20111108

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

MARTES 8 de noviembre de 2011 www.elperuano.com.pe

3 POLĂ?TICA. GIOVANNA PEĂ‘AFLOR, directora de Imasen

“Presidente dio mensaje de confianza�

6 PolĂ­tica. 3ĂŠHJNFO IĂŽESJDP FWJUBSĂƒ DPOĂĄJDUPT TPDJBMFT 26 Actualidad. 7JWJFOEBT EJHOBT QBSB [POBT SVSBMFT

PNP Y MINISTERIO PĂšBLICO DESBARATAN CLAN FAMILIAR Y REQUISAN BIENES POR US$ 17 MILLONES

Primer gran golpe al narcotrĂĄfico ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Operativo DPOKVOUP TF SFBMJ[Ó FO -JNB Z SFHJÓO San Martín ◆ *ONPWJMJ[BO EPT BWJPOFUBT QSFEJPT SÙTUJDPT JONVFCMFT Z DBCF[BT de ganado vacuno. Política 2

Trabajo con resultados. &M NJOJTUSP EFM *OUFSJPS ÂśTDBS 7BMEĂŠT QSFTFOUĂ“ BZFS MBT BWJPOFUBT $FTTOB DPOĂ TDBEBT BM DMBO GBNJMJBS 3FZOB 4ĂƒODIF[ acusado de lavado de activos. 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

CREDENCIALES

A ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA

Embajadores concurrentes

Viajes autorizados

El Presidente recibió ayer las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Azerbaiján, Chipre, Georgia, Vietnam, Eslovenia y Namibia. La ceremonia protocolar se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, con la asistencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo. Los embajadores acreditados son de Azerbaiján, Ilgar Mukhtarov; de Chipre, Marta Mavromatis; de Georgia, Otar Berdzenishvili; de Vietnam, Ha Thi Ngoc Ha; de Eslovenia, Toaz Mencin; y de Namibia, Lineekella Nbobi.

El Congreso autorizó ayer el viaje del presidente Ollanta Humala a Colombia, para la Cumbre Andina, y a Hawái, Estados Unidos, a la 19a Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), por realizarse esta semana. Las autorizaciones se aprobaron por unanimidad en la Comisión Permanente del Legislativo. Durante su estancia en Honolulu, el presidente Ollanta Humala tiene previsto reunirse con su homólogo de China, Hu Jintao, y con líderes empresariales.

EFICACIA. OPERATIVO SIMULTÁNEO EN SAN MARTÍN Y LIMA

Desarticulan clan dedicado al lavado de activos ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Confiscaron 2 avionetas y bienes por 17 millones de dólares

Las avionetas Cessna con matrículas OB-1061 y OB1900 se encontraban en el aeropuerto de Nasca al momento de su decomiso.

1

La presentación fue en la Dirección de Aviación Policial en el Callao.

2

Estuvieron el ministro, el fiscal de la Nación y el director de la Policía Nacional.

3

◆ Plan nacional en marcha contra el tráfico de estupefacientes

Destruyen 90 laboratorios

El ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, y el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, informaron ayer sobre la desarticulación de la banda conocida como el "clan familiar Reyna Sánchez", acusado por lavado de activos procedentes del narcotráfico. Se trata del primer gran golpe al narcotráfico. El cabecilla de la banda, Alfonso Reyna Sánchez, ya se encuentra en prisión, mientras que sus hermanos, Juan y Adolfo Reyna Sánchez son investigados por el delito de lavado de activos, junto a la empresa Alas de América SAC, en la Fiscalía Antidrogas del Callao. Decomisos El proceso de investigación duró 3 años y concluyó la semana pasada con la confiscación de dos avionetas Cessna, 32 predios rústicos en la localidad de Tocache (San Martín), 2 inmuebles en Lima, 2 vehículos, 280 cabezas de ganado y dinero en efectivo, valorizado en 17 millones de dólares.

En Nasca

El ministro informó también sobre la destrucción de 90 laboratorios dedicados a la elaboración de cocaína en la provincia de Padre Abad, en Ucayali. La acción es producto del plan nacional puesto en marcha por el Poder Ejecutivo para el control de insumos químicos, "porque ya es hora que en el Perú se dé un duro golpe a quienes lavan activos, trafican con insumos y se dedican al tráfico de drogas", señaló el titular del Interior. Éxito. Las autoridades en la presentación de las avionetas decomisadas al narcotráfico.

El exitoso operativo se denominó Ícaro 2011. Es uno de los más eficaces en lo que va del actual gobierno.

El ministro informó que el operativo estuvo a cargo de la Policía Nacional en estrecha coordinación con el Ministerio Público, cuyo titular, José Peláez Bardales, informó que en las últimas diligencias realizadas en Lima y San Martín participó un equipo de 15 fiscales.

En este sentido, el ministro Valdés destacó la voluntad política del gobierno para combatir de manera decidida a la corrupción y el narcotráfico. "Quiero decir que el gobierno del presidente Ollanta Humala tiene muy clara la decisión de luchar contra la

corrupción y particularmente contra todos aquellos que están en el tráfico ilícito de drogas", precisó. Dijo que, junto al Ministerio Público, su portafolio desarrolla un trabajo coordinado en la desarticulación de las mafias dedicadas a la comercialización de drogas.

VIOLENCIA. FUERON ASESINADOS POR EL GRUPO COLINA

Entregarán restos de los campesinos del Santa ◆ El viernes se cumplirá acto de justicia con sus familiares Los restos de los nueve campesinos del Santa, secuestrados y asesinados por el grupo Colina, que operó durante el régimen de Alberto Fujimori, serán entregados este viernes a sus familiares, informó ayer el fiscal

provincial de Virú, Robert Angulo, a cargo de la investigación. Señaló que ese día llegarán magistrados de la Sala Penal Nacional de la Corte Suprema de Justicia, que condenó a integrantes del escuadrón paramilitar, para recibir los cadáveres y entregarlos oficialmente a los deudos. Angulo explicó que la labor de su

Como ya existe una sentencia de la Sala Penal Nacional, los cuerpos deberán ponerse a su disposición para entregarlos y ser sepultados".

despacho fue determinar si los restos encontrados este año en un arenal de La Libertad correspondían a los desaparecidos del Santa, departamento de Áncash, en 1992. Refirió que el 15 de setiembre derivó la investigación a la Fiscalía Supranacional de Lima que investiga a integrantes del grupo Colina aún no juzgados por este hecho.

Podrán sepultar a sus familiares.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

El Gobierno ha dado pasos muy importantes en los que el Congreso de la República ha colaborado, como son la aprobación de la Ley de Transgénicos, la de Consulta Previa y el Ministerio de Inclusión Social."

Manuel Merino (AP), primer vicepresidente del Congreso

Heriberto Benítez, congresista de Solidaridad Nacional

Ollanta Humala Tasso está cumpliendo con el país. Se ve el esfuerzo permanente que realiza y la voluntad por hacer bien las cosas y cumplir con lo que ofreció durante la campaña electoral."

ANALISTAS. DESTACAN COHERENCIA DEL MENSAJE DE OLLANTA HUMALA

Balance presidencial refuerza la confianza ◆ Fue acertado que destacara inclusión y respeto a inversiones ◆ Dignatario cumple con la Hoja de Ruta y su compromiso de cambio El presidente Ollanta Humala Tasso tuvo un mensaje coherente que generó confianza en la población y en los inversionistas, durante el balance que realizó a los cien primeros días de gestión, señalaron los analistas Giovanna Peñaflor y Luis Benavente, con quienes coincidieron parlamentarios, diplomáticos y altos funcionarios. Peñaflor, directora de la empresa Imasen, afirmó que la presentación del Jefe del Estado ante un grupo de periodistas nacionales fue acertada, ya que tocó puntos centrales de su política gubernamental como el tema de la inclusión social y el respeto a las inversiones. "Ha sido positivo que el presidente Humala haga un balance público, pues se ha generado mayor confianza por la coherencia en el discurso. En términos generales termina predominando la idea de cumplimiento", manifestó. Además, resaltó que el mandatario haya hecho pública su posición respecto a la situación del congresista Omar Chehade, investigado por supuesto tráfico de influencias. "Era necesario ese tipo de declaración y el Presidente ha hecho lo que tenía que hacer", acotó. Conflictos Dijo que, terminada esta etapa de los cien días, es muy probable que se genere una mayor presión social debido a las demandas sociales embalsadas. Por ello, señaló, es fundamental un trabajo fino del Gobierno para, por ejemplo, manejar los conflictos sociales pendientes, muchos de los cuales fueron heredados de la gestión aprista. A su turno, Benavente sostuvo que la exposición presidencial sobre los cien primeros días de gobierno concuerda con la Hoja de Ruta y "con su compromiso de la gran transformación del país prometido en campaña". También recalcó la coherencia

Sinceridad El congresista Luis Galarreta (APGC) consideró que las declaraciones del Jefe del Estado eran necesarias, para despejar algunas dudas en la ciudadanía. Dijo que el presidente Ollanta Humala ha fijado un norte, lo cual es muy importante para generar confianza.

1

Por su parte, Julio Rosas Huaranga (Fuerza 2011) sostuvo que el Dignatario ha dado algunas precisiones de gran importancia, referidas básicamente al tema económico, la utilización para aspectos de la inclusión social de las sobreganancias mineras; y también en lo relacionado a la norma de consulta previa.

2

Respecto al balance de los cien primeros días de Gobierno, el titular de la Comisión de Ética del Parlamento, Humberto Lay Sun, dijo que el Jefe del Estado fue muy sincero al responder todas las preguntas que le formularon los periodistas, centrando sus respuestas en lo referente al desarrollo con inclusión social. Lay Sun destacó el trabajo de la comisión en forma transparente.

3

en el tema de respeto a la inversión privada y como ésta puede constituirse en un instrumento clave para impulsar la inclusión. El analista político consideró que el caso Chehade era un tema ineludible para el Jefe del Estado, por ello, resultó lógico que se haya referido al mismo, aunque con mucha sutileza. Por su parte, el legislador Fredy Otárola dijo que el Jefe del Estado garantizó el compromiso de continuar impulsando el desarrollo económico con inclusión social, durante el balance de su gobierno. Según el vocero de Gana Perú, durante la entrevista, el Dignatario se mostró sereno, con mucha convicción de llevar adelante el desarrollo económico y acelerar la inclusión social.

Felicitación de Washington La embajadora de Estados Unidos en nuestro país, Rose M. Likins, felicitó al presidente Ollanta Humala Tasso por cumplir con "tanto éxito" los primeros cien días de gobierno. "Felicitaciones al Presidente (Ollanta Humala) por haber cumplido con tanto éxito sus primeros 100 días, y esperamos continuar la relación excelente que estamos fortaleciendo", manifestó. El Jefe del Estado cumplió esta semana los primeros 100 días de gobierno, reafirmando su compromiso electoral de continuar con el crecimiento del país, pero con inclusión social. De otro lado, la embajadora Likins desestimó las aseveraciones periodísticas que señalaban una supuesta adulteración de cifras por parte del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah). "No nos consta, realmente colaboramos mucho con Corah y todas las instituciones del Gobierno en cuanto a la lucha contra los narcóticos, para nosotros las cifras que han utilizado son las mismas que nosotros hemos utilizado", afirmó. La diplomática brindó declaraciones luego de acompañar a una delegación de legisladores estadounidenses al Congreso, para entrevistarse con el titular del Parlamento, Daniel Abugattás. La delegación está integrada por los legisladores David Dreier, Sam Farr, Jeff Fortenberry, Susan Davis y Dennis Cardoza.

❝ Opiniones. Mensaje concitó el interés de los analistas políticos.

Respeto a las inversiones t Durante la presentación del balance, el presidente Ollanta Humala ratificó que los contratos suscritos con los inversionistas se respetarán. t Destacó la importancia del diálogo como negociación entre el Estado y el sector privado, como en el caso del sector minero que se logró un gravamen que permitirá recaudar unos 3,000 millones de dólares, si se mantienen los precios de los metales en el mercado internacional. t El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Jorge Montoya dijo que la gestión del presidente Ollanta Humala con el sector Defensa es positiva por haberse impulsado un cambio significativo con los institutos castrenses. t Por su parte, la excandidata presidencial Keiko Fujimori saludó al Jefe del Estado por la prudencia que puso de manifiesto, durante la entrevista del domingo, al descartar un eventual cambio a la Constitución, como lo plantearon algunos sectores.

La gestión del presidente Ollanta Humala Tasso pone al país en la ruta del cambio, con una verdadera inclusión social que comprenda a todos nuestros compatriotas."

"Ha sido una intervención sin triunfalismo, con bastante modestia (...) porque el Presidente (Humala) es así (...) con el compromiso de acelerar y fortalecer la inclusión social, porque no es posible que unos crezcan y el resto se muera de hambre", opinó. Consulta Dijo que "el pueblo está viendo a un Presidente que está gobernando con el mismo discurso que hizo en campaña; que es crecimiento económico, inclusión social, desarrollo del Perú, superación de la pobreza". Para el vocero oficialista, la mayoría oficialista también está haciendo su parte en esta política gubernamental, y prueba de ello es la aprobación de la Ley de la Consulta Previa. El mensaje fue positivo para el desarrollo del país.


4 | POLÍTICA

REUNIÓN CON GENERALES A las 17:00 horas

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

La Comisión de Ética recibe hoy a los generales de la PNP Guillermo Arteta y Abel Gamarra para que expongan sobre la reunión que sostuvieron con Chehade en la que habrían tocado el tema de Andahuasi.

El titular de ese grupo, Humberto Lay, dijo que se evalúa citar al hermano del segundo vicepresidente de la República, Miguel Chehade, y a Miguel León Barandiarán, quienes participaron en la reunión.

Informó también que los asesores técnicos de la Comisión de Ética ya está trabajando sobre los informes relacionados con los casos de los legisladores Elsa Anicama y Amado Romero, quienes serán citados.

LEGISLATIVO. CONGRESISTA PÉREZ TELLO SUSTENTARÁ LA ACUSACIÓN

Subcomisión verá caso Chehade ◆ Piden a Comisión Permanente fijar plazo para pronunciamiento

Megacomisión

◆ Cargos tienen que ver con infracción a Carta Magna y cuatro delitos La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento acordó ayer –por unanimidad– declarar procedente la denuncia planteada por tres bancadas de oposición contra el congresista Omar Chehade, por la presunta infracción del artículo 38° de la Carta Magna y los supuestos delitos de patrocinio ilegal, cohecho activo genérico, tráfico de influencias y falsedad genérica. En consecuencia, se determinó solicitar a la Comisión Permanente el plazo pertinente para que esta subcomisión analice y se pronuncie sobre la denuncia; para lo cual se designó por unanimidad a la legisladora María Soledad Pérez Tello (APGC) como la ponente de la acusación. Los presuntos delitos que se le imputan a Chehade están referidos a la reunión que sostuvo (a principios de octubre) con los generales PNP Raúl Salazar, Abel Gamarra y Guillermo Arteta con quienes habría tratado el tema Andahuasi. Opinión Durante el análisis de la denuncia el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Víctor Andrés García Belaunde, dijo que en un inicio se propuso retirar el presunto delito de falsedad genérica del texto de la acusación; en la medida en que no se habían encontrado hechos claros que establezcan la comisión de dicha figura delictiva.

La comisión del Congreso que investigará la gestión del expresidente Alan García no logró instalarse ayer por falta de quórum. El legislador Enrique Wong Pujada, en su calidad de miembro de mayor edad del grupo, encabezó la convocatoria, y dijo que no procedía la instalación.

1

A la citación acudieron los legisladores Wong, Carlos Tubino Arias Schreiber, Pedro Spadaro y Yonhy Lescano. Estuvieron ausentes Juan Pari y Sergio Tejada.

2

El congresista Javier Diez Canseco ratificó su decisión de apartarse de la comisión; pero advirtió que desde su curul continuará su labor fiscalizadora.

3 Investigación. Los integrantes de la subcomisión ratifican que actuarán con equidad y honestidad.

"Solo cometió falla moral" El jurista Javier Valle Riestra consideró que se ha hecho un 'cargamontón' contra el segundo vicepresidente, Omar Chehade, quien es investigado por presuntamente favorecer al grupo Wong en el caso Andahuasi. Manifestó que Chehade no ha cometido ningún delito, sino solo 'una falla moral', informó RPP Noticias. Indicó que si el segundo vicepresidente pide una licencia no sería una solicitud real que pudiera aceptarse y, por lo tanto, continuaría en el cargo. "Hay que ver que fuerza ética tiene sobre Chehade lo dicho por el

presidente Ollanta Humala", quien sugirió la salida de Chehade. . Por su parte, la ponente de la acusación, Marisol Pérez Tello, señaló que el procedimiento a seguir implica ahora que se establezca el plazo pertinente por parte de la Comisión Permanente, el mismo que sería de 15 días, pudiéndose ampliar en función de la complejidad de la denuncia. Al respecto dijo que los integrantes de la subcomisión quedarán exonerados de su participación en las demás comisiones ordinarias, para que cumplan con sus funciones.

Los integrantes de este grupo de trabajo vamos a actuar con honestidad y transparencia por respeto al país y a la majestad del Parlamento".

No obstante, al final la opinión unánime de los integrantes de este grupo se centró en la inclusión de ese supuesto delito. El legislador Víctor Isla (Gana Perú) indicó que el caso de Omar Chehade es un tema que tiene conocimiento nacional y es mediático.

"Después de haber escuchado al propio Chehade, quien ha dicho que no tiene inconveniente de someterse a una investigación, a la bancada y en este caso a los miembros de esta comisión, vamos a apoyar en declarar procedente la investigación; y luego objetivamente se hará la evaluación de los hechos", aclaró. De la misma opinión fue la legisladora Ana Solórzano (Gana Perú), quien fue categórica al sostener que su bancada no blindará a nadie. Por su parte, el congresista Pedro Spadaro (Fuerza 2011) pidió que se soliciten los audios y videos obtenidos por la Comisión de Fiscalización sobre la presentación de los generales Salazar, Arteta y Gamarra ante este grupo de trabajo, a fin de que no haya un trabajo paralelo.

PREDICTAMEN. COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN ANALIZA ELIMINACIÓN

Hoy debaten el voto preferencial ◆ Sufragio dificulta la institucionalización de los partidos, refieren

Con opinión favorable.

La Comisión de Constitución del Congreso analizará hoy el predictamen que plantea eliminar el voto preferencial en la elección de los legisladores y miembros del Parlamento Andino.

Antes de emitir el dictamen de este tema, la Comisión de Constitución –presidida por el legislador Freddy Otárola– recibió opiniones favorables de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La ONPE señaló que el voto preferencial dificulta el fortalecimiento de los partidos políticos al propiciar

la contienda entre candidatos de una misma organización. La citada comisión refirió que la norma busca suprimir el voto preferencial y dispone la postulación de listas cerradas y bloqueadas para las elecciones al Congreso y al Parlamento Andino, estableciendo disposiciones para fortalecer la democracia interna en los partidos.

El JNE señaló que el voto preferencial no apoya unidad del partido, ya que la competencia interna en los partidos fomenta el enfrentamiento.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

PERÚ. TENDRÁ ROL IMPORTANTE EN SU EJECUCIÓN

PROYECTO

Para mejorar las AFP

OEA cuenta con Carta Social de las Américas ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Hugo de Zela afirma que tiene componente de inclusión social ◆ Documento se aprobó después de varios años de negociaciones Perú tendrá un rol importante en la elaboración del Plan de Acción de la Carta Social de las Américas, que impulsa la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo ayer el jefe de gabinete del organismo regional, embajador Hugo de Zela Martínez. Detalló que, después de varios años de negociación, los países del hemisferio culminaron el documento que contiene un conjunto de compromisos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de los países miembro, con un "claro componente" de inclusión social. "Se acaba de terminar la Carta Social luego de una negociación muy larga. Ahora falta el plan de acción y allí seguramente el Perú va a ayudar mucho y tendrá un papel muy importante, porque es un tema central de la política del Gobierno", señaló. Desarrollo sostenible Refirió que el documento, que complementará la Carta Democrática Interamericana, recoge también la propuesta del presidente Ollanta Humala de promover un Estado más inclusivo, con desarrollo sostenible y con miras a reducir las desigualdades. Tales son, entre otros, los lineamientos políticos del Gobierno, sobre los cuales el presidente Ollanta Humala ha expuesto en diversos encuentros multilaterales, entre ellos la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Decisivo. El embajador Hugo de Zela dijo que el Perú tendrá un rol decisivo en la implementación del plan.

Ahora falta el plan de acción y allí seguramente el Perú va a ayudar mucho porque es un tema de su política."

El Jefe del Estado ha puesto énfasis en la necesidad de fomentar la inclusión social, a través de políticas que otorguen servicios de calidad e igualdad de oportunidades para que el crecimiento económico se transforme en desarrollo.

Un proyecto de ley de fortalecimiento y transparencia del sistema privado de pensiones para beneficio de los usuarios y afiliados presentaron ayer los congresistas de Gana Perú Jaime Delgado y Javier Diez Canseco. Precisaron que el objetivo es la rendición transparente de las cuentas a los afiliados en el manejo de sus fondos, implementar un registro de los ingresos de las administradoras por concepto de cobro de comisiones, promocionar la libre competencia en la provisión y difundir la importancia de la cultura previsional en el Perú. Al respecto, Jaime Delgado consideró que la falta de competencia en el sistema de AFP genera las condiciones propicias para que exista un mercado como el nuestro, en el que la cantidad de afiliados está dividida sólo en cuatro administradoras. Resaltó que en el período 19932000 la rentabilidad privada de las AFP ha sido casi 7 veces mayor a la rentabilidad neta real de los fondos de pensiones y que las comisiones cobradas por las AFP en el Perú son más elevadas que en otros países, mientras las pensiones son mínimas en algunos casos.

