el peruano 04 nov 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA

VIERNES 4 de noviembre de 2011 www.elperuano.com.pe

2 POLÍTICA. MARISOL ESPINOZA, WJDFQSFTJEFOUB EF MB 3FQÙCMJDB

Pide investigar a mafias en Essalud

10 Economía. $PNFSDJP 1FSÙ 6& TVQFSB 64 NJM NMMOT 25 Actualidad. 5SBOTQPSUJTUBT QSPUFTUBO FO FM $POP /PSUF

ADULTOS MAYORES RECIBIRÁN COMPENSACIÓN POR VIDA DE TRABAJO

Mañana empieza Pensión 65 ◆ 1SFTJEFOUF 0MMBOUB )VNBMB FOUSFHBSÃ QFSTPOBMNFOUF CPOP B QSJNFSPT CFOFàDJBSJPT FO :BVMJ )VBODBWFMJDB "DUVBMJEBE

Perú profundo. &O 1FOTJÓO CFOFàDJBSÃ B NJM BEVMUPT NBZPSFT FO FYUSFNB QPCSF[B TFHÙO FTUJNBDJPOFT EFM .JOJTUFSJP EF &DPOPNÎB Z 'JOBO[BT

NORMAS LEGALES. "QSVFCBO 1SJNFSB 3FMBDJÓO EFM 1BESÓO EF #FOFàDJBSJPT EFM 1SPHSBNB 1FOTJÓO 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


2 | POLÍTICA

GAMARRA EXIGE LIMPIEZA TOTAL Pedirá explicaciones

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

El congresista Teófilo Gamarra, integrante de la Comisión de Fiscalización del Congreso, dijo que pedirá de inmediato que el director ejecutivo de Essalud presente información sobre la tercerización de servicios.

"Aparentemente las cosas continúan como en el gobierno aprista y hay una resistencia al cambio y a la transformación que promueve este gobierno. No se puede permitir que esa mafia siga operando."

Es necesario hacer una limpieza en Essalud para cortar con intereses de empresas privadas. Essalud debe estar al servicio de todos los asegurados sin mayores costos, señaló el parlamentario de Gana Perú.

ESCÁNDALO. POR TERCERIZACIÓN DE EQUIPOS, COMO TOMÓGRAFOS

Marisol Espinoza denuncia enorme mafia en Essalud ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ Equipos que cuestan un millón de soles se pagan a cuatro millones

Investigación

◆ Es necesario evitar que se siga "desangrando la institución", manifiesta La primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, denunció ayer que ha descubierto una "enorme mafia" en Essalud relacionada con la tercerización de equipos médicos. En entrevista a RPP Noticias, desvirtuó una vez más que haya intercedido en la reasignación de un tomógrafo a Piura y pidió calma a la población de Abancay, al expresar su compromiso de que esta parte del país reciba la importante máquina. Reiteró que en su calidad de congresista por Piura, solicitó desde 2007 el envío de un tomógrafo para su región. "Creo que no hay mal que por bien no venga", dijo Espinoza Cruz al señalar que a raíz de un pedido de información a Essalud que –anotó– hizo en atribución de sus facultades, pudo descubrir que terceros se enriquecen a costa del pueblo peruano. Dijo que equipos que cuestan 1 millón de soles se pagan en un año a 4 millones de soles, "cuando facilito puedo comprar cuatro tomó-

Marisol Espinoza, quien también es congresista de Gana Perú, adelantó que pedirá la conformación de una comisión investigadora para encontrar a los responsables.

1

Es necesario evitar que se siga "desangrando el Seguro Social de Salud ", dilapidando los recursos de los trabajadores y el pago que los asegurados hacen por sus consultas.

2

Pide eliminar corrupción La Defensoría del Pueblo exhortó ayer al Ministerio de Justicia adoptar medidas concretas para erradicar la corrupción al interior de los establecimientos penitenciarios, que afecta los derechos fundamentales de la comunidad carcelaria, el principio de autoridad y la seguridad ciudadana. De acuerdo con un reciente informe defensorial, el 64.61% de la comunidad carcelaria considera que sí existe corrupción al interior de los penales, y que se genera durante la tramitación de beneficios penitenciarios, la clasificación y ubicación de los reclusos, la concesión de servicios y el otorgamiento de permisos para visitas. "El problema de la corrupción en las cárceles se encuentra institucionalizado en el sistema penitenciario", dijo el jefe del Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Defensoría del Pueblo, José Ávila.

grafos y beneficiar a cuatro pueblos del Perú".

Congresista. Terceros se enriquecen a costa del pueblo peruano, afirma.

Manejo desordenado El presidente ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal, dijo recientemente que la seguridad social fue manejada de manera desordenada y el traslado del tomógrafo a Piura, previsto en principio para Apurímac, es consecuencia de la mala administración de la institución por el gobierno anterior. Advirtió además que alrededor de este tema existe el interés de personas y clínicas que se han hecho millonarias dando servicios de tomografía y cobrando fuertes sumas a la entidad estatal.

METAS 2012. CON MENOR DESIGUALDAD Y QUE IMPULSE POLÍTICAS NACIONALES

Presupuesto busca un Estado moderno

◆ Enfoque central es promover eficientes políticas de gobierno, dice El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, informó que el presupuesto público para 2012 consigna recursos orientados a lograr un Estado moderno, eficiente, descentralizado y transparente, que consolide la gobernabilidad y garantice el desarrollo sostenible. "El enfoque estratégico es de una visión que lidera un Estado moderno eficiente, descentralizado, con menor desigualdad social y económica, impulsando políticas nacionales para el desarrollo sostenible en los tres niveles de gobierno", expresó.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Quiero anunciarles que vamos a reinstalar el Acuerdo Nacional con miras a promover políticas transversales."

Lerner expuso pliego de la PCM.

Lerner remarcó que un Estado tiene el objetivo de lograr la inclusión económica y social de los grupos vulnerables. Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto, donde expuso el pliego de su sector, que asciende a 1,913 millones de nuevos soles, ratificó que el enfoque central

es impulsar eficientes políticas de gobierno que promuevan el desarrollo y reduzcan las desigualdades. El jefe del Gabinete Ministerial señaló que en el marco de lograr un Estado descentralizado y moderno, también se incrementarán los módulos de atención al ciudadano y se avanzará en la simplificación de trámites. "Esperamos que el número de trámites simplificados de las entidades del Estado que llegaremos a alcanzar sea de 300 en 2012 a 1,500 en 2016", indicó. Comentó, además, que en el marco de consolidar un Estado democrático se espera aumentar las reparaciones económicas a las víctimas de la violencia ocurrida de 1980 a 2000.

Corrupción está institucionalizada.

datos t El titular de la PCM también dijo que espera aumentar el número de juntas de coordinación interregional de tres a cinco en el próximo año. t Refirió, por ello, que entre los objetivos programados figura la ampliación del número de hogares favorecidos por el programa Juntos y pasar de una línea de base de 500 mil beneficiarios en 2011 a 821 mil en 2016. t Precisó que Juntos, próximamente a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, tendrá un carácter productivo.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

PRESIDENTE. REITERA COMPROMISO DE REDUCIR LA DESIGUALDAD

"Queremos transformar los programas sociales" ◆ Se dejará atrás los esquemas asistencialistas por otros más productivos ◆ Trabajo se desarrollará a través del nuevo ministerio de inclusión El Gobierno busca crear programas sociales de segunda generación, a través del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), anunció ayer el presidente de la República, Ollanta Humala. Indicó que, de esta manera, se busca superar los problemas existentes por deficiencias en la articulación de los programas sociales, y dejar atrás los esquemas asistencialistas por otros más productivos. "Queremos transformar los programas sociales en una política social del Estado", manifestó, tras participar en el lanzamiento del Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2011 - Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Presupuesto Señaló que la intención es focalizar el universo de personas que se benefician de la política social, que accedan a los programas por un lapso de tiempo y sacarlos de la pobreza, para que luego puedan ingresar nuevos beneficiarios que lo necesitan. El presidente puso de manifiesto su interés en trabajar por los más pobres. "Que esa política social sirva como un escalón para que a estas personas, a estas familias en pobreza

PNUD. Jefe del Estado asistió al lanzamiento del Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2011.

Pese a que el Estado invirtió más en lo público, el resultado de cerrar la brecha de desigualdad no está de acuerdo con el esfuerzo estatal." extrema, se les dé una oportunidad, y que puedan construir su microempresa, su pequeña empresa, educar a sus hijos y permitan dar espacio a otros peruanos que requieren esos programas."

Llamado a comunidad t El presidente de la República, Ollanta Humala, formuló ayer un llamado a la comunidad internacional para adoptar medidas concretas frente al cambio climático, que preocupa a la humanidad. t Subrayó que una de las regiones más afectadas con el calentamiento global es Latinoamérica, y mencionó como ejemplo la reducción de los glaciares andinos. t Indicó que esta situación genera problemas, pues algunas lagunas están aumentando su capacidad y podrían originar desastres naturales. t Hacemos un llamado a la comunidad internacional para tomar medidas concretas en el tema del cambio climático, aseveró.

Cambios significativos El Perú ha mostrado cambios significativos en los últimos 30 años en el índice de su desarrollo humano medio, con 0.725 puntos de la media mundial, destacó ayer el jefe de la Dirección Regional de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York, Heraldo Muñoz. "El Perú es un país de desarrollo humano alto con un índice agregado de 0.725. Por ejemplo, el índice de esperanza de vida es de 74 años y la tasa de escolaridad es de 9.6. Los resultados por lo tanto son importantes", subrayó. Muñoz saludó las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, como la ley de regalías mineras, de consulta previa, la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, porque "fortalecerán los nexos entre igualdad y sostenibilidad en el Perú, poniendo al Estado al servicio de la gente". Saludó igualmente los planes del Gobierno de convocar a un Consejo Económico Social, como una instancia de diálogo y concertación, "área en que el Perú tiene una gran experiencia para fortalecer la presencia estatal en áreas rurales". El Mandatario opinó que es momento de dejar la ejecución inercial de estos programas, cuyos presupuestos se incrementan anualmente en 10%. En otro momento, el Jefe del Estado dijo que en el Perú y la región el problema no es solamente la pobreza, sino sobre todo la desigualdad. "Hay regiones del mundo más pobres que la región de Latinoamérica, pero nosotros nos llevamos el primer puesto en desigualdad", remarcó. No obstante mencionó que si bien en el Perú se registra una variación en el tema de la desigualdad, ella no es sustancial como para decir "ganamos, clasificamos".

EE UU. SERÁ EN EL MARCO DE LA CUMBRE APEC QUE SE REALIZARÁ EN HAWAII

Humala y Hu Jintao sostendrán reunión ◆ Relaciones Perú y China en "nueva etapa de desarrollo", resalta embajador Zhao Wuyi Los presidentes del Perú, Ollanta Humala, y de China, Hu Jintao, sostendrán una reunión la próxima semana durante la Cumbre APEC, que se realizará en Honolulu, Hawaii, anunció el canciller Rafael Roncagliolo. El titular de Relaciones Exteriores formuló el anuncio en su discurso por la presentación del libro Las relaciones entre Perú y China, en el marco de la ceremonia central conmemorativa por el 40° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas con la República Popular China.

"Los mensajes (de los mandatarios de China y del Perú) constituyen grandes gestos de amistad, previos y preparatorios del primer encuentro bilateral que sostendrán los presidentes (Ollanta Humala y Hu Jintao) en el marco de la próxima Reunión de Líderes de APEC, en Honolulu, la semana próxima", indicó. Durante la ceremonia, el canciller recordó que desde el establecimiento de relaciones diplomáticas con el país oriental, ocurrido en 1971, nuestro país "ha suscrito y ratificado el principio de una sola China". "Este pilar de las relaciones bilaterales ha generado y servido de base en una serie de temas bilaterales y multilaterales", refirió.

Nueva etapa El embajador de China en Perú, Zhao Wuyi, afirmó que las relaciones han ingresado en "una nueva etapa de desarrollo", y recalcó que el afianzamiento de los vínculos bilaterales alcanzará un gran éxito en el futuro.

1

"Las lazos entre China y Perú han entrado en una nueva etapa de desarrollo y se encuentra en el mejor momento de su historia", dijo.

2

Enfatizó que China y Perú se convierten en socios estratégicos y hermanos íntimos, (...) actualmente, con el gobierno del presidente Humala.

3 Lazos. Presentan libro en marco de 40° aniversario Perú-China.


4 | POLÍTICA

Pedían derecho a consulta previa Pero se utilizó la fuerza

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

Los hechos que desencadenaron el llamado "Baguazo" se iniciaron en abril de 2009, tras las protestas contra unos decretos que los nativos consideraron lesivos a sus derechos.

El gobierno anterior, lejos de optar por el diálogo, dispuso el uso de la fuerza policial que provocó la muerte de policías y nativos que exigían el derecho a la consulta previa.

La PNP, en un comunicado, precisó que un equipo integrado por 10 agentes aún busca a Bazán por zonas aledañas a la denominada Curva del Diablo, en el río Marañón y otros lugares.

DENUNCIA. PADRE DE OFICIAL PNP RESPONSABILIZA A EXMINISTRA APRISTA

“Nunca quisieron buscar restos del mayor Bazán” ◆ Demanda a nuevas autoridades ayudarlo a encontrar a su hijo ◆ Lamentables sucesos de Bagua enlutaron al país, sostiene El gobierno anterior no realizó una búsqueda "a conciencia" del mayor Felipe Bazán tras la operación policial de desalojo de nativos en Bagua, en Amazonas, sostuvo ayer el padre del oficial desaparecido desde el 5 de junio de 2009, Felipe Bazán Caballero. "Iban a Bagua nueve agentes, regresaban, se turnaban 15 días, un mes... Lamentablemente no hacían una búsqueda a conciencia", explicó, al tiempo de pedir a las autoridades actuales desplegar una acción más efectiva y con resultados. Responsabilizó, asimismo, a la ministra del Interior del gobierno aprista, Mercedes Cabanillas, de haber dado "una mala orden" para la ejecución de la operación policial y que derivó en un enfrentamiento, conocido como "Baguazo". "Estoy en Lima nuevamente de regreso para preguntar al Estado por la situación de mi hijo. Por una mala operación de la Policía y una mala orden de la ministra sucedieron acontecimientos cuyas conse-

ANDINA / CARLOS LEZAMA

cuencias pagamos actualmente", aseveró. Recordó que Cabanillas era la cabeza del Ministerio del Interior y sobre ella recae una responsabilidad por dicha acción policial, que generó "resultados desastrosos nunca vistos en la historia del país" con 33 muertos, entre nativos y policías.

Peregrinaje. Bazán Caballero y su familia viven doloroso drama.

CHEHADE. ES INCOMPATIBLE SU PARTICIPACIÓN EN COMISIÓN

Cuestionan a legislador José Díaz El segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, ratificó ayer su posición respecto a que el legislador Juan José Díaz Dios (Fuerza 2011), tiene "tremendas", "notorias" y "explícitas" incompatibilidades para pertenecer a la Comisión de Ética del Parlamento, por haber suscrito una acusación constitucional en su contra y pertenecer –al mismo tiempo– al grupo que lo investiga. En ese sentido dijo que "por decoro", Díaz debería inhibirse de participar en el proceso y lamentó que no lo haya hecho hasta la fecha.

Legislador Omar Chehade.

t "Sinceramente nos ha causado una impresión negativa este pedido de la fiscal, pues no sabemos con qué intenciones lo está haciendo", argumentó.

Pide continuar investigación

◆ Segundo vicepresidente ratifica que no rehúye investigación

t Nayap mostró su indignación frente al pedido que hiciera la fiscal Mónica Cruz Luque, de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Bagua, de archivar el caso, al no haberse identificado a los responsables directos de las desapariciones.

t Cabanillas recordó que en Bagua " hubo tres planes policiales, uno de la Dirección de Operaciones Especiales, de la Dirección Ejecutiva de Operaciones Policiales y el de la Dirección Territorial PNP, a cargo de tres generales".

Operativos "Como padre perdí a mi hijo y no tengo resultados, de qué operativo hablamos, de qué responsabilidades si los generales (policiales) están libres y los premiaron. Hay que ponernos la mano en el pecho y pensar en el derramamiento de sangre del 'Baguazo'", dijo Bazán Caballero. Respecto a los beneficios que les corresponden a los deudos de los agentes policiales caídos en actividad, dispuestos por el pasado régimen, resaltó la medida, pero aclaró que en el caso de su hijo no se hizo efectivo.

Lamento que, tras dos años y cinco meses, continúe la incertidumbre sobre el paradero de mi hijo. Esto duele a toda la familia.”

datos

Refirió que en el curso de su presentación ante la Comisión de Ética (el miércoles), advirtió que Díaz incurría en notorias incompatibilidades, en la medida que participó en una conferencia de prensa –que se convocó cuando se presentó la primera acusación constitucional en su contra– en donde le imputó delitos falsos. "Señalé, incluso, que así como se había recusado al legislador Heriberto Benítez porque supuestamente adelantó opinión en el caso del expresidente García, por lo que tuvo que apartarse de la comisión investigadora, con mayor o igual razón hay serias incompatibilidades en Díaz Dios", refirió.

El parlamentario de la etnia awajún Eduardo Nayap Kinin demandó ayer que el Congreso abra una nueva investigación sobre el operativo policial de desalojo en Bagua, en junio de 2009, donde murieron 33 personas, entre nativos y policías. El congresista indicó que el pedido fue formulado personalmente al titular del Parlamento, Daniel Abugattás, para que proceda a investigar el denominado "Baguazo", que fue archivado por el Congreso anterior.

SEÑALA FREDY OTÁROLA

La verdad El legislador Juan Pari Choquecota (GP) fue designado por el Pleno como reemplazante del renunciante Omar Chehade en la comisión que investigará los presuntos actos de corrupción en la gestión aprista.

1

Pari dijo que se desempeñara en la citada comisión con absoluta imparcialidad y transparencia, siendo su único objetivo la búsqueda de la verdad.

2

Juan Carlos Eguren (Alianza por el Gran Cambio) recordó que la posición del presidente Humala es levantar las banderas de la lucha contra la corrupción.

3

“Lay ya absolvió a Carlos Bruce” El legislador Fredy Otárola dijo ante el pleno que apoyarán las investigaciones cuando sean exhaustivas, al demandar que la labor de la Comisión de Ética sea más efectiva. "Nosotros no pretendemos blindar a nadie", precisó al criticar al presidente de este grupo de trabajo, Humberto Lay, por adelantar opinión en el caso Chehade. "Para qué se investiga si luego de las declaraciones sale el pastor Lay diciendo: él es culpable o él es inocente. Ya absolvió al congresista Bruce sin investigarlo, irrogándose funciones de la comisión investigadora. ¿Así puede actuar el presidente de una comisión tan importante? No estamos jugando, con la investigación, el proceso y la sanción a personas", dijo.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

CONGA. MINISTRO RICARDO GISECKE SEÑALA OMISIONES

Estudio de impacto no habría sido exhaustivo ◆ No se valoraron servicios ambientales de las lagunas

Servicio. Las cochas dan sostenibilidad al ambiente en la zona del proyecto Conga, materia de diálogo entre la empresa y los pobladores, con el patrocinio del Gobierno.

◆ Anuncia revisión para garantizar ecosistema sostenible El ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, dijo ayer que la revisión preliminar determinó que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) no habría sido suficientemente exhaustivo con respecto a la valoración de los bienes y servicios ambientales que brindan las cochas en la zona donde se implementaría el proyecto Conga. Durante una visita por vía terrestre a las indicadas lagunas, precisó que el Ministerio del Ambiente tiene entre sus competencias la atribución de revisar de manera aleatoria los estudios de impacto ambiental, como el del proyecto Conga. Anunció que, en consecuencia, se revisará detenidamente el EIA, a fin de observar las fallas que pudiera presentar el proyecto, que es importante para la región y para el país. "Si en algún momento la población siente que el proyecto va en contra de sus recursos naturales, éste tiene que analizarse con detenimiento para garantizar la sostenibilidad ambiental", destacó el ministro.

Giesecke adelantó que el EIA debe considerar la valoración económica de los bienes y servicios ambientales que brindan las lagunas ubicadas en la zona del proyecto y en el ámbito de influencia, como El Perol o laguna Azul, que cuentan con más de 15 mil años de antigüedad y constituyen valiosos ecosistemas. "Esta revisión se hará junto con funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, para determinar con precisión cuáles son las amenazas que sienten los pobladores."

Suspensión preventiva La minera Yanacocha informó ayer que las operaciones en algunas zonas del proyecto Conga se suspendieron por algunas horas, como medida preventiva ante eventuales actos de violencia. En un comunicado, la compañía señaló que con esta medida se buscó evitar que "grupos radicales"

atenten contra la integridad de los trabajadores y la maquinaria que se encuentra en la zona. Yanacocha reiteró su disposición al diálogo tras recordar que actualmente participa en dos mesas de trabajo, junto con autoridades locales, regionales, nacionales, técnicos y pobladores.

DEFENSORÍA. CON EL APORTE DE TODOS

El diálogo abierto es la solución ◆ Pide comprensión de las partes involucradas en el proyecto Conga El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, invocó –en el caso del proyecto Conga– establecer mecanismos de diálogo abierto con el aporte de todos los sectores involucrados, para llegar a un solución pacífica del problema

que se ha creado en Celendín, Cajamarca. "Hay la mejor voluntad de las partes, tanto del Gobierno Central como de la misma población, para dialogar y no llegar a situaciones de violencia. Les pediría comprensión a las partes para encontrar una solución en el menor tiempo posible", demandó.

A través del diálogo se necesita encauzar los conflictos y llegar a puntos de consenso." Víctor Caballero, PCM

JEFE DE CONFLICTOS SOCIALES DE LA

Defensor adjunto Eduardo Vega.

Edwin Gonzales.

EN LA MINERÍA

El agua es una fuente de conflictos En los últimos años, los conflictos sociales vinculados con el agua y la minería han aumentado hasta llegar a 28 en 2010, afirmó el secretario ejecutivo de la red Muqui, Edwin Gonzales, quien instó a las empresas mineras a trabajar de acuerdo con los estándares ambientales y a proporcionar amplia información a la población para evitar los conflictos. Sostuvo que en un trabajo realizado por la red –a partir de la información proporcionada por la Defensoría del Pueblo– se detectó que la población tiene temor a la afectación de sus recursos hídricos, en especial de las fuentes naturales que se encuentran en las cabeceras de agua. "Otra razón de su desconfianza es el incumplimiento de los compromisos que las mineras establecen con las comunidades y la concentración de tierras que afecta a las comunidades campesinas", señaló el especialista en desarrollo sostenible y minería. Manifestó que los estudios de impacto ambiental que realizan las empresas no miden los problemas en las cabeceras de cuencas, como la calidad del agua, la contaminación y la disponibilidad del recurso hídrico. "Las mineras y la población compiten en el uso de las aguas superficiales y subterráneas", indicó. Puntualizó que la Red Muqui, que congrega a 24 ONG, ha planteado una moratoria de las concesiones mineras hasta que se reglamente la Ley de Consulta Previa, para tener un ordenamiento territorial.

ATAQUES. COMEX CONTRA EL MINCETUR

Adex lamenta campaña de los importadores ◆ Conflicto derivaría de la propuesta para que se aumente el drawback

Juan Varilias Velásquez.

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias Velásquez, lamentó la campaña iniciada por Comex, que en los últimos días viene atacando a ese gremio y al ministro de Comercio Exterior,

José Luis Silva Martinot. Dijo que esos ataques serían "por no compartir una propuesta presentada, a fin de ayudar a los exportadores a sobrellevar los efectos de la crisis financiera internacional y, en especial, para cambiar la actual estructura exportadora". Recordó que a pocos días de su juramentación, Silva Martinot aceptó

un pedido de reunión de Adex, en la que se presentaron varias propuestas para promover las exportaciones, entre ellas el incremento del drawback, que es actualmente de 5%. Varilias dijo que con esos ataques Comex contribuye a crear un debate que, lejos de enriquecer el diálogo, lo único que hace es mal informar.

Por no compartir una propuesta presentada, a fin de ayudar a los exportadores a sobrellevar los efectos de la crisis financiera."


6 | POLÍTICA

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

IQUITOS. SOBRE SERVICIOS DE SALUD Y MEDIOAMBIENTE

Comisión escucha demandas de comunidades nativas ◆ Otro tema que preocupa es la remediación de pasivos ambientales El viceministro de Energía, Luis Espinoza Quiñones, presidió ayer una reunión de trabajo con los representantes de tres federaciones

de comunidades nativas de la selva amazónica. Se trata de la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes, Federación Indígena Quechua del Pastaza y Federación de Comunidades Nativas San Pablo de Tipishca, ubicadas en las cuencas de

los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón. Espinoza Quiñones llegó en la víspera a Iquitos, de acuerdo con el compromiso asumido con los líderes de esas federaciones, cuando lo visitaron en setiembre pasado en Lima, los que le expresaron el deseo de

Informarán sobre demandas de medioambiente, salud y remediación de pasivos ambientales".

reunirse para informarle de sus demandas acerca de medioambiente, salud y remediación de pasivos ambientales. La comisión está integrada por representantes de los ministerios de Ambiente, Agricultura, Economía y Energía y Minas.

