el peruano 09 nov 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA

MIÉRCOLES 9 de noviembre de 2011 www.elperuano.com.pe

4 POLÍTICA. DANIEL ABUGATTÁS, QSFTJEFOUF EFM $POHSFTP

Canalizarán demandas de San Martín

5 Política. $IFIBEF OP FKFSDFSÃ GVODJÓO EF WJDFQSFTJEFOUF 23 Actualidad. $PGPQSJ FOUSFHBSÃ NJM UÎUVMPT FO MB DBQJUBM

LERNER: CONGA SE RESOLVERÁ CON DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN

Voluntad de entendimiento

◆ "EFNÃT :BOBDPDIB Z QPCMBEPSFT EF &ODBÒBEB MMFHBO B JNQPSUBOUFT BDVFSEPT BàSNB HPCFSOBEPS EF $BKBNBSDB &WFS )FSOÃOEF[ 1PMÎUJDB Firmes por la integración. -PT presidentes de MB $PNVOJEBE Andina sostuvieron una reunión iGSVDUÎGFSB Z transparente” FO #PHPUÃ donde acordaron modernizar las estructuras del bloque Z CVTDBS DPOWFSHFODJBT con el .FSDPTVS -PT EJHOBUBSJPT &WP .PSBMFT +VBO .BOVFM 4BOUPT 3BGBFM $PSSFB Z 0MMBOUB )VNBMB PGSFDJFSPO VOB DPOGFSFODJB de prensa conjunta. 1PMÎUJDB

1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


2 | POLÍTICA

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

JUSTICIA. PEDIDO DE PROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN CORRUPCIÓN

Ordenan captura de Fortunato Canaán ◆ Dominicano está vinculado con investigación del caso "petroaudios" El Tercer Juzgado Penal Liquidador ordenó la captura –nacional e internacional– del empresario

dominicano Fortunato Canaán y del noruego Jostein Kar Kjerstad, vinculados con el caso "petroaudios". El juzgado solicitó diligencias ampliatorias contra Canaán y Kjerstad y les envió reiteradas notificaciones judiciales, a sus lugares de origen,

Empresario es investigado por la concesión de lotes petroleros a favor de Discover Petroleum.”

para que se apersonen a brindar sus testimoniales. Sin embargo, hicieron caso omiso a esta medida, por lo que la procuraduría solicitó, primero, variar la comparecencia simple por detención efectiva de Kjerstad. El juzgado decidió incluir a Canaán.

Empresario dominicano.

INVOCACIÓN. GOBIERNO RATIFICA VOLUNTAD DE CONCERTACIÓN

Diálogo para resolver el conflicto de Conga

Fondo social La empresa apoya la creación de un fondo social de compensación a favor de las comunidades como una medida de responsabilidad social.

1

ANDINA / JHONY LAURENTE

◆ Las 32 comunidades de la zona de influencia respaldan la inversión

Los promotores del paro dicen que no están contra la inversión minera.

3

◆ Ejecutivo preservará el estado de derecho y los intereses de la población El Gobierno ratificó la voluntad de llegar a entendimientos para resolver, a través del diálogo y la concertación, el conflicto surgido por el proyecto Conga de la minera Yanacocha. El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis –luego de reunirse con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, promotor de un paro que se realizaría hoy–, dijo que el Ejecutivo preservará el estado de derecho y salvaguardará los intereses de la población. Lerner también se reunió con los representantes de 32 comunidades de la zona de influencia del proyecto minero, que expresaron su respaldo a esa inversión y su rechazo al paro convocado por el gobierno regional. Que siga el proyecto Flora Rabanal Castro, comunera de la provincia de Celendín, dijo que si se tiene que mejorar el estudio de impacto ambiental, que se haga,

Los técnicos de los ministerios de Energía y Minas y del Ambiente trabajan la propuesta.

2

Manifestarse pacíficamente

Beneficios. La población que vive en la zona de influencia respalda el proyecto y defiende el medio ambiente.

Continuarán las reuniones de trabajo entre las autoridades regionales y municipales, el Ejecutivo y la empresa.

pero sin detener un proyecto que generará seis mil puestos de trabajo, la mayoría de ellos en estas comunidades. El Jefe del Gabinete comentó que el Poder Ejecutivo trabajará los mecanismos legales más apropiados para que prevalezca este objetivo.

El proyecto minero Conga se inició en el gobierno anterior y pasó por una serie de procesos, incluido un Estudio de Impacto Ambiental aprobado en 2010 y que le ha permitido entrar en la fase de exploración. El presidente regional de Caja-

El Gobierno hará respetar el estado de derecho y el orden público en Cajamarca durante el paro que un sector prevé realizar hoy en oposición al proyecto Conga, afirmó el jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis. En ese sentido, invocó a los organizadores de la medida a desarrollar el acto de manera pacífica, ya que el Ejecutivo ha dado señales claras de diálogo. Asimismo, exhortó a resolver las diferencias mediante el diálogo y no con violencia. marca aclaró que ni la población ni el gobierno regional se oponen a la inversión minera, aunque reiteró su oposición a la minería de tajo abierto, pero pidió al Ejecutivo atender las demandas de la población respecto a la defensa de sus recursos naturales.

CONCERTACIÓN. SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS, POR MEDIACIÓN DEL GOBIERNO

Termina diferendo Encañada-Yanacocha ◆ Se resolvieron problemas que derivaron en lamentable toma de carretera

Congresista Jorge Rimarachín.

El gobernador de Cajamarca, Ever Hernández, informó ayer que la población de Encañada y la minera Yanacocha llegaron a importantes acuerdos, gracias a la participación del Gobierno.

"El diálogo y la concertación son los mecanismos para resolver las diferencias. Esta es la tercera sesión y tenemos acuerdos sobre la construcción de infraestructura vial y de saneamiento que favorecerá a la población local", indicó. Por su parte, el congresista (GP) Jorge Rimarachín dijo que el diálogo con autoridades del Gobierno Central,

El diálogo y la concertación son los mecanismos para resolver las diferencias. Esta es la tercera sesión y tenemos acuerdos.”

regional y dirigentes de comunidades ubicadas en la zona de influencia de la minera ha sido bastante auspicioso. El legislador mencionó que el primer punto que se tocó en la reunión es la evaluación de los compromisos asumidos por la minera Yanacocha y que no se han traducido en las obras que reclama la comunidad.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

COINCIDENCIA. LA CAN TIENE QUE SUPERAR SUS PROBLEMAS

La voz de los presidentes del bloque regional andino ◆ Habrá un seguimiento constante del proceso de reingeniería Al término de la reunión de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Bolivia,

Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, coincidieron en la necesidad de que la CAN supere sus problemas. "Quedamos en reunirnos cada año para superar algunos problemas regionales, bilaterales, sectoriales que pudieran presentarse", dijo Evo Morales en la conferencia de prensa.

Por su parte, Correa aseguró que la "CAN estaba adormecida y esta reunión ha servido para despertarla", y descartó que su país se retire del bloque regional. "Ecuador será el más entusiasta miembro a favor de la integración. La CAN es un medio para lograr el bien-

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Ecuador será el más entusiasta miembro a favor de la integración.” Presidente Correa

estar de los pueblos andinos, no es el fin en sí mismo", explicó. Santos afirmó a su vez que se está estudiando la estructura actual de la CAN y pidió a la Secretaría de la Comunidad que junto con la Unasur "veamos dónde empezamos a converger".

EN BLOQUE

Para resistir la crisis global

Unanimidad. Los presidentes andinos apuestan por la vigencia y potenciación de la CAN.

BOGOTÁ. JEFE DEL ESTADO EXPRESÓ POSICIÓN DEL PAÍS

Comunidad Andina debe fortalecerse ◆ Gobernantes acordaron reuniones anuales para revisar los avances ◆ El Perú propuso el impulso de la industria energética andina El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, consideró ayer fructífera la reunión del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina (CAN), que acordó en Bogotá modernizar sus estructuras y buscar puntos de convergencia con el Mercado Común del Sur (Mercosur). "Ha sido una reunión fructífera, franca y transparente", señaló al término del encuentro realizado en la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano. En la reunión, Humala y sus pares de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales, acordaron también sos-

tener reuniones anuales para hacer un seguimiento del proceso de modernización y reingeniería. "Hemos planteado coincidencias en el tema del futuro de la CAN y crear un espacio que permita establecer puntos comunes con otros espacios de integración regional", manifestó Humala en la declaración que los presidentes ofrecieron a la prensa. Dijo que en el encuentro planteó avanzar en la integración energética del bloque andino, porque ese paso es fundamental y vital para el desarrollo de los pueblos de la CAN, creado en 1969.

Hemos planteado coincidencias sobre el futuro de la CAN y establecer puntos comunes con otros espacios de integración.”

El presidente llegó ayer a Colombia, a las 13:00 horas, y de inmediato declaró sus deseos de fortalecer la CAN y de conversar con los jefes de Estado para buscar medidas que permitan una mejora en todas las áreas, particularmente en comercio, educación, salud y seguridad. La reunión extraordinaria fue convocada después de que en octubre Ecuador amenazó con abandonar el organismo si los otros miembros no atendían sus quejas comerciales e intervenían frente al bloqueo de sus camiones por parte de transportistas colombianos. Este y otros temas fueron tratados por los jefes de Estado en un almuerzo de trabajo y en la Reunión Plenaria del Consejo Presidencial Andino, que tuvo carácter privado. Antes de esta reunión, los ministros de Comercio y de Transporte de los países miembros revisaron la gestión de la CAN, el intercambio comercial entre los países y el problema del transporte regional.

Los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) deben apostar por fortalecerse como bloque subregional para resistir en mejor posición los efectos de la crisis financiera mundial, aseveró ayer el vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén. Indicó que la Reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino es el punto de partida de un proceso de reingeniería y de reorganización de la CAN en aras de profundizar el comercio entre sus países miembros. Consideró necesario establecer una nueva "arquitectura" financiera que garantice un equilibrio en la relación comercial entre el Perú y Colombia –que tienen acuerdos comerciales con naciones como Estados Unidos–, y Ecuador y Bolivia, que carecen de los mismos. Por ello insistió, "en profundizar" el comercio con estos países, a fin de que existan iguales herramientas para enfrentar la crisis internacional. "Esto debe ser una pieza fundamental de la reingeniería del bloque andino, pues es necesario lograr una situación armoniosa entre sus países miembros", agregó.

Alberto Adrianzén.

Embajador Manuel Rodríguez.

A LA CAN

Es un error que se le minimice El excanciller Manuel Rodríguez Cuadros consideró ayer un "grave error" que algunos sectores pretendan, por un prejuicio ideológico, minimizar la importancia de la Comunidad Andina (CAN), pese a ser la única zona de libre comercio perfeccionada que tiene el Perú. "Hay un grave error cuando se dice, ideológicamente, que la CAN ha fracasado, esa es una mentira universal", declaró. Rodríguez Cuadros subrayó que, para el Perú, la zona de libre comercio andina es el único mercado perfeccionado, con arancel cero en diversos productos; a diferencia de los acuerdos comerciales suscritos con Estados Unidos o China, que todavía tardarán muchos años en implementarse. "Si vemos el mercado andino dentro de una perspectiva sudamericana, no se puede minimizar el comercio andino", remarcó. El excanciller mencionó que justamente los empresarios nacionales valoran mucho el mercado andino, por ser el único al que se dirigen los bienes con valor agregado producidos en el Perú.

dato En la Declaración de Lima, del 28 de julio de 2011, los presidentes manifestaron la necesidad de revisar el Sistema Andino de Integración.

t El excanciller dijo que los empresarios nacionales valoran mucho el mercado andino por ser el único al que se dirigen los bienes con valor agregado producidos en el Perú.


4 | POLÍTICA

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

ADRIANZÉN. CERCA DE 180 MIL CONNACIONALES SE PODRÍAN ACOGER

Acuerdo de residencia beneficia a peruanos en Chile ◆ Beneficio no obliga a compatriotas a tener un contrato de trabajo Cerca de 180,000 peruanos residentes en Chile se beneficiarán con el Acuerdo sobre Residencia del Mercosur, el cual concede una residencia temporal de dos años, sin necesidad de contrato de trabajo, informó ayer el vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén Merino. Adrianzén realizó un viaje de trabajo a Chile para promover la implementación en ese

país del citado acuerdo, al que Perú se adhirió en junio pasado, y que incluye ya a ocho naciones, que facilita el acceso a una residencia temporal solo con la demostración de su nacionalidad y no contar con antecedentes penales. "Esto facilitará el envío de remesas en dinero a sus familias en Perú, dinamizando la economía y contribuyendo a la estrategia de desarrollo en nuestro país", refirió. El legislador se reunió en asamblea con más de 80 representantes de la comunidad peruana en Santiago de Chile, para dialogar sobre

Este convenio es un gran avance para fortalecer la integración en toda la región".

Saludan el acuerdo.

los avances en los compromisos del actual gobierno hacia ellos, entre otros puntos. Se les informó del trabajo realizado para la creación de un Viceministerio de Migraciones; un canon consular con parte de los

impuestos de sus remesas; un distrito electoral de peruanos en el extranjero, que permita a nuestros connacionales tener cuatro representantes en el Congreso de la República, y la extensión y el mejoramiento de la ley que apoya el retorno de nuestros compatriotas al país. "Se tomaron acuerdos con más de una docena de organizaciones de vivienda, de mujeres y artesanos, entre otras, para mejorar la atención del consulado", explicó el legislador Adrianzén al anunciar el convenio.

LEGISLADORES. ANALIZARON LA PROBLEMÁTICA DE LOS POBLADORES DE SAN MARTÍN

Diálogo directo con el pueblo ◆ El Congreso se compromete a canalizar demandas de la región

datos t La Comisión del Congreso que investiga la reconstrucción de las zonas del sur del país afectadas por el terremoto de 2007; acordó solicitar el levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria de los alcaldes y autoridades regionales de dichos lugares.

◆ Abugattás encabezó delegación de mesa directiva del Legislativo Los integrantes de la mesa directiva del Congreso de la República, encabezada por su titular, Daniel Abugattás Majluf, se comprometieron ayer a canalizar las demandas y anhelos de la población de San Martín. Los legisladores escucharon en la ciudad de Lamas las propuestas y pedidos de sus autoridades y dirigentes sociales en la mesa de trabajo sobre la situación económica y social de la región. En Tarapoto, el presidente de ese poder del Estado y los congresistas inspeccionaron las instalaciones del hospital del Ministerio de Salud, comprobando el mal estado en que se encuentran algunas de sus instalaciones, como las áreas de cuidados intensivos, pediatría y la sala de operaciones. Abugattás se comprometió a interceder para mejorar la infraestructura y la atención en este nosocomio. Seguridad Durante la extensa jornada, el alcalde provincial de Moyobamba, Víctor Mardonio del Castillo Reátegui, informó a la delegación que los alcaldes están abocados a la seguridad ciudadana para garantizar la llegada de inversiones. Tras clausurar el encuentro, el primer vicepresidente del Legislativo Manuel Merino de Lama (AP) y Yehude Simon Munaro (APGC), segundo vicepresidente, coincidieron en que el Parlamentó escuchó las demandas de una región pujante y se comprometieron a apoyar estas iniciativas desde el Legislativo.

t El acuerdo se adoptó tras aprobarse el plan de trabajo de la comisión, que preside la legisladora Ana Jara Velásquez.

Encuentro. Congresistas, autoridades y pobladores expusieron sus puntos de vista para asegurar el desarrollo.

Energía para el desarrollo La población de Moyobamba, encabezada por sus autoridades, solicitó a la mesa directiva del Congreso hacer realidad el proyecto de agua potable y desagüe, considerado de vital importancia, así como canalizar mayores recursos para la ejecución de programas sociales que combatan la pobreza. También plantearon la construcción de una central hidroeléctrica para aprovechar la abundancia de recursos hídricos de la región, que les permitiría exportar energía eléctrica.

"La visita a San Martín fortalece al Congreso y nuestro compromiso es trabajar con todas las autoridades", dijo María del Carmen Omonte. Por su parte, Luis Iberico Núñez (APGC) y Esther Capuñay Quispe (SN) se comprometieron a recoger las demandas de la población, e impulsar propuestas desde el Congreso que busquen combatir la pobreza y apoyar a esta región para que incremente su producción de café y cacao con miras a la exportación. César Yrupailla Montes (NGP) planteó una agenda para el futuro en tema de educación y salud. También apoyo a la agricultura para

San Martín tiene una gran oferta exportable, que hay que impulsarla con vías de comunicación y energía eléctrica".

exportar al mundo productos con valor agregado. Dijo que es necesario respaldar la formación de profesionales en las universidades que busquen mejorar la producción agrícola. Lamentó la falta de créditos y tecnología adecuada para exportar café y cacao de alta calidad que se impongan en el mercado internacional. Cultivos alternativos Esther Saavedra Vela (NGP) señaló

t La medida empezará con las autoridades de Chincha, Ica y Pisco, para luego proceder a aplicar este mecanismo en el caso de los ex ministros de las carteras de Salud, Transportes y Vivienda, entre otros sectores. que el pueblo de San Martín tiene hambre de ser escuchado por sus autoridades. Dijo que la región no pide dádivas del Gobierno, sino plantea propuestas y acciones que permitan poner fin a la pobreza y lograr un desarrollo sostenible. Manifestó que la población de la zona ha demostrado que es posible erradicar cultivos ilegales mediante sustitutos alternativos, como café, cacao y arroz. Aldo Bardales Cochagne (GPF) solicitó el acceso de la población a los servicios de agua y desagüe. Dijo que se necesita un tratamiento de aguas servidas para evitar que el caudal de los ríos disminuya por la contaminación, al pedir apoyo para los agricultores a fin de que opten por los cultivos alternativos, como el cacao y el café, con fines de exportación.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

PERÍODO. MIENTRAS DUREN LAS INVESTIGACIONES EN EL CONGRESO Y FISCALÍA

Chehade asegura que no ejercerá vicepresidencia

ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Emite comunicado en el que indica que no es pertinente renunciar ◆ Anuncia que tomará licencia de sus funciones en el Ejecutivo A través de un comunicado, el segundo vicepresidente de la República consideró que no es pertinente formular su renuncia a tal investidura, dado "que soy inocente de los cargos atribuidos". Señala, además, que tomará una licencia de sus funciones en el Ejecutivo mientras duren las investigaciones que afronta en tres comisiones del Congreso de la República y el Ministerio Público. Refiere que toma esta decisión "en atención a la sugerencia del Presidente de la República", quien le pidió que dé un paso al costado en su cargo de vicepresidente. Chehade ha sido acusado por el general PNP (r) Guillermo Arteta, exjefe policial de Lima Norte, de haberlo presionado para llevar a cabo una operación de desalojo en la azucarera Andahuasi a favor del grupo Wong. Tras esta denuncia, el caso es evaluado en los grupos legislativos de Ética, Acusaciones Constitucionales y Fiscalización, así como en la Fiscalía. Comunicado En el documento que el exprocurador envió a diversas redacciones de prensa se indica que para "viabilizar la materalización de los proyectos gubernamentales de inclusión social" ha decidido que mientras duren las investigaciones en su contra no ejercerá, de llegar el caso, las funciones de segundo vicepresidente. Detalló que cuando el presidente Humala y la primera vicepresidenta, Marisol Espinoza, no se encuentren en el país, él no administrará el Despacho Presidencial sino que dejará el camino para que asuma este encargo el titular del Congreso,

Chehade. "Invoco a la opinión pública respetar el principio constitucional de presunción de inocencia."

Invitarán a Grupo Wong La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales invitará a los sectores empresariales en conflicto por el control de la azucarera Andahuasi, cuando inicie la revisión de la denuncia contra el congresista Omar Chehade, dijo ayer el presidente de ese grupo, Víctor Andrés García Belaunde. Señaló que la subcomisión no tiene límites para formular invitaciones, y entre los posibles citados se considerará al grupo Wong. "Se citará a las personas que se crea conveniente, a todos los que puedan aportar algo para llegar a la verdad, entre ellos al grupo Wong, que ha sido muy mencionado como beneficiario directo", dijo. La acusación presentada ante la subcomisión dispone abrir investigación al citado parlamentario por

la presunta comisión de ilícitos, durante una reunión con altos mandos policiales. Explicó que, de acuerdo con el procedimiento, luego de que una denuncia constitucional es declarada procedente por la subcomisión, se informa a la Comisión Permanente para que autorice el inicio de las investigaciones. García Belaunde comentó que la autorización respectiva es por un plazo de 15 días útiles renovables. "Tan pronto como la Comisión Permanente nos autorice, comenzamos a trabajar (...), luego de terminar los 15 días, podemos pedir las ampliaciones que consideremos necesarias para establecer el informe final de calificación de la denuncia", manifestó a Ideeleradio.

Daniel Abugattás, tal y como la ley lo establece. Asimismo, se consideró víctima de un "cargamontón mediático y linchamiento político" por parte de algunos sectores que han optado por demoler su imagen pública. "Confío en que mi inocencia será confirmada, de llevarse a cabo las pesquisas con esas características." El jefe del Estado, Ollanta Humala, afirmó a un grupo de periodistas que sería positivo que el segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, "dé un paso al costado" para facilitar las investigaciones a las que es sometido. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el lunes por unanimidad declarar procedente la denuncia formulada en contra del congresista Omar Chehade Moya, por la supuesta comisión de cuatro delitos (patrocinio ilegal, cohecho activo, tráfico de influencias y falsedad genérica).