Reestructuración del organismo El embajador Hugo de Zela Martínez es desde hace poco jefe de gabinete de la Organización de Estados Americanos y asesor político principal del secretario general, José Miguel Insulza. Tiene a su cargo la coordinación de acciones con las diferentes subsecretarías de la OEA con miras a reestructurar el organismo y modificar planes de acción. En el cargo de asesor político del secretario general, se encarga de la

recomendación de acciones orientadas a apoyar misiones electorales, fortalecimiento de instituciones democráticas, organismos electorales, además de temas de seguridad. Su papel adquiere singular importancia, en el marco de los esfuerzos que apuntan a lograr un organismo que promueva en forma más activa los derechos humanos, especialmente la inclusión social y económica.

Pensiones mínimas.

INTERÉS. QUIEREN SABER SOBRE EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

REUNIÓN

◆ También proyectan una organización de congresistas de los dos países

El embajador de Ecuador en el Perú, Diego Ribadeneira, sostuvo ayer que su país tiene las mejores expectativas sobre el gabinete binacional que se realizará el 17 de noviembre en Jaén y remarcó que servirá para profundizar la "excelente" relación entre ambas naciones. Remarcó que las expectativas sobre la reunión, la primera en la que participará el presidente Ollanta Humala, apuntan a la aprobación de proyectos de desarrollo orientados a la inclusión social. "Tenemos las mejores expectativas. Nos preparamos para que este encuentro sea lo más exitoso posible. Esto es producto de la excelente relación entre ambos países", declaró.

Parlamentarios de EE UU visitan Lima Una delegación de parlamentarios de Estados Unidos señaló ayer su interés en conocer la experiencia peruana en el fortalecimiento de la democracia peruana, tras reunirse con el presidente del Congreso de la República, Daniel Abugattás Majluf. "Tenemos la excelente oportunidad de aprender directamente del Congreso y del pueblo peruano cómo están haciendo para el fortalecimiento de su democracia", dijo el parlamentario del Partido Republicano David Dreier.

La delegación de parlamentarios estadounidenses, conformada por David Dreier y Jeff Fortenberry, (Partido Repúblicano) y Sam Farr, Susan Davis y Dennis Cardoza (Partido Demócrata), llegaron al Palacio Legislativo acompañados de la embajadora Rose M. Likins y otros altos funcionarios norteamericanos. En la reunión participaron los vicepresidentes del Congreso Manuel Merino y Yehude Simon; la presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-EE UU, Ana María Solórzano (NGP); la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Ana Jara (NGP); y los congresistas Fredy Otárola (NGP) y Rolando Reátegui (GPF).

Perú-EE UU Los parlamentarios norteamericanos viajarán mañana a la región San Martín en compañía de congresistas peruanos.

1

La delegación peruana está a cargo de la presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-EE UU, Ana María Solórzano.

2

La visita al Perú busca establecer una asociación entre los congresos de ambos países.

3

Se reunieron con pares peruanos.

Gabinete Perú-Ecuador


6 | POLÍTICA

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

DESAYUNOS Y ALMUERZOS ESCOLARES

CITA DE MINISTROS EN WASHINGTON

Con el anuncio sobre la puesta en marcha de los desayunos y almuerzos escolares a partir del próximo año, el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso garantiza un "gasto social estratégico", sostuvo ayer la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (Mclcp). Para Federico Arnillas Lafert, presidente de esta organización, el Jefe del Estado está ofreciendo muestras reales y significativas de que su gobierno avanza en la aplicación de una nueva estrategia que otorga mayor peso a la gestión social.

La ministra de Cultura, Susana Baca, acudirá a la Quinta Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura, en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, que se desarrollará mañana y el jueves en Washington. A la cita concurrirán autoridades de los Estados miembros de la OEA. Su objetivo será promover el diálogo entre naciones para compartir experiencias y dar soluciones a retos similares, bajo el tema central Cultura, común denominador para el desarrollo integral.

Cultura y desarrollo integral

Aseguran gasto estratégico

PROPUESTA. SE BUSCA CONSENSOS EN TORNO AL USO DEL AGUA

Política hídrica evitará nuevos conflictos sociales ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ Participan gobiernos regionales, comunidades y el sector privado ◆ Documento base estaría listo en dos meses, proyecta ANA

La ANA trabaja un Plan Nacional del Agua para uniformizar y ordenar los organismos encargados de la administración de los recursos hídricos en todos los gobiernos regionales.

1

"Se debe cumplir con preservar el agua y ante una situación no contemplada en las normas, es necesario activar los mecanismos de consenso. Así evitaremos los conflictos."

2

Coordinación y aportes

La nueva Política Nacional Hídrica se elaborará con la participación de los gobiernos regionales, las municipalidades, las comunidades y el sector privado con el objetivo de llegar a consensos que eviten conflictos sociales en torno al uso del agua, anunció el jefe de la Autoridad Autónoma del Agua (ANA), Hugo Jara. El funcionario manifestó que se trabaja en la elaboración de una propuesta base, con aportes de todos los estamentos del Estado, de la población organizada, la sociedad civil y las comunidades campesinas y nativas. Documento base "Esperamos que en dos meses se pueda tener este documento base y logremos la participación de todos en esta Política Nacional Hídrica que ha anunciado el presidente Ollanta Humala", comentó. En los gobiernos anteriores, la falta de coordinación en cuanto al uso de los recursos hídricos cau-

En las regiones

Patrimonio sensible. El uso racional de los recursos hídricos demanda consensos, destaca Hugo Jara.

Es necesario analizar las características del agua antes, durante y después de las operaciones mineras.

só una gran cantidad de conflictos sociales relacionados con las actividades extractivas de la minería. "Tenemos más de cuarenta conflictos relacionados con el tema del agua y la minería en varios departamentos", añadió Jara. Los casos más graves se encuen-

tran en Cajamarca, Áncash, Lima, Junín y Huancavelica; en tanto que en el sur del país se han abierto conflictos en Arequipa, Puno. Tacna, Moquegua e Ica. "Es importante lograr el consenso entre todos los actores en esta nueva política hídrica". Jara precisó que los conflictos

La ANA coordina con sus pares de países vecinos para mitigar la contaminación en ríos que fluyen en territorios binacionales. Trabaja, además, en la formación de un Tribunal de Controversias Hídricas, para resolver en última instancia conflictos vinculados al agua. Asimismo, coordina la formación de un consejo directivo multisectorial, con representantes de trece instituciones, entre ellas las comunidades indígenas y los gobiernos locales. vigentes son consecuencia de una falta de mecanismos de participación y consulta, procesos que debieron impulsarse en los comunidades y los gobiernos locales afectados por las actividades extractivas de la minería instalada en las cabeceras de cuencas hidrográficas.

PENSIÓN 65. PROGRAMA PROMUEVE OPORTUNIDADES DE PROGRESO

Beneficiarios accederán a sistema financiero ◆ El Midis trabaja pensando en ciudadanos y no en pobres extremos Los adultos mayores en pobreza extrema tendrán acceso al sistema financiero a través del programa Pensión 65, informó ayer el viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión

Social (Midis), Juan Pablo Silva. El funcionario explicó que la transferencia mensual de 250 nuevos soles se realizará mediante una cuenta de ahorros, con lo cual se utilizará la red bancaria empleada por el programa Juntos, "la cual es amplia y opera con eficiencia". Dijo que entregar tarjetas de débito a los beneficiarios de Pensión 65

El Midis trabaja arduamente en el diseño del programa social Cuna Más, para su pronta implementación.”

permitirá un mejor manejo del dinero, "además les otorga la posibilidad de generar ahorro". Aseveró que el Midis trabaja pensando en ciudadanos, no en pobres. Por ello desarrollará el concepto de inclusión financiera en los programas sociales, para brindarles oportunidades de progreso y de realizar actividades productivas.

Beneficio en zonas rurales.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

En febrero de 2012 se conocerĂĄ la fecha en que comenzarĂĄ la fase oral del diferendo marĂ­timo planteado por el PerĂş contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, informĂł ayer el canciller Rafael Roncagliolo.

PROCESO EN LA HAYA PrĂłxima fase oral

MADRE DE DIOS

ExplicĂł que ese mes deberĂĄn incorporarse cinco nuevos magistrados al referido tribunal, con lo cual la corte establecerĂĄ su calendario con los temas que revisarĂĄ a lo largo del aĂąo, entre ellos la demanda peruana de lĂ­mites marĂ­timos.

Destruyen 110 dragas

EXPECTATIVA. PARA ENFRENTAR LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

PerĂş desea fortalecer CAN â—† Presidentes andinos se reĂşnen en BogotĂĄ con agenda abierta

"Los presidentes tienen una agenda abierta para evaluar la situaciĂłn de la Comunidad Andina y todo lo que haya que hacer en adelante", explicĂł Roncagliolo a la prensa.

â—† El comercio regional genera valor agregado e impulsa al sector pyme El PerĂş otorga especial ĂŠnfasis a la Comunidad Andina (CAN) y aspira a fortalecer el bloque en aspectos de desarrollo conjunto y comercio subregional, para enfrentar en mejores condiciones la crisis ďŹ nanciera internacional, sostuvo ayer el canciller Rafael Roncagiolo. ReďŹ riĂł que en la reuniĂłn rxtraordinaria del Consejo Presidencial Andino, que se realiza hoy en BogotĂĄ, se analizarĂĄn los avances en el proceso de reingenierĂ­a de la comunidad, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y el PerĂş.

Ministro. Roncagliolo acudiĂł a la ComisiĂłn de Relaciones Exteriores.

â??

La prĂłxima cumbre de lĂ­deres de las economĂ­as de APEC es una reuniĂłn de la mĂĄxima importancia para nosotros".

IntegraciĂłn El ministro precisĂł tambiĂŠn que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso considera que es necesario fortalecer la integraciĂłn andina, sobre todo en los ĂĄmbitos del transporte, el desarrollo fronterizo, el comercio entre los paĂ­ses miembros y la participaciĂłn ciudadana, entre otros temas. "El comercio regional es muy importante porque genera mayor valor agregado e impulsa una mayor participaciĂłn de las pequeĂąas y medianas empresas". RemarcĂł que fortalecer el comercio entre la regiĂłn es una manera "de defenderse frente a la crisis econĂłmica internacional".

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.705 S/. 3.866 S/. 4.530

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 2.900 S/. 2.524

VENTA S/. 0.035 S/. 3.114 S/. 2.811

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.85 7.75 2.56 0.65 Factor Acumulado 1395.76224 12.61753 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.56 6.28733 1.76393 Moneda Extranjera 0.65 1.99003 0.66536 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.36 1.07775 Moneda Extranjera 0.26 1.04060 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 4.01634 Moneda Extranjera 19.38 2.26340 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.36 6.92 3.38 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.43

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.99 3.04

7.74 5.31

10.76 8.61

23.14 15.39

32.67 18.48

37.67 22.00

9.55 8.22

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.36 4.13 3.15 Moneda Extranjera 0.26 0.46 2.09 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.45

8.24 8.18

13.84 12.34

31.29 23.07

41.63 23.57

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.44 1.01

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 4 de noviembre 7 de noviembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.703 S/. 3.570 S/. 4.165

Plazo 4.28 1.75

Lucha contra minerĂ­a informal.

Al cierre de operaciones del 7 de noviembre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

La DirecciĂłn General de CapitanĂ­as y Guardacostas de la Marina de Guerra del PerĂş informĂł que en las Ăşltimas horas se destruyeron 110 dragas utilizadas por mineros informales en Madre de Dios. En la operaciĂłn Aurum I, que se iniciĂł el sĂĄbado Ăşltimo, participaron 1,500 agentes de los ministerios del Interior, Defensa y Ambiente, asĂ­ como personal del Ministerio PĂşblico. Se trata de uno de los golpes mĂĄs duros contra la minerĂ­a informal, explicaron funcionarios. El capitĂĄn de navĂ­o Fernando Valeriano informĂł a Canal N que la medida tiene como ďŹ n proteger al medioambiente, pues las dragas y otros instrumentos estĂĄn daĂąando la AmazonĂ­a.

CTS 11.36 4.94

62.54 13.48 18.47 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 8 al 11 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (8 de noviembre de 2011) - Vencimientos de Repo del 8 al 11 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31

- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (8 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 8 al 11 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP del 8 al 11 de noviembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (8 de noviembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 8 al 11 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 8 al 11 de noviembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

6,849.4

7,073.6

8,240.3 1,100.0 0.0 4,405.0 3d. 4.34 1,949.9

8,240.3 1,100.0 0.0 2,420.0 1 d. 4.33 1,699.9 1,699.9 1,699.9

3,910.0

3,710.0 200.0 810.0

50.0 50.0

50.0 50.0 0.0

590.0 490.0 0.0

590.0 490.0 0.0 5.4 2.0 2.7040

0.0

0.0

2.7082 8,799.3

2.7072 8,778.9

1.0142%

1.0130%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 8,799.3 9,930.7 15.4 6,836.3 10.6

5.05% 3.45% 8,778.9 10,769.1 16.7 7,674.7 11.9

405.1 4.25/4.35/4.28 248.0 0.40/0.40/0.40 0.0

447.5 4.25/4.30/4.28 204.0 0.40/0.40/0.40 20.0


8 | ECONOMÍA

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA

2.703 2.705

Var. % ▼ -0.11

COMPRA VENTA

3.570 3.866

Var. % ▼ -0.57

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

AFP

BVL

BVL

Barril US$ 95.52

Onza US$ 1,790.30

Centavos/Libra US$ 354.15

Var. % ▲ 0.11

Var. % ▲ 1.34

Var. % ▲ 1.99

Var. % ▼ -0.58

IMPACTO. LAS PRESIONES INFLACIONARIAS SON MÁS VISIBLES, AFIRMA SCOTIABANK

Aumento del empleo y del ingreso impulsa demanda ◆ Es probable que el BCR mantenga la tasa de interés de referencia

Precios Guerrero consideró –en un reporte del banco– que ello dependerá, en buena medida, de la evolución de los precios internacionales de los alimentos y de la severidad del impacto de la desaceleración global sobre la economía peruana. Dijo que si la inflación continúa resistiéndose a descender en lo que resta del año, y si se aproxima a 5%, podrían afectarse las expectativas para 2012 y el Banco Central de Re-

Avance. El crecimiento de la demanda interna permitió que empresas exportadoras lancen marcas propias.

serva (BCR) podría reaccionar elevando su tasa de interés de referencia. El sesgo hacia la baja en la tasa de interés es ahora neutral, por lo que es probable que este jueves el directorio del ente emisor mantenga la tasa de interés de referencia en 4.25% por un período más prolongado, señaló en el Reporte Semanal del banco. Opinó que la inflación se resistirá a ceder en el corto plazo, pues en noviembre se registraría el impacto del ajuste en los precios del combustible dictado en octubre, y en diciembre habría factores vinculados al pago de gratificaciones y gastos por fiestas navideñas y de fin de año.

Confecciones Las exportaciones peruanas de textiles y confecciones bordearían los mil 900 millones de dólares durante 2011, mostrando una expansión de alrededor de 20% respecto a 2010, sustentada básicamente en el alza de cerca de 17% en el precio promedio de exportación. Esta evolución también estaría, en menor medida, impulsada por un aumento de 3% en el volumen exportado.

Espera negocios por US$ 50 mllns. El tercer Encuentro de Mineros y Proveedores Minpro 2011 estima concretar negocios por más de 50 millones de dólares y presentar al ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, la Agenda Minera

t El crecimiento en volúmenes exportados estaría liderado por el dinamismo de mercados de la región como Brasil, Colombia y Argentina. t Scotiabank prevé una recuperación de la demanda en Venezuela, luego de dos años de caída, y un moderado crecimiento en Estados Unidos ante la lenta recuperación del consumo.

t El menor ritmo de crecimiento que se espera para la segunda mitad del año estaría sustentado en un efecto estadístico, pues las exportaciones crecieron 11% en similar período de 2010 en comparación con la caída de 3% del primer semestre y hubo una reducción en las órdenes de compra por los temores de una nueva recesión en EE UU.

MINPRO 2011. EXPONDRÁN AGENDA MINERA 2011-2016

◆ Propuestas del sector serán entregadas al ministro de Energía y Minas

datos

t Durante el primer semestre de 2011 las exportaciones de textiles y confecciones ascendieron a 869 millones de dólares, mayores en 25% respecto al mismo período de 2010, según cifras del BCR.

◆ Las exportaciones de textiles y confecciones serían por US$ 1,900 mllns. El aumento del empleo, a un ritmo anual de 5%, y el crecimiento de los ingresos de los trabajadores impulsaron la demanda en el país, aseguró el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Mario Guerrero. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el ingreso mensual en Lima Metropolitana creció 18% en los últimos 12 meses (hasta setiembre), período en el cual la remuneración mínima vital (RMV) pasó de 550 a 675 nuevos soles, un incremento de 23%. Sostuvo las presiones inflacionarias de la demanda son cada vez más visibles y es probable que la trayectoria anual de la inflación se mantenga por encima de 4% este mes. “Tal vez la inflación recién retorne al rango objetivo de entre 1% y 3% hacia la segunda mitad de 2012.”

COBRE

BVL

IGBVL 19,392.34

para el período 2011-2016. El documento contiene las propuestas destinadas a promover el mayor desarrollo del sector, principalmente en lo que respecta a generación de valor agregado e inclusión social, definidas por los principales líderes mineros y gremios empresariales. "Hay un escenario de reactivación e incremento de las inversiones mine-

ras para los próximos diez años, con una mayor promoción del dialogo basado en el principio básico del respeto a la identidad y costumbres de las comunidades y, especialmente, ante las oportunidad de afianzarlas como empresas proveedoras de productos y servicios", expresó el presidente del Comité Organizador de Minpro 2011, Diego Benavides.

Cotización t El aumento del precio de exportación se debe al alza de la cotización externa del algodón, que alcanzó un récord de US$ 2.12 por libra en marzo de 2011, luego de cerrar 2010 en US$ 1.40, por la caída de la producción de la India, uno de los principales exportadores de algodón del mundo y que abastece a la industria textil de China.

t Los exportadores peruanos tratan de diversificar sus mercados de destino, orientando parte de su oferta hacia América Latina. t Las ventas a Brasil bordearían los 100 millones de dólares en 2011, 50% más respecto a lo registrado en 2010. t Producto de la ampliación del Acuerdo Complementación Económica (ACE) N° 58 con el Mercado Común del Sur, las prendas de algodón peruano ingresan a los países de este bloque, como Brasil, con 0% de arancel comparado con el 35% que es aplicado para terceros países.

Panorama. Hay una reactivación e incremento de las inversiones mineras para los próximos diez años.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

SOLIDEZ. AGENCIA MANTIENE EXPECTATIVA SOBRE SISTEMA FINANCIERO

Moody's: Bancos tendrían ganancias significativas ◆ Avance se respaldará en el sólido crecimiento de los préstamos ◆ Entidad prevé una disminución significativa de costos crediticios

INFLACIÓN Y POLÍTICA MONETARIA

Habrá mayor fiscalización a tragamonedas La Comisión de Comercio Exterior y Turismo aprobó ayer fortalecer el Sistema Unificado de Control en Tiempo Real para las empresas que explotan juegos de máquinas de casino y tragamonedas. El sistema computarizado que interconecta a las máquinas tragamonedas con un computador central estará conectado, a la vez, a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El objetivo es facilitar las labores de control y fiscalización de estas entidades y con esta medida recaudar 200 millones de nuevos soles para fin de año, sin contar aún con el sistema online, pero a futuro con su implementación la recaudación tributaria se duplicará, afirmó la presidenta del grupo de trabajo, Luciana León. Precisó que a inicio de 2007 solo el 3.63% de las salas tragamonedas eran formales, pero luego del proceso de formalización que se inició en 2008 ya se cuentan con más de 700 locales dedicados a esta actividad, que no cuentan a la fecha con el sistema de control en tiempo real. "Con la aprobación de este dictamen, la comisión contribuye decididamente a la labor de control y supervisión que realiza el Estado, con lo que se espera obtener más recursos para la construcción de hospitales, escuelas y carreteras."

Las políticas de tipo de cambio y monetaria son eficaces y han llevado a una inflación relativamente baja. 7%

Tasa de referencia

Inflación

6% 5%

4.25%

4% 3%

Meta de inflación: 1%

2%

- 3%

3.35%

1% Julio 2011

Abril 2011

Enero 2011

Octubre 2010

Julio 2010

Abril 2010

Enero 2010

Octubre 2009

Julio 2009

Abril 2009

Enero 2009

Octubre 2008

Julio 2008

0% Abril 2008

Activos No obstante estos factores positivos de los bancos, todavía hay preocupaciones relacionadas con un posible deterioro de la calidad de activos de los bancos debido a la rápida expansión de sus carteras de crédito en los últimos años. Asimismo, considera que esas entidades enfrentan riesgos estructurales, tales como altas concentraciones en un solo prestatario y dolarización financiera, factores que, sin embargo, fueron manejados hasta ahora mediante administraciones de riesgo sólidas y un tipo de cambio relativamente estable. "El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú alimentará la demanda de crédito y contribuirá con el crecimiento de los ingresos de los bancos en el segundo semestre de 2011 y durante 2012", asegura Del Casino. El Moody´s espera que el crecimiento de este PBI alcance el 6.5% este año y 6% el próximo, debido a las incertidumbres globales del mercado.