VIOLENCIA. RECIBIRÁN REPARACIONES INDIVIDUALES

Resarcirán a tres mil víctimas ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Les darán 30 millones de nuevos soles en total a víctimas o sus deudos

Rechazan el indulto

◆ En el curso de los próximos dos años se beneficiará a 6 mil más Reparaciones individuales por un total de 30 millones de nuevos soles recibirán hasta diciembre unas 3 mil víctimas de la violencia que vivió el país en el período 1980-2000. Isabel Coral, secretaria ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada de las acciones del Estado en los ámbitos de la paz, reparación colectiva y reconciliación nacional, anunció que se prepara una nueva propuesta para incluir a otras 6 mil víctimas que recibirían esta reparación económica en 2013. "Paralelo a este tema, estamos estudiando la posibilidad de incrementar el monto de diez mil nuevos soles que se otorga en la actualidad a cada una de las víctimas del conflicto armado", manifestó. Indicó que se han recibido diversas observaciones de los familiares afectados y de las organizaciones que los representan para incrementar la suma que fijó la pasada gestión gubernamental. "Consideran que el monto de diez mil nuevos soles es irrisorio frente al daño integral que han sufrido y que ha afectado todas las dimensiones de su vida económica, social, cultu-

Alivio. Isabel Coral impulsa la mejor forma de reparar los daños causados por la violencia.

Que ha afectado todas las dimensiones de su vida económica, social y cultural”. ral y hasta su salud mental. Así que estudiamos una propuesta en ese sentido que oportunamente daremos a conocer", señaló la funcionaria. Dijo que en caso se aprobara el

Se calcula que en el curso de los próximos 10 años se podría culminar el pago de estos resarcimientos a cada una de las víctimas o a los herederos de quienes sufrieron los embates de la violencia que estuvo a punto de originar el colapso del país.

incremento, el nuevo monto también les alcanzaría a aquellas personas que en estos momentos reciben diez mil nuevos soles. "Solo se les reintegraría la parte restante a que hubiera lugar" añadió. Manifestó que los beneficiarios de las reparaciones económicas son de 14 departamentos del país con incidencia en 8 de las regiones que fueron más golpeadas por la violencia, de las cuales Ayacucho es la de mayor número de víctimas.

Mediante la carta entregada en Palacio de Gobierno, los familiares de las víctimas de la violencia rechazan la posibilidad de una amnistía o indulto a los violadores de los derechos humanos. Consideran que el sentido de la justicia para los familiares significa el cumplimiento de sus sentencias y dejar una lección para las generaciones venideras, a fin de que nunca se repitan estos hechos. Gisela Ortiz, representante del caso La Cantuta, demandó además que se facilite el registro de las víctimas de la violencia y que se establezcan convenios con los gobiernos regionales y locales para contar con el soporte técnico para la inscripción. En total se otorgarán reparaciones individuales a 69 mil víctimas, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en 2003. "Hasta el momento, se ha registrado a 23 mil beneficiarios inscritos en el padrón", señaló. Aseguró que se trabajan opciones con organismos de cooperación internacional para avanzar en el resarcimiento de todos los afectados y otorgarles este reconocimiento simbólico de parte del Estado.

AYACUCHO. PROVINCIAS DE VÍCTOR FAJARDO Y HUANCA SANCOS

Buscan a 16 mil personas desaparecidas ◆ Piden al Gobierno que se elabore un plan nacional de búsqueda Familiares de las víctimas de la violencia política de las provincias ayacuchanas de Víctor Fajardo y Huanca Sancos solicitaron al jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, elaborar un Plan Nacional de Búsqueda de

Personas Desaparecidas durante el conflicto armado, a fin de lograr la identificación de las 16 mil personas que se encuentran enterradas en fosas clandestinas. Consideraron también que se debería incrementar la reparación económica individual que se viene otorgando. "No significa un precio por la vida

de nuestros seres queridos, sino el reconocimiento al daño causado, la pérdida de proyectos de vida personal y familiar, y el reconocimiento a los largos años de impunidad", manifestó Alfredo García, representante de las víctimas de la comunidad de Raccana, en Víctor Fajardo. García entregó una carta en Palacio de Gobierno solicitando una au-

diencia al Presidente de la República para tratar estos puntos y señaló la necesidad de asignar un presupuesto para iniciar la búsqueda e identificación de los desaparecidos en el período de lucha interna. Se calcula que existen más de 16 mil desaparecidos y más de cuatro mil fosas comunes, y de ellas tres mil se encuentran en Ayacucho.

Alfredo García, de Raccana.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

El primer alimento genĂŠticamente modiďŹ cado (transgĂŠnico) fue introducido en el mercado internacional a mediados de los aĂąos noventa. Desde ese momento, variedades de soya, maĂ­z y algodĂłn, entre muchos otros cultivos, se han comercializado en diferentes ĂĄreas del mundo.

En el mercado internacional Principales cultivos

Se estima que los transgĂŠnicos cubren el 4% del ĂĄrea cultivable global. El primer alimento genĂŠticamente modiďŹ cado fue el tomate, con la ďŹ nalidad de prolongar el tiempo de maduraciĂłn y por tanto de su consumo, aunque no lograron obtener su sabor caracterĂ­stico.

PLENO. IMPONE MORATORIA DE 10 AĂ‘OS A ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS

Luz roja a los transgĂŠnicos â—† No podrĂĄn ingresar elementos manipulados genĂŠticamente

ratoria a los OVM destinados a la investigaciĂłn en espacios conďŹ nados; y a los productos farmacĂŠuticos y veterinarios que los contengan y que se rigen por los tratados internacionales, de los cuales el PerĂş es parte. TambiĂŠn exonera a los productos derivados importados para ďŹ nes de alimentaciĂłn directa humana y animal o para su procesamiento. Establece tambiĂŠn que los transgĂŠnicos excluidos de la moratoria no estarĂĄn exonerados del anĂĄlisis de riesgos previo a la autorizaciĂłn de su uso. El presidente de la ComisiĂłn Agraria, JosĂŠ LeĂłn, reďŹ riĂł que el PerĂş incrementarĂĄ su exportaciĂłn de alimentos en un monto superior a los diez mil millones de dĂłlares, y por ello se debe preservar la biodiversidad del paĂ­s. "Somos ricos en nuestra biodiversidad. Es preciso cuidarla para que en el futuro sigamos gozando de esta riqueza", subrayĂł.

â—† El objetivo de la disposiciĂłn es proteger nuestra biodiversidad El pleno del Congreso aprobĂł ayer por mayorĂ­a la iniciativa legal que establece una moratoria de diez aĂąos para impedir, durante ese lapso, el ingreso y la producciĂłn en el territorio nacional de organismos vivos modiďŹ cados (OVM), conocidos como transgĂŠnicos. La iniciativa se adoptĂł al aprobarse y exonerarse de segunda votaciĂłn una norma consensuada entre las comisiones de Pueblos Andinos, Agraria y Defensa al Consumidor del Parlamento. El documento exonera de esa mo-

Debate. Los transgĂŠnicos podrĂ­an generar un costo econĂłmico y social.

â??

Es un orgullo para el PerĂş tener la megadiversidad que tenemos, y la norma aprobada solo busca defenderla".

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 3.042 S/. 2.582

VENTA S/. 0.037 S/. 3.112 S/. 2.821

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.89 7.76 2.54 0.64 Factor Acumulado 1393.08271 12.60706 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.54 6.28556 1.76365 Moneda Extranjera 0.64 1.98988 0.66529 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.36 1.07771 Moneda Extranjera 0.26 1.04057 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 4.00148 Moneda Extranjera 19.38 2.25895 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.31 6.93 3.39 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.41

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.98 3.04

7.75 5.32

10.79 8.42

23.19 15.33

32.58 18.74

37.40 21.85

9.55 8.22

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.36 4.12 3.24 Moneda Extranjera 0.26 0.44 2.16 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.45

8.24 8.27

13.96 12.40

31.28 23.08

41.65 23.61

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.45 1.01

Plazo 4.24 1.16

Variedades En nuestro paĂ­s se cultivan 3,500 variedades de papa que deben ser protegidas de la amenaza del cultivo transgĂŠnico. Delgado reďŹ riĂł que la producciĂłn de maĂ­z amarillo duro en el paĂ­s es menor frente a los transgĂŠnicos que se cultivan en otros paĂ­ses, pero existen semillas mejoradas, que pueden triplicar la producciĂłn de esta variedad en el paĂ­s. La propuesta sancionada ayer por el Parlamento busca evitar el riesgo de la contaminaciĂłn genĂŠtica de nuestra biodiversidad, pues trae graves daĂąos para nuestra economĂ­a.

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 2 de noviembre 3 de noviembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/. 2.709 S/. 3.881 S/. 4.382

Lo que el PerĂş tiene es invalorable y se estĂĄ posicionando como un paĂ­s megadiverso, tal como lo estĂĄn demostrando su producciĂłn y sus exportaciones, seĂąalĂł el legislador Jaime Delgado, quien luego recordĂł que la gastronomĂ­a no serĂ­a tal y no tendrĂ­a el ĂŠxito sin la biodiversidad que se ha conservado por miles de aĂąos. En efecto, el reciente Mistura concitĂł el interĂŠs de mĂĄs de 20 mil turistas extranjeros debido a la variedad de la producciĂłn de alimentos.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/. 2.707 S/. 3.566 S/. 4.185

Se evitarĂĄ el riesgo de contagios

Al cierre de operaciones del 3 de noviembre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

VALORAN VARIEDAD

CTS 11.35 4.94

62.41 13.48 18.38 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 4 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (4 de noviembre de 2011) - Vencimientos de Repo del 4 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31

- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (4 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 4 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP del 4 de noviembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (4 de noviembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 4 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 4 de noviembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

6,575.0

8,180.3 1,100.0 3,555.5 1d. 4.34 1,599.9

6,594.5 60.0 197.2 371 d. 4.12 8,180.3 1,100.0 0.0 3,319.4 1 d. 4.35 1,400.0 1,400.0 1,400.0

4,210.0 100.0

4,110.0 200.0 200.0

50.0 50.0

50.0 50.0 0.0

590.0 490.0 0.0

590.0 490.0 0.0 0.0

0.0

0.0

2.7059 8,174.9

2.7110 7,934.5

0.0130%

0.0130%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 8,174.9 9,276.4 13.0 5,719.3 8.7

5.05% 3.45% 7,934.5 9,552.1 15.5 6,457.7 10.5

426.5 4.25/4.25/4.25 95.4 0.15/0.50/0.35 212.7

446.5 4.25/4.35/4.27 178.4 0.35/0.40/0.40 88.0


8 | ECONOMÍA

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA

2.707 2.709

Var. % ▼ -0.11

COMPRA VENTA

3.566 3.881

Var. % ▼ -1.40

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

AFP

BVL

BVL

Barril US$ 94.07

Onza US$ 1,764.20

Centavos/Libra US$ 358.45

Var. % ▲ 0.48

Var. % ▲ 2.04

Var. % ▲ 2.05

Var. % ▲ 0.40

ESTRATEGIA. POR S/. 10,000 MILLONES PARA DESARROLLAR EN QUINQUENIO

Mincetur lanza Combos de Inversión en Turismo ◆ En las diferentes regiones de nuestro país, anuncia el ministro Silva ◆ Incluyen proyectos de transporte y gestión de residuos sólidos El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) identificó proyectos de inversión turísticos (Combos), por 10 mil millones de nuevos soles en las diferentes regiones del país y que serán desarrollados en los próximos cinco años, adelantó el titular de esa cartera, José Luis Silva. Detalló que mil 97 millones de nuevos soles se destinarían a nuevos planes turísticos y 8 mil 589 millones a infraestructura que fortalezca el desarrollo del sector, para tener una actividad más inclusiva y que genere más puestos de trabajo. Precisó que las inversiones identificadas para el desarrollo turístico incluyen proyectos de transporte, vivienda, gestión de residuos sólidos y agua y saneamiento. Estos Combos de Inversión en Turismo son recursos articulados que se dirigen al desarrollo del sector en los tres niveles de gobierno (Nacional, regional y local). “Es fundamental el compromiso y trabajo coordinado con los gobiernos regionales y locales para la ejecución de los combos de inversión pública", dijo junto a los representantes de los gobiernos regionales del país. Asimismo, destacó que se encontró una buena disposición de los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento y de Transportes y Comunicaciones para apoyar el crecimiento del turismo.

COBRE

BVL

IGBVL 19,579.97

Planes. Se destinarán S/. 8,589 millones a infraestructura que fortalezca el desarrollo turístico.

MÁS INVERSIONES

El Perú atrae a pymes de España Un mayor número de pequeñas y medianas empresas (pymes) de España ingresaron en el Perú en lo que va del año con el objetivo de desarrollar nuevas inversiones, informó el consejero económico comercial de la embajada de ese país en Lima, Luis Marti. "Hay un flujo más estable de muchas pymes españolas que están estableciéndose aquí, y eso es un cierto cambio con lo que veíamos anteriormente, cuando los capitales provenían en mayor medida de grandes empresas", refirió. Dijo que esas unidades productivas que ingresaron en nuestro país están vinculadas con las actividades de servicios y construcción. "Las pymes españolas dependen más de la seguridad jurídica y la calidad de la administración peruana; todo eso está mejorando rápidamente y, además, hay una percepción de consolidación económica y política del país." Señaló que las empresas españolas tienen un gran interés por invertir en el Perú debido a la confianza en su crecimiento económico de mediano plazo. "Según Pronversión, en los últimos 15 años la inversión española en el Perú fue de 4 mil millones de dólares."

Asistencia técnica El ministro Silva comentó que se favorecerá la capacitación y la asistencia técnica en la formulación de proyectos de inversión turísticos en las regiones del país, para potenciar la expansión del sector. "Ya funcionan las capacitaciones en las regiones en la formulación de proyectos de inversión pública, basándose en los programas de gestión municipal y una guía del Sistema Nacional de Inversión Publica en

proyectos turísticos del Ministerio de Economía y Finanzas." Subrayó que el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios de los gobiernos regionales y locales es importante para la gestión y ejecución de los combos de inversión pública. "Para ello, el Mincetur lleva a cabo un programa integral de capacitación y asistencia técnica para todas las regiones."

Aerolíneas t El ministro José Luis Silva anunció que aprovechará la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizará la próxima semana en Hawai (Estados Unidos), para conversar con representantes de líneas aéreas asiáticas y convencerlas de que concreten su ingreso en el Perú.

Buscan nuevos proyectos.

AGENDA. CON REGLAMENTO DE LEY RESPECTO AL TEMA

Definirán acciones del Estado sobre Fonavi ◆ Se aplicará lo determinado por la comisión ad hoc, recalca Carlos Oliva

Viceministro Carlos Oliva.

El Estado tendrá que esperar las conclusiones a las que llegue la comisión ad hoc encargada de elaborar el reglamento de la Ley de Devolución de Contribuciones del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi)-Ley N° 29625,

para establecer las acciones que se tomarán sobre el tema, informó el viceministro de Hacienda, Carlos Oliva. "Al final, lo que se hará es aplicar las conclusiones a las que llegue la comisión y que todos debemos respetar." El grupo de trabajo, de nueve personas, lo integran tres miembros de la

Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú, así como representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Sunat y de la Oficina de Normalización Provisional. Esta comisión deberá elaborar el reglamento en un plazo de 120 días, los cuales ya están corriendo, y cualquier cifra que se dé sobre el tema es especulativa.

En el proyecto de presupuesto 2012 no está previsto monto alguno para la devolución de estos recursos, porque no se sabe si habrá algún monto disponible.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

AVANCE. EXPECTATIVAS DE DESARROLLO SON MAYORES EN LA REGIÓN

América Latina rompe la tendencia de desigualdad ◆ Resultados económicos y sociales avalan las mejores perspectivas

datos t La pobreza se redujo de 34.8% en 2009 a 31.3% en 2010, según el INEI.

◆ Gobiernos impulsan medidas para reducir niveles de disparidad

t La entidad técnica precisó que la pobreza en nuestro país disminuyó en 17.4% entre 2005 y 2010 y en 23.5% en los últimos 10 años, es decir, en relación con 2001.

VÍCTOR LOZANO vlozano@editoraperu.com.pe

Para nadie es un secreto que América Latina dio pasos agigantados en el ámbito de desarrollo económico, aunque las desigualdades sociales continuaban. Sin embargo, en los últimos años, esta tendencia creciente se rompió y ahora la región observa con mayor optimismo su progreso en el largo plazo. Para el experto coordinador de los temas de prospectiva en el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes), Mauricio Cuervo, la cosecha de frutos que la región tuvo en estos años, como son la reducción de la pobreza, la estabilidad monetaria y financiera, nos abre la posibilidad de pensar en un futuro más promisorio en el mediano y largo plazos. "En la década de 1980 estábamos enfrascados en una lid contra la pobreza y las dificultades fiscales, es decir, teníamos que resolver los problemas del día a día y no teníamos la posibilidad de pensar en el largo plazo. Hoy, todo es diferente." Agregó que la región obtuvo grandes resultados en temas básicos como la disciplina fiscal, la estabilidad monetaria, política e institucional y eso es un logro de marca mayor, considerando que la historia latinoamericana se caracteriza por altibajos y volatilidad. Énfasis social Asimismo, Cuervo destacó el énfasis que los nuevos gobiernos latinoamericanos están poniendo en el aspecto social, impulsando políticas de desarrollo que permitan reducir sustancialmente los niveles de des-

t La pobreza urbana disminuyó de 21.1% a 19.1%, mientras que en el área rural la reducción fue de 60.3% a 54.2%. t La pobreza extrema disminuyó de 11.5% en 2009 a 9.8% en 2010. Se observó mayores reducciones en San Martín, Pasco y Huancavelica entre 11 y 13 puntos porcentuales. t En la selva rural, la pobreza cayó de 57.4% a 45.6%, en 2010.

Prioridad. Cuervo destacó el énfasis en el aspecto social.

Renovando la planificación Para Cuervo, en América Latina hay un interés por la planificación, pero también una necesidad muy clara de construir un concepto que atienda las particularidades del momento. "Las prácticas de planificación deben recoger cosas básicas de nuestras sociedades, como la democracia. Llevamos aproximadamente

20 años de estabilidad democrática en América Latina con esfuerzos y altibajos, pero hay un valor político y social que debemos construir." Dijo que la planificación debe contribuir a fortalecer la democracia mediante la planeación participativa, los presupuestos y la concertación público-privada.

El especialista participó en el seminario internacional Experiencias de planeación en América Latina y el Caribe, organizado por el Ceplan. igualdad existentes. "Eso es mucho más claro y evidente. Además, el gasto social se incrementó y eso tuvo un impacto en la reducción de la pobreza, lo cual también es una contribución positiva", precisó. No obstante, aclaró, la dificultad no radica solamente en hacer las cosas sino en mantener los empeños. "Es allí donde el reto o la planificación nos puede ayudar a perseverar el esfuerzo y a adaptarnos a los cambios y circunstancias."

POR MERCADO GLOBAL

BCE baja las tasas de interés [Fráncfort, Afp] En la primera reunión dirigida por su nuevo presidente, Mario Draghi, el Banco Central Europeo (BCE) recortó ayer de forma sorpresiva su tasa directriz en 0.25 puntos porcentuales, a 1.25%, inquieto por el impacto de la crisis de la deuda en el crecimiento de la Eurozona. Los economistas y los mercados esperaban un gesto fuerte del BCE, pero en su mayoría apostaban por un mantenimiento de la tasa básica de interés en 1.5%. La decisión fue adoptada de forma "unánime" por los gobernadores del BCE, según precisó Draghi, y fue saludada por importantes alzas bursátiles, en un mercado que operaba hasta ese momento en baja debido a las incertidumbres que pesan sobre la crisis griega. La tasa de interés se había mantenido en su mínimo histórico de 1% desde mayo de 2009 hasta abril de este año. Pero el BCE procedió luego a una serie de aumentos que la llevaron en 1.5% en julio y resistía a quienes le exigían preocuparse más por el crecimiento que por la inflación, siguiendo el ejemplo de los bancos centrales de los demás países industrializados. Draghi admitió que la economía afronta una "incertidumbre alta y una intensificación de la tensión en ciertos segmentos de los mercados financieros."

TASAS DE INTERÉS Bancos centrales: tasas rectoras

China

6.56%

Zona euro

1.25%

Canadá

1%

Sui za

0 - 0.75%*

Reino Unido

0.5%

EE UU

0 - 0.25%*

Japón

0 - 0.1%*

*Margen de fluctuación de la tasa rectora Fuente: AFP

IMPACTO. SUS EFECTOS NEGATIVOS AUMENTARÁN, ESTIMA EL MINISTRO CHEN DEMING

China advierte que se prolongará crisis en Europa ◆ Dice que los que instan a revaluar su moneda generan dificultades [Cannes, Francia, Afp] La crisis de la zona euro tuvo hasta ahora un impacto limitado en la economía de China y en la mundial, pero sus efectos negativos van a aumentar debido a que al parecer será prolongada,

estimó el ministro chino de Comercio, Chen Deming. Los problemas de la zona euro "por el momento tienen un impacto más bien pequeño en la demanda", dijo a la prensa el funcionario que participa en la cumbre del G20. "Por ello no hay demasiada presión en nuestro comercio", aunque advirtió que la crisis puede "salirse

China está dispuesta a ayudar a Europa para superar la crisis económica y financiera, y más concretamente la crisis de la deuda."

de control", pero se declaró confiado en la capacidad de Europa para "controlarla y poner fin" a la misma. En respuesta a las críticas de Estados Unidos y de otros países que acusan a China de mantener su moneda, el yuan, artificialmente subvaluada, Chen estimó que aquellos que instan a Beijing a revaluarla no hacen más que "generar grandes dificultades".

"Cuando se habla de la revaluación de la moneda china, vemos importantes movimientos de capitales, que nos causan grandes dificultades." Dijo que el regalo más bonito que China puede hacer a la cumbre de Cannes es que ha mantenido el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en el 9% y un comercio que se elevó a 3 billones de dólares.


10 | ECONOMÍA

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

OPERACIONES. SUPERARÍA LOS US$ 10,000 MILLONES ESTE AÑO

El Perú y la UE aumentarán su intercambio comercial ◆ Dependerá de los resultados del último trimestre, dijo Allden ◆ Crisis en Europa no tendrá efecto dramático en las exportaciones

NOTAS AL VUELO

Recuperación La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió ayer 0.48%, luego de que Grecia anunció su desistimiento del referéndum sobre el rescate de su economía y por datos mejores de lo previsto en Estados Unidos, además de la rebaja de tasas de interés en Europa. Entre las principales acciones que presentaron una evolución positiva destacan las de Luna Gold (8%), Buenaventura (3.24%) y Río Alto (2.79%).

Seminario

El intercambio comercial entre el Perú y la Unión Europea superará este año los 10 mil millones de dólares, mayor a los 9 mil 578 millones de 2010, con una balanza a favor de Perú, señaló ayer el jefe de la Delegación de la Comisión Europea en Perú, Hans Allden. "Todo dependerá de los resultados del último trimestre", expresó luego de participar en el evento Promo UE, organizado por la Delegación de la Comisión Europea y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El Centro Peruano de Formación e Investigación Continua (CEFIC) desarrollará, el 14 y 16 de este mes, el Seminario en Gestión Pública con mención en Desarrollo e Inclusión Social, que se enfocará en las políticas sociales y el progreso territorial, entre otros. El evento se desarrollará en Jr. Manuel Gómez 424, Lince (espalda de Registros Públicos) de 18:00 a 21:30 horas. Informes a los teléfonos 717-6969 y 426-1765.

Evolución Según información del gremio empresarial, las exportaciones del Perú a ese bloque ascendieron a 6 mil 567 millones de dólares en 2010, mientras que las importaciones a 3 mil 11 millones, dando un total de 9 mil 578 millones de intercambio comercial el año pasado. Añadió que las ventas peruanas a la UE están experimentando una historia de éxito ya que todos muestran un crecimiento promedio de 15%, por lo que está claro que dicho bloque es un mercado extremadamente importante para esos productos. "Hay que recordar que la Unión Europea es el mayor socio comercial del mundo con sus 500 millones de consumidores de alto poder adquisitivo." Asimismo, dijo que la entrada de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y la UE permitirá un desarrollo positivo de las exportaciones peruanas, tal como sucedió con Chile y México. "Estos pronósticos dependen de las coyunturas económicas y si el crecimiento económico del bloque es mejor, entonces las perspectivas para las exportaciones peruanas serán excelentes."

En Cajamarca Ventas. Los productos exportados a la Unión Europea tienen un crecimiento promedio de 15%.

Vigencia en julio de 2012 El TLC entre el Perú y la UE entraría en vigencia en julio de 2012 luego de pasar el proceso de ratificación en la Comisión y Parlamento europeos, proyectó la jefa de la Sección Política, Económica, Comercial y Prensa, Marianne Van Steen. Comentó que los 27 estados miembros de la Unión Europea están revisando los textos del acuerdo para comprobar si la Comisión Europea cumplió su mandato de negociar adecuadamente el acuerdo con nuestro país. "Ahora hay una discusión entre los

27 estados miembros para ver si van a respaldar (el TLC), pero no tenemos dudas de que van a aceptarlo." Precisó que luego de obtener el respaldo de las naciones que forman parte de la Comisión Europea, el texto del TLC pasará al Parlamento Europeo. "Ahí tenemos mucha confianza de que nos van a dar luz verde ya que hemos hecho consultas previas y es un proceso que tenemos que pasar", dijo durante el evento Promo UE, organizado por la Delegación de la Comisión Europea en Perú y la CCL.

