F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA
LUNES 24 de octubre de 2011 www.elperuano.com.pe
19 ACTUALIDAD. CASO CIRO CASTILLO ROJO
Hoy identifican restos
5 PolĂtica. 1JEFO BDFMFSBS JNQMFNFOUBDJĂ“O EF DPOTVMUB QSFWJB 6 EconomĂa. 4FDUPS DPOTUSVDDJĂ“O DSFDJĂ“ QPS DJFOUP
CRÉDITO TRIBUTARIO POR REINVERSIÓN CADUCÓ EN 1999, SEÑALA ARIAS MINAYA
Beneficios a U. privadas son ilegales â—† &Y KFGF EF MB 4VOBU BTFHVSB RVF TĂ“MP TF PUPSHBCBO QPS USFT BĂ’PT 1PMĂŽUJDB
Aplastante triunfo -B QSFTJEFOUB BSHFOUJOB $SJTUJOB 'FSOĂƒOEF[ MPHSĂ“ ayer su reelecciĂłn DPO VO USJVOGP sin precedentes. -PHSĂ“ NĂƒT EFM por ciento de votos Z QVOUPT EF ventaja sobre el TFHVOEP DBOEJEBUP NĂƒT WPUBEP FM TPDJBMJTUB )FSNFT #JOOFS TFHĂ™O MPT primeros datos provisionales. *OUFSOBDJPOBM 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
2 | POLÍTICA
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
AYUDA. PRIMERA DAMA NADINE HEREDIA EN ACTIVIDAD DE NN UU
Inclusión para todos
ANDINA / CARLOS LEZAMA
◆ Señala que línea de Gobierno de presidente será a favor de pobres ◆ Capta recursos para programas en beneficio de niñas-madres El desarrollo y la inclusión social es la línea que marca el Gobierno del presidente Ollanta Humala, aseguró la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, quien destacó la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la juramentación de la titular de ese portafolio, Carolina Trivelli. “Esa será la línea que marcará el Gobierno, e incluirá también en la misma estrategia de desarrollo a iniciativas de la sociedad civil y de la comunidad internacional”, expresó. Al clausurar el Octavo Bazar Internacional, organizado por la Asociación de Damas de las Naciones Unidas (ADNU), la esposa del Jefe del Estado indicó que el Ejecutivo está comprometido en apoyar a los sectores más desprotegidos del país, en especial a la mujer, la niñez y la adolescencia. Aniversario ONU Durante el acto realizado en el complejo Javier Pérez de Cuéllar, Casa de las Naciones Unidas, en el distrito de Magdalena, resaltó el evento que coincidió con la celebración del 66° aniversario de dicho organismo internacional. Por otro lado, al ser consultada sobre una resolución emitida por el Ejecutivo para brindar apoyo a sus actividades, dijo que se trata de un “apoyo protocolar que siempre tienen las esposas de los presidentes”. “Yo no manejo recursos públicos, no soy funcionaria pública”, indicó. La Primera Dama trabaja en temas sociales y de apoyo a los sectores menos favorecidos.
DE GOBIERNO APRISTA
Informe listo en 30 días La comisión que investigará los presuntos actos de corrupción del anterior gobierno espera finalizar su primer informe en 30 días y cumplir con los plazos establecidos en el Congreso, sostuvo el legislador Yonhy Lescano, miembro de ese grupo de trabajo. Explicó que los integrantes de la comisión tienen previsto instalarse este jueves 3 de noviembre, fecha en que se definirá quién ocupará la presidencia de la comisión, y también el plan de trabajo. “Considero que en un mes o mes y medio se puede culminar una primera investigación; los resultados tendrían que ser en ese tiempo”, declaró.
CONGRESISTAS
Independencia en investigación
Niños. La Primera Dama compartió con un grupo de jóvenes con características especiales.
Apoyo a los marginados Los fondos que se recaude en el Bazar Internacional organizado por la Asociación de Damas de las Naciones Unidas permitirán ayudar a madres adolescentes y promover la educación y empoderamiento de jóvenes de bajos recursos. Entre los programas que se beneficiarán con los recursos económicos que se recaude están los de las niñasmadres, las que aprenden el oficio de la panificación y textilería para valerse por sí mismas.Del mismo modo, serán beneficiados los jóvenes de Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, y las niñas de San Juan
de Lurigancho. Aparte de la ayuda material, los beneficiarios de estos programas reciben una asistencia educativa para inculcarles una escala de valores y hacer de ellos personas útiles a la sociedad. Antes de la clausura del evento, la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, recorrió los distintos stands donde saludó y dialogó con los participantes, entre ellos con Rolly, un joven con habilidades diferentes que hoy cumple 30 años de edad, a quien le obsequiaron una torta. La escena fue muy emotiva para la Primera Dama.
dato t El jefe de la representación de la Unión Europea, Hans Alldén, informó que el bloque colabora con 61 millones de euros en programas de inclusión social en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. “Tenemos un proyecto en ejecución vinculado directamente a la inclusión social y que se prolongará hasta 2013. Es el mayor proyecto de su naturaleza en América Latina, con 61 millones de euros para la nutrición”, precisó.
PARLATINO. ALBERTO ADRIANZÉN LAMENTA DECISIÓN DE AUTORIDADES
El fiscal de la Nación, José Peláez ratificó que el MP actuará con independencia y respeto al principio de legalidad en las investigaciones que realizará respecto a las denuncias contra congresistas. “Somos un ente autónomo e independiente, cuya actuación es imparcial, ajena a cualquier presión o cualquier interés personal o subalterno. El Ministerio Público actúa independientemente y respetando el principio de legalidad”, precisó. En declaraciones efectuadas al programa Los Fiscales, Peláez precisó que la información sobre los 12 congresistas fue recibida por la Mesa de Partes del Ministerio Público.
❝
Muchos de los congresistas mencionados tienen investigaciones e inclusive procesos.” COMISIÓN DE ÉTICA
Protesta por impuestos en Italia
Máxima sanción
◆ Caso será analizado esta semana durante encuentro que se realizará en Bogotá
La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso aplicará la máxima sanción de 120 días de suspensión a los congresistas que, se compruebe, hayan cometido faltas graves al Código de Ética, sostuvo el vicepresidente de ese grupo de trabajo, Juan César Castagnino. Remarcó que la comisión, que sesionará hoy lunes, tiene la “ardua tarea” de investigar una variedad de casos de legisladores denunciados por infringir las normas de conducta parlamentaria. “Está en nuestra competencia otorgar la máxima sanción a los responsables y los casos que deben ser vistos por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales”, subrayó.
El Parlamento Andino protestará por los canales diplomáticos correspondientes por los impuestos que aplica el gobierno de Italia a las remesas que envían los migrantes peruanos -y de la comunidad andina- a sus países de origen, manifestó ayer el vicepresidente de esa institución, Alberto Adrianzén. Dijo que en la reunión que se desarrollará esta semana en Colombia, se tratará este tema y la protesta la realizarán en forma conjunta, el bloque de países andinos, ante la medida italiana que afecta a más de
150 mil compatriotas que se encuentran en ese país europeo en situación irregular. “La crisis económica está empujando a países europeos como Italia a aplicar este tipo de impuestos en perjuicio de los migrantes y el Parlamento Andino tiene el deber de pronunciarse y protestar por este hecho” dijo Adrianzén al Diario Oficial El Peruano.
Euros El Perú es el sétimo país del mundo y el primero de Latinoamérica en recibir remesas de Italia, con 191 millones de euros, seguido de Ecuador con 150 millones de euros.
1
❝
Se aplicará un impuesto de 2% a las remesas que envíen a sus países de origen", dicen.
Adrianzén también señaló que en la referida reunión programada en Colombia se tratará sobre las leyes antiinmigración impulsadas en Estados Unidos.
2 Alberto Adrianzén.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
UNIVERSIDADES. SABÍAN QUE COMETÍAN UN ACTO IRREGULAR
Beneficio tributario es ilegal ANDINA / CARLOS LEZAMA
◆ Ex jefe de la Sunat precisa que proyecto del Gobierno favorece al país
Antecedentes
◆ Son 150 millones de soles que dejaron de pagar al erario nacional Algunas universidades y centros superiores de educación utilizaron de manera ilegal un beneficio de crédito tributario por reinversión que caducó en 1999, perjudicando al Estado, señaló el ex jefe de la Sunat, Luis Alberto Arias Minaya. Manifestó que los abogados tributaristas de algunas universidades sabían que estaban cometiendo un acto irregular al continuar utilizando este beneficio que ya había caducado. "Por eso la Sunat procedió a acotar estos impuestos dejados de pagar en el periodo de 2000 a 2008", manifestó. Dijo que a eso se debe el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Congreso, solicitando la derogatoria de la Ley 29766 que buscaba inconstitucionalmente ampliar estos beneficios hasta 2008. Agregó que de acuerdo con el Código Tributario las exoneraciones o beneficios tributarios sólo se otorgaban por tres años. La controversia de la referida norma se gestó en 1997 cuando el gobierno fujimorista, mediante decreto ley 882 dispuso que los centros educativos superiores podrían reinvertir sus utilidades mediante un crédito tributario equivalente a la misma tasa del impuesto a la renta equivalente al 30%. Con fines de lucro La finalidad era apoyar el resurgimiento de las universidades que estaban sumidas en un crítico estado, pero éstas dejaron de lado su finalidad puramente educativa y se orientaron hacia la búsqueda de lucro, como cualquier otra empresa
El MEF solicitó al Congreso la derogatoria de tres leyes sobre beneficios tributarios a cooperativas e instituciones educativas particulares por inconstitucionales, dado su carácter retroactivo.
1
El presidente de la Comisión de Educación, Rennán Espinoza, denunció un conflicto de intereses. Porque el presidente de la Comisión de Economía opera como vocero de sus compañeros de bancada, Richard Acuña y José Elías, dueños de las universidades César Vallejo y San Juan Bautista.
2
El vicepresidente de la Comisión, Teófilo Gamarra, precisó que la Ley 29766 es un mal precedente.
3 Equidad. El Impuesto a la Renta se paga siempre y cuando haya utilidades.
Pase a la Comisión de Educación La propuesta del Ejecutivo que plantea la derogación de beneficios tributarios a universidades particulares debe pasar por el análisis de la Comisión de Educación para resguardar los intereses del país, afirmó ayer el secretario de ese grupo de trabajo, Leonidas Huayama. Señaló que solicitará que la Comisión de Educación revise el tema, que en la actualidad se encuentra en la Comisión de Economía, para garantizar un análisis exhaustivo y equilibrado y evitar cualquier posibilidad de conflicto de intereses. "Vamos a pedir que esta pro-
puesta vaya a la Comisión de Educación y que los congresistas que son dueños de universidades se abstengan", declaró. El congresista Huayama exhortó a los congresistas de la Comisión de Economía a reflexionar sobre la importancia de exigir equidad en el cobro de impuestos. "Considero que la propuesta no está contra las universidades ni de la inversión privada y que sólo plantea un principio de equidad por el bienestar del país, ya que todos pagamos el impuesto a la renta", acotó.
invirtiendo sus utilidades incluso para comprar vehículos de lujo. Días antes del final El gobierno aprista pretendió manejar una salida a la supuesta ambigüedad al promulgar, a cinco días de su salida, la ley 29766, señalando que este beneficio se aplicaba a estas instituciones educativas entre los periodos 2000 y 2008. "Lo que está haciendo el presente gobierno es derogar esta norma. No se puede extender un beneficio tributario que ya había caducado", manifestó Arias Minaya. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el Estado dejó de recaudar 150 millones de nuevos soles que ahora estaría en posición de cobrar si se deroga la referida ley en el Congreso.
Arias Minaya dijo que la derogatoria de la norma no tenía directa implicancia en el alza de las pensiones de estudios. "El Impuesto a la Renta de 30% grava a las empresas que tienen utilidades, si no las tiene, entonces no paga", manifestó. Amenaza infundada Una virtual amenaza al respecto lanzó Luis Bustamante Belaunde, dirigente de las universidades particulares y representante-propietario de una de ellas, la UPC. El exsenador –de las filas del Fredemo y por consiguiente opuesto al mercantilismo– dijo que si el Estado persiste en cobrar los impuestos impagos, algunas universidades tendrían inevitablemente que cerrar sus puertas.
CUMPLIMIENTO. PROMESA ELECTORAL DEL PRESIDENTE
MEDALLA. CONSTRUCCIÓN CIVIL
◆ Federico Arnillas comenta la creación del nuevo ministerio
◆ En el local gremial ubicado en el distrito de La Victoria
La inclusión social es prioridad El Gobierno confirma que tiene como prioridad la inclusión de los más pobres al crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y al designar a una profesional del más alto nivel para conducirlo, sostuvo ayer el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas. Dijo que valora esa decisión porque muchas veces en el ejercicio del poder, los políticos olvidan los compromisos que asumieron con la ciudadanía. "Puedo resaltar que el tema está
como parte de la prioridad política, y esa prioridad política se expresa en la designación de Carolina Trivelli", declaró. Sin embargo, señaló que el tema de la inclusión, debiendo tener una persona que lo lidere, no es exclusivo de un solo ministerio, sino una política transversal que involucra al Poder Ejecutivo, a los gobiernos regionales y los concejos municipales. "El conjunto del Estado debe funcionar como un sistema, que la inclusión social sea una preocupación transversal a todos los ministerios. Eso traduce que los servicios universales del Estado tienen que responder a este enfoque de inclusión", anotó.
Más obras Arnillas mencionó que la Mesa de Concertación ha elaborado una propuesta a la Agenda por el Desarrollo Humano Integral de las Poblaciones Rurales que contempla los puntos claves, que pueden ser tomados en cuenta con el objetivo de atender las necesidades de este sector poblacional. La capitalización de las pequeñas unidades productivas y el impulso de la infraestructura como obras viales, canales, entre otros, son prioritarios.
Abugattás condecorado El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, es condecorado hoy por la Federación de Trabajadores de Construcción Civil con la Medalla de Honor al Mérito Pedro Huilca Tecse. La ceremonia se realiza a las 11:30 horas, en el auditorio de la sede institucional de dicho gremio, ubicado en La Victoria. El titular del Parlamento manifestó su reconocimiento a este sector laboral del país por la sacrificada labor que desarrolla, así como la unidad de acción que demuestran en su lucha en defensa de sus derechos
laborales y económicos. Esta condecoración se realiza en el marco de los actos celebratorios por el Día de los Trabajadores de Construcción Civil, que se celebra este martes 25. Este día fue reconocido e institucionalizado en el calendario nacional mediante la Ley 24324.
La Medalla Pedro Huilca Tecse se estableció como homenaje a quien fuera secretario general del gremio, asesinado en una acción terrorista.
4 | POLÍTICA
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
COMERCIO. COMPENSARÁ MENOR FLUJO CON ESTADOS UNIDOS Y EUROPA
Integración con Unasur dará beneficios concretos ANDINA / JACK RAMON
◆ Analista Ernesto Velit destaca la participación del Presidente
A favor. La integración con Unasur favorece comercialmente al Perú, pues sumará puntos a favor de la estrategia contra la crisis internacional.
◆ Posición actual peruana contrasta con desinterés del anterior gobierno La decisión de participar de la quinta cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas "no es solamente una integración romántica o una aspiración declarativa", sino que es parte de una política que reporta beneficios concretos para nuestro país, señaló el analista Ernesto Velit. Por lo tanto, resaltó la participación del presidente Ollanta Humala en la cumbre de dicho bloque, que se realizará el sábado 29 de octubre en Asunción, Paraguay. "Ha quedado demostrada la importancia de que los países de la región, a través de bloques como Unasur, incrementen el comercio entre ellos como una forma de compensar la disminución del intercambio con Estados Unidos y la Unión Europea", refirió. Velit afirmó que la participación activa del presidente Humala en esta reunión es una demostración fehaciente de la actual política internacional; la misma que responde a los ofrecimientos de integración regional hechos antes de asumir el mando, y
que contrasta con la posición adoptada al respecto por su predecesor. "Es muy importante su presencia en la cumbre, sobre todo, porque Alan García no le dio importancia a al bloque sudamericano y faltó a las reuniones", recordó Velit. "Esa es la gran diferencia con lo que piensa el presidente Humala, que sí cree que los países unidos pueden jugar un papel importante en el escenario de la comunidad internacional, que tiene intereses comunes", manifestó.
