F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M ร N B O L ร VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL Cร RDOVA
JUEVES 10 de noviembre de 2011 www.elperuano.com.pe
7 POLร TICA. OLLANTA HUMALA, presidente de la Repรบblica
Se reunirรก con inversionistas en APEC
10 Economรญa. &M EF MPT QFSVBOPT BIPSSB FO TV DBTB 14 3FHJPOFT 'FSJB DVMJOBSJB 4BCF B 1FSร JSร B $IJMF FO
MINISTROS VIAJARร N PARA DIALOGAR CON LA POBLACIร N
Afrontan con decisiรณn problemas en las regiones โ &TDVDIBSร O EFNBOEBT Z QMBOUFBSร O BMUFSOBUJWBT EF TPMVDJร O 1PMร UJDB Z ANDINA / JUAN CARLOS GUZMร N
Oportunidad para trabajar. &O EJDJFNCSF FM QSPHSBNB Trabaja Perรบ JOJDJBSร proyectos para HFOFSBS mil empleos temporales en el รกmbito nacional. El ministro EF 5SBCBKP Rudecindo 7FHB QSPZFDUร que en cinco aรฑos se crearรกn 2 millones de puestos de trabajo para beneficiar a la poblaciรณn de menores JOHSFTPT "DUVBMJEBE 1SFDJP 4 r /ย r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJร O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGร OJDB r )FDIP FM EFQร TJUP MFHBM /ย
2 | POLÍTICA
Jueves 10 de noviembre 2011 | El Peruano
PCM. VÍCTOR CABALLERO COMENTA SOBRE CONFLICTOS EN CAJAMARCA Y ANDAHUAYLAS
Gobierno apuesta por diálogo ◆ El Estado disipará dudas sobre respeto al medioambiente
Delegación en Andahuaylas
◆ Salidas consensuadas entre autoridades y pobladores son claves El Gobierno Central mantendrá las puertas del diálogo abiertas con las autoridades de Cajamarca y Andahuaylas para solucionar los conflictos ambientales, afirmó ayer el jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Víctor Caballero. "Ellos pueden tener el derecho de hacer su movilización, presentar sus demandas, dentro del respeto al estado de derecho, y nosotros mantendremos las puertas abiertas para el diálogo", afirmó al comentar el paro organizado por un sector de la población en Cajamarca contra el proyecto minero Conga. Agregó que el Poder Ejecutivo tiene el deber de garantizar los derechos de la población, y que todos los esfuerzos desplegados por la PCM y los ministerios de Energía y Minas, Agricultura y Ambiente van dirigidos hacia ese objetivo. En el caso de Cajamarca, por ejemplo, indicó que la PCM dispuso diversos mecanismos de diálogo, el que se estableció con el gobierno regional, los alcaldes distritales, la propia compañía minera e incluso los comuneros de la región, a fin de encontrar una salida consensuada. "El Gobierno ha hecho todos los esfuerzos del caso para garantizar el diálogo y encontrar salidas consensuadas a este tema de la demanda de la población respecto de la mina Conga", expresó. Respeto a la naturaleza Caballero, incluso, mencionó que el jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, ha ofrecido un fondo social para garantizar que los daños y perjuicios que pueda ocasionar la actividad minera sean debidamente compensados. "La preocupación de que el medioambiente sea dañado y que los pobladores sufran las consecuencias es real. Y en la medida en que disipemos esas dudas y garanticemos, como Estado, el pleno respeto a sus derechos de preservar el medioambiente, lo haremos", indicó. Por otro lado, anunció el viaje de una comisión multisectorial a Andahuaylas, en la región Apurímac, encabezada por el titular de Agricultura, Miguel Caillaux, para dialogar con los manifestantes que rechazan la minería artesanal por generar contaminación ambiental. Precisó que el grupo de trabajo se encuentra integrado por dos funcionarios de la PCM, dos de Energía y Minas, dos del Ambiente, dos de la Autoridad Nacional del Agua y dos de Agricultura.
Cajamarca. Autoridades locales destacaron esfuerzo del Ejecutivo para atender los reclamos de la población.
❝
❝
Luis Llatas, legislador de Gana Perú
Juan Carlos Eguren, legislador de la APGC
El problema de Yanacocha es un problema heredado del gobierno anterior. Si hubiera aprobado (antes) la Ley de Consulta Previa, no tendríamos este conflicto entre la población y la minera. Por eso valoramos los esfuerzos del Gobierno de agotar todos los canales de comunicación con las partes en conflicto, desde la autoridad regional, los representantes de Yanacocha y los comuneros que viven cerca del proyecto."
Es fundamental que se haya iniciado el diálogo, pues es una herramienta prioritaria y necesaria. El Gobierno tiene ahora el reto, dependiendo del manejo que haga de los conflictos medioambientales, de dar confianza a todos los agentes económicos que piensan invertir en el Perú. Respaldamos que el Estado reafirme su principio de autoridad y legalidad al impulsar el diálogo con los cajamarquinos y los representantes de Yanacocha."
Protesta fue pacífica t El paro realizado ayer en Cajamarca contra el proyecto minero Conga culminó sin mayores incidentes y las actividades en esta ciudad volvieron a la normalidad, informaron las autoridades. t En el transcurso de la marcha, no se registraron desmanes u otros actos violentos; la población y autoridades regionales y locales expresaron su disconformidad contra Conga y la actividad minera en general. t El alcalde de la provincia de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, invocó a las autoridades y organizaciones sociales participar en las mesas de diálogo, a fin de aclarar las dudas acerca de las implicancias del proyecto minero. Esta es la mejor manera de aclarar las dudas sobre este proyecto minero, dijo la autoridad edilicia. Por su parte, el gobernador de Cajamarca, Ever Hernández, instó a los pobladores a promover el diálogo y evitar actos de violencia, pues el Gobierno realiza esfuerzos por encontrar una solución al problema del proyecto cuprífero y aurífero. "Hay derecho a la protesta; sin embargo, exhorto a la población a que la paralización se efectúe de manera pacífica. El Gobierno tiene toda la intención de atender los reclamos
de las comunidades y lograr un entendimiento sin necesidad de llegar a acciones represivas", declaró a la agencia Andina. Remarcó la predisposición del Ejecutivo de mantener una política de "puertas abiertas" al diálogo, lo que –dijo– se reflejó en la reunión que tuvo el martes la población del distrito de Encañada con la minera Yanacocha. Puntualizó que al término de la
sesión, que se desarrolló gracias a la intermediación del Ejecutivo, se llegaron a acuerdos importantes en beneficio de la población de Encañada. Soluciones "El gobierno del presidente Ollanta Humala se diferencia de los anteriores porque atiende los reclamos de la población. Si nos encontráramos bajo otra administración, ya habría seguramente un costo social." Hernández recordó a la población que el Ejecutivo efectúa la revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga, que la minera Yanacocha prevé desarrollar en Cajamarca, especialmente en lo concerniente a los recursos hídricos, el tema más sensible para la población. "Con ello, el Gobierno tiene la predisposición de hacer las correcciones que sean necesarias para llegar a un entendimiento", dijo, al señalar que la desazón de la población es producto de un proceso de varios años donde sintió que en la relación con la inversión minera hubo un trato desigual.
Una comisión de alto nivel nombrada por el Ejecutivo viaja hoy a Andahuaylas, con el fin de escuchar los reclamos y dialogar con la población, autoridades y los delegados de la junta de usuarios de riego sobre el conflicto generado por la presencia de mineros informales en las cabeceras de cuenca de Andahuaylas. La delegación está presidida por el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, e integrada por el viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, y el titular de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi. Así se informó tras la reunión sostenida ayer en la PCM entre el titular de la región Apurímac, Elías Segovia Ruiz, 49 alcaldes de distritos andahuaylinos y representantes de esos ministerios, en la búsqueda de generar el diálogo y escuchar las demandas y propuestas de la población, como lo demanda el proceso de inclusión social que impulsa el Gobierno. Apurímac es la segunda región con mayores montos de inversión minera en el Perú, luego de Cajamarca. Solo el proyecto Las Bambas, ubicado en Apurímac, y a cargo de la compañía Xstrata Southern Perú, supone una inversión de 4 mil 200 millones de dólares, según los funcionarios de la empresa minera.
Propuesta La oposición de algunos sectores a la minería se debe a una cuestión cultural, por la histórica desconfianza que genera esta actividad, antes que a objeciones de carácter ambiental, dijo la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
1
Su presidente, Jorge Caillaux, explicó que, en el caso de Cajamarca, la compañía Newmont Mining se ha comprometido a construir reservorios de agua y no afectar la agricultura o la ganadería.
2
Puntualizó que una salida es que se presente, junto con el proyecto minero, un plan de desarrollo para la zona, y que el Estado y las autoridades locales y regionales se comprometan a ponerlo en marcha.
3
POLÍTICA | 3
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
PROYECTOS PARA REGIÓN Con canon minero
Vizcarra comentó que en 2011 Moquegua recibió S/. 395 millones por canon minero, distribuidos entre el gobierno regional, municipios y la universidadl. El gobierno regional administra S/.80 millones.
El funcionario regional señaló que tienen identificados proyectos específicos, entre ellos la segunda etapa de Pasto Grande, con la cual se irrigarían 5,000 hectáreas de cultivo en las lomas de Ilo.
Otro de los proyectos es la construcción de carreteras que unan la provincia de Sánchez Cerro, para lo cual ya se cuenta con el respaldo técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
MOQUEGUA. PRESIDENTE REGIONAL CONSIDERA INVERSIÓN NECESARIA
Respaldan la minería que no afecte medioambiente PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
◆ Debe haber equilibrio entre la agricultura y la actividad extractiva
El jefe del Gabinete, Salomón Lerner, se reunió con la legisladora por Tacna Natalie Condori, a quien le manifestó su interés de analizar con el titular de esa región, Tito Chocano Olivera, y los integrantes de la mesa de trabajo, los temas relacionados con el problema hídrico y los pasivos mineros de la región.
1
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía respaldó las acciones del Gobierno contra la minería informal en la selva al considerar que pone orden en el país y neutraliza otros delitos generados por esta actividad, dijo el presidente del gremio, Pedro Martínez.
2
◆ Proyecto Quellaveco será viable si no afecta los recursos hídricos El presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo, dijo ayer que están a favor de la inversión minera que respete el medioambiente y no colisione con otras actividades productivas como la agricultura. Tras una reunión con el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, en Palacio de Gobierno, dijo que existen coincidencias con el Ejecutivo respecto a que las inversiones son necesarias, pero con cuidado del ambiente. "La inversión en minería es necesaria para el desarrollo, no sólo de Moquegua sino de todo el país, pero bajo ciertas condiciones", manifestó. En el caso específico del proyecto minero Quellaveco, que contempla ejecutar la firma AngloAmerican, señaló que este será viable en la medida que haya seguridad de que no afectará los recursos hídricos ni la agricultura. "Si hay un nivel de equilibrio entre la agricultura y la minería y se garantiza que no impacte el medioambiente, bienvenidas las inversiones mineras como Quellaveco", declaró a la prensa. Recordó que en Moquegua existe una mesa de trabajo que aborda el problema minero, en el que participan autoridades regionales, locales y representantes de los ministerios de Agricultura, Ambiente y Energía
Respaldo
"La extracción ilegal de minerales debe ser condenada por todos, porque lo que acompaña es el contrabando, la trata de personas, hombres esclavizados, blanqueo de capitales y una ruta de salida para el narcotráfico.
3
Consideró necesario planificar estas acciones para que las personas dedicadas a la minería informal tengan una alternativa de vida que no atente contra el medioambiente.
4
Encuentro. El presidente Ollanta Humala y Vizcarra Cornejo, durante el diálogo que sostuvieron en Palacio.
Desarrollo integral Tras el encuentro con el Jefe del Estado, Vizcarra Cornejo consideró que el Poder Ejecutivo debe constituir un equipo técnico especial encargado de velar porque las inversiones mineras se desarrollen sin depredar el medio ambiente ni afectar a las comunidades de influencia, medida que no se adoptó en los anteriores gobiernos. Señaló que las protestas sociales existentes provienen de
concesiones mineras otorgadas en el pasado y estimó que la Ley de la Consulta Previa será un instrumento vital para evitar estos conflictos sociales a futuro. Vizcarra afirmó que las regiones apoyarán al Ejecutivo en la realización de proyectos complementarios de inclusión social, como obras de infraestructura y carreteras, para asegurar un desarrollo integral de la región.
y Minas, entre otros organismos ligados a este problema. Quellaveco tiene un estudio de impacto ambiental aprobado, pero un sector de la población no lo respalda, por lo que, como gobierno regional, se gestionó dicha instancia de diálogo, mencionó al expresar su confianza en que luego del análisis respectivos se definirá lo más conveniente en torno a dicho proyecto. Southern Peru En el caso de la relación con la empresa Southern Peru, refirió que la población reclama un compromiso de mayor aporte social que contri-
buya al desarrollo económico de la jurisdicción sureña. En otro momento, Vizcarra Cornejo consideró necesario revertir la tendencia ideológica contraria a la minería que hay en algunas regiones y abogó por garantizar que las inversiones mineras respeten el medio ambiente. Afirmó que son conscientes de que esta actividad contribuye al desarrollo del país, sin embargo reiteró que los proyectos de este tipo tienen que ejecutarse promoviendo la mejora de las condiciones de vida en las poblaciones de influencia de los proyectos mineros, sin perjudicar el medioambiente.
OPINIÓN. ABOGA POR COMPATIBILIZAR CAPITALES CON RECLAMOS DE POBLACIÓN
Vargas Llosa destaca actitud del Gobierno ◆ Manifiesta su acuerdo para que se haga realidad proyecto Conga
Álvaro Vargas Llosa.
El escritor Álvaro Vargas Llosa destacó la actitud del Gobierno de mantener el diálogo en el conflicto social generado por el proyecto minero Conga, y abogó por hacer compatible esa importante inversión minera con el
reclamo de un sector de la población de Cajamarca. Señaló que dicho proyecto es quizás la inversión más importante en el sector minero y, por eso, "lo correcto es que se viabilice esta propuesta y se dialogue con las comunidades afectadas", para hacerla compatible con sus demandas. "Lo importante es la actitud del
❝
La actitud correcta y civilizada no es mandar a la fuerza pública, sino impulsar el diálogo con las poblaciones."
Gobierno, ojalá se dé, es un proyecto importante, son más de 4 mil 500 millones de dólares (...) Vargas Llosa dijo a Ideeleradio que para ser justos se debe recordar que el proyecto Conga es un asunto heredado de la gestión del gobierno aprista, ya que cuando el presidente Humala asumió el cargo existían 250 conflictos sociales.
4 | POLÍTICA
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
CAMPAÑA. TITULAR DE AGRICULTURA RECHAZA ACUSACIONES
Satanizan a los ministros que fueron empresarios ◆ No hay conflicto de intereses ni negocios con el Estado, afirma El ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, dijo ayer que se está satanizando a los empresarios que son convocados para asumir el
cargo de ministros, porque se piensa que llegan al Gobierno con el objetivo de hacer negocios. Ante los miembros de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, rechazó las denuncias que lo vinculan con un presunto conflicto de intereses, por haber adquirido en
2001 mil 200 hectáreas de tierras en Lambayeque. Advirtió que esas tierras están a más de 24 kilómetros de Olmos, por lo que no están en el ámbito de irrigación del proyecto. Sobre las imputaciones que se le han hecho al respecto, precisó que
❝
No se piensa que si nos han convocado, es porque se ha comprobado nuestra hoja de vida."
se dice que los empresarios que son ministros podrían incurrir en algún tipo de corrupción. "No se piensa que si nos ha convocado un gobierno cuya bandera es la lucha contra la corrupción, es porque se ha hecho una revisión de nuestra hoja de vida", indicó.
PARLAMENTO. DEMANDAN CONSECUENCIA DE LA OPOSICIÓN
Hoy se ve imprescriptibilidad ◆ Gana Perú les pide que respalden aprobación de la ley
Amplio debate
◆ En la campaña electoral, todos estuvieron de acuerdo El vocero de la bancada de Gana Perú, Fredy Otárola, anunció ayer que el pleno del Congreso debatirá mañana la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, por lo que pidió que las fuerzas opositoras cumplan con la promesa electoral de respaldar esta medida. Demandó al Grupo Parlamentario Fujimorista y a la Alianza por el Gran Cambio no dar marcha atrás en el compromiso asumido durante la campaña electoral. "Esperamos que los congresistas sean honestos con sus compromisos de campaña. Recuerden que todas las bancadas, la de Keiko Fujimori y la de Pedro Pablo Kuczynski, principalmente, hablaron de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción", recordó. Otárola resaltó que el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución del Congreso también incluye sanciones a quien corrompe y establece la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos para los funcionarios públicos que incurren en delitos contra el Estado. "Son tres cosas; una, la imprescriptibilidad, la sanción al corruptor y la imposibilidad de que vuelvan a
Consecuencia. La bancada de Gana Perú pide a la oposición que respalde el proyecto.
❝
Imprescriptibilidad, sanción al corruptor e imposibilidad de volver a robar."
robar. Son tres cosas importantísimas en la lucha contra la corrupción", explicó. Por otro lado, Otárola dijo que la bancada de Gana Perú votará con
El proyecto de ley aprobado por la Comisión de Constitución sanciona a los corruptores y establece la "muerte civil" para los funcionarios públicos que cometan delitos contra el Estado, es decir, la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos.
criterio de conciencia y no blindará al congresista Omar Chehade, en las investigaciones que se realizan en la Comisión de Ética y Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. "Ya Chehade ha dado medio paso al costado; esperemos unos días, y si es necesario tendrá que apartarse de la vicepresidencia", comentó. También aseguró que los legisladores oficialistas tendrán una participación activa en la solución de los conflictos socioambientales,
El segundo vicepresidente del Congreso, Yehude Simon Munaro, señaló la necesidad de que el proyecto de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción se debata con mucha sabiduría. "La idea que tenemos en la Mesa Directiva es no aprobar leyes por aprobar, sino sacar las de mejor calidad, y en este caso el debate será amplio", aseveró. Dijo que la mayoría de parlamentarios está de acuerdo con el tenor de la iniciativa, porque existe preocupación ante la posibilidad de que los delitos prescriban y no haya sanción, pero hay que tener cuidado para que no se invalide una serie de decisiones que deben tomarse por temor a que se malinterpreten. heredados del gobierno anterior, ya que la finalidad es evitar más fracturas sociales. "Los parlamentarios de Gana Perú vamos a dialogar con los pobladores, hacerlos sentir que estamos con ellos, los respetamos y que trabajaremos juntos para solucionar conflictos que han sido generados en el gobierno anterior", manifestó. Apuntó que irán a las zonas donde se ha producido un conflicto para dialogar con todos los actores.
PARLAMENTO. FRENTE A MÚLTIPLES IRREGULARIDADES
Comisión especial para investigar Essalud ◆ Al margen de megacomisión que investigará al gobierno anterior La conformación de una comisión especial que investigue las presuntas irregularidades cometidas en el Seguro Social de Salud (Essalud) durante el gobierno anterior plantearon legisladores integrantes de
las comisiones de Salud y de Trabajo del Congreso. Segundo Tapia, presidente de la Comisión de Salud del Parlamento, dijo que sí amerita una investigación al respecto, pues es necesario determinar las responsabilidades sobre las múltiples irregularidades denunciadas en los últimos años. Argumentó que el tema de Essa-
lud es muy amplio y que debe tratarse aparte de la megacomisión porque podría perderse o pasar a un segundo plano, por lo que se hace necesaria una investigación independiente. Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Trabajo, Justiniano Apaza, manifestó que durante el quinquenio pasado se cometieron diversas irregularidades sobre las
cuales dieron cuenta los medios de comunicación y que ahora le corresponde investigar al Congreso. "Essalud fue administrada como un botín político, una agencia de empleo. Fue la fuente de financiamiento de las campañas del APRA y por ello queremos que se forme una comisión investigadora ad hoc, especializada y urgente", añadió.
Congresista Justiniano Apaza.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
CONGRESISTAS. SU ARRESTO ACLARARÍA CORRUPCIÓN DE GOBIERNO ANTERIOR
Canaán debe decir lo que sabe ◆ Debe explicar sobre convocatoria a su suite a Jorge del Castillo
datos t El denominado caso "petroaudios" se descubrió en 2008, al difundirse la grabación furtiva de una conversación telefónica por la empresa Bussines Track (BTR) a representantes de Discover y algunos funcionarios, lo que derivó en la caída del gabinete que presidía Jorge del Castillo.
◆ Asimismo, cómo hizo contactos con el expresidente García El eventual arresto del empresario dominicano Fortunato Canaán, vinculado al caso "petroaudios", permitirá aclarar los presuntos actos de corrupción que involucran a exministros y exfuncionarios del anterior gobierno aprista, consideraron ayer legisladores de diversas bancadas. El congresista Víctor Andrés García Belaunde, de Alianza Parlamentaria, sostuvo que Canaán –quien convocó en su suite de un exclusivo hotel capitalino a altos funcionarios del régimen de Alan García– "sabe mucho" y, por tanto, su declaración ayudaría a aclarar algunas "lagunas" que existen en el sonado caso de espionaje telefónico y sus ramificaciones. "Canaán sabe mucho y debería explicar todo lo que sabe y cómo hizo los contactos para llegar a Palacio de Gobierno con tanta facilidad y cómo pudo convocar al presidente del Consejo de Ministros (Jorge del Castillo) a su suite. Eso no lo logra mucha gente", comentó. García Belaunde dijo que los jueces peruanos tienen todo el derecho de solicitar la detención del empresario dominicano debido a que éste no ha respondido a las citaciones que se le remitió por el caso "petroaudios", por el que cumplen prisión Rómulo León Alegría y Alberto Químper, este último exdirectivo de Perúpetro. El congresista Juan Carlos Eguren, vocero de Alianza por el Gran Cambio (APGC), también justificó
t Posteriormente, se conoció que Del Castillo y varios exministros y exfuncionarios fueron a la suite de Canaán, y en algunas reuniones trataron sobre licitaciones de hospitales, carreteras, etcétera.