La UE destinará 16 millones de euros para un proyecto que promueve las exportaciones de productos agrícolas orgánicos peruanos.

Tema fiscal Allden dijo que los problemas fiscales en algunos países de la UE hacen pensar en un crecimiento relativamente bajo de sus integrantes para los próximos años. "Es posible que algunos países europeos adopten medidas de austeridad más serias que otras y Grecia es un ejemplo de ello, por eso quizá no demande tantos productos como antes, pero será compensado por otros países europeos donde la economía anda relativamente bien." En ese sentido, subrayó que las dificultades en la UE no tendrán un efecto dramático en la demanda de productos peruanos. "En estos tiempos de crisis económica, el comercio es más importante que nunca y si bien habrá presión para adoptar medidas proteccionistas, la Unión Europea va a luchar para que se mantenga el sistema mundial de libre comercio", comentó.

RECURSOS. PARA REGIONES ENTRE ENERO Y SETIEMBRE

Perupetro transfirió S/. 2,028 mllns. de canon ◆ Creció 49% respecto a lo recaudado en similar período de 2010 Perupetro transfirió 2,028 millones de nuevos soles de canon y sobrecanon generados por la producción de hidrocarburos en el país durante el período enero-setiembre de 2011, monto que representó un incremento

de 49% respecto a lo recaudado en el mismo período del año pasado. En enero de este año se transfirieron 209.2 millones de nuevos soles, en febrero 198.5 millones, en marzo 209.8 millones, en abril 244 millones, en mayo 248.8 millones, en junio 239.6 millones, en julio 250 millones, en agosto 216 millones y en setiembre 212 millones.

El canon por la producción de hidrocarburos del país es recaudado por Perupetro y transferido al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sobre la base de la producción de todas las empresas que operan en las regiones de Tumbes, Piura, Loreto, Ucayali, Cusco y Huánuco.

El canon generado por la producción de hidrocarburos en la región Cusco ascendió a S/. 1,286 millones, monto que representó el 63.44% del total.

La cadena de tiendas por departamento Saga Falabella abrió en la ciudad de Cajamarca una nueva tienda que se constituye en su local número 17 en el país y que demandó una inversión de 12 millones de dólares. El gerente general de Saga Falabella, Juan Xavier Roca, explicó que la nueva tienda, ubicada en el Centro Comercial El Quinde, tiene 6 mil 500 metros cuadrados de extensión y cuenta con 255 trabajadores.

Muelle El proyecto de muelle de minerales en el puerto del Callao y de faja transportadora hermética desde los depósitos estará terminado en setiembre de 2013, para embarcar los minerales que se extraerán de Toromocho, aseguró el Consorcio Transportadora Callao. Así lo estipula el contrato de construcción, firmado con la firma brasileña Odebrecht, dijo el presidente de Consorcio Transportadora Callao, Ricardo Trovarelli.

A Ecuador La empresa peruana Destilerías Unidas ingresó al mercado ecuatoriano con Ron Cartavio XO, Solera Cartavio y Cartavio 5 años. Al respecto la Brand Manager de la Marca, Giselle Sara Infante, dijo que "cada vez se reconoce más al Perú como un país productor de uno de los mejores rones del mundo. Cartavio se encuentra en los mercados de España, Rusia y Estados Unidos, entre otros.


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

AVANCE. EMPRESAS ARROJAN BUENOS RESULTADOS FINANCIEROS

Acciones en la BVL están por debajo de su valor ◆ Aunque en lo que va del año cayó 16.02%, en octubre ganó 7.10%

t La quiebra de la casa de corretaje MF Global, un gran operador en el mercado de materias primas, también es vista con preocupación por los inversionistas. Repunte Ljubicic sostuvo que el mercado bursátil limeño debe repuntar en cualquier momento, lo cual haría más interesante invertir ahora en la Bolsa. En ese sentido, agregó que los indicadores financieros de las empresas que listan en la BVL tenderán a mejorar en los próximos meses. Agregó que cuando pase el efecto internacional y considerando el buen desempeño de la economía, los indica-

dores de rentabilidad de la BVL subirán rápidamente. En todo caso, comentó que si los mercados internacionales tienden a estabilizarse a partir de noviembre, sus efectos positivos en la BVL serán más visibles a partir de 2012. El director del Grupo Capital proyectó que en los próximos meses de año habrá una mejora en el desempeño bursátil por lo que la BVL reportaría al cierre del presente ejercicio una pérdida de sólo 4%.

t La bolsa de Nueva York reporta ganancias tras la subida de la semana pasada. t Michael James, de Wedbush Securities, dijo que los inversionistas comienzan a tomar conciencia de la ausencia de precisiones sobre el acuerdo concluido durante la cumbre europea de la semana pasada.

SONIA DOMÍNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

Pese a la coyuntura internacional, los fundamentos de las empresas que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se mantienen constantes, lo que explica los buenos resultados que presentan algunas de ellas. Si bien entre enero y octubre de este año nuestra plaza bursátil acumula una pérdida de 16.02%, sólo en el décimo mes del año reportó una rentabilidad de 7.10%, lo que evidenciaría una mejor perspectiva de los agentes económicos hacia finales de este año. Así, sólo en octubre las empresas del sector banco y financieras ganaron 11.7%, seguidas de las industriales (7.52%). Para el director del Grupo Capital, Boris Ljubicic, la bolsa peruana es una gran oportunidad de inversión, ya que el precio de las acciones está muy por debajo de su valor real. "Los balances –al cierre de setiembre de 2011– que presentan las empresas que listan en la BVL son favorables. Además, el oro nuevamente muestra una cotización significativa." Asimismo, el especialista destacó que la economía china registra indicadores económicos positivos, lo cual evidencia un proceso de expansión.

El gerente de ventas y trading de Celfin Capital Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Pablo Leno, consideró que el mercado bursátil local se muestra más aliviado con relación a la situación económica que se registra en la Unión Europea (UE). "Al parecer las principales economías de ese bloque se pusieron de acuerdo en ayudar a Grecia, lo cual marcaría el inicio del fin de la crisis", aseveró. Por otro lado, comentó que Estados Unidos, una de las principales economías del mundo, reporta indicadores macroeconómicos con resultados superiores a los estimados. "Esto lleva a pensar que si bien la economía estadounidense podría tardar en recuperarse, se comienza a percibir que las medidas tomadas por ese gobierno empiezan a tener cierta respuesta positiva en el sector real". Considerando esta coyuntura los mercados internacionales deberían tender a mejorar en el corto plazo. "Tenemos una perspectiva más favorable que en meses pasados.". El especialista comentó que los resultados financieros reportados por las empresas que listan en la BVL serían mejor recibidos por los mercados si es que están acompañados por un ambiente global positivo. "La idea es que ambos factores se consoliden a fin de obtener mejores resultados. Estamos a la espera de buenas noticias que consoliden nuestras expectativas."

datos

◆ Grupo Capital: Economía internacional se estabilizará

t Los dirigentes europeos desean llevar la capacidad de respuesta del FEEF a un billón de euros contra los 440 mil millones que tiene actualmente. t En Europa hay un problema de crecimiento y una mala tendencia en el empleo.

Expectativa. Mejorarán los indicadores financieros.

Además de las mineras, hay recuperación en financieras y constructoras.”

Mayor alivio

TEXTILES. DELEGACIÓN PERUANA ESTUVO EN BRASIL

Misión lograría negocios por US$ 8 mllns. ◆ Participaron 26 empresas que representan 30% de exportaciones de confecciones Las empresas peruanas que participaron en la Misión Comercial Textil a Brasil concretarían negocios por ocho millones de dólares, luego de la oferta de confecciones de primera calidad en algodón pyma, tangüis y mezclas, así como de alpaca para damas, caballeros y niños presentada el pasado 26 de octubre en Sao Paulo, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). La misión contó con la participación de 26 empresas perua-

nas, que representan a más del 30 por ciento de las ventas del sector confecciones al mundo, las cuales negociaron prendas de punto y tejido plano con diseños adaptados al mercado de Brasil. Asimismo, participaron 97 empresas brasileñas entre importadores, marcas, distribuidores y tiendas por departamento, que con sus pares peruanas totalizaron 435 citas de negocios. La delegación peruana estuvo conformada por las compañías Confecciones Inca Cotton, Inka Designs, Confecciones Textimax, Industrias Nettalco, Cotton Project, Gobac, Cofaco, Teditex, Algotex Trading, Go Textiles, Garment Trading, Moon

Confecciones se muestran.

Line Corporación Textil y Corporación Textil Imperio Del Sol. También participaron las empresas El Modelador, Peruvian Sourcing Group, Inversiones Borboleta, Pacific Trading Group, Fashion Textil Cotton, Franky y Ricky, Moseltex, Exclusividades Mya, Texturas y Acabados, Arte Textil Latino, Industria Textil Del Pacífico, Textiles Camones y Cotton Knit. La Misión Comercial Textil a Brasil, organizada por Promperú con el apoyo de la Oficina Comercial de nuestro país en Sao Paulo, se realizó con la finalidad de diversificar mercados promocionando y exponiendo la oferta exportable en los países de América Latina.

Resultados Entre enero y setiembre de este año, las exportaciones peruanas del sector textil confecciones a Brasil se incrementaron en 75.7% al alcanzar los US$ 76 millones, ubicándose como el cuarto mercado de destino.

1

Las preferencias arancelarias del 100% para las partidas de confecciones de algodón y la demanda creciente del mercado por productos de alta calidad son las ventajas que favorecen a las empresas peruanas que desarrollan confecciones con fibras naturales.

2


12 | OPINIĂ“N

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor espaĂąol

"SĂłlo el que manda con amor es servido con ďŹ delidad."

E D I T O R I A L

El paĂ­s respalda diĂĄlogo y cambios ranscurridos los primeros cien dĂ­as de gestiĂłn del gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, existe en todo el paĂ­s un clima de consenso favorable a las polĂ­ticas de cambios sociales y crecimiento econĂłmico con equidad que buscan desterrar la pobreza y las desigualdades entre peruanos. En este balance positivo, por primera vez coinciden los analistas polĂ­ticos, los gremios laborales y representantes del PerĂş profundo, como es el caso de la Red de Municipalidades Rurales del PerĂş (Remurpe). Hace unos dĂ­as, recalcĂĄbamos que en el extranjero la evaluaciĂłn y calificaciĂłn de este primer tramo gubernamental ha obtenido nota aprobatoria y de respaldo por parte de los organismos multilaterales financieros, Naciones Unidas, bancos de inversiĂłn, calificadoras de riesgo crediticio y gobiernos de los paĂ­ses desarrollados. Todos ellos coinciden en seĂąalar que el crecimiento econĂłmico de nuestra economĂ­a es uno de los mejores de la regiĂłn y que existen plenas garantĂ­as para las inversiones. Asimismo, se destaca tambiĂŠn en el exterior que las polĂ­ticas de inversiĂłn social en el PerĂş son necesarias e imprescindibles para lograr la meta de derrotar la pobreza y dar el gran salto hacia niveles superiores de crecimiento con equidad. En nuestro paĂ­s, los analistas polĂ­ticos de Imasen, Giovanna PeĂąaflor, y de la encuestadora CPI, Manuel Saavedra, han destacado que la poblaciĂłn percibe positivamente los primeros cien dĂ­as del gobierno del presidente Ollanta Humala por el cum-

T

â??

El Gobierno muestra voluntad concertadora con los sectores laborales, a diferencia de la 'criminalizaciĂłn de la protesta social' impuesta en el gobierno anterior." Mario HuamĂĄn, secretario general de la CGTP

plimiento de sus principales promesas y planes de desarrollo con inclusiĂłn. La experta de Imasen ha subrayado que el respaldo de la ciudadanĂ­a aprecia logros importantes del Ejecutivo, como la aprobaciĂłn de la Ley de Consulta Previa, el gravamen minero, la creaciĂłn del Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social, entre otros. SeĂąalĂł, ademĂĄs, que existen demandas sociales embalsadas y destacĂł que los conflictos sociales se mantengan relativamente en un nivel bajo. Por su parte, el representante de CPI refiriĂł que la Ley de Consulta Previa y el aumento del sueldo mĂ­nimo, asĂ­ como el liderazgo en el tema de la seguridad ciudadana "ayudan a crear una imagen positiva" de la gestiĂłn del Gobierno. El secretario general de la CGTP valorĂł, en nombre de esa central laboral, el nuevo escenario de diĂĄlogo y apertura democrĂĄtica que existe en el paĂ­s, en cuyo marco los trabajadores son escuchados y sus reivindicaciones son atendidas. El pronunciamiento de los alcaldes de Remurpe, que saludĂł la creaciĂłn del Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social y la daciĂłn de la Ley de Consulta Previa, viene a reflejar ese mismo clima de aprobaciĂłn y apertura al diĂĄlogo que existe en todo el territorio nacional. El propio consenso nacional que se viene abriendo paso tras mucho tiempo de frustraciones y conflictos constituye de por sĂ­ uno de los mejores logros alcanzados por el Gobierno para seguir gobernando para todos los peruanos y, de modo muy especial, para los mĂĄs pobres y olvidados.

GOBERNĂ“ EN UN SISTEMA MATRIARCAL PREINCAICO

La misteriosa SeĂąora de Cao MarĂ­a Luz Crevoisier Periodista

o s g r a n d e s d e s c u b r i m i e n to s q u e conmocionaron a la arqueologĂ­a universal fueron realizados en territorio peruano. El primero fue en 1987, cuando los arqueĂłlogos Walter Alva y Luis Chero dieron con el sarcĂłfago del SeĂąor de SipĂĄn en el valle de Moche, al norte del PerĂş, un gobernante que reinĂł en el siglo II despuĂŠs de Cristo y el de la SeĂąora de Cao, que cambiĂł los conceptos que se tenĂ­an sobre la cultura Moche y, por ende, tambiĂŠn de otras culturas preincaicas. Antes de este segundo hallazgo en 2005, se creĂ­a que los moches eran netamente patriarcalistas. Cuando en 1990 el equipo de la fundaciĂłn Wiese, financiadora de la misiĂłn y encabezada por el arqueĂłlogo cusqueĂąo RĂŠgulo Franco JordĂĄn se asentĂł en el Complejo ArqueolĂłgico El Brujo, Ăşnico en su gĂŠnero, no podĂ­an suponer el trascendental descubrimiento que despuĂŠs de varios aĂąos de continuo y esforzado trabajo realizarĂ­an en el interior de la pirĂĄmide Cao Viejo.

D

Tan enigmåtica como fascinante, la Seùora de Cao, según Franco, podría haber sido una mujer chamån –una especie de sacerdotisa que hacía lecturas del cielo, de los astros y posiblemente tambiÊn curaba– que podría representar la existencia de una dinastía de mujeres gobernantas en la etapa preincaica. De acuerdo con los estudios hechos a travÊs del carbono 14 y del ADN se estableció que reinó en la etapa de Moche Temprano, 300 aùos despuÊs de Cristo. Fue de constitución bastante delgada, baja de estatura y falleció a los 25 o 30 aùos despuÊs de un segundo parto a causa de eclampsia, como lo demostró el estudio de sus órganos blandos. El fardo estaba orientado hacia el sur, de acuerdo con las costumbres moches, y en sus funerales se practicaron rituales mågicos, quizå no exceptuados de sacrificios humanos, pues tambiÊn se halló el fardo de una adolescente muerta por estrangulamiento y el de su guardiån, aparte de otros tres personajes que la acompaùaban, posiblemente soldados. La momia, perfectamente

conservada gracias a que el cuerpo estaba recubierto con cinabrio, tenĂ­a tatuajes en la piel. LucĂ­a varios vestidos largos vistosamente estampados y llevaba el cetro real moche con la imagen de un felino, dos porras, sĂ­mbolo de poder, narigueras, preciosos aretes, diademas, estĂłlicas y collares de oro. Su peinado estaba constituido por dos largas trenzas. Le acompaĂąaban numerosos ceramios que recogieron aspectos de la vida moche, al parecer, de los primeros aĂąos de esta gobernanta que hoy reina en el Museo de Sitio de El Brujo despuĂŠs de haber viajado por Londres, Estados Unidos, Alemania y Argentina. El Brujo, ubicado en la regiĂłn La Libertad, reĂşne 5 mil aĂąos de historia en sus aproximadamente 100 hectĂĄreas. Ocupada por los primeros nĂłmadas, cazadores y recolectores, fue asentamiento de una cultura tan antigua como misteriosa. El arqueĂłlogo RĂłmulo Franco le estĂĄ dedicando aĂąos de estudios que son invalorables, pues asĂ­ se podrĂĄ desentraĂąar la historia.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

HUANCAVELICA ESPERA QUE LEGISLADORES ESCUCHEN SU VOZ

Congresistas que temen al soroche Hugo Carrillo Cavero Congresista de la República

¿

Por qué son importantes las sesiones descentralizadas del Pleno del Congreso o de las Comisiones Ordinarias? Porque nos permiten recoger in situ, las necesidades más sentidas de los ciudadanos en las regiones que se visitan y ejercer la función de control político sobre las autoridades locales. Se refuerza la política de inclusión, ya que la participación política de la población se transforma en un ejercicio democrático. Dichas sesiones acercan a la institución congresal con los ciudadanos más desprotegidos; y, por último, los congresistas al conocer la realidad del Perú profundo, pueden canalizar mejor las demandas colectivas y efectuar propuestas legislativas que las hagan realidad. En este marco, hay que recalcar q u e l o s 13 0 c o n g r e s i s t a s d e l a República representan a la nación y tienen la obligación de "participar en el funcionamiento de las sedes descentralizadas del Congreso y en audiencias públicas con el apoyo del Congreso de la República y los organismos estatales de cada circunscripción, conforme aparecen demarcadas en el sistema del distrito electoral múltiple". Y para mayor reafirmac ión, el presidente del Congreso de la República, Daniel Abugattás, ha señalado con énfasis, en relación con la sesión descentralizada en Ica, que "esta iniciativa abre la posibilidad de que los parlamentarios tengan contacto directo con sus representados y la situación en que ellos viven; en su opinión, sería una manera efectiva de poner, verdaderamente, la política al servicio de los ciudadanos peruanos". Es por ello que las sesiones descentralizadas deberían tomarse con seriedad al programar su realización en cualquier región del país, sobre todo teniendo en cuenta que hay una brecha muy amplia entre la capital y sus regiones; peor aún, si confirmamos que el Estado no está presente en muchas

de ellas. Las sesiones descentralizadas sirven para acortar la gran brecha comunicativa y política que hay entre Lima y gran parte de las regiones del país. Entonces, si la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, integrada por 19 señores congresistas, programa una sesión descentralizada en Huancavelica para que cuatro presidentes regionales presenten sus propuestas de presupuesto para el año 2012 y solo asistió un legislador del total de 19, quiere decir que 18 de ellos se enfermaron, no alcanzaron la

movilidad esperada o sencillamente no quisieron incomodarse subiendo a Huancavelica. No les importaron las expectativas creadas en la población. Esto lamentablemente ocurrió el viernes 21 de octubre. El desaire fue mayúsculo, la comunidad huancavelicana preparada para recibirlos, pudo comprobar la insensibilidad de 18 de los 19 congresistas de la mencionada comisión. Lo ocurrido no debe repetirse si queremos que el Congreso mejore de manera sostenida su imagen y lo que es más importante que eso, cumpla un efectivo papel en el desarrollo del país. Se ha anunciado que la próxima sesión descentralizada del Congreso s er á e n H u a n c ave l i c a y e s o h a despertado un gran entusiasmo en los 95 distritos del departamento con mayores índices de pobreza del Perú, pero ya se han escuchado voces disidentes de algunos congresistas que parece que se asustan de ir allí, en donde están aquellos por los cuales decimos trabajar. Ojalá que esos rumores discrepantes dejen de obstaculizar el trabajo parlamentario y podamos permitir que todo el pueblo huancavelicano pueda hacerse escuchar en vivo y en directo por los padres de la patria. Se ha objetado desde algunos sectores de la prensa limeña el costo de estas sesiones descentralizadas, que es de un promedio de 200 mil soles. ¿Cómo es posible que no se vea el beneficio que supone que el Congreso pueda sesionar, por primera vez en más de 190 años de vida republicana, en un departamento que ha producido y produce miles de millones de soles en minería y energía para todos el país y que, a pesar de ello, es el más pobre de todos? H u a n c ave l i c a e n te r a ya e s t á movilizándose para recibir al Congreso, y todos los distritos se preparan para realizar las audiencias previas a la Sesión Plenaria Descentralizada.

NECESARIA PERSPECTIVA HISTÓRICA

La Cumbre Iberoamericana César Arias Quincot Periodista y Licenciado de historia

n torno a la reciente Cumbre Iberoamericana celebrada en Asunción, Paraguay, hay que observar que, para quienes conocen algo de política exterior, carece de sentido pensar que es posible esperar importantes resultados concretos que nos beneficien en el corto plazo. Por tanto, resultan absurdas aquellas críticas que señalan que se trata de un "gasto inútil" porque de esos viajes y reuniones "no obtenemos nada". Vivimos en un mundo globalizado y nos conviene estrechar nuestros vínculos no solo con nuestros vecinos de esta región, sino con aquellos países que, por ser más avanzados, pueden invertir en estas tierras y cooperar con los esfuerzos de nuestros gobernantes en aras de una mayor inclusión social. En la actual coyuntura, la presencia de nuestro Jefe del Estado era importante; en primer lugar, porque uno de los países más interesados en esta reunión es Brasil (más allá de cuestiones de una ausencia presidencial, cuestión esta de coyuntura) un país con el cual –debido al estricto interés nacional

E

del Perú– tenemos como prioridad estrechar nuestros vínculos políticos y económicos. Brasil es el gigante sudamericano y una potencia emergente –junto con China, India y Rusia forma parte del BRIC, es decir, las potencias emergentes del siglo XXI– por tanto, a nuestro país le conviene tener una buena relación con la única potencia emergente de América Latina. Pero hay algo más: debido a nuestra situación geográfica existe una especie de "determinismo geopolítico" que nos conduce a convertirnos en la salida al océano Pacífico de los productos brasileños, lo cual es, a todas luces, un elemento reactivador de nuestra economía. España, el actor más importante en esta cumbre, no solo es importante por ella misma sino debido a su relación con aquella Europa de la cual la península ibérica forma parte. España pasó durante la segunda mitad del siglo XX de ser un país subdesarrollado a una de las grandes potencias industriales del planeta. Hoy en día no solo ese país se encuentra sufriendo la

crisis sino que esta afecta a toda la UE y a EE UU. En la actualidad esta crisis –vista con perspectiva histórica– indica de modo muy claro la decadencia de Occidente. Si bien esta es la tendencia histórica y parece inevitable que el futuro pertenezca a los integrantes del BRIC y a pueblos no occidentales, esos procesos históricos se manifiestan en el largo plazo, por tanto, hay largas décadas en las cuales Europa seguirá siendo importante y nosotros debemos aprovechar de esa circunstancia. España es importante no solo por ella misma sino debido a que es el puente con los integrantes del bloque europeo. En ese continente hay un gran interés en temas como inclusión social y defensa de los DD HH –asuntos que para la obtusa ultraderecha son preocupaciones de los "caviares"–, expresión de esto es el apoyo alemán para la construcción del Lugar de la Memoria. Allí tenemos una razón más que nos explica la importancia de que el presidente Humala haya estado presente en dicha reunión.


14 | REGIONES

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

MEM apoyará con consultores

Ensamblaje de material

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) firmó un convenio con el gobierno regional de Madre de Dios con la finalidad de fortalecer la Dirección Regional de Energía y Minas de esa jurisdicción selvática, en la ejecución de un intenso programa de formalización de mineros informales, mediante el apoyo de cuatro consultores especializados.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició la fase de ensamblaje del material necesario para las elecciones municipales que se efectuarán el 20 de este mes en cinco distritos. Esta actividad se efectúa en el almacén de la Gerencia de Gestión Electoral y consiste en preparar la documentación para cada una de las 60 mesas de sufragio.

REGIÓN TACNA

Caplina con agua potable

MOTIVO. EQUIPO MÉDICO DIO SU VIDA POR GESTANTE

Entregan premio a centro de salud de región Ucayali ◆ Recibirá 20 mil dólares, monto con que comprará deslizador, informan

Compromiso

◆ Se reconoce labor del personal para reducir mortalidad materna El ministro de Salud, Alberto Tejada, entregó el premio Sara Faith al centro de salud de Iparía, de Ucayali, en mérito al accionar de un equipo encabezado por el director regional de Salud, Luis Basagoitia, que en agosto pasado dio su vida para salvar la de una gestante. Basagoitia, junto a la enfermera Maritza Tello y el comunicador Antony Inuma, había llegado a Iparía para evaluar las mejoras del establecimiento de salud, visita en la que conoció a Damaris Cachari, quien, con cuatro meses de gestación y antecedentes de hipertensión, presentaba una amenaza de aborto. Ellos cedieron su lugar en la avioneta que los trasladaría de vuelta a Pucallpa para que la paciente fuera llevada al hospital regional, y la siguiente nave que abordaron sufrió un desperfecto técnico en el aire, estalló y fallecieron. En mérito a esta acción, el centro de salud Iparía, donde laboraba Basagoitia, recibió el premio Sara Faith-Héroes Anónimos: Salvando la Vida de las Madres 2011.

Tejada expresó su compromiso de continuar con el premio Sara Faith, que desde hace diez años reconoce el trabajo del personal de salud para reducir la mortalidad materna, especialmente en el interior.