Estará el presidente Humala El Poder Ejecutivo oficializó ayer la autorización de viaje del presidente Ollanta Humala Tasso a Paraguay, para participar en la 21a Cumbre Iberoamericana y la Quinta Reunión Ordinaria de Unasur. La Resolución Legislativa 29795, aprobada por el pleno del Congreso el jueves 20, el Dignatario podrá
salir del país entre los días 28 y 30 de octubre. El objetivo de la cumbre es asegurar el impulso a las iniciativas y acciones conjuntas existentes sobre transformación del Estado y desarrollo, tema al que Perú otorga la máxima importancia, en el marco de su política de inclusión social.
PERÚ. CONVOCA UNIDAD LATINOAMERICANA
Guatemala irá a Cumbre Antidrogas ◆ En reuniones con el Gobierno y Devida se afinó las coincidencias
Ministro Carlos Menocal.
Guatemala asistirá a la Cumbre Antidrogas convocada por el Perú para el próximo año, a fin de coordinar y elaborar políticas conjuntas frente al flagelo del narcotráfico, anunció ayer
el ministro de la Gobernación de ese país, Carlos Menocal. La reunión planteada por el presidente está en la línea de preocupación que tiene Centroamérica para afrontar al narcotráfico y los delitos afines, desde una visión integral, no solamente represiva y porque afecta a los países, en mayor o menor dimensión.
Hace unos meses, Guatemala convocó una conferencia contra el narcotráfico para analizar las consecuencias que tiene ese flagelo.
Ministra Carolina Trivelli.
EL RETO DEL MIDIS
Mejorar programas sociales El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y su titular, Carolina Trivelli, tendrán el reto de liquidar la corrupción instalada en torno a los programas sociales y lograr modernizarlos, sostuvo ayer Cecilia Blondet, presidenta del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética). Dijo que ello repercutirá en una mejora de la eficiencia e impacto de los programas que empieza a administrar el Midis. "La corrupción se da muchas veces en la compra a los proveedores, el tipo de alimentos, las facturas que vienen con un determinado producto y la entrega de otro producto de menor calidad y a punto de vencerse. De allí viene la corrupción", dijo. Ojo a los proveedores Blondet, ex ministra de la Mujer en el gobierno de Alejandro Toledo, sostuvo que el Pronaa tiene que reformularse, poniendo atención a la relación de los funcionarios con los proveedores. Consideró que la ministra Trivelli, por su experiencia como investigadora y consultora nacional e internacional en estos temas, "es la mejor candidata" para llevar adelante esta modernización y manejo transparente de los programas sociales. Dijo que espera que durante la gestión del Midis se dé vida a un programa de inclusión social novedoso, con características productivas y con capacitación de las familias más pobres para que puedan lograr su desarrollo, mientras los programas sociales deben mejorar la focalización de los beneficiarios.
FISCALÍA. PARA INHIBIR QUE SE COMETA DELITOS CONTRA EL ESTADO
Publiquen lista de funcionarios corruptos ◆ Las denuncias de la prensa son tomadas en cuenta para el inicio de investigaciones El Ministerio Público propuso ayer que se difunda la lista de servidores del Estado que están inmersos en delitos de corrupción, como parte de las acciones de lucha contra la deshonestidad en el país.
El fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde comentó que de esa manera se busca generar una "línea de inhibición" para los funcionarios pasibles de cometer delitos contra la administración pública. "Una cosa son los casos eternos de corrupción y otra muy distinta las investigaciones en el interior de las instituciones. Estas deben producirse,
sancionarse y hacerse de público conocimiento", precisó. Sánchez Velarde sostuvo que con la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal vigente en todo el país para materia de corrupción, las denuncias presentadas por la prensa, están siendo tomadas por los fiscales especializados e investigadas de oficio.
❝
Una cosa son los casos eternos de corrupción y otra muy distinta las investigaciones en el interior de las instituciones".
Fiscal Pablo Sánchez Velarde.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ES NECESARIO OTORGAR MÁS ATRIBUCIONES A LA ONPE
De acuerdo con la eliminación del voto preferencial ◆ Para regular mejor la democracia interna en los partidos políticos El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez Miranda, dijo ayer que está de acuerdo con la propuesta para
eliminar el voto preferencial en la elección de congresistas, pero señaló la necesidad de otorgar mayores atribuciones a la ONPE. El magistrado dijo que de esta manera el organismo podrá regular mejor la democracia interna en los partidos políticos.
"La Oficina Nacional de Procesos Electorales debería supervisar permanentemente los padrones de afiliados en cada organización partidaria, vigilar el cumplimiento de los requisitos para postular a cargos electivos, así como también fiscalizar la realización de todos los
❝
La ONPE debería supervisar permanentemente los padrones de afiliados.”
procesos democráticos internos", expresó. Dijo que se debe señalar las condiciones para que una agrupación ingrese al sistema electoral, por ejemplo a través de la gradualidad de su participación en las elecciones.
CONGRESO. SE HARÁN MODIFICACIONES PARA IMPLEMENTACIÓN
Procesos para consulta previa ◆ Defensoría del Pueblo plantea necesidad de mejores mecanismos
Participación ciudadana
◆ Se requiere procedimientos que se adecúen a la norma La implementación del proceso de consulta previa requerirá de nuevos mecanismos en la manera en que se procesan las leyes y normas referidas a temas que afecten a las comunidades nativas, advirtió el adjunto de la Defensoría del Pueblo para el medio ambiente, servicios públicos y pueblos indígenas, Iván Lanegra. La Ley de Consulta Previa se encuentra en proceso de reglamentación, inicialmente recogiéndose los puntos de vista de las propias comunidades nativas y de las instituciones de la sociedad civil. Dichas variaciones tendrán que efectuarse en el Congreso, en previsión del momento en que se plantee disposiciones legales emitidas sobre el tema desde dicho poder del Estado o se tenga que modificar alguna de estas como fruto de la consulta, explicó. Procedimientos propios "Esto requerirá de procesos adicionales al reglamento hecho en el Poder Ejecutivo, porque este no puede tocar los procedimientos propios del Congreso, que son regidos por ley", manifestó. Por ello se tendrá que establecer
La Defensoría del Pueblo sostiene que se tiene que ver la forma en que se vinculará las consultas previas con los mecanismos de participación ciudadana ya existentes y con los estudios de impacto ambiental. "Esto último es muy necesario, ya que hay empresarios que temen una duplicidad en el proceso. Tienen miedo que se haga una consulta previa habiendo ya otro procedimiento en marcha y por eso habría que establecer un mecanismo de articulación", indicó el defensor adjunto. Dijo que, asimismo, hay que ver la forma en que se puede relacionar a los pueblos indígenas con la explotación de los recursos naturales.
Beneficio. Se trata de que las comunidades nativas no sean marginadas.
❝
Esto requerirá de procesos adicionales al reglamento que se elaborará.” –llegado el caso– cuál de las comisiones parlamentarias se encargará de la consulta sobre aquellos proyectos que podrían implicar afectación a los pueblos indígenas.
Otros puntos que deben ser precisados en los casos de explotación de recursos naturales son los tendientes a establecer qué medidas administrativas requieren ser consultadas y también qué procedimientos específicos se deberá seguir para cada caso.
"También tendrá que definirse el momento en que se hará la consulta: si antes o después del dictamen", añadió Lanegra. A ello hay que añadir si los acuerdos adoptados tras la consulta tienen que incorporarse al dictamen en debate en comisión o al que ya se encuentra en el pleno del Congreso listo para su aprobación final como ley o resolución legislativa. "Esto último ocasionaría un problema con la Constitución, pues ella
señala que los congresistas no están sujetos a mandato imperativo", indicó el representante de la Defensoría, quien estimó que este tipo de situaciones "tienen que ser resueltas por el mismo Parlamento". En ese sentido, Lanegra señaló, en declaraciones al Diario Oficial El Peruano, que la Defensoría enviará al Ministerio de Cultura una propuesta respecto a lo que debe de contener el reglamento de la Ley de Consulta Previa.
INICIO. SE LLEVARÁ SERVICIOS A LAS ZONAS RURALES
Estrategia del "Estado Móvil" en marcha ◆ Es uno de los mecanismos para hacer realidad la inclusión social
Asesor Carlos Tapia.
El Gobierno dará inicio a la reforma estatal con la implementación de la estrategia del "Estado Móvil para la Inclusión Rural", que llevará a los pueblos rurales todos los servicios de los que ahora carecen, afirmó
Carlos Tapia, asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros. Indicó que llevar a las poblaciones rurales más apartadas del país, y de manera itinerante, servicios como educación, salud, justicia, seguridad, registro, entre otros, implica hacer realidad la inclusión social. Señaló que buena parte de la pobreza del país se explica porque
no existe igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios del Estado, que se concentran en las áreas urbanas, sobre todo de la Costa; y lo que persigue esta estrategia es que todos reciban estos servicios del Estado. "La presencia del Estado lo que busca es generar una igualdad de oportunidades para que tengan edu-
cación, nutrición, salud, la condición para que se desarrolle la economía", declaró. Refirió que esta estrategia bien puede ser considerada como el inicio de la reforma estatal que tanto se ha reclamado en el país, pues le agrega una dimensión itinerante al Estado, que antes no tenía, para acercarse y servir a los más pobres.
6 | ECONOMÍA
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
DÓLAR
EURO
SBS
SBS
COMPRA VENTA
2.720 2.721
Var. % ▼ -0.22
COMPRA VENTA
3.586 3.949
Var. % ▲ 2.36
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
AFP
BVL
BVL
Barril US$ 87.40
Onza US$ 1,635.10
Centavos/Libra US$ 323.80
Var. % ▲ 1.56
Var. % ▲ 1.55
Var. % ▲ 0.80
Var. % ▲ 6.18
ACCESO. INFORMÓ MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
12,045 localidades rurales con telecomunicaciones ◆ Con servicios de telefonía pública y de abonados e Internet ◆ Fondo de inversión cuenta con un saldo de S/. 363 millones Al cierre del presente año, 12 mil 45 localidades rurales tendrán accesos a servicios de telecomunicaciones como telefonía pública y de abonados, así como Internet, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes. "Hasta 2010, con apoyo del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), teníamos 10 mil 856 localidades atendidas con estos servicios." Añadió que se espera terminar el próximo año con un total de 15 mil 820 localidades con acceso a telecomunicaciones. Saldo Asimismo, manifestó que a la fecha el Fitel cuenta con un saldo de recursos por 363 millones de nuevo soles, y adicionalmente hay 398 millones que ya están comprometidos en la ejecución de diversos proyectos. "En el caso de los 363 millones de nuevos soles que todavía no están comprometidos, ya está prevista su utilización para la Red Dorsal Nacional, un proyecto de fibra óptica donde se invertirá 259 millones", anotó. Explicó que los 103 millones de nuevos soles restantes serán empleados en la ejecución de un proyecto de integración amazónica entre Loreto y San Martín, con el cual se dará telecomunicaciones a más de 350 localidades aledaña a los ríos Marañón, Amazonas y Huallaga.
COBRE
BVL
IGBVL 18,857.10
Plan. Se espera realizar la instalación de mil 51 conexiones de internet en áreas rurales.
LUEGO DE CRISIS 2008
Fitch detaca fortaleza en manejo fiscal El Perú fortaleció su manejo fiscal en los últimos dos años, período que mundialmente fue de transición luego de la crisis global de 2008, destacó el director principal de calificación soberana para América Latina de la agencia Fitch Ratings, Erich Arispe. Sin embargo, remarcó que para seguir consolidando la posición de su economía, el país deberá fortalecer sus instituciones políticas y mejorar la capacidad de gestión de sus gobiernos locales y regionales. Antecedentes Recordó que Fitch Ratings, que asigna al Perú una calificación crediticia de grado de inversión, emitió un informe sobre las favorables perspectivas de nuestro país a fines de julio, antes que el nuevo gobierno asumiera sus funciones. "Esta perspectiva positiva de la economía peruana respondió a los avances del Perú en el frente externo y fiscal, además de las señales ofrecidas por el equipo del presidente Ollanta Humala sobre la continuidad del Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014 (MMM), en relación a políticas que favorecen la inversión", dijo.
Instalaciones en 2012 El ministro Paredes refirió que el Fitel tiene como objetivo para el próximo año realizar la instalación de 2 mil 785 conexiones de servicio de telefonía pública en áreas rurales, así como la puesta en operación de 2 mil 561 conexiones. Además, se espera realizar la instalación de mil 51 conexiones de internet en áreas rurales, y la puesta en operación de 862 conexiones para este servicio, acotó.
Otras metas del Fitel son la instalación de 768 conexiones para el servicio de telefonía fija en localidades rurales, y la operación de 513 servicios. A su vez figura la instalación y operación de servicios de telefonía móvil en mil 65 localidades rurales del país, y la instalación de 568 sistemas de telecomunicaciones de radio HF en este tipo de zonas que están aisladas.
Alcance Las Telecomunicaciones en el Perú abarcan todos los medios electrónicos análogos o digitales, por los cuales el usuario puede transmitir o intercambiar información de forma permanente.
1
Este servicio se divide, según el tipo de empresa que oferta, en público y privado.
2
Consolidación económica.
IMPULSO. GRACIAS A LA RECUPERACIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA
Sector construcción creció 6.7% en agosto ◆ Supera a los aumentos obtenidos en meses previos al descenso
Edificación de departamentos.
En agosto de 2011, el sector construcción creció a una tasa de 6.7% y ese resultado refleja la recuperación de la inversión privada, en particular en la zona norte y centro del país, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Manifestó que el crecimiento de la construcción en el octavo mes del año permitió acortar la caída que se tuvo en junio (-2.8%) y julio (-2.9%). Asimismo, la expansión de agosto supera a los aumentos obtenidos en meses previos al descenso como son febrero (4.9%), marzo (3.6%), abril (0.1%) y mayo (3.7%).
El ente emisor precisó que el consumo interno de cemento tuvo un repunte, alcanzando los 787 miles de toneladas métricas (TM) en agosto. En tanto, los principales productos relacionados al sector construcción tuvieron resultados positivos a excepción de la producción de ladrillos que se contrajo 9.9%.
Los materiales para acabados, como los barnices y esmaltes, tuvieron avances de 36.1% y 15.2%, respectivamente. Asimismo, la producción de cemento portland subió 0.2%.
ECONOMÍA | 7
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
ESFUERZO. TRABAJO CONJUNTO PÚBLICO-PRIVADO PODRÍA LOGRARLO EN 3 AÑOS
Gobierno puede cerrar brecha de infraestructura ◆ Es necesario seguir dando señales claras para que proyectos fluyan
VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe
En marcha El presidente de la Afin sostuvo que algunos de los proyectos comprendidos en la propuesta están más avanzados que otros. "Asimismo, un grupo está en manos de la Oficina de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y otros están por iniciarse. Lo importante es que ya están identificados y ubicados, es cuestión de ponerlos en marcha, ya que son obras trascendentales para el país", enfatizó.
t La carretera IIRSA Centro, que conectará cinco regiones del país (Lima, Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali) y beneficiará a seis millones de personas.
t La Panamericana Sur desde Ica hasta la frontera con Chile y una línea de transmisión que conectaría Cajamarca con Moyobamba e Iquitos, integrando a Iquitos al sistema eléctrico nacional, son otros proyectos destacados por Afin.
Formación. Plantean capacitar a los gobiernos regionales y municipales para formular proyectos.
Adelantándose a la crisis Prialé aseguró que la aprobación del segundo tramo del Plan de Estímulo Económico (PEE) por mil 600 millones de nuevos soles es una iniciativa positiva para adelantarnos a una posible crisis que afectaría fundamentalmente a Europa y Estados Unidos. "Entiendo que estas inversiones se realizarán principalmente para el mantenimiento de obras, pues es imprescindible continuar con ellas. Este tipo de decisiones son las que pro-
mueven el desarrollo de asociaciones públicas-privadas en infraestructura", destacó. Agregó que la inversión privada debe continuar acompañando a la inversión pública, considerando que la primera es casi cuatro veces más grande que la segunda. "Las obras son imprescindibles para reforzar a la economía frente a un recrudecimiento de la crisis financiera global."