Fundamentos. El crecimiento del Producto Bruto Interno del Perú alimentará la demanda de crédito.

Ene 2008

La perspectiva del desempeño del sistema bancario peruano permanece estable, pues se espera que los fundamentos financieros de las entidades financieras locales se mantengan sólidos en los próximos 12 o 18 meses, aseguró el Moody's Investors Service. Este panorama también incluye perspectivas de ganancias significativas de los bancos respaldadas por un sólido crecimiento de los préstamos, amplios márgenes de rentabilidad y una disminución de los costos crediticios, financiación básica estable y elevada liquidez, así como una capitalización sólida y reservas para absorber pérdidas inesperadas en escenarios adversos. "La macroeconomía peruana atraviesa por un crecimiento dinámico, liderado por las inversiones, así como también por una mejora en el desempeño corporativo y en las condiciones de empleo", destacó Jeanne del Casino, vicepresidenta del Moody's. El análisis de la agencia también considera la sólida perspectiva de las ganancias de los bancos, respaldada por un continuo crecimiento crediticio a tasas a dos dígitos, aseguró la ejecutiva. Este panorama se basa en un estable fondeo.

EN TIEMPO REAL

Fuente: Moody´s.

datos t Las proyecciones de crecimiento fueron revisadas ligeramente a la baja en los últimos meses en un contexto de incertidumbre en el mercado global, mayores exportaciones mineras y agrícolas, al mismo tiempo que el desarrollo de la demanda interna y la infraestructura seguirán impulsando una expansión sostenible. t Se proyecta un sólido crecimiento en los préstamos de alrededor de 15% para los próximos 12 meses.

Salas tragamonedas.

Agrega que la expansión económica del Perú será sostenida, aunque sobre la base de significativas exportaciones mineras y agrícolas, así como también por las demandas internas y los desarrollos de infraestructura. Indicadores Del Casino resaltó que una inflación y tasas de interés relativamente bajas son factores que también respaldarán la evolución de la demanda crediticia y los márgenes de rentabilidad de los bancos. Este proceso contará con el apoyo de una mayor diversificación hacia los segmentos de mayor margen, aumentos en los ingresos por comisiones y, en particular, una baja en los costos crediticios.

Comentó que el riesgo clave para las ganancias del sector bancario peruano reside en su perfil de alto crecimiento, que incluye una proporción mayor de préstamos a individuos y a pequeñas empresas sin antecedentes financieros. No obstante, dijo que los préstamos de consumo no garantizados de los bancos permanecen a niveles manejables y con incumplimientos por debajo del 3%. Al mismo tiempo, Del Casino prevé un crecimiento económico más lento para el cuarto trimestre de este año y 2012, para también atenuar el riesgo de una expansión crediticia descontrolada y una selección adversa por los bancos, particularmente en un ambiente de creciente competencia.

Medicamentos Previamente, la comisión evaluó los efectos de los tratados de libre comercio (TLC) en el acceso a los medicamentos, rebajas arancelarias y propiedad intelectual, con la asistencia de Manuel Vargas Girón, representante de Digemin; Roberto Linares, de Acción Internacional para la Salud-Perú; Carlos Cornejo de La Piedra, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos; y Luis Caballero Maldonado, presidente ejecutivo de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales.


10 | ECONOMÍA

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

EN LIMA Y CALLAO

Se venderán 21,577 viviendas

Acciones. Se elaborarán proyectos para agilizar los trámites de habilitación de terrenos.

AGENDA. CAPECO PROPONE MODELO DE DESARROLLO PLANIFICADO DE CIUDAD

Falta de habilitación eleva el precio de los terrenos ◆ Aumentar la oferta de vivienda pasa por ordenar el territorio nacional ◆ Gremio empresarial estima que construcción crecería 4.5% este año Los precios de los terrenos –especialmente en Lima– son altos, debido fundamentalmente a que muchos de ellos no cuentan con los permisos respectivos para ser habilitados y desarrollados, afirmó el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Walter Piazza. El ejecutivo aseguró que este incremento, sujeto a la ley de la oferta y la demanda y que no responde a falta de territorios, impide una mayor expansión del sector, especialmente cuando están próximos a ponerse en marcha diversos programas de vivienda con un claro sentido social. "Estos programas requieren de un desarrollo más ordenado. Esperemos que sean la respuesta para poder regular mejor los precios de los terrenos y que estos puedan ser utilizados para viviendas sociales, donde se concentra la mayor demanda."

Proyecciones del sector El presidente de Capeco estimó que el sector construcción registrará un crecimiento superior a 4.5% este año. "Nos quedan algunos meses en materia de estadísticas y debemos cerrar 2011 en esos niveles. En 2012 es posible que el sector se expanda alrededor del 8%", aseveró. Piazza precisó que es muy auspicioso el crecimiento de la cons-

trucción anualizado a agosto de 2011 (8.21%), aunque se requiere mejorar el nivel alcanzado entre enero y agosto, que apenas fue de 3.56%. "El efecto multiplicador del sector construcción es como el 50% adicional en los países de América Latina, es decir, si una economía en general crece a 6%, normalmente el sector crece a 9%", explicó el ejecutivo.

CRECIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN SUDAMÉRICA Primer semestre 2011 21.50%

Sector se ha convertido en una de las bases del desarrollo de la región

17.40%

10.20%

8.40% 4.20%

3.70%

3.50%

-1.90% -4.30% Ecuador

Paraguay

Fuente: CAPECO/FIIC

Argentina

Chile

Perú

Brasil

Uruguay

Colombia Venezuela

Trabajo conjunto El presidente de Capeco refirió que esta institución, junto al Ministerio de Vivienda y Construcción y el Congreso de la República, trabaja en la elaboración de proyectos que permitan agilizar los trámites de habilitación y así se puede reducir el precio de los terrenos. "Se trata de un proceso largo. Aumentar la oferta de vivienda pasa por ordenar el territorio nacional, formalizarlo, sin desincentivar las inversiones", apuntó. Para ello, dijo, es necesario proponer un modelo formal de inversión privada para el desarrollo planificado de la ciudad. "En ese camino estamos." Experiencia externa Asimismo, Piazza sostuvo que en coordinación con la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), Capeco observa las buenas experiencias de Colombia, Brasil y Chile en la administración de territorios, con la finalidad de tener las pautas necesarias para que haya más suelo disponible para la vivienda. El líder gremial participó en la presentación de la nueva junta directiva de la FIIC, correspondiente al período 2011-2013.

Este año se venderán 21 mil 577 vivienda en Lima Metropolitana y Callao, que tendrán un valor acumulado de 6 mil 90 millones de nuevos soles, proyectó el gerente general de Tinsa Perú, Gino Layseca. "A fines de 2010 pensábamos que se iban a vender más de 15 mil viviendas en este año, pero nos quedamos cortos y llegaremos a 21 mil 577 unidades, este es un número histórico." Dijo que la oferta de viviendas seguirá con una tendencia positiva teniendo en cuenta que en 2008 se colocaron 13 mil 604 viviendas; en 2009, 13 mil 978 y en 2010, 15 mil 631. Mientras que el volumen de ventas pasó de 2 mil 790 millones de nuevos soles en 2008 a 4 mil 85 millones en 2010. Asimismo, Layseca sostuvo que las ciudades de Arequipa, Trujillo (La Libertad) y Piura están aumentando su oferta de viviendas para atender la demanda que existe entre sus respectivos habitantes. Precisó que en la región de Arequipa se monitorearon más de 100 proyectos inmobiliarios, aunque todavía está por debajo de los 544 proyectos que tiene Lima Metropolitana.

Oferta de viviendas.

CENTROS POBLADOS

Accedieron a telefonía móvil Más de 300 localidades rurales del país de los departamentos de Cusco, Piura, Cajamarca, Áncash, Moquegua, Tacna, Junín, Pasco y Ucayali accedieron a las telecomunicaciones, mediante telefonía móvil con el programa Intégrame, beneficiando a más de 90 mil habitantes de los poblados del interior del país, informó Telefónica del Perú (TdP). Explicó que ello se logró con el programa Intégrame de Movistar y el apoyo de municipalidades distritales, el Fondo Minero Antamina (FMA), Fondo Social Yucán y Minera Santa Luisa. Entre los distritos beneficiados están Yanaoca, Pampamarca, Túpac Amaru, Mosoc Llacta y Huarmaca.


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

POTENCIAL. DESTACA FUNCIONARIA DEL FOMIN, ANDREA REYES

Ahorro se abre paso en las zonas de pobreza ◆ Objetivo es lograr una vinculación con el sistema financiero formal

t El Perú registra avances importantes en este sector, sobre todo en la elaboración de estudios que han permitido mostrar las características básicas de las poblaciones de menores recursos y los productos financieros que más se adecuan a ellos, destacó Reyes. t Otros países de la región reportan avances significativos en temas como canales de distribución de los productos financieros y en sus marcos regulatorios.

◆ Parte de esa población está interesada en acceder a microcréditos

t Las entidades de microfinanzas se han propuesto contribuir con la difusión de información completa y transparente del sistema financiero en las zonas más alejadas del país. Con ello las poblaciones de menores ingresos que ahorran y obtienen créditos de manera informal puedan pasar al sistema formal.

SONIA DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

El ahorro cada vez más se abre paso en las zonas urbanas y rurales de pobreza, por lo que es necesario intensificar el trabajo necesario para vincular a esa parte de población con el sistema financiero formal. Así lo sostuvo la coordinadora del programa de vinculación de pagos de protección social con el ahorro del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Andrea Reyes Hurtado, quien destacó el desarrollo que registran las microfinanzas en el Perú. "Reporta un avance bastante interesante, con experiencias enriquecedoras para la región de América Latina que han contribuido con un mayor aprendizaje de este sector", manifestó. En este sentido, resaltó las experiencias y proyectos piloto implementados en el país. "Sobre todo, destacan los trabajos con la población beneficiaria del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos)" Con ellos se demostró que las personas de bajos ingresos sí ahorran o quieren hacerlo y que sus recursos estén depositados en lugares seguros como el sistema financiero formal. De igual modo, explicó, se verificó que este segmento de la población está

datos

Mercado. Hay espacio para que las microfinanzas sigan expandiéndose en el Perú.

Fortaleza La principal fortaleza de las microfinanzas en el Perú radica en que su avance se fundamenta en una articulación interinstitucional, explicó Reyes. "Se generó una interacción entre los bancos y los programas de Gobierno, como Juntos o Agrorural, que permitió acumular información y ganar experiencia en este segmento, además de lograr un avance sostenido en los últimos años", dijo.

Asimismo, comentó que, a pesar de la inestabilidad económica mundial, hay espacio para que las microfinanzas sigan en un proceso de expansión en el Perú. "Es un sector que se fundamenta en una sólida base a pesar de su lento crecimiento, por todo lo que implica llegar a las poblaciones de menores ingresos y ubicadas en zonas alejadas del país", comentó la funcionaria del Fomin.

Hemos aprendido la importancia del ahorro para las personas que están viviendo en pobreza.”

interesado por acceder a los microcréditos, a fin de potenciar sus proyectos productivos, mejorar sus ingresos "y de esa forma minimizar la vulnerabilidad en la que viven". En este sentido, dijo que las operaciones de microfinanzas evolucionan rápida y de manera consistente.

t Alrededor de 30 mil familias pobres y en extrema pobreza de los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica serán incorporadas hasta finales del presente mes al programa Juntos. "Ello se debe a que recoge los aprendizajes generados en los últimos años donde también se ha incorporado con fuerza el tema de la inclusión financiera para las poblaciones menos favorecidas y los grupos de menores ingresos", comentó. Por ello, refirió que las entidades microfinancieras recogen las experiencias positivas sobre este tema, buscando ejercer un liderazgo en el sector mediante el reforzamiento de la educación financiera. La idea –agregó– es mostrarles los mecanismos de acceso y las ventajas de acceder al sistema financiero formal.

TENDENCIA. EN SETIEMBRE TOTALIZARON 8,869 MILLONES DE NUEVOS SOLES

Aumentan créditos de cajas municipales ◆ Monto significó incremento de 21% respecto al mismo mes de 2010 El sistema de cajas municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) alcanzó un total de ocho mil 869 millones de nuevos soles en créditos otorgados a setiembre de este año, lo que representa un crecimiento de 21 por ciento con respecto al mismo mes de 2010, informó la Federación Peruana de CMAC (Fepcmac). De acuerdo con este gremio, las CMAC colocaron cerca de cinco mil 921 millones de nuevos soles en créditos a las micro y pequeñas empresas (mype) del país a setiembre de 2011.

CMAC siguen creciendo.

Asimismo, los depósitos en el sistema CMAC alcanzaron los ocho mil 285 millones de nuevos soles, incrementándose 13 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Según la Fepcmac, el incremento de 971 millones de nuevos soles en depósitos se explica principalmente por el aumento de 541 millones en depósitos a plazo. Igualmente, reportó que de los ocho mil 285 millones de nuevos soles captados, el 69 por ciento son destinados al interior del país como parte del proceso de descentralización financiera que promueve el sistema CMAC. El patrimonio del sistema CMAC a setiembre ascendió a mil 549 millo-

nes de nuevos soles, superior en 196 millones al observado en el mismo período de 2010. A setiembre de este año, las colocaciones en el mercado microfinanciero peruano fueron de 22 mil 066 millones de nuevos soles. De dicho monto, ocho mil 869 millones de nuevos soles correspondieron a las CMAC (40.2 por ciento del mercado); seis mil 153 millones a financieras (27.9 por ciento), tres mil 991 millones a Mibanco (18.1 por ciento), dos mil cuatro millones a las cajas rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) con nueve por ciento, y 1,050 millones a las Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (Edpymes) (4.8 por ciento).

Supervisión Las 12 CMAC del sistema están sujetas al control y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a la regulación monetaria y crediticia del Banco Central de Reserva (BCR).

1

El año pasado, el total de los créditos otorgados por las CMAC sumó 7,884 millones de soles, mostrando un crecimiento de 19% respecto a 2009.

2

El año pasado, las instituciones de microfinanzas del sistema se convirtieron en las entidades con mayor confiabilidad para sus clientes.

3


12 | OPINIĂ“N

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT m SNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso."

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Escritor espaĂąol

E D I T O R I A L

Mensaje de confianza y seguridad omo un mensaje que inspira confianza y seguridad a todos los peruanos, en un marco de desarrollo econĂłmico con inclusiĂłn social, ha sido calificado por analistas, gremios y organizaciones polĂ­ticas el balance formulado el domingo Ăşltimo por el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, en una entrevista sostenida con un grupo de periodistas. En esa prolongada y amplia conversaciĂłn, con agenda abierta, el Jefe del Estado ha demostrado, en efecto, que estĂĄ dispuesto a cumplir escrupulosamente la Hoja de Ruta presentada en el inicio de su gobierno, la cual se basa en un modelo de crecimiento econĂłmico sostenible, con generaciĂłn de empleo y estabilidad jurĂ­dica para las inversiones, y, a la vez, con un proyecto profundo de inclusiĂłn social productiva. La actitud cordial y democrĂĄtica de absolver con puntualidad y transparencia todas las interrogantes planteadas por los entrevistadores, constituye en sĂ­ un gesto orientado a infundir confianza a todos los sectores del paĂ­s, con absoluto respeto a la libertad de prensa y utilizando el diĂĄlogo como la mejor herramienta para gobernar. En este balance pĂşblico, el presidente Humala ha puesto en relieve que su polĂ­tica de cumplimiento de la palabra empeĂąada ha sido una constante preocupaciĂłn en los primeros cien dĂ­as de su gestiĂłn y que esa lĂ­nea continuarĂĄ invariable hasta cumplir los objetivos de lograr la gran transformaciĂłn del paĂ­s, redistribuyendo progresivamente la riqueza, profundizando la lucha contra la pobreza y la desigualdad y dando batalla frontal a la corrupciĂłn. Entre las reacciones de respaldo al recuento positivo

C

â??

No estamos a favor de un Estado interventor, sino de un Estado que tiene que crear las condiciones para que haya inversiĂłn."

Presidente Ollanta Humala Tasso

y los deslindes formulados por el presidente Humala, destaca la de la ConfederaciĂłn General de Trabajadores del PerĂş (CGTP), cuya presidenta, Carmela Sifuentes, reconociĂł los avances en materia social registrados en los primeros 100 dĂ­as, recalcando en especial la creaciĂłn del Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social (Midis), la puesta en marcha el programa PensiĂłn 65, para comenzar a cerrar las brechas sociales. "El aspecto social estĂĄ caminando, hay un discurso coherente del presidente Humala que se pone en prĂĄctica en el cumplimiento de la Hoja de Ruta. Para la CGTP son signos y seĂąales de que vamos hacia un verdadero cambio a favor de los excluidos", ha expresado la dirigente. En este marco favorable, la embajadora de Estados Unidos, Rose M. Likins, ha felicitado al presidente Ollanta Humala por los logros alcanzados en los cien primeros dĂ­as de gobierno, y expresĂł el deseo de Washington por continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales. En suma, existe pleno consenso entre las fuerzas productivas y polĂ­ticas de la naciĂłn respecto al avance equilibrado y responsable del gobierno del presidente Humala en estos primeros cien dĂ­as de gestiĂłn. Pero tambiĂŠn todos los peruanos debemos tener plena conciencia de que se necesita del concurso y el esfuerzo de todos los peruanos para que la gran meta del progreso nacional con inclusiĂłn social productiva sea una realidad histĂłrica e irreversible. Queda aĂşn un largo camino que recorrer, la gran batalla contra la pobreza reciĂŠn ha empezado, tal cual lo ha explicado con puntualidad el presidente Ollanta Humala.

EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA EN TODOS LOS NIVELES

Enfrentando eficazmente la corrupciĂłn JosĂŠ Cavani RĂ­os Periodista

a corrupciĂłn, aun cuando es una figura penal, resulta ser todo un fenĂłmeno histĂłrico y estructural, especialmente para naciones que cuentan con una democracia como la nuestra a la que le falta consolidarse. En ese sentido, sus efectos se ramifican en varios escenarios desde el econĂłmico, que al parecer es el principal, hasta el polĂ­tico. La experiencia de los aĂąos noventa afectĂł considerablemente a las Fuerzas Armadas, debilitando institucionalmente e incluso desacreditĂĄndola ante la ciudadanĂ­a, provocando un proceso de reestructuraciĂłn que hasta la actualidad no se ha culminado. En Defensa, pues, el principal punto dĂŠbil del cual se aprovechĂł la corrupciĂłn fue en la gestiĂłn de los recursos pĂşblicos, que se caracterizĂł por su ineficacia para cumplir con la misiĂłn constitucional encargada a las Fuerzas Armadas, asĂ­ como por la carencia de una polĂ­tica de transparencia de los

L

actos de las instituciones castrenses y acceso a la informaciĂłn en el manejo de sus ingresos. El impacto que la corrupciĂłn provocĂł en el tema de defensa ha empujado a una nueva visiĂłn de la gestiĂłn pĂşblica que aĂşn no termina de cuajar. El concepto de Defensa y Seguridad tomados por igual en la ConstituciĂłn, la mezcla de funciones de la PolicĂ­a Nacional y las Fuerzas Armadas, la reserva en el debate, diseĂąo y disposiciĂłn hacia el pĂşblico de la PolĂ­tica Nacional en Defensa son temas que aĂşn restan por definir. La incorporaciĂłn de instrumentos de la gestiĂłn pĂşblica moderna representarĂĄ un muy interesante avance en la sofisticaciĂłn y eficacia en la implementaciĂłn de nuestra polĂ­tica de Defensa, que abunde en la eficiencia y operatividad de las Fuerzas Armadas y en la legitimaciĂłn de su accionar ante la ciudadanĂ­a. Dos herramientas complementarias entre sĂ­ pueden aportar sustancialmente a esta tarea. La

promociĂłn de la transparencia y el acceso a la informaciĂłn pĂşblica en materia de defensa y el mejoramiento de la capacidad de gestiĂłn pĂşblica de los recursos, bajo sistemas de monitoreo y control, que incluya la vigilancia ciudadanĂ­a, y la incorporaciĂłn en los presupuestos de indicadores de resultado. Los nuevos paradigmas de la administraciĂłn pĂşblica tambiĂŠn son aplicables a la Defensa, para que no sĂłlo tengamos una real evaluaciĂłn de los avances en la materia, sino que se incorpore al Poder Legislativo y a la ciudadanĂ­a al control al cual estĂĄn sometidos otros pliegos presupuestales de otros sectores. La Defensa implementada con eficiencia y transparencia no implica de ninguna manera una exposiciĂłn al exterior de "secretos de Estado". MĂĄs bien da una muestra de la eficiencia con la que los funcionarios operan en un rubro tan delicado en un escenario donde los recursos son escasos.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA NO EMANA DEL PUEBLO

Hay que reestructurar el Poder Judicial César Sandoval Nizama Abogado

l artículo 138 de la vigente Constitución Política de 1993 establece: "La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y las leyes", pero hasta el momento se trata de un principio teórico rector. Administrar justicia, es "decir el derecho", es dar a "cada uno lo suyo", manifestación que corresponde a la autoridad investida del "poder jurisdiccional" conocida como "magistrado" (juez, vocal supremo, vocal superior, etcétera), que según su especialidad decidirá en materia civil, penal, laboral, agraria, de familia, etcétera. Desde luego, según el objeto de la pretensión, dentro de un debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva. El Estado, dentro de sus funciones, debe resolver los conflictos suscitados entre los ciudadanos y sancionar a quienes falten o perturben las reglas establecidas y aceptadas por la sociedad democrática. El hombre, por ser creativo, es un animal productor de desorden. El hombre inventa, recrea las cosas e introduce cambios en el orden natural bajo cuya situación, de alguna manera, desorganiza o desordena la naturaleza. Pero el hombre, por vivir en sociedad, necesita de orden para subsistir y estas circunstancias dan lugar a los avances de la humanidad. Para mantener este orden existen reglas y regulaciones. La sociedad moderna está basada en el conflicto de intereses individuales. Sin embargo, en la realidad, los justiciables, miembros de la sociedad civil, no ven que la justicia emana del pueblo sino del "magistrado", rentado por el Estado, sin ninguna vinculación con el pueblo, aplicando una legislación inadecuada constituida por códigos con apéndices de leyes modificatorias que resultan siendo mucho más amplias que el propio código y dentro de este "bosque legislativo" el "magistrado" pierde de vista el espíritu originario de la ley. Esto constituye un grave problema para la administración

E

de justicia y, ante la sociedad civil, el Poder Judicial aparece "maniatado" e ineficaz, brindando un servicio evidentemente pobre. Como no funciona a cabalidad, ante la sociedad ha perdido credibilidad y confianza, a lo cual se suma la mano del "poder corruptor" (delincuencia organizada, narcotráfico, etcétera), por lo que el desencanto con la actuación del Poder Judicial es mucho mayor, tanto en los asuntos patrimoniales como en los asuntos de orden penal. Hay una gran insatisfacción ciudadana en la lucha contra la delincuencia. La Policía captura a diario a avezados delincuentes y cuando pasan al ámbito judicial, obtienen libertad sin mayor problema; en otros casos, no se capturan y, de alguna manera, eluden a la justicia; en otros casos, los procesados no son juzgados a tiempo y obtienen libertad por la figura de la prescripción; o también son liberados por falta de pruebas. Por eso, en la ciudadanía y con mayor énfasis en los sectores populares, la divergencia con el sistema formal de la administración de justicia (Poder Judicial) es manifiesta. Es tiempo de reconocer que el Poder Judicial está en decadencia por el envejecimiento del sistema y las formalidades decadentes.