1

Los recursos proporcionados por el premio al centro de salud de Iparía se usarán para comprar un deslizador y sus accesorios, lo que permitirá trasladar a los pacientes en menos tiempo.

2

Historia

Galardón. Reconocimiento a los trabajadores del sector Salud.

El premio Sara Faith, cuyo objetivo es fortalecer la labor e intervenciones y mejorar la atención materno-perinatal en el establecimiento ganador, se entregó en 2010 al centro de salud Choropampa (Cajamarca) y en 2009 a la Red de Salud Morropón (Piura). El reconocimiento suma 20 mil dólares y es organizado por el Ministerio de Salud.

ABANCAY. ANTERIOR ADMINISTRACIÓN LA DECLARÓ IMPROCEDENTE, REAFIRMA ESSALUD

Instalación de tomógrafo no tenía sustento ◆ Nosocomio carece de la infraestructura, recalca Seguro Social de Salud El Seguro Social de Salud (Essalud) reiteró que la anterior administración declaró improcedente la instalación de un tomógrafo en el hospital de Abancay (Apurímac) por carecer de la infraestructura para su funciona-

Los cerca de 300 pobladores del centro poblado de Caplina, situado a 3 mil 500 metros de altura, en el distrito de Pachia, región Tacna, se beneficiarán con el proyecto de mejoramiento de sistema de distribución de agua potable, gracias al financiamiento del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), calculado en 468 mil nuevos soles. Los moradores cuentan, ahora, con un mejor servicio de distribución de agua potable, que les permite proveerse del líquido para consumo humano y evitar las enfermedades digestivas y dérmicas que afectan principalmente a los niños y ancianos cuando consumen agua de río o quebradas. Los trabajos, bajo la administración y responsabilidad del núcleo ejecutor presidido por el poblador Jacinto Quea Tapia, consistieron en la instalación de ocho mil 471 metros de tubería PVC, así como en la construcción de 8 cámaras de purga, 9 cámaras de aire y 7 acueductos con cable de acero, dos columnas de concreto y dos cámaras de anclaje, informó el Foncodes. La obra se inauguró con la presencia del jefe de la oficina zonal de Foncodes de Tacna, Ralfo Liendo Gil, el alcalde de Pachia, César Huayta, y la población.

miento y por tal motivo lo reasignó a la Red Asistencial de Piura. Con documentos, demostró que el traslado del tomógrafo de 16 cortes al Hospital III José Cayetano Heredia de Piura obedeció a razones técnicas y de administración. El entonces gerente central de infraestructura, Luis Pérez Escobar, señala en la Carta Nº 617-GCI-Essa-

lud-2011, fechada el 17 de marzo de 2011, que "no resulta beneficioso para la institución implementar el servicio de tomografía en el actual hospital de Abancay, el mismo que está previsto en el proyecto Nuevo Hospital II Abancay". Por tal motivo, solicita al entonces gerente central de prestaciones de salud, Alfredo Barredo Moyano, "el

pronunciamiento correspondiente ratificando o difiriendo la adquisición del tomógrafo para su instalación en el nuevo hospital o indicando su redistribución". Asimismo, el 22 de julio de 2011, el entonces gerente central de prestaciones de salud (e), Dante Arce Chirinos, "considera pertinente reasignar el tomógrafo computarizado."

Obra a 3,500 metros de altura.

PROVINCIA DE MARAÑÓN

Entregan DNI a 4,131 niños [Huacrachuco] El trabajo articulado entre el plan Juntos y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) permitió que cuatro mil 131 niños de la provincia de Marañón, en Huánuco, reciban gratis su DNI. Se documentó a dos mil 733 menores de Huacrachuco (capital provincial), mil 176 del distrito de Cholón y 222 de San Buenaventura. Además de gozar del derecho de la identidad, ahora podrán acceder a los servicios que presta el Estado. La entrega fue posible gracias a las campañas de inscripción gratuitas de niños de 0 a 14 años, desarrolladas en Huacrachuco desde noviembre de 2010 hasta octubre pasado.


REGIONES | 15

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

TRANSACCIÓN. PARA ACLARAR DENUNCIA SOBRE SUPUESTAS IRREGULARIDADES

Comisión invitará al Grupo Wong por caso Andahuasi ◆ Legislador Belaunde afirma que se citaría a funcionarios de SMV ◆ Este asunto debe resolverse conforme a las normas, asevera El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Martín Belaunde, reveló que invitará a los representantes del Grupo Wong para aclarar la denuncia de presuntas irregularidades en la compra-venta de las acciones de la empresa Andahuasi. El legislador de Solidaridad Nacional (SN) dijo que también se podría convocar a los funcionarios de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), así como a todos los actores involucrados en el caso de esta empresa agraria azucarera. "Invitaremos a todos los grupos para que nos digan cuál es su posición respecto a esta importante propiedad agraria." De acuerdo con una denuncia periodística, Río Pativilca, holding del Grupo Wong, no habría pagado la compra de las acciones emitidas por Andahuasi S. A. A., por un monto aproximado de 52 millones de nuevos soles. Añade el informe que esta supuesta adquisición sustentaba su derecho al desalojo de los trabajadores de esa empresa. Información Sin embargo, Belaunde comentó que ya solicitó a la SMV información sobre la venta de acciones de la empresa Andahuasi para determinar si existieron irregularidades en esa transacción bursátil.

Empresa. El Congreso busca esclarecer presuntas anomalías bursátiles en el caso de la azucarera Andahuasi.

Invitaremos a todos los grupos para que nos digan cuál es su posición respecto a esta propiedad.” "Nosotros recibimos una denuncia sobre supuestas irregularidades en la compra-venta bursátil de las acciones de la empresa Andahuasi y pedimos, y no recuerdo haber recibido una respuesta, la opinión de la Superintendencia del Mercado de Valores."

ZONAS RURALES

Energía para otros 779 mil pobladores Hasta fines de este 2011 se tiene proyectado dotar de electricidad a 779 mil habitantes de las zonas más alejadas de diversos departamentos del Perú, que a inicios del año no contaban con este servicio, informó el director general de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, Fernando Rossinelli. Indicó que las obras, que ya se ejecutan, demandaron una inversión total de 680 millones de nuevos soles y elevarán la calidad de vida de familias humildes de cuatro mil 143 localidades. Coeficiente Rossinelli manifestó que el coeficiente de electrificación rural llegaría al 63% de cobertura en este ámbito y a escala nacional sería de 84%, a fines de este año. La actual administración, enfatizó, otorga un nuevo impulso a estas obras, con la finalidad de garantizar a los pobladores el acceso universal al servicio de la energía eléctrica. La prioridad son las localidades rurales, aisladas y zonas de frontera, ubicadas en los quintiles I y II de índices de pobreza, afirmó.

Situación muy compleja Martín Belaunde dijo que existe una situación "muy compleja" sobre el tema de Andahuasi, que debe resolverse conforme a las normas vigentes para que la empresa pueda prosperar, los accionistas conserven sus capitales y los trabajadores, en la medida de lo posible, sus acciones y sus puestos de trabajo. "Eso es lo que simplemente se propone la Comisión de Fiscalización porque toda esta situación que ha

ocurrido, de acciones de desalojo, son situaciones que redundan más en la necesidad de un esclarecimiento." El miércoles pasado, la comisión recibió al director general de la Policía, general Raúl Salazar, para escuchar su versión sobre la reunión que sostuvo con el segundo vicepresidente, Omar Chehade, en un restaurante limeño, donde se habría abordado el tema Andahuasi.

Inversión en electrificación rural.

CIFRA. EL 50% DE SUS VENTAS POR DÍA, INFORMA GREMIO

FIBRA DE ALPACA

Mypes de Ica registran fuertes pérdidas

Cusco, centro de la moda

◆ Agroindustria es otra actividad que también se perjudica, precisan

Prendas confeccionadas en fibra de alpaca y vicuña e inspiradas en el Año Sacro Andino caracterizarán al certamen de modas Cusco always in fashion, que se efectuará en la Ciudad Imperial del 23 al 26 de este mes. El titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Víctor Hugo Pérez, dijo que el evento congregará a diseñadores nacionales e internacionales que presentarán colecciones basadas en este departamento y su legado. "El producto se basa en la inspiración, innovación e inclusión, a fin de ofrecer al público una nueva propuesta turística (la moda) que permita generar ingresos para ayudar a la población a salir de la pobreza."

Las micro y pequeñas empresas (mype) de Ica son las más afectadas con las réplicas de sismos, pues pierden, en promedio, el 50% de sus ventas por día, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de esa región, Gino Barnuevo Cuéllar. Precisó que el ingreso por cada una de estas unidades es de aproximadamente entre 600 y mil 500 soles diarios, según el giro del negocio. "Muchas tuvieron que cerrar sus instalaciones como prevención a posibles robos o para evaluar si sus

Agroindustria y mype afectadas.

locales sufrieron algún daño, y esto definitivamente generó pérdidas." Barnuevo sostuvo que la agroindustria es la segunda actividad que se ha visto perjudicada por el sismo del pasado 28 de octubre y que sigue registrando réplicas en la zona. Muchas empresas paralizaron sus operaciones para realizar un diagnóstico de posibles daños, reveló. En este caso, agregó, las pérdidas van en función a lo planificado, según su cosecha para la exportación. Los negocios asociados al gremio consideran que es fundamental actualizar el estudio de las zonas de riesgo para tener una reacción rápida y efectiva ante estos fenómenos naturales.

Movimiento Un sismo de 4.5 grados de magnitud en la escala de Richter volvió a remecer ayer la región Ica, que ya soportó más de 300 réplicas tras el temblor de 6.7 grados del viernes, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

1

El evento se registró a las 11:26 horas a 98 kilómetros al noreste de Ica, con una profundidad de 114 kilómetros.

2


16-17 | INFORME ANDINA / CARLOS LEZAMA

Ubicaciòn. La planta de Huaycoloro se ubica en la provincia de Huarochirí. ANDINA / CARLOS LEZAMA

Tres mil quinientas toneladas al día de basura orgánica sirven para que más de 28 mil peruanos gocen de energía eléctrica en sus hogares. El uso de biogás es una opción ecológica que el Estado y la empresa privada promueven para enfrentar el cambio climático y proteger el medioambiente.

Procesamiento. Se tratan tres mil 500 toneladas de basura.

PLANTA. TONELADAS DE BASURA SIRVEN PARA GENERAR ELECTRICIDAD

Residuos con e ◆ Planta en Huaycoloro utiliza el biogás que mueve generadores ◆ La primera que opera en la costa del Pacífico, con el apoyo del BM SUSANA MENDOZA smendoza@editoraperu.com.pe

Aunque usted no lo crea, la basura que coloca en la puerta de su casa retorna a los hogares en forma de energía eléctrica. ¿Cómo así? Pues, al dejarla en el horario que dispone su municipalidad, llega el camión recolector que, después de cumplir su ruta, la lleva a un relleno sanitario, como el de Huaycoloro, ubicado en Huarochirí.

Hasta allí se trasladan, diariamente, tres mil 500 toneladas de basura de 28 distritos de Lima Metropolitana. La Central Térmica Biomasa Huaycoloro, su nombre oficial, la trata de manera técnica y sanitaria en enormes plataformas. Así, primero la compacta, luego la entierra, y una vez bajo tierra se produce un proceso denominado anaeróbico, que genera grandes cantidades de biogás, gas metano y otros gases. Doscientas cincuenta pozas se han dispuesto en el lugar para el tratamiento, y están conectadas a un gasoducto de 20 kilómetros de longitud, que extrae el biogás mediante un sistema de succión. El material llega a la planta de purificación, se convierte en combustible (como si fuera gas natural, petróleo o gasolina) y pone en fun-

cionamiento tres enormes motores de dos megas cada uno, con sus respectivos alternadores. Estos equipos generan energía potenciada que se traslada, por medio de una línea de trasmisión de siete kilómetros de largo, a una subestación que la lanza hacia las torres de alta tensión: al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Se calcula que más de 28 mil personas se benefician con este tipo de energía renovable. Sin proponérselo, cada día que usted saca la basura para que el camión recolector la recoja, contribuye a reducir las emisiones de los gases del efecto invernadero y con ello mitiga el calentamiento global. La planta de Huaycoloro constituye la primera de este tipo que opera en la costa del Pacífico, y es resultado de un proyecto que auspicia el Banco Mundial (BM) desde 2007.

Corriente. El proyecto dota de energía a los hogares y contribuye a reducir las emsiones de


Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

ANDINA / CARLOS LEZAMA

CÍRCULO VIRTUOSO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS CAPTURA DE BIOGÁS

Los desechos se entierran bajo tierra.

TRANSFERENCIA

TRANSMISIÓN

t 4F QSPEVDF FOFSHÓB con una potencia de 4.8 megawatts (MW) por hora. t "CBTUFDF BM Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

3.5 millones de kilos diarios de basura llegan al relleno sanitario de Huaycoloro.

RECOLECCIÓN

DISTRIBUCIÓN

t 6OBT NJM QFSTPOBT TF benefician con este tipo de energía.

Se recoge basura de 28 distritos de Lima.

Fuente: Petramás

Elaboración: El Peruano

ANDINA / CARLOS LEZAMA

La empresa Cuenta con más de 1,500 trabajadores entre profesionales, técnicos y operarios y con una flota formada con más de 100 unidades compactadoras con las que se transportan más de 1,200 toneladas de residuos al día.

1

El relleno sanitario de Huaycoloro recibe el 35 por ciento de los residuos sólidos que genera toda la ciudad de Lima.

2

Trabajo. Se informó que en el lugar se labora las 24 horas del día.

energía

e los gases de efecto invernadero.

t 4F JOJDJB VO QSPDFTP EFOPNJOBEP BOBFSØCJDP que genera grandes cantidades de biogás, gas metano y otros gases.

A partir de este momento, la energía que genere Huaycoloro llegará a todo el país mediante el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. De esta manera, se crea una nueva palanca para el desarrollo sostenido, descentralizado e inclusivo". Jorge Zegarra, gerente de Petramás

Según el gerente de Petramás, empresa responsable de la central, Jorge Zegarra, se calcula que por cada millón de toneladas enterradas de basura se genera un mega de energía (un millón de watts), que es el que se interconecta. En el relleno sanitario existen en permanente descomposición cerca de 20 millones de toneladas de residuos sólidos. La planta crea 4.8 megawatts por hora desde julio de este año, funciona 24 horas al día y trata tres millones 500 mil kilogramos de basura todos los días. Pero algo más, la basura que deja usted en la puerta de su casa, llega totalmente segregada allí. Le explico por qué. Un ejército de "separadores", formales o informales, que seguramente usted ve pasar, recoge cartón, vidrio, plástico o papel que representa aproximadamente el 80% de la basura. Después, los obreros municipales también realizan una labor de segregación. Se calcula que disponen del 15% del valor comercial de la basura. Sólo el 5% llega a los rellenos sanitarios. Subasta El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) convocó hace dos años la primera subasta inversa de energía

renovable en los rubros de biomasa, eólico y solar. Petramás ganó en el primer rubro, y estableció un contrato con el Ministerio de Energía y Minas para venderle al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (las torres de alta tensión) toda la energía que produzca durante los próximos 20 años. Un ama de casa, una escuela o industria se beneficiarán con la firma de ese documento. El Banco Mundial apoya el trabajo de la Central Térmica Biomasa Huaycoloro mediante la compra de certificados de reducción de emisiones (CER). Esta transacción es posible por el acuerdo que estableció la institución multilateral con Petramás, a cambio de que la empresa ejecute el proyecto y lo monitoree el banco. El proyecto de Huaycoloro –comenta el gerente sectorial de Desarrollo Sostenible para los Países Andinos del BM, Ousmane Dione–

En la actualidad, el Estado peruano establece que el 5% de la energía que se utilice en el país debe provenir de una fuente renovable.

En la Central Térmica de Biomasa de Huaycoloro se ha invertido 14 millones de dólares.

3

Esta central es la tercera de su tipo en Latinoamérica, detrás de México y Brasil.

4

La obra contó con el apoyo del Banco Mundial y el aval de las Naciones Unidas.

5

tiene por expectativa reducir hasta dos millones de toneladas de carbono (CO2) antes de 2013. "Invertir en este tipo de proyectos es rentable financieramente porque tiene bajos costos operativos y de mantenimiento. Segundo, porque recibe ingresos por la venta de electricidad y la compra de las CER. Y, además, porque presenta la ventaja de reducir los riesgos asociados a las explosiones e incendios, los malos olores de los rellenos sanitarios y los impactos del cambio climático". El funcionario del BM explica que, a la fecha, se emitieron 83 mil 419 CER en el marco de la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC) durante el primer año de colecta de gas metano que realizó Petramás, y que la institución financiera apoya con donaciones y préstamos a más de 10 rellenos sanitarios de América Latina y el Caribe.


18 | DERECHO

AGENDA JUDICIAL

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Semana del lunes 7 de noviembre al viernes 11 de noviembre Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: de Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Permanente; Penal Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Civil Transitoria y Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

LUNES 7. Cas Cad 001089-2011 C, Cas Cad 001090-2011 C, Cas Cad 001091-2011 C, Cas Cad 001092-2011 C, Cas Cad 001093-2011 C, Cas Cad 001094-2011 C, Cas Cad 001095-2011 C, Cas Cad 001096-2011 C, Cas Cad 001097-2011 C, Cas Cad 001105-2011 C, Cas Cad 001108-2011 C, Cas Cad 001109-2011 C, Cas Cad 001110-2011 C, Cas Cad 0011112011 C, Cas Cad 001112-2011 C, Cas Cad 001113-2011 C, Cas Cad 001115-2011 C, Cas Cad 001121-2011 C, Cas Cad 001122-2011 C, Cas Cad 001133-2011 C, Cas Cad 001148-2011 C, Cas Cad 001149-2011 C, Cas Cad 001150-2011 C, Cas Cad 001152-2011 C, Cas Cad 001153-2011 C, Cas Civ 001156-2011 C, ApS Cst 002434-2007 MARTES 8. Cas Cad 001469-2010 F, Cas Cad 001539-2010 F, Cas Cad 001757-2010 F, Cas Cad 002665-2010 F, Cas Cad 003321-2010 F, ApC Cst 004042-2010, ApC Cst 004189-2010, ApC Cst 000170-2011, ApC Cst 002062-2011, ApC Cst 002086-2011, ApC Cst 002091-2011, ApC Cst 002299-2011, ApC Cst 002302-2011, ApC Cst 002440-2011, ApC Cst 002466-2011, QLa Lab 003754-2011, QLa Lab 003789-2011, QLa Lab 003869-2011, QLa Lab 003870-2011, QAp Civ 003934-2011 MIÉRCOLES 9. CasL Lab 002374-2010 C, CasL Lab 002479-2010 C, CasL Lab 003061-2010 C, CasL Lab 003109-2010 C, CasL Lab 003274-2010 C, CasL Lab 003370-2010 C, CasL Lab 003374-2010 C, CasL Lab 003378-2010 C, CasL Lab 003722-2010 C, CasL Lab 004058-2010 C, CasL Lab 004060-2010 C, CasL Lab 004195-2010 C, CasL Lab 004200-2010 C, CasL Civ 004230-2010 C, CasL Lab 004232-2010 C, CasL Lab 004258-2010 C, CasL Lab 004282-2010 C, CasL Lab 000218-2011 C, CasL Lab 000309-2011 C, CasL Lab 000327-2011 C, CasL Lab 000333-2011 C, CasL Lab 000335-2011 C, CasL Lab 000337-2011 C, CasL Lab 000370-2011 C, CasL Lab 001658-2011 C JUEVES 10. ApC Cad 001305-2010, ApC Cad 002187-2010, ApC Lab 004119-2010, ApC Cad 004220-2010, ApC Cad 000103-2011, ApC Cad 000350-2011, ApC Cad 000684-2011, ApC Cad 001125-2011, ApC Lab 001301-2011, ApC Cad 001564-2011, ApC Cad 001604-2011, ApC Cad 002163-2011, ApC Cad 002257-2011, ApC Cad 002258-2011, ApC Cad 002265-2011, ApC Cad 002267-2011, ApC Cad 002283-2011, ApC Cad 002292-2011, ApC Cad 002319-2011, ApC Lab 002491-2011, Cop Cad 003302-2011, Cop Cad 003304-2011, Cop Lab 003424-2011, Cop Civ 003489-2011, Cop Cad 003521-2011 VIERNES 11. CasL Lab 003206-2010 C, CasL Lab 003667-2010 C, CasL Lab 003689-2010 C, CasL Lab 003690-2010 C, CasL Lab 003691-2010 C, CasL Lab 003713-2010 C, CasL Lab 003714-2010 C, CasL Lab 003737-2010 C, CasL Lab 000189-2011 C, CasL Lab 000261-2011 C, CasL Lab 000265-2011 C, CasL Lab 000322-2011 C, CasL Lab 000369-2011 C, CasL Lab 000371-2011 C, CasL Lab 000378-2011 C, CasL Lab 000413-2011 C, CasL Lab 000416-2011 C, CasL Lab 000418-2011 C, CasL Lab 000420-2011 C, CasL Lab 000422-2011 C, CasL Lab 000440-2011 C, CasL Lab 000445-2011 C, CasL Lab 000450-2011 C, CasL Lab 000475-2011 C, CasL Lab 000483-2011 C Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo) Cas Civ: Casación(Civil) ApS Cst: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida(Constitucional) ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo(Constitucional) QLa Lab: Queja - Laboral(Laboral) QAp Civ: Queja de Apelación(Civil) CasL Lab: Casación - Laboral(Laboral) CasL Civ: Casación - Laboral(Civil) ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo(Contencioso Administrativo) ApC Lab: Apelación con Efecto Suspensivo(Laboral) Cop Civ: Competencia(Civil) Cop Cad: Competencia(Contencioso Administrativo) Cop Lab: Competencia(Laboral) C: Calificación F: Fondo

fi

SALA CIVIL PERMANENTE

LUNES 7. Cas Cml 003487-2011, Cas Civ 003489-2011, Cas Civ 003491-2011, Cas Civ 003493-2011, Cas Civ 0034972011, Cas Civ 003503-2011, Cas Civ 003509-2011, Cas Pen 003511-2011, Cas Civ 003515-2011, Cas Civ 003521-2011, Cas Civ 003523-2011, Cas Fam 003525-2011, Cas Civ 003527-2011, Cas Civ 003529-2011, Cas Fam 003531-2011. MARTES 8. ApC Cad 001199-2011, ApC Cad 001261-2011, ApC Cad 001319-2011, ApC Cad 001351-2011, ApC Cad 001353-2011, ApC Cad 001355-2011, ApC Cad 001357-2011, ApC Cad 001433-2011, ApC Cad 001435-2011, ApC Cad 001465-2011, ApC Cad 001469-2011, ApC Cad 001489-2011, ApC Cst 001491-2011, ApC Cad 0014932011, ApC Cad 001605-2011, Cas Civ 003399-2011, Cas Civ 003403-2011, Cas Civ 003405-2011, Cas Fam 003407-2011, Cas Civ 003411-2011. MIÉRCOLES 9. Cas Civ 001629-2011, Cas Civ 002388-2011, Cas Civ 003535-2011, Cas Civ 003541-2011, Cas Civ 003549-2011, Cas Civ 003551-2011, Cas Civ 003553-2011, Cas Civ 003555-2011, Cas Civ 003567-2011, Cas Civ 0035692011, Cas Civ 003571-2011, Cas Civ 003587-2011, Cas Civ 003589-2011, Cas Civ 003591-2011, Cas Civ 003593-2011. JUEVES 10. ApC Cad 001607-2011, ApC Cad 001639-2011, ApC Cad 001663-2011, ApC Cad 001665-2011, ApC Cad 001667-2011, ApC Cad 001731-2011, ApC Cad 001735-2011, ApC Cad 001775-2011, ApC Cad 0017792011, ApC Cad 001789-2011, ApC Cad 001795-2011, ApC Cad 001823-2011, ApC Cad 001869-2011, ApC Cad 001917-2011, ApC Cad 001969-2011, Cas Civ 003415-2011, Cas Civ 003419-2011, Cas Civ 003431-2011, Cas Civ 003439-2011, Cas Civ 003441-2011. VIERNES 11. Cas Civ 002071-2011, Cas Civ 003595-2011, Cas Arb 003597-2011, Cas Civ 003599-2011, Cas Civ 003601-2011, Cas Civ 003603-2011, Cas Fam 003607-2011, Cas Civ 003609-2011, Cas Fam 003611-2011, Cas Civ 003615-2011, Cas Civ 003621-2011, Cas Civ 003625-2011, Cas Civ 003627-2011, Cas Civ 003635-2011, Cas Civ 003637-2011. ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo) ApC.Cst: Apelación Con Efecto (Constitucional) Cas.Arb: Casación (Arbitral) Cas.Civ: Casación (Civil) Cas.Cml: Casación (Comercial) Cas.Fam: Casación (De Familia) Cas.Pen: Casación (Penal)