CUMBRES. PAÍSES EUROPEOS ANALIZAN CRISIS
La UE avanza hacia acuerdo ◆ Miembros de bloque esperan tomar medidas próximo 26 de octubre [Bruselas, Efe] La Unión Europea (UE) avanza lentamente hacia un acuerdo anticrisis, que se espera reúna las medidas suficientes para sacar a la eurozona de sus graves problemas y que los líderes europeos quieren cerrar en su reunión del 26 del presente mes. Hasta el momento, en las cumbres denominadas de los Veintisiete y de los Diecisiete no se logró cerrar por completo ningún instrumento del gran plan anticrisis, salvo dos de la hoja de ruta del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Du-
t Entre los proyectos destacados por Afin se encuentra la carretera Longitudinal de la Sierra, actualmente asfaltada en 1,029 kilómetros, considerando que su longitud es de 2,677 kilómetros.
t Otra vía importante es el ingreso de la carretera Central a Lima a través de carretera Ramiro Prialé, considerada actualmente como un cuello de botella.
◆ Afin presentó iniciativa de 52 proyectos por US$ 25,000 millones
La brecha en infraestructura del Perú podría reducirse sustancialmente e inclusive cerrarse en tres años si el Estado y el sector privado trabajan conjuntamente en el desarrollo de diversas iniciativas planteadas y propuestas por ambas partes, afirmó el presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin), Gonzalo Prialé. "Es posible. Existe la voluntad para trabajar en ese frente. Como sector privado, presentamos una iniciativa de 52 proyectos por 25 mil millones de dólares que podrían ejecutarse en los próximos tres años y así resolveríamos significativamente este problema, considerando que la grieta estimada asciende a 37 mil millones de dólares", comentó al Diario Oficial El Peruano.
datos
rao Barroso, referidos a la creación de una gobernación integrada.
Esperan soluciones.
Reuniones Para conseguir este objetivo, se convocó a tres reuniones para el miércoles. La primera es una de los ministros de Finanzas de los Veintisiete, después un Consejo Europeo y luego una cumbre de líderes de la eurozona. En las conclusiones de ayer, los líderes acordaron nombrar a un presidente de las cumbres de la eurozona, en la persona del actual presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para asegurar que la Comisión Europea sirva de garante y de enlace entre los 17 y los 27.
❝
El segundo tramo del PEE es oportuno y promueve la formación de asociaciones públicas-privadas." Según Prialé, es importante que el Gobierno siga dando señales claras, es decir, modificaciones legales que permitan que los proyectos fluyan y que se desarrollen con prontitud y calidad en el gasto. "Este último aspecto es fundamental, así como la calidad en los controles
t Solo en transportes, la brecha de infraestructura asciende aproximadamente a US$ 13,900 millones de los cuales 53% corresponden a carreteras; 26% a puertos; 17% a vías férreas y 4% a aeropuertos. de ejecución. No hay razón para hacer las cosas con prontitud y hacerlas mal", aseveró. Del mismo modo, el ejecutivo sostuvo que es necesario realizar una transferencia de capacidades a las regiones y gobiernos locales y, en ese sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) puede ser un puntal que impulse de este cambio en el país. "La idea es capacitar a los gobiernos regionales y municipales para que puedan tramitar, formular y procesar proyectos. De esa forma, contarán con equipos técnicos idóneos y sabrán utilizar mejor los recursos de que disponen en la actualidad.", refirió.
EN PERÚ. EMPRESARIOS DE 20 PAÍSES
Evaluarán negocios ◆ Durante la Feria Internacional de Pesca y Acuicultura, en noviembre Empresarios de 20 países participarán en la Feria Internacional de Pesca y Acuicultura, a realizarse del 10 al 12 de noviembre en Lima, con el objetivo de evaluar oportunidades de negocio, informó Thais Corporation, empresa organizadora del evento. El gerente general de Thais Corporation, Guillermo Thais, indicó que los empresarios extranjeros destacaron a Perú como centro de atención de las actividades empresariales de la pesca y la acuicultura a escala mundial.
Se prevé que las empresas podrían hacer negocios al plazo de un año por 100 millones de dólares, de los cuales el 80% serían de compañías extranjeras. Hombres de negocios de Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, República de Corea, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Marruecos, Uruguay y Suecia, participarán en el evento, denominado Expo Pesca y Acuiperú 2011.
8 | ECONOMÍA
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
VISIÓN. PARA EL DESARROLLO DE LAS PYME
Logística favorece la competitividad ◆ La idea es llegar en forma oportuna y a un menor costo operativo ◆ La innovación es fundamental para realizar mejores negocios Hoy en día la competitividad de una empresa ya no se define únicamente por tener el mejor producto o el mejor precio del mercado, sino por la eficiencia en el manejo logístico, que permite satisfacer la demanda en el lugar y en el momento que lo solicita el cliente. Esto constituye un factor estratégico para las grandes empresas, pero más aún para las pequeñas y medianas (pyme), que pueden abaratar costos e incrementar su productividad con una buena logística. De acuerdo con GS1 Perú, la conveniencia de hacer negocios en las empresas se traduce en el nivel de servicios. Esto significa llegar primero en forma oportuna a menor costo
y con los niveles de cumplimiento comprometidos íntegramente con los clientes y esto lo define la logística. "Es multisectorial y transversal, ya que interviene en todos los rubros de los negocios", sostiene. Asimismo, tiene mucho que aportar a las pyme, pues sus costos logísticos son aún más altos en relación con las empresas medianas y grandes, agrega. También detalló que para una empresa grande el costo logístico, en términos promedio, puede llegar al 12.7% de las ventas dependiendo del sector; mientras que en el caso de una pyme ese costo puede llegar a 33.2%. Al respecto, el ministro de la Producción destacó, recientemente, la labor de GS1 Perú, entidad acreditada por el Produce, para operar como Centro de Innovación Tecnológica en Logística-CITE Logística. "GS1 Perú trabaja temas de promoción de la innovación en la cadena de suministro, visibilidad, trazabilidad e implementación de buenas prácticas logísticas", dijo.
INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 22 y 23 de octubre de 2011
Más información en www.elperuano.com.pe
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interés promedio de mercado (22 de octubre) TAMN 18.97 1385.02644
Tasa Anual (%) Factor Acumulado
TAMEX 7.89 12.57535
TIPMN 2.61
TIPMEX 0.66
Tasas de interés legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Moneda Nacional Moneda Extranjera
2.61 0.66
Factor Acumulado - Laboral
6.28022 1.98945
1.76280 0.66508
Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Moneda Nacional Moneda Extranjera
Factor Acumulado
0.35 0.25
1.07758 1.04048
Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%) Moneda Nacional Moneda Extranjera
Factor Acumulado
39.59 19.38
3.95724 2.24565
Tasas de interés promedio de mercado (23 de octubre) TAMN 18.97 1385.69488
Tasa Anual (%) Factor Acumulado
TAMEX 7.89 12.57801
TIPMN 2.61
TIPMEX 0.66
Tasas de interés legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Moneda Nacional Moneda Extranjera
2.61 0.66
Factor Acumulado - Laboral
6.28067 1.98949
1.76287 0.66509
Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional
0.35
1.07759
Moneda Extranjera
0.25
1.04049
Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%)
Factor Acumulado
Moneda Nacional
39.59
3.96091
Moneda Extranjera
19.38
2.24675
Innovación En la actualidad, hay empresas que han automatizado la captura de datos con lectores de códigos de barras y el uso de la tecnología Radio Frecuency Identification (RFID) para hacer óptimos los procesos del almacén como recibir, acomodar, seleccionar pedidos, cargar a los vehículos y despachar. Este avance permite reducir niveles de inexactitud del inventario, lo cual, a su vez, permite reducir inventarios y hacer más fluido el abastecimiento de entrada y salida.
❝
La logística es multisectorial y transversal, interviene desde empresas transnacionales hasta familiares."
77. Exerostisl Pyme. Los costos delisisit logísticos prat. Ispueden adio odoluptat llegar alesenim 33.2% zzril de las etuerostrud ventas. ti.
FONDO. AQUELLOS DE MENOR INCIDENCIA
Subsidio no será para todos los combustibles ◆ Se mantiene para el GLP, y gasolinas de 84 y 90 octanos, entre otros El Poder Ejecutivo publicó ayer un decreto de urgencia que excluye del Fondo para la Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo a los productos con menor incidencia en el consumidor final y que no necesiten de los subsidios que otorga dicho mecanismo. De esta manera, el fondo solo otorgará subsidios para evitar la volatilidad en los precios del gas licuado de petróleo (GLP), las gasolinas de 84 y 90 octanos, así como los gasoholes de 84 y 90 octanos, el Diesel BX y los petróleos industriales. Quedaron excluidos del fondo el Diesel BX con contenido de azufre de diez partes por millón, así como el GLP, gasolinas, gasoholes, diesel y petróleos industriales utilizados en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y recursos minerales, el procesamiento de recursos hidrobiológicos y la fabricación de cemento. El Poder Ejecutivo precisó que el precio internacional promedio del petróleo pasó de 79 dólares por barril en 2010 a 94 dólares, lo que originó que el fondo acumu-
Estación de servicios.
Es necesario asegurar que el beneficio del fondo llegue a los sectores más vulnerables a la alta volatilidad de los precios externos del petróleo y sus derivados. le considerables obligaciones con los productores e importadores de combustibles. Por ello, el Estado efectuó importantes pagos para atender las obligaciones generadas por el fondo.
VA A 43 PAÍSES
Mayores destinos para el espárrago Los espárragos frescos que se producen en el Perú son exportados a 43 países, lo que significa un aumento de 65% con relación a 2001, informó la Asociación Civil Frío Aéreo. El gerente general de Frío Aéreo, Armando Grados, dijo que mercados como Turquía, Bulgaria, Groenlandia, El Salvador, Swaziland, Uganda y Croacia, son las nuevas plazas a las que se están destinando los espárragos frescos en comparación al año anterior. Refirió que la presencia de Frío Aéreo tuvo un impacto positivo en la competitividad internacional de las agroexportaciones de productos frescos en el país, en virtud de las soluciones de logística y servicios de calidad. Al respecto, informó que la entrega del Pingüino de Oro, un reconocimiento anual para los diferentes participantes en el proceso logístico para el envío de productos agrícolas perecederos al exterior, será mañana.
❝
Aproximadamente el 80% de las exportaciones de espárragos frescos se realiza por transporte aéreo."
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
APOYO. PARA POBLACIÓN EN ZONAS RURALES DE EXTREMA POBREZA
Juntos podría integrar los programas laborales ANDINA / PIERO VARGAS
◆ Se ejecutaría de manera complementaria, planteó el ministro Vega ◆ Es necesario mejorar los niveles de focalización de ese esquema El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos) podría ejecutarse de manera complementaria con los programas laborales, con el objetivo de brindar capacidades productivas a la población en zonas rurales de extrema pobreza, propuso el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega. "Me encantaría que Juntos sea la locomotora que jale el tema de la promoción del empleo para las mujeres que reciben estos beneficios (100 nuevo soles mensuales) y no tienen una alternativa productiva." Mencionó que con ese esquema podría desarrollarse el Programa para la Generación de Empleo Social Inclu-
Objetivo. Se busca brindar capacidades productivas a la población.
sivo, denominado Trabaja Perú, y el Programa Nacional de Empleo Juvenil, conocido como Jóvenes a la Obra. Sostuvo que a pesar que Juntos es el programa mejor focalizado, en términos de gestión pública del Estado en los últimos tiempos, este aún necesita algunas mejoras en ese aspecto.
❝
Me encantaría que Juntos sea la locomotora que jale el tema de la promoción del empleo.”
En ese sentido, mencionó que la nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, sabrá mejorar los niveles de focalización de Juntos, lo cual permitirá mejorar sus criterios de gestión. "Una especialista como Carolina Trivelli, que conoce el mundo rural y los temas de desarrollo social, nos van a permitir focalizar mejor", comentó el funcionario. Agregó que con la gestión de la nueva ministra no sólo resolverá los problemas de gestión en Juntos sino también en el resto de programas sociales que estarán bajo el ámbito del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Asimismo, consideró importante que se realice una adecuada selección de los funcionarios que aporten a este ministerio y al desarrollo de la política social del Gobierno. "Ojalá podamos tener una selección de funcionarios públicos capaces, limpios, transparentes, eficientes y con sensibilidad social", anotó.
En ciudades El ministro Vega enfatizó que la extrema pobreza no sólo se ubica en las zonas rurales y alejadas sino también está en ciudades como Lima. "Existe el Sistema Nacional de Focalización de Hogares (Sisfoh) que ojalá nos permita identificar a las numerosas familias en extrema pobreza de las ciudades y que nos permita atenderlas", indicó. Además manifestó que el uso del Sisfoh debe permitir una revisión del diseño, organización y funcionamiento de los programas tradicionales vinculados a la entrega de alimentos.
datos t El Programa Juntos tiene por finalidad contribuir a la reducción de la pobreza y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza extrema; para ello busca generar capital humano sustentado en la corresponsabilidad Estado-hogar, mediante la entrega de incentivos para el acceso y uso de servicios de salud-nutrición y educación.
MEJORA. EN EMPRESAS DE 10 A MÁS TRABAJADORES
Empleo crece 4.6% en 11 regiones ◆ Según un informe de Perucámaras a junio del presente año La variación del empleo en empresas de 10 a más trabajadores en las regiones experimentó un incremento de 4.6% a junio de 2011, pero en 11 regiones del país se registró una variación mayor, informó la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras). Según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, con base en estadísticas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la región de Puno presentó la mayor alza con 15.9%.
Trabajadores calificados.
Otras alzas se tuvieron en Tacna con 11.6%; Piura 10.7%; Madre de Dios 9.1%; Cajamarca 8.9%; Arequipa 8.6%; Apurímac 7.6%; Áncash 7.2%; Junín 5.5%; Huánuco 5.1%; y, Ayacucho 4.7%. En contraposición, cuatro regiones evidenciaron comportamientos negativos en el referido período. Es así que Huancavelica mostró la mayor caída (10.5%), seguido por Pasco (7.9%), Amazonas (3.2%) e Ica (2.1%). Además, el CIE de Perucámaras observa un crecimiento promedio del empleo a nivel nacional de 15.5% en el período 2005-2010; y, de 12.3% en lo que corresponde a las regiones, sin incluir Lima y Callao.
OPORTUNIDAD. PARA LAS EXPORTACIONES PERUANAS
Se duplicarían ventas a Brasil ◆ Entre enero y agosto de 2011, se incrementaron en 80%, según Dalcero Las exportaciones peruanas a Brasil crecieron más de 80% entre enero y agosto de 2011, y se prevé que sigan dinamizándose, por lo que podrían terminar duplicándose este año, sostuvo el Consejero Comercial de Brasil
en Perú, Pedro Luiz Dalcero. "Los envíos peruanos a Brasil se incrementarán más por el interés de ese país fronterizo de profundizar el comercio con el Perú", destacó el funcionario. Proyectó que si en el resto del año las exportaciones a Brasil siguen en aumento quizá registren una expansión de 100% en 2011.
❝
Las opciones de negocio para el Perú se centran en los envíos de textiles y de productos agropecuarios, como ajos y zanahoria.” 707292
10 | OPINIĂ“N
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
"El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro."
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y cientĂfico estadounidense
E D I T O R I A L
Trabajando con los marginados n esta nueva era de la inclusiĂłn social, el gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, acaba de dar un golpe de timĂłn que cambiarĂĄ la historia, y ahora la mĂĄs grande meta de los peruanos consiste en convertir a las zonas mĂĄs pobres y marginadas de nuestro territorio en centros productivos que generen empleo, oportunidades y bienestar para los mĂĄs necesitados. Este no es un postulado proselitista que busca simplemente simpatĂas y dividendos partidarios para el Gobierno. El valor de la inclusiĂłn social y su aplicaciĂłn efectiva en el PerĂş son reconocidos por Naciones Unidas y los grandes organismos financieros que orientan la economĂa mundial, que ahora confronta nuevos desafĂos. ÂżPor quĂŠ es tan importante trabajar con los marginados? Porque solamente la solidaridad del Estado y de los sectores empresariales constituye la fuerza motriz capaz de abrirles los caminos para que ellos mismos rompan el aislamiento, se asocien y se incorporen al aparato productivo como fuerza laboral. AllĂ radica la autĂŠntica justicia social y no solo en simples y estĂŠriles programas asistencialistas de "ayuda humanitaria". AsĂ lo ha seĂąalado en el Cusco la ministra de Desarrollo e InclusiĂłn Social, Carolina Trivelli, quien ha anunciado que su despacho mantendrĂĄ contacto directo con los marginados de la patria y que trabajarĂĄ en forma desconcentrada, para ayudar a los pobres de las zonas rurales
E
â??