OTÁROLA. CUALQUIERA DE GANA PERÚ REÚNE CUALIDADES PARA CUMPLIR ENCARGO

Hoy elegirían reemplazo de Diez Canseco ◆ Integrará megacomisión que investigará la gestión de Alan García Pérez Gana Perú define hoy, a más tardar, al reemplazante del congresista Javier Diez Canseco en la comisión especial que investigará los presuntos actos de corrupción cometidos en el gobierno del expresidente Alan García (2006-

2011), anunció Fredy Otárola, vocero nacionalista. "A más tardar mañana (hoy), antes del pleno del jueves, se elegirá al reemplazante de Javier Diez Canseco." En ese sentido, comentó que el pleno del Congreso deberá ratificar al nuevo integrante de la comisión que investigará al gobierno anterior, a propuesta de su bancada parlamen-

Todos los integrantes de Gana Perú cuentan con la capacidad necesaria en esta clase de trabajo de investigación.”

taria. Otárola evitó en todo momento mencionar cuáles son los candidatos para reemplazar a Diez Canseco, y dijo que no hay nada concreto para elegir a Rosa Mavila. Por su parte, la bancada de Alianza Parlamentaria (AP) acordó respaldar que un representante de Gana Perú sea quien presida la megacomisión.

CONTRA BRUCE, ACLARA

No se archivó investigación En la Comisión de Ética del Congreso no se ha votado por el archivamiento de la investigación al legislador Carlos Bruce (Concertación Parlamentaria), precisó Jaime Valencia (Gana Perú), integrante de este grupo de trabajo parlamentario. "Yo desconozco que se haya mandado al archivo. Esas decisiones las toman todos los integrantes de la Comisión de Ética, después del informe de la secretaría técnica", precisó. En ese sentido, explicó que para archivar una denuncia o investigación contra un congresista, se debe recibir primero el informe de la secretaría técnica de la comisión que preside Humberto Lay, para que luego sea sometido a votación. Procedimiento "La secretaría técnica de la comisión tiene que presentar un informe, y por votación de todos los miembros se tendría que mandar al archivo o, de encontrarse indicios razonables de irregularidades, se abriría una investigación", detalló. Valencia, en todo caso, pidió prudencia a los integrantes de esta comisión para no adelantar opinión respecto a una denuncia o investigación que luego podría ser aprovechado por el acusado para invalidar la denuncia en su contra.

Congresista Jaime Valencia.

Prudencia t "No hay que evitar las declaraciones, pero sí hay que tener mucha prudencia en no adelantar opinión. La prudencia es nuestro mejor aliado para salvaguardar la investigación", expresó el congresista Jaime Valencia. t El caso del congresista Carlos Bruce, quien es investigado por el presunto delito de lavado de activos por la Fiscalía, fue remitido a la Comisión de Ética a mediados de octubre pasado por la Mesa Directiva del Congreso, al igual que los casos de otros once parlamentarios con denuncias por presuntos delitos de diversa índole.


6 | POLÍTICA

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

ANTEZANA. MEDIDA LOGRARÍA IDENTIFICAR A MÁS "BARONES DE LA COCAÍNA"

Plantea acción conjunta de la Sunat, BCR y SBS

ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Demanda potenciar y fortalecer la UIF como se hizo en Colombia ◆ Se requiere levantar secretos bancarios y tributarios, dijo experto Acciones conjuntas financieras y económicas del Banco Central de Reserva, la Sunat y la Superintendencia de Banca y Seguros lograrían identificar rápidamente a los "barones de la cocaína", que se han infiltrado en sectores fundamentales, como la pesca, minería y transportes, señaló el especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana. Asimismo, manifestó que la falta de autonomía de la Unidad de Inteligencia Financiera –UIF– de la SBS, encargada de estas acciones de seguimiento, le impedía realizar una mejor labor de investigación. "Se le debe potenciar y fortalecer como sucede en Colombia, donde ha logrado resultados positivos al respecto", indicó Dijo que a la par de fortalecer a la UIF se debería involucrar al Banco Central de Reserva, a la Sunat y a la SBS en su conjunto para levantar secretos bancarios y tributarios y realizar una investigación eficaz. "Si no hay trabajo coordinado, solo se tendrán golpes aislados", indicó. Manifestó que esperaba que el operativo policial realizado el lunes contra una banda de narcotraficantes, sea el primero de una lucha sostenida e intersectorial destinada a combatir el lavado de activos procedentes del narcotráfico. "Ojalá no sea la excepción como en el gobierno de Alan García que apenas tuvo un caso de este tipo", aseveró.

Reacciones t El congresista Emiliano Apaza Condori (Gana Perú) sostuvo que el golpe que se ha dado al narcotráfico, certifica la decisión firme del Gobierno de reforzar la lucha contra esta ilícita actividad. t "Una de las metas del presidente Ollanta Humala está referida, precisamente, a la lucha frontal contra el narcotráfico; y este operativo demuestra que se está demostrando plenamente esa voluntad", enfatizó t Luis Iberico (Alianza por el Gran Cambio) dijo que el operativo demuestra lo bien que salen las cosas cuando hay un trabajo articulado entre todos los sectores involucrados en la lucha contra el tráfico de drogas. t "Me da mucha alegría saber sobre los resultados del operativo, porque significa que se le está golpeando al narcotráfico en lo más alto, es decir, desbaratando clanes, carteles y bandas dedicadas a esta ilícita actividad", enfatizó.

Sociólogo y analista. Jaime Antezana destacó la desarticulación del clan familiar de los Reyna Sánchez

Otras medidas Devida evalúa con el Ministerio de Justicia una serie de medidas para hacer más efectiva la Ley de Pérdida de Dominio que no ha sido usada por los jueces. Esta ley, aprobada en 2008, tiene como objetivo la incautación de los bienes ilícitamente adquiridos a quienes son procesados por delitos de narcotráfico, terrorismo, secuestro, extorsión, trata de personas y lavado de activos.

Antezana estimó que más de US$ 5 mil mllns. procedentes del narcotráfico utilizan diversas fuentes de la economía, en especial de la pesca y la minería. En dicho operativo la policía incautó a una presunta banda de narcotraficantes, dinero en efectivo, dos avionetas, dos inmuebles y otros bienes, valorizados en 17 millones de dólares. "En Tocache era vox pópuli que la familia

Una buena fiscalización permitirá detectar a los contribuyentes o empresas que presentan desbalance patrimonial.” Reyna Sánchez estaba involucrada con el narcotráfico", señaló Antezana. Sostuvo que se debería investigar a numerosos empresarios y empresas vinculados a sectores claves de la economía, como la pesca, minería,

MININTER. PARA CERRAR EL FLUJO DE INSUMOS QUÍMICOS EN ZONAS COCALERAS

inmobiliarias, casas de juego y transporte, que estarían involucrados en el lavado de activos. Agregó que en el caso del transporte terrestre, este rubro había tenido un desarrollo espectacular, especialmente en zonas cocaleras del interior del país. "Este auge del transporte interprovincial estaría asociado al lavado de dinero y al transporte de estupefacientes o insumos químicos", añadió. Dijo que también se necesitaba perfeccionar instrumentos normativos como la Ley de Pérdida de Dominio que hasta el momento no ha tenido una aplicación práctica. "Esta ley no se ha aplicado y no ha logrado que los bienes de los narcotraficantes pasen a poder del Estado", puntualizó.

AFIRMA MONTOYA

Prevé adquirir otras tres garitas móviles

Acción levanta moral de PNP

◆ Ministro Óscar Valdés anuncia que se intensificarán operativos en próximos meses

La desarticulación de una organización familiar vinculada al lavado de activos revela el compromiso del Gobierno de luchar contra el narcotráfico en todos los niveles, sostuvo ayer el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Jorge Montoya. Indicó que la captura del clan familiar Reyna Sánchez, es una operación importante, porque se da a pocos meses de inicio de la gestión, levanta la moral de la Policía y envía un mensaje claro a las bandas criminales. El exjefe militar felicitó a la PNP por haber desarrollado un trabajo fino de investigación, un seguimiento de tres años, que finalmente ha dado sus frutos.

El Gobierno proyecta adquirir tres garitas móviles adicionales el próximo año para ser instaladas en distintos puntos del país y cerrar el flujo de insumos químicos usados por el narcotráfico en las zonas cocaleras, anunció ayer el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart. "Vamos a culminar esta compra el primer semestre del 2012, pero tenemos que utilizar todas las herramientas que sean posibles para cerrar el ingreso de insumos químicos a las zonas donde se produce la droga", explicó.

Autoridades. Fiscal Peláez y ministro Valdés inspeccionan nave incautada.

Destacó los resultados alcanzados a la fecha con las garitas móviles que ya operan en distintas zonas del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), y agregó que esta labor se extenderá a otras zonas del país. Por su parte, el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, informó que en las últimas semanas se han clausurado en distintos puntos del VRAE un importante número de grifos que vendían gasolina usada para la elaboración de pasta básica de cocaína. Adelantó que en los próximos días se instalarán escáneres en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y en la garita de control de Matucana.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | MiĂŠrcoles 9 de noviembre de 2011

En cuanto al tema de la resolución de conictos, el estudio de la USAID recomienda fortalecer las capacidades de las autoridades de los tres niveles de gobierno respecto a la gestión, prevención y manejo de los mismos. "Se debe tener una actitud preventiva", recomienda.

PREVENCIĂ“N DE CONFLICTOS DiĂĄlogo efectivo

CANCILLERES

"Cada vez que se genere un conicto en alguna zona, se forma una comisión y se busca a algún sacerdote o persona de respeto que ni siquiera es parte del Gobierno para que encabece una comisión de diålogo", dijo Bermúdez, representante del proyecto Prodescentralización.

EvalĂşan agenda de integraciĂłn

USAID. ES POSITIVA POLĂ?TICA DEL GOBIERNO EN ESTE CAMPO

Descentralizar para avanzar ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† OrganizaciĂłn sugiere fortalecer articulaciĂłn entre entidades estatales

SalomĂłn Lerner, haya anunciado que para ďŹ n de aĂąo habrĂĄ un plan de descentralizaciĂłn y regionalizaciĂłn", dijo BermĂşdez al Diario OďŹ cial El Peruano. A su vez, Reilly seĂąalĂł que USAID busca ayudar a deďŹ nir "quĂŠ se necesita para cumplir con la inclusiĂłn social y cĂłmo es que se encuadrarĂĄ dentro de la descentralizaciĂłn". El informe, denominado Proceso de DescentralizaciĂłn: Balance y Agenda a julio de 2011, comprende recomendaciones para avanzar en la descentralizaciĂłn. "La articulaciĂłn es fundamental, porque si cada instancia hace lo suyo, se puede producir duplicidad de esfuerzos y mĂĄs gastos." AdemĂĄs, debe deďŹ nirse quĂŠ entidad guiarĂĄ el proceso. "Esto requerirĂĄ que se fortalezca la SecretarĂ­a de DescentralizaciĂłn de la PCM o la instancia que se cree para tal propĂłsito", puntualizĂł Reilly.

◆ TambiÊn se debe reforzar a la instancia encargada del proceso FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe

Para la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), el Gobierno ha hecho anuncios "muy positivos" acerca de la descentralizaciĂłn, tema sobre el cual ha emitido un informe en el que se hace un balance al respecto, segĂşn los representantes del proyecto ProdescentralizaciĂłn del organismo, Violeta BermĂşdez y Thomas K. Reilly. "Nos parece muy positivo que el presidente del Consejo de Ministros,

Estudios. BermĂşdez y Reilly exponen sus propuestas.

â??

Entendemos que la voluntad del Ejecutivo es tener un plan realista, que plantee metas para el periodo que comprende este gobierno".

Al cierre de operaciones del 8 de noviembre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA S/. 2.702 S/. 3.552 S/. 4.265

VENTA S/. 2.704 S/. 3.907 S/. 4.454

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 2.880 S/. 2.524

VENTA S/. 0.035 S/. 3.126 S/. 2.812

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.83 7.73 2.59 0.65 Factor Acumulado 1396.43130 12.62014 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.59 6.28777 1.76400 Moneda Extranjera 0.65 1.99006 0.66538 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.36 1.07776 Moneda Extranjera 0.26 1.04061 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 4.02007 Moneda Extranjera 19.38 2.26451 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.00 7.03 3.36 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.43

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.02 3.11

7.74 5.29

10.76 8.62

23.11 15.39

32.71 18.54

37.65 22.21

9.55 8.21

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.36 4.13 2.96 Moneda Extranjera 0.26 0.46 1.96 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.45

8.24 8.18

13.90 12.35

31.28 22.98

41.64 23.66

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.44 1.01

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 7 de noviembre 8 de noviembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Plazo 4.29 1.75

Los cancilleres del PerĂş, Rafael Roncagliolo; de Colombia, MarĂ­a Ă ngela HolguĂ­n; de Chile, Alfredo Moreno, y de MĂŠxico, Patricia Espinosa Castellano, sostuvieron una reuniĂłn en que repasaron la agenda del foro del "Arco del PacĂ­ďŹ co" latinoamericano. La canciller MarĂ­a Ă ngela HolguĂ­n, al tĂŠrmino del encuentro, destacĂł los esfuerzos que realiza el PerĂş para fortalecer los principales bloques regionales como la Comunidad Andina (CAN) y la UniĂłn de Naciones Suramericanas (Unasur). Asimismo, la ministra colombiana dijo sentirse satisfecha tras la conversaciĂłn sostenida con su homĂłlogo peruano, Rafael Roncagliolo, "porque veo que estamos yendo por el mismo camino, de fortalecer la CAN". En este sentido, seĂąalĂł que los paĂ­ses integrantes de la CAN unidos pueden enfrentar mejor el contexto internacional, por lo que exhortĂł a sus miembros a fortalecer este bloque. PrecisĂł que la Comunidad Andina es un ejemplo de integraciĂłn y en sus 40 aĂąos de existencia tiene un gran acervo, muy rico en esta materia.

CTS 11.17 4.72

62.41 13.48 18.47 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 9 al 11 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de Repo del 9 al 11 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31

- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (9 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 9 al 11 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP del 9 al 11 de noviembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 9 al 11 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 9 al 11 de noviembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

7,073.6

8,240.3 1,100.0 0.0 2,420.0 1d. 4.33 1,699.9 1,699.9 1,699.9

7,354.8 100.0 520.0 189 d. 4.11 8,340.3 1,100.0 0.0 1,630.0 1 d. 4.27 1,200.0 1,200.0 1,200.0

3,710.0

3,510.0 200.0 610.0

50.0 50.0

50.0 50.0 0.0

590.0 490.0

590.0 490.0 0.0 378.4 140.0 2.7030

5.4 2.0 2.7040 0.0

0.0

2.7072 8,778.9

2.7035 8,833.2

1.0130%

1.0130%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 8,778.9 10,769.1 16.7 7,277.3 11.9

5.05% 3.45% 8,833.2 10,566.1 16.4 7,471.7 11.6

447.5 4.25/4.30/4.28 204.0 0.40/0.40/0.40 20.0

704.0 4.30/4.30/4.30 86.0 0.40/0.40/0.40 65.6


8 | ECONOMÍA

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA

2.702 2.704

Var. % ▼ -0.04

COMPRA VENTA

3.552 3.907

Var. % ▲ 1.06

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

BVL

AFP

BVL

BVL

IGBVL 19,509.95

Barril US$ 96.80

Onza US$ 1,798.40

Centavos/Libra US$ 353.10

Var. % ▲ 0.61

Var. % ▲ 1.34

Var. % ▲ 0.45

Var. % ▼ -0.30

CARTERA. HAY 163 PLANES EN EJECUCIÓN

EN TALARA

◆ La inversión prevista para este fin asciende a S/. 1,602.28 millones

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) autorizó a Petroperú a iniciar las obras correspondientes a la construcción de un terminal multiboyas de titularidad pública y uso privado de la petrolera estatal, que estará en la localidad de Punta Arenas en el distrito de Pariñas de la provincia de Talara (Piura). Según una resolución de acuerdo de directorio de la APN publicada ayer, el proyecto estará destinado al despacho y recepción de hidrocarburos para la refinería de Talara. Las obras autorizadas se ejecutarán dentro de un cronograma estimado de 37 meses, de conformidad con lo establecido en el expediente técnico de Petroperú.

Proyectos de saneamiento asistirán a 395,495 peruanos ◆ La región Lambayeque tendrá la mayor cantidad de beneficiarios Se prevé beneficiar a 395 mil 495 peruanos con los 163 proyectos de inversión pública en saneamiento que están en fase de ejecución desde el período enero-setiembre del presente año, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La inversión comprometida en dichos planes asciende a mil 602 millones 280 mil 741.37 nuevos soles. Según el ministerio, la región Lambayeque tendrá la mayor cantidad de beneficiarios con los proyectos de saneamiento, con un total de 62 mil 266 personas. También las regiones La Libertad con 41 mil 161 beneficiarios, Cajamarca 34 mil 457, Áncash 32 mil 889 y Loreto 28 mil 591. Asimismo, el 64% de los proyectos de saneamiento que promueve el ministerio tienen como unidad ejecutora a las municipalidades distritales y el 19% a las municipalidades provinciales. "Estas instituciones mejoran la calidad de respuesta a las necesidades de su población, además se contribu-

Terminal multiboyas

US$ 105.8 MILLONES

Regalías de Camisea

Recursos. Entre los distritos con mayor inversión están Paucarpata y Alto Selva Alegre (Arequipa).

ye en el fortalecimiento del proceso de descentralización." Los distritos con mayor inversión son Paucarpata y Alto Selva Alegre (Arequipa), Monsefú y Tumán (Lambayeque), Pacasmayo (La Libertad) y Tambo Grande (Piura), entre otros. De otro lado, el ministro de Vi-

vienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, anunció el lunes pasado que el Gobierno pondrá en marcha, en breve, un programa habitacional para las zonas rurales y altoandinas, como parte de la política gubernamental de inclusión social.

El 64% de los planes que promueve el ministerio tienen como unidad ejecutora los municipios distritales.”

MEDIDA. PARA TEXTILES Y CONFECCIONES, HASTA EN 60 DÍAS

El Consorcio Camisea anunció que las regalías pagadas al Estado por la actividad gasífera en octubre del presente año alcanzaron los 105.8 millones de dólares. Dichos recursos son distribuidos de acuerdo a la Ley de Canon vigente, correspondiendo al gobierno regional del Cusco y gobiernos municipales aproximadamente el 50% del monto, es decir, 52.9 millones de dólares. Desde 2004 el Consorcio Camisea entregó al país 3 mil 520.1 millones de dólares en regalías. El gobierno regional y gobiernos municipales de Cusco recibieron por canon de regalías más de 518 millones de dólares hasta octubre.

SUMÓ US$ 487,834

Exportadores reducen plazo de entrega

Exportación de chullos

◆ Mejoraron su capacidad de respuesta frente a los pedidos del exterior

La exportación de chullos peruanos, principalmente de alpaca y su mezcla con fibras sintéticas, cayó 1% entre enero y setiembre del presente año al sumar 487 mil 834 dólares, informó la Asociación de Exportadores (Adex). En comparación con los resultados del mismo período de 2008 los envíos mejoraron en 119%. Hasta setiembre, el Perú exportó chullos en seis partidas, la principal Los demás sombreros y demás tocados, de punto o confeccionados, sumaron 476,114 dólares (1% menos), e incluye de lana, 100% de alpaca y de alpaca mezclado con acrílico. Los demás sombreros y tocados sumaron 5 mil 551 dólares, mostrando un descenso de 15%.

Los exportadores de textiles y confecciones mejoraron su capacidad de respuesta frente a los pedidos del exterior, lo que les ha permitido reducir el plazo de entrega hasta en un rango de 45 a 60 días en el caso de pedidos provenientes de Estados Unidos, destacó el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano. Dijo que este hecho es de vital importancia pues en períodos de crisis los compradores quieren trabajar con inventarios mínimos por lo que piden lotes pequeños y con

mayor frecuencia. "Las exportaciones peruanas de confecciones tienen ventajas competitivas importantes de calidad de la materia prima (algodón y alpaca), mano de obra calificada a bajo costo." Refirió que en 2010 los textiles y confecciones peruanos se exportaron a 113 países, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos y Venezuela.

Ventas La concentración de ventas en EE UU (44% del total) se explica por la exoneración de aranceles del que gozan las exportaciones peruanas gracias al TLC.

1

Durante 2010 se registraron 2,257 exportadoras de textiles y confecciones.”

La industria de confecciones está conformada por 17,518 empresas, de las cuales 49 corresponden a grandes y medianas, 436 a pequeñas y 17,033 a microempresas.

2 Exportaciones de textiles.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

APOYO. PARA ELLO, EL MEF LANZARÁ FONDO DE INCENTIVOS

ALERTA BRASIL

Buscan mejorar inversión de gobiernos regionales ◆ Se comprometerán a diversas metas referidas a la gestión de recursos

de recursos", dijo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso. Detalló que en una primera etapa este fondo se financiará con un préstamo cercano a 20 millones de dólares, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "En este caso hay un gran componente de asistencia técnica del BID, ellos nos ayudaron con programas piloto que ya se probaron en varias regiones. Además, nos dieron asistencias técnicas y ayudaron con el diseño de este mecanismo."