fi

Cas Cad 005909-2010, Cas Cad 005910-2010, Cas Cad 005911-2010, Cas Cad 005912-2010, Cas Cad 005913-2010, Cas Cad 005914-2010, Cas Cad 005915-2010, Cas Cad 005916-2010, Cas Cad 005917-2010, Cas Cad 005918-2010, Cas Cad 005919-2010, Cas Cad 005920-2010, Cas Cad 005921-2010 MARTES 8. Cas Cad 006411-2007, Cas Cad 005796-2008, Cas Pre 000673-2009, Cas Cad 001024-2009, Cas Cad 001262-2009, Cas Cad 002426-2009, Cas Cad 002798-2009, Cas Cad 002846-2009, Cas Cad 002876-2009, Cas Cad 003591-2009, Cas Pre 003712-2009, Cas Pre 003737-2009, Cas Pre 003865-2009, Cas Pre 003889-2009, Cas Pre 003895-2009, Cas Cad 005922-2010, Cas Pre 005923-2010, Cas Pre 005924-2010, Cas Pre 005925-2010, Cas Cad 005929-2010, Cas Cad 005932-2010, Cas Cad 005934-2010, Cas Cad 005935-2010, Cas Cad 005937-2010, Cas Cad 005938-2010, Cas Cad 005939-2010, Cas Cad 005941-2010, Cas Pre 005942-2010, Cas Cad 005943-2010, Cas Cad 005945-2010 MIÉRCOLES 9. Cas Pre 002030-2009, Cas Cad 003150-2009, Cas Cad 003429-2009, Cas Cad 003514-2009, Cas Cad 003672-2009, Cas Cad 003755-2009, Cas Cad 003862-2009, Cas Cad 003899-2009, Cas Cad 003994-2009, Cas Cad 004138-2009, Cas Cad 004140-2009, Cas Cad 004212-2009, Cas Cad 004343-2009, Cas Cad 004376-2009, Cas Cad 004490-2009, Cas Cad 005944-2010, Cas Cad 005948-2010, Cas Cad 005950-2010, Cas Pre 005951-2010, Cas Cad 005952-2010, Cas Cad 005955-2010, Cas Cad 005958-2010, Cas Cad 005959-2010, Cas Cad 005960-2010, Cas Cad 005963-2010, Cas Cad 005964-2010, Cas Cad 005965-2010, Cas Cad 005966-2010, Cas Cad 005967-2010, Cas Cad 005968-2010, Cas Pre 000101-2011, Cas Pre 000107-2011, Cas Pre 000109-2011, Cas Pre 000127-2011, Cas Pre 000133-2011, Cas Pre 000147-2011, Cas Pre 000160-2011, Cas Pre 000221-2011, Cas Pre 000311-2011, Cas Pre 000343-2011, Cas Pre 000349-2011, Cas Pre 000357-2011, Cas Pre 000390-2011, Cas Pre 000492-2011, Cas Pre 000544-2011, Cas Pre 000578-2011, Cas Cad 000672-2011, Cas Pre 000724-2011, Cas Cad 000743-2011, Cas Cad 000855-2011, Cas Cad 000868-2011, Cas Pre 000872-2011, Cas Pre 000922-2011, Cas Cad 000944-2011, Cas Cad 000945-2011, Cas Pre 000971-2011, Cas Cad 000988-2011, Cas Pre 001054-2011, Cas Pre 001061-2011, Cas Pre 001068-2011, Cas Pre 001112-2011, Cas Pre 001133-2011, Cas Pre 001166-2011, Cas Pre 001258-2011, Cas Pre 001316-2011, Cas Pre 001409-2011, Cas Pre 001418-2011, Cas Cad 001496-2011, Cas Pre 001514-2011, Cas Pre 001563-2011, Cas Pre 001566-2011, Cas Pre 001575-2011, Cas Pre 001589-2011, Cas Pre 001611-2011, Cas Pre 001620-2011, Cas Pre 001642-2011, Cas Pre 001651-2011, Cas Pre 001688-2011, Cas Pre 001739-2011, Cas Pre 001789-2011, Cas Pre 001831-2011, Cas Pre 001834-2011, Cas Pre 001881-2011, Cas Pre 001971-2011, Cas Pre 002012-2011, Cas Pre 002014-2011, Cas Pre 002037-2011, Cas Pre 002067-2011, Cas Pre 002069-2011, Cas Pre 002079-2011, Cas Pre 002099-2011, Cas Pre 002104-2011, Cas Pre 002112-2011, Cas Pre 002130-2011, Cas Pre 002170-2011, Cas Pre 002186-2011, Cas Pre 002197-2011, Cas Pre 002209-2011, Cas Pre 002237-2011, Cas Pre 002238-2011, Cas Pre 002239-2011, Cas Pre 002240-2011, Cas Pre 002246-2011, Cas Pre 002247-2011, Cas Pre 002284-2011, Cas Pre 002290-2011, Cas Pre 002291-2011, Cas Pre 002295-2011, Cas Pre 002298-2011, Cas Pre 002345-2011, Cas Pre 002348-2011, Cas Pre 002356-2011, Cas Pre 002366-2011, Cas Pre 002371-2011, Cas Pre 002373-2011, Cas Pre 002427-2011, Cas Pre 002477-2011, Cas Pre 002485-2011, Cas Pre 002494-2011, Cas Pre 002501-2011, Cas Pre 002553-2011, Cas Pre 002562-2011, Cas Pre 002586-2011, Cas Pre 002701-2011, Cas Pre 002840-2011, Cas Pre 002843-2011, Cas Pre 002869-2011, Cas Pre 002899-2011, Cas Pre 002906-2011, Cas Pre 002978-2011, Cas Pre 003014-2011, Cas Pre 003092-2011, Cas Pre 003116-2011, Cas Pre 003117-2011, Cas Pre 003163-2011, Cas Pre 003167-2011, Cas Pre 003204-2011, Cas Cad 003246-2011, Cas Pre 003322-2011, Cas Pre 003323-2011, Cas Pre 003377-2011, Cas Pre 003383-2011, Cas Pre 003387-2011, Cas Pre 003398-2011, Cas Pre 003399-2011, Cas Pre 003402-2011, Cas Pre 003405-2011, Cas Pre 003407-2011, Cas Pre 003411-2011, Cas Pre 003415-2011, Cas Pre 003440-2011, Cas Cad 003450-2011, Cas Pre 003461-2011, Cas Pre 003489-2011, Cas Pre 003611-2011, Cas Pre 003615-2011, Cas Pre 003670-2011, Cas Pre 003776-2011, Cas Pre 003777-2011, Cas Pre 003785-2011, Cas Pre 003786-2011, Cas Cad 003877-2011, Cas Pre 003920-2011, Cas Pre 004077-2011, Cas Pre 004140-2011, Cas Pre 004239-2011, Cas Pre 004332-2011, Cas Pre 004407-2011, Cas Pre 004436-2011, Cas Pre 004446-2011, Cas Pre 004449-2011, Cas Pre 004458-2011, Cas Pre 004497-2011, Cas Pre 004517-2011, Cas Pre 004528-2011, Cas Pre 004610-2011, Cas Pre 004636-2011, Cas Pre 004644-2011, Cas Cad 004649-2011, Cas Pre 004653-2011, Cas Pre 004676-2011, Cas Pre 004681-2011, Cas Pre 004693-2011, Cas Pre 004776-2011, Cas Pre 004787-2011, Cas Pre 004802-2011, Cas Pre 004808-2011, Cas Cad 004810-2011, Cas Pre 004843-2011, Cas Cad 004871-2011 JUEVES 10. Cas Cad 004549-2009, Cas Cad 004575-2009, Cas Cad 004582-2009, Cas Cad 004600-2009, Cas Cad 004665-2009, Cas Pre 004787-2009, Cas Pre 004794-2009, Cas Pre 004924-2009, Cas Pre 005050-2009, Cas Cad 005095-2009, Cas Cad 005099-2009, Cas Cad 005103-2009, Cas Pre 005144-2009, Cas Pre 005147-2009, Cas Pre 005151-2009, Cas Cad 005947-2010, Cas Cad 005970-2010, Cas Cad 005971-2010, Cas Cad 005972-2010, Cas Cad 005976-2010, Cas Cad 005977-2010, Cas Cad 005978-2010, Cas Cad 005979-2010, Cas Cad 005980-2010, Cas Cad 005981-2010, Cas Cad 005984-2010, Cas Cad 005991-2010, Cas Pre 005993-2010, Cas Pre 005997-2010, Cas Cad 006015-2010 VIERNES 11. Cas Cad 003842-2010, Cas Cad 005962-2010, Cas Cad 005994-2010, Cas Cad 005995-2010, Cas Cad 005998-2010, Cas Pre 006002-2010, Cas Cad 006003-2010, Cas Cad 006005-2010, Cas Pre 006006-2010, Cas Pre 006010-2010, Cas Cad 006011-2010, Cas Cad 006012-2010, Cas Cad 006013-2010, Cas Cad 006014-2010, Cas Cad 006016-2010, Cas Cad 006017-2010, Cas Cad 006018-2010, Cas Cad 006019-2010, Cas Cad 006020-2010, Cas Cad 006022-2010, Cas Cad 006023-2010, Cas Cad 006024-2010, Cas Cad 006025-2010, Cas Cad 006026-2010, Cas Pre 006029-2010, Cas Pre 006033-2010, Cas Cad 006035-2010, Cas Cad 006037-2010, Cas Cad 006041-2010, Cas Cad 006042-2010, Cas Cad 006043-2010 Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional) D: Discordia

fi

SALA CIVIL TRANSITORIA

LUNES 7. APEL CIV 2902-09, APEL CIV 4198-11, CAS CIV 4112-11, CAS CIV 4094-11, APEL CIV 3804-08, CAS CIV 4114-11, CAS CIV 2046-11, CAS CIV 4040-11, APEL CIV 3590-10, APEL CIV 2962-10, CAS CIV 2878-11, CAS CIV 4110-11, CAS CIV 4020-11, APEL CIV 702-10, CAS CIV 4580-11

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE

MARTES 8. CAS CIV 4030-11, CAS CIV 4052-11, CAS CIV 4064-11, CAS CIV 4012-11, CAS CIV 5214-09, CAS CIV 4108-11, CAS CIV 664-11, CAS CIV 4120-11, CAS CIV 4116-11, CAS CIV 4074-11, CAS CIV 4124-11, CAS CIV 4146-11, CAS CIV 4118-11, CAS CIV 4106-11, CAS CIV 4100-11

LUNES 7. 04086-2010 RNU LIMA, 01246-2011 RNU LIMA, 01724-2011 RNU LIMA, 01746-2011 RNU LIMA, 01179-2009 RQE CUZCO, 00624-2010 RQE AYACUCHO, 00972-2010 RQE TACNA, 01160-2010 RQE LIMA, 000022011 RQE JUNIN, 00119-2011 RQE CUZCO, 00155-2011 RQE UCAYALI, 00167-2011 RQE MADRE DE DIOS, 00196-2011 RQE JUNIN, 00208-2011 RQE ICA, 00216-2011 RQE PIURA, 00258-2011 RQE PIURA, 00294-2011 RQE LIMA, 00310-2011 RQE HUANCAVELICA, 00311-2011 RQE HUANCAVELICA, 00328-2011 RQE JUNIN, 00332-2011 RQE LORETO,00365-2011 RQE LAMBAYEQUE, 00393-2011 RQE LAMBAYEQUE, 00443-2011 RQE PUNO, 00463-2011 RQE CUZCO, 00475-2011 RQE LIMA, 00477-2011 RQE AYACUCHO, 00509-2011 RQE LIMA, 00513-2011 RQE ANCASH, 00549-2011 RQE PUNO, 00113-2011 RQN MOQUEGUA, 00124-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00126-2011 RQN HUAURA, 00133-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00134-2011 RQN LA LIBERTAD, 00003-2011 APL CAJAMARCA, 00111-2011 CAS CAJAMARCA, 00123-2011 CAS LA LIBERTAD, 00124-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00131-2011 CAS AMAZONAS, 00134-2011 CAS LA LIBERTAD, 00030-2011 CNS LIMA, 00136-2011 RQO LIMA, 00176-2011 RQO HUANCAVELICA, 00218-2011 RQO LIMA, 00252-2011 RQO LIMA

MIÉRCOLES 9. APEL CIV 2662-10, APEL CIV 2776-10, APEL CIV 2738-10, CAS CIV 4010-11, CAS CIV 4102-11, CAS CIV 4096-11, CAS CIV 2416-11, CAS CIV 4608-11, CAS CIV 2590-11, APEL CIV 2764-10, APEL CIV 3922-10, CAS CIV 4070-11, CAS CIV 4014-11, CAS CIV 3022-11, APEL CIV 4192-11

MARTES 8. 02122-2010 RNU ANCASH, 02370-2010 RNU APURIMAC, 02504-2010 RNU ANCASH, 02566-2010 RNU MADRE DE DIOS, 02804-2010 RNU AYACUCHO, 03006-2010 RNU MOQUEGUA, 03036-2010 RNU LA LIBERTAD, 03080-2010 RNU LA LIBERTAD, 03082-2010 RNU UCAYALI, 03374-2010 RNU UCAYALI, 03462-2010 RNU JUNIN, 00187-2011 RNU DEL SANTA, 00189-2011 RNU UCAYALI, 01166-2011 RNU LAMBAYEQUE, 000742011 CAS SAN MARTIN, 00103-2011 CAS AREQUIPA, 00137-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00142-2011 CAS CAÑETE, 00148-2011 CAS TACNA, 00149-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00151-2011 CAS MOQUEGUA, 00158-2011 CAS HUAURA, 00177-2011 CAS LA LIBERTAD, 00178-2011 CAS CUZCO, 00172-2010 RSN LAMBAYEQUE

Cas Civ.: Casación Civil Cas Civ. F: Casación Civil de Fondo Apel. Civ.: Apelación Civil

MIÉRCOLES 9. 02112-2010 RNU AREQUIPA, 02372-2010 RNU SAN MARTIN, 03064-2010 RNU CALLAO, 03068-2010 RNU UCAYALI, 03140-2010 RNU ICA, 03494-2010 RNU LIMA, 03516-2010 RNU LIMA, 03518-2010 RNU LIMA, 03924-2010 RNU CALLAO, 00630-2011 RNU LORETO, 00654-2011 RNU LIMA, 00011-2011 CAS HUAURA, 00153-2011 CAS PIURA, 00155-2011 CAS SAN MARTIN, 00156-2011 CAS ICA, 00181-2011 CAS TUMBES, 00189-2011 CAS HUAURA JUEVES 10. 02428-2010 RNU PIURA, 02472-2010 RNU PUNO,02676-2010 RNU CUZCO, 02872-2010 RNU ANCASH, 02944-2010 RNU JUNIN, 03028-2010 RNU LIMA, 03034-2010 RNU CUZCO, 03040-2010 RNU AREQUIPA, 03054-2010 RNU LAMBAYEQUE, 03086-2010 RNU LIMA, 03134-2010 RNU APURIMAC, 03162-2010 RNU AREQUIPA, 03186-2010 RNU LIMA NORTE, 03222-2010 RNU MADRE DE DIOS, 03312-2010 RNU TUMBES, 03522-2010 RNU LIMA NORTE, 03962-2010 RNU LIMA NORTE, 00144-2010 CAS LAMBAYEQUE, 00145-2010 CAS LAMBAYEQUE, 00157-2010 CAS LAMBAYEQUE, 00196-2011 CAS HUAURA, 00228-2011 CAS AMAZONAS, 00236-2011 CAS LIMA, 00249-2011 CAS AREQUIPA, 00253-2011 CAS CUZCO APL: APELACION RQE: QUEJA EXCEPCIONAL CAS: CASACION RQN: QUEJA NCPP CNS: CONSULTA RQO: QUEJA ORDINARIA RNU: NULIDAD RSN: REVISION DE SENTENCIA DEL NCPP

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

LUNES 7. Cas Cad 007006-2009 D, Cas Cad 008613-2009 D, Cas Cad 005847-2010, Cas Cad 005884-2010, Cas Cad 005885-2010, Cas Cad 005886-2010, Cas Cad 005887-2010, Cas Cad 005888-2010, Cas Cad 005891-2010, Cas Cad 005893-2010, Cas Cad 005894-2010, Cas Cad 005896-2010, Cas Cad 005897-2010, Cas Cad 005898-2010, Cas Cad 005901-2010, Cas Cad 005902-2010, Cas Cad 005904-2010, Cas Cad 005905-2010, Cas Cad 005908-2010,

JUEVES 10. CAS CIV 4026-11, CAS CIV 3342-11, CAS CIV 4046-11, CAS CIV 4088-11, CAS CIV 4078-11, CAS CIV 4022-11, CAS CIV 3066-11, CAS CIV 4104-11, APEL CIV 4176-11, CAS CIV 4016-11, CAS CIV 4018-11, CAS CIV 4042-11, CAS CIV 5029-10, APEL CIV 4326-11, CAS CIV 2690-11 VIERNES 11. CAS F CIV 2362-10, CAS CIV 4068-11, CAS CIV 4058-11, CAS F CIV 3830-10, CAS CIV 4054-11, CAS CIV 4134-11, CASFCIV 3356-10, CAS CIV 4050-11, CAS CIV 4044-11, CAS F CIV 4922-10, CAS CIV 4140-11, CAS CIV 2348-11, CAS F CIV 4450-10, CAS CIV 4066-11, CAS CIV 4072-11

fi

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Propiedad y bien común El derecho de propiedad consiste en el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien, el cual –de acuerdo con nuestra Constitución– debe ejercerse en armonía con el bien común y dentro de los límites de la ley. Así, para armonizar el interés del propietario con el de la comunidad, el Estado puede moderar su ejercicio imponiendo limitaciones a la regulación urbanística de la propiedad, a través de las municipalidades. Quien pretenda hacer una construcción tiene que –previamente– presentar un proyecto de edificación que es evaluado por la Comisión Técnica Edificatoria, la cual podría aprobarlo siempre que se encuentre acorde con las condiciones urbanísticas (zonificación, índice de usos) y edificatorias (alturas, área libre, estacionamiento, etcétera) establecidas. Pese a que existe la obligación de observar la normativa urbanística, en los años recientes la Defensoría del Pueblo ha recibido varias quejas contra funcionarios municipales por el otorgamiento de autorizaciones que incumplirían –entre otros– el parámetro de altura máximo establecido para una determinada zona. Este es el caso de un grupo de vecinos del distrito de Surquillo, quienes acudieron a la Oficina Defensorial de Lima, señalando que en la calle Alfa Gemelos se venía construyendo una edificación de siete pisos, cuando el parámetro establecido es un máximo de cinco (5) niveles. La investigación concluyó que se había autorizado irregularmente la referida edificación en la zona, y se recomendó al alcalde del distrito efectúe la revisión de oficio de la nulidad del certificado de parámetros y la licencia de construcción emitida, previa determinación de las responsabilidades de los funcionarios intervinientes.

SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA

LUNES 7. 03325-2010 RNU ICA, 03919-2010 RNU LIMA NORTE, 00995-2011 RNU ANCASH, 01575-2011 RNU DEL SANTA, 01582-2011 RNU LIMA NORTE, 01825-2011 RNU MADRE DE DIOS, 01860-2011 RNU LIMA, 021862011 RNU LIMA, 02278-2011 RNU HUANUCO, 02495-2011 RNU SAN MARTIN, 00810-2011 RQD AYACUCHO, 00813-2011 RQD LIMA, 00263-2011 RQE APURIMAC, 00276-2011 RQE AYACUCHO, 00497-2011 RQE CUZCO, 00577-2011 RQE JUNIN MARTES 8. 03189-2010 RNU JUNIN, 03299-2010 RNU DEL SANTA, 03709-2010 RNU PIURA, 03963-2010 RNU LIMA, 04035-2010 RNU ICA, 00343-2011 RNU LIMA, 01428-2011 RNU LIMA, 01608-2011 RNU CAJAMARCA, 01744-2011 RNU CALLAO, 01808-2011 RNU LIMA, 02119-2011 RNU LIMA NORTE, 00387-2010 RQE LIMA, 00011-2011 COM LIMA, 00002-2011 RMD LIMA, 00003-2011 RMD AMAZONAS, 00004-2011 RMD AMAZONAS MIÉRCOLES 9. 02115-2010 RNU AREQUIPA, 02583-2010 RNU CUZCO, 03043-2010 RNU LIMA, 03291-2010 RNU LIMA, 03487-2010 RNU PUNO, 01487-2011 RNU ICA, 01536-2011 RNU LIMA JUEVES 10. 02919-2010 RNU PUNO, 00684-2011 RNU AYACUCHO, 00829-2011 RNU AYACUCHO, 01425-2011 RNU AYACUCHO, 01485-2011 RNU LIMA, 01634-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01842-2011 RNU AYACUCHO, 019692011 RNU LIMA NORTE, 01980-2011 RNU LIMA, 01983-2011 RNU DEL SANTA, 01996-2011 RNU LIMA, 02058-2011 RNU LIMA SUR, 02126-2011 RNU CALLAO, 02150-2011 RNU MADRE DE DIOS, 02490-2011 RNU AREQUIPA VIERNES 11. 00961-2011 RNU LIMA, 01689-2011 RNU LIMA NORTE, 01846-2011 RNU APURIMAC, 018632011 RNU HUANCAVELICA, 01874-2011 RNU LIMA, 01884-2011 RNU LIMA, 02136-2011 RNU AYACUCHO, 02206-2011 RNU SAN MARTIN, 02265-2011 RNU LIMA NORTE, 02279-2011 RNU CAJAMARCA, 00016-2011 CNS LIMA, 00017-2011 CNS LIMA, 00295-2008 RDS, 00215-2010 RDS LIMA, 00008-2011 RDS CALLAO COM: COMPETENCIA RQE: QUEJA EXCEPCIONAL CNS: CONSULTA RMD: REVISION DE MEDIDA DISCIPLINARIA RNU: NULIDAD RDS: REVISION DE SENTENCIA RQD: QUEJA DIRECTA

Oficina Defensorial de Lima Jr. Ucayali 394, Cercado de Lima. Teléfono: 311-0300


DERECHO | 19

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

Desde este mes, el Seguro Social de Salud (Essalud) asume su recaudación, al haber dejado la Sunat de tener a su responsabilidad la recaudación de aportes por seguros potestativos.

PAGO DE APORTES

Seguros potestativos

Se trata de los seguros potestativos de Essalud independiente (antiguo), Essalud personal-familiar, y el seguro complementario de trabajo de riesgo independiente, informó el ente fiscal.

Así, para el pago de estos aportes deberá utilizar el procedimiento detallado en el portal de Essalud: www.essalud.gob.pe, entidad que tendrá a su cargo la recaudación de estos conceptos.

ACCIONES. PODER JUDICIAL, FISCALÍA Y CONTRALORÍA SUSCRIBEN CONVENIO

Alianza contra la corrupción ◆ Entidades fortalecen acciones y políticas frente a este flagelo

Proyectos t La actual gestión del PJ labora sobre cinco objetivos identificados: acercar la información al ciudadano, consolidación de una filosofía ética y transparente de todos los operadores del quehacer jurisdiccional, la aplicación de nuevas tecnologías para avanzar en la modernización, impartición de una justicia célere y de calidad, e inclusión social con el fortalecimiento de la justicia de paz.

◆ Para la prevención, investigación y castigo de estos casos, afirman Los titulares del Poder Judicial, Ministerio Público y Contraloría General de la República, César San Martín, José Peláez Bardales y Fuad Khoury, respectivamente, suscribieron un convenio marco tripartito de cooperación interinstitucional a fin de fortalecer su compromiso de lucha contra la corrupción. Mediante este acuerdo se busca promover y desarrollar una acción interinstitucional articulada que permita afianzar el proceso de armonización de políticas públicas referidas a la prevención, investigación y sanción de los actos de corrupción. Una de las principales líneas de trabajo será la constitución de una red interinstitucional de comunicación e información que facilite el acceso a los sistemas de datos de las tres instituciones que contengan sentencias, denuncias e informes especiales respecto al tratamiento de los delitos contra la administración pública o sobre responsabilidad civil de funcionarios. Se pretende además establecer protocolos para el acceso a los sistemas de información que identifique personas involucradas en acciones de control, denuncias interpuestas por el Ministerio Público y procesos judiciales en giro. Recursos públicos En su intervención, San Martín Castro expresó que este convenio demuestra que es posible coordinar entre varias instituciones, y que si

t El presupuesto del PJ consensuado con el Poder Ejecutivo para 2012 asciende a S/. 1,444 millones. Sin embargo, la judicatura pidió al Congreso un monto adicional cercano a S/. 300 mllns., para reforzar los rubros de inversiones, seguridad, lucha contra la corrupción y capacitación en la Amag.

Rigor. Entidades obligadas a sancionar a quienes afecten intereses del Estado.

Reducirán carga procesal El Poder Judicial resolverá en 2012 un total de un millón 481 mil expedientes, que representa un 26% más de lo proyectado para 2011, anunció su titular, César San Martín, durante la sustentación del presupuesto de este poder del Estado ante la Comisión de Presupuesto del Congreso. Explicó además que esperan hay una política de Estado que debe funcionar de modo rápido y eficiente es la anticorrupción. Indicó que no se trata de "perseguir por perseguir" sino de cuidar mejor los recursos que pertenecen

avanzar con la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en 6 distritos judiciales, así como poner en vigencia la nueva Ley procesal del trabajo en las cortes de Lima, Lima Norte, Lima Sur y Callao. Prevén también afianzar la seguridad ciudadana con más juzgados en comisarías, entre otras. a todos, y que quienes incurran en ilicitudes tienen la obligación de responder por sus conductas. Remarcó que las tres instituciones firmantes del convenio están obligadas a hacer pagar a quien

Las entidades firmantes están obligadas a hacer pagar a quien afecta el interés patrimonial del Estado."