Uno de los desafĂos es articular los programas de alivio de la pobreza, que son de corto plazo, con otros que generan oportunidades de salida de la pobreza." Carolina Trivelli. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIĂ“N SOCIAL
y urbano-marginales, atendiendo sus necesidades mĂĄs apremiantes e impulsando a la vez con ellos proyectos productivos. La flamante ministra ha manifestado asimismo que una de las preocupaciones centrales del Gobierno, a travĂŠs de su portafolio, serĂĄ implantar una evaluaciĂłn y seguimiento permanente de los programas sociales, para que estos funcionen bien y brinden servicios de calidad a la poblaciĂłn. A propĂłsito de la creaciĂłn estratĂŠgica del Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social (Midis), el padre GastĂłn Garatea, toda un autoridad en materia de lucha contra la pobreza, ha seĂąalado que la creaciĂłn del nuevo ministerio constituye un paso muy importante para que la inclusiĂłn social sea una herramienta eficaz y efectiva en el PerĂş. "La pobreza ha sido maltratada, todos hablan de ella y poca gente hace algo. Este es el momento de cambiar esta situaciĂłn. Y me parece positivo que el Gobierno viaje a provincias, a las zonas olvidadas, que comunique sus polĂticas", manifestĂł este fin de semana el expresidente de la Mesa de ConcertaciĂłn para la Lucha Contra la Pobreza. En efecto, la pobreza, en sus manifestaciones mĂĄs extremas y con sus secuelas traumĂĄticas para la sociedad peruana, exige que se pase de una vez de las teorĂas, promesas y discursos a una acciĂłn concertada que involucre al Estado, los gobiernos regionales y municipales, el sector empresarial y la sociedad.
RAĂšL FERRERO REBAGLATI Y LA ONU
Los cien aĂąos de un maestro Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM
oy se celebra el DĂa de las Naciones Unidas y no podemos olvidar al maestro que en las aulas universitarias nos explicaba cada funciĂłn de la ONU y sus secretarĂas especializadas, como el Consejo EconĂłmico y Social y las importantes organizaciones, como Unicef, FAO, Unesco y la OIT, todas ellas vinculadas con el desarrollo de los pueblos. Es que el maestro Ferrero, profesor de Derecho Constitucional, querĂa que cada pĂĄrrafo de la ConstituciĂłn lo estudiĂĄramos en relaciĂłn con el desarrollo legislativo, que en las dĂŠcadas de 1950 y 1960 tenĂa en el PerĂş muchos vacĂos y contradicciones. Iba mĂĄs allĂĄ en sus lecciones a los candidatos a ser abogados y juristas, y nos decĂa que la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas, creada para garantizar la paz en el mundo, se preocupa, con sus instituciones, a fomentar el desarrollo, es decir, el progreso polĂtico, social, econĂłmico y cultural. RaĂşl Ferrero Rebagliati, quien el 20 de setiembre habrĂa cumplido 100 aĂąos, viviĂł solo 66, pero fueron
H
fecundos, lleno de obras y de producciĂłn intelectual. PublicĂł numerososlibros. El primero, Culturas orientales, lo habĂa editado a los 24 aĂąos, y siguiĂł escribiendo y dando conferencias respecto a temas de las ciencias jurĂdicas y sobre la realidad nacional. Un dĂa llegĂł con su libro sobre El liberalismo; nos lo enseùó y dijo: "Se lo voy a dar a la alumna mĂĄs representativa de la clase", me mirĂł y me alcanzĂł su obra, dedicada. Es que sabĂa de nuestras inquietudes por los temas que ĂŠl dominaba... le pedĂ que me asesorara en mi tesis de bachiller sobre Derecho Constitucional. Me aconsejĂł que el tema fuera "Reforma del sistema electoral"; asĂ lo hice, y bajo su direcciĂłn me graduĂŠ de bachiller en Derecho y Ciencias PolĂticas, siendo aĂşn estudiante de la CatĂłlica. Mi tesis se publicĂł y el profesor RaĂşl Vargas Mata fue nombrado delegado ante la ComisiĂłn de Reforma Electoral que designĂł la Junta Militar de PĂŠrez Godoy. En dicha comisiĂłn leyeron mi tesis defendiendo la cifra repartidora para reemplazar a la lista incompleta, un sistema arcaico y poco representativo, pues gran proporciĂłn del electorado
quedaba sin representaciĂłn real. Del profesor Ferrero podrĂamos hablar horas y en muchas pĂĄginas, pues cada dĂa llegaba con lecciones innovadoras, proponiĂŠndonos diversos temas de estudio, especialmente referidos a los 50 artĂculos constitucionales que no se aplicaban en la vida real del paĂs. Aun cuando era muy ocupado, como abogado famoso, fue decano del Colegio de Abogados y ministro de Estado, pero siempre tuvo tiempo para los alumnos y para actividades sociales, como las dedicadas a fomentar la vida religiosa y los trabajos de investigaciĂłn. Se adelantĂł a su ĂŠpoca proponiendo se constituya un tribunal que se encargara de preservar y defender la constitucionalidad de las leyes y determinar cuĂĄndo se infringĂa la Carta Magna. Amaba a la juventud, de allĂ que fue notable su anĂĄlisis sobre mayo del 68 en ParĂs. Como buen lector conocĂa a los pensadores modernos y como Arnold Toynbee seĂąalaba el rumbo que seguĂa la historia. Sus alumnos de Derecho y Ciencia PolĂtica de la PUCP lo recordamos siempre como uno de los grandes forjadores de la universidad peruana.
OPINIÓN | 11
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
CUANDO LA PRIMAVERA LLEGA POR LA VÍA DE LA CONCERTACIÓN
Democracia y modernidad en Marruecos Fernando Calle Hayen Abogado
na ola democratizadora recorre el mundo árabe. Una serie de movimientos populares ha convulsionado países como Egipto, Siria, Túnez y Libia, dominados desde hace décadas por regímenes dictatoriales o seudodemocráticos. Apreciamos como la población cansada de este sistema, y con ansias de libertad, sale a las calles a protestar por un cambio esperado desde hace ya mucho tiempo. Como bien sabemos, la democracia es la mejor forma de elección y gobierno. Tal es el caso, por ejemplo, de Hosni Mubarak en Egipto, que después de treinta años en el poder decidió dimitir de su cargo, tras muchos días de violencia y muerte de hermanos egipcios. Tenemos el violento final de Muamar Gadafi, de Libia, país donde se ha instalado un gobierno de transición, que probablemente será influenciado por lo tratado en el Foro Internacional sobre las Transiciones Democráticas y los Procesos Constitucionales en el Mundo Árabe, realizado en Rabat, Marruecos, el 16 y 17 de setiembre, al cual también asistió Mohamed al Alagi, flamante ministro de Justicia. Vemos cómo Gadafi, con más de 40 años en el poder, llegó incluso al extremo lamentable de atacar a su propio pueblo por querer perpetuarse en el mando, además de amenazar al mundo de dar inicio a una tercera guerra mundial y a un infierno en vida si pretendían sacarlo de su puesto. En contraste, Marruecos, que es un estado monárquico constitucional, no está en peligro de insurgencia, pero a fin de evitar futuros incidentes dio un gran cambio al someter a referéndum una nueva Constitución, con 180 artículos y 14 títulos, además de un preámbulo con miras a la modernidad. Que la democracia llegue a un país y que este lo haga suyo significa que ha evolucionado para el bien de su nación y de la comunidad de países hermanos. No cabe duda de que el cambio en Marruecos fomenta la igualdad y la unidad frente a hechos y acontecimientos comunes de los países que se enrumban hacia el mundo con libertades.
U
En el desarrollo de la nueva Constitución participaron profesionales de gran nivel del reino, diversos actores políticos, sindicales y jóvenes, lo que le da frescura al documento. Entre los cambios que observamos está la supremacía del derecho internacional en materia de derechos humanos, lo que le confiere fuerza de ley a las convenciones y tratados internacionales que suscriba Marruecos, además
de las ratificadas por el reino. Vemos disposiciones como la paridad hombremujer, la no distinción racial, religiosa, cultural o por la zona de nacimiento; también un gran avance es la transferencia de competencias que eran propias del rey a manos del Gobierno y el Parlamento. Este último tendrá nuevas facultades como el de la iniciativa legislativa, promulgar amnistías o crear comisiones investigadoras, entre otras. Entre las novedades se encuentra la creación de la figura del presidente del Gobierno –que sustituirá al actual primer ministro–, el cual corresponderá a la cabeza de la lista más votada y gozará de nuevas prerrogativas como la disolución de la Cámara de Representantes De igual forma, el presidente del Gobierno podrá encabezar el Consejo de Ministros –algo que hasta ahora solo podía hacer el monarca–, designará a ministros y altos cargos de la administración en concordancia con el rey. También destaca la institucionalización del Tribunal Constitucional. En contramos reformas en cuanto al Parlamento, citamos a la Cámara de Representantes (Cámara Baja), la cual conseguirá un mayor poder legislativo, mientras que la Cámara de Consejeros (Cámara Alta) mantendrá su naturaleza como institución de representación de sindicatos y comunidades territoriales. En lo que se refiere al reconocimiento del bereber, la nueva Carta Magna acepta también el amazigh (bereber) como idioma oficial junto al árabe, y destaca la diversidad de la identidad marroquí que incluye "el componente hebreo". La iniciativa del rey para esta reforma constitucional, en la cual trasladó, de alguna forma, parte de sus poderes que le era inherentes por su investidura, expresa que la monarquía está cambiando, con antecedentes ejemplares como el del rey Mohamed V, luchador por la independencia de Marruecos. Sin lugar a dudas, podemos decir que en esta segunda década del siglo XXI el pueblo marroquí ha dado el sí más importante en su tiempo como nación, un sí al futuro.
PARA PROMOVER CIUDADANÍA SIN DESIGUALDAD
En busca de un nuevo Estado Jorge Zavaleta Alegre Periodista
na frase de permanente actualidad: "Mi estado de espíritu hace la síntesis de esos estados llamados optimismo y pesimismo y los supera: soy pesimista por la inteligencia, pero optimista por la voluntad." La reflexión corresponde a Antonio Gramsci (1891-1937), quien transcurrió entre la contemplación y la desventura, y pasó la mayor parte de su vida madura en una prisión de Turín, y según sus biógrafos se convirtió después en algo así como el santo de la izquierda italiana. En el siglo XXI, vemos que América Latina ha logrado soslayar los impactos de la crisis de mejor manera que en el pasado debido a la "disciplina" fiscal. Pero ese enfoque, casi dogmático, comienza a cambiar, concediendo algunas prioridades y en estilo de gestión de las políticas públicas. En varios países –Brasil, Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Chile, Perú– los avances de los pueblos indígenas se han dado casi únicamente en áreas culturales, con un poco de educación bilingüe y legitimación simbólica en la participación política. No así en los territorios y bienes materiales. Por ejemplo, la aplicación de la Consulta Previa a los pueblos originarios del Perú, después
U
de más de una década de incumplimiento del Convenio 169 de la OIT, puede producir resultados positivos inesperados. Inclusive hay discursos tras el Nobel de Economía que plantean a las comunidades indígenas el "derecho" a ser "accionistas" conjuntamente con los grandes capitales, en la medida en que acepten el ingreso a sus territorios para la extracción de la riqueza amazónica. Teniendo en consideración esta nueva dinámica política y social, la reciente investigación de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Políticas sociales para promover ciudadanía y cohesión social, constituye un aporte más cercano para proseguir en el conocimiento de "la situación internacional que se caracteriza por la búsqueda de nuevos equilibrios en la economía mundial" y que "las transformaciones en curso traerán una nueva división internacional del trabajo entre las economías industrializadas y las economías primario-exportadoras y emergentes". El estudio también estima que vendrán "nuevas articulaciones geopolíticas entre las diversas regiones y un desplazamiento del eje de las relaciones desde el Atlántico hacia el Pacífico".
Ahora prevalecen enfoques mucho más amplios que los de la erradicación de la pobreza y que resulta imprescindible retomar "la discusión sobre la concertación de un pacto fiscal que permita el financiamiento sostenible de las políticas sociales y que traiga consigo una equidad distributiva cada vez mayor". También se introduce una preocupación por la informalidad porque todo indica que ha alcanzado dimensiones que ya no se pueden considerar "una circunstancia pasajera" y que la formalización "requiere estrategias integrales y sostenidas en el tiempo". Si no cambia el rumbo del Estado, las reacciones sociales serán cada vez más inmediatas. Bienvenida la serie Reflexiones sobre políticas sociales y ambientales que anuncia la CAF, por su mayor cercanía con la comunidad andina, cuyas operaciones, en muchos casos, tienen menores costos que los de otras multilaterales. Es verdad que se ha reducido la pobreza, pero no se llega aún a romper el círculo perverso de la desigualdad. La exclusión social ya no es la que era antes, ahora se trata de forjar una democracia con un Estado participativo e inclusivo.
12-13 | INFORME
MEDIDAS. PLAN NACIONAL ESTABLECE NECESIDAD DE EJECUTAR URGENTES ACTIVIDADES EN LA PR
Acción contra trata ◆ Intervenciones de PNP contra este flagelo van en aumento, se informa ◆ Destacan importancia de proteger a víctimas involucradas en juicio PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe
El número de intervenciones de las fuerzas del orden que se realizan para perseguir la trata de personas va en aumento desde 2004. En su Sistema RETA, la Policía Nacional del Perú (PNP) registró oficialmente 547 casos de este delito. Sin embargo, la magnitud del problema es mucho mayor, por lo que el Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo N° 004-2011-IN, aprobó el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011 - 2016. El documento establece la necesidad de ejecutar urgentes actividades en los ámbitos de la prevención y persecución de este delito, así como para la asistencia y protección a las víctimas. La trata de personas constituye un delito del crimen organizado por el cual las víctimas son perseguidas y amenazadas, sin tener la ocasión de formular las denuncias correspondientes ni la oportunidad de acudir a los lugares donde, como parte de un programa de protección, puedan estar a salvo. Refugio Por tanto, entre las principales novedades del plan figura la implementación de las casas de refugio como ambientes reservados para el alojamiento transitorio de las víctimas involucradas en un proceso judicial. Esta medida se adopta debido a que resulta necesario preservar sus testimonios para que el proceso pertinente pueda llegar a buen puerto, y finalmente se pueda sancionar a quienes resulten responsables por los daños generados en los afectados. Corresponderá a los titulares de los pliegos o los que hagan sus veces en los sectores del Estado comprometidos con la ejecución del plan, velar por su cumplimiento, tras asegurar que las actividades y gastos se incluyan en los planes operativos y presupuestos institucionales, respectivamente. Así, la aplicación del plan se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sujeto a las leyes anuales y sin demandar recursos adicionales del tesoro público. Ventajas Para el subdirector de Capital Humano y Social (CHS) Alternativo,
Saludo La organización Flora Tristán saluda también la aprobación del plan, especialmente porque define políticas claras hasta 2016.
1
La coordinadora del Programa de Derechos Humanos de esta institución, Ivonne Macassi León, indica que existe, por ende, una enorme posibilidad de coordinar acciones entre todos los sectores, lo que faltaba para atacar el delito de trata de personas.
2
Ivonne Macassi respalda plan.
Alberto Arenas, es importante que se haya aprobado el plan, pues si bien el aumento del número de las intervenciones policiales que se realizan para perseguir el delito de trata de personas refleja un incremento, estas acciones -sostiene- eran aún insuficientes. "La aprobación del documen-
Sin embargo, refiere que para ejecutar el plan desde el próximo año se necesita un presupuesto complementario.
3
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
REVENCIÓN Y PERSECUCIÓN
PRINCIPALES RUTAS DETECTADAS 2004-2011
de personas
COLOMBIA ECUADOR Río Amazonas
TUMBES
LORETO Iquitos AMAZONAS Río Marañon
PIURA
Bagua
Río Huallaga
Jaén LAMBAYEQUE
Traslado vía fluvial
Yurimaguas
CAJAMARCA
SAN MARTÍN
Trujillo
BRASIL
LA LIBERTAD
Pucallpa Tingo María HUÁNUCO
Captación Destino Norte Centro Sur Internacional
ÁNCASH UCAYALI PASCO JUNÍN
MADRE DE DIOS
LIMA HUANCAVELICA
JAPÓN GABÓN OCÉANO PACÍFICO
ICA
CUSCO
APURÍMAC AYACUCHO PUNO
Nº de casos 2 3 2
Cruzada. Se organizan también campañas de sensibilización contra este flagelo.
datos t La coordinación, seguimiento y evaluación multisectorial a escalas nacional, regional y local del plan estará a cargo de la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas, del sector Interior.