Sabe. Fortunato Canaán debe revelar los medios que usó para llegar a las altas esferas del poder.
En la suite Según el legislador oficialista Fredy Otárola, el empresario dominicano debe "conocer mucho" sobre los presuntos negocios que –dijo– se habría realizado en el segundo gobierno de Alan García y habrían perjudicado el erario nacional. "Tiene que aclarar qué hacia el señor Jorge del Castillo en su suite. Esto va a traer cola. Creo que Canaán tiene mucho que decir y esperemos que el Poder Judicial actúe con firmeza, porque sus vínculos llegaron a las más altas esferas", indicó.
Un tribunal ordenó el arresto de Canaán y del noruego Jorstein Kar Kjerstad, implicados en la concesión irregular de lotes a Discover Petroleum. el pedido de captura internacional de Canaán, cuya versión consideró importante para las investigaciones sobre la corrupción en la administración aprista, entre 2006 y 2011. Personaje que sabe "Creo que su testimonio va a contribuir al esclarecimiento y a la marcha del proceso, porque es un personaje que debe tener información
❝
Canaán tiene mucho que decir y esperemos que el Poder Judicial actúe con firmeza." Fredy Otárola, CONGRESISTA DE GANA PERÚ
valiosa", agregó el representante arequipeño. Al respecto, el congresista Javier Diez Canseco (Gana Perú) se preguntó qué pasará ahora con los exministros y exfuncionarios apristas que visitaron la suite del empresario dominicano. Diez Canseco renunció irrevocablemente a la megacomisión que se formó en el Congreso para investigar
COMISIÓN DE ÉTICA. ANUNCIAN DECISIÓN FINAL
El presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Humberto Lay, dijo ayer que en una o dos semanas a más tardar ese grupo de trabajo emitirá su informe final acerca de la denuncia contra el congresista y vicepresidente Omar Chehade. En este sentido, descartó que este caso se prolongue más allá de la presente legislatura, que concluye a mediados de diciembre, conforme se especuló los últimos días. "Prácticamente hemos llegado al final de nuestra investigación sobre los aspectos éticos de la denuncia",
❝
Prácticamente hemos llegado al final de nuestra investigación sobre los aspectos éticos de la denuncia.”
Congresista Humberto Lay.
indicó. Consultado sobre el comunicado emitido el martes por Omar Chehade, respecto a que no ejercerá la Segunda Vicepresidencia de la República en tanto duren las investigaciones a cargo del Ministerio Público y el Congreso, opinó que lo mejor hubiera sido que dé un paso al costado.
los presuntos actos de corrupción ocurridos en el gobierno anterior, pero aseguró que desde su escaño aportará al éxito de la misma. El Tercer Juzgado Penal Liquidador ordenó la captura internacional del empresario dominicano Fortunato Canaán, quien en el pasado negó su participación en los actos irregulares de concesión de lotes petroleros. El juzgado solicitó diligencias ampliatorias contra Canaán y Kjerstad, a quienes envió reiteradas notificaciones judiciales, a sus lugares de origen, para que se apersonen a brindar sus testimoniales. Sin embargo hicieron caso omiso a esta medida, por lo que la justicia peruana pidió la detención internacional de ambos.
PARA DESPEJAR DUDAS
Máximo en 15 días terminará caso Chehade ◆ Se descarta que el informe se postergue hasta la próxima legislatura
t Últimamente, el expresidente Alan García, quien compareció como testigo en el juicio, admitió que también se reunió con Canaán.
Consideró que el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, actuó correctamente al decir, el fin de semana, que Chehade haría bien en dar un paso al costado, pues quien debe tomar la decisión es el propio legislador. Lay también sostuvo que de su parte no existe ningún tipo de persecución política contra el congresista y vicepresidente y aseguró que como presidente de la Comisión de Ética del Parlamento actuará con "imparcialidad y justicia". "De parte nuestra no hay ningún tipo de persecución, en nuestro caso hay una total imparcialidad y vamos a actuar con absoluta justicia", expresó.
Nueva citación La Comisión de Ética del Congreso citó ayer al legislador Omar Chehade para que acuda nuevamente a despejar algunas dudas sobre la denuncia de tráfico de influencias por el caso Andahuasi. "Se le está invitando para las seis de la tarde. Recién (ayer) va a salir la invitación. Esperamos su confirmación", comentó Humberto Lay. En ese sentido, precisó que tras la presentación del segundo vicepresidente de la República se cerrará la etapa de testimonios, lo que permitirá acelerar la presentación de un informe final sobre el tema. "Entendemos la necesidad de un resultado de parte de la ciudadanía, del Congreso y del Gobierno", señaló.
6 | POLÍTICA
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
CASO BAGUA. FAMILIARES DE LOS 24 POLICÍAS FALLECIDOS HACEN ADVERTENCIA
Se pretende archivar denuncia contra Cabanillas ◆ Iremos a todas las instancias para que se nos escuche, anuncian Los familiares de los 24 policías que fallecieron en enfrentamientos con nativos de la provincia de Bagua, el 5 de junio de 2009, denunciaron
que existen personajes interesados en que la acusación contra la ex ministra del Interior Mercedes Cabanillas por este caso quede archivada y no se determine a los responsables. Tras reunirse con el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, dijeron que las investigaciones realizadas
❝
Se acusa a la exministra de delitos de homicidio culposo y abandono de personas en peligro."
hasta el momento no han permitido esclarecer la realidad de lo ocurrido en el llamado "Baguazo" ni determinado la responsabilidad de Cabanillas. "Recurriremos a las instancias superiores para que se nos escuche y para que se aclare el tema y paguen los responsables."
MARISOL PÉREZ TELLO. PARA EVITAR ESCÁNDALOS EN EL CONGRESO
Faltó un filtro fuerte en el interior de los partidos ◆ Es vital descentralizar la labor parlamentaria, como se hizo en Ica, dice
Tranquilidad Hablemos del Poder Ejecutivo, ¿cómo evalúa los primeros cien días de gobierno? Económicamente bien, han tomado decisiones económicas importantes que le han dado mucha tranquilidad al país. Hay mucha tranquilidad de que la cosa vaya bien. ¿Se ha despejado el temor que se creó en la campaña? No, yo voy a vivir cinco años con un signo de interrogación, aplaudiendo cada mes y lo reconozco estoicamente, yo no voté por el presidente Humala ni por Keiko Fujimori, pero sí estoy bastante satisfecha, no le pondría un 18 pero si un 15, si creo que ha hecho las cosas bien.
◆ Legisladora sugiere que este trabajo de realice en ámbito de comisiones YERKO DÍAZ
La congresista de Alianza por el Gran Cambio, Marisol Pérez Tello, considera que se han hecho cosas importantes en el Poder Legislativo y que en el Ejecutivo se han tomado decisiones valiosas en materia económica. ¿Se ha logrado restituir la dignidad del Congreso como lo planteó en la campaña? Sí, porque yo no voy a restituir la dignidad de personas que no merecen, estoy restituyendo la dignidad congresal. Pero, ¿cómo se rescata la dignidad de un Poder Legislativo donde salen a la luz denuncias contra sus congresistas? Eso pasa también por sancionar a quien haya que sancionar. La manera de evitar que eso nos afecte es investigando y sancionando, y creo que eso estamos haciendo. Además, hay un esfuerzo conjunto de mucha gente, y considero que muchas personas también lo hacen. Hay que hacer las cosas en serio, escuchando a la gente de verdad y canalizando sus necesidades. Más allá de los escándalos, ¿qué hechos positivos resalta de este nuevo Parlamento? No es noticia que hagamos bien nuestro trabajo y sí es noticia que haya gente que se aprovecha de sus cargos para beneficio personal. Por ejemplo, Ica puede no ser la maravilla, pero es un intento por acercar la población al Congreso y luego las normas que tienen que ver con el día a día, como en el tema de juicio de alimentos. Hay medidas que se están tomando y se está avanzando en eso. La Ley de Consulta Previa... Me parece muy importante. Es
Logros. Marisol Pérez Tello resalta avances en el Legislativo y Ejecutivo.
"Estoy satisfecha de mi labor" ¿Qué calificación le da a estos primeros cien días del Congreso? –En lo que se refiere a mi labor, yo estoy muy satisfecha, hay mucho que hacer y hay mucho que fiscalizar y ser muy agudo y objetivo en las críticas. Hay que saber cuándo se está siendo justo y cuándo ser oposición. Estoy muy contenta con lo que se ha hecho en mi despacho.
¿Y en el ámbito general? –Creo que hay un trabajo que no es el ideal, es vergonzoso que hayan salido todos los problemas en estos tres meses y revela que no ha habido un filtro fuerte en los partidos políticos. Me apena y me avergüenza un poco, finalmente pertenezco a esa clase política que hoy es cuestionada por la población.
tan necesaria para que haya un crecimiento y una inversión con seguridad jurídica. También me parece vital la Ley de Justicia de Paz, que pone en evidencia un problema que no se había tratado hace tiempo. Creo que esos temas hay que destacarlos. El viaje a Ica recibió críticas... Destaco Ica porque no sé cómo habrán hecho los demás, pero nosotros estamos haciendo un seguimiento y hemos gestionado todas las necesidades y viajaremos al distrito de Salas para ver qué ha pasado después del último temblor y si hay necesidades mayores. La iniciativa es buena, lo que haga el congresista con eso es un tema que se tendrá que juzgar. ¿Se debe seguir con estas visitas y audiencias descentralizadas? No sé si tan grandes, pero sí creo que es importante descentralizar la labor parlamentaria, por lo menos a nivel de comisiones. Es interesante ir a escuchar y eso es lo que nos falta. La Mesa Directiva está buscando alternativas y eso me parece saludable.
Familiares en el Congreso.
RESALTA CANCILLER
Se refuerza la alianza Perú-Brasil La alianza estratégica entre Brasil y Perú se refuerza con el acuerdo de cooperación brasileña en el funcionamiento del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, destacó ayer el titular de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo. Al realizar un balance de su reciente visita a Brasil, sostuvo que la firma de una declaración conjunta con el canciller de ese país, embajador Antonio de Aguiar Patriota, fortalece la alianza estratégica entre ambas naciones. Por ello, decidieron trabajar estrechamente para la concreción del encuentro de los presidentes Dilma Rousseff y Ollanta Humala, acompañados por los ministros responsables de las áreas sociales, a comienzos del próximo año. "Y tras la reunión logramos una colaboración muy amplia de Brasil en los programas sociales, como en la constitución del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y otros portafolios, como Educación y Salud", detalló a Andina. El canciller Roncagliolo declaró tras participar en la ceremonia de distinción de la Pontificia Universidad Católica del Perú a un grupo de exalumnos que ejercen cargos de ministros de Estado.
PUCP distingue a ministros.
❝
Hemos logrado una colaboración muy amplia de Brasil en los programas sociales."
POLĂ?TICA | 7
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
HAWAII. EL PERĂš ES UNA DE LAS ECONOMĂ?AS CON MAYOR CRECIMIENTO
datos
Amplia agenda en APEC â—† Presidente Humala viaja acompaĂąado por canciller y dos ministros
El presidente Ollanta Humala Tasso sostendrĂĄ maĂąana importantes reuniones con inversionistas y con los mandatarios de China, Rusia y Vietnam en HonolulĂş, Hawaii, en el marco de la 19a Cumbre de LĂderes del Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia PacĂďŹ co (APEC). El Jefe del Estado peruano viajĂł al estado de Hawaii, Estados Unidos, acompaĂąado por los ministros de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; de EconomĂa, Luis Miguel Castilla, y de Comercio Exterior, JosĂŠ Luis Silva Martinot, asĂ como por la primera dama de la NaciĂłn, Nadine Heredia AlarcĂłn. Arriba hoy a las 11:55 horas locales (16:55 GMT) al aeropuerto internacional de HonolulĂş, procedente de Los Ă ngeles, en un vuelo comercial. MaĂąana, en las primeras horas, Humala Tasso iniciarĂĄ sus activida-
EE UU. Hawaii espera a los lĂderes de las 21 economĂas del APEC.
â??
La 19a Cumbre de LĂderes del Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia PacĂďŹ co tiene como tema principal Crecimiento y Empleo." des asistiendo a una reuniĂłn con la CoaliciĂłn de Negocios US APEC en el Hotel Sheraton Waikiki, evento en el que participarĂĄn unos 35 inversionistas estadounidenses. HarĂĄ una presentaciĂłn ante los hombres de negocios del US APEC, y luego el ministro de EconomĂa y
Finanzas, Miguel Castilla, explicarĂĄ la situaciĂłn de la economĂa peruana, considerada una de las pujantes de AmĂŠrica Latina. Humala Tasso asistirĂĄ posteriormente a un almuerzo que ofrecerĂĄ el ComitĂŠ Organizador de la Cumbre del APEC a los dignatarios del PerĂş
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
COMPRA -.S/. 2.940 S/. 2.509
VENTA S/. 0.037 S/. 3.138 S/. 2.802
TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.80 7.74 2.59 0.65 Factor Acumulado 1397.09970 12.62275 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.59 6.28822 1.76407 Moneda Extranjera 0.65 1.99010 0.66540 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.36 1.07777 Moneda Extranjera 0.26 1.04061 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 4.02379 Moneda Extranjera 19.38 2.26563 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 20.95 7.04 3.37 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.44
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
6.03 3.11
7.70 5.29
10.75 8.79
23.10 15.40
32.80 17.50
37.68 22.16
9.55 8.22
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.36 4.14 3.06 Moneda Extranjera 0.26 0.47 1.92 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.45
8.24 8.20
14.13 12.39
31.28 22.98
41.67 23.78
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.44 1.00
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 8 de noviembre 9 de noviembre
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR
Tipo de cambio promedio ponderado
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Plazo 4.29 1.70
t El PerĂş y Vietnam son dos de las economĂas con mayor crecimiento en el marco del APEC.
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
t Humala Tasso, ademĂĄs, estarĂĄ presente en otras reuniones, donde se abordarĂĄn los temas de la reforma migratoria y la competitividad, y eficiencia y seguridad energĂŠtica.
Al cierre de operaciones del 9 de noviembre de 2011
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
VENTA S/. 2.707 S/. 3.853 S/. 4.381
t Los lĂderes de las economĂas del APEC serĂĄn divididos en cuatro grupos con los empresarios participantes en el Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC). En el grupo de trabajo del PerĂş estarĂĄn los lĂderes de Australia, Corea del Sur, Malasia y PapĂşa Nueva Guinea.
y Vietnam, que serĂĄn presentados ante la comunidad empresarial de la cuenca del PacĂďŹ co. Por la noche, asistirĂĄ a una cena privada con doce de los principales empresarios de la cuenca Asia PacĂďŹ co. Previamente, el Jefe del Estado peruano sostendrĂĄ el viernes reuniones bilaterales con sus colegas de Vietnam, Truong Tan Sang; de China, Hu Jintao, y de Rusia, Dimitri Medvedev. AĂşn falta conďŹ rmar una reuniĂłn con el primer ministro de CanadĂĄ, Stephen Harper. El sĂĄbado, el presidente Humala Tasso tiene previsto participar con sus colegas de Estados Unidos, Brunei Darussalam, Chile, Nueva Zelandia, Singapur, Australia, Vietnam y Malasia en una reuniĂłn sobre el Acuerdo de AsociaciĂłn TranspacĂďŹ ca (TPP), que se encuentra en proceso de negociaciĂłn.
INFORMACIĂ“N OFICIAL
COMPRA S/. 2.706 S/. 3.497 S/. 4.345
t El domingo 13, el presidente Humala participarĂĄ en la Cumbre de LĂderes del Foro, que tendrĂĄ como tema principal Crecimiento y empleo.
El domingo, Nadine Heredia asistirĂĄ a una recepciĂłn y almuerzo que ofrecerĂĄ Michelle Obama a las esposas de los lĂderes participantes en APEC.
â—† IniciarĂĄ sus actividades asistiendo a una cita con empresarios de EE UU
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
t Junto con la primera dama, Nadine Heredia AlarcĂłn, el Gobernante peruano asistirĂĄ a la recepciĂłn de bienvenida a los delegados que ofrecerĂĄ el presidente de EE UU, Barack Obama, y su esposa, Michelle Obama.
CTS 11.21 4.64
62.55 13.48 18.48 -
2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (15 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 10 al 11 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (10 de noviembre de 2011) - Vencimientos de Repo del 10 al 11 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31
- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (10 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 10 al 11 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP del 10 al 11 de noviembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (10 de noviembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 10 al 11 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 10 al 11 de noviembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV
7,362.2 100.0 520.0 189 d. 4.11 8,340.3 1,630.0 1d. 4.27 1,200.0
9,012.9 300.0 1,555.0 92 d. 4.05 7,540.3 250.1 0.0
3,510.0
3,310.0 200.0 410.0
50.0 50.0
50.0 50.0 0.0 500.0 2,332.1 1d. 4.07 500.0 500.0 500.0
590.0 490.0
590.0 490.0 0.0 0.0
378.4 140.0 2.7030 0.0
0.0
2.7035 8,840.6
2.7027 8,212.9
1.0130%
1.0130%
5.05%
5.05%
5.05% 3.45% 8,840.6 10,567.1 16.4 7,925.0 11.6
5.05% 3.45% 8,132.9 11,042.5 17.2 7,948.1 12.3
704.0 4.30/4.30/4.30 86.0 0.40/0.40/0.40 65.5
447.1 4.25/4.30/4.29 212.0 0.40/0.40/0.40 97.7
8 | ECONOMÍA
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
datos t Los premios que logró el Perú fueron El Ojo Local al Desempeño; El Ojo Contenido; El Ojo Local Mejores Piezas; y el Gran Ojo. t Ayer fue la tercera y última noche de premiación del festival, se conocieron cuáles fueron los mejores spots de radio del año. El Perú logró seis premios: 2 oros, 3 platas y un bronce.
t
Trabajo. La campaña peruana destacó en innovación, creatividad y entretenimiento.
t La agencia que más spots ubicó entre los ganadores, pertenece al mercado hispano de EE UU LatinWorks ganó 4 premios, entre ellos un oro y 3 bronces. En el segundo lugar, con 3 galardones cada una, quedaron Ogilvy Perú (2 oros y 1 plata), Leo Burnett Colombia (1 oro, 1 plata y 1 bronce) y Lowe Ginkgo de Uruguay (1 oro y 2 platas).
DESTACADO. ACUMULA 4 GALARDONES EN FESTIVAL EL OJO DE IBEROAMÉRICA
Campaña Marca Perú logró nuevo premio en Argentina ◆ La distinción fue para "De Perú for Perú" de Young & Rubicam Perú ◆ Acumuló 4 premios en 14° festival internacional que culminó ayer La campaña de la Marca Perú volvió a darle a nuestro país una nueva satisfacción al recibir en Argentina el premio El Ojo PR/Contenido, que fue para "De Perú for Peru" de Young & Rubicam Perú por encargo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Este trabajo logró cuatro premios en el 14° Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica 2011, que ayer concluyó en Buenos Aires, La campaña de la Marca Perú consistió en el video de Peru Nebraska, en el que un grupo de personajes
peruanos llega a ese pueblo de Estados Unidos para hacerles saber lo que representa ser peruano. Desempeño El premio que lleva tres años en El Ojo de Iberoamérica, y que este año duplicó las inscripciones (86 casos), repartió los galardones entre 21 agencias distintas. Incluso, los 6 oros de la categoría fueron para 5 países/regiones: 2 para Centroamérica y Caribe, y 1 para Brasil, Colombia, el Perú y Puerto Rico. Este año, el Gran Ojo PR/Contenido fue para "De Perú for Perú", este trabajo se destacó no solo en la innovación y la creatividad (PR), sino que llamó especialmente la atención de los presidentes del jurado como caso de El Ojo Contenido (con la finalidad de entretener y desarrollo de una marca), por lo cual decidieron unir ambos premios y otorgarle el Gran Ojo.
El premio
Destacan creatividad peruana.
❝
El premio busca reconocer a los mejores del sector, representando el máximo referente de la creatividad.”
El Ojo de Iberoamérica tiene por objetivo reconocer y distinguir la trayectoria y las mejores piezas de los profesionales y empresas de la región que contribuyen con su trabajo sólido, constante e innovador al desarrollo de la publicidad de su país y de la región, posicionando así a Iberoamérica entre las potencias publicitarias del mundo. El certamen premia el trabajo de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Chile, Colombia, Ecuador, España, EE UU hispano, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
US$ 3,725 MILLONES
Exportaciones crecen 14.5% en setiembre Las exportaciones peruanas ascendieron a 3 mil 725 millones de dólares en setiembre de este año, monto mayor en 14.5% respecto a similar mes del año anterior, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). En este mes, las ventas al exterior no tradicionales experimentaron un mayor crecimiento (29%) que las tradicionales (11%). Con este resultado, entre enero y setiembre del presente año el valor de las exportaciones llegó a 33,889 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 34.5% en relación con similar período del año anterior. Las exportaciones se caracterizan por estar claramente concentradas en productos primarios, los que en el período enero-setiembre participaron con el 78% del total exportado; mientras las no tradicionales representaron el 21%. Los dos principales productos son el cobre y el oro, concentrando en conjunto el 46% de las exportaciones peruanas de dicho período. Las exportaciones tradicionales ascendieron a 2,859 millones de dólares en setiembre, nivel superior en 11% respecto a igual mes del año anterior, destacando la expansión de las ventas al exterior de productos agrícolas y mineros, petróleo y gas natural. De esta manera, las exportaciones tradicionales sumaron 26 mil 389 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, aumentando en 34.1% frente a similar período del año anterior.