La Corte Suprema presentó al Parlamento un proyecto legal que otorga a su titular facultades extraordinarias frente a situaciones de carácter excepcional.

afecta el interés patrimonial del Estado, y confió en que lograrán que la corrupción ceda. Por su parte, el contralor, Fuad Khoury, y el fiscal de la Nación, José Peláez, coincidieron en que la suscripción de este acuerdo representa una nueva etapa en la articulación de un trabajo conjunto para luchar contra la corrupción. En este contexto, ambas autoridades remarcaron que un primer paso de este compromiso se dio en mayo pasado con la suscripción de una declaración entre las autoridades de las tres instituciones, conscientes del desarrollo del país y de la necesidad de mejorar los mecanismos de coordinación para la prevención, detección, juzgamiento y sanción de estos actos.

NUEVAS PUBLICACIONES

Estudio de Derecho Penal

Nueva edición del código

La obra presenta las diversas etapas que deben atenderse para definir con propiedad, cuando se está frente a una conducta que puede ser catalogada como delictiva y, así, legitimar la reacción punitiva, como una respuesta razonada del Estado que debe respetar el rigor, los principios de culpabilidad, proporcionalidad y humanidad de las penas. Así, ha de instituirse en material de consulta para aquellos que se inician en el estudio del derecho penal, mediando la aprehensión de los conocimientos básicos de la materia y de sus instituciones adoptadas para la prevención de la delincuencia. Informes al teléfono 427-2076.

En esta nueva edición del Código Penal, el autor plantea la posibilidad de repasar lo acontecido con sus normas e instituciones para identificar aquellas áreas que deben ser paulatinamente reformuladas o suprimidas. Este breve análisis debe, por tanto, ser apreciado como una aproximación dogmática y crítica que procura dar líneas generales para el trabajo futuro de investigadores. Así, el autor afirma que nunca será tarde para empezar a cumplir con ese ineludible deber e imprescindible obligación democrática de evitar que el derecho penal del enemigo se convierta en la única opción que le quede al Código Penal de 1991.

Alonso Peña Cabrera Ediciones legales

Víctor Prado Saldarriaga Palestra Editores


20 | INTERNACIONAL

RESULTADOS DEFINITIVOS

Cristina ganó con 54% de votos

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, resultó reelecta con el 54.11% de los votos en los comicios del 23 de octubre, según el escrutinio definitivo divulgado ayer por el Ministerio del Interior.

La mandataria, que gobernará por cuatro años más, obtuvo once millones 863 mil 54 votos y la diferencia con el segundo candidato más votado, Hermes Binner, fue de 8 millones 179 mil 394 sufragios.

Binner obtuvo el 16.81 por ciento, seguido por Ricardo Alfonsín (11.14 por ciento), Alberto Rodríguez Saá (7.96 por ciento) y Eduardo Duhalde (5.86 por ciento). En total, votó el 79.38% del electorado.

datos t "La crisis económica dicta absolutamente la campaña electoral", explica Fernando Vallespín, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. "Los partidos han verificado que la gente ya no está para creerse promesas electorales" y "todo el mundo sabe que entramos en austeridad", agrega. t Más de 35.7 millones de votantes están llamados a elegir a 350 diputados y 208 senadores.

Sondeos. En las encuestas, el PSOE, de Pérez (en la foto) obtiene 31% de las preferencias y el PP, de Rajoy, 47%.

t Buena parte del electorado achaca al PSOE haber reaccionado tarde a la crisis, imponiendo impopulares medidas de rigor, y muchos consideran a la derecha "mejor gestora del sistema económico", explica Vallespín.

MENOS RESTRICCIONES

Cubanos podrán comprar casas La Habana, Cuba (Efe)- Por primera vez en más de medio siglo, los cubanos podrán comprar y vender viviendas de forma particular a partir del 10 de noviembre, según una reforma aprobada por el presidente Raúl Castro dentro de su plan para "actualizar" el modelo. La Gaceta Oficial de Cuba publicó un decreto acompañado de varias resoluciones que eliminan prohibiciones y flexibilizan la transmisión de la propiedad de la vivienda que podrá hacerse mediante compraventa, permuta, donación o adjudicación. Lo más destacado es que los cubanos y los extranjeros con residencia permanente podrán comprar y vender viviendas.

AGENDA. PROPUESTAS SOBRE MEJORA DE ECONOMÍA SON LAS QUE PREDOMINAN

Crisis domina la campaña ◆ Se inicia en España carrera electoral entre el PSOE y el PP ◆ Pérez y Rajoy iniciaron actividades proselitistas en sendos mítines [Madrid, España, Afp] La campaña para las elecciones legislativas del 20 de noviembre en España dio su pistoletazo de salida ayer, con el acento puesto en las propuestas contra una crisis económica que amenaza con infligir una dura derrota a los socialistas, actualmente en el poder. La lucha contra un desempleo récord del 21.52 por ciento, que según el Instituto Nacional de Estadística

golpea a cuatro millones 978 mil personas, centró los discursos de todas las formaciones, encabezadas por el gobernante Partido Socialista (PSOE) y el opositor Partido Popular (PP). El Ministerio de Trabajo, que utiliza otro método de cálculo, anunció ayer una cifra de desempleados algo inferior, de cuatro millones 360 mil personas, que sigue aun así siendo el peor dato registrado desde 2008. Dos propuestas "Para crear empleo se necesita un cambio político, no podemos seguir así", lanzó desde un mitin en Castelldefels, el líder del PP, Mariano Rajoy, de 56 años, gran favorito para convertirse en el próximo presidente del Gobierno.

Hay recortes El candidato del Partido Socialista Obrero Español, Alfredo Pérez Rubalcaba, alertó contra los recortes en sectores claves como la educación o la sanidad y defendió un control moderado del gasto, subidas de impuestos a los más ricos e incentivos públicos para la creación de empleo. "España necesita un gobierno fuerte", agregó ante una sala repleta de de seguidores. Rajoy receta un fuerte adelgazamiento de las administraciones

públicas para atajar el déficit, que en 2010 fue de 9.3 por ciento y este año se debate por llegar al 6 por ciento, y deducciones fiscales para estimular una economía que no logra despegar –crecimiento nulo en el tercer trimestre según previsiones del Banco de España– desde la crisis de 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria. Bajo el lema "pelea por lo que quieres", el candidato socialista, Alfredo Pérez, de 60 años, compareció en Alcalá de Henares, para prometer honestidad al electorado. "Vamos a decirles a los españoles que hemos tenido una gran recaída en la crisis", afirmó, "que hemos hecho ajustes, que eran necesarios pero no eran suficientes" y que "hay que hacer algo más".

PROCESO. DURANTE TRES DÍAS SE INSCRIBIERON POSTULANTES

Son seis los que quieren suceder a Chávez ◆ Oposición al gobierno venezolano prepara sus primarias [Caracas, Venezuela, Afp] Hasta ayer, seis líderes de oposición se postularon a las elecciones primarias de febrero de 2012 en las que se elegirá a un candidato para enfrentar al mandatario venezolano Hugo

Chávez en las presidenciales del próximo año. "Son tres días en los que hemos estado en íntimo contacto con el país, con las organizaciones civiles, con los candidatos", dijo la presidenta de la comisión de primarias, Teresa Albanes, al concluir el proceso preliminar. Dicha instancia estudiará las pos-

El gobernador del Estado de Miranda, Henrique Capriles, parte como favorito y le sigue el exalcalde de Chacao, Leopoldo López."

tulaciones recibidas y anunciará en los próximos días si las acepta, tras verificar que los candidatos hayan cumplido con todos los requisitos exigidos por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, entre los que están el pago de un monto para financiar las primarias y la recolección de 200 mil firmas de apoyo para los independientes.

Presidente Raúl Castro.

INMIGRANTES ILEGALES

Reclaman por desaparecidos [Monterrey, México, Afp] Una caravana de 33 madres centroamericanas que recorre México buscando a sus hijos desaparecidos pidió ayer el fin de la impunidad de los crímenes y abusos que se cometen contra miles de migrantes que cada año cruzan el país para llegar a Estados Unidos. Las mujeres se reunieron con la prensa en la ciudad de Saltillo, a donde llegaron tras hacer una parada para rendir homenaje en el Día de los Muertos –que allí se celebra el 2 de noviembre– a 72 migrantes asesinados en 2010 en San Fernando, un poblado a 160 kilómetros de la frontera estadounidense.

La caravana recorre desde el 30 de noviembre una de las principales rutas que los indocumentados siguen para llegar a EE UU.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

CHOQUE. PUERTO ESTADOUNIDENSE REANUDÓ ACTIVIDADES

Reprimen a "indignados" ◆ Manifestantes y policías se enfrentaron en Oakland ◆ Descontentos también se manifiestan contra cumbre del G20 en Niza [Oakland, Nueva York, Niza, Afp, Agencias] Después de un día de cierre debido a manifestaciones anti-Wall Street, el puerto de Oakland, California, uno de los más transitados de Estados Unidos, reanudó sus actividades, informaron fuentes oficiales. El terminal, situado en la bahía de San Francisco, reanudó completamente sus operaciones ayer, la mañana siguiente al cierre del embarcadero, el cuarto mayor de Estados Unidos por su volumen de carga, debido a violentos enfrentamientos, que se saldaron con más de 80 detenidos y ocho heridos, dijo la Policía. "El puerto está completamente operativo", informó la dirección en un comunicado emitido al mediodía. Los trabajadores en la zona marítima comenzaron a volver a sus puestos y las operaciones en el puerto marítimo volvieron a la normalidad Mientras tanto, en Nueva York, el movimiento 'Ocupemos Wall Street' trasladaba su batalla de las calles a los tribunales, cuando decenas de detenidos decidieron rechazar en masa un acuerdo de la fiscalía que les hubiera evitado ser enjuiciados. Un primer grupo de 78 manifestantes, de un total de cientos de arrestados por desórdenes en las últimas seis semanas, desfilaron ante un tribunal, donde en la mayoría de los casos se declararon inocentes y solicitaron un proceso con jurado para poder limpiar sus nombres. En las calles de la Gran Manzana, otras 16 personas eran detenidas frente a la sede del banco Goldman Sachs, en el distrito financiero, comunicó el Departamento de Policía. El cierre del puerto de Oakland ocurrió el miércoles luego que los manifestantes sitiaran la terminal –que genera unos 39 mil millones de dólares en importaciones y expor-

Arrestos. Fueron más de 80 los "indignados" detenidos por la Policía en Oakland, California.

Más grupos Una manifestación encabezada por líderes de las comunidades latina y afroamericana marchará el lunes desde el Alto Manhattan, hogar de la emigración dominicana en Nueva York, para unirse a los "indignados" en reclamo de mayores beneficios en empleo, vivienda y educación. taciones anuales, así como decenas de miles de trabajo– y su administración enviara a los trabajadores a sus casas. Miles de personas marcharon ese día por el centro de la ciudad, en apoyo a una huelga convocada la semana pasada, después de que la Policía lanzara gases lacrimógenos contra manifestantes, incidentes en los que una persona resultó herida. La Policía informó que la manifestación había congregado a unas

siete mil personas, con actividades dirigidas mayoritariamente contra sucursales de banco cerradas. Las protestas iniciaron en forma pacífica, hasta que a la medianoche del miércoles, varias decenas de personas comenzaron a lanzar piedras y botellas en el centro de la ciudad y unas 200 de ellas ocuparon un edificio vacío e incendiaron barricadas, a medida que la policía antidisturbios se desplegaba en la zona y respondía con gases lacrimógenos. Los manifestantes violentos parecían ser una escisión de un grupo mayor del movimiento OWS, que se encuentra acampado cerca de la alcaldía de Oakland, y muchos de sus miembros acudieron corriendo a la escena para solicitar la calma. El jefe de la policía de Oakland, Howard Jordan, explicó que fueron desplegados unos 400 agentes de distintas agencias y que detuvieron a más de 80 personas, de las que al menos una fue acusada formalmente de haber roto ventanas de un edificio policial.

ADELANTOS. HABRÍA ABSTENCIONES

Definen posiciones ◆ Se toman decisiones respecto al ingreso de Palestina a la ONU

Consejo de Seguridad de ONU.

[Naciones Unidas, Efe] Francia, Reino Unido y Colombia anunciaron a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que se abstendrían en el caso de que se produzca una votación sobre el ingreso de Palestina al organismo internacional. Fuentes diplomáticas confirmaron a Efe que durante la reunión man-

tenida ayer por el comité de nuevas adhesiones del Consejo de Seguridad, las delegaciones de esos países informaron al resto que planean abstenerse. Rusia, China, Sudáfrica, Brasil, India y Líbano comunicaron al resto de miembros que votarían a favor, y Estados Unidos confirmó que lo haría en contra –ejerciendo su derecho a veto–, mientras que otras naciones, como Portugal, Alemania, Gabón, Nigeria y Bosnia, aún no deciden.

Vigilados En la plaza Garibaldi, en la ciudad francesa de Niza, un gran número de "indignados" expresó su rechazo a la cumbre del G20, que se realiza en Cannes.

1

SOBRE POSIBLE ATAQUE

Irán replica a EE UU y a israelíes [Teherán, Irán, Efe] Teherán advirtió a Estados Unidos e Israel de las consecuencias que para ellos tendría un eventual ataque contra instalaciones nucleares en Irán, y aseguró que las fuerzas iraníes están preparadas para causarles grandes daños. En declaraciones a diversos medios locales publicadas ayer, el jefe de la Junta de Estado Mayor, general Hasan Firuzabadi, descartó, de todos modos, un posible ataque estadounidense o israelí contra Irán, y recalcó que el país norteamericano "y el régimen sionista saben que, si lo hacen, sufrirán unas pérdidas enormes". Las Fuerzas Armadas iraníes están "listas para castigar a cualquiera que haga un movimiento en falso", subrayó, en respuesta a las informaciones difundidas que señalan que tanto Israel como Estados Unidos estudian un posible ataque contra Irán. Por otro lado, para el alto mando militar, un ataque de los países occidentales contra el régimen sirio de Bachar al Asad, el principal aliado árabe de Irán, del tipo del realizado en Libia para derrocar al coronel Muamar Gadafi, "pondría fin a la existencia" tanto de la nación norteamericana como de la israelí. En caso de un ataque militar de la OTAN a Siria, "todos los musulmanes del mundo se levantarían contra ellos y no quedaría nada de Estados Unidos ni de la entidad sionista", opinó Firuzabadi.

En Niza se ha convocado al Foro Alternativo de los Pueblos, una reunión paralela a la que realizan los gobernantes de los 20 países más desarrollados.

2

Los manifestantes también expresaron su protesta por la desproporcionada presencia de las fuerzas policiales.

3

Al cierre de la presente edición, los manifestantes preparaban una marcha en la frontera francesa con Mónaco.

4

Reactor nuclear Bushehr.


22 | INTERNACIONAL

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

NICARAGUA. LAS TAREAS DEL PRÓXIMO GOBIERNO QUE SERÁ ELEGIDO EL DOMINGO

Meta es reducción de pobreza y la creación de más empleos EFE

◆ El presidente Ortega es el favorito para reelegirse en el cargo

NICARAGUA Comicios: 6 de noviembre HONDURAS

◆ La oposición liberal se encuentra dividida en estos comicios

NICARAGUA

[Managua, Efe] Los nicaragüenses acuden el día 6 a las urnas, esperanzados en que el gobierno que surja de ellas resuelva la pobreza que afecta a más de la mitad de la población y genere empleos, los dos principales problemas de esta sociedad. El empleo, los impuestos, la reducción de la pobreza y la mejora de los servicios de salud y educación fueron los temas que dominaron la atípica campaña electoral nicaragüense, carente de debates y marcada por denuncias de la oposición, piquetes de violencia y el triunfalismo de los sandinistas. El 42.5 por ciento de la población de Nicaragua vive en condiciones de pobreza y el 14.6 por ciento en extrema pobreza, principal reto para la administración que surja de estas elecciones, según coinciden políticos y economistas. Se consideran pobres en Nicaragua los que viven con 2.08 dólares al día y pobres extremos los que viven con 1.08 dólares diarios. El desempleo está en el 6.8 por ciento, aunque un 70 por ciento de los trabajos corresponden al sector informal, según datos oficiales. Los cinco candidatos a la Presidencia de Nicaragua muestran intenciones parecidas, aunque ideológicamente con enfoques muy diferentes desde las que luchar contra la pobreza, el desempleo y la promoción de inversiones. Factor Venezuela El presidente Daniel Ortega del Frente Sandinista de Liberación Nacional, quien es favorito para ser reelegido según las encuestas, ha prometido que aumentará los beneficios sociales, económicos, educativos y las infraestructuras, financiados por una cooperación de Venezuela que desde enero de 2007 suma ya 1,944.5 millones de dólares y que administra al margen del presupuesto. También propone relaciones comerciales con los países del sur de América Latina, fortalecerlas con Estados Unidos y con la Unión Europea, y mantener, como ahora, un programa económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Nosotros tenemos conciencia de que (para que) este país salga a flote tenemos que alcanzar niveles de crecimiento por encima del 7 por ciento, lo que implica atraer mayor

MANAGUA OCÉANO PACÍFICO 100 km

Lago de Nicaragua

MAR CARIBE

COSTA RICA

Población 5,743.000 Superficie 129,494 km2 Religión 72.9% católicos Instituciones Republicano Presidencialista Presidente: Daniel Ortega (2007-2011)

5HFXUVRV Agricultura 17%, Industria 26.1%, Comercio y Servicios 56.9% (2008) 3%, SHU FiSLWD USD 2,900 (2010) &UHFLPLHQWR 1.50% estimado (2010) 2.80% (estimado 2011) 'HVHPSOHR 8.0% (estimado 2011) )XHU]DV DUPDGDV 140,000 efectivos (est. 2011) Fuente: AFP

❝ Sondeos. Daniel Ortega tiene el 48% de las preferencias y una ventaja de 18% sobre su principal oponente.

Alemán vuelve a la arena política El exgobernante Arnoldo Alemán (1997-2002), tercero en las encuestas, también promete mantener la cooperación con Venezuela, pero sin "condiciones políticas", y usarla "sin discrecionalidad", señaló su candidato a la vicepresidencia, Francisco Aguirre Sacasa. Alemán, quien fue sobreseído hace más de dos años de una con-

dena a 20 años de cárcel por fraude y otros cargos de corrupción dictada en 2003, se propone crear un millón de nuevos empleos en cinco años y destinar también el 7 por ciento del PBI a educación. Mientras que el diputado Enrique Quiñónez, por la Alianza Liberal Nicaragüense, propone castrar químicamente a los agresores sexuales.

inversión extranjera y estimular más la inversión nacional", indicó el asesor para asuntos económicos de la Presidencia, Bayardo Arce. Oposición El empresario de radio y diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Fabio Gadea, candidato de la alianza Partido Liberal Independiente (PLI) y segundo en la intención de voto, según las encuestas, también ofrece mantener la cooperación con Venezuela si gana los comicios.

Daniel Ortega ha dicho que seguirá contando con la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que impulsa Hugo Chávez."

El empresario radial señaló que para reducir la pobreza impulsará un ambicioso plan que incluirá la formación primaria, secundaria y universitaria, para cambiar al "país desde la raíz", y que destinará a educación un 7 por ciento del producto bruto interno (PBI). Para Gadea, Nicaragua podría salir de la pobreza en 2020, "cuando yo ya no esté aquí", y convertirse en un país modelo para Latinoamérica. Guatemala también realizará comicios generales este fin de semana.


El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

ACTUALIDAD | 23

ALCANCE. BENEFICIARÁ A PERUANOS QUE RADICAN EN EL ÁREA ANDINA

ENTREGA RÁPIDA

Homologación de títulos abrirá mercado profesional ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Proyecto busca eliminar trabas administrativas para rotación de talentos ◆ Sistema funcionaría entre países de la CAN de forma similar a la UE Promover la homologación de los títulos profesionales en los países de la Comunidad Andina beneficiaría al 30 por ciento de los peruanos que radica en dicho espacio geográfico, sostuvo el parlamentario andino Hildebrando Tapia. "Esta iniciativa busca permitir el acceso de los profesionales peruanos y de los demás países de la Comunidad Andina a los mercados laborales de todo el bloque, sin tener que realizar trámites administrativos engorrosos que demandan mayor tiempo y dinero", afirmó al Diario Oficial El Peruano. El parlamentario, quien presentó la propuesta como tema prioritario dentro del Plan de Acción 2011-2012 de su institución, consideró que de aprobarse los beneficios permitirán construir una verdadera política de integración social en la Comunidad Andina. "En este momento, hay profesionales peruanos que no acceden a puestos laborales coherentes con sus conocimientos, debido a trabas burocráticas. Esto podría ayudarlos a desarrollarse libremente en cualquiera de los países de la comunidad, como ocurre en la Unión Europea y parte de Asia." Argumento Reveló que la iniciativa fue presentada a la Comisión de Educación del Parlamento Andino, teniendo como argumento de que a lo largo del tiempo se consiguió, por ejemplo, que los ciudadanos de la Comunidad Andina puedan circular libremente entre los países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), con la sola presentación de su documento de identidad.

Integración. La propuesta será evaluada como tema prioritario, considerando los beneficios que implica.

datos

Impacto general Si bien no hay datos oficiales sobre el número exacto de compatriotas que radican en los diversos países de la región, el parlamentario andino refirió que sumarían 600 mil, de los cuales el 30% se beneficiaría con esta propuesta. "Con el gran crecimiento que experimenta el país no es raro que también nos enfrentemos a un déficit de profesionales que cuenten con las capacidades que demanda "Ahora, en el mundo globalizado que vivimos, las profesiones se estandarizaron e internacionalizaron. Así ocurre con los arquitectos e inclusive con los médicos. La idea es acomodar los estándares de la jurisprudencia nacional". Tapia detalló que teniendo esta

el dinamismo de nuestra economía, realidad que compartimos con muchos países de la región; así, esta medida podría impactar positivamente también en personas de otras nacionalidades." A fin de impulsar la propuesta, anunció que en enero de 2012 promoverá una reunión de ministros de Educación de los países de la CAN para discutir los retos que impondría una iniciativa legislativa de este tipo. acreditación los habitantes de la Comunidad Andina no solo gozarán de un derecho más, sino que tendrán la oportunidad de acceder a otros mercados laborales. Mencionó que en la actualidad la convalidación de títulos entre países demanda un proceso de acreditación

t El parlamentario andino comentó que la propuesta de homologación de títulos entre los países de la Comunidad Andina fue bien recibida y existe predisposición a consolidarla dentro del marco legislativo.

Serpost alista nuevo servicio Comprafácil La empresa Servicios Postales del Perú (Serpost S.A.) alista la implementación de Comprafácil, un nuevo servicio de entrega de mercancía que se pondrá a disposición de la ciudadanía y que beneficiará principalmente a los medianos y pequeños empresarios, anunció su presidente, José Ahumada Vásquez. Se trata de un servicio que permitirá a una persona recibir a través de Serpost un producto que compre vía internet. Ahumada adelantó que la empresa a su cargo se encargaría de enviar a cualquier lugar del país el producto adquirido de esa manera, "lo que facilitará el negocio de la mediana y pequeña empresa." Sostuvo que en la actualidad Serpost se encuentra elaborando la plataforma electrónica para este nuevo sistema, que se espera poner en funcionamiento en dos o tres meses. Otros productos "Ya desarrollamos Exportafácil, mediante el cual el pequeño y micro empresario envía sus productos a 192 países y también establecimos el giro postal electrónico, que opera con Chile, Costa Rica, Uruguay y últimamente con España." Recordó que hace una semana se puso en funcionamiento el giro postal nacional, con el que cualquier persona puede enviar dentro del país hasta 1,500 soles a un costo de seis nuevos soles. "Ninguna empresa, pública o privada, cobra ese monto que permite incluso enviar un mensaje al destinatario del dinero."

t La bancada peruana del Parlamento Andino la integran Alberto Adrianzén, Javier Reátegui, Hilaria Supa y Rafael Rey. muy engorroso, que desalienta a muchos profesionales. "A veces se pide una actualización del currículo para lograr la acreditación, incluso a personas con gran experiencia, por tanto, creo que no habría ningún impedimento para que a través de convenios pueda agilizarse el trámite."

Facilitarán los negocios.

DEBATE. MINISTERIO DE EDUCACIÓN ORGANIZA FOROS REGIONALES

Evaluarán esfuerzos para certificar calidad educativa ◆ Afirman que proceso debe involucrar a todos los actores del sector Con la finalidad de promover la reflexión y debate en torno al papel que cumplen los distintos actores regionales y nacionales en la construcción de una cultura de la calidad educativa, el Sistema Nacional de Evaluación y Certificación

de la Calidad Educativa (Sineace) desarrollará los foros regionales Calidad Educativa, esfuerzos de todos. Este foro, que se llevará a cabo en las ciudades de Trujillo, Arequipa, Iquitos y Lima, está dirigido a promotores, directores y docentes de universidades, institutos y escuelas de educación superior, instituciones de educación básica y centros de edu-

cación técnico productiva, así como autoridades locales, regionales y gremios profesionales. El foro se inició ayer en la región La Libertad con la participación de la comunidad educativa y docentes de Tumbes, Piura, Lambayeque, Amazonas y Cajamarca. El 10 se repetirá en Arequipa, con participantes de Cusco, Puno, Moquegua y Tacna; el 17, con par-

Un objetivo es acercar la oferta formativa a las demandas de desarrollo regional en el que participa el sector empresarial."

ticipantes de las regiones San Martín, Ucayali, Huánuco y el 24 en Lima con el concurso de profesionales del Callao, Cerro de Pasco, Junín, Ayacucho, Ica, Madre de Dios y Huancavelica. En cada punto donde se desarrolle el foro se realizará el encuentro Aporte del Sineace a la competitividad del país, con participación de representantes del sector empresarial.