6 2 3 3 6 4
t Existen 903 personas investigadas en los 547 casos registrados entre 2004 y 2011. Hay más de mil 500 víctimas de este delito.
2 2 77
Iniciativa valiosa
❝
Juliaca
Destino
Arequipa Cusco Libertad Loreto (Iquitos, (Trujillo, Ciudad de Yurimaguas) Dios y Pacasmayo Lima Lima Ucayali (Pucallpa) Lima Loreto (Iquitos) Lima Loreto Loreto Arequipa Madre de Dios Ucayali Madre de Dios Cusco Madre de Dios Arequipa Madre de Dios Ucayali Madre de Dios Cusco Madre de Dios Arequipa Moquegua Huánuco-Tingo Moquegua María Lima Moquegua Ucayali (Pucallpa Moquegua y Yarinacocha Loreto Piura Cusco Puno (Juliaca) Loreto Ucayali (Pucallpa) Ucayali (Aguaytía, Ucayali (Yarinacocha, Pucallpa) Aguaytía) Lima Ecuador Total de casos en 19 rutas
ya hay un derrotero para actuar de una manera más coherente y coordinada a fin de enfrentar un problema que tiene no solo connotaciones nacionales, sino transnacionales. Destacan aspectos jurídicos, operativos, preventivos, educativos y de control, pero la coordinación es básica para consolidar los esfuerzos en la lucha contra la trata de las personas.
"Además, nos parece bien que se incluya la participación del Ministerio de la Mujer, porque como ente rector en la línea de género es clave que participe en la ejecución del plan."
to constituía un tema pendiente desde 2007, cuando se dictó la Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, Ley N° 28950", asevera. En el plan, precisa, se destaca el establecimiento de actividades en el ámbito de la prevención, tales como la implementación urgente de acciones informativas en las escuelas. Así también, la ejecución de medidas de asistencia y protección para las víctimas y actividades de persecución del delito. "Lo que pasa es que en los casos de trata de personas las víctimas no van a denunciar el hecho porque están en la condición de encierro, cautiverio y explotación." En esa medida, Arenas sostiene que lo que corresponde es encontrar a los agraviados e investigar el delito. "Por ejemplo, acudir a la selva central donde existen lugares con personas que han sido captadas para fines de explotación
Arequipa Loreto
sexual". El plan coadyuvará a mejorar la lucha contra la trata de personas porque de una u otra manera organiza la intervención del Estado y de la sociedad civil frente a este delito, asevera. Propuestas No obstante, el subdirector de CHS Alternativo expresa su preocupación por el financiamiento para su aplicación práctica, pues ya se está ejecutando el presupuesto 2011 y ya se aprobó el de 2012. Por consiguiente, propone la generación de un crédito suplementario que permita atender la implementación del plan y priorizar ciertos ámbitos de prevención e información en razón a que la mayoría de las víctimas de la trata de personas refiere que nunca tuvo información sobre este tipo de delito. Asimismo, Arenas resalta la
BOLIVIA
AREQUIPA MOQUEGUA TACNA CHILE
Ciudades con más casos Nº de casos
Ciudad
30
MADRE DE DIOS
53
CUSCO
54
IQUITOS
30
AREQUIPA
16
MOQUEGUA
15
TACNA
4
PUNO
25
JULIACA
Fuente: Sistema RETA y seguimiento de casos realizados por CHS Alternativo
Luis Lamas Puccio.ABOGADO PENALISTA
El plan es una iniciativa valiosa porque constituye el primer paso para poder enfrentar un problema que cada día se hace más complejo y aumenta en términos cuantitativos y cualitativos. El Estado diseña así un conjunto de acciones de manera sistemática para enfrentar este problema. Por tal motivo, este plan me parece importantísimo y a partir de ahora
13 4 7 4 3 2 6 3 2 6 3
Captación
Elaboración: El Peruano
necesidad de orientar recursos para la ejecución de acciones de asistencia y protección para las víctimas. "Desde 2007 a la fecha se realizaron muchas intervenciones policiales y fiscales e, incluso, hay casos en la administración de justicia, pero la asistencia y protección a las víctimas no se implementó lo suficiente". Todavía, enfatiza, se necesitan muchos recursos para brindar asistencia a las víctimas, así como para protegerlas realmente a ellas y sus familiares, porque son amenazadas y perseguidas. Ante esta situación, propone también, para fi nanciar el plan, el uso de los recursos provenientes de las personas procesadas y sentenciadas por el delito de trata de personas. "Hay que perseguir los patrimonios de estas personas para incorporar esos recursos a la lucha contra este ilícito penal."
14 | DERECHO
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
PARA DEPÓSITOS CTS
El debate Tres fueron los temas desarrollados durante el plano jurisdiccional nacional constitucional, con la participación de 105 jueces superiores del país.
1
El primero sobre la ejecución de las medidas cautelares concedidas en los procesos de amparo que ordenan la suspensión de procesos judiciales.
2
El segundo, la oposición contra las medidas cautelares como requisito para postular apelación en los procesos constitucionales; y el tercero, el pago de intereses legales en los procesos constitucionales cuando las sentencias no se pronuncian al respecto.
3
Acuerdos. Pleno permite respuesta unificada a problemas jurídicos planteados.
PREDICTIBILIDAD. PARTICIPARON MÁS DE UN CENTENAR DE VOCALES
Expiden nuevas pautas en pleno constitucional ◆ Acuerdan precedentes en ejecución de medidas cautelares en amparos ◆ También sobre el pago de intereses legales en procesos constitucionales PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe
Tres nuevas pautas orientadoras para los jueces del país fueron acordadas en el Pleno Jurisprudencial Nacional Constitucional realizado recientemente en Lima, que congregó a 105 vocales superiores de los 31 distritos judiciales del país. A sí, se determinó como un nuevo criterio jurisprudencial la excepcionalidad de la ejecución de medidas cautelares concedidas en los procesos constitucionales de amparo que ordenan la suspensión
de procesos judiciales. Igualmente, acordaron que la oposición contra las medidas cautelares no constituye requisito previo para postular el recurso de apelación en los procesos de amparo; y, que en la ejecución de sentencia de estos juicios en trámite, en que no hubo pronunciamiento sobre los intereses, podrá concederse el pago de los mismos. Al respecto, el presidente de la comisión de actos preparatorios de dicho pleno, Oswaldo Ordóñez, dijo que las medidas cautelares concedidas en los amparos que ordenan la suspensión de procesos, podrán ejecutarse sólo en caso de que haya un daño evidente e inminente que
❝
La predictibilidad coadyuvará a un Poder Judicial eficiente y con credibilidad"
afecte un derecho fundamental. "Además, sólo si ese daño fue advertido y puesto en conocimiento de los juzgados porque incide o va a incidir en el resultado del proceso cuestionado, y pese a eso no hubo pronunciamiento". Explicó que al no considerarse a la oposición contra las medidas cautelares como requisito previo para apelar, se evitará que a veces algunos jueces y abogados usen mal estas medidas, creadas como herramientas jurídicas para el beneficio de los justiciables y no para enturbiar los procesos ni generar más conflictos. Respecto al tercer acuerdo, sostuvo que mayoritariamente se ha dicho que en la etapa de ejecución de sentencia se pueden conceder intereses, porque es una cuestión accesoria. "Pero sólo para los procesos que están en trámite, en ejecución, si es que en estos no hay un pronunciamiento judicial sobre los intereses."
Empresas informarán sobre salarios El lunes 31 vencerá el plazo para que los empleadores comuniquen a las entidades depositarias de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de sus trabajadores, el importe de las seis últimas remuneraciones mensuales brutas de cada uno de ellos, en cumplimiento del Decreto Supremo 016-2010-TR. La información servirá a las entidades depositarias para calcular, al término del depósito próximo de la CTS, qué trabajadores podrán disponer de estos fondos, . De incumplirse con dicha obligación en el plazo previsto, las empresas estarían cometiendo una infracción leve en materia de relaciones laborales, la cual podría ser sancionada por el Ministerio de Trabajo con una multa de hasta 18 mil nuevos soles, refiere un informe laboral del Estudio Miranda & Amado Abogados. El plazo legal para que los empleadores cumplan con depositar estos fondos, vence el 15 de noviembre.
Herramienta de trabajo El magistrado Ordóñez informó que con estos acuerdos los jueces cuentan con una herramienta de trabajo, por lo que los invocó a respetar las decisiones unánimes para mostrar a la comunidad jurídica que los magistrados son predecibles. Aunque admitió que estos acuerdos no son vinculantes, no descartó la posibilidad de que a futuro se dicte una norma para que las decisiones de los plenos como el que coordinó lo sean. Indicó, no obstante, que en el caso concreto un juez puede apartarse de estas reglas, fundamentando su decisión, porque la realidad supera siempre cualquier posibilidad de legislar.
Depositarán CTS a trabajadores.
Reglas vigentes t Según las nuevas reglas de disponibilidad de los depósitos a la CTS, desde mayo de 2011 los trabajadores sólo podrán disponer hasta el 70% del excedente de seis remuneraciones brutas que se encuentren depositados en su cuenta individual de depósito de dicha compensación.
DEL PALACIO DE JUSTICIA. ADELANTA VICEMINISTRO JIMÉNEZ MAYOR
Alistan mejoras para carceleta de Lima ◆ Mejorarán el sistema de ventilación e información de los internos
Viceministro visita carceleta.
El viceministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, planteó la instalación de un sistema de ventilación en la carceleta de Palacio de Justicia, con la finalidad de mejorar las condiciones de aquellos ciudadanos que
llegan a este lugar. Tras inspeccionar las condiciones en que permanecen detenidas las personas, ya sea porque son trasladadas al penal correspondiente o en tránsito para alguna diligencia, adelantó que coordinará diversas acciones con el Reniec y el Poder Judicial. Con el primero, verán mejoras
al sistema de identificación de huellas digitales para evitar errores en la identificación; y, con el segundo, para que remitan además de la orden de detención copia del autoapertorio de instrucción, lo cual es fundamental para una mejor calificación del penal al que debe ser remitido el procesado, manifestó la autoridad.
El viceministro de Justicia anunció que se efectuarán las acciones necesarias para contar con la información de antecedentes penales y judiciales en línea.
ECOLOGÍA | 15
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
VOLUNTARIOS AMBIENTALES Un ejemplo
En los primeros cuatro días de campaña, el Instituto Vida, con la colaboración de miles de voluntarios, muchos de ellos escolares, recolectó más de 100 toneladas de desperdicios.
El especialista indicó que la basura recogida en las playas tiene su origen en Puente Piedra, Comas, Carabayllo y Los Olivos. Todo lo que se bota en el río Chillón termina en el mar.
Las nuevas campañas se harán en Ancón (martes 25), en Ventanilla (Costa Azul, el sábado 29) y otras dos más en noviembre en el Callao (playa Marqués) y en Ventanilla (playa Bahía Blanca).
PREVENCIÓN. RECOJO DE RESIDUOS ES SOLO UN PALIATIVO
Hay que evitar que basura contamine litoral costero
El Instituto Vida organiza la Campaña de Limpieza de Costas y Riberas en el Perú desde hace 13 años, en coordinación con la iniciativa global de Ocean Conserrvancy, iniciada en 1986.
1
Trabajan en colaboración con la Marina del Perú y una gran cantidad de voluntarios, empresas e instituciones, como la Sociedad Nacional de Pesquería, Coca-Cola, Repsol La Pampilla, Dpo World, los ministerios del Ambiente, Agricultura, Defensa, Vivienda y gobiernos regionales y locales, entre otros.
2
◆ Desperdicios que llegan a playas provienen también de cuencas lejanas ◆ Demandan mayor actuación de autoridades locales y ambientales KARINA GARAY
Este año realizaron diversas jornadas –desde el 17 de setiembre– en 16 puntos del país, desde Paita hasta Ilo, en 10 regiones.
3
kgaray@editoraperu.com.pe
Recoger en un solo día 45 toneladas de basura de una playa de 500 metros en el Callao es tan solo una muestra de la dura realidad que afrontan diversas partes de nuestro litoral, que debe ser cuidado con mayor ahínco, a fin de evitar el deterioro de nuestra riqueza marina y la pérdida de interés en ella. Arturo Alfaro, presidente del Instituto Vida, que ha liderado las últimas campañas de recojo de basura en distintas playas de Lima, indica que la responsabilidad es compartida entre las distintas autoridades y la población. "Todo lo que botan en San Miguel, Magdalena, San Isidro y la Perla viaja hasta el Callao y La Punta. Todo se acumula en Carpayo, una playa de 500 metros, de la que en un solo día sacamos 45 toneladas de basura con apoyo de mil 500 voluntarios." Sostuvo que esta situación tiene larga data y que incluso se ha logrado que la municipalidad de La Punta denuncie ante la Fiscalía este problema. "En este momento, hay un proceso de investigación de la Fiscalía Ambiental de Lima para ver la responsabilidad de la contaminación que se está generando en esta zona." Indicó que más del 50% de lo que
10 regiones
Con apoyo de la Marina se efectuaron actividades similares en donde hay capitanías de puerto. Así, estuvieron en el lago Titicaca, la laguna de Yarinaocha en Pucallpa, en el río Amazonas, Ucayali, entre otros lugares.
4
Además de las campañas mencionadas se llevó a cabo una en Machu Pichu, que no cuenta con relleno sanitario.
5 Cooperación. Campaña busca sensibilizar a la población y autoridades respecto a lo que pasa en las playas.
Responsabilidad compartida "Hay mucha gente que no tiene cultura ambiental, que tira la basura al río, ya sea porque quiere que desaparezca o porque su distrito no tiene planes de gestión de residuos", sostuvo el director del Instituto Vida. Mientras eso se solucione, recomendó fomentar el reciclaje, ya que mucho del plástico y materiales que encuentran en las playas puede tener otro uso. Dijo que las campañas son mo-
tivadas por la conservación del mar y la reducción de la contaminación que lo afecta. "No es solo un tema estético. Los animales, como las tortugas, confunden las bolsas con algas y se las comen, muriendo luego. Además, el fondo marino debe ser protegido porque es un lugar de anidación, de lo contrario afectamos los ciclos de reproducción. Hay que proteger la biodiversidad marina", sostuvo.
recogen es plástico, pero que se ha registrado un incremento de desechos de construcción, como madera, que llegan hasta las diversas playas en donde se ha intervenido. Falta reglamento "Eso sucede porque no hay un reglamento para la disposición final de los desechos de la construcción. Este documento tiene más de 4 años esperando ser aprobado. El Ministerio de Vivienda tenía documentos trabajados con el Ministerio del Ambiente, pero la propuesta no prosperó, y por eso nadie sabe donde botar su desmonte."
Para Alfaro, con más de 20 años en la defensa ambiental, hay que desplegar mayores esfuerzos, para evitar el arrojo de desperdicios en los acantilados, así como para agilizar los procesos que permitan una responsable disposición final de desperdicios, en especial los de procedencia doméstica. "Mucha gente cree que las playas solo se ensucian en verano y por culpa de los bañistas, pero no es así. Comenzamos en setiembre y ya hay mucho por hacer debido a que más del 70% de los contaminantes del mar provienen de fuentes terrestres."
IMPORTANTE. MINAM SOSTIENE QUE VOZ DE COMUNIDADES SERÁ ESCUCHADA
Se buscará inversión que respete naturaleza ◆ Viceministro resalta necesidad de cerrar brechas sociales en el país
Carretera Interoceánica Sur.
El viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, José de Echave, resaltó la necesidad de cerrar las brechas sociales en el Perú a través de la articulación entre las autoridades nacionales, regionales
y locales en todo el país, así como la participación permanente de la ciudadanía. Así lo señaló durante la inauguración del taller de consulta para el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social de los Impactos Indirectos de la carretera Interoceánica Sur-II Etapa, realizado en la ciudad del Cusco.
❝
Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social ya trabaja con enfoque de ordenamiento territorial."
"Estamos en el proceso de lograr que la infraestructura nacional no solo respete a las poblaciones que están en las zonas de influencia de estas obras, sino también genere menor impacto ambiental y respete a la naturaleza, con lo cual avanzaremos hacia el desarrollo sostenible que ansiamos para nuestro país", destacó.