No es posible que los magistrados de los niveles de abajo estén obligados a conocer asuntos de orden civil, penal, familiar, etcétera, y lo que es más grave atiendan en ambientes desordenados, llenos de expedientes, sin siquiera poder desplazarse normalmente dentro de su área de trabajo. Visitemos cualquier juzgado instalado en uno de los distritos de Lima. Se me ocurre señalar el Módulo Judicial de La Molina-Cieneguilla, allí sus ambientes son almacenes de expedientes, hay un innecesario retardo en cada proceso, los escritos se proveen fuera de los plazos legales, el área de notificaciones trunca las diligencias, etcétera. En los niveles judiciales superiores, donde predomina la veneración y el ruego, tampoco se escapan de la congestión de expedientes y allí también hay retardo para dar la ansiada justicia. Si la administración de justicia constituye uno de los pilares importantes del sistema democrático y de armonía social, los justiciables deben ser atendidos en forma oportuna y eficaz con dicho servicio. Cuando esto no ocurre, se ocasionan desequilibrios muy graves para ciertos niveles de la población, entonces, este mundo marginado de la justicia puede buscar una solución en la agitación o en la violencia, lo que debe prevenirse. En conclusión, hay que reconocer que el Poder Judicial está en decadencia por el envejecimiento del sistema y las formalidades decadentes, por eso hay que redefinirlo y reestructurarlo para brindar un servicio eficaz al ciudadano de a pie y de a caballo; y, fundamentalmente, en esta redefinición, el Estado debe propender a un garantismo social, para garantizar la participación de cada uno de los ciudadanos en la formación de la voluntad social y en el control de la gestión administrativa y de gobierno, priorizando en ello la atención en el servicio de la administración de justicia.

SEA EL RESPONSABLE DE SU PROPIO FUTURO

Asuma la dirección de su vida Óscar Rodríguez Vargas Periodista

sumir la dirección de nuestra propia vida es la decisión más importante. Tomar la responsabilidad total de nuestro destino es el paso indispensable para poder avanzar y obtener lo que deseamos. Debemos programar nuestras decisiones y jamás ceder a otros el derecho de decidir nuestro porvenir. Cuando sistemáticamente trata de colocar en otros la carga de lo que le ocurre, esta conducta nociva le impedirá progresar. La mayoría de las personas espera que otras decidan por ellas, y así encontramos la disculpa tan conocida de: "tengo que...": "tengo que ir a trabajar", "tengo que ir a esa fiesta". O la de: "tuve que...": "tuve que comprar esto que no quería, pero me insistieron tanto". Con estos pretextos está otorgando a otros el privilegio de que decidan por usted su modo de vivir. Piense en el grado de frustración al sentirse obligado porque las circunstancias lo forzaron

A

a decir que sí o no, cuando en su interior ansiaba exactamente lo contrario, y de paso usted deberá enfrentar responsabilidades que no deseaba. Tome resoluciones, empero avaladas por su propia conciencia y voluntad. Al decidir ejercer nuestro libre albedrío, eligiendo entre dos o más opciones, esta plena libertad nos obliga a hacernos cargo de las consecuencias de nuestra decisión. Cambie el "debo" por "quiero hacer las cosas". Con la autodirección de su existencia, obtiene la auténtica sensación de ser el único responsable de lo que haga o deje de hacer. Usted, por ejemplo, es libre de estudiar o no, si lo hace, con seguridad tendrá su recompensa; si decide que no, entonces tendrá que afrontar las consecuencias de su ignorancia. También es libre de decidir tener familia o no; si lo quiere, tendrá que hacerse cargo de obligaciones, como la de formar y educar a sus hijos.

Puede decidir establecerse en tal o cual país, y donde lo efectúe tendrá que acatar las leyes y códigos de conducta de la nación elegida. Y si usted decide trabajar para alguna empresa, deberá asumir responsablemente las tareas que le son encomendadas. Vemos una y otra vez a individuos que no están dispuestos a tomar las riendas de sus acciones. "No es falta mía. No soy culpable", oímos en una y otra ocasión. "Lo hice por ser víctima de discriminación en razón de mi procedencia étnica, de mi sexo, de mi edad." Puede enseñar a sus hijos que su compromiso y sentido de responsabilidad respecto a sus propias acciones, lo es, en definitiva, respecto de su comunidad. Toda discusión acerca de los pilares centrales de la sana autoestima debe reconocer el importantísimo rol de las propias decisiones, en lo que se haga o deje de hacer, como orientación básica de nuestra existencia.


14 | REGIONES

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

Capacitan a agricultores

Fiscalía cita a rescatista

[Ica] La Dirección Regional Agraria de Ica capacitó a agricultores y representantes de juntas de usuarios, comisiones de regantes y otras organizaciones que colaboran como informantes en las agencias agrarias de este departamento, durante el taller denominado Importancia del informante calificado y la toma de información agropecuaria.

[Arequipa] El Ministerio Público de Arequipa citó para el 24 de este mes al guía de montaña Eloy Cacya Cárdenas, quien avistó primero el cuerpo del estudiante Ciro Castillo Rojo, en el nevado Bomboya, del valle del Colca. El rescatista recogió de la Fiscalía la cámara con la que tomó las primeras fotos del lugar donde divisó el cuerpo del universitario.

DE LAMBAYEQUE

Más banano se exporta a Alemania

CAMPAÑA. CONCURSO DE LAS SIETE MARAVILLAS NATURALES

Aerolíneas promocionan votación por el Amazonas ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Airbus de Iberia traerá a ejecutivos y hombres de prensa europeos

Revista

◆ Distribuyen revista con cuatro páginas dedicadas a Iquitos Las aerolíneas Iberia y Lan promocionan la campaña de votación a favor del Amazonas en el concurso de maravillas naturales y los destinos turísticos que ofrece la ciudad de Iquitos, informó el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez Valera. Destacó el arribo al aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima de un avión de Iberia procedente de España con el nombre Río Amazonas, como un reconocimiento al atractivo turístico mundial. "Es una noticia sumamente positiva para Loreto, pues, además de reconocer la importancia del Amazonas, ayudará en la promoción para que sea reconocido maravilla natural". Esta aeronave, un Airbus A340600, traerá a ejecutivos de Iberia y a periodistas europeos, y con ellos se planea recorrer la ruta del río. La votación por el Río Amazonas/ Bosque Tropical en el concurso que elegirá a las siete maravillas naturales del mundo se cerrará este viernes, y desde Iquitos se realizan esfuerzos para lograr ese reconocimiento.

Yván Vásquez Valera sostuvo que la compañía Lan lanzó una nueva edición de su revista institucional In, en la que dedica cuatro páginas a la ciudad de Iquitos.

1

La revista da cuenta de lujosos hoteles y casas construidos en los años de explotación del caucho, el malecón Tarapacá y su vista del Amazonas, su catedral de estilo neogótico, la reserva Pacaya-Samiria y el barrio de Belén.

2

Reunión

Respaldo. La candidatura del Amazonas cuenta con apoyo internacional.

El presidente regional de Loreto se reunirá con autoridades del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para coordinar acciones encaminadas a dar una mayor promoción a la votación por el Amazonas en el concurso de maravillas naturales. El voto por el Amazonas puede hacerse en http://www. new7wonders.com.

ÁNCASH. EN DECRETO SUPREMO SE PRECISA QUE EXISTE PELIGRO DE ALUVIÓN

Laguna Palcacocha está en emergencia ◆ Presenta los glaciares en estado colgantes, así como fuertes pendientes El Ejecutivo decretó el estado de emergencia por 60 días en la cuenca de la laguna Palcacocha, en la región Áncash, debido al peligro de aluvión, así como en prevención al inicio de la temporada de lluvias.

[Chiclayo] En un 446% crecieron las exportaciones de banano orgánico de Lambayeque hacia Alemania de enero a agosto de este año, en comparación con similar período de 2010, informó la Asociación Regional de Exportadores (Arex). Su coordinador de Comercio Exterior, Carlos Ypanaqué Estrada, precisó que las ventas a ese país pasaron de 35 mil a 194 mil dólares, lo que constituye uno de los avances lambayecanos más importantes en cuanto a exportación. El mercado alemán, añadió, ocupa poco más del 7% del total de envíos de esta fruta. De enero a agosto de 2011, dijo, las exportaciones lambayecanas de banano orgánico crecieron en 56.76%, al pasar de 1.7 millones de dólares a 2.7 millones. Además, el volumen se incrementó en 51.21% al llegar a las cuatro mil 94 toneladas en ese período. Los principales países destino son Holanda con una participación del 63% y un valor FOB (precio de la mercancía a bordo) de 1.7 millones de dólares; seguido por Estados Unidos con 11% y un valor FOB de 308 mil dólares, y Corea del Sur con 11% y un valor FOB de 305 mil dólares.

Un decreto supremo indica que la laguna de Palcacocha, ubicada en la Cordillera Blanca, a más de 4,562 metros de altura, presenta taludes internos inestables, fuertes pendientes y glaciares en estado colgantes. Asimismo, precisa que en 1972 la laguna tenía 514 mil 800 metros cúbicos y en abril de 2009 superó los 17 millones de metros cúbicos, lo que

podría originar un desborde. Esta situación puede desencadenar en flujos aluviónicos, como los sucedidos en 1941 y 2003, que causaron daños personales y materiales, advierte el decreto publicado en el Diario Oficial El Peruano. Ante esta amenaza, el gobierno regional de Áncash pidió que se vuelva a declarar el estado de emergencia

de la laguna (la anterior venció el pasado 2) para continuar con las obras de mitigación. La región ejecuta el proyecto Sifonamiento de las aguas de la laguna Palcacocha, ubicada en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, ante el peligro de desborde y aumento de su volumen, por posible desprendimiento de masa de glaciar.

Fruta se envía a Europa.

VALLE DEL MANTARO

Campaña de reforestación [Huancayo] El gobierno regional de Junín inició una intensa campaña de reforestación en diversas comunidades campesinas e instituciones educativas de esta jurisdicción, que tiene por meta la siembra de tres millones de plantas. Esta iniciativa forma parte de las celebraciones por el mes forestal regional 2011, que se estableció en Junín con el propósito de involucrar una mayor participación de la población en la recuperación del medioambiente. Hasta febrero de 2012 se sembrarán especies como pino, quinual, eucalipto y retama; además, se desarrollarán capacitaciones técnicas, una feria forestal y otras actividades.


REGIONES | 15

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

TACNA. MESA DE DIÁLOGO QUE TRATA ASUNTOS MINEROS

DE ICA Y PISCO

Autoridades en busca de soluciones concertadas ◆ Participan también funcionarios y ejecutivos de tres empresas ◆ En la cita, elaboran el reglamento interno y forman los subgrupos [Tacna] Representantes de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente y Agricultura participaron ayer en la segunda reunión de la mesa de diálogo instalada en Tacna con la asistencia de alcaldes provinciales y distritales afectados por la contaminación de la actividad minera en la región. A la cita, asistieron también ejecutivos de las compañías Southern, Minsur y Newmont, que se encuentran instaladas en la región sureña. Esta mesa de diálogo se abrió para buscar soluciones concertadas para los problemas relacionados con la actividad minera. En esta segunda reunión se elaboró el reglamento interno que regirá a la mesa de diálogo y los subgrupos de trabajo que tratarán los problemas de la región. Durante la mañana, los representantes de los ministerios de Energía y Minas, Miriam Morales; del Ambiente, Guillermo Miranda; y de Agricultura, Jorge Maguiña, explicaron sobre los procedimientos técnicos que emplearon las mineras para iniciar los trabajos de exploración o producción en la zona.

Exposición. Explicaron procedimientos técnicos de trabajos de exploración.

La secretaria técnica de la mesa de trabajo, Edith Campos Silva, representó a la región Tacna.”

Después de un receso, la cita continuó en la tarde en el auditorio de Zofra-Tacna con la elaboración del documento y se culminó con los puntos de agenda que se tratarán en la tercera reunión que se realizará este jueves. El grupo de trabajo buscará también la implementación de una política ambiental en Tacna, que prevenga la contaminación por la actividad minera.

Asistencia El jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Víctor Caballero, confirmó la presencia del jefe del Gabinete, Salo-

món Lerner Ghitis, en la reunión de este jueves. Se tratará también problemas como la escasez del líquido y proyectos de inversión para agua potable y saneamiento.

Hospitales funcionarán desde 2012 Los hospitales Regional de Ica y San Juan de Dios de Pisco se entregarán al Gobierno Regional de Ica en enero de 2012, fecha en que entrarán en funciones sus consultorios externos, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Después, se ampliará la atención en las áreas de especialidades, lo que, indicó, significará una nueva etapa en beneficio de la salud de la población del departamento sureño. En diciembre, la infraestructura del nosocomio pisqueño estará lista en un 100% y la instalación de los equipos tendrá un avance del 80%, precisó el titular de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento del Minsa, Mario Hondermann Gálvez. "Ya estamos instalando los equipos médicos, pero esto va a tardar un tiempo como es habitual, mientras duran las pruebas respectivas." Señaló también que el hospital Santa María del Socorro de Ica se entregará en febrero a las autoridades regionales y dos meses después funcionará al 100% de sus capacidades. "Estamos priorizando la entrega de esos tres establecimientos. La nueva gestión dispuso el traslado de equipos profesionales a las ciudades de Ica y Pisco para que, in situ, supervisen el avance y cumplimiento de las necesidades de las construcciones." En julio pasado se presentaron los avances de las obras, las que continúan en proceso de construcción, recordó el funcionario.

MATERIAL. ENTREGA 45 MIL BOLSAS DE CEMENTO A AGRICULTORES

Región Lima mejora canales de regadío ◆ Obra permitirá que se reduzcan filtraciones del recurso hídrico [Huacho] Un total de 45 mil bolsas de cemento entregó el Gobierno Regional de Lima a los agricultores de sus nueve provincias para mejorar el sistema de riego que permita elevar la producción de los cultivos.

La distribución permitió que se revistan de concreto más de 22 mil 800 metros lineales de canales de regadío gracias al trabajo mancomunado con las municipalidades y las juntas de regantes, que ponen la mano de obra. "Además de mejorar los sistemas de riego con una eficiente conducción, el revestimiento hace que se

reduzcan las filtraciones del recurso hídrico, que ahora es tan escaso en todo el planeta", indicó el gerente de Desarrollo Económico, Fredy Jordán Medina. Agregó que "así, contribuimos a mejorar la producción agrícola y, por ende, la economía de los campesinos y ayudamos también a conservar nuestros recursos naturales".

Una de las prioridades en el plan de gobierno del presidente regional Javier Alvarado Gonzales es trabajar de la mano con el agricultor. Así, se puso en marcha el Programa Regional de Mantenimiento de Canales de Regadío, que busca entregar, hasta fines de 2014, 300 mil bolsas de cemento para 280 mil metros lineales de canales revestidos.

Mejorarán atención a iqueños.

APOYO. RESPALDAN EJECUCIÓN DEL PROYECTO MINERO CONGA

Moradores rechazan paro en Cajamarca ◆ Dirigentes de centros poblados de zona de influencia llegan a Lima

Sigue controversia por minería.

Dirigentes de los 32 centros poblados del área de influencia del proyecto minero aurífero Conga, en Cajamarca, solicitaron al ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, sostener un diálogo con las autoridades regio-

nales para evitar el anunciado paro regional de mañana 9. El presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, anunció que realizará un paro regional y una marcha cívica en contra del yacimiento, porque consideran que afectará la disponibilidad de los recursos hídricos. El domingo, una delegación de

unas 50 personas llegó a Lima para entrevistarse con diversos representantes del Ejecutivo para solicitar que la iniciativa no se detenga. El proyecto Conga, desarrollado por la Minera Yanacocha, se ubica en Cajamarca, en los distritos de Huasmín y Sorochuco (provincia de Celendín) y Encañada (provincia de Cajamarca).

De los seis mil puestos de trabajo que se crearon en la zona, un 60% corresponde a los moradores de los 32 centros poblados del área de influencia, afirman.


16-17 | ESPECIAL

Cuando hablamos de Kuélap, viene a la mente esa majestuosa fortaleza de piedra que se levanta en todo lo alto de una montaña, a 3,000 metros sobre el nivel del mar, en la región Amazonas. Ubicada a 74 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chachapoyas, en el distrito de El Tingo, provincia de Luya, hoy en día se constituye en un importante sitio arqueológico de nuestro país, erigido por la cultura Chachapoyas, que habitó la zona entre los años 1000 y 1400 d. C. La ciudadela es de piedra, pero a diferencia de la arquitectura inca, las rocas están labradas con motivos antropomórficos y de animales, todo un atractivo para investigadores y turistas nacionales o extranjeros. La fortaleza forma parte de la campaña Norte Pone, lanzada por Promperú para promocionar viajes con tarifas accesibles a destinos como las playas de Máncora (Piura) y Punta Sal (Tumbes), el Museo Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque), la ciudadela de Chan Chan (La Libertad), Cumbe Mayo (Cajamarca) y el río Amazonas (Loreto).

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CAMINO A CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO MACHU PICCHU DEL PAÍS

Kuélap fortaleza de altura

r. se elaboran las artesanías del luga conocer también el modo en que Vivencias. Los visiatntes pueden

Origen. Algunas invest igaciones señalan que toneladas de piedra. El la ciudad complejo fue descubie rto en 1843


Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

El conjunto arqueológico de la cultura Chachapoyas se construyó en una zona donde terminan los Andes y aparecen los rastros de la Selva para establecer una posición hegemónica y estratégica de observación."

Su extensa muralla, de hasta 20 metros de alto y 680 metros de largo, posee tres entradas construidas a modo de estrechos callejones amurallados que se van estrechando a manera de embudos y que restringen de esta manera el ingreso al complejo."

ANDINA / JUA N CARLOS

ela es 700 años más an tigua que Machu Picchu 3, por Juan Crisóstomo . Nieto, quien fuera juez En su construcción se utilizaron aproximada mente 700 mil de Chachapoyas.

GUZ MÁN

En lengua nativa, Kuélap significa 'lugar frío', y es que, no obstante encontrarse en la Selva peruana, tiene un clima templado, seco durante el día y con temperaturas bajas durante la noche."

Proyección. La ciudadela espera para el presente año la llegada de por lo menos 35 mil turistas, según cálculos del gobierno regional de Amazonas.


18 | DERECHO

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

MEDIDAS. PARA EL CASO DE EXTRANJEROS CONDENADOS

Disponen exoneración de pago de reparación civil ◆ Siempre que soliciten traslado a su país de origen, precisan Los condenados de nacionalidad extranjera que soliciten ser traslados a su país de origen, al amparo de tratados y convenios

internacionales vigentes, pueden solicitar al juzgado o sala respectiva la reducción o exoneración del pago de la reparación civil y multa, que le fueron impuestas en la sentencia. Así lo dispuso el Poder Judicial, mediante la RA Nº 253-2011-P-PJ, la cual precisa que dicha posibi-

lidad puede concretarse siempre que el solicitante acredite razones humanitarias debidamente fundadas o carezca de medios económicos suficientes, previo informe socioeconómico del funcionario competente del INPE. Resolvió también que los docu-

Los documentos de extranjeros procesados serán remitidos a los consulados de sus países.”

ENFOQUE. PRECISAN ASPECTOS SOBRE EL CÓMPUTO DEL PLAZO

La apelación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo ◆ Analizan efectos de esta legislación en el derecho de defensa

Por cuerda separada t Al aceptar la fórmula del artículo 32° de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), se acepta implícitamente que el acto de notificación y cómputo del plazo corren "por cuerda separada".