◆ Primera etapa se financiará con préstamo de US$ 20 mllns. del BID A inicios del próximo año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzará un fondo de incentivos para mejorar los procesos de preinversión e inversión de los gobiernos regionales, especialmente los más pobres del país, anunció el viceministro de Hacienda, Carlos Oliva. "Elaboraremos un reglamento bajo el cual las regiones se comprometerán a una serie de metas que tienen que ver justamente con la gestión de sus inversiones. En la medida que estos gobiernos vayan cumpliendo con las objetivos, se les desembolsará el dinero tanto para la preinversión como para la inversión", precisó. Destacó que la creación de este

Soporte. Las regiones tendrán una fuente adicional de recursos.

tipo de fondos es un método bastante novedoso que ya se ejecuta con éxito en otros países del mundo. "Lo importante es que genere un compromiso del gobierno regional para mejorar su gestión de inversiones y se le recompensará financiando los proyectos. Este fondo de incentivos será una fuente adicional

Se quiere mejorar la calidad, oportunidad y sostenibilidad de los bienes y servicios de la inversión pública para elevar su desarrollo.

Alcance Asimismo, Oliva comentó que este fondo de incentivos podría alcanzar en un principio a seis gobiernos regionales, pero en la medida que este proyecto funcione se podría convertir en una política de Estado y ampliar al resto de regiones. Remarcó que la meta del Gobierno es lograr una adecuada inversión pública territorial mediante el fortalecimiento de este proceso a escala nacional.

Crisis se acerca a emergentes [Brasilia, Efe] El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, alertó ayer que la crisis ya toca la puerta de los países emergentes y reiteró que Europa debe resolver con más celeridad los problemas de Grecia e Italia, pues de otro modo "será peor". "Los países europeos continúan trabajando tardíamente, actúan atrasados en relación a las necesidades y a los hechos" y están dejando que las cosas se degeneren" al no lograr alternativas concretas para atajar la crisis financiera." Reiteró que Brasil y sus socios del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) continúan dispuestos a colaborar con la resolución de la crisis mediante aportaciones al Fondo Monetario Internacional (FMI), pero aclaró que eso dependerá "de que los europeos cumplan aquello con lo que se comprometieron". En ese sentido, enumeró que los países de la Unión Europea (UE) deben "organizar el fondo (de rescate), utilizar más el Banco Central Europeo y resolver el problema de Grecia. Sin embargo, apuntó que "eso no se ha concretado", por lo que la oferta de los países del BRICS permanece en suspenso.

713400


10 | ECONOMÍA

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

OPERACIONES. EN EL MERCADO INTERNACIONAL DURANTE 2012

Perú podrá endeudarse hasta en US$ 2,230 mllns. ◆ Límite fue aprobado ayer en la Comisión de Presupuesto del Congreso

Presupuesto Las normas más importantes del ámbito económico financiero del país: Ley General de Presupuesto, Ley de Endeudamiento y Ley de Equilibrio Financiero, serán aprobadas por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República en el plazo legalmente previsto, es decir el 15 de este mes, aseguró la presidenta de ese grupo de trabajo, Marisol Espinoza Cruz. Dijo que para hoy se prevé la aprobación del dictamen del proyecto de ley de Equilibrio Financiero e iniciar el debate del proyecto de Ley General de Presupuesto para 2012. Dijo que las tres importantes normas serán elevadas al pleno del Congreso para su aprobación definitiva prevista constitucionalmente para el 30 del presente mes, las que quedarán expeditas para su promulgación por parte del Poder Ejecutivo.

◆ Iniciativas se evaluarán en el plazo previsto, dijo congresista Espinoza El dictamen del proyecto de Ley de Endeudamiento, en cuyo engranaje legal se autoriza al Gobierno Nacional para acordar operaciones de endeudamiento externo hasta por un monto equivalente a la suma de 2 mil 230 millones 250 mil dólares, fue aprobado ayer por unanimidad por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. De ese monto, se distribuirá a los sectores económicos y sociales hasta mil 219 millones 700 mil dólares; al apoyo de la balanza de pagos hasta mil 10 millones 550 dólares. Interno También se plantea autorizar al Gobierno Nacional para acordar operaciones de endeudamiento interno hasta por un monto que no exceda de 2 mil 632 millones 580 mil nuevos soles. De este monto, 606 millones de nuevos soles irán a los sectores económicos y sociales; mil 925 millones al apoyo de la balanza de pagos; y 101.58 millones a los bonos de la Oficina Nacional Provisional (ONP). En el marco de las garantías del Gobierno Nacional en los procesos de promoción de la inversión privada y concesiones, el dictamen autoriza contratar garantías para respaldar las obligaciones derivadas por un monto de 923 millones de dólares. Señala que el monto máximo de

Monto. El endeudamiento interno no excederá los S/. 2,632.58 millones.

Para cumplir con aprobar los proyectos en las fechas previstas, desde ayer la Comisión de Presupuesto está en sesión permanente.”

saldo adeudado al 31 de diciembre de 2012, por la emisión de las letras del Tesoro Público, no puede ser mayor a 400 millones de nuevos soles. Igualmente advierte que los viajes al exterior de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas que participen en las reuniones de los organismos multilaterales financieros de los que el país es miembro, se autoricen por resolución ministerial del mencionado ministerio y se publique en el diario El Peruano.

EN 32%, A SETIEMBRE

CMAC suben captaciones por CTS Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) incrementaron en 32% las captaciones de depósitos por Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), alcanzando los 781 millones de nuevos soles al cierre de setiembre del presente año, informó la Federación Peruana de CMAC (Fepcmac). El presidente de la Fepcmac, Edmundo Hernández, informó que a setiembre de este año las CMAC incrementaron en 18 mil 237 el número de nuevos clientes en CTS, totalizando 127 mil 669, lo que representa un 17% de crecimiento desde setiembre de 2010. Tasas Dijo que esas entidades financieras pagan tasas de interés más competitivas por los depósitos CTS porque este tipo de depósitos son recursos de fondeo a mediano y largo plazos, recursos que en el mercado no están muy disponibles. "Las CMAC fueron creadas para fomentar el ahorro y la única forma de hacerlo es ofreciendo un poco más en la determinación de las tasas de interés, en el caso de las CTS oscilan entre 7% y 13% anual."

Transacciones de las CMAC.

SESIÓN. NUEVO SOL CERRÓ AL ALZA

MEDIDA. FALTAS TIENEN PENA DE CÁRCEL

BCR compró US$ 140 mllns. en el mercado cambiario

Destacan Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

◆ Hay una menor demanda de divisas porque bajó la aversión al riesgo

◆ Compañías deberán proteger a trabajadores de empresas tercerizadas

El nuevo sol mostró una leve alza ayer, en un contexto internacional optimista en el que la mayor parte de las monedas se fortalecieron y el Banco Central de Reserva (BCR) tuvo que comprar 140 millones de dólares para reducir la volatilidad. De esta manera, el tipo de cambio cerró en 2.704 nuevos soles, nivel inferior al mostrado el lunes (2.705 nuevos soles). El analista de Inversión y Desarrollo Sociedad Agente de Bolsa (SAB)

Víctor Llanos dijo que la moneda peruana empezó la jornada apreciándose significativamente frente al dólar, lo que motivó una nueva intervención del ente emisor. Hubo presión a la baja sobre el dólar, registrando un nivel mínimo de 2.702 nuevos soles, ante la menor aversión al riesgo en el mundo, especialmente luego que se conoció la próxima renuncia del primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi. "La formación de un nuevo gobierno en Italia facilitaría la aprobación e implementación de más medidas de ajuste en ese país y será un paso importante para superar la crisis."

Operaciones cambiarias.

Las monedas de América Latina se apreciaron ante las noticias en Europa.”

Los propietarios o gerentes de las empresas donde se incumpla el deber de prevención de riesgos laborales podrían ser castigados con penas de cárcel, según una nueva ley promulgada por el Congreso de la República. El estudio de abogados Payet, Rey, Cauvi explicó que la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783) –promulgada el pasado 20 de agosto– refiere que si las empresas ponen en riesgo la vida de sus tra-

bajadores, el responsable podría ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años. El abogado Germán Lora, explicó que la nueva ley subraya que el empleador tiene la obligación de garantizar la salud y seguridad tanto de sus trabajadores como de las personas que, no teniendo vínculo laboral directo, prestan servicios o se encuentran dentro del centro de labores del empleador (intermediación laboral o tercerizadoras). "Las normas de seguridad se aplicarán de acuerdo al rubro de la empresa."


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

OBJETIVO. PARA VENDER MÁS PRODUCTOS A ESE MERCADO

EN FESTIVAL

Debemos asociarnos con importadores asiáticos ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Se podría propiciar que empresas de Asia produzcan en el Perú ◆ Exportadores peruanos deben preparar oferta exportable adecuada Los exportadores peruanos podrían vender más productos al Asia, pero para ello deben tener un mayor conocimiento de sus mercados y eso se puede conseguir si buscan asociaciones estratégicas con importadores de ese continente, afirmó el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Carlos Aquino. Sostuvo que los exportadores nacionales también podrían propiciar que las empresas asiáticas lleguen a producir en nuestro país y esos productos sean exportados a sus respectivos mercados. "No solo es diferente el gusto de esos consumidores, sino la estructura del mercado, además que los trámites para venderles tampoco son fáciles. Por tal motivo, debemos tener como socios a los empresarios de esos países altamente competitivos", comentó. Preparar oferta Asimismo, Aquino consideró necesario que los exportadores peruanos preparen una oferta exportable específica y adecuada, considerando que el 90 por ciento de lo que el Perú exporta hacia ese continente es materia prima con poco valor agregado. "Necesitamos venderles otros productos más elaborados en donde exista un mayor uso de recursos, como los agroindustriales, pesqueros, forestales y textiles, entre otros. No debemos conformarnos con ser exportadores netos de materias primas", aseveró Aquino. De acuerdo con el especialista, se requiere preparar productos específicos para los mercados asiáticos, ya que sus consumidores tienen gustos y exigencias diferentes de lo que tradicionalmente se vende, por ejemplo, en Europa y América del Norte. Mayor competitividad Además, Aquino reiteró que se necesita elevar la competitividad del aparato productivo peruano, lo que pasa por mejorar el capital humano y físico. "Necesitamos trabajadores mucho más capacitados que manejen lo último en maquinaria y tecnología y eso requiere contar con un sistema educativo con altos niveles de

Horizonte. El mercado asiático puede convertirse en un destino muy importante para nuestras exportaciones.

Premian Marca Perú El Perú obtuvo varios premios en la primera jornada del decimocuarto Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica 2011, que se realiza en Argentina, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). El documental encargado por Promperú a la agencia Young & Rubicam, en el cual un grupo de celebridades peruanas llega al pueblo de Peru en Nebraska (Estados Unidos) para explicar el sentimiento de ser peruano, consiguió 10 nominaciones en el festival de publicidad, de las cuales ya ha ganado a la fecha una de Oro. Entre los que fueron reconocidos sobresale el premio al mejor director creativo otorgado a Flavio Pantigoso, creativo de la campaña publicitaria de Marca País. El Ojo de Iberoamérica es un evento centrado en la creatividad, innovación y búsqueda de nuevas y diferentes miradas sobre la publicidad, comunicación, marketing y entretenimiento. También busca reconocer y premiar con El Ojo de Iberoamérica a los mejores del sector, a aquellos que día a día se esfuerzan para que la región esté mejor y sus trabajos representen el máximo referente de la creatividad.

Perú en APEC En la ciudad de Honolulu en Hawái (Estados Unidos) se realizará, los días 12 y 13 de noviembre, la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que este año cumple 22 años, evento que contará con la participación del presidente de la República, Ollanta Humala. Según el director del Instituto de Investigaciones Económicas de

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para el Perú el foro APEC ha servido como un espacio para avanzar en su integración con la región asiática, la más dinámica en el mundo. Aquino recordó que gracias a este foro, nuestro país ya tiene acuerdos comerciales con Singapur, China, Tailandia, Japón y la República de Corea.

La participación del Perú en el APEC permitió establecer negociaciones comerciales con esas economías y tener TLC con ellos."

datos t El Perú negocia el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) con Estados Unidos, Chile, Singapur, Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam. t El intercambio comercial entre el Perú y Japón, por ejemplo, asciende a más de US$ 2,700 millones. t En 2010 Perú exportó a Corea US$ 90.5 millones en productos con valor agregado y solo en enero de este año lo hizo por US$ 144 millones.

calidad. Del mismo modo, es fundamental que el aparato productivo nacional continúe modernizándose con la adquisición de maquinaria más moderna", manifestó. TLC El director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNMSM, aseguró que el uso de maquinaria moderna sería facilitado con los tratados de Libre Comercio (TLC) que nuestro país tiene con algunos países asiáticos. "Necesitamos, en general, conocer más a la región asiática y en esto el papel de las universidades es esencial, se requiere formar especialistas en este importante tema", precisó Aquino.

Importancia Las economías asiáticas, que constituyen la mayoría en el APEC, son las que mas crecieron, crecen y crecerán en el mundo en los próximos años.

1

La experiencia de esas economías demuestra la importancia del comercio y la inversión en el crecimiento y desarrollo.

2

Para que las exportaciones crezcan y aumenten las inversiones, necesitamos de los mercados asiáticos.

3

Agregó que los acuerdos de comercio son importantes porque abren más mercados para el Perú, no solo de bienes, sino también inclusive de servicios. "Además, que se contemplan aspectos como las inversiones y temas como la facilitación del comercio, que es otro de los objetivos del APEC", manifestó. Del mismo modo, el especialista aseveró que se requiere, por ejemplo, establecer empresas que exporten de manera sostenida y en este punto, los asiáticos ofrecen modelos interesantes. "La experiencia de China es la más obvia en estos momentos y debemos seguir por ese camino si queremos seguir creciendo", puntualizó.

Reconocen publicidad peruana.

JAPONESES EN EE UU

Atraerán inversionistas La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) expondrá en el evento Business Seminar on Colombia and Peru, que realiza la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro) en Nueva York (Estados Unidos), el 15 de noviembre, para presentar ante las empresas japonesas domiciliadas en ese país las oportunidades de inversión en el Perú. En dicho acontecimiento se promocionarán los proyectos que tiene en cartera Proinversión y se reforzará la imagen del Perú como plaza atractiva para la inversión extranjera; por lo cual, considerando la importancia del suceso, se autorizó el viaje del director ejecutivo de Proinversión, Jorge León.


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT m SNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"La unidad de AmĂŠrica no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino."

SimĂłn BolĂ­var (1783-1830) Libertador sudamericano

E D I T O R I A L

El Perú apuesta por la CAN a participación del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en la Cumbre Extraordinaria de Presidentes de la Comunidad Andina (CAN), convocada en Bogotå, Colombia, reviste la mayor importancia para la política integracionista del Gobierno peruano, la cual prioriza precisamente el fortalecimiento de las relaciones de los países andinos y de los que integran la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Desde el inicio de su gestión –y lo ha ratificado al llegar a Bogotå–, el Jefe del Estado ha puesto especial Ênfasis en que el Perú apuesta por el fortalecimiento de la CAN y por la superación de las dificultades que se han presentado en el largo camino de la integración de SudamÊrica, proceso en el que los factores que nos unen son mucho mås fuertes y profundos que las eventuales diferencias. Nuestro país siempre ha ocupado un papel preponderante y estratÊgico en el årea andina, mucho mås ahora que nuestras naciones confrontan desafíos que reclaman urgentes y comunes alternativas, como son la lucha contra la pobreza, la opción perentoria de la inclusión social y la necesidad de enfrentar conjuntamente los riesgos de la crisis global y la amenaza creciente del narcotråfico y el delito internacional. La consolidación del bloque andino tiene vital importancia para el desarrollo sostenido y armónico de los cuatro países que lo integran, puesto que conforman la zona de libre comercio con el mercado mås perfeccionado de la región, con arancel cero en varios productos y proyectos de desarrollo comunes en plena ejecución, como es el caso del

L

â??

Hay que buscar medidas que permitan fortalecer la CAN en todas las ĂĄreas de lo que es el comercio, la educaciĂłn, la salud, la seguridad." Presidente Ollanta Humala Tasso

PerĂş y Ecuador. El ĂĄrea andina, en la que viven unos 97 millones de habitantes, registrĂł en 2010 un intercambio comercial intrarregional de 7 mil 800 millones de dĂłlares y las estimaciones para 2011 indican que el comercio entre sus cuatro socios podrĂ­a cerrar en unos 9 mil millones. Claro que en el campo del intercambio comercial aĂşn subsisten importantes dificultades, como las que se presentan entre Ecuador y Colombia, las que figuran como uno de los puntos centrales y urgentes en esta reuniĂłn cumbre. El presidente Ollanta Humala tambiĂŠn ha subrayado que otra de las prioridades de la CAN debe estar orientada a proyectos energĂŠticos comunes integradores, a lo que se suman diversas tareas, como el mejoramiento y modernizaciĂłn de la infraestructura vial intraregional, una mayor apertura fronteriza al comercio, el turismo y el libre trĂĄnsito, el tratamiento adecuado de los migrantes, con fiel respeto a los derechos humanos y laborales, entre otras. Con la decidida adhesiĂłn del presidente Ollanta Humala, los mandatarios de la CAN han manifestado en esta oportunidad unĂĄnime voluntad polĂ­tica para fortalecer y modernizar el bloque subregional, que se basa en profundas raĂ­ces histĂłricas, geogrĂĄficas, ĂŠtnicas y culturales. La CAN ingresa asĂ­ en una etapa de reingenierĂ­a, impulsando proyectos comunes y solucionando los desequilibrios, tras una reuniĂłn "fructĂ­fera, franca y transparente", como la ha calificado el presidente Ollanta Humala.

HACE FALTA CONTROL DE CALIDAD

La seguridad radiolĂłgica en el PerĂş Rolando PĂĄucar JĂĄuregui FĂ­sico nuclear

l conmemorarse el 116° aniversario del descubrimiento de los rayos X, se hace necesaria una reflexión sobre lo que significó este descubrimiento para la historia de la medicina en el mundo. El 8 de noviembre de 1895, el físico Wilhelm RÜntgen obtenía las primeras imågenes de rayos X, un avance notable en la ciencia. Ahora, en los últimos aùos, con el incremento del uso de equipos emisores de radiaciones ionizantes, así como de modernas tÊcnicas que aplican radiaciones para el tratamiento y diagnóstico de enfermedades, las autoridades se han visto en la necesidad de otorgar mayor importancia a aspectos de seguridad radiológica hospitalaria. El Perú carece actualmente de normas específicas. Un claro ejemplo se observa en lo sucedido con el traslado de un tomógrafo de Abancay a Piura, debido a la falta de una adecuada infraestructura para ser instalado; cabe mencionar que un recinto de este tipo requiere de un blindaje especial.

A

Hace diez aùos estoy solicitando una normativa específica en radiodiagnóstico y medicina nuclear; sin embargo, he encontrado trabas en el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Existe desinformación, pues no se cuenta con los paråmetros físicos que deben emplearse para proteger a los pacientes y trabajadores expuestos a estas radiaciones. Para especialidades, como radiodiagnóstico y medicina nuclear, solo contamos con un reglamento de seguridad radiológica y una Ley N° 28028, que no son suficientes. Tanto radiodiagnóstico como medicina nuclear son especialidades en las que es preciso tener muy en claro el tipo de infraestructura, los recursos humanos, los paråmetros mínimos aceptados para su normal funcionamiento. Por citar un ejemplo, en el país, los cålculos de blindajes para las paredes y techo de una instalación para tomógrafos lo estån haciendo obreros sin ningún conocimiento en protección radiológica y a vista y paciencia del IPEN. En los últimos aùos, la mayoría de instituciones

estĂĄ renovando equipamiento y esto incluye equipos emisores de radiaciones, lo cual me parece una magnĂ­fica decisiĂłn. No obstante, esto representa mayor responsabilidad a la hora de cumplir con los criterios de seguridad radiolĂłgica, ya que si bien estos equipos mejoran los resultados, emiten en la mayorĂ­a de los casos radiaciĂłn superior a la que podrĂ­a generarse con equipos antiguos. En este panorama, el tema de la capacitaciĂłn de los profesionales involucrados en la prĂĄctica con radiaciones ionizantes debe ser continuo y no circunscribirse a la obtenciĂłn de la licencia individual que el IPEN emite. En lo que respecta a la evaluaciĂłn de los equipos, estos deben someterse anualmente a pruebas de control de calidad; un adecuado programa no solo logra optimizar las imĂĄgenes radiolĂłgicas, sino tambiĂŠn reducir el costo de operaciĂłn, ampliar la vida Ăştil de los equipos y proteger al personal, pacientes y pĂşblico. Es tiempo de que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

RECURSO VITAL PARA POBLADORES ALTOANDINOS

Defendamos el agua de Huancavelica Hugo Carrillo Cavero Congresista de la República

l d ere c ho al ag ua es un d ere c ho fundamental, inherente a la vida y dignidad humanas. La Declaración Latinoamericana del Agua establece que nuestros pueblos son titulares del derecho fundamental al agua en adecuada cantidad y calidad. Sobre la base de este enunciado, que además nos señala que es prioritario considerar un cambio en la percepción del agua solo como un recurso, para también reconocerla como un elemento viviente, íntimamente vinculado a la existencia humana, tenemos que advertir que el pedido del aseguramiento de los recursos hídricos para el departamento de Ica que serían aprovechados por sus agroexportadoras, significa deteriorar el medio ambiente de miles de campesinos de Castrovirreyna y Huaytará en Huancavelica, además de reducir sus posibilidades de desarrollar la ganadería, principalmente de alpacas, que es su principal sustento. En estas tierras altas, desde 1950 se construyeron c anales de hormigón que conectaron las aguas de las lagunas de Choclococha, Orccoccocha y Ccaraccocha con canales de concreto, atravesando el territorio de varias comunidades campesinas, entre ellas la comunidad de Carhuancho, para llevar millones de metros cúbicos de agua cada año a las sedientas tierras de las pampas iqueñas, con la consiguiente reducción de los bofedales y humedales y el deterioro de los pastos naturales. En 2003, el Gobierno Nacional transfirió al Gobierno Regional de Ica la titularidad de este sistema hídrico, a pesar que la mayor parte de la infraestructura está en la Región de Huancavelica. En julio de 2006, el Gobierno Nacional reservó 52 millones de metros cúbicos anuales adicionales de la subcuenca Ingahuasi en el distrito Pilpachaca, con fines de incrementar la producción y productividad agrícola del Valle de Ica. El Proyecto Especial Tambo Ccaraccocha, viene construyendo el llamado Canal de Ingahuasi, que deberá circundar el Cerro Palomo, situado a 5,188 metros sobre el nivel del mar, recolectando las aguas de los bofedales y pastizales de la zona. Se trata de un canal de 73 kilómetros de largo que llevará el agua a las pampas de Ica,

E

afectando cuando menos a siete comunidades de la zona, incluyendo a las familias del distrito de Ascensión en la provincia de Huancavelica, que en conjunto suman más de cinco mil familias cuya única riqueza está compuesta por unas 200 mil cabezas de alpacas, llamas y ovejas. Los campesinos de la zona han protestado por esta abusiva forma de disponer de sus recursos que les son fundamentales para la vida. A partir del 22 de mayo de 2006, la Comunidad de Carhuancho se ha opuesto a la construcción del Canal Ingahuasi y, a pesar de numerosas diligencias en las instancias locales, regionales y nacionales, hasta ahora sus reclamos no han sido tomados en cuenta. Sin embargo, esta comunidad ha obtenido una sentencia favorable del Tribunal Latinoamericano del Agua que recomienda: -Paralizar de inmediato la obra de construcción del canal colector de Ingahuasi. -Cumplir con lo estipulado en las normas internacionales y nacionales aplicables en materia de consulta de comunidades indígenas.