16 | INTERNACIONAL
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
ESPAÑA. ORGANIZACIÓN ARMADA SEPARATISTA PONE FIN A VIOLENCIA
ETA deja estela de terror y muerte en 40 años ETA ANUNCIA EL FIN DE MÁS DE CUATRO DÉCADAS AÑOS DE VIOLENCIA Euskadi Ta Askatasuna (Patria Vasca y Libertad)
◆ Su primer atentado fue contra un guardia civil en 1968
Víctimas Más del 90% de las víctimas de ETA fueron asesinadas cuando Franco ya había muerto, en noviembre de 1975, y tras restablecerse la democracia en España. Uno de los primeros atentados espectaculares de ETA fue el asesinato, con explosivos y en el centro de Madrid, del almirante Luis Carrero Blanco, presidente del gobierno de Franco, en 1973. Su acción más sangrienta la cometió en 1987 en Barcelona (noreste), donde mató a 21 personas en el hipermercado Hipercor en un atentado que fue atribuido por los independentistas a un error de coordinación logística. El 42.1 por ciento del total de asesinados –361 personas– eran civiles. De acuerdo con las estadísticas recogidas en el libro Vidas Rotas, el segundo colectivo más golpeado por ETA es el de guardias civiles, con 209
Principales atentados
Provincias reivindicadas por ETA
MADRID
Bilbao VIZCAYA
Madrid Asesinato del vicepresidente del gobierno, almirante Luis Carrero Blanco
BAJA NAVARRA
LABORT San Sebastián
Historia
20 de diciembre de 1973
FRANCIA
13 de setiembre de 1974 Madrid 12 muertos
SOLA
GUIPUZCOA
14 de julio de 1986 Madrid 12 muertos
Fundación: el 31 de julio de 1959 Vitoria ALAVA
829 personas asesinadas * desde 1968
19 de junio de 1987 Barcelona 21 muertos
Pamplona
11 de diciembre de 1987 Zaragoza 11 muertos
NAVARRA
El 10 de enero anunció un alto el fuego «general» y «permanente»
A I TA SK
SKAD EU
ESPAÑA
* Hasta el último atentado, el 16 de marzo de 2010
AS AT UN
[San Sebastián, Afp] La organización independentista armada vasca ETA, que anunció su decisión renunciar de forma definitiva a la violencia, es responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de lucha armada por la independencia del País Vasco. ETA (Euskadi Ta Askatasuna, Patria Vasca y Libertad, en su traducción del vasco o euskera) fue fundada el 31 de julio de 1959, durante la dictadura del general Francisco Franco (19391975), por estudiantes nacionalistas de inspiración marxista-leninista que denunciaban el "inmovilismo" del Partido Nacionalista Vasco (PNV, moderado) ante el régimen. Desde 2001, está incluida en las listas de organizaciones terroristas de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos. La organización se creó para lograr la independencia de Euskal Herria, la gran nación vasca, que según ella abarca el País Vasco y la vecina región de Navarra (norte de España), así como las regiones vascas del suroeste de Francia. Desde su primer atentado, en 1968 contra un guardia civil, ETA mató a 829 personas, sobre todo en España, pero también en Francia, refugio tradicional de los miembros de la organización, donde eliminó a dos guardias civiles españoles en diciembre de 2007 y a un policía francés en marzo de 2010.
Región española autónoma
A
◆ Grupo terrorista es responsable de 829 muertes
Víctimas del terrorismo de ETA* Muertos en atentados del grupo armado durante los diferentes presidentes de gobierno *Desde su creación hasta el 16 de marzo de 2010, fecha del último atentado mortal
829
76 66
30
19 16 17 2 1
0 0 1
6
Total 1968-2010
92
37
32 32
37
43
52
21 19
10
Tregua del 16.9.98 al 3.12.99
46 26
25
Tregua de marzo 2006 a junio 2007
23 14 12 15
5
13
15 6 0
5 3
0 0
2 2 4
68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06
L. Carrero Blanco C. Arias Navarro
A. Suárez L. Calvo Sotelo
F. González
franquismo
J.M. Aznar
3
1
07 08 09 2010
J.L. Rodríguez Zapatero
democracia centrista
socialista
derecha
Fuente: AFP
❝
"Lo que procede es estar alegres por esa decisión y un poco defraudados también, porque quizá lo que tenían que haber hecho es ninguna condición, disolución y entrega de las armas." Baltasar Garzón JUEZ ESPAÑOL
muertos –23 por ciento del total–, seguido de la Policía Nacional, con 149 asesinados y los miembros de las Fuerzas Armadas, con 82 fallecidos. Adiós. ETA se encontraba ya debilitada por la acción policial.
❝
El 42.1% del total de asesinados –361 personas– eran civiles. El segundo colectivo más golpeado por ETA es el de guardias civiles."
Sin tregua ETA anunció una tregua en marzo de 2006 que interrumpió de facto con un atentado el 30 de diciembre de ese año en el aeropuerto de Madrid-Barajas, en el que murieron
Defensa del brazo legal Los objetivos de ETA han sido defendidos a lo largo de los años en el ámbito político por la formación radical Batasuna y sus predecesoras Herri Batasuna (HB) y Euskal Heritarrok (EH), que en diversas elecciones logró entre el 12% y el 18% de los votos del electorado vasco. Batasuna fue declarada ilegal en España en marzo de 2003 y progresivamente se distanció de la lucha armada, llegando a presentar en febrero un nuevo partido, Sortu, que rechaza explícitamente la violencia, lo que no le impidió ser también ilegalizado. Bildu, alianza electoral entre el entorno de Batasuna y partidos independentistas legales que busca evitar la prohibición de Sortu, sorprendió en las elecciones regionales de mayo convirtiéndose en la segunda fuerza política en el País Vasco y haciéndose con la alcaldía de San Sebastián. ETA anunció "el cese definitivo de su actividad armada" y llamó a España y Francia a "abrir un proceso de diálogo directo" para solucionar "las consecuencias del conflicto" vasco, en un comunicado enviado al diario vasco Gara, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Internacional de Paz celebrada tres días antes en San Sebastián.
❝
ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada y llamó a España y Francia a abrir un proceso de diálogo directo para solucionar las consecuencias del conflicto." dos ecuatorianos. Durante esa tregua, cuya ruptura ETA solo anunció oficialmente en junio de 2007, el Gobierno español intentó negociar el fin de la organización por tercera vez. En junio de ese año, reanudó sus actividades violentas y desde entonces mató a 10 personas. La última víctima de ETA fue el agente francés que murió el 16 de marzo de 2010 cerca de París durante un tiroteo. Desde 2007, la Policía incrementó sus operativos contra ETA en España, Francia y Portugal, y ha detenido a decenas de presuntos miembros. Muy debilitada por estos golpes policiales, la organización anunció el 10 de enero un "alto el fuego general, permanente y verificable por la comunidad internacional". Sin embargo, nunca ha mencionado hasta ahora una deposición de las armas o un desmantelamiento.
INTERNACIONAL | 17
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
ARGENTINA. HABRÍA LOGRADO MAYORÍA, SEGÚN PRIMEROS SONDEOS
Fernández es reelecta AFP
◆ Diferencia es la mayor obtenida por un presidente desde 1983 ◆ Al votar, presidenta recordó figura de su desaparecido esposo [Buenos Aires, Afp] Cristina Fernández fue reelecta ayer de manera aplastante presidenta de Argentina hasta 2015, días antes del primer aniversario de la muerte de su marido, Néstor Kirchner (2003-2007), según encuestas de boca de urna que le atribuyen un 55% de los votos. Abogada peronista de 58 años, Fernández habría obtenido la mayor diferencia entre el primero y el segundo en una presidencial desde la restauración de la democracia en 1983.
Peronistas. Cristina Fernández obtuvo también un triunfo en el Parlamento.
❝
Durante su campaña, Fernández hizo hincapié en la reducción de los niveles de pobreza, que llega a 2 millones de personas."
Eligen Asamblea Constituyente.
Gadafi murió de un disparo.
COMICIOS TUNECINOS
AUTORIDADES LIBIAS
Masiva asistencia
Proclaman su liberación
[Túnez, Afp] Los tunecinos votaron ayer en masa en las primeras elecciones libres de la historia del país para elegir una asamblea constituyente y pasar página para siempre a la era de Ben Ali, expulsado del poder en enero por una revolución popular tras 23 años de gobierno. Los primeros colegios electorales cerraron sus puertas a la hora prevista. Solo las personas que llegaron antes del cierre oficial de las urnas continuaron votando más allá del plazo previsto, por decisión de la Comisión Electoral Independiente. Las participación fue masiva. Dos horas antes del cierre de las urnas, al menos el 70% de los electores habían votado ya. Los resultados "oficiales" se anunciarán mañana.
[Bengasi, Afp] Las nuevas autoridades libias proclamaron ayer ante miles de personas en Bengasi (este) la "liberación" de Libia, abriendo así la vía a la formación de un gobierno de transición tras 42 años en el poder de Muamar Gadafi. "Declaración de liberación. Levantad vuestras cabezas. Sois libios libres", declaró el vicepresidente del Consejo Nacional de Transición (CNT) y portavoz de las nuevas autoridades del país, Abdel Hafez Ghoga, durante una ceremonia celebrada en Bengasi. La proclamación quedó ensombrecida por la polémica sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Gadafi, ultimado luego de haber sido capturado vivo. El número dos del CNT, Mahmud Jibril, aseguró que se realizó una autopsia a Muamar Gadafi ayer por la mañana que concluyó que el exdictador murió por un disparo en la cabeza durante un tiroteo cuando lo llevaban a un hospital. Aún se desconoce dónde será enterrado.
❝
Obama saludó a los tunecinos por sus primeras elecciones y las consideró un importante paso adelante."
Celebraciones Eufóricos militantes oficialistas se lanzaron a las calles minutos después de que la TV anunciara la reelección de la mandataria con un triunfo histórico y comenzaron a agitar banderas y batir bombos en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada (gobierno). "¡Somos la gloriosa Juventud Peronista!", cantaban a coro los manifestantes en la plaza. El segundo más votado fue el gobernador socialista de Santa Fe, Hermes Binner, pero con menos del 16%, según encuestas coincidentes. Antes de votar en Río Gallegos, donde está enterrado su marido, la presidenta afirmó con lágrimas en los ojos: "No puedo decir que es un momento de felicidad porque mentiría, tampoco de tristeza, desde donde él esté debe estar muy contento con que la gente vaya a votar y esté todo en paz y concorde".
Dominaría el Congreso Si las cifras se confirman en los cómputos oficiales, Fernández mantendrá el quórum del Senado y recuperará la mayoría en Diputados, perdida en las legislativas de 2009. "La ventaja sobre Binner es histórica, porque incluso en 1973, Juan Perón le ganó a (el radical socialdemócrata) Ricardo Balbín por 37 puntos. Y nunca en la historia un socialista sacó tantos votos y fue segundo", dijo Rosendo Fraga, director de la consultora Nueva Mayoría en alusión al casi 17% de votos que obtuvo Binner. Los demás candidatos quedaron con guarismos muy bajos, según las encuestas, como el diputado radical Ricardo Alfonsín, hijo del fallecido exmandatario Raúl Alfonsín (1983-1989). "Hicimos todo cuanto se pudo. La de hoy no es la primera elección difícil en la que participamos", señaló Alfonsín luego de votar.
707329
18 | ACTUALIDAD
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
ESFUERZO. NUEVO PROGRAMA DEL MTPE SE LANZARÁ EN NOVIEMBRE
Certificarán a empresas con clara responsabilidad social ◆ Perú Responsable alienta gestión con visión de desarrollo sostenible ◆ Comprueban que muchas de ellas cumplen estándares ambientales El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo otorgará certificación de calidad a las empresas que desarrollen acciones de responsabilidad social (RS) a través del nuevo programa Perú Responsable, que lanzará oficialmente en noviembre. así lo anunció la coordinadora ejecutiva, Roxana Taquía, en declaraciones al Diario Oficial El Peruano. "Uno de los objetivos del programa es lograr la certificación y el registro de las empresas socialmente responsables. El Estado establecerá estándares que determinarán qué compañías cumplen con ellos. Es la primera vez que lo hará". El programa se creó el 20 de setiembre. En esta primera etapa el equipo que lidera se reúne con las principales empresas del país, que en los últimos años invierten en proyectos de RS, para informarles de los objetivos del trabajo que emprenderán y, al mismo tiempo, recoger sus inquietudes y propuestas. Gracias a este diálogo, el Ministerio de Trabajo comprobó la existencia de empresas que gestionan su inversión y organización con visión de desarrollo sostenible. Es decir, que se interesan por ejecutar estrategias que fortalecen su relación con grupos de interés, o se preocupan por el impacto que producen en el medioambiente. Todas ellas tienen certificaciones de calidad, como el ISO 9000 o el ISO 14000, que certifican cumplimiento de estándares medioambientales, pero sobre todo, comenta Taquía, lograron el ISO 26000, que mide el cumplimiento de esquemas de responsabilidad social. "Asimismo, cuentan con códigos de conducta en su organización".
EN LIMA
Realizan un mapeo de áreas verdes En un mes se conocerán los resultados del mapeo de áreas verdes existentes en el Cercado de la capital que realiza el Servicio de Parques de Lima (Serpar) con la colaboración del Instituto Catastral de Lima. El gerente general de Serpar, Gonzalo Llosa, explicó que en un primer término se realizará el mapeo y luego se ejecutará una cartografía precisa, árbol por árbol. Indicó que los resultados de ese estudio permitirán establecer programas y hacer gestión de manera más precisa sobre el verde urbano, en coordinación con las municipalidades distritales.
❝
Afirman que en Lima hay 2 1.5 m de área verde por persona.”
Mecanismo. El programa llevará también un registro de las empresas socialmente responsables.
La articulación es importante El ex presidente de la Confiep y presidente de Empresarios por la Educación, José Miguel Morales, considera que es una buena iniciativa del sector Trabajo la creación del programa Perú Responsable. La articulación que propone es importante, pero no sólo con las empresas si no con todas las entidades involucradas. "Hay empresas que orientan recursos a la salud, educación o nutrición. Creo que también hay que buscar articularlas para tener más efectividad y evitar la burocracia". Firma de convenios La segunda etapa, según la coordinadora ejecutiva, se inicia en enero de 2012 con la firma de convenios entre el sector Trabajo y las empresas interesadas en financiar proyectos
Recordó que gracias a la articulación que promueve el Ministerio de Educación, el grupo Empresarios por la Educación trabaja con 14 gobiernos regionales y beneficia a 67 mil maestros. Y eso, afirma, se logró con la dedicación de doce personas. Sobre la certificación que dará Perú Responsable a las empresas que cumplan con determinados estándares, señaló que estaba de acuerdo, pero que las empresas debían obtenerla de manera voluntaria. que ejecutan otros programas sociales como Vamos Perú, Jóvenes a la obra y Trabaja Perú. "Haremos un cruce de información sobre las zonas de influencia de las empresas y los proyectos que
datos t Un estudio de Centrum y Perú 2021 reveló que las agencias de cooperación invirtieron de 300 mil a 90 millones de dólares (2008); y en 2009, 300 mil a US$ 2 millones.
Llosa dijo que la información sobre arbolado que se tiene actualmente es la que se recogió de las comunas distritales y que se trata de compatibilizar. El funcionario informó que el mapeo de áreas verdes se está haciendo en primer lugar a nivel del Cercado y que luego se extenderá a la capital. Remarcó que lo que se busca es tener información exacta de cuál es la proporción de áreas verdes por habitante en la capital y que para eso se trabaja con fotografías aéreas. "Queremos generar indicadores que nos permitan lograr progresos en temas ambientales", enfatizó.
t Las empresas invirtieron de 1,500 a 60 millones de dólares (2008); y de 14 mil a 60 millones de dólares (2009). t Municipios invirtieron de 5 mil a 2 millones de dólares (2009). Universidades 180 mil (2008) y 110 mil dólares (2009). tiene, por ejemplo, Trabaja Perú. Así, invitaremos a las compañías a que inviertan. No olvidemos que la política de responsabilidad social de una empresa es voluntaria", sostuvo Roxana Taquía.
Definirán mejoras ambientales.