◆ En especial, posibles límites o restricciones a la contradicción ALDO ECHENIQUE Abogado laboralista

La última parte del artículo 32° de la Ley Nº 29497, señala que "el plazo de apelación de la sentencia es de cinco días hábiles y empieza a correr desde el día hábil siguiente de la audiencia o citadas las partes para su notificación". El presente artículo tiene por objeto desarrollar el segundo de los supuestos, es decir cuando el contenido del fallo ha sido diferido en fecha posterior a la audiencia, para cuyo efecto el juez deberá citar a las partes para su notificación. Como es de conocimiento de todos los abogados, hasta antes de la entrada en vigencia de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), la mayoría de las fórmulas legales a efectos de determinar el cómputo del plazo de un acto procesal –con mayor rigurosidad el de la sentencia– establecen el binomio "contados a partir del día siguiente de su notificación"; por esa razón es que la primera parte del artículo 147° del Ley Procesal Civil señala que: "El plazo se cuenta desde el día siguiente de notificada la resolución que lo fija y, cuando es común, desde la última notificación". Esta fórmula con la entrada en vigencia de la NLPT simplemente ha desaparecido y ahora, el plazo para efectos de apelar la sentencia, empieza a correr ya no desde el día siguiente a su notificación, sino a partir del "... día hábil siguiente de (...) citadas las partes para su notificación", lo que es sustancialmente distinto. Con la anterior fórmula contenida en el artículo 52° de la Ley N° 26636 (1) (vigente aún para algunas circunscripciones y distritos judiciales, incluyendo Lima), la notificación

t Con ello, aceptamos que es posible que venza el plazo, sin que el afectado o a quien corresponda haya sido notificado o tenga menos tiempo para analizar y entablar una posición de defensa, que a quien se le notificó válidamente. t Lo vital es garantizar que se respeten el derecho de las partes en el proceso.

Vital. Nueva Ley Procesal del Trabajo busca acelerar los juicios laborales.

El ámbito penal Guardando las distancias, la NLPT en su afán de lograr un proceso más expeditivo y célere, ha copiado incorrectamente una figura extraída del ámbito penal (por ejemplo se le declara reo contumaz al procesado y es citado de grado fuerza a la lectura de sentencia. En estos casos no hay violación al derecho de defensa por cuanto se trata de dos actos com-

pletamente diferentes. Por un lado, el apercibimiento de ser citado de grado o fuerza; y, por otro, el acto de notificación de la sentencia en presencia del procesado una vez detenido) y considera que el plazo de apelación no corre desde la notificación de la sentencia, sino desde que es citada la parte para su notificación.

Jueces deben atender norma.

El plazo de apelación de la sentencia es de cinco días hábiles y empieza a correr desde el día hábil siguiente de la audiencia o citadas las partes para su notificación.”

mentos oficiales de estos ciudadanos como pasaportes u otros que no constituyan cuerpo del delito, deberán ser remitidos por los órganos jurisdiccionales competentes a los respectivos consulados del país al que pertenecen los encausados.

Consecuencias La última parte del artículo 32° de la Ley Nº 29497, señala que el plazo de apelación de la sentencia es de cinco días hábiles y empieza a correr desde el día hábil siguiente de la audiencia o citadas las partes para su notificación. ¿Que acarrearía esto tal y como está planteada la redacción del artículo 32° de la Nueva Ley Procesal del Trabajo? Implicaría que la parte afectada en determinadas circunstancias, pueda tomar conocimiento tardío del contenido de la resolución que le agravia y por consiguiente se limite y restrinja su derecho a contradicción, afectando su derecho de defensa y con ello el debido proceso. es consustancial y condicional a su plazo; esto es que no habría forma de iniciar o dar certeza al cómputo del plazo, si antes no hay una notificación válida del acto jurisdiccional, con ello la notificación válida de un acto procesal determina el cómputo de su plazo. Ahora bien, ¿es posible computar el plazo por "cuerda separada", es decir en forma independiente a la fecha de notificación del acto? Mediante la fórmula contenida en el artículo 32° de la NLPT, se acepta implícitamente esta tesis. En ese orden de ideas, imaginemos que una parte por alguna causa de fuerza mayor (debidamente comprobada) no pueda asistir al acto de notificación de la sentencia –que le agravia– y por esas circunstancias no extrañas al Poder Judicial se omita la notificación electrónica del acto, esta parte se encontraría en una verdadera indefensión procesal ya que el plazo para la apelación –a pesar de no haber sido notificada de la sentencia– ya estaría corriendo. Cuando la norma establece que el plazo "empieza a correr desde el día hábil siguiente de (...) citadas las partes para su notificación", y no de su notificación en sí, se equipara y homologa una formalidad (citación para notificar la resolución) versus el derecho sustancial de todo justiciable (tomar conocimiento oportuno del contenido) que es distinto. (1) El recurso de apelación se interpone en un plazo de cinco días desde la notificación de la resolución que se impugna, a excepción del proceso sumarísimo, que se rige por sus propias normas.


DERECHO | 19

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

AMNISTÍA POR DEUDAS Dispone el CAL

Este sábado 12 vencerá la amnistía dispuesta por el CAL al agremiado que adeude cuotas hasta 2008, siempre y cuando este cancele el pago total de sus deudas de los años 2010 y 2011.

En este sentido, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) precisó que la amnistía aprobada para los miembros de la Orden no incluye el pago de las cuotas correspondientes a la Caja de Previsión Social.

La solicitud de amnistía se atenderá únicamente en la oficina de habilitación de la sede CAL Miraflores, sito en la avenida Santa Cruz 255, segundo piso, de lunes a viernes en horario de oficina.

EN AGENDA. MINISTERIO INICIA DEBATE PARA COMPLEMENTAR ESTA REGULACIÓN

Seguridad laboral es prioridad ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ MTPE pone a debate reglamento en seguridad y salud en el trabajo

Imputación de la responsabilidad El proyecto de reglamento de la Ley 29783 desarrolla el artículo 53 sobre la indemnización por daños a la salud en el trabajo. Así, precisa que la imputación de la responsabilidad al empleador por incumplimiento de su deber de prevención requiere la acreditación de que la causa determinante del daño sea consecuencia

◆ Propuesta precisa responsabilidad solidaria y las indemnizaciones El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) puso al debate el proyecto del nuevo reglamento de la Ley de seguridad y salud en el trabajo, destinado a prevenir los riesgos y accidentes laborales, incidentes y enfermedades ocupacionales en los centros de trabajo de todas las actividades económicas en el país, informó el viceministro del sector, Pablo Checa. La propuesta, de esa forma, desarrolla los alcances de la Ley 29783 referidos a la competencia del sector en la materia, la implementación y facultades del Consejo Nacional de Seguridad y Salud, la participación sindical, las fiscalizaciones en el tema, así como los aspectos de la responsabilidad penal de los altos funcionarios de la empresa, la responsabilidad solidaria y el pago de indemnizaciones, entre otros aspectos. "El objetivo es promover una cultura de prevención de riesgos laborales a través del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, que mediante el diálogo social deberán velar por la promoción y el cumplimiento de esta normativa", dijo. Nueva gestión La iniciativa, en consecuencia, refiere que el empleador deberá implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) en función del tipo de empresa, nivel

El simple hecho de poner en riesgo la vida, salud o integridad física del trabajador será sancionable, incluso con la posible privación de libertad de sus ejecutivos”.

Vital. El reto es impulsar cultura de prevención de accidentes, dijo Checa.

Las opiniones al reglamento de la Ley de seguridad y salud en el trabajo podrán remitirse a los correos: ncuadros@trabajo.gob.pe y gechevarria@trabajo.gob.pe

de exposición a peligros y riesgos, y la cantidad de trabajadores expuestos. Añade que también establecerá estructuras y procedimientos a fin de garantizar que este tema se considere una responsabilidad del personal directivo, que sea conocida y aceptada en todos los niveles, entre otros. Precisa que la documentación

del sistema de gestión de la SST, que debe exhibir la empresa se refiere a la política y objetivos en la materia, el reglamento interno de SST, identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control, planificación de la actividad preventiva, programa anual de SST, sin perjuicio de la documentación exigida en las normas sectoriales. También se detallan los registros obligatorios del sistema como de accidentes de trabajo e incidentes; de enfermedades y exámenes ocupacionales, etcétera. Igualmente, se exige la implementación de estas nóminas para trabajadores de intermediación o tercerización, bajo modalidad formativa e independiente, siempre que desarrollen sus actividades, total o parcialmente, en sus instalaciones.

ACCIONES. TITULAR DE LA CORTE SUPREMA, CÉSAR SAN MARTÍN

Consolidar una agenda común de capacitación en justicia entre el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Academia de la Magistratura (Amag) que les permita establecer lineamientos, aunar esfuerzos y trabajar de manera

unitaria en este tema, planteó ayer el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César San Martín, durante la inauguración del Primer Encuentro de Constitución de la Red Gestores de la Capacitación en el Sistema de Justicia, realizado en la sede de la Amag. Agregó que la justicia ordinaria necesita preparar a sus cuadros con

insistencia y efectividad, y requiere crear modelos de capacitación a partir de sus propios cuadros. En ese sentido, San Martín refirió que la Amag debe esforzarse "en tener lo suyo", preparar sus cuadros y afirmar sus propias capacidades; y, confió que en este encuentro se pueden hallar perspectivas innovadoras para mejorar la capacitación.

Más reglas t La interrupción de las actividades en caso de inminente peligro, previsto en la ley, no ocasiona perjuicio económico de ninguna clase al trabajador, salvo que se deba a caso fortuito o fuerza mayor. t Según el proyecto, se considera la exposición a los riesgos psicosociales cuando éstos perjudican la salud de los trabajadores, causando estrés y, a largo plazo, enfermedades cardiovasculares, respiratorios, inmunitarios, gastrointestinales, dermatológicos, endocrinológicas, musculares, esqueléticas, mentales, entre otros. t Se prevé que en casos de accidentes graves, la autoridad de trabajo remita una copia de los informes al Ministerio Público para el inicio de la investigación y, de ser el caso, formular la denuncia penal correspondiente, sin perjuicio de las acciones administrativas que correspondan.

Necesitamos invertir mucho en la generación de nuestros propios gestores, de nosotros mismos, y no de profesores de afuera, esa es una política oficial en todo el Palacio de Justicia”.

Plantean agenda en capacitación ◆ Iniciativa involucrará al Poder Judicial, Ministerio Público y la Amag

directa de la labor desempeñada por el trabajador. Se exige al inspector consignar si el incumplimiento originó un accidente o una situación de riesgo a la salud del trabajador. Para estos se prevé la obligatoriedad de una evaluación pericial correspondiente, de cuyos costos se hará cargo el empleador.

César San Martín, PRESIDENTE DEL PJ

Inician conclave en la Amag.


20 | INTERNACIONAL

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

NICARAGUA. PREOCUPA EXCESIVO PODER DEL PRESIDENTE TRAS LA REELECCIÓN

PROPONE ALIANZAS

Ortega promoverá reformas sin buscar aliados políticos EFE

◆ Sandinistas tendrán el dominio del Congreso y concentrarán el poder ◆ Alcanzarían la mayoría absoluta con 60 de los 90 escaños [Managua, Afp] El revés que sufrió la dividida oposición en los comicios en Nicaragua deja al presidente Daniel Ortega con una amplia concentración de poder y las manos libres para promover reformas constitucionales sin necesidad de aliados, señalaron analistas. El control que ahora tendrá Ortega sobre el Congreso "es un factor verdaderamente preocupante" porque tendrá "una concentración de poder absoluto" señaló, el expresidente de la Corte de Justicia, Alejandro Serrano. Según las proyecciones oficiales, tras el escrutinio del 90% de mesas electorales, el gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda) obtendría cerca de 60 de los 90 escaños del Congreso unicameral y la oposición quedaría reducida a 30 puestos. La nueva correlación de fuerzas permitirá al partido de Ortega contar con mayoría simple –47 de 90 diputados– para aprobar leyes ordinarias, mayoría calificada de 56 para nombrar altos cargos estatales y eventualmente también el 60% de votos necesarios para hacer reformas a la Constitución. Influencia A juicio de la exguerrillera y diputada de la disidencia sandinista, Mónica Baltodano, el mandatario usó toda la influencia que tiene sobre los poderes judiciales y electorales para tomar "un control absolutista del Parlamento". Ortega tendrá "el privilegio de inventar cualquier cambio en la Constitución, sin recurrir a la oposición", estimó por su lado el excanciller y analista jurídico, Emilio Álvarez. "Lo más posible es que Ortega realice una reforma constitucional o convoque a una Asamblea Constituyente" para legitimar su cuestionada reelección y los nombramientos de autoridades electorales y judiciales que hizo, mediante decreto, en 2010, indicó Álvarez. Álvarez opinó que, si bien en las elecciones hubo "muchas irregularidades e ilegalidades", los programas sociales impulsados con la millonaria cooperación de Venezuela abonaron el camino a la reelección de Ortega. Fracasó oposición El excanciller también sostuvo que la oposición es la responsable de su fracaso, debido a los conflictos internos y el fraccionamiento que

Inquietud. Con el rotundo triunfo de los sandinistas, se teme que no exista equilibrio de poderes en Nicaragua.

ELECCIONES EN NICARAGUA Presidente Ortega fue reelegido

Daniel Ortega

Fabio Gadea

62.6% 30.9%

Frente Sandinista de Liberación, FSLN, Izquierda.

Alianza Partido Liberal,PLI Derecha.

1963 Se une al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). 1979 - 1984 Tras derrocar la dictadura de Somoza, se convierte en coordinador de la Junta de Reconstrucción Nacional. 1985 - 1990 Presidente de Nicaragua. 1991 Secretario general del FSLN. 1900 - 1996 - 2001

Es derrotado en las presidenciales por Violeta Chamorro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, respectivamente. 2007 Asume su segunda presidencia de Nicaragua. 2009 Corte Suprema de Justicia de Nicaragua habilita su candidatura para las presidenciales. Fuente:AFP

Pérez llama a la unidad [Guatemala,Afp] El general derechista Otto Pérez, electo presidente guatemalteco tras prometer mano dura contra el crimen que agobia al país, llamó ayer a forjar acuerdos en un congreso fragmentado en múltiples bancadas y en el cual él tiene un tercio de escaños. Pérez, un militar especializado en lucha contra la insurgencia durante los años de la guerra civil que dejó 200 mil muertos, ganó la segunda vuelta electoral con el 53.7% de los votos frente al empresario derechista Manuel Baldizón, quien prometió aplicar pena de muerte y recibió 46.3% de sufragios. Bancarrota El presidente electo, quien hereda un estado camino a la bancarrota, señaló que pedirá al Legislativo una reforma fiscal que aumente del 10 al 14% del Producto Interno Bruto la recaudación, incremento que los partidos hasta hoy en la oposición, el suyo incluido, negaron al mandatario saliente Álvaro Colom. "Yo optimista y poniéndome en una mesa quisiera que la carga tributaria llegara ojalá a un 14%. Este un esfuerzo que tenemos que hacer", afirmó Pérez, quien deberá administrar un presupuesto que proyecta un déficit del 3% del PBI.

Opositor desconoce los resultados El candidato liberal opositor nicaragüense Fabio Gadea desconoció el escrutinio oficial que dio una victoria arrolladora con más de 30 puntos de ventaja al presidente Daniel Ortega, y denunció que hubo un "fraude" de "proporciones inauditas". "No podemos aceptar los resultados presentados por el Consejo Supremo Electoral (CSE) porque no reflejan la voluntad del pueblo", afirmó Gadea, al leer un mensaje al

Ortega tendrá el privilegio de inventar cualquier cambio en la Constitución, sin recurrir a la oposición", estimó el excanciller, Emilio Álvarez.

enfrentan desde las presidenciales de 2006, cuando facilitaron el retorno de Ortega, quien ya había gobernado entre 1979 a 1990. En los comicios del domingo, el voto opositor se dividió entre el Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha) del ex presidente Arnoldo Alemán (1997-2002) y el Partido Liberal Independiente (PLI, derecha) que nomino a Fabio Gadea. Para Álvarez, "el primer herido de la contienda es el PLC" que pasó de

país, y señalar la existencia de irregularidades que reflejan un "fraude". "Hemos tenido un proceso electoral viciado desde su origen (...) a medida que avanzó el proceso, el inventario de irregularidades fue creciendo hasta terminar" con un resultado "que arroja fundadas sospechas de que hemos estado ante la escenificación de un fraude de globalidad y proporciones inauditas", denunció Gadea. ser la fuerza mayoritaria de oposición a obtener el 6% de votos nacionales, mientras que el partido de Gadea es el "triunfador" porque "consiguió tres veces más diputados que la otra fracción", valoró. Exguerrillero El presidente Daniel Ortega es un ex guerrillero volcado a la religión con tintes mesiánicos, capaz de alianzas, tanto con el mandatario venezolano Hugo Chávez como con el FMI, empresarios y políticos derechistas. A una semana de cumplir 66 años, Ortega enfrentó las presidenciales con la consigna de afianzar, en otro periodo de cinco años, una Nicaragua "Cristiana, Socialista y Solidaria". Su lema de campaña, según analistas, refleja la metamorfosis de Ortega y el FSLN, líder de la revolución que derrocó en 1979 a la dinastía de los Somoza, para instalar un gobierno socialista que emprendió masivas campañas de alfabetización y confiscó propiedades.

Pérez junto a su familia.

VIRTUAL PRESIDENTE

Declara guerra a las drogas [Guatemala, Afp] El virtual presidente electo Otto Pérez insistió en declarar la guerra a los carteles de drogas que operan en este país. "A esos grupos de narcotráfico yo les diría que van a encontrar un presidente que está decidido a retomar el control del territorio", afirmó. "Hablaremos con las bancadas que estén en la disposición de priorizar y poner primero los intereses de Guatemala y dejar a un lado los intereses personales", señaló. Pérez, un militar retirado de hablar cortante, hábito adquirido en 34 años de vida cuartelera, deberá tejer múltiples alianzas legislativas, ya que en el Congreso unicameral apenas dispone de 54 de los 158 escaños.


El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

INTERNACIONAL | 21

EUROGRUPO. SI DESEA RECIBIR UN SEGUNDO RESCATE ECONÓMICO

Grecia tendrá que firmar un "contrato" de unidad ◆ Tendrán congelados los fondos necesarios hasta que se logre acuerdo

Congelados El Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) congelaron

Las negociaciones entre los dos principales partidos políticos griegos para la formación de un gobierno de coalición que deberá evitar la bancarrota de Grecia, avanzaron laboriosamente y no desembocaron aún en el anuncio del próximo primer ministro.

1

Un comunicado oficial señaló que de las discusiones entre el partido socialista y el conservador se desprendían "convergencias positivas para la designación del nuevo primer ministro".|

2

◆ Negociaciones para formar nuevo gobierno avanzan en Atenas [Bruselas, Efe] El Eurogrupo ha exigido a los partidos que formarán el gobierno de unidad nacional en Grecia que garanticen de manera inequívoca y por escrito su compromiso con el segundo rescate al país si quieren recibir más ayuda económica. "Damos la bienvenida a la intención de Grecia de formar un gobierno de unidad nacional", pero "pedimos a todas las partes que asuman sus responsabilidades", indicó el presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, al término de la reunión de los 17 ministros de Finanzas de la eurozona. La zona del euro ha pedido a Grecia que "envíe una carta, cofirmada por los líderes de los dos principales partidos del futuro gobierno de coalición para reafirmar su compromiso con los acuerdos alcanzados en la cumbre del 26 y 27 de octubre", es decir, con el segundo rescate al país heleno, que asciende a 130 mil millones de euros y que incluye una condonación de la mitad de la deuda (100 mil millones) por parte de la banca. Eso implica garantizar el cumplimiento de las duras medidas de ajuste y de reformas estructurales que debe ejecutar en el marco del primer rescate y el segundo. El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, señaló que la troika –Comisión Europea, FMI y Banco Central Europeo– regresará a Atenas en cuanto se disponga del compromiso por escrito y el nuevo Ejecutivo esté constituido y funcionando.

Diálogo

Lucas Papademos, exgobernador del Banco Central Europeo (BCE), brazo derecho de Jean-Claude Trichet, y consejero de Papandreu, suena, en los medios de comunicación, como el nuevo primer ministro, debido a su conocimiento de los asuntos europeos y griegos.

3

❝ Eurogrupo. El presidente Jean-Claude Juncker de este organismo abraza al ministro griego Evangélos Vénizélos.

El nuevo Ejecutivo tendrá como misión ratificar y aplicar el plan de ayuda europeo a Grecia."

La televisión pública afirmó incluso, por su parte, que el primer ministro saliente Giorgos Papandreu y su rival conservador Antonis Samaras habían llegado a un acuerdo. la semana pasada el desembolso del sexto tramo de ayuda a Grecia, que asciende a ocho mil millones de euros, hasta que Atenas no confirme su compromiso con todas las medidas aprobadas en la cumbre de la eurozona ante el referéndum que quería celebrar el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, y la posterior crisis de gobierno. Esa exigencia es el requisito previo para que Grecia pueda recibir el segundo rescate y el sexto tramo del primer paquete de ayuda, cuyo desembolso podría quedar desbloqueado antes del próximo Eurogrupo de 29 de noviembre, indicó Juncker.