-Crear mecanismos de indemnización, a cargo del Proyecto Especial Tambo Ccaraccocha, por los daños sufridos y de retribución por los servicios ambientales prestados (Protocolo de Kyoto). -Realizar un estudio de impacto ambiental, social, económico y de la salud con la participación de las comunidades afectadas. -Ejecutar medidas de mitigación de los efectos negativos causados sobre los ecosistemas. -Revisar los Decretos Supremos N° 0212003-VIVIENDA y N° 039-2006-AG, con el fin de adecuarlos a los compromisos internacionales suscritos por el Estado peruano, y -Con base en las recomendaciones anteriores, elaborar e implementar el plan de gestión integral de la cuenca. Defender el agua de Huancavelica es defender las lagunas y bofedales de las alturas andinas, es preservar el sistema hidrológico que también garantizará la vida de los habitantes de la Costa, cuya disposición de agua dulce estará en riesgo en un futuro inmediato por el calentamiento global, que acabará con los glaciares en pocos años.

LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD

Publicidad indeseable Celinda Barreto Flores Periodista

a modernidad, los asombrosos adelantos tecnológicos nos han traído grandes ventajas, pero también múltiples problemas hasta el extremo de invadir nuestra privacidad sin consentimiento alguno. Por ejemplo, dos señoritas en paños menores se han apoderado de la pantalla de mi computadora, ofreciéndome su amistad y sus gracias. Lo mismo ha ocurrido con un joven llamado Alejandro, que igualmente me ofrece su amistad. Ante tales ofrecimientos, que se repiten cada vez que enciendo la máquina, hay dos opciones para responder: sí o no. Cuando esos mensajes aparecieron por primera vez, hará cosa de dos meses, marqué el "no", decididamente, como en un referéndum, pensando, que eso les bastaría a los promotores de dichas ofertas para dirigir sus baterías a otro lado. Error fatal. Aunque dije que no, la señorita de la computadora tomó viada y empezó a darme las especificaciones de su persona: nacionalidad, veintitantos años, estatura, aspectos de su carácter, etcétera, ante lo cual, desesperada y sin saber qué hacer, tuve que apagar la máquina.

L

Apenas la volví a encender apareció de nuevo con la misma historia. Para salir airosa de ese trance y perder menos tiempo, abrí rápidamente el programa que quería y ahora, a ellas y a él, los dejo hablando solos, como se suele decir. Esa no es la única invasión que sufrimos cuando intentamos comunicarnos con alguien, ya sea a través de la computadora o a través del teléfono, pues en este último caso las empresas operadoras, apenas levantamos el auricular, nos endilgan, a nuestras costas, todos los mensajes que se les ocurre: ventajas de usar la tarjeta X, ofertas para llamar al extranjero, las cualidades que las adornan y que las diferencian de las demás, entre otras cosas. Como no es posible obviar los mensajes, tenemos que soportarlos, impertérritos, mirando como el medidor de segundos de nuestras llamadas corre y corre mientras escuchamos mensajes que no nos interesan. Estos publicistas prepotentes tienen tanto que decirnos que aprovechan cualquier oportunidad para hacer propaganda de sus productos, sin que les cueste un centavo, teniendo además

la seguridad de que sus mensajes serán escuchados. Como si eso fuera poco, gracias, me imagino, a quienes les proporcionan nuestros datos, que deben ser los mismos operadores telefónicos, los bancos han comenzado a llamar a los teléfonos celulares, que, supongo, deberían ser privados, a ofrecer tarjetas de crédito y préstamos de dinero en efectivo para comprar "lo que usted desee". A pesar de saber que importunan, porque no me canso de decírselo cada vez que me llaman, hay ocasiones en que un mismo banco, a través de diferentes personas, puede llamar cuatro o cinco veces al día, sin importar, al igual que ocurre con Alejandro y las jóvenes en paños menores de la computadora, que les hayamos dicho "no". Creo que es hora de que el Indecopi, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso o algunas o todas las asociaciones que se han puesto como meta defender a los indefensos consumidores, se ocupen de estos temas y pongan fin al acoso que los ciudadanos sufrimos de parte tanto de nuestros proveedores como de aquellos que aspiran a serlo.


14 | REGIONES

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

LABOR. LUCHA CONTRA MINERÍA INFORMAL EN MADRE DE DIOS

Aurum I destruye 130 embarcaciones ilegales ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Son dragas, balsas, chupadoras, entre otras embarcaciones

Operación. Las acciones se desarrollan en los ríos Madre de Dios, Tambopata y Malinowski. Participan miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

◆ Intervención en ríos se desarrolla en estrecha coordinación con Fiscalía Alrededor de 130 embarcaciones empleadas por la minería informal destruyeron las patrullas conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en Madre de Dios, como parte de la operación Aurum I iniciada el sábado pasado, informó la Marina de Guerra del Perú. El capitán de navío Fernando Valeriano, subdirector de Intereses Marítimos y de Información de la Marina, precisó que se trata de dragas, balsas, chupadoras, carrancheras y otros artefactos utilizados por los mineros informales y que causan graves daños ambientales a la Amazonía. La intervención, la que se efectúa desde el sábado en los ríos Madre de Dios, Tambopata y Malinowski, se desarrolla en estrecha coordinación con el Ministerio Público. Fiscalía "Cada patrulla va acompañada por un fiscal, que está viendo de cerca el trabajo que realizamos. No hay ningún abuso por parte de las

fuerzas del orden, nuestra misión, según el Decreto de Urgencia 0072011, es inutilizar estas dragas que depredan la Amazonía", manifestó a RPP. Las acciones del fin de semana fueron supervisadas por los ministros de Defensa y del Ambiente, Daniel Mora y Ricardo Giesecke, respectivamente; por el viceministro de Orden Interno, Luis Otárola; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, entre otras autoridades.

Autorización gubernamental El Ejecutivo autorizó a las Fuerzas Armadas a intervenir en apoyo de la Policía Nacional en las provincias del Manu, Tambopata y Tahuamanu, en Madre de Dios, para prevenir actos de violencia que pudieran ocurrir por las intervenciones contra la minería ilegal. Las unidades militares están

facultadas para participar en estas operaciones hasta el 4 de diciembre de 2011, con el fin de garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos esenciales en establecimientos públicos y privados. Asimismo, los servicios de agua, luz, aeropuertos, vías de acceso, entre otros, en las referidas provincias.

APOYO. CON EXPERTOS DEL ZOOLÓGICO DE DENVER

Protegerán rana del Titicaca ◆ Especie es considerada objeto de conservación en reserva nacional Miembros del Zoológico de Denver, EE UU, que trabaja para crear conciencia mundial sobre especies amenazadas como el Telmatobius culeus, rana gigante del Titicaca, llegaron al Perú para desarrollar actividades

orientadas a la protección de este animal considerado un objeto de conservación por la Reserva Nacional del Titicaca (RNT). Víctor Apaza, jefe de la reserva, se reunió con Tom Weaver, especialista en crianza y evaluación de poblaciones de la especie; Matt Herbert, experto en educación ambiental del zoológico; y el representante en el Perú, Roberto Elías.

Las reuniones tuvieron como fin incluir a la Telmatobius culeus en los monitoreos de recursos que se realizan en la RNT".

Especialistas visitan reserva.

Racionalizarán recurso hídrico.

RESERVORIO TINAJONES

Descartan cierre de compuertas [Chiclayo] El vicepresidente regional de Lambayeque, Juan Horna Santa Cruz, descartó un eventual cierre de las compuertas del reservorio Tinajones, medida que se evaluó frente a la escasez de agua por falta de lluvias en esa jurisdicción y Cajamarca. Tras una reunión con representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas a la administración del líquido vital, dijo que en las últimas horas hubo lluvias aisladas que aumentaron el caudal del río Chancay a 19 metros cúbicos por segundo. Indicó que esta situación permitirá incrementar a la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Lambayeque (Epsel) la dotación de agua que recibe en la laguna Boro para uso poblacional sin problemas de posible contaminación. Garantiza también continuar con la distribución del recurso para los cultivos, en especial a los agricultores que iniciaron la campaña de algodón, refirió la autoridad regional. "Las instituciones técnicas acordaron no cerrar el reservorio Tinajones. Sin embargo, el uso del recurso será racional, pues necesitamos continuar almacenando más agua en la represa para alguna contingencia". Horna Santa Cruz sostuvo que continuará el monitoreo del comportamiento hídrico y se tomarán las decisiones oportunas de existir una eventualidad. Adelantó que se coordinarán acciones de control a fin de evitar el hurto de agua en la parte alta del canal Taymi, como denunciaron algunos agricultores.

CAMÉLIDOS. EN ZONAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE OYÓN

Región impulsa repoblamiento de alpacas ◆ Se trata de un lote de 270 hembras y 30 reproductores machos

Garantizan la biodiversidad.

[Oyón] Un lote de 300 alpacas genéticamente mejoradas entregó la región Lima a comunidades campesinas de la provincia de Oyón, con el propósito de iniciar su repoblamiento en zonas altoandinas.

El presidente regional, Javier Alvarado, resaltó que estos camélidos sudamericanos garantizan la preservación de la biodiversidad genética en las comunidades de Oyón, Quichas, Rapaz, Mallay y Huancahuasi, a más de 3,200 metros de altura. Precisó que se trata de 270 alpacas reproductoras hembras y 30 reproductores machos, valorizadas

en 242 mil 100 nuevos soles. Los ganaderos podrán beneficiarse de la lana del animal y tejer diversas prendas de gran demanda en el mercado mundial. Una vez que el auquénido concluye su edad reproductora, su carne, que tiene más valor proteínico que el vacuno y menos grasa, podrá utilizarse para el consumo directo.

Javier Alvarado entregó las alpacas al alcalde de Oyón, Edgardo Huaraz, y a los presidentes de las comunidades campesinas.”


REGIONES | 15

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

PLAN. ANUNCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LORETO

CULTURA DE LEGALIDAD

Censo de infraestructura ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Viceministro Bolaños y autoridades buscan garantizar enseñanza

t La comitiva del Minedu recogió también las opiniones y necesidades educativas de Loreto, con el fin de establecer una agenda que garantice a todos los alumnos una gestión educativa descentralizada con calidad, pertinencia e inclusión.

◆ Se contará con información real sobre necesidades de locales [Iquitos] Una movilización por el primer día de clase de 2012 y un censo de infraestructura educativa serán dos de las principales acciones que forman parte del pacto de compromisos suscrito entre el Ministerio de Educación (Minedu) y el Gobierno Regional de Loreto. La primera permitirá asegurar que desde la fecha inicial del año escolar todos los estudiantes de Loreto acudan a la escuela, cuenten con docentes, sus materiales educativos y con aulas en buen estado, informó el viceministro de Gestión Institucional,

Fernando Bolaños Galdos. Con el censo, precisó, se tendrá información real y efectiva respecto a las necesidades de mantenimiento, reparación, reposición, ampliación o

Optan por salida intermedia.

Sigue proceso de diálogo.

MAJES-SIGUAS II

REGIÓN TACNA

TC ordena un nuevo estudio

Próxima reunión será el jueves 24

El Tribunal Constitucional (TC) declaró nulo el fallo judicial que suspendía el proyecto Majes-Siguas II, al considerar que violó el principio de cosa juzgada, y ordenó la realización de un nuevo y definitivo estudio técnico de "balance hídrico integral", informó su presidente, Carlos Mesía. El magistrado explicó que el organismo colegiado optó por una salida intermedia ante las diferencias entre Cusco y Arequipa sobre este proyecto. "Como solución al problema, lo que establece el tribunal es una solución intermedia de que se haga un nuevo estudio hídrico por los órganos competentes y las partes interesadas."

La mesa de diálogo de Tacna, formada por miembros del Poder Ejecutivo y autoridades locales para tratar el conflicto generado por la minería, tendrá una tercera reunión el 24 de este mes, en la que expondrá su plan de trabajo y cronograma de acciones. La fecha del próximo encuentro se estableció durante la cita efectuada el lunes, donde se aprobó el reglamento de esta instancia de concertación y diálogo, informó el gobierno regional. Se formaron también tres subgrupos de trabajo: de asuntos ambientales, recursos hídricos e inversión social. La cita se inició con la exposición de Pável Aquino Espinoza, especialista de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, sobre el procedimiento administrativo realizado por la minera Southern para aprobar el estudio de impacto ambiental del proyecto "Ampliación de la concentradora de Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de Quebrada Honda".

El estudio se realizará con participación del Ejecutivo y regiones Cusco y Arequipa."

agenda

Objetivo. Se busca garantizar una educación de calidad a los loretanos.

nueva infraestructura educativa para la jurisdicción. El funcionario declaró durante el Encuentro Educativo Descentralizado con las autoridades regionales

t Después, en la escuela Reverendo Padre Diego Natal, Bolaños dialogó con alumnos y maestros, así como con miembros de los consejos participativos regionales de educación y de la sociedad. y locales loretanas. La jornada de trabajo empezó con una reunión con las autoridades regionales, a quienes expuso los lineamientos de política educativa del período 2011-2016.

Escolares elaboran proyectos [Ayacucho] Escolares de la institución educativa María Clementina Candia del distrito de Samugari, en Ayacucho, iniciaron la elaboración de proyectos comunitarios orientados a fortalecer la cultura de legalidad y a contribuir con el desarrollo de sus localidades. Los trabajos se elaboran como parte del programa Juventud Ayacuchana que promueve el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) en esta región andina. Bajo el lema "Sí se puede", los jóvenes identificados con la legalidad elaboran proyectos vinculados a los temas de la contaminación ambiental; el fomento a la vida saludable, a través de la práctica del deporte; la revaloración de las costumbres; y la difusión del arte y la comida típica, aprovechando recursos de la zona.

713831


16-17 | ESPECIAL

EDUCACIÓN. ESCOLARES DE PACHACÚTEC SON EJEMPLO DE SUPERACIÓN

Apoyo al esfue ◆ En diciembre se iniciará programa Beca 18 para estudios superiores ◆ Cinco mil alumnos aplicados serán los primeros beneficiarios KATIA AGUIRRE

A 35 kilómetros al norte de Lima, encontramos a David, Karina, Luis y Maricarmen con un sueño: seguir una carrera. Ellos cursan el quinto año de secundaria en el Colegio Fe y Alegría N° 59, en el polvoriento Pachacútec, en Ventanilla, una de las zonas con el índice más alto de pobreza en el país. Cada uno tiene una historia de vida diferente, pero con algo en común: la falta de recursos económicos. Sin embargo, eso no ha sido obstáculo para que destaquen no solo por sus buenas calificaciones, sino también por el empeño y esfuerzo que ponen cada día para salir adelante. Pero a pocas semanas de culminar sus estudios secundarios, la incertidumbre no solo se apodera de algunos de ellos, sino también de sus 29 compañeros de aula, pues no saben si sus padres los podrán apoyar para que sigan estudios superiores. El Diario Oficial El Peruano conversó con todos ellos. Al consultarles cuántos querían seguir una carrera en la universidad o en un instituto, los 33 levantaron las manos muy entusiastas, pero al preguntarles cuántos podrán hacer realidad su meta, solo tres respondieron afirmativamente. Sus historias La hermana María Inés Hernández, directora del colegio, nos confía su angustia por sus chicos y chicas. Nos informa que solo logró que Karina Pérez y Maricarmen Licuana, por sus buenas notas, obtuvieran una beca del gobierno regional del Callao para estudiar en una universidad. "Pero David Palacio es un ejemplo de esfuerzo", nos dice orgullosa. Este muchacho empezó a estudiar en el colegio a los 14 años. "Sus padres nunca lo habían matriculado, hasta que le dimos la oportunidad. Con un permiso especial de la UGEL, ingresó a cuarto grado. Desde entonces, no nos ha defraudado; a pesar de que trabaja como vigilante en las noches, nunca ha salido jalado ni ha sido irresponsable en sus tareas", refiere. David ahora tiene 21 años y sueña con ser administrador. Luis Salas, por su parte, espera que sus padres puedan matricularlo en un instituto para estudiar computación e informática. "En realidad, son muchos los que merecen ser apoyados con una beca.

Sueños. Luis, Karina, David y Maricarmen son el ejemplo de miles de estudiantes que quieren salir adelante, pese a la adversidad económica.

Anhelos. Los 33 alumnos de la promoción del colegio Fe y Alegría N° 59 quieren estudiar una carrera. Para muchos alumnos, Beca 18 se ha convertido en una alternativa.


Miรฉrcoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

RADIOGRAFร A EDUCATIVA DE NUESTROS Jร VENES

ยฟQUร ES EL PROGRAMA NACIONAL BECA 18?

erzo

NIVEL EDUCATIVO APROBADO

t &T VO QSPHSBNB RVF GJOB ODJB MPT FTUVEJPT EF QSFH SBEP FO VOJWFSTJEBEFT Qร CMJDBT P QSJWBEBT OBDJP OBMFT Z FYUSBOKFSBT t 5BNCJร O MPT FTUVEJPT Uร D OJDPT FO JOTUJUVUPT EF FE VDBDJร O TVQFSJPS UFDOPMร HJDPT Qร CMJDPT P Q SJWBEPT OBDJPOBMFT Requisitos par a obtene r una Beca 18 t $POU BS DPO VO CVFO SFOE JNJFOUP BDBEร NJDP t 4FS FHSFTBEP EF FEVDBDJ ร O TFDVOEBSJB EF VOB JOTUJU VDJร O FEVDBUJWB FTU BUBM t 5FOFS CBKPT SFDVSTPT FDP Oร NJDPT t %FNPTUSBS DBQBDJEBEFT EF MJEFSB [HP FTDPMBS DPN VOJUBSJP Z DPNQSPNJTP DPO TV DPNVOJEBE EF PSJ HFO t $BTPT FTQFDJBMFT QFSUF OFDFS BM 3FHJTUSP ร OJDP E F 7JPMFODJB 1PMร UJDB BM HSVQP EF MJDFODJBEPT EF MB T 'VFS [BT "SNBEBT NBES FT BEPMFTDFOUFT Kร WFOFT EFM 73"& DPO EJT DBQBDJEBE FOUSF PUSPT t /P IBCFS JOJDJBEP OJ FODP OUSBSTF FTUVEJBOEP FO JOT UJUVDJPOFT FEVDBUJWBT TVQFSJPSFT

ANDINA / $"3-04 -&;"."

ยฟQuรฉ tipo de apoyo recibi rรกn? t 4F MFT DVCSJSร O MPT DPTUP T BDBEร NJDPT EF OJWFMBD Jร O UVUPSร B JOTDSJQDJร O NBUSร DVMB QFO TJร O NBUFSJBMFT EF FTUVEJ PT JEJPNB Z UJUVMBDJร O t 5BNCJร O MPT HBTUPT EF B MJNFOU BDJร O USBOTQPSUF Z TFHVSP Nร EJDP t 4J FM CFOFGJDJBSJP SFTJEF FO VO MVHBS EJTUJOUP B TV D FOUSP EF FTUVEJPT TF MF DVCSJSร O UBNCJร O MPT H BTUPT EF BMPKBNJFOUP t &O FM DBTP EF FTUVEJPT FO FM FYUSBOKFSP FM BQPZP TFSร QBSDJBM P UPUBM TFHร O MPT DPOWFOJPT JOUFS OBDJPOBMFT P JOUFSJOTUJUVDJ POBMFT ยฟA quรฉ se comprometen los becarios? t " QSFTU BS TVT TFS WJDJPT QSPGFTJPOBMFT P Uร DOJDPT FO FM QBร T BM GJOBMJ[BS TVT FTUVEJPT QPS VO QFSร PEP Nร OJNP EF US FT Bร PT t %JDIPT TFS WJDJPT TF QSFTF OUBSร O QSFGFSFOUFNFOUF F O MB SFHJร O EF PSJHFO EFM CFOF GJDJBEP

Los estudiantes del Colegio Mayor Secundario tambiรฉn podrรกn acceder al programa Beca 18, que les permitirรก contar con el ๏ฌ nanciamiento del Estado.โ

Pese a los problemas familiares o econรณmicos, varios tienen ganas de salir adelante", nos mani๏ฌ esta la religiosa tras darnos un detalle que gra๏ฌ ca la gran necesidad de esta poblaciรณn: de los 897 alumnos que atienden, el 40% estรก desnutrido.