SEGURIDAD. ALCALDESA DE SAN ISIDRO LANZA PROPUESTA
Piden que serenos capacitados porten armas no letales ◆ Afirma que medida les permitiría actuar con más eficacia contra el delito Una propuesta para que los serenos debidamente entrenados porten armas de defensa personal, como balas de goma o gas pimienta, para enfrentar a la delincuencia, propuso la alcaldesa de San Isidro, Magdalena
de Monzarz, pues actualmente está mermada su capacidad de colaborar eficazmente con la Policía Nacional en seguridad ciudadana. Señaló que si bien está funcionando el patrullaje integrado, en gran medida con la inversión municipal en vehículos, cámaras de videovigilancia y equipos de comunicación, han ocurrido muchos casos en los que
serenos son atacados con armas de fuego y no pueden defenderse. La burgomaestre recordó que hace poco un vehículo de Serenazgo que patrullaba recibió varios impactos de bala cuando intentaba detener a unos delincuentes que acababan de robar un inmueble. De Monzarz consideró que si los serenos reciben una adecuada
❝
Los serenos pueden colaborar también en el control del tránsito, previa capacitación, para que haya más policías en seguridad pública.”
preparación, a cargo de instituciones acreditadas en seguridad, se les podría autorizar el uso de balas de goma, gas pimienta u otro tipo de armas defensivas no letales. Exhortó a las autoridades judiciales para que no liberen a los delincuentes, en especial a los prontuariados, que son capturados por la Policía y el Serenazgo.
ACTUALIDAD | 19
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
CONVICCIÓN. PADRE DE CIRO CONFIRMÓ QUE ES EL CADÁVER DE SU HIJO
Oscuridad impidió culminar traslado de cuerpo rescatado
t María del Carmen López, madre de Rosario Ponce López –la ex pareja de Ciro Castillo Rojo– envió las condolencias a la familia del estudiante, cuando todas las evidencias apuntan a confirmar que sería suyo el cuerpo hallado. t También dijo que junto con su esposo Eduardo y su abogado permanecieron hasta anoche en la zona de Madrigal, con el fin de estar presente en las diligencias y ver que el proceso se desarrolle de manera normal. "Que se esclarezca todo", sostuvo.
◆ Sin embargo, afirmó que la última palabra la tendrá la fiscal Lozada ◆ Equipo de fiscales y peritos prosigue hoy con la diligencia [Chivay, Arequipa] El cadáver recuperado en el nevado Bomboya que sería del estudiante Ciro Castillo Rojo, extraviado hace más de seis meses, no pudo llegar anoche al campamento instalado en la zona conocida como Casita de Peige, en el distrito de Madrigal, como se previó inicialmente. El Ministerio Público tenía previsto que el cuerpo hallado en la zona de Las Torres, en el valle del Colca, estaría en el sector de Peige a las 22:00 horas, lo que no se concretó por la dificultad de seguir avanzando de noche y recién se concretará hoy. El titular de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Jesús Fernández, explicó que el levantamiento del cuerpo empezó a las 11:30 horas y después de dos horas de "arduo trabajo" fue rescatado totalmente. Informó que el equipo de fiscales y peritos a cargo de la diligencia pernoctará en este campamento, ubicado en la zona intermedia del nevado Bomboya, para reanudar el traslado hoy a primera hora. "Caminamos todo el sábado y parte de ayer, pero ya no podemos arriesgarnos. Descansaremos en el campamento de Peige ", declaró. El Ministerio Público, a través de su cuenta de Twitter, señaló más temprano que "todo indica" que el cuerpo corresponde al joven Ciro, quien desapareció el 4 de abril junto
datos
t El Ministerio Público señaló que el cuerpo encontrado presentaba la ropa que llevaba Ciro Castillo Rojo, cuando desapareció el 4 de abril junto a Rosario Ponce López, durante una excursión en el cañón del Colca.
Imprevisto. Lo agreste de la zona y la noche impidieron al equipo de peritos continuar con traslado del cadáver.
Causas de la muerte La fiscal María del Rosario Lozada, a cargo del caso Ciro Castillo Rojo, estimó que esta semana se conocerán las causas de la muerte del cuerpo encontrado en el nevado Bomboya. "Seguramente será así, nosotros esperamos que la investigación se cumpla y se realice de forma normal." Refirió que el cuerpo se encuentra en una canastilla, y está "resguardado como debe ser", y
agradeció la colaboración de la Policía Nacional para la ubicación del cuerpo Mas temprano, el Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, sostuvo que en las "próximas horas" se conocerá la identidad del cadáver hallado en el nevado Bomboya, y dijo que será la propia Fiscalía y a través de métodos científicos" la que determinará las causas de su muerte.
a Rosario Ponce López. Identidad Asimismo, refirió que en las "próximas horas" se conocerá la "identidad exacta" del cadáver hallado y, con métodos científicos y modernos equipos, se determinarán las causas del deceso. Fernández Alarcón sostuvo que se practicarán las pruebas de laboratorio necesarias para "tener la certeza al cien por ciento" de que se trata de Ciro Castillo Rojo García Caballero. Por su parte, el doctor Ciro Castillo Rojo Salas, padre del univer-
t El cuerpo rescatado en Bomboya tenía polera roja, pantalón marrón, reloj rosado y una casaca. En cuanto al reloj, se sabe que éste le fue obsequiado a Ciro por Rosario Ponce, aunque el padre del estudiante desaparecido dijo no conocer este detalle. sitario, dijo sentirse "tranquilo" y "esperanzado" de que todo salga bien, tras reafirmar su convicción de que el cuerpo corresponde al de su primogénito. Manifestó que conversó con su esposa Rosario García-Caballero, quien también se encuentra "serena", aunque "con la nostalgia de un hijo que ha muerto". Castillo Rojo Salas agradeció la labor de la fiscal María del Rosario Lozada, a cargo de la investigación del caso, y a los rescatistas que demostraron su "habilidad" para sortear la difícil geografía del nevado Bomboya y el clima adverso.
NADINE HEREDIA. PIDIÓ A LA FAMILIA DEL ESTUDIANTE TENER MUCHA FUERZA
DOLOR DE PADRE
"Estamos rezando para que sea Ciro"
Toda esperanza ha desaparecido
◆ De esta manera, la familia podrá superar los momentos de dolor, expresó
El doctor Ciro Castillo Rojo Salas pidió anoche a la fiscal María Lozada, titular de la investigación de la desaparición de su hijo, que la autopsia del cadáver hallado en la zona de Las Torres, se realice en Lima, donde hay medios auxiliares, y el diagnóstico que dan es más completo. Señaló que la posición fetal en la que se encontró el cadáver que probablemente sea de Ciro, "no coincide con una caída libre". Pero prefirió no continuar con suposiciones hasta que primero se termine con la necropsia. Dijo que siente una enorme tristeza porque con el hallazgo del cuerpo toda esperanza de encontrar a Ciro con vida, ha desaparecido por completo.
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, deseó serenidad, tranquilidad y mucha fuerza a la madre y a toda la familia del joven Ciro Castillo Rojo. La esposa del presidente Ollanta Humala expresó muy temprano su esperanza de que el cuerpo hallado corresponda al joven universitario para que al fin su familia tenga tranquilidad, después del periodo de angustia que vivió al buscarlo incansablemente. "Como madre, espero que sea el cuerpo de Ciro. Nosotros estamos rezando para que eso sea así", comentó tras participar en la clausura del VIII
Bazar Internacional, certamen organizado por la Asociación de Damas de las Naciones Unidas (ADNU). Poco antes, en su cuenta Twitter, la esposa del presidente Ollanta Humala deseó a los padres y hermanos del desaparecido universitario que "después de tanto dolor puedan por fin despedirse en familia. "Ciro descanse en paz" escribió en las redes sociales.
❝
Como madre, espero que sea el cuerpo de Ciro. Estamos rezando para que su familia tenga paz".
20 | ACTUALIDAD
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
AUDIENCIA. TITULAR DEL INTERIOR HIZO ANUNCIO EN MADRE DE DIOS
Combatirán inseguridad con autos incautados a narcos ◆ Unidades están bajo el control de la Ofecod del Ministerio del Interior ◆ Valdés oyó demandas y dispuso varias medidas para mejorar vigilancia [Puerto Maldonado]Los municipios y unidades policiales de Madre de Dios recibirán vehículos incautados al narcotráfico para reforzar la lucha contra la trata y la inseguridad ciudadana, informó el ministro del Interior, Óscar Valdés. El funcionario indicó que es una importante cantidad de automóviles, camionetas y motos que actualmente están bajo la administración de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (Ofecod) del Mininter y que serán asignados luego que se culminen los trámites de ley. "Que sea el mismo narcotráfico el que nos dé las herramientas para combatirlo", enfatizó el titular del sector, al inspeccionar la base de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de Puerto Maldonado, donde existen por lo menos una decena de vehículos internados. Luego de escuchar las demandas de Madre de Dios, Valdés anunció diversas medidas para revertir la inseguridad y criminalidad generadas, principalmente, por la minería informal. Incrementarán agentes Refirió que se incrementará la dotación de policías y se destinará una cantidad determinada de vacantes de la escuela de suboficiales de Cusco para los jóvenes del departamento de Madre de Dios que aspiren a incorpo-
Equipamiento. El ministro del Interior sostuvo también que se incrementará el número de agentes.
❝
Valdés visitó las unidades policiales de Tambopata para conocer carencias.” rarse a la institución policial. Asimismo, dispuso que el comando de la Policía Nacional destine más agentes a la Policía de Turismo para que brinde un mejor servicio a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a este departamento que cobija a las reservas naturales del Manu y Tambopata.
El titular del Interior señaló también que el Estado tendrá presencia en la zona, no solo a través de la Policía Nacional, con sus comisarías y puestos policiales, sino también de diversos sectores para que se encuentre solución a las demandas de la población dentro de la política de inclusión social del Gobierno. Para enfrentar de manera eficaz los delitos más recurrentes en el departamento de la selva sur peruana,
como la minería informal, tala ilegal de madera y trata de personas, pronto será instalado un centro multisectorial de lucha contra el crimen, que estará compuesto por la Policía Nacional, Poder Judicial, Ministerio Público y otras instituciones. "La idea de venir a escucharlos es tomar decisiones en el terreno", afirmó el ministro, ante autoridades regionales, alcaldes, y representantes de varias instituciones.
Lustrabotas solicitan acceso a jubilación El acceso a la seguridad social y al sistema pensionario solicitará la Federación Nacional de Trabajadores Lustradores de calzado y afines del Perú (Fentraluc) para sus más de diez mil agremiados en el marco del Seminario Taller de Sensibilización Económica Informal a realizarse el miércoles 26 de este mes y que será inaugurado por el expresidente Alejandro Toledo. El presidente de dicha organización sindical, Henry Calderón Oré, sostuvo que a través de este seminario que organiza el gremio a su cargo, con la Caja de Protección y Asistencia de los
Trabajadores Lustradores de Calzado del Perú (Cajapatrac), se analizará la actual situación de los trabajadores autónomos en la vía pública que carecen de los beneficios de la seguridad social y jubilación.
Reclaman sus derechos.
Obstetras denuncian a enfermeros Como una intromisión y falta de profesionalismo calificó la decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima-Callao, Elba Quiñónez Colchado la posición del Colegio de Enfermeros del Perú de pretender asumir la atención inmediata del recién nacido en el momento del parto por vía vaginal. "Es inaudito que un enfermero pretenda que en cada parto que se produzca en el país, haya un enfermero presente. Imaginemos el Perú real, donde la obstetra acude a atender un parto en casa, en el campo, tendría que correr a buscar un enfermero para hacer el trabajo." Dijo que el respaldo profesional de las obstetras está en su preparación académica, ya que estudian el curso de neonatología; además, tienen el respaldo de la Ley del Trabajo de la Obstetriz, norma número 27853 y su Reglamento. "En 2002 se discutió este tema, hubo reuniones de trabajo entre la Comisión de Salud, el Ministro de Salud, Colegio Médico, Colegio de Enfermeros y el nuestro como demandantes. Allí quedó zanjada esta discusión: cuál es el trabajo de la obstetriz y cuál el de la enfermera", manifestó.
Presencia del Estado
SEMINARIO. ABORDARÁN PROBLEMAS RELACIONADOS CON SU ACTIVIDAD
◆ Dirigente de Fentraluc dijo que en el país hay 10 mil agremiados
GREMIOS SE ENFRENTAN
Formalización "Si bien es cierto que estamos en proceso de apoyar directamente a nuestros afiliados en temas delicados como la salud; también es cierto que necesitamos formalizar una atención médica y de jubilación para los lustrabotas a escala nacional". Destacó, en ese sentido, el papel que puede cumplir el expresidente Toledo, quien respalda a los lustrabotas en su camino hacia la formalización.
Seguro social El presidente de Cajapatrac, Eduardo Suárez, dijo que la presencia de Toledo servirá para que canalice el pedido de la Fentraluc ante el Gobierno.
1
Dijo que ellos utilizan químicos como el betún, alcoholes, polvos, que contaminan el cuerpo por lo que requieren acceso a la salud. Suárez invitó al ministro de Trabajo y al presidente de Essalud a participar en el evento.
2
Se disputan atención de neonatos.
REDES DE OMAPED
Respaldan acceso de invidentes con perros guías La Coordinadora Nacional de Redes de Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) se pronunció a favor del ingreso de las personas invidentes con sus perros guías a los establecimientos públicos y privados. Sostuvo que la finalidad es lograr que las personas con discapacidad visual tengan las facilidades para ejercer plenamente sus derechos en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y accesible. Rechazó toda práctica discriminatoria e invocó al Poder Legislativo a discutir y aprobar el proyecto de ley en el más breve plazo.
REGIONES | 21
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
ACCIÓN. PARA SUPERAR DESNUTRICIÓN INFANTIL
Región Cusco reforzará Corsa ANDINA / VIDAL TARQUI
◆ Posicionará tema en agendas de gobiernos regional y local
t Más de 60 instituciones públicas y de la sociedad civil de Cusco integran el Corsa, espacio de concertación y propuesta en seguridad alimentaria
◆ A través de mesas de trabajo, sensibilización y comunicación ciudadana [Cusco] Con el propósito de superar la desnutrición crónica infantil en esta parte del país, el gobierno regional reforzará la labor del Consejo Regional de Seguridad Alimentaria (Corsa), adelantó ayer Arsenio Orduña, gerente regional de Desarrollo Social Agregó que el Corsa se convertirá en una instancia de soporte para los municipios provinciales y distritales, así como para organismos públicos. "Solo un trabajo coordinado y con metas en común permitirá superar la desnutrición crónica en el departamento", expresó tras indicar que se elaborarán proyectos en común y en beneficio, principalmente, de los niños menores de cinco años. Orduña manifestó que se ha iniciado una campaña de sensibilización dirigida a funcionarios de las direcciones regionales de Salud,
datos
t Concluida la etapa de sensibilización se ejecutarán los proyectos: Wawa Kuna 3000 (casa de bebés) y Chuspita Escolar (pequeño bolso). El primero trabajará con niños menores de tres años y el segundo con estudiantes de inicial, primaria y secundaria.
Fortalecer. Solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza
❝
Desnutrición infantil es multicausal y merece atención concertada.”
Educación y Agricultura, así como de las ONG que trabajan en el tema en el Cusco. "El objetivo es lograr que estas instituciones trabajen en coordinación con el Corsa en sus diversos
proyectos", sostuvo la autoridad cusqueña. Además, subrayó que se efectúan campañas de promoción del consumo de productos nativos como la quinua, el haba y el trigo, debido a su alto valor nutritivo.
t Las autoridades regionales ya implementan ambas iniciativas, que funcionarán a partir de 2012 con recursos del canon y sobrecanon. t En el departamento del Cusco existen 185 mil niños de cero a cinco años, y de ellos el 35 por ciento padece de desnutrición en sus diversos niveles.
ATRACCIÓN. EN OBSERVACIÓN DE AVES
Perú, mercado potencial de 69 millones de turistas ◆ Evaluar aviturismo garantizará proteger especies en peligro de extinción El turismo ornitológico podrían aprovecharlo en el Perú, los 69 millones de estadounidenses que practican el aviturismo, actividad que generaría empleo en las zonas donde abundan estas especies, estimó la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP). Según el presidente de la SHP, José Koechlin, la observación de aves es una de las principales actividades turísticas practicadas por los norteamericanos, lo que implica un mercado muy atractivo que puede llegar a nuestro país. Estos visitantes -dijo- generan un impacto positivo para crear empleo rural, pero para ello debe haber mayor protección de las zonas naturales donde habitan las aves. Al contar el Perú con 84 de los 104 pisos ecológicos del mundo, permite la presencia de un gran número de aves. Además, es uno de los países con más variedad de aves a escala mundial y uno de los más ricos en biodiversidad, remarca la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Más de 1,800 variedades de aves.