24 | ACTUALIDAD

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

PRIMERA DAMA. NADINE HEREDIA INAUGURÓ CONSULTORIOS EN HOGAR CLÍNICA

La inclusión social es una tarea que involucra a todos

t En el Perú, esta institución está próxima a cumplir 60 años de presencia permanente, tiempo en el que ha sido reconocida por su labor social. Es administrada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que cuenta con nosocomios en 54 países de los cinco continentes.

◆ Hogar clínica atenderá 250 mil casos al año con nueva infraestructura

Calidad y calidez La Primera Dama resaltó el esfuerzo que a diario realiza el personal de la clínica San Juan de Dios en beneficio de cientos de menores con discapacidad, no sólo con calidez y calidad, sino utilizando tecnología de punta en los tratamientos. Dijo esperar que la Teletón del

t San Juan de Dios como Orden Hospitalaria tiene más de 500 años en el mundo, desarrollando y transmitiendo un proyecto de asistencia hospitalaria, que tiene como eje central la acogida y atención a personas enfermas y necesitadas.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

◆ Resaltó esfuerzo de los médicos que tratan a niños con discapacidad

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, inauguró ayer 24 nuevos consultorios en el Hogar Clínica San Juan de Dios, en el distrito de San Luis, donde se atiende a pacientes con discapacidad física. "Me siento orgullosa cuando escucho a nivel internacional que alaban nuestro crecimiento económico, pero les digo que me sentiré mejor cuando hablen que en el Perú la cobertura de salud y de educación se da al ciento por ciento, con calidad y calidez", expresó. La esposa del Jefe del Estado agradeció a directivos, damas voluntarias y a los niños del Hogar Clínica por permitirle participar en el acto de presentación de "estas obras de amor hechas por peruanos de buen corazón". Aseguró que acciones de ese tipo nutren el deseo y el objetivo del Gobierno del presidente Ollanta Humala de impulsar un crecimiento con inclusión social, tarea que debe corresponder a todos.

datos

t En el hogar clínica de Lima se ayuda a los niños y jóvenes más necesitados del país que requieren de rehabilitación física, así como fortalecer la autoestima y desarrollar las capacidades creativas y destrezas de los pacientes discapacitados.

Reflexión. La Primera Dama, Nadine Heredia, dijo que la inclusión social pasa por ofrecer servicios de salud al 100%.

Desde el 14 El director ejecutivo de la institución, William Pintado, aclaró que las personas con menores recursos económicos podrán seguir atendiéndose sin inconvenientes en esta institución y que los nuevos consultorios estarán operativos desde el 14 de noviembre. Estos fueron equipados con un laboratorio de análisis de marcha para evaluar a pacientes con problemas de locomoción.

Siento orgullo de participar en la presentación de estas obras de amor, hechas con el corazón.” próximo año recaude más fondos para beneficiar a una comunidad peruana que de verdad lo necesita. La directora médica de la referida institución, Sarah Vega, dijo por su parte que el número de consultas atendidas anualmente por el hogar clínica San Juan de Dios se quintuplicará pronto con los servicios

que se brindarán en los 24 nuevos consultorios. Precisó que en los siguientes años se incrementará a 250 mil las consultas atendidas al público. En la actualidad llegan en promedio a 50 mil cada año. Detalló que se atenderá en más de 25 especialidades, como cardiología, oftalmología, otorrinolaringología, geriatría, medicina interna, pediatría, neuropediatría, genética y neurología. También contará con área de endocrinología, ginecología, odontología, neumología, neurofisiología, reumatología, urología y problemas en la columna, entre otras.

APORTE. COOPERACIÓN ESPAÑOLA LOS FINANCIARÁ CON US$ 22 MILLONES

t La directora médica, Sarah Vega, aseguró que la atención en los 24 consultorios inaugurados se brindará con la misma calidad y calidez que le son reconocidas al Hogar Clínica San Juan de Dios. t Sin embargo reconoció que además de la hospitalidad habitual, los pacientes y sus familiares tendrán mayor confort y serán atendidos por un personal médico y asistencial que ha sido seleccionado con mucho cuidado, no solo por su prestigio, sino por su humanización, que es clave para la recuperación de estos casos.

APOYARÁN GESTIÓN

Mejorarán servicios de agua y saneamiento

Gerentes de Servir en el Inpe

◆ Beneficiarán a 195 mil pobladores de Piura Cusco y Apurímac

Ocho nuevos gerentes preseleccionados de la Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir) serán incorporados al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) para mejorar la gestión en recursos humanos y modernizar el sistema penitenciario en diferentes áreas estratégicas. El Inpe solicitó ocho funcionarios para ser ubicados en su estructura orgánica. Servir se encargará de evaluar y supervisar el desempeño de cada uno, a fin de que cumplan con los objetivos acordados en dicho acuerdo. Durante una breve ceremonia, suscribieron el documento los titulares del Inpe, José Pérez Guadalupe, y de Servir, Juan Cortés Carcelén.

El Consejo de Ministros de España aprobó la financiación de dos proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales de Apurímac, Cusco y Piura, que permitirán ejecutar obras de abastecimiento de agua y saneamiento para asegurar y mejorar el acceso del agua para la población y definir con las autoridades locales una modalidad de gestión sostenible de los servicios a instalarse. Los nuevos fondos de Cooperación No Reembolsable de España ascienden a 22 millones 124 mil 691 dólares y estarán destinados a

financiar dos proyectos. Por medio de la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Río Santo Tomás-Cusco-Apurímac (US$ 12'560,000) se ejecutará el Proyecto de ampliación y mejora de servicios de agua, saneamiento, gestión de residuos sólidos y

Río Chipillico abastecerá agua.

Con las autoridades locales, la población de estas zonas definirá un modelo de gestión sostenible del recurso.”

afianzamiento hídrico de cuencas de abastecimiento en comunidades rurales y distritos de las regiones de Cusco y Apurímac. El aporte local comprometido asciende a más de 3 millones de dólares. Con la Mancomunidad Municipal de la subcuenca del río Chipillico, en la Región Piura, se llevará a cabo el Proyecto de implementación de servicios de agua, saneamiento y afianzamiento hídrico, con un monto de 9.5 millones de dólares y un aporte de la mancomunidad de 2 millones de dólares. Ambos proyectos atenderán aproximadamente a 195 mil habitantes de las zonas rurales más pobres de estas tres regiones del país.


ACTUALIDAD | 25

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

LA NOTICIA EN IMÁGENES

Nada de ruidos Con un minuto de silencio, el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, lanzó la campaña Contaminación Sonora Cero, que busca regular, prevenir y controlar las actividades que originan contaminación sonora y que afectan a la población en el distrito. Por gritar para llamar a pasajeros, cobradores y choferes serán sancionados con 1,080 nuevos soles.

FIRMEZA. PRECISAN QUE REORDENAMIENTO VEHICULAR NO SE DETENDRÁ

Comuna entregará volantes con información de rutas ◆ Gerenta de Transporte dijo que minimizarán molestias a los usuarios ◆ Choferes disconformes intentaron bloquear carril de El Metropolitano Escenario agitado. Mientras la municipalidad de Lima decidió que distribuirán volantes con las nuevas rutas que cubrirán las unidades retiradas de la avenida Túpac Amaru, para que el público usuario esté informado, un grupo de transportistas bloqueó la vía que recorren los buses de El Metropolitano, en desacuerdo con la medida dispuesta por la Gerencia de Transporte de la comuna capitalina. La gerenta de Transporte Urbano, María Jara, admitió que hubo poca difusión de la medida que implicaba el cambio de rutas, lo que ocasionó algunas complicaciones al público usuario. "Confiamos en que los transportistas darían a conocer las nuevas rutas, porque a ellos les notificamos con un mes de anticipación, pero no fue así. Ofrecemos las disculpas del caso al público, pero reiteramos que no daremos marcha atrás en el reordenamient". Jara aseguró asimismo que los inspectores de la Municipalidad Metropolitana están autorizados a imponer papeletas siempre que se trate de infracciones a las reglas del transporte público, como el no respetar los paraderos o no cubrir las rutas establecidas por la autoridad, como en este caso. Autorizados Refirió que los inspectores llevan una vestimenta oficial que los identifica como tales y que todos ellos recibieron cursos de capacitación y cumplen con todos los estándares establecidos para desempeñar esa labor. "En todo caso, si hubiera una papeleta mal impuesta por un funcionario que no es competente, los transportistas tienen los medios

Facultad. Los inspectores municipales sí pueden imponer multas.

El aporte de Comas El alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, anunció la próxima construcción de una vía alterna a las avenidas Tupac Amaru y Universitaria, que tendrá una extensión de 20 kilómetros y beneficiará a miles de habitantes de las zonas altas de ese distrito de Lima Norte. Explicó que esta avenida se llamará José Quiñones, en homenaje al héroe de la Fuerza Aérea de Perú, y unirá las zonas de Collique y

El retiro vehicular se inició el lunes sin sanción, pero desde el miércoles los inspectores imponen multas de S/. 3,600 a los que desacaten norma.

Payet, en el límite con el distrito de Independencia. La autoridad precisó que esta obra vial que conecta los cerros de Comas constituye un claro ejemplo de inclusión social, porque beneficiará directamente a las poblaciones pobres que viven en esa zona. Refirió que el trazo está prácticamente hecho, pues el paso constante de los moradores de los cerros para trasladarse a sus hogares lo hizo. de impugnación para revertir la sanción. Lo que sucede es que aquí hay resistencia específica a cumplir la decisión municipal y eso no lo permitiremos y menos las agresiones a nuestros fiscalizadores", aseveró. Ayer, un grupo de transportistas del Callao intentó bloquear el paso

de las unidades de El Metropolitano, a la altura del cruce de las avenidas Túpac Amaru y Carlos Izaguirre, agrediendo a los inspectores municipales, por lo que la Policía Nacional intervino para restaurar el orden. Apoyo policial Los inspectores tuvieron que refugiarse en una tienda cercana para ponerse a buen recaudo, mientras que los agentes de la Policía dispersaron a los revoltosos, que lanzaban piedras y otros objetos contundentes. Una mujer que protestaba contra la medida dispuesta por la comuna limeña se echó en el carril de los buses de El Metropolitano, a fin de impedir el paso de las unidades, por lo que tuvo que ser retirada por miembros policiales. El retiro dispuesto por la municipalidad de Lima es para las empresas cuyas rutas se superponen en más del 20% al recorrido del Metropolitano en Lima Norte.

INFRAESTRUCTURA

Aprueban recursos para obras El Concejo Metropolitano de Lima aprobó el presupuesto de 44 millones 138 mil 210 nuevos soles que se destinarán al desarrollo de diversas obras de infraestructura urbana, entre ellas el eje peatonal de los jirones Ica y Ucayali, la alameda de Integración entre el estadio Nacional y el parque de la Reserva, la instalación de una planta de tratamiento de agua residual en la Panamericana Sur y la Red Semafórica D. Según el dictamen presentado por la Comisión de Asuntos Económicos y Organización, son 9'394,441 nuevos soles que se destinarán a ejecutar el proyecto Creación del eje peatonal Ica-Ucayali, en el tramo comprendido entre la avenida Tacna y Abancay. Además, se incluye el proyecto Creación de la alameda de la Integración, entre la explanada sur del estadio Nacional y el parque de la Reserva, con un financiamiento de 5'824,760 nuevos soles. Se aprobó también incorporar ocho proyectos de semaforización valorizados en 28'224,442 nuevos soles, correspondientes a la Red Semafórica D.

Instalarán sistema de captación y conducción de agua residual tratada para conservar áreas verdes en la Panamericana Sur.

Harán ejes peatonales.


26 | ACTUALIDAD

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

YAULI. PRESIDENTE OLLANTA HUMALA DA LUZ VERDE A PROGRAMA

Programa Pensión 65 se iniciará en Huancavelica ◆ Serán incorporados 239 beneficiarios de ese poblado ◆ Se focalizará en cinco regiones más pobres del país Pensión 65, uno de los programas sociales emblemáticos del gobierno del presidente Ollanta Humala, se iniciará mañana en Huancavelica con la incorporación de 239 beneficiarios del distrito de Yauli, los que se sumarán a los 20 mil beneficiarios que ya existían del programa Gratitud. El Jefe del Estado se trasladará hasta ese distrito para entregar personalmente el bono a los beneficiarios. Hoy, en las normas del Diario Oficial El Peruano, se publica la primera relación de beneficiarios. Pensión 65, que hace entrega de 250 soles mensuales a los hogares donde hay dos adultos mayores, o 125 nuevos soles donde hay uno solo y que no reciben ningún beneficio del Estado, espera favorecer, a diciembre de este año, a 75 mil beneficiarios, y en 2012 proyecta atender a 167 mil adultos mayores de las zonas de extrema pobreza. El programa –como señaló en su momento el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla– contará para el próximo año con un presupuesto de 241 millones de nuevos soles, con lo que se espera atender a este importante grupo de población, que por muchos años estuvo olvidado en su pobreza y sin acceso a pensión de jubilación. Para asegurar su efectividad, el miércoles 2, el Ejecutivo designó al

dato t Uno de los programas bandera de Gana Perú focalizará su trabajo en seis departamentos: Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Puno, Ica y Huánuco. t La pensión que se asigne permitirá a los beneficiarios acceder a condiciones básicas para su subsistencia, contribuyendo a mitigar los riesgos producidos por enfermedades, mala alimentación, precariedad económica y abandono. t La meta a 2016 es cubrir a más del 98 por ciento de la población objetivo.

Justicia. La pensión que reciban los adultos mayores les permitirá atender sus necesidades de subsistencia.

Perfil Feliciano Amado es ingeniero industrial egresado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y tiene una maestría en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue gerente general de Foncodes en el gobierno de Alejandro Toledo y ha sido consultor del BID (Banco Interamericana de Desarrollo).

A diciembre de este año se espera beneficiar a 75 mil adultos mayores”. ingeniero industrial Jorge Luis Feliciano Amado como coordinador de Pensión 65. En la Resolución Suprema 319-2011 PCM, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se señala, además, la necesidad de que el programa se inicie de forma inmediata con el propósito de asegurar una reducción sostenida de la pobreza extrema. Pensión 65 se desarrollará sobre

la base del programa Gratitud, creado en el gobierno anterior y que ya fue desactivado. Presupuesto La primera partida de Pensión 65, que funcionará bajo el pliego del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se financiará con 15 millones 389 mil 826 nuevos soles del Ministerio de Economía y Finanzas y 24 millones 397 mil 175 nuevos soles del Mimdes. Esta transferencia de recursos procederá solo hasta el próximo 31 de diciembre. El Instituto Nacional de Esta-

MEF garantiza recursos.

dística e Informática (INEI) será el organismo encargado de realizar el mapeo de los beneficiarios de Pensión 65, mientras que el Reniec facilitará la identificación de los adultos mayores mediante la entrega de su Documento Nacional de Identidad. Este requisito es fundamental, pues la Ley de Presupuesto del Sector Público 2011 señala que todos los programas sociales y de subsidios deben identificar a sus nuevos beneficiarios con su DNI y seleccionarlos consultando su elegibilidad en el padrón general del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

RANKING. SE TRATA DE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Y CAYETANO HEREDIA

Solo dos universidades tienen producción científica ◆ Mayoría de instituciones privadas muestra un déficit en investigación San Marcos y Cayetano Heredia son las únicas universidades en el Perú que cumplen los estándares internacionales de producción científica, según el Ranking Iberoamericano de Scimago Institution Ranking (SIR) 2011, que ubica a Brasil y a España adelante en la investigación científica. El ranking, que incluye indicadores bibliométricos para medir las dimensiones más relevantes del rendimiento investigador de 1,369 instituciones superiores de estudio iberoamericanas, revela que de las

Alcanzan estándar internacional.

siete primeras universidades peruanas ubicadas en el ranking, dos son privadas "sin fines de lucro" y cinco son públicas. La Universidad Cayetano Heredia, privada sin fines de lucro, ubicada en el puesto 147; y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), casa de estudios pública que figura en la ubicación 211, superan cada una más de 400 documentos científicos publicados e indexados en la prestigiosa base de datos científica Scopus, en el periodo 2005-2009. De acuerdo con el ranking Scimago, más de la mitad de la producción científica del Perú es generada solamente por estas dos universidades.

Rezagadas Más atrás, y por debajo de ese estándar de producción científica, aparecen la Pontificia Universidad Católica (puesto 262), la Universidad Nacional Agraria La Molina (374), Universidad Nacional de Ingeniería - UNI (425) y Universidad Nacional San Antonio Abad (427), esta última del Cusco. Por debajo de las 500 primeras universidades iberoamericanas aparecen algunas creadas con fines de lucro, pero casi todas por debajo de las estatales como la Universidad Nacional de San Agustín (504), la Universidad Nacional de Trujillo (564), Universidad Nacional Federico Villarreal (584) y Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (601).

Las líderes La situación del Perú contrasta con Brasil, que tiene 71 universidades y publicaron 163 mil documentos científicos. España, con 51, publicó 204 mil.

1

"La publicación se produce cuando se debate eliminar una ley que permite a universidades acogerse a beneficios tributarios. Éstas dejaron de pagar al Estado S/. 150 millones por IR”, dijo Rennán Espinoza.

2


SALUD | 27

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

PELIGRO. ES CAUSANTE DE UN GRAN NÚMERO DE INFECCIONES

Neumococo cada vez más resistente a los antibióticos ◆ Bacteria produce 70% de neumonías adquiridas fuera del hogar La enfermedad neumococica es el principal problema de salud pública en el ámbito mundial, y es que en los últimos años la frecuencia de las enfermedades que ocasiona el neumococo se ha incrementado debido, sobre todo, a la resistencia a los antibióticos. Actualmente, el tratamiento de los males producidos por el neumococo es difícil y costoso

porque requiere de antibióticos cada vez más modernos que puedan destruirlo. Además, requiere, en muchos casos, de hospitalización. Afortunadamente, la aparición de las enfermedades que ocasionan el neumococo se puede prevenir con vacunas que ayudan al niño a crear defensas para luchar contra esta bacteria. Contacto cercano El neumococo, al igual que otras bacterias y virus, se transmite a través del contacto cercano, como es el caso de la gripe o los besos, las manos

El neumococo es la primera causa bacteriana de la meningitis en niños menores de 2 años.”

Es muy resistente a la penicilina.

cuando no son aseadas, o a través de las pequeñas gotas de saliva expedidas al toser o estornudar. Una de cada diez personas es portadora asintomática de las bacterias, que generalmente se alojan en la parte posterior de la garganta o nasofaringe, pero casi nunca pro-

ducen la enfermedad. El neumococo es una bacteria que no supera la 0.2 milésima parte de un milímetro, pero causante de numerosas enfermedades infecciosas, algunas de ellas potencialmente mortales, en especial en los niños con VIH o sida, leucemia, enfermedad pulmonar crónica, del corazón o del riñón. Además, es el principal responsable de enfermedades invasivas como la neumonía y la meningitis, esta última puede ocasionar la pérdida de audición y problemas de aprendizaje.

ALERTA. EXCESIVA SED, CONSTANTE MICCIÓN Y FATIGA FRECUENTE

Signos tempranos de diabetes ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Mitad de las personas con este mal tiene hipertensión arterial

t Helard Manrique Hurtado, director del Centro de Investigación en Diabetes, Obesidad y Nutrición, precisó que el tratamiento de la diabetes incluye control en la dieta, ejercicios físicos, pruebas de glucosa y, en algunos casos, medicamentos o inyección de insulina para regular el nivel de azúcar en la sangre.

◆ Con detección precoz pueden evitarse complicaciones mortales Aunque la diabetes es una enfermedad crónica que no presenta síntomas en sus etapas iniciales, hay signos que pueden indicar si una persona la padece, lo cual debe ser confirmado con el examen del nivel de glucosa en la sangre. Cuando una persona presenta las tres señales tempranas de la diabetes: sed excesiva, micción constante y fatiga frecuente, aunado a los factores de riesgo de este mal (antecedentes familiares, obesidad y sedentarismo, entre otros), debe buscar ayuda médica para confirmar o descartar este mal, sostiene el doctor Helard Manrique Hurtado, médico endocrinólogo del Hospital Loayza. Con ocasión del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de este mes, el médico explicó que la excesiva sed es debido a que nuestro cuerpo trata de liberarse del exceso de azúcar, filtrándola a través de los riñones para expulsarla junto con la orina, que puede tener un olor distinto a lo habitual. Incluso algunas personas pueden presentar la boca seca, sobre todo luego de ingerir alimentos dulces. Pie diabético El especialista recordó que la diabetes genera complicaciones, sobre todo en personas de la tercera edad y que no controlan su enfermedad, como el "pie diabético", que se origina por el deterioro del sistema nervioso (neuropatía) o pérdida de sensibilidad en los pies, lo que impide al paciente, en caso de heridas,

datos

Complicación. La diabetes causa problemas cardiovasculares como infarto al miocardio y derrame cerebral.

Megaferia de salud La Adiper realizará el sábado 12 una megaferia de la salud, que contará con charlas de prevención, campaña de despistaje, entrega de folletos educativos, concurso de menú saludable y de talento de los clubes de diabetes, así como espectáculos artísticos y musicales. Esta actividad gratuita está dirigida a la población en general y se desarrollará de 09:00 a 15:00 horas en el parque Mariscal Castilla de Lince (frente al Touring y Automóvil Club del Perú).

La Asociación Americana de Diabetes sugiere medición de glucosa en ayunas en personas sin signos de alerta, sobre todo en mayores de 45 años. percatarse de inmediato, sino cuando ya hay infecciones graves que pueden ocasionar la amputación de la extremidad afectada. Para prevenir el pie diabético debe examinarse diariamente las extremidades y fijarse si presenta lesiones, moretones, zonas que duelan al tacto, piel roja, ampollas, úlceras, raspaduras, cortes o problemas en las uñas. Dicho examen debe efectuarse en la planta del pie, la punta del

La dieta de los diabéticos debe ser individualizada, de acuerdo con sus requerimientos y estilo de vida.” dedo gordo, la base de los dedos meñique, la base de los dedos medio, el talón y la parte lateral de las extremidades. Además, el paciente tiene que controlarse la existencia de sensibilidad en los dos pies y en caso de encontrarse una herida, sin importar el tamaño, no debe tratar de curársela sino acudir de inmediato al médico. Por su parte, el doctor Jorge Calderón, presidente de la Asociación

t También refirió que el paciente no debe dejar de comer, sino balancear adecuadamente su dieta diaria, entre los macronutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) y los micronutrientes (vitaminas y minerales), además de consumir con regularidad fibras solubles e insolubles. de Diabetes del Perú (Adiper), recomienda a los diabéticos controlar su presión arterial para evitar la aparición de la hipertensión arterial y, en consecuencia, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Dificultad cardiovascular "En la actualidad, dos de cada tres pacientes con diabetes presenta a causa de la hipertensión alguna dificultad cardiovascular como infarto al corazón, accidente cerebrovascular (derrame cerebral), isquemia de las extremidades y muerte súbita", advirtió. Los pacientes con diabetes de más de cinco años de evolución, en su gran mayoría, ya tienen establecida la presión alta, y si el mal tiene más de 10 años de evolución, con frecuencia presentan daño al riñón.


28 | DEPORTES

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

Lo que viene para el deporte t Quedaron establecidos los premios por las medallas en los Juegos Panamericanos. Los que obtienen oro reciben un premio de 100 mil nuevos soles, los ganadores de plata 50 mil y los de bronce 25 mil. t Según esa escala, nuestros deportistas en total se adjudicaron 225 mil nuevos soles. Cinco preseas de bronce (125 mil) y dos de plata (100 mil) . t Para el próximo año el IPD ya debe contar con el presupuesto adecuado para comenzar a organizar los Juegos Bolivarianos del 2013, con sede en Trujillo y en las subsedes de Chiclayo y Lima. t En dos semanas a más tardar se desarrollará la premiación a los deportistas medalleros. Todo hace indicar que se haría en Palacio de Gobierno, según voceros del IPD.

Merecido. El incentivo es una de las políticas que emprende el IPD para tener mejores resultados.