Este programa apoyarรก a un gran sector de alumnos que de ninguna forma podรญan soรฑar con una educaciรณn superior. Las empresas y las mismas universidades deberรญan tambiรฉn unirse a esta campaรฑa.โ Padre Juan Cuquerella SJ DIRECTOR NACIONAL DE FE Y ALEGRร A

Respaldo Las historias de David, Karina, Luis y Maricarmen son, quizรกs, similares a las de muchos escolares de las zonas rurales del paรญs, donde anhelar estudiar una carrera es un lujo que no pueden alcanzar. Segรบn la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho 2010), solo el 27.4% de la poblaciรณn mayor de 18 aรฑos logrรณ algรบn nivel de educaciรณn. El padre Juan Cuquerella SJ, director nacional de Fe y Alegrรญa, instituciรณn que brinda enseรฑanza en zonas de extrema pobreza, re๏ฌ ere que solo del 2% al 3% de sus exalumnos accediรณ a una educaciรณn superior. Para revertir esta situaciรณn, el lunes pasado se o๏ฌ cializรณ el Programa Nacional Beca 18, que tiene como principal objetivo permitir el acceso a la educaciรณn superior a los jรณvenes en pobreza o extrema pobreza (ver recuadro). Este plan arranca en diciembre con cinco mil becas. El Ministerio de Educaciรณn (Minedu) aclarรณ que para

Ministerio de Educaciรณn

acceder a ellas no necesariamente el alumno debe tener altas notas, sino un buen rendimiento y, sobre todo, ganas de superaciรณn. Y eso lo deberรกn demostrar al ingresar en una universidad o instituto por su propio esfuerzo. Una vez que logre su admisiรณn, su pedido se evaluarรก (se veri๏ฌ carรก su situaciรณn econรณmica) para ser bene๏ฌ ciado. Otra modalidad para acceder a una beca es pertenecer a los casos especiales. Estos postulantes serรกn seleccionados segรบn sus potencialidades y se les apoyarรก con una nivelaciรณn acadรฉmica. Ciencia Otra caracterรญstica de Beca 18, que tiene como meta apoyar a 25 mil jรณvenes en cinco aรฑos, es que se darรก รฉnfasis a carreras vinculadas con el desarrollo cientรญ๏ฌ co y tecnolรณgico del paรญs y que posibiliten una adecuada inserciรณn laboral de los graduados. El padre Cuquerella asegura que con Beca 18 muchos muchachos en extrema pobreza tendrรกn un horizonte en sus vidas. "Todas las potencialidades que les hemos dado a travรฉs de la educaciรณn bรกsica van a poder seguir desarrollรกndose en la profesionalizaciรณn y harรกn que estas personas sean parte del desarrollo del paรญs", mani๏ฌ esta.

*%&- 7&9-&3

โ Contribuye a la inclusiรณn socialโ

t 59.3% EF MPT Kร WFOFT MPHSร BQSPCBS BM NFOPT VO Bร P EFM OJWFM TFDVOEBSJP t 15.6% BQSPCร BM NFOPT BMHร O Bร P EF FEVDBDJร O TVQFSJPS VOJWFSTJUBSJB t 14.6% BQSPCร BM NFOPT VO Bร P EF FEVDBDJร O TVQFSJPS OP VOJWFSTJUBSJB t 10.5% EF MB QPCMBDJร O KPWFO BQSPCร BMHร O HSBEP EFM OJWFM QSJNBSJP P JOJDJBM P OP UJFOF OJOHร O OJWFM FEVDBUJWP POR QUร NO ASISTE A UN CENTRO DE EDUCACIร N SUPERIOR t 37.7% QPS QSPCMFNBT FDPOร NJDPT t 24.8% QPS USBCBKP t 6.4% BTJTUF B MB BDBEFNJB QSFVOJWFSTJUBSJB t 6.0% TF EFEJDB B MPT RVFIBDFSFT EFM IPHBS t 5.4% FTUร DPOGPSNF DPO MP RVF FTUVEJร t 3.9% QPS FNCBSB[P t 3.2% QPS QSPCMFNBT GBNJMJBSFT t 2.3% OP MF JOUFSFTB OP MF HVTUB FM FTUVEJP t 2.1% FTUร FTUVEJBOEP FO VO DFOUSP EF FEVDBDJร O OP SFHVMBS t 6.6% PUSP QSPCMFNB EF TBMVE P MFKBOร B EFM DFOUSP EF FTUVEJP TVQFSJPS

t 1.6% OP FTQFDJGJDB LO QUE BUSCA DE UNA CARRERA O PROFESIร N t 79.5% RVF FTUร SFMBDJPOBEB DPO TVT HVTUPT Z IBCJMJEBEFT t 32.7% RVF UFOHB EFNBOEB MBCPSBM t 25.3% RVF TFB CJFO SFNVOFSBEB t 2.9% RVF TFB DPSUB Z Gร DJM t 2.3% QPS USBEJDJร O MBCPSBM t 0.1% OP SFTQPOEF OCUPACIร N PRINCIPAL

1BSB FM SFDPOPDJEP FEVDBEPS Z FYWJDFNJOJTUSP EF &EVDB DJร O *EFM 7FYMFS MB DSFBDJร O EFM 1SPHSBNB /BDJPOBM #FDB DPOUSJCVJSร B MB JODMVTJร O TPDJBM FEVDBUJWB QSPGFTJPOBM Z MBCPSBM EF Kร WFOFT FTGPS[BEPT Z FTUVEJPTPT RVF QSPWJFOFO EF TFDUPSFT QPQVMBSFT i&T NVZ JNQPS UBOUF SF DPOPDFS Z WBMPSBS FM Nร SJUP FTDPMBS EF MPT NVDIBDIPT RVF OP UJFOFO SFDVSTPT QBSB TPMWFOUBS TVT FTUVEJPT TVQF SJPSFT &T VOB WJTJร O BDFSUBEB RVF MPT Kร WFOFT QPCSFT Z EF CVFO SFOEJNJFOUP BDBEร NJDP QVFEBO FTUVEJBS FO VOB VOJ WFSTJEBE F JOTUJUVUPT CFDBEPT JOUFHSBMNFOUFw NBOJGFTUร USBT TPMJDJUBS B MBT BVUPSJEBEFT FEV DBUJWBT GPSUBMFDFS FM $PMFHJP .BZPS QPSRVF TF iFONBSDB FO FM NJTNP FTQร SJUVw

t 35.5% QFPOFT BHSPQFDVBSJPT QFSTPOBM EF MJNQJF[B WFOEFEPS BNCVMBOUF Z PUSPT BGJOFT t 16.7% WFOEFEPSFT EF DPNFSDJP BM QPS NFOPS DPDJOFSPT Z PUSPT BGJOFT t 11.3% PCSFSPT QBOBEFSPT NFDร OJDPT EF WFIร DVMPT PQFSBSJPT UFYUJMFT Z PUSPT BGJOFT t 10.9% Uร DOJDPT EF OJWFM NFEJP Z USBCBKBEPSFT BTJNJMBEPT t 9.1% DPOEVDUPSFT EF WFIร DVMPT EF NPUPS BMCBร JMFT PCSFSPT EF DPOTUSVDDJร O Z PUSPT BGJOFT t 7.5% KFGFT Z FNQMFBEPT EF PGJDJOB Z PUSPT t 5.2% QSPGFTJPOBMFT t 3.8% PUSBT Fuente: 1SJNFSB &ODVFTUB /BDJPOBM EF MB +VWFOUVE 1FSVBOB SFBMJ[BEB EF NBS[P B KVOJP FO EFQBSUBNFOUPT EFM QBร T Z FM $BMMBP 4F FOUSFWJTUร B Kร WFOFT EF B Bร PT EF IPHBSFT


18 | DERECHO

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

ACCIONES. ASEGURA TITULAR DEL SECTOR, FRANCISCO EGUIGUREN

Ministerio de Justicia avanza con inclusión legal ◆ Buscan resolver problemas jurídicos de la población más necesitada El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren Praeli, anunció la próxima inauguración de un centro de Asesoría Legal Gratuita (Alegra)

en el distrito de San Juan de Miraflores, a fin de resolver los problemas jurídicos de la población de escasos recursos. "Hay un interés común de inaugurar muy pronto en un local municipal, y con el apoyo del Ministerio de Justicia, una sede permanente donde se

brinden los servicios gratuitos de Alegra", afirmó la autoridad, quien precisó que dicha iniciativa será compartida con el alcalde de dicha jurisdicción, Adolfo Ocampo. Destacó la importancia de que los ciudadanos de escasos recursos económicos accedan a los servicios

Vamos a crear una sede permanente donde se brinden los servicios gratuitos de Alegra."

PAUTAS. CORRESPONDIENTE AL PERÍODO MAYO – OCTUBRE 2011

Próximo martes vence el plazo para depositar CTS ◆ Incumplimiento generará intereses y multas de hasta S/. 36,000

Sanciones a empleadores t ¿Cuál es la sanción por no cumplir con el depósito? La falta de depósito íntegro y oportuno de este beneficio social no solo genera el devengo automático de intereses sino también constituye una infracción grave.

◆ Trabajadores deberán atender las reglas de intangibilidad vigentes Este martes 15 vence el plazo legal para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores, a través de las entidades financieras como bancos, financieras, cooperativas de ahorro y crédito, cajas municipales o rurales de crédito, precisó el abogado laboralista César Puntriano, quien además remarcó que se encuentra vigente la intangibilidad de este beneficio social equivalente a seis sueldos de cada titular, permitiendo el retiro de hasta el 70% de tal exceso. ¿Cuándo vence el plazo para depositar la CTS? –Este martes 15 vence el plazo para el depósito de la CTS correspondiente al semestre mayo-octubre de 2011, el cual deberá realizarse en la entidad elegida por el trabajador. ¿Todos los trabajadores tienen derecho a la CTS? –No. Los trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias en promedio, quienes perciben el 30% o más del importe de las tarifas que paga el público por los servicios que brinda el empleador y los trabajadores de las Mype, por ejemplo, no tienen derecho a la CTS. ¿Cómo se determina el monto a depositar? –Para efectos de este depósito se deberá determinar al 31 de octubre cuántos meses y días completos de servicios ha acumulado el trabajador en el semestre. Una vez fijado el tiempo de servicios computable, habrá que calcular la remuneración computable para la obtención de la CTS. ¿Qué se entiende por remuneración computable? –A la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente

t Así, de acuerdo con la legislación laboral, la empresa podrá ser objeto de una multa por parte de los servicios inspectivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la misma que puede ascender inclusive a S/. 36,000.

Beneficio. Trabajadores podrán disponer del depósito de CTS.

Tiempo de servicio computable ¿Cómo se determina el tiempo de servicios computable? –Solo son computables los días de trabajo efectivo. Sin embargo, de manera excepcional se consideran como tales a las inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional debidamente comprobadas hasta por 60 días al año, el descanso pre y posnatal, va-

caciones, licencias con goce de haber, días de huelga no calificada como improcedente o ilegal, etcétera. ¿Existe alguna formalidad que deba cumplir el empleador? –Entregará una liquidación del monto entregado dentro de los cinco días hábiles de efectuado el depósito. El monto podrá ser cuestionado hasta cuatro años despues del cese.

César Puntriano, laboralista.

La falta de cuestionamiento del trabajador al monto depositado por el empleador por CTS no le impedirá reclamar más adelante, dentro del plazo de cuatro años desde su cese."

legales que brinda dicho portafolio como la conciliación extrajudicial, consultorio jurídico popular, defensa pública y arbitraje popular. Agregó que es importante avanzar con la inclusión legal, enseñar a la población a exigir sus derechos y cumplir sus obligaciones.

Disponibilidad ¿El trabajador puede disponer de su CTS? –Según la Ley Nº 29352, a partir de mayo de 2011 y hasta la extinción del vínculo laboral, los trabajadores solo podrán disponer hasta el 70% del excedente de seis remuneraciones brutas que se encuentren depositados en su cuenta individual de depósito de CTS. Recordemos que la información relativa al importe de las seis últimas remuneraciones mensuales brutas de cada trabajador debió ser comunicada por el empleador el pasado 31 de octubre. Sin embargo, conviene precisar que esta norma no ha modificado el derecho del trabajador de disponer el traslado de CTS a otra entidad financiera. perciba el trabajador, en dinero o especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de libre disposición. Será computable la remuneración percibida por el trabajador en octubre más la asignación familiar que se pague en dicho mes, incorporándose también la gratificación pagada en julio de 2011 a razón 1/6 de lo percibido por dicho concepto, así hubiera sido proporcional. Si en el semestre mayooctubre, el trabajador realizó horas extras cuando menos en tres meses, se sumarán los montos percibidos y el resultado dividido entre seis formará parte de la remuneración computable. Ingresa al cálculo de la CTS la alimentación principal proporcionada en especie salvo que se trate de prestaciones alimentarias (vales de alimentos). Si el empleador otorgó en el semestre una gratificación extraordinaria, movilidad como condición de trabajo (indispensable para la labor) o cualquier forma de participación en las utilidades, estos no formarán parte de la remuneración computable. La bonificación extraordinaria de carácter temporal que vienen percibiendo los trabajadores conjuntamente con el pago de su gratificación debido a su exoneración a la contribución a EsSalud, entre otros tributos, vigente hasta diciembre de 2014, y que equivale al 9% del monto de las mismas o el 6.75% si el trabajador está afiliado a una EPS, no forma parte de la remuneración base para calcular la CTS.


DERECHO | 19

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

RIGOR. CONTROLAN CUMPLIMIENTO DE DECISIÓN JUDICIAL

TC aclara sobre reposiciones ◆ No podrá asignársele régimen laboral distinto al ordenado en sentencia

Labor. Autoridades suscriben nuevos acuerdos para mejorar justicia.

ALIANZA. CON NUEVO ACUERDO

Fortalecen cooperación en justicia ◆ Los poderes judiciales del Perú y China afianzan sus relaciones ◆ En especial, con la suscripción de acuerdos en materia civil y penal Las autoridades de los poderes judiciales de Perú y de China sostuvieron un importante encuentro, en que ratificaron su compromiso de consolidar la cooperación en materia jurídica entre ambos países. Durante la reunión, encabezada por el titular del Poder Judicial de Perú, César San Martín, y por el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de China, Su Zelin, se abordaron temas de interés para las instituciones que representan. San Martín transmitió el saludo de todos los jueces del Perú, y consideró que para los peruanos es muy importante mantener y profundizar los lazos de cooperación tanto con la propia República Popular China como con su Corte Suprema de Justicia. En ese sentido, dijo que esta visita es un primer paso para conocer mejor las instituciones judiciales chinas y viceversa. Les explicó que nuestro Poder Judicial ha emprendido una política de modernización, sobre todo en la organización e incorporación de tecnologías de información y comunicación (TIC) en sus procesos. Detalló también la estructura de niveles del Poder Judicial, el presupuesto que el Estado le asigna, y el papel de la cooperación internacional para mejorar la justicia. Por su parte, Su Zelin expresó que la visita a nuestro país coincide con los 40 años del inicio de la cooperación entre Perú y China, 20 de los cuales es en materia judicial entre ambos

Uno de los objetivos centrales del Poder Judicial peruano es lograr la automatización de todo el sistema de la administración de justicia, y una meta central es concretar el expediente electrónico en cinco años".

Pese a que el juzgado ordenó mediante sentencia estimativa y confirmada por la sala superior, que se reponga a un trabajador "en el puesto de mayor tiempo de servicios con todas sus prerrogativas y beneficios, debiendo la demandada renovar el contrato de trabajo a plazo indeterminado", la empleadora incumplió lo dispuesto, vulnerándose los derechos del demandante a la efectividad de las resoluciones judiciales y al trabajo. Así se desprende de la sentencia

Precisan derechos.

recaída en el Expediente Nº 000682010-PA/TC, que declaró fundada la demanda de amparo interpuesta por un trabajo contra su empleador. En este contexto, las sentencias en primera y segunda instancia judicial ordenaron a la demandada que contrate al trabajador bajo el régimen laboral privado regulado por el DL 728. En el expediente, contrario a lo dispuesto por los jueces, se acreditó que la demandada empleó al demandante con contrato a plazo determinado del D. Leg. 728 y, posteriormente se suscribió un Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

CONCURSO. PARA CUBRIR PLAZAS DE FISCALES Y JUECES

CNM entrevista a postulantes ◆ Evaluación a los aspirantes para la judicatura culminará el próximo jueves 24 El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) inicia hoy las entrevistas personales a los abogados aptos, que vienen participando en el proceso de selección y nombramiento, en el marco de la Convocatoria

Nº 001-2011. Así, un total de 679 abogados postulantes aptos serán sometidos a una rigurosa entrevista personal, dentro del concurso público para cubrir plazas vacantes de jueces de paz letrados y fiscales adjuntos provinciales a escala nacional, que se realizarán hasta el 24 de noviembre. Esta convocatoria busca cubrir

plazas vacantes de jueces de paz letrados y fiscales adjuntos provinciales en los distritos judiciales de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cañete, Cusco, La Libertad y Lambayeque. Igualmente, en las cortes de Lima, Lima Norte, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Moquegua, Madre de Dios, Tacna, Ucayali.

César San Martín, PRESIDENTE DEL PJ

Experiencia comparada t La delegación china expuso los niveles existentes en el sistema judicial chino. Dijo que el Estado les asigna el 1% de su presupuesto, pero que conforme avanza el desarrollo económico de su país, el monto va aumentando. t Implementa, además, la primera etapa de la incorporación de tecnología para garantizar transparencia y democracia en juicios. países. Agregó que esta visita fortalece las buenas relaciones y la cooperación judicial, que ya ha dado resultados con la suscripción de acuerdos concretos en materia civil, penal y otros. Al final de la ceremonia, Su Zelín entregó un cuadro del pensador universal Confucio a César San Martín, mientras éste le entregó la medalla de Honor de la Corte Suprema con la que se distingue a los visitantes ilustres. 713925


20 | INTERNACIONAL

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

GUATEMALA. MANDATARIO ELECTO HEREDA ECONOMÍA EN CAOS

Pérez deberá fortalecer la gestión del Estado EFE

◆ Uno de los males es la gran evasión tributaria

datos t El derechista Otto Pérez es un general retirado de 61 años formado en contrainsurgencia y acusado de violaciones a los derechos humanos.

◆ Solo un gobierno meritocrático puede enfrentar el reto [Guatemala, Afp] El presidente electo de Guatemala, el general Otto Pérez, tiene como primer desafío ordenar las finanzas del Estado, realizar una reforma para elevar la recaudación fiscal, combatir el crimen organizado y resistir la presión de los grupos de poder fáctico, estimaron los analistas. "El desafío de este nuevo gobierno es restituir el orden financiero del Estado, porque este gobierno saliente le va a dejar unos niveles de déficit presupuestarios en los horizontes más críticos en la historia del país", declaró Phillipe Chicola, uno de los directores del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), La reflexión de Chicola se debe a que el gobierno saliente socialdemócrata de Álvaro Colom le va a dejar un "presupuesto desordenado" porque durante dos años "se llevaron transferencias irresponsables" que desfinanciaron algunos programas y crearon otros "sin mayor estructura programática". Guatemala, donde la recaudación llega apenas al 10% del PBI y la evasión por parte de empresas y sectores no asalariados es gigantesca, cerrará 2011 con un déficit fiscal de 3%. Estado Por su parte, el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Guatemala, Edmundo Urrutia, consideró que el país necesita "fortalecer" la gestión del Estado. "El país requiere el fortalecimiento del Estado, tenemos un Estado frágil, un Estado débil, el desafío para él (Pérez) y para cualquiera que hubiese quedado era fortalecer al Estado, económica, política y administrativamente", destacó Urrutia.

t Su principal promesa durante la campaña ha sido una guerra abierta y mano dura contra el crimen y la pobreza. t Amparado en su entrenamiento militar, el combate a la violencia fue su mejor discurso ante una población que vive agobiada por ella. t Su hablar parco y cortante fue adquirido durante 34 años de vida cuartelera, coincidentes con la guerra civil que dejó 200 mil muertos.

Pérez es llamado "General de la Paz", apelativo que repite con orgullo por haber firmado en nombre del Ejército en 1996 los acuerdos que pusieron fin a la guerra de 36 años.

Desafío. Pérez deberá convertir un Estado frágil en uno eficiente.

Muchas demandas, pocos recursos Los analistas advierten que "el gran problema" que le espera al gobierno de Pérez es cómo satisfacer las demadas y expectativas que él ha creado con recursos muy limitados. Sobre la constitución del nuevo gabinete, el director de Flacso espera que sea por "meritocracia", pero Chicola va más allá y estima que se

deben "escoger" a las personas que presenten "la mayor preparación técnica" para que se pongan a la altura de una gestión que permita a Guatemala sacar una cara de "competitividad ante el mundo". Para Urrutia, el general Pérez políticamente debe adoptar características de "un estadista".