Necesidad de ajustes y reformas Juncker resaltó que también en los otros dos países rescatados, Irlanda y Portugal, los partidos políticos se comprometieron a apoyar las medidas de ajuste y reformas pactadas con la troika. En cuanto a la otra preocupación de la eurozona, Italia, el Eurogrupo ha pedido a Roma que concrete hasta finales de semana las medidas de ajuste que se ha comprometido a tomar.

La Comisión Europea enviará una misión técnica a Italia para comprobar que se toman las medidas a las que se comprometió Roma en la cumbre de la eurozona, explicó. . Ante el temor de un posible contagio de la crisis de la deuda griega a Italia, los ministros de Finanzas avanzaron en los detalles técnicos para acelerar el reforzamiento del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera. 713253


22 | INTERNACIONAL

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

COLOMBIA. MANDO POLÍTICO–MILITAR DEL GRUPO SUBVERSIVO ESTÁ DESCABEZADO

FARC enfrentan un futuro incierto sin “Alfonso Cano” ◆ Sediciosos podrían sufrir una desbandada general, según analista ◆ No descartan una posible fractura de organización [Bogotá, Efe] Con la muerte del máximo jefe de las FARC en los últimos tres años, Guillermo León Sáenz, alias "Alfonso Cano", esta guerrilla colombiana afronta un camino incierto que la puede exponer a una oleada de deserciones y a una caída de la moral de la tropa. Desde 2008, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han perdido a su fundador y líder histórico, "Manuel Marulanda Vélez" o "Tirofijo", por una supuesta afección cardíaca; a su portavoz internacional, alias "Raúl Reyes", en un bombardeo a un campamento en Ecuador; a quien fuera su jefe militar, alias "Mono Jojoy", en otro operativo militar; y a "Iván Ríos", asesinado por otro guerrillero. Todos ellos eran miembros del Secretariado del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) e integraban las filas de la guerrilla más antigua de América y la mayor de Colombia desde hacía treinta años. "Las personas más duras de las FARC hasta la muerte del 'Mono Jojoy' podían tener un reemplazo pues estaba 'Cano'. Pero en esta ocasión les va a tomar dos o tres semanas fijar un sustituto y corren un riesgo de fractura y de una desbandada muy grande", observó en declaraciones el politólogo Fernando Giraldo. Desmoralización Según Giraldo, profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá, la muerte de Guillermo León Sáenz, nombre real de "Alfonso Cano", puede tener un efecto desmoralizador en las filas de la guerrilla, hasta el punto de que pueda "incrementar la deserción". "Es un golpe muy duro a la entraña de las FARC, y va a minar la moral de los integrantes (de la guerrilla)", coincidió el defensor del Pueblo colombiano, Vólmar Pérez, al anunciar que desde ese organismo se propiciarán "los espacios para quienes quieran regresar a la sociedad". Además, vio claro que con la pérdida de otros históricos se "ha destruido el mito de la invulnerabilidad del jefe de las FARC" y por eso, solo les queda "encontrar sendas para buscar un camino de paz con el gobierno nacional".

Alta dirección. Manuel Marulanda, "Tirofijo" (centro) aparece junto con "Alfonso Cano" y "Mono Jojoy", todos ellos se encuentran hoy muertos.

GOLPES CLAVES A LÍDERES DE LAS FARC Acciones del gobierno colombiano contra la guerrilla marxista Guillermo León Sáenz Vargas

“Raúl Reyes”

Ingrid Betancourt

“Iván Ríos”

“Karina”

Alias “Alfonso Cano”

Jorge Briceño Alias “Mono Jojoy”

Muerto en Colombia

Muerto en Colombia

Rescatada en Colombia

Se entregó en Colombia

Muerto en Colombia

Noviembre 4, 2011 Máximo Jefe de las FARC, muere en combate

Septiembre 23, 2010 Jefe de las FARC, muere en un bombardeo

Julio 2, 2008 Ejército la libera junto a 3 estadounidenses y 11 militares

Mayo 18, 2008 Jefa del ‘Frente 47’, presunta asesina del padre de Álvaro Uribe

Marzo 8, 2008 Integrante del secretariado es asesinado

Milton Sierra Gómez

“Sonia”

“Martín Sombra”

“Martín Caballero”

“Negro Acacio”

Muerto en Ecuador

Apresado en Colombia

Muerto en Colombia

Muerto en Colombia

Marzo 1, 2008 Número 2 de las FARC, muere en un bombardeo.

Febrero 26, 2008 Cabecilla histórico, integrante del Estado Mayor

Octubre 25, 2007 Jefe del Frente 37, en la costa Caribe

Setiembre 1, 2007 Mayor proveedor de base de coca para los carteles

Muerto en Colombia Junio 2007 Jefe del frente urbano 'Manuel Cepeda Vargas'

Capturada en Colombia Febrero 2004 Presa en EE UU, tras extradición acusada de tráfico de drogas

“Simón Trinidad”

Apresado en Quito, Ecuador Enero 2004 Extraditado a EE UU y condenado allí a 60 años de prisión

Fuente: AFP

La muerte de "Alfonso Cano" no es el fin de las FARC, pero sí empieza su etapa terminal según Sigrifredo López, diputado excautivo del grupo guerrillero."

Para el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002), quien durante su gobierno buscó un acuerdo con el grupo guerrillero que le llevó incluso a la desmilitarización de un área de 43 mil kilómetros cuadrados en el sur del país, las FARC tendrán que pensar en la desmovilización. Pastrana propuso que la guerrilla colombiana siga el ejemplo de la banda terrorista ETA, que el pasado 20 de octubre anunció el cese

definitivo de la actividad armada que pone fin a 43 años de violencia en España. "Quien asuma el mando debe ser una persona cercana a la zona donde cayó Cano, que es la zona del Cauca y del Tolima, que es donde está más consolidada la presencia de las FARC", opinó el analista político al resaltar que un aspirante al mando que venga de otro lugar "no va a hacer una buena conducción

¿El comienzo del fin? Según Ariel Ávila, coordinador del Observatorio del conflicto de la Fundación Nuevo Arco Iris, la sucesión se la disputan "Timochenko" e "Iván Márquez". Señaló también que mientras el primero sería el siguiente en la lista de sucesión, al tratarse del miembro más antiguo del mando central, "al parecer van a nombrar a 'Iván Márquez'", quien, aunque se unió a las filas subversivas un poco más tarde, tiene un perfil político más afín al del desaparecido "Cano". Por su parte, los exsecuestrados y familiares de cautivos por las FARC consideraron que la muerte de "Cano" es una señal de que se acerca el fin de la guerrilla. "Es el final de una historia muy grande en la vida de la guerrilla, y parece que ese final esta acompañando a los dirigentes de las FARC", señaló la excongresista liberal Consuelo González Perdomo, quien pasó ocho años en cautiverio a manos de las FARC.


El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

ACTUALIDAD | 23

CONCEPTO. ES LA ÚNICA MANERA DE DERROTARLA, AFIRMA ESPECIALISTA

CULMINAN TEXTO

Requerimos capacitar a los que deciden sobre nutrición ◆ Muchos de los programas sociales no consideran este aspecto

datos t La nutrición de los niños menores de tres años es clave, pues a esa edad se desarrollan las capacidades cerebrales y empieza a perfeccionarse el crecimiento del cuerpo.

◆ Higiene y saneamiento básico son complementos que se deben impulsar KARINA GARAY

t La desnutrición crónica hace referencia a que los centímetros que se dejó de crecer y las células cerebrales que se dejaron de crear no se recuperan en el futuro.

kgaray@editoraperu.com.pe

En términos generales la situación nutricional del Perú ha mejorado, pero aún hay mucho por hacer en algunos lugares, donde, si se buscan cambios notables, se requerirá capacitar también a las autoridades responsables de tomar decisiones en materia de alimentación, como los presidentes regionales y los alcaldes. Así lo afirmó al Diario Oficial El Peruano la magíster en ciencias, con especialización en nutrición pública, Dayana Barriga Rodríguez, quien destacó el esfuerzo del Estado para llevar alimentos a las zonas más pobres del país. Precisó, sin embargo, que todavía hay mucho desconocimiento de lo que significa una verdadera nutrición. Opinó que la mayoría de los programas sociales fueron creados sin tener un sustento nutricional, pero que con el tiempo fueron mejorando, porque ahora hay especificaciones técnicas. "Un ejemplo de eso es el Vaso de Leche, que nació más por un tema político y social, a diferencia de los Wawa Wasi que sí tienen un programa integral de salud, con valor nutricional." Sostuvo que aunque el Programa Nacional de Apoyo Alimentario (Pronaa) tiene experiencia en la distribución de alimentos, "presenta ciertas

t El hierro es básico para el desarrollo humano, porque sirve para formar la hemoglobina, que es la molécula de la sangre que lleva el oxígeno al cuerpo y al cerebro.

Opinión. Aún hay desconocimiento de lo que es una verdadera nutrición.

deficiencias, porque las personas que están a su cargo no son personal técnico o calificado." Barriga refirió que la propuesta es capacitar no sólo a la gente que

tiene problemas de nutrición, sino a la que decide sobre estos temas. Ahora los presidentes regionales y alcaldes manejan presupuestos por la descentralización, pero no saben

qué hacer con el dinero, falta capacitación." La nutricionista, quien es docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), organizadora del Primer Congreso de Nutrición y Dietética, manifestó que se debe educar a la madre, fomentar conductas saludables, como la lactancia materna exclusiva, la introducción adecuada de alimentación complementaria, la buena higiene y el saneamiento básico. También hay que luchar contra contaminación ambiental y trabajar todo esto con las autoridades", recomendó. Reiteró que este es el momento de pasar a la etapa de mejorar el conocimiento sobre nutrición y generar mejores decisiones que serán muy beneficiosas para la población.

Plan de acción por la Infancia La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, anunció la culminación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2011-2021, instrumento de políticas de Estado que permitirán mejorar las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes del país. Durante la inauguración del 5° Congreso Regional de Líneas de Asistencia para Niños y Niñas de América y el Caribe, García Naranjo indicó que dicho plan será elevado a la Presidencia de la República para su promulgación. En este plan, el Mimdes actúa en calidad de ente rector del Sistema Nacional de Atención Integral a la Infancia y Adolescencia. Participación García Naranjo agregó que en su elaboración participaron los actores principales del sector, así como autoridades de los gobiernos locales y regionales e instituciones públicas y privadas. En el congreso, organizado por la Fundación ANAR y la Child Helpline International (CHI), con la finalidad de analizar y evaluar herramientas que mejoren los servicios de líneas de atención infantil, también estuvieron presentes la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; la integrante del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, Pilar Nores; el representante de Unicef en el Perú, Paul Martin, asi como la directora ejecutiva de la CHI, Nenita Larose.

Objetivo de este documento es definir políticas para mejorar condiciones de vida de niños y adolescentes."

MUESTRA. EVENTUALES COMPRADORES EVALUARÁN CALIDAD

Productores de pisco se preparan para la final ◆ Entre 2000 y 2010 la producción en litros creció 700 por ciento Los más de 200 productores de pisco con Autorización de Uso de la Denominación de Origen Pisco del país se preparan para el Festival Nacional y Concurso Nacional del Pisco que se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre en las instalaciones del Parque de la Amistad, informó el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco, Jaime Marimón. El festival tiene como propósito reforzar la identidad nacional promoviendo la cultura del pisco, así como presentar a los potenciales compradores nacionales, extranjeros y público

los mejores productos. "Mostraremos los avances en términos de calidad, presentación e innovación tecnológica que se desarrolla en el sector y, obviamente, fomentar su consumo responsable", dijo. Como ocurre cada año, el Concurso Nacional o Gran Final viene precedido de los Concursos Regionales o clasificatorios. Resaltó que estos certámenes han sido plataformas para que los productores expongan sus productos a los compradores nacionales, supermercados; hoteles, restaurantes, bares y escuelas de cocina. "Las cifras muestran que estos eventos permitieron un crecimiento de la producción de pisco."

Impulso Se entiende por Denominación de Origen al nombre de un país, región o un lugar, que sea utilizado para designar a un producto originario cuyas características se deben esencialmente al medio geográfico, incluidos los factores naturales (geografía, clima, materia prima), así como los factores humanos (historia, arte, tradición), como lo es el Pisco.

1

Lima e Ica son las regiones que concentran el mayor número de bodegas con un 80% del total. La producción de pisco en términos de litros experimentó un crecimiento acumulado de 700% entre 2000-2010.

2 Festival. Empieza la fiesta anual donde se mostrarán los mejores piscos.


24 | ACTUALIDAD

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

PNP. AGENTES ESPERAN INICIAR FORMACIÓN NO ACUARTELADA DE POSTULANTES

Congreso debe aprobar el servicio policial voluntario ◆ Reiteran que plan de seguridad ciudadana estará listo a fin de mes ◆ Policía reanudará en breve búsqueda del mayor Felipe Bazán Una invocación al Congreso de la República para que se apruebe cuanto antes el proyecto de ley del Servicio Policial Voluntario que el Ejecutivo envió al Parlamento a fines de agosto último hizo ayer el ministro del Interior, Óscar Valdés. El funcionario solicitó que la referida iniciativa sea aprobada lo más pronto posible para comenzar con el programa de formación no acuartelada de policías voluntarios desde el 1 de enero de 2012. Recordó que los voluntarios apoyarán algunas labores que realiza actualmente el personal policial en las comisarías, como desempeñarse en oficinas de participación ciudadana; información, atención y orientación al público; labores administrativas y eventos especiales en la jurisdicción de la Dirección Territorial de Policía donde laboren. Valdés se refirió también al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, que será un documento rector para el diseño de los planes en los ámbitos distrital, provincial y regional. Señaló que se encuentran trabajando denodadamente en el diseño de este documento, que será presentado a fines de mes. Reanudarán búsqueda En otro momento, informó que un equipo especial de la Policía se encuentra en Amazonas para reiniciar la búsqueda del mayor Felipe Bazán, desaparecido durante el denominado "Baguazo", el 5 de junio de 2009. "Esta mañana formamos un equipo especializado de la Policía Nacional, que estará dotado del presupuesto necesario para que se hagan las averiguaciones, y para determinar si el mayor está vivo."

FISCAL DE LA NACIÓN

Cuestionan a agresores de policías Consternado. El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, lamentó el proceder de algunos malos ciudadanos que agreden a los miembros de la Policía Nacional, olvidando el respeto que se debe tener a las autoridades en el Perú. Coincidió con el ministro del Interior en que la obligación de los ciudadanos es respetar a las autoridades policiales "porque cumplen el deber de brindar seguridad a todos". "Creo que el principio de autoridad debe imponerse en el país, respetando a las autoridades, y por encima de todos al Policía, que resguardan la seguridad de los hogares y de las familias."

Con el Poder Judicial trabajaremos para evitar agresiones.”

Vigilancia. Aporte de los voluntarios permitirá contar con más agentes en las calles.

Quiénes pueden postular El proyecto de ley señala que quienes aspiren a prestar sus servicios como policías voluntarios deberán tener entre 18 y 21 años de edad, ser solteros, sin hijos y deben tener concluidos sus estudios de secundaria. También se les exige ser peruanos de nacimiento, no tener antecedentes policiales, judiciales ni penales; además, no podrán tener deudas ni denuncias relacionadas con maltrato familiar, o haber sido separados de las escuelas militares Tras precisar que el equipo iniciará su labor posiblemente mañana, una vez que elabore su plan de acción, refirió que se estableció un plazo de 30 días para culminar la misión.

y policiales por alguna causa de tipo disciplinario. Los policías voluntarios tendrán derecho a capacitación, certificación, vestuario, alimentación, servicios de salud y de sepelio; así como a una propina mensual de 160 nuevos soles en el primer año y de 750 si deciden continuar un año más. Esta medida busca que los agentes de la Policía dejen las labores administrativas para sumarse a las tareas de vigilancia de la ciudad, en la que existe un gran déficit. "Como comprenderán, no es lo mismo que un cadáver se mantenga en la selva como sí ocurre en la sierra", advirtió tras señalar que las lluvias, por ejemplo, "entierran todo lo que queda".

datos t El mayor Felipe Bazán desapareció luego de la operación policial de desalojo de nativos en Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba, que dejó más de 30 muertos, entre policías y civiles.

La madrugada del domingo 23 de octubre, la Policía intervino a Kurt Heinz Lundstrom Porras y a Alejandra Umeres Otoya, quienes fueron acusados por los vecinos de hacer escándalos en la vía pública. Al ser intervenidos, estas dos personas, en aparente estado de ebriedad, agredieron a los efectivos del orden, como se aprecia en imágenes grabadas por una cámara de video. Los policías agredidos fueron César Choque Mendoza, Héctor Aurich Colunche y Jesús Campos Meza. Sin embargo, los agresores terminaron denunciando a los agentes policiales.

t El ministro declaró luego de informar sobre el trabajo de la Policía y el Ministerio Público, que permitió desarticular a una organización criminal dedicada al lavado de activos. Aclaró, sin embargo, que su portafolio hará un esfuerzo para determinar cuál fue el desenlace del mayor Bazán y "llevar a la familia un resultado que le permita, por lo menos, tener claro qué pasó".

Trabajarán con el PJ.

MONTO. CON 14.5 MILLONES DE NUEVOS SOLES BENEFICIARÁN A PEQUEÑOS PRODUCTORES

Agroideas aprobó 47 planes de negocio agrario ◆ Ofrecerán mejoras de gestión de negocios con enfoque empresarial El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) comprometió 14.5 millones de nuevos soles no reembolsables en lo que va de este año, que serán ejecutados a través de 47 planes de

negocio agrario aprobados a las organizaciones de pequeños y medianos productores en 13 regiones del país, informó el Ministerio de Agricultura (Minag). La jefa de Agroideas, Otilia Caro, informó que los fondos se orientarán a mejorar la competitividad, los ingresos y la calidad de vida de los productores agrarios y sus familias.

Agroideas promueve la asociatividad de los productores agrarios, ofreciendo a las organizaciones agrarias la oportunidad de mejorar la gestión de su negocio con un enfoque empresarial y facilitándoles el acceso a tecnologías que optimicen su producción y rentabilidad. Una de las organizaciones beneficiadas con el financiamiento de

Gobiernos regionales de Amazonas y San Martín programarán talleres para impulsar planes de negocio entre los productores.”

Agroideas es la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo en Huánuco, que recibió 1.08 millones de nuevos soles para la adopción de tecnología. Otras organizaciones accedieron a los beneficios del programa con planes de negocio de productos como banano orgánico, cacao, derivados lácteos, maíz amarillo duro y fibra de vicuña, entre otros.


El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

ACTUALIDAD | 25

DEMANDA. PIDEN QUE ENAMORADOS TAMBIÉN RECIBAN SANCIÓN MÁXIMA

VALIOSO APORTE

Proponen unificar penas para casos de feminicidio ◆ Ley establece para estos crímenes 6 y 15 años de prisión

Abordaje en serio

◆ 245 mujeres murieron a manos de sus parejas y exparejas desde 2009 Un proyecto de ley que propone castigar con 15 años de prisión a los enamorados, novios y exparejas que cometen delito de feminicidio prepara el Ministerio de la Mujer, pues, a diferencia de los esposos o convivientes, solo se aplica una pena mínima de seis años de cárcel. La viceministra del sector, Rocío Villanueva, precisó que si bien en el universo de feminicidios, la mayoría de casos son sancionados con homicidio calificado (con 15 años de prisión o más), hay un 14% de casos que son castigados como homicidio simple, donde la pena mínima es seis años. "Lo que nosotros planteamos en este proyecto de ley es que todo homicidio que se produce en el marco de la pareja o expareja, sea sancionado con la misma severidad. Por qué cuando el asesino es el esposo o conviviente recibe 15 años y cuando es enamorado o novio solo seis años. No es justo", expresó. Villanueva refirió que quien califica el delito penal es el fiscal y que toda esta información sale del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, porque, "lamentablemente, el Poder Judicial no cuenta con estas cifras". "La realidad demuestra que los perpetradores del delito de feminicidio también son los enamorados, novios, e incluso los amantes", refirió Villanueva, al señalar que la iniciativa de ley para modificar el Código Penal será remitido en los próximos días a las comisiones respectivas del Congreso de la República. Cifras que preocupan Al citar datos del citado Observatorio, precisó que en 2009 hubo 108

Escollo. Se necesitan sanciones más efectivas para acabar con la impunidad.

En 2016 habrá 195 CEM t La funcionaria mencionó que la violencia física y psicológica también es una realidad sufrida por las mujeres en sus relaciones de pareja. Por eso –sostuvo– los Centros de Emergencia Mujer (CEM) cumplen un papel fundamental en la atención de este tipo de casos. t "Al término de la gestión tendremos 195 centros para la atención de la mujer en todo el país. La semana pasada tuvimos noticias de cuatro mujeres que fueron internadas en hospitales públicos por tentativa de homicidio a manos de sus parejas y exparejas. Esto no puede continuar así", anotó.

Una de las promesas del actual gobierno durante la campaña electoral fue el abordaje del problema del feminicidio, en tanto constituye una forma extrema e irreparable de violencia que sufren las mujeres. Se trata de un problema que roza con lo social y cultural, pero que también es económico, político y del Estado, pues se sostiene en una sociedad que tolera el lenguaje violento hacia la mujer y una cultura donde históricamente se desarrollan prácticas que atentan contra la libertad, la salud, la integridad y finalmente contra la vida de las mujeres. Representantes del Movimiento Flora Tristán han sostenido en diversos documentos, que si bien el Estado peruano ha desarrollado normas y estrategias para garantizar la atención y protección a las víctimas, estas presentan deficiencias y vacíos. En tal sentido, exigen una debida diligencia para tratar los casos como materia específica, para hacerlo visible y lograr sanciones efectivas para los agresores. casos de feminicidio, mientras en 2010 se registraron 95; y entre enero y setiembre de este año, 42 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, lo que hace un total de 245 casos en ese período. De todos los casos mencionados, 97 mujeres fueron asesinadas por sus convivientes, 37 por sus exconvivientes, 41 por sus maridos, 31 por sus enamorados, 26 por sus parejas sentimentales (amantes), 11 por sus exenamorados y dos por sus novios.