Comercio exterior.
ESTE AÑO. HABRÁ MARGEN PARA MINIMIZAR CRISIS EXTERNA
BCR: Superávit fiscal será de 2% del PBI ◆ Favorecerá aplicación de política fiscal contracíclica, de ser necesario
Entidad emisora.
El superávit fiscal del Perú sería de 2% del Producto Bruto Interno (PBI) al cierre de este año, en tanto que la deuda pública neta se situará en 9% del PBI, lo que favorece la aplicación de una política fiscal contracíclica
de ser necesario, proyectó el Banco Central de Reserva (BCR). El gerente de política monetaria de la entidad emisora, Jorge Estrella, dijo que nuestro país acumuló reservas internacionales netas (RIN) en los últimos tres años y que ahora suman más de 48 mil millones de dólares, superiores a los 32 mil millones registrados cuando estalló la
crisis de Lehman Brothers. "La tasa de interés de política monetaria es neutra, actualmente está en 4.25%, y estos elementos reflejan que recuperamos espacio fiscal y monetario en 2010". Añadió que, por ende, el Perú tiene margen de maniobra para minimizar los posibles efectos de una crisis externa.
En el Perú falta, en términos fiscales, mayores estabilizadores automáticos, porque sólo se tienen los de ingresos, pero no de gastos como en EE UU.
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
EMERGENTE. EMPRESAS GIRAN NEGOCIOS EN TORNO A ESTE NIVEL SOCIO ECONÓMICO
Clase media impulsa economía ◆ Segmento tiene sus propias costumbres, hábitos y aspiraciones
datos t El 33% de la población total está concentrada en el NSE C, mientras que el 32% está en el D, el 16% en el E, el 14% en el B y el 4% en el A.
◆ Su primera opción para mejorar sus ingresos es un negocio personal
t El 34% del gasto total de la población se destina al rubro comida, el 12% a gastos de la casa, el 8% a la compra de ropa, otro 8% a educación y un 5% se destina a diversión. El 30% de los entrevistados manifestó que ahorraría el dinero sobrante del mes.
Entorno. Una de las características de la nueva clase media peruana es su juventud, asegura Arellano Marketing.
INGRESO MENSUAL EN EL PAÍS (en %)
Familiar
50
40 21
Entre 901 y 1,500 nuevos soles
Menos de 480 nuevos soles
0
9
3
2
0 Más de 10,000 nuevos soles
12
4 Entre 1,501 y 3,000 nuevos soles
10
25
16
20
Entre 6,001 y 10,000 nuevos soles
25
Personal
29
Entre 3,001 y 6,000 nuevos soles
40 30
Gente joven Una de las características más saltantes de esta nueva clase media es su juventud. El ejecutivo de Arellano Marketing sostuvo que aproximadamente el 50 por ciento de esta población se encuentra entre los 16 y 34 años de edad. "Es gente que en los últimos 15 años ha crecido tanto personal como profesionalmente. Se ha educado aprovechando este contexto de crecimiento económico del país, que ofrece mayores oportunidades y permite tener un consumidor distinto", aseveró Vega. Asimismo, comentó que en el aspecto educacional se puede observar que aproximadamente la tercera parte tiene secundaria completa. "Sin embargo, lo más interesante en este punto es que alrededor del 30% de la población de Lima mayores de los 16 años tiene una formación superior, ya sea completa o incompleta", analizó el ejecutivo. En la Sierra peruana, agregó, este factor también se puede apreciar e inclusive se determinó que en algunas ciudades el nivel de instrucción es mayor que el registrado en Lima. Del mismo modo, de acuerdo con el ENCP, los entrevistados manifestaron que la primera opción que tienen para incrementar sus ingresos es el establecimiento de un negocio propio.
t El Estudio Nacional del Consumidor Peruano (ENCP) elaborado por Arellano Marketing se aplicó a una muestra de 5,000 personas en las 15 principales ciudades del Perú.
Mejora económica del Perú permitió que muchas personas incrementaran sus ingresos
Entre 480 y 900 nuevos soles
El crecimiento económico que mostró nuestro país en los últimos años se vio reflejado también en el fortalecimiento de la clase media, la cual atravesó por situaciones muy graves y que ahora se convirtió en la base del desarrollo para las empresas. A diferencia de lo ocurrido años atrás, la clase media, o nivel socio económico (NSE) C, tiene una significativa influencia en las decisiones y estrategias que las empresas elaboran para conquistar mercados. "La clase media ahora tiene sus propios hábitos, costumbres y aspiraciones. Ya no se trata, pues, de un segmento de la población que quería ser igual a la superior", afirmó el gerente comercial de la empresa consultora Arellano Marketing, Jhoan Vega. Agregó que se trata de una clase independiente, cuyos gustos y consumos están muy bien definidos. "Esta especie de autonomía hace que las empresas comiencen a trabajar en estrategias dirigidas a ella, pero eso no significa que sea excluida de la oferta moderna", aseveró durante la presentación del Estudio Nacional del Consumidor Peruano (ENCP), elaborado por Arellano Marketing.
t Alrededor del 50% de la población encuestada percibe ingresos mensualmente, el 53% quisiera emprender un negocio propio y el 34% busca un trabajo adicional.
Fuente: Arellano Marketing
❝
Hay un espíritu emprendedor por el consumidor y existen mayores oportunidades en el país que pueden aprovecharse."
Diferencia en los estilos de vida Para el gerente general de Arellano Marketing, Rolando Arellano, no es posible comparar la nueva clase media peruana con la clase tradicional de hace más de 30 años. "La clase media de la década de 1980 tenía un estilo de vida mucho más adaptado, es decir, más tradicional. Se trataba del empleado de oficina o de los mejores puestos en las clases obreras. Estas personas se vieron golpeadas fuertemente por los problemas económicos y sociales que se registraron en aquella época", manifestó. Actualmente, aseguró, hablamos de una clase mucho más indepen-
diente, que definitivamente no tiene los mismos hábitos y costumbres que la anterior. "Estas personas ganan más, son mucho más progresistas, pujantes y proactivas. Son muy emprendedores. Sus negocios han crecido y, a diferencia de la anterior que era una clase aspiracional, esta es más individual y busca su propio desarrollo", comentó Arellano. En ese sentido, el ejecutivo aseguró que las empresas no pueden basar sus estrategias en estereotipos pasados. "Deben ser más estudiosas para que sepan llegar a esos nuevos consumidores", aseveró. 712228
10 | ECONOMÍA
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
PLANIFICACIÓN FINANCIERA Ahorro en los últimos 12 meses 40 35
Nivel de posesión
35.4%
30 25
23.3%
29.5%
20 14.8%
15
6.9%
5 Ahorro en el hogar
Deposita en cuenta
Deja un saldo en cuenta
Ahorro en juntas
Cuenta de ahorros Essalud Tarjeta de crédito AFP
48.4% 34.7% 28.3%
No ahorra
Fuente: SBS
12.9% 9.6% 9.6% 8.5%
SOAT Cuenta corriente
4.9% 0
10
20
30
40
50
Fuente: SBS
ESTUDIO. SBS REALIZÓ ENCUESTA EN TODO EL PAÍS
El 35.4% de la población peruana ahorra en su casa ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Bancos deben diseñar productos acordes con sus requerimientos
Información Otra de las principales conclusiones de esta encuesta es que poco más del 20% de la población no compara los costos que ofrecen las entidades financieras en el país. "No buscan información financiera y toman los
La inversión pública en infraestructura se duplicó en la última década al pasar de menos de 3% del Producto Bruto Interno (PBI) a alrededor de 6%, destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El director general de Política Macroeconómica del MEF, Carlos Prieto, precisó que una economía en crecimiento favoreció el aumento de la recaudación fiscal y de la inversión en infraestructura. Asimismo, manifestó que el presupuesto del Sector Público se incrementó en 90% en los últimos cinco o seis años. "Una economía en crecimiento asegura que se expandan los ingresos fiscales y el incremento del presupuesto público; sin embargo, quedan dudas si la calidad de los servicios de salud, educación o seguridad han crecido al mismo ritmo", dijo. En ese sentido, se preguntó por qué estos incrementos presupuestales de la última década no se han traducido en una mejora de los servicios del Estado.
❝
◆ Mayor efecto de la crisis internacional se registraría en 2012 El 35.4% de la población que ahorra en el país prefiere hacerlo en su casa antes que en una entidad bancaria, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS). Esa es una de las principales conclusiones de la Primera Encuesta sobre Cultura Financiera del Perú (Enfin 2011), realizada en diversas ciudades del Perú con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). Sin embargo, detalla que un 30% hace uso del sistema financiero mediante depósitos o dejando un saldo en su cuenta de ahorros como un mecanismo de protección. "Las personas son consciente de que tienen que proyectarse y tomar decisiones financieras en forma constante. Por ello reconocen la importancia de ahorrar parte de sus ingresos", aseveró el jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky. Esta información –agregó– debe ser considerada por las entidades del sistema financiero para el rediseño de sus productos de modo que calcen con las expectativas de sus potenciales clientes. En este sentido, detalló que la SBS impulsará una política de inclusión financiera, con el fin de acercar los productos y servicios financieros a la población de todas las regiones, especialmente a las de menores ingresos.
Se duplicó inversión en infraestructura
21.5%
ONP Seguro de vida SIS
14.7%
10 0
EN ÚLTIMA DÉCADA
PRODUCTOS FINANCIEROS
La presión tributaria fluctúa entre 15% y 16% del PBI, pero considerando otros ingresos, varía entre el 20% y 21% del PBI.
Tendencia. Las personas reconocen la importancia de ahorrar parte de sus ingresos.
Prevención El mayor impacto de la crisis que atraviesa la economía europea se podría sentir el próximo año, por lo que sería conveniente ahorrar parte de los ingresos percibidos, recomendó Schydlowsky. En tal sentido, recomendó a la población tomar las previsiones necesarias ante la proximidad de la campaña de fin de año. "Tener una cultura financiera ayudará a tomar las mejores decisiones." A pesar de ello, destacó el papel que desempeña el Ministerio
❝
de Economía y Finanzas (MEF) que viene tomando las precauciones para afrontar esa situación en las mejores condiciones. Proyectó que la banca móvil estará completamente implementada en los próximos dos años. "Permitirá hacer transacciones y operaciones bancarias básicas utilizando el teléfono celular". Este avance será de gran utilidad para la población rural y de las zonas más alejadas del país, principalmente las de menores ingresos.
La encuesta se realizó a un grupo de 2 mil 254 personas de diversas ciudades del país y tiene un nivel de confianza de 95%."
productos que les ofrecen sin hacer preguntas". En este sentido, la SBS busca que el sistema financiero genere productos comprensibles por la población. "Para nosotros es de vital importancia asumir un rol protagónico en matera de educación financiera debido a la necesidad de empoderar al consumidor para que haga uso de sus derechos." De acuerdo con la entidad supervisora, en una economía que crece a un ritmo de 6% el Estado debe promover el ahorro mediante productos financieros rentables y competitivos. La encuesta también señala que la población urbana tiene un bajo nivel de educación financiera. Para la SBS esta situación ocasiona que las personas tomen malas decisiones financieras o que menos personas utilicen el sistema financiero.
"Es preocupante que los incrementos presupuestales no generen servicios de calidad. Este hecho y la rentabilidad de la inversión en capital humano es responsabilidad de los ministros de cada sector", anotó. Manifestó que la bonanza ya se dio en años pasados con el incremento en los precios de los commoditties y será difícil repetir esos crecimientos tan grandes del PBI y los ingresos fiscales con la incertidumbre que hay en el mundo desarrollado, sin embargo, debería haber espacio para el crecimiento de los presupuestos. "Lo peor que nos puede pasar es ver que nuevamente el presupuesto se duplica y que lamentablemente sigamos preguntándonos por qué no mejora la calidad de los servicios."
Obras públicas.
ECONOMÍA | 11
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
PANORAMA. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ES PRIORITARIA, ASEGURAN EXPERTOS
El agro debe potenciarse para afrontar crisis externa ◆ Se le debe dotar de maquinaria y equipo de mayor tecnología ◆ La idea es que los costos de producción del sector se abaraten SONIA DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe
Los efectos de la coyuntura internacional se comienzan a sentir en nuestra economía con una ligera presión sobre la inflación. "Nos estamos acercando al 4% cuando en el Banco Central de Reserva (BCR) trataba de mantener una tasa máxima de 3%", sostuvo el catedrático de la Universidad del Pacífico, Guillermo Runciman. Este problema –explicó– no solo se presenta por la crisis de deuda en Europa sino también por el problema en el Medio Oriente que contribuye con incrementar la cotización internacional del petróleo. Esta situación generó el aumento sostenido en los precios de una serie de productos entre los que destacan los alimentos. Así, ante la posibilidad de que la situación económica mundial pueda agravarse, Runciman recomendó a las autoridades del sector dotar de mejores condiciones productivas y de competencia a la actividad agrícola. "Este esfuerzo debe apuntar a garantizar la seguridad alimentaria, lo cual es fundamental para los países." En tal sentido, dijo que para elevar la competitividad en el agro se debe intensificar la inversión en bienes de capital, es decir adquirir maquinaria y equipo de mayor tecnología.
PBI en expansión A pesar de esta coyuntura internacional, la economía peruana está en condiciones de mantenerse en una fase de crecimiento, sostuvo el decano de la facultad de economía de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), Carlos Adrianzén. Dijo que para mantener el ritmo de expansión es fundamental mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor apertura comercial. "La idea es mantener el crecimiento de las exportaciones". No obstante, recomendó aumentar la venta de productos manufacturados debido a que hay una gran concentración en las materias primas. En este sentido, destacó que el país se recapitaliza a elevadas tasas, lo cual contribuirá con mejorar las condiciones de competir. Adrianzén también aseveró que el gasto público debe ser más transparente y focalizado para lograr una mayor eficiencia. Por otro lado, recomendó a la delegación que asistirá a la cita de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) exponer las oportunidades que hay en el Perú. "La idea es atraer más inversiones".
Sector. Actividad agrícola apunta a mejores condiciones de competencia.
Más inversión Grecia debe generar programas de inversión que le permitan incrementar el empleo, aumentar la producción y elevar su capacidad de ahorro, sostuvo Runciman. Así, sobre la exigencia de la Unión Europea a los griegos de implementar planes serios, cuestionó qué tipo de cumplimiento están exigiendo. "Si solo esperan que se reduzca el gasto, que es la tendencia típica, no se logrará mucho avance".
Consideró que el nuevo Gobierno de Grecia no debe apuntar a la estabilización de su economía basándose solamente en políticas que restrinjan el gasto público sino todo lo contrario. La impresión que se tiene es que las autoridades europeas solamente están concentradas en solucionar la parte financiera mediante mecanismos clásicos, como la reducción de deuda o la condonación.
DISPONIBILIDAD. EN EL MERCADO DE VALORES
❝
La idea es que los productores ganen, aun vendiendo sus productos a menores precios.” La idea es generar una mayor producción orientada al mercado local lo cual ejercerá una presión a la baja en los precios. "Ello no afectará a los productores debido a que los menores precios serían resultado del abaratamiento en los costos de producción y no de una sobreoferta". Por otro lado, Runciman calificó de
imprevisible el manejo que el nuevo Gobierno de cohesión le dará a la economía griega. "Si solamente se piensa en atender los problemas financieros y no así en todas las variables económicas, los problemas seguirán", dijo. Lo primero que deberían hacer –sugirió– es un plan de crecimiento y desarrollo para Grecia, de tal manera que la capacidad de pago de sus deudas comience a aumentar. "Ese es un tema del que no se habla mucho." Enfatizó que la solución debe ir por el lado de políticas macroeconómicas de disciplina fiscal, pero también de políticas de crecimiento con más inversiones.
AVANCE. OFICINAS EN SAN MARTÍN
Empresas con más financiamiento MEF amplía cobertura ◆ En los diez primeros meses de este año acumulan US$ 1,124.2 millones Las colocaciones de instrumentos de renta fija en octubre de 2011 ascendieron a 171 millones de dólares, lo que representó un incremento de 134.5% respecto a lo registrado en igual mes del año anterior, informó la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Destacaron las operaciones correspondientes a: Banco de Crédito (BCP) con bonos corporativos por 128 millones de nuevos soles a cinco años y Telefónica del Perú (TdP) con bonos corporativos por 59.33 millones a cinco años.
Mercado en expansión.
Así, el financiamiento en el mercado de valores sumó mil 124.2 millones de dólares entre enero– octubre de este año, monto superior en 11.5% en comparación a similar período de 2010. No obstante, detalló que las inscripciones de programas de emisión totalizaron mil 616.9 millones de dólares hasta octubre. Detalló que a la fecha tres empresas están listas para financiarse por primera vez en el mercado de valores mediante la emisión de instrumentos de renta fija, luego de haber recibido el visto bueno de la SMV para la inscripción de sus programas de emisión en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV).
◆ La atención se centrará en facilitar el trabajo de las autoridades locales Con el objetivo de desconcentrar los servicios que presta, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abrirá en las ciudades de Moyobamba y Tarapoto, en la región San Martín, su cuarto y quinto Centros de Servicios y Atención al Usuario (Conectamef.) La atención se centrará en facilitar el trabajo de las autoridades en materia de presupuesto, tesorería, endeudamiento, contabilidad, inversión y contrataciones públicas, con el fin de darles información, capacitación y asistencia técnica. Esta iniciativa forma parte del
A la ceremonia de inauguración asistirán representantes del MEF y del gobierno regional de San Martín, entre otras autoridades. proceso de desconcentración de servicios que lleva adelante el ministerio y que se inició con la inauguración del primer Conectamef en la ciudad de Ica en abril. Con la ejecución de este programa, el MEF busca acercarse a la ciudadanía y contribuir con el desarrollo de las regiones.
12 | OPINIĂ“N
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT m SNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la Iglesia catĂłlica
"El diålogo facilita la solución de los conictos y el respeto a la vida humana."
E D I T O R I A L
Por los caminos del diĂĄlogo a polĂtica de puertas abiertas al diĂĄlogo permanente, como la vĂa mĂĄs eficaz para atender los reclamos de los gremios y de nuestros pueblos en torno a problemas vinculados con la minerĂa, el medioambiente, los derechos laborales y otras reivindicaciones regionales o locales, es un principio fundamental asumido con perseverancia y transparencia por el gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso. El paĂs no debe perder de vista que el actual Gobierno ha heredado una suerte de embalse de problemas y conflictos sociales que los anteriores gobernantes no fueron capaces de abordar democrĂĄticamente. Por el contrario, motivados en muchos casos por intereses unilaterales y ajenos al bien nacional, motivaron o alimentaron estallidos de violencia, cuyos resultados dolorosos todos conocemos. Cuando el gobierno aprista asumiĂł el poder en 2006, los conflictos sociales latentes o activos, segĂşn los reportes de la DefensorĂa del Pueblo, llegaban a 84 en diversos puntos del territorio nacional. Al concluir el periodo gubernamental, en julio de 2011, se incrementaron a 214, es decir, cerca de tres veces mĂĄs. El 28 de julio de este aĂąo cambiĂł la historia. Al asumir el mando de la NaciĂłn, el presidente Ollanta Humala anunciĂł que su gobierno, al apostar por el cambio y la justicia social para todos los peruanos, acabarĂa con la secular exclusiĂłn que afectĂł siempre a los mĂĄs pobres y a los pueblos del PerĂş profundo. Al referirse a los enfrentamientos y desencuentros engendrados en el pasado, el Jefe del Estado manifestĂł: "El incremento desmedido de los conflictos, muchos de ellos absurdamente violentos, nos
L
â??
El Gobierno mantiene abiertas las puertas del diålogo como la herramienta mås eficaz para atender y solucionar los reclamos sociales.�
demuestran, dĂa a dĂa, que es urgente reparar las injusticias, corregir el rumbo y restablecer el diĂĄlogo en nuestra sociedad". Aquel no fue un simple postulado. En las Ăşltimas semanas, esta polĂtica preventiva y democrĂĄtica ha permitido instalar varias mesas de diĂĄlogo, en las cuales participan todas las partes involucradas con la decisiva presencia de las autoridades gubernamentales y tĂŠcnicas. AllĂ estĂĄ el caso mĂĄs reciente del proyecto minero Conga en Cajamarca, donde el Ejecutivo ha tenido participaciĂłn decisiva para la apertura del diĂĄlogo franco entre la empresa minera y la poblaciĂłn, ante los cuestionamientos a los estudios de impacto ambiental formulados por un sector de habitantes, los mismos que se estĂĄn sometiendo a razonables anĂĄlisis. Ayer, el presidente Ollanta Humala, acompaĂąado y asesorado por varios ministros de Estado, tĂŠcnicos y altos funcionarios de diversos sectores se reuniĂł en Palacio de Gobierno con autoridades regionales y locales de Moquegua con el fin de abordar la agenda de desarrollo sectorial en esa regiĂłn del sur. Al tĂŠrmino de esa junta de trabajo, el presidente regional, MartĂn Vizcarra Cornejo, destacĂł las coincidencias con el Ejecutivo respecto a que las inversiones son necesarias, pero cuidando el ambiente y otras actividades productivas como la agricultura. Otra comisiĂłn de alto nivel se ha trasladado a Andahuaylas, ApurĂmac, para dialogar con los pobladores que rechazan la minerĂa artesanal por generar contaminaciĂłn ambiental, y en el plano laboral se anuncia la instauraciĂłn de mesas de trabajo entre el Gobierno y la CGTP. Persistamos todos los peruanos en los caminos del diĂĄlogo.