La andanada de desafíos es tan grande para Guatemala, que Chicola considera que cuatro años son insuficientes para arreglar los problemas. "El desafio es muy grande, creo que el país ha llegado a un punto, que está en una encrucijada y para salir de esa encrucijada se necesita mucho liderazgo", destacó el analista de la cúpula empresarial. Las expectativas son muy grandes y se espera que el mandatario electo se encuentre a la altura de las circunstancias.

CRIMEN ORGANIZADO

Violencia azota al país [Guatemala, Afp] El general Otto Pérez, heredará un país golpeado por la violencia del crimen organizado y los poderosos carteles del narcotráfico. Un índice anual de 48 homicidios por cada 100 mil habitantes, seis veces más alto que la media mundial, habla claro de los problemas más graves que aquejan a los guatemaltecos: una violencia exacerbada y una cultura de impunidad. La promesa de Colom de "combatir la violencia con inteligencia" quedó en el papel luego de cuatro años de gestión: las autoridades reconocen un promedio de 18 muertes violentas por día, 42% relacionado con el narcotráfico.

El 98% de los casos que llega a tribunales queda sin condena, según informes de la ONU." En íntima relación con las mafias de la droga, las "maras" o pandillas juveniles siguen proliferando, convertidas ahora en brazos armados de los carteles del narcotráfico. Una de las situaciones más complejas en Guatemala es que el crimen organizado infiltró organismos del Estado como la policía y la justicia, acentuando la impunidad. La ONU mantiene desde 2008 en este país la denominada Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, que trabaja en la depuración del sistema judicial en coordinación con la Fiscalía.

"Maras" son una amenaza.

LUCHADORA. ES UNA DE LAS FUNDADORAS DEL PARTIDO PATRIOTA

Baldetti es periodista con fama de poco negociadora ◆ Vicepresidenta electa procede de una familia conservadora y católica [Guatemala, Afp] Roxana Baldetti, de 49 años, quien, tras los comicios de este domingo, será la primera vicepresidenta en el historia de Guatemala, fue maestra y periodista antes de lanzarse a la política a comienzos

de la década de 1990, donde cosechó fama de frontal, a veces prepotente y poco negociadora. Incansable y luchadora a lo largo de sus ocho años como diputada (renunció a su escaño en agosto para aspirar a la vicepresidencia), Baldetti procede de una familia conservadora y católica cuya educación se forjó en colegios cristianos.

En sus ocho años como diputada, Baldetti fue una de las más activas críticas del gobierno del presidente Álvaro Colom."

Con una licenciatura de periodismo en la estatal Universidad de San Carlos de Guatemala, la vicepresidenta electa trabajó como maestra y periodista en la televisión local. Además, la vicepresidenta electa fue corresponsal en Guatemala del programa Primer Impacto de la cadena televisa hispana de Univisión, señala su biografia oficial publicada

en la página internet del Partido Patriota. La vicepresidenta electa incursionó en la administración pública en 1990, cuando fue nombrada subsecretaria de Relaciones Exteriores por el entonces presidente Jorge Serrano, quien tres años después intentó un autogolpe de Estado y terminó destituido.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

AFP

ITALIA. PARA ENCARAR LA CRISIS

Berlusconi promete renunciar ◆ Tomaría decisión luego de que se aprueben medidas económicas ◆ Jefe de gobierno tiene un mes para cumplir su promesa de dimisión [Roma, Afp] El jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, se rindió y anunció ayer que renunciará a su cargo en cuanto el Parlamento apruebe las medidas económicas prometidas a la Unión Europea (UE) con el fin de salvar a Italia del contagio de la crisis. La decisión fue tomada por Berlusconi al término de una reunión de una hora con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, durante la cual decidió tirar la toalla tras meses de severas críticas a su gobierno y a la gestión de la crisis económica y política que atraviesa la tercera economía de Europa. Lo importante es "trabajar por el bien del país", explicó Berlusconi por teléfono a uno de los noticieros televisivos de su propiedad. "Hay que preocuparse de la situación de Italia, de lo que ocurre en los mercados y del hecho de que los mercados no creen que Italia quiera o sea capaz de aprobar las medidas que Europa exige", añadió. Cayó apoyo El multimillonario político, líder indiscutible de la derecha italiana

datos t El magnate de las comunicaciones Silvio Berlusconi, una de las figuras más controvertidas y a la vez carismáticas al concentrar un enorme poder económico y político, fue durante 17 años el líder indiscutible de la derecha pese a haber protagonizado escándalos sexuales y judiciales.

desde hace 17 años, capaz de sobrevivir a todo tipo de escándalos y juegos políticos, tuvo que reconocer ayer que había perdido la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, tras la aprobación de las Cuentas del Estado 2010, una victoria pírrica, pero que reveló que la mayoría en el Congreso se había desmoronado. Las Cuentas del Estado fueron aprobadas con solo 308 votos a favor, por debajo de los 316 necesarios para contar con la mayoría absoluta. Berlusconi tiene un mes para cumplir su promesa de dimisión, ya que la aprobación de las medidas de ajuste exigidas por la UE han sido fijadas para antes del 18 de noviembre en el Senado y antes de que se concluya noviembre por la Cámara de Diputados, según el calendario. Una enmienda a los presupuestos del 2012 fue introducida la semana pasada por el Consejo de Ministros, con las exigencias hechas por la UE a Berlusconi para garantizar la estabilidad financiera del país.

El fin. Silvio Berlusconi termina un polémico periodo de gobierno.

t El primer ministro conservador, quien ha estado en el poder desde 2001 con una interrupción de dos años del 2006 al 2008, irrumpió en la política en 1993, tras los escándalos por corrupción de "Tangentopoli" o "manos limpias".

Berlusconi, quien se lanzó hace 17 años al ruedo político, ha estado en el poder en los últimos diez años, con excepción del periodo 2006-2008.”

Se queja de traición partidaria La renuncia de Berlusconi había sido pedida en los últimos días con insistencia por la oposición de izquierda, así como por los sindicatos y la federación de industriales ante la delicada situación de Italia, acosada por los mercados debido a su colosal deuda pública del 120% del PBI y a un crecimiento nulo. Las presiones para que el multimillonario primer ministro presenta-

ra su renuncia se recrudecieron tras perder el apoyo de una decena de diputados de su partido, "los traidores" del Pueblo de la Libertad (PDL), como los tildó. "No me sorprendió, sentí más bien mucha tristeza, casi dolor. Muchos eran personas que conocía desde hace muchos años, con los que tenía una relación de amistad", confesó.

713891

713344


22 | INTERNACIONAL

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

EFE

Opositores. Un variopinto grupo de la Mesa de Unidad Democrática decidirá su candidato presidencial el próximo 12 de febrero.

PRIMARIAS. OPOSICIÓN RECLAMA NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA

Venezolanos ya viven hoy un clima electoral ◆ Jóvenes candidatos se apartan de los partidos tradicionales

chado, el exembajador ante la ONU Diego Arria y el exdiputado Pablo Medina formalizaron su intención de convertirse en el candidato único de la oposición.

◆ Mesa de Unidad Democrática elegirá su candidato [Caracas, Efe]La definición de los aspirantes a ganar las primarias opositoras de febrero próximo sumerge ya a los venezolanos en una nueva campaña electoral, esta vez con miras a las presidenciales de octubre de 2012. "Esperemos que el que salga pueda hacerle frente a ese señor", espetaba ayer una mujer de avanzada edad a una compañera de asiento en un autobús en Venezuela aludiendo al proceso de inscripción de candidatos a las primarias opositoras del 12 de febrero de 2012, que en opinión de analistas, abre la carrera electoral en Venezuela. En los últimos tres días, se han postulado seis aspirantes a levantar la bandera opositora en las elecciones del 7 de octubre del próximo año, en las que el presidente, Hugo Chávez, se someterá de nuevo a las urnas en busca de su tercera reelección. El gobernador del estado de Miranda (centro), Henrique Capriles, y su colega de Zulia (noroeste), Pablo Pérez, así como el exalcalde Leopoldo López, la diputada María Corina Ma-

Nuevas caras. Leopoldo López se aleja de los partidos tradicionales.

Petkoff resalta la unidad El exministro y director del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, ve como "muy promisorio" y de "muy buenos augurios" el proceso de inscripción a las primarias. "Es casi milagroso que partidos, algunos de ellos tan absolutamente opuestos entre sí, hayan logrado consolidar a lo largo de estos años la unidad (e) institucionalizarla en la Mesa de la Unidad Democrática", explicó. Opinó que la oposición "está viviendo su mejor momento" en los

últimos años, mientras el Gobierno está en el "peor". "Ya en Venezuela estamos inmersos en el tema electoral. Venezuela fue tradicionalmente un país que vivía cada casi cinco años elecciones en los gobiernos anteriores y ahora con Chávez como que tenemos elecciones cada año, pues vivimos siempre en campaña electoral", sostuvo. Petkoff indicó que el país se ha "hiperpolitizado" durante la gestión de Chávez, fenómeno que consideró tan malo como la despolitización.

Nueva oposición Las postulaciones opositoras han añadido un nuevo tema de conversación para el venezolano del común, que expresa en su casa, oficina y hasta en el transporte urbano su posición política, por lo que no es extraño escuchar que en el día a día alguien alude para bien o para mal a Chávez. "Yo voy a votar por María, mujeres al poder", señaló una mujer de cabello blanco al despedirse después de pedir la parada en un autobús, mientras que otro de los pasajeros afirmó: ¿Qué más podemos hacer los venezolanos sino hablar de política?". Analistas consultados consideran que la situación de campaña casi constante que vive Venezuela trasladará necesariamente a los hogares el debate político de las primarias, en un país al que doce años de chavismo ha hecho muy sensible a la discusión de este tipo de temas. Los tres candidatos más populares de la oposición como son Capriles, López y Pérez tienen entre 39 y 42 años y se proclaman como la nueva forma de hacer política en el polarizado país miembro de la OPEP, pese a provenir, casi todos, de partidos tradicionales y de haber conformado estratégicas alianzas con ellos.

PRIMARIAS

Movilizará a la oposición Para el director de la encuestadora GIS-XXI, Jesse Chacón, quien fue ministro de Chávez, la oposición comenzó a movilizarse y no descartó que busque usar este proceso para "calentar" el ambiente entre sus seguidores. A su juicio, existe actualmente un "pico" en el interés de la opinión pública, pero previó que baje en diciembre cuando los venezolanos entren en la dinámica de la Navidad, y que esta situación retorne en febrero, cuando se celebren las primarias. "El juego de la oposición es hacer de esas primarias un elemento catalizador de su conexión y lo van a intentar así. Va a depender de cómo se manejen de aquí a febrero y cuánto realmente logren conectar a la gente que eso sea así o no sea así", afirmó. Chacón apuntó como "el mayor logro" del proceso que ha liderado Chávez en estos doce años convertir la participación en un "valor hegemónico" de la sociedad y una "herramienta de transformación" tanto para quienes apoyan como para los que cuestionan al Gobierno. "En Venezuela se discute de política en el ambiente de trabajo, en la calle, en la casa, en la familia, entre amigos, entre compañeros de trabajo, entre médicos, entre enfermeras", indicó.

SEGÚN SONDEOS

Chávez es favorito [Caracas, Agencias] El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, obtendría el 47 por ciento de los votos si las elecciones presidenciales, previstas para el 7 de octubre de 2012, se celebrasen de forma inmediata, según revela una encuesta elaborada por la consultora Hinterlaces. El líder socialista aventaja en diez puntos porcentuales a la Mesa de Unidad Democrática (MUD) –coalición opositora–, que tiene previsto celebrar elecciones primarias el próximo 12 de febrero para elegir a su candidato presidencial.

Recuperó popularidad.


El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

ACTUALIDAD | 23

META. EN 2012 ENTREGARÁ 15 MIL TÍTULOS DE PROPIEDAD EN LIMA Y CALLAO

CON APOYO DE OEA

Cofopri llegará a las zonas más pobres de la población ◆ Prepara proyecto de saneamiento físico-legal en San Juan de Miraflores ◆ Abordará problemática de la posesión informal de predios en tres zonas PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe

La nueva gestión del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) trabaja con la visión de acercarse a los sectores más necesitados del país, y en ese marco de acción proyecta entregar 15 mil títulos de propiedad en Lima y Callao durante el próximo año. Óscar Tarazona, jefe encargado de la Oficinal Zonal Lima-Callao, dialogó con el Diario Oficial El Peruano y ofreció detalles de los proyectos de saneamiento físico-legal que se realizarán en el distrito limeño de San Juan de Miraflores. ¿Cómo marcha el trabajo del Cofopri en Lima y Callao? –En esta nueva gestión, que se inició en julio, trabajamos de manera coordinada con un enfoque claro, orientado a la atención de la población más necesitada del país. En una reciente feria informativa, realizada con el Ministerio de Justicia en San Juan de Miraflores, desarrollamos un festival de justicia registral. En nuestra programación de trabajo para el próximo año figuran las posesiones informales de predios, en los tres sectores más necesitados de Lima y Callao. ¿Cuántos títulos de propiedad se han entregado y cuál es la proyección para estos años? –En todo el país, aproximadamente cuatro millones de títulos de propiedad. De esta cantidad, cerca de un millón corresponden a Lima. Ahora, hay una propuesta inicial para formalizar a 600 mil familias con sus títulos para los próximos cinco años. Es una proyección del presidente, pero con los recursos que logremos oportunamen-

Logro. En todo el país se entregaron 4 millones de títulos de propiedad y cerca de un millón corresponden a Lima.

Justicia registral Los pobladores de San Juan de Miraflores (SJM) accedieron a información sobre el procedimiento para el registro de propiedades en los módulos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y el Organismo de la Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). También recibieron asesoría legal para enfrentar distintos problemas del distrito, a través del Servicio de te podemos superar esa meta. ¿Cuáles son los proyectos de saneamiento físico-legal para San Juan de Miraflores? –Tenemos grandes proyectos en sectores de este distrito que no se trabajaron por una serie de inconvenientes de salubridad, o por ser zonas de riesgo, por el tipo terreno.

Defensa Gratuita, del Minjus. Durante la jornada conocieron también los beneficios del Programa de Justicia Juvenil Restauradora, impulsado por el Ministerio Público, y cómo operan el Observatorio de la Criminalidad y el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados como sistemas de información que sirven para el diseño de políticas públicas contra la delincuencia.

Esperamos otorgar 15 mil títulos de propiedad adicionales en Lima y Callao, zona de nuestra competencia."

Me refiero, por ejemplo, a la zona de Rinconada, que involucra la ejecución de un gran proyecto con la intervención de la Municipalidad de Lima, las concejos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y el Cofopri, para iniciar el proceso de saneamiento integral de esta zona. Previamente, actualizaremos el diagnóstico del área, tarea que se coordinó con la comuna capitalina. Debe empezarse en los primeros días del próximo año y será un trabajo integral. ¿Cómo camina la formalización de la propiedad predial en el interior del país, teniendo en cuenta la complejidad del proceso? –Nosotros transferimos conocimientos y capacidades a los gobiernos regionales y locales para que comprendan lo que implica el saneamiento físico-legal, la titulación y la formulación del catastro predial en los ámbitos urbano y rural. Es un trabajo permanente.

Darán DNI a habitantes de Manchay Mil 600 pobladores indocumentados de Pachacámac contarán con facilidades para obtener su Documento Nacional de Identidad (DNI), gracias a un proyecto ejecutado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Campaña de Registro y Sensibilización en Contextos de Multiculturalidad en el Perú es el nombre del proyecto conjunto que beneficiará a niños, adolescentes y adultos del asentamiento urbano de Manchay, ubicado en el mencionado distrito, cuya población, en su gran mayoría, se encuentra en situación de extrema pobreza y cerca del 90% nació fuera de Lima, indicó el Reniec. Estas dos características las toma en cuenta el proyecto, que considera tanto la tramitación y expedición gratuita del DNI como la flexibilización de los requisitos que el trámite de identificación habitualmente exige. El proyecto es uno de los esfuerzos que realiza el Reniec para acercar sus servicios a la población más pobre, mientras que la intervención de la OEA se realiza en el contexto del Programa de Universalización de la Identidad Civil de las Américas.

Beneficiarán a mil 600 personas.

El 90 por ciento de los habitantes de Manchay nació fuera de Lima."

AUDITORÍAS. INTERVIENEN EN EMPRESAS PARA REDUCIR PIRATERÍA

Indecopi intensifica fiscalización de software ilegal ◆ Objetivo es mejorar competitividad de esta industria en el Perú Con el propósito de reducir la piratería de softwares en el Perú, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) intensificó la realización de auditorías sorpresivas

a empresas, a fin de detectar el uso de softwares ilegales. "La tarea que cumple Indecopi marca un ejemplo en el ámbito latinoamericano, para promover la competencia legal, el crecimiento de la industria del software y el bienestar de los ciudadanos en nuestros países", expresó la directora sénior de asuntos legales para América La-

tina de la Business Software Alliance (BSA), Montserrat Durán. Agregó que esta labor de fiscalización se reflejará en el mediano plazo, en la baja de las tasas de piratería e incremento de la competitividad de la industria del software en el país. La ejecutiva recordó que, en el Perú, el 68% de los programas de software son ilegales o no cuentan con

Un dato importante proporcionado por la Cámara de Comercio de Lima es que la exportación de softwares peruanos se ubica en 40 millones de dólares anuales.

licencias, según un estudio de la International Data Corporation (IDC). Precisó que si se redujera en diez puntos porcentuales el índice de piratería de software, en cuatro años se generarían en el Perú 3,593 puestos de trabajo de alta tecnología, 214 millones de dólares en actividad económica nueva y 26 millones de dólares en nuevos impuestos.


24 | ACTUALIDAD

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

MODIFICACIÓN. LA IDEA ES CUBRIR LESIONES O ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE UN ACTO DELICTIVO

Estudiarán propuesta para ampliar cobertura del SOAT ◆ Pasajeros de vehículos estarían protegidos de la delincuencia La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento inició ayer el análisis de un proyecto de ley que propone ampliar

la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), a fin de permitir que el mismo cubra también a los pasajeros de los vehículos asegurados que sufren lesiones o mueren a causa de un acto delincuencial. Así lo informó el titular de la referida comisión, Víctor Isla (Gana

Perú), quien indicó que se solicitó opinión a la Comisión de Seguridad Ciudadana que preside el congresista Renzo Reggiardo. Dijo que la propuesta –presentada por el legislador Julio Gagó- apunta a que la cobertura del SOAT alcance también a las víctimas de actos de-

Quedó al voto el proyecto que plantea que vehículos que adquiera el sector público sean a gas."

lincuenciales y no solo a quienes sufren un accidente de tránsito o son atropellados. Durante la sustentación de la propuesta, Gagó dijo que es necesario ampliar ese tipo de cobertura para proteger a los ciudadanos de la violencia.

INICIATIVA. CUALQUIER DIRECCIONALIDAD DEBE SER SANCIONADA

Plantean penalizar abusos en la selección de textos ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Afirman que estarían comprometidos algunos colegios y editoriales ◆ Posición de la Cámara Peruana del Libro se incluirá en proyecto ley

SUBDIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR DEL INDECOPI

pherrera@editoraperu.com.pe

Penalidad Las sanciones penales que se establezcan, refirió, no solo deben aplicarse a las empresas editoriales de textos escolares sino también a las

El proyecto de ley tiene como propósito garantizar el derecho de los padres y alumnos de utilizar textos escolares de segundo uso y acabar con la corruptela de ciertas editoriales de inducir, a través de los colegios, la compra obligatoria de libros. Incorporaremos el aporte de la Cámara para tipificar como delito las prácticas abusivas de direccionamiento en la selección y adquisición de textos."

Rubén Trajman

PAUL HERRERA GUERRA

Tipificar como delito las prácticas abusivas de direccionamiento en la selección y adquisición de textos escolares por criterios no pedagógicos, propuso la Cámara Peruana del Libro, en razón a que estas atentan contra la economía familiar, la libre competencia y afectan a los menores en etapa escolar. Jaime Carbajal Pérez, titular de la cámara, confirmó al Diario Oficial El Peruano, la existencia de prácticas comerciales abusivas de ciertas editoriales en complicidad con algunos colegios que –opinó– deben tipificarse como delito, pues implican pago de comisiones que desnaturalizan dicho proceso de selección. Carbajal expuso en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, la posición de la entidad que representa frente a la propuesta legislativa del presidente de este grupo de trabajo, Jaime Delgado, de modificar la ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas durante la selección o adquisición de textos escolares para mejorar su aplicación. El presidente de la Cámara Peruana del Libro mostró su conformidad con poner los mayores niveles de exigencia en los textos escolares con una selección muy objetiva y profesional, sin analizar necesariamente sus precios, pues será el mercado finalmente el que los determinará.

Jaime Delgado, CONGRESISTA

Lo que interesa es que la adquisición de textos se dé en condiciones de transparencia, dentro de un concepto de pacto ético que promovemos. A la Dirección de Derecho de Autor le interesa el crecimiento de la industria editorial y, desde este sector, nos interesa que exista una pacto ético no solo entre editores sino también entre los representantes de los colegios y asociaciones. La penalización o aplicación de sanciones administrativas debe evaluarse."

Beneficio. La propuesta busca proteger la economía familiar y evitar las prácticas indebidas de ciertas empresas.

técnico, por lo que antes de adoptar cualquier decisión, se requiere solicitar opiniones de expertos en pedagogía y de la Comisión de Educación del Parlamento.