El aviturismo se realiza en el Manu, Madre de Dios; Santuario de Machu Picchu, Cusco; Aguada Blanca, Arequipa y en el circuito Chiclayo - Iquitos. Una prueba de ello son los dos récords mundiales obtenidos: 331 especies de aves registradas en un solo día en el Parque Nacional del Manu y 569 especies en una sola locación, en la Reserva Nacional de Tambopata. 706240
22 | DEPORTES
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
Éxito de pista
Pierde en mesa
Nicolás Fuchs finalizó ayer su participación en el Rally de España, sexta y penúltima fecha del Mundial P-WRC. A bordo de su Mitsubishi Evo X y con su copiloto español, Cándido Carrera, Nico finalizó sexto con un registro total de 4 horas 53 minutos y 58 segundos. El ganador fue el sueco Patrick Flodin con 4h29m40s. El piloto mejora en la clasificación anual y se posiciona en la octava casilla con 35 puntos.
Antes de jugar, Universitario ya se sabía perdedor frente a Sporting Cristal porque el club rimense pensaba enviar a la ADFP una carta para solicitar los tres puntos del partido debido a que los jugadores merengues no firmaron la planilla de pagos –tal como lo exigen las bases del torneo–. Sin embargo, al ganar en la cancha 2-1, Cristal ya no necesitó hacer ese tipo de reclamo.
GÉMINIS CAMPEÓN
Comas se levanta corona
GLADYS TEJEDA
MEDALLA DE BRONCE EN MARATÓN
Sorpresa ◆ Con este resultado nuestro país suma una de plata y tres de bronce ◆ Esquí acuático y vela estuvieron a un paso de subir al podio Ni el más entusiasta la colocó en la lista de las posibilidades de medallas, pero eso no parece importarle a Gladys Tejeda, quien sorprendió a todos con la obtención de la presea de bronce en la maratón, prueba realizada ayer, en el noveno día de competencia de los Juegos Panamericanos. La maratonista peruana realizó un gran esfuerzo para tratar de mantener el ritmo, ya que el fuerte calor y la humedad comenzó a calar en el físico de muchas corredoras, que conforme se alargaba la prueba fueron abandonando. Veinte mejores Inició la carrera en el grupo de los veinte mejores, los primeros 10 kilómetros lo hizo en 26 minutos, a los 20 kilómetros ya sumaba 1h13m38, para los 30 kilómetros ya se colocaba tercera con 1h52m39s, así se mantuvo y aunque llegó a la meta
extenuada lo hizo feliz por el logro de subir al podio. Tejeda cruzó la meta con un tiempo de 2 horas 42 minutos y 10 segundos, siendo medalla de oro la brasileña Adriana Da Silva que registró 2h36m37s, segunda la mexicana Madai Pérez con 2h38m40s y cuarta la chilena Belmonte.
Sigue los pasos t La menor de los Cuglievan, Natalia de 14 años, también estuvo cerca de bañarse de bronce en esquí acuático, se posicionó cuarta en la modalidad de figuras. t En vela, Alexander Zimmerman (sunfish) se ubicó como el cuarto mejor al obtener una puntuación general de 53.0. Misma suerte corrió la tripulación del J24. En "laser radial", Paloma Schmidt fue sétima al final donde solo clasificaron las cinco mejores puntuaciones de cada modalidad.
Por poco Delfina Cuglievan quedó como la cuarta mejor de América en la modalidad de saltos en esquí acuático al obtener una puntuación total de 41.00. Cuglievan estuvo en una constante disputa con la canadiense Karen Stevens quien superó a nuestra compatriota al hacer solo 41.10 En ambas pruebas, slalom y saltos, Delfina tuvo la posibilidad de subir al podio.
CORRE. CAMPEONATO NACIONAL DE FONDISMO
Canchanya dominó las alturas de Puno ◆ Wilma Arizapana se erigió como la ganadora absoluta en damas Ya nadie duda de la capacidad de Paulino Canchanya para dominar la altura. Ayer, con un tiempo de 32 minutos 7 segundos se impuso en la octava fecha del campeonato nacional de fondismo Tour Cristal, disputada en Puno.
El huancaíno hizo una carrera magnífica. Recorrió los diez kilómetros con tranquilidad, dosificando energías para acelerar en los últimos metros y dejar atrás al boliviano Eduardo Aroquipa, quien tomó la punta en la segunda mitad de la competencia, pero fue superado por Canchanya por solo tres segundos. "Vine con muchas ganas de de-
mostrar que puedo correr en cualquier lugar. Me siento feliz por el triunfo y espero seguir rebajando tiempo con miras a los Juegos Olímpicos", comentó el ganador. Wilma Arizapana no desentonó en su casa y con un crono de 36 minutos, 57 segundos se impuso a Judith Toribio, quien necesitó 37 minutos 12 segundos para llegar a la meta.w
Las "Guerreras" del Géminis se proclamaron campeón de la primera edición de la Liga Nacional Superior de Vóleibol Juvenil. El partido de la final se vivió como una fiesta total, con un duelo en donde las comeñas superaron al fuerte sexteto Alianza Lima, al que derrotaron con parciales de 25-22, 25-19, 19-25 y 25-23. El cierre del torneo se lució con un partido inolvidable. Deportivo Géminis y Alianza Lima dejaron todo en el terreno de juego y al final el vencedor fue el cuadro de Comas. Comandadas por Grecia Herrada, tuvieron una ofensiva arrolladora, lograron contrarrestar los ataques rivales con una defensa impecable y un bloque impenetrable. El equipo blanquiazul dio una dura batalla y dejaron en claro que la próxima edición buscará la revancha. La mejor del partido fue Milagros Rodríguez. Túpac Amaru se quedó con el tercer lugar del torneo, luego de vencer en tres parciales corridos al Deportivo Wanka (25-15, 25-17 y 25-14).
❝
Liga Superior de Vóleibol se vivió con algarabía."
Géminis demostró superioridad.
TORNEO EN BARRANCO
Escolares del surf Culminó con éxito la primera fecha nacional interescolar de surf en playa Barranquito. Las 18 categorías compitieron en intensas finales y salieron los primeros campeones del circuito. Los pequeños expusieron maniobras en olas barranquinas, demostraban tener un excelente futuro en el deporte. Los ganadores fueron: Lucca Pérez del Solar (Sub-10 pro varones); Daniela Isabel Rosas (Sub-10 noveles dama); Piero Dávila (Sub-10 noveles varones); Gabriel Vargas (Sub-12 pro varones); Daniela Rosas (Sub-12 damas); Pablo Balarín (Sub-12 noveles varones); Adriana Samanamud (Sub-14 pro damas); Adrián García (pro varones); Sebastián Zorrilla (Sub-14 noveles varones).
CULTURAL | 23
El Peruano | Lunes 24 de octubre de 2011
PUBLICACIONES. PACO MORENO EJERCE ENTRE LITERATURA Y FICCIÓN
Selección de entrevistas en libro Gente como uno ◆ Entrega recoge charlas con diversos personajes ◆ También incluye un texto dedicado a mexicano Monsiváis El escritor y periodista Paco Moreno presentará mañana martes su libro Gente como uno, que contiene una serie de entrevistas imperdibles que hizo para un medio local. La cita será en la Feria del Libro Ricardo Palma de Miraflores. Conversamos con él sobre sus gustos literarios y de la crisis de lectores. Gente como uno es una antología de tus entrevistas. –Sí, es una selección de textos sobre un abanico de personajes peruanos. Es un intento de hacer periodismo con literatura. Pero también contiene un texto sobre el mexicano Carlos Monsiváis. –Es verdad. Es una entrevista durante su última estadía en el Perú. Él vino a nuestro país en varias ocasiones, pero solo en el 2007 pude hablar con él. Monsiváis es un referente para los periodistas, no solo en América Latina, sino en varias partes del mundo. Tenía una prosa envidiable y una memoria prodigiosa. Cuando le hice la entrevista, él empezó a recitar de memoria poemas de Francisco de Quevedo. ¿A quiénes vuelves con frecuencia? –A Juan Rulfo, a Gabriel García Márquez, a Borges, a Víctor Hurtado Oviedo. ¿Qué admiras de Víctor Hurtado? –Hurtado tiene una obra realmente exquisita. Su libro Pago de Letras es una verdadera joya. En diciembre saldrá la edición limeña de su publicación Otras disquisiciones. Casi todas las personas a quienes admiro celebran la prosa de Hurtado. Hablo de César Lévano, César Hildebrandt, Julio Villanueva
Rostros. Paco Moreno da una panorámica sobre nuestra sociedad a través de sus entrevistas seleccionadas.
datos Víctor Hurtado Oviedo. ESCRITOR
Las voces de los entrevistados "En Gente como uno reviven el escultor cívico, el futbolista-artista, el poeta bohemio y riguroso, la cantante pensativa, el compositor de oído popular, el fotógrafo que hace posar a la historia, el periodista magistral, la arqueóloga que nos mejora el presente, el sindicalista
❝
Una de las tareas de los periodistas, además de buscar la verdad, es ayudar a que en el país se lea cada día más. Es una lucha difícil, hay que darla”.
de convicciones aceradas, el actor que es su mejor personaje, y el filósofo Veguita, "Sócrates" limeño que vende libros y regala ironías. Paco Moreno nos deja sin palabras para que las oigamos en las "voces múltiples" de sus entrevistados". Chang, Martha Hildebrandt, Marco Martos. En fin. ¿Para qué escribes? –Escribo porque de algo hay que vivir. Escribo también con la ilusión de conseguir lectores en un país en el que el lector es visto como un bicho raro. Soy optimista. Una de las tareas de los periodistas además de buscar la verdad, es ayudar para que en el país se lea cada día más. Es una lucha difícil, pero hay
PATRIMONIO
Visite la Ciudad Sagrada de Caral en aniversario El programa de Viajes Educativos ha organizado una salida especial este viernes 28 y sábado 29 para celebrar los 17 años del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral. Agenda de viaje La salida se realizará el viernes a las 14.45 horas rumbo a la Ciudad Sagrada para participar de la tradicional ceremonia de pago a la tierra. Durante esa noche, por única vez en todo el año, los visitantes podrán apreciar la magnificencia de los edificios iluminados de la Ciudad Sagrada. La noche culminará con un campamento y fogata en los alrededores de la Casa del Arqueólogo. Al día siguiente, se celebrará el Caral Raymi, festividad que recupera la costumbre ancestral andina de organizar reuniones colectivas, en un marco de festejos, música y danza. La mañana comenzará con una visita al mirador de la Ciudad Sagrada, desde donde podrá apreciar la monumentalidad del sitio arqueológico y su deslumbrante entorno paisajístico.
t César Lévano y Marco Avilés presentarán el libro Gente como uno mañana, a las 16.00 horas, en la Feria del Libro Ricardo Palma de Miraflores (Parque Kennedy). t El libro ha sido publicado a través del Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. que darla. Estudiaste en San Marcos ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por esa universidad? –En la Universidad de San Marcos pasé los mejores años de mi vida. No trabajaba y leía más. Como estudié en la Facultad de Letras, aproveché las escuelas de Comunicación Social, Literatura, Lingüística. Tiene una gran biblioteca. Altamente recomendable.
Sitio arqueológico.
Informes e inscripciones al 205-2517 o 205-2516 o viajeseducativos@ zonacaral.gob.pe. El costo por persona es de 166 nuevos soles.
DE CAZUELA Ernesto Carlín. PERIODISTA
“Todos mis recuerdos han sucedido aquí”
Ficha técnica Cosecha. Dirigida por Francisco Lombardi De jueves a lunes en la Alianza Francesa de Miraflores
Rick Childress es un granjero que solo conoce dedicarse al cultivo de algodón. En tres momentos de su vida, esta vocación que es una tradición familiar, se pondrá en entredicho. Francisco Lombardi apuesta por poner a tres actores distintos para las diferentes edades de Rick Childress. Una curiosidad: su hijo Diego Lombardi, quien hace del protagonista de
joven, argumenta sobre la herencia que se recibe de los padres. El escenario no varía en estas tres escenas, a pesar de los años que las separan, lo que da una señal de lo inamovible de la obsesión del protagonista. Las diferentes crisis a las que se expone es ocasionada por algún personaje femenino -su esposa, alguna funcionaria, su hija- quienes le cuestio-
nan en cierta forma sus manías. Tal vez la segunda escena, con un protagonista más ermitaño e irónico interpretado por Javier Echevarría, sea la mejor. En ella hay mejores diálogos y la interpretación del granjero apasionado por su tierra es más convincente. Un problema es que los tres distintos actores que dan vida al granjero lo hacen cada uno a su estilo. No le han
dado alguna característica marcada en la actuación que se mantenga en las diferentes escenas. Falta unidad, lo que resta fuerza a la pieza para conmover, teniendo material para ello. Destacable el buen desempeño de jóvenes actrices como Natalia Cárdenas y Karina Jordán. A pesar de no ser de las mejores puestas de Lombardi, es un buen montaje.
24 Cultural
Lunes 24 de octubre de 2011 | El Peruano
22 | Cuarta medalla para el Perú
23 | Retratos de la sociedad
Gladys Tejeda llegó en el tercer lugar en la prueba de maratón de los Juegos Panamericanos 2011
Periodista Paco Moreno presenta selección de sus mejores entrevistas en libro Gente como uno.
SÉTIMO ARTE. REALIZAN 22A FESTIVAL DE CINE EUROPEO EN LIMA
Continente de película Pago Justo (Rei
Jerichow
no Unido).
(Alemania ).
bar Los amigos del ). Margarita (Italia
. Zorba el griego
◆ Proyectarán las obras recientes de países miembros de la UE y Suiza ◆ La directora francesa Valérie Mréjen presentará dos de sus cintas En las salas de cine locales es difícil encontrar cintas que no sean las que distribuyen los grandes estudios. Consecuencia de ello, el público pierde la posibilidad de ver en pantalla grande interesantes escenas cinematográficas. Como una forma de remediar esta falta, surge el Festival de Cine Europeo, el cual permite ver
lo reciente de uno de los lugares más prolíficos en buenos estrenos. Este año se podrá apreciar un ejemplo de lo más actual y relevante de países miembros de la Unión Europea y que cuyas cintas no llegan habitualmente a la cartelera comercial como Polonia, Bélgica, República Checa o Grecia. También se verá la producción de naciones a las que se les conoce más en las salas locales como España, Francia, Reino Unido o Italia. Otros participantes son Holanda, Portugal, Rumania y Suiza. En esta ocasión, el Festival cuenta con medio centenar de largometrajes.
Además, se proyectará una programación especial de cortometrajes británicos llamada El Reino Unido a través de mis ojos, así como el tercer Tour de Europa Eurochannel, compuesto por una selección de cortos provenientes de diversas regiones del continente europeo. Entretítulo Asimismo, se han organizado dos homenajes: el primero al poeta, escritor y pensador polaco Czesław Miłosz (1911-2004), premio Nobel de Literatura en 1980. Para honrar a esta destacada figura de las artes europeas, se exhibirá la cinta El valle de Issa, basada en su obra homónima. El segundo homenaje será dedicado
dato t Las proyecciones serán en varias sedes de Lima, Arequipa, Cusco, Iquitos Piura, Trujillo, Huancayo y Chiclayo. Acogerán las cintas la red de la Alianza Francesa, los centros culturales de España, Ricardo Palma y la Universidad Católica, entre otros locales. al recientemente fallecido director Michael Cacoyannis, director de la mundialmente conocida Zorba el griego y de diversas adaptaciones de tragedias griegas como Las troyanas y Electra.
Esta edición del Festival cuenta con dos invitadas especiales. La directora francesa Valérie Mréjen presentará dos de sus películas y visitará la ciudad de Lima para dialogar con la prensa y el público sobre su filmografía y el cine europeo. Por otro lado, la especialista alemana Cathy de Haan dictará talleres en Lima, Cusco y Arequipa sobre los mitos y leyendas en el cine contemporáneo. Es así como la programación del XXIII Festival de Cine Europeo presenta un panorama de películas de diversos países y géneros, que nos permite descubrir nuevos autores y reencontrarnos con la obra de directores consagrados.