URGE UN MAYOR COMPROMISO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
Avances en la protecciĂłn de nuestros bosques Carlos Ponce Rivera Abogado
a Carta de la Tierra, documento jurĂdico internacional suscrito por decenas de paĂses, acepta que el derecho a poseer, administrar y utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir daĂąos ambientales y proteger a las personas. La ConstituciĂłn PolĂtica vigente, reconoce que las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado (art. 2°, inc. 22), lo cual implica un deber del Estado de cuidar el ambiente, pero tambiĂŠn de que los recursos naturales son propiedad de la NaciĂłn (no de las personas que viven sobre ellos o con ellos) obligando a que su aprovechamiento se realice pensando en las generaciones que deben seguir a las nuestras. Los recursos naturales no son inagotables, algunos, como los forestales, son cada vez mĂĄs escasos, costosos y, por ende, susceptibles de ser explotados abusivamente por un hombre empecinado siempre en buscar su propio provecho a costa del daĂąo ajeno. En el mundo, 76 paĂses han perdido el 100%
L
de sus bosques primarios, miles de hectĂĄreas se depredan diariamente y en el PerĂş, el 78% de nuestros bosques ha desaparecido por acciĂłn del hombre y por la ineficiencia del Estado. Entre 2002 y 2010 se han perdido siete millones de hectĂĄreas de bosques primarios en nuestro paĂs y se han afectado irremediablemente millones de hectĂĄreas producto de la minerĂa ilegal en la selva. Esta realidad parece justificar el cambio de polĂtica forestal a partir de la firma del TLC con Estados Unidos, cuando el Estado se comprometiĂł a diseĂąar mecanismos mucho mĂĄs eficaces para combatir la depredaciĂłn de los bosques sin dejar de estimular su explotaciĂłn sostenible. La materializaciĂłn de este compromiso es el impulso del Organismo de SupervisiĂłn de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre –Osinfor– mediante la modificaciĂłn de su estructura, convirtiĂŠndolo a partir de 2009 en un Organismo PĂşblico Ejecutor encargado de fiscalizar el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por quienes realizan explotaciĂłn forestal.
AsĂ, desde 2009 hasta setiembre de 2011 se han supervisado 1,389 tĂtulos habilitados para realizar actividad relacionada con la explotaciĂłn forestal y de fauna silvestre, entre los cuales destacan las 253 concesiones forestales supervisadas ese perĂodo. Se ha firmado un pacto ĂŠtico forestal que ha hecho posible que los gobiernos regionales de Loreto, San MartĂn y Ucayali sumen esfuerzos con el Gobierno Central en su lucha contra la explotaciĂłn ilegal de madera, la cual, ademĂĄs de afectar al medioambiente, tambiĂŠn perjudica la economĂa y la sociedad por cuanto viene aparejada de otras actividades ilĂcitas. Por ello, es saludable el compromiso asumido desde el Gobierno para estimular su desarrollo y consolidaciĂłn. Es necesario, sin embargo, que esta cruzada se vea fortalecida desde la participaciĂłn de los gobiernos locales –que son los grandes ausentes en esta lucha– y aquellos gobiernos regionales que aun teniendo grandes extensiones de bosques tropicales o bosques secos todavĂa no asumen posiciones mĂĄs firmes y eficaces.
OPINIÓN | 13
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO
Por una sociedad ecológica e inclusiva Irina Bokova Directora General de la Unesco
¿
Qué tipo de sociedad necesitamos para gozar de un desarrollo sostenible? Este es el interrogante que cada día se plantea un mundo que está cambiando con rapidez. Las catástrofes naturales nos recuerdan que nuestras comunidades son vulnerables. El cambio climático afecta a nuestras sociedades. La diversidad biológica desaparece a un ritmo inédito en la historia geológica, debido principalmente a la actividad humana. Y las presiones derivadas de la crisis económica mundial se están agudizando. Este es el interrogante que el año próximo debe plantearse en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible – Río+20. Una parte de la respuesta vendrá de la ciencia, elemento primordial de la hoja de ruta que la Unesco llevará a Río para aprovechar al máximo el poder transformador de la educación, la ciencia, la cultura y los medios de comunicación. Nuestra postura es clara: para lograr un desarrollo sostenible debemos generar 'sociedades ecológicas' integradoras y equitativas, así como 'economías ecológicas'. Ambas deben correr parejas. Tal es nuestro mensaje, hoy 10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2011, que se celebra bajo el lema: Rumbo a sociedades ecológicas: equidad, inclusión, participación. Las sociedades ecológicas deben ser entidades del conocimiento, que utilicen la ciencia para discernir los nuevos problemas y afrontarlos de manera innovadora. Para ello es preciso movilizar y dar carácter integrador a la ciencia. Estos objetivos guían a la Unesco en toda su labor. Trabajamos con los países para crear capacidades científicas, tecnológicas y de ingeniería y para establecer redes internacionales. Colaboramos con gobiernos de todo el mundo, en especial en África, para reforzar los marcos nacionales de políticas de ciencia, tecnología e innovación. Estamos a la cabeza de la labor de la comunidad internacional en ciencias del mar y del agua dulce, gracias a la
excepcional aportación de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y el Programa Hidrológico Internacional de la Unesco. Las sociedades ecológicas deben ser inclusivas. Debemos prestar oídos a todas las voces y beber en todas las fuentes de experiencia, incluso el saber local e indígena. La Unesco trabaja para hacer participar a las niñas y mujeres en la creación de conocimiento científico. Encabezamos el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005–2014), cuyo objetivo es promover las actitudes y conductas necesarias para instaurar una nueva cultura de sostenibilidad. En nuestro quehacer prestamos especial atención a los pequeños estados insulares en desarrollo. Nuestro empeño es aprovechar el acervo de conocimientos de la red mundial de reservas de biosfera y nuestros sitios del patrimonio mundial de la Unesco. Debemos definir los vínculos que existen entre la diversidad cultural y la biológica y sacarles partido. Necesitamos generar una sociedad más ecológica también a escala mundial, lo que exige democratizar la creación y los logros de la ciencia en beneficio de todos y, asimismo, reducir las disparidades existentes entre los países en cuanto a promoción y utilización del saber científico. Todo ello es lo que la Unesco llevará a la Conferencia Río+20. El 2012 deberá representar una coyuntura decisiva rumbo a sociedades ecológicas, basadas en un desarrollo integrador y equitativo de la ciencia en provecho de todos. Tal es nuestro mensaje para el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2011.
PROSPECTIVA DEL PERÚ Y AMÉRICA LATINA
El retorno de la planificación Jorge Zavaleta Alegre Periodista
n 1908 un peruano inventó el primer automóvil de América Latina, incluyendo el aporte de solo cuatro piezas importadas. La comunidad limeña celebró el acontecimiento. Pero cuando el ingenioso ingeniero Alberto Grieve invitó al presidente Augusto B. Leguía a recorrer la ciudad y le propuso la adquisición de cuatro unidades para mejorar el servicio postal, el ilustre gobernante, antes de bajarse del vehículo de manufactura local, le respondió su tajante preferencia por unidades de marca europea. En la década de 1990, cuando el terrorismo senderista había convertido la "universidad en llamas" , el rector de la UNI, Arq. Javier Sota Nadal, visitó al ministro de Economía para solicitar la renovación de laboratorios. La recomendación del cajero fiscal fue convertir esos laboratorios en un museo, antes que abrir una remota posibilidad de renovar la indispensable infraestructura para el principal centro tecnológico y científico del país. Los desencuentros entre innovación y temor al futuro se multiplican ante el descalabro económico de las políticas públicas marcadas por el libre
E
mercado. La planificación o planeamiento retorna a la región como premisa para hacer posible la gobernabilidad de los estados. El reciente seminario internacional sobre Experiencias de Planeación en América Latina y el Caribe ha revelado, según exposiciones de más de 20 especialistas, que no se puede gobernar sin planificación, instrumento que para el dogma neoliberal constituye una herramienta que estimula el retorno al "estatismo", grave ironía, en tiempos de crisis financiera mundial, en que los banqueros de EE UU y Europa voltean los ojos al Tesoro Público ante el colapso de sus negocios . El Centro Peruano de Planeamiento Estratégico –Ceplan– anuncia revitalizar la planeación para poder crecer sin desigualdades ni inequidades. "Creemos que hay una necesidad de cambiar los parámetros de la planeación si buscamos que los peruanos sean partícipes del crecimiento con inclusión social", sostiene el premier Salomón Lerner. Desde la Cumbre Iberoamericana de Paraguay, el presidente Ollanta Humala proclamó que
América Latina "es un mercado amplio y emergente que demanda la planeación para darle mayor procesamiento a nuestros recursos naturales y así garantizar la sostenibilidad de la región y un reencuentro con el mundo rural y los millones de pobladores postergados". Estas opiniones coinciden con los miembros de la Red de América Latina y El Caribe de Planificación para el Desarrollo (Redeplan). Su presidente Juan Temístocles Montes, ministro de Economía de República Dominicana, considera que gracias a la fortaleza de este ministerio su país está superando la crisis dejada por el liberalismo, y es una lección constante para su vecino Haití, agobiado por viejas dictaduras, desastres naturales e improvisadas gestiones. Y desde México, Alonso Concheiro, concluye que al futuro no solo hay que planificarlo, hay que imaginarlo: "Ser prospectivo es ser precavido y reduce las probabilidades de que el futuro nos sorprenda. El análisis de la prospectiva será útil si se puede vincular con la toma de decisiones en el presente".
14 | REGIONES
Jueves 10 de noviembre 2011 | El Peruano
PRONÓSTICO. SE ESPERA CONCRETAR PARTICIPACIÓN EN PRÓXIMAS SEMANAS
Feria gastronómica Sabe a Perú llegará a Chile en 2012 ANDINA / HÉCTOR VINCES
◆ Promoverán bondades de la cocina peruana en ciudades del vecino país
En Trujillo Más de 100 platos típicos del departamento de La Libertad se ofrecerán durante la feria gastronómica Sabe a Perú que se realizará este sábado y domingo en la ciudad de Trujillo y espera recibir a unos 30,000 asistentes. Se instalarán 50 stands para restaurantes, huariques y productores agropecuarios del departamento de La Libertad.
◆ Exhibirán platos más emblemáticos de Ica, Huancayo, entre otros Con el fin de promover la variada y exquisita gastronomía de diversas ciudades del país a escala mundial, la feria gastronómica Sabe a Perú se presentaría el próximo año en Chile, informó ayer Yolanda Pérez, gerente general del Grupo de Comunicación 360. Sostuvo que "las conversaciones con empresarios de Chile están muy avanzadas por lo que se espera concretar la participación de Sabe a Perú en las próximas semanas". Adelantó que durante la feria se exhibirán y degustarán los platos más emblemáticos de las ciudades de Huancayo, Ica y Chiclayo, donde se han realizado las exposiciones gastronómicas. Además, se incluirá la gastronomía trujillana. "Será un gran logro llevar nuestra gastronomía a Chile y permitir que nuestros vecinos puedan conocer y degustar platos y dulces emblemáticos como la sopa seca de Ica, la trucha a la naranja de Chanchamayo, el arroz con pato de Chiclayo, entre otros", manifestó.
❝
Las conversaciones están muy avanzadas por lo que se espera concretarla en las próximas semanas.”
Delicia. La variada gastronomía peruana conquistará paladares chilenos.
Pérez, por otro lado, informó que a fines de 2012 se concluirá la elaboración de una guía gastronómica que reunirá los platos más representativos de las jurisdicciones donde Sabe a Perú ha participado. Se firmarán, además, alianzas con diversas agencias de viaje para promover el turismo hacia las ciudades de Huancayo, Ica, Chiclayo y Trujillo, donde habrá una segunda edición de la feria gastronómica, finalizó.
APRENDERÁN OFICIO
MEM beca a escolares de tres regiones Alumnos que cursan el quinto año de secundaria provenientes de colegios nacionales de Tacna, Puno y Huancayo aprenderán a hacer instalaciones eléctricas en edificaciones, gracias a tres convenios de capacitación que firmaron ayer el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico). Las becas serán financiadas íntegramente por el Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (Carelec), el mismo que asciende a más de 728,000 nuevos soles. El curso durará seis meses, concluyendo con la certificación técnica de los alumnos, quienes además recibirán al término de sus estudios de un kit de herramientas e indumentaria de trabajo y de seguridad, precisó el MEM. En este mismo acto se suscribió también una adenda con Sencico para capacitar a 88 alumnos de los colegios nacionales de Cajamarca; con una inversión de 213 mil nuevos soles. El viceministro de Energía, Luis Espinoza Quiñones, destacó que acorde con los objetivos de la inclusión social, el Carelec financia a jóvenes para que cuenten con posibilidades de estudio en el área de electricidad al terminar la secundaria. "Con este apoyo, no sólo se les da la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo digno, sino que promueve el desarrollo técnico en el subsector Electricidad", aseveró.
CANATUR. ALENTARÁN DESARROLLO DE ARTESANÍA, GASTRONOMÍA Y ZONAS HISTÓRICAS
Promoverán turismo en Santo Domingo ◆ Se aunarán esfuerzos para impulsar actividad turística en esa localidad Con el propósito de incorporar al mapa turístico nacional la artesanía, gastronomía y zonas históricas del distrito de Santo Domingo de los Olleros, ubicado en Huarochirí, Lima, la Cámara Nacional de Turismo (Ca-
natur) firmó ayer un convenio de cooperación con las autoridades de la municipalidad local. Carlos Canales Anchorena, presidente de Canatur, afirmó que el objetivo es aunar esfuerzos a fin de lograr el desarrollo del turismo interno y receptivo del distrito. "Sólo un trabajo conjunto que considere promociones turísticas y una articu-
lación constante con las autoridades logrará el desarrollo sostenible del distrito", manifestó. Así, por ejemplo, se trabajará con Sierra Exportadora a fin de desarrollar proyectos agroindustriales y con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para abordar el tema de las represas para lograr la irrigación de 80 hectáreas de cultivos de panllevar.
Además, se adoptarán medidas que permitan industrializar productos y fortalecer actividades como la alfarería, que es llevada adelante por las mujeres de la jurisdicción. Canales destacó que el distrito alberga al Runapicchu (ciudadela de piedra) y que por su extraordinaria belleza es considerado un pequeño Machu Picchu en la zona.
Jóvenes reciben capacitación.
Alientan diálogo descentralizado
Resaltan avances en excavaciones
Concluye pasantía
[Arequipa] El Ministerio de Trabajo participa hoy en el cuarto diálogo descentralizado de trabajo, que se realizará en esta ciudad con asistencia de autoridades regionales, locales y representantes de gremios de trabajadores, empresarios y sociedad civil. La cita tiene por objeto construir espacios democráticos, participativos y de concertación.
[Chiclayo] Un 80 por ciento de avance registran los trabajos de restauración y conservación de los ornamentos y piezas arqueológicas descubiertas en la Tumba 16 denominada el Guerrero del Pututo, en el sitio arqueológico de Huaca RajadaSipán (Lambayeque), proyectándose su exhibición al público en 2012, adelantó Luis Chero Zurita.
El viceministro de Energía, Luis Espinoza Quiñónez, clausuró ayer el Primer Programa de Pasantía Costeña en Hidrocarburos dirigido a pescadores artesanales de las regiones de Tumbes, Piura, Ica y Lima. El objetivo del programa fue capacitarlos en temas legales, sociales y ambientales relacionados con esa actividad.
REGIONES | 15
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
Desde el martes 15 las personas que sean sorprendidas en Chiclayo, Lambayeque, subiendo o bajando de un vehículo en movimiento serán multadas con el pago de 27 nuevos soles, informó la Policía Nacional.
Sancionarán a imprudentes Multas de tránsito
El jefe de la II Dirección Territorial de la Policía de Chiclayo, coronel Héctor Dulanto Arias, explicó que, previo a la aplicación de esta medida, se efectúa una campaña informativa, a cargo de la Policía.
ACUERDO. MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y REGIÓN PROMOVERÁN SU CONSUMO
Más pescado para Áncash ◆ Ministro Kurt Burneo destaca acuerdos con pescadores de Chimbote ◆ También se planteó período de vigencia de la temporada de pesca El ministro de la Producción, Kurt Burneo, destacó ayer los acuerdos tomados con los pescadores de Chimbote y el gobierno regional de Áncash para el ordenamiento del sector e impulsar el consumo humano directo de pescado. Sostuvo que se ha trazado "un horizonte común de diálogo y transparencia" tras una reunión con la viceministra de Pesquería, Rocío Barrios; el titular de Áncash, César Álvarez; el congresista Heriberto Benítez y más de 15 dirigentes. En el encuentro se planteó temas como el período de vigencia de la segunda temporada de pesca industrial de anchoveta en el litoral norte-centro y la autonomía fiscalizadora en pesca artesanal por parte del gobierno regional. Pesca de anchoveta También se conversó sobre las inspecciones pesqueras y la modificación del decreto supremo que aprueba el reglamento del procesamiento de descartes y/o residuos de acuerdos hidrobiológicos (D.S. N° 005-2011Produce). Sobre el período de duración de la segunda temporada de pesca de anchoveta (prevista del 23 de noviem-
Manifestó que la iniciativa, que se lleva a cabo en coordinación con la municipalidad provincial, se orientará a sensibilizar a los ciudadanos a respetar las normas de seguridad vial.
5.0 Y 4.1 GRADOS
Sismos afectan el norte peruano Dos sismos, uno de 5.0 y otro de 4.1 grados de magnitud en la escala de Richter, se registraron ayer en los departamentos de Amazonas y Piura, respectivamente, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico de Amazonas se registró a las 13:22 horas y su epicentro se localizó a 213 kilómetros al noreste de la provincia de Bagua. En Piura, el sismo se produjo a las 14:59 horas y su epicentro estuvo a 51 kilómetros al sureste de esta ciudad, a 40 kilómetros de profundidad; tuvo una intensidad de nivel III. Tampoco allí hubo daños personales ni materiales, según la información de Defensa Civil.
ZONA ES PATRIMONIO
Piden a mineros actuar en paz Reunión. El ministro Kurt Burneo destacó los acuerdos alcanzados con las autoridades y dirigentes ancashinos.
bre de 2011 al 31 de enero de 2012), el ministro dijo que se estableció a partir de estudios técnicos presentados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), lo que fue precisado en la resolución ministerial respectiva. El titular de la Producción indicó que para tranquilidad de los hombres de mar –que mencionaron que enero era la temporada de mayor desove–, el Imarpe realizará a inicios de enero de 2012 un nuevo monitoreo que podrá definir la vigencia de la norma.
Pesca artesanal Burneo ratificó que su despacho respeta las competencias del gobierno regional referente a la pesca artesanal. Añadió que los inspectores del ministerio solo tienen autoridad de verificación en las plantas industriales, mas no en las embarcaciones artesanales.
El titular de la Producción manifestó que a inicios de la próxima semana un nuevo grupo de inspectores llegará a Chimbote para continuar su labor fiscalizadora, esta vez acompañados por funcionarios de la Dirección Regional de la Producción de Áncash.
[Puerto Maldonado] La Cámara de Comercio de Madre de Dios exhortó a los mineros informales del sector La Pampa a retirarse de forma pacífica por tratarse de la zona de amortiguamiento de la reserva nacional de Tambopata. "La zona es patrimonio de más de 29 millones de peruanos y no solo de 5,000 mineros informales, que en su gran mayoría no son de Madre de Dios", afirmó el titular del gremio empresarial, Román Meza Palomino. Advirtió que la capital Puerto Maldonado corre el peligro de sufrir desabastecimiento de combustible y verduras porque los mineros informales bloquearon la carretera que une dicha ciudad con Cusco.
JNE. SUPERVISARÁ JORNADA DIRIGIDA A MIEMBROS DE MESA
OPERATIVO DE CONTROL
Fiscalizarán la capacitación electoral
Decomisan contrabando
◆ Instrucción se dicta con miras a comicios del domingo 20
[Chiclayo] En un operativo realizado en boticas del distrito de Cayaltí, autoridades del Ministerio Público y la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas detectaron que se ofrecían medicamentos de contrabando y de instituciones públicas de salud, por lo que se procedió a su decomiso y a aplicar las sanciones respectivas. La intervención policial contó con la participación del fiscal Lev Castro Chirinos, de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, con personal de la Policía Fiscal. En las boticas de barrio intervenidas se halló también fármacos con registros de Essalud, cuya venta está prohibida.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó ayer que supervisará la jornada de capacitación de miembros de mesa de sufragio titulares y suplentes que se realizará el domingo con motivo de las elecciones municipales del 20 de noviembre en cinco distritos del interior del país. Ese día también se fiscalizará el simulacro del sistema de cómputo que se empleará durante dicho acto electoral. El Jurado Electoral Especial (JEE) habilitado para este proceso desplazó a seis fiscalizadores distritales, que desde tempranas horas supervisarán
la labor de capacitación desempeñada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El personal tomará en cuenta la concurrencia de los miembros de mesa y capacitadores, así como la metodología y los materiales a usar para el adiestramiento. Por su parte, el JNE contará con diez supervisores técnicos.