Evaluarán fungibilidad de libros.

instituciones educativas. "Necesitamos concentrarnos en eliminar las prácticas anticompetitivas para beneficiar la economía de los padres de familia y la calidad de la educación." Sostuvo que la prohibición del carácter fungible de los textos escolares es un tema estrictamente

Incluir a colegios Solicitó que en la relación de consumo entre el adquiriente de textos escolares y las editoriales o establecimientos de venta, se incluya a las instituciones educativas para los casos que resultasen relevantes. De esta manera, indicó, las sanciones por incumplimientos legales en las relaciones de consumo deberían ser aplicables no solo a las editoriales sino también a los colegios y sus representantes involucrados: directores, profesores y promotores. "Hay que fortalecer las cadenas de comercialización, los libros deben venderse en las librerías, supermercados y en puntos de venta con capacidad para hacerlo."

Certificación En cuanto a la certificación de los textos escolares dijo que esta no debe representar un incremento de costos porque terminará elevando el precio de los libros, y afectaría la capacidad de directores y profesores para seleccionar los que consideren apropiados. "Recomendamos certificar a las empresas editoriales dedicadas a la elaboración de estos libros y cuidar los plazos de certificación". Indicó que el Ministerio de Educación debería tener especificado un plazo no mayor de 30 días para la certificación, y que vencido este, opere el silencio administrativo (aprobación del trámite ante el no pronunciamiento de la administración pública).

El proyecto t La propuesta del legislador Jaime Delgado crea el Observatorio Nacional de Textos Escolares, que estará a cargo del Ministerio de Educación para que en su portal institucional se publiquen los criterios e indicadores de calidad que todo libro debe contener, así como los precios actualizados. t El proyecto de ley busca mejorar la aplicación de las normas de protección al consumidor en la adquisición de textos escolares, garantizando el derecho que tienen los padres de familia de comprarlos en las mejores condiciones de calidad y precio.


ACTUALIDAD | 25

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

ABSOLVIÓ A AGRESORA DE POLICÍA

CAMPAÑA A COMER PESCAO

Investigarán a jueza

Ofrecen 800 kilos de jurel

La Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) del Poder Judicial dispuso abrir Investigación preliminar a la doctora Beatriz Arenas Alvarado, por su actuación como jueza del Vigésimo Tercer Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, a fin de establecer si hubo irregularidad funcional en el caso de la absolución de la doctora Juana Vega Pinto Egas, quien agredió a una policía. La adopción de esta medida responde a las denuncias realizadas en los medios de comunicación.

Cientos de vecinos de El Agustino adquirieron 800 kilos de jurel al precio rebajado de dos nuevos soles, gracias a la campaña A comer pescao, que promueve el Ministerio de la Producción. El titular del sector, Kurt Burneo, indicó que esta iniciativa tiene gran acogida en las diferentes regiones donde se presentó, impulsando el consumo de recursos pesqueros, en la losa deportiva Jardines De Encalada. Señaló que una preocupación del Gobierno es combatir la desnutrición.

MEDIDA. NO ADMITIRÁN AMBULANTES EN TRES ZONAS DE LIMA

Impondrán orden en calles ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Se trata de las Malvinas Mesa Redonda, jirón de la Unión y sus accesos

t La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Municipalidad de Lima crearán una mesa de trabajo que analizará el reordenamiento industrial en Lima, anunció el presidente del gremio de empresarios, Pedro Olaechea. t Dijo que la ciudad crece sobre los parques industriales, a diferencia de la década de 1950 cuando las industrias se desplazaron a las zonas alejadas de la urbe. La explosión demográfica rodea a las fábricas, hecho que limita su crecimiento.

◆ La municipalidad puso en marcha el plan Navidad segura 2011 Desde el próximo lunes 14, alrededor de 2,000 personas, entre serenos, personal municipal y vecinos voluntarios organizados, controlarán el orden y brindarán seguridad en tres puntos de intenso movimiento comercial del Cercado de Lima, anunció la comuna metropolitana. Se trata de Mesa Redonda, el jirón de la Unión y el complejo Las Malvinas (ubicado en la avenida Argentina), puntos que se consideran críticos en época navideña debido a la asistencia de gran cantidad de público, explicó el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad capitalina, Gabriel Prado. El funcionario edilicio indicó que este despliegue de vecinos y personal municipal forma parte del plan Navidad segura 2011, cuyo objetivo es evitar la presencia de ambulantes y la aglomeración de personas, de manera que los ciudadanos realicen sus compras de fin de año con tranquilidad y sin riesgos. "Este plan tiene como meta que el comercio ambulatorio no genere desorden en las calles de Lima durante la campaña navideña". Detalló que para el desarrollo de este plan se convocó a todas las gerencias del municipio capi-

datos

Advertencia. Los ambulantes que infrinjan la norma perderán su mercadería.

El propósito de la norma es lograr que quienes acudan a estos lugares a realizar sus compras de fin de año, lo hagan sin riesgo y con facilidades para su desplazamiento”.

talino, así como a la Policía Nacional, la Fiscalía de la Nación, la Defensoría del Pueblo, entre otras instituciones. Orden de decomiso El lunes se inició la primera etapa de este plan, exhortando a los comerciantes informales a que desocupen las vías circundantes a estos tres puntos para permitir el libre tránsito de las personas. En caso contrario, advirtió Prado, se decomisará la

mercadería bajo lo establecido en las ordenanzas de la municipalidad por medio del personal de fiscalización y de Defensa Civil. Señaló también que para esta campaña navideña, la municipalidad de Lima convocó a mil vecinos a fin de que brinden seguridad en diferentes cuadras de las calles de Lima, en dos turnos, entre las 09:00 y 23:00 horas. Vestirán uniforme y estarán acompañados por serenos.

t Villarán propuso que la actividad manufacturera de Lima se desplace a las pampas de San Bartolo (sur) y hacia la zona de Piedras Gordas en Ancón (norte), y ofreció solucionar los problemas que afectan a esas zonas, como son el agua, la energía, el transporte y la accesibilidad. Anunció que requerirán un estudio del desarrollo industrial en Lima, pues el actual es de 1980.

Convocaremos a una reunión para lograr la unificación de criterios en los requisitos que se exigen en los 44 distritos para la entrega de licencias de funcionamiento de negocios”.

Susana Villarán ALCALDESA DE LIMA

SECUELA. MENOR QUEDÓ CUADRAPLÉJICA TRAS ASALTO

Cadena perpetua para agresor de Romina ◆ Todavía falta determinar la situación de otro de los implicados

Caso estremeció Lima.

La Corte de Lima condenó a cadena perpetua a Hendelbert Luis Parra Delfín por ser autor de los delitos contra el patrimonio, robo agravado con resultado de lesiones graves en agravio de la menor Romina Milagro Cornejo

Ramos y de Luis Germán Cornejo Salinas, María Rosario Vega Martínez. La sentencia contempla también el delito contra el patrimonio, robo agravado en grado consumado, en agravio de Carla Yanina Tellería Vargas y Gabriel Crisanto Matos Lázaro; así como contra la seguridad pública, tenencia ilegal de arma de fuego, en agravio del Estado.

El colegiado par de la Primera Sala Penal con Reos en Cárcel de la Corte de Lima impuso a Parra Delfín una reparación civil de 250,000 nuevos soles a favor de la menor. También fue interrogado José Astuhuamán Estacio, quien declaró que él no fue quien disparó contra la menor Romina Cornejo, sindicando a Antonio Efraín Bello Ramírez.

La diligencia se reanudará mañana a las 11:00, en la sede judicial del penal de Lurigancho, en donde se continuará con el interrogatorio de Astuhuamán.


26 | ACTUALIDAD

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

COMAS. PERTENECE A CINCO CENTROS DE SALUD

Capacitan al personal del SAMU ◆ En este distrito se lanzará nuevo sistema de atención de urgencias Profesionales de la salud de cinco establecimientos del distrito de Comas, donde se lanzará la primera etapa del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), fueron capacitados por personal de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Ministerio de Salud. La doctora Sonia Escudero, directora de la OGDN, informó que se busca fortalecer los conocimientos de los profesionales que atenderán en los centros de salud y en las ambulancias que formarán parte de

este nuevo sistema de atención que impulsa el Gobierno. Serenos y bomberos "Instruiremos inicialmente al personal de los centros de salud Gustavo Lanatta, Laura Rodríguez, Santa Luzmila, Año Nuevo y Carmen Medio, y luego al de emergencias del Hospital Sergio Bernales y Marino Molina, de Essalud." La directora de la OGDN adelantó que luego se trabajará con los integrantes del serenazgo de Comas y los bomberos. "Pensamos generar un grupo de profesionales y colaboradores que estén aptos para responder eficazmente a situaciones críticas".

Los cursos El modulo de capacitación básica del SAMU incluyó tres cursos: manejo de vía aérea en emergencias, en el que se instruyó sobre técnicas de ventilación; soporte básico de trauma, orientado a la evaluación de traumas y tratamiento de trauma torácico y manejo de shock, y soporte básico vida, que permitirá aplicar reanimación cardiopulmonar y desfibrilación.

Aptitud. Atenderán situaciones complejas.

El Centro de Entrenamiento del SAMU funciona en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa."

Recuperarán la sonrisa.

JORNADA GRATUITA

Operarán a niños con fisura labial Veintiocho niños de Lima y provincias que padecen de labio fisurado o paladar hendido serán operados gratuitamente este fin de semana en el hospital Hipólito Unanue, en el marco de una nueva campaña de la ONG Operación Sonrisa. El viernes, once médicos especialistas harán la selección de los pacientes en la sede de dicho hospital, ubicado en el distrito de El Agustino, en tanto que el sábado 12 y domingo 13 se desarrollarán las operaciones, informó el médico Manuel Alcántara, jefe de cirugía de cabeza y cuello del citado nosocomio. "La selección se efectuará mediante un examen clínico y de laboratorio. Los que logren pasar las pruebas serán operados sin costo alguno por un grupo de ocho cirujanos peruanos." Una vez intervenidos, los pacientes estarán hospitalizados 48 horas. Los controles serán ambulatorios.

Los interesados pueden registrarse en la sede del hospital, ubicado en la avenida César Vallejo 1390, El Agustino, o en los teléfonos 362-7777 o 362-5700. 713888


TURISMO | 27

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

REPRESENTATIVO. PAISAJES NATURALES Y LUGARES DE IMPORTANCIA HISTÓRICA COMPARTEN ESPACIO

Ambo festeja su aniversario con semana turística ◆ Provincia de Huánuco cuenta con numerosos atractivos Este lunes se inicia la semana turística de Ambo, una de las provincias más representativas de Huánuco, que, además, en 2011

cumple 99 años de creación. Entre sus atractivos, dicha localidad cuenta, con puntos turísticos, con las lagunas de Huampo, Rumichaca y Huamampari, y la cueva de Hatun Ushco, caverna que conduce a parajes subterráneos y que es un destino apreciado por los amantes

del turismo de aventuras. El visitante también puede recorrer el puente de cal y canto cerca al cual se libró la batalla del cerro Arcopunco; heroico episodio registrado en 1812 en el que los huanuqueños independentistas, liderados por Juan José Crespo y Castillo, libraron una

La casa de 'La Perricholi' es otro de los atractivos turísticos de la provincia de Ambo.”

desigual lucha contra las fuerzas realistas españolas. También llama la atención el distrito de Tomayquichua, con sus coloridas casas y vegetación. Este fue inmortalizado por Enrique López Albújar en su novela El Hechizo de Tomayquichua.

RESPALDO. AEROLÍNEA ESPAÑOLA NOMBRA RÍO AMAZONAS A UNA DE SUS NAVES

Votemos por nuestra Amazonía ◆ Concurso Siete Maravillas Naturales del Mundo está en marcha ◆ Ministros, funcionarios y Sergio Markarián se aúnan a esfuerzo Tanto desde el Ministerio de Comercio y Turismo como desde el gobierno regional y Promperú, se reiteró ayer a la ciudadanía el pedido de apoyar la postulación de la Amazonía peruana como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Para ello, todos los peruanos podemos emitir nuestro voto a través de la página web www.n7w.com, habilitada por New Seven Wonders of the World Foundation, organizadora del certamen, a fin de recoger las adhesiones que se hagan a este lugar. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Silva Martinot, hizo un llamado al público en general, tanto peruano como extranjero, a fin de que expresen su posición a favor de la Amazonía peruana en dicho concurso. Su exhortación la lanzó al recibir el primer vuelo del avión Airbus de la empresa española Iberia, denominado precisamente "Río Amazonas". La nave es una de las tres de esta empresa de transporte aéreo que lleva nombres ajenos a la geografía española. Las otras dos son "Ciudad de México" e "Islas Galápagos". "Damos la bienvenida a esta delegación de Iberia, empresa que

Campaña. Silva pidió respaldar votación y agradeció deferencia de Iberia. Arriba: Markarián votó por la Amazonía.

Es un honor que un avión de Iberia pasee por todo el mundo el nombre de esta maravilla.” demuestra su compromiso con el Perú y que viene uniendo nuestro país con Europa desde hace casi 50 años", dijo. Por su parte, ayer, en conferen-

Ante la prensa, el entrenador de la selección peruana de fútbol, el uruguayo Sergio Markarián, emitió su voto a favor de la Amazonía peruana como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, y no escatimó elogios a las bondades de esta zona.

cia de prensa, el gobierno regional de Loreto y Promperú se unieron formalmente a la campaña a favor del voto para que la Amazonía forme parte de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. El presidente de la región, Iván Vásquez; la subdirectora de turismo interno del ente de promoción turística, Marisol Acosta, y el entrenador de la selección peruana de fútbol, Sergio Markarián, se aunaron a este esfuerzo.

Ellos destacaron la importancia de que la Amazonía peruana pueda obtener esta distinción, ya que ello implicaría incrementar el interés a escala mundial por esta zona, con el consiguiente incremento del turismo. Eso se vio cuando en un concurso similar convocado por la New Seven Wonders of the World Foundation, Machu Picchu fue ungida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

CELEBRACIÓN. SE CUMPLEN 472 AÑOS DE SU FUNDACIÓN ESPAÑOLA

Playas de Camaná lo esperan esta semana ◆ Pueblo pesquero de Arequipa ofrece a turistas atractivos de diverso tipo Visitar las playas y la campiña de Camaná es una buena opción en estos días en que esta provincia arequipeña celebra un aniversario más de su creación, fechada el 9 de noviembre de 1539.

La más grande de ellas es la de Quilca, pero también hay otras, como La Miel o La Playuela, que si bien no son tan concurridas ofrecen un mar tranquilo. Conocidos por su producción de arroz, los campos camanejos han sido bendecidos por la afluencia del caudaloso río Camaná y su buen clima. Al recorrerlos el visitante podrá

también apreciar las bodeguillas; construcciones hechas por los españoles para albergar allí los bienes arrebatados a la población nativa. Asimismo, en el cerro El Castillo se pueden recorrer túneles y apreciar dibujos en las paredes, que datan de la época precolombina Por su condición de pueblo pesquero, los habitantes de Camaná

buscaron formas de conservar lo que pescaban. Así, hicieron colcas, que son hoyos en los que depositaban estos alimentos cubriéndolos con tierra ceniza; la cual ayudaba a su preservación natural. En la bajía de Arantas, los visitantes pueden dar un paseo en bote, desde el cual se aprecia la belleza del litoral camanejo.

La principal iglesia de Camaná.


28 | DEPORTES

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

EXIGE RESULTADOS

Dakar IMAGEN. FRANCISCO BOZA DICE QUE RALLY ES OPORTUNIDAD PERUANA

YA ES OFICIAL

datos

Los organizadores resaltaron que el trazado del próximo año es el "más tradicional", porque parte de un sitio y termina en otro, pues en los últimos años la carrera se inició y finalizó en Buenos Aires.

LIMA Pisco Nasca

◆ Se presentó el certamen que se disputará en enero ◆ Pilotos pasarán por Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica y Lima Para el mundo automovilístico, el Dakar es una travesía importante, pero para Perú su importancia va mucho más allá porque se trata de la inmejorable oportunidad que tiene para ponerse otra vez en la vitrina del mundo entero. La ilusión de ser parte en la ruta del mítico rally hace que las autoridades deportivas crean en el éxito de la competencia por disputarse en enero en nuestro territorio. Ello permitirá al Perú convertirse en un paradero de la afamada carrera. "El Dakar es la primera competencia mundial del año, se retransmite a más de 190 países. Esta primera oportunidad en el Perú generará una expectativa enorme, tanto entre los peruanos como a escala mundial, y eso tendrá un efecto multiplicador ", comentó

el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, durante la presentación de la prueba en París (Francia). Admitió no tener la seguridad si Perú será sede en 2013, ya que la meta final ya está confirmada en el centro de Chile, mientras la de 2012 será en Lima. Perú contará con las cuatro etapas finales y el rally pasará por Tacna, Arequipa, Moquegua, Ica y Lima como lugares más emblemáticos. "Es una inversión muy fuerte que hicimos como país y queremos ver el rédito. Después del Dakar, veremos el impacto que ha tenido para la nación", señaló. Sobre el apoyo de la población peruana al rally, Boza vaticinó que la respuesta popular será muy positiva, como lo es en Argentina y Chile, donde el respaldo de los aficionados fue elemento valorado por los organizadores para volver. "Va a ser el mismo éxito en Perú. Nos hemos organizado siguiendo el ejemplo de los otros, de Argentina y Chile. Será un éxito para el país y para el Dakar", afirmó, sin dejar de resaltar el apoyo total que recibe del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

Arequipa

Arica

El Rally Dakar 2012 tendrá un recorrido de 8 mil 500 kilómetros. Cuenta con 466 vehículos inscritos: 170 autos, 193 motos, 25 quads y 76 camiones.

Iquique

Antofagasta

COPIAPÓ Fiambalá Chilecito

San Juan

La tradicional carrera se trasladó a Sudamérica en 2009, después de que se cancelara el rally del año anterior por la amenaza terrorista en el norte de África.

Congresista Uribe pide mejoras No se calla nada. Su experiencia como exdeportista laureada le da la autoridad necesaria a la congresista de la República Cenaida Uribe, para concluir que nuestro país no puede pretender ser sede de unos Juegos Panamericanos si se registran resultados discretos como el que obtuvo la delegación nacional en Guadalajara (México). Si bien resaltó el esfuerzo de nuestros deportistas en los últimos Panamericanos –ganaron sólo siete medallas–, aceptó que esa es nuestra realidad deportiva, la misma que fue heredada de gestiones anteriores. Reiteró el compromiso del actual gobierno de trabajar de manera directa con los deportistas para lograr los resultados. "De nada sirve tener grandes estadios o escenarios deportivos cuando se fracasa en las competiciones internacionales", enfatizó.

AGARRA ALTURA

Blanquirroja se va a Arequipa La selección arriba hoy a la ciudad de Arequipa para someterse a una sesión de entrenamientos con miras al partido con Ecuador en Quito, el martes 15. En la tarde, a las 16:00 horas, la delegación practicará en el estadio de la UNSA. Mañana, a las 14:30 horas, la blanquirroja se dividirá en dos y cada grupo enfrentará a Melgar en partidos de 45 minutos cada uno. Ayer, el técnico Markarián trabajó, en la Videna, con los "cuatro fantásticos" Pizarro, Farfán, Vargas y Guerrero. Markarián, resaltó que la llegada de jugadores de equipos que pertenecen a ciudades de altura, le permitirá diseñar mayores estrategias.

San Rafael

Por las rutas Los organizadores del Rally Dakar 2012 anunciaron ayer en París las catorce etapas que partirán de Mar del Plata el 1 de enero y culminarán en la plaza de Armas de nuestra capital el 15 de ese mismo mes. En la cita estuvo como invitado especial el titular del IPD. Este será el cuarto periplo sudamericano que llevará a los pilotos a Lima, capital de Perú, después de recorrer territorios argentino y chileno. Se atravesará el continente del Atlántico al Pacífico. Serán cinco etapas argentinas, otras cinco chilenas y cuatro peruanas, en el debut de nuestro país en esta carrera.

Santa Rosa de la Pampa

MAR DEL PLATA

"U" ANTE EL VASCO

Por el pase a semifinales Universitario partió ayer rumbo a Río de Janeiro (Brasil), para enfrentar hoy, desde las 18:50 horas (hora peruana), al Vasco da Gama por los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El equipo va con la motivación que le dio el triunfo de 2-0 en Lima. Los jugadores tienen la consigna de jugar con tranquilidad en el estadio Sao Januario. El ganador de la llave se enfrentará en semifinales al vencedor de la serie que integran el argentino Arsenal de Sarandí y el chileno Universidad de Chile. Por otro lado, socios e hinchas cremas se reunieron en los exteriores de las oficinas del Grupo Santo Domingo para protestar por la gestión del titular merengue, Julio Pacheco.


CULTURAL | 29

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

HERENCIA. SUPERÓ PENÚLTIMO FILTRO DE LA UNESCO

RECITAL

Qoyllur Riti a punto de ser patrimonio de la Humanidad ◆ Está dentro de tradiciones candidatas de México y Colombia ◆ No prosperó propuesta peruana de plegarias cantadas de Huachipaires [París, Efe] El Mariachi de México, el Saber de los Chamanes Jaguares de Yurupari en Colombia y la peregrinación al santuario del señor de Qoyllur Riti en Perú pasaron con un aviso favorable el penúltimo filtro para convertirse en Patrimonio Inmaterial, informó la Unesco. Las tres propuestas fueron destacadas como "ejemplares" por el órgano consultivo de expertos que asesora al Comité para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Este comité se reunirá en Bali del 22 al 29 de noviembre para decidir entre otras cuestiones las casi 50 candidaturas a la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial presentadas este año. De ellas, un total de 22 recibieron, sin embargo, un aviso desfavorable por parte de los doce expertos asesores, informó ayer la secretaria de la Convención del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, Cécile Duvelle, en un encuentro con los medios. En Bali se decidirá asimismo la suerte de las 23 candidaturas a la Lista del Patrimonio Inmaterial que necesita salvaguarda urgente presentadas por una quincena de países. En esta clasificación, los expertos no dieron el visto bueno a las candidaturas de la Ceremonia de la Paach, en Guatemala, ni a las Plegarias Cantadas por los Nativos Huachipaires del Perú. Dejaron, en cambio, la candidatura brasileña del rito yaokwa del Pueblo Enawene Nawe para el Mantenimiento del Orden Social y Cósmico como una "opción" pendiente de complemento. Asimismo, el comité examinará en Bali el Registro de Mejores Prácticas de Salvaguarda, al que optarán doce propuestas.

