Hispanoamérica. El encuentro culmina el sábado 29 con la presentación de las últimas cuatro mesas, a partir de las 09:30 horas, donde se analizará los textos fantásticos de Carlos Fuentes, Enrique Congrains y Eduardo González Viaña y otros; se debatirá sobre los "márgenes de lo fantástico" y el cine fantástico, entre otros tópicos.

16:00-16:50 horas Presentación del libro infantil La niña de los Pantanos de Villa (Ediciones SM), de Heriberto Tejo. 17:00-17:50 horas Charla con Sacha Barrios: La revolución de las grasas (grupo Planeta). Participa: Javier Echevarría.

sobre el coloquio internacional t Participan estudiosos de universidades del Perú, Brasil, EE UU, Argentina, Chile, México, Colombia, España y Suecia. t El jueves 27 en la Facultad de Letras de la UNMSM (Av. Universitaria s/n, Lima). Los días 28 y 29, en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (Av. Benavides 3074, Miraflores).

18:00-18:50 horas Mesa redonda sobre tradición oral La memoria de los pueblos también es literatura. Participan: Raymundo Zambrano, "Don Pascual", y Elizabeth Lino. Organiza: Cámara Peruana del Libro. 19:00-20:00 horas Presentación de libros Estrella de cinco puntas (poemario) y Tareas de la palabra, de Marco Antonio Corcuera. Participan: Hildebrando Pérez Grande, Ismael Pinto.

t El viernes 28 y sábado 29, por la tarde, se realizará exhibición y venta de revistas y libros. Informes: celacp@wayna.rcp.net.pe

LEXICOGRAFÍA. SU AUTOR ESTÁ CONTRA "LO POLÍTICAMENTE CORRECTO"

Los 50 años del Diccionario de Dudas ◆ Lanza edición actualizada con ejemplos de escritores hispanoamericanos [Madrid, Efe] Cincuenta años después de publicar su Diccionario de dudas y dificultades del idioma, Manuel Seco ha actualizado íntegramente esta útil obra, que pretende resolver las mil pequeñas dudas que se le presentan al hablante. Y

lo hace sin caer en la corrección política tan frecuente hoy día. "Lo políticamente correcto contribuye a fastidiar el idioma", asegura Seco, partidario de decir "gitano" o "negro" cuando haga falta hacerlo. "Estamos haciendo malditas determinadas palabras que no lo han sido nunca." Aunque es académico de la Lengua

desde 1980, no duda en contradecir la normativa académica cuando lo ve necesario, convencido de que la Academia, "institución humana y no divina, no gobierna la lengua". "La Academia no tiene siempre la dignidad que debería tener; muchas veces guarda silencio", sostiene el autor del libro con once ediciones y numerosas reimpresiones.

Seco, uno de los lexicógrafos españoles más destacados, ha "revisado a fondo" las entradas del diccionario para la edición que ahora publica, una de las novedades es que muchos de los ejemplos están entresacados de los escritores hispanoamericanos más destacados que, asegura, "en algunos aspectos son mejores que muchos escritores españoles".

20:15-21:15 horas Presentación del libro Soy puerto para el bien, soy puerto para el mal de José Tola. Participan: Raúl Tola, Fernando Ampuero, Sandra López Organiza: Grupo Editorial Mesa Redonda. (*) La 32ª Feria del Libro Ricardo Palma se realiza en el Parque Kennedy de Miraflores.


16 Cultural

Sábado 22 de octubre de 2011 | El Peruano

14 | Esquí acuático cerca de la medalla

15 | Cita con la literatura fantástica

María Cuglievan clasificó a las finales de la categoría slalom en los Juegos Panamericanos.

Del 27 al 29 de octubre se reunirán en Lima especialistas de 10 países para coloquio sobre literatura fantástica. ANDINA / JOSÉ VADILLO VILA

Actividades Cant@utor. Primer Encuentro Peruano de la Canción de 1 Autor . Hoy, a las 20:00 horas, en el centro cultural Ricardo Palma, avenida Larco 770, Miraflores. Entradas: 5 y 10 soles.