Conferencias La ONPE organiza el ciclo de conferencias Diálogo Electoral en las regiones de Ayacucho, Piura y Cajamarca.
1
❝
El JEE desplazó a seis fiscalizadores distritales que supervisarán las tareas de capacitación de la ONPE."
Las conferencias tratarán sobre democracia y participación ciudadana.
2
Participarán un expositor local y un representante de la ONPE. Además, se presentarán experiencias de trabajo.
3 Se preparan para comicios.
16-17 | ESPECIAL
AND
PROM PE RÚ
◆ La selva amazónica es una de las favoritas para ganar el título ◆ Hasta mañana se podrá elegir a través de internet o celular La llaman el tesoro ambiental del planeta y con nuestro voto puede ser reconocida oficialmente como tal. La Amazonía se está disputando un puesto en el concurso de la Fundación New 7 Wonders of Nature para ser denominada como una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo. Solo hasta mañana, a las 19:00 horas (hora local), hay plazo para votar vía internet o por celular con mensaje de texto (ver recuadro). Ni un minuto le demandará apoyar para que esta gran reserva natural de América del Sur gane el título. El concurso se inició con 477 postulantes y tras el proceso de eliminación por cantidad de votos, el Amazonas quedó dentro de un grupo de poco más de 70 y, luego, entre los 28 finalistas que en estos momentos están compitiendo por ser una de esas siete maravillas naturales. A pesar de que la selva amazónica es una de las favoritas, el presidente del gobierno regional de Loreto, Yván Vásquez Valera, manifestó ayer que la lucha virtual se da voto a voto con las otras candidaturas internacionales. El continente asiático es uno de las más fuertes en el concurso porque posee nueve candidatos a maravillas. Nace en Perú La selva amazónica, también conocida como la Amazonía, la jungla amazónica o la cuenca amazónica ocupa nueve países sudamericanos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela y Perú. Pero nuestro país es el segundo que cuenta con la mayor extensión de esta reserva natural, después de Brasil. Se despliega alrededor de los 6,800 kilómetros del río Amazonas, que es el más largo, caudaloso y con la cuenca de mayor superficie del planeta. Según estudios de la National Geographic Society, el río Amazonas nace en el Perú como un pequeño
ESTÁ ENTRE LAS 28 FINALISTAS DEL CONCURSO SIETE MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO
Vota por la
Amazonía PROMPERÚ
❝
PROMPERÚ
Los resultados preliminares del concurso que elegirá las siete maravillas naturales del mundo se conocerán a las 18:00 horas de mañana."
ANDI
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
INA / JACK RAMĂ“N
PROMPERĂš
PROMPERĂš
ELIJAMOS A NUESTRA MARAVILLA
t $PNQSFOEF h EF LN¤ EF FYUFOTJĂ˜O t -B KVOHMB NJTNB PDVQB BMSFEFEPS EF h LN¤ t 3Ă“P "NB[POBT UJFOF LN t 0DVQB UFSSFOPT EF OVFWF QBĂ“TFT TVEBNFSJDBOPT
â??
De ser OPNCSBEP FM "NB[POBT DPNP VOB de las Siete Nuevas Maravillas Naturales EFM .VOEP TF TVNBSĂ“B B MB ciudadela de Machu 1JDDIV RVF GVF designada como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo en 2007."
ANDINA / JACK RAMĂ“N
ty estableciĂł que el Amazonas se origina en el deshielo del nevado Mismi, a mĂĄs de 5,600 metros de altura sobre el nivel del mar, para convertirse en un torrente que, despuĂŠs de recorrer 6,800 kilĂłmetros, desemboca en el ocĂŠano AtlĂĄntico, en la regiĂłn norte de Brasil. El estudio fue el resultado de cuatro viajes de reconocimiento que se hicieron en 1998 y 1999.
a
INA / JACK RAMĂ“N
#FOFGJDJPT QBSB FM QBĂ“T Votar por el Amazonas, mĂĄs que competir por un tĂtulo internacional, significa apoyar el desarrollo del paĂs. Su eventual designaciĂłn como maravilla natural colocarĂa al PerĂş en los ojos del mundo y tendrĂa un impacto sumamente positivo para el turismo. AsĂ lo asegurĂł MarĂa del Carmen de Reparaz , directora de PromociĂłn del Turismo de PromperĂş. ExplicĂł torrente en el nevado Mismi en la provincia de Caylloma, en Arequipa, a unos 160 kilĂłmetros del ocĂŠano PaciďŹ co. Este hallazgo lo realizĂł un equipo expedicionario de cinco paĂses y
que un reconocimiento de este tipo ayudarĂa a promocionar a PerĂş como un paĂs que tiene dos maravillas, pues Machu Picchu fue condecorada en 2007. “Nos colocarĂa en una plataforma mundial como un paĂs que es sostĂŠn del planetaâ€?. IndicĂł que, de concretarse su elecciĂłn, se trabajarĂĄ de forma coordinada con el Gobierno Regional de Loreto para lograr el desarrollo sostenible del turismo. el margen de error es de uno a tres metros. Lo mĂĄs impresionante es que se calcula que entre una cuarta o quinta parte del agua del planeta se recorre en su cauce. La National Geographic Socie-
Belleza natural Somos el segundo paĂs con mayor diversidad de aves endĂŠmicas en el mundo gracias a que en el trayecto del rĂo Amazonas, en nuestro territorio, se puede apreciar un alto nĂşmero de estas especies, ademĂĄs de una excepcional riqueza de ora y fauna, algunas aĂşn sin clasiďŹ car. Cuatro reservas nacionales de nuestro paĂs se encuentran en la AmazonĂa, ademĂĄs de tres parques nacionales y una reserva comunal. La amazonĂa peruana representa una gran atracciĂłn internacional. Actualmente hay un creciente interĂŠs por el turismo de naturaleza y los viajes a sitios prĂĄcticamente inexplorados. En la selva amazĂłnica tenemos la oportunidad de disfrutar de cĂłmodas casas y albergues, cuyas estructuras guardan armonĂa con el entorno y permiten tener un contacto directo con la naturaleza. ÂżNo nos sobra motivos para estar orgullosos de lo que tenemos? Hagamos un click en estos momentos y logremos que la Amazonia sea una de las siete maravillas naturales del mundo.
Por internet Ingrese a www.new7wonders.com t &MJKB MB WPUBDJĂ˜O FO FTQBĂ—PM t "EFNĂˆT EF FMFHJS QPS FM "NB[POBT EFCFSĂˆ TFMFDDJPOBS TFJT MVHBSFT NĂˆT t %FCF DSFBS TV DVFOUB QBSB RVF TV WPUP TFB WĂˆMJEP t -VFHP EF FOWJBS TV WPUP SFDJCJSĂˆ VO FOMBDF FO TV DPSSFP t %FCF IBDFS click TPCSF FM FOMBDF EF DPOGJSNBDJĂ˜O QBSB RVF TV WPUP TFB DPOUBCJMJ[BEP
&O GBDFCPPL t &OUSF B TV DVFOUB EF GBDFCPPL Z CVTRVF MB pĂĄgina New7Wonders PG /BUVSF t 1POFS NF HVTUB t )BDFS click FO FM CPUĂ˜O que dice Vote Now! t &MJKB B TVT GBWPSJUPT t &OWĂ“F TV WPUP
Por celular t .BOEF NFOTBKF de texto al 9966. t &TDSJCB MB QBMBCSB "NB[POB TJO T
18 | DERECHO
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
VISITA. TITULAR DEL PODER JUDICIAL VIAJA A CHICLAYO
Verán mejoras en el servicio judicial de Lambayeque ◆ Jueces y autoridades buscarán alianzas a favor de los litigantes El presidente del Poder Judicial, César San Martín, inicia hoy una visita de trabajo a Chiclayo, sede del distrito judicial de Lambaye-
que, a fin de conocer directamente los avances de la reforma institucional, así como las dificultades que impiden mejorar el servicio de justicia en la región. Dichas actividades del país se iniciarán con su intervención en una sesión de sala plena de jueces
de la Corte de Lambayeque, donde será informado sobre la situación del servicio y los planteamientos para superar los problemas. Luego sostendrá una reunión con el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, en la sede de la Corte Superior, con
❝
Informarán sobre situación del servicio de justicia en la región”.
ANÁLISIS. ATIENDEN A LA POBLACIÓN MÁS EXCLUIDA Y DESFAVORECIDA DEL PAÍS
La Pensión 65 y los retos en la cobertura previsional ANDINA / VIDAL TARQUI
◆ Programa atiende estado de abandono de los adultos mayores
Diagnóstico y realidades t El problema pensionario presenta dos caras de una misma moneda. Por un lado, están los adultos mayores de 65 años que nunca aportaron a un régimen previsional y los que no cuentan con la cantidad suficiente de cotizaciones para jubilarse.
◆ Proponen avanzar con la ampliación de la cobertura previsional CÉSAR ABANTO REVILLA (*) Abogado
El Gobierno aprobó recientemente el DS N° 081-2011-PCM, que crea el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, con lo cual se materializa una de las principales propuestas de la actual administración: establecer un beneficio dinerario para los adultos mayores de 65 años de edad en situación de extrema pobreza y que carezcan de una pensión o subvención pública o privada (incluidas las de Essalud). Los parámetros fijados por dicha norma nos muestran que se han tomado en cuenta las observaciones que en los últimos meses se efectuaron a dicho programa, excluyendo de manera expresa a quienes ya tienen la condición de pensionistas y a aquellos que no se encuentran en estado tangible de necesidad, plasmando así la verdadera finalidad de un régimen no contributivo (solidario) de pensiones: otorgar una prestación a los que no han aportado nunca a un régimen previsional o que habiéndolo hecho no cuentan con los años mínimos de cotización para acceder a una jubilación. Este programa implica una mejoría para el estado de abandono de los adultos mayores, que según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho 2010) tiene registrado un 9.9% en estado de extrema pobreza. En tal sentido, y considerando además el carácter progresivo de los beneficios pensionarios, nos parece acertada la decisión de implementarla por zonas, empezando por las que consignan un mayor índice de pobreza: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Puno, Ica y Huánuco. Pese a ello, sólo se estaría dando solución a una parte del problema
t Por el otro, están los trabajadores menores de 45 a 50 años que laboran de manera informal, que en un futuro tampoco tendrían derecho a una pensión, por tanto, terminarán engrosando la lista de los beneficiarios de este (u otro) programa asistencial.
Tercera edad. Gobierno prioriza atención de población desamparada.
Incorporar a los independientes El Estado debe buscar los mecanismos para aumentar la cobertura de los informales, por ejemplo, poniendo en funcionamiento el Sistema de Pensiones Sociales (SPS) de las mypes (cuya norma de creación data de hace tres años) y retomando los proyectos de afiliación obligatoria de los independientes, pues solo garantizando que los actuales
trabajadores tendrán una pensión (pública o privada) en el futuro –al llegar a la vejez–, los beneficiarios de Pensión 65 se irán reduciendo paulatinamente. Sobre este tema hay hasta dos propuestas: una elaborada en 1999 por la extinta Superintendencia de AFP, y la otra en 2007 por la comisión técnica creada por Ley 28991.
Acceden a jubilación.
❝
Esta es una oportunidad inmejorable para retomar la reforma estructural del sistema de pensiones, con la creación de un modelo único bipartito (contributivo y no contributivo).
quien analizará la posibilidad de entablar acuerdos de cooperación interinstitucional en favor de este servicio. Por la tarde, dictará una conferencia magistral sobre la etapa intermedia en el nuevo proceso penal. La visita concluirá mañana viernes.
Subvención económica El objetivo del DS Nº 081-2011PCM, que crea el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, es otorgar subvenciones económicas básicamente a los adultos en condición de extrema pobreza a partir de los sesenta y cinco (65) años de edad. Así, el gobierno del presidente Ollanta Humala proyecta incorporar el próximo mes a 25 mil beneficiarios de seis regiones del país al programa Pensión 65. Además, espera realizar un monitoreo continuo del programa social. El Gobierno igualmente promoverá todas las facilidades necesarias para que los adultos mayores beneficiados con el programa puedan cobrar su subvención económica sin mayores inconvenientes. pensionario. En efecto, si atendemos que el éxito de un sistema pensionario depende de tener la mayor cantidad de personas protegidas, y que la Enaho 2007 nos mostró que el 85% de la PEA no tenía cobertura de pensión (en el futuro solo 2 de cada 10 trabajadores gozarán de tal beneficio en la vejez), podemos afirmar que en tanto no se tomen medidas a fin de sanear el mercado laboral y lograr que quienes trabajan informalmente obtengan el reconocimiento de sus derechos laborales y de seguridad social, el programa Pensión 65 pasará de ser una medida transitoria a una permanente. En este escenario, el programa Pensión 65 debería tener un carácter transitorio (máximo de 10 a 15 años), brindando una prestación básica a los adultos mayores sin pensión –en un monto menor al de la pensión mínima, para no desincentivar la afiliación a un régimen de pensiones regular (si voy a tener una pensión sin aportar ¿para qué voy a cotizar?)–, en tanto, la idea es lograr paralelamente la inclusión de todos los trabajadores a la formalidad laboral, para que éstos en el futuro tengan una jubilación en la ONP o una AFP. En resumen, esta es una oportunidad inmejorable para retomar la reforma estructural del sistema de pensiones, con la creación de un modelo único bipartito (contributivo y no contributivo). (*) Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo
DERECHO | 19
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
El Gobierno aprobó el reglamento de organización y funciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), destinado a mejorar su nivel de eficiencia y eficacia operativa.
CONTRATACIONES DEL ESTADO Aprueban reglamento
El mencionado reglamento será publicado en el portal del Estado (www.peru.gob.pe) y en el portal institucional de la OSCE (www.osce.gob.pe), de acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 789-2011-EF/10.
Mediante DU Nº 048-2011 se dictaron medidas en materia de contratación pública, a fin de mejorar la eficiencia en el gasto público, a través de medidas excepcionales orientadas a fortalecer al OSCE.
ENTREVISTA. MIEMBRO DEL TC FERNANDO CALLE EXPLICA ALCANCES DE JURISPRUDENCIA
Precisan autonomía en regiones ◆ Estado peruano es uno e indivisible según la Constitución
Inversiones más viables
◆ Las regiones se deben a políticas y planes nacionales, afirman El Tribunal Constitucional (TC) mediante la STC Nº 0009-2011-PI/TC, declaró inconstitucional la ordenanza regional del Cusco que consideró inadmisible los denuncios mineros en todo el territorio de la región. A continuación, el miembro de este colegiado Fernando Calle explica los alcances de esta decisión. ¿Por qué el TC declaró inconstitucional la ordenanza respecto a los denuncios mineros? –En principio, porque el Estado peruano no es un estado federado sino uno e indivisible, como está contemplado en la Constitución Política del Perú, por lo que a quien corresponde la evaluación para la autorización de áreas de denuncios mineros es al Ministerio de Energía y Minas, competencia que se comparte –en este caso– con el Gobierno Regional del Cusco y no de forma unilateral, pues si bien los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa según la Constitución Política, esta no puede significar autarquía y así lo hemos señalado en reiterada jurisprudencia. En el caso de la Ordenanza Nº 0658-2009-CR/GRC, el gobierno regional tomó la decisión de declarar
Claridad. Decisiones sobre explotación de recursos naturales deben ser compartidas, afirma Calle.
❝
No se está dando carta libre para que la región se llene de actividad minera, sino que mediante evaluaciones y estudios se podrá llegar a un acuerdo".
Fernando Calle MIEMBRO DEL TC
al Cusco zona de no admisión de denuncios mineros, ya que la región está dedicada exclusivamente al turismo, ello sin antes coordinar con la autoridad competente en estos casos. No se está dando carta libre para que la región se llene de actividad minera, sino que mediante evaluaciones y estudios se podrá llegar a un acuerdo entre la región Cusco y el Ministerio de Energía y Minas. ¿Esta decisión brindará mayor
seguridad a los inversionistas? –La tarea del TC no es ver lo que es más favorable para las mineras o a las empresas en el país, sino aplicar el control constitucional de las normas y en este caso lo constitucionalmente correcto era estimar la demanda, y esta es la seguridad jurídica que ofrece nuestro país. Lo importante, reitero, no se está dando carta libre para la explotación de esta actividad.
SUNARP. PARA PROTEGER A USUARIOS DE LOS FALSIFICADORES
Nuevo servicio en línea para poderes ◆ Evitará que registradores sean sorprendidos con partes notariales falsos Como parte de sus acciones contra la falsificación de documentos, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) implementó el servicio en línea de otorgamiento de mandatos y poderes, destinado a agilizar las inscripciones registrales, facilitando la calificación y el registro de un documento en el Libro de Mandatos y Poderes del Registro de Personas Naturales. El superintendente adjunto de los registros públicos, Jorge Ortiz Pasco, explicó que con la presentación cautiva de los títulos se protegerá al
usuario de ser víctima de falsificación de documentos y se evitará que el registrador público sea sorprendido con partes notariales falsos. "Este proceso reducirá ostensiblemente los plazos de atención y facilitará la calificación e inscripción registral en menor tiempo, además de disminuir en casi el 100% el riesgo de cometer algún error en la transcripción de la información", comentó el funcionario. Ortiz Pastor manifestó asimismo que la institución registral también protegerá al usuario de la Sunarp ante la falsificación de documentos y evitará que el registrador público sea sorprendido con partes notariales falsos.
¿Este precedente restringe la posibilidad a otros gobiernos regionales de prohibir mediante ordenanzas la inversión o nuevos proyectos privados dentro de sus territorios? –El tema no es prohibir la inversión, ni tampoco que estas hagan o deshagan en nuestro país, sino que las mismas se adecuen al ordenamiento jurídico interno, siguiendo las políticas de desarrollo y las políticas ambientales, lo que nos hace un país equilibrado y en camino a su viabilidad. ¿En todo caso esta decisión debe ser compartida entre el Gobierno central y regional? –Digamos que ambos tienen que intercambiar opiniones en cuestiones que sean tanto de interés regional como nacional, en temas como la minería, explotación, exploración, temas ambientales, seguridad nacional, sociales, entre otros; y reitero que el Perú no es un país federado, todas las regiones se deben a las políticas y planes nacionales llevados a cabo por el Gobierno central, es lo que establece nuestra constitución, norma suprema dentro de nuestro ordenamiento.
Tener presente t El registro de personas naturales es el responsable de la inscripción y publicidad de actos y contratos referidos a personas naturales. t Este reúne los registros de mandatos y poderes, testamentos, sucesiones intestadas, personal, de comerciantes y de gestión de intereses.
Mejoras. Institución mejora servicios para los usuarios.
t En especial, en el registro de mandatos y poderes se inscriben los mandatos y poderes otorgados por personas naturales, sus modificaciones, extinciones, entre otros actos.
20 | INTERNACIONAL
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
TENSIÓN. EL OBJETIVO ES CALMAR A LOS MERCADOS FINANCIEROS
Italia acelera aprobación de paquete de medidas ◆ Se busca reducir la deuda pública, que llega a 120% del PBI
AFP
[1]
[2]
t Mientras, los mercados no daban tregua a Italia, tercera economía de la Eurozona, cuya prima de riesgo –el diferencial que paga la deuda italiana con los bonos alemanes de referencia– se situó en 555 puntos, un nivel insostenible que la deja en la zona de rescate.
◆ Aceptación del plan económico se realizará el fin de semana [Roma, AFP] Italia aceleró ayer los tiempos para aprobar el paquete de medidas exigidas por la Unión Europa (UE) en un intento de calmar a los mercados alarmados por la crisis de la deuda y confirmó que en "breve" se concretará la renuncia anunciada de Silvio Berlusconi. La dimisión prometida la víspera del multimillonario jefe de gobierno generó un clima de incertidumbre política y desató la desconfianza de los mercados. El presidente de la República italiano, Giorgio Napolitano, intervino oficialmente con un inusual comunicado en el que confirmó que las medidas exigidas a Italia por la Unión Europea (UE) para reducir la colosal deuda pública del 120% del PBI (1.9 billones de euros) serán aprobadas "en pocos días". "Inmediatamente y con rapidez se consultarán las partes para solucionar la crisis y, por tanto, en un tiempo breve se formará un nuevo gobierno (...) o se disuelve el Parlamento para dar inicio a una campaña electoral que tendrá que celebrarse también en un plazo corto", subraya la nota. Maxienmienda Berlusconi anunció el martes que presentará su dimisión cuando el Parlamento apruebe la llamada "maxienmienda" con las reformas económicas que exige la UE para salvar al país del hundimiento. La votación, que estaba anunciada para mediados de noviembre, será adelantada al sábado, según la prensa. De esta manera, se buscará disminuir la incertidumbre política que afecta a los mercados. A la espera de eso, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker,
datos
t La deuda española y la francesa también estaban siendo acosadas, alcanzado los 409 y los 147 puntos, respectivamente.
[3]
[4]
t Por su parte, las principales bolsas europeas registraron fuertes caídas, en particular el parqué de Milán, que se dejó al cierre el 3.78%. t Fráncfort se dejó 2.21%, París 2.17%, Madrid cayó 2.09%, Londres perdió 1.92% y Atenas cerró con un repliegue de 1.61%.
Inclusive el Vaticano, a través del diario Osservatore Romano, instó a Italia a hallar soluciones "rápidas por sentido de responsabilidad".
En lucha. Angelino Alfano [1], Giulio Amato [2], Mario Monti [3] y Gianni Letta [4].