DINERO. GOBIERNO ENTREGARÁ 225 MIL NUEVOS SOLES A MEDALLISTAS

Esfuerzo premiado ◆ IPD anuncia que en los próximos días se hará efectivo el pago ◆ Se confirmó que no se les quitará apoyo a deportistas ranqueados Todo incentivo es bueno, sobre todo cuando se brinda a quienes tienen como principio la perseverancia. Esa filosofía la consolida el actual Gobierno, pues, a través del Instituto Peruano del Deporte (IPD), entregará 225 mil nuevos soles a los deportistas que alcanzaron medallas en los últimos Juegos Panamericanos disputados en Guadalajara (México). La delegación, conformada por 139 deportistas, alcanzó la conquista de siete preseas, resultado que coloca a nuestro país en la casilla veinte del cuadro medallero del certamen del circuito olímpico. A pesar que el resultado no fue el esperado, se tomó la decisión de premiar a quienes alcanzaron el podio. En total, Perú alcanzó dos preseas de plata y cinco de bronce. Por disco de oro se paga cien mil nuevos soles; por plata, 50 mil y por bronce, 25 mil. Para el presidente del IPD, Francisco Boza, se hace necesario incentivar a los deportistas porque más allá de que se esfuerzan por entregarse al máximo por el país en cada competencia, necesitan de un estímulo. Además, agregó: "ese dine-

ro está presupuestado y el premio se lo ganaron los deportistas con todo derecho por el empuje desplegado". Para hacer efectiva la entrega del dinero su jurisdicción prepara una ceremonia acorde con la ocasión. Mujer apreciada El dirigente hizo un somero análisis de los resultados del equipo peruano y resaltó la fortaleza y el ejemplo de la mujer peruana y la mujer deportista. Coincidió en que no se logró el objetivo numérico de ganar 14 preseas, pero el desempeño dejó la grata impresión de que contamos con un buen futuro. "La actuación nos deja una satisfacción enorme porque se consolidó a la mujer como una lideresa innata. De siete medallas adjudicadas, seis fueron ganadas por nuestras deportistas. Se observó jóvenes talentos y aceptables resultados en diversas disciplinas en las que nunca el Perú tuvo presencia. Estas pautas nos llevan a avizorar un panorama prometedor." Boza enfatizó que hay mucho trabajo por hacer y reiteró que su principal política está orientada a la formación de nuevos talentos, para así afrontar las competencias venideras. "Nuestro principal objetivo es organizar los mejores Juegos Bolivarianos en 2013 y presentar un equipo fuerte. Tenemos la necesidad de contar con los recursos necesarios", culminó.

Nos falta capacitación, nivel de competencia y programación a mediano y largo plazos."

Una tarea pendiente Francisco Boza descartó que se piense en evaluar el apoyo económico que se brinda a los deportistas experimentados y los llamados a ganar medallas en los Panamericanos de Guadalajara, como Sixto Barrera (lucha amateur), Carlos Zegarra (judo) y Peter López (taek wondo), quienes se entrenaron en los mejores centros de alto rendimiento de Europa, pero no rindieron. Algunos pidieron perdón al Perú por no colmar las expectativas. "No tienen que pedir perdón, el deporte tiene esas cosas, de que el mejor no siempre gana. En una competición no solo se observa la preparación técnica, sino también la parte mental. Ellos sacarán sus conclusiones para saber en qué fallaron y les servirá como aprendizaje para sus siguientes torneos", acotó. Articular Insistió en la necesidad de comenzar a desarrollar la sinergia como política primordial. "Estos resultados obtenidos nos dan la certeza que debemos articular la parte técnica de las federaciones con los gobiernos locales, regionales y colegios a fin de buscar talentos. Estamos haciendo las gestiones con algunas federaciones deportivas para que comiencen a trabajar en el interior del país, donde sus capacitadores tendrán la misión de identificar a los valores", concluyó.


FOLCLOR | 29

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

Culto a Virgen del Carmen

Recital de La Nueva Koka

Crespial desarrolló el curso taller Registro Fotográfico del Patrimonio Cultural Inmaterial, donde se registró la presencia afroperuana en la festividad de la Virgen del Carmen de los Barios Altos. Las imágenes se exhiben hasta el viernes 18 en el Museo Nacional Afroperuano (Casa de las Trece Monedas, Jr. Áncash 542, Lima). Ingreso libre.

Liderados por el músico y cantante huanuqueño Manuel Reyes y con un estilo propio que respeta la tradición musical, La Nueva Koka presentará sus nuevos temas y sus éxitos "Rock pasacalle" o "Desengáñame". La cita es el domingo 6, a las 13:00 horas, en el coso Yawar Toro de Puente Piedra (kilómetro 28 de la Panamericana Norte).

CONCIERTO

Antología se viste de Sinfónico

DE GIRA. VICTORIA VILLALOBOS REALIZARÁ CUATRO CONCIERTOS

Llevará repertorio de Chabuca y Pinglo a Ecuador JOSÉ VADILLO

◆ Ofrecerá actuaciones en ciudades de Quito y Guayaquil

Versatilidad

◆ Embajada del Ecuador en el Perú auspicia sus intervenciones

En 2012 grabará dos álbumes. Uno con temas de Chabuca. Otro de música negra, con instrumentos de costa y sierra.

1

JOSÉ VADILLO

El 30 de setiembre ofreció un último concierto con Félix Casaverde, en el Goethe de Jesús María. Y el 20 de octubre participó en homenaje de la Cancillería a José María Arguedas.

2

jvadillo@editoraperu.com.pe

La cantante limeña Victoria Villalobos viajará el 27 del presente mes a Ecuador para ofrecer cuatro conciertos en importantes escenarios de Quito y Guayaquil. La intérprete efectuará este periplo de una semana, acompañada del guitarrista Ernesto Hermoza y el percusionista Hugo Bravo. En entrevista al Diario Oficial El Peruano, precisó que los conciertos los realizará con auspicio de la Embajada del Ecuador en el Perú y el destacado grupo tradicional Quimera, con el que Villalobos compartió créditos cuando grabaron en 2009 el álbum de valses y pasillos Romance de nuestro destino, de la Colección de Música Binacional Peruano-Ecuatoriana. Victoria, reconocida por ser de las pocas intérpretes nacionales que beben de la academia y del canto popular (es hija del compositor de festejos Pepe Villalobos), adelantó que llevará al país del norte un nutrido repertorio .

Este año publicó Horas de álbum con diez canciones de Felipe Pinglo Alva.

3amor,

Para Félix

Herencia. Es hija del percusionista y compositor criollo Pepe Villalobos.

Como antesala a su nueva gira, Villalobos se presentará el próximo viernes 11 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Club Regatas Lima donde, junto a Ernesto Hermosa, Hugo Bravo y Omar Rojas (bajo), ofrecerá un concierto dedicado al guitarrista Félix Casaverde, fallecido recientemente y con quien compartió los últimos meses en escena.

MÚSICA. HOY SE REALIZA LA OCTAVA EDICIÓN DEL TINKUY 2011 EN LA DERRAMA

Reconocimiento a lo mejor del folclor ◆ Se premiará a figuras en teatro, música y moda de inspiración andina El espacio Forjando Peruanidad, que dirige Luis Lara Márquez, y se emite todos los lunes por la noche, a través de las ondas de Radio Milenia 1530 AM, presentará la octava edición de Tinkuy 2011, un merecido homenaje

El destacado grupo de música andina contemporánea Antología vuelve a los escenarios. Esta vez presentará, junto a una veintena de músicos sinfónicos, su nueva producción discográfica de temas inéditos, Vuelve a mí, con un gran concierto que se realizará el domingo 6 en el anfiteatro del Parque de la Exposición, desde las 17:00 horas. Los dirigidos por el oroyino José Meza Muñoz (charango) y el ayacuchano Dilio Galindo (guitarra y voz), tendrán como invitados a los cantantes Max Castro, William Luna, Mac Salvador, Pelo D'Ambrosio, Hamylton Fernández y Mito Ramos. Como se recuerda, el conjunto andino tiene entre sus méritos el haber grabado, en formato devedé y cedé, el álbum Antología Sinfónico, registrado en el mismo escenario. Además, a lo largo de sus 12 años de trayectoria, los Antología han compartido escenario con figuras del folclor internacional, como Eva Ayllón, Los Kjarkas, de Bolivia, e Illapu, de Chile, entre otros, y sus numerosos éxitos, desde la salida de su primer álbum, Niña, han sonado en países vecinos, como Bolivia, Ecuador y Argentina.

a los forjadores de nuestra cultura nacional. La jornada será hoy, desde las 19:00 horas, en el auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Entre los homenajeados figuran: la reconocida maestra de moda étnica Olga Zaferson, el grupo teatral Yuyachkani, el promotor de la música altiplánica Gerardo Barboza

"El K'ajelo", Luz Aurora "La Jaujinita", Oswaldo Vicuña Romero, Julián González Sánchez, el charanguista Roberto Teves, entre otros. "Apostamos por la defensa y difusión de la cultura nacional, por eso cada año condecoramos a nuestros grandes exponentes", manifiesta Lara. En la parte musical intervendrán el conjunto Sol del Perú, "El Señor

del Huaino", Edwin Montoya, el dúo Los Campesinos, el arpista Luciano Quispe, la soprano Lilian Cornelio y el guitarrista Javier Echecopar. A ellos se sumarán el dúo José María Arguedas, Sila Illanes, el conjunto Lejanías del Perú, la orquesta típica Selección del Centro, las Voces de la Estudiantina, Lupita Matos, David Vega Rivera y otros artistas.

José Meza y Dilio Galindo.

ANIVERSARIO

Los 32 años de carnavales María Ballón Sierra, una de las más grandes intérpretes de la música apurimeña, quien en su momento fue condecorada por el Instituto Nacional de Cultura-Abancay, como máxima representante de su folclor y embajadora de los tradicionales carnavales apurimeños, celebra sus 32 años de carrera musical. Por otro lado, la artista es poseedora de una gran colección de vestuarios que luce en cada una de sus presentaciones. Ballón ofreció ayer un concierto en la Derrama Magisterial de Jesús María, donde compartió escenario con figuras como Manuel Silva "Pichinkucha", Pedrito Otiniano, y diversos elencos de danza y música tradicional.


30 | CULTURAL

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

TEATRO

CONCIERTO

Vuelve Criadero

Por aniversario de Italia

Desde la próxima semana, vuelve a la cartelera Criadero, instrucciones para no crecer, de Mariana de Althaus. Serán seis funciones los días miércoles a las 20:00 horas en el centro cultural de la Pontificia Universidad Católica (avenida Camino Real 1075, San Isidro). En la pieza, las actrices Alejandra Guerra y Lita Baluarte se unen a la roquera Sandra Requena para contar sus propios testimonios de crianza y maternidad. El espectáculo combina la música, el vídeo y la danza en vivo. Entradas en Teleticket y boletería.

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Perú brindará un concierto especial bajo la dirección del maestro italiano Lorenzo Tazzieri, que se realizará el domingo 6 de noviembre, en el marco de las celebraciones por los 150 años de la unidad de Italia. Dicho encuentro se desarrollará a partir de las 16:00 horas en la sede del Circolo Sportivo Italiano, en el distrito de Pueblo Libre. El repertorio incluirá piezas de los compositores Ludwig van Beethoven, Giacomo Rossini y Giussepe Verdi. El ingreso es libre.

ESTUDIO. ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA EN AREQUIPA VIRREINAL

El vino en la Colonia ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ Historiador Carlos Buller explora evolución de economía regional

t El libro fue presentado en Arequipa a fines de octubre por Eusebio Quiroz PazSoldán, Eduardo Dargent y Alejandro Málaga.

◆ Investigación da luces sobre los cambios de la sociedad de ese tiempo

t En Lima, lo presentan hoy Carlos Contreras y Cristóbal Aljovín a las 18:45 horas, en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, de Pueblo Libre.

ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe

En estos tiempos, en los que se vive una reivindicación de nuestra tradición gastronómica, es interesante ver los antecedentes históricos de ella. Un área por explorar es la referida a nuestra industria vitivinícola, más aún si tomamos en cuenta que de ella surge nuestra bebida de bandera, el pisco. Es lo que hace Carlos Buller en Vinos, aguardientes y mercado, libro que acaba de salir de imprenta. El historiador y diplomático comenta que su intención al iniciar su investigación era documentar el cambio de élite en la Arequipa del siglo XVIII. Sin embargo, luego de revisar bastante documentación de la época, no encontraba el filón por dónde abordar el tema. Hasta que descubrió, de forma casual, en el Obispado mistiano, el registro del pago de diezmo en los valles de la región. Lo interesante es que en estos documentos, en su mayoría del período entre 1770 y 1853, se halla con bastante detalle la cantidad y tipo de producción que se tenía en esas zonas. Buller hace notar que la información que se maneja de esa época por otras fuentes es muy general y no es precisa. Viñas y mercado La importancia de esta veta es que, por un lado, se dan luces de cómo van cambiando de manos las tierras arequipeñas por una nueva clase dirigente en el siglo XVIII y, por otro, revela un pasado poco conocido de esta región: su tradición vitivinícola. Buller menciona que en su estudio documentó que los valles de Vítor, Majes y Moquegua eran el origen de la mayor parte del vino y aguardiente que se consumía durante la Colonia en las minas del sur peruano y Bolivia. Un dato que no hay que perder de vista y que nos proporciona el estudioso

datos

t La investigación surgió del trabajo de tesis de Carlos Buller para postular al grado de doctor en la École del Hautes Études en Sciences Sociales de París.

Salud. Describe circuito comercial de vinos y aguardientes en libro.

De la viña a la mina Las actividades económicas se desarrollan en un contexto. Por ejemplo, el auge de la industria vitivinícola de los valles de Arequipa se produjo en paralelo con el boom de la minería del Alto Perú. Así lo señala el estudio de Carlos Buller, en el cual se proporciona otro dato por tomar en cuenta: la reducción extrema de las vides se registra a partir de la Independencia. El historiador considera que eso se debe a que, por un lado, existía una gran tensión política que difi-

cultaba los negocios, pero, por otro, a una serie de hechos ocasionados con la llegada de la República. Tener que pagar impuestos para vender a Bolivia y la competencia del aguardiente de caña –prohibido durante el Virreinato– hicieron poco rentable al vino y demás. Productos como el maíz y el ganado fueron desplazando a las vides. El siguiente reto de Buller es ver la evolución de las actividades agrícolas en estos valles en el marco de la economía global.

Pasado vitivinícola de valles arequipeños es poco estudiado.” es que en Potosí solo hay registro de consumo de productos vitivinícolas de estos valles y de una zona del Alto Perú, mas no así de Chile. El historiador también puntualiza que la información reunida, en la que se habla de haciendas dedicadas en exclusividad a la industria vitivinícola, es una señal de la existencia de un mercado interno, en el que cada zona produce lo que necesitan otras áreas.

PARÍS

El museo de Le Clézio [París, Efe] México, África, Haití y Vanuatu exponen desde ayer algunas de sus producciones artísticas en el Louvre por obra del Premio Nobel de Literatura 2008, Jean-Marie Gustave Le Clézio, invitado a presentar su visión del museo ideal hasta el próximo 6 de febrero. En la exposición Le musée monde, el escritor promueve su idea de que el arte no tiene jerarquías y es tan valioso un ex voto mexicano como una delicada trenza de Vanuatu, un cuadro francés del siglo XVIII o una cabeza Ifé de Nigeria. Esta es una de las actividades artísticas programadas por el autor para el museo durante los próximos meses.

CINE

James Bond con Sam Mendes [Londres, Efe] La próxima película de James Bond, la número veintitrés de la saga, se llamará Skyfall y será dirigida por el "oscarizado" Sam Mendes, según se reveló ayer en Londres. La cinta será la tercera que protagonice el británico Daniel Craig como James Bond, después de Casino Royale y Quantum of Solace, acompañado en esta ocasión por el español Javier Bardem en el papel de villano y de Albert Finney y Ralph Fiennes, entre otros. La actriz Judi Dench volverá a ser "M", la jefa de Bond, mientras la intérprete francesa Berenice Marlohe tendrá también un papel en el filme, que se rodará en China, Turquía y el Reino Unido. Skyfall se estrenará el 26 de octubre de 2012.

Daniel Craig repite papel.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 4 de noviembre de 2011

FESTIVAL DE DANZA

EXPOSICIÓN

Acuarelas y textiles

Concluye 100% Cuerpo

Se viene realizando desde el miércoles, la exposición 31° Concurso Nacional de arte Michell & Cía en el centro cultural El Olivar, de la municipalidad de San Isidro (calle La República 455). En ella se exhiben los trabajos ganadores en las categorías de acuarela y textiles. Esta última se dividió en los rubros técnica y creatividad. Los trabajos ganadores corresponden a Aladino Leiva Mejía, José Alejandro Álvarez C., Pedro Chicchi Gutiérrez y Santos Puclla Sotalero. El ingreso es libre.

El quinto Festival de danza 100% Cuerpo culmina este fin de semana con el estreno de La Cucaracha y el Ratón, que va desde hoy a hasta el domingo, a las 20:00 horas. Las entradas pueden adquirirse en la boletería de Agárrate Catalina (28 de Julio 277 – Barranco), a 30 nuevos soles el ingreso general. La pieza, creada y dirigida por Renzo Zavaleta en colaboración con Basilio Soraluz, es una de las ganadoras del Concurso de Ayudas a la Producción y Exhibición de Artes Escénicas del Centro Cultural de España.

PROPUESTA. LUCÍA REÁTEGUI

KLIMT

Millones por lienzo robado

Portafolio de artista ◆ Explicará sus diferentes proyectos en Centro Cultural de España ◆ Su trabajo transita entre la representación y la instalación La joven artista multidisciplinaria Lucía Reátegui participará el próximo martes en Portafolio de artista. Este evento, organizado todos los meses en el Centro Cultural de España, busca acercar al público las creaciones de un autor determinado, quien explica a los presentes en qué consisten sus propuestas. En esta ocasión se tendrá la oportunidad de tener un recorrido por el trabajo de Reátegui, quien hablará en especial de su último proyecto Ad Libitum (Por el Deseo). Este trabajo fue realizado en el marco del Programa de Artistas en Residencia organizado por I-Park Foundation en East Haddam & Expressiones Cultural Center en New London, Connecticut, Estados Unidos (2011). Esta suerte de representación e instalación investiga la obsesión y perversión en torno a lo femenino, línea estética que hace tiempo indaga. Su producción, siempre exultante de rituales en los que su propio cuerpo se transforma en soporte y objeto

[Nueva York, Efe] La obra Litzlberg am Atterse (Litzlberg en el Attersee), del pintor austríaco Gustav Klimt, se vendió hoy por 36 millones de dólares en una subasta que celebró Sotheby's en Nueva York, en la que también se adjudicó un lienzo de Pablo Picasso, L'aubade, por 20 millones. "La calidad y la rareza de este paisaje de Klimt son sensacionales", dijo el responsable de arte impresionista y moderno de Sotheby's, Simon Shaw, en un comunicado de prensa, sobre esta obra pintada en 1914 y robada en 1941 por los nazis, y cuya estimación inicial era de 25 millones de dólares. La obra es uno de los paisajes más caros jamás vendidos de Klimt.

Sobre autora Es egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes Corriente Alterna. Fue ganadora de la medalla de oro de la Promoción 2008.

1

Ha presentado la exposición en la galería de la Alianza Francesa de La Molina (2010).

2Memoria de mi piel,

MÚSICA

Booka Shade en Lima

Ha sido docente en Taller 33 y en Corriente Alterna.

3

artístico, reflexiona sobre la naturaleza humana, la conducta estereotipada, las fuerzas de destrucción y los gérmenes renovadores de la vida, desde un enfoque analítico y controversial. En la actualidad, Reátegui desarrolla proyectos de artistas conceptuales dirigidos hacia la introspección del ser humano, donde se muestran los más puros y oscuros sentimientos. Su objetivo es acabar por extraer el potencial inesperado de los más vulnerables afectos, logrando que el cuerpo toque aquel fondo en donde, en descripción de la artista, "ancla la realidad que importa".

Experiencia. Reátegui ha participado en varias colectivas.

Dato de la jornada t La actividad Portafolio de artista de este mes se efectuará este martes, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Lima), con la participación de Lucía Reátegui. El ingreso es libre.

Con un currículo que incluye trabajos de remezclas para discos de Depeche Mode, Moby, Hot Chip y The Juan McLean, llega a Lima el dúo alemán de música electrónica Booka Shade, a fin de encabezar la lista de artistas participantes del festival Glow Arena II. Ellos encabezarán un cartel de artistas en el que también estará el holandés Kabale und Liebe, otro destacado cultor del género dance dentro de la música electrónica europea. Por el lado nacional, participan los DJ y productores Jumi Lee, Israel Vich y la dupla Back 2 Basics. El festival Glow Arena II se celebrará mañana en la explanada del estadio Monumental.

ALEMANIA. CONFUNDIERON INSTALACIÓN CON DESPERFECTO

Destruyen obra de arte en limpieza de museo ◆ Curadores consideran que daño a pieza de Martin Kippenberger es irreparable [Berlín, Efe] Una empleada de limpieza de un museo alemán ha destruido una obra de arte en su afán por hacer su trabajo a la perfección y dejar inmaculadas las salas a su cargo. La limpiadora deterioró parcial-

mente y de manera irreparable una obra del artista germano Martin Kippenberger (1953-1997) expuesta permanentemente en una de sus salas, ha comunicado la dirección del Museo Ostwald de Dortmund (Alemania). Se trata de la pieza Cuando empieza a gotear desde el techo, una torre de planchas de madera en cuya base se sitúa un recipiente de goma con una

gran mancha de cal blanca. La limpiadora la eliminó por completo en su afán de acabar con toda mácula para disgusto de la dirección del museo, cuyos restauradores consideran que el daño es irreversible. Un portavoz de la galería subrayó que todas las empleadas de la limpieza son minuciosamente instruidas sobre su trabajo y se les advierte

En 1986 sucedió un caso similar en la Academia de las Artes de Düsseldorf con la pieza del artista Joseph Beuys: Mancha de grasa."

sobre lo que no deben tocar de ninguna manera. "Es igual que en casa, cuando se les dice: 'limpie todo, pero no me toque la mesa del despacho'", señaló Dagmar Papajewski, portavoz del departamento de Cultura de la ciudad de Dortmund, quien señaló que el caso se encuentra en manos de la compañía de seguros.


32 Cultural

Viernes 4 de noviembre de 2011 | El Peruano

28 | Deportistas recibirán incentivos

30 | El vino en nuestra historia

IPD repartirá 225 mil nuevos soles a los siete medallistas nacionales de los Juegos Panamericano de Guadalajara.

Estudio de Carlos Buller sobre industria vitivinícola de Arequipa en el Virreinato da luces sobre cambios sociales de la época.

datos t La exposición va hasta el martes 8 en Bruno Gallery (Calle Francia 565-B, Miraflores), en el horario de lunes a sábado, de 11:00 a 21:00 horas. Ingreso libre. t Hace tres años, hizo una individual sobre Chabuca Granda en la galería Pancho Fierro. Con cuadros de gran formato en que utilizan la misma técnica.

EXPOSICIÓN. JAIME DOMENACK TRIBUTA HOMENAJE A GÉNERO MUSICAL DESDE LA PINTURA

Imágenes para el jazz ◆ Utiliza la técnica mixta para graficar espíritu de videoclips ◆ Retrata también el aporte de músicos del jazz afroperuano JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

El jazz es un delicioso híbrido, espacio musical per se donde los virtuosos demuestran lo que saben hacer. Aquí no hay engaños. También es fuente de inspiración para otras artes, cómo no. Jaime Domenack, por ejemplo, un "melómano y musicólogo empírico", hace una década empezó a descubrir a Chabuca Granda. Empero, más allá de la artista criolla, prestó oído a la cantautora que se alimentó de otros estilos musicales como el bossa nova, la fusión y el jazz. Así, este artista plástico, quien también es programador de música –o "diyei"–, empezó a interesarse por

estas tendencias, a tomar altas dosis de jazz apellidado norteamericano, del latino y el afroperuano. Pasaron varios años y recién a partir de diciembre comenzó a diseñar lo que serían los nueve cuadros que conforman su cuarta individual, Afrojazz, como si cada cuadro fuese el videoclip de estos artistas. Alma de los ochenta Cada lienzo es un homenaje a una corriente, a un artista. Uno está dedicado al soberbio y genial bajista Jaco Pastorius, otra a Duke Ellington, a Louis Armstrong, a Charlie Parker, al percusionista Tito Puente, a la cantante Ella Fitzgerald, al guitarrista Pat Metheny, al pianista Chick Corea... Trozos de vida en el escenario de ellos alimentando estos cuadros. La estética del trompetista Miles Davis en su último álbum, Doo Bop (1991), con guiños y matices a la cultura pop de los años ochenta, sirvió para definir el estilo de la muestra. Por ello en estos cuadros pequeños, de formato 65x35 cm, el grafiti con aerosol toman el lugar del pincel; las fotos silueteadas son indispensables;

estéticas de esas décadas: psicodelia, graffiti, autoadhesivo, slam, fotocopia y telas. Todo esto desde 2011, en clave retro, kitsch y groupie", comenta el curador de la muestra, Carlos LeónXiménez.

los marcos de tela dándole "la estética de una tramoya, como el telón de fondo de un concierto de jazz", explica el artista. Colorido collage, homenaje también al pop art desde la mirada del artista peruano actual. "Domenack fotocopia, corta y pega, confrontando estéticas propias

de fanzine, pero también semanarios tipo Tele- Guía y la prensa popular, e incluso imágenes de internet. Y si bien se fija en el soporte bidimensional analógico, pareciera buscar el videoclip en clave pop que nunca se hizo de estas sesiones de jazz. Nuevas escenificaciones, pero asociadas a las

Aporte afroperuano El artista, quien en sus clases de Historia del Arte en Cibertec repite a sus alumnos la premisa de que "la finalidad del arte es divertirse, que arte es el escape a la seriedad de la vida", no se limita a homenajear a las grandes figuras extranjeras del jazz. En sus lienzos dedicados a esta música, están presentes el grupo PerúJazz, las intérpretes Susana Baca, Corina Bartra, Pilar de la Hoz, los percusionistas Chocolate Algendones, Gigio Parodi, Alex Acuña (el único con doble presencia, como peruano y como integrante de Weather Report, parangón del jazz progresivo) y Juan Medrano Cotito, el guitarrista Yuri Juárez, algunas de las grandes figuras de la movida del jazz afroperuano, que está aportando con sonoridad propia a ese ornitorrinco musical llamado jazz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.