Premian a científicas peruanas Dos científicas peruanas fueron premiadas con 30 mil soles en reconocimiento a sus investigaciones que constituyen valiosos aportes a la ciencia y tecnología del Perú, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). El reconocimiento a Doris Zúñiga Dávila, de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, y a Mónica Gómez León, de la Universidad Nacional de Ingeniería, se efectuó como parte de la cuarta edición del premio L'oréal Unesco Concytec "Por la Mujer en la Ciencia 2011". El presidente de Concytec, Víctor Carranza, resaltó el trabajo de la mujer peruana en el ámbito científico, cuya participación aporta al crecimiento económico y al desarrollo. "Las ganadoras demuestran la capacidad de la mujer peruana para participar en el desarrollo inclusivo de la sociedad". Doris Zúñiga sostuvo que su proyecto Fertilizantes Biológicos diseñará, optimizará y producirá inoculantes, un concentrado de bacterias específicas que mejora el cultivo. Mónica Gómez desarrolló el proyecto de Textiles Antivirales, con el fin de erradicar las infecciones intrahospitalarias.

Premian la investigación.

Las ganadoras del premio lograron imponer sus proyectos entre otras 20 iniciativas provenientes de diversas regiones del Perú.

CERTAMEN. CONCURSOS ESCOLARES NACIONALES 2011

Eligen a los mejores en narrativa y matemática ◆ Alumnos fueron distinguidos por el Presidente, en presencia de la Primera Dama

Presidente destacó virtudes.

Flor de Milagros Condori y Jordan Vásquez Navarro son los alumnos ganadores de los Concursos Escolares Nacionales 2011 Ellos, junto a un nutrido grupo de estudiantes de todo el país, fue-

ron premiados por el Presidente de la República, Ollanta Humala, en Palacio de Gobierno, gracias a su destacada participación en diversos concursos. Flor de Milagros es estudiante del cuarto año de secundaria del colegio nacional Mateo Pumacahua, y logró alzarse con el triunfo en el Concurso de Argumentación y De-

bate, compitiendo en la etapa final con 26 representantes de diferentes puntos del país. Mientras que Jordan, de apenas 11 años de edad, se adjudicó el primer lugar en el concurso Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas con su historia "El arrieraje en aquellos tiempos de Cutervo".

Jordan contó que su relato recoge la historia que sus abuelos y padres le contaron sobre la labor de los arrieros hace 40 años".


26 | ACTUALIDAD

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

Sitio Propio

Necesidad. La demanda de viviendas en el interior del país será atendida con prioridad por el Gobierno.

El titular de Vivienda se refirió también a la segunda convocatoria para que los damnificados del sismo del 15 de agosto de 2007 se inscriban y accedan a los 8,000 bonos de Sitio Propio, que serán otorgados para la construcción de viviendas antisísmicas con los servicios básicos. "Hace unas semanas colocamos 2,000 bonos de una primera convocatoria. En esta oportunidad se amplió para otorgar 8,000 bonos más: 4,000 serán para los damnificados de Pisco y 4,000 para los afectados de las otras provincias." Cada bono asciende a 16,920 nuevos soles y para postular se debe demostrar que son damnificados y que no tienen los medios para levantar sus nuevos hogares.

PROGRAMA. PROYECTOS HABITACIONALES PARA ZONAS RURALES Y ANDINAS

Otorgarán viviendas dignas ◆ Iniciativa forma parte de la política inclusiva que sigue el Gobierno ◆ Ministro Cornejo dice que tema de la vivienda es más grave en el interior El Gobierno pondrá en marcha un programa habitacional para las zonas rurales y altoandinas, como parte de la política de inclusión social que promueve, anunció el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo. El titular del sector dijo que hay una oferta de 15 mil viviendas que la población puede adquirir, pero que el esfuerzo no debe quedar ahí

porque el problema no se acaba en las ciudades, sino que es más profundo y urgente en el interior del país. Tras inaugurar la primera etapa del conjunto habitacional Villa Santa Clara, en el kilómetro 9.5 de la carretera Central, Cornejo señaló que "en las zonas rurales y altoandinas los casos son de vida o muerte, con familias que viven olvidadas por mucho tiempo y son flageladas por el frío, con niños y madres que mueren por una asistencia insuficiente". Política más dinámica Criticó a los gobiernos anteriores por no haber sido diligentes para atenderlas, y aseguró que la hora de los olvidados ha llegado con la extensión de una política habitacional que está demostrado que funciona.

de interés

Derechos El ministro enfatizó que este programa forma parte de la política de inclusión social y tiene que ser priorizado.

1

Sostuvo que las familias de la sierra, las que viven en las zonas rurales, también tienen derecho a tener agua, desagüe y luz para elevar su calidad de vida.

2

Los que accedan a un bono de Sitio Propio solo invertirán S/. 720 para ser propietarios de una vivienda de material noble.

3

APOYO. PRIMERA DAMA GUIÓ EXPERIENCIA

50 niños jugaron a ser adultos ◆ Un grupo de menores del AA HH La Rinconada disfrutó jornada lúdica Una jornada especial vivieron ayer 50 niños en compañía de la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, con la que compartieron la experiencia de desempeñar por unas horas las actividades profesionales de los adultos. La esposa del Jefe de Estado convocó al grupo proveniente del asentamiento humano La Rinconada de San Juan de Miraflores para que conozcan el concepto de Divercity, un centro de diversión donde los niños, convertidos imaginariamente en adultos, conocen el manejo econó-

Volcaron toda su imaginación.

mico y social de todo ciudadano. "Estoy contenta de que este grupo de niños de La Rinconada tenga la oportunidad de aprender a través del juego", expresó Heredia, al darles la bienvenida a este parque temático. La participación de los menores convocados forma parte del interés que tiene la Primera Dama de dar acceso a los niños de escasos recursos económicos a diferentes experiencias de aprendizaje que contribuyan con su formación personal, así como al trabajo que Divercity realiza en el marco de su responsabilidad social en nuestro país. La Primera Dama llegó al lugar, ubicado en Surco, y orientó a los niños en esta nueva experiencia.

El funcionario ratificó, además, que el Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur) está en proceso de liquidación y no habrá marcha atrás en la decisión de desactivarlo. "Ocurre que el Forsur tiene media docena de proyectos que tendrían que ser cancelados si se le liquida de inmediato, lo que hace un poco lento este proceso. Estos proyectos tienen que transferirse a otras instituciones", explicó. Lo que sí dejó claro es que no recibirá más recursos económicos, ya que desaparecerá en breve plazo, e indicó que los recursos serán canalizados por el Ministerio de Vivienda. Precisó que la desactivación se realizará por los indicios de corrupción del gobierno anterior.

datos t Divercity es una ciudadela construida a la medida de los intereses de los niños menores de 13 años, quienes interactúan desempeñando hasta 60 actividades profesionales, entre las que destacan las de bombero, médicos, periodistas, arquitectos, alpinistas, modelos y chefs. t Durante el recorrido por sus ambientes, los menores expresaron su sorpresa y admiración por el lugar y se embarcaron en las actividades que captaron su interés. La oferta del centro es variada y garantiza el aprendizaje como jugando.

TRÁFICO DE TERRENOS

Exservidores a prisión por caso Cofopri La Sala Penal Liquidadora Anticorrupción sentenció a once años de cárcel a los funcionarios de la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) involucrados en la venta irregular de un terreno de 30 hectáreas al sur de Lima a un precio subvaluado. Se trata de los cuestionados funcionarios Julio Calderón Hidalgo y Hernando Hidalgo Díaz, quienes recibieron condena por los delitos de cohecho, colusión y falsedad ideológica. Recibieron una pena similar Oswaldo Chauca Navarro –favorecido con la "venta" del referido terreno– y sus colaboradores Mery Campos Alarcón y Ana Salazar Olivares. Apelación El procurador anticorrupción Julio Arbizu informó que su despacho evalúa una posible apelación de la sentencia en cuanto a la reparación civil se refiere, ya que la defensa del Estado pidió el monto de un millón de nuevos soles, mientras que el fallo determinó que los inculpados paguen una reparación de 500 mil nuevos soles.

El ex director ejecutivo de Cofopri Omar Quezada podría ser incluido en las investigaciones de este caso.” Por otro lado, anotó que el ex director ejecutivo de Cofopri Omar Quezada podría ser incluido en las investigaciones de este caso de venta irregular de terrenos. El escándalo por esta venta subvalorada mereció amplia difusión en la prensa local. "La sala ha tomado la decisión de enviar copia certificadas al Ministerio Público respecto de otros funcionarios sobre los cuales podría abrirse una investigación preliminar; entre esos funcionarios está, por ejemplo, quien fuera la máxima autoridad de Cofopri, el señor Omar Quezada", anotó.

Procurador Julio Arbizu.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 27

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

datos t La Fencyt busca desarrollar capacidades científicas en los estudiantes para aplicarlas en la generación de prácticas productivas de bienes y servicios. t Además, propicia en los alumnos el uso de la ciencia y tecnología para obtener soluciones a problemas de su entorno. t Los inventos que se exhibirán en la Fencyt 2011 fueron previamente seleccionados a escala regional.

Objetivo. Entidades científicas y tecnológicas difundirán sus actividades y proyectos a la comunidad académica.

INSTITUCIONES. MOSTRARÁN SUS PROYECTOS

La ciencia tendrá su semana nacional ◆ Concytec y el Ministerio de Educación organizan exposición de inventos ◆ Exhibición será del 18 al 22 de este mes y participarán colegiales Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología presentarán sus recientes proyectos de investigación, desarrollo experimental e innovación en el marco de la Semana Nacional de

la Ciencia, Tecnología e Innovación 2011 Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Inclusivo, que se realizará entre el 18 y 22 de este mes. Los trabajos serán expuestos en 60 stands dentro de esta exposición que organiza el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Ministerio de Educación con el fin de difundir las actividades de las instituciones científicas y tecnológicas del Perú. Como parte de la exhibición habrá seminarios y talleres sobre buenas prácticas y políticas públi-

Habrá 50 inventos escolares.

Participarán en la Fencyt 2011 como invitados los ganadores de ferias similares de otros países.” cas en investigación, desarrollo e innovación. Además, se entregarán las credenciales a los ganadores nacionales del concurso de subvenciones 2011 que el Concytec convoca cada año, y se desarrollará el Encuentro de Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología. También se llevará a cabo la etapa final de la 21a Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (Fencyt) 2011, donde escolares de todas las regiones del país competirán para obtener los primeros lugares que los llevarán a representar al Perú en ferias de Estados Unidos, Brasil y México. El presidente (e) del Concytec, Víctor Carranza Elguera, señaló que la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología pretende ser una reunión anual donde universidades, instituciones de investigación, proyectos de inversión y gobiernos regionales puedan mostrar sus avances científicos y tecnológicos. "Todas las actividades que se lleven a cabo tienen como fin la popularización de la ciencia y tecnología en la sociedad peruana."

DE PREMIO CIENTÍFICO

Eligen a ganadores La Fundación Instituto Hipólito Unánue de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe) eligió a los ganadores del premio Hipólito Unánue en las categorías de Medicina, Cirugía, Odontología y Farmacia y Bioquímica entre los trabajos de investigación en las ciencias de la salud 2011. El universitario Roberto Chávez Asmat ganó el premio en la categoría de Cirugía-Estudiantes por su trabajo experimental basado en el caso de las personas cuadripléjicas. El médico Américo Castro Luna fue el ganador en la categoría Farmacia y Bioquímica-Profesionales por su estudio del aceite esencial de la hoja de coca, y el galeno Jorge Luis Castillo Cevallos obtuvo el premio en la categoría Odontología- Profesionales por su estudio de la hipersensibilidad dental. Objetivo Este premio trienal busca estimular la investigación, desarrollo y divulgación de los trabajos científicos en Medicina, Cirugía, Farmacia y Bioquímica, Odontología y otras ciencias de la salud. Para Alafarpe, la investigación médica es fundamental para desarrollar nuevas formas de prevención, control y combate de enfermedades.

Ya premiaron 250 trabajos.

REVELA. ASTRONAUTA ESTADOUNIDENSE ELLEN BAKER EN LA PUCP

Misión de la Nasa visitará planeta Marte ◆ El viaje espacial se llevará a cabo también a un asteroide La Administración del Espacio y Aeronáutica Nacional (NASA) de los Estados Unidos de Norteamérica se alista para su próxima misión espacial al planeta Marte y a un asteroide, informó la comandante astronauta estadounidense Ellen Baker. Durante una conferencia que ofreció en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) acerca de las experiencias de vuelo en el espacio externo, sostuvo que la NASA está trabajando en la búsqueda de nuevas tecnologías para aumentar

la velocidad de las naves espaciales, y así reducir el tiempo de vuelo y acortar distancias entre la Tierra y los asteroides de su entorno. Su disertación fue transmitida mediante la sala de conferencias virtuales de la Embajada de los Estados Unidos, con lo que llegó a usuarios dentro y fuera del país, vía internet.

Baker ha tenido 686 horas en el espacio y es además doctora en medicina interna.”

Conferencia. Baker disertó ante estudiantes y profesores universitarios.

Rígida preparación Baker mostró imágenes aeroespaciales y proporcionó detalles de la rígida selección y preparación de los astronautas. Resaltó la necesidad de gozar de buena salud para acceder a un viaje aeroespacial. "Si bien es cierto que existe el antecedente de 77 años de edad por parte de un astronauta, también es cierto que la edad requerida como máximo para estos viajes oscila entre los 40 y 50 años", expresó. Indicó que parte del entrenamiento previo para un viaje aeroespacial contempla la prevención y/o sofocamiento de incendios, ocasionados algunas veces por la colisión con lo que se denomina "basura espacial".


28 | DEPORTES

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

EN WINDSURF

TENIS EN DAMAS

DESDE LA TRIBUNA

PerĂş se coronĂł campeĂłn en el sudamericano de Windsurf que se disputĂł en Algarrobo (Chile). NicolĂĄs Schreier ganĂł en la modalidad formula experience. Los otros peruanos, Alessio Botteri y Juan Fernando Bazo, arribaron en sĂŠtimo y noveno lugares en open, respectivamente, y en la categorĂ­a jĂşnior, llegaron en segundo y tercer puestos.

Valioso triunfo de 2-1 obtuvo la selecciĂłn de damas de tenis Sub-12 frente al anfitriĂłn Brasil, uno de los favoritos del campeonato sudamericano de la especialidad. El equipo estĂĄ integrado por MarĂ­a Gracia Koo, Anastasia Iamachkine y Alejandra Garmendia, teniendo como capitĂĄn a CĂŠsar Poblete. El equipo masculino perdiĂł ante Argentina 3-0.

Roberto Salinas PERIODISTA

Campeones

Buen inicio

OFENSIVO. SELECCIĂ“N NO SE GUARDA NADA

Va por el

triunfo â—† DT MarkariĂĄn seĂąala que los peruanos saben jugar en la altura â—† Alfredo Morales alinearĂĄ por Estados Unidos y no por PerĂş Si algo hay que rescatar del tĂŠcnico MarkariĂĄn es que no da nada por perdido y en cada partido va en busca del resultado sin especular. Con la misma idea a que nos tiene acostumbrados irĂĄ a la atura de Quito a jugarle a Ecuador de igual a igual con el objetivo de sacar un triunfo que permita a PerĂş recuperar el rumbo en las clasiďŹ catorias, tras la derrota con Chile. En su hipĂłtesis de cĂłmo podrĂ­a presentarse el cotejo del martes 15, el entrenador indicĂł que pese a que el cansancio no se sentirĂĄ al inicio, algunos jugadores pueden sentir el desgaste fĂ­sico. "En la altura puedes jugar de dos modalidades. La Paz es limitante respecto a la cantidad de esfuerzo, Quito no te limita, se juega un ritmo casi como en el llano. Te sientes bien, vas y vienes, pero a la larga lo vas

sintiendo", dijo. Dio a entender que ir a buscar el cero serĂĄ una misiĂłn "suicida" porque ello implicarĂ­a correr un gran riesgo. "Tenemos que jugar para hacer algĂşn gol, porque si no tienes posibilidades estĂĄs condenado a soportar noventa minutos. Tienes que resolver bien esa relaciĂłn entre atacar y defender bien. Ese equilibro es muy delicado y hay que encontrarlo en cada partido", sostuvo. Es cierto que el seleccionador tiene la fĂłrmula para plantear el partido, pero todavĂ­a no deďŹ ne a su oncena titular para hacerle frente a los ecuatorianos. Espera ver la respuesta de los jugadores durante los entrenamientos en Arequipa para tener mĂĄs claro el panorama del equipo titular. En principio apelarĂĄ a los mĂĄs experimentados, salvo que alguno de ellos muestre muchas diďŹ cultades para adaptarse a la altura. "Vamos a resolver todo responsablemente de acuerdo con lo que las evaluaciones nos den como punto ďŹ nal de observaciĂłn, siempre buscando que a la cancha entren los de mĂĄs experiencia, a menos que la informaciĂłn que recojamos sea muy grande y nos obligue a dejar afuera a los que, presumiblemente, no tengan un buen rendimiento", indicĂł.

Cambios t Todo hace indicar que la "blanquirroja" dejarĂĄ el sistema 4-5-1 para pasar a un 3-5-2 que en varios momentos se convertirĂĄ en un 5-3-2 con la intenciĂłn de defender con propiedad, poblar el mediocampo e intentar llegar con peligro al ĂĄrea ecuatoriana. t El equipo estarĂ­a conformado por: FernĂĄndez o ButrĂłn; Revoredo, Acasiete y VĂ­lchez; Guizasola, Retamozo, LobatĂłn, FarfĂĄn y Vargas; Pizarro y Guerrero en la delantera. Es decir, Jefferson irĂĄ como enganche.

Confianza total Sergio MarkariĂĄn se mostrĂł contento por el buen momento que atraviesan Pizarro, FarfĂĄn y Guerrero en Alemania. TambiĂŠn revelĂł que la noche del domingo hablĂł con Juan Vargas. "No pudo jugar, pero trabajĂł bien, lo hemos seguido de cerca y tenemos un contacto permanente". No obstante, que las bajas de Ăşltima hora de Cruzado y RodrĂ­guez fueron golpes duros para MarkariĂĄn,

el tĂŠcnico no se hace problemas. "Yo tengo la obligaciĂłn de pasar por encima las lesiones. Soy optimista cualquiera sea la circunstancia", indicĂł. "Los que jueguen en vez de ellos lo harĂĄn bien. Pero estamos acumulando cosas. No nos acordamos que Zambrano era nuestro nĂşmero uno, que Ramos y Acasiete no juegan en su club. Todo esto complica, pero vamos a salir adelante", remarcĂł.

t .BSLBSJĂˆO EJP QPS cerrado el tema "MGSFEP .PSBMFT IndicĂł que el volante peruano que milita en el Hertha BerlĂ­n decidiĂł jugar por Estados Unidos, paĂ­s que lo convocĂł para disputar un amistoso.

"U", ÂĄSĂĄlvate...! Para nadie es un secreto que Universitario de Deportes, atraviesa por una de sus peores crisis, a tal punto que estĂĄ en la zona de peligro, en el puesto 12 de la tabla, con solo 32 unidades y el peligro de perder otros cuatro en la mesa, con lo que estarĂ­a, prĂĄcticamente, en el filo del barranco de la Segunda DivisiĂłn. Como no puede usar su estadio por el homicidio causado por unos vĂĄndalos de la terrible "Trinchera Norte", contra un inocente hincha de Alianza Lima, cuya familia era dueĂąa de un palco en el Monumental y el muchacho solĂ­a asistir flameando la bandera del rival de siempre. ÂżLlegar al crimen por un acto de esta naturaleza? Esos tipos suelen consumir licor y drogas en las graderĂ­as. El caso estĂĄ en el Poder Judicial. Mientras tanto, las autoridades le niegan el uso de su escenario por tan terrible crimen Pero, como bien dice la historia crema, el club suele ser mĂĄs grande que sus problemas, y maĂąana miĂŠrcoles, en la noche, juega el partido de vuelta por la Copa Sudamericana en RĂ­o de Janeiro, contra el Vasco da Gama, al que venciĂł de local 2-0 en el estadio Miguel Grau del Callao. Un empate, nada mĂĄs, necesita Universitario para meterse en Semifinales de esta Copa Sudamericana, que ya la hizo suya Cienciano en el 2003, cuando se disputĂł en su segunda versiĂłn. HabrĂĄ que esperar que el equipo crema, que dirige "Chemo", nos demuestre que lo del Descentralizado es un falso espejismo y nos regale otra satisfacciĂłn, en momentos en que gracias a la magia de MarkariĂĄn el fĂştbol peruano vive ilusionado con volver a los mundiales. Otra cosa que hay reconocerle a la "U" es que, a despecho de su precaria situaciĂłn en la tabla del campeonato y su falencia econĂłmica, es que, en julio de este aĂąo, nos regalĂł el tĂ­tulo de CampeĂłn del primer torneo de la Copa Libertadores Sub-20, que sus juveniles, dirigidos por Javier Chirinos, lograron en jornadas para el recuerdo. ÂżLa "U" es mĂĄs grande que sus problemas? MaĂąana tienen la gran ocasiĂłn de demostrarlo... Hasta la prĂłxima.