Piden reforma del mercado laboral La presión internacional pesa fuertemente en las decisiones que tome Italia y el presidente Napolitano, de 86 años, tiene una importante responsabilidad, ya que es la persona que según la Constitución puede disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas o consultar a los sectores políticos para designar
a un nuevo jefe de gobierno. Entre las medidas urgentes prometidas por Italia a la UE figuran la cesión de activos públicos, la privatización de empresas estatales y la simplificación de la administración pública, además de una reforma del mercado del trabajo, lo que suscita muchas dudas de los sindicatos.
presionó diciendo que "Italia no sólo debe anunciar medidas sino que también debe aplicarlas". "El próximo gobierno tendrá que encargarse de todos los compromisos incluidos en la carta que (Silvio) Berlusconi envió a la Unión Europea", agregó. Las incógnitas dominan la escena política italiana y no se sabe aún si se convocarán elecciones anticipadas o se designará a un tecnócrata que pueda capear la crisis y aplicar las medidas urgentes que exige Europa.
BERLUSCONI
No hay duda de su dimisión [Roma, Efe] El presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, afirmó ayer que no hay ningún tipo de duda sobre la dimisión del primer ministro, Silvio Berlusconi, una vez que el Parlamento de Italia apruebe las primeras reformas económicas prometidas a la Unión Europea (UE). Mediante una nota, el jefe del Estado afirmó que en Italia no va a haber, en ningún caso, un "prolongado período" de inactividad gubernamental o parlamentaria, después de que la incertidumbre en el mercado secundario llevara a los bonos italianos a 10 años a superar la barrera psicológica del 7% de rentabilidad. "No existe ninguna duda sobre la
❝
En breve plazo, se formará un nuevo gobierno que cuente con la confianza del Parlamento." decisión del presidente del gobierno, Silvio Berlusconi, de presentar su dimisión del Ejecutivo por él presidido. Tal decisión se hará operativa con la aprobación en el Parlamento de la ley de presupuestos para 2012", afirmó Napolitano. "Son del todo infundados los temores de que pueda producirse en Italia un prolongado período de inactividad gubernamental y parlamentaria, siendo, de todos modos, posible, en cualquier momento, la posibilidad de adoptar, si es necesario, medidas de urgencia", agregó.
Confirman su salida.
GRECIA. SIN EMBARGO, SE DESCONOCE QUIÉN SERÁ PRIMER MINISTRO
Giorgos Papandreu renunció ayer en forma oficial ◆ Opositor Samaras cooperará en formación de gobierno [Atenas, AFP] El nombre del nuevo primer ministro griego se conocerá muy pronto debido a que su anuncio, esperado en el mundo entero ante el riesgo de suspensión de pagos del país, sigue en el aire a pesar de que
Giorgos Papandreu dimitió oficialmente este miércoles. Una reunión iniciada en casa del presidente de la República, Carolos Papulias, con los dirigentes del partido Socialista y del Conservador para el nombramiento de un primer ministro, "se reanudará mañana (hoy)", informó un breve comunicado de la Presidencia.
❝
Papandreu solo recalcó que la elección de su sucesor era particularmente institucional, lo que va a reforzar la gobernabilidad."
En la cita estaba presente Papandreu, primer ministro saliente y jefe del partido Socialista que se había despedido una hora antes de los griegos en un mensaje televisado en el que deseó "éxito" a su sucesor. Frente a él se encontraba el jefe de la derecha Antonis Samaras, que por la noche aceptó, tras haberse negado durante meses, a cooperar
en la formación de un gobierno de coalición para intentar salvar a Grecia de una quiebra que se abalanza sobre ella a pasos agigantados. La formación de extrema derecha Laos también debía participar en la reunión, pero su líder, Giorgos Karatzaferis, se fue muy pronto de la residencia, denunciando la elección de los dos partidos mayoritarios.
INTERNACIONAL | 21
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
LA NOTICIA EN IMÁGENES
Sismo en Turquía Al menos tres personas murieron al producirse un sismo de magnitud 5.7 ayer en el este de Turquía, que provocó el derrumbe de 21 edificios, entre ellos un hotel, indicó la televisión pública TRT, la cual señaló que 21 edificios, de los cuales dos eran hoteles, se derrumbaron. Se teme que haya gente atrapada bajo los escombros.
LAGARDE. PAÍSES DEBEN ACTUAR EN FORMA CONJUNTA
ANUNCIA IRÁN
Seguirá programa nuclear
FMI advierte riesgo de inestabilidad financiera AFP
◆ Directora gerente señala que Asia no es inmune a crisis ◆ Asegura que economía mundial entró en una fase peligrosa [Beijing, Afp] La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christian Lagarde, advirtió ayer en Beijing del "riesgo de espiral de inestabilidad financiera mundial" si las economías del planeta no reaccionan conjuntamente ante la crisis. También recordó que China debe dotarse de una moneda más fuerte, en un momento en que la debilidad del yuan es objeto de fuertes críticas por los socios de China que lo acusan de estar en el origen de los enormes excedentes comerciales acumulados por Beijing. "Si no actuamos juntos, la economía mundial corre el riesgo de (entrar en) una espiral de incertidumbre y de inestabilidad financiera", indicó Lagarde, en alusión a la crisis de la deuda y al temor de que la economía mundial vuelva a entrar en recesión, en un discurso al iniciar una visita de dos días a China. Asia "La economía mundial entró en una fase peligrosa e incierta", subrayó la directora gerente del Fondo, quien advirtió que Asia también podría ser afectada. "Estamos todos en el mismo barco y nuestro destino será crecer o caer juntos". Lagarde criticó la cumbre de Bruselas del 26 y 27 de octubre, en la que los mandatarios europeos decidieron el último plan de rescate de Grecia y decidieron apelar a la ayuda de China y de otros países emergentes como Brasil. Lagarde efectúa su primera visita a China, en tanto que máxima responsable del FMI, para examinar con los responsables chinos las consecuencias de la crisis de la deuda en Europa y las condiciones en las que la segunda economía mundial
[Teherán, Afp] Irán reiteró ayer que proseguirá con su programa nuclear y uno de sus generales amenazó con destruir Israel si ataca sus instalaciones, haciendo caso omiso del informe de la AIEA –Agencia Internacional de la Energía Atómica– que lo acusa de querer dotarse del arma atómica y de las amenazas occidentales de sanciones. "No retrocederemos ni un ápice en nuestro camino", declaró el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad. Irán "no necesita la bomba atómica", señaló en un discurso transmitido
❝
La agencia tiene serias inquietudes sobre una posible dimensión militar del programa nuclear iraní, escribe la AIEA."
Advertencia. Lagarde pidió a los países actuar en forma conjunta para enfrentar la crisis.
Actor clave internacional "China está sobre la buena vía para reorientar su economía hacia la demanda interior", señaló la directora del FMI, Christian Lagarde en un momento en que las autoridades chinas quieren un cambio de paradigma pese a que el crecimiento chino sigue muy dependiente de las inversiones y de las exportaciones, y en menor medida del consumo interno. "China es un actor clave del G20 y del FMI", donde el país "tiene un
Aunque reconoció la buena salud económica china y su papel de motor de otros países en desarrollo, Lagarde estimó que Asia no está "inmunizada".
creciente papel que jugar y una voz más importante que hacerse oír", indicó Lagarde en referencia a la reforma de las cuotas y los derechos de voto en el seno de la institución que permitirán a China convertirse en el tercer país en términos de derechos de voto. "Ya sea a través del comercio o del sector financiero, que pueden jugar un papel acelerador de la crisis, Asia debe prepararse", advirtió. podría ayudar al Viejo Continente, en particular mediante una nueva herramienta ligada al FMI. Tras China, Lagarde, visitará Japón en su gira asiática. Entre las reuniones de Lagarde en la capital china, destaca el encuentro con el gobernador del Banco Central Chino, Zhu Xiaochuan.
Cambios China es el primer tenedor mundial de reservas de divisas con 3.2 billones de dólares, seguido de Japón. Lagarde también conminó a China a que haga modificaciopnes en su sistema de cambios, fuertemente criticado por sus principales socios comerciales que consideran que el yuan está subvaluado, pese a una subida del 7% con relación al dólar entre junio del 2010 y agosto del 2011. "China necesita una moneda más fuerte", zanjó Lagarde. Los responsables económicos chinos prometen aumentar la flexibilidad del yuan al igual que las importaciones para reequilibrar sus intercambios comerciales, pero no quieren asumir riesgos inmediatos para los exportadores del país, que operan a menudo con márgenes muy estrechos. El temor de un contagio de la crisis europea por el mundo sigue siendo una preocupación del Fondo Monetario Internacional.
por televisión. El jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Masud Jazayeri, amenazó incluso con destruir Israel si este país ataca las instalaciones nucleares de la República Islámica. "El centro (nuclear israelí) de Dimona es el sitio más accesible al cual podemos apuntar y tenemos capacidades aún más importantes. Ante la menor acción de Israel, veremos su destrucción", señaló el general Jazayeri. En un informe, la Agencia Internacional de la Energía Atómica expresó "serias inquietudes" por el programa nuclear de Irán, debido a información "creíble" que señala que este país intentó desarrollar el arma atómica.
Instalación nuclear iraní.
22 | INTERNACIONAL
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
ONU. PROGRAMA PROMOVERÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA
Brasil es modelo de lucha contra el hambre ◆ Se compartirán éxitos en combate contra la desnutrición ◆ Directora Josette Sheeran destaca la cooperación Sur-Sur [Salvador de Bahía, Agencias] El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el gobierno de Brasil inauguraron ayer el Centro de Excelencia contra el Hambre, que busca ayudar a los países a mejorar, ampliar y eventualmente ejecutar sus propios programas nacionales de alimentación escolar y así promover la seguridad alimentaria y nutricional, junto con la educación de los escolares. "Siendo Brasil un campeón mundial en la lucha contra el hambre, el país posee una experiencia muy valiosa que puede ser compartida con los gobiernos deseosos de aprender cómo lograr resultados positivos en la lucha contra el hambre, y así poder adaptar ese conocimiento a sus propios países", señaló la directora ejecutiva del PMA, Josette Sheeran. "En ese sentido, el Centro de Excelencia proporcionará un enlace privileg iado para promover la lucha contra el hambre a través de la cooperación Sur-Sur. Brasil se ha tomado muy en serio la lucha contra el hambre y la desnutrición, y está ahora entre aquellas naciones que están venciendo al hambre más rápidamente en el mundo. Esta asociación compartirá esos éxitos con otros países que también buscan derrotar el hambre y la malnutrición", agregó. El Centro de Excelencia, con sede en Brasilia, la capital, aprovechará las experiencias del PMA y de Brasil en la lucha contra el hambre, para ayudar a los gobiernos de África, Asia y América Latina a promover modelos sostenibles de alimentación escolar y otras redes de protección social centradas en la alimentación y la nutrición. El Centro ya ha establecido asociaciones entre el PMA, Brasil y Mozambique, Timor del Este y Haití. Los gobiernos también podrán desarrollar y mejorar sus propios programas nacionales al acceder a una plataforma mundial para el intercambio de información sobre las comidas escolares y las mejores prácticas de sus programas de alimentación en las escuelas. El Centro será dirigido por Daniel Balaban, quien contribuyó a proporcionar meriendas escolares a más de 47 millones de niños cuando presidió el Fondo de Desarrollo Nacional
Reto. Josette Sheeran exportará el modelo brasileño para combatir desnutrición.
Mozambique en la agenda El centro de excelencia alimentaria no pretende repetir la fórmula brasileña, sino adaptarla a las circunstancias geográficas, culturales y étnicas de cada país, explicó en el acto el viceministro de Educación de Mozambique, Augusto Jone Luis. En Mozambique, un país de más de 20 millones de habitantes donde el programa de merienda escolar
llega a seis millones de escolares y se expandirá con ayuda del centro, el éxito se basa en abordar la "alimentación escolar con un cuño pedagógico", según Luis. Otros países africanos están atravesando un período de sequía que se agudiza con las interminables guerras civiles, que solo agravan la situación alimenticia de millones.
PMA. Programa brinda comida a 22 millones de niños cada día.
de la Educación de Brasil. Hambre cero Brasil es famoso por el éxito de su programa Fome Zero (Hambre Cero), la estrategia para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria, y el programa brasileño de comidas es-
❝
El centro será presidido por Daniel Balaban, quien dirigió entrega de meriendas a más de 47 millones de niños."
❝
Junto con Brasil, estamos compartiendo ese conocimiento con el resto del mundo, aseguró Josette Sheeran, de PMA."
colares llega a más de 45 millones de niños al año. Por su parte, el PMA desarrolla programas de merienda escolar en 60 países de todo el mundo, proporcionando comidas escolares a cerca de 22 millones de niños cada día. Durante su visita a Brasil, la directora ejecutiva del PMA también planea encontrarse con la presidenta Dilma Rousseff y agradecer a Brasil por su determinación para continuar la lucha contra el hambre, tanto en Brasil como en el extranjero. Sheeran promovió la creación del Centro durante su visita a Brasil en 2010, donde pudo apreciar los resultados del programa Fome Zero brasileño. "El año pasado, visité los programa de alimentación escolar y comedores comunitarios en los alrededores de Brasilia y fui testigo de cómo Brasil ha establecido un punto de referencia clave, integrando elementos vitales, –como es el apoyo a los pequeños agricultores, para que contribuyan a los programas de alimentación en las escuelas– y de esa manera asegurar el derecho que tienen todas las personas a una alimentación y nutrición suficientes", señaló Sheeran.
Preocupación por Somalia Josette Sheeran, directora del PMA, mostró su preocupación por la crisis alimentaria que vive el Cuerno de África y abogó por incrementar la inversión con el objetivo de asegurar la ayuda humanitaria en la región. "En países como Somalia existe una situación muy delicada. Hay que actuar y trabajar juntos", apuntó Sheeran. En julio pasado, la ONU declaró de forma oficial el estado de hambruna en dos regiones del sur de Somalia que afecta a cerca de cuatro millones de personas, lo que ha provocado el desplazamiento de 100 mil de ellos a otros lugares del país en busca de comida y agua. "Hay que agradecer a España que haya sido uno de los países que con mayor decisión ha contribuido a paliar esa situación de emergencia", apuntó Sheeran, quien sostiene que el aumento de la población, que hace que el planeta tenga hoy 7 mil millones de personas, no tiene por qué generar nuevas crisis alimentarias. La visita de Sheeran a Brasil coincide con la celebración de la Cuarta Conferencia Nacional de Seguridad Alimenticia y Nutricional, que se reúne en Salvador.
datos t Según el Programa Mundial de Alimentos, hoy en día hay 925 millones de personas desnutridas en el mundo. t Esto significa que al menos una de cada seis personas no tiene alimentos suficientes para estar saludable y llevar una vida activa. t El hambre y la desnutrición son consideradas a escala mundial el principal riesgo a la salud, más que el Sida, la malaria y la tuberculosis juntas. t Entre las principales causas del hambre están los desastres naturales, los conflictos, la pobreza, la falta de infraestructura agrícola y la sobreexplotación del medio ambiente. Recientemente, el número de personas con hambre ha aumentado debido a las crisis financieras y económicas. t El llamado "hambre oculto" es producto de la deficiencia de micronutrientes y hace a las personas más susceptibles a las enfermedades infecciosas, perjudica el desarrollo físico y mental y reduce la productividad laboral, indica el PMA.
ACTUALIDAD | 23
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
INTERÉS. REUNIRÁ A UN MILLÓN DE PERSONAS
En congreso nacional evaluarán políticas de juventud ◆ Abordarán temas de trabajo, educación, salud y participación Más de un millar de jóvenes peruanos participarán del 24 al 26 de noviembre en el Primer Congreso Nacional, donde se analizarán
políticas de juventud acorde con los tiempos y las necesidades actuales. René Galarreta, titular de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), quien convocó a los jóvenes organizados para participar de dicho evento, dijo que la finalidad es elaborar un Plan Nacional de Juventudes 2012-
2016 - Rumbo al Bicentenario. Las conclusiones de las propuestas y políticas que se presenten en este encuentro –que se realizará en el auditorio Ella Dunbar Temple, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos– serán incluidas en la Ley General de la Juventud.
❝
Este certamen busca construir un plan nacional que traduzca el espíritu de concertación social.”
RETO. JAN HENDRIKS PIDE CREAR PROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL RECURSO
“Debemos cambiar enfoque respecto al valor del agua” ◆ Retribución económica al Estado por uso no se reinvierte en conservación ◆ Normas benefician más al Estado que a la sostenibilidad hídrica KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe
La sostenibilidad económica de los servicios de agua y de los ecosistemas hídricos en el Perú presenta una serie de debilidades que deben subsanarse en el tiempo para poder atender las demandas actuales y las que surgirán más adelante, si se considera que el país continuará creciendo en los aspectos social, poblacional y económico. Así lo sostuvo el consultor en gestión de recursos hídricos, desarrollo institucional y programas de capacitación Jan Hendriks, uno de los expositores del Encuentro Internacional Foro Andino del Agua 2011. "Hoy no existe un programa de protección de agua en el país", sostuvo con preocupación, y señaló que la cadena de costos alrededor del recurso (para que pueda ser usada y llegue a los usuarios) es tremenda, y que si se suma, "el agua se hace virtualmente impagable para la gente, inclusive para las empresas", además de ser políticamente inviable. "Creo que durante mucho tiempo tendremos que vivir con tarifas y valores de retribución económica que están muy por debajo de lo que se necesita para un territorio social y geográficamente complejo. La gente está menos dispuesta a pagar por este servicio y para el Estado es políticamente difícil cobrar más." Escasa reinversión Hendriks, de origen holandés y con varios años en el país, dijo al Diario Oficial El Peruano que a la imposibilidad de cobrar el verdadero precio de acceso al agua se suma una institucionalidad débil, cuyas normas
"Estamos convencidos de que el papel transformador y creativo de las juventudes es uno de los ejes fundamentales del desarrollo de nuestra Nación", dijo Galarreta, tras indicar que en esta actividad se abordarán temas de trabajo, salud, educación y participación.
SEGÚN PROPUESTA
Jueces de paz gestionarán como notarios Los jueces de paz de las diferentes jurisdicciones del país podrán llevar a cabo la diligencia de levantamiento de cadáveres, función que actualmente solo cumplen los fiscales de turno. Así lo determina el artículo 20 del dictamen sustitutorio del proyecto de Justicia de Paz que fue aprobado, por unanimidad, en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside el congresista Alberto Beingolea. Esa función la cumplirán los jueces de paz si cuentan con el encargo del fiscal provincial. En este caso, señala el texto, el Ministerio Público debe proporcionar al juez de paz los medios materiales y económicos necesarios para cumplir el encargo, y el juez de paz ordenar levantar un acta en la que conste la delegación expresada.
❝
El dictamen sustitutorio reemplazará al proyecto que se encuentra en agenda del pleno.” Tarea. Trabajar en las normas relacionadas con el uso y conservación del agua garantizará la paz social.
estatal. A menudo, lo recaudado por concepto de cuenca no se focaliza tampoco en el mismo territorio, perdiéndose en el sistema nacional."
Conflictos sociales El especialista advirtió que la mayoría de conflictos sociales surgidos en el interior del país es motivada por el uso del agua y, en ese sentido, propuso trabajar más en su cuidado, como en la simplificación –sin perder la rigurosidad– de las normas relacionadas con su uso y conservación. "A dos años de la nueva Ley de Recursos Hídricos, hay una gran cantidad de nuevas normas, decretos supremos y reglamentos.
Hendriks sugirió desarrollar programas de sensibilización y mayor responsabilidad local sobre el buen uso y conservación de las cuencas.
Un simple ejemplo. El reglamento de otorgamiento de derechos de aprovechamiento de agua tiene 55 páginas y 17 anexos. La ley habla de un régimen simplificado, pero no se da." Dijo que la Autoridad Nacional del Agua y las Autoridades Administrativas de Agua (AAA) están insuficientemente dotadas para "hacer cumplir estas disposiciones y cada reglamento que aparece." "benefician más al aparato estatal que a la sostenibilidad de los sistemas hídricos e hidráulicos". "La retribución económica al Estado por el uso de agua (20 millones de dólares) no se reinvierte en la conservación y desarrollo de espacios territoriales, recursos hídricos y ecosistemas, sino en cubrir la gestión
Impuestos ambientales Sostuvo que ante la ausencia de mecanismos estructurales de financiamiento sostenible para la conservación del recurso, así como de sus ecosistemas en unidades territoriales o cuencas, urge buscar salidas en las que todos sean incluidos. "El agua potable en zonas rurales lejanas es un tema descuidado. Hay 86 mil centros poblados y muchos no tienen agua potable. El Estado debe desarrollar formas para ocuparse de ellos o tendrá que asumir mecanismos de participación local o un sistema de impuesto general." Entre otras alternativas, sugirió la implementación de un sistema de impuestos ambientales-territoriales, relacionados con el valor predial y de bienes inmuebles, tanto rurales como urbanos.
El nuevo texto, que tiene más de 64 artículos, también señala en el artículo 17º que le otorga función notarial a los jueces de paz y precisa que en los centros poblados donde no exista notario o la presencia de este solo sea estacional, el juez de paz está facultado para ejercer funciones fedatarias. Señala también que podrá dar fe de actos y decisiones que adopten las organizaciones comunales dentro de su jurisdicción.
Iniciativa tiene consenso.