Cada último jueves de mes realizan en el JazzZone de Miraflores una fecha del Canciotón, con seis u ocho cantautores.

2

Alimentan la web cantautores peruanos.com, en la que se puede bajar sus trabajos.

3

Camilo Vega, Luis Enrique Alvizuri, Olga Milla y Pepe Villalobos (en la foto) son parte del equipo organizador.

4

Esta noche tocarán Julie Freundt, Omar Camino, Pepe Villalobos, Olga Milla, Eduardo Arauco, Fernando Rentería, Piero Bustos y Sócrates Arévalo, entre otros.

MOVIDA. CANTAUTORES PERUANOS SE UNEN EN COLECTIVO BUSCANDO METAS EN COMÚN

Oído a su música ◆ Encuentro en Miraflores presenta trabajo de 20 cantautores ◆ Tienen su propio portal y alistan CD compilatorio para fin de año JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

Los cantautores que usan el rock, la trova, la fusión, el pop, las músicas de Costa, Sierra y Selva finalmente se han puesto de acuerdo y han hecho del mensaje de sus canciones (solidaridad, pluralidad, respeto por el otro, amor al prójimo) una realidad. Todo se inició hace un par de años con un correo electrónico de Pepe Villalobos invitando a tomar el toro por las astas a sus colegas, dejar de quejarse y concretar acciones contra esa movida de la canción inteligente. Hubo discrepancias iniciales, aceptan. Más de tono que de fondo, dicen, pero finalmente el medio centenar de

los convocados está realizando acciones concretas. Concierto y disco La primera es la realización de las dos fechas de Cant@utor. Primer Encuentro Peruano de la Canción de Autor, en el que se reúnen, desde ayer, diez cantautores por noche, "para poner sobre el tapete la canción de autor en el Perú, mostrar y relevar nuestro trabajo", explica Camilo Vega. Parte de la recaudación servirá para finiquitar la salida de Cantautores peruanos. La otra canción, el álbum en formato mp3 en el que se recopilan 40 canciones, que ya está masterizado, y que es sino un muestrario de lo que vienen creando estos artistas. El álbum debe ver la luz a fines de año. Olga Milla explica que el CD que trabajan en colectivo tiene, entre sus fines, mostrar al periodismo algunos referentes de lo que están haciendo estos artistas en todo el Perú. "Los medios todavía no están preparados para difundir esta música; no hay una prensa especializada y nosotros necesitamos sus críticas y comentarios para seguir creciendo", comenta.

"Queremos que la canción de autor se convierta en un motivo de desarrollo para nuestro país: nos une nuestras raíces y la fe en el autor peruano, que pasa desapercibido por las condiciones del mercado. Hay una creciente y fabulosa variedad de cantautores que escriben en el Perú, inspirados en nuestras ciudades y provincias y hacen canción para peruanos en el Perú", agrega Milla.

A la memoria de Félix Casaverde Parte de los ingresos del Primer Encuentro Peruano de la Canción de Autor será destinada a la familia del desaparecido guitarrista, compositor y arreglista Félix Casaverde. "Él siempre fue un importante apoyo para

todas las voces, él puso su guitarra para todos los proyectos, famosos o no. Toda su vida esa fue su consigna. Una manera de subrayar esa generosidad es dedicarle estos conciertos", resume Olga Milla.

El futuro, las provincias Pepe Villalobos y Camilo Vega dicen que la meta de este colectivo es formalizarse, y crear redes y organizaciones como en Chile, Ecuador, Colombia, donde los artistas pueden presentar sus discos por todo el país. Luis Enrique Alvizuri explica que a partir de esta formalización se puede buscar auspicios tanto de instituciones públicas y privadas como del extranjero; y que el segundo paso es llamar a los cantautores de provincias para unirse en un solo movimiento. Y todo en un futuro cercano haciendo una radiografía de la canción de autor peruana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.