Danza. Costumbre cusqueña tiene una gran cantidad de seguidores.

Rescate de tradiciones Las listas del Patrimonio Cultural Inmaterial pretenden contribuir a la conservación del patrimonio "que reside en el pensamiento y en el ser de los individuos", explicó la secretaria de la Unesco para este tema, Cécile Duvelle , quien subrayó la importancia de las políticas de salvaguarda cultural que deben

realizarse desde el ámbito local. La convención que rige la salvaguarda del Patrimonio Inmaterial fue adoptada en la Unesco en 2003, entró en vigor en 2006 y ha sido ratificada por 137 países de los 195 que integran la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura en la actualidad. Festejos. Peregrinación al Señor de Qoyllur Riti en Cusco se desarrolla en junio.

Sobre proceso Se han presentado 49 candidaturas para ser consideradas en la lista de patrimonio inmaterial de la Humanidad.

1

La decisión final se tomará a fin de este mes; sin embargo, ya hay algunas propuestas que han sido observadas y no se cree que prosperen.

2

Música clásica actual de Francia El trío Atyopsis, agrupación francesa de música clásica, se presenta hoy a las 20.00 horas en la Alianza Francesa (avenida Arequipa 4595, Miraflores). La velada se realiza durante el IX Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima (FIMCC de Lima), organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la productora Música&Danza. El ingreso es libre. El trío Atyopsis está formado por los saxofonistas Alexandre Souillart e Hiroe Yasui y el pianista Matthieu Acar. Fue fundado inicialmente como dúo en el año 2008 por Souillart y Acar, luego de haber estudiado música de cámara con Làszlo Hadady y Michel Moraguès en el Conservatorio Superior de París. Este trío decide conjugar su talento a fin de promover la riqueza y la diversidad del repertorio escrito por diversos compositores para la agrupación. Ellos, lejos de estancarse en un género preciso, exploran todas y cada una de las épocas importantes en la historia del saxofón. El trío Atyopsis se ha presentado en el Museo d'Orsay de París y el National Portrait Gallery de Londres. El FIMCC de Lima nace en el año 2003 gracias a la iniciativa y apoyo del centro cultural de España, cuando estaba en la dirección del centro cultural Ricardo Ramón, labor que continuó posteriormente Juan Sánchez. El festival se creó con la finalidad de difundir la música académica de nuestro tiempo, para dar a conocer a los intérpretes y obras de los compositores más destacados.

Por ejemplo, de las cinco iniciativas nacidas en Brasil, cuatro no han sido aprobadas por los expertos.

3

La Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial, cuyo embrión comenzó a tomar forma en 2001, cuenta con 200 elementos, de los que 30 se encuentran en Latinoamérica.

4

Trío francés.

COLOQUIO. SE LLEVARÁ A CABO EN EL AUDITORIO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS

Organizan foro para poner en valor legado de Lima ◆ Expertos debatirán sobre alternativas para mantener patrimonio arqueológico Como parte de las políticas culturales de la Municipalidad Metropolitana de Lima se ha organizado el foro Patrimonio arqueológico de Lima, alcances y alternativas para su puesta en valor social. Este se realizará el

viernes 11 en el auditorio del Parque de las Leyendas desde las 9:00 horas. El ingreso es gratuito y los asistentes recibirán certificado de participación El coloquio, dirigido a estudiantes, profesionales y otras personas interesadas en el tema, contará con la participación de destacados exponentes, que darán una visión de la actual

situación del patrimonio arqueológico de la capital y plantearán soluciones para su puesta en valor. Si bien los monumentos arqueológicos prehispánicos de Lima Metropolitana y de Lima Cercado juegan un papel importante para el conocimiento y valoración de la memoria e identidad de la ciudad, estos han sido percibidos en la mayoría de casos

Evento es antesala a campaña para recuperar monumentos arqueológicos que se mantienen en la capital y sus alrededores".

como un obstáculo para ser integrados al desarrollo al que aspira toda sociedad moderna. En ese contexto, el foro tiene por objetivo presentar las experiencias de intervención arqueológica, conservación, puesta en valor de uso social, turismo y educación de varios monumentos prehispánicos existentes en la capital.


30 | CULTURAL

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

GRACIELA ROJAS

SHILA ALVARADO

Adelanto de libro

Venta de casa-taller

Un conjunto de poemas organizados alfabéticamente, que descubren emociones a partir de una enamorada conforman el libro Tesauro de la novia errante, de la poeta y escultora Graciela Rojas Huamán, que será preexpuesto este jueves a las 19.00 horas en el Centro Cultural de España. En la fecha, Rojas Huamán participará del recital poético Dando vueltas por Lima llegué... a España, donde se presentará con otros cuatro jóvenes talentos, Liliana Chaparro, Germán Atoche, Julio Meza y Kevin Rojas.

Las ilustraciones de Shila Alvarado (Lima, 1979) se han convertido en un fenómeno dentro de la escena local. Por fin de año, la artista plástica anuncia una venta en su casataller. La cita es este 11 y 12 de noviembre en calle Habana 595, dep. 2B, San Isidro. Una oportunidad perfecta para adquirir cuadros, libretas, bolsos, pines y demás productos de la reconocida Limeña Girl. Alvarado fue responsable de la parte visual de la novela gráfica Ciudad de payasos, basada en el cuento homónimo de Daniel Alarcón.

ANDINA / PIERO VARGAS

MÚSICA. LANZAMIENTO

Homenaje a productora de Almodóvar

Manuelcha Prado sonará en Londres

[Los Ángeles, Efe] El festival de cine AFI, del American Film Institute, rindió ayer un tributo a los 25 años de la productora de Pedro y Agustín Almodóvar, El Deseo, con un pase especial del filme La ley del deseo que contó con la asistencia del director manchego y del actor Antonio Banderas. El evento tuvo lugar en el icónico teatro chino de Hollywood, muy cerca del teatro Kodak, donde el cineasta recogió dos Óscar, ante una audiencia de centenares de personas que se puso en pie para recibir al realizador de Volver y Mujeres al borde de un ataque de nervios. "Esto es muy emocionante", dijo Almodóvar sobre la alfombra roja que precedió a la proyección del filme, el primero producido por El Deseo y que se estrenó en 1987, una época en la que el director español recordó que "no imaginaba en absoluto" llegar a triunfar en la llamada meca del cine.

◆ Canción "Flor de los glaciares" incluida en disco de la BBC ◆ Fue considerada en selección de temas de distintas latitudes World Routes, programa de música del mundo que se transmite vía BBC Radio 3, presentará On The Road (En el camino), CD doble de material inédito grabado durante los últimos 10 años, con representantes de 18 diferentes países donde participan destacados músicos como es el caso del ganador del premio Grammy Toumani Diabate. El Pack digital de lujo contiene 2CD con 30 tracks, un folleto de 44 páginas con notas y fotografías del recorrido realizado por sitios como, Mali, Madagascar, India y Azerbaiyán. En esta ruta también se visitó Jordania, Brasil, Uganda, Turquía, Israel, Grecia, China, Siria, Japón e Israel, entre otros. Tour musical El álbum es una coproducción de la conductora radial de Rutas del

Mañana y pasado dará recitales en el Colegio Santa Úrsula junto a Manuel Silva Pichinkucha y Los Campesinos."

Mundo (World Routes), Lucy Duran, productora ganadora de premios Grammy por Segu Blue (2007), I Speak Fula (2009), y por el aclamado Bassekou Kouyate virtuoso del ngoni de Mali. "Flor de los Glaciares", composición del maestro Manuelcha Prado,

HOLLYWOOD

Guitarra universal. Reconocido artista ayacuchano.

fue grabado en 2006 por BBC Radio 3, cuando dicho medio realizó un recorrido por la ciudad de Lima. En noviembre del presente año será el lanzamiento oficial de este valioso compilatorio que reúne las expresiones de la música tradicional de diversos lugares del mundo.

dato t Manuelcha Prado participa de producción internacional junto con artistas ganadores del premio Grammy.

Director español.

POR UNANIMIDAD. EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNFV

Roberto Ángeles fue elegido decano ◆ Elecciones se realizaron en local de Asamblea Nacional de Rectores

Catedrático Roberto Ángeles.

El maestro universitario doctor Isáac Roberto Ángeles Lazo fue elegido por unanimidad decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Federico Villarreal para el período 2011-2014.

Las elecciones se realizaron en las instalaciones de la Asamblea Nacional de Rectores y el Consejo de Facultad distinguió al Dr. Ángeles para desempeñar ese alto cargo. Anteriormente ha sido vicerrector académico (2001-2006) y director de la Escuela Universitaria de Posgrado de la citada universidad nacional. Ángeles Lazo es doctor en Socio-

El directorio de Editora Perú acordó felicitar a su director Roberto Ángeles por su elección como decano de la Universidad Nacional Federico Villareal.

logía por la Universidad Nacional de San Marcos, con estudios de posgrado en Israel y Estados Unidos. Durante su vida profesional ha ejercido importantes cargos públicos, como el de ministro de Agricultura, jefe del Inrena y recientemente fue distinguido por el Congreso con medalla y diploma en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional.


CULTURAL | 31

El Peruano | Miércoles 9 de noviembre de 2011

TEATRO

MÚSICA

La asociación cultural La Compañía, conformada por jóvenes valores de la actuación, nos trae un nueva puesta teatral. Esta vez, el colectivo presenta tres comedias en un solo espectáculo. Se trata de las obras El de la valija, del dramaturgo limeño Sebastián Salazar Bondy, Pedida de mano, del ruso Anton Chéjov, y Farsa y justicia del Señor Corregidor, del español Alejandro Casona. La función es hoy, a las 19:30 horas, en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano del centro de Lima (jirón Cusco 446). Boletería: S/. 10.

Uno de los integrantes de la banda nacional de rock Cementerio Club, el guitarrista y cantante Pedro Solano, vuelve a escena. El músico pone a disposición de sus seguidores su nuevo álbum en solitario !Rocanrol Punche! El EP de seis canciones, escrito, arreglado y producido por el artista limeño, se puede descargar gratuitamente en la siguiente dirección electrónica: http://rocanrolpunche.blogspot. com/ Entre las canciones de este nuevo trabajo lleno de melodías frescas y alegres figuran "Estadio Nacional", "Vuelvo" y "Con mi nena".

Noche con tres comedias

CD gratis de Pedro Solano

LIBRO. PUBLICAN INVESTIGACIÓN SOBRE "SECRETOS" DE MACHU PICCHU

Ciudadela bajo la lupa ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Historiador y periodista trabajaron cuatro años en proyecto

t Los autores están trabajando en las posibilidades de la traducción del volumen a otras lenguas.

◆ Muestran diversos actores relacionados con el centro arqueológico

t 1,500 fichas sistematizan trabajo de investigación de autores sobre extractos de libros, documentos y cartas.

JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.compe

"Hemos tratado de hacer el documental no rodado sobre la construcción y explicación de Macchu Picchu", explica el periodista Sergio Vilela. Junto al historiador José Carlos de la Puente escribió El último secreto de Machu Picchu. Quién es dueño de la ciudadela de los incas (Punto;Coma, 2011). "El primer embrión" de este trabajo en crónica periodística fue la historia del cusqueño Agustín Lizárraga, quien nueve años antes que el norteamericano Hiram Bingham, dio con Machu Picchu. La historia está incluida en el segundo de los seis capítulos del libro, que a Vilela y De la Puente les tomó cuatro años. Todos los actores Para Vilela, estamos ante un libro de 237 páginas que "cuenta una historia con todos los actores presentes". Está la posición del Estado peruano y la defensa de Machu Picchu como patrimonio. También la de los descendientes del hacendado Mariano Ignacio Ferro en cuyas tierras se descubrió la ciudadela inca. "Machu Picchu es una mina de oro, y todo el mundo quiere tener una pepita de ella", precisa el periodista, quien dice que El último secreto de Machu Picchu es "un feliz matrimonio entre periodismo e historia". La historia aporta al periodismo los recursos metodológicos, dándole más profundidad a sus investigaciones", sostiene Vilela. Un punto importante de este trabajo es que está la historia completa de los dueños de las tierras donde se ubica la famosa ciudadela inca. Primero, perteneció a la panaca del inca Pachacútec, luego pasó a manos de la congregación Agustina, de ahí al cura Centeno, quien se las dio a la orden Bethlemita. El generalísimo Simón Bolívar se las obsequió a Agustín Ga-

datos

t Entre las fuentes consultadas están el Archivo General de Indias en Sevilla, los de la Universidad de Yale, bibliotecas en el Cusco y la Biblioteca Nacional del Perú.

Meta. "El libro se escribió para que lo lea el gran público", explica Vilela.

"Nos faltan novelistas históricos" Vilela, quien desde Bogotá, Colombia, se desempeña como director editorial del Grupo Planeta para el Área Andina, que comprende el Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, explica que la tendencia de las ventas de libros de no ficción ha crecido enormemente en América Latina, junto a otros rubros como el libro práctico y el ejemplar de autores muy conocidos. "El tema de la no ficción es súperpotente en Colombia y Argentina. La no ficción deja mucho que

pensar, sobre todo la falta de una tradición de la novela histórica en el Perú, donde, por nuestras características, deberíamos de tener 15 o 20 novelistas históricos, pero hay poca gente dispuesta a darle tantos años a una novela, como lo requiere una obra histórica", comenta. "Mi pronóstico es que el día que aparezca un novelista histórico en el Perú con el nervio y talento de Guillermo Thorndike, despuntará", dice el periodista.

Famosa ciudadela de los incas.

Trabajo presenta los diversos dueños que han tenido esas tierras desde tiempo de Pachacútec.” marra, de ahí a la familia Nadal, luego a los Ferro y hoy son del Estado. Empero, el trabajo también reconoce méritos a Bingham. "Su gran mérito fue mirar con ojos de extranjero, que había algo por descubrir y remover". Además, fue él quien le puso el nombre de Machu Picchu a la ciudadela inca e hizo posible su descubrimiento al mundo con la publicación de la National Geographic.

CURSO

Noticias de lo real maravilloso El novelista José Antonio Bravo, continuará dictando los jueves 10, 17 y 24, a las 19:00 horas, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea, el curso Lo real maravilloso en la novela latinoamericana actual. Se analizarán obras como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez; El reino de este mundo, de Alejo Carpentier; Pedro Páramo, de Juan Rulfo y Aura, de Carlos Fuentes. Bravo, profesor emérito de la UNMSM, estudió en las universidades de París, Madrid y Málaga. Entre sus obras destacan Barrio de broncas, A la hora del tiempo, Biografía de Martín Adán, y Crónica en familia.

ESPECTÁCULO

Un monólogo para Freddie La aclamada obra del circuito Off Brodway, escrita por Charles Messina, Mercury: más allá de la vida de un dios del rock llega a las tablas limeñas para deleite de los seguidores del ex vocalista de Queen, Freddie Mercury (1946-1991). Desde el 11 de noviembre al 4 de diciembre, el espacio de arte Agárrate Catalina (Jr. 28 de Julio 277) será el punto de encuentro para apreciar esta historia, que protagonizará Alonso Cano Frayssinet. La representación nos presenta un monólogo cuyo objetivo principal es hacer un llamado a la tolerancia en la sociedad frente a un personaje que lo tiene todo: dinero, fama y fortuna, pero que, sin embargo, es consumido lentamente por el VIH–SIDA.

El Mercury de la ficción.


32 Cultural

Miércoles 9 de noviembre de 2011 | El Peruano

28 | Perú listo para recibir rally Dakar

31 | Los secretos de Machu Picchu

Desde París se confirmó que nuestro país albergará el tramo final de la competencia.

Publicación de Sergio Vilela y José Carlos de la Puente busca mostrar aspectos poco conocidos de santuario. ANDINA / JHONNY LAURENTE

ANTONIO CISNEROS, ESCRITOR

Un

poeta no profesional

◆ Autor reivindica a la inspiración sobre trabajo en la creación literaria ◆ Próximo libro podría estar dedicado a temas familiares como la madre ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe

El poeta Antonio Cisneros acaba de ganar el Premio Southern Perú 2011 y recibirá en diciembre la Medalla José de la Riva-Agüero y Osma, en el rubro a la creatividad humana. Uno más en una larga lista de reconocimientos. Él, con su usual ironía, nos comenta que para un escritor estas distinciones son igual de gratificantes que para un trabajador cualquiera ser felicitado. "Además, si viene acompañado de un dinero, a todo el mundo le gusta, además de la gloria, la prosperidad". ¿Se piensa en los premios a la hora de escribir? –Por supuesto que no. Uno de los oficios más gratuitos que conozco es la poesía. Se hace por amor al arte. No hay siquiera la promesa de tráfico y comercio de las novelas. Es conmovedor si piensas en personas que se han dedicado cincuenta años a escribir poesía como yo. Por un lado, tiene algo de ridículo, pobres señores que escriben poesía todo el tiempo. Pero por el otro, es conmovedor tener fe en la palabra. Da gusto cuando de vez en cuando los reconocen. ¿Cómo nacen sus libros? –Tiene mucho que ver con la inspiración. Un término muy del siglo XIX, que cae en desprestigio en el siglo XX por el populismo católico y marxista que es hacerle creer a la gente que todo se logra con esfuerzo. No. En el caso de la poesía es muy claro, si no naces poeta, así tengas constancia, trabajo y vayas a cien talleres literarios, no vas a ser poeta. Claro que tienes que cultivar y desarrollar tu talento, pero a lo que voy es que tiene que ver con la inspiración. No puedes imponerte un horario de empleado bancario, como los novelistas o Mario Vargas,

para escribir poesía porque no tiene ningún sentido. ¿Cómo son esos momentos de inspiración? –Hay ciertos días en tu vida en que estás particularmente lúcido, con una capacidad de asociar palabras, de ver cosas. Al fin y al cabo, la poesía es un acto de gran introspección. Hay momentos especiales que estás en estado de gracia, y eso se ilumina. Esos estados de gracia duran unos días y sirve para hacer series de poemas. Y como viene sin avisar, se va yendo y vuelves a ser el mismo de siempre. Sus libros son cada vez más espaciados. –Yo no tengo muchos libros en realidad. Eso es normal. Los jóvenes publican más seguido. Es normal en todos los escritores. Hay cada vez más un elemento autocrítico muy poderoso. Sonará absurdo lo que te voy a decir, pero no soy un poeta profesional pero la vida pareciera decir lo contrario. No me muero por la poesía, ni por nada en general, salvo mis nietos. ¿Qué libro suyo recuerda con más cariño? –No hay ningún libro. Hay poemas en todos que son más interesantes, que resisten el tiempo y resisten mi propia lectura. Hay mucha gente joven –o había, no sé– que siempre le gustó Comentarios reales. Y a mí, a los dos años de publicado me dejó de gustar. Pasé años de contradicción entre mi público que le gustaba ese libro y a mí me parecía muy pedante. Meter toda la historia del Perú en 70 páginas, muy ingenuo. Tan ingenua como la ironía de la película Las malas intenciones. Hay libros que le tengo cariño, porque me da pena el sufrimiento de este muchacho de Como higuera en un campo de golf. Felizmente, yo ya no soy él. Por otro lado, Canto ceremonial contra un oso hormiguero es el libro que me lanza a la fama, por decirlo de algún modo. Sin embargo, el libro que está mejor escrito es El libro de Dios y de los húngaros. Pero ninguno de mis libros me entusiasma con toda franqueza. Como en general la poesía no me entusiasma mucho. Si hay un sentimiento poesía que es muy importante, pero no es un género literario.

Inspiración en los recuerdos

El sentimiento poesía es muy superior al género literario. La mayoría de lo que se publica como poesía no alcanza esa luz de la poesía, está mal hecha. La poesía es unívoca, o es o no es.

¿En qué proyecto está actualmente? –He escrito un poema, un tríptico muy extraño. Yo soy un señor que va a cumplir 69, y tengo una mamá de ochentaitantos. Y yo no sé de dónde he escrito este tríptico. Es un recuerdo casi prenatal. Yo en la cuna viendo la cabeza inmensa de mi madre adorándome y yo aterrado. Me da vergüenza y no se lo he leído a mi mamá. A estas alturas, yo que no he escrito poemas a la madre. ¿Proyecta algo mayor? –Vamos a ver si escribo más. Por momentos me animo. El último libro

de mi vida, me digo. Me dan vueltas más ideas, como el recuerdo de mi madre conmigo de niño por la bajada de Miraflores. Quisiera hacer más poemas, para que sea un librito. No me hagas mucho caso. No es que de verdad piense hacer el librito, pero puede que sí lo haga. ¿La familia lo está marcando en esta etapa? –Raro, ¿no? Porque yo nunca he sido una persona atacada por la mamitis. Nunca he hecho un poema sobre mi mamá o sobre mi papá. Nunca fue tema poético para mí. Más que la infancia, debe ser la vejez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.