24 | ACTUALIDAD
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
FUTURO. MINISTRO PROYECTA COBERTURA DEL PROGRAMA TRABAJA PERÚ
"Crearemos dos millones de empleos en cinco años" ◆ Sector Trabajo acordó con el Mimdes generar 50% de plazas a mujeres ◆ Ministros dieron inicio en Lurín a tres proyectos de accesibilidad En los cinco años de gobierno se crearán más de dos millones de empleos, en el marco del programa Trabaja Perú, para favorecer a la población más empobrecida, mejorando sus condiciones de vida, afirmó el ministro de Trabajo, Rudecindo Vega. El funcionario sostuvo que programas como el mencionado contribuyen de manera especial a propiciar que las mujeres peruanas también lleven un ingreso a sus hogares, "garantizando la inclusión social y poniendo un granito de arena para consolidar el crecimiento económico del país". Vega estuvo ayer en Lurín, donde suscribió un convenio con la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, para que por lo menos el 50 por ciento de las plazas de trabajo que se generen con los proyectos de este programa se destine a mujeres jefas de hogar y madres solteras. Agregó que con la firma de ese documento se busca que la inclusión de las mujeres trascienda de un mero acuerdo entre ministros, para convertirse en un compromiso. "Ojalá que luego pueda convertirse en una política de Estado". Tema de género El titular de Trabajo dijo que en algunos casos, como en Puno, el 80 por ciento de las plazas creadas ya es ocupado por mujeres y que la prioridad se orienta a este sector de la poblacióna, así como a los jóvenes y a los adultos mayores. García Naranjo saludó, por su parte, la rápida respuesta del sector Trabajo a la propuesta del Mimdes de priorizar el beneficio para las mujeres, y consideró que es muy importante que se considere a ese sector en las
Apuesta. El desarrollo de las comunidades estará en manos de sus pobladores, con un mayor aporte femenino.
15 mil puestos temporales En diciembre, el programa Trabaja Perú iniciará 321 nuevos proyectos para generar en el ámbito nacional 15 mil puestos de empleo temporal, en favor de mujeres y hombres jefes de hogar, informó su director, Iván Infanzón. El funcionario precisó que actualmente hay cerca de cinco mil personas trabajando en diversos proyectos en doce regiones del país, los que recibirán la certificación correspondiente. Refirió que, de acuerdo con los criterios de elección establecidos por estrategias de subsistencia. En el asentamiento humano Villa Alejandro, la titular del Mimdes ofreció a los pobladores retornar en compañía del ministro de Vivienda, René Cornejo, para atender las demandas
el programa, se selecciona como beneficiarios a los jefes de hogar, sea este varón o mujer, pero también hay una cuota para las personas con discapacidad y para adultos mayores. Empero, dijo que a propósito del convenio suscrito entre los ministerios de Trabajo y de la Mujer, la cuota mínima de participación de las mujeres en los empleos generados será del 50 por ciento. "Hay muchas obras que se trabajarán con los beneficiarios del programa de las mismas zonas donde residen." de agua y saneamiento básico. La presencia de los ministros sirvió también para dar inicio a tres proyectos, a fin de mejorar la accesibilidad en Lurín con la construcción de muros de contención en los
datos t La inclusión de personas con discapacidad en los beneficios del programa Trabaja Perú, considera una cuota de hasta el cinco por ciento. t El personal con alguna discapacidad se integra a las labores del programa, previa evaluación de los responsables de los proyectos, quienes son los que deciden los puestos que ocuparán de acuerdo con sus posibilidades. asentamientos humanos Ampliación Villa Alejandro, Martha Milagros y Las Moras. La inversión prevista es de 400,000 nuevos soles y dará empleo temporal a 108 pobladores de la zona.
TITULAR DEL INTERIOR
Comprarán patrulleros inteligentes El ministro del Interior, Óscar Valdés, informó que su sector iniciará las gestiones para la adquisición de 1,200 patrulleros inteligentes y 4 helicópteros, para reforzar las acciones de seguridad ciudadana que impulsa el gobierno. "Negociando un convenio con Corea para comprar 1,200 patrulleros inteligentes; en el Perú estamos acostumbrados a comprar carros y hacerlos patrulleros, pero ahora vamos a comprar vehículos inteligentes que serán verdaderos patrulleros; es decir tendrán GPS, sistema de video y sistema de comunicaciones moderno", refirió. Valdés detalló que también se adquirirán cuatro helicópteros que servirán para el patrullaje de la ciudad y los principales tramos carreteros, como la carretera Central. Informó que en breve estarán llegando representantes de Corea para iniciar las coordinaciones y concretar la adquisición de estos vehículos que son fundamentales para mantener el orden en las calles y luchar contra la delincuencia en el país. Enfatizó que esta posible compra se realizará con absoluta transparencia, descartando todo tipo de dudas, como ocurrió en anteriores gestiones gubernamentales.
❝
El próximo año se podrá contar con estas herramientas para luchar contra la delincuencia y el crimen organizado."
Reforzarán vigilancia en calles.
LA NOTICIA EN IMÁGENES
Reconocen a peruana en EE UU [Washington] La peruana Albina Ruiz Ríos, presidenta del grupo Ciudad Saludable, recibió el martes el premio Fairness Award 2011, con el que la organización internacional The Global Fairness Initiative destaca a líderes mundiales que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de comunidades pobres y marginadas, a través de la generación de oportunidades. La entrega la hizo el expresidente de Costa Rica José María Figueres.
Con este premio se reconoce el trabajo pionero de Albina Ruiz al mando de Ciudad Saludable, una organización que logró hasta el momento organizar a más de 11,500 recicladores, crear empleo, mejorar las condiciones de salud y el medioambiente de más de nueve millones de personas que viven en regiones rurales y urbanas pobres en Bolivia, Brasil, Colombia, México, Venezuela, India y el Perú.
ACTUALIDAD | 25
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
CAF. INFORME SEÑALA EFECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Congestión vehicular es el mayor reto que tiene Lima ◆ Especialista dice que salida está en fortalecer el transporte público
Observatorio Desde hace tres años, la CAF implementó el denominado Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina, con el fin de medir "cómo se mueve la gente en las ciudades", realizando estudios en 15 ciudades de la región.
1
De acuerdo con el estudio
2 Desarrollo Urbano y Movilidad en América Latina
de la CAF, Lima, en el contexto de América Latina, "es la única ciudad de su tamaño que no ha logrado constituir un sistema articulado de transporte urbano y como consecuencia muestra un sistema caótico.
◆ Hace falta un sistema que se ajuste a las demandas de la ciudad KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe
Si bien Latinoamérica en su conjunto padece de problemas comunes en materia de transporte, cada capital tiene singularidades, como ocurre con Lima, donde la congestión es el mayor reto al que se enfrentan las autoridades, debido a sus efectos económicos, sociales y ambientales, que demandan una solución concertada en la que deben participar todas las instancias de gobierno del país. Así lo sostuvo el vicepresidente de Infraestructura del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Antonio Juan Sosa, quien presentó la investigación Desarrollo Urbano y Movilidad en América, que pone en evidencia que los niveles de siniestralidad y tráfico en la región superan largamente el promedio mundial. "Lima logró muchos avances, pero tiene una cuenta pendiente con la congestión. El crecimiento es tan rápido que los presupuestos no están a la altura del reto que se presenta. Cada día hay más gente y las pérdidas por tráfico son tremendas". Tasa de mortalidad Señaló que la enorme tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en Lima –que es una constante compartida con el resto de capitales de la región– es una expresión de la
Indica, además, que para lograr una planificación coherente que eleve la calidad del servicio es necesario que se definan y coordinen las rutas de interconexión entre la ciudad de Lima y la provincia del Callao.
3
Representantes de la CAF se reunieron ayer con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y acordaron financiar un estudio sobre el tráfico para hacer un planeamiento de la ciudad. Estará listo en seis meses.
4
Caos. La tasa de mortalidad es el reflejo del caótico sistema de transporte de las principales ciudades del país.
Todos suman Sosa sostuvo que es indispensable incorporar a todos los niveles de gobierno en las decisiones que se tomen, ya que el resultado de esos acuerdos afectará a muchas personas. "Ninguna autoridad, ni ninguna ciudad de manera independiente podrá resolver el problema del transporte. Deben participar los gobiernos regionales y nacionales; entidades internacionales como la
CAF apoyaremos con estudios y con fondos no reembolsables. Refirió que al hablarse de transporte público se piensa en buses y que si se les incorpora por concesiones individuales, habrá miles de unidades creando más caos. Hay que pensar en una reingeniería que beneficie a las mayorías, pero que no olvide reducir al máximo los costos económicos, sociales y ambientales asociados a este cambio.
❝
El secreto de las ciudades que lograron cambios fue ponerse de acuerdo con los transportistas”. laxitud que tenemos en general en la aplicación de sanciones legales. La solución a los problemas del sector en la capital pasa por el fortalecimiento del transporte público y por el diseño de un sistema que se ajuste a las demandas de una ciudad en constante crecimiento y en el que participen todos los involucrados.
"Las grandes ciudades que pasaron por esto, como Londres o Madrid, fortalecieron su sistema público y determinaron que si los carros particulares quieren circular por la ciudad, deben pagar una contribución porque están creando congestión; si quieren que las autoridades construyan autopistas para circular de manera rápida, tendrán que compartir los costos, pagando un peaje". Comentó que para evitar que el transporte interprovincial generara más caos en Madrid, se acordó la construcción de un túnel de 8 kilómetros que se conecta con la estación del metro.
EL METROPOLITANO. DEFINICIÓN DE LOS HORARIOS
REALIDAD. TRASLADO SERÁ EN MARZO
Ampliarán el servicio nocturno
La Parada se muda
◆ Objetivo es atender la mayor demanda de pasajeros presentada
◆ Falta culminar estudio de impacto ambiental y vial en Santa Anita
La Municipalidad de Lima y los operadores de El Metropolitano se reunirán mañana para definir la posible implementación del horario nocturno en este servicio y mejorar la disposición de los buses para atender la alta demanda de pasajeros del corredor vial. Susana Villarán, alcaldesa capitalina, afirmó que está concentrada en optimizar el uso de la flota de buses y solucionar algunos inconvenientes, como es la excesiva demanda del servicio, que se registra en algunos momentos del día en
el corredor de Lima Norte. "Hay muchas personas y pocos buses. Estamos trabajando para programarlos", sostuvo en el lanzamiento del servicio de vehículos alimentadores en Carabayllo.
Evaluarán rentabilidad.
Rentabilidad En esta inauguración, el representante del operador Lima Bus Internacional, José Luis Díaz, sostuvo que, desde el punto de vista técnico, es posible ampliar el horario del servicio, incluso las 24 horas, pero que este no podría sostenerse por un asunto de rentabilidad. "Después de las 22:00 horas ya no se puede ofrecer la misma frecuencia de buses", sostuvo.
El traslado de los comerciantes del Mercado Mayorista N° 1, conocido como La Parada, a las nuevas instalaciones de Santa Anita se realizará en marzo de 2012, según un acuerdo al que llegaron las comunas de Lima y La Victoria. El presidente de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa), Ricardo Fort, informó que la reubicación se haría posible gracias a la partida presupuestal de S/. 35 millones desembolsados el mes pasado. Dichos recursos permitirán culminar los estudios de impacto ambiental
Por las condiciones de higiene y caos, en agosto el municipio de La Victoria presentó a su par de Lima un memorial en que solicita la reubicación. y vial, así como terminar los nueve pabellones del nuevo mercado de Santa Anita, indica una nota de prensa del municipio de La Victoria. El alcalde victoriano, Alberto Sánchez-Aizcorbe, afirmó que brindará su respaldo a la alcaldesa Villarán para que este traslado beneficie realmente a la ciudad.
26 | ACTUALIDAD
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
BENEFICIARÁN A 160 MIL PERSONAS
MIMDES PREPARA ENCUESTA
Ate contra la tuberculosis
Número de discapacitados
Con la finalidad de brindar servicios de atención integral a más de 160 mil habitantes de la Comunidad Autogestionaria de Huaycán, la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este y la Municipalidad de Ate firmaron el acta de compromiso Hacia un Municipio Saludable para combatir la tuberculosis e impulsar el desarrollo humano. Pablo Céspedes, director de la Disa IV, propuso diseñar un plan concertado entre entidades públicas y privadas que brindan servicios de salud que contemple la ampliación del Hospital de Huaycán.
La realización de una encuesta nacional de personas con discapacidad en el país fue anunciada por la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, la cual busca diseñar una base de datos que facilite la aplicación de políticas inclusivas de este segmento poblacional. El estudio, a cargo del INEI, permitirá conocer la cifra exacta de discapacitados por cada región y, a partir de la información, fiscalizar y hacer cumplir la ley que establece la presencia del 3% de personas con discapacidad en el empleo público.
VALOR. GENERAN MEJORES CONDICIONES DE ATENCIÓN AL PUEBLO
Iniciativas del sector Salud destacan por su creatividad ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Enfatiza en prevención del cáncer y en el Banco de Leche Humana
Programa estratégico En el caso del INEN, por primera vez en la historia de la salud pública se incluye entre los Programas Estratégicos de Presupuesto por Resultados la prevención y control del
Estas iniciativas entregan información a los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional o municipal).
1
Pueden acceder a estos datos la sociedad civil, ONG y representantes indígenas, lo que contribuye a la inclusión social.
2
El certamen lo organiza la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), El Comercio, RPP y Canal N.
3
◆ Figura además un sistema nacional de control epidemiológico Cuatro iniciativas del Ministerio de Salud, que apuestan por el bienestar y la atención de los más pobres, son finalistas en el rubro Salud e Higiene del premio Creatividad Empresarial 2011, que galardona los aportes creativos en instituciones y empresas. Las actividades reconocidas son el Programa Estratégico de Prevención y Control del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Banco de Leche Humana, emprendido por el Instituto Nacional Materno Perinatal. Figuran también la Red Nacional de Epidemiología (Renace) y el Análisis de la Situación de Salud de los Pueblos Indígenas Originarios del Perú, de la Dirección General de Epidemiología de este sector.
Gran aporte
Pueblos indígenas
Impacto. El Banco de Leche Humana permite atender anualmente a 1,600 bebés prematuros.
La implementación con equipos de última tecnología permite detectar diversos tipos de cáncer.
cáncer, asignándose presupuestos para intervenciones a favor de la población. Esto permitió realizar exámenes de despistaje de cáncer en diversos centros de salud del país, a lo que se suma la implementación de equipos para detectar males oncológicos.
El Banco de Leche Humana es un servicio destinado a salvar la vida de los bebés que no pueden lactar directamente, así como de aquellos que se encuentren en estado crítico y cuyas madres no puedan darles de lactar. Cuenta con tecnología y medidas de bioseguridad adecuadas
Otra de las iniciativas reconocidas en este concurso de creatividad es el Análisis de la Situación de Salud de los Pueblos Indígenas del Perú, documento técnico que evidencia las condiciones de atención que tienen estas poblaciones, identificando las brechas sanitarias, los factores determinantes y, sobre todo, estableciendo las prioridades relacionadas con los problemas de salud que enfrentan, para darles una solución progresiva. y espera beneficiar a mil 600 bebés prematuros por año. Otra finalista es la Red Nacional de Epidemiológica (Renace), sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención y control de epidemias. Integra a 6,919 centros de salud públicos y privados.
RETO. CONVEAGRO Y MINISTERIO DE AGRICULTURA DEFINIRÁN AGENDA
Instalan mesas de diálogo para impulsar agro ◆ Buscan consenso en temas de producción, rentabilidad y asistencia La Convención Nacional del Agro (Conveagro) y el Ministerio de Agricultura (Minag) iniciaron un proceso de diálogo que busca construir una agenda de consenso que permita impulsar a este sector.
La presidenta del Conveagro, Lucila Quintana, explicó que se instalaron siete mesas de diálogo en las que se discuten los planes de negocios que puedan desarrollarse a favor de la agricultura, como la competencia, rentabilidad, asociatividad de gremios agrarios, producción y tratamiento de transgénicos, entre otros. Explicó que este diálogo será
❝
En las 7 mesas se tocarán temas clave como buscar financiamiento y asistencia técnica. Hay buena disposición del Gobierno.”
constante con los representantes del Ministerio de Agricultura, y que están programados hasta 2016. "La idea es trabajar una agenda consensuada que permita realmente impulsar la agricultura". Destacó la voluntad del Gobierno por escuchar a los agricultores y concretar una verdadera inclusión social al fomentar su desarrollo económico.
Apoyarán a los agricultores.
PYME | 27
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
Pasos Un emprendedor que desee convertirse en un franquiciante exitoso necesita:
Experiencia. Las franquicias brindan a las pymes la posibilidad de invertir poco y ganar mercados competitivos y rentables.
OPORTUNIDAD. UNA PEQUEÑA EMPRESA PUEDE CRECER RÁPIDAMENTE
Franquicias y las pymes: alternativa de desarrollo ◆ Gastronomía concentra el mayor número de estos negocios ◆ Compañías locales se enfocan principalmente hacia América Latina Las franquicias en nuestro país han estado representadas principalmente por empresas transnacionales de gran prestigio internacional, las cuales inicialmente se posicionaron en los niveles socioeconómicos altos. Sin embargo, en los años recientes y ante el crecimiento de las clases emergentes, estas empresas vieron conveniente abrir locales en los distritos periféricos, con singular suceso. Las denominadas fast foods, pertenecientes al sector gastronomía, son las más representativas y comprenden alrededor del 70 por ciento del total de este tipo que se desarrollan en el Perú. Sin embargo, ¿una empresa peruana puede incursionar en el negocio de las franquicias?. Por supuesto. El gerente general de Peru-
Impulso a las franquicias Con la finalidad de impulsar las franquicias peruanas en el mercado internacional, la Consultora Perufranchise suscribió con la Red The Franchise Center un convenio que le permitirá impulsar a las franquicias peruanas en el mercado internacional identificando a inversionistas interesados en los conceptos peruanos. Además, se apoyará a las empresas interesadas en participar en franchise, Miguel Castillo, comentó que ya existen empresas peruanas que impulsan sus franquicias no solamente en el territorio nacional sino en diversos países de América Latina. "Nuestra región es el mercado más idóneo para el desarrollo de las franquicias peruanas, ya sea por cuestiones culturales, de lenguaje y cercanía. Así, el empresario peruano puede estructurar un plan adecuado, una mejor administración de sus negocios y ofrecer la asesoría técnica precisa que su franquiciado requiera", aseveró.
estos negocios en la tropicalización de sus manuales, aspecto importante a tener en cuenta al momento de ofrecerlos en los diferentes entornos. The Franchise Center, está dedicada al asesoramiento para la creación de franquicias, apoyo en las negociaciones y desarrollo de planes estratégicos, entre otros aspectos.
❝
Hacer franquicias sin preparación desprestigia a la marca y podría llevarla finalmente a su desaparición."
Con las pymes Para la investigadora Rosario Dávalos, las franquicias son importantes en una primera etapa porque le permite a una compañía pequeña como una pequeña y mediana empresa
(pyme), que tiene un gran producto, pero con pocos recursos, crecer con capitales de terceros que apuestan y creen en su propuesta. "Y es que al traspasar la operación a un tercero, el franquiciante puede dedicarse a lo que mejor sabe hacer: comunicación de la marca y diseño de estrategias y de una organización corporativa que logren que sus productos sean más eficientes, más atractivos, más competitivos y, por lo tanto, sus franquicias cada día mas exitosas y rentables", manifestó. Aseguró que es necesario considerar que la mayoría de las franquicias en el mundo impulsaron a que los empresarios o inversionistas realicen una gran cantidad de análisis para determinar qué opciones de apertura de negocios les es más conveniente. "Debido a esto, no solo debe realizarse una buena elección del tipo de negocio que busca establecerse, sino también considerar que para planificar una nueva empresa, es necesario realizar un estudio de mercado para conocer las preferencias de los consumidores. Esto significa que, vender una franquicia no puede ser algo tomado a la ligera."
[1] Organizarse. La franquicia requerirá de una permanente actualización de experiencias de gestión y mercado. [2] No improvisar. Realice un plan de desarrollo. Planifique minuciosa y analíticamente su crecimiento. [3] Elaborar un folleto informativo. Esta herramienta transmitirá la imagen corporativa de la marca y facilitará una información inicial básica. [4] Diseñar manuales operativos. En estos documentos aparecerán las instrucciones generales de explotación de la actividad y la gestión del negocio. [5] Realizar un análisis financiero. Básese en datos reales y en estimaciones objetivas y realistas. [6] Hacer un plan financiero de la expansión. Este estudio dirá las inversiones que realizará a su empresa y los costos de gestión que deberá encarar. [7] Experimentar y comprobar. No inicies la expansión en franquicia sin antes haber realizado una correcta experiencia piloto de la actividad. [8] Descartar todo crecimiento acelerado. Debe ir con calma. Intente controlar el sistema antes de iniciar su expansión. [9] Ser creativo ante la falta de presupuesto. Existen acciones de bajo costo que son muy efectivas para captar franquiciatarios. [10] Definir el perfil del franquiciatario ideal. Concrete sus aptitudes y cualidades deseables y obtenga conclusiones observando el perfil de sus mejores gerentes de sucursal.
datos t Cada tres minutos se abre un local de franquicia en alguna parte del mundo. Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en el caso de negocios independientes en diferentes sectores, luego de cinco años, solo sobrevive el 18%. Pero cuando se trata de negocios franquiciados sobrevive el 92%. t De acuerdo con Promperú, la mayoría de las franquicias existentes en el país corresponde al rubro gastronomía (68%) seguido por educación (7%), artesanías (5%) y salones de belleza (2%). t Los primeros negocios peruanos bajo el formato de franquicia aparecen a principios de la década de 1990. Actualmente representan alrededor del 30% de las más de 120 franquicias que existen en el país.