CULTURAL | 29

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

PINTURA. HALLAN ROSTRO DE DIABLO EN CIELO DE FRESCO DE GIOTTO

MÚSICA

Un diablo entre ángeles ◆ Durante ocho siglos nadie se percató de su existencia

Rastros. Fresco del pintor italiano Giotto (S. XIII) en el que los restauradores han descubierto la imagen de un demonio escondido entre las nubes, en la Basílica de San Francisco de Asís de la orden que él fundara.

◆ Hallazgo da luces sobre técnicas artísticas del Medievo [Roma, Efe] El rostro de un demonio oculto entre las nubes de uno de los frescos de Giotto de Bondone que adornan la basílica superior de Asís ha salido a la luz tras ocho siglos de existencia, ha informado a Efe el fraile franciscano Enzo Fortunato. La cara del demonio "es un punto de partida que nos permite concretar el mal", ha referido Fortunato. El franciscano ha afirmado que su importancia radica en que estaba allí desde hace 800 años, "siempre presente desde entonces, sin que nadie se hubiese dado cuenta". La cara del demonio, perfectamente visible por sus cuernos negros, fue descubierta ayer en un ángulo en la vigésima escena de la vida de San Francisco, un fresco pintado por Giotto de Bondone en 1290 para la basílica superior de Asís, en Perugia. Importancia La medievalista y experta en la orden franciscana Chiara Frugoni se percató de su existencia mientras estudiaba todos los frescos de la basílica, proceso que le permitió sacar a la luz algunas inscripciones en los mismos hace algo más de un año. "Hasta ahora, se pensaba que el primer pintor que alteraba las nubes era Andrea Mantegna, que en su "San Sebastián" de 1640 (conservado hoy en Viena) había mostrado en el fondo del cielo a un caballero que surge de una nube. Ahora, esta primacía de Mantegna ya no es tal", ha escrito la historiadora.

Teorías sobre el descubrimiento El padre Enzo Fortunato, de la orden franciscana, ha adelantado a Efe una posible hipótesis: "En el Medievo se tenía la creencia de que en el cielo habitaban indistintamente ángeles y demonios. Los primeros llevaban las almas de los justos al Paraíso; los segundos atraían las de los condenados".

El fresco en el que se ha descubierto el demonio en medio de ángeles data de 1290 y es una de las estampas de la vida de San Francisco de Asís, patrón de Italia, que la orden franciscana encargó al pintor florentino Giotto de Bondone para ilustrar la basílica superior de la orden, sepulcro de su fundador.

datos t El diablo, pintado de perfil con nariz ganchuda y leve sonrisa, estaba escondido en la parte alta del fresco número 20 en los que se representan las escenas de la vida de San Francisco de Asís. t El descubrimiento permite replantear teorías sobre la pintura europea.

Tito Nieves debuta en su sello [San Juan, Efe] El salsero puertorriqueño Tito Nieves presenta su nuevo álbum, Mi última producción, el primero bajo su discográfica Tito Nieves Music y que incluye el tema "La verdad", que cantaba su amigo y colega Héctor Lavoe. Nieves, de 52 años, explicó que el disco se titula de esa manera para que la gente reconozca que es su más reciente producción y no crean que se va a retirar de la música, a la que ha dedicado más de la mitad de su vida. "Todo el mundo me pregunta si me voy a retirar. El nombre del disco no dice eso", afirmó Nieves, conocido como "El Pavarotti de la salsa" por su conocido parecido con el legendario tenor italiano Luciano Pavarotti (1935-2007). Humberto Nieves, nombre verdadero del artista boricua, aseguró que la palabra retiro no está en su mente, ya que, afortunadamente, aún lo contactan para presentarse en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Destacó varios países como el Perú, Alemania, Colombia, Italia y España, en los que se ha presentado este año y en los que repetirá visita en 2012 cuando saque su segunda producción en su disquera, Spanglish.

Yo no me voy a retirar... a mí me encanta cantar. Soy uno de los pocos afortunados a los que aún le suena el teléfono y tengo muchas fechas disponibles. Lo que ahora yo quiero es que mi música se escuche en todas las esquinas". Tito Nieves CANTANTE

MUNDOS IMAGINARIOS Daniel Salvo. PERIODISTA

Horror y humor en breves dosis Si se asimilaran las distintas etapas por las que ha atravesado la narrativa fantástica a las distintas fases por las que –en teoría– han pasado los organismos vivientes mediante el mecanismo de la evolución, podríamos decir que los cuentos que David Roas nos ofrece en Distorsiones representan el producto más elevado de la evolución en el género, a lo que se añade el alivio que produce constatar que el autor ha evitado caer en las trampas del manierismo y la decadencia. Si hay un hilo conductor entre los diferentes cuentos de Distorsiones, está en el concepto al que alude el título del cuentario, a saber, la distor-

Gente con la que uno se cruza por la calle o aparece en el noticiero de televisión, y que, detrás de esa fachada de aburrida normalidad, esconde un mundo que puede ser aterrador".

sión de lo que, visto acaso desde otra perspectiva, seguirían siendo tal vez ejemplos y ejemplares obvios de lo que consideramos es el devenir normal de

nuestro mundo posmoderno: el astronauta segundón, el oficinista rutinario o el izquierdista bienpensante. Gente con la que uno se cruza por la calle o aparece en el noticiero de televisión, y que detrás de esa fachada de aburrida normalidad esconde un mundo que puede ser aterrador. O el caso del tipo que cruza una puerta para volver a aparecer donde estuvo al principio, que en un inicio nos causa extrañeza por lo insólito del fenómeno, para luego angustiarnos por la imagen que nos ofrece, la del eterno fracaso. No se piense que David Roas se limita a retorcer lo cotidiano. Hay monstruos y eventos extraordinarios

Ficha técnica: Distorsiones. David Roas Editorial Páginas de espuma

también, pero irónicamente, vueltos normales por la distorsión. Así, tenemos al científico que al fin decide realizar el famoso experimento del gato de Schrödinger y altera el universo... sin que nadie más lo note. Aparece nada menos que el diablo, a quien el malvado autor le ha encajado sobrinos y otra serie de parientes indeseables que lo convierten en un pobre diablo, más digno de lástima que de temor alguno. También al pobre Dios como protagonista de una revelación inútil, dado lo insoportablemente mediocre que resulta ser la existencia del sujeto a quien manifiesta sus designios. El catalán David Roas ha ganado el octavo premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en 2010 con Distorsiones. Que sigan los éxitos.


30 | CULTURAL

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

POESÍA

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Premio a Antonio Cisneros

Los rostros del Perú

El reconocido poeta Antonio Cisneros fue elegido ganador del Premio Southern Perú 2011 y recibirá la Medalla José de la Riva-Agüero y Osma a la creatividad humana. La ceremonia de entrega del premio se realizará el miércoles 7 de diciembre a las 18:30 horas en la sala de conferencias del centro cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde 1996, Southern Copper-Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú otorgan esta distinción destinada a reconocer los esfuerzos de personalidades comprometidas con el país.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inaugura hoy en el Parque Central de Miraflores una exposición fotográfica que muestra diversas personas y situaciones que forman parte de la diversidad cultural de nuestro país. Las imágenes expuestas pertenecen a 25 autores entre los que destacan Martín Alvarado, Herman Schwarz, Alberto Orbegoso, Daniel Pajuelo, Víctor Ch. Vargas. También están Luis Noguera, Susana Pastor y Javier Zapata. Asimismo, participa el Colectivo Fotográfico LimaFotoLibre.

VERSOS. SONIA LUZ CARRILLO REFLEXIONA SOBRE QUEHACER POÉTICO

El trabajo constante ◆ Se confunde producción de versificación con producción poética, opina

datos t Ayer en el centro cultural de España, el académico Antonio González Montes y la poeta May Rivas presentaron su poemario Callada fuente.

◆ Presenta nueva entrega lítica luego de 12 años de silencio

t En el campo de la investigación, Carrillo prepara estudio en el que analiza la palabra escrita por mujeres en los medios peruanos durante el siglo XX.

JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

"El poeta mueve las antenas de su tiempo y de su propio interior", me dice Sonia Luz Carrillo, reunidos en un quinto piso en el distrito de Pueblo Libre. Chalaca, creyente y poeta de versos breves. Alejandro Romualdo definió su poesía como "un campo de concentración verbal". Una fuente que no es callada, como se llama a sí misma. Odia los papeles de víctimas, es solidaria con muchas luchas, "pero también tiene un poco lobo estepario". Sanmarquina por vocación, sus más de 30 años de académica le han dejado un problema con la vista por la dedicación a los textos universitarios. Esa es Sonia Luz, mujer río, que hoy vuelve a las andanzas de poeta con Callada fuente (Lima, Paracaídas, 2011), un pretexto para hablar con la maestra. ¿Por qué esperó 12 años para publicar un poemario? –A diferencia del periodista, el poeta no tiene hora de cierre. Fue el tiempo tan entretenido y recargado en otras actividades. Pero, fundamentalmente, mi carácter autocrítico: cuando pensaba que el conjunto ya estaba definido, sacaba un poema, enriquecía otro. Entonces esta pausa tiene que ver con su concepción poética. –Para mí, la poesía no es un trabajo repentista ni voluntarista. Prefiero guardármela, susurrármela, hacerla melodía interior, ver sus posibilidades rítmicas... Yo voy disfrutando el trabajo poético. Pero, ¿quién entiende los poemas? –Los poemas los tienes que sentir. Pero quien más los goza es el que tiene la mayor cantidad de referentes. La sensibilidad del niño y del adolescente está abierta a estos mensajes. Y ahí viene el papel de los docentes en la escuela: su preparación adecuada para contagiar su entusiasmo y encontrar en la poesía

t Su poema Canto al origen fue musicalizada por el músico chileno Juan Flores (del grupo Inti Illimani) sin su consentimiento y figura en el álbum Música de este lado del sur.

Voz. "Los resúmenes son infames, la literatura se contagia, no se enseña".

Nuevo poemario, Callada fuente Callada fuente está dividida en cinco secciones. La primera, dedicada al quehacer poético. Una segunda parte, "Secuencia", habla sobre experiencias cimentadas y experiencias de su infancia. Luego, "El mar que me mira", sigue uno de los grandes temas que han persistido en su poesía. "Exteriores" presenta conexiones con sus trabajos de periodista, investigadora y académica; y "Constataciones" es una mirada a la existencia en general. "Soy la misma y soy otra. Hay una jerarquía de temas que han persistido

y las formas de decirlas, que han marcado un estilo, es la búsqueda de la voz individual. Está el perfeccionamiento de la vida, la preocupación y meditación por la poesía", explica la poeta sobre los temas que han persistido en su obra. Sonia Luz Carrillo explica que su gozo poético es "la construcción, el trabajo, la meditación, la elaboración y la reelaboración de los poemas" en sí. "La actividad poética para mí es regocijo, aun cuando el tema podría tener una repercusión", finaliza.

Portada del libro.

Los docentes deben prepararse para contagiar su entusiasmo por la poesía."

todos los sentidos posibles. Hoy estamos frente a un mar de producción poética. –Hemos crecido demográficamente y tenemos medios electrónicos e impresos, es más fácil publicar. Cualitativamente es otro cantar: hay mucho entusiasmo y excesivo. La producción de poesía es una y la producción de verisificación es otra. Pero el tiempo pone las cosas en su sitio.

MÚSICA

Fito Páez canta boleros en CD [Buenos Aires, Efe] El roquero argentino Fito Páez presentó el sábado en Rosario, su ciudad natal, algunos de los temas pop y boleros de su nuevo álbum Canciones para aliens, entre ellos "Un beso y una flor", del español Nino Bravo. El músico dijo que eligió para su nuevo trabajo "parte de las canciones más hermosas del mundo" que quedaron "grabadas" en su "memoria sentimental" y a las que decidió dar su propio "toque". En el repertorio de Canciones para aliens se incluirán temas del brasileño Chico Buarque, el mexicano Armando Manzanero, el cubano Pablo Milanés y el argentino Charly García.

HOMENAJE

Caligramas para Steve Jobs Hoy en día, el legado tecnológico que dejó el cofundador de Apple, Steve Jobs, es la fuente de inspiración para numerosos artistas alrededor del mundo. Uno de ellos, el poeta pasqueño Rodolfo Rojas Villanueva, creó tres caligramas en homenaje a Steve Jobs: dos inspirados en el logo de Apple y otro en el rostro del creador de iPhone, iPod y iPad. Estos trabajos se han publicado en páginas virtuales de República Dominicana, México, Bolivia, Honduras y Venezuela. El caligrama "La manzana de Steve I", dice: "Prisionero de tu sueño Apple / Tu sacrificio abrió la puerta al siglo veintiuno: el iPod, el iPhone y la iPad / Ayer cerraste tus ojos y hoy abres por los cuales ya percibimos un mundo celeste".

Inspirado en famoso logo.


CULTURAL | 31

El Peruano | Martes 8 de noviembre de 2011

DANZA

LITERATURA

El Banco de la Nación convoca a participar en el Primer Concurso de Baile del Adulto Mayor 2011, con la finalidad de promover una vida sana y activa en este sector de la población. Para ingresar en el concurso, los participantes deben ser mayores de 60 años. Asimismo, deben participar en parejas, y las inscripciones son gratuitas en las categorías de vals, polca y tango de salón. La competencia ha sido programada para el domingo 4 de diciembre en el Coliseo Cerrado del Estadio Manuel Bonilla de Miraflores. Mayores informes en concursos@bn.com.pe.

[Barcelona, Efe] El escritor argentino Martín Caparrós ganó ayer el 29° Premio Herralde de Novela, que concede la editorial Anagrama, con la obra Los Living, una novela que aborda la relación del hombre con la muerte. En ella se narran las vicisitudes de un hombre cuya infancia queda marcada por la muerte confusa de su padre y de su abuelo y se convierte en un adulto fascinado por el tránsito entre la vida y el más allá. Caparrós ha publicado más de veinte libros, entre los que destacan la novela A quien corresponda y su libro de crónicas Una luna.

Concurso para tercera edad

Caparrós gana el Herralde

CINE. PELÍCULA MANTIENE BUENOS HORARIOS EN SEGUNDA SEMANA DE EXHIBICIÓN

Diversión con sabor local en El guachimán ◆ Director aplaude campaña a favor de filmes hechos en el país ◆ Señala que para entretener al público no hay que subestimarlo ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe

Gastón Vizcarra, director de la cinta El guachimán, indicó que a la película le está yendo bien en su segunda semana de exhibición. Esta comedia, en la que se cuentan las peripecias en clave de humor de un agente de seguridad que roba una bolsa con dinero que custodia, fue estrenada el jueves 27 de octubre. "No nos han sacado de ninguna de las salas y los horarios son accesibles", mencionó el cineasta. Hace dos semanas surgió una polémica sobre la política de los exhibidores respecto a las películas peruanas por el caso concreto de Las malas intenciones. Respecto a ello, Vizcarra aplaudió que instituciones como el Ministerio de Cultura y los gremios relacionados al cine se hayan "puesto las pilas" para presionar y buscar un mejor trato para las producciones locales. Estampas locales El cineasta comentó que, aunque no maneja los números exactos, su cinta, protagonizada por Guillermo Castañeda, está teniendo buena acogida de público. Explica que el filme apuesta por divertir al público. Sin embargo, hace notar que para entretener no hay que subestimar al espectador. Añadió, además, que se tuvo la intención de retratar estampas de la sociedad peruana. El argumento de El guachimán parte de una obra de Luis Nieto Degregori. Pero a la hora de adaptar la historia, algunas escenas variaron para mostrar locaciones reconocibles de la actual ciudad de Lima. Sin embargo, Gastón Vizcarra manifiesta su seguridad de que pueda

Diálogo. Experimentados actores Diego Lombardi y César Ritter en escena con protagonista de la cinta.

datos

CUMPLE 25 AÑOS

Íntegro en el teatro Municipal Este año el grupo Íntegro cumple 25 años de actividad. Luego de recibir recientemente el reconocimiento del Ministerio de Cultura por su trayectoria, el elenco anuncia una corta temporada en el teatro Municipal a partir del jueves 10. Durante estos veinticinco años la obra de Íntegro ha desdibujado delicadamente la líneas entre las artes para dar a luz espectáculos multimediáticos. En cada una de sus entregas combinan video, danza moderna, música, apelando más a los sentidos que a la racionalidad del espectador. En esta ocasión presentarán dos obras que buscan ser representativas de su propuesta. Por un lado, su clásico de 1989, Y si después de tantas palabras, pieza inspirada en Poemas humanos de César Vallejo y en la época de violencia interna de la década de 1980. El otro es Paraíso punto cero. Esta última es un estreno y aborda el tema de la lucha por el medioambiente. Íntegro ha sido acreedor de reconocimientos como el Premio Iberoamericano de Coreografía (Barcelona), Premio Nacional de Coreografía (Lima), Premio Espacio a la mejor obra del año (Manizales, Colombia), entre otros. Su fundador es Óscar Naters.

t Película nacional se estrenó en más de cuarenta salas de Lima y provincias. t El argumento se basa en una novela corta de Luis Nieto Degregori publicada en el libro El guachimán y otras historias en 2008.

Pantalla. Anahí de Cárdenas y Guillermo Castañeda en rodaje de cinta.

El próximo proyecto de Vizcarra es una película para niños titulada Ukukus, Ekekos, Pishtacos y Lanlacos."

gustar esta película al público de otras latitudes como al local. Sobre la elección de los artistas que conforman el elenco, en especial las actrices, señaló que se buscó un equilibrio entre el que tengan talento y además sean rostros conocidos. Por ejemplo, las dos intérpretes de los papeles con mayor peso en la

t Algunos papeles secundarios están a cargo de Shirley Arica, Sergio Paris, Emilram Cossío, Paúl Ramírez y otros. historia después del protagonista son Anahí de Cárdenas y Stephanie Orué, actrices con trayectoria. Ellas dan vida a una dama de compañía y a la novia del personaje principal, respectivamente. Otras funciones importantes, la de los policías que persiguen al protagonista, recaen en César Ritter y Diego Lombardi.

Obra de danza de Íntegro.

Los precios de las entradas están entre los 20 nuevos soles hasta los 48 nuevos soles. Las funciones van desde el jueves hasta el domingo.


32 Cultural

Martes 8 de noviembre de 2011 | El Peruano

28 | Selección va por la victoria a Quito

30 | Labor poética

Técnico Markarián señala que irá a buscar el resultado y que sus jugadores están listos para jugar en la altura.

Autora de la generación del setenta Sonia Luz Carrillo defiende el valor del trabajo en el quehacer poético.

datos

TEATRO. ESTRENAN OBRA AUTOMÁTICOS EN AUDITORIO EL OLIVAR

t En el elenco están Gachi Rivero, conductora del programa de cine Filmanía, y Sergio Gjurinovic, protagonista de la cinta Dioses. t El director estudió Dirección Teatral en la Universidad de Palermo de Argentina. t También, ha sido merecedor del premio por la promoción y el desarrollo del entendimiento entre la gente del Perú y Estados Unidos, entregado anualmente por la embajada norteamericana.

Reflexión. Obra crea conciencia sobre temas de cambios del mundo actual.

a e r a T l a t n e i b am

◆ Aborda tema ecológico y utiliza personajes en edad escolar ◆ La primera puesta en escena del espectáculo fue en Barcelona

Desde el jueves 10 se presentará en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar la obra de teatro Automáticos, dirigida por Adrián Galarcep. La pieza contará con las actuaciones de Alessandra Denegri, Gachi Rivero, Sergio Gjurinovic, Andrés Salas, Camila Zavala, Chusi Amorós, Brisa García, Tamara Padilla y Andrés Bragagnini. Argumento Un grupo de adolescentes debe realizar un trabajo para la Feria de Ciencias del colegio. Omar, Fina, Carol, Tony y Cristina, la chica nueva que acaba de

llegar al colegio y hace lo que puede para pertenecer al grupo, se reúnen para planear qué harán. Paralelamente, los adolescentes comentan cómo extraños fenómenos climatológicos se están produciendo a causa de la tala indiscriminada de la selva amazónica. Como consecuencia, una especie de virus incomprensible se apropia de los electrodomésticos, incluyendo los maniquíes que habían conectado a la electricidad. Una obra actual sobre los cambios que está viviendo el mundo (y los seres humanos). La obra teatral Automáticos fue estrenada en lengua catalana en el Teatro del centro del Vallés de Terrassa (Cataluña) en 2005. Ha sido adaptada en salas de Barcelona y Buenos Aires. Su creador, Javier Daulte, es guionista, dramaturgo y director de teatro. En este rol, se destaca por la extraordinaria dinámica de sus puestas en escena y la precisa dirección de actores. Dicta cursos y seminarios

Obra es creación del dramaturgo catalán Javier Daulte y aborda el tema del cambio climático."

de actuación y dramaturgia en Buenos Aires, Barcelona, Madrid, México, Caracas, entre otras ciudades, y ha participado de numerosos festivales internacionales. Adrián Galarcep, quien dirige la obra, es director teatral y docente. Actualmente, se desempeña como coordinar de Artes Escénicas de Secundaria del colegio F.D. Roosevelt, siendo confundador del Club de Teatro de este centro de estudios. Ha dirigido casi una veintena de espectáculos en Lima y dos en Buenos Aires, Argentina.

Desde pasado mañana en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar (calle La República 455, San Isidro). De jueves a domingo a las 20.00 horas. Entradas desde 15 soles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.