28 | DEPORTES
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
CAYÓ 5-2 ANTE EL VASCO
VOLEAS DEL FUTURO
"U" no pudo en Río
Raquetas de primera
Universitario estuvo cerca de clasificarse a las semifinales de la Copa Sudamericana; sin embargo, no supo preservar sus diferencias y terminó goleado por 5-2 por el Vasco Da Gama, resultado que deja sin efecto la victoria de 2-0 que consiguió la semana pasada en casa. Los tantos de los brasileños fueron de Diego Souza, a los 23 minutos, de penal, Elton (48), Dedé (57 y 72) y Alecsandro (81); mientras que los cremas anotaron el empate transitorio por intermedio de Raúl Ruidíaz (32) y Jesús Rabanal (47).
La fiesta del tenis juvenil, de las categorías de 14, 16 y 18 años, se vivirá desde el sábado 12 al sábado 19 en el Jockey Club del Perú, cuando más de 350 tenistas de 27 países de América, Europa y Asia participen en el torneo internacional BMW Perú Junior Open. Actuarán deportistas de países como Argentina, Austria, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Letonia, México, Panamá, Paraguay, Rumanía, Rusia, Serbia, Suiza, Uruguay, Venezuela y Perú.
APOYO. AREQUIPA SE RINDIÓ ANTE LA LLEGADA DE LA SELECCIÓN
datos
Algarabía en el Sur
t Solo dos días permanecerá la selección en la "Ciudad Blanca", pues se evaluará el rendimiento de los jugadores en la altura. t Tras las pruebas en Arequipa, la "blanquirroja" regresará a Lima para seguir entrenando para el partido que se jugará el martes 15 en Quito, Ecuador.
◆ Cientos de personas siguieron de cerca al equipo en su periplo ◆ 30 mil entradas se vendieron para ver hoy el partido de práctica La selección nacional literalmente alborotó las apacibles calles de Arequipa a donde llegó para entrenarse para su próximo encuentro eliminatorio ante Ecuador en Quito. El plantel, por donde acudió, recibió muestras de cariño y el apoyo en su campaña en este proceso clasificatorio a Brasil 2014. El equipo de Sergio Markarián fue ovacionado en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón por un gran número de hinchas que pugnaban por ver a Claudio Pizarro, Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Juan Vargas. Tras su arribo, a las 11.00 horas, la delegación se dirigió a un hotel de la zona para asistir por la tarde, 16.00 horas, a su primer entrenamiento en el estadio de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA). Para hoy se programó un partido de entrenamiento con Melgar FBC desde las 14.30 horas, con acceso al público. Precisamente, los 30 mil boletos puestos a la venta para espectar el cotejo se agostaron en su totalidad. "La expectativa es inmensa. Lo bueno es que lo que se obtiene por
estos 30 mil boletos será destinado a la Videnita que se quiere construir en Arequipa", dijo el gerente de la selección, Antonio García Pye.
Altura. La afición arequipeña siguió de cerca los trabajos del conjunto nacional. Dieron su respaldo total.
❝
La base del equipo que enfrentará a Ecuador será la misma que viene de jugar los dos últimos partidos. Apostará por los 4 fantásticos”.
ACTIVIDAD. SUDAMERICANOS DE PLAYA EN CIUDAD DE MANTA
Deportistas se van a Ecuador ◆ La delegación nacional está conformada por trece atletas Del 2 al 11 de diciembre se realizará en el puerto de Manta (Ecuador) los segundos Juegos Sudamericanos de Playa Manta 2011 que contará con la asistencia de trece países de la región y nueve disciplinas deportivas
del nivel absoluto. Los países asistentes a estos Juegos son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Los competidores participarán en las disciplinas de balonmano, esquí náutico, fútbol playa, rugby, surf, triatlón, vela y voleibol playa.
Entre las figuras de nuestra delegación destaca la joven promesa del esquí acuático nacional Natalia Cuglievan (14 años). Este certamen se disputa cada dos años, siendo su primera edición en 2009 en la ciudad uruguaya de Montevideo. Su organización recae en la Organización Deportiva Suramericana (Odesur).
Mucho ruido La plantilla tenía previsto trabajar en privado, pero ante el cariño desplegado por los hinchas hacia el equipo se decidió el ingreso al público. No obstante que el ruido de los aficionados no permitió trabajar bien al técnico Markarián, ello no inquietó al comando técnico. "Nosotros queríamos un entrenamiento que nos permita evaluar; sin embargo, no contábamos con que el público muestre su alegría en las tribunas, esto es parte de lo que quiero para la selección. Algunos resultados calaron en la afición, pero tenemos un trabajo que hacer y solo queda pedirle a la gente que nos deje trabajar", expresó. Markarián aclaró que ante Melgar será un partido de práctica, pero no con tanta rigidez. No se detendrá el partido para dar indicaciones. "Me interesa que corran, es probable que no juguemos en Quito como lo haremos hoy. Me interesa evaluar física y técnicamente, con la pelota más liviana, nuestra capacidad de resistencia y todas esas cosas", afirmó el seleccionador.
Misión. Tras su actuación en los Juegos Panamericanos la delegación nacional se enfrasca en otro objetivo deportivo.
CULTURAL | 29
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
ESCENA. LAS MEJORES BANDAS EN VERSIÓN ACÚSTICA
Concierto de rock peruano en clave desenchufada ◆ Líbido y Mar de Copas presentarán su nuevo material ◆ También participarán Dolores Delirio, Frágil y Rafo Ráez Una gran noche de rock se vivirá el 26 de este mes en el centro comercial Plaza Lima Norte, escenario escogido para la segunda edición del festival Acustirock. En esta oportunidad, reunirá a grupos de la talla de Mar de Copas, Líbido, Frágil, Amén, Dolores Delirio, Rafo Ráez, que compartirán tribuna con otras bandas locales de reciente formación. Novedades El Acustirock II tendrá un sabor especial, pues marca el retorno a la escena nacional de las agrupaciones Líbido y Mar de Copas, dos conjuntos con gran cantidad de seguidores. Estas populares bandas ofrecerán varios adelantos de sus nuevos materiales discográficos, pero también prometen hacer un repaso íntegro de sus mejores temas. Mar de Copas, grupo capitaneado por Wicho García (ex Narcosis) y Manolo Barrios, no ha sacado al mercado ningún disco desde que en 2004 saliera a la venta Si algo así como el amor está en el aire. Ellos han participado en la banda sonora de películas nacionales como Un día sin sexo, Cu4tro o No se lo digas a nadie. Líbido, por su parte, no da nuevo material a sus seguidores desde 2009 con el larga duración Un día nuevo. Por su parte, Andrés Dulude, líder del grupo Frágil, adelantó que su banda también prepara lo mejor de su repertorio, donde brillará, sin duda, "Avenida Larco", una de las canciones más exitosas de la historia del rock nacional y que abrió la década de 1980 para el rock cantado en nuestro idioma en la escena local.
Regreso. Dolores Delirio, al igual que Mar de Copas, presentará sus nuevas composiciones.
Clásico. Frágil y su rock progresivo será una de las atracciones.
❝
Las entradas para el concierto están a la ventad en Tuentrada desde 22 nuevos soles.”
El cartel para esta segunda edición del Acustirock lo completan Amén, Dolores Delirio, Rafo Ráez y Los Paranoias, agrupaciones consolidadas en la movida roquera nacional. El primero de los grupos mencionados practica una mezcla de blues, rock and roll y fusión.
Cantautor Rafo Ráez.
Mientras que Dolores Delirio y Rafo Ráez y los Paranoias surgen de las canteras del rock subterráneo. Además, se contará con las noveles bandas Bocanegra y Diagonal Zero, que vienen acentuándose con gran proyección en esta difícil industria.
DE CAZUELA Ernesto Carlín CRÍTICO
Esto es medicina, mi amor En una localidad de Estados Unidos, en los albores del uso de la electricidad a fines del siglo XIX, el doctor Givings (Leonardo Torres) alivia la histeria de sus pacientes gracias a un reciente invento: el vibrador. Pero mientras el éxito profesional le sonríe, en su propio hogar, su esposa (Vanessa Saba) que recién acaba de dar a luz sufre un cuadro tan complicado como el de sus pacientes. Aunque la obra gire alrededor del artilugio y su inocente empleo –en esa época no se relacionaba su uso con ninguna connotación sexual– la historia escapa la broma fácil o el humor grueso. En cierta forma, el tema principal de la pieza es el desencuentro en las parejas, reflejado desde la escenografía partida en dos por una pared: por un lado, el consultorio del marido; por el otro, la sala donde lo espera la mujer. Casi todos los personajes se muestran contenidos con sus sentimientos –salvo, tal vez, la sirvienta y, en momentos, el pintor interpretado por Claudio Camet–, teniendo como un tabú referirse a lo que sea erotismo. En ese contexto encaja la actuación contenida de Leonardo Torres Vilar, con sus abortados intentos por ser afectuoso con su cónyuge. Su contraparte, Vanessa Saba, no se queda a la zaga. Ella muestra su talento para la comedia dando vida a un personaje torpe y confundido. Sin embargo, hay que observar que se pueden encontrar en este papel ecos de otros personajes interpretados por Saba, lo que se puede ver como un encasillamiento. Esta es la segunda obra de Sara Ruhl que el director David Carrillo monta. La anterior fue El celular de un hombre muerto, también una muy buena puesta en escena. Anuncia para el próximo año una más. Esperemos que siga acertado con su elección.
LOGRO. PEREGRINACIÓN DE QOYLLU RITI VOCEADA A LISTA DE PATRIMONIO INMATERIAL
Devotos esperan fallo favorable de Unesco ◆ Estudio técnico se preparó con cinco años de anticipación Se ha despertado el interés de los cusqueños ante el anuncio que la peregrinación al Señor de Qoyllu Riti ha pasado el penúltimo filtro para ser declarada dentro de la lista de patrimonio inmaterial de la Unesco.
"Las expectativas son muy altas, en Cusco se están organizando los devotos a la espera de las noticias que se reciban por esos días. Confiamos en que se concrete esta denominación", informó David Ugarte Vega Centeno, titular de la Dirección Regional de Cultura. El expediente técnico fue elaborado hace cinco años por un conjunto
de especialistas en antropología e historia, entre otros temas. El documento fue presentado por el Ministerio de Cultura ante la Secretaría de Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco, dentro del proceso de candidaturas 2011-2012, entre otros que quedan a la espera de un visto favorable del organismo internacional.
A fines de este mes, la Unesco decidirá qué nuevas tradiciones como el Qoyllu Riti formarán parte de la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad.
FICHA TÉCNICA: En la otra habitación (o la obra del vibrador). Dirigida por David Carrillo. Actúan Vanessa Saba, Leonardo Torres Vilar, y otros. De jueves a domingo en el teatro Larco (avenida Larco 1036, Miraflores). Entrada general a 40 nuevos soles.
30 | CULTURAL
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
EN LOS EXTRAMUROS DEL MUNDO
MÚSICA CLÁSICA
Previos de festival
Libro de autor italiano
Esta noche se llevará a cabo el lanzamiento de la tercera edición del festival En los Extramuros del Mundo con un recital de poesía a cargo de Arianna Castañeda, Josefina Jiménez, Giancarlo Hupaya, Gladys Mendía (Venezuela), entre otras voces. Será en el centro cultural La Catrina (jirón Camaná 878, Cercado de Lima). El festival, organizado por El Colectivo Sur-real y la Municipalidad de ImperialCañete, continuará del viernes al domingo en la plaza de Armas de Cañete.
En el marco del Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea, el Instituto Italiano de Cultura presentará este lunes 14, a las 18:00 horas, el libro Sacbeob del compositor italiano Luca Belcastro en el auditorio del IIC (avenida Arequipa 1055, Santa Beatriz). El artista ha ganado numerosos e importantes concursos de composición y ha participado en reconocidos festivales en Europa, Estados Unidos y el Extremo Oriente. El ingreso es libre.
Postura. Artista expresa desde el cómic su opinión sobre la tradición de la tauromaquia.
CÓMIC. LUIS ROSSEL REALIZA EXPOSICIÓN TE ESTÁN BUSCANDO MATADOR
Viñetas contra las corridas ◆ Artista plástico presenta trabajos críticos hacia tauromaquia ◆ Busca concienciar sobre tema de derechos de los animales ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe
Este mediodía el historietista Luis Rossell inaugurará la muestra Te están buscando matador en la sala Luna Pizarro del Congreso. Esta es una selección de sus viñetas que critican a las corridas de toros. Rossell hace notar que por estas fechas, en que se realiza la Feria del Señor de los Milagros en Acho, se han llevado varias manifestaciones en contra de las corridas de toros. Esta muestra en particular, gestionada por el congresista José Urquizo, se da en el marco en que se presentará un proyecto de ley sobre este asunto. Acerca de la exposición, el congresista indicó que "busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de mantener tradiciones que aporten valores, nos dignifiquen; en ese sentido, la espada, la muleta y demás artículos de las corridas deberían circunscribirse a los museos". Luis Rossell explica que existen temas que le tocan de cerca. "Este es uno de ellos", asegura. Menciona que la lucha contra las corridas de
❝
La justicia social también abarca a los animales. Al final, estamos todos juntos viviendo acá.”
toros tiene mucha vitalidad y que lo motiva a crear. Indica, por ejemplo, que parte de lo que ahora exhibe ya se vio antes en una muestra en La Casona, pero entre ambas exposiciones creó una decena de trabajos con la misma motivación. Luis Rossell, conocido por el despliegue de un humor irónico, señala que la justicia social abarca a los
derechos de los animales. "Estamos todos juntos viviendo acá, la separación es pura retórica", añade. El artista comentó, por otra parte, que sigue trabajando su proyecto de una biografía gráfica de Manuel González Prada. Espera que pronto pueda dar a la imprenta esta obra que la califica de ensayo alrededor del pensador anarquista peruano.
CULTURAL | 31
El Peruano | Jueves 10 de noviembre de 2011
EL MUSICAL
LITERATURA INFANTIL
Compay Segundo
Lo nuevo de Ainhoa
[La Habana, Efe] Una obra musical basada en la vida del legendario trovador cubano Compay Segundo (1907-2003) será estrenada en un teatro de La Habana el 15 de este mes con motivo del 104° aniversario de su nacimiento. La obra, titulada Las flores de mi vida, está inspirada en pasajes de la biografía del músico desde finales de la década de 1920 y a partir de ahí "juega" con el tiempo y el espacio, según explicó ayer en rueda de prensa su autor, director y protagonista, Tulio Marín.
Zinka Saric, autora de la saga de cuentos infantiles Ainhoa, acaba de publicar el cuarto libro de esta mágica colección Ainhoa, La Leyenda Secreta de Gaia. Es por esto que este sábado 12, en el auditorio de la Municipalidad de San Isidro (Parque El Olivar), a las 11:00 horas se presentará oficialmente este libro con un show en vivo preparado para el publico infantil y juvenil. La escritora Zinka Saric firmará libros, que estarán a la venta en el mismo local.
MÚSICA. GRUPO PIONERO DEL ROCK ALTERNATIVO SE PRESENTA HOY
Banda de culto Sonic Youth toca en Lima ◆ Solo quedan entradas para zona preferencial desde hace quince días ◆ Agrupación definirá qué grupo peruano abrirá su concierto FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe
Precedidos por una expectativa poca veces vista en nuestro medio respecto a la visita de un grupo de rock experimental y alternativo, llegaron ayer a Lima los integrantes de la banda estadounidense Sonic Youth, a fin de brindar esta noche un concierto en el distrito capitalino de La Molina. Los miembros del cuarteto se encuentran hospedados desde anoche en un hotel de San Isidro. Si bien no ofrecieron declaraciones ni conferencia de prensa alguna, varios de sus seguidores se apostaron cerca de este lugar para poder tomar contacto con ellos. La banda liderada por la pareja Thurston Moore y Kim Gordon, llegó proveniente de Buenos Aires, Argentina, tras su participación en el Personal Fest. Anteriormente estuvieron en Montevideo, Uruguay, tocando en el Festival Primavera Cero. Al cierre de esta edición, continuaba pendiente la respuesta dada por los representantes de la agrupación respecto a qué artistas nacionales abrirían el concierto de esta noche en el centro de convenciones Scencia. Como se recuerda, la empresa promotora del evento convocó a un concurso a fin de definir cuál sería la banda elegida para tal fin. Se informó que hasta ayer por la tarde, Sonic Youth aún no elegía a uno de los integrantes de la terna que finalmente fue seleccionada. Esta se hallaba conformada por los grupos limeños Liquidarlo Celuloide, Pilotocopilóto y The Satellite, estos dos últimos adscritos al post rock, mientras que el primero es más psicodélico.
Interés. Banda estadounidense ha recibido buena acogida a su paso por Sudamérica.
❝
Su carácter de íconos de la cultura popular ha sido reconocida de varias maneras, incluyendo una participación en Los Simpsons.
Entre el ruido y el pop El estilo de Sonic Youth –que estriba entre la vanguardia y el ruido, pero que también recurre a formas roqueras más convencionales– empezó a ponerse de manifiesto desde su primera grabación, publicada en 1981, y que lleva el nombre del grupo. Desde entonces hasta 1988, su trabajo se gestaría dentro de la escena musical independiente norteamericana. Su obra cumbre en ese período fue el disco Daydream Nation, editado como álbum doble de vinilo en aquella época y que in-
cluye la clásica "Teenage Riot". A partir de su siguiente producción –el álbum Goo –, Sonic Youth grabaría para la disquera multinacional Geffen Records, sin que ello implicara un cambio en su estilo y propuesta. Por el contrario, a través de su propio sello discográfico y de los proyectos paralelos de sus integrantes, el grupo mostraría su lado más experimental. Luego de su presentación en Lima, el cuarteto emprenderá vuelo a Santiago de Chile, para de allí trasladarse a Sao Paulo, Brasil.
datos t Sonic Youth ha sido una fuerte influencia para varios de los músicos de rock más innovadores de las últimas tres décadas; entre ellos los integrantes de Nirvana y Pixies. t Su estilo ayudó a gestar el denominado noise rock, tendencia caracterizada por la búsqueda de sonidos y armonías partiendo del ruido y de la distorsión hechas mediante guitarras eléctricas. t Además de su vertiente experimental, Sonic Youth muestra en determinadas composiciones una veta melódica cercana al pop, puesta de manifiesto en las producciones que editaron en los años 90.
SUSANA BACA
Preside a ministros de Cultura La ministra de Cultura, Susana Baca, fue elegida para presidir la quinta Reunión de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura de las Américas, que se inició ayer en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos. La nominación fue realizada por la delegación de Estados Unidos y adoptada por aclamación por los ministros asistentes. Tras su designación, Baca de la Colina expresó su decidido compromiso de conducir de manera constructiva los trabajos que desarrollarán las más altas autoridades de cultura del hemisferio. La quinta Reunión de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura de las Américas es el más alto foro hemisférico sobre la materia. Durante los dos días que durarán los trabajos se tiene previsto abordar las diversas aristas relacionadas con la temática cultural y su valor como herramienta para fortalecer la inclusión y el desarrollo social. Asimismo, para fortalecer la identidad de nuestros pueblos y como medio para contribuir al desarrollo integral. De igual forma, el evento tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación entre los Estados miembro.
❝
Foro que se realiza en Washington reúne a las más altas autoridades del tema cultural de la OEA."
Ministra de Cultura.
32 Cultural
Jueves 10 de noviembre de 2011 | El Peruano
28 | Selección se entrena en Arequipa
30 | Color antitaurino
Fue recibida con algarabía por hinchas en la Ciudad Blanca. Hoy disputa un amistoso con Melgar.
Artista Luis Rossell presenta muestra Te están buscando matador, una crítica a las corridas de toros.
Apus de Lima. Se expone en el Espacio de Arte de la Fundación Euroidiomas (calle Libertad 130, Miraflores). Ingreso libre.
FOTOGRAFÍA. MUESTRA APUS DE LIMA
Señores de la
Ciudad ◆ Artistas reinterpretan a su personal manera el culto a los cerros ◆ Imágenes apelan a referentes actuales y a un pasado prehispánico En el Mes de la Fotografía, la Fundación Euroidiomas viene presentando la muestra Apus de Lima, que reúne a destacados y jóvenes fotógrafos como Sonia Cunliffe, Luisa Michelsen, Pilar Pedraza, Talia Barreda, Julio César Rossi (Brasil), Francisco Zeballos y Zoe Massey. El conjunto de imágenes plasma la interpretación muy personal de estos artistas sobre los apus o cerros tutelares de la ciudad. En esta muestra se aprecia cómo estos lugares de adoración del pasado se convierten en la actualidad en ruinas sagradas, en formas urbanas que se desvanecen,
en cementerios estelares o en formas que explotan en una abstracción. La exposición nos trae imágenes envueltas en un juego de configuraciones donde prima un pasado difuso, o un futuro emergente. Cada toma deja ver en ella paradigmas de una vida en común en constante transformación. Se puede apreciar desde las peñas de las playas cercanas a la capital, hasta afiches coloridos de conciertos de chicha, pasando por composiciones fotográficas en que prima el claroscuro. El curador Miguel Lescano explica la muestra diciendo que "Lima se extiende de norte a sur como una intriga desmedida de riquezas simbólicas. En este extenso paraíso de fantasmas y destellos épicos nos evoca un devenir de recuerdos barrocos y coloniales". El curador también agrega que los artistas juegan en cada una de sus imágenes expuestas con lo que significan los apus como referentes simbólicos.